el comentario de texto

Anuncio
Departament de Geografia i Història
Prof. Carmen Peris
Història d’Espanya-1r i 2n.Batxillerat
Curs 2011-2012
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO
1. EL COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
El comentario de texto consta de cuatro fases claramente diferenciadas:
clasificación, análisis del documento, comentario del contenido y valoración crítica.
1.1 CLASIFICACIÓN
Tipo de texto: en primer lugar debemos determinar si se trata de una
fuente primaria (directa) o secundaria (indirecta) Igualmente debemos
indicar de qué clase de documento se trata: histórico, historiográfico,
literario, legal, etc.
En algunos casos, hay que diferenciar la naturaleza del texto y la de su
contenido. Por ejemplo, un texto literario puede contener información de
tipo político, como ocurre, por ejemplo, con algunos fragmentos de los
Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La forma más sencilla de
clasificar el contenido del texto es la de distinguir si contiene información
de tipo político, militar, económico, social o cultural.
Cronología: Es necesario situar el documento en el espacio y en el
tiempo, indicando la fecha (año, siglo) y el lugar al que hace referencia
(p.ej. España, Corona de Aragón…) A veces estas referencias aparecen
en el mismo documento, bien en el encabezamiento o en el pie del
mismo. Pero otras veces no es así, y entonces hay que analizar el
documento y buscar pistas concretas que permitan deducir la fecha
exacta o aproximada en que se redactó.
Hay que diferenciar también si la fecha de los hechos narrados y la de
la redacción están más o menos próximas.
Autor: En primer lugar se trata de identificar al autor del texto y señalar
su papel histórico. En segundo lugar, hay que discernir si quien firma el
texto es el autor material, o si ha sido redactado por otra u otras
personas; también puede tratarse de una autoría colectiva (p.ej. un
manifiesto). En tercer lugar hay que explicar que relación tiene el autor
con los hechos que narra: si es un protagonista, un testigo, etc.
Conviene añadir algún dato sobre la biografía del personaje que hay
podido influir en la redacción del documento o en la postura que en él
se expresa.
Destinatario: si es un documento oficial o privado, secreto, confidencial
o de difusión general, si va dirigido a una colectividad, y si dentro de
ésta se busca que llegue a un grupo determinado, etc. Según el tipo de
documento también hay que señalar para qué o con qué fines puede
haberse redactado.
En cualquier caso, en la clasificación de un documento hay que ser concisos y
limitarse a dar los datos esenciales que expliquen de qué documento se trata. Un
análisis a fondo debe quedar para los apartadlos posteriores.
1
Departament de Geografia i Història
Prof. Carmen Peris
Història d’Espanya-1r i 2n.Batxillerat
Curs 2011-2012
1.2 ANÁLISIS DEL DOCUMENTO
Se trata ahora de realizar una descripción del contenido del texto. Esa descripción
puede estructurarse en dos apartados:
a) Breve resumen del contenido, indicando la idea principal del texto y las
ideas secundarias. No se trata de repetir el texto. Debe ser una
información breve que permita a un posible lector hacerse una idea de cuál
es el sentido general del documento. El resumen es un buen ejercicio de
síntesis, que muestra la capacidad de comprensión del documento por
parte de quien lo esta comentando.
La idea principal es la que da sentido al texto y en torno a ella se articula
el resto del contenido. Puede ocurrir que un texto tenga más de una idea
principal, en cuyo caso deben comentarse una por una y luego establecer
las relaciones que existen entre ellas.
Las ideas secundarias son las que completan el sentido del texto a modo
de argumentos de apoyo de la idea central. Lo esencial en esta fase es la
explicación de las ideas y de los datos a través de una ordenación que
muestre su mayor o menor significación, y las relaciones entre unos y
otros, sean éstas relaciones de causa a efecto o de cualquier otro tipo. Aquí
puede surgir el peligro de la paráfrasis, o repetición del texto, que debe
evitarse siempre, aunque en ocasiones puedan citarse literalmente párrafos
que sirven a la explicación.
b) Explicación de referencias, personajes citados, acontecimientos específicos
y, en general, términos de contenido histórico concreto que aparezcan en el
documento. En éste pueden aparecer citadas personas, hechos o lugares
que requieran una ampliación de información o una simple definición.
c) La intencionalidad.
Conviene subrayar la importancia en el análisis del fin o intención que se
persigue debiéndose distinguir entre “fin perseguido” y “fin conseguido”, lo
que conduce a valorar la importancia del texto en su significación histórica.
El análisis tampoco tiene por qué ser un apartado especialmente extenso. Se trata
de un ejercicio de comprensión y selección de la información básica. En este
apartado el alumno debe describir el texto sin emitir juicios críticos.
1.3 COMENTARIO DEL DOCUMENTO
Pueden diferenciar tres fases sucesivas:
a) Contexto histórico. Ser trata situar en el espacio y en el tiempo el
documento, explicando el marco histórico en el que tuvieron lugar lo hechos
a los que se refiere el documento. No se trata de explicar completamente
toda una etapa histórica, sino de ceñirse a aquellos datos fundamentales
que ayuden a comprender el contenidazo del documento. Por ejemplo, un
texto que haga referencia a los campos de concentración nazis no supone
2
Departament de Geografia i Història
Prof. Carmen Peris
Història d’Espanya-1r i 2n.Batxillerat
Curs 2011-2012
que en el contexto histórico se deba explicar con todo detalle toda la
Segunda Guerra Mundial. Es decir, no se debe tomar el documento como
pretexto para hacer una exposición de los hechos históricos que se
conocen, olvidándose del texto. Se debe partir siempre de la información
que nos ofrece el documento.
b) Comentario del contenido: Ésta es la parte fundamental del comentario de
texto y la más extensa. Se trata de un análisis, ahora sí, minucioso, de la
información que contiene el documento, poniéndola en relación con los
conocimientos que el alumno tiene sobre los hechos, personajes, datos,…,
que aparecen en él y sobre el periodo histórico en el que se sitúan.
A la hora de comentar el contenido, según los documentos, puede seguirse
el orden de las ideas tal como aparecen en el documento, o, cuando éste
sea un tanto desordenado, o lleve un orden que resulte incomodo para el
comentario, es conveniente hacer un esquema previo.
c) Conclusión: Se trata de un apartado breve, en el cual se deben resumir las
líneas básicas del documento, y hacer alusión a las consecuencias de los
hechos narrados en él. Si éste hace referencia a tales consecuencias
históricas, hay que valorar si el autor da una visión acertada, si relaciona
adecuadamente hechos y resultados.
1.4 VALORACIÓN CRÍTICA
En este apartado final, el alumno debe hacer un juicio sobre el valor del
documento. Se trata de hacer una síntesis final interpretativa en la que se recoja el
sentido global del texto, señalando las consecuencias próximas y remotas del
documento, los posibles errores u ocultaciones del autor, y de qué forma, las ideas
y las creencias de la época han condicionado el mensaje del texto analizado. Es
decir, calibrar en que medida el texto comentado ha tenido importancia en su
época o posteriormente, o en qué medida el texto está condicionado por la época
(el texto en función del contexto o el contexto en función del texto) Por otro lado
cabe hacer una evaluación personal que conduzca a la valoración de las actitudes
que emanan del texto, dentro de un pronunciamiento personal razonado.
Cada texto tiene características propias, y un formato distinto, por lo que no se
puede hacer un esquema que sirva apara evaluar cualquier documento. En
general pueden tenerse en cuenta los siguientes puntos, si bien, en función de
cada texto, algunas podrán obviarse:
Calidad y validez de la información: si es original o no, si es
abundante…
Objetividad/subjetividad del autor: se trata de analizar si el autor da una
visión distanciada o, por el contrario, toma partido por una posición, y si,
en este caso, su interpretación de los hechos aparece o no claramente
sesgada. Aquí, la relación del autor con los hechos que cuenta resulta
fundamental para explicar su posición.
Utilidad historiográfica: Indicar la importancia del documento y si resulta
útil para el conocimiento del periodo histórico que se esta analizando.
3
Departament de Geografia i Història
Prof. Carmen Peris
Història d’Espanya-1r i 2n.Batxillerat
Curs 2011-2012
2. EL COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES
El comentario de textos constitucionales constituye un ejercicio que presenta
características diferentes a las de otros tipos de documentos. Proponemos a
continuación una guía de los principales aspectos que habría que tocar.
1. CLASIFICACIÓN
El tipo de texto es, lógicamente, constitucional. Habría que diferenciar si se
trata de una Constitución emanada del pueblo, a través de unas Cortes
elegidas por sufragio, o si es una Carta Otorgada, es decir, una constitución
establecida por una autoridad no sometida al control popular.
La autoría suele venir expresada al comienzo de los textos constitucionales:
Las Cortes, la Corona, ambas a la vez, etc.
La fecha, el lugar y el destinatario suelen aparecer en el documento.
2. ANÁLISIS
En el caso de un texto constitucional, el análisis debe ceñirse a precisar qué tipo
de artículos se han seleccionado en el documento, porque lo habitual es que se
trate de una breve selección del preámbulo, el articulado o las disposiciones
adicionales y transitorias.
3. COMENTARIO
A la hora de abordar el comentario, proponemos como guía los siguientes puntos:
A) Exposición del contexto histórico en el que se elaboró y aprobó la
Constitución de la que trata el texto y legislación desarrollada a partir de
los artículos que se recogen en el documento.
B) Aclaración de las fuentes, es decir, si el texto constitucional que se
comenta está influido por otros textos constitucionales del pasado o de
otros países, y en qué aspectos. Si dicha constitución ha tenido una
influencia posterior.
C) La soberanía La soberanía. Se trata de indicar el tipo de soberanía,
sobre quién recae. En este caso hablaremos de soberanía real, cuando
reside únicamente en la Corona, de soberanía compartida, cuando
recae en las Cortes con el Rey, y soberanía nacional cuando
corresponde exclusivamente a la Nación representada en las Cortes o
Parlamento. Cuando en la redacción del texto se insiste en la atribución
de la fuente de poder al Pueblo, es decir, al conjunto de todos los
ciudadanos del país, sin hacer distinciones de ninguna clase, entonces
hablaremos de soberanía popular.
4
Departament de Geografia i Història
Prof. Carmen Peris
Història d’Espanya-1r i 2n.Batxillerat
Curs 2011-2012
D) La relación entre los poderes. Hay que explicar si existe separación de
poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y señalar la composición y
funciones de las instituciones que los ejercen.
E) El tipo de sufragio, indicando si es censitario o universal, y si el
procedimiento que se fija es de un sufragio directo o indirecto.
F) La confesionalidad del Estado. Este aspecto ha dado lugar a
importantes debates constitucionales a lo largo de la historia
contemporánea de España. El articulado que hace referencia a esta
cuestión suele tener matices que deban ser objeto de comentario de
detalle.
G) La organización territorial del Estado, señalando si este se configura
según un modelo unitario, autonómico o federal.
H) La Declaración de Derechos. Hay que diferenciar los derechos
individuales (libertades, igualdad ante la ley, derecho a la intimidad, a la
propiedad), los colectivos (reunión, asociación, sindicación,
manifestación, huelga) y los socio-económicos (trabajo, seguro de
enfermedad, paro, jubilación, enseñanza pública y gratuita, sanidad
pública, etc.)
I)
La ideología general que inspira el texto constitucional (por ej., si se
trata de una constitución liberal, progresista, conservadora,
democrática,) indicando qué grupos o partidos políticos Han participado
en la elaboración del texto y los intereses que se protegen en él. (p.ej.,
defensa de la democracia)
Todos estos aspectos deben ser analizados de forma razonada. No se trata de repetir
el texto sino de explicarlo y relacionarlo con los conocimientos que el alumno tiene.
3. EL COMENTARIO DE MAPAS
Los mapas históricos son de muy diversa índole, tanto en su diseño como en el
tipo de información que suministran. Por eso no es fácil fijar un esquema de
validez general, y nos limitaremos a enumerar los diferentes elementos que
pueden ser objeto de comentario. Podemos dividirlos en dos grandes apartados:
A. CLASIFICACIÓN Y ANÁLISIS
En la clasificación se pueden abordar los siguientes aspectos:
1.
2.
3.
4.
5.
Título (si lo lleva)
Ámbito geográfico que comprende
Periodo cronológico que abarca
Tipo de mapa (militar, económico, demográfico, político…)
Procedencia del mapa y del autor (si se puede). En cualquier caso se
trata de indicar si es una fuente coetánea a los hechos o posterior.
5
Departament de Geografia i Història
Prof. Carmen Peris
Història d’Espanya-1r i 2n.Batxillerat
Curs 2011-2012
El análisis consistirá en la descripción de la información que hay que en mapa: tipo
de datos que aparecen tanto en el mapa como en la leyenda, referencias
geográficas y cronológicas importantes, y explicación de términos de contenido
específico que puedan aparecer en el mapa.
B. COMENTARIO Y CRÍTICA
El comentario consistirá en la explicación del contexto histórico en que se
producen los hechos, datos o circunstancias que se recogen en el mapa. Después,
habrá que desarrollar la información aportada por el mapa, explicando sus causas
u consecuencias. Como en el comentario de textos, constituye la parte central y de
mayor desarrollo del comentario general de mapas.
La valoración crítica se centrará en la utilidad del mapa como fuente de
información, la corrección de los datos y los elementos que se echan en falta.
4. EL COMENTARIO DE TABLAS ESTADÍSTICAS Y GRÁFICAS
Como ocurre con los mapas, el comentario de una serie estadística o de una
gráfica no puede abordarse desde un esquema único, válido para cualquier caso.
Sin embargo, sí pueden apuntarse algunas pisitas para facilitar el trabajo.
A) DESCRIPCIÓN
Tipo de serie/gráfica. Se trata, en primer lugar, de indicar qué material
tenemos (serie de datos, curva estadística, diagrama de barras,
diagrama sectorial). En segundo lugar, habría que precisar si
corresponde a algún tipo determinado; por ejemplo, son típicos los
hemiciclos, graficas sectoriales semicircular e4n las que se reflejan los
resultados de unas elecciones generales. Hay que añadir información
también sobre sus caracteres formales: si la curva es simple, doble o
múltiple; si recoge datos similares (por ejemplo, la curva de inflación de
dos países) o diferentes (la curva de inflación y el crecimiento de PIB de
un mismo país); si los datos que recoge se pueden relacionar entre sí,
al estar reflejados con unidades de medida comparables, etc.
Descripción de los datos. Se trata de describir brevemente cuál es la
información que suministra la serie o la gráfica. Equivale, en cierto
modo, a poner título a la serie o gráfica, añadiendo información sobre
los límites de la misma. En segundo término hay que precisar: como
están medidos los datos, si éstos están completos; qué margen
cronológico comprenden, en su caso.
6
Departament de Geografia i Història
Prof. Carmen Peris
Història d’Espanya-1r i 2n.Batxillerat
Curs 2011-2012
B) COMENTARIO Y VALORACIÓN CRÍTICA
Comentario. Consistirá en una explicación del contexto en el que se
producen los datos reflejados en la serie o gráfica, para a continuación
explicar el porqué de éstos. En la medida en que la serie o gráfica
refleje una evolución, hay que analizar la secuencia, explicando si es
regular o discontinua, y en ambos casos cuáles son las razones de esa
tendencia. Si la gráfica o tabla refleja varias series de datos, hay que
explicar, lógiacament la relación entre ellas, y ponerlas en
correspondencia con los hechos históricos que explican su evolución. El
comentario consistirá, en definitiva, en la puesta en relación de los
datos con los conocimientos que se tienen de la época, con el objetivo
último de explicar aquellos.
Valoración crítica. Se trata de indicar la utilidad de los datos, así como
de la propia gráfica, para el trabajo del historiador. Para ello es
necesario, previamente, analizar si los datos son correctos, si se
contradicen con otros datos conocidos, si la fuente que los suministra
es la más adecuada, etc.
BIBLIOGRAFÍA
VV.AA. Historia de España. Libro de materiales Ed. AKAL, Madrid, 1997.
http://www.educahistoria.com/javierosset/documentos/COMENTTEXT.pdf
7
Descargar