PERFIL DE TESIS Curso: Proyectos de ingeniería I Integrantes: Casa Sierra Marilyn Córdova Jaramillo Ángel Profesor: Prado Macalapu Fidel ELABORACION E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA EL AREA DE CONTABILIDAD EN LA CLINICA RICARDO PALMA INTRODUCCION El siguiente trabajo de investigación se centra en la área de contabilidad de la clínica Ricardo palma el cual no cuenta con un sistema adecuado para dar a conocer a los pacientes el avance de sus cuenta, tener lista y tampoco a tiempo su factura en el momento del ALTA, el cual determinara la cantidad de procesos y trabajo que se tiene que realizar para contar con esta información disponible y a tiempo. El sistema de gestión para la clínica será desarrollado para ser implementando en cada uno de los departamentos de interactúan con el paciente donde se van realizando los cargos sin incurrir en procedimientos complicados. Permitirá alimentar esta información del paciente mediante diferentes interfaces diseñadas exclusivamente para interactuar dependiendo del lugar donde son instaladas. Así brindara un mejor desarrollo de los procesos de recolección de datos mencionados anteriormente. Los diversos procedimientos utilizados durante el trabajo que realiza el personal de facturación, cobranzas y contadores son minimizados en función para definir los parámetros que permite ajustar al sistema para facilitar el trabajo que este personal realiza con el fin de que puedan dedicar más tiempo a otras tareas que muchas veces no son atendidas En la actualidad existen miles de empresas que diseñan todo tipo de sistemas para cada sector, los cuales no siempre tienen un control y un seguimiento frente a los manuales sobre cada sistemas implementado, es por eso que nuestro sistemas de gestión mantiene una estructura básica que permite ajustar los procedimientos antiguos a procesos más sencillos de registro de transacciones y evitar complicaciones; disminuyendo los tediosos procesos que realiza el personal que labora en la Institución. DESCRIPCION DEL PROBLEMA En la actualidad los procesos son desarrollados de un modo manual como los siguientes procesos: El paciente llega a la clínica el cual es atendido por un médico general, que de acuerdo a los síntomas que presenta el paciente, envía un tratamiento para solucionar el problema, esté proceso es solo registrado en un libro diario o consulta médica de triaje o también hacen uso del Excel, si el paciente requiere de un seguimiento o de tratamiento, este es reenviado a un especialista en donde se hace la apertura de la historia médica es en esta oficina en donde se le pide todos sus datos y la fecha en la que será atendido, esté proceso es muy lento, un mínimo de 15 minutos además que puede pasar hasta una semana para que se concrete la cita con el especialista, también en el desarrollo del tratamiento el paciente requiere de un sin número de análisis, exámenes, radiografías, medicamentos etc. Además que debido a que la clínica actualmente cuenta con mayor demanda de pacientes estas actividades se están volviendo más engorrosas. Esta clínica es una de las más respetadas y prestigiosas pero esto está siendo opacada por sus procesos lentos como el que acabo de mencionar. DEFINICION: ¿Existen personas encargadas de las cuentas y facturas para el día de su alta teniendo la información necesaria de cada paciente? Objetivos Generales Desarrollar e implantar un software que permita el control y seguimiento detallando de cada uno de los movimientos del paciente dentro de la clínica Ricardo palma el cual tendrá disposición de todas las cuentas del paciente casi en tiempo real y tratando de no generar cuellos de botella como los que se vienen dando hasta el momento. Objetivos Específicos Tener control y mejorar las actividades.-Cada actividad que realice el paciente será monitoreada y registrada adecuadamente en el software a desarrollar con esto se espera un una mejor recolección de datos e información necesaria para tener lista las cuentas de los pacientes. Realizar una prueba piloto con un prototipo del software. Se les reunirá a todos los agentes involucrados en el proceso para hacerles llegar la nueva propuesta de solución para el problema en el cual se le guiara como seguir los pasos para adaptarse eficientemente en el nuevo sistema Verificación de los procesos.-Como este es un nuevo sistema puesto en producción se tendrá que medir los nuevos niveles de rendimiento y así como la performance del sistema, el cual nos brindara los datos necesarios como para poder saber si esta funcionando como lo propusimos o es mesetario redefinir algunos parámetros. Implementación del sistema.- Pues para este nuevo sistema se requerirán distintos dispositivos como también instalaciones de fibra óptica en todo el establecimiento el cual, también se necesitará de un servidor local el cual contendrá todos los datos ,luego de superar esa fase se procederá a la instalación del software en los distintos dispositivos ubicados en cada una de las áreas. Cada empleado de la clínica deberá contar con un manual que indica el correcto uso del software y finalmente se pondrá en marcha el uso del nuevo software. DELIMITACION DEL TEMA Alcance y limites Dentro de los alcances establecidos se prevé optimizar el área de contabilidad y finanzas de la clínica, debido al poco tiempo que se tiene no se podrá desarrollar el sistema para todas las áreas ni todos los tratamientos que actualmente tiene en funcionamiento la clínica. Recursos Se requerirán 2 o 3 analistas de sistemas, 6 desarrolladores de software, un especialista medico que conozca detalladamente cada uno de los procesos para poder ayudar en su trabajo a los analistas de sistemas, se necesitará además una confección en fibra óptica a cada una de las áreas del establecimiento además de tablets en donde se piensa hacer correr el software ya que es un dispositivo muy potente y altamente portable. ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS Falta de datos del paciente Poca colaboracion Datos desactualizados Mucho tiempo empleado Perdidad de tiempo en la atencion No tener lo informacion necesariia No encontrar lo que se necesita Falta de control e informacion de cada paciente por parte de la clinica Ricardo Palma Falta de empleados Coordinacion Inadecuada Falta de orden Servicion inadecuados No tener un punto de comienzo Falta de registros No cuenta con una base de datos Datos del paciente Mucha colaboracion Datos actualizados Poco tiempo empleado Tiempo adecuado en la atencion Tener lo informacion necesariia Encontrar lo que se necesita Control e informacion actualizada de cada paciente por parte de la clinica Ricardo Palma Eficientes empleados Coordinacion adecuada Orden establecido Servicios adecuados Tener un punto de comienzo Creacion de Registros Contar con una base de datos IDENTIFICAR ACCIONES Servicios Adecuados Tener un punto de comienzo Creacion de registros Contar con una base de datos actualizada Implementacion de un sistema de gestios para la servicios adecuados Creacion de un sistema teniendo un punto de partida Implementacion de nuevos registros para los datos de los pacientes CONFIGURAR ALTERNATIVAS DEL PROYECTO • Crear un sistema de gestios teniendo un punto de partida dentro del area de contabilidad Implementacion de nuevos registros para los datos de los pacientes Opcion 3 • Crear un sistema de gestion para el area de contabilidad, teniendo un base de datos actualizada Creacion de un sistema teniendo un punto de partida Opcion 2 Opcion 1 Implementacion de un sistema de gestios para la servicios adecuados • Crear de un sistema para realizar nuevos registros dentro una base de datos actualizada FUNDAMENTO TEORICO 1. Marco Teórico Es preciso decir que cualquier entidad ya sea publica o privada se puede representar de madera conceptual con la ayuda de muchas herramientas existentes las cuales fueron desarrolladas anteriormente, además de que el conocimiento de muchas áreas como la administración son importantes para desarrollar el software propuesto sobre la implementación de un sistema que permita el control y seguimiento detallando de cada uno de los movimientos del paciente en donde los cambios en formularios para recolectar algunos datos específicos de las actividades pueden ser fácilmente soportados por el sistema sin tener que hacer la tediosa labor de hacerlo prácticamente de forma física. A continuación le presentamos algunas teorías, tecnologías, conceptos empleadas en otros proyectos y que también nos ayudaran para elaborar nuestro sistema. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Estos elementos son: - El hardware necesario para que el sistema de información pueda operar. - El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información Actividades de un SI Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: Entrada, almacenamiento, Procesamiento y salida de información Entrada de Información Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Ejm: Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc. Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc. Facturas (interface automático). Pagos, depuraciones, etc. Almacenamiento de información El sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. Ejm: Movimientos del mes (pagos, depuraciones). Catálogo de clientes. Facturas Procesamiento de Información Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base. Ejem: Cálculo de antigüedad de saldos. Cálculo de intereses moratorios. Cálculo del saldo de un cliente Salida de Información La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. Reporte de pagos. Estados de cuenta. Consultas de saldos en pantalla de una terminal. Todo interactúa entre sí para procesar los datos y la información y distribuirla de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos. Niveles de Sistema de Información Sistemas de información de nivel operativo: Apoyan a los gerentes operativos en el seguimiento de actividades y transacciones elementales de la organización como ventas, ingresos, depósito en efectivo, nómina, decisiones de crédito y flujo de materiales en una fábrica. Sistemas de nivel de conocimiento: Apoyan a los trabajadores del conocimiento y de datos de una organización, ayuda descubrir, organizar e integrar conocimientos nuevos al negocio, ayuda a controlar el flujo de documentos. Sistemas de nivel gerencial: Apoya el seguimiento, control y la toma de decisiones así como las actividades administrativas de los administradores de nivel medio. Sistemas de nivel estratégico Apoyan a las actividades de planeación a largo plazo de los niveles de dirección de la institución. Tipos de Sistema de Información Según el Nivel Sistema de Apoyo a Ejecutivos (ESS, Executive Support Systems ) Sistemas de Información Gerencial (MIS, Management Information Systems) Sistema de Apoyo de Decisiones (DSS, Dicision – Support Systems) Sistema de Trabajo de Conocimientos (KWS, Knowledge Work Systems) Sistema de Automatización de Oficinas (OAS, Oficce Automations Systems) Sistema de Procesamiento de Transacciones (TPS, Transaction Procesing Systems) GESTION Generalmente una persona que “gestiona” es aquella que mueve todos los hilos necesarios para que ocurra determinada cosa o para que se logre determinado propósito. Gestión, proviene de la acepción latina gestĭo, -ōnis, acción del verbo génere que quiere decir o significa acción y efecto de gestionar según la Real Academia Española, que coincide además con el Aristos ilustrado y el Iter- Sopena en que la gestión constituye el acto de gestionar o de administrar, concretado en hacer diligencias para el logro de algo, encabezado por un gestor, conocido también como gerente. El Glosario Iberoamericano de Contabilidad de Gestión plantea que la gestión “significa administración u organización de unos elementos, actividades o personas con objetivos de eficiencia y eficacia organizativa”. De modo que la gestión, organizacionalmente hablando, se refiere al desarrollo de las funciones básicas de la administración: planeación, organización, ejecución y control, encaminadas al cumplimiento de objetivos que fueron previamente establecidos. La administración consta de cuatro funciones fundamentales, la primera de ellas es la planeación que se encarga de determinar los objetivos y cursos de acción que van a seguirse; la segunda de ellas es la organización, encargada de la distribución del trabajo entre los miembros del grupo; otra de las funciones de la administración es la ejecución de las tareas asignadas con voluntad y entusiasmo por parte del grupo, para llevar a cabo el control de estas actividades, de conformidad con los planes trazados por la empresa, para así poder redefinir estos ALGORITMOS Y ESTRUCTURA DE DATOS La principal razón para aprender a programar es utilizar la computadora como una herramienta para resolver problemas. Sin embargo no es suficiente con aprender las reglas de un lenguaje de programación para escribir programas, también es necesario hallar la solución del problema independientemente del uso de las computadoras y de los lenguajes de programación MICROSOFT SQL SERVER Es un sistema para la gestión de bases de datos producido por Microsoft basado en el modelo relacional. Sus lenguajes para consultas son T-SQL y ANSI SQL. Microsoft SQL Server constituye la alternativa de Microsoft a otros potentes sistemas gestores de bases de datos como son Oracle, PostgreSQL o MySQL Características de Sql Server Soporte de transacciones. Escalabilidad, estabilidad y seguridad. Soporta procedimientos almacenados. Incluye también un potente entorno gráfico de administración, que permite el uso de comandos DDL y DML gráficamente. Permite trabajar en modo cliente-servidor, donde la información y datos se alojan en el servidor y los terminales o clientes de la red sólo acceden a la información. Además permite administrar información de otros servidores de datos. VISUAL BASIC.NET Visual Basic .NET es la nueva generación del lenguaje Visual Basic de Microsoft. Con Visual Basic puede generar aplicaciones .NET, incluyendo servicios Web y aplicaciones Web de ASP.NET, rápida y fácilmente. Las aplicaciones construidas con Visual Basic se generan con los servicios de Common Language Runtime y se benefician de .NET Framework. El sistema de Gestión Administrativo y Contable, será desarrollado en el lenguaje de Visual Basic.Net, estas ventajas desarrolladas en el sistema, permite que pueda ser acoplado a necesidades contables. Se centra sus procesos en la gestión del negocio, estableciendo diferentes opciones de parametrización y de configuración para facilitar la implementación en cada uno de las áreas de la clínica Ricardo Palma donde es instalado. Es un sistema modular que se ajusta a diferentes presupuestos y da la posibilidad de ir escalando a otras versiones sin incurrir a procesos tediosos y largas sesiones de entrenamiento al personal. El sistema es muy ordenado en el manejo de la documentación relacionada con las diferentes transacciones que se dan en la empresa. Un estricto control de ingreso de datos evita llevar auxiliares independientes al sistema; que muchas veces se pierden, este contenido en algunos casos no se puede interpretar, la búsqueda de la información se vuelve tediosa o simplemente los datos no existen. LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO Es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad; está respaldado por el OMG (Object Management Group). Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema. UML ofrece un estándar para describir un "plano" del sistema (modelo), incluyendo aspectos conceptuales tales como procesos de negocio, funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación, esquemas de bases de datos y compuestos reciclados. Es importante remarcar que UML es un "lenguaje de modelado" para especificar o para describir métodos o procesos. Se utiliza para definir un sistema, para detallar los artefactos en el sistema y para documentar y construir. En otras palabras, es el lenguaje en el que está descrito el modelo. Se puede aplicar en el desarrollo de software gran variedad de formas para dar soporte a una metodología de desarrollo de software (tal como el Proceso Unificado Racional o RUP), pero no especifica en sí mismo qué metodología o proceso usar. UML no puede compararse con la programación estructurada, pues UML significa Lenguaje Unificado de Modelado, no es programación, solo se diagrama la realidad de una utilización en un requerimiento. Mientras que, programación estructurada, es una forma de programar como lo es la orientación a objetos, sin embargo, la programación orientada a objetos viene siendo un complemento perfecto de UML, pero no por eso se toma UML sólo para lenguajes orientados a objetos. UML cuenta con varios tipos de diagramas, los cuales muestran diferentes aspectos de las entidades representadas. 2. Marco Conceptual Sistema: Un sistema es un conjunto de partes o elementos, organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software). Proceso: Es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden(alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado. Software: Comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas Hardware: Corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado. Red: Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Dato: es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, entre otros.), un atributo o característica de una entidad. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades Base de Datos: Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Modelo Relacional: Es un modelo de datos basado en la lógica de predicados y en la teoría de conjuntos. Servidor: Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. Algoritmo : Es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad Lenguaje de Programación: Es un idioma artificial diseñado para expresar procesos que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Organización: Sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Estructura: Se puede entender como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Gestión: Generalmente una persona que “gestiona” es aquella que mueve todos los hilos necesarios para que ocurra determinada cosa o para que se logre determinado propósito. Administración: es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc. Sistema Experto: Se busca una mejor calidad y rapidez en las respuestas dando así lugar una mejora de la productividad del experto. Planeamiento y control de Proyectos: Al comenzar a desarrollar un sistema, aparecen cuestiones específicas referidas, a que se debe hacer, y otras generales que apuntan a cómo llevarlas a cabo. Diseño e Implementación de un Sistema de Administrativo y Contable: Consiste en el desarrollo de un sistema que permita calcular el porcentaje de avance de la facturación, estado de cuentas y altas de pacientes. 3. Marco Metodológico METODOLOGIA DE INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO DE JOHN DURKUN Al igual que para desarrollar un sistema de información convencional existen varias metodologías de desarrollo como la Ingeniería de la Información, tendencias estructuradas y orientadas a objetos, así existen varias metodologías para desarrollar un sistema experto. Como ya sabemos el área de sistemas expertos es relativamente joven por lo cual no se dispone de una única metodología sino que cada autor propone una de acuerdo a su forma de desarrollo: FASE 1: EVALUACIÓN 1.1 Motivación para el Esfuerzo. 1.2 Identificar problemas candidatos. 1.3 Estudio de viabilidad. 1.4 Análisis de Costo/Beneficio. 1.5 Seleccionar el mejor proyecto. 1.6 Escribir el proyecto propuesto. FASE 2: ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO 2.1 Recolección del conocimiento. 2.2 Interpretación. 2.3 Análisis. 2.4 Diseño de métodos para recolectar conocimiento adicional. FASE 3: DISEÑO 3.1 Seleccionar Técnica de Representación del Conocimiento. 3.2 Seleccionar Técnica de Control. 3.3 Seleccionar Software de Desarrollo de Sistema Experto. 3.4 Desarrollo de Prototipo. 3.5 Desarrollo de Interface. 3.6 Desarrollo del Producto. FASE 4: PRUEBAS 4.1 Validación del Sistema. 4.2 Evaluación de la Prueba/Evaluación. FASE 5: DOCUMENTACIÓN 5.1 Relación de temas que deben ser documentados. 5.2 Organización de la documentación. 5.3 Documentación Impresa. 5.4 Documentación en hipertexto. 5.5 Reporte Final FASE 6: MANTENIMIENTO 6.1 Modificaciones probables del sistema. 6.2 Responsables de mantenimiento. 6.3 Interfaces de documentación de mantenimiento