- PAHO/WHO

Anuncio
SISTEMATIZACIÓN DEL SISTEMA
INFORMÁTICO PERINATAL (SIP)
PROYECTO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE
HONDURAS, NICARAGUA, EL SALVADOR Y PANAMÁ
NOVIEMBRE, 2012
Coordinación y conducción del TCC:
Dra. Gina Watson, Representante de OPS/OMS Honduras
Dra. Alma Morales, Asesora Salud Sexual y Reproductiva y FCH, OPS/OMS Honduras
Asesoría Técnica
Dr. Gerardo Martínez
TI Luis Mainero
Dra. Alma Morales
Dra. Guadalupe de Razeghi
Dra. Ivy Lorena Talavera
Dra. Maritza Romero,
Dra. Hilda Leal de Molina
Dr. Víctor Mejía Padilla
Asesor Técnico Regional SIP CLAP/SMR
Área SIP CLAP/SMR
Coordinadora FCH OPS – OMS, Honduras
Consultora Ciclo de Vida Saludable OPS – OMS, El Salvador
Consultora SSR, Género y Adolescentes OPS – OMS, Nicaragua
Asesora subregional Salud Familiar y Comunitaria
Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, OPS – OMS, Panamá
Consultor de SSR, VIH y Sida, OPS – OMS, Panamá
Consultora Encargada de la Sistematización
Dra. Enriqueta Davis Villalba,
Socióloga, Experta en Metodología de la Investigación.
Participantes de los Ministerio s de Salud e Instituciones de Seguridad Social
Dra. Marina Elisa Menjívar
Dr. David Saúl Rodríguez Araujo
Dr. Jaime Castro Figueroa
Dr. Carlos Meléndez
Dra. Ritza Lizardo
Dra. Claudia Quiroz
Dra. Irma Zacapa
Dr. Karl Schweinfurth
Dr. Alejandro Solís Martínez
Dr. Wilmer Beteta
Dra. María Auxiliadora Gadea
Lic. Doris Ibarra Murillo
Dra. Zelibeth Valverde
Dra. Fulvia de Lasso de la Vega
Dr. Jorge Rodríguez
El Salvador
Unidad de SSR, MINSAL
Dirección de Vigilancia Sanitaria, MINSAL
Departamento de APS IHSS
Coordinador Programa SSR, Atención Infantil
Honduras
Departamento de Hospitales, SESAL
Secretaría Técnica de RAMNI, SESAL
Dirección Médica del IHSS
Coordinador del SIP, IHSS
Nicaragua
División General de Planificación y Desarrollo,
MINSA
Salud Materna y Adolescencia, Dirección
General Extensión y Calidad de la Atención,
MINSA
Componente Niñez, Dirección General
Extensión y Calidad de la Atención, MINSA
Oficina Nacional de Estadísticas, División
General de Planificación y Desarrollo -MINSA
Panamá
Dirección de Planificación, MINSA
Dirección Materno Infantil, CSS
Dirección General de Salud, Sección SSR,
MINSA
1
Lic. Fanny Castañeda
Lic. Ramiro Ríos
Lic. Jazmín Downs
Ing. Edgardo De Gracia
Ing. Jaime Lee
REGES, MINSA
REGES, CSS
Región de Salud Guna Yala, SSR, MINSA
Departamento de Informática, MINSA
Departamento de Informática, MINSA
Se agradece profundamente la colaboración de todos los funcionarios de las organizaciones
gubernamentales y de los organismos internacionales, cuyos nombres no consigna este
documento y cuya participación garantizó el éxito del Proyecto.
Personal de Apoyo en la ejecución del TCC:
OPS/OMS Honduras: Nolvia Garcia, Asistente del Proyecto Salud Familiar y Comunitaria (FCH)
OPS /OMS Panamá: Rita León de Carol, Asistente Técnica de Sistemas y Servicios de Salud
NOTA METODOLÓGICA:
La Sistematización del Proyecto de Cooperación Técnica entre Honduras, El Salvador, Nicaragua y
Panamá para el Fortalecimiento del Sistema Informático Perinatal, se realizó utilizando la bibliografía
citada al final de este documento, así como los boletines informativos y didácticos elaborados por los
países a lo largo del proyecto, las proyecciones en Power Point presentadas durante las tres
reuniones técnicas celebradas y las entrevistas realizadas por la Consultora durante la última reunión
técnica.
2
Contenido
I.
Introducción ........................................................................................................................... 5
II.
Principales Actividades y Logros Alcanzados ............................................................................ 9
III.
Resultados Alcanzados ......................................................................................................14
IV.
Limitaciones confrontadas..................................................................................................25
V.
Productos e Innovaciones.......................................................................................................26
VI.
Sostenibilidad .................................................................................................................... 27
VII.
Replicabilidad .................................................................................................................... 27
VIII.
Lecciones aprendidas .........................................................................................................27
IX.
Recomendaciones Generales .............................................................................................. 28
X.
Anexos ..................................................................................................................................29
1: Generación de Materiales Informativos y Didácticos ...................................................................29
2: Fotos de reuniones de trabajo y actividades de capacitación ....................................................... 39
XI.
Bibliografía ........................................................................................................................ 47
3
SIGLAS
CIPD
CLAP/SMR
COMISCA
CSS
CTEP
DESAPER
DIGESTYC
EHPM
ENASSER
ENDESA
FESAL
GRUN
HCP
HCPB
HTA
INEC
INIDE
MINSA
MINSAL
MSPAS
ODM
OMS
OPS
PF
PNUD
PCTEP
RAMNI
RESSCAD
SIBASI
SILAIS
SIP
SSR
UNFPA
Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo.
Centro Latinoamericano de Perinatología/Salud de la Mujer y Reproductiva.
Comisión de Ministros de Salud de Centroamérica.
Caja de Seguro Social. Panamá.
Cooperación Técnica entre países.
Desarrollo de Salud Perinatal.
Dirección General de Estadísticas y Censos. El Salvador
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples.
Encuesta nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Panamá.
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud. Nicaragua.
Encuesta Nacional de Salud Familiar. El Salvador.
Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, Nicaragua.
Historia clínica perinatal.
Historia clínica perinatal base.
Hipertensión arterial
Instituto Nacional de Estadística y Censo. Panamá
Instituto Nicaragüense de Información de Demografía y Salud.
Ministerio de Salud de Nicaragua
Ministerio de Salud de El Salvador
Ministerio de Salud y Asistencia Social de El Salvador
Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Organización Mundial de la Salud.
Organización Panamericana de la Salud.
Planificación familiar.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Proyecto de Cooperación Técnica entre Países.
Estrategia Acelerada de Reducción de Mortalidad Materna e Infantil. Honduras.
Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana.
Sistema Básico de Salud Integral, El Salvador.
Sistema Local de Atención Integral en Salud, Nicaragua.
Sistema Informático Perinatal.
Salud Sexual y Reproductiva.
Fondo de Población de las Naciones Unidas
4
I.
Introducción
5
A. Antecedentes y Contexto
A partir de las experiencias desarrolladas en la implementación del Sistema Informático Perinatal
en la subregión centroamericana: Honduras, Nicaragua y El Salvador y, posteriormente en el
Primer Taller Centroamericano de Fortalecimiento del SIP (2009) – en el que se ratifica el interés y
necesidad de fortalecer los lazos de cooperación, intercambio de experiencia y asistencia técnica
mutua –, surge este Proyecto con el objetivo principal de contribuir a la reducción de la mortalidad
materna y perinatal a través de la implementación del SIP como herramienta de vigilancia
epidemiológica y de gestión para mejorar la calidad de los servicios de salud materna perinatal.
Todos los países involucrados tenían experiencia en la utilización del SIP aunque con diferentes
grados de institucionalización del mismo.
1. Área Estratégica
La propuesta se enmarca en los siguientes lineamientos estratégicos:
Contribuir al logro del Objetivo Estratégico No. 4 del Plan Estratégico de la Organización
Panamericana de la Salud, 2008-2012:

“Reducir la morbilidad y mortalidad y mejorar la salud en etapas clave de la vida, como el
embarazo, el parto, el período neonatal, la infancia y la adolescencia, mejorar la salud
sexual y reproductiva y promover el envejecimiento activo y saludable de todas las
personas”.
Resultado Esperado Regional 4.2:

“Estados Miembros apoyados a través de la cooperación técnica a fin de fortalecer la
capacidad nacional y local para generar nuevas evidencias e intervenciones; y para
mejorar los sistemas de vigilancia e información sobre la salud sexual y reproductiva, la
salud de la madre, del recién nacido, del niño, del adolescente y del adulto mayor”.
Resultado 4.3:

“Estados Miembros apoyados a través de la cooperación técnica para reforzar las medidas
encaminadas a asegurar la atención diestra a todas las embarazadas y todos los recién
nacidos durante el parto, el puerperio y el período posnatal.”
Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana 2010-2015, aprobado por la COMISCA y
RESSCAD:
Eje 2: Agentes Integradores. Componente: Sistemas de Información.
Objetivo Estratégico:

“Fortalecer la función rectora de la autoridad sanitaria nacional en el marco de la
integración centroamericana (sistemas de información y vigilancia epidemiológica).
Objetivo estratégico de la Agenda de Salud N. 2.
Resultado Estratégico 12:

“Fortalecidos los sistemas de información en salud a través del desarrollo de instrumentos
regionales de recolección e intercambio de información y análisis que permitan la
comparabilidad de datos entre los Países para facilitar la toma de decisiones”
Específicamente respondiendo a la:
Línea de acción 12.5:

“Fortalecimiento de los sistemas de información y vigilancia de la salud materno infantil y
salud sexual y reproductiva en la Región, para mejorar el monitoreo de los ODM 4 y 5”.
Indicador 12.7:

“Número de países que han implementado el Sistema Informático Perinatal y de
Adolescentes en la Región, como un subsistema del SIS nacional”.
Plan de Trabajo Bienal de Centro América (PTB-CAM) de la Organización Panamericana de la Salud,
2012-2013:

Objetivo Estratégico del Resultados Esperado CAM. S04.02
Fortalecido y armonizado el uso del SIP Subregionalmente para la Vigilancia y la Abogacía en Salud
Materna Perinatal en seguimiento a los ODM 4 y 5 y de los indicadores vinculados a la ''Comisión
de Rendición de Cuentas: Salud Mujeres y Niños" en CA .

Indicador del OSER CAM. S04.02:
La subregión Centroamericana notifica a las entidades subregionales indicadores de
vigilancia de la Salud Materna perinatal, vinculados a la ''Comisión de Rendición de
Cuentas: Salud Mujeres y Niños" con el uso del SIP como fuente de información primaria.
7
2. Fin del proyecto
Contribuir a la reducción de la Mortalidad Materna y perinatal a través de la implementación del
SIP como herramienta de vigilancia epidemiológica y de gestión para mejorar la calidad de los
servicios de salud materna perinatal.
3. Propósito del Proyecto
Mejorar la calidad de la atención de la salud materna perinatal mediante la consolidación de la
implementación del SIP en los sistemas de salud de los países participantes, de forma adecuada y
oportuna.
4. Duración del Proyecto
El Proyecto fue aprobado en abril 2011 y las actividades se desarrollaron de Julio 2011 a
Noviembre 2012.
8
II.
Principales Actividades y Logros Alcanzados
A fin de facilitar el desarrollo de este Proyecto de Cooperación Técnica Entre Países, se realizaron tres reuniones
durante las que se elaboraron los planes de trabajo, se precisaron los aspectos técnicos, programáticos y de
financiamiento, para la ejecución de las actividades y el monitoreo de los avances y finalmente, realizar la
evaluación del mismo. Las reuniones tuvieron lugar en Honduras, El Salvador y Panamá, llevándose a cabo esta
última en noviembre de 2012.
A continuación se describen los objetivos de cada una de las reuniones regionales y los logros más relevantes.
A. Reuniones de cooperación técnica entre los países para la planificación y monitoreo del Proyecto.
Tabla No. 1. Recuento de las reuniones de cooperación técnica entre los países participantes del PCT
Primera reunión técnica celebrada en Honduras, julio 2011
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Objetivos
Presentar los resultados de la sistematización de Honduras,
Nicaragua y El Salvador en el desarrollo del SIP.
Presentar el estado actual del SIP y su proceso de
Institucionalización tanto en los Ministerios de Salud como
en los Institutos de Seguridad Social.
Definir los elementos necesarios (ruta crítica) para fortalecer
el SIP de acuerdo a las lecciones aprendidas en la
sistematización y el estado actual en cada país.
Realizar una propuesta de indicadores comunes para
monitorear el avance del desarrollo de la institucionalización
y de la implementación del TCC.
Consensuar una propuesta de indicadores esenciales para la
vigilancia de la salud materna neonatal en la subregión
centroamericana de acuerdo a los indicadores generados por
el SIP.
Elaborar el Plan Operativo de los países integrantes del TCC
para fortalecimiento del SIP.
1.
2.
3.








Resultados
Compromiso de los países a realizar sus actividades
de acuerdo al cronograma ajustado y a la ejecución
del total de los fondos asignados antes del 30 de
Noviembre del 2011.
Todos los países realizaron su plan de trabajo 2012
A partir de la presentación de indicadores
recomendados por la Comisión de Cuentas para la
Salud de la Mujer y el Niño se definieron y
consensuaron
los siguientes indicadores
esenciales para la vigilancia de salud materna,
perinatal en la subregión de Centroamérica de
acuerdo a los indicadores generados por el SIP:
Razón de mortalidad materna Institucional
(muertes por cada 100.000 nacidos vivos).
Porcentaje de
necesidad satisfecha de
contracepción en las embarazadas con eventos
obstétricos institucional.
Porcentaje de embarazadas que recibieron 4 o
más Atenciones Prenatales / CPN
Porcentaje de partos atendidos por personal
calificado.
Porcentaje de recién nacidos con ligaduras de
cordón umbilical tardío.
Porcentaje de embarazadas con prueba
treponémicas o no treponémicas realizadas.
Porcentaje de uso de corticoides antenatales en
APP en menores de 35 SG.
Porcentaje de RN que recibieron algún tipo de
reanimación.
Segunda reunión técnica celebrada en El Salvador, mayo 2012
1.
Objetivos
Presentar las actividades que cada país ha desarrollado para
fortalecer la implementación del SIP en las redes de servicios
de salud.

Resultados
Nivel de ejecución de los Planes de trabajo de los países
mostrando los avances logrados en la implementación
del SIP en las redes de servicios de salud.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Presentar las actividades que cada país ha desarrollado para  Los países presentaron los resultados de los 8
el aprovechamiento de la información generada por el SIP.
indicadores de salud materna neonatal consensuados,
Presentar los resultados del estudio multicéntrico o de
como uno de los avances para mejorar el
caracterización de las adolescentes embarazadas elaborado
aprovechamiento de la información generada por el
en hospitales seleccionados de Honduras, El Salvador,
SIP.
Nicaragua y Panamá en que se utilizó el SIP como fuente  Presentación de los resultados del estudio
primaria de información.
Caracterización de las adolescentes embarazadas
Compartir los resultados de los indicadores de salud
realizado en los 4 países utilizando como fuente la
materna neonatal consensuada en la reunión celebrada en
información generada por el SIP en hospitales
Honduras.
seleccionados.
Definir la ruta critica para incorporar en los planes  Diseñada la ruta crítica de cada país para incorporar en
nacionales y/o instrumentos nacionales de monitoreo y
las normas e instrumentos nacionales de monitoreo y
evaluación de los países el monitoreo de los indicadores del
evaluación los indicares del SIP.
SIP.
Tercera reunión técnica celebrada en Panamá, noviembre 2012
Objetivos
Presentar las actividades que cada país ha desarrollado para
fortalecer la implementación del SIP en las redes de servicios
de salud.
Presentar las actividades que cada país ha desarrollado para el
aprovechamiento de la información generada por el SIP.
Presentar los ocho indicadores salud materna neonatal, del 1
de agosto 2011 al 30 de septiembre del 2012 y describir los
procesos de análisis, establecimiento de prioridades y de
gestión que se han llevado a cabo.
Describir los procesos de análisis, establecimiento de
prioridades y de gestión que se han llevado a cabo en los
países de acuerdo a la información generada por el SIP.
Describir de qué manera se logró incorporar el SIP como una
herramienta útil para el monitoreo de los indicadores de salud
materna y neonatal en los planes y/o instrumentos
nacionales.
Elaborar la propuesta de sistematización del TCC.
11





Resultados
Elaborada propuesta de sistematización del Proyecto.
Consolidado informe de los 4 países, con los 8
indicadores de salud materna neonatal, utilizados para
el análisis de situación, establecimiento de prioridades
y elaboración de planes de mejora.
Establecidos acuerdos para desarrollar una
herramienta de gestión (SIP Gestión) con base a los
indicadores generados por el SIP y sobre las
prioridades de cada país, para mejorar la atención y
vigilancia materna perinatal.
Generada las bases para una nueva propuesta TCC
incorporando a Belice, República Dominicana y Costa
Rica.
Incorporada la Comisión Técnica de Género y Salud de
la COMISCA, en las discusiones sobre la utilización del
SIP como herramienta gerencial para la vigilancia de la
salud materna perinatal en aras de posicionar el
tema, en los mecanismos de integración
Centroamericana. COMISCA, (Comisión de Ministros
de Salud de Centroamérica; COMMCA (Consejo de
Ministras de la Mujer de Centroamérica; RESSCAD
(Reunión del Sector Salud de Centroamérica y
Republica _Dominicana y
CISSCAD (Consejo de
Institutos de Seguridad Social de Centroamérica y
República Dominicana).
B. Principales actividades realizadas en los países.
Tabla No. 2. Actividades más relevantes realizadas en cada país para el logro de las metas del PCT
HONDURAS
Actividades de Capacitación.
•
En coordinación con el
Departamento de Hospitales y
el Secretariado Técnico de
RAMNI se realizaron talleres
de capacitación para mejorar
las competencias de los
recursos humanos en todos
los componentes del SIP. El
énfasis de los talleres fue
fortalecer las capacidades de
los equipos técnicos de los
hospitales de la Secretaria de
Salud y de los dos hospitales
del Instituto Hondureño de
Seguridad Social en el uso y
análisis de la información
generada por el Sistema
Informático Perinatal, siempre
en
el
marco
del
Reordenamiento Hospitalario.
•
También se realizaron dos
sesiones de análisis de los
ocho indicadores de salud
materna definidos en el marco
del proyecto. En total se
lograron
capacitar
21
hospitales.
•
En coordinación con el
Departamento
de
Salud
Integral a la Familia se
realizaron
talleres
para
mejorar el llenado de las
Historias Clínicas perinatales y
el uso de las tecnologías
perinatales dirigido a los
recursos humanos del primer
nivel de atención.
•
Dichos talleres y sesiones
contaron con el apoyo técnico
y financiero de la Organización
Panamericana de la Salud –
Representación de OPS/OMS
Honduras – y del Centro
Latinoamericano
de
Perinatología/ Salud Sexual y
Reproductiva OPS/OMS.
•
Con el Instituto Hondureño de
Seguridad Social se inició la
iniciativa Atención Prenatal;
implementación del SIP en red
en todos los consultorios de la
EL SALVADOR
Actividades de Capacitación
•
Desde
2004
se
capacitaban anualmente
recursos
humanos
hospitalarios (ginecólogos,
estadísticos y pediatras)
en el manejo del sistema,
generación de informes y
análisis de datos. Con el
TCC se incorporó a los
estadísticos
y
epidemiólogos de SIBASI y
regiones
de
salud,
realizando tres talleres de
actualización
que
contaron
con
la
participación
de
los
pediatras
y/o
neonatólogos
de
los
hospitales.
•
En la Seguridad Social, las
capacitaciones sobre uso,
manejo del sistema y
análisis de la información
se realizan en conjunto
con el MINSAL contando
con la participación de las
diferentes dependencias
como
Epidemiologia,
Planificación Estratégica,
Ambulatoria,
Gestión
Hospitalaria y la PWR de El
Salvador.
Investigaciones.
•
Estudio de Sífilis materna
y congénita publicado
2011.
•
Caracterización de las
Adolescentes
Embarazadas en Panamá,
El Salvador y Nicaragua
utilizando
el
Sistema
Informático Perinatal (SIP)
durante el 2010.
•
Factores asociados a la
muerte
materna
y
neonatal
Boletín Informativo. Para la
difusión de la información de
NICARAGUA
Actividades de Capacitación.
•
Se implementó un plan
nacional de capacitación
dirigido al desarrollo de
procesos de enseñanzaaprendizajes para el uso del
SIP, con el objetivo de
mejorar las competencias de
los recursos humanos en
todos los componentes del
SIP, cruzando la experiencia
entre niveles y entre
regiones, favoreciendo el
mecanismo
de
la
socialización del saber.
•
4 talleres regionales con la
participación de los 17
SILAIS del país,
con la
participación de equipos
interdisciplinarios: médicos
generales,
enfermeras,
estadísticos,
ginecoobstetras,
pediatras/neonatólogos.
•
2 Talleres de capacitación
para generar competencias
en los RRHH para la
implementación de
las
Guías del Continuo de la
Atención y en el uso e
interpretación
de
las
Tecnologías Perinatales.
•
18 Talleres en el llenado
correcto de la HCP a 21
hospitales que atienden
partos y unidades de salud
de atención primaria.
•
1 taller para el proceso de
fortalecimiento en análisis
de la información generada
con el SIP, en 10 hospitales.
•
1 taller en el manejo del
software del SIP a 11
hospitales
que
están
actualmente en proceso de
implementación del SIP.
•
Visitas de monitoreo y
acompañamiento técnico:
Se implementó un plan de
monitoreo y seguimiento en
los hospitales que tenían un
nivel de avance en la
12
PANAMÁ
Actividades de Capacitación.
•
Seminario
Taller
de
Capacitación en el uso del
Sistema Informático Perinatal
y análisis de los resultados de
las
Historias
Clínicas
Perinatales capturadas en su
instalación de salud.
•
Visitas a todas las regiones de
salud (14) con el objetivo de
Fortalecer e implementar el
uso y manejo del Sistema
Informático Perinatal.
•
Capacitaciones a personal de
la
REGES (CSS) y de la
Dirección de Estadística del
MINSA, en el uso y captura
de información proveniente
de los formularios del SIP.
•
Capacitaciones a los equipos
interdisciplinarios de cada
región de salud en el llenado
correcto de la HCP e
instalación
del
Sistema
informático.
•
Concientización
a
los
gerentes de los niveles
regionales y locales del uso
de la HCP y del SIP como
herramientas para mejorar la
calidad de atención, la toma
de
decisiones
y
las
intervenciones en beneficio
de la institucionalización.
Monitoreo y evaluación del SIP en
los hospitales con mayor demanda
de partos de cada región de salud.
•
Investigaciones operativas en
base a los datos del SIP.
Investigaciones.
•
•
2010: Estudio acerca de la
relación entre los títulos de
VDRL de madres y neonatos y
su influencia sobre los
resultados
perinatales.
Maternidad del Hospital
Santo Tomás
2011: Caracterización de las
Adolescentes Embarazadas
Clínica Periférica # 1 y 2 del
IHSS y con la atención de los
partos del Hospital de
Especialidades del IHSS, ésta
aún en fase de consolidación.
Investigaciones.
Se
facilitó
información para investigaciones
operativas
sub
regionales:
Prevalencia de Sífilis Congénita,
Perfil del Aborto en Hospitales de
Honduras
y
Embarazo
en
Adolescentes en Hospitales de
Honduras. Además, 12 hospitales
realizaron
investigaciones
operacionales utilizando la base de
datos del SIP de cada hospital:
Evaluación de la atención del parto
con presentación pélvica de
acuerdo a la norma, Embarazo en
adolescentes, Uso de corticoides
antenatales, Multiparidad según
método
anticonceptivo,
Multiparidad, edad y método
anticonceptivo, Caracterización del
bajo peso al nacer, Preparación
psicoprofiláctica para el parto,
Causas de la no consignación del
VDRL en la Historia Clínica
Perinatal, Situación de la sífilis
materna
y
neonatal,
Sífilis
Congénita, Sífilis materna y
eliminación de la sífilis congénita.
El IHSS realizó la investigación:
Caracterización
del
uso
de
corticoides antenatales en recién
nacidos prematuros.
Boletines Informativos. (2) Para la
difusión de la información de las
actividades y resultados de este
Proyecto de Cooperación Técnica
entre Países (CTEP)
Video. Para apoyar el proceso de
institucionalización del SIP se puso
a disposición de los países el video
elaborado para promover el uso de
las tecnologías perinatales que se
ha utilizado en el país en el proceso
de capacitación en cuidados
obstétricos y neonatales para el
nivel ambulatorio y hospitalario.
las actividades y resultados de
este Proyecto de Cooperación
Técnica entre Países (CTEP)
implementación del SIP (13
visitas a 9 hospitales). El
objetivo es para identificar
avances, limitaciones
y
proveer de orientaciones
técnicas para el buen uso de
la
herramienta
y
aprovechamiento de la
información generada.
•
Estas visitas contribuyeron a
la consolidación del equipo
conductor del nivel central
para ejercer el liderazgo y
rectoría.
Reunión
técnica
para
intercambio de experiencias con
10
hospitales
identificando
fortalezas y limitantes, en la que
se contó con la cooperación
técnica de la PWR OPS/OMS
Nicaragua
y
CLAP
y
la
participación de las Direcciones
del MINSA.
Dotación y distribución de
tecnologías perinatales.
•
Dotación de equipos de
computación a 3 hospitales
del país.
•
Reproducción y distribución
de HCP y carné perinatal en
el ámbito nacional.
•
Dotación
de
cintas
obstétricas, gestograma de
bolsillo y de pared, plantillas
de
curva
de
alerta,
dilatómetros etc.
Investigaciones.
•
Caracterización
de
las
Adolescentes Embarazadas
en Panamá, El Salvador y
Nicaragua utilizando el
Sistema
Informático
Perinatal (SIP) durante el
2010.
Boletín Informativo. Para la
difusión de la información de las
actividades y resultados de este
Proyecto de Cooperación Técnica
entre Países (CTEP)
13
en Panamá, El Salvador y
Nicaragua
utilizando
el
Sistema Informático Perinatal
(SIP) durante el 2010
Boletines Informativos. (3) Para la
difusión de la información de las
actividades y resultados de este
Proyecto de Cooperación Técnica
entre Países (CTEP)
III.
Resultados Alcanzados
A. Resumen de los avances en el Proceso de institucionalización del SIP en los países
Es importante anotar que los avances de la institucionalización del SIP se miden – desde la primera
reunión técnica celebrada – tomando en consideración el siguiente modelo1:
Fuente: Ppt presentado por el Dr. Gerardo Martínez en la reunión de Tela, 2011 y en la de Panamá, 2012
El modelo sugiere que la sistematización del SIP surge por la decisión política de las autoridades
ministeriales que logran incorporar en sus normas de atención los componentes del SIP y
procuran que la HCP y el Carné Perinatal – al reflejar los contenidos de la norma nacional – no
sean vistos sólo como un instrumento más de recolección de datos, sino, por el contrario, que se
constituyan en la historia clínica de la madre y el recién nacido y, por ende, en instrumentos que
guíen la atención y la referencia, recordando los contenidos y prácticas más importantes durante
la atención de la gestación, el parto, el recién nacido y el puerperio y permitan fácilmente advertir
al personal de salud sobre situaciones de riesgo. Dicha HCP y el Carné Perinatal se inician en las
instalaciones del primer nivel de salud, en los que se consignarán todos los datos de las atenciones
prenatales y la situación del binomio madre – hijo.
Al momento del parto, la información recopilada en ambos instrumentos durante la gestación es
crucial para garantizar la adecuada atención en la maternidad.
En la maternidad se ingresa la información a la base de datos en el software del SIP. Su análisis
servirá para la evaluación de la atención y toma de decisiones por el Comité de Análisis de la
Maternidad. Esta información será útil para la institución, así como para la red del primer nivel
donde las madres son controladas.
1
Este modelo fue presentado por el Dr. Gerardo Martínez, CLAP/SMR, OPS-OMS en la primera reunión técnica en Tela, Honduras.
La información contenida en la base de datos deberá servir finalmente para alimentar a la Unidad
de Análisis de los Ministerios y permitir que, producto de la evaluación de la misma, se tomen
decisiones a niveles de todo el país.
Para la consolidación de la información a nivel nacional, las Maternidades deberán enviar a los
Ministerios sus respectivas bases datos. Según la disponibilidad de conectividad, este envío podrá
efectuarse a través de la red – para los que disponen de esa posibilidad –, por correo electrónico o
por correo convencional.
La consolidación es automática. En esta experiencia, para el período 1 de agosto de 2011 a 30 de
septiembre de 2012, los cuatro países consolidaron una base regional de 222,847 registros.
Obsérvese que el proceso es cíclico: necesita de alimentación y retroalimentación con el objetivo
de que la entrada y salida de información sirva para garantizar la salud materna perinatal.

El modelo inicia en los
Ministerios de Salud y
concluye en los Ministerios
de Salud con el apoyo
técnico del CLAP/SMR/OPS
– OMS
Los organismos
internacionales han sido
aliados importantes para
fortalecer el proceso.

Tomando este modelo en consideración, se puede afirmar que
todos los países cumplieron con completar el proceso de
institucionalización propuesto al inicio del PCT, asumiendo el
equipamiento de las unidades de salud, garantizando personal
de informática, realizando alianzas o sufragando con recursos
propios los costos para proporcionar los insumos necesarios y
que, los mismos están en condiciones de ampliar dicha
institucionalización al resto de las unidades de salud de cada
país.
Obviamente hay diferencias entre los países, pero todos
contaron con voluntad política de las autoridades de salud e
incluso, de instancias superiores. Las diferencias se pueden
explicar por los procesos internos que debieron conducir los
países, ya que no todos se encontraban en idéntica situación al
inicio del PCTEP.
Todos los países cumplieron con completar el
proceso de institucionalización propuesto al inicio
del Proyecto de Cooperación Técnica.
En el tabulado siguiente se describen los avances alcanzados en los países en el proceso de
institucionalización del SIP durante la ejecución del Proyecto.
16
•
•
•
•
Tabla No. 3. Avances en el Proceso de institucionalización del SIP durante la ejecución del PCT
HONDURAS
EL SALVADOR
NICARAGUA
PANAMÁ
La institucionalización del •
La
dirección
de •
En el marco del •
La institucionalización
SIP se insertó en el marco
Vigilancia Sanitaria se
TCC y como parte
del SIP inició con el
del trabajo que realiza el
encarga
de
la
de
la
mejora
proceso de integración
Departamento
de
captación
y
continua de la
de
la
Comisión
Hospitales relacionado
consolidación de los
calidad de los
interinstitucional
con el Reordenamiento
datos y, en conjunto
servicios maternos
Ministerio de Salud y
de
la
Gestión
con la Unidad de
perinatales,
Caja de Seguro Social
Hospitalaria, permitiendo
Salud
Sexual
y
Nicaragua
ha
para
realizar
las
con esto contribuir al
Reproductiva,
se
retomado
la
acciones en conjunto y
monitoreo y evaluación
procede
a
la
implementación
definir la ruta a seguir
de la estrategia nacional
generación y análisis
del SIP, como una
de ambas instituciones.
para lograr la reducción
de indicadores.
herramienta para
acelerada
de
la
fortalecer
la •
El proceso continúa con
mortalidad materna y de •
La Unidad de Salud
vigilancia
el Diagnóstico a nivel
la niñez actualmente
Sexual y Reproductiva
epidemiológica y la
nacional del estado
vigente (RAMNI).
supervisa
las
atención materna
situacional
de
instituciones
perinatal, para lo
implementación del SIP
El
proceso
de
hospitalarias y los
que fue necesario
en ambas instituciones.
institucionalización del
SIBASI respectivos y el
establecer
SIP ha incluido un trabajo
nivel
regional
mecanismos
de •
Abastecimiento de la
coordinado
con
los
supervisa
a
las
Institucionalización
versión 2008 de las
hospitales del Instituto
unidades de salud.
del SIP.
Historias
Clínicas
Hondureño de Seguridad
•
Se manifestó la
Perinatales,
Carné
Social.
•
En la Seguridad Social
voluntad política
Perinatal y Solapa de
ISSS, actualmente se
del Gobierno de
Aborto
a todas las
Se
establecen
los
consolidan y analizan
Reconciliación
y
instalaciones de las 14
lineamientos para
la
los datos y se toman
Unidad Nacional
regiones de salud.
implementación del SIP
las
decisiones
(GRUN)
en los hospitales y en las
únicamente en el
designando a la •
Distribución de las
clínicas
maternas
Hospital Primero de
División General de
tecnologías perinatales
infantiles
Mayo (1/14). Se tiene
Planificación
y
desarrolladas por el
independientemente de
planeado a breve
Desarrollo (DGPD)
CLAP según necesidad.
la gestión bajo la cual
plazo conformar el
para
la
funcionen tanto en su
equipo de trabajo
coordinación del •
Capacitaciones a los
componente
clínico
multidisciplinario que
TCC.
equipos
(tecnologías perinatales
al menos incluya •
El SIP dejó de
interdisciplinarios
de
con HCPB)
como
epidemiologia,
la
asumirse como una
cada región de salud en
informático.
Gerencia Sanitaria y
herramienta,
de
el llenado correcto de la
un encargado del SIP
recolección,
HCP e instalación del
La Secretaría de Salud
en cada hospital entre
procesamiento y
Sistema informático.
fortalece la atención de
otros.
generación
de
embarazadas y recién
información, para •
Capacitaciones a los
nacidos
poniendo
a •
La HCP se convirtió en
convertirse en una
equipos
disposición
de
los
historia clínica a partir
herramienta que
interdisciplinarios
de
proveedores de servicios
del marco normativo
permite
la
cada región de salud y
en las unidades de salud
de 2007 “Manual de
aplicación de la
hospitales
para
el
el uso de tecnologías e
Llenado de la HCP”.
norma y la mejoría
análisis y uso de los
instrumentos perinatales
Esto se reiteró en la
de la calidad de la
datos del sistema.
para mejorar la calidad
nueva normativa de
atención.
en el proceso de atención
2011 “Lineamientos
•
Concienciación a los
obstétrica y neonatal,
de
atención
en Principales logros:
gerentes de los niveles
entre ellos tenemos la
preconcepcional,
regionales y locales del
cinta
obstétrica
y
prenatal,
parto, •
Aprobación de la
uso de la HCP y del SIP
neonatal,
gestograma,
postparto y recién
Normativa – 078
como
herramientas
tablas y curvas de
nacido”
del Sistema de
para mejorar la calidad
ganancia
de
peso,
Información
de atención, la toma de
17
partograma.
•
Principales logros:
•
•
•
•
•
•
•
•
14 de los 19 hospitales
de la Secretaría de Salud
(74%) programados para
fortalecer este proceso y
los dos hospitales del
Seguro
social
están
utilizando la información
del Sistema Informático
Perinatal SIP.
Fortalecida
la
coordinación entre el
IHSS y la Secretaria de
Salud de Honduras.
Se ha conformado la red
integrada de hospitales
del IHSS y la Secretaria de
Salud que utilizan el SIP.
Hospitales con la logística
necesaria
para
su
funcionamiento.
Avances
en
el
procesamiento de la
información.
Recursos permanentes
de hospitales utilizando
el SIP y conociendo los
beneficios de su uso.
Utilización del SIP para
generar investigaciones
operativas.
Como resultado de la
investigaciones
operativas realizadas por
hospitales en el marco
del TCC:
•
Se
han
elaborado
proyectos de
mejora en cada
hospital para
abordar
las
situaciones
identificadas
•
Se
han
realizado
alianzas
estratégicas
para abordar
las situaciones.
•
Se
ha
promovido la
difusión
y
utilización de la
información.
•
Desde
2012
es
incluido el uso de la
HCP como historia
clínica,
en
el
documento
regulatorio de la
Seguridad
Social:
“Normas
del
programa de atención
integral en salud a la
mujer”.
La
iniciativa
de
realizar
las
capacitaciones sobre
uso, análisis y manejo
del
sistema
de
manera
conjunta
entre el MINSAL y el
Hospital Primero de
Mayo, se retomó con
el TCC a partir del
2011. En 2012 con la
restructuración
interna de todo el
ISSS, se refuerza la
iniciativa con una
coordinación
compartida entre el
Hospital Primero de
Mayo
y
el
Departamento
de
Atención Primaria en
Salud, involucrando a
diferentes
dependencias como
Epidemiologia,
Planificación
Estratégica,
Ambulatoria y Gestión
Hospitalaria.
La
institucionalización de
la
iniciativa
es
aprobada por las
máximas autoridades
en junio de 2012.
•
Principales logros:
•
•
•
Fortalecimiento
en
las relaciones técnico
administrativas
en
todos los niveles.
Capacitación
de
recursos estadísticos y
médicos.
Monitoreo conjunto
técnico e informático
18
•
•
Perinatal
de
Nicaragua,
Noviembre 2011,
con el acuerdo
Ministerial No. 536
- 2011. (16 Nov,
2011)
cuyo
objetivo
es
establecer
los
mecanismos
institucionales y la
estandarización de
los instrumentos
de recolección y
análisis
de
la
información en las
redes del sector
salud que brindan
atención a la mujer
durante
el
embarazo, parto,
puerperio y recién
nacido.
Actualización de la
HCP y el Carné
Perinatal,
incorporando
variables
vinculadas nuevas
intervenciones
basadas en otras
variables
de
interés del país
relacionadas con
procesos
normativos, como
es la humanización
del
parto,
reafirmando que la
HCP
es
el
instrumento
de
mayor
utilidad
para la vigilancia
clínica
y
epidemiológica de
los
eventos
obstétricos desde
una visión de Salud
Pública.
10 hospitales con
SIP implementado,
y 11 en proceso de
implementación.
Se
crearon
capacidades
en
manejo
del
programa y en la
generación y uso
•
•
decisiones
y
las
intervenciones
en
beneficio
de
la
institucionalización.
Desarrollo
del
Instrumento
de
supervisión del uso del
SIP.
Monitoreo y evaluación
del SIP en los hospitales
con mayor demanda de
partos en cada región
de salud.
•
Investigaciones
operativas en base a los
datos del SIP.
•
Coordinación de talleres
para el fortalecimiento
del SIP entre
el
Ministerio de Salud y
Caja de Seguro Social.
•
Establecimiento
del
flujograma del llenado
del SIP.
•
Inclusión en la dirección
web del Ministerio de
Salud, en Sistemas de
Información, el sitio
Sistema
Informático
Perinatal.
Principales logros:
•
•
•
•
Los planes operativos
anuales del programa
de salud sexual y
reproductiva incluyen el
SIP.
Existe un Sistema de
Monitoreo y evaluación
del Plan Estratégico del
Sector Salud donde se
monitorean y evalúan
los Planes nacionales
que
incluye
los
indicadores del SIP.
Actualmente se registra
el SIP en unidades
ejecutoras del MINSA y
de la CSS.
Personal de Registros y
Estadísticas de Salud
(REGES) de la CSS y de
la
Dirección
de
•
Estructura
de
funcionamiento del SIP:
coordinado
por el
departamento
de
hospitales e insertado en
el Área de sistema de
información.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
a nivel de hospitales
(Nivel superior y
Región).
Auditoria en servicios
de
la
atención
materna neonatal.
Apoyo
al
abastecimiento
de
insumos, equipos y
recursos, entre otros.
Elaboración
de
documentos
normativos.
Cada hospital cuenta,
desde 2007, con un
comité de vigilancia
de la salud materna
perinatal,
quienes
tienen la función de
analizar la situación
de sus áreas, en base
a
la
información
obtenida del sistema
informático perinatal.
La HCP se utiliza como
instrumento para la
atención de la mujer
embarazada en el
control prenatal y
durante el parto
El
SIP
esta
institucionalizado en
las 28 maternidades
del MINSAL
Los
datos
son
ingresados
en
el
Sistema posterior a la
verificación del parto.
Institucionalizado el
SIP Neonatal para el
menor de 1500 gr.
Institucionalizado el
SIP ABORTO.
19
•
•
de la información
para la toma de
decisiones
gerenciales.
Consolidación del
equipo
técnico
conductor a nivel
del MINSA Central
(técnicos de la
Dirección General
de Extensión y
Calidad
de
la
Atención-DGECA,
de la Dirección de
Regulación para la
Salud -DGRS y de la
DGPD que incluye
a la división de
estadística y la de
informática),
así
como
equipos
técnicos a nivel de
los hospitales que
utilizan el SIP.
•
Estadística del MINSA
capacitado, en el uso y
captura de información
proveniente de los
formularios del SIP.
Equipados
nueve
centros Hospitalarios de
la CSS y 20 del MINSA,
además de 18 Centros
de Salud, sub centros y
puestos que atienden
partos, con equipo
informático
y
el
software
para
la
captura de información
de la Historia Clínica
Perinatal.
B. Hospitales utilizando el Sistema Informático Perinatal según país
Tabla No. 4. Hospitales utilizando el Sistema Informático Perinatal en cada uno de los países del PCT
a
HONDURAS
EL SALVADOR
NICARAGUA
PANAMÁ
1. Hospital Escuela, Tegucigalpa
1. HN Regional San Juan 1. Hospital Bertha Calderón 1. Hospital de Bocas del Toro,
2. Maternidad Hospital San Felipe,
de Dios, Santa Ana.
Roque, Managua.
Bocas del Toro.
Tegucigalpa.
2. HN
General
de 2. Hospital Fernando Vélez
2. Hospital Aquilino Tejeira, Coclé.
3. Hospital Leonardo Martínez, SPS
Chalchuapa.
Paíz, Managua.
3. Hospital José Domingo de
4. Hospital Del Sur, Choluteca
3. HN General Dr. Arturo 3. Hospital Materno I.
Obaldía, Chiriquí.
5. Hospital San Francisco, Olancho
Morales, Metapan.
Mauricio Adalah,
4. Hospital San José (La Palma,
6. Hospital Santa Teresa, Comayagua
4. HN
General
Dr.
Chinandega.
Darién)
7. Hospital Roberto Suazo Córdova, La
Francisco
Méndez 4. Hospital HEODRA, León.
5. Hospital Manuel A. Nieto
Paz
Ahuachapán.
5. Hospital Cesar Amador
(Yaviza, Darién)
8. Hospital Enrique Aguilar Cerrato,
5. HN General Dr. Jorge
Molina, Matagalpa.
6. Hospital El Real, Darién.
Intibucá
Mazzini
Villacorta, 6. Hospital San Juan de
7. Hospital Cecilio Castillero,
9. Hospital Juan Manuel Gálvez Gracias
Sonsonate.
Dios, Estelí.
Herrera.
10. Hospital de Occidente, Copán
6. HN
General
San 7. Hospital La Trinidad,
8. Hospital Sergio Núñez, Herrera.
11. Hospital Tela Integrado, Atlántida
Rafael, La Libertad.
Estelí
9. Hospital Joaquín Pablo Franco,
12. Hospital El Progreso, Yoro
7. HN General Dr. Luis 8. Hospital Alfonso
Los Santos.
13. Hospital Gabriela Alvarado
Edmundo
Vásquez,
Moncada, Nueva
10. Hospital Luis H. Moreno, Los
14. Hospital Trujillo
Chalatenango.
Segovia.
Santos.
15. Hospital San Isidro
8. HN General de Nueva 9. Hospital Juan Antonio
11. Hospital de Tonosí, Los Santos.
16. Hospital Olanchito, Yoro
Concepción.
Brenes, Madriz.
12. Hospital Santo Tomás, Panamá.
17. Hospital Mario Catarino Rivas
9. HN
General
de 10. Masaya
13. Hospital Regional Docente 24 de
18. Hospital Puerto Cortes, Cortés
Cojutepeque.
Diciembre, Panamá.
19. Hospital Atlántida, La Ceiba
10. HN
General
de
14. Hospital San Miguel Arcángel,
Suchitoto, Cuscatlán.
San Miguelito.
Hospitales de la Seguridad Social
11. HN General Santa
15. Hospital Nicolás A. Solano,
Teresa, Zacatecoluca.
Panamá Oeste.
20. Regional Norte
12. HN
General
de
16. Hospital Luis Fábrega, Veraguas.
21. Hospital de Especialidades
Sansuntepeque.
17. Hospital Francisco Javier,
Tegucigalpa
13. HN General Dr. José
Comarca Guna Yala.
Luis Saca, Ilobasco.
18. Hospital Marvel Iglesias,
14. HN General Santa
Comarca Guna Yala.
Gertrudis,
San
19. Hospital de Inabaguinya,
Vicente.
Comarca Guna Yala.
15. HN
General
San
20. Hospital del Oriente Chiricano
Pedro, Usulután.
(San Félix), Comarca Ngöbe
16. HN
General
e
Buglé.
Jiquilisco.
17. HN General Dr. Jorge
Hospitales de la CSS
Arturo Mena, Santiago
de María.
21. Hospital Regional de
18. HN Regional San Juan
Changuinola, Bocas del Toro.
de Dios, San Miguel.
22. Hospital de Almirante, Bocas del
19. HN General de Nueva
Toro.
Guadalupe.
23. Hospital de Chiriquí Grande,
20. HN General Monseñor
Bocas del Toro.
Oscar Arnulfo Romero
24. Hospital Dr. Rafael Estévez,
y Galdámez, Ciudad
Coclé.
Barrios.
25. Hospital Dr. Manuel Amador
21. HN General Dr. Héctor
Guerrero, Colón.
Antonio
Hernández
26. Hospital Regional Dr. Rafael
Flores, San Francisco
Hernández L., Chiriquí.
Gotera.
27. Hospital Dr. Dionisio Arrocha,
22. HN General de La
Chiriquí.
Unión.
28. Hospital El Vigía, Herrera.
23. HN General de Santa
29. Complejo Hospitalario Dr.
20
Rosa de Lima.
24. HN Especializado de
Maternidad Dr. Raúl
Argüello Escolán.
25. HN
General
Enf.
Angélica Vidal de
Najarro, San Bartolo.
26. Hospital
Nacional
Soyapango.
27. Hospital
Nacional
Zaldaña.
28. Hospital Especializado
de Niños Benjamín
Bloom.
Arnulfo Arias Madrid, Panamá.
30. Hospital Regional de Chepo,
Panamá.
31. Hospital Ezequiel Abadía,
Veraguas.
Nota: (a) Panamá, además incluye 18 centros, subcentros y puestos de salud que atienden partos: en Coclé (4), Darién (6) y Comarca
Guna Yala (8).
[Escriba el título de la barra lateral]
En el tabulado No. 4 se aprecia que un total de 90 hospitales tiene instalado el SIP y lo
utilizan.
C. Avances de los Resultados Esperados y de los Indicadores propuestos en el PCT
Al inicio del Proyecto los cuatro países, si bien utilizaban el SIP, tenían grados diferentes de
desarrollo, pero todos estaban comprometidos con la utilización del mismo como
herramienta para la disminución de la mortalidad materna perinatal.
Los tabulados que incluyen, tanto el avance en los resultados como en los indicadores
propuestos al inicio del Proyecto – que presentamos a continuación - tienen su línea basal
en marzo de 2011. Por lo anterior, no puede establecerse comparabilidad entre los cuatro
países: sólo podemos apreciar que, desde esa fecha todos los países muestran avances,
producto de este PCT.
21
D. Avances de los resultados esperados según Países (en porcentajes)
Tabla No. 5. Avances en los Resultados esperados del Proyecto
Indicadores
Honduras
Nicaragua
El Salvador
Panamá
% de recursos humanos del primer nivel de atención
100
100
85
98
con competencias para el llenado de la HCP
adecuado y completo.
% de recursos humanos del hospital con
100
100
100
100
competencias para el llenado de la HCP adecuada y
completa.
% de recursos humanos del primer nivel de atención
100
95
85
100
con competencias para el uso de tecnologías
perinatales.
% de recursos humanos de hospitales con
100
100
100
100
competencias para el uso de tecnologías perinatales.
% de recursos humanos de estadística capacitados en
100
100
100
100
la generación de informes.
% de recursos humanos del hospital con
100
43
--30
competencias para el análisis y toma de decisiones.
R2. Consolidado el aprovechamiento de la información generada por el SIP.
% de Unidades hospitalarias en el país que están
76
43
80
30
generando informes de indicadores y realizando
análisis.
% de hospitales que realizan análisis de información
29
43
75
25
y toma de decisiones con su red de servicios de
salud.
% de hospitales que utilizan el SIP para la gestión
75
43
75
25
Hospitalaria.
% de unidades de salud efectuando análisis y
No aplica
43
No aplica
20
tomando decisiones a partir del SIP.
% de SIBASI, SILAIS y Regiones de Salud que utilizan
0
43
60
40
la información del SIP para mejorar las
intervenciones en atención materna perinatal.
Realizada al menos una investigación operativa con
100
100
100
100
la información generada por el SIP.
R3. Incorporado en los planes nacionales de monitoreo y evaluación el uso del SIP como herramienta de vigilancia para
la salud materna, perinatal y neonatal.
Planes nacionales de monitoreo y evaluación han
En proceso
Cumplido
Cumplido
Cumplido
incorporado indicadores del SIP.
% de SIBASI, SILAIS, Regiones de Salud que
No aplica
--100%
100%
monitorean la implementación del SIP.
Normas nacionales maternas incorporan actividades
Cumplido
Cumplido
Cumplido
Cumplido
básicas de la atención materno perinatal, expresadas
en el SIP
--- Sin datos
22
[Escriba el título de la barra lateral]
Los datos de la tabla siguiente no son totales nacionales, sólo reportan la información obtenida en los hospitales seleccionados en el
Proyecto.
Avances de los indicadores de salud materna perinatal según países durante el período 1 de agosto
del 2011 al 30 de septiembre de 2012 (en porcentajes)
Tabla No. 6. Avances en los indicadores de salud materna perinatal propuestos en el Proyecto
Indicadores
Honduras
Nicaragua
El Salvador
Panamá
Razón de mortalidad materna institucional (muertes por cada 100.000 nacidos vivos)*
29
45
54
189
Porcentaje de necesidad insatisfecha de contracepción en las embarazadas con eventos
obstétricos institucional.
Porcentaje de embarazadas que recibieron 4 o más Atenciones Prenatales/CPN
80
81
96
83.7
78
72
75
77
Porcentaje de partos atendidos por personal calificado.
100
100
93
99.3
Porcentaje de recién nacidos con ligadura de cordón umbilical tardía
96
95
95
84.5
Porcentaje de embarazadas con prueba treponémicas o no treponémicas realizada.
62
46
89
36
Porcentaje de uso de corticoides antenatales en Amenaza de Parto Pre término menores
de 36 Semanas de Gestación.
Porcentaje de recién nacidos con depresión severa o moderada que recibieron algún
tipo de reanimación.
RN Reanimación - Estimulación
14
29
20
20
RN Reanimación - Aspiración
53
20
67
RN Reanimación - Máscara
42
44
43
RN Reanimación - Oxígeno
51
47
55
RN Reanimación - Masaje
22
13
31
RN Reanimación - Tubo
13
14
45
9
54
73
*Corresponde a las muertes maternas ocurridas exclusivamente en los hospitales que formaron parte del Proyecto.
Tabla No. 7. Avances en los indicadores de salud materna perinatal propuestos en el Proyecto: Consolidado de
los cuatro países
Indicadores
TOTALES
Razón de mortalidad materna institucional (muertes por cada 100.000 nacidos vivos)
59.1
Porcentaje de necesidad insatisfecha de contracepción en las embarazadas con eventos
obstétricos institucional.
Porcentaje de embarazadas que recibieron 4 o más Atenciones Prenatales/CPN
85.3
Porcentaje de partos atendidos por personal calificado.
97.7
Porcentaje de recién nacidos con ligadura de cordón umbilical tardía
94.4
Porcentaje de embarazadas con prueba treponémicas o no treponémicas realizada.
64.2
Porcentaje de uso de corticoides antenatales en Amenaza de Parto Pre término menores
de 36 Semanas de Gestación.
Porcentaje de recién nacidos con depresión severa o moderada que recibieron algún
tipo de reanimación.
RN Reanimación - Estimulación
21.0
RN Reanimación - Aspiración
46.6
RN Reanimación - Máscara
43.0
RN Reanimación - Oxígeno
51.1
RN Reanimación - Masaje
20.4
RN Reanimación - Tubo
14.4
77.0
46.4
*Corresponde a las muertes maternas ocurridas exclusivamente en los hospitales que formaron parte del Proyecto.
23
Todos los países avanzaron, de manera importante, en el
cumplimiento de los resultados y de los indicadores propuestos al
inicio del Proyecto de Cooperación Técnica.
E. Conformación de la Red del Sistema Informático Perinatal en la subregión
centroamericana: Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá.
Uno de los logros más destacados fue la conformación de la red del SIP entre los países que
participaron del Proyecto. La integración de dicha red permitirá la difusión de los avances, logros,
limitaciones y mecanismos de solución de las mismas, además de las innovaciones que se generen
en cada uno de los países. Las lecciones aprendidas en cada país y las acciones para garantizar la
sostenibilidad del uso y aprovechamiento del SIP en los mismos, servirán como guía para la
ampliación y replicabilidad del Proyecto, ya por organismos internacionales – OPS – OMS, UNFPA,
entre otros – como por otros países.
24
IV.
Limitaciones confrontadas
En general, las limitaciones incluyen:










Resistencia al cambio.
Poco o ningún acceso a Internet.
Escasa disponibilidad de tecnología informática.
Disponibilidad de opciones de conectividad y comunicación muy variada en los países.
Versiones del Software SIP no estandarizada, tanto a nivel de país como de la subregión.
Escasa disponibilidad de personal informático entrenado.
Escasez de recursos económicos para imprimir las HCP y los Carné Perinatales.
Versiones de HCP y Carné Perinatal no estandarizada a nivel nacional y subregional
Movilidad de personal entrenado a otras unidades de salud.
Escaso análisis de la información y muy limitada toma de decisiones en base a la
información disponible.
Dentro del Proyecto, las acciones generadas para contrarrestar estas limitaciones, contemplaron:
 Capacitaciones y seguimiento formativo al personal médico.
 Inversiones – con recursos propios o de alianzas con la comunidad donante internacional –
particularmente en equipo informático.
 Capacitaciones y seguimiento formativo a personal informático.
 Estandarización de versión del software SIP en los países y la subregión.
 Estandarización de versiones de la HCP y Carné Perinatal en los países y la subregión.
 Adecuación ya adaptación (dentro del estándar) de la HCP, Carné Perinatal y Software a
las necesidades y requerimientos de país.
 Adaptación del Software a las diversas posibilidades de conectividad y comunicación
disponible en los países
 Alianzas con instituciones internacionales o no gubernamentales para el abastecimiento
de material para imprimir las HCP y los Carné Perinatales.
Para contrarrestar esta limitación se realizaron alianzas estratégicas con organizaciones
nacionales, agencias de Naciones Unidades como UNFPA y agencias bilaterales como USAID y
ACDI USAID, estas alianzas permitieron completar presupuesto para actividades necesarias para
el proceso de institucionalización tales como la reproducción de las historias clínicas, compras de
computadoras.
V.
Productos e Innovaciones
A nivel regional:
La conformación de una red SIP en la subregión.
Todos los países cuentan con los elementos necesarios para la constitución de una red regional
con la información proveniente del SIP en cada Ministerio de Salud y en las instituciones de
Seguridad Social.
Todos los países cuentan con normativas legales que incorporan y avalan los indicadores del SIP.
Todos los países cuentan con planes para ampliar la institucionalización del SIP.
Todos los países cuentan con planes para garantizar la sostenibilidad del SIP.
En Honduras:
Desarrollo de la iniciativa Atención Prenatal directamente en SIP en red en todos los consultorios
de la Clínica Periférica # 1 del IHSS y con la atención de los partos del Hospital de Especialidades
del IHSS.
En El Salvador:
Creación de un Sistema Integrado de Información a nivel de MINSAL. En el marco de la Reforma
de Salud, la Dirección de Regulación conjuntamente con USSR integraron como módulo
especializado el SIP dentro de los sistemas de información.
En Nicaragua:
Creación de las redes de colaboración: El Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC)
incluye entre sus prioridades la reducción de la morbi - mortalidad materna e infantil, para lo cual
cuenta con la participación activa y protagónica de la comunidad, apoyando los procesos de
identificación, referencia y seguimiento de las mujeres durante su embarazo, parto, puerperio y
planificación familiar.
En Panamá:
Desarrollo WEB, que permite al patrocinador, usuario, líderes técnicos y funcionales, acceder por
medio de una clave a la información generada por el SIP en todos los hospitales del MINSA y de la
CSS.
En la CSS integrar el SIP al expediente electrónico (HIS) que permita, a través de la huella digital,
identificar a la embarazada y registrar los datos de su producto. Esta información se enviará al
Tribunal Electoral – encargado de registrar todos los nacimientos y defunciones del país –.
26
VI.
Sostenibilidad
 La existencia de una red SIP en la subregión que permite el monitoreo y evaluación de la
atención a la madre y su producto, a nivel de los países, facilitando, además información
sobre los indicadores de los países integrantes de la red.
 Existencia de normas legales que incluyen el Sistema de Información Perinatal en todos los
países.
 Garantía del abastecimiento de HCP y Carnet Perinatal a unidades de salud de acuerdo a
necesidades, en todos los países.
 Capacitación permanente de los recursos humanos involucrados en el SIP, en todos los
países.
 Monitoreo y evaluación del SIP por parte de los equipos técnicos regionales y del nivel
central.
 Acompañamiento de la OPS – OMS en la promoción del uso del SIP como una herramienta
de gestión, monitoreo y evaluación de la salud materna y perinatal.

VII.
Replicabilidad
 La replicabilidad está avalada por la existencia de la red SIP de la subregión que es una
plataforma que facilita el intercambio de información entre los países de la subregión,
pero además es un producto que puede servir a países del cono sur que decidan
integrarse a la misma.
 Las acciones tomadas para garantizar la replicabilidad incluyeron la invitación a los países
Belice, Costa Rica y República Dominicana a la reunión final del Proyecto. Los
representantes de dichos países evidenciaron su interés en planificar un PCT para avanzar
en la reducción de la mortalidad materna perinatal.
VIII.
Lecciones aprendidas
 La institucionalización del SIP debe garantizarse por las más altas estructuras de los
Sistemas de Salud.
 El uso del SIP ha permitido disponer de datos actualizados sobre los indicadores
priorizados por las instalaciones hospitalarias y a la vez obtener una visión local, nacional y
regional sobre: el cumplimiento de las normas, el desarrollo de programas específicos y las
áreas críticas que ameritan mejora en el proceso de la atención.
27
 La información de los indicadores ha generado investigaciones operativas, que a su vez,
han sustentado la toma de decisiones en el nivel correspondiente.
 El SIP fomenta el trabajo en equipo entre ginecólogos, pediatras y estadísticos.
 El SIP facilita la gestión de intervenciones efectivas en la atención materna perinatal en
todos los niveles de atención.
 El SIP es una herramienta importante para la evaluación de la calidad de atención
materna perinatal.
IX.
Recomendaciones Generales
 El modelo y la metodología de trabajo que se utilizaron en este proyecto, así como las
soluciones encontradas para el abordaje de las limitaciones es recomendable para otros
países y organizaciones que trabajen en procura de la reducción de la mortalidad materna
perinatal.
 Para el alcance de los logros de los países participantes de este Proyecto, fue crucial
garantizar la sostenibilidad de la institucionalización del SIP mediante la voluntad política
de las autoridades nacionales y el acompañamiento del CLAP/SMR/OPS – OMS y de las
oficinas OPS – OMS regional y de cada país, por ello es recomendable que otros países u
organizaciones interesados en la temática, tomen esta enseñanza en consideración.
 Ampliar la red SIP de Centroamérica de manera que incluya a todas las instalaciones de
salud de los países.
 Ampliar el número de indicadores subregionales.
 Dar seguimiento a los indicadores de salud materna que han mostrado resultados
relevantes, como es el caso de las bajas coberturas (14.7%) de uso de métodos de
planificación familiar en las gestantes que manifestaron no haber planificado su embarazo;
revisar – en el marco de la Iniciativa de la Eliminación de la Sífilis Congénita – la baja
cobertura de pruebas para el tamizaje de sífilis en la mujer embarazada (64.2%) y el
aparente escaso uso de los corticoides antenatales (21%), estrechamente asociado a la
mortalidad neonatal y al ODM4 (éste fue el único indicador con falta de información
significativa de la serie).
 Desarrollar opciones en el software de SIP que permita disponer de una herramienta
automática de reportes de información para la gestión a medida de las necesidades y
prioridades de cada país, de acuerdo a los planes y estrategias nacionales para mejorar la
atención y vigilancia materna perinatal.
28
X.
ANEXOS
1: Generación de Materiales Informativos y Didácticos
Honduras
29
30
31
Historia Clínica Perinatal Base – SS Honduras
32
Nicaragua
33
Historia Clínica Perinatal – MINSA Nicaragua
34
Carné Perinatal – MINSA Nicaragua
35
Panamá
Boletín de Diciembre de 2011, primera página
36
37
38
2: Fotos de reuniones de trabajo y actividades de
capacitación
Fuente: http://new.paho.org/hon/index.php?option=com_joomlabook&Itemid=259&task=display&id=272
Fuente: Ppt presentado por Honduras durante la Tercera Reunión Técnica, Panamá, noviembre 2012
39
Elaboración propia, Fuente: https://new.paho.org/clap/index.php?option=com_
40
III Reunión del TCC para el Fortalecimiento del Sistema Informático
Perinatal (SIP), Panamá 13 al 15 de noviembre de 2012.
Fuente: Cortesía MINSA, Panamá
41
Fuente: Cortesía MINSA, Panamá
Fuente: Cortesía MINSA, Panamá. Representantes de Belice, Costa Rica y República Dominicana, con Maritza Martina Romero
Portuondo, elaborando los lineamientos para integrarse al SIP de Centroamérica.
42
HONDURAS
Fuente: Ppt presentado por Honduras durante la Tercera Reunión Técnica, Panamá, noviembre 2012
Fuente: Ppt presentado por Honduras durante la Tercera Reunión Técnica, Panamá, noviembre 2012
43
NICARAGUA
Fuente: Ppt presentado por Nicaragua durante la Tercera Reunión Técnica, Panamá, noviembre 2012
Fuente: Ppt presentado por Nicaragua durante la Tercera Reunión Técnica, Panamá, noviembre 2012
44
EL SALVADOR
Fuente: Ppt presentado por El Salvador durante la Tercera Reunión Técnica, Panamá, noviembre 2012
Fuente: Ppt presentado por El Salvador durante la Tercera Reunión Técnica, Panamá, noviembre 2012
45
PANAMÁ
Fuente: Cortesía MINSA, Panamá
Fuente: Cortesía MINSA, Panamá
46
XI.
Bibliografía
CLAP/SMR: Manual Sistema Informático Perinatal, publicación No 1563. Noviembre 2007.
Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) – Reunión del Sector Salud de
Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD): Plan de Salud de Centroamérica y República
Dominicana 2010-2015.
OPS – OMS: Plan de Trabajo Bienal de Centro América (PTB-CAM) de la Organización
Panamericana de la Salud, 2012-2013.
OPS – OMS: Plan Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud, 2008-2012.
OPS – OMS: Cooperación entre Países para el Desarrollo de la Salud, Historia de Casos, en
http://new.paho.org/sscoop/?p=177&id=24&lang=es
Organización Mundial de la Salud: Aceleración del avance hacía los objetivos internacionales en
salud reproductiva, 2007. WHO/RHR/06.3
Otras Fuentes Consultadas
Secretaría de Salud de Honduras, http://www.salud.gob.hn/
Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL), http://www.salud.gob.sv/
Ministerio de Salud de Nicaragua, http://www.minsa.gob.ni/
Ministerio de Salud de Panamá (MINSA), http://www.minsa.gob.pa/
47
Descargar