La calidad de la amistad en niños de edad escolar

Anuncio
ISSN 1667-6750
MEMORIAS
III Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional
en Psicología
XVIII Jornadas de Investigación
Séptimo Encuentro de Investigadores
en Psicología del MERCOSUR
22 al 25 de noviembre de 2011
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Secretaría de Investigaciones
Autoridades de la Facultad de Psicología
Decana
Prof. Lic. Nélida C. Cervone
Vicedecana
Prof. Dra. Lucía A. Rossi
Secretaria Académica
Prof. Lic. Graciela C. Paolicchi
Secretario de Investigaciones
Prof. Mg. Martín J. Etchevers
Secretaria de Posgrado
Prof. Dra. Isabel M. Mikulic
Secretario de Coordinación Administrativa
Cdor. René J. Escobar
Secretario de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Lic. Jorge A. Biglieri
Secretario de Consejo Directivo
Prof. Dr. Osvaldo H. Varela
Consejo Directivo
Claustro de Profesores:
Titulares Prof. Dra. Rossi, Lucía A. | Prof. Lic. Fariña, Juan J. | Prof. Méd. Laznik, David A. | Prof. Dr. Sarmiento, Alfredo J. | Prof.
Lic. Neri, Carlos M. | Prof. Lic. Grassi, Adrián C. | Prof. Lic. Peker, Graciela M. | Prof. Dra. Aisenson, Diana B.
Suplentes
Prof. Dra. Seidmann, Susana | Prof. Lic. Donghi, Alicia I. | Prof. Lic. Attorresi, Horacio F. | Prof. Dra. Kufa, María Del Pilar
| Prof. Dr. Lombardi, Gabriel H. | Lic. Stasiejko, Halina A. | T.O. Papiermeister, Ana M. | Dra. Ynoub, Roxana C.
Claustro de Graduados
Titulares
Lic. Sotelo, M. Inés | Lic. Quattrocchi, Paula R. | Lic. Rojas, M. Alejandra | Lic. Celotto, Ileana A.
Suplentes
Dr. Korman, Guido P. | Lic. Moraga, Patricia F. | Lic. Llull Casado, Verónica G. | Lic. De La Sovera, Susana L.
Claustro de Estudiantes
Titulares
Srta. Belnicoff, Alexandra | Sr. Panigadi, Marcelo | Sr. Carre, Esteban | Srta. Gasparini, Daniela
Suplentes
Srta. Ricatti, Sol | Srta. Speranza, Aluminé | Sr. Díaz Fridman, David | Srta. Pinus, Denise
Representante de APUBA
Sr. Cabral, Sergio
Ediciones de la Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires
Av. Independencia 3065 - Código Postal C1225AAM
Ciudad de Buenos Aires, República Argentina
Tel / Fax: (54 11) 4957 5886
Email: [email protected]
2
Autoridades
III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XVIII Jornadas de Investigación y Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR
Presidente Honoraria
Decana Prof. Lic. Nélida C. Cervone
Presidente
Prof. Mg. Martín J. Etchevers
Miembros de la Comisión Organizadora
Coordinadora de la Comisión Organizadora
Prof. Dra. Susana Seidmann
Integrantes de la Comisión Organizadora
Lic. María E. Colombo | Lic. Patricia Alvarez | Dr. Gabriel Lombardi | Lic. Edgardo Etchezahar |
Lic. Luis Prieto | Lic. Susana de la Sovera Maggiolo
Miembros del Comité Científico
Psicología Clínica y Psicopatología | Torricelli, Flavia | Schejtman, Fabián | Pelorosso, Alicia | Glenda, Cryan |
Raznoszczyk, Clara Dora | Quesada, Silvia |
Psicología del Trabajo | Leibovich, Nora | Delfino, Gisela |
Psicología Educacional y Orientación Vocacional | Elichiry, Nora | Legaspi, Leandro | Nakache, Déborah | Perelman,
Flora | Chardon Cristina | Stasiejko Halina | Aisenson Gabriela | Bottinelli Marcela | Diana Fernández Zalazar |
Psicología Social, Política y Comunitaria | Azzollini, Susana | Tajer, Debora | López, Mercedes | Montenegro, Roberto
| Ana Fernandez | Stefani, Dorina | Virginia Shejter | María Pía Pawlowicz | Borakievich, Sandra | Biglieri, Jorge |
Psicología de la Salud, Epidemiología y Prevención | Barcala, Alejandra | Castro Solano, Alejandro | Comes, Yahmila
| Zaldua Graciela | Stolkiner Alicia |
Técnicas y Procesos de Evaluación Psicológica | Aguerri, María Esther | Schmidt, Vanina | Cassullo, Gabriela |
Fernández Liporace, Mercedes | Rosenfeld, Nora | Nuñez, Ana Maria Del Carmen | Attorresi, Horacio |
Psicología Jurídica | Sarmiento, Alfredo | Puhl, Estela | De la Iglesia, Matilde |
Neuropsicología y Psicología Cognitiva | Politis, Daniel | Burin, Débora | Yorio, Alberto | Ferreres Aldo |
Psicoanálisis | Sotelo, María Inés | Laznik, David | Lowenstein, Alicia | Muñoz, Pablo | Quiroga, Susana | Roussos, Andrés
| Schejtman, Fabián | Lubian, Elena |
Historia de la Psicología | Dagfal, Alejandro | Ibarra, Florencia | Kirsch, Ursula | Rodríguez Sturla, Pablo | Rossi, Lucía
| Talak Ana |
Psicología del Desarrollo | Duhalde, Constanza | Grassi, Adrián | Oiberman, Alicia | Paolicchi, Graciela | Barreiro Alicia
Viviana |
Filosofía y Epistemología | Ormart, Elizabeth | Rovaletti, María Lucrecia |
Terapia Ocupacional | Papiermeister, Ana María |
Estudios Interdisciplinarios y Nuevos Desarrollos | Gutiérrez, Carlos | Korman, Guido | Ynoub, Roxana | Pawlowicz,
María Pía | Carlos Neri |
El contenido, opiniones y el estilo de los trabajos publicados, previamente aprobados por el Comité Científico son exclusiva responsabilidad
de los autores, y no debe considerarse que refleja la opinión de la Facultad de Psicología de UBA.
3
índice
Psicología del Desarrollo
TRABAJOS LIBRES
LA AMISTAD EN LA VEJEZ. FUNCIONES DE APOYO Y ATRIBUTOS DEL VÍNCULO
Arias, Claudia Josefina; Polizzi, Luciana . ............................................................................................................................................ 9
EL TRABAJO CON ASPECTOS POSITIVOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA VEJEZ.
Arias, Claudia Josefina; Sabatini, María Belén; Soliverez, Verónica Corina ...................................................................................... 14
EL DESARROLLO DE LAS REPRESENTACIONES DE LA JUSTICIA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
Barreiro, Alicia Viviana ....................................................................................................................................................................... 17
EL APEGO Y LAS GENERACIONES: RESEÑA BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA “TEORÍA DEL APEGO”
DESDE UNA PERSPECTIVA TRANSGENERACIONAL
Bosoer, Eliana; Rodríguez, María Fernanda; Abreu, Lucia; Paolicchi, Graciela Cristina ................................................................... 21
OCUPACIÓN DEL TIEMPO POSTESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 6 Y 9 AÑOS Y SUS FIGURAS
DE REFERENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO
Bozzalla, Lucía; Lapidus, Alicia; Mrahad, María Cecilia; Sorgen, Eugenia ........................................................................................ 25
ESTUDIO DE LA REGULACION DE EMOCIONES EN ADOLESCENTES. SU RELACIÓN CON LA PERCEPCIÓN DE
AUTOCONTROL FRENTE A LOS RIESGOS
Cassullo, Gabriela Livia . .................................................................................................................................................................... 29
INFANCIA, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y UNIVERSIDAD
Cervone, Nélida . ................................................................................................................................................................................ 33
AUTOCONCEPTO Y PERCEPCIÓN DE PAUTAS DE APOYO Y CONTROL PARENTAL EN NIÑOS ESCOLARES
Clerici, Gonzalo Daniel; Garcia, María Julia . ..................................................................................................................................... 37
AS CATEGORIAS DE SENTIDO E SENTIDO SUBJETIVO NA CONSTRUÇÃO DA SUBJETIVIDADE:
CONSIDERAÇÕES ILUSTRADAS PELA ARTE
Corralero, Maristela ............................................................................................................................................................................ 40
INTERVENCIONES DESTINADAS AL ENRIQUECIMIENTO SIMBÓLICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN RIESGO
SOCIAL. CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA
Dubkin, Alicia; Sarotti, Cintia; Aste, Agostina; Di Gregorio, Yesica; Lassalle, María Paula; Rui Diaz, Daniela;
Raznoszczyk De Schejtman, Clara .................................................................................................................................................... 42
LAS MADRES Y SUS NIÑOS, ¿A QUÉ JUEGAN?
Duhalde, Constanza; Huerin, Vanina; Esteve, María Jimena; De Simone, María Florencia; Tkach, Carlos Eduardo;
Vernengo, María Pía; Silver, Rosa; Woloski, Elena Graciela ............................................................................................................. 47
VARIABLES MATERNAS E INTERACCIÓN LÚDICA EN NIÑOS CON Y SIN ALTERACIONES EN LAS ÁREAS
DE COMUNICACIÓN Y SIMBOLIZACIÓN
Esteve, María Jimena . ....................................................................................................................................................................... 50
VIOLENCIA FAMILIAR EN LA ADOLESCENCIA MEDIA Y PROBLEMAS EMOCIONALES Y EN LAS RELACIONES
ÍNTIMAS EN LA ADULTEZ EMERGENTE
Facio, Alicia; Resett, Santiago . .......................................................................................................................................................... 54
ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE EL IMPACTO DE LA DISCAPACIDAD MOTORA MATERNA EN EL DESARROLLO
INFANTIL TEMPRANO
Fernández, Marianela Noelia ............................................................................................................................................................. 58
CONTEXTOS, RESTRICCIONES Y PRODUCCIÓN DE LAS IDEAS INFANTILES SOBRE EL DERECHO A LA INTIMIDAD:
PERSPECTIVAS EN CURSO
Ferreyra, Julián Agustín ..................................................................................................................................................................... 62
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
5
PERCEPÇÕES E SIGNIFICADOS DA ESPIRITUALIDADE E RELIGIOSIDADE PARA ADOLESCENTES
Frassoni Dos Santos, Joseane; Marques, Luciana ............................................................................................................................ 67
LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN CUESTIÓN. CONSIDERACIONES A PARTIR DE UNA INVESTIGACIÓN
SOBRE LAS IDEAS INFANTILES DEL DERECHO A LA INTIMIDAD
Horn, Axel César ................................................................................................................................................................................ 71
EXPLORACIÓN DE LA DIMENSIÓN ACEPTACIÓN/CONTROL DEL BIENESTAR PSICOLÓGICO.
LOS SIGNIFICADOS OTORGADOS SEGÚN GRUPO DE EDAD Y GÉNERO
Jensen, Andrés; Faedda, Luisina ....................................................................................................................................................... 75
HABILIDADES COGNITIVAS EN LA VEJEZ: EVIDENCIA EMPÍRICA EN UN DEBATE PENDIENTE
Krzemien, Deisy ................................................................................................................................................................................. 79
PRECURSORES DE LA MORALIDAD EN LA NIÑEZ: EL PAPEL DE LOS ESTADOS INTERSUBJETIVOS DE CONCIENCIA
Loitegui, Cecilia María ........................................................................................................................................................................ 83
QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA MENTE ENVEJECIDA. ASPECTOS POSITIVOS Y COGNICIÓN EN LA VEJEZ
Lombardo, Enrique ............................................................................................................................................................................. 87
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE DOBLE ESTIMULACIÓN EN LA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CONCEPTUAL.
UN ESTUDIO EXPLORATORIO
Moreira, Karen; Hontou Beisso, María Cecilia ................................................................................................................................... 92
LA CALIDAD DE LA AMISTAD EN NIÑOS DE EDAD ESCOLAR
Moreno, José Eduardo; Resett, Santiago .......................................................................................................................................... 97
COMUNICACIÓN Y DINÁMICA FAMILIAR EN TRASTORNOS SEVEROS DEL DESARROLLO
Naiman, Fabiana; Cerdá, María Rosa; Calzetta, Juan José; Lerer, Laura; Pacin, Silvana Andrea; Rabinowicz, Evelina ....................101
CONSTRUCCIÓN DE LA GRILLA ARGENTINA DE ESTRATEGIAS COGNOSCITIVAS PARA BEBÉS CIEGOS.
(G.A.E.C.C.)
Oiberman, Alicia; Bei, Elsa; Teisseire, Daniela; Barres, Jorgelina ................................................................................................... 104
PERCEPCIÓN PARENTAL SOBRE EL JUEGO INFANTIL, MODALIDAD VINCULAR Y PARTICIPACIÓN
EN LA ESCOLARIDAD
Paolicchi, Graciela Cristina; Kohan Cortada, Ana; Botana, Hilda Haydée; Colombres, Raquel; Pennella, María;
Abreu, Lucia ..................................................................................................................................................................................... 108
ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE AUTOEFICACIA PARA ENVEJECER. COMPARACIÓN EN DOS GRUPOS ETÁREOS
Pavon, María; Zariello, María Florencia ........................................................................................................................................... 112
PRÁCTICAS DE CRIANZA EN NIÑOS CON PROBLEMAS ADAPTATIVOS ESCOLARES
Rotstein De Gueller, Berta; Soláns, Ana Paula Elena ...................................................................................................................... 115
ABORDAJE PSICOLÓGICO DE LA MATERNIDAD EN SITUACIONES CRITICAS DE NACIMIENTO
Santos, María Soledad; Oiberman, Alicia . ....................................................................................................................................... 120
ACTIVIDAD Y TAREA DE ESTUDIO EN ESCOLARES Y LICEALES: UNA ENCRUCIJADA DE PROBLEMAS EDUCATIVOS
Torres, Carmen . ............................................................................................................................................................................... 125
REGRAS DO JOGO E LINGUAGEM: REFLETINDO O DESENVOLVIMENTO INFANTIL
Vieira, Nadja María . ......................................................................................................................................................................... 129
LA INTENCIONALIDAD DEL DIBUJANTE: UNA RUTA HACIA LA COMPRENSIÓN SIMBÓLICA DE DIBUJOS
EN NIÑOS DE 24 MESES
Vivaldi, Romina Antonela; Salsa, Analía .......................................................................................................................................... 134
“CONTANDO Y COMPARTIENDO NUESTRAS HISTORIAS”. PROPUESTA DE TALLER PARA LA PROMOCIÓN
DE LA SALUD CON PERSONAS MAYORES
Zrinovich, Alicia; Sabatini, María Belén ............................................................................................................................................ 138
LA ENTREVISTA DE DESARROLLO PARENTAL Y SU RELACIÓN CON LA REGULACIÓN AFECTIVA
Zucchi, Alejandra; Oelsner, Juliana; Huerin, Vanina; Vardy, Inés; Laplacette, Juan Augusto; Cunqueiro, Gonzalo;
Raznoszczyk De Schejtman, Clara .................................................................................................................................................. 142
6
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
POSTERS
USO DE DROGAS COMPORTAMENTO ANTISSOCIAL ENTRE ADOLESCENTES DE ESCOLAS PÚBLICAS DO BRASIL
Cunha, Silvia .................................................................................................................................................................................... 149
EXPERIENCIA EMOCIONAL EN LA VEJEZ. ANTECEDENTES TEÓRICOS
Giuliani, María Florencia; Botas, Noelia; Faedda, Luisina; Jensen, Andrés; Pavon, María; Polizzi, Luciana; Zariello,
María Florencia ................................................................................................................................................................................ 151
RESUMENES
VALORES, ESTILOS EDUCATIVOS E A LEGITIMIDADE DA AUTORIDADE PARENTAL: A PROPOSTA DE UM MODELO
PARA O DESENVOLVIMENTO DA AUTONOMIA EM ADOLESCENTES
Barbosa, Paola ................................................................................................................................................................................. 157
LAS CONCEPCIONES DE SIGNO EN LOS ESTUDIOS DE DESARROLLO TEMPRANO DE LOS NIÑOS
CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Benassi, Julia; Valdez, Daniel .......................................................................................................................................................... 158
EL TRANSCURRIR DE LA INFANCIA EN LA ERA DE LO DIGITAL
Biotti, Ma. Florencia . ........................................................................................................................................................................ 159
A CONSTRUÇÃO DE UMA ESCALA DE VALORES DE SOCIALIZAÇÃO: DADOS PRELIMINARES
Czermainski De Oliveira, Betina; Piccoli, Giovanna; Barbosa, Paola .............................................................................................. 160
O RELACIONAMENTO DOS CASAIS: A SATISFAÇÃO CONJUGAL E SUAS ESTRATÉGIAS DE RESOLUÇÃO
DE CONFLITOS
Da Silva Gonçalves, Jaqueline; Barth, Bárbara; Wagner, Adriana . ................................................................................................. 161
EL APOYO Y EL CONTROL DE LOS PADRES EN LA PERCEPCIÓN DE LOS NIÑOS
Garcia, María Julia; Biotti, Ma. Florencia; Bollasina, Valeria Laura; Pizzo, María Elisa; Clerici, Gonzalo Daniel; Aranda,
Nancy Verónica; De Mathía, Mariana . ............................................................................................................................................. 162
IMAGEN CORPORAL Y CONFORMIDAD CON EL CUERPO EN LA ADOLESCENCIA
Gimenez, Ana Clara ......................................................................................................................................................................... 163
SIMPATÍA Y SU INCIDENCIA EN LA CONDUCTA PROSOCIAL EN NIÑOS DE 6 Y 7 AÑOS
Hendrie Kupczyszyn, Karina; Lemos, Viviana . ................................................................................................................................ 164
A IMPORTÂNCIA DO BRINCAR NA EDUCAÇÃO INFANTIL
Luz, Monica ...................................................................................................................................................................................... 166
EL ROL DEL LENGUAJE PARENTAL EN EL RAZONAMIENTO ESPACIAL INFANTIL
Maita, María Del Rosario . ................................................................................................................................................................ 167
LA COMPRENSIÓN TEMPRANA DE LA FUNCIÓN REFERENCIAL DE FOTOGRAFÍAS
Mareovich, Florencia; Peralta, Olga Alicia . ...................................................................................................................................... 168
AVANCES Y CONTROVERSIAS EN EL ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN DEL SÍ MISMO EN LOS NIÑOS
CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)
Molina, María Fernanda; Raimundi, María Julia .............................................................................................................................. 169
PERCEPÇÃO DE ADOLESCENTES E ADULTOS JOVENS SOBRE DIVÓRCIO PARENTAL E SUAS CONSEQUÊNCIAS
Moraes, Bruno; Gadoni-costa, Lila María . ....................................................................................................................................... 171
CONGRUENCIA EN LAS EXPECTATIVAS DE AUTONOMÍA DE LOS ADOLESCENTES Y SUS PADRES,
Y SU RELACIÓN CON EL AJUSTE ADOLESCENTE
Pérez Ewert, J. Carola ..................................................................................................................................................................... 172
JUGAR Y TRABAJAR CON LA ESCRITURA EN LA ESCUELA. LA CREACIÓN LITERARIA MÁS ALLÁ DE LO ACADÉMICO
Prol, Gerardo; Kornblit, Cecilia; Veloso, Ayelén Rocio; Adamo, Adriana Marcela; García, Rocío; Huala, Gabriela;
Gamboa, Zulma Beatriz; Di Rocco, Gabriela; Perretta, María Guillermina; Alvizua, Carolina ......................................................... 173
A PERCEPÇÃO DOS FILHOS SOBRE O CONFLITO CONJUGAL - UM ESTUDO PILOTO
Ribeiro Goulart, Viviane; Barth, Bárbara .......................................................................................................................................... 174
A VISÃO DOS FILHOS SOBRE OS CONFLITOS DOS SEUS PAIS - UMA ABORDAGEM METODOLÓGICA
Ribeiro Goulart, Viviane; Moraes, Bruno .......................................................................................................................................... 175
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
7
APERTURA DE POSIBLES Y CREACIÓN DE NECESIDADES EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN
DE LA MUERTE HUMANA
Tau, Ramiro ...................................................................................................................................................................................... 176
EL SURGIMIENTO DE LA FUNCIÓN TEMPORAL
Verde, Daniel .................................................................................................................................................................................... 177
OS DIREITOS DA INFÂNCIA SOB A PERSPECTIVA DE PAIS E PROFESSORES
Wagner, Adriana; Mosmann, Clarisse; Saraiva, Lisiane . ................................................................................................................. 178
8
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
LA CALIDAD DE LA AMISTAD
EN NIÑOS DE EDAD ESCOLAR
Moreno, José Eduardo; Resett, Santiago
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental - Universidad Católica Argentina sede Paraná. Argentina
RESUMEN
Las relaciones entre pares contribuyen al desarrollo cognitivo y social en el niño y en el grado de efectividad con
que funcionamos como adultos. Este trabajo tiene por
objetivo estudiar la calidad de la amistad durante la niñez
escolar, período de gran importancia en el desarrollo de
la socialización y en el que el vínculo con los pares empieza a jugar un rol significativo para la progresiva separación de la familia. La muestra comprendió a 161 alumnos de 10 y 11 años de escuelas primarias de Paraná a
quienes se les administró un sociograma y el Cuestionario de Calidad de la Amistad de Bukowski. En el sociograma se observa que el 8% de los alumnos fueron elegidos
como amigo por menos de la cuarta parte del grado y el
44,6% por más de la mitad de sus compañeros. La totalidad de los niños fueron elegidos por al menos dos compañeros. La elección como mejor amigo de un compañero del sexo opuesto es prácticamente excepcional a esta
edad. En cuanto a las dimensiones de la amistad se observa que en Compañerismo, Ayuda, Seguridad y Proximidad las mujeres obtuvieron mayor promedio y en Conflicto a la inversa los varones tuvieron mayor promedio.
Palabras clave
Amistad Pares Niñez
ABSTRACT
FRIENDSHIP QUALITY IN SCHOOL AGE
Peer Relationships contribute remarkably to cognitive and
social development in childhood and in the level of effectiveness in which we function as adults. The objective of
this paper is to study friendship qualities in school age; a
period of great importance in the development of socialization and in which the bond with peers starts to play a significant role for the progressive separation of the family. The
sample comprised 161 pupils from 10 to 11 years old from
primary schools in Paraná, to whom we administered a sociogram and Bukowski’s Friendship Qualities Scale. In the
sociogram we observed that 8% of the pupils were chosen
as a friend by less than a quarter of the classmates, and
the 44,6% by more than a half of their classmates. All the
pupils were chosen by at least two classmates. Choosing
a best friend from the opposite sex is practically exceptional at this age. As regards friendship dimensions we observe that in Companionship, Help, Security and Closeness the girls got a higher average, and whereas in Conflict the boys got a higher average.
Key words
Friendship Peer Childhood
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Introducción
Una vasta literatura científica destaca que las experiencias con el grupo de pares constituyen un importante
contexto del desarrollo para los niños, en él se adquieren habilidades, actitudes y experiencias fundamentales que influyen durante todo el ciclo de la vida. Por
ejemplo, para el desarrollo de las competencias sociales son especialmente importantes las relaciones que
se establecen con los pares durante la escolarización,
cuando el niño pasa de la dependencia total del hogar a
su segundo sistema de socialización, donde comenzará a compartir con sus compañeros de estudio y a ser
influenciado e influir en la conducta de ellos (Plazas,
Morón Cotes, Santiago, Sarmiento, Ariza López, & Patiño, 2010). Mediante las experiencias directas y vicarias
con los pares, los niños adquieren importantes habilidades cognitivas, comportamentales y sociales (Reijntjes,
Stegge, & Meerum, 2006). Esto es, la influencia del grupo de pares aparece como un importante agente socializador que hace una contribución -más allá de la familia y la escuela- al ajuste social, emocional y cognitivo
de los niños.
Desde tiempos lejanos numerosos autores han señalado el valor que tiene la amistad para la vida humana.
Por ejemplo, Aristóteles indicaba que la misma era una
de las cosas más necesarias que existían. Desde la psicología del desarrollo, la amistad es considerada como
una experiencia humana de vital importancia que se da
en las distintas etapas de la vida. Las relaciones de
amistad van evolucionando a lo largo del ciclo vital,
así cambia el significado de la amistad, los sentimientos hacia los amigos, lo que se piensa, espera y exige
de ellos, la forma de definir dicho vínculo.
La amistad es un tema central para el estudio de los vínculos con los pares. Una de las formas de relaciones diádicas que ha recibido mayor atención es la amistad. La
mayoría de los autores reconocen que la amistad, en primer lugar, es una relación recíproca que debe ser afirmada por ambas partes. La reciprocidad es el factor que distingue la amistad de las atracciones no recíprocas. Un
segundo punto es que, en esencia, la misma constituye
una reciprocidad de afectos. Esto es así dado que la interdependencia deriva de motivos socioemocionales
más que instrumentales; a diferencia de las interacciones
con extraños o simples compañeros, con los amigos se
experimentan mayores intercambios de intimidades y
afectos positivos. Finalmente, ésta es voluntaria y no
prescripta (Rubin, Bukowski, & Parker, 1998).
Con respecto a los niños de edad escolar, este período
representa un dramático cambio en el contacto social
97
en las culturas occidentales (Higgins, & Parsons, 1983).
Entre estos cambios encontramos: un incremento en el
tiempo de interacción con los compañeros y de los ámbitos en los cuales se puede interactuar con ellos, un
aumento del tamaño de los grupos de pares y un mayor
número de actividades sin supervisión de los adultos. A
pesar de que en los niños los contextos para interactuar
con el grupo de pares se diversifican, uno de los sitios
más comunes para compartir tiempo y actividades es el
estar juntos en el establecimiento escolar.
De este modo, las preocupaciones de los niños con respecto a su grado de aceptación por parte de los pares
aumentan notoriamente en esta etapa. Los niños más
populares, a diferencia de los niños promedio y especialmente de los rechazados, tienen amistades con mayor proximidad, más cercanas, y además tienden a ser
más inteligentes y tener mayor rendimiento académico
(Zettergren, 2003).
Al mismo tiempo, en esta edad se produce un cambio
en la comprensión de la amistad. Los niños pequeños
conciben el vínculo de amistad circunscrito al aquí y
ahora y difícilmente desligado de la actividad social en
sí misma, en otras palabras, el amigo sólo es un “compañero del momento”. En cambio, los niños de edad escolar tienen una concepción de la amistad que trasciende cualquier actividad concreta y supone una continuidad temporal. Por lo tanto, cualidades como la lealtad,
la confidencia y la confianza aumentan con la edad. Sin
embargo, numerosos estudios han detectado diferencias según sexo a este respecto: dicha tendencia a mayor intimidad y confidencia en las amistades se observa
con más notoriedad en las niñas más que en los niños
(Rubin, Bukowski, & Parker, 1998). Además, las niñas
también muestran mayor provisión de apoyo emocional
en los lazos de amistad. No obstante, tanto niños como
niñas no se diferencian en la longevidad de las relaciones de amistad, ni en el tiempo que comparten con los
amigos en este período (Richards, Crowe, Larson, &
Swarr, 1998).
Al mismo tiempo de que en esta etapa aumenta el número de contacto con los pares y su disponibilidad, también se generan distintas segregaciones respecto de
con quiénes los niños forman grupos de amigos. Una
de las más notables segregaciones es la de que los
amigos sean pares del mismo sexo (Parker, Rubin, Erath, Wojslawowicz, & Buskirk, 2006). Asimismo, también
es más probable que se escojan como amigos pares de
la misma edad, clase social, por ejemplo.
En lo referente a las metodologías empleadas para el
estudio de las relaciones con los pares en niños y adolescentes, numerosos métodos se han utilizados, destacándose los estudios sociométricos desarrollados por
J. L. Moreno en la década del 30, quien comenzó con el
continuo entre aceptación y repulsión entre los pares
(De Rosier & Thomas, 2003). También se los utilizó para la identificación de díadas de amistad entre compañeros de clase (Erdley, Nangle, & Gold, 1998). Esto es,
una forma de estudiar el impacto que los pares tienen
sobre el ajuste psicosocial de los niños es examinado
98
quiénes son aceptados y quiénes rechazados dentro de
un grupo social significativo para el niño, como puede
ser el caso de los compañeros de grado.
Debido a la importancia que la temática tiene para el
desarrollo socioemocional de los niños y a la relevancia
que la amistad adquiere en la etapa escolar, la presente investigación se planteó los siguientes objetivos: 1Evaluar las redes de amistad en el ámbito escolar y 2Evaluar la calidad de la amistad.
Metodología
Muestra
El diseño muestral fue no probabilístico, intencional. La
muestra comprendió a 161 alumnos de escuela primarias de la ciudad de Paraná de 10 y 11 años, 79 varones
(49,1%) y 82 mujeres (50,9%). Las pruebas se administraron en seis grados a la totalidad de los alumnos, tres
cursos de 5º grado y tres de 6º grado. La mayoría de los
alumnos provienen de hogares de nivel socioeconómico medio.
Instrumentos
Se utilizaron los siguientes instrumentos:
1- Sociograma sobre amistad. En una lista de los alumnos pertenecientes a un grado determinado cada alumno debe marcar a aquellos que los considera amigos.
2- Cuestionario de Calidad de la Amistad (Friendship
Qualities Scale) de W. M. Bukowski (1989, 1994) versión 4.1 (Rubin, Bukowski, & Laursen, 2009). Se utilizó
como base la traducción y las adaptaciones de las versiones previas de este instrumento (Richaud de Minzi,
Sacchi, & Moreno, 2001). Solamente se tradujeron y se
realizó un estudio piloto previo, con los ítemes que se
agregaron o modificaron en esta nueva versión.
En este cuestionario cada sujeto debe mencionar quien
es su mejor amigo y si pertenece al grado, y luego contestar 46 ítemes que describen las modalidades de la
amistad, debiendo indicar el grado de acuerdo con las
mismas.
Este cuestionario comprende 6 escalas o dimensiones
de la amistad: 1- Compañerismo (comprende ítemes
como por ejemplo: “Mi amigo/a y yo pasamos mucho
tiempo libre juntos); 2- Balance (“Nuestra amistad es
tan importante para mí como para mi amigo/a”); 3- Conflicto (“Mi amigo/a y yo estamos en desacuerdo en muchas cosas”); 4- Ayuda(“Mi amigo/a me ayuda cuando
tengo algún problema”); 5-Seguridad (“Yo puedo confiar y contar con mi amigo/a cuando lo necesite”) y 6Proximidad (“Sé que soy importante para mi amigo/a”,
“Pienso en mi amigo/a cuando estoy con él/ella como
también cuando no está conmigo”).
Resultados
Se obtuvieron los porcentajes de las frecuencias de
elección como amigo por sus pares de grado para cada
alumno de los 6 grados que abarcó la muestra. De los
161 niños que respondieron a esta pregunta solamente
el 8% fueron elegidos como amigo por menos de la
cuarta parte del grado y el 44,6% por más de la mitad
de sus compañeros. La totalidad de los niños fueron
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
elegidos por al menos dos compañeros.
Se realizó un análisis univariado de variancia para evaluar si existían diferencias significativas en la frecuencia
de ser elegidos según sexo, se obtuvo un F= 0,7 p= .40,
es decir que no son significativas las diferencias de los
promedios de ser elegidos por sus pares entre varones
(M= 14,30; D.E.= 5,20) y mujeres (M= 14,96; D.E.= 5,08).
Respecto a quienes consideran su mejor amigo el
97,5% de los varones eligieron a varones y el 97,6% de
las mujeres a mujeres. Es decir que la elección como
mejor amigo de un compañero del sexo opuesto es
prácticamente excepcional a esta edad.
El 80,1% elige como mejor amigo a un compañero de
grado y el 19,9% a un niño que no pertenece a su grado
o a la escuela.
Se realizó un análisis multivariado de varianza para
evaluar las diferencias de las medias obtenidas en las 6
escalas del cuestionario de calidad de la amistad según
sexo. Se obtuvo un FHotelling (6, 154) = 5,45 p=.0001,
con un Eta cuadrado = .148 y un poder observado con
un alfa de .05 de .93; es decir que las diferencias entre
las medias de las escalas según sexo son significativas.
En los F univariados se observa que cinco son las escalas que determinan dichas diferencias, a saber: Compañerismo, Ayuda, Seguridad y Proximidad en las que las
mujeres obtuvieron mayor promedio y Conflicto en que
a la inversa los varones tuvieron mayor promedio (ver
tabla 1).
En la muestra argentina, en esta última versión del
cuestionario de calidad de la amistad, encontramos en
cuanto a la consistencia interna de las escalas que los
coeficientes alfa de las escalas de Balance (.56) y de
Conflicto (.53) no son del todo satisfactorios; sí lo son
los de Proximidad (.82), Ayuda (.88), Compañerismo
(.70) y Seguridad (.69).
Discusión y conclusiones
El presente trabajo pretendió evaluar un tema de central
importancia para el desarrollo psicosocial de los niños
de edad escolar: el vínculo de amistad. Con respecto al
primer objetivo de la presente investigación, se observó
que el vínculo de amistad era algo normativo en los niños y que todos los integrantes de la muestra eran escogidos como amigos por, al menos, dos compañeros
de grado.
No se hallaron diferencias según sexo en ser escogido
como amigo. Es decir, igual cantidad de varones como
de mujeres son seleccionados por sus pares. Así, el
considerar como amigo a alguien del sexo opuesto es
algo relativamente atípico a esta edad para ambos
sexos. Numerosos estudios indican que los amigos íntimos en este período son pares del mismo sexo (Parker,
Rubin, Erath, Wojslawowicz, & Buskirk, 2006). Si bien
dicha segregación ya comienza a gestarse en los años
pre-escolares, la misma se intensifica en la edad escolar, más aún, aquellos pares que tienen preponderantemente amigos del otro sexo son menos aceptados por
los pares, menos competentes socialmente y más agre-
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
sivos que los que tienen amigos del mismo sexo (Kovacs, Parker, & Hoffman, 1996). Está ampliamente comprobado que los niños escogen como amigos a aquellos individuos que son parecidos a ellos en alguna característica distintiva y relevante como el sexo, la edad,
el nivel socioeconómico, entre otras.
La inmensa mayoría tenía como amigo a más de dos
compañeros de su mismo curso. Si bien en la niñez se
produce un notable cambio en la red social de los individuos, con el aumento de las interacciones con los pares
y los posibles contextos en los cuales compartir momentos y actividades, la escuela sigue siendo un lugar preponderante en el cual desarrollar un vínculo de amistad.
Con respecto a las cualidades de la amistad percibida
en el vínculo con el mejor amigo, diversas diferencias
emergieron según el sexo. Las diferencias detectadas
radicaban en que las niñas veían la relación de amistad
con más nivel de cercanía, ayuda, compañía y confianza. En cambio, los varones consideran que su lazo
amistoso presentaba mayores niveles de desacuerdos,
confrontaciones, discusiones y peleas.
Un gran cuerpo de literatura científica ha documentando que en la niñez tardía se producen notables avances: los amigos dejan de ser aquellos compañeros de
actividades momentáneos para hacer cosas juntos y
cualidades como la lealtad, la intimidad y la confianza
adquieren una gran importancia debido a la capacidad
que tienen para apreciar los sentimientos, los pensamientos, las intenciones de los demás y no solamente
sus acciones observables. No obstante, numerosas investigaciones sugieren que los vínculos amistosos en
las niñas son más cercanos emocionalmente y que
ellas informan mayor intercambio de intimidades, confidencias y apoyo emocional en sus relaciones de amistad que los niños.
Con respecto a los intercambios negativos, al margen
de que la amistad constituya una relación voluntaria, esto no implica que la misma esté exenta de peleas y discusiones. Pero el hecho de que los varones perciban
más conflicto en dicha relación puede deberse a que las
interacciones entre los niños son más agresivas que la
de las muchachas tanto física como verbalmente
(Loeber, & Hay, 1993). Las niñas -probablemente- tiendan más a negarlas o a no tolerarlas y romper entonces
la amistad.
El grado de cercanía al otro y el manejo y el grado de tolerancia de la agresión con el amigo parecen ser dos dimensiones que diferencian los vínculos de amistad de
los varones y las mujeres en esta edad. Futuros estudios en nuestro país deberían examinar longitudinalmente cómo se desarrolla el vínculo de amistad a lo largo de la niñez y evaluar más las diferencias a lo largo de
este período.
99
Tabla 1. Medias y desvíos de las escalas de calidad de la amistad según sexo
Escalas de calidad
de la amistad
Compañerismo
Varones
Mujeres
M
DE
M
DE
315,78
55,60
340,65
48,36
F
p
eta2
Potencia
Observada
9,18
.003*
.055
.854
Balance
289,66
55,61
291,82
55,06
0,62
.80
.000
.057
Conflicto
192,65
63,09
164,87
49,64
9,67
.002*
.057
.871
Ayuda
320,40
57,09
351,78
49,63
13,87
.0001*
.080
.959
Seguridad
332,92
43,04
350,76
47,81
6,17
.01*
.037
.695
Proximidad
320,66
52,90
354,26
49,69
17,27
.0001*
.098
.985
n
79
82
* p ≤.01
BIBLIOGRAFÍA
Bukowski, W., & Hoza, B. (1989). Popularity and friendship: Issues
in theory, measurement and outcome. En T.J. Berndt y G. W.Ladd
(Eds.), Peer relationships in child development (pp. 15-45). Nueva
York: Wiley.
Bukowski, W., Hoza, B., & Boivin, M. (1994). Measuring friendship
quality during pre- and early adolescence: The development and
psychometrics of the Friendship Qualities Scale. Journal of Social
and Personal Relationships, 11, 471-485.
Rubin, K.H., Bukowski, W. M., & Laursen, B. (2009). Handbook of
Peer Interactions, Relationships, and Groups. New York: The
Guilford Press.
Reijntjes, A., Stegge, H., & Meerum, M. (2006). Children’s coping
with peer rejection: The role of depressive symptoms, social competence and gender. Infant and Child Development, 15, 89-107.
Zettergren, P. (2003). School adjustment in adolescence for previously rejected, average and popular children. British Journal of
Educational Psychology, 73, 207-221.
De Rosier, M. E., & Thomas, J.M. (2003). Strengthening sociometric prediction: Scientific advances in the assesment of children’
peer relations. Child Development, 75, 1379-1392.
Erdley, C.A., Nangle, D.W., & Gold, J.A. (1998). Operationalizing
the construct of friendship among children: A psycometric comparison of sociometric-based definitional methodologies. Social
Development, 7, 62-71.
Higgins, E., & Parsons, J. (1983). Social cognition and the social
life of the child: stages as subculture. En E. Higgins, D. Ruble y
W. Hartup (Eds.), Social Cognition and Social Development (pp.
15-62). Cambridge: Cambridge University Press.
Kovacs, D., Parker, J. & Hoffman, L. (1996). Behavioral, affective
and social correlates of involvement in cross-sex friendship in
elementary school. Child Development, 67, 2269-2286.
Loeber, R. y Hay, D. (1993). Developmental approaches to aggression and conduct problems. En M. Rutter y D. Hay (Eds.), Development through Life: A Handbook for Clinicians (pp. 488-516).
Oxford: Blackwell.
Parker, J., Rubin, K., Erath, S., Wojslawowicz, J., & Buskirk, A.
(2006). Peer relationships, child development, and adjustment: A
developmental psychopathology perspective. En D. Cichetti y D.
Cohen (Eds.), Developmental Psychopathology (419-493). Nueva
Jersey: Wiley.
Plazas, E.A., Morón Cotes, M.L., Santiago, A., Sarmiento, H.,
Ariza López, S.E., & Patiño, C.D. (2010). Relaciones entre iguales,
conducta prosocial y género desde la educación primaria. Universitas Psychologica, 9, 357-369.
Richards, M, Crowe, P., Larson, R. y Swarr, A. (1998). Developmental patterns and gender differences in the experience of peer companionship during adolescence. Child Development, 69, 154-263.
Richaud de Minzi, M.C., Sacchi, C., & Moreno, J.E. (2001). Desarrollo de resiliencia en niños en riesgo ambiental por pobreza
extrema (Informe final PICT 99/04-06300). Buenos Aires: CIIPMECONICET.
Rubin, K, Bukowski, W., & Parker, J. (1998). Peer interactions,
relationships, and groups. En W. Damon (Ed.), Handbook of Child
Psychology (pp. 619-700). Nueva York: Wiley.
100
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Descargar