De la familia a la escuela

Anuncio
CATEDRA: PSICOLOGÍA
Consigna : “De la familia a la escuela” de Sandra Carli (guía de trabajo/lectura)
1) La constitución del niño como sujeto puede analizarse, según la autora, desde
un encuadre psicoanalítico. Recordemos que el Psicoanálisis es un sistema de hipótesis
psicológicas creados y desarrollados por Sigmund Freud como base de su técnica para
el tratamiento psiquiátrico de los defectos de la personalidad y desarreglos nerviosos y
mentales. Dentro del glosario del psicoanálisis podemos enumerar palabras como
percepción, preconciencia, principios de la realidad, principios del placer (satisfacción de
impulsos y urgencias instintivas).Hablar del niño como sujeto desde esta perspectiva significa pensar en una subjetividad
en vías de constitución, que no está dada desde el vamos; subjetividad que se
constituye en el discurso de los adultos, que requiere de alguien que le acerque al niño
la lengua y la cultura, y le ofrezca espacios de protección que le posibiliten
aprehenderla.
Los procesos que se desarrollan en esta instancia no se ajustan a un programa
cronológico y evolutivo. Factores sociales históricos, culturales, familiares y personales
darán color propio a la constitución de los niños como sujetos.Es así, que la constitución del niño como sujeto solo puede analizarse en la tensión
estrecha que se produce entre la intervención adulta y la experiencia del niño, entre lo
que se ha denominado la construcción social de la infancia y la historia irrepetible de
cada niño, entre las regularidades que marcan el horizonte común que una sociedad
construye para la generación infantil en una época y las trayectorias individuales.
2) los historiadores de la infancia han centrado su mirada en el relato de los proce
sos por los cuales, a partir de la modernidad, la infancia adquirió un status propio como
edad diferenciada de la adultez, en cómo el niño se convirtió en objeto de inversión, en
heredero de un porvenir (a diferencia de los psicoanalistas).3) hoy los ejes sobre los que se debate la infancia han cambiado. Antes, sus
rasgos más importantes la ligaban con la escolarización pública y la privatización
familiar; hay una revisión sobre la interpretación psicoanalítica de la infancia moderna
sobre la subjetividad infantil, sobre todo debido a la nueva complejidad de los vínculos
parentales, de los procesos de identificación y de la constitución psíquica de cada niño
en la vida contemporánea.
4) Se están modificando las condiciones en las cuales se construye la identidad de
los niños y en las que transcurren las infancias de las nuevas generaciones. Se abre el
debate acerca de las formas de constitución de los niños como sujetos y como sujetos
de la educación, con la construcción de nuevos lenguajes que dan cuenta de lo real y de
lo desconocido que la experiencia infantil revela para los adultos. Este proceso es
denominada por Sandra Carli como “la mutación de la experiencia infantil”, impactando
seriamente sobre los adultos. Esa mutación está caracterizada por el impacto de la
diferenciación de estructuras y lógicas familiares, de las políticas neoliberales que
redefinen el sentido político y social de la población infantil para los estados-naciones, la
incidencia del mercado y de los medios masivos de comunicación en la vida cotidiana
infantil; de las transformaciones culturales, sociales y estructurales que afectan la
escolaridad publica y que convierten la vieja imagen del alumno en pieza de museo. Los
niños son testigos y contemporáneos de un presente histórico frente al cual la
percepción e interpretación de los adultos se hallan más mediadas por la inscripción del
pasado en su memoria generacional.-
5) considera al niño como un sujeto que se está constituyendo, es decir, nace
como una tabla rasa, como una hoja en blanco, de ahí en más debe adquirir con el
lenguaje, con ejemplos, con la experiencia cotidiana, la educación y la instrucción
necesaria para ir gradualmente evolucionando, constituyendo. Aludir a la idea de
proceso, de incompletitud, de crecimiento.
Mientras, el adulto tiene la responsabilidad de preservarlo. De cuidar de no abandonar
su papel mediador entre el niño y la realidad. Esta mediación permite que los niños
construyan significados sobre esa realidad, que se constituyen en espacios de
protección que les permite constituir su subjetividad. Estos espacios de protección
permiten que puedan entrar también otros temas, que son los que la escuela se propone
transmitir. Si no existen estos espacios no se puede educar, no pueden entrar la
matemática, la geografía, etc. Si el niño no puede transcurrir por estos espacios de
protección que le ofrece un adulto es más difícil que pueda aprehender la cultura.
Este sujeto (el niño), se está constituyendo, es un ser que vive, juega, sufre y ama en
condiciones más complejas, diversas y desiguales. Supone admitir-dice la autora- por
otra parte, que frente a un niño en crecimiento hay adultos cuyas identidades, en tanto
relacionales y nunca constituidas plenamente, se hallan abiertas a la contigencia y
deben ser contextuadas, que están afectadas hoy por la impugnación de las tradiciones,
por las crisis de los mandatos institucionales y por la pauperización de las condiciones
de la vida, pero también por la persistencia del deseo de una sociedad más justa.
6) la concepción moderna de la infancia tuvo un impacto de pérdida en la
educación, de un supuesto y de la constatación de una pérdida. Ese supuesto es el que
indica que esa infancia tuvo un status histórico (que debía transcurrir entre la casa
familiar, la escuela y las veredas del barrio, entre la vida pública y el mundo privado,
entre la autoridad de los adultos y los secretos de los niños). Esta concepción moderna
de la infancia (voluntad emancipadora de la infancia) fue una de las excusas nodales
para la concreción de un nuevo orden social y cultural que eliminara el atraso y la
barbarie del mundo medieval y colonial. Que favoreció la concepción de la niñez como
germen de la sociedad política y civil del futuro, y de su escolarización como garantía de
un horizonte de cambio social y progreso.
La autoridad del maestro del Estado se sobreimprimió a la autoridad familiar, en un
proceso que marca la tensión entre orden privado y orden público y que indica la
gradual delegación de tareas en el estado educador.
7) los debates en torno a la escolaridad obligatoria en nuestro País (1884),
reflejaron las polémicas acerca de las concepciones vigentes sobre la familia y la
ubicación del niño en un orden privado y público en la etapa de fundación del sistema
educativo.¿Debía el niño ser la prolongación de la familia, un brazo o propiedad de
ella,?¿0 un sujeto de un nuevo orden social publico?. El reconocimiento de los derechos
de los menores fue el argumento que esgrimió el liberalismo laico para imponer la
obligatoriedad de la educación pública, en un contexto de fundación del Estado
Nacional.
La cuestión en juego no es cómo imponer a los padres la obligación de enviar a sus
hijos a la escuela, sino cómo el Estado puede seguir siendo el garante principal de la
educación pública. Hay una relación entre la transformación que sufrió la familia con la
emergencia de la escolaridad. La escuela sustituyó el aprendizaje por medio de la
educación, se rompe la relación de cohabitación niño-adulto y el aprendizaje por
contacto directo. Hay una infantilización de un amplio sector de la sociedad
(pedagogización de la infancia). Pero la escuela obligatoria fue un instrumento
constitutivo de un sentimiento hacia la infancia hasta ahora inexistente entre los sectores
populares; funcionó como un dispositivo disciplinador de los niños de los sectores más
populares. Aparición de una cultura pública, los niños se inscribieron, a través de la
escuela, en un orden público, que incidió en la construcción de los niños como sujetos.
La infancia capturada por la escuela, se convirtió en punto de partida y de llegada de la
pedagogía.
8) los niños del siglo XX: entre la permisión y la represión. Entre la libertad del niño
y la autoridad del adulto. Resumiendo podemos enumerar esas etapas:
** ubicación del niño en el centro de la escena educativa, valoración de la naturaleza
propia del niño: libertad infantil, aprendizaje e imposición de límites a la autoridad del
maestro.
* período inicial (primeras décadas del siglo): movimiento de la “escuela nueva”, con
reconocimiento del niño y críticas al adulto. Análisis de la naturaleza propia del niño, su
importancia y renovación de metodologías. Etapa fundadora del sistema escolar.
* segundo período (años ´60 y ´70): la infancia analizada por un conjunto de disciplinas y
una sociedad que comienza a transformarse social, cultural y políticamente.
Los niños se tornan objeto de mercado, de los medios masivos, de la publicidad, pero
también de nuevas políticas. El conflicto generacional.
** otro período caracterizado por el borramiento del niño; por una sujeción de la
población infantil a la Nación, a la raza o al Estado, mediante políticas represivas.
* la década del ´30: el nazismo en Europa. La “teoría del niño”, la selección racial. El
desprecio del débil y la obediencia al poderoso son el núcleo de toda ideología fascista.
En Argentina estaba permeada por este imaginario: población infantil sujeta al
estado.”pedagogía de la perversidad”.
* etapa de los años ´70: presencia de dictaduras militares en América Latina. Los niños
convertidos en “botín de guerra”. Niños anulados como sujetos. (niños desaparecidos),
persecución, represión de la libertad y sin autonomía por parte del niño.
* en la actualidad encontramos una fuerte tensión entre represión y permisión. Entre las
políticas sociales liberales y represivas, ciclos que se suceden unos a otros provocando
cambios abruptos en la educación infantil.
10) a) uno de los primeros desafíos con los que se enfrenta el educador de hoy tiene
que ver con el tema permanente de la historia de la infancia, la maldad o la bondad del
niño moduló vínculos educativos de control o de confianza, que fue argumento para
distintas lógicas de la enseñanza y permea aún los prejuicios sobre el niño-alumno. Lo
que importa a estas alturas, es cómo los adultos, los maestros, construyen una mirada
del niño que lo que perfila es al que mira.
Otro tema se refiere a la autonomía o heteronomía del niño. El problema con la
autoridad, con los lazos entre las generaciones y con el papel de la educación frente a
un sujeto en constitución. La educación de la infancia como una tarea política. La
oposición entre libertad y autoridad, entre necesidades del niño y mandatos de los
adultos, sigue permeando los debates del siglo . las discusiones entre didácticas sobre
el aprendizaje de la lectoescritura, sobre el consumo de la televisión por parte de la
población infantil y las interpretaciones sobre los derechos del niño están atravesando
un difícil equilibrio entre niños y adultos.
b) la postura de Sandra Carli se aferra más a una renovación de la educación infantil,
que debe atender tanto al debilitamiento de las tareas de trasmisión cultural de los
educadores como a las nuevas identidades de los niños. Desde allí será importante
construir una posición más compleja del educador frente a las situaciones cotidianas
que se presentan en las aulas: entre los deseos del niño y las normas instituidas hay
decisiones autónomas de los adultos que deben poder equilibrar consenso y coerción y
que no deben obviar la posición referencial que ocupa, en el proceso de transmisión, su
lugar de educador.
Los desafías que como educadores debemos enfrentar y que postula la autora, tienen
que ver con la salvaje lógica de los mercados y ante la ausencia de un protagonismo
sostenido del mercado. En forma resumida, las enumera de la siguiente manera:
> problemáticas culturales y sociales relacionadas con el impacto de los procesos
migratorios (diversidad).
> problemáticas sociales y culturales relacionadas con el trabajo infantil y la pobreza.
> problemáticas relacionadas con el impacto socializador e identificatorio del consumo
sobre los niños.
> problemáticas relacionadas con la conflictividad propiamente escolar (violencia, etc)
Para ello, dice la autora, se necesita de distintos tipos de miradas:
- una mirada con dimensión histórica, que permita restituir la cadena histórica
entre las generaciones.
- una mirada hacia lo contemporáneo, con el devenir y la temporalidad de cada
generación, con un descentramiento de los adultos.
- una mirada constructora de futuros, con demandas y autocríticas, imaginación
pedagógica y el cuidado y la orientación de las trayectorias escolares de los niños.
c) pienso que los nuevos desafíos a los que estamos expuestos, a la postura que nos
compete a nosotros como docentes, tiene mucho que ver con los cambios que se
producen cotidianamente, casi diariamente diría, en cuestiones culturales y sociales,
debido a la gran influencia de las nuevas tecnologías y al uso masivo de los medios de
comunicación por parte de los niños-alumnos, transformaciones a las que debemos, no
solo aceptar, sino prendernos a su ritmo de aceleración para no perder de vista a ese
sujeto esponja, que es el alumno, y seguir su propia transformación, para no quedar
expuesto al paso del tiempo, en un arcaísmo que no nos conviene. Asimismo, la escuela
debe revisar y recuperar la memoria de las mejores experiencias infantiles, redefiniendo
sus actitudes no solo educativas (curriculares, autoritarias, etc), sino a una nueva
mirada, a una infancia y adolescencia que se viene construyendo de una forma más
acelerada y cambiante, transformadora, y no perder el hilo de lo contemporáneo, el hoy,
el presente, sin rezagarse.
Como docente opino que lo que manifestamos, lo que mostramos y lo que ocultamos,
siempre habla de partes nuestras, de letras de nuestros nombres, de nuestra identidad.
De hecho, nuestros alumnos nos reconocen, por nuestros actos. No pasamos
desapercibidos, no los engañamos. Por eso vale la pena tener siempre presente que
tenemos la posibilidad de hacer elecciones nuevas y, de esta manera, ser diferentes y
cambiar la relación con ellos, conocer sus inquietudes, sus virtudes y defectos y de esa
manera ayudar a su construcción como sujetos para la vida.
El psicólogo estadounidense Carl Ransom Roger (1902-1987), ganador póstumo del
Premio Nobel de la Paz, fue el creador de la Biología Humanística, un entusiasta
motivador de la colaboración mutua entre los terrestres. Escribió: “…una relación de
ayuda es aquella en la que, al menos, una de las partes intenta promover en la otra
el crecimiento, el desarrollo, la maduración y la capacidad de funcionar mejor y
enfrentar la vida de manera efectiva…”. ELOCUENTE ¿NO?.
Como decía el psicólogo español Luis Cibane, “…les presento mi yugular en señal de
entrega..”; es decir, poner atención, inclinando la cabeza hacia un lado, demostrando
interés y aceptación. ¿Lo hacen los alumnos?. ¿Lo hacemos nosotros?. ¿Lo hacen las
autoridades?. Es el desafío que quiero presentar, simplemente porque no me gusta
guardar mis ideas, no me importan que me las roben o me las plagien.-
9) SI. La noción de infancia es una construcción socio histórica. Existe una serie
de relaciones paterno-filiales que cuenta cómo históricamente fue cambiando esta
relación a través del tiempo, en función del grado de peligrosidad que le adjudicaban (y
le adjudican) los adultos. Esta posibilidad de empatía con los niños es una construcción
histórica y la psicología ha ido evolucionando paralelamente a la evolución de esta
construcción del niño como sujeto.(Psicohistoria). Podemos enumerar una serie de
fundamentos históricos, a saber:
 El infanticidio de la antigüedad del siglo IV: los padres matan a los niños
para evitar problemas.
 El abandono entre los siglos IV y XIII: el niño tiene alma, pero era
peligroso. Lo entregan a su ama de cría, al monasterio o al convento.
 La ambivalencia entre los siglos XIV y XVIII, los padres modelan al niño.
 La intrusión en el siglo XVIII. El niño ya no resulta un peligro. Tratan de
dominar su mente con el fin de controlar su interior. Comienza la empatía y
nace la pediatría.
 La socialización, entre el siglo XIX y mediados del XX: la crianza consiste
en formar, socializar y enseñar a adaptarse al niño.
 La ayuda comienza a mediados del siglo XX. El niño sabe mejor que el
padre lo que necesita en cada etapa de su vida, el padre empatiza y lo
satisface.
Como vemos, el ser humano nace indefenso, y en su crecimiento se ve obligado a
depender de otros, los adultos, para apropiarse de su cultura. Se va desarrollando en un
proceso que transforma lo biológico en lo cultural. Así se va construyendo su psiquismo
a través del tiempo, evolucionando. Y así fue apareciendo la psicología evolutiva: a
partir del siglo XX (el siglo del niño). Con la divulgación de los trabajos psicométricos.
Con Freud y las dinámicas de la psicología de la niñez. En definitiva, los procesos de
cambios psicológicos que van ocurriendo a lo largo de la vida de los sujetos desde el
nacimiento hasta su muerte, e históricamente, en la formación del niño como sujeto,
constituye la psicología evolutiva (temporalidad y conflicto de la niñez).
GUÍA DE TRABAJO Nº 1
1)
a) Elabore una definición de psicología: la psicología se define en la actualidad
como la ciencia que estudia el comportamiento humano. Para gran parte de los
psicólogos ésta no puede ser considerada una ciencia, ya que su objeto de estudio no
es susceptible de ser investigado por medio de un método experimental y, por tanto, no
cumple una de las condiciones básicas que debe tener toda ciencia.
Por otra parte, son numerosos los psicólogos que critican el reduccionismo de esta
definición, a la que acusan de limitar el campo de investigación de la psicología al
estudio de las actividades del ser humano, es decir, a aquellas conductas que pueden
ser observadas por cualquier otro individuo y que, en consecuencia, pueden someterse
a control, cuantificación y evaluación.
Reducir al sujeto a la función de un mero ejecutor de conductas en aras de que la
psicología alcance mayor exactitud y precisión supone, pues, un precio demasiado
elevado, al que numerosos investigadores se oponen. Todo ello conduce a la necesidad
de reformular y ampliar la definición ofrecida anteriormente.
Así, podemos concluir diciendo que la psicología es la ciencia que se ocupa de la
conducta y de la mente humana, en la doble perspectiva de su comportamiento objetivo,
por una parte, y de sus estados mentales por otra, procurando al mismo tiempo explicar
la génesis de estos fenómenos y formular un conjunto de leyes aplicable a ellos.
b) Defina el objeto de estudio y método actual de la psicología: como primera
definición precaria puedo decir que el objeto de estudio de la psicología es el
Hombre.(pero muchas ciencias lo estudian). Pero haciendo un repaso histórico de la
psicología como ciencia, y teniendo en cuenta la variedad de objetos de estudio por las
que fue pasando, podemos reducir el objeto de estudio a tres: conciencia, inconciencia y
conducta de seres humanos reales y concretos. (características del ser humano).Entre los métodos actuales de la que se vale la psicología, podemos nombrar:
 El método introspectivo: la introspección es un método que permite
recopilar datos e información sobre las experiencias conscientes de los sujetos. El
individuo relata verbalmente su experiencia o recurre para explicarla a algún otro
procedimiento. El psicólogo emplea este sistema cuando desea investigar los
fenómenos que se producen en la vertiente interna de la vida psíquica. Como lo que en
este caso lo que se pretende conocer es un estado mental, la introspección resulta
adecuada, ya que el sujeto es el único que puede dar cuenta de sus estados mentales.
Pero, la utilidad de este método es evidente, lo cierto es que su aplicación entraña
bastantes dificultades y algunas delimitaciones.
Si un sujeto desea enmascarar sus sentimientos puede proporcionar respuestas
falseadas. También es posible que sea incapaz de comunicar de forma adecuada sus
percepciones. Además resulta difícil evaluar la utilidad de una experiencia cuando el
sujeto está dirigiendo al mismo tiempo su atención sobre ella, ya que, debido a esto
último, la vivencia producida puede resultar modificada. Los métodos estadísticos: gracias a los métodos, la psicología puede
estudiar y describir grandes masas de datos. Asimismo, posibilitan la comparación entre
distintos grupos de individuos, cuestión a la que se dedica la psicología diferencial. Por
otra parte, los estudios estadísticos establecen correlaciones con el fin de descubrir la
relación entre variables psicológicas, lo cual permite, por ejemplo, valorar la eficacia de
las pruebas de inteligencia a la hora de predecir el rendimiento escolar.
 La observación directa: la observación cuidadosa y atenta de los
acontecimientos, ya sean de naturaleza psicológica o de otra índole, constituye una de
las fases del desarrollo de cualquier investigación científica. A partir de los datos
obtenidos por medio de la observación, el investigador formula una hipótesis que habrá
de comprobarse mediante la experiencia. La utilización de este método, en apariencia
muy sencillo, encierra algunas dificultades que solo pueden ser superadas por un
observador suficientemente entrenado en dicha técnica. Si, por ejemplo, pretende
observar los cambios diarios que se producen en la conducta de un niño o los
acontecimientos que tienen lugar en una clase, es posible que el psicólogo solo hacia
determinados fenómenos que, por cualquier motivo, le interesan más. Aunque esta
actitud es normal, ya que todas las personas focalizamos nuestra atención de modo
selectivo, en psicología puede tener consecuencias negativas. Existe, en efecto, el
peligro de que el investigador no perciba fenómenos relevantes o significativos, e
incluso de que introduzca elementos subjetivos en la realización de su tarea y tome
partido en uno u otro sentido. Para evitar estas dificultades y segurar una observación
objetiva se han elaborado escalas de estimación y diversas formas de registros, que
permiten realizar observaciones con arreglo a normas o pautas fijas. Esta técnica
consiste en fijar de forma clara y operativa la conducta concreta que se desee observar
y en realizar de ella un registro cuantitativo (es decir, el número de veces que sucede),
al mismo tiempo que se anota la intervención de otras variables, como el momento en
que se ha producido, ante qué persona, etc.
 El método experimental: para ciertos investigadores el método
experimental
es el único que permite realizar estudios rigurosos y científicos, ya que asegura un
mayor control de las variables que intervienen. En este sistema las diversas fases de un
experimento psicológico están claramente definidas, y es preciso ceñirse a ellas en
forma estricta. El primer paso es la presentación de un problema, que por lo general se
plantea en forma de pregunta. A continuación el investigador desarrolla una hipótesis,
es decir, plantea una posible solución a ese problema. Para comprobar si esa hipótesis
es cierta o no, el experimentador debe recoger datos, que le sirven de criterio.
Asimismo, tiene que determinar el tipo y número de sujetos a los que van a someter a la
prueba experimental. Una vez realizado esto, divide a las personas en dos grupos. A
uno de ellos denominado grupo experimental, se le somete al tratamiento experimental,
mientras que el otro, llamado grupo de control, recibe un tratamiento normal. Otro paso
más viene dado por la designación de variables que se desea estudiar y por lo tanto
controlar. Por regla general, el interés del investigador se centra en establecer
determinadas relaciones entre aspectos del entorno y aspectos de la conducta. Estas
relaciones implican que si una característica ambiental se modifica, cierto tipo de
conducta también varía. El aspecto del entorno que se estudia en el experimento recibe
el nombre de variable independiente; el cambio que provoca se llama variable
dependiente. El método experimental, aunque cuenta con muchas ventajas, no está
exento de ciertas limitaciones. Así, por ejemplo, cuestiones éticas impiden realizar
experimentos que puedan afectar negativamente a la salud mental de los individuos. Por
otra parte, numerosos conceptos psicológicos no son susceptibles de reducirse a una
variable, ni siquiera a una serie de variables claramente determinadas. Otra delimitación
emana de la artificialidad de la situación experimental, pues la personas no se
comportan del mismo modo cuando saben que están siendo objetos de estudio que
cuando se encuentran en su entorno habitual.
 La entrevista clínica: este método tiene como objeto recabar información
significativa del individuo, con el fin de poder conocer la naturaleza de su problema y
realizar un diagnóstico. Para la recogida de datos, el psicólogo utiliza diversas técnicas e
instrumentos. Uno de ellos es la anamnesis o estudio biográfico, que se realiza por
medio de una o varias entrevistas con el paciente, y en caso necesario con las personas
más cercanas a él. Se le hacen preguntas sobre determinadas cuestiones de su vida,
desde su nacimiento hasta el momento presente. El psicólogo también puede recabar
información mediante la administración de diversos tipos de tests, los cuales informan
sobre ciertas características afectivas, intelectuales o sensoriomotrices del sujeto.
2)
realice un cuadro con los hitos más importantes en la evolución de la psicología
como ciencia:
Para realizar el cuadro, primero voy a decir que en su historia como ciencia pueden
distinguirse dos períodos: una primera época, que abarca desde la antigüedad hasta las
últimas décadas del siglo XIX y en la cual la psicología formaba parte de la Filosofía
(período precientífico), y un segundo momento, en el cual se estructura como una
disciplina autónoma e intenta conseguir el estatuto de ciencia (psicología científica).
 La Antigua Grecia. La psicología como estudio del “alma vital”: la psiquis, las
emociones y las representaciones. Concepción filosófica. Enfoque metafísico.
 Descartes y la división del hombre en dos partes: la razón y por otro su cuerpo y
el mundo: mente-cuerpo; psiquis-soma
 División de las ciencias: ciencias de la naturaleza (física, biología, etc) y ciencias
del alma: psicología.
 Aparición del Empirismo: (Hume, Locke): “la tabla rasa”, “la hoja en blanco”, las
sensaciones como aportes al conocimiento.
 El asociacionismo: de concepción empírica, son los estímulos los que llegan a
nuestra vida psíquica a través de los órganos de los sentidos.
 La autonomía de la psicología: su separación de la filosofía a través del estudio
de la Psicofísica (Fechner). Los problemas psicológicos y su relación con el alma.
 Aparición de la psicología científica. (Wundt): el método experimental. (la
psicología fisiológica)
 Concepción funcionalista moderna (William James).
 La psicología de principios del siglo: la autoobservación; el criterio atomista.
 Freud y el psicoanálisis: pasar por la conciencia para llegar a la inconsciencia.
 El conductismo de Watson (1913).
 La psicología de la Gestalt, basada en un criterio atomista y asociacionista
3)
a) Defina el concepto de conducta y las áreas en las que esta se manifiesta: el
cerebro constituye el soporte material de la conducta y de la actividad psíquica del ser
humano. Gracias a él y a la compleja red de conexiones que conforma el sistema
nervioso, el hombre percibe los estímulos externos, los organiza y emite continuos
mensajes en su incesante intercambio con el exterior.
El término conducta, aplicado a las manifestaciones del individuo, tiene siempre la
connotación de estar dejando de lado lo más central o principal del ser humano: los
fenómenos propiamente psíquicos o mentales. Éstos últimos serían realmente los
fenómenos más importantes, dado que originan la conducta; pero si estudiamos solo
ésta última solo nos estamos ocupando de sus productos o derivados, pero no del
fenómeno central. Incluimos bajo el término de conducta, todas las manifestaciones del
ser humano.
Resumiendo, después de leer los conceptos de Huxley, su etimología griega, al autor
del conductismo (Watson), Pillsbury, Angell (de la escuela funcionalista), Janet y Piéron,
Tilquin, Kofka (y su división tripartita), McDougall, Thomdike, Jaspers, Lagache (y sus 4
enunciados), Pichon Riviére y ,por último, las divergencias de las distintas escuelas que
estudian la conducta ( el conductismo, la de la Gestalt y el psicoanálisis de Freud),
podemos decir que conducta es el conjunto de respuestas significativas por las
cuales un ser vivo en situación integra las tensiones que amenazan la unidad y el
equilibrio del organismo (Lagache); o como el conjunto de operaciones
(fisiológicas, motrices, verbales, mentales) por las cuales un organismo en
situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades.
La conducta se manifiesta en tres áreas, a saber: 1) el área de la mente; 2) área del
cuerpo y 3) área del mundo externo, representadas en círculos concéntricos desde
adentro hacia fuera. Las dos últimas representan los fenómenos que se producen en
forma concreta, aparecen estas manifestaciones en el cuerpo (conducta concreta
corporal) y en actuaciones sobre el mundo externo (conducta concreta en el mundo
externo); la primera (área de la mente) no manifiesta acciones materiales y concretas,
sino de manera simbólica (conducta simbólica), fenómenos reconocidos como
mentales.b) el primer trozo literario de Gabriel García Marquez, reconoce una
conducta de tipo concreta corporal. En el segundo trozo literario de James Baldwin, se
deja entrever dos tipos de conductas, un tipo de dualismo sustancial: una conducta
concreta del mundo corporal (“…cinco veces he empezado esta carta y cinco la he
destruido..”) y una conducta simbólica mental (“…veo sin cesar tu rostro, que es también
el rostro de padre y hermano…”).
c) describa la interrelación dinámica que se establece entre las áreas
de la conducta (coexistencia, predominio, contradicción) y elabore un ejemplo concreto
en el que se observe esta interacción: la conducta siempre implica manifestaciones
coexistentes en las tres áreas; es una manifestación unitaria del ser total y no puede,
por lo tanto aparecer ningún fenómeno en ninguna parte de las tres áreas sin que
implique necesariamente a las otras dos; por lo tanto, las tres áreas son siempre
coexistentes. El pensar o imaginar, por ejemplo, (conductas del área de la mente) no
pueden darse sin la coexistencia de manifestaciones en el cuerpo y en el mundo externo
y, respectivamente, también a la inversa. Pero esta permanente coexistencia de las tres
áreas no excluye el predominio de alguna de ellas en un momento dado, predominio
que permite calificar a la conducta como perteneciente a cada una de ellas.
Kant las dividió en intelecto, afecto y voluntad a las actividades síquicas.
El predominio de una o otras de las áreas de la mente nos permite calificar la conducta
como mental, corporal o en el mundo externo. Pero este predominio es relativo, en el
sentido que puede alternar o sucederse con el predominio en otras áreas. Por otra parte
el predominio de una de las áreas puede ser permanente, en el sentido que las otras
dos están muy poco desarrolladas o no se emplean como áreas de expresión de la
conducta (distintas personalidades). Hasta aquí hemos visto las coincidencias en las
distintas áreas. Pero existe un fenómeno de gran importancia que es el de la
contradicción, que se da entre las manifestaciones de las distintas áreas de la conducta.
Esta contradicción puede ser sucesiva o coexistente y en ambos casos puede ser en la
misma o en diferentes áreas.
La contradicción sucesiva son conductas polares: aceptación-rechazo, por ejemplo.
(sentir rechazo pero actuar aceptando).la contradicción puede ser coexistente, la duda
es un buen ejemplo de contradicciones en el área del cuerpo y del mundo externo en
forma de vacilación e inseguridad, respectivamente.
Un ejemplo concreto fue cuando tuve que comenzar a dar mi primera clase en la
escuela media: sé que debía entrar al aula, que debía presentarme ante personitas
desconocidas, mi mente estaba preparada para hacerlo, pero las manos se me enfriaron
y un sudor extraño y pequeños escalofríos sacudieron mi cuerpo; dudaba si entrar o no,
y me dije –“que sea lo que Dios quiera”- y entre casi en contra de mi voluntad. Mi
ansiedad, manifestóse con una elevación del ritmo cardíaco, pero al ver el entorno de la
clase, los alumnos me fui tranquilizando. Las palabras se manifestaron en acción. Ya
había perdido el miedo de mi primera vez.
4)
a) Defina el concepto de conflicto: Conflicto, tensión que un individuo mantiene
a estar sometido a dos o más fuerzas que se excluyen mutuamente. El
neurólogo Sigmund Freud y su compatriota austriaco, el fisiólogo Josef Breuer,
fueron los primeros en utilizar este concepto. Para Freud, el conflicto surge
“cuando las respuestas de comportamiento, necesarias para satisfacer una
motivación, no son compatibles con las requeridas para satisfacer otra”.
Posteriormente, Freud llegaría a la conclusión de que la represión de un
conflicto, de forma parcial, puede ocasionar ansiedad y desembocar en una
neurosis.
La frustración, sin embargo, no solo se produce debido a la existencia de un obstáculo
que impide satisfacer una necesidad, sino que puede también tener origen en un
conflicto. Este se define como la situación psíquica en que se encuentra un sujeto
cuando en su interior coexisten al mismo tiempo dos tendencias, exigencias o deseos de
signo opuesto.
b) tipos de conflictos y ejemplos: El conflicto puede aparecer a distintos niveles:
a nivel verbal (por ejemplo, un individuo que desea decir la verdad pero tiene miedo de
ofender); a nivel simbólico (cuando se dan dos ideas contradictorias), o a nivel emotivo
(una impresión fuerte causa reacciones viscerales incompatibles con la digestión).
Coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo, capaces de generar angustia
y trastornos neuróticos. Lewin enumeró 4 posibles variantes de conflicto:
> Conflicto por atracción-atracción: se produce cuando el individuo ha de elegir
entre dos objetivos que le interesan o agradan por igual. Por ejemplo, cuando debemos
por optar entre dos programas de TV que se emiten a la misma hora y en distinto canal.
> Conflicto por repulsión-repulsión: esta situación se plantea en aquellos casos en
que nos enfrentamos a dos objetivos que nos resultan desagradables y debemos optar
por uno de ellos. Por ejemplo, en el cuarto oscuro de votación, debemos elegir entre dos
boletas que proponen dos candidatos que odiamos; de dos males, el menor. (nunca
voté en blanco).
> Conflicto por atracción-repulsión: este caso tiene lugar cuando el mismo objeto
posee para el individuo una valencia positiva y otra negativa, es decir, hay en él
aspectos que le agradan y otros que le desagradan. Supongamos, por ejemplo, que
queremos comprar un determinado modelo de coche pero su precio resulta demasiado
elevado para nuestras posibilidades económicas.
> Doble conflicto de atracción-repulsión: esta situación es la más compleja y la que
se da con mayor frecuencia en la vida cotidiana. Se produce cuando debemos optar
entre varios objetos y éstos contienen a su vez elementos positivos y negativos.
5)
a) defina el concepto de motivación: Ensayo mental preparatorio de una
acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia. El término
motivación alude a aquellos procesos internos del sujeto que le inclinan a la
acción. Una vez rechazados los instintos (odio, amor, ira) como factor
determinante de la ejecución de la conducta, la psicología ha buscado otras
variables que puedan explicar el carácter dinámico del comportamiento humano:
las motivaciones.
La motivación consiste, entonces, en la activación consciente o inconsciente,
agradable o desagradable, de una necesidad que a veces reviste un tono
emocional intenso, y que solo se aquieta cuando el equilibrio roto es restablecido.
b) explique los tipos de motivaciones y elabore un ejemplo donde se evidencie
cada uno de ellas: en la actualidad existen diversas teorías de los procesos
motivacionales:
> Teoría homeostática: hace referencia a la tendencia general que existe en el
organismo a mantener constante el medio interno, es decir, a restablecer el equilibrio
interno tantas veces como éste ha sido alterado. Este concepto proviene de la física. En
este proceso intervienen dos componentes: uno energético, que incita a realizar una
conducta; y otro direccional, que orienta dicha conducta hacia la consecución de unas
metas. La falta de alimentos, por ejemplo, provoca un estado de necesidad que impulsa
al organismo a obtener comida: la conducta de comer sería el aspecto energético; en
tanto que la forma concreta de realizar dicha acción constituiría el aspecto direccional.
> Teoría psicoanalítica: aunque en ocasiones se ha calificado a ésta de hedonista (el
hombre se comporta guiado por el principio del placer), Freud parte de una concepción
homeostática. La tendencia básica que guía al organismo es la de reducir el exceso de
tensión y conseguir de esta manera un equilibrio. Freud distingue entre los instintos y las
pulsiones, y afirma que estas últimas constituyen las fuentes principales de motivación
de la conducta. La pulsión es un impulso o empuje (componente energético) que hace
que el individuo tienda a un fin (componente direccional).
En la elaboración de la teoría de las pulsiones (que poseen un esfuerzo y una meta)
nombra en primer lugar al dualismo que oponen las pulsiones sexuales a las de
autoconservación (pulsiones del yo), y posteriormente opone las pulsiones de la vida
(sexuales y de autoconservación) a las pulsiones de la muerte (autodestrucción y
agresión). Como ejemplo de esta última pulsión podrían destacarse las tendencias
destructivas y agresivas del masoquismo, el sadismo, el odio, el suicidio.
Los motivos se pueden clasificar en primarios o biológicos (el hambre, el sueño, la
necesidad de oxígeno, la sexualidad) y motivos secundarios o sociales (el contacto
social, la motivación de logro o de realización, el prestigio y la posesión.
6) existe sí una gran articulación en el texto entre conducta-motivación y conflicto. Si
hemos definido a conducta como el conjunto de operaciones (fisiológicas,
motrices, verbales, mentales) por las cuales un organismo en situación reduce las
tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades, vemos como las motivaciones
actúan sobre ese individuo (un acto de generosidad, corregir un trabajo, etc), ya sea en
forma agradable o desagradable (articulación con conflicto), y lo llevan a rea lizar una
conducta tendiente a lograr esa meta propuesta, el fin, para restablecer su homeostasis.
Según el texto, vemos como las distintas áreas de la conducta también intervienen,
desde adentro hacia fuera y viceversa (desde el mundo externo, pasa por el cuerpo y
llega a la mente).
Podemos esquematizar esta articulación con el siguiente esquema:
Procesos
simbólicos
sujeto
estimulación
movimiento
efectos
otros
Medios
impersonal
7) cuadro-resumen de las escuelas psicológicas: el conductismo de Watson, de la
Gestalt de Wertheimer, Kholer y Koffka y el psicoanálisis de Sigmund Freud.
Teoría
Conductismo
llorar
Gestalt
sus
/ Objeto de estudio
Método
otros
la conducta
Observación
Motoras: caminar
Glandular: transpirar,
(respuesta)
Experimentación
Verbales: gritar
comportamiento
Introspección
“el todo es la suma de
Percepción
Observación
partes”. Idea de
estructura.
Psicoanálisis Inconsciente
Clínico
Asociación libre de idea
8) a) con el psicoanálisis, Freud plantea la tercera herida al narcisismo del hombre
al
demostrar que no era dueño ni siquiera de su propia casa: el psiquismo. Es el
inconsciente el que lidera y se adueña del hombre, produciendo una ruptura con la
psicología de la conciencia.
b) las otras dos heridas al narcisismo del hombre la habían determinado,
primero por la teoría de Galileo-Copérnico, que lo habían desalojado del centro del
universo; y la segunda, infligida por la teoría evolucionista de Darwin, que le había
quitado el privilegio de ser un biológico especial y originalmente diferente (ley del tronco
común).9) Freud llega al conocimiento del inconsciente a través de la hipnosis. Estudiando
pacientes con efectos somáticos de la psiquis (parálisis, etc) y al preguntarse si existía
una vida psíquica inconsciente capaz de generar esos síntomas de la cual el paciente
no tenía noticias. Luego prueba otra técnica, el método catártico, también bajo
hipnosis, el paciente hablaba libremente, hasta llegar al empleo de la Asociación libre
de ideas, método central de la teoría psicoanalítica. El impacto que produce el
descubrimiento del inconsciente por parte de Freud, produce una ruptura con la
psicología de esos momentos, pero no es una ruptura total, ya que en el aparato
psíquico formulado por psicoanálisis, aparece la conciencia como un sistema (primera
tópica), o como una cualidad de las instancias (segunda tópica). Y, por otro lado, es
inevitable para acceder al inconsciente, pasar por el sistema conciente.
Además, el psicoanálisis, aparte del descubrimiento del inconsciente, podemos nombrar
los descubrimientos del concepto de sexualidad y el concepto de transferencia (los tres
conceptos que caracterizan al psicoanálisis).10) la primera formulación del modelo o esquema del aparato psíquico planteado por
el
psicoanálisis, es el sistema consciente-preconsciente y sistema inconsciente.
Los conceptos pilares de la primera tópica son el concepto de inconsciente y el
concepto de represión. Se distinguen en el aparato psíquico tres sistemas:
a) El sistema de conciencia o sistema Cc
pueden aparecer unificados
b) El sistema de lo preconsciente o sistema Prec.
Como sistema Pre.-Cc
c) El sistema de lo inconsciente o sistema Inc.
inconsciente
preconsciente
consciente
Mundo
Exterior
Primera
Censura
Segunda
Censura
CENSURA: barrera que impide el paso de los Inc a lo Cc. La primera impide el paso de
lo Inc al Prec, y la segunda de lo Cc y lo Prec. Censura: represión.Donde Inc. está constituido por 3 características: la atemporalidad (lo infantil
entrelazado con lo actual), la falta de contradicción (no hay conflictos entre deseos o
nociones afectivas como en el conscientes); se guía por el principio del placer
(predominio de de la realidad psíquica sobre la realidad material del inconsciente.
La legalidad de este sistema Inc. caracteriza el llamado proceso primario que podría
simplificarse entendiendo que en el sistema Inc existe libre posibilidad de desplazar y
condensar los valores o investiduras que las representaciones o ideas tienen, en tanto
constituyen deseos, sin guardar un anclaje insustituible con representación alguna.
El sistema Prec está constituido por aquellas representaciones que siendo
descriptivamente inconscientes (o sea, no estando en ese momento en la conciencia)
son capaces de hacerse consciente sin tener para ello una gran resistencia, como en el
caso de las inconsciente.
La legalidad del Prec. se rige: por el proceso secundario, de acuerdo al cual no es
posible el libre desplazamiento y la condensación, se rige acorde al orden temporal,
existe el principio de contradicción, y se guía por el principio de realidad (y no solo
por el principio del placer).
En este esquema del psicoanálisis considera que el ser humano va a constituir sus
deseos, que son considerados como el verdadero motor del aparato psíquico en
relación con su semejante. Despierta la llamada experiencia de satisfacción, el placer
pulsional.
El segundo esquema que plantea el psicoanálisis es la formulación de las instancias del
ello, el yo y el súper yo. El primero designa aquello que el sujeto reconoce como
siendo él.
El ello, esfera del inconsciente contrapuesta, por una parte al yo, portador de vivencias
conscientes y que regula la relación entre la persona y su medio ambiente, y por otra
parte, el súper yo, portador de la conciencia moral del sujeto e instancia de la nacen las
representaciones. Dentro del Super-yo hay dos aspectos: la conciencia moral (lo que no
debe hacerse) y el ideal del yo (que es lo que sí debe hacerse para ser mejor).
La dinámica o relación existente entre estos tres sistemas es del siguiente tipo: el ello
busca la felicidad, la satisfacción de sus impulsos libidinosos; el súper yo pone
condiciones a estos deseos, ya que encarna las exigencias morales, y el yo actúa de
intermediario entre ambas instancias, intentando un equilibrio entre un ello hedónico y
un súper yo represivo. El yo se ha formado, además, por la identificación del sujeto con
un semejante a la que se unen las identificaciones producto de su complejo de Edipo y
mas tarde las que siguen a éstas. La percepción como punto de contacto. (zonas
erógenas).Se puede establecer una articulación entre un esquema y otro, el yo se articula en los
sistemas de consciente y una parte que pertenece al inconsciente del esquema 1º,
dependiendo de los estímulos del mundo externo que llegan has él. Al ello lo ubicamos
directamente en el cuadro del inconsciente, el prec. tiene una parte de principio de
placer, pero el principio de la realidad es la que prioriza. Esta segunda tópica del
aparato psíquico es una reformulación de la primera, una ampliación.
11) “el yo debe servir a tres severos amos”: hace referencia a que el yo (que es débil
en
sí mismo), que no es del todo conciente, debe recibir las órdenes del ello (los impulsos
instintivos e inconscientes del ello (impulsos vitales); el ELLO es el inconsciente
reprimido, en donde se alojan todos los deseos del ser humano). Es la vida psíquica del
recién nacido. Al ir adaptándose a la realidad del medio ambiente (el mundo externo, el
otro amo), va diferenciando de su ello al yo. El yo tiene como función imprimir una copia
de la realidad, incorporar las percepciones del mundo exterior al sujeto y reprimir los
accesos del ello, destituyendo el principio del placer por el principio de la realidad. El
SUPER-YO es el “vigilante” de los actos del sujeto, el ideal moral que todos tenemos
adentro y que se ha dado por la formación que nos han dado nuestros padres y por la
influencia social en general, es el heredero del complejo de Edipo. Controla al yo y lo
fuerza a seguir el ideal que plantea. El yo debe equilibrar estas tres fuerza, por lo que se
dice que debe servir a esos tres severos amos: el ello, el súper yo y la influencia del
mundo externo (que le da estímulos para que organice y ordene). Están así descriptas
también las relaciones que existen entre las instancias psíquicas.12) concepto de sexualidad: puede definirse como toda impresión física que
produce placer. La sexualidad no coincide con genitalidad, forma parte de aquella, que
es mucho más amplia. La sexualidad no comienza con la pubertad, sino con el
nacimiento. Puede ser explicada, no por un instinto. Para el psicoanálisis no hay instinto
sexual, sino pulsión sexual. Tiene gran importancia en el psicoanálisis, ya que plantea
que el objeto y el fin de esta pulsión sexual se irán constituyendo, organizando como
producto de la historia del sujeto, fundamentalmente de su historia infantil. El Complejo
de Edipo es la figura fundamental que estructura la sexualidad del sujeto. Así es que,
necesariamente, la sexualidad de un sujeto va a estar organizada por la particularidad
de su historia personal, que a su vez es producto de la particular coyuntura de las
fantasías primordiales mediatizadas por las historias sexuales de sus propios padres (y
así sucesivamente como trasmisión cultural). Esta historia sexual infantil es el contenido
del inconsciente freudiano.-
13) concepto de pulsión: Freud distingue entre los instintos y las pulsiones, y afirma
que
estas últimas constituyen las principales fuentes de motivación de la conducta. La
pulsión (Trieb) es un impulso o empuje (componente energético) que hace que el
individuo tienda a un fin (componente direccional). La pulsión se caracteriza por:
a) su ímpetu o energía, que actúa como fuerza motriz e impulsa al organismo a
realizar una actividad que tienda a la satisfacción.
b) Su fuente u origen interno, somático, del cual proviene toda excitación.
c) Su objeto o instrumento mediante el cual se obtiene la satisfacción.
d) Su fin, que consiste en la reducción o supresión de la tensión interna que padece
el organismo. La finalidad pulsional es unívoca, ya que en todos los casos busca
la satisfacción..
Una vez definido el concepto de pulsión resulta sencillo diferenciarlo respecto al de
instinto. La distinción fundamental entre ambos consiste en que, mientras el instinto
constituye un esquema establecido por herencia, con un objeto y una finalidad
determinada, la pulsión no está fijada por herencia y su objeto y finalidad se hallan
indeterminados.
Los estímulos son los agentes físicos, químicos, mecánicos, etc., que desencadenan
una reacción funcional en el organismo, incitándolo a obrar o funcionar de una u otra
manera. Este estímulo puede ser condicionado, el que provoca un reflejo por
asociación con un estímulo incondicionado, es decir es aquel capaz de suscitar una
respuesta cuando ha habido previamente un aprendizaje en el sujeto; o puede se
incondicionado, el que provoca un reflejo sin necesidad de aprendizaje.
14)
a) las funciones que tienen los mecanismos de defensa del psiquismo tienden
a que, ante una situación conflictiva, tendamos a eludir la frustración, esto lo lleva a
cabo nuestro yo (consciente o en su mayoría inconsciente), con el fin de disminuir la
ansiedad o inseguridad que origina toda situación conflictiva.
b) Son los mecanismos de defensa del yo y entre ellos podemos nombrar:
* Proyección: consiste en atribuir a otras personas u objetos intenciones
que son propias del sujeto, pero que el desconoce. De esta manera se libera del
conflicto descargando la cuestión en otro.
* Introyección: el sujeto asimila a su conducta características de otro. Por
ejemplo para resolver una situación actúa como si fuera su padre.
* Regresión: el sujeto vuelve a conductas anteriores que ya estaban
separadas. Por ejemplo el niño que vuelve a usar vocabulario infantil ante el nacimiento
de un hermano.
* Racionalización: es una forma de negación defensiva del conflicto
dando justificaciones o argumentos lógicos que encubren las verdaderas razones. Así,
cuando el sujeto no puede alcanzar algo que desea, busca convencerse de que en
realidad aquello no valía la pena.
* Somatización: el sujeto expresa la energía contenida en el conflicto a
través de un síntoma orgánico. Por ejemplo, ante la necesidad de explicar algo
desagradable a alguien, el sujeto padece de afonía.
* Desplazamiento: el sujeto descarga la tensión del conflicto en otra
persona u objeto. Por ejemplo, cuando un padre vuelve del trabajo preocupado y se
enoja con sus hijos o su mujer.
* Negación: consiste en negar lo que resulta intolerable para el propio yo.
El sujeto no acepta que tiene un conflicto; al negarlo, no necesita resolverlo, pero el
conflicto sigue existiendo y presionando.
* Identificación: es el proceso por el cual un sujeto asimila un aspecto,
una propiedad, un atributo de otro y se transforma total o parcialmente sobre el modelo
de este.
* Idealización: proceso por el cual se llevan a cabo a la perfección las
cualidades y el valor de un objeto.
15: MAPA CONCEPTUAL
Psicología: la psicología es la ciencia que se ocupa de la conducta y de la mente
humana, en la doble perspectiva de su comportamiento objetivo, por una parte, y de sus
estados mentales por otra, procurando al mismo tiempo explicar la génesis de estos
fenómenos y formular un conjunto de leyes aplicable a ellos.
Objeto de estudio: el Hombre, la consciencia, inconsciencia y conducta de los seres
humanos.
Métodos de estudio: introspectivo – estadística – observación directa – experimental –
entrevista clínica
Evolución de la psicología: períodos Precientífico y Científico (separados por la
psicofísica)
Conducta: como el conjunto de operaciones (fisiológicas, motrices, verbales, mentales)
por las cuales un organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza
sus posibilidades.
Áreas de la conducta de la mente (simbólica); del cuerpo y del mundo externo
(concreto).
Conflicto: . Este se define como la situación psíquica en que se encuentra un sujeto
cuando en su interior coexisten al mismo tiempo dos tendencias, exigencias o deseos de
signo opuesto.
Tipos de conflicto: atracción-atracción; repulsión-repulsión; atracción-repulsión y el doble
conflicto de atracción-repulsión. Además otros conflictos a través de las pulsiones donde
opone las pulsiones sexuales a las de autoconservación.
Motivación: la activación consciente o inconsciente, agradable o desagradable, de
una necesidad que a veces reviste un tono emocional intenso, y que solo se
aquieta cuando el equilibrio roto es restablecido.
Tipos de motivaciones: teoría homeostática y teoría psicoanalítica (pulsiones
sexuales, de la vida y de la muerte)
Escuelas psicológicas: El conductismo, la Gestalt y el Psicoanálisis.
Heridas al Narcisismo del hombre: 1- de la ley Galileo-Copérnico, 2- teoría
evolucionista de Darwin y 3- el Psicoanálisis.
Métodos de Freud: la hipnosis, la catarsis y la asociación libre de ideas.
Descubrimientos del psicoanálisis: Inconciencia, sexualidad y transferencia.
Esquemas del aparato psíquico: 1º: consciente-preconsciente y el inconsciente.
2º: el ELLO-el YO y el SÚPER-YO
Sexualidad: puede definirse como toda impresión física que produce placer.
Pulsión: La pulsión (Trieb) es un impulso o empuje (componente energético) que hace
que el individuo tienda a un fin (componente direccional).
Instinto: el instinto constituye un esquema establecido por herencia, con un objeto y una
finalidad determinada (es inconsciente).
Estímulos: son los agentes físicos, químicos, mecánicos, etc., que desencadenan una
reacción funcional en el organismo, incitándolo a obrar o funcionar de una u otra
manera. (condicionados e incondicionados).
Mecanismos de defensa del psiquismo: proyección, introyección, regresión,
racionalización, somatización, desplazamiento, negación, identificación, idealización.
Documentos relacionados
Descargar