ensayos para la introducción de leguminosas grano como

Anuncio
ENSAYOS PARA LA INTRODUCCIÓN DE LEGUMINOSAS
GRANO COMO ALTERNATIVA EN CULTIVO ECOLÓGICO EN
EXTENSIVO EN ÁLAVA.
(1)
(2)
Ruiz de Arcaute, R , Lauzurika, F , Ibáñez, P
(2)
(1) Asesoría Técnica Agricultura Ecológica – Bº Arbinatea 30 – 01208 Zalduondo (Álava) –
Teléfono 608 963505 – email: [email protected]
(2) Diputación Foral de Álava – Departamento de Agricultura - Servicio de Ayudas y
Divulgación Agraria – C/ Vicente Goikoetxea 6, 5º – 01008 Vitoria-Gasteiz – Teléfono:
945 181840 – email: [email protected], [email protected]
RESUMEN
ENSAYOS PARA LA INTRODUCCIÓN DE LEGUMINOSAS
GRANO COMO ALTERNATIVA EN CULTIVO ECOLÓGICO EN
EXTENSIVO EN ÁLAVA.
(2)
(2)
Ibáñez, P , Lauzurika, F , Ruiz de Arcaute, R
(1)
(1) Asesoría Técnica Agricultura Ecológica – Bº Arbinatea 30 – 01208 Zalduondo (Álava) – Teléfono 608
963505 – email: [email protected]
(2) Diputación Foral de Álava – Departamento de Agricultura - Servicio de Ayudas y Divulgación Agraria
– C/ Vicente Goikoetxea 6, 5º – 01008 Vitoria-Gasteiz – Teléfono: 945 181840 – email:
[email protected], [email protected]
Palabras clave / Keywords: Vicia faba, Lathyrus cicera, Lathyrus sativa, Pisum sativum, Vicia narbonensis
La Diputación Foral de Álava lleva a cabo desde 2002 ensayos de diferentes cultivos en
ecológico en la finca de Eskalmendi, así como en fincas de agricultores colaboradores. Se
estudia la adaptación de especies y variedades a las condiciones agroecológicas: pluviometría,
control de malas hierbas, resistencia a enfermedades fúngicas y lugar en la rotación. Se ha
trabajado, entre otros cultivos, con leguminosas destino pienso y siembras preferentemente de
otoño: habines (Vicia faba), titarros (Lathyrus cicera), almortas (Lathyrus sativa), arvejones
(Vicia narbonensis) y guisante (Pisum sativum).
Los resultados muestran buen comportamiento de habines en más de tres años de ensayo, y
buenas perspectivas en guisantes de porte alto. Las más interesantes en cuanto a rendimiento
y cultivo parecen ser los habines, y también los guisantes en caso de que las variedades de
porte alto cumplan con las expectativas vistas en estos ensayos. Junto a ellas, el agricultor
ecológico dispone de un abanico de otras leguminosas adaptadas a siembras en cualquier
época como titarros y almortas, y parece que los arvejones pueden tener interés para
determinados suelos y como alternativa en ciertas épocas del año.
INTRODUCCIÓN
Con el objetivo de potenciar la Agricultura y Ganadería ecológicas en Álava, la Diputación Foral
de Álava, a través del Servicio de Ayudas y Divulgación Agraria de su Departamento de
Agricultura dispuso ya en el año 2002 dedicar la finca experimental de Eskalmendi situada en
el entorno de Vitoria-Gasteiz a la realización de ensayos con cultivos en ecológico, y
fundamentalmente extensivos. Las dificultades técnicas en la realización de estos cultivos en
2
ecológico en nuestras áreas de secano fresco (pluviometría anual entre 550 y 800 L/m ) y con
heladas tardías, aunque con buenos suelos de elevada productividad han sido las causas
principales por las cuales creemos que la implantación de la agricultura ecológica en esta zona
está costando más que en otras áreas con otras condiciones climatológicas. Los agricultores
valoran en especial las dificultades en el manejo de adventicias y en el control de
enfermedades fúngicas. Los ensayos en las mismas condiciones de agricultura ecológica
deben ayudar a resolver las dificultades técnicas en el manejo de cultivos, siendo este uno de
los objetivos principales de este trabajo.
Puesto que las especies de leguminosas con destino a grano o forraje son importantes en
rotaciones en sistemas de agricultura ecológica, en los últimos años se está realizando un
amplio trabajo con ellas a la búsqueda de aquellas especies y variedades que presenten una
buena adaptación a las condiciones de nuestras zonas, con características de resistencia a
enfermedades y plagas, y buenos parámetros de conservación y calidad. Además deben ser
buenas ‘cabezas’ de rotación ya que incrementan el nitrógeno disponible en el suelo para los
siguientes cultivos y mejoran la textura del mismo, proporcionando en los piensos proteínas a
precios asequibles por el ganadero y disminuyendo la dependencia de proteína de soja en el
pienso. El trabajo directo de asesoramiento y apoyo que se está realizando a los productores
ecológicos detectó en su día que la alternativa con leguminosas es poco utilizada en las
rotaciones, a pesar de que los agricultores conocen bien sus ventajas, debido sobre todo a las
dificultades de manejo, la cual en ocasiones ha sido la causa de una pérdida importante de
cosecha, y también debido a las dificultades en las labores de siembra y cosecha. El apoyo
técnico está permitiendo llevar a término estos ensayos y realizar la transferencia de resultados
a los agricultores en general, así como al sector ecológico alavés en particular mediante la
impresión de hojas de resultados de la experimentación y su publicación en la revista de
divulgación Lurzabal de la DFA.
Entre las especies de leguminosas grano ensayadas se destacan los habines (Vicia faba ssp.
minor) y los guisantes, en variedades de guisante de porte alto (Pisum sativum). Además de
estas, los titarros (Lathyrus cicera), almortas (Lathyrus sativa) y arvejones (Vicia narbonensis)
completan un interesante abanico de opciones en siembras en extensivo y tanto en siembras
de otoño como de primavera. La comunicación mostrará los resultados de los ensayos y la
implantación de estas especies entre productores ecológicos de la provincia de Álava.
MATERIALES Y MÉTODOS
Con el objetivo de evaluar el cultivo de especies de leguminosas para
ecológico con destino a alimentación animal, desde 2005 en el caso de
2007 en el resto de especies, se llevan a cabo experiencias en la finca
como en fincas de agricultores ecológicos alaveses que colaboran con
diferentes especies y variedades de leguminosas.
grano y/o forraje en
los habines y desde
de Eskalmendi - así
este proyecto - con
La especie más experimentada en el tiempo ha sido el habín (Vicia faba ssp. minor).
Posteriormente se han incluido otras especies como titarros (Lathyrus cicera), almortas
(Lathyrus sativa), arvejones (Vicia narbonensis) y guisantes (Pisum sativum), en especial
variedades de guisante alto.
Los trabajos han consistido en la experimentación de parcelas sembradas con las distintas
especies mencionadas anteriormente, valorando en cada caso, las dificultades de germinación,
desarrollo, presencia de plagas y enfermedades y métodos de control en su caso, y ciclo de
maduración, así como evaluación de cosecha y análisis de calidad de los productos.
La superficie de las parcelas de experimentación ha sido muy diferente dependiendo del cultivo
2
y los objetivos a alcanzar. En la finca de Eskalmendi, se ha dispuesto de unos 500 m para los
2
2
habines, de 1.000 m para los titarros de invierno, 2.500 m para los titarros de primavera y los
ensayos de guisantes, titarros de varias procedencias y arvejones se han sembrado en
2
microparcelas de 10 m . En algunas ocasiones se ha contado con la colaboración de
agricultores que han cedido el uso de fincas para los ensayos, con superficies de siembra de
2
en torno a 10.000 m .
Para los ensayos en la finca de Eskalmendi se dispone de máquina sembradora de ensayos
con botas de siembra ajustables a la distancia entre líneas deseada y capaz de sembrar
semillas de distinto peso por grano en la superficie precisa, sembradora comercial mecánica de
granos en línea, con distribuidor de tipo ‘rueda dentada’, tractor ‘Fendt’ de 220 CV para las
labores de preparación del terreno, tractor pequeño ‘Ferrari’ de 55 CV para las siembras,
labores de desherbado y corte en su caso, y cosechadora de ensayos Wintersteiger. Para la
experimentación en fincas de agricultores colaboradores en cada caso se ha dispuesto de la
maquinaria del propio agricultor, ya que el ensayo se ha manejado de la forma que el
colaborador consideraba en cada momento que era la más eficaz, siempre bajo supervisión
técnica. La ventaja a la hora de realizar estos ensayos en colaboración, es que el productor
toma las decisiones necesarias en función de su propia disponibilidad de maquinaria y aperos,
de modo que el trabajo se realiza en condiciones reales, con todo lo que eso supone tanto en
lo positivo como en lo negativo.
Para realizar los ensayos también hemos contado con la colaboración de diferentes centros de
investigación agraria (indicados más adelante) quienes han suministrado variedades y especies
difíciles o imposible de encontrar en el mercado. En algunas ocasiones se ha dispuesto de
semillas obtenidas en cooperativas agrarias o incluso procedentes de agricultores individuales.
HABINES (Vicia faba L. ssp. minor)
Tras los ensayos de habines realizados en cultivo convencional como colaboradores de la red
GENVCE, se iniciaron los ensayos de habines en condiciones de cultivo ecológico, ya que los
encargados de realizar los ensayos vieron la oportunidad de realizar este cultivo en manejo
ecológico, debido a varios factores:
-
Facilidad de germinación y de implantación
Gran competencia con adventicias y facilidad de cultivo
Buena implantación en la alternativa de cultivos
Buen sustituto del guisante en ecológico
La experimentación en esta especie se inició en 2005-2006 con un ensayo demostrativo
(Varios, 2007) con las 4 variedades que dieron buen resultado en los ensayos de GENVCE
(Ancor, Castel, EcoNa y Rumbo) y con posterioridad a 2006 se centraron en las dos variedades
que ofrecieron los mejores resultados en cuanto a productividad y facilidad de manejo (Castel y
variedad local Ecotipo Navarra (EcoNa o semiancha) ya que el desarrollo vegetativo de Ancor y
Rumbo no ofrecía una buena competencia a las adventicias para poder hacer un manejo
correcto en ecológico, y sus parcelas se vieron cubiertas de hierba antes de finalizar el ciclo.
Los ensayos se realizaron Castel y EcoNa en un ciclo de tres años con siembras de 2006 a
2009 (el ensayo de 2008 no pudo recogerse).
La implantación del cultivo de habines entre los productores ha sido rápida ya que al cabo de 4
años desde los primeros ensayos demostrativos en cultivo ecológico, se han sembrado más de
50 ha de esta especie en la provincia de Álava, con destino para venta a ganaderos ecológicos
y empresas que formulan piensos ecológicos.
Con estos resultados en 2009 se decidió enfocar el trabajo a un incremento de la calidad del
producto, y se contactó con el centro IFAPA de Córdoba donde se han desarrollado variedades
de habines con caracteres mejorados. Gracias a su colaboración, en 2009-2010 se ha
ensayado la variedad Vikinga, cuya característica más significativa es su bajo contenido en
compuestos amargos (taninos) lo que favorece su digestibilidad y palatabilidad por los
animales.
En la campaña 2009-2010, la siembra se realizó el 19 de Octubre de 2009 con una dosis de
siembra de 180 y 190 kg/ha para Castel y Vikinga respectivamente, en marco de siembra de
0,50 m entre líneas y aproximadamente 6,5 a 7,5 cm entre plantas en la línea. La emergencia
fue correcta en ambas variedades, así como su desarrollo hasta el momento de las primeras
heladas.
El control de hierbas tras la emergencia se realizó mediante el trabajo con rastra de púas
metálicas efectuado en dos ocasiones, siendo los pases de rastra dobles, es decir de ida y
vuelta por el mismo lugar. Las plantas de habines soportan perfectamente la labor de
desherbado sin que sufran daños derivados del trabajo de las púas, mientras la mayoría de las
adventicias son eliminadas, especialmente si se hace el trabajo pronto, no dejando que las
adventicias se desarrollen demasiado.
A la llegada de la primavera se encontraban ambas variedades con una altura similar, de unos
10 cm y preparadas para desarrollarse en primavera. Antes de que el desarrollo del cultivo lo
impidiera, se realizaron dos pases más de rastra de púas para limitar el desarrollo de
adventicias en ese momento. Con posterioridad, las hileras se fueron cerrando y la falta de luz
impidió nuevos desarrollos de adventicias. Las temperaturas especialmente bajas de la
primavera produjeron algunos daños a la floración de la variedad Vikinga, cuyo inicio podemos
situar en el 20 de Abril de 2010, unos 15 días antes de la Castel cuya fecha de inicio de
floración fue el 9 de Mayo. Posiblemente esta precocidad observada en la variedad Vikinga
haya sido la causa este año de cierta pérdida de rendimiento, al estar en la primera floración
justo en el momento en que se dieron bajas temperaturas durante varios días, lo que afectó a
las flores, en las que se observaron daños similares a los producidos por la helada.
El desarrollo de ambas variedades hasta el momento del inicio de la floración fue muy similar,
alcanzando en ese momento una altura de unos 40 a 50 cm. Sin embargo a partir de ahí, el
crecimiento de Castel continuó con rapidez hasta alcanzar unos 160 a 180 cm, mientras que el
crecimiento de Vikinga fue mucho más limitado alcanzando los 100 cm como máximo.
Durante el período de engorde de las vainas en esta campaña se produjo un fuerte ataque de
pulgón negro (Aphis fabae) que desde los bordes fueron extendiéndose hacia el interior de la
parcela de ensayo, afectando al final a todo el cultivo y a ambas variedades casi por igual.
Considerando que un tratamiento podía causar más daño que beneficio debido al desarrollo del
cultivo, se confió en la aparición de los enemigos naturales de los pulgones, como mariquitas
(Coccinella septempunctata), crisopas (Chrysoperla carnea) e himenópteros, así como la de los
hongos entomopatógenos. Aunque de forma relativamente lenta finalmente hicieron su
aparición y poco a poco también fueron extendiéndose por la parcela, en la que, como ejemplo,
se llegaron a contar de 1 a 3 larvas de mariquita por planta en muchas de las plantas del
ensayo. Como resultado de la aparición de estos predadores, la población de pulgones fue
disminuyendo paulatinamente hasta desaparecer en fechas previas a la cosecha, dejando
como resultado algunas plantas que quedaron muy limitadas en su desarrollo y no llegaron a
completar algunas de sus vainas.
Como resultado del ensayo, se cosecharon las dos variedades el 9 de Agosto de 2010, tras
una lenta maduración. Los rendimientos se muestran en la Tabla 1.
Este resultado es similar este año a los rendimientos de las parcelas de la zona en el caso de
la variedad Castel. La evolución de los rendimientos en los años que se ha ensayado esta
variedad en ecológico indica que el rendimiento de este año está por debajo del potencial de
esta variedad como muestra la Tabla 2.
En cuanto a la variedad Vikinga aún es pronto para valorar su potencial productivo. Se sugiere
realizar una siembra ligeramente más tardía que la recomendada actualmente intentando
posponer su floración a fechas en las que se pueda evitar el riesgo de heladas para mejorar su
productividad y desarrollo.
GUISANTES (Pisum sativum)
Después de varios años de ensayos de guisante en cultivo convencional, estos ensayos son
los primeros que se realizan en guisante ecológico por parte de DFA. Los resultados de los
productores ecológicos en los años que han sembrado variedades comerciales de guisantes,
normalmente de porte bajo han tenido importantes altibajos, ya que se ha pasado de ser un
cultivo muy interesante y con productividad elevada en años buenos, a prácticamente dar por
perdida la cosecha en años malos.
Una de las claves para entender esto es la presencia de un conjunto de hongos que en
primaveras lluviosas afecta de forma importante a los guisantes, provocando la caída de la
vegetación y la pérdida de una cantidad importante de granos. Además, los momentos previos
a la cosecha son determinantes, y la aparición de tormentas o vientos fuertes pueden dar al
traste con una cosecha prometedora.
Una de las estrategias para solucionar esto puede ser el uso de otro tipo de variedades que
sean más resistentes a los hongos, o que tengan un mejor comportamiento frente a nuestras
condiciones ambientales. Además en ecológico es necesario controlar muy bien la presencia
de adventicias, el aspecto más importante a manejar en el cultivo, y el uso de la rastrilla de
púas, aunque bien tolerado por la planta, puede ser la causa de que se formen microheridas
que son la puerta de entrada de los hongos.
Dentro de las alternativas, las variedades de porte alto pueden ser de gran interés en ecológico
ya que cumplen con estas características: rápida emergencia y desarrollo, compitiendo con
adventicias, buen comportamiento frente a condiciones ambientales adversas y en algunos
casos es posible su uso como forraje o como grano.
Así en 2009-2010 se han experimentado en microparcelas dos variedades de guisante bajo
(Cartouche e Iceberg) y cuatro variedades de guisantes altos, tal como se muestra en la Tabla
3.
El terreno se preparó pasando grada de discos al rastrojo de cereal cosechado en Julio, y
aunque se sembró un cultivo intercalar después de la cosecha, la falta de precipitaciones del
verano impidió su nascencia en la época correcta, por lo que fue necesario realizar un pase
más de grada de discos antes de la siembra. Las variedades se sembraron el 23 de Noviembre
de 2009 en líneas a 14 cm, y en dosis de siembra equivalentes para cada parcela, de modo
que tengamos el mismo número de plantas por metro cuadrado independientemente del
tamaño de grano de cada variedad.
El manejo de estas parcelas ha sido similar al de un cultivo en finca, aunque en esta ocasión
no se ha realizado desherbado mecánico con rastrilla ni otro elemento para comprobar el
comportamiento de las variedades frente a las adventicias.
En este ensayo ninguna variedad se ha visto afectada especialmente por hongos, ni tampoco
se ha observado presencia de pulgones u otros insectos. La implantación de los guisantes de
porte alto fue muy buena, evitando el desarrollo de adventicias y siendo este comportamiento
mejor que en los guisantes de porte bajo. Las cuatro variedades de porte alto han alcanzado
una talla final cercana a los 1,80 m y se debe reseñar que la variedad Chicarrón sin embargo
cayó al suelo antes de finalizar el ciclo perdiéndose su cosecha. Tampoco la cosecha
mecanizada fue difícil con estos materiales y en la Tabla 4 se recogen las producciones
estimadas a partir de los datos del ensayo.
Los resultados son prometedores para algunas variedades de porte alto, teniendo en cuenta
además que la línea PM145nd además de ser la más productiva en grano, tiene uso alternativo
como forraje. Los análisis de calidad que se están realizando ayudarán a determinar qué
producto es el más interesante para pienso.
TITARROS (Lathyrus cicera)
La constante preocupación por disponer de especies y variedades de leguminosas que sean
buenas alternativas en las rotaciones nos hizo interesarnos por el titarro (Lathyrus cicera) una
especie todavía en uso para producción de grano y en ocasiones como forraje en distintas
zonas de cultivo (Castilla y León entre otras).
Se localizó en 2008 un ecotipo ‘Palentino’ en la Cooperativa de Arroyal (Burgos), y en
colaboración con un agricultor ecológico se realizaron las primeras pruebas para entrar en
contacto con el cultivo. Los resultados nos indicaron que es una especie bastante versátil, con
dos utilizaciones posibles, forraje y grano, igualmente interesantes y buenos caracteres de
calidad.
Estas conclusiones tan positivas nos animaron a seguir con las pruebas con esta especie, para
lo que contactamos con investigadores del grupo de leguminosas del centro ITACYL de
Valladolid, quienes nos proporcionaron un conjunto de 4 ecotipos diferentes para ensayar su
comportamiento y su manejo en nuestra zona. Estos materiales junto al ‘testigo’ evaluado el
año anterior que también es ecotipo palentino se evaluaron en parcelas individuales en cuanto
a su comportamiento en campo, germinación, resistencia al frío, capacidad de implantación y
competencia con adventicias, ciclo y producción, así como en la facilidad de siembra y
recolección mecánica, sin entrar en el desherbado ya que en la experiencia inicial quedó claro
que la siembra en líneas no facilitaba la labor de desherbado, lo que nos permitió a su vez
analizar el comportamiento de los diferentes materiales en su competencia frente a adventicias.
Los resultados muestran importantes diferencias entre materiales, lo que supone que hay
mucha variabilidad genética y por tanto muchas posibilidades de uso y ambientes posibles en
esta especie poco conocida. La experimentación con esta especie ha interesado bastante a los
productores ecológicos en extensivo de nuestro territorio y en esta campaña se han cultivado
en torno a 10 ha de este producto.
El ensayo se sembró en microparcelas en siembra de otoño (23 de Noviembre de 2009), y en
parcela extensiva en primavera (16 de Marzo 2010), para realizar una evaluación de su
comportamiento en esta época, todas ellas con siembra en líneas a 14 cm. Los ecotipos en
prueba se muestran en la Tabla 5.
Los distintos ecotipos en la primera etapa, hasta la salida del invierno, han tenido un
comportamiento muy similar en el que la implantación fue muy buena en todos ellos.
Posteriormente y tras los fríos invernales se comprobó que dos de los ecotipos tuvieron un
desarrollo muy limitado (Bético al principio y luego el Palentino ZL14), por lo que suponemos
que estos materiales están poco adaptados a nuestros inviernos. Por otro lado, los ecotipos
Manchego, Catalán y el Palentino cultivado antes en Eskalmendi (testigo local) tuvieron un
comportamiento correcto, cubriendo todo el suelo desde la primavera, y no permitieron el
desarrollo de adventicias. No se observaron daños de enfermedades ni plagas en los ecotipos
indicados, y la cosecha se realizó para todos excepto para el Manchego ZL13 el 20 de Julio de
2010. Este último se cosechó el 9 de Agosto, al tener un ciclo de maduración más largo. Los
resultados de este ensayo se muestran en la Tabla 6. Se observa que ninguno de los ecotipos
sembrados en el ensayo supera al testigo, ecotipo Palentino procedente de Arroyal. Por su
parte este alcanza un rendimiento bastante interesante y puede ser una alternativa a otras
leguminosas.
En cuanto a la siembra primaveral, la experiencia previa nos indicaba que podría tener un
comportamiento peor que el de siembra otoñal, sin embargo el resultado obtenido ha
sorprendido positivamente. La siembra se realizó el 16 de Marzo de 2010 con una preparación
ligera del suelo con la grada de discos, tras un cultivo intercalar de mostaza. La implantación
del cultivo fue regular, lo que unido a que no se realizó desherbado tuvo como resultado una
parcela con presencia de adventicias (cenizo, amaranto, alguna mostaza, tomatillo) pero en la
que se pudo realizar cosecha. El resultado se muestra en la Tabla 7. Se confirma de nuevo la
disminución de rendimiento en la siembra primaveral frente a la otoñal, sin embargo esta
especie es muy interesante por su polivalencia, con uso como forraje y como grano, y
capacidad para siembras tanto de otoño como de primavera.
ALMORTA (Lathyrus sativus)
La almorta (Lathyrus sativus), muela o tito no es una especie desconocida en la zona, ya que
se cultivó, al igual que en muchas regiones españolas durante muchos años para utilización
como alimento del ganado, e incluso alimentación humana en momentos difíciles. Esta especie
es rústica, se adapta a casi cualquier suelo, condiciones de sequía incluidas, y siempre ofrece
buenos resultados de producción y alto contenido en proteína. La principal limitación de su uso
es la presencia en el grano seco de una neurotoxina que si se ingiere en gran cantidad causa
la enfermedad conocida como ‘latirismo’, lo que implica que las cantidades incluidas en los
piensos están limitadas por este carácter.
Las experiencias que hemos llevado a cabo se iniciaron en 2008 con la búsqueda de semilla, la
cual localizamos en un pequeño pueblo de Burgos (Villasidro) donde todavía se mantiene a
pequeña escala el cultivo de esta especie. La siembra se realizó en finca de un colaborador en
diferentes fechas, para comprobar su comportamiento en siembra otoñal y de primavera, ya
que se nos presentaba como una especie adecuada solamente a la siembra de primavera.
Como en el caso anterior se han evaluado sus caracteres de facilidad de germinación e
implantación, desarrollo, competencia con adventicias, ciclo de maduración y rendimiento
estimado. Así mismo valoraron la facilidad de siembra y de recolección mecánica. Esta última
se realizó con ciertas dificultades debido a la necesidad de cosechar con alta temperaturas
para conseguir una buena limpieza del grano, lo que implica cierto nivel de dehiscencia por
apertura de las vainas secas. Esta dificultad está presente en mayor o menor medida en todas
las leguminosas estudiadas, pero de ellas, las almortas la presentan en mayor grado.
Posteriormente se ha sembrado en mayor superficie en la finca de Eskalmendi, siempre en
siembra primaveral. Los resultados de calidad no son distintos del resto de leguminosas, por lo
que en nuestra experiencia, nos encontramos con una proteaginosa cuyo carácter más
interesante es que es de ciclo corto, muy elevada producción y nos vale tanto para hacer un
grano para alimentación animal, como para abono verde, descartando su uso como forraje. La
cosecha mecanizada no plantea muchas dificultades a expensas de la dehiscencia, aspecto
que se quiere mejorar trabajando en la densidad de siembra que evite una caída excesiva de
las matas.
La experiencia de este año nos confirma que se trata de una especie muy competitiva frente a
adventicias y con un ciclo muy corto, lo cual puede tener interés como leguminosa alternativa
en primavera. La mecanización de la siembra es sencilla, no tanto la de la cosecha, como se
ha indicado antes, ya que en momentos de altas temperaturas las vainas se abren con cierta
facilidad, por lo que parte de los granos quedan en el suelo, mientras que si se entra a
cosechar con cierta humedad, la máquina no acaba de limpiar bien y rompe más granos. Esta
es la mayor dificultad que hemos observado en el cultivo de esta especie. En cuanto al
resultado de producción se muestra en la Tabla 8.
En la experiencia previa de los agricultores ecológicos que han sembrado almortas, este
rendimiento puede considerarse relativamente bajo y las dificultades de mecanización de la
cosecha nos plantea la necesidad de evaluar el uso de distintas densidades de siembra para
mejorar rendimiento y evitar las pérdidas por dehiscencia de la vaina.
ARVEJONES (Vicia narbonensis)
La experiencia de cultivos de guisantes proteaginosos durante varios años con malos
resultados nos ha impulsado a evaluar otra especie de leguminosa muy poco conocida, el
arvejón (Vicia narbonensis) que puede ser una alternativa al titarro en siembra de otoño, y que
además resulta de gran valor en cuanto a maximizar la biodiversidad, lo que es importante en
condiciones de agricultura ecológica. Las variedades ensayadas proceden del grupo de
leguminosas del ITACYL, y la información previa disponible ha sido realmente escasa, siendo
los ensayos más cercanos, los realizados por el ITG de Navarra en 2004 (ver bibliografía).
Como en las demás especies, se realizó siembra otoñal el 23 de Noviembre de 2009 en
microparcelas con dosis de siembra equivalentes en función del tamaño de semilla de cada
variedad. La implantación fue muy buena y el comportamiento invernal también muy bueno, no
sufriendo daños por frío. Con la entrada de la primavera el desarrollo del cultivo se aceleró
teniendo una cobertura del suelo excelente, sin embargo, la llegada de lluvias primaverales
provocó el inicio de pudriciones en tres de las cuatro variedades, que en los casos de
Icarda2393 y de ZV151 provocó la pérdida casi completa de la vegetación. El mejor
comportamiento corresponde a la variedad Agrosa, y se está realizando el análisis de calidad
para valorar el interés de esta especie. Los resultados se muestran en la Tabla 9.
CONCLUSIONES
Las leguminosas son una alternativa necesaria en la rotación en ecológico. El agricultor
ecológico dispone de un abanico de buenas especies y variedades de leguminosas adaptadas
a siembras en todas las épocas, y con producciones interesantes en algunos casos. Las más
utilizadas actualmente, por rendimiento y facilidad de cultivo son los habines, y ahora se
observa la necesidad de buscar variedades de más calidad con buen comportamiento en
campo. El guisante de porte alto, a partir de los datos de esta experimentación, puede ser un
cultivo con interés en nuestra zona, en caso de que las variedades de porte alto cumplan con
las expectativas vistas en estos ensayos sustituyendo a las variedades de porte bajo, menos
competitivas en estas condiciones. Además de estas especies, el agricultor ecológico dispone
de un abanico de otras leguminosas adaptadas a siembras en cualquier época como algunas
variedades de titarros, o adaptadas a cualquier suelo como las almortas, e incluso según
variedades en ciertas condiciones como los arvejones. Cada una de ellas puede tener interés
para determinados suelos y como alternativa en ciertas épocas del año, incrementando la
bodiversidad del entorno agrícola en los cultivos y las rotaciones.
BIBLIOGRAFÍA
Varios 2007. GENVCE 2005-2006 - Variedades de habas, guisantes y garbanzos. Publicación
MAPA
Delgado J. y Armesto A.P. 2006 – Nuevas variedades de leguminosas. Navarra Agraria MarzoAbril 2006
AGRADECIMIENTOS
Constantino Caminero y Manuel Rodríguez Cachón de ITACYL (Valladolid) nos proporcionaron
las variedades de guisantes, titarros y arvejones.
Ana María Torres Romero de IFAPA (Córdoba) proporcionó la variedad de habines Vikinga
TABLAS
Tabla 1
ESPECIE
HABIN (Vicia faba L. ssp.
minor)
HABÍN (Vicia faba L. ssp.
minor) sin taninos
Año del ensayo
Rendimiento (Kg/ha)
Variedad
Luna
Chicarrón
PM09
PM145nd
Cartouche
Iceberg
DENSIDAD
VARIEDAD SIEMBRA (Kg/ha)
CASTEL
180
2.762
VIKINGA
190
1.630
2006-2007
3.734
Porte
Alto
Alto
Alto
Alto
Bajo
Bajo
RENDIMIENTO
ESTIMADO (Kg/ha)
Tabla 2
2007-2008
3.550
2009-2010
2.762
Tabla 3
Uso
Dosis siembra
(Kg/ha)
Grano
429
Grano
300
Grano
293
Forraje y grano
300
Grano
270
Grano
260
Promedio
3.349
Notas
Nueva variedad
Nueva variedad
Línea de mejora
Línea de mejora
Testigo
Testigo
Tabla 4
ESPECIE
GUISANTE ALTO
GUISANTE ALTO
GUISANTE ALTO
GUISANTE ALTO
GUISANTE BAJO (Testigo)
GUISANTE BAJO (Testigo)
DESTINO
Forraje y grano
Grano
Grano
Grano
Grano
Grano
RENDIMIENTO
ESTIMADO
VARIEDAD
(Kg/ha)
PM145nd
3.333
PM 09
2.828
LUNA
2.626
CHICARRÓN
N.E.
ICEBERG
1.794
CARTOUCHE
2.300
Tabla 5
ECOTIPO
Palentino
Manchego
Catalán
Bético
Palentino
VARIEDAD
(Arroyal)
ZL 13
ZL135
ZL 01
ZL 14
DOSIS
SIEMBRA
(Kg/ha)
100
170
90
100
100
ECOTIPO
Palentino
Manchego
Catalán
Bético
Palentino
ECOTIPO
Palentino
VARIEDAD
Arroyal
ZL 13
ZL135
ZL 01
ZL 14
Tabla 6
REND ESTIMADO
(Kg/ha)
NOTAS
1.895 Testigo Eskalmendi
808 Ciclo más largo
656
329
256
VARIEDAD
Arroyal
Tabla 7
REND ESTIMADO
(Kg/ha)
NOTAS
1.377 Ensayo Eskalmendi
VARIEDAD
Local ‘Villasidro’
Tabla 8
RENDIMIENTO
ESTIMADO (Kg/ha) NOTAS
1.613 Semilla de producción propia
Tabla 9
Especie
Variedad
ARVEJÓN (Vicia narbonensis) AGROSA
ICARDA 2380
ICARDA 2393
ZV 151
Dosis de
siembra
(Kg/ha)
300
300
300
280
Rendimiento
estimado
(Kg/ha)
2.256
2.020
1.408
1.212
LEYENDAS
Tabla 1: Rendimientos de las variedades de habín en ecológico 2009-2010
Tabla 2: Rendimiento de la variedad Castel en ensayos ecológicos en Eskalmendi (periodo
2006-2009)
Tabla 3: Variedades de guisantes ensayadas, porte, uso y dosis de siembra en 2009
Tabla 4: Rendimiento de variedades de guisante – Eskalmendi 2009-2010
Tabla 5: Ecotipos de TITARRO (Lathyrus cicera) ensayados
Tabla 6: Rendimientos estimados para TITARRO siembra otoñal
Tabla 7: Rendimientos estimados para TITARRO siembra primaveral
Tabla 8: Rendimientos estimados para ALMORTA
Tabla 9: Variedades de ARVEJÓN, dosis de siembra y rendimientos estimados
Descargar