TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO, 2000-2005

Anuncio
Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG). Revista digital del
Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica
(GESIG). Programa de Estudios Geográficos (PROEG). Universidad Nacional de Luján,
Argentina. http://www.gesig-proeg.com.ar (ISSN 1852-8031)
Luján, Año 4, Número 4, 2012, Sección I: Artículos. pp. 77-110
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL VECTOR AEDES AEGYPTI DEL
DENGUE CLÁSICO Y SU RELACIÓN CON CARACTERÍSTICAS
FÍSICO-GEOGRÁFICAS EN LA JURISDICCIÓN SANITARIA
TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO, 2000-2005
Alejandra Karina Nuncio Quiroz*, Marcela Virginia Santana Juárez*, Miguel
Angel Gómez Alborez** e Imelda Medina Torres***
Universidad Autónoma del Estado de México
*Facultad de Geografía
** Centro Internacional de Recursos del Agua
***Facultad de Medicina
Cerro de Coatepec s/n Ciudad Universitaria. Toluca, México. C.P. 50110
E-Mail: [email protected]
RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la distribución del vector Aedes aegypti,
del dengue clásico y su relación con algunas características físico geográficas como la
temperatura, la precipitación y la altitud de la Jurisdicción Sanitaria Tejupilco, Estado
de México, en el período 2000 – 2005.
Se utilizó el módulo hidrogeomático generado por el Centro de Recursos Idrisi México.
A partir de la base de datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través del
Clima computarizado (CLICOM), se seleccionó la información para el área de estudio y
se determinaron interpolaciones de isoyetas e isotermas, se generaron tablas y mapas,
los cuales se relacionaron con el número de casos que se presentaron en la Jurisdicción
de Tejupilco. Asimismo el número de casos de dengue clásico se relacionaron con la
altitud.
INTRODUCCIÓN
La Geografía de la salud como rama holística e integral de la Geografía, estudia la
distribución de la salud, la mortalidad, morbilidad, vectores causantes de enfermedades,
así como los servicios de salud y políticas en esta materia y su relación con factores
locales y globales que inciden en dichos patrones de distribución (Santana M. 2009). La
importancia es que permite incidir en las etapas preventivas y prospectivas, en donde los
SIG juegan un papel cada vez más importante ante los cambios epidemiológicos
77
constantes y acelerados, por lo que es importante contar con información espacial sobre
este tema de la salud, enfocada a tres áreas de interés: Ordenación territorial, planeación
integral y riesgos.
La ONU (2008) plantea como meta para el 2015 detener y comenzar a reducir la
prevalencia del paludismo y otras enfermedades graves, como el dengue o el cólera. La
relación del hombre con el ambiente adquiere mayor importancia frente a los retos de la
variación climática, uno de cuyos efectos es el cambio del mapa epidemiológico, en
especifico la distribución del dengue, en lugares que, por su temperatura y altura sobre
el nivel del mar se consideraban exentas de ellas, y la agudización de las mismas en
zonas donde ya existen.
El dengue afecta actualmente a 112 países en los que se presentan más de 100
millones de casos de dengue clásico. En el continente americano el dengue se considera
la enfermedad re-emergente más importante.
Las enfermedades transmitidas por vectores representan un importante problema de
salud pública en México, se estima que cerca del 60 % del territorio nacional presenta
condiciones que favorecen la transmisión, siendo este territorio, en donde residen más
de 50 millones de personas. Dentro de estas enfermedades la más importante es el
dengue, determinado por un arbovirus asociado al ambiente urbano doméstico, a los
hábitos de la población, a la carencia de servicios básicos como el suministro de agua,
así como la falta de recolección de basura y deshechos de la vivienda.
El mosquito transmisor del dengue, Aedes aegypti, es un ejemplo de adaptación de
una especie al ámbito humano, con criaderos, habitáts, fuente de alimentación y
desplazamiento activos y pasivos ligados al entorno domiciliario.
La Jurisdicción Sanitaria de Tejupilco, posee una gran variedad de zonas de alto
riesgo para que se presente el mosquito transmisor del virus del Dengue, por presentar
un clima cálido subhúmedo con lluvias en verano y un porcentaje de lluvia invernal, se
observa la mayor incidencia de lluvias entre los meses de junio a octubre, siendo este el
principal factor para la proliferación del Aedes aegypti vector del Dengue.
El dengue se debe principalmente a factores físico – geográficos, por las
condiciones climáticas, de altitud, temperatura, precipitación y humedad, las cuales
determinan sitios óptimos para la reproducción del vector que transmite esta
enfermedad; es importante saber las temporadas en que se han presentado los brotes, así
como las características socioeconómicas y culturales de la población que ha sido
afectada, con la finalidad de conocer la distribución espacial del padecimiento así como
determinar patrones y tendencias del mismo con la finalidad de que las estrategias
incidan directamente en ambientes y población en riesgo, principalmente en las etapas
preventiva y prospectiva.
Este artículo contempla los apartados de la metodología, el área de estudio, las
características del Vector Aedes aegypti y su relación con la altitud (hipsometría), se
aborda el Dengue y su relación con factores físico geográficos, entre estos el clima:
precipitación y temperatura. Por último se presentan las conclusiones y bibliografía.
78
METODOLOGÍA
Universo de estudio
La Jurisdicción Sanitaria de Tejupilco, se ubica al suroeste del Estado de México, de
acuerdo al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se integra por los
municipios de: Luvianos, Temascaltepec, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Amatepec,
y Tlatlaya. Comprende una superficie de 3,463 Km2, La población con la que contó
para el 2005 es de 186,838 habitantes, que representó el 1.33 % con respecto al Estado
de México (INEGI, 2005), figura 1.
Figura 1. Región Sanitaria de Tejupilco, Estado de México
Fuentes de información
Las características topográficas, el clima y la hidrología se obtuvieron del INEGI
(1998 y 2001), escala 1: 250,000.
Las dependencias encargadas de la base de datos relacionada a las variables
climatológicas son: CONAGUA, Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Estas bases
de datos se encuentran en formato bruto (registros originales). La información
climatológica se obtuvo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través del Clima
Computarizado (CLICOM).
En esta investigación se utilizaron los datos climatológicos a partir del sistema
CLICOM y se analizaron la precipitación mensual con clave 05 y la temperatura media
mensual con la clave 01, de cada una de las estaciones, correspondiente a los tres
79
estados circunvecinos al área de estudio, los cuales son: Estado de México, Michoacán
y Guerrero.
La información epidemiológica fue proporcionada por el Sistema Único de
Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
Procesos
Se utilizó el módulo hidrogeomático generado por el Centro de Recursos Idrisi
México, para la interpolación y la generación de tablas y mapas de isoyetas e isotermas
de la zona y período de estudio.
Del formato raster se generó un extract, el cual indica la temperatura y precipitación
de las localidades donde se presentaron los casos por año y mes.
El extract genera un resumen estadístico de una imagen raster en forma de tabla o
mediante un archivo de valores. Para esto fue necesario utilizar una imagen raster y un
archivo de la definición de los elementos espaciales. El resumen estadístico fue el
máximo de todas las celdas de la imagen analizada que se encuentra en cada una de las
localidades que presentaron casos y que fueron identificadas en el archivo de elementos
espaciales.
A través de la Información epidemiológica se realizó una depuración de los datos de
casos de dengue clásico por localidad del período 2000 – 2005.
El análisis de correlación simple se realizó entre dos variables y su resultado permite
verificar el grado de asociación entre ellas, utilizando generalmente el coeficiente de
correlación r de Pearson, el cual varía entre -1 (correlación máxima negativa) y 1
correlación máxima positiva. Solamente desde un punto de vista teórico, si entre estas
dos variables existe una relación en la cual los valores de una dependen de los valores
de la otra.
La fórmula de cálculo es: y = a + b * x
En este caso, a la primera de ellas se le denomina “variable dependiente” y la
segunda “variable independiente”, de esta manera, los valores que se consideraron “y”
dependen de los valores de x (Buzai, 2006).
Se llevó a cabo la correlación de los datos de temperatura y precipitación por mes y
año, con los casos de dengue clásico.
También se correlacionó el dengue con la altitud, considerando todas las localidades
que presentaron casos de dengue, durante el período de estudio 2000- 2005.
Al llevar a cabo los procesos anteriores se obtuvieron nuevos mapas que se analizaron
para la obtención de los resultados (figura 2).
80
Figura 2. Esquema metodológico para el análisis espacial de la distribución del vector
Aedes aegypti, del dengue clásico y su relación con características físico geográficas en
la jurisdicción sanitaria Tejupilco, Estado de México 2000 -2005.
Distribución Espacial del Vector Aedes
Aegypti, del Dengue Clásico y su relación
con Características Físico-Geográficas
Distribución
Características
Físico Geográficas.
Datos
Meteorológicos
Temperatura
Precipitación
Vector
Aedes aegypti
Casos de
Dengue
Altitud
Correlación
Especialización de
datos Climáticos
Interpolación
SIG
Fuente: elaboración propia (2010)
81
RESULTADOS
Vector Aedes aegypti
El Dengue es transmitido de una persona enferma a una susceptible a través de la
picadura de mosquitos hematófagos conocidos como Aedes aegypti, principalmente,
aunque también existe otro vector que es el A. albopictus.
El A. aegypti tiene una distribución muy amplia y se estable entre los trópicos y
zonas subtropicales; tiene, además, una preferencia doméstica en su ciclo de vida, por lo
que su adaptabilidad es muy amplia hacia los diferentes escenarios que el hombre hace
en sus viviendas; muy difundido en áreas con características urbanas, aunque también se
encuentra en áreas rurales (figura 3).
El A. aegypti y el A. albopictus tienen dos etapas bien diferenciadas en su ciclo de
vida: fases acuática o de estadios inmaduros; asimismo, existen tres formas evolutivas
diferentes: huevo, larvas y pupa. La fase aérea o de adulto corresponde al mosquito o
imago
En la transmisión de enfermedades por vectores intervienen los siguientes factores
importantes la supervivencia y la reproducción del vector, su tasa de picadura y la tasa
de incubación de microorganismos patógenos en su interior. Tanto los vectores como
los microorganismos patógenos y los hospedadores sobreviven y se reproducen en un
intervalo de condiciones climáticas óptimas: las principales son la temperatura y la
precipitación, aunque también son importantes la altitud sobre el nivel del mar, el viento
y la duración de la luz diurna (OMS, 2010).
Se ha medido la distancia de desplazamiento del vuelo de los mosquitos entre las
casas; ésta se halla influida, entre otras circunstancias, por la cercanía de criaderos
preferidos, la accesibilidad para alimentarse y por los lugares de reposo. También se ha
observado que la hembra de A. aegypti puede volar en un radio promedio de 40 a 60
metros. Por alguna razón, los machos se desplazan hasta más de los 80 metros de
distancia. El viento ocasionalmente los desplaza más lejos; pueden ser trasladados en
vehículos terrestres (ferrocarril, autobuses, llantas usadas), marítimos o aéreos a
mayores distancias.
82
Figura 3. Recipientes propicios para el desarrollo del vector
Fuente: Trabajo de campo (2010).
La topografía tiene estrecha relación con el vector Aedes aegypti, en donde se ha
analizado que la altitud promedio en donde se encuentra el vector es por debajo de los
1,200 metros, aunque se han registrado alturas de alrededor de los 2,400 metros sobre el
nivel del mar en África. En América la mayor altitud registrada corresponde a
Colombia, con 2,200 metros y en México se encuentra registrado hasta los 1,700
metros.
A principios de la década de los ochenta se pensaba que el vector no ascendería más
allá de los 1,200 metros sobre el nivel del mar (msnm), (De la Fuente J. y Sepúlveda J,
Coord. 1999); no obstante, a principios de 1983 se reportaron brotes en localidades por
arriba de este rango, y en 1988 casi la mitad de las localidades con transmisión estaban
en esas altitudes. Otras poblaciones que han registrado altitudes por arriba de los 1,200
msnm son: Zapopan en Jalisco con 1,560 msnm y Taxco, Guerrero con 1,760. De esta
última se menciona que es una localidad que está cerca de nuestro Estado.
En relación a la Jurisdicción de Tejupilco esta pertenece a la provincia de la Sierra
Madre del Sur y a la Subprovincia de la depresión del Balsas. La topografía que
prevalece en ésta zona es diversa y accidentada por los sistemas montañosos que ahí se
encuentran, (Figura 4).
La zona Sur está conformada por montañas de bosques tropicales caducifolios y
valles intermontanos correspondientes a la Sierra de Nanchititla y Sierra la Goleta, que
comprenden los municipios de Luvianos, Tejupilco y San Simón de Guerrero donde se
ejerce la ganadería.
La Zona Norte se forma por montañas, lomeríos de bosques templados y valles
intermontanos donde la agrícultura y la ganadería se hace notar. Éste relieve se presenta
en el municipio de Temascaltepec.
Existe una diferencia de altitudes, encontrándose las mayores en las áreas adyacentes a
la porción sur del Volcán Xinántecatl. Las altitudes en la zona oscilan entre los 400 y
83
3000 metros sobre el nivel del mar, mientras las altitudes menores se encuentran en el
municipio de Tlatlaya.
Figura 4 Modelo digital de elevación. Jurisdicción Sanitaria Tejupilco.
:
La presencia del vector Aedes aegypti en la Jurisdicción Sanitaria de Tejupilco se
pudo observar en 5 de los 6 municipios de la misma, de acuerdo a las evaluaciones
entomológicas que se efectuaron en el período de estudio, siendo el municipio de San
Simón de Guerrero el único que no registró depósitos positivos ni viviendas positivas.
Los serotipos que se han registrado en la Jurisdicción Tejupilco son del tipo 1 que ha
tenido presencia desde el año 2000 y el tipo 3, este último sólo se ha presentado en el
año 2002 y se relaciona con el tipo hemorrágico (figura 5).
Figura 5. Presencia del vector Aedes aegypti en la jurisdicción Sanitaria de Tejupilco
84
El Dengue
El Dengue es una enfermedad infecciosa aguda de etiología viral, transmitida por
mosquitos del género Aedes. El agente etiológico es el Denguevirus con cuatro
serotipos: DENV- 1, 2, 3 y 4. La infección viral puede producir un cuadro asintomático,
cuadros de fiebre indiferenciada, Fiebre Clásica de Dengue (DC), Dengue Hemorrágico
(DH) o Síndrome de Choque por Dengue (SCHD).
Es considerado como la enfermedad más común transmitida por artrópodos
(arbovirosis); de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen entre
30 y 60 millones de infecciones por año en el mundo, con miles de muertes en más de
100 países y aproximadamente dos mil millones de personas en riesgo.
En relación al dengue clásico, sus primeras manifestaciones clínicas son de inicio
abrupto tras 2-7 días de incubación.
Se caracterizan por fiebre elevada (39-40ºC), cefaleas, mialgias intensas
generalizadas y artralgias con dolor cervical y lumbar, anorexia, gran astenia, náuseas,
vómitos y dolor abdominal. Los síntomas respiratorios (tos, rinitis, faringitis) son
frecuentes.
El dengue se debe principalmente a factores físico – geográficos, por las
condiciones climáticas, de altitud, temperatura, precipitación y humedad, las cuales
determinan sitios óptimos para la reproducción del vector que transmite esta
enfermedad; es importante saber las temporadas en que se han presentado los brotes,
con la finalidad de que las estrategias preventivas incidan directamente en ambientes y
población en riesgo.
En la Jurisdicción Tejupilco se presentan casos por abajo de los 1,300 msnm en la
localidad de Tejupilco para el período de 2000-2005, sin embargo para los años
siguientes la presencia de casos se da en la Jurisdicción Tenancingo y la Jurisdicción
Valle de Bravo con altitudes mayores, (cuadro 1 y figuras 6 y 7).
Cuadro 1. El dengue y su relación con la hipsometría
LOCALIDADES
Nuevo Copaltepec
San Antonio del
Rosario
Bejucos
San Pedro Limón
Palmar Chico
Santiago
Acamuchitlán
Villa Luvianos
Tejupilco de Hidalgo
MSNM
340
360
No. de Casos
2
1
580
660
760
960
980
1,130
1,330
53
2
28
2
5
32
6
Fuente: Sistema Único de Información de Vigilancia Epidemiológico del ISEM
Departamento de Vigilancia Epidemiológica del ISEM (2009)
85
Figura 6 El dengue y su relación con la hipsometría
1330
1400
1130
1200
980
960
1000
760
800
660
580
600
400
360
340
200
2
1
53
2
28
2
5
32
6
0
Nuevo
Copalt epec
San Ant onio
del Rosario
Bejucos
San Pedro
Limón
Palmar Chico
Sant iago
Acamuchitlán Villa Luvianos
Tejupilco de
Hidalgo
Fuente: Sistema Único de Información de Vigilancia Epidemiológico del ISEM
Departamento de Vigilancia Epidemiológica del ISEM (2009)
Figura 7. Distribución del dengue en la Jurisdicción Sanitaria Tejupilco 2000 - 2005
En relación al clima, la Jurisdicción Sanitaria de Tejupilco, por su ubicación,
situación topográfica, altitud y latitud dentro del Estado de México, cuenta con diversos
climas, de acuerdo con el sistema de clasificación climática de Köeppen estos son
cuatro: Tropical lluvioso, Semicálido, Templado y Semifrío. Esto debido a la
irregularidad de su territorio principalmente por variedad de altitud.
86
Los cambios en el clima pueden tener un gran impacto en la salud humana debido a
que influyen en las condiciones ambientales favorables a la reproducción de vectores de
enfermedades, como los mosquitos. Por ejemplo, un clima inusitadamente caluroso o
lluvioso puede ampliar los lugares de reproducción o crear hábitats más propicios que
contribuyen al aumento del número y la distribución geográfica de los vectores (OPS
boletín, 2008).
En el clima cálido subhúmedo con lluvias en verano y un porcentaje de lluvia
invernal, se observa la mayor incidencia de lluvias entre los meses de junio a octubre,
siendo este el principal factor para la proliferación del Aedes aegypti vector del
Dengue, por lo que se presentan zonas de alto riesgo (figura 8).
Este tiene una distribución amplia entre los trópicos y zonas subtropicales; tiene,
además, una preferencia doméstica en su ciclo de vida, por lo que su adaptabilidad se
amplía hacia los diferentes escenarios que el hombre hace en sus viviendas; es
difundido en áreas con características urbanas, aunque también se encuentra en áreas
rurales como es el caso de la Jurisdicción de Tejupilco.
Figura 8. Climas de la jurisdicción de Tejupilco
El dengue y su relación con la temperatura media y la precipitación
La temperatura es de gran importancia para el comportamiento del vector,
interviniendo en las dos etapas de su ciclo de vida: en la fase acuática o de estadios
inmaduros integrada por sus tres formas evolutivas de huevo, larvas y pupa.
87
En este sentido la temperatura es un factor de producción de los huevecillos ya que
debido a esto se va a presentar una variación del número y la viabilidad de subsistencia
de los mismos.
Un aspecto que puede prolongar el periodo larvario es la disminución de la
temperatura por debajo de 16 ºC, situación en que no alcanza su maduración y puede
morir si persisten esas condiciones por periodos mayores a 24 horas; muere asimismo
cuando son congeladas por más de ocho horas. A su vez, el incremento de la
temperatura hasta 34ºC permite un desarrollo más rápido, pero se afecta su maduración
a mayor temperatura y muere cuando se sobrepasa los 40 ºC.
En total, el período acuático tiene una duración promedio de siete a diez días, pero
puede prolongarse a más del doble de tiempo, cuando la temperatura disminuye o los
alimentos son escasos, o bien reducirse hasta cinco días cuando hay alimento y la
temperatura oscila entre los 25°C y 34 °C.
La segunda etapa del mosquito adulto o Imago se ve afectada por las características
climáticas, principalmente la humedad y la temperatura, pues condicionan sus
actividades de alimentación, reproducción y reposo. A una temperatura inferior a 4°C o
superior a los 40 °C generalmente no sobreviven.
En cuanto a la precipitación, está se encuentra relacionada con la presencia de
vectores transmisores de enfermedades, en este caso el Aedes aegypti, la cantidad de
agua que se precipita en una región determina el número de posibles criaderos de
mosquitos, en las primeras etapas de su vida acuática.
Los depósitos que quedan después de las lluvias ayudan a aumentar la densidad
vectorial.
Los huevecillos del Aedes aegypti son depositados uno por uno en partes húmedas
de cuerpos de agua por la hembra del mosquito; son resistentes a la desecación por
varios meses (diapausa), por lo que las formas larvarias y adultas pueden desaparecer
cuando los criaderos se secan y aparecer nuevamente en cuanto se mojan. La diapausa
permite la presencia de periodos sin mosquitos y su reaparición en épocas húmedas,
también el desplazamiento de los criaderos secos a distancias variables e incluso a
lugares muy alejados del sitio original.
En los años de 2000 y 2003 no se presentaron casos de dengue en ninguna de las
localidades de la Jurisdicción Tejupilco, sin embargo estos años mostraron similitud en
los meses de enero, febrero, marzo y abril donde los valores de temperatura y
precipitación fueron inferiores a los de los demás años |del período de estudio.
En el año 2001 los meses de julio, agosto y septiembre registraron temperatura y
precipitación por arriba de los 16 °C y 176 mm siendo estas condiciones óptimas para el
desarrollo del vector, sin embargo, los meses de noviembre y diciembre que presentaron
casos de dengue clásico, mostraron un comportamiento anormal, registrando
temperaturas que van de los 15°C a los 10° C y precipitaciones de 0 mm.
88
Temperatura, Precipitación y Prevalencia 2001
La temperatura media más alta de las localidades que presentaron casos de dengue
en el año 2001 fue Nuevo Copaltepec, Tlatlaya en el mes de mayo con 22.4° C, al igual
que la mayor precipitación en el mes de agosto con 350.59 mm.
Las precipitaciones por arriba de los 170 mm, son marcadas a partir del mes de junio y
se extienden hasta el mes de septiembre, después se muestran en descenso hasta el mes
de febrero.
La temperatura se comporta de forma distinta, a partir del mes de abril se observan,
temperaturas arriba de los 14 °C hasta el mes de octubre, cabe mencionar que la
variación de la temperatura en las cinco localidades no es drástica.
Los meses óptimos para el desarrollo del vector de acuerdo a las condiciones de
temperatura y precipitación son junio, julio, agosto y septiembre, estas se presentan en
las localidades de Acamuchitlán, Bejucos y Luvianos, con un total de 25 casos, no
obstante también hay presencia de 10 casos en los meses de noviembre y diciembre en
las localidades de Nuevo Copaltepec, San Pedro Limón y se vuelven a presentar en
Acamuchitlán y Luvianos (Figuras 9, 10, 11 y 12).
Según con la información consultada en la Subdirección de Epidemiología, los casos
de dengue anteriormente sólo se presentaban en los meses con condiciones aceptables,
lo que posiblemente implique una adaptación del mosquito a las condiciones del clima
todo el año.
El coeficiente de correlación para el año 2001 fue de r= -0.32 y el coeficiente de
determinación r2= 0.10.
Figura 9. Acamuchitlán, Municipio de Tejupilco, 2001
Acamuchitlán, Tejupilco 2001
300
20
18
250
16
200
12
Precipitación
10
150
8
PP
Tmp
14
Incidencia
Temperatura
100
6
4
50
2
0
0
ENE FEB M A R A B R M A Y JUN
JUL A GO SEP OCT NOV DIC
meses
89
Figura 10. Villa Luvianos, Municipio de Luvianos, 2001
Vila Luvianos, Luvianos 2001
18
250
16
200
14
150
Precipitación
PP
10
8
Incidencia
Temperatura
100
6
4
50
2
0
0
ENE FEB M A R A B R M A Y JUN
JUL A GO SEP OCT NOV DIC
meses
Fuente: Elaboración propia con base en CLICOM, 2008
Figura 11. San Pedro Limón, Municipio de Tlatlaya 2001
San Pedro Limón, Tlatlaya 2001
25
300
250
20
200
15
Precipitación
150
PP
Tmp
Tmp
12
Incidencia
Temperatura
10
100
5
50
0
0
ENE FEB M A R A B R M A Y JUN
JUL A GO SEP OCT NOV DIC
meses
Fuente: Elaboración propia con base en CLICOM, 2008
90
Figura 12. Nuevo Copaltepec, Municipio de Tlatlaya 2001
Nuevo Copaltepec, Tlatlaya 2001
400
25
350
20
300
250
200
10
150
Precipitación
PP
Tmp
15
Incidencia
Temperatura
100
5
50
0
0
ENE FEB M AR A BR M AY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
meses
Fuente: Elaboración propia con base en CLICOM, 2008
Los mapas de isoyetas de 2001 registraron lo siguiente:
En el mes de julio se ubican casos de dengue en la localidad de Bejucos, la cual
presenta valores de precipitación media, mientras que las áreas de precipitación más
abundante se advierten en la parte norte de la jurisdicción y en el sur en una zona más
amplia.
El mes de agosto presenta casos en localidades que registraron precipitación media y
las áreas de mayor precipitación se concentran en el Municipio de San Simón de
Guerrero y la parte central del municipio de Temascaltepec.
El mes de septiembre registra valores de precipitación baja, en casi toda la
jurisdicción, solamente con valores medios en los límites del municipio de
Temascaltepec, la localidad de Villa Luvianos también denota un rango de precipitación
baja.
Los rangos de precipitación en el mes de noviembre, son bajos ubicándose desde el
municipio de Tlatlaya hasta Tejupilco, las localidades que muestran casos también
presentan valores de precipitación baja y sólo se observan valores altos en los límites
del municipio de Temascaltepec, (Figura 13).
En el mes de diciembre los valores de precipitación se registran bajos en la mayoría
de la jurisdicción, sin embargo en el municipio de Tlatlaya se muestran valores
elevados, en las localidades donde se presentaron casos, (Figura 14).
91
Figura 13. Isoyetas y casos de dengue, Noviembre 2001
Figura 14. Isoyetas y casos de dengue, diciembre, 2001
92
Los mapas de isotermas de 2001 presentan lo siguiente:
En el mes de julio los rangos de temperatura van de los 13°C a los 24.7° C en la
parte central y sur de la jurisdicción, lo que difiere en el norte de la misma con valores
entre los 8° C y los 13° C. La localidad de Bejucos se ubica en el rango de 16 a 18 ° C,
siendo un área propicia para el desarrollo del vector.
El mes de agosto los rangos de temperatura en la mayor parte de la jurisdicción son
de los 13 a los 21° C, en la parte norte se registran valores de los 8 a los 13° C. Las
localidades de Bejucos y Acamuchitlán se ubican en los rangos de 13° C a 16 °C, siendo
también un área propicia para el desarrollo del vector.
El mes de septiembre presenta temperaturas de los 13° C a los 21 ° C y en la parte
norte bajan las temperaturas de los 8°C a los 13°C. En la localidad de Villa Luvianos la
temperatura entra en los rangos de 13°C a 15 °C.
El mes de noviembre cuenta con temperaturas de los 11°C a los 21°C, en la parte
central y sur de la jurisdicción, mientras que en la parte norte y una porción del centro
se observan temperaturas de 1°C a 10°C. Las localidades que presentan casos se
encuentran en las partes de temperaturas medias y altas de la jurisdicción (figura 15).
Por último en el mes de diciembre las localidades con casos se ubican en los rangos
de 12 °C a 19 °C en la parte sur de la jurisdicción. Y las temperaturas más bajas se
registran debajo de los 0° C en la parte norte de la misma (figura 16).
Figura 15. Isotermas y casos de dengue, Noviembre 2001
93
Figura 16. Isotermas y casos de dengue, Diciembre 2001
Temperatura, Precipitación y Prevalencia 2002
En el año de 2002 las temperaturas por arriba de los 16°C se extendieron desde el
mes de abril hasta el mes de octubre, siendo inusual los casos de dengue que se
registraron en la localidad de Tejupilco, a pesar de tener temperaturas inferiores de 13 a
15° C.
La temperatura media más elevada se registró en Palmar Chico, Amatepec; el mes
de mayo con 18.8°C y la precipitación más alta en Tejupilco en el mes de septiembre
con 221.33 mm. (figura 17).
La temperatura media menor se identificó en la localidad de Tejupilco el mes de
mayo con 8.1° C y la menor precipitación en diciembre con 2.03 mm.
Los meses con condiciones óptimas para el desarrollo del vector son junio, julio,
agosto, septiembre y octubre, esto incluye un mes más en relación al 2001 y puede
tener relación con el aumento de casos, estos meses denotan variaciones entre los
meses en las distintas localidades (figuras 18 y 19).
Y se observa la presencia de casos en los meses de abril y mayo, contando con la
característica de tener la precipitación por debajo de los 100 mm y la temperatura arriba
de los 15°C.
El coeficiente de correlación para el año fue de r= 0.51 y el coeficiente
determinación r2= 0.26
de
94
Figura 17. Palmar Chico, Municipio de Amatepec, 2002
Palmar Chico, Am atepec 2002
250
20
18
200
16
14
150
Precipitación
PP
10
Incidencia
Temperatura
100
8
6
50
4
2
0
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
meses
Fuente: Elaboración propia en base al CLICOM 2008
Figura 18. Santiago, Municipio de Amatepec, 2002
Santiago, Amatepec 2002
20
250
18
16
200
14
12
150
Precipitación
PP
Tmp
Tmp
12
10
100
8
Incidencia
Temperatura
6
50
4
2
0
0
ENE FEB M A R A B R M A Y JUN
JUL A GO SEP OCT NOV DIC
meses
Fuente: Elaboración propia en base al CLICOM 2008
95
Figura 19. Tejupilco de Hidalgo, Municipio de Tejupilco, 2002.
Tejupilco de Hidalgo, Tejupilco 2002
250
16
14
200
12
150
Precipitación
PP
Tmp
10
8
Temperatura
100
6
4
Incidencia
50
2
0
0
ENE FEB M A R A B R M A Y JUN
JUL A GO SEP OCT NOV DIC
meses
La localidad de Bejucos presenta casos nuevamente debido a que en 2001 se contó
con 23 y para 2002 se incrementaron a 30, la diferencia en los meses en temperatura no
es significativa, aunque la precipitación fue más alta en el año 2001, la prevalencia y
repetición en los casos, es un foco de atención para el estudio de las localidades que
deben contar con una investigación más profunda (Figura 20).
Figura 20. Bejucos, Municipio de Tejupilco, 2002
Bejucos,Tejupilco 2002
250
20
18
200
16
14
150
10
Precipitación
PP
Tmp
12
100
8
Incidencia
Temperatura
6
50
4
2
0
0
ENE FEB M A R A B R M A Y JUN
JUL A GO SEP OCT NOV DIC
meses
Fuente: Elaboración propia en base al CLICOM 2008
Los mapas de isoyetas en el 2002 registraron lo siguiente:
Las precipitaciones mayores a 150 mm se registraron en los meses de junio, julio,
agosto y septiembre, por lo que no hay correspondencia con la temperatura en los
meses de abril y mayo ya que presentaron valores de precipitación inferiores a 56 mm.
96
En el mes de abril se observan rangos de precipitación baja a lo largo de casi toda la
jurisdicción, ya que el municipio de Temascaltepec muestra algunas áreas de
precipitación media. Las localidades con presencia de casos tienen valores mínimos.
En el mes de mayo también se registraron precipitaciones bajas en la jurisdicción al
igual que las localidades y sólo se presentaron algunas medias en la parte este de la
zona de estudio, (figura 21).
Las precipitaciones en el mes de junio muestran un incremento en relación con los
meses anteriores y sólo se observan dos áreas de precipitación elevada en los
municipios de San Simón de Guerrero, Temascaltepec y en la parte este de la zona de
estudio (figura 22).
El mes de julio registró precipitaciones importantes al norte y sur de la jurisdicción
y las localidades con casos se ubican en áreas de precipitaciones medias.
En el mes de agosto se presentaron precipitaciones medias en el centro de la jurisdicción
donde se ubican las localidades con presencia de casos y en el norte y sur de la misma
se registran valores más elevados.
El mes de septiembre es el último que presenta casos en este año, mostrando
precipitaciones medias y áreas alrededor de la jurisdicción con valores altos.
Figura 21. Isoyetas y casos de Dengue, mayo 2002
97
Figura 22. Isoyetas y casos de Dengue, junio, 2002
Los mapas de isotermas en el 2002 mostraron lo siguiente:
En el mes de abril los rangos de temperatura en más de la mitad de la jurisdicción,
oscilan de los 13°C a los 22°C, siendo la parte norte la que registra temperaturas más
bajas. Las localidades con casos, se sitúan en el rango de los 15°C a los 17°C, zona de
condiciones favorables para el desarrollo del vector.
En el mes de mayo las localidades con presencia se ubican en 3 rangos de
temperaturas que van de los 15°C a los 20°C. La temperatura más alta de este año se
presenta en este mes, (figura 23).
98
Figura 23. Isotermas y casos de Dengue, mayo 2002.
En junio los rangos de temperatura en donde se registraron, muestran valores de los
14°C a los 18°C. Al norte de la jurisdicción presentó una temperatura más baja con
3°C y al sur de 25°C, (figura 24).
Las temperaturas en el mes de julio se muestran medias y bajas en la mayor parte de
la jurisdicción y las localidades donde se localizaron casos, se encuentran entre los 17
°C y 18 °C.
El mes de agosto registro temperaturas por arriba de los 13 °C en la mayor parte de
la jurisdicción a excepción de los municipios de Temascaltepec y una porción de
Tejupilco. Los sitios donde se presentaron casos se ubican en el rango de 18° C a 19 °C.
La temperatura en el mes de septiembre se registró desde los 9 °C en la porción
norte del municipio de Temascaltepec, hasta los 20 °C en el municipio de Tlatlaya,
siendo la parte de temperaturas medias donde se ubican las localidades que tuvieron
presencia de casos de dengue.
En los años de 2000 y 2003 no se presentaron casos de dengue en ninguna de las
localidades de la Jurisdicción Tejupilco, sin embargo estos años mostraron similitud en
los meses de enero, febrero, marzo y abril donde los valores de temperatura y
precipitación fueron inferiores a los de los demás años del período de estudio.
99
Figura 24. Isotermas y casos de Dengue, junio, 2002.
Temperatura, Precipitación y Prevalencia 2004
Para el año 2004 la temperatura fue de 15 °C, en el mes de julio, en este caso la
localidad de Luvianos presentó una mayor temperatura en comparación con el año de
2002, y la precipitación de 183 mm, menor que en el 2002. Dichas condiciones son
favorables para el desarrollo del vector, por lo que se tuvo una reincidencia.
Para este año sólo se registró una localidad con casos de dengue, la cual presentó la
temperatura media más elevada en el mes de mayo con 16.2° C y la mayor precipitación
en el mes de agosto con 213.84 mm.
Los meses óptimos para el desarrollo del vector de acuerdo a las condiciones de
temperatura y precipitación, nuevamente son los mismos del año 2002 junio, agosto,
septiembre y octubre.
En este año no se presentaron casos, fuera de los meses de temporada de lluvia, pero
todos los de este año se registraron en una misma localidad Villa Luvianos y en el
mismo mes, con un total de 28 (figura 25).
El coeficiente de correlación para el año fue de r= 0.24
100
El mapa de isoyetas en el año 2004 registró lo siguiente:
En el mes de julio se presentan dos áreas de precipitaciones abundantes en la
jurisdicción la primera recorre los municipios de Temascaltepec, San Simón de
Guerrero y Tejupilco y la segunda desde Tlatlaya hasta Tejupilco, la localidad que
presento casos se ubica en una zona de precipitación media, (figura 26). El mapa de
isotermas en el año 2004 registró lo siguiente:
En el mes de junio las temperaturas a lo largo de la jurisdicción se presentaron
medias y altas, con excepción de la mitad del municipio de Temascaltepec con valores
por debajo de los 13 °C. (Figura 27).
Figura 25. Villa Luvianos, Municipio de Luvianos, 2004.
Villa Luvianos, Luvianos
250
18
16
200
14
150
10
Precipitación
PP
Tmp
12
8
100
Incidencia
Temperatura
6
4
50
2
0
0
ENE FEB M A R A B R M A Y JUN JUL A GO SEP OCT NOV DIC
meses
Fuente: Elaboración propia en base al CLICOM 2008
Figura 26. Isoyetas y casos de Dengue, julio 2004.
101
Figura 27. Isotermas y casos de Dengue, julio 2004
Temperatura, Precipitación y Prevalencia 2005
En el año 2005 se presentó nuevamente un comportamiento anormal, con presencia
de casos en los meses de octubre y noviembre, con temperaturas de los 11° C a los 19°
C y precipitaciones de los 96 mm a los 4 mm. Fue Tejupilco de Hidalgo la localidad
que presentó de nuevo condiciones no muy favorables para el desarrollo del vector, sin
embargo presentó casos.
La localidad que presentó la mayor temperatura fue en el año de 2005 en San
Antonio del Rosario, Municipio de Tlatlaya, el mes de junio con 22.6° C y la
precipitación el mes de julio con 239.53 mm.
San Antonio del Rosario, Tlatlaya; presentó la mayor temperatura del año 2005 en
el mes de junio con 22.6 ° C, al igual que la precipitación el mes de agosto con 298.15
mm. (figura 28).
Los meses óptimos para el desarrollo del vector de acuerdo a las condiciones de
temperatura y precipitación van de junio a octubre.
Las localidades que vuelven a presentar casos son San Pedro Limón en 2001 y
Tejupilco en 2002.
Los casos que se han presentado en San Pedro Limón han sido entre los meses de
octubre y diciembre, los cuales corresponden a temperaturas bajas (de acuerdo a la
zona) y una menor precipitación (figura 29).
La Localidad de Tejupilco presentó casos en 2002 en los meses de mayo y junio,
donde se presentaron las condiciones para el desarrollo del vector, sin embargo, en el
102
año 2005 se observó un comportamiento anormal, indicado por la presencia de casos en
el mes de diciembre.
El coeficiente de correlación para el año fue de r= 0.78 y el coeficiente de
determinación de determinación r2= 0.61.
El mapa de isoyetas en el año 2005 presentó el siguiente comportamiento:
En el mes de octubre los mayores rangos de precipitación se registraron en los
municipios de Temascaltepec, San Simón de Guerrero y partes de Tejupilco y Luvianos
a diferencia del municipio de Tlatlaya que mostró rangos bajos, donde se ubican las
localidades con presencia de casos (figura 30).
En el mes de noviembre se presentaron precipitaciones muy bajas en toda la
jurisdicción, Tejupilco que es la única localidad que presentó casos tuvo valores por
debajo de los 13.5 mm.
Figura 28. San Antonio del Rosario, Municipio de Tlatlaya, 2005
San Antonio del Rosario, Tlatlaya
350
25
300
20
15
200
10
150
Precipitación
PP
Tmp
250
Incidencia
Temperatura
100
5
50
0
0
ENE FEB M AR AB R M A Y JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
meses
Fuente: Elaboración propia en base al CLICOM 2008
103
Figura 29. San Pedro Limón, Municipio de Tlatlaya, 2005
San Pedro Limón, Tlatlaya 2005
25
300
250
20
200
Precipitación
150
PP
Tmp
15
Incidencia
Temperatura
10
100
5
50
0
0
ENE FEB M A R A B R M A Y JUN JUL A GO SEP OCT NOV DIC
meses
Fuente: Elaboración propia en base al CLICOM 2008
El mapa de isotermas en el año 2005 registró lo siguiente:
En el mes de octubre las dos localidades que presentaron casos se ubican en el
municipio de Tlatlaya, el cual registra temperaturas de los 17°C a los 21°C en la porción
sur (figura 31). Durante el mes de noviembre se tuvieron temperaturas bajas en los
municipios de Temascaltepec, San Simón de Guerrero y una parte de Tejupilco, donde
se ubica el área donde hubo presencia de casos. La parte central y sur de la jurisdicción
contó con temperaturas medias y bajas.
Figura 30. Isoyetas y casos de Dengue, octubre, 2005.
104
Para correlacionar los factores determinantes para el desarrollo del vector como la
temperatura, la precipitación y la prevalencia se recurrió a establecer los coeficientes de
correlación y determinación, lo que permitió medir el grado o fuerza de asociación
entre las variables cuantitativas, las cuales presentan poca relación, para los años 2000 a
2004. Los datos con mayor asociación fueron los del año 2005, (cuadro 2).
Figura 31. Isotermas y casos de Dengue, octubre, 2005
Cuadro 2. Coeficientes de correlación y determinación del período 2000 - 2005
Año
Coeficiente correlación Coeficiente de determinación
R
R2
2001
- 0.32
0.10
2002
0.51
0.26
2004
0.25
0
2005
0.78
0.61
Fuente: Elaboración propia con base en datos del CLICOM (2008)
y del Departamento de Vigilancia Epidemiológica (2009).
CONCLUSIONES
En el período de estudio los meses que registraron más casos fueron julio con 50,
agosto con 34 y mayo con 13, debido a que se registraron las mayores precipitaciones y
temperaturas.
105
Las localidades que mostraron reincidencia en el período
Bejucos, San Pedro Limón y Tejupilco de Hidalgo.
de estudio fueron
La distribución del Aedes aegypti se ha visto limitada por la altitud, anteriormente el
vector se presentaba solamente en la Jurisdicción Tejupilco, donde se ha analizado que
la mayor altitud donde se han presentado casos es a los 1,330 msnm, sin embargo los
estudios entomológicos más recientes señalan la presencia en las Jurisdicciones de
Valle de Bravo y Tenancingo, donde las altitudes alcanzan los 2,000 msnm, por lo que
se concluye que el área de influencia del vector se ha extendido en los últimos cinco
años, en el Estado de México.
El clima es un factor determinante para el ciclo de vida del vector, la temperatura en
la jurisdicción Tejupilco en el período 2000- 2005 permitió tener una visión más
cercana de las condiciones en que se dan los casos.
Se ha considerado que los meses que presentan las mejores condiciones para el
desarrollo del vector son los de mayor temperatura y precipitación, sin embargo a partir
de este estudio se concluye que los casos no son exclusivos de los meses de mayo,
junio, julio y agosto de acuerdo a los resultados. Además de que las temperaturas
inferiores a los 16°C y las precipitaciones menores de 100 mm tampoco son
excepciones.
Una de las razones de la presencia de casos en los meses de octubre, noviembre y
diciembre se debe al tiempo del ciclo de vida del vector que tarda aproximadamente un
mes y medio. Esto depende de las variables que se incluyeron en este estudio.
Otra razón es debido a la diapausa que es un estado fisiológico de dormancia
(hibernación) que ocurre cuando los huevecillos no cuentan con condiciones favorables
para sobrevivir. Y estos pueden ser resistentes a la desecación por varios meses, en
cuanto regresan las lluvias los criaderos vuelven a aparecer.
Para correlacionar los factores determinantes para el desarrollo del vector como la
temperatura, la precipitación y la prevalencia se recurrió a establecer los coeficientes de
correlación y determinación, lo que permitió medir el grado o fuerza de asociación
entre las variables cuantitativas, las cuales presentan poca relación, para los años 2000 a
2004. Los datos con mayor asociación fueron los del año 2005.
Las zonas urbanas se han caracterizado con tener mayor frecuencia de casos de
dengue debido a que el vector ha encontrado condiciones favorables para su
sobrevivencia, los materiales de construcción, los recipientes domésticos y la basura son
los adecuados para su proliferación. Además de que las zonas urbanas se han
incrementado y con ello la presencia del vector.
La zona de estudio se caracteriza por ser una población que cuenta con cubetas,
piletas, tanques y cisternas que constituyen ámbitos donde puede alojarse el vector.
También con solares, patios y jardines donde se acumulan objetos para el trabajo, o
para la limpieza del hogar, así como basura y todo tipo de recipientes.
106
Es importante mencionar que años atrás no se contaba con la cantidad de
recipientes con la que ahora se tienen, de todas formas y tamaños, llegándose a detectar
criaderos en las tapas de los envases de refresco.
De igual forma las condiciones de vida de la población y las costumbres han servido
para la presencia de casos. Un ejemplo son los horarios de la actividad de picadura que
son de 6:00 a 8:00 de la mañana, horas en que la población infantil asiste a la escuela y
los adultos se dirigen a sus trabajos y en el caso de las amas de casa acompañan a sus
hijos a las escuelas. De 17:00 a 19:00 hrs. Son las horas de salida del trabajo de los
adultos y de los niños sus horas de juego o de traslado. Por lo que se concluye que en
los horarios de 6:00 a 8:00 y de 17:00 a 19:00 hrs. Son los de mayor prevalencia de
picaduras y la población vulnerable la constituyen los niños y la población productiva.
La implementación de un SIG, para la espacialización de datos climáticos, casos del
dengue y del vector, a partir de una base de datos fue de gran ayuda para la realización
de esta investigación, el uso del preprocesador de datos temporales, el análisis de los
datos a partir del módulo hidrogeomático permitió generar una gran cantidad de mapas
que fueron el insumo para el análisis espacial.
BIBLIOGRAFÍA
BOTINELLI, O. MARDER, G. Vigilancia de los factores de riesgo – dengue en 8
municipios de Corrientes, mediante el uso de SIG, Cátedra de Patología Comparada y
Salud Pública – Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE.
BULLONES, MARCOS, MARTINEZ TERRER. 2007. Estratificación Epidemiológica como
Metodología para el control y prevención del dengue y dengue hemorrágico. Ciencias
de la Salud, Unidad de Investigación en Salud Pública. [en línea] México (Consultada:
10
de
diciembre
de
2007).
Disponible
en
Internet
http//www.ucla.edu.ve/dmedicin/postgrado/CCT-UCLA/RESUMEN-%2026%20%20DM%20Bull
BUZAI, G.; BAXENDALE C. 2006. Análisis Socioespacial con Sistemas de Información
Geográfica. Buenos Aires, Lugar Editorial.
BUZAI, G. 2007. Métodos cuantitativos en Geografía de la Salud. Proeg-2. Programa
de Estudios Geográficos. Universidad Nacional de Luján. Luján
CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD PÚBLICA: ESCENARIOS DESPUÉS DE LA ENTRADA EN
VIGOR DEL PROTOCOLO DE TOKYO (2006). (Consultada: 25 agosto 2008) Disponible
en Internet http://www.sciencedirect.com/science
CARBAJO, A, et.al 2007. Variación Espacio – Temporal del riesgo de Transmisión del
Dengue en la Ciudad de Buenos Aires. Unidad de Ecología de Reservorios y Vectores
de Parásitos, Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.
(Consultada: 10 de diciembre
de 2007). Disponible en Internet www.scielo.org.ar/pdf/medba/v64n3/v64n3a07.pdf
CENAVE. 2010. Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica. (Consultada el 01
septiembre 2010) Disponible en Internet http://www.cenave.gob.mx/dengue/default.asp
107
CHIPARELLI H.; SCHELOTTO, F. 2008. Departamento de Bacteriología y Virología,
Facultad de Medicina; Montevideo Uruguay, Dengue Una enfermedad emergente muy
cerca de nuestro país. [en línea] México (Consultada: 10 de junio de 2008). Disponible
en Internet:
http://www.infecto.edu.uy/espanol/revisiontemas/tema10/den6290.htm#anchor13224
CIENCIAS BIOLÓGICAS (Consultada el 23 de agosto de 2008) Disponible en Internet
http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/epidemiologa.html
CÓRDOVA, J. 2007. Manual para la Vigilancia, Diagnóstico, Prevención y Control del
Dengue. Secretaría de Salud. Dirección General de Epidemiología.
CRI UAEMEX. 2008 Centro de Recursos Idrisi México.
EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE Y DENGUE HEMORRÁGICO EN EL INSTITUTO
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS). Revista Peruana de Epidemiología Vol. 10
No. 7, 2002.
FAINGEZICHT Y AVILA. 2007 Diagnóstico Clínico y de laboratorio del paciente con
dengue. Rev. Méd.Hosp.Nac. Niños (Costa Rica) v. 34 supl. San José 1999. [en línea]
México (Consultada: 10 de diciembre de 2007). Disponible en Internet
http//www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1017
HERNÁNDEZ A.; MAURICIO 2007. Epidemiología. Diseño y análisis de estudios. Ed.
Médica Panamericana INSP.
IBAÑEZ BERNAL S, GÓMEZ DANTÉS H. 1995. Los vectores del dengue en México: una
revisión crítica. INSP Salud Pública 53-63
INSP. 2002. (Instituto Nacional de Salud Pública) de México, Coordinación Nacional
de Vigilancia Epidemiológica (CNVE) de la SSA de México. Dengue y Dengue
Hemorrágico en las Américas. Información para Personal de Salud. Junio.
ISEM. 2002. Departamento de Vigilancia Epidemiológica. Brote de Dengue,
Jurisdicción Tejupilco, Estado de México.
ISEM. 2004. Departamento de Vigilancia Epidemiológica. Brote de Dengue,
Jurisdicción Tejupilco, Estado de México.
ISEM. 2004. Coordinación de Salud, Dirección de Servicios de Salud, Utilización de
Kits de diagnóstico rápido para conocer la incidencia del dengue en el área sur del
Estado de México. Abril 2004.
ISEM. 2004. Coordinación de Salud, Dirección de Servicios de Salud, Canal Endémico
en el Estado de México, durante el período 1998 – 2004.
ISEM. 2008. Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades, Departamento de
Zoonosis y Vectores. Programa de Prevención y Control del Dengue en el Estado de
México.
108
JUAN J. Impacto del cambio climático en la Salud. Estudio de caso: Zona
Metropolitana de la Ciudad de Toluca, Estado de México 1960 – 2007. Proyecto
UDUAL.
NUNCIO A. 2010. Distribución espacial del Vector Aedes Aegypti, del Dengue clásico y
su relación con características físico geográficas y socioeconómicas en la jurisdicción
sanitaria Tejupilco, Estado de México 2000 – 2005. Tesis de Maestría. Facultad de
Geografía. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México.
Olivera, A. 1993. Geografía de la Salud. Sintesís. Madrid.
OMS. Cambio Climático y Salud Humana. (Consultada : enero 2010) Disponible en
Internet http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs266/es/index.html
Organización Panamericana de la Salud Vol.17, No.1 Marzo 1996. Uso de Sistemas de
Información Geográfica en Epidemiología (SIG-Epi). Boletín Epidemiológico. [en
línea] México (Consultada: 10 de diciembre de 2007). Disponible en Internet
http/www.fao.org/Regional/Lamerica/prior/segalim/animal/sig/pdf/bs961sig.pdf.
OPS. Boletín (Consultada: 23 agosto de 2008)
http://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/ahora16_abr05.htm
Disponible
en
Internet
OPS. 1998. Perfil del Sistema de Servicios de Salud. México 1ª. Edición.
PICKENHAYN, J. (2009) Salud y Enfermedad en Geografía. Editorial Lugar. Argentina.
PITA FERNÁNDEZ S. et.al. 2004. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística.
Complexo Hospitalario – Universitario Juan Canalejo A. Coruña España.
PÉREZ T., IÑIGUEZ L.., SÁNCHEZ L.,REMOND R. Vulnerabilidad Espacial al Dengue. Una
aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en el municipio Playa de Ciudad
de la Habana. Revista Cubana de Salud Pública. Vol.29 No.4 Ed. Ecmed. OctubreNoviembre – 2003.
RIOJAS, H. 2007. INSP Estudio piloto sobre escenarios de riesgos en salud asociados
al cambio climático en regiones seleccionadas de México.
SANTANA M. 2009. Condiciones geográficas y de salud de la población del Estado de
México. Tesis de Doctorado UNAM, México.
Wikipedia, La enciclopedia libre. Diapausa [en línea] (Consultada: 09 de noviembre de
2010) Disponible en Internet http://es.wikipedia.org/wiki/Diapausa
© Alejandra Karina Nuncio Quiroz, Marcela Virginia Santana Juárez, Miguel Angel
Gómez Alborez e Imelda Medina Torres
109
Nuncio Quiroz, A.K.; Santana Juárez, M.V.; Gómez Alborez, M.A.; Medina Torres, I.
2012. Distribución espacial del vector Aedes Aegypti del dengue clásico y su relación
con características físico-geográficas en la jurisdicción sanitaria Tejupilco, Estado de
México, 2000-2005. Geografía y Sistemas de Información Geográfica. (GESIGUNLU, Luján). Año 4, N° 4, Sección I:.77-110.
On-line: www.gesig-proeg.com.ar
Recibido: 15 de abril de 2012
Aprobado: 08 de mayo de 2012
110
Descargar