Definición de calentamiento

Anuncio
DEFINICION DE CALENTAMIENTO
Esta fase del ejercicio físico, cualquiera que sea el que se va a practicar, es
importantísima para que el cuerpo no pase de un estado de reposo al de ejercicio
físico de forma brusca, ya que ello seria perjudicial para nuestra maquina, ya que
se deberá acostumbrar a todas las partes de nuestro organismo a pasar de una
forma gradual y progresiva, realizando un calentamiento de todos los músculos,
para luego poder exigir al organismo un aumento de actividad con un máximo de
rendimiento.
Los objetivos que se persiguen con el calentamiento son dos fundamentales:
 Ayudar a la prevención de lesiones.
 Preparar al deportista tanto física, fisiológica y psíquicamente.
Los ejercicios musculares producidos en el calentamiento y estiramiento, mejorar
la elasticidad muscular y disminuyendo la posibilidad de desgarro, tirones y
esguinces, ya que el músculo en caliente es capaz de soportar mayores esfuerzos
y tensiones que el músculo en frío.
Así mismo esta fase inicial prepara a los sistemas cardiorespiratorios y
neuromuscalar para el aumento de sus funciones que es producida cuando
estamos en la fase de ejercicio propiamente. También aumenta los intercambios
celulares el transporte y eliminación de desechos de la combustión para reducir
energía, mediante la sudoración, que se produce siempre que estamos forzando a
un ritmo rápido a nuestro organismo.
Psicológicamente nada favorece mas que un buen calentamiento, ya que evita el
estado de ansiedad previo a la competición y alivia tensiones a través del
esfuerzo
físico.
-2-
INDICE
 Definición de calentamiento y factores a tener en consideración a
efectos de un correcto calentamiento.
 Ejercicios encaminados a una buena entrada en calor para un mejor y
mayor rendimiento:
1.
2.
3.
4.
5.
Movilización articular.
Carrera suave.
Ejercicios de desplazamiento.
Ejercicios de fuerza y velocidad.
Ejercicios de flexibilidad.
 Formas de practicar un calentamiento para conseguir mejorar las marcas
personales.
-1-
FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL
CALENTAMIENTO
Hay que tener en cuenta los siguientes factores:
 DURACION
Dedicaremos al calentamiento unos 10 minutos, tiempo suficiente
para poner en funcionamiento toas las partes de nuestro organismo
y su sistema.
 INTENSIDAD
La intensidad deberá ser baja en un principio, ya que hemos de
prepara nuestro cuerpo poco a poco, para ir aumentando
progresivamente esta a lo largo del calentamiento.
 REPETICIONES
Debemos evitar las repeticiones excesivas. Las repeticiones pueden
oscilar entre 5 y 8 veces.
 PAUSAS
Debemos evitar las pausas o en todo caso realizarlas de forma
activa, ya que si no lo hacemos así no estaremos efectuando el
calentamiento de forma correcta.
 PROGRESION
Comenzaremos el calentamiento a un ritmo lento, para ir
aumentando progresivamente.
-3-
UN CORRECTO CALENTAMIENTO
CONDUCE A UN MAYOR
RENDIMIENTO
Los efectos del calentamiento sobre los músculos calientes hacen que estos
tengan un mayor numero de productos energéticos e igualmente aumenta la
velocidad de contracción y relajación y su fuerza de contracción sobre la
coordinación.
El calentamiento especifico prepara mejor al deportista para realizar una
determinada habilidad motriz, por lo que este podrá conseguir un mayor
rendimiento a la hora de la realización del deporte a realizar.
-4-
FORMAS DE PRACTICAR UN CALENTAMIENTO PARA
COSEGUIR MEJORAR LAS MARCAS PERSONALES
Para conseguir una buena marca se hace imprescindible adecuar los siguientes factores:

Si se efectúa una técnica nueva se practicará con poca fuerza
y se concentrara la atención en el desarrollo correcto del momento. Luego aumentará
progresivamente la intensidad y la fuerza.

Los ejercicios de fuerza se deben hacer en forma lenta, la
entrada en calor es importante.

La resistencia se puede mejorar practicando muchas veces con
periodos largos de tiempo y una pequeña sobrecarga.

La velocidad se obtiene practicando los ejercicios lo mas
rápidamente posibles, todas las veces que se pueda, en distancias cortas y con pesas
reducidas.
-10-
Descargar