0001 INDICE 24

Anuncio
Noticias
PH Boletín24
4
Comentarios
XII ASAMBLEA GENERAL DEL
ICOMOS Y EL CONGRESO MUNDIAL
DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
MONUMENTAL. MÉXICO: 18 AL 24 DE
OCTUBRE DE 1999
Los temas que abordarán los Comités Científicos Internacionales en los Simposios, ilustrarán la cuestión central del trienio, “El
Buen Uso del Patrimonio”, a saber:
• Conservación y Patrimonio
• Conservación y Territorio
• Conservación y Sociedad
• Conservación y Desarrollo.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el
mismo día de la inaguración de la Asamblea
General, pero el 30 de Agosto de 1999 es la
fecha límite de recepción de los documentos a
publicar.
México es reconocido a nivel mundial como
uno de los países poseedores de una vasta
riqueza cultural y natural. Sus más de 90 millones de habitantes se muestran orgullosos
de su herencia patrimonial transmitida por
sus antepasados y manifestada en diversas
formas: arquitectónica, costumbres y tradiciones, ar te, música, leyendas, sumada a su
herencia natural como los bosques, lagunas,
desiertos, playas, montañas, paisajes, etc.
Una rica herencia patrimonial
Entre las políticas culturales que se han venido
implementando para la preservación de nuestro patrimonio cultural y natural, se tiene la
destacada participación de México en la Convención sobre la Protección del Patrimonio
Mundial, Cultural y Natural aprobada por la
UNESCO el 16 de Noviembre de 1972. Prueba de ello es que hasta el momento se han
inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial, 16
sitios de los cuales 14 son bienes culturales la
ciudad prehispánica de Palenque y su parque
nacional, el centro histórico de México y Xochimilco, la ciudad prehispánica de Teotihuacan, el centro histórico de Oaxaca y la zona
arqueológica de Monte Albán; el centro histórico de Puebla, la villa histórica de Guanajuato
y sus minas adyacentes; la ciudad prehispánica
de Chichén Itzá, el centro histórico de Morelia,
la ciudad prehispánica de El Tajín, el centro histórico de Zacatecas, las pinturas rupestres de
la Sierra de San Francisco, los primeros monasterios del siglo XVI sobre las faldas del Popocatépetl, el pueblo prehispánico de Uxmal y
la zona de monumentos históricos de la ciudad de Querétaro, que sumados a los bienes
naturales de la reserva de la biosfera de Sian
Ka’an y el santuario de las ballenas de El Vizcaíno, lo sitúan en el segundo lugar dentro del
continente - sólo debajo de Estados Unidos y en el sexto lugar mundial compar tido con
Italia, Inglaterra y China.
De cara a la XII Asamblea General del ICOMOS, es necesario subrayar la importancia del
compromiso que se adquiere al inscribir un sitio cultural, natural o mixto en la Lista del Patrimonio Mundial. Este hecho supone el reconocimiento de un mérito, de un valor de
marca que confiere prestigio y resonancia a nivel mundial. Son múltiples las ventajas que se
obtienen, como el ser beneficiarios de la asistencia y ayuda financiera internacional, acceso
a redes especializadas en la conservación del
patrimonio, incremento de la atracción turística hacia el bien declarado y, además de estos
factores, genera una mayor autoestima y un
reforzamiento de la identidad en la comunidad
que lo posee.
Sin embargo, no hay que olvidar que también
trae consigo una serie de obligaciones como
es el informar al Comité del Patrimonio Mundial sobre las intenciones de emprender o
autorizar obras de restauración o construcciones nuevas de importancia que puedan alterar el valor patrimonial del bien inscrito.
Asímismo, se tendrá que realizar un estricto
control sobre su estado de conservación que
toma dos vertientes: una, llamada Seguimiento Sistemático, proceso de observación continua que emite informes periódicos cada cinco años, y otra, el Seguimiento Reactivo,
cuando por circustancias excepcionales se
pone en riesgo la conservación del bien.
CIUDAD DE MÉXICO: La presencia de la cultura
ibérica en nuestro continente, se afirma en las
numerosas ciudades erigidas a partir del siglo
XVI, las mismas que hoy conforman una apretada red de ciudades históricas testimonios de
este rico pasado. Entre ellas destacan sobremanera las ciudades de México, Guanajuato y
Morelia, consideradas ya como Patrimonio
Mundial y sedes para recibir a los participantes
en la XII Asamblea General del ICOMOS y al
Congreso Mundial.
Heredera de la gran ciudad lacustre de México - Tenochtitlan, la capital de la República
conserva en su centro histórico excepcionales huellas de diversas épocas, desde templos prehispánicos, buen número de inmuebles civiles y religiosos con características
estilísticas que abarcan diversas corrientes:
del siglo XVI al presente, hasta los más valiosos ejemplos de la pintura mural que influyeron en la producción artística de numerosos
países. Acompañando a su amplio conjunto
de plazas y jardines de muy diversas formas
y ambientes, surgida dentro de su traza reticular, se encuentra la Catedral, impor tante
monumento de nuestro continente, así como los relevantes templos de La Enseñanza,
Santo Domingo y La Profesa - por mencinar
algunos - cuyos interiores atesoran elevadas
muestras del arte barroco y neoclásico.
El asentamiento de la ciudad de México materializó la fusión del pensamiento europeo con
el ingenio y creatividad del indígena, quien realizó la estructura de calzadas y canales que
dieron forma a Tenochtitlan y que aún se conserva en ciertos sectores en Xochimilco.
Los asentamientos de México y Xochimilco,
llevados a cabo a par tir de islotes ganados a
un extenso lago dentro de un valle situado a
2.200 metros de altura, se constituyen en
testimonios elocuentes del espíritu creador y
de la inteligencia del hombre para formar su
hábitat en un medio geográfico singular.
GUANAJUATO: Por su parte, la villa de Guajajuato se destaca por su generosa producción minera que data de 1548, cunado los españoles
descubrieron ricos filones de oro y plata en el
sitio de Cuauxhuata o “colina de las ranas”.
Hacia el siglo XVIII se convir tió en el primer
centro productor de plata en el mundo, que lo
llevó a experimentar un crecimiento notable
reflejado en las numerosas construcciones de
tipo civil, religioso e industrial, además de presas, túneles y haciendas de beneficio. Su partici-
PH Boletín24
5
riencias en cuanto a la conservación de su riqueza cultural y arquitectónica que permita preservarlas de la mejor manera posible para que propios y extraños podamos seguir disfrutándolas.
Francisco López Morales
ICOMOS México.
pación en la historia de México es relevante,
entre otros aspectos por constituir uno de los
escenarios más importantes de la lucha por la
Independendencia de la corona española en
1810. Debido a su abrupta topografía, Guanajuato se desarrolló en forma escalonada sobre
las fuertes pendientes y laderas de las montañas, aspecto que le da a esta población características únicas en nuestro continente, que se
aprecian y disfrutan a la vez al recorrer sus calles sinuosas, plazas de formas caprichosas que
salen inesperadamente al encuentro del visitante, quien también atraviesa puentes y callejones
estrechos de perspectivas siempre cambiantes.
LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL:
PROPUESTAS CULTURALES EN 1998
Este año, el Comité Ejecutivo del ICOMOS
reunido en París entre el 24 y el 25 de Marzo, examinó e hizo recomendaciones sobre
la inscripcion de 34 lugares en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. El ICOMOS
ha enviado a un exper to a cada lugar nominado. Esta es la lista de dichos lugares :
MORELIA: Por último, la hermosa ciudad de Morelia es un ejemplo notable del desarrollo urbano del periodo virreinal que buscó soluciones
propias logrando un modelo que se aplicó en
toda América. En su trazo reticular conjuga las
teorías urbanas de la Europa renacentista y la
experiencia de Mesoamérica. Dicha traza se
adaptó a las sinuosidades y pendientes naturales de la loma central del valle donde está ubicada, armonizando con las montañas que la rodean. Esta armonía entre ciudad y paisaje
aumenta el goce estético que produce la recia
y sobria arquitectura barroca que la caracteriza,
manifestándose en la verticalidad de sus construcciones, la imponente volumetría de las torres de sus templos, la armonía de sus conjuntos, hasta llegar al detalle de las arquerías que
circundan los patios de sus viejas casonas.
Alemania:
• Weimar clásico
(Tamás Fejérdy/Hungría)
En el centro de la ciudad se distingue su majestuosa Catedral, situada entre dos magníficas plazas. Otros inmuebles religiosos le siguen en impor tancia como el Santuario de Guadalupe,
cuya fachada barroca contrasta con la arcilla policroma de su interior, el templo de Santa Rosa
de Lima con su fachada gemela y el conjunto
que forman el templo de la Compañía y el antiguo colegio de San Francisco Javier, espléndida
expresión del ya clásico barroco moreliano.
China
• El Palacio de Verano y el Jardin Imperial en
Beijing
(Roland Silva/Sri Lanka)
• El templo del cielo.
• El altar de sacrificio imperial en Beijing
(Roland Silva/Sri Lanka)
La importancia e interés con que se ha tomado
la declaratoria de éstas y otras ciudades del país,
ha dado como resultado la creación de la Asociación de Ciudades Mexicanas del Patrimonio
Mundial, cuyo protocolo y hermanamiento se
realizó el 17 de Agosto de 1996 en la ciudad de
Zacatecas. Como objetivo principal se tiene la
estrecha comunicación e intercambio de expe-
Bélgica
• Los cuatro ascensores del Canal Central Y
sus alrededores. La Louviére y Le Roeulx.(Hainault)
(Michel Cotte/Francia)
• La Gran Plaza de Bruselas.
(Álvaro Gómez Ferrer)
(España)
Bolivia
• Tiwanaku
(Elías Mújica/Perú)
• Fuerte de Samaipata
(Elías Mújica/Perú)
Chipre
• Choirokoitia
(Henry Cleere/UK)
España
• Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea
de la Peninsula Ibérica.
(Jean Clottes/France)
• Universidad y recinto histórico de Alcalá
de Henares.
(Didier Repellin/France)
• Conjunto arqueológico de Tarraco
(T. Marques/Portugal)
• Extensión de la arquitectura prerrománica
De Asturias: Centro histórico de Oviedo,
Foncalada, Santullano y Cámara Santa.
(Leo Van Nispen)
(Netherlands)
Francia
• Rutas a Santiago de Compostela
(Félix Benito/España)
• Ciudad Histórica de Lyon
(Todor Krestev/Bulgaria)
• Ciudades medievales en Provins
(U. Cardanelli/Italia)
Hungría
• Centro Histórico de la ciudad de Pecs
(K.Pawlowski/Polonia)
Italia
• Parque Nacional de Cilento con las Zonas
arqueológicas de Paestum y Vélia
(Mitad propiedad natural/cultural)
(Henry Cleere/UK)
• Área arqueológica de Aquilea y de la Basílica Patriarcal
(Henry Cleere/UK)
• Centro Histórico de Urbino
(Joaquín Ibáñez/España)
Japón
• Monumentos históricos del antiguo Nara
(Guo Zhan/China)
Libano
• El Valle Quadisha
(Carmen Añón/España)
México
• Área arqueológica de Paquime.
Casas Grandes.
(Michael R. Taylor/USA)
• Monumentos Históricos de la zona de
Tlacotalpan
(Isabel Rigol/Cuba)
Nepal
• Complejo arquitectónico y ciudad de Panauti correspondiente al medievo Temprano.
(David Michelmore/UK)
Holanda
• Estación de bombeo de Ir.D.F. Wouda
(Michel Cotte/Francia)
Polonia
• Gdanks. La ciudad. El canal del Moldava y la
Fortaleza de la desembocadura del Vístula
(Marita Jonsson/Suecia)
Descargar