Facultad de Enfermería Campus Minatitlán PASO 1 Contexto de la

Anuncio
Facultad de Enfermería
Campus Minatitlán
EXPERIENCIA EDUCATIVA: Estadística en Ciencias de la Salud
ACADÉMICO: MCE Felicitas Elena Díaz Vega
PASO 1
Contexto de la EE, competencias y subcompetencias.
PERFIL DE EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
alquier lugar del
documento. Utilice la
ficha Herramientas
de cuadro de texto
para cambiar el
formato del cuadro
de texto de la cita.]
Los egresados de Lic. en Enfermería, ejercen funciones técnicas, administrativas y docentes . Fortalecen adecuadamente
su perfil de formación: Desarrolla: habilidades y destrezas que le permitan, al estudiante, mediante el razonamiento, la síntesis y
la interpretación de los datos, donde el alumno aplica las diferentes técnicas de análisis estadístico mediante la utilización de
datos obtenidos en fuentes primarias y secundarias para fundamentar los hallazgos o resultados de su investigación realizada.
Propone y plantea: problemas prácticos y teóricos mediante la recolección y el análisis de datos. Argumenta y justifica: el
porqué del análisis estadístico a utilizar para la información, formula reportes e informes de resultados de investigación aplicada
utilizando los métodos y herramientas de investigación cuantitativa y cualitativa necesarios para el desempeño en la vida diaria y
profesional.
DESCRIPCIÓN DE LA E.E. EDUCATIVA DE INSTITUCIONES Y ENFERMERÍA
Esta experiencia educativa se ubica en el área de iniciación a la disciplina de la licenciatura en enfermería, tiene un total de
60 horas con cuatro horas semana mes y con un valor de ocho créditos. Su importancia radica en la necesidad de dotar a los
alumnos de una experiencia que les permita el desarrollo de proyectos de investigación, su principal objetivo es dotar al alumno
de herramientas básicas de la estadística para que logre manejar conocimientos teóricos durante la recolección de información,
interpretar y analizar situaciones concretas de salud relacionadas con la disciplina. En esta experiencia se abordan contenidos
relacionados con generalidades y conceptos básicos de la estadística descriptiva e inferencial.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Al finalizar el desarrollo de esta asignatura el estudiante aplica las técnicas estadísticas, para el análisis de las variaciones
de los procesos de manera que pueda determinar si él mismo está o no dentro de los rangos de control. El alumno conoce las
bases teórico-metodológicas de la estadística que le permitan comprender, clasificar, construir, analizar hechos y fenómenos para
realizar diagnósticos situacionales con actividades concretas de la práctica profesional, compartiendo responsabilidades con
diferentes grupos de otras disciplinas.
PASO 2
Tareas, clases de tareas y objetivos de desempeño
•
•
•
•
•
•
•
Tiene claros conceptos básicos vistos en Proyecto Aula.
Trabaja el uso de TICS y la plataforma Eminus los profesores como estudiantes y explorar todas las herramientas.
Plantear el desarrollo de subcompetencias del programa de forma innovadora.
Transformar la práctica docente a partir de desarrollar experiencias que involucren la investigación, las TICs y el pensamiento complejo.
Evaluar el impacto de la innovación en los estudiantes (Tutorías).
Que el alumno sea capaz de exponer con claridad un problema, utilizar los instrumentos para su análisis e interpretar los resultados en
el contexto en que se originan los datos, destacando las características relevantes.
Al finalizar el curso el alumno debe estar preparado para abordar asignaturas de tipo cuantitativo, con especial énfasis en la Estadística
(Inferencia Estadística).
EE Estadística en Ciencias de la Salud
El estudiante conoce y maneja los datos históricos, conceptos básicos de la disciplina a través de una actitud de responsabilidad, puntualidad,
participación, colaboración y creatividad para la resolución de problemas propios de la Estadística.
•
•
•
•
•
•
Tarea. Consistirá en recopilar información bibliográfica en la web y entre compañeros a través de cuestionarios (trabajo de campo).
Se realizará base de datos en SPSS 17.
Se analizará información procesándola con ayuda de medios informáticos (powerpoint, Excel, calculadora, etc.).
Representa en tablas de frecuencia y gráficas.
Aplica pruebas estadísticas: medidas de tendencia central y dispersión. Frecuencias y porcentajes.
Realiza la presentación del anteproyecto de protocolo de investigación y aplica las pruebas estadísticas estadística.
SUBCOMPETENCIA
TAREAS COMPLEJAS DIFICULTAD 2
MUC
CLASE 2
EXPLICITE LA COMPLEJIDAD, INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
Complejidad
Identifica y comprende las generalidades,
Investigar información sobre historia, conceptos básicos y tema de
los conceptos básicos de la Bioestadística,
investigación. Aplicará cuestionario entre compañeros sobre tema (trabajo
Estadística Descriptiva e Inferencial.
de campo) lleva implícita la habilidad de análisis y síntesis, así como una
actitud crítica.
Investigación.
Revisión documental y de campo relacionada al tema de intervención
profesional
y sus respectivas áreas de intervención en revistas
especializadas, textos actualizados y en páginas web. Análisis de
información con medios informáticos (Power point, Excel, SPSS) aplicando
pruebas estadísticas acuerdo a las áreas de intervención profesional.
Tecnología: Actividades de plataforma EMINUS, WebQuest, blog, Internet.
Exposición y análisis de investigación con graficas y tablas.
TAREAS COMPLEJAS DIFICULTAD 2,
OBJETIVOS DE DESEMPEÑO EN TÉRMINOS DE COMPLEJIDAD,
CLASE 2
INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA Y TIC
Objetivo de desempeño 1
Elaborar presentación en power point de antecedentes y conceptos básicos
sobre Estadística. Elabora cuestionario y aplica con sus compañeros para
identificar técnicas de estudios en los estudiantes.
Investigar sobre antecedentes de la
Estadística,
su
aplicación.
Recolectar
información por medio de cuestionario
sobre las técnicas de estudio en los
estudiantes universitarios…
Objetivo de desempeño 2
Realiza la base de datos en SPSS sobre hallazgos de cuestionarios.
Búsqueda de bibliografía sobre el tema, lectura de la misma , presentación
de resumen
sobre avances. Realiza tablas/gráficas así como pruebas
estadísticas.
Objetivo de desempeño 3
Exponen análisis de resultados encontrados en un informe basado en la
investigación y la relación que existe con rendimiento académico. Diseña
con los datos reales presentados descriptivamente, situaciones que
puedan resolverse con estrategias de estadística descriptiva-inferencial.
PASO 3
Información de apoyo, procedimental y práctica de parte de las tareas
Investigar sobre antecedentes de la Estadística, su aplicación. Recolectar información por medio de cuestionario sobre las técnicas
de estudio en los estudiantes universitarios…
OBJETIVOS DE DESEMPEÑO
ACTIVIDADES
(NR) No recurrente, (R) Recurrente,
(RA) Recurrente automatizable
FUENTES DE INFORMACIÓN
1.Elaborar presentación en power point de (NR) No recurrente
antecedentes y conceptos básicos sobre
Estadística. Elabora cuestionario y aplica
con sus compañeros para identificar
técnicas de estudios en los estudiantes.
Sampieri
Hernández
Roberto,
Collado Hdez. Carlos, Lucio Baptista
Pilar.
Metodología
de
la
Investigación, Edición tercera 2002
editorial
Mc
Graw
Hill.
Interamericana
2. Realiza la base de datos en SPSS (NR) No recurrente
sobre
hallazgos
de
cuestionarios.
Búsqueda de bibliografía sobre el tema,
lectura de la misma , presentación de
resumen
sobre avances. Realiza
tablas/gráficas
así
como
pruebas
estadísticas.
Polit Denise F., Hungler Bernadette
P. Investigación
Científica en
Ciencias de la Salud, Sexta edición.
Edit. McGraw Hill 2005.
3.Exponen
análisis
de
resultados
encontrados en un informe basado en la
investigación y la relación que existe con
rendimiento académico. Diseña con los
datos
reales
presentados
descriptivamente, situaciones que puedan
resolverse con estrategias de estadística
descriptiva-inferencial.
.
(NR) No recurrente
(RA) Recurrente automatizable
Ejecutar la búsqueda en catálogos
de bibliotecas y en base de datos.
(R) Recurrente
Aplicación de los lineamientos para
el asiento de los datos bibliográficos
Manual de SPSS 17.
Polit Denise F., Hungler Bernadette
P. Investigación
Científica en
Ciencias de la Salud, Sexta edición.
Edit. McGraw Hill 1999.
Polit Denise F., Hungler Bernadette
P. Investigación
Científica en
Ciencias de la Salud, Sexta edición.
Edit. McGraw Hill 1999.
PASO 4
Andamiaje de la tarea/proyecto de aprendizaje
Enunciado de la clase de TAREA
Investigar sobre antecedentes de la Estadística, su aplicación. Recolectar información por
medio de cuestionario sobre las técnicas de estudio en los estudiantes universitarios…
Objetivos de desempeño
Objetivo de desempeño 1
Elaborar presentación de conceptos y elabora cuestionario…
Objetivo de desempeño 2
Realiza base de datos de resultados de cuestionario y aplica MTC, MD, tablas y frecuencias …
Objetivo de desempeño 3
Exponer análisis de investigación y aplicación de pruebas estadísticas…
Tarea con andamiaje
• Se ejemplifica a los estudiantes aspectos básicos de las pruebas estadísticas para su
aplicación.
• En clase, se le apoya al estudiante en la elaboración del cuestionario.
• Se realiza actividades del cuaderno de ejercicios, prácticas de los programas estadísticos a
aplicar.
SECUENCIA PARA LA RESOLUCIÓN DE LAS TAREAS DE
APRENDIZAJE
INFORMACIÓN DE APOYO/MOTIVACIÓN/ANDAMIAJE
Actividad 1
Sampieri, H. R., C. Fernández-Collado y P. Baptista L. 2006.
Elegir la base de datos más apropiada para la búsqueda de Metodología de la Investigación. Cuarta edición. Mc Graw Hill.
información. Investigar las diferentes fuentes de información y México.
como realizar
Power Point para exposición frente a grupo.
Actividad 2
Said Infante Gil, Zárate De Lara Guillermo, Métodos
Elabora un cuadro comparativo de metodologías seleccionadas. estadísticos un enfoque interdisciplinario. Edición quinta 1998
Hace un cuestionario de acuerdo a normas de cuestionario.
Editorial Trillas.
Dawson Beth, Trapp Robert G. Bioestadística Médica, Tercera
edición. 2002 Edt. Manual Moderno.
Actividad 3
Waine W Daniel; Bioestadística. Base para el análisis de las
Realiza la base de datos SPSS del cuestionario aplicado y aplica ciencias de la salud. Edición. Cuarta, 2002 edit. Limusa Wiley.
las herramientas de fórmulas estadísticas. Presentación en Power Manual de SPSS.
Point para
exponer frente a grupo.
Actividad 4
Dawson Beth, Trapp Robert G. Bioestadística Médica, Tercera
Elaborar un análisis estadístico y temático de los resultados edición. 2002 Edt. Manual Moderno.
encontrados de aplicación de cuestionario.
Waine W Daniel;
Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud.
Edición. Cuarta, 2002 edit. Limusa Wiley.
Actividad 5
Polit Denise F., Hungler Bernadette P. Investigación Científica
Exposición de resultados encontrados en investigación. Aplica en Ciencias de la Salud, Sexta edición. Edit. McGraw Hill 1999.
gráficos-tablas, pruebas estadísticas.
PASO 4
Evaluación de la resolución ejecución de la tarea
EVALUACIÓN GENERAL:
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Puntualidad, claridad, calidad suficiencia,
coherencia.
10%
CUADERNO DE EJERCICIOS
Puntualidad, claridad, calidad suficiencia,
coherencia.
30%
EXÁMENES
Aprobado y elaborado, tomando en cuenta:
contenido,
desarrollo,
fluidez,
calidad,
presentación.
30%
TRABAJOS ESCRITOS INDIVIDUALES Y
COLECTIVOS
Evaluar
exposiciones
y
trabajos,
considerando tiempo, contenido, desarrollo,
fluidez, calidad, presentación.
20%
PARTICIPACIÓN ACTIVA EN CLASE Y
ASISTENCIA
Congruente, precisa,
Asistencia del 85 %
10%
clara, argumentada.
PORCENTAJE
Total 100%
CUADERNO DE EJERCICIOS
CATEGORÍA
EXCELENTE (20 %)
Recursos visuales
Contiene al menos dos gráficos
Contiene al menos dos gráficos distintos
Contiene menos de dos gráficos
distintos con etiquetas (nombre
con etiquetas (nombre de ejes, escalas,
distintos con etiquetas (nombre de
de ejes, escalas, etc.) Sólo que
etc.) El tamaño de la letra sea
ejes, escalas, etc.) y con letra
no se lee bien por tener la letra
apropiado( mayor o igual a 24)
pequeña.
muy pequeña
Preguntas
Contestaron
acertadamente.
Descriptores
numéricos
Se usaron no sólo medidas de
Se usaron no sólo medidas de comparación y proporciones
comparación y proporciones sino que se sino que se incluye
un Sólo usaron recursos aritméticos
incluye dos o más descriptores descriptor numérico (media, como comparaciones numéricas y
numéricos (media, proporción, mediana, proporción,
mediana, porcentajes.
desviación estándar, histogramas, etc.) desviación
estándar,
histogramas, etc.)
Conclusiones
análisis
Conclusiones y sugerencias prácticas.
Conclusiones y sugerencias Solo
conclusiones,
que no aportan relevancia.
sugerencia alguna.
Total puntaje
20%
10%
las
BUENO (10%)
preguntas
Contestaron
todas
preguntas, pero no
acertadamente.
DEFICIENTE (5 %)
las
Contestaron algunas preguntas, pero
todas
no todas.
5%
pero
sin
EVALUACION DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
POCA CONSOLIACIÓN
20%
BUEN APRENDIZAJE
30%
EXCELENTE APRENDIZAJE
50%
Recolección de datos a un número
escaso de compañeros y recogen
datos erróneos.
Recolección de datos de forma
adecuada
Recolección de datos a un gran
número de compañeros de
forma correcta.
Representación gráfica
No realizan la gráfica de datos.
Realizan
solamente.
gráficas
Realizan diagrama/gráfica de
barras
para
variables
cuantitativas y diagrama de
sectores
para
variables
cualitativas.
Medidas de Tendencia
Centra
(MTC)l
y
Dispersión (MD)
No diferencian a que variables se
les puede calcular que medidas.
Cálculo correcto de algunas
medidas y confusión con otras.
Cálculo correcto de las MTC y
MD para variables cuantitativas
y cualitativas.
Contraste
No encuentran datos coherentes a
las características estudiadas
Datos
escasos
sobre
la
característica estudiada alguna
tabla, pero sin gráficos.
Comparativa con otros grupos
de su misma edad y de la
misma variable estudiada con
datos encontrados.
Exposición dispersa, ambigua sin
solidez en el tema
Exposición correcta pero pobre
en datos y gráficas sin
seguridad en lo tratado.
Exposición correcta del trabajo
por parte de los compañeros.
Trabajo
ordenado,
colores,
letras y estilo coordinado.
Trabajo
de
(investigación
bibliográfica,
cuestionario)
Presentación
(análisis)
campo
de trabajo
1-2
Software
(programas
estadísticos)
No realizan base de datos, ni
aplican pruebas estadísticas en
programas (SPSS, Excel).
Realizan
base
de
datos
correctamente pero sin pruebas
estadísticas.
Realizan base de datos y
aplican pruebas estadísticas
correctamente.
Total
20%
30%
50%
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
CALIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN
NIVEL 5: RESPUESTA EXCELENTE
(DESTACADO-”A”)
• Nivel excepcional de desempeño, excediendo de lo
esperado.
• Propone y desarrolla nuevas acciones.
• Respuesta completa.
• Explicaciones claras del concepto.
• Identifica todos los elementos importantes.
• Provee buenos ejemplos y información , va más
allá de lo enseñado en clase.
NIVEL 4: RESPUESTA
SATISFACTORIA
(BUENA-”B”)
•
Nivel de desempeño, que supera a lo esperado,
mínimo error.
• Respuesta bastante completa.
• Presenta comprensión del concepto.
• Identifica los elementos importantes.
•
Ofrece información de acuerdo a lo enseñado en
clase.
NIVEL 3: RESPUESTA
MODERAMENTE SATISFACTORIA
(REGULAR-”C”)
•
Nivel desempeño estándar. Los errores no
constituyen amenaza.
Respuesta refleja un poco de confusión.
Comprensión parcial o incompleta del concepto.
Identifica algunos elementos importantes.
Provee información incompleta.
NIVEL 2: RESPUESTA DEFICIENTE
(“D”)
•
NIVEL 1: RESPUESTA NO
ACEPTABLE (RECHAZADO-(“E”)
•
•
•
•
AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
ITEMS
He asistido a clases puntualmente
He mantenido un comportamiento adecuado en clase
He realizado el cuaderno de ejercicios
He realizado de actividades con uso de Tics y Eminus
He realizado trabajos individuales y colectivos
He convivido con mis compañeros y maestro con respeto
He mantenido salón de clases limpio sin basura
He realizado investigación cultural de acuerdo a materia y
traducciones en inglés
POCO
1 PUNTO
A VECES 2
PUNTOS
SIEMPRE 3
PUNTOS
DATOS GENERALES
Nombre del profesor:
MCE Felicitas Elena Díaz Vega
Nombre del Programa Educativo:
Licenciado en Enfermería
Nombre de la Experiencia Educativa:
Estadística en Ciencias de la Salud
Área del Plan de Estudios:
Área Comunitaria
Número de estudiantes:
29
BLOG: http://fdiazuv.blogspot.com
PROPUESTAS
Descargar