CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GRUPO DE DISCUSION

Anuncio
XXXI CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD
“GLOBALIZACION DE LAS NORMAS CONTABLES:
EDUCACION CONTINUADA, EXIGENCIA ETICA”,
17 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PUNTA CANA/REPUBLICA DOMINICANA
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
GRUPO DE DISCUSION
AREA 5: ADMINISTRACION Y FINANZAS
CPA. REMY ANGEL TERCEROS FERNANDEZ
PRESIDENTE
1. GRUPO DE DISCUSION I
Sub-Área: 5.1 “La globalización de la información financiera, sus efectos,
desafíos y proyección para el futuro”.
Presidente
: CPA. Remy Terceros Fernández
Vicepresidente: CPA. Ezequiel Santana
Secretaria
: Cr. Jumil Crouzet De León
1.1.
Trabajo Interamericano.1.1.1. “Propuesta metodológica para el tratamiento contable del elemento de
agricultura: plantas productoras y sus productos”.
País(es) : Uruguay y Bolivia
Autor(es) : Cr Jumil Crouzet de León y Remy A. Terceros Fernández
1.2.
Trabajos nacionales para exposición y publicación.1.2.1. “Factores que influyen en la divulgación de información sobre segmentos
de operación en Brasil”.
País
Autor(es)
Sartori)
: Brasil
: Julia Alvez e Souza y Alfredo Sarlo N(July Alson And Fred
1.2.2. “Los estados financieros prospectivos para las decisiones financieras”.
País
Autor(es)
: Argentina
: Juan Carlos Viegas (Nuevos Horizontes)
1.2.3. “Propuesta metodológica para la medición de las plantas de banano y sus
frutos, según las normas internacionales de información financiera”
País
Autor(es)
: Ecuador
: Luis A. Chávez (Avanti)
2. GRUPO DE DISCUSION II
Sub-Área: 5.2.- “la generación de valor en las organizaciones: herramientas
creativas, innovadoras e integrales para el liderazgo con ética del contador
público”.
Presidente
: CPC. Carlos Fanárraga Valenzuela
Vicepresidente: CPA. Ezequiel Santana
Secretaria
: CPC. Patricia Llanos Ocampo
2.1.
Trabajo Interamericano.2.1.1. “La gestión sistémica del desempeño, basada en la generación de valor, en
un entorno ERP, el nuevo desafío del Contador Público”.
País(es)
Autor(es)
: Perú
:CPA Carlos Fanárraga Valenzuela y Patricia Llanos Ocampo
2.1.2. “Auditoría y control de gestión de procesos de formación”.
País(es)
Autor(es)
: Chile
: CPA Jorge Alejandro Sánchez Henríquez
2.1.3. “El Eva y la estructura de financiamiento de las PYMES”.
País(es)
Autor(es)
2.2.
: Argentina
: Dr. Jorge Orlando Pérez
Trabajos Nacionales para exposición y publicación.2.2.1. “La generación de valor en las organizaciones: Herramientas creativas,
innovadoras e integrales para el liderazgo con ética del contador público”.
País(es)
Autor(es)
: Perú
: Ana Mabel Espinoza Medina (Mabelies)
2.2.2. “¿Generó valor económico agregado el sector inmobiliario peruano en el
periodo 2012-2014?”.
País
Autor
: Perú
: Raúl A. Arrarte Mera(El Tecnócrata)
2.2.3 “Minería: En busca de una gestión responsable”.
País
: Argentina
Autor(es)
: María BelénArias Valle, AnaMaría Lillo, Mayra Navarro, Paula
Pérezy Emilce Valdivieso (Catalina de Siena, Juana de Arco,
Reina Isabel, Reina Sofía y Elena de Troya).
3. GRUPO DE DISCUSION III
Sub-Área: 5.3 “Valoración de empresas, fusiones y adquisiciones”.
Presidente
: CPA. Remy Terceros Fernández
Vicepresidente: CPA. Ezequiel Santana
Secretaria
: CPA. Laureana Paredes Leaños
3.1 Trabajo Interamericano.3.1.1. “Valoración de empresas”.
País(es)
Autor(es)
: Bolivia
: CPA Freddy Siles García
3.2 Trabajos nacionales para exposición y publicación.3.2.1. “Valuación de empresas en mercados emergentes”.
País(es)
Autor(es)
: Guatemala
: Sonia E. Osorio Villagrán y Elda Ma. Vásquez Fuentes(Cun Cun)
3.2.2. “Desinversiones Corporativas: Criterios, Procesos y Métricas”.
País(es)
Autor(es)
: Puerto Rico
: Blanca I. Vega Castro y Pedro González - Cerrud(El Pulen)
3.2.3. “La valorización de las empresas para efectos de la planilla de caudal
relicto en Puerto Rico”.
País(es)
Autor(es)
: Puerto Rico
: Daniel E. Garavito Medina(El Carey)
3.2.4. “Caso: Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “A” y Cooperativa de
Ahorro y Crédito Societaria “B”
País(es)
Autor(es)
: Bolivia
: Eduardo Peña C. y Walter Hugo Villarroel F.(Satuco y Tuco)
CONSIDERANDO:
1. La exposición de los trabajos por los autores presentes.
2. La lectura de resumen técnico y conclusiones.
3. La amplia discusión, reflexión, intercambio de opiniones y aportes técnicos de los
participantes.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1
LA GLOBALIZACION DE LA INFORMACION FINANCIERA, SUS EFECTO,
DESAFIOS Y PROYECCION PARA EL FUTURO.
5.1.1
NIIF completas para entidades con responsabilidad pública de rendir cuentas.
5.1.2
NIIF para las PYMES para entidades sin obligación publica de rendir cuentas
CONCLUSIONES
A.
Se concluyeque las Plantas Productoras y sus productos requieren de un tratamiento
contable propio para medir y exponer razonablemente la realidad económica y
financiera subyacente en ellas, justificando un tratamiento contable especial basadaslas
opiniones expresadas por los autores en el ámbito latinoamericano, descritas en las
consideraciones dadas en relación con las modificaciones del IASB de Junio 2014.
Se considera que las Plantas Productoras deben continuar dentro del alcance de la NIC
16-PPE; tratadas separadamente en dos sub-clases: Plantas Productoras, maduras y
no maduras; y sujetas, en especial, a los requerimientos y consideraciones relacionados
con su reconocimiento; medición e información a revelar, que se propusieron.
Los Productos de las Plantas Productoras deberán continuar dentro del alcance de la
NIC 41-Agricultura, tratados separadamente en dos sub-clases: productos maduros y no
maduros, y sujetos, en especial, a los requerimientos y consideraciones relacionados
con su reconocimiento; medición e información a revelar, que se propusieron.
Se hizo hincapié que se debe tener presente que, al final de la vida útil de la UGE o en
el momento de su disposición, todos los métodos de medición supuestamente van a
coincidir. Las diferencias entre las mediciones son transitorias y resultan de la
necesidad de mediciones intermedias, ya sea por requerimientos de información
periódica de los distintos usuarios de los estados financieros, o de la entidad y de los
participantes del mercado al requerir de una medición para la toma de decisiones en
relación al desempeño y/o tenencia de la UGE en un momento determinado. El costo no
representa una adecuada medición para este tipo de activos biológicos y situaciones. El
no reconocimiento dentro de los resultados del periodo de las variaciones en el valor
revaluado, sino en un resultado integral, permite reflejar patrimonialmente la variación
sin tener que afectar el beneficio distribuible y por tanto disminuyendo el impacto que
podría significar cualquier sesgo en la medición del valor.
B.
Se concluye que las prácticas de divulgación de la información por segmentos se
pueden determinar en parte por factores fundamentales que crean diferentes incentivos
para las elecciones de las prácticas de divulgación, como lo demuestran los debates
teóricos presentados. Por otra parte, es evidente que las características del "tamaño",
"deuda", "gobierno corporativo" y "auditoría" son factores que influyen en el nivel de
divulgación de información sobre los segmentos de explotación de las empresas
brasileñas.
Se destacaron algunas limitaciones inherentes al método utilizado en este estudio. En
primer lugar, el indicador utilizado para medir el nivel de divulgación que se indicó que
se prepararon con base en el CPC 22, y por lo tanto otros puntos que las empresas
pueden haber clasificado como información por segmento no fueron incorporados en
dicho análisis. Además, el procedimiento de muestreo utilizado fue no probabilístico. Por
lo tanto, los resultados y las interpretaciones están sujetas a los datos utilizados, las
empresas analizadas y el período de tiempo comprendidos.
Por último, se sugiere la realización de estudios futuros para investigar otros factores
que pueden generar diferencias en el nivel de información sobre los segmentos de
explotación de las empresas y para analizar la importancia de dicha información para
los usuarios de los estados financieros en Brasil.
C.
Se concluyó que el objetivo principal de este trabajo está orientado a permitirles a los
inversores de los mercado de capitales y a los”stakeholders” observar lo que se espera
que ocurra en los próximos doce meses y cuáles son los efectos de las acciones que los
responsables de la gestión llevarán a cabo en relación al objeto social que explota la
empresa y cuando corresponda demostrar su sustentabilidad.
La responsabilidad de la emisión de los Estados financieros prospectivos es de la
entidad y, en oportunidad de su emisión al cierre del ejercicio, está obligado a revelar
aquellas cuestiones que puedan poner en riesgo la continuidad de parte o de todas las
actividades que en el futuro va a desarrollar la empresa. Para aquellas entidades que
operan con riego de daño al medio ambiente, a través de este instrumento deberán
revelar el grado de sustentabilidad.
Se hizo hincapié en indicar que losestados financieros prospectivos deben reflejar una
“imagen fiel” advirtiendo a los usuarios que se tratan de proyecciones que contienen
hipótesis y supuestos hipotéticos que se proyectan sobre la base de la planificación
operativa y estratégica que la empresa emisora prevé para su gestión durante el
próximo ejercicio.
Finalmente, los escenarios para la prospección, deben considerar los aspectos
macroeconómicos y microeconómicos, con especial reconocimiento de los riesgos que
puede presentar los mercados donde actúa la entidad emisora y desde el punto de vista
microeconómico los riesgos de gestión.
D.
Se concluyó que la aplicación del modelo de valor razonable (VR) menos los costos de
venta (CV) convierte el proceso contable en un sistema de gestión de información, que
exigirá una sinergia e integración de diversos profesionales y departamentos de la
empresa. Las estimaciones hechas en el valor del activo biológico por la medición a
valor razonable menos los costos de venta sirven también como un referente o punto de
control en los valores efectivos obtenidos en la venta. Es decir, en la práctica, para
considerar que una metodología de valoración es apropiada, el VR - CV debería quedar
registrado en libros en la cuenta de activo biológico, debería ser muy aproximado a lo
que realmente se obtendría por la venta de éste en la fecha de medición. Si las
variaciones entre el saldo en libros y el valor obtenido en venta (mediante la liquidación
de compra del cliente), se podrían evidenciar dos situaciones: (1) que el modelo de
valoración no es adecuado o hay que calibrar ciertos estimadores; o (2) que, tras la
cosecha, puede existir una situación irregular en el proceso de empaquetado y
transporte del banano, y se necesitará una mejor supervisión por parte de un
representante de la productora bananera.
RECOMENDACIONES
A.
Aplicar, en la medida de que permanezcan vigentes las modificaciones de Junio de
2014, el modelo de revaluación para las Plantas Productoras maduras, conforme a lo
dispuesto por la NIC 16, ya que el mismo se presenta como una opción contable.
Seguir de cerca los avances en el proceso que se ha instrumentado con el objetivo de
normalizar los reportes integrados o “integrated reports”, los que aportarán, con
seguridad, futuras mejoras para los usuarios de los estados financieros de las
entidades.
Tener presente que la medición a valor revaluado es siempre una estimación, por lo cual
el valor presente es en sí mismo una variable aleatoria y resultante de otras múltiples
variables aleatorias vinculadas entre sí. Por lo cual el espectro de estimaciones de
resultados posibles del valor presente tiende a un número infinito. Recomendaron que lo
que debe buscarse es la mejor solución aproximada para la medición y la mayor
fundamentación posible de la misma. Los datos históricos y la simulación de la medición
mediante el uso de un modelo que recoge la vinculación de las variables estratégicas,
aportará una solución razonable al problema de medición. El acceso a una planilla
electrónica de cálculo será suficiente para salvar las dificultades de cálculo implicadas
en la simulación. La familiarización con el método “Monte Carlo” aportará una
herramienta útil. La NIC 13 habilitaría lo precedente al considerar que: puede ser posible
desarrollar un número limitado de escenarios y probabilidades discretos que capten el
abanico de flujos de efectivo posibles, teniendo en cuenta los supuestos de los
participantes del mercado.
B.
El trabajo tiene como objetivo identificar los factores que influyen en el nivel de
divulgación de información sobre los segmentos de explotación de las empresas
brasileñas. La literatura en esta área sugiere que diferentes factores pueden afectar a
este tipo de divulgación por el costo y los beneficios que genera para las empresas. Por
lo tanto, se ha tratado de identificar si realmente las características específicas de las
empresas influyen en los tipos y niveles de información sobre los segmentos de
operación
que
se
exponen.
Por ello se probaron hipótesis basadas en las teorías relacionadas (especialmente teoría
de la agencia y la teoría de divulgación) y en estudios previos relacionados con el tema
objeto de estudio, de los cuales se obtuvieron resultados no significativos para cuatro de
las ocho características investigadas: "rentabilidad", "concentración de la industria",
"pérdidas y ganancias" y "año" de la divulgación. Por lo tanto, se recomienda tomar en
cuenta que esas características no afectan significativamente los niveles de divulgación
en Brasil, contrariamente a las expectativas basadas en la evidencia anterior.
C.
Se indicó que los estados financieros prospectivos (EEFFPP), representan una opción
fiable a los nuevos requerimientos que realizan los usuarios, aquellos que no están en
condiciones de exigir a la entidad información específica, porque tienen como objetivo
medir y proyectar los efectos financieros que provienen de los estados financieros de
cierre de ejercicio, incorporando los elementos que provienen de la planificación
operativa y estratégicas y del balance social.
El Estado Financiero de cierre de ejercicio, el Balance de Responsabilidad Social y la
Información Financiera Prospectiva (IFP) se articulan y complementan, es por ello que
deberían presentarse conjuntamente al final de cada periodo; con el objetivo de brindar la
información necesaria para evaluar lo planificado en relación con las metas económicofinancieras, como así también en función a la responsabilidad social de la empresa.
D.
Se recomendó tomar especial atención, dado que para este caso la NIC 41 no especifica
el tratamiento de los desembolsos posteriores a la siembra (o compra del activo
biológico), como los gastos por riego y drenaje, fertilizantes, mano de obra, entre otros;
con la finalidad de promover la transformación biológica del activo. Por tanto, estos
costos podrían ser capitalizados como parte del costo del activo en el estado de situación
financiera, o podrían registrarse como gastos (costos de producción) en el estado de
resultados.
5.2
LA GENERACION DE VALOR EN LAS ORGANZACIONES: HERRAMIENTAS
CREATIVAS, INNOVADORAS E INTEGRALES PARA EL LIDERAZGO CON
ETICA DEL CONTADOR PÚBLICO.
5.2.1
Pensamiento creativo e innovación.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Las
organizaciones
creativas
e
innovadoras: procesos,
sistemas,
herramientas e instrumentos de medición para la generación de valor.
Aprendizaje organizacional, barreras a la creatividad y al aprendizaje.
El EVA y su participación en la generación de valor en las organizaciones.
La administración del conocimiento y el uso de la tecnología de información.
Planificación estratégica del talento humano y la generación de valor.
Formación del capital humano en una organización ética.
Sostenibilidad, gestión ambiental y equilibrio organizacional.
Informes y reportes integrados de la gestión total.
Gestión y planeamiento estratégicos: desarrollo de nuevas herramientas,
estrategias, monitoreo y control de avance.
Gestión de la tecnología y de la información en las organizaciones creativas.
El contador como asesor de negocios y su adaptación tecnológica.
Los talentos del profesional contable venidero frente a los avances futuros en un
marcode la calidad y ética profesional.
Gestión del desempeño (“performance management”) e indicadores con una
visión de calidad y ética.
Responsabilidad corporativa y sostenibilidad.
Gestión de proyectos.
CONCLUSIONES
A.
Se concluyó que las organizaciones enfrentan un entorno de intensa y sostenida crisis
que pone en riesgo el principal objetivo corporativo, la generación de valor. Muchas
empresas tratan de estabilizar su presencia en el sector al que pertenecen utilizando las
mismas viejas herramientas basadas en enfoques largamente superados. Se llegó al
consenso que hoy la generación de valor no tiene solo una connotación económica, las
empresas están obligadas a tomar en cuenta a factores como el medio ambiente, la
responsabilidad social y los denominados activos intangibles, tan desarrollados en los
últimos tiempos.
Los modelos de negocio para la creatividad y la innovaciónbasada en las personas, las
Organizaciones Inteligentes y exponencial, la Gestión de la información y la Gestión del
cambio en las implementaciones ERP, y finalmente, el impacto de las NIIF en los
Sistemas de Información, constituyen antecedentes que influyen en el desarrollo de
nuevos y mejores sistemas de gestión empresarial.
Una de las respuestas a este tipo de situaciones, influenciados por estos antecedentes,
pasa por la implementación de un sistema de gestión cuyos elementos más importantes
están orientados al aseguramiento de la generación de valor, pasando por la adopción
de un nuevo enfoque (sistémico), una nueva herramienta (sistema integrado de gestiónERP) y una nueva cultura (innovación y creatividad).
Se demostró que los sistemas integrados de gestión (ERP), son aplicaciones para la
gestión global de la organización a través de la integración de los procesos y la
información de todas sus áreas, tienen tres objetivos: elaborar y proporcionar
información, procesos; y, mejorar el servicio al cliente.La nueva cultura empresarial,
basada en la creatividad y la innovación permite la generación de un entorno que
estimula la generación de nuevas ideas originales, útiles y eficaces que posean valor, lo
que constituye la materia prima de la innovación.
Por ello llego a la conclusión que la “Gestión Sistémica del Desempeño, en un entorno
ERP” está basado en un método de medición de desempeño, bajo un enfoque
sistémico desarrollado sobre la plataforma tecnológica que proporciona un sistema
integrado de gestión, que permite un mayor tiempo para desarrollar actividades de
creatividad e innovación.
A diferencia de la Medición del Desempeño que es el proceso de recolección, análisis,
evaluación y comunicación de información relativa al desempeño y resultados de una
organización, La Gestión Sistémica del desempeño, provee información para el
planeamiento y el control de las organizaciones. Es una forma de asegurar que la alta
dirección, los comportamientos y los resultados de las personas y la organización están
alineados. Un enfoque sistémico del desempeño identifica, por lo menos tres
componentes críticos, básicamente relacionados entre sí y actuando en el mismo
sentido para lograr la generación de valor: Planificación, medición y acción.
Por ello es imprescindible que el profesional contable conozca la estrategia del Modelo
de Negocio de su organización, los flujos de procesos y las herramientas de gestión y
“Tics” que puedan potenciarlos, lo que implica que esté capacitado integralmente, no
sólo en materias financieras y contables sino también de organización y negocios y
tecnologías de la información. A esto habría que adicionar otras competencias de
carácter soft como, creatividad-innovación, visión, liderazgo, trasmisión, inspiración,
manejo de escenarios e incertidumbre, etc.
Lejos está el papel del contador de análisis del pasado, hoy los retos nos obligan jugar
nuevos roles en la sociedad, tales como:
a.
b.
c.
d.
Predicción del futuro, utilizando todas las herramientas en su poder
Líder del cambio, haciendo que las cosas se hagan en las organizaciones
Participante activo de los acontecimientos empresariales y sociales
Gerente y gestor de negocios
Por ello se deben de realizar todos los esfuerzos posibles, por parte de la empresa y de
sus directivos, para formar adecuadamente al personal, para potenciarlo y ayudarlo, a
que agregue valor a través de su trabajo. Se propone reconstruir el concepto técnico de
capacitación y su desarrollo a través del tiempo, así como también analizar y evaluar los
principales problemas que la afectan y sobre todo considerar las implicancias que ellas
tienen en el trabajo del contador.
B.
Se concluyó que el flujo de proceso de capacitación basado en la lógica de la
flujogramación de auditoría, sigue una ruta crítica que contempla siete etapas en su
desarrollo, en el proceso, se definieron 59 atributos que cubren con el diseño de 196
procedimientos de auditoría específicos. La organización puede cumplir de mejor
manera con su responsabilidad, a través de una buena formación de sus trabajadores.
Al final se constató que la metodología utilizada, resultó ser totalmente exportable, a
otros sistemas de control de gestión y administración de recursos humanos, en efecto,
ella se aplicó con total éxito en la auditoría de procesos de evaluación del desempeño
del personal y en auditorías a procesos de compensación en organizaciones.
C.
Se concluyó que la maximización del EVA para las PYMES debe basarse en lograr el
mejor resultado con el mínimo costo de capital. Esto último se logra obteniendo un nivel
de inversión óptimo, con la menor tasa de costo y a partir de una estructura de
financiamiento adecuada, un moderado uso del endeudamiento permite reducir el costo
del capital, generando el crecimiento del valor de la empresa. Si el uso del capital ajeno
se incrementa, crece el riesgo de insolvencia y éste se manifiesta en la caída del valor
de las acciones. La empresa debe acertar en la mezcla de financiamiento, que se
alcanza cuando el costo del capital se hace mínimo y el valor de la empresa máximo.
D.
Los elementos fundamentales del rol innovador del Contador Público están constituidos
por la capacitación, entrenamiento, perfeccionamiento y acreditación profesional; con
dichos elementos el Contador Público contribuye en la eficiencia, economía, efectividad,
productividad, competitividad y mejora continua de la gestión empresarial en el ámbito
de la Región de Huánuco. Se concluyó que para medir su nivel profesional, el Contador
Público, no sólo debe tomar en cuenta los parámetros nacionales; si no tener en cuenta
especialmente los parámetros internacionales, especialmente de aquellos países donde
ya funciona la acreditación profesional y son considerados como competitivos.
El sistema educativo, que viene arrastrándose por mucho tiempo, influye
significativamente en la formación del actual profesional contable de muchos países de
la región. Es necesario una reestructuración curricular, en la cual se formen con
cocimientos integrales, y especializada; planteados de tal forma que permitan al
egresado la inserción en el campo laboral y la formación de una actitud para el cambio;
todo ello en un marco de fomento de la investigación, la formación en valores y ética
profesional. Las tecnologías de la información operan como motor del cambio que
permite dar respuesta a las nuevas necesidades de información.
Los elementos fundamentales del rol innovador del Contador Público están constituidos
por la capacitación, entrenamiento, perfeccionamiento y acreditación profesional; con
dichos elementos el Contador Público contribuye en la eficiencia, economía, efectividad,
productividad, competitividad y mejora continua de la gestión empresarial en el ámbito
de la Región de Huánuco. Para medir su nivel profesional, el Contador Público, no sólo
debe tomar en cuenta los parámetros nacionales; si no tener en cuenta especialmente
los parámetros internacionales, especialmente de aquellos países donde ya funciona la
acreditación profesional y son considerados como competitivos.
El entorno de los negocios actuales requiere de personas capaces profesionalmente,
pero también con una sólida formación en ética que les permita tomar decisiones y
emprender acciones con un objetivo de bien común para la organización y la
comunidad. Si las empresas y las organizaciones aspiran a la sustentabilidad, entonces
deben invertir en la selección y formación de talento humano capaz técnicamente pero
con visión de bien común.
Los paradigmas de enseñanza aprendizaje han sufrido transformaciones significativas
en las últimas décadas, lo que ha permitido evolucionar, por una parte, de modelos
educativos centrados en la enseñanza a modelos dirigidos al aprendizaje, y por otra, al
cambio en los perfiles de maestros y alumnos.
E.
Al analizar la rentabilidad del sector inmobiliario peruano se concluyó que es
significativa, pero más por aplicación del Valor Razonable, que genera ajustes
extraordinarios que superan largamente el monto de la utilidad operativa muchas veces
en más del 100%. Por la revisión de sus estados de resultados, el sector parece
ineficiente, si no contara con el apoyo del “Valor Razonable”.
F.
El poder económico, social y político que presenta la actividad empresarial, la sitúan
como un actor primordial para poder garantizar mejores niveles de vida a la sociedad.
Con ese objetivo, se concluye que la Responsabilidad Social Empresarial considera
los múltiples impactos que producen las actividades de la empresa en la comunidad,
centrando la mirada en la concientización de los impactos negativos y en la asunción de
responsabilidad de la empresa por ellos. Así, a través de la adopción de prácticas
responsables se busca eliminar o, en caso de no ser posible, minimizar los efectos
negativos del propio accionar, a su vez tratando de dar respuestas a las diversas
necesidades de la sociedad. A su vez, la estrecha vinculación con la ética empresarial
hace de la misma una herramienta fundamental para contribuir con el desarrollo
sostenible de las comunidades, reconociendo los valores y principios fundamentales.
La industria minera no escapa a este contexto, hoy más que nunca y para revertir
errores pasados deben considerar todos los impactos negativos que producen en las
comunidades y medio ambiente, tratando de que sean en la mínima medida. El gran
impacto económico producido por la Mega minería constituye una gran herramienta
para el desarrollo de los países, pero de nada sirve si el mismo no va acompañado del
desarrollo en el ámbito social y medioambiental. La no implementación de planes de
relacionamiento o comunicación con las comunidades en las que desarrollan sus
actividades, puede ocasionar grandes inconvenientes e incluso limitar el acceso de las
mismas a los recursos necesarios para operar.
Por último, el mundo de hoy no puede concebirse sin actividad minera debido a los
múltiples usos a los que se destinan sus productos, la importancia radica entonces en
poder hacer de ésta un factor de desarrollo social, que contribuya a mejorar la calidad
de vida de las poblaciones.
RECOMENDACIONES
A.
Se recomendó que paraque el Contador Público contribuya con eficiencia, eficacia,
economía, efectividad, productividad, competitividad y mejoramiento continuo de la
gestión empresarial, posea una capacitación, entrenamiento, perfeccionamiento y
acreditación profesional oportuna, permanente y del más alto nivel, con valores
integrales de modo que se obtenga los atributos necesarios para competir entre colegas
y con otras profesiones.
Que se debe fomentar la creación de empresas, con visión en la formación de líderes
empresariales, donde se adquiera conocimientos de avanzada tecnología, ingeniería de
servicios, competitividad académica y humana para ser organismos aprehendientes e
inteligentes.
El nuevo rol del Contador Público, ya no es solamente su tradicional campo de
actuación profesional, actualmente debe ser eficiente y eficaz; debe estar actualizado y
apropiadamente entrenado; y asimismo tener las competencias profesionales para
llevar a cabo la gestión empresarial; para concretar todo esto, se recomienda, el
aprovechamiento máximo de sus escasos recursos; realizar sus actividades buscando
el logro de los objetivos; capacitarse y entrenarse en instituciones acreditadas, de modo
que obtenga los requisitos y consideraciones para insertarse al mundo informatizado y
globalizado.
Poseer habilidades para adaptarse al cambio con liderazgo; sólido conocimiento y
conciencia de la necesidad de actualización; rápida adaptabilidad a los cambios y
rapidez en la toma de decisiones (inclusive en situación de presión); relacionarse y
consensuar espíritu iniciativo creativo e innovador; tener visión holística del mundo
empresarial; tener una actitud investigativa y agudeza mental para aplicar soluciones;
sentido de responsabilidad y valores éticos
Para concretar el rol innovador el Contador Público, debe orientarse a desarrollar
actividades profesionales integrales, labores de asesoría y consultoría, funciones de
administrador, gerente o director de empresas; y, también a tener experiencias
financieras directas participando como propietario, socio o accionistas de diversas
actividades empresariales. El rol innovador también se va a dar por su participación
activa en actividades económicas, sociales y políticas del Gobierno Regional y del país
en general; debiendo para el efecto desarrollar un trabajo con responsabilidad, moral y
ética.
Se debe practicar la ética a conciencia y conocedora, nos llevará a protegernos contra
la seducción profesional, la invitación social, las propuestas tentadoras y el lento
compromiso de su independencia y objetividad.
B.
Al analizar los resultados finales, se puede ver claramente que ante una muestra
diversa de organizaciones, las conclusiones y recomendaciones no difieren mayormente
de los resultados iniciales, mostrando que el proceso de capacitación es aún, una
realidad preocupante en las organizaciones hoy en día, ya que se observó mucha
indiferencia y despreocupación lo que ha llevado a un proceso deficitario, al cual no se
le ha dado la importancia y relevancia que requiere, derivando en una mala asignación
de recursos, tiempo y en general ineficiencia en su aplicación, que de ser bien
considerado podría llevar a las organizaciones a lograr resultados beneficiosos para
competir en su industria obteniendo los resultados esperados. En definitiva a la luz de
los hallazgos encontrados se puede concluir que queda mucho por avanzar para lograr
un buen proceso de capacitación que le permita a las organizaciones el logro razonable
de los objetivos definidos, por lo tanto, el mensaje es muy claro hay mucho por hacer en
el tema de la auditoría a los procesos de capacitación en las organizaciones
independiente del rubro al que pertenezcan.
C.
Se recomendó tomar en cuenta que para la estructura financiera de las PYMES hay
investigaciones que intentan aportar elementos, sobre todo de tipo descriptivo, que
configuran a estas empresas en mercados no desarrollados, sin llegar a constituir una
teoría. El trabajobuscó ser un aporte a la discusión, para brindarle al administrador
financiero de la PYME elementos que le permitan tomar una mejor decisión, atendiendo
tanto a las cuestiones racionales como aquellas que se generan en aspectos
emocionales.
Antes de decidir la estructura de financiamiento, se debe focalizar en minimizar el valor
de la inversión, debido a que se logra un doble efecto, por un lado al incrementar el
ROA y por otra parte, en la reducción del costo del capital. Para ello, resulta importante
trabajar en la gestión de los activos, minimizando costos y haciendo que el capital de
trabajo tenga la rotación adecuada.
Solucionado el problema del punto anterior, se debe buscar la estructura de
financiamiento que optimice el uso del capital, teniendo presente las ventajas y
desventajas que tienen cada una de las fuentes. Por ejemplo tomar préstamos
financieros tiene una conveniencia impositiva, sin embargo, un aumento de dicha fuente
puede provocar un incremento en los costos de insolvencia.
D.
Se recomendó que es necesario concretar el rol innovador del Contador Público, el cual
debe orientarse a desarrollar actividades profesionales integrales, laborales de asesoría
y consultoría, funciones de administrador, gerente o director de empresas; y, también a
tener experiencias financieras directas participando como propietario, socio o
accionistas de diversas actividades empresariales. El rol innovador también se va a dar
por su participación activa en actividades económicas, sociales y políticas del Gobierno
Regional y del país en general; debiendo para el efecto desarrollar un trabajo con
responsabilidad, moral y ética.
E.
Se recomendó que sería muy interesante evaluar para ese mismo periodo (2012-2014),
lo sucedido con otros sectores productivos peruanos y comparados con el sector
inmobiliario y poder extraer conclusiones agregadas, que puedan enriquecer las
proyecciones sectoriales futuras.
F.
Se recomienda que la manera adecuada de llevar a cabo la Responsabilidad Social
Empresarial es a través de la elaboración e implementación de un Plan, si bien no hay
soluciones únicas y aplicables de manera uniforme a todas las empresas, ya que los
mismos se diseñan en función de las características de la empresa, comunidad,
producto y grupos de interés, los lineamientos generales sirven de guía para la
implementación o análisis del mismo.
Para poder logra el desarrollo justo y equitativo de la sociedad, se requiere de
profesionales que conduzcan a las empresas al éxito económico a lo largo de los años,
sin vulnerar derechos humanos ni medioambientales, que tomen decisiones racionales
pero principalmente guiadas por la ética profesional.
Conscientes de la importancia que reviste la Responsabilidad Social y el rol elemental
que desempeñan las instituciones educativas en este sentido, la Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo (San Juan-Argentina)
incluye en todos sus planes de estudios cátedras de ética y de Responsabilidad Social
obligatorias. Incluso se creó el Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS) conformado por
profesionales, profesores y alumnos. A través del IDS se elaboran planes de
responsabilidad social e investigaciones sobre las diversas temáticas que abarcan el
desarrollo sostenible. En este marco, y en función de la importancia de la industria
minera para la provincia de San Juan, se llevan a cabo estudios sobre la misma y su
incidencia tanto en el plano económico, social y medioambiental, lo cual se recomienda
sea aplicado y recomendado para su implementación en toda América Latina.
5.3
VALORACION DE EMPRESAS, FUSIONES Y ADQUISIONES.
5.3.1
Valoración de empresas.
5.3.2
Fusión y adquisición de empresas.
CONCLUSIONES
A.
El trabajo tiene la intención de presentar los diferentes métodos usados para valorar
una empresa, presentar los diferentes tipos de riegos económico-financiero que pueden
suscitar especialmente en toda la región interamericana donde muchas políticas de
Estado, índices de inflación, mercado bursátil y otros elementos son variables
determinantes y se deben considerar para llegar a una valoración de empresas de
forma razonable.
Se ha podido apreciar que existen muchos métodos para valorar una empresa, todos
ellos con un fundamento adecuado que justifica la metodología de cálculo, algunos de
ellos se caracterizan por su simplicidad, mientras que otros requieren una serie de
elementos adicionales para lograr el objetivo.
La valoración de empresas en sus diferentes métodos no debe verse solo como una
herramienta para determinar un valor intrínseco de la empresa dirigida a operaciones
de adquisición o fusión, que para determinar este valor se considera muchos elementos
de su entorno y sector, también se toma en cuenta elementos internos en lo que
respecta al manejo administrativo financiero de la empresa.
Debe ser considerada también como una excelente herramienta de planificación, que
permita mejorar la gestión empresarial, establecer políticas empresariales coherentes y
funcionales, orientadas a mejorar y lograr los objetivos propuestos, especialmente al
objetivo que es la creación de valor.
Se concluyó que valorar a una empresa de forma correcta implica un conocimiento
previo de la empresa todo su entorno sectorial en el que compite, analizar la empresa
para determinar sus fortalezas y debilidades, establecer claramente sus planes futuros.
Esta información consolidada y clasificada en función a su género legal, financiero,
administrativo, Comercial, etc., será determinante, servirá para adoptar un buen criterio
o criterios de valoración que se consideran pertinentes.
B.
Se concluyó que para aplicar una Valoración de Empresas en Mercados Emergentes,
es fundamental que la persona encargada de hacer las proyecciones que servirán de
base para la aplicación del modelo, conozca muy bien la empresa, sus fortalezas y
debilidades y ser prudente, trabajar sobre escenarios optimistas, pesimistas y
conservadores. El valor resultante será siempre un valor de referencia.
C.
Los modelos financieros tradicionales que utiliza la gerencia para determinar si la
decisión de desinversión añade valor, no toman en cuenta uno de los elementos más
importantes a que se enfrentan los altos ejecutivos de las empresas: la incertidumbre.
La decisión de desinvertir o no se puede modelar como una opción de PUT, o sea, el
derecho a vender algo. Por lo tanto, para la determinación de si la desinversión añade
valor, se puede utilizar el modelo de Black-Scholes aplicado a lo que se conoce en
finanzas corporativas como opciones reales. Los estudios revelan que el volumen de
fusiones y adquisidores globales ha ido disminuyendo, mientras que las compañías se
están enfocando en las desinversiones. Por ende se concluye que el profesional de
contabilidad y finanzas es clave en la planificación estratégica de desinversión, manejo
activo de las subsidiarias, aplicación de modelos financieros, proyecciones financieras,
y análisis de impacto de transacción de ventas. Anticipamos que las exigencias sobre
la figura del contador y financista aumentarán, por lo cual estos profesionales deben
estar preparados para los retos futuros.
D.
Se concluyó que la tributación de la transmisión de la propiedad en Puerto Rico es
política fiscal hace más de un siglo. Sólo una adecuada planificación sucesoral, que
incluya acuerdos de transición del negocio y otros elementos corporativos (seguros de
vida y acuerdos entre accionistas) podrán permitir la posibilidad de un ahorro
contributivo, independiente de la tributación del caudal relicto. Hay quienes han
planteado que este tributo tiene consecuencias económicas injustas. Pero hay estudios
que reflejan que es una medida fiscal e impositiva de carácter progresivo, altamente
eficiente y justa porque con ella se recupera el valor, que un bien ha adquirido, y que si,
no se tributa en la herencia, posiblemente nunca tributaría, a menos que sea vendido.
Además, la adopción del tributo puede generar un nuevo segmento profesional en
Puerto Rico, como ocurre en los EEUU, ayudando con esto a mejorar la economía.
E.
Se concluyó que las cooperativas de ahorro y crédito en Bolivia necesitan aumentar la
gama de productos y servicios financieros para poder seguir siendo competitivos en un
mercado cada vez más global. Los acuerdos económicos de fusión, es uno de los
aspectos más problemáticos a la hora de realizar un proceso de fusión entre
cooperativas de ahorro y crédito, que si bien existe regulación para el proceso de fusión
establecidas por la Autoridad de Supervisión de Sistema Financiero es necesario
adecuar las normas de contabilidad para que fusione una Cooperativa de Ahorro y
Crédito Abierta a otra Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria.
Para finalizar, se ha presentado un caso como ejemplo con datos reales para el
proceso de fusión de la Cooperativa de ahorro y crédito Abierta “A” y la Cooperativa de
Ahorro y Crédito Societaria “B” con estados financieros auditados al 31 de diciembre de
2014. Para que la Alta Dirección de las Cooperativas pueda conocer, evaluar y tomar
decisiones que el caso amerite en pro de la consolidación y crecimiento de la entidad
incorporante, que se espera sea de utilidad para los contadores de las américas.
RECOMENDACIONES
A.
Se deben considerar algunos aspectos en la valoración de empresas que condicionarán
el resultado, como ser:
-
Al efectuar la valoración de una empresa no es lo mismo evaluar de forma
individual todos los elementos, posteriormente hacer una adición de cada uno de
los valores individuales para obtener un valor total de una empresa en conjunto,
sino, es mejor la valoración de la empresa en su conjunto de forma integral como
un todo.
-
La valoración de una empresa debe circunscribirse dentro de un entorno
económico, social, cultural, legal y medioambiental concreto, para que los factores
externos con otros parámetros no condicionen a los resultados que se deben
considerar dentro la valoración de empresas, los cambios continuos en el entorno
actual requiere tener presente el tiempo en que se realiza la valoración.
-
La información que las empresas suministran para la valoración, deben ser reales,
fidedigna y relevante, especialmente la información financiera y contable, debe
constituirse en una representación fiel de los hechos descritos, sobre todo seguir el
principio de prudencia valorativa.
-
Es importante remarcar que los importes que refleje un determinado método se
debe a una consideración siempre en la calidad de datos recibidos y utilizados en
los parámetros del proceso de valoración, si introducimos en una de las formulas
datos que no corresponden, de la misma manera, el resultado será incoherente, es
mucho más importante la determinación de los parámetros que van a participar en
el proceso de valoración que la elección de un método de valoración a utilizar.
B.
Se recomienda que se debería evaluar la posibilidad de ampliar el alcance, y aplicar el
modelo a una cantidad representativa del mercado local y desde ahí ver la factibilidad
de aplicarla en otros países.
C.
Se recomienda realizar un estudio de campo con empresas de Puerto Rico que estén
en la situación de desinversión de manera tal de poder realizar un análisis empírico
sobre la realidad local sobre este importante tema.
La experiencia nos advierte que a pesar de que podamos determinar si existe valor en
la desinversión de un negocio, en muchas ocasiones la gerencia de la empresa
vendedora falla en realizar el valor anticipado porque ejecuta pobremente el proceso de
venta. Es importante y recomendable que se tomen las provisiones necesarias; tales
como, anticipar preguntas, formar un equipo adecuado, preparar los informes a tiempo y
con la información relevante, planificar detalladamente las tareas a llevar a cabo e
incorporar análisis de aspectos legales y de impuestos.
D.
Se recomienda analizar a través de casos prácticos en Puerto Rico ¿Por qué el valor de
una empresa, para propósitos de la planilla del caudal relicto, utilizando su valor en los
libros puede ser una inadecuada estrategia de planificación sucesoral y contributiva?.
El trabajo, trae a la discusión la posibilidad de considerar el tributo, como una forma
para aumentar los ingresos del Estado, ante la coyuntura económica y fiscal que el País
se encuentra. Hay quienes han planteado que este tributo tiene consecuencias
económicas injustas. Pero hay estudios que reflejan que es una medida fiscal e
impositiva de carácter progresivo, altamente eficiente y justa porque con ella se
recupera el valor, que un bien ha adquirido, y que si, no se tributa en la herencia,
posiblemente nunca tributaría, a menos que sea vendido, situación que se recomienda
sea debatida y considerada en cada una de nuestras jurisdicciones de nuestra américa
morena.
E.
Se recomienda investigar más sobre cuáles son los riesgos a que están expuestos las
cooperativas de ahorro y créditos que pretenden fusionarse.
Se ha establecido que los acuerdos económicos de fusión, es uno de los aspectos más
problemáticos a la hora de realizar un proceso de fusión entre cooperativas de ahorro y
crédito, que si bien existe regulación para el proceso de fusión establecidas por la
Autoridad de Supervisión de Sistema Financiero es necesario adecuar las normas de
contabilidad para que fusione una Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta a otra
Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria.
Por otro lado, el tratamiento contable que debe recibir el proceso de fusión, ya que éste
difiere dependiendo de si se trata de la empresa adquiriente o de la adquirida. Además
con la aplicación de NIIF 3 establece que la fusión sólo se puede llevar a cabo mediante
el método de adquisición, valor razonable y deterioro de activos financieros.
Finalmente, para la materialización de algunas de las propuestas realizadas en la presente
Conferencia Interamericana, se hace necesario una compatibilidad de los intereses de
Emisores y Estandarizadores de Normas Internacionales, Universidades-Organismos
Profesionales-Sector Empresarial – Estado y sus entes reguladores y porque no el propio
Contador Público Interamericano; para mejorar la calidad en la preparación de los futuros
profesionales y permitirles responder a las características de su medio socio económico,
estableciendo lineamientos, acrecentando valores en los docentes de toda las materias, para
así transmitir a los alumnos en las universidades las tendencias actuales de nuestra noble
profesión y los requerimientos que nos demandan los mercados globales.
Punta Cana/Republica Dominicana, septiembre de 2015
Carlos Fanárraga Valenzuela
Remy A. Terceros Fernández
VICEPRESIDIENTE
PRESIDENTE
JUMIL CROUZET DELEON
SECRETARIO
INTEGRANTES ACTIVOS DE LA COMISION
.
No.
PAÍS
1
Bolivia
2
Perú
3
Uruguay
4
NOMBRE
Remy Ángel Terceros Fernández
Carlos Fanárraga Valenzuela
Jumil Crouzet De León
Rep.Dominicana Francisco Acosta
5
Argentina
6
CARGO
Presidente
Vicepresidente
Secretario
Rep. del Comité Ejecutivo
Jorge Orlando Pérez
Miembro
Bolivia
Cristian Rivero Cuellar
Miembro
7
Bolivia
Laureana Paredes Leaños
Miembro
8
Bolivia
Freddy Eugenio Siles García
Miembro
9
Bolivia
Julio Cesar Arandia Justiniano
Miembro
10
Chile
Jorge Sánchez Henríquez
Miembro
11
Colombia
Héctor Jaime Correa Pinzón
Miembro
12
Paraguay
Nélida Osorio
Miembro
13
Perú
Patricia Rita Llanos Ocampo
Miembro
14
Perú
José Darwin Malpartida Márquez
Miembro
15
Perú
José Fidel Abarca Gamero
Miembro
16
Uruguay
Laura Palma
Miembro
Descargar