ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA cronica de una muerte

Anuncio
ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA “CRÓNICA DE UNA MUERTE
ANUNCIADA” DEL ESCRITOR COLOMBIANO GABRIEL GARCÍA
MÁRQUEZ.
PRESENTADO POR:
EMILIO JOSÉ MANJARREZ YÁNEZ.
PRESENTADO A:
MAG. JOSÉ HIPÓLITO PALOMO ZURÍQUE.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL Y LITERATURA.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN
HUMANIDADES – LENGUA CASTELLANA.
VII SEMESTRE.
MONTERÍA.
2011.
ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA “CRÓNICA DE UNA MUERTE
ANUNCIADA” DEL ESCRITOR COLOMBIANO GABRIEL GARCÍA
MÁRQUEZ.
El objetivo principal de este trabajo es hacer un análisis general de los diferentes
elementos que conforman la novela “Crónica de una muerte anunciada” del escritor
colombiano Gabriel García Márquez a partir de las teorías y parámetros propuestos
desde la Narratología Literaria. Analizaremos profundamente las distintas
personalidades de los personajes principales, justificando con fragmentos del texto,
nuestras apreciaciones personales. Finalmente trataremos de entender el efecto que
causa en el lector, las inusuales técnicas que emplea el autor para elaborar su obra.
En primer lugar presentaremos un análisis de la obra en mención, lo haremos de
una manera breve y directa para presentar nuestro análisis1. Un día llegó al pueblo
en un buque Bayardo San Román, un hombre rico y soltero. Desde un inicio se sintió
atraído por Ángela Vicario, la hija menor de una familia de escasos recursos, a la
que conoció en una reunión. Los padres pronto concedieron la mano de su hija a
Bayardo. Éste compró la casa del viudo Xius, que Ángela consideraba la más
hermosa de todo el pueblo. La boda se celebró un día antes de que el obispo
visitara el pueblo. Para celebrar el matrimonio se dio una gran fiesta multitudinaria.
Pero durante la noche de bodas, Bayardo descubrió que Ángela no era virgen, y
decidió devolvérsela a su madre; ésta le pegó una paliza como castigo. A la mañana
siguiente sus hermanos gemelos Pedro y Pablo le preguntaron quién había sido el
que la había deshonrado, y ella respondió que había sido Santiago Nasar. Entonces
resolvieron matarlo para vengar a su hermana. Santiago Nasar había estado de
parranda con los amigos la noche de la boda, y volvió a su casa tarde, pero quiso ir
igualmente a recibir al obispo, que llegaba a la mañana siguiente. Mientras tanto los
gemelos Vicario afilaron unos cuchillos y fueron a esperar a Santiago en la tienda de
Doña Clotilde. Por el camino iban diciendo a la gente sus intenciones de matarlo.
Al amanecer, ya casi todo el pueblo sabía que los gemelos querían matar a Santiago
Nasar. Finalmente, el obispo no se detuvo en el pueblo. Santiago y su amigo Cristo
Bedoya se encontraban en la plaza, pero nadie les advirtió del peligro que corría el
primero. Santiago quedó con Margot para desayunar, y los dos jóvenes se fueron a
sus casas. De camino, Cristo se enteró de las intenciones de los gemelos Vicario.
Acudió a toda prisa a avisar a Santiago, pero no lo encontró. Santiago Nasar había
ido a ver a su novia Flora, que estaba dolida con él porque pensaba que se había
acostado con Ángela. Ella no quiso hablarle. Nahir Miguel, el padre, fue quien le
avisó que lo querían matar. Espantado, Santiago salió a la calle, y al ver a los
hermanos corrió hacia su casa. Plácida Linero, su madre, que estaba dentro, sólo
vio a los gemelos Vicario que corrían tras él. Pensando que su hijo estaba en casa,
1
El presente resumen está basado en la obra original de la editorial Oveja Negra.
Plácida cerró la puerta para que no lo mataran. Así, Santiago Nasar quedó
acorralado y fue asesinado cruelmente por Pedro y Pablo Vicario. Nadie pudo evitar
una muerte tan anunciada. Después del asesinato se realizó la autopsia y se llevo a
cabo el juicio contra los hermanos Vicario por el asesinato de Santiago Nasar. Un
tiempo después, extrañamente, Ángela Vicario empezó a escribir cartas a Bayardo
San Román para que la perdonara y volviera junto a ella. Muchos años más tarde,
finalmente regresó.
En segunda instancia, debemos reconocer y saber qué se entiende por Narratología
literaria. En este sentido podemos decir que la Narratología Literaria busca
establecer una gramática de la narración. Para ello, se establecen tres parámetros a
tener en cuenta: primero, el mundo empírico, entendido como el mundo de la
realidad, en el cual suceden eventos y fenómenos, hay cosas y personas, etc.; el
segundo, la crónica o el testimonio, es decir, los hechos de la realidad traducidos a
palabras. Y por último, la poética, literaria o Histórica que ha sido sometida a una
nueva reconfiguración2.
Atendiendo a lo planteado en el párrafo anterior, podemos señalar que la obra aquí
estudiada presenta los tres momentos o parámetros dados: como es sabido la obra
está basada en un hecho real (mundo empírico), del cual se retoman los hechos que
son llevados a la obra por los personajes (crónica o testimonio) para ser sometidos
a procesos literarios (poética literaria). Pero, además de tales elementos, tendremos
en cuenta los siguientes para el presente análisis, ya que como lectores y críticos de
una obra literaria son trascendentales para su interpretación dese un nivel
profesional; dichos elementos son: modo, distancia, voz y voces narrativas, tipo de
autor o autor implícito, secuencias narrativas, tiempo, duración, frecuencia, punto de
vista, cantidad de información, focalización, espacio, tipos de personajes, actantes,
isotopías, ideologemas, enunciados, motivos y tópicos, lexías, etc.
Ahora bien, adentrándonos un poco más en la obra, tenemos que el modo tiene que
ver con el lenguaje utilizado, es decir, si se da de una manera directa, indirecta o
cuasidirecto; frente a este elemento, podemos resaltar que el modo de la obra
Crónica de una muerte anunciada es una mezcla de todos los modos anteriores. Por
ejemplo, es directo, en la medida en que el autor y el autor implícito en
acompañamiento con las voces narradoras nos dan la información pertinente para
poder juzgar a los personajes. Y es indirecto, en la medida en que las palabras de
los personajes reales son parafraseadas en la obra. Finalmente, es un modo
cuasidirecto por ser una mezcla de ambos, es decir, del directo y el indirecto. Por lo
tanto, nos encontramos con frente una obra dinámica y comprensible para todo tipo
de lector; pero que además, con este juego de modalidades, se hace dinámica e
interesante. La narración, en algunos momentos sigue paso a paso a los
protagonistas de la acción, ya sean los hermanos Vicario o Santiago Nasar. En otros
2
Los parámetros establecidos están basados en la obra de Álvaro Pineda Botero titulada El reto de crítica.
casos, en cambio, se limita a reproducir entrevistas que ha tenido el narrador años
más tarde con las personas implicadas, como, por ejemplo, Ángela Vicario; y en
otras comenta lo que ha leído en otros documentos, como las actas del juez o de la
autopsia. Narración y descripción son los modos narrativos o formas de presentación
del universo de ficción de la Crónica. El diálogo, que traslada el nivel de expresión
oral entre personajes, tiene menor presencia y se presenta en estado muy
fragmentario, unidireccional, patentizando en muchos casos sólo la respuesta del
personaje al narrador, no la pregunta de éste. En el diálogo predomina el estilo
directo con acotación complementaria del narrador, aunque se dan algunas
manifestaciones del estilo indirecto. En todo caso, el dinamismo, la movilidad
predominan sobre cualquier tipo de morosidad o detallismo tanto a la hora de narrar
como de describir. A la objetividad hay que añadir las filtraciones de la subjetividad
del narrador y la actitud de omnisciencia que éste adopta en ocasiones.
El segundo elemento a analizar es la distancia. Este hace referencia a la sensación
de inmediatez que deja la obra al momento de su lectura, por la forma en que se nos
relatan las cosas. La novela pretende introducirnos o la realidad social de un pueblo
de años anteriores, en los que la mujer era aceptada por el mero hecho de
mantenerse virgen y donde el honor y la venganza eran los catalizadores de una
vida en la que la violencia eran el factor determinante al momento de resolver los
conflictos. Por ende, es una realidad o una distancia con inmediatas resoluciones y
acciones rápidas. Frente a este elemento podemos resaltar la familiaridad que tuvo
el autor, es decir García Márquez, con los hechos ocurridos.
El siguiente elemento es el referido a la vos y voces narrativas; aquí el narrador
aparece como omnisciente: sabe todo lo que pasó en un momento u otro, y conoce
las causas por las cuales no se pudo evitar el crimen. Sin embargo, dicho narrador
es el propio Gabriel García Márquez, amigo de Santiago Nasar, por lo cual se
entiende que no se trata de un narrador verdaderamente omnisciente. En realidad se
nos presenta la crónica como la novelización de unos hechos reales, construida a
partir de una investigación previa consistente en la revisión de archivos y en las
conversaciones que habría mantenido el autor con los habitantes de Riohacha. Es
loable, no obstante, que el narrador, pese a ser un personaje más de la trama
(también él pudo haber evitado la muerte de Nasar), no se centre en sus actos ni se
dé una importancia mayor que al resto de los personajes de la novela. Se trata a sí
mismo como a cualquier otro personaje, ciñéndose a sus actos sólo cuando dichos
actos tuvieron que ver con el desenlace de la muerte anuncia de Santiago Nasar.
Básicamente es una cadena de voces que se pasan los hechos de unos a otros pero
siempre refiriéndose al mismo evento o suceso.
Por otro lado, uno de los elementos más trascendentes en una obra literaria es su
composición. Frente este hecho retomamos las secuencias narrativas. Ubicándonos
en la obra aquí analizada tenemos que la estructura principal de la obra es circular.
Crónica de una muerte anunciada comienza con la frase "el día en que lo iban a
matar" y concluye con la muerte; comienza en la cocina de Nasar con los perros
comiendo las entrañas de los conejos y termina de nuevo en la misma cocina, con
los perros comiendo las entrañas de Nasar. Una vez ya dentro de la obra, la novela
avanza a saltos. Comienza después de que se celebre la boda y devolución de
Ángela Vicario, pero más adelante se nos narran ambos sucesos, para luego
describir la autopsia y las diligencias del juez y regresar después al día del crimen.
Básicamente lo que se hace es darle una secuencia a la obra; para este caso son
causa y efecto del hecho producido.
Otro elemento de trascendencia es el tratamiento del tiempo y de la duración que se
da dentro de la novela, cuya importancia es tan decisiva como el punto de vista ya
que es de una gran complejidad. El escritor realiza una serie de viajes a los lugares
de los hechos (Sucre y Manaure) y se puntualizan los casi treinta años que mediaron
entre que éstos ocurrieran y la redacción de la novela. En lo que atañe
concretamente a la duración temporal (tiempo interno de la historia) podemos hablar
de tiempo abreviado, de condensación temporal que abarca desde la mañana del
domingo de la boda hasta el alba del lunes en que los Vicario matan a Nasar.
Además de esta comprensión temporal hay que señalar que, por las exigencias
mismas de la crónica, la fijación cronológica de los hechos es minuciosa, detallada
hasta en minutos. Pero la historia tiene ramificaciones que amplían esas 24 horas.
Así la autopsia se realiza en la tarde del lunes, el sumario judicial se empieza a
redactar 12 días después y el narrador tarda en rescatar 5 años 322 pliegos
salteados del mismo. Todavía más distante es el reencuentro y conversación del
narrador con Plácida Linero, la madre de Nasar: ella evoca a su hijo 27 años
después de su muerte, espacio temporal transcurrido desde el suceso hasta que el
narrador. Cuestión diferente es la radical alinealidad del tiempo en el discurso. Un
discurso que camina en círculos, anticipando o haciendo retroceder las partes de la
historia y presentando los sucesos a veces en estricta simultaneidad, haciendo
converger los testimonios de las diferentes voces narrativas en un solo punto
temporal. A grandes rasgos, mientras que el tiempo lineal de la novela es de una
hora y media (tiempo que aproximadamente se tarda en leer), el autor juega con el
tiempo haciendo saltar al lector atrás y adelante desde el día de la muerte de
Santiago Nasar. En algunos capítulos se dedican páginas enteras a describir la
acción de tan sólo unos minutos (como la muerte de Nasar), mientras que en otras el
mismo espacio es dedicado para hablar de lo acontecido a lo largo de horas o
incluso años (las cartas que Ángela enviaba a su marido). Por todo lo anterior,
hemos decidido separar tres elementos diferenciables dentro de la obra: el orden, la
duración y la frecuencia. En primer lugar, en cuanto al orden, la secuencia normal de
una novela, en que los acontecimientos se narran desde un principio hasta un
desenlacé final, se ve rota en esta ocasión. El relato no lleva un orden cronológico,
además de estar plagado de un sinfín analepsias y prolepsis, creando así un efecto
muy particular. La duración en que ocurre la mayor parte de la historia se asemeja,
al tiempo que le tomaría a un lector promedio terminar de leer la novela. Finalmente,
la frecuencia en la que hay un evento en especial que tiene una frecuencia
abrumadora, y es si lugar a duda la muerte de Santiago Nasar, este acontecimiento,
persigue al lector a lo largo de toda la novela.
En contraposición a lo anterior, tenemos el punto de vista narrativo, el cual a su vez
se complementa con todos los elementos de la obra hasta el momento trabajados.
En este punto, se analiza la capacidad que tiene cada narrador para apreciar el
objeto narrado. En Crónica de una muerte anunciada podemos notar que el
continuado entrecruzamiento de los puntos de vista del narrador, de los testigos, de
los protagonistas, de las fuentes escritas, otorgan a la crónica la clara condición de
novela perspectivística. El modelo perspectivístico implica la presencia de un lector
activo que acople o ensamble lo desmontado o disperso. La superposición de
valoraciones desde diferentes voces incide sobre hechos, comportamientos y
personajes. Pero el punto de vista dominante es el del narrador. Y lo es
especialmente en el recuento de la historia de los protagonistas (S. Nasar, Ángela
Vicario, Bayardo San Román) y la descripción de su origen y entorno familiar. Pero
el mismo narrador, en estilo indirecto recoge perspectivas de testigos, protagonistas
y personajes secundarios, alternándolo con el uso del estilo directo. Y su objetividad
le lleva al manejo de fuentes textuales fidedignas (cartas, informes), así como a
cotejar las variaciones de perspectivas de un mismo personaje en diferentes
momentos. Hay algunas secuencias en las que el narrador se retira para dar paso al
diálogo de los personajes, pero aún en estos casos está presente, situado detrás de
los personajes, manifestado en acotaciones que unas veces ordenan simplemente el
curso del diálogo y otras lo completan con alguna referencia.
A continuación, entraremos en detalles importantes dentro de la obra literaria, pero
que en algunos de ellos no todos se pueden aplicar a la obra aquí trabajada.
En primera instancia tenemos la cantidad de información, que como se sabe, es toda
la que el autor tuvo que recoger para poder detallar todos los elementos que se dan
en la obra Crónica de una muerte anunciada. Para luego, a partir de esta, llegar a
producir su focalización. Esta última, hace referencia a la amplitud como son vistos
los sucesos dentro y fuera de la obra; por tanto, en Crónica de una muerte
anunciada encontramos un tipo de focalización denominado “Focalización Cero”, ya
que es la más ampliamente usada y que además permite observar todos los
detalles, perspectivas y puntos de vista tanto de los personajes como del autor y
autor implícito.
En segunda instancia, tenemos a los personajes. Estos pueden ser planos o
redondos, principales o secundarios, dependiendo de sus participaciones en la obra.
Dentro de nuestra obra podemos encontrar los siguientes personajes:
-
SANTIAGO NASAR: La participación de este personaje es tan compleja de
analizar, como la del narrador. Su rol protagónico, a decir de muchos, es
compartido y hasta opacado por la pareja conformada por Bayardo San
Román y Ángela Vicario. Este personaje, a lo largo de la obra, da muestras
de una personalidad variada. Por ejemplo: primero se nos presenta como un
hombre trabajador ,“De no haber sido por la llegada del obispo se habría
puesto el vestido de caqui y las botas de montar con que se iba los Lunes a El
Divino Rostro, la hacienda de ganado que heredo de su padre y que
administraba con buen juicio aunque sin mucha fortuna.” En otras ocasiones
se nos mostraba como un patán, “Divina flor se adelanto para abrir la puerta,
por entre los muebles de mimbre, pero cuando quito la tranca de la puerta no
pudo evitar la mano de gavilán carnicero. Me toco la panocha, me dijo Divina
Flor. Era lo que hacía siempre cuando me encontraba sola por los rincones de
la casa”. Santiago Nasar, hace gala de una asombrosa dignidad y de una
noble resignación durante la desgracia que le toco vivir, “Santiago Nasar
caminaba con la presencia de siempre, midiendo bien los pasos, y que su
rostro de sarraceno con los rizos bien alborotados estaba más bello que
nunca. Al pasar frente a la mesa les sonrío y siguió…”, “Tropezó en el último
escalón pero se incorporo de inmediato. Hasta tuvo cuidado de sacudir con la
mano la tierra que le quedo en las tripas…”.
-
BAYARDO SAN ROMÁN: Es uno de los personajes que más llama la
atención durante el relato, pintoresco de la cabeza a los pies, Bayardo San
Román encarna a un hombre distinto, que va impresionando a medio pueblo
con su fortuna y sus excentricidades. Este personaje llega a tener una
evolución abrupta e insospechada. En un principio se muestra como una
persona amable y segura de que con su dinero podía comprar los
sentimientos de los demás. Así lo hizo con la familia de Ángela Vicario, a la
que agasajo con regalos para conseguir la mano de su amada, lo mismo hizo
con el viudo Xiu, al que le compro su casa llena de recuerdos invalorables.
Durante el incidente matrimonial Bayardo San Román, mostró una gran
debilidad ante la adversidad, y huyo del pueblo. Mucho tiempo después
presenciaríamos a un nuevo Bayardo, decidido a afrontar su destino, “buenodijo-, aquí estoy”, (haciendo referencia a su retorno inesperado).
-
ÁNGELA VICARIO: En un principio podríamos pensar que es un personaje
débil, incapaz de expresar pensamientos e ideas, y que su único objetivo en
la vida es obedecer los mandamientos de su familia, aunque no fuesen de su
agrado. Sin embargo Ángela, por primera vez, empieza a mostrar un progreso
en su personalidad, al decidir que no continuaría con el engaño a su esposo,
yendo en contra de los pareceres de su familia y afrontando su suerte.
Después sufre un misterioso cambio, y va en busca del hombre, del que tanto
había querido alejarse en un comienzo.
-
LOS HERMANOS VICARIO: Para ellos fue un verdadero conflicto interior
asumir el compromiso de honrar a su hermana. En el fondo ellos no quería
cumplir con su destino, hacían todo lo posible, para cambiar su suerte, “Pedro
Vicario le preguntó a Clotilde Armenta si había visto luz en esa ventana, ella
le contesto que no, pero le pareció un interés extraño.- ¿le pasó algo?preguntó. -Nada- le contestó Pedro Vicario- No más que lo andamos
buscando para matarlo”. Sin embargo después de perpetrado el crimen
asumieron su responsabilidad y no volvieron a dudar, que su obrar había sido
correcto, “Antes de irse le pidió al padre Amador que confesara los hijos en la
cárcel. Pero Pedro Vicario se negó, y convenció al hermano que no tenía
nada de qué arrepentirse…”.
Pero teniendo en cuenta los presupuestos de la Teoría de la Narratología, tenemos
que existen algunos pares de actantes. Pero aquí solo nos detendremos frente a dos
de ellos: Santiago Nasar y Bayardo San Román. Bayardo San Román hombre de 30
años más o menos, rico de cuna, con amplios estudios, fiel, señor de ciudad,
mientras Santiago Nasar era un muchacho que había conseguido su posición
económica por su trabajo, no termino la escuela, es un joven de campo, que le gusta
lidiar con los animales, alegre y seductor. En fin, dos personajes totalmente distintos
unidos por las circunstancias.
A nivel general, Gabriel García Márquez, para esta novela remodela los habituales
parámetros empleados en los elementos de una obra, dándoles nuevas y diferentes
características. Además, ha logrado una perfecta fusión entre todos ellos, dando
como resultado una obra fuera de lo común, capaz de cautivar a los lectores más
diversos. Crónica de una muerte anunciada, nos trasporta a un lugar, donde lo real y
lo mágico conviven en armonía perfecta. Logra convertir una simple crónica
periodística, supuestamente real, en una verdadera obra literaria, es un gran merito
logrado por el autor. Finalmente, el hecho de que nunca lleguemos a saber quien
mato realmente a Santiago Nasar, hace que esta obra no tenga un verdadero final,
haciéndola aun más interesante, y difícil de olvidar. Lo cierto es que me ha resultado
muy placentera su lectura, además, me ha permitido reconocer las categorías
narratológicas que le han dado pie al presente análisis. Solo queda agregar que
aunque es un análisis sencillo y práctico, de momento quedan por fuera otros
elementos que podrían ser analizados desde esta perspectiva narratológica, pero
que dejarían huella y más profundidad al presente ensayo analítico.
Descargar