Sondeo sobre maltrato infantil COMPSE sep 29

Anuncio
SONDEO DE OPINIÓN SOBRE EL MALTRATO
INFANTIL
Vicerrectoría de Extensión
Dr. Carlos Tulio Montoya Herrera
Centro de opinión pública (COP)
Dra. Evis Yomaira Arango Muñoz
Programa de Psicología
Dr. Ariel César Núñez Rojas
MEDELLÍN, 2015
MALTRATO INFANTIL
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que
son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de
maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y
explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un
daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su
supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad,
confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se
incluye entre las formas de maltrato infantil, cuando los menores
terminan en medio de disputas de adultos.
OMS
EL MALTRATO INFANTIL SE SUBDIVIDE EN DOS GRUPOS
PASIVO
• Comprende el ABANDONO FÍSICO, que ocurre cuando las necesidades físicas
básicas del menor no son atendidas por ningún miembro del grupo que
convive con él.
• También comprende el ABANDONO EMOCIONAL que consiste en la falta de
respuesta a las necesidades de contacto físico y caricias y la indiferencia
frente a los estados anímicos del menor.
ACTIVO
• Comprende el ABUSO FÍSICO que consiste en cualquier acción no accidental
por los padres o cuidadores que provoquen daño físico o enfermedad al
menor. La intensidad puede variar desde una contusión leve hasta una
lesión mortal.
• Comprende el ABUSO SEXUAL, que consiste en cualquier tipo de contacto
sexual con un menor por parte de un familiar, tutor o cualquier otro adulto.
• El ABUSO EMOCIONAL también entra en esta categoría de abuso activo y se
presenta bajo la forma de hostilidad verbal, crónica (insultos, burlas,
desprecios, críticas, amenazas de abandono, etc.) y el bloqueo constante de
las iniciativas infantiles (puede llegar hasta el encierro o confinamiento)
SERNA CRUZ Luisa Fernanda. ¿Como afecta en los niños de 3 a 6 años de edad el maltrato físico, emocional o mental? Disponible en
http://200.21.104.25/grume/investigacion/Documentos/Maltrato%20infantil2.pdf
CIFRAS ICBF 2015
• El maltrato infantil es el primer motivo de ingreso de los niños, niñas y adolescentes
al sistema de protección de ICBF. La gran mayoría de los casos ocurre en el seno de
la familia.
• De acuerdo con la edad, el 39,8 % de las víctimas atendidas son menores de 6
años; el 30,2 % tienen entre 6 y 12 años; y el 28,7 % corresponde a adolescentes
entre 12 y 18 años
• Los procesos de restablecimiento de derechos aumentaron en los departamentos de
Putumayo (77%), Casanare (44,4%), Huila (39,1%), Antioquia (38,6%), Caquetá y
Chocó (33,3%), Risaralda (20,3%), Norte de Santander (15,4%) y Magdalena
(3,7%).
Según estadísticas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre el 1 de
enero y el 4 de abril del 2014, se reportaron 13.670 denuncias (7.851 por
negligencia; 4.519 maltrato físico; 789 a maltrato psicológico;
309 a episodios de acoso escolar; 202 a casos de maltrato a niños en gestación;
Las cifras mostraron un incremento del 52,%, ya que en el mismo periodo de
2013 se hicieron 8.975 denuncias.
SONDEO DE OPINIÓN SOBRE EL MALTRATO INFANTIL
Universidad de Medellín, 2015
• Los datos parten del análisis estadístico
relacionado con el sondeo de opinión sobre el
maltrato infantil realizado a los residentes del
Municipio de Medellín mayores de 18 años de
edad.
• La recolección de datos se realizó a través de una
encuesta telefónica a 667 personas.
• Representa la percepción de las personas del
común sobre el fenómeno.
Distribución sobre las causas del maltrato infantil
0,0%
5,0%
Hijos no deseados
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
13,4%
Falta de Educación
25,9%
Conflictos de pareja
21,0%
Ausencia de los padres
18,7%
Situación económica
16,8%
Otra
No sabe
30,0%
3,5%
0,7%
Distribución sobre los estratos donde es más
frecuente el maltrato
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
10,5%
Estrato 3
Estrato 6
0,8%
0,2%
0,8%
29,4%
Todos los anteriores
No sabe
No responde
30,0%
27,1%
Estrato 2
Estrato 5
25,0%
29,7%
Estrato 1
Estrato 4
20,0%
1,5%
0,1%
Distribución sobre si el grado de escolaridad
tiene relación con el maltrato infantil
No sabe;
8,2%
Distribución sobre los problemas a los que
puede inducir el maltrato infantil
No
responde;
0,4%
Si; 43,0%
No; 48,3%
Problemática
La prostitución
La drogadicción
La delincuencia
La violencia
La disolución familiar
Todos los anteriores
Ninguna de las
anteriores
No sabe
Total general
Frecuencia Porcentaje
21
2.6%
60
7.4%
55
6.7%
68
8.3%
49
6.0%
542
66.5%
12
8
815
1.5%
1.0%
100.0%
0,0%
5,0%
10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0%
Miedo al agresor
Distribución sobre la
razón por la que el menor
agredido no presenta la
denuncia
41,0%
Perdida de la autoestima
3,8%
Dependencia económica
4,3%
Ineficiencia de la justicia
10,6%
Por vergüenza o culpabilidad
6,2%
Todas las anteriores
25,5%
Otro
No sabe
No responde
7,7%
0,8%
0,1%
No responde
0,4%
No sabe
12,7%
Distribución sobre si un
niño que sufrió maltrato
repite el ciclo de adulto
No
16,8%
Si
70,0%
Distribución sobre si el gobierno hace algo por
el maltrato infantil
No responde
1,6%
No sabe
15,1%
No
46,9%
Si
36,3%
Distribución sobre como castigar a los que
maltratan a los niños
38,8%
40,0%
35,0%
30,0%
25,0%
23,2%
26,0%
20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
8,5%
1,6%
1,9%
COMPARATIVO DEL MALTRATO INFANTIL 2006 Y 2015
¿PARA USTED LA CAUSA DEL MALTRATO
INFANTIL ES?
Resultados 2006
Causas
Resultados 2015
Frecuencia Porcentaje
Falta de educación
428
24,73%
Conflictos de pareja
377
21,78%
Hijos no deseados
305
17,62%
Situación económica
298
17,22%
Ausencia de los padres
277
16,00%
No sabe/ No responde
10
0,58%
Otra
36
2,08%
1731
100%
Total
Causa
Falta de educación
Conflictos de pareja
Ausencia de los padres
Situación económica
Hijos no deseados
Otra
No sabe
Total general
Frecuencia Porcentaje
394
320
285
255
204
53
11
1522
25.9%
21.0%
18.7%
16.8%
13.4%
3.5%
0.7%
100.0%
COMPARATIVO DEL MALTRATO INFANTIL 2006 Y 2015
¿SI UN NIÑO ES MALTRATADO PRESENTA
CAMBIOS EN SU COMPORTAMIENTO?
Resultados 2006
Resultados 2015
Si un niño es maltratado, se
presentan cambios en su
comportamiento?
Frecuencia Porcentaje
Si
635
Frecuencia
Porcentaje
Si
638
95.7%
No
15
2.2%
No sabe
14
2.1%
667
100.00%
96,07%
No
16
2,42%
No sabe /No responde
10
1,51%
661
100%
Total
Respuesta
Total general
EL MALTRATO INFANTIL ES MÁS FRECUENTE
EN EL ESTRATO:
Resultados 2006
Frecuencia del maltrato
infantil en los estratos
Estrato 1
Estrato 2
Todos los anteriores
Estrato 3
Estrato 6
Estrato 5
Estrato 4
No sabe/No responde
Total
Frecuencia
Porcentaje
384
36,12%
330
31,04%
222
20,88%
70
6,59%
22
2,07%
5
0,47%
3
0,28%
27
2,54%
1063
100%
Resultados 2015
Estrato
Estrato 1
Todos los anteriores
Estrato 2
Estrato 3
No sabe
Estrato 6
Estrato 4
Estrato 5
No responde
Total general
Frecuencia
Porcentaje
314
29.7%
311
287
111
16
9
8
2
1
1059
29.4%
27.1%
10.5%
1.5%
0.8%
0.8%
0.2%
0.1%
100.00%
EL GRADO DE ESCOLARIDAD TIENE QUE VER CON EL
AGRESOR
Resultados 2006
El grado de escolaridad del agresor
tiene que ver con el maltrato
infantil?
Frecuencia Porcentaje
Si
386 58,40%
No
233 35,25%
No sabe/No responde
42
6,35%
Total
661
100%
Resultados 2015
Respuesta
Frecuencia
Porcentaje
No
322
48.3%
Si
287
43.0%
55
8.2%
No responde
3
0.4%
Total general
667
100.00%
No sabe
REPETICIÓN DEL CICLO DEL MALTRATO
Resultados 2006
Una persona que ha sido
maltratada repite el ciclo
cuando es adulto?
Resultados 2015
Respuesta
Frecuencia Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Si
467
70.0%
112
16.8%
85
12.7%
Si
479
72,47%
No
No
133
20,12%
No sabe
No sabe/No responde
49
7,41%
No responde
3
0.4%
Total
661
100%
Total general
667
100.00%
CASTIGO QUE MERECEN LOS MALTRATADORES DE
NIÑOS
Resultados 2006
¿Cómo deben ser castigados los
que maltratan a los niños?
Terapias y capacitación
Quitandole los hijos
Con cárcel
Otra
No sabe/No responde
Total
Resultados 2015
Castigos
Frecuencia Porcentaje
396
43,42%
243
26,64%
232
25,44%
24
2,63%
17
1,86%
912
100%
Frecuencia
Porcentaje
Terapias y capacitación
362
38.8%
Con cárcel
242
26.0%
Quitándole los hijos
216
23.2%
Otro
79
8.5%
No responde
18
1.9%
No sabe
15
1.6%
932
100.00%
Total general
Según García, Agudelo y otros, otra forma de maltrato infantil es el caso
de los niños testigos de violencia,
"Cuando los niños presencian situaciones crónicas de violencia entre sus
padres, los estudios comparativos muestran que estos niños presentan
trastornos muy similares a los que caracterizan a quienes son víctimas de
abuso. Respecto a lo que se refiere a las agresiones psíquicas o
psicológicas, que están dirigidas a dañar la integridad emocional del niño
comprenden todo tipo de manifestaciones verbales y gestuales, así como
actitudes que los humillan y degradan pero esto no es lo más grave, pues
las heridas del cuerpo duelen pero tienden a cicatrizar pero las heridas del
alma –que no dejan evidencia física- tardan mucho más en sanar si es
que sanan antes de que se le acumule otra herida más, estas generan
sentimientos de desvalorización, baja estima e inseguridad personal, los
cuales más tarde pueden manifestarse en violencia social”
Descargar