cartillas de información territorial región metropolitana de santiago

Anuncio
Propuestas País 2010
CARTILLAS DE
INFORMACIÓN
TERRITORIAL
REGIÓN
METROPOLITANA DE
SANTIAGO
Propuestas País 2010
INTRODUCCIÓN
La presente cartilla tiene como objetivo entregar información detallada y
actualizada de indicadores demográficos, sociales y económicos de la
Regiones y comunas del país, constituyéndose en un instrumento de
utilidad tanto para la investigación como para intervención.
La información presentada corresponde a los datos actualizados
principalmente de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica
Casen 1 , Sistema de Calidad de la Educación (SIMCE), el Sistema
Nacional de Información Municipal (SINIM) y el Instituto Nacional de
Estadística INE. A fin de facilitar una eventual profundización sobre
determinados temas, se detallan las direcciones de las páginas Web
donde se puede encontrar mayor información a nivel regional y comunal.
Al final del documento se presenta un glosario con las definiciones de los
indicadores utilizados en el presente documento.
CARACTERIZACIÓN SOCIO TERRITORIAL DE LA REGIÓN
METROPOLITANA
La región Metropolitana se divide administrativamente en un total de 6
provincias que se subdividen en 52 comunas, siendo la ciudad de
Santiago la capital regional y nacional.
Su superficie es de 15.403 km2, representando un 2,0% de la superficie
nacional. Su población alcanza los 6.883.563 habitantes según la
proyección realizada por el INE para el año 2010, lo que equivale al
40,2% del total país. En tanto, su densidad llega a 393, 3 hab. /km2, lo
que sumado a su pequeña superficie, la transforma en la región con
mayor concentración poblacional.
Su población urbana es de 6.655.975 personas, mientras que la rural
llega a 227.588 personas, representando el 96,6% y el 3,30%
respectivamente. La distribución por género de la población corresponde
a un 48,7% de hombres y 52,9% de mujeres. (Proyección INE 2010).
Al hacer un análisis de la proyección de población por zona urbano –
rural, se puede ver que en las zonas urbanas la distribución por género
tiene una inclinación hacia la población femenina. Esta mayor presencia
se hace evidente en los rangos de edad adulta y se acentúa en la punta
de la pirámide, donde las mujeres superan significativamente la
esperanza de vida de los hombres. A su vez, se aprecia que existen
rasgos constrictivos, en cuanto es posible observar una disminución de la
población de menor edad, lo que indica que las generaciones más
jóvenes son progresivamente menos numerosas que las anteriores. Este
tipo de pirámide corresponde a poblaciones en transición al
envejecimiento, caracterizadas por una natalidad decreciente y una
mortalidad estable.
1
Es preciso señalar que las estimaciones entregadas a nivel comunal a partir de la Encuesta
Casen presentan un margen de error estadístico a tener en cuenta, por lo tanto, hay que tomar
recaudo en la interpretación del dato, en el anexo se muestran los intervalos de confianza por
comuna.
2
Propuestas País 2010
Gráfico Nº 2
Gráfico Nº 1
REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO
ZONA URBANA PROYECCIÓN INE 2010
80+
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0- 4
GRUPO DE EDAD
80+
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0- 4
40000 30000 20000 10000
0
10000 20000 30000 40000
0
0
0
0 Nº DE HABITANTES
0
0
0
0
FUENTE: Elaboración propia FSP a partir de Proyección INE 2010.
En lo que refiere a los grupos etáreos, existe mayor concentración de
población en los rangos que van entre los 15 hasta los 29 años de edad.
Si se observa la proyección de población urbana para el año 2020, se
puede ver que se mantiene la predominancia de la población femenina
existiendo además un aumento generalizado en la población, el que se
sostiene a lo largo de todos los rangos etáreos y con mayor incidencia en
los grupos adultos. Asimismo, a pesar del aumento en la población de
menor edad, se sigue observando en menor grado rasgos constrictivos.
Por último la concentración de población se traslada para los grupos entre
los 25 hasta los 34 años de edad.
GRUPO DE EDAD
REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO
ZONA URBANA PROYECCIÓN INE 2020
40000 30000 20000 10000
0
10000 20000 30000 40000
0
0
0
0
0
0
0
0
Nº DE HABITANTES
FUENTE: Elaboración propia FSP a partir de Proyección INE 2020.
En las zonas rurales, se repite el desequilibrio en el número de habitantes
por sexo. Sin embargo, en este caso existe una mayor presencia de
población masculina que se hace visible en los rangos entre los 10 hasta los
24 años de edad. Destaca a su vez la baja en la cantidad de población entre
los 25 hasta 39 años, lo que posiblemente puede atribuirse al aumento de la
emigración interna hacia áreas urbanas de mayor jerarquía.
3
Propuestas País 2010
Gráfico Nº 3
Gráfico Nº 4
REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO
ZONA RURAL PROYECCIÓN INE 2010
15000
10000
5000
0
5000
10000
80+
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0- 4
GRUPO DE EDAD
80+
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0- 4
15000
Nº DE HABITANTES
FUENTE: Elaboración propia FSP a partir de Proyección INE 2010.
20000
15000
10000
5000
0
5000
10000
GRUPO DE EDAD
REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO
ZONA RURAL PROYECCIÓN INE 2020
15000
Nº DE HABITANTES
FUENTE: Elaboración propia FSP a partir de Proyección INE 2020.
Si luego se observa la proyección de población rural para el 2020, se
puede ver que existe un traslado en los rangos de edad en los que se
agrupa la población en el periodo anterior. Con ello, la concentración
pasa a situarse entre los grupos de edad que van entre los 20 a los 34
años, existiendo también un traslado de la población que emigra de las
zonas rurales a otros centros poblados.
4
Propuestas País 2010
Visión Comunal
La región Metropolitana se caracteriza por contar con la mayor
concentración de población urbana, situación que se ve representada
claramente en las comunas que pertenecen a la provincia de Santiago.
En tanto, en provincias como Chacabuco o Melipilla, es posible ver
localidades como Tiltil, María Pinto y/o San Pedro que registran altos
niveles de ruralidad.
Melipilla
Melipilla
Población
Rural (%)
Pobl. Reg.
(%)
Hombres
(%)
Mujeres (%)
Población
Total (Nº)
88
691.742
51
49
10
0
445
22.353
50
50
0
19
4.995
14.375
47
53
0
38
Colina
971
107.344
48
52
2
18
Lampa
452
60.171
49
51
1
33
Tiltil
653
16.198
49
51
0
47
Pirque
San José de
Maipo
Chacabuco
Superficie
(km2)
Comuna
Provincia
Caracterización Demográfica Comunal
Talagante
Santiago
51
49
4
2
214
72.480
51
49
1
13
73
25.415
50
50
0
32
678
62.930
50
50
1
36
46
Población
Rural (%)
301.662
Población
Total (Nº)
155
Superficie
(km2)
Pobl. Reg.
(%)
Paine
Tabla Nº 1
Cordillera
Calera de
Tango
Hombres
(%)
Maipo
Mujeres
(%)
San
Bernardo
Buín
En cuanto a la superficie y cantidad de población de las comunas, se
aprecia que esta es bastante heterogénea. Un ejemplo de esto es lo que
ocurre en San José de Maipo, que con una superficie de 4.995 km2 tiene
una población de 14.375 habitantes. Mientras que por otro lado, en la
comuna de Lo Espejo con apenas una superficie de 7 km2, presenta una
población total que alcanza los 102.242 habitantes.
Puente Alto
Comuna
Provincia
Caracterización Demográfica Comunal
1.345
105.820
50
50
2
Alhué
845
4.636
48
52
0
33
Curacaví
693
28.974
50
50
0
43
María Pinto
395
11.581
51
49
0
88
San Pedro
788
8.028
46
54
0
100
Talagante
126
74.844
51
49
1
21
El Monte
Isla de
Maipo
Padre
Hurtado
Peñaflor
118
30.641
50
50
0
18
189
30.893
50
50
0
28
81
48.272
50
50
1
15
69
83.298
51
49
1
5
Santiago
22
171.616
49
51
3
0
Cerrillos
21
67.738
51
49
1
0
Cerro Navia
11
137.750
51
49
2
0
Conchalí
11
112.395
51
49
2
0
El Bosque
14
171.238
51
49
3
0
Continuación Tabla Nº 1
5
Propuestas País 2010
Continuación Tabla Nº 1
Caracterización Demográfica Comunal
Pobl. Reg.
(%)
Población
Rural (%)
51
50
2
0
Huechuraba
45
84.521
51
49
1
0
San Joaquín
10
81.169
52
48
1
0
7
53.921
53
47
1
0
San Miguel
10
72.901
51
49
1
0
10
74.284
52
48
1
0
Comuna
Independencia
La Cisterna
La Florida
71
398.334
50
50
6
0
La Granja
10
126.125
51
49
2
0
La Pintana
31
202.535
50
50
3
0
La Reina
23
96.551
54
46
1
0
Las Condes
99
283.226
55
45
4
0
Lo Barnechea
Santiago
Lo Espejo
Lo Prado
1.024
103.376
56
44
2
0
7
102.242
51
49
2
0
0
7
94.744
51
49
1
Macul
13
100.942
52
48
1
0
Maipú
133
770.290
51
49
11
0
17
149.205
55
45
2
0
10
96.993
52
48
1
0
Ñuñoa
Pedro Aguirre
Cerda
Peñalolén
54
244.903
51
49
4
0
Providencia
14
126.436
54
46
2
0
Pudahuel
197
256.540
51
49
4
0
Quilicura
58
197.160
51
49
3
0
Quinta Normal
12
90.483
51
49
1
0
Santiago
San Ramón
Vitacura
Hombres
(%)
132.647
Mujeres
(%)
24
Población
Total (Nº)
Superficie
(km2)
Renca
Provincia
0
0
Población
Rural (%)
2
2
Pobl. Reg.
(%)
49
51
Hombres
(%)
51
49
Mujeres
(%)
129.735
115.675
Población
Total (Nº)
16
14
Superficie
(km2)
Recoleta
Estación Central
Provincia
Comuna
Caracterización Demográfica Comunal
7
86.700
51
49
1
0
28
80.598
57
43
1
0
FUENTE: SINIM 2010. Proyección INE 2009
Referente a la presencia de población indígena, se observa que la etnia
que tiene mayor presencia en la región es la Mapuche, con un total de
182.918 personas, las que se concentran fundamentalmente en las
comunas de Puente Alto, Maipú, La Pintana y La Florida. En una cantidad
menos importante se encuentran las etnias Aymará y Quechua con 2.787
y 1.609 de habitantes respectivamente.
6
Propuestas País 2010
Continuación Tabla Nº 2
Tabla Nº 2
Santiago
271
41
124
15
4.745
196
67
20
Yámana
Rapa Nui
Quechua
Mapuche
Colla
Atacameña
Total
Etnia
Aymara
Yámana
Rapa Nui
Quechua
Mapuche
Colla
Atacameña
Alacalufe
Aymara
Comuna
Comuna
Alacalufe
Población por Etnias (Nº)
Población por Etnias (Nº)
Total
Etnia
Recoleta
80
13
43
7
4.628
70
24
15
4.880
5.479
Renca
59
17
35
12
6.171
38
16
17
6.365
56
6
25
5
2.226
28
12
11
2.369
Cerrillos
16
10
15
7
2.234
12
16
2
2.312
San Joaquín
Cerro Navia
71
27
36
6
9.606
50
39
15
9.850
San Miguel
32
7
15
4
1.535
22
8
5
1.628
3.647
San Ramón
44
5
13
9
4.520
18
21
6
4.636
6.259
Vitacura
18
4
14
0
1.257
30
17
6
1.346
243
60
98
26
14.729
78
80
56
15.370
8
0
2
0
209
2
5
3
229
Conchalí
El Bosque
49
97
17
18
34
28
0
10
3.494
6.042
16
20
31
36
6
8
Estación Central
63
27
39
16
4.124
57
23
9
4.358
Puente Alto
Huechuraba
23
4
11
9
2.997
21
8
5
3.078
Independencia
48
20
25
6
1.011
22
8
8
1.148
15
5
5
0
283
0
5
3
316
La Cisterna
45
4
23
11
1.779
10
18
7
1.897
Pirque
San José de
Maipo
Colina
36
11
20
6
2.213
25
23
13
2.347
La Florida
172
37
94
13
11.178
83
75
43
11.695
Lampa
12
2
20
3
1.205
13
8
1
1.264
La Granja
46
11
57
8
4.902
40
18
15
5.097
Tiltil
15
0
5
0
238
9
11
4
282
La Pintana
70
13
22
3
11.647
49
20
26
11.850
123
11
32
5
8.250
34
47
19
8.521
La Reina
39
6
16
1
1.666
30
15
4
1.777
Buin
15
10
7
1
1.203
2
7
9
1.254
Las Condes
82
13
30
13
2.954
88
46
14
3.240
Calera de Tango
0
0
6
0
215
3
8
3
235
Lo Barnechea
32
6
6
3
1.754
41
19
5
1.866
Paine
9
6
2
0
917
9
5
5
953
Lo Espejo
43
23
21
5
4.117
28
13
10
4.260
Melipilla
9
4
4
1
938
7
5
4
972
Lo Prado
46
9
24
10
4.976
32
23
9
5.129
Alhué
3
0
1
0
32
0
0
0
36
Macul
51
12
38
6
3.645
34
39
14
3.839
Curacaví
2
1
4
0
350
3
4
3
367
Maipú
232
43
97
23
11.913
41
104
27
12.480
María Pinto
0
1
1
0
117
0
0
0
119
Ñuñoa
Pedro Aguirre
Cerda
Peñalolén
103
13
66
9
2.083
49
46
23
2.392
San Pedro
0
0
1
0
86
1
0
0
88
Talagante
16
8
4
3
919
3
3
3
959
El Monte
2
4
7
1
421
2
11
1
449
Providencia
47
13
16
0
3.175
30
39
14
3.334
101
35
47
2
10.369
102
51
18
10.725
72
8
40
6
1.281
43
47
4
1.501
San Bernardo
Continuación Tabla Nº 2
7
Propuestas País 2010
Aspectos Sociales
Yámana
Caracterización de la Pobreza
Rapa Nui
Quechua
Mapuche
Colla
Atacameña
Comuna
Alacalufe
Aymara
Población por Etnias (Nº)
Total
Etnia
Isla de Maipo
3
1
2
0
420
0
1
2
429
Padre Hurtado
12
1
9
2
1.155
11
9
4
1.203
Peñaflor
11
10
8
4
1.190
7
2
4
1.236
Pudahuel
61
47
41
9
8.480
28
43
36
8.745
Quilicura
48
10
44
4
4.360
29
26
10
4.531
Quinta Normal
36
17
34
3
2.959
43
13
7
3.112
1.215 556
191.454
Totales
Regionales
2.787 671 1.411
FUENTE: SINIM 2009. INE.
287 182.918 1.609
Si bien en Chile el método oficial para medir pobreza es en base a la
Canasta de Satisfacción de Necesidades Básicas 2 , la Fundación entiende
la pobreza desde un enfoque multidimensional que no solo se limita a los
ingresos, sino que comprende también otros factores que inciden y
repercuten en el incremento de la pobreza y en las condiciones de
vulnerabilidad. Con ello, la pobreza no se representa sólo en términos de la
insatisfacción de necesidades básicas, sino que estas se relacionan con la
falta de oportunidades y las limitaciones en el desarrollo de capacidades
humanas, situaciones que van teniendo como consecuencia la vulneración
de los derechos.
En esta sección se entregará una caracterización que, partiendo de datos
oficiales, intenta dar cuenta de esta multidimensionalidad.
El siguiente gráfico nos muestra la evolución de la pobreza desde el año
1990 hasta su última medición el 2009. En él se aprecia que la trayectoria
de la pobreza total en la región presenta una evolución positiva hasta el
2006, año donde se registraron las cifras más bajas. Sin embargo, para la
última medición del año 2009 los porcentajes de pobreza indigente y no
indigente sufrieron un incremento de 0,3 y 0.6 puntos respectivamente. Lo
anterior significo un alza en la pobreza total del 10,6 el 2006 a 11,5 el
2009.
2 Este método analiza la capacidad de consumo a partir de los ingresos mensuales. Para ello, se elabora
una canasta de bienes y servicios a partir de recomendaciones de expertos y patrones de consumo
observados en la población. Luego, ésta se valoriza a precio de mercado y con ello se establece un
umbral de ingresos que permite clasificar a los hogares y a la población en: indigentes, pobres no
indigentes y no pobre. En Chile, la incidencia de la pobreza se mide para las personas en situación de
indigencia (viven con menos de una canasta básica de alimentos) y los pobres no indigentes (viven con
menos de de una canasta de necesidades básicas –alimentos y otros bienes y servicios, cuya
equivalencia se estima en dos canasta básicas de alimentos). Una canasta de alimentos en zonas
urbanas es de $31.067 y en zonas rurales es de $24.710.
8
Propuestas País 2010
Gráfico Nº 5
Gráfico Nº 6
INCIDENCIA DE LA INDIGENCIA Y POBREZA NO INDIGENTE (%)
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA E INDIGENCIA (%)
ZONA URBANA
METROPOLITANA DE SANTIAGO
REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO
35,0
35,0
33,0
30,0
30,0
25,0
26,2
23,4
20,3
20,0
19,8
15,2
15,0
10,0
25,0
9,6
6,0
5,0
4,5
20,0
15,4
12,114,7 11,9
2,6
3,5
15,1
11,0
13,1 10,6
10,2
4,1
1992
1994
Indigentes
1996
2,9
1998
2000
Pobres No Indigentes
15,0
11,5
8,8
10,0
2,7
5,0
11,1
8,2
0,0
1990
23,6
2003
2,4
2006
2009
4,1
0,0
1990
Si se realiza una desagregación de la trayectoria de la pobreza según
zona urbana- rural, se puede ver que en las zonas urbanas la incidencia
de la pobreza indigente como no indigente, presenta un incremento en
sus cifras. En el caso de la proporción de población indigente, se registra
un aumento de 0,3 puntos con respecto de la medición 2006, llegando
finalmente a un 2,7%. Para la población pobre no indigente, existe un
mayor porcentaje de población que se encuentra bajo esta situación
llegando a un 9,0%, con un incremento del 0,6 puntos en relación al
2006.
2000
Indigentes
Total Pobres
FUENTE: MIDEPLAN, Casen 1990 – 2009.
10,4
9,6
2,9
2003
8,3
9,0
2,4
2,7
2006
2009
Pobres no Indigentes
FUENTE: Casen 1990 – 2009.
En cuanto a la trayectoria de la pobreza en las zonas rurales, se aprecia
que tanto la pobreza indigente como la no indigente presentan una menor
incidencia con respecto a lo observado en zonas urbanas. Por el lado de
la pobreza no indigente, se registra una baja importante del 4,9% el 2006
a 3,7% el año 2009. En tanto, la incidencia de la pobreza indigente sube
en 0,4 puntos para la última medición, quedando finalmente en 1,5%.
9
Propuestas País 2010
Gráfico Nº 7
Pintana llega a un límite superior del 37,4%, lo que agudiza aún más la
crítica situación de pobreza.
.INDICENCIA DE LA INDIGENCIA Y POBREZA NO INDIGENTE (%)
Por otro lado, las comunas de Providencia (0,0%), Las Condes (1,1%) y
La Reina (1,8%) presentan una situación opuesta con lo visto
anteriormente, registrando porcentajes significativamente más bajo que
las localidades recién señaladas.
ZONA RURAL
REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO
45,0
40,0
35,0
Tabla Nº 3
30,0
25,0
20,0
Pobreza a nivel nacional, regional y comunal con
su respectivo intervalo de confianza
20,4
Intervalos de Confianza al 95%
15,0
10,0
5,0
8,9
8,7
0,0
1990
6,5
4,7
3,9
3,2
2,0
1,1
1,5
2000
2003
2006
2009
Indigentes
Pobres No Indigentes
FUENTE: Casen 1990 – 2009.
La desagregación por comuna de la incidencia de la pobreza regional, se
realizará tomando en cuenta los intervalos de confianza debido al margen
de error muestral por comuna que presenta la Casen 2009. Con esto en
consideración, se puede ver que una gran parte de las comunas
presentan tasas de pobreza bajo el promedio nacional, existiendo algunas
excepciones que escapan a esta generalidad y que dan cuenta de las
brechas intercomunales.
De entre ellas, destacan negativamente las comunas de La Pintana
(30%), La Granja (25,9%) y Padre Hurtado (18,4%). Estas localidades
presentan a su vez amplios intervalos de confianza, que en el caso de La
PAÍS
Región
Metropolitana
Tasa de
Pobreza
Límite Inferior
Límite Superior
15,1%
14,5%
15,7%
11,5%
10,6%
12,4%
Santiago
7,4%
1,6%
13,1%
Cerrillos
7,4%
2,2%
12,6%
Cerro Navia
18,1%
13,8%
22,4%
Conchalí
11,4%
7,3%
15,4%
El Bosque
13,2%
9,0%
17,5%
Est Central
9,2%
4,5%
13,8%
Huechuraba
17,8%
10,0%
25,6%
Independencia
8,7%
3,3%
14,2%
La Cisterna
13,5%
8,5%
18,6%
La Florida
9,8%
5,6%
14,0%
La Granja
25,9%
19,2%
32,6%
La Pintana
30,0%
22,7%
37,4%
La Reina
1,8%
0,0%
4,1%
Las Condes
1,1%
0,0%
2,4%
Continuación Tabla Nº 3
10
Propuestas País 2010
Intervalos de Confianza al 95%
Intervalos de Confianza al 95%
PAÍS
Región
Metropolitana
Tasa de
Pobreza
Límite Inferior
Límite Superior
PAÍS
15,1%
14,5%
15,7%
12,4%
Región
Metropolitana
11,5%
10,6%
12,4%
Tasa de
Pobreza
Límite Inferior
Límite Superior
15,1%
14,5%
15,7%
11,5%
10,6%
Lo Barnechea
4,3%
0,3%
8,4%
Lampa
16,9%
5,2%
28,7%
Lo Espejo
15,7%
11,1%
20,3%
Tiltil
9,8%
4,9%
14,8%
Lo Prado
13,0%
7,7%
18,4%
San Bernardo
15,7%
10,4%
21,0%
Macul
15,4%
8,3%
22,5%
3,7%
15,4%
5,6%
2,0%
9,3%
Buin
Calera De
Tango
9,5%
Maipú
12,8%
6,6%
19,1%
Ñuñoa
2,7%
0,0%
5,8%
Pedro Aguirre
Cerda
12,8%
7,6%
18,1%
Peñalolén
10,1%
5,4%
14,8%
Providencia
0,0%
.
.
Pudahuel
17,0%
9,4%
24,7%
Paine
14,6%
7,9%
21,3%
Melipilla
9,2%
5,6%
12,7%
Alhué
7,4%
1,6%
13,2%
Curacaví
14,7%
9,4%
20,0%
María Pinto
4,8%
1,2%
8,4%
San Pedro
8,7%
6,5%
10,9%
Quilicura
Quinta
Normal
18,2%
10,5%
25,9%
Talagante
14,7%
9,6%
19,7%
6,4%
3,9%
8,9%
El Monte
17,7%
11,4%
24,0%
Recoleta
10,1%
6,1%
14,1%
Isla De Maipo
17,1%
12,5%
21,7%
Renca
19,1%
10,6%
27,6%
Padre Hurtado
18,4%
10,2%
San Joaquín
13,5%
8,1%
18,9%
San Miguel
4,6%
1,4%
7,8%
San Ramón
24,8%
15,4%
34,2%
Vitacura
1,9%
0,0%
4,6%
Puente Alto
13,6%
9,0%
18,3%
Pirque
13,3%
5,7%
20,9%
San José De
Maipo
12,0%
5,0%
19,0%
Colina
10,9%
6,5%
15,3%
Peñaflor
8,0%
2,4%
FUENTE: Elaboración propia FSP a partir de Casen 2009.
26,6%
13,7%
Resulta relevante mencionar que las cifras recién mencionadas pudieron
haber experimentado variaciones luego de ocurrido el terremoto del 27 de
Febrero del 2010. Si bien la región no se encuentra dentro de las zonas
más afectadas, igualmente sufrió daños de infraestructura en lo que
refiere a los ámbitos público y privado.
Continuación Tabla Nº 3
11
Propuestas País 2010
Como se observa en el gráfico que indica los damnificados según daño y
región afectada, la región estuvo dentro de las cuatro regiones que
registraron mayor número de damnificados, en donde 9.768 viviendas
quedaron inhabitables y 39.246 con daño recuperable.
Gráfico Nº 8
N° de Damnificados a septiembre del 2010
Ingreso autónomo y monetario del hogar 5
En relación al ingreso autónomo del hogar se puede apreciar que la
distribución del ingreso es desigual entre las provincias. Un ejemplo de
esto es lo que ocurre en la provincia de Santiago, que presenta un
ingreso autónomo ($1.109.472) y monetario ($1.121.454)
significativamente superior en relación al promedio país y al de las demás
provincias de la región.
Por otro lado, la provincia de Chacabuco es además de Santiago la única
que alcanza ingresos que se equiparan con el promedio nacional. En
contraste, provincias como Cordillera, Talagante, Maipo y Melipilla
obtienen promedio más bajos en ingresos de tipo monetario y autónomo.
Tabla Nº 4
Provincia
Santiago
FUENTE: MINVU, Septiembre 2010 3
Asimismo, la Encuesta Post Terremoto 4 señala que justamente el
impacto del desastre fue mayor en la población de más bajos ingresos,
donde el 12% del quintil más pobre (de las zonas más afectadas)
experimentaron daño mayor o destrucción de la vivienda. Este mayor
daño puede deberse a que la población perteneciente a los primeros
quintiles, cuenta con viviendas más precarias y/o que habitan en zonas
de mayor riesgo, lo que suma factores de vulnerabilidad a su condición de
pobreza.
3
4
Ver: http://www.minvu.cl/opensite_20101020112949.aspx
Ver: http://www.mideplan.cl/Encuesta_Post_Terremoto.pdf
Ingreso
autónomo en
el Hogar
1.109.472
Ingreso
Monetario del
Hogar
1.121.454
Cordillera
588.791
600.674
Chacabuco
762.259
777.986
Maipo
585.770
581.502
Melipilla
586.228
609.726
Talagante
596.349
613.943
Total Regional
983.179
995.759
Total Nacional
735.503
754.295
FUENTE: Elaboración propia FSP a partir de Casen 2009.
Si posteriormente se observa la situación en comparación con otras
regiones del país, se puede apreciar que la región Metropolitana presenta
5 El ingreso autónomo promedio de los hogares se evalúa sólo a nivel provincial, dado que el error
muestral es muy alto al hacerlo por comuna.
12
Propuestas País 2010
los promedios más altos a nivel nacional con $995.759 de ingreso
autónomo y $1.008.483 de ingreso monetario.
Tabla Nº 5
Región
Tarapacá
Ingreso
Ingreso
autónomo en Monetario del
el Hogar
Hogar
649.241
666.913
Antofagasta
852.786
868.690
Atacama
640.836
657.614
Coquimbo
524.439
543.485
Valparaíso
618.371
636.504
560.543
580.145
Libertador
Bernardo
O’Higgins
Maule
495.737
519.684
Biobío
517.696
542.617
La Araucanía
431.219
463.517
Los Lagos
553.770
585.014
Aysén
742.670
763.353
750.053
762.561
995.759
1.008.483
445.063
472.961
719.448
735.413
735.503
754.295
Magallanes Y
La Antártica
Chilena
Región
Metropolitana
Los Ríos
Arica y
Parinacota
Total
Perfil de los Hogares
Al hacer una caracterización referente a la composición de los hogares de
la región, se puede ver que existen mayores porcentajes de Jefatura de
Hogar Femenina en los tres primeros deciles, superando el promedio
regional y nacional. Destaca particularmente el primer decil con un
significativo 48,9% que contrasta con el 23,6% del último decil.
En cuanto al número de ocupados por hogar, se observa que en el primer
decil puede haber de 0 a 1 ocupado, mientras que esta situación se
incrementa a partir del segundo decil donde puede haber de 1 a 2
ocupados por hogar. Cabe destacar que la Encuesta Post Terremoto
registró un descenso de los ocupados por hogar del 1,74 al 1,14 en la
población que el 2010 cayó en situación de pobreza. Pese a lo anterior, la
región registra un promedio de ocupados que supera el promedio
nacional.
Con respecto a las personas dependientes por hogar, se observa que
consecuentemente con lo visto en el párrafo anterior, existe mayor
proporción de personas dependientes en los dos primeros deciles, con
mayor incidencia en el primer decil (3,18%) donde puede haber de 3 a 4
desocupados por hogar.
FUENTE: Elaboración propia FSP a partir de Casen 2009.
13
Propuestas País 2010
Condiciones materiales de vida
Tabla Nº 6
Perfil de los Hogares en la Región Metropolitana
Decil
I
II
III
X
Región
Jefatura
Femenina
Número de
Ocupados
por hogar
Personas
dependientes
por hogar
48,9
0,69
3,18
34,6
1,12
2,97
36,8
1,36
2,7
23,6
1,75
0,97
34,2
1,52
2,05
33,1
Nacional
1,39
2,15
FUENTE: Elaboración propia FSP a partir datos Casen 2009.
Otro de los métodos de aproximación a la medición y caracterización del
fenómeno de la pobreza es el que permite reconstruir el Índice de
Necesidades Básicas 6 elaborado en base a los datos del Censo 2002,
dado el alto grado de desagregación geográfica que éste otorga. Este
Índice permite identificar bajo variables predefinidas por la CEPAL, ciertas
carencias críticas de la población referente a condiciones materiales de
vida, particularmente condiciones de la vivienda, acceso a servicios
básicos, a educación y la capacidad económica de consumo.
Cabe destacar que si bien la CEPAL recomienda la consideración de
indicadores que permitan realizar una caracterización de la pobreza, la
elección de los mismos dependerá de lo que en cada sociedad sea
considerado como un estándar mínimo para alcanzar una vida digna.
En el caso de la Región Metropolitana, se puede ver que existe un
escenario bastante favorable en relación al Índice de Necesidades
Básicas, donde gran parte de sus comunas se encuentra bajo una
situación no carenciada. Sin embargo, cabe destacar que la mayoría de
las comunas no carenciadas se encuentra en el círculo urbano de la
provincia de Santiago, no pudiendo generalizarlo a otras localidades del
territorio.
En este sentido, se aprecia que dentro la provincia de Melipilla existen
comunas como San Pedro y Alhué que presentan niveles críticos de
carencia, y otras como María Pinto con un nivel de carencia alto, dejando
de manifiesto la brecha urbano-rural que se vive en la región.
6
Ver más en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/6564/lcl1491e.pdf
14
Propuestas País 2010
Tabla Nº 7
Continuación Tabla Nº 7
Necesidades Básicas
Necesidades Básicas
Comuna
Valor
Índice
Nivel de
Carencias
Comuna
Valor
Índice
Valor
Índice
Nivel de
Carencias
Recoleta
0,022
No carenciadas
San José de
Maipo
0,052
Huechuraba
0,022
No carenciadas
Lo Espejo
0,037
Peñaflor
0,021
No carenciadas
Talagante
0,037
Padre Hurtado
0,035
0,02
No carenciadas
La Pintana
0,034
Cerro Navia
0,031
Comuna
No
carenciadas
Comuna
Valor
Índice
Nivel de
Carencias
No
carenciadas
San Miguel
0,015
San Joaquín
0,014
La Florida
0,008
Macul
0,007
Puente Alto
0,006
Quilicura
0,006
Maipú
0,006
No
carenciadas
La Reina
0,005
No
carenciadas
0,025
No
carenciadas
Las Condes
0,003
No
carenciadas
Pedro Aguirre
Cerda
0,024
No
carenciadas
Ñuñoa
0,003
No
carenciadas
No carenciadas
Peñalolén
0,023
No
carenciadas
Providencia
0,003
No
carenciadas
0,017
No carenciadas
La Granja
0,022
No
carenciadas
Vitacura
0,001
No
carenciadas
Lo Barnechea
0,017
No carenciadas
FUENTE: MIDEPLAN, "Caracterización y Estratificación de la Población Nacional y Regional
a Nivel Local" 2005.
Bajo grado de
carencias
Pudahuel
0,016
No carenciadas
No carenciadas
Estación
Central
0,016
No carenciadas
Carencias
Críticas
Carencias
Críticas
Alto Grado de
carencias
San Pedro
0,454
Alhué
0,422
María Pinto
0,322
Lampa
0,249
Regular Grado de
carencias
Santiago
0,218
Regular Grado de
carencias
La Cisterna
0,02
No carenciadas
Tiltil
0,206
Regular Grado de
carencias
Conchalí
0,019
No carenciadas
Quinta Normal
0,028
Curacaví
0,176
Bajo grado de
carencias
El Bosque
0,019
No carenciadas
San Ramón
0,027
El Monte
0,171
Bajo grado de
carencias
Cerrillos
0,018
No carenciadas
Renca
Melipilla
0,145
Bajo grado de
carencias
San Bernardo
0,017
No carenciadas
Paine
0,136
Bajo grado de
carencias
Independencia
0,017
Colina
0,124
Bajo grado de
carencias
Lo Prado
Calera de
Tango
0,117
Bajo grado de
carencias
Buin
0,102
Pirque
0,085
Isla de Maipo
Nivel de
Carencias
No
carenciadas
No
carenciadas
No
carenciadas
No
carenciadas
No
carenciadas
No
carenciadas
No
carenciadas
No
carenciadas
No
carenciadas
No
carenciadas
No
carenciadas
No
carenciadas
*NOTA: Son índices que conforman el NBI y que presentan los más altos valores (a mayor
valor del índice, mayores carencias presenta la comuna en esas variables).
15
Propuestas País 2010
Rangos del índice:





No carenciadas
Bajo grado de Carencias
Regular Grado de carencias
Alto grado de carencias
Carencias Críticas
0.000 – 0.100
0.101 – 0.200
0.201 – 0.300
0.301 – 0.400
0.401 – 1.000
Índice de Desarrollo Humano
Dentro de los métodos que han contribuido a una visión multidimensional
de la pobreza, encontramos el que se sitúa desde una perspectiva que
considera Capacidades y Realizaciones. Bajo este enfoque acuñado por
el economista A. Sen, el Programa de Naciones Unidas PNUD creó el
Índice de Desarrollo Humano (IDH). El desarrollo humano es aquí
entendido como “el proceso mediante el cual se aumentan las
capacidades y opciones de las personas. Ello apunta a reconocer a todos
los individuos como sujetos sociales capaces de perseguir la realización
del tipo de vida que les parezca favorable” 7 .
El año 2006, el PNUD en conjunto con MIDEPLAN, elaboraron un Índice
de Desarrollo Humano con el objetivo de evaluar y describir las
trayectorias a nivel comunal entre los años 1994 y 2003. Esto permitió
realizar un análisis comparativo del avance obtenido en todas las
comunas que componen nuestro país. A partir de estos datos, se
desprende que Chile incrementó su IDH de 0,659 en 1994 a 0,783 el
2010, ubicándose en el lugar número 45 del ranking mundial y en el
tercero a nivel latinoamericano 8 .
7
“Las trayectorias del Desarrollo Humano en las Comunas de Chile (1994-2003). PNUD – MIDEPLAN,
2006.pág. 10.
8 Es pertinente señalar que el Informe de Desarrollo Humano 2010 fue elaborado con cambios
importantes en su metodología, con el fin de hacer más exigente y contextualizarlo a las condiciones
actuales, por lo que los valores del índice no son comparables con Informes anteriores.
En el período 1994-2003, todas las regiones del país incrementaron su
nivel de desarrollo humano. La región Metropolitana junto con
incrementar el valor de su IDH, mantuvo el primer lugar en el ranking
regional disminuyendo en un 19,8 la distancia de la meta ideal entre 1994
y el 2003.
Tabla Nº 8
Índice de Desarrollo Humano Regional
1994 2003
Región
0.700
0.760
Nacional
0,659
0,725
Ranking
Reg.
1994
1
Ranking
Reg.
2003
1
Reducción de
la Distancia a
la Meta Ideal
1994 - 2003
19.8
19,3
FUENTE: “Las trayectorias del desarrollo Humano en las comuna de Chile (19942003). PNUD – MIDEPLAN, 2006.
Si luego se observa la distribución del IDH por comuna, se puede ver que
las localidades que presentan valores más bajos de IDH tienden a
concentrarse en la parte sur de la provincia de Santiago. En esta zona se
se encuentran comunas como Lo Espejo, San Ramón, La Pintana y La
Granja, donde se aprecian además los valores más bajos en materia de
Ingresos.
Para la dimensión de Salud se aprecia que el valor del IDH se distribuye
de forma más equilibrada entre las comunas, pero donde de igual modo
es posible ver una brecha dentro de las comunas de la provincia de
Santiago. En este sentido, es necesario destacar los altos valores de IDH
que obtuvieron localidades fuera del núcleo urbano como Calera de
Tango o Talagante.
16
Propuestas País 2010
En la dimensión de Educación es donde se observan las diferencias más
pronunciadas en los valores de IDH., contrastando fuertemente la
comuna de Lo Espejo con otras comunas como Vitacura o Las Condes.
111
Independenci
a
112 Renca
108 Curacaví
Tabla Nº 9
106 El Bosque
0,70
9
0,70
9
0,71
0,71
1
0,627
0,768
0,733
-24
0,76
0,728
0,638
3
0,825
0,71
0,597
55
0,776
0,72
0,638
-29
Continuación Tabla Nº 9
Índice de Desarrollo Humano Comunal*
Índice de Desarrollo Humano Comunal*
Rankin
g 2003
Comuna
226 Lo Espejo
170 San Ramón
171 La Pintana
165 Cerro Navia
160 El Monte
158 La Granja
138 Recoleta
139 Lampa
137 María Pinto
133 Alhué
128 San Pedro
122 Tiltil
118 Conchalí
114
Pedro Aguirre
Cerda
Valo
r IDH
0,65
7
0,67
9
0,67
9
0,68
3
0,68
8
0,68
9
0,69
7
0,69
7
0,69
8
0,7
0,70
1
0,70
6
0,70
7
0,70
8
Valor
Dimensió
n Salud
Valor
Dimensió
n
Educació
n
Valor
Dimensió
n
Ingresos
Cambio de
posición
ranking
comparativ
o 1994-2003
0,688
0,681
0,602
-71
0,718
0,716
0,603
-29
0,787
0,673
0,575
-33
0,735
0,693
0,622
-17
0,77
0,7
0,595
-26
0,758
0,702
0,606
-55
0,7
0,748
0,644
-40
0,78
0,699
0,613
48
0,835
0,693
0,566
-27
0,821
0,691
0,587
2
0,855
0,641
0,609
22
0,791
0,701
0,626
-21
0,709
0,746
0,667
-33
Ranking
2003
Comuna
San
Bernardo
100 Lo Prado
104
0,734
0,736
0,653
-19
95 Paine
San
92
Joaquín
Quinta
87
Normal
Isla de
86
Maipo
80 Colina
Padre
79
Hurtado
72 Buin
Cambio de
Valor
Valor
Valor
posición
Valor
ranking
Dimensión Dimensión Dimensión
IDH
Salud
Educación Ingresos comparativo
1994-2003
0,712
0,781
0,713
0,642
-73
0,715
0,75
0,726
0,669
-43
0,718
0,804
0,714
0,635
67
0,719
0,746
0,756
0,655
-17
0,723
0,72
0,769
0,68
6
0,724
0,814
0,7
0,657
21
0,726
0,82
0,704
0,654
32
0,728
0,822
0,753
0,608
N/I
0,731
0,78
0,73
0,684
41
58 Melipilla
0,735
0,785
0,7
0,721
57
59 Pudahuel
0,735
0,805
0,744
0,655
44
0,735
0,71
0,788
0,707
7
56 Huechuraba 0,737
0,781
0,742
0,689
88
52 Peñalolén
0,743
0,802
0,751
0,677
-3
54 Cerrillos
0,743
0,769
0,753
0,705
-27
46 Talagante
0,749
0,804
0,756
0,686
37
60
Estación
Central
17
Propuestas País 2010
41 Peñaflor
35
San José
de Maipo
0,753
0,82
0,755
0,682
41
0,759
0,805
0,757
0,715
52
18
Propuestas País 2010
Continuación Tabla Nº 9
comunas de mayor a menor respecto su valor de IDH, y luego se han
formado cinco grupos con igual número de comunas cada uno 9 .
Índice de Desarrollo Humano Comunal*
Ranking
2003
Comuna
Cambio de
posición
Valor
Valor
Valor
Valor
Dimensión Dimensión Dimensión
ranking
IDH
Salud
Educación Ingresos comparativo
1994-2003
31 San Miguel
0,765
0,706
0,794
0,797
32
26 Puente Alto
0,773
0,859
0,771
0,691
-8
27 La Florida
0,773
0,833
0,786
0,7
-4
9
24 La Cisterna
0,775
0,785
0,797
0,742
19 Quilicura
0,782
0,873
0,807
0,668
7
20 Maipú
0,782
0,87
0,794
0,683
-8
0,792
0,823
0,751
0,803
34
0,806
0,808
0,84
0,771
4
13
Calera de
Tango
10 Macul
8 Pirque
0,807
0,849
0,783
0,79
21
9 Santiago
0,807
0,757
0,846
0,818
8
0,86
0,844
0,893
0,842
2
5 La Reina
0,883
0,855
0,899
0,893
-2
4 Providencia
Lo
3
Barnechea
Las
2
Condes
1 Vitacura
0,911
0,859
0,924
0,951
0
0,912
0,914
0,865
0,958
3
0,933
0,896
0,938
0,966
0
0,949
0,91
0,938
1
0
6 Ñuñoa
FUENTE: “Las trayectorias del desarrollo Humano en las comuna de Chile (19942003). PNUD – MIDEPLAN, 2006.
FUENTE: “Las trayectorias del desarrollo Humano en las comuna de Chile (1994-2003). PNUD –
MIDEPLAN, 2006.
En el siguiente mapa se territorializan los avances en Desarrollo Humano
en las comunas para el año 2003. Se ha procedido a ordenar las
9 El primer grupo corresponde al 20% de las comunas con menor valor de IDH, el segundo al 20% de
comunas que le siguen según los valores de IDH, y así sucesivamente hasta el grupo 5, que corresponde
al 20% de las comunas con mayor valor IDH.
19
Propuestas País 2010
Vivienda y Hábitat
Referente a las dimensiones que influyen en la habitabilidad de las
personas que residen en la zona, se observa la siguiente caracterización
de los niveles de hacinamiento según los quintiles de población.
Como se puede ver en la tabla, en los dos primeros quintiles existe mayor
presencia de hacinamiento crítico, en comparación con el quinto quintil
donde este es nulo. En relación con los niveles nacionales, se ve que en
la región las cifras reflejan una condición bastante similar de
hacinamiento crítico, donde a nivel local se observan porcentajes más
bajos en los últimos dos quintiles.
En cuanto a la distribución del hacinamiento medio, se aprecia una
significativa brecha entre los primeros dos quintiles con respecto al quinto
quintil, con una diferencia que supera los 10 puntos. Destaca finalmente
que sólo en el caso del primer quintil regional (16,5%) se supera el
promedio nacional referente al mismo decil que llega a un 15,8%.
Continuando con la revisión de indicadores que inciden en la habitabilidad
de las personas, se observa a continuación la que tiene relación con la
superficie de áreas verdes. Según estimaciones de la ONU, la superficie
mínima de áreas verdes recomendada debiera estar en el orden de los 6
a 8 mt2 por habitante, e incluso la OMS llegó a recomendar un mínimo de
9,2 mt2 por habitante.
Para la región Metropolitana se observa que existe una distribución
heterogénea, en cuanto a la superficie de áreas verdes por comuna. Un
ejemplo de esto es lo que ocurre en Ñuñoa, Puente Alto o La Reina,
comunas que cuentan con una amplia cantidad de áreas verdes. En
contraste, localidades como San José de Maipo que, pese a contar con la
superficie comunal más extensa, posee una baja superficie de áreas
verdes.
Tabla Nº 11
Superficie Áreas Verdes
Tabla Nº 10
Quintil Autónomo Regional
Condición
I
II
III
IV
Sin
81,7
87,8
92,9
97,6
Hacinamiento
Hacinamiento
16,5
11,3
6,8
2,1
Medio
Hacinamiento
1,8
,9
,3
,2
Crítico
Total
100,0
100,0
100,0
100,0
Sin
82,4
86,6
91,4
95,7
Hacinamiento
Hacinamiento
15,8
12,4
8,3
3,9
Medio
Hacinamiento
1,8
1,0
,3
,4
Crítico
Total
100,0
100,0
100,0
100,0
FUENTE: Elaboración propia FSP a partir de Casen 2009.
Nacional
Metropolitana
Región
Comuna
Provincia
V
99,2
,8
Cordillera
,0
100,0
98,4
Chacabuco
,1
Puente Alto
2.100.000
Pirque
San José de
Maipo
Colina
228.380
Lampa
105.146
Tiltil
1,5
Maipo
100,0
Áreas
Verdes
2
(mt )
27.413
286.179
10.000
San Bernardo
761.735
Buin
133.224
Calera de Tango
17.200
Paine
50.000
Continuación Tabla Nº 11
20
Propuestas País 2010
Superficie Áreas Verdes
Provincia
Comuna
Áreas
Verdes
2
(mt )
Comuna
Provincia
Áreas
Verdes
2
(mt )
Santiago
2.184.273
Quinta Normal
101.022
Cerrillos
446.489
Recoleta
443.138
Cerro Navia
450.501
Renca
410.798
Conchalí
400.000
San Joaquín
297.000
El Bosque
301.240
San Miguel
200.000
Estación Central
548.803
San Ramón
113.402
Huechuraba
385.616
Vitacura
768.723
75.000
Melipilla
314.433
Independencia
La Cisterna
Santiago
Superficie Áreas Verdes
Santiago
119.562
Alhué
3.505
Curacaví
5.700
La Florida
S/I
La Granja
210.000
María Pinto
La Pintana
604.413
San Pedro
20.020
La Reina
393.055
Talagante
219.898
El Monte
61.821
Las Condes
1.850.000
Lo Barnechea
1.018.618
Lo Espejo
160.000
Lo Prado
317.230
Macul
482.710
Maipú
2.550.000
Ñuñoa
S/I
Pedro Aguirre Cerda
Peñalolén
Melipilla
Talagante
21.000
Isla de Maipo
44.000
Padre Hurtado
42.000
Peñaflor
60.000
FUENTE: SINIM 2010. Proyección INE 2009
125.000
1.022.926
Providencia
750.000
Pudahuel
844.795
Quilicura
650.000
Continuación Tabla Nº 11
21
Propuestas País 2010
Salud
Al observar la percepción que tienen de su propia salud los habitantes de
la región Metropolitana, se podrá ver que el primer decil regional presenta
la proporción más baja de población, que afirma poseer un estado de
salud “más que regular a muy bien” (65,3), mientras que para el último
decil llega a un alto 90,3%. Por otro lado, se aprecia una brecha en la
percepción de un estado de salud “muy mal a regular” que presenta una
mayor proporción en el primer (34,93) y segundo decil (31,9%),
contrastando con el último donde sólo un 9,3% declara esta condición.
Percepción del Estado de Salud
Decil Autónomo
Estado Salud
I
Muy mal a
regular
Más que
regular a muy
bien
No sabe
II
III
X
34,3
31,9
26,8
9,3
65,3
67,6
72,8
90,3
,4
,4
,4
,4
100,0
100,0
100,0
100,0
37,9
33,0
30,5
12,5
61,6
66,4
69,1
87,1
,5
,6
,4
,3
Total
100,0
100,0
FUENTE: Elaboración propia FSP a partir de Casen 2009.
100,0
100,0
Metropolitana
Tabla Nº 13
Tuvo Algún Problema de Salud en los
Últimos 30 días (%)
Urbano
Región
Rural
14,2
7,0
Nacional
14,9
10,5
FUENTE: Elaboración propia FSP a partir datos Casen 2009.
Tabla Nº 12
Nacional
tipo de problema de salud (14,2%). Si se compara con las localidades
rurales, se aprecia que el porcentaje baja a la mitad llegando a un 7,0%,
cifra que es además en menor que el promedio rural nacional.
Total
Muy mal a
regular
Más que
regular a muy
bien
No sabe
De entre las personas que experimentaron un problema de salud, un
18,2% no recibió atención efectiva en las zonas urbanas y un 24,1% en
zonas rurales. Se observa además que en el caso de las zonas rurales, la
proporción de personas que no recibió atención médica no sólo es
superior a la de las zonas urbanas, sino que también esta casi 6,8 puntos
sobre el promedio rural país que llega al 17,3%.
Tabla Nº 14
No tuvo atención médica (%)
Urbano
Región
Con respecto a los problemas de salud, enfermedades o accidentes
experimentados por la población en los 30 días previos a la aplicación de
la encuesta Casen, se observa que entre los habitantes de las zonas
urbanas existe una mayor proporción de personas que presentó algún
18,2
Rural
24,1
Nacional
18,5
17,3
FUENTE: Elaboración propia FSP a partir datos Casen 2009.
Dentro de las principales razones que declararon las personas por las
cuales no recibieron atención médica están: “no lo considero necesario”
22
Pidió hora pero no la
obtuvo
Pensó consultar,
pero le cuesta llegar
al lugar de atención
Pensó consultar,
pero no tuvo tiempo
Decidió tomar sus
medicamentos
habituales
No consideró
necesario y tomó
remedios caseros
Región
No consideró
necesario así que no
hizo nada
Motivos de No Atención Médica (%)
Tarapacá
64,5
11,6
0,8
8,2
0,3
12,9
Antofagasta
31,0
14,9
10,7
0,3
1,0
16,1
Atacama
61,5
15,2
8,0
3,3
2,4
5,6
Coquimbo
27,0
31,2
17,5
3,1
2,9
8,4
Valparaíso
Libertador Gral.
Bdo. O’Higgins
Maule
34,5
15,5
20,0
7,4
2,8
11,0
50,0
18,3
11,7
4,9
4,1
2,3
47,1
19,5
14,3
5,1
0,9
6,7
Bíobío
35,5
21,2
15,9
7,4
3,2
6,9
La Araucanía
46,0
15,7
13,3
3,0
6,8
3,6
Los Lagos
Aysén del Gral.
Carlos Ibáñez
del Campo
Magallanes y
de la Antártica
Chilena
42,9
13,6
13,9
2,6
3,6
8,3
48,1
29,8
4,4
6,0
1,2
0,0
59,9
8,4
26,2
0,6
1,5
0,3
Metropolitana
de Santiago
Los Ríos
Arica y
Parinacota
Total Nacional
Pidió hora pero no la
obtuvo
Pensó consultar,
pero le cuesta llegar
al lugar de atención
Decidió tomar sus
medicamentos
habituales
Pensó consultar,
pero no tuvo tiempo
Tabla Nº 15
Región
No consideró
necesario y tomó
remedios caseros
con el porcentaje más alto de 39.5%, seguido de “tomo remedios
caseros” (14.8%) y además un porcentaje importante decidió no
atenderse porque “tomó sus medicamentos habituales” (12.6%). A su vez,
en cuando a los factores externos que incidieron en la no atención, se
destaca que un 7,0% pidió la hora pero no la obtuvo.
No consideró
necesario así que no
hizo nada
Propuestas País 2010
39,5
14,8
12,6
11,0
3,7
7,0
44,2
23,3
9,4
2,6
5,1
3,6
27,8
23,1
0,1
20,3
5,6
16,0
40,1
17,1
14,1
7,5
3,4
7,2
FUENTE: Elaboración propia FSP a partir datos Casen 2009.
Continuación Tabla Nº 15
23
Propuestas País 2010
En lo que refiere a las ramas donde se ocupa la fuerza laboral, se
observa que a partir de los datos arrojados por el CENSO 2002, la
población económicamente activa de la región muestra una clara
diferenciación entre las comunas con mayores niveles de ruralidad y las
que son en su totalidad urbanas.
10
Ver: http://si3.bcentral.cl/Siete/secure/cuadros/arboles.aspx
Construcción
(%)
Explot. Minera
(%)
Adm. Púb. (%)
El sector industrial, con un 34,4% fue el que tuvo mayor incidencia en el
aumento de las exportaciones regionales, lo que en gran medida se debe
al aumento en las ventas de las Industrias Básicas de Metales no
Ferrosos, destacando en este subsector el producto alambre de cobre.
Asimismo, destacan los subsectores de Bebidas, Líquidos y Alcohol con
la exportación de vino y el subsector de Productos Químicos Básicos.
Población Económicamente Activa
Comercio (%)
El perfil de la dinámica económica para el tercer trimestre del año 2010 se
caracterizó por el crecimiento en el número de ocupados respecto al
periodo Abril – Junio del mismo año. Mientras tanto, el volumen de
exportaciones experimentó un incremento de 414,4 millones de dólares
en relación al mismo periodo del año anterior, lo que equivale a un
crecimiento del 24,2%.
Tabla Nº 16
Ind. Manuf. (%)
La región Metropolitana, dado su condición de capital nacional, constituye
el principal foco económico e industrial del país. Su aporte al PIB para el
año 2009 10 fue del 43,36%. En cuanto a la estructura del PIB, sólo fue
posible contar con información actualizada para el año 2008. Los
principales aportes para ese año, correspondieron a los sectores de
Servicios Financieros y Empresariales con un importante 28,68%,
seguido de la Industria Manufacturera con un 16,96%, Comercio,
Restaurantes y Hoteles en un 15,74%, Transporte Telecomunicaciones
con un 13,37% y por último Servicios Personales con 13,35%.
Un ejemplo de esto es lo que ocurre en la provincia de Santiago donde la
población se desempeña preferentemente en la Industria Manufacturera y
el Comercio, lo que no se da para las comunas de la provincia de
Melipilla, donde existe mayor concentración dentro de la rama de
actividades silvoagropecuarias, destacando significativamente la localidad
de San Pedro con un 53,87%.
Santiago
0,71
11,4
24,8
4,46
0,34
6,4
Cerrillos
1,37
19,3
25
8,36
0,34
3,6
Cerro Navia
1,24
18,6
25,8
12,85
0,21
2,7
Conchalí
0,96
16,4
27,4
8,64
0,29
4,4
Comuna
Act. Silvoagrop. (%)
Actividad Económica
El Bosque
1,1
18,8
25,9
10,99
0,2
4,3
Estación Central
0,96
14,8
26
6,5
0,44
5,2
Huechuraba
1,54
15,6
23,7
11,94
0,29
2,9
Independencia
0,94
14,9
25,5
5,3
0,22
5,1
La Cisterna
0,73
15,8
26,2
5,91
0,33
4,1
La Florida
0,94
14,1
24,1
7,98
0,35
3,9
La Granja
0,69
19,4
27
9,78
0,17
3,4
La Pintana
1,75
18,5
25,8
15,43
0,18
2,2
La Reina
1,19
8,71
16,5
5,35
0,56
7,3
Las Condes
1,31
8,3
15,8
4,06
0,7
4,1
Lo Barnechea
3,52
6,59
15,9
8,47
1,23
2
Continuación Tabla Nº 17
24
Propuestas País 2010
Población Económicamente Activa
16,9
Ñuñoa
Pedro Aguirre
Cerda
Peñalolén
0,59
0,66
1,63
20,6
15,6
10,34
1,91
4,2
3,69
18,9
23,1
10,04
0,33
3,6
23,07
15,7
20,5
6,66
0,5
2,7
Calera de Tango
20,85
13,4
18,1
5,52
0,23
3,3
Paine
34,93
11
18,3
6,56
0,27
2
5,4
Melipilla
26,45
12,4
20,7
7,42
0,37
3,5
3,7
Alhué
40,66
4,79
8,16
4,05
16,87
5,2
3,2
Curacaví
24,47
10,2
21,3
11,3
0,46
3,2
48,83
5,58
14
5,27
0,16
2,3
11,5
0,22
3,6
San Bernardo
26,4
9,23
0,18
3,7
Buin
23,3
6,55
0,32
5,4
25,3
6,09
0,31
4,2
10,2
19,1
3,76
0,51
17,9
27,8
8
0,2
12,8
23,8
11,77
0,28
Comuna
Tiltil
Adm. Púb. (%)
1,19
Explot. Minera
(%)
Maipú
Construcción
(%)
14
Comercio (%)
16,4
0,89
Ind. Manuf. (%)
0,82
Macul
Act. Silvoagrop. (%)
Lo Prado
21,39
Adm. Púb. (%)
26,6
Explot. Minera
(%)
21,1
Lo Espejo
Construcción
(%)
Comercio (%)
0,91
Comuna
Act. Silvoagrop. (%)
Ind. Manuf. (%)
Población Económicamente Activa
Providencia
0,82
8,07
15,4
2,81
0,75
5,7
María Pinto
Pudahuel
1,65
15,6
26,7
10,53
0,25
3,8
San Pedro
53,87
7,19
9,58
7,15
0,09
3,7
Talagante
12,06
17,9
22,7
7,15
0,24
3,3
El Monte
29,12
15,1
17,9
6,46
0,23
3
Quilicura
1,28
21,8
23,6
8,66
0,33
3,4
Quinta Normal
0,63
19,4
26,5
6,94
0,22
3
Recoleta
0,84
17,3
27,1
9,32
0,19
3,1
Isla de Maipo
29,14
15,2
17,8
7,22
0,28
2
7,47
23
22,8
10,2
0,26
2,6
6,04
25,2
22,1
7,08
0,23
2,8
Renca
1,18
21,9
25,1
11,03
0,26
2,8
Padre Hurtado
San Joaquín
0,73
20,3
26,2
6,91
0,24
3,8
Peñaflor
San Miguel
0,56
16,9
23,2
4,34
0,32
5
San Ramón
0,94
19,3
26,7
11,99
0,2
2,9
Vitacura
1,73
8,43
14,2
3,48
0,63
2,5
Puente Alto
1,24
17,1
24,9
9,71
0,38
3,4
22,98
12,3
14,2
6,9
0,49
2,9
Pirque
San José de Maipo
7,44
8,73
17,2
10,13
3,77
10
Colina
16,43
13,4
19
9,7
1,17
4,2
Lampa
19,7
18,7
16,4
8,5
0,75
3,5
Continuación Tabla N° 17
FUENTE: Censo 2002.
Si se hace una desagregación de las ramas productivas según decil, se
observa que para el año 2009 existe un aumento en los dos primeros
deciles, en relación a su participación en la rama de Comercio
Mayor/Menor Restorantes y Hoteles. A su vez, el sector que presenta
mayor ocupación para todos los deciles es Servicios Sociales y
Comunales con mayor incidencia en el último decil, donde alcanza un
35,98% de participación. En menor medida destacan para los primeros
tres deciles las ramas de Industria Manufacturera y Construcción, como
25
Propuestas País 2010
Rama según Decil Regional de ingreso
autónomo
2009
Rama
I
II
III
X
Act. No Bien Especificadas
Agricultura, Caza y
Silvicultura
Explotación Minas y
Canteras
Industrias Manufactureras
Electricidad, Gas y Agua
Construcción
0,63
1,24
1,27
1,22
5,69
5,75
5,88
1,36
0,17
0,49
0,18
1,77
13,97 15,96 15,32
6,35
0,82
0,58
11,32 13,26 10,80
0,64
0,84
7,37
Comercio Mayor/Menor
26,93 22,86 25,17 15,62
Restoranes - Hoteles
Transporte y
8,78 7,04 7,84 6,27
Comunicaciones
Establec. Financieros
5,71 7,75 7,43 23,48
Seguros
Servicios Comunales
26,15 24,82 25,27 35,98
Sociales
FUENTE: Elaboración propia FSP a partir datos Casen 2009.
La tasa de desocupación en la región Metropolitana durante el primer
semestre del año 2010, presenta en general una proporción bastante
similar al promedio país. Sólo en el caso de los trimestres móviles
correspondientes a Enero – Marzo y Febrero – Abril los promedios
regionales llegan a superar a los nacionales, con un 9,4% y 8,9%
respectivamente.
En relación a lo anterior, cabe destacar que esta alza en la tasa de
desocupación durante los primeros meses del año, puede deberse a las
consecuencias arrastradas por el terremoto tras la destrucción de fuentes
de empleo y daño en la infraestructura pública.
A pesar de esto, la región logro una recuperación gradual que se tradujo
en un aumento de la fuerza de trabajo y una disminución en la tasa de
desocupación que para el trimestre Mayo – Julio llego al 7,8%.
Tabla Nº 19
Tasa de Desocupación
Población de 15 Años y
Más
Período
Año 2010
Ene - Mar
Feb - Abr
Mar - May
Abr - Jun
May -Jul
9,4
8,9
8,8
8,3
7,8
Nacional
Tabla Nº 18
Trabajo
Regional
también la rama de Establecimientos Financieros y Seguros para el
décimo decil con un 23,48%.
9,0
8,6
8,8
8,5
8,3
FUENTE: Nueva Encuesta Nac. de
Empleo INE 2010.
Si luego se realiza un desglose de la tasa de desocupación según
género, se puede ver que la región sigue la misma tendencia nacional,
26
Propuestas País 2010
pero con promedios que no logran superar los obtenidos a nivel país. De
este modo, se aprecia que la tasa de desocupación masculina llega al
7,5%, mientras que la femenina a un 8,3%.
Tabla Nº 21
Comuna
7.5
Nacional
7.2
FUENTE: Nueva Encuesta Nacional de Empleo 2010.
8.3
9.1
Santiago
60,1
Comuna
6,9 Recoleta
Cerrillos
61,0
Con respecto a la Tasa de envío de empleo, que nos permite medir la
capacidad municipal de enviar a algún empleo a personas inscritas en el
municipio, se observa que esta iniciativa tiene gran éxito en gran parte de
las comunas destacando Maipú, Conchalí, El Bosque, Puente Alto y
Colina, entre otras. Dicha situación no se repite con el mismo éxito en
San José de Maipo, Melipilla, María Pinto, El Monte o San Pedro.
Cerro Navia
74,3
4,4 Renca
En cuanto a la Tasa de Logro de egreso de capacitación, que mide la
capacidad municipal de capacitar a personas inscritas en el municipio
para esos fines, se aprecia que existen cifras favorables para las
comunas de Lo Prado, Peñaflor, Vitacura, Independencia y Recoleta,
como también otras no muy exitosas tales como San José de Maipo y
San Bernardo.
La Cisterna
S/I
S/I
La Florida
S/I
La Granja
La Pintana
34,3 San Joaquín
Logros Egresos
de Capacitación
Mujeres
Envío a Empleos
Regional
Hombres
Logros Egresos
de Capacitación
Tasa de desocupación
Jul. - Sep. 2010
Envío a Empleos
Tasa de Envíos y Logros Empleabilidad (%)
Tabla Nº 20
70,0
97,0
100,0
46,7
37,9
15,0
Conchalí
100,0
72,8 San Miguel
S/I
S/I
El Bosque
100,0
3,9 San Ramón
79,5
35,9
Estación Central
83,0
50,0 Vitacura
100,0
84,6
Huechuraba
44,4
57,8 Puente Alto
100,0
53,2
Independencia
46,4
82,0 Pirque
99,9
81,3
0,0
0,0
S/I Colina
100,0
37,0
38,6
46,8 Lampa
58,9
42,2
52,6
10,5 Tiltil
61,7
10,0
La Reina
34,2
46,1 San Bernardo
48,9
0,0
Las Condes
75,8
48,9 Buin
Calera de
28,8
Tango
5,9 Paine
86,1
58,3
100,0
9,0
34,4
10,8
27,7
9,4
Lo Barnechea
100,0
San José de
Maipo
Lo Espejo
48,5
Lo Prado
100,0
100,0 Melipilla
Macul
40,9
36,8 Alhué
Maipú
100,0
85,4 Curacaví
S/I
S/I
70,6
S/I
27
Propuestas País 2010
Continuación Tabla Nº 21
Educación
15,0
Pedro Aguirre
Cerda
42,0
67,9 San Pedro
0,0
0,0
Peñalolén
97,6
23,3 Talagante
100,0
66,7
100,0
20,2 El Monte
Providencia
9,6
86,2
Pudahuel
95,5
62,8 Isla de Maipo
100,0
65,4
Quilicura
100,0
26,1 Padre Hurtado
100,0
26,4
68,4
100,0
Quinta Normal
100,0
FUENTE: SINIM 2009.
19,9 Peñaflor
Para las zonas rurales existe mayor presencia de establecimientos
municipales (138) y en una medida bastante menor de Particulares
Subvencionados (34).
Tabla Nº 22
Número de Establecimientos
Educacionales por Tipo
Zona
Urbana
Rural
2007
2007
2007
Particular
Pagado
Logros Egresos
de Capacitación
Envío a Empleos
18,8
Particular
Subv.
S/I María Pinto
Municipal
DAEM
S/I
Comuna
En cuanto a la cobertura educativa, se aprecia que el tipo de
establecimiento varía de acuerdo a la zona, según sea urbana o rural,
aunque distinguiendo de todas formas un mayor número de
establecimientos particulares subvencionados. En el caso de las zonas
urbanas, se observa que es donde se da la mayor concentración de
establecimientos particulares subvencionados (1.721), seguido por los
Municipales (612) y en menor cantidad por los Particulares Pagados
(332).
Corporación de
Adm. Delegada
Ñuñoa
Logros Egresos
de Capacitación
Comuna
Envío a Empleos
Tasa de Envíos y Logros Empleabilidad (%)
2007
33
612
1.721
332
0
138
34
8
Total
33
750
1.751
340
FUENTE: Departamento de Estudios y Desarrollo, División de
Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación, 2007.
En cuanto a la población entre 0 a 17 años que no asiste a un
establecimiento educacional, se observa que en los tres primeros deciles
de población existe una importante proporción de niños entre 0 y 5 años
28
Propuestas País 2010
que no asiste a un establecimiento, lo que contrasta con lo que ocurre en
el último decil, donde esta proporción se reduce a la mitad, quedando
muy por debajo del promedio regional y nacional.
Para el rango de edad entre los 6 hasta los 14 años, se aprecia que la
mayoría de los niños asisten a un establecimiento, pero donde de todos
modos los porcentajes más altos de no asistencia se dan para el primer
(1,5%) y segundo decil (1,8%). Este último presenta además una mayor
proporción en relación al promedio nacional que llega al 1%.
En tanto, para al rango de edad de los 14 hasta los 17 años, se puede ver
que en los primeros dos deciles es donde se registran los porcentajes
más altos de no asistencia. Destaca asimismo que en ambos casos los
promedios regionales superan a los promedios nacionales. En
contraparte, el tercer (5,6%) y último decil (2,7%) presentan porcentajes
más bajos de no asistencia en comparación con los promedios a nivel
país.
En relación a los resultados obtenidos en la prueba SIMCE aplicada el
2009 a los cuartos año básico, se observa que tanto en Lenguaje como
en Matemáticas se alcanzan puntajes por sobre los promedios
nacionales. Para el área de Lenguaje se obtiene el mejor resultado (264),
destacando las comunas de Vitacura (304), Las Condes (297) y
Providencia (295). Sin embargo, esto no se replica de la misma forma en
Titil (231), María Pinto (237) y Alhué (243) que alcanzan los puntajes
comunales más bajos.
En el área de Matemáticas se alcanzan resultados más bajos, pero donde
vuelven a destacar y superar el promedio regional las comunas de
Vitacura, Providencia, Ñuñoa, Las Condes y Lo Barnechea. Por otra
parte, se vuelven a repetir los bajos resultados para la comuna de Tiltil
que llegan tan solo a los 215 puntos.
Tabla Nº 24
Promedio
Lenguaje
Promedio
Matemáticas
Región
Alhué
243
232 Melipilla
261
248
Buin
Calera de
Tango
Cerrillos
255
246 Ñuñoa
285
284
266
263 Padre Hurtado
260
247
255
262
251
Cerro Navia
246
254
245
Colina
271
246 Paine
Pedro Aguirre
236
Cerda
265 Peñaflor
258
247
Conchalí
258
247 Peñalolén
255
247
Comuna
Nacional
Decil
0a5
6 a 13
14 a 17
0a5
6 a 13
14 a 17
I
64,2
1,5
11,8
66,4
2,2
8,3
II
68
1,8
12,9
65,5
1
10,3
III
66
0,8
5,6
63,5
1,1
8,1
X
33,1
0
2,7
38,1
0,4
3,3
Total
60,2
0,8
7,1
60,6
FUENTE: Elaboración propia FSP a partir de Casen 2009.
0,9
7
Promedio
Lenguaje
Población de 0 a 17 años que No Asiste a un Establ.
Educacional
Promedio
Matemáticas
SIMCE 2009 4º Básico
Tabla Nº 23
Comuna
29
Propuestas País 2010
252 Pirque
263
253
254
245 Providencia
295
297
El Monte
Estación
Central
Huechuraba
248
237 Pudahuel
258
251
263
255 Puente Alto
262
255
259
250 Quilicura
260
253
Independencia
267
262 Quinta Normal
260
252
Isla de Maipo
250
243 Recoleta
256
247
La Cisterna
264
258 Renca
254
244
La Florida
262
257 San Bernardo
254
245
La Granja
258
249 San Joaquín
250
243
La Pintana
255
248 San José de Maipo
250
240
La Reina
244
236 San Miguel
275
268
Lampa
288
282 San Pedro
270
243
Las Condes
297
299 San Ramón
259
248
Lo Barnechea
283
285 Santiago
278
273
Lo Espejo
242
234 Talagante
269
261
Lo Prado
252
248 Til-Til
231
215
Macul
270
260 Vitacura
304
309
Maipú
264
258 Región
264
257
229 Nacional
262
253
María Pinto
237
FUENTE: SIMCE 2009.
Para el área de Lenguaje el promedio regional alcanzó los 255 puntos, lo
que es ligeramente superior a los 252 obtenidos a nivel país. Al igual que
en Matemáticas, se vuelven a repetir las comunas con puntajes
destacados, así como también las que mantienen resultados alejados del
promedio regional.
Tabla Nº 25
SIMCE 2009 8º Básico
Promedio
Matemáticas
265
El Bosque
Promedio
Lenguaje
Curacaví
264
249
258
236
Estación
Central
247 Lo Prado
241
248
240
245 Maipú
253
263
Puente Alto
251
261 Pudahuel
242
247
San José de Maipo
Pedro Aguirre
Cerda
San Joaquín
241
240 Quinta Normal
244
253
241
250 Renca
243
255
241
250
260
San Miguel
260
247 Buin
Calera de
269
Tango
251
264
Comuna
La Florida
253
La Pintana
Pirque
Promedio
Matemáticas
Promedio
Matemáticas
Comuna
Promedio
Lenguaje
Promedio
Matemáticas
Comuna
Promedio
Lenguaje
SIMCE 2009 4º Básico
En tanto, para los octavos básicos los resultados son mejores para el
área de Matemáticas, con un promedio regional que llega a los 265
puntos. Destacan nuevamente aquí las comunas ubicadas en el sector
oriente de la capital como Vitacura (317), Providencia (315), Las Condes
(309) y Lo Barnechea (300). Lamentablemente esta situación no se repite
para otras comunas dentro de la provincia de Santiago como Cerro Navia
(243), Lo Espejo (244) o La Pintana (247), como tampoco para las
localidades de Til Til (224), María Pinto (241) o San José de Maipo (240).
Promedio
Lenguaje
Continuación Tabla Nº 24
Comuna
Continuación Tabla Nº 25
30
Propuestas País 2010
Promedio
Lenguaje
Promedio
Matemáticas
282
292 El Bosque
247
257
Colina
258
272 La Cisterna
250
258
Conchalí
241
247 La Granja
248
258
Promedio
Lenguaje
Santiago
Comuna
Promedio
Matemáticas
SIMCE 2009 8º Básico
Comuna
Huechuraba
240
252 Lo Espejo
237
244
Independencia
256
263 Paine
247
256
Lampa
240
249 San Bernardo
248
257
Quilicura
252
262 San Ramón
249
256
Recoleta
240
249 Alhué
244
251
Til-Til
223
224 Curacaví
244
250
La Reina
276
291 El Monte
240
243
Las Condes
288
309 Isla de Maipo
237
245
Lo Barnechea
281
300 María Pinto
246
241
Macul
256
265 Melipilla
249
254
Ñuñoa
279
291 Padre Hurtado
243
248
Peñalolén
246
257 Peñaflor
250
255
Providencia
297
315 San Pedro
243
242
Vitacura
295
317 Talagante
255
263
Cerrillos
246
259 Región
255
265
235
243 Nacional
252
260
Cerro Navia
FUENTE: SIMCE 2009.
Al hacer una revisión de los niveles de logro en las dimensiones de
Lectura, Matemáticas y Comprensión del Medio Natural, se aprecia que
solo en el área de Lectura se obtiene un nivel de Logro Avanzado del
41%, lo que refleja que ese porcentaje de alumnos ha logrado
exitosamente adquirir los conocimientos y habilidades esperados para su
nivel. Con respecto a los niveles de logro alcanzados en Matemáticas y
Comprensión del Medio, un 35% y 36% respectivamente alcanza un nivel
de logro inicial, lo que significa que un gran porcentaje de alumnos no han
adquirido los conocimientos y habilidades proyectadas según el programa
educativo.
Sin embargo, a pesar que en las dos áreas recién mencionadas no se
alcancen porcentajes mayores de niveles de logro avanzado, destaca que
la proporción regional es significativamente superior que la proporción de
estudiantes para el mismo nivel.
Tabla Nº 26
Niveles de Logros Educación
Área
Lectura
Educación
Matemática
Comprensión
del Medio
Natural
Nivel
Región Nac.
Inicial
33%
34%
Intermedio
26%
27%
Avanzado
41%
39%
Inicial
35%
37%
Intermedio
33%
34%
Avanzado
(+)32%
29%
Inicial
(-)36%
39%
Intermedio
31%
31%
Avanzado
(+)33%
30%
FUENTE: SIMCE 2009.
31
Propuestas País 2010
La desagregación de los niveles de logro en el área de Lenguaje sólo fue
posible realizarla a partir de la prueba SIMCE 2008, ya que no se contaba
con información actualizada de la medición 2009.
Tabla N° 27
Datos Territorializados Niveles de Logro SIMCE 2008
Nivel Socioeconómico (%)
A partir de esta información, se puede ver que en los cinco grupos
socioeconómicos los niveles de logro se distribuyen en forma desigual,
situación que se ve reflejada en la marcada tendencia de los estratos bajo
y medio bajo a concentrar niveles de logro inicial. Un ejemplo de esto es
lo que ocurre en comunas como Buin, Cerrillos, Cerro Navia, La Pintana o
Macul, donde los porcentajes de logro inicial superan en algunos casos el
60%.
Comuna
Alhué
Buin
En tanto, para el estrato medio los niveles de logro se distribuyen de
manera heterogénea, pudiendo encontrar comunas como Melipilla, Pedro
Aguirre Cerda, Quinta Normal o San Ramón que obtienen una alta
proporción de nivel de logro avanzado, pero también localidades como
Alhué, Calera de Tango, Cerrillos o Pirque donde los niveles de logro se
concentran en el nivel inicial.
Calera de
Tango
Bajo
Medio
bajo
inicial
45,45
31,25
49,06
0,00
0,00
intermedio
27,27
31,25
26,42
0,00
0,00
Colina
Conchalí
Curacaví
Medio
alto
Alto
27,27
37,50
24,53
0,00
0,00
inicial
64,86
58,38
37,87
10,71
10,71
intermedio
21,62
22,91
25,75
28,57
10,71
avanzado
13,51
18,72
36,38
60,71
78,57
inicial
0,00
34,59
45,59
0,00
8,85
intermedio
0,00
35,34
20,59
0,00
15,04
inicial
Cerro
Navia
Medio
avanzado
avanzado
Cerrillos
Finalmente para los estratos medio alto y alto se aprecian principalmente
niveles de logro avanzado, con la excepción de la comuna de San José
de Maipo en donde un 60% de la población perteneciente al estrato
medio alto obtiene un nivel de logro inicial.
Nivel de
Logro
Lenguaje
0,00
30,08
33,82
0,00
76,11
61,90
53,62
43,35
19,85
0,00
intermedio
22,22
27,90
26,82
21,69
0,00
avanzado
15,87
18,48
29,83
58,46
0,00
inicial
64,71
48,82
31,29
0,00
0,00
intermedio
23,53
29,27
30,09
0,00
0,00
avanzado
11,76
21,91
38,62
0,00
0,00
inicial
50,19
42,23
30,12
9,70
6,65
intermedio
28,30
27,42
30,59
27,88
16,62
avanzado
21,51
30,35
39,29
62,42
76,73
inicial
0,00
45,95
40,50
23,96
0,00
intermedio
0,00
25,87
25,73
30,47
0,00
avanzado
0,00
28,19
33,77
45,56
0,00
inicial
0,00
35,40
26,61
29,41
0,00
intermedio
0,00
30,97
27,52
29,41
22,22
avanzado
0,00
33,63
45,87
41,18
77,78
Continuación Tabla Nº 27
32
Propuestas País 2010
Datos Territorializados Niveles de Logro SIMCE 2008
Datos Territorializados Niveles de Logro SIMCE 2008
Nivel Socioeconómico (%)
Comuna
El Bosque
El Monte
Nivel de
Logro
Lenguaje
Huechuraba
35,15
17,91
0,00
intermedio
21,54
29,53
31,17
24,79
0,00
avanzado
11,58
25,62
33,68
57,30
0,00
inicial
41,82
41,72
38,95
0,00
0,00
intermedio
20,00
31,90
20,35
0,00
0,00
avanzado
38,18
26,38
40,70
0,00
0,00
0,00
44,85
30,71
20,72
8,40
intermedio
0,00
28,89
27,59
26,73
15,13
avanzado
0,00
26,26
41,70
52,55
76,47
inicial
0,00
57,10
40,32
0,00
11,35
intermedio
0,00
26,13
23,61
0,00
20,52
avanzado
0,00
16,77
36,07
0,00
68,12
avanzado
La Florida
Alto
44,85
Independencia intermedio
La Cisterna
Medio
Medio
alto
66,88
inicial
Isla de Maipo
Bajo
Medio
bajo
inicial
inicial
Estación
Central
Comuna
0,00
55,56
44,08
21,26
9,26
0,00
32,32
28,77
26,46
20,37
0,00
12,12
27,15
52,28
70,37
inicial
62,50
59,33
36,86
60,00
0,00
intermedio
25,00
26,00
22,46
20,00
0,00
avanzado
12,50
14,67
40,68
20,00
0,00
inicial
30,77
50,97
36,25
19,21
21,05
intermedio
46,15
28,40
29,00
24,93
0,00
avanzado
23,08
20,62
34,74
55,87
78,95
inicial
0,00
59,05
40,78
19,82
14,92
intermedio
0,00
22,85
28,45
26,79
22,18
avanzado
0,00
18,10
30,77
53,39
62,90
La Granja
La Pintana
La Reina
Lampa
Las
Condes
Lo
Barnechea
Lo Espejo
Lo Prado
Nivel de
Logro
Lenguaje
Nivel Socioeconómico (%)
inicial
64,71
Medio
bajo
46,88
23,36
Medio
alto
0,00
intermedio
24,37
28,59
29,79
0,00
0,00
avanzado
10,92
24,53
46,85
0,00
0,00
inicial
69,07
52,24
31,90
0,00
0,00
intermedio
24,02
26,23
27,71
0,00
0,00
avanzado
6,91
21,52
40,39
0,00
0,00
inicial
0,00
49,12
39,43
intermedio
0,00
27,19
31,59
26,64 17,46
avanzado
0,00
23,68
28,98
54,28 71,43
inicial
51,26
50,81
30,59
29,29
0,00
intermedio
23,62
29,19
29,61
22,22
0,00
avanzado
25,13
20,00
39,80
48,48
0,00
inicial
0,00
38,24
49,09
20,44
7,84
intermedio
0,00
20,59
16,36
25,00 14,46
avanzado
0,00
41,18
34,55
54,56 77,71
inicial
0,00
47,55
28,07
intermedio
0,00
28,92
30,99
12,20 14,88
avanzado
0,00
23,53
40,94
78,05 77,27
inicial
64,04
56,20
27,70
0,00
0,00
intermedio
20,22
24,96
28,86
0,00
0,00
avanzado
15,73
18,84
43,44
0,00
0,00
inicial
0,00
50,91
27,88
19,15
0,00
intermedio
0,00
27,53
30,09
23,40
0,00
avanzado
0,00
21,56
42,04
57,45
0,00
Bajo
Medio
Alto
0,00
19,08 11,11
9,76
7,85
Continuación Tabla Nº 27
33
Propuestas País 2010
Continuación Tabla N° 27
Continuación Tabla N° 27
Datos Territorializados Niveles de Logro SIMCE 2008
Nivel Socioeconómico (%)
Nivel de
Comuna Logro
Medio
Medio
Alto
Lenguaje Bajo bajo Medio alto
Melipilla
Ñuñoa
Padre
Hurtado
Paine
Pedro
Aguirre
Cerda
Peñaflor
Peñalolén
Pirque
inicial
56,64
44,03
34,06
23,72
6,67
intermedio
19,58
29,44
27,55
29,13
21,33
avanzado
23,78
26,53
38,39
47,15
72,00
inicial
0,00
70,37
36,76
15,32
10,31
intermedio
0,00
25,93
24,75
20,81
20,97
avanzado
0,00
3,70
38,48
63,87
68,72
inicial
67,14
47,22
33,49
26,25
7,94
intermedio
20,00
32,78
27,94
18,75
28,57
avanzado
12,86
20,00
38,57
55,00
63,49
inicial
44,87
42,71
37,44
14,39
3,57
intermedio
29,49
30,69
29,96
28,03
17,86
avanzado
25,64
26,60
32,60
57,58
78,57
inicial
41,67
57,98
30,06
41,38
0,00
intermedio
37,50
28,40
28,10
24,14
0,00
avanzado
20,83
13,62
41,84
34,48
0,00
inicial
45,45
47,21
34,82
15,22
0,00
intermedio
33,33
27,87
28,43
22,46
0,00
avanzado
21,21
24,92
36,74
62,32 100,00
inicial
60,31
60,79
35,83
0,00
13,60
intermedio
24,43
21,95
31,86
0,00
22,29
avanzado
15,27
17,25
32,31
0,00
64,11
inicial
0,00
59,09
44,44
0,00
12,50
intermedio
0,00
18,18
27,16
0,00
12,50
avanzado
0,00
22,73
28,40
0,00
75,00
Datos Territorializados Niveles de Logro SIMCE 2008
Comuna
Providencia
Nivel de
Logro
Lenguaje
Quilicura
Quinta
Normal
Renca
San
Bernardo
Medio
Medio
alto
Alto
0,00
0,00
0,00
19,41
5,55
0,00
0,00
0,00
24,83
16,16
0,00
0,00
0,00
55,77
78,30
47,50
54,25
33,17
28,17
15,91
intermedio
17,50
23,61
27,71
23,94
25,00
avanzado
35,00
22,15
39,12
47,89
59,09
inicial
62,99
57,81
36,05
20,16
17,51
intermedio
24,41
23,17
27,61
25,96
24,12
avanzado
12,60
19,02
36,34
53,88
58,37
inicial
64,96
54,50
32,39
18,90
13,58
intermedio
23,08
28,75
28,07
26,96
23,46
avanzado
11,97
16,75
39,53
54,14
62,96
inicial
75,00
48,80
30,59
16,33
0,00
intermedio
16,67
26,49
27,70
19,73
0,00
avanzado
Recoleta
Medio
bajo
intermedio
avanzado
Puente Alto
Bajo
inicial
inicial
Pudahuel
Nivel Socioeconómico (%)
8,33
24,70
41,71
63,95
0,00
inicial
76,74
57,14
38,52
13,87
10,94
intermedio
13,95
23,74
30,33
21,26
18,75
avanzado
9,30
19,11
31,14
64,86
70,31
inicial
35,11
56,10
23,95
10,81
0,00
intermedio
34,04
24,68
27,11
40,54
0,00
avanzado
30,85
19,21
48,95
48,65
0,00
inicial
70,52
51,83
36,71
17,92
13,61
intermedio
18,66
26,43
27,76
28,94
21,89
avanzado
10,82
21,74
35,53
53,14
64,50
Continuación Tabla Nº 27
34
Propuestas País 2010
Datos Territorializados Niveles de Logro SIMCE 2008
Datos Territorializados Niveles de Logro SIMCE 2008
Nivel Socioeconómico (%)
Comuna
San
Joaquín
San José
de Maipo
San
Miguel
Nivel de
Logro
Lenguaje
Talagante
Til-Til
Medio alto
Alto
78,95
41,18
36,52
13,79
0,00
21,05
30,34
28,66
31,03
0,00
Comuna
Vitacura
Bajo
Medio
bajo
inicial
0,00
0,00
intermedio
0,00
0,00
Medio
alto
Alto
0,00
13,78
6,69
0,00
34,69 14,45
Medio
avanzado
0,00
28,48
34,82
55,17
0,00
avanzado
0,00
0,00
0,00
inicial
0,00
56,18
30,99
0,00
0,00
inicial
84,00
48,58
42,53
intermedio
16,00
30,77
25,48
23,71 17,48
avanzado
0,00
20,65
31,99
55,86 76,70
inicial
54,76
57,82
37,29
21,38 12,85
intermedio
26,19
25,61
29,07
25,20 22,22
53,43 64,93
intermedio
0,00
24,72
30,99
14,29
0,00
avanzado
0,00
19,10
38,03
85,71
100,00
inicial
0,00
47,62
36,85
16,36
4,72
intermedio
0,00
26,19
29,74
22,17
19,81
0,00
26,19
33,41
61,47
75,47
33,33
40,66
0,00
0,00
0,00
intermedio
33,33
32,97
0,00
0,00
0,00
avanzado
33,33
26,37
0,00
0,00
0,00
inicial
76,47
57,30
22,04
0,00
0,00
intermedio
11,76
24,92
25,79
0,00
0,00
avanzado
11,76
17,78
52,17
0,00
0,00
50,00
32,01
18,45
inicial
Santiago
Medio
intermedio
inicial
San
Ramón
Medio
bajo
inicial
avanzado
San Pedro
Bajo
Nivel Socioeconómico (%)
Nivel de
Logro
Lenguaje
Macul
Maipú
María Pinto
avanzado
19,05
16,56
33,64
inicial
73,33
40,32
0,00
51,53 78,86
20,44
0,00
5,83
0,00
intermedio
13,33
29,03
0,00
0,00
0,00
avanzado
13,33
30,65
0,00
0,00
0,00
inicial
60,59
51,89
34,64
19,39
9,24
intermedio
23,49
26,58
28,29
25,37 17,48
0,00
avanzado
15,92
21,53
37,07
55,24 73,28
7,40
inicial
49,63
47,68
34,19
19,54
intermedio
28,13
27,31
28,49
25,35 17,90
avanzado
22,24
25,01
37,32
55,11 72,60
intermedio
0,00
33,59
30,99
24,90
16,22
avanzado
0,00
16,41
37,00
56,65
76,39
inicial
47,37
44,03
27,37
22,81
9,52
intermedio
42,11
32,63
31,75
29,39
17,62
avanzado
10,53
23,34
40,88
47,81
72,86
inicial
83,33
53,01
54,84
0,00
0,00
intermedio
16,67
24,10
19,35
0,00
0,00
avanzado
0,00
22,89
25,81
0,00
0,00
Total
Total Nacional
9,50
FUENTE: SIMCE 2008.
Continuación Tabla Nº 27
35
Propuestas País 2010
Tabla Nº 28
En el avance hacia una gobernabilidad más democrática y
descentralizada es necesario tener en consideración la importancia de la
participación comunitaria. Esta constituye uno de los factores que ayuda a
la generación de espacios de acción y decisión dirigidas a un desarrollo
local que respete las características sociales y culturales del territorio.
Sin embargo, es necesario precisar que este indicador reporta
organizaciones formalizadas, pero no necesariamente grado de actividad
y participación en ellas.
Total de Org.
Comunitarias c/
Personalidad Jurídica
Vigente en la Comuna
Otras Org.
Comunitarias
Funcionales
Juntas de Vecinos
Centros de Padres y
Apod.
Centros u Org. del
Adulto
Centros de Madres
Clubes Deportivos
Comuna
La región Metropolitana presenta un número importante de
organizaciones como Juntas de Vecinos, Clubes Deportivos y Centros del
Adulto Mayor, como también otro tipo de organizaciones comunitarias
funcionales. Entre las comunas que reúnen una mayor cantidad de estas
organizaciones están El Bosque, La Pintana, Conchalí, Estación Central
Y Maipú.
Organizaciones Comunales (Nº)
Uniones Comunales
Participación Comunitaria
Santiago
9
100
41
161
17
36
380
744
Cerrillos
3
62
45
44
26
66
502
748
Cerro Navia
1
88
9
94
17
41
973
1.223
Conchalí
9
182
80
114
32
54
383
854
El Bosque
6
350
88
103
25
80
315
967
34
210
93
174
38
85
564
1.198
Huechuraba
8
82
29
56
17
30
140
362
Independencia
3
44
22
38
7
31
646
791
La Cisterna
4
30
27
107
12
23
194
397
La Florida
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
La Granja
5
114
32
75
38
68
289
621
La Pintana
2
211
75
66
53
89
437
933
La Reina
2
55
9
19
8
16
120
229
Las Condes
3
74
5
87
15
48
122
354
Estación
Central
Lo Barnechea
7
51
3
18
9
39
48
175
Lo Espejo
4
150
76
72
32
31
270
635
Lo Prado
6
80
50
60
12
38
160
406
Macul
3
233
54
101
26
49
283
852
Maipú
6
194
83
161
46
206
427
1.123
Ñuñoa
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
36
Propuestas País 2010
Continuación Tabla Nº 28
Continuación Tabla Nº 28
15
144
79
9
115
141
140
Clubes Deportivos
Recoleta
Total de Org.
Comunitarias c/
Personalidad Jurídica
Vigente en la Comuna
73
4
Quinta Normal
60
86
235
90
2
14
0
10
13
16
39
94
Otras Org.
Comunitarias
Funcionales
2
Quilicura
20
Juntas de Vecinos
114
Centros de Padres y
Apod.
36
13
Centros u Org. del
Adulto
73
Pudahuel
5
Centros de Madres
1
54
Clubes Deportivos
91
18
3
2
Uniones Comunales
7
40
5
Providencia
Comuna
123
Peñalolén
Total de Org.
Comunitarias c/
Personalidad Jurídica
Vigente en la
Comuna
11
Organizaciones Comunales (Nº)
Otras Org.
Comunitarias
Funcionales
45
92
Juntas de Vecinos
Centros de Padres y
Apod.
28
2
Centros de Madres
Centros u Org. del
Adulto
Pedro Aguirre
Cerda
Uniones Comunales
Comuna
Organizaciones Comunales (Nº)
158
Buin
Calera de
Tango
Paine
2
41
0
25
23
93
403
587
238
748
Melipilla
2
322
21
92
49
203
1.308
1.600
89
93
331
Alhué
2
6
2
7
5
20
18
60
54
436
602
Curacaví
2
40
S/I
20
S/I
55
114
S/I
55
390
868
María Pinto
2
13
6
16
7
16
0
60
San Pedro
6
24
23
22
6
43
16
140
42
81
301
36
60
413
735
1
19
76
58
155
52
7
110
33
18
Renca
1
86
3
36
21
78
220
445
San Joaquín
4
80
18
120
10
82
131
359
San Miguel
7
58
31
61
21
22
178
378
San Ramón
1
150
100
120
30
35
400
836
Vitacura
1
19
5
9
5
15
35
89
Puente Alto
2
463
18
282
50
392
300
1.507
Pirque
1
28
6
11
7
18
42
113
San José de
Maipo
3
53
11
14
16
28
165
291
Colina
3
76
17
64
22
95
85
362
Lampa
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
Tiltil
2
18
7
13
11
34
27
112
San Bernardo
3
68
19
71
27
135
273
593
Talagante
2
60
0
22
10
57
46
284
El Monte
1
18
0
17
7
59
90
192
Isla de Maipo
2
43
3
18
9
33
19
127
Padre Hurtado
2
38
3
35
13
64
486
641
Peñaflor
2
96
15
39
21
75
52
300
210 4.838 1.458 3.247 1.037 3.258
12.662
25.615
Totales
Regionales
FUENTE: SINIM 2009.
37
Propuestas País 2010
Gestión y Planificación Municipal
Tabla Nº 29
La Cisterna
Santiago
4,76
Cerrillos
0
Cerro Navia
15,52
Conchalí
22,05
El Bosque
4,94
Fondo Municipal
Comuna
52,8 Colina
16
12,72
64,3 Lampa
37,5
15,42
La Pintana
26,74
78,5 Tiltil
23,4
31,81
La Reina
18,01
19,54
35,04
22,3
24,23
3,47 Calera de Tango
42,86
18,2
S/I
34,27
7,25 San Bernardo
1,36 Buin
Lo Espejo
12,1
61,4 Paine
22,34
32,21
Lo Prado
14,39
55,7 Melipilla
21,16
48,93
Macul
18,46
16,1 Alhué
54,55
45,28
Maipú
8,16
16,42
37,76
S/I
36,01
S/I
35 Curacaví
Ñuñoa
Pedro Aguirre
Cerda
Peñalolén
8,33 María Pinto
23,14
53,8 San Pedro
33,33
58,9
21,41
37,3 Talagante
29,01
44,33
Providencia
26,87
1,33 El Monte
17,74
46,9
15,88
14,3 Renca
San
64,7
Joaquín
38,8 San Miguel
San
63,1
Ramón
23,88
30,4
20,09
20,71
Pudahuel
26,62
36,7 Isla de Maipo
47,95
48,54
14,97
8,07
Quilicura
24,68
17,2 Padre Hurtado
29,03
43,48
14,14
59,39
16,67
15,5 Peñaflor
25,64
52,63
17,5 Vitacura
31,55
1,91
Huechuraba
28,35
8,27 Puente Alto
26,27
71,52
17,4 Pirque
25,53
13,71
19,9
Fondo Municipal
S/I
20,2
22,26
17,16
Independencia
27,16
2,1 Recoleta
Estación
Central
Continuación Tabla Nº 29
25
La Granja
Lo Barnechea
Nivel
Profesionalización
Personal Municipal
(%)
Fondo Municipal
Nivel
Profesionalización
Personal Municipal
(%)
Comuna
15,2 San José de Maipo
La Florida
Las Condes
Indicadores Municipales
13,38
Comuna
Nivel
Profesionalización
Personal Municipal
(%)
Por otro lado, encontramos la dependencia con el Fondo Común
Municipal, el que constituye uno de los mecanismos redistributivos y de
financiamiento de los recursos municipales. Este porcentaje de
dependencia es mayor en comunas como Puente Alto, Cerro Navia y La
Granja, y menor en Providencia y Las Condes, lo que tiene relación con la
capacidad (o falta de) a nivel comunal de generar recursos propios.
Comuna
Fondo Municipal
En cuanto a la capacidad de gestión municipal, se aprecia que las
comunas que presentan mayor nivel de profesionalización son Isla de
Maipo con un 47,95%, Alhué con 54,55% y Calera de Tango 42,86%, lo
que no se repite en Cerrillos y El Bosque.
Nivel
Profesionalización
Personal Municipal
(%)
Indicadores Municipales
Quinta Normal
FUENTE: SINIM 2009.
Entre los instrumentos que permiten una adecuada planificación y gestión
municipal encontramos el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO). Este
38
Propuestas País 2010
instrumento permite a los municipios establecer las directrices bajo las
cuales se enfocaran los diversos planes y proyectos dirigidos a impulsar
el desarrollo social, económico y cultural.
Tabla Nº 30
Santiago
Si
2009 Recoleta
Cerrillos
Si
2007 Renca
Si
2009
Cerro Navia
Si
2006 San Joaquín
Si
2006
Conchalí
Si
2008 San Miguel
Si
2007
S/I
S/I San Ramón
Si
1994
Si
2009
El Bosque
Estación Central
Si
2005 Vitacura
Si
Última
actualización
Comuna
Posee
Pladeco
Última
actualización
Comuna
Posee
Pladeco
Plan de Desarrollo Comunal PLADECO
2010
Huechuraba
Si
2004 Puente Alto
Si
2000
Independencia
Si
2005 Pirque
San José de
S/I
Maipo
S/I Colina
Si
La Cisterna
S/I
La Florida
S/I
Si
S/I
No
Aplica
2009
La Granja
Si
2004 Lampa
Si
2005
La Pintana
Si
2007 Tiltil
Si
2009
No
Si
Última
actualización
Comuna
Posee
Pladeco
Última
actualización
Comuna
Posee
Pladeco
La gran totalidad de las comunas de la región poseen un Pladeco, a
excepción de San José de Maipo, Alhué y El Monte. De las localidades
que si poseen, algunas cuentan con un instrumento actualizado como
Recoleta o Santiago, pero comunas como San Ramón o San Bernardo
deben actualizar su Pladeco.
Plan de Desarrollo Comunal PLADECO
La Reina
Si
2008 San Bernardo
Las Condes
Si
2009 Buin
Lo Barnechea
Si
2009 Calera de Tango
Si
2001
No
Aplica
2008
Lo Espejo
Si
2006 Paine
Si
2004
Lo Prado
Si
2006 Melipilla
Si
Macul
Si
2009 Alhué
Maipú
Si
2009 Curacaví
Ñuñoa
Si
2009 María Pinto
No
2009
No
Aplica
2007
No
Aplica
No
No
Si
Pedro Aguirre
Cerda
Peñalolén
Si
2009 San Pedro
Si
2007
Si
2009 Talagante
Si
Providencia
Si
2009 El Monte
No
Pudahuel
Si
2006 Isla de Maipo
Si
2008
No
Aplica
2006
Quilicura
Si
2009 Padre Hurtado
Si
2007
Quinta Normal
FUENTE: SINIM 2009.
Si
2009 Peñaflor
Si
2004
Continuación Tabla Nº 30
39
Propuestas País 2010
FUENTE DE INFORMACIÓN BIBLIOGRAFICA PARA EL
DIAGNOSTICO COMUNAL
1.-MEDIO AMBIENTE:
1.1.- Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE)
a) Ley Nº 18.362
Link:
http://www.conaf.cl/conaf/seccion-sistema-nacional-de-areas-silvestresprotegidas-del-estado.html
1.2.- Legislaciones, políticas, normas y reglamentos según variables ambientales
más recurrentes:
a) Agua. Link:
http://www.dga.cl/index.php?option=content&task=category&sectionid=23&id=141
&Itemid=349
1.3.- Sistema Nacional de Información Ambiental Región de Arica y Parinacota
(SINIA):
Link:
http://www.sinia.cl/1292/w3-propertyvalue-14506.html
2.- DESARROLLO PRODUCTIVO:
2.1.- Agricultura
b) Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Estadísticas, análisis de la
agricultura en su conjunto y por rubro.
Link: http://www.odepa.cl
2.2.- Pesca
a) Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), estudios, estadísticas del
sector pesquero tanto a nivel industrial como artesanal para todo Chile. Link:
www.sernapesca.cl
2.3- Comercialización:
Instituciones dedicadas a asesorar al exportador:
a) Ministerio de Relaciones Exteriores, Prochile. Link: www.prochile.cl
b) Fundación de Capacitación, Comunicaciones y Capacitación del
Agro (FUCOA), Manual del exportador silvoagropecuario:
Link: http://www.embachile.be/pdf/MANUAL%20DEL%20EXPORTADOR.pdf
Análisis de diferentes actividades económicas de relevancia para el país con
estudio y estadísticas relevantes:
a) Banco Central. Link: http://www.bcentral.cl
3.- INFORMACIÓN SOCIAL
3.1.- Estadísticas demográficas:
Estadísticas demográficas nacionales a escala regional, provincial, comunal:
a) Instituto Nacional de Estadísticas
Pasos: Demografía y Vitales/Censo 2002/Base de datos tabulados.
Link: http://www.ine.cl/cd2002/index.php
Estadísticas demográficas comunales:
a) Biblioteca del Congreso Nacional, Sistema Nacional de Información Territorial:
Link: http://siit.bcn.cl/siit/ui/pages/Statistics.aspx
3.2.- Información social de la pobreza en Chile:
Estadística comunal:
a) Encuesta de Caracterización Socioeconómica.
Pasos: Encuesta CASEN. Link: http://www.mideplan.cl/casen/index.html
b) Desarrollo Humano en Chile: Link: http://www.desarrollohumano.cl/otras.htm
c) Estadística educacional por comuna.
Link: http://w3app.mineduc.cl/DedPublico/Inicio
d) Indicadores municipales:
El SINIM, es un sistema de indicadores de gestión que anualmente, refleja el
desempeño del municipio, aportando información de apoyo a la gestión y la toma
de decisiones de todos los actores relacionados con la acción municipal. Link:
http://www.sinim.gov.cl/
3.3.- Información sobre salud en Chile:
http://deis.minsal.cl/deis/ev/mortalidad_general/consulta_comuna.asp?op_ss=
1
4.- ADMINISTRACIÓN REGIONAL Y LOCAL:
4.1.- Leyes de la República:
a) Ley Regional. Link: http://www.subdere.gov.cl/1510/w3-article-79452.html
b) Ley Municipal: Link: http://www.subdere.gov.cl/1510/w3-article-76977.html
c) Ordenanza general de urbanismo y construcciones:
Link: http://www.minvu.cl/opensite_20070404173759.aspx
40
Propuestas País 2010
6.- CARTOGRÁFICA:
6.1.- Bases cartográficas comunales a diferentes escalas tanto en papel como
digitales, y visualización en línea:
Con costo:
a) Instituto Geográfico Militar. Link: www.igm.cl
b) Servicio Aéreo Fotogrametrico. Link: www.saf.cl
Sin costo:
a) Sistema Nacional de Información Territorial. Link: http://www.snit.gob.cl
6.2.- Imágenes aéreas y satelitales:
Sin costo:
a) Sistema Nacional de Información ambiental. Link: www.sinia.cl
7.- INFORMACIÓN GENERAL:
7.1.- Información regional:
a) Estrategias de desarrollo regional:
Link: http://www.ubiobio.cl/varios/loreto/Estrategia_regional_de_desarrollo.pdf
b) Observatorio Urbano.
Link: http://www.observatoriourbano.cl/index.asp
c) Plan Regional de Desarrollo Urbano
Link:
http://www.observatoriourbano.cl/Ipt/ESTADO%20DE%20AVANCE%20IPT/Es
tado_de_la_Planificacion_Urbana_en_Chile_Cap_9_Biobio_1.pdf
8.- FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS:
8.1-Organismo público:
a) Programa Orígenes: Destinado al mejoramiento integral de la calidad de
vida de la población indígena. Link: http://www.origenes.cl/
b) Corporación Nacional Indígena (CONADI), institución especializada del
Estado Chileno que atiende temáticas indígenas.
Link: http://www.conadi.cl
c) Emprende Chile, para el desarrollo de oportunidades de negocio y empleo.
Link: http://www.chilemprende.cl
d) Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), financia -en todo o en
parte- planes, programas, proyectos y actividades especiales de desarrollo
que contribuyen a la superación de la pobreza en el país. Link: www.fosis.cl
e) Ministerio de Educación, programa de apoyo a la educación en distintos
niveles y temáticas:
Link: http://www.mineduc.cl/index0.php?id_portal=1
f) Comisión nacional del Medio Ambiente (CONAMA),Guía de Requerimientos
para la postulación al Fondo de Protección Ambiental (FPA)
Link: http://www.fpa.mma.gob.cl/login/index.php
g) Ministerio del Trabajo, programas orientados a la construcción de un
sistema de relaciones laborales que privilegien la cooperación entre
trabajadores y empresarios y sus respectivas organizaciones.
Link: http://www.mintrab.cl
h) Ministerio Secretaria General de Gobierno, diferentes fondos para la
capacitación y la gestión ciudadana, Fondo para el Desarrollo de la Sociedad
Civil, Fondo de Fomento a Medios de Comunicación Regionales y locales, etc.
Link: http://www.minsegpres.gob.cl/inicio.asp
i) Ministerio de Vivienda y Urbanismo, apoyo a través de una serie de
programas en los ámbitos territoriales de vivienda, regulación de propiedades,
mejoramiento comunitario, y otros. Link: http://www.minvu.cl/
k) Ministerio de Agricultura, INDAP, apoyo a través del Fondo de Fomento a la
Asociatividad Campesina (FONDAC), y el programa de Formación y
Capacitación para Mujeres Rurales (Prodemu). Link: http://www.indap.gob.cl/
l) Corporación Nacional Forestal (CONAF), programa de arborización comunal.
Link: www.conaf.cl
9. INSTRUMENTOS DE OFERTA PÚBLICA
9.1. Mideplan cuenta con dos catálogos de instrumentos públicos que a
continuación se indica:
a) Un buscador en línea, Red Social Chile Solidario. Link:
http://siis.mideplan.cl/redsocial/
b) Guía de Programas Sociales:
Link: http://guiaprogramassociales.mideplan.cl/index.html
c) Instrumentos de apoyo al desarrollo social Y productivo del sector
pesquero artesanal (tercera edición). Link:
41
Propuestas País 2010
c)
d)
http://www.sernapesca.cl/index.php?option=com_remository&Itemid=246&f
unc=fileinfo&id=2049
Catastro de Oferta Pública para la Superación de la Pobreza, que puede
ser solicitada por medio del siguiente correo:
[email protected]
Año 2009
Año 2006
Intervalos de Confianza al 95%
País
Tasa de
Pobreza Límite Inferior
Límite Superior
Diferencia 2006 2009
Estadísticament
e
Significativa
Límite Superior
Intervalos de Confianza al 95%
Tasa de
Pobreza Límite Inferior
PAÍS
13,7%
13,1%
14,3%
15,1%
14,5%
15,7%
Si**
Metropolitana
10,6%
9,5%
11,5%
11,5%
10,6%
12,4%
No
Santiago
7,3%
2,9%
11,7%
7,4%
1,6%
13,1%
No
Cerrillos
8,3%
4,5%
12,0%
7,4%
2,2%
12,6%
No
Cerro Navia
17,5%
12,1%
23,0%
18,1%
13,8%
22,4%
No
Conchali
8,0%
4,8%
11,2%
11,4%
7,3%
15,4%
No
El Bosque
15,8%
10,1%
21,5%
13,2%
9,0%
17,5%
No
Est Central
7,3%
3,0%
11,6%
9,2%
4,5%
13,8%
No
Huechuraba
14,5%
9,2%
19,9%
17,8%
10,0%
25,6%
No
Independencia
6,0%
1,8%
10,2%
8,7%
3,3%
14,2%
No
La Cisterna
8,6%
5,2%
12,1%
13,5%
8,5%
18,6%
No
La Florida
9,6%
5,6%
13,6%
9,8%
5,6%
14,0%
No
La Granja
14,2%
7,9%
20,6%
25,9%
19,2%
32,6%
Si**
La Pintana
17,2%
12,7%
21,7%
30,0%
22,7%
37,4%
Si**
La Reina
7,8%
3,1%
12,6%
1,8%
0,0%
4,1%
Si**
Las Condes
2,3%
0,2%
4,4%
1,1%
0,0%
2,4%
No
Lo Barnechea
8,1%
3,6%
12,5%
4,3%
0,3%
8,4%
No
Lo Espejo
20,1%
13,3%
27,0%
15,7%
11,1%
20,3%
No
Lo Prado
11,6%
4,8%
18,3%
13,0%
7,7%
18,4%
No
Macul
13,4%
4,0%
22,9%
15,4%
8,3%
22,5%
No
Maipu
9,1%
3,3%
14,8%
5,6%
2,0%
9,3%
No
Ñuñoa
Pedro Aguirre
Cerda
4,3%
1,4%
7,2%
2,7%
0,0%
5,8%
No
6,3%
3,4%
9,3%
12,8%
7,6%
18,1%
Si**
Penalolen
8,7%
4,9%
12,5%
10,1%
5,4%
14,8%
No
Providencia
3,5%
0,3%
6,6%
0,0%
.
.
Si**
Anexo
42
Propuestas País 2010
Continuación Anexo
Glosario
Año 2009
Año 2006
Intervalos de Confianza al 95%
País
Tasa de
Pobreza Límite Inferior
Límite Superior
Diferencia 2006 2009
Intervalos de Confianza al 95%
Estadísticament
e
Tasa de
Significativa
Pobreza Límite Inferior Límite Superior
PAÍS
13,7%
13,1%
14,3%
15,1%
14,5%
15,7%
Si**
Metropolitana
10,6%
9,5%
11,5%
11,5%
10,6%
12,4%
No
Pudahuel
7,1%
3,1%
11,1%
17,0%
9,4%
24,7%
Si**
Quilicura
6,7%
2,1%
11,2%
18,2%
10,5%
25,9%
Si**
Quinta Normal
10,8%
5,8%
15,8%
6,4%
3,9%
8,9%
No
Recoleta
12,4%
7,1%
17,7%
10,1%
6,1%
14,1%
No
Renca
19,2%
12,1%
26,2%
19,1%
10,6%
27,6%
No
San Joaquin
7,4%
2,4%
12,4%
13,5%
8,1%
18,9%
No
San Miguel
2,5%
0,2%
4,8%
4,6%
1,4%
7,8%
No
San Ramon
16,7%
10,8%
22,7%
24,8%
15,4%
34,2%
No
Vitacura
4,4%
0,1%
8,6%
1,9%
0,0%
4,6%
No
Puente Alto
10,6%
6,3%
14,9%
13,6%
9,0%
18,3%
No
Pirque
San Jose De
Maipo
9,1%
5,7%
12,7%
13,3%
5,7%
20,9%
No
11,1%
6,0%
16,4%
12,0%
5,0%
19,0%
No
Colina
12,6%
3,3%
21,9%
10,9%
6,5%
15,3%
No
Lampa
18,6%
11,4%
25,8%
16,9%
5,2%
28,7%
No
Tiltil
9,5%
5,9%
13,3%
9,8%
4,9%
14,8%
No
San Bernardo
20,9%
14,9%
26,9%
15,7%
10,4%
21,0%
No
Buin
13,0%
9,0%
16,9%
9,5%
3,7%
15,4%
No
Calera De Tango
5,8%
3,1%
8,7%
12,8%
6,6%
19,1%
Si**
Paine
13,0%
6,4%
19,7%
14,6%
7,9%
21,3%
No
Melipilla
9,8%
5,9%
13,7%
9,2%
5,6%
12,7%
No
Alhue
13,1%
8,1%
18,8%
7,4%
1,6%
13,2%
No
Curacavi
8,6%
5,2%
12,0%
14,7%
9,4%
20,0%
Si*
Maria Pinto
12,7%
7,2%
18,5%
4,8%
1,2%
8,4%
Si**
San Pedro
7,4%
4,1%
10,8%
8,7%
6,5%
10,9%
No
Talagante
8,5%
4,4%
12,5%
14,7%
9,6%
19,7%
Si*
El Monte
21,4%
16,2%
26,6%
17,7%
11,4%
24,0%
No
Isla De Maipo
9,4%
5,6%
13,3%
17,1%
12,5%
21,7%
Si**
Padre Hurtado
18,7%
11,7%
25,6%
18,4%
10,2%
26,6%
No
Peñaflor
5,5%
4,5%
12,7%
8,0%
2,4%
13,7%
No
FUENTE: MIDEPLAN, Casen 2006 – 2009.
DEMOGRÁFICOS
Zona Urbana: Conjunto de viviendas concentradas con población mayor a 2.000
habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes, donde al menos el 50% de la población
económicamente activa se dedica a actividades secundarias o terciarias. i
Zona Rural: Conjunto de viviendas concentradas o dispersas con población menor a
1.000 habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes donde menos del 50% de la
población económicamente activa se dedica a actividades secundarias o terciarias. ii
Superficie Comunal (km2): Superficie total que tiene la comuna, medido en km2. iii
PERFIL HOGAR
Ingreso Autónomo: Ingreso por concepto de sueldos y salarios, ganancias
provenientes del trabajo independiente, autoprovisión de bienes producidos por el
hogar, bonificaciones, gratificaciones, rentas, intereses, así como jubilaciones,
pensiones, montepíos y transferencias entre privados. iv
Ingreso Monetario: Es la suma del Ingreso Autónomo y las transferencias
monetarias que recibe el hogar del Estado a través de Subsidios Monetarios (PBS;
SUF; SAP, asignaciones familiares y subsidios de cesantía). v
Subsidios Monetarios: Aportes en efectivo que distribuye el Estado a las personas
y los hogares a través de sus programas sociales. En particular, la Encuesta CASEN
2009 registró los subsidios percibidos por los hogares por concepto de Pensión
Básica Solidaria de Vejez y de Invalidez, Aporte Previsional Solidario de Vejez e
Invalidez, Subsidio Único Familiar, Subsidio a la Discapacidad Mental, Bonos de
Protección Familiar y Bono de Egreso de Chile Solidario, Bonos Extraordinarios de
Apoyo a la Familia (Marzo) / (Agosto), Subsidio al Pago del Consumo de Agua
Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas (SAP), Subsidio Eléctrico,
Subsidio de Cesantía y Asignación Familiar. vi
43
Propuestas País 2010
Jefatura Hogar Femenina: Aquellos hogares donde una mujer se reconoce y es
reconocida por los demás miembros del hogar como la Jefa de Hogar. vii
Quintil Nacional Autónomo: Quinta parte o 20% de los hogares nacionales
ordenados en forma ascendente de acuerdo al ingreso autónomo per cápita del
hogar, donde el primer (Quintil I) representa el 20% más pobre de los hogares
nacionales y el quinto quintil (Quintil V) el 20% más rico de estos hogares. viii
Quintil Regional Autónomo: Quinta parte o 20% de los hogares de una región
ordenados en forma ascendente de acuerdo al ingreso autónomo per cápita del
hogar, donde el primer (Quintil I) representa el 20% más pobre de los hogares de la
región y el quinto quintil (Quintil V) el 20% más rico de estos hogares. ix
VIVIENDA
Índice de Hacinamiento: Razón entre el número de personas residentes en la
vivienda y el número de dormitorios de la misma, considerando piezas de uso
exclusivo o uso múltiple. Contempla las categorías: sin hacinamiento, medio y
crítico. x
Índice De Hacinamiento
Personas por dormitorio en la
Tipo de hacinamiento
vivienda
2,4 y menos
Sin hacinamiento
2,5 a 4,9
Hacinamiento medio
5 y más
Hacinamiento critico
Superficie de Áreas Verdes: Metros cuadrados (m2) de Áreas Verdes con
Mantenimiento por Habitante. En este caso el indicador muestra que a mayor valor,
mayor superficie de áreas verdes por habitante mantenidas por el municipio. xi
POBREZA xii
Metodología de Estimación de la Pobreza: Los indicadores de pobreza e
indigencia estimados por MIDEPLAN a partir de la información de la Encuesta
CASEN utilizan el método de ingresos o indirecto. La utilización de esta misma
metodología desde 1987 ha permitido la construcción de indicadores comparables a
lo largo del tiempo, haciendo posible de esta manera evaluar su evolución. Además,
su amplia aplicación a nivel internacional, permite la comparación de la situación
nacional con la de otros países.
Este método, al igual que el método directo o de necesidades básicas insatisfechas,
NBI, mide pobreza e indigencia en términos absolutos. Esto es, los límites entre
quiénes son pobres o indigentes y quiénes no lo son se definen en relación a
mínimos de satisfacción de necesidades básicas, en el caso de la pobreza, o
alimentarias, en el caso de la indigencia.
A diferencia del método de NBI, este método utiliza el ingreso como indicador de la
capacidad de satisfacción de las necesidades básicas, de modo que estos mínimos
se establecen en términos de un cierto nivel de ingreso. Así, la línea de pobreza es el
ingreso mínimo establecido por persona para satisfacer las necesidades básicas y la
línea de indigencia es el mínimo establecido por persona para satisfacer las
necesidades alimentarias.
De acuerdo con ello, se considera en situación de pobreza a aquellos hogares cuyos
ingresos son inferiores al mínimo establecido para satisfacer las necesidades
básicas de sus miembros, y en situación de indigencia a aquellos hogares cuyos
ingresos son inferiores al mínimo establecido para satisfacer las necesidades
alimentarias de sus miembros.
Para la clasificación de los hogares en estas categorías, el ingreso del hogar se
define como la suma del ingreso autónomo del hogar, las transferencias monetarias
que recibe el hogar del Estado y una imputación por concepto de arriendo de la
vivienda, cuando ésta es habitada por sus propietarios.
Línea de Indigencia: Ingreso mínimo establecido por persona para satisfacer las
necesidades alimentarias. Corresponde al costo mensual de una canasta básica de
alimentos por persona, cuyo contenido calórico y proteico permite satisfacer un nivel
mínimo de requerimientos nutricionales y que además refleja los hábitos de consumo
prevalecientes. El valor de la canasta básica difiere entre las zonas rural y urbana
44
Propuestas País 2010
Línea de Pobreza: Ingreso mínimo establecido por persona para satisfacer las
necesidades básicas. Se establece a partir del costo de la canasta básica de
alimentos al que se aplica un factor multiplicador
Incidencia de la Pobreza en la Población: Porcentaje de personas cuyo ingreso es
insuficiente para satisfacer sus necesidades básicas; esto es, que pertenecen a
hogares cuyos ingresos no son suficientes para satisfacer las necesidades básicas
de sus miembros.
Incidencia de la Pobreza en los Hogares: Porcentaje de hogares cuyos ingresos
no son suficientes para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros.
Población en Condiciones de Pobreza, Indigentes y Pobres No Indigentes,
Según CASEN: Número población que vive en condiciones de pobreza (indigentes y
no indigentes), según CASEN. A un individuo se le considera pobre si su nivel de
ingreso se sitúa por debajo de un nivel mínimo que le permita satisfacer sus
necesidades básicas; e indigente si éste no le permite satisfacer sus necesidades
alimentarias. Estos mínimos se denominan línea de pobreza y línea de indigencia,
respectivamente
Población Indigente, Según CASEN: Población indigente. Se considera en
situación de “indigente” a aquellos hogares que, aún cuando destinaran todos sus
ingresos a la satisfacción de las necesidades alimentarias de sus integrantes, no
lograrían satisfacerlas adecuadamente
Población Pobre (no indigente), según CASEN: Población Pobre (No Indigente) Se considera “pobre” si su nivel de ingreso se sitúa por debajo de un nivel mínimo
que le permita satisfacer sus necesidades básicas. También se considera en
situación de “pobre” a aquellos hogares cuyos ingresos son insuficientes para
satisfacer las necesidades básicas, alimentarias y no alimentarias, de sus miembros.
EMPLEO
Fuerza de Trabajo o Población Económicamente Activa xiii
— Personas de 15 años y más que durante el período de referencia de la
encuesta se encontraban trabajando (semana anterior a la realización de la
encuesta) o buscando activamente trabajo (últimas cuatro semanas
anteriores a la realización de la encuesta), esto es, ocupados y
desocupados.
Desocupados xiv
— Personas de 15 años y más que, durante la semana anterior a la
realización de la encuesta, se encontraban sin empleo, y que, en las
últimas cuatro semanas anteriores a la realización de la encuesta, hicieron
esfuerzos concretos para conseguir empleo.
Tasa de Desocupación xv
— Porcentaje de la población desocupada (cesantes y personas que buscan trabajo
por primera vez) de 15 años y más con respecto a la fuerza de trabajo o población
económicamente activa de 15 años y más.
Ocupados por Rama de Actividad Económica xvi
— Clasificación de los ocupados durante el período de referencia de la
encuesta de acuerdo a la actividad económica de la empresa, negocio o
institución donde se desempeñan, esto es, de acuerdo con el tipo de
producto o servicio que se genera en ellas. Se utiliza la Clasificación
Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas,
CIIU, de las Naciones Unidas, cuyas Grandes Divisiones, Rev. 2 y 3, son:
Agricultura, Minería, Industria manufacturera, Electricidad, gas y agua,
Construcción, Comercio, Transportes, Servicios financieros y Otros
servicios.
INACER xvii : El Índice de Actividad Regional (INACER) es un indicador desarrollado
por iniciativa de los gobiernos regionales con apoyo de las respectivas direcciones
regionales del Instituto Nacional de Estadísticas. De esta manera, el INACER es un
indicador que busca una aproximación temprana de la actividad económica, de la
45
Propuestas País 2010
región. Siendo de esta manera, el único indicador que mide la evolución económica
coyuntural de las regiones del país.

Servicios Sociales y Comunales xviii : Esta rama de actividad económica está
compuesta a su vez por seis subáreas que se detallan a continuación:
Municipal:
Establecimientos
educacionales
cuya
administración ha sido traspasada a las municipalidades del
país (DAEM).

Particular subvencionada: Establecimientos que pertenecen a
sostenedores privados y que reciben una subvención del Estado
por cada alumno atendido.

Particular pagada: Establecimientos que pertenecen a
particulares, que no reciben subvención del Estado y que son
pagados por los padres y apoderados.

Corporaciones: Personas jurídicas de derecho privado sin fines
de lucro, que administran establecimientos de educación media
técnico-profesional, pertenecientes a las municipalidades y a las
cuales el Ministerio de Educación entrega recursos de acuerdo al
gasto que ellas demandaban cuando dependían del Ministerio.
a) ADMINISTRACIÒN PUBLICA Y DEFENSA
b) SERVICIOS DE SANEAMIENTO Y SIMILARES.
c) SERVICIOS SOCIALES Y OTROS SERVICIOS COMUNALES CONEXOS






Instrucción Pública.
Institutos de Investigaciones y científicos.
Servicios médicos y odontológicos; otros servicios de sanidad y
veterinaria.
Instituciones de Asistencia Social.
Asociaciones comerciales, profesionales y laborales.
Otros servicios sociales y servicios comunales conexos.
d) SERVICIOS DE DIVERSIÓN Y ESPARCIMIENTO Y SERVICIOS CULTURALES



Películas cinematográficas y otros servicios de esparcimiento.
Bibliotecas, museos, jardines botánicos y zoológicos y otros
servicios culturales n.e.p.
iii) Servicios de diversión y esparcimiento, n.e.p.
e)
ORGANIZACIONES
EXTRATERRITORIALES.
INTERNACIONALES
Y
OTROS
ORGANISMOS
EDUCACIÓN
Dependencia Educación xix : Se refiere a la relación del establecimiento educacional con la
institución o personas que la administran. Los establecimientos pueden tener los siguientes
tipos de dependencia:
SIMCE xx : Sistema de Medición de la Calidad de la Educación.
Niveles de Logro xxi : La medición de los niveles de logro buscan conocer el
desempeño de los alumnos y alumnas que rinden las pruebas SIMCE, se
distinguen tres niveles de logro: Inicial, Intermedio y Avanzado. Para los
niveles Avanzado e Intermedio se describen los conocimientos y habilidades
del Marco Curricular que se requiere demuestren los alumnos y alumnas en
las pruebas SIMCE de acuerdo al nivel de enseñanza en el que se
encuentran. En el Nivel Inicial se agrupa a los estudiantes que aún no han
logrado los aprendizajes descritos en los otros niveles. Es posible afirmar que
cuando un estudiante ha alcanzado el Nivel Avanzado es porque ha logrado
los desempeños esperados para su nivel escolar.
Cada Nivel de Logro se encuentra asociado a puntajes obtenidos en las
pruebas SIMCE, según los cuales se clasifica el desempeño de los
estudiantes. Los puntajes mínimos para alcanzar un Nivel de Logro en las
pruebas SIMCE fueron determinados utilizando un procedimiento
estandarizado que se emplea en evaluaciones de otros países con este
mismo objetivo. Este procedimiento consideró la participación de docentes,
46
Propuestas País 2010
académicos, curriculistas y otros especialistas en educación de amplia
representatividad.
Su interpretación se entiende a mayor porcentaje del indicador, mayor proporción de
profesionales existen en el municipio.
GESTION Y PLANIFLICACIÓN MUNICIPAL xxii
Nivel de Dependencia FCM: Mide la dependencia de los Ingresos propios sobre el
Fondo Común Municipal.
PLADECO: El Plan de Desarrollo Comunal es uno de los instrumentos de
planificación que sustenta la gestión del presente y futuro comunal, en consideración
de una clara orientación de los recursos y acciones, hacia las áreas que son
consideradas prioritarias en el proceso de desarrollo local. Entre sus principios
orientadores destacan la participación democrática, la coherencia interna y externa
del instrumento de planificación, la flexibilidad del Plan para adaptarse a un entorno
cambiante, su enfoque estratégico del desarrollo y, a la vez, su condición de
instrumento operativo para guiar las decisiones de las autoridades comunales.
FNDR: El FNDR. es el principal instrumento financiero, mediante el cual el Gobierno
Central transfiere recursos fiscales a cada una de las regiones, para la
materialización de proyectos y obras de desarrollo e impacto regional, provincial y
local. Su administración corresponde principalmente a los Gobiernos Regionales y a
la Subsecretaría de Desarrollo regional y Administrativo.
Su distribución opera considerando dos conjuntos de variables: las de orden socioeconómico y las territoriales. Se asigna el 90% de los recursos a comienzos del año
presupuestario, y el 10% restante se destina en igual proporción, a cubrir situaciones
de emergencias y estímulos a la eficiencia, en cada ejercicio presupuestario. Dos
son las fuentes de recursos de este instrumento. Por una parte, recursos fiscales o
propios, que dan origen al FNDR - Tradicional y, por otra, el préstamo 853/OC-CH
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o FNDR - BID.
FCM: El Fondo Común Municipal está definido por la Constitución Política de la
República (Art. 122) como un "mecanismo de redistribución solidaria de los ingresos
propios entre las municipalidades del país". La Ley 18.695 Orgánica Constitucional
de Municipalidades (Part.3 Art. 14) le confieres a este instrumento la función de
“garantizar el cumplimiento de los fines de las municipalidades y su adecuado
funcionamiento”.
Indicadores Municipales xxiii :
Nivel de Profesionalización del Personal Municipal: Tiene por objetivo conocer el
porcentaje de recursos humanos con calificación de profesionales en el municipio.
Notas
i
ii
iii
iv
v
vi
vii
viii
ix
http://www.mideplan.cl/casen/definiciones/vivienda.html
http://www.mideplan.cl/casen/definiciones/vivienda.html
http://www.sinim.cl/
http://www.mideplan.cl/casen/definiciones/ingresos.html
http://www.mideplan.cl/casen/definiciones/ingresos.html
http://www.mideplan.cl/casen/definiciones/ingresos.html
http://www.mideplan.cl/casen/definiciones/residentes.html
http://www.mideplan.cl/casen/definiciones/ingresos.html
http://www.mideplan.cl/casen/definiciones/ingresos.html
47
Propuestas País 2010
http://www.mideplan.cl/casen/definiciones/vivienda.html
http://www.sinim.cl/
xii
http://www.mideplan.cl/casen/definiciones/pobreza.html
xiii
http://www.mideplan.cl/casen/definiciones/empleo.html
xiv
http://www.mideplan.cl/casen/definiciones/empleo.html
xv
http://www.mideplan.cl/casen/definiciones/empleo.html
xvi
http://www.mideplan.cl/casen/definiciones/empleo.html
xvii
http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/territorio/inacer/inacer.php
xviii Manual de usuario base de datos encuesta de Caracterización Socioeconómica
(Casen) 2006), Mideplan, Gobierno de Chile, Santiago.
x
Santiago
xix
http://www.sinim.gov.cl/archivos/centro_descargas/Glosario%20Terminos%202008%
20%28Abril%29.pdf
xx
www.simce.cl
xxi
www.simce.cl
Melipilla
xi
San José De Maipo
Alhué
Curacaví
María Pinto
Melipilla
San Pedro
Cerrillos
Cerro Navia
Conchalí
El Bosque
Estación Central
Huechuraba
Independencia
La Cisterna
La Florida
La Granja
La Pintana
20
52
73
189
457
134
130
322
69
39
75
114
19
35
9
102
1
1
6
6
1
24
1
2
25
12
1
5
2
7
13
3
18
62
21
8
430
116
125
24
44
60
83
35
37
2
15
18
24
14
2
1951
843
524
3189
1115
614
1009
945
23
1302
116
663
1
1
13
6
33
2
36
15
1
59
6
24
1
109
11
56
162
5
23
7
8
1
xxii
http://www.sinim.gov.cl/archivos/centro_descargas/Glosario%20Terminos%202008%
20%28Abril%29.pdf
xxiii
www.sinim.cl
Anexo 1.2
Damnificados Terremoto por Tipo de daño Región
Metropolitana
Allegado
Propietario
Arrendatario
Allegado
Colina
Lampa
Til Til
Pirque
Puente Alto
Arrendatario
Comuna
Recuperable
Propietario
Cordi Chacabu
llera
co
Provincia
Inhabitable
22
381
10
57
156
4
9
7
52
2
45
42
381
1
1
394
3
19
9
7
2
20
8
48
Descargar