Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995

Anuncio
Memoria del
Conteo de Población
y Vivienda 1995
2003
Dirección del Censo de Población y Vivienda
Recuperación de documentos de la Subdirección de Apoyo Técnico
II
MEMORIA NACIONAL
PRESENTACIÓN
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(INEGI), presenta la Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995,
documento que describe las actividades realizadas en cada una de las
etapas del proceso censal, así como los esquemas organizacionales,
procedimientos técnicos y recursos utilizados en cada actividad.
El documento es un testimonio del rigor con que se efectuaron las
tareas de planeación, diseño, levantamiento censal, procesamiento y
presentación de resultados. Adicionalmente, la Memoria del Conteo
proporciona valiosas referencias técnicas y conceptuales que pueden
servir de base para la determinación de esquemas y procedimientos en
proyectos censales futuros, lo cual permite que se aproveche la
experiencia adquirida.
III
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La elaboración de esta Memoria requirió que se adaptaran e
integraran una diversidad de documentos de las diversas áreas que
participaron en el Conteo 1995. Sin llegar a la exhaustividad, se han
incluido descripciones suficientemente detalladas sobre cada proceso o
etapa censal, existiendo por separado documentos específicos con
desarrollos que profundizan aún más en los detalles. Los documentos
más importantes de este tipo se presentan como anexos de la Memoria
del Conteo de Población y Vivienda 1995.
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
IV
MEMORIA NACIONAL
Índice
INTRODUCCIÓN
IX
PLANEACIÓN
1
3
GENERAL
1.1 Revisión diagnóstica
1.2 Diseño del marco metodológico y conceptual
2. ESTRUCTURA
3
6
9
GENERAL
2.1 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática ( INEGI )
3. CONTEO
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
DE
POBLACIÓN
Y
VIVIENDA 1995
13
Coordinación Nacional del Conteo de Población y Vivienda 1995
Coordinación de Diseño Conceptual
Coordinación de Operaciones de Campo
Coordinación Técnica
Coordinación de Tratamiento de la Información
EJECUCIÓN DEL
9
PROGRAMA
13
22
23
30
34
37
1. ENSAYOS
39
1.1 Primer ensayo
1.2 Segundo ensayo
1.3 Tercer ensayo
40
45
49
2. DISEÑO CONCEPTUAL
54
2.1 Definición de la temática y marco conceptual
2.2 Diseño de los cuestionarios
2.3 Manuales para enumerador, entrevistador y validador
2.4 Desarrollo de catálogos
V
54
68
76
80
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
1. ESTRATEGIA
88
MUESTRA
3.1 Definición del esquema de muestreo
3.2 Construcción del marco de UPM
3.3 Estratificación de UPM
3.4 Procedimientos de selección de UPM
3.5 Procedimientos de estimación
3.6 Validación de tabulados de la Encuesta
88
91
113
120
129
131
4. CARTOGRAFÍA
135
5. CAMPAÑA
DE COMUNICACIÓN
137
Lineamientos
Capacitación y planeación
Medios, mensajes y productos
Resultados por segmento
Comunicación masiva
137
141
145
150
156
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
6. CAPACITACIÓN
163
6.1 Modelo de capacitación
6.2 Elaboración de manuales. Enumeración y Encuesta
6.3 Elaboración de materiales didácticos
6.4 Cursos de capacitación. Enumeración y Encuesta
7. LEVANTAMIENTO DE LA
189
INFORMACIÓN
7.1 Enumeración
7.2 Encuesta
8. SEGUIMIENTO
189
236
261
DE AVANCE Y COBERTURA
8.1 El comité técnico estatal
8.2 El SIVAC
PROCESAMIENTO
261
266
DE LA INFORMACIÓN
1. DEPARTAMENTO
163
177
182
183
279
DE ALMACENAMIENTO, VERIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN
VI
281
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
3. DISEÑO DE LA
MEMORIA NACIONAL
1.1 Estructura regional
1.2 Planeación de actividades del AVC
281
281
2. ENUMERACIÓN
284
2.1 Estimaciones generales
284
3. CAPACITACIÓN
286
4. PROCEDIMIENTOS,
288
CRITERIOS Y SISTEMAS
4.1 Descripción general de procedimientos
A LAS ACTIVIDADES DE RECEPCIÓN, VERIFICACIÓN Y
292
ANÁLISIS DE CAPTURA Y PROCESOS
5.1. Apoyo a otras actividades
6. CAPTURA
DE LA
293
ENUMERACIÓN
294
6.1. Sistema de captura
6.2 Procesos primarios
7. CAPTURA
DE LA
294
297
ENCUESTA
306
7.1 Sistema de captura
7.2 Procesos primarios
8. CODIFICACIÓN
DE LA
306
314
ENUMERACIÓN
319
8.1 Codificación automática
8.2 Codificación manual
9. CODIFICACIÓN
DE LA
321
330
ENCUESTA
334
9.1 Codificación manual
343
10. VALIDACIÓN
346
10.1 Descripción del sistema de validación de la Enumeración
10.2 Instructivo de revisión
VII
347
351
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
5. SUPERVISIÓN
289
Flujo de información
Descripción del sistema de validación de la Encuesta
Integración I Y II
Actualización cartográfica
11. VALIDACIÓN
DE LA
ENCUESTA
366
12. TABULADOS
PRESENTACIÓN
1. CIFRAS
369
DE RESULTADOS
371
373
PRELIMINARES
1.1. Auditoría
1.2. Liberación
2. RESULTADOS
353
353
353
358
374
376
384
DEFINITIVOS
2.1. Liberación
CONSIDERACIONES
384
FINALES
405
BIBLIOGRAFÍA
409
ANEXO
419
I PROGRAMA DE ACTIVIDADES
II CUADROS, ESQUEMAS Y ORGANIGRAMAS
III DISEÑO DE LA MUESTRA
IV REGISTRO DE VIVIENDAS. ENUMERACIÓN
V CUADERNILLO DE CUESTIONARIOS. ENUMERACIÓN
VI CUESTIONARIO CENSAL. ENCUESTA
VII RELACIÓN DE PRODUCTOS CENSALES
421
441
497
545
551
585
617
VIII
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
10.3
10.4
10.5
10.6
MEMORIA NACIONAL
INTRODUCCIÓN
Los programas censales, en tanto generadores de estadísticas básicas,
tienen especial importancia en el cumplimiento en la oportunidad de la
información, su detalle conceptual, desglose geográfico y, sobre todo,
su calidad, lo cual hace de su estudio una obligación si se pretende
comprender o evaluar sus resultados con mayor objetividad.
Las características del Conteo de Población y Vivienda 1995
constituyen, en gran parte, el resultado de la experiencia censal acumulada
a lo largo de varias décadas en México, y en particular de los últimos
diez censos realizados ininterrumpidamente cada década.
Aunque en México no se cuenta con antecedentes de conteos
poblaciones que se hayan realizado en períodos inferiores a diez años,
en países como Suecia, Australia y Japón, así como en algunos otros de
Latinoamérica, han visto la necesidad de realizar los censos de población
cada cinco años.
En México, en virtud de que en las últimas décadas se han
experimentado fuertes cambios que impulsan a los organismos públicos,
privados y sociales a requerir de información actualizada en plazos más
cortos, para usarla en el diseño y evaluación de sus políticas, planes y
programas, es que se creó la necesidad de obtener datos a la mitad de la
década de los noventas. Por esta razón, se impulsó la utilización del
método mencionado mediante el proyecto denominado Conteo de
Población y Vivienda 1995.
No obstante que los censos de población y vivienda constituyen la
fuente más importante de información demográfica y social, el hecho de
que se realicen cada diez años no permite satisfacer la creciente demanda
de información actualizada.
Para el proyecto del Conteo de Población y Vivienda 1995 se
retomaron las experiencias del XI Censo General de Población y Vivienda
IX
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Por su parte, los organismos internacionales rectores en materia
estadística han propuesto un método de recolección que consiste en una
enumeración o conteo universal, aplicando un cuestionario corto y una
encuesta aplicada a una muestra de la población con un cuestionario
amplio. Este procedimiento se ha aplicado en Venezuela, Colombia,
Argentina, Brasil, Perú y otros países de América Latina.
de 1990 y de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 1992.
Así, aunque la combinación de enumeración y encuesta es una experiencia
nueva en México, estos dos operativos previos, como parte de una larga
tradición en el levantamiento de información, proporcionaron un sustento
firme para la realización del Conteo de 1995.
De entre las características fundamentales retomadas de los dos
operativos previos, destaca que el registro de las personas se realizó en
el lugar de residencia habitual, es decir, se realizó un levantamiento de
derecho o jure.
Cabe mencionar que en las características de cada operativo censal
quedan plasmados los avances metodológicos, conceptuales y técnicos
alcanzados en la etapa histórica en que se efectúan, además de criterios
específicos respecto a las prioridades en materia de información. Puede
afirmarse también que la historia censal mexicana refleja, en gran medida,
la historia de los servicios estadísticos del país.
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(INEGI), creado en 1983, se ha consolidado como centro de los servicios
de información estadística y geográfica de México, con base en una
estructura regional que facilita la realización de funciones operativas
implicadas en la mayoría de los proyectos, transmitiéndose la experiencia
entre éstos y obteniéndose cada vez mayores niveles de capacitación del
personal, todo lo cual, aunado a los modernos recursos informáticos,
facilitan la realización de proyectos tan complejos como un censo o
conteo.
El Conteo de Población y Vivienda 1995, se efectúa bajo
condiciones favorables, aprovechadas en plenitud en las diferentes etapas
de ejecución.
La Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995 describe
las características de este proyecto nacional, de tal modo que constituya
tanto un testimonio de lo realizado, como una referencia para censos
futuros. En cierto sentido, esta memoria censal es la culminación del
Conteo ya que ofrece la visión final sobre el proyecto en su conjunto.
X
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Además de las experiencias nacional e internacional, cada nuevo
proyecto censal se apoya en condiciones más propicias para su ejecución,
destacándose en particular la ampliación de la infraestructura institucional
del país en el campo de la información estadística, ubicándose en el
presente entre los más avanzados a nivel internacional.
MEMORIA NACIONAL
XI
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Este documento se estructura en cuatro grandes apartados:
Planeación, Ejecución del programa, Procesamiento de la información y
Presentación de resultados, además de un anexo con documentación
complementaria de la información presentada en los temas referidos.
No obstante que el contenido de los apartados cubre el detalle de los
aspectos más relevantes, no alcanza la exhaustividad, por lo cual la
consulta de documentos particulares sobre distintas fases del Conteo
puede ser necesaria, en caso de requerirse mayor información.
1
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
MEMORIA NACIONAL
Planeación
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
2
MEMORIA NACIONAL
Planeación
1. ESTRATEGIA
GENERAL
1.1. Revisión diagnóstica
El Conteo de Población y Vivienda 1995 fue un levantamiento de información para actualizar los datos
de la población y las viviendas del país. Su obtención se realizó a partir de una cédula básica (enumeración
universal) y una cédula ampliada (encuesta).
La definición de la metodología para el Conteo fue el resultado de:
- Una revisión de la experiencia de diversos países sobre el uso del muestreo en los Censos de
Población y Vivienda.
- Un análisis del marco metodológico del último Censo de Población y de la Encuesta Nacional
sobre la Dinámica Demográfica (ENADID) realizada en 1992.
- Propuestas y observaciones de diversos organismos e instituciones públicas y privadas involucradas
en el análisis de la información censal, quienes demandaron información acorde a las necesidades
del país.
Revisión de recomendaciones internacionales
De manera central se analizaron las recomendaciones que emite la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), que como se ha documentado en diversas publicaciones del Instituto, la ONU desde 1949
realiza una serie de recomendaciones para la realización de Censos de Población y Habitación, las
cuales, entre otras cosas, persiguen homogeneidad en el contenido de la información a nivel internacional.
Las últimas recomendaciones emitidas fueron para la ronda censal de los ochenta; para 1990,
éstas seguían siendo válidas con algunas precisiones en los temas de Migración, Fecundidad y
Características económicas.
Sobre el uso del muestreo en eventos censales, algunas de las recomendaciones más importantes
que fueron analizadas se mencionan a continuación:
3
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Es importante mencionar que la revisión diagnóstica la inició en 1994 un grupo de trabajo con
basta experiencia en censos y encuestas, lo que permitió identificar aciertos y errores, así como tomar
decisiones de amplio consenso.
El muestreo como parte integrante del censo
Según la clase de problemas que tengan que resolverse, el país puede disponer que se utilicen métodos
de muestreo en una o varias de las siguientes fases de un censo.
· Prueba de los métodos censales
· Enumeración completa
· Comprobación sobre el terreno después del empadronamiento
· Control de la calidad en la elaboración de datos
· Tabulación anticipada sobre determinados temas
Enumeración de temas muestrales
Obtención de la muestra
La información que se reúne para una muestra de la población puede obtenerse contratando
entrevistadores especialmente capacitados para el empadronamiento, cuando no se espera que las técnicas
simples produzcan respuestas exactas a las preguntas y cuando puede mantenerse pequeño el tamaño
de la muestra.
Además de las recomendaciones de la ONU, se revisó información que detalla la metodología,
ventajas y problemas del uso del muestreo en las fases de pre y post-levantamiento de la información
censal de los diferentes países que lo han utilizado, entre ellos: Argentina, Perú, Venezuela, Colombia,
Chile, Brasil y otros países de América Latina.
Se concluyó que el muestreo utilizado durante el levantamiento censal generalmente implica el
uso de dos tipos de boletas: una básica y otra ampliada.
4
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La necesidad que tienen algunos países, cada vez más apremiante, de contar con datos abundantes y
fidedignos sobre población, ha hecho que el método de la muestra se convierta en un auxiliar muy
conveniente de cualquier censo general. Este método se usa cada vez más para ampliar el alcance del
censo, haciendo una serie de preguntas únicamente a una muestra de las viviendas, la población y/o
habitación. La experiencia adquirida recientemente en el uso de las técnicas de muestreo, ha confirmado
que no es necesario reunir la información de población y/o vivienda sobre una base completa, pues el
empleo de muestras permite obtener los datos necesarios con una exactitud aceptable cuando los factores
de tiempo y costo, u otras consideraciones, hacen innecesario obtener los datos con base en un recuento
completo.
MEMORIA NACIONAL
La boleta básca se usa para un empadronamiento completo y contiene un número reducido de
preguntas referidas tanto a las características de las personas, como de las viviendas. Las ventajas que
reporta una boleta básica es que puede darse a conocer el mayor desglose geográfico, aunque el número
de temas sea muy reducido.
La boleta ampliada está dirigida a una muestra de las viviendas y de la población e incluye las
mismas preguntas de la boleta básica y, adicionalmente, preguntas orientadas a profundizar en el
conocimiento de algunas características sociodemográficas y económicas de la población y de las
viviendas en que habita. Las ventajas de la boleta ampliada es que puede incluirse un mayor número de
temas, aunque sólo puede darse a conocer a nivel geográfico amplio (nacional, estatal o por tamaño de
localidad).
Revisión del marco metodológico de censos y encuestas
Con el objetivo primordial de asegurar una comparabilidad histórica, se revisó el marco conceptual del
XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y de varias encuestas importantes, principalmente la
Enadid 1992, además de consultar la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), la Encuesta
Nacional de Ingreso Gasto Hogares (ENIGH) y la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), entre otras.
Respecto del XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y la Enadid, la atención fue centrada
en consensar la temática, definiciones, instrumentos de captación y los criterios básicos de procesamiento.
Consulta con expertos y usuarios de la información
Un apoyo importante en la definición de la metodología y la temática censal fue la consulta realizada
con expertos y usuarios, la cual se realizó mediante de reuniones de trabajo, intercambio de información
y participación de éstos en el levantamiento de información de un ensayo.
Las instituciones y organismos participantes fueron: el Consejo Nacional de Población (CONAPO),
la Sociedad Mexicana de Demografía (SOMEDE), el Centro de Estudios en Demografía y Desarrollo
Urbano (CEDDU) de El Colegio de México, así como especialistas del INEGI, en algunos temas.
La consulta dio inicio con una reunión celebrada en la Ciudad de México, D.F., los días 11 y 12
de enero de 1995, en donde se hizo la presentación de los instrumentos de captación del Conteo.
Como resultado de la mencionada reunión, los usuarios enviaron una serie de observaciones
sobre los cuestionarios, así como la demanda de incluir los siguientes temas:
5
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para la planeación operativa también se tomaron como base, además de los eventos antes señalados,
la Enumeración Urbana de Establecimientos (EUE) de los Censos Económicos realizados en 1993, y la
actualización cartográfica llevada a cabo en 1994 y 1995, que ayudó en la definición de las áreas
geográficas de responsabilidad, tramos de control y cargas de trabajo para los niveles operativos de la
estructura.
-
Alimentación
Subsidios sociales
Derecho a servicio médico y asistencia a centros de salud
Migración municipal con duración abierta
Nupcialidad
Ingresos no derivados del trabajo
Condición de actividad y situación en el trabajo en 1994
Además de la propuesta de considerar los temas mencionados, hubo acuerdo en que no había
necesidad de incluir el tema de Fecundidad en el evento.
Las observaciones y propuestas enviadas por los usuarios fueron analizadas y discutidas, y entre
el 26 y 30 de enero de ese mismo año se dio respuesta; las propuestas sobre nuevos temas fueron
aceptadas para probarse en el tercer ensayo; algunas observaciones generales sobre criterios y
clasificaciones se tomaron en cuenta y aquellas que no eran viables u operativas no se consideraron,
dando una explicación de las causas.
Los días 1 y 2 de febrero de 1995 se efectuó la segunda y última reunión con los usuarios,
participando únicamente el Conapo; en ese foro se hizo la presentación de los cuestionarios propuestos
para el tercer ensayo, en donde se consideraron las propuestas por ellos desarrolladas. Personal de esa
misma institución participó como observador en campo en el levantamiento de la información del
ensayo (del 6 al 10 de marzo).
-
Subsidios sociales
Derecho a servicio médico
Migración municipal con fecha fija
Nupcialidad
1.2. Diseño del marco metodológico y conceptual
Considerando las necesidades de información del país en un período más breve que el decenal, así
como por las experiencias en el uso del muestreo de otros países, se realizó por primera vez en la
historia estadística del país, un evento nacional de naturaleza censal, combinando de manera integral y
simultánea, dos métodos tradicionales de recolección de información:
- Una enumeración exhaustiva propia de los censos, considerando una boleta básica (Enumeración)
6
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Finalizando el tercer ensayo, los observadores enviaron sus notas, las cuales junto con las de
observadores internos, así como con los resultados obtenidos, fueron analizados y evaluados. Con los
resultados se elaboró un documento para los usuarios, en donde se informaba sobre las ventajas o
desventajas de cada una de las propuestas. Con ciertas adecuaciones de los siete temas propuestos, se
consideraron:
MEMORIA NACIONAL
- Una muestra representativa de la población, considerando una boleta ampliada (Encuesta)
La boleta básica comprendió información sobre la estructura demográfica de la población, su
distribución en el territorio nacional y algunas características educativas y culturales, así como
información sobre el total de viviendas y sus servicios básicos.
La boleta ampliada incluyó los mismos temas contemplados en la Enumeración (a excepción de
las características culturales), tratándolos con mayor detalle y considerando, además, temas adicionales
útiles para profundizar en las características demográficas, económicas y sociales de la población.
Objetivos
Los objetivos planteados para el Conteo de Población y Vivienda 1995 fueron:
- Proporcionar información básica de la población y las viviendas para orientar los planes y
programas que requieren los diversos sectores de la sociedad
- Mantener actualizadas las estadísticas sociodemográficas y socioeconómicas del país
- Incrementar la serie histórica de información sociodemográfica, conservando en la medida de
lo posible la comparabilidad de la información con Censos y Encuestas de Población y Vivienda
realizadas en México y en otros países
De esta manera se establecieron las metas siguientes:
Criterios metodológicos
La estrategia del levantamiento contempló un operativo de campo particular, tanto para la Enumeración
como para la Encuesta, cada uno con una estructura organizativa propia, bajo la coordinación de las
direcciones regionales y coordinaciones estatales del INEGI.
Los criterios metodológicos establecidos, tanto para la Enumeración como para la Encuesta,
fueron:
Tipo de censo. Continuar con la tradición censal, garantizando la comparabilidad, además se
define como un tipo de levantamiento de "derecho o jure", el que se caracteriza por captar a las
personas en su lugar de residencia habitual.
7
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Lograr la máxima cobertura
- Obtener información de óptima calidad
- Publicar los resultados con oportunidad
Método de empadronamiento. Captar la información mediante de un cuestionario que se aplica
por medio de una entrevista directa a un informante adecuado. Un informante adecuado es el(la)
jefe(a) del hogar, su cónyuge o una persona de 15 años o más residente de la vivienda y conocedor
de la información de sus ocupantes.
Período censal. Levantar la información en un lapso de 41 días, aconteciendo de manera simultánea
en las 32 entidades del país; atendiendo las recomendaciones internacionales sobre períodos
largos de empadronamiento1 , el momento de referencia de la información fue el 5 de noviembre
de 1995.
Unidades de análisis. Diferenciar las unidades de análisis para la Enumeración y la Encuesta,
definiendo para cada caso:
- Enumeración.La vivienda y sus residentes habituales fueron las unidades de análisis. La vivienda
porque es el espacio mínimo en el que las personas pueden captarse sin ser omitidas o contadas
más de una vez, y los residentes habituales porque son las personas que habitan normalmente en
la vivienda y la información que se recaba se refiere a ellos.
- Encuesta.La vivienda, sus residentes habituales y los hogares fueron las unidades de observación,
porque son el nucleo mínimo de organización de los individuos.
Marco legal
El marco legal señalado también garantiza la confidencial de la información, es decir, los datos
son utilizados únicamente con fines estadísticos y no con cáracter fiscal, administrativo o judicial.
Además de los criterios básicos metodológicos, al igual que en 1990, se continuó con las siguientes
decisiones y criterios de estrategia general.
Capacitación. Se definió un esquema general de capacitación, que combinó la capacitación
directa para la Encuesta y la capacitación en cascada para la Enumeración.
En ambos operativos se contó con estructuras especializadas y se elaboraron manuales para
cada uno de los niveles de la estructura. Además, en los cursos se priorizó la ejercitación y
práctica de sus funciones con la finalidad de garantizar el buen desempeño de las mismas.
1 Conviene designar una sola fecha dentro del período, la cual puede ser aquella en que se ha empadronado a la mitad de la población.
8
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La Ley de Información Estadística y Geográfica faculta al Instituto Nacional de Estadística, Geografía
e Informática (lNEGI) para realizar los censos y encuestas, y establece que las dependencias y entidades
de la Administración Pública Federal y los gobiernos estatales y municipales deben brindar apoyo para
la realización de tales eventos. Las instituciones sociales y privadas, así como las particulares, tienen la
obligación de colaborar cuando se les solicite información estadística.
MEMORIA NACIONAL
Experimentación. La adopción de la metodología operativa y conceptual fue probada por medio
de diversos ensayos que permitieron experimentar y evaluar los instrumentos de recolección,
las estrategias operativas, las estructuras de control y supervisión, los paquetes didácticos para
la capacitación, así como los sistemas de captura, proceso y explotación.
Cartografía. Para garantizar la cobertura total del Conteo, se generó un marco geoestadístico
único y homogéneo a nivel nacional, caracterizado por un paquete cartográfico oportuno y
completo, el cual fue producido mediante la aplicación de tecnología digital de punta, haciendo
uso de fotografías aéreas, imágenes de satélite y numerosos recorridos de campo.
Comunicación y concertación. Retomando la experiencia de la campaña de difusión del XI
Censo General de Población y Vivienda 1990, se instrumentó la comunicación mediante dos
vertientes:
· Sensiblización a grupos especiales
· Comunicación en medios masivos
Simultáneamente, la campaña se apoyó en acciones de concertación con los sectores público,
privado y social, que coadyuvaron a conseguir los recursos materiales requeridos para realizar el operativo
censal.
2. ESTRUCTURA G ENERAL
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), creado en el año de 1983 como
órgano desconcentrado, es responsable de integrar, coordinar, estructurar, organizar y generar la
información estadística y geográfica que requiere el país, con el propósito de que las funciones de
programación, presupuestación, planeación, análisis y evaluación en los diferentes niveles políticoadministrativos (nacional, estatal, regional, sectorial o municipal) se sustenten en una sólida
infraestructura estadística.
En cuanto a su estructura, el Instituto está conformado de la siguiente manera:
Presidencia
del INEGI
Dirección
General de
Estadística
Dirección
General de
Cuentas
Nacionales
Dirección
General de
Geografía
Dirección
General de
Cartografía
Catastral
Dirección
General de
Política
Informática
Dirección
General de
Difusión
32 Coordinaciones
Estatales
Coordinación
Administrativa
10 Direcciones
Regionales
9
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
2.1 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
La estructura descentralizada encargada de ejecutar los programas, se compone de diez direcciones
regionales y 32 coordinaciones estatales, mediante las cuales se logra un mayor acercamiento con las
fuentes de información y los usuarios. Para ello realizan, conforme a las normas emitidas a nivel central, la planeación a detalle y la ejecución de los programas y proyectos institucionales.
Las funciones cubiertas por cada una de estas áreas son amplias, concretándose en la siguiente
forma:
Presidencia
Planea, organiza y dirige el establecimiento de normas y políticas, así como los procedimientos técnicos
que garantizan el funcionamiento de los Servicios Nacionales de Estadística y de Información Geográfica,
además de los lineamientos de política informática para la toma de decisiones de los gobiernos federal,
estatal y municipal, y de los sectores privado, social, académico y científico.
Dirección General de Estadística
Esta dirección, cuya creación data de 1882, es la responsable del levantamiento de los Censos Nacionales;
también se encarga del programa de Estadísticas de Corto Plazo, así como de encuestas económicas y
sociales. Define criterios básicos para homogeneizar los procesos de producción de información
estadística.
Elabora e integra estadística derivada sobre aspectos económicos, sociales y demográficos del país.
Desarrolla, entre otros proyectos, el Sistema de Cuentas Nacionales de México, los Indicadores de
competividad y productividad de la economía mexicana, Índice de precios y estudios, y publicaciones
sobre otros temas de interés nacional.
Dirección General de Geografía
Sus principales funciones son unificar la información geográfica y ofrecer una imagen completa de la
geografía física del territorio nacional; igualmente, interviene en los trabajos de definición y de marcación
de límites estatales e internacionales.
Dirección Nacional de Cartografía Catastral
Esta dirección fue creada recientemente en el marco de las reformas al Artículo 27 constitucional;
desarrolla el programa tendiente a medir y ubicar geográficamente los linderos y superficies de las
tierras ejidales, parcelas y solares urbanos.
10
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Dirección General de Cuentas Nacionales
MEMORIA NACIONAL
Dirección General de Política Informática
Su función primordial es la de desarrollar un programa consistente en formular, establecer y vigilar las
políticas y normas en materia de informática que deben observar las dependencias y entidades de la
administración pública federal; promueve el desarrollo tecnológico nacional en materia de información
y establece los criterios de racionalización en el empleo de sistemas de procesamiento electrónico
dentro del sector público.
Dirección General de Difusión
Su principal objetivo es dar a conocer la utilidad de los resultados, productos y servicios generados
mediante los proyectos institucionales.
Asimismo, instrumenta campañas de comunicación con dos vertientes: masiva e interpersonal;
administra los centros internos de atención a usuarios y promueve otros de carácter externo, además de
concertar acciones ante los diferentes sectores sociales del país, para apoyar la realización de los diversos
proyectos del INEGI y emprender programas conjuntos.
Coordinación Administrativa
Es responsable de la administración general de los recursos humanos, financieros y materiales, así
como de la capacitación teórica y técnica del personal. También se encarga de coordinar el programa de
relaciones e intercambio internacional del INEGI.
Estas direcciones regionales se crearon en 1983, como parte del proceso de descentralización del INEGI
y se ubicaron de manera estratégica en el territorio nacional; cumplen la función de atender la demanda
de información estadística y geográfica de los estados y su jurisdicción.
La estructura descentralizada para ejecutar los programas del Instituto se compone de diez
direcciones regionales y 32 coordinaciones estatales de la siguiente manera:
Estructura descentralizada
DIRECCIÓN REGIONAL NOROESTE
Hermosillo, Sonora
Culiacán, Sinaloa
Mexicali, Baja California
La Paz, Baja California Sur
DIRECCIÓN REGIONAL NORTE
Durango, Durango
Chihuahua, Chihuahua
Zacatecas, Zacatecas
DIRECCIÓN REGIONAL NORESTE
Monterrey, Nuevo León
Saltillo, Coahuila
Cd. Victoria, Tamaulipas
DIRECCIÓN REGIONAL OCCIDENTE
Guadalajara, Jalisco
Colima, Colima
Morelia, Michoacán
Tepic, Nayarit
11
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Direcciones regionales
DIRECCIÓN REGIONAL CENTRO-NORTE
San Luis Potosí, San Luis Potosí
Aguascalientes, Aguascalientes
Querétaro, Querétaro
León, Guanajuato
DIRECCIÓN REGIONAL CENTRO-SUR
Toluca, Estado de México
Chilpancingo, Guerrero
Cuernavaca, Morelos
DIRECCIÓN REGIONAL CENTRO
Ciudad de México, D.F.
DIRECCIÓN REGIONAL ORIENTE
Puebla, Puebla
Pachuca, Hidalgo
Jalapa, Veracruz
Tlaxcala, Tlaxcala
DIRECCIÓN REGIONAL SURESTE
Mérida, Yucatán
Chetumal, Quintana Roo
Campeche, Campeche
DIRECCIÓN REGIONAL SUR
Oaxaca, Oaxaca
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Villahermosa, Tabasco
Dirección General de Estadística
Con base en la estructura presentada, la Dirección General de Estadística levanta los censos nacionales
y las encuestas, y genera información a partir de los registros administrativos de diferentes instituciones,
como parte del Sistema Nacional de Información Estadística.
La Dirección General de Estadística realiza múltiples encuestas en establecimientos y hogares
para conocer las características de la industria, construcción, servicios, comercio, empleo, ingreso y el
gasto familiar, entre otros.
El Censo de Población y Vivienda capta información de las características de la población y las
viviendas de todo el país y tradicionalmente se levanta cada diez años, en los terminados en cero, como
el de 1990.
El Censo Agropecuario recaba información de las unidades de producción agropecuarias y
forestales; se levanta en los años terminados en uno, cada diez años.
En los Censos Económicos se realiza una enumeración de todos los establecimientos productores
y comercializadores de bienes y servicios. Se realizan cada cinco años, el más reciente se levantó en
1994.
Estos tres censos están a cargo de la Dirección de Censos Nacionales, cuya estructura se conforma
de la siguiente manera:
12
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En México se llevan a cabo tres censos nacionales:
MEMORIA NACIONAL
Dirección de
Censos Nacionales
Censos
Económicos
Censo
Agropecuario
Censo de
Población
y Vivienda
Conteo de
Población
y Vivienda
Cartografía
Censal
Cabe señalar que la función fundamental del área de cartografía censal, se orienta al apoyo de
censos y encuestas, con las funciones siguientes:
- Elaboración de paquetes cartográficos
- Actualización en campo
- Verificación de información en gabinete
3. CONTEO
DE
POBLACIÓN
Y
VIVIENDA 1995
Para este operativo se retomaron las experiencias del XI Censo General de Población y Vivienda
1990 y de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica de 1992.
Aunque la combinación de enumeración y encuesta es una experiencia nueva en México, estos
operativos previos, como parte de una larga tradición en el levantamiento de información, proporcionaron
un sustento firme para llevar a cabo el Conteo de Población y Vivienda, designándose como instancia
central encargada del diseño, planeación y dirección del proyecto a la Coordinación Nacional del Conteo
de Población y Vivienda, la cual estuvo compuesta por cuatro coordinaciones: Diseño conceptual,
Operaciones de campo, Técnica y Tratamiento de la información.
3.1 Coordinación Nacional del Conteo de Población y Vivienda
La estructura de la Coordinación Nacional del Conteo de Población y Vivienda 1995 tuvo una plantilla
de 323 personas. De éstas, 56 fueron contratadas en octubre de 1993; de noviembre del mismo año a
octubre de 1994, se realizaron 184 contrataciones de personal técnico. En abril de 1995 fue necesaria la
13
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En México, debido al ritmo de las transformaciones socioeconómicas, necesita obtener datos a la
mitad de la década de los noventa. Por esta razón, se impulsó el proyecto llamado Conteo de Población
y Vivienda 1995, para satisfacer la gran demanda de información actualizada, mediante un método de
recolección que consistió en una enumeración o conteo universal y una encuesta aplicada a una muestra
de la población.
contratación de 119 personas que ocuparon diversos puestos, tanto técnicos como administrativos; en
tanto, durante el período de 1993 a 1996, se registraron 36 bajas para quedar una plantilla definitiva de
323 personas.
Coordinación Nacional
del Conteo de
Población y Vivienda
Coordinación
de diseño
conceptual
Coordinación
de operaciones
de campo
Coordinación
técnica
Subdirección de
características
socioeconómicas
Subdirección de
enumeración
Subdirección de
análisis estadístico
Subdirección de
características
sociodemográficas
Subdirección de
encuesta
Subdirección de
apoyo técnico
Coordinación
de tratamiento
de la información
Subdirección de
soporte informático
Subdirección de
seguimiento
Subdirección de
capacitación
Subdirección de
diseño de sistemas
Subdirección de
control operativo
Subdirección de
AVC
La Subdirección de soporte informático tuvo, entre sus funciones, coordinar la captura y edición de
manuales y el desarrollo de presentaciones en microcomputadora, preparar los sistemas para el
seguimiento y control de avance y cobertura del Conteo, el de integración y generación de cifras
preliminares, el de liberación de los catálogos cartográficos y el de generación automática de tablas de
equivalencias.
Asimismo, coordinó y supervisó el desarrollo de los sistemas de validación y explotación de la
Encuesta y los sistemas para la divulgación de resultados definitivos en medios magnéticos.
El Departamento de captura y acabado editorial capturó y editó los manuales para la Enumeración
y la Encuesta del Conteo, desarrolló las presentaciones en computadora para la divulgación del evento,
capturó y editó las guías y juegos didácticos, acetatos y material de apoyo para la capacitación, así
como las evaluaciones temáticas; capturó y editó el manual del Sistema de verificación, avance y
cobertura (Sivac) y apoyó en la capacitación sobre la operación del mismo a los analistas de sistemas
de las 45 subcoordinaciones estatales.
14
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Subdirección de Soporte Informático
MEMORIA NACIONAL
Supervisó la captura de los formatos de control de avance y cobertura del Conteo, apoyó en la
capacitación a nivel estatal sobre el sistema para liberación de tablas de equivalencia y catálogos
definitivos; apoyó en la captura y edición de las publicaciones de los resultados preliminares, formó y
liberó el armado para imprenta de la 32 publicaciones estatales y una nacional de los resultados
definitivos, editó los tabulados de la Encuesta para las publicaciones de resultados definitivos, apoyó
en la captura y editó perfiles sociodemográficos estatales, formó y editó la publicación nacional de la
Encuesta con los tabulados de todos los temas contenidos en ella.
El Departamento de desarrollo de sistemas llevó a cabo el sistema para la captura de los cuestonarios
del tercer ensayo del Conteo, con base en el que se determinó el tiempo de captura y la cantidad de
personas a contratar para dicha tarea; desarrolló el sistema para la selección de la muestra de la Encuesta
y control del marco muestral, el Sistema para la verificación, avance y cobertura del Conteo, y también
apoyó en la generación de catálogos de localidades y municipios por entidad federativa, previos al
levantamiento e insumo para el Sivac; elaboró el manual de éste y capacitó sobre la operación del
mismo a los analistas de las 45 subcoordinaciones estatales.
El Departamento de soporte técnico editó los formatos de control de avance y cobertura de la
Enumeración y la Encuesta del Conteo, apoyó en la elaboración del manual del Sistema de verificación,
avance y cobertura (Sivac), apoyó en la capacitación del Sivac a los analistas de sistemas de las 45
subcoordinaciones estatales, supervisó la captura de los formatos de control de avance y cobertura del
Conteo y desarrolló el sistema para la liberación de catálogos y tablas de equivalencia en cada entidad
federativa.
Capacitó a estatales sobre el sistema para liberación de tablas de equivalencia y catálogos
definitivos, desarrolló el sistema para la generación de frecuencias y validación de la Encuesta, desarrolló
el sistema para la generación de tabulados de la Encuesta, apoyó en la generación de cifras preliminares,
generó los resultados definitivos del Conteo para su presentación en Internet, elaboró el programa para
dar respuesta a requerimientos especiales del Conteo, generó los tabulados de la Encuesta para las
publicaciones de los 32 estados y la nacional, y también generó los tabulados para la publicación
nacional de los tabulados complementarios de la Encuesta con todos los temas.
15
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Supervisó la captura de los formatos de control de avance y cobertura del Conteo, capacitó a
estatales sobre el sistema para la liberación de tablas de equivalencia cartográfica y catálogos definitivos,
controló la información recibida por correo electrónico, correspondiente a la captura de los formatos de
control de avance y cobertura de la Enumeración y la Encuesta; integró a nivel nacional y generó los
reportes de avance semanal y cobertura del Conteo, apoyó en la generación de cifras preliminares y en
la verificación y control para la liberación de tablas de equivalencia generadas por entidad federativa,
insumo para la actualización cartográfica 1995; desarrolló el sistema para la consulta de tabulados
(Contar 1.0) y el disco compacto para cada uno de los 32 estados y un nacional, conteniendo la
metodología, tabulados de la Enumeración y la Encuesta y glosario de términos; desarrolló el sistema
Contar, versión 2.0 y el disco compacto nacional con la metodología, los tabulados, el glosario de
términos y la base de datos de la Encuesta.
Subdirección
de soporte informático
Departamento de
captura y acabado
editorial
Departamento de
desarrollo de
sistemas
Departamento de
soporte técnico
Subdirección de seguimiento
La Subdirección de seguimiento de la Coordinación Nacional del Conteo de Población y Vivienda
1995 fue encargada de administrar los recursos humanos y gestionar recursos financieros para viáticos
y pasajes, materiales y apoyo al programa editorial.
Recursos humanos
Gestión de recursos
financieros para
viáticos y pasajes
Recursos materiales
Apoyo al programa
editorial
Aspectos operacionales de la estructura
La Subdirección de seguimiento delegó funciones entre su personal, ubicándolo en cuatro áreas por
funciones.
-
Recursos humanos
Gestión de recursos financieros para viáticos y pasajes.
Recursos materiales
Apoyo al programa editorial
16
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Subdirección
de seguimiento
MEMORIA NACIONAL
Recursos Humanos
La función de esta área consistió en gestionar los trámites de movimientos de personal para las tareas
del Conteo; realizó el reclutamiento y contratación del personal en oficinas centrales, así como la liberación
de plazas a nivel central y regional.
Con relación a la liberación de plazas, la Coordinación administrativa tuvo a su cargo dicha
actividad, solicitándola con 30 días de anticipación a la fecha de vigencia, las cuales comunicaba a las
direcciones regionales y coordinaciones estatales para ser ocupada bajo los términos, descripción de
obra y adscripción que consignaban los nombramientos respectivos.
La plantilla para la conformación de las estructuras operativas fue de 56 410 personas en las
direcciones regionales y coordinaciones estatales, distribuidas de acuerdo con la siguiente tabla:
Área
Total de plazas
Operaciones de campo regional
Enumeración (estatal)
Encuesta (estatal)
Tratamiento de la información (AVC)
Soporte informático (estatal)
Comunicación
102
54 928
974
89
135
182
Total
56 410
Las funciones de esta área fueron gestionar la obtención de recursos financieros para llevar a cabo
comisiones y actividades de carácter prioritario, con base en un control y registro de los gastos mediante
su comprobación; sus funciones específicas fueron las siguientes:
- Tramitar viáticos y pasajes para personal comisionado
- Elaborar las solicitudes de reembolso de gastos
- Registrar los gastos realizados por el personal comisionado, tanto en viáticos como en pasajes
aéreos y terrestres
- Reportar mensualmente los requerimientos de viáticos y pasajes a la Dirección de Censos
Nacionales.
17
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Gestión de recursos financieros para viáticos y pasajes
Las cuotas de viáticos se otorgaron conforme a la zonificación de tarifas de topes máximos; estas
cuotas incluyeron gastos por concepto de hospedaje, alimentación, transporte local, tintorería, lavandería
y cualquier otro gasto similar o conexo.
El registro de los gastos se realizó mediante un kardex personal y hojas de control que contenían
el destino, período de comisión, el viático asignado, pasajes aéreos, terrestres, aplicaciones en los
períodos de comisión, así como reintegros cuando el personal asignado regresaba antes del término de
su comisión.
Recursos materiales
La definición de materiales se realizó con base en las actividades del Conteo, es decir, las áreas centrales
determinaron los requerimientos materiales para la etapa previa, así como el levantamiento. Se conformó
una lista de 68 materiales clasificados por entidad federativa y por evento: Encuesta (primera y segunda
etapa), Capacitación, Enumeración, Captura y Tratamiento de la información.
La Coordinación administrativa, responsable de la adquisición de los materiales, determinó las
estrategias para obtención. Ya obtenidos, se proporcionaron a las direcciones regionales mediante tres
vertientes:
El tipo de suministro lo comunicó la Coordinación Nacional del Conteo de Población y Vivienda
a los directores regionales y coordinadores estatales, por medio de una circular para que estuvieran
pendientes de la recepción de los materiales.
Para asegurar que los materiales estuvieran en su destino en las fechas previstas para cada evento,
se dio seguimiento permanente en la recepción de las adquisiciones efectuadas por la Coordinación
administrativa, en la distribución llevada a cabo por la Subdirección de administración, así como la
recepción en las oficinas foráneas.
Apoyo al programa editorial
El objetivo de este programa fue conocer las necesidades editoriales del proyecto mediante la integración
de todo tipo de publicaciones: cuestionarios, formatos, cuadernillos, manuales, trípticos, medios
electromagnéticos y rotafolios.
Con respecto a los medios impresos, éstos tuvieron muchas ventajas, pues se utilizaron como
recordatorios de información; asimismo, los folletos y carpetas informativas sirvieron como material
de consulta, y su permanencia en un espacio determinado prolongó la presencia del evento.
18
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Conforme a los apoyos solicitados a la Coordinación y con base en la existencia en sus almacenes
- Por adquisición descentralizada y autorizada por la Coordinación administrativa
- Por conducto de la Subdirección de administración de la Dirección General de Estadística, los
provenientes de las aportaciones de las direcciones regionales y de las direcciones generales, así
como las adquisiciones centralizadas vía licitación pública
MEMORIA NACIONAL
La distribución de publicaciones fue una actividad importante para cubrir las fases del Conteo;
por ello, se realizaron diversas impresiones con tirajes desde 50 ejemplares hasta 26 316 730 etiquetas,
edición que se describe con título, tiraje, destino y fecha de entrega en el anexo correspondiente.
Por la importancia del proyecto, para su presentación y distribución se imprimieron 101 309
ejemplares de tabulados básicos de las entidades federativas de la República Mexicana.
Áreas de apoyo
La Subdirección de seguimiento, por sus actividades, mantuvo estrecha relación con las siguientes
áreas del Instituto.
Coordinación administrativa
Con esta Coordinación se realizaron los ajustes necesarios a las estimaciones de la plantilla de la
estructura operativa y sus percepciones, así como la determinación de la infraestructura administrativa
necesaria para el Conteo.
Subdirección de administración
Por la prioridad de los trabajos censales, la Subdirección de seguimiento estableció una relación directa
con esta área para negociar y concretar el apoyo de servicios e insumos para el logro de las metas del
Conteo.
La relación con este departamento fue para administrar y controlar los recursos financieros necesarios
de las comisiones y actividades de cáracter prioritario del Conteo de Población y Vivienda 1995, bajo
un control y registro de los gastos efectuados mediante su comprobación.
Departamento de apoyo logístico
Esta área sirvió de enlace entre la Coordinación Nacional del Conteo y el Departamento de control
presupuestario para proporcionar apoyo a las diversas áreas que intervinieron en el operativo y, a la
vez, facilitar el desplazamiento del personal comisionado a las entidades federativas.
Estructura regional y estatal de la Encuesta y la Enumeración
Dicha estructura operativa se basó en la organización del INEGI en las direcciones regionales y
coordinaciones estatales, con los puestos necesarios para llevar a cabo las actividades específicas de la
Enumeración y la Encuesta, para lo cual se consideraron aspectos como el período de levantamiento,
duración de la entrevista, tramos de control y número de vivienda. La estructura se presenta en el
organigrama 1.2 (véase anexo II).
19
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Departamento de control presupuestario
Períodos de contratación de las estructuras operativa y de seguimiento
La conformación de la estructura de la Enumeración contó con una plantilla de 55 030 personas en las
direcciones regionales y coordinaciones estatales, con vigencias en función de los requerimientos
operativos, como se muestra en el cuadro a continuación. (véase también cuadros 3.3. y 3.4 de anexo
II).
Estructura/puesto
Inicio
Término
Operaciones de campo regional
Subdirector de operaciones de campo
Jefe del Departamento de supervisión
Jefe del Departamento de apoyo y control
Técnico en supervisión
Técnico en apoyo y control
01/01/95
01/01/95
01/01/95
01/01/95
01/01/95
31/12/95
31/12/95
31/12/95
31/12/95
31/12/95
Enumeración
Subcoordinador censal estatal
Jefe de control
Instructor de zona
Analista de control de zona
Jefe de zona
Coordinador municipal
Analista de control municipal
Jefe de enumerador
Validador
Enumeradores
01/01/95
01/01/95
01/01/95
01/01/95
01/01/95
01/01/95
01/01/95
23/10/95
23/10/95
23/10/95
31/12/95
31/12/95
31/12/95
31/12/95
31/12/95
31/12/95
31/12/95
31/12/95
31/12/95
31/12/95
20
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
VIGENCIAS DE CONTRATACION
Cuadro 1.3
MEMORIA NACIONAL
La conformación de la estructura de la Encuesta contó con una plantilla de 974 personas en las
direcciones regionales y coordinaciones estatales, cuya vigencia estuvo en función de los requerimientos
operativos, como se muestra a continuación (véase también cuadro 3.5 del anexo II).
VIGENCIA DE CONTRATACIÓN
Cuadro 2.3
Estructura/puesto
Inicio
Término
Encuesta
Jefe estatal de la encuesta
Supervisor estatal
Jefe de entrevistadores
Validador
Entrevistador
16/05/95
26/06/95
26/06/95
06/11/95
06/11/95
31/12/95
31/12/95
31/12/95
31/12/95
31/12/95
*
Programa general de actividades
La planeación del Conteo de Población y Vivienda 1995 y su ejecución se realizó por primera ocasión
en México, justo a la mitad del período intercensal, y a cien años de haberse levantado el primer Censo
de Población de la era moderna en nuestro país.
Por lo anterior, en el segundo trimestre de 1994 se creó la Coordinación Nacional del Conteo de
Población y Vivienda para poner en marcha este nuevo proyecto, cuya planeación contó con un año y
medio, entre abril de 1994 y el 23 de octubre de 1996, fecha en que inició el levantamiento de la
información.
El Conteo requirió de importantes esfuerzos para elaborar el plan de macroactividades eje para el
proceso censal, las cuales se fueron modificando o incrementando a partir de las necesidades del operativo
y con base en el anteproyecto presupuestal, sin menoscabo de las metas planteadas en el proyecto.
21
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Con respecto a la conformación de las estructuras de las áreas de Almacenamiento, Verificación
y Captura (AVC), Soporte informático y Comunicación censal; de las direcciones regionales y
coordinaciones estatales, la plantilla con la que contaron fue de 89 135 y 182 personas, respectivamente,
como se muestra en los cuadros 3.6, 3.7 y 3.8 (véase anexo II).
El plan consideró los tiempos y secuencia de las actividades en congruencia con los aspectos
básicos del diseño conceptual, la logística de campo y la campaña de difusión, así como la concertación
y sensibilización, entre otros.
Cabe señalar que originalmente se planearon dos ensayos, sin embargo, de acuerdo a la realidad
y los recursos disponibles se llevó a cabo un ensayo más.
La adecuación del programa original permitió alcanzar los objetivos y facilitar el control y
supervisión de las actividades realizadas, así como la asignación de recursos y responsabilidades
específicas a cada una de las áreas involucradas con el personal de los diversos niveles de la estructura
operativa, para obtener los resultados y calidad de la información esperada.
El programa de actividades, desde su inicio fue supervisado por la Presidencia del Instituto,
quien dio seguimiento y atención a los problemas generados en la ejecución. La Dirección General de
Estadística, en su carácter de área coordinadora, dirigió el proyecto por medio de la Dirección de
Censos Nacionales; asimismo, su ejecución estuvo a cargo de la Coordinación Nacional del Conteo de
Población y Vivienda 1995.
El programa general de actividades se presenta de manera detallada en los anexos de esta memoria.
La Coordinación de diseño conceptual coordinó y supervisó el marco conceptual que sustenta las variables de los instrumentos de captación (cuestionarios), verificó y revisó los catálogos y manuales de
codificación manual y automáticos, organizó la capacitación respecto a la codificación manual, así
como la clasificación semiautomática; estableció y difundió los lineamientos que conllevan los esquemas
de validación y consistencias; propuso los criterios de tratamiento y explotación de resultados; señaló
las bases para la realización del plan de tabulaciones; coordinó y evaluó los resultados de los ensayos,
así como la información final previa a su publicación; supervisó los documentos técnicos (diagnósticos,
síntesis, estimaciones), referidos a los temas sociales, demográficos y económicos del Conteo de
Población y Vivienda 1995; también coordinó las funciones de las subdirecciones de características
socioeconómicas y características demográficas.
Las subdirecciones de características demográficas y características socioeconómicas fueron
instancias encargadas de revisar y asegurar la elaboración del marco conceptual referente a las variables demográficas y socioeconómicas, respectivamente, así como su operacionalización en un conjunto
de preguntas. Respecto a las variables, coordinaron la evaluación de los trabajos experimentales previos
al operativo, verificaron los esquemas de validación y consistencia de la información, supervisaron el
plan de tabulaciones, determinaron la evaluación y análisis de la información antes de su publicación
definitiva y, en la fase de planeación o ensayos, prepararon los documentos técnicos (diagnósticos,
síntesis, estimaciones) y organizaron las acciones de los departamentos a su cargo.
La temática censal fue dividida por temas para ser desarrollada y fundamentada por departamentos;
la división es la siguiente:
22
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
3.2 Coordinación de Diseño Conceptual
MEMORIA NACIONAL
·
·
·
·
·
Características económicas
Características educativas
Migración
Fecundidad y mortalidad
Vivienda, hogares, población y lengua indígena
De los temas anteriores, cada departamento fue responsable de las siguientes tareas:
·
·
·
·
·
·
·
·
Investigar los antecedentes históricos e internacionales
Analizar y definir el marco metodológico y conceptual
Diseñar las preguntas de los cuestionarios
Evaluar los trabajos experimentales
Definir los esquemas de validación y consistencias
Proponer el plan de tabulaciones y productos
Definir las clasificaciones, catálogos, manuales y procedimentos de codificación
Analizar los resultados obtenidos antes de su publicación.
Coordinación de diseño
conceptual
Departamento de
características
económicas
Departamento de
características
educativas
Subdirección de
características
sociodemográficas
Departamento de
migración
Departamento de
viviendas, hogares
y población
Departamento de
fecundidad y
mortalidad
3.3 Coordinación de Operaciones de Campo
Subdirección de la Enumeración
La Subdirección de la enumeración estableció los mecanismos de operación y control que se
implementaron en las actividades de campo y permitieron el desarrollo de las tareas de levantamiento
de la información de la Enumeración. A cada uno de sus departamentos correspondieron las acciones y
actividades que a continuación se presentan.
El Departamento de planeación y control diseñó los lineamientos para la planeación del
levantamiento de la información de la Enumeración, las estrategias y definió los lineamientos para
23
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Subdirección de
características
socioeconómicas
calcular la plantilla a utilizar durante el levantamiento; diseñó los lineamientos para determinar las
áreas de responsabilidad de cada uno de los puestos de la estructura operativa, así como para calcular
los recursos materiales que utilizarían los diferentes niveles, los tramos de cntrol y cargas de trabajo;
supervisó el desarrollo de la planeación de la Enumeración en cada una de sus fases y validó la
planeación que elaboró el personal operativo en sus tres fases.
El Departamento de procedimientos logísticos definió y estableció la estructura de organización
y los procedimientos requeridos para la realización del Conteo; diseñó la estructura de organización
adecuada para realizar el levantamiento censal y definió los procedimientos por atender en cada
uno de los niveles de la estructura; creó los formatos de control para el personal encargado de
realizar el levantamiento; determinó la metodología para la recuperación de los materiales censales
utilizados en el levantamiento y definió los perfiles de los puestos que integraron la estructura
operativa diseñada para el Conteo; asimismo, elaboró los documentos de apoyo para evaluar las
actividades del personal encargado del levantamiento.
El Departamento de evaluación estableció el Sistema de evaluación y control de procedimientos
requeridos en las operaciones de campo para el Conteo; diseñó los criterios y lineamientos para
efectuar el seguimiento y desarrollo de los programas de actividades, evaluando su cumplimiento
en calidad y oportunidad; controló los lineamientos y criterios para la aplicación de los procedimientos
en campo; evaluó el llenado de los instrumentos de captación de la información y los formatos de
control; diseñó los flujos de documentación y material mediante la estructura de organización y los
instrumentos que permitieran evaluar las actividades de la estructura operativa; realizó la evaluación
de la operatividad de los procedimientos durante los ensayos y definió, con base en los resultados
de los ensayos, las necesidades de apoyo requerido por las direcciones regionales para la definición
de sus programas de trabajo.
Los departamentos de seguimiento regional conformaron un equipo de personal con experiencia
censal, que se encargaron de supervisar el desarrollo de las actividades operativas de la Enumeración
de manera permanente, para apoyar a los coordinadores estatales en el cumplimiento de su tarea.
Estos departamentos definieron e implementaron los lineamientos para realizar el seguimiento de
24
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El Departamento de seguimiento estableció un sistema del proceso de las actividades de la
Enumeración que permitiera proporcionar elementos de juicio en la toma de decisiones; definió una
metodología de seguimiento para el ámbito nacional e integró y capacitó una estructura de
organización que brindara apoyo para la resolución oportuna de los problemas; detectó problemas
y su tipo; construyó una red de comunicación operacional que llevara en poco tiempo a la coordinación
estatal, a la dirección regional y a oficinas centrales el conocimiento de dónde se presentaron
problemas (medianos o graves) para que se aplicaran las medidas preventivas o correctivas;
calendarizó las distintas actividades según el programa de cumplimiento y dio seguimiento a las
actividades de control de cobertura, flujo de materiales y recuperación de la documentación, desde
las áreas de enumeración hasta oficinas centrales; llevó el control de cifras e integró información
confiable del Conteo, además de presentar informes de avance de las actividades censales en el país
para informar a las áreas directrices sobre cómo se estuvieron realizando los trabajos de campo.
MEMORIA NACIONAL
las actividades operativas en las diez direcciones regionales, además de coordinar al equipo de trabajo
de operaciones de campo y dar seguimiento, apoyo y control de tipo operativo a las coordinaciones
estatales, antes, durante y después del Conteo de Población y Vivienda 1995; también, elaboraron
informes de avance de las actividades de Enumeración y evaluaron los lineamientos de seguimiento de
éstas.
Subdirección de
enumeración
Departamento
de evaluación
Departamento de
seguimiento
regional
centro-norte
Departamento
de seguimiento
Departamento de
seguimiento
regional
Departamento
de procedimientos
logísticos
Departamento de
seguimiento
regional
occidente
Subdirección de la Encuesta
La Subdirección de la encuesta estableció y coordinó las actividades de organización, supervisón y
evaluación de la estructura bajo su responsabilidad, durante el levantamiento de la información en
campo, para cumplir los objetivos y metas de la Encuesta del Conteo de Población y Vivienda 1995;
diseñó la estructura de organización, estableció las estrategias y lineamientos de planeación y control,
con el fin de determinar las áreas de responsabilidad y los recursos materiales que utilizaron los niveles
de la estructura operativa; determinó los criterios y lineamientos para el Sistema de evaluación y control; definió la logística de campo para el levantamiento y determinó la operatividad de los puestos de
la estructura responsable de los procedimientos establecidos; diseñó y coordinó las estrategias de
levantamiento; coordinó y controló al grupo de seguimiento regional y estatal durante el evento, con el
fin de lograr las metas y objetivos de la Coordinación del Conteo de Población y Vivienda 1995.
25
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Departamento
de planeación y
control
Asimismo, estableció los mecanismos de coordinación con las direcciones regionales y coordinaciones
estatales para el correcto desarrollo del operativo de la Encuesta.
Departamento de
seguimiento regional
noroeste
Departamento de
seguimiento regional
occidente
Departamento de
seguimiento regional
noreste
Departamento de
seguimiento regional
centro-norte
Departamento de
seguimiento regional
centro-sur
Departamento de
seguimiento regional
centro
Departamento de
seguimiento regional
norte
Departamento de
seguimiento regional
sureste
Departamento de
evaluación
Departamento de
seguimiento regional
sur
Departamento de
control
Departamento de
seguimiento regional
oriente
El Departamento de planeación y control diseñó los lineamientos para la planeación del
levantamiento de la información de la Encuesta; diseñó las estrategias de planeación y definió los
lineamientos para calcular la plantilla a utilizar durante el levantamiento; diseñó los lineamientos para
determinar las áreas de responsabilidad de cada uno de los puestos de la estructura operativa, los
lineamientos para calcular los recursos materiales que utilizaron los diferentes niveles de la estructura
operativa y definió los tramos de control y cargas de trabajo; asimismo, supervisó el desarrollo de
planeación de la Encuesta en cada una de sus fases.
26
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Subdirección de
encuesta
MEMORIA NACIONAL
El Departamento de evaluación estableció el Sistema de evaluación y control de procedimientos
requeridos en las operaciones de campo para el Conteo Población y Vivienda 1995; diseñó los criterios
y lineamientos para efectuar el seguimiento y desarrollo de los programas y, a la vez, evaluar su
cumplimiento en calidad y oportunidad; evaluó el llenado de los instrumentos de captación de la
información y los formatos de control; definió los flujos de documentación y material mediante la
estructura de organización; diseñó los instrumentos para evaluar la actividad de la estructura de
organización, realizó la evaluación de la operatividad de los procedimientos durante los ensayos y
definió, con base en los resultados de los ensayos, las necesidades de apoyo requerido por las direcciones
regionales.
Los departamentos de seguimiento regional definieron y establecieron la estructura de organización
bajo su responsabilidad; coordinaron y supervisaron los procedimientos operativos de la Encuesta de
manera permanente, con el fin de garantizar la cobertura total de la información en las áreas seleccionadas;
definieron normas y procedimientos generales para planear y controlar las actividades del Conteo en
cada etapa y apoyaron a las direcciones regionales y coordinaciones estatales; dieron seguimiento a las
actividades operativas y controlaron el seguimiento a la cobertura en el área de levantamiento. Asimismo,
apoyaron y dieron asesoría, de acuerdo a los procedimientos operativos, además de supervisar la
estructura operativa con el fin de garantizar el apego a sus funciones, conforme a procedimientos y
apoyar las capacitaciones para cada nivel de la estructura.
La Subdirección de capacitación planeó, diseñó, organizó, ejecutó y evaluó el programa general de
capacitación para las estructuras operativas de seguimiento, supervisión y control de la Enumeración y
la Encuesta, así como la formación de instructores internos y externos que participaron en el Conteo de
Población y Vivienda 1995; definió y aplicó el Modelo de capacitación con sus líneas de acción; diseñó
y estableció, conjuntamente, con las subdirecciones de operaciones de campo de la enumeración y la
encuesta, las estrategias de capacitación directa y en cascada para la Encuesta y la Enumeración,
respectivamente.
Asimismo, definió y acordó en conjunto con las subdirecciones de operaciones de campo de la
enumeración y de la encuesta, el calendario de cursos de capacitación para las estructuras operativas de
supervisión y de capacitación. También propuso a la Coordinación de operaciones de campo el instructivo
-documento normativo- para la elaboración de manuales, con el fin de que las áreas involucradas
participen en su elaboración bajo un esquema general homogéneo; diseñó y estableció la metodología
para la planeación didáctica de los cursos de capacitación que los departamentos de esta subdirección
planearon, diseñaron y observaron; además organizaron talleres, cursos, prácticas, estudios,
investigaciones y otras actividades que conllevaran a una mejor capacitación y formación del personal
de la subdirección, en el marco de la capacitación censal.
En el ámbito del desarrollo de habilidades detectó y diagnosticó las necesidades internas de
formación y capacitación del personal de la subdirección, para solicitar y/o diseñar cursos que
satisfacieran dichas necesidades; acordó con Diseño conceptual un programa de capacitación continua
sobre las tématicas censales, proyectó e integró la plantilla de instructores estatales y de zona, y definió
27
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Subdirección de capacitación
las normas y procedimientos para su reclutamiento y selección; programó, organizó, desarrolló y actualizó
permanentemente el programa del trabajo de la subdirección; supervisó y apoyó la capacitación de la
estructura operativa; evaluó las líneas de acción del Modelo de capacitación para el Conteo de Población
y Vivienda 1995; además, coordinó e integró las memorias de operaciones de campo y del Conteo de
Población y Vivienda 1995.
El Departamento de diseño de cursos para la encuesta diseñó, planeó y elaboró los cursos de
capacitación, supervisión y operativo de la Encuesta en forma homogénea, garantizando la correcta
aplicación de conceptos y procedimientos, funciones y actividades de cada uno de ellos; revisó los
contenidos, agrupó y/o dividió los temas de los manuales para el diseño de los objetivos de aprendizaje
de la capacitación; diseñó, en forma modular, cursos de capacitación para cada uno de los puestos de
las estructuras operativas de supervisión y de capacitación; realizó la planeación didáctica de las
capacitaciones con base en la metodología establecida por la subdirección; diseñó y elaboró las guías
didácticas que sirvieron de soporte al instructor, para conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje y
lograr la adecuada habilitación del personal operativo y de supervisión.
Asimismo, participó en la impartición de los cursos a las estructuras de capacitación, operativa y
de supervisión en las entidades federativas; aplicó la normatividad y metodología del Sistema de
evaluación de la capacitación del Conteo de Población y Vivienda 1995; diseñó y elaboró con el área
correspondiente, los cuadernos de ejercicios de cartografía, validación y llenado de cuestionarios;
programó, organizó, desarrolló y actualizó, permanentemente, el programa de trabajo interno del
departamento.
El Departamento de diseño de cursos para la enumeración desarrolló cursos, elaboró los materiales
didácticos y capacitó al personal de la estructura operativa de la Enumeración; apoyó en el diseño de la
estrategia general de capacitación, elaboró los manuales, instructivos y formatos necesarios para impartir
la capacitación, así como los materiales didácticos auxiliares para los cursos; definió el programa de
capacitación para el personal de la estructura operativa, determinó y participó en las actividades de este
personal; diseñó y revisó el Sistema de evaluación de las capacitaciones, integró la memoria de
operaciones de campo y apoyó en la integración de la memoria de la Coordinación Nacional del Conteo
de Población y Vivienda 1995.
El Departamento de elaboración de manuales revisó y analizó la congruencia y homogeneización
de contenido de los manuales de planeación, funciones y actividades de los puestos operativos de las
estructuras de Enumeración y de Encuesta, con base en las necesidades de Diseño conceptual,
28
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Diseñó y elaboró los materiales didácticos que se utilizarían para apoyar y reforzar el proceso de
enseñanza-aprendizaje, tanto en aula como en campo; diseñó y elaboró con las áreas involucradas, los
ejercicios, prácticas de campo y ejemplos que requirieron la ilustración de un procedimiento o un
concepto, para garantizar el reforzamiento del contenido a transmitir en la capacitación; elaboró las
evaluaciones o exámenes de conocimientos con los que se debió medir y valorar la correcta comprensión
e incorporación de los conceptos y procedimientos, funciones y actividades correspondientes a cada
puesto de la estructura operativa.
MEMORIA NACIONAL
Operaciones de campo y Capacitación; revisó y adecuó los manuales, de acuerdo con los requerimientos
básicos de la estructura de estos textos, como portadilla, presentación, índice, introducción, desarrollo
(capítulos), tablas, cuadros, ilustraciones, ejemplos, anexos y glosarios; en forma homogénea; garantizó
que los elementos de la estructura de cada manual fueran congruentes con el contenido de cada uno, así
como precisar la relación entre los diferentes puestos de la estructura operativa (homogeneidad y
correspondencia entre funciones y actividades).
Garantizó que las adecuaciones didácticas de los manuales se incorporaran sin deformar el
contenido (conceptos, procedimientos, etcétera); estableció comunicación permanente con las áreas
involucradas para actualizarlas y poner al día a los departamentos de diseño de cursos, respecto a los
cambios, adecuaciones o modificaciones de procedimentos y conceptos que afectaran el contenido de
los manuales y, por lo tanto, el diseño de los cursos.
Programó, organizó, desarrolló y actualizó, en forma permanente, el programa de trabajo interno
del departamento, definió con las áreas operativas de Enumeración, Encuesta y Diseño conceptual, el
índice o secuencia de los contenidos de cada manual, considerando la forma y la lógica más adecuada
para impartir el curso de capacitación; participó en la impartición de los cursos a las estructuras de
capacitación, operativa y de supervisión en las entidades federativas; programó, organizó, desarrolló y
actualizó el programa de trabajo interno del departamento en forma permanente.
Dicho departamento también dio seguimiento, tanto al programa de actividades de los instructores
estatales y de zona, para que se cumpliera con su planeación, como el guión de evaluación y memoria
central y estatal en materia de formación de instructores; además, detectó y diagnosticó las necesidades
internas de capacitación del personal, impartió el Programa integral de formación de instructores a
nivel central y estatal, y evaluó las actividades y desempeño de la plantilla de instructores centrales,
estatales y de zona, así como la autocapacitación y formación interna.
El Departamento de edición preparó editorialmente y corrigió el estilo de los materiales didácticos
y documentos que se generaron en la subdirección y en las demás áreas de la Coordinación Nacional
del Conteo de Población y Vivienda 1995; diseñó criterios y lineamientos de edición para los materiales
y documentos de capacitación que se realizan en la subdirección; estableció normas para la revisión yy
el control de calidad en los escritos; seleccionó y actualizó la paquetería de cómputo para la edición de
textos, cuadros y gráficas; corrigió el estilo de la redacción de los materiales didácticos y documentos
de capacitación; dio formato a los paquetes didácticos y documentos que se generaron en la Subdirección
29
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El Departamento de formación de instructores organizó y coordinó el Programa de formación de
instructores para capacitar al personal que conformó las estructuras operativas de la Enumeración y
Encuesta, así como satisfacer las necesidades internas de personal calificado que demandó la
Coordinación Nacional del Conteo de Población y Vivienda 1995; diseñó e integró la plantilla de
instructores estatales y de zona, y definió las normas para su reclutamiento y selección; organizó e
implementó el Sistema de seguimiento de la investigación estatal, elaboró las unidades temáticas que
conformaron los cursos para la formación de instructores, así como la elaboración de materiales
didácticos.
de capacitación; elaboró los materiales auxiliares gráficos definitivos; determinó y coordinó la
presentación de documentos regionales y estatales para mantener la homogeneidad de los criterios y
lineamientos del INEGI.
Subdirección de
capacitación
Departamento de
formación de
instructores
Departamento de
elaboración de
manuales
Departamento de
diseño de cursos
para la enumeración
Departamento de
diseño de cursos
para la encuesta
Departamento de
edición
Subdirección de control operativo
La Subdirección de control operativo apoyó en la elaboración de las plantillas de puestos autorizados
para la estructura operativa del Conteo. Asimismo, participó en el análisis para la autorización de
enlaces administrativos, cuyo objetivo fue auxiliar en todas las actividades administrativas que requirió
el Conteo de Población y Vivienda 1995.
Con base en la problemática recibida, se elaboraron informes semanales para ser canalizados a
las áreas responsables de su solución.
La subdirección dio seguimiento personal a la autorización de viáticos y pasajes de la Coordinación
de operaciones de campo, con reportes referentes a lo autorizado y ejercido.
Entre otras actividades, la subdirección realizó el análisis de manuales operativos de la
Enumeración y la Encuesta para determinar la congruencia y claridad de sus contenidos, y también
apoyó en la elaboración del presupuesto 1996 para la Coordinación de operaciones de campo.
3.4 Coordinación técnica
La Coordinación técnica tuvo como objetivo garantizar los procedimientos y acciones del proceso de
liberación de resultados del Conteo de Población y Vivienda 1995, así como del conjunto de medidas
30
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Otra actividad a cargo de la subdirección consistió en atender un módulo de información telefónica
para la recepción de los reportes de los supervisores regionales y estatales. Durante el operativo atendió
la consulta de dudas, tanto de usuarios como del personal responsable del levantamiento. El servicio
de atención fue de lunes a domingo.
MEMORIA NACIONAL
tendientes al diseño y control de la muestra, y apoyar a la Coordinación Nacional en la supervisión
global del proyecto.
Coordinación
técnica
Subdirección de
análisis estadístico
Subdirección de
proyectos especiales
Subdirección de
apoyo técnico
Departamento de
análisis estadístico
Departamento de
análisis cualitativo
Departamento de
análisis de la
información
Departamento de
diseño muestral
Departamento de
análisis cuantitativo
Departamento de
verificación de
procesos
automáticos
Departamento de
verificación de
procesos de
campo
Departamento de
liberación de la
información
Subdirección de análisis estadístico
La Subdirección de análisis estadístico llevó a cabo la estratificación de ageb, de acuerdo al nivel
socioeconómico de su población (según indicadores del XI Censo General de Población y Vivienda
1990); seleccionó el número óptimo de estratos a manejar en cada entidad, definió los tamaños de
muestra y dio de alta las UPM de nueva creación en el marco de muestreo, así como la fijación de la
muestra al interior de cada entidad por zona y estrato; sectorizó las UPM seleccionadas y revisó la
selección en los listados; construyó el Marco de muestreo para la Encuesta del Conteo de Población y
Vivienda 1995 y determinó los procedimientos para dar seguimiento a la selección de la muestra, así
como para controlar el avance de la Encuesta.
31
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Departamento del
control de la muestra
El Departamento de control de la muestra construyó el Marco de muestreo para la Encuesta del
Conteo de Población y Vivienda 1995; determinó los procedimientos para dar seguimiento a la selección
de la muestra, también controló el avance de la Encuesta; estableció lineamientos que permitieran la
integración de las cifras preliminares de campo, desarrolló programas informáticos para procedimientos
y explotación de la información requeridos por la subdirección y generó cuadros comparativos con
otros eventos (XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Enadid 1992), que permitieran realizar
el análisis de la información.
El Departamento de diseño muestral calculó el tamaño de la muestra, dio de alta las UPM de
nueva creación en el marco de muestreo, fijó la muestra al interior de cada entidad por zona y estrato,
seleccionó la muestra, sectorizó las UPM seleccionadas, revisó la selección en los listados y llevó el
control de la muestra respecto, al peso de viviendas habitadas seleccionadas en la etapa de listados.
Asimismo, segmentó las UPM rurales con baja densidad de población por localidad, controló la
muestra respecto al peso de las viviendas habitadas levantadas en la etapa de cuestionarios, analizó el
comparativo de viviendas Enumeración-Encuesta, construyó los factores de expansión, realizó ajuste a
la Enumeración de los factores de expansión y calculó varianzas y construcción de intervalos de confianza
para algunos indicadores de la Encuesta.
El Departamento de análisis estadístico estratificó las ageb de acuerdo al nivel socioeconómico
de su población (según indicadores del XI Censo General de Población y Vivienda 1990), seleccionó el
número óptimo de estratos a manejar en cada entidad, jerarquizó los estratos (de mayor a menor, según
el nivel socioeconómico), diseñó los procedimientos para la estratificación de ageb urbanas de nueva
creación, generó cifras de control para revisar tabulados estatales y nacionales de la Encuesta, validó
éstos y los requerimientos a usuarios, además de analizar estadísticamente los resultados.
La Subdirección de apoyo técnico verificó la calidad de la información, apoyó el seguimiento de la
cobertura operativa y la correcta referenciación geográfica, diseñó productos de difusión de resultados
del Conteo de Población y Vivienda 1995, supervisó la aplicación de criterios aprobados para el
tratamiento de la información y su impacto sobre ésta, determinó los lineamientos y metodología de
análisis en la liberación de la información.
El Departamento de análisis de la información elaboró el dummy del perfil sociodemográfico,
revisó y corrigió los perfiles estatales, actividades en las cuales colaboró la Coordinación de evaluación
y desarrollo metodológico; además, definió y transmitió los lineamientos para la elaboración de
productos, capacitó a las áreas regionales sobre el análisis de consistencia interna y de congruencia con
otras fuentes de información.
El Departamento de verificación de procesos automáticos analizó la consistencia interna, diseñó
los reportes de validación, analizó el comparativo de los tratamientos del Censo del 90 y del Conteo del
95, analizó los criterios que rigen la captura, los tratamientos y la validación automática de la información
32
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Subdirección de apoyo técnico
MEMORIA NACIONAL
y emitió los lineamientos para la elaboración de documentos de liberación, así como la revisión de los
mismos y capacitó a las áreas regionales sobre el análisis de consistencia interna y de congruencia con
otras fuentes de información.
El Departamento de verificación de procesos de campo revisó los manuales operativos de
Enumeración y Encuesta, dio seguimiento de la cobertura operativa, verificó las correcciones y/o
actualizaciones a la referenciación geográfica, participó en los ensayos de campo y capacitó a las áreas
regionales y estatales en las fases 2a. y 3a. de planeación operativa.
El Departamento de liberación de la información analizó la congruencia con otras fuentes y dio
lineamientos para el sistema de verificación y avance de cifras preliminares (SIVAC), desarrolló el
sistema de reportes para el análisis de congruencia (SIRAC), limpió los catálogos cartográficos, recopiló
la información censal en bases de datos y capacitó a las áreas regionales sobre el análisis de consistencia
interna y de congruencia con otras fuentes de información.
Subdirección de proyectos especiales
El Departamento de análisis cuantitativo estableció los criterios y lineamientos para comprobar
que en la base de datos de la Encuesta del Conteo se encontraran capturados en forma completa los
universos, esto es las viviendas, hogares, cuestionarios y registros levantados en campo. De la misma
forma elaboró las consistencias para mostrar la información de la base de datos de manera agrupada
que permitiera, a su vez, mostrar la información congruente o incongruente, aplicó tratamientos mediante
un sistema automatizado para corregir la información inconsistente, diseñó programas que sirvieron de
apoyo o complemento para verificar la información, como las frecuencias marginales, las cuales consisten
en mostrar el universo de las unidades de análisis captadas en la Encuesta, así como la desagregación
de cada una de las preguntas que integran el cuestionario. También dio seguimiento a la correcta
aplicación del preceso de validación y verificó que se aplicaran correctamente los tratamientos
automáticos.
El Departamento de análisis cualitativo, analizó la consistencia y congruencia de la información
antes, durante y después de la validación, realizó análisis de la información con otras fuentes (análisis
de tendencias), dio satisfacción a todos los requerimientos especiales mediante la propuesta de sistemas
que dieron salida a dichos requerimientos, analizó los resultados de la Encuesta después de tratamientos
automáticos, con el objeto de tener una evaluación antes de la liberación definitiva de la información y
realizó propuestas auxiliares al plan de tabulaciones.
33
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La Subdirección de proyectos especiales, conjuntamente con otras áreas planeó, programó y coordinó
las actividades necesarias para el desarrollo del proceso de validación de la información recabada de la
Encuesta del Conteo de Población y Vivienda 1995. Asimismo, determinó los criterios y lineamientos
para garantizar la congruencia y consistencia de las unidades de análisis para conformar la base de
datos, dio satisfacción a los requerimientos especiales asociados con la información, realizó el análisis
de la infromación para su liberación y llevó a cabo propuestas que complementaron el plan de tabulados
básicos.
3.5 Coordinación de Tratamiento de la Información
La Coordinación de tratamientos de la información dirigió, determinó y supervisó las etapas de recepción,
almacenamiento, verificación, captura, validación, codificación, integración, depuración de registros
de vivienda, actualización cartográfica, explotación y edición del Conteo de Población y Vivienda
1995; gestionó los recursos materiales y humanos necesarios para las actividades antes mencionadas
en las regiones, gestionó ante la Dirección General de Política Informática sistemas que se implantarán
en regionales, estableció acuerdos y convenios con las 10 regionales, coordinó los enlaces de
comunicación y límites de responsabilidad con el resto de las coordinaciones de la Coordinación Nacional
del Conteo de Población y Vivienda 1995.
Subdirección de
diseño de sistemas
Subdirección del
AVC
Departamento de
clavificación y control
de cifras
Departamento de
control de materiales
Departamento de
validación y
tratamiento
Departamento de
tabulados y
requerimientos
especiales
Departamento de
sistemas de
captura
Subdirección de diseño de sistemas
La Subdirección de diseño de sistemas definió estrategias y metodologías para el análisis y diseño de
los sistemas de captura, validación, codificación, integración y depuración de registros de vivienda,
coordinó la gestión con la Dirección General de Política Informática para la construcción de estos
sistemas; definió estrategias y metodologías para el análisis y diseño, construcción y explotación del
sistema de actualización cartográfica; coordinó la supervisión de las etapas de captura, validación,
codificación, integración, depuración de registros de vivienda y actualización cartográfica en regionales.
34
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Coordinación de tratamiento
de la información
MEMORIA NACIONAL
El Departamento de sistemas de captura analizó y diseñó los sistemas de captura para la Enumeración
así como la Encuesta y el registro de viviendas del Conteo de Población y Vivienda 1995; gestionó con la
Dirección General de Política Informática la construcción e implantación de los sistemas en regionales, además
de calcular los recursos humanos y materiales para su asignación en éstas; planeó a detalle las actividades
centrales y regionales, elaboró manuales de capacitación de los criterios para la revisión de los procesos
primarios, supervisión y seguimiento de dichas actividades.
El Departamento de validación y tratamiento analizó y diseñó el sistema de validación del Conteo
de Población y Vivienda 1995, gestionó con la Dirección General de Política Informática la construcción
e implantación del sistema en regionales, analizó, diseñó, construyó y explotó el sistema de actualización
cartográfica, planeó a detalle las actividades centrales y regionales, supervisó y da seguimiento de
actividades en regionales.
El Departamento de clavificación y control de cifras analizó y diseñó los sistemas de clavificación
automatizada para la Enumeración y Encuesta del Conteo de Población y Vivienda 1995, con la Dirección
General de Política Informática para la construcción e implantación del sistema, la Enumeración en
regionales y la Encuesta en Oficinas centrales; calculó recursos humanos y materiales para su asignación
en regionales, planeó a detalle las actividades centrales y regionales, supervisó y dio segimiento de
actividades en regionales y controló cifras.
La subdirección de almacenamiento, verificación y captura (AVC) definió estrategias y metodologías
para las etapas de recepción, almacenamiento y verificación, coordinó el cálculo de recursos materiales
y humanos necesarios para la conclusión de estas actividades en regionales, el reporte de avance de
todas las actividades de Tratamiento de la información regional, la supervisión de las etapas de recepción,
almacenamiento y verificación, asimismo definió estrategias y metodologías para la explotación de la
información
El Departamento de control de materiales elaboró criterios y manuales para las actividades de
recepción, almacenamiento y verificación de la Enumeración y la Encuesta del Conteo de Población y
Vivienda 1995, capacitó a los puestos de mando centrales, apoyó y supervisó la capacitación regional
de los puestos operativos, calculó los recursos materiales y humanos necesarios para la conclusión de
estas actividades en regionales, planeó a detalle las actividades centrales y regionales, elaboró el reporte
de avance de las actividades de recepción, almacenamiento, verificación, captura, codificación,
validación 1 y 2, integración, actualización cartográfica y explotación, también supervisó las actividades
de recepción, almacenamiento y verificación en regionales.
El Departamento de tabulados y requerimientos especiales analizó y diseñó criterios para la
construcción de los sistemas de tabulados auxiliares definitivos y la edición de la Enumeración del
Conteo de Población y Vivienda 1995, gestionó con la Dirección General de Política Informática la
35
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Subdirección de AVC
construcción de tabulados auxiliares definitivos y edición, analizó y diseñó criterios para la construcción central de tabulados definitivos de la Encuesta, planeó a detalle las actividades centrales y regionales, supervisó y
dio seguimiento a las actividades regionales.
Comunicación
36
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para contribuir al logro de los objetivos y metas del Conteo de Población y Vivienda se conformó un Comité
Nacional de Comunicación, a fin de definir las acciones de comunicación interpersonal, difusión y concertación
. En este sentido es que en la Coordinación del Conteo de Población y Vivienda se dio seguimiento a la
campaña por medio de un área denominada comunicación censal que dependió directamente de la coordinación.
37
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
MEMORIA NACIONAL
Ejecución del programa
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
38
MEMORIA NACIONAL
Ejecución del Programa
1. ENSAYOS
Como ya se ha mencionado, una etapa importante prevista en la planeación del Conteo consistió en
probar las propuestas metodológicas operativas y conceptuales; para ello fueron realizados formalmente
tres ensayos en un lapso de diez meses, en 12 entidades, como se presenta a continuación.
Los objetivos generales de los ensayos fueron:
- Probar el diseño de las preguntas de cada cuestionario (básico y ampliado), su fluidez y comprensión
por parte del informante, así como la complementación de los instrumentos de captación.
- Evaluar la estrategia planteada que implica visitar dos veces una misma vivienda, primero con el
cuestionario de la numeración y posteriormente con el de la encuesta.
- Evaluar el paquete didáctico aplicado a los diversos niveles de la estructura operativa, así como la
estrategia, el programa de capacitación y la metodología de instrucción.
- Establecer el tiempo promedio de aplicación del cuestionario básico y del ampliado para determinar
tramos de control para cada operativo.
- Probar los niveles de la estructura operativa, respecto a los perfiles, funciones y cargas de trabajo.
- Probar el tipo y número de productos cartográficos en los diferentes niveles de la estructura
operativa.
- Probar la operatividad y utilidad de los temas de nueva inclusión en los cuestionarios.
- Probar la operatividad de que estuviesen contenidos en uno sólo o en dos instrumentos el Registro
de viviendas y el Cuadernillo de cuestionarios.
- Evaluar los sistemas de captura, procesos y explotación de la información.
- Probar la aplicación simultánea de dos cuestionarios (el de Enumeración y el de la Encuesta) en el
proceso de recolección.
39
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Probar los procedimientos de validación en campo, para obtener los parámetros de productividad.
1.1 Primer Ensayo
Se realizó en cuatro áreas geográficas ubicadas en Jalisco, Guanajuato, Oaxaca y Chihuahua, tuvo
lugar del 13 al 17 de junio de 1994.
El objetivo fundamental fue probar el funcionamiento de las variables de la Enumeración y de la
Encuesta, en cuanto a redacción, comprensión, fluidez, orden y secuencia de las preguntas. Además se
probaron, pero en menor medida; aspectos del operativo de campo.
Se obtuvo información de 2,406 viviendas para la Enumeración y 679 para la Encuesta.
La selección de las sedes se debió a que permitían abordar parte de la heterogeneidad del país y
de cada una puede destacarse lo siguiente:
Jalisco.- Se eligieron cuatro localidades de la zona metropolitana, tres de ellas pertenecientes a
Guadalajara y una a Zapopan; el Barrio de Santa Teresita es de nivel socioeconómico medio, Huentitán
el Bajo y Presa de Osorio son de nivel socioeconómico bajo, y Colinas de San Javier se ubica en el
nivel socioeconómico alto.
Guanajuato.- Se eligieron las localidades de Salvatierra, San Antonio Emenguaro y la Palma de
Emenguaro, cuya región es caracterizada por tener emigración de población a Estados Unidos, las
localidades elegidas corresponden a categorías urbanas y rurales.
Oaxaca.- Se escogieron las localidades de San Matías Chilazoa, Santa Martha Chichihualtepec y Monte
del Toro, correspondientes a zona rural.
El método de empadronamiento fue una entrevista directa, que por las características de los
cuestionarios, tenía que ser aplicado a una persona mayor de 12 años, para la Enumeración, y mayor de
18 años para la Encuesta.
En esta prueba participaron como encuestadores, personal con experiencia en otros eventos de
tipo censal, conformando grupos heterogéneos.
La estrategia del levantamiento contempló un operativo de campo particular, tanto para la
Enumeración como para la Encuesta, con una estructura organizativa propia, es decir, fueron diferentes
esquemas de validación y control de trabajo en campo, por ello los equipos de levantamiento,
coordinación, supervisión y capacitación fueron independientes; en ambos casos estuvieron bajo la
coordinación de las direcciones regionales y coordinaciones estatales, de las entidades donde se realizó
el primer ensayo. Los responsables de levantar la información fueron denominados enumeradores, en
el caso de la Enumeración, y entrevistadores en el caso de la Encuesta.
40
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Chihuahua.- Se eligieron las localidades de Puerto de Anapra y Cerro Bola de Ciudad Juárez, con áreas
de estratos medios y una zona de crecimiento irregular.
MEMORIA NACIONAL
Se conformó la estructura operativa básica con un jefe de enumeradores, cinco enumeradores y
un validador para el caso de la Enumeración; para el caso de la Encuesta fue un jefe de entrevistadores,
cinco entrevistadores y un validador para cada zona del ensayo.
La supervisión fue llevada a cabo por personal de oficinas centrales y de las direcciones regionales
participantes. La estrategia de supervisión contempló, una guía de observación para cada cuestionario,
con la cual se evaluó la comprensión de las preguntas.
Como se mencionó, uno de los objetivos fue probar todo lo referente a cuestionarios, desde la
selección temática hasta el diseño y operatividad de cada pregunta; a continuación se mencionan aspectos
importantes sobre los cuestionarios.
Enumeración
Temática
La temática del cuestionario básico se orientó primordialmente a identificar zonas de marginación, por
lo cual se contemplaron una serie de temas que aportaron indicadores importantes sobre marginación y
desarrollo. Por ser un evento sobre población y vivienda, la temática abarcó esas dos unidades.
Vivienda, Las variables incluidas en el primer cuestionario fueron:
· Clase de vivienda
· Servicios de la vivienda: agua entubada, drenaje, excusado y electricidad
· Material predominante en pisos
·
·
·
.
Residentes habituales
Sexo y edad
Condición de alfabetismo
Lengua indígena
Observaciones
Tanto el Registro de viviendas como los cuestionarios se integraron en un cuadernillo. El Registro
integró información sobre la ubicación de cada vivienda, su condición de habitación y el avance de
enumeración; esto constituyó un control de la información levantada, ya que cada Registro tuvo que
relacionarse con cada cuestionario levantado y tener total coincidencia.
En cada cuestionario se incluyó una pregunta para identificar el número de viviendas al interior
de un lote; su objetivo fue apoyar la cobertura.
Para este primer ensayo se trató de superar algunos problemas identificados, los cambios más
significativos que trascendieron a los de estilo o formato, estos fueron:
41
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Población
Clase de vivienda. A solicitud de un usuario interno, en el ensayo se probó una clasificación muy
amplia que pretendió enmendar algunas de las deficiencias de 1990. Sin embargo, la clasificación
probada no fue apoyada con un sustento metodológico ni conceptual por parte del solicitante.
Agua entubada. Se complementó la información de las viviendas que no disponen de una red pública
de suministro de agua, preguntando las fuentes de obtención de este líquido.
Excusado. Se complementó con una pregunta sobre la exclusividad del servicio.
Drenaje. La pregunta se definió considerando la experiencia de 1990 y de 1992, donde los criterios
difieren pues el Censo considero el desalojó de “desechos”, sin especificar la naturaleza, mientras que
la ENADID consideró la diferenciación, según “aguas negras y aguas sucias” (libres de excrementos).
Conclusiones
Para evaluar el primer ensayo donde se probó por primera vez el diseño y operatividad del cuestionario
se contó con guías de observación, reportes de campo y reuniones de evaluación.
Las guías de observación se diseñaron y aplicaron durante el ensayo partiendo de la necesidad de
conocer si la temática planteada cumplía con el objetivo de ser comprendida por la población. Dicha
guía de observación, según reportes de quienes la aplicaron resultó poco funcional, dada la gran cantidad
de preguntas o aspectos a supervisar, requiriendo rapidez y agilidad en la captación de las observaciones,
provocando pérdida de la secuencia de la entrevista.
- En el 22.2% de los casos observados, el informante no entendió o tuvo dificultad en la pregunta
sobre identificación de la vivienda que, como ya se mencionó, esta pregunta se incluyó como
apoyo a la cobertura (¿Cuántas viviendas hay en este predio o terreno?).
- En el 5.2% de lo observado se reportó duda sobre la pregunta de drenaje, principalmente por los
términos “aguas negras o sucias”.
- En un 9.6% los informantes mostraron duda sobre la definición de los residentes habituales.
- En un 13.1% se reportó diferencia entre el número de personas listadas y el número de personas
que se declararon en una pregunta de verificación.
- En un 4.4% la pregunta de lengua indígena no fue comprendida, sobre todo en zonas donde la
población indígena no tiene gran presencia.
42
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En total se aplicaron 2,049 guías de observación. Los aspectos que sobresalieron, es decir, que
reportaron porcentajes mayores al 2%, según los resultados de estas guías fueron las siguientes:
MEMORIA NACIONAL
Reportes de campo y reuniones de evaluación. Concluida cada jornada, en cada sede se realizaban
reuniones entre los participantes para intercambiar opiniones, posteriormente en oficinas centrales se
realizaron otras reuniones. Los comentarios más recurrentes fueron:
· La pregunta sobre identificación de la vivienda (apoyo a cobertura), reportó gran confusión sobre
todo en zona rural.
· La pregunta sobre clase de vivienda reportó gran confusión para los enumeradores. En particular,
se analizó la utilidad de la información que se registró, concluyendo que la propuesta para el
ensayo no superó la clasificación de 1990, además de que la clasificación probada resultó muy
compleja para los enumeradores, sobre todo por que no se aportaron elementos para diferenciar
una clase de otra.
Por otro lado, es importante señalar que la variable de lengua indígena fue propuesta para este
ensayo; no obstante que se incluyó, no fue aceptado que se siguiera incluyendo en las siguientes pruebas,
considerando que la explotación sobre el tema había sido amplia en 1990 y que la información tenía
vigencia; a pesar de que se levantó la información que ya estaba en los cuestionarios, sus resultados no
fueron evaluados.
Encuesta
Temática
Los temas incluidos se abordaron en el Censo de 1990, a excepción de la mayoría de las variables sobre
migración y mortalidad, las cuales estaban incluidas en la ENADID 1992. El tema de religión captado
en el Censo no se incluyó en el ensayo.
Vivienda. Se incluyeron las siguientes variables:
· Material predominante en paredes, techos y pisos
· Número de cuartos y dormitorios, disponibilidad y uso de cocina
· Servicios básicos: agua entubada, drenaje, energía eléctrica, servicio sanitario (disponibilidad y
uso)
· Combustible
· Tenencia
Población. Se incluyeron las siguientes variables:
· Conformación y tamaño de los hogares
· Estructura demográfica: sexo y edad
43
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La temática para este ensayo fue la siguiente:
·
·
·
·
·
Migración estatal, intermunicipal e internacional
Características educativas: nivel de escolaridad, asistencia escolar, alfabetismo
Mortalidad y fecundidad
Estado civil
Características económicas: sector de actividad económica, ocupación principal, situación en el
trabajo, ingreso y horas
Observaciones
Vivienda. Además de los temas contemplados en la Enumeración, se incluyeron materiales predominantes
de techos y paredes, disponibilidad y uso de espacios, combustible y tenencia. No se contempló la clase
de vivienda.
Con respecto a 1990, los cambios son los mencionados en la Enumeración para agua entubada,
excusado y drenaje.
El ordenamiento de cuartos, dormitorios y cocina se reconsideró y en el ensayo se probó el
siguiente orden: cocina, cuartos y dormitorios.
Tenencia. A partir de este primer ensayo se diferenció la propiedad en propia, ya pagada y propia
pagándose.
Condición de residencia. Se incluyó una pregunta que sirvió como filtro para verificar la residencia
habitual.
Fecundidad y Mortalidad. Se amplió la información de esta sección, diferenciando el sexo y número de
hijos vivos y muertos, así como sobrevivencia y edad del hijo último.
Características educativas. La pregunta sobre nivel de instrucción se modificó únicamente por cuestiones
de formato y estructura.
Conclusiones
Para este ensayo se contó con los resultados de campo que incluyeron reportes, evaluaciones y una guía
de observación, además se evaluaron las frecuencias simples de los cuestionarios levantados.
Guía de observación. Al igual que en la Enumeración, la guía concentró una gran variedad de preguntas,
resultando difícil y cansado para el observador, por tal razón, la mayoría de las guías se dejaron en
blanco y en la parte de “observaciones” se registró lo sobresaliente.
44
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Migración. Se incluyó la captación de la migración a nivel municipal, estatal e internacional; para este
último caso se captaron las características sociodemográficas de los migrantes internacionales.
MEMORIA NACIONAL
Reportes de campo. Se enuncian solamente comentarios con alta recurrencia:
- Al igual que la Enumeración la pregunta sobre la identificación de la vivienda causó duda.
- La existencia de cocina en el caso del “cuarto redondo”, causó confusión al informante.
- En número de cuartos causó confusión la palabra “no” olvide contar sala.....
- Se presentaron problemas para entender el concepto de cuarto, en cuanto a la delimitación de las
paredes, cuartos en mal estado u otras situaciones y por tal razón, se incluyeron en el manual del
entrevistador algunos criterios para resolver esta problemática.
- Se confundió el término de fosa séptica con letrina y excusado.
- La pregunta textual sobre el sexo de la persona ¿(nombre) es hombre o mujer?, causó malestar
cuando la situación o el nombre no daba lugar a duda.
- La pregunta sobre condición de residencia confundió al informante y le resultó cansado, sobre
todo en familias numerosas o cuando se trataba de menores de edad.
- Fue tedioso y molesto para la población que no ha migrado aplicar las preguntas de migración
municipal y lugar de residencia anterior.
- La pregunta sobre asistencia a preescolar (asistió o asiste a...), resultó molesto, sobre todo para
población mayor de 12 años.
- La pregunta sobre embarazo causó molestia, sobre todo, para mujeres jóvenes y solteras.
- La pregunta sobre número de hijos en las mujeres que declararon no haber estado embarazadas
causó molestia.
- La lectura de todas las opciones para identificar la condición de actividad resultó cansado para el
informante.
Análisis de las Frecuencias simples
- Las preguntas con pase, que reportaron el mayor número de errores
- Las preguntas donde se incluyeron cortes de edad
- Las preguntas donde se solicitó al entrevistador que también codificara
1. 2 Segundo Ensayo
Considerando las observaciones y experiencias obtenidas en el primer ensayo, a los cuatro meses tuvo
lugar una segunda prueba realizada en cuatro sedes distintas que fueron las siguientes: Delegación
Alvaro Obregón, Distrito Federal; Cancún, Quintana Roo; Tula, Tampaulipas; y Yanga, Veracruz.
Se llevó a cabo el levantamiento para los dos operativos del 10 al 28 de octubre de 1994. Al igual
que en la primera prueba se buscaron regiones en donde quedara comprendida la heterogeneidad del
país.
45
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En términos generales se observó que la problemática estuvo centrada en:
Para este ensayo se incorporaron los siguientes aspectos:
Operativos:
· Puestos
· Estrategias de recorrido y de levantamiento
· Supervisión y validación
Capacitación:
· Instructores estatales
· Materiales didácticos, etcétera
Diseño conceptual:
· Funcionamiento de los cuestionarios y tratamiento de la información
Se observó también la coordinación entre las actividades de la Enumeración y las de la Encuesta.
Se obtuvo información de 12,465 viviendas para la Enumeración y 2,751 viviendas para la
Encuesta.
Para levantar la información se requirió personal con el siguiente perfil: escolaridad mínima
preparatoria o bachillerato técnico, para el enumerador y entrevistador, y que además tuviera
conocimiento de las características geográficas del municipio y haber participado anteriormente en
eventos censales.
Se aplicaron dos guías de observación, una para la Enumeración y otra para la Encuesta, cuyo
objetivo fue evaluar la comprensión de las preguntas de los cuestionarios.
Enumeración
Temática
Se manejaron los mismos temas de vivienda, sólo hubo cambios en la estructura y redacción de las
preguntas. En la sección de población se incluyeron dos temas nuevos:
· Servicio de salud
· Nivel de instrucción
46
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La estrategia efectuada para el segundo ensayo inició con la participación de personal de las
direcciones regionales a través de las coordinaciones estatales, subcoordinaciones estatales y las
subdirecciones de operaciones de campo de las regionales que participaron en el ensayo, conjuntamente
con personal de oficinas centrales de la Coordinación del Conteo.
MEMORIA NACIONAL
Como ya se mencionó fue excluida la variable sobre Lengua indígena.
Observaciones
Se incorporaron modificaciones en la redacción y estructura de las preguntas, en relación al primer
ensayo, se resaltan los siguientes cambios:
Identificación de la vivienda. Considerando que la identificación del número de viviendas al interior de
un predio fue uno de los aspectos más confusos en el primer ensayo, se definió en esta segunda prueba
a nivel de instrucción en el manual, que en los casos en que el informante tuviera duda del número de
viviendas existentes (de acuerdo a la definición conceptual), se preguntara sobre el gasto común; los
casos donde los habitantes compartían un mismo gasto para la alimentación se deberían considerar
como una sola vivienda; de no compartir el gasto, se considerarían como viviendas distintas; esta
situación de duda acerca del número de viviendas se presenta, sobre todo, en zonas rurales donde en un
mismo terreno existen varias construcciones separadas, o bien, en una vecindad en donde los integrantes
de un hogar ocupan más de un cuarto.
Cabe aclarar que esta situación se consideró, tanto en la Enumeración como en la Encuesta.
Clase de vivienda. No se incluyó para este ensayo.
Excusado. Se retomó la pregunta de 1990, incluyendo una pregunta de verificación con sinónimos para
los casos en que declararon no disponer de excusado.
Nivel de instrucción. Su inclusión fue considerada para aportar mayor información sobre características
educativas.
Registro de viviendas y cuadernillo de cuestionarios. Al igual que en el primer ensayo, el registro de
viviendas y los cuestionarios continuaron integrados en un cuadernillo; se hicieron algunos cambios de
formato y se ampliaron los códigos para señalar el resultado de la visita.
Conclusiones
La detección de la problemática del ensayo fue resultado de:
· Observaciones en campo del personal de oficinas centrales
· Dudas a partir de las cuales surgió una reinstrucción en la etapa de capacitación
· Minutas de las reuniones en las sedes de enumeradores, jefes de enumeradores, validadores y
observadores
47
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Servicio de salud. Se incluyó por primera vez este tema a solicitud de algunos usuarios de información,
con el objetivo de captar el volumen de población con derecho a atención médica en las principales
Instituciones de salud.
Los aspectos más importantes que causaron duda fueron los siguientes:
Identificación de la vivienda. La solución que se adoptó para resolver la problemática del primer ensayo,
resultó inadecuada ya que el término “domicilio” no fue comprensible para todos los sectores de la
población.
Se reportó que el criterio de excepción en relación a dudas sobre el número de viviendas y su
definición por el gasto común, no se tomó como excepción y se generalizó como criterio de primer
orden, creando dudas en casos en que no debieron existir.
Dirección de la vivienda. Se reportó que resulta pérdida de tiempo frente al informante anotar la dirección,
tanto en el registro como en el cuestionario.
Drenaje. Reportó desconcierto la pregunta de aguas jabonosas, particularmente en zonas urbanas, ya
que la población no asocia una diferenciación de desechos .
Servicio de salud. Se reportaron desacuerdos sobre la formulación de la pregunta derecho a servicio
médico en la Secretaría de Salubridad y Asistencia, ya que esa institución ofrece servicio público
abierto.
Es importante mencionar que los observadores reportaron que las guías de observación les
resultaron limitadas, por lo que la gran mayoría no las utilizó.
Encuesta
La temática de la Encuesta esencialmente fue la misma que en el primer ensayo, con los siguientes
agregados:
·
·
·
·
·
Una pregunta de Verificación de la lista
Migración: tiempo en el municipio y estado anterior
Asistencia pasada a la escuela
Verificación de Condición de Actividad Económica
Último hijo en Fecundidad y Mortalidad
Observaciones
Considerando que drenaje se captaría en relación a aguas negras, cambió el orden de las preguntas
para relacionar excusado, exclusividad del mismo, aguas negras y conexión de agua del excusado.
Características educativas. El nivel de instrucción volvió a captarse con la estructura de 1990. En
asistencia escolar se incluyó una pregunta sobre asistencia pasada, la cual sirvió únicamente como
filtro para continuar con las preguntas sobre nivel de escolaridad.
48
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Temática
MEMORIA NACIONAL
Excusado. En las viviendas que declararon no tener excusado se aplicó una pregunta utilizando diversos
sinónimos, para rescatar información de los casos en que el término excusado no fue comprendido.
Migración. Para enriquecer la información sobre movilidad de la población se incluyó una pregunta
para conocer, de la población emigrante, el tiempo de residencia en el municipio y/o estado anterior.
Características económicas. Considerando que alguna población desarrolla actividades económicas
por las que no recibe ingresos o que no se sujeta a un horario o normas y, por tanto, no se declara como
activo, se incluyó una pregunta orientada hacia dicha población, con la finalidad de verificar su condición
de actividad.
Conclusiones
Igual que en el caso de la Enumeración, las guías de observación no aportaron datos sistemáticos; el
insumo principal de evaluación fueron las reuniones que se realizaron a diversos niveles y las minutas
que de ellas se derivaron.
Las observaciones con mayor recurrencia fueron:
Número de viviendas en el predio. El término “domicilio” que se incluyó en la pregunta, no fue
comprendido por gran parte de la población.
Aguas negras. Por la aportación que hicieron los observadores sobre esta variable, se evidenció que
confundieron el drenaje de aguas negras con la fosa, entendiendo a la fosa séptica como sinónimo de
letrina, hoyo o pozo.
Situación en el trabajo. Se reportó confusión entre la categoría de cuenta propia y patrón.
Se realizaron una serie de observaciones sobre el contenido conceptual, la mayoría de las cuales tienen
que ver con adecuar o agregar sugerencias y/o ejemplos en el manual del entrevistador.
1.3. Tercer Ensayo
Para este ensayo fueron consideradas las propuestas elaboradas por un grupo de usuarios del Consejo
Nacional de Población (CONAPO), de la Sociedad Mexicana de Demografía (SOMEDE), y del Colegio
de México.
El ensayo se efectuó en Chimalhuacán y Ecatepec, Estado de México; Chilapa, Guerrero;
Huimanguillo, Tabasco; y Hermosillo, Sonora; del 6 al 10 de marzo de 1995, es decir, cuatro meses y
una semana después del segundo ensayo.
49
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Agua entubada. Cuando se leyó la primera opción de respuesta “dentro de...” respondieron “sí” pero se
observó que el agua estaba fuera de la vivienda, aunque dentro del terreno.
En este ensayo únicamente se consideró probar diversos aspectos relacionados con la Encuesta.
Se captó información de 445 viviendas; las sedes se seleccionaron con base en algunas características
de interés que permitieron medir algunas de las variables incluidas en el cuestionario.
Para este ensayo no se contrató una plantilla, es decir, participó personal experimentado de las
distintas áreas de las direcciones regionales y coordinaciones estatales que fueron sede del ensayo,
además de personal de oficinas centrales.
Para la evaluación del cuestionario se utilizó una guía de observación que pretendió captar la
comprensión de las preguntas por parte del informante. En su aplicación participaron, además de personal
de INEGI, algunos de los usuarios que solicitaron incluir propuestas en el cuestionario.
Es importante señalar que para la Enumeración, en este último ensayo no se probó el cuestionario;
pero se hizo un levantamiento en campo con sólo una persona para probar tiempos de entrevista y
apoyar el cálculo de las cargas de trabajo, tanto en zona rural como urbana.
Encuesta
Temática
Como se mencionó, además de considerar las observaciones del segundo ensayo, se incoporaron nuevas
propuestas.
·
·
·
·
·
·
·
·
Alimentación
Subsidios sociales
Derecho a servicio y asistencia a centros de salud
Discapacidad
Nupcialidad
Migración municipal con duración abierta
Ingresos no derivados del trabajo
Condición de actividad y situación en el trabajo en 1994
Observaciones
Agua entubada. En los dos primeros ensayos, además de la pregunta sobre agua entubada se aplicó la
pregunta de fuentes de abastecimiento para quienes carecen de ella. Los resultados indicaron que por
tratarse de una muestra, las cifras obtenidas en algunas opciones no aportaron gran utilidad, por lo que
para este ensayo ya no se incluyó.
Admisión de agua. Considerando que la conexión de agua permitió diferenciar el tipo de servicio
sanitario, se incluyó una pregunta que pretendió rescatar los casos en donde la instalación sanitaria no
tiene una conexión automática de agua y que la descarga se hace manualmente.
50
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Los temas propuestos por los usuarios fueron:
MEMORIA NACIONAL
Drenaje. Considerando que la pregunta de 1990 tuvo algunos problemas de comprensión y que las
preguntas de 1992 no se consideraron suficientemente satisfactorias, para el tercer ensayo se incluyó la
pregunta de 1990 y las de 1992; estas últimas se aplicaron sólo a los casos en que la respuesta sobre
drenaje indicó que no tenían ese servicio.
Alimentación. El tema se incluyó a petición de la SOMEDE, con el objetivo de conocer los hábitos
alimentarios de la población; se formuló una pregunta que se aplicó por hogar, con un período de
referencia de una semana anterior. Se preguntó la frecuencia de consumo (número de días) de los
siguientes alimentos:
·
·
·
·
·
·
Tortilla y/o pan
Frijol y/o arroz
Frutas y/o verduras
Leche
Huevo
Carne
Subsidios sociales. El objetivo fue en respuesta a la necesidad de conocer la penetración social
de los Subsidios sociales, que se otorgan a la población, como transferencia de recursos hechos por el
gobierno federal a través de programas como Solidaridad y Procampo.
La pregunta se aplicó por hogar, considerando los siguientes subsidios:
Leche Liconsa y tortibonos
Becas a niños en Solidaridad
Becas de capacitación para el trabajo
Desayunos escolares
Discapacidad. La solicitud de un grupo de usuarios fue en torno a identificar a las personas
discapacitadas, sus características (edad, sexo, nivel educativo, etcétera); así como la causa, y el tipo de
discapacidad, además del efecto que tiene su problema en la vida cotidiana; por ello se incluyeron
cuatro preguntas, la primera de las cuales se aplicaba a todos los residentes habituales y las tres últimas,
solamente a las personas que declaraban algún tipo de discapacidad.
Servicio de salud. Se demandó información sobre población derechohabiente a servicio médico versus
población sin derecho; además de información sobre el lugar específico al que asiste la población para
recibir atención médica.
Nupcialidad. En los primeros dos ensayos se incluyó una pregunta sobre estado civil; los usuarios
solicitaron información que permitiera conocer los patrones de nupcialidad de la población,
profundizando en la conformación y disolución de las uniones y su impacto sobre las familias. Para ello
se amplió esta sección con las variables siguientes:
51
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
·
·
·
·
·
·
·
·
Estado civil
Número de uniones
Edad a la primera unión
Edad a la primera disolución
Fecundidad y mortalidad. Se excluyó para este ensayo, debido a que se priorizaron otros temas de los
cuales no existía información.
Ingresos no derivados del trabajo. Se solicitó información sobre los ingresos que provienen de fuentes
diferentes a los que se obtienen mediante de las remuneraciones al trabajo. Lo que surgió por el análisis
realizado en 1990, donde un alto número de hogares no recibían ingresos, generando dudas acerca de
como satisfacían sus necesidades básicas los miembros de estos hogares. Por esta razón, se incluyeron
dos preguntas que indagaban sobre fuente y monto de esos “otros” ingresos.
Características económicas en 1994. El CONAPO solicitó información para estudiar la movilidad
reciente de la población económicamente activa; su propuesta inicial incluía cinco preguntas, de las
cuales solamente tres fueron probadas, la variable condición de actividad se probó a través de dos
preguntas y situación en el trabajo con una pregunta.
Migración. El CONAPO solicitó información sobre migración municipal con duración abierta; parte
de esa información se incluyó en el segundo ensayo; para el tercero se agregó la pregunta sobre lugar de
residencia anterior incluyendo estado y municipio.
Sector de actividad. Para este ensayo se probó precodificar una de las preguntas que capta el sector de
actividad económico.
Para evaluar el ensayo se elaboró una guía de observación que se llenaba por los observadores durante
el desarrollo de la entrevista, éstos se reunían al término de cada jornada con los entrevistadores y
documentaban la problemática con informes denominados “reportes de campo”.
El análisis de las guías de observación y los reportes de campo permitieron elaborar un documento,
el cual dio respuesta a las demandas de los usuarios, sobre todo de los temas nuevos que fueron
propuestos. A continuación se sintetizan los aspectos más importantes por tema. (Información detallada
en el documento interno de la Coordinación de Diseño Conceptual: “Resultados del tercer ensayo”,
abril 1994).
Alimentación. Los antecedentes censales sobre el tema, los problemas derivados de campo (que la
población declara lo que desea consumir y no lo que efectivamente consume) y los resultados del
ensayo, indicaron que la información que se generó a partir del número de días que se consumen
determinados alimentos, no fue satisfactoria y no permitió un acercamiento a la situación alimentaria
de los hogares; por ende, los indicadores de bienestar que pudiesen generarse carecen de interés.
52
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Conclusiones
MEMORIA NACIONAL
Subsidios sociales. Según lo observado, el objetivo del tema cumplió con la pregunta probada con
ciertas adecuaciones a nivel de instrucciones y manual.
Derecho a servicio médico. La pregunta sobre Derecho a servicio médico presentó mayor nivel de
comprensión que la utilizada en el cuestionario de la Enumeración del segundo ensayo; esto parece
estar asociado con el uso del término “servicio médico”, la inclusión de opciones más explicítas y la
exclusión de la alternativa de “Salubridad”.
Sobre la pregunta de Asistencia a centros de salud, tal y como se preveía, se presentaron diversos
problemas en su aplicación como “no haber estado enfermo” o “no haber necesitado un médico”,
llevando al entrevistador a formular una pregunta condicional: Si estuviese enfermo...?, con lo cual se
desvirtuó la medición y se confirmó que el reconocimiento de la necesidad de asistencia médica o de
estar enfermo, depende de valoraciones subjetivas.
Discapacidad. La decisión de hacer la pregunta por persona, resultó tediosa para el informante.
La opción “sufre algún problema” se confundió con problemas de salud en general o problemas
de otro tipo.
Nupcialidad. Los reportes y datos recabados indican que no hubo problemas de comprensión, ni
inconsistencias, solamente hubo observaciones a nivel de instrucciones.
Características económicas de 1994. Los datos indicaron que las preguntas fueron comprendidas y se
respondieron sin problemas porque en general las personas ocupadas declaraban haber trabajado en lo
mismo (72.1% del total de ocupados); lo anterior pudo haber sido diferente si el ensayo hubiese cubierto
áreas metropolitanas o ciudades grandes donde el sector informal es de mucha importancia y los cambios
de condición de actividad y situación en el trabajo son de mucha frecuencia.
Migración. Sobre la migración abierta el ensayo denotó algunas de las dificultades operativas del
cuestionario y su captación en campo, principalmente no se captaron movimientos municipales en el
estado de residencia actual de quienes han migrado entre estados ni de aquellas personas que no han
experimentado este tipo de movimientos; además; se demostró que al tratarse de movimientos ocurridos
años atrás y de las cuales se tiene información indirecta, el informante no puede identificar el municipio.
La etapa de los ensayos fue la parte experimental en donde se probó la metodología operativa, así
como diversos procedimientos y decisiones relacionadas con la aplicación de los dos cuestionarios,
asimismo fue una de las bases en la definición de la temática y de los cuestionarios definidos.
53
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Ingresos no derivados del trabajo. Las preguntas probadas no reportaron problema, aunque conviene
mantener separada la pregunta de ingresos por remuneración al trabajo, de los ingresos provenientes de
otras fuentes, con la finalidad de satisfacer a diferentes usuarios y mantener la comparabilidad de 1990.
2. DISEÑO CONCEPTUAL
El diseño del marco conceptual del Conteo de Población y Vivienda, tuvo como respaldo la
experiencia documentada, tanto del XI Censo de Población y Vivienda 1990 como de la ENADID
1992. Como se mencionó, en la planeación del evento se consideraron las experiencias de diversos
países, la consulta a usuarios y especialistas, los antecedentes de censos y encuestas y una fase de
pruebas.
Los elementos mencionados permitieron analizar, enriquecer y precisar los conceptos empleados
en eventos anteriores.
En el presente capítulo, se detalla la temática censal y los antecedentes que ésta guarda con
censos y encuestas pasadas.
2.1. Definición de la temática y marco conceptual
La definición de la temática y marco conceptual del Conteo fue producto de la revisión diagnóstica y de
la fase experimental así como de diversos factores, entre los que destacan:
·
·
·
·
La necesidad de información del país
La demanda de información
La comparabilidad histórica
La asesoría de expertos
Se definió considerar en la Enumeración la información básica para conocer la estructura
demográfica de la población y su distribución en el territorio nacional, además de aquellas variables
que por ciertas particularidades no pudieran captarse muestralmente; considerando, asimismo,
información básica sobre las viviendas.
Para la Encuesta se consideraron los mismos temas de la Enumeración (a excepción de lengua
indígena) que fueron tratados con mayor detalle, así como algunos temas adicionales de carácter
sociodemográfico y socioeconómico.
Considerando los eventos de 1990 y 1992, se excluyó de la temática para 1995 lo referente a:
religión, fecundidad, mortalidad, registro de nacimientos, registro de defunciones y anticoncepción; lo
anterior se hizo considerando porque no se habían explotado totalmente los datos de 1990 y 1992 sobre
estos temas y que éstos aún se consideran vigentes.
Los temas de nueva inclusión fueron: subsidios sociales, servicio de salud y discapacidad.
54
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Dada la naturaleza del Conteo que consideró una enumeración exhaustiva y una muestra, fue
necesario además de definir la temática, deslindar las necesidades de cobertura y decidir los
temas a considerarse en la Enumeración con la cédula básica y/o en la Encuesta con la cédula
ampliada.
MEMORIA NACIONAL
En la definición del marco conceptual se tomaron en cuenta las experiencias adquiridas en el
trabajo de campo y una serie de recomendaciones para el caso de situaciones especiales o ambiguas.
De cada una de las variables se elaboró su definición, objetivo y recomendaciones para casos de
excepción.
Temática del Conteo
Enumeración
-
Clase de vivienda
Servicios básicos de la vivienda: agua entubada, drenaje y electricidad
Ocupantes de la vivienda
Características demográficas: sexo y edad
Características educativas: alfabetismo
Características culturales: condición de habla indígena, tipo de lengua y condición de habla
española
Encuesta
- Hogares
· Tamaño
· Composición
- Características demográficas
· Sexo
· Edad
- Migración
· Municipal
· Estatal
· Internacional
55
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Características de la vivienda
· Materiales de construcción en paredes, techos y pisos
· Cantidad y uso de los espacios: número de cuartos y dormitorios; disponibilidad y uso de la
cocina
· Servicios básicos: agua entubada, drenaje, electricidad, disponibilidad y características de servicio
sanitario
· Combustible
· Tenencia
- Características educativas
. Alfabetismo
. Asistencia escolar
. Nivel de escolaridad
- Nupcialidad
. Estado civil
. Número de uniones
. Edad a la primera unión
. Edad a la primera disolución
- Características económicas
. Condición de actividad
. Situación en el trabajo
. Ocupación principal
. Rama de actividad
. Horas trabajadas
. Ingresos
- Subsidios sociales
- Servicio de salud
- Discapacidad
Características demográficas
Residencia habitual
Por ser un evento de “derecho”, se contabilizó a la población en su lugar de residencia habitual; los
criterios principales sobre el residente habitual de la vivienda son:
Son residentes habituales:
- Las personas que en el momento de la Entrevista viven normalmente en la vivienda y aquellas
que circunstancialmente no se encuentran físicamente, pero pueden volver a esa vivienda en el
momento que puedan y lo deseen
- Los trabajadores domésticos y sus familiares siempre y cuando coman y duerman en la vivienda
56
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
A continuación se menciona la información más relevante, así como la estructura e imagen de las
preguntas que conforman cada tema.
MEMORIA NACIONAL
- Las personas que al momento de la Entrevista están presentes en la vivienda y no tienen otro
lugar fijo para vivir
- Las personas de nacionalidad extranjera que viven normalmente en la vivienda
No son residentes habituales:
- Las personas que están de visita en la vivienda y tienen otro lugar de residencia habitual
- Las personas que han ido a vivir a otro lugar por estudio, trabajo u otras razones
- Los diplomáticos extranjeros y sus familiares
- Los trabajadores domésticos que no viven en la vivienda
Los casos de duda o excepción sobre la residencia habitual, se resolvieron conforme al orden de
los siguientes criterios:
1. Intencionalidad de residencia de la persona
2. Número de días en que la persona duerme en la vivienda
3. Tiempo de ausencia menor de seis meses
Lista de personas
Con respecto a 1990, además de la lista, se incluyó una pregunta de verificación que valida el
número de residentes declarados.
En el Conteo, referente a la Enumeración, la lista permitió registrar a todas las personas residentes
de la vivienda, para el caso de la Encuesta a los miembros del hogar. Asimismo, la lista de personas
ayuda a que el informante recuerde a todos los residentes.
Una función importante fue el ordenamiento inicial del jefe, esto permitió en el caso de la
Enumeración que se obtuvieran indicadores y tabulados sobre lengua indígena, estableciendo criterios
basados en el orden de la lista (considerando como jefe a la primera persona y como cónyuge a la
segunda).
Sexo y edad
Entre los temas que se investigan en los censos de población y en la mayoría de las encuestas, el sexo
al igual que la edad suelen distribuirse en clasificación cruzada con otras características más que ningún
57
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Con esta pregunta se puede determinar la población que normalmente habita en cada división
administrativa y en el país.
otro tema. Aunado a la importancia que tiene en sí el conocimiento de la estructura poblacional, la
información exacta acerca de los dos temas es indispensable para la mayoría de los tabulados.
La edad se definió como el número de años completos que transcurrieron entre la fecha de
nacimiento de una persona y la fecha de la entrevista.
Características educativas
La educación es un factor prioritario en planes y políticas de desarrollo del país, por lo que la información
estadística se hace necesaria para la elaboración de programas y evaluación de logros en materia
educativa.
El tema se incluyó, tanto en la cédula básica como en la cédula ampliada; en el cuestionario
básico se consideró la variable de alfabetismo y en la Encuesta, además de está, se captó información
sobre la asistencia escolar, el nivel de instrucción y otros estudios.
Alfabetismo
Por su importancia y para dar continuidad a la serie de datos, se captó la condición de alfabetismo en la
Enumeración, a fin de proporcionar la información con el mayor nivel de desagregación geográfica,
considerando que se extrema con ello la utilidad y es posible identificar zonas de rezago educativo.
La pregunta que capta el alfabetismo permite identificar:
- La población de 6 a 14 años con aptitud para leer y escribir un recado
En relación al Censo de 1990 y a la ENADID 1992, tanto la pregunta como los criterios generales,
se conservan en los mismos términos.
Asistencia escolar
Un dato importante de la educación es el relativo a la población que, estando en edad escolar, asiste o
no a la escuela, lo que permite evaluar la cobertura del Sistema Educativo Nacional, principalmente en
lo que se refiere a la educación básica (preescolar, primaria y secundaria).
Se considera dentro del Sistema Educativo Nacional la enseñanza de: preescolar, primaria,
secundaria, preparatoria, profesional o posgrado, independientemente de su modalidad, ya sea pública
o privada, escolarizada, abierta, de estudios técnicos o comerciales, educación especial o de educación
para adultos.
Tanto el Censo, la ENADID 1992 y el Conteo captan información de la población que asiste a la
escuela, aunque la ENADID y el Conteo utilizaron dos preguntas, una para captar la asistencia actual y
58
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- La población de 15 años y más que sabe leer y escribir un recado
MEMORIA NACIONAL
otra para la asistencia pasada, lo cual no afectó el objetivo de la variable, pues la pregunta de asistencia
pasada a la escuela no es objeto de publicación, su finalidad sólo es guardar una coherencia lógica con
la parte subsiguiente de la entrevista, es decir, funciona como un filtro para las preguntas de nivel de
instrucción y otros estudios.
Nivel de instrucción
El promedio de escolaridad de la población permite observar la evolución de la educación y su relación
con otros factores de desarrollo; en este sentido, el Conteo captó el nivel educativo más alto alcanzado
por una persona, con lo que es posible obtener el promedio educacional de la población.
A diferencia de 1990, esta variable se obtuvo con dos preguntas, una que captó el último grado de
estudios aprobados por la persona dentro del Sistema Nacional de Educación y otra que completó la
información al captar si la persona realizó alguna carrera técnica o comercial de carácter terminal, los
años aprobados y el antecedente académico de la misma; esta última pregunta permitió conocer el
porcentaje de población que aprobó algún grado en carreras técnicas o comerciales.
Características culturales
Lengua indígena
Por la relevancia que ha cobrado el tema, así como para dar continuidad a la serie de datos, la
variable se incluyó en el Conteo, su consideración en el cuestionario básico se debe sobre todo a la
diversidad lingüística que abarca fragmentaciones minúsculas, las cuales a nivel muestral no es posible
identificar. En relación a 1990 se consideró el mismo conjunto de preguntas que incluyen:
. Condición de habla indígena
. Lengua indígena hablada
. Condición de habla española (bilingüismo o monolingüismo)
Al igual que en 1990, esta variable sigue registrándose solamente entre la población de 5 años y
más, considerando que es, a partir de esta edad, cuando se definen los rasgos básicos de la comunicación
verbal.
Hogares
La información estadística que se brinda sobre hogares aporta elementos con los cuales es posible
estudiar a los individuos como integrantes de una familia o grupo y no como unidades aisladas.
59
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La historia estadística moderna del país que abarca un siglo de información, ha considerado en todos
sus eventos la variable de lengua indígena, la cual ha permitido estimar el volumen y ubicación de la
población indígena, su diferenciación por étnia y su caracterización sociodemográfica.
Como se ha realizado desde 1980, la identificación de los hogares se hizo con base en criterios de
corresidencia y sustento de un gasto común principalmente para comer.
Esta variable vinculada con el parentesco en relación al jefe de hogar, permite tipificar a los
hogares como familiares y no familiares.
Además es posible con la información de parentesco, clasificar los hogares en:
- Familiares: nucleares, ampliados y compuestos
- No familiares: unipersonales y de corresidentes
En la clasificación de los hogares no se consideró la presencia de los empleados domésticos ni
sus familiares, este criterio es vigente desde 1990, aunque en ese evento sólo se aplicaba para los
empleados domésticos.
Migración
Migración interna e internacional
El tema de la migración reviste gran importancia por ser uno de los factores determinantes en la dinámica
poblacional. Si además de conocer el volumen de la población migrante es posible identificar sus
características, la información cobra relevancia, ya que permite realizar análisis de carácter social y
económico.
.
.
.
.
La
La
La
La
migración absoluta
migración sin fecha fija
migración con fecha fija
migración internacional
Migración absoluta
La información obtenida de esta variable se capta por medio de la pregunta sobre lugar de nacimiento,
esto es, se captan aquellas personas que en el momento de la entrevista viven en un lugar diferente al de
su nacimiento. Con ello, se contribuye a estudiar la movilidad geográfica y la distribución espacial de
la población. En el Censo de 1990, esta pregunta permitió conocer el estado o el país de nacimiento de
la persona; la ENADID 1992, amplió la posibilidad de conocer a detalle el fenómeno migratorio, ya
que se le agregó el municipio y la localidad de nacimiento.
Migración sin fecha fija
Los datos recopilados con el conjunto de preguntas sobre utilizadas para esta sección, permiten identificar
el contingente poblacional que en algún momento de su vida experimentó al menos un movimiento migratorio.
60
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Las variables captadas en este tema permiten identificar:
MEMORIA NACIONAL
La ENADID 1992 y el Conteo captaron este tipo de migración, hay que resaltar que también se puede
conocer la migración internacional.
Las preguntas sobre la migración dentro del país y otros países hacia México, tuvieron ligeras
modificaciones, entre ENADID 1992 y Conteo; la primera incluye el lugar de residencia anterior, el
país, la entidad, el municipio y la localidad donde la persona había vivido anteriormente; en el caso del
Conteo no se captaron los dos últimos y sólo se investigó la entidad o el país de residencia anterior.
Migración en una fecha fija
Esta pregunta permite conocer el volumen poblacional que ha experimentado al menos un movimiento
en los últimos cinco años, es decir, a las personas se les preguntó en dónde vivían 5 años antes del
momento de la entrevista, si la respuesta fue diferente al lugar donde se le captó es un emigrante del
período, de lo contrario se le considera no migrante.
El Censo, la ENADID 1992 y el Conteo han incluido esta pregunta con ciertas modificaciones.
El Censo captó el estado o país de residencia años antes, la ENADID agregó además el municipio y la
localidad y el Conteo sólo captó hasta municipio, es decir se eliminó la localidad.
Además de lo anterior, la ENADID aplicó la pregunta a todos los residentes habituales que en
condición de migración se hayan declarado o no como migrantes, en tanto que en el Conteo se aplicó
sólo a los residentes habituales declarados como migrantes.
Este tipo de migración no se captó en 1990. La variable considera a los emigrantes mexicanos que se
van a radicar a otro país y a aquellos que desde otro país llegan a México, sin embargo, en esta sección,
tanto ENADID 1992 como el Conteo captaron exclusivamente a los emigrantes, la inmigración
internacional fue considerada en la migración interna.
Para el Conteo 1995 se incluyó una batería de preguntas para aquellas personas declaradas como
miembros del hogar y que en condición de residencia se determinó que no son residentes habituales,
con lo que se buscó mejorar la captación del fenómeno migratorio.
Nupcialidad
El estado civil, por ser una característica elemental de la población; ha sido captada en todos los censos.
El Conteo continua con la serie de datos y adicionalmente brinda información sobre la situación conyugal
de la población unida, desunida y soltera, ofrece el número de uniones, edad a la primera unión y edad
a la primera disolución, todo esto para la población de 12 años y más. Las preguntas con las que se
generan los indicadores mencionados son: estado civil, número de uniones, edad a la primera unión y
edad a la primera disolución.
61
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Migración internacional
Esta información permite realizar análisis tales como el impacto de los patrones de nupcialidad en el
tamaño y composición de los hogares, a qué edad en promedio se une por primera vez la población, y la
estabilidad de la primera unión, entre otros.
Una diferencia con respecto a 1990, es que el Conteo para la pregunta sobre estado civil no
desglosó la categoría “matrimonio” en civil, religioso o ambos.
Respecto a la ENADID 1992, se captaron las mismas variables excepto edad a la primera
disolución.
Características económicas
Condición de actividad
El Conteo distingue con estas preguntas a las personas de 12 años cumplidos o más que han desempeñado
alguna actividad económica, de aquellas que no lo hicieron porque realizaron actividades no económicas.
A partir de esto se distingue a la población en ocupada, desocupada y económicamente inactiva, estos
últimos se clasifican por el tipo de inactividad.
Otras modificaciones en el tema fueron cambios de estilo, inclusión de instrucciones de llenado,
pases y una opción complementaria para respuestas de NO SABE.
Ocupación u oficio
El objetivo de estas preguntas fue conocer la ocupación de las personas en su empleo, esto es, el tipo de
trabajo u oficio que tuvieron y las tareas que desempeñaron la semana anterior a la fecha de la entrevista.
Las modificaciones realizadas en función del Censo de 1990, son de estilo y formato, aunque se
cambió el título de la pregunta de ocupación principal a ocupación u oficio para ampliar el alcance
conceptual de la variable y captar la actividad económica de los que se les verificó su condición de
actividad.
Horas
Al igual que el Censo de 1990, el Conteo definió esta variable como el número de horas efectivas que
la persona dedicó al desempeño de su trabajo en la actividad económica de la semana de referencia;
62
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Al ser esta pregunta el filtro principal para determinar a la población en activa e inactiva, en el
Conteo se captó la información por medio de dos preguntas, a diferencia del Censo de 1990 y la ENADID
1992. La inclusión de una pregunta de verificación de condición de actividad tuvo como objetivo
verificar si la persona que declaró no trabajar en condición de actividad, realmente no trabajó en la
semana de referencia, ya que con frecuencia las personas que dedican poco tiempo a una actividad
económica, ayudan en algún negocio familiar, no reciben ingresos o ganan poco y no reconocen como
trabajo la actividad que desarrollan.
MEMORIA NACIONAL
esto corresponde al tiempo invertido en la realización de una o más ocupaciones. Esta variable
proporciona indicadores acerca de la disponibilidad y utilización real de la fuerza de trabajo.
Las modificaciones en relación con el Censo de 1990 fueron básicamente de estilo, aunque un
criterio aplicado en este evento fue preguntar por las horas habituales dedicadas al desempeño del
trabajo o actividad de las personas que no trabajaron, pero sí tenían trabajo, por su vinculación al
mercado laboral y para evitar en los resultados una subestimación de la fuerza de trabajo.
Ingresos por trabajo
El Conteo y el Censo definieron de la misma forma a los ingresos por trabajo percepción total monetaria
que obtiene la persona ocupada por el desempeño de su actividad económica. Se refiere a la percepción
total, porque puede provenir de la realización de uno o más trabajos en la semana de referencia y que es
generada por sueldos o salarios, comisiones, propinas, así como los generados por la utilidad empresarial
o la ganancia de los trabajadores por su cuenta. Para este evento se agregaron instrucciones adicionales
para los que declaraban ingresos mayores a 98,000 pesos, así como los que no saben cual es la percepción
monetaria de la persona declarada.
Para esta variable se incluyó en el Conteo la pregunta de “otros ingresos”, por medio de la cual se
buscó conocer los ingresos monetarios que reciben los miembros del hogar por fuentes diferentes a las
del trabajo; su objetivo fue distinguir a las personas de 12 años o más que reciben ingresos por jubilación,
pensión, ayuda de familiares desde otro país, apoyos de Procampo, becas o ayuda de otras instituciones,
alquiler (venta) o intereses bancarios en forma regular o habitual.
Los Subsidios sociales como transferencia de recursos del estado a grupos sociales o individuos no
tienen un origen histórico preciso ni homogéneo. El interés por conocer el tipo de subsidios o apoyos
gubernamentales que recibe la población se presenta por primera vez en un evento de naturaleza censal.
Con esta variable es posible conocer el número de hogares donde, al menos uno de sus miembros,
recibe algún beneficio o transferencia de programas sociales, proporcionado por instituciones
gubernamentales. Este tema se incluye a partir de las inquietudes de un grupo de usuarios. La información
recabada contribuye a evaluar los programas sociales gubernamentales.
La captación sobre subsidios se incluye en una pregunta, donde las opciones corresponden a los
subsidios más comunes o los que se distribuyen en mayor proporción entre la población a nivel nacional,
estos son:
·
·
·
·
·
Subsidio para la adquisición de leche
Subsidio para la adquisición de tortillas
Subsidio para distribución de desayunos escolares
Otorgamiento de becas para estudio
Subsidio para becas de capacitación para el trabajo
63
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Subsidios sociales
Servicio de salud
La protección a la salud de la población, es una de las prioridades en las políticas de desarrollo y
bienestar social; en tal sentido la información sobre cobertura médica de las instituciones de seguridad
social, tienen gran demanda por su utilidad en el trazo de planes y programas de salud.
Para el Conteo se incluyó esta variable con el fin de identificar:
a) El porcentaje de los hogares donde al menos uno de sus miembros es derechohabiente al servicio
médico en:
-
Alguna institución de seguridad social.
Instituciones públicas.
Paraestatales.
Instituciones privadas que, como prestación laboral, otorguen servicio médico.
b) El porcentaje de los hogares donde ninguno de sus miembros tiene derecho a servicio médico, y
su atención generalmente es proporcionada en establecimientos particulares o en instituciones de
salud para población abierta.
En la clasificación se diferencian de las instituciones de seguridad social, el IMSS del ISSSTE,
por ser las instituciones que tienen mayor número de derechohabientes.
El diseño de la pregunta permitió captar doble derechohabiencia para cada uno de los miembros
del hogar, con la limitante de no ser posible identificar el tipo de institución para cada una de las
personas que forman el hogar.
Discapacidad
La necesidad de conocer el volumen de población con limitaciones o impedimentos físicos para el
desarrollo pleno de las actividades esenciales del ser humano es inegable, sin embargo, su captación es
de gran complejidad principalmente por las diversas percepciones para distinguir entre una debilidad y
un impedimento.
Lo anterior se reflejó en la captación censal sobre el tema, este se incluyó por primera vez en
el Censo de 1900 y se siguió captando hasta 1940 con el nombre de “defectos físicos y
mentales”.
Su reciente inclusión en la Encuesta del Conteo, surge a raíz de la falta de información actualizada
sobre el volumen y tipo de discapacidad existente en la población.
64
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El tema incluyó una pregunta que se aplicó por hogar; por lo tanto, no es posible identificar las
características de la población derechohabiente ni de la población abierta, aunque si se obtienen las
características de los hogares con población derechohabiente y no derechohabiente.
MEMORIA NACIONAL
La variable se aplica por hogar y permite conocer el número de integrantes que tienen alguna
discapacidad. En esta variable puede haber multirrespuesta, ya que se registró si una persona sufre más
de un tipo de limitación.
Los tipos de discapacidad que se registraron fueron similares a los captados en los primeros
censos, sin embargo, su nomenclatura se ha ido modificando conforme a la visión adoptada en cada
momento sobre el tema. Los tipos de discapacidad sobre los que se captó información son:
· De lenguaje
· Visuales
· Auditivos
· Neuromotores
· Motrices
· Mentales
· Otro tipo
Características de la vivienda
Los datos estadísticos sobre vivienda permiten conocer las carencias que tiene la población en materia
de habitación y servicios básicos, así como obtener indicadores sobre el nivel de vida de la población,
insumos primordiales en el diseño de políticas que respondan a las necesidades habitacionales del país.
En el Conteo se obtuvo información sobre el tema, tanto en el cuestionario básico como en el ampliado.
Al igual que los últimos censos, en la Enumeración se diferenciaron dos tipos de vivienda: las
particulares que albergan hogares y las colectivas, destinadas a servir de alojamiento a grupos de personas.
En el caso de éstas últimas se consideraron los mismos criterios básicos que en 1990, es decir,
contar con un operativo especial para su levantamiento y no registrar la información referente a
características de la vivienda.
Para la identificación de las viviendas colectivas se contó con directorios actualizados y se definió
que solamente los casos en que la vivienda tuviera una razón social se captaría como colectiva; uno de
los casos problemáticos fue el de las casas de asistencia o de huéspedes sin razón social, ya que el
cuestionario no contaba con información sobre parentesco y, por lo tanto, era difícil identificar si los
residentes eran huéspedes o parte del hogar.
Para las viviendas particulares que albergan hogares se captó información sobre las variables de
servicios básicos, es decir, agua entubada, drenaje y electricidad.
65
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La Enumeración registró información del total de viviendas del país y la Encuesta solamente de
una muestra de viviendas particulares habitadas.
A diferencia del Censo de 1990 donde se identificaron cinco clases de viviendas particulares, en
la Enumeración sólo se diferenciaron tres:
· Construcción fija
· Vivienda móvil
· Refugio
Esta clasificación se hizo solamente por cuestiones operativas, ya que para el refugio no se pidió
información sobre las características de la vivienda, y de no haberlas identificado no podría ser validada
esa situación.
La Encuesta del Conteo, permitió tener información mucho más completa de las características
de la población y sus viviendas al incluir variables no consideradas en la Enumeración, el levantamiento
se realizó solo en viviendas particulares habitadas, las variables que se incluyeron para este tema fueron
en relación a: materiales de construcción, disponibilidad de espacios, servicios básicos, servicio sanitario,
combustible y tenencia.
A continuación se destacan los aspectos más importantes sobre las variables captadas.
Material predominante en paredes, techos y pisos
Estas variables permiten identificar la calidad de las viviendas de acuerdo con la naturaleza y durabilidad
de los materiales utilizados en su construcción y de esta manera obtener indicadores sobre la calidad y
deterioro de las viviendas.
La clasificación de paredes y techos modificó la opción de “Otros materiales” por “Materiales de
desecho”.
Cocina, cuartos para dormir y número de cuartos
La información sobre la disponibilidad de un cuarto para cocinar y la exclusividad de éste, así como el
total de cuartos y de dormitorios, proporcionan información que permite construir indicadores sobre
condiciones de vida y niveles de bienestar. El total de cuartos, al relacionarse con el total de ocupantes,
permite conocer índices de hacinamiento a través del cálculo del promedio de ocupantes; con la
información sobre dormitorios este índice es más preciso.
En cuanto a la captación de estas variables y sus criterios no hubo cambios importantes en relación
a 1990, pero se propuso que en la publicación de datos se consideraran dos criterios: uno es contabilizar
a la cocina como un cuarto más de la vivienda, el otro, no contabilizar a la cocina exclusiva; lo anterior
es con la finalidad de continuar con la comparabilidad y además visualizar la gran diferencia en los
índices de hacinamiento según los dos criterios.
66
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En relación a 1990, se continuó con el criterio de registrar solamente el material predominante.
MEMORIA NACIONAL
Servicios básicos
Agua entubada, drenaje y electricidad
Estos servicios fueron captados, tanto en el cuestionario básico como en el ampliado, por lo cual se
puede conocer información con un amplio desglose geográfico relacionando los tres servicios o bien se
pueden obtener indicadores con menor desglose donde se relacionen estos servicios con otras
características de la vivienda.
El Conteo captó el acceso de los ocupantes de la vivienda al agua entubada, información que
permite obtener indicadores sobre la calidad de las viviendas y el nivel de bienestar; al igual que en
1990 se hace la diferenciación de las viviendas con agua entubada, entre las que la tienen dentro de la
vivienda de aquellas que la tienen fuera de ella pero dentro del terreno; asimismo, por comparabilidad
se registran las viviendas que tienen acceso a llave pública.
El drenaje es una de las variables que presenta mayor problema para su captación por lo que sufre
cambios en relación a 1990, ya que se adoptó, tanto el criterio del Censo como el de la ENADID, es
decir, se preguntó además del drenaje, por la disponibilidad de un desagüe, diferenciando los desechos
como: aguas negras y aguas jabonosas. Esta diferenciación se hizo únicamente para captar la información;
para efectos de publicación se considera que, si existe un desagüe para cualquier tipo de desecho,
entonces la vivienda tiene drenaje.
Con electricidad se completó el cuadro de servicios básicos identificando el total de viviendas
que cuentan con este servicio, así como aquellas que carecen de él, de esta forma es posible localizar las
áreas que requieren mayor atención. Al igual que en 1990 se considera la disponibilidad de energía
eléctrica únicamente para fines de alumbrado.
Servicio sanitario
Con esta variable se captó si la vivienda dispone o no de un servicio sanitario que permita el desalojo de
los desechos humanos. Para su captación, a diferencia de 1990, se incluyen una serie de sinónimos los
cuales no califican el servicio, sino únicamente captan su disponibilidad en las viviendas.
Se identifica también si el sanitario cuenta con conexión de agua automática, de no ser así se
pregunta sobre admisión de agua, es decir, si le pueden echar agua con cubeta; con estas dos preguntas
es posible diferenciar las instalaciones sanitarias hidráulicas de los sistemas de confinamiento de
excrementos; esta información es de utilidad para diferenciar las viviendas que cuentan con instalaciones
sanitarias adecuadas de aquellas que no tienen estas condiciones.
Un aspecto importante que se identifica desde 1992, es si el servicio sanitario es de uso exclusivo
de los ocupantes de la vivienda o se comparte con las personas de otra(s) vivienda(s).
67
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Además de la captación del desagüe se registra si éste desemboca a la red pública, fosa séptica,
barranca, grieta, río, lago o al mar.
Combustible
La captación del combustible que se usa para cocinar los alimentos en la vivienda proporciona indicadores
del nivel de bienestar; la clasificación utilizada para su captación es la misma de 1990, aunque es
importante mencionar que por ser obtenida por la Encuesta, para su publicación fue necesario agrupar
algunos combustibles.
Se continúa con el criterio de registrar solamente al combustible usado con mayor frecuencia.
Tenencia
La información de tenencia permite conocer el grado de seguridad de los ocupantes para permanecer en
la vivienda e identificar el impacto en el presupuesto familiar cuando la vivienda es rentada o esta
pagandose.
La pregunta sufrió modificaciones en relación a 1990 al diferenciar de las viviendas propias, las
que ya están pagadas, de aquellas que aún esta pagándose.
2.2 Diseño de los cuestionarios
Primero se analizaron los antecedentes y, como ya ha sido expresado, se tomó como base el
cuestionario del Censo y de la ENADID1992; entre los dos resaltan principalmente las diferencias
básicas entre un censo y una encuesta, es decir, en el censo las preguntas y opciones de respuestas son
sencillas, claras, de fácil comprensión y sobre todo muy generales, a diferencia de una encuesta en
donde la mayoría de los temas son tratados con mayor profundidad.
Todo lo anterior está relacionado indudablemente con el perfil de la población que levanta la
información, el tiempo que se dedica a la capacitación y desde luego el período de levantamiento,
aspectos de los que también resalta la diferencia entre un censo y una encuesta; pues un censo cuenta
con personal al que no se exige gran preparación, se tiene una capacitación breve y se levanta en un
período muy corto, mientras que una encuesta cuenta con personal que cumple determinado perfil
académico, tiene un período más largo de capacitación y el período de levantamiento es más largo.
Considerando que el Conteo combinó las características de un censo y una encuesta se tomaron
decisiones que lograron un equilibrio entre los dos eventos.
Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, en la conformación de los cuestionarios se decidió
que tenían que cumplirse las siguientes condiciones:
68
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Un factor determinante en la recolección de datos y en las primeras acciones de procesamiento, lo es
sin duda el instrumento con el que se recaba la información, por ello en el Conteo, además de considerar
una etapa de ensayos que probara el funcionamiento de los cuestionarios, se contó con personal de
experiencia en censos y encuestas, quienes apoyaron el diseño de los cuestionarios.
MEMORIA NACIONAL
-
Asegurar comparabilidad
Asegurar respuestas de buena calidad
Facilitar la captura y procesamiento de la información
Considerar que una de las metas era la producción de resultados oportunos
Bajo el anterior esquema, los cuestionarios se probaron, analizaron, discutieron y finalmente se
produjeron las versiones definitivas.
Las actividades más importantes en esta producción fueron:
-
Determinación de los temas a incluirse en la Enumeración y/o en la Encuesta
Agrupamiento de temas para definir secciones
Determinación de cortes entre sección y sección
Determinación de orden y flujo de las preguntas
Formulación de cada pregunta
Determinación de preguntas cerradas y abiertas
Determinación de las clasificaciones o categorías de respuestas para preguntas cerradas
Los cambios más significativos en relación a cuestionarios anteriores fueron los siguientes:
Se incluyeron algunas preguntas para verificar los datos básicos
Se incluyeron instrucciones precisas para el enumerador y entrevistador, tratando de apoyarlo
Se incluyeron indicaciones simples y visibles
Se utilizaron pantallas para resaltar algunas instrucciones, en particular los cortes de edad y pases,
a fin de que el enumerador las identificará fácilmente
- Se intercalaron pantallas entre los renglones de cada persona con en fin de evitar confusiones o
salto de renglón
- Se modificaron algunas preguntas y su clasificación
Las características de los cuestionarios fueron:
- Tipo de papel: bond 36 Kg.
- Medidas: 21.5 X 27.5 cm.
- Tipografía: helvética y times
- Color: tinta negra y pantallas verde óptico
- Tiraje.- Registro de viviendas 2,246,173 ejemplares.
Cuadernillo de cuestionarios 2,758,000 ejemplares.
Cuestionarios de la encuesta 120,776 ejemplares.
Una característica particular del Conteo fue que los cuestionarios fueron llenados con tinta, a
diferencia de los censos en donde tradicionalmente se ha utilizado lápiz.
69
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
-
Cuestionarios y contenido
Los instrumentos utilizados para captar la información fueron:
· Enumeración
· Encuesta
- Registro de viviendas.
- Cuadernillo de cuestionarios (cédula básica).
- Cuestionario (cédula ampliada).
A continuación, se describe cada uno de ellos:
Registro de viviendas
Para identificar las viviendas que debían ser enumeradas, se utilizó un formato denominado “Registro
de viviendas”, el cual como su nombre lo indica, tenía como objetivo registrar el total de viviendas
independientemente de su condición de ocupación.
El registro cuenta con cuatro páginas y se aplicó por manzana en zona urbana y en zona rural por
su equivalente (segmento). Contiene dos apartados; la carátula y la relación de viviendas.
Carátula
a) Identificación geográfica
b) Nombre del responsables
c) Croquis
d) Resultados de la manzana (segmento)
e) Recuadro del número de registros por manzana
Relación de Viviendas
Este apartado permitió relacionar el total de viviendas de cada manzana (o segmento), en forma
consecutiva conforme al recorrido, asimismo, sirvió para diferenciar la situación de ocupación de la
vivienda conforme a:
· Vivienda habitada
· Vivienda deshabitada
· Vivienda de uso temporal
El Registro de viviendas sirvió como inventario del total habitacional; además permitió llevar un
control de la cobertura de levantamiento.
70
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Este apartado permitió relacionar geográficamente a las viviendas, además de ubicarlas, contabilizarlas
y resumir su condición de ocupación y cobertura; por lo tanto, cuenta con los siguientes recuadros;
MEMORIA NACIONAL
Uno de los aspectos que contiene la relación de viviendas fue referente al resultado de la visita,
en el cual se llevó un control del número de visitas realizadas a cada vivienda, así como su situación de
enumeración; para controlar esta situación, se asignaba un código según el resultado de la visita, estos
códigos permitían diferenciar:
· Viviendas enumeradas
· Viviendas pendientes (por ausencia de ocupantes o negativa)
La relación de viviendas tiene capacidad de registrar 25 viviendas.
Es importante mencionar que el registro sin ser un cuestionario, se consideró como un instrumento
de captación, ya que estuvo necesaria e indisolublemente ligado al Cuadernillo de cuestionarios y uno
a otro se complementaron.
Cuadernillo de cuestionarios
El cuadernillo fue el instrumento mediante el cual se levantó la información en cada vivienda. Como ya
se mencionó, su uso fue paralelo al del Registro de viviendas.
El Cuadernillo está formado por:
· Carátula
· Cuestionario
· Contraportada
La carátula del cuadernillo contiene básicamente la misma información que la carátula del registro, es
decir:
a) Identificación geográfica
b) Nombre del responsable
c) Croquis
d) Resultado de viviendas enumeradas y ocupantes
Los tres primeros aspectos deberían ser totalmente coincidentes con el Registro de viviendas
correspondiente, lo cual se verificó y controló en campo.
En relación a los resultados, en el cuadernillo se registraba:
- El total de las viviendas enumeradas
- El total de ocupantes, diferenciando hombres y mujeres
71
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Carátula
El total se obtuvo por manzana y fue la información que sirvió de base para obtener los resultados
preliminares del Conteo.
Cuestionario
El cuestionario fue el instrumento, que aplicado a cada una de las viviendas habitadas del país,
proporcionó las estadísticas sociodemográficas del recuento intercensal.
Cada cuestionario contiene información referente a:
-
Control de cuestionarios
Clase de vivienda
Sección de características de la vivienda
Sección de características de los residentes habituales
A continuación se destaca lo más importante.
Control de cuestionario. Para conocer la ubicación y el número de cuestionarios utilizados por vivienda,
se registraba información en dos recuadros:
- Recuadro del consecutivo. Esta información permite conocer la ubicación física de la vivienda,
puesto que se retoma del número consecutivo que a esa vivienda se asignó en el registro, en
donde se encuentra la dirección y observaciones referentes a esa vivienda.
Clase de vivienda. La clasificación contenida se consideró de importancia para validar la información
en campo, ya que es correcto que los datos sobre características de la vivienda estuvieran en blanco
cuando se trataba de un refugio.
Características de la Vivienda. Esta sección está conformada por cinco preguntas; la primera de ellas
registra la disponibilidad de agua entubada, las tres siguientes la disponibilidad de drenaje y la última
la disponibilidad de electricidad.
De las cinco preguntas, dos están sujetas a un pase.
Características de los residentes habituales de la vivienda. Esta sección está conformada por ocho
preguntas. Las primeras cuatro se aplican al total de la población; de éstas, dos identifican a los residentes
habituales y dos registran el sexo y la edad.
Las últimas cuatro preguntas se aplican solamente para la población de 5 años cumplidos o más;
de éstas, una registra el alfabetismo y tres reportan la condición de habla indígena, la lengua hablada y
la situación de bilingüismo.
72
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Recuadro de cuestionario. Esta información permite conocer y verificar el número de cuestionarios
utilizados en cada vivienda.
MEMORIA NACIONAL
De las ocho preguntas, una es abierta (lengua indígena hablada) y el resto precodificadas; una
sola pregunta está sujeta a un pase.
En el llenado del cuestionario, la sección de características de la vivienda se realizó en forma
secuencial y la sección referente a los residentes se efectuó persona por persona, es decir en forma
horizontal, aunque la obtención de la lista de personas fue en forma vertical.
Cada cuestionario se levantó por vivienda y tuvo capacidad para registrar a 12 personas. A su
vez, el cuadernillo se conformó por 15 cuestionarios.
Contraportada
La contraportada contiene dos recuadros sobre bases legales; el primer recuadro transcribe el articulo
38 de la Ley de Información Estadística y Geográfica que se refiere a la confidencialidad; el segundo
recuadro menciona el articulo 42 de la misma ley, el cual se refiere a la obligatoriedad de la aportación
de datos.
Dentro de la misma contraportada se incluyó una parte para que fuesen anotadas algunas
observaciones que se hicieran necesarias para aclarar información del cuadernillo.
Cuestionario de la Encuesta
El cuestionario está conformado por nueve secciones que incluyen 81 preguntas, de éstas 17 son
abiertas; se consideran en total 25 pases. El cuestionario se aplicó por hogar a través de una entrevista
directa con el jefe, jefa o una persona de quince años o más, residente del hogar y además que conociera
los datos de sus ocupantes.
El cuestionario está conformado por:
· Carátula
· Secciones del cuestionario
· Contraportada
Carátula
Al igual que en los instrumentos de la Enumeración, la carátula permite relacionar geográficamente la
información y llevar un control de cobertura y de los cuestionarios utilizados; cuenta con 3 partes:
73
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El cuestionario de la Encuesta o cédula ampliada, cuenta con treinta y dos páginas incluyendo una
sabanilla a doble carta, el formato es semejante al utilizado en la ENADID 1992, es decir, es un cuadernillo
que por la doble carta permite tener a la vista en todas las secciones, los datos generales de cada
persona.
a) Identificación geográfica
b) Resultado de la visita
c) Supervisión y validación
Identificación geográfica. Los datos de estos recuadros permiten referenciar geográficamente cada una
de las viviendas, así como llevar un control del número de cuestionarios utilizados.
Resultado de la visita. Este recuadro permite reconocer la situación de cobertura, para ello en cada
visita a la vivienda se asignó un código que diferencía las viviendas entrevistadas y las viviendas
pendientes; en el caso de estas últimas se reconoció, además, que la entrevista pendiente es por alguna
razón asociada con el informante o la vivienda.
Supervisión y validación. Con esto puede asociarse la información de la vivienda y el personal
participante.
Secciones del cuestionario
Como ya se ha mencionado, las secciones o temas que conforman el cuestionario son:
A continuación se resume el contenido de cada sección.
I. Características de la vivienda. Este tema, contiene 18 preguntas, de las cuales una decena fueron de
opción múltiple, dos con respuesta numérica y seis con respuesta afirmativa o negativa. Su forma de
llenado es secuencial, estando sujeta a cinco pases.
La información de esta sección tiene como unidad de observación a la vivienda independientemente
del número de hogares que aloje.
II. Residentes de la vivienda y número de hogares. Esta sección cuenta con tres preguntas, que
permiten captar el número de personas y de hogares, así como la detección de más de un hogar por
unidad.
A partir de esta sección, la aplicación del cuestionario se hace por hogar.
74
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
I.
Características de la vivienda
II. Residentes de la vivienda y número de hogares
III. Datos generales
IV Migración (estatal y municipal)
V. Características educativas
VI. Nupcialidad
VII. Características económicas
VIII. Subsidios sociales, servicio de salud y discapacidad
IX. Migración internacional
MEMORIA NACIONAL
III. Datos generales. Contiene siete preguntas, que son aplicadas al total de las personas listadas, se
comienza con la lista en donde se registra el nombre de cada persona iniciando con el jefe y llevando
una secuencia vertical; a partir de la siguiente pregunta (parentesco), la captación se hace horizontalmente,
o sea persona por persona, además de parentesco, sexo y edad, en la sección se incluye lugar de nacimiento
y condición de residencia.
IV. Migración estatal y municipal. La sección incluye siete preguntas: cinco de éstas se destinan para el
total de residentes habituales y las otras dos, sólo son aplicables a personas de 5 años cumplidos.
En esta sección se contemplan cuatro preguntas abiertas y tres pases.
V. Características educativas. Se consideran siete preguntas: cuatro para personas de 5 años cumplidos
o más captando alfabetismo, asistencia escolar y nivel de instrucción. Las tres preguntas restantes
fueron para personas de 12 años cumplidos y más y estuvieron designadas a registrar información
sobre otros estudios. Se contemplan tres pases en la sección.
Las secciones seis y siete tienen como universo a las personas de 12 años y más.
VI. Nupcialidad. Considera cuatro preguntas, la primera contiene opciones con respuesta numérica y
está sujeta a un pase que condiciona la realización de las preguntas restantes.
VII. Características económicas. La sección considera 11 preguntas; es el tema que incluye el mayor
número de pases del cuestionario, ya que son en total seis pases.
IX. Migración internacional. Es la última sección del cuestionario, con 22 preguntas. La sección se
divide en dos partes; la primera parte capta información sobre aquellas personas que, inicialmente en la
entrevista fueron declaradas como residentes habituales y que, en la pregunta de verificación de
residencia, son reconsideradas como no residentes. La segunda parte verifica a posibles residentes no
declarados, así como a personas que residían entre noviembre de 1990, a la fecha de la entrevista y que
migraron a otro país.
Contraportada
Al igual que en los instrumentos de la Enumeración, se incluyeron dos recuadros sobre bases legales
que transcribían el artículo 38 de la Ley de Información Estadística y Geográfica, que se refiere a la
confidencialidad; el segundo recuadro menciona el artículo 42 de la misma ley, el cual se refiere a la
obligatoriedad de la aportación de datos. Se incluyó, al igual que en el cuestionario de la Enumeración
un espacio para registrar observaciones, aclarar una respuesta o describir un problema.
75
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
VIII. Subsidios sociales, servicio de salud y discapacidad. Las preguntas de estos temas se registran
por hogar, y se diseñaron para aceptar multirrespuesta. La pregunta de subsidios sociales es de opciones
numéricas y las dos siguientes registran el número de personas que da como respuesta el informante.
2.3 Manuales para enumerador, entrevistador y validador
Definida la temática censal, los conceptos que la sustentan y los cuestionarios, lo más importante fue
transcribir y hacer comprensible el contenido conceptual a las personas encargadas de levantar y validar
la información; estas figuras fueron el enumerador, el entrevistador y el validador.
Para lograr esa transmisión de manera eficaz, se conformó un equipo interdisciplinario que
involucraba a diferentes áreas de la Coordinación del Conteo; con el fin de que conjuntamente se
elaboraran los manuales que se transmitieron a las figuras mencionadas.
A continuación se resumen los principales elementos conceptuales que comprendieron los
manuales.
Manual del Enumerador
El enumerador fue uno de los puestos fundamentales por ser el responsable de visitar y obtener la
información de todas las viviendas del país; por esa razón la elaboración del manual fue una de las
tareas que requirió de una colaboración más estrecha entre las áreas de la Coordinación del Conteo.
Las características mismas del Conteo que combinó métodos de un censo y una encuesta, definieron
entre otras cosas la estrategia y recursos didácticos; como ya se mencionó, el perfil académico del
enumerador fue superior al del empadronador censal, además de contar con un período mucho más
amplio, tanto para la capacitación como para el levantamiento; entre otros factores, esto influyó para
que el manual del enumerador tuviera un contenido más amplio que el de los censos y que cada tema
fuera tratado con mayor profundidad.
-
Conociera el objetivo y la importancia de captar cada variable
Comprendiera la definición de cada variable
Identificara la utilidad de cada pregunta
Conociera las principales situaciones de excepción
En el manual se abordaron temas que se consideraron esenciales para las actividades que deberían
realizar. En síntesis el manual contiene:
I. Información general que enlaza las funciones del INEGI, las necesidades de información
estadística, el Conteo de Población, la estructura y organización para su realización y el papel
del enumerador en ese contexto.
II. Información general y manejo de productos cartográficos básicos.
76
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Por lo que se refiere al aspecto conceptual, de cada una de las variables se brindaron elementos
para que el enumerador:
MEMORIA NACIONAL
III. Conceptos básicos e identificación de las unidades de análisis, estrategia operativa para el
levantamiento y un conjunto de aspectos generales a considerar.
IV.Descripción del instrumento para levantar la información, aplicación y normas de llenado.
V. Contenido del cuestionario y los elementos conceptuales ya mencionados.
VI. Elementos para que el entrevistador adquiriese habilidades para efectuar una entrevista de manera
satisfactoria.
Manual del Entrevistador
El entrevistador fue la persona responsable de visitar las viviendas de la muestra y obtener la información
en campo. Por esa razón el manual para este puesto fue el más numeroso, (casi dos mil ejemplares) y el
que concentró en su elaboración al mayor equipo interdisciplinario de la coordinación.
El contenido sustantivo del manual, consideró dos habilidades básicas y un conjunto de
procedimientos para que aquellas se desarrollaran en óptimas condiciones.
El manual contiene seis capítulos; uno de ellos fue dedicado a instruir al entrevistador sobre el
conjunto de procedimientos que establecían el uso y manejo de los productos cartográficos, el llenado
de los datos de referenciación geográfica, el uso de listados y la elaboración de croquis.
Las habilidades básicas esperadas para el entrevistador descritas en el manual, son dos: una, la
más importante y correspondiente al llenado del cuestionario y la otra, la destinada al desarrollo de la
entrevista.
En otro capítulo, además de las instrucciones para la información de la carátula, se dieron los
mismos elementos conceptuales que en el caso de la Enumeración, es decir:
-
Objetivo e importancia de cada variable
Definición de la variable a captar
Utilidad de cada pregunta
Situaciones de excepción
En el último capítulo, se proporcionaron elementos para que el entrevistador contara con bases
para dotarse de la otra habilidad básica esperada: la técnica de entrevista, por medio de la cual se apoyó
el llenado del cuestionario.
77
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En el conjunto de procedimientos, también se incluyeron lineamientos para ubicar al entrevistador
en campo, verificar a la vivienda como unidad seleccionada y formas de procurarse al informante
adecuado.
Manual del Validador
Siendo una de las metas obtener información de calidad, se inició desde campo la revisión de los
cuestionarios, tanto de la Enumeración como de la Encuesta, con el objetivo de ver la completez y
congruencia de los datos. El validador fue la figura responsable de revisar, verificar y validar la
información en campo; además de sintetizar, por instrumento, los resultados que sirvieron como base
para la publicación de resultados preliminares.
Para desarrollar el trabajo de validación se definieron ciertos criterios de carácter general que
respondieron a las posibilidades de error, a continuación se resume al respecto.
Tipo de errores
De acuerdo a experiencias anteriores los errores que más frecuentemente se cometen son:
- Omisiones. Casos en que la pregunta no tiene respuesta y debe tenerla.
- Inconsistencias. Casos en que la respuesta no es lógica al compararla con otra respuesta. Se
consideran también en este caso a la multirrespuesta.
- No respetó al pase. Casos en que no debe haber respuesta, ya sea por pase o por corte de edad
señalado en el cuestionario.
En respuesta a lo anterior se definieron las siguientes soluciones:
Tipo de soluciones
b) Consulta con el jefe (de enumeradores o entrevistadores). Para los casos en que existía ilegibilidad,
multirrespuesta, observaciones, no respeto al pase o salto de renglón.
c) Verificación en campo. Cuando los errores o inconsistencias afectaban considerablemente la
información y sólo se podía recuperar a partir de la reconsulta; además de situaciones que afectaran
la cobertura por omisión de vivienda o de pobladores.
Validación de la Enumeración
Para el caso de la Enumeración, además de hacer aplicable estas soluciones, en varios casos se definió
que los errores fueran registrados en un formato que se levantaba por AGEB; uno de los propósitos del
formato fue detectar las posibles confusiones o descuidos, lo que sirvió como base para que en las
reuniones que se efectuaban entre las distintas figuras operativas se abordará el problema.
78
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
a) Corrección. Indicado cuando los propios datos o respuesta proporcionaban los elementos
suficientes para completar o hacer congruente la información.
MEMORIA NACIONAL
La estrategia de validación se le proporcionó al validador en su manual; en éste, además de
explicarle de manera general el tipo de error y la solución, se le detallan 44 situaciones sujetas a
verificación, de estas situaciones:
-
12 tienen como solución la corrección
8 se sujetan a consulta con el jefe de enumeradores
13 solamente necesitaban que se registraran en el formato de error
6 casos recomendaban la verificación en campo, estos casos fueron:
· Inconsistencia entre la información geográfica de los instrumentos y el material cartográfico
· Omisión del número consecutivo de los instrumentos (de no haber elementos para deducirlo)
· Repetición del número consecutivo de viviendas en los instrumentos.
· Número menor de personas listadas que las verificadas (y respuesta positiva en el caso de las
verificadas).
· La pregunta de sexo sin información ni posibilidad de deducirse.
· La pregunta de edad sin información.
Validación de la Encuesta
De estas 64 situaciones se dieron las siguientes soluciones:
· Corrección en 3 casos
· Consulta con el jefe de entrevistadores en 40 casos
· Verificación en campo en 21 de los casos
De las 21 situaciones a las que se dio como solución la verificación en campo, 11 correspondieron
a omisión ya sea de un tema, de algunas preguntas o de información de algunas personas.
Debe destacarse que el retorno a campo no estuvo sujeto a criterios uniformes, ya que en algunos
temas el retorno se definió considerando que la omisión fuera de tres personas, en otros si la omisión
era en más de tres preguntas y en otros casos si la omisión fue de toda una sección.
79
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para el caso de la Encuesta, además de ser aplicables los criterios generales ya enunciados, en el manual
junto con los procedimientos y criterios de validación, se expusieron 64 “expresiones erróneas” que
podían presentarse, así como la solución de cada una de ellas.
2.4 Desarrollo de Catálogos
Los cuestionarios con los que se captó la información contenían preguntas de diferente tipo:
precodificadas o cerradas, abiertas, o bien, una combinación de ambas. Para el análisis de la información
e interpretación de los datos, fue necesario generar un conjunto de clasificadores que permitieran su
tratamiento estadístico.
En este sentido, los clasificadores o catálogos contribuyeron al procesamiento de la información
para presentarla de manera organizada en cuadros estadísticos.
Un catálogo es un listado que ordena y agrupa información de acuerdo a características semejantes.
Para el Conteo hubo la necesidad de contar con catálogos sobre:
·
·
·
·
·
·
Lengua indígena
Parentesco
Actividad Económica
Ocupación
Entidad federativa, municipio y país
Instituciones de salud
En el caso de los cinco primeros, se contaba con los catálogos utilizados en el Censo de 1990,
por lo cual tomándolos como base, solamente se hicieron adecuaciones acordes a la pertinencia que los
análisis señalaron.
A continuación se enuncian las características principales de cada catálogo y los cambios más
importantes en relación a 1990.
Catálogo de lengua indígena
La variable de Lengua indígena captó tres aspectos fundamentales que son:
· La cuantificación de la población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena
· La identificación de la lengua
· El conocimiento de si los hablantes de la lengua indígena hablan además español
La identificación de la lengua se realiza mediante una pregunta abierta, la cual se codifica con
base en un catálogo elaborado exprofeso para ello.
El Catálogo de Lenguas Indígenas conserva la misma estructura de 1990, es decir, se conformó
por familias lingüísticas, grupos lingüísticos y lenguas indígenas. En total son:
80
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En lo que se refiere al catálogo sobre Instituciones de salud, se hizo necesario conformarlo
totalmente.
MEMORIA NACIONAL
- 13 familias lingüísticas
- 43 grupos lingüísticos
- 91 lenguas indígenas
El clasificador o catálogo contiene además como apoyo:
- Un listado con 139 lenguas que se inscriben en un grupo diferente al de las lenguas indígenas
actuales.
- Un listado con 94 lenguas indígenas principales del Continente Americano.
- Un listado con 108 idiomas extranjeros.
Cada clave que contiene el catálogo está compuesta por cuatro dígitos: los dos primeros dígitos
de izquierda o derecha corresponden a la familia, el tercero corresponde al grupo y el cuarto a la lengua
indígena.
Además de lo anterior, se considera una serie de claves especiales que son necesarias para
descripciones ambiguas, lenguas no indígenas o idiomas extranjeros y lenguas sin especificación. Las
claves especiales son:
5010 y 5020
6000
7000
8000
9999
Otras lenguas indígenas
Lenguas insuficientemente especificadas
Idiomas extranjeros
Ninguna lengua indígena
Lenguas no especificadas
Para lograr lo anterior se tuvieron que realizarze los siguientes cambios en relación a 1990.
1. Eliminación de claves específicas y reagrupamiento en la categoria de “otras lenguas”.
2. Eliminación de una clave específica de lenguas que corresponden a grupos étnicos diferentes.
3. Eliminación de una clave específica y reagrupamiento en otra, por considerarse que las lenguas
adscritas a una y otra clave son sinónimos.
4. Cambio de una lengua a otra.
5. Incorporación de listados sobre lenguas indígenas e idiomas extranjeros.
Los cambios y su justificación se detallan en documentos internos de la Coordinación de Diseño
Conceptual.
81
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El objetivo primordial del catálogo es que, por medio de la lengua, se identifiquen todos los
grupos indígenas del país.
Catálogo de parentesco
La pregunta sobre parentesco fue diseñada para captar los vínculos que existen entre los miembros del
hogar con relación al jefe o jefa del mismo, independientemente de que el lazo fuese consanguíneo,
adoptivo, de afinidad o costumbre. La pregunta apareció dos veces en el cuestionario, una en la sección
de datos generales y otra en la sección de migración internacional, se elaboró como pregunta abierta; la
información que se obtuvo como respuesta fue la que se codificó con base en el Manual de Codificación
y el Catálogo de Parentesco.
Para codificar la respuesta de parentesco se actualizó el catálogo utilizado en el Censo de 1990;
se mantuvo la misma estructura; en la revisión se incluyeron algunas descripciones con la finalidad de
hacer más completo el catálogo.
Las descripciones que se agregaron al nuevo catálogo, se refieren a sinónimos o situaciones de
parentesco (ejemplo: consorte, recogido, etcétera) declarados con frecuencia en el Censo y en ensayos
realizados para el Conteo.
El trabajo analítico de 1990, permitió identificar la existencia de personas menores de 12 años
clasificadas como sirvientes; el análisis mostró que se trataba en general de hijos de sirvientes,
profundizando en esta problemática se detectó que otros familiares de sirvientes fueron codificados de
la misma forma o con clave de “sin parentesco”, cabe señalar que en el catálogo y manual del Censo de
1990 no se indicó que hacer en estos casos.
El catálogo de parentesco está formado por 8 grupos, con 80 descripciones, su estructura es la
siguiente:
GRUPO
1
2
3
4
5
6
7
8
DESCRIPCION
Jefe o jefa
Esposo(a) o compañero(a)
Hijo(a)
Trabajadores domésticos
No tiene parentesco
Otro parentesco
Persona sola
No especificado.
Las descripciones vienen contenidas en el catálogo y corresponden a los sinónimos y respuestas
más frecuentes de cada grupo.
82
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para evitar la ambigüedad, en el Conteo, se incluyó un criterio que orientó la codificación de
estas personas y en el catálogo se agregó la descripción y clave correspondiente, dentro del grupo 4
“empleados domésticos”, con clave 413, se cuidó con esto también que no se afectara la clase de hogar,
pues un hogar nuclear o ampliado podía pasar a ser compuesto si se codificaba a estas personas como
“sin parentesco” con el jefe o jefa del hogar.
MEMORIA NACIONAL
Los grupos 1, 2 y 3 incluyen 15 descripciones de sinónimos.
Los grupos 4 y 5 incluyen 26 descripciones comunes que indican que no existe parentesco.
El grupo 6 incluye 38 descripciones que indican “otro parentesco.”
Cada clave que contiene el catálogo está compuesta por tres dígitos; el primero indica el grupo y
los dos siguientes indican la clasificación dentro del grupo.
Catálogo de actividades económicas 1995 (Síntesis)
Las dos preguntas de rama de actividad se diseñaron para indagar sobre los bienes producidos o servicios
prestados por las empresas, establecimientos, instituciones, negocios o lugar donde trabaja la persona
ocupada.
Una pregunta fue precodificada y otra abierta; la información captada fue codificada con base en
la Clasificación de Actividades Económicas (CAE) 1995 versión sintetizada y criterios específicos
diseñados para apoyar la asignación de claves.
La síntesis tiene su antecedente inmediato en la CAE 1990; la cual contiene tres niveles de
desagregación sector, subsector y rama de actividad; utilizada en el Censo de 1990, en tanto que la
síntesis sólo presenta dos.
El sustento metodológico de la CAE es que en cualquier tipo de economía las actividades
económicas están agrupadas, convencionalmente, para su análisis en tres sectores económicos: primario,
secundario y terciario, denominados así por la forma como el hombre ha utilizado los recursos naturales
y su inventiva para aprovecharlos y satisfacer sus necesidades.
Sector primario: Comprende las actividades que se refieren al aprovechamiento de los recursos naturales
como la tierra, el agua, la flora y la fauna.
Sector secundario: Comprende las actividades de transformación de materia prima o producto intermedio
en productos nuevos; incluye la minería, industrias manufactureras, generación de energía eléctrica,
captación y potabilización de agua y la industria de la construcción.
Sector terciario: Comprende las actividades destinadas a la prestación de servicios básicos y generales
a las personas, familias o a empresas; incluye el comercio, transporte, comunicaciones, servicios
especializados, la administración pública y servicios básicos a la población.
83
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para el Conteo de 1995 esta variable se codificó con el segundo nivel, porque la información por
el tamaño de la muestra se presentaría más agregada que en el Censo de 1990, la versión sintetizada del
clasificador.
Por la necesidad de proporcionar información con mayor nivel de desagregación, la CAE
comprende 15 sectores económicos específicos. Tal estructura considera las recomendaciones
internacionales, otros clasificadores nacionales (CMAP)* y los índices de participación de la población
ocupada en las actividades económicas.
En la CAE, se entiende por sector de actividad al conjunto de actividades económicas similares
que tiene en común el origen, el proceso productivo, los insumos utilizados y los productos o servicios
obtenidos; denominación utilizada para nombrar al primer nivel de desagregación.
A partir de la experiencia del Censo de 1990, se modificó la ubicación en el clasificador de
algunas actividades económicas, lo que dio lugar a la versión 1992 (versión no publicada). Cabe señalar
que la síntesis de la CAE preparada para el Conteo de 1995, retomó las precisiones de la versión de
1992.
Los 15 sectores que comprende la CAE (1992 y síntesis 1995), son:
10
20
31 y 32
41
42
50
60
70
81
82
83
84
85
86
SECTOR DE ACTIVIDAD
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y servicios relacionados
Minería, extracción de petróleo y servicios relacionados
Industrias manufactureras
Electricidad y agua
Construcción y servicios relacionados
Comercio y servicios relacionados
Transporte, servicios relacionados y comunicaciones
Servicios financieros y servicios relacionados
Servicios de administración pública y seguridad social
Servicios educativos y de asistencia social
Servicios culturales, de esparcimiento, recreativos y deportivos
Servicios de restaurantes y hoteles
Servicios especializados, asociaciones civiles y religiosas y servicios de alquiler de
bienes muebles e inmuebles
Servicios de reparación y mantenimiento, servicios domésticos y diversos
El subsector de actividad comprende las actividades económicas afines, en cuanto al proceso
productivo y al tipo de producto o servicio obtenido. El catálogo comprende 55 subsectores de actividad
y corresponde al segundo nivel de desagregación.
En la presentación de cada sector se mencionan todas las actividades incluidas, así como las que
se excluyen. Los subsectores comprendidos en cada sector se presentan en un formato de dos columnas;
en la primera, está anotada la clave del subsector y en la segunda, la actividad productiva o servicio que
incluye, y en ocasiones los lugares donde se realizan.
Cada sector comprende uno o más subsectores con actividades económicas específicas y otro
más para actividades ambiguas, pero factibles de ser clasificadas en el sector de actividad. A manera de
ejemplo, se presenta el sector 10 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y servicios relacionados.
84
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
CLAVE
MEMORIA NACIONAL
CLAVE
101
102
103
104
109
SUBSECTOR
Agricultura, ganadería y caza
Silvicultura
Pesca
Servicios relacionados a la actividad del sector 10
Insuficientemente especificado del sector 10
El tercer nivel de desagregación es rama de actividad y comprende a las actividades económicas
afines en cuanto al uso de insumos y producto obtenido o servicio prestado. Cabe aclarar que este nivel
no está comprendido en la síntesis de la CAE 1995.
Por la experiencia en la clasificación de información proveniente de hogares se reconoce la
necesidad de considerar claves especiales para clasificar las descripciones de personas que realizaron
actividades no económicas, esto es, población económicamente inactiva, y son las siguientes:
CLAVES
910
920
930
940
950
960
970
980
900
999
ESPECIALES
Ama de casa
Estudiante
Buscador de trabajo
Jubilado o pensionado
Incapacitado
Rentista
Limosnero
Otros inactivos
Actividades no consideradas anteriormente
Insuficientemente especificado
En el Conteo 1995, las dos preguntas de ocupación fueron abiertas y la información obtenida se codificó
con el Catálogo de ocupación. Su objetivo es ordenar sistemáticamente las tareas o actividades realizadas
por la persona ocupada en su oficio o trabajo principal, clasificadas en rangos o niveles, según
características específicas y diferenciadas. Además del catálogo, se diseñaron criterios específicos para
apoyar la asignación de claves.
La CMO 1995 utilizada para el Conteo tiene su antecedente inmediato en la CMO utilizada en el
Censo de 1990.
De la revisión a la versión de 1990, se realizaron algunas modificaciones sin que por ello se
perdiera la comparabilidad; ambas versiones buscan reflejar la estructura ocupacional derivada de la
división técnica del trabajo y de las ocupaciones generadas por el autoempleo.
Cabe mencionar que los criterios adoptados para realizar las modificaciones a la clasificación
consideraron las transformaciones que ha tenido la estructura ocupacional, derivada de la innovación
85
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO) 1995
tecnológica en algunos procesos de trabajo, agregando además, aquellas recomendaciones internacionales
acordes a la realidad ocupacional del país; en este sentido, el catálogo clasifica ocupaciones típicamente
mexicanas.
Se entiende por ocupación al conjunto de funciones, obligaciones y tareas que desempeña un
individuo en su empleo, oficio o puesto de trabajo, independientemente de la rama de actividad donde
se lleve a cabo y de las relaciones que establezca con los demás agentes productivos y sociales
determinados por la situación en el trabajo.
La Clasificación Mexicana de Ocupaciones se presenta en dos volúmenes. Su estructura presenta
tres niveles de agrupamiento, grupo principal, subgrupo y grupo unitario.
El primer nivel contiene 19 grupos principales y corresponde al nivel más agregado para la
presentación estadística de la información. El criterio para conformar los grupos principales está basado
en la agrupación de un conjunto de ocupaciones en las que se realizan funciones similares en el proceso
productivo o en la prestación del servicio.
Cada grupo principal está conformado por subgrupos, que son el segundo nivel de desagregación,
esta clasificación cuenta con un total de 137. Los criterios considerados para la formación de cada
subgrupo son: la disciplina académica, el grado de responsabilidad y la diferenciación de las materia
primas, entre otras donde se enmarcan las ocupaciones.
El total de descripciones de ocupaciones individuales que se han registrado en esta clasificación
es de 9,600.
Finalmente en su presentación el Volumen 1 contiene en el capítulo primero una explicación de
la forma en que se estructura la clasificación; en el segundo, se presenta la versión abreviada de cada
uno de los grupos principales, subgrupos y grupos unitarios que la componen. Se agregan también dos
anexos con tablas comparativas.
El volumen 2, contiene en el capitulo primero una explicación de la forma en que se estructura la
clasificación; y en el segundo, el total de descripciones de ocupaciones individuales registradas,
organizadas y divididas por grupo, subgrupo y grupo unitario.
Catálogos de entidades federativas, municipios y países
Las preguntas de Lugar de nacimiento; Lugar de residencia anterior (con fecha y sin fecha fija); Municipio
anterior; Lugar de origen 1 y 2; Lugar de destino 1 y 2 y Residencia actual 1 y 2, fueron diseñadas para captar
86
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Cada subgrupo a su vez está conformado por grupos unitarios y constituyen el tercer nivel de
desagregación; esta clasificación consta de 465 grupos unitarios. Los criterios que se siguen para la
formación del conjunto de ocupaciones que abarcan son: el mayor grado de homogeneidad en el nivel
de clasificación y en las tareas que realizan y la utilización de instrumentos, herramientas similares
para el desempeño de las funciones de cada ocupación. Un criterio adicional, en algunos casos es la
división técnica del trabajo dentro de los procesos productivos.
MEMORIA NACIONAL
información sobre los movimientos espaciales de la población y con ellos, poder determinar el volumen, origen
y destino de los inmigrantes absolutos y recientes, nacionales o extranjeros.
Cada pregunta de migración registró una o dos respuestas abiertas; que correspondieron al nombre
de un país, entidad federativa y/o municipio o delegación; esta información fue sometida al proceso de
codificación en el que se tomó como insumo a los catálogos y al manual de codificación de migración,
esté último para la codificación manual.
El clasificador sobre migración comprende los catálogos de entidades federativas, municipios, y
países resultado de la revisión y actualización del material que se tenía del Censo de 1990.
El Catálogo de Entidades Federativas comprende los nombres y las claves que identifican los 31
estados que conforman el país, más el Distrito Federal, presentados en orden alfabético.
Las claves son numéricas de tres dígitos ordenados de forma consecutiva desde 001 hasta 032.
El Catálogo de Municipios contiene las claves y los nombres de los municipios o delegaciones
pertenecientes a cada estado, ordenados por clave ascendente de acuerdo al número de municipios que
contenga cada entidad; sólo en dos estados no existe este orden porque se interrumpe la continuidad de
su numeración.
Este catálogo incluyó 2,411 municipios; con fecha de actualización de enero de 1995; la revisión
fue basada en la versión proporcionada por la Coordinación de Cartografía Censal.
En el catálogo se presentan dos listas, la primera con nombres comunes de países ordenados
alfabéticamente y la segunda con nombres oficiales por continente. Cada una contiene 253 países y tres
nombres genéricos (Corea, China y Chipre). La última lista comprende cinco claves especiales para
determinar a los extranjeros, un insuficientemente especificado y “otros”.
La clave que se asignó a cada país esta integrada por tres dígitos: el primero de izquierda a
derecha identifica al continente al cual pertenece y los dos últimos identifican al país.
Catálogo de servicio de salud
La pregunta sobre servicios de salud se diseñó para captar a la población que tiene derecho a la
prestación de servicio médico, ya sea como una derivación laboral o como beneficiario del
derechohabiente, en instituciones de salud públicas o privadas.
Dicha pregunta incluyó cinco opciones cerradas y una abierta, está última correspondiente “Otro
tipo de institución”; la información de esta opción fue codificada tomando como base un directorio de
87
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El Catálogo de Países se elaboró a partir de una revisión de la lista de los países miembros de la
Organización de Naciones Unidas, a mayo de 1993 y el almanaque mundial 1995, América S.A.
instituciones de salud por entidad federativa, el cual fue elaborado con apoyo del Seguro Social, ISSSTE,
Secretaría de Salud, así como el directorio de establecimientos del Censo Económico de 1994.
Para conformar el directorio se definieron los siguientes siete grupos:
100
200
300
400
500
600
999
Instituto Mexicano del Seguro Social
Instituto de Seguridad Social al Servicio de los trabajadores del Estado
Establecimientos de salud para empleados o miembros de instituciones
públicas y paraestatales
Instituciones privadas; en convenio con bancos y otras empresas
Otro tipo de institución
Instituciones de salud públicas (para población abierta)
No especificado
Los grupos se identificaron con una clave de tres dígitos. De cada grupo se presentaron los distintos
establecimientos que prestan atención médica, tanto de primer nivel (consulta solamente), segundo
nivel (consulta con especialistas y/o hospitalización), así como de tercer nivel (intervenciones quirúrgicas
especializadas), presentados por entidad federativa. Además se incorporan descripciones genéricas
(sinónimos) con los cuales la población identifica a las instituciones de salud.
*
Clasificación Mexicana de Actividades y Productos utilizados en los Censos económicos y encuestas
industriales, comerciales y de servicios en el INEGI.
Se incluyó al igual que en el cuestionario de la enumeración un espacio para registrar observaciones,
para aclarar una respuesta o describir un problema.
DE LA MUESTRA
Este apartado trata sobre la definición del esquema de muestreo que se aplicó a la Encuesta del Conteo
de Población y Vivienda 1995, el cálculo del tamaño de la muestra y la determinación de etapas de
selección, así como de los procedimientos utilizados en la formación del marco y de los estratos.
Las unidades de análisis que conformaron la muestra para la Encuesta se seleccionaron con criterios
probabilísticos en el propósito de asegurar que, a partir de los resultados, pudieran estimarse los
indicadores correspondientes para toda la población. El tipo de indicadores a estimar, fundamentalmente
fueron tasas, promedios y proporciones.
3.1 Definición del esquema de muestreo
Tamaño de la Muestra
El tamaño de la muestra original que se había planteado para la Encuesta ascendía a 512,000 viviendas
en todo el pais, pues se pretendía que la muestra tuviera representatividad municipal.
88
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
3. DISEÑO
MEMORIA NACIONAL
Debido a que no se contó con los recursos suficientes para lograr este objetivo, se calculó un
tamaño de muestra suficiente para ofrecer estimaciones confiables sólo por entidad federativa y de todo
para cuatro tamaños de localidad.
En enero de 1995, se determinó el tamaño de la muestra nacional de 80,000 viviendas y de 2,500
por estado, lo que permitió tener representatividad por entidad y por tamaño de localidad para algunas
variables. Cabe señalar que al interior de las entidades se consideró la desagregación urbano-rural,
entendiéndose por rural a las localidades con menos de 2,500 habitantes (incluyendo cabeceras
municipales).
Debido a que el tamaño de muestra debía garantizar que las estimaciones de cada uno de los
indicadores de interés tuvieran calidad aceptable, si seleccionaron aquellos con valores más pequeños,
ya que eran los que determinaban el tamaño de muestra mínimo.
Los indicadores utilizados para calcular el tamaño de muestra, fueron el estatal; la tasa de desempleo
abierto y, la migración internacional en el país.
Por otro lado, la constitución de los cuatro tamaños de localidad también denominados como
zona es la siguiente:
40
50
60
Descripción
Zona urbana certeza
Más de 100 000 habs.
De 20 000 a 99 999 habs.
De 2 500 a 19 999 habs.
Menos de 2 500 habs.
Posteriormente, bajo el requerimiento de ofrecer estimaciones para las localidades de menos de
15,000 habitantes y de más de 15,000 habitantes, en lugar del cohorte urbano-rural fue necesario realizar
una clasificación, desagregando la zona 50 para conformar los siguientes tamaños de localidad: de
2,500 a 14,999 habitantes y de 15,000 a 9,999 habitantes, debido al requerimiento que hubo por parte
de otros para estar en probabilidades de realizar comparaciones de información.
Precisión,confianza y validación de tamaño de muestra
La calidad de una encuesta se mide en función de los niveles de precisión y confianza de la muestra que
resulten de la misma. Dichos niveles surgen al recabar información sólo de una parte de la población
bajo estudio (muestra), obteniendo estimaciones que pueden diferir del resultado que se hubiera
conseguido en caso de realizar un recuentro total de la población (censo), bajo las mismas condiciones
de realización de la Encuesta.
En este sentido fue necesario calcular las medidas de precisión y confianza tales como la desviación
estándar de la estimación y el coeficiente de variación de la misma y por otro lado, la construcción de
intervalos de confianza. El cálculo de estas medidas se llevó acabo en los meses de septiembre y
octubre de 1995 y se realizó para todas las entidades del país.
89
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Zona
01 a 07
En seguida se muestra un resumen del número de variables por tema a los que se les calculó las
medidas de precisión y confianza.
Cuantificación de medidas de precisión y confianza calculadas por tema para cada entidad
federativa
TEMA
NÚMERO DE VARIABLES
Educación
Emigración
Empleo
Vivienda
Hogar
Subsidio
Derechohabiencia
3
7
15
2
4
6
Total
44
Tipo de Muestreo
La definición del tipo de muestreo se llevó a cabo en el mes de mayo de 1994 y se decidió utilizar el
muestreo probabilístico; éste se ha utilizado tradicionalmente en el INEGI para las encuestas en hogares,
ya que permite inferir los valores de los indicadores para toda la población, a partir de los resultados
obtenidos de la muestra.
La redefinición del esquema en sí no causó ningún problema, ya que se adaptó el diseño utilizado
para la ENADID 1992, sin embargo, su aplicación implicó iniciar nuevamente el trabajo que se había
desarrollado durante los seis meses anteriores.
Así pues, el esquema de muestreo que se siguió para la Encuesta es por conglomerados estratificado
y bietápico.
Por conglomerados
Debido a la imposibilidad de tener un listado de viviendas del país, se seleccionaron grupos de viviendas;
la ventaja de construir los conglomerados, radicó en la reducción del costo de la Encuesta y el mejor
control sobre la misma, ya que se trabajó sobre áreas pequeñas (ageb) bien delimitadas y que no presentan
grandes distancias entre las viviendas; sin embargo, esta concentración también tendría por consecuencia
la similitud en las respuestas, lo que restaría diversidad a todas las respuestas posibles de una pregunta
aumentando así la varianza.
90
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Por otra parte, debido a que el esquema de muestreo depende en cierta medida del tamaño de la
muestra también fue necesario redefinirlo en función del nuevo tamaño.
MEMORIA NACIONAL
Estratificado
Es estratificado porque las unidades de selección se clasificaron y agruparon conforme al tamaño de la
localidad descritos en el apartado 3.1.1Tamaño de la muestra.
Una vez formadas las zonas, al interior de ellas, se agruparon las unidades de selección por
características similares, distribuyendo posteriormente la muestra en los diferentes estratos, lo cual
enriquece las estimaciones y disminuyó la varianza; de hecho, cuando se lleva a cabo una muestra por
conglomerados es imprescindible estratificarla para compensar el aumento de varianza que genera la
conglomeración.
Bietápico
Es bietápico porque las unidades de análisis que se incluyeron en la muestra, se seleccionaron, en la
mayoría de los casos, mediante dos etapas sucesivas de selección.
En la mayoría de los casos, una vez seleccionada la UPM (primera etapa) se procedió a seleccionar
las viviendas (segunda etapa), sin embargo, algunas UPM fueron objeto de etapas intermedias, debido
principalmente al crecimiento que se manifestó al interior de ellas, de 1990 a 1995 (las UPM se
construyeron con los resultados obtenidos por el Censo de Población y Vivienda de 1990).
3.2 Construcción del Marco de UPM
El marco de muestreo de la Encuesta del Conteo se define como una lista exhaustiva de todas las
unidades de selección, con su información socioeconómica asociada, la cual permite estratificar todas
las áreas o unidades; como parte del marco se tiene también el material cartográfico que permite la
ubicación en campo de cada unidad relacionada.
Las unidades de selección deberían tener al menos 100 viviendas en el área urbana y 50 en la
rural.
En general se tomó la ageb como unidad de selección, sin embargo, las ageb que no contaban con
las viviendas mínimas requeridas se unían a otra(s) geográficamente colindante(s) y así se conformó la
lista de Unidades Primarias de Muestreo (UPM).
Por otra parte, esta lista debería estar lo más actualizada posible para evitar la subestimación de la
población.
91
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Basados en el marco geoestadístico del XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y considerando
las actualizaciones, producto de los resultados definitivos del mismo, así como los generados por el
Censo Económico de 1993, se construyó el marco muestral para las 32 entidades federativas. Esta
actividad, según lo planeado, se realizaría del primero de enero al 28 de mayo de 1995, sin embargo,
por todas las actualizaciones que fue necesario realizar, terminó el 30 de agosto de 1995.
En este sentido y considerando que se tomó como punto de partida el marco geoestadístico del Xl
Censo General de Población y Vivienda, fue necesario realizar una serie de adecuaciones al marco por
las siguientes causas:
a) Ajuste a límites político administrativos
b) Corrección al marco geoestadístico de 1990
c) Conversión al marco de 1993
d) Actualizaciones previas al Conteo de Población y Vivienda 1995
Posteriormente se clasificaron las localidades, según su tamaño, con el objeto de construir
los diferentes dominios de estudio y finalmente se construyeron las UPM.
Cada uno de los puntos anteriores, se detalla a continuación.
Adecuaciones al marco 90 - 95
Ajuste a Límites Político Administrativos
Con base en las tablas de equivalencias proporcionadas por la Coordinación de cartografía censal
se reconstruyeron los espacios geográficos en las entidades donde se crearon municipios con posterioridad
a 1990.
El trabajo de reconstrucción del espacio geográfico se realizó del 30 de enero al 17 de marzo de
1995 sobre el Catálogo de Integración General de Localidades (CIGEL), y consistió en cambiar las
referencias geográficas de las ageb y/o localidades de los municipios que segregaron a los nuevos
municipios.
El siguiente cuadro presenta las entidades federativas en las cuales se crearon municipios entre
1990 y 1995.
92
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Debido a que entre 1990, año en que se realizó el XI Censo General de Población y Vivienda, y 1995,
año en que se realizó la Encuesta del Conteo de Población y Vivienda, se presentaron diversos cambios
en el terreno, ocasionados por la movilidad constante de la población fue necesario actualizar los límites
políticos administrativos, así como el marco geoestadistíco 1990.
MEMORIA NACIONAL
cve
Nombre
Municipio de
nueva creación
cve
Nombre
Cabecera
municipal
cve
Nombre
Fecha de
creación
Día Mes Año
Segregado del
(los) municipio(s)
cve
Nombre
01 Aguascalientes 010 El Llano
011 San Francisco
de los Romo
0001 Palo Alto
0001 San Francisco
de los Romo
01-Marzo-92
01-Marzo-92
001 Aguascalientes
001 Aguascalientes
02 Baja California 005 Playas de Rosarito**
0001 Playas de Rosarito
21-Julio-95
001 Ensenada
004 Tijuana
03 Baja California 009 Loreto
Sur
0001 Loreto
20-Agosto-92
001 Comondú
04 Campeche
009 Escárcega *
0001 Escárcega
19-Julio-90
003 Carmen
004 Champotón
12 Guerrero
076 Acatepec
0001 Acatepec
23-Mayo-93
072 Zapotitlán Tablas
15 Estado de
México
122 Valle de Chalco
Solidaridad
0001 Xico
09-Noviembre-94 025
039
070
011
23 Quintana Roo
008 Solidaridad
0001 Playa del Carmen
28-Julio-93
001 Cozumel
24 San Luis Potosí 057 Matlapa
058 El Naranjo
0001 Matlapa
0001 El Naranjo
01- Enero-95
01-Enero-95
037 Tamazunchale
010 Ciudad del Maíz
29 Tlaxcala
045 Benito Juárez **
0001 Benito Juárez
02-Octubre-95
020 Sanctorum de
Lázaro Cárdenas
046 Emiliano Zapata **
0001 Emiliano Zapata
27-Septiembre-95 030 Terrenate
047 Lázaro Cárdenas **
0001 Lázaro Cárdenas
27-Septiembre-95 030 Terrenate
048 Magdalena Tlaltelulco** 0001 Magdalena Tlatelulco 18-Agosto-95
Chalco
Ixtapaluca
La Paz
Tláhuac (D. F.)
010 Chiautempan
029 Tepeyanco
049 San Damián Texoloc ** 0001 San Damián Texoloc 27-Septiembre-95 023
024
032
033
Nativitas
Panotla
Tetlatlahuca
Tlaxcala
050 San Francisco
Tetlanohcan **
0001 San Francisco
Tetlanohcan
18-Agosto-95
010 Chiautempan
028 Teolocholco
029 Tepeyanco
051 San Jerónimo
Zacualpan **
0001 San Jerónimo
Zacualpan
27-Septiembre-95
032 Tetlatlahuca
93
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Entidad
federativa
cve
Nombre
Municipio de
nueva creación
cve
Nombre
Cabecera
municipal
cve
Nombre
Fecha de
creación
Día Mes Año
Segregado del
(los) municipio(s)
cve
Nombre
052 San José Teacalco**
0001 San José Teacalco
18-Agosto-95
009
010
013
026
Cuaxomulco
Chiatempan
Huamantla
Santa Cruz
Tlaxcala
038 Tzompantepec
053 San Juan Huatzinco**
0001 San Juan Huatzinco
11-Agosto-95
029 Tepeyanco
032 Tetlatlahuca
054 San Lorenzo
Axocomanitla**
0001 San Lorenzo
Axocomanitla
02-Octubre-95
029 Tepeyanco
044 Zacatelco
055 San Lucas Tecopilco** 0001 San Lucas Tecopilco 02-Octubre-95
040 Xaltocan
056 Santa Ana Nopalucan** 0001 Santa Ana Nopalucan 02-Octubre-95
015 Ixtacuixtla de
Mariano
Matamoros
057 Santa Apolonia
Teacalco**
0001 Santa Apolonia
Teacalco
09-Agosto-95
023 Nativitas
058 Santa Catarina
Ayometla **
0001 Santa Catarina
Ayometla
11-Agosto-95
022 Acuamanala de
Miguel Hidalgo
042 Xicohtzinco
044 Zacatelco
059 Santa Cruz
Quiletla **
0001 Santa Cruz
Quiletla
02-Octubre-95
022 Acuamanala de
Miguel Hidalgo
044 Zacatelco
060 Santa Isabel
Xiloxoxtla **
0001 Santa Isabel
Xiloxoxtla
02-Octubre-95
028 Teolocholco
029 Tepeyanco
* El XI Censo General de Población y Vivienda 1990, generó resultados definitivos considerando este municipio.
** Estos Municipios se crearon con posterioridad a la construcción del marco muestral de unidades.
Cabe Señalar que para Tlaxcala y Baja California, entidades donde la creación de municipios se
realizó con posterioridad a la construcción del marco, no se consideró las nuevas claves de municipios
para el levantamiento de la información de la Encuesta, hecho que no afectó los resultados debido a que
la Encuesta no genera información por municipio.
En síntesis, el marco muestral de Unidades Primarias de Muestreo (UPM) quedó integrado por
2,411 municipios.
94
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Entidad
federativa
MEMORIA NACIONAL
Como consecuencia de la creación del municipio 008 Solidaridad en Quintana Roo, se afectó el
marco geoestadístico de los municipios 003 Isla Mujeres y 005 Benito Juárez. La localidad 0248 Cancún,
perteneciente al municipio 003 Isla Mujeres, pasó a ser conurbada a la localidad 0001 Cancún del
municipio 005 Benito Juárez, por lo que toda la información socioeconómica de la localidad 0248, se
sumo a la localidad 0001 Cancún.
Por otra parte en el estado de Oaxaca, en el municipio 468 Santiago Jocotepec, se modificó la
cabecera municipal por lo que el marco de 1990 se afectó de la siguiente manera:
Información al cierre del marco
del Censo 1990
Información al termino de la
actualización de la integración
territorial
Procedimiento
Municipio 468 Santiago Jocotepec
Localidad 0001 Santiago Jocotepec
Rango administrativo: Cabecera
municipal
ageb: 010-A y 011-4 (Urbano)
Municipio 468 Santiago Jocotepec
Localidad 0001 Santiago Jocotepec
Rango administrativo - - - - - - - - - ageb: 008-2 (Rural)
Se dan de baja las claves
urbanas y la información
socioeconómica, se referencia
al ageb rural 008-2.
Localidad: 0019 Monte Negro
Rango administrativo: - - - - - - - - ageb: 006-3
Localidad: 0019 Monte Negro
Rango administrativo: Cabecera
municipal
ageb: 012-9, 013-3 (Urbano)
Se da de alta las claves de
ageb urbana.
Durante la etapa de planeación del XI Censo, y con base en la Enumeración de viviendas 1989, se
estimó el número de habitantes de localidades rurales y con esta información se crearon claves de ageb
urbanas, sin embargo, algunas de estas localidades, según los resultados definitivos del Censo de 1990,
no alcanzaron dicha población y su categoría no se modificó, por lo que para la Encuesta del Conteo de
Población y Vivienda 1995 se reintegraron al ámbito rural.
Por otro lado, algunas localidades que según las cifras definitivas del Censo de 1990, rebasaron
los 2,500 habitantes, por lo cual se integraron al ámbito urbano.
En el siguiente cuadro se señalan las entidades que se vieron afectadas con dicha situación:
95
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Corrección al Marco Geoestadístico de 1990
EUM
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Total de ageb
que cambiaron
de ámbito
Ageb urbano
a rural
Abs
%
Ageb rural
a urbano
Abs
%
1 537
1 380
89.79
157
10.21
0
28
10
11
113
16
47
17
2
22
30
42
53
35
119
77
17
36
129
44
51
7
23
8
19
20
34
284
33
120
69
21
0
25
10
11
113
15
40
16
2
22
20
32
47
32
63
71
12
36
129
38
37
2
23
6
19
17
30
284
30
109
69
20
0.00
89.29
100.00
100.00
100.00
93.75
85.11
94.12
100.00
100.00
66.67
76.19
88.68
91.43
52.94
92.21
70.59
100.00
100.00
86.36
72.55
28.57
100.00
75.00
100.00
85.00
88.24
100.00
90.91
90.83
100.00
95.24
0
3
0
0
0
1
7
1
0
0
10
10
6
3
56
6
5
0
0
6
14
5
0
2
0
3
4
0
3
11
0
1
0.00
10.71
0.00
0.00
0.00
6.25
14.89
5.88
0.00
0.00
33.33
23.81
11.32
8.57
47.06
7.79
29.41
0.00
0.00
13.64
27.45
71.43
0.00
25.00
0.00
15.00
11.76
0.00
9.09
9.17
0.00
4.76
Conversión al Marco de 1993
Durante el Censo Económico de 1993 se crearon 1,631 ageb urbanas de áreas que, en 1990, pertenecían
al ámbito rural. Como estas ageb no contaban con información socioeconómica, se creó un estrato
especial para poderlas incluir en el marco de unidades.
96
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
cve
Entidad
Federativa
Nombre
MEMORIA NACIONAL
El siguiente cuadro muestra el número de ageb creadas en cada entidad federativa.
Entidad federativa
Nombre
Estados Unidos Mexicanos
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Ageb de
nueva creación
1 631
14
76
31
7
19
17
35
90
5
76
104
40
30
106
112
93
20
10
87
39
59
36
24
42
59
115
24
89
7
86
33
46
Por otra parte, y como consecuencia del crecimiento urbano, algunas ageb rurales periféricas a localidades
de 50,000 y más habitantes fueron estranguladas, en el período comprendido entre 1990 y 1994, situación
que generó la creación de nuevas claves de ageb rurales.
97
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Cve
Entidad
federativa
02
06
08
13
16
18
19
21
28
30
Baja California
Colima
Chihuahua
Hidalgo
Michoacán
Nayarit
Nuevo León
Puebla
Tamaulipas
Veracruz
Período 90 - 94
No. ageb
No. ageb rural de
estranguladas
nueva creación
2
1
2
1
6
1
2
9
1
5
5
2
4
2
13
2
4
18
2
10
Cabe señalar que la Subdirección de soporte informático realizó, con base en tablas de
equivalencias, las adecuaciones al marco geoestadístico 1990, para el nuevo marco, es decir, la
información socioeconómica de las áreas afectadas por las actualizaciones que se describieron en los
puntos anteriores se adicionaron o restaron, según correspondiera, a las nuevas áreas.
Actualizaciones Previas al Conteo de Población y Vivienda 1995
En la actualización de la periferia urbana realizada por la Coordinación de cartografía censal previa al
Conteo de Población y Viviendas 1995, debido a la integración territorial (I.T.), se modificó la situación
de ageb rurales periféricas que fueron estranguladas por crecimientos urbanos.
06
09
11
15
16
20
23
Colima
Distrito Federal
Guanajuato
Estado de México
Michoacán
Oaxaca
Quintana Roo
Periodo 94 - 95
No. de AGEB
No. de AGEB rural
estranguladas
nueva creación
3
1
2
1
4
1
1
7
2
4
2
9
1
2
Cabe mencionar que hasta la etapa de selección, fueron consideradas se les dio cabida a estas
ageb. Por otra parte, durante esta etapa se crearon 2,184 claves de ageb urbanas cuyo origen fue áreas
rurales. En el apartado, “jerarquización” de estratos, se describe el tratamiento a que fueron sometidas
para darles cabida en la etapa de la construcción de factores de expansión.
A continuación se presenta el número de ageb creadas durante la Integración Territorial por
entidad federativa.
98
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Entidad
federativa
Cve
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Entidad federativa
Nombre
Ageb de nueva
creación
E.U.M.
2 184
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
21
26
16
14
84
11
10
91
4
61
132
102
116
357
118
86
46
26
73
62
82
48
62
57
115
86
29
22
41
101
30
55
Clasificación de Localidades
Una vez realizadas las actualizaciones y/o modificaciones al marco geoestadístico, procedió clasificar
el marco de unidades de cada entidad federativa en 4 zonas; esta división se realizó tipificando a las
localidades, según el número de habitantes de ellas, entre el 18 de abril y el 18 de mayo de 1995.
99
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
MEMORIA NACIONAL
Zonas
Ámbito
Tamaño de localidad
01 a 07
Urbano (Zona certeza)
40
Urbano
20 000 a 99 999 habitantes
50
Urbano
2 500 a 19 999 habitantes
60
Rural
Mayores de 100 000 habitantes
Menores a 2 500 habitantes (En
esta zona se incluyó a las cabeceras
municipales con menos de 2 500
habitantes).
La zona urbana certeza (01 a 07) quedó integrada de la manera siguiente:
- La capital del estado
- Las áreas metropolitanas
- Las localidades con 100,000 y más habitantes
Las áreas metropolitanas son aquellas cuyo desarrollo abarca más de un municipio, es decir, la
mancha urbana correspondiente forma un continuo que une localidades que pertenecen a municipios
diferentes.
El catálogo de municipios y delegaciones que integran la zona certeza, se presenta en el documento 1
del Anexo III.
Formación de UPM
La formación de las Unidades Primarias de Muestreo (UPM), se integran por grupos de viviendas y,
en general, se forman de una o de parte de un ageb o de varias ageb colindantes geográficamente. Esta
actividad se realizo entre el 18 de mayo y el 30 de junio de 1995.
Para zona urbana:
· Plano de ageb urbano individual
· Plano de localidad urbana
Para zona rural:
· Croquis municipal
· Carta Topográfica de 1:50 000 (con marco geoestadístico)
· Plano de localidad rural
Los criterios que homogeneizaron la formación de UPM fueron los siguientes:
- Una ageb constituye por sí sola una UPM, si cuenta con 100 viviendas en el área urbana y 50 en rural
como mínimo.
100
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para formar las UPM se utilizó el catálogo de ageb de cada entidad federativa, así como la
información de viviendas de cada una de ellas y el material cartográfico siguiente:
MEMORIA NACIONAL
- Todas las ageb que no cumplen con el requisito anterior se unen a otra(s) geográficamente contigua(s).
- Las ageb a unir deben pertenecer al mismo municipio y de preferencia del mismo tipo (urbano o rural).
A la unión de 2 o más ageb se le denominó bloque.
En el siguiente cuadro se presenta el número de ageb de cada entidad federativa, según el ámbito
urbano.
Total
de
ageb
EUM
41 179
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
244
710
273
415
2 251
251
1 563
2 940
2 002
1 123
1 103
1 211
701
2 364
2 544
1 894
611
458
1 928
2 700
1 783
338
400
969
955
2 136
482
1 942
435
2 400
816
1 237
Total de ageb
urbano
Abs
%
Total de ageb
Rural
Abs
%
No. de ageb urbano
Individual
Bloque
Abs
%
Abs %
24 463 59.41 16 716 40.59 16 829 68.79
170
522
113
177
1 187
202
774
1 078
1 986
437
767
645
441
1 458
2 140
1 194
541
301
1 319
1 416
1 265
215
206
392
546
812
200
1 218
367
1 457
526
391
69.67
73.52
41.39
42.65
52.73
80.48
49.52
36.67
99.20
38.91
69.54
53.26
62.91
61.68
84.12
63.04
88.54
65.72
68.41
52.44
70.95
63.61
51.50
40.45
57.17
38.01
41.49
62.72
84.37
60.71
64.46
31.61
74
188
160
238
1 064
49
789
1 862
16
686
336
566
260
906
404
700
70
157
609
1 284
518
123
194
577
409
1 324
282
724
68
943
290
846
30.33
26.48
58.61
57.35
47.27
19.52
50.48
63.33
0.80
61.09
30.46
46.74
37.09
38.32
15.88
36.96
11.46
34.28
31.59
47.56
29.05
36.39
48.50
59.55
42.83
61.99
58.51
37.28
15.63
39.29
35.54
68.39
134
442
99
98
663
111
567
813
1 798
307
600
357
272
1 057
1 706
651
338
167
859
708
765
194
125
291
459
610
183
766
121
908
432
228
78.82
84.67
87.61
55.37
55.86
54.95
73.26
75.42
90.53
70.25
78.23
55.35
61.68
72.50
79.72
54.52
62.48
55.48
65.13
50.00
60.47
90.23
60.68
74.23
84.07
75.12
91.50
62.89
32.97
62.32
82.13
58.31
No. de ageb rural
Individual
Bloque
Abs
%
Abs
%
7 634 31.21 8 426 50.41 8,290 49.59
36
80
14
79
524
91
207
265
188
130
167
288
169
401
434
543
203
134
460
708
500
21
81
101
87
202
17
452
246
549
94
163
21.18
15.33
12.39
44.63
44.14
45.05
26.74
24.58
9.47
29.75
21.77
44.65
38.32
27.50
20.28
45.48
37.52
44.52
34.87
50.00
39.53
9.77
39.32
25.77
15.93
24.88
8.50
37.11
67.03
37.68
17.87
41.69
54
42
27
102
134
43
627
283
12
236
316
458
239
555
356
535
55
106
244
734
404
111
88
330
315
163
214
271
55
812
152
353
72.97
20 27.03
22.34
146 77.66
16.88
133 83.13
42.86
136 57.14
12.59
930 87.41
87.76
6 12.24
79.47
162 20.53
15.20 1,579 84.80
75.00
4 25.00
34.40
450 65.60
94.05
20 5.95
80.92
108 19.08
91.92
21 8.08
61.26
351 38.74
88.12
48 11.88
76.43
165 23.57
78.57
15 21.43
67.52
51 32.48
40.07
365 59.93
57.17
550 42.83
77.99
114 21.01
90.24
12 9.76
45.36
106 54.64
57.19
247 42.81
77.02
94 22.98
12.31 1,161 87.69
75.89
68 24.11
37.43
453 62.57
80.88
13 19.12
86.11
131 13.89
52.41
138 47.59
41.73
493 58.27
101
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Ent
cve
De las 41,179 ageb se formaron 31,087 UPM, las cuales se distribuyeron en cada entidad federativa de
la manera siguiente:
Total
UPM
Total
EUM
31 087
20 045
16 829
54.14
3 216
213
562
174
279
1 161
193
1 355
1 542
1 901
783
1 000
986
593
1 953
2 278
1 495
488
353
1 383
1 958
1 434
321
277
771
858
1 144
438
1 399
277
2 008
681
829
151
480
106
127
843
148
664
927
1 887
364
674
480
344
1 235
1 899
882
426
224
1 033
1 015
978
204
156
333
499
700
191
950
216
1 137
474
298
134
442
99
98
663
111
567
813
1 798
307
600
357
272
1 057
1 706
651
338
167
859
708
765
194
125
291
459
610
183
766
121
908
432
228
62.91
78.65
56.90
35.13
57.11
57.51
41.85
52.72
94.58
39.21
60.00
36.21
45.87
54.12
74.89
43.55
69.26
47.31
62.11
36.16
53.35
60.44
37.74
37.74
53.50
53.32
41.78
54.75
43.68
45.22
63.44
27.50
17
38
7
29
180
37
97
114
89
57
74
123
72
178
193
231
88
57
174
307
213
10
31
42
40
90
8
184
95
229
42
70
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
No. de UPM rural
Total
Abs
%
Abs
%
10.34
11 042
8 426
27.10
2 616
8.41
7.98
6.76
4.02
10.39
15.50
19.17
7.16
7.39
4.68
7.28
7.40
12.47
12.14
9.11
8.47
15.45
18.03
16.15
12.58
15.68
14.85
3.12
11.19
5.45
4.66
7.87
1.83
13.15
34.30
11.40
6.17
8.44
62
82
68
152
318
45
691
615
14
419
326
506
249
718
379
613
62
129
350
943
456
117
121
438
359
444
247
449
61
871
207
531
54
42
27
102
134
43
627
283
12
236
316
458
239
555
356
535
55
106
244
734
404
111
88
330
315
163
214
271
55
812
152
353
25.35
7.47
15.52
36.56
11.54
22.28
46.27
18.35
0.63
30.14
31.60
46.45
40.30
28.42
15.63
35.79
11.27
30.03
17.64
37.49
28.17
34.58
31.77
42.80
36.71
14.25
48.86
19.37
19.86
40.44
22.32
42.58
8
40
41
50
184
2
64
332
2
183
10
48
10
163
23
78
7
23
106
209
52
6
33
108
44
281
33
178
6
59
55
178
3.76
7.12
23.56
17.92
15.85
1.04
4.72
21.53
0.11
23.37
1.00
4.87
1.69
8.35
1.01
5.22
1.43
6.52
7.66
10.67
3.63
1.87
11.91
14.01
5.13
24.56
7.53
12.72
2.17
2.94
8.08
21.47
En Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Oaxaca, la formación de UPM en el área rural implicó
unir un gran número de ageb para lograr el mínimo de viviendas requeridas. Esta situación se produce
por la gran extensión territorial con que cuentan estas entidades, así como también por las pocas viviendas
de sus áreas geoestadísticas básicas, o en algunos casos, ninguna vivienda.
102
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
No. de UPM urbana
Individual
Bloque
Abs
%
Abs
%
Ent
cve
MEMORIA NACIONAL
Para graficar esta situación se presenta el siguiente cuadro, donde se muestra el número de ageb por
rangos de viviendas que integraron las UPM en las entidades federativas.
EUM
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Total UPM
en bloque
U
R
UPM con 2 a 5 ageb
Urbano
Rural
Abs
%
Abs
%
UPM con 6 a 10 ageb
Urbano
Rural
Abs %
Abs %
UPM con 11 y más ageb
Urbano
Rural
Abs
%
Abs
%
3 216
2 616
3 186
99.07
2 359
90.18 29 0.90
207
7.91
1
0.03
50
1.91
17
38
7
29
180
37
97
114
89
57
74
123
72
178
193
231
88
57
174
307
213
10
31
42
40
90
8
184
95
229
42
70
8
40
41
50
184
2
64
332
2
183
10
48
10
163
23
78
7
23
106
209
52
6
33
108
44
281
33
178
6
59
55
178
17
38
7
27
168
37
97
114
89
56
74
123
72
178
193
231
88
56
169
305
213
10
30
42
40
88
8
181
95
228
42
70
100.00
100.00
100.00
93.10
93.33
100.00
100.00
100.00
100.00
98.25
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
98.25
97.13
99.35
100.00
100.00
96.77
100.00
100.00
97.78
100.00
98.37
100.00
99.56
100.00
100.00
7
35
39
48
125
2
62
258
2
180
10
48
10
163
23
78
7
23
88
199
52
6
29
108
44
214
33
176
6
59
53
172
87.50 0 0.00
87.50 0 0.00
95.12 0 0.00
96.00 2 6.90
67.93 11 6.11
100.00 0 0.00
96.88 0 0.00
77.71 0 0.00
100.00 0 0.00
98.36 1 1.75
100.00 0 0.00
100.00 0 0.00
100.00 0 0.00
100.00 0 0.00
100.00 0 0.00
100.00 0 0.00
100.00 0 0.00
100.00 1 1.75
83.02 5 2.87
95.22 2 0.65
100.00 0 0.00
100.00 0 0.00
87.88 1 3.23
100.00 0 0.00
100.00 0 0.00
76.16 2 2.22
100.00 0 0.00
98..88 3 1.63
100.00 0 0.00
100.00 1 0.44
96.36 0 0.00
96.63 0 0.00
1
5
2
2
44
0
2
42
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
17
9
0
0
3
0
0
67
0
2
0
0
2
6
12.50
12.50
4.88
4.00
23.91
0.00
3.13
12.65
0.00
1.64
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
16.04
4.31
0.00
0.00
9.09
0.00
0.00
23.84
0.00
1.12
0.00
0.00
3.64
3.37
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.00
0.00
0.00
0.00
0.56
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0
0
0
0
15
0
0
32
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0.00
0.00
0.00
0.00
8.15
0.00
0.00
9.64
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.94
0.48
0.00
0.00
3.03
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
En general, las UPM se formaron con ageb del mismo tipo es decir, ageb urbanas unidas a urbanas
o ageb rurales unidas a rural, sin embargo, en algunas entidades como el Estado de México y Oaxaca,
entre otros, fue necesario formar UPM con ageb de distinto tipo. A estas UPM se les denominó “mixtas”
generadas básicamente, porque no existía colindancia geográfica con ageb del mismo tipo.
103
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Ent
cve
En el siguiente cuadro se muestra la distribución de UPM mixtas que se dieron en algunas entidades
federativas.
Total de
UPM en
bloque
EUM
5 832
3 216
55.14
2 616
44.86
224
3.84
158
70.54
66
29.46
25
78
48
79
364
39
161
446
91
240
84
171
82
341
216
309
95
80
280
516
265
16
64
170
84
371
41
362
101
288
97
248
17
38
7
29
180
37
97
114
89
57
74
123
72
178
193
231
88
57
174
307
213
10
31
42
40
90
8
184
95
229
42
70
68.00
48.72
14.58
36.71
49.45
94.87
60.25
25.56
97.80
23.75
88.10
71.93
87.80
52.20
89.35
74.76
92.63
71.25
62.14
59.50
80.38
62.50
48.44
28.00
47.62
24.26
19.51
50.83
94.06
79.51
43.30
28.23
8
40
41
50
184
2
64
332
2
183
10
48
10
163
23
78
7
23
106
209
52
6
33
108
44
281
33
178
6
59
55
178
32.00
51.28
85.42
63.29
50.55
5.13
39.75
74.44
2.20
76.25
11.90
28.07
12.20
47.80
10.65
25.24
7.37
28.75
37.86
40.50
19.62
37.50
51.56
72.00
52.83
75.74
80.49
49.17
5.94
20.49
56.70
71.77
0
0
0
2
4
0
6
4
4
1
1
0
4
0
24
4
1
1
11
91
11
0
1
5
0
7
0
1
12
14
14
1
0.00
0.00
0.00
2.53
1.10
0.00
3.73
0.90
4.40
0.42
1.19
0.00
4.88
0.00
11.11
1.29
1.05
1.25
3.93
17.64
4.15
0.00
1.56
3.33
0.00
1.89
0.00
0.28
11.88
4.86
14.43
0.40
0
0
0
2
3
0
4
0
4
0
0
0
2
0
22
4
1
0
11
55
6
0
1
2
0
7
0
0
11
8
14
1
0.00
0.00
0.00
100.00
75.00
0.00
66.67
0.00
100.00
0.00
0.00
0.00
50.00
0.00
91.67
100.00
100.00
0.00
100.00
60.44
54.55
0.00
100.00
40.00
0.00
100.00
0.00
0.00
91.67
57.14
100.00
100.00
0
0
0
0
1
0
2
4
0
1
1
0
2
0
2
0
0
1
0
36
5
0
0
3
0
0
0
1
1
6
0
0
0.00
0.00
0.00
0.00
25.00
0.00
33.33
100.00
0.00
100.00
100.00
0.00
50.00
0.00
8.33
0.00
0.00
100.00
0.00
39.56
45.45
0.00
0.00
60.00
0.00
0.00
0.00
100.00
8.33
42.86
0.00
0.00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
No. UPM en bloque
Urbano
Rural
Abs
%
Abs
%
Total de
UPM mixtas
Abs
%
No. UPM
urbano
Abs
%
No.UPM
rural
Abs
%
Una vez realizada la selección de las UPM, se procedió a sectorizar todas aquellas que en el
ámbito urbano rebasaron las 1,000, viviendas y en el rural 800.
En el apartado correspondiente se describe el procedimiento de sectorización.
104
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Ent
cve
MEMORIA NACIONAL
Finalmente, la selección de los sectores, motivo de estudio se realizó en forma sistemática aleatoria. El
siguiente cuadro muestra el número de UPM sectorizadas en cada entidad federativa.
EUM
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
UPM por Entidad
Total Urbano Rural
Urbano
Abs
%
UPM sectorizadas
Rural
Abs
%
Total
Abs
1600
1 080
520
232
60.42
152
39.58
384
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
34
40
36
33
38
38
24
38
46
30
34
28
26
38
38
30
40
26
38
23
35
30
36
28
34
40
28
40
34
36
37
24
16
10
14
17
12
12
26
12
4
20
16
22
24
12
12
20
10
24
12
27
15
20
14
22
16
10
22
10
16
14
13
26
11
10
1
8
2
5
2
8
23
4
10
2
6
14
18
9
3
5
10
1
12
5
8
8
3
8
9
6
3
12
5
1
68.75
76.92
25.00
80.00
50.00
83.33
16.67
100.00
100.00
40.00
47.62
22.22
27.27
93.33
72.00
56.25
42.86
29.41
100.00
25.00
70.59
35.71
100.00
53.33
37.50
88.89
45.00
85.71
37.50
66.67
83.33
50.00
5
3
3
2
2
1
10
0
0
6
11
7
16
1
7
7
4
12
0
3
5
9
0
7
5
1
11
1
5
6
1
1
31.25
23.08
75.00
20.00
50.00
16.67
83.33
0.00
0.00
60.00
52.38
77.78
72.73
6.67
28.00
43.75
57.14
70.59
0.00
75.00
29.41
64.29
0.00
46.67
62.50
11.11
55.00
14.29
62.50
33.33
16.67
50.00
16
13
4
10
4
6
12
8
23
10
21
9
22
15
25
16
7
17
10
4
17
14
8
15
8
9
20
7
8
18
6
2
Por último, es necesario precisar que todas las modificaciones que afectaron al marco geoestadístico
del Xl Censo General de Población y Vivienda 1990, se realizaron conforme a la información
proporcionada por la Coordinación de cartografía censal y si bien es cierto, en cuanto a volumen,
aparentemente no fue significativa, la exhaustividad que implicó realizarlas llevó a invertir más tiempo
del que originalmente se había estimado.
105
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Entidad
federativa
Sectorización de UPM
Una vez conformadas las UPM urbanas y rurales, algunos resultaron de gran extención geográfica o
con una alta concentración de viviendas, dificultando así el levantamiento del listado. Con la finalidad
de optimizar el tiempo y el costo que implicaba la elaboración de estos listados, fue conveniente dividir
o sectorizar la UPM.
El primer paso para decidir si la UPM se sectorizaba, consistió en determinar un parámetro que
permitiera identificar a las UPM que se debían dividir. Las mayores o iguales a este parámetro se
sectorizaron y las menores se listaron completas.
El tamaño del parámetro y el número de viviendas a seleccionar dependieron de las necesidades
de la Encuesta, así como del presupuesto estimado para la misma. Cuando se tomó la decisión de listar
UPM completas, se observó que 850 es un buen parámetro, ya que en los listados con un mayor
número de viviendas se dificulta su manejo y su elaboración.
De esta manera se logró identificar cuáles UPM se sectorizaban y en cuántos sectores tendrían
que dividirse. La siguiente expresión nos indica en cuántos sectores debemos dividir a la UPM.
Total de sectores = Total de viviendas de la UPM
Total de viviendas por sector
Téngase en cuenta la siguiente observación:
- Si el número obtenido resulta con decimales, éste deberá redondearse
- Si la parte decimal es menor a 0.5 se toma sólo la parte entera
Ejemplo 1: La UPM tiene 936 viviendas y se desean formar sectores de 400 viviendas.
Total de viviendas de la UPM = 936 = 2.34, por lo tanto, la UPM se divide en dos sectores
Total de viviendas por sector
400
Ejemplo 2: La UPM tiene 1484 viviendas y se desean formar sectores de 400 viviendas.
Total de viviendas de la UPM = 1484 = 3.71, por lo tanto, la UPM se divide en cuatro sectores
Total de viviendas por sector
400
106
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Si la parte decimal es mayor o igual que 0.5 se redondea al entero inmediato superior
MEMORIA NACIONAL
Una vez que se tuvo el número de sectores en que se dividiría la UPM, el siguiente paso consistió en
determinar cuántas viviendas le corresponderian a cada sector.
Número de viviendas por sector = Total de viviendas de la UPM
Total de sectores
Entoncés para el ejemplo 1 se tiene:
Total de viviendas de la UPM = 936 = 468 viviendas en promedio por sector
Total de sectores
2
Para el ejemplo 2 se tiene:
Total de viviendas de la UPM = 1484 = 371 viviendas en promedio por sector
Total de sectores
4
Para garantizar que el tamaño de la muestra no disminuyera, y que el listado contara con el
número de viviendas planeadas por la Encuesta, el valor que se tomaría como total de viviendas de la
UPM, debia referirse a las viviendas habitadas, es decir, los sectores se formaron tomando en cuenta
sólo las viviendas habitadas.
Es importante hacer notar que el total de viviendas estimado para el sector, no necesariamente
coincide con el número de viviendas que le corresponde a cada uno de ellos (una vez que se ha dividido
a la UPM), ya que este valor depende del número de viviendas por localidad o manzana, por lo que es
aproximado.
Cuando se ha determinado en cuántos sectores se divide la UPM y cuántas son las viviendas que
integran cada sector, es necesario representar gráficamente la sectorización para lo cual se requiere lo
siguiente:
· El plano de ageb individual.
· Tabla de correspondencia entre el número de manzanas y el número de viviendas por manzana
(por ejemplo la información del Censo).
El primer paso consistió en plasmar al interior de cada una de las manzanas el total de viviendas
(el dato se obtuvo de la tabla de correspondencia y se anotó en el plano del ageb).
En el segundo paso se determinó la integración de manzanas de cada sector; el procedimiento
consistió en formar grupos de manzanas colindantes entre sí y con límites bien definidos. No se considera
como colindancia la esquina de la manzana, ya que la colindancia entre manzanas es por calles completas. De
107
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Sectorización urbana
manera independiente se sumaron las viviendas de cada una de las manzanas hasta que el total fuera aproximado
al número de viviendas estimado con anticipación para el sector, es decir, el número de manzanas que integraron
el sector, dependió del número de viviendas de cada manzana.
La identificación de los sectores se realizó asignando a cada uno de ellos un número consecutivo.
El procedimiento consistió en tomar el plano de ageb urbana donde se plasmó la *delimitación geográfica
de cada sector y se procedió en forma sistemática ,iniciando de Oeste a Este y de Norte a Sur, en forma
ondulatoria.
Finalmente se seleccionó un sector de la UPM. Para esta actividad se tomaron los totales de
vivienda de cada sector y se ordenaron de acuerdo al número consecutivo asignado a los sectores;
posteriormente, se elaboró un acumulado con estos valores y se tomó un número aleatorio entre 1 y el
total de viviendas de la UPM (el total de viviendas de la UPM debía ser igual al acumulado obtenido al
sumar los totales de cada sector). El número aleatorio determinó el sector seleccionado, al ser incluido
en el acumulado.
Fue conveniente contar con un tabulado para visualizar, de manera analítica, la metodología para
describir la conformación y selección del sector, así como el proceso de sectorización.
Ejemplo 3:
10
015
AGEB
Tot. de
viv. de la
UPM
No. de
sector
No. de
mzs.
Tot. de viv.
del sec.
Acumulado Aleatorio
Sector
selecc.
Mzs. del
sec.
selec.
010-2
1484
1
10
372
372
2
10
371
743
3
10
373
1116
13,31,14
4
12
368
1484
02
27,28,29
678
2
30,11,12
108
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
No. Mpio.
UPM
MEMORIA NACIONAL
NÚMERO
DE MZA
NÚMERO
DE VIV
NÚMERO
DE MZA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
44
67
4
47
53
40
58
41
53
61
50
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
NÚMERO NÚMERO
DE VIV
DE MZA
39
40
39
37
42
39
63
71
20
31
52
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
NÚMERO
DE VIV
NÚMERO
DE MZA
NÚMERO
DE VIV
10
22
15
28
32
35
28
41
0
36
29
TOTAL
34
35
36
37
38
39
40
41
42
49
8
26
32
2
3
38
32
27
42
1484
109
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Ejemplo Gráfico:
Sectorización rural
El material requerido para realizar la sectorización rural fue el siguiente:
· Tabla de correspondencia con la clave y nombre de la localidad, así como y el número de viviendas
para la misma.
· Planos de las localidades que integran la UPM (los que existan y con el número de v i v i e n d a s
por manzana).
· Carta topográfica de 1:50 000 con delimitación de ageb, actualizada.
El primer paso consistió en plasmar, sobre la carta topográfica, el total de viviendas para cada
una de las localidades (el dato se obtuvo de la tabla de correspondencia).
En el segundo paso se determinaron las localidades que integrarían el sector; el procedimiento
consistió en agrupar localidades que fueran geográficamente cercanas y que además existieran vías de
comunicación entre ellas. Se sumaron las viviendas de cada localidad hasta que su total de viviendas
fuera aproximado al número de viviendas estimado con anticipación para el sector. Es decir, el número
de localidades que integran el sector depende del número de viviendas de cada localidad.
Al igual que un ageb cuenta con el CIGEL, el sector debe contar con una relación de localidades
para el sector seleccionado.
Delimitación geográfica.- En área urbana la identificación geográfica del sector es sencilla de
describir, ya que se puede mencionar qué manzanas integraron al sector y qué calles delimitan el perímetro
del mismo. Sin embargo, en el área rural la delimitación fue mucho más compleja y se requirió de la
carta topográfica para identificar al sector seleccionado.
Es importante mencionar que el número de viviendas de las localidades que integraron el sector
se tomó en su totalidad, por lo que la delimitación geográfica debió contener, en la medida de lo
posible, localidades completas. En área urbana se utilizaron como límites las calles o avenidas, mientras
que en el área rural se buscaron rasgos naturales y/o culturales que ayudaron a describir de manera
precisa el área que delimitaba al sector.
Dado que los límites del sector debían ser identificables y reconocibles en campo , para su elección
se tomó en cuenta dichos factores, con lo cual se evitó, en la medida de lo posible, el uso de límites
visuales. Cabe mencionar que la ubicación geográfica de las localidades en la carta topográfica no
siempre correspondió con la realidad, y que el nombre y clave de la localidad pueden situarse en
cualquier lugar cerca al punto de referencia, por lo que al asignar una localidad a un sector se debía
110
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para la identificación de los sectores se asignó a cada uno de ellos un número consecutivo; el
procedimiento consistió en tomar la carta topográfica donde se plasmó la delimitación geográfica de
cada sector. Por ello, la numeración de los sectores es sistemática y se inicia de Oeste a Este y de Norte
a Sur en forma ondulatoria.
MEMORIA NACIONAL
asegurar que realmente perteneciera al sector asignado, buscando en la cartografía límites que rodearan
a la localidad.
El procedimiento empleado para la selección de un sector rural fue semejante al utilizado en el
área urbana, con la diferencia de que en urbano se manejan manzanas y en área rural se mencionan
localidades. De manera análoga a la metodología empleada en área urbana resultó, conveniente elaborar
un tabulado que permitiera visualizar la conformación y selección de los sectores en el área rural.
Ejemplo 4:
No. Mpio. AGEB Tot. de
UPM
viv. de la
UPM
38
012
015-2
1 728
No. de
sector
1
2
3
4
No. de Tot. de viv. acumulado aleatorio
loc.
del sec.
9
4
2
1
470
347
502
409
470
817
1319
1728
Sector
selecc
358
1
loc. del sec.
selec.
0023,0024
0027,0031
0032,0033
0216,0198,0202
En virtud de lo anterior, y de acuerdo a la conformación de los sectores, fue necesario distribuir
de manera proporcional la diferencia de viviendas del valor preliminar, menos las habitadas entre los
sectores formados. A continuación se muestra un ejemplo de la forma en que se distribuyó la diferencia
y posteriormente se presentan los cuadros o tabulados con el ajuste de viviendas indicado.
Ejemplo: Ajuste a preliminar; la UPM en preliminar tiene 1,350 viviendas, de las cuales 1,200
son habitadas y se formaron 3 sectores, entonces:
DIFERENCIA = PRELIMINAR - VIV. HABITADAS
150
=
1,350
1,200
Son las viviendas que se deben distribuir de manera proporcional entre los sectores.
El procedimiento para distribuir de manera proporcional es el siguiente:
Para el ejemplo 3 se nos indica que tienen 1,800 viviendas en preliminar.
111
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para seleccionar la muestra se utilizó una cifra denominada preliminar que contiene las viviendas
habitadas, deshabitadas y las de sin información. En cambio, para realizar la sectorización se utilizaron
datos referentes a las viviendas habitadas. En los ejemplos anteriores sólo se trabajó con información
de este tipo (viviendas habitadas), la importancia de trabajar con esta información radicó en que se
asegura la existencia de las viviendas, sin riesgo de que el peso de viviendas por sector disminuya. Por
otro lado, las viviendas preliminares proporcionan una idea más real del estado de la UPM y así
adecuar los recursos y el tiempo necesario para el levantamiento del listado.
Diferencia = 1,800 - 1,484 = 316 viviendas que se debe distribuir proporcionalmente en los cuatro
sectores:
372
1,484
371
1,484
373
1,484
368
1,484
*
316
+
372
=
451
*
316
+
371
=
450
*
316
+
373
=
453
*
316
+
368
=
446
No. Mpio. AGEB Vivs Prelim. No. de
UPM
sector
10
015 010-2 1,484 1,800
3
4
1
2
10
12
No. de Tot. de viv. Valor acumulado aleatorio
mzs.
del sec. ajustado
10
10
373
368
1,641
372
371
453
446
1,800
451
450
1,354
1,800
451
901
678
Sector
selecc
2
Mzs. del
sec. selec.
27,28,29
30,11,12
13,31,14
2
La suma de las viviendas ajustadas por sector debe ser igual al preliminar.
Para el ejemplo 4 se nos indica que tiene 1920 viviendas en preliminar.
470
1,728
347
1,728
502
1,728
409
1,728
*
192
+
470
=
522
*
192
+
347
=
386
*
192
+
502
=
558
*
192
+
409
=
454
total 1,920
No. Mpio. AGEB Vivs Prelim. No. de
UPM
sector
38
012 015-2 1,728 1,920
2
3
4
1
4
12
1
No. de Tot. de viv. Valor acumulado aleatorio
mzs.
del sec. ajustado
9
347
502
409
1,728
470
386
558
454
1,920
522
908
1,466
1,920
522
358
Sector
selecc
Mzs. del
sec. selec.
1
0023,0024
0027,0031
0032,0033
0216,0198
0202
112
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Diferencia = 1,920 - 1,728 = 192 viviendas que se deben distribuir proporcionalmente en los
cuatro sectores:
MEMORIA NACIONAL
El procedimiento utilizado para seleccionar un sector rural es análogo al empleado para el caso urbano,
con la diferencia de que, en este caso, el valor acumulado corresponde a las viviendas ajustadas para cada
sector y no sólo a las viviendas habitadas del mismo. Es decir, el número aleatorio debe estar entre 1 y el valor
de la cifra preliminar.
3.3 Estratificación de Unidades Primarias de Muestreo
Al finalizar la elaboración del Marco muestral, se procedió a realizar la estratificación respectiva de las
unidades geográficas (ageb); como objetivo primordial la estratificación pretendió obtener ganancias
en la precisión de estimaciones generales, que los estratos deben formarse tan internamente homogéneos
como sea posible, en términos de las variables en estudio. En esta metodología se presenta un resumen
de los procedimientos estadísticos empleados para dicha estratificación y también se describe, de manera
independiente, una estratificación de ageb urbanas de nueva creación, presentando un método alternativo
para estratificación no empleado en las etapas anteriores su realización se llevó a cabo en tres etapas :
I. Selección de indicadores a considerar para la estratificación
a) Nivel rural
b) Nivel urbano
c) Nivel área metropolitana.
II. Estratificación de indicadores
III. Jerarquización de estratos en el análisis.
El objetivo de esta etapa fue determinar y los principales indicadores que reflejaran el nivel
socioeconómico de la población, los cuales serían empleados como base para la estratificación.
La selección de dichos indicadores se realizó en dos pasos:
1 Primeramente se formó un conjunto de 20 indicadores de las 37 variables del XI Censo General de
Población y Vivienda (Documentos 2 y 3 del Anexo III), tomando como base para la selección de éstos
el que reflejaran el nivel socioeconómico de la población; además se descartaron variables, o bien, por
ser complemento de otras ya consideradas o por la poca presencia de éstas en la población. Es
importante hacer notar que se empleó información del Censo de 1990 como insumo, debido a que en
esta parte del proceso aún no se había conformado la totalidad de las unidades de análisis.
2 Posteriormente, y a partir de los 20 indicadores ya elegidos, se efectuó una selección con el
apoyo de la técnica estadística multivariada conocida como análisis de componentes principales,
113
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Selección de Indicadores a Considerar para la Estratificación
obteniendo un subconjunto de menor dimensión, donde los indicadores resultaron poco correlacionados
y representaban muy bien, en términos de varianzas, al conjunto inicial de indicadores considerados.
El uso de la técnica estadística multivariada de análisis de componentes principales tiene como
propósito fundamental describir la dispersión de un conjunto de datos en un espacio K-dimensional,
desde otro espacio de menor dimensión mediante nuevas variables, es decir, componentes principales
formadas por combinaciones lineales de las variables originales sujetas a ciertas restricciones.
En forma explícita las componentes son los siguientes:
m
Yi = ∑ α i2 X ij para i=1,2,...p
j= 1
La aplicación de la técnica de componentes principales, tomó en cuenta los criterios siguientes.
1. Serán seleccionados los Componentes principales como aquellos cuya varianza explicada esté
por arriba del promedio de las varianzas explicadas (Suma de las varianzas explicadas de cada
componente entre el número de componentes).
2. Una vez considerado el Componente principal (criterio anterior ) se seleccionará solo aquellos
indicadores que tengan un peso mayor o igual del 10%. En otras palabras, se considerarán los
indicadores con valor arriba de 0.32 dentro del componente seleccionado, además se deberá
considerar la frecuencia de aparición del indicador en las demás componentes.
El análisis de la selección de indicadores se realizó en un inicio apartir de una integración de
información de los estados de Chiapas, Guanajuato y Nuevo León, al aplicar la técnica estadística, el
software empleado presentó la restricción de capacidad de memoria, por consiguiente se debió realizar
una integración a nivel municipio pretendiendo simular el proceso a nivel Ageb, debido al resultado de
esta corrida se decidió realizar el análisis por separado acorde con la variable tamaño de localidad,
presentándose tres casos zona rural, zona urbana y área metropolitana.
Por a lo anterior, y a que se decide integrar algunas entidades para cada caso, la dimensión de la
base resulta ser pequeña, por lo cual fue factible realizar una estratificación a nivel ageb. Así, los
resultados generados en cada caso fueron los siguientes:
Rural
Para este caso se consideró el estado de Chiapas, y después de realizar un proceso iterativo en la
aplicación de la técnica se obtuvo lo siguiente:
114
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
3. Discriminar los indicadores cuyas correlaciones NO sean significativas, es decir, las correlaciones
entre los indicadores existentes deben de tener un valor abajo de 75%.
MEMORIA NACIONAL
1. Se discriminaron los indicadores proporción de población económicamente activa (X8) y proporción
de viviendas particulares propias (X17), debido a que no impactan en la definición del nivel
socioeconómico.
2. Los indicadores discriminados por el primer criterio fueron los siguientes:
X1
X2
X4
X5
X13
Proporción de población de 6 a 14 años que saben leer y escribir
Proporción de población de 15 años y más alfabeta
Proporción de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela
Proporción de población de 15 años y más con primaria completa
Proporción de viviendas particulares con dos cuartos incluyendo cocina
3. Los indicadores discriminados en combinación con el segundo y tercer criterio fueron los siguintes:
X18 Proporción de viviendas particulares con paredes de lámina de cartón o material
de desecho
X19 Proporción de viviendas particulares con techos de lamina de cartón o de materiales de desecho
X20 Proporción de viviendas particulares de un solo cuarto
X3
X6
X7
X9
X10
X11
X12
X14
X15
X16
Proporción de población de 5 años y más que asiste a la escuela
Proporción de población de 15 años y más con instrucción
Proporción de población de 15 años y más con educación postprimaria
Proporción de población ocupada en el sector primario
Proporción de población ocupada en el sector secundario
Proporción de población ocupada en el sector terciario
Proporción de viviendas particulares con piso diferente de tierra
Proporción de viviendas particulares con agua entubada
Proporción de viviendas particulares con drenaje
Proporción de viviendas particulares con electricidad
5. Aplicando nuevamente la técnica de Componentes principales y los criterios ya mencionados a
los indicadores anteriores, se obtuvieron los siguientes indicadores definitivos con sus pesos
respectivos:
Indicador
Proporción de población ocupada en el sector primario
Proporción de viviendas particulares con piso diferente de tierra
Proporción de viviendas particulares con agua entubada
Proporción de viviendas particulares con drenaje
Proporción de viviendas particulares con electricidad
Peso(%)
22.40
28.54
15.44
14.39
19.23
115
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
4. Los indicadores que quedaron fueron los siguientes:
Urbano
Considerando la integración de los estados de Yucatán, Colima, Chihuahua y Puebla, y se realiza un análisis
similar al rural obteniendose los siguientes indicadores definitivos con sus pesos respectivos :
Indicador
Proporción de población
Proporción de población
Proporción de viviendas
Proporción de viviendas
Peso(%)
ocupada en
ocupada en
particulares
particulares
el sector primario
el sector terciario
con agua entubada
con drenaje
25.26
29.59
15.79
29.29
Area Metropolitana
Considerando la integración de las áreas metropolitanas de Cancún , Ciudad. de México ( sólo la parte
correspondiente al estado de México) y Puebla, se obtuvieron los siguientes indicadores definitivos
con sus pesos respectivos :
Indicador
Peso(%)
Proporción de población de 15 años y más con educación postprimaria
Proporción de población ocupada en el sector secundario
Proporción de viviendas particulares con agua entubada
Proporción de viviendas particulares con drenaje
1.18938
1.8015
48.84598
48.079
Indicadores del Conteo 1995
Indicador
Proporción de 15 años y más con educación postprimaria
Proporción ocupada en el sector primario
Proporción en el sector secundario
Proporción ocupada en el sector terciario
Proporción de viviendas particulares con piso diferente de tierra
Proporción de vivinedas particulares con agua entubada
Proporción de viviendas particulares con drenaje
Proporción de viviendas particulares con electricidad
Área
Urbano
Metropolitana
sí
no
si
no
no
sí
sí
no
no
sí
no
sí
no
sí
sí
no
Rural
no
sí
no
no
sí
sí
sí
sí
Una vez determinados los indicadores , se procedió su estratificación. Para esto el área de soporte
informático construyó archivos de insumo para el software a emplear (paquete estadístico Mulvar) por
cada tipo de zona (01,02,...,07,40,50,60) y de cada entidad, conteniendo un identificador municipio,ageb,y
116
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En la tabla siguiente, a manera de resumén, se presentan los indicadores definitivos empleados
en este análisis, de acuerdo a su uso.
MEMORIA NACIONAL
tipo de UPM, asi como y los correspondientes indicadores a estratificar. Cabe aclarar que la información
manejada en estos archivos tiene su base en el Marco muestral a utilizar en la Encuesta, posteriormente se
realizó el proceso para obtener los estratos deseados.
Estratificación de indicadores
El proceso de selección del estrato se realizó de la manera siguiente:
1. En función del número de UPM en cada zona de estudio, se define el rango de estratificación a
emplear (2-4,3-5,3-6 estratos), es decir, se genera una corrida por cada valor indicado por el
rango.
2. Se analizan las corridas anteriores y se define el estrato óptimo en función de los criterios
siguientes:
a) Seleccionar el mínimo número de estratos
b) Encontrar el cambio máximo de la función objetivo hasta que dicho cambio se mantenga
constante
c) Analizar la distribución del número de UPM por estrato, en caso de tener 1, 2 (“pocas” ) UPM
en un estrato específico se deberá retirar dichas UPM del archivo insumo y posteriormente
volver a estratificar; generándose la nueva corrida, a las UPM retiradas se les asignará el
estrato que presente los promedios más parecidos a los de éstas
d) Elegir el número óptimo de estratos, como aquel que presente la mejor combinación de los
criterios anteriores
Jerarquización de estratos
Debido a que la estratificación generada por Mulvar no presenta un orden real, fue necesario asignarlo;
la continuación se presenta dos métodos alternativos empleados para este fin.
1. Método de sumas
A partir de los reportes generados en la fase anterior, donde se especifican los promedios de las
indicadores para cada estrato, se realiza una suma aritmética de dichos promedios, ejemplo:
Estrato
Nh
% P.Oc. S.
primario
(-)
1
2
3
4
37
78
18
101
28.5261
4.5245
4.4414
5.0437
% P.Oc. S.
terciario
(+)
91.2667
90.2126
45.5105
96.8168
% Vivs.part. %Vivs. part.
Agua Ent.
drenaje
(+)
(+)
39.1095
40.554
34.7112
59.18
33.5476
51.5966
18.4539
88.3994
Suma
135.39
177.83
94.23
239.35
117
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La parte final de esta etapa comprende la asignación del estrato óptimo para cada UPM que
integra el marco muestral.
El signo más (+) es consecuencia de considerar al indicador como característica de bienestar (promedio 2,
3 y 4) para la población que integra las unidades de análisis, mientras que el signo menos (-) es considerado
como característica de malestar ( promedio 1).
Posteriormente, y con base en el resultado de la suma, se asigna un valor numérico (1,2,..etc), donde
el 1 corresponde al valor máximo, el 2 al siguiente y así sucesivamente hasta cubrir el total de estratos
de cada zona. Para el ejemplo anterior se tiene lo siguinte:
Estrato
1
2
3
4
Nh
37
78
18
101
% P.Oc. S.
primario
28.5261
4.5245
4.4414
5.0437
% P.Oc. S.
terciario
91.2667
90.2126
45.5105
96.8168
% Vivs.part.
Agua Ent.
%Vivs. part.
drenaje
Suma
39.1095
40.554
34.7112
59.18
33.5476
51.5966
18.4539
88.3994
135.39
177.83
94.23
239.35
Orden
3
2
4
1
2.- Método de pesos
Este método, además de emplear el mismo insumo que el método de sumas, hace uso de los pesos
generados en la etapa anterior, construyendo una combinación lineal por estrato, para posteriormente
determinar un orden con base en los resultados de dichas combinaciones; se ilustra empleando el mismo
caso del método de sumas con la finalidad de presentar una comparación entre ambos. ejemplo:
Con base en los resultados obtenidos se realizó una comparación entre ambos métodos, es decir,
se compararon las dos opciones de orden obteniéndose 93 % de coincidencia; considerando esta sifra
como significativo y relevante; se concluyó que el método a emplear en la jerarquización debería ser el
método de sumas.
Debido a que durante la etapa de integración territorial (I.T.), y posteriormente en el levantamiento de
la información, se crearon nuevas ageb urbanas, cuyo origen fue áreas rurales; el esquema utilizado
para la selección de la muestra, contempló estratificaciones independientes para las áreas urbanas y
rurales, por tal motivo se requierio de una postestratificación de las ageb que modificaron su tipo de
rural a urbano.
Para estas ageb, se decidió solicitar a las entidades realizar una estratificación mediante un método
subjetivo debiendo para esto enviar información en un formato previamente definido (Documento 4 del anexo
III).
Método
El método consistió en dos etapas :
118
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Estratificación de ageb urbanas de nueva creación
MEMORIA NACIONAL
Etapa 1
Para asignar el estrato a estas ageb, se buscó para cada una de ellas, la(s) ageb urbana(s) colindante(s) y que
fueron similares en cuanto a nivel socioeconómico pertenecientes a la misma localidad, teniendo especial
cuidado de que se encontraran en el Marco geoestadístico del cierre de Censos Económicos 1994.
La colindancia puede ser directa (D) o indirecta (I). Se trata de colindancia directa cuando el ageb
colindante existía en el marco 1993, e indirecta cuando el o las ageb colindantes también son de nueva
creación y la ageb que se registra como colindante es la más cercana, cuyo origen haya sido previo a la
etapa de integración territorial.
Ejemplo:
N.C.
128-1
N.C.
122-0
N.C.
121-9
118-5
N.C.
120-7
117-8
Mancha urbana
Municipio
Localidad
Ageb
N.C.
Ageb
urbano
colindante
00
00
00
00
000
000
000
000
0000
0000
0000
0000
120-7
122-0
121-9
128-1
117
118-5,117-8
118-5,117-8
117-8
Tipo de
colindancia
D
D
D
I
Esta fase se llevó a cabo con la colaboración de la Coordinación nacional de cartografía censal y
los departamentos estatales de cartografía.
Etapa 2
Se realizó en las entidades federativas y consistió en estratificar tanto las ageb que fueron de nueva
creación de la integración territorial como las colindantes, mediante la observación directa en campo.
Se registró el estrato o nivel socioeconómico de la población residente en ellas, conforme a la
clasificación siguiente:
119
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Estado
ALTO
ALTO MEDIO
MEDIO
MEDIO BAJO
BAJO
Una explicación más detallada del método subjetivo se encuentra en el procedimiento de
Estratificación de Ageb urbanas de nueva creación (Documento 5 del anexo III).
Asignación del estrato
A partir de la recopilación de la información anterior, se contó con un estrato asignado del ageb colindante
para cada uno de los ageb de nueva creación, además para tales ageb colindantes se tuvo un estrato
asignado por el método de sumas; entre ambas asignaciones se realizó una comparacióncon el fin de
medir la efectividad del método usado en eventos anteriores, del que resulto lo siguiente:
a) De la comparación entre los tres métodos (sumas, pesos y subjetivo) se encontró 84 % de
coincidencia.
c) Ya que el porcentaje de no coincidencia del método subjetivo contra los demás (sumas y
pesos), fue mayor que el generado al comparar estos últimos, se decidió no emplear el método
subjetivo para fines de estratificación, debido a su alto porcentaje de error; por consiguiente,
se asignó a las ageb de nueva creación el estrato correspondiente al ageb colindante y similar.
Finalmente, se incorporaron al marco de UPM las ageb de nueva creación en el estrato
correspondiente.
En términos generales, el tiempo estimado para realizar la estratificación coincidió con el tiempo
realmente empleado, es decir, toda actividad realizada fue cumplida de acuerdo a los tiempos previamente
establecido. Cabe hacer notar que el proceso en sí dio arranque cinco meses después de la fecha indicada
por el programa.
3.4 Procedimiento de selección de UPM
Asignación de la Muestra
Una vez definio que el tamaño de la muestra por entidad federativa, sería de 2,500 viviendas; en el
período del 13 de marzo al 14 de abril de 1995 se determinó seleccionar 50 UPM por entidad federativa
y para cada 50 viviendas, por razones operativas y de costo.
120
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
b) Entre el método de sumas y subjetivo se encontró 88% de coincidencia y entre el método de
pesos y subjetivo 89%; la diferencia entre el inciso anterior y estas cifras obedece a la diferencia
entre el método de sumas y pesos (93%).
MEMORIA NACIONAL
Por otro lado, del 27 de marzo al 28 de abril distribuyó la muestra. Al interior de cada entidad federativa.
Se asignaron las 50 UPM en las diferentes zonas de manera proporcional, con respecto al total de
viviendas de cada zona.
Fue necesario incrementar la muestra para las localidades menores a 2 500 habitantes y de 2
500 a 14,999 habitantes, ya que se requería de un un tamaño de muestra suficiente en el ambito de dar
estimaciones por tamaño de localidad.
En el documento 6 del Anexo III, se presenta la afijación de la muestra por zona en términos de vivienda
y la proporción que guarda respecto al marco.
En el período antes mencionado y una vez construidos los estratos, se asignó el tamaño de muestra
(en términos de UPM) por estrato al interior de cada zona, efectuándose también de manera proporcional
y procurando que cada estrato tuviera al menos dos UPM, ya que así se requiere para el cálculo de
varianzas.
En el documento 7 (parte A) del Anexo III se presenta el marco de muestreo por zona y estrato, así
como la afijación de la muestra en términos de UPM, también por zona y estrato, además se expone cómo
resultó la afijación de la muestra al crearse nuevas zonas producto del crecimiento a 1995, en el documento
7 (parte B) del Anexo III. Enseguida se presenta el resumen del diseño de la muestra
Resumen del Diseño de la Muestra
Zonas Urbanas Certeza
Zonas Urbanas
Resto
Zonas Rural
Usm Totales
(Viviendas)
Ciudades
Upm Estratos
Upm Estratos
Upm
Estratos
Total
E.U.M.
68
644
249
437
188
519
158
80 000 53 950
26 050
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1
3
1
2
4
1
2
2
1
2
5
2
1
2
2
3
2
1
1
1
26
31
18
22
28
16
12
24
42
22
20
14
10
26
28
14
22
10
24
8
7
12
3
5
11
5
6
8
6
9
12
6
3
11
12
8
9
5
8
4
8
9
18
12
10
22
12
14
4
8
14
14
16
13
10
16
18
16
14
15
3
5
7
4
6
8
5
6
2
3
5
6
6
7
5
7
6
6
6
7
16
10
14
16
12
12
26
12
4
20
16
22
24
11
12
20
10
24
12
27
6
3
3
4
3
4
5
6
2
5
6
6
7
4
6
5
3
4
6
6
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
800
500
700
800
600
600
1 300
600
200
1 000
800
1 100
1 200
550
600
1 000
500
1 200
600
1 350
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
Urbano
1
2
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
700
000
800
700
900
900
200
900
300
500
700
400
300
950
900
500
000
300
900
150
Rural
121
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Entidad
Federativas
Resumen del Diseño de la Muestra
Entidad
Federativas
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Zonas Urbanas Certeza
Zonas Urbanas
Resto
Zonas Rural
Ciudades
Upm Estratos
Upm Estratos
Upm
Estratos
Total
Urbano
Rural
2
1
2
2
3
3
1
5
1
7
1
1
20
17
26
15
20
22
12
28
22
22
15
8
15
13
10
13
14
17
16
12
13
16
19
16
15
20
14
22
16
11
22
10
15
12
16
26
6
5
4
7
6
4
5
4
4
7
5
7
2 500
2 500
2 500
2 500
2 500
2 500
2 500
2 500
2 500
2 500
2 500
2 500
1 750
1 500
1 800
1 400
1 700
1 950
1 400
2 000
1 750
1 800
1 700
1 200
750
1 000
700
1 100
800
550
1 100
500
750
700
800
1 300
8
5
8
6
9
10
4
12
11
16
6
4
6
6
4
6
7
8
6
5
6
8
8
8
Usm Totales
(Viviendas)
Procedimiento de Selección de UPM
La selección de UPM se llevó a cabo en cuatro etapas, como se describe a contnuación.
Etapa 1
La primera etapa de selección se llevó a cabo en oficinas centrales, con base en un sistema
desarrollado por el área de soporte informático.
La selección se planeó originalmente del 27 de marzo al 28 de abril. Sin embargo,modificó
debido a que la elaboración del sistema para la selección fijó del 27 de febrero al 30 abril de 1995.
La selección se hizo con base en el marco de 1990.
Después de la selección de UPM, se reclavificaron las áreas urbanas de acuerdo al marco de
1993, y las rurales, con base en las adecuaciones originadas de la integración territorial, como creación
de nuevos municipios, etcétera.
Después de esta etapa y su resultado, se pudo dar origen a nuevas etapas de selección de acuerdo
a sus criterios.
Etapa 2 Subdivisión de AGEB 90 - 93 ó 90 - 95
Debido a que las UPM se conformaron con datos del Censo de 1990 y el aprovechamiento de la EUE
93, respecto a la actualización de las localidades urbanas, se pudo detectar qué ageb seleccionadas en
primera etapa habían dado origen a nuevas ageb por subdivisión en el levantamiento de EUE 93.
122
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Esta etapa consistió en seleccionar UPM al interior de cada estrato, mediante el método de selección
proporcional al tamaño con respecto a las viviendas totales de la UPM, esto quiere decir que al interior
de cada estrato, las UPM que tenían mayor concentración de viviendas también tenían mayor probabilidad
de ser seleccionadas.
MEMORIA NACIONAL
De esta manera, se seleccionó un ageb nueva del total de ageb subdivididas. Esta situación se
presentó también debido a la actualización de la integración territorial de 90 al 95, por lo que también
fue necesario subseleccionar una de las nuevas ageb.
Etapa 3 Sectorización de UPM
Para cada UPM que presentaba más de 1,000 viviendas en el área urbana y 800 en el área rural, se
procedió a sectorizar la UPM con el fin de acortar los tiempos de levantamiento de listados; la
sectorización se llevó a cabo según el procedimiento establecido en el documento Método de sectorización
de UPM.
Etapa 4 Ajuste a Cifras
Esta etapa se utilizó para ajustar las cifras preliminares de UPM rurales, debido a que en la formación
de las UPM se consideraron localidades completas. Sin embargo, en campo, para las localidades limítrofes
sólo era listada la parte de la localidad que se ubicaba dentro de los límites de la UPM, por este motivo,
en las viviendas listadas se reflejaba un decremento irreal, para estas UPM fue necesario hacer un
análisis complementario y ajustar las viviendas de la UPM, bajo los lineamientos que se marcan en el
documento de Análisis complementario de UPM rurales (Documento 8 del Anexo III).
Entidad
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Etapa 4
Etapa 5
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
23
19
15
17
36
15
10
26
12
16
24
24
21
18
17
17
25
17
3
24
25
11
10
15
25
8
33
18
21
42
23
22
16
13
4
10
4
6
13
8
23
10
21
9
22
15
21
16
9
17
10
4
17
14
8
15
9
9
20
7
8
17
6
1
2
9
1
4
1
3
1
5
2
3
1
4
4
6
3
7
8
4
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
123
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Resumen de etapas de probabilidad por entidad federativa
Selección de Viviendas
La etapa de selección de viviendas se descentralizó por primera vez a las coordinaciones Estatales y la
responsabilidad recayó directamente en el jefe estatal de la Encuesta y para seleccionar 50 viviendas con igual
probabilidad a la de los listados elaborados, bajo dos criterios fundamentados en el tipo de área.
Para UPM urbanas o rurales de fácil acceso se seleccionaron 50 viviendas mediante una selección
sistemática. Para UPM rurales de alto riesgo, difícil acceso o baja concentración de viviendas los listados
se seleccionaron en oficinas centrales, donde se procedió primero a elaborar agrupaciones de
aproximadamente 10 a los que se les deniminó viviendas físicamente contiguas, y segmentos según el
documento Segmentación del Anexo 9; posteriormente se selecciona 5 segmentos, lo que implicaba tener
aproximadamente 50 viviendas seleccionadas.
Una UPM rural se consideraba de alto riesgo o de difícil acceso por el conocimiento que el jefe
estatal tenía del área, además para determinar si ésta tenía baja concentración de viviendas se calculaba
el promedio de viviendas por localidad, si éste era menor o igual a dos veces la fracción de muestreo,
el listado era segmentado.
Por otro lado, los listados que habían sido seleccionados por el jefe estatal eran sometidos a una
revisión en la que se determinaba si la selección original permanecía o se modificaba. La selección se
modificaba si había sido elaborada en forma incorrecta, o bien, si el número de viviendas seleccionadas
habitadas era menor a 45, esto con el objeto de que la muestra en términos de viviendas habitadas no
disminuyera, de tal manera que diera por resultado un alto índice de no respuesta y por consiguiente la
disminución, de manera considerable, en el tamaño de muestra efectivo.
En este proceso se detectó que la cota 50% de viviendas deshabitadas y/o de uso temporal marcada
en el manual resultaba elevada, pues fue necesario aplicar una selección especial a listados que
presentaban menor porcentaje de viviendas deshabitas y/o de uso temporal, ya que no alcanzaban las
45 viviendas habitadas seleccionadas; a la luz de este trabajo, se concluyó que se debía aplicar una
selección especial a listados con un porcentaje de viviendas deshabitadas y/o de uso temporal mayor o
igual a 35%.
De esta manera, si un listado presentaba menos de 45 viviendas habitadas seleccionadas, la
selección era modificada de tres formas distintas, de acuerdo al porcentaje de deshabitación1 que
presentaba el listado, con el objeto de asegurar 85% de viviendas habitadas seleccionadas en el listado.
124
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Otro criterio que indicaba que la selección del listado debía efectuarse en oficinas centrales, esta
referido en el manual del jefe estatal (Elaboración de listados), el cual describe que si el listado tenía
50% o más de viviendas deshabitadas y/o de uso temporal, el listado debía ser enviado a oficinas
centrales para aplicarle una selección especial.
MEMORIA NACIONAL
Cambio de número aleatorio
Se llevo a cabo cuando el listado presentaba un porcentaje de deshabitación mayor 10 % y menor 15%. La
forma de modificar la selección consistió en utilizar la misma fracción de muestreo pero eligiendo un número
aleatorio distinto.
Selección a 55 Viviendas
En estos casos se tenia un porcentaje de deshabitación mayor 15% y menor 35% , o bien, el listado
presentaba grandes bloques de viviendas deshabitadas y/o de uso de temporal, por lo que fue necesario
incrementar el tamaño de la muestra, así, a pesar de que el porcentaje de deshabitación del listado se
refleja en la muestra, el incrementar la misma fue tener aproximadamente 45 viviendas habitadas
seleccionadas.
Doble Selección
Cuando el listado presentaba un porcentaje de deshabitación mayor o igual 35%, el listado se sometía
a una doble selección, es decir, dos selecciones independientes; por un lado se seleccionaron 50 viviendas
habitadas, y posteriormente 5 viviendas deshabitadas y/o de uso de temporal, con esto, todas las viviendas
del listado tenían probabilidad de selección mayor que cero, y con lo que se evitaba la reducción en el
tamaño de muestra efectivo. El siguiente cuadro presenta el total de UPM en, a las que se modificó la
selección original y así como el criterio utilizado.
Listados modificados y procedimiento utilizado
Entidad
Totales
Modificados
Cambio de
Num. Alea.
Selección a
55 Vivs.
Doble
Selección
125
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Listados
Listados
Entidad
32
Totales
50
100.00
Cambio de
Selección a
Doble
Modificados
Num. Alea.
55 Vivs.
Selección
12
4
7
24.00
33.33
58.33
1
8.33
Se hace mención de que algunas UPM reportaron en total entre 45 y 55 viviendas habitadas, por
lo que estos casos se seleccionaron con certeza de todas las viviendas habitadas, seleccionando
posteriormente 5 viviendas deshabitadas y/o de uso temporal. Debido a esto el total de viviendas
seleccionadas fue mayor a las 2 500 viviendas, según se muestra en el siguiente cuadro.
Entidad
Viviendas
Viviendas
Viviendas
Viviendas de
Totales
Habitadas
Deshabitadas
Uso temporal
126
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Viviendas seleccionadas por entidad federativa
MEMORIA NACIONAL
Entidad
Viviendas
Viviendas
Viviendas
Viviendas de
Totales
Habitadas
Deshabitadas
Uso temporal
Control del Tamaño de la Muestra
Con el objeto de garantizar un tamaño de muestra suficiente de entrevistas completas, durante la etapa de
levantamiento de cuestionarios (6 de noviembre al 2 de diciembre de 1995), y a partir del reporte de avance
semanal de resultados por UPM generado por el Sivac, se evaluó periódicamente la situación de cada entidad
y zona.
Dependiendo de los resultados, se estudió la posibilidad de incrementar el tamaño de muestra
para algunas UPM. Se determinó incrementar el tamaño de muestra si alguna zona presentaba menos
de 85% de entrevistas completas, con respecto a las viviendas visitadas hasta el momento del análisis,
siempre y cuando tuviera al menos 60% de cobertura.
Selección por Número Aleatorio
Las viviendas fueron seleccionadas utilizando la tabla de números aleatorios.
Selección por Cálculo de Fracción de Muestreo
Se calculaba una nueva fracción de muestreo considerando las viviendas seleccionadas con anterioridad
como renglones cancelados en el listado.
Las entidades en las que fue necesario incrementar el tamaño de muestra fueron Baja California
Sur, Colima, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo y Tamaulipas con un total de 14 UPM, a 64% de ellas se le
incrementó la muestra por medio de números aleatorios y para el 36% restante se calculó una fracción
de muestreo nueva.
127
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Adicionalmente, si alguna UPM presentaba como máximo 35 entrevistas completas, la muestra
se incrementaba de 15 a 30 viviendas, seleccionándolas según las siguientes técnicas.
Entrevistas por entidad federativa
Tot.
E.U.M.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
80 655 80 919
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
521
534
605
505
515
581
212
508
505
552
539
505
505
526
516
523
535
562
550
541
515
520
545
531
525
515
505
583
500
500
524
552
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
522
552
609
507
541
586
238
519
522
566
541
507
506
527
518
531
543
585
560
548
519
522
547
532
527
517
511
614
504
507
526
565
70 788
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
237
136
194
193
178
160
028
182
266
201
257
253
241
162
290
185
137
232
203
253
228
252
217
250
273
238
312
201
256
244
141
188
%
Tot
%
Tot.
87.48
253
0.31
5 848
88.70
83.70
84.09
87.48
85.71
83.53
90.62
86.62
89.85
85.78
88.82
89.87
89.43
85.56
90.95
86.33
84.03
86.34
86.05
88.42
88.45
89.29
87.04
88.86
89.95
88.92
92.07
84.20
90.10
89.51
84.76
85.30
12
10
47
13
2
7
18
3
0
7
1
8
8
21
3
11
7
1
0
13
0
10
12
0
4
4
0
5
7
11
4
4
0.48
0.39
1.80
0.52
0.08
0.27
0.80
0.12
0.00
0.27
0.04
0.32
0.32
0.83
0.12
0.43
0.28
0.04
0.00
0.51
0.00
0.40
0.47
0.00
0.16
0.16
0.00
0.19
0.28
0.44
0.16
0.16
%
Tot.
%
Prob. de
Marco
Tot.
7.23 3237 4.00 793
186 7.38
235 9.21
208 7.97
185 7.38
216 8.50
273 10.56
117 5.23
191 7.58
156 6.19
195 7.60
190 7.48
147 5.86
138 5.51
211 8.35
142 5.64
191 7.55
190 7.47
145 5.61
193 7.54
184 7.22
202 8.02
150 5.95
219 8.60
170 6.71
181 7.16
171 6.79
167 6.65
230 8.80
115 4.59
185 7.38
202 8.00
163 6.35
67
131
123
72
116
118
54
116
67
146
66
79
103
108
62
115
184
169
153
79
60
92
53
94
57
90
22
128
108
57
148
200
2.66
5.13
4.71
2.87
4.57
4.56
2.41
4.61
2.66
5.69
2.60
3.15
4.11
4.27
2.46
4.54
7.24
6.54
5.98
3.10
2.38
3.65
2.08
3.71
2.26
3.58
0.88
4.90
4.31
2.27
5.86
7.80
20
40
37
44
29
28
21
27
33
17
27
20
16
25
21
29
25
38
11
19
29
18
46
18
12
14
10
50
18
10
31
10
Hogares
Detectados
%
0.98
0.79
1.57
1.42
1.76
1.14
1.08
0.94
1.07
1.31
0.66
1.06
0.80
0.64
0.99
0.83
1.15
0.98
1.47
0.43
0.75
1.15
0.71
1.81
0.71
0.47
0.56
0.40
1.91
0.72
0.40
1.23
0.39
72 416
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
297
177
217
244
212
201
080
204
305
245
380
303
281
223
362
291
169
253
247
294
350
334
243
319
327
281
350
218
309
281
192
227
Los porcentajes están calculados con respecto a las viviendas visitadas
(1) Incluye viviendas adicionales (detectadas durante el levantamiento)
Cabe aclarar que la disminución de viviendas en muestra de Chiapas respecto al cuadro anterior,
obedece a que 8 de las UPM seleccionadas pertenecen a la zona de conflicto, de las cuales se sustituyeron
sólo 2, restándole a la muestra original 6 UPM.
128
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Entidad
Vivienda
Resultado de Entrevistas en la Vivienda
Federativa Muestra Visitadas Con respuesta No respuesta Deshabitadas
Uso
(1)
asociada al
temporal
informante
MEMORIA NACIONAL
Por otro lado, el mínimo de entrevistas con respuesta requerido por entidad federativa es de 2,225,
y sólo el estado de Chiapas se encuentra por debajo de este valor debido también a la situación mencionada.
3.5 Procedimiento de estimación
Probabilidades de Selección
Los factores de expansión se construyeron de acuerdo a las etapas de selección por las que cada UPM
pasó. Las primeras etapas estuvieron a cargo de oficinas centrales y la última selección de viviendas, a
cargo del jefe estatal de la Encuesta.
La construcción de los factores de expansión se llevó a cabo en los meses de mayo y junio de
1996; los cálculos se marcan en Construcción de factores de expansión (Probabilidad de selección) del
documento10, Anexo III .
Además de las etapas de selección, fue necesario incorporar a la probabilidad de selección la
actualización de las viviendas por estrato, producto de las ageb de nueva creación que se dieron de alta
durante el levantamiento de la Enumeración.
Dichas áreas se asignaron a los estratos de las ageb colindantes y similares, según se detalla en el
punto correspondiente.
Ajuste a Enumeración
La generación de los estimadores se hizo de manera automatizada, empleando el mes de julio
para el desarrollo del sistema y los meses de agosto y septiembre para el ajuste de los factores.
Para este fin se empleó el estimador separado de razón, el cual se expresa de la siguiente forma:
∗
$
$
Y
Xes = ∑ X zes Y zes
z
zes
donde:
∗
X
= Estimador separado de razón del total de la característica X para el grupo de edad (e) y
es
sexo(s) en la entidad.
129
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El ajuste a cifras de Enumeración se llevó a cabo para que los dos operativos coincidieran en los
resultados ofrecidos para las variables comunes, lo que fue posible por el uso de estimadores que
emplean valores poblacionales generados por la Enumeración, logrando para la Encuesta estimaciones
más precisas.
$
X
zes
=Estimador obtenido directamente de la Encuesta para el total de la característica X en la
zona(z), grupo de edad(es) y sexo(s).
$
Y
zes
= Estimador obtenido directamente de la Encuesta para el total de población en la
zona(z), grupo de edad(es) y sexo(s).
Y
= Número de residentes clasificados por edad y sexo en cada zona generado por la
Enumeración.
zes
La información que se presenta de la población que se consideró, es de manera desglosada por
grupos de edad y sexo.
Los grupos de edad están dados como sigue:
0 - 4 años
5 años
6 - 9 años
10 - 11 años
12 - 14 años
A partir de los 15 años, los grupos son quinquenales, hasta 65 y más años.
Para llevar a cabo el ajuste de los factores, fue necesario desagregar los resultados de la
Enumeración para cada zona en los grupos de edad y sexo descritos anteriormente, éstos se compararon
con los resultados de la expansión de la Encuesta para los mismos cohortes.
Con la finalidad de simplificar el cálculo de los estimadores y las medidas de precisión y confianza,
Yzes
se aplicó la proporción que afecta al estimador separado de razón
Λ
Yzes
directamente al factor de
expansión.
De esta manera, el avance del proceso fue determinado por la liberación de los resultados por
parte de la Enumeración.
De esta forma como resultado se tuvo el cálculo de un ponderador distinto para cada vivienda y
para cada persona, además para las preguntas que se realizan por hogar como subsidios, derechohabiencia
y discapacidad, se formó un factor de expansión por hogar.
130
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Posteriormente, se calculó la proporción que tenían con respecto a los resultados de la expansión
de la Encuesta para los mismos cohortes.
MEMORIA NACIONAL
El factor FAC_POB expande a la población por grupos de edad y sexo por zona (para cada zona
certeza y tamaños de localidad), entidad y nacional.
El segundo FAC_VIV expande a viviendas particulares habitadas y a hogares para dichos ámbitos
geográficos.
El tercer FRAC_PROM es un promedio de factores de población al interior de cada hogar, el cual se
construyó con el objeto de realizar expansiones de población, en las poblaciones para las cuales no se tiene la
edad ni sexo, como es el caso de población derechohabiente de servicios de salud y población discapacitada
3.6 Validación de Tabulados Encuesta
Verificación de criterios para la construcción de tabulados
Con el objeto de llevar a cabo la validación y liberación de tabulados (muestrales y expandidos) obtenidos
de la Encuesta del Conteo de Población y Vivienda 1995, se construyeron diversos criterios para generar
cifras de control que permitieran cotejar y así certificar que las cifras absolutas de los tabulados,
correspondieran a las cifras reales. En cuanto a la validación de los datos muestrales, se verificó que,
para cada variable asociada a una población determinada, el tamaño de muestra fuera suficiente para
obtener estimaciones confiables.
Respecto a la cifra, cabe mencionar que un objetivo importante es que éstal pueda ser empleada
como base para el diseño de nuevos tabulados, o bien en la validación del tamaño de muestra para
desgloses, en los cuales, se tenían dudas de la magnitud del mismo y a partir del resultado generar
nuevos tabulados.
La construcción de la cifra de control se realizó bajo las tres etapas siguientes:
- Diseño de la cifra de control
- Programación y procesamiento de la cifra de control
- Comparación cifra de control - Tabulado (Validación)
Diseño de la cifra de control
La cifra de control en su diseño debe presentar un balance entre algunas características: debe ser sencilla,
esto es, debe manejar solamente grandes poblaciones y ser completa, es decir, debe validar la mayor
cantidad de tabulados posibles.
131
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Debe aclararse que para la liberación definitiva del tabulado, además de compararlo contra la
cifra de control, debió ser aprobado en su presentación de valores relativos.
Así pues, la cifra no pretende llegar a ser el propio tabulado, pero sí deberá verificar la mayor parte del
mismo.
Las cifras de control fueron diseñadas en su mayoría, a partir de realizar una revisión exhaustiva
a tabulados previamente definidos. Cuando la cifra de control fue el fundamento en la generación del tabulado,
el proceso de diseño requirió de mayor tiempo, inicialmente se proponía una cifra en versión preliminar, misma
que se programaba, y en función de los resultados arrojados fue considerada como cifra de control definitiva,
o bien, se rediseñaba y se adecuaba el programa, hasta obtener la cifra definitiva.
Por otro lado, para cada cifra de control se elaboró un esquema o formato gráfico, cuyo objetivo
era emplearse en la fase siguiente, en la cual deberían definirse las condiciones de programación propias
de cada cifra; el formato fue construido en el paquete de cómputo Excel (formato A).
En función de la desagregación del propio tabulado, las cifras de control se clasificar como de la
manera siguiente:
- Nacional: Presenta información concentrada para todas las entidades, E.U.M. y en
por tamaño de localidad.
- Estatal: Presenta información exclusivamente de una entidad en particular.
- Por tamaño: Presenta información exclusivamente para un tamaño de localidad
ocasiones
Programación y procesamiento de la cifra de control
Basándose en el formato A para cada cifra de control, se generó un programa de cómputo que
posteriormente se procesó para obtener el resultado impreso de la cifra, actividad donde algunas cifras
de control fueron programadas de manera sencilla, puesto que éstas presentaron desglose idéntico entre
sí y sólo se diferenciaron en el universo de estudio, lo que requirió programar una cifra en particular y
modificar únicamente el filtro de ésta para obtener el resto de cifras por programar. Por otro lado, la
gran mayoría de las cifras de control presentaron desglose distinto y como consecuencia fue necesario
crearles su propio programa de cómputo.
Durante el transcurso de esta etapa, se definieron de manera simple los principales universos de
estudio de los tabulados a publicar, es decir, se presentaron condiciones de programación para poder
generar ciertas poblaciones de interés.
La etapa de programación implicó hacer uso del paquete de cómputo FOXPRO, el cual resultó
accesible para esta actividad; se contó además con una impresión de cada programa (formato B), así
como del resultado del proceso respectivo (formato C). Estas impresiones fueron integradas en 3 tomos
(programas y salidas. Cifras de control: vol. I, vol. II y vol. III).
132
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Al inicio de esta fase se construyeron condiciones de programación claras y completas, las cuales
fueron plasmadas en el formato A; para cada renglón y columna de éste fue indicada la condición de
programación adecuada, además se anexó el filtro, que define la población bajo estudio.
MEMORIA NACIONAL
La estructura temática quedó integrada del modo siguiente:
Volumen
I
II
III
Tema
Población, Educación, Migración, Migración internacional.
Vivienda, Hogares, Subsidios, Salud, Discapacidad.
Nupcialidad, Empleo.
Comparación Cifra de Control - Tabulado
En esta fase se realizó una comparación entre las lecturas generadas por la cifra de control y los valores
aportados por el tabulado a validar; dichos tabulados se generaron por el área de Tratamiento de la
información, en combinación con el área de Soporte informático.
En caso de existir discrepancia entre ambas partes, se registraba a lápiz la lectura correcta sobre
el tabulado, y posteriormente se retornaba al área de origen (Soporte informático o T.I.), para su nuevo
procesamiento.
Cuando la comparación resultaba correcta, el tabulado era entregado al área correspondiente para
ser inspeccionado en cuanto a tamaño de muestra así como de valores relativos y para que en caso de
que resultara aceptado fuera liberado definitivamente.
El procedimiento de esta revisión fue observar el tamaño de la muestra de cada una de las celdas
que componían el tabulado, si este valor era superior a las 100 unidades, el tabulado estaba en dondiciones
de ser publicado, en cuanto al tamaño de muestra se refería, en caso contrario, se estudiaba la posibilidad
de tener menos cruces que las que planteaba el tabulado, de tal manera que el tamaño por celda ascendiera
a las 100 unidades, o bien, si para un mismo tabulado la mayoría de las entidades del país tenían
suficiente tamaño de muestra y sólo algunas que daban por debajo del requerido, el tabulado se
consideraba liberado en cuanto al tamaño de muestra.
En la siguiente tabla se presenta un balance de cifras de control realizadas para evaluar y liberar
tabulados del Conteo de Población y Vivienda 1995.
Tema
Población por grupos de edad y sexo
Migración
Migración internacional
Nupcialidad
Educación
Empleo
Vivienda
Hogares
Subsidios, salud y discapacidad
Total
Cifras generadas
4
16
13
7
14
17
12
11
17
101
133
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Cabe mencionar que se realizó la revisión del tamaño de la muestra para cada celda en sustitución
y con base en los resultados de los casos en los que sí se calcularon las medidas de precisión y confianza.
En general, la duración de la actividad relativa a la generación de la cifra de control fue extensa (junio
1996 - junio 1997) debido al tipo de actividades a realizar; es importante hacer notar que los tabulados fueron
proporcionados en dos etapas o bloques (Tabulados básicos y complementarios) en diferentes períodos,
teniendo como consecuencia la prolongación del tiempo ya señalado para la validación.
Enseguida presentamos en un esquema el proceso realizado :
INICIO
Diseño de
cifra de control
Programación y
Procesamiento de
Cifra de Control
si
no
Revisar Condiciones de
programación de Tabulado
y/o Cifra de Control
Revisar
muestrales
no
Agrupar
viariables
si
Revisar
%’s
si
Tabulado
Liberado
no
Corrección
%’s
Se presentaron además requerimientos especiales de los temas mencionados que, por su magnitud,
fue necesario crear un espacio específico para las cifras de control generadas. Para dicho tema se
desarrollaron 24 cifras de control y la información de dicho tema fue incorporado al Volumen I de
Programas y salidas. Cabe señalar que la cantidad de cifras de control se fue incrementado debido a
diversos requerimientos especiales solicitados tanto por el propio Instituto como por instituciones
externas.
1 Por porcentaje de deshabitación se entiende a la proporción de viviendas deshabitadas y de uso de temporal sobre el listado.
134
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Tabulado
vs.
Cifras de
Control
FIN
MEMORIA NACIONAL
4. CARTOGRAFÍA
Marco Geoestadístico
El Conteo de Población y Vivienda 1995 sustentó su referenciación geográfica en el Marco Geoestadístico
del sistema nacional de información.
El Marco Geoestadístico es el sistema diseñado por el INEGI para referenciar la información
estadística generada por los diversos proyectos censales o encuestas, con los lugares geográficos
correspondientes.
Para ello se dividió el país en áreas geográficas, tomando como base los rasgos físicos, apegándose
en lo posible a los lineamientos político-administrativos de las entidades federativas, los municipios y
las localidades que las integran.
El marco geoestadístico se conformó por tres niveles geográficos o áreas; éstas fueron las siguientes:
- Área geoestadística estatal (Agee), corresponde a una entidad federativa
- Área geoestadística municipal (Agem), corresponde a un municipio y para el Distrito Federal a
una delegación política.
- Área geoestadística básica (Ageb), corresponde a una parte de un municipio, localidad o delegación
política y se distinnguen dos tipos de áreas: urbanas y rurales.
Actualización cartográfica
Paralelamente las coordinaciones del Conteo de Población y Vivienda 1995 y de Cartografía Censal
llevaron a cabo la actualización de la integración territorial del país, entre el 15 de septiembre de 1994
y el 30 de abril de 1995.
Su importancia radicó en que teniendo la cartografía actualizada, se mantuvo vigente su
información, la cual garantizó la confiabilidad del material censal del Conteo.
Durante el Conteo se implementó una actualización cartográfica a nivel nacional de todas aquellas
Ageb periféricas en zonas urbanas mayores de 15 000 habitantes, que contaban con un dinámico
crecimiento, o bien, que por su trascendencia histórica, política, económica o de otra índole, se
determinará su actualización.
135
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La utilización del Marco Geoestadístico durante el Conteo se extendió a las actividades de
planeación, levantamiento, tratamiento, presentación y uso de la información captada, permitiendo
normar y homogeneizar la entrega de resultados.
La actividad consistió en realizar un barrido de todas las Ageb periféricas, a fin de destacar los
nuevos crecimientos y modificaciones encontradas en el terreno, posteriormente a la actualización
implementada con motivo de los Censos Económicos 1994.
Los trabajos de actualización en la periferia de las localidades urbanas representaron una tarea
compleja, ocasionados por el dinámico crecimiento de las áreas urbanas. Este problema fue analizado
en los anteriores eventos censales y se tomaron soluciones que en su momento cumplieron con las
necesidades operativas y, como consecuencia, repercutieron en el tratamiento de la información o
afectaron la unidad de observación y/o de análisis de otros censos.
Al respecto, la Coordinación de cartografía censal estableció criterios únicos para la actualización
cartográfica en zonas urbanas.
Estos trabajos fueron realizados del primero de abril al 30 de junio de 1995. Cabe señalar que
durante este período se recomendó a los jefes estatales de cartografía censal estatal dar prioridad a la
actualización de las Ageb seleccionadas para la Encuesta del Conteo, sobre todo en los estados de
mayor extensión territorial, donde tuvieran que suspender temporalmente su estrategia de cobertura y
dedicarse plenamente a las Ageb de la muestra.
Durante la etapa de elaboración de listados de la Encuesta aún se registraron actualizaciones,
mismas que se reportaron a los técnicos de cartográfía censal que colaboraron en la Encuesta en las
jefaturas estatales.
Finalmente, el cierre del Marco Geoestadístico correspondiente al Conteo de Población y Vivienda
1995 comprendió los meses de enero a mayo de 1996; dicha etapa consistió en realizar la transferencia
de las actualizaciones surgidas durante el evento a la cartografía definitiva.
Productos cartográficos
Las características de los diversos productos cartográficos utilizados en cartografía censal, pueden
diferir en función del censo o encuesta de que se trate, pues generalmente estos se adecuan a los objetivos
específicos de cada proyecto estadístico del INEGI. En este sentido, el paquete de productos que se
utilizó durante el Conteo de Población y Vivienda 1995 estuvo integrado por los siguientes materiales:
- Condensado estatal con Marco Geoestadístico municipal
- Croquis municipal con Marco Geoestadístico
- Carta topográfica con Marco Geoestadístico, escala 1:50 000
136
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Por otro lado, para la actualización realizada durante la etapa de recorridos previos de la
Enumeración, el asesoramiento del personal de cartografía censal fue con un técnico asignado por
jefatura.
MEMORIA NACIONAL
- Plano de localidad urbana
- Plano de ageb urbana individual
- Plano de ageb urbana individual periférica
- Plano de localidad rural
- Catálogo de integración general de localidades
- Catálogo de Ageb
5. CAMPAÑA
DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y CONCERTACIÓN PARA EL
CONTEO
5.1 Lineamientos
Objetivos
Generales
1. Informar a la población respecto de la realización y principales características del Conteo de
Población y Vivienda 1995, con el fin de involucrarla y orientar su participación en el mismo,
dirigido hacia el logro de la cobertura y calidad óptimas.
2. Sensibilizar a la población mexicana sobre la importancia de su participación en el Conteo,
enfatizando que es un acto de interés nacional que apela a nuestra identidad y altruismo.
1. Informar a la población sobre el objetivo y función del Conteo, en el contexto del Sistema Nacional
de Información Estadística, brindando los elementos necesarios que permitan su identidad
específica.
2. Informar a la población objetivo sobre los elementos de continuidad del Conteo respecto al
Censo General de Población y Vivienda, así como sensibilizarla sobre el avance que representa
contar con información oportuna con corte al periodo intercensal.
3. Sensibilizar a la población objetivo sobre los elementos de continuidad del Conteo, en tanto
evento cívico de interés nacional.
4. Informar y sensibilizar a la población en cuanto a la utilidad de la información como herramienta
para el conocimiento de nuestra realidad actual, así como para la toma fundamental de decisiones.
137
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Específicos
5. Informar a la población en cuanto al papel del INEGI como responsable por ley del Sistema
Nacional de Información Estadística, en el contexto del Conteo.
6. Informar a la población objetivo sobre el periodo y fechas de levantamiento de la información.
7. Informar a la población objetivo sobre la realización del Conteo como evento único a través de
dos operativos, la enumeración universal y la encuesta, ambas en entrevista directa por medio de
un cuestionario.
8. Informar a la población objetivo respecto a la temática de la información a captar durante el
levantamiento del Conteo, a efecto de orientar la correcta respuesta a los cuestionarios.
9. Informar y orientar a la población objetivo en cuanto al perfil idóneo del informante, o bien de
favorecer la calidad de la información captada.
10. Informar a la población objetivo respecto del lugar en donde será captada la información durante
el Conteo: la vivienda a fin de coadyuvar al logro de la cobertura deseada.
11. Informar a la población objetivo sobre el espacio al que se referencia la información captada
durante el Conteo, esto es, la residencia habitual.
12. Sensibilizar a la población objetivo con el propósito de generar confianza en el evento en general
y en particular en la estructura operativa que lo llevará a cabo.
14. Informar y sensibilizar a la población objetivo, a efecto de coadyuvar a la consecución de apoyos
para la estructura operativa del Conteo.
15. Informar y orientar a la población objetivo que aún no hubiera sido empadronada, sobre las
ventajas de atención respectiva.
16. Informar a la población objetivo respecto de las características metodológicas, mecanismos de
control, tanto de calidad como de cobertura, así como de los beneficios del Conteo, a efecto de
legitimar sus ulteriores resultados.
17. Informar a la población objetivo sobre el tiempo previsto para la presentación de resultados, así
como la temática y nivel de desagregación de la información a difundir.
18. Agradecer a la población objetivo su participación en los trabajos del Conteo, a efecto de fortalecer
la imagen institucional y salvaguardar la participación de la población en futuros eventos.
138
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
13. Identificar, informar, sensibilizar e involucrar a los segmentos sociales que puedan fungir como
multiplicadores de la información, y en su caso, permitan allanar las barreras lingüísticas,
socioculturales y geográficas que puedan presentarse durante las actividades operativas.
MEMORIA NACIONAL
Ejes rectores de la campaña de comunicación interpersonal
Con base en los objetivos generales y específicos de la campaña de comunicación, se definieron cinco
ejes rectores para la comunicación interpersonal, fundamentados tanto en la población mexicana como
en los medios de comunicación de que se dispuso, así como de las características geográficas del país;
dichos ejes fueron los siguientes:
a) Contribuir a la cobertura total, cuya intención estuvo enfocada a informar y conseguir el apoyo
para la recolección de información.
b) Contribuir a la mayor calidad de la información, con el propósito de que la población respondiera
de manera eficaz tanto en la enumeración como en la encuesta, lo que requería que el informante
real estuviera al tanto de la información de los otros miembros de su familia.
c) Generar confianza en el evento, cuya misión radicó en el respaldo legal y la seriedad institucional,
así como la solvencia técnica y moral del Instituto para el evento estadístico.
d) Enfatizar el carácter cívico del evento, cuyo fin se basó en la cooperación social, en virtud de las
características estadísticas del Conteo.
e) Profundizar la comunicación e inducción interna, cuyo propósito estuvo orientado a mantener
informado al personal participante a nivel central, regional, estatal y municipal en las tareas
operativas del Conteo.
Con la finalidad de contribuir al logro de los objetivos y metas del Conteo de Población y Vivienda
1995, se conformó un Comité nacional de comunicación con el objetivo de lograr a través de un trabajo
conjunto, la definición de qué acciones de comunicación interpersonal, difusión y concertación serían
necesarias para que los diversos sectores, segmentos y grupos sociales apoyaran participando en el
evento.
El comité estuvo encabezado por el presidente del INEGI e integrado por los directores generales
y los coordinadores, así como por cuatro vocales y el Director General de Difusión como secretario
técnico.
Dicho comité se apoyó en un subcomité integrado por doce personas, entre directores generales,
coordinadores y directores regionales del Instituto. Este subcomité fue integrado por las siguientes
instancias:
- Director general de difusión
- Director de censos nacionales
139
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Estructura de organización
- Coordinador nacional del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Director de relaciones públicas
- Directores regionales Norte y Centro-sur
- El coordinador estatal de Aguascalientes
- Un representante de las estructuras regionales de difusión
- Coordinador técnico del Conteo
- Coordinador de diseño conceptual del Conteo
- Coordinador de operaciones de campo
- Director de normatividad y divulgación institucional
- Coordinador de apoyo documental
Subcomités regionales
Los comités regionales sesionaron de manera ordinaria cada mes, dando seguimiento a los avances
de la campaña de cada director regional, analizando las necesidades, avances, limitaciones y
problemáticas a nivel regional y darle solución.
Subcomités estatales
A fin de organizar de manera efectiva las acciones de apoyo a la divulgación y sensibilización del
Conteo, sin afectar las tareas de divulgación institucional y del PROCEDE, fue que se decidió conformar
los subcomités estatales de comunicación.
Su objetivo fue integrar una estructura funcional que permitiera coordinar, supervisar, operar y
evaluar de manera eficiente la estrategia de difusión en sus vertientes interpersonal, masiva y de
concertación a fin de lograr el máximo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y
financieros durante el operativo.
140
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Se formaron diez subcomités regionales para supervisar y dar seguimiento a las actividades. Estos
subcomités estuvieron presididos por los directores regionales y constituidos por los subdirectores de
operaciones de campo, subdirectores regionales de divulgación, coordinadores estatales, jefes
administrativos regionales y aquellos otros servidores públicos que juzgaron necesario incluirlos en los
directorios.
MEMORIA NACIONAL
Por otra parte, asignar tareas a la estructura de comunicación masiva, interpersonal para establecer
prioridades, fomentando la ayuda mutua entre las áreas; detectar problemáticas y dar soluciones, además
de llevar un seguimiento de las actividades de comunicación y propiciar una imagen homogénea y
continua del Instituto.
Al inicio de la operación de la campaña de comunicación y a pesar de muchos esfuerzos se
presentaron algunos problemas, sobresaliendo los siguientes:
- No había claridad en cuanto al grado de participación de cada área de comunicación, lo que
reflejó una confusa división de tareas por estructura.
- No se había logrado ventilar en su totalidad las necesidades de la estructura operativa por jefatura
de zona.
- Dicha problemática se solucionó al asignar funciones y responsabilidades a las áreas de
comunicación PROCEDE, comunicación interpersonal y concertación institucional. Asimismo,
se realizaron ajustes de campaña a nivel estatal por jefatura de zona adecuándola a las necesidades
de la estructura operativa.
5.2 Capacitación y planeación
- Autocapacitación de la estructura central
- Capacitaciones directas a la estructura de comunicación interpersonal
- Capacitación en cascada a los subjefes y técnicos
Modelo de capacitación
Para comenzar a instrumentar la campaña de comunicación interpersonal fue necesario que en oficinas
centrales se definiera el modelo de capacitación idóneo para instruir a la estructura regional y estatal de
comunicación.
El modelo de capacitación planteado fue capacitación directa e indirecta y se basó en una
representación reducida y simplificada del evento, de sus estructuras, relaciones y dinámicas de sus
componentes de manera receptiva, pudiendo reproducirse y repetirse en situaciones reales.
141
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La capacitación fue una etapa importante del proceso de planeación de la campaña de comunicación
del Conteo, la cual resultó una actividad básica para la formación de las personas que estuvieron
involucradas en la realización del operativo censal y en las labores de sensibilización a segmentos y
grupos más relevantes de la sociedad, en cuanto a obstáculos operativos. En 1995 se realizaron dos
capacitaciones nacionales, una regional y dos estatales. Las capacitaciones se llevaron a cabo en tres
nivele:
Teniendo ya el modelo a seguir, el objetivo era muy claro: garantizar que el personal a cargo de
la ejecución del programa de comunicación censal a lo largo y ancho del país, contara con los
conocimientos y habilidades indispensables para el cumplimiento satisfactorio de sus funciones; de
esta manera fue necesario implementar un programa de capacitación para instruir a la estructura de
comunicación sobre la estrategia general del programa y cada una de las actividades a realizar, así
como de las especificidades de su operación en los niveles regionales y estatales.
Autocapacitación central
Ahora bien, la estructura de comunicación interpersonal a nivel central procedió a realizar una
autocapacitación para que en un momento dado todos los integrantes participaran en la exposición,
apoyaran en la realización y realimentación de las mesas de trabajo y estuvieran preparados para solventar
las dudas de las personas a capacitar.
Posterior a la autocapacitación, se organizó la primera reunión nacional de capacitación; por un
lado se dio la bienvenida para todas las personas que formarían parte de la estructura de comunicación
interpersonal a nivel estatal, y por otra una reunión con las estructuras de difusión y operaciones de
campo, figuras regionales que estuvieran involucradas en el evento.
Capacitaciones directas
Primera reunión nacional de capacitación
La primera reunión de capacitación concentró a 32 jefes estatales de comunicación interpersonal, llevada
a cabo del 6 al 10 de junio de 1995 en el edificio sede del INEGI en Aguascalientes.
- Inducción al INEGI
- Conteo de Población y Vivienda 1995
· Temática censal
· Estructura operativa
- Programa integral de comunicación
· Difusión masiva
· Concertación institucional
· Comunicación interpersonal
142
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Los temas abordados fueron:
MEMORIA NACIONAL
Con base en dicha temática a estructura decentralizada de comunicación interpersonal contó con
los conocimientos fundamentales para instrumentar el programa de comunicación, según las necesidades
de la estructura operativa y la normatividad establecida a nivel central.
En la primera reunión, el departamento de video producciones censales produjo el video Fotos y
recuerdos, el cual sintitiza el objetivo de actividades realizadas en la capacitación.
En la semana del 12 al 16 de junio de 1995, se realizó la primera reunión nacional de capacitación
para los subdirectores de difusión, jefes regionales de concertación y divulgación y subdirectores
regionales de operaciones de campo, ante la necesidad de personal capacitado en el manejo del programa
de comunicación y las especificidades del Conteo de Población y Vivienda 1995.
Esta reunión se efectuó con la intención de homogenizar criterios para la implementación de la
campaña de comunicación.
El contenido presentado a las figuras de esta capacitación omitió Inducción al INEGI, considerando
en la temática del curso a jefes estatales de comunicación interpersonal.
Asistieron 42 participantes con la finalidad de que los conocimientos obtenidos por las estructuras
antes mencionadas en las reuniones de oficinas centrales fueran transmitidos al personal involucrado
en el evento, se llevó a cabo una capacitación en la entidad sede de cada dirección regional, donde
participaron los jefes estatales de concertación y divulgación, los jefes de comunicación interpersonal
y los de comunicación PROCEDE.
Capacitaciones indirectas
La plantilla de instructores se conformó con las siguientes figuras:
- Subdirectores regionales de operaciones de campo
- Jefes regionales de concertación y divulgación
- Jefes estatales de comunicación interpersonal
- Personal de la CAD
En resumen, excluyendo a la dirección Regional Centro que no implementó la capacitación, y la
Oriente que no tiene número de capacitandos por área, se capacitó a 95 figuras en total.
Esta capacitación fue reproducida y proporcionada en cascada a subjefes y técnicos de
comunicación interpersonal. Los jefes estatales de concertación y divulgación, los jefes estatales de
143
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El período de capacitación de las figuras regionales fue del 26 al 30 de junio con algunas variantes para
instrumentar el programa, según objetivos y metas del Conteo.
comunicación interpersonal y los subcoordinadores censales estatales fueron los responsables de llevarla
a cabo.
En suma se capacitó a 44 del área de concertación y divulgación; 149 del área de PROCEDE y
139 del área de comunicación interpersonal. En total 332 figuras.
Segunda reunión nacional de capacitación
La segunda reunión nacional se realizó los días 28 y 29 de agosto. El objetivo de la reunión de jefes
estatales de comunicación interpersonal fue revisar el grado de avance respecto a la planeación a detalle,
hacer los ajustes necesarios al programa de comunicación interpersonal y establecer lineamientos de
trabajo para la campaña integral de comunicación.
Los temas que se abordaron fueron los siguientes:
- Subcomité estatal: funcionamiento
- Planeación tercera fase: revisión y ajustes
- Seguimiento y supervisión: lineamientos
En esta reunión los jefes estatales de comunicación interpersonal impartieron una sesión de
sensibilización dirigida a diferentes segmentos; asimismo, se logró determinar qué información
proporcionar y cómo exponerla ante cada uno de los segmentos y grupos de dificil acceso que atenderían
en su entidad. Además, se realizó una para intercambiar experiencias obtenidas de los primeros contactos
con la población, cuyo objetivo fue la consecución de insumos de información que permitieron realizar
la planeación a detalle del programa de comunicación interpersonal.
Finalmente, se llegó a los acuerdos siguientes:
- El subcomité validaría la planeación a detalle y la reprogramación mensual de actividades.
- La planeación tercera fase se iría modificando de acuerdo a las necesidades del operativo tomando
en cuenta las etapas operativas siguientes:
Antes del levantamiento
Se trabajaría con aquellos segmentos que coadyuvarían a:
· Legitimar el evento en su contexto social
144
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Informe cualitativo: lineamientos
MEMORIA NACIONAL
· Coadyuvar a la consecución de recursos, tanto humanos como materiales que requiriera la estructura
operativa.
· Sensibilizar a los segmentos y/o grupos de dificil acceso que representaran un problema potencial
para la estructura operativa.
Durante el levantamiento
Se programarían las sesiones y/o pláticas de reforzamiento de acuerdo a la planeación tercera fase de la
estructura operativa, tomando en cuenta su programa de recorrido y su control de cobertura.
Después del levantamiento
Se programaría la entrega de agradecimientos de acuerdo a la respuesta y apoyo de cada segmento.
5.3 Medios, mensajes y productos
Las estrategias generales del programa de comunicación se establecieron mediante las reuniones del
subcomité, donde se aprobó y definió dicho programa en sus dos vertientes, así como las estructuras
operativas del Conteo. De igual forma los modelos de comunicación, sus estrategias, acciones, medios,
mensajes y productos.
Logotipo
LOGOTIPO
Lemas
Al respecto se utilizaron las frases siguientes:
- Juntos contamos (frase eje)
- En el Conteo todos contamos (frase previa)
145
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para el Conteo de Población y Vivienda 1995 se instrumentó un logotipo con elementos que permitieron
una aceptación y autoidentificación del evento por parte de la población, ya que en éste se plasmó una
imagen cálida de la población y sus viviendas. Con los elementos de este logotipo se pretendió una
continuidad censal, así como reflejar los aspectos de modernidad del Instituto.
- En el Conteo contamos contigo (frase previa)
- Súmate al Conteo (frase durante)
- Gracias a tí actualizamos la información (frase después).
Plataforma creativa
Dicha plataforma estuvo conformada por los siguientes elementos:
- Tono motivacional, convincente, cálido y cordial
- Textos concisos, claros y lenguaje sencillo
- Colores institucionales con variaciones/negro/gris
- Imágenes vivenciales cotidianas asociadas al evento/carga emotiva positiva. Identidad cultural
- Tipografía avant garde derry bold, itálica; Bold, Extra bold cabezas y texto
- Audio con voces masculina; femenina institucional. Jingle aprobado
- Identidad confiable/prestigiada/capacidad técnica/coordinación del evento/experto/especialistas/
innovador/tradición/institución de servicios
- Tratamiento cálido y publicitario
De la plataforma creativa se derivaron los siguientes productos:
- Tríptico informativo de la Enumeración
- Tríptico informativo de la Encuesta
- Folleto de presentación Juntos contamos
- Folleto ejecutivo de presentación
- Separador de libros
- Cartel informativo
- Cartel de reforzamiento
146
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Firma INEGI
MEMORIA NACIONAL
- Cartel de agradecimiento
- Cartel indígena (versión)
- Cartel indígena (en español y 13 traducciones de colección)
- Cartel población rural
- Cartel colonos
Estructuras de organización y funciones de las vertientes de comunicación masiva e interpersonal
La estructura de comunicación para el Conteo estuvo formada por dos vertientes:
1. La estructura de comunicación interpersonal conformada por 32 jefes estatales de comunicación,
32 subjefes estatales de comunicación y 150 técnicos estatales de comunicación.
Cada entidad federativa contó con un jefe y subjefe estatal de comunicación ubicada en la capital,
así como uno y hasta 9 técnicos en función del número de jefaturas de zona por estado, ubicados de
acuerdo a tres criterios:
a) La jerarquía urbana
b) La distribución territorial
Sus funciones fueron realizar las acciones de comunicación interpersonal de la campaña (sesiones,
pláticas, etcétera); concertación de apoyos para el levantamiento de la información en coordinación
con la estructura operativa y la distribución de impresos.
2. La estructura de concertación y divulgación fue la responsable de operar la comunicación masiva
y las acciones de concertación con los medios masivos, con el objeto de dar continuidad a la
relación preestablecida con dichos medios a nivel local.
Cabe señalar que esta estructura tuvo como responsabilidad atender otras acciones de difusión
institucional, las cuales se realizaron conforme a lo programado.
3. La estructura de comunicación de cartografía catastral, misma que apoyó directamente en
presentaciones en zonas rurales durante las asambleas llamadas duras, y continuaron con sus
actividades de difusión para el proyecto que fueron contratadas.
Las estructuras actuaron como una área de servicio que coadyuvó a que todo el personal del
INEGI involucrado directamente o indirectamente en el evento, se constituyera en una sola voz que
147
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
c) La distribución de las jefaturas de zona
interactuo con la población con un solo fin: lograr las metas del Conteo de Población y Vivienda 1995,
haciendo de él un evento cívico nacional.
Etapas de la campaña
Las etapas de la campaña fueron paralelas a las de la estructura operativo, por lo que la preventiva,
informativa y de orientación se trabajaron de acuerdo a la de planeación tercera fase de la estructura
operativa.
La etapa de reforzamiento fue paralela a la del levantamiento y la de agradecimiento correspondió
a la entrega de oficinas, equipo y término de obra de la estructura operativa. por lo que se requirió dar
las gracias a autoridades y asociaciones que coadyuvaron a la realización del evento, así como de
agradecerles a los informantes su participación.
Las etapas de la campaña consideraron los siguientes períodos:
Preventiva: 01 al 30 de agosto de 1995
Informativa: 01 al 15 de septiembre de 1995
Orientación y motivación: 16 de septiembre al 23 de octubre de 1995
Reforzamiento: 23 de octubre al 02 de diciembre de 1995
Agradecimiento: 02 al 29 de diciembre de 1995
Las audiencias del Conteo de Población y Vivienda 1995 se caracterizaron por la población en general,
conformada por toda la población del país, así como por la población informante, la cual tuvo las
características idóneas para responder a los cuestionarios.
Otro segmento social estuvo comprendido por las autoridades formales e informales, las cuales
se dividieron en autoridades gubernamentales y en líderes de opinión.
Las agrupaciones de interés censal fue el segmento integrado por asociaciones, clubes, organismos
de cooperación, iglesias y medios de comunicación.
Otro grupo social fueron los usuarios de la información, conformado por personas, instituciones,
asociaciones y grupos que utilizan la información estadística con diversos fines.
Los segmentos que presentaron resistencia de mayor peso y obligaron a fuerte tarea motivacional
y de sensibilización intensa fue la población con problemas de accesibilidad física, lingüística, social o
política. Estos segmentos consideraron diversas audiencias que dieron a la estructura operativa problemas
148
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Segmentos sociales
MEMORIA NACIONAL
de interrelación, porque estuvieron poco informados, marginados, aislados o que mostraron una actitud
de inconformidad o rechazo hacia los eventos institucionales, incluyendo los censales.
Orientación de la campaña
La orientación de la campaña de comunicación se fundamento en tres acciones: interactiva, didáctica y
como tarea de todos.
La interactiva se basó en la realimentación del emisor y el receptor; las sesiones, subcomités
estatales de comunicación y comités municipales de apoyo al Conteo tuvieron dicha función.
Para la didáctica se utilizaron técnicas y estrategias adecuadas y sencillas a fin de propiciar en las
audiencias un proceso de enseñanza-aprendizaje.
En el caso de la tarea de todos las actividades de comunicación fueron colectivas e involucraron
tanto a las estructuras de difusión, comunicación interpersonal y Procede, como a las otras áreas del
Conteo y al INEGI en su conjunto.
Instrumentación
Bajo el contexto anterior, la estructura realizó sus actividades de investigación-diagnóstico, planeación
a detalle y capacitaciones informales.
Investigación-diagnóstico
- Un clima de desconfianza casi generalizado hacia cualquier evento que partiera del gobierno
federal.
- La grave crisis económica denotaba la necesidad de recurrir a la concertación, considerándose
ésta como el instrumento básico para la consecución de apoyos.
- Una sociedad cada vez más plural y activa políticamente.
- Las zonas de alto riesgo por vandalismo y drogadicción representaban obstáculos potenciales
para lograr la máxima cobertura.
- Problemas de accesibilidad.
149
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La primera actividad de la estructura de comunicación fue la investigación, tanto interna como externa,
con un resultado de 32 diagnósticos, uno por cada entidad federativa, el cual mostró un mosaico nacional
de cuestiones políticas, económicas y sociales, sobresaliendo las situaciones siguientes:
Planeación a detalle
Basados en la dimensión del diagnóstico y la estrategia programada para el levantamiento de la
información fue necesario contar con una planeación detallada para cada entidad y considerar a cada
foro y producto a distribuir por territorio y audiencia. Se planeó por municipio, localidad y ageb, cada
segmento, grupo y/o institución y líderes.
En cada entidad se trabajó sólo con los segmentos que podrían ser gestores sociales y/o
representaban algún obstáculo para la estructura operativa, seleccionando sus audiencias.
Capacitaciones informales
Posteriormente a todas las capacitaciones, hubo una serie de autocapacitaciones a subjefes y técnicos
no cuantificadas sobre aspectos operativos presentados en campo, así como el diseño conceptual y el
manejo de productos magnéticos, a fin de dar respuesta óptima, tanto a las audiencias durante las
pláticas y sesiones, como a las necesidades de la estructura operativa en campo.
5.4 Resultados por segmento
Comunicación interna
El programa de comunicación interna se realizó mediante sesiones y pláticas a 28 mil trabajadores del
Instituto. En las direcciones regionales esta actividad la realizó regularmente el director regional; en las
coordinaciones estatales las presidieron los coordinadores estatales junto con los titulares de cada área,
auxiliados en algunos casos por los subcoordinadores censales estatales.
El resultado de esta actividad fue la realización de una presentación más detallada del Programa
integral de comunicación a la estructura operativa en cuanto a sus vertientes, estrategias y acciones,
llegándose a los siguientes acuerdos de apoyo mutuo en cada jefatura de zona y con cada coordinador
municipal:
- La comunicación interpersonal es una actividad compartida por todas las áreas.
- Los jefes de zona y coordinadores municipales se comprometieron antes del levantamiento a:
· Proporcionar información a la estructura sobre grupos de difícil acceso y zonas de alto
riesgo, a fin de realizar la sensibilización correspondiente antes de iniciar la estructura
operativa la recolección de la información.
150
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En dichas sesiones se distribuyó el folleto Juntos contamos, así como separadores de libros.
MEMORIA NACIONAL
· Faciltarles con antelación un directorio con quienes deberían concertar para coadyuvar
en el reclutamiento y en la consecución de aulas, oficinas, mobiliario, equipo y bardas
para las respectivas pintas sobre el Conteo.
- Durante el levantamiento los jefes de zona se comprometieron a:
· Proporcionarles información sobre zonas donde hubiera problemas de cobertura.
· Convocarlos durante operativos espaciales y para la recuperación de pendientes.
- La estructura de comunicación interpersonal se comprometió antes del levantamiento a:
· Sensibilizar al informante adecuado mediante platicas directas y de acuerdo a las necesidades
de la estructura operativa.
- Posterior al levantamiento a:
· Apoyar en rezagos y pendientes diversos a la entrega de agradecimientos.
Partiendo de la idea de que la comunicación la hacemos todos, se instrumento la tercera actividad
contacto con la estructura de Enumeración, básicamente con los jefes, a quienes se les presentó el
programa de comunicación integral y su papel en el mismo.
Previo al mes de octubre, los periodistas de cada entidad federativa buscaron abordar a diversas
figuras del operativo, ante lo cual se dio la instrucción al jefe de zona y coordinadores municipales, no
conceder entrevistas pues a los medios se les informaría a través de una presentación especial y un
boletín de prensa.
En noviembre los jefes de comunicación interpersonal trabajaron conjuntamente con la estructura
de la encuesta a fin de dotarlos de los trípticos para distribuirlos solo en las viviendas donde se presentaba
ausencia o negativa.
Como resultado de lo anterior se conformaron en las 32 entidades federativas, equipos de trabajo
capacitados para instrumentar cada foro de presentación, además de involucrar a todo el personal del
INEGI como agente multiplicador de la información.
La revista Censos sirvió para mantener informado al personal sobre el evento, con base en reseñas
de las etapas del Conteo.
151
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Los jefes de enumeradores se involucraron básicamente en la distribución de los carteles
informativo/institucional y los trípticos de la Enumeración durante el periodo del 25 de septiembre al 6
de octubre.
Comités municipales de apoyo al Conteo
Para lograr la cobertura total y la calidad de la información fue necesaria la participación de todos,
algunos como informantes y otros como parte de la estructura operativa. Los comités municipales
fueron los órganos institucionales para facilitar y auxiliar los trabajos de dicha estructura. La constitución
de los mismos fue a criterio de los coordinadores estatales de acuerdo a las necesidades de la estructura
operativa y disponibilidad de las autoridades formales y líderes naturales. A nivel nacional se conformaron
292 comités.
Los comités estuvieron integrados por personal del INEGI y autoridades formales e informales
de los municipios.
Las actividades de los comités fueron las siguientes:
- Convocar a la población para que se involucrara en el evento como parte de la estructura operativa,
multiplicadores de la información o donadores altruistas.
- Facilitar la operacionalización del evento de acuerdo a los avances y dificultades presentadas en
cada etapa operativa, tanto en zonas urbanas como rurales, además de apoyar incondicionalmente
en actividades de impresión, colocación de mantas, carteles, volantes, etcétera.
Autoridades gubernamentales
Las presentaciones con gobernadores estuvieron a cargo de los coordinadores estatales de acuerdo
a las agendas del poder ejecutivo estatal correspondiente.
En cuanto a la presentación del Conteo a los presidentes municipales, ésta se realizó en las 32
entidades federativas. De 2 428 municipios se presentó formalmente a 1 774, es decir, a 73% y a 27%
restante se le hizo una presentación informal por las características específicas de estos municipios.
Los foros fueron presididos por los coordinadores estatales apoyándose, en algunos casos de los
subcoordinadores censales estatales o de los jefes de zona, o de la estructura interpersonal.
Agrupaciones de interés censal
La necesidad de concertar apoyo en cuanto recursos humanos y materiales que coadyuvaran a satisfacer
los requerimientos de la estructura operativa, dieron como resultado el establecimiento del proceso de
comunicación con grupos y asociaciones de interés censal en todas las entidades federativas. El número
de agrupaciones participantes fue de 2 743.
152
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En este marco destacó el sector público por su función social, su cobertura nacional y su tradicional
participación. En las 32 entidades federativas hubo la necesidad de establecer un proceso de comunicación
con dichas autoridades, quienes conforme al marco jurídico nacional tiene el poder de determinar la
instrumentación y apoyo a programas de interés nacional.
MEMORIA NACIONAL
Usuarios
La consulta de los datos estadísticos que regularmente hace el usuario, lo relaciona directamente con el
INEGI. En las 32 entidades federativas se trabajó con este segmento a fin de documentar al usuario
sobre los procesos, la magnitud, la utilidad y la importancia de un evento como fue el Conteo.
Al respecto se realizaron 1 596 sesiones de presentación con diversas instituciones y organismos
que agrupan a investigadores, académicos y funcionarios de la iniciativa privada relacionados con la
planeación y gestión, así como Coplades, entre otros.
A este segmento se mantuvo informado mediante la revista notas censales, en la cual se publicaron
los artículos Súmate al Conteo y Resultados del Conteo de Población y Vivienda 1995 por medio de los
cuales se les informó sobre los objetivos, metas y metodología.
Etnias nacionales
La realización del Conteo por su magnitud y dimensiones, representó un gran reto para la estructura
operativa y una situación que representó problemas de cobertura por la dificultad que implica obtener
la información donde se ubican los hablantes de lengua indígena. En 16 entidades se decidió trabajar en
este segmento.
El objetivo fue establecer una intercomunicación entre el personal del INEGI, las instituciones y
la población hablante de lengua indígena, con el fin de involucrarlos como informantes del evento,
multiplicadores de la información, parte de la estructura operativa o como traductores guía.
Teniendo como base la magnitud de la población indígena y su ubicación geográfica, el área de
comunicación interpersonal acudió a cada delegación estatal del INI a fin de entrevistarse con sus
titulares, a quienes se les expuso los objetivos y las metas del Conteo, así como la importancia de la
participación indigenista.
Con el Instituto Nacional Indigenista (INI) se acordó lo siguiente:
- Facilitaron el directorio de las unidades operativas en cada entidad, señalando nombre del titular,
domicilio, población que atiende, número de localidades y los municipios adscritos.
- Realizar una primera sesión de presentación con los titulares de cada centro coordinador.
- Realizar sesiones y platicas a cada estructura para orientarlos en cuanto a los puntos específicos
del Conteo, para apoyar en lo siguiente:
153
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Con el Instituto Nacional Indigenista (INI) se concertó a nivel nacional, a fin de lograr su
cooperación en la traducción de un cartel informativo a 13 lenguas: nahuatl, maya, zapoteco, mixteco,
tzeltal, otomí, tzotzil, totonaca, mazateco, mazahua, chol, huasteco, chinateco.
· Informado a las comunidades a través de platicas sobre las fechas exactas en que pasaría el
operativo a sus viviendas.
· Informar a través de la radio la fecha en la que pasaría a su comunidad la estructura operativa.
· Cada centro coordinador coadyuvaría a remediar las barreras lingüísticas, socioculturales y
geográficas, a fin de lograr la máxima cobertura.
A través de los foros de información se consiguió canalizar a cada coordinación estatal del INEGI
a las personas que participaron como facilitadores durante el levantamiento o como parte de la estructura
operativa.
Asimismo se logró convocar a los gobernadores de diferentes etnias a fin de presentarles el
evento y exhortarlos a multiplicar la información en sus comunidades.
Por su parte el Conafe, Inea y el Sector salud coadyuvaron a multiplicar la información en sus
áreas de adscripción, además de distribuir folletos y carteles.
Etnias extranjeras
En su mayoría, ya sea por su barrera lingüística o por alguna barrera cultural, en eventos similares
han presentado apatía y/o rechazo, por tal situación en 17 entidades federativas se tomó la decisión de
trabajar este segmento, conformado por 99 etnias extranjeras, quienes en algunos casos apoyaron con
traductores para levantar la información y, en algunos otros, multiplicaban el mensaje a la comunidad.
Asimismo, se llevaron a cabo presentaciones ante los representantes consulares de Estados Unidos,
Alemania e Italia y a través de la Comisión Mexicana para la Ayuda a Refugiados (COMAR) se realizó
la distribución de materiales impresos como folletos, trípticos y otros, facilitando la apertura a la estructura
operativa.
Asociaciones de jóvenes
En 22 entidades federativas se realizó el acercamiento a los jóvenes y cholos mediante sus asociaciones
y grupos naturales y formales (civiles), a fin de involucrarlos como parte de la estructura operativa,
multiplicadores de la información y/o gestores sociales.
Cabe hacer notar que desde la planeación del Conteo se consideró la participación de los jóvenes
en la estructura operativa, bajo un perfil estrictamente definido. De los 33 555 personas que conformaron
154
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En nuestro país existen varios grupos nacionales de origen extranjero que se ubican tanto en localidades
urbanas como rurales en algunas entidades. Asimismo, debido a la instalación de empresas o industrias
japonesas y canadienses, se han creado colonias o fraccionamientos habitados por personas procedentes
de estos países.
MEMORIA NACIONAL
la base de la estructura operativa 29 836 fueron jóvenes, de los cuales 18 104 fueron hombres y 10 478
mujeres.
Del total de jóvenes hombres, 21% tenía estudios de educación media básica y superior,
respectivamente, en tanto 58% tenía educación media superior; de las 10 799 mujeres, el 23% registró
estudios a nivel medio básico, 56% medio superior y 21% superior.
Durante el levantamiento se pudo constatar que la participación de gente joven fue positiva, por
ser personas activas, ágiles, dinámicas y con gran iniciativa propia.
El trabajo con asociaciones juveniles, como mediadores para el recorrido durante el operativo
resultó altamente positivo. Participaron desde chavos banda, skcatos, cholos, asociaciones religiosas y
deportivas en las 398 sesiones y pláticas, obteniendo una actitud de responsabilidad, disponibilidad y
acato a la normatividad institucional.
Zonas residenciales
Por la dificultad que ha presentado este segmento para la cobertura se estableció un proceso de
comunicación entre los grupos que habitan estas zonas y el personal del Instituto, con el objetivo de
prevenir, disminuir o abatir la no respuesta y la ausencia del informante adecuado, por el alto nivel
socioeconómico y poca permanencia en sus hogares.
La estrategia consistió en detectar a sus líderes formales e informales y después constituir un
directorio de los clubes sociales y deportivos que conglomeran a este segmento.
- En el caso de las zonas amuralladas avisar la fecha en que se levantaría la información para lograr
la permanencia del informante. Asimismo, proporcionar material publicitario y en caso de no
encontrar respuesta o se requiera reconsulta se debería permitir el acceso la obtención de la
información.
- En cuanto a clubes, distribuir entre sus agremiados promocionales, carteles y solicitar su
colaboración durante sus juntas o reuniones.
- En cuanto a líderes, que éstos funjan como multiplicadores del evento y en caso de no respuesta,
solicitar su cooperación para la sensibilización directa con el informante.
Población rural dispersa
Con la finalidad de contribuir al logro de la mayor cobertura, calidad y oportunidad del Conteo y
considerando la dispersión de segmentos poblacionales en las entidades federativas, se estableció un
proceso de mutua cooperación con instituciones y/o asociaciones que por su cobertura de trabajo tienen
155
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En total se logró realizar 167 foros de presentación para informar acerca del Conteo y acordar lo
siguiente:
actividades directas con este segmento a fin de informarles a través de sus medios sobre el evento. Las
instituciones participantes fueron, entre otras, la Confederación Nacional Campesina (CNC), la Secretaría
de Agricultura y Ganadería (SAGAR), el Instituto Nacional de Educación para adultos (INEA), la
Secretaría de Educación Pública (SEP) y el sector salud con el IMSS y el ISSSTE.
El sector salud tuvo dos vertientes de participación:
- Al exterior apoyó a través de sus clínicas rurales, casas de salud y dispensarios, instrumentando
módulos de información. Además distribuyó trípticos, separadores de libros y carteles.
- Al interior colaboró con la inclusión de los cintillos de prensa del Conteo en sus talones de pago,
así como la distribución de carteles en sus clínicas de acuerdo a cada etapa de la campaña de
comunicación.
El resto de las instituciones participantes en las tareas de difusión participó en la distribución de
productos promocionales y la multiplicación de la información. Con la totalidad de las instituciones
mencionadas se realizaron 2 909 presentaciones.
Colonos
De las 32 entidades federativas sólo dos no trabajaron con este segmento, debido a que se determinó
que no representaban ningún obstáculo para el operativo. Varios estados, a pesar de que no había
posibilidades de existir conflictos, se trató de informar a este segmento para que estuviera enterado del
evento.
5.5 Comunicación Masiva
La campaña Integral de Comunicación del Conteo de Población y Vivienda 1995, estuvo estructurada
por tres vertientes: Comunicación masiva, Comunicación interpersonal y Concertación; fuertemente
vinculadas por la dinámica de sus objetivos. Las dos últimas se describieron anteriormente.
En particular, la Comunicación masiva se dirigió a la población en general a través de mensajes
en radio, prensa y televisión, a los cuales se agregaron productos impresos en función de las etapas en
las que se dividió la campaña.
En lo que a medios masivos de comunicación se refiere, cabe mencionar que en los estados se
contemplaron los medios programados por oficinas centrales (radio, televisión, prensa, impresos y
156
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para el caso del segmento de la población que habita colonias populares urbanas, conurbadas e incluso
que se ubica en los llamados asentamientos irregulares, la estrategia que se estableció fue contactar con
los líderes, representantes de asociaciones de colonos o alguna otra institución que no pertenecieran a
algún partido político para fungir como mediadores en caso de que se suscitara algún inconveniente.
MEMORIA NACIONAL
medios externos), de la misma manera se señala que la labor de los medios masivos fue definitiva para
la rápida difusión del Conteo a nivel estatal, regional y nacional, para esto no se seleccionó ningún
medio en especial, puesto que todos jugaron un papel importante en la transmisión de los mensajes de
concientización, pero sí se tuvo un acercamiento más directo con los medios electrónicos porque tienen
una mayor penetración en la población.
Radio
Se utilizó este medio debido al gran impacto y alcance que tiene la radiodifusión, ya que generalmente
llegan los mensajes claros y concisos a toda la población. Para tal efecto, además de los spots transmitidos
por RTC, se consiguió incrementar el número de éstos a través de concertaciones en las diferentes
estaciones de radio y T.V. de cada entidad, las cuales habían otorgado su apoyo en eventos anteriores.
También se hicieron guiones con comentarios para locutor, pero implementándolos como cápsulas
informativas sobre el evento y sus características.
Televisión
En lo que a T.V. se refiere, fue la manera más fácil y rápida de hacer llegar los mensajes del Conteo a
la población. Cabe mencionar, que se aprovechó la buena disposición de estos medios respecto al
Conteo, la manera que apoyaron fue programando en más y mejores tiempos los spots televisivos
adicionales a los tiempos oficiales.
El criterio de selección de la prensa, se llevó a cabo generalmente con base en un directorio de empresas
que previamente habían otorgado su apoyo en eventos anteriores, y por supuesto, las interesadas en la
publicación de notas censales, el apoyo obtenido no fue igual al de otros medios de comunicación, ya
que la prensa escrita es una empresa privada que no se rige bajo los mismos lineamientos que los
medios anteriores. Se concertó la publicación de insertos y cintillos y se atendió a los reporteros que
solicitaron entrevistas o información sobre el evento.
Impresos
Al igual que los medios anteriores, los impresos fueron seleccionados en todos los estados como un
refuerzo a los medios masivos, además de colaborar en la sensibilización de las audiencias.
Además, para la distribución de impresos se trabajó en coordinación con el operativo y las
estructuras estatales de inducción, en todos los estados se nombraron personas encargadas de recibir y
coordinar la distribución del material. Parte de la estructura de difusión se encargó de concertar el
reparto de impresos en supermercados, autoservicios y empresas de transporte público.
157
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Prensa
Medios Externos
Por este medio, en algunos estados, se concertó la transmisión de frases censales y logotipo en pantallas
electrónicas; de la misma manera, el operativo apoyó en la tarea de concertación para la obtención de
bardas y elaboración de plantillas para la pinta de las mismas. Las mantas se concertaron con empresas
privadas y en algunas ocasiones se recurrió, al igual que en la pinta de bardas, a los servicios de los
profesionales en la materia. También se decidió implementar el perifoneo en algunas zonas rurales e
indígenas, incluso se grabó en diferentes dialectos dependiendo de la región de difusión.
Cobertura alcanzada en la Difusión del Conteo
La vertiente de la Comunicación Masiva, se constituyó como eje de apoyo de la campaña básicamente
motivacional, además de garantizar la multiplicación de los mensajes y llegar a un gran número de
personas (a corto plazo), esto se logró gracias a la emisión de mensajes a través de los medios electrónicos,
impresos, alternativos, prensa y medios exteriores.
En lo que se refiere a la distribución del material de difusión, algunos estados la llevaron a cabo
por medio de la logística o prioridades, esto es, con base en los niveles del organigrama de las áreas de
comunicación y tomando en cuenta las necesidades de cada entidad federativa.
Generalmente se logró una buena cobertura de los medios masivos de comunicación en los
segmentos establecidos, con la excepción de algunos estados que revelaron parcial desinformación de
la población rural debido a la dispersión de este segmento en las entidades correspondientes, aunado a
las dificultades de acceso de los medios de comunicación masiva.
Radio
A nivel central se realizaron once spots para radio, diez spots de 30 segundos y uno de 40, la transmisión
de éstos se llevó a cabo en cuatro etapas, cabe mencionar que algunos se repitieron en diferentes
momentos, como se muestra en el cuadro siguiente.
Spots para radio
Etapa
Spots
Informativa y motivacional
«Máximos»
«Juntos Contamos»
«Reflexivo Urbano»
«Dinámica de Población»
Duración
30 segundos
30 segundos
30 segundos
40 segundos
158
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
De la misma forma, otros estados, para realizar la distribución de los productos impresos, tomaron
como base de acción los lineamientos emitidos por oficinas centrales, creando cada entidad su propia
estrategia de repartición, algunos por subcoordinaciones, por jefaturas de zona, mediante los técnicos,
etc., pero todos con un mismo fin y resultados similares.
MEMORIA NACIONAL
Spots para radio
Etapa
Spots
Duración
Orientación
«Dónde Vivimos»
«Población»
«Lengua Indígena»
«Vivienda»
«Visitas»
«Reflexivo Urbano»
«Dinámica de Población»
«Gracias»
30 segundos
30 segundos
30 segundos
30 segundos
30 segundos
30 segundos
40 segundos
30 segundos
Orientación, reforzamiento
y motivacional
Agradecimiento
En las acciones de difusión participaron 1 094 estaciones radiodifusoras.
La información reportada de enero a diciembre de 1995 en el Sistema de Seguimiento de la
Dirección de Normatividad y Divulgación Institucional, refleja un incremento sustancial de los impactos
de radio, transcurridos mediante los esfuerzos de la estructura regional y estatal de concertación.
Televisión
En cuanto a los productos televisivos se realizaron cuatro spots de 60 segundos y dos de 30 segundos,
cuya transmisión por etapa se muestra en el cuadro siguiente.
Spots para televisión
Informativa
Motivacional
Orientación
Reforzamiento
Reforzamiento
Agradecimiento
Spots
«Andrés»
«Casa de la Cultura»
«Laguna»
«Visita»
«Visita»
«Gracias»
Duración
60
60
60
30
60
30
segundos
segundos
segundos
segundos
segundos
segundos
En estas acciones de difusión participaron 83 estaciones transmisoras filiales de Televisa y
Televisión Azteca, así como los canales 22 y 11 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otras televisoras
con sistema de cable estatales o locales.
Es importante mencionar, que la transmisión de mensajes del Conteo por vía circuito cerrado
también tuvo éxito en varias organizaciones.
159
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Etapa
Los spots transmitidos por radio suman un millón 122 mil 28 impactos, de los cuales 91% fueron
concedidos por RTC y los nueve puntos porcentuales restantes corresponden al trabajo de concertación;
mientras que en televisión se transmitieron 113 mil 593 impactos, de los cuales únicamente una cuarta
parte fueron concedidos por RTC y 75% fueron concertados.
Impactos transmitidos en radio y televisión
Producto
Radio
Programa especial
Transmisión de comentarios
Transmisión de entrevista
Transmisión de cápsula
Testimoniales
Apoyo de producción (prog.spots)
Transmisión de video
Inserción logo leva en programa
Total
175
13,070
133
6,843
2
912
21,135
Televisión
500
818
59
24
2
30
162
6,153
7,748
Prensa
Por otra parte, en el rubro de prensa, se obtuvieron 8,362 impactos dividiéndose como sigue:
Prensa
Publicación de boletín
Publicación de artículo
Publicación de entrevista
Publicación de inserto
Publicación de desplegado
Publicación de viñetas
Publicación de encarte
Publicación de columna
Total
Impactos
2,515
94
54
5,655
5
29
9
1
8,362
Impresos
En el siguiente cuadro se muestra el tiraje y tipo de impresos enviados por oficinas centrales a las
direcciones regionales y coordinaciones estatales para la distribución respectiva; cabe hacer notar que
en las cantidades de impresos se incluyen volúmenes de ejemplares extra, solicitados por diversas áreas
del INEGI para fines que a cada una de ellas interesaron.
160
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Impactos en prensa
MEMORIA NACIONAL
Tiraje de impresos para su distribución nacional
Informativa
Motivacional
Reforzamiento
Agradecimiento
Orientación
Impresos
Carpeta de presentación
Documento de presentación
Folleto de presentación J u n t o s
contamos
Cartel convoy
Cartel
Inserto/Revistas a color
Inserto/Prensa 1/4 B/N
Inserto/Revistas a color
Inserto/Prensa 1/4 B/N
Inserto/Revistas a color
Inserto/Prensa 1/4 B/N
Inserto/Revistas a color
Inserto/Prensa 1/4 B/N
Cintillo/Prensa
Separador de libros
Tríptico enumeración Súmate al
conteo
Cartel colonos (com. interpersonal)
Cartel rural súmate al conteo
Cartel de agradecimiento
Cartel Juntos contamos
Rotafolios de presentración
Hojas membretadas
Boletín de prensa
Rotafolio del curso a jefe de
entrevistadores
Rotafolio del curso a entrevistadores
Carpeta de presentación
Folleto de presentación
Plantilla para barda y manta
Ejecutivo de presentación
Tríptico encuesta, CP y V
Cartel población indígena (com.
interpersonal)
Cartel población indígen
Cartel población indígen Juntos
contamos
Maya
Zapoteco, sector Ixtlán
Chinanteco, Chinantla, Sierra del
norte
Mixteco, Alto de San Agustín
Mixteco, Alto de Santa María
Yucuchiti
Zapoteca, Rincón Medio Oaxaca
Triqui, Alto de San Andrés
Triqui, Bajo de San Juan
Xenón
Informativa-motivacional
Reforzamientomotivacional
11 965
3 386
334 295
123 265
377 666
118
946
150 114
946
114
946
150 114
946
1 886
440 017
11 855 912
14 530
83 080
457 450
505 720
870
6 261
1 514
38
78
24 446
12 300
263
5 150
15 510
50 835
328 505
3 796
1 146
1 156
1 158
419
418
420
415
423
161
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Etapas
A modo de conclusion, se observó durante el desarrollo de la Campaña que aún cuando se cubrieron
en los tiempos estimados las vertientes de Comunicación Masiva, Comunicación Interpersonal y
Concertación, en cada una de sus diferentes etapas fue muy satisfactoria; los logros hubiesen sido
mucho mayores y de mejor calidad, si se hubiera contado con un tiempo más holgado.
Lo anterior se deriva del hecho de que la Campaña se puso en marcha oficialmente sólo con dos
meses de anticipación al arranque del operativo del Conteo de Población y Vivienda, y debido a la
cobertura programada de los diferentes sectores, se trabajó contra reloj en todo momento, lo que redundó
en un desgaste excesivo de los departamentos y áreas involucradas y en la carente oportunidad de
detectar deficiencias en cuanto al mensaje sobre el Conteo dado a conocer a los diferentes sectores, así
como las dudas e inquietudes que los mismos pudiesen tener.
Por otra parte, cabe resaltar la participación de la estructura operativa en las actividades de
comunicación, pues ésta brindó su apoyo al área de comunicación desde las actividades preliminares al
Conteo, hasta la culminación de éste con actividades de Comunicación Interpersonal, Concertación y
Difusión masiva a través de pláticas sociales, distribución de material impreso y concertación de los
recursos materiales, humanos y financieros necesarios para el correcto desarrollo del evento.
Cabe mencionar que hubo variedad en el tipo de apoyo, dependiendo la condición laboral y la
plantilla de la estructura operativa de cada estado.
Es muy importante, destacar que el material impreso (insumo de gran importancia para la campaña),
llegó un poco tarde a algunos estados, por lo cual se comenzaron a impartir las pláticas y sesiones sin
trípticos y los asistentes los pedían, además de que los carteles informativos, motivacionales y los de
reforzamiento estuvieron a punto de traslaparse.
Sin embargo la mayoría de los estados respondieron a este contratiempo con la reproducción de
trípticos y elaboración de carteles y volantes insertando logotipo y frases alusivas al Conteo en talones
de cheques, talones de pagos, recibos de servicios domésticos, estados de cuenta y en varios empaques
de productos comerciales, así como implementando y poniendo en práctica la comunicación en cascada,
entre la familia, amistades y demás personas que los rodean.
Por otro lado, fue de suma importancia el hecho de dirigir la campaña también hacia «grupos de
difícil acceso», ya que a través de pláticas y sesiones se logró una respuesta bastante favorable hacia el
Instituto, a pesar de los notables sucesos políticos, sociales y económicos que sacuden actualmente al
país; es decir, en su mayoría la gente deslindó al INEGI de estos sucesos, independientemente de ser
una institución del Gobierno Federal.
162
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Es importante mencionar también que la instrumentación de las vertientes de comunicación
utilizadas para la sensibilización del Conteo, se manejó acertadamente, en este caso la comunicación
masiva se constituyó como eje de apoyo con carácter motivacional hacia el Conteo, para lo cual se
elaboraron spots de radio y televisión, videos, insertos en prensa y revistas y artículos promocionales,
así como diversos carteles y trípticos; estas actividades fueron reforzadas mediante acciones de
Comunicación Interpersonal como lo fueron las sesiones de presentación y sensibilización.
MEMORIA NACIONAL
Lo anterior se llevó a cabo con éxito debido a que la gente que representó a estos grupos, se sintió
«tomada en cuenta por vez primera en un evento de esta magnitud» (según palabras textuales de ellos).
De la misma manera, se apoyó el operativo mediante la concertación, ya que se contó con la
participación de personas de los sectores público, privado y social, con una óptima respuesta.
6. CAPACITACIÓN
6.1 Modelo de capacitación
La subdirección de capacitación generó para el Conteo de Población y Vivienda 1995 un sistema para
la habilitación teórico práctica del personal, en forma jerárquica, que permitió a todos los niveles de la
estructura operativa desempeñar sus funciones y actividades de manera eficaz.
El modelo de capacitación implantado favoreció la calidad de la información, aplicando los
lineamientos conceptuales y operativos de manera homogénea a nivel nacional.
Dicho modelo tiene sus antecedentes en los programas censales de Población y Vivienda 1990,
Agropecuario 1991, Económicos 1994 y en los ensayos realizados para el Conteo de Población y
Vivienda 1995, así como en las experiencias del personal que participó en los eventos censales
mencionados, los cuales generaron un modelo de capacitación práctico, que facilitó la ejercitación de
los temas principales, tanto en aula como en campo para implementar la estrategia de capacitación
directa, indirecta y en cascada.
Este modelo estuvo conformado por cinco líneas de acción:
- Planeación didáctica
- Sistema general de evaluación
- Programa integral para la formación de instructores
- Seguimiento de actividades, asesoría y apoyo durante el operativo del levantamiento de información
En los siguientes apartados se describen cada una de las líneas de acción del modelo de capacitación.
Estrategia de capacitación
La estrategia de capacitación estuvo basada en la combinación de capacitación directa, indirecta y en
cascada dirigida a los operativos de Enumeración y Encuesta.
163
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Estrategia de capacitación
Enumeración
Debido a la amplia estructura operativa de la Enumeración, la estrategia adoptada fue la siguiente:
- Capacitación directa. Los puestos de instructor estatal , instructor de zona, jefe de zona y analista
de control de zona, fueron capacitados directamente por personal de oficinas centrales de las
áreas de evaluación y diseño metodológico, enumeración y capacitación.
- Capacitación indirecta. El instructor estatal e instructor de zona capacitaron al coordinador
municipal.
- Capacitación en cascada. Los puestos base de la estructura (enumerador y jefe de enumeradores)
fueron instruidos por el coordinador municipal. El validador y el analista de control municipal
fueron capacitados por el analista de control de zona. En esta estrategia, el personal que fungió
como instructor se identificó como instructor operativo, su función principal fue desempeñar
actividades operativas; además de ser asesorado y apoyado por la estructura estatal de capacitación
(instructor estatal e instructor de zona).
Con la estrategia de capacitación directa se iniciaron los cursos operativos, razón por la cual
primero se autocapacitó a todo el personal que conformó el grupo de instructores centrales responsables
de transmitir los contenidos sobre la etapa de levantamiento.
En la Enumeración, la autocapacitación se llevó a cabo de dos maneras: formal e informal. En la
formal se conformaron dos grupos de 20 integrantes cada uno, con dos coordinadores del área de
capacitación responsables de coordinar y supervisar el curso, con el fin de que se llevara a cabo conforme
a la programación de la guía didáctica y el cronograma.
- El capacitando tuvo el papel del instructor en la medida en que participaron todos los integrantes
del grupo, exponiendo algún tema y al mismo tiempo, ejercitando el manejo y aplicación del
material didáctico.
- La participación de cada área permitió la retroalimentación directa en el grupo; generalmente las
preguntas que plantearon los participantes se referían a temas distintos de su área de adscripción,
por ésto, algunas de las respuestas fueron proporcionadas en ese mismo momento por participantes
del área correspondiente.
- En otros casos, las respuestas se canalizaron mediante los coordinadores o responsables de grupo
al personal del departamento de diseño de cursos para la Enumeración. Posteriormente se turnaron
al área correspondiente para darles respuesta y se canalizaron al área de capacitación para
regresarlas a cada grupo.
164
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La autocapacitación tuvo las siguientes características:
MEMORIA NACIONAL
Se conformó un grupo para la autocapacitación informal, en el que el personal participante se
preparó sólo en los contenidos temáticos, sin ejercitar material didáctico, presentando junto con el
personal del grupo formal los exámenes correspondientes.
En el diagrama 6.1 se muestra la estrategia utilizada para capacitar al personal que participó en la
Enumeración.
Autocapacitación
Instructores centrales
Instructor estatal e
instructor de zona
Analista de control
de zona
Coordinador
municipal
Jefe de
enumeradores
Jefe de zona
Enumerador
ACM
Validador
Encuesta
Para la Encuesta no se planteó una estrategia de autocapacitación, pues se programaron los cursos
para el levantamiento de la información e iniciaron con la capacitación a instructores centrales y de
zona.
El número de instructores centrales no cubrió la estructura operativa necesaria para capacitar.
Por ello, se definieron parejas de instructores conformadas por uno central y otro de zona para capacitar
a jefes de entrevistadores y entrevistadores.
El diagrama 6.2 ilustra la estrategia utilizada para capacitar al personal que participó en la Encuesta.
Áreas generadoras
Instructores
centrales
Jefes de
departamento y
técnicos
SOC, JE, SE,
RSE, RSR
Validador
Jefe de
entrevistadores
Instructores de
zona
Entrevistadores
165
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La estrategia para la Encuesta fue la capacitación directa, en la que los instructores centrales (personal
adscrito a las Áreas de evaluación, y diseño metodológico, apoyo técnico, encuesta y capacitación) con
los instructores de zona, fueron capacitados al mismo tiempo por personal seleccionado de las áreas
generadoras de información (evaluación y diseño metodológico y subdirección de la encuesta).
Planeación didáctica
La planeación didáctica consideró los siguientes puntos:
- Diseño de programas para el desarrollo de los cursos dirigidos a todos los niveles de la estructura
operativa.
- Elaboración de material didáctico que facilitará el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Generación de una metodología consistente para homogeneizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
mediante guías didácticas que contuvieron técnicas de aprendizaje, ejercicios, materiales y un
sistema de evaluación.
La planeación didáctica tuvo las siguientes características de capacitación:
- Organización de la temática por objetivos de aprendizaje, considerando la agrupación o división
de contenidos según el grado de dificultad, importancia y relación entre sí.
- Conformación de módulos de capacitación de acuerdo a los contenidos temáticos, adecuando los
tiempos requeridos según el puesto al que se instruyó.
- Aplicación de técnicas y materiales didácticos que lograran una participación activa del capacitando
durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Organización temática y formulación de objetivos
Las bases fundamentales para el diseño de cursos fueron los insumos que proporcionaron la Coordinación
de evaluación y diseño metodológico y las subdirecciones de Enumeración y Encuesta, facilitando los
conceptos y procedimientos operativos aplicados para cada uno de los puestos capacitados, los cuales,
en su conjunto, fueron tratados como temas en cada curso en los respectivos manuales.
Con la intención de establecer una lógica adecuada que facilitara el aprendizaje, se realizó una
agrupación de temas indicado en el índice de cada manual, por tema y subtema.
Además, se desagregaron las partes de un tema para identificar los elementos que tenían que
impartirse de manera específica, por su dificultad o importancia.
La organización temática determinó la manera de abordar la información de un tema de acuerdo
con su extensión, secuencia, coherencia y complejidad para impartirse separada o agrupadamente durante
las capacitaciones.
166
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Evaluación del aprendizaje de manera sistemática con la finalidad de detectar y corregir
oportunamente los problemas.
MEMORIA NACIONAL
Después de organizar los temas se plantearon los objetivos de instrucción que permitieron
programar y estructurar adecuadamente las experiencias de aprendizaje necesarias, seleccionar las
técnicas más adecuadas y utilizar en forma eficiente los materiales didácticos.
Los objetivos de la capacitación de la Enumeración y la Encuesta se clasificaron en tres tipos:
- Objetivos generales. Describieron las conductas y los contenidos en los términos operativos que
debían alcanzar los participantes al finalizar la capacitación, señalando además la importancia de
lograr dichas conductas.
- Objetivos particulares. Ayudaron a lograr los objetivos generales, al señalar las metas parciales a
lograr con los temas durante el curso.
- Objetivos específicos. Delimitaron los objetivos particulares en actividades y contenidos a lograr
en un momento parcial de la sesión o un tiempo didáctico específico.
Los criterios para elaborar un objetivo fueron los siguientes:
- Especificar un producto de aprendizaje para lograr el dominio de actividades o conceptos.
- Lograr que el objetivo pudiera ser evaluado.
- Plantear la idea en términos de lo que el capacitando pudiera lograr y no de lo que el instructor
haría.
Conformación modular
De acuerdo con las funciones y actividades de los puestos operativos, se determinó que algunas figuras
de la estructura debían conocer las actividades que realizarían los puestos que integraron su tramo de
control, por ello, se determinaron módulos que agruparon temas para cada puesto o figura.
El nivel jerárquico en la estructura operativa determinó los módulos y el tramo de control fue la
base para precisar aquellos puestos que, aún sin ser propiamente subalternos, eran objeto de supervisión,
asesoría y apoyo. De esta manera, se organizó el contenido temático de cada una de las figuras.
Para la Enumeración, la conformación modular se integró como lo muestra el cuadro 6.1
167
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Con la finalidad de facilitar el diseño de cursos se elaboró una matriz de objetivos, en la que se
organizaron los temas y en correspondencia directa se diseñaron los objetivos.
PUESTO
Enumerador
Jefe de enum.
Coord. mpal.
MODULOS
Jefe de zona
Validador
ACM
ACZ
IE-IZ
Enumerador
Jefe de enumeradores
Coordinador municipal
Jefe de zona
Validador
Analista de control municipal
Analista de control de zona
Instructor estatal- instructor de zona
La conformación modular para la Encuesta se presenta en el cuadro 6.2
PUESTO
MODULOS
Entrevistador Jefe de entrev. Validador Supervisor estatal
Jefe estatal
Istructor de zona
Entrevistador
Jefe de entrevvistadores
Validador
Supervisor estatal
Jefe estatal
Istructor de zona
En el curso a validador el módulo del entrevistador se ajustó a las funciones y actividades que
éste realizaría.
La conformación modular homogeneizó la capacitación, ya que la temática fue básicamente la
misma en las capacitaciones a las diferentes figuras, aunque en algunos cursos se realizaron pequeños
ajustes, con base en el tiempo disponible y la figura para la cual se diseñó el curso.
Evaluación del aprendizaje
La retroalimentación estuvo basada en la utilización de diferentes técnicas organizadas para la
verificación del aprendizaje y formaron parte del diseño de todo el curso. Además, se elaboraron pruebas
escritas, las cuales a pesar de no ser un instrumento cien por ciento efectivo para medir el aprendizaje,
fueron propias para valorar en forma cuantitativa el nivel de asimilación de los conceptos adquiridos en
aula.
Sistema general de evaluación
Este sistema tuvo la finalidad de detectar y corregir oportunamente los problemas de planeación,
preparación e impartición de las capacitaciones a partir de las vertientes macro y microevaluación.
La macroevaluación se refiere a la integración evaluativa, pues aportó información del proceso
de capacitación, involucrando la fase de instrucción y el impacto o aplicación de conocimientos durante
el operativo.
168
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Esta se realizó con el objetivo de satisfacer las necesidades de retroalimentación en el proceso de
enseñanza aprendizaje y, a la vez, valorar el nivel obtenido por los capacitandos.
MEMORIA NACIONAL
La microevaluación obtuvo información más específica, como la apreciación y valoración del
curso, además refleja los resultados del aprendizaje y el manejo de contenidos temáticos por parte del
capacitando. Dicha información se consiguió a partir de la evaluación sistemática del proceso de
enseñanza aprendizaje, la cual consistió en valorar y retroalimentar el desarrollo de la capacitación en
cuanto a los medios y recursos empleados, así como la integración de éstos. Para ello se diseñaron
diversas evaluaciones que proporcionaron información confiable y objetiva de cada curso.
El objetivo del sistema general de evaluación fue medir, valorar, estimar y verificar el grado en el
que los recursos, medios y técnicas elaborados para transmitir conocimientos facilitaron la consecución
de las metas de capacitación, mediante datos objetivos que permitieran retroalimentar y orientar la
calidad de los cursos.
Dicho sistema se sustentó en aspectos teóricos y técnicos, tanto del proceso de enseñanzaaprendizaje como de teorías de evaluación aplicadas a la capacitación, necesidades institucionales y las
experiencias obtenidas en materia de evaluación del Censo Económico 1994.
El desarrollo del sistema se orientó a dar respuesta a una serie de preguntas o tópicos que al
definirse dieron consistencia lógica a la evaluación.
Los tópicos a los que se dieron respuesta se esquematizan en el siguiente cuadro.
Qué evaluar
Se respondieron las variables o aspectos medulares en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Cómo evaluar
Se definió una estrategia para recabar información de las variables seleccionadas, las cuales
necesitaban un procedimiento particular
Con qué evaluar
Se diseñaron instrumentos de capacitación de información de las variables seleccionadas de
acuerdo con sus características
Dónde evaluar
Se definió inicialmente el espacio o lugar donde se aplicó la evaluación
Cuándo evaluar
Se escogió el momento más adecuado para aplicar la evaluación mediante los formatos o
instrumentos diseñados
Qué evaluar
Dentro del modelo de capacitación, esta cuestión se sitúa con implementación de actividades orientadas
hacia dos vertientes básicas en el esquema de la macroevaluación: la evaluación del aprendizaje y el
programa nacional de reinstrucción.
En la primera vertiente se rescatan los puntos que requerían ser evaluados de acuerdo con el
proceso de enseñanza-aprendizaje; éstos se presentan a continuación.
169
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
CUADRO 6.3
CUADRO 6.4
¿QUÉ EVALUAR?
Aspectos a evaluar
Variables
Justificación
Instructor
Dominio de contenidos temáticos
Conducción del grupo
Habilidad didáctica
Actitud
La calidad de la enseñanza
depende del manejo adecuado
de esta variables
Capacitando
Perfil académico
Experiencia
Disposición
Actitud
Nivel de conocimientos adquiridos
Habilidades adquiridas
Valorar la relación entre estos
aspectos produce información
de las características del grupo
y el nivel de aprendezaje
obtenido
Medios y métodos de enseñanza Dinámicas
Cuaderno de ejercicios
Manuales
Práctica de campo
Rotafolios
Acetatos
Permite valorar la facilidad de
transmisión de conocimientos
Recursos físicos y mateirales
Verificar disponibilidad y
estado de los recursos que
determinaron las condiciones
de impartición del curso
Condiciones de las aulas
Condiciones y suficiencia del mobiliario
Portarotafolios
Proyector de acetatos
CUADRO 6.5
¿CON QUÉ EVALUAR?
Variable
Tipo de prueba
Evaluación del nivel de conocimientos adquiridos
Pruebas escritas
Aplicación de conocimientos en aula y campo
Pruebas prácticas y por observación
Opinion o juicios de valor respecto a algún punto
Pruebas cualitativas o de reacción
Cómo evaluar
Para evaluar la participación y las aptitudes del capacitando en los cursos, se elaboraron una guía de
observación para aula y un registro, así como un concentrado de la práctica de campo.
170
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La evaluación se llevó a cabo mediante diversos instrumentos, desde pruebas escritas hasta
formatos de observación como se muestra enseguida.
MEMORIA NACIONAL
La evaluación de los cursos, desde el punto de vista del capacitando, se llevó a cabo mediante
formatos de valoración que captaran su opinión con respecto al desempeño del instructor, los recursos
físicos y materiales, los manuales, etcétera.
También se elaboraron los formatos de preparación del curso como autoevaluación para los
instructores, así como el reporte final del curso, el cual incluyó variables que permitieran exponer los
aspectos más importantes del curso.
Cuándo evaluar
La aplicación de los instrumentos de evaluación se llevó a cabo en momentos específicos, dependiendo
de la utilidad y objetivo de los cursos. La diferencia entre estos momentos radicó en la diversidad de
actividades valoradas; por ejemplo, antes de la capacitación se previeron los recursos materiales, la
suficiencia y su distribución, así como las instalaciones físicas.
La capacitación fue el momento en el que se desplegó casi en su totalidad el Sistema de evaluación,
el cual tuvo la finalidad de obtener información de su proceso mediante la aplicación de los instrumentos
de evaluación, en diferentes fases, de acuerdo con la planeación del sistema y en función de la utilidad
de cada formato.
Después de la capacitación se valoraron los resultados prácticos, a partir de la aplicación de los
conocimientos adquiridos en aula. Esta etapa correspondió, en el contexto de la macroevaluación, al
programa de reinstrucción, el cual aún siendo parte del sistema general de evaluación no se desarrolla
en este apartado, si no en el correspondiente al levantamiento del operativo.
El último tópico que se respondió en el esquema metodológico correspondió al espacio físico donde se
aplicó la evaluación, esto es, dónde evaluar, distinguiendo tres espacios en particular: en aula de
capacitación, en campo y en gabinete.
El momento de aplicación de los formatos fue en el de preparación y organización del curso, el
cual se llenó al revisar el aula donde se impartió el curso.
El formato Perfil del capacitando se utilizó en aula en el primer día del curso, excepto cuando el
instructor contó anticipadamente con los datos de los capacitandos, pues en este caso tuvo la oportunidad
de llenarlo en gabinete. De la misma forma, los formatos guía de observación en aula, valoración
inicial, intermedia y final, así como los exámenes de conocimiento y concentrado se utilizaron en aula.
El formato correspondiente a la práctica de campo se aplicó durante el recorrido de observación,
sin embargo, el concentrado de las observaciones se realizó en aula antes de la plenaria donde se
retroalimentaron los capacitandos con respecto a los resultados observados.
171
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Dónde evaluar
Los concentrados de preguntas abiertas y cerradas de las valoraciones se llenaron en gabinete al
concluir el operativo, de la misma forma que el reporte final. El siguiente cuadro expresa el espacio
físico donde se aplicaron.
La metodología que sustentó y orientó el Sistema general de evaluación se definió al dar respuestas
a los anteriores tópicos; para implementar dicho sistema se plantearon actividades para llevar a la
práctica dicha metodología.
Estrategia
La definición de la estrategia para aplicar la evaluación en los dos operativos del Conteo surgió por las
diferencias en la estructura del personal; la Encuesta tuvo una estructura más reducida que la Enumeración
y por esta razón se deslindaron responsabilidades en la aplicación de los instrumentos de evaluación.
En los cursos de la Encuesta la aplicación del sistema fue responsabilidad del instructor central y
del instructor de zona encargado de la capacitación en cada entidad. El segundo,concentró la información
de los formatos de valoración aplicados y los envió con el resto de las formas a oficinas centrales.
Asimismo, dichas figuras concentraron los resultados de los cursos en los formatos
correspondientes y los enviaron al instructor estatal, vía instructor de zona, para su concentrado final
por entidad, el cual correspondía al instructor estatal, y posteriormente enviarlos a oficinas centrales.
De esta forma se obtuvo información de cada entidad respecto a ciertos elementos particulares, inmersos
en los cursos de capacitación, lo cual permitió observar las diferencias generadas a nivel nacional de un
mismo evento.
Programa nacional de reinstrucción
Como parte del sistema general de evaluación, se implementó un programa de reinstrucción para el
Conteo de Población y Vivienda 1995, en el marco de la macroevaluación. Para ello, se tomó como
base el resultado de un programa similar denominado impacto de capacitación, el cual se llevó a cabo
en un evento censal anterior al Conteo: Censos Económicos 1994. Asimismo, se consideraron los
manuales de figuras operativas básicas de Enumeración y Encuesta, al igual que las fechas del
levantamiento y número de personal.
172
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La coordinación de los cursos de la Enumeración fue responsabilidad del instructor estatal por el
número de cursos y personal que requería capacitarse a nivel nacional, el cual rebasó el control directo
de oficinas centrales. Para el instructor estatal representó una carga excesiva de trabajo, entre otras
cosas, por la extensión territorial de algunas entidades, factor que no permitió controlar directamente
las actividades de evaluación ni la recopilación. Por esta razón el instructor estatal deslindó la
responsabilidad en las figuras operativas encargadas de impartir capacitación: el coordinador municipal,
el instructor de zona y el analista de control de zona, quienes aplicaron los formatos de acuerdo con
las indicaciones del documento de evaluación y de sus respectivos manuales.
MEMORIA NACIONAL
El objetivo del programa de reinstrucción fue evaluar y valorar la aplicación de conocimientos
operativos y conceptuales adquiridos en aula a partir de la observación sistemática de éstos, con la
finalidad de detectar, en forma oportuna, dudas, errores, desviaciones u omisiones en las que incurrió el
personal base de la estructura operativa, quien tuvo la responsabilidad de captar y validar la información
en campo.
Estrategia de reinstrucción
Se delimitó una estrategia de reinstrucción para la Enumeración y otra para la Encuesta, pues cada una
tuvo características particulares, principalmente, en lo relacionado a la cantidad de personal operativo,
lo cual fue un elemento primordial en la definición de la estrategia, además de considerar los aspectos
descritos a continuación:
- Programación de fechas para supervisar y dar reinstrucción.
- Actividades de coordinación y flujo de la información.
- Puestos que supervisarían.
- Puestos que serán supervisados
- Instrumentos de observación
Basados en los aspectos anteriores se planteó el programa de reinstrucción para la Encuesta y la
Enumeración.
- Considerar las figuras base para observación: enumerador, entrevistador y validador.
- Tomar la primera semana del operativo para observar a las figuras operativas y validadores; sólo
en el caso de la Enumeración se hizo la observación del validador la segunda semana por considerar
que su actividad fue más representativa en este tiempo.
- Considerar a los capacitandos de menor rendimiento de acuerdo con los resultados obtenidos en
los exámenes, su desempeño en la práctica de campo, su actitud y disposición durante el operativo.
Asimismo, observar a los de mayor rendimiento.
- Aplicación de registros de observación (bitácora o registro) durante su desempeño en campo y
gabinete.
173
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Los criterios aplicados para la observación fueron los siguientes:
Programa integral para la formación de instructores
El objetivo de esta acción fue dotar de conocimientos teórico-prácticos de la capacitación censal al
equipo (instructores centrales y estatales), responsable de impartir los cursos operativos.
El programa integral de formación de instructores comprendió los siguientes subproyectos de
trabajo:
- Programa para la formación de instructores centrales.
- Programa de formación de instructores para la estructura de capacitación de la Enumeración y de
la Encuesta.
- Programa para la habilitación didáctica de coordinadores municipales y analistas de control de
zona.
A continuación se describe cada uno de los programas.
Formación de instructores centrales
La formación de instructores centrales, tuvo dos etapas; la primera se llevó a cabo mediante la
implementación y desarrollo de un taller de capacitación y la segunda por módulos temáticos.
a) Taller de capacitación
- Proceso de enseñanza aprendizaje
- Elementos generales para el diseño de un curso
- Evaluación
En virtud de las características particulares y el objetivo del taller, éste únicamente pretendió
homogeneizar e integrar los conceptos, conocimientos y habilidades de los participantes, sin considerar
la evaluación parcial o final.
b) Capacitación modular
La finalidad de esta etapa de capacitación por módulos temáticos fue que el capacitando fungiera como
instructor para desarrollar los elementos teórico-prácticos marcados en el contenido temático del
programa. Los módulos son los siguientes:
174
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El objetivo fue integrar armónicamente los conceptos de metodologías, experiencias profesionales y
laborales del personal de la subdirección de capacitación, para el diseño de impartición de los cursos de
capacitación censal. El taller reunió experiencias, conocimientos y necesidades propias del personal
del área; su temática general fue la siguiente:
MEMORIA NACIONAL
- Módulo I. Contenido didáctico
- Módulo II. Técnicas de la entrevista
- Módulo III. Uso y manejo de la cartografía censal. Ubicación y recorrido en campo
- Módulo IV. Contenido del Conteo
La dinámica de impartición se caracterizó por fomentar la participación de los capacitandos como
ponentes, con el objetivo de aprovechar el tiempo al máximo y ejercitar el manejo de recursos didácticos,
así como el control del grupo.
Formación de instructores estatales y de zona
Esta vertiente contempló la realización de un curso para instructores estatales, así como el reclutamiento
y selección de los instructores de zona y la implementación de la investigación estatal por ambas
figuras.
El objetivo fue dotar al equipo estatal de capacitación (instructores estatales y de zona) para
proporcionar una adecuada capacitación del personal operativo, aprovechando la experiencia del personal
estatal que participó como instructor en los Censos Económicos 1994.
La investigación estatal tuvo el propósito de promover un mayor conocimiento de las principales
características de cada entidad acerca de su identificación geográfica, aspectos sociales, políticos y
culturales que permitieron reconocer la situación de las regiones con respecto a la temática del Conteo.
La investigación estatal sirvió también como insumo para las estructuras de capacitación y
operativa. A la primera, para diseñar uno de los módulos correspondientes a las prácticas de instrucción
y utilizar la información durante los cursos operativos; a la segunda, como herramienta durante la etapa
de planeación del levantamiento.
El diseño e implementación de cursos de formación de instructores estatales, en el marco de las
actividades del programa de capacitación, consideró la realización de un curso dirigido a instructores
estatales, el cual dio pauta para efectuar las prácticas de instrucción; ambas actividades constituyeron
las bases de la preparación del personal para desempeñarse eficientemente en el proceso de capacitación
censal. El objetivo de este curso fue proporcionar los elementos teóricos y prácticos en la materia.
Para este curso se diseñó el Manual de formación de instructores, donde se exponen las bases del
modelo de capacitación, así como la guía didáctica para impartir los contenidos del manual.
175
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En el subproyecto se realizaron productos a partir de las propuestas de los instructores, tales
como: el instructivo para el reclutamiento y selección de los instructores, el cual proporcionó elementos
para homogeneizar el proceso de reclutamiento y selección del personal, quien formó parte de la estructura
estatal de capacitación a nivel nacional.
Prácticas de instrucción para instructores de zona
Además de los temas orientados a los instructores estatales, los instructores de zona reforzaron su
formación debido a que no contaban con el tiempo y el mismo nivel de experiencia que los instructores
estatales, considerando determinante la realización de un curso evidentemente práctico para su
capacitación. A este tipo de cursos se les llamó prácticas de instrucción.
Las prácticas de instrucción tuvieron como objetivo proporcionar aspectos conceptuales,
cartográficos y operativos, así como teórico-prácticos de la capacitación censal al personal incorporado
como instructor de zona.
La definición de la temática y la forma de abordar las prácticas consideró las propuestas de los
instructores estatales, así como el tiempo disponible y las necesidades de aprendizaje, quiénes y cómo
se impartirían los módulos, tratando de que la estructura estatal participara también en la planeación.
Posteriormente se proporcionó a los mismos instructores estatales el temario de cada módulo sin
el material para aplicarlo, siguiendo con la idea de involucrarlos desde la planeación del módulo como
los responsables de la organización, diseño, coordinación y evaluación de dichas prácticas, apoyados
por los instructores de zona de las coordinaciones estatales. Además, oficinas centrales dictó algunas
reglas con el objeto de normar y garantizar la homogeneidad del proceso a nivel estatal.
Esta habilitación no estaba contemplada en el planteamiento inicial del modelo de capacitación para el
Conteo. Sin embargo, durante la planeación del proyecto y una vez definidas las estructuras operativas,
supervisión y capacitación se vio la necesidad de habilitar puestos operativos como instructores,
considerando que al finalizar el curso los capacitandos serían capaces de dominar las técnicas didácticas
básicas y la temática del Conteo de Población y Vivienda 1995, para formar al personal que levantaría
la información en campo.
Seguimiento de actividades, asesoría y apoyo durante el operativo
Concluida la capacitación y la reinstrucción operativa, la estructura estatal de capacitación se incorporó
a las actividades del operativo de campo, básicamente de dos formas:
- Actividades de supervisión, asesoría y apoyo de acuerdo con los programas establecidos por las
subcoordinaciones censales estatales y jefaturas de zona
- Actividades de reinstrucción permanentemente producto de los trabajos de supervisión, asesoría
y apoyo que realizó la propia estructura operativa
Los criterios adoptados para realizar el seguimiento y supervisar las entidades fueron:
- Resultados obtenidos en la capacitación, desempeño y calificación
176
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Habilitación didáctica a coordinadores municipales y analistas de control de zona
MEMORIA NACIONAL
- Distancias de las sedes, ya sea por jefaturas de zona, coordinación municipal o jefatura de
enumeración
- Escasez de medio de comunicación
- Zonas detectadas como conflictivas en eventos anteriores
- Deserciones, cantidad, puesto y momento
- Problemas en la consecución de apoyos
- Solicitud de apoyo por parte del jefe de zona o coordinador municipal
- Insuficiencia de material y equipo didáctico
De esta manera las coordinaciones estatales, en coordinación con oficinas centrales realizaron el
seguimiento de las actividades definidas por puesto en el manual operativo y llevaron a cabo el control
y apoyo durante el operativo, ya sea en campo o gabinete, de acuerdo a las necesidades observadas y
reportados posteriormente a la capacitación.
6.2 Elaboración de manuales. Enumeración y Encuesta
Los manuales elaborados en la Coordinación de operaciones de campo se muestran por área
generadora en el siguiente cuadro:
CUADRO 6.6
Área
Manuales elaborados
Capacitación
- Manual para la formación de instructores
- Manual del instructor de la Enumeración
- Lineamientos para la reinstrucción (Enumeración)
- Lineamientos para la reinstrucción (Encuesta)
Enumeración
- Manual de la planeación operativa primera fase
- Manual de planeación segunda fase
- Delimitación de coordinaciones municipales
- Manual de planeación tercera fase
- Planeación a detalle
- Manual del enumerador
- Manual del jefe de enumeradores
177
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En la preparación de manuales se tuvo como objetivo realizar documentos de consulta en apoyo a la
estructura operativa durante las actividades del Conteo 1995. Los manuales fueron elaborados para los
diversos puestos y, en la medida de lo posible, mantuvieron un diseño del formato y estructura temática
para contribuir de manera integral en la planeación, ejecución, control y seguimiento de las actividades.
CUADRO 6.6
Área
Manuales elaborados
Enumeración
- Manual del jefe de control
- Manual del coordinador municipal
- Manual del validador
- Manual del analista de control de zona
- Manual del analista de control municipal
- Manual del jefe de zona
- Manual de operativos especiales
Encuesta
Etapa de elaboración de listados
- Manual de cartografía censal
- Manual del jefe estatal
- Manual del supervisor estatal
- Manual del jefe de entrevistadores
Etapa de levantamiento de la información
- Manual del jefe estatal
- Manual del supervisor estatal
- Manual del jefe de entrevistadores
- Manual del entrevistador
- Manual del validador
Estructura general de los manuales
En el caso de los documentos técnico-operativos de la Coordinación Nacional del Conteo de
Población y Vivienda, en el programa editorial se estableció una línea estándar en su diseño para las
dos estructuras operativas, así como para el área de capacitación.
Los elementos establecidos para elaborar los manuales fueron los siguientes:
- Lineamientos editoriales
- Lineamientos generales
- Lineamientos sustantivos
- Estructura temática
178
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En los productos impresos del INEGI existe una línea editorial diferenciada y determinada por la
normatividad en la impresión de manuales.
MEMORIA NACIONAL
A continuación se presenta una descripción de cada uno de los lineamientos que conformaron los
manuales.
Editoriales
Son los aspectos formales considerados para los manuales, con el objetivo de dar cumplimiento a la
normatividad editorial a la cual tuvo que apegarse el Conteo de Población y Vivienda 1995, como son:
portada, contraportada, portadilla, página legal, presentación, índice e introducción.
Generales
Son los elementos que formaron el marco general del Conteo y a los cuales se enmarcaron y apegaron
cada uno de los manuales operativos, tanto de la Enumeración como de la Encuesta; estos elementos
fueron los marcos institucional, metodológico, conceptual, operativo, enfoque por puesto o figura y
momentos de ejecución.
Sustantivos
Son los elementos y tratamientos que se incorporaron y aplicaron en cada manual para los dos operativos,
con el objetivo de darles una estructura práctica, funcional y específica con base en las necesidades,
funciones, actividades y responsabilidades de cada figura operativa, como lo es el contenido capitular
y temático, así como el fundamento didáctico y editorial.
En la conformación estructural de los elementos temáticos existieron algunas variantes debidas a que
los diversos documentos tenían sus propias características en función de las figuras operativas y sus
actividades correspondientes.
La temática para cada figura operativa se dividió en tres grandes bloques:
a) Capacitación
De acuerdo con los objetivos de la capacitación se dotó al equipo nacional de instructores de
conocimientos teórico-prácticos que le dieron elementos para su desempeño como protagonista del
proceso enseñanza-aprendizaje.
b) Enumeración
Considerando los objetivos particulares de la Enumeración se determinó el contenido temático para los
manuales de la estructura operativa, diferenciándolos en dos momentos: la planeación operativa en tres
fases y la ejecución.
179
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Estructura temática
c) Encuesta
En el caso de la Encuesta, los manuales para la estructura operativa se ajustaron a contenidos diferentes,
pues así lo requirieron las dos fases de aplicación del operativo.
Estrategia para la elaboración de manuales
Manuales para la planeación
La elaboración de los manuales de la primera, segunda y tercera fase para la planeación operativa de la
Enumeración concluyó entre los meses de marzo y mayo de 1995.
La organización para la realización de estos manuales en sus tres fases (delimitación de jefaturas
de zona, delimitación de coordinaciones municipales y delimitación de áreas de Enumeración) se basó
en la conformación de un equipo único perteneciente a la subdirección de la Enumeración.
Manuales para instructores
En la subdirección de capacitación se formaron equipos para desarrollar el contenido de los manuales
de formación de instructores y el del instructor. El personal de las áreas de evaluación y de formación
de instructores de la subdirección de capacitación elaboró los contenidos de los manuales de instrucción
de Enumeración y Encuesta.
La metodología para la conformación de temas inició con la organización de equipos, coordinados
cada uno de ellos por un responsable de elaboración de manual. Así, los manuales del jefe estatal,
supervisor estatal y jefe de entrevistadores se asignaron a un responsable y dos técnicos de la subdirección
de la Encuesta, quienes desarrollaron los temas según el puesto operativo al cual estuviera dirigido el
manual de una manera lógica y sencilla, confrontando los productos al nivel de grupo de trabajo en
reuniones calendarizadas.
Los manuales fueron liberados por el comité de la Coordinación Nacional del Conteo de Población
y Vivienda 1995, el cual se conformó por personal de la Coordinación de operaciones de campo y de la
Coordinación técnica de diseño conceptual.
Manuales para el levantamiento de la Enumeración y la Encuesta
El proceso de elaboración de los manuales tuvo las siguientes fases:
Fase A. Versiones iniciales
La Coordinación de diseño conceptual elaboró el marco teórico conceptual en el que se basó el Conteo de
Población y Vivienda 1995; el área de operaciones de campo, los procedimientos técnico-operativos, así
180
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Manuales para los listados
MEMORIA NACIONAL
como la normatividad editorial y de redacción para obtener los manuales iniciales en primera y segunda
versión.
Fase B. Versiones preliminares
Con base en las versiones iniciales de los manuales se integraron equipos de trabajo por parejas
corresponsables para cada uno de los operativos. Los equipos se formaron por personal de las áreas de
Diseño conceptual y Operaciones de campo (Enumeración, Encuesta y Capacitación), quienes elaboraron
la versión preliminar de los manuales, analizaron, adecuaron, estructuraron, complementaron, dieron
congruencia y reforzaron didácticamente con ilustraciones, diagramas, cuadros, dibujos, productos
cartográficos, instrumentos de información y formatos de control.
Fase C. Versiones finales
El comité revisó que los contenidos estuvieran completos y claros para lograr la versión final de cada
manual.
Fase D. Versiones definitivas
La Coordinación Nacional del Conteo de Población y Vivienda 1995, revisó la versión final de los
manuales hasta liberarlos y obtener la versión definitiva de cada manual.
Áreas participantes
Los criterios para la asignación de personal en dichas tareas por las distintas subdirecciones, se
basó en la experiencia técnico-operativa, así como en la aptitud para redactar e integrarse al trabajo de
equipo. Estos elementos garantizaron la calidad en los manuales operativos.
La Coordinación técnica orientó el desarrollo y validación de los manuales. Diseño conceptual
definió el marco conceptual, los instrumentos de captación y los criterios de validación. Operaciones
de campo atendió los procedimientos operativos para la Enumeración y la Encuesta, y a la vez orientó
los insumos conceptuales y operativos mediante un tratamiento didáctico.
Programa editorial
El programa editorial contempló la impresión de los manuales para las dos estructuras operativas del
Conteo de Población y Vivienda 1995, así como los relativos al área de capacitación.
181
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El personal de las diversas subdirecciones de la Coordinación de operaciones de campo participó de
forma interdisciplinaria en la elaboración de los manuales. Como apoyo adicional se incorporó personal
de la Coordinación técnica y de la Coordinación de diseño conceptual.
El volumen de ejemplares por área es el siguiente:
Área
Número de Manuales
Capacitación
Enumeración
Encuesta
4
11
9
Tiraje
10 401
109 950
27 000
Porcentaje
7.06%
74.62%
18.32%
6.3 Elaboración de materiales didácticos
La capacitación para la Enumeración y la Encuesta requerió de materiales didácticos que facilitaran el
proceso de enseñanza-aprendizage, en un contexto de capacitación censal para estimular la participación
del capacitando y acceder a la información, facilitando la adquisición de conocimientos y habilidades
y, a la vez, contribuir a su formación integral.
Los materiales utilizados fueron los siguientes:
Guías didácticas
El propósito de su elaboración fue para lograr homogeneidad y calidad durante la capacitación.
La guía didáctica permitió al instructor guiar y evaluar paso a paso el proceso de enseñanzaaprendizaje de los capacitandos, pues indicaba detalladamente el desarrollo de las técnicas y actividades
que apoyaron la impartición de un tema o conjunto de temas, el tiempo de aplicación y el momento
para utilizar los diversos materiales didácticos.
Cabe destacar que el apartado de técnica y actividad describió el conjunto de tareas y acciones
dirigidas al instructor o al capacitando, promoviendo una capacitación homogénea.
Para capacitar a quince figuras operativas se elaboraron diez guías didácticas, nueve para la
Enumeración y seis para la Encuesta; éstas fueron:
Enumeración
Encuesta
Instructores centrales
Instructor estatal y de zona
Coordinador municipal
Coordinador municipal
Operativos especiales
Entrevistador
Validador
Jefe de entrevistadores
Supervisor estatal
Jefe estatal
182
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Por su estructura, los apartados que integraron el formato de la guía didáctica son: curso, sesión,
tiempo global, objetivo, actividad verificadora, tiempo, contenido, material, técnica y actividad.
MEMORIA NACIONAL
Juegos didácticos
Paralelamente a la elaboración de técnicas didácticas y actividades de aprendizaje se diseñaron otros
materiales. Los juegos didácticos tuvieron el propósito de reforzar y verificar el aprendizaje como
instrumentos de motivación para fomentar la participación grupal y permitir la interacción instructorcapacitando en la transmisión de los contenidos.
Rotafolios y acetatos
Estos materiales fueron diseñados para proporcionar a los capacitandos un refuerzo visual en el
aprendizaje, además de servir de apoyo al instructor para abordar los contenidos con ejemplos y
demostración de procedimientos operativos.
Una innovación en el diseño de rotafolios fue su elaboración por computadora.
Cuadernos de ejercicios
El objetivo de este material fue proporcionar al capacitando los momentos de aplicación de los contenidos
del manual operativo a través de ejercicios que representaban aspectos factibles acerca del operativo.
Los cuadernos de ejercicios se elaboraron para el enumerador, entrevistador y validador, en ambos
operativos.
Evaluaciones temáticas
Video
La elaboración del video para los cursos de capacitación del operativo de la Encuesta estuvo a cargo de
los subdirectores de capacitación y comunicación, así como de la Coordinación de diseño conceptual.
La interrelación entre éstas áreas permitió definir tanto las características técnicas del video como el
contenido referido a las habilidades para el manejo de las técnicas de la entrevista de forma directa ante
situaciones con informantes reales, en áreas urbana y rural.
6.4 Cursos de capacitación. Enumeración y Encuesta
Ensayos y capacitación
Para el Conteo de Población y Vivienda 1995 se realizaron ensayos que permitieron probar elementos
de la capacitación, como los siguientes:
183
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Este material tuvo un papel importante, pues en su diseño y elaboración se tomaron en cuenta dos
aspectos fundamentales: la redacción y la comprobación de los conocimientos.
- La participación de los instructores estatales y de zona en el proceso de capacitación de la estructura
operativa
- Operatividad de los manuales en cuanto a contenido, diseño y redacción
- Una metodología de instrucción que profundizó la ejercitación y la práctica
- Que el diseño de los materiales fuera el óptimo para la ejercitación y aplicación en el aula
- Observar la estrategia de reinstrucción propuesta para la Enumeración y la Encuesta
Con base en los resultados obtenidos se definió la estrategia de capacitación y reinstrucción, así
como el paquete didáctico a utilizar en las capacitaciones del Conteo de Población y Vivienda 1995.
Planeación
La planeación del Conteo de Población y Vivienda 1995 dependió en gran medida de la adecuada
capacitación del personal, lo cual requirió elaborar estrategias para capacitar al personal de oficinas
centrales, regionales y estatales.
En la segunda fase de planeación, la capacitación se dió en dos momentos: El primero estuvo a
cargo del Coordinador de operaciones de campo y la subdirección de la Enumeración; para el segundo
se preparó una autocapacitación a instructores centrales, quienes capacitaron a jefes de zona y analistas
de control de zona.
En la tercera fase de planeación se preparó a los instructores centrales para capacitar a la estructura
estatal de capacitación y al supervisor estatal, quienes capacitaron a jefes de zona, coordinadores
municipales, analistas de control de zona y analistas de control municipal.
En la Encuesta, la capacitación a subdirectores de operaciones de campo y jefes estatales para la
elaboración de listados la impartieron los Coordinadores y subdirectores de oficinas centrales; por otro
lado, hubo autocapacitación para los instructores centrales, quienes capacitaron a instructores estatales
y jefes de entrevistadores.
Los cursos para la planeación del Conteo de Población y Vivienda 1995 se desarrollo conforme
al calendario siguiente:
184
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La capacitación de la primera fase de planeación para la Enumeración se llevó a cabo mediante
un taller, coordinado por personal de la subdirección, en el que participaron los subcoordinadores
censales estatales y los jefes de control.
MEMORIA NACIONAL
CUADRO 6.7
Calendario de Cursos
Fases de planeación de la Enumeración y elaboración de listado de la Encuesta
Dirigido a
Contenido
Fecha
Sede
Capacitandos
Grupos
Instructor
por grupo
Enumeración
SCE/JC
1ª fase
del 9 al 12 de enero
OC
76
4
2
Autocapacitación
2ª fase
del 1 al 14 de abril
OC
---
--
--
JZ/ACZ
2ª fase
del 17 al 28 de abril
DR
690
35
2
Autocapacitación
3ª fase
del 23 de mayo al
30 de junio
OC
32
2
variable
del 29 de junio al
1 de julio
DR
690
35
2
JE/ACZ
3ª fase
JE/JZ
3ª fase
del 19 al 30 de junio
DR
178
10
2
CM/ACM
3ª fase
del 6 al 15 de julio
CE
3 512
176
1
Elaboración
de listados del 14 al 28 de abril
OC
45
1
7
SOC/JE/jefes
de departamento
SOC
Elaboración
de listados del 14 al 26 de mayo
OC
52
2
variable
SE/jefe de
entrevistadores
Elaboración
de listados del 5 al 14 de junio
DR
192
10
1
Encuesta
Autocapacitación
La estrategia de capacitación consideró la realización de autocapacitaciones durante las diferentes etapas
del Conteo; éstas consistieron en preparar a los instructores centrales en los contenidos conceptuales y
operativos indicados en manuales, y a la vez habilitarlos en el uso de los materiales didácticos.
Las características de la autocapacitación de este evento fueron las siguientes:
- El capacitando jugó el papel de instructor en la medida en que participaron todos los integrantes
del grupo, exponiendo algún tema y, al mismo tiempo, ejercitar el manejo y aplicación del material
didáctico diseñado para cada curso.
- La participación de las diversas áreas del Conteo permitió la retroalimentación directa en el
grupo; generalmente las preguntas que plantearon los participantes se referían a los temas que su
área de adscripción no trabajó, por esto, algunas de las respuestas se dieron al momento por
participantes del área correspondientes.
185
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Autocapacitación
- En otros casos, las respuestas se canalizaron mediante los coordinadores o responsables de grupo,
quienes anotaron las preguntas y las entregaron al personal del departamento que diseñó el curso
para la Enumeración. Posteriormente, se turnaron al área correspondiente para dar respuesta y se
canalizaron al área de capacitación para regresarla a cada grupo.
En la Enumeración, la autocapacitación se llevó a cavo de dos maneras: formal e informal. Para
la primera se conformaron dos grupos de 20 integrantes cada uno, con dos coordinadores del área de
capacitación responsables de supervisar y coordinar el curso, con el fin de que se llevara a cabo a lo
programado en la guía didáctica y el cronograma.
Para la capacitación informal se conformó un grupo, el cual se preparó sólo en los contenidos
temáticos, sin ejercitar la utilización de materiales didácticos, presentando junto con el personal del
grupo formal los exámenes correspondientes.
Capacitación para el levantamiento de la información
El programa de capacitación para el levantamiento de la información del Conteo de Población y vivienda
1995 se muestra en los cuadros 1 y 2, donde el calendario contempla el personal a capacitar, la fecha en
que se efectuó el curso, el lugar sede, el instructor responsable, número de instructores por grupo,
número de grupos y capacitandos, así como el promedio de capacitandos por grupo.
Curso a
Autocapacitación
SOC/SCCE
Jefe de control
Jefe de zona
IE e IZ/jefe de departamento SOC
Analista de control de zona/técnico de supervisión
SOC
Coordinador municipal
Analista de control municipal
Jefe de enumeradores
IE/IZ/JZ/jefes de departamento SOC (operativos
especiales y reinstrucción operativa)
Enumerador/jefe de enumeradores
Validador
Reinstrucción operativa a enumeradores/jefe de
enumeradores
Reinstrucción operativa a validadores
Fecha
Sede
Instructores
Puesto que capacitó
Instructores
Del 3 al 18 de julio
Del 24 al 28 de julio
Del 24 de julio al 1 de
agosto
Del 24 de julio al 1 de
agosto
Del 24 de julio al 11 de
agosto
OC
OC
Instructores centrales
Coordinadores y subdirectores
por grupo
Variable
1
3
2
58
49
Promedio de
capacitandos
por grupo
19
24
OC
Coordinadores y subdirectores
1
2
47
23
DR
Instructores centrales
2
19
355
19
DR
Instructores centrales
2
10
186
19
Del 9 al 24 de agosto
DR
Del 21 de agosto al 5 de
septiembre
CE
Del 29 de agosto al 7 de
septiembre
CE
Del 12 al 22 de septiembre JZ
Instructores centrales
Instructores estatales e
instructores de zona
2
19
365
24
1
96
1 781
19
ACZ/IE/IZ
CM/ACZ/ACM
1
2
94
446
1 757
9 036
19
20
Grupos Capacitandos
25 y 26 de septiembre
Del 9 al 20 de octubre
Del 9 al 20 de octubre
CE
CM
JZ
Instructores centrales
CM/ACM
ACZ/ACM
1
1
1
196
1 763
371
10
42 973
8 514
19
24
23
28 de octubre
3 de noviembre
CM
JZ
CM
ACZ
1
1
1 694
328
40 673
7 547
24
23
OC=oficinas centrales; DR=dirección regional; CE=coordinador estatal; JZ=jefatura de zona; CM=coordinador municipal.
186
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
CUADRO 6.8
Calendario de capacitaciones de la Enumeración
MEMORIA NACIONAL
CUADRO 6.9
Calendario de capacitaciones de la Encuesta
Curso a
Fecha
Sede
Instructores
Puesto que capacitó
Instructores
Grupos Capacitandos
por grupo
Subdirector de operaciones de campo de campo
regional (SOC), subcoordinador censal estatal (SCE)
Instructor de zona/instructores centrales
Jefe de departamento SOC
Técnico SOC
Responsable de seguimiento estatal/responsable de
seguimiento regional/jefe estatal/supervisor estatal
Jefe de entrevistadores
Entrevistador/jefe de entrevistadores
Validador
Reinstrucción operativa a E/JE/V
Del 4 al 9 de septiembre
Del 4 al 22 de
septiembre
Del 25 de septiembre al 6
de octubre
Del 2 al 6 de octubre
Del 16 de octubre al 3 de
noviembre
10 de noviembre
Del 21 de agosto al 5 de
septiembre
Promedio de
capacitandos
por grupo
Coordinadores/subdirectores/resp
OC onsables de seguimiento regional
Variable
2
42
21
OC
Instructores centrales
Variable
3
66
22
OC
DR
Instructores centrales
Instructores centrales
Instructores centrales/
instructores de zona
Instructores centrales
Instructores centrales/
instructores de zona
Variable
2
6
10
148
149
25
15
2
2
32
10
947
209
30
21
1
42
1 156
27
CE
DR
CE
En estos cuadros únicamente se consideró la información de los cursos programados, aún cuando
en cada entidad se impartieron capacitaciones externas, debido a deserciones o reinstrucción para algunos
temas detectados como problemáticos o difíciles.
Capacitación de operativos especiales
Cabe señalar que la capacitación para operativos especiales se llevó a cabo en tres días, incluido
el tema de reinstrucción.
Precisiones sobre procedimientos operativos
Durante los cursos de capacitación y el levantamiento de la información se presentaron dudas sobre
aspectos operativos y conceptuales, lo cual requirió establecer un mecanismo de precisiones, bajo la
siguiente mecánica:
Cada instructor planteaba la duda, vía fax o telefónica a oficinas centrales donde se estableció un
grupo de personas encargadas de canalizar las preguntas a las áreas correspondientes (operaciones de
campo o diseño conceptual) y de concentrar dicha información para ser enviada a la entidad que había
planteado la duda o en su caso se generalizaba a nivel nacional, permitiendo de esta manera homogeneizar
las precisiones y obtener así información de calidad en la Enumeración y la Encuesta.
187
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En la Enumeración se llevaron a cabo tres tipos de operativos especiales: viviendas colectivas, indigentes
y personalidades. Para señalar los lineamientos de cada uno fue necesario dar capacitación a nivel
subcoordinación censal estatal dirigida a jefes de zona, instructores estatales e instructores de zona;
estas figuras fueron las encargadas de capacitar y organizar al personal que participó en cada uno de
los operativos.
Programa nacional de reinstrucción
Como parte del sistema general de evaluación se implementó un programa de reinstrucción para el
Conteo de Población y Vivienda 1995, en el marco de la macroevaluación. Para ello, se tomó como
base el resultado de un programa similar denominado impacto de capacitación, el cual se llevó a cabo
en los Censos Económicos 1994. Asimismo, se consideraron los manuales de las figuras operativas
básicas de Enumeración y Encuesta, así como las fechas del levantamiento y número de personal.
Al respecto, se delimitó una estrategia de reinstrucción para la Enumeración y otra para la Encuesta,
pues cada operativo tuvo características particulares, principalmente en lo relacionado a la cantidad de
personal operativo, lo cual representó un aspecto primordial en la definición de la estrategia; además,
se consideraron los aspectos listados a continuación:
- Programación de fechas para supervisar y dar reinstrucción
- Actividades de coordinación y flujo de la información
- Puestos que supervisarían
- Puestos supervisados
- Instrumento de observación
- Estrategia de observación
Se observaron cuatro enumeradores por coordinación municipal, de éstos, dos fueron de bajo rendimiento,
lo cual se determinó a partir de los resultados en los exámenes, su desempeño en la práctica de campo,
su actitud y su disposición durante el curso. Asimismo, se observó a los dos con más alto rendimiento.
De igual forma se seleccionó a los validadores; el total de figuras operativas por coordinación municipal
fue de ocho.
El personal que fungió como observador fue el siguiente:
- Coordinador municipal
- Analista de control municipal para el área de levantamiento
- Analista de control de zona
- Analista de control municipal para el área de validación
188
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Enumeración
MEMORIA NACIONAL
- Instructor estatal e instructor de zona
- Jefe de departamento SOC
- Técnico de supervisión SOC
- Supervisor estatal
La observación en campo fue el insumo para planear la reinstrucción.
La reinstrucción estuvo a cargo del Coordinador municipal y del analista de zona, quienes
reinstruyeron al enumerador y al validador, respectivamente.
Encuesta
La reinstrucción para la Encuesta estuvo coordinada por el instructor de zona, quien fungió como
observador con las siguientes figuras:
- Instructor central
- Jefe estatal
- Supervisor estatal
- Jefe de departamento (SOC)
- Responsable de seguimiento estatal
La reinstrucción se impartió el mismo día a ambas figuras; en el grupo de los entrevistadores se
incluyó a los jefes de entrevistadores con la finalidad de que recibieran la reinstrucción y conocieran la
problemática abordada y la solución con la finalidad de homogeneizar criterios, aunque no fueron
objeto de supervisión en forma directa.
Cabe mencionar que al realizar la reinstrucción sólo se habían trabajado UPM urbanas, por lo
cual no fue posible observar la problemática particular de las UPM rurales antes de implementarla.
7. LEVANTAMIENTO
DE LA INFORMACIÓN
7.1 Enumeración
La subdirección de la Enumeración parte de la estructura interna de la Coordinación de operaciones de
campo, quedando organizada para cumplir sus objetivos y funciones de la siguiente forma:
189
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Técnico de supervisión (SOC)
ORGANIGRAMA 7.1
Subdirección de
enumeración
Departamento de
evaluación
Departamento de
procedimientos
logísticos
Departamento de
seguimiento
Departamento de
seguimiento regional
Objetivo
Establecer los mecanismos de operación y control que debían implementarse en las actividades de
campo para permitir el desarrollo de las tareas de levantamiento de la información de la Enumeración
del Conteo de Población y Vivienda 1995.
Funciones
- Diseñar las estrategias de levantamiento de la información en campo.
- Definir la estructura de organización encargada del levantamiento.
- Coordinar los trabajos de análisis de calidad y cobertura geográfica durante el levantamiento.
- Integrar y capacitar a un grupo de supervisores para cubrir las direcciones regionales.
- Coordinar el grupo de supervisión e informar al coordinador respecto de la situación presentada
en las coordinaciones censales estatales.
El objetivo general de cada uno de los departamentos que conformaron la subdirección se presentan
a continuación.
Departamento de planeación y control. Diseñar los lineamientos para la planeación del levantamiento
de la Enumeración.
Departamento de evaluación. Establecer el sistema de evaluación y control de procedimientos requeridos
en las operaciones de campo.
190
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Elaborar los mecanismos de control del levantamiento de información, operativo censal y obtener
los parámetros de control de calidad y productividad en campo.
MEMORIA NACIONAL
Departamento de procedimientos logísticos. Definir y establecer la estructura de organización y los
procedimientos requeridos para la realización del Conteo.
Departamento de seguimiento. Establecer un sistema de seguimiento de las actividades del Conteo en el
país, con el fin de proporcionar elementos de juicio en la toma de decisiones.
Departamento de seguimiento regional. Conformar un equipo de personas con amplios conocimientos en
materia censal, con el fin de supervisar y apoyar el desarrollo de las actividades operativas del Conteo de
manera permanente.
Metodología general
La metodología implementada para el Conteo combinó una enumeración de todas las viviendas del país y sus
residentes habituales con una encuesta que profundizó en la información respecto a las características de éstas,
de la manera siguiente.
- La información se captó en un cuestionario aplicado por entrevista directa.
- El informante adecuado fue el jefe del hogar, su conyuge o una persona de 15 años o más que residiera
en la vivienda al momento de la entrevista y conociera la información de sus ocupantes.
- El levantamiento de la información se caracterizó por ser de derecho o jure, pues captó a las personas
donde habitan normalmente.
- El momento de referencia fue la fecha correspondiente a la mitad del periodo del levantamiento.
Unidades de análisis
La Enumeración contó con dos unidades de análisis: la vivienda y sus residentes habituales que son las personas
que habitan normalmente en la vivienda. La Enumeración también captó a la población sin vivienda (indigente),
es decir, aquella que vive en la calle como mendigo, vagabundo, etcétera.
Instrumentos de captación
Para la Enumeración se utilizaron dos instrumentos de captación: el registro de viviendas, el cual permitió listar
todas las viviendas de la manzana o segmento y anotar el resultado de la visita y el cuadernillo del cuestionario,
pues fue el instrumento mediante el cual se captaron los datos de las características de las viviendas y de la
población.
191
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Fue un operativo nacional llevado a cabo de manera simultánea en las 32 entidades del país.
Período de levantamiento
El período de levantamiento de la información del Conteo abarcó un total de 41 días, la Enumeración tuvo una
duración de 20 días hábiles y se efectuó del 23 de octubre al 18 de noviembre de 1995, siendo el momento
censal el 5 de noviembre de 1995.
Cobertura
La Enumeración se llevó a cabo en cada una de las viviendas particulares y colectivas de todas las entidades
del país, en las cuales se recabó información sobre los residentes habituales. También consideró al personal
diplomático mexicano, que en ese momento desempeñaba su labor en el extranjero, así como a la población
sin vivienda (indigente) que vivía en la vía pública, parques y terminales de autobuses, entre otros lugares.
Estrategia de levantamiento
La conformación de un proyecto de la magnitud del Conteo de Población y Vivienda 1995, requirió del
diseño, implementación y ejecución de mecanismos operativos que garantizaran un levantamiento de información
organizado, confiable y controlado.
Para tal fin, se definieron, diseñaron y establecieron estrategias, lineamientos y sistemas de organización
que en conjunto conformaron el marco en cuya base se efectuaron las tareas operativas.
Es importante mencionar que el diseño de la estrategia de levantamiento contempló el desarrollo de
actividades simultáneas abordadas en el presente documento en forma aislada y secuencial.
A continuación se presentan los elementos que constituyeron la estrategia del levantamiento y fueron el
eje rector tanto de la Enumeración como de la Encuesta.
Considerando que el evento se realizaría de manera simultánea a nivel nacional, se buscó que la planeación
operativa homogeneizara las bases metodológicas para obtener, organizar, procesar y presentar la información
en cada entidad federativa.
El diseño de la planeación determinó las bases conceptuales mediante las cuales se obtendrían las áreas
de responsabilidad, la plantilla operativa y la programación de la cobertura.
Áreas de trabajo
Con el fin de organizar, supervisar y controlar las actividades encaminadas a la obtención de la información, las
entidades se dividieron en áreas de trabajo; dichas áreas se determinaron de acuerdo con el ámbito de
responsabilidad de las figuras de la estructura organizativa.
De tal forma, se crearon tres ámbitos de responsabilidad a nivel estatal denominados jefaturas de zona,
coordinaciones municipales y áreas de enumeración. Su conformación se basó en los siguientes criterios.
192
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
A. Diseño de la planeación
MEMORIA NACIONAL
- Homogeneidad
- Colindancia
- Respeto a los límites político-administrativos
Debido a las significativas diferencias en cuanto a la dispersión o concentración de la población
y sus viviendas, es decir, su distribución en el territorio nacional, la disponibilidad de las vías de
comunicación, la extensión territorial, la orografía, etcétera, resultó difícil definir un patrón de división,
por lo cual fue necesario establecer distintos lineamientos para conformar cada uno de los ámbitos de
responsabilidad.
Para la creación de las jefaturas de zona, cada estado se dividió en áreas con tamaño equivalente,
esto es, con el mismo número de viviendas, tomando en cuenta la concentración o dispersión de las
mismas. Así, se estableció un parámetro del número de viviendas de tipo urbano, considerando que el
fácil acceso y cercanía entre éstas resultaría una productividad y supervisión ideal. Para lograr la
homogeneidad o equivalencia se aplicó un factor a las áreas que por su número de viviendas se
encontraron por debajo del parámetro establecido; dicho factor tomó en cuenta tanto el número de
viviendas de estas áreas como su extensión territorial que al aplicarlo se igualó el tamaño de las zonas.
El tamaño de zona se estableció combinando las siguientes variables: duración del periodo de
levantamiento, tramos de control establecidos en función de las experiencias anteriores, la complejidad
de las actividades, la necesidad de mantener un enlace permanente entre los diferentes puestos, así
como las cargas de trabajo.
Cada zona establecida se dividió a su vez en áreas de trabajo denominadas coordinaciones
municipales, cuyo tamaño se estableció en función de un número de viviendas que fue el parámetro de
referencia, considerando los mismos criterios utilizados en la determinación de jefaturas de zona: los
tramos de control, el periodo de levantamiento y las cargas de trabajo; sin embargo, considerar solamente
cierto número de viviendas para conformar el tamaño de las coordinaciones municipales no fue suficiente,
también se tomó en cuenta la participación urbana-rural, la dispersión de las viviendas, los tiempos de
traslado y las vías de comunicación, etcétera. Para llevar a cabo lo anterior se creó un factor de conversión
que permitió realizar la planeación como si todas las viviendas estuvieran en área urbana.
Al aplicar dicho factor, las viviendas ubicadas en área rural se incrementaron en un monto
equivalente a la cifra propia del área urbana, en la cual se cubrió con viviendas levantadas el tiempo
que en área rural se utilizó para traslados.
El número de coordinaciones municipales en que se dividió cada zona se determinó elaborando
una tabla a partir de los resultados obtenidos en la zonificación, tomando en cuenta los tramos de control y el
número de viviendas ajustadas, obtenidas después de aplicar el factor de conversión.
193
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La base para calcular el número de viviendas de cada zona fue una proyección por entidad y
municipio para 1995, utilizando como fuente de información las cifras preliminares del ‘90 y, la tasa
de crecimiento se determinó a partir de los resultados del Censo del ‘90 y ENADID ‘92.
El listado de viviendas por ageb para la planeación fue el mismo utilizado para calcular el número
de viviendas ajustadas, pues en las ageb se identifican tanto las localidades urbanas como las rurales, logrando
así la precisión en los datos utilizados. Asimismo, las coordinaciones municipales se dividieron en áreas de
enumeración; su número y tamaño se determinó en relación con la plantilla requerida, con el fin de enumerar las
viviendas ubicadas en cada coordinación.
La plantilla se determinó partiendo de las cargas de trabajo diferenciadas para área rural y urbana,
así como del número de viviendas proyectadas en las coordinaciones municipales agrupadas en urbanas
y rurales.
Esta agrupación dio como resultado una participación urbana y rural, de tal forma que la suma de
los enumeradores urbanos con los rurales dio el total de la plantilla necesaria para la coordinación
municipal. El tamaño de los equipos de enumeración se determinó de acuerdo con el porcentaje de
viviendas urbanas respecto del total de viviendas de la coordinación municipal, derivando a la vez su
división en un número de áreas de enumeración.
Los equipos de trabajo de las áreas de enumeración se conformaron de modo que los equipos
grandes se encargaron del levantamiento de viviendas localizadas en áreas urbanas y los equipos pequeños
del levantamiento en áreas rurales, respetando la congruencia entre los tramos de control y las cargas
de trabajo, lo cual logró la homogeneidad de las áreas de responsabilidad.
Por otro lado, la conformación geográfica de las áreas de responsabilidad se basó en los criterios
de colindancia, vías de acceso y respecto a los límites político-administrativos de las entidades federativas.
Así se formaron por municipios, Ageb, manzanas y segmentos completos, con apoyo del material
cartográfico disponible para el evento.
Otro de los objetivos de la planeación fue determinar las necesidades del personal operativo encargado
de las actividades del levantamiento. La planeación a detalle se fundamentó en el cálculo de la plantilla,
pues definió el tamaño de las áreas de enumeración y facilitó los trabajos de agrupación de ageb en la
conformación de las áreas de enumeración.
Programa de cobertura
El programa de cobertura se basó en un levantamiento a nivel manzana en áreas urbanas y segmentos
en rurales, ambos fueron el ámbito de responsabilidad del enumerador y representaron el nivel más
desagregado de la información. De este modo, el programa de cobertura se considera la forma de
control operativo más adecuada, por contemplar la cobertura total, el avance del levantamiento y el
control del trabajo del enumerador.
B. Logística de campo
Las actividades de levantamiento de información en la Enumeración se basaron en los siguientes criterios:
194
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Plantilla de personal
MEMORIA NACIONAL
- En cada entidad se estableció una estructura organizativa dividida en dos áreas: una operativa
encargada básicamente de las tareas de levantamiento y, otra de seguimiento y control encargada
de verificar el cumplimiento de la normatividad establecida.
- Conformación de lineamientos operativos que concordaran con las metas globales del proyecto:
máxima calidad, cobertura total y presentación oportuna de resultados.
A continuación, se explica la logística utilizada para el levantamiento de la información y los
mecanismos implementados para alcanzar las metas.
Como ya se mencionó, el levantamiento y la cobertura estuvieron a cargo de una estructura
operativa que permitió unificar esfuerzos para obtener la información.
Con el fin de lograr la cobertura total se estableció un barrido sistemático de todas las manzanas
y segmentos del país agrupadas en Ageb, a las cuales se les asignó un número de viviendas basados en
una proyección, de tal forma que la unidad mínima de integración de la información lo representó cada
área, misma que identificó el avance y cobertura logrados.
Operativamente, el control de avance y cobertura se llevó a cabo mediante formas diseñadas para
mantener un control semanal de las cifras e integrados, según los ámbitos de responsabilidad establecidos
en la estructura operativa.
En los siguientes niveles de responsabilidad, el nivel de cobertura fue consecuencia del trabajo
en campo, por esta razón se procuró una cobertura aproximada al total de viviendas planeadas.
El diseño de los procedimientos logísticos tuvo como fin lograr un avance homogéneo en la
captación de información, es decir, todas las áreas de enumeración debían terminar el levantamiento en
los 20 días hábiles programados.
Con el fin de agilizar el análisis de los reportes de la estructura operativa, diagnósticar y evaluar
la cobertura lograda semanalmente, contar con elementos fundamentados para una correcta y oportuna
toma de decisiones y además, dirigir la supervisión hacia las áreas que reportaron desvíos en las cifras
programadas, se implantó el Sistema de Verificación, Avance y Cobertura (SIVAC) a nivel estatal,
cuya desagregación de la información permitió detectar diferencias entre las cifras utilizadas en la
planeación y las obtenidas en el levantamiento.
Por otra parte, la supervisión en campo constituyó el elemento clave para controlar la calidad de
la información obtenida por la estructura operativa: dicha supervisión se diseñó para prever y corregir
las deficiencias del enumerador y jefe de enumeradores, en cuanto a la aplicación de los procedimientos.
195
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La cobertura total fue la norma de trabajo del enumerador y jefe de enumeradores, pues sus
actividades se basaron en la premisa de obtener la información de todas las viviendas de la manzana o
segmentos asignados, aún después de visitar, las veces requeridas, las viviendas pendientes en las que
no se había obtenido la información.
Se planteó la necesidad de una supervisión directa (observando al enumerador en su trabajo) y
una indirecta (mediante la revisión del llenado de los instrumentos de captación y la verificación de los
datos obtenidos en las viviendas). La supervisión del personal en campo fue una de las actividades de
las figuras coordinadoras de la estructura operativa: jefe de enumeradores, coordinador municipal y
jefe de zona.
A la estructura de seguimiento y control se le asignó la validación de los instrumentos de control,
en los que verificaría que la información estuviera completa, congruente y coherente con las normas
establecidas para garantizar su calidad. En segundo término, realizó funciones de supervisión al personal
en campo y coordinó la estructura operativa; esta doble faceta de la supervisión en campo garantizó
también la calidad de la información.
Otra actividad encomendada a la estructura de seguimiento y apoyo fue la integración de cifras
preliminares del evento, esta tarea tuvo un doble propósito: que la información preliminar presentada
tuviera la calidad suficiente (al realizarse posteriormente a la validación) y servir como parámetro de
control de cobertura al compararla con lo reportado por el área operativa. También se le asignó la tarea
de obtener la información de aquellas Ageb que no cumplieran con 99% de cobertura estipulado.
Las formas de control manejadas por la estructura de seguimiento y control fueron el medio para
organizar los resultados obtenidos y analizar la cobertura con la ayuda del SIVAC.
Finalmente, se contempló un periodo de “rezagos” con el que se tuvo un tiempo de reserva para
obtener la información completa de aquellas áreas donde no se hubiera terminado el levantamiento,
con el fin de mantener controladas las posibles desviaciones y lograr los estandares planeados.
C. Estructura operativa y de seguimiento y control de la Enumeración
De acuerdo con las funciones destinadas a cada figura en la enumeración de viviendas, se conformó
una estructura operativa encargada principalmente del levantamiento de la información en campo, y
una de seguimiento y control que haría el seguimiento y la supervisión.
Para crear estas estructuras se consideraron aspectos como el periodo de levantamiento, la duración
de la entrevista, los tramos de control y el número de viviendas.
A continuación se describen las figuras que integran cada estructura y sus funciones generales,
iniciando con las de la enumeración.
196
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Por otra parte, se concretó una estructura estatal para el Conteo de Población y Vivienda 1995, la
cual se basó en la ya existente en las coordinaciones estatales; se crearon algunas figuras en las áreas de
enumeración, encuesta y capacitación para realizar tareas específicas propias de cada una de éstas.
MEMORIA NACIONAL
ORGANIGRAMA 7.2
Jefe de control
Jefe de zona
Analista de control
de zona
Coordinador
municipal
Analista de control
de zona
Jefe de
enumeradores
Validador
Enumerador
Jefe de control
Su principal función fue coordinar y organizar el funcionamiento y la supervición de la jefaturas de
zona, coordinó la entrega de los registros de viviendas y cuadernillos de cuestionarios levantados a la
subdirección de tratamiento de la información regional (STIR) y además, informó al subcoordinador
censal estatal de las actividades y avances del operativo.
Fue el responsable de coordinar y supervisar las actividades de los coordinadores municipales, suministró
los recursos humanos y materiales que se le asignaron, llevó el control de cobertura de jefatura de zona
e informó a su jefe acerca de los avances, la problemática y las soluciones adoptadas durante el operativo.
Coordinador municipal
Esta figura coordinó, controló y supervisó los trabajos de las jefaturas de enumeración en su área de
responsabilidad.
Jefe de enumeradores
Sus funciones fueron coordinar, supervisar, apoyar y revisar la información levantada por los
enumeradores, además, informar el desarrollo de sus actividades al coordinador municipal.
Enumerador
Fue la persona responsable de visitar todas las viviendas de su área de trabajo para obtener la información
directamente de los ocupantes de cada vivienda.
197
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Jefe de zona
También se creó una estructura de seguimiento y control con la finalidad de contar con mayor
supervisión, detectar a tiempo la problemática presentada y darle solución. Esta estructura se conformó
por las siguientes figuras:
Analista de control de zona
Su función principal fue revisar la cantidad y calidad de la información levantada en campo y supervisar
las jefaturas de enumeración y validación.
Analista de control municipal
Supervisó y apoyó al jefe de enumeradores, enumeradores y validadores en sus actividades.
Validador
Fue el responsable de revisar y verificar que la información levantada en campo fuera congruente y
cumpliera los lineamientos establecidos, por lo cual se considero el filtro principal de la información.
Fases de planeación
La planeación consistió en el cálculo y delimitación de las áreas geográficas de responsabilidad de las
diferentes figuras de la estructura operativa, la estructuración del programa de cobertura y el cálculo y
distribución de material y documentación para el levantamiento de la información durante el Conteo
de Población y Vivienda 1995. También se determinó el personal operativo requerido para el evento.
A. Primera fase de planeación. Zonificación estatal
Esta fase consistió en dividir cada entidad en jefaturas de zona y áreas de responsabilidad del jefe de
zona y analista de control de zona; dicha actividad se realizó del 9 al 13 de enero de 1995 en oficinas
centrales, mediante un curso-taller en el que participaron los subcoordinadores censales estatales y los
jefes de control, coordinados por personal de la subdirección de enumeración.
En esta fase se utilizaron como insumos los siguientes productos:
- Listados de viviendas planeadas por municipio con proyección de vivienda a 1990, con tasa de
crecimiento de la Enadid a nivel estatal.
- Datos de viviendas en Ageb urbana y rural del XI Censo General de Población y Vivienda 1990.
198
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En la Enumeración, la planeación se desarrolló en tres fases relacionadas entre sí, las cuales se
ejecutaron conforme se definieron las áreas de responsabilidad de los diferentes niveles de la estructura
operativa. A continuación se mencionan las tres fases de planeación, con sus respectivos procedimientos.
MEMORIA NACIONAL
- Condensado estatal.
- Índice de Ageb.
La conformación de jefaturas de zona consistió en agrupar municipios completos colindantes,
contemplando las diferencias en dispersión y/o concentración de la población, disponibilidad de vías
de comunicación, medios de transporte, así como características socioculturales, políticas y topográficas
de cada entidad, con el fin de conformar zonas homogéneas en tamaño y carga de trabajo.
La etapa final de esta fase de planeación fue la delimitación de zonas, sin embargo, para agrupar
municipios fue necesario considerar un tratamiento a los insumos con los que se trabajó, debido a la
heterogeneidad de las características físicas y culturales de cada entidad. En este sentido, la determinación
de zonas de enumeración se presentó en dos etapas.
Primera etapa. Cálculo de jefaturas de zona
En esta fase se calculó el número total de zonas en las que se dividió cada estado, lo cual requirió de dos
actividades:
a) Cálculo de número de zonas por entidad
Para esta actividad se identificaron dos tipos de zona: urbana y mixta. En las urbanas el tamaño establecido
de la zona fue de 110 000 viviendas producto de conjugar cargas de trabajo de 40 viviendas diarias por
enumerador, el total de enumeradores para este tipo de zona y el periodo de levantamiento.
CUADRO 7.2
Período de
levantamiento
20 días
20 días
Productividad
promedio diaria
X
X
40 urbana
20 rural
C.M
por J.Z
X
X
5.5
5.5
J.E
por C.M
X
X
5
5
ENUM
por J.E
X
X
5
5
Parámetro
=
=
110 000
55 000
Es importante considerar que los insumos que proporcionaron las cifras para la planeación, no
aportaban un dato actualizado de la composición urbano-rural en cuanto a viviendas por municipio, el
cual era primordial al considerar la variación en la productividad del enumerador en cada tipo de área
y la importancia de aquélla en cuanto a la conformación del tamaño de las zonas.
199
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Las zonas mixtas, teóricamente quedarían conformadas con 55 000 viviendas (reales sin ajustar),
pues por su mayor dispersión responderían a una carga de trabajo y tramo de control menor (25 viviendas
diarias por enumerador); el cálculo se muestra a continuación en el cuadro.
Por esta razón, se intentó homogeneizar la cifra de viviendas para posteriormente agrupar en
forma directa a los municipios en el material cartográfico, con base en una unidad de medida equivalente
(en viviendas) que considera la dispersión de viviendas para estructurar las zonas según el parámetro
establecido.
Dicha unidad de medida son las viviendas ajustadas que permitieron equiparar las viviendas
rurales con las urbanas, y así conformar zonas de 110 000 viviendas urbanas o ajustadas. A esta etapa
le correspondió el cálculo global del número de zonas y la estandarización de la cifra de viviendas por
municipio para facilitar la posterior delimitación.
El cálculo se realizó identificando primero los municipios con 110 000 o más viviendas proyectadas
a 1995, después se sumaron las viviendas de estos municipios y se dividió el total entre 110 000; el
resultado obtenido proporcionó el número de zonas urbanas.
En forma análoga, en cada entidad se obtuvo el total de viviendas de los municipios menores a
110 000 viviendas. Este resultado se dividió entre 55 000 para obtener el total de zonas mixtas.
El total de zonas en las que se dividió cada entidad es la suma del número de zonas urbanas más
el número de zonas mixtas obtenidas.
Como ya se mencionó, el parámetro de viviendas en cada zona fue de 110 000. Esta cantidad es
directamente aplicable a las áreas urbanas, sin embargo, al considerar que en las áreas rurales se tiene
una menor productividad y que en la periferia de las grandes ciudades no hay zonas totalmente definidas
como urbanas o rurales, fue necesario establecer un factor de ajuste que compensara la dispersión de
viviendas en las áreas rurales y, en consecuencia, permitera equiparar el tamaño de las zonas rurales
con las urbanas, aunque el número de viviendas reales no fuera el mismo. Esta idea concretó con la
obtención de viviendas ajustadas para las zonas mixtas, las cuales representan un proceso de
estandarización de las cifras de viviendas que permitiría la delimitación de zonas mediante el manejo
de cifras equivalentes en los ámbitos rural y urbano.
Tomando en cuenta que la dispersión de viviendas fue uno de los principales factores que inciden
en la disminución de la productividad del enumerador en las áreas rurales, se consideró la extensión
territorial de los municipios que comprendieron las zonas mixtas para obtener un factor clave, a partir
del cual se inició el proceso de cálculo de las viviendas ajustadas.
Dicho factor de conversión, único por entidad, porque su cálculo involucró la extensión territorial
de municipios concretos, permitió obtener el número de viviendas necesarias para completar las
110 000 viviendas por zona mixta, considerando el promedio de kilómetros cuadrados de ésta.
200
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
b) Obtención de viviendas ajustadas para los municipios con menos de 110 000 viviendas proyectadas
a 1995 (zonas mixtas)
MEMORIA NACIONAL
Este proceso dio como resultado las viviendas virtuales, es decir, aquellas que, adicionadas al
número de viviendas proyectadas a 1995 de los municipios involucrados dieron como resultado el dato
de viviendas ajustadas por municipio, lo cual permitió avanzar en la delimitación de las jefaturas de
zona.
Segunda etapa. Delimitación de jefaturas de zona
Esta etapa constituyó la culminación de la primera fase de planeación, teniendo como producto final la
delimitación de cada jefatura de zona en el material cartográfico.
Terminado el cálculo del número de zonas para cada entidad en área urbana, se transcribió en el
material cartográfico (índice de Ageb) el número de viviendas de cada ageb provenientes de los resultados
del IX Censo General de Población y Vivienda 1990.
Tomando en cuenta que el cálculo de zonas urbanas se realizó a partir de la identificación de
municipios de más de 110 000 viviendas, el siguiente paso fue dividir el total de viviendas de cada
municipio, entre el número de zonas respectivo previamente calculado, con el que se determinó el
tamaño de zona real de acuerdo con el insumo utilizado para obtener el número de viviendas por Ageb.
Después se agruparon en el material cartográfico las Ageb colindantes, buscando homogeneidad
en el número de viviendas, se asignó un número consecutivo en cada zona y se registró en la forma
PLC-01 Conformación y delimitación de jefaturas de zona urbana.
Cada zona se delimitó en el material cartográfico y se asignó un número consecutivo respetando
el fijado a la zonas de área urbana. Esta información se registró en la forma de control PLC-02
Conformación y delimitación de jefaturas de zona mixta. Asimismo, se integró la PLC-03 Relación de
localidades sede de jefaturas de zona.
De esta forma, para realizar el Conteo de Población y Vivienda 1995, se conformaron y delimitaron
340 jefaturas de zona a nivel nacional.
a) Validación de la planeación
La primera fase de planeación se aprobó durante el curso-taller en oficinas centrales. Sin embargo, es
necesario mencionar que por cuestiones de recorte presupuestal, los parámetros de productividad fueron
reestructurados, alternando el tamaño de zona, pues de 160 000 viviendas en área urbana y 80 000 en
área mixta bajó a 110 000 viviendas y 55 000, respectivamente, siendo éstos los parámetros utilizados
en el cálculo y delimitación de jefaturas de zona.
201
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La delimitación de zonas mixtas se llevó a cabo utilizando el dato de las viviendas ajustadas,
mismas que se plasmaron en el material cartográfico (condensado estatal) por municipio. Se agruparon
municipios colindantes considerando las vías de acceso, de tal forma que la suma de sus viviendas
ajustadas se aproximara al tamaño de la zona (110 000 viviendas ajustadas).
La validación de la planeación requirió de la concentración de las formas PLC-01, PLC-02 y
PLC-03 (todas las formas de control utilizados en el Conteo de Población y Vivienda 1995 se presentan
en el Anexo) en oficinas centrales para hacer la confronta con el cálculo realizado a nivel central,
revisando la conformación de cada una de las zonas, vías y medios de acceso, colindancia entre
municipios y/o Ageb integrantes de cada jefatura de zona, así como el número de viviendas para cada
una de ellas y su delimitación en el material cartográfico.
Hecha la planeación se detectó que la adecuación del parámetro de productividad provocó un
incremento en el número de jefaturas de zona. En algunos casos no fue posible respetar lineamientos al
agrupar municipios, en cuanto a colindancia de las Ageb o municipios de las jefaturas debido,
principalmente, a las características topográficas de la zona e inexistencia de vías de acceso. Como
ejemplo se tuvo a Guanajuato y Chiapas.
También en ocasiones fue necesario tomar parte de un municipio para añadirlo a otro u otros, con
el fin de equilibrar el monto de viviendas, por ejemplo: Baja California Sur y Chihuahua.
En Michoacán se conformaron jefaturas de zona cuyo límite estuvo por arriba del parámetro
establecido para zonas urbanas, porque operativamente era más conveniente contar con una zona urbana
y una mixta, en lugar de tener dos zonas mixtas.
En la conformación de zonas mixtas se alcanzaron parámetros inferiores a lo estipulado, que
resultaron más prácticos en cuanto al control operativo, debido a la existencia de grandes áreas con
población indígena en zonas con problemas de narcotráfico, aunadas a la extensión territorial y la
dificultad de acceso que requirieron un tratamiento especial.
Durante esta fase de planeación ya se contaba con la figura del subcoordinador censal estatal como
parte de una estructura permanente en las coordinaciones estatales, por lo cual se contrataron jefes de
control; ambas figuras se responsabilizaron de la ejecución de la primera fase.
En esta fase de planeación se determinó el número de jefes de zona y analistas de control de zona
que se necesitaran. El subcoordinador censal estatal y el jefe de control se encargaron de la selección y
reclutamiento de este personal; en total, se contó con 340 jefes de zona y 341 analistas de control de
zona.
c) Consecución de apoyos
Debido a sus características, en esta fase no se realizó la consecución de apoyos como actividad
primordial, pero sí se efectuaron concertaciones por parte de jefes de control con instituciones públicas
y privadas, así como con particulares, con el fin de obtener oficinas y mobiliario para la instalación de
jefaturas de zona.
202
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
b) Reclutamiento de personal
MEMORIA NACIONAL
B. Segunda fase de planeación
Conformación y delimitación de coordinaciones municipales
Esta etapa consistió en dividir cada jefatura de zona en áreas geográficas lo más homogéneas posible,
las cuales fueron el ámbito de responsabilidad del coordinador municipal y del analista de control
municipal.
Esta fase de planeación se llevó a cabo en las coordinaciones regionales del 24 al 28 de abril en
un taller dirigido a jefes de zona y analistas de control de zona, coordinado por personal de la subdirección
de enumeración de oficinas centrales.
En la conformación se agruparon municipios y/o Ageb completos colindantes que contaban con
vías y medios de comunicación entre sí.
Los insumos utilizados durante dicha conformación fueron los siguientes:
- Listados de viviendas por Ageb
- Plano de localidad urbana
- Croquis municipal
- Carta topográfica con marco geoestadístico escala 1:50 000
- Condensado estatal
- Catálogo de Ageb
El tamaño de las coordinaciones municipales, en cuanto al promedio de viviendas que debería
contener cada una, tanto en área urbana como rural, se conformó relacionando tres elementos: tramos
de control, definidos como el número de personas que un puesto específico puede coordinar de manera
adecuada; cargas de trabajo, el número de entrevistas que un enumerador tenía que levantar en una
jornada de trabajo y, el periodo de levantamiento.
Considerando la cercanía de las viviendas en una localidad urbana y las facilidades de acceso se
estableció el siguiente promedio de viviendas por coordinación municipal.
203
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Listado de viviendas por Ageb al cierre de la Enumeración Urbana de Establecimientos
(EUE 1993)
CUADRO 7.3
Tramo de contro
Enumerador Jefe de enumerador
4
X
5
Carga de trabajo
X
40
Periodo de
levantamiento (días)
Promedio de viviendas
por CM
20
16 000
X
=
En las áreas ubicadas en el ámbito rural, los tramos de control y cargas de trabajo fueron menores
debido a la dispersión de viviendas y/o localidades, con el fin de lograr una mayor supervisión en el
control de los trabajos operativos. De la misma forma que en el proceso anterior, se conjugaron los
mismos elementos y se dio el siguiente resultado:
CUADRO 7.4
Tramo de contro
Enumerador Jefe de enumerador
4
X
4
Carga de trabajo
X
25
Periodo de
levantamiento (días)
Promedio de viviendas
por CM
20
8 000
X
=
Sin embargo, al conformar cada coordinación municipal, no fue suficiente considerar sólo el
promedio de viviendas para cada área (urbana y rural), la dispersión de las viviendas, el tiempo de
traslado y las vías de comunicación, en área rural. Por lo anterior, fue necesario obtener un factor de
ajuste que compensara el consumo de tiempo adicional que representa el levantamiento de información
en donde hay dispersión de viviendas que permitiera equiparar el tamaño de las zonas rurales con las
urbanas, aunque el número de viviendas reales no fuera el mismo.
De esta manera, ajustar el dato de viviendas mediante el uso del factor de conversión facilitó la
delimitación de coordinaciones municipales de manera global con base en 16 000 viviendas ajustadas.
El factor de conversión se obtuvo al relacionar ambos tamaños de coordinación municipal.
CUADRO 7.5
Fórmula:
F.C. = 16 000
8 000
El procedimiento para el ajuste de las viviendas en área rural se hizo de la forma descrita a
continuación.
El dato de viviendas rurales se multiplicó por el factor de conversión (2) y al resultado se le
adicionó el número de viviendas urbanas, con lo cual se obtuvieron las viviendas ajustadas.
204
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Al aplicar el factor de conversión se incrementó el monto de viviendas en proporción a las que
podían levantarse en área urbana, esto es, el ajuste convirtió en viviendas el tiempo que en área rural
se usó para traslados.
MEMORIA NACIONAL
En el área urbana sólo fue necesario realizar el ajuste a las viviendas ubicadas en cabeceras
municipales con menos de 500 viviendas.
Para obtener el total de viviendas ajustadas en la jefatura de zona se sumaron los totales de cada
municipio. Posteriormente, se consultó la siguiente tabla para determinar el número de coordinaciones
municipales en que se dividió la jefatura de zona.
TABLA 7.1
Coordinaciones municipales por zona
Rango de viviendas
ajustadas en la zona
De
De
De
De
De
De
Hasta
24 000
40 000
60 000
90 000
120 000
145 000
23 999
a 39 999
a 59 999
a 89 999
a 119 999
a 144 999
a
más
Número
de C.M.
2
3
4
5
6
7
8
Obtenido el número de coordinaciones municipales en la zona, se calculó la cantidad de viviendas
ajustadas para cada coordinación municipal, dividiendo el total de viviendas ajustadas de la zona entre
el número de coordinaciones municipales resultantes.
Finalmente, se registró la información de cada coordinación municipal en la forma PLC-04
Relación de Ageb por coordinación municipal.
a) Validación de planeación
La elaboración de la segunda fase de planeación, identificada por la conformación y delimitación de
coordinaciones municipales, se llevó a cabo mediante un taller, posterior a la capacitación, en el que el
personal de cada entidad elaboró su respectiva planeación, con base en los lineamientos establecidos y
en el conocimiento de las áreas; dicha actividad fue coordinada por personal de la subdirección de
enumeración.
Después de hacer la planeación en dichos talleres, ésta se concentró en oficinas centrales y se
revisó la conformación y delimitación, retomando como insumo las formas PLC-04 Relación de Ageb
por coordinación municipal, el ajuste de viviendas por municipio, PLC-08 Plantilla operativa por
coordinación municipal, así como el cálculo preliminar de la plantilla y el material cartográfico.
205
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El siguiente paso consistió en conformar las coordinaciones municipales, uniendo municipios o
Ageb colindantes, de tal forma que la suma de sus viviendas ajustadas se aproximara a las calculadas
anteriorrmente. Estos municipios o Ageb completos se identificaron en el material cartográfico, es
decir, se plasmó el dato de viviendas, se identificaron las vías de acceso y se delimitó cada coordinación
municipal.
En algunos casos, se recibió también una segunda propuesta de los estados, en la cual la planeación
no cumplía con ciertos procedimientos (número de viviendas o colindancia por ejemplo), pero resultó
operativamente más práctico implementarla según propuesta. Estos casos se analizaron y aprobaron
con base en justificación.
Así, previa revisión, se aprobó la elaboración de la segunda fase de planeación.
A nivel nacional se conformaron 1 767 coordinaciones municipales; durante su conformación se
detectaron casos especiales en los que no fue posible respetar los lineamientos, debido principalmente
a las características propias de la zona (vías y medios de transporte escasos, alta o baja concentración
y/o dispersión de viviendas y condiciones topográficas difíciles). Por esta razón, en ciertas zonas de los
estados de Zacatecas, Baja California, Hidalgo y Veracruz, se autorizó un número de coordinaciones
municipales mayor al calculado o bien, también se disminuyó como es el caso de Tamaulipas.
En el estado de Michoacán se recortó el periodo de levantamiento, porque coincidió con un
evento electoral y el número de coordinaciones municipales se incrementó de 83 a 93, con el fin de
contar con más personal para levantar la información en menos tiempo.
b) Reclutamiento y selección de personal
Al terminar la segunda fase de planeación, el jefe de zona y el analista de control de zona coordinaron
y supervisaron el reclutamiento y selección del personal que fungiría como coordinador municipal y
analista de control municipal. La selección se llevó a cabo mediante convocatorias y posteriormente,
con la aplicación de exámenes y entrevistas directas.
En entidades como Quintana Roo, Chihuahua y Baja California donde hay zonas turísticas o
fronterizas y por lo tanto, mayor oferta de trabajo, se presentaron problemas en la contratación de
personal para el Instituto ya que no se ofreció permanencia laboral.
En otros estados la problemática se debió a problemas relativos al bajo nivel de escolaridad de
los aspirantes (Oaxaca, Chiapas y Michoacán), en donde fue imposible adecuar los perfiles solicitados,
se procuró considerar la experiencia dentro del Instituto y el conocimiento de la zona.
c) Consecución de apoyos
La consecución de apoyos del jefe de zona y del analista de control de zona se orientó a obtener
espacios, mobiliario y equipo de oficina, así como locales para instalar oficinas y aulas para capacitación.
En la mayoría de las entidades no se presentaron situaciones que no tuvieran solución oportuna,
pues aunque en algunos casos no se respetaron los acuerdos de préstamo o arrendamiento, la opción se
pudo canalizar a otras dependencias.
206
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En las coordinaciones municipales se contrataron 1 767 coordinadores municipales y 1 773 analistas
de control municipal.
MEMORIA NACIONAL
C. Tercera fase. Planeación a detalle
Esta etapa fue elaborada por los coordinadores municipales y analistas de control municipal del 17 de
julio al 9 de agosto de 1995, con asesoría de jefes de zona y analistas de control de zona, además
recibieron supervisión y apoyo de personal de la Subdirección de enumeración.
Durante esta fase se definieron las áreas de enumeración de jefes de enumeradores y las áreas de
trabajo para enumeradores, se elaboró el programa de cobertura de dichas áreas y se calculó el personal,
el material y la documentación necesarios para el levantamiento de la información.
La realización de la tercera fase de planeación requirió de la siguiente documentación:
- Listado de viviendas por localidad rural para la planeación 1990.
- Listado de viviendas por manzana de la Enumeración Urbana de Establecimientos (EUE)1993.
- Viviendas para áreas de nueva creación de localidades urbanas.
Además, se utilizó el material cartográfico descrito a continuación:
- Plano de localidad urbana
- Plano de Ageb urbana individual versión 1993 y 1995
- Plano de Ageb urbana individual periférica
- Plano de localidad rural de 500 a 2 499 habitantes
- Croquis municipal
- Carta topográfica escala 1:50 000 con marco geoestadístico
- Catálogo de integración general de localidades (CIGEL)
- Catálogo de Ageb.
Antes de conformar las áreas de enumeración y las áreas de trabajo fue necesario adecuar el dato
de viviendas por manzana y por localidad rural en el material cartográfico existente, pues la información
disponible más reciente en ámbito urbano, fue producto de la Enumeración Urbana de Establecimientos
de 1993, y para área rural, el resultado del XI Censo General de Población y Vivienda 1990, situación
que impidió la planeación a detalle requerida por los niveles operativos de la estructura. Por esta razón,
se hicieron adecuaciones tanto en área urbana como en rural.
207
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Índice de localidad urbana con dos o más Ageb
En área urbana las adecuaciones consistieron en captar el dato de viviendas en el área resultante
en los casos de ageb y manzanas subdivididas o fusionadas.
Asimismo, asignar el dato de viviendas a las áreas de nueva creación fundamentadas en una
proyección a 1995 con base en la EUE para todas las localidades con más de 500 viviendas.
En el área rural las adecuaciones se realizaron en los siguientes casos:
- Localidades dadas de alta por el área de cartografía en fecha reciente, donde se asignó una
vivienda para garantizar su cobertura.
- En las localidades fusionadas después de 1990 se rescató el dato de viviendas para asignarlo a la
localidad resultante.
- En las localidades tipificadas como urbanas en las que se dieron de baja sus claves y se consideraron
rurales, por contener menos de 2 500 habitantes, conservando el número de viviendas que tenían
durante la EUE 93.
Para el caso de las localidades de 100 viviendas y más conurbadas a localidades urbanas, y que
por esta razón perdieron su clave y nombre en cartografía rural, se asignó un doble dato de viviendas:
una por razones de conurbación (manteniendo su número de viviendas) y otra debido a crecimiento.
La conformación también implicó el cálculo de la plantilla: jefes de enumeradores, enumeradores
y validadores destinados a cada coordinación municipal; la cantidad de éstos se determinó con base en
el dato de viviendas por Ageb urbana y rural y la carga de trabajo.
Es importante mencionar que se calculó por separado el personal para área rural y área urbana
debido a la diferencia en cargas de trabajo, además en áreas rurales se tomó en cuenta la variación en
el número de viviendas de la localidad.
Los enumeradores urbanos se determinaron con base la forma PLC-04, en la que se registró el
número de viviendas urbanas por Ageb, el mismo que se dividió entre la carga de trabajo de todo el
evento (20 días, 800 viviendas).
Los enumeradores rurales se definieron de acuerdo con las cargas de trabajo establecidas,
dependiendo del tamaño y dispersión de la localidad como lo muestra la siguiente tabla.
208
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El dato de viviendas por manzana y localidad en el material cartográfico actualizado permitió
una planeación más precisa y apegada a la realidad en la conformación de las áreas de enumeración al
contener Ageb completas, ya fueran urbanas y/o rurales que contaban con vías y medios de comunicación,
con el fin de facilitar su adecuado cubrimiento y la supervisión del personal.
MEMORIA NACIONAL
TABLA 7.2
Carga de trabajo por tamaño de localidad rural
Tipo de localidad
Urbana
Rango de localidad rural
según el número de viviendas
I
Hasta 7 viviendas
II
De 8 a 19 viviendas
III
De 20 al 49 viviendas
IV
De 50 a 499 viviendas
Carga de trabajo promedio
Diaria
Para todo el evento
40
800
6
15
25
35
120
300
500
700
Para el área rural se contempló una carga de trabajo de 25 viviendas, producto de las pruebas
piloto del evento. Este número sólo fue un promedio que se mantuvo como referencia, pues se estableció
una nueva adecuación a la carga de trabajo para lograr una mejor distribución de los enumeradores, en
virtud de que en estas áreas el patrón de dispersión fue muy variable, afectando a las localidades más
apartadas.
Si no se adecuaba el dato de viviendas existía el riesgo de no alcanzar a visitar viviendas muy
dispersas en algunas áreas de enumeración durante el evento. Como consecuencia, se establecieron
rangos que agruparon localidades según el tamaño y dispersión de las mismas, lo cual determinó en
área rural la carga de trabajo diaria y para todo el evento, tal como se mostró en la tabla anterior.
El procedimiento para determinar la cantidad de enumeradores rurales fue el siguiente:
- Se identificó el número de viviendas de las localidades que integraron cada Ageb.
- En las localidades agrupadas por rango se sumaron las viviendas y se obtuvieron los subtotales
por rango.
- El número de viviendas de cada rango se dividió entre su correspondiente carga de trabajo, de
acuerdo con la tabla mencionada.
- Finalmente, se sumaron los resultados de cada rango, los cuales representaron el número de
enumeradores necesarios para cubrir el Ageb.
Este procedimiento se aplicó en todas las Ageb rurales que integraron la coordinación municipal.
Los jefes de enumeradores se calcularon considerando los tramos de control, es decir, se determinó
un jefe de enumeradores por cada cuatro enumeradores, aunque el rango varió de tres a cinco personas,
según el porcentaje urbano-rural contenido en la tabla mostrada enseguida.
209
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Este número se confrontó con la tabla Cargas de trabajo por tamaño de localidad rural, para
definir el rango al que pertenecía cada una.
TABLA 7.3
Tramos de control según porcentaje urbano rural
Tamaño por equipo
3 enumeradores por equipo
3.5
“
“
4
“
“
4.5
“
“
5
“
“
Porcentaje de viviendas urbanas con respecto
al total de la coordinación municipal
Hasta 20
Del 20.1 a 40
Del 40.1 a 60
Del 60.1 al 80
Del 80.1 a más
A cada jefe de enumeradores correspondió un validador, por lo cual se requirió de tantos validadores
como jefes de enumeradores se calcularon.
Después de calcular la plantilla, se conformaron las coordinaciones municipales, considerando
primero el número de enumeradores de cada equipo; los equipos pequeños se reservaron para áreas
rurales y los grandes para áreas urbanas.
Posteriormente, se agruparon las Ageb de acuerdo con el número de equipos de trabajo obtenidos,
procurando que éstas fueran colindantes y que la suma de enumeradores de cada Ageb agrupada se
aproximara al número de enumeradores del equipo al que se le asignaba el área. En las Ageb rurales, las
localidades contenidas debían tener vías de comunicación colindantes que facilitaran el traslado.
El programa de cobertura se elaboró en la forma PLC-06 Programa de cobertura y control de
avance, con la finalidad de que el jefe de enumeradores contara con elementos que le facilitaran el
control de la entrega y recepción de instrumentos de captación, así como llevar la cobertura de viviendas
según el resultado de visita (enumerada, pendiente, deshabitada o de uso temporal). Además, resultó
útil para supervisar adecuadamente el área de enumeración. Esta forma fue utilizada por jefes de
enumeradores, validadores y coordinadores municipales.
El establecimiento de cargas de trabajo particulares para área urbana y rural implicó que el programa
de cobertura se realizara de manera diferenciada.
El procedimiento para área urbana fue identificar las Ageb que conformaron cada área de
enumeración, los días requeridos para su cubrimiento se retomaron de la forma PLC-05, se determinó
aquellos que por su magnitud se dividieron en secciones, se calculó el tamaño de las áreas de trabajo
para el Ageb o la sección de ésta, se agruparon las manzanas colindantes y se delimitó cada área en el
material cartográfico.
El programa de cobertura en área rural consistió en cubrir todas las localidades, considerando
aquellas que por su tamaño tuvieron que dividirse en segmentos para facilitar el control y supervisión
durante el levantamiento.
210
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Por último, esta información se registró en la forma PLC-05 Relación de Ageb por área de
enumeración.
MEMORIA NACIONAL
En la forma PLC-06 Programación de cobertura y control de avance se registraron las Ageb
rurales, contemplando el número de segmentos por localidad (en las que fueron segmentadas) y se
agruparon localidades para formar áreas de trabajo, procurando mantener cercanos a los enumeradores
para facilitar la supervisión. Por último, se transcribió el número de viviendas por localidad al material
cartográfico.
Este programa de cobertura se utilizó para planear el recorrido de actualización del área de
enumeración realizado por el jefe de enumeradores, para hacer los ajustes a la planeación.
Asignación de áreas de enumeración. La asignación de áreas de enumeración a jefes de
enumeradores se llevó a cabo en dos momentos: antes del recorrido de actualización del área de
enumeración y al concluir los ajustes de la planeación mediante la forma PLC-05 Relación de Ageb por
área de enumeración.
Recorrido de actualización
El recorrido de actualización se considera la última subetapa de planeación, en la cual se intentó programar
el levantamiento con información más apegada a la realidad.
Este recorrido de las áreas de enumeración lo hicieron los jefes de enumeradores del 25 de
septiembre al 6 de octubre de 1995, con el propósito de conocer con mayor exactitud las condiciones
particulares de cada área y adecuar la planeación a los requerimientos reales.
El jefe de enumeradores se basó en la forma PLC-05, en el programa de cobertura y en el material
cartográfico de su área para realizar el recorrido.
- En área urbana se actualizó el material cartográfico, detectando las fusiones, subdivisiones de
manzanas, apertura, cierre total o parcial de calles y cambio de nombre en las mismas.
- En área rural se detectaron altas y/o bajas de localidades, se corroboraron las vías y medios de
acceso y los límites de las mismas.
- Se identificaron zonas problemáticas que podían impedir o delimitar las actividades de
levantamiento de la información, con el fin de implementar medidas preventivas.
- Se realizó un conteo visual de viviendas con la finalidad de obtener un dato de viviendas más
preciso para la planeación en todas las localidades rurales y Ageb periféricas urbanas incluídas
en la planeación. Cabe mencionar que no todas las localidades se recorrieron debido a la falta de
tiempo e inaccesibilidad a las áreas.
- Se elaboró el croquis de localidades rurales que fue un elemento útil para la segmentación de las
localidades de 16 viviendas y más que no contaban con éste. Además, se hicieron adecuaciones
al programa de recorrido y se referenció de manera precisa la información levantada en campo.
211
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Durante el recorrido se efectuaron las siguientes actividades:
- Se actualizó el directorio de viviendas colectivas en cuanto a altas, bajas y rectificación de domicilio,
nombre o razón social.
Ajustes a la planeación
El coordinador municipal fue el responsable de realizar los ajustes a la planeación con base en la
información que el jefe de enumeradores obtuvo durante el recorrido de actualización en el área de
enumeración.
Los ajustes a la planeación consistieron en modificar el programa de cobertura, conformar áreas
de enumeración y, en la mayoría de las entidades, adecuar el cálculo de la plantilla preliminar. Debido
a estos ajustes se tuvo que actualizar la forma PLC-06 Programación de cobertura y control de avance
por Ageb.
En la problemática detectada en la elaboración de la tercera fase de planeación se distingue que
algunas entidades no se apegaron a los lineamientos establecidos para la conformación de los programas
de cobertura, ya que hubo Ageb divididas y asignadas a dos o más áreas de enumeración; o bien,
completas asignadas a un solo enumerador. Aunque estos casos salieron de los parámetros establecidos,
operativamente resultaron convenientes.
Plantilla definitiva
Cabe mencionar que en Michoacán se modificó la plantilla autorizada después del ajuste a la
planeación, debido al recorte en el periodo de levantamiento. Lo anterior provocó un incremento de
31.7% en enumeradores, jefes de enumeradores y validadores, así como 10.7% en coordinaciones
municipales.
Validación de la planeación. Esta actividad la realizó personal de oficinas centrales, regionales y
estatales del 18 al 25 de agosto de 1995 en las coordinaciones estatales, con el fin de detectar
oportunamente los errores en la aplicación de procedimientos y apoyar a las jefaturas de zona en la
corrección de los mismos.
La revisión comprendió tres rubros relacionados en forma secuencial:
- Adecuación a la información.
- Plantilla y conformación de áreas de enumeración.
- Programa de cobertura.
Además, se requirió de la siguiente información:
212
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Después de los ajustes a la planeación y con base en la concentración y/o dispersión de localidades y
viviendas, así como en las vías y medios de acceso a cada una de ellas, se adecuaron o, en algunos
casos, se incrementaron las plantillas autorizadas en las entidades.
MEMORIA NACIONAL
-
Plantilla preliminar.
Plantilla calculada.
Listado de viviendas para áreas de nueva creación.
Relación de localidades conurbadas.
Relación de ageb subdivididas.
Listado de localidades dadas de alta.
La validación de la tercera fase de planeación consistió en revisar la planeación y corregir las
inconsistencias u omisiones. Posteriormente, en oficinas centrales se concentró la información de las
formas PLC-08 Plantilla operativa por coordinación municipal, PLC-05 Relación de Ageb por área de
enumeración y PLC-04 Relación de Ageb por coordinación municipal.
Después del recorrido de actualización del área de enumeración llevado a cabo por el jefe de
enumeradores, se presentaron los ajustes a la planeación, incluyendo la plantilla, la conformación de
áreas de enumeración, el programa de cobertura y la adecuación de información. Como consecuencia,
en oficinas centrales se implementó una revisión a estas modificaciones en las coordinaciones estatales,
para validar los ajustes de la planeación a detalle.
Reclutamiento y selección de personal
Los coordinadores municipales, apoyados por los analistas de control municipal, se responsabilizaron
de la selección y reclutamiento de jefes de enumeradores. La contratación de los enumeradores y
validadores correspondió al coordinador municipal, asesorado por el jefe de zona y el analista de control
de zona.
Consecución de apoyos
Los coordinadores municipales y los analistas de control municipal se encargaron de conseguir las
oficinas donde se instalarían las jefaturas de enumeración. En este aspecto, el apoyo de organismos
públicos se limitó en algunas entidades como Zacatecas y Michoacán, debido principalmente al cambio
de administración pública.
En Baja California Sur, la contraloría del estado emitió un decreto que estipuló que los bienes
muebles e inmuebles no se podían dar en calidad de préstamo a ninguna dependencia, por lo que el
personal acudió a instituciones privadas para conseguir los apoyos.
Cálculo y distribución de material y documentación
El cálculo del material y documentación necesarios para la captación de información se realizó con
base en el dato de viviendas por coordinación municipal y la plantilla de personal de la tercera fase de
planeación.
213
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En algunas áreas de enumeración se detectó que el personal solicitante no cumplía con el perfil
académico requerido, motivo por el cual se implementó un mayor control y supervisión al personal.
El cálculo de cuadernillos requeridos por coordinación municipal se realizó tomando en cuenta
su capacidad (cuadernillo con 15 cuestionarios), se multiplicó el monto de viviendas de la coordinación
por 1.60, el resultado se dividió entre 15 y resultó el número de cuadernillos para cada coordinación
municipal.
En localidades urbanas se aplicó uno por manzana en área rural; uno por localidad o segmento, y
en los casos en que la manzana o segmento contenía más de 15 viviendas se utiliza más cuadernillos.
En localidades y manzanas con menos de 15 viviendas el cuadernillo no se utilizaron en su totalidad.
El registro de viviendas se diseñó para captar 25 viviendas pero sólo se aprovechó un 50%. Su
cálculo también consideró el monto de viviendas para cada coordinación municipal, el cual se multiplicó
por 2.00, este resultado se dividió entre 25 y el dato resultante fue el número de registros requeridos por
cada coordinación.
El número de etiquetas requeridas dependió del total de viviendas de la coordinación municipal
y se añadió 10% de excedente.
La suma de los materiales de oficina fue calculada por los jefes de control, tomando en cuenta los
puestos que lo utilizarían, la cantidad por puesto y un porcentaje extra.
Antes de iniciar el levantamiento se recibió el material y la documentación enviados por oficinas
centrales para las distintas etapas e instancias del Conteo en cada entidad.
La jefatura de control verificó que estuviera completo de acuerdo con la tabla de distribución
proporcionada por oficinas centrales.
El material y documentación se proporcionó a las jefaturas de zona mediante la forma LC-12
Entrega o devolución de material, el cual se transfirió a los niveles correspondientes. Asimismo, la
jefatura de control concentró un excedente de éstos para subsanar faltantes.
D. Planeación de operativos especiales
Con el fin de lograr la meta de enumerar el total de la población en el Conteo de Población y Vivienda,
se elaboró un operativo especial que especificó la organización y los procedimientos para obtener
información de los residentes de las viviendas colectivas, población sin vivienda, personalidades, así
como personal del servicio exterior mexicano radicado en el extranjero.
Viviendas colectivas
Durante la planeación de viviendas colectivas el insumo básico fue el Directorio de viviendas colectivas,
el cual se conformó con información de este tipo de viviendas detectadas durante el XI Censo General
214
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Las direcciones regionales enviaron a las coordinaciones estatales los manuales y cuadernos de
ejercicios requeridos para los cursos de capacitación, además de las formas de control y el material de
apoyo (mochilas, gorras, tablas de apoyo, etcétera).
MEMORIA NACIONAL
de Población y Vivienda 1990 y en la Enumeración Urbana de Establecimientos (EUE 1993). Dicho
directorio se proporcionó a los jefes de enumeradores para que lo actualizaran durante el recorrido
previo. Una vez actualizado, el jefe de zona lo recuperó y actualizó el Directorio de viviendas colectivas
por municipio y Ageb de su jefatura de zona. Posteriormente, la actualización se informó a la subdirección
de operaciones de campo regional, con el fin de obtener un mayor control de la información.
Se formaron dos grupos de viviendas colectivas y se determinó su respectiva carga de trabajo, la
cual se basó en el promedio de ocupantes por vivienda, así como en la dispersión de las mismas.
Al combinar estas variables se obtuvieron los siguientes parámetros.
TABLA 7.4
Grupo 1
01
03
Grupo 2
02
04
05
06
08
10
Descripción
Cargas de trabajo
Diaria
Para todo el evento
Hotel, motel, albergue, posada, mesón
Hospital, sanatorio, clínica, casa de salud
12
12
180
180
Pensión, casa de huéspedes, casa de asistencia
Orfanatorio, hospicio, asilo, casa cuna
Internado escolar, residencia estudiantil
Convento, monasterio, seminario, congregación
religiosa
Campamento de trabajo, barraca de trabajadores,
plataforma petrolera
Otro (campamento de refugiados o damnificados,
burdel, prostíbulo, dormitorio, público)
6
6
6
90
90
90
6
90
6
90
6
90
Posteriormente, el jefe de zona totalizó el número de viviendas por grupo. El total de viviendas
del primer grupo se dividió entre 180 para definir la carga por enumerador durante todo el evento, y el
total del segundo grupo, entre 90; sumando ambos resultados se obtuvo la cantidad de enumeradores
requeridos.
Ejemplo
Total de viviendas (grupo 1) = enumeradores requeridos
180
+
Total de enumeradores
de la jefatura de zona
Total de viviendas (grupo 2) = enumeradores requeridos
90
215
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Clase
La cifra decimal se redondeó hacia arriba cuando fue igual o mayor a 0.30 y se bajó cuando fue
menor a esta cantidad.
Con base en el total de enumeradores se consideraron los siguientes aspectos:
- Al no justificarse un enumerador, el jefe de zona se responsabilizó del levantamiento y validación
de la información, apoyado de otra figura de la estructura operativa.
- Cuando hubo de dos a tres enumeradores no se justificó la existencia del jefe de enumeradores,
por lo cual éstos dependieron directamente del jefe de zona, apoyado por algún puesto operativo
normal. En este caso, el personal de apoyo fue instruido por el jefe de zona o por el área de
capacitación.
- Si resultaban de cuatro a siete enumeradores se asignó un jefe de enumeradores y un validador.
- En los casos en los que se rebasó esta cantidad los tramos de control se realizaron apegándose a
siete enumeradores.
Ejemplo:
8 enumeradores - 2 equipos de 4
9 enumeradores - 2 equipos; uno de 4 y otro de 5
14 enumeradores - 2 equipos de 7
15 enumeradores - 3 equipos de 5
Población sin vivienda
De acuerdo con la metodología de levantamiento del Conteo, esta población se captó en la Enumeración
mediante un operativo especial que consideró las áreas geográficas de mayor concentración de estas
personas y el día y horario apropiados para enumerarlas, garantizando la seguridad de los enumeradores.
Para tal efecto, se programó un operativo nocturno único el jueves 16 de noviembre de 1995, con el fin
de captar a estas personas en los lugares donde suelen pasar la noche.
Previo al levantamiento, los instructores estatales y de zona hicieron una investigación en las
dependencias o instituciones que brindan servicios a esta población, con el fin de informarse de los
lugares donde acostumbra pasar la noche.
El jefe de zona, el coordinador municipal o los jefes de enumeradores realizaron un recorrido previo
por comercios, parques, iglesias, jardines, edificios públicos, estaciones del ferrocarril y terminales de autobuses
para verificar la permanencia de esta población y considerar el número de manzanas y su orden de cobertura,
el material cartográfico, la documentación y el personal suficiente para captar la información.
216
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para el levantamiento de la información de este tipo de viviendas se autorizaron 81 enumeradores
a nivel nacional.
MEMORIA NACIONAL
El personal responsable de su levantamiento se escogió de la estructura operativa normal y de
otras áreas de la misma coordinación estatal.
Personalidades
Para obtener información de este tipo de población se requirió de un diseño especial que garantizara la
cobertura y confidencialidad de la información.
Como primer paso, el área de comunicación, conjuntamente con jefes de zona, elaboró un listado
preliminar de las autoridades estatales y municipales, así como de los funcionarios públicos y empresarios,
personalidades políticas y de relevancia local, cuya cobertura se determinó de acuerdo con su nivel.
Dicho listado se conformó de la siguiente manera:
Grupo A
- Presidente de la República
- Gobernadores de las entidades federativas
Grupo B
- Secretario de estado o gobierno federal
- Jefe del Departamento del Distrito Federal
- Delegados políticos en el Distrito Federal
- Funcionarios del poder ejecutivo, legislativo y judicial
- Directores de instituciones, organismos y empresas importantes
- Líderes o representantes de asociaciones voluntarias o civiles
- Personalidades políticas y sociales (partidos políticos, sindicatos, periodistas, clero, etcétera)
- Catedráticos o investigadores de instituciones relacionadas con demografía
- Otros
El director regional, el coordinador estatal y el subcoordinador censal estatal fueron las figuras
responsables del levantamiento de las personalidades del grupo A; las del grupo B fueron enumeradas
por la estructura operativa normal.
217
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Presidentes municipales
Este levantamiento fue coordinado en las entidades por el subcoordinador censal estatal.
Personal del servicio exterior mexicano
Con la finalidad de lograr la máxima cobertura de la población mexicana, meta del Conteo de Población
y Vivienda 1995, se consideró también al personal del servicio exterior mexicano que en ese momento
se encontraba fuera del país.
La Dirección de concertación del Instituto estableció comunicación con la Secretaría de Relaciones
Exteriores para solicitar un listado de los representantes diplomáticos de México en el extranjero, sus
familias y dependientes económicos.
Enumeración de viviendas
A. Obtención de la información
El planteamiento de metas y objetivos se cumplió con la puesta en marcha de los sistemas de organización
en el tiempo y los procedimientos operativos encaminados a captar la información en el tiempo y forma
estipulados, plasmados en los programas de cobertura correspondientes.
Las actividades de levantamiento iniciaron en el periodo planeado, el cual comprendió del 23 de
octubre al 18 de noviembre de 1995.
Las actividades básicas de dicha estructura se describen a continuación.
Una de las tareas básicas fue recabar la información, aplicando los procedimientos sistemáticos
con el propósito de visitar todas las viviendas del país y aplicar el cuestionario correspondiente.
El encargado de visitar las viviendas y recabar la información de sus residentes habituales durante
el periodo de levantamiento fue el enumerador, de acuerdo con las cargas de trabajo asignadas y en los
lugares indicados por el jefe de enumeradores (su jefe inmediato), quien se encargó de los aspectos de
organización y coordinación en el área de enumeración asignada.
De esta forma, el jefe de enumeradores indicó, diariamente, al enumerador el lugar donde debería
realizar el levantamiento de la información y le entregó el material de trabajo necesario (instrumentos
de captación, etiquetas de vivienda enumerada, avisos de visita, material cartográfico y de difusión).
Asimismo, se trasladó a campo con su equipo de enumeradores para ubicar a cada uno de ellos en
su área de trabajo. Esta actividad se dificultó conforme avanzó el levantamiento, pues aunque en el área
218
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La obtención de la información estuvo a cargo de la estructura operativa conformada por jefes de
zona, coordinadores municipales, jefes de enumeradores y enumeradores, quienes en sus respectivos
ámbitos de responsabilidad ejecutaron las tareas correspondientes, de acuerdo con los procedimientos
operativos señalados para cumplir las metas previstas.
MEMORIA NACIONAL
urbana se procuró mantener agrupado al equipo de trabajo, no siempre fue posible dado que la dinámica
presentada a lo largo del evento no permitió un avance homogéneo de todos los enumeradores; además,
el jefe de enumeradores no siempre contó con el tiempo suficiente para ello.
En área rural, la dispersión de viviendas, la lejanía de localidades, las vías de comunicación
limitadas, entre otros factores, no favoreció el cumplimiento de dichos procedimientos, por lo que el
enumerador tuvo que trasladarse y ubicarse de forma individual en su área de trabajo.
Cuando el enumerador se ubicó en campo, realizó un recorrido de reconocimiento por su área de
trabajo para asegurarse de estar en el lugar correcto y detectar posibles cambios, los cuales debería
plasmar en el material cartográfico.
Cabe destacar que el recorrido de reconocimiento, se diferenció en zona urbana y zona rural; en
la primera se llevó a cabo en forma sistemática (manzana por manzana), mientras que en la segunda
varío de acuerdo con las características de la zona (condiciones de acceso, orografía, distribución de
viviendas, entre otras).
Concluido el recorrido de reconocimiento, el enumerador enumeró las viviendas de su área de
trabajo bajo un procedimiento específico que básicamente tuvo las siguientes características:
- En primer término, realizó un nuevo recorrido manzana por manzana y vivienda por vivienda,
para no omitir ninguna y obtener la información completa. Para tal efecto, utilizó un registro de
viviendas que sirvió para controlar la cobertura de todas las viviendas de la manzana o segmento,
anotando los datos de la vivienda (domicilio, número interior, y/o exterior, etc.), así como el
código correspondiente de resultado de la visita.
- Identificó al informante adecuado, quien debía cubrir ciertos requisitos para realizarle la entrevista.
- La entrevista constituyó la parte esencial del proceso de obtención de información. Los
enumeradores fueron capacitados en técnica de entrevista y en todos los aspectos relacionados
con los tópicos de cada pregunta, con la finalidad de facilitar al informante la comprensión del
contenido y el objetivo de cada pregunta, y plasmar en el cuestionario lo declarado por los residentes
de las viviendas del país.
- Al finalizar la entrevista, colocó en cada vivienda enumerada una etiqueta que permitió, por un
lado, identificar las viviendas enumeradas y, por otro, representó una forma de control para las
figuras de coordinación del operativo.
- De esta forma se aplicó el proceso de obtención de la información durante el levantamiento en
todo el país hasta concluir el evento.
219
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Después anotó los datos de identificación geográfica de la manzana o segmento trabajado, con el
propósito de controlar la cobertura a nivel ageb.
Estimación de rezagos
Una semana antes de concluir el levantamiento, el coordinador municipal realizó el cálculo de los
posibles rezagos; para ello, tomó como insumos diversas formas de control, mediante las cuales detectó
aquellas jefaturas de enumeración que no concluirían el levantamiento en la fecha programada.
Para dichas áreas se determinó una estrategia de recuperación, así como el tiempo y personal
necesarios para cubrir las áreas en el tiempo programado.
El 15 de noviembre de 1995 el jefe de control entregó al subcoordinador censal estatal (SCCE)
un informe sobre las áreas que no terminarían a tiempo, así como del personal requerido para tal situación.
El SCCE, a su vez, reportó a la Coordinación Nacional del Conteo los requerimientos de la plantilla
adicional, de tal forma que a nivel nacional se autorizaron 2 206 enumeradores que continuaron con las
actividades del levantamiento por un periodo de entre una y dos semanas después de finalizada la etapa
de captación de información (18 de noviembre de 1995).
Cabe señalar que de las 32 entidades, 20 solicitaron plantilla de apoyo; de éstas, siete concentraron
más de 80% del personal autorizado (estado de México, Distrito Federal, Guerrero, Coahuila, Nuevo
León, Tamaulipas y Chihuahua).
Como es natural, durante el levantamiento se presentaron contratiempos propios de un evento de
carácter nacional, los cuales se detectaron y solucionaron de manera oportuna, evitando que influyeran
negativamente en el cumplimiento de las metas del evento.
Otras entidades también se vieron parcialmente afectadas por problemas climatológicos, sin
embargo, en esos caso sólo sufrieron modificación los programas de cobertura.
Jalisco y Colima representaron un caso extraordinario; a consecuencia de los sismos ocurridos
durante el levantamiento se modificaron los programas de cobertura y se definió una estrategia para
captar y referenciar a la población que abandonó su vivienda por estar afectada.
En Michoacán, se modificó el periodo de levantamiento para evitar que el evento tuviera un
matiz político, debido a que se efectuaron elecciones para elegir gobernador. Por otro lado, no se
levantó la información de los municipios de Chiapas ubicados en la zona de conflicto, sin embargo,
esta situación no se catalogó como incidente porque ya había sido previsto.
En este sentido, se presentaron problemas menores resueltos oportunamente por la estructura
organizativa de cada entidad.
220
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Por ejemplo, Campeche se vio afectado por un huracán que obligó a cambiar y reducir el periodo
de levantamiento, e incluso, modificó la planeación del mismo, sin que esto afectara el resultado final
en la entidad.
MEMORIA NACIONAL
Avance semanal de cobertura de Enumeración
Al cierre de la primera semana se visitaron 6.1 millones de viviendas entre habitadas, deshabitadas y de
uso temporal, lo cual representó un avance de 28.45% del promedio nacional.
Con respecto al promedio nacional, 13 entidades se ubicaron por arriba, siendo las de más alto
porcentaje Durango, Aguascalientes, Guerrero y el Distrito Federal; por debajo estuvieron 19 entidades
de las cuales, las más representativas fueron Baja California, Tlaxcala, Chihuahua, San Luis Potosí y
Colima.
En la segunda semana se visitaron 12.5 millones de viviendas que representaron un avance
acumulado de 58.25%, respecto a lo planeado.
En la tercera semana se visitaron 18.4 millones de viviendas, representando un avance acumulado
de 85.40%, respecto a la población total y, en la cuarta, se visitaron 22.1 millones de viviendas, lo que
representó un avance acumulado de 102.78%, con relación a lo planeado.
Al término del levantamiento, el promedio de avance nacional fue de 107.08%, de viviendas
visitadas con respecto a lo planeado, lo que representa un total de 23 millones de viviendas.
De las 32 entidades, 15 rebasaron la media nacional, siendo las más importantes: Morelos (124%),
Yucatán (118.2%), Sonora (117.4%) y Zacatecas (117.5%).
Al cierre del levantamiento se tenía 0.11% de viviendas pendientes, 12.31% deshabitadas y 4.11%
de uso temporal.
Dada la importancia de los procesos relacionados con la obtención de la información, la estructura
operativa y la de seguimiento y control fueron responsables de llevar a cabo visitas de supervisión en
campo a enumeradores y jefes de enumeradores, con lo cual se verificó el cumplimiento de las actividades
del levantamiento y se proporcionó asesoría y apoyo a quienes lo requirieron.
También se supervisaron las funciones del validador, del coordinador municipal y del analista de
control municipal, para saber si aplicaron correctamente los lineamientos del Conteo.
Esta actividad se basó en una supervisión directa e indirecta; directa, al observar a la figura
durante el desempeño de sus actividades, con una retroalimentación inmediata sobre su trabajo; indirecta,
al realizar una verificación del resultado obtenido en sus labores: visitas a viviendas enumeradas para
verificar la información captada, verificación de viviendas deshabitadas y de uso temporal para certificar
su clasificación, revisión preliminar de los instrumentos de captación, entre otros elementos de
supervisión.
221
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Supervisión
La supervisión propició una organización interna de los responsables de cada ámbito de
responsabilidad con el propósito de que llegara a todos los elementos que lo conformaron, supervisando
verticalmente a todos los puestos.
También, hubo personal de oficinas centrales asignado a cada entidad que verificó el cumplimiento
de la normatividad establecida, además de que asesoró y apoyó a todos los puestos de la estructura de
organización, fue el enlace para la aclaración de dudas y problemática presentada en la entidad.
Dicho personal fue coordinado por un responsable de seguimiento regional de oficinas centrales,
quien llevó a cabo actividades de supervisión, seguimiento, asesoría y tomó acuerdos y decisiones con
el Subcoordinador censal estatal y/o jefe de control. Por esta razón, desarrolló un carácter más amplio
y general que el del responsable estatal.
A su vez, las direcciones regionales enviaron personal de la Subdirección de operaciones de
campo a supervisar las actividades de la Enumeración.
Así, al no contar con una visión clara de los objetivos ni de los métodos de evaluación y seguimiento
de la supervisión, ésta se enfocó a las zonas que presentaron mayor problemática operativa, visitando
más las áreas urbanas que las localidades rurales, y lo cual provoca desequilibrios en la actividad. En
ese sentido, la supervisión perdió importancia y la prioridad requerida, pues queda a criterio de los
responsables del levantamiento en cada entidad. Por ello, en algunos casos se asignaron tareas adicionales
de índole administrativa o de control, entre otras, en detrimento del tiempo que debía dedicarse a la
supervisión.
Esta situación propició que la supervisión señalada en los manuales se descuidaran, lo cual se
reflejó al verificar en campo todas las viviendas deshabitadas y de uso temporal en la fase final del
operativo, cuado esta actividad estaba contemplada como parte de la supervisión directa.
Control de avance y cobertura
La información captada diariamente por los enumeradores requirió, para su organización y manejo, de
mecanismos específicos que permitieran al jefe de enumeradores llevar el control de avance y cobertura
obtenido por su equipo de trabajo, para contar con información oportuna, organizada y contabilizada de
manera homogénea que permitiera el análisis y comparación del avance logrado en las diferentes áreas
de responsabilidad, además de facilitar y favorecer la captura automatizada de los resultados operativos.
222
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Los manuales operativos sólo marcaron actividades aisladas de las diferentes figuras de supervisión,
sin contemplar las acciones integradoras de todo el proceso ni clarificar objetivos, etapas, mecanismos
de coordinación, dirección y control que permitieran conjuntar todos los esfuerzos de supervisión. La
carencia de mecanismos de coordinación y control provocaron que las visitas de supervisión no se
programaran adecuadamente, por lo que, en ocasiones, distintas figuras supervisaron las mismas áreas
mientras que otras no se visitaron en todo el levantamiento.
MEMORIA NACIONAL
Para lograr lo anterior, se diseñaron y utilizaron formas de control que se proporcionaron a las
figuras de la estructura operativa y a las de seguimiento y control.
A continuación, se describe brevemente el flujo de dichas formas de control en la estructura
operativa y la manera en que se manejó el control de cobertura y avance.
El jefe de enumeradores, al recibir los instrumentos de captación de parte del enumerador, registró
el avance de las viviendas enumeradas (manzana por manzana), de acuerdo con los criterios marcados
en su manual operativo.
También, analizó la evaluación del levantamiento en su área de responsabilidad mediante el
llenado de la forma PLC-06 correspondiente. Así, comparó la productividad entre los miembros de su
equipo y el avance respecto a lo planeado, y el control del número de viviendas deshabitadas y de uso
temporal en las manzanas visitadas.
En este aspecto, se presentó una diferencia en la forma PLC-06 pues como en ella sólo se registraba
la información de las manzanas o segmentos concluidos, cuando un enumerador no concluía una manzana
o segmento el avance no se podía registrar al finalizar una jornada de trabajo. En estos casos, el jefe de
enumeradores ideó alguna forma de control alterna para registrar dicha información y llevar un avance
preciso del levantamiento.
Por otro lado, el coordinador municipal realizó el control de cobertura de su ámbito de
responsabilidad, mediante la forma PLC-06 que los jefes de enumeradores a su cargo le entregaban
semanalmente. En este caso, el control se llevó por Ageb, pues el ámbito de responsabilidad de cada
coordinador municipal se desagregó a este nivel. En consecuencia, se diseñó la forma LC-01 que se
manejó en este ámbito, la cual registró el avance en las semanas de referencia; su elaboración permitió
al coordinador municipal realizar el análisis de cobertura y comparar las cifras manejadas en la planeación
operativa con los resultados obtenidos y decidir las acciones y métodos correspondientes.
El control de cobertura por Ageb fue el nivel en el que se realizó la planeación operativa, lo cual
permitió el punto de comparación de los resultados. Este análisis se hizo semanalmente durante las
cuatro semanas de levantamiento.
Las formas de control elaboradas por el coordinador municipal se entregaron a los jefes de zona
para su respectivo control y análisis. En este nivel, los análisis se enfocaron más a la revisión y
congruencia de las cifras presentadas, ya que el jefe de zona elaboró la forma LC-02, que le daba un
panorama del avance operativo en las jefaturas de zona.
El jefe de zona realizó evaluaciones semanales que le permitieron determinar estrategias de
cubrimiento en Ageb problemáticas. Dichas evaluaciones fueron el marco de referencia para informar
al jefe de control del avance y problemática operativa de las zonas.
223
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Como complemento a las formas de control, el jefe de enumeradores llevó un control gráfico,
utilizando la cartografía correspondiente a su ámbito de responsabilidad.
Por otro lado, las formas de control elaboradas por el jefe de zona se enviaron al área de control
automatizado para su captura y análisis. Independientemente del control numérico efectuado por cada
figura de coordinación de la estructura operativa, semanalmente se llevaron a cabo reuniones que
mantenían informados a los diferentes responsables del levantamiento y en las que se intercambiaron
puntos de vista, se entregaron reportes de cobertura y se determinó la estrategia correspondiente.
La captura automatizada de las formas de control agilizó los procesos de análisis y comparación
de la cobertura obtenida presentada semanalmente, dando un avance certero de lo levantado y
permitiendo, en un momento dado, implementar acciones de obtención de información en aquellas
áreas que por algún motivo no habían sido visitadas, o llevar a cabo la reconsulta y recuperación de
información en zonas con subcobertura. De esta forma, se cerró todo el proceso de control de avance y
cobertura por parte de la estructura operativa.
B. Validación de la información
Validación
Los instrumentos de captación se turnaron a la estructura de seguimiento y control, conforme se levantó
la información de manzanas completas; ésta fue la responsable de validarlos, organizarlos y de su
control y envío a captura.
El objetivo de la validación fue verificar que la información recabada en campo contara con la
calidad requerida. El validador fue la persona encargada de llevar a cabo dicha tarea, siendo asesorado
y supervisado por el analista de control municipal y de zona.
Revisó en los instrumentos de captación los aspectos de identificación geográfica (cobertura), la
congruencia en las respuestas, y que el contenido estuviera completo, entre otros, aplicando los criterios
de validación establecidos. Con esta actividad se garantizó que la información levantada cumpliera con
la calidad esperada; aquellos instrumentos que no cumplieron con los requisitos establecidos se regresaron
a la estructura operativa para su verificación y corrección en campo.
Después de validar la información se obtuvieron los resultados por manzana o segmento referentes
a viviendas enumeradas, a partir de las cuales se integraron las cifras preliminares del evento.
Por otro lado, la estructura de seguimiento y control también llevó un control de cobertura
encaminado principalmente a verificar la existencia de la información de todas las viviendas de las
manzanas y Ageb cubiertas. Cabe recordar que se estableció 1% de viviendas pendientes respecto del
total de viviendas planeadas como máximo nivel permitido de no cobertura, por lo tanto, al momento
de conformar su control de cobertura, el validador separó los instrumentos de captación de las manzanas
que no alcanzaron la cobertura establecida, pues era necesario recuperar la información faltante.
224
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Cuando el validador recibió los instrumentos de captación de manos del jefe de enumeradores
realizó las siguientes actividades:
MEMORIA NACIONAL
El analista de control municipal realizó los análisis de cobertura respectivos y determinó las
Ageb donde era necesario ir a campo a obtener información no captada originalmente por la estructura
operativa, y conjuntamente con el coordinador municipal determinó la estrategia para su recuperación.
Una vez que la información a nivel Ageb estuvo completa, el validador concluyó la validación,
tanto en calidad como en cobertura y procedió a la conformación de paquetes.
Integración de cifras
Otra de las actividades encomendadas a la estructura de seguimiento y control fue la integración de
cifras, mediante el llenado y manejo de la forma LC-07.
El validador integró cifras por Ageb, con los resultados de los instrumentos de captación, es
decir, totalizó el número de habitantes, de hombres y mujeres, así como de las viviendas habitadas,
deshabitadas y pendientes del área geoestadística en cuestión.
Debido a que la integración de cifras se dio a nivel Ageb, el validador tuvo que esperar hasta
tener completa la información de la misma para concluir el levantamiento en el área y entregar esta
información al analista de control municipal, quien fue responsable de concentrar, revisar y analizar la
información de todos los ageb que conformaron su área de responsabilidad.
Organización y control de instrumentos de captación y entrega de informacion validada
Después de la información y de revisar la cobertura de las áreas levantadas, el validador formó paquetes
para resguardar los instrumentos de captación, agrupando los registros y cuadernillos correspondientes
a las manzanas que conformaban un Ageb de acuerdo con los lineamientos establecidos.
La conformación de paquetes fue una tarea laboriosa, pues dependió del análisis de cobertura del
Ageb realizado por el analista de control de municipal (ACM) debido al alto porcentaje de pendientes.
Esta actividad se pospuso hasta lograr la cobertura establecida, lo que provocó una elevada concentración
de los instrumentos en las oficinas de validadores.
El validador entregó los paquetes al ACM, quien, a su vez, conformó cajas con los paquetes
correspondientes a su área de responsabilidad y los entregó al analista de control de zona, éste los
resguardó y posteriormente los turnó al área de AVC encargada del control y captura final.
225
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El analista de control de zona recopiló las formas de integración de cifras de las coordinaciones
municipales a su cargo para entregar al jefe de control las formas y los análisis correspondientes.
Además, realizó un análisis final y lo entregó al área de control automatizada, la cual generó los reportes
correspondientes que sirvieron de insumo para el análisis y determinar la liberación o el número de
Ageb entregadas, dando por finalizado el levantamiento o regresando al área operativa para la reconsulta
correspondiente.
C. Procesamiento de la informacion
Procesamiento de la informacion del Sistema de verificación, análisis y captura (SIVAC)
Durante el levantamiento, la captura y procesamiento de la información en el área de control
automatizado, se llevó a cabo mediante la entrega semanal de las formas LC-01 y LC-07, con la finalidad
de contar con información de manera oportuna.
El jefe de control concentró las formas LC-01 y LC-07 y las envió al subcoordinador censal
estatal para que éste las entregara al departamento de población y vivienda. El personal de este
departamento realizó la validación correspondiente y las entregó al área de control automatizado para
su captura mediante el Sistema de verificación, análisis y captura (SIVAC).
Al concluir la captura de las formas de control mencionadas, se generaron los siguientes reportes:
- Forma LC-01:
· COBER 01 Y 02 (Control de cobertura por ageb concluida)
· AVANCE 01 (Control de avance y cobertura por coordinación municipal)
· AVANCE 02 (Control de avance según número de Ageb concluida)
- Forma LC-07:
· PRE (Referenciación geográfica y análisis de la cobertura)
· POB (Congruencia de cifras con fuentes censales)
· VIV (Congruencia de cifras con fuentes no censales)
Los reportes relacionados con la LC-01 se entregaron al subcoordinador censal estatal para que
los enviara a oficinas centrales semanalmente; las formas LC-01 fueron resguardadas por el área de
control automatizado, hasta que se inició su proceso final.
El segundo bloque de reportes y la forma LC-07 fueron entregados por dicha área al departamento
de población y vivienda para su análisis, los reportes por medio del subcoordinador censal estatal y las
formas de manera directa.
Durante esta etapa de actividades fue fundamental la participación del comité técnico estatal
(precedido por el subcoordinador censal estatal y constituido por los subcoordinadores censales estatales,
226
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
· AVA (Evaluación del avance y resultados de la verificación hecha en los PRE)
MEMORIA NACIONAL
el jefe de departamento de comunicación, el jefe de concertación, el jefe de control, el jefe del
departamento de capacitación y el jefe administrativo estatal), pues dio solución a la problemática de
cobertura y referenciación detectada por el departamento de población y vivienda. Asimismo, fue el
enlace para que la estructura operativa y el área de cartografía realizaran las actividades de verificación,
determinadas en las reuniones del mismo comité.
D. Operativos especiales
Considerando la heterogeneidad de las viviendas y la población del país, surgió la necesidad de crear
un esquema operativo especial que estableciera la organización y los procedimientos para obtener la
información requerida.
Este operativo contempló los siguientes indicadores:
- Viviendas colectivas
- Población sin vivienda
- Personalidades
Viviendas colectivas
El enumerador recibió el material y documentación correspondiente a su área de trabajo, además
de la forma PLC-07 en donde se le indicó el orden de su cubrimiento, con la finalidad de facilitar su
localización para asesorarlo y supervisarlo en campo.
Al ubicarse en campo, el enumerador llevó a cabo las siguientes actividades:
- Realizó el recorrido de enumeración en la manzana para identificar las viviendas contenidas en la
forma PLC-07 y detectar la posible existencia de otras viviendas colectivas.
- Cuando se encontró una vivienda colectiva se entrevistó con el informante adecuado, es decir, el
director o responsable de la vivienda colectiva y preguntó si existían viviendas particulares dentro
de ésta.
- Si existía alguna, levantó la información y llevó a cabo el procedimiento para este tipo de viviendas;
posteriormente, aplicó el cuestionario a cada uno de los residentes de la vivienda colectiva.
227
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El levantamiento en este tipo de viviendas se llevó a cabo al mismo tiempo que el de viviendas particulares
(del 23 de octubre al 18 de noviembre de 1995). La obtención de la información estuvo a cargo de los
enumeradores de acuerdo con las indicaciones del jefe de enumeradores, el cual se basó en el Directorio
de viviendas colectivas.
- Cuando no fue posible entrevistar a cada residente el encargado de la vivienda proporcionó la información
y así sucesivamente, en cada una de las viviendas registradas en la PLC-07.
En los estados en los que no se contó con enumeradores, otra figura del operativo (analistas de control
de zona, analista de control municipal y jefes de enumeradores) realizó actividades correspondientes al
levantamiento de la información, lo cual significó una carga adicional de trabajo.
En algunos estados se contó con apoyo de personal de otros programas de la coordinación estatal para
llevar a cabo el levantamiento.
Se contempló que la enumeración de viviendas colectivas, clase 07 y 09 como lo menciona el capítulo
anterior, se llevara a cabo por personal de la misma, sin embargo, en la mayoría de los casos no fue así y la
realizó personal del Instituto, incrementando de esta manera las cargas de trabajo del operativo especial.
Terminada su carga de trabajo diaria, el enumerador entregó los instrumentos de captación con la
información levantada al jefe de enumeradores, quien los entregó posteriormente al jefe de zona y éste al
validador para su revisión y validación, conforme a los lineamientos establecidos para viviendas particulares.
Es importante mencionar que la conformación de paquetes y su foliación tuvieron un tratamiento especial, ya
que estos se conformaron sin importar el número de registros y cuadernillos para la Ageb; las viviendas
colectivas se foliaron a partir del 501, las viviendas particulares al interior de colectivas a partir del folio 101.
Conformados los paquetes, el validador realizó la integración de cifras por ageb en la forma PLC-07.
El jefe de enumeradores y jefe de zona llevaron el control de avance y cobertura mediante la forma
PLC-07: El primero actualizó la forma de control al recibir los registros y cuadernillos y diferenció los instrumentos
de captación según el tipo de vivienda (colectiva o particular). El segundo (jefe de zona), revisó la productividad
con base en el resultado de visita, número de residentes captados, número de viviendas y dispersión de las
mismas.
Posteriormente, el jefe de zona informó al jefe de control el avance de su área de responsabilidad,
concentrando los originales de la PLC-07 utilizada y el directorio ya actualizado por ageb, los cuales entregó
a la subdirección de operaciones de campo regional (SOC) al término del levantamiento. A nivel estatal,
personal de SOC llevó el control de cobertura con base en las formas recibidas y además, verificó en campo
aquellas viviendas reportadas como deshabitadas, pendientes o sin residentes habituales.
Población sin vivienda
228
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El jefe de zona recibió los paquetes de información ya validada y los entregó al jefe de control, el cual
los concentró en la coordinación cstatal acomodando por jefatura de zona y, después, controló su envío a la
subdirección de tratamiento de la información regional (STIR).
MEMORIA NACIONAL
De acuerdo con las características de este tipo de población se determinó realizar el levantamiento en un día:
el 16 de noviembre de 1995 de las 11:00 pm a 3:00 am., el cual correspondió al último jueves de la cuarta
semana del periodo de levantamiento.
El levantamiento de esta población a nivel estatal, fue coordinado por el subcoordinador censal estatal
y los jefes de control. El procedimiento consistió en asignar las áreas de trabajo a los jefes de enumeradores,
quienes indicaron a los enumeradores las manzanas que les correspondía recorrer.
Los enumeradores se conformaron en parejas y recorrieron su área con el fin de detectar este tipo de
población y aplicar el cuestionario según los lineamientos establecidos.
Durante el levantamiento se presentaron ciertas contingencias y fue necesario implementar estrategias
para solucionarlas. Entre las situaciones encontradas se distinguen las siguientes:
- La mobilidad de las personas de los lugares detectados
- La agresividad en algunas personas que se negaron a proporcionar la información
- Personas afectadas de sus facultades mentales o por alguna droga, de las cuales no se pudo obtener
información
Algunas de las estrategias implementadas son las siguientes:
- Recorridos más extensos y en lugares no previstos.
- Se optó por calcular la edad e identificar el sexo de las personas que se negaron a dar información o no
se pudieron entrevistar directamente, reportando la situación en el apartado de observaciones en el
cuadernillo correspondiente.
- Para no confundir en las grandes ciudades a los alcohólicos, drogadictos, etcétera, con personas sin
vivienda, se aplazó la hora del inicio del levantamiento para dar margen a que las personas con vivienda
llegaran a ésta.
El jefe de enumeradores revisó la correcta referenciación geográfica de los instrumentos de captación
que posteriormente fueron concentrados por el jefe de zona para entregarlos al área de validación, siguiendo
el flujo establecido hasta llegar a STIR.
Personalidades
Para el levantamiento de información en este tipo de población se formaron dos grupos: el A y B ( su
conformación se definió en el capítulo anterior). El subcoordinador censal estatal, coordinó y dio seguimiento
a las actividades del grupo A, además, estableció qué personalidades serían visitadas por el director regional,
229
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Realización de dos recorridos en diferentes fechas.
coordinador estatal, los jefes de zona y e instructores de zona. Por otro lado, en el grupo B, la información fue
levantada por la estructura de viviendas particulares, en la cual el seguimiento y control de cobertura lo realizaron
los analistas de control de zona y de control municipal.
Para el grupo A se elaboró un programa de cobertura en la forma PLC-07, con la finalidad de que
las entrevisitas se llevaran a cabo la primera semana del levantamiento de viviendas particulares (del
23 al 27 de octubre de 1995). Lo anterior no se logró en todos los estados debido a varias razones: a las
actividades de los funcionarios, a que no fue posible concertar las citas o que la entrevista no se pudo
realizar en el momento en que el personal acudió a recabar la información. En estos casos, se estableció
una nueva fecha o los funcionarios solicitaron que la información se levantara cuando le correspondiera
a su vivienda particular en el recorrido normal; como consecuencia, en la última semana del levantamiento
todavía se seguía captando a este grupo de personas.
Captada la información, el subcoordinador censal estatal fue el responsable de validar, integrar
cifras, conformar y foliar los paquetes y enviarlos a captura a la Subdirección de tratamiento de la
información regional (STIR) para asegurar la confidencialidad en el manejo de la información, sin
embargo, debido a sus múltiples ocupaciones, delegó las actividades a otras figuras de la estructura
como el jefe de control o de zona.
Para el grupo B, el levantamiento y validación de la información se realizó según el lineamiento
de viviendas particulares. Al contar con la información, los analistas de control de zona y municipal
llevaron el control de la cobertura, verificaron que los domicilios contenidos en el directorio de este
grupo estuviera visitado y enumerado, y realizaron una verificación en campo cuando la dirección que
aparecía en el registro de viviendas no coincidía con el directorio, además, verificaron la no omisión de
la vivienda y los residentes.
Otro grupo que se ubicó en el levantamiento de operativos especiales fue conformado por personal del
servicio exterior mexicano y sus familias.
La Dirección de concertación del Instituto fue la coordinadora del levantamiento de la información
de este grupo y también el enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Para captar a este tipo de personas se elaboró un instructivo enviado con el Cuadernillo de
cuestionarios a embajadas, consulados y representaciones mexicanas por medio de la Secretaría de
Relaciones Exteriores.
Las características de este grupo de personas, su forma de intercambiar documentación y la lejanía
del país donde se encuentran, originó que los cuestionarios regresaran después de concluido el
levantamiento, causando modificaciones en la integración de cifras y en los procesos de captura de la
información.
230
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Personal del servicio exterior mexicano
MEMORIA NACIONAL
Por lo tanto, conforme se recibió la información en la coordinación estatal del Distrito Federal se
designó al responsable de SEG (seguimiento de establecimientos grandes de Censos Económicos),
como responsable de validar, integrar cifras, conformar y foliar paquetes.
Durante este proceso se tuvo dificultad pues la información, se referenció al domicilio de la
Secretaría de Relaciones Exteriores y rebasó los parámetros de habitantes por manzana, por lo cual fue
necesaria la creación de manzanas para poder integrar la información a captura.
Posteriormente, el responsable de SEG canalizó los instrumentos de captación a la subdirección
de tratamiento de la información (STIR).
E. Cédula de discapacidad
El objetivo de aplicar la Cédula de discapacidad fue identificar a las personas con algún tipo de
discapacidad residentes en las viviendas del país y contar con un registro nacional de ellas, es decir,
conocer su número y ubicación geográfica.
La Comisión Nacional Coordinadora del Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación
al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (CONVIVE), integrada por instituciones públicas
federales y estatales, como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Secretaría
de Salubridad y Asistencia (SSA), Secretaría de Educación Pública (SEP), Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) y el Consejo Nacional de Asociaciones de Personas con Discapacidad se dieron
a la tarea de conformar el directorio nacional de personas en esta situación.
El periodo establecido para esta actividad comprende dos etapas: la primera del 23 de octubre al
18 de noviembre de 1995 (periodo de levantamiento de la información del Conteo) y la etapa de la
campaña permanente de actualización.
La primera actividad realizada fue la capacitación a jefes de zona por personal de oficinas centrales
sobre la entrega y llenado de Cédula quienes, a su vez, capacitaron en cascada a los puestos subalternos.
La cédula la entregó el enumerador en todas las viviendas particulares y colectivas del país y la
llenó el(la) jefe(a) de la familia o residente habitual; posteriormente, se depositó en buzones en instancias
como la SCT (oficinas de correos), DIF (delegaciones estatales y municipales), SEP (escuelas), IMSS
(clínicas), SSA (centros de salud) y ayuntamientos municipales, de donde se enviaron a las coordinaciones
estatales del INEGI para realizar la crítica-codificación de la información que fue capturada y procesada
en las direcciones regionales del Instituto. Concluido el procesamiento de la información y creado el
Directorio Nacional de Personas con Discapacidad, se entregó al DIF nacional para ponerlo a disposición
de las dependencias federales, estateles y municipales, organizaciones de personas con discapacidad y
usuarios en general.
231
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Considerando que el INEGI realizaría el Conteo de Población y Vivienda 1995, se concertó la
distribución nacional de una cédula que captara dicha información, así como la captura, procesamiento
y elaboración del Directorio Nacional de Personas con Discapacidad.
Así, durante la enumeración de viviendas la entrega de este documento fue una actividad adicional que
repercutió en toda la estructura y básicamente en el enumerador, pues se invirtió mayor tiempo de entrevista y no
se contó con la información adecuada en cuanto al objetivo, distribución y llenado de la Cédula.
Las instituciones responsables de recabarla no contaban con la información completa acerca del
proyecto y como consecuencia, no puedieron asesorar e informar a la población respecto a su objetivo
y llenado, así como los lugares donde entregarla. Por esta razón, el Instituto instalo buzones en las
oficinas de las jefaturas de zona, coordinaciones municipales y jefaturas de enumeración para su
recepción.
Actividades posteriores al levantamiento
Al terminar el levantamiento de la información, se llevaron a cabo varias actividades, algunas de ellas
para asegurar que los códigos de respuesta asignados tanto por el enumerador como por el entrevistador
fueran los correctos, recuperar información, entrega de documentos y materiales, así como la elaboración
de informes finales.
A. Entrega de información para su captura y procesamiento
Esta entrega ocupó dos momentos y áreas diferentes: la primera, de forma de control y avance, se hizo
al área de control automatizado y, la segunda, de los instrumentos de captación, correspondió a la
subdirección de tratamiento de la información regional (STIR).
Este apartado trata sobre la problemática de cobertura detectada al término de la captura de las
formas LC-01 y LC-07 en el SIVAC, así como del análisis previo a la liberación de resultados
preliminares.
A partir de la captura y procesamiento de las formas LC-01 y LC-07 y tomando como insumo los
reportes generados por SIVAC (PRE, POB, AVA y VIV), se analizaron casos de subcobertura y
sobrecobertura.
Esta actividad estuvo a cargo del departamento estatal de población y vivienda, quien informó al
comité técnico, el cual se encargó de adoptar las medidas necesarias para solucionar los problemas de
cobertura y referenciación geográfica mediante la consulta directa a la estructura operativa o acudiendo
a campo. El comité solicitó a las figuras operativas planear y ejecutar la recuperación de viviendas y, al
área de cartografía, verificar la referenciación geográfica cuando fuera necesario. Como base de lo
anterior se utilizaron los informes de levantamiento, de actualizaciones cartográficas y archivo de
catálogos cartográficos y de información estadística.
Análisis y liberación de resultados preliminares
Durante el proceso de liberación de cifras preliminares, se verificó y analizó la calidad de la información
de las entidades, a manera de confronta, con datos de otras fuentes (listado de viviendas de la encuesta y
232
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Problemática de Cobertura
MEMORIA NACIONAL
censos de población de 1970 y 1990). Esta confronta la llevó a cabo el departamento de población y vivienda
a nivel estatal en el momento de recibir los reportes generados por SIVAC.
A nivel central, personal de la subdirección de apoyo técnico y de la subdirección de enumeración
apoyó el proceso de liberación de cifras preliminares, mediante la confronta correspondiente, enfocándose
en la detección de posibles decrecimientos por localidad y Ageb. Además, fue el vínculo con la estructura
estatal, pues solicitó la justificación a las entidades que así lo requirieron.
Entrega de información a STIR de instrumentos de captación
Una vez que el jefe de control indicó a los analistas de control de zona la fecha de envío de los
instrumentos de captación, se realizó la entrega a la subdirección de tratamiento de la información
regional (STIR).
Recibida la información, se inició su almacenamiento, verificación, codificación y captura.
Durante la etapa de captura y procesamiento, personal de la Coordinación de operaciones de
campo, asistió a las entidades sede de la direcciones regionales, en donde supervisó que, tanto la
verificación como la captura de la información, se llevaran a cabo con la mayor calidad posible.
Además de esta supervisión, se contó con el apoyo de los jefes de zona que continuaron en las
coordinaciones estatales, quienes brindaron consulta sobre las dudas presentadas en el momento de la
verificación con el fin, si era necesario, de acudir a campo para aclarar la situación de los instrumentos
de captación.
Considerando que el levantamiento de operativos especiales se llevó a cabo en diferentes momentos
para viviendas colectivas, personalidades y población sin vivienda y la información de personalidades
del grupo B (presidentes municipales, funcionarios públicos, empresarios, personalidades políticas y
sociales de relevancia local) a STIR la realizaron el jefe de control y los analistas de control de zona una
vez que se tuvo concentrada en las coordinaciones estatales.
La entrega correspondiente a las personalidades del grupo A (presidente de la república y
gobernadores de las entidades federativas) la realizó el subcoordinador censal estatal y, la del servicio
exterior mexicano fue responsabilidad de SEG (seguimiento de establecimientos grandes) en la
Coordinación estatal del Distrito Federal.
B. Revisión de justificación (viviendas deshabitadas y de uso temporal)
Aunque la verificación de las viviendas con resultado de visita 07 y 08 (deshabitadas y de uso temporal,
respectivamente) fue parte de las actividades del evento del 23 de octubre al 18 de noviembre de la
estructura estatal operativa, técnicos de la subdirección regional de operaciones de campo y supervisores
233
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Entrega de información de operativos especiales a STIR
estatales y regionales, se llevó a cabo un operativo especial de verificación en todas las áreas de responsabilidad
a partir de la cuarta semana de levantamiento; lo anterior fue resultado de un alto índice de viviendas con esa
situación.
Durante la verificación, personal de la subdirección de enumeración de oficinas centrales solicitó
a las entidades la justificación del alto índice de viviendas con código 07 y 08, la cual fue revisada
encontrándose los siguientes resultados:
- Fraccionamientos o unidades habitacionales de nueva creación sin vender o sin entregar
- Migración municipal, estatal e internacional en busca de fuentes de empleo y mejores condiciones
de vida
- Viviendas ocupadas temporalmente en fines de semana, fiestas del pueblo, festejos tradicionales
de la localidad y por el desarrollo de actividades agrícolas
- Viviendas abandonadas por fallas geológicas, inundaciones, narcotráfico, zonas de alto riesgo o
en ruinas
- Viviendas ocupadas en periodos vacacionales, ubicadas en zonas turísticas
- Población con posesión de más de una vivienda que habita sólo una
Al cierre del operativo, en oficinas centrales se realizó una confronta de las cifras de viviendas colectivas
obtenidas en el Censo de Población y Vivienda de 1990 y el Conteo 1995. De esa confronta se observó
como principal problemática un decremento significativo de viviendas enumeradas. Las cifras
preliminares del Conteo arrojaron un total de 8 308 viviendas colectivas, contra las 11 709 reportadas
por el Censo de Población y Vivienda de 1990, lo cual representó 29% de decremento.
Al revisar el archivo de viviendas colectivas de 1990 se encontraron las siguientes situaciones:
- Dos o tres viviendas de una misma clase (conventos, orfanatos, cárceles, etc.), ubicadas en una
misma manzana
- Dos o tres viviendas colectivas de diferente clase (convento y clínica, hotel y cárcel, etc.), ubicadas
en una misma manzana
- Más de dos campamentos de trabajo con uno o dos ocupantes referenciados a una misma manzana
- Dos o tres cuarteles militares referenciados en una misma manzana
234
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
C. Operativo de verificación y recuperación de viviendas colectivas
MEMORIA NACIONAL
Considerando este análisis y el hecho de que el operativo de campo del Conteo había concluido cuatro
meses atrás, se presentó la necesidad de realizar un operativo de verificación y recuperación de viviendas
colectivas.
En dicho operativo se recuperaron 406 viviendas en todo el país; en las entidades de Nayarit, Distrito
Federal, Guanajuato, Puebla, Coahuila, Yucatán, Nuevo León y San Luis Potosí los lugares en donde se
levantó 96.5% de lo recuperado a nivel nacional, mientras que en Guerrero hubo una disminución de 28
viviendas colectivas y en Jalisco de una.
De este operativo se determinó que hubo problemas en el directorio de viviendas colectivas utilizado
durante el levantamiento del Conteo de Población y Vivienda, pues estuvo incompleto. Además de que no
todos los establecimientos registrados en él eran viviendas colectivas.
Por otra parte, durante el levantamiento de viviendas colectivas también se presentaron problemas de
supervisión y seguimiento al igual que en el operativo de viviendas particulares.
Asimismo, otra de las dificultades presentadas fue la estimación de enumeradores para el levantamiento
del tipo de viviendas que nos ocupa, ya que además del personal contratado para esta actividad se involucró
a gente de otras áreas de las subcoordinaciones censales, quienes al intervenir sin una capacitación adecuada,
contribuyeron en el surgimiento de la problemática descrita.
Al término del levantamiento operativo se inició la entrega y recepción de materiales y documentación utilizados
y no utilizados en el periodo de levantamiento a nivel de jefatura de enumeración, coordinación municipal y
jefatura de zona, para que finalmente el jefe de control hiciera el inventario y la concentración, en la
subcoordinación censal estatal, lo cual sirvió de control para cualquier aclaración.
La entrega y devolución de material y documentación se hizo mediante la forma LC-12 Entrega y
devolución de material.
E. Entrega de oficinas y mobiliario
Desde la etapa de planeación del Conteo y conforme se fueron determinando las figuras responsables de cada
área, se realizaron actividades de consecución de apoyos ante instancias públicas, privadas y/o sociales, las
cuales facilitaron, en la medida de lo posible, aulas para capacitación, mobiliario, locales para oficina, servicio
de fotocopiado, entre otros, al final del levantamiento, el jefe de enumeradores, el coordinador municipal y el
jefe de zona, conjuntamente con los analistas, entregaron mediante un oficio de agradecimiento los apoyos
brindados.
235
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
D. Recopilación y devolución de materiales
F. Elaboración de informes y reportes finales
Estimando la importancia de que al final de cada evento se contara con información del mismo, desde las
actividades planeadas previas, durante y posteriores, hasta la problemática presentada y las soluciones adoptadas,
se realizaron informes y reportes finales.
Cada una de las figuras de la estructura en las entidades elaboró un informe que hizo llegar a su jefe
inmediato. A nivel jefatura de control se contó con el informe pormenorizado de las diversas actividades
llevadas a cabo en la Enumeración. Estos informes fueron el insumo en la elaboración de la evaluación de la
logística del operativo de campo, la memoria estatal y la memoria nacional, considerando además en ésta
última los informes que elaboraron a nivel central los supervisores estatales y regionales
7.2 Encuesta
A continuación se describe el proceso de la Encuesta, desde el listado de vivienda y el levantamiento de la
información hasta las actividades posteriores al éste.
Listado de viviendas
A. Estructuras y funciones
Para esta primera etapa de la Encuesta, en cada coordinación estatal existió una misma estructura operativa.
ORGANIGRAMA 7.3
Jefe estatal
Supervisor estatal
Las funciones de estas figuras se decriben a continuación:
Jefe estatal
Este puesto fue el responsable directo de la elaboración de los listados de viviendas en su entidad, en ese
sentido sus funciones fueron las de dirigir, coordinar y supervisar la realización de las actividades.
Supervisor estatal
Dependió directamente del jefe estatal de la Encuesta y lo apoyó en todo momento en las actividades de
supervisión, apoyo, recepción y entrega de áreas de trabajo. Funcionó como un enlace entre el jefe estatal y
los jefes de entrevistadores.
236
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Jefe de entrevistadores
MEMORIA NACIONAL
Jefe de entrevistadores
Su función principal durante esta etapa fue la de elaborar el listado de viviendas de cada una de las UPM
seleccionadas que se le asignaron.
B. Estrategia
Como actividad previa al levantamiento de información para el cuestionario de la Encuesta del Conteo
de Población y Vivienda 1995, se elaboró un listado de todas las viviendas particulares contenidas en
cada Unidad Primaria de Muestreo (UPM).
El responsable de su elaboración fue el jefe de entrevistadores, apoyado y supervisado por el jefe
estatal y supervisor estatal, además contar con la asesoría de personas de oficinas centrales (responsables
de seguimiento estatal y regional) en el transcurso del evento.
Programación de cobertura
Cada jefe estatal tuvo la facilidad de adecuar su estrategia en función de las zonas con dificultad
de acceso, dispersión de la UPM, problemas sociopolíticos, etc. En este sentido se puede hablar de una
estrategia flexible a nivel nacional, aún cuando hubo lineamientos establecidos.
Establecida la programación de cobertura se registró en el formato “LE-01 Asignación de UPM
y control de la muestra”, para que con base en ella se asignaran las cargas de trabajo y se llevara el
control de avance y cobertura de la entidad.
Preparación y distribución de materiales
Antes de iniciar el trabajo de campo, el jefe estatal y supervisor estatal prepararon todos los materiales
que los jefes de entrevistadores utilizarían durante sus actividades.
La preparación de materiales consistió en formar paquetes destinados para cada área de trabajo (UPM),
estos paquetes contenían formatos L 02 Listado de viviendas, L 03 Hoja de croquis, oficios de presentación
y cartografía correspondiente al área que se debía cubrir.
237
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La estrategia establecida para cubrir todas las UPM de la muestra, inició con su identificación, ubicación
y delimitación en el material cartográfico correspondiente (condensado estatal). Posteriormente, se
identificaron características de las unidades geográficas, vías de acceso, distancias, medios de transporte
y tiempos de traslado a cada UPM; después, se realizó la planeación de acuerdo con el lineamiento
marcado por oficinas centrales que consistió en elaborar los listados de las viviendas ubicadas en la
sede estatal, con la finalidad de tener control de los jefes de entrevistadores, aclarar oportunamente las
dudas surgidas durante los primeros días de trabajo y realizar una supervisión más contínua;
posteriormente, cubrir las áreas alejadas y/o problemáticas para terminar con las de menor problema y/
o cercanas a la sede estatal.
Es importante mencionar que en las direcciones regionales norte, sur, centro-sur y sureste, la cartografía
no fue entregada a tiempo, lo cual obligó a modificar la programación de cobertura realizada con antelación
por el jefe estatal; asimismo, el material de apoyo: gorras, mochilas, mangas y credenciales se entregó a
destiempo en las regionales sur, centro-norte, oriente y sureste.
El cuadro 7.6 muetra los materiales distribuidos a los jefes de entrevistadores para el
cumplimiento óptimo de sus actividades.
RECUADRO 7.6
Cartografía
Instrumentos de captación
Zona urbana:
- Planos de localidad urbana
- Planos de AGEB urbana individual
Zona rural:
- Cartas topográficas 1:50 000 con marco
geoestadístico
- Croquis municipales
- Planos de localidad rural
- L 02 Listado de viviendas
- Hoja de croquis
Además de lo anterior, a los jefes de entrevistadores se les entregó material de apoyo como gorra,
mochila, libreta, etcétera.
El jefe estatal asignó las cargas de trabajo y las encomendó a los jefes de entrevistadores, correspondiendo
a cada uno de ellos de 12 a 13 UPM. En esta actividad consideró el tipo de área (urbana o rural),
ubicación geográfica, distancias entre UPM, vías de acceso, medios de transporte, viviendas preliminares,
conocimiento de las áreas por parte de los jefes de entrevistadores y su habilidad durante la capacitación.
Esta actividad presentó variantes en algunas coordinaciones estatales, ya que en varias entidades
las UPM se asignaron conforme se concluía un listado de viviendas. En otras, por el contrario, las UPM
se asignaron antes de comenzar con el trabajo de campo, para evitar pérdidas de tiempo, ya fuera por
traslados a la sede estatal o por esperar a que el jefe estatal o supervisor estatal las asignara y entregara
los materiales correspondienets directamente en campo.
Por último, hubo quienes fueron asignando grupos de UPM o combinaron la entrega de un conjunto
de éstas al inicio y, posteriormente, las asignaron paulatinamente conforme se cubrían las anteriores.
Consecución de apoyos
La responsabilidad de sensibilizar y difundir el evento en las áreas de trabajo fue del departamento estatal de
comunicación y del jefe estatal, a quien se le encomendó establecer contacto con las autoridades o líderes de
238
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Asignación de cargas de trabajo
MEMORIA NACIONAL
opinión para darles a conocer, de forma general, el evento (objetivos, duración, cobertura e importancia) con
la finalidad de contar con su apoyo para el desarollo del operativo; además, esta figura operativa contactó al
jefe de control de la enumeración y al área de comunicación estatal para coordinarse, a fin de no duplicar
funciones ni concertar por separado con la misma persona, institución o empresa la Enumeración y Encuesta.
Aunado a esto, se le encomendó la tarea de obtener personalmente y mediante oficio los apoyos
necesarios para el evento, haciendo hincapié de que debería contarse las dos etapas del operativo,
elaboración de listados y levantamiento de la información. Algunos de los apoyos fueron aulas para
capacitación, moviliario de oficinas y vehículos.
Esta actividad recayó en los jefes de entrevistadores, quienes se presentaron ante la autoridad
respectiva de la localidad para informar acerca de los trabajos que se realizarían y solicitar, en caso
necesario, los apoyos requeridos para elaborar el listado de viviendas, de los cuales se enumeran algunos:
- Traductores e intérpretes
- Guías
- Medio de transporte (caballos, mulas, bicicletas, lanchas)
- Vehículos especiales (avioneta)
- Hospedaje
En algunas entidades se presentó un oficio girado por el Coordinador estatal, dirigido a las
autoridades de la localidad mediante el cual se solicitó su cooperación para el evento.
Procedimientos para la elaboración de listados
Como ya se mencionó, en cada unidad primaria de muestreo (UPM) se elaboró un listado, con el fin de
detectar y registrar todas las viviendas particulares encontradas en esta. Y se hizo una actualización
cartográfica de todas las áreas (UPM) seleccionadas para la muestra.
Para realizar esta actividad, se utilizaron dos formatos: L02 Listado de vivendas y L 03 Hoja de
croquis. Con ello se obtuvo información que permitió identificar facilmente cualquier vivienda (calle,
número exterior e interior, manzana, nombre del jefe de familia, características de la vivienda y ubicación
dentro de la UPM).
Las UPM fueron de dos tipos: urbanas y rurales. Los procedimientos para realizar el listado de viviendas
en cada una requirieron de un tratamiento particular para su registro en los formatos correspondientes y en su
239
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
C. Operativo de campo
recorrido sistemático, debido a sus características específicas. Es importante mencionar que para el área
urbana se consideraron las viviendas habitadas, deshabitadas y de uso temporal y para el área rural se excluyeron
las deshabitadas.
Antes de trasladarse al área, los jefes de entrevistadores se aseguraron de tener la documentación
y material de apoyo necesarios, así como la cartografía correspondiente, posteriormente localizaron en
el plano de localidad urbana, el lugar exacto donde se encontraba ubicada la UPM, verificando límites
con el plano de Ageb urbana individual y confrontando nombres de calles y números de manzana, con
el fin de contar con una cartografía homogénea y legible.
A continuación, elaboraron en el formato L 02 Listado de viviendas, la ruta de acceso, partiendo
de un punto reconocible y de fácil identificación, plasmando calles o avenidas principales, así como
construcciones conocidas que permitieran llegar sin problema al área de trabajo. Para elaborarla, se
apoyaron en el plano de localidad urbana (área urbana) o en el croquis municipal y carta topográfica
(área rural), además de verificar directamente en campo la fidelidad y correcta elaboración de la misma.
Area Urbana
Ubicados en cada UPM y asegurándose de estar dentro del área correcta, se trasladaron al punto noroeste
de la manzana más próxima para iniciar el recorrido de verificación de límites y actualización cartográfica,
continuando con la siguiente manzana en dirección este, siguiendo en forma ondulatoria descendente
hacia el oeste y así sucesivamente; al concluir, se elaboró el listado de viviendas tomando como base el
mismo procedimiento.
El llenado de los formatos para el listado de viviendas se realizó conforme el recorrido sistemático,
en el orden en que se fueron presentando las viviendas, es decir, cada vivienda registrada en el formato
L 02 se dibujó en el L 03, ubicándola en la manzana respectiva; para ello, se estableció un procedimiento
que inició en la esquina noroeste de cada manzana y continuó en el sentido en el que giran las manecillas
del reloj.
Área rural
Para cubrir el área rural, primero se identificaron en la carta topografica todas las localidades que se
encontraron dentro de los límites de la UPM, enumerándolas en orden progresivo y diseñando así un
posible recorrido.
Cabe mecionar que el orden de cubrimiento de las localidades elaborado inicialmente, se adecuó
a las circunstancias que podían afectar el operativo, como por ejemplo la condición de las vías de acceso,
medios de transporte y problemas políticos, entre otros.
240
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En este recorrido se verificaron calles, avenidas y rasgos culturales; al detectar algún cambio se
actualizó la cartografía y se informó inmediatamente al jefe o supervisor estatal.
MEMORIA NACIONAL
En la medida de lo posible el jefe de entrevistadores informó a la autoridad de cada localidad sobre sus
actividades y solicitó apoyo cuando fue necesario; también verificó los límites del área siempre que se encontró
cerca de alguno de ellos, ya que debido a la extención territorial de las UPM rurales no fue posible verificarlos
en su totalidad.
Una vez mencionada la cobertura de la localidad, debía terminarse totalemnte ya que no se permitió
brincar o intercalar localidades sin que se hubieran concluído.
Asimismo, cuando alguna de las localidades no contaba con plano, el jefe de entrevistadores
elaboró un croquis a mano alzada en el formato L 03 Hoja de croquis.
Las localidades rurales presentaron características variadas de las cuales dependió la estrategia
de su recorrido, como por ejemplo, localidades amanzanadas, en las cuales su cobertura fue idéntica a
las áreas urbanas, localidades con caserío disperso en las que se definió un recorrido que evitara la
omisión de alguna vivienda, o bien, localidades que presentaron la combinación de estas características,
para las que se diseñó un recorrido sistemático tratando de que su cobertura fuera completa.
Coordinación entre las estructuras estatal, regional y central
Durante la primera semana del operativo se elaboraron programas de visita para no duplicar la supervisión
y al final de la jornada de trabajo se realizaron reuniones para comentar las situaciones confusas y/o
problemáticas, así como las soluciones adoptadas, con el fin de homogeneizar criterios, conceptos y
procedimientos operativos.
Además, esta estructura apoyó en la elaboración de listados (oriente, centro-norte, centro-sur,
sureste, occidente) en la validación de los mismos y en la selección de viviendas (centro-norte y sureste).
La estructura regional permaneció menos tiempo en las entidades, pues en ocasiones rotó a su
personal o envió a más de uno a la misma Coordinación estatal.
De esta manera, su participación varió de una dirección regional a otra, pues mientras que en
algunas los técnicos apoyaron constantemente (centro y norte) en algunas hubo una actuación muy
limitada concretándose exclusivamente a la obtención de cifras (sur), en otras se obstaculizó el desarrollo
del evento dando importancia a problemas mínimos (sureste).
Es importante mencionar que se presentaron casos en los que cada estructura (regional, estatal y
central) trabajó independientemente, no se comunicaron los resultados de sus actividades ni se
coordinaron para aprovechar al máximo la participación de cada una y enriquecer así el panorama de
los trabajos en campo.
241
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La estructura de seguimiento central o de oficinas centrales destinó un responsable de seguimiento
estatal para cada estado. Así sus actividades se concretaron basicamente a la supervisión y apoyo a los
problemas presentados, sirviendo además de enlace entre la estructura estatal y la Coordinación Nacional
del Conteo de Población y Vivienda 1995.
Selección de viviendas
Revisión de validación de listados
El proceso de validación comprendió las etapas de verificación, crítica y análisis. Este control de calidad
tuvo como fin la correcta identificación en los listados y ubicación en los croquis de las viviendas
seleccionadas para la Encuesta. El supervisor estatal realizó esta actividad y, en algunos casos, el jefe
estatal.
La validación de listados se realizó en cinco pasos básicos, los cuales se describen a continuación:
- Se verificaron los materiales al recibir el material proveniente de campo y cersiorarse de que
estuviera completo, se revisó el llenado de los datos de identificaación geográfica y el número
concecutivo de los formatos.
- Se verificó la cobertura confrontando los formatos L 02, L 03 y la cartografía correspondiente,
con la finalidad de asegurar la cobertura total de la UPM y verificar los recorridos realizados en
la misma.
- Revisaron simultáneamente las formas de control L 02 y L 03 y se hizo calle por calle o localidad
por localidad, hasta concluir el listado. Esto se realizó repasando la numeración progresiva,
cuidando de que no existieran números repetidos, ni omisiones, corroborando que los números
de manzanas, nombres de calles y/o localidades coincidieran entre ambos; también se verificó
que todas las viviendas contaran con número exterior e interior, cuando era necesario o, en su
caso, con una breve descripción de la vivienda y por último que estuviera anotado el nombre del
jefe de familia o la situación de la vivienda (deshabitada, uso temporal).
- En la forma L 03 se revisó la orientación geográfica del croquis, la numeración de las manzanas
y/o caseríos dispersos, verificando que la simbología empleada contara con su significado en el
recuadro correspondiente. Si el listado cumplía con las normas de calidad requeridas la UPM se
dio por terminada, si no era así, se regresó al jefe de entrevistadores para su consulta en campo.
Selección
El responsable directo de esta actividad fue el jefe estatal, quien analizó la información proveniente de
campo para selección de las viviendas, con la finalidad de implementar oportunamente medidas que
solucionaran o justificaran posibles diferencias entre las cifras preliminares y las resultantes del listado de
viviendas.
242
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Se corroboró que la ruta de acceso estuviera orientada al norte, que contuviera puntos de referencia
y los comentarios que permitieran tener idea de cómo llegar a la UPM (medios de transporte,
tiempo de traslado; problemática, etcétera).
MEMORIA NACIONAL
Este proceso determinó aquellas viviendas en donde se aplicó el cuestionario de la Encuesta en la etapa
del levantamiento de la información; para obtenerlas y asegurar que el proceso no estuviera influido por
criterios personales, se utilizó una tabla de números aleatorios.
Para facilitar el proceso de selección y garantizar su correcta aplicación, se diseñó el formato LE16 Selección de viviendas.
Con esta actividad se concluía en cada UPM la primera etapa de la Encuesta del Conteo de
Población y Vivienda 1995 (Elaboración de listados) en cada UPM.
Levantamiento de la información
A. Estructura y funciones
Para esta segunda etapa de la Encuesta se incluyeron a la estructura dos figuras operativas más: validador
y entrevistador.
ORGANIGRAMA 7.4
Jefe estatal
Supervisor estatal
Jefe de entrevistadores
Validador
Entrevistador
Fue responsable directo del operativo de la Encuesta dentro de su entidad, sus funciones fueron dirigir,
coordinar y supervisar el desarrollo del operativo, así como verificar la calidad de la información en las
diferentes fases, informando todo lo ocurrido durante el operativo a la Coordinación estatal y a oficinas
centrales.
Supervisor estatal
Su ámbito de responsabilidad estatal abarcó la entidad correspondiente, sus tareas fueron supervisar el
operativo, garantizar la fluidez de la información, así como el cumplimiento de las normas y
procedimientos establecidos en sus diferentes fases, además informar al jefe estatal de la problemática
detectada en campo, los avances y la eficiencia de cada jefe de entrevistadores, cuya relación fue directa y
constante.
243
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Jefe estatal
Jefe de entrevistadores
Fue responsable directo de la elaboración de listados de viviendas en cada UPM, organizó y coordinó
las actividades del levantamiento de la información en su área de responsabilidad, apegándose a los
procedimientos establecidos para garantizar la calidad de la información, también informó los avances,
cobertura y problemática del programa.
Validador
La responsabilidad de este puesto fue asegurar la calidad y congruencia de la información de los
cuestionarios.
Entrevistador
En esta figura recayó la responsabilidad de captar la información directamente de las viviendas
seleccionadas, a través de una entrevista, mediante un cuestionario.
B. Estrategia
El orden de cobertura de las UPM efectuado por el jefe estatal en cada coordinación se realizó en la
mayoría de las entidades de acuerdo con la propuesta de oficinas centrales, la cual consistió en iniciar
en las UPM ubicadas cerca de la ciudad sede de la coordinación estatal, pues en éstas existían más
servicios de comunicación y cualquier duda o dificultad se podía resolver con mayor facilidad.
Posteriormente, con las UPM difíciles (zonas de alto riesgo, problemas de acceso, localidades dispersas,
entre otros) y finalizar con las restantes. Para esto, se retomó la experiencia adquirida en la etapa de
elaboración de listados (recorrido y conocimiento de las áreas y localidades en las que se iba a trabajar),
de tal modo que la programación de cobertura tuvo sólidas bases en su planeación.
Una vez terminado el levantamiento de las UPM en la sede estatal, la estrategia de cobertura se
dio en dos modalidades. Respecto a la primera, en algunas entidades dividieron el estado en tantas
zonas como equipos de trabajo tenían, asignando uno a cada área delimitada, con la finalidad de disminuir
los traslados y contar con mayor tiempo para el levantamiento y la recuperación de pendientes. Sin
embargo, esta estrategia presentó dificultad para la supervisión y el envío de paquetes de cuestionarios
levantados en campo, así como de formatos de avance a la oficina sede en la coordinación estatal, por
lo que las figuras encargadas de esta labor tuvieron una mayor movilización dentro de la entidad. Esta
estrategia se dio en Durango, Tlaxcala y los estados de la dirección regional sureste.
En estas entidades con gran extensión territorial como Chihuahua, Veracruz, Zacatecas y Puebla
se optó por movilizar a todos los equipos de trabajo, tratando de que se encontraran lo más cerca
posible entre sí, haciendo un barrido en dirección norte-sur (o del modo en que lo permitieran la
distribución y dispersión de las UPM, así como las características de la entidad).
244
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Programación de cobertura
MEMORIA NACIONAL
Esta modalidad facilitó la supervisión y la solución de diversos problemas al encontrarse cerca,
entre sí, las jefaturas de entrevistadores; sin embargo, su desventaja se presentó al tener que movilizar
a la estructura del operativo por toda la entidad.
Por otro lado, al inicio del levantamiento en Baja California se realizó de diferente manera a lo
establecido en los manuales de tres entidades, pues se empezó en dos municipios simultáneamente; en
Tlaxcala y en el Estado de México dividieron la entidad en cuatro y cinco zonas, respectivamente, e
iniciaron el levantamiento al mismo tiempo, aunque no siempre fue posible.
La segunda modalidad fue la cobertura en el interior de cada UPM. La cobertura de cada UPM
fue realizada por los jefes de entrevistadores antes del levantamiento de la información; para ello se
trató de hacer una disminución equitativa de las cargas de trabajo, con apego a la normatividad establecida
en los manuales y en las UPM urbanas se consideró la ubicación de las viviendas, con el fin de hacer
opeartivos los recorridos y facilitar la distribución de las copias del listado de viviendas.
En aquellas UPM donde los informantes presentaron renuencia (estrato alto o problemas de
pandillerismo) la cobertura se realizó en grupo y en determinados horarios.
En las UPM de la zona rural, la estrategia de cobertura varío de acuerdo con la dispersión de las
viviendas seleccionadas, de tal forma que en las localidades amanzanadas se realizó la estrategia de
igual manera que en las zonas urbanas; en las UPM con localidades pequeñas y dispersas se ubicó a
cada entrevistador en aquellas localidades cercanas entre sí, cuando en alguna localidad hubo un mayor
número de viviendas seleccionadas, se asignó a todo el equipo. Así, la distribución de cargas de trabajo
en área fue ponderativa, respecto a los traslados entre localidades y al número de viviendas seleccionadas
en las mismas.
Concluida la capacitación se hizo la integración de los grupos de trabajo; esta actividad estuvo a cargo
de los jefes estatales, apoyados en las observaciones de los instructores de zona, los supervisores estatales
(quienes asistieron al curso de validación), en algunas entidades con los comentarios y sugerencias de
los responsables de seguimiento estatal y/o regional y los jefes de entrevistadores que participaron en el
curso de capacitación.
Para conformar los equipos se consideraron los siguientes aspectos:
- Aprovechamiento en el curso estimado mediante las diversas evaluaciones aplicadas durante el
transcurso de éste
- Desempeño de los capacitandos en las prácticas de campo
- Actividades y aptitudes manifestadas durante el curso (habilidades para obtener la información)
- Integración grupal
245
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Formación de equipos
- Conocimiento de la entidad
- Experiencia en eventos similares
En los estados de México y Guanajuato se consideró también el lugar de procedencia del personal,
ya que estas entidades se dividieron en dos zonas (oriente y poniente) para realizar el levantamiento.
Con base en lo anterior, se ubicó al personal con alto y mediano rendimiento en cada uno de los equipos
de trabajo para homogeneizar los grupos; además, se tomó en cuenta la afinidad entre los integrantes de
cada equipo, con el fin de porporcionar un ambiente que beneficiara el trabajo del levantamiento de la
información.
La cantidad de equipos de trabajo que se formaron por entidad, así como el número de sus
integrantes varío de una entidad a otra; su definición se basó en la disposición de personal de apoyo
proveniente de distintas áreas de la misma Coordinación estatal que se incorporó al levantamiento y se
distribuyó en los equipos de trabajo o incluso conformó nuevos equipos, según el criterio del jefe
estatal.
Otros aspectos importantes en la definición de los equipos fueron las características
particulares de cada entidad, tales como extensión territorial, vías de comunicación, zonas de conflicto,
situación sociopolítica, etcétera.
Tomando en cuenta lo anterior y dependiendo de la entidad, se trabajó con un número de 4
a 7 equipos, manejándose un rango de 4 a 6 integrantes por cada uno.
El material de oficina y campo utilizado durante el levantamiento se recibió días antes de que se
comenzara en la mayoría de las coordinaciones estatales.
El material se revisó y cuantificó antes de distribuirlo a la estructura operativa. En primer lugar,
el jefe estatal apoyado por el supervisor estatal folió cada uno de los cuestionarios recibidos en la
entidad y les asignó un número conformado por seis dígitos; los dos primeros corresponden a la clave
de la entidad y los cuatro restantes a un número consecutivo del 0001 al n, con la finalidad de tener
mayor control sobre los cuestionarios, tanto para asignar una cantidad determinada para la capacitación,
como para dar seguimiento a los utilizados por cada jefe de entrevistadores durante el levantamiento.
Paralelamente, los jefes de entrevistadores prepararon el material cartográfico y los listados
de viviendas, indicando en la cartografía (plano de Ageb urbana individual en zona urbana y carta
topográfica 1:50 000 en zona rural) la cantidad de viviendas seleccionadas en cada manzana y/o localidad.
Posteriormente, se formaron cargas de trabajo para cada uno de los entrevistadores, en función del número de
manzanas de la UPM y la cantidad total de viviendas particulares en su interior.
246
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Preparación y distribución de materiales
MEMORIA NACIONAL
El material utilizado para el levantamiento se distribuyó primeramente de dos maneras: en la mayoría de
las entidades se entregó una vez cubierta la UPM anterior, en el momento de asignar la siguiente: sin embargo,
en los estados de Yucatán, Chihuahua, Durango y Veracruz el material correspodiente a todas las UPM que
levantaría cada jefe de entrevistadores se entregó desde el inicio del oeprativo, pues las distancias entre la
mayoría de las UPM y la sede estatal son muy grandes y hacerlo bajo el primer esquema implicaba enormes
desplazamientos y pérdida de tiempo.
C. Procedimientos para el levantamiento de la información
Procedimientos generales
Definida la estrategia de cobertura, el jefe de entrevistadores asignó equitativamente las cargas de
trabajo a cada entrevistador, destinando un promedio de 10 a 12 viviendas seleccionadas por cada
UPM (Unidad Primaria de Muestreo) apoyado en la forma de control LE-04 Inventario de viviendas
seleccionadas, donde llevó el control de las viviendas que conformaron la muestra en su área de trabajo.
Con esta forma de control los jefes de entrevistadores supieron en todo momento a quién asignaron
cada vivienda y el resultado de la visita del entrevistador. Por otra parte, entregaron a cada integrante
del equipo el número de cuestionarios correspondiente a las viviendas seleccionadas asignadas, más un
50% adicional.
En UPM urbanas los desplazamientos y las distancias entre las viviendas seleccionadas fueron
menores que en una rural, de tal manera que el equipo de trabajo permaneció relativamente cerca entre
sí y el entrevistador pudo consultar con mayor facilidad sus dudas con los puestos superiores, de la
misma forma, a éstos se les facilitaron sus actividades de supervisión.
Contrariamente, en las UPM rurales, la dispersión de las viviendas seleccionadas fue mayor
debido a que éstas se encuentran distribuidas en varias localidades, lo cual dificultó en muchas ocasiones
la comunicación. En tales casos, el entrevistador registró todos los problemas encontrados en su bitácora
de campo, para transmitirlos posteriormente a su jefe y buscar juntos la mejor solución.
Para formar las cargas de trabajo a los entrevistadores en este tipo de UPM se distinguieron
las características propias de las localidades que podían ser rurales amanzanadas y con gran número
de viviendas listadas, en las cuales el procedimiento fue similar a las urbanas, o bien, localidades
rurales con menor número de viviendas listadas, en donde el recorrido de cada una se hizo con
todos los entrevistadores en grupo o ubicando a un entrevistador en varias localidades pequeñas y
cercanas entre sí.
247
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El entrevistador utilizó permanentemente copias de las formas L02 Listado de viviendas y L03
Hoja de croquis, para identificar en campo las viviendas seleccionadas y aplicar la entrevista en cada
una. Antes de salir a campo verificó que su material estuviera completo y que en sus copias, los nombres
de calles y rasgos fueran plenamente claros e identificables. Asimismo, para trasladarse al área de
trabajo utilizó como base la ruta de acceso indicada en la primera forma L02 de su listado de viviendas,
la cual contiene la localización general del área y la forma de llegar a la misma a partir de un punto
reconocible.
En general, en los dos tipos de UPM se contó con dos días para su cubrimiento; el primer día se
procuró visitar todas las viviendas seleccionadas y en el segundo, recuperar las pendientes, que podían
ser ausencia de informantes, negativa, informante inadecuado o entrevista aplazada.
Reinstrucción
La reinstrucción, en la mayoría de las entidades, se implementó al quinto día del levantamiento, aunque
en algunos casos se adelantó o se pospuso un día en función del avance del levantamiento, es decir, se
procuró no interrumpir el trabajo dejando una UPM en proceso, ni perder tiempo en aquéllos casos en
los que la estructura tenía que desplazarse a una zona alejada de la sede estatal para continuar con el
levantamiento de acuerdo con el orden de cobertura programado.
Cabe mencionar que al realizar la reinstrucción sólo se habían trabajado UPM urbanas, por lo
cual no fue posible observar la problemática particular de las UPM rurales, antes de implementarla.
Control de avance y cobertura
Durante toda la etapa de levantamiento y de forma periódica, se llevó un control del avance en entrevistas
logradas, la cobertura alcanzada en relación con lo planteado, la productividad y el resultado de las
visitas, entre otros datos.
Este control del avance del levantamiento se llevó a cabo de dos maneras: Por un lado, el jefe de
entrevistadores, supervisor estatal y jefe estatal llevaron un control interno a nivel de su propia entidad
y, por el otro, cada coordinación emitió reportes a oficinas centrales que permitieron tener un control
del avance a nivel nacional.
Con base en los cuestionarios levantados diariamente por los entrevistadores, el jefe de entrevistadores
controló la cobertura apoyado en la forma LE-04 Inventario de viviendas seleccionadas, en la cual
reflejó el avance en la visita de las viviendas y el resultado de la misma.
En el área de validación, el control del avance se llevó a cabo fundamentalmente de dos formas.
Primero, el validador cotejó todos los cuestionarios recibidos contra una copia de los listados de viviendas,
en donde visualizó las viviendas seleccionadas y su cubrimiento. Por otra parte, la forma LE-07
Cuestionarios validados y control de cifras por paquete, le sirvió para llevar el control del avance en la
validación, mediante el número de cuestionarios, hogares y viviendas validados, y el resultado de la
visita por hogar, además, obtuvo cifras preliminares de población por hogar y sexo.
Asimismo, el jefe estatal y/o el supervisor estatal llevaron un control del avance utilizando la
forma LE-01 Asignación de UPM y control de la muestra, con la cual observaron continuamente si el avance
en el levantamiento llevaba el ritmo esperado de acuerdo con la programación.
248
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Control interno
MEMORIA NACIONAL
Finalmente, el jefe estatal recabó las formas LE-04 y LE-07 para calcular el avance y la cobertura a
nivel entidad. La manera en que se dio el flujo de estas formas varió de acuerdo con las UPM trabajadas en un
determinado momento, así como al programa de supervisión y a las características de la entidad. Esto significa
que si el jefe de entrevistadores y su equipo se encontraban en una UPM muy alejada y de difícil acceso y
además, el programa de supervisión no contemplaba que alguna de las figuras de control estuviera con el
equipo al concluir el levantamiento, tuvo que esperar el momento adecuado para la entrega de las formas. Por
ello, en ocasiones este flujo interrumpió temporalmente debido a la lejanía y poca accesibilidad a las UPM con
respecto a la sede estatal.
Cabe mencionar que en algunos casos, en la Coordinación estatal se elaboraron formas de control
propias para cubrir sus necesidades particulares (Tamaulipas, Guanajuato y direcciones regionales Norte
y Sureste).
Igualmente, en algunas direcciones regionales (Norte y Oriente) se diseñaron formas de control
con las que la subdirección de operaciones de campo regional, llevó un control adicional del avance y
la cobertura en las entidades que la conforman, incrementando así el tiempo que los jefes estatales
invirtieron en la formulación de distintos reportes, para dos instancias diferentes.
Reporte a oficinas centrales
En las coordinaciones estatales, el área de control automatizado capturó semanalmente el contenido de
las formas LE-04 y LE-07. Con esta información se generaron reportes de avance, cobertura y validación,
por medio del Sistema de verificación, avance y cobertura (SIVAC).
El SIVAC generó cinco reportes semanales que fueron enviados por cada coordinación estatal,
vía correo electrónico, a la Coordinación Nacional del Conteo de Población y Vivienda 1995 a partir de
la primera semana.
- ENCUE-00. Reporte de avance, cobertura y validación, concentrado estatal.
Presentó a nivel estatal el avance de cobertura y validación de la Encuesta y proporcionó una
estimación de los días requeridos para concluir.
- ENCUE-01. Actualización de avance semanal de la forma LE-04.
Su función fue actualizar los códigos de respuesta plasmados en la forma LE-04 inventario de
viviendas seleccionadas.
- ENCUE-02. Productividad por entrevistador según código de respuesta.
El objetivo de este reporte fue presentar información que permitió evaluar a los entrevistadores
en términos de productividad, identificación correcta de códigos de no respuesta y calidad de la
información en las entrevistas realizadas.
249
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Los reportes generados por el SIVAC para la Encuesta fueron los siguientes:
- ENCUE-03. Avance según resultado de la entrevista, concentrado por UPM.
Presentó la cobertura alcanzada en cada UPM, así como los resultados de las entrevistas.
- ENCUE-04. Integración de cifras por paquete.
Esta forma dio a conocer las cifras preliminares de población y vivienda de la Encuesta. Igualmente,
sirvió de apoyo para el envío de paquetes a la dirección regional y para el control de la captura a nivel
de paquete.
Estos reportes se analizaron semanalmente en oficinas centrales con el fin de verificar la adecuada
cobertura de la muestra, así como el resultado de las visitas.
Proceso de validación
La validación de la información contenida en los cuestionarios representó el último y principal filtro de calidad
antes de enviarlos a captura. Con esta actividad se detectaron y corrigieron los errores cometidos al captar la
información en las viviendas seleccionadas.
Estrategia y procedimientos
En UPM urbanas los validadores permanecieron en un lugar habilitado como oficina (escuela, hotel,
instalaciones proporcionadas por autoridades municipales, etc.) o en la misma sede estatal o municipal. En
algunas entidades, aún en UPM urbanas, el validador acompañó a los entrevistadores a campo, con la finalidad
de agilizar el proceso.
A continuación, se describen los procedimientos generales de la validación.
Recepción y organización de los cuestionarios provenientes de campo
Como ya se mencionó, el validador pudo realizar su actividad en campo. En este caso, después de validar los
cuestionarios, los regresó al entrevistador respectivo, quien al final de la jornada los entregó al jefe de
entrevistadores y él, a su vez, envió al validador todos los cuestionarios levantados en su jefatura, estuvieran o
no validados.
250
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En términos generales, la estrategia del validador presentó dos variantes en función del tipo de UPM (urbana
o rural). Cuando se trabajaron UPM urbanas con características de rurales o UPM rurales, el validador se
trasladó junto con su equipo de trabajo a las áreas seleccionadas para validar los cuestionarios directamente
en campo, simultáneamente al levantamiento. De esta manera, cuando hubo necesidad de regresar a la vivienda
a verificar o complementar la información, pudo hacerse antes de abandonar la UPM, aspecto muy importante
en áreas rurales problemáticas, distantes o de difícil acceso.
MEMORIA NACIONAL
Recibidos los cuestionarios, el validador verificó los datos de identificación geográfica y el folio de
vivienda para corroborar que correspondieran con las viviendas seleccionadas. Asimismo, comprobó que el
número de cuestionarios por hogar correspondiera con el dato anotado en la carátula de los mismos.
Finalmente, el validador separó los cuestionarios con códigos 01 y 02 (entrevista completa e incompleta,
respectivamente) de aquellos que presentaron código 03 (informante inadecuado), 04 (ausencia de ocupantes),
05 (negativa), 07 (vivienda deshabitada), 08 (vivienda de uso temporal) y 09 (otro), que fueron considerados
como de no respuesta.
Verificación del total de viviendas seleccionadas
El validador llevó un control del levantamiento, cotejando los cuestionarios recibidos contra una copia del
listado de viviendas que mostró con claridad todas las viviendas seleccionadas. De este modo, cuando llegó a
faltar algún cuestionario, lo reportó al jefe de entrevistadores.
Validación de la información
Para realizar la validación de la información, el validador se basó en los criterios de validación expuestos en su
manual (véase el cuadro siguiente). Los criterios se proporcionaron en cuadros presentados por sección del
cuestionario y guiaron paso a paso al validador, mencionando los tipos de errores que podía encontrar y su
respectiva solución.
Cuadro 7.7
Criterios de validación por sección
SECCIÓN V, CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS
Solución
Expresión
PARA PERSONAS DE 5 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS
Si no tiene respuesta a la pregunta de Alfabetismo
5.1 y/o 5.2 sin información Verificación en campo
(5.1) y Asistencia actual (5.2)
Si en la pregunta de Asistencia actual (5.2) tiene
circulado el código 3 o en Asistencia pasada 5.3 se
circula el 5, y no hay información en Nivel de
instrucción (5.4A y 5.4B)
5.2 igual a 3 ó 5.3 igual a 5 Verificación en campo
y 5.4 A y 5.4B sin
información
PARA PERSONAS DE 12 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS
Si hay información en Nivel de instrucción (5.4A y
5.4B) y no hay en Otros estudios (5.5, 5.6 y 5.7)
5.4A y 5.4B con
información y 5.5, 5.6 y
5.7 sin información
Consulte al entrevistador
mediante el jefe de
entrevistadores
Si en la pregunta 5.5 Otros estudios se circula el
código 1 y no se ha anotado una respuesta en
5.6 ó 5.7.
5.5 es igual a 1 y 5.6 ó 5.7
sin información
Consulte al entrevistador
mediante el jefe de
entrevistadores
251
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Error de llenado del cuestionario
Descripción
El validador revisó el cuestionario por sección (carátula y sección I, II y VIII) o por persona (secciones
III, IV, V, VI, VII y IX), con la finalidad de tener en todo momento la secuencia correcta de la información.
Los criterios de validación expuestos en el respectivo manual consideraron básicamente aspectos
que no podían ser depurados bajo procedimientos automatizados. Esta situación dejó muchos vacíos o
lagunas al validador, quien al momento de encontrarse con incongruencias en la información que no
tenían planteada una solución en su manual, no sabía si liberar el cuestionario o mandarlo a campo para
su verificación. En este caso en la mayoría de las entidades este tipo de cuestionarios se envío a reconsulta.
Para llevar un control preciso de los cuestionarios enviados a verificación en campo, el validador
utilizó la forma LE-06 Cuestionarios para verificación en campo, en el cual plasmó los datos que le
permitieron identificar dichos cuestionarios, la fecha de envió a reconsulta, el motivo del rechazo, la
fecha del regreso a validación y la clave del entrevistador.
En general, las causas de reconsulta en campo fueron las omisiones, los pases y cortes de edad
ignorados, los saltos de renglón y las incongruencias entre secciones, las cuales fueron constantes
durante las dos primeras semanas del levantamiento, disminuyendo en lo subsecuente.
Paralelamente, el supervisor estatal llevó el control del avance de la validación mediante la forma
LE-08 Control de cuestionarios de validación, en el cual observó semanalmente la cantidad de
cuestionarios recibidos en validación, validados y enviados a verificación en campo. Este control lo
realizó en cada jefatura de entrevistadores.
Integración de cifras y formación de paquetes
Después de validar los cuestionarios, el validador los clasificó por UPM en los siguientes grupos:
- Cuestionario con entrevista completa e incompleta
- Cuestionarios de no respuesta
- Cuestionarios cancelados
01, 02
03, 04, 05, 07, 08, 09
01 al 09
Posteriormente, formó grupos de cuestionarios por UPM con un máximo de 20 viviendas e integró
cifras en la forma LE-07 Cuestionarios validados y control de cifras por paquete, en la cual concentró
información de todos los hogares visitados respecto al resultado de la visita, así como la población por
hogar diferenciada por sexo. La forma LE-07 sirvió también como insumo para la generación de los
reportes automatizados del SIVAC.
252
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En las supervisiones del área de validación, se observó que durante las últimas semanas, los
validadores tuvieron irregularidades al realizar su tarea, como fue revisar la información hoja por hoja
en las secciones que así lo requerían. También corrigieron personalmente la información adquirida,
evitando así el envío de cuestionarios a verificación.
MEMORIA NACIONAL
Por último, conformó los paquetes de cuestionarios, dividiéndolos en tres tipos:
- Paquetes de cuestionarios con entrevista (completa e incompleta)
- Paquetes de cuestionarios de no respuesta
- Paquetes de cuestionarios cancelados
El validador entregó los paquetes al supervisor estatal y se conservaron en la coordinación hasta
que concluyó el levantamiento.
Supervisión, apoyo y control
Como parte de la estrategia del operativo del Conteo, se crearon estructuras de supervisión, apoyo y
control para la observación de la correcta aplicación de las normas y procedimientos establecidos, así
como la detección de problemas relacionados con las funciones y actividades planeadas para los puestos
de la estructura operativa. Dichas estructuras brindaron asesoría y apoyo, dieron soluciones a la
problemática y además, llevaron un control del avance en cada entidad, con el fin de garantizar una
óptima calidad de información y cobertura total del marco muestral en el país.
En este sentido, se diseñó una estrategia de supervisión constante en cada entidad, en la que
participó personal de oficinas centrales, de las direcciones regionales y de las coordinaciones estatales.
Supervisión estatal
El jefe de entrevistadores permaneció con su equipo, brindando apoyo y supervisión. Así como
llevando el control de sus actividades.
El supervisor estatal y el jefe estatal, como parte de sus funciones, supervisaron y apoyaron a
toda la estructura operativa, tanto en campo como en gabinete, además el supervisor estatal fue el
responsable de controlar el proceso de validación.
Aunque al jefe estatal se le asignó la supervisión de su personal en campo, éste se dedicó mucho
tiempo a las actividades administrativas (tramitar comisiones, gastos de campo, vehículos, gasolina,
etc.) y de gabinete, descuidando en gran medida el apoyo y control al personal operativo. Asimismo, el
validador también desatendió esta actividad por dedicarse a la validación. Por esta razón, en algunas
entidades esta actividad recayó principalmente en el jefe de entrevistadores en el técnico de la
subdirección de operaciones de campo regional y en el responsable de seguimiento estatal. En algunos
casos, el instructor de zona fue habilitado como supervisor y en otros, el subcoordinador censal estatal.
253
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La supervisión en las entidades la realizaron tres figuras: jefe estatal, supervisor estatal y jefe de
entrevistadores. En algunos casos, el instructor de zona apoyó activamente en esta labor.
Supervisor regional
La estructura regional de supervisión estuvo conformada por el jefe de departamento y los técnicos de la
subdirección de operaciones de campo regional.
La participación de esta estructura se determinó en función de la necesidades de la dirección
regional, pues en ocasiones los técnicos combinaron las actividades de supervisión con el apoyo al
levantamiento de cuestionarios. En otras regionales, esta estructura transmitió cierta desconfianza al
personal operativo porque su participación se limitó a observar las actividades, reportando a la dirección
regional sin prestar ningún tipo de asesoría y/o apoyo a la estructura estatal. Por último, en algunos
estados de la regional noroeste no tuvo participación.
Cabe mencionar que esta plantilla no pudo permanecer en las entidades, lo que impidió en ocasiones
poder coordinarse con las otras áreas, así como aprovechar al máximo el potencial y la experiencia del
personal de las direcciones regionales, por medio de la Subdirección de operaciones de campo.
Supervisión central
La presencia del personal de oficinas centrales en las entidades estuvo representada por dos figuras:
responsable de seguimiento estatal y responsable de seguimiento regional. Esta estructura asesoró,
apoyó y supervisó permanentemente durante todo el levantamiento y, de la misma forma que la plantilla
regional, su participación varió en función de las necesidades de la entidad, ya que en algunas apoyaron
el levantamiento de cuestionarios y en otras, sus tareas fueron exlusivamente de supervisión y asesoría
integral, sin realizar actividades operativas.
Como parte del apoyo y asesoría, en oficinas centrales se instalaron líneas telefónicas lada 800,
en donde se atendieron las dudas tanto estatales como regionales y centrales, canalizándolas al área
correspondiente para su solución.
Coordinación entre las estructuras estatal , regional y central
En oficinas centrales no se estableció un lineamiento que normara la coordinación de las diferentes
figuras de supervisión, sólo se le indicó al jefe estatal que considerara las observaciones de estas figuras
centrales y regionales y evitara que dos supervisores observaran simultáneamente la actividad del mismo
puesto operativo.
A nivel nacional, las estructuras de supervisión se coordinaron de diferentes maneras; en las
regionales Sureste, Oriente, Noreste y Norte, así como en los estados de Tabasco, Colima, San Luís
Potosí, Aguascalientes y Distrito Federal (en este último sólo la primera semana) elaboraron e
implementaron un programa de supervisión rotativo y sistematizado al término de cada UPM, semanalmente e
254
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En la Dirección regional norte, la estructura central se incorporó a la tarea de verificación de
códigos de no respuesta.
MEMORIA NACIONAL
inclusive diario, cuando las condiciones lo permitían, de tal forma que cada figura de supervisión pudo observar
las actividades de todos los grupos de trabajo durante todo el levantamiento.
En la regional Noroeste y en la entidades de Oaxaca, Chiapas, Nayarit y Quintana Roo, aunque no
diseñaron un plan de supervisión, se coordinaron de manera verbal al inicio de la jornada para observar a los
equipos de trabajo, evitando duplicar actividades.
En Veracruz, Guanajuato y el estado de México, se dividió la entidad en dos grandes áreas de
trabajo que fueron cubiertas por alguno de los supervisores de manera fija, excepto en el estado de
México donde el responsable de seguimiento estatal sí observó a todas las figuras operativas.
En Michoacán, las figuras estatales de supervisión (supervisor estatal e instructor de zona)
trabajaron de acuerdo con un programa elaborado por el jefe estatal y no se coordinaron con el personal
de oficinas centrales, pues los técnicos de la subdirección de operaciones de campo regional apoyaron
el levantamiento durante toda la etapa.
La comunicación entre la estructura de supervisión fue muy importante durante el levantamiento;
así, en las regionales Norte y Oriente y en los estados de Morelos, Campeche, Tabasco y el Distrito
Federal realizaron reuniones periódicamente o mantuvieron comunicación telefónica, con el fin de
conocer la problemática presentada y las soluciones implementadas durante el evento.
En la regional Noroeste y los estados de Yucatán, Oaxaca y Chiapas, no se realizó ningún tipo de
reunión. En el resto de los estados se efectuaron reuniones esporádicas y/o cuando se presentó la ocasión.
Productividad
Durante el levantamiento este rendimiento dependió de diversos factores como la dispersión de
la muestra (sobre todo en área rural), traslados entre UPM (significativo en entidades con gran extensión
territorial), así como los medios de transporte disponibles y vías de comunicación, además, áreas
conflictivas con problemas de pandillerismo, narcotráfico, eventos políticos y sociales, cantidad de
residentes de la vivienda y ausencia de informantes, entre otros.
Es importante mencionar que en 17 entidades se contó con entrevistadores de apoyo (aparte de
los 20 con los que contó cada entidad); este personal fue proporcionado por otras áreas de las
coordinaciones estatales (Censos Económicos, departamento agropecuario y/o del mismo Conteo como
instructores de zona y enumeradores) o por la dirección regional (técnicos de SOC). La cantidad de
entrevistadores que apoyaron al operativo varió de una entidad a otra y fue desde dos y tres personas en
los estados de Morelos y Distrito Federal, respectivamente, hasta diez y once en Guerrero y Baja
California Sur. El promedio de personas que apoyaron al levantamiento fue de seis por entidad.
255
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La productividad esperada en la etapa de levantamiento fue un promedio de ocho entrevistas completas
por entrevistador, diariamente.
Asimismo, el tiempo de apoyo a la estructura operativa en el levantamiento fluctuó desde tres
días, como es el caso del estado de Guerrero, hasta todo el tiempo que duró el evento, como en las entidades
de Sinaloa y Zacatecas, entre otras (véase gráfica 7.2).
La productividad lograda durante el levantamiento fue variable, se presentaron casos donde se
lograron levantar hasta 12 y 14 entrevistas (con código definitivo) por entrevistador al día y otras veces
sólo se consiguieron una o dos cuando se intentó recuperar alguna (s) entrevista (s) en donde los
informantes estuvieron ausentes en la visita anterior. Hubo incluso, algunos días en los que no se
levantó ninguna entrevista, cuando se ocupó el día en trasladarse de una UPM a otra, o cuando las
condiciones climáticas no lo permitieron.
Con el propósito de estimar un rendimiento promedio, se consideró el total de viviendas visitadas
por entidad entre el número de días/hombre laborados. También se tomó en cuenta el personal que
apoyó en el levantamiento, así como los días que trabajaron en ello.
El promedio de viviendas levantadas por entrevistador y por día fue 5.39 a nivel nacional. El
promedio más alto se presentó en estado de Tabasco con 7.38 viviendas/entrevistador/día, y el menor
Chiapas y Baja California Sur con 4.01. Este promedio se obtuvo considerando el total de viviendas
visitadas por entidad, dividido entre el número de días/hombre laborados. También se consideró al
personal que apoyó en el levantamiento y los días empleados en la actividad.
Aún cuando el promedio de entrevistas levantadas por día estuvo muy por debajo de lo esperado,
se logró concluir en el tiempo programado.
Gráfica 7.1
Número de entrevistadores adicionales y
días del operativo que se incorporaron al levantamiento, por entidad
MOR
27
ZAC
27
TLAX
25
AGS
21
SIN
27
SON
24
25
HGO
NAY
5
COL
7
B.C.
25
CAM
16
18
MICH
JAL
21
CHIS
15
3
GRO
B.C.S.
19
0
5
10
15
ENTREVISTADORES
20
25
30
DÍAS
256
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
19
D.F.
MEMORIA NACIONAL
D. Cobertura
Como se mencionó en los capítulos anteriores, el periodo de levantamiento abarcó cuatro semanas (del 6 de
noviembre al 2 de diciembre); en estas fechas se visitaron todas las viviendas seleccionadas a nivel nacional y
por ello fue necesario implementar un periodo de rezagos (entendiendo esto como tareas de trabajo no
cubiertas durante el periodo de levantamiento), posterior a estas fechas.
La cobertura de 100% de viviendas seleccionadas se alcanzó en distintas fechas dependiendo de
la entidad. Así, un total de 13 entidades (40.63%) concluyeron durante la tercera semana, mientras que
las otras 19 (59.37%) terminaron en el transcurso de la cuarta.
A nivel nacional se visitaron 80 916 viviendas seleccionadas, con un promedio de 2 528.6 viviendas
por entidad federativa (vease en gráfica 7.3) y se logró una cobertura de 82 557 hogares visitados, lo
cual equivale a un promedio de 2 579.9 hogares por estado.
Gráfica 7.3
Total nacional de viviendas y hogares visitados según resultado de visitas
80916
82557
72425
100000
80000
60000
40000
257
9875
20000
0
Viviendas visitadas
Hogares visitados
Hogares visitados con código de resultado 01 y 02
Hogares visitados con código de resultado 03, 04 y 05
Hogares visitados con código de resultado 07, 08 y 09
Las entidades que reportaron mayor número de hogares visitados fueron Guanajuato 2 667 y
Puebla con 2 649. Por el contrario, el menor número se registró en Chiapas y Chihuahua con 2 290 y
2 541 hogares, respectivamente.
Considerando el resultado de la visita, en 72 425 hogares se consiguió aplicar la entrevista (87.7%),
mientras que en 257 hogares (6.3%) no se aplicó por causas atribuibles al informante, y en 9 875 (12%)
la entrevista no se consiguió por tratarse de viviendas deshabitadas, de uso temporal, o por otras causas
(Ver cuadro 7.8).
257
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
1
Cuadro 7.8
Integración de cifras por entidad
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Total
Entidad
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
D.F.
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Edo. de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamauilipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Viviendas
visitadas
Núm. de
hogares
2522
2552
2609
2507
2541
2586
2238
2519
2519
2566
2541
2507
2506
2527
2518
2531
2543
2585
2560
2548
2519
2522
2547
2532
2527
2517
2511
2617
2504
2507
2526
2565
80916
2582
2594
2633
2558
2578
2627
2290
2541
2554
2610
2667
2557
2546
2588
2590
2637
2575
2606
2604
2589
2649
2603
2573
2600
2581
2560
2549
2630
2560
2544
2577
2604
82557
Resultado de la visita
Con entrevista No respuesta
(01, 02)
(03, 04, 05)
2297
2178
2218
2244
2214
2201
2080
2204
2298
2245
2383
2303
2281
2219
2362
2288
2169
2253
2247
2294
2358
2333
2243
2318
2327
2281
2350
2218
2319
2281
2192
2227
72425
12
11
47
13
2
7
18
3
7
1
8
8
24
3
11
7
1
13
10
12
4
4
5
7
11
4
4
257
Otros
(07. 08. 09)
273
405
368
301
262
419
192
334
256
358
283
246
257
345
225
338
399
352
357
282
291
260
318
282
250
275
199
408
234
252
381
373
9875
E. Problemática de cobertura
Uno de los principales problemas en cualquier evento censal es el índice de no respuesta, es decir, la no
obtención de información en las viviendas seleccionadas. Para el caso de la Encuesta, este índice se
trató de disminuir en lo posible, realizando actividades tales como: recuperación de viviendas pendientes
y reverificación de viviendas con códigos de no respuesta.
258
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Clave
MEMORIA NACIONAL
La primera consistió en visitar por segunda vez todas las viviendas con códigos de resultado 03
(Informante inadecuado), 04 (Ausencia de informante) y 05 (Negativas), con la finalidad de obtener la
información, aplicando la entrevista. En la segunda se visitó nuevamente la vivienda con resultado de no
respuesta, no atribuile al informante, como son los códigos 07 (Vivienda deshabitada), 08 (Vivienda de uso
temporal) y 09 (Otros), con el fin de asegurar su correcta clasificación.
A nivel nacional, oficinas centrales fijó un periodo para la recuperación de pendientes y
reverificación de viviendas con código de no respuesta, posterior al cierre del levantamiento (2 de
diciembre ); sin embargo, se obsevó que 24 entidades federativas realizaron estas actividades antes de
esta fecha pues concluyeron su levantamiento durante la tercera o cuarta semana. Sólo ocho entidades
(Colima, Chiapas, México, Sinaloa, Distrito Federal, Baja California, Puebla y Veracruz) llevaron a
cabo dichas actividades en el periodo preestablecido.
Las actividades de recuperación y reverificación fueron realizadas en primer término por el jefe
de entrevistadores y posteriormente, por alguna figura de supervisión.
Soluciones para obtener un mayor índice de respuesta
En las coordinaciones estatales existió la preocupación de obtener un mayor índice de respuesta, por lo
cual se implementaron actividades adicionales para recuperar información.
Durante la cobertura de las UPM se presentaron varias causas por las cuales no se pudo realizar
la entrevista en algunas viviendas seleccionadas (negativas, zonas conflictivas y/o delictivas, ausencia
de informantes, etc.), lo cual provocó el surgimiento de pendientes durante el operativo y permanecieran
así hasta el cierre.
- Operativos nocturnos, debido a que en algunas áreas sólo se podía localizar al informante por la
noche.
- Diálogos con las autoridades ejidales o municipales, con el fin de concientizar a la población.
- Formación de brigadas especiales que exhaustivamente se dedicaron a la recuperación de viviendas.
- En ocasiones, equipos de la misma estructura operativa se dedicaron exlusivamente a rescatar
pendientes cuando terminaron de cubrir sus UPM, antes que el resto de los equipos de trabajo.
- Algunas veces, cuando los equipos terminaron de cubrir al mismo tiempo el total de sus UPM,
apoyaron en la recuperación distribuyéndose en la entidad.
Aunque en algunas entidades el procentaje de viviendas pendientes (códigos 03, 04 y 05) no fue
igual o mayor a 3% (fijado con anterioridad para determinar las UPM que debían de asignarse para el
periodo de recuperación de pendientes), se implementó una estrategia para la recuperación de las mismas.
259
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para lograr la recuperación de estas viviendas se implementaron las siguientes estrategias:
El operativo de recuperación se dio de diferente manera en cada entidad dependiendo de su extensión
territorial, así como de las vías de acceso para llegar a las UPM. Por esta razón, en algunas entidades se
visitaron sólo aquéllas UPM cercanas a la sede estatal y en otras, también las alejadas pero de fácil acceso.
Cuando fue posible se visitaron todas las UPM con un alto porcentaje de pendientes.
Períodos de recuperación y verificación de viviendas
El periodo en que se realizaron las fases de recuperación de viviendas pendientes y reverificación de
viviendas con código de no respuesta, varió de acuerdo con la fecha en que se terminaron de cubrir las
UPM en cada una de las entidades.
Diez entidades (Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, San Luis Potosí, Tabasco, Jalisco, Nuevo
León, Hidalgo y Morelos) que terminaron su cubrimiento en la tercera semana y el resto en la cuarta.
Sólo en Chiapas se terminó el levantamiento una semana después del cierre del evento.
Resultados de la recuperación y reverificación de viviendas
Los resultados obtenidos durante las cuatro semanas de levantamiento y la semana de recuperación de
viviendas pendientes (códigos 03, 04 y 05) que se tenía desde la tercera semana del levantamiento
disminyó en más de 80%.
Por el contrario, en el periodo de reverificación de viviendas con códigos de no respuesta (07, 08
y 09) no existieron cambios significativos, es decir, los códigos de resultado de la visita fueron
correctamente asignados, pues durante le levantamiento los jefes de entrevistadores y la estructura de
supervisión (estatal, regional y central) verificaron dichos códigos.
A. entrega de documentación y materiales
Envío de información para su captura y procesamiento a STIR
En la etapa de levantamiento de la información a nivel nacional, incluyendo las fases de recuperación
y reverificación de viviendas, el subcoordinador estatal envió todos los cuestionarios levantados (tanto
de respuesta como de no respuesta), así como las copias de los listados de las UPM seleccionadas, de
las coordinaciones estatales a la subdirección de tratamiento de la información (STIR) de las direcciones
regionales, donde se confrontó la carátula de los cuestionarios con los folios de las viviendas seleccionadas
en los listados, verificando que cada vivienda seleccionada en los listados, tuviera su respectivo
cuestionario, con el fin de comprobar la completez de la cobertura; posteriormente, esta información se
capturó.
260
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Actividades posteriores al levantamiento
MEMORIA NACIONAL
Entrega de materiales
Al finalizar el evento, los jefes estatales enviaron los materiales utilizados en campo, el material sobrante
(formatos, avisos de visita, cuestionarios, cartografía, etc.), los cuestionarios cancelados, así como los
originales de los listados a oficinas centrales, por medio de paquetería o en vehículos oficiales.
B. Devolución de apoyos
En la mayoría de las entidades se contó con el apoyo de distintas instituciones para llevar a cabo la
capacitación en sus instalaciones. Así al finalizar el evento el jefe estatal las entregó por medio de un
oficio de agradecimiento.
Cabe mencionar que el apoyo brindado en algunas localidades, sobre todo rurales, fue de uno o
dos días, por lo que no fue necesario entregar agradecimientos en forma escrita. las oficinas utilizadas
para las actividades del levantamiento fueron concentradas por el personal del operativo de Enumeración,
por lo que éste se encargó de entregar los oficios de agradecimiento respectivos.
C. Elaboración de informes y reportes finales
Al término de la Encuesta, cada figura de la estructura operativa elaboró un informe final basado en
minutas, bitácora y experiencias en campo, el cual fue insumo para que los jefes estatales realizara el
informe final de la memoria estatal y la evaluación de la logística del levantamiento.
Con respecto a las figuras de oficinas centrales (responsables de seguimiento estatal y regional),
elaboraron un informe final de la etapa de levantamiento y una evaluación que incluyó tanto la etapa de
elaboración de listados como la de levantamiento. Se realizó primero a nivel estatal y se concentró
posteriormente a nivel regional y nacional. Estos informes se basaron en sus experiencias y sus reportes
que enviaron semanalmente a la Coordinación Nacional del Conteo de Población y Vivienda 1995.
8. SEGUIMIENTO
DE AVANCE Y COBERTURA
8.1 El comité técnico estatal
Fines y composición
El comité técnico estatal presidido por el coordinador estatal y en su ausencia por el subcoordinador
censal estatal, estuvo conformado por el jefe de control, los responsables de las áreas de cartografía y
población y vivienda, así como por el supervisor de seguimiento de la Enumeración.
261
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En lo que respecta a la memoria y evaluación de la logística de la Encuesta, se basaron en un
guión diseñado por oficinas centrales y enviado a las coordinaciones estatales, con el fin de homogeneizar
su conteido; todos estos informes se hicieron llegar a la sede nacional.
La participación del comité durante el Conteo de Población y Vivienda 1995, fue de importante relevancia,
por haber sido la instancia encargada de diseñar las medidas pertinentes a los problemas presentados en la
referenciación geográfica y la cobertura, no corregible en gabinete; sin embargo, sus actividades fueron desde
la liberación de los catálogos del SIVAC y la liberación de las cifras preliminares, hasta su participación en la
aprobación del documento de liberación de resultados definitivos de la entidad.
El comité técnico estatal se instaló en la primera semana de octubre, durante una reunión en la
que el departamento de población y vivienda informó sobre los resultados de la revisión de catálogos
cartográficos (Ageb, localidades y manzanas), así como de su investigación sobre las áreas con
características que afectaron el desarrollo del operativo de levantamiento.
Instalado formalmente el comité, éste representó las funciones y mecanismos de trabajo de las
figuras participantes, acordando reuniones semanales; sin embargo, en algunas ocasiones fue preciso
acortar su periodicidad para decidir en conjunto la realización de los operativos de reconocimiento y
recuperación de la información, con la estructura operativa y el personal de cartografía. Además, el
comité dio su respaldo a las actividades de análisis de referenciación, cobertura y congruencia de la
información, llevadas a cabo por el departamento de población y vivienda.
Procedimientos
Las fases en las que intervino la Coordinación estatal son las siguientes: liberación de catálogos
del SIVAC; liberación de cifras preliminares, generación de la tabla de equivalencias cartográficas,
solución a inconsistencias cartográficas y subcobertura detectadas en procesos primarios, además de
participar en el comité técnico regional para la aprobación del documento de liberación de resultados
definitivos de población y vivienda de la entidad.
Liberación de catálogos del SIVAC
La liberación de catálogos, en términos generales, fue un proceso que se desarrolló en dos sentidos.
El primero contempló un conjunto de actividades y verificación con las cuales se pretendió
asegurar que todas las áreas geográficas, cuya referencia se encontrara en los catálogos originales,
contara con un documento que tuviera la información de las viviendas y la población establecida en
ellas, aún si ésta era cero.
En el segundo verificaba que todas las referencias utilizadas en los instrumentos de integración de
cifras preliminares (LC-07), se encontraran registradas en los catálogos y por consiguiente en la planeación.
262
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El comité participó en diversas actividades de la etapa de procesamiento y liberación de los resultados
de cada entidad, relacionadas entre sí, que interesan a productos cartográficos, cifras preliminares y
resultados definitivos, en las cuales participaron instancias tanto del ámbito estatal, como regional y
central.
MEMORIA NACIONAL
A partir de este último enfoque fue posible integrar a los catálogos referencias erróneas, por ejemplo:
doble referenciación para una misma localidad, una misma referencia para áreas diferentes o provisionales,
como las correspondientes a las diversas áreas que se dieron de alta durante el operativo.
Por lo anterior, los listados de claves que produjo el SIVAC no eran catálogos definitivos de
referencias cartográficas, sino catálogos preliminares cuyo objetivo fue abarcar todas las referenciaciones
utilizadas en la documentación censal.
Su utilidad radicó en el hecho de poder conocer las referenciaciones cartográficas de información
utilizadas en campo por medio de un instrumento distinto a los registros y cuadernillos que permitieran
analizarlas, sin entorpecer el flujo del material censal.
Asimismo, el análisis de la referenciación de la información previa a la captura de registros y
cuadernillos, hizo posible detectar y solucionar los problemas existentes antes de verificar la
referenciación de estos instrumentos.
La antelación con que se realizó todo esto, permitió desarrollar mecanismos de corrección
oportunos, mediante la utilización de procedimientos de corrección automatizados y con ayuda de la
tabla de equivalencias.
Liberación de cifras preliminares
La liberación de cifras preliminares pretendió dos objetivos:
- Estudiar las características demográficas básicas de las entidades del país, principalmente la
cantidad y las distribución de la población y sus viviendas, previo a la publicación de los resultados
definitivos.
Para alcanzar dichos objetivos se llevaron a cabo las siguientes actividades:
a) Referenciación cartográfica
Consistió en mencionar la cantidad y el tipo de actualizaciones y errores de referenciación cometidos
durante el operativo, la gestación del SIVAC o en cualquier otro momento.
b) Cobertura geográfica
En cuanto a la cobertura interesó identificar y justificar operativamente aquellos errores que se
cometieron e influyeron, ya fuera en el aumento o disminución de las cifras de población y viviendas.
263
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Evaluar inicial y oportunamente la calidad de la información recabada, en particular el grado de
omisión que presenta, ya sea que ésta se haya generado por problemas de cobertura o de otra
naturaleza, así como la situación que presenta su referenciación.
c) Congruencias con otras fuentes estadísticas
Mediante el análisis de congruencia se buscó hacer un análisis comparativo con cifras obtenidas de otras
fuentes y se llevó a cabo con base en las cifras definitivas del Conteo de Población y Vivienda 1995; los
trabajos a este respecto abarcaron 2 tipos de estadísticas: censos y encuestas producidos por el INEGI;
registros administrativos, encuestas y estimaciones elaboradas por otras instituciones.
Generación de la tabla de equivalencias cartográficas
La tabla de equivalencias cartográficas originalmente se consideró como el instrumento en el que se
podía asignar, en forma rápida y fácil, la clave definitiva a las áreas que, producto de una actualización
durante el operativo, habían quedado identificadas por una o más claves provisionales.
Esta visión tuvo que ser ampliada con el fin de abarcar con un número cada vez mayor de casos
en los que se hizo necesario modificar referenciaciones con claves definitivas por medio de la misma
tabla.
Algunos de estos casos no fueron integrados a la tabla de equivalencias por el programa LIBERA,
por lo que se agregaron a la tabla de forma manual.
Solución e inconsistencias cartográficas y subcoberturas detectadas en procesos primarios
De los procesos primarios, interesan en este apartado los que parten de confrontar las claves de
referenciación geográfica recogidas de la etiqueta de paquete (hasta el Ageb) y el registro de viviendas
(la manzana en Ageb urbano), contra las que aparecen en los catálogos que entregó cada Coordinación
estatal .
En el primero de estos procesos detectó registros de viviendas de áreas habitadas, cuya referencia
geográfica no se encontraba en los catálogos de Ageb, CIGEL o de manzanas. El segundo fue igual al
anterior, sólo que aplicado a registros de viviendas de áreas deshabitadas, es decir, sin cuadernillo de
cuestionarios y paquetes con folio 999.
Ambos procesos se aplicaron al terminar de capturar cada paquete y los casos encontrados fueron
informados al analista de captura de STIR por medio del reporte CAP-C04A Reporte de consistencia
cartográfica. Finalmente, después de capturada toda la entidad se verificó la cobertura identificando las
referenciadas en los catálogos, con las que no coincide la información de los instrumentos de captación
capturados. Estas se listaron en el reporte CAP-C04B Reporte de control de cobertura.
Con la finalidad de mantener un estrecho control de las soluciones dadas a las inconsistencias de
subcoberturas encontradas, se diseñó el procedimiento que se describe a continuación.
264
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Tras la captura de la información, ésta se sometió a varios procesos denominados primarios , los cuales
tienen por objeto asegurar tanto la referencia cartográfica y cobertura, como su adecuada integración a
nivel de entidad, municipio, paquete y vivienda.
MEMORIA NACIONAL
Al detectar STIR alguna inconsistencia, envió copia de los reportes CAP a la coordinación estatal
respectiva e informó mediante oficio a la Coordinación Nacional del Conteo de Población y Vivienda 1995,
turnando copia a la subdirección de apoyo técnico regional de la entidad cuestionada.
La Coordinación estatal envió su respuesta a la brevedad, en el mismo reporte recibido, a la
subdirección de tratamiento de información regional que solicitó la aclaración y envió un oficio con
dichas aclaraciones a la Coordinación Nacional del cual mandó una copia a la subdirección de apoyo
técnico de su regional.
La consistencia cartográfica se verificó en el reporte CAP-C04A, indicando las diferencias
geográficas de cuadernillos y/o registros no encontradas en catálogos.
La solución para las claves no localizadas, se hizo en la línea pintada para tal efecto en la columna
Tipo de corrección. Dependiendo el archivo que se modificó para corregir la inconsistencia, se usó
una u otra de las letras que a continuación se mencionan.
La A señalaba modificar los archivos de datos (cuadernillo de cuestionarios y/o registro de
viviendas).
La C indicaba la corrección de el o los catálogos que identificaban las claves no localizadas.
Si la decisión era la corrección de los archivos de datos, necesariamente STIR pasaba las referencias
tal y como estaban y la coordinación las incluía para su corrección en la tabla de equivalencias.
Independientemente de que el resultado del análisis fuera la corrección de claves en los catálogos
o en los instrumentos de captación, al dar solución se toman en cuenta el tipo de claves involucradas en
la inconsistencia cartográfica, presentándose los siguientes casos:
- Si la inconsistencia era en claves definitivas, la modificación únicamente abarcó los archivos
mencionados.
- Si algunas de las referencias confrontadas involucraba alguna clave transitoria, se precisó el
efecto que tenía la solución adoptada sobre la tabla de equivalencias e indicó los ajustes que
requerió este archivo.
El lineamiento general fue que si en la inconsistencia cartográfica estaba involucrada una referencia
transitoria, es decir, una referencia en la que se comprendía una clave de localidad, Ageb, y/o manzana
transitoria, la solución fue crear una situación corregible por medio de la tabla de equivalencia.
Por otra parte, el control de cobertura se presentó en el reporte CAP-C04B, el cual indica las claves
en catálogo para las cuales no se capturó información y que, por tanto, hacían suponer una subcobertura.
265
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Si la indicación era modificar o anexar el catálogo, entonces STIR daba de alta la referencia en
cuestión en los catálogos correspondientes.
En este reporte, el catálogo que presentó la referencia no encontrada se señaló con un asterisco en
la sección Claves no encontradas en el catálogo. La única forma de solventar esta deficiencia fue
enviando a STIR el registro correspondiente levantado en campo o en gabinete con el aval de cartografía,
después de haber verificado que el área no contenía viviendas.
Aprobación del documento de liberación de resultados definitivos de la entidad
Este documento se elaboró por entidad federativa y estuvo a cargo del personal de la subdirección de
apoyo técnico regional, contemplando en él los siguientes aspectos:
- Referenciación
- Cobertura
- Consistencia interna
- Congruencia con otras fuentes estadísticas
8.2 El SIVAC
Características del sistema
El Sistema de verificación de avance y cobertura (SIVAC) se diseñó fundamentalmente para cumplir
con los siguientes objetivos:
- Permitir un manejo ágil de las cifras de avance y preliminares.
- Controlar el nivel de no respuesta.
- Controlar el avance del levantamiento.
Los reportes generados por el sistema permitieron analizar en las entidades los siguientes
aspectos: errores en la referenciación geográfica, en la cobertura y las incongruencias que presentó la
información captada con respecto a otras fuentes estadísticas.
El sistema se integró por dos apartados: Enumeración y Encuesta, éstos presentaron los siguientes
módulos:
- Captura
- Reportes
266
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Verificar la cobertura de los diferentes niveles geográficos, municipio, Ageb, localidad y manzana.
MEMORIA NACIONAL
- Actualizar
- Documentación (módulo deshabilitado en la Encuesta)
- Utilerías
A continuación se describen los principales procesos para cada módulo.
Módulo de captura
Para el formato LC-01 Reporte de avance para la Enumeración, los campos de referenciación geográfica
de municipio y Ageb se validaron contra el catálogo de Ageb (IT_AGB).
El sistema verificó que no existieran Ageb duplicadas en la misma semana o en una más avanzada.
La validación para el formato LC-07 se efectuó a nivel manzana para Ageb urbanos y segmento
para Ageb rurales, desglosando esta información por cuadernillo de cuestionarios.
Cabe mencionar que las pantallas para captura de la LC-01 y LC- 07, presentaron la misma
estructura y diseño de los formatos mencionados.
Módulo de reportes
Este módulo permitió generar los reportes de acuerdo con las siguientes características:
- Avance. Indicó el porcentaje de avance y cobertura que se tenía de Ageb cubiertas y faltantes, así
como las viviendas en cada rubro.
- Congruencia. Estudiaron la congruencia entre cifras preliminares y los datos de otras fuentes
como el censo de 1970, 1990 y Enumeración urbana de establecimientos (EUE-93), se presentaron
a nivel de municipio, tamaño de localidad y entidad federativa.
Módulo de actualizar
Este módulo trabajó por medio de filtros que podían ser definidos por el usuario; la información
solicitada para el caso de los catálogos fue proporcionada en forma secuencial, es decir, conforme se
solicitó la referencia cartográfica fue armándose el filtro y éste terminó hasta el momento de dar un
enter en el último campo solicitado; por el contrario, en el caso de los formatos no necesariamente se
digitó la información de manera secuencial.
267
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Cobertura. Identificó áreas fuera de catálogo, decremento de viviendas, áreas de información de
viviendas y viviendas según condición operativa.
Módulo de documentación
Este módulo permitió documentar las actualizaciones hechas a la referenciación cartográfica de los catálogos,
ya que estos registros fueron grabados automáticamente en la bitácora electrónica (BITACO??DBF), archivo
accesado por este módulo para hacer una descripción breve de la actualización del registro en cuestión.
Los reportes para este módulo fueron el reporte de fechas, el cual proporcionó la fecha para el
periodo deseado al momento de imprimir las actualizaciones de la bitácora; y el reporte general, que
mostró todas las actualizaciones registradas en la bitácora.
Módulo de utilerías
Este módulo proporcionó varias herramientas para el sistema, la primera de ellas fue la de respaldo,
capturado como catálogos. Otra herramienta fue agregar, mediante la cual se transfirió la información
de equipos destinados a capturar los formatos.
Los cuatro archivos de captura se agregaron a archivos temporales, los cuales fueron integrados
con la opción integrar. Además se contaba con la herramienta de calcular el dígito verificador para las
claves de Ageb; por último, la opción buscar permitió localizar la información de cualquier base de
datos de acuerdo a los datos que se proporcionaron a los campos que le corresponden.
Algunas de las características principales de los módulos para la Encuesta se mencionan a
continuación.
Asimismo, la referenciación geográfica contenida en el formato correspondería con la del marco
muestral, de lo contrario, aquélla información mal referenciada no podía ser aceptada por el sistema.
El marco muestral no se actualizó debido a la selección de la muestra, otros rubros que se validaron
fueron el folio de vivienda, el número de hogares y el total de cuestionarios en la vivienda.
En el caso del formato LE-07, cuya captura se efectuó a nivel de hogar, presentó las siguientes
validaciones: la referenciación geográfica debía estar contenida en el marco muestral, y en caso de no
estarlo, el procedimiento seguido fue idéntico al descrito para el formato LE-04.
Otros rubros que se validaron fueron para el tipo de paquete 1 con entrevista: los consecutivos de
cada hogar y el resultado de la visita.
Descripción de las bases de datos utilizadas en el SIVAC
Los catálogos utilizados en el SIVAC fueron confrontados por las áreas operativa y de cartografía,
tanto en su instancia central como estatal. Por otra parte, se adaptó la información del censo de 1990 de
268
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para la Encuesta, la captura del formato LC-04 Inventario de viviendas seleccionadas, se efectuó
a nivel vivienda, y esto se hizo a través de dos fuentes: los formatos y el reporte ENCUE-01 Actualización
de avance semanal que genera el sistema para actualizar la captura de los formatos.
MEMORIA NACIONAL
las bases con datos censales de 1970 y 1990 a la división municipal actual, para incrementar su utilidad al
hacerla comparable con la que se obtuvo de la cifras preliminares.
A continuación se describen brevemente los archivos por grupos de campos de las bases auxiliares.
Inventario de manzanas urbanas
La base de este catálogo fue el archivo producto de la depuración y recaptura del concentrado de
viviendas levantado durante la Enumeración urbana de establecimientos (EUE-93), el cual
posteriormente se depuró de todas aquéllas áreas que fueron incluidas por necesidades del operativo,
pero que más tarde se reintegraron al ámbito rural.
Con base en la tabla de equivalencia de aquéllas Ageb que se subdividieron durante la actualización
de las periferias urbanas, se actualizó dicho archivo de EUE. Esto propició discrepancias entre el
inventario de manzanas del SIVAC y los formatos LC-07; para su solución se presentó al comité
técnico la tabla de equivalencia correspondiente al Ageb actualizado y éste aprobó la modificación al
catálogo en cuestión, llevándolo a cabo por medio del módulo de actualización del SIVAC.
Catálogo de localidades
Este catálogo se fundamentó en el archivo producto de la captura del formato IT-03, llenado durante la
actualización de la integración territorial por el personal de los departamentos estatales de cartografía
y operativo que se inició en agosto 1994 y concluyó el 30 de abril de 1995.
Esto fue realizado por el departamento de población y vivienda estatal, cuyo personal se aseguró
de que las viviendas de localidades dadas de baja por fusión se sumaran a las de las localidades que se
habían fusionado, y que se les asignaran sus viviendas a aquéllas localidades que por modificación de
marco geoestadístico cambiaron de referencia.
Para esta actividad se contó con un pequeño programa que permitió hacer la transferencia de
viviendas de un archivo a otro en forma automática, en la mayoría de las localidades.
Catálogo de Ageb
Este catálogo se obtuvo de los dos anteriores, a los cuales se agregaron las Ageb de nueva creación y
las de sin información de viviendas, asegurando la compatibilidad entre ellas. La base de datos contenía
la clave de la jefatura de zona y coordinación municipal a la que pertenece la Ageb.
269
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
A esta base de datos se le incrementó un campo para registrar la cifra de viviendas particulares
habitadas proporcionadas por el ITER de 1990, para cada localidad, agregándose las viviendas asignadas
a localidades de nueva creación reportadas como tipo 1, es decir con una vivienda.
Base de datos a nivel de entidad
Esta base de datos se construyó con información de viviendas totales en 1970 y de viviendas particulares en
1990. Los rangos de localidades que se trabajaron fueron los de la clasificación de 1970, a los cuales se hizo
corresponder un código de tamaño de localidad.
Base de datos a nivel municipal
La información de esta base de datos surgió de varias fuentes. Al igual que en la base anterior, se
empleó la información de viviendas totales y su población en 1970 y de viviendas particulares y sus
ocupantes para 1990.
Formatos de avance y cifras de control
Para la generación de datos de control en forma rápida, tanto para la Enumeración como para la Encuesta,
se diseñaron formatos de avance y cifras preliminares.
A estos formatos se dió nivel diferente de prioridad, tanto en su validación por el departamento
estatal de población y vivienda como en su captura por el área de control automatizado, estos niveles
fueron los siguientes:
Función y prioridad
Formatos
1
LC-01 Avance semanal en campo de la coordinación municipal
2
LE-04 Inventario de viviendas seleccionadas
Preliminares
3
LC-07 Integración de cifras por Ageb
4
LE-07 Cuestionarios validados y control de cifras por paquete
Las cifras de avance de la Enumeración fueron proporcionadas por el coordinador municipal,
concentradas en la forma LC-01; lo reportado semanalmente por los jefes de enumeradores en los
formatos PLC-06 Programación de cobertura y control de avance por Ageb.
El reporte de avance del levantamiento de la Encuesta lo llevó a cabo el jefe de entrevistadores en
el formato LE-04.
En el formato LC-07 Integración de cifras por Ageb, los validadores de la Enumeración
concentraron las cifras preliminares, transcribiendo en las portadas de los registros de viviendas y
cuadernillos de cuestionarios los siguientes datos:
270
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Avance
MEMORIA NACIONAL
- Viviendas enumeradas, pendientes, deshabitadas y de uso temporal tomadas del apartado D. Resultados
de la manzana del registro.
- Viviendas enumeradas, población, hombres y mujeres fueron recabadas del recuadro D. Viviendas
enumeradas y ocupantes del cuadernillo.
- La referencia geográfica hasta manzana o segmento.
- Para la ubicación física del cuadernillo de cuestionarios y el registro de viviendas de donde
provienen los datos, se anotó del paquete en que se encontraban, así como el secuencial que le
correspondió al primero de ellos dentro del paquete.
El formato LE-07 de cuestionarios validados y control de cifras por paquete de la Encuesta lo
llevó el validador, preparando los cuestionarios con entrevista de los que no tenían respuesta.
Recepción y validación de los formatos
Las estructuras operativas enviaron al subcoordinador censal estatal los paquetes de los formatos
mencionados de Enumeración y Encuesta. Él los entregó al departamento de población y vivienda
estatal para su validación y éste al área de control automatizado para su captura y explotación.
Este inventario es un listado de las Ageb con corte por municipio, al cual se le agregaron varias
columnas en las que se podía indicar la cantidad de formatos recibidos en cada Ageb y la fecha en que
el material fue recibido, entre otros.
Para el resto de los formatos, tanto de la Enumeración LC-01 como de la Encuesta LE-04 y LE07, fue indispensable fotocopiar las listas que se anexaron al manual.
Dado que la validación de un formato fue un requisito indispensable para realizar la captura, se
procuró hacerla al momento de la recepción. En general, los aspectos que se validaron fueron los
siguientes:
- Que estuvieran todos los formatos usados en el ageb, para lo cual se tomó en cuenta lo inscrito en
Forma___ de___.
- Que tuviera todos los datos solicitados.
271
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Dado que cada formato presentó un manejo diferente, la forma de controlarlos también fue
distinta; los formatos LC-07 se controlaron por medio del Inventario de formatos LC-07 que generó el
Sistema de verificación de avance y cobertura (SIVAC), con ayuda del catálogo de Ageb que tenía
cargado.
Criterios de trabajo
Revisión de la asignación de claves provisionales
Para la asignación de claves provisionales a las de nueva creación, la numeración empleada fue
consecutiva a partir de la clave 900-1 por localidad, es decir, que podía haber dos o más Ageb con la
misma clave provisional en un municipio, siempre y cuando pertenecieran a localidades diferentes,
pero en una localidad no podía haber 2 Ageb compartiendo una misma clave provisional.
El respeto a este lineamiento permitió llevar a cabo procesos automáticos fundamentales como la
sustitución de claves provisionales por definitivas. En el caso de los formatos LC-01 y LC-07, se
aseguro que el cambio se hiciera tanto en el documento como en los archivos donde fue captada la
referenciación geográfica, es decir, tanto en el archivo de datos de los formatos como en el catálogo
respectivo.
Casos especiales de la tabla de equivalencias
Se estableció no modificar ninguna clave de los catálogos del SIVAC, aún cuando ésta fuera errónea,
toda vez que existía un cuadernillo o registro de viviendas con la misma referencia geográfica. Las
modificaciones se realizaron con base en la tabla de equivalencias durante el tratamiento de la
información.
Cuando el operativo de campo se dio de alta, con clave provisional, algunas localidades sin
viviendas o con viviendas deshabitadas y el comité técnico estatal determinó que no debieron enumerarse,
el procedimiento fue actualizar el catálogo del SIVAC con la clave provisional y asignar en la tabla de
equivalencias esa misma en la columna de clave definitiva, dándose de baja ambas referencias en la
fase de tratamiento de la información
Cuando el operativo de campo levantó la información como si fuese una sola manzana o localidad
y el comité técnico estatal aprobó que pertenece a dos manzanas o localidades; el procedimiento fue
resolver en campo esta situación modificando los instrumentos involucrados, o dejando la información
como fue levantada, sobre todo si trataba de casos que involucró localidades pequeñas o manzanas.
Por el contrario, cuando se levantó la información en dos o más manzanas o localidades generando
claves provisionales, en realidad se trató de una sola y fue posible resolverla por la tabla de equivalencia.
En el SIVAC se dieron de alta las claves provisionales y posteriormente se corrigió con base en la tabla
de equivalencias.
272
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En el SIVAC sólo se dieron de alta las claves cartográficas provisionales que contenían los
formatos LC-07, o aquellas que, sin ser provisionales, no estaban contenidas en el sistema, como las
manzanas subdivididas en Ageb que no sufrieron cambio. Por el contrario, se dieron de baja aquellas
claves que de origen no deberían de existir, es decir, representaban áreas inexistentes y por lo tanto no
contaron con registro de viviendas.
MEMORIA NACIONAL
Precisiones para el cierre del levantamiento
Cuando se procedió a la verificación de una vivienda deshabitada y se captó información de una vivienda que
no se encontraba listada, se tuvieron los siguientes casos:
a) Si en el registro y/o cuadernillo tenía el espacio para la vivienda recuperada, se registró la
información en este mismo registro y/o cuadernillo.
b) En caso de que al recuperar la información de una vivienda, el registro o el cuadernillo de
cuestionarios no tenía espacios, se utilizó un registro y/o cuadernillo de cuestionarios adicional.
Cuando se utilizó un registro o cuadernillo extra, se corrigió el consecutivo de éstos y se asentaron
los datos de identificación geográfica; asimismo, el validador elaboró un nuevo formato LC-07 con los
mismos datos de identificación geográfica, desde formato hasta folio de paquete, y en ésta se registró
únicamente la información de las manzanas en las que se recuperaron viviendas, a un costado de las
cuales se anotaron las letras REC.
Por su parte el analista de sisitemas corrigió los datos de la LC-07 mediante el módulo de captura
del SIVAC.
Localidades mal referenciadas
En el primer caso se modificó el formato LC-07 del paquete al cual se integró, y en el segundo se
elaboró el formato correspondiente; independientemente del procedimiento, se modificaron las cifras
del formato LC-01 y se dio aviso al área de control automatizado para que actualizara las cifras del área
afectada.
Asignación de claves de localidad a Ageb sin viviendas
Cuando el operativo de campo detectó Ageb sin viviendas y por consiguiente sin localidades, fue
necesario que a los paquetes correspondientes a estas Ageb se les asignara la clave de localidad 6999,
ésto con el fin de que estuvieran debidamente identificadas y que en estos paquetes pudiesen ser
capturadas, dado que el campo de localidad siempre fue requerido.
Verificación de áreas geográficas sin información
En el manual del jefe de enumeradores se estableció el siguiente lineamiento: para las manzanas,
segmentos o Ageb sin viviendas o que todas ellas son deshabitadas, no existe cuadernillo de cuestionarios,
273
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Los cuadernillos y registros levantados en una entidad y que pertenecían a otra, se enviaron a la entidad
correspondiente. La entidad de origen dio de baja la información de los formatos LC-07 y LC-01; por
su parte, la entidad receptora a la que pertenecía la información, modificó la identificación geográfica
de los registros y cuadernillos de cuestionarios, integrando los paquetes correspondientes o un paquete
nuevo.
sin embargo, debe haber un registro de viviendas con los datos de identificación geográfica y la observación
correspondiente.
Para cumplir el anterior lineamiento se estableció el procedimiento siguiente: cuando la manzana, localidad
(segmento) o Ageb no tuviera viviendas particulares, se le asignó un registro de viviendas y se escribieron
ceros en el apartado D. Resultados de la manzana (segmento) que contiene el total de cuadernillos de la
manzana de viviendas enumeradas, viviendas pendientes, viviendas deshabitadas y de uso temporal.
Asimismo, se solicitó que se realizara una verificación de las áreas geográficas con esta situación
y se elaboró el registro de viviendas y la LC-07 correspondiente para enviar la información en un
paquete de captura a la dirección regional.
Los reportes del Sistema de verificación, avance y cobertura (SIVAC) se dividieron en dos
apartados: uno para la Enumeración y otro para la Encuesta. Para su análisis, se organizaron a su vez en
avance, cobertura e integración de cifras, basados en el formato del cual se generaron, así como en su
utilidad. De esta manera se contó con los siguientes grupos de reportes.
Enumeración
LC-01
Avance semanal en campo de la coordinación municipal
AVANCE-01
Control de avance y cobertura por coordinación municipal
AVANCE-02
Control de avance según número de Ageb concluidas y no
concluidas
COBER-01
Control de cobertura por Ageb concluidas (Porcentaje de
viviendas pendientes sobre habitadas y visitadas sobre planeadas)
COBER-02
Control de cobertura por Ageb concluidas (Porcentaje de
viviendas deshabitadas y de uso temporal sobre viviendas
visitadas)
LC-07
Integración de cifras por Ageb
Reporte para el análisis de referencia geográfica
PRE-01
Indentificación geográfica fuera de catálogos
274
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Reportes de avance y cobertura
MEMORIA NACIONAL
Reporte para el análisis de cobertura
PRE-02A
Áreas sin información de viviendas
PRE-02B
Ageb de faltantes en el municipio
PRE-03A
Decrecimientos en viviendas por Ageb
PRE-04A
Viviendas pendientes y áreas fuera de rango por municipio
PRE-04B
Viviendas pendientes por municipio y Ageb
PRE-05
Viviendas según condición operativa por manzana
PRE-06
Viviendas según condición operativa por localidad rural
Reportes del avance del análisis de referenciación y cobertura
AVA-01
Resultados de verificar la referenciación geográfica
AVA-02
Resultados de verificar las áreas sin información
AVA-03
Resultados de verificar los decrementos de viviendas
AVA-04
Resultados de verificar las viviendas pendientes
POB-01
Población total 1970, 1990, 1995 por municipio en absolutos,
porcentajes y tasas de crecimiento promedio anual de 70-90 y
90-95
VIV-01
Total de viviendas en 1970, 1990, 1995 por municipio en
absolutos y porcentajes y tasas de crecimiento promedio anual
70-90 y 90-95
POB-02
Población total de 1970, 1990 y 1995 por municipio y tamaño de
localidad en absolutos y porcentajes e índices de masculinidad
por municipio
VIV-02
Total de viviendas particulares habitadas en 1970, 1990 y 1995
por entidad y tamaño de localidad en absolutos y porcentajes
275
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Reportes para el análisis de congruencia con fuentes censales
POB-03
Promedio de ocupantes por vivienda particular habitada en 1970,
1990 y 1995 por municipio
VIV-04
Viviendas según condición operativa y población según sexo por
municipio
LOC-01
Total de localidades según tamaño de localidad en 1970, 1990 y
1995 en absolutos y relativos
LOC-02
Total de viviendas y diferencias entre 1990 y 1995 para
localidades mayores de 50 000 y más habitantes
Reportes para análisis de congruencia con fuentes no censales
VIV-03
Total de viviendas y diferencias entre la Enumeración y la
Encuesta del Conteo 1995 por área seleccionada en absolutos y
porcentajes
POB-04
Confronta de población preliminar contra datos no censales
VIV-05
Confronta de viviendas preliminares contra datos no censales
Encuesta
LE-04
Inventario de viviendas seleccionadas
ENCUE-00
Reporte de avance, cobertura y validación, concentrado estatal
ENCUE-01
Actualización de avance semanal del formato LE-04
ENCUE-02
Productividad por entrevistador según código de respuesta
ENCUE-03
Avance según resultado de la entrevista concentrado por UPM
LE-07
Cuestionarios validados y control de cifras por paquete
Reportes de integración de cifras
ENCUE-04
Integración de cifras por paquete
276
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Reportes de avance y cobertura
MEMORIA NACIONAL
Los reportes LC, PRE, AVA, POB, VIV y LOC, fueron descritos en las reuniones nacionales de apoyo
técnico. En cuanto a los reportes AVANCE, COBER y ENCUE, éstos tuvieron por objetivos los siguientes:
- AVANCE-01
Control de avance y cobertura por coordinación municipal.
Este reporte permitió observar el avance y productividad con respecto a las viviendas planeadas
por coordinación municipal con cortes por jefatura de zona. La periodicidad de este reporte fue
semanal.
- AVANCE-02
Control de avance según Ageb concluidas y no concluidas.
Su objetivo fue mostrar el porcentaje de Ageb y viviendas enumeradas según la planeación de
cada coordinación con cortes de jefatura de zona.
- COBER-01
Control de cobertura por Ageb concluida.
Reportó las Ageb concluidas durante la semana cuyas viviendas pendientes representaron el 1%
o más del total de viviendas habitadas, o tenían 10 viviendas o más en dicha situación,
independientemente del porcentaje que representaran. Se listaron también los Ageb cuyo
porcentaje de viviendas visitadas era 95% o menos respectos de las planeadas.
- COBER-02
Control de cobertura por Ageb concluida.
Proporcionó un reporte de las Ageb concluidas durante la semana, cuyo porcentaje de viviendas
deshabitadas fue mayor a 6%, ó cuando el de viviendas de uso temporal rebasó mayor al 1%.
Reporte de avance, cobertura y validación. Concentrado estatal.
Este reporte presentó a nivel estatal el avance de cobertura y validación de la Encuesta, asimismo,
dió una estimación de los días requeridos para concluir.
- ENCUE-01
Actualización de avance semanal del formato LE-04.
Este reporte tuvo como objetivos actualizar los códigos de respuesta plasmados en el formato
LE-04 y detectar las viviendas no cubiertas en cada unidad primaria de muestreo UPM.
- ENCUE-02
Productividad por entrevistador según código de respuesta.
Presentó información que permitió evaluar a los entrevistadores en términos de productividad,
identificación correcta de código de no respuesta y calidad de la información en las entrevistas realizadas.
277
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- ENCUE-00
- ENCUE-03
Avance según resultado de la entrevista, concentrado por UPM.
Presentó al interior de cada UPM visitada la cobertura alcanzada, así como los resultados de las
entrevistas.
- ENCUE-04
Integración de cifras por paquete.
278
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Permitió conocer la cifras preliminares de población y vivienda de la Encuesta, además apoya
en el control y envío de paquetes a la dirección regional, y controló la captura a nivel de
paquete.
279
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
MEMORIA NACIONAL
Procesamiento de la información
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
280
MEMORIA NACIONAL
Procesamiento de la información
1. DEPARTAMENTO DE ALMACENAMIENTO, VERIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN (AVC)
1.1 Estructura regional
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en cada una de las direcciones regionales
cuenta con una Subdirección de tratamiento de la información Regional (STIR) de la que depende el
Departamento de almacenamiento, verificación y codificación (AVC), como puente que une la etapa de
recolección con la captura y procesamiento de la información.
Las funciones principales de AVC fueron recibir, almacenar, verificar, codificar, validar y supervisar el
proceso de captura, tanto para la Enumeración como para la Encuesta.
La Subdirección de política informática se encargó de la captura de la información.
1.2 Planeación de actividades de AVC
La planeación de las actividades del departamento de AVC se desarrolló a partir de la recopilación, investigación
y consulta de documentos que proporcionaron elementos importantes para definir los criterios de cada etapa
de tratamiento de la información.
Los eventos de los que se obtuvo el marco de referencia para la planeación son los siguientes:
Las bases principales para determinar las actividades, considerando los documentos y/o productos que de
alguna manera fueron de utilidad, se describen a continuación:
- Memorias de las actividades de AVC (central y regional)
- Documento de planeación de las actividades de AVC
- Descripción de obra por puestos
- Descripción del mobiliario y equipo
- Manuales de procedimientos y formatos de control
281
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
XI Censo General de Población y Vivienda 1990
Primer ensayo
La participación de la Coordinación de tratamiento de la información, específicamente de la Subdirección de
AVC en las actividades inherentes a recepción, verificación y clarificación, dio como resultado probar e
implementar guías de trabajo y reportes de control para el evento definitivo.
Por otra parte, se realizó un análisis minucioso de los criterios adoptados por las áreas de operaciones
de campo, diseño conceptual y la Coordinación de tratamiento de la información (AVC); el objeto de dicho
ánalisis fue detectar y corregir las inconsistencias presentadas.
Segundo ensayo
A partir de este evento se probaron los manuales de procedimientos y formatos de control preliminares.
También se llevó acabo la selección y reclutamiento del personal que apoyó en las actividades, lo cual sirvió
para determinar el perfil de los puestos y el personal requerido para el Departamento de AVC (regional). En
este momento se tomó la decisión de asignar las actividades de clarificación, tanto al verificador como al
analista de captura.
Derivado de algunas discrepancias entre las áreas, se realizaron reuniones para definir criterios y
metodologías; por esta razón, y con el objetivo de mejorar la calidad de los productos, se empleó más tiempo
del que se tenía previsto para esta actividad, ya que se definieron las versiones preliminares para concluir a
tiempo las versiones definitivas.
Conjuntamente, se realizó tanto la planeación como las estimaciones necesarias, a partir de lo cual se
determinó la estructura organizativa del Departamento de AVC, el esquema de actividades que desarrollaría y
la calendarización que rigió la periodicidad y desarrollo de las actividades.
Otra de las actividades fue probar el sistema de captura que se venía desarrollando, por medio de la
captura en una de las regionales. Asimismo, durante la decodificación se probó el funcionamiento de algunos
módulos para aplicarlos en el evento definitivo.
Plantilla del personal de AVC
Es importante mencionar que hubo variaciones durante el tiempo de permanencia de cada uno de los puestos
listados en el siguiente cuadro:
282
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Asimismo, se realizaron diversos ajustes derivados de los ensayos (adecuaciones que afectaron
principalmente cuadros de estimaciones, manuales y formatos de control), para lo cual se mantuvo una
comunicación constante con las áreas de Diseño conceptual, Operaciones de campo (personal de Enumeración
y de Encuesta), Capacitación y Apoyo técnico, a fin de cerciorarse de los cambios y reconsiderarlos en la
planeación.
MEMORIA NACIONAL
Plantilla de personal de AVC a nivel nacional
PUEST0
TOTAL
Coordinador del AVC
Responsable de Verificación y Almacenamiento
Responsable de Almacén
Supervisor de Verificación
Verificadores
Secretarias
Responsable de Análisis de Captura y Procesos
Analista de Captura
Codificadores
10
10
10
31
270
10
10
60
14
Total
435
El puesto del verificador inició con 270 elementos, de los cuales 20 fueron auxiliares de almacén,
quienes una vez concluida la etapa de recepción se desincorporaron de la plantilla. La participación de los 250
verificadores restantes fue de mediados de noviembre al 31 de diciembre de 1995; para los meses de enero y
febrero de 1996 sólo se presupuestaron 97 personas, quedando finalmente una plantilla de 18 elementos para
la verificación, llevada a cabo de marzo a mayo del mismo año.
No obstante haber enviado los perfiles de puestos a las direcciones regionales, a éstas se dio autonomía
para la contratación de todos los puestos, en la mayoría de las regionales se aprovechó la existencia del
personal de otros proyectos, lo cual permitió la continuidad con base en su experiencia.
Esquema de actividades
Cada etapa involucra diversas actividades, por lo cual fue conveniente observarlas de manera general. A
continuación se presenta un esquema de las mismas, con el orden que establece el flujo de materiales en cada
área.
En el esquema 1.2 del anexo II se presenta el orden seguido durante las etapas de Captura y verificación,
Procesos primarios, Integración de lotes, Validación l, Codificación, Integración por entidad, Actualización
cartográfica, Validación II y Explotación.
283
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Otros puestos que requirieron ampliación de tiempo de contratación (del primero de julio al 30 de
septiembre de 1996) fueron el supervisor de verificación y el analista de captura.
Calendarización
Las actividades del Departamento de AVC, tanto en la Enumeración como en la Encuesta, se engloban en seis
etapas, las cuales se representan en el cronograma de trabajo 1.2.1 (véase anexo II).
Definida la estructura de Departamento de AVC y sus actividades, con base en el calendario se
hicieron las estimaciones, mediante las cuales se fijaron los recursos indispensables para realizar dichas
actividades.
2. ENUMERACIÓN
2.1 Estimaciones generales
Con el fin de prever los medios necesarios que permitieran lograr los objetivos del Conteo de Población y
Vivienda 1995, se estimó, en primer lugar, el total de paquetes y viviendas esperadas, con base en eso se
valoraron los recursos humanos y materiales, así como el tiempo requerido para desarrollar cada actividad.
Recepción
Para precisar el total de paquetes por recibir, se tomaron las viviendas esperadas, las cuales se determinaron
en las estimaciones y proyecciones de vivienda realizadas para el mes de octubre de 1995; además, se
consideró un porcentaje adicional de 5%, con el fin de salvar situaciones que pudieran afectar dicha estimación.
Por último, se estimó el tiempo requerido para realizar la recepción, para lo cual se llevaron a cabo
reuniones con la Coordinación de operaciones de campo, con el fin de estipular el calendario de entregas
(recepción).
Verificación
Al estimar los recursos necesarios para realizar esta actividad, se consideró, en primer lugar, el total de
paquetes por recibir y, en segundo lugar, la actividad específica del verificador. En relación a esto, se fijó el
tiempo necesario para verificar la información de los paquetes.
Posteriormente, y con en base en lo anterior, se obtuvo la productividad de un verificador por día, para
determinar el total de 270 verificadores requeridos a nivel nacional, distribuidos en cada dirección regional, de
acuerdo al total de paquetes por verificar.
284
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Una vez calculado el número de paquetes que se recibiría, se determinaron los recursos humanos y
materiales necesarios: un responsable de almacén por cada una de las direcciones regionales; asimismo, se
preciso el material indispensable para el desarrollo de sus actividades.
MEMORIA NACIONAL
Análisis de captura y procesos
En la evaluación de los medios indispensables (recursos humanos y materiales) para el desarrollo de esta
actividad, fue necesario considerar las actividades específicas del analista de captura, para obtener un promedio
de paquetes erróneos del total de paquetes a digitar, el cual indicaría la cantidad de reportes de procesos
primarios que se generarían.
Con base en lo anterior, se determinaron 60 analistas de captura a nivel nacional, los cuales se asignaron
en las direcciones regionales, de acuerdo a las cargas de trabajo.
En conclusión, las experiencias del XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y los ensayos
previos al evento definitivo establecieron las bases de apoyo más importantes para marcar las líneas de trabajo
que orientaron las actividades en las subdirecciones de tratamiento de la información regional (STIR) del
Conteo de Población y Vivienda 1995.
La estimación del número de capturistas para la digitación de la información consideró 9 000 golpes por
hora para cada capturista, por dos turnos: matutino y vespertino, dando como resultado 537 capturistas por
turno, siendo un total de 1 074 a nivel nacional, por 58 días hábiles.
Diseño y elaboración de formatos de control y manuales
Por cuestiones de operatividad, se dio prioridad a los manuales del responsable de almacén, verificador,
supervisor de verificación y coordinador de AVC, sin descuidar los del analista de captura y supervisor de
captura y procesos.
Al momento de desarrollar cada manual se buscó la manera de conjuntar los criterios afines a los dos
operativos y, sólo en casos específicos, se trataron los puntos en particular de cada puesto. Cabe señalar que
los procedimientos establecidos en los manuales fueron producto del análisis detallado de eventos anteriores
y de la implementación de criterios probados, lo cual contribuyó, en gran medida, a la eficaz ejecución de cada
actividad realizada por el Departamento de AVC.
En lo que se refiere al diseño de los formatos de control, se buscó que éstos fueran funcionales y de fácil
manejo; por consiguiente, se definió en forma oportuna el flujo que seguirían dichos formatos y se clasificaron
en dos grupos: para la Enumeración se determinaron las claves AVC-01 a AVC-07 y para la Encuesta AVC08 a AVC-14.
285
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Realizados los ajustes a la planeación e identificados los posibles problemas durante el levantamiento, tanto
para la Enumeración y la Encuesta, el Departamento de control de materiales diseñó los formatos de control y
elaboró los manuales de procedimientos, de acuerdo a las características de cada operativo.
3. CAPACITACIÓN
Capacitación interna
La necesidad más importante para la supervisión de las actividades del Departamento de AVC regional fue la
de contar con personal altamente capacitado, razón por la cual se realizaron una serie de presentaciones
internas de las actividades a llevar a cabo en las regionales, como son la recepción, almacenamiento, verificación,
captura, validación, integración y explotación.
Como resultado de esta autocapacitación se consideró sólo al personal que tuvo mejor desempeño en
esta actividad y que mostró mayor interés, logrando unificar criterios en cuanto a los conceptos.
Capacitación central
Esta instrucción se desarrolló en dos fases, las cuales se describen a continuación .
En la primera fase se formaron dos grupos de los puestos superiores de la estructura operativa, la cual
se realizó en oficinas centrales; ésta se llevó a cabo en el estado de Oaxaca.
Los objetivos de la primera fase fueron los siguientes:
El curso dirigido al primer grupo formado por los STIR y los coordinadores de AVC se impartió del 6
al 11 de noviembre de 1995. La instrucción se basó en el contenido de los manuales del responsable de
almacén, el verificador, el supervisor de verificación, así como del coordinador de AVC, abarcándose un
panorama general de los puntos contenidos en dichos manuales y se enfatizó en puntos que definían los
lineamientos de ejecución y dirección; estos puntos fueron:
Seguimiento de la capacitación en cascada.
- Calendarios establecidos para el desarrollo de cada actividad.
- Recursos humanos y materiales para cada dirección regional.
- Fechas de contratación.
- Formas concretas de resolución de material pendiente (por no tener los elementos o soluciones adecuadas)
y que sólo el coordinador de AVC tuvo la facultad de dar solución.
- Flujo e instructivos de los formatos de control y fechas de envío de reportes a oficinas centrales.
- Relaciones previas y posteriores con otras áreas (coordinaciones estatales, oficinas centrales, política
informática regional, cartografía regional, apoyo técnico regional, etcétera).
-
286
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Ofrecer una atención más personalizada y directa a un grupo de 20 personas.
- Profundizar en puntos y temas afines a los intereses comunes del grupo de personas con el mismo
puesto, nivel o rango.
MEMORIA NACIONAL
El segundo grupo se formó con los responsables de almacén y de verificación y almacenamiento. Esta
capacitación se desarrolló del 7 al 11 de noviembre de 1995.
Los manuales utilizados en este curso fueron el del responsable de almacén, el verificador, el supervisor
de verificación y el coordinador del AVC. De igual manera que con el primer grupo, se revisaron de forma
general todos los puntos contenidos en los manuales, profundizando y dando un tratamiento especial a aquellos
temas específicos, enfocados directamente a las labores de estas figuras; dichos temas son los siguientes:
Conformación de la estructura de AVC
- Objetivos y metas del desarrollo de la recepción y la verificación
- Conformación general de las áreas de trabajo
- Conformación general del material enviado de campo
- Manejo de formatos de control
- Procedimientos específicos para realizar la recepción y la verificación
-
Además de los manuales, se emplearon otros recursos de apoyo didáctico (rotafolios, acetatos y dinámicas
grupales), los cuales dieron al curso un ritmo dinámico y de fácil comprensión. La utilización de las dinámicas
propició la participación y debate constante, lo cual permitió reafirmar y concluir cada uno de los temas.
Segunda fase
Las guías básicas de la capacitación fueron los manuales del supervisor de captura y procesos y el del
analista de captura; los puntos tratados fueron los siguientes:
Actividades específicas de los puestos en cuestión
- Calendario de las actividades de análisis de captura y procesos
- Importancia del desarrollo eficiente y oportuno de los procesos primarios
-
Con base en la importancia de los procesos primarios y la gama de reportes a manejar durante esa
etapa, el curso se complementó con ejercicios prácticos que ejemplificaran la utilidad de cada uno de los
reportes, lo cual dio al curso un ritmo dinámico y claro.
Se enfatizó que para el buen manejo de dichos reportes no era necesario memorizar su nombre y/o
clave, ya que esto resultaba complicado y tedioso, sólo bastaba comprender la manera correcta de tratamiento
de cada uno de ellos. Como estrategia final se aplicó una evaluación, con la cual se reforzaron los temas
desarrollados.
287
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La segunda fase se llevó a cabo en el estado de Oaxaca, del 6 al 8 de diciembre de 1995; la instrucción fue
sustentada por personal de oficinas centrales y estuvo dirigida a coordinadores de AVC y responsables de
análisis de captura y procesos, para que éstos a su vez capacitaran a los analistas de captura y a los supervisores
de captura y procesos, en su dirección regional respectiva.
Asimismo, se retomaron diversas observaciones para considerarse en el diseño de dinámicas, acordes
con los manuales, las cuales permitieron ubicar a la persona en su función específica, mediante lo siguiente:
Ejercicios prácticos de cada actividad
- Material real y acorde a la actividad
- Insumos básicos.
-
En términos generales, la capacitación central cumplió con los objetivos y expectativas propuestas,
pues se contó con los medios y servicios indispensables para la realización del curso (manuales, material para
ejercicios prácticos, aulas y equipo). Además, la participación de los capacitandos para manifestar dudas y
plantear experiencias particulares de cada dirección regional fue constante, oportuna y satisfactoria.
Capacitación regional
La participación de la Subdirección de capacitación de oficinas centrales consistió en supervisar directamente
que la instrucción se rigiera bajo los lineamientos establecidos (utilización de los manuales de procedimientos,
material didáctico y tiempos para el desarrollo de cada tema).
La Coordinación de tratamiento de la información apoyó en dicha supervisión y además capacitó a los
supervisores de verificación con apoyo directo de las figuras de AVC regional; esta colaboración permitió
profundizar de manera concreta en las actividades específicas de cada figura, basándose en el contenido de
los manuales, considerando los siguientes puntos:
Estructura operativa de puestos
Objetivos y metas a cubrir por cada puesto
- Actividades específicas a realizar por cada figura operativa
- Manejo y llenado de formatos de control y reportes de avance
-
4. PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y SISTEMAS
Acondicionamiento de las zonas de trabajo
El acondicionamiento de las zonas de trabajo fue una actividad previa a la recepción, con la finalidad de no
entorpecer la continuidad de las actividades que se desarrollarían en el Departamento de AVC.
Para tal efecto, se establecieron algunos lineamientos a las direcciones regionales, con la finalidad de
realizar la distribución del espacio físico y la determinación de las características específicas de cada área.
Esta actividad se realizó bajo la dirección del coordinador y del responsable de almacén, con la
participación de todo el personal de AVC, principalmente de los verificadores.
288
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
-
MEMORIA NACIONAL
Las siguientes disposiciones se plantearon como el ideal a seguir para la asignación de zonas, sin embargo,
cada dirección regional debió adaptarlas, de acuerdo a sus necesidades y a los medios disponibles.
Recepción
La importancia de esta zona radicó en que ahí se recibió la información, se revisó, clasificó, estibó y además se
contabilizaron las cajas y paquetes de una manera rápida y ordenada, para garantizar la integridad de dicha
información, desde el primer momento.
Almacén
En esta zona se concentró y resguardó todo el material proveniente de campo durante todo el proceso de
tratamiento.
Verificación y análisis de captura y procesos
En estas zonas se desarrollaron las funciones específicas de cada una de las figuras que conforman el AVC
(coordinador, responsables, supervisores, verificadores y analistas de captura); por esta razón, y debido a la
relación que existió entre ellas, se propuso que cada zona contara con el espacio y el lugar adecuado, acorde
a sus necesidades, de tal manera que existiera buena comunicación y se diera solución rápida y satisfactoria a
la problemática presentada.
4.1 Descripción general de procedimientos
-
Recibir la documentación enviada de campo, ordenarla y salvaguardarla (antes y después de su
procesamiento)
-
Asegurar una buena referencia geográfica en los instrumentos de captación
-
Dar solución a ciertos problemas de legibilidad y respuestas mal anotadas
-
Participar en el control de los procesos de captura, así como proveer a los capturistas de asesoría y
apoyo necesario para el desarrollo de su labor
-
Vigilar la integridad de la información entre proceso y proceso
A continuación se mencionan, en forma general, los procedimientos que se siguieron en cada etapa, por
zona de trabajo.
289
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para determinar los procedimientos específicos de las etapas de recepción, verificación y análisis de la captura
y procesos, se consideraron los criterios utilizados en eventos anteriores, así como las características particulares
del evento, con el fin de aplicar las normas y garantizar la cobertura cuantitativa y cualitativa de la información
obtenida en campo; en consecuencia, se indicaron las actividades siguientes:
Recepción
La recepción marcó el inicio de las actividades de una larga cadena de trabajo en el tratamiento de la información,
con lo cual se trató de evitar inconsistencias que detuvieran o se convirtieran en cuello de botella para las
actividades posteriores (verificación, digitación y análisis de captura y procesos).
En la mayoría de las regionales se pudo observar que el número de paquetes recibidos superaba al
número de paquetes esperados, derivado de las necesidades del operativo de campo de tener que conformar
paquetes más pequeños, lo cual repercutió en etapas posteriores de captura, procesos primarios y validación
.
Una de las inconsistencias más relevantes que se presentó en regionales fue que durante el proceso de
recepción de los materiales, la revisión se hizo hasta nivel paquete. Tomando en consideración que el envío del
material de las estatales a las regionales se realizó de manera pausada, algunas regionales aprovecharon este
tiempo para que la revisión se hiciera a nivel de Registro de viviendas y cuadernillos dentro de los paquetes.
Otra de las actividades que repercutieron en etapas posteriores fue el operativo de recuperación de la
información en campo, cuyos cuestionarios en algunos casos fue posible reincorporar a los paquetes ya existentes
y en otros casos se tuvo la necesidad de crear paquetes nuevos.
Verificación
La verificación fue un proceso posterior a la recepción; su importancia radicó en que se realizó antes de iniciar
la etapa de captura y justo en ese momento se pudieron detectar y corregir inconsistencias, para de garantizar
la integridad y agilizar el tratamiento de la misma.
A continuación se describen, de manera general, las actividades que se desarrollaron durante esta
- Revisión cuantitativa del contenido de los paquetes
- Revisión cuantitativa del Registro de viviendas utilizado para la manzana o segmento, en correspondencia
al número de hojas de registro
- Revisión cuantitativa en el número anotado en el total de cuadernillos utilizados por manzana, el cual
debía coincidir con el número de cuadernillos existentes por manzana
- Confronta entre el Registro de vivienda y el cuadernillo de cuestionarios
- Verificación de la referenciación geográfica de los registros de vivienda
- Verificación de viviendas enumeradas y ocupantes del cuadernillo del apartado D
- Verificación del contenido del cuadernillo acerca de lo siguiente:
290
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
etapa:
MEMORIA NACIONAL
·
Consecutivo de la vivienda
·
Cuestionario __ de___de la vivienda
·
Clase de vivienda y características de la vivienda
·
Características de los residentes habituales de la vivienda
Sexo
· Edad
· Alfabetismo
· Lengua indígena
·
-
Verificación del apartado D. Resultados de la manzana (segmento) del Registro de viviendas
Análisis de captura y procesos
Durante la planeación final de las actividades de cada puesto, se tomó la decisión de asignar las actividades de
clarificación, tanto al verificador como al analista de captura.
Clarificación (Enumeración y Encuesta)
Durante la digitación y a petición de los capturistas, el analista clarificó aquellas preguntas que impidieran
continuar con la actividad (problemas de legibilidad, respuestas mal anotadas, etcétera), aplicando algunos
lineamientos generales de verificación.
Los reportes de procesos primarios son instrumentos de control que se utilizan durante todo el proceso de
captura; por medio de éstos, el analista revisa que la información capturada esté bien referenciada
geográficamente y además que el total de viviendas enumeradas y pobladores correspondan con lo registrado
en los instrumentos de captación; por otro lado, informan sobre el avance obtenido (paquetes capturados y
verificados, lotificación e integración a nivel entidad), todo esto con el fin de cuidar la integridad de la información.
El tratamiento de estos reportes implicó realizar una interpretación, corrección y seguimiento de dichos reportes
hasta su liberación.
Una vez concluidas las actividades correspondientes a la etapa de captura, y refiriéndose específicamente
a la Encuesta, el analista participó en el envío de la información de cada entidad a oficinas centrales, en donde
se continuó con los procesos de codificación, validación y generación de tabulados.
Asimismo y sólo para el caso de la Enumeración, la participación del analista continuó en las fases
subsecuentes de seguimiento y control del tratamiento de la información. A continuación se describe brevemente
el apoyo en cada fase.
291
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Análisis de la información (Enumeración y Encuesta)
Validación I
Verificar cuantitativamente los reportes de cifras de control antes y después de efectuado el proceso.
Codificación
Revisar cuantitativamente los reportes generados con las cifras reportadas en las etapas anteriores.
Validación II
Llevar un control cuantitativo de los reportes del sistema de codificación contra los reportes generados antes
y después de validación II (reportes AVC-26, AVC-27 y AVC-28 , véase anexo 2).
Actualización cartográfica
Revisar cuantitativamente las cifras reportadas antes y después de este proceso.
Emisión de tabulados
Verificar que las cifras por entidad que aparecen en los tabulados, coincidan con las manejadas durante los
módulos anteriores.
5. SUPERVISIÓN
A LAS ACTIVIDADES DE RECEPCIÓN, VERIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE CAPTURA Y
Dentro de las actividades de la Subdirección de AVC en el Conteo de Población y Vivienda 1995 fue
contemplado un calendario de supervisión de actividades a las direcciones regionales, el cual tuvo la finalidad
de alcanzar el objetivo siguiente:
- Vigilar el cumplimiento de los lineamientos establecidos durante la realización de las actividades, para
tener una visión real y contar con elementos que permitieran controlar el desarrollo continuo de éstas.
Cabe mencionar que debido a causas de fuerza mayor, no se pudo llevar a cabo esta supervisión como
se tenía contemplado, sólo se hicieron dos visitas a las direcciones regionales. La primera consistió en inspeccionar
el acondicionamiento de las zonas de trabajo y en asesorar durante la capacitación a supervisores de verificación
y a verificadores; la segunda permitió observar y apoyar el arranque de la recepción y la verificación de la
información.
Asimismo y como parte de esta supervisión, el Departamento de control de materiales llevó el control
sobre el avance de actividades de recepción y verificación por medio del Reporte de avance semanal, tanto
de la Enumeración como de la Encuesta.
292
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
PROCESOS
MEMORIA NACIONAL
También debido al uso incorrecto del reporte se presentaron algunos problemas, contenidos en los
siguientes puntos:
- Envío de los reportes fuera del período indicado
- Error y omisión en la referencia geográfica y período de referencia
- Duplicidad de información
- Errores de suma
- Observaciones imprecisas
Frente a tales situaciones, se tomó la decisión de revisar el contenido de los reportes antes de capturar
la información, para detectar posibles inconsistencias y recurrir a los coordinadores de AVC o responsables
de verificación y almacenamiento de las regionales, quienes mediante vía telefónica dieron una solución.
Por esta razón se generaron una serie de reportes,los cuales se enviaron a su respectiva dirección
regional, para confrontar cifras (regionales y centrales), a fin de corregir y/o justificar las diferencias encontradas
y retornarlas a oficinas centrales, donde se realizaron las modificaciones correspondientes.
En consecuencia, se puede decir que el cumplimiento de un calendario definido de visitas de supervisión
permite analizar paso a paso el arranque, desarrollo y cierre de cada una de las etapas y contar con un
panorama real de las actividades; por esta razón, es conveniente manifestar que aunque se procuró mantener
una comunicación constante (vía telefónica y mediante reportes de avance enviados por correo), se presentaron
situaciones en que no se dio la interpretación correcta del problema, por consiguiente, la solución no fue la
indicada.
El Departamento de control de materiales apoyó en el control y seguimiento de los reportes AVC-26 Reporte
de avance de captura, AVC-27 Reporte de cifras de control en validación I y II, AVC-28 Reporte de
cifras de control de codificación y por último, el Reporte de avance semanal de cifras de control por
entidad (véase cuadros 5.1.26; 5.1.27; 5.1.28 y 5.1.1 del anexo II).
Durante el análisis de los reportes surgieron las inconsistencias siguientes:
Re
Reportes AVC-26,27 y 28:
- Duplicidad de información (se alteraban en gran proporción los totales acumulados)
- Errores de suma (subtotales y totales)
- Problemas de legibilidad y omisiones
Reporte de avance semanal de cifras de control por entidad:
- Envío de los reportes fuera del período indicado
293
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
5.1 Apoyo a otras actividades
- Reprocesos injustificados (no existía alteración de cifras)
- Diferencias reportadas entre un período y otro
- Error de suma en registros procesados
- Omisión (entidad, periodo de referencia, proceso inicial, reproceso y número de reproceso)
- Ilegibilidad en periodos de referencia y cifras
- Duplicidad de información (se alteraban en gran proporción los totales acumulados)
- Observaciones imprecisas
Para corregir estas situaciones fue necesario aclarar cada inconsistencia vía telefónica con las direcciones
regionales correspondientes (coordinadores de AVC o responsables del área donde se generó el reporte
respectivo), con la finalidad de cuidar la integridad de la información en cada una de las etapas de tratamiento.
6. CAPTURA DE LA ENUMERACIÓN
6.1 Sistema de captura
El objetivo de la captura fue transferir la información de los instrumentos de captación a un medio de
almacenamiento magnético, mediante la digitación con base en un sistema que genera una copia fiel de los
datos.
Para lograr dicho objetivo, la captura se dividió en las cuatro etapas siguientes:
- Procesos primarios: corrigen problemas que la captura deja pasar, como por ejemplo: claves utilizadas
para entidad, municipio, localidad, UPM y manzana, los cuales deberán aparecer en los catálogos
correspondientes, de tal forma que garanticen la calidad e integridad de la información capturada.
- Lotificación: proceso que genera una unidad de información más grande que el paquete y menor que una
entidad, para que cuando la información sea liberada de captura pueda fluir hacia los siguientes procesos,
sin tener que esperar a que la entidad sea liberada de captura.
- Integración: este proceso consiste en juntar todos los paquetes de cada entidad y compararlos contra
las obtenidos en campo.
A continuación se presenta el diagrama de flujo de estas etapas:
294
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Digitación: proceso de capturar la información y verificarla al 100%, lo cual se consigue con una
segunda captura, en la que cada vez que se digita un dato, el sistema verifica que sea igual al capturado
anteriormente.
MEMORIA NACIONAL
Descripción del capturador
Para lograr el objetivo de la captura es importante que el sistema sea sencillo para facilitar su programación
y comprensión para las capturistas, logrando así que se minimice la curva de aprendizaje y aumente la producción
de los mismas.
El capturador se desarrolló con el paquete DCR (Data Carring and Retriving), que es un software
especial para el diseño y programación de sistemas de captura y trabaja sobre un ambiente o plataforma Unix
en equipos Unisys / 6000.
Las consideraciones que se tomaron en cuenta para la construcción del capturador son las siguientes:
a) Diseño descendente: consiste en acomodar la información, de tal manera que se capture de arriba hacia
abajo y de izquierda a derecha, esto se hace porque se trata de ajustar a la forma normal en que se
observa un documento.
b) Modelo a imagen: lo que se pretende es reproducir los formatos de captura en la pantalla, tratando al
máximo de respetar las normas del diseño descendente.
c) Controles cuantitativos: son controles informativos para la capturista y se realizan en línea, estos controles
en ningún momento restringen u obligan a que se capturen necesariamente y son, entre otros, números
de cuestionarios, viviendas, pobladores, cuadernillos, etcétera.
e) Integridad: si bien es cierto que existieron mecanismos establecidos para alternar el flujo normal del
sistema, es también cierto que tuvo restricciones impuestas, como por ejemplo: por ninguna razón se
podía abandonar la captura o verificación si estuviera inconclusa la captura de la vivienda actual.
f) Mensajes de error: más que mensajes de error, el sistema mandaba una serie de advertencias a las
capturistas, no dejándolas continuar hasta que se pulsaba la tecla de liberación.
Descripción de las pantallas
La pantalla es uno de los medios de comunicación entre la capturista y la computadora, razón por la cual ésta
debe estar diseñada para facilitar la captura de los cuestionarios; a continuación se mencionan los objetivos
principales de cada una de las seis pantallas que conforman el sistema, así como su secuencia.
295
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
d) Secuencias de escape: existió la posibilidad de detener la captura durante la digitación de algún
cuestionario e inclusive suspenderla, es decir, salir del sistema sin terminar la captura o verificar el
paquete, siempre y cuando se haya capturado totalmente la vivienda.
Pantalla Núm. 1
En esta pantalla se capturan las etiquetas de identificación del paquete y de éstas se toman los controles que
definen el total de cuadernillos y viviendas a ser capturadas, se continúa con la pantalla 2 y sólo cuando se
reinicia el proceso de captura o verificación, se sigue con la pantalla 4.
Pantalla Núm. 2
En esta pantalla se captura la carátula del formato de registro de vivienda y sirve para controlar al interior del
paquete los cuadernillos de la manzana, así como el total de las viviendas enumeradas por manzana, le procede
la pantalla 1 y le continúa la pantalla 3.
Pantalla Núm. 3
Da inicio a un cuadernillo nuevo; de aquí toma controles que sirven al sistema para realizar chequeos en línea
como la secuencia de cuadernillos; las claves geográficas deben de coincidir con las de la pantalla 1; a esta
pantalla le sigue la 1 si y sólo si se captura un paquete nuevo y si no la 4; le antecede la 2 o la 6 si se continúa
con un nuevo cuadernillo del mismo paquete.
Pantalla Núm. 4
Pantalla Núm. 5
En esta pantalla se capturaron los datos de todos y cada uno de los pobladores que habitan la vivienda
enumerada, para lo cual se divide en dos partes: en la primera capturaron los dos valores de la pregunta 2.3
(total de ocupantes en la vivienda y verificación); en la segunda parte se capturaron las características de la
población, capturándose siete variables. Le antecede la pantalla 4 o ella misma cuando sean más de dos
pobladores en la vivienda y continúa en la pantalla 6, o ella misma por la razón antes mencionada.
Pantalla Núm. 6
De las cinco anteriores, esta es una pantalla especial, ya que en ella se puede accesar mediante un indicador
y sólo se capturan un par de campos de control (total de hombres y total de mujeres).
Le antecede la pantalla 5 y siempre continúa con la pantalla 4 de vivienda nueva a la pantalla 1, si se trata
de un paquete nuevo.
296
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Esta pantalla capta las características de la vivienda e incluye además un par de campos para identificar el
orden de cuadernillos que se emplearon para obtener la información total de pobladores de esta vivienda; le
antecede la pantalla 3; en caso de que ésta sea más de un cuestionario para una misma vivienda; le antecede
la pantalla 5.
MEMORIA NACIONAL
Lotificación e integración estatal
Los procesos de lotificación e integración estatal forman parte de los procesos primarios; el primero se encargó
semanalmente de integrar en dos archivos: uno de registros de vivienda y otro de cuadernillos, todos los
paquetes que ya fueron liberados de la captura y verificación.
Desde que se digitó la identificación del paquete, éste se dio de alta en una bitácora de paquetes, que se
encargó de dar seguimiento a todos los paquetes desde el proceso de captura hasta procesos primarios,
conociendo en todo momento el estado del paquete, es decir, que si por alguna razón se detiene la captura,
esta bitácora registra en qué etapa de la captura-verificación se detuvo, cuando un paquete se encuentra
liberado de esta etapa, así como de los procesos primarios se prende una bandera.
Para que esta bandera esté prendida señalando un paquete como exitoso, tuvo que haber pasado por
captura-verificación y procesos primarios, además de tener marcados como correctos los reportes de validación
de pantallas de DCR, control cuantitativo o información insuficiente para el Conteo, reporte de consistencia
cartográfica y reporte comparativo de archivos de registro de vivienda contra archivo de cuadernillo de
cuestionarios.
Por otra parte, con todos los paquetes liberados de una semana se generó un lote y estos paquetes se
dan de alta en un inventario de lotes, el cual lleva un control de cuáles paquetes pertenecen a cada lote y de
esta manera asegurar que todos los archivos de los paquetes no se dupliquen o extravíen, además de constatar
de que ya pasaron por los procesos primarios.
Otra de las bondades que permitió este proceso fue la relotificación que consistió en la posibilidad de
dar de alta, baja o cambiar un paquete de cualquier lote, procediendo posteriormente a lotificar nuevamente,
pudiendo continuar con los siguientes procesos.
Por último, la integración estatal fue una integración lógica, tomando como base el inventario de lotes;
este proceso consistió en revisar que no existiera duplicidad en paquetes, registros de vivienda y en
personas entre los lotes generados.
6.2 Procesos primarios
En el proceso de captura se dan varias etapas, propiamente la captura, la verificación (como una segunda
captura) y los procesos primarios. Esta última etapa es la que nos interesa tratar aquí.
Dentro del proceso de captura, los procesos primarios son el último peldaño, igual de importante que
las etapas anteriores.
297
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para que el tamaño de un lote fuera manejable para los siguientes procesos, éste debía de ser menor a
16 MB, esta logística obedece principalmente a las características del equipo de cómputo, además por la
conveniencia de aprovechar el tiempo entre la captura de todos los paquetes de una entidad y el resto de los
procesos primarios.
Los procesos primarios son los primeros que se aplican a la información, y su característica principal es
que buscan detectar y corregir aquellos casos en que la captura no refleja, en términos cuantitativos, los datos
que han sido recolectados en los instrumentos de captación, de tal forma que cuando la información es liberada
de procesos primarios, los posibles errores cuantitativos que pudieran haber ingresado en la captura son
corregidos, con base en una revisión (confrontación física de los problemas detectados contra la fuente), y con
la aplicación de una serie de criterios establecidos en el Manual del analista de captura.
Es importante precisar que los procesos primarios van desde la detección y corrección de errores
cuantitativos hasta la integración de la información por entidades.
Ya adentrados en los procesos primarios, se procura respetar un esquema en la forma de abordarlos, el
cual comienza con el NOMBRE DEL REPORTE, la LLAVE (en caso de requerirse), INTERPRETACIÓN
DEL REPORTE, TIPO DEL REPORTE (en función a la clasificación que se hace de los mismos) y
PERIODICIDAD, que es donde se define la frecuencia de ejecución de cada uno.
Clasificación de los procesos primarios
Se clasifican en dos grandes bloques: de CONTROL y DIAGNÓSTICO; los primeros sirven para informar
el estado de avance del proceso y el estado en que se encuentra cada paquete (capturado, verificado o
liberado), además de proporcionar toda la información necesaria para las integraciones parciales que se
realizarán para formar las entidades.
Los procesos primarios de DIAGNÓSTICO advierten al analista de captura sobre los problemas encontrados
(en términos cuantitativos) en la información.
Los cuestionarios, cuadernillos y paquetes constituyen los insumos de diagnóstico que con los registros de
población facilitan la tarea de verificar que los valores de los controles sean consistentes con los registros que
agrupan; por otro lado tenemos los campos de referencia geográfica (entidad, municipio, localidad, ageb,
manzana y número de vivienda), los cuales permiten ubicar a la vivienda en cuestión dentro del espacio
geográfico que le corresponde.
Reportes del sistema
Reporte de validación de pantallas DCR (CAP-C1)
Su objetivo fue verificar que se respetó la secuencia lógica de pantallas que se capturan en DCR y, además,
informar de todos los casos en que existieran pantallas duplicadas, dependiendo de la secuencia, con el
propósito de evitar duplicidad y desfasamiento en los datos que llegaran a procesos primarios.
298
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Elementos de diagnóstico para procesos primarios
MEMORIA NACIONAL
Reporte de control cuantitativo e información insuficiente para el Conteo (CAP-C2)
Su objetivo fue informar de los sobrantes o faltantes de vivienda y población para cada cuadernillo y paquete,
con base en las comparaciones que se realicen entre los controles del cuestionario, cuadernillo y paquete
contra los registros contabilizados.
También informa de aquéllos registros con información insuficiente para el Conteo, así como aquéllas
viviendas en donde la edad del informante es menor de 15 años (informante inadecuado).
Reporte de consistencia cartográfica (CAP-C3)
Su objetivo fue notificar si alguna llave geográfica del paquete no existe en los catálogos de entidades, municipios,
localidades, ageb y manzanas o segmentos.
Como ya se mencionó en el objetivo del reporte, en éste se hacen búsquedas en diferentes catálogos con el
propósito de garantizar que las llaves utilizadas como referencias sean reales, es decir, que existan dentro de
un espacio geográfico; para esto hay que tener presente la siguiente reflexión: el nivel mínimo de búsqueda, en
lo que se refiere a jerarquía geográfica, es la vivienda; de tal forma que la referenciación de una vivienda afecta
a toda la población que viva en ella (porque los datos de vivienda y cuadernillo son comunes a todos los
pobladores que agrupan).
De este modo, es como se establecieron las referencias al interior de la información, resumiendo el
hecho de que una llave a nivel vivienda no sea localizada afecta a todos los pobladores de la misma, si un
cuadernillo tuvo este problema afectó a todas las viviendas y pobladores de éste; pero si un paquete tuvo
problemas de localización, afectó tanto a cuadernillos, viviendas y pobladores.
Su objetivo fue localizar las diferencias que pudieran existir entre los archivos de cuadernillos y formas de
registro de viviendas, para que se corrija la información del segundo archivo con el primero.
Bitácora de control de procesos primarios (CAP-C5)
Su objetivo fue proporcionar al supervisor de captura y personas que lo requieran, un informe del avance de
los paquetes que han sido capturados y verificados, para que con base en éste se pueda determinar cuáles son
los paquetes que pasan a las etapas siguientes del proceso.
Control de lotes conformados (CAP-C6)
Su objetivo fue conformar el inventario de lotes, a partir de los paquetes que los integran para evitar duplicidad
o extravíos de paquetes en este proceso y al mismo tiempo controlar las integraciones parciales por entidad.
299
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Reporte comparativo de archivo de registro de viviendas contra archivo de cuadernillos de cuestionarios
(CAP-C4)
Reporte de entidad integrada (CAP-C7)
Su objetivo fue informar, de manera general cómo se ha integrado una entidad, así como identificar de manera
clara los lotes que han integrado dicha entidad.
Reporte comparativo de archivos de captura contra cifras preliminares (CAP-C8)
Su objetivo fue informar acerca de las diferencias encontradas entre los archivos de resultados preliminares y
los archivos capturados, con el propósito de conocer las discrepancias que pudieran existir entre ambos
archivos, teniendo en cuenta que estos archivos se elaboran en momentos distintos y considerando los filtros
que se realizan en captura.
A continuación se presentan los procedimientos generales que se practicaron en las direcciones regionales
sobre uso y corrección de errores de los archivos de captura-verificación.
Procedimientos de corrección de archivos
CAP-C01
Nombre
Bitácora de control de pro-
cesos primarios
Procedimiento de revisión y/o corrección
Este reporte no requirió ninguna modificación por parte del analista de
captura, fue de carácter informativo y constituyó un elemento indispensable para el control de avance y para la conformación de lotes por parte del área de Procesamiento y control de la producción (PCP).
P-C02
Reporte de validación de
pantallas de DCR
Este formato fue para uso exclusivo de PCP, por lo tanto el analista de
captura se limitó a solicitar al área de PCP el reporte con diagnóstico
«correcto» de cada paquete, una vez que se había terminado la captura /
verificación del mismo.
CAP- C03A
Reporte de control cuantitativo e información insuficiente
para el Conteo
1. Se localizó el paquete con los datos de: ENTIDAD, MUNICIPIO
AGEB y FOLIO DE PAQUETE que se ubicó bajo el encabezado del reporte.
2. Con los datos de las columnas: CUADERNILLO, CONSECUTIVO Y
CONSECUTIVO DE VIVIENDA se localizó el cuadernillo y la vivienda
reportados.
3. Se verificó que los datos del cuestionario coincidieran con el listado
de las columnas 2.3 SEXO y EDAD; se modificaba si había diferencias,
tomando como referencia el cuestionario.
4. La columna 2.3 no se cuadró, sólo se aseguró que fuera capturada co
rrectamente, comparándola contra el cuestionario.
5. Se entregó el listado corregido a PCP y se pidió que se aplicaran los
cambios a la información capturada.
300
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Clave
MEMORIA NACIONAL
Clave
Nombre
CAP- C03B Reporte de control cuantitativo e información insuficiente
para el Conteo (resumen)
Procedimiento de revisión y/o corrección
1. Cuando la columna de observaciones indicaba vivienda se ejecutaron
los pasos 1 y 2 del procedimiento anterior y se verificaba que no existiean errores de captura para estos conceptos; si esto ocurría, se corregía
el reporte; en caso contrario, se modificaban las sumas por sexo en el
cuestionario y en el reporte.
2. Cuando la columna de observaciones indicaba cuadernillo para cada
vivienda se sumaba por separado el total de hombres y de mujeres,corrigiendo el listado y el apartado D del cuadernillo, colocando en él los valores correctos.
3. Para asegurarse de que el reporte fuera corregido se solicitó uno nuevo y se verificó que las cifras de control de la columna DIFERENCIA
fuera igual a cero o guión.
CAP-C03C Reporte de control cuantitativo e información insificiente
para el conteo (viviendas por
manzana)
1. Si la columna de DIFERENCIA era diferente a cero, se solicitaba el pa
quete con los datos de ENTIDAD, MUNICIPIO, AGEB y FOLIO DE
PAQUETE, el cual se ubicaba bajo el encabezado del reporte.
2. Con la manzana o segmento se ubicaron la (s) hoja (s) del registro de
viviendas correspondiente (s).
3. Se verificó si estaba mal sumado o había error en la captura; en estos
casos se corrigió en el listado y registro de viviendas (apartado D) y se
entregó el listado a PCP para su corrección.
CAP-C04A Reporte de consistencia
cartográfica
1. Se ubicó el paquete con los datos de identificación de la esquina superior izquierda del reporte.
2. Se verificó que la clave o claves coincidieran con las del paquete y
cuestionarios; de no ser así, se modificaba el listado y se entregaba a
PCP para que corrigiera la captura.
3. Si persistía el error, se consultaba la clave correcta con Cartografía es
tatal y se procedía como en el paso 2.
CAP- C04B Reporte de control de
cobertura
1. A este reporte le dio seguimiento el supervisor de captura de procesos.
2. Cuando aparecía alguna clave listada en este reporte, significaba que
no se encontraba información para ésta; en estos casos, se verificaban
las claves reportadas para asegurarse de que no hubo extravíos de infor
mación; en caso de existir, se solicitaba que esta información fuera capturada.
301
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
4. Si como resultado del análisis de este reporte se detectaba que hubiera omisiones en la captura, se notificaba a PCP para que incorporara
estos elementos a la misma y se le entregaban los cuestionarios correspondientes para que realizara esta actividad.
Clave
CAP-C05
Nombre
Reporte comparativo de archi
vo de registros de viviendas
contra archivo de cuadernillos
de cuestionarios
Procedimiento de revisión y/o corrección
1. Cuando la columna de diferencias en cuadernillos o viviendas era diferente de cero, primero se localizaba el paquete.
2. Se buscaban la(s) manzana(s) que presentaban este caso y se checaba contra los registros de vivienda de la manzana sus respectivos cuadernillos; los totales del apartado “D” del registro de viviendas se calcu
laron nuevamente; se verificó que no existieran cuadernillos extraviados
y se modificaban los datos del Registro de viviendas que estaban mal
anotados.
3. No se modificaron los valores de cuadernillos y cuestionarios, ya que
estos fueron debidamente revisados en los procesos primarios anteriores.
4. Se entregaba el listado corregido a PCP, el cual realizaba los cambios
y entregaba el listado corregido.
CAP-C06A
Reporte de integración de
lote
Los analistas apoyaron al supervisor de captura en la revisión de este re
porte.
CAP-C06B
Reporte de detección de vivien
das y personas duplicadas
(lote)
1. Cuando se presentaba un caso de duplicidad en este reporte se comu
nicaba al supervisor de captura y procesos, el cual localizaba el o los
los paquetes duplicados confrontándolos contra la información física.
Si realmente estaba duplicado, se debía marcar con una cruz en el listado, evitando la duplicidad y PCP lo tenía que eliminar.
2. Si los registros eran iguales, pero no se referían a la misma información, entonces se indicaba en el reporte cuál de los dos registros debería cambiar; encerrando en un círculo la información errónea y poniendo
la correcta al lado derecho.
3. Si después de la revisión se duplicaba un paquete completo, se proporciaban los datos de identificación de este paquete a PCP para su eliminación del lote, para que se volviera a lotificar excluyendo el paquete
duplicado.
1. Si después de todo lo anterior se descubría que aunque la llave geográfica estaba duplicada se trataba de información distinta, entonces se
modificaba uno de los duplicados en el campo “APELLIDO”, de acuerdo a la siguiente tabla:
302
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Este reporte se verificaba con la bitácora de control (CAP-C01); se checaba que las cifras del Registro de viviendas, cuadernillos, viviendas
enumeradas y población total fuera igual a la columna del total de registros de la bitácora. Si se encontraban diferencias se pedía a PCP que ve
rificara el proceso, ya que el lote debía ser detenido hasta que los valolores coincidieran.
MEMORIA NACIONAL
Nombre
Procedimiento de revisión y/o corrección
Tipo de Vivienda
Particular
Part. al interior de
Colectivo
Colectivas
Indigentes
Personalidades
Estado del
no duplicado
0
2
4
6
8
Apellido del
duplicado
1
3
5
7
9
CAP-C07
Reporte de control de lotes
conformados
Se usó como consulta para saber a nivel lote, la cantidad de éstos por
entidad; se compararon los valores con el reporte CAP-C06A y debían
ser iguales.
CAP-C08
Reporte de entidad integrada
Sirvió como consulta, verificando que los valores coincidieran con el
reporte anterior (CAP-C07).
CAP-C09
Reporte compativo de archivos de captura contra cifras
preliminares
Mostraba las diferencias entre la información levantada en campo y la
ya capturada, lo cual se entregaba al supervisor de captura y procesos
para darle seguimiento.
CAP-C10A Reporte de detección de vivien
das y personas duplicadas
(entidad)
1. En caso de duplicados, se le entregaba al supervisor de captura y pro
cesos el cual verificaba contra la información fuente; si efectivamente
eran duplicados, se notificaba al responsable de análisis de captura y
procesos o al Coordinador del AVC; ya que en estos casos los lotes se
encontraban en otros procesos y no era posible su corrección en el mis
mo momento, sino que ésta se realizó en la integración estatal de captura. Si alguno de los registros era duplicado se indicaba su baja en la co
lumna de observaciones.
2. Si los registros eran iguales pero no se referían a la misma información
entonces se indicaba en el reporte cuál de los dos registros debía cambiar.
3. Si eran llaves duplicadas pero con lugares distintos se aplicó el paso
4 del CAP-C06B.
CAP-C10B Reporte de detección de manza
nas duplicadas
En caso de duplicados, se le entregaba al supervisor de captura y proce
sos, aplicando los mismos criterios que el CAP-C10A.
CAP-C11A Reporte de listado de paquetes
duplicados a nivel entidad
En caso de duplicados, se le entregaba al supervisor de captura y proce
sos, aplicando los mismos criterios que el CAP-C10A.
CAP-C11B
Reporte de listado de manzanas
duplicadas a nivel entidad
En caso de duplicados, se le entregaba al supervisor de captura y proce
sos para darle seguimiento.
CAP-C12
Reporte de bitácora de
movimientos
Se checó que los movimientos incluidos en esta bitácora aparecieran en
el CAP-C04A Reporte de consistencia cartográfica.
303
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Clave
Supervisión de captura
Se tuvo la necesidad de realizar la supervisión de la etapa de captura vía telefónica, fax y red INEGI, pidiéndole
a las regionales comunicaran, mediante estos medios, toda la problemática que se presentara, así como todas
las dudas; es importante mencionar que la mayoría de las llamadas telefónicas fueron para aclarar dudas y no
para resolver alguna problemática que se presentara durante este proceso.
Problemática presentada durante la captura
El número de viviendas deshabitadas, pendientes y de uso temporal superó a más de 99 casos y sólo se
previnieron dos posiciones en la captura del Registro de vivienda, por lo cual se documentaron estos casos en
las regionales y, posteriormente, se resolvieron centralmente.
Se aclararon los procedimientos para la captura de las manzanas con cero viviendas enumeradas, así
como el orden en que fluyeron los lotes mediante los procesos de Validación I , Codificación y Validación II.
Cuando existieron caídas en los equipos de cómputo, la bitácora de control de procesos primarios
perdía información y esta situación originó diferencias entre este reporte y las cifras de integración del lote.
Se complementaron las instrucciones del Manual del supervisor de captura para el tratamiento de los
duplicados, localizados durante la integración lógica efectuada por el sistema de captura, las que consistieron
en que si existiera alguna corrección, ésta se aplicara durante la integración estatal de captura y no en la
actualización cartográfica como decía el manual.
El operativo de recuperación fue extemporáneo, lo cual generó los siguientes problemas:
a) Se levantó información, para la cual no existía un registro de vivienda
b) Localidades o manzanas con folio 999, es decir, con cero viviendas y durante este operativo se detectaron
viviendas
c) Localidades o manzanas incompletas
d) Localidades o manzanas con información que se tenía que actualizar
Un caso especial fue la información rayada que venía con cambios en campos geográficos.
304
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para poder distinguir durante la captura los paquetes de manzanas con cero viviendas (folio 999) de
viviendas particulares y las de viviendas colectivas, primero se dieron órdenes de que se designaran del folio
960 en adelante para las viviendas colectivas y del folio 999 hacia atrás, las viviendas particulares;
posteriormente, se les pidió a las regionales que los paquetes 999 con viviendas colectivas no se capturaran y
se almacenaran en un área exprofeso para ello.
MEMORIA NACIONAL
En el siguiente cuadro se presentan las fechas de término de procesos de captura, verificación y procesos
primarios por entidad y regional.
REPORTE DE AVANCE DE CAPTURA
ENUMERACIÓN
PORCENTAJES VS PAQUETES VERIFICADOS
FECHA DE
CIERRE
Nacional
CAPTURADOS
Y VERIFICADOS
FECHA DE
CIERRE
100
LIBERADOS
PROC. PRIM.
100
D.R. Norte
Chihuahua
Durango
Guerrero
Morelos
Zacatecas
10/04/96
10/04/96
6/03/96
10/04/96
21/02/96
100
100
100
100
100
1/05/96
1/05/96
1/05/96
1/05/96
21/02/96
100
100
100
100
100
D.R. Occidente
Colima
Jalisco
Michoacán
Nayarit
10/04/96
10/04/96
10/04/96
10/04/96
100
100
100
100
10/04/96
24/05/96
8/05/96
10/04/96
100
100
100
100
D.R. Noroeste
Baja California
Baja California S.
Sinaloa
Sonora
10/04/96
10/04/96
10/04/96
10/04/96
100
100
100
100
14/05/96
17/04/96
17/04/96
1/05/96
100
100
100
100
D.R. Sureste
Campeche
Hidalgo
Quintana Roo
Tlaxcala
Yucatán
13/03/96
13/03/96
27/03/96
8/04/96
13/03/96
100
100
100
100
100
8/04/96
17/04/96
17/04/96
17/04/96
8/04/96
100
100
100
100
100
D.R. Noreste
Coahuila
Nuevo León
Tamaulipas
10/04/96
10/04/96
10/04/96
100
100
100
10/04/96
10/04/96
10/04/96
100
100
100
D.R. Sur
Chiapas
Oaxaca
Tabasco
10/04/96
10/04/96
10/04/96
100
100
100
10/04/96
17/04/96
10/04/96
100
100
100
305
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
REGIONAL
ENTIDAD
D.R. Oriente
Puebla
Veracruz
10/04/96
10/04/96
100
100
17/04/96
17/04/96
100
100
D.R. Centro- N.
Aguascalientes
Guanajuato
Querétaro
San Luis Potosí
10/04/96
10/04/96
10/04/96
13/03/96
100
100
100
100
10/04/96
10/04/96
10/04/96
17/04/96
100
100
100
100
D.R. Centro- S.
Edo. de México
13/03/96
100
20/03/96
100
D.R. Centro *
Distrito Federal
8/04/96
100
35163
100
7. CAPTURA DE LA ENCUESTA
7.1 Sistema de captura de la Encuesta
La Encuesta es el complemento de la información que se obtuvo en el Conteo de Población y Vivienda 1995,
ya que ésta fue conformada por una muestra de 2 500 viviendas para cada entidad federativa, por lo que se
levantó información de 80 000 viviendas en el territorio nacional.
Dado que el cuestionario de la Encuesta es mucho más grande, comparado con el de la Enumeración,
fue necesario hacer un análisis más amplio para el desarrollo del sistema, el diseño de las pantallas, los rangos
válidos y el formato del archivo de salida.
Estimación de tiempo de captura y número de capturistas
En este punto se presenta una estimación general del tiempo para la captura de la Encuesta, considerando
condiciones ideales: sistemas instalados apropiadamente, sin faltas ni renuncias de personal, sin fallas en los
equipos y que la velocidad de captura fuera constante a 9 000 golpes por hora, con una producción diaria de
54 000 caracteres por capturista.
Otros parámetros considerados fueron los dos turnos de trabajo al día (un cálculo para cada uno) y un
modelo de variables para la estimación.
La estimación completa se puede apreciar en las siguientes tablas, donde se muestra con detalle los
parámetros que se consideraron para este cálculo.
306
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En este apartado se presenta el sistema de captura de la Encuesta, en el cual se aborda todo lo que se
refiere al capturador.
MEMORIA NACIONAL
80 000
1
20
20
4 000
5
2
160 000
400 000
80 000
Carga de captura (caracteres)
Etiqueta de paquetes
Identificación de cuestionarios
Identificación de la vivienda
Población con PEA*
Población sin PEA
Migrantes esperados
Carga de captura en caracteres
Con verificación al 100%
16
780
1 800
12 810
14 980
8 600
155 944 000
311 888 000
Productividad
Una capturista digita por hora
Trabajo por horas/turno
Golpes por turno de una persona
Capturistas
Días hábiles de trabajo
9000 Caracteres
6
54 000
1 074 (2 turnos)
58
Distribución de la captura por dirección regional
Para la Encuesta se programó obtener una cantidad constante de viviendas por entidad federativa de 2 500, es
decir, 80 000 viviendas en el país.
Para la captura de la Encuesta no se pretendió modificar la configuración de las direcciones regionales,
ya que no era necesario porque el volumen a manejar no era muy grande y no generaba retrasos que pudieran
alterar la fecha programada de la captura; además, se debió tener presente que se recibe una cantidad constante
de viviendas encuestadas por entidad.
PEA: Población Económicamente Activa
307
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Parámetros esperados
Total de viviendas a encuestar
Total de viviendas por cuestionario
Total de cuestionarios por paquete
Total de viviendas por paquete
Total de paquetes esperados
Promedio de pobladores por vivienda
Promedio de migrantes internacionales por vivienda
Migrantes esperados
Total de pobladores esperados
Total de cuestionarios esperados
La estrategia diseñada para la captura consistió en iniciar con la Enumeración (para dar tiempo a la
preparación de los paquetes de la Encuesta) y cuando ésta estuviera lista para ser capturada, se realizaría la
captura de ella hasta ser terminada, para finalizar con la captura de la Enumeración.
A continuación se puede apreciar la estimación pesimista para el cálculo del tiempo de captura de la
Encuesta, como se podrá observar; además de los parámetros ya explicados, se incluye también el cálculo de
la producción que se espera alcanzar durante el período de aprendizaje de la práctica del cuestionario.
Definición del formato de los archivos de salida
Se pretendió obtener un par de archivos como producto final de la captura de la Encuesta, estos tendrían las
siguientes características:
Archivo 1 Información de los integrantes del hogar
Este es un archivo cuadrado que contiene un registro por poblador que lleva incluida la información de
identificación geográfica, las características de la vivienda, el hogar, subsidios sociales, servicios de salud y
discapacidad, así como la información de los temas que son específicos para cada poblador: datos generales,
migración, características educativas, nupcialidad y características económicas.
Archivo 2 Migración internacional
En este archivo se han colocado todos los requisitos de los integrantes del hogar con información referente a
Migración internacional.
Diseño de las pantallas de captura
El sistema de captura/verificación de la Encuesta incluye una serie de elementos; con base en éstos se han
diseñado las pantallas de la forma más sencilla que facilite tanto la programación como la manipulación de
ellas, dichas pantallas están diseñadas con base en lo siguiente:
1. Diseño descendente: consiste en que el flujo de la captura sea de arriba hacia abajo y de izquierda a
derecha, como normalmente se observa un documento.
2. Modelo a imagen: lo que se pretende es reproducir los formatos del cuestionario, tratando de respetar
las normas de su diseño; las pantallas se hicieron lo más parecidas a las hojas de éste.
Las pantallas se han realizado sobre una malla que representa la capacidad de caracteres que se pueden
digitar en un monitor, considerando una resolución tipo texto (80 columnas por 24 renglones); ésto facilitó al
programador la obtención de las coordenadas reales y un rápido desarrollo de las mismas, ya que en total
suman 19; como en las pantallas de la Enumeración cada pregunta viene enumerada (como en el cuestionario),
308
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Es importante destacar que además este archivo cuenta con una serie de campos de identificación, los
cuales permiten que se relacionen perfectamente los dos archivos (en el momento en que se requiera).
MEMORIA NACIONAL
para indicar el orden en que se habrá de capturar la información, además de ser un indicador en el momento
de retomar la captura.
Consideraciones generales para el manejo de las pantallas
1. Los controles cuantitativos del sistema que se realizan en línea (tales como número de cuestionario,
folio de vivienda, pobladores, etc.) son informativos, ya que en ningún momento restringen u obligan a
que se capturen necesariamente los parámetros esperados.
2. Secuencia de escape. El sistema realiza sus ciclos con base en los parámetros de control que recibe, los
cuales pueden ser alterados si se digita la secuencia de escape adecuada, esto es, existen caminos
preestablecidos para alterar el flujo normal del sistema dependiendo de la situación, los cuales son :
detener la captura (con la tecla F7), para indicar un tiempo fuera al sistema y evitar que se contabilice
este tiempo en el récord de la capturista; cerrar archivo (ALT + EXIT), se puede suspender la captura,
es decir, salir del sistema sin terminar de capturar o verificar el paquete, siempre y cuando se haya
capturado totalmente el cuestionario, o bien, un paquete; además de estas teclas, el paquete DCR tiene
programadas teclas especiales para controlar la navegación entre campos y las pantallas. Al igual que en
la Enumeración, se optó por utilizar secuencias numéricas para controlar los hogares, cuestionarios,
pobladores, pantallas y migración internacional.
3. Integridad. Así como existen mecanismos establecidos para alterar el flujo normal del sistema, es
también cierto que tiene restricciones impuestas, como las siguientes: por ninguna razón se puede
abandonar la captura o verificación si estuviera inconclusa la captura de un cuestionario.
Pantalla número 1 (Etiqueta del paquete)
En esta pantalla se captura la etiqueta de identificación del paquete, lo cual se presenta una sola vez por
paquete, de ésta se tomaron los controles que definen el total de cuestionarios y viviendas a ser capturados.
Aparecerá al inicio de una sesión de trabajo bajo cualquiera de las siguientes circunstancias:
a) Paquete nuevo: Aparece para tomar la información del paquete que se va a capturar y con esos datos
el sistema obtendrá los parámetros necesarios para crear el nombre del archivo que en lo sucesivo
identificará al paquete en cuestión.
b) Verificación: En este proceso la captura de la etiqueta tiene un doble papel; en primer término la
información le servirá al sistema para formar el nombre del archivo a verificar, a partir de la información
recibida y con base en esto, buscarlo en los archivos ya capturados. En segundo lugar, si existe se
procede a realizar una verificación de la información dentro del archivo localizado, checando campo a
campo.
309
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
4. Mensajes de error. Más que mensajes de error, el sistema colocó una serie de advertencias a las
capturistas, no permitiéndoles continuar hasta que pulse la tecla de liberación que les permitía corregir el
error (tecla RESET).
c) Continuación del proceso de captura y verificación (proceso suspendido). En este caso, al igual que en los
incisos (a) y (b), el sistema lo utiliza para ubicar el archivo en el cual se estaba trabajando y a partir de ahí
continuar el proceso en la última sección en que se quedó; esta ubicación depende también de otros parámetros
que se tomarán de las siguientes pantallas y que posteriormente serán explicados.
d) Tipo de paquete. En la etiqueta es importante señalar que sólo se capturaran los tipos de paquete que
contengan el código número 1; en la captura el sistema no permitirá que se capturen paquetes que contengan
el código 2 en esta variable, ya que se consideran con información insuficiente.
Secuencia: le continúa siempre la pantalla número 2 (carátula de cuestionario) en una secuencia normal
de captura/verificación, esto es, al iniciar con un cuestionario nuevo, o bien, la pantalla 1, cuando no exista el
paquete a verificar; en éste caso se deberán digitar los datos de un paquete que halla sido previamente
capturado.
Pantalla número 2 (Carátula del cuestionario)
Secuencia: le antecede la pantalla 1 si es un paquete nuevo o la 19 si se trata de un cuestionario nuevo;
le sigue la pantalla 3, sólo en el caso de una vivienda nueva; en caso contrario, le sigue la pantalla número 7
(datos generales del poblador) y le sigue ella misma para los casos en que el código de resultado de la última
visita sea entre 03 a 09.
Pantallas números 3, 4, 5 y 6 (Características de la vivienda y residentes en ellas)
Estas pantallas (3, 4 y 5) contienen las características de la vivienda que describen a la vivienda en cuestión.
No presentan ningún tipo de problema, ya que son sencillas de capturar; cabe mencionar que para cada
campo capturado se realiza la verificación de rangos válidos para no acarrear errores.
La pantalla 6 tiene campos que controlarán el total de personas en la vivienda y el número de hogares.Es
importante señalar que este bloque de pantallas sólo se captura una vez por vivienda.
Secuencia: le antecede la pantalla número 2 para todos los casos y le sigue la pantalla número 7.
310
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En esta pantalla se captura la carátula del cuestionario e indica el inicio de un cuestionario nuevo; aquí también
encontrará controles que le sirven al sistema para realizar chequeos en línea como el Consecutivo del
cuestionario. Un chequeo adicional de las claves geográficas que deben coincidir con las capturadas en la
etiqueta (pantalla 1), y una serie de conceptos como número de visita, fecha y resultado de la entrevista; es de
suma importancia aclarar lo siguiente, el tipo de paquete número 1 comprende resultados de visita con código
de 01 a 02 y los códigos 03 a 09 corresponden al tipo de paquete número 2, ahora bien, puede presentarse
dentro de un paquete un cuestionario con códigos en el campo de resultado de 03 a 09; no deberá capturarse
su contenido, tan sólo la carátula del cuestionario con fines de control; cuando se den estos casos se enviará el
siguiente mensaje de confirmación a la capturista: Es correcto el código capturado S/N; en caso afirmativo
se capturará otro cuestionario; en caso contrario se hará la corrección y se continuará con la captura del
actual.
MEMORIA NACIONAL
Pantalla número 7 (Datos generales)
En esta pantalla se capturan los datos de cada una de las personas que habitan la vivienda encuestada, para lo
cual se divide en dos partes; la primera, captura los valores de la pregunta 3.3 (Verificación de la lista y
Número verificado) y justamente abajo de éstas aparecerá el Número de informante; en éste romperemos el
diseño Top -Down del sistema, ya que el dato se refiere a que número de registro de persona fue la que dio la
información en esa vivienda, la cual aparecerá circulada en la lista de personas del cuestionario; por lo tanto,
para capturarlo, primero deberá hacerse un rastreo visual de las personas de la vivienda hasta encontrar este
circulo en el número de registro y digitar el número que contenga.
En la segunda parte se capturan los datos generales de los pobladores con 4 variables: Número de
registro, Parentesco, Sexo y Edad; el punto 3.2 o nombre de la persona no debe ser capturado, por lo cual no
se incluye en la pantalla.
El campo más importante de esta pantalla y de las que le siguen es el 3.1, porque en él se controla la
secuencia; es de suma importancia debido a que con él se crea una especie de cascarón o estructura, tomándose
como base para las demás pantallas. Para que tenga efecto lo anterior, se debe digitar el código 77 en el
número de registro siguiente a la última persona de la vivienda para concluir la captura de ésta y confrontar con
la pregunta 3.3 para indicarle la posible falta de pobladores.
Estos controles junto a los que ofrece el DCR (regreso o avance de página, registro o caracter, inserción
o supresión de registro, página o caracter), nos permiten ofrecer alternativas para manejar adecuadamente la
captura sin problemas.
Es importante aclarar que a esta pantalla no se le podrá abandonar para dejar una sesión de trabajo,
puesto que es requisito indispensable terminar con la vivienda para poder dejar inconclusa la captura o
verificación, lo que sí debe permitir es una suspensión temporal de la captura o verificación.
Adicionalmente, el sistema deberá hacer una validación en línea de la cantidad de personas por pantallas
hasta antes de Migración internacional; en caso de faltar personas, se mandará el siguiente mensaje: faltan
personas.
Pantalla número 8 (Datos generales)
En ésta se captura información acerca del lugar de nacimiento y la residencia de las personas de la vivienda.
Para esta pantalla sólo se tiene el control del Número de registro para la secuencia de la captura; como
sabemos el sistema lleva un control del total de personas en la vivienda, por lo que si llegaran a faltar personas
de capturarse, se señalaría la advertencia correspondiente.
311
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Secuencia: esta pantalla podrá tener como antecedentes ella misma, cuando sean más de dos pobladores
por vivienda; la pantalla número 6 cuando sea el primer cuestionario de no haber cuestionarios; también le
antecede la pantalla número 2 o carátula del cuestionario cuando se trate de más de diez pobladores, ya que
utilizaremos otro cuestionario; le sigue ella misma o la pantalla número 8 cuando termina.
Secuencia: le antecede siempre la pantalla número 7 y le sigue la pantalla número 9.
Para esta pantalla y las siguientes hasta antes de Subsidios sociales o pantalla número 17, para poder
pasar a la siguiente pantalla, se deberá digitar el código 77 en el número de registro siguiente a la última
persona capturada.
Pantallas números 9 y 10 (Migración)
Para estas pantallas se captura información acerca de la Migración para los residentes habituales y para
personas de 5 años cumplidos o más que sean residentes habituales.
Como se mencionó anteriormente, se tiene el control del Número de registro para la secuencia de la
captura o control del total de personas en la vivienda, con el objeto de detectar los faltantes de personas a
capturar y emitir así la advertencia correspondiente en caso de que ocurriera.
Es importante recordar que para pasar a la pantalla siguiente se debe digitar el código 77 en el Número
del Registro siguiente a la última persona capturada.
Secuencia: le antecede la pantalla número 8 y le continúa la pantalla número 10; para la pantalla número
10 le antecede la pantalla número 9 y le continúa la pantalla número 11.
No está por demás mencionar que para la pantalla número 10 se modificó un poco la estructura de su
diseño, debido a que los puntos correspondientes a ésta son de longitud en caracteres muy grandes, por lo que
se cambió su diseño original para una mejor distribución en la pantalla de captura.
En esta pantalla se capturan las características educativas de las personas de la vivienda, como Alfabetismo,
Asistencia, Nivel de instrucción y otros estudios; se tiene el control del número de registro para la secuencia de
la captura, como en las pantallas anteriores y el código 77 para pasar a la pantalla siguiente, sin excluir los
mensajes de advertencia para la capturista, en los casos antes mencionados.
Secuencia: le antecede la pantalla número 10 y le sigue la pantalla número 12.
Pantalla número 12 (Nupcialidad)
Para esta pantalla se excluyen las personas menores de doce años debido al tipo de preguntas contenidas en
esta hoja del cuestionario, como son estado civil, número de uniones, edad de la primera unión y edad de la
primera disolución; por lo tanto, será común que se presenten registros en blanco, por lo que se realizará el
proceso descrito en la pantalla número 7 para tal situación. Como ya se sabe, se digitará el código 77 para
cambiar a la siguiente pantalla.
312
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Pantalla número11 (Características educativas)
MEMORIA NACIONAL
Cabe destacar que el sistema no valida ni la edad, ni el sexo de las personas cuya información se captura
para esta pantalla (ya que no es el objetivo de captura), por lo que acepta la información siempre y cuando
esté en los rangos válidos para cada variable.
Secuencia: le antecede la pantalla número 11 y le sigue la pantalla número 13.
Pantallas números 13,14,15 y 16 (Características económicas)
En las pantallas siguientes se contempla una serie de preguntas del cuestionario que se refieren a algunas
características económicas, como por ejemplo: Condición de actividad, Ocupación u oficio, Situación en el
trabajo, Rama de actividad, Ingreso por trabajo, Otros ingresos, etcétera.
Dentro de este grupo de pantallas, al igual que en la pantalla número 10, se modificaron la pantalla
número 14 y 15 en su diseño, debido a que los puntos correspondientes a las plantillas de éstas son de
longitudes grandes en caracteres, por lo que se rediseñaron para una mejor distribución de la captura en las
pantallas.
No está por demás mencionar que se tiene el control de secuencia de pobladores de la vivienda para
cada pantalla por medio del número de registro, digitándose el código 77 para pasar a la siguiente pantalla y
que en caso de que el sistema detecte faltantes en el número de personas, se mandara un mensaje de verificación.
En esta pantalla se muestra una serie de preguntas, las cuales a su vez contienen un conjunto de opciones. En
el punto 8.1 Subsidios sociales se tiene un máximo de tres respuestas, pero sin repetir un resultado entre ellas,
es decir, cada respuesta tendrá un valor del 1 al 6, sin repetir un número del rango ya elegido, y en los puntos
8.2 Servicios de salud y 8.3 Discapacidad se presentan todas las opciones, por lo cual se permitirá capturar
varias opciones, en un mismo punto, considerándose las preguntas de esta pantalla como preguntas con
respuestas múltiples.
Esta pantalla se capturará sólo una vez por hogar, es decir, si el total de pobladores de cada hogar
sobrepasa el número 10 en el o los cuestionarios posteriores ya no se capturará esta pantalla, sólo será
necesario digitar la tecla de avance de pantalla (F12) y continuar con la pantalla siguiente.
Secuencia: esta pantalla tiene como antecedente a la número 16 y siempre le continúa la pantalla 18.
Pantalla número 18 (Migración internacional, Parte I)
Esta pantalla sirve para captar las variables de 9.1 a 9.10 que corresponden a las que se presentan en el punto
IX del cuestionario, el cual aparece titulado como Migración internacional.
Para manejar apropiadamente esta pantalla se debieron utilizar alternadamente las dos últimas hojas del
cuadernillo, ya que la información que se capturó se encontraba en ambas hojas.
313
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Pantalla número 17 (Subsidios sociales, Servicios de salud y Discapacidad)
Al interior de este tema existe una división, la cual está claramente identificada por el propio diseño del
cuestionario, en el que se puede identificar que de la pregunta 9.1 a la 9.10 es la primera parte (información
que queda contenida en esta pantalla ) y del punto 9.11 al 9.24, la cual se abordará cuando se hable de la
pantalla siguiente.
Controles: se deberá digitar un código setenta y siete (77) en la variable 9.1 (Número de registro), para
terminar con la captura de esta pantalla.
Secuencia: le antecede la pantalla número 17 y ella misma le continúa en caso de haber más de un
registro; de lo contrario le continúa la pantalla número 19.
Pantalla número 19 (Migración internacional, Parte II)
Esta pantalla está compuesta por las preguntas 9.11 a 9.24, las cuales se pueden visualizar en la mitad inferior
del cuestionario, en las dos últimas hojas del mismo.
Dicha pantalla se caracteriza porque el par de preguntas que integran a la 9.11 solamente deberán ser
capturadas para el primer cuestionario de cada hogar, de tal forma que sólo deberá permitir información en
este caso.
Controles: esta pantalla deberá aceptar una cantidad de registro determinada por el valor de la variable
9.11B, pero esto no es obligatorio, pueden entrar registros de más ó de menos, lo cual dependerá de la
información que en realidad tenga el cuestionario; por otra parte, el sistema sólo mandará un aviso cuando el
número de registros digitados sea menor del esperado. El aviso dirá lo siguiente: Faltan pobladores terminar
S/N; si la respuesta es “S” se terminará con el cuestionario; en caso contrario deberá digitarse la información
que falte.
Secuencia: siempre le antecede la pantalla 18 y le sigue la pantalla 2.
7.2 Procesos primarios
En el marco del Conteo de Población y Vivienda 1995, los procesos primarios son de gran importancia en el
caso de la Encuesta, ya que el hecho de trabajar con una muestra representativa implica que cada individuo,
vivienda u hogar engloban a un amplio sector de la población, de tal forma que cada registro capturado habla
por él mismo y por la parte proporcional que representa, por lo que resulta absolutamente indispensable
garantizar la limpieza e integridad de la captura, ésta es la delicada labor que complementan los procesos
primarios.
Dado que la Encuesta es mucho mayor (en cuanto a número de preguntas) que la Enumeración, es de
esperarse que los procesos primarios también lo sean.
314
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para terminar con la captura de esta pantalla se digita un código 77 en la variable Número de registro.
MEMORIA NACIONAL
Forma de identificar los procesos primarios
Se usa una clave pequeña a manera de mnemónico para poder identificar a los procesos primarios de la
Encuesta; esta clave se coloca en la esquina superior derecha de cada reporte, formando parte del encabezado
del mismo.
La clave se integrará por tres partes; la primera de ellas será una abreviatura de tres caracteres “CAP”,
que significa Captura, acompañada de “_E “, que significa que es un reporte de la Encuesta y finalmente un
número que servirá para dar un orden a los reportes.
Un ejemplo de la clave sugerida es el siguiente: CAP_E01, que se interpretaría como el reporte 1 de la
captura de la Encuesta.
Adicionalmente y también como parte del encabezado tenemos un nombre completo del reporte como
tal, el cual se localiza justamente en la última línea que forma parte del encabezado.
Reporte de validación de pantallas DCR (CAP-E01)
El objetivo de este reporte es verificar que se respete la secuencia lógica de pantallas que se capturan en DCR
y además informar de todos los casos en que existieran pantallas duplicadas (dependiendo de la secuencia),
con el propósito de evitar duplicidad y desfasamiento en los datos que llegarán a los demás procesos primarios.
Reporte de control cuantitativo e información insuficiente para la Encuesta (CAP-E02)
También informa de aquellos registros con información insuficiente para la Encuesta, así como aquellos
hogares en donde la edad del informante es menor de 15 años (informante inadecuado).
Reporte de consistencia cartográfica (CAP-E03)
El objetivo del reporte es notificar si alguna vivienda no es localizada en el listado de su UPM (Unidad Primaria
de Muestreo) e informar con detalle las variables que no fueron localizadas.
Reporte de generación de archivos general y de Migración internacional (CAP-E04)
El objetivo del reporte es controlar el proceso en que se separa el archivo de información general y el de
migración internacional, proporcionar las cifras obtenidas después de que se realizó esta operación y confrontar
los valores obtenidos contra el CAP_E01 para verificar que no hay alteraciones en los registros.
315
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El objetivo del reporte es informar de los sobrantes o faltantes de cuestionarios, viviendas, hogares y pobladores
para cada paquete, con base en las comparaciones que se realicen entre los controles del cuestionario y
paquete, contra los registros contabilizados.
Reporte comparativo entre el archivo de información general y el de Migración internacional (CAP-E05)
El objetivo del reporte es verificar que los registros del archivo de migración internacional estén identificados
apropiadamente y que cuantitativamente sean congruentes con la información fuente.
Bitácora de control de procesos primarios (CAP-E06)
El objetivo de la bitácora es proporcionar al supervisor de captura y personas que lo requieran, un informe de
avance de los paquetes que han sido capturados y verificados, para que con base en éste se pueda determinar
cuáles son los que pasan a las siguientes etapas del proceso.
Reporte de entidad integrada (CAP-E07)
El objetivo del reporte es informar el estado general del archivo, una vez que se ha integrado por entidad la
información.
Detección de viviendas, hogares y personas duplicadas (CAP-E08)
El objetivo es verificar sobre el archivo de la entidad integrada, que no existan duplicados para garantizar que
no se han dado errores en el proceso de integración.
Reporte comparativo de archivos de captura (CAP-E09)
El objeto del reporte es informar las diferencias encontradas entre el archivo de resultados preliminares y el de
captura (información general), para saber si existen diferencias y poderlas detectar y corregir de ser posible.
Procedimientos de corrección de archivos
Clave
Nombre
Procedimiento de revisión y/o corrección
CAP-E01
Bitácoras de control
de procesos primarios
Fue un reporte de consulta, ya que nos permitió conocer el estado de cada
paquete y por cada paquete liberado del CAP-E06 se checaba que coincidiera el total de AGEB, MANZANAS, CUESTIONARIOS, VIVIENDAS,
HOGARES, POBLADORES, HOMBRES, MUJERES, Migrantes internacionales parte 1y 2 y el total contra esta bitácora.
CAP-E02A
Reporte de validación
de pantallas DCR
Este reporte fue revisado por el área de Procedimientos y Control de la Producción (PCP) y se verificaba que el diagnóstico del paquete fuera correcto; en caso contrario, se regresaba a PCP para su corrección.
316
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
A continuación se presentan los procedimientos generales que se siguieron en las direcciones regionales
sobre uso y corrección de errores de los archivos de captura-verificación.
MEMORIA NACIONAL
Clave
CAP-E02B
Nombre
Reporte de hogares sin
información, paq. tipo 2
Procedimiento de revisión y/o corrección
Se verificaba que el total de hogares sin información no fuera mayor de cero
si esto ocurría:
1. Se localizaba el paquete con los datos que aparecían arriba del encabezado de columnas.
2. Con los datos de LOCALIDAD, AGEB, MANZANA, FOLIO DE VIVIENDA, HOGAR, CUESTIONARIO Y CONSECUTIVO se localizaba el cuestionario.
3. Se verificaba que en el cuestionario el resultado de la visita fuera mayor
de 2 y que coincidiera con el listado, esto indicaba que no había corrección.
4. Si era mayor de 2 pero no coincidía con el listado, se corregía el listado
solicitando a PCP que corrigiera la captura.
5. En caso de haber sido 1 ó 2 se solicitaba a PCP que modificara la captura
y que agregara ese hogar.
Reporte de generación
de archivos general y de
migración internacional
1. Este reporte se comparó con el CAP-E02A (validación de pantallas DCR)
y se checaron las siguientes cifras de control de ambos reportes:
CAP-E02A
TOTAL DE LOCALIDADES
TOTAL DE AGEB
TOTAL DE MANZANAS
TOTAL DE VIVIENDAS
TOTAL DE CUESTIONARIOS
TOTAL DE HOGARES
TOTAL DE OCUPANTES
TOTAL DE HOMBRES
TOTAL DE MUJERES
TOTAL SEXO EN BLANCO
MIGRACIÓN INTERNAL. 1
MIGRACIÓN INTERNAL. 2
CAP-E03
LOCALIDADES
AGEB
MANZANA
VIVIENDAS
CUESTIONARIOS
HOGARES
POBLACION TOTAL
HOMBRES
MUJERES
SEXO EN BLANCO
MIGRACIÓN INTERNAL. 1
MIGRACIÓN INTERNAL. 2
2. Cuando se encontraba alguna diferencia se solicitaba a PCP que corrigiera, ya que ambos reportes debían arrojar los mismos valores.
CAP-E04A
Reporte de información
insuficiente para la
Encuesta
1.Si aparecía un registro con * en la columna INS o con + en la columna
INA, se solicitaba el paquete con los datos que aparecían en el encabezado
(Entidad, Municipio, Hogar, Ageb, etc.).
2. Se buscaba el hogar con la información de las siguientes columnas:
CUESTIONARIOS, HOGAR, AGEB, MANZANA, FOLIO DE VIVIENDA,
CONSECUTIVO y 3.1.
3. Se verificó que los datos de sexo y edad del informante coincidieran con
la información del listado; en caso contrario se modificó el listado de acuerdo con el cuestionario, entregándose a PCP para su corrección.
317
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
CAP-E03
Clave
CAP-E04B
Nombre
Reporte de control
cuantitativo
Procedimiento de revisión y/o corrección
1. Se localizaba en la columna de observaciones a los cuestionarios con
diferencias cuantitativas.
2. Se realizó lo mismo que el paso 2 de CAP-E04A.
3. Se contabilizaron nuevamente los cuestionarios, viviendas y hogares de
los registros señalados, verificando que las cifras del cuestionario y paquete estuvieran correctas; en caso de que existiera un error, se corregía el cues
tionario y se pasaban los cambios al listado para enviarlos a PCP.
CAP-E05A
Reporte de consistencia
cartográfica
1.El mensaje tipo de error indicaba la clave que no era localizada en la integración de cifras por AGEB, la cual podía ser municipio, UPM y AGEB.
2. Si esto sucedía se buscaban las claves no localizadas en los catálogos
que previamente se recibieron de PCP.
CAP-E05B
Reporte de control de
cobertura
1. Se reportaban las claves de AGEB no localizadas en la integración de cifras por AGEB.
CAP-E06
Reporte comparativo
entre el archivo de infor
mación general y el de
migración internacional
1. Se localizaba el paquete y cuestionario con los datos del encabezado y
columnas del reporte.
Reporte de integración de
la encuesta y migración
internacional
1. Se tomaba el listado de la bitácora de control de procesos primarios actua
lizado.
CAP-E07
2. Se localizaba la información errónea en el cuestionario,verificando que en
el listado estuviera bien capturado; si esto ocurría no había corrección; en
caso contrario, se marcaba en el listado el dato correcto y PCP lo corregía.
CAP-E08
Reporte para la detección
de viviendas, hogares y
personas duplicadas
1. Este reporte se comparaba contra la información fuente para cerciorarse
de que efectivamente había duplicados.
2. En caso de que existieran duplicados, se marcaba y se entregaba el listado a PCP para su corrección, solicitando el reproceso de los reportes.
3. Una vez eliminados los duplicados, se ejecutaba nuevamente este proceso para comprobar que ya no había duplicados.
CAP-E09
Reporte comparativo de
archivos de captura contra cifras preliminares
En caso de diferencias, se localizaba el cuadernillo correspondiente.
1. Cuando la información no era capturada, se solicitaba a PCP que realizara
la captura y que aplicara los procesos correspondientes.
2. Si la captura era incorrecta, se solicitaba a PCP que lo corrigiera, marcando en el listado la inconsistencia y se enviaban los paquetes para su correc
ción.
318
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
2. Se compararon las columnas de este reporte contra la bitácora de control,
cuando no coincidían los valores manejados se avisaba a PCP para que verificara la integración; no se liberaba la entidad hasta que los reportes fueran consistentes.
MEMORIA NACIONAL
Clave
CAP-E10
Nombre
Reporte de información
de hogares sin informa-
mación
Procedimiento de revisión y/o corrección
1. Cuando este reporte contenía al menos un registro se localizaba el reporte de «hogares sin información, paquete tipo 2» de la UPM correspondiente.
2. Para cada UPM se verificaba que los hogares que aparecían fueran los
mismos, es decir, que se hubieran ilustrado en ambos reportes.
3. Cuando se localizaban diferencias (hogares de más o de menos) se verificaba contra el paquete correspondiente para constatar que se digitó correctamente la información. Si había error u omisión en la digitación, se corregía
en el listado pidiendo a PCP que corrigiera la captura.
8. CODIFICACIÓN DE LA ENUMERACIÓN
Dentro del cuestionario de la Enumeración y la Encuesta del Conteo de Población y Vivienda 1995 encontramos
preguntas precodificadas y abiertas; a las respuestas o descripciones obtenidas de estas preguntas abiertas se
les asignó un código o clave; con el objeto de uniformizarlas con las otras respuestas de los cuestionarios,
facilitando así el manejo posterior de la información.
Al procedimiento de asignación de los códigos o claves a las descripciones o respuestas le llamamos
codificación, la cual se presentó en forma automática o manual, dependiendo de los recursos que se utilizaron
para lograrlo.
1. Aplicar el proceso automático, asignando las claves de un catálogo integrado en un programa de varios
procedimientos. En cada procedimiento el sistema automático lee la descripción y la busca en el catálogo;
si la identifica asigna la clave, de no ser así, pasa a los subsiguientes procedimientos, si no encuentra la
descripción en el catálogo, la envía a un archivo para que se liste en los reportes que saldrán a codificación
manual.
2. Aplicar el proceso manual a las descripciones que no fue posible codificar automáticamente, la
codificación manual, como lo indica su nombre, consiste en asignar manualmente una clave a una
descripción, apoyándose en un catálogo y siguiendo criterios definidos para tal fin.
Con la aplicación de los procedimientos del sistema de codificación semiautomático se pretendió alcanzar
los siguientes objetivos, tanto para la Enumeración como para la Encuesta:
- Evitar al máximo posible los procesos manuales
319
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El proceso de codificación semiautomático consiste en lo siguiente:
- Lograr un alto índice de calidad en la asignación
- Mantener uniformidad de criterios
- Contar con parámetros que permitan, en su momento, evaluar y conocer tanto la cantidad como la
calidad lograda en el proceso
En el cuestionario de la Enumeración la pregunta sobre Lengua indígena fue abierta, es decir, tuvo que
escribirse el nombre de la lengua, siendo la única pregunta abierta y, por tanto, el único caso que se sometió al
proceso de codificación.
Lengua indígena, en 1990, fue una de las variables que reportó los mayores porcentajes de asignación
automática.
Para definir las necesidades de codificación manual se consideró la experiencia de 1990. La diferencia
básica entre el Conteo y el Censo es que en este último la codificación se realizó en las direcciones regionales
un equipo preparado para codificar diversas variables, entre ellas Lengua indígena; en cambio para el Conteo
se requerió una persona por dirección regional para esta variable.
La selección del personal se realizó en las direcciones regionales, de acuerdo al perfil elaborado en
oficinas centrales. A excepción de la dirección noroeste y la sur, se aprovechó la existencia de personal
experimentado del área de tratamiento de la información y se les comisionó para efectuar la codificación
manual, por lo que se contó con un equipo experimentado.
Ubicación del codificador
El codificador se ubicó en el Departamento de almacenamiento, verificación y codificación (AVC), adscrito a
cada subdirección de tratamiento de la información regional.
320
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La codificación se realizó en cada una de las direcciones regionales; ésta inició a mediados de febrero y
concluyó entre mayo y junio de 1996; en la planeación se consideró para la codificación manual la participación
de tres codificadores para la Dirección Regional Sur; dos para las direcciones norte y oriente, y uno para cada
una de las direcciones restantes; bajo esta propuesta se realizó la contratación, pero durante el proceso se
evidenció que solamente era necesaria una persona en cada dirección, por lo que en el caso en que había más
de uno, se les comisionó al resto para apoyar alguna actividad del área de AVC, que fue donde el codificador
se encontraba adscrito.
MEMORIA NACIONAL
Estructura del Departamento de almacenamiento, verificación y codificación (AVC).
Coordinador de AVC
Secretaria
Responsable de verificación
y almacenamiento
Supervisor de
verificación
Responsable
de almacén
Responsable de análisis
de captura y procesos
Codificador
Verificador
Supervisor de
captura y
procesos
Análisis de
captura
Actividades del codificador
- Revisión y envío del material codificado al área de captura
- Revisión de una muestra de control de calidad
- Llenado de formatos de control
- Almacenamiento de listados
- Elaboración de la memoria regional de codificación
- Apoyo al coordinador de AVC
8.1 Codificación automática
La información de los paquetes de la Enumeración que se capturó previamente, se agrupó en otras unidades
donde cada una de ellas se llamó lote, el cual conformó la unidad de procesamiento en este sistema. Cada uno
de los lotes obtenidos se numeraron en forma ascendente, por cada una de las entidades que se procesaron.
Descripción general del Sistema de codificación automática
El procesamiento de la información en este sistema se realizó en dos etapas automáticas y una parte intermedia,
donde se detiene el proceso automático para dar lugar a la codificación manual y a los módulos creados en
forma específica para auxiliar a ésta.
321
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La función más importante que desarrolló el codificador fue la asignación manual de claves y, paralelamente,
en apoyo al proceso, realizó las siguientes actividades:
Para lograr lo anterior, el sistema se integró en módulos (menús o pantallas), los cuales permitieron en
su momento ejecutar, consultar, capturar claves, obtener reportes y demás procedimientos que se realizaron
en cada una de las etapas del sistema, y un archivo de control que registró cómo y en qué momento fueron
asignadas las claves a las descripciones, además de otros elementos obtenidos durante el procesamiento de un
lote de información.
Etapa inicial (Primera etapa automática)
En esta etapa a cada descripción de la variable de Lengua indígena del archivo a codificar, se trató de asignarle
una clave en varios intentos o estrategias, con apoyo del Catálogo automático de lengua indígena que se
preparó para tal efecto. Cuando no se obtuvo la descripción original, se identificó como enviada a codificación
manual en un archivo auxiliar; posteriormente al finalizar el procesamiento del lote de este archivo, se generó
un reporte que se entregaba a los codificadores para la asignación manual de las claves.
Por otra parte y con la finalidad de poder verificar la calidad en la asignación automática de las claves,
se obtuvo una muestra de 20% de las descripciones codificadas, seleccionando una de cada cinco asignaciones,
iniciando con la primera, esto es, 1+5n (1,6,11,16, 21, 26).
En esta etapa también se imprimió automáticamente un reporte de cifras de control que contenía las
cifras de la manera como se codificaron las descripciones, a partir del archivo de control generado para cada
entidad.
En esta parte, los codificadores, con base en su manual, asignaron en el Reporte de codificación manual las
claves a descripciones que no se codificaron automáticamente en los campos destinados para tal propósito.
Una vez hecha esta codificación, se capturaron por medio del Módulo de captura de claves; cuando la
captura de todas las claves se terminó, el sistema efectúo un Diagnóstico de asignación de claves corto, el
cual consistió en checar que todas las descripciones que fueron enviadas para su codificación manual, tuvieran
una clave; de no ser así, se generaba un reporte con las descripciones de claves faltantes para su codificación
manual, a fin de capturarlas posteriormente mediante el Módulo de claves faltantes, volviéndose a efectuar
el Diagnóstico de asignación de claves corto; si ya no existían casos de claves faltantes se permitía continuar
con la siguiente etapa.
Cuando se solicitaba un Diagnóstico de asignación de claves largo (el cual lista todo el archivo
auxiliar) era necesario esperar el resultado de la revisión, ya que de encontrarse errores por una mala captura
o codificación, las modificaciones realizadas se capturaban mediante el Módulo corrige claves y, posteriormente,
se efectuaba otro Diagnóstico de asignación de claves corto y si no se reportaban claves faltantes, se
continuaba con la etapa final.
322
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Codificación manual
MEMORIA NACIONAL
Etapa final (Segunda etapa automática)
En esta etapa, todas aquellas descripciones contenidas en el archivo auxiliar e identificadas como enviadas a
codificación manual, se cambiaron con la identificación de Clave asignada manualmente (Etapa final), reportando
este suceso en el reporte correspondiente e integrando las claves al archivo original, garantizando así que
100% de los registros con descripciones estuvieran codificados.
Por otra parte, independientemente de si hubo o no una descripción y de la estrategia donde se asignó
la clave, se utilizó un Indicador de codificado, que se grabó en cada registro del archivo de codificación,
registrando los casos por lote procesado en el Archivo de control. Una vez terminado el procesamiento de
cada lote, se integró por entidad para un análisis posterior en oficinas centrales, al mismo tiempo de esta
integración se acumularon, por clave, las frecuencias de uso en un archivo, el cual se imprimió automáticamente
al terminar.
Procedimiento CDES
El objetivo de aplicar este procedimiento a las descripciones fue debido a la existencia de faltas de ortografía
o errores en la captura de la información dicho procedimiento, interfiere en el proceso de codificación, mediante
la eliminación de blancos en el espaciado de palabras, sustituyendo unas letras por otras y eliminando algunas
palabras, signos de puntuación y números.
La generación del código mencionado se obtuvo a partir de evaluar las cadenas de caracteres, eliminando
de la descripción aquellas palabras que interfirieron en el proceso de codificación como son: POR, OTRO,
LAS, CERCA, SU, UNO, DE, JUNTO, LOS, SUS, MIS, MI. Si dentro de la cadena o descripción existían
las subcadenas LL y/o RR se consideraban como L y R, respectivamente. Se eliminaron de toda la descripción
los caracteres especiales ´ ‘ * - / . , ( ) ; ! ¡ ? ¿, los «blancos», las H y los números del 0 al 9. Se
sustituyeron los caracteres por su correspondiente, por ejemplo:
V
POR
B
S, Z
POR
C
J, X
POR
G
Q
POR
K
Y, I
POR
L
N
POR
M
323
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Al aplicar este procedimiento, se obtuvo un código llamado CDES que sirvió como llave de acceso al
Catálogo.
Archivo de control
Este archivo se integró por entidad y contiene un registro cada vez que un lote entraba a procesarse. Cada
registro se generó con base en la estructura del archivo, y se actualizaban los campos en el transcurso del
procesamiento, dependiendo de la estrategia de asignación utilizada hasta su conclusión.
Este archivo se utilizó además para obtener los reportes de Cifras de control, tanto para la etapa inicial
como la final del sistema y el reporte de Archivo de control.
Archivo auxiliar
Este archivo se creó con las descripciones que no fueron codificadas en la etapa automática, y se clasificó
alfabéticamente por descripción para obtener el Reporte para codificación manual. Este mismo archivo se
utilizó para interactuar con los módulos de Captura claves, claves faltantes y corrige claves, hasta que una
vez codificadas todas las descripciones que contiene, se integraran junto con el Lote semicodificado para
obtener un Lote codificado 100 por ciento.
Actualizaciones al catálogo
Frecuencias de uso
En el transcurso del procesamiento se interactuaba con el catálogo para tratar de encontrar una clave con base
en la descripción original o al código CDES, el cual se generaba antes de iniciar con las actividades de la
codificación.
Altas, bajas y cambios
Estas actividades se apoyaron con una serie de menús, los cuales se captaban en forma independiente, pero se
agrupaban en un sólo archivo para poder ser aplicado en conjunto, en su momento. Una vez captadas se
validaban, siempre y cuando las adecuaciones fueran correctas, es decir, que el sistema no haya actualizado
los movimientos contemplados en los siguientes casos:
- Si era alta, que como descripción o código fuera igual a una ya existente y tuvieran claves diferentes.
- Si era baja, que la clave y la descripción no existieran.
- Si era cambio, que se quisiera cambiar al mismo tiempo tanto la clave como la descripción.
Cabe mencionar que como estas validaciones se hacían por separado, los movimientos se agrupaban en
dos archivos; el primero desplegaba las fechas de afectación y todos los movimientos que se aceptan o no y
324
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Al asignarse una clave se incrementaba el campo en la columna correspondiente (FREC-ACUM),
hasta terminar con el último lote de la regional donde se procesaba.
MEMORIA NACIONAL
del cual se generaba un reporte donde se desplegaban todos y cada uno de los movimientos e indicaban su
situación. El segundo contenía únicamente los movimientos que fueron aceptados y que se utilizaban para ser
aplicados a una o todas las direcciones regionales.
Con respecto a las fechas mencionadas debemos decir que La fecha de aceptación es aquella que se
formaba cuando el movimiento se aceptaba y no tenía problemas, y la Fecha de aplicación fue aquella en la
que el movimiento se incluyó en el catálogo de la regional.
Para realizar lo anterior y asegurar la inclusión adecuada de los movimientos, es importante mencionar
que todo se realizó primeramente en oficinas centrales y sólo el archivo con los movimientos aceptados se
aplicó en las direcciones regionales, en donde se tenía una copia de la estructura del primer archivo mencionado,
el cual se actualizaba con base en los movimientos aplicados.
Asimismo, cabe mencionar que los movimientos que se afectuaban en los catálogos, sólo podían ser
autorizados por la Coordinación de diseño conceptual de la Coordinación Nacional del Conteo de Población
y Vivienda 1995, en oficinas centrales.
Menús de procedimientos
Con el propósito de tener un panorama general de los procedimientos y la secuencia a seguir para su realización,
se propuso crear una serie de menús que facilitarán el conocimiento del sistema, y así tener un control interno
del procesamiento y evitar problemas al ejecutar un procedimiento que no fuera el correcto.
Por lo anterior, se incluyeron otros controles presentes en el sistema hasta el término del procesamiento
de cada entidad. Estos controles fueron los siguientes:
2.Cuando se procesaba un lote en la etapa inicial o Procesa lote (I), se verificaba el número en el Archivo
de control generado para la entidad; si no existía se continuaba normalmente con el proceso, de lo
contrario se reportaba mediante un mensaje en pantalla (LOTE YA PROCESADO EL DD/MM/AA);
además se indicaba con otro mensaje si se deseaba continuar con el procesamiento (SI/NO),
interrumpiéndose o continuando, dependiendo de la respuesta. En caso de ser afirmativo se aumentaba
en 1 el indicador de Duplicado en el Archivo de control y se continuaba con el proceso normal.
Archivos de entrada
La información a procesar en este sistema se realizó a partir de los archivos generados por lote en el sistema
de captura, a fin de salvaguardar el archivo original y evitar al mismo tiempo algún daño al ser manipulado
durante los procesos, ya que en estos nuevos archivos (Lote a codificar) se eliminaron algunos campos y se
incluyeron otros.
325
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
1.El sistema no permitió que se realizara un paso específico si no existía una acción previa o no se cumplía
con las condiciones necesarias para procesar los pasos subsecuentes.
Lote capturado
En este archivo se integraron a imagen del cuestionario los campos digitados por el sistema de captura y se
utilizaron únicamente de lectura para la generación de los archivos subsecuentes.
Lote a codificar
Este archivo se generó a partir del lote capturado, al cual se añadieron dos campos; el primero servía para
depositar la clave asignada y el segundo para el indicador que correspondía a la estrategia de codificación
utilizada. Era necesario que estos campos se iniciaran en ceros antes de empezar con las etapas del sistema.
Además de este archivo se tomaban los campos que se utilizaban para obtener el número de pobladores
y viviendas, cada vez que se procesaban estos lotes.
Reportes
Para la generación y diferenciación de los reportes en este sistema, se tomó en consideración las etapas en el
procesamiento de la información, por consiguiente fueron divididos en dos tipos: automáticos y opcionales.
Los reportes automáticos concentraron la información obtenida en la primera y última etapa del
procesamiento por cada uno de los lotes y los opcionales fueron reportes que aunque se hayan generado o
tuvieran información de cualquiera de las etapas, sólo se imprimían a solicitud explícita del usuario.
Dentro de estos últimos se consideraron los reportes que se obtuvieron a partir de los módulos auxiliares
de la codificación manual, así como los reportes del catálogo, sus frecuencias de uso, los diagnósticos y el
archivo de control.
Reportes Automáticos
Clave
Nombre del reporte
ELI-01
Cifras de control
ELI-02
Reporte para codificación manual
ELI-03
Muestra para control de calidad
ELI-09
Movimientos al catálogo
ELI-06
Frecuencias de uso de claves
326
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
A continuación se listan los reportes generados por este sistema, agrupados según su tipo.
MEMORIA NACIONAL
Reportes opcionales
Clave
Nombre del reporte
ELI-04
Diagnóstico de asignación de claves
ELI-05
Catálogo de lengua indígena
ELI-07
Vaciado de información
ELI-08
Archivo de control
Consideraciones para los reportes
Cifras de control (ELI-01)
Este reporte se generó tanto en la etapa inicial como en la final y la diferencia entre ellos fue en la información
desplegada y en un mensaje que nos indicaba la etapa del procesamiento.
Codificación manual (ELI-02)
Con respecto a la información que se desplegaba, existió un campo que llamamos Dígito verificador,
con el cual se evitaban posibles corrimientos en la captura; al ser generado, se consideró que dos registros
contiguos no tuvieran el mismo dígito, además este no debía aparecer en las pantallas, dando lugar a que se
capturara junto con la clave y así evitar el corrimiento mencionado.
Muestra para control de calidad (ELI-03)
Este reporte se obtuvo automáticamente por lote procesado, el cual contenía 20% de las descripciones que en
la primera etapa se les asignó la clave en forma automática.
Diagnóstico de asignación de claves corto y largo (ELI-04)
Corto
Este reporte se generaba de manera opcional al efectuar un diagnóstico para verificar la existencia o no de
descripciones que no hayan sido codificadas, dicho diagnóstico mostraba únicamente las cifras cuando no
existían, o se desplegaban las claves faltantes. Las descripciones se generaban de manera automática cuando
al intentar procesar la última etapa del sistema, existían claves faltantes y eran listadas por medio de este
reporte. Si esto llegara a ocurrir, el Intento no debería registrarse en el Archivo de control.
327
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Este reporte se generó en la etapa inicial y contenía únicamente las descripciones que no se les asignó clave
automáticamente, se enviaba a los codificadores para que en forma manual asignaran las claves y una vez
codificado se utilizaba para capturarlas por medio del módulo Captura claves.
Largo
Este reporte también fue opcional, pero a diferencia del anterior, no fue necesario que se realizara un diagnóstico
para generarlo, ya que es un desplegado de todo el archivo auxiliar, el cual puede o no contener descripciones
con claves faltantes y sólo se generaba en apoyo a los analistas para detectar posibles fallas en la asignación
manual o la captura de las claves y, de ser necesario, codificar las descripciones con claves faltantes.
Después de haberse realizado la verificación por los analistas y de encontrarse modificaciones o faltantes
en las claves, éstas se realizaban por medio del módulo Corrige claves.
Catálogo de Lengua indígena (ELI-05)
Este reporte fue opcional y se generó únicamente a partir del catálogo original con las opciones de ser obtenido
por cualquiera de las ordenaciones a los campos contenidos; sirvió única y exclusivamente para que los
analistas verificaran la información contenida.
Catálogo de Lengua indígena, frecuencia de uso (ELI-06)
Este reporte se generó automáticamente al concluir la integración de los lotes por entidad, donde al mismo
tiempo, lote a lote, se acumulaban las frecuencias de uso en un archivo temporal que se borraba una vez
listadas.
Vaciado de información (ELI-07)
Estos reportes fueron opcionales y se obtenían dependiendo de la etapa de procesamiento en que se encontraba
el lote. El reporte Lote a codificar podía ser obtenido después de efectuar las adecuaciones al archivo
capturado y antes de entrar a la primera etapa del procesamiento, donde los campos de claves e indicadores
debían estar en ceros. El Lote semicodificado se obtenía al finalizar la primera etapa y a partir del Lote
semicodificado, en el cual se encontraban tanto claves asignadas como descripciones enviadas a codificación
manual. El Lote codificado se obtuvo una vez efectuada la última etapa del procesamiento, donde el total de
las descripciones debían estar codificadas.
Para efectuar lo anterior, en el menú de procedimientos se solicitaba el número del lote a vaciar, para
lo cual el sistema identificaba los lotes en su paso por cada etapa.
Archivo de control (ELI-08)
Este reporte era opcional y se obtenía a partir de la información contenida en el archivo de control, con dos
opciones de generación: por rango de fecha o por rango de lote. La información que desplegaba era semejante
al reporte de Cifras de control, con la diferencia de que mostraba la información de los lotes Posiblemente
duplicados, si existían.
328
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Lote a codificar, Lote semicodificado, Lote codificado
MEMORIA NACIONAL
Movimientos al catálogo de Lengua indígena (ELI-09)
Este reporte era opcional, ya que sólo podía ser generado cuando se tuvieran adecuaciones al catálogo, pero
se obtenía automáticamente al aplicarse, desplegando en el reporte cada una de las adecuaciones y señalando
la situación que se presentó al efectuarlas, según el caso (aceptados o rechazados); además, se indicaba en los
totales el número de estos movimientos.
Archivo de salida
Después de liberarse los lotes codificados 100%, se enviaban para su utilización en los sistemas subsecuentes
(Validación y Explotación), se respaldaban por lote e integraban por entidad para análisis posteriores.
Respaldos de archivos
Lotes a codificar
Se respaldaban por entidad y en caso que fuera necesario se reprocesaban.
Archivos auxiliares y Lotes semicodificados
Estos archivos, aunque son de Paso, fueron necesarios para que en caso de alguna contingencia, no se
repitiera el Procesa lote o etapa inicial, por lo tanto también se respaldan.
Archivos de altas, bajas y cambios al catálogo
Archivos de control
Estos archivos se respaldaron por lote y entidad.
Lotes codificados
Estos archivos fueron los más importantes y una vez obtenidos se respaldaron por entidad.
Módulo captura claves
En este módulo se solicitó el número del lote, el mnemónico de la entidad y el número de descripciones a
desplegar por medio de un rango. Este rango debió ser protegido, esto es, si otra persona solicitaba el mismo
rango no se permitía el acceso, indicando por medio de un mensaje en la pantalla que: el rango ya fue
solicitado, al igual que cuando el rango solicitado no existía.
329
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Estos archivos se respaldaron después de realizar alguna adecuación, ya que son acumulativos, liberándose
una vez que finalizó el procesamiento general del Conteo, para lo cual fue necesario contar con un reporte final
de todas las adecuaciones realizadas en este lapso.
Si no había problemas se desplegaban por pantalla las descripciones y los espacios para capturar las
claves y los dígitos contenidos en el reporte de codificación manual. Cuando se realizaba la captura el sistema
validaba las claves y los dígitos, es decir, que las claves estuvieran dentro de los rangos permitidos y el dígito
correspondieran al almacenado para cada registro. Si alguno no cumplía con lo descrito, se marcaba el campo
con el problema y se desplegaba un mensaje por pantalla describiendo el tipo (Clave inválida y/o Dígito
erróneo), no permitiendo pasar a otra pantalla de captura hasta haber solucionado los casos problemáticos.
Si el tiempo transcurrido para dar la solución era excesivo, el sistema permitía capturar la clave con ochos
(888...), pudiendo liberar la pantalla. Estos ochos no debían ser grabados en el archivo auxiliar y las descripciones
con problemas debían ser reportadas como Sin clave, al efectuar el Diagnóstico de asignación de claves que
se realizaba,después de la captura y ser listados.
Por último, con respecto a la información desplegada por la pantalla de captura, se protegían todos los
datos; sólo se permitía acceso al capturista a los datos de clave y dígito.
Módulo claves faltantes
Este módulo funcionó operativamente de la misma forma que el módulo de Captura claves, con la salvedad
de que éste era accesado solamente después de procesar un diagnóstico corto, siempre y cuando se hayan
encontrado descripciones sin clave, las cuales eran listadas en el Diagnóstico de asignación de claves de
corto, para ser codificadas manualmente y desplegadas por la pantalla en este módulo para su captura.
Módulo corrige claves
Una vez capturadas o corregidas las claves, se efectuaba nuevamente el procesamiento de un Diagnóstico
de asignación de claves corto, para verificar que no hubiera claves faltantes.
8.2 Codificación manual
El proceso de codificación manual se realizó después de la captura, por lote, así como los reportes generados
para codificación. Las actividades primordiales del codificador pueden resumirse según lo manual y automático
de la siguiente forma:
- Codificación manual
El codificador recibió los reportes de codificación manual (ELI-02), los cuales contenían las descripciones
a las cuales asignaba clave; concluida la asignación, se enviaban a captura y de manera automática se
generaba un reporte de Diagnóstico de asignación de claves (ELI-04), el cual verificaba que todas
330
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Al igual que los módulos anteriores, éste desplegaba las descripciones contenidas en el archivo auxiliar de un
lote, con la diferencia de que se permitía tanto la captura como la corrección a las claves listadas, mediante el
procesamiento de un Diagnóstico de asignación de claves largo. La verificación y validación, tanto de los
rangos de claves solicitados como de la captura o corrección de las claves, se hacían de la misma manera que
en los módulos anteriores.
MEMORIA NACIONAL
las descripciones tuvieran una clave; el lote se liberaba cuando el diagnóstico estuviera sin ninguna
descripción. Una vez liberado el lote, los listados se encarpetaban por lote y eran almacenados.
- Clavificación automática
De cada lote se generaba una muestra que contenía el 20% de lo clavificado automáticamente (muestra
de control de calidad, (ELI-03); el codificador revisaba la correcta asignación de claves, reportaba los
resultados en el formato C-03 y enviaba los listados a almacenar.
Esquema de las actividades del codificador
Clavificación automática
Codificación manual
Revisión de la muestra
de control de calidad
ELI-03
Recepción de reporte
de codificación ELI-02
Reporte de la muestra
C-03
Asignación de claves
Corrección
Envío a captura
Liberación del lote
Almacenamiento
de listados
Planeación didáctica
Por ser una sola variable a codificar con un mínimo de personas, la capacitación para el proceso se dio en
forma directa entre el área normativa y el codificador.
La capacitación se dio con un curso realizado entre el 29 y el 31 de enero de 1996 en oficinas centrales,
con 12 personas comisionadas para realizar la codificación; el curso fue impartido por el responsable del
análisis de Lengua indígena de la Coordinación de diseño conceptual.
331
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Revisión del diagnóstico
de asignación de claves
ELI-04
El objetivo del curso fue dar elementos al codificador para que a las descripciones reportadas para
codificación manual se les pudiera asignar una clave, siguiendo los criterios establecidos para el proceso.
Para lograr lo anterior, se tomó como base el Manual de codificación de lenguas indígenas elaborado
para el curso.
El manual comprende los temas siguientes:
- Aspectos importantes sobre el INEGI y el Conteo
- Catálogo de lenguas indígenas en dos presentaciones: por familia, grupo y lengua, y una versión menos
técnica en orden alfabético y ampliada con sinónimos
- Instrucciones para la codificación manual
- Criterios de codificación
- Control y seguimiento del proceso
Procedimientos de la codificación
1.El responsable de análisis de captura le entregaba al codificador los listados para codificación: para
asignar la clave se leía en voz alta la descripción (buscando parecido fonético) y se consultaba el Catálogo
de Lenguas indígenas.
En caso de duda porque la descripción estuviera abreviada, hubiera multirrespuesta u otra situación, se
revisaban los criterios de codificación y se procedía tal y como éstos señalaban.
Resultados de la codificación
De un total de 90 645 803 registros:
No tenían respuesta
Tenían respuesta
85 473 288
5 172 515
=
=
94.3%
5.7%
Los registros que tenían una respuesta fueron sometidos al proceso semiautomático y de éstos fueron codificados:
Automáticamente
Manualmente
5 063 981
108 534
=
=
97.9%
2.1%
El monto por entidad federativa se detalla en el cuadro 1.8 (véase anexo II).
332
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
2.Los casos de desconocimiento o de duda eran consultados a oficinas centrales, donde la persona
encargada del análisis de Lengua indígena indicaba la clave que debería asignarse.
MEMORIA NACIONAL
Naturaleza de las respuestas codificadas manualmente
Las respuestas que el sistema automático no clavificó y que fueron enviadas a codificación manual pueden
asociarse principalmente a cuatro situaciones:
1. Errores ortográficos. La lengua estaba mal escrita o tenía algún error ortográfico, lo que sucedió en
68.3% de lo codificado manualmente.
2. Referenciación geográfica. Además o en lugar de mencionar la lengua, se decía el lugar donde se habla
(otomí de Hidalgo, triqui de San Juan, la del Valle, etcétera); este tipo de casos significó 15.9%.
3. Multirrespuesta. En 8.1% de los casos se mencionaba más de una lengua.
4. Otras causas. En 7.7% de la codificación manual había respuestas de diversos tipos, desde casos en
que se indicaba la condición de habla indígena, aunque no se dijo de qué lengua se trataba, hasta
respuestas que no hacían alusión a ninguna lengua indígena.
Supervisión, seguimiento y apoyo a la codificación
Durante el proceso de codificación se dio supervisión y seguimiento mediante tres mecanismos: visitas de
apoyo, consultas telefónicas y formato de control; a continuación se menciona lo más importante al respecto.
b) Consultas telefónicas. En los casos problemáticos no previstos en el manual y sobre todo cuando sólo
se mencionaba un lugar, se consultaba a la responsable del tema; en total se atendieron 87 llamadas y
se aclararon 496 dudas.
c) Formas de control. Para conocer el avance del proceso, así como para valorar la calidad de la
codificación, se manejaron los siguientes reportes:
· C-01 Avance semanal de la codificación manual
· C-02 Registro de casos especiales de la codificación manual
· C-03 Reporte de la muestra de codificación automática
· ELI-01 Cifras de control
· ELI-03 Muestra de control de calidad
· ELI-04 Diagnóstico de asignación de claves
333
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
a) Visitas de apoyo. La persona responsable del análisis de lengua indígena asistió a cada una de las
dirección regionales, con excepción de la noreste y noroeste; en cada visita se revisaron los listados
codificados, se aclararon dudas de casos problemáticos, se detectaron y se hicieron recomendaciones
sobre errores y se revisaron los reportes de la muestra de calidad del automático.
Las tres primeras formas (C-01, C-02 y C-03) se diseñaron para su envió semanal a oficinas centrales
y conocer las frecuencias de la recepción y entrega de lotes; frecuencias y naturaleza de descripciones que
presentaron problemas para codificarse y frecuencias de errores o imprecisiones del proceso automático.
Las formas ELI-01,ELI-03 y ELI-04 eran parte de la actividad rutinaria de cada lote; éstas permitieron
lo siguiente:
- Conocer el total de registros, las descripciones en blanco y las codificadas en forma automática o
manual.
-Verificar la calidad del proceso automático, revisando una muestra de 20% de la asignación automática.
-Verificar que todas las descripciones se hubieran codificado y asegurar la correcta captura de claves
codificadas manualmente.
Al concluir el proceso de asignación de claves, cada codificador elaboró una memoria de la Dirección
regional en que se desempeñó, lo cual resume los principales aspectos del proceso, sintetiza los resultados y
concluye con propuestas para eventos futuros.
9. CODIFICACIÓN DE LA ENCUESTA
El proceso de codificación descrito en la Enumeración y los procedimientos generales son los mismos; las
diferencias en el procesamiento como ya se mencionó, son básicamente que para la Encuesta se codificaron
diversas variables en oficinas centrales.
Información general
Parentesco
Lugar de nacimiento
Lugar de residencia anterior
(entidad- país)
Lugar de residencia en 1990
(entidad - país)
(municipio - delegación)
Municipio anterior
Ocupación u oficio
Rama de actividad
Servicio de salud
Migración internacional
Parentesco
Lugar de origen 1
Lugar de destino 1
Residencia actual 1
Lugar de origen 2
Lugar de destino 2
Residencia actual 2
334
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Las variables codificadas fueron las siguientes:
MEMORIA NACIONAL
Estructura de codificación
Se definió una estructura conformada por los siguientes puestos: responsable de codificación, responsable de
área, supervisor y codificador, los cuales estaban asesorados por la Coordinación de diseño conceptual. La
estructura estuvo conformada como se indica a continuación.
Coordinación de
diseño conceptual
Coordinación de
tratamiento de la
información
Responsable de
codificación
Responsable de
área
Supervisor
Codificador
El procesamiento de la información en este sistema se llevó a cabo en dos etapas automáticas y una parte
intermedia, donde se detuvo el proceso automático para dar lugar a la codificación manual y a los módulos
creados en forma específica para auxiliar a esta etapa.
Para lograr lo anterior, el sistema se conformó por módulos (menús o pantallas) que permitieron, en su
momento, ejecutar, consultar, capturar claves, obtener reportes y demás procedimientos que se realizaron en
cada una de las etapas del sistema y un archivo de control útil para registrar el cómo y en qué momento se
asignaron las claves a las descripciones, además de otros elementos obtenidos durante el procesamiento de la
información de la entidad.
Etapa inicial (Primera etapa automática)
Consistió en que en una sola revisión a la descripción de la entidad a codificar se asignaran las claves, apoyándose
en los catálogos automáticos para cada variable. Cuando no se lograba, las descripciones originales se
identificaban como enviadas a Codificación manual en su archivo auxiliar correspondiente, de los cuales se
generaron los reportes que se entregaron a los codificadores para la asignación manual de las claves.
335
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Descripción general del sistema
Por otra parte y con la finalidad de poder verificar la calidad en la asignación automática de las claves,
se obtuvieron muestras por variable, con las descripciones codificadas; para algunas se seleccionó 20% con
una de cada cinco asignaciones, iniciando con la primera, esto es, 1+5n (1, 6, 11, 16, 21, 26, ) y listándose en
el reporte y para otras, como Lugar de residencia en 1990 (estado o país y municipio o delegación) y
Características económicas se generó otra muestra de 50% de las descripciones, donde se codificaron las dos
partes, la cual se obtuvó con una Si y otra No (1, 3, 5, 7, 9), creando también una lista mediante los reportes.
En esta etapa además se imprimieron automáticamente los reportes de Cifras de control que contenían
los datos de la manera como se codificaron las descripciones, a partir de los archivos de control correspondientes
generados para cada entidad.
Codificación manual
Etapa final (Segunda etapa automática)
En esta etapa todas aquellas descripciones contenidas en los archivos auxiliares e identificadas como enviadas
a Codificación manual, se cambiaron con la identificación de Clave asignada manualmente (Etapa final),
reportando este suceso en el reporte correspondiente; este archivo se tomó junto con el semicodificado para
obtener un codificado, garantizando así que 100% de registros con descripciones se codificaran.
Por otra parte, independientemente de si hubo o no una descripción y de la estrategia donde se asignó
la clave, se utilizó un Indicador de codificado que se grabó en cada registro del archivo de codificación,
registrándose los casos por entidad procesada en el Archivo de control. Una vez terminado el procesamiento
de cada entidad, se acumularon por clave las frecuencias de uso en un archivo, el cual se imprimió
automáticamente al terminar.
El objetivo de aplicar este procedimiento a las descripciones obedece a la existencia de faltas de ortografía o
errores en la captura de la información, que hayan interferido en el proceso de codificación, eliminando blancos
en el espaciado de palabras, sustituyendo unas letras por otras y anulando algunas palabras, signos de puntuación
y números.
Al aplicar este procedimiento se obtuvo un código, el cual se denomina Código CDES, que sirvió como
llave de acceso al Catálogo.
La generación del código se realizó después de evaluar las cadenas de caracteres, eliminando de la
descripción las palabras ES, A, EL, E, COMO, UNA, LA, SON, DEL, UN, UNOS, POR, OTRO, LAS,
CERCA, SU, UNO, DE, JUNTO, LOS, SUS, MIS, MI.
Si dentro de la cadena o descripción existen las subcadenas LL y/o RR se consideraban como L y R,
respectivamente.
Se eliminaban de toda la descripción los caracteres especiales, las H, los blancos y los números del 0 al 9.
336
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Procedimiento CDES
MEMORIA NACIONAL
Se sustituyeron los caracteres por su correspondiente de la siguiente manera:
V
S, Z
J, X
Q
Y, I
N
POR
POR
POR
POR
POR
POR
B
C
G
K
L
M
En la variable de Parentesco no se consideró la N por M y se adicionó la A, O por A.
Archivos de control
Estos archivos contenían un registro en cada archivo por cada vez que se procesara una entidad; existían dos
archivos de control: uno con información general y otro con migración internacional.
Archivos auxiliares para las variables
Estos archivos se crearon cada vez que de un proceso resultaron descripciones a las que no se les
asignó la clave automática y se utilizó para realizar las actividades entre los módulos de Captura claves,
Claves faltantes y Corrige claves, hasta que una vez codificadas todas las descripciones eran integradas con
los archivos de las entidades semicodificadas
Algunos de los campos que contenían estos archivos nos sirvieron como llaves para Amarrar con el
registro del archivo original del cual se obtuvieron.
Actualizaciones a los catálogos
Frecuencias de uso
En el transcurso del procesamiento se trabajó directamente con los catálogos para tratar de encontrar una
clave con base en la descripción original o en el código CDES, el cual se generó antes de iniciar con las
actividades de la codificación.
Al asignarse una clave, se incrementó el campo de frecuencias en la columna correspondiente, hasta
terminar con la última entidad que se procesaba.
337
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Servicios de salud (8.2e)
Parentesco (3.4 y 9.13)
Lugar de nacimiento (3.7b)
Lugar de residencia anterior (4.3)
Lugar de origen (9.5 y 9.16)
Lugar de destino (9.7 y 9.18)
Residencia actual (9.9 y 9.20)
Altas, bajas y cambios
Para llevar a cabo estas actividades se contó con una serie de menús, en los cuales se captaban en forma
independiente las altas, bajas y cambios; se agrupaban en varios archivos para ser aplicadas en conjunto, en
su momento. Una vez captadas, se validaban si las adecuaciones eran correctas, esto es, que el sistema no
actualizara los movimientos que estuvieran en los siguientes casos:
- Si era alta, que como descripción o código fuera igual a una ya existente y tuviera claves diferentes
- Si era baja, que la clave y la descripción no existieran
- Si era cambio, que se quisiera cambiar al mismo tiempo tanto la clave como la descripción
Cabe mencionar que como estas validaciones se hacían por separado, los movimientos se agrupaban en
otros archivos; unos contenían las fechas de afectación y todos los movimientos que hayan sido o no aceptados
y de los cuales se generaron los reportes correspondientes; donde se desplegaron todos y cada uno de los
movimientos, indicando su situación. Otros contenían únicamente los movimientos que se aceptaron y utilizaron
para ser aplicados.
Con respecto a las fechas mencionadas, debemos decir que La fecha de aceptación es aquella que se
tomó cuando el movimiento fue aceptado o no tuvo problemas, y la Fecha de aplicación cuando el movimiento
fue incluido en el catálogo con el que se procesó.
Asimismo, cabe mencionar que los movimientos que afectaron los catálogos sólo se realizaban bajo la
autorización de la Coordinación de diseño conceptual de la Coordinación Nacional del Conteo de Población
y Vivienda 1995.
Menús de procedimientos
Con el propósito de tener un panorama general de los procedimientos y la secuencia a seguir para la realización
de los mismos, se propuso crear una serie de menús que facilitaran el conocimiento del sistema, llevar un
control interior del procesamiento y así evitar problemas al ejecutar un procedimiento que no sea el correcto.
Por lo anterior, se incluyeron otros controles que se tenían presentes en el sistema hasta el término del
procesamiento de cada entidad. Estos controles fueron los siguientes:
1. El sistema no permitió que se realizara un paso específico, si no existía una acción previa o no se
cumplía con las condiciones necesarias para procesar los pasos subsecuentes.
338
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para realizar lo anterior y asegurar la inclusión adecuada de los movimientos, es importante mencionar
que todo se llevó a cabo primeramente en una copia del catálogo, y sólo el archivo con los movimientos
aceptados se aplicaron en el catálogo que se utilizó para procesar, el cual se actualizaba con base en los
movimientos aplicados.
MEMORIA NACIONAL
2. No se dejaba entrar al módulo Captura claves cuando existía un procesamiento de la etapa inicial o si
ya estaba capturada.
3. No se realizaba el paso o etapa final si existían descripciones sin clave.
4.Cuando se procesaba una entidad en la etapa inicial, se verificaba el número en el Archivo de control
generado para la entidad; si no existía, se continuaba normalmente con el proceso; de lo contrario, se
reportaba mediante un mensaje en pantalla (ENTIDAD YA PROCESADA EL DD/MM/AA); además
se indicaba con otro mensaje si se deseaba continuar con el procesamiento (SI/NO), interrumpiéndose
o continuando, dependiendo de la respuesta. En caso de ser afirmativo, se aumentaba en 1 el indicador
de Duplicado en el Archivo de control y se continuaba con el proceso normal.
Archivos de entrada
Los archivos recibidos de la captura se adecuaron para ser utilizados en este sistema con una serie de campos
correspondientes al apartado de información general (Servicios de salud, Parentesco, Lugar de nacimiento,
Lugar de residencia anterior, Lugar de residencia en 1990, Ocupación y Actividad), de Migración internacional
(Lugar de origen 1, Lugar de destino 1, Residencia actual 1, Parentesco, Lugar de origen 2, Lugar de destino
2, Residencia actual 2), así como los campos de indicadores de codificación.
Cabe mencionar que para las variables del apartado de Migración internacional la codificación se llevó
a cabo de acuerdo a la existencia del archivo; dichas variables podían estar contenidas en uno o dos registros,
depositando las claves en los campos correspondientes e indicadores.
Reportes
Los reportes automáticos son aquellos en los que se integró la información obtenida en la primera y
última etapa del procesamiento, por cada uno de los lotes; los opcionales, donde se presentaron reportes que,
aunque se hayan generado o tuvieran información de cualquiera de las etapas, sólo se imprimían a solicitud
explícita del usuario.
Dentro de estos últimos se contemplaron los reportes que se obtuvieron de los Módulos auxiliares de la
codificación manual, así como los reportes del Catálogo, sus frecuencias de uso, los diagnósticos y el archivo
de control.
Consideraciones para los reportes de codificación manual
Estos reportes se generaron en la etapa inicial y contenían las descripciones que no tenían asignada clave
automáticamente y sus variables de apoyo, los cuales se enviaron a los codificadores para que en forma
manual asignaran las claves y una vez codificados se utilizaron para capturarse por medio del módulo Captura
Claves.
339
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para la generación y diferenciación de los reportes, se tomó en consideración las etapas en el procesamiento
de la información; por tal motivo se dividieron en dos tipos: los automáticos y los opcionales.
Con respecto a la información que se debía desplegar, existió un campo llamado Dígito verificador,
con el cual se evitaron posibles corrimientos en la captura; al ser generado se consideró que dos registros
contiguos no tuvieran el mismo dígito, además dicho dígito no debía aparecer en las pantallas, dando lugar a
que se capture con la clave y así evitar el corrimiento mencionado.
Diagnóstico de asignación de claves corto y largo
Corto
Estos reportes se generaban de manera opcional al efectuar un diagnóstico para verificar la existencia o no de
descripciones que no hayan sido codificadas; dicho diagnóstico mostraba únicamente las cifras cuando no
existían o se desplegaban las claves faltantes. Se generaban de manera automática cuando al intentar procesar
la última etapa del sistema existían claves faltantes y eran listadas por medio de estos reportes. Si esto llegara
a ocurrir, el Intento no debería registrarse en el archivo de control.
Largo
Estos reportes fueron opcionales, pero a diferencia de los anteriores, no fue necesario que se realizara un
diagnóstico como el nombre lo indica para generarlo, ya que era un desplegado de todo el archivo auxiliar, el
cual podía o no contener descripciones con claves faltantes y sólo se generaba en apoyo a los analistas, para
detectar posibles fallas en la asignación manual o en la captura de las claves y, de ser necesario, codificar las
descripciones con claves faltantes.
Si los analistas realizaban la verificación y encontraban modificaciones o faltantes en las claves, éstas se
realizaban por medio del módulo Corrige claves.
Estos reportes fueron opcionales y se generaron a partir de los catálogos originales, con la opción de ser
obtenidos por cualesquiera de las ordenaciones a los campos contenidos; sirvieron única y exclusivamente
para que los analistas verificaran la información contenida.
Vaciado de información, entidad a codificar, entidad semicodificada y entidad codificada
Estos reportes fueron opcionales y se obtenían dependiendo de la etapa de procesamiento en que se encontrara
la entidad. Esto es, el reporte Entidad a codificar podía ser obtenido después de efectuar las adecuaciones
al archivo capturado y antes de entrar a la primera etapa del procesamiento, en donde los campos de claves
e indicadores debían estar en ceros. La Entidad semicodificada se obtenía al finalizar la primera etapa y a
partir del archivo de la entidad semicodificada, en el cual se encontraban tanto claves asignadas como
descripciones enviadas a codificación manual. La Entidad codificada se obtuvo una vez efectuada la última
etapa del procesamiento, donde el total de las descripciones deben estar codificadas.
Para poder efectuar lo anterior, en el menú de procedimientos se solicitaba la entidad a vaciar, por lo
cual el archivo en cada etapa debía estar identificado.
340
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Consideraciones para los reportes de los catálogos
MEMORIA NACIONAL
Archivo de control
Estos reportes son opcionales y se obtenían a partir de la información contenida en el archivo de control
correspondiente, la información que desplegaba era semejante al reporte de Cifras de control, con la diferencia
de que la información que mostraba correspondía a los archivos Posiblemente duplicados, si éstos existían.
Movimientos al catálogo y frecuencias por clave
Los primeros reportes fueron opcionales, ya que sólo se generaban cuando había adecuaciones a algún catálogo;
se obtenían automáticamente al aplicarse, desplegando en el reporte cada una de las adecuaciones, señalando
la situación que se presentó al efectuarse, según el caso (aceptados o rechazados); además, indicaba en los
totales el número de estos movimientos.
Los reportes de frecuencia son automáticos, se generaron al efectuar la última etapa del sistema de
cualquier entidad. En ellos se desplegaba por variable cada una de las claves que fueron asignadas y su
frecuencia, tanto de la primera etapa automática como de la asignación manual.
Archivo de salida
Después de liberarse las entidades codificadas en 100%, se enviaban para su utilización en los sistemas
subsecuentes (Validación y Explotación) y se respaldaban para análisis posteriores.
Respaldos de archivos
Entidad a codificar
Archivos auxiliares y entidades semicodificadas
Estos archivos, aunque son de Paso fue necesario respaldarlos, para que en caso de alguna contingencia, no
se repitiera la etapa inicial.
Archivos de altas, bajas y cambios al catálogo
Estos archivos se respaldan después de realizar alguna adecuación, ya que son acumulativos, liberándose una
vez finalizado el procesamiento general de conteo, para lo cual fue necesario contar con un reporte final de
todas las adecuaciones realizadas en este lapso.
Archivos de control
Estos archivos se respaldaron por entidad.
341
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Se respaldaban por entidad, en caso que fuera necesario se procesaban.
Entidades codificadas
Estos archivos fueron los más importantes y una vez obtenidos se respaldaron y adecuaron para ser procesados
en los siguientes sistemas.
Módulo captura claves
En este módulo se solicitó el mnemónico de la entidad y el número de descripciones de la variable a desplegar
por medio de un rango. Este rango se protegió, a fin de que si otra persona solicita el mismo rango no se le
permitirá el acceso, indicándolo por medio de un mensaje en la pantalla que: El rango ya fue solicitado;
cuando el rango solicitado no existía también se indicaba.
Si no hubo problemas se desplegaban por pantalla las descripciones y los espacios para capturar las
claves y los dígitos, contenidos en el reporte de Codificación manual correspondiente. Cuando se realizó la
captura el sistema validó las claves y los dígitos, esto es, que las claves estuvieran dentro de los rangos
permitidos y el dígito correspondiera al almacenado para cada registro. Si alguno no cumplía con lo descrito,
se marcaba el campo con el problema y se desplegaba un mensaje por pantalla describiendo el tipo Clave
inválida y/o Dígito erróneo, no permitiendo pasar a otra pantalla de captura, hasta haber solucionado los
casos con problemas. Si el tiempo transcurrido para dar la solución era excesivo, el sistema permitía capturar
la clave con ochos (888 ... ) pudiendo liberar la pantalla. Estos ochos no deberían ser grabados en el archivo
auxiliar y las descripciones con problemas deberían ser reportadas como Sin clave, al efectuar el Diagnóstico
de asignación de claves que se realizaba después de la captura y ser listados.
Por último, con respecto a la información que se desplegaba por la pantalla de captura, se debían
proteger todos los datos sólo dejando acceso al capturista a los datos de clave y dígito.
Este módulo funcionaba operativamente de la misma forma que el módulo de Captura claves, con la salvedad
de que éste era accesado solamente después de procesar un diagnóstico corto, siempre y cuando se hubieran
encontrado descripciones sin clave, las cuales eran listadas en el Diagnóstico de asignación de claves corto,
para ser codificadas manualmente y desplegadas por la pantalla en este módulo para su captura.
Módulo corrige claves
Al igual que los módulos anteriores, éste desplegaba las descripciones contenidas en el archivo auxiliar de una
entidad, con la diferencia de que se permitía, tanto la captura como la corrección a las claves, que fueron
listadas mediante el procesamiento de un Diagnóstico de asignación de claves largo. La verificación y
validación tanto de los rangos de claves solicitados, así como la captura o corrección de las claves se hacían
de la misma manera que en los módulos anteriores.
Una vez capturadas o corregidas las claves, se debía efectuar nuevamente el procesamiento de un
Diagnóstico de asignación de claves corto, para verificar que no hubiera claves faltantes.
342
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Módulo claves faltantes
MEMORIA NACIONAL
9.1 Codificación manual
Planeación didáctica
La codificación se realizó en oficinas centrales; el personal participante estuvo contratado por un mes, del 15
de febrero al 15 de marzo de 1996.
Para realizar la actividad de codificación manual fue preciso que las figuras operativas involucradas en
este proceso, tuvieran un conocimiento amplio de instrucciones y criterios de codificación; para cumplir con el
objetivo se elaboraron los manuales siguientes:
Manual para la codificación de Parentesco
Manual para la codificación de Migración
Manual para la codificación de Ocupación
Manual para la codificación de Rama de actividad
Manual para la codificación de Servicios de salud
Capacitación
La capacitación para los codificadores fue mediante un curso a cargo de un equipo de personas de la
Coordinación de diseño conceptual, del 6 al 15 de febrero en oficinas centrales; fueron capacitados 28
codificadores.
Los propósitos de la capacitación fueron los siguientes:
- Sensibilizar a los capacitandos para que la codificación no fuera un proceso mecánico, sino un ejercicio
de análisis de la información de cada variable.
La organización del curso se llevó a cabo en función de la complejidad de las respuestas a codificar, los
catálogos a utilizar, nivel de detalle a codificar, los criterios para asignar una clave y volumen de registros a
codificar por variables; por estos motivos se decidió especializar a los participantes en la codificación,
conformando grupos de codificación multidisciplinarios.
Se formaron dos grupos: el número uno se capacitó en las variables de Rama de actividad, Parentesco,
Lugar de nacimiento y las preguntas del tema de Migración municipal, estatal e internacional; el grupo número
dos se capacitó en la variable de Ocupación u oficio.
La capacitación se realizó en dos turnos de trabajo y los grupos capacitados fueron divididos en dos
equipos, para que en cada turno hubiera personal capacitado en todas las variables.
343
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Que los equipos de codificación adquirieran los conocimientos y habilidades necesarias para manejar
adecuadamente los materiales de codificación, en la asignación de claves especificas a cada descripción.
La capacitación inició en cada grupo con una exposición sobre los siguientes aspectos:
- El proyecto Conteo de Población y Vivienda 1995
- La ubicación del área de codificación y del codificador en la estructura operativa
- Objetivos de la codificación
- Los materiales a utilizar (catálogos, manuales y listados de codificación)
- Los procedimientos a seguir para asignar claves
Capacitación a supervisores
Del curso de codificadores se seleccionó a las personas que ocuparían el puesto de supervisores (4), con base
en su participación, comprensión de los catálogos y manejo de los manuales, así como por su experiencia en
otros eventos. La capacitación a esta figura se realizó en cuatro horas; el objetivo fue que conocieran el flujo
y control de los lotes por reporte y el llenado de las formas de control.
Desarrollo de la codificación
Una vez concluida la capacitación, los codificadores se incorporaron a su tarea, es decir, a la asignación de
claves. Dicha actividad se realizaba en unos reportes, de los cuales se presenta a continuación un resumen de
la circulación y distribución.
2. El personal de la Coordinación de tratamiento de la información revisaba la congruencia entre la
información impresa en los reportes y procesos anteriores, sobre todo de captura, así como la completez
de los mismos y posteriormente se enviaban los reportes del área de codificación.
3. Los responsables de codificación recibían los reportes para verificar que estuvieran completos y se
ordenaban de acuerdo a la variable bajo su responsabilidad; posteriormente se distribuían entre los
supervisores, de acuerdo con el número de codificadores y las cargas de trabajo establecidas. Estos
reportes son los siguientes:
Cifras de control
Reportes de codificación manual
Muestras de control de calidad
Diagnósticos (corto o largo)
4. Los supervisores distribuían diariamente la carga de trabajo a los codificadores, reportaban avances
del trabajo y resolvían las dudas surgidas durante la codificación.
344
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
1. En el área de sistemas de la Dirección General de Política Informática se generaban las cifras de
control, los reportes para codificación manual, muestras de control de calidad, diagnósticos de asignación
de claves (corto y largo), etcétera, los cuales eran enviados a la Coordinación de tratamiento de la
información.
MEMORIA NACIONAL
Procedimientos de codificación
1. Una vez que el codificador recibía los listados, leía la descripción, la analizaba y la buscaba en el
catálogo correspondiente (según la variable). Para el caso de actividad económica y ocupación, se
hacía un razonamiento lógico, buscando congruencia entre ambas descripciones; en el tema de Migración
se tenía como apoyo el sistema de inventario bibliográfico y cartográfico (SIBICA).
En caso de duda porque la descripción tuviera abreviaturas, multirrespuesta, artículos, preposiciones,
verbos, descripciones ambiguas, gentilicios, sinónimos, regionalismos u otra situación se revisaban los
criterios de codificación y se procedía de acuerdo a como se indicara.
2. Si la duda no podía resolverse, se consultaba al supervisor; en caso de seguir existiendo, se consultaba
con la persona encargada del tema.
Los encargados de cada tema, además de tener un conocimiento más profundo, se apoyaron consultando
a las subcoordinaciones censales estatales, sobre todo en los casos de regionalismos o abreviaciones.
Resultados de la codificación
Casi 800 000 descripciones fueron sometidas al proceso; de éstas 79.2% fueron clavificadas de manera
automática y 20.8% se codificaron manualmente. Estos porcentajes tuvieron grandes diferencias por variable;
la mayor carga de codificación manual fue la referente a Ocupación principal y Rama de actividad (véase
cuadro 1.9 del anexo II).
Una vez asignadas las claves de manera automática o manual, ambas pasaron por una revisión con el fin de
identificar dudas o inconsistencias y si era el caso, retroalimentar al equipo o corregir algún procedimiento del
sistema.
Para llevar el seguimiento del proceso, se diseñaron diversas formas con la intención de controlar la
distribución de los reportes y conocer el avance y claridad del proceso. Dichas formas se refieren a los
siguientes elementos:
- Reporte de avance semanal
- Control de carga de trabajo asignado a los codificadores
- Registro de casos especiales
- Reporte de la muestra de codificación automática
Revisión de la codificación manual
Del total de descripciones que se codificaron manualmente fue posible supervisar, en promedio, 33%, destacando
los porcentajes mínimos de error, como se muestra en el cuadro 2.9 (véase anexo II).
345
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Supervisión, control y seguimiento
Revisión de la clavificación automática
La supervisión de la clavificación automática tuvo varios propósitos, como el de revisar la consistencia de
criterios entre este proceso y el manual e identificar las principales inconsistencias en los que incurre el automático,
en función de los procedimientos y el tipo de descripción.
Esta revisión la realizó el supervisor respectivo para las variables Ocupación y Rama de actividad; para
las otras variables la efectuaron los codificadores sobre el 100% de las descripciones listadas en los reportes
de las muestras de calidad del automático por variable.
De esta actividad se llevó un control con las formas C-07 y C-08 Reportes de la muestra de la
codificación automática; una fue para las variables económicas y la otra para las demás variables; en éstas
se anotaban las descripciones con clave errónea asignada por el automático: la razón del error y la clave
correcta. Este registro se revisó para identificar claves asignadas en forma incorrecta, enseguida se analizó su
frecuencia y si era muy alta, se podía ajustar el catálogo automático correspondiente.
Los resultados de supervisión e inconsistencia del automático, donde se destacan los porcentajes mínimos
de error se muestran el el cuadro 3.9 (véase anexo II).
10. VALIDACIÓN
10.1 Descripción del sistema de validación de la Enumeración
El sistema consistió en hacer congruente la información captada en el cuestionario y respetar al máximo la
información fuente; los cambios en la información debieron ser mínimos y sólo cuando se contara con los
elementos para hacerlo. Al efectuar la asignación de un valor a una variable no se intentó adivinar la respuesta
del informante, sino mantener la distribución de la variable a lo largo del archivo.
Sistema de validación y metodología.
Se utilizó principalmente la metodología de vectores que se basa en el análisis de varias preguntas para deducir
el valor de otra, utilizando vectores para definir las posibles combinaciones entre la variable en juego y darle
una solución. Para efectuar la validación es necesario establecer el orden lógico de ésta, tomando como punto
de partida aquellas variables que por sus características se consideran las de mayor calidad desde campo;
esto permite efectuar sólo una asignación a las variables.
El sistema de validación se dividió en dos etapas: validación I y validación II.
346
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En el área de tratamiento de la información se generó un documento para la validación de la Enumeración para
que, posteriormente, en reuniones que se llevaron a cabo con Diseño conceptual y Apoyo técnico se discutieran
las variables y consistencias, con el fin de compararlas con la información del censo del 90 y de esa manera
agilizar e ingresar la información, a partir de la cual se generó un documento definitivo para su validación, a fin
de respetar la información al máximo para todo su proceso.
MEMORIA NACIONAL
Validación I
Después de la captura, en la etapa de validación I se aplicaron criterios de limpieza a todas las variables del
apartado de Vivienda y de Población sólo Edad, Sexo y Alfabetismo, quedando para la etapa de validación II
la limpieza de las variables de Lengua indígena.
La limpieza de la información quedó determinada por los siguientes puntos:
1. Verificar la congruencia de la información captada en los cuestionarios.
2. Respetar al máximo la información fuente.
3. Los cambios a la información serían mínimos y sólo cuando se contara con elementos para hacerlos;
cualquier cambio en la estrategia del procesamiento debió primordialmente tener lo antes posible la
información a nivel nacional en oficinas centrales, con el fin de analizar las variables compatibles en
ambos eventos (Enumeración y Encuesta).
El modelo de validación se diseñó con base en la metodología del Censo de 1990 (vectores y funciones
de direccionamiento), para garantizar la exhaustividad de los casos, así como la uniformidad en la aplicación
de criterios de limpieza procesados por tema o subtema bajo el agrupamiento de variables afines.
El lote no pasa a la siguiente etapa de procesamiento (validación II), hasta que todos los registros con
descripción hayan sido codificados (manual y automáticamente).
El sistema de validación tomó como insumo el lote de codificación y aplicó los criterios de limpieza a las
variables de Habla, Lengua indígena, Tipo de lengua (clave) y Habla español; es importante mencionar que
tanto en validación I y II se generan reportes de control que nos indican, incluso hasta nivel variable, el número
de casos modificados por el programa, así como algunos reportes de frecuencias cruzadas antes y después de
aplicar los procesos. Todo este material sería el insumo para las áreas de análisis de apoyo técnico, las cuales
determinaron si los procedimientos aplicados son los correctos o era necesario efectuar algunas modificaciones.
En la propuesta de mayo a junio se integraron consistencias generales; en Características de la vivienda
cambian las variables de la forma siguiente:
Consistencia I
Clase de vivienda
Agua entubada
Drenaje
Aguas negras
Aguas jabonosas
Electricidad
(1.0)
(1.1)
(1.2)
(1.3)
(1.4)
(1.5)
347
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Validación II
Consistencia II
Drenaje
Aguas negras
(1.2)
(1.3)
Consistencia III
Drenaje
Aguas jabonosas
(1.2)
(1.4)
Condición: para todas las viviendas particulares se agregaron las siguientes variables:
1.3 Aguas negras
1.4 Aguas jabonosas
1.5 Electricidad
24 C_Aguas_n
25 C_Ag_jabon
26 C_electricidad
En la variable pivote se integraron las siguientes variables:
1.3 Aguas negras
1.4 Aguas jabonosas
1.5 Electricidad
En requerimientos fueron agregadas las siguientes consistencias:
Se agregó el cuadro para las combinaciones, diagnóstico y procedimiento, a fin de simplificar la información
y ser más precisos.
NÚMERO DE IMAGEN
VECTOR
COMBINACIONES
TRATAMIENTO
Las consistencias se simplifican de la siguiente manera:
Consistencia II 1.2 Drenaje - 1.3 Aguas negras.
Condición para todas las viviendas particulares.
Para viviendas con clase de vivienda (1.0) igual a la vivienda o construcción fija (1) o vivienda móvil (2).
Si 1.2 Drenaje= 1...4 —> Hacer 1.3 Aguas negras y 1.4 Aguas jabonosas= b (no respuesta)
348
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Si 1.2 Drenaje= b (no respuesta)—> 1.2 Drenaje= 9 (no especificado)
Si 1.1 Agua entubada= b (no respuesta)—> 1.1 Agua entubada = 9 (no especificado)
Si 1.5 Electricidad = b (no respuesta)—> 1.5 Electricidad = 9 (no especificado)
MEMORIA NACIONAL
Si 1.3 Aguas negras= 1...4 —> Hacer 1.4 Aguas jabonosas= b (no respuesta)
Si 1.3 Aguas negras= sólo —> pasar a la siguiente consistencia.
Consistencia III 1.2 Drenaje, 1.4 Aguas jabonosas
Objetivo: hacer consistente la información de drenaje con aguas jabonosas.
Condición: haber pasado por la consistencia II 1.2 Drenaje, 1.3 Aguas negras, sólo si 1.2 Drenaje= 5 ó 9 (no
tiene tubería para desagüe o no especificado) y 1.3 aguas negras= 5 ó 6 (no tiene tubería para el desagüe o no
respuesta).
Características de la población
El orden en el cual se hizo la validación es el siguiente:
Consistencia I sexo (2.4) - edad (2.5)
Consistenia II Total de registros de población - Total hombres (2.4), Total mujeres (2.4)
Consistencia III Habla Lengua indígena (2.7) clave de Lengua indígena (2.8)
Consistencia IV Alfabetismo (2.6), Habla español (2.9)
Consistencia II Habla Lengua indígena (2.7), Clave de Lengua indígena (2.8)
Objetivo: hacer consistente el pase en la variable Lengua indígena, así como verificar su consistencia con la
clave de Lengua indígena.
Consistencia III 2.6 Alfabetismo - 2.9 Español
Objetivo: verificar la consistencia de la variable Alfabetismo y Habla español.
Condición: haber pasado por la consistencia III 2.7 Habla Lengua indígena - 2.8 Clave de Lengua indígena y
ser hablante de Lengua indígena (2.7) Habla Lengua indígena= 1 (sí).
Validación I
En la propuesta de junio a agosto hubo cambio en lo siguiente:
Consistencia II
Condición: para todas las viviendas particulares, excepto Clase de vivienda (1.0)= Refugio (3).
En Combinaciones, Diagnóstico y Procedimiento se agregó la columna Número de procedimientos.
349
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Condición: se consideran claves no válidas a aquellas que correspondan a otros idiomas (7000 y 8000)
sujetos a la reestructuración final del catálogo de Lengua indígena; para la población de 5 años y más se
integró la siguiente consistencia:
En Requerimiento:
Si la variable 2.4 Sexo es diferente a los códigos del cuestionario 1 (hombres) o 2 (mujeres), entonces
hacer 2.4 (Sexo)= 9 (no especificado).
Si la variable 2.4 (sexo) se quitó generar frecuencias y se pasó a la consistencia III.
Validación II
Consistencia III 2.7 Habla Lengua indígena, 2.8 Clave de Lengua indígena.
Hubo cambios en el párrafo de condición:
Se quitó EL para la población de 5 años y más.
En Requerimiento: se quitó el párrafo de si 2.6 (alfabetismo)= b (no respuesta), entonces 2.6 Alfabetismo= 9
(no especificado).
Incluir en el requerimiento faltante de la consistencia I.
En Combinaciones, diagnóstico y procedimiento se agregó la columna de Número de procedimientos para
todos los casos, consistencia IV, 2.6 Alfabetismo, 2.9 Habla español.
Faltó incluir requerimiento.
Si 2.6 Alfabetismo= b (no respuesta), entonces 2.6 Alfabetismo=9 (no especificado).
En la propuesta de agosto a octubre se generaron los siguientes cambios:
En el Índice se agregó el Anexo y Contenido.
Estrategia de asignación de la variable Sexo:
1.0 Clase de vivienda
1.1 Agua entubada
1.2 Drenaje
1.3 Aguas negras
1.4 Aguas jabonosas
1.5 Electricidad
Se agregó el cuadro de descripción para todas las consistencias.
Características de la población.
Validación II
Consistencia III
2.7 Habla Lengua indígena
2.8 Clave de Lengua indígena
350
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Consistencia I:
MEMORIA NACIONAL
En Requerimiento se agregó lo siguiente:
Si la variable 2.5 sexo es menor a 5 años, entonces se harán las variables 2.6 Alfabetismo, 2.7 Habla lengua
indígena, 2.8 Clave de lengua indígena y 2.9 Habla español, igual a blanco por pase, y pasar a la siguiente
consistencia; en caso contrario si 2.7 Habla lengua indígena= b (no respuesta), entonces 2.7 Habla lengua
indígena= 9 (no especificado).
10.2 Instructivo de revisión
Validación I
En esta etapa se recibieron los lotes conformados durante la captura, los cuales fueron procesos para verificar
la consistencia de cada variable o grupo de variables, para producir una serie de reportes que permitieran
analizar el comportamiento de la información dentro del sistema.
La verificación de las cifras quedó resumida en el siguiente cuadro:
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Número de registros procesados
Número de viv. particulares+
Número de viv. colectivas
Número de hombres
Número de mujeres
Número de registro sexo N:E:
CAPTURA
CAP-C06
5° Total
10° Total de viviendas enumeradas
6° Total de hombres
7° Total de mujeres
8° Total de registros sin sexo
La parte izquierda de la tabla debió ser igual a la parte derecha; de no haber sido así, fue necesario
notificar al jefe inmediato, ya que el lote procesado en Validación I no fue el mismo (incompleto o con problemas
de grabación) que el generado en captura.
Si los puntos fueron correctos, los productos generados se entregaron al área de Apoyo técnico para su
revisión y análisis.
Para la confronta de cifras con la etapa de Validación I se tomó el reporte ELI-01 Cifras de control
(etapa inicial y final), para ser comparado en el cifras -CTRVALIDACIÓN I.
Además de realizar la confronta de cifras totales con la etapa de Validación I, se hizo la revisión al
interior de algunos de los productos y se llevó un control de seguimiento de cada lote en las diferentes etapas
(proceso inicial, proceso manual y proceso final); para lo cual se diseñó la forma AVC-25 Control de lotes de
codificación, donde se registraron (por entidad) los datos requeridos.
351
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
VALIDACIÓN I
(CIFRAS - CTR)
Una vez capturadas las claves, el área de PCP generó el reporte ELI-04 Diagnóstico de asignación
de claves corto, el cual pudo o no contener descripciones por asignar una clave para cada caso al término de
esta actividad, y si no en la forma AVC-25 la fecha y turno en las columnas correspondientes.
Una vez codificadas las descripciones fue regresado este reporte, el cual nuevamente se envió al área
de PCP para su captura.
Validación II
Después de que cada lote ha pasado por el proceso de codificación, pasa al proceso de Validación II, durante
el cual se realizó la validación de las variables de Alfabetismo, Lengua indígena y Codificación de bilingüismo,
con base en las claves ya asignadas en el proceso de codificación; también se fue generando una bitácora en
el cual se grabaron las cifras de control que sirvieron para confrontar con las cifras que emiten el proceso de
codificación, además de la bitácora generada. En esta etapa se emitieron una serie de reportes con el propósito
de analizar el comportamiento de la información dentro del sistema.
La cifra número de registros procesados que aparecieron en la bitácora de Validación II es comparada
con la cifra total de población del reporte ELI-01 emitido durante el proceso de codificación.
VALIDACION II
(CIFRAS - CTR)
CODIFICACION
(ELI - 01)
No. DE REGISTROS
PROCESADOS
TOTAL DE POBLACION
En caso de haber existido alguna diferencia en las cifras, los productos generados, además de la bitácora
(Cifras CTR), se debieron enviar al área de Apoyo técnico para su revisión y análisis.
10.3 Flujo de información
Consideraciones generales
Los siguientes criterios de validación debieron dividirse en dos partes, pues fue necesario que la información
emitida en la Enumeración fuera comparada con la de la Encuesta; por lo tanto, no fue necesario esperar a que
el proceso de codificación terminara para realizar la validación de los temas que no involucraron a las variables
de Lengua indígena, por lo que el flujo de la información es el siguiente.
La primera parte consistió en realizar la validación de los temas de Características de la vivienda y las
dos primeras consistencias del tema Características de la población. En este punto fue necesario realizar dos
respaldos del lote validado; una copia continuó al proceso de codificación y la otra parte pasó a un proceso de
integración por entidad (Integración I), en el cual fue necesario eliminar el archivo; ya recortado pasó a oficinas
centrales para procesos posteriores.
352
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Esto significa que la parte izquierda de la tabla debió ser igual a la parte derecha; de no haber sido así,
fue necesario notificar al jefe inmediato. A continuación se muestran los reportes ELI-01 de codificación y
cifras -CTR de Validación II, señalando las cifras de correspondencia en ambos reportes.
MEMORIA NACIONAL
El lote que pasó a codificación, una vez que salió ésta, pasó a la Validación II y posteriormente pasó a
un proceso de integración (Integración II).
10.4 Descripción del sistema de validación de la Encuesta
Validación: al igual que para la Enumeración la validación de la Encuesta estuvo centrada en los siguientes
puntos:
1. Verificar la congruencia de la información captada en los cuestionarios.
2. Respetar al máximo la información fuente.
3. Los cambios en la información fueron mínimos y sólo cuando se contó con elementos para hacerlos el
procedimiento fue el mismo que se aplicó en la Enumeración, con la diferencia de que en la Encuesta por
el mayor número de variables y temas en el cuestionario, implicó un mayor número de consistencias;
asimismo la validación se efectuó en un solo momento.
Este módulo tomó el archivo codificado 100% y dejó como resultado un archivo consistente, listo para
la generación de tabulados.
10.5 Integración I y II
Descripción del sistema
Cuadro 1.10
Tipos de
vivienda
Núm. duplicado
Duplicado
Estado del Registro
Con act.
Dupl. y act.
cartográfica
cartográfica
Rangos
de
folios de paquete
Particular
0
1
A
F
001 - 099
Particular al int.
de colectiva
2
3
B
G
101 - 150
Colectivas
4
5
C
H
501 - 550
Indigentes
6
7
D
I
701 - 750
Personalidades
88
9
E
J
901 - 950
353
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Fue necesario realizar una integración por entidad después de los procesos de Captura y Validación I,
Codificación y Validación II. Se consideró que durante estas integraciones se realizara un proceso de eliminación
de manzanas duplicadas. Estos duplicados pudieron ser capturados dos o más veces en diferentes lotes o por
alguna situación no prevista.
En el siguiente cuadro se muestra el procedimiento durante la primera integración. Después de la captura,
se realizó la detección de manzanas duplicadas y se actualizó.
Los valores del cuadro anterior fueron inicializados en captura (en el campo APELLIDO durante el
formateo), de acuerdo al tipo de vivienda (número de folio).
Una vez liberados los lotes de proceso de captura se realizó la primera integración.
El proceso de depuración de manzanas duplicadas se tuvo que realizar durante la integración, debido a
que en ese momento aún no se tenían los paquetes para poder verificar la causa de dicho duplicado; cuando
se detectó un duplicado con la llave ENTIDAD+MUNICIPIO+LOCALIDAD+AGEB+MANZANA+
FOLIO DE VIVIENDA+APELLIDO se generó un registro en Archivo de manzanas duplicadas.
Al terminar el proceso se verificó la causa de los duplicados detectados, y para ello se emitió un reporte
que sirvió para remitir a los paquetes que ocasionaron el conflicto, el cual determinó el tratamiento a cada
caso.
Análisis de la información validada
Depuración de registros duplicados
El análisis de procesos consistió en generar, después de la etapa de captura, un modelo de depuración de
registros duplicados, basado en un archivo de movimientos por entidad, por el cual fue posible eliminar aquellos
registros que se detectaron como duplicados y cuyo tratamiento se encuentra en el archivo antes mencionado.
Asignación de la variable sexo
Se elaboraron dos tipos de reportes: Reporte de movimientos realizados sobre la variable sexo y Cifras
comparativas en la asignación de la variable sexo. Para determinar cuál de los dos modelos de asignación se
aplicaba a cada entidad fue necesario emitir un listado de la bitácora acumulada por municipio, incluyendo la
distribución porcentual acumulada por municipio y la distribución porcentual por sexo; este listado fue analizado
por el área técnica y ellos determinaron el procedimiento a aplicar a cada entidad.
Formatos de control y reporte
Los reportes que a continuación se describen se llevaron a cabo durante las dos integraciones:
354
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Este proceso se realizó después de las integraciones posteriores a Validación I y II, garantizando la obtención
de cifras por entidad y que la información llegara totalmente validada al proceso de tabulados.
MEMORIA NACIONAL
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÏA E INFORMÄTICA
CONTEO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 1995
ENUMERACIÓN
REPORTE DE MOVIMIENTOS REALIZADOS SOBRE LA VARIABLE SEXO
FECHA:
REGIONAL:
HORA:
HOJA:
ENTIDAD:
MUNICIPIO
ANTES DE ASIGNAR
SEXO NO ESPECIFICADO
AGUASCALIENTES
HOMBRES
MUJERES
ABSOLUTO
PORCENTAJE
ABSOLUTO
PORCENTAJE
ABSOLUTO
PORCENTAJE
320 620
50.39%
318 105
49.63%
322 821
50.37%
16 210
3 289
51.90%
52.27%
16 102
29 912
48.35%
47.93%
17 200
32 500
51.65%
52.07%
ASIENTOS
CALVILLO
.
.
.
ETCÉTERA
Se aclaró que el reporte anterior incluía aquellos municipios que porcentuaron registros con información
no especificada (9) en la variable sexo.
Formatos de control y reporte
El formato que a continuación se describe se llevó a cabo durante las dos integraciones:
CIFRAS COMPARATIVAS EN LA ASIGNACIÓN DE LA VARIABLE SEXO
FECHA:
REGIONAL:
MUNICIPIO
TOTAL
ESTATAL
AGUASCALIENTES
ASIENTOS
CALVILLO
.
.
.
ETCÉTERA
ENTIDAD:
ANTES DE ASIGNAR
HOMBRES
MUJERES
ABS.
PORC.
ABS.
PORC.
HORA:
HOJA:
DESPUÉS DE ASIGNAR
HOMBRES
MUJERES
ABS.
PORC.
ABS.
PORC.
315 862
49.61%
320 620
50.39%
318 105
49.63%
322 821
50.37%
272 091
15 023
28 586
49.91%
48.10%
47.73%
273 121
16 210
31 289
50.09%
51.90%
52.27%
272 901
16 102
29 912
49.91%
48.35%
47.93%
273 121
17 200
32 500
50.09%
51.65%
52.07%
355
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA
CONTEO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 1995
ENUMERACIÓN
Este reporte incluyó a todos y cada uno de los municipios de la entidad presentada, así como el total de
la entidad, para representar la variación en la distribución de la población por municipio.
El reporte de avance semanal de cifras de control por entidad tuvo el objetivo de captar las fechas de
inició y término de cada una de las etapas, el número de procesos iniciales y reprocesos, y principalmente
tener un control en cuanto a que no podrían iniciar otra etapa sin antes haber terminado la anterior. La primera
etapa correspondió a Integración II, por lo cual no podrían pasar a la siguiente sin haber liberado ésta.
A continuación se describe el reporte en el cual sólo el primer renglón correspondió a la Integración II.
REPORTE DE AVANCE SEMANAL DE CIFRAS DE CONTROL POR ENTIDAD
HOJA_____ DE_____
PROCESO INICIAL______
ENTIDAD_________SEMANA DEL_____AL______REPROCESO_________Núm.REPROCESO________
ETAPA
FECHA
DE
INICIO
FECHA
DE
TÉRMINO
REGISTROS
PROCESADOS
FECHA DE
ENTREGA A
APOYO TÉC.
FECHA DE
LIBERACIÓN
APOYO TÉC.
OBSERVACIONES
INTEGRACIÓN
II
___________________________
RESPONSABLE DE LLENADO
Actividades desarrolladas durante las integraciones
Las actividades desarrolladas durante las integraciones fueron las siguientes:
1. Depuración de registros duplicados
2. Asignación de la variable Sexo
3. Asignación de las variables Agua entubada y Electricidad
1. La depuración de registros duplicados se llevó a cabo debido a que durante la captura se generaron
registros duplicados, ya que fueron capturados dos o más veces en el mismo paquete, en diferente lote
o alguna situación imprevista. La situación a este problema fue un modelo de depuración de registros
que tuvo como base un archivo de movimientos por entidad, generado posteriormente a la etapa de
captura.
Cuando la información llegó a las etapas de Integración I e Integración II, hubo la posibilidad de eliminar
aquellos registros que fueron detectados como duplicados, cuyo tratamiento se encuentra registrado en
el archivo de movimientos por entidad.
356
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Fue necesario llevar a cabo dos integraciones: Integración I e Integración II.
MEMORIA NACIONAL
2. Asignación a la variable Sexo. Debido a que la distribución de hombres y mujeres no se comporta
uniforme a nivel municipio, fue necesario implementar un módulo para asegurar que la distribución de la
población se mantuviera acorde a cada municipio; para ello se consideró la distribución porcentual de
hombres y mujeres dentro de cada municipio de la entidad que se trabajó.
Este proceso de llevó a cabo después de las integraciones posteriores a los procesos Validación I y
Validación II, garantizando la obtención de cifras por entidad y que la información llegara totalmente
validada al proceso de tabulados.
3. Asignación de variables: Agua entubada y Electricidad. En la etapa de Validación I se realizaron las
consistencias del tema Características de la vivienda, en el cual se encontraban incluidas estas dos
variables, pero aún después de haber pasado por esta etapa, no fue posible asignar algún valor
especificado a estas variables, es decir, que se mantuvieron con valor No especificado (9), motivo por
el cual se diseñó una estrategia que consistió en tratar de recuperar la información de estas variables,
con base en la información del registro anterior, siempre y cuanto éste fuera de la misma área geográfica.
Sin embargo, cuando se realizó la confronta en el XI Censo General de Población y Vivienda 1990 se
detectó una gran diferencia en el rubro de No especificado, por lo cual fue necesario realizar las siguientes
modificaciones:
1. Se eliminó la recuperación de las variables Agua entubada y Electricidad.
2. Se incluyó durante el proceso el lote rezagos.
10.6 Actualización cartográfica
Actividades desarrolladas
1. Verificación de tabla de equivalencia.
Fue necesario efectuar una verificación de la información proporcionada en la Tabla de equivalencia
para asegurar que correspondiera al contenido del archivo de Registro de viviendas existentes para
cada entidad.
2. Confronta del archivo de Registro de viviendas con cuadernillos y actualización del archivo de cuadernillos
(pobladores)
El proceso de confronta del archivo de viviendas con cuadernillos consistió en verificar que la información
aparecida en el archivo de Cuadernillos apareciera 100% en el archivo de Registro de viviendas, y que
357
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Se aplicó un proceso de filtros de integración para detectar valores de rango. La corrección fue en
oficinas centrales por parte de la Dirección General de Política Informática (DGPI), donde existe un documento
con los casos detectados por el filtro y su corrección.
la información que apareció en el archivo de Registro de viviendas tuviera su correspondiente en el
archivo de Cuadernillos, para aquellas claves con información de ocupantes.
El proceso de actualización del archivo de Cuadernillos fue similar al de actualización del archivo de
Registro de viviendas, pero su aplicación fue en el archivo de Cuadernillos.
3. Actualiza Cigel
Este proceso fue aplicado después de que la verificación de la Tabla de equivalencia resultó exitosa.
4. Genera Catálogos
Para la generación de catálogos (municipios, ageb, Cigel, manzanas) se utilizó el archivo de registros de
viviendas actualizado y el catálogo Cigel actualizado.
5. Confronta Catálogos
En este proceso se aplicó la comparación de los catálogos generados, a partir del archivo del Registro
de viviendas con los catálogos originales.
6. Depuración de catálogos
Este proceso sólo se utilizó para la entidad de Aguascalientes, debido a que todavía no se determinaba
que el Cigel iba a ser corregido posteriormente a la liberación de la entidad en el Sistema de actualización
cartográfica, lo cual hizo inoperante el Módulo de depuración de catálogos.
Este sistema fue diseñado para llevar a cabo la actualización de las áreas geográficas que referenciaban la
información capturada en campo durante el operativo del levantamiento del Conteo de Población y Vivienda
1995, en el cual se actualizó el Marco geoestadístico, asignando claves provisionales a todas aquellas áreas de
las que no se tenían elementos suficientes para ser referenciadas con clave definitiva; estos casos pudieron
darse debido a la creación de nuevas áreas geográficas, tanto para unidades urbanas como rurales (municipios,
ageb, localidades o manzanas).
Los insumos del sistema fueron los siguientes:
1. Archivo de registros de viviendas
2. Archivo de cuadernillos (pobladores)
3. Tabla de equivalencias
4. Catálogo de municipios
5. Catálogo de localidades (Cigel)
6. Catálogo de ageb
7. Catálogo de manzanas
358
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Descripción del sistema
MEMORIA NACIONAL
A partir del análisis efectuado a las claves provisionales, se generaron las tablas de equivalencias, cuyo
propósito fue cambiar estas claves por otras que correspondieran dentro de los catálogos definitivos de
municipios, localidades, ageb y manzanas, las cuales se construyeron a partir de la información depurada y
actualizada cartográficamente.
A continuación se describen los procesos automáticos por los cuales pasó la información para su
verificación, confrontación, actualización, así como la generación y depuración de catálogos.
1. Verificación de tabla de equivalencias
El proceso de verificación de la tabla de equivalencias consistió en checar en el archivo de Registro de
vivienda, la existencia de cuando menos una de las claves referenciadas en cada registro de la tabla.
2. Confronta del archivo del Registro de viviendas con cuadernillos.
Una vez aceptada la tabla de equivalencias se aplicó la actualización al archivo del Registro de viviendas,
considerando lo siguiente:
- Cuando un registro de la Tabla de equivalencias venía referenciado hasta nivel localidad, se buscó
que la llave en el archivo del Registro de viviendas correspondiera a la llave anterior de la Tabla de
equivalencias. Con base en el valor que tuviera el campo manzana, se determinó si se aplicaban
(localidad rural o localidad urbana); los movimientos al archivo, por lo tanto, si se trataba de una
localidad urbana, entonces se esperaba que en la Tabla de equivalencias viniera la referenciación de
cada una de sus manzanas y sólo hasta ese momento se realizaría la actualización.
- Para todos los registros de la Tabla de equivalencias que tuvieran información referenciada hasta
nivel manzana, se debieron aplicar los movimientos al archivo
- Cuando fueron aplicados movimientos a nivel manzana (2.3), se debió verificar si existía algún registro
(previo a la actualización) que correspondiera a la llave definitiva de la Tabla de equivalencias. Si
existió, se debió sumar las variables del apartado D (del Registro de viviendas: viviendas enumeradas,
pendientes, etc.) y el registro que prevaleció dentro del archivo que contenía estos cambios y el folio
de paquete del registro que generó la colisión.
3. Actualiza archivo de cuadernillos
Este proceso fue similar al de actualiza archivo de Registro de viviendas en los puntos 1, 2 y 3, pero su
aplicación fue en el archivo de cuadernillos, cambiando sólo en lo siguiente: si existió algún movimiento
a nivel manzana © se verificó si había algún registro (previo a la actualización) que correspondiera a la
llave definitiva de la Tabla de equivalencias; de ser así, se debió efectuar una reenumeración de viviendas
para evitar duplicados.
359
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Cuando se aplicaban movimientos a una localidad rural completa, se debió verificar si existían archivos
(previos a la actualización) que correspondieran a la llave definitiva de la Tabla de equivalencias, y de
ser así, se aplicaba un proceso de renumeración de segmentos para evitar duplicados.
4. Actualiza Cigel
Este proceso fue aplicado después de la verificación de la Tabla de equivalencias, el cual fue el siguiente:
- Se aplicaron todos los movimientos que en la Tabla de equivalencias aparecieron referenciados,
hasta nivel localidad.
- Si la llave anterior de la Tabla de equivalencias ya existía en catálogos, se debió marcar como baja
lógica.
- Si la llave definitiva de la Tabla de equivalencias no existía en catálogos, se daba de alta con el
nombre que apareció en la tabla.
- Si la llave definitiva de la Tabla de equivalencias ya existía en el catálogo, sólo se actualizó el nombre
de la localidad (en caso de que hubiera información en la tabla).
5. Genera catálogos
·
Se leyó cada registro del archivo de Registro de viviendas.
·
Cada que se detectó un cambio en municipio, localidad o ageb, se generó un registro para cada uno de
los tres catálogos.
Si sólo fue detectado un cambio de manzana, se debió verificar si se trataba de una área rural o urbana.
Se debió generar un registro en el catálogo de manzana sólo para el caso de áreas urbanas.
·
·
Si se intentó agregar un nuevo registro al catálogo de ageb y se descubrió que la información correspondía
a una área rural, se debieron mover blancos a la localidad, lo que garantizó un sólo registro de ageb para
diferentes localidades rurales.
·
Si se intentó agregar un nuevo registro al Catálogo de Cigel y se descubrió que la información correspondía
a una área urbana, se movieron blancos al ageb, lo cual garantizó un sólo registro de localidad para
diferentes áreas urbanas.
·
Los nombres de las localidades del Cigel que se generó se obtuvieron del Cigel, que previamente fue
actualizado por medio de la Tabla de equivalencias.
6. Confronta Catálogos
En este proceso se efectuó la comparación de los catálogos generados con los catálogos originales.
360
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- La generación de catálogos (municipios, ageb, Cigel, manzanas) se realizó de la siguiente manera:
MEMORIA NACIONAL
7. Depuración de catálogos
Este proceso se planeó para que fuera realizado centralmente, mediante la generación de archivos de
movimientos y se aplicaran a nivel regional, mediante un proceso automático.
Instructivos de revisión
Existe un documento que se entregó a las áreas involucradas en esta actividad, además de una capacitación
que les fue impartida por parte de oficinas centrales, como se menciona a continuación.
Para las coordinaciones estatales y subdirecciones de cartografía regional la capacitación fue en la
ciudad de Aguascalientes; para los subdirectores de tratamiento de la información, del 29 al 31 de mayo de
1996, en la ciudad de Guadalajara durante la 2a. Reunión nacional de tratamiento de la información acerca del
procesamiento regional.
Posteriormente, se realizó una nueva capacitación conjunta a las áreas de Tratamiento de la información
y política informática para presentar el modelo definitivo del sistema, en el cual a los subdirectores de tratamiento
de la información regional se les aplicaron casos prácticos sobre la problemática que se pudiera presentar
durante el procesamiento de la información.
Reportes generados por el sistema
A continuación se describen los reportes generados por el sistema, así como la etapa en que fueron generados;
cabe aclarar que éstos se dividieron en bloques para su emisión y sólo al liberarse cada uno de su etapa
correspondiente, se procedía a la generación de los siguientes reportes.
ACC-01
Nombre
Reporte de verificación
de tabla de equivalencias
Descripción
Muestra todas las incongruencias
que se detectaron en la Tabla de equivalencias y las cuales cayeron
en las siguientes categorías:
Etapa de generación
Este reporte se generó del proceso
de verificación de la tabla de equivalencias.
Claves provisionales (o anteriores)
y claves actuales no encontradas
en el archivo de Registro de viviendas o
Datos Incompletos.
ACC-02
Reporte de cobertura en
cuadernillos no localizada
en Registro de viviendas
Muestra las referencias encontradas
en el archivo de cuadernillos que
no tiene su correspondiente en el
archivo del Registro de viviendas.
Este reporte se generó del proceso
de confronta del Archivo del Regis
tro de viviendas con cuadernillos.
361
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Clave
del
Reporte
Nombre
Descripción
Etapa de generación
AA.02A
Reporte de cobertura en
Registro de viviendas no
localizada en cuadernillos
Muestra las referencias encontradas
en el archivo del Registro de viviendas que no tiene su correspondiente
en el archivo de cuadernillos, para
aquellas áreas con información de
pobladores.
Este reporte se generó del proceso
de confronta del archivo de Registro de viviendas con cuadernillos.
ACC-03
Reporte de reenumeración
en Registro de viviendas
En este reporte se refleja la reenumeración de segmentos para evitar
duplicados.
Este reporte se generó del proceso
de confronta del archivo de Registro de viviendas con cuadernillos.
ACC-04
Reporte de movimientos
en Registro de viviendas
Muestra los cambios al archivo, el
cual incluye el número de registros
modificados.
Este reporte se generó del proceso
de confronta del archivo del Registro de viviendas con cuadernillos.
ACC-05
Reporte de reenumeraciones de cuadernillos
Este reporte nos muestra cuándo se
deberá efectuar una reenumeración
de viviendas para evitar duplicados.
Su generación fue durante el proce
so de actualización.
ACC-06
Reporte de movimientos
de cuadernillos
Este reporte nos muestra los cambios
al archivo, el cual incluye también el
número de registros modificados.
Fueron emitidos durante el proceso
de actualiza archivo de cuadernillos.
ACC-07
Reporte de claves provisionales en el archivo
del Registro de viviendas
Muestra este reporte las claves provi
sionales que después de la actualización siguieron apareciendo dentro
del archivo del Registro de viviendas
y, por consecuencia, en los catálogos
generados; además muestra las áreas
geográficas que, según la tabla de
equivalencias, pasaban a ser parte de
otra entidad.
Este reporte se emitió durante el -proceso de confronta de catálogos
ACC-07A Reporte de duplicados en
la generación de catálogos
de localidades y ageb
Este reporte muestra si existió informa
ción de una localidad rural, pero en
diferentes ageb, o de un ageb urbana
en diferentes localidades; asimismo,
muestra los casos en que una misma
localidad presentó datos rurales y
urbanos (manzanas y segmentos).
Este reporte se emitió durante el
proceso de confronta de catálogos.
ACC-08,
ACC-10,
ACC-12 y
ACC-15
Este reporte muestra las claves que
existen en los catálogos generados,
pero no aparecen en los catálogos
originales, y su emisión fue después
de la generación de catálogos; además, nos muestra si estas claves estu
vieron referenciadas en la Tabla de
equivalencias.
Este reporte se emitió durante el
proceso de confronta de catálogos.
Reporte de registros que
existen en catálogo generado, pero no existen en
catálogo original
362
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Clave
del
Reporte
MEMORIA NACIONAL
Clave
del
Reporte
Nombre
ACC-09,
ACC-11,
ACC-13 y
ACC-16
Reporte de registros que
existen en catálogo original, pero no existen en
catálogo generado
Muestra las claves que existieron en
los catálogos originales, pero que no
aparecieron en los catálogos generados; éstos fueron emitidos después
de realizar la generación de catálogos;
además nos muestra si estas claves
estuvieron referenciadas en la Tabla
de equivalencias.
ACC-14
Reporte de localidades sin
nombre en Cigel generado
Este reporte muestra las claves de localidades que aparecieron sin nombre
en el Cigel generado.
ACC-17,
ACC-18,
ACC-19 y
ACC-20
Reporte de movimientos
no realizados en los catálo
gos de municipios, ageb,
localidades y manzanas
Este reporte muestra los movimientos
que se trataron de hacer a los catálogos pero que no pudieron efectuarse,
debido a que se trataron de movimientos inválidos (altas a claves ya existen
tes o bajas, o cambios a claves inexistentes).
Este reporte se emitió en el módulo
de depuración de catálogos.
ACC-21,
ACC-23,
ACC-25 y
ACC-27
Reporte completo de los
catálogos generados (mu
nicipios, ageb, localidades y manzanas)
Este reporte muestra todas y cada una
de las claves que aparecen en los catálogos generados.
Estos reportes fueron emitidos des
pués de realizar la generación de -catálogos.
ACC-22,
ACC-24,
ACC-26 y
ACC-28
Reporte completo de los
catálogos originales (mu
nicipios, ageb, localidades y manzanas)
Este reporte muestra todas y cada una
de las claves que aparecen en los catálogos originales.
Estos reportes fueron emitidos des
pués de realizar la generación de -catálogos.
ACC-29
Reporte de viviendas y
pobladores en localida-
Este reporte muestra todas y cada
una de las localidades de una entidad,
desglosando el número de viviendas
y pobladores.
Este reporte se emitió después del
módulo de generación de catálogos.
Etapa de generación
Este reporte se emitió durante el
proceso de confronta de catálogos.
Análisis de la información
A continuación se describe el análisis de la información, el cual se realizó básicamente sobre los reportes y
catálogos generados por el sistema.
363
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
des
Descripción
Verificación de tabla de equivalencias (ACC-01)
Si el proceso de verificación resultó incorrecto debió ser revisada dicha tabla por la Coordinación estatal
conjuntamente con las áreas de Cartografía regional y una vez resueltas y actualizadas, se debió iniciar
nuevamente el proceso.
Cobertura en cuadernillos no localizada en Registro de viviendas (ACC-02)
El análisis lo realizó el STIR, con el fin de localizar los registros de viviendas faltantes, incorporándolos mediante
el sistema de Depuración de registros de viviendas al archivo correspondiente.
Cobertura en registro de viviendas no localizada en cuadernillos (ACC-02A)
Cuando se trataba de cuadernillos faltantes en el archivo del Registro de viviendas, el STIR tuvo que analizar
la información y notificar al respecto a oficinas centrales. Cuando se trataba de un Registro de viviendas mal
capturado, se efectuaba la modificación por medio del Sistema de depuración del Registro de viviendas (bajas
o cambios) e iniciar nuevamente el proceso.
Reenumeración en Registro de viviendas (ACC-03)
El objetivo de este proceso fue mostrar aquellas localidades que estuvieron involucradas en una fusión, por lo
que fue necesario reenumerar sus segmentos para evitar referencias duplicadas.
Movimientos en Registro de viviendas (ACC-04)
Reenumeración en cuadernillos (ACC-05)
Muestra aquellas localidades o manzanas que estuvieron involucradas en una fusión, por lo que fue necesario
reenumerar sus segmentos o viviendas, y evitar referencias duplicadas.
Movimientos en cuadernillos (ACC-06)
Este reporte fue generado para detectar los movimientos realizados durante la actualización en el archivo de
cuadernillos.
Claves provisionales en el archivo del Registro de viviendas (ACC-07)
La emisión de este reporte fue después de realizar la actualización a la tabla de equivalencias, cuyo análisis fue
hecho por la Coordinación estatal, conjuntamente con las áreas de Cartografía regional. A partir de este
análisis se referenciaba la necesidad de generar el complemento a la Tabla de equivalencias; si este era el caso,
se debía aplicar nuevamente el proceso de actualización cartográfica, teniendo como insumo esta nueva tabla.
364
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Este proceso emite un reporte de carácter informativo que muestra los movimientos realizados durante la
actualización en el archivo del Registro de viviendas.
MEMORIA NACIONAL
Duplicados en generación de catálogos de localidades y ageb (ACC-07A)
Sobre este reporte se debió efectuar un análisis para determinar la necesidad de generar el complemento a la
tabla de equivalencias, ya que este reporte muestra las referencias duplicadas en su información, tanto de
localidades como de ageb, y si este fue el caso, entonces se aplicaba nuevamente el proceso de actualización
cartográfica, teniendo como insumo esta nueva tabla.
Inconsistencias en los catálogos generados (municipios, ageb, localidades y manzanas) (ACC-08, ACC-10,
ACC-12 y ACC-15)
Para todas aquellas claves que aparecieron en los reportes y no estaban referenciadas en la Tabla de
equivalencias, tuvieron que ser analizadas por parte del STIR, Cartografía regional y la Coordinación estatal
correspondiente, a fin de detectar si en procesos anteriores (depuración de duplicados) fueron dados de baja
en los catálogos originales, debiendo notificar al respecto a oficinas centrales.
Inconsistencias en los catálogos originales (municipios, ageb, localidades y manzanas) (ACC-09, ACC-10.
ACC-13 y ACC-16)
El análisis efectuado a estas inconsistencias lo realizó el STIR, la Coordinación estatal y Cartografía regional,
el cual consistió en verificar aquellas claves que no estuvieron referenciadas en la Tabla de equivalencias, si
correspondían a áreas geográficas no recorridas durante el operativo, debiendo informar esto a oficinas centrales.
Localidades sin nombre en catálogos (CIGEL) generado (ACC-14).
Movimientos no realizados en los catálogos de municipios, ageb, localidades y manzanas (ACC-17, ACC18, ACC-19 y ACC-20)
Estos reportes muestran los movimientos que se intentaron realizar a los catálogos (altas, bajas y cambios que
no pudieron efectuarse.
Catálogos generados de municipios, ageb, localidades y manzanas (ACC-21, ACC-23, ACC-25 y ACC27)
El análisis se realizó a los catálogos generados por la Coordinación estatal y las áreas de Cartografía regional
y dependiendo del Vo.Bo. se consideraban como liberados, informando del análisis, tanto a los STIR como a
oficinas centrales.
Catálogos originales de municipios, ageb, localidades y manzanas (ACC-22, ACC-24, ACC-26 y ACC-28)
El análisis fue efectuado a los catálogos originales por la Coordinación estatal y las áreas de Cartografía
regional.
365
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Este reporte sobre las claves que lista el catálogo fue analizado y resuelto conjuntamente por las áreas de
Cartografía regional y la Coordinación estatal.
Viviendas y pobladores en localidades (ACC-29)
Se listan todas y cada una de las localidades de una entidad, desglosando el número de viviendas y pobladores.
11. VALIDACIÓN DE LA ENCUESTA
La validación constituyó un proceso de gran importancia para asegurar la calidad e integridad de la información
captada por medio de la Encuesta del Conteo de Población y Vivienda 1995.
Con este proceso se garantizó, por una parte, que la información captada de cada vivienda, hogar y
registro mediante los cuestionarios tuviera lógica, sentido y coherencia dentro del universo de información que
conforma la base de datos de la Encuesta y, por otra, que pudiera organizarse y tabularse con miras a su
publicación.
Para evitar la pérdida de información por errores u omisiones en el llenado del cuestionario o en el
proceso de captura, se acudió, cuando fue necesario, a la consulta directa en cuestionario. Asimismo, se
asignó la clave de no especificado a toda aquella información que con el procedimiento antes señalado no
pudo ser rescatada.
11.1 Definición y elaboración de consistencias, requerimientos y tratamientos
Para realizar la validación de la Encuesta fue necesario definir y elaborar un sistema que permitiera asegurar la
integridad y congruencia de la información mediante consistencias, requerimientos y tratamientos.
Un concepto claro de lo que fueron las herramientas fundamentales de la validación de la información se
detallan a continuación.
Consistencias
Una consistencia se puede definir como el agrupamiento de variables de una o varias secciones del cuestionario
para analizar la congruencia que deben tener entre sí. Por ejemplo, al hablar de Características educativas fue
necesario confrontar la información de Edad con la de Grados cursados y Nivel de instrucción para así
detectar incongruencias, como la existencia de personas de ocho años de edad que cuentan con segundo año
de secundaria.
Requerimientos
Un requerimiento es un reporte en papel, generado con base en una consistencia de alguna incongruencia
especifica. Los requerimientos fueron las herramientas para efectuar los tratamientos manuales, ya que contenían
366
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El objetivo inicial del proceso de validación fue aplicar una validación automática a la información
generada por la Encuesta, con base en la aplicación de procesos automáticos a la base de datos, previo diseño
de las consistencias, requerimientos y tratamientos necesarios.
MEMORIA NACIONAL
los datos necesarios para poder ubicar a un registro con error a nivel de cuestionario y confrontar la información
manifestada en éste y en la base de datos, para corregirla cuando había diferencias. De esta manera, retomando
el ejemplo anterior, un requerimiento de dicha consistencia fue reportar (a papel) todos los casos en los cuales
personas de ocho años tuvieran un grado escolar superior a tercero de primaria.
Tratamientos
Los tratamientos fueron las herramientas por medio de las cuales se efectuaron modificaciones y correcciones
a la base de datos, aplicándose de dos maneras: manual y automática.
La definición de las consistencias, requerimientos y tratamientos fue conferida a las áreas de Tratamiento
de la información y Diseño conceptual, meses antes de recibirse la base de datos, donde de manera concertada
elaboraron los documentos referentes a estas herramientas, a partir de hipótesis de cómo podría venir la
información en la base de datos y las posibles situaciones problemáticas que pudiera contener.
Después de haber recibido la base de datos, se observaron diferencias en las consistencias, requerimientos
y tratamientos, por lo que fue necesario hacerles adecuaciones que permitieran observar otros aspectos
conflictivos o comportamientos inesperados en la información. De esta manera, se encontraron consistencias
que, por involucrar muchas variables, hacían difícil y confusa la revisión, al igual que otras, que por ser muy
pequeñas, no permitían conocer el contexto general para tomar una decisión sobre la aplicación de tratamientos
manuales o automáticos.
11.2 Estructura de la base de datos
La primera base contiene la información para todos los registros de los temas siguientes:
- Identificación geográfica
- Vivienda
- Residentes en la vivienda y número de hogares
- Datos generales
- Migración
- Características educativas
- Nupcialidad
- Características económicas
- Subsidios sociales, servicios de salud y discapacidad
La segunda base se compone, exclusivamente, de la información de la sección de Migración internacional.
367
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Como resultado de la captura de la información recopilada por la Encuesta, se generaron dos bases de datos
por entidad federativa, lo cual permitió la revisión de la congruencia de la información, con base en el manejo
más ágil de los registros.
11.3 Validación
En ambas bases de datos se realizó una revisión exhaustiva de sus variables, con el propósito de garantizar la
adecuada relación lógica entre ellas.
Uno de los primeros aspectos a verificar fue la integridad de la información, esto es, que existiera una
correspondencia total entre el número de personas registradas y los cuestionarios utilizados, el número de
cuestionarios y hogares, así como el número de hogares por vivienda.
Una vez que se tuvo la certeza de que la información levantada en campo correspondía con las bases de
datos, se procedió a verificar que cada uno de los valores de las opciones de respuesta de las preguntas
estuvieran dentro del rango permitido, para corregir con la información fuente, en caso de que el error fuera
originado en la captura.
Otro elemento de control lo constituyó la generación de frecuencias simples de cada valor captado en
las preguntas, lo cual fue un apoyo para verificar la calidad de la información, mediante los porcentajes de no
respuesta de cada una de las variables y el llenado correcto de las mismas, además de controlar con esto las
poblaciones objeto de estudio de la Encuesta.
El procedimiento consistió en realizar combinaciones entre variables mediante programas computacionales
y, con ello, detectar errores en las preguntas con cortes de edad, pases e identificar la no respuesta,
principalmente. A partir de estas relaciones lógicas se depuró la información y se asignaron los códigos de no
especificado, cuando fue el caso, o se especificaron otros cuando la información de ciertas variables permitía
asumir una respuesta.
Tras validarse cada una de las variables, se eliminaron aquellas preguntas que sirvieron de filtro para
rescatar o validar la respuesta dada con anterioridad a una pregunta, así como aquellas que sirvieron para
apoyar en el manejo operativo del cuestionario. También se dieron de alta algunas variables tanto para unificar
criterios como para facilitar el manejo de la base de datos.
Se crearon nuevos códigos que fueron asignados a las variables que no tenían información, cuando
deberían tenerla y que no fue posible recuperar aun con la información de otras variables.
368
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La parte final del diagnóstico comprendió el análisis de una serie de variables seleccionadas, de tal
modo que se pudiera visualizar la congruencia de la información.
MEMORIA NACIONAL
12. TABULADOS
Entre otras actividades, de una larga cadena de trabajo en el tratamiento de la información, derivado de la
Enumeración y la Encuesta, y una vez verificadas las cifras, se generaron los tabulados.
El resultado fue la generación de 32 tabulados básicos, es decir, un tabulado básico por entidad federativa
en la que se incluye la presentación de datos captados en la Enumeración y en la Encuesta. Las cifras de la
primera son presentadas por estado y municipio, en tanto, la información de la Encuesta se presenta de todo
el país. En el marco de estos tabulados, se genera también un volumen de resumen general de cifras del
Conteo de Población y Vivienda 1995.
369
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Asimismo, se generan los tabulados complementarios en otro volumen, en el que la información se trató
con mayor detalle y profundidad, y se llegó al cruce de variables de la Enumeración y de la Encuesta.
CUADRO1.8
CODIFICACIÓNAUTOMÁTICA
ENTIDAD
EstadosUnidosMexicanos
Aguascalientes
BajaCalifornia
BajaCaliforniaSur
Campeche
Coahuila
Com
il a
Cha
i pas
Chh
i uahua
DistritoFederal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Méxc
io
Mc
i hoacán
Morelos
Nayarit
NuevoLeón
Oaxaca
Puebla
Querétaro
QuintanaRoo
SanLuisPotosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaup
il as
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
TOTAL
AUTOMÁTC
IO
ABSOLUTO
%
1995
MANUAL
ABSOLUTO
%
TOTAL
5327483
990
23046
3079
85879
3999
1907
722095
65223
108726
18044
15423
301365
218196
29620
314971
110158
19142
24564
10017
1018756
501107
21390
132431
209497
36799
47071
47773
12662
21902
580668
518620
4973683
712
17528
2489
82075
2384
1504
663318
54368
89820
11715
8826
282108
209546
22132
285147
101700
17234
22668
6976
951341
481058
19886
128471
200523
30219
39462
40898
9401
20616
553273
515056
93,4
71,9
76,1
80,8
95,6
59,6
78,9
91,9
83,4
82,6
64,9
57,2
93,6
97,3
74,7
90,5
92,3
90,0
92,3
69,6
93,4
96,0
93,0
97,0
95,7
82,1
83,9
85,6
74,2
94,1
95,3
99,3
353800
278
5518
590
3804
1615
403
58777
10855
18906
6329
6597
19257
8650
7488
29824
8458
1908
1896
3041
67415
20049
1504
3960
8974
6580
7609
6875
3261
1286
27395
3564
6,6
28,1
23,9
19,2
4,4
40,4
21,1
8,1
16,6
17,4
35,1
42,8
6,4
2,7
25,3
9,5
7,7
10
7,7
30,4
6,6
4
7
3
4,3
17,9
16,1
14,4
25,8
5,9
4,7
0,7
5172515
613
22550
3443
89382
1729
1492
447859
67671
98314
20295
4156
322911
329757
21249
308663
108709
25012
32523
6831
1034458
527523
20597
157705
221106
24506
47843
51138
9520
26704
591041
546100
2363
1229
52,0
1134
48
1115
AUTOMÁTICO
ABSOLUTO
%
5063981
520
19427
MANUAL
ABSOLUTO
%
3244
86866
1235
1386
415847
61144
87625
19919
3689
319062
328646
19791
292365
107816
23287
32202
5993
1024778
524116
20301
156681
220608
23146
46914
49426
8833
26558
585835
545709
97,9
84,8
86,2
94,2
97,2
71,4
92,9
92,9
90,4
89,1
98,1
88,8
98,8
99,7
93,1
94,7
99,2
93,1
99
87,7
99,1
99,4
98,6
999,4
99,8
95,5
98,1
96,7
92,8
99,5
99,1
99,9
108534
93
3123
199
2516
494
106
32012
6527
10689
376
467
3849
1111
1458
16298
893
1725
321
838
9680
3407
296
1024
498
1360
929
1712
687
146
5206
391
1012
90,8
103
370
2,1
15,2
13,8
5,8
2,8
28,6
7,1
7,1
9,6
10,9
1,9
11,2
1,2
0,3
6,9
5,3
0,8
6,9
12,3
0,9
0,6
1,4
0,6
0,2
5,5
1,9
3,3
7,2
0,5
0,9
0,1
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
1990
9,2
MEMORIA NACIONAL
CUADRO 1.9
CLAVIFICACIÓN SEMIAUTOMÁTICA POR VARIABLE
TOTALDE
REGISTROS
REGISTROS A CODIFICACIÓN
AUTOMÁTICA
%
MANUAL
%
Encuesta
792297
627107
79,2
165190
20,8
Ocupaciónprincipal
Ramadeactividad
Parentesco (Información General)
Lugardenacimiento
Lugarderesidenciaanterior(confecha
125942
125942
334448
57680
54328
49174
332387
56835
79,2
43,1
39
99,4
71614
76768
2061
845
56,9
61
0,6
1,5
74646
73124
98,5
1522
2
15718
17251
8524
3167
15424
12251
7217
98,1
71
84,7
294
5000
1307
3167
1,9
29
15,3
100
1382
1378
1369
6269
6253
6176
6152
1368
1342
1134
6189
6226
5892
4216
99
97,4
82,8
98,7
99,6
95,4
68,5
14
36
235
80
27
284
1936
1
2,6
17,2
1,3
0,4
4,6
31,6
fija)
Lugarderesidenciaanterior(sinfecha
fija)
· Entidad - País
·Municipio-delegación
· Municipio anterior
Servicio de salud
Migración internacional
Lugardeorigen1
Lugar de destino 1
Residenciaactual1
Parentesco (Migración Internacional)
Lugar de origen 2
Lugar de destino 2
Residenciaactual2
371
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
VARIABLE
CUADRO 2.9
REGISTROS SUPERVISADOS DE LA CODIFICACIÓN MANUAL
Ocupación u oficio
Ramadeactividad
Parentesco
Lugar de nacimiento
Lugar de residencia anterior
Lugar de residencia anterior en 1990 (EntPaís)
Lugarderesidenciaanterioren1990
(Mun-Deleg)
Municipio anterior
Lugar de origen1
Lugar de origen 2
Lugar de destino 1
Lugar de destino 2
Residencia actual 1
Residencia actual 2
Parentesco (Migración Internacional)
Servicio de salud
TOTALDELACODIFICACIÓN
MANUAL A NIVEL NACIONAL
TOTAL DE REGISTROS
FRECUENCIAS DE ERROR
SUPERVISADOS
ABSOLUTOS RELATIVOS ABSOLUTOS RELATIVOS
71614
76768
2061
845
1522
23705
26401
956
415
609
33,1
34
46,4
49,1
40
74
24
75
0
3
0,3
0,1
7,8
0
0,5
294
100
34
6
6
5000
2561
1307
14
27
36
284
235
1936
80
3167
589
5
15
16
82
93
543
32
1987
53
45,1
35,7
55,5
44,4
28,8
39,6
28
40
62,7
28
18
0
0
0
2
0
0
0
18
1,1
3,1
0
0
0
2,4
0
0
0
0,9
372
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
VARIABLE
MEMORIA NACIONAL
CUADRO 3.9
REGISTROS SUPERVISADOS DE LA CLAVIFICACIÓN AUTOMÁTICA
VARIABLE
TOTAL DE LA
CODIFICACIÓN
AUTOMÁTICA A NIVEL
NACIONAL
TOTAL DE REGISTROS
SUPERVISADOS
FRECUENCIAS DE
INCONSISTENCIA
Ocupación u oficio
54328
17692
32,6
203
1,1
Rama de actividad
49174
17692
36
162
0,9
Parentesco
332387
66491
20
0
0
Lugar de nacimiento
Lugar de residencia anterior (sin fecha
56835
11379
20
1
0
73124
14636
20
0
0
15424
5371
35
1
0
Migración internacional
20178
4000
20
1
0
Parentesco (Migración Internacional)
6189
1249
20,2
0
0
fija)
Lugar de residencia anterior en 1990
373
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
ABSOLUTOS RELATIVOS ABSOLUTOS RELATIVOS
MEMORIA NACIONAL
371
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Presentación de
de resultados
resultados
Presentación
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
372
MEMORIA NACIONAL
Presentación de resultados
La presentación de resultados del Conteo de Población y Vivienda 1995 se realizó en dos etapas: la presentación
de cifras preliminares y la de resultados definitivos.
Las cifras preliminares constan de datos a nivel nacional desglosados por entidad federativa, sobre
población diferenciada por sexo y total de viviendas y ocupantes, así como los indicadores índice de masculinidad
y densidad de la población, entre otros.
Los resultados definitivos preven los tabulados básicos que incluyen, por cada entidad federativa, los
temas abordados por la Enumeración y la Encuesta. Los correspondientes a la Enumeración se desglosan a
nivel municipal, localidad y tamaño de localidad; los de la Encuesta presentan distribuciones porcentuales por
entidad federativa y en ocasiones por tamaño de localidad. En esta etapa también se presentaron el perfil
sociodemográfico, el Disco compacto y el SCINCE 1995.
El área técnica fue la responsable de validar y evaluar estos resultados para su liberación final. El
presente capítulo muestra los pasos que se llevaron a cabo para llegar a la entrega de ambos resultados.
1. CIFRAS PRELIMINARES
Otra parte de estos trabajos consistió en la verificación de la cobertura, mediante los formatos LC-04
Avance semanal en campo de la coordinación municipal (Enumeración) y LE-04 Inventario de viviendas
seleccionadas (Encuesta), mismos que fueron estudiados al momento del levantamiento, con el fin de detectar
las zonas donde no se levantó cuestionarios por algún motivo.
El Comité estatal fue el encargado de tomar las medidas necesarias para solucionar los problemas de
referenciación de cobertura que requerían trabajo de campo.
En el presente apartado se describen los formatos, los reportes generados y los sistemas utilizados para
la integración de cifras preliminares, referenciación y cobertura del Conteo de Población y Vivienda 1995.
373
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Los trabajos encaminados a verificar y validar las cifras preliminares iniciaron en el momento mismo del
levantamiento de la información, mediante el llenado de los formatos LC-07 Integración de cifras por ageb
(Enumeración), LE-07 Cuestionarios validados y control de cifras por paquete, mismos que se sometieron a
procesos computacionales para su análisis.
1.1 Auditoría
Antecedentes
El Sistema de verificación, avance y cobertura (SIVAC) generó varios productos que se utilizaron en diferentes
momentos del procesamiento de la información.
Estos productos, el orden en que se liberaron, los usuarios y el uso que se les dio se describen a
continuación.
El formato LC-07 Integración de cifras por ageb se utilizó en política informática para la generación del
reporte CAP-CO9, que presentó los resultados de la confronta del archivo de captura contra cifras preliminares
en los procesos primarios.
Los catálogos cartográficos, en su versión actualizada, sirvieron a política informática en la validación
de la referencia geográfica de registros de viviendas y cuadernillos de cuestionarios capturados, la cual se
verificó con la generación del CAP-CO4 A y B en procesos primarios.
La bitácora de modificaciones fue empleada por tratamiento de la información, con la función de apoyar
la corrección de la referenciación geográfica de registros de viviendas o cuadernillos de cuestionarios capturados
y reportados en el CAP-CO4A Reporte de consistencia cartográfica.
Las tablas de equivalencias, cuyo usuario fue política informática, tuvieron el objetivo de sustituir las
claves provisionales por definitivas y corregir referencias erróneas.
Para la liberación de los mencionados productos se realizaron las tareas descritas en las siguientes
- Integración de cifras preliminares
En esta integración el Departamento de población y vivienda participó verificando y corrigiendo los
errores que se produjeron durante la gestión del archivo LC-07; además, verificó las correcciones
anotadas en los diferentes reportes del SIVAC, siguiendo los procedimiento establecidos. Por otra
parte, el área de control automatizado integró las correcciones y envió el archivo a la Coordinación
Nacional del Conteo de Población y Vivienda 1995.
- Liberación de catálagos
Es importante señalar que la participación del Departamento de población y vivienda consistió en verificar
y corregir los errores que se produjeron durante la gestión del SIVAC; en tanto, el Departamento de
cartografía censal recibió el reporte de actualizaciones a los catálagos para su validación e hizo las
observaciones pertinentes a población y vivienda.
374
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
líneas.
MEMORIA NACIONAL
El área de control automatizado contribuyó con dos actividades principales: seleccionó los municipios
en los que se concluyó la revisión de referencia y cobertura y aplicó procesos para generar los reportes
de trabajo. Además, integró las correcciones a los catálogos para su envío a la Coordinación Nacional
de Conteo de Población y Vivienda 1995.
- Bitácora de modificaciones
En esta actividad son copartícipes el Departamento de población y vivienda y el área de control
automatizado. Dicha actividad se desarrolló de manera similar a la integración de cifras preliminares, en
cuanto a tareas específicas.
- Tabla equivalencias
La secuencia que siguió esta actividad consistió en que el área de control automatizado generó listados
de actualizaciones a catálogos para la elaboración de tablas de equivalencias y corrección de errores de
referencia; posteriormente el área de cartografía censal anotó en el listado las claves definitivas y las
correctas. Finalmente, control automatizado capturó las claves para ser verificadas posteriormente por
cartografía censal.
Criterios y procedimientos
El objetivo del sistema auditor fue apoyar las tareas descritas anteriormente, además de auditar el funcionamiento
del SIVAC, es decir, que todos los procesos se cumplieran conforme a lo estipulado en los lineamientos de los
manuales respectivos.
Detección de duplicados en catálogos de SIVAC
El primer paso fue eliminar registros duplicados de los tres catálogos [AGEB, inventario de manzanas y de
integración general de localidades (CIGEL)].
Verificación de congruencia entre catálogos del SIVAC
En este módulo se generaron los siguientes reportes:
AGEB_M_L.TXT: Reportó todas las claves del catálogo de AGEB que no se encontraron. Además, incluyó
aquellas claves cuya información en viviendas tuvieran diferencias.
MZA_AGEB.TXT: Reportó todas las claves de AGEB contenidas en el inventario de manzanas y que no se
encontraron en el catálogo de AGEB.
375
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El sistema auditor generó varios reportes de la gestión del SIVAC, para lo cual se ejecutaron los procesos
que se mencionan a continuación.
CGL_AGEB.TXT: Reportó todas las claves de AGEB contenidas en el catálogo de localidades y que no
fueron localizadas en el catálogo de AGEB.
Marcado de catálogos con base en LC-07
Marcó automáticamente los catálogos que no fueron marcados durante la captura, asignándoles manualmente
la bandera que indicaba que la referencia cartográfica estaba capturada.
Detección de municipios terminados
Generó un listado de todos los municipios que ya no tenían pendientes de AGEB, manzanas o localidades por
reportar. El cual debe fue confirmado o corregido por el jefe de control.
Confronta de catálogos de cartografía estatal contra SIVAC
Este proceso verificó que la información de los catálagos de SIVAC tuvieran las claves ya validadas por el
área de cartografía, con el fin de asegurar la cobertura de las mismas.
Reporte de actualizaciones 1 (validación de cobertura)
Este reporte presentó todas las referencias que no se encontraron en los catálogos de cartografía estatal para
que se verificara si eran actualizaciones o no.
Reporte de actualizaciones 2 (tabla de equivalencias)
Captura de personal del Comité estatal.
En este módulo se capturaron los nombres de los integrantes del Comité estatal que firmaron los reportes de
los puntos 6 y 7.
1.2 Liberación
La liberación de cifras preliminares se llevó a cabo a través de un largo proceso de integración y análisis de la
información.
A nivel estatal los departamentos de población y vivienda capturaron los formatos de integración de
cifras, tanto de la Encuesta como de la Enumeración. Asimismo, confrontraron las cifras preliminares de la
Enumeración con los productos cartográficos, informes del operativo de campo y datos de listado de vivienda,
a fin de verificar la referenciación y cobertura de la información preliminar.
376
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Se reportaron las actualizaciones aprobadas en el paso anterior para construir la tabla de equivalencias,
anotando las claves definitivas.
MEMORIA NACIONAL
A nivel AGEB y municipio se confrontaron los resultados preliminares con los censos de población y
vivienda de 1970 a 1990.
Una vez que no hubo incongruencia en la información se liberaron las cifras preliminares.
Transmisión de normatividad
Los procedimientos para realizar las actividades anteriormente descritas fueron transmitidos a los departamentos
de población y vivienda estatal, mediante reuniones nacionales en donde se daba un panorama detallado de las
tareas a realizar.
Para las actividades de liberación de cifras preliminares se llevaron a cabo dos reuniones nacionales, las
cuales se describen a continuación.
Reuniones nacionales de apoyo técnico
Primera reunión nacional de apoyo técnico
Esta reunión se realizó con el objetivo de presentar a las instancias estatales y regionales el programa de
trabajo del Conteo de Población y Vivienda 1995.
- Revisión y evaluación de la referenciación geográfica.
- Revisión y evaluación de la cobertura.
- Detección y análisis de inconsistencia de la información.
- Identificación y estudio de incongruencias con otras fuentes.
- Elaboración de documentos de análisis para la liberación de la información.
- Generación de productos especiales y participación en eventos de difusión de resultados.
Esta primera reunión se dividió en cuatro apartados.
a) Principales características del Conteo de Población y Vivienda 1995.
Inició con la exposición general de los objetivos y la estructura del Instituto.
Más adelante se mencionaron los antecedentes del evento y se hizo referencia a las acciones similares
emprendidas en otros países.
Enseguida se ubicó a la Coordinación Nacional del Conteo de Población y Vivienda, con su estructura
a nivel nacional; se plantearon los objetivos, metas, metodología, estrategias y ensayos del evento, al tiempo
que se especificaron las características propias de la Enumeración y la Encuesta.
377
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Inicialmente se mencionaron los antecedentes y surgimiento del área de apoyo técnico; así como las
actividades de las áreas estatal y regional de apoyo técnico para el Conteo de 1995. Estas fueron las siguientes:
Finalmente, en este apartado se presentó el programa general de trabajo para 1995.
b) Procedimientos operativos, instrumentos de captación e integración de cifras preliminares.
En cuanto a los procedimientos operativos se trataron los temas de actualización del marco geoestadístico y la
integración territorial.
La planeación operativa consistió en definir, de conformidad con ciertos criterios, las labores que realizarían
las subcoordinaciones estatales, jefaturas de zona, y jefaturas de control, en la primera fase.
Como parte de los trabajos operativos, se explicó el recorrido de reconocimiento del área de
enumeración, la estrategia de levantamiento de la información, la validación el programa de control de cobertura
y avance, así como la recuperación de cifras y los instrumentos de captación de la información en la Enumeración
(registro de viviendas y cuadernillo de cuestionarios). En esta parte se hizo mención también de la integración
de cifras preliminares y la creación del comité técnico estatal.
c) Programa de trabajo del área de apoyo técnico.
Las actividades de apoyo técnico se dividieron en las fases siguientes:
- Preparación. Referente a las reuniones nacionales y el trabajo de recolección de información para
alimentar las bases de datos para los programas.
- Análisis. Se inició con la recopilación de archivos de datos del levantamiento y culminó con la elaboración
de los documentos de liberación.
El análisis de la información se presentó en este documento como una visión general y se dividió en tres
etapas.
La primera etapa consistió en el análisis preliminar de la información, con el fin de corregir oportunamente
los problemas de referenciación y cobertura.
La segunda etapa de análisis dio lugar al estudio de la información definitiva, evaluando la calidad
alcanzada.
La última etapa comprendió un estudio detallado de la información a nivel manzana de la referenciación
geográfica.
d) Actividades previas a la segunda reunión nacional de apoyo técnico.
Se especificó el trabajo previo a las segunda reunión nacional, el cual consistió en recopilar información de
378
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Explotación. Elaboración de los perfiles sociodemográficos y los productos especiales para la difusión
de resultados.
MEMORIA NACIONAL
diversos listados cartográficos de áreas con actividades cívicas, políticas, militares o religiosas relevantes.
Finalmente se presentó el programa de trabajo para apoyo técnico durante 1995.
Segunda reunión nacional de apoyo técnico
Durante esta segunda reunión se proporcionaron los elementos para el sustento del objetivo central de las
actividades del área: el control de calidad de la información, entendido éste de manera general como el
proceso mediante el cual se coadyuva a que el producto resultante cumpla con determinados requisitos o
normas.
Para alcanzar este propósito se establecieron varias etapas: diseño conceptual y operativo, en la que se
determinan los procedimientos, definiciones e instrumentos de captación; y procesamiento de la información,
mediante el cual se ordenó, capturó y limpió de inconsistencias la información.
Como parte de las metas del Conteo, la máxima cobertura, óptima calidad y publicación oportuna de
resultados fue importante el control de calidad que dirigió su atención al cuidado de los siguientes aspectos.
a) Control de cobertura, que consistió en supervisar en su aspecto geográfico el barrido completo de
manzanas, localidades y AGEB, así como la integridad de la información de viviendas y pobladores; en
la calidad de los datos recabados, verificó la integridad de las respuestas, su legibilidad y la del material
recuperado y procesado.
b) Verosimilitud de la información captada. Se orientó a que las respuestas fueran acordes al lugar geográfico
y al momento en que se obtuvieron, para lo cual se verificó la cobertura, referenciación, la consistencia
de las respuestas y la congruencia de los resultados obtenidos con otras fuentes.
En el Conteo de Población y Vivienda 1995, las actividades de control de calidad se enmarcaron antes,
durante y con posterioridad al levantamiento de la información.
Durante la preparación del levantamiento el control de calidad se encaminó, entre otras tareas, a la
actualización cartográfica, diseño de áreas de responsabilidad y al programa de cobertura; durante la captación
de la información, a la revisión del cuestionario y del registro, la supervisión del levantamiento, la validación de
la información y el control de avance y cobertura.
Además, se consideraron actividades mediatas de control de calidad, entre las cuales están comprendidas
la verificación y corrección de errores de referenciación y cobertura, así como el análisis de congruencia con
otras fuentes de las cifras preliminares.
Finalmente, se realizaron acciones de control de calidad capturada la información de cuestionarios y
registros mediante el análisis de consistencia interna y de congruencia de los resultados definitivos con otras
fuentes.
379
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
c) La publicación oportuna de los resultados definitivos. Este aspecto marcó la culminación del control de
calidad que atendió la cercanía en tiempo de la difusión con el momento del levantamiento censal.
Formatos y verificación de cifras preliminares
Con el propósito de disponer de datos de control en forma rápida se utilizaron los formatos de avance (LC01 Avance semanal en campo de la coordinación municipal y LE-04 Inventario de viviendas seleccionadas),
así como los de preliminares (LC-07 Integración de cifras por ageb y LE-07 Cuestionarios validados y control
de cifras por paquete), para Enumeración y Encuesta, respectivamente.
El formato LC-01 concentró la información por AGEB urbanas o rurales planteadas y barridas, además
de desglosar por condición operativa las viviendas situadas en AGEB concluidas y no concluidas semanalmente.
En el formato LE-04 se registraron los resultados de las visitas a las viviendas seleccionadas en cada
UPM, así como las observadas por el validador.
En cuanto a las cifras preliminares, éstas quedaron asentadas en el formato LC-07 y fueron transcritas
de las portadas de los registros de viviendas (viviendas enumeradas, pendientes, deshabitadas y de uso temporal)
y de los cuadernillos de cuestionarios (viviendas enumeradas, población, hombres y mujeres).
Por su parte, el formato LE-07 agrupó por separado los cuestionarios con entrevista de los que no
tuvieron respuesta; en éste fueron anotados resultados de la visita y población en cada hogar total y por sexo.
De esta manera el SIVAC se abocó a la captura de los formatos, confrontó éstos con los catálogos
cartográficos y archivos estadísticos, generó reportes y actualizó los archivos tanto de LC-07 como de los
catálogos, documentó las modificaciones y calculó los dígitos verificadores de AGEB.
La importancia de los reportes radicó en que, junto a los informes del operativo y la actualización
cartográfica, fueron el eje para la integración y revisión de las cifras preliminares.
Los reportes generados por el SIVAC fueron los siguientes:
- Reporte PRE-01, de referenciación geográfica.
- Reportes PRE-02 a PRE-06, de análisis de cobertura.
- Reportes AVA-01 a AVA-04, de evaluación de avance y resultados.
- Reportes POB-01 a POB-04, VIV-01 a VIV-05 y LOC-01, de estudio de congruencia con otras
fuentes.
380
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La información contenida en los formatos citados fue capturada y procesada en medios magnéticos por
cada subcoordinación censal estatal, a fin de contar con un manejo más ágil. Esta tarea fue llevada a cabo con
ayuda del Sistema de verificación de avance y cobertura (SIVAC), el cual generó una serie de reportes de
gran utilidad para detectar, explicar y corregir errores de referenciación geográfica, cobertura e incongruencia
con la información producida por otras fuentes.
MEMORIA NACIONAL
Criterios y procedimientos
El área técnica, con apoyo del operativo de campo y de cartografía estatal, fue la encargada de realizar un
análisis detallado y oportuno de la referenciación geográfica de la información.
Los criterios y procedimientos utilizados durante esta etapa se mencionan a fondo en este apartado.
Referenciación y cobertura
La referenciación cartográfica reviste especial importancia en los proyectos censales del Instituto, debido a
que permite referenciar los datos estadísticos captados a un área geográfica determinada.
En este sentido, la importancia de las cifras preliminares radicó en permitir realizar las primeras
verificaciones globales de la calidad, en cuanto a su referenciación y cobertura geográfica y aprovechar la
parte de la estructura operativa aún en funciones, lo que permitió la corrección oportuna de diversos errores
de referenciación de la información y cobertura.
Las correcciones de referenciación efectuadas fueron aplicadas, en su mayoría, a los datos definitivos,
lo que permitió alcanzar las metas de publicar los resultados con calidad, oportunidad y con la mayor cobertura.
El insumo empleado para este fin fueron los formatos LC-07 Integración de cifras por AGEB, capturados
en el SIVAC y del cual se derivaron los reportes PRE (por preliminar) y AVA (por avance) necesarios para
efectuar el análisis de liberación de cifras preliminares.
- Referenciación geográfica
- Subcobertura agrupada
- Subcobertura diseminada
- Incidencia de viviendas pendientes
Por otra parte, los reportes AVA fueron generados con el objeto de que el personal del Departamento
de población y vivienda evaluara e informara sobre los avances del trabajo, así como de los resultados obtenidos,
durante el análisis de los reportes PRE.
Los reportes AVA generados fueron cuatro y cada uno de ellos dio cuenta de alguno de los aspectos
verificados: referenciación, áreas sin información, decrementos en viviendas o viviendas pendientes.
A continuación se detallan las características más sobresalientes de los reportes y se explica la utilidad
de cada uno.
381
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Los reportes PRE fueron diseñados de tal forma que detectaron diferentes tipos de errores e indicaron
su solución y, en algunos casos, el origen de los mismos. A continuación se presenta una secuencia de los
cuatro tipos de errores:
Reporte PRE-01 Identificación geográfica fuera de catálogos
Este reporte confrontó la clave de identificación geográfica con los catálogos cartográficos de AGEB, manzana
y localidad desplegando aquellas claves que no coincidieron con las inscritas en el formato LC-07.
Reporte PRE-02A Áreas sin información de viviendas
El análisis de la cobertura geográfica se realizó mediante las justificaciones más importantes de los reportes
PRE-02 Áreas sin información y PRE-03 Decrementos de viviendas.
Reporte PRE-02B AGEB faltantes en el municipio
Este formato permitió detectar y analizar la subcobertura concentrada de viviendas, es decir, aquellas que
afectaron áreas distinguibles como AGEB, manzanas o localidades rurales.
Este reporte contó con tres secciones. La primera correspondió a las áreas urbanas detectadas sin
información, la segunda a las rurales y la tercera a la solución de cada caso. Además, para evaluar la magnitud
de subcobertura se presentaron las viviendas reportadas por la EUE 93, en tanto que para el área rural se
presentaron las cifras preliminares del Censo de 1990.
Reporte PRE-03 Decrementos de viviendas
Las AGEB que se listaron en este reporte, fueron aquellas cuya cantidad de viviendas visitadas (la suma
de enumeradas, pendientes, deshabitadas y de uso temporal) fuera, cuando menos, 15 unidades menor que la
cantidad reportada por las cifras preliminares del Censo de 1990 en las áreas rurales y por la enumeración
urbana de establecimientos 1993 (EUE 93), en las urbanas.
El rango mínimo de decrecimientos se fijó en 15 viviendas con base en las consideraciones siguientes:
a) El tamaño promedio nacional de las manzanas según las EUE 93 fue de 17 viviendas; la cantidad
máxima de viviendas que puede contener un cuadernillo de cuestionarios son 15; las manzanas que
tienen este tamaño representan 60% del total nacional, por lo que una reducción de 15 viviendas en el
AGEB equivale a la pérdida de una manzana promedio.
b) El 27.8% de las AGEB entre 1990 y 1993 redujo sus viviendas entre 9 y hasta 19 unidades. Este se
consideró un margen aceptable de reducción si se encuentra disperso entre varias manzanas.
Reporte PRE-04 Verificación de subcobertura por pendientes
382
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Con el reporte PRE-03 se realizó el análisis de la subcobertura desagregada, es decir, aquélla que afectó a
viviendas aisladas y que no aparecían en el PRE-02.
MEMORIA NACIONAL
Este reporte se refiere a la subcobertura por pendientes y se empleó un indicador: el peso relativo de las
viviendas en relación a las habitadas, y un margen de tolerancia de 1% o menos de 10 viviendas pendientes en
un AGEB. En caso de superar alguno o ambos, se presentó en el reporte.
Para la determinación de este rango de tolerancia se tomó en cuenta el promedio nacional de viviendas
pendientes en el XI Censo General de Población y Vivienda 1990 el cual fue menor a 2%.
Dado que el tamaño promedio de las manzanas reportado por la EUE 93 fue de 17 viviendas, con 10
viviendas pendientes concentradas en una manzana se provocaría una baja perceptible en la calidad de la
información.
Reporte AVA-01 Resultados de verificar la referenciación geográfica
Este reporte tuvo como objetivo dar seguimiento a los errores de referenciación geográfica debido a la captura,
campo o la actualización a catálogos.
El análisis del AVA -01 permitió establecer actualizaciones en catálogos que se reflejaron en el número
de altas de localidad, AGEB y manzana; este resultado de las actualizaciones cartográficas efectuadas antes y
durante el evento permitieron obtener un marco geoestadístico más confiable.
Otro resultado que generó el análisis del reporte AVA-01 fueron las bajas y altas por inconsistencias
entre catálogos de manzanas y las AGEB no subdivididas durante la actualización de periferias urbanas.
Reporte AVA-02 Resultados de verificar las áreas sin información
En él, los casos corregidos equivalen a las manzanas cuyos formatos se recuperaron, los registros mal
referenciados que fueron corregidos, los formatos elaborados para áreas sin viviendas y cuyos datos se
obtuvieron consultando el cuadernillo o en campo.
Reporte AVA-03 Resultados de verificar los decrementos de viviendas
El reporte AVA-03 dio cuenta del avance en el tratamiento de la subcobertura dispersa detectada mediante
decrementos de viviendas. Las AGEB que se reportaron como justificadas son aquellas a las que se decidió
dejar tal como estaban. Los que fueron objeto de un operativo de recuperación no se reportaron en el AVA03, ya que al terminarse la recuperación y capturados los nuevos formatos, el AGEB dejó de contar en el
PRE-03 y, por ende, para este reporte sólo se requirió su confrontación con reportes de distintas fechas.
Los resultados obtenidos por el reporte AVA-03 fueron los siguientes:
Casos omitidos. Esta causa no repercutió en el decrecimiento de AGEB, porque las manzanas omitidas
fueron encontradas con cero viviendas, correspondiendo a camellones, parques, iglesias, etcétera.
383
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Este reporte generó a nivel municipal los registros sin información de viviendas, según el tipo de área urbana o
rural al que pertenecían.
Movimiento poblacional, según causa. Para esta situación los movimientos de población influyeron muy poco
en los decrecimientos por AGEB, entre los cuales se encontró población reubicada por inundación, migración
en época de cosecha y fenómenos metereológicos, entre otros.
Reporte AVA-04 Resultados de verificar viviendas pendientes
En el reporte AVA-04 se consideraron los avances en el análisis de las AGEB cuyas viviendas pendientes
representaron al menos uno por ciento de las viviendas habitadas o sumaron 10 de ellas.
En las entidades en que quedaron viviendas pendientes, las principales razones que justificaron su situación
final de pendiente fueron que las familias consideradas como residentes habituales no se encontraron por
motivos como viajes, cuestiones laborales, horarios discontinuos de trabajo aunado a la distancia de los
mismos, lo cual hizo difícil su localización incluso con operativos nocturnos.
Adicionalmente encontramos entre las razones de justificación la negativa de parte de los ocupantes de
la vivienda y el informante inadecuado.
2. RESULTADOS
DEFINITIVOS
2.1 Liberación
- Confrontación de cifras preliminares con las definitivas de la Enumeración a fin de verificar la integridad
de la información capturada.
- Revisión de los reportes de frecuencias marginales y de validación, así como los tabulados de revisión
de la Enumeración.
- Confrontación de las cifras de la Enumeración contra otras fuentes, con el fin de verificar la congruencia
de la Enumeración.
- Finalmente, elaboración del documento de liberación de la información tabulada.
En este apartado se describen las actividades realizadas por el Comité técnico regional para la liberación
de cifras definitivas.
El Comité técnico regional
La revisión y análisis de los datos antes de su publicación fueron responsabilidad de la Subdirección de Apoyo
Técnico Regional (SATR), aunque esta actividad debió tener la aprobación del Comité técnico estatal.
Este comité fue presidido por el director regional y conformado por las subdirecciones regionales de
apoyo técnico, operaciones de campo y cartografía censal, así como por el coordinador estatal.
384
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
El análisis para la liberación de cifras definitivas se realizó por la subdirecciones de apoyo técnico regional, de
acuerdo con los pasos siguientes:
MEMORIA NACIONAL
Para la formalización de la liberación se procedió a la elaboración de un documento que cumplió con los
siguientes objetivos generales: Analizar las características sociodemográficas de la entidad y municipios (regiones
en algunos casos) del país; evaluar la calidad de la información recabada; revisar y liberar los tabulados para
su edición.
Para lograr dichos objetivos, en el documento se analizaron los temas siguientes:
- Liberación del ITER
- Referenciación y cobertura
- Consistencia interna
- Congruencia con otras fuentes estadísticas
- Diferencias entre cifras preliminares y definitivas
Los insumos para realizar lo anterior fueron los oficios provenientes de las coordinaciones estatales
sobre los reportes de procesos primarios CAP-C04A, CAP-C04B, CAP-C10A y CAP-C10B; los reportes
de validación VAL y TAB, así como los concentrados VALID-01 y 02, y los reportes generados por el
Sistema de Reportes de Análisis de Congruencia (SIRAC).
La problemática detectada se analizó tomando en cuenta las características cualitativas, cuantitativas y
geográficas. Los planteamientos particulares para el desarrollo de los temas arriba enlistados, se mencionan en
los apartados que se presentan a continuación.
Referenciación y cobertura
Asimismo, se incluyeron las áreas sin información reportadas en el CAP-C04B, acompañadas de la
justificación o análisis de esta situación.
Liberación del ITER
A esta liberación le preceden actividades como la depuración de los catálogos cartográficos, la cual es
supervisada por las áreas de cartografía, operativo de campo y apoyo técnico que consiste en la obtención de
las referencias cartográficas, resultado de la confronta de los catálogos de la información captada.
El área de cartografía estatal se encargó de validar la cobertura geográfica, teniendo en cuenta aspectos
como la no existencia de registros con claves provisionales y que todas las localidades y manzanas aparecieran
en la cartografía. Asimismo, esta área se encargó de elaborar las tablas de equivalencia respectivas debidas a
la actualización cartográfica como el uso de claves provisionales.
385
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para analizar por tipo de error y de actualización, el análisis realizado para la liberación de cifras preliminares
se actualizó con los casos que se presentaron durante la ejecución de los procesos primarios, y que se muestran
mediante los reportes CAP-C04A, pudiendo deberse éstos a catálogos desactualizados, errores de transcripción
o digitalización e ilegibilidad de la referencia.
La Subdirección de apoyo técnico regional hizo el seguimiento de los cambios de las claves en los
catálogos, así como de su correspondencia con el espacio geográfico al que se referían. La conclusión de este
trabajo correspondió a cartografía censal y apoyo técnico, quienes llevaron a cabo la liberación de la integración
territorial.
Consistencia interna
El objetivo de este análisis fue determinar la calidad de la información afectada en las modificaciones realizadas
por los tratamientos, mediante la detección de sesgos en ella.
Este análisis se fundamentó en cuestiones conceptuales como operativas para explicar puntos como el
peso de la no respuesta, el cambio en la distribución porcentual de la asignación para las opciones de una
variable con respecto a eventos previos.
Entre las posibles explicaciones a los cambios mencionados pueden identificarse la diferencia de los
tratamientos aplicados a la variable, cambios en el manejo del tema en el cuestionario, fallas conceptuales u
operativas, etcétera.
Análisis de congruencia
El ofrecer una explicación lógica acerca del comportamiento y evolución en el transcurso del tiempo de las
variables censales, así como sus diferencias con las generadas por otras fuentes, fue el objetivo de este
análisis.
Diferencia entre cifras preliminares y definitivas
El objetivo de este apartado fue ubicar las discrepancias surgidas entre las cifras arrojadas en resultados
preliminares con las definitivas.
Liberación de tabulados definitivos
Para realizar esta actividad se contó con los tabulados proporcionados por el Sistema de Reportes para el
Análisis de Congruencia (SIRAC), los cuales agruparon los totales de las principales variables de población y
vivienda, por entidad y municipio, y en algunos por tamaño de localidad con los principales cruces de información.
La revisión de los tabulados definitivos con los proporcionados por el SIRAC evitó que se utilizaran para este
fin versiones de archivos inadecuados.
386
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Las explicaciones a estos cambios obedecieron a tendencias demográficas, factores operativos, a la
metodología y al diseño conceptual aplicados en los eventos anteriores o de otras fuentes, a factores
socioeconómicos e incluso políticos.
MEMORIA NACIONAL
Criterios y procedimientos
Análisis de consistencia interna de la información
Posterior a la eliminación de los códigos fuera de rango y de la multirrespuesta, en la captura y los procesos
primarios, la información del cuestionario presentó aún anomalías que se corrigieron por medios automatizados.
Entre éstas, la omisión en preguntas que debían tener respuesta y no respetar las reglas de llenado del
cuestionario repercutió en no respetar el pase; en general, las inconsistencias de la información producto de la
comparación de respuestas que se encontraban relacionadas dentro de un tema.
La validación automática consistió en evaluar el blanco o respuesta dada a diferentes preguntas que
componían el cuestionario, y sustituir los blancos por omisión con un código de respuesta y a las respuestas
inconsistentes por otro código, o un blanco por pase.
La realización del proceso de validación implicó cuantificar todas las modificaciones a la información y
analizar la repercusión de la calidad lograda por este proceso.
Los criterios fundamentales del proceso fueron los siguientes:
- Respetar al máximo la información fuente
- Hacer cambios a la información solamente cuando se contó con los elementos suficientes
- Mantener la distribución de la variable a lo largo del archivo
Cabe hacer la aclaración que las correcciones que realizó el sistema no tenían por finalidad mejorar la
calidad de la información.
La validación se desarrolló en dos fases, las cuales se presentan a continuación, así como sus procesos
previos y posteriores.
Fases de la validación durante el procesamiento de la información.
1. Captura
2. Procesos primarios
3. Primera fase de validación
Vivienda: Clase de vivienda
Agua entubada
Drenaje
Aguas negras
Aguas jabonosas
Población: Edad
387
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Utilizar un proceso homogéneo
Alfabetismo
4. Codificación semiautomática
5. Segunda fase de validación
Población: hablante de lengua indígena
Lengua indígena
Habla español
6. Integración
Población: Asignación de sexo
Verificación de número de ocupantes
A continuación se describen someramente las principales etapas de la validación, conforme se realizaron.
Inicialmente se delimitó el tema y las preguntas o variables que lo conformaron y que estaban relacionadas
lógicamente, las cuales fueron denominadas consistencias.
Paso seguido, se establecieron y ordenaron las posibles respuestas a cada pregunta y se agruparon los
códigos que reciben un mismo tratamiento. En esta etapa se manejaron todas las posibles combinaciones de
respuesta entre las variables relacionadas y se asoció a cada combinación un procedimiento único de validación
o tratamiento.
La construcción del vector teórico fue el siguiente paso, el cual consistió en pasar a cada una de las
variables como arreglos (vectores), con el fin de que para cada agrupamiento se lograra la exhaustividad de
combinaciones.
Finalmente, se retomó el análisis conceptual referido en la segunda etapa, comprobando los tratamientos
propuestos y determinando algunos otros que en las combinaciones de variables no se contemplaron
originalmente y que la exhaustividad de combinaciones por imagen de vector proporcionó; esta situación
incluyó las modificaciones en algunos códigos de las variables por la aplicación del requerimiento.
Cabe hacer mención que la consistencia evaluó tanto la coherencia de las respuestas proporcionadas
por el informante, como la correspondencia a las reglas de llenado del cuestionario.
Asimismo, el uso del requerimiento en las consistencias tuvo la finalidad de filtrar posibles valores de las
variables, reduciéndose el número de combinaciones y registros para su tratamiento.
Como se mencionó anteriormente, una característica del sistema fue la cuantificación de la información
antes y después del proceso, registrándose la frecuencia de cada asignación en los reportes.
Para medir la calidad de la información proveniente de campo, se proporcionaron las frecuencias de la
omisión por variable para 1990, las cuales sirvieron de parámetros para su confrontación con los rubros
correspondientes del Conteo de 1995.
388
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La función de direccionamiento representó la asociación de las combinaciones posibles entre los vectores
y el número entero (imagen) que las identificó individualmente.
MEMORIA NACIONAL
Las razones para esperar una mejor calidad en el Conteo fueron básicamente las siguientes: se contó
con un cuestionario más pequeño que en el Censo de 1990, con instrucciones de llenado más sencillas y
definiciones claras y precisas, así como períodos de capacitación más largos.
El criterio general aplicado para la confronta fue que el porcentaje de no respuesta para una entidad
debía de ser menor o igual que el parámetro que resultase menor en porcentaje entre el valor nacional y el
estatal. Lo anterior reflejaría la mejora en calidad.
Objetivos de las consistencias
A continuación se describe brevemente el objetivo de cada consistencia aplicada.
Consistencia I. Características de la vivienda
Su objetivo fue validar la clase de vivienda con base en sus características, rescatando la omisión, y para ello
se apoyó en el criterio de contar el número de servicios en la vivienda; en el caso que estos fueron dos o más
se asignó el código de construcción fija, inclusive cuando el código original en clase de vivienda era refugio.
Con ello se flexibilizó el criterio de invalidar las respuestas en servicios cuando la clase de vivienda era refugio.
Consistencia II. Drenaje-Aguas negras
El objetivo de esta consistencia fue hacer consistente el pase de drenaje y trasladar la información de aguas
negras y drenaje cuando estas últimas presentaron respuesta negativa u omisión. A esta consistencia sólo
entraron las viviendas particulares, excepto los refugios.
Consistencia III. Drenaje-Aguas jabonosas
El objetivo fue hacer consistente el pase de drenaje y trasladar la información de aguas jabonosas a drenaje.
La condición era haber pasado por la consistencia anterior y que la respuesta en drenaje y aguas negras
tuviera códigos originales de no dispone u omisión.
Consistencia I. Sexo y edad
Su objetivo fue sustituir la no respuesta en edad por el código de no especificado, y la no respuesta en sexo
por el no especificado, para posteriormente con base en la proporción municipal de hombres y mujeres
realizar la asignación que la conservara, y finalmente habilitar los pases de información para las preguntas
Alfabetismo, Lengua indígena, Tipo de lengua y Habla español.
Consistencia II. Habla lengua indígena-clave de lengua
El objetivo de esta consistencia fue asegurar que se respetara el pase en habla lengua indígena y verificar su
consistencia respecto a la pregunta tipo de lengua indígena. El criterio principal de validación fue que la clave
válida de Lengua indígena rescatara la respuesta negativa u omisión en la pregunta habla lengua indígena,
asignándole el código de hablante.
389
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Además, el requerimiento habilitó los pases de información, en drenaje blanqueó la información de
aguas negras y de aguas jabonosas; y en drenaje de aguas negras blanqueó la información de aguas jabonosas.
La clave inválida, correspondiente a un idioma extranjero, modificó la respuesta afirmativa en habla
lengua indígena, así como la omisión en la misma por la asignación del código de no hablante para ambas
situaciones.
Consistencia III. Alfabetismo-habla español
Hizo consistentes las variables Alfabetismo y Habla español, pues a ésta entraron aquellos registros que
pasaron por la consistencia II y que eran hablantes de lengua indígena. El criterio fue que las personas que
declararon ser alfabetas y presentaron en habla español respuesta negativa u omisión, se modificó su código a
Sí habla español.
Asimismo, se rescató la omisión a alfabetismo cuando contestó no hablar español y se asignó el código
de analfabeta.
Reportes para el seguimiento de la validación
El sistema de validación automática llevó una cuantificación de las modificaciones en la información. Los
resultados de ésta se muestran en dos tipos de reportes: los que permitieron un análisis de la información
(reportes TAB), y los que hicieron posible un análisis del comportamiento del sistema (reportes VAL).
a) Reportes TAB
Muestran la información de cada opción en forma simple o cruzada para las variables que utilizan las consistencias.
Estos reportes se generaron antes y después de la validación; a los que se generaron antes se les identificó con
la A que precede la clave TAB, y los segundos con una D, indicando su generación después del proceso de
validación.
Este reporte presentó la cantidad de ocurrencias de cada opción de las variables de la Enumeración,
antes y después de validar, separando los blancos debidos a la no respuesta de los blancos por pase.
La distinción entre los blancos por omisión y por pase era que el primero representaba una pérdida de
información, en tanto que el segundo blanco era justificado por un pase de pregunta, un filtro de edad u
otra instrucción de llenado del cuestionario.
Existe un reporte TAB 01 que muestra específicamente las frecuencias por sexo y edad de las personas.
· TAB 02 Distribución de la población por edad y sexo (población)
Presenta la distribución por sexo y edad de la población. Este reporte se generó solamente antes de
validación, pues sus frecuencias eran idénticas a las del reporte después de validar, por no existir asignación
de códigos en este proceso; lo anterior ocurrió porque la asignación de sexo se realizó hasta la fase de
integración.
390
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
· TAB 01 Frecuencia por código de las variables (población y vivienda)
MEMORIA NACIONAL
Los TAB 02 presentaron en su parte final algunos indicadores como población por grandes grupos de
edad, índice de Myers y desvío de 10 por dígito, relación niños-mujeres.
· TAB 03 Distribución de viviendas por clase de vivienda, según servicios (vivienda)
Este reporte presentó en forma cruzada antes y después de validar las frecuencias de las respuestas en
clase de vivienda particular: construcción fija, vivienda móvil, refugio, no respuesta; y las relaciona con
los códigos de respuesta que se obtuvieron en servicios, los cuales van de agua entubada a electricidad.
· TAB 04 Distribución de hablantes de lengua indígena por sexo y edad y condición de habla española
según alfabetismo (población)
Este reporte presentó en forma cruzada las variables mencionadas en el título, generándose un reporte
antes y otro después de validación. Los cambios en la información eran un poco más complejos, puesto
que la desagregación de la información hizo necesaria su totalización en el código de la variable que
permitía la verificación de los tratamientos de las consistencias I, II y III de población, incluyendo los
respectivos requerimientos.
b)Reportes VAL
Los reportes para el análisis de comportamiento del sistema (VAL) mostraron a detalle los cambios producidos
en la información por la aplicación de las consistencias, posibilitaron una cuantificación precisa del grado de
corrección requerido y diferenciaron el peso de cada una de ellas.
· VAL 01 Frecuencia por imagen según condición de consistencia
· VAL 02 Frecuencia por variable según cambio de código
Este reporte presentó la cuantificación de los cambios efectuados, los separó por tipo, de tal manera
que se podía identificar cuál de ellos destacaba por consistencia e imagen.
VAL 03 Frecuencia por respuesta de cada variable (datos absolutos) y VAL 04 Frecuencia por respuesta
de cada variable (datos relativos)
Este par de reportes informaron de los movimientos detallados como los presentados por cada variable
en los registros, según el código de entrada a validación y el de salida. El VAL03 consignó esto en datos
absolutos; el VAL 04, en porcentaje.
· VAL 05 Frecuencia por imagen/tratamiento (ordenado por número de imagen) y VAL06 Frecuencia por
imagen/tratamiento (ordenado por número de tratamiento)
391
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Su objetivo fue facilitar la detección de la consistencia y variable en que se presentó el mayor número de
casos inconsistentes recuperados y que quedaron como consistentes, tanto en absoluto como en relativo.
Estos reportes, como los anteriores, formaron una pareja complementaria para presentar las imágenes
y el tratamiento utilizado.
Con el fin de facilitar la lectura y la localización de la información, cada uno se ordenó de manera
diferente. El primero con base en el número de imagen, y el segundo de acuerdo con el número de
tratamiento.
Análisis de congruencia con otras fuentes
Además de analizar la calidad alcanzada por el operativo de la Enumeración en la referenciación y cobertura
con la ayuda de las cifras preliminares, el Departamento estatal de población y vivienda se encargó de estudiar
la congruencia de estas cifras con las de otras fuentes de información estadística.
El objetivo de este análisis fue verificar que la situación demográfica y social reflejada por el Conteo era
compatible con los resultados de otras fuentes.
Los elementos de arranque de este análisis fueron la cantidad, crecimiento y distribución de la información
generada, cuidando que la distancia entre lo tabulado y lo proveniente de campo fuera mínima.
Sin embargo, existieron factores que afectaron la calidad de la información; entre ellos podemos citar a
los siguientes: la omisión de unidades de análisis, la repetición de ellas y la falsificación de datos.
Para el análisis de congruencia, se utilizaron como herramientas los principios de la demografía, los
cuales sirvieron para entender los cambios cuantitativos y cualitativos que experimenta una sociedad en el
transcurso del tiempo.
La mortalidad y la fecundidad determinan el crecimiento natural de la población, en tanto que estos dos
fenómenos aunados a la migración dan cuenta del crecimiento social.
En la definición de la estructura de población nacional y por entidad federativa, la fecundidad es la
variable con mayor participación; sin embargo, a nivel municipal, en donde existe una importante movilidad
espacial de la población, la migración representa un papel igualmente importante.
Por su parte, la mortalidad tiene una participación menor en la definición de la estructura de población
a nivel nacional y estatal, debido entre otras razones a las bajas tasas de mortalidad alcanzadas, a una esperanza
de vida al nacer superior a 70 años y a que la población del país es clasificada como joven, de acuerdo con
criterios convencionales.
La distribución espacial de la población y las viviendas fue otra vertiente del análisis de congruencia que
estudió la evolución, dispersión y tendencia de las unidades de análisis; también se consideraron para el
Conteo de 1995 dos factores adicionales.
392
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
La composición por edad y sexo de la población, parte fundamental del análisis, es el resultado de los
tres factores de la dinámica demográfica: la fecundidad, la mortalidad y la migración.
MEMORIA NACIONAL
Para la construcción del marco cartográfico de referencia del Conteo se modificó el concepto de localidad,
considerándose como tal a todo lugar susceptible de ser habitado, lo cual implicó en la revisión de las cifras
preliminares un alto número de localidades con cero, una o dos viviendas.
Otro aspecto considerado fue el período de levantamiento de la Enumeración (del 23 de octubre al 18
de noviembre), el cual se distancia de los momentos censales del Censo de 1970 (28 de enero) y del Censo
de 1990 (del 12 al 16 de marzo). Ello implicó un momento agrícola diferente y, por ende, una distribución
distinta de la población dedicada a actividades agrícolas, pues debe desplazarse por el país e incluso crear o
abandonar microlocalidades temporales a fin de responder a las necesidades de su actividad económica.
El análisis de congruencia con otras fuentes, en la etapa de liberación de las cifras preliminares, consistió
en realizar las actividades siguientes:
- Un análisis longitudinal a través del tiempo, con ayuda de la información preliminar generada en la
Enumeración de 1995 y los censos de 1970 y 1990, para conocer la evolución de los fenómenos
demográficos.
- Una revisión transversal a los niveles geográficos de agregación de la información (entidad, municipio y
tamaño de localidad) a fin de conocer la coherencia entre sus proporciones con los procesos.
- El estudio del comportamiento de algunos indicadores básicos en relación con lo anterior.
- La comparación de las cifras preliminares, agregadas y desagregadas por condición operativa, con las
producidas durante el Listado de viviendas de las unidades primarias de muestreo (UPM) de la Encuesta
del Conteo.
Ninguno de estos análisis se consideró aisladamente, sino como una forma de conocer características
de la situación demográfica de la entidad y sus municipios de manera conjunta y paulatina.
El objetivo de todo este trabajo fue crear las bases para que las coordinaciones estatales elaboraran los
trabajos que explicaran y difundieran los resultados de la Enumeración y, en forma más inmediata, se elaboraron
los documentos de apoyo para la liberación de esa información, producto de la confronta con el listado de
vivienda y con fuentes no censales.
Para apoyar la realización de dichos trabajos, el SIVAC integró y confrontó información que le fue
proporcionada en oficinas centrales para la generación de una serie de reportes diseñados con el fin de auxiliar
en el estudio de los datos captados.
Los primeros reportes dieron cuenta de la evolución demográfica con información de la población total
y el total de viviendas de 1970, 1990 y 1995 por municipio, en absolutos, porcentajes y tasas de crecimiento
promedio anual 70-90 y 90-95.
393
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
- Finalmente, se compararon las cifras preliminares con datos generales en otras instituciones
gubernamentales, privadas o académicas.
Estos reportes permitieron observar la importancia del incremento poblacional absoluto y la velocidad
con que se llevó a cabo, así como su reflejo en las viviendas.
Los reportes presentaron también información acerca de la distribución geográfica de la población,
viviendas y localidades. Esta última presentó el total de localidades según tamaño de localidad en 1970, 1990
y 1995 en absolutos y relativos.
Los reportes posteriores que complementaron a los primeros, presentaron los resultados de población
y vivienda por tamaño de localidad, población total de 1970, 1990 y 1995 por municipio y tamaño de localidad,
en absolutos y porcentajes, e índice de masculinidad por municipio y el total de viviendas particulares habitadas
en 1970, 1990 y 1995 por entidad y tamaño de localidad en absolutos y porcentajes.
La última pareja de reportes se diferenció de los anteriores debido a la temática que trató: el primero de
esta pareja se empleó para confrontar los datos recolectados por operativos desarrollados en fechas muy
cercanas (del 26 de junio al 22 de septiembre, el listado de viviendas y del 23 de octubre al 18 de noviembre,
la Enumeración), el segundo desagregó por condición operativa a las viviendas de la entidad y los municipios.
En el reporte, el total de viviendas y las diferencias entre la Enumeración y la Encuesta del Conteo por
área seleccionada, en absolutos y porcentajes, los datos sólo se refirieron a los municipios en que se seleccionó
alguna UPM y las AGEB o partes de AGEB que las conformaban. Para efectos de la comparación de los
datos del Listado con los de la Enumeración se agregaron los datos de ésta, de tal forma que correspondiera
a las áreas que abarcaron las UPM en que se elaboró el listado.
Todas las diferencias mencionadas entre el listado y la Enumeración favorecieron a ésta en cuanto a
cobertura. Considerando lo anterior, cualquier UPM cuya cantidad de viviendas proporcionadas por el listado
de viviendas fuera superior en 1% del que presentó la Enumeración, requirió de un estudio para aclarar la
situación.
El reporte de viviendas según condición operativa y población por sexo y municipio permitió un análisis
a fondo de la cobertura, lo cual ayudó a avanzar en los trabajos de comparación de la Enumeración con el de
fuentes no censales, en cuanto a cifras se refiere.
Además de los reportes mencionados, el estudio comparativo de los datos preliminares generados en la
Enumeración con las fuentes no censales contó con el apoyo de otros dos, más simples pero adaptados a las
características de los datos que manejaron las otras fuentes. La información de las fuentes no censales provino
de los consejos estatales de población (COESPO) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otras.
394
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Otro elemento que preservó la comparabilidad fue la información de que ambos eventos se refirieron a
las viviendas particulares, sin importar su condición de ocupación, que en el caso de la Enumeración implicó
considerar las viviendas habitadas, deshabitadas y de uso temporal, aunque en el área rural en el Listado no se
consideraron las viviendas deshabitadas.
MEMORIA NACIONAL
Estructura de la población por edad y sexo
El objetivo de este apartado fue la identificación de sesgos que pudieran afectar la estadística censal, para lo
cual se analizó la calidad de la información de edad y sexo, así como las tendencias de la estructura de la
población.
Las variables edad y sexo se relacionaron con varias características importantes de la población: estado
civil, escolaridad, características económicas, movilidad geográfica, lugar de residencia, etcétera.
Entre las deficiencias que presentó la información captada en la Enumeración, se encuentra la mala
declaración de la edad, la cual, medida por su impacto en la estructura de la población y en las formas en las
que se manifiesta, requirió del análisis cuantitativo y cualitativo para su liberación.
Un factor importante en la disminución de la población de una edad determinada es la omisión de
personas con características similares, pudiendo ser los menores de edad, los ancianos, las personas que
trabajan y viven solas, lo cual implica una omisión diferencial por edad.
Indice de Myers
Este índice permitió determinar la atracción o repulsión que tiene cada dígito, debido a la preferencia de dígitos
que se presenta cuando las personas redondean sistemáticamente el dígito final en la declaración de su edad.
El supuesto básico de este procedimiento consiste en aceptar un comportamiento lineal de la población
con respecto a la edad.
La preferencia o rechazo de dígitos se midió estableciendo el desvío del porcentaje observado con
respecto a 10%. Si el valor en cuestión fue positivo, entonces hubo una atracción al dígito correspondiente;
por el contrario, si el valor fue negativo, existía una rechazo hacia el dígito, y si era cero implicaba que la
declaración era correcta.
Para los Estados Unidos Mexicanos el índice de Myers se ubicó en 13.19 en 1995; asimismo, los
dígitos de atracción fueron 0, 5, 8 y 2, en tanto que los de rechazo fueron 1, 9, 7, 6, 4 y 3, en orden de
importancia para ambos calificativos.
Pirámide de población
Permitió presentar gráficamente la estructura por edad y sexo de la población.
395
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Para su cálculo se utilizó la información de la población por edades simples a partir de 10 años en
adelante y, en algunas ocasiones, a partir de 20, porque en las primeras edades el patrón no presenta un
comportamiento regular. Para evaluar la declaración de la edad en la Enumeración, el rango de edad utilizado
fue de 10 a 79 años.
Los sucesos extraordinarios experimentados por una población (guerras, desastres naturales, epidemias,
etcétera) modifican la estructura por edad, reflejándose en la respectiva pirámide y sus efectos perduran en la
población, mientras existan sobrevivientes de las generaciones afectadas por esos sucesos.
Usualmente se utiliza el agrupamiento quinquenal para la construcción de dicha pirámide, porque permite
seguir con mayor facilidad el comportamiento de un grupo a lo largo de cada evento censal, debido a que el
levantamiento de los censos de población se efectúa en años cuyo último dígito es 0 y 5.
Asimismo, la agrupación quinquenal permite suavizar, en parte, los errores observados en las edades
simples provocados por una mala declaración de la edad. En general, la población de 1995 es el resultado de
la incidencia de la mortalidad y la migración de la población en 1990, asi como el reflejo de los niveles de
fecundidad de la población estudiada.
La combinación que resulta de la fecundidad, la mortalidad y la migración se ve reflejada en la forma
que adopta la pirámide en cada población, la cual tiende a caer dentro de alguno de los tres tipos de pirámide
de edad de la clasificación siguiente:
- Pirámide expansiva de población, caracterizada por un mayor número de personas en las edades menores.
- Pirámide constrictiva de población, la cual presenta un menor número de personas en las edades
menores.
- Pirámide estacionaria de población, compuesta por igual número de personas en todos los grupos de
edad, con una reducción paulatina en las edades más avanzadas.
Relación de sobrevivencia censal
Se empleó para el análisis de los grupos de edad
En casos de que la relación de sobrevivencia sea mayor a 1, implicaría lo siguiente: una sobreenumeración
en un evento o una subenumeración en otro de los grupos de edad involucrados, así como la de una mala
declaración de la edad.
Si la relación de sobrevivencia se acerca a 0, implica que la población de 1990 disminuyó
considerablemente para 1995, lo cual sólo puede ser explicado por una fuerte mortalidad o emigración del
grupo en cuestión.
Indice de masculinidad
Este indicador, que permite analizar el comportamiento de la estructura por edad y sexo de la población, tiene
muchas ventajas, ya que esta medida refleja la influencia que tienen la migración y la mortalidad dentro de la
población en estudio.
396
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
En la pirámide nacional, la reducción en su base de 1970 a 1990 se explica por un descenso constante
en la fecundidad; sin embargo, para 1995 se observa un perfil de la población muy similar al de 1990, sobre
todo a partir de los 5 años en adelante con una reducción del grupo de 0 a 4 años.
MEMORIA NACIONAL
Al nacimiento, el índice de masculinidad es mayor que 100, situándose alrededor de 105, es decir,
nacen 105 hombres por cada 100 mujeres. Un índice de masculinidad en el grupo 0-4 años mayor a 105 o
menor a 100 daría, en primera instancia, la sospecha de una omisión de este grupo en uno u otro sexo o en
ambos.
El índice de masculinidad puede variar de acuerdo al peso que tengan la mortalidad y la migración en la
población.
La mortalidad es diferencial por sexo; a lo largo de todas las edades existe siempre una sobremortalidad
masculina.
La migración interna o internacional afecta la composición de la población por sexo y edad, pues es
conocido que no todos migran, es decir, la migración es selectiva.
Cuando la migración revela un diferencial por edad, el grupo que la contenga sufrirá en mayor medida
dicho efecto; en general, en los grupos de 15 a 35 años se logra visualizar ampliamente el efecto de la migración
con un índice de masculinidad que puede tomar valores mayores o menores a 100, según sea la situación.
Edad mediana
Es aquella que divide a la población en dos partes iguales, es decir, es la edad hasta la cual se acumula 50% de
la población total.
El insumo necesario para su cálculo es la población por edades simples ordenadas de menor a mayor.
Relación de dependencia
Expresa en términos relativos a aquellos grupos de edad que son dependientes e independientes económicamente.
Esta relación se expresa como la suma de las poblaciones de 0 a 14 y la de 65 años y más de ambos sexos,
dividida entre la población de 15 a 64 años.
La utilidad que presenta la relación de dependencia para el análisis de población es significativa, ya que
permite realizar comparaciones entre dos o más poblaciones.
La relación de dependencia no puede variar fuertemente, a menos que los grupos 0-14 y 65 y más años
sufran cambios significativos, o que la población de 15 a 64 años tenga mayor peso en la estructura de la
población. Tal vez como producto de la inmigración resulta este gran grupo de edad; inclusive el descenso
constante de la fecundidad hará que los grupos más jóvenes vayan perdiendo peso para el traslado de éste a
generaciones más viejas.
397
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
A pesar de ser un indicador que muestra una alta sensibilidad a los cambios en los componentes
demográficos, la edad mediana no puede sufrir variaciones importantes en un período corto a menos que las
corrientes migratorias hayan sido muy fuertes y afectasen a la población con edades similares, aumentando el
peso de éstas en la población total.
Relación niños-mujer
Esta relación se establece mediante la población total de 0 a 4 años, dividido entre el total de mujeres de 15 a
49 años.
La utilidad que ofrece este indicador es con fines de comparación y apoyo en la estimación del nivel de
omisión o sobreenumeración del grupo 0 a 4 años de la población en general, ya que este indicador guarda una
relación directa con los niveles de fecundidad.
Cabe mencionar que la relación niños-mujer no es un indicador preciso, toda vez que está afectado por
la disminución de la fecundidad, así como de la mortalidad en los menores de cinco años.
Las razones por las cuales es conveniente emplear el grupo 0-4 años son las siguientes:
- Si se elige el grupo de 5 a 9 años, por estar mejor declarado, se puede caer en la influencia de otras
determinantes demográficas, tales como la migración o la mortalidad, debido al mayor tiempo de exposición
a estos fenómenos.
- El grupo de 0 a 4 años representa a los sobrevivientes de la cohorte, (relativo a la generación o al
conjunto de individuos nacidos en determinado período) nacida del quinquenio anterior a la fecha del
levantamiento censal.
- Generalmente, el grupo 0 a 4 años tiende a tener mayores problemas, ya que es uno de los grupos
donde la población tiende a ser omitida.
Como parte de los trabajos de congruencia de cifras, el área de Apoyo técnico realizó comparaciones a nivel
estatal sobre el crecimiento y distribución de la población durante los censos de 1970, 1990 y ENADID
1992.
Para llevar a cabo esta tarea se consideraron factores diversos: los lapsos entre operativos, en universo
de referencia, la Fecundidad y la Migración; todos ellos fundamentales tanto para el crecimiento como la
distribución de la población. Para efectuar el análisis de ambos fenómenos se utilizaron los indicadores que se
explican a continuación.
Tasa de crecimiento
Esta tasa es la razón a la cual crece en promedio anualmente la población por cada 100 habitantes. Este
indicador es reflejo de la dinámica demográfica en lo referente a nacimientos, defunciones y migración, es
decir, se trata de un indicador resumen.
El tiempo transcurrido se calcula considerando el número de años entre un evento y otro, más la fracción
resultante de dividir el número de días del año incompleto entre 365.
398
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Crecimiento y distribución de la población
MEMORIA NACIONAL
Para explicar los resultados de este indicador se consideraron condiciones como la fecha del levantamiento
debido a que la diferencia entre los meses en que se realizó el levantamiento tienen distinta influencia en el
comportamiento de la población en ambos eventos, así como las características del lugar, ya que cada situación
geográfica presenta sus propias características y por tanto fue necesario conocerlas para determinar el
comportamiento poblacional.
El estudio del indicador que nos ocupa se realizó con anterioridad al levantamiento de la información del
Conteo, sirviendo para conocer tanto las zonas expulsoras como receptoras de población y con ello proponer
y buscar soluciones a los posibles problemas que pudieran afectar al indicador: subcobertura o sobrecobertura,
errores de captación o de procesamiento logrando con ello incrementar la calidad de la información obtenida
en el Conteo de Población y Vivienda 1995.
Tiempo de duplicación
Proporciona el número de años requeridos para que la población de una región geográfica se duplique dada su
tasa de crecimiento actual. Este indicador describe el dinamismo con que crece una población.
Distribución geográfica de la población
Para realizar el análisis de la población obtenida en la Enumeración se hicieron las tres divisiones geográficas
siguientes:
- Distribución de la población por entidad federativa
- Distribución de la población por municipio
- Distribución de la población por tamaño de localidad
Esta información permitió detectar, antes del Conteo 95, las entidades expulsoras de población, las de
fuerte atracción y aquellas donde se ubicaron importantes establecimientos económicos.
Distribución de la población por municipio
La información a nivel municipal se estudió en un lapso de 20 años, es decir, de 1970 a 1990.
A nivel general se pudo observar que las capitales estatales se constituyen como polos de atracción, así
como los municipios aledaños a ellas; en contraste, los municipios lejanos a la sede tienden a disminuir su
población.
Sin embargo, este comportamiento no es generalizado, debido a que existen entidades como el estado
de México en el que el polo de atracción está fuera de su capital.
Distribución de la población por tamaño de la localidad
El análisis a nivel localidad nos permitió tener información detallada en cuanto a la densidad de la población,
así como los fenómenos específicos que determinan su dispersión o variación.
399
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Distribución de la población por entidad federativa
Esta distribución ha presentado, a lo largo de los eventos, cambios moderados en la mayoría de los estados y
sólo en aquellos considerados como centros receptores de población ha experimentado modificaciones notorias.
Para realizar este análisis se consideraron los meses en que se hicieron los levantamientos censales,
debido a que la población que se dedica a actividades agrícolas muestra cierta movilidad de acuerdo con los
ciclos de siembra y cosecha.
Alfabetismo
Esta variable censal se ha constituido en un indicador que mide el progreso en materia educativa en su aspecto
básico.
Esta variable ha sido captada a lo largo de los eventos censales con preguntas que han cambiado,
motivo por el cual, no es posible comparar las cifras de manera directa, siendo los censos de 1950 y 1980 los
que presentan mayores cambios en la pregunta.
En el documento de la cuarta reunión nacional de apoyo técnico, se presenta un análisis comparativo
desde 1940 hasta 1990, exceptuando los años ya mencionados. Para realizar la comparación se revisó el
corte de edad de 6 a 14 años.
Con el objetivo de obtener un estimado de la aptitud para leer y escribir, en 1995 se realizó la siguiente
operación. A la proporción de población que declaró saber leer y escribir en 1990 se le restó la proporción
correspondiente de 1970 y el resultado se dividió entre 20 (número de años transcurridos). El resultado se
multiplicó por 5 (años entre 1990 y 1995) y se le sumó la proporción de 1990.
La estimación para la proporción de alfabetas en 1995 fue similar a la elaborada para la proporción
para la aptitud de leer y escribir un recado.
Lengua indígena
La población indígena siempre ha interesado a los censos. Esta variable aparece a partir de 1930 y hace
referencia a la población de 5 años y más hablante de lengua indígena, criterio que prevalece hasta 1990
cuando se implementó la variable correspondiente a la población de 0 a 4 años que vive en hogares, cuyo jefe
habla alguna lengua indígena.
Debido a las dificultades para identificar a la población indígena, operativamente se ha optado por la
condición de habla lengua indígena, ya que resulta ser un indicador sencillo y de fácil captación.
Este criterio lingüístico no es un factor determinante de la pertenencia a una etnia indígena. Debido a
ello, en el Censo de 1940 se manejó la variable de indumentaria y en el Censo de 1950 se agregaron las
preguntas de alimentación y de calzado, pero se eliminaron en el Censo de 1960.
La tendencia prevaleciente a través de los censos es la disminución gradual en la proporción de esta
población.
400
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
A la proporción de 15 años y más alfabetas (población de 15 años y más que sabe leer y escribir entre
la población de 15 años y más de 1990), se le resta la proporción correspondiente de 1970 y el resultado se
divide entre 20 (años entre 1970 a 1990). Este cociente se multiplica por cinco (período de 1990 a 1995) y
a este producto se le suma la proporción de 1990.
MEMORIA NACIONAL
En lo referente al número de lenguas indígenas registradas en cada censo, éstas oscilan en alrededor de
40 tipos. Cabe mencionar que en el Censo de 1990 se contó con un catálogo de 92 tipos de lenguas.
En 1990 el náhuatl destacó con 22.67% de los hablantes, el maya representó 13.51% y el mixteco y
zapoteco 7.6% y 7.2% respectivamente; en conjunto representan 50.64% del total.
A partir de 1930 se presentó información sobre los hablantes de lengua indígena, según la condición de
habla española; la población monolingüe que entonces representaba 52.64% de la población de 5 años y más
hablante de lengua indígena, disminuyó en 1990 a 15.83 por ciento.
Por su parte la población bilingüe aumenta de 72.36% en 1970 a 80.23% en 1990; asimismo, la
proporción de bilingües es mayor en la población masculina que en la femenina en poco más de 10 por ciento.
Las entidades que figuran con mayor proporción de hablantes de lengua indígena en los censos de 1970
y 1990 fueron Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán.
Para el Conteo de 1995 se propuso realizar un análisis de datos en términos relativos, de la población
hablante de lengua indígena mediante una estimación lineal de las cifras obtenidas en los censos de 1970 y
1990.
La forma de obtener dicha estimación es la siguiente: al valor de la proporción de 1990 (población
hablante de lengua indígena entre la población de 5 años y más por 100), se le resta la proporción de 1970; el
resultado se divide entre 20 (número de años transcurridos de 1970 a 1990), multiplicándose luego por cinco
(años que separan a 1990 de 1995) y, finalmente, se suma la proporción de hablantes de 1990.
Si el total de hablantes estimado salía del rango calculado, es decir, un valor que cae fuera del rango
comprendido entre la proporción de 1990 y la estimada en 1995, se buscaba si el fenómeno se debía a
movimientos migratorios.
Cabe mencionar que en algunas entidades el número de hablantes de lengua indígenas es tan pequeño
que la estimación propuesta no proporcionó valores confiables.
Vivienda
Para satisfacer sus necesidades mínimas de bienestar, la población requiere de una vivienda que le proporcione
la infraestructura necesaria para protegerse del medio ambiente. En este sentido, la vivienda trasciende su
dimensión material y se convierte en una necesidad social fundamental.
La generación de estadísticas, tanto a nivel de entidad federativa como municipal, permite dimensionar
el problema de la vivienda en nuestro país y orientar las políticas nacionales y regionales que den respuesta a
la demanda de viviendas y servicios y contribuyan al mejoramiento de las condiciones habitacionales de la
población.
401
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Otra forma de obtener una aproximación al volumen global de la población hablante de lengua indígena,
fue sumando la población de 0 a 4 años que en 1990 vivía en hogares cuyo jefe (a) habla lengua indígena, más
la población de 5 años y más hablante de lengua indígena.
Tasa de crecimiento
Se utilizó la tasa de crecimiento geométrico, al igual que para la población, para observar el ritmo al que
aumenta el número de viviendas.
La tasa promedio anual refleja el ritmo de crecimiento de las viviendas, el cual se encuentra supeditado
a varios factores, entre ellos los siguientes:
- La demanda natural de vivienda producto del crecimiento de la población y la configuración de nuevos
hogares.
- El impulso en determinados períodos de programas gubernamentales para la construcción de vivienda
popular o de interés social.
- La construcción, por parte de particulares, de su propia vivienda o de grandes unidades habitacionales
para ofrecerlas en el mercado.
- El brote constante, en algunas ciudades, de asentamientos irregulares de colonos que impovisan sus
viviendas, aunque de manera precaria.
A estos elementos debe asociarse que la tasa de crecimiento sólo hace referencia a las viviendas
particulares habitadas, pues las que están deshabitadas, en construcción o tienen uso distinto al de alojamiento
de personas no se consideran.
Ello ocasiona que los municipios con características eminentemente rurales tiendan a mantener o incluso
a disminuir su peso relativo dentro de la entidad correspondiente.
Distribución por clase de vivienda
La distribución de las viviendas según su tipo (particulares o colectivas) y clase (fija, móvil o refugio), responde
a las características del municipio o localidad en donde se ubican.
Promedio de ocupantes por vivienda
Este indicador refleja el nivel de hacinamiento de la población, el cual depende de la dinámica de crecimiento
observada, tanto por las viviendas como por la población.
Representa, además, la situación promedio de ocupación de las viviendas y se encuentra determinado
por diversas causas, por lo que a nivel municipal no necesariamente corresponde con lo observado a nivel
estatal, pues depende de las características de cada municipio.
402
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Distribución estatal
La distribución de las viviendas y los ocupantes en un estado tiende a favorecer a la ciudad capital o al
crecimiento en las ciudades medias que generalmente coincide con los llamados polos de desarrollo.
MEMORIA NACIONAL
Servicios en la vivienda
Los servicios con que cuenta la vivienda señalan el nivel de bienestar de la población y, según revelan los datos
censales, la tendencia indica que se ha venido ampliando constante y significativamente su disponibilidad. Esto
denota un aumento en la proporción de viviendas que disponen de cada uno de los servicios.
403
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Dada su naturaleza, los servicios suelen abarcar nuevas áreas y, salvo casos excepcionales,el terreno
ganado no se pierde. A causa de ello, proporcionan una forma simple de verificar la congruencia de la información
censal.
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
404
MEMORIA NACIONAL
405
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Consideraciones finales
finales
Consideraciones
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
406
MEMORIA NACIONAL
Consideraciones finales
El Conteo de Población y Vivienda 1995 se realizó en un período intercensal, caracterizado por el XI Censo
General de Población y Vivienda, 1990 y el próximo Censo de Población y Vivienda 2000, ante lo cual los
resultados del levantamiento en 1995 debían responder a necesidades de información detallada y actualizada,
en virtud del carácter y ritmo de las transformaciones socioeconómicas de México, además de que mostraran
con veracidad la realidad del país a finales del siglo XX.
Ante esas expectativas las condiciones de infraestructura y desarrollo estadístico nacional fueron propicias
y aprovechadas para la realización eficiente de las diversas etapas del Conteo y su culminación exitosa.
De particular importancia fue la solidez de la estructura central y regional del Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática (INEGI), que permitieron la organización funcional y eficaz, donde todas
las actividades fueron atendidas por áreas especializadas según su naturaleza técnica.
Asimismo, fue destacada la labor de personal experimentado en las fases de planeación, diseño y
determinación de esquemas de trabajo y procedimientos técnicos, así como el responsable desempeño de la
plantilla de personal operativo que participó en el levantamiento de campo en todo el territorio nacional.
El rigor técnico con que se realizó el Conteo 1995 se evidenció en la calidad y oportunidad, no sólo de
resultados estadísticos, sino de cada una de las fases censales, permitiendo un eficaz encadenamiento de las
actividades secuenciales.
La conjunción de los elementos anteriores fueron la base de una planeación detallada, factor fundamental
del éxito en la realización del levantamiento censal.
Por otra parte, la ardua labor de tratamiento y procesamiento de la información contenida en los
cuestionarios censales, dadas las características de la combinación de la Enumeración y la Encuesta, se efectuó
en forma descentralizada y centralizada con base en la sólida estructura regional del INEGI y con apoyo de
equipo computacional avanzado, así como por la utilización de metodologías de probada eficacia, determinó
disponer de resultados definitivos en los tiempos previstos, divulgándose con oportunidad los productos
censales.
Además de la oportunidad de los resultados definitivos, también debe destacarse la alta calidad de la
información, verificada mediante diversos indicadores de cobertura y con el análisis de la distribución de
frecuencias de las distintas variables censales; asimismo, destaca la gran similitud de cifras preliminares y
definitivas, no obstante que los procesos de integración de ambas fueron independientes.
407
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Los ensayos permitieron adecuar el diseño conceptual con oportunidad para la reproducción de
cuestionarios, manuales, formas y demás materiales necesarios para la capacitación. A su vez, ésta pudo
efectuarse con la pertinencia requerida para el eficiente desempeño del personal de campo en los operativos,
durante los cuales resultó de gran importancia la disponibilidad de cartografía, la cual fue objeto de actualización.
De igual manera, son testimonio de calidad de la información, la consistencia histórica y geográfica de
los perfiles sociodemográficos, además de diversos índices de calidad de las actividades intermedias del
tratamiento y procesamiento de la información. La calidad de la información censal se verifica además por los
propios usuarios, en la medida que los datos se someten al análisis y se confrontan con otras fuentes estadísticas.
Si bien el Conteo de Población y Vivienda 1995 se realizó con rigor técnico en todas sus etapas, ello
hubiera sido insuficiente para el logro de los resultados obtenidos de no haberse contado con la respuesta de
la ciudadanía y de diversos apoyos de los tres niveles de gobierno, así como de los sectores privado y social
de la economía nacional.
Cabe destacar que la respuesta de la población durante el levantamiento del Conteo constituyó uno de
los factores favorables del operativo censal. Asimismo, la diversidad de apoyos de los sectores público,
privado y social determinaron la posibilidad de disponer de mayor cobertura en la comunicación, acceso a
espacios para capacitación e instalación de oficinas, materiales promocionales y facilidades para la presentación
del proyecto censal en foros relevantes. También fue importante la participación y contribución de especialistas
del ámbito académico, en las discusiones de carácter técnico y conceptual durante la etapa de planeación y
diseño.
Lo anterior muestra el carácter colectivo y nacional del Conteo de Población y Vivienda 1995, cuyos
resultados dan respuesta a las expectativas y exigencias de los usuarios.
La investigación censal sobre las características de la población y las viviendas puede alcanzar niveles
elevados de refinamiento y detalle, lo cual se facilita con la incorporación de los productos en medios magnéticos
y ópticos.
A los requisitos de oportunidad y calidad de la información, el programa de divulgación del Conteo
1995 se fortalece con la diversidad de productos y opciones de consulta, con lo cual el INEGI cumple de
manera eficiente, puntual y ampliamente con un compromiso ante la sociedad mexicana, basado en un
ordenamiento establecido en la Ley de Información Estadística y Geográfica.
408
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Actualmente se dispone de estadísticas muy detalladas en cuanto a grupos de población y áreas
geográficas, lo cual permite un conocimiento más amplio y preciso de los diversos contextos de decisión. Con
esta información, es posible la identificación de zonas marginadas y áreas de mayor adelanto socioeconómco,
además de que se pueden identificar factores asociados a determinados fenómenos de interés.
409
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
MEMORIA NACIONAL
Bibliografía
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
410
MEMORIA NACIONAL
B IBLIOGRAFÍA
INEGI, Evaluación nacional de las actividades de capacitación del Conteo de Población y Vivienda
1995. Aguascalientes, Ags. México, julio de 1998.
INEGI, Manual del jefe de enumeradores. Conteo de Población y Vivienda 1995. Aguascalientes, Ags.
México, 1995.
INEGI, Cuaderno de ejercicios del enumerador. Conteo de Población y Vivienda 1995. Aguascalientes,
Ags. México, 1995.
INEGI, Guía didáctica del Coordinador municipal. Conteo de Población y Vivienda 1995. Aguascalientes, Ags. México, 1995.
INEGI, Guía didáctica del analista de control de zona. Conteo de Población y Vivienda 1995.
Aguascalientes, Ags. México, 1995.
INEGI, Guía didáctica del instructor estatal y de zona. Conteo de Población y Vivienda 1995,.
Aguascalientes, Ags. México, 1995.
INEGI, Manual del instructor. Conteo de Población y Vivienda 1995. Aguascalientes, Ags.México ,
1995.
INEGI. Operativos especiales. Conteo de Población y Vivienda 1995. Aguascalientes, Ags. México,
1995.
INEGI, Guía didáctica del instructor. Conteo de Población y Vivienda 1995. Aguascalientes, Ags.
México, 1995.
INEGI, Lineamientos para la reinstrucción. Conteo de Población y Vivienda 1995. Aguascalientes,
Ags. México, 1995.
INEGI, Manual de ejercicios del entrevistador. Conteo de Población y Vivienda 1995. Aguascalientes,
Ags. México, 1995.
INEGI, Manual de Cartografía. Conteo de Población y Vivienda 1995. Aguascalientes, Ags. México,
1995.
INEGI, DGN, DCN, Coordinación del Conteo de Población y Vivienda, 1995. Subdirección de apoyo
técnico: objetivos, estructura, funciones y programa de trabajo. Aguascalientes, Ags.1989
(mecanograma).
411
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
INEGI, Ejercicios para el coordinador municipal y el jefe de enumeración. Conteo de Población y
Vivienda 1995. Aguascalientes, Ags. México, 1995.
INEGI, DGE, DCN, Coordinación del Conteo de Población y Vivienda, 1995. Subdirección de apoyo
técnico, reportes para el análisis de cifras preliminares. 29 de marzo de 1995 (mecanograma).
INEGI, DGE, DCN, Coordinación del Conteo de Población y Vivienda, 1995. Subdirección de apoyo
técnico. Productos estadísticos para la divulgación del Conteo de Población y Vivienda, 1995.
Aguascalientes, Ags. s. I. f.
INEGI, DGE, DCN, Coordinación del Conteo de Población y Vivienda, 1995. Subdirección de apoyo
técnico. Propuestas para la revisión y verificación de la información de la enumeración del Conteo de
Población y Vivienda, 1995. Aguascalientes, Ags. Marzo de 1995.
INEGI, DGE, DCN, Coordinación del Conteo de Población y Vivienda, 1995. Subdirección de apoyo
técnico. Programa de trabajo del Conteo de Población y Vivienda, 1995. Aguascalientes, Ags. s .I. f.
(mecanograma).
INEGI, DGE, DCN, Coordinación del Conteo de Población y Vivienda, 1995. Subdirección de apoyo
técnico. Objetivos y funciones del área de apoyo técnico. Aguascalientes, Ags. s. f.
INEGI, DGE, DCN, Coordinación del Conteo de Población y Vivienda, 1995. Subdirección de apoyo
técnico. Subdirección de apoyo técnico. Primera reunión nacional. Aguascalientes, Ags. Junio de 1995.
INEGI, DGE, DCN, Coordinación del Conteo de Población y Vvienda, 1995. S.A.T. Subdirección de
apoyo técnico. Segunda reunión nacional. Aguascalientes, Ags. Agosto de 1995.
INEGI, DGE, DCN, Coordinación del Conteo de Población y Vivienda, 1995. S.A.T. Cuarta reunión
nacional. Aguascalientes, Ags. Febrero de 1996.
INEGI, DGE, DCN, Coordinación del Conteo de Población y Vivienda, 1995. S.A.T. SIVAC. Manual
del usuario. Aguascalientes, Ags. Octubre de 1995.
INEGI, DGE, DCN, Coordinación del Conteo de Población y Vivienda, 1995. S.A.T. SIVAC. Manual
del usuario. Aguascalientes, Ags. Febrero de 1996.
INEGI, DGE, DCN, CCNPV, S. A.T. Características generales del Conteo de Población y Vivienda,
1995. Aguascalientes, Ags. Enero de 1995. (mecanograma).
INEGI, DGE, DCN, CCNPV. S.A.T. Productos del Conteo de Población y Vivienda, 1995.
Aguascalientes, Ags. Enero de 1997. (mecanograma).
INEGI, Coordinación del marco de muestreo. Conteo de Población y Vivienda 1995. Aguascalientes,
Ags. México, 1995
412
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
INEGI, DGE, DCN, Coordinación del Conteo de Población y Vivienda, 1995. S.A.T. Subdirección de
apoyo técnico. Tercera reunión nacional. Aguascalientes, Ags. Octubre de 1995.
MEMORIA NACIONAL
INEGI. Estratificación de AGEB urbanas de nueva creación. Conteo de Población y Vivienda 1995.
Aguascalientes, Ags. México, 1995.
INEGI. Método de sectorización o división y segmentación de UPM. Conteo de Población y Vivienda
1995. Aguascalientes, Ags. México, 1995.
INEGI. Análisis comparativo de vivienda Enumeración-Encuesta. Conteo de Población y Vivienda
1995. Aguascalientes, Ags. México, 1995.
INEGI. Análisis complementario de UPM rurales. Conteo de Población y Vivienda 1995. Aguascalientes,
Ags. México, 1995.
INEGI. Manual para la construcción de factores de expansión. Conteo de Población y Vivienda 1995.
Aguascalientes, Ags. México, 1995.
INEGI. Manual de ajuste a Enumeración de los factores de expansión de la Encuesta. Conteo de Población
y Vivienda 1995. Aguascalientes, Ags. México, 1995.
INEGI. Instrucciones generales para la construcción de tabulados de la Encuesta 95. Conteo de Población
y Vivienda 1995. Aguascalientes, Ags. México, 1995.
INEGI. Validación de la programación de tabulados. Conteo de Población y Vivienda 1995.
Aguascalientes, Ags. México, 1995.
INEGI. Manual de explotación del PCCARP. Conteo de Población y Vivienda 1995. Aguascalientes,
Ags. México, 1995.
INEGI, Encuesta nacional de ingreso-gasto de los hogares. Documento metodológico ENIGH, 1989.
INEGI, Encuesta nacional de ingreso-gasto de los hogares. Manual del entrevistador, 1994.
INEGI, Conteo de Población y Vivienda, Marco conceptual 1995.
SOMEDE, CONAPO, consideraciones a las propuestas de los usuarios de la información, segundo
ensayo, octubre 1994.
SOMEDE, Presentación a SOMEDE con base en el segundo ensayo.
INEGI. Documento metodológico del Conteo de Población y Vivienda, 1995.
INEGI, Reporte de observaciones del primer ensayo. Conteo de Población y Vivienda, 1995.
413
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
ONU, Principios y recomendaciones complementarias para los Censos de Población y Habitación.
INEGI, Reporte de análisis de las frecuencias similares. Primer ensayo. Conteo de Población y Vivienda,
1995.
INEGI, Informe de actividades. Primer ensayo. Conteo de Población y Vivienda, 1995.
INEGI, Informes del primer ensayo que llegaron por fax; Conteo de Población y Vivienda, 1995.
INEGI, Objetivos de Población y Vivienda, 1995. Primer ensayo. Julio de 1994.
INEGI, Síntesis de observaciones de campo de la Enumeración del primer ensayo.
INEGI, Síntesis de observaciones de campo de la Encuesta. Primer ensayo.
INEGI, Objetivos Conteo de Población y Vivienda 1995. Segundo ensayo, 22 de septiembre de 1994.
INEGI, Guía de observaciones de la Encuesta y Guía de observaciones de la validación, Segundo
ensayo. Conteo de Población y Vivienda 1995.
INEGI, Reporte de observaciones, segundo ensayo, Conteo de Población y Vivienda 1995, octubre
1994.
INEGI, Problemática y análisis de la enumeración de viviendas, observadores externos, segundo ensayo.
Conteo de Población y Vivienda, 1995.
INEGI, Informe de observaciones del segundo ensayo enviado en fax, informe de capacitación
"Encuesta".
INEGI, Resultados del tercer ensayo. Conteo de Población y Vivienda 1995.
INEGI, Presentación a SOMEDE con base en el segundo ensayo.
INEGI, Temática de la Enumeración y la Encuesta propuesta para el tercer ensayo.
INEGI, Estructura y evaluación de la variable Características educativas, Conteo de Población y Vivienda
1995.
INEGI, Imagen de la variable de Lengua indígena.
INEGI, Estructura y evolución de la variable Hogares.
INEGI, Estructura y evolución de la variable Migración interna e internacional.
414
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
INEGI, Resultados del tercer ensayo. Documento a usuarios. Mayo de 1995.
MEMORIA NACIONAL
INEGI, Estructura y evolución de la variable Nupcialidad.
INEGI, Estructura y evolución de la variable Características económicas.
INEGI, Estructura y evolución de la variable Subsidios sociales.
INEGI, Estructura y evolución de la variable Servicios de salud.
INEGI, Estructura y evolución de la variable Discapacidad.
INEGI, Estructura y evolución de tema de vivienda.
INEGI, Diseño conceptual, clasificador de instituciones de salud por entidad federativa 1996, Encuesta.
Conteo de Población y Vivienda 1995.
INEGI, Diseño conceptual. Catálogo de parentesco y países octubre de 1994.
INEGI, Diseño conceptual. Catálogo de las entidades federativas. INEGI, Catálogo de países, octubre
de 1994.
INEGI, Diseño conceptual. Clasificación de actividades económicas. CAE. 1990. Conteo de Población
y Vivienda, 1995.
INEGI, Diseño conceptual. Catálogo de lenguas indígenas 1995.
INEGI, Diseño conceptual. Clasificación mexicana de ocupaciones Vol. I, Versión preliminar, enero
de 1992.
INEGI, Diseño conceptual. Catálogo de entidades federativas, municipios y países. Encuesta.
INEGI, Diseño conceptual. Síntesis de la clasificación de actividades económicas.
INEGI, Diseño conceptual. Catálogo para la codificación de parentesco.
INEGI, Diseño conceptual. Propuesta de tabulados de la Encuesta. Conteo de Población y Vivienda,
abril de 1995.
INEGI, Diseño conceptual. Propuesta de tabulados de la Enumeración, Conteo de Población y Vivienda,
noviembre de 1995.
INEGI, D.R. I- Noreste- Memoria de codificación de lengua indígena.
415
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
INEGI, Diseño conceptual. Catálogo de países, 1995.
INEGI, D.R. II- Norte- Memoria de codificación de lengua indígena.
INEGI, D.R. III- Noreste- Memoria de codificación de lengua indígena.
INEGI, D.R. IV- Occidente- Memoria de codificación de lengua indígena.
INEGI, D.R. V- Centro Norte- Memoria de codificación de lengua indígena.
INEGI, D.R. VI- Centro Sur- Memoria de codificación de lengua indígena.
INEGI, D.R. VII- Oriente- Memoria de codificación de lengua indígena.
INEGI, D.R. VIII- Sur- Memoria de codificación de lengua indígena.
INEGI, D.R. IX- Sureste- Memoria de codificación de lengua indígena.
INEGI, D.R. X- Centro- Memoria de codificación de lengua indígena.
INEGI, Diseño conceptual. Memoria nacional de codificación de la Enumeración.
INEGI, Diseño conceptual. Memoria nacional de codificación de la Encuesta.
INEGI, Evaluación de la Logística del levantamiento -Encuesta- (32 documentos estatales). México,
1995.
INEGI, Memoria estatal de la Encuesta del Conteo de Población y Vivienda 1995 (32 documentos
estatales). México, 1995.
INEGI, Memoria regional de la Encuesta del Conteo de Población y Vivienda 1995 (10 documentos
estatales). México, 1995.
INEGI, Memoria de organización de la coordinación de operaciones de campo. Coordinación Nacional
del Conteo de Población y Vivienda 1995, Agosto de 1996. México.
INEGI, Manual del jefe estatal (Elaboración de listados) Conteo de Población y Vivienda 1995-Encuesta.
México, 1995.
INEGI. Manual del supervisor estatal (Elaboración del listado) Conteo de Población y Vivienda 1995Encuesta. México, 1995.
INEGI, Manual de elaboración de listados para el jefe de entrevistadores Conteo de Población y Vivienda.
México, 1995.
416
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
INEGI, Informe final de actividades del operativo de la Encuesta (32 documentos estatales). México,
1995.
MEMORIA NACIONAL
INEGI, Manual de jefe estatal. Conteo de Población y Vivienda 1995- Encuesta. México, 1995.
INEGI, Manual del supervisor estatal. Conteo de Población y Vivienda 1995 -Encuesta. México, 1995.
INEGI, Manual del jefe de entrevistadores. Conteo de Población y Vivienda 1995- Encuesta. México,
1995.
INEGI, Manual del entrevistador. Conteo de Población y Vivienda 1995- Encuesta. México, 1995.
INEGI, Manual del validador. Conteo de Población y Vivienda 1995- Encuesta. México, 1995.
INEGI, Los cien primeros años. INEGI - Dirección General de Estadística. México.
INEGI, La descentralización del INEGI. Memoria de un proceso INEGI, 1992. México.
INEGI, el uso de muestreos en los censos de población y vivienda y algunas consideraciones sobre el
uso del muestreo en los censos de América Latina. Conteo de Población y Vivienda 1995- Coordinación
de Diseño Conceptual, 1995. México.
INEGI, Lineamientos conceptuales del Conteo de Población y Vivienda 1995. Subdirección de la
Encuesta, 1995. México.
Introducción al Conteo de Población y Vivienda 1995. Subdirección de la Encuesta, 1995. México.
INEGI, Los Censos Nacionales SPP, D.G.E, México.
INEGI, Conteo de Población y Vivienda, 1995. Coordinación Nacional del Conteo de Población y
Vivienda 1995. Julio de 1994. México.
INEGI, Memoria estatal de la Enumeración (23 documentos estatales). México, 1995.
INEGI, Evaluación de la logística del levantamiento -Enumeración (32 documentos estatales). México,
1995.
INEGI, Guía de la campaña integral de comunicación. Conteo 1995. México.
INEGI, Evaluación de la estructura operativa, estructura de seguimiento y control y estructura de
operativos especiales Enumeración. México, 1995.
INEGI, Manual del Enumerador. Conteo de Población y Vivienda 1995 - Enumeración. México, 1995.
INEGI, Manual del coordinador municipal. Conteo de Población y Vivienda 1995 - Enumeración.
México, 1995.
417
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
INEGI, Conociendo las estadísticas en México. INEGI, 1994. México.
INEGI, Manual del jefe de zona. Conteo de Población y Vivienda 1995 - Enumeración. México, 1995.
INEGI, Manual del validador. Conteo de Población y Vivienda 1995 - Enumeración. México, 1995.
INEGI, Manual del analista de control municipal. Conteo de Población y Vivienda 1995 - Enumeración.
México, 1995.
INEGI, Manual del analista de control de zona. Conteo de Población y Vivienda 1995 - Enumeración.
México, 1995.
INEGI, Manual del jefe de control. Conteo de Población y Vivienda 1995 - Enumeración. México,
1995.
INEGI, Manual de planeación primera fase. Conteo de Población y Vivienda 1995 - Enumeración.
México, 1995.
INEGI, Manual de planeación segunda fase. Conteo de Población y Vivienda 1995 - Enumeración.
México, 1995.
418
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
INEGI, Manual de planeación tercera fase. Conteo de Población y Vivienda 1995 - Enumeración.
México, 1995.
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
MEMORIA NACIONAL
Anexo
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
MEMORIA NACIONAL
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
I.
I. Programa
Programa de
de actividades
actividades
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
MEMORIA NACIONAL
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
II.
II. Cuadros,
Cuadros, esquemas
esquemas y organigramas
organigramas
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
MEMORIA NACIONAL
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
III.
III. Diseño
Diseño de
de la
la muestra
muestra
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
MEMORIA NACIONAL
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
IV.
IV. Registro
Registro de
de viviendas.
viviendas.
Enumeración
Enumeración
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
MEMORIA NACIONAL
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
V.
V. Cuadernillo
Cuadernillo de
de cuestionarios.
cuestionarios.
Enumeración
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
MEMORIA NACIONAL
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
VI. Cuestionario censal.
Encuesta
Encuesta
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
MEMORIA NACIONAL
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
VII.
VII. Relación
Relación de
de productos
productos censales
censales
RELACIÓN
DE PRODUCTOS CENSALES
Tabulados básicos. Presenta los resultados definitivos de todos los temas objeto del Conteo de Población
y Vivienda 1995. Contiene, a diferentes niveles de desglose geográfico, información que permite conocer
las principales características demográficas y socioeconómicas del país y de las entidades federativas.
Perfiles sociodemográficos. Presenta por entidad federativa los resultados definitivos del Conteo 1995
que comparados con los que ofrece el XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y la Encuesta
Nacional de la Dinámica Demográfica 1992, permiten conocer los cambios sobre los habitantes, las
viviendas y los hogares del país y de los estados, en el período que va de marzo de 1990 a noviembre
de 1995, a través de indicadores demográficos, sociales y económicos.
Sistema CONTAR. Permite visualizar y aprovechar los tabulados de los resultados definitivos del
Conteo 1995, en cualquier computadora. Contiene 25 tabulados básicos para cada entidad federativa
con resultados por municipio, localidad y tamaño de ésta.
Base de datos de la Encuesta y resultados complementarios. Presenta en disco compacto la
información de la Encuesta del Conteo 1995, complementada con tabulados básicos correspondientes
a la Enumeración.
Sistema para la consulta de información censal 1995 (SCINCE-95). Ofrece resultados sobre la
población y las viviendas del país, referenciada a su espacio geográfico, para todas las localidades de
2 500 habitantes y más, cabeceras municipales, municipios y entidades federativas.
NOTA: Los sistemas CONTAR, SCINCE-95 e ITER conforman el disco compacto de resultados definitivos del Conteo
de Población y Vivienda 1995, los cuales son utilizables en computadoras con microprocesadores 80x86 de Intel, bajo el
sistema operativo MS-DOS, desde la versión 3.3.
INEGI. Memoria del Conteo de Población y Vivienda 1995
Integración territorial (ITER). Este sistema permite visualizar los resultados definitivos del Conteo
1995 para cada una de las localidades del país; tradicionalmente este tipo de información se ofrecía en
medios impresos con el nombre de Integración Territorial.
Descargar