PYMAN NT DRIVER OPC CLIENT Manual de usuario Edición B173_10_2003 Historial Una breve descripción de esta edición y de las anteriores ediciones Edición B173_10_2003 Primera edición Contenido 1 2 Introducción ____________________________________________________________ 1-1 1.1 Objetivo _____________________________________________________________ 1-1 1.2 Hardware ____________________________________________________________ 1-1 1.3 Software _____________________________________________________________ 1-1 Configuración PC PYMAN_________________________________________________ 2-1 2.1 Configuración PC PYMAN ______________________________________________ 2-1 2.2 Protocolo TCP/IP ______________________________________________________ 2-1 2.2.1 2.2.2 2.3 3 4 Instalar protocolo TCP/IP _______________________________________________________ 2-1 Configuración protocolo TCP/IP __________________________________________________ 2-2 OPC Server __________________________________________________________ 2-3 PYEDIT.Configuración ___________________________________________________ 3-1 3.1 PYEDIT.Configuración _________________________________________________ 3-1 3.2 Sintáxis variables ______________________________________________________ 3-3 Configuración DCOM_____________________________________________________ 4-1 4.1 Configuración DCOM __________________________________________________ 4-1 4.2 Configuración OPC Server_______________________________________________ 4-1 4.3 Configuración OPC Client _______________________________________________ 4-3 OPC CLIENT Contenido • i / ii ii / ii • Contenido OPC CLIENT 1 Introducción 1.1 Objetivo Con el driver OPC Client PYMAN NT (PYMAN) es capaz de comunicar con un OPC Server. 1.2 Hardware PYMAN no requiere de ningún hardware adicional para comunicar con un OPC Server. En el caso de que el OPC Server se encuentre en otro equipo será necesaria una tarjeta de red para permitir conectar el equipo PYMAN a la red donde se encuentra el equipo con el OPC Server. Ejemplo: Para comunicar con un control numérico Sinumerik (SINUMERIK) se necesita un Sinumerik PCU-50 (PCU-50) con el software HMI - Advanced Programming Package 1 . La PCU50 comunica con el SINUMERIK a través de una red MPI y el equipo PYMAN comunica con la PCU-50 a través de una red Ethernet TCP/IP. 1.3 Software PYMAN requiere del siguiente software adicional para comunicar con un OPC Server: (a) Software específico del OPC Server. Ejemplo: Para comunicar con un SINUMERIK es necesario el software HMI - Advanced Programming Package que contiene el OPC Server OPC.SINUMERIK.Machineswitch 1 Sinumerik, HMI-Advanced Programming Package son productos de Siemens OPC CLIENT Introducción • 1-1 / 2 Notas 1-2 / 2 • Introducción OPC CLIENT 2 Configuración PC PYMAN 2.1 Configuración PC PYMAN Para comunicar PYMAN con un OPC Server es necesario configurar los siguientes puntos (a) Instalar y configurar protocolo TCP/IP. (b) Instalación OPC Server 2.2 Protocolo TCP/IP Para comunicar PYMAN con OPC Server se utiliza el protocolo TCP/IP. 2.2.1 Instalar protocolo TCP/IP Para instalar el protocolo TCP/IP seguir los siguientes pasos Microsoft Windows NT 4.0 1) Ejecutar el programa Inicio|Configuración|Panel de Control|Red 2) Seleccionar la etiqueta Protocolos 3) Seleccionar la opción Agregar 4) Seleccionar el Protocolo de red ‘Protocolo TCP/IP’ 5) Ejecutar Aceptar para guardar las modificaciones OPC CLIENT Configuración PC PYMAN • 2-1 / 4 Microsoft Windows 2000 y Microsoft Windows XP 1) Ejecutar el programa Inicio|Configuración|Conexiones de red y acceso telefónico 2) Seleccionar Conexión de área local 3) Seleccionar la opción Propiedades 4) Seleccionar la opción Instalar 5) Seleccionar el tipo de componente Protocolo 6) Seleccionar la opción Agregar 7) Seleccionar el Protocolo de red ‘Protocolo Internet (TCP/IP)’ 8) Ejecutar Aceptar para guardar las modificaciones 2.2.2 Configuración protocolo TCP/IP Para configurar el protocolo TCP/IP seguir los siguientes pasos Microsoft Windows NT 4.0 1) Ejecutar el programa Inicio|Configuración|Panel de Control|Red 2) Seleccionar la etiqueta Protocolos 3) Seleccionar ‘Protocolo TCP/IP’ y ejecutar la opción Propiedades 4) Configurar las propiedades del protocolo TCP/IP con la información facilitada por el Administrador de redes 5) Ejecutar Aceptar para guardar las modificaciones Microsoft Windows 2000 y Microsoft Windows XP 1) Ejecutar el programa Inicio|Configuración|Conexiones de red y acceso telefónico 2) Seleccionar Conexión de área local 3) Seleccionar la opción Propiedades 4) Seleccionar ‘Protocolo Internet (TCP/IP)’ 5) Seleccionar la opción Propiedades 6) Configurar las propiedades del protocolo TCP/IP con la información facilitada por el Administrador de redes 6) Ejecutar Aceptar para guardar las modificaciones 2-2 / 4 • Configuración PC PYMAN OPC CLIENT 2.3 OPC Server En el mercado existe una multitud de OPC Servers . Cada OPC Server tiene su propio proceso de instalación. Como ejemplo se comentan los diferentes pasos a seguir para la instalación del OPC Server OPC.SINUMERIK.Machineswitch 1) Insertar el CD HMI-Advanced Programming Package en la unidad de CD-Rom 2) Seleccionar la opción ‘DDE/COM/OPC-Server, Controls’ 3) Seguir las instrucciones del programa de instalación 4) En el diálogo de selección del tipo de instalación (Setup Type) seleccionar la opción Típica (Typical) 5) En el diálogo de selección del tipo de conexión con el control numérico (NC-Connection) seleccionar la opción ‘local: This device is operating without a NC‘ OPC CLIENT Configuración PC PYMAN • 2-3 / 4 Notas 2-4 / 4 • Configuración PC PYMAN OPC CLIENT 3 PYEDIT.Configuración 3.1 PYEDIT.Configuración La configuración de los parámetros del driver se realiza en la opción Autómatas de PYEDIT . Para el Driver OPC Client es necesario seleccionar el valor OPC Client en el campo Tipo. Seleccionado el tipo de Driver adecuado es necesario configurar los parámetros asociados al driver. Para configurar el driver seleccionar la opción Editar|Más (F5) . Los parámetros del driver OPC Client se dividen en los siguientes grupos 1) OPC Server Parámetros relacionados con el OPC Server ♦ OPC Server: Nombre del OPC Server ♦ Periodo lectura(ms) Periodo actualización datos en el OPC Server. Valor por defecto 100 ms. OPC CLIENT PYEDIT.Configuración • 3-1 / 4 2) Acceso Remoto Parámetros relacionados con el acceso al OPC Server.Estos parámetros son opcionales y únicamente es necesario configurarlos cuando el OPC Server se encuentra en otro equipo. ♦ Equipo Nombre o dirección IP equipo donde se encuentra el OPC Server. ♦ Dominio/Grupo Trabajo Dominio al que pertenece el equipo o en el caso de que el PC no pertenezca a ningún Dominio debe configurarse el nombre del PC. ♦ Usuario Nombre de usuario que tenga derechos para acceder al OPC Server ♦ Password Contraseña del usuario configurado en el campo Usuario. Es obligatorio el uso de password 3) Lista de Variables Conjunto de variables del. OPC Server a las que se desea tener acceso. Los parámetros de una variable son: ♦ Variable En este campo se pueden utilizar dos tipos de valores: a) Símbolo. Texto libre asociado a una variable del OPC Server. Ejemplo: el símbolo PSX1, posición /Channel/MachineAxis/measPos[u1,1] ‘OPC.SINUMERIK.Machineswitch’ eje 1 del , se asocia OPC a la variable Server b) Utilizar como símbolo la sintáxis semejante a la de las variables de un autómata Siemens S7 Variable Entradas Salidas Marcas Módulo Datos Contador Temporizador Símbolo EBn ABn MBn DBn.DBBb ZBn TBn ♦ Tipo Tipo de variable . Valor por defecto Byte ♦ Access Path Ruta de acceso de la variable del OPC Server. ♦ Item Variable del OPC Server 3-2 / 4 • PYEDIT.Configuración OPC CLIENT ♦ Elementos Número de elementos que forman parte de la variable . Valor por defecto 1 El valor de los campos Access Path y Item puede ser diferentes en función del OPC Server configurado Ejemplo : Obtener 30 bytes a partir de la variable DB110.DB10 del PLC de un Sinumerik. El Item en el OPC Server ‘OPC.SINUMERIK.Machineswitch’ es /Plc/DataBlock/Byte[c110,10,#30] . El valor de los diferentes parámetros sería : Variable: DB110.DBB10 Tipo : Byte Array Access Path: /Plc/DataBlock/ Item: Byte[c110,10,#30] Elementos:: 30 3.2 Sintáxis variables Existen dos opciones en la sintáxis de las variables: a) Utilizar los símbolos definidos b) Utilizar la sintáxis semejante a la de las variables de un autómata Siemens S7 Tipo de varible Boolean Byte Char Word Short DWord Long Float Entradas En.0 - En.7 EBn ESBn EWn ESWn EDn ESDn ERn Salidas An.0 – An.7 ABn ASBn AWn ASWn ADn ASDn ARn Marcas Mn.0 – Mn.7 MBn MSBn MWn MSWn MDn MSDn MRn DBn.DBSWb DBn.DBDb DBn.DBSDb DBn.DBRb Contador Zn Temporizador Tn Módulo datos DBn.DBXb.0 – DBn.DBXb.7 OPC CLIENT DBn.DBBb DBn.DBSBb DBn.DBWb PYEDIT.Configuración • 3-3 / 4 Notas 3-4 / 4 • PYEDIT.Configuración OPC CLIENT 4 Configuración DCOM 4.1 Configuración DCOM En general un OPC Server puede trabajar en modo local ( El OPC Server y el OPC Client se encuentran en el mismo equipo) o en modo remoto ( El OPC Client y el OPC Server se encuentran en equipos distintos conectados por DCOM generalmente via Ethernet TCP/IP). El modo remoto requiere una configuración adicional utilizando la utilidad DCOMCnfg.exe. 4.2 Configuración OPC Server La configuración de DCOM debe realizarse con una cuenta de usuario que tenga los derechos de Administrador. 1 Ejecutar DCOMCnfg.exe que se encuentra en la ruta \Winnt\System32 2 En la etiqueta “Propiedades predeterminadas” verificar que • La opción ”Habilitar COM distribuido en este equipo” esta seleccionada • El campo ”Nivel de autentificación predeterminado” tiene el valor ”Conectar” • El campo ”Nivel de representación predeterminado” tiene el valor ”Identificar” OPC CLIENT Configuración DCOM • 4-1 / 4 3 En la etiqueta “Aplicaciones” seleccionar el OPC Server ‘OPC.SINUMERIK.Machineswitch’ ). Seleccionar la opción “Propiedades”. ( Ejemplo : Aparecerá el diálogo con las propiedades del OPC Server. 4 • En la etiqueta “Identidad” seleccionar la opción “Usuario interactivo” • En la etiqueta “General” el nivel de autentificación debe ser “Predeterminado” • En la etiqueta “Ubicación” seleccionar la opción “Ejecutar la aplicación en este equipo” • En la etiqueta “Seguridad” seleccionar la opción “Usar permisos de acceso personalizados” • Seleccionar la opción ·”Edición” • Añadir los usuarios SYSTEM, INTERACTIVE, NETWORK y Todos con tipo de Acceso “Permitir acceso” • En la etiqueta “Seguridad” seleccionar la opción “Usar permisos de inicio personalizados” • Seleccionar la opción ·”Edición” • Comprobar que se encuentran en la lista los usuarios SYSTEM, INTERACTIVE, NETWORK y Todos con tipo de acceso “Permitir inicio” Seleccionar Aceptar para actualizar los cambios realizados 4-2 / 4 • Configuración DCOM OPC CLIENT 4.3 Configuración OPC Client El OPC Client es PYMAN La configuración de DCOM debe realizarse con una cuenta de usuario que tenga los derechos de Administrador. 1 Ejecutar DCOMCnfg.exe que se encuentra en la ruta \Winnt\System32 2 En la etiqueta “Propiedades predeterminadas” verificar que 3 • La opción ”Habilitar COM distribuido en este equipo” está seleccionada • El campo ”Nivel de autentificación predeterminado” tiene el valor ”Conectar” • El campo ”Nivel de representación predeterminado” tiene el valor ”Identificar” En la etiqueta “Seguridad predeterminada” • 4 En la opción ”Permisos de acceso predeterminados” asegurarse que se encuentran los usuarios SYSTEM, INTERACTIVE, NETWORK y Todos Seleccionar Aceptar para actualizar los cambios realizados OPC CLIENT Configuración DCOM • 4-3 / 4 Notas 4-4 / 4 • Configuración DCOM OPC CLIENT