lecturas de la 2ª semana informativa de noviembre de

Anuncio
 SABE USTED QUE… FRUTO DE UN TRABAJO QUE MUCHOS NO CONOCEN A QUE HORAS SE FABRICAPARA ESTAR AQUÍ...LOS INSUMISOS SEGUIMOS ABRIENDO SENDERO. CONTAMOS CON 3 MILLONES DE VISITANTES MENSUALES, www.Insumisos.com SE ENCUENTRA ENTRE LAS 2.000.000 PÁGINAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO. COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y NCHAMAH MILLER ESTIMADO COLEGA Y AMIGO NO DEJE DE SEGUIRNOS DIARIAMENTE EN https://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos Donde alojamos las mejores y más importantes noticias del día Igualmente le sugerimos no dejar de leer los link de Textos estratégicos, donde encontrará videos, información de radio, pdf extensos y libros digitalizados que por su extensión nos vemos obligado a linkearlos LA DIRECCIÓN LES AGRADECE LA PREFERENCIA QUE TIENE CON NUESTRO TRABAJO PARA SER CONSULTADO Y LO INSTRUMENTEN COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA SUS REFLEXIONES, TRABAJOS ACADÉMICOS, INFORMATIVOS, REDACIÓN O DEBATE PÚBLICO EL DOSSIER SEMANAL LLEVARÁ EL CONTENIDO DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA, DE MAYOR EXTENSIÓN, PERFIL DE ANÁLISIS, COADYUVANTE DE NUESTRAS INVESTIGACIONES, CARTELERA DE REVISTAS, CONVOCATORIAS, CONGRESOS Y EVENTOS ACADÉMICOS. USTED PUEDE INGRESAR AL HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS SIN NECESIDAD DE REGISTRRSE, LEE LAS ACTUALIZACIONES Y LAS BAJA SI ASÍ ES DE SU INTERÉS. CADA NOTICIA LLEVA SU LINK DE DONDE SE OBTUVO LA REDACCIÓN Y ARMADO LO HAREMOS DESDE BUENOS AIRES, ARGENTINA MIL GRACIAS POR SU APRECIABLE CONSULTA Y VISITAS, DE NUEVO ASUMO, AL LADO DE NCHAMAM MILLER, LA RESPONSABILIDAD DE SELECCIONAR LAS LECTURAS POR LA IMPORTANCIA QUE REVISTE, LEER LO MEJOR EN EL CORTO TIEMPO Y A LA VEZ SEA COADYUVANTE PARA EL EJERCICIO ANALÍTICO. RECIBIMOS COLABORACIONES Y SUGERENCIAS EN LAS DIRECCIONES: Correos: [email protected] / [email protected] LECTURAS DE LA 2ª SEMANA INFORMATIVA DE NOVIEMBRE DE 2013 INDICE DE LAS LECTURAS 2ª SEMANA DE NOVIEMBRE DE 2013 INDICE DE LAS LECTURAS 2ª SEMANA DE NOVIEMBRE DE 2013 CONTEXTO GLOBAL EL 'PLAN YINON': CÓMO ISRAEL QUIERE RECONFIGURAR EL MUNDO ÁRABE PARA RECUPERAR EL RESPETO, EEUU DEBE ABANDONAR A ISRAEL ENTREVISTA A ÀNGEL FERRERO SOBRE "LA QUINTA ALEMANIA" “SI SUMAMOS LOS EJÉRCITOS DE TODOS SUS ESTADOS MIEMBRO, LA UE TIENE EL SEGUNDO MAYOR EJÉRCITO DEL MUNDO" LOS ESTADOS UNIDOS PREPARAN EJÉRCITOS REGIONALIZADOS HASAM ROHANI, UN GUIÑO HACIA OCCIDENTE MAPA DEL SAQUEO DE LOS RECURSOS MINERALES DE RUMANÍA REVELAN INFILTRACIÓN DE LA NSA A GOOGLE Y YAHOO “NO COBRAMOS, NO COTIZAMOS, NO CONSUMIMOS, DESAPARECEMOS DEL MAPA” TRES POSIBLES ESCENARIOS DE UNA GUERRA ENTRE RUSIA Y EE.UU. LAS SIETE LECCIONES GEOPOLÍTICAS DE LAS REVELACIONES DE EDWARD SNOWDEN ¿EMPIEZA OCCIDENTE A DESARTICULARSE? LA 'JUGADA' MILITAR EN ASIA DE EE.UU. TRATARÍA DE COMPENSAR SU DECLIVE DIPLOMÁTICO ¿COREA DEL SUR ESTÁ ROBANDO SECRETOS MILITARES A EE.UU.? NORTEAMÉRICA LA CRECIENTE RESISTENCIA A LAS GUERRAS DE OBAMA CON AVIONES NO TRIPULADOS DE LA “DOCTRINA MONROE” A LA “NUEVA POLÍTICA OBAMA” ¿QUIÉN AMENAZA A ESTADOS UNIDOS? EL OBJETIVO DEL 'CLUB DE LOS CINCO OJOS' ES "LA SUPREMACÍA ECONÓMICA SOBRE OTROS PAÍSES" ESTADOS UNIDOS.‐ ENDEUDAMIENTO, CRISIS ECONÓMICA Y PRIMEROS BROTES FASCISTAS ALEMANIA ADVIERTE A EE.UU. QUE ES DELITO ESPIAR COMUNICACIONES:MERKEL SUBE EL TONO CON OBAMA LA PRÓXIMA ERA DE PEQUEÑAS GUERRAS Y MICRO‐CONFLICTOS: POR QUÉ WASHINGTON NO SE PUEDE DETENER LA NSA INTERCEPTA MILLONES DE COMUNICACIONES PRIVADAS, INSTALA MICRÓFONOS EN SEDES DIPLOMÁTICAS Y PRACTICARÍA ESPIONAJE ECONÓMICO Y CORPORATIVO LA LIBERTAD SIRVE A LOS RICOS PARA EXPLOTAR, CHANTAJEAR, SAQUEAR, LAVAR Y DOLARIZAR SU DINERO MÉXICO: GRUPOS ARMADOS “RECIBEN” CON ATAQUES A INSTALACIONES ESTRATÉGICAS EL REGRESO DE VALLEJO A MICHOACÁN Demografía DE LOS ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2012 PAN Y PRD VAN CONTRA GRANDES EMPRESAS MÉXICO ATRAPADO EN EL CIBERESPIONAJE NORTEAMERICANO TEMA DE ACTUALIDAD: ESCÁNDALO POR EL ESPIONAJE CIBERNÉTICO EN EEUU ENTREVISTA A VÍCTOR MANUEL VELASCO/INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM LA PRÓXIMA ERA DE PEQUEÑAS GUERRAS Y MICRO‐CONFLICTOS: ¿POR QUÉ WASHINGTON NO SE PUEDE DETENER? CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE CENTROAMÉRICA, SIN LIDERAZGOS, SE MILITARIZA Y RETRASA SUEÑOS DE INTEGRACIÓN ELECCIONES EN HONDURAS: LA SOBERANÍA AUSENTE, LA LIBERTAD SECUESTRADA REPÚBLICA DOMINICANA :“SE ACABÓ LA CAÑA. ¿QUIEREN TAMBIÉN TERMINAR CON NOSOTROS?” “CUBA ES UN ANTÍDOTO CONTRA LA RESIGNACIÓN DE LOS PUEBLOS” MARCOS RODRÍGUEZ: LOS GOBIERNOS ANTERIORES FUERON PREPOTENTES CON LOS HUMILDES Y ENTREGUISTAS CON LOS PODEROSOS QUIJANO PROMETE INDULTAR A POLICÍAS QUE MATEN A DELINCUENTES EL SALVADOR AUTORITARIO Dos ejércitos centroamericanos se van de shopping: » El presidente Funes anuncia que #El Salvador comprará aviones de guerra a Chile > LAS FUERZAS ARMADAS DE #HONDURAS ANUNCIAN LA COMPRA DE MODERNOS RADARES > EL SALVADOR ADQUIERE 10 AVIONES DE COMBATE POR $8,570,000 EJÉRCITO SALVADOREÑO HOMENAJEA A DOS DE LOS COMANDANTES DE LA MASACRE DE EL MOZOTE UN PASO MÁS PARA LA HEGEMONÍA DE ESTADOS UNIDOS EN EL SALVADOR CONO SUR LULA DICE A SPALDING QUE LA FÓRMULA DEL ÉXITO ECONÓMICO ES LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA BRASIL, UN MOTOR DE EMPLEO A LO GRANDE RECHAZA GRUPO CLARÍN EL FALLO DE LA CORTE QUE RATIFICA NUEVA LEY DE MEDIOS ARGENTINA: JUAN GUAHÁN/QUESTION: TRAS LAS ELECCIONES Y EL FALLO DE LA CORTE, EMPIEZA UN NUEVO PARTIDO EN ARGENTINA VENEZUELA: LA APUESTA DURA DEL GOLPE BLANDO SANTOS FUE A SUPLICARLE A NESTLÉ Y HUMILLAR AL PAÍS VENEZUELA: ¿UN PAÍS DE GORDITOS? LOS MUNDURUKU: LA PIEDRA EN EL ZAPATO DE DILMA "GRUPOS EXTERNOS FOMENTAN LOS DISTURBIOS EN BRASIL PARA DESESTABILIZAR EL PAÍS" INVESTIGAN EN BRASIL LA INFILTRACIÓN DEL CRIMEN ORGANIZADO EN LAS PROTESTAS BRASIL: LA LUCHA SOCIAL EN BRASIL POR UN PARTO HUMANIZADO LIBRE DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL EL PLAN SOCIAL QUE CAMBIÓ A BRASIL PERÚ: CAPITALISMO, INNOVACIÓN Y DESEMPLEO RAFAEL CORREA A RT: "EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XXI SON LOS DÓLARES" CHILE: DETERIORO NEOLIBERAL Y RECOMPOSICIÓN POLÍTICA CHILE: MILLONES AL PODER: DESCUBRE LA PLATA QUE ESTÁ GASTANDO TU CANDIDATO PRESIDENCIAL PARA LLEGAR A LA MONEDA CHILE:LA DERECHA EN CRISIS: BALANCE DE COYUNTURA Y PERSPECTIVA HISTÓRICA COLOMBIA: MOVIMIENTO ANTISISTÉMICO, CONSTRUCCIÓN DE UN ESCENARIO CÍVICO – POPULAR DE GOBIERNO Y VOTO CON PIES Y MANOS COLOMBIA: EN EL GOBIERNO BOGOTANO PERSIGUEN A MUJERES TRABAJADORAS ARGENTINA. GLENN POSTOLSKI, DIRECTOR DE LA CARRERA DE COMUNICACION SOCIAL DE LA UBA: “ES EL MOMENTO DE AVANZAR” ARGENTINA: DE APURO CON UN MILLÓN Y MEDIO DE VOTOS MÁS APUNTES DE LA SEGUNDA MIRADA EL FRENTE PARA LA VICTORIA CELEBRO QUE MANTENDRIA LA MAYORIA EN EL CONGRESO BRASIL: HUELGA INDEFINIDA DEL PROFESORADO BRASILEÑO: EL SECTOR DOCENTE TOMA EL RELEVO DE LA INDIGNACIÓN EN BRASIL CHILE BOSTEZA Y UNA MINORÍA “CORTA EL QUEQUE” CARTES VA A NEGOCIAR LOS BIENES DEL ESTADO CON SUS PROPIAS EMPRESAS Y CON LAS EMPRESAS DE SUS AMIGOS” DICTADURA: EEUU VEÍA COMO UN “PROBLEMA” QUE LA POBLACIÓN PARAGUAYA SE EDUQUE PARAGUAY: MOVIMIENTOS SOCIALES ANTE AUTORITARISMO NEOLIBERAL PARAGUAY: NIÑOS Y JÓVENES GUARANÍES SE QUITAN LA VIDA PARA NO VIVIR COMO MENDIGOS O HACINADOS EN RESERVAS TRAS PERDER SUS TIERRAS EN MANOS DE GRANDES EMPRESAS Y TERRATENIENTES: OLEADA DE SUICIDIOS DE INDÍGENAS SIN PRECEDENTES SOCIODIALOGANDO HAY QUE RECUPERAR LA CALLE EL TRIUNFO DEL GRAN HERMANO EE.UU.: EL PROFUNDO DESCALABRO Y LA DESINTEGRACIÓN DE LOS VALORES COMO IMPERIO EL PODER DEL CUERPO CHILENOS SON LOS CIUDADANOS CON MENOS INTERÉS EN LA POLÍTICA DE AMÉRICA LATINA CHILE PRESENTA LA SEGUNDA CIFRA MÁS BAJA DE CONFIANZA EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN AMÉRICA LATINA SEGÚN LATINOBARÓMETRO: VENEZUELA Y ECUADOR LOS QUE MÁS INCREMENTAN APOYO A LA DEMOCRACIA EN A.LATINA PETER SLOTERDIJK: "EUROPA ESTÁ DETERMINADA POR LA METAMORFOSIS DE LA IRA" EL FILÓSOFO ALEMÁN AFIRMÓ QUE QUE LOS SERES HUMANOS "DESARROLLAMOS UN RESENTIMIENTO COLECTIVO". ¿CÓMO PROTEGER SU INFORMACIÓN PERSONAL EN INTERNET? MALTHUS DE REGRESO: REALIDAD IGNORADA QUE EXTERMINARÁ LA RAZA HUMANA:LA REPÚBLICA DE LA NEGACIÓN ENTREVISTA CON SILVIA FEDERICI, PENSADORA FEMINISTA Y AUTORA DE "CALIBÁN Y LA BRUJA": UNA CRISIS REPRODUCTIVA PERMANENTE MÉXICO: NARCOTRÁFICO Y CRIMEN ORGANIZADO TRASNACIONAL EN EL DF MÉXICO: VOCES DEL COMBATE CALLEJERO ENTREVISTA A ROSANA ALVARADO, MILITANTE FEMINISTA Y VICEPRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE ECUADOR: "LA REVOLUCIÓN CIUDADANA ES MUCHO MÁS QUE UN TEMA PUNTUAL” “ENTREVISTA A ENRIQUE DUSSEL” POR LUIS MARTÍNEZ ANDRADE ENTREVISTA REALIZADA EN LA CIUDAD DE LAUSANA EL 25 DE OCTUBRE DE 2012, EN EL MARCO DEL COLOQUIO INTERNACIONAL PENSER L’ÉMANCIPATION. ARGENTINA: ENTREVISTA A GABRIEL KESSLER: OTRO VIENTO STIGLITZ Y KRUGMAN, DOS DE LOS PRINCIPALES MENTORES ECONOMICOS DE LA « PROGRESÍA » LA DERECHA DESENTIERRA LA CAMPAÑA DEL TERROR EL BLINDAJE DE LA ECONOMÍA Y EL MODELO NACIONAL EL NEGOCIO DE ESTADOS UNIDOS ES LA GUERRA PUEBLOS INDÍGENAS, MARGINADOS DE LA DISCUSIÓN SOBRE LA REFORMA ENERGÉTICA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CORREDOR GEOGRÁFICO EN TORNO A LA COCAÍNA DEL SUR EL MODERNISMO ANORÉXICO DE ESTADOS UNIDOS Y DE LA TV GLOBO DE BRASIL BRASIL EN EL LABERINTO INFORME SOBRE POLÍTICA DE LAS DROGAS Y FRONTERAS DE BRASIL LEY DE MEDIOS EN LA ARGENTINA: CLARÍN ENTRA EN EL SIGLO XXI, POR GRACIELA MOCHKOFSKY LEY DE MEDIOS EN ARGENTINA ESCÁNDALO DE ESPIONAJE: QUÉ ES EL "CLUB DE LOS CINCO OJOS" OPINIÓN DE ROBERTO SAVIO: EL FANTASMA DE OCCIDENTE, BAJO LA GLOBALIZACIÓN LA CRISIS SE ALARGA… LO QUE URGE ES SALIR DEL CAPITAL FRANTZ FANON Y EL PROCESO DE LIBERACIÓN DE LOS PUEBLOS MESA REDONDA: EL ABORTO, EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y QUÉ SIGNIFICA SER DE IZQUIERDAS "NO HAY MEJOR FORMA DE DEMOCRACIA QUE LA REUNIÓN ESPONTÁNEA DE UNA MULTITUD ENFURECIDA" ASÍ ASESINARON A KENNEDY COLUMNA: EL MUNDO SIN ESTADOS UNIDOS EL PAÍS CON MENOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE AMÉRICA LATINA EEUU. Y EL PROYECTO “ESPECTRO DE DOMINACIÓN TOTAL” EL MUNDO DEL CONOCIMIENTO ESTÁ SIENDO AMENAZADO: SASKIA SASSEN, GANADORA DEL PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS ENTREVISTA A RICARDO PATIÑO, CANCILLER DEL GOBIERNO DE CORREA: “SNOWDEN NOS HA ABIERTO LOS OJOS” PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE FRANCISCO FERNÁNDEZ BUEY, PARA LA TERCERA CULTURA. ENSAYOS SOBRE CIENCIAS Y HUMANIDADES: ARGUMENTOS PARA UNA CULTURA INTEGRADORA DESCOLONIZACIÓN O RECOLONIZACIÓN ENTREVISTA CON CLAUDIO KATZ Y EDUARDO LUCITA: “UN NUEVO ESCENARIO CON LA IZQUIERDA” ALUMNICIDIO O DE LA DESTRUCCIÓN PEDAGÓGICA DE LA INFANCIA ALUMNICIDIO II: O DE LA DIALÉCTICA DEL DESAPARECIDO A LA DIALÉCTICA DEL ALUMNICIDIO LOS “VIOLENTOS” DE LAS PORTADAS ADICTOS AL APOCALIPSIS NSA Y SITEL, DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA LAS CAMPESINAS SON IMPRESCINDIBLES PARA ERRADICAR EL HAMBRE GLOBALIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN “HAY QUE ‘DESDIABOLIZAR’ A CHÁVEZ PARA ENTENDER SU OBRA” ENTREVISTA A PABLO GENTILI, SECRETARIO EJECUTIVO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS (CLACSO): AYUDAR A CONSOLIDAR PROCESOS DEMOCRÁTICOS: RETO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA LA PERSECUCIÓN DE LAS BRUJAS PERMITIÓ EL CAPITALISMO. ENTREVISTA LA PERSECUCIÓN DE LAS BRUJAS : Si le interesó el tema, puede bajar el libro en formato pdf: “Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria” EDUARDO FEBBRO/PÁGINA 12:ESPIONAJE EN EUROPA: TODOS ALIADOS, A LA VEZ TRAIDORES Y VASALLOS “LOS MOVIMIENTOS DE PROTESTA EN UN MUNDO GLOBAL, ¿QUÉ LOS UNE?”: CONFLICTIVIDAD SOCIAL, GESTIÓN Y TERRITORIO LA SUPERIORIDAD DEL CAPITALISMO «EL QUE RESISTA MEJOR LA TENTACIÓN DE LA INJURIA TIENE TODAS LAS DE GANAR»: HORACIO GONZÁLEZ. EL DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA NACIONAL REFLEXIONA SOBRE LA NATURALEZA DEL KIRCHNERISMO, SUS DESAFÍOS POLÍTICOS Y LOS “RIESGOS” DEL BIENIO “EL FEMINICIDIO COMO MÁXIMA EXPRESIÓN DE LA VIOLENCIA SIMBÓLICA” POR JULIO VÁZQUEZ AGUILAR DANIEL ESTULIN: "EE.UU. BUSCA REMODELAR ÁFRICA PARA EXPLOTAR SUS RECURSOS" VER VÍDEO: Desde la sombra: La “remodelación” occidental de África (E50) ENTREVISTA A SUSAN GEORGE, PRESIDENTA DEL TRANSNATIONAL INSTITUT “VAN A POR LA DEMOCRACIA” ¿HAY LÍMITES A LA DEUDA DE EE.UU.? FACEPOPULAR, UN "PARAÍSO DE RED SOCIAL" QUE INTEGRA A LATINOAMÉRICA PIZARRÓN INSUMISO REVISTA AL‐KUBRI NO. 9 REVISTA NEXOS DE MÉXICO, ACTUALIZA SU NÚMERO DE NOVIEMBRE 2013. REVISTA ANALECTICA JELENA MILINCIC ENTREVISTA CON RAFAEL CORREA, PRESIDENTE DE ECUADOR EL DISCRETO ENCANTO DE LA MODERNIDAD TEXTOS EXTRATÉGICOS BIBLIOTECA PIJAMA SURF: ALGUNOS LIBROS DE SLAVOJ ZIZEK DIGITALIZADOS Y DESCARGABLES (PDFS MEDELLÍN PREOCUPA A LA ONU POR EL ‘NARCOTURISMO’ Y LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COLOMBIA: LAS ENCRUCIJADAS DEL PROCESO DE PAZ GEOGRAFÍA DEL CAOS: RECURSOS NATURALES Y BASES MILITARES CINCO PUEBLOS PEQUEÑOS DE ESPAÑA QUE ESCONDEN MODELOS DE NEGOCIO GLOBALES AUDIO…COLOMBIA Y LOS DIÁLOGOS DE LA HABANA. CONVERSAMOS CON YEZID ARTETA DÁVILA ANONYMOUS DENUNCIA QUE LA GENERALITAT ESPÍA A ACTIVISTAS EN TWITTER Actualizada la revista Pacarina del Sur.Revista de pensamiento crítico latinoamericano ANTROPOLOGÍA Y POLÍTICA: UN DEBATE OLVIDADOFUENTE: PACARINA DEL SUR NUEVA SOCIEDAD QUÉ ES LA CLASE MEDIA: ¿UN CONCEPTO SOCIOLÓGICO, UNA CATEGORÍA POLÍTICAMENTE CORRECTA O UN ESLOGAN POLÍTICO? MALOS USOS DE UN FENÓMENO GLOBAL. EL ESPIONAJE DE NSA A TRAVÉS DE TU PERFIL DE FACEBOOK ESTÁNDARES DE EDUCACIÓN SEXUAL EN EUROPA 30 MILLONES DE PERSONAS VIVEN AÚN EN CONDICIONES DE ESCLAVITUD: UN MAPA DEL TRABAJO ESCLAVO EN EL MUNDO Artículo de The Atlantic: NUEVAS PUBLICACIONES DIGITALES EN NUESTRA COLECCIÓN LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES EN LOS UMBRALES DEL SIGLO XXI. DESCARGA LIBRE. WIKILEAKS: MOSCÚ, PARÍS Y BERLÍN, ENTRE LOS PUNTOS ESPIADOS POR EE.UU. EL HAMBRE EN EL MUNDO Estadísticas sobre el hambre en el mundo: HUNGER PORTAL de la FAO. Véase también el informe: "El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2013". México: Apatzingán, la zona estratégica que pelean ‘Templarios’ y autodefensas GRÁFICO: EL MAPA DE LA BURBUJA INMOBILIARIA EN ESPAÑA. Documental sobre Bielorrusia (1ª parte) LAS CIUDADES MÉXICO: FORTALECIENDO LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA FUNDADAS EN LA EVIDENCIA: OCDE EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE ARMAMENTO :2003‐2012 EL MAPA NEGRO DE ESPAÑA LOS SUELDOS EN CHILE MOVIMIENTO 4 DE NOVIEMBRE: PATRIA GRANDE GEOPOLÍTICA DE LA GUERRA EN SIRIA DEMBA MOUSSA: "LA IZQUIERDA EUROPEA ES NECOLONIZADORA" ¿POR QUÉ TÚNEZ NO ES EGIPTO? LAS SIETE INSTALACIONES NUCLEARES IRANÍES QUE PREOCUPAN A OCCIDENTE CARTOGRAFÍA SOCIOPOLÍTICA TRAS EL “DESPERTAR ÁRABE”: EN BUSCA DEL EQUILIBRIO DE FUERZAS LA GRAN ESTAFA ALIMENTARIA. ADITIVOS. EL GLUTAMATO, LA COCHINILLA Y LA TARTRACINA VÍDEO: ¿QUIÉN ESTUVO DETRÁS DEL DERRUMBE DE LA URSS? (+SUBTITULADO) AUDIO: EL TOQUE: VIVIR CON MIEDO LA CRISIS CAPITALISTA Y SUS ALTERNATIVAS UNA MIRADA DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE LOS CUENTOS Y CUENTAS DE UNA DISIDENTE CUBANA LAS TECNOLOGÍAS QUE LA INTELIGENCIA DE EE.UU. USA PARA ESPIAR LA ESCLAVITUD EN EL MUNDO 2013 LA ONU CALCULA QUE EN LA ACTUALIDAD EXISTEN EN EL MUNDO HASTA 150 MILLONES DE NIÑOS Y JÓVENES QUE VIVEN EN LAS CALLES. LOOPHOLE4ALL O CÓMO EVADIR IMPUESTOS COMO LAS GRANDES MULTINACIONALES LA LOCURA DEL FRACKING NUEVAS PUBLICACIONES DIGITALES EN NUESTRA COLECCIÓN APRENDER A APRENDER. DESCARGA LIBRE. CEIICH UNAM: CONOCE NUESTRA NUEVA REVISTA INTERDISCIPLINA EL SALVADOR EN APUROS CERCA DE 215 MILLONES DE NIÑOS TRABAJAN EN EL MUNDO PLANETA EN VENTA (DOCUMENTAL) MUESTRARIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES LIBROS PARA DESCARGAR DE LA EDITORIAL OCEAN SUR REVISTA AL‐KUBRI NO. 9: LA ACTUALIDAD DE LAS RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, MEDIO ORIENTE Y ÁFRICA DEL NORTE SUBMARINOS NUCLEARES CHINOS PODRÍAN DESTRUIR EE.UU. DE COSTA A COSTA INVITACIÓN A PUBLICAR CON NOSOTROS, BAJO EL SELLO INSUMISOS LATINOAMERICANOS CONTEXTO GLOBAL EL 'PLAN YINON': CÓMO ISRAEL QUIERE RECONFIGURAR EL MUNDO ÁRABE Publicado: 2 nov 2013 | 13:49 GMT Última actualización: 2 nov 2013 | 13:49 GMT Israel, que se hace pasar por una víctima de las tensiones en el mundo árabe, en realidad está interesado en el caos en la zona y puede ser la fuerza que orquesta estos acontecimientos, según lo afirma una historiadora rusa. Con el inicio de la primavera árabe, cuyas consecuencias se sienten hasta hoy día, en la sociedad se levantó la cuestión del futuro de Israel. En la aplastante mayoría de los casos Israel figuraba en los medios occidentales como una víctima del caos en la región. "En 2012 cuando Palestina pidió el reconocimiento de la ONU los medios occidentales denunciaban a coro 'la traición' de EE.UU. que entregaba el Estado hebreo a los islamistas. Ahora cuando lo absurdo de esta idea ya es evidente para todos, se hace hincapié en la 'amenaza mortal' a Israel que proviene desde Irán, que crece por las tensiones en Siria", denuncia la historiadora Olga Chetverikova. No obstante, "cada vez se deja silenciado lo más importante: el profundo interés de Israel en la desestabilización de la situación en los países vecinos del mundo musulmán y de fomentar la guerra en Siria", dice Olga Chetverikova. "No solo vamos a 'comprar' a la elite árabe, sino le daremos de comer de la mano" Este interés de Israel no es ningún secreto para los expertos y sus causas han sido reveladas ya en 2011 por uno de los creadores de la influyente doctrina del 'hipersionismo', el rabino Abraham Shmulévich. "El mundo musulmán se someterá en caos y esto será un factor positivo para Israel. El caos es el mejor momento para tomar el control. Ahora hay una lucha sobre quién será el líder espiritual de la humanidad –la Roma (Occidente) o Israel [...]– . Ahora tenemos que tomar un control total. No solo vamos a 'comprar' a la elite árabe, sino le daremos de comer de la mano, la educaremos. La persona que recibe la libertad, al mismo tiempo, debe recibir instrucciones de cómo usar esta libertad. Y esta instrucción la vamos a escribir a la humanidad nosotros, los judios [...] El florecimiento del pueblo hebreo viene del fuego de las revoluciones árabes", escribió. "Se podría pensar que Shmulévich es un marginal, pero no es así, ya que repite las ideas básicas contenidas en el plan estratégico de las elites israelíes, que se conoce como el 'Plan Yinon', escrito en 1982", revela la historiadora Olga Chetverikova, refiriéndose a una continuación de la estratagema británica en Oriente Medio, un plan israelí para asegurar la superioridad estratégica de este país. "Una estrategia perseverante de dislocación del mundo árabe" El texto del 'Plan Yinon', fue escrito por Oded Yinon, un funcionario del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores, lleva el título de 'Una estrategia perseverante de dislocación del mundo árabe', y trata del desmembramiento generalizado de ese conjunto geográfico. Este plan estipula que Israel debe volver a configurar su entorno geopolítico a través de la balcanización del Oriente Medio y los países árabes en estados más pequeños y débiles. "El 'Plan Yinon' estipula las posibilidades para cambiar la situación que Israel tenía que realizar en los próximos años", dice Chetverikova. Israel crea el caos en el mundo musulmán con manos ajenas, actuando a través de las fuerzas de seguridad y apoyando el mito de que es una 'víctima del islamismo' Con respecto a la península egipcia del Sinaí en el plan se trata de recuperar el control sobre esta zona como una reserva estratégica, económica y energética de largo plazo. "Egipto con su actual situación política interna, ya es un cadáver, sobre todo si se toma en cuenta el creciente conflicto entre los musulmanes y cristianos. La descomposición de Egipto en las diferentes regiones geográficas es un objetivo político de Israel", dice el texto del 'Plan Yinon'. Hablando del frente oriental de Israel, el 'Plan Yinon' dice: "La desintegración completa del Líbano en cinco provincias servirá como precedente para todo el mundo árabe". "Un colapso de Siria e Irak más tarde en las zonas étnica o religiosamente únicas como en el Líbano, es la principal preocupación a largo plazo de Israel en el frente oriental, mientras que la desaparición del poder militar de estos países es un desafío en el corto plazo. Siria se descompondrá según su estructura étnica y religiosa en diversos estados, como está ocurriendo actualmente en el Líbano, por lo que habrá un estado chií‐alauí en el área de Alepo y otro estado sunita aflorará en Damasco", reza el plan. "Irak, por un lado, rico en petróleo, y, por otro lado, desgarrado por los conflictos internos, es un candidato garantizado para el logro de los objetivos de Israel. Su decadencia para nosotros es más importante que el colapso de Siria", señala el 'Plan Yinon'. Según el documento hebreo, la península Arábiga es un barril de pólvora a punto de explotar. Subraya que todos sus regímenes son frágiles y no pueden sobrevivir sin Estados Unidos y el patrocinio extranjero. “Toda la península Arábiga es un candidato natural a la disolución debido a presiones internas y externas, y eso es inevitable, especialmente en Arabia Saudita”, se expone en el texto. "En cuanto al planeado "caos en el mundo musulmán", Israel lo crea con manos ajenas, actuando únicamente a través de las fuerzas de seguridad y apoyando el mito de que es una 'víctima del islamismo'", resume Chetverikova. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/110237‐yinon‐israel‐caos‐mundo‐arabe PARA RECUPERAR EL RESPETO, EEUU DEBE ABANDONAR A ISRAEL WASHINGTON, EEUU. (ABNA) — El Gobierno de EE.UU. ha perdido el respeto internacional. Cuando Obama exhorta al mundo a la guerra contra Siria, el mundo dice "no, gracias." Cuando Washington ordena a sus mercenarios rebeldes sirios que vayan a Ginebra, estos se niegan. Dr. Kevin Barret http://abna.ir/data.asp?lang=5&id=474809 Para recuperar el respeto, EEUU debe abandonar a Israel Agencia de Noticias de Ahlul Bait (ABNA) — Cuando los Estados Unidos les ordena a sus "mercenarios buenos" (el Ejército Sirio Libre) que rechace a los "malos mercenarios" (los takfiríes de Al‐Qaeda) nadie les hace caso. Y cuando les ordena a los "buenos mercenarios" que se unan a la llamada Coalición Nacional de Siria, se ríen en su cara. Si los mercenarios incumplen las órdenes de sus tesoreros, estos no están siendo respetados. Otra banda de mercenarios que ha perdido el respeto de sus mecenas estadounidenses es el Ejército egipcio. El nuevo faraón de Egipto, el general Al‐Sisi, está ignorando los patéticos gemidos sobre derechos humanos y democracia que emanan de Washington, DC. Al‐Sisi, quien proviene de una familia judía marroquí y se rumorea que es un agente israelí, sigue masacrando a los manifestantes pacíficos, mientras establece una dictadura cuya crueldad y autocracia están mucho más allá de cualquier sueño que Mubarak haya tenido jamás. El golpe de Al‐Sisi fue aprobado en Tel Aviv, no en Washington D.C. Los israelíes le aseguraron a Al‐Sisi que ellos son dueños de la Casa Blanca, por lo que no debía preocuparse por que estos cortaran los miles de millones de dólares que está recibiendo de los contribuyentes estadounidenses. Durante y después del golpe, Al‐Sisi ha estado en contacto permanente con sus contactos israelíes, que parecen ser el verdadero poder que rige en Egipto... dado que son el verdadero poder en Washington D.C. ¿Tendrá algo que ver la ocupación israelí de la Casa Banca con la pérdida del respeto internacional de los Estados Unidos? Una serie desastrosa de guerras en Medio Oriente ha llevado a la bancarrota de Estados Unidos. El coste real de estas guerras está por los billones de dólares. La economía estadounidense es una calamidad. El gobierno entró en cierre y luego se convirtió en el soporte vital. Todo el mundo está sorprendido por el patético espectáculo de la supuesta única superpotencia del mundo al borde del colapso. ¿Acaso fueron las guerras las que han llevado a la bancarrota a las luchas de Estados Unidos por Israel, ninguna por un interés concebible de los EE.UU.? Si nos preguntamos "quién se beneficia" con las guerras estadounidenses del 11S, la respuesta es obvia: el verdadero beneficiario es Israel, no Estados Unidos. EE.UU. ha sido testigo de la erosión de su posición geo‐estratégica en todo el mundo, especialmente en Oriente Medio, donde ha perdido sus guerras agresoras contra Irak y Afganistán. Hoy en día, todos lo que los estadounidenses pueden hacer en Irak es esconderse en su recinto fortificado en la Zona Verde y preguntarse por qué lanzaron su mal concebida invasión en primer lugar. El Gobierno iraquí está demasiado ocupado combatiendo a los terroristas takfiríes, tanto en Siria como en el propio Irak, para prestar atención a los consejos de los criminales de guerra norteamericanos que parecen estar en connivencia con los propios terroristas takfiríes, a los que pretenden oponerse. Y como todo el mundo conoce ya que los cuentos de Bush sobre las armas de destrucción masiva de Irak eran mentira, ahora la "Operación Libertad Iraquí" parece haber sido, al menos desde una perspectiva estadounidense, peor que inútil. En Afganistán, la situación de Estados Unidos es calamitosa. Un revitalizado grupo Taliban está a punto de volver a hacerse cargo, en cuanto se retiren los norteamericanos. Una inundación de heroína está fluyendo desde Afganistán hacia EE.UU. y Europa, con la complicidad de los corruptos oficiales militares y de inteligencia estadounidenses. Y toda la justificación falsa para la invasión de EE.UU., una supuesta misión de venganza contra Osama Bin Laden, ha sido revelada como una "gran mentira, no hay ni una palabra de verdad en ella", por el periodista de investigación líder en Estados Unidos, Seymour Hersh. Siria también es un caos. Como siempre, Estados Unidos está en el bando de los perdedores, que resulta ser la parte de Al‐Qaeda, un enemigo ostensible de la civilización norteamericana. Todo el mundo está sorprendido del desastre que EE.UU. ha logrado hacer en Medio Oriente. Viendo las cosas de forma caritativa, los estadounidenses parecen bufones. Viéndolas menos caritativamente, se ven como uno de los peores criminales de guerra en la historia de la humanidad. Todo el alto mando del Gobierno norteamericano parece apto para el cadalso, o tal vez un manicomio. Entre los muchos crímenes de guerra terriblemente estúpidos de los dirigentes estadounidenses, destacan dos: el envenenamiento de Irak y Afganistán con uranio empobrecido, y la masiva masacre, tanto de los objetivos como de los transeúntes, en los ataques con aviones no tripulados. Los ataques con drones tienen poco valor militar. Pero tienen éxito en hacer enemigos. Las familias de las víctimas encontrarán la forma de vengarse de Estados Unidos y los estadounidenses durante muchas décadas. Y a medida que siguen naciendo bebés del DU (Uranio Empobrecido, por sus siglas en inglés) con horribles defectos de nacimiento, niños y adultos perecen de cáncer en número creciente, los pueblos de Irak y Afganistán, comprensiblemente, alimentarán un eterno odio por los EE.UU. durante generaciones... quizá incluso siglos. Desde una perspectiva estadounidense, ser odiado por decenas de millones de personas durante décadas o siglos no puede ser bueno. Pero no son sólo las decenas de millones de iraquíes y afganos que desprecian y continuarán despreciando a los Estados Unidos por sus crímenes de guerra. Se trata de miles de millones de personas en todo el mundo. Según los chinos, cuando un imperio ha dilapidado su legitimidad, ha perdido el mandato del cielo. A partir de ahí, sus días están contados porque ya no inspiran respeto. Desde las debacles siria y presupuestaria, los chinos han comenzado abiertamente a no respetar a Estados Unidos, por primera vez, desde los días de Mao Tse‐tung. Después de décadas siguiendo una política de "hablar en voz baja, mientras se fortalecen", los chinos, cuyo PIB pronto eclipsará el de EE.UU., hacen un llamado ahora asertivamente a un "mundo desamericanizado". ¿Qué pueden hacer los EE.UU. para recuperar, al menos, parte del respeto del que antes disfrutaban? Pueden admitir sus errores y enmendarlos. El mayor error de los Estados Unidos es haber dejado que Israel se hiciera cargo del gobierno norteamericano el 11 de septiembre de 2001. (Si usted aún no es consciente de que el 11S fue un golpe de Estado sionista, lea La solución del 11S de Christopher Bollyn y La cábala transparente de Stephen Sniegoski) Los EE.UU. deben procesar a los agentes y traidores israelíes que orquestaron el 11S y las guerras que provocó este acto. Esas contiendas no fueron diseñadas para llevar la democracia a Oriente Medio, o procurar petróleo para Estados Unidos. Fueron diseñadas para destruir Medio Oriente en nombre del Gran Israel. Después de procesar a los criminales de guerra que han devastado la economía y la reputación de Estados Unidos, Washington debe, si quiere ganarse de nuevo el respeto del mundo, lanzar un apartheid israelí en el basurero proverbial de la historia. Al comprometer todo el peso de lo que resta del poder militar, económico y diplomático estadounidense en la liberación de Palestina y en poner fin a la última colonia en el mundo ocupada por racistas, los EE.UU. pueden expiar sus crímenes de guerra contra los pueblos de Medio Oriente. Congelar los activos de la banca sionista internacional de élite, desmantelar la Reserva Federal e imprimir una moneda honesta también ayudaría a ganarse el respeto y a encaminar la economía de EE.UU. y del mundo. La Casa Blanca no volverá a dominar el mundo como única superpotencia; ha perdido el mandato del cielo, y nada lo traerá de vuelta. Sin embargo, todavía puede ser el primero entre iguales en un mundo multi‐polar, y una inspiración para todos los que creen en la libertad, la democracia y la transparencia, si persigue los crímenes de guerra de los últimos doce años, y se sacude el yugo sionista que posibilita los mismos. ENTREVISTA A ÀNGEL FERRERO SOBRE "LA QUINTA ALEMANIA" “SI SUMAMOS LOS EJÉRCITOS DE TODOS SUS ESTADOS MIEMBRO, LA UE TIENE EL SEGUNDO MAYOR EJÉRCITO DEL MUNDO" Salvador López Arnal El Viejo Topo http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176245 Periodista free‐lance, miembro del Comité de Redacción de Sin Permiso, colaborador de La Directa, Àngel Ferrero es también traductor de Elmar Altvater (El fin del capitalismo tal y como lo conocemos, El Viejo Topo) y de James Connolly (Txalaparta, en prensa). Nuestra conversación, anterior a las elecciones de octubre de 2013, se centra en los II y III ‐“Hacia una construcción neoimperialista” y ¿Qué fue de la izquierda?”‐ del libro citado. Empiezo felicitándote: tus dos capítulos de La quinta Alemania son magníficos, extraordinarios. Empiezo por el primero, el de la construcción neoimperialista. Abres con el manifiesto de enero de 2013: “L’appel des écrivains pour l’Europe”, que en tu opinión, que comparto, lleva el sello inconfundible de Bernard‐Henri Lévy. ¿Qué te molesta más de ese texto? El estilo es el hombre. El manifiesto tiene ese estilo que alguien de la revista konkret, creo que refiriéndose a Daniel Cohn‐Bendit, ha calificado de “histérico”. Lo que propone este manifiesto básicamente es la unión política, o la federación de estados europeos, como solución a la crisis política de la Unión Europea. Urge a secundar esa idea, pero sin dar mucha información sobre la misma, aprovechándose de que “federación” es un término con cierto atractivo para el espectro de la izquierda. Toda federación que se precie de ese nombre es un contrato bilateral. En Irlanda me dijo hace poco un librero que él ya no creía en Europa porque ésta no es una Europa de iguales, sino que existe una jerarquía clara de países. Una federación desde arriba no es una federación. Y el manifiesto presenta esa federación como una solución que, si no aceptamos, nos hará quedar rezagados. Es lo mismo que nos dijeron antes de la consulta de todos los tratados anteriores. Daniel Cohn‐Bendit y Guy Verhofstadt dicen lo mismo en su manifiesto, pero exponen este proyecto con más detalle. Recoges una cita de Thomas Wagner en tu argumentación. La siguiente: el objetivo de las élites europeas es la disolución de la democracia parlamentaria en un sistema presidencial legitimado por plebiscitos. No está claro que la actual sea realmente una democracia parlamentaria. Pero, sea como fuere, ¿estás de acuerdo con esa consideración? ¿Ese es el objetivo de las clases dirigentes europeas? Las instituciones comunitarias tienen un funcionamiento bastante complejo, que nadie se ha preocupado seriamente de explicar a la población. Si saber cómo funcionan esas instituciones ya es difícil, más aún lo es conocer cuál es el objetivo de las elites europeas, con reuniones que escapan a la supervisión pública. Se ha hablado de una “desintegración ordenada” de la eurozona (e incluso de la Unión Europea), de la creación de una “Europa de dos velocidades”, con una Kerneuropa compuesta de los países del Benelux, Alemania y Austria y una periferia, cada zona con su propia divisa... Una “federación” como la que antes mencionaba probablemente responda mejor a los intereses del capital europeo, ya que eliminaría las últimas trabas burocráticas y convertiría a la Unión Europea en un espacio económico homogéneo capaz de competir con los Estados Unidos y los estados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Cohn‐Bendit y Verhofstadt lo dicen muy claramente en su manifiesto. El problema de eso es que nos lleva, o mejor dicho nos devuelve –
porque la Unión Soviética frenó hasta cierto punto este desarrollo durante los casi setenta años de su existencia–, a una época de “imperialismos rivales”, con la creación de unidades económicas y políticas que sobrepasan los límites nacionales y la consolidación del capital financiero. Verhofstadt dice sin tapujos que la Unión Europea tendría que ser un “imperio”. Luego añade, cuando el periodista que le entrevista le advierte de la seriedad del término: “en el buen sentido de la palabra”. Entiéndase lo que se quiera. En este esquema, la Unión Europea se dotaría, siguiendo el modelo estadounidense, de un presidente elegido por sufragio directo. Parece un modelo muy democrático, pero teniendo en cuenta la desigualdad de población de los estados miembro, el sufragio directo sólo reforzaría la situación actual. Como además tendría poderes especiales, este hipotético Presidente de la Unión Europea restaría influencia al Parlamento europeo, de ahí que Thomas Wagner hable de un “sistema presidencial legitimado por plebiscitos”, algo, por otra parte, no muy diferente a lo que vivimos con el referendo para el Tratado de Lisboa. Cuando los irlandeses votaron que “no” al Tratado, se les obligó a repetir la votación después de unas concesiones –que al final no fueron tales– y luego de eliminar el límite de financiación para la campaña a favor del “sí” y obstaculizar y marginar en los medios de comunicación a las voces contrarias al Tratado. Hace una semana, por cierto, Angela Merkel y François Hollande propusieron la creación de la figura de presidente del Eurogrupo, con presupuesto propio. Cuando hablan de Europa como un Imperio, en el buen sentido de la palabra “imperio”, ¿en qué Europa están pensando? ¿Qué ejército acompañaría ese nuevo Imperio construido con “sangre y petróleo”? Además de las consecuencias sociales que comporta cualquier proyecto de cuño imperialista –como el chantaje a las cúpulas sindicales para que acepten el proyecto a cambio de un bienestar relativo en comparación con los países que entrasen en su órbita–, se trata de un proyecto con un carácter crecientemente militar, un rasgo que la partidos de izquierda y los movimientos sociales tienden a ignorar, porque, obviamente, comprometen la mayoría de su tiempo a luchar contra las medidas de austeridad y los recortes sociales. Los combustibles fósiles y otros materiales necesarios para la producción industrial en el capitalismo tardío son, por su propia naturaleza, finitos y no renovables. La península europea del continente euroasiático no es especialmente rica en estas materias primas. Su agotamiento llevará, de hecho está llevando ya, a una lucha por el control de su explotación y de las rutas de transporte. Cuando no se consigue la complicidad de la clase dirigente local (lo que en la jerga académica al uso se conoce como soft power), una relación que bloquea el desarrollo y la democracia en estos países creando una economía dependiente y poco diversificada y una élite corrupta, entonces se recurre a medios militares, algo que, por desgracia, ocurre con cada vez más frecuencia. Los ejemplos son tan conocidos que no vale la pena repetirlos aquí. En las fantasías neoimperiales de algunos think tanks en Bruselas, que menciono en el capítulo de La quinta Alemania, esta zona de influencia se extiende por el sur hasta cubrir la mitad superior del continente africano, por el Océano Índico hasta Indonesia y por el este cubre todo el continente europeo hasta los campos de gas en la península de Yamal en Rusia. Una Unión Europea así viviría –no se si decir vive– en un estado de guerra permanente que consume enormes sumas de dinero. Desde la desaparición de la Unión Soviética se han producido más conflictos en todo el mundo que durante toda la posguerra. Son conflictos “periféricos”, que “se resuelven” más o menos rápidamente, de ahí su interés marginal para los principales medios de comunicación. Si sumamos los ejércitos de todos sus estados miembro, la Unión Europea tiene hoy día el segundo mayor ejército del mundo. El porcentaje de soldados por habitante supera incluso al de China, que tiene el ejército más grande del mundo. La cifra impresiona, pero lo cierto es que un ejército así es muy poco útil para este tipo de guerras neocoloniales. De ahí las llamadas –también, por cierto, de Cohn‐Bendit– a crear un ejército europeo, reducido y moderno, en el que los estados mancomunen sus recursos o se especialicen, que nada tienen que ver con razones económicas y mucho menos pacifistas. Esta idea, que viene avalada por la mayoría de la OTAN en su estrategia “una organización, dos pilares” (EE.UU. y la UE), existe ya en forma embrionaria con los llamados battle‐groups, en las que varios países forman unidades militares de intervención rápida. ¿Qué condiciones permitieron las primeras operaciones del ejército alemán en el extranjero? Hasta 1990, el Bundeswehr se había mantenido calmado. ¿Qué pasó entonces? ¿Dónde quedó el “Nie wieder Krieg!”? Salvo en casos muy contados, como las guerras revolucionarias o la guerra de guerrillas, los países recurren a la fuerza armada bien por el control o la apropiación directa de los recursos naturales, o bien para ampliar su influencia o con fines de expansión territorial. Obviamente, la población de ningún país aceptará ir a la guerra con semejantes premisas. En Alemania, la participación del Ejército alemán en misiones internacionales fue un tabú. Obviamente, no se trata de ninguna sorpresa: Alemania inició la Segunda Guerra Mundial, el mayor conflicto de la historia de la humanidad. Ese tabú quedó roto en 1999 con la guerra de Kosovo. Para convencer a la opinión pública hubo que llevar a cabo una intensa campaña de concienciación que no dudó en utilizar la reductio ad Hitlerum (y relativizar, así, el Holocausto) con Yugoslavia: Kosovo era “otro Auschwitz”, Milosevic no era el presidente de Yugoslavia, sino el “líder serbio” (Serbenführer en alemán tiene unas connotaciones mucho más negativas, evidentemente), y así sucesivamente. Que el gobierno estuviera en manos de la primera coalición entre socialdemócratas y verdes facilitó enormemente las cosas, porque si al frente hubieran estado los conservadores, las calles se hubieran llenado de manifestantes en contra de la guerra. El bombardeo, que se justificó para evitar una “catástrofe humanitaria”, lo que verdaderamente hizo fue provocar una. Es begann mit einer Luge, un reportaje de la ARD que se puede encontrar fácilmente en YouTube con subtítulos, destapa todas las mentiras del gobierno alemán en aquella época. Ese tabú tenía que romperse para que Alemania, el estado industrialmente más fuerte de la Unión Europea, pudiera participar, como le reclamaba Estados Unidos, en este tipo de escenarios, y con ese fin no se escatimaron esfuerzos. Con todo, la población alemana sigue siendo bastante antimilitarista y los porcentajes de rechazo a la guerra en Afganistán siguen siendo, a pesar de las votaciones parlamentarias en sentido contrario, altos. Tomando pie en Altvater, afirmas que en el fondo el primer objetivo estratégico de la campaña de Kosovo fue Rusia. ¿Rusia? ¿Por qué? Rusia es el primer productor de petróleo del mundo y atesora cantidades ingentes de otros recursos naturales. Gracias al elevado precio de los hidrocarburos Rusia ha conseguido estabilizar su economía y, con ello, reconstruir los maltrechos vínculos con algunas de las ex repúblicas soviéticas. En el 2015 podría estar en marcha la Unión Euroasiática compuesta por Rusia, Bielorrusia y Kazajistán, ampliable a otros países. El temor a una Rusia fuerte es una constante en la política internacional, pero ahora hay que sumar a su extensión geográfica el factor de los recursos naturales, además de un tejido industrial que podría revitalizarse, y que, de hecho, en parte lo está haciendo (con todo, la presencia de capital extranjero sigue siendo importante y los desequilibrios regionales son patentes). Como dice Elmar Altvater en El fin del capitalismo tal y como lo conocemos, la guerra de Yugoslavia completó una nueva tenaza de la OTAN que se extiende desde las repúblicas bálticas en el norte por Polonia, la República Checa y Hungría hasta Grecia y Turquía, rodeando a Rusia y creando un puente desde Europa occidental a Oriente Próximo y Oriento Medio, otras dos regiones clave para el control y el transporte de las materias primas. En este cinturón se han instalado bases militares en Kosovo –de ahí el interés de la OTAN en la secesión de este estado– o Croacia decisivas para esta estrategia de dominio imperialista. Esta última base, por ejemplo, es un eslabón importante en el transporte de armas procedentes de Arabia Saudí, Jordania y Qatar a los islamistas que combaten al régimen baasista en Siria, un país que mantiene vínculos estrechos con la República Islámica de Irán y en el que se encuentra la última base naval rusa en el Mediterráneo. La tenaza de la que habla Altvater podría ampliarse si Suecia y Finlandia deciden entrar en la OTAN. Jutta Ditfurth menciona en su libro un informe para el Bundeswehr citado en un número de la revista Petroleum Economist que afirmaba que la intervención de la OTAN en Kosovo, sin la legitimación de un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU, puede ser el precedente de una futura intervención en la esfera inmediata de Rusia. Pues bien, diez años después de publicarse esta información estalló la guerra en Osetia del Sur, cuando el entonces Presidente de Georgia, Mijeíl Saakashvili, autorizó una ofensiva militar para reclamar su soberanía sobre este territorio, en disputa desde 1991. Es muy difícil presentar al lector estas informaciones desde una perspectiva objetiva, porque los medios de comunicación occidentales tienden a presentar toda la información de y sobre Rusia en blanco y negro. Por ejemplo, los recientes ejercicios militares de la OTAN en Polonia o Georgia apenas han tenido repercusión en los medios de comunicación, que sin embargo sí se han hecho eco de las maniobras de la armada rusa en el Mar Negro. El acceso a las materias primas afirmas que es un objetivo explícito en las intervenciones realizadas por el ejército alemán. ¿De qué materias primas anda escasa Alemania? De las más importantes. El petróleo, sin duda, es clave. La revolución industrial alemana en el siglo XIX se debió en buena medida a la minería en el este y en el oeste del país. La aplicación del petróleo en determinados procesos industriales cambió la situación. De hecho, según muchos autores, la búsqueda de materiales sintéticos que reemplazasen el crudo espoleó el desarrollo de la industria química en Alemania (una de las más importantes del mundo) a comienzos del siglo XX. Este 2 de febrero se celebró el 70º aniversario del fin de la Batalla de Stalingrado. Si esta batalla fue tan importante fue, entre otras cosas, porque la victoria soviética impidió que la Wehrmacht llegase hasta los pozos petrolíferos en el Cáucaso Sur. Alemania está buscando ampliar su influencia en África en países como Ghana, ricos en petróleo, minerales y gas natural, y también en Asia Central por las mismas razones. Esta escasez también explica el impulso gubernamental del reciclaje y las energías renovables, que por desgracia nada tiene que ver con una mayor conciencia del deterioro medioambiental. El Bundeswehr podrá ser utilizado en el futuro, eso afirmas, para reprimir a la propia población alemán, como un cuerpo represivo interno. ¿En qué te basas para esa afirmación? El Bundeswehr puede ser desplegado desde 1969 en el territorio de la República Federal Alemana “para la lucha contra insurrectos armados y organizados militarmente”. En el 2012 el Tribunal Constitucional dictaminó que el ejército podía desplegarse en territorio alemán en caso de “accidentes o catástrofes especialmente graves”. Pero el ejército alemán siempre se había desplegado para ayudar en tareas de rescate, como en el caso de inundaciones... El junge Welt descubrió poco después que en Sajonia‐Anhalt hay un centro de entrenamiento para el combate en el que, además de aldeas albanokosovares y afganas, se había reconstruido un escenario urbano típicamente europeo, con estación de metro, carreteras y edificios gubernamentales. Durante la oleada de disturbios en Grecia en el 2008 se rumoreó que el gobierno estaba pensando en sacar el ejército a las calles para controlar la situación. Si la inmigración ya se trata como un “problema de defensa” en los documentos de la Comisión Europea, ¿por qué no los conflictos sociales si desbordan a las fuerzas de seguridad? Hace unas semanas los medios británicos revelaron que en el 2011 Eton, la universidad donde se forma la elite del Reino Unido, preguntó a sus alumnos en un examen de retórica cómo justificar la muerte de manifestantes después de desplegar al ejército para reprimir protestas. ¿Por qué Alemania, o cualquier otro estado europeo, iba a excluir esa opción? Te pregunto a continuación por la izquierda y por una de las cosas que más inquietan según tus propias palabras De acuerdo, cuando quieras. Salvador López Arnal es miembro del Frente Cívico Somos Mayoría y del CEMS (Centre d’Estudis sobre els Movimients Socials de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona; director Jordi Mir Garcia) LOS ESTADOS UNIDOS PREPARAN EJÉRCITOS REGIONALIZADOS Roberto M. Yepe Papastamatin Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176218 El pasado 19 de octubre el diario The New York Times publicó un reportaje que debiera preocupar seriamente a todos los gobiernos y las fuerzas políticas y sociales que defienden la soberanía de sus respectivos países y que luchan por un mundo más equilibrado. Con el sugestivo título de “Los Estados Unidos preparan una estrategia para África, en Kansas”, el trabajo del periodista Eric Schmitt impresiona por la claridad con la que revela la estrategia del Pentágono para superar los fiascos de Afganistán e Iraq y mantener la supremacía hegemónica de los Estados a nivel mundial, esta vez con una utilización más eficiente del poder militar. Según el reportaje, miles de efectivos militares anteriormente destinados a Iraq y Afganistán se están alistando en Fort Riley, Kansas, para desarrollar misiones en África, como parte de una nueva estrategia del Pentágono para entrenar y asesorar fuerzas nativas en el enfrentamiento a “amenazas terroristas” y “otros riesgos de seguridad”, de manera que las fuerzas estadounidenses no tengan que hacerlo directamente. En la etapa inicial de este programa, se está utilizando una brigada de 3 mil 500 efectivos de la Primera División de Infantería del Ejército, conocida como la Big Red One, para desarrollar más de 100 misiones en África durante el próximo año. Estas misiones abarcarían desde equipos de dos francotiradores en Burundi, hasta ejercicios aerotransportados y humanitarios en Sudáfrica con agrupaciones de 350 soldados. Equipos de la brigada que se prepara en Kansas ya han entrenado a fuerzas en Kenya y Tanzania que en este momento están enfrentando al movimiento Al‐Shabab en Somalia. Según el teniente coronel Robert E. Lee Magee, cuyo batallón ha enviado tropas a Burundi, Níger y Sudáfrica durante los últimos meses, y cuya unidad se desplegará en Djibouti el próximo mes de diciembre, “nuestro objetivo es ayudar a los africanos a resolver los problemas africanos, sin tener una gran presencia estadounidense”. Siempre siguiendo el reporte del diario neoyorquino, “el Comando militar de los Estados Unidos para África es el balón de ensayo para este nuevo programa del Ejército, con la finalidad de crear brigadas alineadas regionalmente que eventualmente se extenderán a todos los comandos del Pentágono que se ocupan de las distintas zonas geográficas del mundo, incluyendo Europa y América Latina el próximo año”. Para el general Ray Odierno, Jefe del Estado Mayor del Ejército, el objetivo es alistar un ejército que pueda ser utilizado regionalmente en todos los comandos combativos, “con la finalidad de sostener y ejecutar nuestra estrategia de seguridad nacional”. Para cualquier lector bien informado resultará evidente el significado del manido concepto de la “seguridad nacional” estadounidense. En tiempos de crisis fiscal y de un deterioro moral sin precedentes del imperialismo norteamericano, los estrategas políticos y militares de los Estados Unidos están buscando la manera de mantener su supremacía global de la manera más económica posible y minimizando la presencia y las pérdidas de efectivos militares propios. Y para eso buscan potenciar la preparación y la movilización de fuerzas militares de otros países, en función de los intereses estadounidenses en cada escenario regional. En el caso de América Latina y el Caribe, este nuevo diseño estratégico fue plasmado de manera transparente hace un año, en el documento del Pentágono titulado “ La política de defensa para el Hemisferio Occidental ”, en el que se señala sin ningún pudor: “Continuará la identificación de oportunidades de colaboración para desarrollar asociaciones que trasciendan el hemisferio. Este enfoque no solo fortalece las asociaciones de los Estados Unidos en el hemisferio, sino que realza la importancia que ellas revisten para apoyar las prioridades globales de los Estados Unidos, incluyendo el vuelco hacia Asia y el Pacífico.” Es decir, lo que se pretende es lograr la movilización subordinada de las fuerzas militares latinoamericanas y caribeñas en función de los intereses estadounidenses a nivel global, y particularmente en su objetivo estratégico de mantener una posición dominante en Asia y contener la emergencia de una nueva superpotencia en esa región. La nueva estrategia regional de los Estados Unidos requiere una respuesta de América Latina y el Caribe, y esa respuesta también debería ser regional. Sin dudas es un tema sumamente pertinente para discutir en el Alba‐TCP, el Consejo de Defensa de Unasur y en la Celac. No se trata de previsiones agoreras de militantes radicales de izquierda o anti norteamericanos. Los propios documentos del gobierno de los Estados Unidos y la prensa de ese país nos están advirtiendo sobre lo que viene. En el nuevo equilibrio mundial que se va conformando, urge defender la autonomía estratégica de América Latina y el Caribe no solo en la dimensión política, sino también en la militar. Roberto M. Yepe Papastamatin es profesor en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”. HASAM ROHANI, UN GUIÑO HACIA OCCIDENTE Posted on 01/11/2013By Mikel SecadaOriente Medio y N. A., Política Imp: 212Hasam Rohani, un guiño hacia Occidente http://www.unitedexplanations.org/2013/11/01/rohani‐un‐guino‐hacia‐
occidente/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations+
%28United+Explanations%29 La elección de Hasam Rohani como presidente de la República teocrática de Irán ya vaticinaba un cambio en las relaciones internacionales, sobre todo con Estados Unidos, cuando nada más ganar las elecciones con más del 50% de los votos en la primera vuelta tuiteó en inglés. Rohani, clérigo moderado, en su campaña electoral moderó el discurso en materia nuclear, discurso que ha mantenido hasta día de hoy. “Hemos repetido una y otra vez que bajo ninguna circunstancia buscaríamos armas de destrucción masiva, incluidas las nucleares, y no lo haremos”, respondió categórico Rohani al ser preguntado si renunciaría a esas armas durante una entrevista con la cadena de televisión estadounidense NBC este jueves. El Plan Nuclear de Irán es uno de los problemas mayores para occidente según los mandatarios, pero para Irán es una forma de mantenerse fuerte en el tablero de Oriente Próximo, donde ya se ve que las potencias más débiles han acabado invadidas por Estados Unidos o sino están en guerra. Por lo que el miedo a que Irán tenga la bomba nuclear es lo que hace que no se presenten los militares israelíes o de la OTAN en Irán. Además el gobierno y el Consejo de Guardianes, un consejo que se encarga de mantener la ideología del país y de gestionar los misiles y el plan nuclear, parece dispuesto a ceder terreno y a cooperar con las autoridades internacionales. Concretamente, fue su presidente Jamenei de 74 años y presidente del consejo el que prometió no entorpecer en las decisiones políticas y ayudar a las autoridades militares. Esta postura durante el gobierno de Mahmud Ahmadineyad era impensable cuando era presidente de la república, ya que durante sus dos mandatos fue cuando se reactivó el plan nuclear iraní. La semana pasada Rohani hacía un nuevo gesto. Liberaba a una decena de presos por sorpresa. La mayoría de los liberados fueron detenidos en 2009 cuando participaron en la ‘Revolución Verde’ que se manifestó de forma activa contra Ahmadineyad. “No es una liberación temporal, es la libertad”, declaró Khandan, marido de la prestigiosa abogada y defensora de los derechos humanos Nasrin Sotudeh, por teléfono a Reuters. “La han puesto en un coche y la han dejado a la puerta de casa”. Hasta antes del cambio de gobierno se ponía en libertad a los presos, pero bajo arresto domiciliario. El diálogo La crisis de Estados Unidos con Siria, quizá sea la mejor oportunidad para establecer un diálogo con Estados Unidos. El país norteamericano no quiere a la familia al‐Assad, ni a sus armas químicas. Mientras que Irán, sí quiere a la familia al‐Assad, pero no sus armas químicas. Y en este punto es donde pueden encontrar un punto común para empezar el diálogo. El primero, sin ir más lejos, es la descongelación de fondos iraníes, valorados en millones de dólares, que la Casa Blanca tiene bloqueados y a los que Obama estaría dispuesto a dar acceso siempre y cuando Rohani tome “medidas concretas” para frenar su programa nuclear, según una información publicada este viernes por el diario The New York Times. Obama sabe que la congelación de los fondos de Irán en el extranjero y las sanciones impuestas están haciendo daño a la economía local. Por ejemplo, la exportación de petróleo a Europa ha caído un 40% y los ingresos un 45% desde marzo de 2012, a consecuencia del endurecimiento de las sanciones. Ciudadanía castigada Los embargos y sanciones han provocado que la moneda iraní se devalúe un 100% frente al dólar estadounidense que es la moneda de cambio en las transacciones internacionales. “Desde la devaluación del rial, muchas empresas se han visto obligadas a cerrar. No tenían dólares para comprar los productos importados y no les ha quedado otra salida”, dijo el empresario Ahmade Azerbayani, a Russia Today. No obstante,el embargo que pesa sobre Irán, quienes realmente sufren las consecuencias son los civiles, ya que el encarecimiento de los productos básicos como el pollo, la leche o los huevos duplicaron su valor a finales del 2012. Sin embargo, la clase social alta del país, a quien, en teoría, va dirigido el embargo porque son quienes controlan los recursos económicos del país, y no les afecta en absoluto pues ellos disponen de una renta alta o se pueden permitir el lujo de exportar alimentos de otros países, como China. La difícil situación económica del país persa ha hecho que sus ciudadanos cambien el hábito de compra, teniendo ahora que mirar qué comprar, y si es necesario. Pero no ha desaparecido su rutina ya que las calles del Gran Bazar de Teherán siguen llenas. Hasta ahora el Plan Nuclear ha sido la perfecta excusa para dejar a Irán sin margen de maniobra (poner fin al plan sí o sí), pero ahora con el cambio de presidente, Obama parece dispuesto a gestionar la crisis con el país persa. Además, sabe que la gestión con Irán puede sacar beneficio personal, y sobre todo, dejar un buen legado al próximo presidente. Porque su gestión al frente de la crisis siria ha dejado mucho que desear, teniendo que coger las riendas de las negociaciones Rusia MAPA DEL SAQUEO DE LOS RECURSOS MINERALES DE RUMANÍA
x Un Vallekano en Rumanía http://www.lahaine.org/index.php?p=72779 En eso consiste la colonización, que actualmente, se llama globalizacion: unas corporaciones mafiosas llegan a un pais y se llevan su riqueza
En Rumanía, tras 20 años de saqueo capitalista, ya no quedan apenas territorios libres para que los rumanos exploten directamente sus recursos naturales. Como se ve en el siguiente mapa de la Agencia Nacional para los Recursos Minerales, desde el golpe de estado capitalista los recursos que antes de 1989 eran propieda social y colectiva de los trabajadores rumanos se entregaron a diferentes corporaciones mafiosas, de las que actualmente solo una, RomGaz, en proceso de privatización, todavia es de propiedad estatal (aunque, como sabemos, en una dictadura del capital el propio estado está en manos de los capitalistas, y no de los trabajadores). Las concesiones de explotación de recursos minerales son, principalmente, de petroleo o gas, aunque en gran parte de los casos los acuerdos de explotación son ambiguos, y permiten cualquier tipo de objetivo, entre ellos los gases de esquisto por fracturación, que en Estados Unidos están envenenando el agua de los entornos donde se ha llevado a cabo su extracción o, como en el caso de Rosia‐Montana, el oro o cualquier otro metal precioso. La lista de los beneficierios de la riqueza de los rumanos incluye a firmas creadas por los mafiosos que se hicieron con el estado tras la reinstauración del capitalismo en 1990, como RomGaz, actualmente en proceso de privatización, pero en la mayoria de los casos se trata de grandes corporaciones mafiosas como OMV Petrom, Lukoil, Rompetrol o Chevron, entre otras.Como se ve en el mapa, el saqueo también incluye, por supuesto, las aguas territoriales de Rumanía en el Mar Negro. De todo esto, los trabajadores rumanos, sus antiguos propietarios durante los años del Socialismo, no se llevan apenas nada, salvo como mucho un salario miserable que, como media, no llega a los 400 euros mensuales. En realidad, en eso consiste la colonización, que actualmente, en la epoca de los eufemismos, se llama globalizacion: unas corporaciones mafiosas llegan a un pais y se llevan su riqueza. Si los nacionales no quieren, mandan a los marines y a la OTAN, para quitarselos por la fuerza; pero si, como pasa en Rumania, los tan aparentemente patriotas rumanos (o de sea cual sea la nación colonizada) se bajan los pantalones ante el saqueador y se dejan hacer, por cobardia, resignación o incapacidad, pues todos contentos, mientras los ladrones adornan el saqueo con el maquillaje de una aparente, pero realmente inexistente, democracia. Como siempre, una imagen vale más que mil palabras: REVELAN INFILTRACIÓN DE LA NSA A GOOGLE Y YAHOO En un reporte de su edición electrónica, The Washington Post señaló que la infiltración colocó a la NSA en la posición de poder recolectar información indiscriminadamente de cientos de millones de usuarios. La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) infiltró de manera secreta los principales
enlaces de comunicaciones en los centros de datos de Google y Yahoo en el
mundo, según revelaciones de su ex contratista, Edward Snowden.
En un reporte de su edición electrónica, THE WASHINGTON POST, señaló que la
infiltración colocó a la NSA en la posición de poder recolectar información
indiscriminadamente de cientos de millones de usuarios, muchos de ellos
estadounidenses.
“La principal herramienta para explotar los enlaces de datos es un proyecto denominado
“MUSCULAR”, operado conjuntamente con su contraparte británica, la GCHQ”, reveló el diario.
La NSA y la GCHQ copian el flujo de datos a través de cables de fibra óptica que
llevan la información entre los centros de datos de Google y Yahoo.
Un documento obtenido por la publicación y confirmado con fuentes oficiales, la NSA envía
diariamente millones de registros de las redes internas de Google y Yahoo
a los cuarteles de la agencia en Fort Meade, en el estado de Georgia.
Durante el periodo de un mes de diciembre de 2012 a enero de 2013, la NSA procesó 181
millones de registros, desde “metadata” hasta el contendido de texto,
audio y video.
El proyecto “MUSCULAR” se suma a la llamada iniciativa “PRISM” que le
permite a la NSA acceso a las cuentas de usuarios de Google y Yahoo como
parte de un proceso aprobado por las cortes.
Tanto funcionarios de la Casa Blanca como de la NSA declinaron confirmar o desmentir la infiltración de Google y Yahoo. Lee aquí el texto en THE WASHINGTON POST (EN INGLÉS) Y aquí puedes ver un gráfico del mismo medio sobre cómo la NSA hackeó las redes
internas de los gigantes informáticos: Material publicado por The Wash
Leer Más: http://www.animalpolitico.com/2013/10/revelan-infiltracion-de-la-nsa-agoogle-y-yahoo/#ixzz2jEc6uw1H
UNA HIPERGLOBALIZACIÓN QUE SIGUE SU MARCHA Escrito por Eduardo Gudynas | 29 / octubre / 2013
http://www.cipamericas.org/es/archives/11003
Comercio mundial medido en millones de dólares, entre 1980 y 2012; datos de la OMC. En algunos rincones del planeta se entiende que la globalización se ha detenido. Por ejemplo, el conocido periodista español Ignacio Ramonet, ha sostenido que el “curso de la globalización parece como suspendido”, y apoyándose en el descontento que se vive en algunos países europeos, afirmó que se habla cada vez más de desglobalización (1). Me parece que ese diagnóstico es equivocado, ya que, por el contrario, la globalización sigue su marcha. No es un tema menor, en tanto las propuestas o acciones que se puedan ensayar serán muy distintas si la globalización está en retroceso, detenida o sigue avanzando. Es cierto que en varios países industrializados la crisis ha sido severa, pero la situación de la globalización debe ser evaluada a escala planeta, y no únicamente por lo que sucede en una región. En varios sitios de América Latina, desde una mirada convencional, estos años han sido de bonanza económica. Si se hace un examen desapasionado de los procesos típicos de la globalización, encontraremos que siguen su marcha. Comercio y economía planetaria Al considerar el desempeño del comercio mundial, se observa que el valor de las exportaciones en el período que va del año 2000 al 2012, se triplicaron (más allá de su caída en 2009‐10). Las tasas de crecimiento fueron mayores a las del producto global (en algunos años la relación exportaciones de mercancías/producto superó el 25%; y trepó a más del 30% al sumarse las transacciones en servicios). Si en cambio se toma como referencia el año 1980, el crecimiento es todavía más dramático, como ilustra la gráfica que acompaña este texto. Muchas cadenas industriales ahora tienen eslabones diseminados entre varios países, lo que hace aumentar todavía más la necesidad de un comercio internacional. Esto es posible entre otras cosas, porque todavía se mantienen costos de transporte comparativamente bajos. Cuando se examina la institucionalidad de la globalización, hay que reconocer que la Organización Mundial de Comercio (OMC) ha perdido el arrollador empuje del pasado, y no logra concluir una casi eterna ronda de negociaciones. Pero sus acuerdos y reglamentaciones siguen vigentes, son aprovechados por las grandes empresas y se repiten los condicionamientos a muchas naciones. Los cambios más llamativos en el seno de esa institucionalidad no son tanto los que resultan de intentar transformarla, sino en el recambio de los actores que la defienden. Es el caso de Brasil, que bajo un gobierno progresista, se ha convertido en un pilar de sostén de la OMC (el actual secretario general de esa organización, Roberto Azevêdo, es precisamente brasileño). Ese recambio de actores también es evidente en las instituciones financiera internacionales. Un buen ejemplo ocurrió en el Banco Mundial y el FMI donde China salió de su larguísimo silencio, y poco a poco comenzó a tomar protagonismo. Una expresión de ese cambio fue la elección del economista chino Justin Yifu Lin, como vicepresidente y economista jefe del Banco Mundial. En el caso específico de América Latina, los empujes de liberalización comercial ya no se juegan solamente en los corredores de la OMC, sino en un lento resurgimiento de los acuerdos de libre comercio. La Alianza del Pacífico no sólo incluye un conjunto importante de países (Chile, Colombia, Perú, México y Costa Rica), sino que ha sumado a otros como asociados, donde no es menor la incorporación de países del Atlántico, como Paraguay y Uruguay. Los gobiernos progresistas ahora aparecen más divididos ante ese tipo de acuerdos, y es por eso que consideran relanzar las negociaciones de libre comercio con la Unión Europea, tanto desde los países andinos (sorpresivamente con el concurso de Ecuador), como desde el MERCOSUR (donde los más interesados son Brasil y Uruguay). A su vez, los esfuerzos continentales, como la UNASUR, no logran concretar acuerdos comerciales, y siguen desempeñándose sobre todo como un foro político. Estos y otros hechos muestran que la globalización no sólo no se ha detenido, sino que parecería que se acelera. El concepto de “hiperglobalización”, propuesto por de Arvind Subramanian y Martin Kessler, de la Global Citizen Foundation (2), es apropiado ante esta situación. Bajo ese término se describe este rápido aumento en la integración, pero entendida como aquella basada en el comercio internacional. A su vez, Subramanian y Kessler señalan otras seis características de esta globalización contemporánea: la desmaterialización, expresada por el aumento mayor en el comercio de servicios respecto al de mercaderías; la democratización política (al menos formal); creciente homogeneización entre importaciones y exportaciones así como en flujos de capital entre un grupo cada vez más amplio de naciones; el surgimiento de un gigante comercial a escala planetaria (China); la proliferación de acuerdos regionales de comercio; y la reducción de las barreras al comercio en bienes pero su persistencia para los servicios. Por cierto hay muchos aspectos de esta descripción que se pueden debatir, pero su primer atributo, descrito como hiperglobalización, describe la situación actual. Las distintas caras de la globalización A partir de esta situación es necesario preguntarse las razones por las cuales algunos analistas europeos entienden que la globalización se está deteniendo. Estimo que esa confusión se debe al menos a dos cuestiones. Hay quienes consideran que la crisis económica y política en Europa también expresa un quiebre en la globalización. Pero esa es una postura muy eurocéntrica, y basta recordar que cuando nosotros, en América Latina, sufríamos crisis parecidas (y no sólo una, sino varias), eran pocos los que hablaban de una globalización detenida. Otros olvidan que las crisis son uno de los componentes propios del actual tipo de globalización. Estas expresan los reacomodos en captar capital internacional, en los patrones de consumo, y en el acceso a recursos naturales, que son propios de un capitalismo planetario. Dicho de otra manera, este tipo de hiperglobalización siempre requiere de alguna “crisis” en algún rincón del planeta. No es una consecuencia indeseada, sino que son hechos inherentes a esta dinámica económica. No estoy negando la crisis y sus múltiples expresiones (económica, social, política y ecológica), sino que deseo señalar que ésta no implica que la globalización se esté deteniendo o revirtiendo, sino que, por el contrario, son síntomas de que sigue su marcha. Es una globalización que avanza beneficiando a unos y dejando a otros sumidos en agudos problemas. Repasemos brevemente algunos de los reacomodos en marcha. Como la crisis ha golpeado sobre todo a los países industrializados, una parte significativa del capital que antes se invertía en ellos, ahora fluye hacia el sur. A su vez, como la crisis también generó incertidumbre y volatilidad, muchos inversores dejaron de lado emprendimientos en industrias o servicios, para enfocarse enfocase en sectores que consideraban más seguros, tales como tierras, minerales, energía o alimentos. La inversión extranjera, En América del Sur, llegó a 144 mil millones de dólares en 2012, y un 51% de ella recaló en el sector de los recursos naturales (según datos de CEPAL). Por lo tanto, hay cambios en los flujos de capital, tanto en los países involucrados como en los sectores de destino. Paralelamente están en marcha varios cambios en el comercio comercio internacional. Los países asiáticos, y muy especialmente China, no sólo se volvieron enormes exportadores, sino que también son voraces importadores de recursos naturales, y con ello hacen aumentar las ventas que parten de algunos sitios de América Latina o Africa. Antes que una caída sostenida en el comercio global, lo que está en marcha es un cambio sustancial en su estructuración, a medida que aumenta la importancia de esas transacciones sur‐sur. El acceso a los recursos naturales se vuelve cada vez más importante, y el alto precio de las materias primas ha tenido el efecto de “globalizar” todavía más a varios países latinoamericanos ya que sus compradores están en otros continentes. La proporción de recursos naturales en el total de las exportaciones no ha dejado de aumentar en el continente; pasó del 75% al 87% en los países andinos, y del 51% al 67% en el MERCOSUR entre los años 2000 y 2011. Esto ha implicado cambios dramáticos para algunas naciones. Por ejemplo, Brasil se ha convertido en el más grande extractivista del continente, donde su extracción de minerales casi triplica a la de todos los demás países sudamericanos sumados (totalizando 410 millones toneladas en 2011, contra un total de 147 millones agrupando al resto de los países). El consumo planetario de recursos minerales, energía y agroalimentos es pasmoso. Se estima que, desde el inicio del siglo XXI, se extraen cada año entre 47 y 59 miles de millones de toneladas métricas (3). Esta es una cifra enorme, que no deja de crecer, y lo hace a un ritmo que es casi el doble del aumento de la población. A pesar de esta enorme presión en apropiarse de los recursos naturales, los defensores de la hiperglobalización son incapaces de entender que los recursos naturales son acotados, y que los actuales niveles de explotación acarrean impactos sociales y ambientales muy graves. Como puede verse no hay ni detención ni estancamiento, y la globalización es mucho más resistente de lo que varios piensan. América Latina frente a la hiperglobalización La situación de Latinoamerica frente a este hiperglobalización es paradojal. En el pasado tenían lugar intensos debates que denunciaban los impactos de esas imposiciones planetarias, donde participaban los más diversos movimientos sociales y políticos. De una manera o de otra, todos buscaban alternativas. Pero más recientemente, muchos gobiernos de la región, tanto por izquierda como derecha, han aprovechado esta globalización logrando grandes ganancias en sus exportaciones, gracias a los altos precios de sus materias primas, y han acogido enormes volúmenes de inversión extranjera. Estos y otros factores han desembocado en mayores niveles de crecimiento económico, que en algunos países sirvieron para financiar programas muy importantes, como los que reducen la pobreza. A su vez, las importaciones se han abaratado, y con ello se alimentó un nuevo consumismo que también ha cristalizado en un sentimiento de bienestar, sobre todo material, en amplios sectores sociales. De esta manera, a diferencia de lo que sucede en algunos rincones europeos o norteamericanos, muchos en América Latina, ahora ven con buenos ojos esta globalización, o por lo menos no se sienten amenazados por ella. Esta globalización es tan tentadora, los precios de las materias primas son tan altos, la demanda tan sostenida, que incluso se ha convertido en un factor clave del giro de los gobiernos progresistas hacia posturas económicamente más ortodoxas, y enfrentamientos con la sociedad civil cada vez más intensos. No puede extrañar que esto llevara a que, poco a poco, muchos actores, como políticos o sindicalistas, abandonaran sus críticas a la globalización. No tienen tanto interés en buscar alternativas. Es más, para algunos, la actual situación mundial expresaba una gran “oportunidad” de crecimiento que no debía ser desaprovechado. Las resistencias y la búsqueda de alternativas frente a esa hiperglobalización se mantuvieron en quienes seguían sufriendo directamente sus efectos, como los campesinos desplazados por agronegocios de exportación, indígenas que deben lidiar con impactos de mineras o petroleras, obreros que pierden su trabajo por la avalancha de productos importados, o por militantes sociales que logran ver las contradicciones y amenazas en esa carrera. Es necesario rescatar y dejar en evidencia todas esas contradicciones. También es necesario volver a señalar que esta globalización acelerada se sostiene en gran medida porque América Latina exporta minerales, energéticos y agroalimentos, no sólo en grandes volúmenes, sino que además acepta sus impactos sociales y ambientales. También hay que dejar en claro que los gobiernos están tan ensimismados con esa globalización, que ni siquiera pujan para corregir los precios de esas materias primas, aunque los costos, por ejemplo del desplazamiento social o la descontaminación, son pagados por los propios Estados. Los precios de muchas manufacturas no sólo son comparativamente muy bajos porque se pagan salarios paupérrimos en Asia, sino porque el costo de las materias primas termina siendo insignificante. Estos y otros temas muestran que, lejos de detenerse, la globalización sigue su marcha. Frente a ella es necesario retomar y reconstruir las capacidades de crítica, movilización y alternativas, que una vez más descansan en la sociedad civil. EDUARDO GUDYNAS ES INVESTIGADOR EN CLAES (CENTRO
LATINO AMERICANO DE ECOLOGÍA SOCIAL); SU BLOG ES
WWW.ACCIONYREACCION.COM Y SE LO PUEDE SEGUIR EN
TWITTER EN @EGUDYNAS. ES ARTICULISTA CON EL
PROGRAMA DE LAS AMÉRICAS www.cipamericas.org/es Referencias: 1. El curso de la globalización parece estar detenido, Ignacio Ramonet; Miradas al Sur, Buenos Aires, 19 http://sur.infonews.com/notas/el-curso-de-la-globalizacionparece-estar-detenido mayo 2013;
2. Subramanian, A. y M. Kessler. 2013. The Hyperglobalization of Trade and Its Future. Global Citizen Foundation, Working Paper 3. 3. Decoupling natural resource use and environmental impacts from economic growth. 2012. United Nations Environmental Programme. “NO COBRAMOS, NO COTIZAMOS, NO CONSUMIMOS, DESAPARECEMOS DEL MAPA” Alberto Senante http://losrostrosdelosrecortes.periodismohumano.com/2013/10/29/no‐cobramos‐no‐cotizamos‐no‐
consumimos‐desaparecemos‐del‐mapa/ Mientras que el desempleo no deja de crecer, cobrar el paro o una pensión es cada vez más más difícil después de cada reforma. Miles de jóvenes deben elegir entre emigrar o conformarse con una precariedad sin límite de tiempo. A los mayores de 50 años sin trabajo parecen negarles incluso esas opciones. Hablar de empleo en España es hablar de cifras y porcentajes escandalosos. Los desempleados registrados en el INEM se acercan a los 5 millones, mientras que la Encuesta de Población Activa habla de entorno a 6 millones de personas en España que no encuentran trabajo. Dicho de otros modo, en varias Comunidades Autónomas uno de cada tres adultos no consigue empleo. Pero algunas cifras son más que cifras, porque es sencillo imaginarse las historias personales que llevan consigo. Como ese dato que habla de los 1.821.000 hogares en los que ninguno de sus miembros tiene trabajo. O esos dos millones de personas que ya han agotado la prestación de desempleo y se les ha dejado fuera de cualquier tipo de ayuda. En estos últimos años, a medida que el desempleo crecía, el apoyo a los parados se reducía en cada nueva normativa laboral. Los recortes empiezan desde el mismo momento de quedarse sin trabajo: la última reforma laboral redujo las indemnizaciones por despido a menos de la mitad, de 45 a 20 días de sueldo por año trabajado. A los seis meses: los nuevos parados solo cobrarán el 50% del último sueldo, en vez del 60% anterior. Y cuando se agota el paro: en julio de 2012 se endurecieron las condiciones para cobrar el subsidio de 426 euros tras agotar la prestación de desempleo. Además, tampoco han mejorado las alternativas a la suerte de milagro en que se ha convertido ser contratado. No se ha aprobado ninguna medida que alivie realmente los obstáculos a los que se enfrenta quien trata de crear una pequeña empresa o ser trabajador autónomo. Y por otro lado, la reforma de las pensiones que aprobó el anterior Gobierno ya está ampliando la edad que da derecho a la jubilación. Un aumento progresivo que concluirá en 2027, cuando la edad para acceder a una pensión será de 67 años. “Fuera del mapa” Pero hay realidades que no caben en ninguna cifra. El desamparo de los jóvenes obligados a elegir entre precariedad y exilio. La tristeza de miles de personas que vuelven a sus países de origen con las manos vacías, o llenas de deudas. La desesperanza de los que acaban de formarse para su vocación, la apatía de los que renuncian a su vocación sin ni siquiera intentar cumplirla. Como la rabia de José Félix. Con 54 años, en paro desde hace más de dos, que ve cómo el sistema le va dejando fuera poco a poco. “No cobramos, no cotizamos, no consumimos, desaparecemos del mapa”, resume.José Félix explica con orgullo su vida laboral. Durante 26 años se convirtió en “el hombre para todo” en un estudio de urbanismo. Pero la desesperanza asoma en su voz cuando reconoce que en dos años no ha conseguido una sola entrevista de trabajo. “Ni siquiera te llaman por la edad”, protesta ante lo que califica de una “clara discriminación”, frente a la cual propone cuotas para mayores de 55 años en las grandes empresas. Los puños de este hombre tranquilo se cierran al hablar de las recientes reformas del Gobierno. “A mí personalmente la que más afecta es la última, el decreto del 15 de marzo”, dice con el convencimiento del que sabe de lo que habla. Explica que justo le pilló en medio la ampliación de los 52 a 55 años como edad mínima para recibir una pensión. Y cuando llegue a esa edad, al computarse ahora los ingresos de la unidad familiar tampoco recibirá ninguna ayuda. “A lo mejor tengo que separarme para cobrar algo”, bromea resignado. La situación de los miles de casos similares a José Félix se puede comparar a tener cada pie en dos barcos que se separan: la dificultad de encontrar trabajo en los últimos años de vida laboral por un lado, y la ampliación de la edad de jubilación por el otro. Pero en el momento en el que parece imperar la ley de la selva y el todos contra todos, José Félix y tantos otros como él, han decidido formar la Asociación de Mayores por el Empleo (Ampem). Además de participar en protestas, organizar recogidas de firmas contra las leyes que les recortan derechos, AMPEM se ha convertido en un grupo donde se comparte información sobre posibles trabajos, se intercambian cursos y se debate cómo les van a afectar cada nuevo recorte en materia laboral. En definitiva, se echan una mano en lo que pueden. Por ahora las firmas recogidas por AMPEM no han conseguido cambiar ninguna de las leyes a las que se enfrentan. Puede que muchos de sus miembros no logren encontrar un trabajo. O tal vez sí. Pero lo que es seguro es que cuando José Félix habla de la asociación, de la necesidad de unirse ante los recortes, de luchar juntos, aleja unos cuantos metros el fantasma de sentirse un hombre rendido. TRES POSIBLES ESCENARIOS DE UNA GUERRA ENTRE RUSIA Y EE.UU. Publicado: 30 oct 2013 | 4:45 GMT Última actualización: 30 oct 2013 | 5:32 GMT Corbis / RT El fracaso del 'reinicio' en las relaciones entre Moscú y Washington, el aumento de los desacuerdos, así como la lucha por las zonas de influencia en el mundo, da pie a hipótesis sobre una confrontación militar entre los dos antiguos enemigos. El factor nuclear ya no sirve como garantía de paz, escribe el analista político Valeri Alexéyev en su artículo para el portal del Consejo Ruso para las Relaciones Internacionales. "La experiencia de la Primera Guerra Mundial probó la posibilidad del uso limitado de armas de destrucción masiva y la experiencia de la Segunda, demostró que es posible una guerra sin el uso de armas químicas. La perspectiva de usar armas nucleares de manera restringida no es algo increíble, recordando Hiroshima y Nagasaki", afirma el autor. El analista sugiere varios posibles escenarios de confrontación militar entre Rusia y EE.UU. Conflicto territorial entre Japón y Rusia Las tendencias de los últimos cinco años favorecen este escenario. Entre ellas se encuentra la suspensión completa de las negociaciones entre Moscú y Tokio sobre las islas Kuriles el rechazo a alcanzar un compromiso por ambas partes, las tensiones por la visita del entonces presidente ruso Dmitri Medvédev a las islas en disputa y la aprobación por el Parlamento nipón de una ley que considera esa zona como "ocupada". La compra por parte de Rusia de portahelicópteros franceses de clase Mistral muestra la importancia que otorga Moscú a la guerra marítima. El conflicto podría comenzar con la declaración unilateral de Japón de su soberanía sobre los llamados 'territorios norteños' y el desembarco de varios miles de japoneses civiles en las islas. La reacción de Moscú supondría una operación militar restringida para imponer la paz a Tokio. Japón es un fuerte enemigo cuya flota de superficie es comparable si no superior a la rusa en la zona del Pacífico. Sin embrago, la intervención de la aviación rusa, particularmente de la estratégica, no deja lugar a dudas sobre la victoria rusa sobre Japón si no interviene su aliado, EE.UU. Guerra en el Ártico: Rusia se enfrenta a Canadá Pese a la falta de pruebas sobre la rentabilidad de la extracción de hidrocarburos en el océano ártico, los poderes presentes en la zona vienen intercambiando gestos agresivos. En 2002, la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU devolvió la solicitud rusa sobre la expansión de su plataforma ártica demandando más pruebas de que las cordilleras submarinas Lomonosov y Mendeléiev (que se extienden más allá de los límites de la plataforma continental rusa oficial) realmente pertenecen al continente. Está previsto que Moscú presente la solicitud modificada en 2014. El rechazo de la solicitud podría generar más tensión sobre la zona. Dada la tendencia de Moscú a un diálogo paciente con los países escandinavos, teóricamente es más probable una confrontación entre Rusia y Canadá. El diálogo permanece suspendido desde 2002 y los medios rusos cosideran la posición de Canadá como "antirrusa". EE.UU. podría presentar su injerencia en el conflicto como esfuerzos para frenar la expansión rusa. Conflicto en el Pacífico: enfrentamiento directo con EE.UU. En esta región Moscú y Washington no carecen de disputas territoriales: la frontera en el mar de Bering, el estatus del mar de Ojotsk (no reconocido por EE.UU. como un mar interno ruso), la falta de demarcación en las zonas de la plataforma continental del estrecho de Bering y la ambigüedad de la frontera en el mar de Chukotka. Además, EE.UU. no reconoce el estatus de la Vía Marítima del Norte como una arteria interna de transporte rusa ni abandona sus pretensiones sobre el archipiélago De Long. Una fuente adicional de conflicto podría ser el apoyo por parte de EE.UU. a las tendencias separatistas en Oriente Lejano. Para EE.UU. este escenario sería parte de un plan mayor para la desintegración de la Federación de Rusia. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/109949‐escenarios‐posibles‐guerra‐rusia‐
eeuu LAS SIETE LECCIONES GEOPOLÍTICAS DE LAS REVELACIONES DE EDWARD SNOWDEN AFP / Mandel Ngan EE.UU. se muestra tan preocupado por las filtraciones de Edward Snowden porque estas revelaron que la escala del control ejercido por Washington sobre numerosos países es tan grande que varían el panorama de toda la política mundial. El portal de la Fundación rusa de la Cultura Estratégica publicó una lista de las lecciones geopolíticas que ofrecen al mundo las revelaciones del extécnico de la CIA sobre el espionaje de las agencias de inteligencia estadounidenses. La primera y principal lección geopolítica de Snowden, según indica el analista Dmitri Minin, es que EE.UU. realiza constantemente un control tanto abierto como encubierto del ciberespacio mundial con el fin de mantener su liderazgo y al mismo tiempo de aprovechar los beneficios de las relaciones internacionales. Minin señala que no se trata solo de recoger información confidencial sobre el resto de la humanidad a una escala sin precedentes, sino también del desarrollo de su capacidad de causar, a través del ciberespacio, daños materiales y militares a un enemigo potencial. La NSA elaboró en secreto métodos que permiten eludir los principales tipos de encriptación de información en Internet que se utilizan para proteger una gran variedad de datos, desde correos electrónicos a transacciones financieras. Como parte de un programa secreto, la NSA, en colaboración con el Centro de Comunicaciones del Gobierno británico (GCHQ, por sus siglas en inglés), logró acceder a los protocolos de seguridad de la información más conocidos y supuestamente más fiables del mundo, entre ellos el protocolo SSL. El 'hackeo' de la protección criptográfica se realizó en el marco del programa de alto secreto BullRun. Actualmente, la NSA es capaz de interceptar el 75% de todo el tráfico de Internet en EE.UU., a través de cuyo territorio pasa la mayor parte del tráfico internacional. Segunda lección. EE.UU. controla el ciberespacio con el apoyo de determinados países anglosajones vinculados con el país norteamericano cultural e históricamente: el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Según Minin, el grado de participación de este grupo en las operaciones conjuntas de control cibernético global supera considerablemente al que tiene en los programas similares de cooperación entre Washington y sus otros aliados. Además, el intercambio de información entre los países anglosajones es más completo. Esta alianza informal se aprovecha, con fines geopolíticos entre otros, de la supremacía absoluta de las comunicaciones internacionales en el idioma inglés. Snowden reveló que otros países aliados de EE.UU., como Dinamarca, Holanda, Francia, Alemania, España e Italia, también tienen acuerdos con Washington para proporcionar datos de sus líneas de comunicación a los estadounidenses. Sin embargo, el Reino Unido , Canadá, Australia y Nueva Zelanda gozan del nivel más alto de confianza. Tercera lección. Las relaciones amistosas con Washington no garantizan a otros Estados que estén protegidos ante la violación de su soberanía sobre la información por parte de EE.UU. Con el control del ciberespacio los estadounidenses buscan principalmente lograr un objetivo estratégico tradicional que consiste en obtener el dominio geopolítico sobre los "grandes espacios", publica el portal. Los documentos presentados por Snowden demuestran que la NSA vigiló tanto a las autoridades de la Unión Europea como a las de los países no pertenecientes a la UE, incluidos sus aliados cercanos no anglosajones, como Japón, México, Corea del Sur y Turquía. La mayoría de los 35 líderes mundiales, cuyas llamadas telefónicas fueron espiadas por la NSA son aliados del país norteamericano. Entre ellos figura el presidente francés, François Hollande, que siempre ha mostrado un grado elevado de solidaridad frente a Washington, y la canciller alemana, Angela Merkel, que fue sometida a escuchas durante años. Cuarta lección. La vigilancia más persistente por parte de la NSA se realiza contra las principales potencias emergentes del mundo como China, India, Brasil y México. El portal destaca que Washington considera a estos países como Estados 'que cambian de juego' ('game changers'), capaces de tener un impacto significativo en el equilibrio del poder existente en el mundo. La intrusión cibernética de la NSA en estos países alcanzó una escala tan grande que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, llegó a cancelar su visita oficial a EE.UU. y Canadá y a exigirles explicaciones en relación con el espionaje contra el país sudamericano. Un escándalo similar está a punto de estallar en México. China e India, por su parte, anunciaron el desarrollo de programas nacionales a gran escala de contramedidas cibernéticas. Quinta lección. Rusia sigue siendo objetivo prioritario de las operaciones del ciberespionaje estadounidense. En contraste con las declaraciones públicas, en los documentos secretos de la NSA Moscú se considera un "socio condicional" contra el que se permite poner en práctica medidas extremas. Asimismo, según un mapa entregado por Edward Snowden al diario británico 'The Guardian' que marca toda la red del espionaje extranjero de la NSA con el uso del sistema de vigilancia XKeyscore, uno de los servidores de XKeyscore más grandes se encuentra en la embajada de EE.UU. en Moscú. Sexta lección. Las principales organizaciones internacionales, entre ellas la ONU y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), son consideradas por EE.UU. como adversarios en la lucha global por el control del planeta, y por lo tanto, también son objeto de su permanente vigilancia, opina el analista Minin. La NSA mantiene bajo un control total todo lo que sucede en la ONU, obteniendo así importantes beneficios para la diplomacia estadounidense. En las Naciones Unidas, así como en el OIEA y otra serie instituciones internacionales, siempre trabaja un grupo de especialistas de la agencia bajo cobertura diplomática que recopilan y transmiten datos importantes directamente a Washington. Séptima lección. El control del ciberespacio implementado por EE.UU. no solo tiene el objetivo de recopilar información, sino también de poner en práctica acciones masivas dirigidas a generar un impacto psicológico a una escala sin precedentes y un control de la conducta de los usuarios de la Red global. El portal concluye que es lógico que con el fin de proteger la seguridad nacional, los estadounidenses actúen del mismo modo que lo han hecho otras potencias de todo el mundo durante siglos. Sin embargo, en sus operaciones EE.UU. superó todos los límites imaginables y creó un 'monstruo' que actualmente trata de controlar todo lo que sucede en el planeta. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/109843‐lecciones‐geopolitica‐revelaciones‐
eeuu‐snowden LAS SIETE LECCIONES GEOPOLÍTICAS DE LAS REVELACIONES DE EDWARD SNOWDEN Publicado: 29 oct 2013 | 19:59 GMT Última actualización: 29 oct 2013 | 20:12 GMT AFP / Mandel Ngan EE.UU. se muestra tan preocupado por las filtraciones de Edward Snowden porque estas revelaron que la escala del control ejercido por Washington sobre numerosos países es tan grande que varían el panorama de toda la política mundial. El portal de la Fundación rusa de la Cultura Estratégica publicó una lista de las lecciones geopolíticas que ofrecen al mundo las revelaciones del extécnico de la CIA sobre el espionaje de las agencias de inteligencia estadounidenses. La primera y principal lección geopolítica de Snowden, según indica el analista Dmitri Minin, es que EE.UU. realiza constantemente un control tanto abierto como encubierto del ciberespacio mundial con el fin de mantener su liderazgo y al mismo tiempo de aprovechar los beneficios de las relaciones internacionales. Minin señala que no se trata solo de recoger información confidencial sobre el resto de la humanidad a una escala sin precedentes, sino también del desarrollo de su capacidad de causar, a través del ciberespacio, daños materiales y militares a un enemigo potencial. La NSA elaboró en secreto métodos que permiten eludir los principales tipos de encriptación de información en Internet que se utilizan para proteger una gran variedad de datos, desde correos electrónicos a transacciones financieras. Como parte de un programa secreto, la NSA, en colaboración con el Centro de Comunicaciones del Gobierno británico (GCHQ, por sus siglas en inglés), logró acceder a los protocolos de seguridad de la información más conocidos y supuestamente más fiables del mundo, entre ellos el protocolo SSL. El 'hackeo' de la protección criptográfica se realizó en el marco del programa de alto secreto BullRun. Actualmente, la NSA es capaz de interceptar el 75% de todo el tráfico de Internet en EE.UU., a través de cuyo territorio pasa la mayor parte del tráfico internacional. Segunda lección. EE.UU. controla el ciberespacio con el apoyo de determinados países anglosajones vinculados con el país norteamericano cultural e históricamente: el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Según Minin, el grado de participación de este grupo en las operaciones conjuntas de control cibernético global supera considerablemente al que tiene en los programas similares de cooperación entre Washington y sus otros aliados. Además, el intercambio de información entre los países anglosajones es más completo. Esta alianza informal se aprovecha, con fines geopolíticos entre otros, de la supremacía absoluta de las comunicaciones internacionales en el idioma inglés. Snowden reveló que otros países aliados de EE.UU., como Dinamarca, Holanda, Francia, Alemania, España e Italia, también tienen acuerdos con Washington para proporcionar datos de sus líneas de comunicación a los estadounidenses. Sin embargo, el Reino Unido , Canadá, Australia y Nueva Zelanda gozan del nivel más alto de confianza. Tercera lección. Las relaciones amistosas con Washington no garantizan a otros Estados que estén protegidos ante la violación de su soberanía sobre la información por parte de EE.UU. Con el control del ciberespacio los estadounidenses buscan principalmente lograr un objetivo estratégico tradicional que consiste en obtener el dominio geopolítico sobre los "grandes espacios", publica el portal. Los documentos presentados por Snowden demuestran que la NSA vigiló tanto a las autoridades de la Unión Europea como a las de los países no pertenecientes a la UE, incluidos sus aliados cercanos no anglosajones, como Japón, México, Corea del Sur y Turquía. La mayoría de los 35 líderes mundiales, cuyas llamadas telefónicas fueron espiadas por la NSA son aliados del país norteamericano. Entre ellos figura el presidente francés, François Hollande, que siempre ha mostrado un grado elevado de solidaridad frente a Washington, y la canciller alemana, Angela Merkel, que fue sometida a escuchas durante años. Cuarta lección. La vigilancia más persistente por parte de la NSA se realiza contra las principales potencias emergentes del mundo como China, India, Brasil y México. El portal destaca que Washington considera a estos países como Estados 'que cambian de juego' ('game changers'), capaces de tener un impacto significativo en el equilibrio del poder existente en el mundo. La intrusión cibernética de la NSA en estos países alcanzó una escala tan grande que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, llegó a cancelar su visita oficial a EE.UU. y Canadá y a exigirles explicaciones en relación con el espionaje contra el país sudamericano. Un escándalo similar está a punto de estallar en México. China e India, por su parte, anunciaron el desarrollo de programas nacionales a gran escala de contramedidas cibernéticas. Quinta lección. Rusia sigue siendo objetivo prioritario de las operaciones del ciberespionaje estadounidense. En contraste con las declaraciones públicas, en los documentos secretos de la NSA Moscú se considera un "socio condicional" contra el que se permite poner en práctica medidas extremas. Asimismo, según un mapa entregado por Edward Snowden al diario británico 'The Guardian' que marca toda la red del espionaje extranjero de la NSA con el uso del sistema de vigilancia XKeyscore, uno de los servidores de XKeyscore más grandes se encuentra en la embajada de EE.UU. en Moscú. Sexta lección. Las principales organizaciones internacionales, entre ellas la ONU y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), son consideradas por EE.UU. como adversarios en la lucha global por el control del planeta, y por lo tanto, también son objeto de su permanente vigilancia, opina el analista Minin. La NSA mantiene bajo un control total todo lo que sucede en la ONU, obteniendo así importantes beneficios para la diplomacia estadounidense. En las Naciones Unidas, así como en el OIEA y otra serie instituciones internacionales, siempre trabaja un grupo de especialistas de la agencia bajo cobertura diplomática que recopilan y transmiten datos importantes directamente a Washington. Séptima lección. El control del ciberespacio implementado por EE.UU. no solo tiene el objetivo de recopilar información, sino también de poner en práctica acciones masivas dirigidas a generar un impacto psicológico a una escala sin precedentes y un control de la conducta de los usuarios de la Red global. El portal concluye que es lógico que con el fin de proteger la seguridad nacional, los estadounidenses actúen del mismo modo que lo han hecho otras potencias de todo el mundo durante siglos. Sin embargo, en sus operaciones EE.UU. superó todos los límites imaginables y creó un 'monstruo' que actualmente trata de controlar todo lo que sucede en el planeta. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/109843‐lecciones‐geopolitica‐revelaciones‐
eeuu‐snowden ¿EMPIEZA OCCIDENTE A DESARTICULARSE? Enrique Muñoz Gamarra (especial para ARGENPRESS.info) http://www.argenpress.info/2013/10/empieza‐occidente‐desarticularse.html Ciertamente, la guerra informativa ha sido y sigue siendo muy fuerte, se dice, una guerra informativa nunca vista en la historia humana. Esta ha corrido desde la manipulación de la información en lo que respecta a la implosión del sistema dólar y en general a la debacle de la economía occidental, también ha sido muy fuerte la manipulación en el asunto del armamento químico contra la heroica Siria, asimismo una durísima campaña por mostrar, se dice, la superioridad militar estadounidense (presente en el caso sirio) cuando se sabe que ahora hay equiparación de fuerzas en el mundo y, puntualmente en la recientemente finalizada campaña propagandística referida al techo de la deuda estadounidense. Las prensas occidentales ciertamente han estado como titanes agitando estos temas. Algunas prensas progresistas también, medio confundidas o incapacitadas, han caído en este juego. ¿Qué es lo que efectivamente querían esconder con esto? Simple y llanamente los claros visos de insurrección de masas en varias regiones del planeta (Europa, etc.), la derrota de sus fuerzas mercenarias fascistas, sobre todo, en Oriente Medio, su derrota en Afganistán, Irak, Siria, etc., y, en lo fundamental, la implosión del sistema dólar, la debacle de la economía occidental que hoy languidece y el ascenso fascista en Estados Unidos. Esto es lo central de la situación internacional. Y esto es lo que debían estar discutiéndose ahora en las prensas internacionales. Cierto, después de la derrota estadounidense en Siria y, más aún, tras “Los catorce días que estremecieron el mundo” (21 de agosto y 03 de septiembre de 2013) se han alzado ya en el mundo nuevos elementos de un nuevo ordenamiento económico financiero mundial que en adelante irá reforzándose aunque esto tenga que darse en medio de una fuerte carrera armamentística. En esto es muy importante la fuerza de los BRICS encabezada por China en una situación de un nuevo sistema financiero sobre la base del Yuan, ahora con algunas coincidencias con los grupos de poder de Londres (que a última hora retiró su apoyo a la ocupación de Siria y sus oscuros apuros por “reforzar” su “City of London”), Japón (alzado ahora como potencia militar y con pasos acelerados hacia un nacionalismo fascista), etc. Una situación realmente muy grave para el grupo de poder de Washington. Esto obliga a Washington, Berlín, Paris, Tokio, Moscú, Pekín y Nueva Delhi, a observar el futuro de acuerdo a sus propias expectativas que en lo inmediato está conduciendo a una estructura séptima‐polar, o mejor dicho, multipolar, pero, con efectos a una situación de alta conflictividad. En concreto esto emerge a razón de un fuerte debilitamiento del sistema dólar (ahora prácticamente en proceso de implosión) y el advenimiento de una nueva moneda de reserva internacional, en la actualidad fuertemente ajustada al oro, sobre todo, desde China. Se dice que ahora este país (China) sería dueña de una gran cantidad de ese metal precioso. En tanto en Estados Unidos incluso está en entredicho las potencialidades de Fort Knox sobre todo a raíz de la negativa del gobierno de este país a la devolución del oro alemán. Sin olvidar que en la aparición de un nuevo sistema financiero mundial es muy importante la fortaleza de los BRICS, sobre todo, su conclave efectuado paralelo a la reunión de los G‐20 entre los días 05 y 06 de septiembre de 2013, en el que se ratificó la fundación de un banco de desarrollo conjunto (BRICS) con un capital inicial de cien mil millones de dólares. De hecho un asunto muy serio para la supervivencia del FMI y el Banco Mundial. Entonces, de acuerdo al “análisis concreto de la situación concreta”, estamos en definitiva, en una nueva fase, la segunda, de la Coyuntura Histórica iniciada en 2008 y caracterizada, en lo central, por un proceso muy importante de desarticulación de occidente. Lo fundamental de la guerra informativa, que más arriba hemos denominado como nunca vista en la historia humana, es justamente para ocultar esta situación. Esto, en lo inmediato, ha conducido a un elevado grado de conflictividad al grupo de poder de Washington contra Rusia y China y a un acelerado proceso de intervención militar en las regiones más débiles del planeta, como es en este caso, África y América Latina (Venezuela, Colombia, incluso Cuba, etc.). Todo al compás de una fortísima carrera armamentística. El fermento fascista, en el que está comprometido el grupo de poder de Washington, fue observado con suma claridad cuando su representante oficial y bajo su encargo, el presidente, Barack Obama, anunció, en el curso de su intervención en la 68ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas y al calor de la vorágine de los últimos hechos mundiales, la excepcionalidad de su país para justificar su arrogancia imperialista. En general una postura similar a lo que había asumido Hitler en los años 39 del siglo pasado, cuando apuntaló contra la URSS e inicio la segunda guerra mundial. Veamos esto con más calma: 1) Languidecimiento de Occidente Para un mejor entendimiento y rápido de este tema es necesario rememorar, algo, aunque sea mínimamente de la economía real, sobre todo, del estancamiento económico en los países imperialistas occidentales, es decir, de su bajísimo nivel de crecimiento que en algunos casos ha descendido incluso hasta el 0%. Y, a partir de ahí, tener, más o menos, una idea aproximada de lo que es el proceso acelerado de quiebra de un buen número de fábricas e industrias y, consecuentemente, el realce del sector servicios. Así, por ejemplo, se sabe que en Estados Unidos este sector (servicios) representaría el 79 % y en Europa el 66 %. Y, sobre esta base ahora si podemos continuar con este análisis: El apunte de inicio es el siguiente: “En el mundo hay 870 millones de personas hambrientas. Además, uno de cada ocho personas y uno de cada cuatro niños menores de 5 años, padece malnutrición, mientras que 165 millones de infantes nunca desarrollarán su potencial intelectual y físico debido a la carencia de nutrientes. El dato viene de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en colaboración con el Programa Mundial de los Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)” (1). Realmente escalofriante. Por otra parte en Estados Unidos, la mayor economía occidental, se ha establecido un nivel muy alto de desigualdad entre las personas, es decir, la brecha entre ricos y pobres es cada vez muy grande. El economista y premio Nobel, Joseph Stiglitz, ha dicho lo siguiente sobre esto: “El 95 por ciento de los beneficios económicos logrados entre 2009 y 2012 se canalizaron al 1 por ciento más rico del país. Ese 1 por ciento hoy día capta más de una quinta parte del ingreso nacional” (2). También en este mismo país; Estados Unidos, hay 50 millones de personas que viven de bonos alimenticios y subsidios estatales. El asunto es muy preocupante. Un apunte reciente indica que el 15% de su población juvenil no estudia ni trabaja. Observemos esto: “En Estados Unidos, casi 6 millones de jóvenes no estudian ni trabajan, evidencian los resultados de un estudio de la coalición ˈThe Opportunity Nationˈ que han salido a la luz este lunes (14 de octubre de 2013). La cifra incluye casi el 15 % del grupo comprendido entre los 16 y 24 años, agrega el informe. En algunas de las ciudades más grandes, como Chicago, Houston, Dallas, Miami, Filadelfia, Nueva York, Los Ángeles, Atlanta y Riverside, California, existen más de 100 000 jóvenes que ni estudian ni trabajan, indica la investigación…En Mississippi y Virginia Occidental, de cada 5 jóvenes, hay uno que no estudia ni trabaja, un problema frecuente en barrios antiguos” (3). En Europa hay 43 millones de personas que no pueden comprar sus alimentos y 120 millones a punto de caer en la pobreza. Son datos recogidos por la Cruz Roja y la Media Luna Roja en 22 países europeos. Todo esto es consecuencia de las políticas de austeridad adoptadas en respuesta a la deuda y la crisis monetaria de los últimos años. "Europa se enfrenta a su peor crisis humanitaria en seis décadas", dice el secretario general de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Bekele Geleta” (4). Sólo en España, se dice, hay tres millones de personas en condiciones de extrema pobreza que en las actuales condiciones viven con 10 euros al día. “Más de tres millones de personas en España se encuentran en situación de pobreza severa, es decir, que viven con menos de 307 euros al mes, informó hoy aquí la organización asistencial católica Cáritas. Un informe difundido este jueves por la institución humanitaria reveló que esa cifra (6,4 por ciento de la población) duplicó el dato de quienes estaban en esta circunstancia antes del inicio de la crisis económica en 2008. El secretario general de Cáritas Española, Sebastián Mora, denunció una situación de abandono, injusticia y desposesión de los derechos más básicos de las personas y pidió no permanecer indiferentes ante lo que calificó de dolor ajeno” (5). En Francia deben pagar más tiempo en sus cotizaciones para jubilarse. La arremetida contra la masa trabajadora es realmente escandalosa. Veamos el siguiente apunte: “El texto, que comenzará a ser debatido el próximo 28 de octubre en el Senado, fue adoptado en la cámara baja por 270 votos a favor, 249 en contra y 49 abstenciones. Presentada por la ministra de Asuntos Sociales, Marisol Touraine, la normativa prevé que todos los nacidos a partir de 1973 deben pagar sus cuotas a la seguridad social durante 43 años, en lugar de los 41,5 en la actualidad. Explicó Mailly que si, en el mejor de los casos, una persona ingresa al mercado laboral con 23 años y medio, recién egresado de la universidad, deberá esperar a cumplir 67 o 68 para jubilarse” (6). En este mismo país, Francia, hubo en 2011 más de 35.000 personas, que debido a los excesivos impuestos fiscales fijados por sus autoridades, han tenido que establecer sus domicilios en otros países. “Philippe Marini, presidente de la comisión de finanzas de la cámara alta, dijo que la cifra es superior a la de un año antes, cuando se registraron 21.646 casos. De acuerdo con el legislador, los más jóvenes optan por el denominado exilio fiscal en Estados Unidos y el Reino Unido, en tanto que los sectores con mayores recursos prefieren dirigirse hacia Bélgica y Suiza” (7). Sin olvidar que en Alemania el 25% del proletariado trabajan a tiempo parcial, de los cuales 7 millones cobran unos salarios muy bajos, un 20% cobra salarios inferiores al salario mínimo interprofesional francés y un 40% tiene un salario neto inferior a mil euros. Así, occidente agoniza. 2) Implosión del sistema dólar y ascensión del yuan como nueva moneda de reserva internacional Antes quiero mostrar dos hechos que ayudan a explicar esta situación: Primero, la eliminación en 1999 de la ley Glass‐Steagall, aprobada en 1933 por la Administración Roosevelt que claramente diferenciaba la Banca Comercial de la Banca de Inversiones. Segundo, la negativa de la Reserva Federal estadounidense (marzo de 2006) a la publicación del M3 (información estadística) que mide la masa monetaria en circulación (Dólar). Además, Joseph Stiglitz y su equipo han estimado que, en 2010, el montante de la economía financiera mundial superaba en más de 70 veces la economía real; esto es, más de 70 veces el PIB mundial, alrededor de 48 billones (millones de millones) de Euros según el Banco Mundial; o sea, que estamos hablando de unos, ¡3360 billones, con b, de billones! Pero lo más importante es saber realmente lo que es el sistema financiero mundial. Saber algo de esto nos da luces para entender la actual debacle de la economía occidental. En la actualidad esta manoseada por academicistas y toda laya de neoliberalistas que la definen como “instituciones a través de las cuales se pagan las transacciones que van más allá de un solo país, que fijan los tipos de cambio y que realizan una función de intermediación entre las unidades de ahorro y las de gasto”. En realidad cuando nos interesamos por el sistema financiero internacional de plano debemos orientar nuestra mirada a los grandes bancos de inversión, sobre todo, estadounidenses (todos colapsados en el 2008 y salvados con los QE). También a Wall Street, el mercado financiero más grande del mundo en quiebra que ahora recibe 85.000 millones de dólares mensuales desde la FED vía el tesoro estadounidense. Asimismo, a los mercados energéticos (son los que sostienen todo este viejo andamiaje en proceso de colapso). Sin olvidar a las bancas de reserva, sobre todo, del área de influencia de los países imperialistas de occidente que hacen denodados esfuerzos por salvar la caída el dólar. Puntualmente, también, a los paraísos fiscales, como Gibraltar, entre los muchos, que hunde a la economía española. Finalmente al sistema no regulado o llamado también negocios en la sombra (incluyen a los fondos de alto riesgo, los fondos de mercado monetario, los fondos de inversión, los fondos negociables en bolsa, los fondos de participación privada, los corredores intermediarios de valores, compañías de titulización y de finanzas), es decir, la totalidad de la podredumbre del sistema imperialista. Y todo, exactamente, bajo cobertura de la FED, que manipula descaradamente no solo las tasas de interés a casi cero sirviendo completamente a Wall Street, sino, todo el flujo de este sistema. Algunos analistas denominan a esta FED como un gigante fondo de cobertura, en inglés, hedge fund. En definitiva este es el sistema donde gravita con normalidad el dólar y que está en proceso de quiebra. En realidad son los capitales más ruines, parasitarios, sucios y sin respaldo que circulan por estos circuitos. Un lastre muy pesado que carga el mundo y que en este momento está en un estado de pudrición muy acelerado. Y, sobre esta base, presento aquí algunos elementos que ayudan a entender la implosión del sistema dólar que ahora está en proceso: Estados Unidos y Japón quieren hundir el Euro al depreciar sus respectivas divisas. El asunto “sálvense quien pueda” es real en esta coyuntura. El círculo de poder de Washington (gran burguesía financiera) es muy claro a este respecto que no escatima esfuerzos en hundir incluso a sus propios aliados históricos. Veamos la siguiente nota: “El continuo fortalecimiento que la moneda única ha vivido en los últimos meses, especialmente a partir del verano, cuando alcanzó un cambio de 1,20 respecto al dólar, se está convirtiendo en una amenaza para la competitividad europea, más aún para las perspectivas de crecimiento de las economías más débiles, como la española. Desde noviembre, el euro ha alcanzado máximos ‐el viernes marcó 1,37 dólares‐ y se ha revalorizado sustancialmente respecto a la divisa de Estados Unidos…La explicación de esa trayectoria ascendente no solo hay que buscarla en la relativa calma que ha invadido Europa tras la tormenta de deuda soberana, sino también, y especialmente, en las políticas monetarias de Estados Unidos y Japón, dirigidas a provocar la depreciación de sus respectivas divisas…La Europa del euro no dispone de la misma flexibilidad que Washington o Tokio para tomar decisiones de política monetaria. Han sido las estrategias adoptadas por el Banco de Japón, en forma de compra de activos, y de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, a través de inyecciones de liquidez y de una política de tipos de interés cercanos a cero, las responsables del creciente flujo de dinero hacia el euro” (8). También las economías emergentes han estado abandonando paulatinamente el euro. Las notas que a continuación alcanzo demuestran fehacientemente esta situación: “Los bancos centrales de países en desarrollo han vendido 45.000 millones de euros en 2012, reduciendo sus reservas en esta moneda en un 8%, según el Fondo Monetario Internacional. Actualmente, el euro se usa para un 24% de las reservas de esos países, el índice más bajo desde 2002, mientras que el máximo, del 31%, se registró en 2009, indica el periódico británico ‘The Financial Times’…Esta tendencia demuestra cómo “el sueño de los fundadores de la moneda única se esfuma”, según el periódico. El euro “será la moneda internacional número dos, pero no se podría decir que haya posibilidades de competir con el dólar”, considera el profesor de Económicas de la Universidad de Harvard, Jeffrey Frankel. El tamaño de la eurozona aún mantiene la competitividad del euro como moneda de reserva. Pero añade…Al mismo tiempo, el dólar mantiene su posición aunque “nos dirigimos hacia un sistema de divisas múltiples”, opina el investigador principal del Instituto Peterson en Washington, Edwin Truman” (9). Y, a finales de 2012, Estados Unidos perdió su condición de primera potencia comercial del mundo. Con esto, este país prácticamente ya estaba a un paso de perder su condición de primer país capitalista del mundo, pues, en 2012 su ventaja en PBI a China era solo de tres billones de dólares (Estados Unidos 15 billones, China 12 billones). Esto indica lo histórico que es 2013. El apunte es el siguiente: “Los medios informativos de Cuba resaltaron hoy (12 de febrero de 2013) que China sobrepasó a Estados Unidos y se convirtió en la nación comercial más importante del mundo por volumen de exportaciones e importaciones durante 2012…Mientras que las importaciones y exportaciones norteamericanas el pasado año ascendieron a 3,82 billones de dólares, el comercio total de China alcanzó los 3,87 billones, destacó el diario "Granma" que citó una información del periódico ‘Bloomberg’...La nota añadió que el país asiático tuvo un superávit de 231.100 millones de dólares en el comercio anual, mientras que Estados Unidos tuvo un déficit de 727.900 millones” (10). Por otra parte es persistente el conflicto monetario, particularmente, muy fuerte entre el yuan y el dólar. En principio debemos saber que China invierte en bonos y dólares estadounidenses para evitar el alza de su propia moneda. Los QE que eran para debilitar a las monedas rivales del dólar no han surtido efecto con respecto a la moneda china porque el yuan está anclado a esa moneda y haga lo que haga este país el asunto seguirá igual, por eso Estados Unidos exige a China que eleve la cotización de su moneda, entre otras, para bajarle sus exportaciones y aumentar los peligros de deslocalización de infraestructura industrial hacia Vietnam e India donde los salarios mensuales son míseros, aún más míseros que en este país (China). A esto hay que agregar los siguientes datos: En medio de la guerra de divisas, sobre todo, muy intensas desde inicios de 2010 (ataque al euro en febrero de 2010. Ver: The Wall Street Journal, 26 de febrero de 2010), entre el dólar, el yuan y el euro, China ha inaugurado el 29 de septiembre de 2013 una zona de libre comercio piloto en Shanghái a fin de profundizar sus reformas en el ámbito del mercado de capitales y así acelerar la conversión del yuan en una moneda de reserva internacional. El apunte internacional dice lo siguiente: “La Comisión Reguladora de Valores de China (CRVC), el máximo regulador del mercado de valores del país, emitió un conjunto de políticas encaminadas a apoyar el mercado de capital en la zona de libre comercio (ZLC) de Shanghái, dijeron hoy las autoridades…La CRVC también aprobó un plan para la construcción de una plataforma de comercio de futuros de petróleo crudo internacionales, además, se permitirá a las compañías extranjeras de la zona emitir bonos denominados en renminbi, la moneda china. Otras medidas incluyen la autorización a las compañías de valores y futuros de la zona para establecer filiales y para realizar transacciones fuera de la bolsa de productos básicos y de derivados financieros para los clientes nacionales, dijo Dai.” (11). De igual modo China y la Unión Europea representados por sus respectivos bancos (Banco Popular de China y el Banco Central Europeo) han suscrito el 09 de octubre de 2013 un acuerdo de canje de monedas por un valor de 350.000 millones de yuanes (45.000 millones de euros), lo que supone un gran paso en el impulso del uso internacional del yuan. ”El nuevo arreglo proveerá de más liquidez al mercado de Renminbi en la eurozona, promoverá el uso exterior del yuan y ayudará a facilitar el comercio y la inversión", señala el comunicado. Hasta ahora, China ha firmado acuerdos de canje de moneda por un total de 2,2 billones de yuanes (358.000 millones de dólares USA) con 22 países y regiones para impulsar el uso internacional de su yuan” (12). En realidad hay varios acuerdos de canje de monedas suscritas por China y que han estado fortificando e internacionalizando su moneda (yuan). Por ejemplo en junio de 2013, China firmó un importante acuerdo de intercambio de divisas con el Reino Unido y el 01 de octubre de este mismo año, China firmó un acuerdo de canje de moneda de 100.000 millones de yuanes con Indonesia tras haber firmado acuerdos semejantes con Hungría y Albania en septiembre, con lo que China está a punto de lograr que su moneda sea completamente convertible. Además: El petróleo y el gas. La lucha en este terreno es muy fuerte. Alguien dijo que las guerras en el siglo XX y XXI eran guerras por el petróleo. Cierto, el asunto es que en esto la manipulación informativa tiene un valor agregado como por ejemplo la llamada “revolución energética” (petróleo de esquisto) como había propalado el Pentágono a fines del año pasado (2012). Las pruebas son tan contundentes que ahora se está anunciando el estallido de la "burbuja del esquisto". Unas notas a este respecto: “Una de las mayores compañías petrogasíferas del mundo, Royal Dutch Shell, abandona paulatinamente los proyectos de extracción de gas de esquisto. Hace días la Shell anunció la venta de una serie de sus activos en materia de producción de gas natural no tradicional. Entre las causas se menciona el incumplimiento de los planes de extracción… (Además)…Las compañías británicas BP y BG Group, una tras otra, comunicaron haber perdido un millardo de dólares y un millardo y trescientos millones, respectivamente, la canadiense En Cana perdió casi dos millardos….Ahora ha llegado el turno de la Shell que perdió sus activos por 2,5 millardos de dólares. (13). Por otra parte, Francia, esta semana “ha confirmado la prohibición de la explotación del gas de esquisto, y el Parlamento Europeo ha exigido estudios de impacto medioambiental antes de cualquier perforación. Son nuevos obstáculos para un recurso que no puede ser la solución de los problemas energéticos de Europa” (14). A esto hay que agregar el acuerdo del 10 de octubre de 2013 entre Venezuela e India por nuevos proyectos de desarrollo en la Franja del Orinoco, zona rica en crudo pesado y extra pesado. Tenemos conocimiento que Venezuela es el quinto país exportador de petróleo y el poseedor de las mayores reservas probadas de crudo pesado del planeta. Además, la Faja del Orinoco contiene las mayores reservas de petróleo en el mundo, con 297 mil millones de barriles certificados. El apunte es el siguiente: “La firma de los acuerdos se produjo el jueves (10 de octubre de 2013) tras una ronda de negociaciones de tres días, llevada a cabo en Caracas, capital venezolana, durante la I Rueda de Negocios mantenida entre ambas naciones. PDVSA, que actualmente suministra el 30 % de los requerimientos energéticos del país asiático, informó, mediante un comunicado, que los pactos también buscan la variación de la comercialización del petróleo venezolano, como parte de la política del Gobierno de Caracas consistente en disminuir la dependencia del país del mercado estadounidense. La India, por su parte, sigue el objetivo de reducir su dependencia de países como Arabia Saudí e Irak” (15). En realidad el sistema dólar anclado al sistema petróleo está en colapso. El grupo de Washington está muy preocupado sobre esto. Su situación es muy difícil. Ahora las prensas internacionales están dando cuenta del aumento de la capacidad de exportación del crudo en Irán a cinco millones de barriles por día (bpd). Esto contradice terminantemente su estrategia de obligar a Irán y otros países a disminuir y dificultar su producción y exportación del petróleo respectivamente. Y, no solo eso, ha estado desesperadamente furioso en contra de las ventas efectuadas por este país en una moneda extraña al dólar. Esto, por supuesto, ha reventado su alma negra. Y no es para menos, el país persa cuenta con la tercera reserva probada más grande de petróleo y la segunda en reservas gasíferas del mundo. Exquisita presa que no sabe cómo engullírsela. El apunte es el siguiente: “El director general de la Compañía de Terminales de Petróleo de Irán (IOTC, por sus siglas en inglés), Piruz Musavi, anunció el miércoles 09 de octubre de 2013 que el país persa ha conseguido esa capacidad gracias a “la renovación y reconstrucción de muelles y las facilidades de embarque y desembarque” (16). Esto complicará, aún más, si se comprueba que no es manipulación la última información que tengo a la mano y que refiere a ciertas tensiones entre Arabia Saudita y Estados Unidos aparecidas últimamente, tras la derrota del ejército estadounidense en siria, sobre todo, tras el histórico 03 de septiembre de 2013. El apunte es el siguiente: “Las tensiones entre Estados Unidos y Arabia Saudita amenazan al petrodólar, advierte el bloguero estadounidense Michael Snyder. En consecuencia, tanto los mercados internacionales como la economía estadounidense podrían verse alterados…Aunque el príncipe Bandar no lo mencionó en ningún momento, Arabia Saudita es capaz de bloquear el suministro del petrolero a Occidente, lo que haría derrumbar las economías vulnerables tanto de Europa como de Estados Unidos Sea como fuere, de todos modos la reforma de las relaciones con Washington se verá acompañada por la desestabilización del mercado petrolero, ya que un regateo es posible solo desde una postura de fuerza", opina Anatoli el Murid, bloguero y columnista del diario ruso 'Vzglyad'…Pese a todo, también hay voces que insisten en que el deterioro de las relaciones diplomáticas entre Riad y Washington no afectará a las relaciones comerciales entre los dos estados. "Arabia Saudita ha mantenido relaciones políticas malas con muchos países, pero siempre continuó comerciando con ellos. Se trata solo de divergencias políticas, y eso no significa que vayan a afectar a las empresas públicas o privadas", comentó un oficial saudita bajo condiciones de anonimato a la agencia de noticias Reuters” (17). 3) Afianzamiento del sistema multipolar Es necesario empezar este subtitulo resaltando las nuevas reconfiguraciones de poder que están dándose últimamente en el mundo. Otros analistas los llaman procesos de integración o formación de uniones. Lo cierto es que ahora esto está en pleno proceso y está conduciendo, en primer lugar, al afianzamiento del sistema multipolar. Pero, en lo fundamental, hay siete grupos de poder económico que se disputan el control del mundo. Estos son en orden de importancia: China, Estados Unidos, Rusia, India, Japón, Alemania y Francia. Cinco hechos excepcionales y recientes que refuerzan el sistema multipolar: El primer hecho de trascendencia que a mi parecer va ayudar al fortalecimiento económico de China, es el anuncio del pleno funcionamiento del gasoducto que une China con Myanmar. Realmente esto es muy importante en este momento histórico que vive el mundo. La noticia proviene de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC, siglas en inglés) el 20 de octubre de 2013 tras concluir la construcción del último tramo entre las ciudades de Lufeng y Guigang, en el suroeste de China. La pugna entre Estados Unidos y China aquí es muy fuerte. El primero hace enormes esfuerzos por quebrar las buenas relaciones entre China y Myanmar. El apunte es el siguiente: “Del total de 2.520 kilómetros de la vía, una longitud de 793 kilómetros se ubica en Myanmar. Los 12.000 millones de metros cúbicos de gas natural que pasarán cada año por el gaseoducto reducirán en 30,72 millones de toneladas anuales el consumo de carbón, según la empresa. Wu Hong, gerente general del proyecto del gasoducto, explicó que la línea enlazará con la vía que transporta gas natural desde las remotas regiones noroccidentales de China a su costa oriental, reforzando en gran medida la garantía de suministro, en especial en caso de emergencia. La construcción del gasoducto comenzó en 2010 y forma parte del proyecto de oleoducto y gasoducto China‐Myanmar. El gasoducto comenzó a proveer de gas natural a China a finales de julio” (18). Segundo, el caso de Inglaterra. En verdad son sorprendentes sus últimas actuaciones en el campo de sus relaciones con Estados Unidos. Se ha negado (parlamento) a participar en la ocupación de Siria. Entre otras, esto fue determinante para que el grupo de poder de Washington se sintiera incapacitado a responder al derribo de sus dos misiles balísticos disparado desde Rotta contra Damasco el 03 de septiembre de 2013. Hay otros hechos más que, en el mejor de los casos, traslado el apunte a la siguiente fuente: “GB (Gran Bretaña) arriesga temerariamente su otrora «relación especial» con EU al haber optado en dos meses de cuatro estratégicas medidas existenciales: 1) el rechazo de su Parlamento a una nueva aventura militar contra Siria, después de la histórica llamada telefónica del zar energético global Vlady Putin al primer ministro David Cameron; 2) el intercambio de encargados de negocios de GB con Irán, lo cual ha indispuesto al mesiánico premier israelí Bibí Netanyahu, más aislado que nunca; 3) la apertura a la poderosa banca estatal (¡supersic!) de China de la plaza financiera de Londres –la tercera mayor del mundo detrás de Hong Kong y EU, según el ranking del Desarrollo Financiero del Foro Económico Mundial de Davos; México viene en un lamentable lugar 43, pese a su neoliberalismo financierista más disfuncional que nunca, y 4) participación de China en la nueva generación de plantas nucleares de GB (WNN, 17/10/13)” (19). Tercero, también es sorprendente el caso de Japón que últimamente ha empezado a alzarse como potencia militar. Esto en realidad debe preocupar no solo a China y Rusia, por los acuerdos militares que en la sombra han firmado con Estados Unidos, sino, a este mismo país (Estados Unidos). No olvidemos que Japón es la cuarta potencia económica del mundo después de Estados Unidos, China e India. Cierto, la aventura armamentística aquí es muy fuerte. El último dato que dispongo a este respecto es el siguiente: “La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) ha llevado a cabo una serie de pruebas de un cañón para la sonda cósmica Hayabusa 2. Servirá para extraer muestras del interior de asteroides…La misión de la sonda Hayabusa 2 tendrá como objetivo concretamente el asteroide 162173 (anteriormente conocido como '1999 JU3'), uno de los asteroides Apolo cercanos a la Tierra. El lanzamiento de la sonda está programado para julio de 2014. En 2018 la sonda debe llegar al asteroide y monitorearlo durante un año y medio antes de volver a la Tierra con muestras de su suelo. La llegada a la Tierra está prevista para diciembre de 2020” (20). Cuarto, si se constata que efectivamente no es una manipulación lo del caso del cruce de contradicciones entre Washington y Riad, haría de este hecho también en algo sorprendente. El apunte es el siguiente: “Las tensiones entre Estados Unidos y Arabia Saudita amenazan al petrodólar, advierte el bloguero estadounidense Michael Snyder…Según filtró 'The Guardian' el pasado 22 de octubre, el príncipe Bandar bin Sultan, miembro de la familia real y jefe de Inteligencia de Arabia Saudita, comentó que el reino cambiará sus relaciones con Estados Unidos, argumentando que la nación está profundamente decepcionada con la imposibilidad de Washington de tratar tanto la guerra en Siria como el conflicto palestino‐israelí de modo eficaz, pero sobre todo con su acercamiento con Teherán. "El alejamiento de Estados Unidos será significativo. Arabia Saudita ya no quiere estar en una situación dependiente", dijo el príncipe ante un grupo de diplomáticos europeos…A primera vista, los comentarios del príncipe Bandar parecen poco lógicos: Riad no tiene a nadie más que Washington en quien apoyarse, ya que nunca tuvo una infraestructura militar autosuficiente. Pero su autor es el jefe de la Inteligencia del país, además de embajador de la nación en Estados Unidos durante 22 años, recuerda el Murid. No se puede tratarse de un despiste o un paso emocional, insiste. (21). Y, por último, una nota que ya se tenía por hecho, es el anuncio de la retirada en los próximos días de una parte de la flota estadounidense, encabezada por el mortífero portaviones “Nimitz", de las costas de Siria. Con esto queda claro el triunfo militar de este país sobre sus agresores. En efecto el triunfo es histórico. Sin embargo la nueva estrategia de este país ahora estaría fijada en el fortalecimiento de sus bandas paramilitares (Al Qaeda con todas sus variantes y su reacción religiosa Anti‐Islam y Anti‐Católica) como secciones plenos de su ejército. No olvidemos que el grupo de poder de Washington está teñido de color pardo. Unos apuntes a este respecto: “Tenemos previsto volver a casa el portaaviones Nimitz", manifestó el jefe de operaciones navales, el almirante Jonathan Greenert, en unas declaraciones efectuadas en la base de Norfolk, Virginia. Según el jefe de operaciones navales de la flota, el almirante de la flota el portaaviones Nimitz y los destructores de misiles William Lawrence y Stockdale, que se encuentran en el Mediterráneo y forman parte de la escolta del Nimitz…De acuerdo con oficiales de la Marina, la agrupación cuyo núcleo es el portaaviones Nimitz abandonará el Mediterráneo en las próximas semanas para volver al estado de Washington. Las naves que se retiran no serán sustituidas por otras, y en la región solo se quedará la agrupación del portaaviones Truman para el cumplimiento de la misión permanente en el mar Arábigo. Solo tres barcos permanecerán en el Mediterráneo cerca de Siria: los destructores Monterey, Stout y Ramage” (22). 4) Y, el sustento militar de esta situación Ciertamente las perspectivas mundiales están fijadas en una fuerte carrera armamentística nunca vista en la historia humana. Los imperialistas no han escatimado esfuerzos en desarrollar sus armas y sus ejércitos. Aquí un breve apunte: En primer lugar en China, como consecuencia de su gran desarrollo industrial, hay un gran desarrollo científico‐tecnológico. Y, sobre esa base el desarrollo armamentístico también es muy fuerte. En una nota anterior hemos visto como China ha desarrollado su armamento anti‐satelital. Asimismo, se dice, que en este país habría una intensión absolutamente positiva por superar el bloqueo de las rutas marítimas del petróleo que le tiende Estados Unidos, sobre todo en el Estrecho de Malaca, en este caso construyendo carreteras de gran envergadura y que los llevaría a conectarse con Bangladés, India, Irán y Turquía, lo que en el pasado era la “Gran Ruta de la Seda”. Hoy, 25 de octubre, me ha llamado la atención una nota interesante en Rusia Today (RT Actualidad), exactamente el siguiente artículo: “La industria militar china está atestando golpes a Occidente”. Donde lo central es: “El anuncio de Ankara sobre su intención de comprar un sistema de misiles chino fue, según muchos expertos, un evento significativo. Esto significa que el surgimiento del mercado mundial de comercio de armas cuenta con un nuevo jugador joven, pero muy ambicioso y agresivo, según asegura el experto en armamento internacional Serguéi Manukov en el portal Ekspert. Históricamente, las compañías chinas se han hecho famosas principalmente como proveedoras de armas pequeñas y ligeras para países en desarrollo. Recientemente, esta imagen ha cambiado. Ahora el complejo de la industria militar china vende de todo, desde fusiles hasta fragatas, cazas supersónicos y demás armas de alta tecnología…Ankara rechazó las propuestas no solo estadounidenses, sino también de Rusia y de empresas europeas. La elección del Ministerio de Defensa de Turquía, en septiembre pasado, de comprarle a China Precision Machinery Export‐Import Corporation conmocionó a Washington, Bruselas y Moscú…El principal comprador de armas chinas es Pakistán. Según la empresa especializada en bases de datos militares IHS Jane's, Islamabad compró en 2012 armas a China por 611,8 millones de dólares. El segundo mayor cliente de las armas chinas es Bangladés (351,3 millones de dólares), le siguen Bolivia (289 millones) y Venezuela (279 millones). Zambia compró el año pasado armas chinas por valor de 140 millones de dólares, Arabia Saudita 107 millones, Irán 76, Tailandia 70, y Namibia y Vietnam 30 cada uno” (23). A mediados de septiembre de 2013, es decir, después del histórico 03 de septiembre de 203, Estados Unidos puso en prueba su sistema de defensa antimisiles que protege a su territorio a lo largo del Océano Pacifico. El misil balístico salió de una base militar en las islas Hawái (uno de los cincuenta estados de este país) y los dos misiles interceptores SM‐3 lo hicieron desde el crucero Lake Erie. El apunte es el siguiente: “La Marina de Estados Unidos ha realizado con éxito unos ejercicios navales en Pacifico, lanzando dos misiles SM‐3 para interceptar a un misil balístico de corto alcance. Según los portavoces del Pentágono, dos misiles han sido lanzados desde el crucero Lake Erie. Mientras tanto, el misil balístico salió de una base militar en las islas Hawái y fue destruido con éxito. El primer SM‐3 eliminó el objetivo peligroso. El segundo SM‐3 fue diseñado para poner a prueba la capacidad del sistema para lanzar múltiples misiles contra una amenaza a la vez. El SM‐3 es un arma defensiva utilizada por Estados Unidos y Japón para defenderse de los misiles balísticos de corto alcance. Se espera que sean desplegados en 2015. Los misiles SM‐3 Block IB son producidos por la empresa Raytheon y se desplegarán tanto en el mar como en tierra. Más de 155 SM‐3 ya han sido entregados a las Armadas de Estados Unidos y Japón” (24). Luego el 07 de octubre de 2013 las Fuerzas Armadas de la India llevaron a cabo con éxito una prueba de un misil balístico Prithvi‐II con capacidad para portar una ojiva nuclear a una distancia de unos 350 kilómetros. En realidad en el sur de Asia en el que están ubicadas India, Pakistán y China el entreteje del armamento nuclear es muy intenso. Estados Unidos solivianta esta situación muy fuertemente, sobre todo, corteja a India para enfrentarlo en primer lugar contra Pakistán. Allí hay constantes roces entre los ejércitos de India y Pakistán. Pero su objetivo, de hecho, es China. Esta región es un polo de guerra que va encubándose aceleradamente. Realmente es un peligro muy fuerte para China e incluso para Rusia. Veamos la siguiente nota: “La India probó su misil balístico desde el polígono de Chandipur, en el estado de Odisha. El misil tierra‐tierra con alcance de 350 kilómetros fue lanzado desde una plataforma de lanzamiento móvil. La prueba se realizó bajo la supervisión de expertos de la Organización india de Investigación y Desarrollo para la Defensa (DRDO, por sus siglas en inglés), según la agencia de noticias Press Trust of India. Prithvi, el primer misil desarrollado dentro del ambicioso Programa Integral de Misiles Guiados, es capaz de portar ojivas de 500‐1000 kilos y está propulsado por dos motores de combustible líquido, además utiliza un avanzado sistema de navegación inercial y maniobras en su trayectoria. Prithvi‐II mide nueve metros de longitud y un metro de diámetro. La penúltima prueba de este misil fue realizada en diciembre de 2012 y la última en agosto de 2013” (25). Rusia por su parte no se quedó atrás y el 10 de octubre de 2013 efectúo una prueba exitosa del misil balístico intercontinental Topol. Estados Unidos estaba muy preocupado por esta situación. “Rusia efectuó hoy un exitoso lanzamiento del misil balístico intercontinental Tópol desde el polígono Kapustin Yar en el sur del país, comunicó el Ministerio de Defensa. El misil RS‐12M Tópol fue disparado a las 17.39 hora de Moscú (13.39 GMT) y su ojiva impactó con alta precisión en un blanco en el territorio de Kazajstán", señala la nota. El lanzamiento tuvo como objetivo comprobar el funcionamiento de nuevos sistemas y dispositivos instalados en el misil y confirmar sus principales características. Los misiles Tópol (SS‐27 Sickle, según código de la OTAN) entraron en servicio hace 25 años y constituyen el núcleo de las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia. El anterior lanzamiento de un Topol tuvo lugar en septiembre de 2012” (26). También la República Popular Democrática de Corea (RPDC), ante las persistentes provocaciones de Estados Unidos y Corea del Sur que constantemente efectúan, se dice, ejercicios navales ya casi cerca de sus fronteras marítimas, ha advertido enérgicamente el 11 de octubre de 2013 que hundirá a los agresores junto a sus portaaviones. Antes, en septiembre de 2013, fue acusada de haber reabierto el Centro de Investigación Científica Nuclear de Yongbyon suspendida en 2007 y que probablemente estaría preparando un ensayo de un misil balístico intercontinental. Veamos el siguiente apunte: “Al respecto, el Secretariado del Comité por la Reunificación Pacifica de la Patria (CRPP) publico el día 11 la información no. 1045 que sigue: La presente maniobra naval resulta más peligrosa porque coincide con la definición y publicación de la "estrategia del disuasivo de forma de ajuste", orientada al ataque preventivo nuclear contra la RPDC, por parte de Estados Unidos y la camarilla surcoreana y con la aprobación del imperio yanqui sobre el "derecho a la autodefensa colectiva" de los reaccionarios japoneses…La situación de hoy demuestra claramente a todo el mundo que los perturbadores de la paz y estabilidad y los autores de actos provocadores en la Península Coreana son precisamente Estados Unidos y la banda de los títeres surcoreanos…Si los reaccionarios norteamericanos y japoneses y la camarilla surcoreana desatan la guerra nuclear so pretexto del supuesto "indicio" y "ataque preventivo" desoyendo la reiterada advertencia de la RPDC, las fuerzas armadas revolucionarias de esta pasaran inmediatamente al contraataque para hundir en el mar a los agresores y provocadores junto con su portaaviones. (27). Enrique Muñoz Gamarra es sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional. Autor del libro: “Coyuntura Histórica. Estructura Multipolar y Ascenso del Fascismo en Estados Unidos”. Notas: 1) “En el mundo hay 870 millones de personas hambrientas”. Nota publicada el 18 de octubre de 2013, en: HispanTV.. 2) “La crisis y cambios en la arquitectura económica mundial. Nada podrá evitar el Armagedón económico‐
financiero y la crisis social en Estados Unidos pese al fin del cierre del gobierno” Autor: Basem Tajeldine. Nota publicada el 23 de octubre de 2013, en: Rebelión. 3) “El 15% de la población juvenil de Estados Unidos no estudia ni trabaja”. Nota publicada el 21 de octubre de 2013, en: diario unidad/hispan tv/nab/cl/nal. 4) “Cruz Roja: 43 millones de europeos no pueden comprar comida. Nota publicada el 11 de octubre de 2013, en: Rusia Today. 5) “Tres millones de españoles en condiciones de pobreza severa”. Nota publicada el 10 de octubre de 2013, en: Cubadebate. 6) “Francia dividida por reforma al sistema de pensiones”. Autor: Carmen Esquivel. Nota publicada el 23 de octubre de 2013; en: Argenpress. 7) “Revelan abultado exilio fiscal de franceses para evitar impuestos”. Nota publicada el 23 de octubre de 2013, en: Argenpress. 8) “El fortalecimiento de la moneda única y el riesgo de otra guerra de divisas”. Autor: editotian cinco días. Nota publicada el 08 de febrero de 2013, en: Crisis del XXI. 9) “Las economías emergentes abandonan el euro”. Nota publicada el 01 de abril de 2013, en: Rusia Today. 10) “Desbanca China a Estados Unidos por volumen comercial, según prensa cubana”. Nota publicada el 12 de febrero de 2013, en: Pueblo en Línea. 11) “China adopta políticas para impulsar mercado de capital en zona de libre comercio de Shanghái”. Nota publicada el 30 de septiembre de 2013, en: Pueblo en Línea. 12) “China y UE acuerdan canje de moneda”. Nota publicada el 10 de octubre de 2013, en: Spanish.xinhuanet.com 13) “Estalla la "burbuja de esquisto". Autor: Leonid Guriánov. Nota publicada el 02 de octubre de 2013, en: La Voz de Rusia: 14) “No habrá revolución en Europa”. Autor: Anne Feitz. Nota publicada el 11 de octubre de 2013 en: Presseurop. 15) “Venezuela sustituye el mercado energético de Estados Unidos por el de India”. Nota publicada el 12 de octubre de 2013, en: HispanTV. 16) “Irán, capaz de exportar 5 millones bpd de crudo”. Nota publicada el 10 de octubre de 2013, en: HispanTV. 17) “Las tensiones entre Arabia Saudita y Estados Unidos ponen en jaque el futuro del petrodólar”. Nota publicada el 24 de octubre de 2013, en: Rusia Today. 18) “Entra en pleno funcionamiento gasoducto entre China y Myanmar”. Nota publicada el 20 de octubre de 2013, en: Spanish.xinhuanet.com 19) “Desamericanización del mundo: del petrodólar al petroyuan”. Autor: Alfredo Jalife‐Rahme. Nota publicada el 20 de octubre de 2013, en Blog de Alfredo Jalife‐Rahme. 20) “Japón prueba un cañón espacial para extraer muestras del interior de asteroides”. Nota publicada el 21 de octubre de 2013, en: Rusia Today. 21) “Las tensiones entre Arabia Saudita y Estados Unidos ponen en jaque el futuro del petrodólar”. Nota publicada el 24 de octubre de 2013, en: Rusia Today. 22) “Estados Unidos retira parte de su flota de las costas sirias”. Nota publicada el 24 de octubre de 2013, en: Rusia Today. 23) “La industria militar china está atestando golpes a Occidente”. Nota publicada el 25 de octubre de 2013, en: Rusia Today. 24) “La Marina de Estados Unidos lanza dos misiles para interceptar a un misil balístico en el Pacífico”. Nota publicada el 19 de septiembre de 2013, en: Rusia Today. 25) “La India prueba un misil balístico con capacidad para portar una ojiva nuclear”. Nota publicada el 07 de octubre de 2013, en: Rusia Today. 26) “Rusia realiza exitosa prueba del misil balístico intercontinental Topol”. Nota publicada el 10 de octubre de 2013, en: Ria Novosti. 27) “Provocadores serán hundidos con su portaaviones, advierte CRPP”. Nota publicada el 11 de octubre de 2013 en: News From KOREAN CENTRAL NEWS AGENCY of DPRK. LA 'JUGADA' MILITAR EN ASIA DE EE.UU. TRATARÍA DE COMPENSAR SU DECLIVE DIPLOMÁTICO Con los recientes ejercicios navales en Asia, EE.UU. busca reforzar su escurridiza posición diplomática en la región tras la ausencia del presidente estadounidense, Barak Obama, en varias cumbres asiáticas relevantes. Las ausencias de Obama en el Foro de Cooperación Económica Asia‐Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) y en la XVI Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) este mes de octubre fueron vistas en Asia como claros indicativos del declive del poder económico y diplomático de Washington, señala el portal Global Research. Además, la cancelación del viaje del mandatario estadounidense como consecuencia del 'cierre' parcial del Gobierno planteó dudas sobre la seriedad de la implementación de su nueva política exterior conocida como 'el pivote asiático', que incluye el desplazamiento de buena parte de las fuerzas militares estadounidenses hacia puntos de los océanos Índico y Pacífico en lo que formaría parte de una estrategia para cercar a China. También permitió al gigante asiático intentar aumentar su influencia en la región. Así, el nuevo líder chino, Xi Jinping, realizó visitas a Indonesia y Malasia con el fin de mejorar la imagen de su país sin dejar de lado su postura firme en lo que a asuntos territoriales se refiere. "Eso demuestra que China tiene un Gobierno funcional y que EE.UU., en este momento, no lo tiene", afirmó el experto en política china de la Universidad de Sydney Kerry Brown a AP. "Se trata de otra señal de que EE.UU., de alguna manera, está perdiendo su brillo", agregó. EE.UU. y China intensifican sus ejercicios navales en la región Sin embargo, EE.UU. parece estar intensificando su presencia militar en Asia. De hecho, el pasado 25 de octubre, el portaviones estadounidense USS George Washington entró en la bahía de Manila, en Filipinas, tras pasar la última semana navegando por las aguas en disputa del mar de China Meridional y visitando varios lugares de la región. El portaviones, que transporta a 75 aeronaves y cuenta con una tripulación de más de 6.000 personas, pasó por Vietnam y Malasia. Además, realizó ejercicios navales junto con Japón y Corea del Sur, maniobras consideradas por Corea del Norte como una "provocación peligrosa" que podría tener "consecuencias catastróficas". Según el contralmirante Mark Montgomery, comandante del USS George Washington, los ejercicios navales en la región son necesarios para familiarizarse con los cambios tecnológicos de las embarcaciones militares. Montgomery señaló en una rueda de prensa que el 'pivote asiático' "está ganando fuerza" y que los recortes en el presupuesto de defensa de EE.UU. y el 'cierre' parcial del Gobierno de EE.UU. no habían afectado a su mando. "El reequilibrio estratégico continúa. Tenemos fondos suficientes para nuestras operaciones ", aseguró, de acuerdo con AFP. Sin embargo, el gigante asiático también está tomando las medidas oportunas en el plano militar. El viernes sus fuerzas realizaron "su primer ejercicio naval en mar abierto, que contó con la participación de las fuerzas marítimas y aéreas de las tres flotas chinas". Según el periódico 'Global Times', las maniobras tendrían como fin preparar a China para "el combate en mar abierto" y "garantizar la seguridad nacional y los intereses marítimos". Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/109833‐eeuu‐ejercicios‐asia‐china‐declive‐
diplomatico ¿COREA DEL SUR ESTÁ ROBANDO SECRETOS MILITARES A EE.UU.? Publicado: 29 oct 2013 | 10:40 GMT Última actualización: 29 oct 2013 | 10:40 GMT AFP / Jung Yeon‐Je EE.UU. sospecha que Corea del Sur le está robando sus tecnologías militares bajo el disfraz de un alumno sumiso e inmaduro. Mientras, Seúl no oculta su objetivo de desarrollar su propia industria de defensa, independiente y fuerte. despliega sus submarinos nucleares LEER MÁS » Corea del Sur, uno de los socios más importantes de EE.UU. en el este de Asia, está apuntando agresivamente a las tecnologías avanzadas de EE.UU. para su propio uso, afirma el periodista de la revista 'Foreign Policy', Gordon Lubold. Menciona misiles anti‐buques, equipos electrónicos, torpedos, sistemas de lanzacohetes, componentes del destructor Aegis y el sistema de control de incendios del tanque K1A1. Todos oficialmente son surcoreanos, pero, de acuerdo con el periodista estadounidense, se basan en "tecnologías robadas" o "constituyen replicas casi idénticas" de análogos estadounidenses. Según Lubold, Washington entiende que las relaciones demasiado cercanas con su socio asiático plantean un riesgo significativo. EE.UU. se encuentra en un "diálogo" robusto con Corea del Sur y debe asegurarse de que las tecnologías que comparte, incluso con aliados de confianza, están debidamente protegidas, dijo Beth McCormick, jefa de la Administración de Seguridad de las Tecnologías de Defensa del Pentágono (DTSA, por sus siglas en ingles). Si en el futuro, el Gobierno de EE.UU. considera que sus tecnologías han sido explotadas, este hecho tendrá un efecto perjudicial sobre la relación actual entre los países, subraya McCormick. "Si tenemos cualquier información o alguna prueba de que hay problemas por ahí, inmediatamente surge una preocupación para nosotros, y dependiendo de lo que pensemos al respecto, podría afectar el tipo de tecnologías que podríamos proporcionar en el futuro", dijo McCormick. Muchos expertos creen que Corea del Sur utiliza la amenaza de Corea del Norte para desarrollar su propia industria de defensa y justificar la colaboración con EE.UU. El periodista de 'Foreign Policy' subraya que Seúl nunca ha ocultado sus ambiciones de crear su propia industria de defensa. Corea del Sur ya ha comercializado sus productos no solo en Asia, sino también en Europa e incluso en EE.UU. El Instituto de Investigación de Paz de Estocolmo posiciona a Corea del Sur en el puesto 16 º de la lista de los mayores exportadores de armas a nivel mundial. Los seis primeros son: EE.UU., Rusia, Alemania, Francia, China y Gran Bretaña. Siemon Wezeman, investigador de este Instituto, cree que en un par de años, Corea del Sur podría posicionarse al mismo nivel de Israel, Alemania y Francia. A diferencia de los japoneses, que prefieren imitar las tecnologías y las armas, los coreanos son más creativos y aplicados, porque mejoran las muestras obtenidas de otros exportadores, afirma Lubold. Su fuente, un exfuncionario del Gobierno de EE.UU., explica que Washington está muy preocupado: "Han alcanzado el nivel cuando ya podrían ser tan competitivos como nosotros. ¿En qué momento el estudiante se ha convertido en el maestro?". Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/109865‐corea‐sur‐eeuu‐tecnologias‐militares NORTEAMÉRICA LA CRECIENTE RESISTENCIA A LAS GUERRAS DE OBAMA CON AVIONES NO TRIPULADOS Amy Goodman Democracy Now! http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176304 “Antes no temía a los aviones no tripulados, pero ahora, cuando los veo sobrevolar, me pregunto: ¿seré la próxima víctima?”. Este es el testimonio de Nabila Rehman, una niña de 9 años de edad del noroeste de Pakistán, que resultó herida en un ataque estadounidense con avión no tripulado hace un año, en la pequeña localidad de Ghundi Kala. Nabila vio a su abuela, Mamana Bibi, volar en pedazos en el ataque. Su hermano, Zubair, también resultó herido. Su caso ha vuelto a centrar la atención en el polémico programa de asesinatos selectivos que se ha vuelto central en la política exterior y en la estrategia de guerra del Presidente Barack Obama a nivel mundial. “Tenemos un mensaje muy simple para Estados Unidos: ¿Cómo justifican matar a una abuela? ¿En qué modo eso nos hace más seguros?” Mustafa Qadri planteó esta pregunta en el programa de noticias de “DemocracyNow!”. Qadri es el autor de un nuevo informe de Amnistía Internacional titulado “¿Seré la próxima víctima? Los ataques de Estados Unidos con aviones no tripulados en Pakistán” (Will I Be Next?’ U.S. Drone Strikes in Pakistan). Nabila y su hermano Zubair, que tiene 13 años, son parte del creciente número de víctimas de ataques con aviones no tripulados, pero su situación es especial, ya que lograron comparecer ante el Congreso estadounidense junto a su padre, Rafiq ur Rehman, para brindar testimonio acerca del ataque y de cómo destruyó a su familia. Su historia es relatada en un nuevo documental que se lanzará esta semana en forma gratuita en Internet, denominado: Unmanned: America’s Drone Wars, realizado por Brave New Films y Robert Greenwald. En el documental, Rafiq, un maestro de enseñanza primaria, describe así lo ocurrido el día del ataque: “Antes de que ocurrieran los ataques, disfrutábamos de la vida. Eran las 14:45 del 24 de octubre de 2012. Después de finalizar las clases ese día, me dirigí al pueblo a comprar insumos escolares”. Cuando regresó, le dijeron que su madre había muerto. Había un cráter donde estaba su jardín. Su madre estaba recolectando ocra con los niños. “Ahí es donde mataron a mi madre. Como se suele decir, era un tesoro de plegarias. Solía contarle mis problemas. Ella me consolaba y me hacía olvidar mis preocupaciones. Mi familia ha quedado destruida desde que mataron a mi madre”. En total, nueve niños resultaron heridos como consecuencia del ataque. El ataque siguió el parámetro típico: hubo un ataque inicial, seguido de otro dirigido contra quienes se acercaron a socorrer a los heridos. Este es el testimonio de Zubair, de 13 años de edad, ante el Congreso: “Cuando el avión no tripulado lanzó el primer ataque, la tierra tembló y se levantó un humo negro. Se sentía en el aire un olor tóxico. Corrimos, pero minutos más tarde el avión volvió a disparar. La gente del pueblo acudió a ayudarnos y nos llevaron al hospital. Pasamos la noche sufriendo una gran agonía en el hospital, y a la mañana siguiente, me operaron”. Atacar a socorristas es un crimen de guerra. Mustafa Qadri, de Amnistía Internacional, explicó: “Por ejemplo, un grupo de trabajadores de una localidad muy pobre cerca de la frontera con Afganistán, fueron blanco de un ataque. Estaban dentro de una carpa y ocho de ellos murieron en el acto. Los ataques también son dirigidos contra las personas que acuden a rescatar a las víctimas o a buscar a los sobrevivientes. Los testigos y las víctimas que sobreviven a los ataques nos cuentan con lujo de detalles acerca del terror, del pánico que sienten cuando los aviones no tripulados los sobrevuelan. El informe incluye otros casos de personas que son asesinadas por acudir a rescatar a las víctimas. Esos casos pueden constituir crímenes de guerra. Se trata de una acusación muy grave. Hay pruebas suficientes para demostrar [que se trata de crímenes de guerra]. Debido al secretismo que rodea a este programa, a que se trata de una zona muy remota, solamente podremos llegar a la verdad cuando Estados Unidos comience a sincerarse y explique cuál es la justificación de estas matanzas”. El propio Presidente Obama defiende sistemáticamente la precisión y la legalidad del programa de asesinatos selectivos. Sin embargo, su propia heroína de la defensa de los derechos humanos, Malala Yousafzai, de 16 años de edad, lo confrontó recientemente al respecto. Malala es la joven estudiante paquistaní a la que un grupo de talibanes armados disparó a la cabeza por apoyar públicamente la educación de niñas y mujeres. Muchos pensaron que ganaría el Premio Nobel de la Paz este año. Si bien la Casa Blanca no hizo públicos sus comentarios, Malala emitió una declaración acerca de su visita a la familia Obama, en la que sostiene: “También expresé mi preocupación de que los ataques con aviones no tripulados estimulan el terrorismo. Personas inocentes mueren en estos ataques, y esto provoca resentimiento entre la población paquistaní. Si centráramos nuestros esfuerzos en la educación lograríamos un gran impacto”. Cada vez hay mayor resistencia a la guerra con aviones no tripulados del Presidente Obama. En el norte del estado de Nueva York, cinco activistas que se oponen a los ataques con aviones no tripulados fueron absueltos, en lo que significó un fallo sorprendente, tras haber sido juzgados por bloquear la entrada de la base aérea Hancock Field, de la Guardia Nacional, cerca de Syracuse, en Nueva York. El grupo Code Pink está organizando una conferencia nacional en Washington D.C. el 16 y 17 de noviembre, denominada “Aviones no tripulados en el mundo: proliferación y resistencia”. Al menos un piloto de avión no tripulado, Brandon Bryant, ex operador de sensores del programa ‘Predator’ de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, habló acerca del horror de matar a civiles inocentes y el síndrome de estrés postraumático que sufrió como consecuencia. Bryant dijo: “Nos dieron permiso para disparar contra esas personas y el modo en que reaccionaron realmente me hizo dudar de su participación. La gente de allí, los residentes locales, tienen que protegerse del Talibán del mismo modo que lo hacemos nosotros como miembros de las fuerzas estadounidenses. De modo que creo que probablemente estaban en el lugar equivocado, en el momento equivocado. Me han acusado de usar imágenes poéticas para describirlo, pero yo vi a este tipo desangrarse, el tipo que estaba atrás. Su pierna derecha fue mutilada en el ataque y se desangró a través de la arteria femoral. Vi eso en la pantalla de la computadora. Estaba pixelado, pero se podía ver que era un ser humano. Y se podía ver lo que estaba haciendo y el cráter provocado por el avión no tripulado, del misil Hell Fire. Y probablemente se pudieran ver las partes del cuerpo del tipo dispersas a su alrededor”. A pesar de que tan solo cinco miembros del Congreso (todos demócratas) asistieron a escuchar el testimonio de la familia Rafiq, las palabras del joven Zubair han quedado registradas. Se trata de un doloroso testamento sobre la política de los denominados “asesinatos selectivos” con aviones no tripulados impulsada por el Presidente Obama. Zubair afirmó: “Ya no me gusta el cielo azul. De hecho, ahora prefiero el cielo gris. Los aviones no tripulados no vuelan cuando el cielo está gris. Y por un breve período de tiempo, disminuye la tensión mental y el temor se calma, pero cuando el cielo se despeja, los aviones no tripulados regresan, y con ellos el miedo”. Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna. © 2013 Amy Goodman Texto en inglés traducido por Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, [email protected] Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 750 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 400 en español. Es co‐autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur. Fuente: http://www.democracynow.org/es/blog/2013/11/1/la_creciente_resistencia_a_las_guerras_de DE LA “DOCTRINA MONROE” A LA “NUEVA POLÍTICA OBAMA” Miguel Ángel del Pozo Barómetro Internacional http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176281 El desarrollo del conocimiento referido a la “Doctrina Monroe” ha sido bien tratado en Aporrea, Barómetro Internacional y Rebelión, solo por mención, por lo cual consideramos que ha sido un tema geopolítico estadounidense, intelectual y popularmente, muy bien tratado por tanto sugerimos sus búsquedas en los transmisores de conocimiento arriba referidos al tiempo que, en ese orden, nos vamos a permitir algunas sugerencias con las finalidades de su más profunda comprensión de aquella decisión de Política de Estado de los EEUU de América cuando aquel estado capitalista en desarrollo ya tenía en sus genes como política de estado no solo la “expansión territorial sin fronteras limitantes” sino, gracias a esa proyección a futuro, la necesidad de adscribirse a lo que, posteriormente, se ha definido, conceptualmente, como “imperialismo”. Es obligado siempre tener presente el contexto histórico tanto a lo interno‐político estadounidense como en su entorno geográfico‐geopolítico sobre los cuales se argumentaron, en el escenario de la realidad política legislativa, los razonamientos político‐ideológicos pero, fundamentalmente, sobre las realidades histórico‐
presentes en ese entorno geográfico caribeño y la objetiva presencia de ciertos imperios europeos que, al desarrollo geoestratégico de la “Doctrina Monroe”, tuvieron que aceptar realidades inviolables e inobjetables en tanto y cuando el desarrollo regional del “país del norte”; es decir, Gran Bretaña se convirtió, aún en los presentes tiempos históricos, en el “aliado‐socio confiable” del imperialismo estadounidense mientras que Francia, aún en los presentes tiempos, mantiene sus contradicciones y serias objeciones nacionalistas, quizás, porque París aún no ha olvidado ni superado el defenestramiento del “patrón oro” por el “patrón dólar”. Por último, España, la borbónica, tuvo que ejercer el “kowtow” a Washington desde y después de las humillantes derrotas militares en Cuba y Filipinas pasando por las necesarias y estratégicas “ayudas estadounidenses en leche y queso” en las primeras épocas del franquismo antes de los años 70 cuando el falangismo era el ductor y conductor de las políticas ideológicas anti‐
comunistas del gobierno de Francisco Franco Bahamonde, cuando se sucedieron las fuertes e importantes inversiones estadounidenses en Cataluña realizadas por Nelson Rockefeller en alianza con la familia Garrigues Walker mientras desde Madrid se diseñaban las políticas de inversión en fábricas en la zona valenciano‐española transformándola en “cabeza de playa” del imperialismo estadounidense en plena “Guerra Fría” para alcanzar el control del Mediterráneo cuyas políticas estadounidenses se vieron adobadas con las muy bien asumidas “relaciones bilaterales” desde los gobiernos de José María Aznar (léase: George W. Bush, hijo) pasando por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (léase: su clase magistral en Maracaibo posteriormente después de perder las elecciones el PSOE) y terminando, en el marco de la reingeniería del sistema capitalista mundial, en los presentes tiempos históricos con el gobierno sumiso gobierno de don Mariano Rajoy en el marco político‐financiero de expansión e inversión de capitales estadounidenses (léase: la inversión de Bill Gates de unos cuantos dólares americanos y la compra de deuda pública española) por lo cual nos hemos calificado a ese objetivo escenario en el cual está inmerso el Reino de España como la “neo‐semi‐colonia post‐moderna” en el marco referente de la reingeniería global del sistema capitalista‐financiero mundial. Bien, por ahora, nada del tema en referencia. El tema en título nos provoca una contradicción cuando tratamos de conducir el texto sobre la existencia de una línea histórico‐política entre dos (2) políticas de estado estadounidense como las referidas. Ello obliga a lectores a reflexionar sí existe esa línea de ligazón entre tan diferentes praxis político‐imperialistas considerando, al tiempo, los muy diferentes tiempos históricos para cada caso en ciernes. El caso que nos concierne, directamente, es tratar de reflexionar sí esa línea conductual contiene, en si misma, una idea central (¿diseñada por el Poder?) que sostendría la tesis del “imperialismo estadounidense” a lo largo de su desarrollo como concepto “imperialismo” que para nuestro caso concreto y por obviedad se refiere a esa “nueva política Obama” (José Vicente Rangel Vale dixit) aplicada ya no solo para la región geográfica del Mar Caribe sino, en nuestro modesto criterio, se extiende hacia el sur del continente americano hasta el propio estrecho denominado como Magallanes. En ese orden, primeramente, permítasenos exponer que la tesis contenida en el concepto político‐
ideológico global de la “nueva política Obama” es reflexión de José Vicente Rangel Vale (JVR) tanto como sólido y muy experimentado político venezolano como esa cualidad de intelectualidad académico por algunos pocos conocida porque a JVR hay que leerlo “entrelíneas”. En ese contexto, la propuesta conceptual de JVR aún no ha sido desarrollada en toda su extensión conceptual‐político‐ideológica y geoestratégico‐
militar, particularmente, para nuestra Región americana como un todo continental como en tiempo real cuando aún estamos en deuda con una propuesta metodológica y reflexiva para la propuesta de nuestro Comandante en Jefe, Hugo Rafael Chávez Frías, sobre su ideario puesto en mesa en tesis denominada como “socialismo del siglo XXI”. En ese orden conceptual nos, nos permitimos exponer nuestra modesta opinión sobre la íntima relación entre la propuesta del Comandante Chávez Frías y el concepto político‐ideológico en mesa realizado y propuesto por José Vicente Rangel Vale. Es decir, la praxis del Gobierno de Chávez Frías desarrolló políticas, fundamentalmente, humanistas (sin desconocer los problemas de inseguridad y corrupción que debería ser, públicamente, analizado por los entes sociales de la Revolución Bolivariana como los dos (2) paradigmas que socavan las bases socio‐políticas y económico‐militares de los cambios profundos que la revolución debe desarrollar para transformar el Estado rentista en el Estado socialista y humanista) que han permitido, en primera línea, la visibilización de la sociedad invisibilizada; en segundo lugar, esa política ha obligado como política socialista a horizontalizar el consumo masivo y de calidad en todos los niveles de la sociedad venezolana; en tercer lugar, la política estructural que definen a las “Misiones” ha tenido, tiene y tendrá una fuerte incidencia en lo inconsciente colectivo tanto histórico como actual en revolución que se contradice, necesariamente, con los paradigmas ideológico‐históricos de la sociedad venezolana tanto histórico‐colonial como en los fundamentos que se contienen en la democracia representativa; en cuarto lugar, la Revolución Bolivariana ha tenido una muy seria y profunda incidencia en el componente militar como todo un importante y fundamental conjunto del Estado venezolano que implicaría la superación objetiva de los actuares histórico‐militares tanto del 27 de febrero como la superación cualitativa del 4 de febrero; por último, significa el desarrollo de todas las contradicciones que se expresan socio‐políticamente cuando un estado en concreto se encuentra en los cambios profundos tanto a nivel de la super‐estructura como de la estructura. La política en praxis desarrollada por Chávez Frías ha demostrado las capacidades de un estado en particular (en este caso concreto, el Estado venezolano) de desarrollar políticas estructurales y super‐estructurales que en nada son similares ni parecidas a las tesis que se desarrollaron con las políticas desarrolladas durante los tiempos del “socialismo real” sin negar ni desmejorar los grandes e importantes “saltos cualitativos” que se expresaron durante aquella experiencia política pero debemos resaltar que, entre las diferencias, el desarrollo del “socialismo del siglo XXI” ha permitido no solo la participación activa en profundidad de toda la sociedad venezolana (inclusive la denominada como oposición a las políticas chavistas) tanto en praxis como contenidas en la estructura constitucional y legal que tienen un impacto sico‐social que es de una transcendencia cuyo impacto ha traspasado nuestras fronteras. Al tiempo, esa praxis chavista ha demostrado y sigue demostrando bajo la gobernabilidad de Nicolás Maduro Moros que esas políticas bien dirigidas a toda la sociedad venezolana impactan profundamente y en contradicción las tesis “humanistas” que se contienen en los paradigmas del sistema capitalista. En el marco de lo inmediato anterior, es obligado entrarle a lo “real‐conceptual” del significado en praxis inevitable de ambas propuestas en el marco del desarrollo del imperialismo estadounidense en nuestra región americana tratando de demostrar sobre la continuidad político‐histórico‐actual de la propuesta por JVR sobre la “nueva política Obama” como necesaria y obligada extensión post‐Crisis‐Wall‐Street de la “Doctrina Monroe” pero, necesariamente, precisando que nos consideramos que están presente las muy serias diferencias entre ambas políticas de estado estadounidense cuando consideramos no solo los tiempos históricos cuando se expresan como política de estado sino también en considerando la objetividad de los desarrollos técnico‐tecnológicos, las nuevas realidades mundiales en contradicciones en el plano de las diferencias objetivas expresadas por las potencias y las super‐potencias, teniendo en consideración, así mismo, las diferencias culturales entre potencias que significan las profundas expresiones sico‐social‐
históricas entre lo ideológico‐cristiano‐judío como base fundamental ideológico‐justificativa del sistema capitalista ante las culturas asiáticas que Karl Marx trató de acercarse con el concepto en desarrollo del “modo de producción asiático” y, por último, las nuevas tesis militares expansionistas estadounidenses actuales contenidas en la “nueva política Obama” y las nuevas realidades expresadas en conflictos globales fronterizos fundamentales para el muy particular desarrollo de la “nueva política Obama” en la Región de Asia‐Pacífico sin desconocer y reconociendo a la denominada por la intelectualidad estadounidense como la “pivot para Asia y el Pacífico”; ella, en si mismo, como política de estado estadounidense, no solo no excluye a la región caribeña y la región occidental americana cuales “no han quedado olvidadas” sino que las incluye, obligadamente, en considerando los paradigmas de sustentación contenidas para el mantenimiento del sistema capitalista como sistema socio‐económico, la permanencia en el tiempo del imperio norteamericano y la neo‐consolidación del imperialismo estadounidense post‐Crisis de Wall Street. En este discurso debemos considerar en el marco objetivo del desarrollo de la “nueva política Obama” las realidades de la presencia de la 4ta. Flota estadounidense no solo en el Mar Caribe sino cuando se viene desarrollando su presencia naval‐militar de “entrada a puerto” (cínicamente denominadas como visitas humanitarias) en países como Perú. Además, se debe tener presente la importancia que viene desarrollando la presencia de la Gran Bretaña con todas las solidaridades correspondientes por parte de Washington (léase: Secretaria de Estado‐Pentágono) sobre la estratégica situación geográfica de Las Malvinas para el control del sur del océano Atlántico. Al tiempo considerar la propagada “política humanista” que viene desarrollando tanto el Pentágono como el Departamento de Estado sobre y particularmente en los gobiernos caribeños adscritos a la Commonwealth sobre la política humanista cual se sustenta sobre las ayudas estadounidenses en caso de “desastres naturales”, la presencia de hospitales móviles en barco‐
hospitales de guerra, la implementación de políticas sanitarias, la ratificación de la tan “manida y cacareada” política al combate del tráfico de estupefacientes a través del Caribe, el desarrollo en profundidad de las políticas intervencionistas tanto en México con el “Plan Mérida” como en Colombia con el “Plan Colombia” manteniendo un serio y profundo seguimiento a las conversaciones de paz que el Gobierno del señor Presidente Juan Manuel Santos mantiene con las FARC‐EP en la República de Cuba. A su vez tener presente que Washington viene desarrollando una muy interesante política de serio acercamiento con los Gobiernos de Chile, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica y México como frente necesario y obligado para el control del frente occidental americano plus consolidar el frente sobre el Pacífico como “zona de retaguardia” ante cualquier alteración geopolítica y geoestratégica que se pudiera desarrollar en la Región continental asiática. Es decir, Washington con esos importantes avances sobre los países al sur del río Bravo y del estado de la Florida buscaría alcanzar los siguientes objetivos geoestratégicos referidos, concretamente, a la región geográfica implícita en líneas anteriores, a saber: desarrollar un frente político‐militar para contraponer al desarrollo de la UNASUR; desarrollar un frente geoestratégico sobre el Caribe para controlar los movimientos navieros tanto comerciales, petroleros y de otra definición reinstalando la norma contenida en la “Doctrina Monroe”; desarrollar un frente militar sobre el sur del océano Atlántico para el control de las mercaderías de materias primas provenientes del continente africano; desarrollar políticas conspirativas de “golpe suave” sobre los procesos sociales de Bolivia, Ecuador y, particularmente, Venezuela; desarrollar un “piso movedizo” sobre la preeminencia política de Brasil en Suramérica; por último, tratar de desmontar el obsoleto TIAR desarrollando la mencionada política militar denominada como “política humanitaria y combate al narco‐tráfico”. ¿Qué hacer? ¿QUIÉN AMENAZA A ESTADOS UNIDOS? Publicado el 10/31/13 • en el tema ESTADOS UNIDOS • http://www.contrainjerencia.com/?p=77113&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaig
n=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 ELSON CONCEPCION PEREZ – Si algo debe caracterizar a un mandatario de una potencia nuclear es la responsabilidad. Nadie, en posesión de esa arma, puede buscar supuestos enemigos con el fin de justificar la modernización, ampliación y alcance de estas. Este es el caso de Estados Unidos que, según el propio gobierno, posee un arsenal nuclear de 5 mil 113 ojivas activas y desplegadas y otras miles no activas. Ahora bien, ¿quién amenaza a Estados Unidos? ¿Por qué tales planes? ¿A quién van dirigidos? La respuesta la sabe Obama. NADIE, absolutamente NADIE ha emprendido ni tiene planes de agredir a ese país, y cuando se hizo, con el ataque a las Torres Gemelas en el 2001, aún se vive en la incertidumbre sobre si fue verdad lo de Al Qaeda o si fue una autoagresión para justificar la cruzada bélica emprendida por el entonces gobierno de George W. Bush y continuada por el Nobel de la ¿Paz?, Barack Obama. ¿Sería una exigencia de la ultraderecha conservadora y el Complejo Militar Industrial norteamericanos? ¡Vaya usted a saber! Con el arma nuclear no se puede jugar, como tampoco se debe hacer con el riesgo a la supervivencia humana. Entonces, ¿por qué y para qué nuevos y abultados presupuestos para la modernización del arsenal atómico del Pentágono? Para el presente año fiscal, por ejemplo, el mandatario estadounidense dispuso de un presupuesto que aumentaría en un 7 % la cantidad actual de 7 mil 227 millones de dólares, destinados a modernizar las armas atómicas de Estados Unidos. Tal decisión hace más complicado e incierto un mundo que se debate entre la civilización —con paz, progreso, felicidad— y la barbarie de quienes lo mutilan con guerras, muertes, armas y depredación generalizada. ¿Quién triunfará en ese pulseo entre lo irracional y lo sensato y responsable? En su afán por “convencer” al Congreso, Obama, cuando pidió tan abultada cifra de dinero para modernizar estas armas, justificó tal partida reduciendo los fondos ya aprobados que se debían usar en los planes de no proliferación nuclear, acordados con Rusia en el tratado Nuevo START. Es una verdadera burla a aquel Tratado, que supuestamente había puesto fin a la era de la llamada Guerra Fría, con el compromiso de reducir su arsenal atómico en dos tercios hasta el año 2018. En un ambiente tan inseguro y poco responsable de las autoridades de Washington, Moscú no hizo esperar su criterio, y Nikolai Astrovski, experto del Centro de Estimaciones y Pronósticos Estratégicos ruso, aseguró que los su‐puestos planes norteamericanos en cuanto a la reducción de sus medios atómicos era una mentira para tratar de imponer a Rusia que reduzca la rama más combativa de sus fuerzas armadas. El citado experto y estratega mi‐litar ruso, citado por Hispan TV, comparó la situación actual de las armas nucleares tácticas de EE.UU. y la OTAN con la “escopeta de Chéjov”. El escritor ruso planteó que si en el primer acto de un espectáculo aparece una escopeta cargada, más adelante esa arma se debe disparar. Respecto al tema, Moscú advirtió que actualmente el arsenal estadounidense cuenta con unas 800 bombas aéreas de caída libre de tres modificaciones diferentes. Al mismo tiempo la OTAN posee entre 150 y 200 bombas del modelo B‐61, con una potencia total de unos 18 megatones de equivalencia en TNT. Dichas armas están desplegadas en seis bases aéreas de Estados Unidos en Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Turquía. ¿Contra quién van dirigidas? Además, la OTAN y EE.UU. disponen de siete aeródromos operativos dentro de las misiones con armamento de destrucción en masa en Polonia, Es‐lovaquia, Lituania, Letonia y Estonia. De esta forma, el tiempo de acercamiento a un objetivo próximo a las fronteras de dichos países con Rusia se reduce de los 40‐50 minutos a unos 4–7 minutos en comparación con las fuerzas estratégicas desplegadas al otro lado del Atlántico y equipadas con misiles intercontinentales. Todo hace indicar que la reciente reorganización de los aeródromos militares en los países bálticos (antiguas repúblicas soviéticas), de conformidad con las normas del uso de las armas nucleares de la OTAN, es un argumento más a favor de que los norteamericanos se están preparando para el uso de ese tipo de armamento con la mayor eficacia posible. Acompañando a estos planes nucleares, Estados Unidos ha desarrollado los más costosos y modernos medios de espionaje que le permiten conocer lo que sucede, en tiempo real, en cada punto del planeta. Solo para las agencias dedicadas al espionaje, presupuestó para el presente año fiscal 2013 una cifra superior a los 52 mil 600 millones de dólares, según reveló el diario The Washington Post, que cita nuevos documentos filtrados por el exanalista Edward Snowden. Nada, que aunque no hay amenaza alguna ni enemigo que intente actuar contra Estados Unidos, la administración Obama se aferra a que un mundo sin guerra no es mundo… al menos para Washington. EL OBJETIVO DEL 'CLUB DE LOS CINCO OJOS' ES "LA SUPREMACÍA ECONÓMICA SOBRE OTROS PAÍSES" EE.UU. no está solo en su viaje por el espionaje global, sino que cuenta con la estrecha colaboración de cuatro países anglosajones, que guardan un silencio sepulcral ante el monitoreo. Se trata del llamado 'Club de los Cinco Ojos'. La alianza, integrada por EE.UU., Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, se convirtió en tiempos de la Guerra Fría en una unión que controlaba los enlaces de la Unión Soviética y sus aliados. Sin embargo, el sistema todavía estaría funcionando y tendría a su alcance un 90% de las comunicaciones mundiales de Internet. Algunos expertos creen que, si las naciones se espían mutuamente, lo hacen con consentimiento mutuo. Además destacan que uno de los mayores objetivos que hasta ahora impulsa la existencia de esta organización es el dominio y la supremacía económica sobre otros países. "El motivo para mantener a las cinco naciones por encima del resto del mundo es tener una ventaja en lo económico para realizar espionaje industrial, saber cuáles son las realidades económicas de un país. El deseo es un dominio de la información", opina el analista político Lajos Szaszdi. El motivo para mantener a las cinco naciones por encima del resto del mundo es tener una ventaja en lo económico Sin embargo, en medio del malestar común por la vigilancia estadounidense, periódicos alemanes revelaron que Francia, que por una parte expresaba su profunda indignación, de hecho ha sido una de las naciones que habría provisto de datos secretos a la inteligencia de la alianza de los estados anglosajones. Otros expertos creen que el país galo, que ya anunció su disposición de firmar un acuerdo con EE.UU. de no espiarse mutuamente, podría llegar a integrar la asociación. "Es una posición hipócrita, está protestando porque le conviene políticamente a nivel interno, porque el pueblo está enojado. Pero en realidad todos esos países cooperaron de manera consciente, permitiendo la intromisión de la inteligencia estadounidense en todos los mecanismos de telecomunicaciones. Y evidentemente ahí hay una posibilidad para Francia de obtener datos", considera el periodista internacional Alberto Rabilotta. Además, existe información de que Israel, Suecia e Italia firmaron un acuerdo de cooperación con Washington en el ámbito de inteligencia. Sin embargo recientemente denunciaron que ellos mismos habían sido víctimas del monitoreo estadounidense. Así, ante las constantes revelaciones que siguen emergiendo al respecto parece que, si la amistad se debe a los intereses, es muy probable que sea poco duradera. Aunque la alianza de estos cinco países no se fundamenta en un voto de confianza, sino en un objetivo común: la supremacía. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/110072‐club‐cinco‐ojos‐supremacia‐
economica‐espionaje ESTADOS UNIDOS.‐ ENDEUDAMIENTO, CRISIS ECONÓMICA Y PRIMEROS BROTES FASCISTAS Manifestación del Tea Party frente a la Casa Blanca, portando la bandera de la Confederacion esclavista www.elsoca.org Por Nassar Echeverría El cierre parcial del gobierno federal en Estados Unidos, por falta de acuerdo entre los partidos Demócrata y Republicano, es un hecho cada vez más común en Estados Unidos. Desde 1977 hasta el 2013, el gobierno federal ha sido cerrado parcialmente en 17 ocasiones. Las actividades del gobierno de Estados Unidos fueron cerradas parcialmente a partir del 1 de Octubre, cuando comienza el nuevo año fiscal, por falta de acuerdos en el Congreso que permitiera aprobar el presupuesto del año 2014. El Shutdown A diferencia de los cierres parciales anteriores, el último “shutdown” mostró con mayor nitidez la bancarrota económica de Estados Unidos, y una creciente parálisis política que amenaza terminar con 200 años de democracia burguesa. Las diferencias entre republicamos y demócratas, los dos pilares del sistema imperialista, están centradas en torno al mejor método para enfrentar la crisis económica y la bancarrota fiscal. Los republicanos, cuya base social es la clase media privilegiada, insisten en reducir el endeudamiento a través de recortes al presupuesto. Los demócratas, que ha aplicado serios recortes al presupuesto, reduciendo los gastos sociales, consideran que en este periodo de crisis capitalista, los recortes pueden tener un efecto recesivo, perjudicando la débil recuperación económica. Las diferencias son sustanciales. Excesivos recortes significarían mayor reducción del nivel de vida, bastante golpeado por la actual crisis. Sin conquistas materiales que ofrecer, el imperialismo perdería su base de apoyo social. Contradictoriamente, sin beneficios sociales a sus privilegiados ciudadanos, estos tendrían que pasar a luchar por las cosas más elementales, iniciando la temida revolución social. En su época de esplendor, el imperio romano ofrecía pan y circo a sus ciudadanos. En la actualidad, el imperialismo norteamericano comienza a tener serios problemas para ofrecer pan y circo. La crisis es más que evidente Endeudamiento y crisis imperialista La enorme deuda de Estados Unidos no es un fenómeno nuevo. Casi desde su fundación, el Estado federal siempre ha tenido que recurrir a altos nieles de endeudamiento para financiar sus proyectos de desarrollo como imperialismo. No se puede comprender la transformación de Estados Unidos en la principal potencia imperialista durante el siglo XX, sin tomar en cuenta esa gigantesca y creciente deuda. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial en 1945, la deuda pública de Estados Unidos alcanzó su nivel más elevado cuando llegó a representar el 120% del PIB. Sin ese escandaloso nivel de endeudamiento, Estados Unidos no podría haber logrado la superioridad militar sobre las potencias fascistas del Eje (Alemania, Italia y Japón). Bajo el efecto del boom económico de la postguerra, la deuda pública de Estados Unidos disminuyó progresivamente hasta situarse en el 34% del PIB en 1980. Pero a finales de los años 70 del siglo XX, cuando se produjeron los primeros grandes crujidos de la crisis del capitalismo mundial, se produjo un retroceso y la deuda de Estados Unidos comenzó a crecer nuevamente a un ritmo acelerado. Bajo la administración Reagan se puso en boga la teoría de que el endeudamiento ayudaba al crecimiento económico. Al recortar los impuestos a los más ricos, disminuyeron los ingresos tributarios y los gastos del Estado federal se financiaron con más deuda. Actualmente, la deuda de Estados Unidos iguala al PIB del país (14,3 billones de dólares), con la diferencia de que los intereses crecen mucho más rápido que la producción y la recaudación tributaria. Por eso esta deuda se encuentra en un punto de no retorno, complicando la recuperación de toda la economía mundial. En 1979 la deuda pública de Estados Unidos era de 826.519 millones de dólares. En 30 años esa deuda se multiplicó 17 veces hasta llegar a los 16.699 billones de dólares actuales. En 2013 esta deuda representa el 103% del PIB de Estados Unidos. En pocas palabras, lo que Estados Unidos produce en un año equivale a la deuda pública. El 70% de esta deuda proviene principalmente de los fondos de pensiones y la seguridad social. El restante 30% se debe a naciones o empresas extranjeras que colocan su dinero en la compra de bonos del Tesoro de Estados Unidos. Entre ellos podemos mencionar a China, Japón, Inglaterra, Brasil, países de la OPEP (Ecuador, Venezuela, Indonesia, Bahrein, Irán, Irak, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Gabón, Libia y Nigeria), etc. El papel del dólar Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos emergió como la potencia económica dominante a nivel mundial y el dólar se convirtió en la gran divisa internacional. Pero a inicios de 1970 el boom económico de la postguerra había llegado a su fin. Ante la crisis y la falta de respaldo en oro de la divisa norteamericana, la administración de Richard Nixon, en 1971, decidió terminar con el patrón oro que había sido definido en la conferencia de Bretton Woods en 1944, dejando flotar la moneda, pero con una descomunal ventaja: las imprentas donde se imprimen los dólares están en Estados Unidos. Este proceso de endeudamiento de Estados Unidos ha sido facilitado por la utilización del dólar como moneda que solo tiene respaldo en el poderío de la locomotora norteamericana. El Tea Party El surgimiento del “Tea Party” dentro del Partido Republicano no es una casualidad. Este movimiento representa el ala más derechista y reaccionaria que ha cobrado auge a partir de la crisis del capitalismo iniciada en 2008. El Tea Party representa al naciente fascismo dentro de Estados Unidos. Los movimientos fascistas evolucionan y crecen en el contexto de la crisis del capitalismo. Si hasta el momento no han utilizado métodos violentos contra la clase obrera y los sindicatos, es porque estos no han pasado a la lucha generalizada en Estados Unidos. La batalla la libran todavía dentro de las desgastadas instituciones como el Congreso. La paralización del gobierno federal es un síntoma de que los mecanismos de la democracia burguesa en Estados Unidos se están agotando. La bancarrota económica hará colapsar tarde o temprano a la democracia burguesa. Las negociaciones en el Senado: respiro temporal Una de las grandes tradiciones políticas en Estados Unidos es que los problemas del imperialismo se resuelven por medio del “consenso bipartidista”. No se debe entender por consenso la unión monolítica de los partidos Republicano y Demócrata, que comúnmente aparecen dándose golpes bajos ante el público, sino la alianza que se produce entre sectores o fracciones de ambos partidos. Estos reagrupamientos logran establecer acuerdos temporales o estratégicos, según las circunstancias, a través de concesiones mutuas, para mantener el statu quo a lo interno, y la hegemonía del imperialismo norteamericano en el mundo. La crisis fiscal de Estados Unidos produjo intensas negociaciones en el Senado, organismo constituido por una aristocracia política de 100 miembros (dos senadores por cada Estado), que posibilita negociaciones menos ruidosas y más efectivas. Harry Reid, líder de la mayoría demócrata, y Mitch McConnell, líder de la minoría republicana, encabezaron la propuesta conciliadora: aumentar el límite de endeudamiento de Estados Unidos de manera temporal hasta el 7 de Febrero del 2014, fecha en que probablemente se producirá una nueva crisis política. Triunfo pírrico de Obama, la crisis continúa Obama mantuvo una posición firme ante los republicanos, exigiendo que terminara el cierre del gobierno federal y hasta después negociar. John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes y líder de los republicanos en el Congreso, se quejaba amargamente: “Lo que ha dicho el presidente es que o hay una rendición incondicional de los republicanos o no hay negociación (…) Eso es inadmisible, así no es como se gobierna (…) Inevitablemente vamos a tener que sentarnos a negociar (…) “Ningún presidente se había negado nunca a negociar un presupuesto que evite la parálisis de la función pública, ninguno, hasta este”. Esta posición aparentemente dura de Obama, que desconcertó a los republicanos, tenía un frío cálculo político: en el año 2014 se deben realizar las elecciones para la Cámara de Representantes. La preocupación generalizada por el cierre del gobierno, y por el peligro real de caer nuevamente en la recesión, acentuó el rechazo de la mayoría del pueblo norteamericano a los “políticos de Washington”. Este era un factor que Obama y el Partido Demócrata explotaron al máximo, con los riesgos que implicaba. Fragilidad del imperialismo norteamericano Pero el enfrentamiento entre republicanos y demócratas mostró la enorme fragilidad del imperialismo norteamericano. Obama reconoció con amargura que “Esta crisis ha envalentonado a los enemigos y deprimido a los amigos (…) nada ha dañado más la credibilidad de EEUU que el espectáculo ofrecido en las pasadas semanas (…) La buena noticia es que nos hemos levantado, como hacemos siempre (…) debemos concentrarnos en la tarea que nos encomendaron los estadounidenses, crear mejores puestos de trabajo con mejores pagas". Y como tratando de espantar al fantasma del fascismo, Obama recomendó utilizar siempre los mecanismos de la democracia burguesa: "los fundadores de este país no nos dieron el autogobierno para atacar a la Administración (…) Si no les gusta el presidente, cámbienlo en las elecciones, pero no destruyan lo que tardó dos siglos en construirse” Y no deja de tener razón: la crisis económica, el descomunal endeudamiento y la bancarrota del Estado federal, el surgimiento de corrientes fascistoides como el Tea Party, muestran el declive del imperialismo norteamericano y las primeras grandes grietas de su democracia burguesa. ALEMANIA ADVIERTE A EE.UU. QUE ES DELITO ESPIAR COMUNICACIONES MERKEL SUBE EL TONO CON OBAMA http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4‐232263‐2013‐10‐28.html Según el diario Bild am Sonntag, el presidente norteamericano sabía desde 2010 que el celular de la canciller alemana estaba intervenido por la agencia NSA. Y Der Spiegel denunció que el teléfono aparece en la lista de objetivos desde 2002. Barack Obama sabía desde 2010 que el teléfono celular de su par alemana, Angela Merkel, estaba intervenido. Así lo denunció ayer el diario alemán Bild am Sonntag. El medio aseguró además que en vez de terminar con el espionaje, el presidente de los Estados Unidos pidió un informe completo sobre la canciller. En una nueva revelación que tensa más la relación entre ambos países, el diario alemán citó fuentes de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos que sostienen que el ex jefe de la agencia secreta Keith Alexander informó personalmente a Obama en 2010 sobre la pinchadura al teléfono de Merkel. Berlín elevó el tono de su respuesta ante el posible espionaje a la canciller y advirtió a Washington que embajadas y diplomáticos en suelo alemán deben respetar la ley germana, que determina que las escuchas telefónicas son delito. La agencia norteamericana, por su parte, negó que Alexander informase a Obama sobre los programas de espionaje que involucraban el teléfono de Merkel. “Obama no suspendió la operación, sino que la dejó continuar”, señaló supuestamente una de las fuentes de la NSA al citado diario alemán. Esta versión contradice al mandatario estadounidense, quien le había garantizado personalmente a Merkel que no sabía nada sobre el espionaje en su contra. Desde que explotó el escándalo, la posición oficial de la Casa Blanca ha sido que el gobierno estadounidense no está espiando ni espiará a la canciller alemana, pero nada se menciona sobre el pasado. Según el Bild am Sonntag, la NSA no sólo espió el celular del partido que usó Merkel hasta el mes de julio de este año, como se había denunciado hasta ahora, sino que llegó a pinchar el teléfono aparentemente seguro que empezó a usar en agosto. El diario sostiene que la información recopilada en el cuarto piso de la embajada estadounidense en Berlín –
donde trabajan 18 agentes de la NSA– se enviaba directamente a la Casa Blanca, sin pasar primero, como es habitual, por la central de la agencia en Fort Meade, en el estado de Maryland. Por otra parte, el semanario alemán Der Spiegel denunció ayer que el celular de Merkel aparece en la lista de objetivos de la NSA desde 2002, tres años antes de que ganara las elecciones y se pusiera al frente del gobierno alemán. Ese mismo año también comenzó el espionaje al entonces canciller alemán, Gerhard Schroeder, según el informe del Bild am Sonntag. Prueba de la tensión y el malestar que existe en el gobierno alemán fue el comunicado que difundió ayer el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Guido Westerwelle. En el documento, el diplomático señaló que en suelo alemán rige la ley alemana y eso es válido para alemanes y extranjeros, para ciudadanos y empresas, y también para diplomáticos y embajadas. El funcionario alemán, que convocó el jueves al embajador estadounidense en Berlín –gesto diplomático inédito entre los dos países–, confió en que Washington comparta ese punto de vista. Westerwelle no disimuló la intención del comunicado al advertir que el espionaje entre amigos y aliados no es procedente. El espionaje, agregó el canciller, amenaza con minar los lazos que unen a los dos países. “No todo lo que es técnicamente posible es también políticamente razonable”, concluyó. El comunicado se hizo público después de conocerse las duras declaraciones del ministro del Interior alemán, Hans‐Peter Friedrich, quien resaltó en una entrevista al dominical Bild am Sonntag que espiar es un delito y los responsables deben responder por ello, ya que supone violar la soberanía nacional y resulta inaceptable. “Si los estadounidenses han pinchado teléfonos en Alemania, han infringido la ley alemana en territorio alemán”, recalcó Friedrich, criticado por la oposición al dar por zanjado el debate del espionaje este verano tras viajar a Washington, cuando se publicaron informaciones sobre presuntas escuchas masivas de Estados Unidos a ciudadanos germanos, gobiernos e instituciones europeas. Alemania anunció que enviará en los próximos días una delegación de alto nivel a Washington para recabar datos de la Casa Blanca y de los servicios de inteligencia. El programa de la NSA se puso en marcha bajo el mandato de George W. Bush, cuando Schroeder rechazó que tropas alemanas participaran en la guerra de Irak. El escándalo tiene también repercusiones internas en Alemania, donde Merkel negocia con el Partido Socialdemócrata (SPD) la formación de una gran coalición de gobierno. Tras varios días con un perfil bajo, los socialdemócratas se sumaron ayer a la petición de la izquierda y los verdes de crear una comisión de investigación parlamentaria. Por su parte, la agencia norteamericana hizo su descargo y negó la información difundida ayer por el diario Bild am Sonntag. Vanee Vines, portavoz de la NSA, señaló en un escueto comunicado: “El general Alexander no discutió en 2010 con el presidente Obama una supuesta operación de inteligencia en el extranjero respecto de la canciller alemana Merkel, ni nunca ha discutido supuestas operaciones a la canciller Merkel”. El vocero aseguró que las informaciones periodísticas que afirman lo contrario no son ciertas. El sábado miles de manifestantes salieron a protestar en Washington contra los programas de inteligencia norteamericanos. “No nos pueden hacer escoger entre libertad y seguridad”, dijo Rainey Reitman, una de las coordinadoras de la marcha “Detengan la vigilancia masiva”, en su intervención ante la escalinata del Congreso de Estados Unidos. Los manifestantes exigieron mayor supervisión de las actividades de inteligencia e incrementar la transparencia de estos programas y mostraron pancartas con lemas como “Gracias, Edward Snowden”, en referencia al ex contratista de la NSA que filtró documentos clasificados de inteligencia. LA PRÓXIMA ERA DE PEQUEÑAS GUERRAS Y MICRO‐CONFLICTOS POR QUÉ WASHINGTON NO SE PUEDE DETENER Tom Engelhardt Tom Dispatch Traducido para Rebelión por Germán Leyens http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176068 En términos de proyección de poder puro nunca ha habido nada parecido. Sus militares han dividido el mundo –todo el planeta– en seis “comandos”. Su armada, con 11 grupos de batalla de portaaviones, es la reina de los mares y lo ha sido sin que nadie le haya disputado el puesto durante casi siete décadas. Su Fuerza Aérea reina en los cielos del globo, y a pesar de haber estado casi siempre en acción durante años, no ha se ha enfrentado a un avión enemigo desde 1991 ni ha recibido un desafío serio desde principios de los años setenta. Su flota de drones [aviones teledirigidos sin tripulación] ha demostrado que es capaz de atacar y asesinar a presuntos enemigos en las lejanías del planeta, de Afganistán y Pakistán a Yemen y Somalia, con poco respeto por las fronteras nacionales y ninguno por la posibilidad de ser derribado. Financia y entrena ejércitos que actúan por encargo en varios continentes y tiene complejas relaciones de ayuda y entrenamiento con militares en todo el planeta. En cientos de bases, algunas pequeñísimas y otras del tamaño de ciudades estadounidenses, sus soldados están establecidos en todo el globo, de Italia a Australia, de Honduras a Afganistán, y en las islas, de Okinawa en el Océano Pacífico a Diego Garcia en el Océano Índico. Sus fabricantes de armas son los más avanzados en la Tierra y dominan el mercado global de armas. Su armamento nuclear en silos, en bombarderos y en su flota de submarinos sería capaz de destruir varios planetas del tamaño de la Tierra. Su sistema de satélites espías no tiene igual y no es desafiado. Sus servicios de inteligencia pueden intervenir los llamados telefónicos o leer los correos electrónicos de casi todos en el mundo, desde altos dirigentes extranjeros a oscuros insurgentes. La CIA y sus fuerzas paramilitares en expansión son capaces de secuestrar a las personas que les interesan prácticamente en cualquier sitio, de la Macedonia rural a las calles de Roma y Trípoli. Para sus numerosos prisioneros ha establecido (y desmantelado) prisiones secretas en todo el planeta y en sus naves. Gasta más en sus fuerzas armadas que los siguientes 13 Estados más poderosos juntos. Si se agregan los gastos para su Estado total de seguridad nacional, es superior a cualquier posible grupo de naciones. En términos de poder militar avanzado e indisputable, no ha habido nada como las fuerzas armadas de EE.UU. desde que los mongoles barrieron a través de Eurasia. No es sorprendente que los presidentes estadounidenses utilicen regularmente frases como “la mejor fuerza de combate que el mundo ha conocido” para describirlas. Por la lógica de la situación, el planeta debiera ser pan comido. Naciones más pequeñas, con fuerzas mucho más pequeñas han controlado, en el pasado, vastos territorios. Y a pesar de mucha discusión de la decadencia de EE.UU. y de la disminución de su poder en un mundo “multipolar”, su capacidad de pulverizar y destruir, matar y mutilar, hacer volar y aplastar no ha hecho más que amentar en este nuevo siglo. Ningunas fuerzas armadas de otra nación le llegan a los talones. Ningunas tienen más que un puñado de bases en el exterior. Ningunas tienen más de dos grupos de batalla de portaaviones. Ningún enemigo potencial tiene una flota semejante de aviones robóticos. Ninguno tiene más de 60.000 miembros en sus fuerzas de operaciones especiales. País tras país, no hay competencia discutible. El ejército ruso (ex “Rojo”) es una sombra de lo que fue. Los europeos no se han rearmado significativamente. Las fuerzas de “autodefensa” de Japón son poderosas y crecen lentamente, pero bajo el “paraguas” nuclear estadounidense. Aunque China, regularmente identificada como el próximo Estado imperial ascendente, está involucrada en un fortalecimiento militar del que se hace mucho alboroto, con un portaaviones (reciclado de los días de la Unión Soviética), sigue siendo solo una potencia regional. A pesar de esa deslumbrante ecuación de poder global, durante más de una década se nos ha dado una lección sobre lo que unas fuerzas armadas, por aplastantes que sean, pueden y (en su mayoría) no pueden hacer en el Siglo XXI, y en lo que unas fuerzas armadas, no importa cuán sorprendentemente avanzadas, pueden y (en su mayoría) no pueden traducir en la actual versión del planeta Tierra. Una máquina de desestabilización Comencemos por lo que EE.UU. puede hacer. Al respecto, el historial reciente es claro: puede destruir y desestabilizar. De hecho, cada vez que el poder militar de EE.UU. ha sido aplicado en los últimos años, cuando ha habido algún tipo de efecto duradero, ha sido desestabilizar regiones enteras. En 2004, casi un año y medio después de que las tropas estadounidenses entraran a un Bagdad saqueado y en llamas, Amr Mussa, jefe de la Liga Árabe, comentó ominosamente, “las puertas del infierno se han abierto en Irak”. Aunque para el gobierno de Bush, la situación en ese país ya se estaba desarrollando, en la medida en que alguien prestara atención a la descripción de Mussa, esta parecía exagerada, incluso ultrajante, al ser aplicada a Irak ocupado por EE.UU. Hoy, con el último cálculo científico de muertes iraquíes causadas por la invasión y la guerra ascendiente a 461.000, más los que siguen muriendo allí, y con Siria en llamas, parece una especie de eufemismo. Ahora es evidente que George W. Bush y sus principales funcionarios, fervientes fundamentalistas en lo que se refiere al poder de las fuerzas armadas de EE.UU. de alterar, controlar, y dominar el Gran Medio Oriente (y posiblemente el planeta) lanzaron una transformación radical de la región. Su invasión de Irak abrió un agujero en el corazón de Medio Oriente, provocando una guerra civil suní‐chií que ahora se ha propagado catastróficamente a Siria, y ha costado más de 100.000 vidas en ese país. Ayudaron a convertir la región en un agitado mar de refugiados, a otorgar vida y significado a un al Qaida en Irak previamente inexistente (y ahora a una versión siria del mismo), y dejaron al país a la deriva en un mar de bombas al borde de la ruta y de atacantes suicidas, y amenazado, como otros países de la región, por la posibilidad de dividirse. Y eso es solo una breve reseña. No importa si se habla de desestabilización en Afganistán, donde las tropas de EE.UU. han estado en el terreno durante casi 12 años y suma y sigue; Pakistán, donde una campaña aérea de drones dirigida por la CIA en sus áreas tribales fronterizas ha tenido lugar durante años mientras el país se hacía cada vez más convulso y más violento. Yemen (lo mismo), mientras un grupo llamado al Qaida en la Península Arábiga crece cada vez más; o Somalia, donde Washington apoyó repetidamente a ejércitos por encargo que había entrenado y financiado, y apoyado incursiones extranjeras mientras un país ya desestabilizado se despedazaba y la influencia de al‐Shabab, un grupo insurgente cada vez más radical y violento, comenzó a filtrarse a través de fronteras regionales. Los resultados han sido los mismos: desestabilización. Consideremos Libia donde, ya no enamorado de intervenciones con tropas en el terreno, el presidente Obama envió su Fuerza Aérea y los drones en 2011 en una intervención sin derramamiento de sangre (a menos, por supuesto, que se estuviera en el terreno) que ayudó a derrocar a Muamar Gadafi, el autócrata local y su régimen de policía secreta y prisiones, y lanzó una vigorosa joven democracia… ¡oh!, esperad un momento, no exactamente. De hecho, el resultado que, increíblemente, fue una sorpresa para Washington, fue un país cada vez más dañado con un gobierno central desesperadamente débil, un territorio controlado por una variedad de milicias –algunas islámicas, de tendencias extremistas– una insurgencia y guerra a través de la frontera en el vecino Malí (gracias a la llegada de armas saqueadas de los vastos arsenales de Gadafi), un embajador estadounidense muerto, un país casi incapaz de exportar su petróleo, etc. Libia estaba, de hecho, tan totalmente desestabilizada, tan carente de autoridad central, que Washington sintió recientemente que podía despachar fuerzas de Operaciones Especiales de EE.UU. a las calles de su capital a plena luz del día en una operación para capturar a un presunto terrorista buscado hace tiempo, un acto que tuvo tanto “éxito” como el derrocamiento del régimen de Gadafi y, de la misma manera, desestabilizó aún más a un gobierno que todavía era, teóricamente, respaldado por Washington. (Casi inmediatamente después, el propio primer ministro fue brevemente secuestrado por una unidad de milicia como parte de lo que podría haber sido un intento de golpe.) Milagros del mundo moderno Si el abrumador poder militar a disposición de Washington puede desestabilizar regiones enteras del planeta, ¿qué, entonces, no puede hacer un poder militar semejante? Al respecto, el historial no es menos claro e igualmente decisivo. Como ha indicado cada acción militar significativa de EE.UU. en este nuevo siglo, la aplicación de fuerza militar, no importa en qué forma, ha resultado ser incapaz de lograr incluso los objetivos más mínimos de Washington en ese momento. Considerémoslo uno de los milagros del mundo moderno: acumula tecnología militar, derrama dinero en tus fuerzas armadas, sobrepasa al resto del mundo, y nada de esto es más que una fantasía cuando se trata de lograr que el mundo actúe como deseas. Sí, en Irak, para tomar un ejemplo, el régimen de Sadam Hussein fue rápidamente “decapitado” gracias a una demostración abrumadora de poder y fuerza por los invasores estadounidenses. Su burocracia estatal fue desmantelada, su ejército despedido, una autoridad ocupante fue establecida respaldada por tropas extranjeras, rápidamente refugiada en inmensas bases militares multimillonarias con la intención de ser guarnecidas de tropas durante generaciones, y se instaló un gobierno local adecuadamente “amistoso”. Y entonces los sueños del gobierno de Bush terminaron en los escombros creados por un conjunto de insurgencias de minorías mal armadas, terrorismo, y una brutal guerra civil étnica/religiosa. Al final, casi nueve años después de la invasión y a pesar del hecho de que el gobierno de Obama y el Pentágono querían mantener tropas de EE.UU. estacionadas en el país en cierta capacidad, un gobierno central relativamente débil se negó, y se fueron; los últimos representantes de la mayor potencia del planeta que se escabulleron en el silencio de la noche. Abandonadas entre las ruinas de zigurat históricos quedaron los “pueblos fantasma” y bases estadounidenses despojadas o saqueadas que debían ser nuestros monumentos en Irak. Actualmente, en circunstancias aún más extraordinarias, parece que un proceso similar se está desarrollando en Afganistán, otro espectáculo de nuestros días que debería sorprendernos. Después de casi 12 años en el país, al descubrir su incapacidad de reprimir una insurgencia minoritaria, Washington está retirando lentamente sus tropas de combate, pero tal vez quiere mantener en las bases gigantescas que hemos construido a unos 10.000 “entrenadores” para los militares afganos y algunas fuerzas de Operaciones Especiales para continuar la caza de al Qaida y otros tipos terroristas. Para la única superpotencia del planeta, esto, de todas las cosas, debería ser una clavada. El gobierno iraquí por lo menos tenía una cierta fuerza propia (y la riqueza petrolera del país para respaldarla). Si hay un gobierno en la tierra que merezca el término “títere”, debería ser el gobierno afgano del presidente Hamid Karzai. Después de todo, por lo menos un 80% (y posiblemente 90%) de los gastos de ese gobierno son cubiertos por EE.UU. y sus aliados, y sus fuerzas de seguridad son consideradas incapaces de continuar la lucha contra los talibanes y otros grupos insurgentes sin el apoyo y la ayuda de EE.UU. Si Washington se retirara totalmente (incluyendo su apoyo financiero), cuesta imaginar que algún sucesor del gobierno de Karzai pueda durar mucho tiempo. ¿Cómo, entonces, se puede explicar el hecho de que Karzai se haya negado a firmar un futuro pacto de seguridad bilateral que se está preparando? En su lugar, recientemente denunció acciones de EE.UU. en Afganistán; como ha hecho repetidamente en el pasado, afirmó que simplemente no firmará el acuerdo, y comenzó a negociar con funcionarios estadounidenses como si fuera el líder de la otra superpotencia del planeta. Washington, frustrado, tuvo que enviar al secretario de Estado John Kerry a una repentina misión a Kabul para unas negociaciones de alto nivel, cara a cara. El resultado, después de lo que se dice fue un maratón de conversaciones y reuniones de 24 horas, fue saludado como un éxito: problema(s) solucionados. ¡Upa!, todos menos uno. Resultó que era el mismo que hizo tambalear la continuación de la presencia militar de EE.UU. en Irak, la demanda de Washington de inmunidad legal ante la ley local para sus soldados. Finalmente, Kerry se fue sin un acuerdo seguro. Buscando un sentido para la guerra en el siglo XXI Ya sea que los militares de EE.UU. duren o no unos años más en Afganistán, la pura realidad es la siguiente: el presidente de uno de los países más pobres y débiles del planeta, él mismo relativamente impotente, dicta esencialmente condiciones a Washington, ¿y quién dirá si a fin de cuentas, como en Irak, las tropas de EE.UU. no serán también obligadas a irse? Una vez más, la fuerza militar no se ha impuesto. Sin embargo, el poder militar, el armamento avanzado, la fuerza, y la destrucción como instrumentos de la política, como medios para crear un mundo según su propia imagen o a su propio gusto, han funcionado bastante bien en el pasado. Preguntad a los mongoles, o a las potencias imperiales europeas desde España en el siglo XVI a Gran Bretaña en el siglo XIX, que se apoderaron de sus imperios por la fuerza y los mantuvieron exitosamente durante largos períodos. ¿En qué planeta nos encontramos ahora? ¿Por qué sucede que esta potencia militar, la más poderosa imaginable, no puede derrotar, pacificar, o simplemente destruir a potencias débiles, a movimientos de insurgencia menos que impresionantes, o a los grupos harapientos de pueblos (a menudo tribales) que calificamos de “terroristas”? ¿Por qué sucede que semejante potencia militar ya no es transformadora o incluso razonablemente efectiva? ¿Será, para usar una analogía, como los antibióticos? ¿Si se utilizan demasiado tiempo en demasiadas situaciones, se genera una especie de inmunidad? Seamos claros: fuerzas armadas semejantes siguen siendo un poderoso instrumento potencial de destrucción, muerte y desestabilización. Muy posiblemente –no es algo que hayamos visto en cierta medida en estos años– también podría ser un poderoso instrumento de una auténtica defensa. Pero si la historia reciente nos ha de servir de guía, lo que claramente no puede ser en el siglo XXI es un instrumento de determinación de políticas, un medio de alterar el mundo para que se ajuste a un proyecto desarrollado en Washington. El propio planeta y la gente que se encuentra en casi todas partes en él parecen oponer cada vez más resistencia y encontrar maneras de desechar a los militares como instrumento de Estado efectivo para una superpotencia. Los planes y tácticas militares de Washington desde el 11‐S han representado un espectacular accidente ferroviario. Cuando se mira hacia atrás, la doctrina de contrainsurgencia, resucitada de las cenizas de la derrota de EE.UU. en Vietnam, vuelve una vez más al montón de chatarra de la historia. ¿Quién llega a recordar alguna vez en la actualidad su frase organizadora crucial –“despejar, retener, y construir”– que ahora parece el remate de algún chiste maligno? “Oleadas”, aclamadas un día como una brillante estrategia militar, ya han desaparecido en la bruma. “Construcción de la nación”, otrora un término adecuado para los profesionales en Washington, ha caído en desgracia. “Soldados en el terreno”, de los cuales EE.UU. tenía enormes cantidades y sigue teniendo 51.000 en Afganistán, ya no están de moda. El público estadounidense está, todos están de acuerdo, “fatigado” de la guerra. ¿Habrá grandes ejércitos estadounidenses que lleguen a combatir en algún sitio en el continente eurasiático en el futuro previsible? No cuentes con ello. ¿Y las lecciones aprendidas del colapso de la política bélica? No cuentes con ellas, tampoco. Es bastante obvio que Washington todavía no puede absorber totalmente lo que ha sucedido. Su fe en la guerra permanece notablemente intacta en un siglo en el cual el poder militar se ha convertido en el equivalente político estadounidense de una religión de Estado. Nuestros dirigentes todavía están intoxicados con las guerras de contraterrorismo del futuro, incluso mientras se ahogan en sus esfuerzos militares del presente. Su afán sigue siendo hacer ajustes y volver a imaginar qué sería una solución militar aplicable. Ahora el mensaje es: Pasad por alto esos soldados en masa –de hecho, reducid su cantidad en la edad del secuestro– y entusiasmaos por el paquete de contraterrorismo. No más derramamiento de sangre (estadounidense). Liquidad a “los malos”, a uno o a varios cada vez, usando el ejército privado del presidente, las fuerzas de Operaciones Especiales, o su fuerza aérea privada, los drones de la CIA. Construid nuevas bases de tamaño limitado en todo el globo. Llevad esos grupos de batalla de portaaviones frente a la costa de cualquier país que queráis intimidar. Es obvio que estamos entrando en un nuevo período en términos del modo estadounidense de hacer la guerra. Llamadlo la era de pequeñas guerras, o micro‐conflictos, especialmente en las áreas tribales pobres del planeta. Por lo tanto algo ciertamente está cambiando en reacción al fracaso militar, pero lo que no cambia es la preferencia de Washington por la guerra como opción predilecta, a menudo la opción preferida. Lo que no cambia es la idea de que si se puede reajustar la estrategia y la táctica correctamente, la fuerza funcionará. (Recientemente, Washington solo fue salvado de caer en otro desastre militar predecible en Siria por un comentario a la ligera del secretario de Estado John Kerry y la intervención oportuna del presidente ruso Vladimir Putin). Lo que no comprenden nuestros dirigentes es el hecho práctico más básico del momento: la guerra simplemente no funciona, ni grande, ni micro, no para Washington. Una superpotencia en guerra en lugares distantes de este planeta ya no es una superpotencia ascendente sino una superpotencia con problemas. Las fuerzas armadas de EE.UU. podrán ser una máquina de desestabilización. Podrán ser una máquina contraproducente. Ciertamente no son una máquina de elaboración o ejecución de políticas. Tom Engelhardt, es cofundador del American Empire Project y autor de “ The End of Victory Culture ”, una historia sobre la Guerra Fría y otros aspectos, así como de la una novela: “The Last Days of Publishing” y de “The American Way of War: How Bush’s Wars Became Obama’s” (Haymarket Books). Su último libro, escrito junto con Nick Turse es: “ Terminator Planet: The First History of Drone Warfare, 2001‐2050 ” . Copyright 2013 Tom Engelhardt © 2013 TomDispatch. All rights reserved. Fuente: http://www.tomdispatch.com/post/175763/tomgram%3A_engelhardt%2C_what_planet_are_we_on/#mor
e LA NSA INTERCEPTA MILLONES DE COMUNICACIONES PRIVADAS, INSTALA MICRÓFONOS EN SEDES DIPLOMÁTICAS Y PRACTICARÍA ESPIONAJE ECONÓMICO Y CORPORATIVO EE.UU. también espía a empresarios, petroleras y embajadores, e incluso “pincha” teléfonos de presidentes Carmen Esquivel Sarría, Martha Andrés Román, Leovani García Olivarez, Harald Neuber y Yolaidy Martínez * http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013102701 La Habana, Brasilia, México, Panamá, Naciones Unidas, Bruselas, Dublín, Estrasburgo, París y Berlín (PL).‐ Por encargo de la Casa Blanca, la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) realizó labores de espionaje telefónico y cibernético en México, Francia, Italia, Grecia, Japón, Corea del Sur, India y Turquía, entre otros 30 “objetivos” diplomáticos, e incluso habría “pinchado” (intervenido) los teléfonos de la canciller alemana Ángela Merkel, de la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, del mandatario mexicano Enrique Peña Nieto y de otra treintena de dirigentes políticos y empresariales de todo el mundo. Europeos indignados * “Si las acusaciones resultan ser verdad, sería un asunto muy grave que tendrá un gran impacto en las relaciones entre la UE y Estados Unidos”: Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo. * De resultar ciertas las revelaciones, “sería una actitud parecida a el comportamiento entre los enemigos entre la Guerra Fría”: Sabine Leutheuser‐Schnarrenberger, ministra de Justicia de Alemania. * “Programas como el PRISM son un peligro potencial para el derecho fundamental a la privacidad y la protección de datos de los ciudadanos europeos”: Tonio Borg, comisario de Sanidad y Protección del Consumidor. * “La democracia y el Estado de derecho no son compatibles con la vigilancia masiva de los ciudadanos de todo el mundo”: Jan Philipp Albrecht, eurodiputado ecologista. * “El espionaje entre amigos y aliados no es aceptable en absoluto”: Ángela Merkel, canciller alemana. * “Lo que está en juego es la conservación de nuestras relaciones con Estados Unidos”: François Hollande, presidente de Francia. Según documentos secretos provistos a la prensa europea por el ex agente de inteligencia Edward Snowden, actualmente refugiado en Rusia, la NSA accedió desde 2006 a conversaciones telefónicas de 35 líderes mundiales, y también espió a otras entidades privadas como el sistema bancario internacional Swift, la compañía Google y la petrolera brasileña Petrobras. China, Rusia, Irán, Pakistán, Corea del Norte y Afganistán, entre otros países, aparecen en una lista de “Intelligence priorities” (prioridades de inteligencia) de la NSA fechada en abril de 2013, documento publicado por el semanario alemán Der Spiegel. El gobierno de México y aliados reconocidos de Estados Unidos como Francia y Alemania expresaron su indignación y exigieron explicaciones a la administración de Barack Obama sobre el espionaje masivo a altas autoridades políticas y empresariales de Europa y América Latina. Alemania, “prioridad” para la inteligencia norteamericana En la escala de uno (interés máximo) hasta cinco (interés mínimo), Alemania aparece en el medio de la lista de objetivos diplomáticos de la NSA, difundida hace poco Der Spiegel, al igual que Francia o Japón. En el caso de la UE, el servicio de inteligencia estadounidense se concentra en los temas de política exterior, comercio internacional, estabilidad económica, nuevas tecnologías, seguridad energética y alimentación. De acuerdo con el semanario Der Spiegel, que cita como fuente las actas facilitadas por el ex agente Snowden, a la NSA le interesan sobre todo informaciones sobre la política exterior de Alemania, cuestiones económicas y financieras, además de datos referidos a la exportación de armas y nuevas tecnologías militares. El semanario alemán reveló además que Washington realiza millones de operaciones de espionaje diarias, sean de correos electrónicos, mensajes telefónicos o conversaciones en internet. En un día corriente controla, solo en Alemania, 20 millones de conversaciones telefónicas y 13 millones de comunicaciones por Internet. Al respecto, Snowden aseguró que el programa PRISM permitía al Buró Federal de Investigación (FBI) y a la NSA acceder a los servidores de grandes compañías de Internet y contar con datos de primera mano de Google, Facebook, Yahoo, Skype, Microsoft y Apple, entre otros, sobre llamadas telefónicas y comunicaciones de ciudadanos que nada tienen que ver con el terrorismo. Después de varios días de silencio, el gobierno de la canciller alemana Angela Merkel condenó el 1 de julio las prácticas de la NSA. “Si se verifica que sedes diplomáticas de la Unión Europea y sus Estados miembros han sido víctimas de espionaje, entonces tendríamos que decir claramente: Espiar a amigos es inaceptable”, dijo el portavoz del gobierno federal Steffen Seibert. El 11 de junio miembros del Parlamento Europeo repudiaron el espionaje mundial de Estados Unidos a través de Internet y reclamaron un compromiso claro de las autoridades de ese país de respetar los datos de los ciudadanos del continente europeo. La Eurocámara se refirió a la existencia del programa PRISM, que permite a los servicios de inteligencia norteamericanos vigilar la información que circula en los servidores de los grandes grupos informáticos. El 4 de julio en Estrasburgo, una resolución de la Eurocámara aprobada por 483 votos a favor, 98 en contra y 65 abstenciones condenó nuevamente el espionaje masivo a las instituciones europeas, pero se abstuvo de recomendar la suspensión de las negociaciones para un tratado comercial, como demandaban los socialistas y representantes de izquierda. En la declaración también se exigió a las autoridades estadounidenses facilitar sin demoras injustificadas información completa sobre estos planes de espionaje y se planteó la creación de una comisión investigadora, aunque dejó fuera el reclamo de varios sectores de suspender las conversaciones comerciales. La canciller alemana consideró una “buena señal” la coincidencia de conversiones sobre el programa de espionaje de Estados Unidos, con las negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la UE y Washington. “Es una buena señal que comiencen hoy las negociaciones para el TLC de manera paralela a las conversaciones sobre la protección y el respeto de la privacidad de los datos de los países europeos”, manifestó Merkel. A mediados de julio los partidos de la oposición en Alemania aumentaron la presión sobre el ministro del Interior Hans‐Peter Friedrich, y representantes del Partido Socialdemócrata (SPD), de Los Verdes y del Partido de la Izquierda le exigieron aclarar hasta qué punto su gobierno tenía conocimiento de esa vigilancia. El 21 de julio la revista Der Spiegel echó más leña al fuego al revelar que los servicios alemanes de inteligencia usan para sus actividades de espionaje el programa XKeyscore, desarrollado por la controvertida NSA de Estados Unidos. Según los documentos secretos, los servicios alemanes del Interior (BFV) y del Exterior (BND) envían regularmente informaciones a la NSA a través de ese software. (1) Indignación europea por el espionaje masivo Estalló un nuevo escándalo en Europa luego de que el diario Le Monde denunció que la agencia norteamericana NSA desplegó un amplio operativo de espionaje en Francia y Alemania, e interceptó solo en el país galo más de 70 millones de llamadas y mensajes telefónicos entre diciembre de 2012 y enero de 2013. Le Monde informó que la vigilancia incluía a empresarios, políticos, funcionarios de la administración central y ciudadanos comunes y corrientes, e incluso hasta las embajadas en Washington y Nueva York. Los servicios estadounidenses capturaban la mensajería intercambiada entre usuarios de aparatos celulares, los llamados SMS (Short Message Service). “Estoy profundamente impactado. Es inverosímil que un país aliado como Estados Unidos pueda ir tan lejos hasta el punto de espiar tantas comunicaciones privadas sin ninguna justificación estratégica”, lamentó el primer ministro francés Jean‐Marc Ayrault y exigió respuestas claras a Washington sobre los motivos por los cuáles recurrió a estas prácticas. El gobierno galo llamó a consultas al embajador estadounidense Charles Rivkin y también expresó su malestar en un encuentro entre el canciller Laurent Fabius y el secretario de Estado norteamericano John Kerry. “Entre socios, ese tipo de prácticas que atentan contra la vida privada son totalmente inaceptables. Hace falta asegurarse que cesen rápidamente”, dijo Fabius. Cuando el problema estaba latente en Francia, nuevas informaciones indicaron que el teléfono celular de la canciller federal alemana Angela Merkel también había sido interceptado por los servicios secretos estadounidenses durante años. “El espionaje entre amigos y aliados no es aceptable en absoluto”, comentó Merkel poco después de conocer que la NSA controlaba sus llamadas. El tema fue objeto de análisis en una reunión del presidente francés François Hollande con la canciller alemana en Bruselas en ocasión de la cumbre otoñal de la UE. La revelación acrecentó aún más el malestar y ocupó el centro de atención en la cumbre de la UE y en las sesiones de la Eurocámara. Y, aunque inicialmente no estaba previsto en la agenda de la cita cimera, al final el escándalo terminó por imponerse y desplazar otros asuntos pactados de antemano. El bloque de los 28 emitió un comunicado donde recordó a Washington que “la falta de confianza puede perjudicar la cooperación necesaria en el campo de la recopilación de datos de inteligencia”. El texto advierte que la alianza bilateral “debe estar basada en el respeto” y expresa su apoyo a las negociaciones de Francia y Alemania con la Casa Blanca para analizar el espinoso asunto. A decir de los analistas, la declaración de la UE fue más bien tibia porque no condenó a Washington, ni tampoco se planteó interrumpir las negociaciones del TLC entre la UE y Estados Unidos. En el bloque las posiciones más contundentes vinieron del Parlamento Europeo, que en una sesión en su sede de Estrasburgo se pronunció por suspender el acuerdo de transferencia de datos bancarios, hasta tanto se esclarezca el espionaje. En una resolución no vinculante aprobada por 280 votos a favor, 254 en contra y 30 abstenciones, la Eurocámara consideró necesario investigar si la NSA ha tenido acceso directo al llamado al sistema bancario internacional Swift que transfiere la información al país norteño con el fin de rastrear los flujos de financiamiento al terrorismo. Durante su intervención en los debates, el vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores Willy Meyer declaró que “la congelación del acuerdo es lo mínimo que los europeos debemos hacer para defender nuestra soberanía y los derechos humanos”. (2) México otra vez en la mira de los espías de EE.UU. Las revelaciones de un nuevo caso de espionaje de Estados Unidos contra la presidencia mexicana reabrieron tensiones que parecían haber quedado zanjadas en septiembre pasado, cuando el gobierno norteamericano prometió una investigación sobre el tema. La televisora O Globo de Brasil difundió el 1 de septiembre que la NSA norteamericana había interceptado a mediados de 2012 diversas comunicaciones entre el entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto y sus colaboradores cercanos. Cinco días después, el presidente norteamericano Barack Obama prometió a su homólogo Peña Nieto abrir una investigación sobre la acusación de espionaje, aunque el Departamento de Estado apuntó que no iban a comentar de manera pública los detalles de cada presunta actividad de inteligencia. Tras la conversación entre ambos mandatarios, el gobierno mexicano no emitió nuevos pronunciamientos sobre el hecho, lo que fue visto por sectores y partidos de la oposición como tibieza del Ejecutivo. Pero las revelaciones del semanario alemán Der Spiegel, de que la NSA hackeó cuentas de correo de la presidencia mexicana durante el mandato de Felipe Calderón (2006‐2012), obligaron a la administración de Peña Nieto a exigir nuevas explicaciones sobre el caso. El 20 de octubre, la Secretaría de Relaciones Exteriores expresó su categórica condena a lo que llamó una violación de la privacidad de las comunicaciones de instituciones y de ciudadanos mexicanos. Al día siguiente, el propio Calderón pidió al canciller de la nación azteca José Antonio Meade que transmitiera al gobierno estadounidense la más enérgica protesta por el espionaje del que fue objeto durante su administración. Desde Ginebra, Meade declaró que hasta ahora la respuesta recibida por su país no es la adecuada. México es el único gobierno de los que han sido mencionados como objetivos de los sistemas de espionaje de Estados Unidos que ha exigido y al que le ha sido comprometida una investigación, pero hasta el momento la respuesta ha sido insuficiente y por lo mismo inadmisible, apuntó el diplomático mexicano. Senadores y analistas han exigido al gobierno mexicano tener una reacción más enérgica ante las nuevas informaciones, y solicitaron que se convocara al embajador norteamericano Anthony Wayne para que diera explicaciones sobre las últimas denuncias. El diario La Vanguardia comentó que el gobierno mexicano ha vuelto a optar por un perfil bajo. Peña Nieto tuvo la oportunidad de hablar sobre el tema durante un discurso pronunciado en un encuentro con el presidente de Irlanda Michel D. Higgins, de visita oficial en el país, pero no lo hizo. (3) Al participar en la formación del grupo de amistad México‐Estados Unidos en la Cámara de Diputados el 23 de octubre, el embajador norteamericano manifestó que Obama tomó muy en serio los testimonios suscitados por el presunto espionaje a las comunicaciones de funcionarios mexicanos. Sin embargo, el diplomático rechazó comentar públicamente sobre cada alegato vinculado con las informaciones de espionaje, basadas en documentos dados a conocer por el ex analista de la NSA Edward Snowden. Aunque el diplomático expresó que el gobierno de su país ha comenzado a revisar la forma de allegarse datos de otras naciones, calificó de reportes mediáticos las revelaciones sobre presunto espionaje. Según el diario La Jornada, Wayne trató de suavizar la tensión generada por el reportaje de Der Spiegel, periódico que previó una controversia mayor a la de septiembre a raíz de las nuevas informaciones de espionaje sistemático realizado por la NSA a toda la red de computadoras de la presidencia. Agencias de seguridad de EE.UU. y Canadá también espiraron a Brasil Brasilia albergó al menos hasta 2002 un centro de la NSA y de la CIA dedicado a recopilar información a través de satélites, reveló el rotativo O Globo el pasado 8 de julio, citando documentos desclasificados por Snowden. La base en Brasilia (única de su tipo en la región) era parte de la red de 16 instalaciones norteamericanas dedicadas al programa de recolección de información a través de los satélites de otros países. Uno de los documentos, con el nombre “Operaciones Colección Fornsat primarias”, pone de relieve las ubicaciones de los centros de espionajes, refleja la publicación del diario brasileño, la cual no cuenta con pruebas de que el centro continúe en operación. Aunque Brasil no tiene satélites propios, alquila ocho, todos del tipo geoestacionarios, es decir que permanecen estacionados sobre una región específica de la tierra, en general sobre la línea del Ecuador. El pasado 6 de octubre, O Globo desveló además que la Agencia de Seguridad canadiense espió las comunicaciones del ministerio de Minas y Energía de Brasil, con la colaboración de los servicios de inteligencia de EE.UU. Según el canal brasileño, estas dependencias emplearon un programa informático denominado Olympia para realizar un mapa detallado de las llamadas telefónicas, correos y otros datos enviados por Internet por el ministerio a otros países. Entre los registros publicados aparecen llamadas telefónicas realizadas en junio de 2012 por directivos del ministerio a Ecuador, a la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y a la embajada de Brasil en Lima, Perú. Por Internet fueron rastreados correos y comunicaciones entre computadoras del organismo federal y de naciones del Oriente Medio, África del sur y del propio territorio canadiense. Se trató de una nueva denuncia, la cual se sumó a otras divulgadas anteriormente, sobre las actividades de espionaje de la NSA a la presidenta Dilma Rousseff, sus asesores y a la petrolera Petrobras. El periodista Glenn Greenwald, quien colaboró con O Globo para divulgar esos datos, precisó días después que el resultado del espionaje fue compartido entre los integrantes de la red Five Eyes (Cinco Ojos), compuesta por Canadá, Estados Unidos, Australia, Reino Unido y Nueva Zelanda, y que monitorea el espacio cibernético en busca de supuestas actividades sospechosas. “Existe una gran cantidad de elementos sobre el trabajo conjunto de Canadá con la NSA (...) Estos archivos dejarán en claro que la competencia económica e industrial, la minería y los recursos minerales son el móvil real del espionaje global que realizan Estados Unidos y sus aliados”, alertó. Posteriormente, en informaciones publicadas por el diario británico The Guardian, Greenwald confirmó que el Centro de Seguridad de Comunicaciones de Canadá (CSE) se reúne regularmente y en secreto con firmas del sector minero y energético. En dichos encuentros el organismo de inteligencia actualiza a las empresas canadienses sobre supuestas amenazas, las acciones de grupos ecologistas opuestos a sus proyectos y del espionaje económico y corporativo. Ante el descubrimiento de esas citas con las corporaciones, el gobierno canadiense sólo dijo que son para compartir “información pertinente”, mientras que el CSE defendió sus actividades con el argumento de que cumplen con las legislaciones canadienses, son revisadas por un comisionado independiente y tienen como fin velar por la seguridad nacional. “Él (el comisionado) y su oficina tienen acceso total a cada registro, cada sistema y cada miembro del CSE para garantizar que respetamos las leyes”, aseguró su director John Forster, aunque se negó a responder si su organismo vigiló al gobierno brasileño. Pero John Adams, quien dirigió esa agencia durante siete años, admitió que dicha entidad accede y recopila información digital de otros gobiernos e individuos en la web desde hace décadas, y la entrega al Estado federal. De acuerdo con el ex funcionario, alrededor de 900 de los dos mil empleados de la CSE están involucrados tanto en la recolección de datos de inteligencia como en las labores de análisis. “Estos jóvenes... son informáticos, son ingenieros, simplemente están interesados en el negocio. Y pueden hacer cosas con la agencia que si lo hicieran fuera francamente irían en contra de la ley”, puntualizó. A juicio de Adams, debería existir un comité en ambas cámaras del Parlamento que supervise de forma independiente las maniobras del CSE y el gobierno debería tener más informado a los canadienses sobre el trabajo de ese organismo. En ese punto, advirtió a los ciudadanos del país norteamericano que nada de lo que se lee, escribe o envía a través de Internet es privado porque el espionaje también es interno. “Ni siquiera las palabras claves son seguras, no cuente con la protección de contraseñas. Y si utiliza una palabra que está en el diccionario se la descubrirán en menos de un minuto”. (4) Sin negar ni admitir nada, el mandatario canadiense Stephen Harper se vio obligado a responder desde Indonesia por el fisgoneo del CSE a la correspondencia digital y las llamadas del ministerio de Minas y Energía de la nación suramericana en busca de secretos corporativos. “Estoy preocupado, muy preocupado”, dijo en la primera y escueta comparecencia tras explotar el escándalo sobre los pinchazos de los servicios de inteligencia de su país a las comunicaciones de Brasil. (5) En la primera semana de septiembre el diario Folha de Sao Paulo reportó, citando a asesores cercanos a la mandataria, que la jefa de Estado estaba “muy irritada e indignada por el espionaje, y podría suspender el viaje a Estados Unidos en caso de que la Casa Blanca no atienda a la exigencia de ofrecer rápidas explicaciones oficiales y por escrito” sobre las actividades de espionaje de la NSA a empresas como Petrobras. Finalmente, las intromisiones de la NSA, que incluso interceptó las comunicaciones y datos de la jefa de Estado brasileña, motivaron que Rousseff cancelara su viaje oficial a Washington, previsto para el 23 de octubre, después de no recibir excusas y explicaciones concretas sobre la intercepción de llamadas telefónicas y correos electrónicos. “Dada la proximidad de la visita de Estado prevista para Washington ‐y ante la falta de una investigación oportuna de los hechos, con las explicaciones correspondientes y el compromiso de cese de la actividad de interceptación‐ no están dadas las condiciones para la realización de la visita en la fecha previamente acordada”, informó la Presidencia de Brasil el 17 de septiembre. Brasil entiende la importancia y la diversidad de la relación bilateral basada en el respeto y la confianza mutua, pero considera que las prácticas de interceptación ilegal de las comunicaciones y datos de los ciudadanos y las empresas son una amenaza seria a la soberanía y los derechos individuales. Se trata de una actividad que es incompatible con la convivencia democrática entre los países amigos, argumentó el texto. La Casa Blanca reaccionó con cautela ante la decisión de la presidenta de Brasil y en un comunicado difundido el mismo 17 de septiembre, casi a la par del anuncio de Brasilia, informó que espera recibir a Rousseff en un futuro próximo. Para Estados Unidos, una eventual visita de Estado de Rousseff no deberá ser ensombrecida por “un simple asunto bilateral, por más importante o desafiante que sea”, señaló el comunicado. Medios especializados y políticos no descartan que la ausencia de petroleras estadounidenses y británicas en la reciente licitación del campo Libra, ubicado en aguas profundas del océano Atlántico, pueda estar relacionado con el escándalo. Diputados brasileños señalaron que espiar a Petrobras, como señalan documentos clasificados, demuestran que no se trata de una lucha contra el terrorismo, sino también de una actividad desleal y con intereses comerciales. Brasil, el espionaje y el marco civil global de Internet En la apertura de la 68 Asamblea General de la ONU, la presidenta Rousseff criticó de manera enérgica el funcionamiento de “una red global de espionaje electrónica” que quebranta derechos humanos y libertades civiles; que invade y captura informaciones estratégicas empresariales y sobretodo irrespeta la soberanía nacional. Estas actividades generaron gran repudio internacional y en el caso de Brasil la situación resultó más grave pues fue objeto de interceptación de representaciones diplomáticas, incluida la misión de las Naciones Unidas y la propia presidencia de la República. “Inmiscuirse de esta forma en la vida de otros países hiere el derecho internacional y afronta los principios que deben regir las relaciones entre estos, sobre todo entre naciones amigas”, aseveró la mandataria latinoamericana, y abogó por la necesidad de impulsar acciones de manera conjunta para garantizar la neutralidad de Internet, la libertad de expresión, la privacidad de las personas y la soberanía de los pueblos. “Sin el respeto a la privacidad, no hay una verdadera libertad de expresión y por tanto no existe una efectiva democracia”, recalcó. Tras recordar que presentaron una protesta formal al gobierno de Estados Unidos por tales actividades, la jefa de Estado se opuso a que las tecnologías de la información y redes de Internet se conviertan en un nuevo campo de batalla entre los países y abogó por adoptar medidas a fin de evitar que el espacio cibernético se convierta en un nuevo escenario de guerra y sea utilizado para el espionaje y el terrorismo. En su opinión, la ONU debe desempeñar un papel protagónico para regular el comportamiento y uso de estas tecnologías y también de Internet como garantiza de la democracia. Consideró que hace falta crear una gobernanza colectiva del ciberespacio y medidas que permitan garantizar la inviolabilidad de los datos. En este sentido el ministro de Justicia José Eduardo Cardozo dijo que Brasil propuso a Estados Unidos sellar un acuerdo que garantizaría el respeto de la soberanía de ambos países y prohibiría las actividades de espionaje, pero Washington se opuso. La propuesta era que cualquier acción de intercepción debería ser canalizada a través de la justicia y presentarse los argumentos necesarios para avalar dicha operación y de esta forma evitar los ilícitos, las sorpresas y las violaciones de los derechos individuales de las personas. Estados Unidos no estuvo de acuerdo, y el vicepresidente norteamericano Joe Biden dijo que su país no firmaría un pacto de este tipo con ninguna nación. En su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas, la presidenta brasileña Dilma Rousseff propuso la creación de un marco global para el empleo de Internet. Para Brasil, que se autopropuso enarbolar esta medida y plantearla en los diversos foros mundiales, se trata de una vía con vistas a democratizar el uso de las redes de comunicación y rechazar el espionaje de las agencias de inteligencia de Estados Unidos. Brasil trabaja en la elaboración de proyectos de leyes que garanticen la protección de los datos personales en Internet, así como en el perfeccionamiento de las redes internas y los programas de seguridad. Entre las medidas para reforzar la seguridad nacional se mencionó el endurecimiento de las sanciones contra ciudadanos y empresas que realicen actividades de espionaje a favor de otras naciones, así como los que vendan datos. En el escenario internacional, el canciller Luiz Alberto Figueiredo es el encargado de buscar consenso para llevar adelante la creación de un marco civil global de Internet, iniciativa que recibió ya apoyo de los países miembros del denominado grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China, y Sudáfrica), así como naciones latinoamericanas y europeas. Las filtraciones de Snowden consideradas serias y graves en EE.UU. Las filtraciones del ex analista de la NSA Edward Snowden son las más serias en la historia del espionaje estadounidense, opinó Michael Morell, ex vicejefe de la agencia de inteligencia, en declaraciones a la televisora CBS News. Consideró que lo más grave fue lo relacionado con un presupuesto detallado de las agencias de espionaje, conocido como el “presupuesto negro”, porque pude facilitar a los adversarios de Washington concentrar sus esfuerzos contrarrestar espías en los sectores en los que tienen éxito. El 24 de octubre el presidente de la Comisión Europea José Manuel Durao Barroso calificó de sensible el tema del espionaje estadounidense y reiteró que el derecho a la privacidad es fundamental, por lo cual no debe tratarse como si fuera una cuestión de menor importancia. De la misma manera, la organización de Naciones Unidas (ONU) y la de Estados Americanos (OEA) se pronunciaron el 24 de junio en contra las escuchas telefónicas ilegales y otros programas de seguridad que puedan acarrear perjuicios a los derechos de intimidad. En un comunicado conjunto difundido en Panamá, ambas instituciones calificaron esas prácticas como violatorias de los derechos humanos y de la libertad de pensamiento y expresión. (6) Pese al escándalo mundial y al aluvión de críticas, Estados Unidos continuará la recolección de datos en Internet con el fin de proteger su seguridad nacional y la de sus aliados, aseguró la asesora del presidente Barack Obama Lisa Monaco, en un artículo publicado el 25 de octubre en el diario USA Today. La funcionaria precisó que Washington seguirá recopilando la información que necesite porque esas actividades de vigilancia son similares a las que llevan a cabo “todos los servicios de inteligencia del mundo”. No obstante, aseguró que se aumentará “el enfoque en el equilibrio entre necesidades de seguridad y las preocupaciones sobre privacidad”. “Hay límites legales a lo que la NSA puede y no puede hacer y los documentos que el gobierno ha desclasificado prueban lo en serio que se toma estos límites”, dijo Monaco en un intento por calmar la polémica internacional por el fisgoneo de esa entidad a otros gobiernos. La funcionaria declaró que Obama pidió revisar la política de espionaje de Estados Unidos y respetar a sus aliados, al reconocer que las recientes filtraciones de secretos gubernamentales complicaron los vínculos con naciones como Francia, Alemania y México. Monaco precisó que “hoy el mundo está altamente interconectado y el flujo de información no tiene precedentes (...) Estas revelaciones han creado un reto significativo en nuestras relaciones con algunos de nuestros más cercanos aliados exteriores”. Notas: 1. Conforme a documentos internos del ex analista de la NSA Snowden, a los cuales tuvo acceso Der Spiegel, el mencionado sistema informático permite casi la vigilancia total de la comunicación de una persona. A través de datos generales de conexión, los llamados metadatos, se puede reconstruir, por ejemplo, los términos de búsqueda introducidos por una persona vigilada en un buscador u otro formulario Internet. Además, el sistema estadounidense es capaz de hacer un "full take", e decir grabar durante varios días todos los datos de conexión, incluso los contenidos de la comunicación. El BND, que mantiene contactos directos con la NSA, instruye a los agentes del servicio del Interior en el manejo de XKeyscore. BND y BFV, tal como la NSA, rechazaron comentar los reportes de la revista alemana. 2. En 2010 comenzó la cooperación entre la UE y Washington para intercambiar datos de manera recíproca en el marco de un Programa de Seguimiento de la Financiación del Terrorismo (TFTP). Las revelaciones de que la NSA mantiene bajo vigilancia a la empresa Swift causaron indignación, pues se trata de una entidad con sede en Bélgica para garantizar la seguridad de las transferencias bancarias internacionales. 3. México inició una investigación interna para determinar si algún funcionario del país participó en los presuntos actos de espionaje de Estados Unidos. El secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio informó que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la oficina de ciberseguridad de la Policía Federal serán las dependencias encargadas de iniciar una pesquisa exhaustiva para determinar si hubo participación mexicana en los hechos. En tanto, el senador del Partido de la Revolución Democrática Armando Ríos consideró que el gobierno debe de abandonar la ambigüedad que le lleva a criticar al Ejecutivo norteamericano, aunque con la boca demasiado pequeña. Han violado nuestra soberanía, lo ideal sería que dieran explicaciones, debemos escuchar al embajador en una comparecencia, es un asunto muy grave, remarcó. 4. La declaración confirmó un reciente artículo del diario The Globe and Mail sobre el programa de vigilancia denominado Metadatos, establecido en 2005 por la anterior administración liberal y suspendido tres años después por la Corte Suprema de Justicia. El proyecto se renovó en noviembre de 2011 mediante un decreto del actual ministro de Defensa Peter MacKay y desde entonces lo ejecuta el CSE, que está adscrito a su despacho. La agencia de espionaje obtiene direcciones, remitentes y receptores de correos electrónicos, así como los IP y conexiones telefónicas privadas bajo el argumento de identificar “redes criminales y potenciales grupos terroristas”. “Los metadatos son utilizados para aislar e identificar las comunicaciones desde el extranjero ya que el Centro no puede, en virtud de la ley, realizar esas actividades entre los canadienses”, confirmó un funcionario federal. 5. El escándalo del espionaje mantiene bajo presión a la administración de Harper y tensó las relaciones con Brasil, donde Canadá es uno de los mayores inversores en minería y tiene 55 compañías dedicadas a la explotación, 45 al suministro de equipos y 20 a los servicios relacionados con dicho sector. 6. Firmaron la declaración el relator especial de la ONU para la Protección y Promoción del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión Frank La Rue y la relatora especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA Catalina Botero. * Esquivel, Andrés Román, García y Neuber son corresponsales de Prensa Latina en París, México, Brasil y Alemania, respectivamente, y Martínez es periodista de la redacción Norteamérica. LA LIBERTAD SIRVE A LOS RICOS PARA EXPLOTAR, CHANTAJEAR, SAQUEAR, LAVAR Y DOLARIZAR SU DINERO Pedro Echeverría V. Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176045 1. Germán Larrea, dueño del Grupo México ‐como hacen todos los empresarios‐ amenazó con dejar de invertir en el país si el Congreso aprueba el nuevo impuesto de 7.5 por ciento a las regalías de la minería. En su reporte financiero Grupo México advirtió que se verá obligado a redirigir su programa futuro de inversión de 5 mil 388 millones de dólares a países con mayor oportunidad de rendimiento a la inversión y donde exista un régimen fiscal estable que estimule el desarrollo de la industria minera, a la vez que cuente con mejores costos de energía eléctrica y gas, como pudiera ser Estados Unidos, Canadá, Perú y Chile. Yo, si fuera presidente, expropiaría a todos los multimillonarios para crear los millones de empleos necesarios y pagar los salarios justos que alcancen para vivir, pero el gobierno de México se arrodilla ante ellos pidiéndoles perdón. 2. Germán Larrea sólo es un funesto empresario explotador más con gigantescas riquezas. ¿Cómo hicieron sus miles de millones de dólares los potentados que figuran en Forbes: Slim, Larrea, Salinas, Azcárraga, Bailleres, Servitje, X González, sino explotando, saqueando, haciendo negocios con la protección de los gobiernos de México? Obviamente su poder no le cayó del cielo; no fue un envío de dios. Mientras cientos de miles de maestros se sacrifican plantándose varios meses en las calles para exigir al gobierno que no les imponga la Reforma Educativa privatizadora, esos multimillonarios con un telefonazo tiran por la borda o imponen las leyes que quieran. Esto será así mientras impere el sistema capitalista, será en tanto no seamos capaces los trabajadores de derrotar a la burguesía opresora. 3. En México es necesario crear cada año un millón 300 mil empleos para emparejar el crecimiento de los jóvenes en edad de trabajar. Se recuerda que dentro la demagogia de López Portillo y la alta producción petrolera en 1978‐79, llegó a decir que se había abatido el desempleo y que se podría gritar que ¡Hay vacantes, hay trabajo! A los tres años llegó el desplome económico, la profunda crisis, la intervención del FMI y la firma de la "Carta de Intención" que obligó a acabar con la inversión y los gastos sociales, así como al Estado a vender las paraestatales y a entregar a la empresa privada el control de la economía. ¿No se recuerda acaso al presidente Reagan de EEUU frotándose las manos por el total control que estaba celebrando con México? Desde entonces cada año sólo se han creado de 400 a 500 mil y el resto iba engrosando el desempleo y el trabajo informal. 4. Los grandes empresarios ‐que de mexicanos no tienen nada‐ decidieron invertir sus capitales en otros países, particularmente en Centro y Suramérica donde los trabajadores comenzaron a hablar del "imperialismo mexicano que explotaba y oprimía a los pueblos". Dado que "los capitales no tienen patria" (sólo es creencia de tontos) los multimillonarios mexicanos se dedicaron a buscar países con salarios miserables y sin huelgas que les garanticen más altas ganancias. Por ello hoy tienen la desfachatez de amenazar contra los impuestos y las leyes. Esa actitud empresarial en México se registra en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, cuando los gobiernos quieren obligar a lo empresarios. Sólo Cuba pudo actuar contra ellos en los primeros seis años de la Revolución, pero también así le fue: fue bloqueada por el gobierno yanqui durante más de 50 años. 5. Se ha demostrado que la revolución mexicana de 1910‐17 no fue encabezada por la gran burguesía terrateniente, bancaria o comercial, sino por una pequeña burguesía política jefaturada por pequeños propietario, profesores y políticos del tipo Obregón, Calles, Alvarado, Lucio Blanco, Múgica, Cárdenas, que descabezó el porfirismo, el huertismo y luego el carrancismo. La gran burguesía mexicana sólo se desarrolló en los veinte y treinta, bajo la asociación, educación y protección del Estado; vivió subordinada a la burguesía burocrática o pública más de 50 años hasta que en 1982 se sintió fuerte e independiente y con el apoyo de los EEUU saltó al gobierno directo en aquella rebelión contra la nacionalización bancaria encabezada por el panista Clouthier. 6. La clase millonaria (financiera, bancaria, industrial, comercial, terrateniente) de todos los países vive de las presiones y chantajes que hace a todos los gobiernos para hacer más grande su riqueza y poder. Incluso los gobiernos antimperalistas como el de Chávez‐Maduro, el de Evo Morales, Rafael Correa o Daniel Ortega se han pasado lidiando con los funestos empresarios de sus países que no han dejado de boicotear a sus gobiernos. En México ni pensarla: el gobierno de Peña Nieto tendrá que someterse a ellos tal como lo exigen los grandes empresarios de la industria minera. Si peña, para cuidar su presencia no se somete de manera abierta tendrá que hacerlo de otra manera; lo que es seguro es que se someterá porque Larrea es uno de los 10 hombres más ricos de México. Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com MÉXICO: GRUPOS ARMADOS “RECIBEN” CON ATAQUES A INSTALACIONES ESTRATÉGICAS EL REGRESO DE VALLEJO A MICHOACÁN Por: Redacción / Sinembargo ‐ octubre 28 de 2013 ‐ 0:01 Destacadas, México, TIEMPO REAL, http://www.sinembargo.mx/28‐10‐2013/796695 Tras seis meses de permiso, el Gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, al fin regresó a dirigir el estado. Sin embargo, la noticia fue recibida con atentados en distintas regiones de la entidad y con enfrentamientos contra supuestos miembros de guardias comunitarias. Este domingo, grupos armados atacaron las instalaciones estratégicas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en al menos 12 municipios de Michoacán. Además, según prensa local, cuatro estaciones gasolineras fueron atacadas por sujetos que arrojaron bombas molotov para prenderles fuego, tres ubicadas en Morelia y la cuarta en Tarímbaro. Los ataques de ayer afectaron a 420 mil personas y hasta el momento ningún grupo armado se ha adjudicado el ataque a las zonas estratégicas de Michoacán. En un comunicado, la CFE informó que hubo incendios y disparos de arma de fuego durante las primeras horas del domingo en 18 subestaciones de la CFE que abastecen a una buena parte de municipios. También el pasado sábado elementos de seguridad cercaron Apatzingán por una balacera que se desató tras una protesta de policías comunitarias de Tepelcatepec y Buenavista. Los ataques se realizaron días después de que el Gobernador Fausto Vallejo se reincorporó a sus labores, después de someterse a un trasplante de hígado. En su lugar el ex secretario de gobierno, Jesús Reyna García, asumió el control del estado que está pasando una de sus peores crisis. En su regreso, Vallejo Figueroa deberá enfrentar los asuntos que dejó inconcluso cuando solicito permiso médico: el expediente de la deuda dejada por el perredista Leonel Godoy, quien gobernó la entidad de 2008 a 2010, la caída en los indicadores económicos de la entidad por el miedo de las empresas a invertir, viejos enfrentamientos con normalistas y viejas rencillas con la oposición, principalmente con el Partido Acción Nacional (PAN). También, el tema del repunte de la delincuencia organizada que desde 2006, primero con La Familia Michoacana y ahora con los Caballeros Templarios, ha hecho a la entidad presa de ataques, enfrentamientos y extorsiones que lo mismo van desde cobrar un peso por kilo a los cortadores de limón y aguacate, que incendiar bodegas y camiones de grandes empresas como Sabritas. EL RECIBIMIENTO DE VALLEJO Foto: Cuartoscuro Los ataques de ayer provocaron apagones en las cabeceras municipales, según los reportes preliminares del gobierno estatal. La Policía Federal aseguró 131 bombas molotov que presuntamente serían utilizadas para atentar contra los transformadores de la CFE y así generar mayores afectaciones en la entidad. Se reportaron fallas y presuntos atentados en Apatzingán, Morelia, Zamora, La Piedad, Ciudad Hidalgo, Uruapan, Sahuayo, Tarímbaro, Zinapécuaro, Queréndaro, entre otros. Asimismo, en los municipios de Zamora, La Piedad, Apatzingán, Zinapécuaro y Uruapan se hizo el reporte de cortes parciales en las redes eléctricas. Ante los hechos, elementos de la Policía Federal y estatal implementaron un operativo para evitar nuevos atentados. Poco a poco el servicio eléctrico se fue reestableciendo en las poblaciones afectadas, apenas unas horas después de que Apatzingán fuera el escenario de balaceras y quema de vehículos a raíz del arribo de las Guardias Comunitarias. El sábado, se reportó una balacera en las instalaciones de la presidencia municipal de Apatzingán cuando integrantes de los grupos de autodefensas de Tepaltepec y Buenavista arribaron al municipio. Según testigos, las ráfagas de armas de grueso calibre vinieron de azoteas de casas por parte desconocidos justo cuando los integrantes de autodefensas ingresaban en caravana al centro del poblado, después de esquivar retenes de autoridades federales por la carretera 120 . Autoridades informaron que un grupo de desconocidos quemaron automotores en la cabecera municipal. Tres vehículos fueron incendiados desde las 16:30 horas de la tarde y permanecieron en flamas, además que se reportó a una persona herida. Después de los disparos que se registraron en el centro de la ciudad, en otro punto se dio la quema de automóviles a causa de que grupos de autodefensas arribaran a manifestarse en Apatzingán. Uno de los vehículos fue incendiado cerca de la glorieta en donde se encuentra el monumento al General Lázaro Cárdenas. El segundo auto fue prendido en llamas por desconocidos a a altura de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social. Además detallaron que las personas que se identificaron como parte de los autodefensas se reunieron con otro grupo presuntamente armado al momento de tomar el Palacio Municipal. Por su parte, el diario Provincia informó que la zona fue sitiada por elementos del Ejército, de la Policía Federal además que 4 helicoptéros artillados de la Secretaría de la Defensa Nacional rondan el área en donde arribaron los grupos de autodefensa de los municipios de Buenavista y Tepalcatepec. Durante todo este año y especialmente en los últimos dos meses, grupos de autodefensa de los municipios de Tierra Caliente, zona que comparten los estados de Guerrero y Michoacán pusieron en jaque a los gobiernos federal y locales al protestar por la falta de seguridad y apoyos de las autoridades con bloqueos carreteros y la retención de funcionarios públicos e incluso de elementos del Ejército mexicano. Los policías comunitarios de la zona se han alzado en armas en contra del cártel de Los Caballeros Templarios, que por años ha mantenido apresadas a esas comunidades, cobrando derecho de piso, violando a las mujeres y matando a todos quienes se oponen a su control sobre las actividades productivas de la zona. MICHOACÁN, ZONA DE GUERRA Foto: Cuartoscuro La entidad, al igual que lo fue en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, se convirtió en el laboratorio de pruebas de la estrategia de seguridad de la nueva administración federal, que fue recibida con la detención de una veintena de militares por parte de los grupos de autodefensa. Las manifestaciones el día de su toma de protesta, indicaban que gobernar a un estado que ha sido calificado por muchos como “estado fallido”, no sería fácil. De acuerdo con reportes periodísticos, durante la ausencia de Vallejo aumentaron los índices delictivos en la entidad. El mayor de los incrementos se presentó en delitos de alto impacto, pues tanto las privaciones ilegales de la libertad como los homicidios y el robo tuvieron una curva ascendente notoria. Del 1 de mayo al 30 de septiembre, según cifras del gobierno federal, se iniciaron averiguaciones previas por 82 casos de secuestro. En los mismos meses del año anterior sumaron 58 plagios, de manera que el aumento en este renglón es de 41%. Respecto de los homicidios dolosos, el incremento fue de 21%, ya que en el periodo citado se cometieron 388 contra 320 del previo, pero el aumento más alto (72%) se detectó en los asaltos bancarios: 19 en los 150 días contabilizados del año en curso, por 11 en el mismo lapso de 2012. Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/28‐10‐2013/796695 . Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX REPORTE ECONÓMICO SOBRE MÉXICO Demografía DE LOS ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2012 DAVID MÁRQUEZ AYALA
http://www.jornada.unam.mx/2013/10/28/opinion/030o1eco A fin de cuantificar el grado de supervivencia de las micro, pequeña y medianas unidades económicas en el país, el INEGI realizó a partir de los Censo Económicos de 2009 y por un período de 37 meses (abril 2009‐
mayo 2012) su primer ANÁLISIS DE LA DEMOGRAFÍA DE LOS ESTABLECIMIENTOS 2012, un estudio de los nacimientos y muertes de estas unidades y sus efectos en la ocupación. Las unidades económicas estudiadas ocupan hasta un máximo de 100 personas, y corresponden a tres sectores de actividad: manufacturas, comercio, y servicios privados no financieros. La información se presenta a nivel nacional y por entidades. Supervivencia.‐ En el período de estudio (37 meses) 1 millón 135 mil 089 nuevos establecimientos iniciaron operaciones en el país, mismos que representaron un 28.3% de aumento sobre el universo base; en el mismo lapso, sin embargo, 884 mil 240 establecimientos dejaron de operar, el 22.0% de los existentes, por lo que la adición neta de unidades económicas fue de sólo 6.2% (Gráfico 1). Por sectores, el menor crecimiento real de establecimientos se registró en la manufactura 3.7%, seguida del comercio 5.5, y los servicios privados 8.0%. Ocupación.‐Como efecto de la supervivencia real de las unidades, se tiene que por cada 100 personas que laboraban entre abril de 2009 y mayo de 2012, hubo 23.4 que se incorporaron en unidades de nueva creación, y 19.8 que laboraban en establecimientos que dejaron de operar. Así, el crecimiento neto real del personal ocupado en estas unidades fue de sólo 3.6% en el período (Gráfico 2). Por sectores, el incremento neto del personal ocupado fue de 1.9% en las manufacturas, de 3.0% en el comercio, y de 4.8% en los servicios. Los cuatro estratos en que se dividen los establecimientos según el personal ocupado mantienen la relación de un mayor número de nacimientos que de muertes (Gráfico 3). Dado que en el estrato de 0 a 10 personas se concentra más del 95% de los establecimientos, sus porcentajes son muy similares a los del total nacional: 28.7 de nacimientos contra 22.4% de cierres. El efecto en el personal ocupado es, sin embargo, más profundo en el estrato de 0‐10 que en el total nacional (Gráfico 4). En dicho estrato, por cada 100 personas que laboraban en 2009 se incorporaron 29 más con los nacimientos, pero 25 dejaron de laborar por los cierres. Por entidades.‐ Si bien la media nacional de aumento neto de establecimientos fue, como hemos visto, de 6.2%, por entidades dicho aumento presenta fuertes disparidades e incluso decrementos. Varios estados del centro de la República registraron un fuerte crecimiento neto: Colima 23.6, Puebla 23.0, y Tlaxcala 17.3%. En el otro extremo, registraron una severa reducción neta de estos establecimientos: Chihuahua ‐4.7, Sonora ‐
4.9, y Tabasco ‐8.1% (Gráfico 5). Comportamiento similar se observa en el personal ocupado. Por actividad económica, el crecimiento neto de unidades de manufacturas destaca en San Luís Potosí 32.5%, Aguascalientes 29.3 y Puebla 26.3; así como su decrecimiento en Durango ‐10.6%, Baja California ‐
13.3 y Quintana Roo ‐17.6 (Gráfico 5). Los establecimientos del sector comercio muestran un crecimiento neto relevante en Colima 20.6%, Tlaxcala 17.7, Morelos 16.8, Puebla 16.2, e Hidalgo 15.3; y un decrecimiento relativamente alto en Sonora ‐4.0, Tabasco ‐4.4, y Durango ‐4.5% De los servicios, las unidades tuvieron un fuerte incremento en Puebla 30.5, Colima 29.3 y Tlaxcala 18.8%; y decrementos relevantes en Sonora ‐5.6, Chihuahua ‐6.6 y Tabasco ‐13.3% Corolario.‐ Aun considerando aceptable el número de emprendimientos de pequeñas empresas en el país, resulta abrumador el número de cierres o quiebras que los acompañan. Como en el caso del campo, falta saber si ante esta cadena de descalabros el gobierno hará algo. El número de nacimientos, la supervivencia de las unidades productivas y la generación de empleos dependen de políticas y medidas específicas de orientación, fomento, capacitación, accesibilidad al mercado, crédito, desarrollo, y otros elementos que se pueden sintetizar en un entorno de viabilidad efectiva, con protección razonable, elementos tan objetivos como evidentes que sin embargo no caben en la estrecha y depredadora mentalidad neoliberal. UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 •[email protected] www.vectoreconomico.com.mx PAN Y PRD VAN CONTRA GRANDES EMPRESAS Víctor Ballinas http://www.jornada.unam.mx/2013/10/28/politica/008n3pol Periódico La Jornada Lunes 28 de octubre de 2013, p. 8 El coordinador de los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado, informó que este lunes hará a los senadores del PRD una contrapropuesta para aplicar a las 511 grandes empresas del país un 5 por ciento, pero sobre sus percepciones netas, no sobre las brutas, con los que se obtendrían los 15 mil millones de pesos que el gobierno dejaría de percibir si no prospera el aumento del IVA de 11 a 16 por ciento en la frontera. Preciado resaltó: esa idea la podemos construir, y ver si ellos, los senadores del PRD, le entran a este tema, para evitar la homologación del IVA en la frontera. El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, aseveró que en la reunión de comisiones dictaminadoras de la miscelánea fiscal, este lunes, los senadores del sol azteca presentarán formalmente la propuesta de cobrar un impuesto de control de 5 por ciento a los 21 consorcios que integran las 511 empresas más ricas del país, que apenas pagan 1.78 por ciento de impuestos Que por lo menos se les cobre 5 por ciento, con lo que el gobierno obtendría 250 mil millones de pesos adicionales, afirmó. Pequeña diferencia El perredista dio la bienvenida a la propuesta panista, pero hizo notar que una cosa es cobrar 5 por ciento sobre percepciones netas, como proponen los panistas, y otra el 5 por ciento como lo propone el PRD, sobre percepciones brutas. Hay una gran diferencia: en un caso son 15 mil millones de pesos, y nuestra propuesta es de 250 mil millones. Añadió que su propuesta la ha conversado con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. La iniciativa del gobierno no va contra nichos fiscales de las 511 grandes empresas del país; a ellas no las toca. No admite el gobierno una propuesta como la del PRD porque afecta el modelo que ellos construyeron. Barbosa fue interrogado sobre el planteamiento que hizo Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo, de que PAN y PRD echen abajo la reforma fiscal de Peña Nieto, y respondió: celebro que haya un lenguaje realista. Acepto el exhorto de López Obrador, porque es idéntico a nuestros planteamientos, coincide con lo que hemos propuesto, que los panistas por escrito firmen compromisos contra las reformas fiscal y energética. La panista Laura Angélica Rojas anunció que su partido insistirá, durante la discusión y aprobación de las leyes de Coordinación Fiscal, de Responsabilidad Hacendaria y la de Contabilidad Gubernamental, que se debatan en el pleno las reservas que formularon y fueron desechadas. MÉXICO ATRAPADO EN EL CIBERESPIONAJE NORTEAMERICANO TEMA DE ACTUALIDAD: ESCÁNDALO POR EL ESPIONAJE CIBERNÉTICO EN EEUU Vicky Peláez http://sp.ria.ru/opinion_analysis/20131028/158416924.html Tenemos dos desgracias, estar lejos del cielo y muy cerca de Estados Unidos (Dicho popular mexicano) El reciente análisis de las revelaciones del ex técnico del Departamento de La Seguridad Nacional (NSA), Edward Snowden, publicado por la revista alemana Der Spiegel sobre la larga historia del espionaje cibernético de los Estados Unidos en México, ha sido como un estallido de bomba en México. Resulta que la NSA con la colaboración de otras 15 agencias de inteligencia había creado un poderoso programa Boundless Informant (Informante sin Límites), un software que revisa metadatos de captación de información de todo el mundo. Ahora se sabe que el país azteca ha sido el país más monitoreado en América Latina, siguiendo después Brasil y Venezuela. Lo interesante de este bochornoso asunto es que el mismo presidente Enrique Peña Nieto y su predecesor, Felipe Calderón han sido blancos del ciberespionaje a pesar de ser incondicionales de Washington siguiendo al pie de letra las instrucciones del embajador de turno de EE.UU., llamado popularmente procónsul de México. Por supuesto, estos dos curtidos políticos mexicanos dieron cínicos gritos de indignación exigiendo una investigación inmediata en torno al descarado pero harto conocido espionaje que el gobierno norteamericano ha estado realizando en territorio mexicano a dirigentes políticos, candidatos presidenciales, integrantes del gobierno, líderes sindicales, periodistas y en especial a todo lo que está ocurriendo en la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). Se sabe también que no hubiera sido posible este espionaje sin participación de ciudadanos y funcionarios públicos mexicanos y en especial los de los servicios de inteligencia nacionales. En este aspecto el expresidente Vicente Fox ha sido el más sincero como también el más cínico al declarar que “todos los gobiernos espían y tienen aparatos de inteligencia. ¡Yo no sé cuál es el descubrimiento! Antes se decía que nos espiaban desde Marte o desde Venus…nos espían todos los días, a ti, a mí o a cualquier ciudadano… También sé que hay instituciones en el gobierno mexicano legítimas que están averiguando información e investigando a medio mundo. Este es el mundo del futuro y más vale que nos vayamos acostumbrando”. Según este fiel exrepresentante de la Coca Cola y ahora presidente del Centro Fox, es que deberíamos retornar a la mentalidad del Siglo XIX cuando, según el autor del libro “La Máquina del Tiempo”, Herbert George Wells, “los pueblos creían predominar por virtud de la “Lucha por Existencia”, en la que el fuerte, y el astuto vence al débil y al confiado. Y creían además, que tenían que ser fuertes, enérgicos, insensibles, prácticos y egoístas”. Precisamente a este tipo de mundo y relaciones dentro de las sociedades contemporáneas nos están empujando los globalizadores iluminados del imperio con la ayuda de sus seguidores incondicionales como los líderes mexicanos Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Fue el mismo Felipe Calderón quien había creado condiciones para los servicios de inteligencia norteamericanos para que instalaran en México una central para interceptare comunicaciones. Como lo define el periodista Pedro Echeverría, “actuó como un criado de los Estados Unidos aplicando su política asesina…sabía Calderón que andaba desnudo ante los ojos de la Casa Blanca y el Pentágono, pero pedía que lo tuvieran todo el tiempo en cinta”. A su vez, Vicente Fox comentó las protestas de Calderón diciendo que “El expresidente Calderón sí tiene algo que ocultar, 80 mil muertos en su legislatura”. Ya no se acuerda el expresidente Felipe Calderón cómo abrió los archivos de Pemex, la Plataforma México y prácticamente de todas las dependencias del Estado a las redes de espionaje norteamericano, permitiendo inclusive a la NSA el acceso a la información encriptada de la presidencia de la República. También permitió que la CIA, la DEA, el FBI, la DIA (el Servicio Secreto de las Fuerzas Armadas de EE.UU.), además de la NSA y tantas otras agencias norteamericanas operaran libremente en México. Ahora sin inmutarse está disfrutando del premio que le otorgaron sus amos de Washington: la beca de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard en el programa del Liderazgo Global. Por supuesto, el gobierno de Enrique Peña Nieto ha seguido la misma política de su predecesor permitiendo a los servicios de inteligencia de EE.UU. acceso a toda la información clasificada del Estado mexicano y sus dependencias. Se calcula que actualmente están operando libremente en México, según un informe del estudioso Pedro Echeverría publicado en Argenpress, más de 25 mil agentes norteamericanos y sus colaboradores mexicanos. La verdad es que al presidente Peña Nieto no le preocupa que 85,000 mensajes de su teléfono oficial fueran interceptados por la NSA para su clasificación y el análisis, de acuerdo a la información de la revista Der Spiegel. Toda esta información ha sido utilizada por Washington para facilitar sus intereses económicos, financieros, políticos y de la seguridad nacional. La reacción del gobierno mexicano ha sido bastante tibia. El presidente de la República ordenó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong realizar una investigación para determinar si existen evidencias o no sobre el espionaje norteamericano y la participación de los funcionarios públicos nacionales en esta actividad delictiva. Es decir, la farsa política sigue adelante y lo único que hará el gobierno federal es aumentar el presupuesto para el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y a la Policía Cibernética que tratarán de buscar información en torno a la intromisión de agencias de EE.UU. a políticos mexicanos, incluyendo al presidente. Mientras tanto Washington ya ha declarado que no va a comentar públicamente sobre la supuesta actividad de sus agencias de espionaje en México y sólo responderá a través de medios diplomáticos al gobierno mexicano considerado como su estrecho aliado y socio. Nada cambiará y todo seguirá igual pues Barack Obama jamás prometió que el espionaje contra México o contra otros países se detendrá. Los líderes norteamericanos reservan para sí mismos el derecho, como representantes de la única superpotencia del mundo, de tomar el control sobre el planeta entero inmiscuyéndose en asuntos domésticos de cada país determinado por sus asesores iluminados como vital para los intereses norteamericanos. El ciberespionaje seguirá el rumbo trazado por 16 agencias de inteligencia estadounidenses y según el periodista colombiano Hernando calvo Ospina, autor del libro “El Equipo de Choque de la CIA”, Estados Unidos no va a dejar de espiar a pesar de las protestas de los países afectados y el rechazo de la opinión pública mundial. Lo único que hará sería tratar de impedir que aparezcan otros Snowden. El espionaje se convirtió desde hace mucho tiempo en un modus vivendi del Estado norteamericano que ha logrado crear una red perfeccionada de superespionaje “Echelon” en la que participan también Gran Bretaña, Australia, Canadá y Nueva Zelanda. La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) está empeñada en perfeccionar y crear nuevos sistemas de monitoreo para revisar datos organizados de la actividad de espionaje no solamente en México, Brasil o Venezuela sino en todo el mundo. Para lograr este propósito utiliza en el nombre de la democracia, libertad y seguridad global actualmente utiliza los sistemas: “Prism” y “Boundless Informant” (Informante sin Límite). De acuerdo a la información divulgada por el sitio web Cryptone, la NSA recolectó en 30 días de marzo pasado 124,8 mil millones de llamadas telefónicas y emails en todo el mundo. México en este contexto representa una parte minúscula, sin negarle importancia, de la red de espionaje que ha tejido Washington envolviendo al planeta entero. Las actuales revelaciones de Edward Snowden es solamente el inicio de los nuevos escándalos que remecerán el mundo próximamente. Se sabe que Snowden tiene en su posesión unos 35,000 documentos todavía no divulgados sobre las actividades de la NSA a nivel global y en especial en China y Rusia. Entonces, quedan tantas cosas por ser reveladas que sin duda alguna serán filtradas en redes de la comunicación proporcionando a la opinión pública nuevos datos sobre la intromisión del Gran Hermano no solamente en la vida de nuestros países sino en nuestras vidas privadas. Los líderes de los países tienen la última palabra y crear condiciones para garantizar la libertad y privacidad de sus ciudadanos, ya Argentina y Brasil empezaron el trabajo. Los huracanes mostraron nuestra pobreza extrema EN:PORTADA, REPORTEROS FECHA:26 OCTUBRE, 2013 2 1 Calificar esto A+ A‐ ENTREVISTA A VÍCTOR MANUEL VELASCO/INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM Nora Rodríguez Aceves http://www.siempre.com.mx/2013/10/los‐huracanes‐mostraron‐nuestra‐pobreza‐extrema/ Desafortunadamente, los huracanes Ingrid y Manuel lo que muestran es la realidad en la que está el país, una pobreza extrema, falta de servicios mínimos, falta de calidad de vida en general de la población, eso es lo que muestran los huracanes en el siglo XXI. Estos dos fenómenos naturales también “provocaron destrozo de todo aquello que no tiene calidad, por eso ¡por favor! —autoridades— no reconstruyan nada porque lo que harán es reconstruir la miseria, reconstruir la alta corrupción que hay en estos casos, reconstruir toda la impunidad que hay; no hagan eso. Lo que se tiene que hacer es construir en el siglo XXI un México moderno, no reconstruir porque reconstruir significa copiar lo que tienes, debemos, para crecer, dejar lo que está destruido y hacer cosas nuevas”. “Cuando en Guerrero y en Oaxaca, en las sierras, tengan una infraestructura como que la hay en Santa Fe se podrá decir que en el México moderno ya no hay hambre y ya no hay pobreza extrema, no antes; es decir, se tienen que utilizar estos fenómenos para que se active la parte de la construcción de escuelas, de casas, de fuentes de trabajo, tenemos que utilizar los huracanes para tener centros de salud de alto nivel que permitan tener una sociedad sana que implique que tú no gastarás en enfermedades que te quitan demasiado dinero”, afirma Víctor Manuel Velasco Herrera, profesor‐investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ante todo, “tenemos oportunidad de crecimiento, no debemos desaprovecharla, estamos en un momento histórico en muchos siglos para que el país crezca como jamás se ha pensado, a pesar de la pobreza extrema, a pesar de nuestra dependencia tecnológica… a pesar de todo eso hoy tenemos una oportunidad única para sentar las bases del México del milenio; si lo hacemos podemos crecer como jamás se ha pensado y resolver el problema de hambre mundial, no del país, el problema mundial que se nos avecina de una crisis mundial alimentaria”. Frente a este panorama Velasco Herrera explica a Siempre! que “nos falta más cultura preventiva en toda la sociedad mexicana, pero también la cultura preventiva del Estado, y esto no es nuevo como se piensa y se ha dicho en diferentes medios de comunicación, simplemente hay que recordar un poco de historia de los huracanes, sobre todo en la parte del Pacífico. En el año de 1537, en la ciudad de Tlapa, Guerrero, los vientos huracanados arrancaban desde la raíz los árboles; este pequeño dato nos da la pauta para saber qué tipo de huracán azotó Guerrero en ese momento, solamente los árboles son arrancados desde las raíces cuando tenemos huracán categoría cuatro o categoría cinco, que son los más intensos, así que Manuel, que estuvo en las costas de Guerrero, todavía no es nada con lo que puede esperar en los siguientes años este estado, por lo tanto, desde 1537 se sabe que los grandes huracanes siempre han llegado al Pacífico”. Grandes huracanes en México Del lado del Atlántico, “en 1552 llegó a Veracruz un huracán que arrancaba de cuajo los árboles y arrancaba los sembradíos, los torrenciales aguaceros determinaron que el río creciera extraordinariamente de nivel y hubo un gran desastre; nuevamente tenemos en 1552 en Veracruz un huracán categoría cuatro, categoría cinco. En 1573 en el estado de Colima, durante tres horas sopló un huracán violento y cayeron muchas casas y quitó la parte de la azotea de la iglesia; en 1609 en Jalisco, se presentó un huracán que arrancó una cubierta de la iglesia y arruinó muchas casas del pueblo”. Por lo tanto, “los huracanes siempre han estado presentes en territorio nacional tanto del Pacífico como del Atlántico, esto no es nada nuevo, lo que ha ocurrido es que no se tiene un análisis completo y correcto de lo que es el cambio climático y de los fenómenos naturales, en particular, los ciclones tropicales”. “Si nos regresamos a la época de los aztecas cuando llegan al Lago de Texcoco para fundar la gran Tenochtitlan, podría pensarse que es una zona inhabitable comparada con los asentamientos humanos que hay en todo el territorio nacional, pero hay una diferencia, los pueblos prehispánicos no hacían sus asentamientos en una forma irresponsable; lo hacían con una alta tecnología y con una alta ciencia, pensamos nosotros que en el siglo XXI tenemos una mejor ciencia y tecnología, es un grave error, porque hasta el día de hoy muchas de las ciudades que fueron fundadas por las diferentes culturas, los olmecas, los mayas, los teotihuacanos, siguen en pie a pesar de los grandes huracanes”. Tláloc vs. San Pedro Lo que hay que hacer, dice el investigador de la UNAM, “es conservar la naturaleza, respetarla, pero si queremos habitar en lugares donde no sería permitido tenemos que hacerlo con mucha inteligencia, con una alta tecnología y esa alta tecnología y ese respeto permite la convivencia de la naturaleza con el ser humano, no es posible tener un asentamiento humano solamente con palos y láminas, eso no es una tecnología en el siglo XXI, por eso lo que están resaltando los huracanes actualmente son las condiciones de vida en general de la población de toda la república mexicana”. En ese mismo sentido, Velasco señala que de igual forma “se piensa que las lluvias atípicas que hemos tenido los últimos años son algo nunca antes ocurrido, pero en el año de 1446 en Tenochtitlan hubo ya una gran inundación en México, estamos hablando del Lago de Texcoco, del asentamiento de los mexicas, y ellos ya hablaban de una inundación. En la época colonial, en 1627, en la ciudad de México, las lluvias extremas ya aparecen, en ese año hubo tanta lluvia que la gente andaba en canoas y las misas se realizaban en los balcones; por lo tanto, las inundaciones en la ciudad de México tampoco son nuevas, no son recientes, siempre ha estado acompañado de lluvias extremas el país”. “Lo que resulta paradójico es que mientras todos los grandes gobernadores de México prehispánico siempre solicitaban lluvias a Tláloc, el gobierno federal actual solicitó la ayuda divina de San Pedro para que cerrara las llaves. ¡No!, es un gravísimo error, parecería que en el siglo XXI el México moderno es la cultura de la tierra seca, árida, sin agua; y cuando llega un poco de agua se espanta la sociedad. La sociedad del México moderno no entiende la importancia del agua, desde siempre en todos los relatos se habla de que la vida surge del agua, de hecho la mayoría de las construcciones prehispánicas siempre representaban, en Teotihuacan o en la gran Tenochtitlan, una montaña que era la pirámide en medio del lago, es decir, la representación mística que la vida surge del agua.” Sin embargo “el mexicano moderno no está acostumbrado al agua ni está acostumbrado a aprovecharla, porque ¿cómo resolvían los problemas alimentarios las culturas prehispánicas mexicanas? Pues utilizaban el exceso de agua, construían chinampas y éstas tenían una capacidad de producción alimentaria de tres a cinco veces más que si se hace en tierra firme, así es que si el territorio nacional en los siguientes años— y estamos hablando de prácticamente un siglo— tendrá un exceso de agua, lo que tenemos que hacer ahora es recordar que el agua nos puede dar un excedente de alimentos y por fin acabar con el hambre que tiene este país. Pero no solamente podemos ser autosuficientes en la parte alimentaria sino además ser abastecedores de muchos países que padecerán hambre por la crisis alimentaria mundial que hay”. “Lo que ocurre en el México moderno es que nos estamos quedando sin memoria colectiva y hablar de memoria colectiva no es que algunos historiadores conozcan perfectamente la historia del país sino que toda la nación debería de conocerla. Cuando una nación olvida su pasado no tiene presente y mucho menos tendrá futuro.” Cabe señalar que en junio pasado, a través de un boletín, la UNAM informaba que con un método propio basado en ingeniería aeroespacial, Víctor Manuel Velasco Herrera, del Instituto de Geofísica —quien ha sido propuesto para el Premio Nacional de Protección Civil 2013—, estimaba que del 2013 al 2018 ocurrirían entre cuatro y siete súper huracanes en el Atlántico; y que las zonas más afectadas serán el noreste y sureste de México, el sureste de Estados Unidos, así como el Caribe y América Central. Por lo que el investigador propone crear un sistema nacional de alerta temprana, compatible con la red NexRad de la Unión Americana. Un sistema de alerta temprana En este sentido, Velasco Herrera explica que “todo tiene que ver con el sistema de la alerta temprana, todo los sistemas de alerta temprana tienen cuatro partes: la primera parte es el estudio del fenómeno, que eso le corresponde a los científicos, a los centros de investigación, a las universidades, por eso es importante que los países como México y en general todos los países tengan sus propios investigadores. Tenemos el ejemplo de que hasta hace poco estuvo cerrado el gobierno de Estados Unidos y, al estar cerrado, son muchas páginas de información que nosotros utilizamos y no pudimos acceder a ellas; tenemos una dependencia de los datos para hacer nuestro trabajo, cuando deberíamos de tener nuestros propios instrumentos de monitoreo del territorio nacional”. “El segundo conjunto del sistema de alerta temprana es el monitoreo precisamente de los fenómenos, desde luego que nosotros dependemos en gran parte de todos los instrumentos internacionales que hay, entonces no es raro que al tener una dependencia no se pueda dar mayor información como quisiéramos darla.” “Tercera parte, que es la que se está trabajando, y la que mejor conoce los medios de comunicación, los boletines informativos.” “Y la cuarta parte, que es la más débil que tiene México, la cultura preventiva de la sociedad; si bien es cierto que hemos tenido estudios que se han adelantado y han desafiado a los grandes centros de investigación sobre el estudio de los huracanes, al tener un eslabón débil ——como es la cultura preventiva—, todo el sistema de alerta temprana no funciona, porque todos y cada uno de los elementos deben de ser muy fuertes, y cuando se tiene una parte débil, todo el sistema deja de funcionar”. “Es tan débil que curiosamente cuando están ocurriendo estos fenómenos de los huracanes en el Pacífico, todo México está preparado para celebrar el Día de la Independencia; parece que los usos y costumbres de la nación pueden ser de mayor importancia que los avances científicos. Cómo hubiéramos festejado un Día de la Independencia si en lugar de estar preocupados por la cena hubiéramos estado preocupados en evacuar a la población, en llevarlos a zonas seguras, en alimentarlos, en darles refugio y todo lo demás, y ahora sí, celebremos porque somos independientes para hacer frente a un desastre como el que se tuvo; son dos escenarios diferentes: preferimos primero celebrar, cenar y al siguiente día tuvimos damnificados prácticamente en tres cuartas partes del país.” Por lo tanto, “los usos y costumbres si bien es cierto que son importantes, no deben ser más importantes que la vida y la seguridad de toda la nación. En lugar de un desfile militar, era para que todos los militares estuvieran desfilando llevando a la población a lugares seguras, es la diferencia de un México moderno o un México dependiente todavía; dependiente desde el punto de vista tecnológico, dependiente desde el punto de vista alimentario, dependiente desde el punto de vista de salud, porque lo que muestran estos huracanes Manuel e Ingrid es la baja calidad de vida que tiene la población, y la única manera de que un sistema de alerta temprana funcione es que toda la población tenga un nivel de calidad de vida alta, si no tiene esto es posible que funcione tu sistema de alerta y cualquier otro sistema que quieras implementar”. Ciencia aeroespecial El especialista en ciencias espaciales continúa con su explicación y comenta que “los sistema de alerta temprana, la primera parte es precisamente el estudio de los fenómenos y éstos se pueden estudiar desde diferentes puntos de vista; en particular los huracanes los hemos estudiado los últimos diez años con una metodología y una visión diferente a la que se tiene, sobre todo lo que es la parte climática. Nosotros los estudiamos desde el punto de vista de la ciencia aeroespacial y lo que ve es un fenómeno global, se toman diferentes elementos y en particular estudiamos la variabilidad natural de estos fenómenos al tener estudios y reportes de huracanes. Del Atlántico se tienen estudios a partir de 1650, con la llegada de los españoles; entonces nosotros encontramos cómo cambian en el tiempo los huracanes, vemos temporadas altas y temporadas bajas, y por ese ciclo natural que tienen nosotros habíamos pronosticado efectivamente que iba a empezar una temporada alta, pero no es una temporada alta que durará uno o dos años, es una temporada alta que puede durar siglos, por eso la importancia de que si tendremos un exceso de agua, lo tenemos que utilizar para hacer el detonador del desarrollo económico del país”. Además, “hemos estudiado la parte de variación de los huracanes, hemos identificado las zonas más vulnerables, pero al tener el eslabón más débil, que es la cultura preventiva, todos los estudios son alegría desde el punto de vista científico, pero es un luto porque no se pueden evitar las grandes catástrofes que tiene el país, y aunque —gracias a ustedes, los medios de comunicación— la mayoría de la población se entera, nosotros nos vemos impedidos en lo qué ocurrirá después”. Siendo así, “tenemos que seguir trabajando toda la sociedad y significa que cada parte haga su trabajo, el gobierno federal, el Congreso, los estados, los científicos y la sociedad también tiene que hacer su trabajo; no es un problema de Estado y no es un problema de los científicos, es un problema de toda la sociedad mexicana en conjunto; por eso, al tener un nivel educativo muy bajo no funciona tu sistema de alerta temprana porque tu nivel educativo no permite comprender lo que significa una tormenta tropical, la mayoría de las personas piensan que solamente son las nubes y una lluvia pequeña; no tienen idea de la magnitud de lo que puede significar una tormenta tropical, y lo vimos hoy con Manuel y con Ingrid, el bajo nivel educativo, el bajo nivel de vida, tu pobreza extrema, todo eso ocasiona el gran luto nacional que tiene todavía el país. LA PRÓXIMA ERA DE PEQUEÑAS GUERRAS Y MICRO‐CONFLICTOS: ¿POR QUÉ WASHINGTON NO SE PUEDE DETENER? http://anncol.eu/index.php/el‐mundo/usa/203‐usa‐archivo/4905‐oct‐31‐la‐proxima‐era‐de‐pequenas‐
guerras‐y‐micro‐conflictos‐por‐que‐washington‐no‐se‐puede‐detener Written by Tom Engelhardt / Tom Dispatch Published on Thursday, 31 October 2013 12:37 En términos de proyección de poder puro nunca ha habido nada parecido. Sus militares han dividido el mundo –todo el planeta– en seis “comandos”. Su armada, con 11 grupos de batalla de portaaviones, es la reina de los mares y lo ha sido sin que nadie le haya disputado el puesto durante casi siete décadas. Su Fuerza Aérea reina en los cielos del globo, y a pesar de haber estado casi siempre en acción durante años, no ha se ha enfrentado a un avión enemigo desde 1991 ni ha recibido un desafío serio desde principios de los años setenta. Su flota de drones [aviones teledirigidos sin tripulación] ha demostrado que es capaz de atacar y asesinar a presuntos enemigos en las lejanías del planeta, de Afganistán y Pakistán a Yemen y Somalia, con poco respeto por las fronteras nacionales y ninguno por la posibilidad de ser derribado. Financia y entrena ejércitos que actúan por encargo en varios continentes y tiene complejas relaciones de ayuda y entrenamiento con militares en todo el planeta. En cientos de bases, algunas pequeñísimas y otras del tamaño de ciudades estadounidenses, sus soldados están establecidos en todo el globo, de Italia a Australia, de Honduras a Afganistán, y en las islas, de Okinawa en el Océano Pacífico a Diego Garcia en el Océano Índico. Sus fabricantes de armas son los más avanzados en la Tierra y dominan el mercado global de armas. Su armamento nuclear en silos, en bombarderos y en su flota de submarinos sería capaz de destruir varios planetas del tamaño de la Tierra. Su sistema de satélites espías no tiene igual y no es desafiado. Sus servicios de inteligencia pueden intervenir los llamados telefónicos o leer los correos electrónicos de casi todos en el mundo, desde altos dirigentes extranjeros a oscuros insurgentes. La CIA y sus fuerzas paramilitares en expansión son capaces de secuestrar a las personas que les interesan prácticamente en cualquier sitio, de la Macedonia rural a las calles de Roma y Trípoli. Para sus numerosos prisioneros ha establecido (y desmantelado) prisiones secretas en todo el planeta y en sus naves. Gasta más en sus fuerzas armadas que los siguientes 13 Estados más poderosos juntos. Si se agregan los gastos para su Estado total de seguridad nacional, es superior a cualquier posible grupo de naciones. En términos de poder militar avanzado e indisputable, no ha habido nada como las fuerzas armadas de EE.UU. desde que los mongoles barrieron a través de Eurasia. No es sorprendente que los presidentes estadounidenses utilicen regularmente frases como “la mejor fuerza de combate que el mundo ha conocido” para describirlas. Por la lógica de la situación, el planeta debiera ser pan comido. Naciones más pequeñas, con fuerzas mucho más pequeñas han controlado, en el pasado, vastos territorios. Y a pesar de mucha discusión de la decadencia de EE.UU. y de la disminución de su poder en un mundo “multipolar”, su capacidad de pulverizar y destruir, matar y mutilar, hacer volar y aplastar no ha hecho más que amentar en este nuevo siglo. Ningunas fuerzas armadas de otra nación le llegan a los talones. Ningunas tienen más que un puñado de bases en el exterior. Ningunas tienen más de dos grupos de batalla de portaaviones. Ningún enemigo potencial tiene una flota semejante de aviones robóticos. Ninguno tiene más de 60.000 miembros en sus fuerzas de operaciones especiales. País tras país, no hay competencia discutible. El ejército ruso (ex “Rojo”) es una sombra de lo que fue. Los europeos no se han rearmado significativamente. Las fuerzas de “autodefensa” de Japón son poderosas y crecen lentamente, pero bajo el “paraguas” nuclear estadounidense. Aunque China, regularmente identificada como el próximo Estado imperial ascendente, está involucrada en un fortalecimiento militar del que se hace mucho alboroto, con un portaaviones (reciclado de los días de la Unión Soviética), sigue siendo solo una potencia regional. A pesar de esa deslumbrante ecuación de poder global, durante más de una década se nos ha dado una lección sobre lo que unas fuerzas armadas, por aplastantes que sean, pueden y (en su mayoría) no pueden hacer en el Siglo XXI, y en lo que unas fuerzas armadas, no importa cuán sorprendentemente avanzadas, pueden y (en su mayoría) no pueden traducir en la actual versión del planeta Tierra. Una máquina de desestabilización Comencemos por lo que EE.UU. puede hacer. Al respecto, el historial reciente es claro: puede destruir y desestabilizar. De hecho, cada vez que el poder militar de EE.UU. ha sido aplicado en los últimos años, cuando ha habido algún tipo de efecto duradero, ha sido desestabilizar regiones enteras. En 2004, casi un año y medio después de que las tropas estadounidenses entraran a un Bagdad saqueado y en llamas, Amr Mussa, jefe de la Liga Árabe, comentó ominosamente, “las puertas del infierno se han abierto en Irak”. Aunque para el gobierno de Bush, la situación en ese país ya se estaba desarrollando, en la medida en que alguien prestara atención a la descripción de Mussa, esta parecía exagerada, incluso ultrajante, al ser aplicada a Irak ocupado por EE.UU. Hoy, con el último cálculo científico de muertes iraquíes causadas por la invasión y la guerra ascendiente a 461.000, más los que siguen muriendo allí, y con Siria en llamas, parece una especie de eufemismo. Ahora es evidente que George W. Bush y sus principales funcionarios, fervientes fundamentalistas en lo que se refiere al poder de las fuerzas armadas de EE.UU. de alterar, controlar, y dominar el Gran Medio Oriente (y posiblemente el planeta) lanzaron una transformación radical de la región. Su invasión de Irak abrió un agujero en el corazón de Medio Oriente, provocando una guerra civil suní‐chií que ahora se ha propagado catastróficamente a Siria, y ha costado más de 100.000 vidas en ese país. Ayudaron a convertir la región en un agitado mar de refugiados, a otorgar vida y significado a un al Qaida en Irak previamente inexistente (y ahora a una versión siria del mismo), y dejaron al país a la deriva en un mar de bombas al borde de la ruta y de atacantes suicidas, y amenazado, como otros países de la región, por la posibilidad de dividirse. Y eso es solo una breve reseña. No importa si se habla de desestabilización en Afganistán, donde las tropas de EE.UU. han estado en el terreno durante casi 12 años y suma y sigue; Pakistán, donde una campaña aérea de drones dirigida por la CIA en sus áreas tribales fronterizas ha tenido lugar durante años mientras el país se hacía cada vez más convulso y más violento. Yemen (lo mismo), mientras un grupo llamado al Qaida en la Península Arábiga crece cada vez más; o Somalia, donde Washington apoyó repetidamente a ejércitos por encargo que había entrenado y financiado, y apoyado incursiones extranjeras mientras un país ya desestabilizado se despedazaba y la influencia de al‐Shabab, un grupo insurgente cada vez más radical y violento, comenzó a filtrarse a través de fronteras regionales. Los resultados han sido los mismos: desestabilización. Consideremos Libia donde, ya no enamorado de intervenciones con tropas en el terreno, el presidente Obama envió su Fuerza Aérea y los drones en 2011 en una intervención sin derramamiento de sangre (a menos, por supuesto, que se estuviera en el terreno) que ayudó a derrocar a Muamar Gadafi, el autócrata local y su régimen de policía secreta y prisiones, y lanzó una vigorosa joven democracia… ¡oh!, esperad un momento, no exactamente. De hecho, el resultado que, increíblemente, fue una sorpresa para Washington, fue un país cada vez más dañado con un gobierno central desesperadamente débil, un territorio controlado por una variedad de milicias –algunas islámicas, de tendencias extremistas– una insurgencia y guerra a través de la frontera en el vecino Malí (gracias a la llegada de armas saqueadas de los vastos arsenales de Gadafi), un embajador estadounidense muerto, un país casi incapaz de exportar su petróleo, etc. Libia estaba, de hecho, tan totalmente desestabilizada, tan carente de autoridad central, que Washington sintió recientemente que podía despachar fuerzas de Operaciones Especiales de EE.UU. a las calles de su capital a plena luz del día en una operación para capturar a un presunto terrorista buscado hace tiempo, un acto que tuvo tanto “éxito” como el derrocamiento del régimen de Gadafi y, de la misma manera, desestabilizó aún más a un gobierno que todavía era, teóricamente, respaldado por Washington. (Casi inmediatamente después, el propio primer ministro fue brevemente secuestrado por una unidad de milicia como parte de lo que podría haber sido un intento de golpe.) Milagros del mundo moderno Si el abrumador poder militar a disposición de Washington puede desestabilizar regiones enteras del planeta, ¿qué, entonces, no puede hacer un poder militar semejante? Al respecto, el historial no es menos claro e igualmente decisivo. Como ha indicado cada acción militar significativa de EE.UU. en este nuevo siglo, la aplicación de fuerza militar, no importa en qué forma, ha resultado ser incapaz de lograr incluso los objetivos más mínimos de Washington en ese momento. Considerémoslo uno de los milagros del mundo moderno: acumula tecnología militar, derrama dinero en tus fuerzas armadas, sobrepasa al resto del mundo, y nada de esto es más que una fantasía cuando se trata de lograr que el mundo actúe como deseas. Sí, en Irak, para tomar un ejemplo, el régimen de Sadam Hussein fue rápidamente “decapitado” gracias a una demostración abrumadora de poder y fuerza por los invasores estadounidenses. Su burocracia estatal fue desmantelada, su ejército despedido, una autoridad ocupante fue establecida respaldada por tropas extranjeras, rápidamente refugiada en inmensas bases militares multimillonarias con la intención de ser guarnecidas de tropas durante generaciones, y se instaló un gobierno local adecuadamente “amistoso”. Y entonces los sueños del gobierno de Bush terminaron en los escombros creados por un conjunto de insurgencias de minorías mal armadas, terrorismo, y una brutal guerra civil étnica/religiosa. Al final, casi nueve años después de la invasión y a pesar del hecho de que el gobierno de Obama y el Pentágono querían mantener tropas de EE.UU. estacionadas en el país en cierta capacidad, un gobierno central relativamente débil se negó, y se fueron; los últimos representantes de la mayor potencia del planeta que se escabulleron en el silencio de la noche. Abandonadas entre las ruinas de zigurat históricos quedaron los “pueblos fantasma” y bases estadounidenses despojadas o saqueadas que debían ser nuestros monumentos en Irak. Actualmente, en circunstancias aún más extraordinarias, parece que un proceso similar se está desarrollando en Afganistán, otro espectáculo de nuestros días que debería sorprendernos. Después de casi 12 años en el país, al descubrir su incapacidad de reprimir una insurgencia minoritaria, Washington está retirando lentamente sus tropas de combate, pero tal vez quiere mantener en las bases gigantescas que hemos construido a unos 10.000 “entrenadores” para los militares afganos y algunas fuerzas de Operaciones Especiales para continuar la caza de al Qaida y otros tipos terroristas. Para la única superpotencia del planeta, esto, de todas las cosas, debería ser una clavada. El gobierno iraquí por lo menos tenía una cierta fuerza propia (y la riqueza petrolera del país para respaldarla). Si hay un gobierno en la tierra que merezca el término “títere”, debería ser el gobierno afgano del presidente Hamid Karzai. Después de todo, por lo menos un 80% (y posiblemente 90%) de los gastos de ese gobierno son cubiertos por EE.UU. y sus aliados, y sus fuerzas de seguridad son consideradas incapaces de continuar la lucha contra los talibanes y otros grupos insurgentes sin el apoyo y la ayuda de EE.UU. Si Washington se retirara totalmente (incluyendo su apoyo financiero), cuesta imaginar que algún sucesor del gobierno de Karzai pueda durar mucho tiempo. ¿Cómo, entonces, se puede explicar el hecho de que Karzai se haya negado a firmar un futuro pacto de seguridad bilateral que se está preparando? En su lugar, recientemente denunció acciones de EE.UU. en Afganistán; como ha hecho repetidamente en el pasado, afirmó que simplemente no firmará el acuerdo, y comenzó a negociar con funcionarios estadounidenses como si fuera el líder de la otra superpotencia del planeta. Washington, frustrado, tuvo que enviar al secretario de Estado John Kerry a una repentina misión a Kabul para unas negociaciones de alto nivel, cara a cara. El resultado, después de lo que se dice fue un maratón de conversaciones y reuniones de 24 horas, fue saludado como un éxito: problema(s) solucionados. ¡Upa!, todos menos uno. Resultó que era el mismo que hizo tambalear la continuación de la presencia militar de EE.UU. en Irak, la demanda de Washington de inmunidad legal ante la ley local para sus soldados. Finalmente, Kerry se fue sin un acuerdo seguro. Buscando un sentido para la guerra en el siglo XXI Ya sea que los militares de EE.UU. duren o no unos años más en Afganistán, la pura realidad es la siguiente: el presidente de uno de los países más pobres y débiles del planeta, él mismo relativamente impotente, dicta esencialmente condiciones a Washington, ¿y quién dirá si a fin de cuentas, como en Irak, las tropas de EE.UU. no serán también obligadas a irse? Una vez más, la fuerza militar no se ha impuesto. Sin embargo, el poder militar, el armamento avanzado, la fuerza, y la destrucción como instrumentos de la política, como medios para crear un mundo según su propia imagen o a su propio gusto, han funcionado bastante bien en el pasado. Preguntad a los mongoles, o a las potencias imperiales europeas desde España en el siglo XVI a Gran Bretaña en el siglo XIX, que se apoderaron de sus imperios por la fuerza y los mantuvieron exitosamente durante largos períodos. ¿En qué planeta nos encontramos ahora? ¿Por qué sucede que esta potencia militar, la más poderosa imaginable, no puede derrotar, pacificar, o simplemente destruir a potencias débiles, a movimientos de insurgencia menos que impresionantes, o a los grupos harapientos de pueblos (a menudo tribales) que calificamos de “terroristas”? ¿Por qué sucede que semejante potencia militar ya no es transformadora o incluso razonablemente efectiva? ¿Será, para usar una analogía, como los antibióticos? ¿Si se utilizan demasiado tiempo en demasiadas situaciones, se genera una especie de inmunidad? Seamos claros: fuerzas armadas semejantes siguen siendo un poderoso instrumento potencial de destrucción, muerte y desestabilización. Muy posiblemente –no es algo que hayamos visto en cierta medida en estos años– también podría ser un poderoso instrumento de una auténtica defensa. Pero si la historia reciente nos ha de servir de guía, lo que claramente no puede ser en el siglo XXI es un instrumento de determinación de políticas, un medio de alterar el mundo para que se ajuste a un proyecto desarrollado en Washington. El propio planeta y la gente que se encuentra en casi todas partes en él parecen oponer cada vez más resistencia y encontrar maneras de desechar a los militares como instrumento de Estado efectivo para una superpotencia. Los planes y tácticas militares de Washington desde el 11‐S han representado un espectacular accidente ferroviario. Cuando se mira hacia atrás, la doctrina de contrainsurgencia, resucitada de las cenizas de la derrota de EE.UU. en Vietnam, vuelve una vez más al montón de chatarra de la historia. ¿Quién llega a recordar alguna vez en la actualidad su frase organizadora crucial –“despejar, retener, y construir”– que ahora parece el remate de algún chiste maligno? “Oleadas”, aclamadas un día como una brillante estrategia militar, ya han desaparecido en la bruma. “Construcción de la nación”, otrora un término adecuado para los profesionales en Washington, ha caído en desgracia. “Soldados en el terreno”, de los cuales EE.UU. tenía enormes cantidades y sigue teniendo 51.000 en Afganistán, ya no están de moda. El público estadounidense está, todos están de acuerdo, “fatigado” de la guerra. ¿Habrá grandes ejércitos estadounidenses que lleguen a combatir en algún sitio en el continente eurasiático en el futuro previsible? No cuentes con ello. ¿Y las lecciones aprendidas del colapso de la política bélica? No cuentes con ellas, tampoco. Es bastante obvio que Washington todavía no puede absorber totalmente lo que ha sucedido. Su fe en la guerra permanece notablemente intacta en un siglo en el cual el poder militar se ha convertido en el equivalente político estadounidense de una religión de Estado. Nuestros dirigentes todavía están intoxicados con las guerras de contraterrorismo del futuro, incluso mientras se ahogan en sus esfuerzos militares del presente. Su afán sigue siendo hacer ajustes y volver a imaginar qué sería una solución militar aplicable. Ahora el mensaje es: Pasad por alto esos soldados en masa –de hecho, reducid su cantidad en la edad del secuestro– y entusiasmaos por el paquete de contraterrorismo. No más derramamiento de sangre (estadounidense). Liquidad a “los malos”, a uno o a varios cada vez, usando el ejército privado del presidente, las fuerzas de Operaciones Especiales, o su fuerza aérea privada, los drones de la CIA. Construid nuevas bases de tamaño limitado en todo el globo. Llevad esos grupos de batalla de portaaviones frente a la costa de cualquier país que queráis intimidar. Es obvio que estamos entrando en un nuevo período en términos del modo estadounidense de hacer la guerra. Llamadlo la era de pequeñas guerras, o micro‐conflictos, especialmente en las áreas tribales pobres del planeta. Por lo tanto algo ciertamente está cambiando en reacción al fracaso militar, pero lo que no cambia es la preferencia de Washington por la guerra como opción predilecta, a menudo la opción preferida. Lo que no cambia es la idea de que si se puede reajustar la estrategia y la táctica correctamente, la fuerza funcionará. (Recientemente, Washington solo fue salvado de caer en otro desastre militar predecible en Siria por un comentario a la ligera del secretario de Estado John Kerry y la intervención oportuna del presidente ruso Vladimir Putin). Lo que no comprenden nuestros dirigentes es el hecho práctico más básico del momento: la guerra simplemente no funciona, ni grande, ni micro, no para Washington. Una superpotencia en guerra en lugares distantes de este planeta ya no es una superpotencia ascendente sino una superpotencia con problemas. Las fuerzas armadas de EE.UU. podrán ser una máquina de desestabilización. Podrán ser una máquina contraproducente. Ciertamente no son una máquina de elaboración o ejecución de políticas. CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE CENTROAMÉRICA, SIN LIDERAZGOS, SE MILITARIZA Y RETRASA SUEÑOS DE INTEGRACIÓN Felipe V. Ortiz Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176316 Pudiera ser objeto de burla, pero un islote deshabitado de menos de un kilómetro cuadrado llamado El Conejo, es la excusa de una guerra verbal entre los presidentes de Honduras, Pepe Lobo y el de El Salvador, Mauricio Funes. El islote se encuentra en el pequeño Golfo de Fonseca, compartido por ambos países y Nicaragua. Sin embargo, en medio de enfermizas expresiones de nacionalismo en sectores de las redes sociales, el Ministro de Defensa salvadoreño dio la alarma de que la fuerza aérea hondureña podría despedazar la infraestructura de El Salvador en minutos. Por supuesto que la siguiente jugada, el jueves pasado, fue hacer pública la compra a Chile de 12 de aviones A‐37 (iguales a los usados en las guerras de Vietnam y contra la insurgencia salvadoreña durante la guerra civil). La explicación del mandatario salvadoreño es que busca un “balance de fuerzas” en la región y planea gastar un poco más de $8 millones, incluidos el transporte y repuestos. La entrega no será sino hasta febrero o marzo del año que viene. Sin embargo, la fuerza aérea hondureña está equipada con F5 (superiores a los A‐
37 ). La de Guatemala, este mismo octubre, aprobó la compra de un sistema aéreo (comprendidos radares y 6 Súper Tucanos) por $170 millones de dólares, de acuerdo con la prensa nacional. El gobierno guatemalteco que enfrenta la oposición de la empresa privada por el gasto militar, aduce que los nuevos aviones servirán para luchar contra el narcotráfico y la defensa de los recursos naturales. No hay duda que los guerreristas están celebrando, aunque han de lamentar que Panamá y Costa Rica sean Estados sin ejércitos. En la agenda de la prensa centroamericana, y por supuesto en mayor escala en Honduras y El Salvador, se están creando escenarios de guerra. Los menos sensatos de las viejas generaciones, recuerdan con orgullo la invasión a Honduras en 1969, provocada por la intervención de intereses comerciales de una empresa estadounidense, que llevó a la expulsión de miles de salvadoreños de territorio hondureño. Pocos les dicen que la invasión fue un fracaso por fallas de logística. Además de los cientos de muertos salvadoreños y hondureños, la miniguerra de cuatro días acabó con el Mercado Común Centroamericano. Los medios hondureños, actualmente, juegan similar rol nacionalista extremo. Lo positivo es que los tambores de guerra probablemente se queden estancados, una vez hecha la compra de armamento en El Salvador. La integración de la región de ya está recibiendo golpes por la disputa territorial entre Costa Rica y Nicaragua, a la que ahora se suma la de El Salvador‐Honduras. El peor daño ya está hecho. El tejido centroamericano de la población ha quedado dañado. De llamarse hermanos, grupos de la región han pasado al uso de calificativos ofensivos. Se salvan los grandes capitales centroamericanos que navegan felizmente en CA con la ayuda de las nuevas tecnologías. El espíritu centroamericano está en muy bajo nivel y no se refleja el ejemplo de la voluntad regional de las naciones sudamericanas. Panamá está ampliando su canal, Nicaragua está por iniciar un segundo más grande, Guatemala y Honduras hablan de canales secos. Todos esos proyectos impulsarán las economías locales. Al contrario, por lo menos de lo que está a la vista de la población, no existen proyectos conjuntos de infraestructura como un tren de alta velocidad, una carretera que modernice la Panamericana y que conecte las seis capitales, mucho menos un corredor logístico ágil y verdaderas instituciones regionales de educación, salud, parlamentarias, justicia (las que existen son inefectivas) o descalificadas como lo ha hecho la Corte Constitucional salvadoreña. Falta de liderazgo No hay en toda la región ninguna persona o grupo que ejerza liderazgo en el progreso de la unificación de los siete países que conforman la Secretaría de Integración Centroamericana, en la que se encuentran República Dominicana, Panamá, Belice, Guatemala, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Nicaragua. En la historia poscolonial sólo se recuerda el liderazgo de Francisco Morazán, durante la existencia de la República Federal Centroamericana, la cual tuvo una tormentosa existencia durante menos de dos décadas desde 1824, tres años después de haberse declarado independientes de España. Los gobiernos, la sociedades civiles y los intelectuales de la región están enfrascados en los graves problemas nacionales que son comunes, mucho más en el triángulo norte Guatemala‐Honduras‐El Salvador. En años recientes, los dos últimos paises se han disputado la calificación de estar entre los países más violentos de América Latina y el Mundo. El Salvador realizó la compra de aviones que bien pudieran tener 40 años, a pocos días que el Ejecutivo tuviera que enfrentar cierre de hospitales y marchas de los empleados públicos para con mala cara aceptar que las demandas laborales fueran incluidos en el presupuesto nacional, pese a que son leyes de la República. El papel de la izquierda, que llevó a Funes a la presidencia, es la de equilibrista entre sus obligaciones hacia los trabajadores, que incluye la históricamente maltratada Universidad Nacional, y la defensa del gobierno en un contexto de la campaña electoral presidencial. La ex guerrilla del FMLN, adelante cerradamente en las encuestas, se concentra en recordar el legado de las mejoras sociales para los pobres, especialmente el paquete escolar y pensiones para los adultos mayores que se encuentran fuera del sistema formal. Honduras está tratando de salir del impacto violento del golpe de Estado sin haberlo logrado. Bajo la presidencia de Pepe Lobo, se ha producido el asesinato de líderes campesinos y de decenas de periodistas, ocupaciones de tierra, así como el fortalecimiento de las maras (pandillas). Esta tragedia no ha dejado espacios para ver más allá de las fronteras, a menos que sea para distraer a la población de sus problemas actuales. También en campaña electoral, liderada por Xiomara Castro (esposa del depuesto ex Presidente Zelaya), se espera un giro constitucional que democratice a Honduras y elimine las escaramuzas por el islote. Aun así, no se encuentran liderazgos fuertes y visionarios que hagan entender a los centroamericanos que integrados podrán encontrar la ruta del crecimiento (equitativo), crear el ambiente de paz que atraiga inversiones y desarrollo social. ELECCIONES EN HONDURAS: LA SOBERANÍA AUSENTE, LA LIBERTAD SECUESTRADA viernes 01 de noviembre de 2013 El 24 de noviembre se celebran elecciones en Honduras. Dos partidos se enfrentan, dos opciones muy diferentes entre la confirmación del golpismo y la construcción democrática. En un clima de hostigamiento a los candidatos de LIBRE, la pregunta es si los comicios serán libres y soberanos. “Hay un patrón de violencia y amenazas en contra de periodistas, defensores de derechos humanos, miembros del clero, líderes sindicales, miembros importantes de la oposición, estudiantes, pequeños agricultores y activistas de la comunidad LGBT...” Por Mark Weisbrot / CEPR* http://otramerica.com/radar/elecciones‐honduras‐la‐soberania‐ausente‐la‐libertad‐secuestrada/3024 ¿Tiene el pueblo de Honduras el derecho a elegir su propio presidente y congreso? Eso depende de a quién se le pregunte. En 2009, el presidente centroizquierdista del país, Mel Zelaya, fue derrocado en un golpe militar que fue apoyado en gran medida (y según Zelaya, organizado) por el gobierno estadounidense. Después de seis meses y una gran ola de represión política, el gobierno golpista fue restituido con unas elecciones que casi todo el hemisferio – con excepción de, sí, usted lo adivinó, Estados Unidos – rechazó por ser consideradas ilegítimas. Cuatro años después, este 24 de noviembre, los votantes hondureños acudirán una vez más a las urnas para participar en una lucha entre el partido pro democracia LIBRE, fundado por individuos que se opusieron al golpe, y el partido oficial, el Partido Nacional, cuyo abanderado será Juan Orlando Hernández, presidente del Congreso Nacional y quien apoyó el golpe militar de 2009. Si se tratara de una lucha limpia, es muy probable que LIBRE, cuya candidata presidencial es Xiomara Castro, esposa de Mel Zelaya, triunfara. La situación económica juega un papel importante en la mayoría de elecciones, y en general, un gobierno que ha presidido un deterioro en los niveles de vida de la mayoría de la población no es retornado al poder. Los datos de encuestas muestran que el 80 por ciento de los hondureños piensa que su situación actual es peor de lo que era hace cuatro años, y los datos respaldan esa opinión. El 10 por ciento más alto obtuvo más del 100 por ciento del total del aumento en el ingreso durante los dos años después del derrocamiento de Zelaya, revirtiendo marcadamente una fuerte tendencia hacia una mayor igualdad durante los años de Zelaya. El número de personas que involuntariamente trabajan medio tiempo ha tenido un incremento de 176 por ciento. La pobreza también ha aumentado, mientras que se había reducido de manera importante con Zelaya, quien logró un aumento del salario mínimo de casi el 100 por ciento en términos reales durante sus 3,5 años en el poder. Incluso la inversión privada, a pesar de las quejas de empresarios que apoyaron el golpe, creció a un ritmo mucho más rápido con Zelaya que con el régimen actual. Pero como es de imaginarse, estas elecciones no serán peleadas en condiciones de igualdad. Durante los últimos seis meses ambos el Senado y la Cámara de Representantes de EEUU han enviado cartas al secretario de Estado John Kerry expresando serias preocupaciones por la represión política y sus implicaciones para las elecciones el próximo mes en Honduras. La carta del Senado destacó un “patrón de violencia y amenazas en contra de periodistas, defensores de derechos humanos, miembros del clero, líderes sindicales, miembros importantes de la oposición, estudiantes, pequeños agricultores y activistas de la comunidad LGBT..”, así como “ejecuciones extrajudiciales”. El gobierno de Obama no respeta ni el derecho a elecciones libres, ni los derechos humanos básicos en Honduras La carta del 15 de octubre por parte de la Cámara de Representantes mencionó que “al menos dieciséis activistas y candidatos de LIBRE han sido asesinados desde junio de 2012” y que “el gobierno de Honduras no ha logrado investigar y procesar efectivamente a los responsables de estos asesinatos…”. “Los abusos a los derechos humanos bajo el gobierno actual continúan siendo una amenaza en contra de las libertades civiles básicas, los candidatos de oposición no disfrutan de igualdad de condiciones y las fuerzas de seguridad del Estado están tomando un papel cada vez más importante y ominoso en el contexto de las elecciones. Estamos particularmente alarmados tras descubrir que el partido oficial y su candidato presidencial, Juan Orlando Hernández, dominan actualmente todas las instituciones clave del gobierno, incluso la autoridad electoral del país y el ejército, el cual distribuye las papeletas de votación ‐‐ lo que limita las opciones de los ciudadanos hondureños en caso de que se cometa fraude durante el proceso electoral o que las violaciones a los derechos humanos continúen siendo una amenaza al debate abierto”. El problema es que el gobierno de Obama no respeta ni el derecho a elecciones libres, ni los derechos humanos básicos en Honduras. Hicieron el gran esfuerzo en 2009 por deshacerse del presidente democráticamente electo y pagaron un importante costo político en el hemisferio: en esos momentos, todos los gobiernos de Sudamérica esperaban que Obama actuara de manera diferente a su predecesor y le creyeron cuando prometió que Washington no le daría apoyo al golpe. Y sufrieron más que una decepción; el apoyo del gobierno de Obama al golpe y su manipulación de la Organización de Estados Americanos con estos fines, llevaron a que se fundara una nueva organización hemisférica, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la cual excluye a Estados Unidos y Canadá. ¿Qué se puede hacer entonces? Los gobiernos de Sudamérica deben expresarse energéticamente a favor de unas elecciones libres y de los derechos humanos en Honduras. Dado que la izquierda Latinoamericana tiene una preocupación profundamente arraigada por la soberanía nacional, los gobiernos progresistas han sido renuentes a tomar cualquier acción que parezca ser una interferencia en los asuntos internos de otros países. Esto los pone en desventaja frente a Washington, que no tiene ese tipo de escrúpulos y que interviene con millones de dólares en las elecciones actuales. Pero Sudamérica ha mostrado frecuentemente su apoyo a los gobiernos que son amenazados o acosados por Estados Unidos: recientemente en los casos de Venezuela después de las elecciones presidenciales de abril y de Bolivia cuando el avión de Evo Morales fue forzado a aterrizar en Europa el pasado julio. También intervino en 2009 para frenar a Washington en su intento de aumentar su presencia militar en Colombia, la cual fue vista como una amenaza a la región. Como señaló el presidente Rafael Correa de Ecuador en 2009, el golpe de Washington en Honduras también fue una amenaza para la región, así como lo es su colaboración con el gobierno resultante para prevenir que se den elecciones democráticas. Y también lo es la militarización de Honduras, con el aumento por parte de Estados Unidos de sus bases en ese país. Esto es parte de la respuesta de Washington ante la elección de gobiernos de izquierda a lo largo de la mayor parte del hemisferio: aumentar su presencia militar y solidificar su control en los pocos lugares en donde, gracias al exterminio de la democracia, aún reina a sus anchas. Los líderes sudamericanos deben recordarle al mundo que ésta es una lucha por la autodeterminación – que los hondureños no renuncien a sus derechos civiles y nacionales solamente porque Estados Unidos tiene bases en su país y piensa que esto es más importante que tener elecciones libres. * Mark Weisbrot es codirector del Center for Economic and Policy Research (CEPR), en Washington, D.C. Obtuvo un doctorado en economía por la Universidad de Michigan. Es también presidente de la organización Just Foreign Policy. REPÚBLICA DOMINICANA :“SE ACABÓ LA CAÑA. ¿QUIEREN TAMBIÉN TERMINAR CON NOSOTROS?” http://internacional.elpais.com/internacional/2013/11/01/actualidad/1383290364_094542.html Muchos de los miles de dominicanos que afrontan la pérdida de su nacionalidad tras una decisión del Constitucional malviven en los decrépitos ingenios de azúcar donde trabajaron sus ascendientes haitianos Medio millón de apátridas por una sentencia del Supremo dominicano Los dominicanos hijos de haitianos, en el limbo entre dos sentencias MAYE PRIMERA Sabana Grande de Boyá (República Dominicana) 1 NOV 2013 ‐ 08:19 CET19 En la sala del barrancón de madera y zinc donde creció Elena Lorac Pies cuelga la fotografía del momento exacto en que ella comenzó a sospechar que su vida estaba suspenso. Es un plano americano de Elena, vestida de toga verde y birrete negro, sosteniendo entre las dos manos el título de la escuela primaria. Elena nació en República Dominicana el 18 de octubre de 1988 de una pareja de braceros haitianos, que migraron en los años setenta del siglo pasado con un contrato de trabajo en la industria dominicana del azúcar. Desde que acabó la escuela, Elena y sus padres han intentado sin éxito que la Junta Central Electoral, encargada del registro civil, le entregue una copia del acta de nacimiento que certifica su nacionalidad. El 23 de septiembre pasado Elena supo que ese documento nunca lo recibirá. El Tribunal Constitucional sentenció ese día que los hijos de extranjeros no residentes nacidos en República Dominicana a partir de 1929, dejarán de ser considerados dominicanos. “¿Cómo va a ser que digan que no tenemos identidad, si nuestros padres nos registraron como mandaba la ley de entonces?”, dice Elena, mientras enseña los documentos que las autoridades del registro civil le entregaron a sus padres. Desdobla una vieja declaración expedida en 1993 por la misma Junta Central Electoral dominicana donde dice que su nacimiento fue inscrito en los libros del registro civil de Sabana Grande de Boyá, una comunidad a 90 kilómetros al este de Santo Domingo, rodeada por los viejos bateyes que servían al ingenio azucarero Río Haina, convertidos en pueblos fantasmas tras la privatización del central. Los padres de Elena la presentaron al registro utilizando sus fichas, los permisos de migración expedidos por el Consejo Estadal del Azúcar que el Gobierno dominicano entregaba a cada bracero haitiano para hacer constar que trabajaba legalmente en el país durante la estación de cosecha. La ficha llevaba los nombres y apellidos del jornalero, el año de la zafra en la que fue contratado, el nombre del batey y la colonia a la que pertenecían y el sello húmedo del ingenio al que servían. Desde 1915‐1916, cuando ambos territorios –
primero el haitiano y luego el dominicano‐ fueron ocupados por Estados Unidos, la mano de obra haitiana se convirtió en motor de la industria. Durante el periodo 1952‐1966, la contrata dependía de una negociación directa entre los Gobiernos de República Dominicana y Haití. Si bien no eran esclavos, los braceros vivían cautivos. Tenían prohibido salir del ámbito de los bateyes, los asentamientos de jornaleros construidos especialmente para ellos alrededor de los cultivos de caña. Allí tenían lo necesario: la tienda para cambiar sus recibos de pago por víveres, un pequeño centro médico. En el batey Verde de Enriquillo, donde todavía vive la madre de Elena, sigue en pie la caseta de vigilancia del capataz, el almacén de las herramientas y también los barracones que servían de casa a los obreros, largas hileras de galpones de madera y zinc, con decenas de pequeñas puertas en sus dos caras. Detrás cada puerta, en un espacio de cinco metros cuadrados, solían vivir los braceros haitianos y dominicanos en grupos cinco o seis. Ahora se aprietan familias enteras: la tercera y cuarta generación de dominicanos nacidos de padres haitianos. Los hijos ya adultos de esas familias, considerados dominicanos por el principio del ius solis (derecho al suelo, el que prima el lugar de nacimiento para determinar la nacionalidad) establecido en la Constitución dominicana hasta la reforma del 26 de enero de 2010, llegaron a tener certificados de nacimiento, cédulas dominicanas y podían votar y postularse a elecciones. Pero oficialmente han tenido problemas para obtener sus documentos desde 2007, cuando la Junta Central Electoral aprobó una resolución (la Resolución 12‐07) que negaba la emisión de documentos de identidad a su nombre, en medio de un plan de depuración del registro civil, bajo el argumento de que estaba viciado por la proliferación de documentos de identidad falsos u obtenidos de forma fraudulenta a través del pago de sobornos a funcionarios. Una depuración que comenzó con los apellidos haitianos, escritos por los notarios dominicanos como se pronuncian en castellano: Antuan, Lorac, Pol, Sebil, Sentilis. Pero la revisión discrecional de documentos ocurría desde mucho antes: en 2005, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado dominicano por la violación de su derecho al nombre, a la nacionalidad y a la igualdad ante la ley de dos niñas nacidas en su territorio de padres dominicanos, Dilcia Yean y Violeta Bosico, al negarse a emitir sus actas de nacimiento. No hay noticias de hijos de extranjeros de otra nacionalidad que hayan enfrentado en República Dominicana el mismo proceso. La Constitución de 2010 exceptuó del derecho a la nacionalidad a los hijos de extranjeros en condición de “tránsito” o que “residan ilegalmente en territorio dominicano”. Pero estableció también que serían reconocidos como dominicanos quienes gozaran de la nacionalidad antes de la entrada en vigencia de la reforma. Bajo este principio, Juliana Deguis, de 29 años de edad, solicitó un amparo y la opinión del máximo tribunal del país respecto a la negativa de la Junta Central Electoral de entregarle sus documentos. En su fallo del 23 de septiembre pasado, el Tribunal Constitucional interpretó que ni Deguis ni ningún hijo de extranjero en situación irregular nacido a partir de 1929 tenía derecho a la nacionalidad; de acuerdo a los cálculos que cita la sentencia, además de Deguis, unos 665.148 hijos de inmigrantes, que hoy en día representan el 6,87% de la población total del país, califican dentro de ese supuesto. Dilia Sentilis y su marido, Euris Sebil son los pastores de la iglesia pentecostal de la Asamblea de Dios y tienen los ocho hijos que les envió el señor. Con sus cédulas dominicanas pudieron registrar a cada uno, con excepción del más pequeño, de siete meses de edad. Desde 2007, Dilia y Euris reúnen a sus hermanos del batey de Sabana Larga en un círculo de oración para pedir al señor, primero, por la anulación de la Resolución 12‐07 y ahora, por la revisión de la sentencia. “No es que Dios no está viendo lo que está pasando, sino que él permite estas cosas para que…No sé para qué lo permite, pero quizás con la ayuda de él se resuelve”, ruega Dilia. “Porque cuando estaba la caña (las autoridades) nunca habían hecho nada de esto. Pero ahora que terminó la caña, ¿quieren terminar también con nosotros?”. Hace casi una década que los cañaverales dejaron de rodear a los bateyes de Sabana Grande de Boyá. El Ingenio Río Haina, que se alimentaba de esos cultivos y que desde su inauguración en 1950 era considerado el mayor central azucarero del mundo, cerró sus puertas tras ser vendido a la empresa privada y donde antes crecía la caña crecen ahora los cultivos de madera. Más de la mitad de los doce ingenios azucareros que el Estado dominicano administraba a través del Consejo Estadal del Azúcar desde la muerte del dictador Rafael Leonidas Trujillo (1961) corrieron la misma suerte: fueron vendidos entre 1996 y 1998 y cerrados años más tarde. Solo cinco de estos centrales siguen operando: el Ingenio Barahona, en manos del Consorcio Azucarero Central del que son accionistas mayoritarios un grupo de inversionistas norteamericanos y franceses; los ingenios Cristóbal Colón y CAEI (antiguo Ingenio Italia), propiedad de la familia Vicini, de origen italiano; el central Romana, de capital extranjero y dominicano; y el ingenio Porvenir, rehabilitado por la empresa española. La mano de obra haitiana sigue llegando a estos cultivos, donde cada trabajador recibe un pago de 200 pesos (poco más de 4,5 dólares) por cada tonelada cortada. Pero el azúcar dominicano ya no representa gran cosa en un mercado mundial dominado en 65% por los productos brasileños. Sin embargo, los jornaleros haitianos no dejan de emigrar en busca de empleo en los cultivos de bananos, de arroz, de café. Los productores nacionales que exportan algunos de estos rubros agrícolas a los países de Europa, bajo el Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés), están obligados a respetar algunas políticas de seguridad laboral y de respeto básico a los derechos de esta comunidad de migrantes. Pero un amplio sector del empresariado dominicano acude a las mafias del tráfico ilegal para dotar de músculo a las maquilas, a la construcción y al comercio informal. La inmigración haitiana ya no solo puebla las parcelas de los viejos ingenios, sino también los barrios empobrecidos de las áreas urbanas del país. Algunos bateyes, como batey Verde, han devenido en caseríos donde vegeta una mayoría desempleada, envejecida. “La historia del batey ya pasó. El batey no vuelve más. Desde que se terminó la caña, somos los muertos los que vivimos aquí. Y esa caña no vuelve más nunca”, dice Luis María Cabrera, un dominicano de “pura cepa”, hijo de padres dominicanos, que trabajó picando caña para el Ingenio de Río Haina desde 1950. A sus 76 años, recibe una pensión de 5.180 pesos (120 dólares) por los servicios prestados al Estado y aunque el dinero no le alcanza, reclama el mismo pago para sus compañeros haitianos, que han ido muriendo sin cobrar un peso. “Aquí hay una liga de haitianos con dominicanos que no hay jabón que la quite, eso ya nadie lo puede negar”. “CUBA ES UN ANTÍDOTO CONTRA LA RESIGNACIÓN DE LOS PUEBLOS” Mouâd Salhi http://www.michelcollon.info/Salim‐Lamrani‐Cuba‐est‐un‐
antidote.html?var_mode=calcul&fb_source=message http://leyderodriguez.blogspot.com.ar/ 1. Los medios informativos presentan a Cuba como un país liberticida con un sistema político y económico arcaico. ¿Cómo analiza usted eso? Salim Lamrani: Los medios informativos presentan una imagen caricaturesca de Cuba y de sus dirigentes. Un abismo separa los clichés primarios sobre este país de la realidad compleja de la isla. Es el objeto de mi último libro titulado Cuba. Les médias face au défi de l’impartialité (Cuba. Los medios frente al reto de la imparcialidad) Los grandes medios, que pertenecen a importantes conglomerados económicos y financieros cuyo objetivo es preservar el orden político, económico y social establecido, son incapaces de neutralidad o de objetividad hacia Cuba, un país que pone en tela de juicio la ideología dominante, que rechaza la acumulación a favor de la repartición, que elige la solidaridad en vez del egoísmo, que preconiza lo colectivo en detrimento de lo individual y que ubica al ser humano en el centro de su proyecto de sociedad y no los intereses del poder del dinero. Entonces resulta natural que los defensores del orden establecido ataquen a Cuba del modo más feroz, la estigmaticen, la vilipendien y la calumnien, y al mismo tiempo prohíben todo debate crítico o toda pluralidad de ideas. La censura es sumamente severa en Occidente cada vez que se trata de presentar un punto de vista alternativo sobre la Revolución Cubana que entraría en contradicción con la pensée unique, el pensamiento único. El dogmatismo más absurdo sustituye los argumentos. Resulta extremadamente fácil ilustrar hasta qué punto la imagen de Cuba que vehiculan los medios es falsa, y espero haberlo demostrado en mi libro. Se vilipendia tanto a Cuba porque este país, a pesar de sus dificultades, sus contradicciones, sus errores y sus vicisitudes, tiene valor de ejemplo. Es la prueba de que una sociedad alternativa basada en la repartición, la solidaridad, el altruismo, la cultura, la educación, la salud, es posible y viable. Cuba es un antídoto contra la resignación de los pueblos. No obstante, Cuba dispone de recursos naturales sumamente limitados y es víctima de sanciones económicas muy severas por parte de Estados Unidos desde hace más de medio siglo. A pesar de ello, la Revolución Cubana es la ilustración perfecta de que la Humanidad no está condenada a la humillación y afirma firmemente que la plebe, los aplastados, los explotados –Les cariátide, como decía Victor Hugo– tienen derecho a una existencia decente. Cuba reivindica la dignidad para “los pordioseros, los pocos, los nada, los perros, los negros y los flacos” [“les gueux, les peu, les rien, les chiens, les nègres et les maigres”], para parafrasear el magnífico poema de Léon Gontran‐Damas. 2. ¿Es Fidel Castro un dictador como lo dicen los medios informativos? SL: Los medios, por sus prejuicios ideológicos y su desprecio apenas disimulado hacia los pueblos del Sur, son incapaces de comprender la transcendencia histórica de Fidel Castro para Cuba, América Latina y el Tercer Mundo. Desde José Martí, el héroe nacional cubano, ningún otro personaje ha simbolizado con tanta fuerza las aspiraciones del pueblo cubano a la soberanía nacional, a la independencia económica y a la justicia social como Fidel Castro. Es un discurso que puede sorprender en Occidente a causa de la campaña sistemática de desprestigio que hace estragos en los medios. No obstante, es la verdad aunque les cueste admitirlo a los celadores de la ideología dominante, muy a menudo ahogados en su cultura colonial y su complejo de superioridad. La figura de Fidel Castro es un símbolo de orgullo, de dignidad, de resistencia y de lealtad a los principios no solo en Cuba, sino también en toda América Latina y en el Tercer Mundo, pues el líder histórico de la Revolución Cubana –a pesar de todos los horrores que se dicen de él– tomó las armas a favor de los oprimidos y reivindicó su derecho a una vida decente. Renunció a todos sus privilegios de clase –conviene recordar que su familia era una de las más ricas de Cuba– para defender a los sin voces, abandonados a su suerte e ignorados por los pudientes. Fidel Castro dispone de una legitimidad histórica. Luchó contra la sangrienta dictadura de Fulgencio Batista armas en mano durante el ataque al cuartel Moncada en 1953 y durante la insurrección en la Sierra Maestra. Triunfó contra fuerzas superiores en número y apoyadas por Estados Unidos. En un contexto de hostilidad extrema, ha realizado el sueño de José Martí de una Cuba independiente y soberana. Ha edificado la sociedad menos injusta del mundo, aunque sigue siendo imperfecta como toda obra humana. Se atrevió a afirma que la felicidad sólo tenía sentido si era compartida por la mayoría. Por ello, su figura suscita respeto y admiración a través del planeta. Esto es imperdonable para los que se consideran dueños del mundo. Cada uno tiene derecho a pensar lo que quiera sobre el sistema electoral cubano. Pero Fidel Castro fue electo de 1976 a 2006. Antes de esa fecha sólo era primer ministro y no presidente. Ningún dirigente puede permanecer a la cabeza de un país durante treinta años, en un contexto de guerra larvada con Estados Unidos, sin un apoyo mayoritario del pueblo. No estoy diciendo que no haya sectores insatisfechos, críticos y decepcionados. Pero la inmensa mayoría de los cubanos tiene mucho respeto hacia Fidel Castro. De hecho, los documentos de la embajada de Estados Unidos en Cuba, que publicó Wikileaks, admiten la popularidad incontestable del líder de la Revolución en Cuba. Muchas veces los medios se olvidan de esta realidad o pretenden no verla. ¿Acaso cometió errores? ¡Desde luego! ¡El que no ha pecado, que tire la primera piedra! La Revolución Cubana es obra de mujeres y hombres. Es entonces por definición imperfecta. Los cubanos tienen todas las virtudes y todos los defectos de la condición humana. Pero jamás han pretendido erigirse en modelo. 3. Una palabra sobre la bloguera cubana Yoani Sánchez. Los medios informativos la presentan como una valiente mujer que denuncia los desmanes del sistema. ¿Quién es realmente? SL: Le he consagrado un capítulo completo del libro. Yoani Sánchez es la principal figura de la oposición cubana completamente creada por los medios. Es una joven habanera, bastante inteligente para comprender que integrar el universo de la disidencia y reclamar la instauración de un “capitalismo sui generis” –para retomar sus palabras– sería provechoso. Mientras los medios ignoran a los opositores del mundo entero, Yoani Sánchez siempre es el foco de atracción para la prensa. Abrió un blog en 2007 en el cual describe la realidad cubana desde un enfoque bastante oscuro. Cuando uno lee sus escritos piensa que Cuba es la antecámara del infierno y que Fidel Castro es el representante de Lucifer en la tierra. Entonces es poco sorprendente que la prensa mediatice su discurso y se deleite con sus declaraciones. No obstante, se trata de un personaje lleno de contradicciones. Por ejemplo, describe Cuba como el infierno de Dante y sin embargo decidió regresar allí tras vivir dos años en Suiza, uno de los países más ricos del mundo. Su blog se traduce a casi 20 idiomas. Ningún otro sitio del mundo, ni el de la Unión Europea, las Naciones Unidas, la CIA o el Departamento de Estado dispone de semejante diversidad lingüística. La invitan por todo el mundo para dar conferencias y consiguió innumerables premios económicamente bien dotados. Así, desde la creación de su blog, Yoani Sánchez consiguió cerca de 300.000 euros, lo que equivale a cerca de 25 años de salario mínimo en un país como Francia, quinta potencia mundial y a más de… 1.500 años de salario mínimo en Cuba. Es la representante de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que agrupa todos los conglomerados mediáticos del continente, que le otorga un salario mensual de 6.000 dólares. Indudablemente, ser disidente en Cuba es un buen negocio. La disidente no representa a los cubanos pues muy pocos son los que tienen su tren de vida y nadie desea un regreso al capitalismo. Los cubanos, incluso las categorías más insatisfechas de la población, desean un socialismo más eficaz, con menos prohibiciones, pero no un regreso al capitalismo. Los cubanos se asombran cuando descubren que en España se expulsa a la gente de su vivienda y se la condena a vivir en la calle si no puede pagar el crédito de la casa. Se quedan pasmados cuando se enteran de que hay decenas de miles de familias sin techo y decenas de miles de viviendas vacías que pertenecen a los bancos. Para ellos, semejante sistema –al cual desgraciadamente estamos acostumbrados– es absurdo, y tienen razón. Todo eso es imposible en Cuba pues los ciudadanos no lo permitirían. La crisis sistémica capitalista ha hundido a millones de españoles en el desamparo más cabal, a tal punto que 3.000 personas expulsadas de su vivienda se suicidaron, sin que la prensa se digne a decir una sola palabra sobre este terrible drama. Imagínese si ocurriera en Cuba… Por fin, los cubanos desprecian soberanamente a quienes reciben prebendas del exterior para hablar mal de su país. En realidad, poderosos intereses vinculados a Estados Unidos se esconden detrás de la figura de Yoani Sánchez. 4. Usted habla también del sistema social de Cuba, reconocido por su excelencia. ¿Cuáles son las cifras? SL: Los medios evocan muy a menudo el fracaso que constituiría el sistema cubano, sin dar cifras nunca. Las más prestigiosas organizaciones internacionales, desde el Banco Mundial –sí, he dicho el Banco Mundial– hasta la UNESCO, pasando por la OMS, la UNICEF, la CEPAL o la Unión Europea reconocen la excelencia del sistema social cubano. Algunas cifras ilustran esta realidad. Antes, es necesario recordar que Cuba es una pequeña nación pobre del Tercer Mundo sin muchos recursos y es víctima de un estado de sitio económico por parte de Washington desde 1960. A pesar de todos estos obstáculos, Cuba dispone de la esperanza de vida más elevada y de la tasa de mortalidad infantil más baja del Tercer Mundo. Es incluso más baja que la de Canadá y Estados Unidos. La tasa de alfabetización es similar a la de los países más desarrollados. Según un estudio de la UNESCO, los alumnos cubanos disponen de dos veces más conocimientos que sus compañeros latinoamericanos. En cuanto a la salud, Cuba dispone del número más alto de médicos per cápita del mundo. En cifras absolutas, Cuba dispone de dos veces más médicos que el Reino Unido para una población cuatro veces inferior. Cada año, más de 10.000 médicos se gradúan en Cuba, y la mitad provienen del Tercer Mundo. ¡Todo sin que les cueste un solo centavo! ¡Es una hazaña extraordinaria, muy a menudo poco conocida por la opinión pública! El país ha desarrollado una industria biotecnológica de primera magnitud y ha creado decenas de vacunas ¿Quién sabe que la primera vacuna del mundo contra el cáncer de pulmón es una vacuna cubana? En el ámbito internacional, cerca de 40.000 médicos cubanos y otro personal de salud trabajan gratuitamente en las zonas rurales de los países del Tercer Mundo. Esta solidaridad, única en el mundo, es totalmente ignorada por los medios. Gracias a la Operación Milagro que lanzó Cuba, una misión humanitaria que consiste en operar a personas sin recursos víctimas de cataratas u otras enfermedades oculares, más de 2 millones de personas de todo el mundo recobraron la vista. El programa de alfabetización cubano Yo, sí puedo permitió a más de 5 millones de personas de 30 países diferentes aprender a leer, escribir y sumar. ¿Quién sabe que Cuba es el único país del mundo en alcanzar un desarrollo sostenible? Es lo que afirma la WWF, la más importante organización de defensa del medio ambiente. Podría multiplicar los ejemplos. De hecho, se trata del capítulo más largo de mi libro. Cuba. Les médias face au défi de l’impartialité Prefacio de Eduardo Galeano Paris, Editions Estrella, 2013 230 páginas MARCOS RODRÍGUEZ: LOS GOBIERNOS ANTERIORES FUERON PREPOTENTES CON LOS HUMILDES Y ENTREGUISTAS CON LOS PODEROSOS Marcos Rodríguez es director de Diálogo de País del FMLN; es quien ha conducido el plan de gobierno que el partido de izquierda pondría en marcha en caso de repetirse en las elecciones de 2012, y en sus propias palabras ha dicho que “por primera vez en la historia del país hay un plan de gobierno que no es demagógico”. http://www.lapagina.com.sv/nacionales/88802/2013/10/28/Marcos‐Rodriguez‐Los‐gobiernos‐anteriores‐
fueron‐prepotentes‐con‐los‐humildes‐y‐entreguistas‐con‐los‐poderosos No cabe duda de que este economista, uruguayo de nacimiento, es una persona muy respetada en la izquierda salvadoreña a la que se unió desde los ochenta, cuando vino de Suecia para incorporarse a la guerrilla en el departamento de Chalatenango. Luego de la firma de los acuerdos de paz se quedó realizando algunas actividades con el recién creado partido FMLN pero tuvo que salir porque la Constitución le prohibía hacer trabajo partidario, en su condición de extranjero. A su regreso solventó su situación legal y entró de lleno a hacer consultorías para el FMLN e incluso posteriormente estuvo colaborando con el plan de gobierno del presidente Mauricio Funes, por lo que se le considera muy cercano al grupo de Hato Hasbún, quien por cierto le ofreció el cargo de Secretario de Transparencia, cargo al que renunció para elaborar el Plan 2014‐2019. A estas alturas, y a tres meses del día “D” ¿Cuáles son las expectativas del FMLN? Según nuestras cuentas, nosotros vamos adelante en las preferencias de los votantes pero todavía no definimos en primera vuelta. En segundo lugar está ARENA y en tercer lugar UNIDAD… así están las cosas. ¿Será que UNIDAD se va a quedar en el camino y que la presidencia se definirá entre dos? Es la percepción que se está dando pero yo tengo mis dudas a partir de los estudios que hemos estado viendo. En todo caso, UNIDAD es un carro fuerte, así que estamos hablando de tres –y no dos‐, y tampoco estamos hablando que baje UNIDAD ni que suba. Hablamos de tres y hoy por hoy ninguno define; aunque como ya dije nosotros vamos adelante, aunque no tanto como para definir ya. Pensamos que sí podríamos definir probablemente dentro de un mes. Hay rumores de que ARENA sigue bajando, que el candidato está en un mal momento y que la campaña no les está dando los frutos esperados, por otro lado, a UNIDAD le están surgiendo algunos problemas… ¿eso es así o es pura especulación regada no con las mejores intenciones? La candidatura de Salvador Sánchez Cerén y Oscar Ortiz, que es para la cual estoy trabajando, se ha caracterizado hasta ahora porque ha evitado hablar mal de otros partidos y candidatos en contienda así que no voy a opinar. Pero alguna opinión personal ha de tener usted sobre cómo están caminando sus adversarios políticos… Bueno, a título personal… Yo pienso que la principal debilidad de la publicidad, de la propaganda de ARENA es que es débil en la propuesta y demasiado agresiva en la crítica; hay que tener en cuenta que vamos a votar no por una crítica sino por un nuevo gobierno pero esa es una opinión mía que no es peyorativa. Por otro lado, la principal fortaleza de UNIDAD es que tienen un candidato con un buen perfil pero el caballo que lo arrastra es débil, es decir, no es un partido con desarrollo territorial. Y está el Frente, que ha venido paleando sus debilidades, fortaleciendo las figuras de las candidaturas y ha demostrado que tiene una gran capacidad de movilización territorial. ¿Por qué en las encuestas se sigue insistiendo que el votante salvadoreño sigue siendo conservador, digamos de derecha, aun cuando usted me describe una derecha que no suena muy atractiva? También en 2009 decían lo mismo: que eran conservadores y ganó Funes. A nivel latinoamericano el votante tiene un perfil mayoritariamente conservador, claro. Y muy pobre y conservador puedo ser, pero cuando le dan a mi niño un vaso de leche en la escuela y le dan uniforme escolar, pues las cosas cambian. Para nosotros uno de los escollos que tenemos es en la clase media que ha sido tradicionalmente favorable a la izquierda pero que hoy se siente un poco reticente porque siente que no ha tenido una gran ventaja con este gobierno, y nuestra respuesta es que en parte sí la ha tenido. Por ejemplo, hoy compra medicina mucho más barata que lo que la compraba antes. Es decir, en este primer gobierno hemos invertido privilegiadamente en los más débiles. Yo le quiero decir a esa clase media que así como hemos sido efectivos y eficientes con los más pobres en este primer gobierno, también vamos a ser efectivos y eficientes y a tomar más en cuenta a la clase media en nuestro segundo gobierno. ¿Se puede hablar de que se ha solucionado la deuda social? En el primer gobierno encontramos al país en recesión económica, no crecía, sino decrecía y hemos logrado con gran esfuerzo atender una deuda social histórica. Si uno ve las encuestas, lo social no es una gran demanda ahora, mientras que en 2009 sí lo era. Eso quiere decir que si bien no se ha solucionado del todo la deuda social, la gente ve señales claras de que se ha abordado el problema con seriedad. Nuestra prioridad en un segundo gobierno va a ser la reactivación económica y la generación de empleo y lo vamos a tomar tan seriamente como nos tomamos lo de la equidad social en este primer gobierno. ¿Cuáles serán esas dos o tres medidas que van a marcar ese cambio en el fortalecimiento de la economía para un segundo gobierno del FMLN? La primera es el cambio en la matriz productiva. Vamos a pasar de ser una sociedad eminentemente consumidora a activar una sociedad productora para el mercado interno que sea capaz de sustituir las importaciones, de generar las materias primas que muchas veces importamos en su totalidad y de pelear mejor en el mercado externo; o sea que el punto clave es que vamos a estimular los sectores de la economía que tienen mayor propensión a producir y a generar empleo y en se sentido vamos a tomar medidas sectoriales que son fundamentales: continuar con el agro, que es un gran acierto y no hay nadie quien lo niegue. También vamos a estimular la industria manufacturera, la construcción de empleo y a generar oportunidades. Por otro lado, hay un estudio que demuestra que en El Salvador hay segmentos productivos de exportación que son muy competitivos. Los vamos a apoyar privilegiadamente para que se eslabonen adentro porque ya son competitivos a nivel internacional. Esos sectores son los del plástico, petroquímica, aeronáutica y la confección, no la maquila. En segundo lugar, vamos tener una política activa de empleo, con bolsas de empleo e intermediación de empleo; el programa PATI que es de formación de gente, lo vamos a revisar y lo vamos a ampliar. ¿De qué manera van a lidiar con el problema de las pandillas ya que todo este impulso económico va a requerir de un país más seguro pero no se podrá avanzar mucho si el territorio está ocupado por pandilleros? Ese es un asunto de seguridad que está relacionado con el empleo. Lo que estamos planteando nosotros es incorporar principalmente a todos los actores sociales para reconquistar el espacio público para la comunidad y el Estado. Pastores, curas, profesores de escuelas, y los liderazgos, muchos de ellos tienen el prestigio y la capacidad para fortalecer el abordaje temprano del problema de la violencia. En segundo lugar, lo que estamos planteando es buscar el mecanismo jurídico para tener una mejor articulación con la Fiscalía y PNC... No puede ser que solo 3 de cada 100 personas capturadas terminen siendo juzgadas y condenadas. Un periódico publicaba hace unos días que el Estado está en quiebra y que cabría la posibilidad de reducir salarios ¿Es tan así de alarmante la situación económica? Hay un problema de caja que es obvio y es público. Nosotros pensamos que es soluble. Y por eso estamos proponiendo determinadas medidas como seguir combatiendo la evasión fiscal más fuerte; necesitamos cambios de leyes que realmente le pongan colmillo a la recuperación de impuestos; no podemos pasarnos años correteando 126 dólares y al mismo tiempo correteando 50 millones. Eso no se vale. En este plano hemos dicho que Petro Caribe nos da un margen de 650 millones de dólares que si los tuviéramos no tendríamos este problema de caja. Claro, pero es préstamo... Es que mire, eso funciona como cuando un banco le ofrece la consolidación de deudas… es igual. El banco no le perdona la deuda sino que la acomoda. Usted puede salvar la economía de su familia con una oferta de ese tipo ¿Y cuál es el problema? Ninguno. Es préstamo a intereses bajos, con más amplio espacio de tiempos para pagar. Petro Caribe nos da una oportunidad que no le da a ningún otro: que podemos pagar con producción. ¿Eso es independiente del tipo de gobierno que tenga Venezuela en el futuro? A ver: si mañana cambia Obama ¿se corta el Fomilenio? ¿No tendríamos que hacer el Fomilenio porque quizás mañana habrá un cambio en Estados Unidos?… por favor, seamos serios. República Dominicana, Guatemala, Honduras, Nicaragua están en Petro Caribe y ¿alguno está copiando el sistema de Venezuela? Ninguno. El segundo socio comercial de Estados Unidos ¿quién es? China Popular y ¿tiene Estados Unidos el mismo gobierno que China Popular? Vaya a decirle al Senado que cierre sus relaciones comerciales con China Popular... Pero acá hay gente que ven la oportunidad y dicen “no la tomo porque no me gusta cómo se gobierna ese país”, por favor… es de mentalidad finquera, prejuiciada, inculta, prepotente, y muy discriminatoria. Mire esos rasgos y después mire a quién representan esas características y no va a ir muy lejos. ¿Cómo sería un gobierno de derecha? ¿Le convendría o no al país un gobierno de derecha? Un gobierno de derecha sería regresar al pasado. Va a crecer el número de maras ¿O cree usted que nosotros trajimos las maras? Con un gobierno de ARENA va a pagar 15 % de IVA, van a volver a perderse los empleos púbicos, eso es obvio; ya probaron esa receta varias veces: echaron a miles de empleados públicos en la época de Calderón Sol. No será la primera vez que pase. No hablan de lo fiscal pero esa es su receta obvia… Yo prefiero Petro Caribe a subir al 15 % el IVA porque un aumento en el IVA solo va a castigar a la gente más pobre de este país. Dicen que van a adelgazar el Estado, entonces que digan a quién van a echar. Recuperar es retraerse, ir al pasado, volver. Yo no veo por parte de ARENA una propuesta fresca, novedosa; lo único que veo es una gran crítica a este gobierno y da la impresión que venimos de la Tierra Prometida y no que vamos hacia ella. La gente sabe que eso no es cierto, que los únicos que la pasaban bien eran los que estaban con la argolla. Ya que usted fue subsecretario de transparencia y que conoce algunos casos con indicios de corrupción, debo preguntarle ¿Cómo cree que va a terminar el problema de CEL‐Enel? Estoy a la espera que la Fiscalía termine la investigación. Cuando yo era subsecretario de Transparencia contribuí a presentar 115 casos de corrupción y no anduve influenciándolos porque es fácil politizarlos y pasarse la raya de la ética. Una cosa es clara: cada uno tiene que responder por las decisiones que ha tomado. Esperaremos que la Fiscalía haga una investigación en regla y que quede claro. Sin ser un especialista en esto, puedo decir que no me gusta entregar los recursos nacionales, el patrimonio nacional a empresas extranjeras. Estoy de acuerdo en que hay que compartir, pero no entregar la mayoría de acciones, y me refiero al agua y a la geotérmica; yo tengo la misma idea que tienen los suecos, que tienen los gringos: ellos no entregan nada. Por otro lado, no me gusta la dolarización y si fuera yo parte de un partido que se llama “nacionalista” me daría pena haber renunciado a la moneda nacional. Vivimos en El Salvador y este país pertenece a los salvadoreños y la riqueza que no es tanta pero que tiene este país le pertenece a los salvadoreños y claro que se puede negociar, compartir, pero no regalar. Digo todo esto aun cuando aclaro que no soy especialista en el caso CEL‐ENEL, pero sí tengo claro que los recursos del subsuelo son recursos nacionales y lo dice la Constitución. ¿Cómo se ve usted en otro gobierno del FMLN? No me veo. Yo estaba en sociedad civil. Entré al gobierno sin pensarlo, hice lo que tenía que hacer y me salí solito. Soy una persona híper convencida que quiero mucho a este pueblo, a este país que lamentablemente ha sido muy injusto con su propio pueblo y hay que tener el coraje para hacer determinadas cosas que cambien la forma de desarrollo de este país que ha sido muy excluyente, muy prepotente y muy entreguista. O sea, los gobiernos anteriores fueron desproporcionadamente prepotentes con los humildes y entregada a los más poderosos. Si eso implica que puedo ayudar en un gabinete ya sea de “aguatero” pues voy a servir la mejor agua. Creo que los procesos son colectivos y por ello estoy jugando en el marco de un proyecto político que con sus fortalezas y debilidades encara un proceso de cambio. Una cosa es clara en las encuestas: la mayoría de la gente no quiere volver al pasado. La gente se da cuenta de que hay sectores que a pura punta de dinero, publicidad, spots, control de medios, etc. lograron una hegemonía en este sistema y que hoy están muy cuestionados. Con todas las dificultades que tenemos el cambio ha significado un gran avance para este país. Hoy nadie puede decir que es el dueño de esta finca. Esta finca nos pertenece a todos y hasta que no entendamos esto no va a haber futuro para este país. QUIJANO PROMETE INDULTAR A POLICÍAS QUE MATEN A DELINCUENTES http://www.lapagina.com.sv/nacionales/88785/2013/10/27/Quijano‐promete‐indultar‐a‐policias‐que‐
maten‐a‐delincuentes Esto implicaría que si un policía es condenado a prisión por haber matado o herido a algún pandillero o criminal durante un operativo policial, un decreto presidencial lo libraría de la prisión. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 27 DE OCTUBRE DE 2013 16:52 | POR REDACCIÓN DIARIO LA PAGINA El candidato de ARENA, Norman Quijano, prometió que en caso de llegar a la presidencia del país indultará a todos aquellos policía que resulten condenados por actuar con su deber. Voy a indultar a todo aquel policía que en el cumplimiento de su deber sea condenado por proteger a la ciudadanía honrada, dijo el candidato en un tuit publicado este domingo. Esto implicaría que si un policía es condenado a prisión por haber matado o herido a algún pandillero o criminal durante un operativo policial, un decreto presidencial lo libraría de la prisión. La alusión del arenero se da después de que el ministro de Seguridad presentara una serie de reformas legales en las que se flexibliiza la ley para que los agentes policiales tengan más seguridad al actuar en contra de los maleantes. Esto porque recientemente fueron condenados algunos policías por haber matado a unos pandilleros en una balacera. Sin embargo, la propuesta del areneros es mucho más audaz, porque las reformas del ministro se quedan en que mientras dure el proceso de investigación los policías no tengan cárcel en los penales, sino que mantengan resguardo en delegaciones policiales. “Como futuro presidente luchare con todo lo que esté a mi alcance para protegerte de los criminales”, escribió Quijano en otro tuit. Entre sus promesas de campaña, el arenero ha dicho que no pactará con los delincuentes y que no dará apoyo a la tregua entre pandilleros. Minutos más tarde, el candidato a la presidencia por el partido ARENA visitó el Mercado Central de San Salvador, como parte de su recorrido de campaña presidencial que comprende los 23 mercados de la capital. “Tengo un mensaje a la corporación policial que lo publique ahora en tuiter, cuando llegue a ser el presidente de la República, no voy a llevar a los policías a los tribunales, los voy a indultar, en pocas palabras los voy a perdonar, porque esta situación desmotiva a la corporación porque no es justo que por proteger a la población honrada se lleven a la cárcel a estos elementos”, dijo. “La corporación actualmente está abandonada y para el colmo de males los policías tienen que ir a la cárcel por neutralizar a los delincuentes. Yo no voy a negociar con delincuentes”, agregó. También se refirió al incremento al escalafón, el cual dijo que es necesario aplicarlo para todos los agentes y que el Gobierno puede hacerlo pero si desea quitar los gastos superfluos para canalizarlos a los proyectos sociales. Por otra parte, el candidato manifestó su descontento debido a que a su juicio el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no es equitativo con la regulación de la propaganda que están publicando los diferentes partidos políticos. La molestia de Quijano se debe a que en días pasados estuvo circulando un material que según él lo difamaba y lo calumniaba, pero el tribunal no lo eliminaba. “Fue hasta que pareció una propaganda en contra de Sánchez Cerén que quitaron los dos anuncios, pero el que iba en mi contra duró como un mes y medio en los medios”, afirmó. El presidenciable también tildó de decepcionante las declaraciones del ministro de Defensa, David Munguía Payés, por darse por vencido antes de defender la soberanía de la Isla Conejo, Golfo de Fonseca. Asimismo, dijo que es vergonzoso que los ministros hayan declarado su apoyo a la fórmula presidencial del FMLN en lugar trabajar en pro del país. EL SALVADOR AUTORITARIO http://www.elfaro.net/es/201310/academico/13755/ "El sistema político de El Salvador se ha caracterizado por enormes paradojas. Las prácticas autoritarias informales y antidemocráticos existían en medio de reglas formales altamente democráticas", nos dice el historiador Erik Ching en esta contribución que presenta para el público salvadoreño los resultados de su última obra sobre nuestra historia política. Por Erik Ching * elfaro.net / Publicado el 28 de octubre de 2013 En unas cuantas semanas la editorial de la Universidad de Notre Dame publicará mi libro Authoritarian El Salvador (El Salvador Autoritario), un estudio de la política y las elecciones en el siglo XIX y principios del XX. Uno de sus principales objetivos es explicar los orígenes del primer gobierno militar bajo el presidente Maximiliano Martínez (1931‐1944 ). El libro se basa principalmente en la colección de documentos oficiales del Ministerio de Gobernación en el Archivo General de la Nación. La investigación en este proyecto comenzó en 1993. Terminé el primer borrador en 1997, fue mi tesis doctoral, y desde entonces he estado revisándolo. El argumento principal del libro es que el autoritarismo ha definido la historia política de El Salvador. En este contexto autoritarismo significa la ausencia de procedimientos democráticos y de ejercicio de la voluntad individual en los puestos de votación. Los datos sobre elecciones que se encuentran en diversos archivos de El Salvador revelan que desde los primeros días de la república las elecciones en todos los niveles del sistema (municipal, departamental y nacional), eran asunto de "todo o nada". A menudo varios candidatos competían por los diferentes cargos, pero normalmente los vencedores ganaban por unanimidad. En los casos en que varios candidatos recibían votos, el voto final en cada mesa de votación se decidía de forma unánime o casi unánime. Por lo tanto, la victoria electoral dependía de la capacidad de las redes políticas para controlar las mesas electorales, impedir que votaran sus rivales y luego asegurarse de que sólo sus partidarios fueran capaces de emitir su voto por su candidato preferido. Portada de 'Authoritarian El Salvador: Politics and the Origins of the Military Regimes, 1880‐1940', de Erik Ching. Portada de 'Authoritarian El Salvador: Politics and the Origins of the Military Regimes, 1880‐1940', de Erik Ching. Es notable la constancia con la que funcionaba este sistema. Por supuesto que no tenemos pruebas para todas las elecciones que se dieron en El Salvador, pero ha sobrevivido una impresionante cantidad de documentación. Ésta revela que en casi todos los casos conocidos las elecciones funcionaban de esta manera controlada y no democrática. La única excepción se dio entre 1927 y 1931 durante el período del presidente Pío Romero Bosque, quien intentó reformar el sistema y promover una democratización más genuina. Sus esfuerzos tuvieron un éxito moderado, pero se las arregló para presidir sobre las únicas elecciones semi ‐ libres y justas en la historia salvadoreña hasta ese punto. Las elecciones de Romero Bosque fueron el último esfuerzo por democratizar el sistema de votación hasta la reforma electoral de 1960, y, en sentido más estricto, hasta después de la guerra civil. Las pruebas históricas muestran que el gobierno del general Martínez destruyó el incipiente experimento con la democracia política y volvió a las prácticas previas a las reformas de Romero Bosque. De hecho, las pruebas muestran la continuidad entre los regímenes que precedieron a Romero y el gobierno del general Martínez. No sólo el gobierno de Martínez empleaba las mismas tácticas, sino también muchas de las mismas personas que ocupaban cargos antes de Romero Bosque, sobre todo en los municipios, estaban en posiciones de autoridad durante el Martinato. Por lo tanto, existe gran continuidad entre el primer régimen militar "moderno" del siglo XX bajo Martínez y las dictaduras más tradicionales que le precedieron. En la medida en que el régimen Martínez sentó un precedente para los gobiernos militares que le sucedieron ( el PRUD y el PCN ), y de hecho parece que siguieron el ejemplo de Martínez, la continuidad autoritaria parece haber definido la historia política moderna de El Salvador. Sin embargo, el sistema político de El Salvador se ha caracterizado por enormes paradojas. Las prácticas autoritarias informales y antidemocráticas existían en medio de reglas formales altamente democráticas. Todas las constituciones de El Salvador concedían amplio derecho al voto, y aunque las dos primeras constituciones imponían algunas limitaciones a la ciudadanía (de riqueza y alfabetización), estas restricciones, aparte de la exclusión de las mujeres, desaparecieron en la década de 1870. En comparación con muchos otros países de América Latina, donde las libertades electorales legales se restringían cada vez más durante el siglo XIX, El Salvador se destacaba por tener reglas democráticas que siempre avanzaban más de lo que retrocedían. Es más, las elecciones se sucedían con regularidad y con muchos votantes, y ningún líder político se atrevía a tomara su cargo sin haber sido sancionado por una elección. De hecho, durante los primeros 100 años de la independencia de El Salvador se llevaron a cabo literalmente miles de elecciones , muchas decenas de miles de salvadoreños compitieron en ellas y / o las supervisaron, y cientos de miles, incluso millones de salvadoreños, votaron en ellas a través de los años. Además, las elecciones estaban acompañadas por una retórica que parecía muy democrática. Los candidatos y los supervisores electorales celebraban constantemente el sufragio universal, la libertad de elección, la libertad individual y la inviolabilidad de los funcionarios de elección popular. Todos los participantes del sistema empleaban el lenguaje de la democracia, tanto las élites como las clases bajas. Sin embargo, al mismo tiempo, las elecciones funcionaban siguiendo las reglas informales del autoritarismo antidemocrático. Esta desconexión entre el lenguaje de la política, las reglas formales de las elecciones y las prácticas informales de los actores en el terreno, constituyen la base de mi libro. También es la característica más decisiva de la vida política moderna de El Salvador. En una elección tras otra, año tras año, las imágenes y los sonidos de la democracia llenaban el aire en medio de prácticas no democráticas y autoritarias. No creo que las pruebas históricas me permitan explicar cómo y por qué el sistema tomó estas características, pero sin duda me permiten documentar su existencia. Por lo tanto, no nos queda más que conjeturar en cuanto a cómo este enfoque dicotómico, incluso esquizofrénico, a la política se alojó en la psique nacional de El Salvador en los últimos doscientos años. Por lo menos, parece ayudar a explicar por qué todos los que han tratado de reformar el sistema electoral en El Salvador han enfrentado desafíos tan monumentales. * Erik Ching es profesor de historia en Furman University, South Carolina, y es autor de varios libros y artículos sobre la historia política de El Salvador. Authoritarian El Salvador: Politics and the Origins of the Military Regimes, 1880‐1940 será publicado por la editorial de la Universidad de Notre Dame en diciembre de 2013. Me gustaría dar las gracias al personal del Archivo General de la Nación por la generosa ayuda que me permitió ver la documentación, sin su ayuda hubiera sido imposible realizar este estudio. DOS EJÉRCITOS CENTROAMERICANOS SE VAN DE SHOPPING: » EL PRESIDENTE FUNES ANUNCIA QUE #ELSALVADOR COMPRARÁ AVIONES DE GUERRA A CHILE > http://www.elfaro.net/es/201310/noticias/13758/ » LAS FUERZAS ARMADAS DE #HONDURAS ANUNCIAN LA COMPRA DE MODERNOS RADARES > http://www.elfaro.net/es/201310/internacionales/13759/ ¿QUÉ OPINA DE ESTE TIPO DE GASTO EN DOS PAÍSES POBRES CON MUCHAS NECESIDADES EN SALUD Y EDUCACIÓN? EL SALVADOR ADQUIERE 10 AVIONES DE COMBATE POR $8,570,000 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 01 DE NOVIEMBRE DE 2013 03:33 | POR CARMEN RODRÍGUEZ http://www.lapagina.com.sv/nacionales/88976/2013/11/01/El‐Salvador‐adquiere‐10‐aviones‐de‐combate‐
por‐$8570000‐ Modelo A‐37, Dragonfly El Salvador y Chile firmaron este jueves por la mañana el convenio para la adquisición de 10 aviones militares y sus repuestos a un costo de $8,570,000. Se detalló que los aviones A‐37 "Dragonfly" han estado en uso por los últimos 10 años y que solamente dejarán de operar para ser embalados y trasladados a nuestro país. El costo de los aviones es de $8 millones, a lo que se le suman los $570 mil del traslado desde Chile. La compra de la flotilla incluye la adquisición de muchos repuestos que van a garantizar que los aviones trabajen de forma óptima. La firma fue presidida por el embajador de Chile en nuestro país, Renato Sepúlveda y el ministro de Defensa, David Munguía Payés. Este convenio es parte de la cooperación bilateral en materia de defensa entre ambas naciones, expresó el titular del ramo. Munguía Payés informó que la compra de los aviones a Chile se lleva a cabo con fondos propios de la Fuerza Aérea. Además anunció que se pedirá al ministerio de Hacienda que se avale el uso de diferentes fondos para la compra de armamento, a fin de reforzar la seguridad nacional. El evento se llevó a cabo en la sede del Comando de Doctrina y Educación Militar (Codem) en el Estado Mayor hoy. Munguía Payés detalló que con el convenio suscrito hoy se busca el fortalecimiento de la Fuerza Armada mediante mejoras en equipos tecnológicos (en este caso aviones), que contribuirán al combate del narcotrafico, crimen organizado y otros delitos que amenazan la seguridad del Estado. "Con esta adquisición la Fuerza Armada pone todo su aparato y su activo para garantizar la soberanía del Estado, además de realizar acciones preventivas para el combate de los delitos", dijo. El convenio permitirá además a la Fuerza Armada contar con equipo de tecnología de punta que servirá para garantizar la seguridad de la población y sus bienes, explicó el ministro. "Esta adquisición servirá para el desarrollo del Estado y de la Fuerza Armada del país, agradecemos a las autoridades chilenas por este apoyo y nos comprometemos a hacer el mejor uso de este recurso para devolver la inversión con resultados tangibles a la población", dijo. Los modelos de aviones militares adquiridos por el Estado, fueron los utilizados por la Fuerza Aérea Estadounidense durante la guerra de Vietnam, se informó. Por su parte el coronel Sigfrido Ochoa Pérez, actual diputado de la fracción Unidos por El Salvador, y quien fue embajador ante Hondurass, avaló el hecho que la compra de aviones servirá para combatir el crimen organizado, especialmente el narcotráfico. No obstante, Ochoa Pérez, dijo que "hubiera preferido que se compraran mejores aviones aunque no tiene nada que ver con el funcionamiento ya que éstos son de buena calidad". EJÉRCITO SALVADOREÑO HOMENAJEA A DOS DE LOS COMANDANTES DE LA MASACRE DE EL MOZOTE En enero de 2012 en el caserío El Mozote, de Morazán, el presidente Mauricio Funes ordenó a la Fuerza Armada que dejara de exaltar como héroes a militares responsables de graves violaciones a los derechos humanos. El miércoles pasado, unos 200 efectivos de cinco unidades militares homenajearon al coronel Domingo Monterrosa y al mayor José Azmitia Melara, dos de los responsables de la masacre de El Mozote. Daniel Valencia Caravantes / elfaro.net / Publicado el 28 de octubre de 2013 http://www.elfaro.net/es/201310/noticias/13730/ Carlos Monterrosa Larín (tercero de izquierda a derecha), comandante del Destacamento Militar #4 disfruta del show militar junto a miembros del alto mando del Ejército en la zona oriental del país. Carlos Monterrosa Larín (tercero de izquierda a derecha), comandante del Destacamento Militar #4 disfruta del show militar junto a miembros del alto mando del Ejército en la zona oriental del país. La toma del pueblo de Joateca arrancó temprano en la mañana del miércoles 23 de octubre. A las 8 horas, un primer convoy de avanzada atravesó las calles pedregosas y los caminos escondidos entre las montañas del norte de Morazán hasta irrumpir, a bordo de cuatro camiones militares, sobre las calles adoquinadas del pueblo. En el convoy había patrullas de reconocimiento, elementos del comando de montaña de San Francisco Gotera y jinetes del Regimiento de Caballería, de San Juan Opico, La Libertad, ubicado a unas cuatro horas de Morazán. Estos últimos llevaban cinco caballos entrenados para saltar en medio de tres aros de fuego en un vistoso show ecuestre. Los soldados se tomaron la cancha de fútbol ubicada en las afueras del pueblo; y, con la complicidad logística de la alcaldía (del partido Gana), levantaron dos toldos para la comandancia del ejército en la zona oriental y los invitados especiales, entre ellos, una veintena de niños de cuarto grado, estudiantes del centro escolar Manuel José Arce, de la localidad. Un poblador, sombrero en la cabeza y machete al cinto, testigo del suceso, hizo chiste de la entrada súbita de los militares, ataviados con sus fusiles y su verde camuflado, postrados en las esquinas de las cuadras circundantes. El chiste arropaba esta idea: el ejército se volvió a tomar el pueblo… 21 años después de la firma de la paz. El objetivo del operativo era rendir homenaje a los “héroes de Joateca”, 22 meses después de que con motivo del 20o. aniversario de la firma de los Acuerdos de Chapultepec, el presidente Mauricio Funes, comandante general de la Fuerzas Armada, ordenara al ejército que dejara de llamar héroes a violadores de los derechos humanos durante la guerra. Funes dio esta orden el 16 de enero de 2012, desde el caserío El Mozote, ubicado a 14 kilómetros –unos 20 minutos en vehículo debido al pedregoso camino‐ de Joateca. En El Mozote, hace 32 años, el ejército salvadoreño masacró a alrededor de mil campesinos, la mitad de ellos menores de edad. Uno de los comandantes de ese operativo presuntamente dirigido contra guerrilleros, pero que terminó en una masacre contra población civil, fue el teniente coronel Domingo Monterrosa, entonces comandante del Batallón de Infantería de Reacción Inmediata Atlacatl. Casi tres años después de la masacre, Monterrosa, el mayor José Armando Azmitia –para esa fecha heredero del Atlacatl y uno de los lugartenientes de Monterrosa en la masacre de El Mozote‐; otros cinco oficiales militares, dos artilleros, un sacerdote, un sacristán y tres comunicadores del ejército perecieron en Joateca. El 23 de octubre de 1984, el helicóptero que abordaron para abandonar el pueblo cayó a un kilómetro del casco urbano. No hubo ningún sobreviviente, y se presume que la guerrilla detonó un artefacto explosivo que iba a bordo de la aeronave. El percance ocurrió en medio de enfrentamientos entre el ejército y la guerrilla dado que Monterrosa comandaba el operativo Torola IV, con el cual se pretendía erradicar a las filas guerrilleras del Ejército Revolucionario del Pueblo. El operativo buscaba también erradicar a la Radio Venceremos, que operaba en las montañas de Morazán. Entre la exguerrilla y el ejército hay versiones encontradas para explicar el deceso de Monterrosa y compañía, pero lo cierto es que Monterrosa llegó a Joateca para celebrar la captura de un radiotransmisor que presuntamente era de la Radio Venceremos. A partir de ahí, la guerrilla aseguró que le tendió una trampa a Monterrosa y colocó una bomba en el helicóptero. El ejército, por el contrario, ha sostenido que el desplome de la aeronave se debió a desperfectos mecánicos. En Joateca, José Santos Portillo, un anciano de 78 años, es uno de quienes recuerdan la muerte de Monterrosa. En 1985, su esposa, una hermana, una sobrina, un cuñado y una amiga fueron abatidos en un fuego cruzado entre los guerrilleros que huían de Joateca y los soldados que recuperaban el pueblo. Pero un año antes él también recuerda otro suceso sangriento: Monterrosa llegó a Joateca y según los lugareños ofrendó una misa para celebrar el decomiso del radiotransmisor de Radio Venceremos. José Santos Portillo, que para esas fechas era de la directiva de la iglesia católica, participó de la logísitica y la celebración de aquel encuentro. Él también fue testigo de cuando Monterrosa y compañía subieron a la aeronave, en el centro del pueblo, frente a una iglesia que data de hace más de 100 años. “El helicóptero se ladeó cuando se subieron todos los tripulantes, y entonces ordenaron que se bajaran unos cuantos”, recuerda. Su versión es similar a la que alguna vez narró en sus memorias el expresidente Napoleón Duarte. Una vez que el helicóptero se marchó, José Santos Portillo regresó a su casa, ubicada cerca de la cancha de fútbol. Recuerda que desde ahí escuchó un estruendo a lo lejos. Al cabo de una hora, un grupo de soldados que fue hasta el lugar del accidente llegó a su casa –hoy una abarrotada tienda de comestibles‐ y le pidieron ayuda. Ellos llevaban sus ropas y sus manos bañadas en sangre, pues fueron a recolectar los restos de los fallecidos. “¡Se murió mi comandante!”, exclamaban, dice José. Él también recuerda que algunos incluso maldecían por la muerte del “mi coronel Monterrosa” y otros hasta lloraban. Según la historia militar, o la leyenda que se ha creado alrededor de la figura de Monterrosa, él era como un padre para los soldados a su mando, dado que luchaba, comía, dormía, departía hombro con hombro junto a la tropa. El 24 de octubre de 1984, la consternación por la muerte de Monterrosa y compañía también sacudió a la clase política en la capital, San Salvador, y la Asamblea Legislativa decretó tres días de duelo nacional en honor a los caídos. El entonces presidente José Napoleón Duarte emitió un comunicado, publicado en medios de prensa el 25 de octubre, en el que llamó a los caídos “héroes por la paz”, y resaltó las virtudes de Monterrosa, para esas fechas comandante de la Tercera Zona Militar y de la Tercera Brigada de Infantería de San Miguel. “Honor al teniente coronel Domingo Monterrosa, valiente y pundonoroso militar que demostró en el campo de batalla su capacidad profesional; un profundo sentido solidarios por el bienestar de sus compatriotas; y, un indeclinable propósito de aportar su cuota de sacrificio a la causa de la paz”, publicó Duarte en el comunicado en La Prensa Gráfica, el 25 de octubre de 1984. En esa época, la masacre de El Mozote, la peor masacre de los tiempos modernos de América Latina, era poco más que un mito. En 1982 fue negada por la Fuerza Armada, por el entonces embajador en Washington, Ernesto Rivas Gallont y por Estados Unidos, país que ayudó al ejército salvadoreño en la creación del Biri Atlacatl. Para esos años, el Congreso de Estados Unidos discutía si debía seguir apoyando con ayuda económica y militar a El Salvador, a la luz de las denuncias que los periódicos The Washington Post y The New York Times hicieron por la violación a los derechos humanos en El Mozote. Como resultado, los periodistas que escribieron las primeras noticias de la masacre fueron censurados y acusados de ser aliados de la guerrilla salvadoreña. El Estado salvadoreño negó la masacre durante 11 años, hasta que en 1992 un grupo de antropólogos argentinos, por orden del Juzgado de San Francisco Gotera, comenzó a exhumar los restos de las víctimas. Un año más tarde, la Comisión de la Verdad responsabilizó a Monterrosa y a quienes habían sido comandante de la Tercera Brigada de San Miguel y comandante del Destacamento Militar No. 4, de San Francisco Gotera, como los líderes de la masacre. El juzgado, sin embargo, desestimó el caso luego de que la Asamblea Legislativa aprobara una ley de amnistía que perdonó todas las violaciones a los derechos humanos cometidas en la guerra. 31 años después, en su discurso en conmemoración de los 20 años de la firma de la paz, Funes no solo reconoció el protagonismo del Estado en la masacre de El Mozote, sino que pidió perdón y se dirigió al ejército para cuestionarle su cosmovisión. Pero a la vez que se la cuestionó, le ordenó desmontarla. En primer lugar, recordó que el informe de la Comisión de la Verdad señaló a personas específicas como las responsables de la matanza, entre ellas al coronel Domingo Monterrosa, como comandante del Batallón Atlacatl; el mayor José Armando Azmitia Melara, como subjefe del batallón, y al entonces mayor Natividad de Jesús Cáceres, como jefe operativo del Atlacatl. "En virtud de ello, he resuelto a partir de este día, instruir como comandante general de la Fuerza Armada a la institución la revisión de su interpretación de la historia a la luz de este reconocimiento histórico que hoy en nombre del Estado salvadoreño y como comandante general formulo", anunció Funes. Luego explicó en qué consistirían los ajustes que estaba ordenando: "Esta revisión debe reflejarse en los textos y símbolos con que se forman los cuadros militares a los efectos de un doble objetivo: primero, fortalecer el rol profesional, despolitizado y desideologizado de la Fuerza Armada y su integración profunda en el seno de la sociedad salvadoreña; y segundo, aportar a la pacificación de los espíritus, factor imprescindible para fortalecer la democracia, la justicia y la paz social." Inmediatamente después hizo una petición clara de acabar con el culto a personajes como el coronel Monterrosa: "Precisamente porque a 20 años de los Acuerdos de Paz estamos ante una institución militar diferente, profesional, democrática, obediente al poder civil, no podemos seguir enarbolando y presentando como héroes de la institución y del país a jefes militares que estuvieron vinculados a graves violaciones a los derechos humanos". Video de un fragmento del discurso del presidente Mauricio Funes el 16 de enero de 2012, en El Mozote, Morazán. El jueves pasado, el ejército desoyó la instrucción de su comandante general y marchó con cinco unidades y alrededor de 200 efectivos hasta Joateca. Ahí se reunieron militares de la Tercera Brigada de San Miguel, que todavía hoy lleva el nombre de Domingo Monterrosa, y luce en su recinto un busto y una leyenda pintada en un mural, con letras grandes, en honor a su mítico comandante: “¡Monterrosa Vive!” También acudieron mandos y tropa del Destacamento Militar No. 3, de La Unión, que todavía hoy lleva el nombre del mayor José Armando Azmitia y luce, en la entrada, una plaza de armas en la que sobresale, al centro, una estatua color bronce, y en una pared, a un costado, el escudo del destacamento militar que lleva el nombre de Monterrosa. En esa plaza de armas se lee esta frase: “Con la férrea voluntad de vencer”. A Joateca también llegaron el mando y tropa del destacamento militar No. 4, de San Francisco Gotera; una unidad del Regimiento de Caballería; una unidad del Comando de Paracaidistas, ubicado en Ilopango, San Salvador (Monterrosa fue uno de los fundadores de ese comando especial) y un representante de la Fuerza Naval. Tras el homenaje, en el que hubo demostraciones de habilidades a caballo y en el combate cuerpo a cuerpo, esta vez echaron de menos una actuación. Un lugareño, camisa de botones sin cerrar, pecho al aire, al finalizar el acto, se quejó: “Hoy no estuvo tan bueno. En otros años han caído los paracaidistas, pero hoy solo trajeron a los caballos”. En 2008, en el punto donde en 1984 recuperaron los restos de los militares fallecidos, se erigió una placa: “Aquí yacen los héroes de Joateca. Y obedecer en todas las ocasiones y riesgos al superior que os estuviese mandando, aun a costa de vuestra vida. ¡Sí, juramos! 23OCT984 – 230CT008”. *** La Fuerza Armada invitó al acto de conmemoración a los familiares del desaparecido teniente coronel Domingo Monterrosa, que también presentaron una ofrenda en su honor. La Fuerza Armada invitó al acto de conmemoración a los familiares del desaparecido teniente coronel Domingo Monterrosa, que también presentaron una ofrenda en su honor. A las 9 a.m., a un kilómetro del pueblo, un segundo convoy, compuesto por el alto mando del ejército en la zona oriental de El Salvador, se detuvo a la orilla de un camino pedregoso. Viajaban los comandantes en cuatro pickups adornados con placas nacionales y escudos del Ministerio de la Defensa Nacional. A pie, esta comitiva bajó por una vereda fangosa de una pendiente adornada con matorrales, chiribiscos, milpas y hortalizas. Al llegar al centro de aquella empinada –rodeada por cerros y montañas‐ la comitiva se detuvo a la par de una casa hecha con paredes de bahareque; frente a la casa había un cultivo de repollos, y en medio de la huerta un nicho sombreado por un árbol sin ramas. En el nicho, soldados colocaron inmensos arreglos florales: guirnaldas con flores blancas, rojas y azules; coronas con hojas de color verde y café, bañadas algunas con pintura en aerosol de color dorado. Cada arreglo iba acompañado por una tarjeta. Uno de los arreglos fue ofrendado por el comandante, oficiales y la tropa de la Tercera Brigada de San Miguel; otra por el comandante, oficiales y la tropa del Destacamento Militar No. 3, de La Unión; y una más por el comandante, oficiales y tropa del Destacamento Militar No. 4, de San Francisco Gotera. El coronel Carlos Ernesto Monterrosa Larín (sin parentesco con Monterrosa Barrios) es el comandante del Destacamento Militar No. 4. Es alto, delgado, llevaba lentes oscuros, boina ocre. Él fue quien coordinó el evento, amén de que esas montañas están en su jurisdicción. Mientras comenzaba a subir la empinada, con dirección hacia el pueblo, en donde le necesitaban para arrancar con el show, Monterrosa dijo que no daría declaraciones. “Ahorita no. ¡Gracias! En otra ocasión”. No hubo convocatoria para los medios de comunicación y, de hecho, los periodistas de El Faro –y su guía‐ fueron cuestionados por su presencia por los subalternos de Monterrosa Larín. También fueron fotografiados por asistentes de ese comandante. El acto duró 40 minutos, tiempo en el cual se cantó el himno nacional, se tocó la marcha fúnebre, se disparó al aire balas de salva y un sacerdote ofició un responso en honor de los fallecidos. En ese acto, en el que una columna de 12 soldados hizo guardia frente al nicho, se les llamó “héroes nacionales por la paz” a los conmemorados, al tiempo que se fue leyendo cada uno de sus nombres. Cuando finalizó este acto, la banda militar de San Francisco Gotera subió la pendiente entre risas y entre el fango de la vereda. Aquellos que cargaban los tambores se enfrentaban a una escalada complicada. Los únicos testigos civiles de este primer acto fueron dos campesinas jóvenes y cuatro pequeños niños. Ellas se resistieron a dar sus nombres porque dijeron que no querían tener problemas con los soldados que cada año llegan a ese lugar para repetir el mismo homenaje. —Dispararon al aire, fíjese. Y también hablaron de que eran 14. Que les dicen los héroes de Joateca –dijo una de las mujeres, blanca, ojos grandes, pelo enmarañado, falda negra, sandalias. —¿Recuerda el nombre de alguno de los mencionados? –preguntamos. —El del comandante Monterrosa. —¿Sabe quién era él? —¿Y no dicen que era el que comandaba todo esto, pue’? Que hacía incursiones… y que hizo aquello del Mozote… —¿El qué? —Eso de la matanza. *** A las 10:30 horas arrancó un show militar en el pueblo de Joateca. “¡Muy buenos días, estimada concurrencia que nos honra con su presencia! La Fuerza Armada celebra el vigésimo noveno aniversario de los héroes de Joateca, para lo cual tendremos una presentación de movimiento combinados de defensa personal de un grupo selecto de comandos de montaña”, dijo el moderador, frente a una cancha de fútbol rodeada por pobladores y estudiantes de educación básica. Los gladiadores ingresaron al centro de la cancha ordenados en tres grupos compuestos por cuatro columnas de tres integrantes cada una. De unos parlantes ubicados a los costados de los toldos, bajo los cuales se sentó la comandancia de la zona oriental, sonó a todo volumen, Who Made Who de la banda australiana AC/DC. El primero y el segundo grupo de gladiadores iba armado con bastones de madera, pintados con franjas rojas y amarillas; el segundo grupo llevaba catanas pintadas con pintura roja. Todos, sin excepción, tenían amarrada en la frente una cinta de color verde. La alcaldía prestó el espacio en el que el ejército montaría un show de combate cuerpo a cuerpo entre los elementos del comando de montaña de San Francisco Gotera; y la escuela, a petición del Destacamento Militar No. 4, sacó a todos los estudiantes de educación básica para que disfrutaran de ese show, que consistía en la realización de posturas coreográficas de combate entre los soldados. Resaltaron los desenlaces de los combates, con uno de los soldados, el que quedaba en pie, propinándole a otro –tendido en el suelo‐ una estocada final. El oponente vencido hacía las veces de un moribundo que, al recibir la estocada, se apoyaba en las plantas de los pies para levantar las caderas, y luego se desplomaba por completo en el suelo. Alumnos de cuarto grado de la Escuela Manuel José Arce espera la aparición de un jinete y su caballo. Este acto ecuestre, en el que ambos saltarían sobre un muro hecho con soldados, fue de los más aplaudidos por los espectadores. Alumnos de cuarto grado de la Escuela Manuel José Arce espera la aparición de un jinete y su caballo. Este acto ecuestre, en el que ambos saltarían sobre un muro hecho con soldados, fue de los más aplaudidos por los espectadores. Terminadas las luchas, fue el turno de los jinetes del Regimiento de Caballería. Esta vez, de los parlantes salía una ranchera: El Encantador, del mexicano Vicente Fernández. Este show cerró la conmemoración de los “héroes de Joateca” con uno de los jinetes saltando en medio de tres círculos envueltos en llamas. Al finalizar, mientras se consumía el fuego, el moderador lanzó una promesa al pueblo: “Adorable gente de Joateca: ha llegado la hora de finalizar. No decimos adiós, sino hasta pronto. Que Dios los bendiga hoy, mañana y siempre. ¡Muchas gracias!” Finalizado el acto, El Faro intentó, por segunda ocasión, una respuesta del coronel Monterrosa Larín, comandante del Destacamento Militar No. 4. —No, me va a disculpar, pero nos quedamos así. Esperamos que hayan disfrutado las actividades, pero no voy a dar declaraciones. Me disculpo. —El presidente… —No… ahí tendrían que avocarse al Ministerio de la Defensa. Ellos le darían declaraciones. Un día antes de la conmemoración a los héroes de Joateca, El Faro pidió autorización a las comandancias de guardia de la Tercera Brigada en San Miguel, y el destacamento militar No. 3 de La Unión para fotografiar los monumentos que en esos cuarteles hay levantados para Domingo Monterrosa, en el primero; y para el mayor José Azmitia, en el segundo. Ambas comandancias de guardia consultaron con sus superiores, y la petición fue rechazada. La Fuerza Armada también rinde homenaje a eso dos comandantes en el Museo de Historia Militar, con una sala para cada uno en las que se exhiben aquellas que fueran sus pertenencias junto a instrumentos de guerra. En el Destacamento Militar No. 3, en La Unión, uno de los guardianes del portón principal es quien mejor explica la suspicacia de sus superiores para que la prensa fotografíe los monumentos en honor a los militares cuestionados por Mauricio Funes. —Es que este es un tema delicado. Como el gobierno quiere que estos bustos desaparezcan… entonces por eso se guardan con recelo –dijo el soldado, frente a la fachada del destacamento, a la orilla de la carretera que conduce al puerto de La Unión. El Código de Justicia Militar establece que “cualquier acto de desobediencia al superior que no sea de los que este Código castiga como delito” es un falta común para todos los militares. Entre las sanciones que contempla este Código para ese tipo de faltas está la suspensión del empleo, el arresto y la suspensión del mando. En enero de 2012, días después de que el presidente Mauricio Funes ordenara que se dejara de honrar a militares como Monterrosa, hubo un coronel retirado que se le rebeló al menos en redes sociales y en sus declaraciones a los medios de comunicación. Criticó el mensaje de Funes y, en respuesta, el presidente Funes lo llamó de nuevo al servicio militar en una evidente señal de castigo, dado que al reincoporarlo al servicio lo inhabilitaba como candidato a diputado. Ese militar se llama Sigifredo Ochoa Pérez, quien el 26 de enero de 2012 se presentó al Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, vestido de civil, y gritó “¡Vivan los héroes de Joateca!”. Ochoa Pérez fue compañero de promoción y amigo del teniente coronel Domingo Monterrosa. “¡Vivan los héroes de Joateca! ¡Viva Mingo (Domingo) Monterrosa! No a borrar la historia militar. ¡Jamás!”, gritaba Ochoa Pérez, que se negó al castigo que le había impuesto el comandante Mauricio Funes. Para evitar el castigo de Funes, Ochoa Pérez se amparó ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que falló a su favor, resolviendo que la orden del presidente Funes violentaba sus derechos. En la elección de 2012, Ochoa Pérez fue uno de los diputados más votados de Arena en San Salvador, pese a que su nombre y su rostro era el último en la lista del partido de derechas. Hasta él llegó a ironizar que su triunfo electoral no lo hubiera logrado sin la ayuda del presidente Funes. UN PASO MÁS PARA LA HEGEMONÍA DE ESTADOS UNIDOS EN EL SALVADOR Raúl Moreno http://www.revistapueblos.org/?p=15043 El 3 de noviembre de 2011 El Salvador rubricó el Plan de Acción Conjunta del Asocio por el Crecimiento Económico con los Estados Unidos 2011‐2015. El representante del gobierno estadounidense destacó en la firma que el acuerdo para la cooperación en comercio, desarrollo e inversión entre ambas naciones era “la prueba fehaciente de que se quieren llevar a cabo cambios transformadores”[1]. La profundización del neoliberalismo y de la posición hegemónica de los Estados Unidos en la región se refuerzan a partir del esquema de interacción de la militarización, la diplomacia y el “desarrollo”; ampliando la pérdida de soberanía nacional de Estados periféricos como El Salvador. 25/10/2013 Pueblos 58. El Salvador. María José Comendeiro. María José Comendeiro. El Plan de Acción Conjunta citado se basa en la directiva de política para el Desarrollo Mundial de 2010 mediante la que Estados Unidos estableció los Asocios para el Crecimiento o Partnership for Growth (PFG) con un grupo de países “para acelerar y sostener el crecimiento económico de amplia base”[2]. Con estos asocios se pretende comprometer a los gobiernos e involucrar al sector privado y a la sociedad civil en la búsqueda de nuevas fuentes de inversión, particularmente de inversión extranjera directa (IED), que logren el crecimiento económico de los socios. Un estudio realizado en el marco de este asocio destacó dos cuestiones como principales limitantes del crecimiento de la economía salvadoreña: por un lado, la inseguridad y criminalidad existente en el país, por otro, la baja productividad en cuanto a bienes dedicados a la exportación[3]. Contra la inseguridad y criminalidad La estrategia propuesta para abordar la restricción de inseguridad y crimen en El Salvador se basa en el fortalecimiento institucional del sector Justicia, la Policía Nacional Civil y la administración pública; la prevención del crimen y la violencia, la reducción de los impactos, la mejora de la seguridad en las prisiones y la promoción de la extradición. Las Fuerzas Armadas ocupan un lugar prioritario en la lucha del Gobierno de Mauricio Funes contra la inseguridad y la criminalidad, que se evidencia en la ampliación de las funciones del ejército y el nombramiento de militares como ministros y altos cargos. Pero la militarización de la seguridad pública provoca distintas alteraciones: orgánicas (instituciones que ejercen facultades o competencias atribuidas con exclusividad a otros entes), subjetivas (militares ejerciendo cargos que han sido o deben ser ejercidos por civiles) y funcionales (atribuciones compartidas con límites ambiguos). La estrategia del Gobierno de Funes frente a la inseguridad y el crimen responde fielmente a los lineamientos trazados por la estrategia de seguridad nacional de los Estados Unidos. La seguridad es uno de los objetivos más importantes para el Gobierno actual, como se desprende de las palabras del ministro de Justicia y Seguridad Pública, Munguía Payés, “los derechos humanos no pueden convertirse en un obstáculo para combatir el crimen”[4]. Mejorar la productividad Para incrementar la productividad en el sector de bienes dirigidos a la exportación (es decir, para terminar con la segunda limitante), la estrategia se basa en los siguientes puntos: mejora del ambiente institucional, creación de un Consejo de Crecimiento, aumento de la inversión en infraestructura y capital humano, refuerzo de la recaudación fiscal y de la transparencia, atracción de IED y fortalecimiento de instituciones y empresas para la internacionalización. Como parte de las reformas definidas en el marco del Asocio para el Crecimiento, el presidente Funes envió a la Asamblea Legislativa en octubre de 2012 un paquete de iniciativas de Ley que definió con estas palabras: “son proyectos que necesitamos y han sido preparados para crear un ambiente jurídico institucional que estimule la atracción de inversiones tanto de capital nacional como internacional”[5]. Entre estos proyectos figuran la Ley de Asocios Público Privados, la Ley de Estabilidad Jurídica para las Inversiones, la Ley de Firma Electrónica y la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización. En febrero de 2013 la Asamblea Legislativa aprobó con 82 de 84 votos la propuesta de reforma de la Ley de Zonas Francas. Los cambios exoneran a las empresas maquiladoras del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y suponen la exención total de impuestos sobre la renta a la distribución de dividendos a accionistas e impuestos municipales por períodos de entre doce y quince años. Las empresas de determinados sectores (como dispositivos médicos y equipos para la generación de energía) pueden tener cinco años de exoneración adicional. En materia laboral, esta reforma supone la creación de un comité consultivo (no vinculante) de la aplicación de las normativas, con representación del Gobierno, empresariado y trabajadores. En opinión del vicepresidente, Salvador Sánchez Cerén, estas reformas “benefician al país” e “incluyen también protección de derechos de trabajadores y trabajadoras”, por lo que “son un paso importante para preservar el trabajo de miles de personas y atraer nueva inversión”[6]. Como parte de la estrategia, El Salvador ha profundizado y ampliado su marco de incentivos fiscales. Cabe recordar que El Salvador tiene vigente desde marzo de 2006 un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (CAFTA‐DR, por sus siglas en inglés) que implica un escalonamiento del ya permisivo marco de desregulación y liberalización para las inversiones extranjeras (marco definido con anterioridad en los Programas de Ajuste Estructural). El CAFTA‐DR concede a las inversiones estadounidenses un trato igual o mejor que el otorgado a las inversiones salvadoreñas e imposibilita al Estado salvadoreño regular el desempeño de las inversiones de Estados Unidos, incluyendo transferencia de tecnología y prácticas monopólicas. Resulta difícil identificar qué incentivo adicional puede otorgarse a los inversores estadounidenses en un marco tan permisivo. Para completar el escenario, en julio de 2013 la Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó por unanimi dad el Acuerdo de Asociación Centroamérica – Unión Europea (AACUE) y actualmente se encuentra en fase conclusiva del proceso de negociación un Tratado de Libre Comercio con Canadá. Estos cambios configuran un entorno de liberalización total para la inversión extranjera. El Asocio para el Crecimiento (PFG) está impulsado por un consejo del sector privado que asesora al Gobierno sobre clima de inversión y que está integrado por cinco empresarios salvadoreños: Ricardo Poma, Francisco Callejas, Roberto Murray Meza, Juan Carlos Eserski y Francisco de Sola[7]. Este grupo representativo de los intereses del gran capital nacional constituye un importante respaldo al presidente Funes en la búsqueda de inversión privada. Tiene también peso en lo relativo a las gestiones para recibir ayuda exterior de Estados Unidos[8]. Pueblos 58. El Salvador. María José Comendeiro. María José Comendeiro. Causas equivocadas, medidas inadecuadas El bajo crecimiento de la economía salvadoreña no se debe a la falta de incentivos y exenciones fiscales a la inversión extranjera[9]. La tendencia recesiva de la economía salvadoreña contrasta con la generación de altos niveles de excedente y explotación basada en la desvalorización de la fuerza de trabajo, a través de la precarización de sus condiciones laborales y la progresiva reducción de los salarios reales. Estimaciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) muestran el sostenido descenso de los niveles vida de las y los trabajadores. Los salarios mínimos reales del sector agropecuario en 2009 representaban menos de la cuarta parte del salario real de 1965, mientras el salario real del sector comercio en 2009 significaba escasamente menos de la tercera parte del de 1970[10]. Por otra parte, pese a la recuperación experimentada por la tasa de ganancia en El Salvador a partir del año 2000, no se ha producido un crecimiento similar de la tasa de acumulación productiva; cuestión estrechamente relacionada con el actual patrón de acumulación del sistema neoliberal. El bajo crecimiento de economías neoliberales como la salvadoreña se explica por los procesos de explotación y despilfarro. Se generan altos niveles de excedentes que se despilfarran, se destinan al consumo de lujo o se gastan en el sector financiero (gastos improductivos). El asocio público privado Según el partido de derechas salvadoreño Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), Estados Unidos habría condicionado a la aprobación de la Ley Especial de Asocios Público‐Privados (APP) el desembolso de unos 270 millones de dólares destinados a proyectos en el corredor costero marino salvadoreño (Fomilenio II)[11]. En mayo de 2013 la Asamblea Legislativa aprobó por unanimidad la Ley APP. Tras las discusiones, se excluyeron de la ley servicios públicos esenciales como agua, sectores de salud pública, justicia, sistema penitenciario, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social y la Universidad de El Salvador (UES). El planteamiento ideológico hegemónico asume que los órganos estatales son ineficientes y que la gestión privada garantiza una provisión más rentable de los servicios públicos. Esto ocurre en un escenario de aguda crisis fiscal, que limita fuertemente la disponibilidad de fondos para financiar las políticas públicas y proyectos sociales. Los APP son una expresión de la tendencia a la privatización de servicios públicos por la vía de las concesiones, en cuyo esquema el Estado transforma su rol de “productor” en “garante de calidad”. En el caso de El Salvador, caracterizado por una importante debilidad institucional en materia de supervisión y regulación, queda patente la incapacidad de las superintendencias o la defensoría del consumidor de frenar las prácticas de abuso sistemático de corporaciones que se consolidaron como monopolios privados, proveedores de servicios públicos, tras las privatizaciones. Un aspecto relevante en el marco de los APP es el abandono del esquema de financiación de la inversión basado en impuestos a otro modelo de financiación basado en el pago de los usuarios. Con los APP se pasa de la contratación convencional para la provisión de servicios públicos (a corto plazo, con el Estado es el responsable y la financiación basada en los impuestos) a un esquema donde las empresas privadas invierten en los servicios públicos, mediante contratos de largo plazo financiados básicamente por los usuarios individuales mediante tarifas. Considerando que las empresas privadas capitalistas tienen como objetivo la maximización del beneficio y la minimización de los costes, el “riesgo” de las inversiones realizadas es recuperado mediante el pago del servicio. Los APP se presentan como un vehículo para atraer a la inversión privada, principalmente extranjera. Esta estrategia requiere crear confianza y certidumbre para el sector privado, lo que, a su vez, implica el establecimiento de contratos a muy largo plazo y la supresión de regulaciones laborales y ambientales. Según Bernardo Weaver, consultor de proyectos de Asocio Público Privado bajo el patrocinio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), “tenemos que ser flexibles y abiertos para atraer inversionistas extranjeros”, por lo que “no hay que colocar restricciones o prohibiciones, porque puede redundar en la paralización de los proyectos, eso sería un desastre”[12]. Inversiones atrayentes Con el CAFTA‐DR como escenario marco, el esquema de asocio públicoprivado se orienta hacia áreas que aún están pendientes de privatizar: carreteras, transporte público, energía, alumbrado público, hospitales, agua potable y saneamiento, telecomunicaciones, puertos y aeropuertos, educación (básica, media y superior), centros penitenciarios, edificios públicos, desechos sólidos, estadios e incluso, la captación de remesas familiares. El presidente Funes considera que el APP es una de las claves para superar la crisis y asume que es necesario crear confianza en el sector privado. En este sentido, “el Estado recoge los recursos y se los traslada al sector privado, para que los administre y ejecute”[13]. Por ello, a menos de tres meses de estar vigente la Ley de APP, se creó una comisión para reformarla y hacerla más atractiva para los inversores extranjeros. La Fundación de Estudios Económicos y Sociales (FUSADES), tanque de pensamiento de la derecha salvadoreña, así como algunos de los partidos de derecha, coinciden en que hay que reformarla para superar “las excesivas atribuciones de la Asamblea Legislativa, el límite al monto de inversión, la exclusión de algunos servicios y la creación de una nueva entidad”[14]. Subordinación y dependencia Por todo ello, queda en evidencia cómo los nuevos marcos y reformas legales e institucionales implementadas en El Salvador consolidan las relaciones de subordinación y dependencia de la economía salvadoreña con respecto a Estados Unidos. Bajo el pretexto del desarrollo, de la reducción de la pobreza y de la aceleración del crecimiento económico se continúan privilegiando los intereses corporativos estadounidenses, profundizando el esquema de liberalización para las inversiones extranjeras desarrollado por el CAFTA‐DR, en coherencia con las líneas estratégicas de la Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Raúl Moreno es economista, catedrático de la Escuela de Economía de la Universidad de El Salvador. Editorial del número 58 de Pueblos – Revista de Información y Debate, cuarto trimestre de 2013. NOTAS: Por parte del gobierno estadounidense firmó José Fernández, secretario adjunto de Estado para Asuntos Económicos, Energéticos y Empresariales. Ver la noticia en www.elsalvador.com , 03/11/2011, “El Salvador firma Asocio para el Crecimiento con Estados Unidos”. Comunicado de la Oficina de Prensa del Departamento de Estado, Washington DC, 29/11/2011. Ver en www.state.gov/r/pa/prs/ps/2011/11/177887.htm Equipo Técnico Conjunto USG‐GOES (2011): Pacto Para El Crecimiento: El Salvador. Análisis de Restricciones. “Ministro propone toque de queda para menores”, 01/02/2012, www.laprensagrafica.com. “Presión por leyes para inversiones”, 19/12/2012, http://elmundo.com.sv. “Reformas a Ley de Zonas Francas dan estabilidad”, 22/02/2013, www.fmln.org.sv . Sobre el tema se puede consultar también el artículo “El Salvador: Una oportunidad para dignificar las condiciones de las obreras de la maquila” (Mª Cruz Tornay Márquez, Pueblos‐Revista de Información y Debate, nº55, primer trimestre de 2013; disponible en www. revistapueblos.org ). “Retornan empresarios al Consejo para el Crecimiento”, 14/11/2012, www.contrapunto.com.sv. En concreto, para el otorgamiento del segundo bloque de ingresos del Fondo del Milenio (Fomilenio). Esta es una entidad autónoma de derecho público creada en El Salvador para asegurar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el Millenium Challenge Corporation (MCC), un organismo de ayuda exterior estadounidense. En 2006, el MCC aprobó la propuesta presentada por el Gobierno de El Salvador de un Programa País para cinco años que integraba tres grandes proyectos de inversión y cuyo propósito era, sobre el papel, “reducir la pobreza y alcanzar el crecimiento económico”. Valenzuela Feijoó, José (1997): “Cinco dimensiones del modelo neoliberal”, Política y Cultura, nº 8, UAM Unidad Xochimilco, México. Disponible en www.redalyc.org . Pleitez, William (2011): “Propuestas para construir un nuevo modelo de desarrollo contenidas en el informe sobre Desarrollo Humano 2010”, Entorno, nº 28, Universidad Tecno lógica, San Salvador. Disponible en http://biblioteca.utec.edu.sv. “EE.UU. condicionó Fomilenio II a asocios público‐privado”, El Mundo, 4‐5 de mayo 2013, http://elmundo.com.sv/wp‐content/uploads/pdf/2013/mundo040513.pdf “Expertos internacionales evaluaron el anteproyecto de la ley de Asocio Público Privado”, 23/08/2011, www.presidencia.gob.sv. Entrevista realizada por La Prensa Gráfica a Mauricio Funes, 12/08/2010. Ver: www.youtube.com/watch?v=4‐clDCIasq4 “Analizan reformas a Ley APP”, www.sintoniaempresarial.com. CONO SUR LULA DICE A SPALDING QUE LA FÓRMULA DEL ÉXITO ECONÓMICO ES LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA POR MARIANA SERAFINI ⋅ NOVIEMBRE 2, 2013 ⋅ IMPRIMIR ⋅ COMENTAR http://ea.com.py/lula‐dice‐a‐spalding‐que‐la‐formula‐del‐exito‐economico‐es‐la‐redistribucion‐de‐la‐renta/ En el marco del acto de clausura del Foro Mundial de Desarrollo Local, realizado en Foz de Yguazú entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre, el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva explicó cuál fue la fórmula que determinó el crecimiento de Brasil en los últimos 10 años: la redistribución de la renta. El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Itaipu Binacional. El presidente de la Itaipu Binacional lado paraguayo, James Spalding, estuvo presente y Lula aprovechó la ocasión para “dar algunas pistas” del camino de desarrollo que Brasil probó con éxito. “Con la Bolsa Familia quitamos a 36 millones de brasileños de la extrema pobreza y está probado que de esa manera todo el mundo gana porque los pobres empiezan a consumir y los ricos también lucran más. Eso puede ser perfectamente implementado en el Paraguay”, señaló Lula dirigiéndose a Spalding. El expresidente aseguró que lo más difícil de superar fue el prejuicio. Dijo que al principio parecía inaceptable tener a un obrero metalúrgico como presidente de la República. Sin embargo, siendo un operario sin diploma académico fue el que más universidades construyó en la historia del país. En total fueron creadas 18 universidades federales, además de escuelas técnicas de oficios. Después de su salida de la presidencia, Lula realizó giras por todos los países de América Latina, gran parte de América Central y 15 países africanos para contar la experiencia de Brasil, mostrando que las políticas sociales pueden ser implementadas em todos los países respetando sus pecualidades. “Lo que quiero hacer es que los gobiernos entiendan que cuando el pobre tiene oportunidades, eso no es un problema para ningún país, es la solución”, reforzó. “James Spalding, yo creo que el Paraguay tiene todo el potencial para desarrollar y aplicar políticas sociales. Es fácil percibir que si mucha gente gana poco eso es distribución de la renta y el dinero circula, pero si poca gente gana mucho eso es concentración de la riqueza y el país no se desarrolla”, expresó. La receta, según Lula, fue creer en el pueblo brasileño: “Nuestro mayor desafío fue hacer que las personas crean que son capaces de tener un país mejor. Hoy en día los países están trabajando con la lógica del crecimiento económico desenfrenado y dejando la distribución de la renta en segundo plano. No obstante, Lula aseveró que está probado que es posible crecer y distribuir la renta al mismo tiempo. El programa Bolsa Familia, implementado desde hace diez años, fue un éxito en todo el país, principalmente en los municipios pequenos donde la renta distribuida por el gobierno dinamizó toda la economía local. Una de las medidas tomadas fue dejar el dinero en las manos de las madres de família. Lula refirió que “nosotros creemos que la mujer es quien cuida a la familia y tiene más responsabilidades. ¿Por qué hicimos el programa ‘Mi casa, mi vida’ en nombre de la mujer y entregamos la tarjeta de la Bolsa Familia a la mujer? Porque son ellas las que mueven este país”. Una postura que va en contradicción al concepto cartista de “mujer linda y fácil”. El expresidente concluyó explicando qué le llevó a pensar que la mejor solución sería distribuir la renta entre los pobres: “Si usted da 10 dólares a un pobre no lo va a invertir en la Bolsa de Valores, lo va a invertir en su estómago, va a comprar comida, va a dinamizar la economía. Es esto lo que la gente necesita”. Entretanto, el gobierno de Horacio Cartes se apresta a seguir el camino opuesto aplicando políticas de ajuste, reduciendo el presupuesto en salud y educación, además de aumentar los beneficios impositivos para los sectores con mayores ingresos y aplicar más impuestos al consumo, como la generalización del IVA a los productos frutihortícolas, lo cual, sumado al congelamiento de los salarios, deprimirá más aún la capacidad de consumo de la población. BRASIL, UN MOTOR DE EMPLEO A LO GRANDE Por Carmen Pagés - 29 de October de 2013, 9:49 am
http://blogs.iadb.org/trabajo/2013/10/29/brasil-un-motor-de-empleo-a-lo-grande/
El desempeño del mercado laboral de Brasil en la última década ha sido extraordinario. Mientras el mundo desarrollado lucha contra el azote del desempleo y ve como una generación de jóvenes no encuentra salida a sus aspiraciones laborales, la economía brasileña ha generado 16 millones de empleos en el periodo 2001 y 2011, de los cuales 12 millones son en empleos asalariados. Gracias a ello, la tasa de desempleo se encuentra en un mínimo histórico, por debajo del 7% y el porcentaje de asalariados formales ha crecido de 35 a 49%. Y no solo los números son fuera de la norma, también lo es, el hecho que este crecimiento ha sido extraordinariamente inclusivo. Así, en el periodo mencionado los ingresos de las personas más pobres crecieron a un vertiginoso ritmo de casi 7 por ciento anuales. Los ingresos de los más ricos también crecieron, pero sólo en un 1 por ciento al año. Debido a esto, la diferencia entre los ricos y los pobres en Brasil, que históricamente ha sido y se ha mantenido tozudamente alta, se está empezando a cerrar y, por primera vez desde hace muchos años, la desigualdad está cayendo en Brasil. Todo ello ha llevado al florecimiento de una emergente clase media que paso del 38% al 52 % de la población. Tasa de crecimiento del ingreso per cápita por décil de ingreso. Brasil 2001-2011. Fuente: Secretaria
de asuntos estratégicos, Brasil. 2013
Sin embargo, esta bonanza puede terminar pronto si no se toman las medidas para hacerla sostenible. Un hecho que llama la atención y que genera preocupación es que la productividad laboral ha crecido mucho menos que los salarios. Si bien esta divergencia se puede mantener durante un tiempo, en el largo plazo, si no se acelera el crecimiento de la productividad laboral, será difícil mantener este ritmo de crecimiento salarial. Ahora es el momento, antes de que el impulso generado por el boom de materias primas llegue a su fin, de accionar las palancas para mejorar la productividad y continuar este prodigioso desempeño laboral. RECHAZA GRUPO CLARÍN EL FALLO DE LA CORTE QUE RATIFICA NUEVA LEY DE MEDIOS Stella Calloni Corresponsal Periódico La Jornada Sábado 2 de noviembre de 2013, p. 19 Buenos Aires, 1º de noviembre. http://www.jornada.unam.mx/2013/11/02/mundo/019n2mun El Grupo Clarín desconoció el fallo de la Corte Suprema de Justicia de Argentina que ratificó la constitucionalidad de la ley de servicios de comunicación audiovisual aporbada por el Congreso en octubre de 2009, reglamentada en 2010, y que sólo podía ser ejecutada parcialmente hasta ahora por la negativa de esa empresa de medios, que tiene la más avanzada posición monopólica del país. La ley establece para cada grupo audiovisual un límite de 35 por ciento del mercado: diez licencias de señal abierta y 24 de cable; Clarín, que cuenta con más de 240 licencias persiste en su negativa a cumplir la legislación que los restantes grupos de medios de comunicación aceptaron. Clarín rechazó la presentación realizada por Martín Sabbatella, director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) ‐un organismo descentralizado creado para aplicar, interpretar y hacer cumplir la nueva legislación‐ quien solicitó que el multimedio cumpla con el límite de licencias. También dejó abierta una opción para que presenten un plan voluntario, antes de proceder a cualquier adecuación de oficio como lo marca la ley en esta situación. La Afsca debía cumplir de inmediato con lo decidido por la Corte Suprema, después de esperar durante cuatro años en que Clarín presentó una serie de medidas cautelares con la ayuda de algunos magistrados de los viejos tiempos estancando el proceso de cumplimiento legal, siendo el único emporio mediático‐ y el más grande del país– que no había presentado su plan de desinversión y adecuación que prevé dicha ley. Esta ley que ahora puede funcionar a pleno, es considerada una norma de vanguardia, que entiende la comunicación como un derecho humano equivalente a la libertad de expresión, promoviendo la democratización de las voces, la diversidad y pluralidad informativa. Además es antimonopólica y anticorporativa y ha sido considerada ejemplar por los enviados de la Organización Naciones Unidas. Era previsible, dada su cerrada negativa, que Clarín considerara un procedimiento de oficio y forzoso la visita informativa de Sabbatella en una instancia de comunicación legal. Clarín mencionó como ilegal la actuación de la Afscaa, al sostener que de ninguna manera puede aplicársele este procedimiento al Grupo ya que las normas de adecuación estuvieron totalmente suspendidas para la compañía a raíz de la medida cautelar, al aludir a fallos superados por la decisión del máximo tribunal. En realidad Clarín sobrepasó todos los plazos dados y ahora intenta convertir un acto legal, en una acción política al decir que el gobierno está urgido por avanzar contra las escasas voces independientes que quedan en Argentina, señalaron voceros de la Afsca. El Grupo Clarín ha sido denunciado por diversas entidades de comunicación sociales, políticas, intelectuales, por imponer a través de su evidente superioridad mediática, la agenda política, con falsedades y mentiras después de acompañar a las dictaduras de turno. Y también se ha denunciado la violencia de sus métodos informativos. Los especialistas del Grupo Política Economía y Realidad Nacional, Juan Manuel Di Leo y Nicolás Hernán Zeolla señalan que como otras veces en la historia argentina, las corporaciones empresariales vuelven a discutir el estado de derecho cuando este expresa los intereses populares. Esta discusión viene dada por la negativa del Grupo Clarín (oligopolio comunicacional, financiero y de servicios) a cumplir el nuevo esquema de propiedad de licencias establecido por la ley. En su artículo 45 se demanda que aquellos propietarios que no se ajusten a la normativa deben desarmar su posición para impedir las posiciones dominantes en los segmentos producción de contenidos, difusión y transmisión. Por ello se pone límites a las prácticas monopólicas, señalan los analistas. “Clarín esta fuera de la norma en todos los segmentos, lo que demuestra una enorme concentración (…) es una sociedad anónima que cotiza en bolsa. De acuerdo a sus ventas, se encuentra entre las 20 empresas más importantes del país, superada por Techint, Telefónica, las grandes cerealeras y la banca internacional”, señalaron los analistas.. De inmediato algunos diputados electos como Elisa Carrió, de Coalición Cívica‐UNEN de centro derecha, salieron a emitir insultos denigrantes contra Sabbatella, respetado dirigente de Nuevo Encuentro y a denunciar al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. El magistrado con respaldo de la Corte advirtió que esta institución no hace pactos con nadie. La mayoría de los magistrados han mostrado lejanía con el gobierno actual. Carrió dijo que iba a ir a informar a Estados Unidos a los que comunico todo sobre esta situación. También legisladores de las derechistas Propuesta Republicana y Unión Por Todos, ambos movimientos aliados a fundaciones de Estados Unidos, presentaron una demanda contra la Corte Suprema. Para el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, la presentación de los legisladores opositores es un dislate procesal y de una temeridad absoluta contra uno de los poderes del Estado. Además desde ayer viajaron a Washington un grupo de periodistas de Clarín, La Nación y Perfil, que atacan todos los días al gobierno en sus programas a presentar sus quejas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA). La embajadora argentina ante ese organismo Nilda Garré, denunció que el grupo de periodistas ligados al establishment económico van montar una operación política contra la ley de medios y recordó que son algunas de las figuras centrales de los medios más importantes, los que día a día expresan abiertamente sus desavenencias con el gobierno nacional, como se puede comprobar, dijo Garré ex ministra de Defensa, en su cuenta de Facebook. La guerra ha recomenzado, con algunos polítcos opositores siempre favorecidos por este grupo mediático, acompañando curiosamente la negativa a cumplir constitucionalmente con la ley. ARGENTINA: JUAN GUAHÁN/QUESTION TRAS LAS ELECCIONES Y EL FALLO DE LA CORTE, EMPIEZA UN NUEVO PARTIDO EN ARGENTINA arg festejo massa http://www.surysur.net/2013/11/42858/ Políticamente fue una semana para variados gustos. Hubo elecciones donde pareciera que todos ganaron. Es claro que algunos tuvieron más razones para festejar que otros. La Suprema Corte de Justicia de la Nación hizo público el fallo sobre la Ley de Medios. Ahora, con las elecciones realizadas y con el fallo de la Corte empieza un nuevo partido, vamos a asomarnos a lo nuevo que recién comienza. La noche del domingo pasado la TV nos volvía locos yendo de un búnker a otro. Todos festejaban, por lo menos eso parecía. Es posible que el significado de la propia palabra “búnker” nos dé una explicación. En sus diferentes acepciones, contiene tres conceptos claves, que no sabemos si los políticos y periodistas se han detenido a considerar. Ellos son: “refugio”, “subterráneo”, “para defenderse”. De modo tal que las muestras de alegría, desde esos Centros de Información partidaria, hay que interpretarlas a la luz de esa palabra, la más usada en la noche del domingo. En esos sitios y en esos gestos muchos políticos se estaban refugiando para defenderse, en más de un caso apelando a datos y explicaciones tan subterráneas como inintelegibles. El oficialista Tiempo Argentino ponía en tapa: “El FPV consolidó su mayoría en ambas cámaras del Congreso” y lo acompañaba con fotos de los diferentes festejos, colocando en el centro y con mayor tamaño la “algarabía” oficialista. La Nación debajo de un título “Tras la derrota electoral: Reclaman cambios al gobierno la oposición y también el oficialismo” colocaba –en el centro de la página‐ la única imagen de tapa: una gran foto de Sergio Massa. En esas tapas están sintetizadas las posiciones del oficialismo y la oposición sobre los resultados electorales. Ahora veamos algunos datos que nos permiten sopesar el valor relativo de estas dos visiones, ambas sustentadas en partes de la realidad de lo acontecido el domingo. Efectivamente, el oficialismo ratificó su mayoría en ambas cámaras y mantiene la posibilidad de tener quórum propio, incluyendo a sus aliados. En el Senado se requieren 37 votos para tener quórum. El kirchnerismo hoy cuenta con 42 votos, 33 propios y 9 aliados. A partir del 10 de diciembre, cuando asuman los senadores electos el domingo pasado, tendrá 40 votos, 35 propios y 5 aliados. En diputados el quórum, para poder sesionar, es de 129 diputados. El kirchnerismo hoy tiene 130 legisladores, producto de sumar los 106 propios y 24 aliados. En la nueva legislatura tendría 132, de los cuales 116 son propios y 16 aliados. En diputados, radicales y socialistas, con sus aliados, sumarían 54 diputados; el Frente Renovador de Massa y aliados tendría 19; el PRO de Mauricio Macri y partidos que lo acompañan sumaría 18; UNEN, la alianza de Elisa Carrió y Fernando “Pino” Solanas tendría 7 y el Frente de Izquierda 3. Quedando 26 legisladores de otras fuerzas dispersas. La tendencia general es que se consolida el oficialismo y crece la fragmentación de las fuerzas opositoras. Estas son las cifras que nos dan una fotografía de la realidad actual. Es posible que estos números se vayan modificando al compás de los nuevos alineamientos que irán surgiendo siguiendo la evolución de la coyuntura, con vistas al 2015. No es descartable que para el mismo 10 de diciembre –fecha en la que asumen estos nuevos legisladores‐ haya modificaciones, producto de lo que acontezca entre hoy y ese día. Estos son los números que trajeron una relativa tranquilidad a las huestes kirchneristas, muchas de las cuales temían perder la mayoría parlamentaria. No faltaban quienes visualizaban, para ese supuesto, el riesgo de un juicio político a la Presidenta o al Vicepresidente de la Nación. Pero, sobre los resultados electorales, también hay otra mirada más próxima a los festejos opositores. Se trata de aquella que pone el eje en que el gobierno perdió más de 4 millones de votos, desde aquel 53,96% de 2011, hasta este 33,15% de las recientes elecciones. Ambas miradas se explican por lo que ya se ha dicho en otras oportunidades en el sentido que en estas elecciones se renovaban los diputados electos en el 2009, cuando el oficialismo también tuvo resultados poco satisfactorios. Los números del domingo indican que hoy los 2/3 de la sociedad no comulgan con el oficialismo. A esto se agrega que el gobierno cosechó resultados adversos en los 5 distritos más importantes del país: Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Corrió igual suerte en 25 de los 29 municipios del Gran Buenos Aires. Siendo derrotado en 15 intendencias, de esa zona, que se continúan proclamando kirchneristas. En varios de esos municipios las listas locales (concejales) del FpV se impusieron a los candidatos del Frente Renovador. El corte de boletas (Massa diputado nacional, concejales y legisladores provinciales del FpV) alcanzó allí, donde está el grueso de los votos bonaerenses, el 19%. Sergio Massa Sergio Massa También es destacable que el oficialismo recuperó un importante caudal de votos respecto a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), realizadas en agosto. Entre ellas se destaca que dio vuelta las derrotas en sufridas en San Juan y La Rioja. Cabe mencionar que los jóvenes de La Cámpora pasaron de las 8 bancas que tenía en diputados a las 12 que tendrán en la futura legislatura nacional. Las tendencias que salieron de las urnas Cuando se observan los resultados electorales y se proyectan en sus perspectivas hacia el 2015 aparecen, por lo menos, tres grandes espacios políticos. El oficialista, básicamente kirchnerista; el peronismo opositor al gobierno y los sectores no peronistas. El oficialismo reunió exactamente un tercio del electorado. Este sector ha tenido ‐hasta la fecha‐ una jefatura omnipresente e indudable en la persona de Cristina. Recién después de estas últimas elecciones el Senador Miguel Ángel Pichetto, rotundo triunfador en Río Negro, ha manifestado que viene la “transición hacia un nuevo liderazgo” y reclama un mayor protagonismo del PJ. Las figuras presidenciables y más importantes del sector están concentradas en actuales gobernadores, claves a la hora de recoger votos. Entre ellos se destacan claramente los de Buenos Aires, Daniel Scioli (32,18%) y de Entre Ríos, Sergio Uribarri (46,61%); otros gobernadores, con menores posibilidades, son el chaqueño Jorge Capitanich (59,31%); el salteño, Juan Manuel Urtubey (20,57%); el sanjuanino José Luis Gioja (55,36%) y el formoseño Gildo Insfrán (60,11%). Otros dos gobernadores, aliados del kirchnerismo, no pueden ser olvidados a la hora de mirar el futuro. Ellos son: el santiagueño Gerardo Zamora (76,44%) y el misionero Maurice Closs (43,30%). Ante la imposibilidad de la re‐reelección de Cristina, la sola enunciación de estos nombres nos habla de la dificultad para encontrar una fórmula de consenso. Por fuera de los gobernadores el único nombre imaginable, en estos momentos, para integrar ese binomio es el de Carlos Zanini. Desde el gobierno, ahora, se promueve una “Liga de Gobernadores” adictos para tratar de darle contención a estas fuerzas y unificar sus respuestas con vistas al futuro. Para el cristinismo, dicha Liga tiene –además‐ el propósito de mantener su control evitando que Scioli logre hegemonizarla. El conglomerado de sectores no peronistas reunió cerca del 40% de los votos. Pero allí conviven fuerzas que, muy difícilmente, puedan quedar bajo el paraguas de una misma fórmula presidencial. Basta enumerar sus principales referentes para dar cuenta de esta situación: El porteño Mauricio Macri, líder del PRO; el radical mendocino Julio César Cleto Cobos y el santafesino Hermes Binner, referente del centro izquierda. Es posible que Cobos‐Binner o Binner‐Cobos conformen una fuerza y Macri intente un acuerdo con algunas franjas del peronismo. Sergio Urribarri Sergio Urribarri El peronismo opositor logró poco más del 20% de los votos, con Sergio Massa como una figura prácticamente excluyente. Los otros nombres de este sector, aunque mucho menos relevantes, que pueden aspirar a integrar una fórmula presidencial son el cordobés José Manuel de la Sota y el chubutense Mario Das Neves. Massa, desde la intendencia de Tigre, procura avanzar en acuerdos con sus pares, en lo que ya se está reconociendo como la “Liga de los Intendentes”. Con las elecciones internas del PJ, previstas para el próximo 15 de diciembre, asistiremos a la primera batalla de esta larga lucha por la conducción del peronismo. Más allá de estas fuerzas, electoralmente gravitantes, >M;Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), hegemonizado por el Partido Obrero (PO), logró más del 5% de los votos y colocó 3 legisladores nacionales. Por fuera de lo dicho solo quedan pequeños grupos, que suelen tener peso en las movilizaciones callejeras, conflictos sindicales, en algunas reivindicaciones sectoriales y ámbitos culturales pero que son irrelevantes electoralmente o directamente no participan en dichos procesos. Ley de Medios: falló la Corte Lejos de antiguos gestos amistosos, durante el gobierno de Néstor Kirchner y mucho más aún del último decreto de su gobierno aprobando la fusión de Cablevisión‐Multicanal, ahora un fallo de la Suprema Corte de Justicia dio un paso vital, a favor del gobierno, en su controversia con el Grupo Clarín. En los inicios del gobierno de Néstor Kirchner, junio 2003, se aprobó la Ley arg marcha medios 2013 125.750 de “Preservación de Bienes y Patrimonios Culturales” mediante la cual se protegió a los medios de comunicación frente a los grupos extranjeros. El principal beneficiado con esta norma fue el Grupo Clarín. Con ello evitó que sus acreedores extranjeros pudieran quedarse con parte de sus bienes. Años más tarde y tres días antes que expirara el mandato de Néstor Kirchner, el Grupo Clarín volvió a ser beneficiado. Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo aprobó la fusión de Cablevisión con Multicanal, con lo cual ese Grupo quedaría en una posición dominante en ese sector, clave del sistema comunicacional. La Suprema Corte de Justicia, en el año 2009, dejó firme dicha fusión. Además en el mismo 2007 el Grupo Clarín, según PAGINA 12, fue el medio más beneficiado por la publicidad oficial. Pero después del conflicto con organizaciones del campo, los caminos del gobierno y el Grupo Clarín tomaron rumbos distintos. Las diferencias se fueron ahondando y el gobierno tomó una de las decisiones más importantes de estos años. Redactó una norma para regular el Servicios de Comunicaciones Audiovisuales, más conocida como “Ley de Medios”. La norma fue aprobada luego de un debate altamente participativo, en el Congreso y la sociedad. La ley planteaba, entre otras disposiciones, la desconcentración de los medios de comunicación, para evitar “posiciones dominantes”. El Grupo Clarín optó por plantear todo tipo de medidas dilatorias, incluyendo el reclamo de inconstitucionalidad de 4 de sus 164 artículos. Luego de 4 años de movilizaciones populares, por un lado, y todo tipo de chicanas legales, por el otro, llegó el fallo de la Suprema Corte de Justicia, declarando la constitucionalidad de los 4 artículos cuestionados. Ahora llegó el momento de su aplicación. Según lo dicho, en un reportaje, por el propio Presidente de la Corte, “esto no termina aquí”. De allí que sean previsibles nuevas medidas dilatorias del Grupo Clarín. Ciertamente que podrá hacerlo, pero su capacidad de maniobra es cada vez más pequeña y es bueno congratularse por este avance en el camino de la democratización de los medios de comunicación. Dicho esto es bueno recordar que hay otros 160 artículos que no estaban cuestionados y que los avances producidos distan mucho de las posibilidades reales que ofrecía dicha ley. Tal es el caso de lo ocurrido con los medios comunitarios sin fines de lucro, que tienen derecho al 33% del espectro radioeléctrico y hasta ahora hay muchas denuncias sobre el incumplimiento de este objetivo. En el mismo sentido es imprescindible estar atentos para que, sobre la impostergable desconcentración del Grupo Clarín, no aparezcan nuevos grupos que puedan tener posiciones dominantes y afecten las posibilidades futuras de contar con más y mejores voces. Todo esto mucho tiene que ver con un reparto equitativo de todos los recursos que el Estado vuelca a la publicidad y la necesidad de promover un mayor federalismo y apoyo a los medios del interior, ahogados por los llamados “medios nacionales” porque se hacen en Buenos Aires. VENEZUELA: LA APUESTA DURA DEL GOLPE BLANDO Orlando Rangel Yustiz AVN http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176296 Los tentáculos del Albert Einstein Institution (AEI) tienen presencia efectiva no sólo en Europa, Medio Oriente y África. Bajo la dirección de Gene Sharp y sus aliados (Robert “Bob” Helvey, Srdja Popovic, Ausama Monajed, Jamila Raqib), esta subsidiaria de la CIA se extiende por América Latina desde hace más de una década, y en particular sobre la costa del Caribe, donde están Venezuela y su Revolución Bolivariana. El miércoles 27 de febrero de 2013, Vanessa Eisig, integrante del movimiento Juventud Activa Venezuela Unida (JAVU), creado hace seis años bajo el modelo de Otpor (Canvas), declaró a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) sobre la participación directa del AEI, Sharp y Canvas en las estrategias que ese grupo adelanta para boicotear la marcha del país y corroer la legitimidad del Gobierno Bolivariano. "Nuestro movimiento proviene de Otpor, que nació en Serbia, donde uno de los fundadores fue Gene Sharp. A Julio César Rivas, presidente fundador de JAVU, le llamó la atención ese movimiento, la resistencia no violenta, y así nos creamos", explicó Eisig, quien detalló que las asesorías son dirigidas a través de correos electrónicos, porque a los venezolanos les resulta “complicado el idioma y vivir en Serbia”. Julio César Rivas es coordinador nacional de Nuevas Generaciones del partido de derecha Proyecto Venezuela y diputado al Consejo Legislativo del estado Carabobo. En mayo de 2011, el partido noruego Høyre, de corte radicalmente neoliberal, le entregó a Rivas un cheque por 50.000 euros por su “valiosa contribución a la defensa de los derechos humanos y la democracia”. Entrevistada por AVN en el transcurso de una acción “no violenta” (el cierre forzoso de la principal avenida del este capitalino) realizada por JAVU en el municipio Chacao de Caracas, Eisig no tuvo empacho en hablar de los “planes estratégicos” para desconocer al Gobierno venezolano, o sobre el interés por Venezuela que manifiestan el AEI (Sharp) desde Boston y Canvas (Popovic) en Serbia. “Sharp siempre se ha mantenido sumamente interesado en las actividades que realizamos (...) Últimamente se ha puesto en contacto con nosotros la fundación Canvas, que vendría siendo el centro de la resistencia no violenta a nivel internacional; son ellos los que estuvieron en la resistencia árabe, por ejemplo. Lo que nos identifica es la imagen del puño. Aquí es blanco porque es el clásico, pero en otros países le ponen los colores de su bandera. Ese puño es signo de resistencia y de burla al socialismo", declaró esta futura comunicadora social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), cuya misma ocupación se atiene al manual de Sharp, donde se insta a reclutar “jóvenes, preferiblemente estudiantes”. Eisig explicó cómo esos “movimientos estudiantiles” implementaron y articularon las estrategias diseñadas por Sharp y Canvas para, por ejemplo, activar en Venezuela acciones desestabilizadoras durante los primeros meses de 2013. "Todo el carnaval lo pasamos planeando qué íbamos a hacer. Los miembros de JAVU, del Movimiento 13 de Marzo (de la Universidad de Los Andes en Mérida), Liberación 23, Operación Libertad y Ana Karina García, de la UCAB, nos conocemos de diferentes luchas. Nos pusimos de acuerdo, nos reunimos en Caracas y planificamos", contó Eisig, quien incluso agradeció el apoyo del alcalde metropolitano Antonio Ledezma, así como de Diego Arria, quien fuera precandidato presidencial en las primarias de la Mesa de la Unidad (MUD), y de los medios de comunicación privados. “Los medios nos han ayudado en días y años anteriores". El 16 de febrero de 2013, una semana antes de las declaraciones de Eisig a AVN, 73 documentos filtrados por Wikileaks revelaban que Canvas actúa en Venezuela al menos desde 2006. En el entretiempo, según consta allí, no sólo ha “utilizado de forma preferente a estudiantes” como punta de lanza de la derecha en el intento de desestabilizar el país, sino que llegó a diseñar la campaña opositora para las elecciones parlamentarias de 2010. Los cables difundidos por Wikileaks apenas revelan una parte de la injerencia más reciente contra Venezuela, la cual arreció desde antes del golpe de Estado de abril 2002. ¿No‐violencia? JAVU y otros grupos similares, genéricamente conocidos en Venezuela como “manos blancas”, han sido los organizadores de acciones que, como las llamadas “guarimbas” (protestas callejeras violentas, con cierre de vías) o la más reciente “Operación Soberanía”, se publicitan como “pacíficas” pero incitan directamente a la violencia y tienen por fin último la desestabilización. Las organizaciones que así ponen en práctica las teorías del AEI, de Stratfor y de Canvas, son fuerzas de choque estrechamente vinculadas a partidos de la extrema derecha como Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP) y Proyecto Venezuela (PV), así como a Un Nuevo Tiempo (UNT). Sus actividades de calle suelen realizarse en los municipios Chacao, Sucre, Baruta y otros puntos del estado Miranda gobernados por VP y PJ, donde invariablemente cuentan con el apoyo o beneplácito de las respectivas policías municipales al cerrar el paso en vías públicas altamente transitadas. No pocos de los integrantes de estos grupos han acudido a los centros de adiestramiento que maneja Canvas en Europa y América Latina, donde están lejos de asimilar únicamente códigos publicitarios para captar a “jóvenes indecisos y votantes desilusionados”. Entre las tácticas más comunes aplicadas por estos activistas figuran supuestas huelgas de hambre, de motivación muchas veces nimia, que en ocasiones llegan a prolongarse sin que, increíblemente, se produzca un solo percance de salud. Asimismo, las tomas “pacíficas” de sitios o entes públicos, incluyendo el acceso a recintos diplomáticos. Una muestra del pacifismo de esas tomas la dio, por ejemplo, la “Operación Soberanía”, puesta en práctica en momentos en que el presidente Chávez se sometía a rigurosos procedimientos médicos. El montaje escénico incluyó entonces la difusión de mensajes de odio, en panfletos y mediante pintas en las calles, como “Viva el cáncer” o “Muerto el tirano, vamos por sus gusanos”, que abiertamente buscaban provocar la respuesta de un pueblo enardecido. Sus operaciones reciben amplia cobertura mediática y auspicio franco de voceros de la derecha nacional e internacional. En 2011, a raíz de una de sus huelgas de hambre, la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, instó a tomar acciones contra el Gobierno de Venezuela y expresó su preocupación "por la salud y bienestar de los estudiantes que están arriesgando su vida por su fe en la gobernabilidad democrática y las libertades individuales". Otro ejemplo del accionar de JAVU se dio el 16 de mayo de 2013 en la torre El Chorro, en Caracas, donde 200 niños y niñas de preescolar, primero, segundo y tercer grado participaban con sus trabajos en una exposición sobre robótica. Sin detenerse en el terror que generaban entre los menores, los activistas de JAVU irrumpieron a la fuerza y agredieron a los organizadores que intentaron contenerlos. A la cabeza del grupo estaba Daniel Álvarez, presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar. Interrogado por AVN, aseguró: "Esta es una lucha pacífica, no violenta, con características venezolanas y sobre todo universitarias, que respeta el pacifismo, las leyes y el orden público". Tampoco Álvarez negó su conocimiento de las teorías de Gene Sharp: “Sí, nos hemos nutrido con las luchas no violentas, no sólo las serbias, también de Túnez, Egipto… te puedo hablar, incluso, de lo que era la antigua cortina de hierro (...) Ha habido un entendimiento de toda la dinámica de lucha a nivel internacional, y sobre todo la nacional”. Manual de amenaza latente Todas esas acciones se fundamentan en los 198 métodos de desestabilización que expone Gene Sharp en su libro De la dictadura a la democracia. Un sistema conceptual para la liberación, y los cuales clasifica en tres grandes categorías: protesta y persuasión, no cooperación, e intervención no violenta. Sobre la primera (que agrupa 54 tipos de acciones), Sharp dice que la constituyen “mayormente manifestaciones simbólicas, que incluyen desfiles, marchas y vigilias”. La “no cooperación” abarca tres sub‐
categorías: “a) no cooperación social (16 métodos); b) no cooperación económica, como el boicot, el desabastecimiento, la especulación (26 métodos) y las huelgas (23 métodos); y c) no cooperación política (38 métodos)”. La “intervención no violenta” opera, según Sharp, “mediante procedimientos psicológicos, sociales, económicos o políticos, tales como el ayuno (huelga de hambre), la ocupación no violenta y el gobierno paralelo (41 métodos)”. Sharp enfatiza en la necesidad del apoyo mediático, en la importancia de contar con “difusores vitales para generar, en la población y en los mass media, un escenario favorable para manipular la realidad del país, empujarlo hacia su propio desastre y concretar la conspiración”. “Si puedes identificar las fuentes del poder de un Gobierno, como la legitimidad, el apoyo popular, el apoyo institucional, entonces sabrás de qué depende la existencia de ese Gobierno. Y puesto que esas fuentes de poder dependen de la buena voluntad, la cooperación y la obediencia de la gente y las instituciones, tu trabajo es bastante sencillo: sólo tienes que reducir ese apoyo, esa legitimidad, esa obediencia, y el régimen quedará debilitado. Si eliminas esas fuentes de poder, el régimen caerá”, subraya el tres veces nominado al Nobel de la Paz, Gene Sharp. Descargar tu arrechera Tras las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013, negado a admitir su derrota electoral, el candidato Henrique Capriles llamó a desconocer los poderes del Estado, tal como se había hecho en abril de 2002. Incluso, intentó crear un gobierno paralelo. Ese domingo, Capriles escribió en Twitter: "Mis queridos estudiantes, es la hora de ustedes, tal como hablamos y acordamos en todo el país". El lunes 15 de abril fue todavía más directo e hizo por televisión, en vivo, un llamado: "A expresar la rabia, la frustración (...) Descarguen toda esa arrechera en nombre de la paz". A los pocos momentos se desató la violencia: 15 personas (todas vinculadas al chavismo) fueron asesinadas y más de 80 resultaron heridas, en medio de furiosos asediados contra centros de salud y abastos de la red pública de distribución de alimentos. Días después se pudo saber que algunos grupos de choque eran pagados por el estadounidense Timothy Hallet Tracy, quien, bajo la cobertura de supuesto cineasta, operaba para la CIA desde el municipio Baruta del estado Miranda. Tracy fue capturado el 24 de abril. Al día siguiente, el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, mostraba evidencias de su participación en los planes golpistas que, con el desconocimiento del resultado electoral, buscaban generar un espiral de violencia que condujera a la deslegitimación del Gobierno. A Tracy se le incautaron más de 500 videos. En uno de ellos, el general retirado Antonio Rivero, miembro de VP, imparte órdenes a los “estudiantes” que en ese mismo momento, 15 de abril, realizan una violenta “guarimba” en el municipio Chacao del estado Miranda, y los instruye para que desarrollen sus acciones “bajo la direccionalidad de Henrique Capriles”. En un segundo video, miembros de JAVU y Movimiento Trece, concentrados en un apartamento, hablan con desparpajo de lucro económico: de los “millones de dólares” que recibirán para activar acciones violentas en Miranda, y de 600 millones de bolívares para ejecutar la violencia en Trujillo y otros estados del país. Uno de estos “estudiantes” deja en evidencia que ya Tracy les había cancelado 100 millones para iniciar las acciones en cuatro estados. Aliados en Miami En la investigación de este último caso, los organismos de inteligencia identificaron entre los involucrados a Robert Alonso, un empresario cubano‐venezolano, residenciado en Miami, que en su momento integró el “Plan Guarimba” y la coalición derechista “Coordinadora Democrática”, antecesora de la MUD. Alonso es uno de los protagonistas claves del plan de magnicidio contra el presidente Chávez que se develó el 9 de mayo de 2004. Ese día, en un fundo de su propiedad ubicado en el estado Miranda, la hacienda Daktari, fueron capturados 153 paramilitares colombianos que habían sido contratados y trasladados a territorio nacional para asesinar al mandatario venezolano. De acuerdo con declaraciones de Rafael García, ex director de Informática del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia, Alonso fue el enlace en Venezuela para que los paramilitares, ligados al Gobierno de Álvaro Uribe, entrarán infiltrados al país con el apoyo del entonces director del DAS, Jorge Noguera. Alonso es otro que se define como “promotor de la resistencia cívica no‐violenta”. Creó el Movimiento de Resistencia Nacional de Venezuela, que ostenta en su imagen publicitaria un puño derecho alzado, similar al de Otpor. “Detrás de mí, o digamos en mi grupo, hay gente especializada en la materia. Y tenemos, además, la asesoría de personajes internacionales que se han dedicado por años a estudiar el comportamiento de los pueblos, como politólogos y sociólogos. Te puedo mencionar a uno de ellos: el Dr. Gene Sharp”, admite. Y continúa: “No creo que haya un solo venezolano que le pueda discutir algo al Dr. Gene Sharp en materia de resistencia cívica, vamos a estar claros. El resto es secreto”. En Miami también opera la Organización de Venezolanos en el Exilio (ORVEX), hoy vinculada a JAVU. Fundada el 11 de abril de 2005, en conmemoración de los tres años del golpe de Estado contra el presidente Chávez, se autodefine como un “proyecto que busca socavar las bases del poder”. En una nota de prensa del 9 de agosto de 2010, Elio Aponte, su presidente, aseguraba que esa organización “creó el proyecto No Violencia Para Venezuela el 4 de agosto de 2006 (…), que busca socavar las bases del poder de Hugo Chávez y su Gobierno mediante la lucha no violenta, la cual consiste en desafiar y resistir hasta lograr los cambios políticos deseados”. Bob también estuvo aquí El 30 de abril de 2003, en un reportaje de la agencia de noticias Reuters, el periodista Pascal Fletcher revela que ya por esos años uno de los socios de Sharp operaba en Venezuela, donde la derecha había ejecutado el 11 de abril de 2002 un golpe de Estado, seis meses después intentó un golpe petrolero (diciembre 2002 – febrero 2003) y desarrollaba acciones de desestabilización como las llamadas “guarimbas”. “Experto en democracia de EEUU enseña a la oposición venezolana”, se tituló el reportaje de Fletcher. El experto era Robert Helvey, el coronel “Bob”, especialista en acciones clandestinas del AEI. The Big Brother (El Gran Hermano). “Invitado por adversarios del presidente Hugo Chávez (…) está impartiendo cursos de tácticas no violentas esta semana en una universidad (privada) en el este de Caracas”, dice allí sobre Helvey, “un ex agregado militar en Myanmar (antes Birmania) y quien es ahora consultor en el instituto privado estadounidense Albert Einstein". “El misterio rodea las clases. Un aviso en la puerta, aparentemente con la finalidad de alejar a los curiosos, dice ‘Seminario sobre mercadeo estratégico’. Pero la estrategia que Helvey comparte con un grupo de opositores a Chávez en un salón de conferencias a puertas cerradas en la universidad, no se refiere precisamente a hojas de balances, sino al negocio de cómo resistir, oponerse y salir de un Gobierno sin usar bombas y balas”. El periodista, quien logró estar presente en aquel seminario, comenta que los organizadores habían prohibido la entrada de la prensa y que entre los participantes estaban “representantes de la amplia pero fragmentada oposición venezolana, que lucha por reagruparse después de haber fracasado en forzar la renuncia de Chávez con un paro de dos meses que levantaron a comienzos de febrero”. Por su parte, el periodista francés Thierry Meyssan denunció en 2005, en su investigación sobre los golpes de Estado “blandos”, que Sharp aconsejó a dueños de empresas privadas venezolanas y a dirigentes de Súmate (organización entonces coordinada por la actual diputada de ultraderecha María Corina Machado) con miras al referéndum revocatorio presidencial del 15 de agosto de 2004. Fue así como Súmate inició una campaña para desconocer el Poder Electoral, impulsar una matriz de opinión sobre un supuesto fraude electoral y exigir la salida del presidente Chávez. El 2 de marzo de 2006, la abogada e investigadora estadounidense‐venezolana Eva Golinger publicó un artículo, titulado “Hay que limpiar la casa. La guerra asimétrica contra Venezuela: sabotajes e infiltraciones y decisiones equivocadas”, en el que reseña un informe del AEI sobre una reunión que tuvo su presidente, Gene Sharp, con un grupo de venezolanos de poder económico. Parte del informe expone: “Los venezolanos en contra del presidente Chávez se reunieron con Gene Sharp y otros miembros del instituto para hablar sobre la situación en su país. También discutieron opciones para adelantar su causa (...) Invitaron a los asesores del instituto a Caracas durante un periodo de nueve días. Los asesores fueron Robert Helvey y Chris Miller, quienes estuvieron en Caracas con miembros de la oposición venezolana. (...) Ofensiva Ciudadana, un grupo en Venezuela, pidió y organizó un taller con Robert Helvey sobre teoría, aplicación y planificación para la lucha estratégica”. Golinger informa sobre los vínculos de Helvey con John Negroponte, Donald Rumsfeld y Otto Reich, altos funcionarios del entonces presidente norteamericano George W. Bush. Es dentro de esa red conspirativa que surge una “misión especial” de la CIA para supervisar actividades de inteligencia en Cuba y Venezuela. La información la dio a conocer el entonces director nacional de inteligencia de EEUU, John Negroponte, el 18 de agosto de 2006, tres meses antes de las elecciones presidenciales previstas para ese año en Venezuela. En junio de 2007, el presidente Chávez denunció las actividades conspirativas del gobierno de EEUU, a través de la CIA, el AEI, la NED y USAID, para sustituir ilegítimamente al Gobierno venezolano por uno sumiso a la Casa Blanca. Explicó que, bajo el disfraz de “no violenta” y “pacífica”, la conspiración buscaba, de manera sistemática, incendiar las calles y desestabilizar el país. En respuesta, Sharp escribió una carta abierta a Chávez, el 12 de junio de 2007, para alegar que había dado “información inexacta” sobre el trabajo del AEI y sobre su persona. Sharp incluso le sugirió a Chávez que sus tácticas también podían ser usadas para defender la estabilidad del Gobierno. Cuatro años más tarde, en 2011, en el documental How to Start a Revolution (Cómo empezar una revolución), la directora ejecutiva del AEI y principal asistente de Sharp, Jamila Raqib, hizo referencia a aquellas declaraciones de Chávez: “Ser considerados una amenaza por un tirano es un orgullo: significa que somos eficaces, que somos relevantes”. Preferiblemente estudiantes Las investigaciones reflejan que la presencia del AEI en Venezuela se remonta más allá del golpe de Estado de abril de 2002. Entre ese año y 2006, efectivos del AEI actuaron en el país, especialmente en la formación de representantes de organizaciones como Súmate, así como durante las manifestaciones de agosto de 2004 y en la organización de la "Operación Guarimba". Un informe publicado por Strategic Forecasting ‐Stratfor, empresa estadounidense dedicada al espionaje y señalada como una versión, incluso una fachada privada, de la CIA‐ demuestra que los llamados “líderes estudiantiles” venezolanos viajaron a Belgrado en 2005 para reunirse con representantes de Otpor, actual Canvas, organismo aliado del AEI en Europa. En un trabajo titulado: “El golpe dirigido por Washington”, y publicado el 10 de febrero de 2009, Eva Golinger explica cómo el AEI, Sharp y la red de fundaciones constituida por la NED, USAID y otras, “utilizan a estudiantes y jóvenes para derrocar gobiernos”. “Con la salida de Yon Goicoechea del movimiento estudiantil, estos grupos vieron la necesidad de entrenar nuevas caras, y fueron enviados cuatro estudiantes venezolanos a Belgrado (Serbia) para recibir un entrenamiento intensivo con los expertos de Otpor (Canvas). Ronel Gaglio (Universidad Monte Ávila), Geraldine Álvarez (UCAB), Rodrigo Diamanti (UCAB) y Eliza Totaro (UCAB) fueron seleccionados para ir en octubre de 2007, a pocos meses del referéndum nacional sobre la reforma constitucional”, escribió Golinger. En el documental Nuevas caras: el mismo objetivo, dirigido por David Segarra y transmitido por Telesur en 2007, Ronel Gaglio relata que fueron a Serbia para pedir consejos a los miembros de Otpor. “Estuvimos allá porque queríamos tener el contacto con ellos y hablar con una persona que ya pasó por lo de nosotros, y decirle: ‘mira, yo tengo esta situación, no sé qué hacer, ayúdame”. También cuenta que durante su estadía en Europa recibieron apoyo del Partido Popular, de José María Aznar, en España; de la juventud del partido de Silvio Berlusconi, en Italia; de representantes de la derecha en el Parlamento Europeo, y del cardenal Renato Martino, en El Vaticano. Golinger explica que mientras los activistas entrenados por las agencias de Washington ensayaban sus técnicas de golpe blando en las calles, Freedom House, la NED, IRI, NDI y la USAID aumentaban el financiamiento a varias ONG y partidos políticos locales. La lista incluye a Súmate, Ciudadanía Activa, Sinergia, Cedice, Liderazgo y Visión, Radar de los Barrios, Acción Campesina, Cesap, Consorcio Justicia, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática y Copei. Estrategia a la carta El 16 de febrero de 2013, al dar a conocer 73 correos electrónicos de The Global Intelligence Files, Wikileaks revela cómo las empresas Stratfor y Canvas le trazaron una ruta a la derecha para derrocar a Chávez, en la que se preveía la utilización de estudiantes. Stratfor realizó labores de espionaje en Venezuela. La información recabada le permitió a Canvas elaborar, para la oposición venezolana, un plan dirigido a desestabilizar el país por la vía de la “no violencia”. Uno de los informes divulgados por Wikileaks, "Análisis de la situación en Venezuela", elaborado por Canvas en enero de 2010, propone una estrategia que copia la experiencia de Otpor en el derrocamiento de Slodoban Milosevich en Serbia. Para ese año, en medio de la campaña electoral parlamentaria, aconsejó definir una “lista de temas con potencial para ser explotados” y utilizar para ello “a la juventud", como ya se había hecho en 2007. Uno de los temas planteados era la crisis eléctrica, pues por entonces la sequía afectaba el sistema hidroeléctrico. Las represas llegaron a niveles por debajo del mínimo histórico. El 14 de enero de 2010, Karen Hooper, analista de Stratfor para América Latina, escribió en un correo electrónico revelado por Wikileaks: "Parece que el colapso eléctrico podría ser una buena excusa para llamar a una emergencia nacional. Muy interesante". Dos semanas después, el 28 de enero, estudiantes de las universidad Central de Venezuela, Católica Andrés Bello, Simón Bolívar, Santa María y Monte Ávila, entregaban en la sede de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), en Caracas, un documento en el cual exigían el cese del racionamiento. Acto seguido, se activaron protestas en varias ciudades del país, sobre todo en municipios gobernados por la derecha: Mérida, cuyo alcalde era Léster Rodríguez, del partido Copei; Lecherías, estado Anzoátegui, dirigido por Víctor Figueredo, de Proyecto Venezuela; Valencia, estado Carabobo, gobernado en 2010 por Henrique Salas Feo, de Proyecto Venezuela; y Barquisimeto, Lara, entidad gobernada por Henri Falcón, quien a inicios de 2010 abandonó el Partido Socialista Unido de Venezuela y para las elecciones presidenciales de abril de 2013 fue el jefe de la campaña de Capriles. El 2 de febrero del 2010, Hooper escribió en otro e‐mail: "La Iglesia y los estudiantes están actualmente encuestados en Venezuela como fiables y populares, por encima de los partidos de la oposición (...) muy similar a lo que ocurrió en Serbia. El siguiente paso es reunirlos (...) en un funeral, una reunión, cualquier cosa. Es el siguiente paso clave". Sin tregua El interés de Estados Unidos por apoderarse de los recursos y del control político del país sigue latente. El 20 de febrero de 2013, la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, manifestó el interés de su Gobierno en que se dé "una transición" en Venezuela. Ocho días después (28 de febrero), la jefa del Departamento de Estado para Latinoamérica, Roberta Jacobson, reiteró que, en el caso de Venezuela, “Estados Unidos tiene un papel que representar (...) esperamos poder ayudar en formas más concretas". El 5 de marzo, horas antes de la partida física del máximo dirigente bolivariano, Hugo Chávez, Venezuela expulsó al agregado aéreo de Estados Unidos, David Del Mónaco, tras descubrir que adelantaba planes conspirativos. El 30 de septiembre fueron expulsados la encargada de negocios de Estados Unidos en Venezuela, Kelly Keiderling, y otros dos funcionarios de su embajada, al develarse su participación en reuniones en las que se organizaban planes de sabotaje eléctrico y económico contra Venezuela. Si bien ni el AEI ni sus instituciones aliadas pueden, por sí mismas, tumbar gobiernos o imponer sistemas políticos, es claro que su trabajo los convierte en algo más que cómplices necesarios. Gene Sharp y el AEI se han convertido en la plataforma perfecta para respaldar las políticas injerencistas de la Casa Blanca con una estrategia adaptada a los nuevos tiempos: la de los “golpes blandos”, que aparentan surgir “espontáneamente” allí donde un Gobierno, por la razón que sea, no resulta cómodo para los intereses de Washington. Así, “la no‐violencia” crea la escenografía para llevar a cabo la sustitución ilegítima de un sistema político. Abundan los ejemplos. Entre lo más recientes, Siria, un país vital para el control hegemónico de EEUU en Oriente Medio, y donde desde hace varios años se aplican con rigor las teorías de Sharp. Venezuela, con 14 años de Revolución Bolivariana, sigue bajo la amenaza latente de las tácticas “no‐
violentas”: verdaderas armas de guerra, como las califica el propio Sharp, entre las que figuran el boicot económico, el desabastecimiento, el caos generalizado y el complot mediático. La Casa Blanca se mantiene atenta. Las evidencias ya están sobre la mesa, y Sharp y sus aliados, sin caretas, se demuestran siempre preparados para servir a sus jefes una conspiración “lista para llevar”. Fuente: http://www.avn.info.ve/contenido/venezuela‐apuesta‐dura‐del‐golpe‐blando SANTOS FUE A SUPLICARLE A NESTLÉ Y HUMILLAR AL PAÍS Javier Correa Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176325 Juan Manuel Santos presidente de Colombia fue a Cartagena como un llorón a suplicar al CEO de Nestlé, Peter Brabeck, para que ayude al país a convertirse en potencia exportadora de leche, al nivel de países como Nueva Zelandia. Que indignante, no tenemos un Estadista como presidente, que lástima, sentí vergüenza de patria y me siento orgulloso de seguir soñando con el día que tengamos soberanía, para que las corporaciones multinacionales como Nestlé no hagan foros en nuestra patria, no para que el gobierno le haga suplicas y se humille, sino para que respondan por toda la deuda social. Señor Juan Manuel Santos, los países desarrollados no han alcanzado fortaleza mendigando, o entregando el país a los extranjeros, con el pretexto de la inversión extranjera o firmando tratados supuestamente de libre comercio totalmente des! ventajosos, lo han hecho mediante un proyecto de nación, protegiendo la soberanía, eliminando la dependencia, invirtiendo en un desarrollo propio, con ciencia, tecnología, fortaleciendo la producción y la industria nacional, generando pleno empleo y elevando el nivel de vida de los habitantes, no precarizándolos. A Juan Manuel Santos, le importa nada que esté entregando todas las ventajas a las multinacionales con los Tratados de Libre Comercio y el modelo agroexportador, quebrando a los campesinos y productores. Olvida señor Santos que en Europa y EEUU son miles de millones de euros y dólares invertidos por los Estados protegiendo a los sectores como el productor de leche y es un hecho que en la desventaja que usted y gobiernos anteriores han dejado a los productores colombianos, estos terminaran quebrados. El actual modelo de sistema agroalimentario hace más competitivos a las ! grandes empresas multinacionales y no potencia el país, lo debilita, no le basta con los indicios del fenómeno de la enfermedad holandesa. La inversión del Estado en infraestructura que pasa de $3 billones a $48 billones al 2015, sirve a las corporaciones como Nestlé. Señor presidente, en el evento organizado por Nestlé y el Banco Interamericano de desarrollo, realizado el 28 de octubre de 2013, en Cartagena, usted debió defender al país, ejercer soberanía, no seguirlo postrando, no servir de puente para los intereses del capital extranjero sacrificando el interés nacional. Señor presidente, usted poso de dama rosada, no ejerció como jefe de Estado, por muy expertos internacionales que hayan llegado al evento a representar los interese de la multinacional Suiza y el BID que le apuntan a fortalecer su política de prácticas sostenibles para su negocio privado, usted debía haber actuado con respeto a la dignida! d . En el artículo publicado por el diario La República, el día 29 de octubre de 2013, el Señor Manuel Andrés K., presidente de Nestlé de Colombia no muestra la otra cara del plan estratégico de la multinacional Suiza y la verdadera causa de las dificultades que enfrentan los diferentes sectores entre ellos el agroalimentario, y al contrario lo que intenta el gobierno de Juan Manuel Santos es profundizar un modelo agroindustrial para las multinacionales creando mayor dependencia agroalimentaria para el país. Díez empresas tostadoras controlan aproximadamente el 63% del café tostado vendido, entre ellas Nestlé, Phillips Morris, Sara Lee, Procter & Gamble. Tres empresas controlan el mercado de café tostado molido (Kraft Food, Sara Lee/DE y Nestlé). Producen cafés estándar, buscan combinaciones cada vez más económ! icas. Priorizan precios antes que calidad. Dos empresas controlan el segmento de café soluble (Nestlé y Kraft Food) Pero la realidad es otra, el 80% del café que se sirve en Colombia no se preparan con el suave arábica lavado que el país produce y exporta, las importaciones del grano superaron la cifra de un millón de sacos en el 2012 y según el Dane, proviene de Ecuador, Centroamérica y Perú, que son ingresados principalmente por empresas como Nestlé S.A. y la Industria Colombiana de Café (dueños de las marcas Nescafé y Colcafé, respectivamente), que son los únicos del grupo que aparecen como fabricantes en los registros del Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) y de acuerdo con la ley Vallejo las empresas multinacionales como Nestlé al ingresar el café al país, obtiene un beneficio, al procesarlo y ex! portarlo le significa otra tajada. Según datos de la DIAN el 96% del café importado está en manos de 20 firmas, entre ellas Nestlé, con 5,6 millones de dólares. Como parte de la estrategia global, en el 2011, Nestlé, la compañía más grande de alimentos y bebidas, firmó una cuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, una ambiciosa alianza estratégica por la sostenibilidad del negocio de la multinacional. El acuerdo, que fue firmado por el Gerente General de la Federación de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz Ortega; por Fiona Kendrick, Vicepresidente Senior de la Unidad Estratégica de bebidas la compañía Nestlé y Manuel Andrés K., Presidente de Nestlé Colombia, con una inversión inicial de las partes de 3,2 millones de dólares. Esta iniciativa forma parte del Plan NESCAFE para beneficiarse de los productores y consumidores de café de! todo el mundo. Nestlé impulsa el mejoramiento de su productividad descargando costos en hombros de los cultivadores de café (creación de valor compartido) y obligándolos a renovar variedades resistentes para asegurar el suministro permanente de café de altísima calidad, erradicando sus matas tradicionales, creándoles un problema de dependencia. El acuerdo cubre a más de 1.200 caficultores y sus familias en el departamento del Valle del Cauca y es la primera fase del proyecto, que busca consolidar el plan de negocios de la multinacional con la visión de sostenibilidad que permita vincular en los próximos diez años a otras regiones cafeteras del país y acaparar todo el mercado. El Plan NESCAFE fue lanzado en agosto de 2010 por el CEO de Nestlé, Paul Bulcke como fachada para posicionarse estratégicamente en el control de la producción y el mercado y e! s apoyado por Rainforest Alliance, una organización no gubernamental internacional, junto con otros aliados de la Red de Agricultura Sostenible (SAN por sus siglas en inglés) y la organización de café 4C, que promueve el cumplimiento de criterios básicos sostenibles en los pilares social, ambiental y económico. La Inversión total del Proyecto en su primera fase: USD$ 3.177.576, área base: 14.333 Hectáreas en cuatro municipios del Valle del Cauca: Andalucía, Bugalagrande, Sevilla y Tuluá, de las cuales 5.309 hectáreas reportan café que cumple con el estándar de sostenibilidad 4C. En el periodo 2011 se renovaron 727 hectáreas con plantas de alta producción y resistentes a enfermedades tales como la Roya (OVM). 50 millones de plantas serán distribuidas hasta el año 2020. En esta primera fase se distribuirán 4 millones de plantas durante el año 2011. Nestlé invertir&aacu! te; 500 millones de Francos Suizos en proyectos de café durante los próximos diez años. Esto incluye 350 millones para el Plan NESCAFE y 150 millones para Nespresso. Para el 2020, adquirirán 90.000 toneladas de café NESCAFE en cumplimiento con los principios de Rainforest Alliance y la Red de Agricultura Sostenible de la cual también es miembro la organización colombiana Fundación Natura. Nestlé distribuirá a los caficultores 220 millones de plantas de café de alto rendimiento y resistentes a las enfermedades, para 2020, por medio de alianzas con instituciones públicas y privadas en países como México, Tailandia, Indonesia y Filipinas, donde Nestlé ha distribuido más de 16 millones de plantas de café durante los últimos 10 años. NESCAFE es la marca de café de Nestlé líder mundial, con ventas de m! ás de 10 billones de Francos Suizos en 2009 y se calcula que cada segundo se consumen alrededor de 4.600 tazas de NESCAFE en el mundo. En el marco del Plan NESCAFE, durante los próximos cinco años Nestlé duplicará la cantidad de café Nescafe que se compra de manera directa a los campesinos y sus asociaciones en el mundo, adquiriendo 180.000 toneladas de café de aproximadamente a 170.000 campesinos cada año, para monopolizar la producción. En Mayo de 2013, aprovechando que los caficultores colombianos pasan por momentos difíciles, la Federación Nacional de Cafeteros y Nestlé Nespresso empresa del grupo Nestlé anunciaron la renovación de un histórico acuerdo que demandará recursos por 85 millones de dólares. La Federación debe conseguir 37 millones de dólares y 50 millones son aportes de la multinacional por un periodo de cinco años a razón de 10 millones de dólares por añ! ;o. El convenio pretende involucrar a 37.000 caficultores y sus familias. El 75% de las inversiones de Nespresso financiarán las primas de precios que pagaran a los productores involucrados que abastecerán a Nestlé para alcanzar los protocolos de sostenibilidad fijados y el 25% lo dedicarán a la asistencia técnica y programas para fortalecer la calidad, productibilidad y sostenibilidad de los productores. En 2011, el 25% de las compras mundiales de café de Nespresso AAA fueron hechas en café colombiano, con un incremento del 300% de sus compras de café con standar AAA en el país desde 2006. Para colocar solo un ejemplo de las intensiones de Nestlé con los productores de café en Colombia, igual que ha hecho con otros proveedores de materia prima, vamos referenciar la protesta que en Abril de 2013, realizaron los caficultores Veracruzanos en México que marchaba! n del barrio de Xallitic hacia la Plaza Lerdo de Xalapa. Denunciando las políticas de acaparamiento de la caficultura por la empresa trasnacional Nestlé sacrificando al café nativo las importaciones exigiendo no más apoyos a la Nestlé, porque tiene un programa de exterminio de los cafés arábigos. Bajo pretexto de Nestlé de sembrar plantas resistentes al cambio climático y plagas, que significa acabar con la biodiversidad y el acaparamiento del mercado por parte de la trasnacional Nestlé que compra todo el café que se produce e impone precios bajos En la fábrica de Nestlé en Bugalagrande está concentrada la producción del Café para exportar, la instalación de alta tecnología y el trabajo con la comunidad de Nestlé para ganar imagen y sostenibilidad en el mercado son parte de la estrategia de la multinacional, mientras precariza los trabajadores. Otro sitio clave para la multinacional Ne! stlé es México, allí inauguró recientemente y en la ciudad central de Toluca la ampliación de una fábrica de café soluble con una inversión de 1.600 millones de pesos (unos US$130 millones), para ampliar en 30% la capacidad productiva de la fábrica, convirtiéndola en la "más grande del mundo" de café soluble. Nestlé al igual que todas las empresas, están usando la estrategia de la responsabilidad empresarial para ganarse la simpatía de la población, asegurar el mercado e invisibilizar el impacto negativo que tiene su política sobre el país y la población y con el fin de aislar y quitarle respaldo a quienes denuncian su política. Colombia requiere parar la estrategia de ampliación de los procesos de plantación y explotación palma, azúcar, café y otros cultivos como materia prima pa! ra los procesos agroindustriales en manos de las multinacionales y conglomerados, incorporados en los TLCS e impulsado con la denominada locomotora de la agricultura. La solución al problema cafetero de Colombia, no es solo subsidios, representa establecer una regulación nacional y soberana que ponga límite a las multinacionales como Nestlé, para quitarles el control del mercado, la producción, la manipulación de los precios, prohibirles la importación de café, leche, lactosuero, cacao, materias primas, insumos y alimentos que se producen en Colombia y adoptar una política de soberanía y seguridad agroalimentaria para la población. Transformar esta realidad es inaplazable. Hay que construir un nuevo tipo de desarrollo y una nueva forma de resolver el problema de la soberanía, la desnutrición y el hambre, que permita erigir un modelo de desarrollo agroalimentario democrático, sostenible y sustentable, articulador de diversas t! ecnologías compatibles con la naturaleza, formas de propiedad y tradiciones culturales. Para realizar ésta tarea no partimos de cero, iniciamos por lo ya alcanzado hasta el momento tanto por la humanidad como por nuestra sociedad. No hay que desconocer que el desarrollo capitalista en nuestro país ha sido construido por los trabajadores y campesinos. (*) Javier Correa es presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario (SINALTRAINAL). VENEZUELA: ¿UN PAÍS DE GORDITOS? Publicado el : 31 Octubre 2013 ‐ 11:28 de la mañana | Por Pablo Hernández (Foto: screenshot de vídeo)Categorías: Alimentación infancia Nutrición obesidad Sociedad Venezuela Se dice que tres de cada 10 niños venezolanos sufren de obesidad, cifra que se mantiene en aumento. Y de no tomarse las previsiones adecuadas en un futuro no muy lejano, Venezuela Por Pablo Hernández http://www.rnw.nl/espanol/article/venezuela‐%C2%BFun‐pa%C3%ADs‐de‐gorditos “Empanadas, hamburguesas, pescado frito, salchipapa y chocolate”, esas son las cinco comidas preferidas de Richarson Aventura, un niño venezolano de 10 años que forma parte de los 50 millones de niños en el mundo que sufren de sobrepeso (OMS). Richarson nos cuenta que a su salón de clases asisten unos 40 niños y niñas, y que al menos cinco de ellos sufren de sobrepeso. No obstante, al niño le preocupa llegar a ser un adulto pasado de kilos. “Yo quiero comer mejor, yo sé que como mucha grasa y eso es malo para los seres humanos… Yo quiero ser un adulto flaco, pero también la comida me gusta mucho”, reconoce. Los venezolanos tienen en su haber alimenticio títulos no muy alentadores, como el segundo lugar entre los países consumidores de la galleta “Oreo”, como se dio a conocer en el centenario de este producto. En la primera posición se ubica Estados Unidos. En tal sentido, el presidente de la Sociedad Científica Venezolana de Obesología, Néstor Abreu, señalaba que “Venezuela no posee una campaña agresiva contra la obesidad desde el punto de vista gubernamental. Aunque se han dado algunos pasos, son completamente iniciales”. Sobrepeso, un asesino silencioso La obesidad se puede definir como el índice de más del 20 o 25 % por encima del peso ideal. Estos índices se determinan de acuerdo a variables como estatura, masa muscular, edad, entre otras. En el caso venezolano, la primera causa de muerte se debe a los problemas cardíacos, enfermedades cardiovasculares que están directamente ligadas a los malos hábitos alimenticios y al descuido de la población para realizarse periódicamente chequeos médicos. Según expertos en el área, los principales responsables de esta problemática son los padres, quienes no sólo alimentan mal a sus hijos, sino que les educan terribles hábitos alimenticios. Muchos padres y madres, abuelos y tíos; piensan que estar saludable es verse rellenito, de allí las expresiones como: “Ese niño tan gordito y bello” o “Pobre muchacho se le ven las costillas”. En síntesis, el mito de la cultura venezolana sobre el peso y el “cómo deben lucir los niños” es el principal cómplice de un asesino en serie silencioso: el sobrepeso. Las cifras existentes Un estudio del Instituto Nacional de Nutrición venezolano realizado entre 2008 y 2010 revela que tras el análisis de los casos de 10.000 niños y niñas del país, con edades comprendidas entre los 5 y 16 años, un 22% sufría sobrepeso, mientras el 15% sufría desnutrición. Las cifras varían de acuerdo a la zona geográfica, pero sobretodo con el nivel adquisitivo de cada familia. Mientras tanto, en el estudio Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2012, realizado por la FAO (Food and Agriculture Organization, ONU), allí se revela que el 31% de la población venezolana sufre obesidad. Por último, una investigación de Unicef llamada Mejorando la nutrición infantil afirma que en Venezuela existen 468.000 niños/as menores de 5 años que sufren de desnutrición crónica. Además sitúa al país en el puesto 43 del ranking de desnutrición infantil. Lo que se ha hecho y lo que falta por hacer Es importante destacar que el gobierno ha realizado importantes esfuerzos en materia alimentaria, sobretodo en los más pequeños. Iniciativas como el PAE (Programa de Alimentación Escolar) han logrado reducir los índices de desnutrición infantil. Una legislación como la Ley de Protección, Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna también ha incrementado una mejor alimentación para los recién nacidos, impulsada principalmente por programas que promueven el uso de la leche materna. En cuanto a la obesidad, el país caribeño aún parece no poseer los correctivos necesarios para esta situación. En reiteradas oportunidades el presidente de la república Nicolás Maduro, tildó de “positivo” el hecho de que muchos venezolanos estén “panzones”, tan solo con estas palabras refleja el poco conocimiento existente del problema de salud que representa el sobrepeso. Sin embargo, hace pocos días, autoridades en materia de Salud y Nutrición venezolanas participaron en una Capacitación sobre Prevención de Sobrepeso y Obesidad Infantil en Latinoamérica y el Caribe, organizada por la Comisión de Alimentación y Nutrición de Puerto Rico, país sede de esta actividad en la que participaron también Aruba, Costa Rica, México, Ecuador, República Dominicana, San Martín y Curazao. Mientras la discusión política diaria apunta hacia la escasez de alimentos, poco se profundiza en promover una buena nutrición. La mala alimentación y el sedentarismo del venezolano promedio, podrían conducir a un problema de salud pública. Quizás en ese momento se pueda afrontar el problema con mayor fuerza. LOS MUNDURUKU: LA PIEDRA EN EL ZAPATO DE DILMA Laura Daudén http://www.revistapueblos.org/?p=15051 Ocuparon 17 días la hidroeléctrica de Belo Monte, expulsaron de sus tierras a investigadores involucrados en la construcción de centrales en el río Tapajós y prometieron resistir, hasta las ultimas consecuencias, para impedir el avance de las políticas desarrollistas en la Amazonia. 27/10/2013 “El Gobierno dice que, queriendo o no, el proyecto seguirá adelante. Eso es afrontar a la ley.” Quien lo dice es Maria Leusa Kaba, vice coordinadora de la Asociación Indígena Pusuru, una de las organizaciones que representan los indios munduruku, que hoy suman más de 13.000 y desde hace siglos ocupan regiones de los Estados de Amazona, Pará y Mato Grosso en Brasil. El proyecto a que Leusa se refiere es el complejo de centrales hidroeléctricas que será construido en toda la cuenca hidrográfica del río Tapajós y en sus afluentes, situados en el corazón de la selva amazónica. Leusa habla también de los apartados de la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo (1989) y de la Constitución brasileña que garantizan el derecho de consulta de los pueblos indígenas que se vean afectados por decisiones del Gobierno, como es el caso de la construcción de estas centrales. “El Gobierno menciona apenas los beneficios, nunca los impactos”, completa Leusa. Ese atropello, definido de manera tan sencilla como acertada por Leusa, ha enfrentado al Gobierno federal brasileño y a los munduruku, especialmente en los últimos ocho meses. El Palacio del Planalto parece tambalearse. La presidencia ya congeló, por ejemplo, los estudios de viabilidad económica y ambiental que se llevaban a cabo en el sur de Pará (un avance sustancial, considerando las resistencias a discutir la aplicación efectiva del derecho de consulta). Los indios, a su vez, ocuparon la gran central de Belo Monte en dos ocasiones, manteniendo la obra paralizada por 17 días entre los meses de mayo y junio, el período más largo del que se tiene registro. Después, viajaron para Brasília para negociar con la Secretaría General de la Presidencia una solución. Al volver a sus aldeas, expulsaron de sus tierras a las personas funcionarias que estaban al servicio de la empresa estatal de energía Eletrobrás (los invasores llevaban a cabo los primeros estudios para la implantación de hidroeléctricas en la región). “Todas las informaciones que he recolectado con investigadores independientes, de conocedores de los pueblos indígenas y tradicionales, de movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales, dejan claro que el proceso, una vez concluido, será catastrófico e irreversible en términos socioambientales”, dice el arqueólogo y profesor de la Universidad Federal de Pará Raoni Valle, que desde hace tiempo estudia diferentes pueblos indígenas en la región. “No hace falta entrar en detalles técnicos para percibir algo obvio: las centenas de millares de personas que sobreviven de los recursos biosistémicos del Tapajós tendrán sus modos de supervivencia física y cultural irremediablemente colapsados”, concluye. Historia de resistencia Más allá de los impactos económicos y sociales están también los daños culturales, particularmente crueles si tenemos en cuenta la histórica resistencia protagonizada por los mundurukus desde el primer contacto con el hombre blanco, alrededor de 240 años atrás. “La Cascada de las Siete Caídas (…) es el lugar donde los muertos están viviendo, el cielo de los muertos, es decir, el mundo de los vivos, el reino de los muertos”, dice una carta conjunta enviada por los indios a la presidenta Dilma Rousseff durante la ocupación de Belo Monte. “Es un lugar sagrado para los munduruku, kayabi y apiakás, donde también los peces procrean, diversas especies de todos los tamaños, donde existe la madre de los peces. En las paredes están pinturas rupestres dejadas por Muraycoko (padre de la escrita), la escrita dejada para los munduruku (…)” A partir de ese exasperado intento de que se tenga en cuenta su legado histórico, social y cultural se entiende por qué Leusa frecuentemente repite, con toda su vehemencia, “la tierra es nuestra riqueza”. Esa comprensión de la profunda relación entre su vida y la manutención de sus fronteras tradicionales rindió a los munduruku extensos registros en la historiografía brasileña, normalmente asociados a sus cualidades guerreras y a su costumbre de cortar y momificar las cabezas de sus enemigos vencidos. Por siglos, organizados en un poderoso ejército indígena, los munduruku consiguieron mantener la casi inviolabilidad de sus tierras. A lo largo de los tres últimos siglos, entretanto, ese pueblo fue combatido y después utilizado por el colonizador portugués para garantizar la ocupación del interior de la selva amazónica. Más tarde, durante los ciclos del caucho, sucumbió a la violencia que marcaba la industria de extracción por presión y fue obligado a dejar sus tierras en el interior y acercase a los ríos, en particular el Teles Pires, al Juruena y al Tapajós. “Creo que es posible relacionar la obstinación de ese pueblo en luchar por el territorio con la profundidad de su historia, fuertemente enraizada en esa área geográfica”, explica el profesor Valle. “Allá está toda la memoria de una sociedad que puede tener cuatro mil años de vida transformacional, lo que se evidencia en la enorme relación de los lugares sagrados que identifican por toda la zona del medio y del alto Tapajós.” Derechos ignorados y falta de voluntad política Según Adelar Cupsinski, abogado del Consejo Misionario Indigenista (CIMI), que asesora a los indígenas, la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno se debe a la escasa voluntad política para hacer valer la Convención 169 de la OIT. “El derecho de consulta no debe servir apenas para matar la curiosidad, y sí para condicionar la toma de decisiones”, dice, criticando la prerrogativa impuesta por el Gobierno de no dar a los pueblos indígenas el poder de veto sobre la ejecución de las obras. “Si los indios prueban que la central será devastadora, a punto de arriesgar su cultura y su modo de vida, el proyecto no debe ser realizado.” El abogado calcula que las ocho instalaciones previstas por el Plan Decenal de Expansión de Energía del Gobierno federal para la región inundarán 50 de las 118 aldeas munduruku. “Ellos dicen que molestamos su trabajo. Nosotros decimos que ellos están molestando el nuestro, nuestra vida”, dice Cândido Munduruku, presidente de la Pusuru. “Mientras el Gobierno mande a la Policía Federal (PF) para dialogar, no vamos a querer el diálogo.” Cândido se refiere al episodio más trágico y violento de esa contienda: el ataque de la PF a la aldea de Teles Pires en noviembre de 2012. Bajo el pretexto de desarticular redes de explotación y comercio ilegal de oro en el marco de la Operación Eldorado, la fuerza nacional despejó sobre la población munduruku bombas de gas lacrimógeno, balas de goma y también munición real. Los indios, en aquel entonces, habían acabado de manifestarse públicamente en contra del avance desarrollista en la Amazonia. Durante la operación, Adenilson Munduruku cayó muerto por tres disparos. Docenas de indígenas fueron heridos y todo su patrimonio fue destrozado. En su testimonio a la Procuraduría General de la República, Iandra Waro, hija del cacique de Teles Pires, afirmó que la policía creía que “acabando con la minería los indios aceptarían la central”. Cléber Busato, secretario ejecutivo del Consejo Misionario Indigenista, afirma que “fue evidentemente una demostración de fuerza por parte del Estado en el intento de hacer al pueblo munduruku retroceder en su posición en contra de las hidroeléctricas, lo que no sucedió”. El ataque a la aldea viene siendo investigado por el Ministerio Público Federal, al igual que otros dos procesos civiles (por lo menos) en los que los indígenas exigen que, antes de cualquier procedimiento para la construcción de las centrales de Teles Pires y San Luis, las poblaciones afectadas sean debidamente consultadas. Como explica el procurador de la República Felício Pontes, el proceso de Teles Pires ha recibido dos decisiones favorables, pero éstas han sido suplantadas por el Tribunal Regional Federal con una “suspensión de seguridad”, un recurso jurídico heredado de la dictadura que garantiza la continuidad de un emprendimiento de supuesta importancia para la economía nacional aunque haya contestación social. En nombre del desarrollo Ese tipo de lectura de los procesos económicos y sociales, que todo lo justifica en nombre de la necesidad de desarrollar los rincones más remotos de Brasil, ha culminado en los últimos años en crisis como la del ya mencionado proyecto de Belo Monte, en el Río Xingu, en Pará. La central hidroeléctrica, que sería la tercera más grande del mundo si se llega a terminar, afectará de manera directa a por lo menos diez etnias. Ya ha consumido 30.000 millones de reales, muy por encima de los 16.000 previstos inicialmente. Los recurrentes atropellos y violaciones durante la construcción obligaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a emitir, en 2011, una medida cautelar forzando el Gobierno brasileño a paralizar la obra. La medida se suspendió meses después. “El desarrollo sostenible sólo puede ser efectivo consultando, entendiendo, aceptando e implementando las posiciones de quienes realmente vienen sosteniendo y manejando la biodiversidad amazónica desde hace miles de años: los pueblos indígenas, que lo hacen pese a todos los problemas que les hemos causado y los cambios culturales y ambientales que les hemos impuesto”, afirma Valle. Esa cada vez más evidente contradicción explica por qué la central del Xingu fue escogida por los munduruku para mostrar la intransigencia de sus interlocutores en el caso del Tapajós. “Ellos saben que, después de Belo Monte, serán los próximos”, dice Felicio Pontes. Es importante resaltar, por otra parte, que esa política de desprecio total a los pueblos indígenas no se materializa tan sólo en los lugares en los que se realizan obras. En el Congreso Nacional, en Brasília, y también en el Planalto, desde donde despacha la presidenta Dilma Rousseff, se viene articulando la más violenta embestida del agronegocio en contra de los pueblos tradicionales en los últimos años. La llamada “bancada ruralista”, encargada de defender los intereses de ese sector en franca expansión sobre las fronteras de la selva, es una de las más expresivas de la Cámara de los Diputados y es hoy importante aliada estratégica del Partido de los Trabajadores. Los efectos de esa alianza pueden concretarse, en un futuro breve, en la aprobación de un Proyecto de Enmienda Constitucional que transfiere al poder legislativo la responsabilidad de homologar tierras indígenas, hoy una prerrogativa exclusiva del Ejecutivo. Casi la totalidad de los miembros de la Comisión Especial formada para analizar el proyecto, incluso su presidente y su relator, son contrarios a la demarcación de nuevas fronteras. Es importante subrayar que el Gobierno no viene invirtiendo prácticamente nada en la delimitación, demarcación y reglamentación de tierras indígenas. A lo largo de todo el año de 2012, según datos del CIMI, apenas se invirtieron seis millones de reales. La falta de voluntad política para garantizar el derecho indígena a la tierra se reflejó directamente en el número de áreas legalizadas (se declararon tan sólo dos a lo largo de ese año) y también en el aumento de la violencia. Entre 2011 y 2012 el numero de asesinatos de indígenas creció un 17,6 por ciento. Interlocución imposible “Nosotros sabemos que esas obras dejan un gran pasivo social y ambiental y eso genera desconfianza, una especie de mecanismo de defensa en esas poblaciones”, admite Paulo Maldos, secretario de articulación social de la Secretaría General de la Presidencia, responsable de la comunicación entre las poblaciones indígenas y el Gobierno. Maldos afirma que hay deseo por parte del Planalto de implementar la Convención 169 de la OIT, pero huye del asunto cuando se le pregunta sobre cómo se haría la consulta y el peso que ésta tendría en cuanto a las decisiones del Gobierno, especialmente si el resultado es contrario a la ejecución de las obras. “No se puede resumir la consulta a un sí o a un no”, dice. En 2011, a causa de las controversias alrededor del proyecto de Belo Monte, la Secretaría General de la Presidencia creó un grupo de trabajo interministerial para discutir la reglamentación de lo que sería la “consulta previa libre e informada”, pero ninguna organización indígena participó en la última reunión, evidenciando una de las principales fallas del proceso: la falta de legitimidad. Para las organizaciones indígenas, la creación de un marco legal bajo los moldes propuestos por el Gobierno en ese foro no tiene otro objetivo que viabilizar las obras, pese la discordancia de los pueblos afectados, justamente por no conferirles derecho de veto. Según carta publicada en agosto de 2013 por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil, la prueba de la instrumentalización del derecho de consulta previa es la intransigencia del Gobierno para discutir, por ejemplo, la Portaria 303 de la Advocacia‐ Geral da Uniâo[1], que extiende una futura decisión del Supremo Tribunal Federal respecto a la demarcación de las tierras indígenas de Raposa Serra do Sol (el juicio puede darse aún en 2013) a todas las otras tierras indígenas brasileñas. En la práctica, la decisión impone “limites severos a los derechos de usufructo exclusivo de los pueblos sobre sus tierras”, según el CIMI, permitiendo, por ejemplo, la revisión de procesos de demarcación ya finalizados. Mientras sus interlocutores hablan solos, los munduruku cierran filas para organizar la resistencia. El día 30 de agosto, una audiencia pública en la ciudad de Santarén reunió, bajo liderazgo de los mundurukus, a representantes de todos los grupos afectados por los nuevos proyectos. Una carta divulgada al final de la reunión muestra que no están dispuestos a dar pasos atrás: “La autoritaria y equivocada política energética del Gobierno brasileño oprime a los pueblos indígenas y a las organizaciones que son conscientes de sus derechos y de las obligaciones del Estado”, dice el documento. “Las acciones del Gobierno brasileño son típicas de regímenes totalitarios y dictatoriales que, recientemente, llevaron a la muerte de dos indígenas (munduruku y terena) e instalaron un clima de terror en sus territorios”. La carta, firmada por 26 entidades de la sociedad civil, también insta al Supremo Tribunal Federal de Brasil a hacer valer los derechos constitucionales y solicita que los órganos de derechos humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Organización de las Naciones Unidas intervengan junto al Gobierno por el incumplimiento de los tratados internacionales firmados por Brasil. Como queda claro, la violencia y la militarización de las negociaciones no han fragmentado o menguado la lucha de los munduruku. Según afirma Raoni Valle, “ninguna de las estrategias de miedo, presión, terrorismo de Estado y guerra de baja intensidad impuestas a los indios han resultado eficientes”. “Ellos están allá como una roca granítica guardando la corriente, desviando el río de la Historia para que las represas y el Gobierno no hagan eso por ellos. Son los dueños del alto Tapajós. No hay oportunidad de negociar su genocidio.” Laura Daudén es periodista. Editorial del número 58 de Pueblos – Revista de Información y Debate, cuarto trimestre de 2013. "GRUPOS EXTERNOS FOMENTAN LOS DISTURBIOS EN BRASIL PARA DESESTABILIZAR EL PAÍS" Publicado: 29 oct 2013 | 22:26 GMT Última actualización: 29 oct 2013 | 22:26 GMT Corbis Los disturbios que tuvieron lugar el pasado lunes en la ciudad brasileña de São Paulo han sido instigados desde el exterior por fuerzas interesadas en desestabilizar la situación en los países con economías emergentes. Esta es la opinión del doctor en ciencias políticas Borís Martýnov, subdirector del Instituto para el Estudio de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia, sobre los últimos desórdenes en Brasil, provocados por el asesinato de un adolescente por un policía el domingo pasado. El analista, citado por el portal Gazeta.ru, destacó que en los últimos años cada vez más representantes de la clase media han salido a las calles para protestar, cambiando la previamente homogénea composición de protestantes, compuesta básicamente por habitantes de las favelas. Martýnov señaló que eso sucede en Brasil y en algunos otros países que han resuelto de manera suficientemente exitosa ciertos problemas sociales en la primera década del siglo XXI y que han visto un crecimiento en los estándares de vida de una gran parte de la población. La Red se usa como arma contra las naciones que, considerando las tasas de su desarrollo y ambiciones políticas y económicas, serán capaces, dentro de cierto plazo, de competir con los grandes poderes tradicionalesSegún Martýnov, se está atrayendo hacia estas protestas a ciudadanos activos, una tendencia en la que ha llegado a desempeñar un papel muy importante Internet. "Utilizan Internet para desestabilizar la situación atrayendo a ciudadanos activos. Los que lo hacen son poderosos jugadores globales, no solamente países sino también corporaciones transnacionales", dijo Martýnov. El analista opina que "la Red se usa como arma contra las naciones que, considerando sus tasas de desarrollo y ambiciones políticas y económicas, serán capaces, dentro de cierto plazo, de competir con los grandes poderes tradicionales". No es sorprendente, sostiene, que actualmente esa zona de protestas incluya a países como Rusia, Brasil, Turquía y Egipto. AFP Christophe Simon Varios politólogos también prestan atención a la llegada de fuerzas anarquistas a las protestas sociales en Brasil. A mediados de octubre, anarquistas del grupo conocido como 'bloque negro', enmascarados y vestidos con ropa negra para ocultar su identidad, se unieron a las manifestaciones de profesores en varias ciudades brasileñas, convirtiendo una acción pacífica en disturbios y saqueos. También se produjeron incendios y saqueos en las manifestaciones contra la subida de las tasas de transporte el 25 de octubre pasado. AFP Nelson Almeida Según el analista político Francis Dupuis‐Déri, profesor de la Universidad de Quebec, igual que sus homólogos europeos, los 'bloques negros', brasileños no tienen un liderazgo concreto y se organizan a través de redes sociales como Twitter y Facebook. La próxima acción de los anarquistas brasileños está prevista para este mismo miércoles en una manifestación "en contra de la arbitrariedad del Estado y de los medios de comunicación que demonizan a los manifestantes", según una declaración divulgada por las redes sociales. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/109921‐jugadores‐externos‐fomentan‐
disturbios‐brasil INVESTIGAN EN BRASIL LA INFILTRACIÓN DEL CRIMEN ORGANIZADO EN LAS PROTESTAS Viernes, noviembre 1, 2013, 0:40Latinoamérica Comentar http://www.librered.net/?p=30161&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%
3A+librered+%28LibreRed+Not%C3%ADcias%29 La policía de Sao Paulo abrió una investigación sobre la supuesta infiltración del crimen organizado en las violentas manifestaciones que se produjeron esta semana, luego de que un agente mató a un adolescente de un tiro en el pecho en una barriada pobre. El comisario Mauricio Blazeck informó que se iniciaron averiguaciones sobre la eventual presencia de miembros del Primer Comando de la Capital (PCC) en las protestas realizadas el domingo y lunes últimos, cuando fueron incendiados camiones y colectivos en el norte de la ciudad. El domingo pasado un agente de la Policía Militarizada mató de un tiro en el pecho al joven Douglas Martin Rodrigues, de 17 años, que al parecer estaba desarmado y no ofreció resistencia, según dijo su madre. La presidenta Dilma Rousseff lamentó la muerte de Rodrigues, mientras la policía paulista informó que el responsable quedó detenido y aseguró, a través de su oficina de prensa, que el disparo fue “accidental”, al chocar el arma contra la puerta de un automóvil. La ola de protestas violentas sacudió a Sao Paulo y Río de Janeiro en los últimos meses y no se descarta que entre los manifestantes haya elementos del PCC, una banda que controla los presidios de varios estados y cuenta con cómplices en las favelas paulistas. La propietaria de una zapatería del barrio donde hubo disturbios dijo, a condición de mantener su anonimato, que el PCC habría impuesto un “toque de queda” el lunes como forma de protesta por la muerte del joven Rodrigues, publicó este jueves el diario Estado de Sao Paulo. BRASIL: LA LUCHA SOCIAL EN BRASIL POR UN PARTO HUMANIZADO LIBRE DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL Alba Onrubia García http://www.revistapueblos.org/?p=15058 Cosificadas, infantilizadas y desposeídas de cualquier toma de decisión, el cuerpo de las mujeres ha sido el campo de la batalla[1] a dominar por los distintos intereses patriarcales de la esfera pública y privada. Históricamente nos hemos visto sometidas a toda clase de imposiciones legislativas, maritales, religiosas, sociales, éticas y estéticas que nos han relegado a un segundo plano, cuando no al “exilio”, en el control sobre nuestros cuerpos. Hoy en día sigue existiendo un gran número de esas prácticas que, mantenidas, transformadas, escondidas, aplaudidas y/o criticadas, pretenden seguir haciendo de nuestros cuerpos una disputa exógena a nosotras mismas, no sin encontrarse con las voces colectivas e individuales de los feminismos que mantienen una respuesta clara: el cuerpo es mío, yo decido. Aunque a cada paso los obstáculos y los frentes de batalla se vayan multiplicando. Como mujeres tenemos la capacidad genética (y la presión social) de engendrar vida. El acto de parir es tan propio de la mujer que algunas personas consideran que la maternidad “es lo que hace a las mujeres auténticamente mujeres”, como se atrevió a señalar el ministro de Justicia Ruiz‐Gallardón[2], en una muestra más de cómo la mujer es relegada al rol de madre. Y sin embargo, hasta en esta materia nuestra toma de decisión se ve coartada por un discurso que deliberadamente infravalora nuestra capacidad natural. Unas veces con la fe en la ciencia y la modernidad como bandera, otras evocando los fantasmas del “peligro” y otras muchas simplemente por la mecanización del proceso de parto, éste ha quedado deshumanizado y las instituciones médicas se han apoderado del derecho de la mujer a controlar su propio cuerpo y sexualidad. La violencia obstetra es una de las formas en las que la violencia de género o violencia sexual se manifiesta de manera silenciosa, cuando menos camuflada por lo ha‐ bitual. No tan visibilizada como la violencia en el hogar, es ejercida de igual forma por las estructuras asimétricas de poder. Durante el proceso del embarazo, parto y posparto, numerosas mujeres se ven sometidas a prácticas humillantes, violentas y vejatorias, siendo relegadas a meros pacientes sin voz, poder de decisión ni control sobre su proceso. En este contexto, determinados agentes de la sociedad civil, como grupos feministas, casas de parto y los y las profesionales de la salud del “modelo de la asistencia basado en evidencias y no en hábitos” (que veremos más adelante), vienen denunciando desde la década de los 60 el modelo de parto tecnocrático, ya normalizado en muchas partes del mundo, donde prima el factor productivo por encima del humano. Este modelo médico ha conseguido construir una serie de mitos en torno a la eficacia y eficiencia de la ciencia médica en el proceso de parto que ha generalizado el intervencionismo. Y Brasil, donde la hospitalización se ha convertido en casi la única elección para la gran mayoría de mujeres brasileñas que quieren dar a luz, es el máximo exponente en el continente latinoamericano. Los procesos de industrialización y “modernización” que se dieron en Brasil en lo económico a principios del siglo XX se fueron extendiendo a todas las esferas de la vida, imperando una cultura capitalista que ha calado hasta los ámbitos de la atención en la salud. El paralelismo de la fábrica con el sistema sanitario ha llevado a generar deshumanización[3]: el hospital, como centro de producción, tiene que mantener unos parámetros de eficacia y eficiencia en términos económicos que desnaturalizan a la mujer y el proceso en sí del parto. La falta de recursos, en muchos casos, o la productividad para sacar el máximo beneficio, en otros, llevan a encorsetar lo que debería ser un proceso único de cada mujer en una pieza de la maquinaria de fabricación de bebés en serie. La estandarización del “parto modelo” más responde a la idealización de un proceso de parto fácil y rápido para el médico y el hospital que a consideraciones de salud y bienestar del feto y la mujer. De hecho, un amplio porcentaje de las prácticas que se ejercen de manera habitual en los hospitales brasileños y de gran parte del mundo han sido desaconsejadas en informes internacionales, como la Declaración de Fortaleza de 1985 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por tratarse de prácticas que, como la cesárea, la episiotomía, la administración de hormonas o la maniobra de Kristeller, no se justifican en su empleo rutinario. Hay técnicas alternativas más naturales que favorecen tanto el parto como la disminución del dolor: la movilidad libre, los masajes, el afecto, el acompañamiento de una persona querida, un entorno tranquilo… El porqué del abuso ¿A qué responde el empleo de estas prácticas desaconsejadas por los organismos internacionales y el Ministerio de Salud? Todo parece apuntar a un proceso de modernización y capitalización de la sanidad que ha engullido y monopolizado los alumbramientos como parte de la competencia del sistema hospitalario. Pero este sistema constriñe las libertades sexuales y reproductivas de las mujeres. Por un lado, en el Sistema Único de Saúde (SUS) el colapso y falta de recursos para atender a todas las mujeres hace que, en muchos casos, el parto se convierta en una peregrinación de hospital en hospital en busca de una cama libre en pleno proceso de parto, lo que aumenta el riesgo de terminar en un parto quirúrgico. A pesar de los planes de mejora por parte del Gobierno, como el Plan Cigüeña[4], o el incentivo al parto vaginal, el índice de cesáreas es del 50 por ciento, superando por mucho las recomendaciones de la OMS. El 25 por ciento de las mujeres brasileñas que han sido atendidas durante el embarazo afirma haber sufrido algún tipo de violencia física, verbal o emocional, según muestra el estudio Violencia Institucional en el Parto[5]. De otro lado, en el sistema privado o concertado de salud brasileño, la práctica habitual en más del 83 por ciento de los casos es la programación, desde las primeras semanas de embarazo, de cesárea, atrayendo clientas con la imagen de un parto “seguro” y “sin dolor”, que en última instancia sólo beneficia a la máquina productiva del centro. Pero como muestran los informes de la OMS y de la Rede pela Humanização do Parto e do Nascimento (REHUNA), la cesárea no sólo no garantiza menor riesgo, sino que, realizada de manera rutinaria, provoca problemas de salud tanto para la mujer como para los bebés. Y señalan al respecto que “los países cuyas tasas de mortalidad perinatal son las más bajas del mundo tienen también las tasas de cesáreas inferiores al diez por ciento. No hay, pues, razón alguna que justifique un índice de cesáreas superior”. Rutinas violentas El citado estudio sobre violencia institucional en el parto señala que una cuarta parte de las mujeres brasileñas que han parido han sufrido algún tipo de violencia durante el parto (el 25 por ciento atendidas en el SUS, el 17 en el servicio privado o conveniado y el 31 por ciento en ambos). Sin embargo, sólo el 12 por ciento reconoce en un primer momento haber sido violentada. Esto se debe a la normalización de ciertas prácticas que, si bien están diseñadas bajo un marco político e ideológico que reproduce relaciones sociales de desigualdad[6] y son consideradas como violencia obstétrica por parte de los organismos internacionales y los movimientos feministas, en el imaginario colectivo se han construido como técnicas de rutina médica. Esta violencia puede ser ejercida en diferentes formas: verbal, psicológica (con frases como “mientras lo hacías no llorabas, por qué estás llorando ahora”[7], oída por un catorce por ciento de las mujeres), sexual (uno por ciento), negligencias, mecanización del parto, etc. La mecanización del parto es un proceso que comienza con la hospitalización de una mujer sana que va a dar a luz y a la que se le administran los protocolos rutinarios de un ingreso, esto es: • Despersonalización: Desposesión de objetos personales, confinamiento a una sala apartada del acompañante, medicalización, hacinamiento, traslados constantes, tratamiento infantilizado o vejatorio, desinformación. • Desexualización: Tricotomía (rasurado del vello púbico) y administración de enemas. Estos procedimientos hospitalarios llevan consigo una serie de rutinas que facilitan el trabajo del equipo, pero que eliminan el derecho en la toma de decisiones o la participación de la mujer y la pareja (en caso de que exista) en el trabajo de parto, hasta el punto de considerar las emociones y sentimientos como una intromisión en el trabajo del médico, y el dolor de la mujer una “molestia” en la rutina del equipo que hay que ocultar o acallar, como señala Pizzini[8]. Así, la violencia es ejercida a través de las dinámicas de rutina que buscan acelerar el parto por cuestiones externas a la salud materno‐fetal, como la administración de oxitocina y otras hormonas, el desprendimiento artificial de membranas o ruptura de bolsa, la episiotomía (corte en la parte del perineo para ampliar la cavidad vaginal), el uso de fórceps, la maniobra de Kristeller, etc. Otra forma habitual de violencia es el control excesivo sobre la mujer y sobre todo su proceso de parto: exámenes vaginales repetitivos, negar la administración de comida y líquidos, confinamiento de la mujer en la cama, inmovilización, posición de litotomía a la hora de parir (totalmente desnaturalizada), separación del bebé y la madre… El modelo capitalista patriarcal de producción se impone, en definitiva, sobre el cuerpo de la mujer, quien tiene que adaptarse a las necesidades del hospital y de la técnica tanto en ritmos como en condiciones, pasando a ser un objeto de extracción y no un sujeto de pleno derecho. La consecuencia es que nos han robado una parte fundamental de nuestros derechos sexuales y reproductivos, unas veces por falta de información dentro del juego de legitimidad y dependencia en cuanto a la autoridad médica y, otras muchas, por falta de alternativas o recursos. Proceso de apertura en el sistema público brasileño El Movimiento por la Humanización del Parto en Brasil, liderado desde los años 80 por el movimiento feminista y paralelamente por las mujeres que venían trabajando en las casas de parto, como las parteras obstetras, vienen desmintiendo los mitos que rodean el modelo tecnocrático de parto y formulando una alternativa sólida, basada en evidencias y no en hábitos. Apoyándose en las recomendaciones de la OMS y llevando a cabo las propias a través de REHUNA (plataforma que reúne ONG, grupos feministas, profesionales de la medicina alternativa y expertos en terapias corporales contra‐culturales), defienden que tanto el embarazo como el parto y la lactancia son procesos naturales que en condiciones normales (las del 90 por ciento de los casos) no necesitarían intervención médica, aunque sí el cuidado de profesionales cualificados y las correctas condiciones técnicas. La lucha de estos grupos viene fortaleciéndose por las pruebas empíricas que niegan que el modelo tecnocrático sea el más seguro. A través de material educativo, diseñando propuestas en políticas públicas y articulando el contenido del término “humanización” en la asistencia, vienen luchando por el empoderamiento de la mujer como sujeto de derecho. Este movimiento se integra en el contexto de lucha del Movimiento Internacional de Mujeres por los Derecho Humanos. Se enfrentan a no pocos intereses en juego, como a los comités médicos y de enfermeras, así como a los seguros de salud privados, que no quieren perder su parcela de control y negocio, posicionándose como barrera contra la adaptación del modelo de asistencia a los cánones recomendados por la OMS. Actúan como lobbies de poder, frenando y dificultando la articulación de un modelo de políticas públicas alternativo al hospitalario, entorpeciendo la adjudicación de licencias y convenios a las casas de parto humanizado ya existentes en Brasil. El movimiento pasa hoy por una etapa crucial en la lucha, al haber conseguido promover un debate público sobre la humanización del parto con la proposición de ley de la Comissão de Saúde, Promoção Social, Trabalho e Mulher, presidida por la concejala Juliana Cardoso (PT). En mayo de este año se llevó a cabo el primer debate público, titulado “Malos tratos en la Atención a la Maternidad y Pre‐Natal” y, hasta la fecha, varias manifestaciones de apoyo y visibilización han secundado la segunda audiencia pública que tuvo lugar en agosto por la Comissões de Saúde, de Direitos Humanos e de Educação e Cultura con el tema “La Salud de la Mujer, desafíos a la maternidad” donde se abordaron los modelos locales de asistencia al parto, la calidad y la formación de las especialistas, así como la introducción de obstetras en el SUS. Son sólo los primeros pasos hacia una atención pública de calidad. Si bien ha tenido gran aceptación y acogimiento, los obstáculos no son pocos y las activistas se muestran prudentes ante los resultados. En cualquier caso, la lucha continuará por el derecho a ser informadas y decidir libremente, con lo que ello conlleva. Y lo que conlleva es una alternativa pública y accesible para todas las mujeres, que garantice una calidad de la atención basada en evidencias, donde la mujer sea la protagonista (junto a su pareja si así la tuviese) de un momento único, con la garantía de seguridad (profesionales cualificados, instalaciones que se adapten a las necesidades de la mujer, acceso a la planificación familiar e información sobre los derechos reproductivos de la mujer, acceso a cuidados de apoyo en todas las fases del embarazo y parto, etc.) y respeto hacia la mujer como sujeto activo en un proceso propio (ritmos naturales del parto, movilidad de la mujer, unión entre madre‐hijo o hija, hacia su cuerpo, etc.). En definitiva, la implementación de un modelo holístico y humanizado de parto. Pero no podemos olvidar que esto supone sólo un estadio más de un problema mayor dentro del machismo estructural donde la mujer es sistemáticamente cosificada. Según la ONU, una de cada siete mujeres en el mundo será víctima de agresión a lo largo de su vida, y Brasil presenta uno de los mayores índices de este tipo de violencia[9]. La mortalidad materno‐infantil también sigue siendo un problema de primer orden, con 60 muertes de cada 100.000 nacimientos. Es posible que, lejos de reducirse, estas cifras se incrementen, pues el desigual reparto de la riqueza en la sexta economía mundial sigue sumiendo a una gran parte de la población en la pobreza. Como el parto, la violencia machista es un problema que hay que observar de manera holística si queremos luchar contra ello, pues de otra manera no estaremos más que poniendo parches. Alba Onrubia es colaboradora de Pueblos – Revista de Información y Debate. Editorial del número 58 de Pueblos – Revista de Información y Debate, cuarto trimestre de 2013. NOTAS: Wolfensberger Scherz, Lilly (2001): “Cuerpo de mujer campo de batalla”, Plaza y Valdés, México. “Gallardón: ‘La maternidad libre hace a las mujeres auténticamente mujeres”, El País, 27/03/2012. Ver en www.elpais.com. Concepto empleado por los movimientos sociales feministas de Brasil y de América Latina como antítesis al parto humanizado, que sería el parto vaginal con mínima o ninguna intervención médica. Se ha ido ampliando y matizando en su significado para convertirse en una corriente de lucha por el empoderamiento de la mujer a decidir dónde y cómo parir desde una concepción holística del parto. El Plan Cigüeña es una medida adoptada desde 2011 por el Gobierno de Dilma Rousseff para ampliar la cobertura en la atención a las mujeres embarazadas de escasos recursos desde la fase inicial de la gestación hasta los primeros dos años de vida del bebé, con el objetivo de reducir el índice de mortalidad infantil, que actualmente se sitúa en 60 muertes de cada 100.000 niños y niñas vivos. Fundação Perseu Abramo (2010): Violência Institucional no Parto, Edições SESC SP. Rattner, Daphne (2009): Humanização na atenção a nascimento e partos, breve referencial teórico. Ver nota 5. Nussenzweig Hotimsky, Sonia (2001): Parto e Nascimento no Ambulatório e na Casa de Partos da Associação Comunitária Monte Azul: Uma Abordagem Antropológica, São Paulo. Daudén, Laura (2010): “Mulheres sob ataque”, Revista Istoé, nº 2259. Disponible en www.istoe.com.br. EL PLAN SOCIAL QUE CAMBIÓ A BRASIL La ayuda financiera de al menos 35 dólares por mes concedida por el Tesoro beneficia actualmente a 13,8 millones de familias pobres. La presidenta Rousseff reiteró su compromiso de acabar con la pobreza extrema. http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4‐232519‐2013‐10‐31.html Rousseff calificó a Bolsa Familia como “el programa de inclusión social más grande del mundo”. Imagen: AFP. Dilma Rousseff y su antecesor Luiz Inácio Lula da Silva celebraron ayer en Brasilia el décimo aniversario del plan Bolsa Familia. La presidenta de Brasil calificó esa iniciativa como “el más grande programa de inclusión social del mundo”, que permitió sacar a 36 millones de personas de la pobreza extrema. “Este es un programa que recién ha cumplido diez años en un país donde la injusticia existe desde hace cinco siglos”, sostuvo Lula, quien atribuyó a prejuicios las críticas al programa. En ese sentido, el ex presidente precisó que el dinero invertido en gente, en salud, en alimentación, no es gasto, sino inversión. El plan seguirá mientras haya una sola familia pobre en este país, aseguró el ex mandatario. En sus discursos, tanto Rousseff como Lula atacaron duramente a quienes insisten en presentarse como detractores del programa, a los que responsabilizaron de los problemas sociales del país. “Mi guerra fue contra el hambre”, recordó Lula, ex sindicalista y obrero metalúrgico que llegó al poder en Brasil en 2003, cuando el mundo discutía sobre la guerra en Irak. En aquel entonces, el ex mandatario había dicho que el dinero gastado en ese conflicto “permitiría llevar programas de transferencia de renta a 1500 millones de personas de todo el mundo durante diez años”. En el mismo tono, Rousseff sostuvo que el programa Bolsa de Familia es la puerta de salida de la miseria y la gran puerta de entrada a un mundo de futuro y esperanza. La presidenta también advirtió: “Nadie que ha gobernado de espaldas al pueblo tiene legitimidad para atacar el combate a la desigualdad que hemos realizado”. Según datos difundidos por el gobierno, la ayuda financiera de al menos 35 dólares por mes concedida por el Tesoro beneficia actualmente a 13,8 millones de familias –unos 50 millones de personas, un cuarto de la población total del país–, y permitió al país reducir en 36 millones el número de personas que viven en pobreza extrema. Una condición para recibir la ayuda del Estado es que los niños de los hogares beneficiados asistan a la escuela. Tanto la presidenta como su antecesor y padrino político trataron de rechazar las críticas según las cuales la ayuda oficial es “una limosna” que desestimula a los pobres a buscar trabajo y mejorar su nivel de vida. “Es más difícil derrotar al prejuicio que derrotar al hambre. La crítica más cruel decía que el Bolsa Familia estimularía la pereza, el vagabundeo, pero el 70 por ciento de los beneficiarios del Bolsa Familia tiene empleo, y usa el dinero para mejorar su ingreso”, explicó Lula. Asimismo, Rousseff sostuvo que el programa no es limosna ni caridad. “Es transferencia de renta de nosotros, los que pagamos impuestos, a una parte de la población con la cual acumulamos una deuda”, manifestó. Según datos del Ministerio de Desarrollo Social, a lo largo de sus diez años de vigencia el programa logró reducir los índices de mortalidad infantil y mejorar el desempeño escolar de los niños de las familias beneficiadas. “Nunca tantos niños pudieron demostrar su valor: los hijos de los beneficiarios del Bolsa Familia tienen tasa de aprobación igual y tasa de abandono de la escuela menor que el promedio de los demás alumnos del país”, enfatizó Rousseff. “Ha sido un programa muy importante, principalmente por su dimensión: favorece a casi 14 millones de familias, la parte más vulnerable de la población brasileña, a un costo que ronda apenas el 0,5 por ciento del PIB”, explicó el profesor del Centro de Investigación de Historia Contemporánea de la Fundación Getulio Vargas, Jimmy Medeiros. Durante la conmemoración, Rousseff reiteró su compromiso de acabar con la pobreza extrema y la ministra de Desarrollo Social, Tereza Campello, afirmó que el gobierno busca identificar aún a unas 600.000 familias que todavía vivirían en la miseria. La realización del evento levantó críticas de la oposición. “Es un acto electoral a favor de Rousseff, de cara a su posible reelección en las presidenciales de octubre de 2014”, lanzó el diputado Vanderlei Macris, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que gobernó Brasil hasta 2002 y se atribuye la base de los programas sociales de Lula. “Le interesa a Rousseff y al (gobernante Partido de los Trabajadores) PT mantener el programa Bolsa Familia bien vivo en la mente de los electores más pobres”, afirmó por su parte el columnista de Folha Fernando Rodrigues. Las encuestas muestran a Rousseff como favorita para las elecciones, principalmente entre los sectores más pobres. El moderado crecimiento económico y una inflación anual por encima del cinco por ciento han generado cuestionamientos sobre si los beneficios sociales podrían retroceder. Para Medeiros, no obstante, si la inflación continúa controlada en esos niveles y el salario mínimo sigue ajustándose por encima de la inflación, las pérdidas de beneficios se minimizarían. PERÚ: CAPITALISMO, INNOVACIÓN Y DESEMPLEO Hugo Salinas Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176132 En una primera aproximación, la actividad socio‐económica capitalista parece ser indivisible. Cuenta con varias fases como la producción, comercialización y consumo, pero cada uno de los actos socio‐económicos parece ser indivisible. Una observación más cercana, nos muestra que se recrea en base a dos elementos: un tipo preciso de proceso de trabajo llamado Proceso artificial de producción y, un tipo preciso de decisión socio‐económica llamada Repartición individualista. Y la apariencia engañosa de que es indivisible proviene del hecho de que el proceso artificial de producción es físico, material; mientras que la repartición individualista es uno de los dos tipos de decisión socio‐
económica; es inmaterial, no se la ve. Y la única manera de manifestarse esta decisión socio‐económica, es a través de los elementos materiales del proceso de trabajo. De esta forma, por ejemplo, como lo veremos luego, el trabajador distraído piensa, y cree ciegamente, que la responsable de su desempleo y, más exactamente, de su falta de ingresos monetarios, es la innovación, uno de tantos elementos del proceso artificial de producción. El proceso artificial de producción es una manera de trabajar que supera largamente a su anterior, el proceso natural de producción, el que solamente produce dos tipos de bienes: agrícolas (papas, maíz…) y ganaderos (vacas, carneros…), porque solamente replica lo que la naturaleza ya produce. En cambio, el proceso artificial de producción puede fabricar “n” bienes económicos, diferentes los unos de los otros, y nunca antes existentes; tales como mesas, sillas, carros, aviones, etc. Facilita la fabricación, en el límite de los recursos disponibles, de tantos bienes económicos diferentes como capacidad de imaginación tenga el ser humano. Y cada uno de ellos en una producción masiva. Algo más, cada uno de estos bienes económicos diferentes es materia de una fábrica, la misma que se puede replicar “m” veces y en lugares diferentes. Es decir, el proceso artificial de producción tiene una elevadísima capacidad productiva y, por consiguiente, una gran demanda de mano de obra. Más bienes económicos diferentes, requieren abrir nuevas fábricas y, por consiguiente, mayor demanda de trabajadores. Réplicas de la misma fábrica, en lugares diferentes, exige una mayor demanda de mano de obra. Incrementos en la producción de cada fábrica requiere más personal. Es decir, no hay ningún motivo para la existencia de desempleo; menos aún, desempleo masivo. ¿Cómo es que se origina el desempleo, entonces? Como se ve, el origen del desempleo no se encuentra ni en el desarrollo ni en la evolución de los procesos de trabajo. Al contrario, el desarrollo y evolución de los procesos de trabajo tienden a incrementar la demanda de mano de obra. El origen del desempleo se encuentra en la dinámica del otro elemento de la actividad socio‐económica capitalista, de aquel que no se le ve: la repartición individualista del resultado neto (las utilidades) de la empresa; según la cual, el 100% de dichas utilidades pertenece única y exclusivamente al propietario o accionistas de la empresa. Ya sabemos que la empresa capitalista, a repartición individualista, tiene por objetivo fundamental incrementar, lo más posible, el volumen de las utilidades de su empresa, en cada ejercicio económico. Es lo que corrientemente se conoce como la maximización de las utilidades, concepto fundamental para el empresario capitalista. Si el empresario capitalista crea una empresa no es para dar trabajo, si no para incrementar su capital a través de una maximización de utilidades en la inversión realizada. Entonces, cuando se presenta una innovación tecnológica que le permite disminuir su costo de producción, o de incrementar su nivel de producción, no lo piensa dos veces. Acepta la innovación, lo pone en práctica y, en seguida, despide el número de obreros excedentarios. Es una dinámica implacable en una actividad económica a repartición individualista. Y no se trata de que el empresario sea buena o mala gente. Es la dinámica aterradora de una economía que se desenvuelve en repartición individualista. Es independiente de la voluntad de las personas porque, pobre de aquel que quiera conservar a sus trabajadores excedentarios. La consecuencia inmediata será que habrá menos utilidades esperadas; es decir, el rendimiento del capital invertido será menor. Por lo que, ese capital, inmediatamente buscará otro nicho de inversión en donde su inversión sea más rentable. Un caso reciente. Una de las fábricas del grupo constructor automovilístico PSA Peugeot Citroën ubicada en Aulnay‐sous‐Bois, Seine‐Saint‐Denis, Francia, especializada entre otros modelos en la Citroën C3, cerrará definitivamente sus puertas en 2014. Una historia de 40 años. Y pensar que en su mejor época dio trabajo a 35 mil obreros, los cuales se redujeron a 3 mil en 2012. Actualmente quedan menos de mil trabajadores, en proceso de liquidación. Una fábrica que llegó a producir 2 mil automóviles por día. [1] No olvidemos que el grupo PSA Peugeot Citroën es actualmente el segundo fabricante de automóviles a nivel europeo, y el 8º a nivel mundial; [2] y que sus inversiones en I+D han más que doblado en los últimos años. Por lo general, el desempleo como consecuencia de innovaciones, en una economía capitalista, es muy corriente en tiempos de baja intensidad. No es así cuando se abren nuevos mercados para la empresa en cuestión. En este caso, la innovación no se refleja en desempleo. Por otro lado, no debemos confundir las innovaciones con las creaciones, invenciones o descubrimientos, cuyas aplicaciones tienden necesariamente a generar nuevos puestos de empleo. [3] Notas: [1] Aulnay, les derniers jours d’une usine, in http://www.lemonde.fr/economie/article/2013/10/25/aulnay‐
les‐derniers‐jours‐d‐une‐usine_3502857_3234.html [2] La fuerza de la industria automovilística francesa, in http://www.france.fr/es/panorama/articulo‐
antiguo/la‐fuerza‐de‐la‐industria‐automovilistica‐francesa [3] Para mayor información consultar mi libro “Hacia dónde va la economía‐mundo. Teoría sobre los procesos de trabajo”, in http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55791.pdf . Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative RAFAEL CORREA A RT: "EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XXI SON LOS DÓLARES" Publicado: 29 oct 2013 | 9:12 GMT Última actualización: 29 oct 2013 | 10:41 GMT AFP ALEXANDER NEMENOV Durante su visita oficial a Moscú el presidente ecuatoriano Rafael Correa concedió una entrevista exclusiva a RT en la que abordó, entre otros temas, el espionaje de EE.UU., la integración de Latinoamérica y la cooperación con Rusia. EE.UU. se "cree el árbitro del bien y del mal y eso ha pasado recurrentemente en los Gobiernos de ese país y expresado en su política internacional. Nosotros somos partícipes de un mundo multipolar, democrático, donde se actúe en base a reglas de juego y no un gobierno de un país que se crea superior al resto del mundo, y al mismo tiempo caiga en tremendas contradicciones como el espionaje masivo que se ha evidenciado últimamente", dijo Correa. "Al inicio decían que el espionaje era necesario para combatir el terrorismo, bueno, no sé si Angela Merkel será terrorista. El espionaje se ha aplicado para asuntos económicos también, para beneficios de sus transnacionales. Si ese espionaje lo hubiera hecho Venezuela, Rusia, Ecuador o Cuba ya seríamos dictadores, criminales y llevados a la Corte Internacional de La Haya. Pero en este caso no va a pasar absolutamente nada, porque lamentablemente la justicia internacional no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte, y EE.UU. es el más fuerte", comentó el presidente de Ecuador. Al inicio decían que el espionaje era necesario para combatir el terrorismo, bueno, no sé si Angela Merkel será terrorista Sin embargo, según el mandatario, el orden mundial no cambiará en un futuro cercano. "Somos idealistas con los pies bien puestos sobre la tierra. El orden mundial no solo es injusto, es inmoral. Ese orden lo cambiarán los ciudadanos del primer mundo, una vez que ellos se den cuenta que también son víctimas del imperio del capital", señaló. "Desde Ecuador no aspiramos cambiar el orden mundial, sino proteger a nuestros pueblos de esa [injusticia], y para eso se requiere la integración latinoamericana, para unidos ser más fuertes y tener más presencia internacional", dijo el jefe de Estado sudamericano. El pleito que mantiene la petrolera estadounidense Chevron con Ecuador "es un claro ejemplo del imperio del capital, cómo el capital internacional no puede ser juzgado, no debe asumir su responsabilidad". Chevron "perdió un juicio privado en Cortes ecuatorianas y ahora llevan a Ecuador a esos tribunales de La Haya diciendo que el Estado ecuatoriano es el que tiene que pagar la sentencia. En 1998 gobiernos abiertamente entreguistas, corruptos, firmaron un acuerdo con la petrolera en la que se indicaba que todo estaba arreglado. La Contraloría del Estado en el 2000, mucho antes de mi Gobierno, dice que todo es mentira, pero ya el daño estaba hecho. Para este caso Chevron y los tribunales de La Haya están aplicando tratados (firmados con EE.UU. en 1997) retroactivamente, tratados que son para problemas entre Estado y empresa. El juicio de la petrolera con los damnificados de la Amazonía es un proceso entre privados, ni siquiera es materia del tratado. Pese a eso el tribunal se declara competente", agregó Correa. Las expectativas de cooperación con Rusia va más allá de lo comercial "En una de sus primeras medidas el tribunal ordena al Gobierno (ecuatoriano) que suspenda la sentencia, sin siquiera importarles que en Ecuador hay un Estado de derecho, independencia de funciones. De esta forma siguen las jugarretas para tratar de dejar en la impunidad a estas transnacionales, que con su dinero, su 'lobby', sus tribunales, cabildeos ante el Congreso estadounidense se creen por encima de la ley y creen que pueden aplastar a países pequeños como Ecuador. Este es un ejemplo del imperio del capital", aclaró. Por otro lado, en cuanto a la relación entre Rusia y Ecuador, el mandatario latinoamericano indicó que los lazos de amistad y cooperación, en todos los niveles, se han afianzado en los últimos años. "En esta visita las expectativas de cooperación con Rusia va más allá de lo comercial. Rusia tiene grandes empresas, capacidad de financiamiento y ya nos están financiando importantes proyectos para el país. Además, Ecuador es una de las economías que más crece en América Latina y presenta extraordinarias oportunidades de inversión", dijo Correa. Sin embargo, "el ámbito de cooperación va mucho más allá del comercial (…) Estamos poniendo mucho énfasis en el intercambio de ciencia y tecnología, en hermanar nuestras dos ciudades del conocimiento. Estamos creando [un complejo científico] en Ecuador [Yachay] y se está haciendo una en Rusia [Skólkovo], estamos trabajando para profundizar el intercambio de investigadores y académicos", finalizó. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/109860‐rafael‐correa‐ecuador‐rusia CHILE: DETERIORO NEOLIBERAL Y RECOMPOSICIÓN POLÍTICA Paul Walder Punto Final http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176180 El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, rompió una regla tácita que habían mantenido los titulares de esa cartera desde hace más de veinte años. Durante una cena con los dueños y gerentes del gran retail , lanzó uno de los discursos más políticos emitidos desde el gobierno durante los últimos meses. Larraín se sacaba la careta de tecnócrata que mantuvieron durante décadas los encargados de Hacienda, para mostrar al neoliberalismo tal cual es: la mayor ideología de la contemporaneidad. El titular de Hacienda desplegó una clásica arenga política basada en el terror económico y social, algo no ausente en la política chilena durante esta larga transición, como tampoco en el debate partidario del siglo pasado. Las palabras de Felipe Larraín Bascuñán se parecen a las de un joven Andrés Zaldívar Larraín agitando el cuco de la Unidad Popular cuando llevaba las finanzas del gobierno de Frei Montalva, y no a las de sus colegas de las dos décadas pasadas. En la actualidad, la campaña del terror está dirigida hacia un eventual gobierno de la oposición influido por las demandas ciudadanas. No es que un eventual futuro gobierno de la Concertación ‐alianza híbrida de neoliberales y comunistas‐, pueda compararse con el gobierno de Salvador Allende. Pero la retórica política es muy útil, en especial en tiempos de elecciones. El discurso de Larraín no fue un exabrupto sino una idea bien ilada y reiterada ante otras audiencias a través de una serie de entrevistas. Es probable que articule una línea argumental cuyo horizonte no se extienda más allá de noviembre. Pero también es posible que encierre una verdad de mayor profundidad y alcances: el temor de la derecha política y económica a una inundación de los futuros gobernantes con ideas y demandas de las organizaciones sociales. No hay que olvidar una cosa esencial: la derecha y la clase empresarial se sienten propietarias del modelo económico chileno, que tantos beneficios les ha entregado. Tienen su paternidad desde el mismo golpe de Estado hasta la refundación capitalista de los años setenta y ochenta del siglo pasado. El modelo tiene su sello, que se extiende a la institucionalidad económica y política. El Estado chileno actual es una creación de la dictadura para beneficio y goce de sus propietarios. Una estructura que, sin embargo, desde hace unos años se está fracturando, tanto por fatiga propia del material como, principalmente, por fuerzas que vienen desde fuera. Esto es lo que ha observado Larraín, visión que ha estimulado la articulación de este nuevo argumento de la derecha. La Alianza acusa a la Concertación de haber integrado al Partido Comunista. Pero esta denuncia es elaborada hacia los votantes del centro, por lo que es simple retórica electoral. El verdadero temor de la derecha es que en un eventual nuevo gobierno de Michelle Bachelet, esta vez las cosas no sean iguales que durante el periodo 1990‐2010, cuando la coalición concertacionista administró ordenadamente el modelo instalado por la derecha. ¿FIN DE LOS CONSENSOS? Larraín habla por el gobierno, pero principalmente por la clase empresarial que representa. Y es allí donde surge la verdadera inquietud, como quedó de manifiesto hace casi un mes cuando el Centro de Estudios Públicos (CEP), que preside el multimillonario Eliodoro Matte Ossa, le pidió la renuncia a Arturo Fontaine, quien había dirigido el centro por más de 31 años. El motivo, la percepción de un cambio en las políticas de consenso que marcaron la transición chilena por más de veinte años. El modelo neoliberal ‐parece haber percibido este centro de estudios‐, ya no será más un espacio compartido y elogiado por ambas caras del binominal, sino un modelo que habrá que defender con múltiples herramientas, la ideológica y comunicacional entre ellas. El CEP, ya se ha dicho, mutaría, bajo la dirección del ex ministro de Educación Harald Beyer a partir de marzo del 2014, a un organismo de trinchera al estilo del Instituto Libertad y Desarrollo, con un evidente sesgo ultraderechista. Las demandas de una educación gratuita de calidad, el fin del sistema de AFP de cotización individual, así como otras exigencias levantadas por la sociedad civil tales como la recuperación de los recursos naturales en manos de corporaciones privadas, una revisión de las políticas energéticas, una profunda reforma tributaria y la convocatoria a un plebiscito que conduzca a la instalación de una Asamblea Constituyente para la redacción de una nueva Constitución, son aspectos que provocarán un cambio radical en las próximas elecciones presidenciales en relación con todas las anteriores. En pocos años, la cartografía social de Chile ha cambiado lo suficiente como para influir en el acotado y cristalizado espacio político. Las movilizaciones, las organizaciones ciudadanas y laborales integradas en redes son una realidad que la clase política ya no puede ignorar. Las políticas oblicuas y engañosas, como las que llevó a cabo la Concertación y el actual gobierno, sólo han servido para huir hacia delante, mientras los problemas crecen día a día. Se trata de una estrategia que sólo ha atendido a sus efectos, a la satisfacción de demandas puntuales, en tanto la ciudadanía exige hoy soluciones a las causas. Una bola de nieve que de no atenderse, amenaza con estrellarse violentamente. La derecha económica y política parece hacer este diagnóstico. Allí están las declaraciones de Felipe Larraín y de los precandidatos presidenciales de la Alianza, de ministros del gobierno y de dirigentes de partidos de derecha. Hay evidentes alertas, más estimuladas por el nuevo clima social y político que por un claro programa gubernamental. Pero es también un hecho innegable que la oposición, con la mirada puesta en las elecciones de noviembre, ha recogido demandas de la ciudadanía que hace poco ignoraba. Las menciones a educación gratuita y de calidad, o de una nueva Constitución, son realidades que expresan este cambio en el escenario político. LA ECONOMIA, DE MAS A MENOS Hay también otra variable, que tal vez escorará todas las decisiones en un futuro muy cercano. Al nuevo clima político y social habrá que sumarle un nuevo espacio económico, bastante menos dinámico que el presente. Larraín, en una posterior entrevista, precisó sus afirmaciones que calificó de “técnicas” y absolutamente alejadas de la política. Hay una desaceleración en la economía, reiteró, la que está relacionada con el temor de los empresarios a invertir, miedo que les surge cuando escuchan las propuestas económicas de la oposición. Así tenemos que la formación bruta de capital fijo ha caído desde un 18 por ciento el año pasado, a un 9,6 por ciento este primer trimestre de 2013. Una desaceleración similar ocurre con la inversión extranjera, lo que lo lleva a concluir que todas las cifras duras revelan disminución. Larraín dice que tiene información confidencial de empresarios asustados que han frenado proyectos de inversión. En suma, explicó a La Tercera cuál es el triángulo del terror, formado por una Asamblea Constituyente, una AFP estatal y un paquetazo tributario de nueve mil millones de dólares. “El tema de la Asamblea Constituyente es una preocupación muy, muy central, porque implica cambiar la institucionalidad del país; y el tema tributario también”. Hay cifras del Banco Central que avalan la desaceleración, la que no es un fenómeno exclusivo chileno ni tampoco tiene una relación directa con el terror empresarial al que alude Larraín. El empeoramiento de la economía es un hecho objetivo que tiene un origen previo al discurso opositor. El Banco Central ha cambiado sus percepciones de la realidad económica desde marzo pasado, cuando entregó su informe de política monetaria en la cual hacía importantes referencia a la plena actividad de la economía nacional. El problema entonces era más un recalentamentamiento de la economía que los riesgos esgrimidos por Larraín. Pero en abril y mayo, el discurso de esta entidad cambió radicalmente, influido, entre otros aspectos, por la caída en el precio del cobre. En documentos de abril y mayo pasado, la entidad económica se refirió a la caída del precio de los metales, a la restricción en los créditos y a “la desaceleración de la actividad y de la demanda interna”. De acuerdo al Banco Central, al mismo Larraín y a otros observadores, está claro que viene un escenario futuro de alta complejidad. Porque si el malestar social estalló en tiempos de alto crecimiento económico y bajo desempleo, en tiempos de decrecimiento y mayor cesantía tenderá a incrementarse. La economía chilena, hasta el momento apoyada en la demanda interna y los créditos a destajo, está dando claras señales de agotamiento, que tenderá a profundizarse en los próximos meses. Se sabe de sobra que las empresas tienden a reducir costos con despidos y reducciones salariales, prácticas que hoy, con una ciudadanía activa y conectada, serán chispas que derivarán en grandes llamaradas sociales. El modelo chileno, desfondado por abajo, por el lado de los consumidores y trabajadores, no está hoy preparado para enfrentar tales eventos. INCOGNITAS DEL FUTURO Nadie sabe con claridad qué políticas pondrá en marcha un probable próximo gobierno de Michelle Bachelet. Es posible pensar que la tradicional relación de la Concertación con los poderes económicos y las grandes corporaciones le impidan canalizar las demandas de la ciudadanía, como fue la experiencia de veinte años. Pero también es viable afirmar que Bachelet se enfrentará a un país distinto, desencantado con las políticas de estas dos últimos décadas y con el poder de plantarse en las calles para exigir sus demandas. De una u otra manera, tendrá que hacerse cargo de este clamor. Con el paso de los días la fractura del modelo se hace cada vez más evidente. Porque la instalación neoliberal, que ha sido la privatización con fines de lucro de todas las áreas humanas, exhibe sus errores en todas sus esquinas. Ya no podemos hablar sólo de la educación, pueblos originarios, previsión, abusos financieros y empresariales o atentados ambientales. Las carencias se extienden a todos los espacios en los cuales las grandes corporaciones han hallado lugar para lucrar, tales como hoy ocurre con la salud y muy próximamente, con la vivienda. Tras el auge crediticio y la burbuja inmobiliaria veremos protestas contra la banca, como las que suceden actualmente en España y Grecia. El problema no está acotado a uno u otro sector. Es sistémico. Hace unas semanas un grupo de enfurecidos chilotes de Quellón protestaron con cortes de rutas por la mala atención de la salud pública. A raíz de la muerte de una persona por un mal diagnóstico salieron nuevamente a luz las precarias condiciones en que opera el sistema estatal. Porque pese a los grandilocuentes anuncios, la salud pública chilena se ha subdesarrollado bajo políticas que no interfieran con el sistema privado de salud. Pese a todos esos cambios, la salud pública no debe ser nunca una competencia que amenace el lucro del sistema privado. Quellón es sólo un espacio más de malestar y conciencia entre millares. Porque a este rincón se suman Freirina, Huasco, Aysén, Magallanes, Calama, los mineros, bancarios, empleados del retail y portuarios y millones de trabajadores y estudiantes. Lo que hace un tiempo fueron demandas aisladas hoy están armonizadas, como ocurre por ejemplo con el clamor de millones por un cambio al sistema de previsión privado, sistema que ha fracasado en la entrega de pensiones dignas a los trabajadores. El deterioro del modelo neoliberal ingresará en una nueva etapa, impulsada por la ciudadanía, por el freno en la actividad económica y tal vez por los temores de Larraín, que tienen su verdadero origen no en la Concertación, sino en las organizaciones sociales y en el inicio de una recomposición de las fuerzas de Izquierda, ausentes durante décadas en el debate público. Podemos decir que es éste el lugar, calificado por las elites como la calle, desde donde surge el verdadero discurso que llena hoy el espacio político y que hace temblar a la derecha y el establishment neoliberal. Publicado en “Punto Final”, edición Nº 783, 14 de junio, 2013 www.puntofinal.cl CHILE: MILLONES AL PODER: DESCUBRE LA PLATA QUE ESTÁ GASTANDO TU CANDIDATO PRESIDENCIAL PARA LLEGAR A LA MONEDA Richard Sandoval 28 Octubre, 2013 Tags: Alfredo Sfeir, evelyn matthei, http://www.theclinic.cl/2013/10/28/millones‐al‐poder‐descubre‐la‐plata‐que‐esta‐gastando‐tu‐candidato‐
presidencial‐para‐llegar‐a‐la‐moneda/ Ser presidente en Chile no es cosa de pobres. Son cientos y hasta miles los millones de pesos que los nueve candidatos a presidir la nación están gastando para existir en la guerra de las calles, en las redes sociales o en televisión. Mientras algunos se amparan en onerosas cenas con empresarios o en créditos bancarios, otros se aferran a la devolución que hará el Servel tras la elección. Este es el dineral que mueve la máquina electoral de tu político favorito y que depende, en gran parte, del valor de $686 que tiene el voto. Sumado lo conocido y declarado, lo que han gastado hasta ahora entre todos los postulantes asciende a $4.665 millones. El voto presidencial vale la módica suma de $686. Eso es lo que estipula la Ley Nº 19.884 sobre el gasto electoral, que devuelve esa cantidad de pesos por cada sufragio obtenido por los candidatos que presentan su balance financiero al organismo estatal, luego de los comicios. En esa devolución se ampara la mayoría de los postulantes, quienes piden créditos bancarios acordes con los votos que van a sacar. Por ejemplo, en 2005 Michelle Bachelet solicitó un préstamo por 2000 millones al entonces Banco del Desarrollo. Tras su triunfo, el Servel reembolsó 1.677 millones a la ex presidenta. En esa misma disputa, Piñera financió el 91% de su campaña con un crédito de $3.578 millones. Sin embargo, el 25,1% que obtuvo en primera vuelta le retribuyó “apenas” $927 millones desde el Servel. O sea, votos es igual a plata; y gastar más de lo que se estima en las urnas es un salto fatal a la quiebra. Además, la ley concibe el adelanto de dinero a los candidatos presidenciales, y entrega la facilidad de que sea el Servel el que pague directamente a proveedores de servicios y materiales, como palomas de publicidad y avisos radiales. Por otra parte, acepta que hayan aportes privados y reservados, los que impiden saber la identidad de los financistas. Consultamos a los comandos de los nueve candidatos presidenciales ‐ordenados aquí abajo según la posición en la papeleta‐ cuánta plata están gastando, de dónde la sacaron y cuánto esperan que les devuelva el Estado. Esto es lo que dijeron y no dijeron. 1‐Franco Parisi, independiente. Según lo informado por el polémico candidato independiente en el programa “El Informante” de TVN, hace poco solicitó un préstamo por $400 millones al Banco Estado para la recta final de su campaña, el que se está utilizando en material audiovisual para mostrar en la franja televisiva. Además, Parisi aprovecha la autogestión de los adherentes, como detalla en su sitio web: “La mayoría de los gastos de viajes han sido cubierto por las instituciones, en su mayoría centros de alumnos, que invitan y organizan la charla”. En la misma página se publican aportes por 7 millones y medio de pesos. A estos número se debe sumar la venta del famoso Porsche del candidato, cuya transacción adelantó en su franja y luego confirmó a través de Twitter. Según el sitio Chileautos, el precio promedio de un vehículo usado de esa marca anda por los $20 millones, por lo bajo. Así, el “poder de la gente” sumaría unos 427 millones. Aunque a esa cifra pública se deben sumar los costos en desarrollo que serán justificado luego en el Servel. Si Parisi obtiene el 10%, equivalente a unos 750.000 votos, el organismo deberá devolver $514 millones, lo que cubriría el gasto electoral del abanderado. 2‐Marcel Claude, Partido Humanista. El candidato del movimiento “Todos a La Moneda” detalló personalmente los gastos en que ha incurrido su aventura presidencial. “La primera parte de la campaña nos costó más o menos $50 millones, y la cubrimos con créditos personales, de consumo; la segunda parte, en tanto, la hemos financiado con un crédito con el BancoEstado por $110 millones”, parte diciendo luego de participar en el debate de la Archi, en el GAM. “Pero además hay otros recursos. Nosotros tenemos $1500 millones en trabajo voluntario y en recursos gestionados por los propios comandos, que son 350 a lo largo del país. Por ejemplo, un joven que está medio día todos los días trabajando gratuitamente en el comando tiene un valor monetario. A eso se suma lo que juntan vendiendo chapitas y haciendo peñas. Nosotros hemos sumado todo el trabajo voluntario, y llegamos a una cifra de $1500 millones. Si yo hubiera tenido que pagar ese trabajo, como lo hacen prácticamente todos los candidatos, yo tenía que haberme conseguido un crédito de 1500 millones de pesos, para lo que no tengo ninguna posibilidad”, completa Claude. Además, el economista detalla el costo que tienen los avisos radiales. “Pagar avisajes en las radios, es tremendamente caro. En la radio Bío‐Bío comprometimos a pagar 30 millones por el avisaje que nos están dando. Ese compromiso es a partir de la devolución del Servel”. Así, Claude suma $160 millones sólo en préstamos bancarios. A esto deben sumarse los aportes privados y los millones que se gastarán en lo que queda de campaña. En todo caso, si el ex director del Diario Uno llega al 5% del electorado, recibirá por parte del Servel una devolución de $250 millones. 3‐Ricardo Israel, PRI. El secretario general del PRI y jefe de campaña de Ricardo Israel, Eduardo Salas, contó que “nosotros nos financiamos en conjunto con la campaña de cores, que son 220 candidatos, y la parlamentaria, que son 27. La campaña la financia el partido con un crédito de $150 millones que pidió el candidato al BancoEstado con el aval del partido y que sirve para la candidatura presidencial y las otras”. Además, Israel cuenta con “alrededor de $60 millones, que es el anticipo que le pedimos al Servel”. Desde el PRI señalaron que no han realizado “ningún evento para reunir plata. Lo que nuestra gente reúne en regiones lo gasta en sus propias candidaturas”. En todo caso, Salas está confiado en que “nos va a alcanzar con la devolución del Servel. En la última parlamentaria el PRI sacó 230 mil votos; si calculas, eso da una cantidad similar a la cifra que se pidió como crédito”. Efectivamente, con 230 mil votos el fisco deberá devolver $157 millones al líder del regionalismo. Sobre otras candidaturas, Eduardo Salas estimó ‐al ojo‐ que “Bachelet va a gastar por lo menos 20 millones de dólares, por lo que se ve en la calle. Y Matthei la mitad de eso o incluso menos. A ellos la franja les costó más de 200 millones de pesos y a nosotros nos costó apenas $14 millones. Los principales grupos económicos apostaron a Bachelet. Son los Luksic, los Angelini y los Matte”. 4‐Marco Enríquez‐Ominami, PRO. Desde el comando del progresista, informaron que “se han pedido 3 créditos bancarios por un total de 550 millones. Además, hay un aporte propio de Marco por 100 millones de un crédito personal”. Por otra parte, señalan a The Clinic Online que “se han realizado cenas de recaudación. Se hizo una en un restaurant en Las Condes, otra en San Bernardo y otra en Las Tejas, el clásico restaurant de calle San Diego. Existe también una tienda virtual llamada Donde Marco”. Efectivamente, Meo convocó el 5 de junio a su primera cena de adhesión en el restaurante La Tasca de Altamar, en Las Condes. En la ocasión, los cerca de cien asistentes pagaron una adhesión de $40 mil y fue posible ver a figuras como el periodista René Naranjo, la actriz Marisela Santibáñez y el cineasta Cristián Galaz. Fueron 4 millones de aporte. Sólo entre los préstamos bancarios y la cena de Las Condes, MEO suma $654 millones. 5‐Roxana Miranda,Partido Igualdad. En el comando de la pobladora que complicó a Bachelet en el debate del viernes, dicen que “el mecanismo de financiamiento de la candidatura presidencial del partido Igualdad es la Autogestión realizada por cientos de organizaciones de base que harán llegar en los próximos días sus aportes a lo que hemos denominado Campaña por la Soberanía Política”, explica Lautari Guanca, vocero de la candidata y ex concejal de Peñalolén. Por otra parte, “en el marco de la política de Administración Popular de Fondos fiscales, el partido Igualdad recibió un anticipo de gasto electoral de $50 millones destinando $11 millones de pesos a la producción de la franja presidencial a cargo de Cristián del Campo y un equipo de realizadores voluntarios”. El equipo de la franja ha destacado por adaptaciones como “El país de los ratones”, ilustrado por Carlos Martinez, ex dibujante de Diego y Glot. Con esto, “Roxana es Pueblo” sería la candidata que menos ha gastado entre los 9 candidatos, peleando codo a codo con Tomás Jocelyn‐Holt, que viene más abajo. 6‐Michelle Bachelet, Nueva Mayoría. La cena que el miércoles sostuvo la ex mandataria con el Frente de Empresarios por Bachelet, recaudó alrededor de $200 millones. Sólo para recuperar esa plata, reunida tras un menú de ceviche de camarones, salmón de plato de fondo y una variedad de vinos; se necesitan 300 mil votos según la devolución de gastos de el Servel. Antes, hubo otra cena celebrada en el restaurant “El Chilenazo”, donde la opción de la Nueva Mayoría juntó $30 millones. También son considerables los dineros recolectados por los puestos instalados en distintas esquinas de Chile. Estos números se suman al fondo estrella de la ex Mandataria: el crédito del Banco Estado por $5 millones de dólares, algo así como $2.500 millones. La plata financia la costosa máquina de campaña de Bachelet, que ha incluido traslados en aviones privados al sur de Chile, según consigna El Mercurio. Consultamos a la empresa Aerocardal por el costo de un viaje en un avión Dornier ‐marca usada por la candidata‐ a Puerto Montt ¿la respuesta? $10 millones 100 mil pesos para 20 personas, lo que equivale a 15 mil votos según el valor de $686 por sufragio asignado por el Servel.. Desde el comando de la primera ministra de Defensa en la historia de Latinoamérica, señalaron que “el detalle de los costos se va a dar al final. Nosotros vamos a publicar conforme establece la Ley, incluso con mayor detalle todas las fuentes de financiamiento de nuestra campaña. De hecho, lo hicimos en las primarias y lo vamos a hacer con la elección presidencial. Se va a rendir una cuenta pormenorizada”. Respecto a si se va a recuperar lo gastado con la votación, respondieron que “esperamos que así sea”. En efecto, con los cerca de 3 millones y medio de votos que se necesitan para ganar una elección, el Servel devuelve alrededor de 2 mil 400 millones de pesos. Casi justo para pagar el crédito. 7‐Evelyn Matthei, Alianza. Según estiman en el comando de “un 7 para Chile”, el gasto total sería muy inferior al de Bachelet. “Yo la he acompañado a regiones y debe ser una diferencia de 4‐1, por lo menos. En materia de publicidad, mensajes de radio y gigantografía. El costo de funcionamiento del comando debe ser similar, de 4‐1”, señala el UDI Gonzalo Cornejo, integrante del comando, quien además cuenta que “se recibió el adelanto de campaña del Servel”. Además, la campaña de Matthei firmó acuerdos con LAN, empresas de rent‐a‐car y hoteles, para rebajar los costos. En lo concreto, Lily Pérez, vocera de Matthei, confirma que la candidata “vendió un departamento y pidió un crédito. En la calle se nota harto la diferencia con Bachelet en afiches y monumentales. Hay una gran diferencia”. Según dijo hace unos meses la ex ministra del Trabajo, ese crédito es “de 300 millones de pesos, bastante menor que mi contendora. La plata llega de amigos, llega de personas cercanas, pero todo pasa a través del Servel como corresponde, de tal manera que después todo el mundo ve cuánto entró, cuánto salió, cuánto se gastó, en qué se gastó y eso lo haré cuando termine la campaña”. Si Matthei obtiene un 20% de los votos, como le dan algunas encuestas, el Servel devolverá cerca de mil millones de pesos; lo que obliga a la Alianza a una campaña más pobre. 8‐Alfredo Sfeir, Partido Ecologista. El ecologista señaló que “nosotros nos estamos financiando con fondos del Partido Ecologista Verde, fondos personales y de gente que apoya la campaña. Yo pedí un crédito de 80 millones de pesos”. “No podría decir cuanto vamos a gastar en total, porque estamos en el punto más intenso, pero va para arriba más que para abajo. La franja televisiva, por ejemplo, costó 55 millones de pesos”, agregó. Así, Sfeir necesita 120 mil votos para pagar su crédito. ¿Lo logrará? Responde: “no lo sé, no tengo una bola de cristal” ¿O sí? 9‐ Tomás Jocelyn‐Holt, independiente. El candidato que se sacó la cresta en bicicleta en la previa del debate del viernes, respondió a este medio que “saqué un crédito por un monto muy chico, de 54 millones de pesos, y no pienso sacar otro. No he podido pagar todo el costo que he tenido hasta ahora con cargo a eso. Hay deudas todavía pendientes. El tema de platas va a quedar pendiente a la devolución del Servel por resultado electoral”. El ex DC informó además que “la franja costó $40 millones, de la cual hay pagada sólo $10 millones. Buena parte del crédito fue a cubrir el grueso de las personas que dieron la firma”. Así, lo que queda de la franja se va a pagar con la devolución del Servel. Con esto, Jocelyn‐Holt necesita unos 80 mil votos para no salir para atrás. *El comando de Parisi es con el único que no pudimos hablar para tener su versión CHILE:LA DERECHA EN CRISIS: BALANCE DE COYUNTURA Y PERSPECTIVA HISTÓRICA Publicado por Luis Thielemann http://www.redseca.cl/?p=4438#utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+
redseca+%28Revista+Red+Seca%29 ThielemannA sólo un par de semanas de las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año, pareciera que ya todo está definido. Mientras Bachelet mantiene la calma del que sólo necesita seguir la ruta para alcanzar la meta. Los demás, disputan contiendas particulares: algunos ser la cabeza de ratón en las izquierdas, otros, alcanzar algún porcentaje digno de intercambiar por alguna prebenda. En general, es una mezcla de ambos objetivos. Así presentada, es una elección donde las alternativas están muy vaciadas de política y también muy separadas de los conflictos reales en el Chile neoliberal. En ese marco, la derecha deambula entre candidatos que hace cuatro años habría mirado hasta con ternura, y hoy debe combatir con uñas y dientes. Su Frankenstein favorito, el emprendedor sin escrúpulos, “el vivo”, el espejo popular de Piñera, Parisi, hoy salta directo a la yugular de la Alianza, causando un desangramiento de votos que es difícil pronosticar en qué terminará. Aunque sea menor, el que la Derecha termine estas elecciones en tercer lugar es una posibilidad cierta. ¿Qué sucedió para que el principal conglomerado político opositor del país durante dos décadas y que hoy es la fuerza de Gobierno, cuyo caudal de votos siempre estuvo bordeando la mitad de los electores, esté disputando entre la dignidad y la vergüenza con un charlatán de cuarta categoría como Parisi? Y, su significado de fondo ¿Qué empujes históricos colocaron a la Alianza y su candidata, Matthei, en una situación donde la derrota no es lo peor, sino que sólo la puerta al abismo de la crisis de sentido? En este escrito ofreceremos algunas hipótesis a modo de balance de la derecha en la coyuntura electoral en si misma, pero puesta en una perspectiva histórica del sector. Primero, eso sí, debemos descartar algunas explicaciones fáciles. Las deformaciones ideológicas son siempre útiles como explicaciones: indican como anomalía algo que según la teoría no debería suceder. Así, la culpa nunca es de la teoría que lee la realidad, sino de la segunda que no se amolda bien a la primera. De esta forma, para muchos en la derecha el asunto se trata de una campaña que ha sido mal hecha, y si es buena, es decir, si presenta bien el ideario y la propuesta de la Derecha, el electorado notará de inmediato que esa es la opción válida, que Matthei es el voto correcto. En el fondo, sería un problema de marketing. Así lo han planteado en varias ocasiones distintos voceros mediales del sector, y no sólo para esta elección, sino que es la explicación favorita, luego que se abandonara el asunto del relato, para los errores del gobierno de Piñera. Y cómo la culpa es de la realidad y no de la teoría, entonces se ha intentado forzar la realidad para que calce, y llevan cuatro años haciéndolo. Puede ser una locura, pero tiene racionalidad en la teoría; y sin teoría no puede haber fuerza política. La segunda explicación al desastre ha sido que el ideario de la derecha se agotó, y ahora correspondería una nueva derecha. Si bien esto viene desde 2011, cuando Hinzpeter planteaba las tesis de la “Nueva Derecha”, que terminó estrellándose en la represión del 4 de agosto y en la muerte del niño Manuel Gutiérrez la noche del 24 de agosto de aquel año. Y si bien el debate fue fugaz, apurado por las conmemoraciones de los 40 años del Golpe de 1973, que dejaron a la derecha con pocos argumentos para defender lo indefendible; fue suficiente como para establecer algunas trincheras internas en el sector. Ambas explicaciones sirven muy bien a la hora de evitar el desencanto masivo, la desmoralización que recorre de lado a lado a la Derecha, pero no tienen mayor asidero que las maniobras de última hora, que jugadas veloces para ganar un metro más o menos en la carrera electoral. Ni la primera ni la segunda explican el desastre estratégico de la derecha: alcanzar el Gobierno en enero de 2010, bajo condiciones ideales para reimpulsar un ciclo de modernización, y sin embargo terminar, casi cuatro años más tarde, en una crisis en que lo menos malo pareciera ser perder la presidencia, con bandos difusos en algo muy parecido a una guerra civil, donde el principal capital de los partidos, su cohesión como fuerza, está en ruinas. Creer que todo ello es un problema de marketing o de aspectos de campaña sería creer que la política y los cambios en el estado de ánimo de las mayorías es algo que se puede definir con dos o tres meses de buena publicidad. Creer que se trata de cambiar o renovar el ideario, sin antes aceptar los cambios materiales en las relaciones sociales, es suponer que en la historia las ideas conforman el devenir de los hechos y no al revés. Explicar a la derecha merita desplegar una lectura más profunda, correspondiente con su centenaria existencia política y con su relación con las clases más poderosas de nuestra historia. Podemos hacerlo en tres niveles de observación. Primero, el origen, ya casi centenario, de la derecha chilena y su desarrollo en el siglo XX. Segundo, su complicidad vital con el Golpe de 1973 y la dictadura. Tercero, la imposibilidad de solucionar ambos problemas en el gobierno de Piñera. La derecha, como expresión política de las élites del país, encuentra su día cero en algún momento entre el ascenso de Alessandri al gobierno, en 1920, y el triunfo electoral del mismo Alessandri en 1932. Aquello no quiere decir que antes no existiese una expresión política de las clases propietarias, sino por el contrario, todas las fuerzas políticas expresaban distintas facciones de esos grupos, todos los demás sectores sociales (también las mujeres y los indígenas, estaban fuera de la política). No es sino desde los años treinta del siglo pasado que, como bien indica Sofía Correa, la vieja oligarquía de pasado colonial, reinante en todo el siglo XIX “por primera vez tiene que competir en la arena política con fuerzas sociales antagónicas, convertidas en izquierda, las que desde esta posición desafían su control, hasta entonces indisputado, de la riqueza, del poder y de la consideración social”. Por tanto, no siempre hubo una derecha como fuerza política de la oligarquía, esto sólo sucedió cuando el empuje histórico de las fuerzas populares obligó a la segunda a actuar como la primera. De la misma forma se puede entender el rol de medios como El Mercurio: más antiguo que la derecha no puede ser un medio de misión “derechista”, sino que un articulador de posiciones entre las clases propietarias y siempre en pos de su orden. Si seguimos a Gramsci, podemos intuir que la derecha fue creada para expresar “no mecánicamente, sino de manera viviente” la necesidad de defenderse que sintieron principalmente los hacendados y cierta burguesía nacional. No hubo ni tesis fundantes, ni un proyecto de desarrollo nacional en el origen. Los hacendados querían seguir en un eterno siglo XIX, viviendo el delirio de ser nobles en algún lugar de Europa, y pagaron mucho dinero en campañas y conspiraciones para sostener dicho estilo de vida. Ya avanzado el siglo XX, el pago estaba convertido en un gran pozo de deuda y por la base crecía la presión del sindicalismo campesino, que ilegalizado y todo, no hizo sino crecer desde la década de 1920. Por otra parte, la burguesía nacional nació, al alero de la CORFO, como una burguesía de transición: subsidiada por todos lados, cuyas industrias conformaron procesos de integración vertical, es decir, expendiéndose hacia todos los puntos del proceso de circulación, generando improductivos monopolios, estancamiento tecnológico y un eterno mercado negro de mercancías. La burguesía, ya para fines de los años cincuenta del siglo, era mediocre y fracasada, incapaz de obligar a las fuerzas obreras y al Estado a imponer una urgente modernización taylorista que dinamizase la producción. Por último, el escaso valor de las manufacturas, el estancamiento agroexportador y el control extranjero de la gran minería del cobre mantuvieron una constante ausencia de divisas, lo que sostuvo una endémica y creciente inflación. Deuda, estancamiento productivo, sindicalización en el campo, empoderamiento sindical en la ciudad, radicalización de la izquierda y todo el vendaval internacional que fue, en palabras de Hobsbawm, la tercera oleada revolucionaria de los años sesenta, hizo que los grupos sociales que sostenían a la derecha entrasen en pánico: El pacto social de 1925 amenazaba con romper hacia sus privilegios históricos. Sofía Correa indica que la derecha intentó en la segunda mitad del siglo XX promover una reforma a dicho pacto social, intentando detener la inflación y hacer despegar la industria. Pero fue incapaz. Primero, porque no pudo contener el empuje historicista popular, arropado por el malestar social que generaron los intentos de liberalizar y sincerar la economía en los gobiernos de Ibáñez y Alessandri (1952‐1964). Segundo, y tal vez más importante, porque nunca pudo disciplinar ni la frugalidad de los hacendados ni la mediocridad de la burguesía como para que estos aceptasen los sacrificios de un nuevo pacto social en democracia. Se radicalizó entonces el antagonismo de masas, cuando se realizó la síntesis de lo posible con lo necesario de las clases populares, frente a lo existente y necesario de la dominación oligárquica en crisis. De ahí a 1973, la derecha delegó el protagonismo y simplemente se dedicó a liquidar la democracia y a entender mejor que la izquierda aquello de que el antagonismo alcanza su grado máximo, de solución, con la violencia política. El Golpe de Estado, concebido seriamente desde 1970 pero preparado ideológicamente desde antes, significó una última jugada de las clases propietarias, en la que se abandonó la política ‐y por tanto a la derecha como instrumento en ella‐ y se dio todo el poder al ejército, cuyo carácter de clase se evidenció en 1973. El 11 de septiembre de aquel año marcó a fuego a toda la política que le ha seguido por cuatro décadas, precisamente porque reorganizó la estructura económica y de ahí las fuerzas sociales que allí se constituyen. La derecha histórica, la de la hacienda y la burguesía fracasada, se hundió junto al breve siglo XX republicano. En su lugar nació una nueva derecha, con una desconfianza de origen en las organizaciones populares, en la democracia de masas, porque sus cuadros se fraguaron en la resistencia al Movimiento Popular de 1970‐73. Son golpistas porque los militares salvaron el Chile que consideraban correcto. Esa nueva derecha, gremialista y con antiguos “nacionales” post‐hacendales, tiene una complicidad con la dictadura, porque en el fondo saben que el terrorismo de Estado fue la única forma de refundar la economía al nivel que ha tenido desde 1986 y que la derecha actual observa orgullosa. También porque heredaron de la vieja derecha la valoración de la violencia estatal como mecanismo disciplinante de las clases subalternas. Las masacres efectuadas en interés de las clases propietarias han sido una tradición nacional desde 1830. A su vez, la Constitución de 1980, punto de origen de la democracia infértil que existe hoy, fue pensada como solución política por la derecha al dilema del siglo XX: establecer una democracia que no contenga dispositivos que permitan la insubordinación de los sectores populares ni la modificación del orden de clases. En dictadura, la derecha pudo armar un Estado a su manera porque se vio liberada de una tarea que jamás pudo ser: gobierno. Sin el subsidio del terror, el país autoritario y neoliberal que surgió de los ochenta hubiese sido imposible. Pero este parto, a diferencia de la mayoría de los partidos modernos y al igual que el de la Derecha del siglo XX, fue defensivo, y si para sostener el poder de clases en el siglo XX usó el cohecho, en la transición se sostuvo en el binominal. Visto así, las clases propietarias se sienten incómodas en democracia: en el siglo XX se hizo trampa, posteriormente se amparó una dictadura terrorista, para después armar una dictadura elitista con un Estado de su propio derecho y bajo su propia democracia, por supuesto, protegida. El 11 de marzo de 2010, la derecha tuvo la oportunidad de abrir un tercer periodo histórico, distinto a los dos anteriores, que modernizase a su sector así como la imagen que el país tenía de ellos. Y aunque ya no fuesen la vieja hacienda, mucho de la mentalidad vertical y nobiliaria del campo sigue siendo dominante por sobre el moderno liberalismo capitalista. Los fantasmas de su incapacidad de gobernar en democracia comenzaron a deambular cuando Piñera, Longueira, Hinzpeter, así como El Mercurio y otros sectores intentaron empujar una derecha progresista y capitalista a la vez, que eliminasen por fin los tics hacendales del sector, y la reacción de las clases propietarias no se hicieron esperar, en la vocería de líderes tan distantes como Carlos Larraín y Jovino Novoa, también La Tercera y esa nueva burguesía de hijos de comerciantes extranjeros, donde dominan apellidos como Luksic, Paulmann o Saieh. No pudieron, y como no pudieron, la vieja nueva derecha se quedó sin diagnóstico del Chile del siglo XXI, arrinconada por el sentido común en su defensa de la dictadura, sin posibilidad de dar una respuesta de masas al malestar social, precisamente porque esas son preguntas que, planteadas en otras formas, nunca ha podido responder, en casi un siglo de existencia. Jamás se había visto necesitada de explicar su tendencia a promover la violencia estatal antipopular, a tener que explicarse un país que es mayormente pobre porque una minoría es obscenamente rica, tener que proponer una puerta de salida para el país que no sea cargar todo el sacrificio a los más pobres y decir que el desarrollo significa estar orgullosos de que haya más Falabellas en Perú. No pudo refundarse la derecha en el gobierno de Piñera, y es difícil saber porqué. Y que la derecha no haya podido refundarse, luego de que los hechos de 2011 hayan empujado la historia a una velocidad mayor que las dos décadas anteriores, significó para las tesis que sostienen el orden de 1980 el quedar relegadas a una pesada carga digna para los anticuarios de lo horrible. Si se observa la última encuesta CEP, las demandas por nacionalización de recursos naturales, redistribución del producto, derechos sociales universales, así como otras que atentan directamente al régimen fundado en la dictadura, se han vuelto dominantes entre el sentido común, y la derecha se vuelve así la defensora de un pasado que retiene el presente y que es visto como injusto. Esta situación tiene a la Derecha desorientada, imposibilitada de ejercer dirección sobre los sectores sociales que tradicionalmente representó desde los ochenta. La UDI observa como los sectores populares donde alguna vez influyó de forma importante, hoy se debaten entre el desidia electoral y el apoyo a Bachelet; la pequeña burguesía y otras capas medias aspiracionales miran con interés a Velasco y Parisi, y las clases propietarias sólo observan. Tal vez la última hipótesis explique a Parisi. El desorden de la vieja oligarquía, el ascenso “apátrida” de la nueva burguesía que busca su expresión política, así como los hacendados produjeron a la derecha del siglo XX. La derecha dejó de ser la única conciencia histórica de las elites, las que en desorden buscan nuevos voceros, nuevos instrumentos políticos. Parisi es un síntoma entre las capas medias del desorden elitario, de la inutilidad de la derecha actual para cumplir la tarea histórica de la derecha: reaccionar ante la arremetida reformista. La pregunta que queda abierta, tras esta argumentación, es ¿Dónde reside hoy la esperanza de los grupos acomodados, de la naciente burguesía chilena, para contener el renacimiento de la crítica social y el malestar popular organizado? Tal vez Awad sea uno de los que más acertado esté. El líder del capital financiero ya dio su apoyo a Bachelet, expresando de hecho la liquidación de la utilidad histórica de la derecha. La nueva burguesía chilena avanza más rápido que la derecha y ya propone una nueva salida: El capitalismo inclusivo. Como bien ha sostenido Karina Narbona, la centralidad reformista de la candidata de la Nueva Mayoría está puesta en educación de una forma que no altera la tasa de ganancia estructural de las clases propietarias, como lo haría una mayor tributación a la gran propiedad así como un mejoramiento de las condiciones de negociación de los trabajadores. En el fondo, busca solucionar la desigualdad social sin tocar “la parte del león”. Para Narbona: “no dar centralidad al trabajo es no alterar las reglas del juego del espacio donde se crea y distribuye primariamente la riqueza y el poder social, que irradia a todos los campos vitales. Por este motivo el Plan Laboral fue la primera de las ‘modernizaciones’ emprendidas en dictadura y fue seguida después por la reforma de AFP’s”. Bachelet y la Nueva Mayoría se erigen así como la solución política a la necesidad histórica de las clases propietarias por prevalecer en su orden. El fracaso de la derecha y Matthei, así como también de Piñera, encuentra explicación en la incapacidad de disciplinar a sus propias bases para articular un nuevo y amplio consenso capitalista en Chile. Bachelet promete lograrlo y logra dirigir tanto a la mayoría de sus bases populares como a parte importante de las elites. Y es que parafraseando la famosa sentencia de Marx: es el grupo social el que define su instrumento político, el que inscribe su carácter en él, y jamás al revés. COLOMBIA: MOVIMIENTO ANTISISTÉMICO, CONSTRUCCIÓN DE UN ESCENARIO CÍVICO – POPULAR DE GOBIERNO Y VOTO CON PIES Y MANOS http://www.plano‐sur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2577:plano‐
sur&catid=57:opinion&Itemid=83 Los intolerables acumulados, la paciencia agotada y el reformismo ‐ izquierda o derecha ‐ político, constitucional y jurídico, muriendo. El reciente y permanente auge de los movimientos populares, pone en entredicho este orden social y político, mientras el gradualismo, las soluciones de corto plazo, los proyectos y personajes mesiánicos y puritanos, el engaño y la manipulación, e incluso los caminos disciplinados y pacíficos institucionales, también están seriamente cuestionados. Entre tanto, el bloqueo persistente a soluciones radicales y estructurales, ponen como tarea inmediata la necesidad de un movimiento antisistema – Frente Político de Masas ‐, y la construcción de un escenario cívico – popular de gobierno (nombre conspirativo y metafórico que en teoría de los grafos le damos a esta solución) que corte de tajo aquellos intolerables. Un gobierno cívico popular permitiría, por lo menos en menos de 12 meses: Acabar con la indigencia de 4,7 millones de colombianos y el umbral de pobreza en que viven 14,8 millones, según estadísticas oficiales. De paso, también la pobreza en el campo de cerca de 2.459.000 y la indigencia de 1.317.000 de campesinos según estudios de la Universidad Nacional de Colombia[1]. De acuerdo al senador Roy Barreras (debate de control de mayo de 2013), acabar con la pobreza costaría $26 billones de pesos. Entonces, ese cuento gubernamental de reducirla por punticos y decimales, a largo plazo, y con crecimiento económico, es inaguantable teniendo en cuenta la riqueza de este país, Erradicar la diferencia de 40 salarios mínimos que ganan 1.166.565 trabajadores ($589.500) con relación a más de 400 funcionarios que ganan sueldos mensuales de $24’054.000 (entre estos, 268 congresistas, 9 magistrados Corte Constitucional, 31 Consejo de Estado, 23 Corte Suprema de Justicia, 14 del Consejo Superior de Judicatura, el Procurador, el Fiscal, el Contralor y el Registrador, más sus delegados ante los altos tribunales[2]. Amnistiar la deuda de cartera de consumo cercana a $73 billones de los hogares colombianos, máxime cuando se ha contraído para satisfacer necesidades básicas como la vivienda ($21,34 billones) u otras por necesidades insatisfechas[3]. Reconocer inmediatamente las demandas justas de las 266.711 instauradas contra el Estado, según la Agencia para la Defensa Jurídica del Estado, (alcanzan los $190 billones), y que a 10 años pueden ser del orden de otros $102 billones[4]. Atender 4,5 millones de colombianos que expresaron ocho millones de necesidades jurídicas en los últimos cuatro años, por asuntos relacionados con hurtos, estafas, prestación de servicios de salud; de servicios públicos domiciliarios, y conflictos vecinales o familiares, revelados por la Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas recientemente[5]. Remover de los altos cargos del Estado, los 87% de egresados de universidades privadas (54% de los Andes y la Javeriana, 12% del Externado y el Rosario), cuando la participación de la Universidad Nacional de Colombia se limita a un pobre 4%, al igual que la de la ESAP, según el profesor André ‐ Noël Roth[6]. No más gente en la alta función pública nacional de la élite bogotana, posgraduada en el exterior, y de familias de altos ingresos económicos y pudientes. Suprimir y expropiar las EPS en el sistema de salud y los Fondos Privados de Pensiones, así como la conversión en públicas de las grandes universidades privadas. Establecer la educación pública gratuita desde el preescolar al posgrado, cubriendo los $11 billones de pesos que reclama actualmente el movimiento universitario. Expropiar sin indemnización y expulsar del país a las trasnacionales y multinacionales violadoras de D.H, laborales, ambientales y saqueadoras de los recursos naturales a través de múltiples formas y artimañas (Grupo Prisa, Carlos Slim, Geistar, Mónica Semillas, Cargill, Monsanto y muchos etcéteras más). Expropiar los grandes grupos económicos de Luís Carlos Sarmiento, Antioqueño, Santodomingo, Ardila Lulle, y refundar los gremios económicos, comunicacionales e instituciones que trabajan pro desigualdad, inequidad y pobreza, como Anif, Andi, Fedesarrollo, SAC, Caracol, RCN, entre otros. 10. Intervenir militar, judicialmente y con servicios sociales, los pueblos y las fortalezas del paramilitarismo, el paralatifundismo, la paraempresarialidad, y la parapolítica en Colombia, YA identificada en muchos diagnósticos, en la Costa Caribe y Pacífica, las comunas de Bogotá, Medellín y Cali, los departamentos de Boyacá, la Orinoquía y la Zona Andina. Esta trasformación cualitativa pide un Estado poblado por militares nacionalistas, dirigentes de la CUT, la ONIC, la Mesa Agraria, la Mane, egresados de universidades públicas con alta sensibilidad social, y una izquierda unida con sus cuadros y dirigentes firmes, decididos y unidos. Ahora bien, toca combinar el voto con los pies (movilizándose) o el voto con las manos (en las urnas), pero no se debe continuar entre ambigüedades, retórica, o demagogia populista, haciéndole “pasito” al régimen. Tienen la palabra Clara López, Iván Cepeda, Jorge Robledo, Gustavo Petro, Piedad Córdoba, y compañeros y campañeros del momento alternativo. Por Nicochiclet’s D’mentis _______________________________ Notas [1] Elnuevosiglo.com. 17 de octubre de 2013. En: http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10‐2013‐
colombia‐tiene‐193‐millones‐de‐pobres.html [2] Eltiempo.com. 19 de octubre de 2013. En: http://www.eltiempo.com/politica/los‐sueldos‐de‐los‐altos‐
cargos‐del‐estado_13135238‐4 [3] Dinero.com. 18 de octubre de 2013. En: http://www.dinero.com/inversionistas/articulo/endeudamiento‐
hogares‐colombianos‐crece‐junio‐2013/186489 [4] Elespectador.com. 18 de octubre de 2013. En: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/266711‐
demandas‐contra‐el‐estado‐articulo‐453211 [5] Larepublica.com. 29 de agosto de 2013. En: http://www.larepublica.co/asuntos‐legales/la‐
poblaci%C3%B3n‐m%C3%A1s‐necesitada‐es‐la‐que‐se‐le‐niegan‐m%C3%A1s‐demandas_54326 [6] Élite de poder en Bogotá eclipsa la diversidad nacional. UN Periódico No 171, octubre de 2013, p. 6 y 7. COLOMBIA: EN EL GOBIERNO BOGOTANO PERSIGUEN A MUJERES TRABAJADORAS Horacio Duque Giraldo Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176067 Durante los últimos 22 meses el Alcalde progresista de Bogotá, Doctor Gustavo Petro, ha sido objeto de la más burda persecución de la ultraderecha tradicional, que como punta de lanza de poderosos conglomerados empresariales y mafiosos, ha orquestado varias estrategias para impedir el funcionamiento de su gobierno y la ejecución del Plan de desarrollo que incorpora nuevas políticas contra la segregación social y en defensa del ambiente natural, colocando en primer lugar el agua. La revocatoria de su mandato promovida por un legislador conservador que recaudo más de 600 mil firmas, ha sido la acción más notable por su impacto en el espacio público y en la conciencia ciudadana. Esta medida está pendiente de la decisión del señor Registrador Nacional del Estado Civil, un experto en este tema, que es posterior a las determinaciones emitidas, en sentido favorable, por los registradores distritales quienes revisaron minuciosamente firma por firma, avalando la solicitud de los promotores de la revocatoria. Es muy probable que prontamente se convoque la votación correspondiente de los bogotanos. Al tiempo, el Procurador de la Nación, doctor Alejandro Ordoñez, inició un proceso disciplinario contra el Alcalde Petro a raíz de los decretos firmados por el funcionario para establecer un nuevo modelo de aseo en la Capital. Las quejas de varias personas ante la entidad propiciaron la acción del Ministerio Público. Tal parece que estamos cerca de una decisión total sobre este asunto. Como quiera que tales procesos están cargados de una fuerte dosis política encaminada a bloquear la transformación democrática de la Capital de la República que lidera el Doctor Gustavo Petro, amplios movimiento sociales se han conformado para defenderlo y legitimarlo como Jefe constitucional de la ciudad. Hemos hecho asambleas, reuniones, plantones y manifestaciones en la Plaza de Bolívar, en tal sentido. Incluso hemos realizado recorrido por todas las localidades promoviendo y explicando el texto de la Bogotá Humana, Ya. Que día fuimos a la entrada de la Procuraduría y realizamos con varias mujeres y LGTBI una enérgica protesta contra Alejandro Ordoñez por su procedimiento arbitrario contra Petro. Recuerdo que entre los asistentes se encontraba el abogado del Alcalde doctor Luis Fontalvo Prieto quien en vibrante discursividad preciso sus gestiones para blindar al burgomaestre bogotano. Semejaba a su épocas de rebelde estudiantil. Hago el anterior recuento para mostrar la inconsistencia con lo que viene sucediendo en algunas dependencias del gobierno bogotano. Por los días que transcurren se están implementando plantas provisionales en la Secretaría de Desarrollo Económico, bajo la dirección de Carlos Simancas, y en otras oficinas. Muchas mujeres trabajadoras, con largos años de servicio al gobierno como profesionales que han sido contratadas en condiciones muy frágiles han estado a la expectativa de su vinculación estable como parte de unos derechos fundamentales acumulados y que la Constitución política y la legislación laboral reglamentaria reconoce, que se supone un gobierno y un funcionario progresista asumen íntegramente. Ellas reunen, por lo demás, los perfiles requeridos para que las funciones estatales respectivas se ejecuten sin traumatismos. Pero, ¡oh sorpresa!, de un momento momento a otro salto el mundo perverso y amañado del clientelismo y la arbitrariedad. Mediante argucias y conductas perversas, los hombres de confianza de Simancas, iniciaron el acoso y asedio de indefensas mujeres que han entregado parte de su vida a la Secretaria de Desarrollo Económico, haciendo enormes sacrificios económicos (que no reconoce la Secretaria de Desarrollo Económico) para mejorar su formación científica con post grados y Maestrías, con el fin de cualificar su desempeño en temas como el calentamiento global, la defensa del agua y los recursos de la naturaleza. Ha sido francamente bochornoso y ultrajante el procedimiento utilizado por un tal Jorge Sastoque, quien con actuaciones indecorosas (de las que fui testigo directo en una reunion en las oficinas de Simancas), que incluyen presiones emocionales perversas de genero, habilita condenas definitivas que han conllevado a la destitución sumaria de las trabajadoras, sin que medie un debido proceso, el derecho a la defensa, la presunción de inocencia, el derecho a la controversia y el derecho a otras instancias de apelación, y eso que estamos hablando dizque de un jurista. Son escenas ultrajantes y denigrantes que van acompañadas de frases llenas de procacidad tipicamente sexistas como aquella en la que Sastoque manifiesta que las "mujeres de dicha Secretaria que no tienen pareja deberían estar agradecidas con él por dejarlas tranquilas", atropello que amerita, por supuesto, la acción de las autoridades penales, como la Fiscalía, que velan por los derechos de las mujeres con estrictas condenas penitenciarias. Estos atropellos contra los derechos de las mujeres trabajadoras del gobierno de Bogotá, deberían ser objeto de atención por parte de la recién creada Secretaria de la Mujer. Ojala ocurra así. Entre tanto se requiere de la mayor solidaridad y apoyo con dichas trabajadoras denunciando el comportamiento despótico e ilegal de Simancas y sus hombres de confianza, ademas de su incoherencia con lo que es la esencia de la politica de la Bogota Humana, Ya. Me abstengo por ahora de dar nombres de las funcionarias, que lo haré en su momento, debido a la enorme capacidad de intimidación y violencia del señor Simancas y sus incondicionales, acostumbrados al grito, el insulto, la amenaza, el asedio y el mal trato de las mujeres y los más débiles de su entorno laboral. Desde el lunes haremos circular un Manifiesto en apoyo de las trabajadoras destituidas y lesionadas por Simancas para que se exprese la solidaridad ciudadana con ellas y el repudio a ese comportamiento ilícito e incivilizado. Esperamos contar con la firma de otros funcionarios honestos del distrito que no comparten ese inicuo proceder. Defendamos los derechos de las mujeres trabajadoras del Distrito. ARGENTINA. GLENN POSTOLSKI, DIRECTOR DE LA CARRERA DE COMUNICACION SOCIAL DE LA UBA “ES EL MOMENTO DE AVANZAR” El decano electo de la Facultad de Ciencias Sociales celebró el fallo de la Corte Suprema y analiza el escenario planteado. Dice que ahora el Estado tiene la responsabilidad de “dar respuesta a la expectativa que generó la ley de medios”. Por Diego Martínez http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1‐232656‐2013‐11‐01.html “Ahora estamos en otro estadío y hay una responsabilidad en términos estatales de dar respuesta a la expectativa que generó la ley de medios. Es el momento de avanzar en el plan técnico, en la reserva del 33 por ciento a los medios sin fines de lucro, en el llamado a concursos. La conducción de la Afsca tiene que dar un salto cualitativo en ese aspecto.” La reflexión pertenece a Glenn Postolski, especialista en medios, impulsor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, director de la carrera Comunicación Social de la UBA y flamante decano electo de la Facultad de Ciencias Sociales. –¿Qué significa el fallo de la Corte a cuatro años de la sanción? –En principio significa que aquellos que habíamos militado y planteado que el proceso era legítimo y legal no éramos unos cruzados inquisidores contra la libertad de expresión, sino quienes pensamos la comunicación como un derecho humano fundamental. Eso se ve plasmado en el fallo y por lo tanto es celebratorio. Por otro lado, cuatro años es un período presidencial y esa demora implicó en términos de debate democrático una degradación de los términos en que se discutió, a partir de una confrontación reduccionista y sesgada en torno de Clarín y el Gobierno, cuando esto implicaba una cuestión mucho más trascendente. –La ley y antes los “21 puntos...” plantearon la adjudicación del 33 por ciento de las licencias a medios sin fines de lucro y sobre 900 licencias de FM adjudicadas desde 2009 sólo 28 fueron a ese tipo de entidades. ¿A qué atribuye esa demora en un punto que no frenó la Justicia? –Primero caracterizaría la complejidad en torno de cualquier organismo del Estado, históricamente colonizado por un determinado tipo de interés. No hay que olvidar que el Comfer mandaba resoluciones por fax a Clarín antes de que salieran con la firma del interventor o que se habló de un Comfer paralelo que negociaba con las corporaciones. Son costumbres arraigadas y el Estado no construye fácilmente condiciones para dar respuestas rápidas a actores con los que nunca tuvo una dinámica de trabajo. Por otro lado, entiendo que el Gobierno tomó una definición política por la cual la disputa en términos de los fines transformadores de la ley pasaba por una contradicción principal que era desmontar al grupo hegemónico, porque caso contrario cualquier otra iniciativa iba a quedar opacada por la capacidad de Clarín en términos de fijación de agenda. La decisión fue priorizar esa disputa y frente a ella no aplicar el conjunto del articulado. Si fue o no la mejor caracterización, lo evaluarán quienes lo decidieron. Creo que ahora estamos en otro estadío y hay una responsabilidad, en términos estatales, de dar respuesta a la expectativa que generó la ley. Es el momento de avanzar en el plan técnico, en la reserva del 33 por ciento, en el llamado a concursos. La conducción de la Afsca tiene que dar un salto cualitativo en ese aspecto. –¿Qué otras medidas podría impulsar el Estado para garantizar una mayor pluralidad de voces? La Red Nacional de Medios Alternativos reclama un fondo de promoción y desarrollo para medios comunitarios y exención de gravámenes. –No sólo eso. La obligatoriedad de los sistemas de cable de incluir señales de organizaciones sociales, todo lo relacionado con la capacitación, promoción y desarrollo... El Estado de alguna manera vino generando condiciones, ahora es el momento de apostar al mediano plazo. Lo mismo con el abono social para sectores vulnerables, la producción de contenidos para público infantil y juvenil, todas estas cosas tienen que tomar mayor dinámica. –La UBA tiene una radio. ¿Analizan la posibilidad de tener una licencia de televisión? –La radio es de la universidad, la maneja el rectorado. Creo que tienen una licencia de TV digital, aunque no es un tema que conozca. Si me pregunta como director de Comunicación Social si la carrera debiera en este escenario producir sus contenidos e inclusive tener un medio propio, hoy no tenemos la personería jurídica (la tiene la UBA) pero habría que imaginarse formas de que sea posible. Comunicación tiene 10.000 alumnos y una gran capacidad de producción e incidencia en el entorno metropolitano. Habrá que ver si con el actual presupuesto y con los actuales actores políticos será viable, pero sería una apuesta interesante. –La ley exige a los nuevos licenciatarios garantizar los puestos de trabajo y se firmó un convenio con ese fin entre el Ministerio de Trabajo, la Afsca y algunos gremios. ¿Se traducirá la ley en algún momento en la creación de nuevos puestos de trabajo? –La expectativa de incrementar cuantitativamente los medios, la viabilidad a nivel federal, es un proceso que se está dando. Una parte de esta idea de federalización y pluralidad da cuenta de que hay expectativas de que aparezcan nuevas fuentes de trabajo. Lo único que no hay que pensar es que toda aparición va a ser en términos de grandes medios: no van a aparecer canales como Telefe con 200 trabajadores, es otra escala, otra dimensión, pero puestos van a aparecer y de hecho con los concursos de contenidos para TV digital se armaron decenas de cooperativas de productores, guionistas, etcétera. –La Corte, aunque no era el tema del fallo, planteó la necesidad de pautas claras sobre el reparto de la publicidad oficial. ¿Cuál es su posición? –Creo que hay un conjunto de regulaciones que hacen a un sistema y ninguna debe estar por fuera de la lógica general. Pienso que habría que fijar criterios que tengan como lógica fomentar el pluralismo de voces y no distribuir pauta según el nivel de venta o el rating de un medio. Debería ser una herramienta que constituya la posibilidad de sustentabilidad de los medios, y ese debate debería darse en el Congreso. También el de una ley de acceso a la información que tenga como objeto no sólo al Estado sino a otros actores, como los grandes medios, para que los ciudadanos puedan decidir en base a información transparente y no al secretismo que manejan grandes grupos económicos. –¿Cómo imagina el mapa de medios audiovisuales en un lustro? ¿Qué nuevos actores sociales marcarán agenda? –De acá a cinco años va a ser muy parecido, los cambios en la arena de lo cultural son más a mediano y largo plazo. Creo que no habrá una explosión de medios alternativos como en los ’80, sí experiencias vinculadas a sectores sociales organizados que empiecen a construir contenidos diferentes y que vayan creando un nuevo tipo de audiencia, que hoy es hasta difícil de imaginar. Hay todo un camino por recorrer donde se van a generar nuevos nichos, nuevas audiencias, sujetos particulares vinculados por ejemplo a la vida gremial de los trabajadores. Creo que en ese recorrido se van a poder garantizar contenidos diferentes y proyectos políticos comunicacionales sustentables en el tiempo. ARGENTINA: DE APURO Por Horacio Verbitsky http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1‐232294‐2013‐10‐28.html Apenas minutos después del cierre de la votación, los principales voceros opositores (dirigentes políticos, encuestadores, periodistas y opinadores de profesión) sacaron sus conclusiones inapelables: se trató de una derrota del gobierno nacional, que hubiera sido peor sin la enfermedad de CFK; el oficialismo es necio y por eso negó la caída en las primarias, error que se agravó en las legislativas de ayer; más que los porcentajes nacionales importan los de la provincia de Buenos Aires, donde se amplió la brecha a favor de la oposición; quedó sepultada la eventual reforma de la Constitución Nacional; sin la posibilidad de reelección presidencial el ciclo iniciado en 2003 llega a su fin; se abrió la lucha por la sucesión y los principales aspirantes son Sergio Massa, Julio Cobos, Maurizio Macrì, José De la Sota y Hermes Binner. La única alternativa razonable que le queda al gobierno es encolumnarse detrás de Daniel Scioli y abandonar toda fantasía de continuidad con un candidato propio, ya que la abrumadora mayoría de la sociedad se pronunció en contra del kirchnerismo. Se ha producido un cambio de humor que es irreversible y ni siquiera se sabe si Cristina reasumirá la presidencia y en qué condiciones. Esta asombrosa capacidad de procesamiento de datos dispersos de todo el país, para llegar a un análisis tan completo y una prospectiva tan precisa sobre el futuro, se explica porque en realidad se trata de la expresión de deseos de quienes la formularon, impermeables a los datos de la realidad. En primer lugar, que ayer sólo se eligieron diputados en todo el país y senadores en ocho distritos y los resultados no alteran la composición de ambas cámaras del Congreso. El oficialismo renovó bancas obtenidas en su peor elección anterior de Diputados, en 2009, y en la mejor de Senadores, de 2007. Los duros datos indican que diez años después de la elección de Néstor Kirchner, el Frente para la Victoria ratificó su calidad de primera minoría, con el 32,5 por ciento de los votos y a una distancia apreciable de la segunda fuerza. En el balance, mejoró su representación. Los candidatos del oficialismo se imponían en doce de los veinticuatro distritos y perdían en otros tantos, pero ante una oposición fragmentada en diferentes alternativas de alcance provincial que hasta ahora no han logrado proyectarse más allá de sus respectivos bastiones ni alcanzar acuerdos entre ellas para componer una alianza con capacidad electoral y viabilidad gubernativa. En 2007, en cuanto terminó el escrutinio presidencial en el que CFK duplicó los votos de la segunda fuerza, Elisa Carrió dijo que el nuevo gobierno nacía con una legitimidad segmentada, porque había perdido en los principales centros urbanos. Esto se repitió ayer, con un agravante para el oficialismo, que esta vez también fue batido en la provincia de Buenos Aires, incluso en los distritos del conurbano donde reside la base electoral a la que se dirige su proyecto político. Parte de un debate pendiente será determinar los respectivos componentes nacional y local de ese resultado, incluyendo las candidaturas y las estrategias de campaña. Esta contradicción entre los guarismos nacionales y los obtenidos en los distritos más caudalosos abre una de las mayores incógnitas. La alianza entre socialistas y radicales parece consolidada al cabo de varias elecciones santafesinas. A ella podría sumarse sin repugnancia el radicalismo triunfante en Mendoza, y no es descabellado que en 2015 confíen a una primaria la decisión entre sus dos candidatos, Binner y Cobos, como hizo este año Unen para escoger a sus postulantes porteños. A esa hipótesis se afilió incluso la juguetona Carrió. Del mismo modo, no habría incompatibilidad ideológica entre las fórmulas bonaerense y cordobesa del Peornismo Opositor, que tampoco son excluyentes con el PRO macrista ni con la ahora minúscula fracción del filántropo colombiano Francisco De Narváez. Un editorial militante de su diario de negocios no necesitó esperar a que se votara para anticipar que los resultados serían una pesadilla para el Gobierno. Pero la afinidad conceptual no basta para allanar un camino conjunto en el que sólo De la Sota estaría dispuesto a competir en la primaria. Tanto Macrì como Massa han anunciado que no seguirán ese camino. Ambos tenían preparado su lanzamiento para 2015 con discursos presidenciales incluidos. En la hipótesis más optimista para todos ellos, la oposición seguiría dividida en al menos dos grandes agrupamientos, lo cual no alcanza para obtener la presidencia. Como en agosto, el mayor festejo fue el del Frente Renovador, nacido en el corredor norte del conurbano bonaerense y que anoche se extendió por toda la provincia, con pocas excepciones. En ausencia de Cristina, el incremento de la ventaja de Ma‐ssa respecto de las primarias impacta en forma directa sobre el gobernador Scioli, cuya expresión en la conferencia de prensa posterior al primer informe oficial y en el acto de la noche era indisimulable, igual que la del resto del oficialismo bonaerense. Ma‐ssa, en la comprensible ebriedad de sus quince minutos de gloria, no vaciló en prometer la imposible conciliación de menos impuestos y más prestaciones sociales. También anunció la conformación de sus equipos de gobierno, para mostrar que no se quedará inmóvil en su banca de diputado y que, como anunció, se propone cruzar la frontera de la provincia. Pero su primer desafío es conformar una fuerza competitiva a escala nacional, para no repetir el frustrante itinerario de sus grandes antecesores provinciales. El enorme peso aritmético de ese distrito, con casi cuatro de cada diez votos nacionales, nunca tuvo una traducción política automática. Ni el radical Alejandro Armendáriz, ni los justicialistas Eduardo Duhalde, Carlos Rückauf, Felipe Solá y Francisco De Narváez, ni la frepasista Graciela Fernández Meijide pudieron transmutar una victoria ocasional bonaerense en un proyecto sólido, nacional y ni siquiera provincial. Que ello ocurra o no dependerá tanto de Massa como del kirchnerismo. Si a mediados del siglo pasado bastaba con las pintadas que decían “Vote a Perón votando a sus candidatos”, cuyos rostros y voces no eran conocidos porque bastaba con el carisma presidencial, las técnicas actuales de comunicación y la no menos sofisticada capacidad social para decodificar los mensajes imponen otras condiciones. La combinación desatinada de propuestas de mano dura y frivolidad no es la oferta que espera la base social del kirchnerismo, en cuyo calendario de celebraciones no hay lugar para Halloween. De estos errores también se nutre el resistible ascenso del intendente de Tigre, en una noche de brujas autoinfligida. CON UN MILLÓN Y MEDIO DE VOTOS MÁS http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1‐232381‐2013‐10‐29.html En los comicios para elegir diputados nacionales, el Frente para la Victoria y aliados sumaron en todo el país 7,4 millones de sufragios, mientras que en las primarias de agosto habían cosechado 5,9 millones. El Frente para la Victoria, con sus aliados, consiguió el domingo aumentar en más de un millón y medio los votos que había obtenido en las PASO en la categoría de diputados nacionales. El oficialismo obtuvo 7.487.839 sufragios en todo el país, contra los 5.912.141 que había logrado el 11 de agosto pasado. De este modo, junto a sus históricos aliados, el Frente Cívico de Santiago del Estero, Nuevo Encuentro y Frente Renovador de la Concordia, alcanzó 132 bancas, tres más de las necesarias para alcanzar el quórum para sesionar y sancionar leyes. De hecho, si se repetían los resultados de las primarias abiertas, el FpV iba a obtener 39 bancas, y finalmente logró 42. En la provincia de Buenos Aires, el oficialismo consiguió 2.767.694 votos (el 32,18 por ciento), mientras que en las PASO había obtenido 2.656.887 (el 29,6 por ciento), con lo cual sumó más de 100 mil sufragios, y así pudo obtener doce bancas correspondientes a la provincia, cuando sólo puso en juego una decena. En la ciudad de Buenos Aires, el FpV consiguió 389.128 votos, mientras que en las PASO había logrado 361.812, y aquí también sumó dos bancas más, ya que renovaba una sola y obtuvo tres. Uno de los distritos donde más impactó la suba de votos fue en Córdoba, ya que en las primarias el oficialismo figuró cuarto, detrás del PRO, y en la elección del domingo salió tercero, sumando una banca más de las previstas. En la provincia gobernada por José Manuel de la Sota, el FpV logró 296.449 votos (el 15,25 por ciento), con lo cual logró más de 80 mil votos de diferencia entre las dos elecciones, ya que en agosto había cosechado 212.354 votos (el 10,87 por ciento). Una situación similar se planteó en Entre Ríos –gobernada por Sergio Urribarri–, donde el FpV había sumado en las PASO un total de 331.256 votos (el 43,09 por ciento), mientras que en las elecciones celebradas anteayer cosechó 358.626 votos (el 46,61 por ciento), obteniendo de esta manera tres bancas, sumando dos escaños para el bloque oficialista. En Catamarca, si bien no pudo revertir el resultado, dado que ganó el Frente Cívico y Social dominado por la UCR, el FpV consiguió aumentar de 74.180 a 75.318 sus votos, y así renovar una de las dos bancas que puso en juego. A su vez, en el Chaco el FpV y sus aliados dieron la sorpresa, al sumar una banca más y romper la tradición del reparto equitativo entre peronistas y radicales, tras conseguir tres escaños contra uno. También en Misiones los aliados del Frente Renovador de la Concordia habían obtenido en las PASO 214.159 votos (el 36,87 por ciento), mientras que el domingo consiguieron 251.617 sufragios (el 43,30 por ciento) y pudieron renovar las dos bancas que ponían en juego. Si se repetían los resultados de las primarias, uno de los lugares hubiera quedado en manos del peronista opositor Ramón Puerta. En Neuquén, el kirchnerismo sumó 30 mil votos respecto de las primarias y pudo incorporar una banca, que actualmente está en poder de la UCR. Otro distrito donde el Frente para la Victoria consiguió un triunfo destacado fue en Río Negro, y así se quedó con las dos bancas que se debían renovar al obtener 171.313 votos (el 50,77 por ciento), contra los 144.418 de agosto (el 42,22 por ciento). APUNTES DE LA SEGUNDA MIRADA Por Mario Wainfeld http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1‐232392‐2013‐10‐29.html El oficialismo sostiene el control del Congreso y la condición de primera minoría. Las oposiciones ganaron en más provincias que lo que era esperable a principios de año, incluyendo resultados muy amplios en las cinco más grandes. La mayor novedad del proceso electoral fue el lanzamiento del intendente Sergio Massa, cuyo triunfo en Buenos Aires es clave para interpretar el panorama general. Si se hace el ejercicio de imaginar una victoria apretada del FpV ahí, todo sería diferente. El cuadro de situación no se deja explicar con una palabra o dos, ni con un título catástrofe, lo que no niega su legibilidad. Se abre un escenario complejo, que no sella el resultado de las elecciones presidenciales. El kirchnerismo no las ha perdido de antemano, como proclaman los opositores a coro, pero la tiene difícil. En parte porque no contará con la re‐reelección (algo que estaba dado desde hace más de un año, como mínimo) y en parte porque ha bajado su nivel de convocatoria. Las oposiciones, a su vez, no tienen “comprado” el 2015. Más aún, sus chances no son tan nítidas si no operan sobre su multiplicidad actual, que le fue funcional anteayer. La memoria de lo sucedido en 2009 viene a cuento, a condición de aceptar que la historia no se repite en calco. Como entonces, los adversarios del kirchnerismo optimizaron su dispersión y se repartieron victorias locales (sin acuerdo expreso o tácito, por pura imposición de las circunstancias). Años ha, la dispersión y falta de capacidad de comprender cuánto repuntó el Gobierno y cómo viró la sociedad le costaron caro. Ahora pueden imaginar otras tácticas, sobre las que algo se dirá líneas abajo. Los guarismos revelan, opina este cronista, una tendencia general muy matizada por circunstancias locales, lógicas en un país federal. Hay una luz de alerta para el Gobierno, para nada unánime ni tampoco uniforme. Es forzoso afinar la mirada y combinar variables para comprender por qué goleó en Río Negro y no en Catamarca, en Entre Ríos y no en Santa Fe. En el comparativo con cuatro años atrás, mantuvo o mejoró la suma de votos y de bancas en las cinco provincias que le propinaron los reveses más vistosos, pero menguó en otras que saben serle muy fieles. Nada es sencillo, entonces, ni monocausal. *** Los comicios de 2011 y 2013 ocurrieron en un mismo país, que no cambió tanto en ese lapso. No padeció crisis severas, cataclismos naturales o económicos, guerras civiles. Describir el período como sustentable y estable choca con la épica más intensa del kirchnerismo y contra la rabia opositora, pero al cronista le parece una descripción pasable. No hubo una revolución, una hecatombe ni fue el tiempo más feliz de la transformación. Hubo (nada más pero nada menos) una mutación de preferencias en las urnas, que las elecciones legislativas incentivan pero no explican en su totalidad. La hegemonía política se construye o diluye día a día: la del kirchnerismo mermó. Yerran los que interpretaron la reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como un episodio de extravío colectivo, de la necedad de las masas, de la condición de rehenes de los humildes. Ahora reinciden en el error cuando se extasían con el grito de rotas cadenas, la insurrección irrevocable en pos de la república y la tolerancia. Una conversión sin vueltas ni matices, ni condiciones. Quienes sindican a los medios dominantes como los demiurgos del bajón oficialista soslayan que un bienio atrás el conflicto con Clarín y sus tentáculos transitaba un estadio parecido al actual. La composición clasista del voto justifica un análisis más fino que el que puede hacerse acá, apenas un día después. En primera aproximación, cuesta aceptar los dicterios de ciertos partidarios del kirchnerismo contra “la clase media” o suponer que a Massa lo aupó un “voto country”. Todo acumulado de un cuarenta por ciento o más en la Argentina (cuya pirámide social no es la de Francia) es, de pálpito, policlasista. Lo que vale tanto para territorios en los que el kirchnerismo fue goleado como aquellos en los que primó con holgura. *** Si se lo conjuga con sus aliados firmes, el oficialismo congrega a algo así como un tercio del padrón nacional. Por separado, ningún partido opositor le sigue cerca. Pero hay una virtualidad latente para “las opo”, que es la confluencia de clásicas estirpes políticas. Las vertientes del justicialismo “federal”, sacudidas por la irrupción de Massa, podrían tratar de coaligarse. Su pretensa unidad estaba muy desmadejada en la previa, la presencia del tigrense la cataliza. El conjunto disperso de radicales, socialistas, Gen y fuerzas afines viene ensayando alianzas. Para ganar en Santa Fe, con el socialismo como nave insignia. Para ser competitiva en la Ciudad Autónoma, con la asombrosa y oportunista Unen. Para atemperar el naufragio en la híper peronista provincia de Buenos Aires (¡80 por ciento de votos en distintos lemas!). Esas experiencias y la necesidad, que tira más que una yunta de bueyes, inducen a boinas blancas y socialistas a proponerse una coalición. El cuadro general es propicio para esos ensayos, la votación popular parece subsidiarlo, el escarmiento de 2011 alecciona lo suyo. Claro que es bien peliagudo armar espacios tales, fijar reglas de juego, conservar las adhesiones tradicionales, invitar a otras, definir candidaturas sin desprendimientos ulteriores. Si ambos espacios concretaran esa hipótesis de trabajo, se delinearía un horizonte de tres fuerzas para las presidenciales. Hablar de tercios es impropio, porque no tienen por qué ser iguales entre sí. En ese escenario, el capital político del kirchnerismo, de conservarse, es buen prospecto para cualquier primera vuelta electoral. Para la segunda de ayer tendría que recuperar la capacidad de encantar indecisos o no alineados o no emblocados, que no lo adornó en esta campaña. La impresión que dejó el escrutinio es que su envidiable piso no está tan distante de su techo, lo que es flojo prospecto para una contienda con ballottage. Las mesas de arena son fascinantes, alientan al pensamiento y hasta a la acción... a condición de aceptar que en la realidad no todo “cierra”. En el esquema antedicho no encuentra lugar el PRO, que no capitalizó la desastrosa actuación de sus rivales en 2011. Para cuarta fuerza es chica, para liderar alguna de las otras le falta mucho. El crecimiento de la izquierda clasista, que obtuvo tres bancas en Diputados y un restallante segundo lugar en Salta, agregaría diversidad al cuadro, si se sostuviera o mejorara. La incorporación de una nueva minoría a la Cámara más pluralista es auspiciosa. Habrá que ver cómo se apaña para conseguir un perfil propio y no ser arrastrado por las otras oposiciones, como les sucedió a varios dirigentes de trayectoria progresista. *** Mentemos, a vuelo de pájaro, los presidenciables que están desde el domingo “en boca de todos” (todos los pocos que discurren sobre esos temas). Hermes Binner, Julio Cobos, José Manuel de la Sota, Mauricio Macri y Massa en un rincón del ring. Del otro, Jorge Capitanich, Daniel Scioli, Sergio Urribarri. Las chances no son idénticas, se los consigna por orden alfabético. Todos son gobernadores o ex gobernadores. Hay un intendente. Se deja para otro día la disquisición sobre si Macri es intendente o gobernador o un tercer género tanto por las características de su distrito cuanto por las personales. El cuadro no es definitivo ni pétreo ni se cerró la lista... aunque sugiere que el poder territorial “garpa” desde 1983. Cómo no iba a ser redituable en la última década, en la que las poblaciones han mejorado su nivel de vida y sus pretensiones. *** Suplir a un líder carismático es un intríngulis mayúsculo, que afrontaron Max Weber en la teoría y muchas organizaciones políticas o sociales en su praxis. La condición personal de un presidente no es fungible ni los grandes protagonistas se reemplazan así como así. Es aleccionador lo que pasa en dos países hermanos y vecinos, dotados de un sistema de partidos más estructurado que el argentino. Los ex presidentes Michelle Bachelet y Tabaré Vázquez retornan, tras un período de latencia y sin reelección: nadie pudo desplazarlos. Menuda referencia, caramba. El kirchnerismo, en especial la presidenta Cristina, afronta dos desafíos simultáneos. El primero es renovar o refrescar la legitimidad de ejercicio y reconstruir la hegemonía política, cuyo principal ingrediente es la aptitud para sumar. En la opinión particular del firmante eso fuerza a “reinventarse” sin resignar lo esencial: cambiar políticas, incorporar herramientas nuevas, hacerse cargo de las contraindicaciones de medidas que fueron exitosas antaño. Revisar su gestión, su acción política, su diseño de campaña y los candidatos que eligió. También producir cambios en el equipo de gobierno e incluso en su funcionamiento. Nada de eso puede suceder hasta que la presidenta Cristina retome sus funciones. Es un punto central de la coyuntura cómo y cuándo lo hará. El segundo desafío es ir construyendo la figura de un sucesor o sucesora que, está casi dado, no tendrá al menos en sus inicios la envergadura de Néstor o Cristina Kirchner. Si esa figura cuenta con un contexto de legitimidad y hegemonía recuperadas, el FpV puede aspirar a continuar su saga. El debate sobre si el gobernador Scioli puede serlo, en función de sus dotes y sus convicciones ideológicas, está en el orden del día. El cronista se inscribe entre quienes piensan que (si se mantienen las coordenadas de hoy) sólo podría ser un mal menor, en el mejor de los casos. [email protected] EL FRENTE PARA LA VICTORIA CELEBRO QUE MANTENDRIA LA MAYORIA EN EL CONGRESO Con la satisfacción de ser la primera fuerza http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1‐232289‐2013‐10‐28.html Las figuras del kirchnerismo se repartieron el protagonismo. A pesar del resultado en la provincia de Buenos Aires, destacaron que ganaron cinco bancas en la Cámara de Diputados y quedaron “empatados” en Senadores. Por Nicolás Lantos En un escenario poco habitual, signado por la ausencia obligada de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y los recuerdos por el tercer aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, el kirchnerismo recibió ayer por la noche en el centro porteño los resultados de los comicios con una ceremonia donde el protagonismo estuvo repartido entre los candidatos, algunas figuras del gabinete nacional y un puñado de gobernadores. Al cierre de esta edición, los cálculos del oficialismo le daban un avance de cinco bancas en la Cámara de Diputados y una situación de “empate” en el Senado, por lo que se celebró que el Frente para la Victoria mantendría la mayoría en el Congreso, garantizando la gobernabilidad durante los próximos dos años. También, los funcionarios destacaban la ratificación del kirchnerismo como la principal fuerza a nivel nacional. De todas formas, en algunos rostros no podía disimularse la desazón por ciertos resultados que no estuvieron a la altura de lo esperado. “La mejor manera de homenajear la vida y la obra de Néstor Kirchner es seguir juntos y unidos por la determinación de seguir acompañando el coraje de la Presidenta”, sostuvo el gobernador bonaerense Daniel Scioli, encargado de cerrar la noche en el bunker kirchnerista. En su breve mensaje, el gobernador, que fue bien recibido por la militancia kirchnerista que hasta hace poco le desconfiaba, destacó lo “esperanzador” de “ver la fuerza de la juventud” y llamó a “seguir haciendo realidad cada uno de los derechos” para que “la Argentina no sea siempre volver a empezar”. Un rato antes, al hablar con la prensa tras ingresar al hotel, Scioli había llamado a “proyectar hacia el futuro una gran etapa de desarrollo para el país” y ratificó su compromiso con el proyecto encabezado por Fernández de Kirchner: “Tengo la responsabilidad de seguir trabajando, buscando encontrar los consensos necesarios, trabajando codo a codo con el gobierno nacional”. La espera Temprano por la tarde, el centro de campaña del Frente para la Victoria se despertaba de a poco a medida que el sol caía sobre la avenida 9 de Julio. Después de varias elecciones, se decidió cambiar la locación, que se mudó unos 800 metros, desde el Hotel Internacional, en San Telmo, hasta el NH Tango, ubicado frente al Obelisco. A partir de las siete de la tarde, algunas figuras comenzaron a llegar, deteniéndose unos minutos para hablar con la prensa. La primera fue la jefa de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, Juliana Di Tullio, quien destacó que el kirchnerismo mantiene la mayoría en ambas cámaras. “Hay que tranquilizarse, la Argentina creciendo como hace diez años, los argentinos y el Gobierno siguen trabajando, no cambia nada, las instituciones siguen funcionando”, dijo. En el mismo sentido se manifestó, algunos minutos más tarde, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, que destacó que el FpV sigue siendo la fuerza más votada a nivel nacional y agregó: “La Presidenta va a seguir gobernando con la fuerza y la legalidad que le han dado las elecciones presidenciales de 2011”. En el salón principal, ubicado en la planta baja, desde temprano la gente se amuchaba buscando un lugar: el espacio era considerablemente más pequeño que el del bunker anterior, pero la afluencia de invitados no era menor y había problemas para circular. El ingreso era desprolijo y hasta algunos dirigentes y funcionarios tuvieron inconvenientes para franquear el paso. Del otro lado de la vallas, sobre la plazoleta que separa la calle Cerrito de la avenida, comenzaban a ubicarse los militantes, colgando banderas entre los árboles y los postes de luz, y ensayando algunos cantitos con más entusiasmo que el que se respiraba en el hotel. Adentro y afuera coincidían las preguntas que pasaban de boca en boca, averiguando sobre pronósticos y sondeos. A medida que se acercaban las nueve de la noche, el clima comenzaba a calentarse. Los asistentes ovacionaron al diputado Héctor Recalde luego de que los altoparlantes reprodujeran una entrevista que daba ante las cámaras de televisión, en la que aseguró que “el Frente para la Victoria va a tener más diputados” a partir del 10 de diciembre. Con los primeros resultados, aunque adversos, los militantes que esperaban afuera comenzaron a cantar más fuerte, acompañados por bombos e instrumentos de percusión improvisados, y terminaron contagiando a los que, adentro, esperaban a que los candidatos subieran al escenario intentando su propio repertorio de clásicos kirchneristas, como “Vengo bancando este proyecto...” con música de Creedence y el consabido “Cristina corazón /acá tenés los pibes para la liberación”. Protagonismo repartido Unos veinte minutos después de les diez de la noche aparecieron bajo los focos unas treinta figuras del oficialismo. Los candidatos de la Ciudad de Buenos Aires se abrazaban en el centro del escenario. El senador Daniel Filmus, que había quedado tercero, tenía lágrimas en los ojos. Junto a ellos, el bonaerense Martín Insaurralde y el gobernador Daniel Scioli recibían el saludo de funcionarios del gabinete nacional, una nutrida comitiva de la CGT oficialista, encabezada por su titular, Antonio Caló, y figuras como el CEO de YPF, Miguel Galuccio, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, fue la más ovacionada por la concurrencia. Amado Boudou, vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo mientras dura el reposo de la Presidenta por su posoperatorio, ofició de maestro de ceremonias de un acto en el que el protagonismo estuvo repartido. A través de videoconferencias se conectaron con las provincias donde el Frente para la Victoria consiguió los mejores resultados, y en cada enlace ofició de interlocutor una de las figuras que ocupaban el escenario porteño. La evocación al aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, los deseos de recuperación para CFK y la arenga a “continuar con el proyecto” se repitieron en cada intercambio. Así, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, dialogó con el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; el presidente de la Cámara baja, Julián Domínguez; con el titular de la bancada oficialista en el Senado, el rionegrino Miguel Pichetto; Cabandié hizo contacto con José Alperovich y Juan Manzur en Tucumán mientras que Filmus e Insaurralde hicieron lo propio con el entrerriano Sergio Urribarri. Finalmente, el cierre del acto estuvo a cargo del mandatario bonaerense, Daniel Scioli, que tras pocas palabras dio lugar a un gran aplauso y, de inmediato, la inevitable interpretación de la marcha peronista. BRASIL: HUELGA INDEFINIDA DEL PROFESORADO BRASILEÑO EL SECTOR DOCENTE TOMA EL RELEVO DE LA INDIGNACIÓN EN BRASIL Rosa Jiménez Diagonal http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176056 El modelo de competencia entre centros y la baja retribución del profesorado son las causas de unos paros que han sido reprimidos duramente por la policía. En junio, las principales ciudades de Brasil se vieron, por primera vez en muchos años, tomadas por manifestaciones multitudinarias. Las protestas se iniciaron como reacción al aumento de las tarifas en el transporte público en distintas ciudades y siguieron tras la brutal actuación de la policía contra manifestantes en Sao Paulo. Uno de los temas más urgentes de descontento es la educación: según el censo de 2010, aproximadamente la mitad de la población brasileña con más de 25 años no ha asistido o no ha concluido el nivel elemental de enseñanza, y aunque el acceso a la escuela elemental hoy en día esté casi universalizado, existen aún cerca de un 5% de las niñas y niños que no tienen acceso a la alfabetización. Aun en los casos en los que el acceso a la escolarización existe, el alumnado de la red pública se encuentra con dificultades tales como la falta de profesionales o material. En este contexto se inserta la huelga indefinida de profesoras y profesores de la enseñanza pública, que se ha iniciado en agosto y hasta el momento ha estado marcada por la hostilidad del Gobierno hacia las personas que han secundado la huelga. Las demandas presentadas por el Sindicato Estatal de los Profesio‐nales de la Educación (SEPE) incluyen no sólo el aumento salarial, sino también la reducción del número de alumnos por clase, la mejoría de las infraestructuras en las escuelas, la dedicación de un tercio de las horas de trabajo a la preparación de las clases, la unificación de las condiciones para la progresión de carrera para todas las profesionales de la categoría y el fin de la política meritocrática impuesta por el Gobierno a las escuelas. El modelo, inspirado en un fracasado modelo estadounidense de los años 90, determina el establecimiento de metas para las escuelas, metas de las que depende su financiación, lo cual obliga en la práctica a los profesores y escuelas a competir entre ellos y precarizar las condiciones laborales para destacarse en el mercado. Desde la aplicación de esta política, la Secretaría de Educación promueve agresivamente la unificación de los materiales de clase, pese a las constantes críticas de la docencia, que apunta, además de a la baja calidad de los materiales, al hecho de que la estandarización perjudica la autonomía de las docentes y dificulta la adaptación de los contenidos y su abordaje al contexto específico en el que cada escuela se inserta. Entre las denuncias está asimismo que los materiales son producidos por ONG como la Fundación Roberto Marinho, vinculada al conservador imperio mediático Globo. 200 personas detenidas La huelga, que se inició el 8 de agosto, es periódicamente discutida en la asamblea de las trabajadoras, que es también la vía de toma de decisiones sobre la continuidad de la lucha, las manifestaciones y el posicionamiento respecto a las reacciones del Gobierno, que ha utilizado métodos ilegales, represión jurídica, económica y policial contra los huelguistas. El profesorado no ha sido autorizado a entrar en la Cámara Municipal durante la votación de su plan de carrera; se ha intentado ilegalizar la huelga y cortar la remuneración de las profesoras, u obligarlas a dimitir. Finalmente, la represión policial a las manifestaciones ha sido brutal, con utilización de nuevos armamentos “menos letales”, tales como la sustitución de las balas de goma por balas de acrílico, el aumento de la concentración utilizada en las bombas de gases lacrimógenos, detenciones masivas y denuncias de la práctica de vigilancia online de activistas. Tras meses de conflicto, el sindicato SEPE reaccionó convocando a la población a sumarse a la lucha del sector docente en una protesta multitudinaria que marcó el día del profesor, 15 de octubre. Las casi 200 detenciones arbitrarias perpetradas por la policía durante la manifestación del día 15 han llevado al presidente de la comisión nacional de derechos humanos de la orden de los abogados de Brasil, Wadih Damous, a calificar la situación en Río de Janeiro como “insoportable”. Las personas detenidas han sido denunciadas por formación de grupo criminal –aunque en la práctica la policía no haya podido comprobar ninguna conexión entre ellos–. Además, Wadih recientemente denunció la actuación policial que intencionalmente dificulta la acción del equipo de abogados, desplazando a las personas detenidas a comisarías distantes entre ellas, lo que busca, a su juicio, restringir los derechos de las personas detenidas a la asistencia jurídica. Entre las personas detenidas, está un profesor e investigador de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), un centro de investigación en el área de la salud, que se ha comprometido a hacer lo posible para liberar a todas las presas de la pasada manifestación. “Muchos de nosotros hemos estado detenidos y hemos sido torturados en la dictadura”, afirmó este investigador de la institución, dirigiéndose a sus colegas en una concentración de apoyo a las presas, “hoy son otros los que están detenidos, pero ellos como nosotros son presos políticos”. La comparación de este docente refleja una percepción cada vez más presente entre la población de Río de Janeiro: la de que hay más continuidades que rupturas entre el régimen militar de los años 60‐80 y la democracia actual. Estado de excepción Esa percepción se justifica no sólo por la brutal actuación policial contra las activistas, sino también por el constante estado de excepción que vive la población más pobre. Es emblemático el caso del albañil Amarildo Souza, que desapareció en la favela de Rocinha el 14 de julio. Tras meses de investigación y la apertura de un expediente a los policías locales por dificultar el proceso de investigación, la policía federal ha concluido que Amarildo fue torturado hasta la muerte y que no sobrevivió porque era epiléptico. Las investigaciones desvelaron más casos de tortura realizados por la Unidad de Policía Pacificadora (UPP), así como la presencia de restos humanos aún no identificados. En consecuencia, diez policías se encuentran presos; sin embargo, los asesinatos y violaciones de derechos humanos permanecen en las áreas militarizadas por las UPP: la semana del 14 de octubre, otro hombre fue asesinado por policías en la comunidad de Manguinhos, en la periferia de Río. Era joven, negro y pobre, como lo son la mayoría de las víctimas de homicidios en Brasil. El proyecto liberal de Rio: más show y menos escuelas Pese a la actual coyuntura de crecimiento económico, las distintas instancias de Gobierno en Brasil no han invertido en mejorías significativas en la educación. En Río de Janeiro, la gestión del gobernador Sergio Cabral y del alcalde Eduardo Paes ha contribuido a la precarización del sistema de enseñanza. Prueba de que la educación es la última prioridad para el gobierno de la ciudad olímpica es que en 2013, más de 50 escuelas han sido cerradas, mientras las obras de equipamientos deportivos y turísticos se multiplican por la ciudad. Según las voces que llaman a la huelga, el sistema promovido por la gestión Cabral‐Paes subordina la red pública de enseñanza a la lógica neoliberal. Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/saberes/20464‐sector‐docente‐toma‐relevo‐la‐indignacion.html CHILE BOSTEZA Y UNA MINORÍA “CORTA EL QUEQUE” Editorial de Punto Final Punto Final http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175949 “El grito que ahora resuena de una punta a otra del mercado mundial es: ¡no hay más mercancía que el dinero! Y como el ciervo por agua fresca, su alma brama ahora por dinero, la única riqueza”. Carlos Marx, “El Capital”, vol. I, pág. 95 (Fondo de Cultura Económica, México, 1973). E n un país donde las relaciones mercantiles encauzan las relaciones sociales y el comportamiento ético de las personas, resulta natural que la oligarquía suplante a la soberanía del pueblo. Es lo que está sucediendo en Chile con las próximas elecciones presidencial y parlamentaria. Ante el enrarecimiento del cuadro político que amenaza colocar a la Asamblea Constituyente en el centro de la demanda ciudadana, el empresariado decidió “cortar el queque” y entregar su apoyo a la coalición Nueva Mayoría y a reformas que permitirían dar oxígeno al extenuado modelo neoliberal. Aprisionado en las redes del gran capital ‐que estruja sus recursos naturales, corrompe las prácticas políticas y degrada las relaciones sociales‐, Chile avanza hacia una crisis institucional. Esta no tiene otra solución democrática que convocar a una Asamblea Constituyente para que redacte la nueva Constitución que necesita el país para desarrollar todas sus potencialidades económicas, sociales y culturales. La Constituyente es lo que más teme la derecha económica y política, porque sabe que una Constitución democrática ‐y el proceso de movilización y debate para su convocatoria‐, terminará con una desigualdad social vergonzosa. Ante la incapacidad de la derecha política para asumir la nueva realidad que vive el país a partir de las movilizaciones sociales ‐en especial de los estudiantes‐, el empresariado decidió entrar al campo de maniobras políticas e imponer su estrategia que consiste en apropiarse del descontento, subordinarlo al sistema y conceder cambios menores para que nada cambie. La línea empresarial consiste en apoyar a la Nueva Mayoría y a su candidata presidencial, Michelle Bachelet, conformando un frente inédito en la política chilena. Abarcará desde la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), bastión de la derecha empresarial, hasta la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), gobernada por la alianza comunista‐socialista‐democratacristiana, factores principales de la Nueva Mayoría. Es lo que algunos opinólogos llaman un “nuevo pacto social”. Para implementar esa estrategia y enviar una clara señal a su sector, los más destacados voceros del empresariado, como Andrés Santa Cruz López, presidente de la CPC, han expresado su acuerdo con las reformas que propone Bachelet, incluyendo las reformas tributaria y constitucional. Santa Cruz representa al gremio más conservador dentro de la CPC: la Sociedad Nacional de Agricultura, de la que fue presidente. Sin embargo, con un discurso de impecable corte liberal, se ha pronunciado a favor de la reforma de la Constitución por vía institucional, como plantea Bachelet. Esto significa entregar a la más desprestigiada institución del Estado ‐el Congreso‐ la facultad de decidir las reformas constitucionales. Santa Cruz está de acuerdo asimismo en que el sistema electoral binominal ha llegado a su fin y debe consensuarse uno más democrático, lo cual a estas alturas no es novedad puesto que Nueva Mayoría y Renovación Nacional están de acuerdo en “modificar” el binominal, aumentando el número de senadores y diputados en un amistoso reparto de cupos parlamentarios. En cuanto a la reforma tributaria anunciada por Bachelet, destinada a recaudar 8.500 millones de dólares, el presidente de la CPC sorprendentemente también está de acuerdo. Pero sugiere discutir el porcentaje y gradualidad de la mayor tributación. En materia de reforma educacional, Santa Cruz no está del todo convencido, pero no se cierra a “conversarlo”. En resumen, existe gran coincidencia entre la CPC y Nueva Mayoría. Y esto en momentos en que todas las encuestas señalan que habrá segunda vuelta. Bachelet que marcaba más del 50% de preferencias hace seis meses, ahora se ubica en torno al 40%. ¿Por qué el empresariado ‐tradicionalmente derechista‐ apoya una opción reformista que incluye al Partido Comunista? Desde luego porque la derecha tradicional está fracturada y desmoralizada, sumida en una verdadera guerra intestina. Por lo tanto, anticipadamente derrotada en la elección presidencial. La Alianza ya no garantiza la continuidad del modelo. En cambio lo hace la ex Concertación de Partidos por la Democracia. Así quedó demostrado durante los cuatro gobiernos concertacionistas. Ellos abarcan un periodo que significó enormes ganancias para el capital nacional y extranjero así como el empleo de eficaces formas de contención de la lucha social, incluyendo la represión y el uso de la Ley Antiterrorista contra el pueblo mapuche. La debilitada situación de la derecha la perciben con claridad los líderes del sector. “Las ideas de libertad económica han perdido terreno en la sociedad chilena”, admite Luis Larraín Arroyo, director ejecutivo de Libertad y Desarrollo, el think tank del neoliberalismo. Este ex ministro de la dictadura intervino el 8 de octubre en un foro organizado por la Sociedad de Fomento Fabril y la Universidad del Desarrollo. Dijo que el retroceso liberal se percibe en el “mensaje estatista y antiempresa” en los medios de comunicación y en los partidos… incluyendo la Alianza. A la falta de legitimidad del modelo ‐añadió el desalentado Larraín‐ se agrega la falta de legitimidad política. La conmemoración de los 40 años del 11 de septiembre de 1973 ‐dijo‐ ha significado deslegitimar el golpe militar y a la derecha que apoyó a la dictadura. Es la opinión que comparten los empresarios que apuestan a la Nueva Mayoría. Estamos ante lo que visionariamente planteó el diputado Sergio Aguiló en Chile entre dos derechas, su lúcido ensayo publicado en marzo de 2002. No se puede negar que los empresarios son más consecuentes que muchos políticos de la centroizquierda. Han comenzado a hablar de un capitalismo “inclusivo”, que sería el programa de Bachelet. Lo dice con entusiasmo el presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad: “Yo ya voté por ella (Bachelet) y ahora me voy a repetir el plato”, (La Segunda, 23 de agosto 2013). Awad tampoco se opone a la reforma tributaria ni le preocupa la participación del Partido Comunista en la Nueva Mayoría: “Es otra forma del capitalismo inclusivo ‐dice‐. ¿Queremos que haya chilenos sin participación? Bienvenidos (los comunistas), si quieren juntarse con los buenos”. Awad tiene poderosos motivos para impulsar un capitalismo “inclusivo”. Las ganancias de los bancos en el periodo enero‐agosto de este año alcanzaron a 968.579 millones de pesos, en una curva ascendente que consolidaron los gobiernos de la Concertación. Lo mismo puede decir el capital extranjero que está despojando a Chile de sus riquezas mineras. En 2012 las ganancias de las empresas extranjeras alcanzaron a 16.409 millones de dólares. La CEPAL señala que sólo Brasil ‐la quinta economía del mundo, el país más grande del continente con 200 millones de habitantes‐ supera a Chile en las ganancias del capital extranjero (24.564 millones de dólares). Gracias a la vista gorda tributaria de la Concertación y la derecha, los tiburones transnacionales pueden exprimir en esta “larga y angosta faja de tierra”, ganancias que superan las que consiguen en países del vecindario como Colombia (15.958 millones de dólares), Perú (11.980), México (10.122), Argentina (8.956) y Venezuela (5.789). La cota más alta se registró durante los gobiernos de la Concertación y en particular, en la administración de la presidenta Bachelet, llegando a 22.832 millones de dólares el 2007. El retraso en la construcción de una alternativa popular impide todo optimismo respecto a las elecciones del 17 de noviembre. Hay candidaturas como las de Roxana Miranda, del Partido Igualdad, y Marcel Claude, del Partido Humanista, que se inscriben en la tradición programática de la Izquierda. Sin embargo, sólo puede esperarse que dejen alguna base orgánica para continuar la lucha. Se ha perdido un tiempo precioso en levantar la alternativa de cambios concebidos desde la perspectiva del humanismo y la solidaridad social. Ahora que el modelo muestra sus grietas, no hay una agrupación social y política capaz de liderar una alternativa al capitalismo. Ese enorme vacío que significa la ausencia de la Izquierda, deja vía libre al ensayo que la Nueva Mayoría y el empresariado se proponen implementar. La percepción de lo inevitable hace que la mayoría ciudadana se mantenga indiferente a la contingencia electoral. El pueblo no espera cambios políticos, sociales o económicos importantes. Pero todos sabemos ‐empezando por los empresarios‐, que las reformas superficiales de la Nueva Mayoría no resolverán una crisis que reclama cambios económicos, sociales y políticos de fondo. Editorial de “Punto Final”, edición Nº 792, 25 de octubre, 2013 www.puntofinal.cl “CARTES VA A NEGOCIAR LOS BIENES DEL ESTADO CON SUS PROPIAS EMPRESAS Y CON LAS EMPRESAS DE SUS AMIGOS” POR MARIANA SERAFINI http://ea.com.py/cartes‐va‐a‐negociar‐los‐bienes‐del‐estado‐con‐sus‐propias‐empresas‐y‐con‐las‐empresas‐
de‐sus‐amigos/ El portal brasileño Vermelho entrevistó al secretario de relaciones internacionales del Frente Guasu y parlamentario del Mercosur, Ricardo Canese, quien se refirió a la aprobación de la ley de alianza público‐
privada (APP), entre otras medidas, y aseguró que Horacio Cartes pretende manejar el país como si fuera amo y patrón de su empresa particular. Ricardo Canese, secretario de relaciones internacionales del Frente Guasu. Foto: Paraguay.com. El pasado 28 de octubre la ley de alianza público‐privada fue aprobada por el Senado paraguayo a pesar de la protesta de miles de personas. Esta medida es apenas una de las cuatro ley propuestas por el presidente Horacio Cartes para conferirse amplios poderes. La ley de APP entrega el patrimonio del Estado al capital privado a través de concesiones que pueden durar hasta cuarenta años. Además de eso, centraliza el poder de decisión en el Ejecutivo y excluye a los demás poderes. Las otras son las leyes de responsabilidad fiscal, militarización y la de protección a las inversiones extranjeras. La de responsabilidad fiscal prevé el congelamiento de los salarios públicos además del aumento de los impuestos a los trabajadores y la reducción a los empresarios. La ley de militarización, en tanto, permite la intervención de las fuerzas armadas em situaciones de “riesgo” definidas por el presidente. En cuanto a la ley de protección a la inversión extranjera, Canese advierte que el texto es todavia desconocido. –Ahora que la ley de APP fue aprobada, ¿qué representa esto en términos económicos y sociales para el Paraguay? –Esta es una medida terrible. Además de las consecuencias en términos políticos y de entrega de la soberania, esta ley permite que todos los recursos sean vendidos, con la excepción del aire. Los ríos, el agua potable, el sistema eléctrico, las escuelas, los caminhos, los aeropuertos, la distribución eléctrica, las penitenciarías, todo. Todo lo que sea competencia del Estado está disponible. Es todavía peor que una privatización porque en estas el Estado recibe dinero a cambio de sus bienes, pero con la ley de APP el Estado entrega sus recursos a las empresas por 30, 40 años sin recibir nada a cambio. Además, los impuestos serán hipotecados para que los empresarios puedan lucrar aún más. La ley centraliza el poder en manos de Cartes. Ahora él es la única persona que puede gobernar sin ningún control. –¿Cuál es el impacto para la soberanía del país? –Toda la soberanía está en juego también. Todos nuestros recursos naturales, minerales, el Acuífero Guaraní, todo está sujeto a esta modalidad en la que el Congreso no interviene. Antes, para tomar una decisión, el presidente necesitaba consultar al Poder Legislativo. Ahora, incluso para entregar los recursos minerales, ya no lo necessita más. Hasta la misma energía paraguaya de Itaipú está sujeta a esta modalidad de administración. –¿Cómo va a actuar el Frente Guasu frente a esta medida? –El Frente Guasu forma parte de la Coordinadora Democrática, que se encuentra presente en todo el país. Las movilizaciones del 28 de octubre llevaron a más de 100.000 personas a las calles en más de 70 puntos de movilización. En Ciudad del Este se cerró el puente, en Asunción la resistencia fue más grande, en todo el país las personas se movilizaron. Estas movilizaciones van a continuar a través de la Coordinadora Democrática y ya se están organizando nuevas actividades. Porque a diferencia de Cartes, que no es democrático, nuestra coordinadora es democrática. Cartes se convirtió en una especie de Luis XIV donde “el Estado es él”. Él va a negociar los bienes del Estado con sus propias empresas y con las empresas de sus amigos. –¿Cuáles serán las acciones del Frente Guasu con los movimientos sociales? –Con la Coordinadora Democrática vamos no solo a mantener las movilizaciones en las rutas, sino que estas con certeza van a aumentar. Nosotros exigimos que esta ley sea derrogada, o al menos suspendida, sea a través del Congreso o a través de un plebiscito. El Frente Guasu no va a dejar que Cartes siga con esa libertad de tratar al Paraguay como si fuese su empresa particular. –Recientemente el presidente aprobó leyes para aumentar su propio poder político y económico. ¿Qué pretende con estas leyes y cuáles son los impactos en la vida de los paraguayos? –Él pretende que los ricos sean más ricos, que los Estados Unidos imperen y que el Paraguay se convierta en un obstáculo para la integración progresista de América Latina. Ahora, por ley, todos los servicios públicos están limitados para los pobres. Porque además de la alianza público‐privada, Cartes impulsó las leyes de responsabilidad fiscal y la de militarización que ya fueron aprobadas. Él defiende la militarización supuestamente para combatir al EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo), pero sabemos que el EPP no es un grupo revolucionario, sino una banda ligada al narcotráfico que está siendo utilizada para justificar las incursiones militares de Cartes. Ahora está preparando una cuarta ley que protege al capital extranjero para impedir que los gobiernos futuros puedan cuestionar el sistema implantado por él. Esa ley va a proteger al capital extranjero, o sea a las empresas amigas de él. Sabemos que Cartes fue un gran articulador del golpe de Estado y realizó esto para implantar las políticas que permiten vender el país. Él financió todo el golpe de Estado y usó a los liberales el tiempo que tuvieron la presidencia y ahora para aprobar esas leyes. –Siendo así, viendo desde afuera parece que el Paraguay se está preparando para convertirse en una gran colonia yanqui. –Eso mismo. Estados Unidos está entrando al Paraguay para dificultar el proceso de integración de América Latina, como ocurrió con Chile en la época de Augusto Pinochet. Cartes está implantando un neoliberalismo radical que pretende obstruir la integración progresista principalmente en el Mercosur. Todavía no sabemos si va a concretar la reincorporación plena del Paraguay al Mercosur, mas si lo hace no será para sumar, sino para perjudicar la integración. DICTADURA: EEUU VEÍA COMO UN “PROBLEMA” QUE LA POBLACIÓN PARAGUAYA SE EDUQUE http://ea.com.py/dictadura‐eeuu‐veia‐como‐un‐problema‐que‐la‐poblacion‐paraguaya‐se‐eduque/ Temían que con educación se genere una “masa de desempleados semi‐intelectuales” en Paraguay, según documentos del Consejo de Seguridad de EEUU. Resaltaban la “paz y estabilidad” que generó Stroessner. El Gral. Stroessner de visita en la Casa Blanca, conversa con Lyndon B. Johnson, presidente de los Estados Unidos. Foto: Portal Guaraní. Un documento del Consejo de Seguridad Nacional de los EEUU, del 3 de marzo de 1969, revela en un informe sobre Paraguay el análisis de un grupo interdepartamental sobre las relaciones y la asistencia estadounidense a nuestro país. Uno de los puntos analizados era la asistencia económica para educación, donde los funcionarios del gobierno de EEUU veían con temor que se pudiera crear una masa de “desempleados semi‐intelectuales”. El documento expresa, en ese punto: “Problema: ¿Debe hacerse hincapié en la educación como un elemento de desarrollo prioritario de Paraguay? Discusión: El CASP recomienda que las cantidades y el aumento de la ayuda de EE.UU. que se dedican a la educación en Paraguay ($3.9 million in FY–71, $6.0 million in FY–72, and $6.1 million in FY–73). Parece que la mayor parte de esta ayuda sería para las instalaciones educativas. Las preguntas que se han planteado, sin embargo, en cuanto a si la educación es en la actualidad un obstáculo importante para el desarrollo en Paraguay y si la pequeña economía paraguaya puede acomodar adecuadamente al aumento del número de solicitantes de empleo educados. Dadas las limitadas oportunidades económicas en Paraguay y limitado potencial de crecimiento del país, existe la posibilidad de que un fuerte énfasis en la educación puede dar lugar a la creación de una masa de desempleados de semi‐ intelectuales”. El material puede apreciarse en el compilado “RELACIONES EXTERIORES DE LOS ESTADOS UNIDOS, 1969‐
1976, VOLUMEN E‐10, DOCUMENTOS Repúblicas Americanas, 1969‐1972, DOCUMENTO 565”, al que se puede acceder en el sitio http://history.state.gov /. Para EEUU el “liderazgo” de Stroessner es “incuestionable” En un documento anterior, de febrero de 1969, resaltaban que los Estados Unidos en materia de política internacional, tenía un interés cada vez más importante en Paraguay “dada la proliferación conocida de las naciones cuyas acciones en los foros internacionales son a menudo irresponsable y objeto de manipulación por nuestros adversarios”. Se mostraban interesados así mismo en las condiciones de seguridad interna del país. Resaltaban la “Paz y Estabilidad”, del Paraguay. Para EEUU, Stroessner era el único capaz de mantener la “paz” en Paraguay. “La eliminación repentina del presidente Stroessner de la escena política aumentaría la clara posibilidad de un período de inestabilidad política y la incertidumbre económica en espera de la resolución de la sucesión a su actual liderazgo incuestionable. Este es un imponderable importante en cualquier examen de la estrategia de EE.UU. hacia el Paraguay. Dada la actual estructura política e institucionalidad del Paraguay, Stroessner parece ser el único hombre sin duda capaz de mantener unido al país durante el período considerado”. Para los años de los informes mencionados, años de “Paz y estabilidad” según los EEUU, la dictadura ya había reprimido al Movimiento 14 de mayo, torturado y ejecutado a la mayoría de sus miembros. En Encarnación, atados en la plaza pública fueron expuestos al escarnio varios de ellos. Las picanas y piletas no faltaron. Algunos eran arrojados de aviones. Flotando en las aguas del Paraná pudieron identificarse cuerpos mutilados, sin ojos, y con el corazón arrancado. Las mujeres fueron violadas hasta morir. Se estima que se produjeron unas 66 ejecuciones arbitrarias. Algunos de estos restos fueron presuntamente los hallados recientemente por el Doctor Rogelio Goiburú y su equipo de búsqueda en Itapúa, en una fosa común. La mayoría de los jefes militares y policías de Paraguay fueron adiestrados en las técnicas de tortura y represión por los EEUU. Este domingo 3 de noviembre el dictador hubiera cumplido 101 años. PARAGUAY: MOVIMIENTOS SOCIALES ANTE AUTORITARISMO NEOLIBERAL Abel Irala Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176203 Cuando un modelo no obtiene consenso y no goza de credibilidad, debe imponerse con la combinación de diversos factores; desde la caída de las dictaduras latinoamericanas se vienen imponiendo regimenes democráticos convenientes a los capitales privados transnacionales, una democracia forjada y moldeada para sus intereses, de discurso engañoso y hasta perverso. No obstante los movimientos sociales fueron quienes empezaron a develar los contra sentidos de tal democracia, desde los movimientos y sus inciativas regionales, como foros, movilizaciones, protestas, revueltas; “se nombró al neoliberalismo, se bautizó al enemigo”. A mediados de los 90 una nueva resistencia se daba inicio, una resistencia anti neo liberal, que se extendería a lo largo del continente y tomando incluso un carácter mundial: “la creciente visibilidad política de diversos movimientos sociales en América Latina como el MST en Brasil, la CONAIE en Ecuador, los cocaleros en Bolivia, los sindicatos antimenemistas y los primeros piqueteros en Argentina, el incipiente chavismo en Venezuela, etc. Esa oleada de movilizaciones antineoliberales desembocó en Seattle en el inicio del movimiento altermundista, agregando al anti‐neoliberalismo una mirada crítica de alcance global” [1] . Ante tal situación el poder entendió la importancia de neutralizar a los movimientos, este proceso de neutralización incluyó un replanteamiento en las formulaciones discursivas del modelo, para desarrollar un esquema que permitiera la subordinación y la cooptación de la fuerza popular al esquema del poder neo liberal. Los movimientos fueron incluidos como actores en campañas electoralistas, se dispusieron nuevas políticas de atención a las poblaciones empobrecidas (TMC [2] ), hubo un traslado de las luchas callejeras hacia la esfera institucional y se aumentó el grado de represión y estigmatización contra aquellos sectores “insubordinados”. La dominación de un modelo en crisis y sin consenso era el objetivo principal de la neutralización de los movimientos, ya que “la pérdida de consenso no elimina la dominación hasta que no se construya una alternativa” [3]; el segundo objetivo era pasar a transformar las relaciones de poder y concentrar monopolios relacionados a la tierra y las exportaciones del agronegocio como nueva faz del modelo neo liberal. Para asentar las bases de una hegemonía conservadora o una democracia conservadora, se impulsa desde los Estados una especie de trilogía compuesta por: Militarización – Electoralismo – Neoliberalismo. Esto implica necesariamente una reactivación de urgencia de las protestas sociales, de la reorganización de los movimientos, de la combinación entre las luchas institucionales y extra institucionales, para ampliar un horizonte realmente democrático que no forma parte de la agenda del poder hegemónico y estar concientes de que el sistema está dispuesto a utilizar lo que Emir Sader denomina los tres monopolios del neoliberalismo: ‐ Las Armas: Refleja la política de militarización de los conflictos. ‐ Dinero: mercantilización de todas las realaciones sociales y los recursos naturales. ‐ La palabra: monopolio de los medios de comunicación privados mediante el proceso –profundamente selectivo y antidemocrático – de formación de la opinión pública [4]. El gobierno de Cartes que tiene una aplanadora de congresistas colorados (y otros afines) para impulsar modificaciones legales y proyectos privatistas mientras dure su mandato, y al parecer con importante apoyo de fuerzas extranacionales, así, pretende volcar toda la agresividad y la fuerza que le otorga el aparato estatal sobre los movimientos que pretendan ser una oposición para esta restauración conservadora. Sin embargo es esa misma política neoliberal, en crisis, en estreñimiento y sin salidas a las grandes problemáticas del país es la que nutrirá la reconfiguración de los espacios de luchas y protestas sociales que serán protagonizadas por aquellos sectores empobrecidos y excluidos. Notas [1] Modonesi, Massimo. Crisis hegemónica y movimientos antagonistas en América Latina. Una lectura gramsciana del cambio de época. Revista A Contra Corriente, Vol. 5, No. 2, Winter 2008, 115‐140. [2] Transferencias Monetarias Condicionadas. [3] Modonesi, Massimo. Crisis hegemónica y movimientos antagonistas en América Latina. Una lectura gramsciana del cambio de época. Revista A Contra Corriente, Vol. 5, No. 2, Winter 2008, 115‐140. [4] Sader, Emir. El nuevo topo. Los caminos de la izquierda latinoamericana. Buenos Aires, 2009. PARAGUAY: NIÑOS Y JÓVENES GUARANÍES SE QUITAN LA VIDA PARA NO VIVIR COMO MENDIGOS O HACINADOS EN RESERVAS TRAS PERDER SUS TIERRAS EN MANOS DE GRANDES EMPRESAS Y TERRATENIENTES OLEADA DE SUICIDIOS DE INDÍGENAS SIN PRECEDENTES Melissa Silva Franco La Vanguardia http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176119 Brasil vive una oleada de suicidios sin precedentes en la historia de América Latina. Se trata de la desaparición de los guaraníes, la etnia más grande del país y la primera que fue contactada por los europeos tras su llegada al continente hace más de 500 años. Cada semana, este pueblo afronta la tragedia agonizante de ver cómo al menos uno de sus integrantes más jóvenes se quita la vida ante la imposibilidad de recuperar las tierras despojadas por empresas extranjeras, terratenientes nacionales y por los continuos ataques por parte de pistoleros contratados. Así lo denuncia la ONG Survival en un amplio informe en el que se demuestra cómo los Guaraníes han alcanzado un nivel de suicidio al menos 34 veces superior a la media nacional. Los protagonistas de esta epidemia son jóvenes entre 15 y 29 años, pero la víctima más joven de la que se tiene constancia tenía solo 9 años. Rosalino Ortiz como guaraní sabe de lo que habla. Para este hombre, lo más desgarrador es cómo los jóvenes miran la miseria en la que viven sin sus tierras y piensan que lo mejor es suicidarse. “Ya no tenemos espacio. Antes éramos libres; ahora ya no somos libres. Por eso nuestros jóvenes miran a su alrededor y piensan que no queda nada y se preguntan cómo pueden vivir. Se sientan y piensan, olvidan, se pierden y al final se suicidan”. La escritora e investigadora Joanna Eede explica que la pérdida y la destrucción de sus tierras está en el origen del sufrimiento mental de estos indígenas. “Para los guaraníes, como para la mayoría de los pueblos indígenas tribales, su tierra lo es todo. Les da alimento y refugio, moldea sus lenguas, sus cosmovisiones y su identidad. También es el lugar donde están enterrados sus antepasados y la herencia de sus hijos. Simplificando: la tierra es lo que son. La línea divisoria entre el mundo exterior de la naturaleza y el mundo interior del yo es muy fina”. En cuanto a cifras oficiales, el Ministerio de Salud asegura que en 2012 se suicidaron 56 guaraníes, y que desde 1986 se han reportado 625 casos en la zona. Las organizaciones de Derechos Humanos denuncian que no son cifras reales, porque las investigaciones en terreno reflejan que desde el año 2000 cada semana ocurre un nuevo suicidio. Desde el pasado 15 de octubre, La Vanguardia.com ha intentado obtener un pronunciamiento por parte de la presidencia de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI), como dependencia oficial de los asuntos indígenas del Ministerio del Interior y Justicia, pero hasta la fecha no se pudo tener respuesta alguna. Es un problema que tiene su epicentro en Mato Grosso do Sul, un estado al sur del país, cuya extensión puede ser comparada con Alemania. En esta zona, los guaraníes llegaron a convivir hace décadas a lo largo y ancho de 350.000 kilómetros cuadrados entre selva y llanura. Los guaraníes siguen presentes en esta zona pero la realidad los ha situado en pequeñas parcelas de tierra o en la orilla de las carreteras, en condiciones crónicas de hacinamiento y sin acceso a ningún servicio básico. Por ejemplo, se calcula que en reservas de 3.000 hectáreas sobreviven más de 12.000 de estos indígenas. “Es difícil vivir aquí al lado de la carretera. Cuando llueve bebemos agua sucia al igual que los perros. Aquí no hay pozos (…) pedimos que nos dejen volver a nuestra tierra ancestral”, lamenta la líder guaraní Damiana, quien ha visto morir a más de la mitad de sus familiares. Survival internacional además denuncia que la destrucción de los bosques ha traído como resultado la imposibilidad de cazar o pescar, y disponen de tan poca tierra que casi no es posible el cultivo. La malnutrición constituye un serio problema, y desde 2005 al menos 53 niños guaraní han muerto de hambre. Las empresas A partir de la década de 1980, Mato Grosso do Sul ha sido invadido por empresas que desarrollan las plantaciones de caña de azúcar que en la actualidad ocupan más del 60% de las tierras reclamadas por los indígenas. A esto se le suma el interés del gobierno de Brasil por desarrollar empresas biocombustibles en la región. Gran parte de los indígenas trabajan para estas plantaciones –entre ellos niños‐ con sueldos mínimos y condiciones deplorables. Unas 80 nuevas plantaciones de caña de azúcar y destilerías de alcohol están planificadas en Mato Grosso do Sul, muchas de las cuales serán construidas en la tierra ancestral que reclaman los guaraníes. Jata Yvary es una de las comunidades más afectadas en la región. En ella viven 225 guaraníes que perdieron sus tierras tras ser sometidos por los terratenientes que han implantado sus empresas para cultivar caña de azúcar que posteriormente venden a empresas extranjeras. Las organizaciones internacionales como Survival señalan que en los últimos cuatro años, los guaraníes de esta comunidad han sobrevivido a pesticidas pulverizados que salen desde aviones que aterrizan en el lugar, y que la escasez de agua ya es inevitable luego que las maquinarias desechadas han taponado los principales arroyos de los ríos en toda la región. En un comunicado enviado por los líderes de Jata Yvary se conoció su reclamo: “Nosotros los guaraníes no queremos que se plante más caña de azúcar en nuestra tierra… daña nuestra salud, incluida la salud de nuestros hijos, y de nuestros ancianos, y el veneno contamina el agua”. En lo que va de 2013, dos adolescentes de 16 y 13 años decidieron quitarse la vida al colgarse de un árbol en el que fueron hallados por los propios habitantes de esta comunidad. El portavoz guaraní Tonico Benites reitera que “El suicidio de guaraníes se produce y aumenta como resultado del retraso en la identificación y demarcación de nuestra tierra ancestral”. Esta nueva demarcación de territorios podría estar avalada en los próximos meses por una serie de propuestas de enmiendas a la Constitución y otras leyes en materia indígena que actualmente se discute en Brasil. “Decenas de proyectos de ley, decretos y propuestas de enmienda a la Constitución pretenden reducir y no hacer viables los derechos indígenas reconocidos y garantizados por la Carta Magna. El objetivo de estas iniciativas es, claramente, beneficiar sectores económicos vinculados a la agroindustria o la minería de exportación” concluye Ivaldro André, vicecoordinador del Consejo Indígena de Roraima, quien estuvo en España denunciado estas irregularidades. Fuente original: http://www.lavanguardia.com/vida/20131028/54391684112/suicidio‐indigenas‐brasil.html SOCIODIALOGANDO HAY QUE RECUPERAR LA CALLE Dicen en BASTION Por Guillermo Tella http://www.bastiondigital.com/notas/hay‐que‐recuperar‐la‐calle La calle históricamente no sólo fue ámbito para la recreación, el encuentro y el esparcimiento sino que, además, ha sido instrumento de integración y de valorización social. Hoy, sin embargo, los nuevos mecanismos que operan en la ciudad trasladaron algunas de sus prácticas a recintos cerrados y generaron un vacío cívico. Este proceso evidencia la insatisfacción social de una ciudad que crece a distintas velocidades. La calle ha sido tradicionalmente el lugar de lo público, de la articulación social, del fortaleciendo de las relaciones de vecindad. Y su carácter abierto fue integrando el tejido mixto de la ciudad. Hoy, en cambio, la calle expresa la subordinación de la sociedad a modelos globales que promueven una ciudadanía de consumo, descomponiendo el contrato fundacional representado en su trama urbana originaria. Aquella trama que funcionaba como integradora de barrios, de vivencias y de humores, en la actualidad aparece signada por yuxtaposiciones funcionales y herida por exclusiones sociales. En favor de una suerte de enclaves deseables y eficientes conexiones viales, la calle logra descomponer y desarticular a la ciudad preexistente, la vacía de valores y contenidos y la instala como territorio de conflictos, de violencias y temores. El cambio profundo que resulta pasar de un paradigma abierto e inclusivo a otro cerrado y expulsivo, conlleva necesariamente a la ruptura de los acuerdos constitutivos sedimentados a través del tiempo. Ante un escenario de demandas endógenas y de degradación cualitativa de la calle, comenzaron a emerger de manera espontánea experiencias contestatarias en busca de contención a grupos vulnerables. La calle como itinerario de protestas Lejos de aquél carácter integrador que supo ostentar, la calle comenzó a resignificarse como territorio de manifestaciones de denuncia y de desobediencia colectiva. De tal modo, numerosos reclamos de reparación del tejido social adquirieron visibilidad en el paisaje urbano, irrumpiendo en su dinámica cotidiana. La calle aparece definida entonces por itinerarios de protesta a través de diversas expresiones: ● los piquetes: movimientos de trabajadores y de desocupados que bloquean los principales puentes de acceso y avenidas de la ciudad, con “acampes” y quema de neumáticos. ● las asambleas: espacio autoges vo de vecinos que se reúnen en la calle para deliberar y acordar cómo reconstruir vínculos asociativos y cooperativos al interior de un barrio. ● los cacerolazos: manifestaciones de protesta en calles y avenidas por parte los sectores medios y medio‐
altos de la población, que hacen sentir sus reclamos al son de sus cacerolas. ● los escraches: concentraciones masivas de repudio a representantes públicos considerados protagonistas de actos de corrupción, frente a los edificios donde trabajan o residen. La calle como territorio de subsistencia La pérdida de contención de una estructura tradicional como la calle y la reinstauración de formas de fricción en la convivencia social demuelen el sentido profundo del habitar. Al hacerlo, se pierde el marco referencial que guía el comportamiento colectivo de toda sociedad. En tal sentido, otro tipo de reapropiaciones sale a tomar la calle y lo hace como territorio de subsistencia social y se expresa mediante: ● el cartoneo: centenares de familias enteras se lanzan al cirujeo nocturno por los barrios, recogiendo y clasificando aquellos residuos domiciliarios que consideran recuperables. ● las okupaciones: proceso de toma transitoria de edificios que se encuentran abandonados, obsoletos o degradados, protagonizado por grupos de familias que se encuentran “sin techo”. ● las microvillas: invasiones de fracciones reducidas de suelo vacante en áreas pericentrales por parte de sectores populares excluidos, que conforman pequeños asentamientos precarios. ● las ritualidades: si os apropiados para culto a las víc mas de tragedias, que construyen sus familiares a modo de altares improvisados para ofrendarles tributo como “mártires” de la muerte urbana. La calle asociada a la medida del loteo La desarticulación del papel inclusivo de la calle junto con el encapsulamiento de funciones en contenedores de tipo semi‐público y la dependencia del automóvil particular para realizar los desplazamientos alteraron incisivamente la vida urbana cotidiana y desactivaron los ritmos comunes del tradicional paseo barrial, aquél que los vecinos trazaban cada jornada a una velocidad tan asociada a la medida del loteo residencial. No solo históricamente la calle fue ámbito para la recreación, el encuentro y el esparcimiento sino que, además, ha sido instrumento de integración y de valorización social. Hoy, sin embargo, los nuevos mecanismos que operan en la ciudad trasladaron algunas de sus prácticas a recintos cerrados y generaron un vacío cívico, luego apropiado por actores sociales de capacidades de acción desigual, que pusieron en cuestión sus funciones esenciales. Este proceso detona repercusiones concretas en el territorio y evidencia la insatisfacción social de una ciudad que crece a distintas velocidades. Es indispensable entonces comenzar a recomponer la calle en su dimensión conceptual e instituyente. Sólo adentrándose en la diversidad y en la complejidad de voces que en ella actúan será posible recuperar su identidad como expresión colectiva de lo público. ‐ See more at: http://www.bastiondigital.com/notas/hay‐que‐recuperar‐la‐calle#sthash.GhPxZIWq.dpuf EL TRIUNFO DEL GRAN HERMANO 09:42 Comentarios universal‐credit‐big‐brother http://periodicodigitalwebguerrillero.blogspot.com.ar/2013/11/el‐triunfo‐del‐gran‐hermano.html Hemos caído en la trampa. Es triste aceptarlo y sobretodo resulta profundamente descorazonador. Pero es la cruda verdad. La dictadura global avanza con paso firme y seguro. El infierno del Control Masivo ya es un hecho imparable. A mucha gente quizás le parezca absurdo que ahora, precisamente ahora, cuando se desenmascaran los casos de espionaje masivo de la NSA y de Wikileaks, alguien se exprese de forma tan derrotista. Mucha gente quizás piense que jamás se habían desvelado tantas verdades juntas y que la sombra del Gran Hermano se aleja definitivamente, diluida por la cegadora potencia de los focos mediáticos. Pero son precisamente esos focos mediáticos los que revelan la cruda realidad, los que nos muestran cuan terrible es la situación que estamos viviendo. Porque realmente importa muy poco, por no decir, absolutamente nada, lo que está sucediendo sobre el escenario. Poco importa que los gobiernos Europeos y Latinoamericanos se muestren indignados ante la vigilancia masiva de la NSA. Poco importa que algunos de ellos colaboraran o no en la vigilancia Norteamericana, como es el caso de Francia y España, enfrascados como están sus máximos dirigentes Hollande y Rajoy en una frenética carrera por dirimir cuál de los dos alcanza las más altas cotas de ridículo en la política Europea. Poco importan las medidas que tomen Angela Merkel, Dilma Rousseff, o los altamente democráticos gobiernos de China y Rusia en su lucha por rematar al malvado Imperio Americano, convertido ya en villano de su propia película. Ni tan solo importan las nuevas revelaciones que puedan surgir a partir de ahora, porque en realidad, nada va a cambiar lo que puedan aportar Edward Snowden, Julian Assange, la NSA, ni mil y un documentos filtrados o sacados a la luz quien sabe desde qué oscuros ficheros. BIG‐BROTHER‐OBAMA‐1984‐facebook 25% No nos dejemos embaucar por la estimulante inmediatez de las noticias ni por el torbellino de detalles superficiales formados por luces de colores y titulares rutilantes y explosivos. Y mucho menos por las presuntas soluciones que surgirán milagrosamente, aparentemente destinadas a preservar nuestra privacidad y nuestra seguridad en ese pomposamente bautizado como espacio de libertad que es Internet. Porque la verdad es que el Gran Hermano ya ha triunfado. Ya está aquí. Y ha llegado para quedarse para siempre, para formar parte integral de la Especie Humana hasta el fin de los tiempos. Esa es la espantosa y terrorífica realidad. ¿Porqué? Porqué ya vivimos sometidos al más estricto control las 24 horas del día, rodeados de las omnipresentes cámaras de vigilancia en calles, oficinas, edificios y carreteras. Y porque somos totalmente incapaces de prescindir de los móviles y de las tablets y sobretodo de Internet y del imparable almacenamiento de nuestros datos en la Nube, esa suerte de creciente cerebro común que nos arroja a un nuevo y tenebroso estado como especie. SecCameras‐6 Y ante todo, porque a nadie le importa ni le preocupa en lo más mínimo que le estén vigilando y controlando. Porque al fin y al cabo, ¿Cuales han sido las 2 frases más pronunciadas por la ciudadanía tras desvelarse el escándalo de vigilancia masiva de la NSA? “Todos lo sabíamos” y “Yo no tengo nada que esconder” Frases repetidas hasta la saciedad por la gente de la calle, como un mantra hipnótico, que revelan el profundo estado de condicionamiento mental y de vergonzante sumisión al que estamos todos sometidos. Porque en realidad, estas frases ocultan un mensaje mucho más duro de aceptar: “Todos lo sabíamos” en realidad significa: “no hicimos nada por impedirlo” “No tengo nada que esconder” en realidad significa: “no me importa en absoluto que me vigilen…no me importa mi privacidad ni me importa mi dignidad como ser humano…solo quiero que me dejen seguir jugando con mis chismes” Y este es el punto clave que determina el triunfo final del Gran Hermano. La sumisión psicológica, la mente conquistada, el apático conformismo de los individuos ante la destrucción de sus libertades y de su dignidad. Así ha triunfado el mal siempre y así triunfará de nuevo. Aunque esta vez será para siempre. CÓMO NOS HAN MANIPULADO Pero llegados aquí, quizás deberíamos preguntarnos ¿cómo hemos llegado a este punto sin retorno? Ciertamente, el triunfo del Gran Hermano se fundamenta en 7 maniobras de manipulación psicológica, 7 mecanismos clave instalados en nuestra mente sin los cuales no habríamos aceptado tal situación: 1‐Inoculación Este es el primer paso, el punto inicial de toda programación mental de la población. Básicamente consiste en inocular una idea en el imaginario común, con el objetivo de normalizarla, es decir, hacerla plausible, comprensible y asumible para todos, hasta convertirla en una posibilidad vital. El objetivo principal consiste en eliminar el impacto emocional que implicaría imponer súbitamente y por la fuerza el concepto que se quiere inocular. En este ejemplo concreto, el concepto a inocular es el del Control Masivo de la Población. El vehículo habitual y más efectivo utilizado para introducir conceptos destinados a moldear el imaginario social es la ficción cinematográfica y televisiva de masas. Enemy_of_the_StateAsí, durante años hemos sido inoculados progresivamente con el concepto del Control Masivo a través de exitosas películas, como por ejemplo: El Show de Truman o Enemigo Público, hasta culminar en series de TV como Person of Interest, donde la visión de ese Control ya es casi real, sin olvidar el show televisivo más destructivo y malintencionado jamás creado: Gran Hermano. person_of_interest Todas estas ficciones, especialmente Enemigo Público y Person of Interest, dada su plausibilidad y actualidad, han condicionado nuestra mente para que pronunciemos sin pestañear la frase: “Todos lo sabíamos”. ¿Qué habría sucedido si nuestra mente jamás hubiera ni tan solo concebido la posibilidad del control masivo que nos ofrecen estas obras de ficción? ¿Cómo habría reaccionado entonces la población al despertarse un buen día y descubrir que todas nuestras llamadas y mensajes son monitoreados, analizados y almacenados? El impacto podría haber sido brutal. La confianza hacia nuestros gobernantes y hacia el sistema entero se habría venido abajo, como si un repentino día descubrieras que tus padres te secuestraron cuando eras un bebé o que tu marido es un asesino en serie. Pero ese impacto no se ha producido, porqué el concepto ya había sido hábilmente inoculado en nuestros cerebros. Por esta razón no ha sucedido ni sucederá nada. 2‐Generalización Otro de los puntos clave consiste en conseguir que el concepto afecte a todas las personas sin distinción. Pongamos el ejemplo del Control Masivo. ¿Qué sucedería si un día despertaras y descubrieras que solo te vigilan a ti? ¿Qué solo controlan tus llamadas, que solo monitorean tus datos y comunicaciones y que las cámaras solo te graban a ti, exclusivamente? Simplemente, no podrías soportarlo y tu reacción podría ser imprevisible. Sin embargo, si sabes que todos somos controlados y vigilados por igual, la idea del Control se te hace mucho más reconfortante y aceptable. No te sientes como el único, como el aislado, como el perseguido. Y eso reduce en gran medida tu sentimiento de rebeldía. Es un sentimiento análogo al que tendrías si te dijeran que has contraído un virus mortal y que solo lo has contraído tú. Te sentirías señalado y maltratado por el universo, por el destino o por Dios. Sin embargo, si sabes que ese virus proviene de un brote epidémico que ha afectado a la mayoría de la población mundial y que vamos a morir todos, te sientes integrado en un destino común y en cierta manera, eso te tranquiliza. Desgraciada y paradójicamente, este es uno de los resortes psicológicos que impiden que nos rebelemos ante el establecimiento del Gran Hermano. 3‐Seguridad Evidentemente, el argumento base, la excusa, el vil subterfugio en el que se fundamenta el establecimiento del Gran Hermano, es en la supuesta seguridad de la población. En esa división ficticia entre Buenos y Malos, entre ciudadanos pacíficos y terroristas criminales. Este es el punto que nos lleva a pronunciar la patética frase: “yo no tengo nada que esconder”. Una frase terrible, pues alberga en su interior muchas implicaciones. La primera consiste en considerarse el bueno de la película sin tan solo preguntarse por las motivaciones que puedan tener los supuestos malos ni quienes son en realidad. La segunda y aún mas terrible es la aceptación sumisa de que la autoridad tenga derecho a vigilar si escondes algo o no. Tal cesión del poder individual, reflejo directo del mundo que hemos construido, resulta sin lugar a dudas, el hecho más lamentable y despreciable de todos, pues representa un insulto directo a nuestra propia naturaleza humana más esencial. Pero comprender esa esencia implicaría una conciencia profunda como individuos y eso es algo difícil de conseguir y transmitir, pues ha sido debidamente borrada de nuestra mente por la sociedad, a través de esas factorías de programación mental que son las escuelas. 4‐Dependencia A estas alturas, ya no sabemos prescindir de los propios mecanismos tecnológicos que sirven para controlarnos. Somos dependientes de ellos, o más bien dicho, nos sentimos dependientes. La mayoría de gente no sabría vivir sin su teléfono Móvil, su Smartphone, su Tablet, su Computadora, su Whatsapp, su Twitter o su Facebook. A pesar de que muchos de ellos hayan vivido feliz y confortablemente durante muchos años sin ninguno de estos elementos. Ahora parece que hayan estado ahí siempre y que sin ellos la supervivencia sea imposible. Y lo cierto es que nadie querrá aceptarlo, pero hay una palabra para definir eso: se llama Adicción. Pura adicción psicológica. Somos adictos a las redes sociales y a nuestros móviles y chismes como lo es un heroinómano o un jugador. adiccion‐internet Y como los adictos nos hemos buscado mil y una excusas para justificar nuestra adicción. Nos hemos convencido a nosotros mismos de que los necesitamos. Pero eso no es cierto. Los necesitamos porque los demás también son adictos como nosotros y no queremos quedarnos solos y aislados. Se trata de un curioso caso de adicción psicológica social, de carácter masivo, en la que todos ejercemos de camello y de yonki a la vez, una estructura altamente eficiente que impide que nadie abandone jamás su adicción. 5‐Participación Este es quizás uno de los puntos clave más sutiles y tenebrosos. Pues lo cierto es que no solo somos víctimas del Control Masivo. También somos partícipes de él y cada vez lo seremos más y más. En los últimos años, todos y cada uno de nosotros hemos abandonado el rol de mero espectador del espectáculo audiovisual, para pasar al otro lado de la cámara. Y este es un salto psicológico esencial. Crucial. Desde el mismo momento en que somos nosotros los que podemos grabar a los demás, desde el mismo momento en que podemos capturar el mundo y verlo en una pequeña pantalla en tiempo real, nuestra mente supera la línea divisoria y nos introduce inconscientemente en el rol del controlador, del vigilante. Nos hace partícipes del proceso de Control Masivo y eso reduce enormemente nuestra angustia y de nuevo, nuestra rebeldía. Nos hemos acostumbrado a ver mil y una imágenes furtivas grabadas con móviles. Imágenes de agresiones policiales, delitos, peleas, accidentes de tráfico y desgracias de todo tipo, vistas en cámara subjetiva. Nos hemos acostumbrado a grabar sin pedir permiso y a ser grabados sin concederlo. SPV Porque nosotros también somos el Gran Hermano. Y eso sí es terrible. Pues en un futuro cercano, todos nos grabaremos los unos a los otros, todos ejerceremos de vigilantes, de controladores y de denunciantes. Ahora quizás parezca una fantasía alocada, pero si todo sigue así, llegará un día no muy lejano en que cada cara que nos crucemos por la calle será una cámara de vigilancia y cada mirada una grabación…y llegados a ese punto ¿qué seremos nosotros? MyEye 25% Solo seremos actores, fingiendo constantemente para ser aceptados por los demás y por la sociedad. El triunfo absoluto de la dictadura más atroz y aterradora jamás imaginada, la destrucción de la esencia individual del ser humano y de la libertad personal hasta sus raíces más profundas. 6‐Modus Vivendi Este significa, sin duda, el punto culminante del proceso, la garantía de perpetuación del Gran Hermano: convertir el Control Masivo en un modo de vida. Y es que ciertamente, ya hemos llegado a esta situación. Ahí están las nuevas generaciones, crecidas al amparo de los Smartphones y las redes sociales. Generaciones de jóvenes acostumbrados a exhibirse como monos de zoológico ante los turistas, adictos a la exposición pública de sus rutinas diarias, como un modo de vida y de relación con los demás. Criados desde pequeñitos en la navegación por las redes sociales, en las que ver constantemente mil y una caras iguales a las suyas, con ropas, peinados, poses y posturas imitadas como las suyas, en un patético e infinito bucle de imitación‐exhibición‐imitación con el que diluir cualquier atisbo de individualidad en ese ácido tóxico que es la masa despersonalizada. redes_sociales Esa es la triste realidad: la aparición de una nueva subespecie humana, formada por semi‐individuos con espíritu de colmena, incapaces de vivir si no es bajo la (para ellos) cálida mirada de la omnipresente cámara ante la cual rendir credenciales de forma sumisa y voluntaria. Porque con las nuevas generaciones, al Gran Hermano ya no le hace falta camuflar sus actividades. Se exhiben gratuita y voluntariamente, dando todos los detalles sobre sus pensamientos, conductas, actividades e intenciones. No solo son vigilados y controlados. Quieren ser vigilados y controlados. Lo necesitan. Una maravillosa generación de esclavos que por encima de todo desean ser esclavizados. Cuyo único sueño es ser esclavizados. Incapaces de concebir cualquier cosa que no sea su propia esclavitud. 7‐Ilusión de victoria Por último, el Gran Hermano nos ofrece un hábil y malintencionado resorte al que podemos asirnos en momentos de desesperación o súbita clarividencia. Se trata de un brillo de esperanza prefabricado: la visión del Hacker romántico, del liberador, del Robin Hood de las redes, capaz de derrotar al dragón. El héroe invencible que desde el anonimato de un aislado sótano puede acabar cuando quiera con tanta opresión masiva, reventando el sistema entero desde su interior. Una fantasía inoculada junto al concepto del Control Masivo, por la misma vía de la ficción cinematográfica, que actúa como un anticuerpo ficticio en el que, en última instancia, podríamos confiar para liberarnos del Gran Hermano, de la bestia que nos aprisiona. Pero solo es una patraña. Un simple y burdo engaño. Una ilusión en la que no debemos confiar, a pesar de los esfuerzos mediáticos por mostrarnos a algunos de estos héroes solitarios y presentarlos como una alternativa real, con nombres y caras reales y reconocibles, como Julian Assange, Kim Dotcom, Edward Snowden o el sospechoso colectivo Anonymous. snowdenassange 50%anonymous_19 50% Pero realmente, el Gran Hermano los necesita. Porque sin ellos no habría alternativa, no existiría oposición alguna ni lugar a la esperanza y entonces solo quedaría una opción para oponerse al Gran Hermano: cortar los cables, reventar los móviles, derribar los satélites, destruir las redes, demoler el sistema entero…¡y eso sí sería peligroso! Es mucho mejor una alternativa fiable, una cara amable y heroica que forme parte de los propios mecanismos del sistema. No hay mejor enemigo que el que creas y controlas tú mismo. Lo saben todos los gobernantes de la historia. Así pues, ¿Alguien duda aún de que el Gran Hermano ya ha triunfado? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Se trata de un proceso casual o ha sido fruto de una hábil y compleja maniobra de ingeniería social, dirigida durante generaciones? Ciertamente, poco importa ya. El sistema de Control Masivo ya está instaurado. Y basa sus futuros triunfos en la falta de perspectiva de los ciudadanos. En la falta de visión de esos ciudadanos que ahora piensan que no importa que les vigilen, incapaces de comprender las profundas implicaciones que este sistema de control tendrá sobre sus vidas y sobre las de sus descendientes. Ciudadanos que no comprenden que al otro lado no se encuentra un señor con auriculares que escucha sus conversaciones y toma notas en un trozo de papel, sino una fría y desalmada máquina que los clasifica, los analiza y los monitorea como si fueran piezas de una factoría o pollos de una granja. Una máquina sin sentimientos ni empatía que ni tan solo sabe lo que es un ser humano, que nos clasifica a todos según nuestros perfiles, costumbres, aficiones, amistades e inclinaciones ideológicas e incluso sexuales. person interest city Y con cuya información, determinadas entidades pueden saber, en cada momento, qué resortes deben accionar y cómo deben hacerlo para manipularnos y conducirnos como a un rebaño camino del matadero. Con un poder de control que ni el más enloquecido de los dictadores y criminales de la historia habría podido ni tan solo soñar. Porque poco importa que ahora nos portemos bien y no tengamos nada que esconder. Los criterios de la máquina pueden ser programados a conveniencia y podemos convertirnos en peligrosos cuando ella decida, no cuando lo decidamos nosotros. Y por más que nos auto‐engañemos, por más que decidamos calificar de paranoicos a los que nos adviertan del terrible futuro que se cierne sobre nosotros, por más excusas y subterfugios que busquemos, lo cierto es que, ahora mismo, la única solución, la única salida para impedir que el Gran Hermano siga adelante, pasa por la renuncia radical y generalizada a estas tecnologías y por la demolición del sistema hasta sus cimientos. Algo triste, casi inconcebible para todos nosotros, pues amamos estas tecnologías, nos hacen la vida fácil y sobretodo, somos adictos a ellas. Pero desgraciadamente nadie toma conciencia de la enorme magnitud de lo que está sucediendo. Porque no se trata de una cuestión ideológica, política o social. No es una mera cuestión de organización o de libertades civiles. Estamos ante un salto como especie, un momento crucial a nivel evolutivo, pues implica la desaparición de la esencia misma del ser humano tal y como lo hemos conocido hasta ahora y el surgimiento de un nuevo tipo de humanidad. Por qué la gran pregunta que se plantea es de una profundidad sin precedentes: ¿EN QUÉ TIPO DE SERES QUEREMOS CONVERTIRNOS? Tú decides. GAZZETTA DEL APOCALIPSIS EE.UU.: EL PROFUNDO DESCALABRO Y LA DESINTEGRACIÓN DE LOS VALORES COMO IMPERIO por Mario Briones R. (Chile) Publicado el 2 noviembre, 2013 , en Análisis http://piensachile.com/2013/11/ee‐uu‐el‐profundo‐descalabro‐y‐la‐desintegracion‐de‐los‐valores‐como‐
imperio/ 01 Noviembre 2013 El imperio Romano puede ser un buen referente para recordar algunas similitudes con respecto a la actual situación mundial, en especial de los EE UU. Revisando el descalabro político que se instaló en Roma en el pasado y su profunda crisis económica, cuya característica fue una gran inflación, el declive de la agricultura, la industria, el comercio además de una gran desvalorización del denario cuya recaudación en impuestos no alcanzaba para pagar a los funcionarios y a los soldados. El denario romano comenzó a circular en el 269 a.C. como moneda de plata con una pureza del 98% y pesaba 4,5 gramos. El hecho diferencial fundamental comparado con la crisis actual del dólar, es la velocidad de la devaluación. A los romanos les tomó 240 años aproximadamente para llegar a tener una moneda con un 10% de contenido de plata, mientras que el dólar ha necesitado apenas 60 años para tener una pérdida de un valor equivalente. Es decir, una razón de 1/4 (1 año el dólar por 4 el denario). Quizás el dato no dice mucho, pero observado en la línea del tiempo, vemos que la velocidad de los avances tecnológicos también se incorporó en los acontecimientos mundiales, provocando una fuerte aceleración de los efectos en las personas, con una gran salvedad, la humanidad expuesta a los efectos ya no son algunos millones, sino sobre 7 mil de millones de personas, lo cual es muy alarmante. No basta creer que se tiene la razón, dice Edmund Husserl cuando habla de la razón y dice que “es nuestro diálogo con el mundo el que, base de toda experiencia, es también base de toda racionalidad. No hay para nosotros, racionalidad hecha y derecha: es siempre el resultado del diálogo que nos suelda al mundo y se manifiesta en la medida en que este diálogo es instaurador de sentido. La razón no es, pues, una verdad eterna, sino el producto progresivo de nuestra praxis y de nuestra reflexión sobre esta praxis.” Husserl nos entrega una clave muy importante, que debiera suponer una aplicación muy amplia en la actual sociedad del conocimiento, es decir, utilizar como estándar el diálogo que permita hacer surgir una racionalidad verdadera, con sentido para producir resultados desde la práctica de dicho diálogo. Lamentablemente, la verdad impuesta con el poder de la fuerza militar o la extorsión económica se volvió en contra de la humanidad y la ha hecho retroceder en convivencia natural, porque las tecnologías fueron usadas en beneficio de un mundo artificial, ilusorio e insustentable, donde lo esencial, la verdad duradera que propone Husserl, el acto de practicar el diálogo una y otra vez, observando la reflexión de dicho diálogo, fue omitida ex profeso por los dueños de la razón. Al examinar la economía y la política exterior de los EE UU., se revela un arquetipo similar a cualquier imperio, como el imperio Romano, en su camino al dominio. La diferencia en el caso de Norteamérica, fue el uso sistemático de un lenguaje diplomático ligado al dogma de una ideología fundacional que a unida a las ciencias y a su exclusiva racionalidad, forzaron al “mundo pagano” para someterlo a su influencia. Lo hicieron negando o desechando el surgimiento de las legítimas diferencias que son propias de la estructura de los seres vivos. Cuando Humberto Maturana dice, “hablamos como si lo racional tuviese un fundamento trascendental que le da validez universal independiente de lo que nosotros hacemos y no es así”. Todo sistema racional se funda en premisas fundamentales aceptadas a priori, aceptadas porque a uno le gustan o porque simplemente son de nuestras preferencias, lo cual establece una coincide con Husserl, para quien, como mencionamos antes, “no hay para nosotros, racionalidad hecha y derecha: es siempre el resultado del diálogo que nos suelda al mundo”. Las falsas razones “humanitarias” para intervenir países o aplicar políticas económicas extremas en otros, en el tiempo desarrollaron tensiones por la ilegitimidad moral de un relato que no coincide con los resultados logrados. Someter pueblos a base del poder bélico y de la extorsión económica durante 70 años ha gatillado la compulsión social y ha permitido el terrorismo como respuesta. Sin embargo, la madurez colectiva, como racionalidad fundada en la coherencia derivada de premisas fundamentales aceptadas y experimentadas por una gran mayoría de la población mundial, ha sido capaz de identificar inequívocamente la imposición del modelo de economía neo liberal como fuente de los males. La experiencia que vive la población, tanto en nuestro país, China, EE UU., Francia, España, etc., es la casi la misma y permite que la población reconozca en dicho modelo la trampa excluyente, el elitismo y la brutal concentración de la riqueza, donde la victoria de unos pocos, es resultado de la derrota de millones de personas. Las racionalidades tienen como común denominador al lenguaje, donde se generan coordinaciones de acciones, y eso explica el mismo rechazo en todo el mundo y su continuo crecimiento. En días recientes los líderes de varios países, a los que se sumó Alemania, sufrieron la ira e indignación por el espionaje, entre ellos, la propia Canciller Angela Merkel, encargada de cuidar las espaldas al imperio en Europa. La pregunta que se hacen muchos es, ¿Por qué lo hacen? Es parte de lo mismo, en el fenómeno de la competencia, que corresponde al ámbito cultural humano, hay implícita una contradicción vital, que es la negación del otro, en consecuencia, llámese Alemania, Chile, Afganistán, o el Vaticano, la motivación no cambia, dominar y controlar al otro es de la esencia implícita en la política neo liberal que no se puede ver a si misma, ni cambiar su propio estado. El pensamiento de Noam Chomsky, con estudios en la Universidad de Pensilvania, en Harvard, profesor en el MIT, con varios Ph.D., avalan su condición de influyente científico tanto en su país como en el mundo, y nos ilustran en la política exterior de EE UU. Recientemente ante, la escaramuza Obama‐Putin, para determinar si se aplica el concepto del “excepcionalismo” o el “aislacionismo”, respecto a Norteamérica, por la discusión sobre la doctrina que aplica Obama, se pregunta, ¿se dirige el presidente hacia el aislacionismo o portará con orgullo la bandera del excepcionalismo? El presidente Obama en su mensaje del pasado 10 de septiembre a la nación, expresó “Lo que hace diferente a Estados Unidos, lo que lo hace excepcional, dijo, es que estamos dedicados a actuar, con humildad, pero con decisión, cuando detectamos violaciones en alguna parte”. Chomsky comenta que, “el aislacionismo sostiene que ya no podemos darnos el lujo de realizar la noble misión de correr a apagar los fuegos que otros encienden”. Y cita a Hans Morgenthau, quien reconoció que Estados Unidos ha violado con consistencia su propósito trascendente, pero explica que oponer esa objeción es cometer el error del ateísmo, que niega la validez de la religión con fundamentos similares. Morgenthau, fundador de la escuela realista de relaciones internacionales, describe a Estados Unidos como “único entre las potencias pasadas y presentes, en cuanto tiene un propósito trascendente que debe defender y promover en todo el mundo: la instauración de la igualdad y la libertad.” Algunos observadores rechazan las premisas compartidas y sacan a relucir el registro histórico: por ejemplo, “el hecho de que durante siete décadas Estados Unidos ha encabezado al mundo en agresión y subversión, derrocando gobiernos electos e imponiendo despiadadas dictaduras, apoyando crímenes horrendos, socavando acuerdos internacionales y dejando estelas de sangre, destrucción y miseria”. Por último Chomsky expresa, “examinando los conflictos terribles en el mundo, está claro que casi todos son el residuo de crímenes imperiales y por las fronteras que las grandes potencias dibujaron en sus propios intereses. En suma, el excepcionalismo y el aislacionismo estadounidense vienen a ser variaciones tácticas de una religión secular, cuya fascinación extraordinaria va más allá de la ortodoxia religiosa normal en cuanto apenas si es posible percibirla. Puesto que ninguna alternativa es concebible, esta fe se adopta por reflejo”. Como toda religión secular, corresponde a una caracterización dogmática, montada sobre la base de una teoría sin componente espiritual, pero similar a una religión, por ello, Thomas Frank sugiere al libre mercado como convertido en religión secular en Estados Unidos, donde dicha visión, tiene implícita una incapacidad absoluta de ver su propio estado, porque hacerlo implica cuestionar a su Dios. Al respecto el antropólogo A. Monares, explica lo siguiente, “desde el punto de vista reformado, A. Smith afirma que, dada la lenta e incierta determinación de nuestra razón, la naturaleza egoísta e individualista es el medio más adecuado para el cumplimiento de la divina voluntad. Siendo asimismo el más eficiente por ser inherente y automático. No deja de ser paradójico que la científica Economía Moderna derive su concepto básico de “racionalidad económica”, de esta mecánica basada en un sentimiento: el egoísmo… Es más, en el fondo, esa racionalidad es la forma de explicar el mecanismo providencial por medio del cual Dios gobierna a la humanidad para hacer cumplir sus designios” Llegando a este punto, podemos pensar en aventurar una hipótesis sobre lo expuesto, aplicando un ley del propio I. Newton, quien con sus investigaciones en el ámbito físico, se dirigieron a corroborar la existencia y la omnipotencia de la divinidad, por lo tanto es parte importante del pensamiento reformado. La tercera ley de Newton, señala a la Ley de acción y reacción que dice, “con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria, quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto”. Pues bien, la modernidad, la sociedad del conocimiento, la velocidad y la multiplicidad de los medios de comunicación, han estimulando también el surgimiento de una racionalidad centrada en el diálogo instaurador de sentido que aflora de la práctica de crear diálogo y verdad mediante las redes sociales, el dialogo progresivo que menciona E. Husserl y que corrobora H. Maturana, el cual no fue previsto como fenómeno nuevo y anticipatorio de los profundos cambios que vendrán, donde la tercera ley de Newton, es premonitoria de un ocaso que se acerca y que expresaremos de la siguiente forma. Si la prosperidad de unos pocos fue forjada por la fuerza y la extorsión durante décadas como un valor natural de inspiración divina (acción), hoy los efectos provocados a una mayoritaria población mundial están postulando un profundo cuestionando de la ideología neo liberal considerándola como falsa, decadente y en exterminio, (reacción) producto del diálogo social que ha creado razón con sentido de verdad duradera. Los efectos de abuso de la ideología neoliberal, que está afectando a millones de personas en las naciones pobres, se trasladó a las naciones desarrolladas, donde están probando su propia medicina, producida con falsos dogmas aplicados a las naciones pobres por décadas por medio de la fuerza y para beneficio del imperio. Hoy, no sólo es posible advertir una crisis económica y financiera, sino mucho más que eso, el profundo descalabro y la desintegración de los valores como imperio, que también están percibiendo las transnacionales y que miran con terror quienes que se creen dueños del mundo, ante el diálogo social que está ocurriendo en todas las sociedades. EL PODER DEL CUERPO Psicología corporal. Trosman explica la construcción cultural que pesa sobre nuestra imagen física y las decisiones que se toman para intentar controlarlo. POR MARIA LUJAN PICABEA Etiquetado como:Carlos Trosman Carlos Trosman básico Nadie sabe lo que puede un cuerpo, dijo Baruj Spinoza, y creo que nadie sabe lo que puede la imagen del cuerpo, el dibujo, una silueta disparadora de la potencia creadora, del diseño como jugando con el barro original”, escribe el corporalista Carlos Trosman en uno de los muchos textos que componen el libro Corpografías. Una mirada corporal del mundo (Topía). Narra allí su experiencia en la “silueteada en Plaza de Mayo”, de la que se conmemoraron ya treinta años. “Ese día me acosté en el piso sobre un papel de escenografía haciendo de modelo para que pintaran mi contorno (...) poníamos el nombre de un desaparecido en el pecho de la silueta y la colgábamos (...) ‘Parados porque no están muertos’, era la consigna. Las siluetas fueron entonces mapas en pie de la presencia en la ausencia, de la vida en la muerte”. La siluetas como huellas de cuerpos, cuerpos desgarrados, torturados, desaparecidos. Trosman es “un explorador del continente corporal”, dice el sociólogo francés David Le Bretón en el prólogo de Corpografías, texto que escribió luego de leer un puñado de textos desordenados que Trosman le había acercado. Y fue él quien lo empujó a publicarlos, cuenta ahora el autor y adelanta que juntos preparan un volumen de diálogos. –Usted hace un paralelo entre la dictadura y el desarrollo del trabajo corporal en la Argentina, ¿cuál cree que es la naturaleza del vínculo? –He viajado bastante por Latinoamérica y Europa y en el mundo no hay tantas posibilidades como acá en lo que llamamos trabajo corporal. Me parece que la dictadura tuvo un doble impacto, el impacto evidente de los desaparecidos y la tortura; y además el impacto sobre la sociedad del miedo, el miedo es algo que se siente en el cuerpo, que hace sudar… En ese momento empezaron a surgir en forma oculta espacios de creación, bolsones aislados de prácticas del cuerpo. Cuando volvió la democracia nos empezamos a juntar. –¿Surgidos como una forma de resistencia a la invasión sobre el cuerpo? –Sí, a lo mejor decir resistencia es darle una connotación ideológica que creo que en ese momento no estaba clara, yo creo que fue más una reacción, tanto se presionó para un lado… creo que fue una reacción que después se transformó en una resistencia, pero no creo que haya sido planificada así. Pero sí una reacción y de algún modo un lugar donde preservar el cuerpo y espacios confiables dentro de la inseguridad de desconfiar de todos, de no poder juntarse con nadie. –En “Corpografías” usted construye una metáfora sobre la relación de cada uno con su propio cuerpo, valiéndose de las figuras del nativo y del conquistador, ¿cuáles son esos roles? –Es una imagen que utilizo en el cuerpo y en relación a nuestro país, que es tan joven. Los humanos intentan permanentemente dominar la naturaleza fallidamente y creo que la dominación de la mujer tiene que ver con el afán de dominación de la naturaleza. El hombre recién ahora se ha dado cuenta de cuán atado está a la naturaleza, cosa que en la mujer es evidente por los ciclos menstruales, la transformación del cuerpo en el embarazo, etc. Por eso los cultos de la fertilidad y la tierra tienen que ver con la mujer, y por eso el dominio de la mujer está atado al control de la naturaleza. Al cambiar la posición de la mujer en la sociedad aparecen preguntas paras los hombres y se empieza a percibir que estamos atados a ciclos de la naturaleza y a alejarse de estas cuestiones que hacen al cuerpo, e intentar el control de esto a través de medicamentos, pastillas para dormir, despertarse, ser potente, es una forma de colonizar el cuerpo en lugar de ser un nativo y convivir con él. –¿Usted cree que el afán colonizador es más bien masculino? –No exactamente. Habría que aclarar algo, lo natural está determinado por el instinto. Lo que se esgrime como natural impide pensar, creo que lo único que está determinado por la naturaleza es que nos morimos, pero lo que se hace en el medio, entre el nacimiento y la muerte no está determinado. Allí me parece que entra la educación del cuerpo. Educar es conducir, pero más que conducir, en este caso, es ayudar a conectarse, a investigar, entender y saber que no hay un modelo de cuerpo. Creo que lo que hay que trabajar es sobre el cuerpo laico, porque se supone que la educación es laica porque los docentes están insertos en una ideología católica en la que el cuerpo tiene significados determinados. Habitualmente pensamos con ladrillos ya construidos socialmente. –¿Cómo se trabaja para desarticular estos ladrillos sociales en la educación sobre un cuerpo laico? –Mi idea es ponerlos en evidencia. Lo que yo trabajo en los talleres son los valores y las creencias. Aparece en esto la cuestión de la religión, porque inevitablemente todos pensamos que hay cosas que están bien y cosas que están mal, lo cual es un pensamiento cartesiano, la vida es otra cosa. Pero esto, llevado al cuerpo nos da una ideología, qué estamos dispuestos a permitir en otros que no nos permitimos a nosotros. Ese tipo de cosas tienen que ser pensadas. El cuerpo laico plantea la manera de respetar a otro como diferente, pensar qué es lo privado y qué es lo público y como lo mío privado afecta el desempeño de lo público. –¿Cuál cree que es la imagen imperante de cuerpo en nuestra sociedad? –Creo que hay mucha diversidad. El cuerpo es una construcción cultural y subjetiva, internamente todos nos movemos en un escenario y actuamos dentro de ese escenario y vamos adjudicando roles. En ese juego, todos pueden disfrazarse de quien quieran y además, al clavarse los auriculares, ponerle música a su película. Cada uno en la suya, son todos delirios que se combinan, porque cuando no combinan se producen los cruces. Pero en general, cada uno hace lo posible para poder mantener su personaje y es por ello que diversas imágenes coexisten. En función de la ideología hegemónica que tiene que ver con el capitalismo de consumo se comercializan imágenes determinadas y que siguen funcionando en el imaginario social, porque cada uno tiene su película pero mucha gente entra en el modelo de querer ser o de conseguir ese atributo que le falta en la construcción del personaje porque el modelo se basa en la afirmación de que el cuerpo es perfectible. –¿Cómo lee la tendencia al formateo quirúrgico del cuerpo? –Conocí a Orlan, una de las más antiguas performer del cuerpo, en 2005. Toda su obra se basa en la transformación del cuerpo y al hablar con ella entendí que usa la cirugía como una obra, como afirmación de que cada uno puede transformarse como quiera. El punto es el ¿para qué? Lo que hay que valorar es la ideología con la que se lo hace, si se trata de una forma de colonizar para uniformar de acuerdo a un modelo o tiene que ver con una manera de apropiarse del cuerpo y crear con ello. http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Carlos‐Trosman‐poder‐cuerpo_0_1018098208.html CHILENOS SON LOS CIUDADANOS CON MENOS INTERÉS EN LA POLÍTICA DE AMÉRICA LATINA http://www.elmostrador.cl/pais/2013/11/01/chilenos‐son‐los‐ciudadanos‐con‐menos‐interes‐en‐la‐politica‐
de‐america‐latina/ La encargada del estudio en Chile, la socióloga Marta Lagos, comentó que el bajo interés en la política hace pensar que la participación en las elecciones del 17 de noviembre podría ser reducida, lo que beneficiaría a la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet. por UPIENVIAR RECTIFICAR IMPRIMIR Elecciones Primarias 2013 Debate Anatel: Desbordes acusa “estrategia del silencio” de Bachelet y formato “bastante fome” Pérez (UDI) señala que programa de Bachelet pone en riesgo valores basados en el cristianismo Chile tiene los ciudadanos con más bajo interés en la política de toda América Latina, con un 17%, el último lugar del ranking con una media de 28%, y con uno de los niveles más bajo de aprobación al gobierno, con 29%, en una media de 49% en la región, según el Latinobarómetro 2013 dado a conocer este viernes. La encargada del sondeo en Chile, la socióloga Marta Lagos, comentó que el bajo interés en la política hace pensar que la participación en las elecciones del 17 de noviembre podría ser reducida, lo que beneficiaría a la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet. “Si va a votar poca gente no cabe menor duda que Michelle Bachelet va a ganar en primera vuelta, pero si la gente que vota, si la gente se moviliza en los quince días que quedan y vota más gente, ese porcentaje puede disminuir”, dijo. Y añadió que “a Michelle Bachelet le conviene que no vaya mucha gente a votar, desde el punto de vista de ganar en primera vuelta, pero es tremendo recibir un mandato con poca gente”. El sondeo de Latinobarómetro, que se aplicó en 18 países, con entrevistas cara a cara a 20.204 personas, entregó cifras de percepción en materia económica y política, con un diagnóstico matizado respecto a los datos duros que manejan los gobiernos de cada país y a la idea que las propias personas tienen de su situación. Marta Lagos señaló al respecto que “Latinoamérica nunca había sido tan rica y tan feliz como ahora”, a pesar de que el sondeo indica que hay “dos Américas Latinas, la que disfruta de los beneficios del crecimiento y la que mira como disfrutan los otros”. En el ítem ‘interés en la política’, el país que lo lidera es Venezuela con 49%, seguido por Paraguay (37%), Uruguay (37%) y Panamá (34%. Perú y Chile ocupan el penúltimo y último lugar con 19% y 17%, respectivamente. El sondeo concluye que en estos dos países “hay altas tasas de crecimiento y bajas tasas de interés en la política”. Sobre el apoyo que la democracia despierta en la región, Chile ocupa el cuarto lugar (liderado por Venezuela con 87%) con un 63%, en una media regional de 56%. Respecto a la percepción de si hay una democracia plena, Chile está bajo la media de 46%, con sólo 42% de adhesión. Los datos globales permiten concluir que “una parte sustantiva de la región sigue pensando que es posible tener democracia sin Congreso y sin partidos”, dice la encuesta. Respecto a la percepción de la situación económica a largo plazo, la tendencia en la región es al alza (de 31% en 2011 a 40% este 2013). Chile ocupa el séptimo lugar con 41%, en un ranking liderado por Ecuador con 61% de percepción positiva. Los problemas más importantes en América Latina son delincuencia y desempleo con una tendencia mantenida en el tiempo desde 2008. Los problemas más relevantes en Chile son delincuencia (23%), educación (17%) y salud (9%). Sobre la imagen de progreso en los países, Chile está por sobre la media con 48%, en un ranking que es liderado por Ecuador (77%) y que tiene a Honduras en el último lugar (6%). CHILE PRESENTA LA SEGUNDA CIFRA MÁS BAJA DE CONFIANZA EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN AMÉRICA LATINA http://www.elmostrador.cl/pais/2013/11/02/chile‐presenta‐la‐segunda‐cifra‐mas‐baja‐de‐confianza‐en‐los‐
partidos‐politicos‐en‐america‐latina/ Junto a Costa Rica son los que tiene con una menor aprobación al gobierno con un 29 y 22 por ciento, respectivamente, por lo que el denominado hiperpresidencialismo, en que los Presidentes eran vistos como capaces de resolver los problemas de la gente, parecen estar en retroceso, ya que durante siete años desde 2002 al 2009 la aprobación a las administraciones en promedio aumentó de 36 a 60 por ciento para los 18 mandatarios. Ministerio del Interior libera ficha para denunciar inscripción no consentida en partidos políticos La renovación que queremos La primera renovación en serio de la política chilena en décadas Jackson asegura que las firmas de su candidatura “no van a llegar a ninguna inscripción de partidos” A pesar que la satisfacción de los chilenos con su vida experimentó un aumento de siete puntos en el último sondeo de Latinobarómetro, aún se mantienen una visión crítica de las instituciones como el Gobierno, el Congreso y el Poder Judicial. Sin embargo, los partidos políticos merecen una mención aparte, ya que son los que mayor desconfianza registran por parte de los ciudadanos, siendo el segundo país con menor confianza en América Latina tras Perú. De esta forma, este nuevo informe de la entidad muestra que Costa Rica y Chile son los países con menor aprobación del gobierno con 22 y 29 por ciento, respectivamente. El documento señala que desde 2002 se ha venido viendo una baja sostenible, ya que en ese año la aprobación hacia el gobierno mostraba un 50 por ciento de aceptación por parte de la ciudadanía, siendo la cifra más baja la de 2011 con un 28 por ciento. Además, Chile es el país que presenta a los ciudadanos con un menor grado de interés por la política con un 17 por ciento, mientras que Venezuela posee la cifra mayor con un 49 por ciento. En cuanto a la confianza en las instituciones, Chile muestra que los ciudadanos mantienen una visión crítica a diversas entidades políticas del país como el Gobierno, el Congreso y el Poder Judicial. En cuanto a la confianza en el Gobierno, el estudio muestra que los ciudadanos manifiestan en un 32 por ciento su desconfianza en la actual administración, mientras que en Latinoamérica es de un 39 por ciento. En cuanto al hiperpresidencialismo, en que los Presidentes eran crecientemente vistos como capaces de resolver los problemas de la gente, parecen estar en retroceso, ya que durante siete años desde 2002 al 2009 la aprobación de gobierno en promedio aumentó de 36 a 60 por ciento para los 18 mandatarios. Sin embargo, a partir de 2010 esta comienza a bajar y en 2013 baja por cuarto año consecutivo alcanzando el 49 por ciento. Los gobiernos con mayor nivel de aprobación en 2013 son Republica Dominicana y Ecuador y los con menor aprobación son Costa Rica (un 22 por ciento) y Chile, con una cifra que alcanza el 29 por ciento. Sobre la confianza en el Congreso, el estudio señala que los chilenos tienen sólo un 20 por ciento de valoración positiva al Poder Legislativo, mientras que Latinoamérica muestra un 29 por ciento. En el Poder Judicial es donde existe un grado de desconfianza con un 19 por ciento en comparación al 30 por ciento que muestra toda América Latina. Además, un 14 por ciento de los encuestados confía en los partidos políticos, por lo que junto a Perú, con un 13 por ciento, son los países con menor confianza en estas instituciones. El sondeo también muestra que el apoyo a la democracia llega a un 39 por ciento en la pregunta respecto a estar “muy satisfecho” y “más bien satisfecho” con la democracia en el país. Asimismo, la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno tiene un 64 por ciento de preferencia. SEGÚN LATINOBARÓMETRO VENEZUELA Y ECUADOR LOS QUE MÁS INCREMENTAN APOYO A LA DEMOCRACIA EN A.LATINA http://www.theclinic.cl/2013/11/02/venezuela‐y‐ecuador‐los‐que‐mas‐incrementan‐apoyo‐a‐la‐
democracia‐en‐a‐latina/ EFE / The Clinic Online 02 Noviembre, 2013 Tags: Democracia, ecuador, Latinobarómetro Venezuela y Ecuador son los países en América Latina en los que mas se ha incrementado el apoyo de sus ciudadanos a la democracia, al subir más de 10 puntos porcentuales respecto del promedio del periodo 1995‐2013, según un informe difundido hoy. Le siguen nueve países que aumentan entre 2 y 8 puntos porcentuales en [...] Venezuela y Ecuador son los países en América Latina en los que mas se ha incrementado el apoyo de sus ciudadanos a la democracia, al subir más de 10 puntos porcentuales respecto del promedio del periodo 1995‐2013, según un informe difundido hoy. Le siguen nueve países que aumentan entre 2 y 8 puntos porcentuales en el mismo período, según un estudio de la corporación Latinobarómetro 2013 difundido este viernes. Éste destaca que la elección de Nicolás Maduro en Venezuela no sólo consolidó el porcentaje que dejó el extinto presidente Hugo Chávez en su segundo gobierno (80 %) sino que llegó a un máximo histórico de un 87 %. Según el análisis, el aumento en ese país respecto del promedio del periodo 1995‐2013 fue de 16 puntos porcentuales. “Un fenómeno difícil de comprender dado la cantidad de evidencia de que las instituciones en Venezuela no garantizan todos los derechos de una democracia a la oposición”, precisó. La socióloga Marta Lagos, directora de Latinobarómetro, que entregó este viernes detalles del informe 2013 sostuvo que “Venezuela permanece así en el ojo de la controversia como el país donde hay mayor distancia entre lo que dicen sus ciudadanos y lo que dice la comunidad internacional de su democracia”. En tanto, Ecuador aumentó el apoyo a la democracia de 52 % a 62 % entre 1996 y 2013, con 13 puntos porcentuales de aumento respecto del promedio del periodo. “En el caso de Ecuador, comenta Lagos, la democracia para los ecuatorianos no es tanto el funcionamiento de las instituciones, sino la inclusión social y el acceso a un mayor grado de dignidad ciudadana en el acceso a bienes tangibles, y no solo políticos como es el caso de Venezuela”. Chile es el tercer país de la región donde más aumentó el apoyo a la democracia, según el estudio realizado en 18 países con muestras representativas del 100 %, de la población nacional de cada país de 1.000 y 1.200 casos, con un margen de error de alrededor del 3 % por país. El análisis recuerda que la derecha vuelve a gobernar por primera vez después de 50 años este país. El apoyo a la democracia aumentó de 52 % a 63 % entre 1995 y 2013, con 8 puntos porcentuales de diferencia en 2013 sobre el promedio del período. Por otro lado, Brasil es uno de los países que tiene el más bajo apoyo a la democracia en la región habiendo llegado a su punto más bajo en el año 2001 en las postrimerías de la crisis asiática con apenas un 30 %. A partir del 2006 aumentó su porcentaje y se mantiene por sobre los 40 al aumentar cinco puntos porcentuales y alcanzar 49 % en 2013. “Brasil muestra como tiene una evolución positiva de apoyo en la democracia”, comenta Lagos que añade que, sin duda, el éxito del gobierno de Lula se deja ver en su impacto sobre la democracia. Argentina, Bolivia, Paraguay y República Dominicana, también aumentaron su apoyo a la democracia en un porcentaje de cinco puntos porcentuales, Colombia, en cuatro, Guatemala, tres y dos puntos Perú. PETER SLOTERDIJK: "EUROPA ESTÁ DETERMINADA POR LA METAMORFOSIS DE LA IRA" EL FILÓSOFO ALEMÁN AFIRMÓ QUE QUE LOS SERES HUMANOS "DESARROLLAMOS UN RESENTIMIENTO COLECTIVO". POR JUAN RODILLa Vanguardia http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Peter‐Sloterdijk‐Europa‐determinada‐
metamorfosis_0_1021098297.html El filósofo y pensador alemán Peter Sloterdijk. El filósofo alemán Peter Sloterdijk, considerado uno de los grandes pensadores del momento, ha afirmado que la historia de Europa "está determinada por la metamorfosis de la ira". Sloterdijk ha hecho esta afirmación en Santiago de Compostela, con motivo de su presencia en esta ciudad para recibir el Premio Bento Spinoza de ensayo en su tercera edición, que concede un jurado integrado por alumnos de institutos gallegos. El profesor alemán, cuyas ideas plasmadas en Ira y tiempo generan debates públicos en los medios de comunicación de su país y también europeos, sostuvo que los temas más actuales que mueven a las sociedades son en definitiva los más clásicos. En su ensayo político‐psicológico, el filósofo alemán destaca que la ira está de una manera determinante detrás de la historia de Occidente hasta los tiempos actuales, por lo que afirmó que "lo que habría que preguntarse es cuál es la primera palabra de Europa". Es, por este motivo, que el profesor afirmó que la idea principal de su ensayo Ira y tiempo "es que la historia de Europa está determinada por la metamorfosis de la ira". Sloterdijk alude en su obra a que la ira ya estaba presente en la Grecia clásica, manifestada en la cólera de Aquiles, que refleja La Ilíada, de Homero, pero dijo que en el año 2006, cuando él sitúa cronológicamente el final de su ensayo, "la cólera ha vuelto, la indignación; todo esto vuelve a estar presente, pero más que antes". Afirmó que los seres humanos "somos personas ofendidas como individuos y queremos satisfacernos a nosotros mismos, pero en grupo también nos podemos sentir ofendidos y entonces desarrollamos un resentimiento colectivo e intentamos que ese resentimiento colectivo se convierta en una venganza viva colectiva". Preguntado por si se sentía identificado con alguna escuela filosófica en particular, Peter Sloterdijk contestó un rotundo "no", y añadió: "Tengo mi propia biografía que a la vez es una especie de currículum, y un currículum siempre está hecho de distintos tipos de escuelas filosóficas". "Estoy contento de no ser ya un alumno", apostilló. Peter Sloterdijk departió esta mañana en el instituto Rosalía de Castro con un grupo de periodistas y en presencia también de alumnos de este centro que, junto a los de otros cuatro institutos gallegos, forman parte del jurado del Premio Bento Spinoza de ensayo, que ha sido concedido al filósofo alemán. Este galardón es una apuesta por la reflexión y el espíritu crítico y representa una reivindicación del pensador holandés de origen judío del siglo XVII Bento Spinoza, descendiente de una familia de la Península Ibérica con antepasados posiblemente originarios de Ourense. El Premio Bento Spinoza de ensayo nace al amparo de otro galardón ya consagrado del instituto compostelano Rosalía de Castro, el San Clemente de Novela, que han recibido ya algunos de los más prestigiosos escritores internacionales. Fuente: EFE. ¿CÓMO PROTEGER SU INFORMACIÓN PERSONAL EN INTERNET? http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/11/131101_tecnologia_medidas_proteccion_robo_informacio
n_personal_kv.shtml Karenina Velandia BBC Mundo Las contraseñas no pueden ser cortas ni duplicarse. ¿Encriptar mensajes de texto? ¿Desactivar el JavaScript? ¿Utilizar programas informáticos para crear, guardar y recordar contraseñas? Son alternativas sencillas que incluso quienes no saben mucho de informática pueden poner en práctica para evitar –o al menos dificultar‐ que alguien intercepte ilegalmente los mensajes que envía a través de celulares y computadoras. Contenido relacionado La poderosa herramienta de EE.UU. para vigilarlo todo en internet Los beneficios de perder la privacidad en internet También para evitar que algún hacker obtenga la información que almacena en esos dispositivos, el historial de los sitios web que se visitan a través de distintos navegadores y las actividades que se realizan en internet. A continuación, BBC Mundo le ofrece algunas recomendaciones que le ayudarán a proteger datos privados. 1.‐ Configuraciones Fácil, rápido y gratuito. Los cuatro consejos que Joe McNamee, director ejecutivo de la organización Derechos Digitales Europeos, le dio a BBC Mundo son útiles en el día a día para cualquier persona que use internet. Instalar "https". Lo más común es que la información llegue al navegador a través del "http" (protocolo de transferencia de hipertexto). Pero el "https" (protocolo seguro de transferencia de hipertexto) incluye elementos criptográficos que protegen la navegación. Las instrucciones para hacerlo están disponibles en la red. Adiós a la nube. Evitar el uso de servicios que almacenen la información en internet (cloud computing). El riesgo será menor en la medida en que se disminuya la cantidad de información personal en archivos virtuales. Desactivar el uso de JavaScript en el navegador. Muchos ataques cibernéticos aprovechan este mecanismo de programación, pero para evitar ser una víctima se pueden descargar programas que boquean el JavaScript. Programar el navegador de internet para que no acepte cookies. Esta función permite al sitio web que se esté viendo determinar cuál ha sido la actividad previa –y futura‐ del usuario. Para evitar esto, en un motor de búsqueda se pueden encontrar las instrucciones para activar el bloqueo de cookies en el navegador que se prefiera. Sólo toma unos minutos. También es posible borrar las cookies una vez que se termina la navegación del sitio en cuestión, aunque es un poco más incómodo. 2.‐ Claves y condiciones de uso Teclado de computadora portátil Al encriptar el disco duro se preserva la información que se guarda en el dispositivo. Buenas contraseñas. Sí, con el número infinito que hay que recordar, no es fácil escoger las más seguras: largas, complicadas, con números y letras. Y encima, memorizarlas. No es conveniente, sin embargo, utilizar la misma clave en diferentes sitios, tampoco seleccionar una corta. "Escribirlas en un papel y guardarlas en la billetera es mejor que eso. Una herramienta para lidiar con todas las que se tienen son programas que guardan el nombre de usuario y su respectiva clave con datos cifrados que tienen con una contraseña única. Esta clave también se puede crear con un sistema aleatorio de palabras como el descrito en Diceware.com", explica Dany O’Brien, de la Fundación Frontera Electrónica (EFF, por sus siglas en inglés), una agrupación que se dedica a la defensa de los aspectos legales del mundo digital. Las kilométricas condiciones de uso. "Muchos servicios y sitios en la red con buena reputación obtienen, cuando se aceptan estos términos, acceso casi ilimitado a la información personal y hacen lo que quieran con ella. Una manera de contrarrestar esta situación es leer las eternas reglas o contratar los servicios de empresas que se dedican a detectar problemas relacionados con el tema, como por ejemplo Tosdr.org", afirma McNamee. 3.‐ Encriptar Mujer viendo pantalla de computadora Hay programas que permiten proteger las "conversaciones" que se tienen en el chat de Facebook. Sin excepción, los especialistas coinciden en que este mecanismo es fundamental y efectivo para proteger los mensajes que se envían a través de cualquier plataforma. ¿De qué se trata? Es una herramienta que protege la información que una persona le envía a otra, desde el momento en el que sale del dispositivo del emisor hasta que llega al del receptor. En el camino de un punto al otro es que los datos se pueden hackear/interceptar/robar/copiar. Chats y correos electrónicos. Para encriptarlos se puede recurrir a sistemas criptográficos que se encuentran en la red. Son muchos, pero para los expertos algunos de los más confiables son: Gnu Privacy Guard (GPG), Pretty Good Privacy (PGP) y Thunderbird (los últimos dos se pueden descargar de manera gratuita). El grado de complejidad en la instalación varía, puede no ser tan fácil como desactivar cookies, pero es un método de protección efectivo. O´Brien recomienda el uso de "off the record messaging" (OTR, por sus siglas en inglés), un programa para proteger chats que se instala en la computadora, encripta los mensajes, y puede utilizarse con Google Hangout, Facebook y otros proveedores de este tipo de servicios. Disco duro. Las últimas versiones de Windows, Mac, iOS y Android tienen formas de encriptar la información que se guarda en el aparato, lo único que se necesita es activarlo. Sin eso, en cuestión de minutos, cualquiera que momentáneamente tenga acceso a la laptop, computadora, tableta o teléfono inteligente, podría copiar los datos almacenados allí. 4.‐ Esfuerzo por lo personal Logotipos de Google y Yahoo Usar "https" en vez de "http" es más seguro. Chao internet. Cuando se trata de datos delicados o muy privados, como por ejemplo, las claves para acceder a una cuenta bancaria a través de internet, una buena alternativa es recurrir a una laptop, una computadora o una netbook que no se conecte a internet. "Si se quiere pasar un documento de la ´computadora segura´ a la que se usa para navegar en internet, se puede encriptar y luego ´moverlo´ con un USB (dispositivo de almacenamiento externo)", afirma Bruce Schneier, especialista en seguridad tecnológica. Hay aplicaciones que también son útiles en estos casos, como por ejemplo,TrueCrypt. Navegar en la red. Es útil para descubrir qué nuevos mecanismos están disponibles para incrementar la seguridad de las actividades que se realizan en la red ya que, regularmente, aparecen nuevos productos. Celulares a prueba de curiosos. En casos extremos, hay dispositivos especiales que se compran y sirven para proteger las conversaciones que se tienen a través de teléfonos móviles. "Hay aparatos minúsculos que encriptan las llamadas que sirven para cambiar la señal análoga, es decir, las palabras se escuchan en un tono inaudible, así que si alguien está espiando, no puede entender nada de los que se dice", le explica a BBC Mundo Julia Wing, directora de Spy Master, una compañía que vende dispositivos de vigilancia y protección personal. 5.‐ Más anonimato Otra de las recomendaciones de los expertos es recurrir a The Onion Router(TOR, por sus siglas en inglés) que es una red de comunicaciones con código abierto (software de dominio público), que protege el anonimato porque la información que se transmite a través de ella "viaja" a través de diferentes servidores, lo que dificulta enormemente saber cuál fue el punto de partida ‐y el autor‐ de ese mensaje. Para utilizarlo, hay que instalar TOR. Para O’Brien, de EFF, también es muy importante compartir estas herramientas de protección con familia, amigos y colegas, de esta manera, se incrementa la privacidad de la información que se quiere transmitir a través de internet. En términos generales es preferible utilizar los productos, programas o servicios que ofrecen compañías pequeñas. Todos los expertos consultados coinciden en que las empresas grandes e importantes son más atractivas para hackers y organizaciones que quieran apropiarse indebidamente de los datos de los individuos. MALTHUS DE REGRESO REALIDAD IGNORADA QUE EXTERMINARÁ LA RAZA HUMANA:LA REPÚBLICA DE LA NEGACIÓN Paul Craig Roberts CounterPunch Traducido para Rebelión por Germán Leyens http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176290 Informar a la gente no es tarea fácil. Todo está organizado contra la información del público, o los responsables políticos correspondientes. Las noticias están contaminadas por su servicio para los intereses especiales y los objetivos ocultos. Muchos científicos o sus empleadores dependen del dinero del gobierno. Incluso psicólogos y antropólogos han sido enganchados para los programas de tortura y ocupación del gobierno. Los economistas cuentan mentiras para las corporaciones y Wall Street. Agrónomos cuentan mentiras para la agroindustria y Monsanto. Los que dicen la verdad son calumniados y perseguidos. Sin embargo, la persistencia puede terminar por vencer. A fin de cuentas, la verdad emerge a veces. Pero no siempre. Y no siempre a tiempo. Ha estado tratando de informar a la gente, a los economistas y a los responsables políticos estadounidenses durante más de una década sobre los impactos adversos de la deslocalización de puestos de trabajo sobre la economía de EE.UU. Finalmente la información llegó a ser conocida. La semana pasada fui contactado por estudiantes de 8º grado que compiten por su escuela en la Competencia Documental StudentCam de CSPAN. Quieren entrevistarme sobre el tema de la exportación de puestos de trabajo para su película documental. EE.UU. es un sitio extraño. Hay alumnos de octavo grado que están mucho más avanzados que la profesión de economía, el presidente, el Congreso, la Reserva Federal, Wall Street, y la prensa financiera en su entendimiento de uno de los problemas fundamentales de la economía estadounidense. Sin embargo, hay quienes dicen que las escuelas públicas están fallando. Obviamente, no aquella cuyos estudiantes me contactaron. ¿Es demasiado tarde? Sé mucho, pero no todo. De modo que esto no es la última palabra. Pienso que podría ser demasiado tarde. Cuando puestos de trabajo calificados son enviados al extranjero, el país pierde esas habilidades. Lo mismo sucede con las cadenas de suministro y las empresas asociadas con las habilidades. Cosas se cierran, y capacidades se pierden. Para qué graduarse en el colegio para un puesto de trabajo que es exportado. Una cultura desaparece. ¿Pero podemos recuperarlos, verdad? Tal vez no. Cuando un país del Primer Mundo exporta su tecnología y know‐how al extranjero a un país del Tercer Mundo para aprovechar el más bajo coste de la mano de obra, ¿cómo consigue el país del Primer Mundo que el trabajo vuelva? Los niveles de vida y el coste de la vida en los países del Tercer Mundo son mucho más bajos que en los países del Primer Mundo. Las poblaciones de los países del Primer Mundo no pueden pagar sus hipotecas, las cuotas para sus coches, los préstamos de los estudiantes, la atención médica, y las cuentas de las tiendas de comestibles con los salarios de los países del Tercer Mundo. Cuando los salarios del Primer Mundo bajan, los pagos por hipotecas, coches, tarjetas de crédito y las cuotas por préstamos estudiantiles no bajan. Los estadounidenses no pueden vivir con salarios chinos, indios e indonesios. Una vez que la tecnología y el know‐how son transferidos, el país de bajos salarios tiene la ventaja ante la ausencia de protección arancelaria. Para que EE.UU. reviva, nuestra economía tendría que ser protegida con altos aranceles, y habría que proveer subsidios para reanimar la industria y la manufactura en el país. Pero muchas corporaciones producen ahora en el extranjero, y EE.UU. está en bancarrota. El gobierno ha dejado 1 billón [millón de millones] de dólares en el camino cada año durante los últimos 5 años. La exportación de puestos de trabajo disminuyó la base tributaria de EE.UU. Cuando un puesto de trabajo es exportado, también lo es la contribución al PIB de EE.UU. y su base tributaria. Cuando millones de puestos de trabajo son enviados al extranjero, el PIB de EE.UU. y la base tributaria no pueden apoyar los niveles de gasto del gobierno. En la medida en que hay empleos de reemplazo, existen en servicios domésticos de bajo pago, como ser meseras, cantineros, empleados en el comercio, y camilleros. Estos empleos no suministran una base tributaria o un poder de gastos de consumo comparable a los puestos de trabajo en la manufactura y servicios profesionales negociables como ingeniería de programas y tecnología informática. Los republicanos, y cada vez más demócratas, ya que ambos partidos dependen de las mismas fuentes de contribuciones a las campañas electorales, culpan a los “derechos”. Cuando dicen derechos quieren decir asistencia social. De hecho esos derechos consisten de Seguridad Social y Medicare. Esas asignaciones son financiadas por el impuesto a la renta de personas físicas, aproximadamente un 15% de la renta. El hecho de que una persona paga el impuesto a la renta durante toda su vida laboral es el motivo por el cual la persona tiene derecho a Seguridad Social y Medicare si vive hasta la edad de jubilación. La asistencia social, como ser estampillas alimentarias y subsidios para la vivienda, es una pequeña parte del presupuesto federal y no son subsidios. Desde que el presidente Reagan fue traicionado hace tres décadas por Alan Greenspan y David Stockman, cuando ambos se vendieron a Wall Street y subieron el impuesto a la renta para la Seguridad Social por sobre lo que era necesario para pagar las prestaciones de Seguridad Social a fin de proteger las carteras de acciones y bonos de Wall Street contra temores de déficit exagerados, los ingresos del impuesto a la renta de la Seguridad Social han excedido los pagos de la Seguridad Social. Al día de hoy, los ingresos acumulados de la Seguridad Social exceden los pagos a los beneficiarios en 2 billones de dólares. El dinero fue utilizado por el gobierno federal para pagar por sus guerras y otros programas. El Trust Fund de la Seguridad Social tiene pagarés no‐negociables del Tesoro. Estas promesas de pago solo podrán hacerse efectivas si hay un superávit fiscal o mediante la venta por el Tesoro de 2 billones de dólares en bonos, billetes y el pago de sus pagarés al Trust Fund de la Seguridad Social. Esto no ocurrirá. A la Reserva Federal le importa un comino la población de EE.UU. La Fed fue establecida con el propósito de proteger y ayudar a los bancos. Actualmente, la Fed está imprimiendo un billón de dólares por año a fin de apoyar a los bancos y financiar el déficit federal, como si EE.UU. fuera una república bananera. Es una mala noticia para los estadounidenses ya que significa que su moneda fiduciaria está siendo creada a una tasa mayor que la demanda por el dólar. La implicación para nuestro futuro es una caída en el valor del dólar. Como no hay empleo, una caída en el valor del dólar significa una alta inflación además del desempleo y duplicará la miseria de la Gran Depresión. Por mala que sea esta situación, es menos en comparación con la destrucción del medioambiente del planeta. Información en línea muestra que el ecosistema del Golfo de México está en crisis después del derrame de BP y el uso de Corexit, un dispersante utilizado para ocultar, no limpiar, el petróleo derramado. La catástrofe de Fukushima apenas ha comenzado. Sin embargo, el agua radiactiva vaciada en el Océano Pacífico hace que sea peligroso comer pescado a menos que una persona esté dispuesta a aceptar un riesgo mayor de cáncer. Fukushima tiene el potencial de hacer que Japón sea inhabitable y de contaminar el aire, el agua, y el suelo de EE.UU. con radiactividad. No obstante, la crisis es rara vez mencionada en los medios estadounidenses. En Japón el gobierno acaba de promulgar una ley que podría ser utilizada para encarcelar a periodistas japoneses que informen verazmente sobre la catastrófica situación. Tómate el tiempo para familiarizarte con la información en línea sobre Fukushima. Según los medios prenstituidos, los estadounidenses enfrentan amenazas de Irán y Siria y de informantes como Edward Snowden. Las verdaderas amenazas simplemente no aparecen en las noticias. Si buscas Fukushima en Internet encontrarás información que los medios prenstituidos te ocultan. Lee, por ejemplo, http://www.globalresearch.ca/28‐signs‐that‐the‐west‐coast‐is‐being‐absolutely‐fried‐with‐nuclear‐
radiation‐from‐fukushima/5355280 . Hay una serie de otras amenazas para el entorno del cual dependen nuestras vidas. Una es el esfuerzo por extraer más productividad del suelo mediante el uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Monsanto ha alterado los genes de varios cultivos para que puedan ser fumigados con RoundUp para eliminar malezas. Los resultados han sido la extracción total de nutrientes del suelo, la destrucción de la microbiología del suelo de modo que son activadas las nuevas enfermedades y hongos de las plantas, y la producción de súper‐malezas que requieren dosis más fuertes del glifosato en RoundUp. La dosis más fuerte de RoundUp empeora los problemas mencionados. El suelo agrícola de EE.UU. está perdiendo su potencia. Ahora llegamos a chemtrails, calificados de ser otra “otra teoría conspirativa”‐ http://en.wikipedia.org/wiki/Chemtrail_conspiracy_theory . Sin embargo, los esfuerzos del gobierno de EE.UU. de aplicar la geo‐ingeniería al clima como un arma militar y un medio preventivo del calentamiento global parecen ser serios. Los programas de DARPA y HAARP son bien conocidos y son discutidos públicamente por científicos. Mira, por ejemplo: http://news.sciencemag.org/2009/03/darpa‐explore‐geoengineering . Busca Chemtrails, y encontrarás mucha información que te han ocultado. Mira, por ejemplo, http://www.globalresearch.ca/chemtrails‐a‐
planetary‐catastrophe‐created‐by‐geo‐engineering/5355299 y http://www.geoengineeringwatch.org Hay quien describe los chemtrails como una conspiración del Nuevo Orden Mundial, de los Rothschild, los Bilderberger, o los masones, para eliminar a “comilones inútiles”. En vista de todo el mal que existe en el mundo, esas teorías conspirativas podrían no ser tan descabelladas como suenan. Sin embargo, no lo sé. Lo que parece ser posiblemente verdad es que los experimentos científicos para modificar y controlar el clima están teniendo consecuencias adversas en el mundo real. La afirmación de que están pulverizando aluminio en la atmósfera y que cuando llega al suelo destruye su capacidad de ser productivo podría no ser imaginaria. Los que se preocupan por los chemtrails dicen que los experimentos de control del clima han privado a EE.UU. occidental de precipitaciones, mientras envían la lluvia al este, dónde ha habido desbordamientos e inundaciones de nivel de huracán. En el Oeste, la poca lluvia y las tormentas eléctricas sin lluvia están llevando a que los bosques se sequen y se quemen. La desforestación afecta negativamente el medioambiente de muchas maneras, incluyendo el proceso de fotosíntesis por el cual los árboles convierten dióxido de carbono en oxígeno. La masiva pérdida de bosques significa más dióxido de carbono y menos oxígeno. Las vertientes y el hábitat de las especies se pierden, y el aumento de la aridez reduce drásticamente el agua subterránea y superficial. Si estos resultados son consecuencias de experimentos de modificación del clima, hay que detener esos experimentos. En Georgia del Norte, donde paso algunos veranos, ha llovido durante 2013 sesenta días consecutivos, no todo el día, pero cada día, y algunos días la lluvia fue de 30 cm –nivel de huracán– y las carreteras fueron inundadas. El verano pasado recibí 4 advertencias automáticas por teléfono de condados locales para que no condujera y no intentara conducir a través de acumulaciones de agua en las carreteras. Una consecuencia del exceso de agua en el Este es que este año no hay bellotas en el George del Norte. Nada de nada. Nada. No hay alimento para ciervos, pavos, osos, roedores. Ciervos hambrientos arrancan la corteza de los árboles. Los osos no pueden hibernar o solo pueden hibernar parcialmente, obligados a buscar alimento en la basura. Los osos negros ya están invadiendo casas en busca de alimento. La sequía anómala en el Oeste y las inundaciones anómalas en el Este podrían ser consideradas coincidencias o podrían ser consecuencias de experimentos de modificación del clima. EE.UU. junto con la mayor parte del mundo, ya tuvo un problema de agua antes de posibles alteraciones de las lluvias causadas por la geo‐ingeniería. En su libro, Elixir, Brian Fagan cuenta la historia de la lucha en gran parte fallida de la humanidad por el agua. Tanto el agua subterránea como el agua superficial están desapareciendo. Las necesidades de agua de grandes ciudades, como Los Angeles y Phoenix, y de la agricultura de irrigación que depende del acuífero Ogallala son insostenibles. Fagan nos recuerda que “el suministro de agua fresca del mundo es limitado”, como el resto de los recursos de la naturaleza. Para evitar el cataclismo se requiere pensamiento a largo plazo, pero la humanidad se concentra en necesidades inmediatas. El pensamiento a largo plazo se limita a encontrar otra fuente de agua que agotar. Las ciudades y la agricultura miran hacia los Grandes Lagos. Los Angeles existe porque la ciudad logró robar agua a una distancia de cientos de kilómetros. La ciudad vació el Lago Owens, dejando una inmensa placa de sal en su lugar, agotó totalmente el acuífero del Valle Owens, y desvió el Rio Owens hacia LA mediante un acueducto. La agricultura y la ganadería en el Valle Owens colapsaron. Actualmente LA toma agua del Rio Colorado, que origina en Wyoming y Colorado, y del Lago Perris a 700 kilómetros de distancia. El agotamiento del agua no es solo un problema estadounidense. Fagan informa que “acuíferos subterráneos se reducen tan rápido que satélites de la NASA están detectando cambios en la gravedad de la Tierra”. Si el gobierno experimenta con la ingeniería climática, los científicos están jugando a ser Dios sin tener la menor idea de las consecuencias. Es una tendencia de los científicos absorberse en la capacidad de hacer experimentos e ignorar las consecuencias imprevistas. Algunos lectores me han pedido que escriba sobre Fukushima y los chemtrails porque confían en que les diga la verdad. El problema es que no estoy cualificado para escribir sobre estos temas con algo que se aproxime a la confianza que tengo cuando se trata de asuntos económicos, de las guerras y del Estado policial. El único consejo que pueda dar es que cuando oíais que los medios prenstituidos difaman una preocupación o explicación como “teoría conspirativa”, tened cuidado. La divergencia entre lo que sucede y lo que os cuentan es tan vasta que vale la pena ser desconfiados, incluso cínico, ante los que “vuestro” gobierno y “vuestros” medios prenstituidos os cuentan. Lo más probable es que sean mentiras. Paul Craig Roberts fue editor de The Wall Street Journal y secretario asistente del Secretario del Tesoro estadounidense. Es autor de HOW THE ECONOMY WAS LOST , publicado por CounterPunch/AK Press. Su libro Economies in Collapse: The Failure of Globalism, se publicó en Europa en junio de 2012. Su último libro es The Failure of Laissez‐Faire Capitalism. Fuente: http://www.counterpunch.org/2013/10/29/the‐republic‐of‐denial/ ENTREVISTA CON SILVIA FEDERICI, PENSADORA FEMINISTA Y AUTORA DE "CALIBÁN Y LA BRUJA" UNA CRISIS REPRODUCTIVA PERMANENTE Marina Vishmidt Mute http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176321 [Con motivo de la publicación de una antología de sus escritos y la instalación de un archivo de Wages for Housework NY en Mayday Rooms de Londres/1, Marina Vishmidt entrevistó a Silvia Federici sobre su amplia contribución al pensamiento feminista y su reciente obra sobre la lucha contra la deuda (con aportaciones de la revista Mute, Mayday Rooms y George Caffentzis)] Mute: En el texto Wages Against Housework (Salarios contra trabajo doméstico, 1975), usted afirma que el problema del trabajo de las mujeres (incluido el asalariado) estriba en la imposibilidad de ver dónde “comienza y termina el trabajo”. Del mismo modo que el grupo francés Théorie Communiste arguye que “nosotros” no somos nada al margen del salario, usted también dice que el problema de las mujeres que no cobran ningún salario es que se hallan al margen de un “contrato social”. ¿Cómo refleja esto la relación actual entre capital y trabajo? ¿Hasta qué punto se ha generalizado esta situación, que entonces era específica de las mujeres y alguna otra categoría de trabajadores? ¿Cómo hemos de actuar desde la perspectiva de este “no ser nada”? ¿Sigue siendo una cuestión de autoidentificación o de desidentificación? Silvia Federici: No debemos suponer que quienes no perciben ningún salario y trabajan al margen del contrato social estipulado por el salario “no son nada”, ni que actúan y se organizan desde una posición de carencia de poder social. Ni siquiera diría que se hallan al margen de la relación salarial, que para mí es algo más amplio que el propio salario. Uno de los logros de la campaña internacional Salarios por Trabajo Doméstico, que lanzamos en la década de 1970, fue precisamente el hecho de demostrar no solo la cantidad de trabajo que realizan las trabajadoras domésticas no remuneradas para el capital, sino también el poder social que les confiere potencialmente este trabajo, puesto que el trabajo doméstico reproduce la fuerza de trabajo y por consiguiente es el fundamento de cualquier otra forma de trabajo. Vimos un ejemplo de este poder –el poder del rechazo– en octubre de 1975, cuando las mujeres de Islandia se declararon en huelga y, en Reikiavik y otras zonas del país en que hubo huelga, se quedó todo paralizado. No cabe duda de que el trabajo no remunerado se ha expandido por todo el mundo y podemos decir que se ha institucionalizado con la “precarización laboral”. Pero debemos rechazar la suposición de que las condiciones de trabajo se han vuelto más uniformes y de que la relación particular que mantienen las mujeres como trabajadoras domésticas con el capital se ha generalizado o de que el trabajo en general se ha “feminizado” debido a la precarización laboral. Siguen siendo las mujeres las que llevan a cabo la mayor parte del trabajo no remunerado en el hogar y este no ha sido nunca precario. Al contrario, siempre está ahí, incluso en las vacaciones. El acceso al salario no ha liberado a las mujeres del trabajo no remunerado, ni ha cambiado las condiciones del “lugar de trabajo” de una manera que nos permita cuidar de nuestras familias y haga que los hombres compartan el trabajo doméstico. Aquellas que tienen hoy un empleo trabajan más que nunca. Así que, en vez de feminización del trabajo asalariado, podríamos hablar de “masculinización” del “trabajo femenino”, ya que el empleo nos ha forzado a adaptarnos a una organización del trabajo que sigue basándose en la presunción de que los trabajadores son hombres y de que estos tienen mujeres en casa que se encargan del trabajo doméstico. Si lo entiendo correctamente, la cuestión de la “desidentificación” gira en torno al supuesto de que nombrar tu opresión y/o identificar tu lucha como la de un tipo particular de trabajadora no es sino confirmar tu explotación. En otras palabras, la lucha de un esclavo, o de un trabajador asalariado o un ama de casa no podría ser nunca una lucha de emancipación. No comparto esta posición. Dar un nombre a tu opresión es el primer paso hacia la superación. Para nosotras, decir que “todas somos amas de casa” no significó nunca que aceptáramos ese trabajo, sino que era una manera de denunciar la situación y de hacer visible un terreno común sobre cuya base pudiéramos organizar una lucha. El reconocimiento de las formas específicas en que nos explotan es fundamental para organizarse frente a ellas. Una no puede organizarse desde una posición de indeterminación. La indeterminación no es un terreno de agregación. No te sitúa en un contexto, en una historia de luchas. Luchar desde una relación laboral concreta es reconocer nuestro poder para rechazarla. También me parece problemático calificar formas concretas de trabajo y explotación de “identidades”, un término que evoca características invariables, esencializadoras. No hay nada fijo o “identificador” en las formas particulares de trabajo que llevamos a cabo, a menos que decidamos disolvernos en ellas en lo que Jean‐Paul Sartre calificaría de un acto de “mala fe”. Cualquiera que sea la forma de mi explotación, esa no es mi identidad, a menos que me someta a ella, a menos que la convierta en la esencia de lo que soy y pretenda que no puedo cambiarla. Mi relación con ella se puede modificar por la vía de la lucha. Nuestra lucha nos transforma y nos libera de las subjetividades y las “identidades” creadas por la organización del trabajo. La cuestión clave es si nuestras luchas suponen la continuidad de las relaciones sociales en que se inscribe nuestra explotación o aspiran a acabar con ellas. Por la misma razón soy escéptica con respecto a los llamamientos a “abolir el género”. En todo el mundo las mujeres son explotadas no solo como trabajadoras o deudoras genéricas, sino como personas de un determinado sexo, por ejemplo mediante la regulación de nuestra capacidad reproductiva, una condición que es exclusiva de las mujeres. En EE UU, las mujeres negras pobres corren peligro de ser detenidas por el mero hecho de estar embarazadas, de acuerdo con un informe de salud publicado en enero en este país. En Italia, las madres solteras que solicitan alguna ayuda a los servicios sociales corren el riesgo de que les quiten los hijos y los entreguen en adopción. Asimismo, las mujeres encarceladas reciben un trato muy distinto del de los hombres. Podríamos multiplicar los ejemplos. ¿Cómo luchamos contra estas “diferencias” sin utilizar categorías como género y raza? Desde los centros de llamadas hasta las cárceles, el género y la raza importan, los jefes lo saben, los guardias también, y todos actúan en consecuencia; si los ignoramos, si los hacemos invisibles, nos será imposible responder, porque para luchar contra esto hemos de identificar los mecanismos de nuestra opresión. A lo que tenemos que oponernos es a vernos forzadas a existir dentro de un sistema binario de hombres y mujeres y a la codificación de formas de comportamiento específicas de género. Si es esto lo que significa “abolir el género”, entonces estoy a favor. Pero es absurdo suponer que cualquier forma de especificación de género haya de ser forzosamente un medio de explotación y que tengamos que vivir en un mundo sin géneros. El hecho de que históricamente en todas las sociedades basadas en la explotación del trabajo el género se haya convertido en una función laboral y en un signo de valor social no nos obliga a asumir que el género tenga que ser siempre, por fuerza, un medio de explotación ni a pretender que no hay ninguna diferencia entre mujeres y hombres o que cualquier diferencia será objeto de abuso. A lo largo de mi vida ha cambiado mucho incluso lo que significa ser “mujer”. Lo que significaba ser mujer en tiempos de mi madre es muy distinto de lo que significa para mí. En mi vida, por ejemplo, me he reconciliado con el hecho de ser mujer porque me he visto implicada en el proceso de transformación de lo que supone ser mujer. Así que la idea de que de alguna manera las identidades de género están congeladas y son inmutables no se sostiene. Todas las corrientes filosóficas del siglo xx han rechazado esta hipótesis. En el preciso instante en que se reconoce que son creaciones sociales, se admite que pueden modificarse. No sirve limitarse a ignorarlas, dejarlas de lado y pretender que nosotras somos “nada”. Nos liberamos reconociendo nuestra esclavitud porque en ese reconocimiento se hallan las razones de nuestra lucha y de la unión y organización con otras personas. Mute: La otra cara de la misma cuestión: ¿Cómo caracterizaría la división del trabajo que está produciéndose hoy en día, en particular el conflicto entre el trabajo remunerado con un salario y el trabajo no asalariado? ¿Cómo sigue estructurando esto la distribución de roles? Podemos decir que durante un tiempo se han pagado “salarios” a las mujeres (en particular a las mujeres con familia en el Reino Unido: ventajas fiscales, pluses familiares, etc.), aunque esos “salarios” sociales no dejan de reproducir la división dentro de la clase. ¿Cómo han recompuesto estas medidas a la clase y la división dentro de la clase? En términos generales yo diría que la división social del trabajo a escala internacional todavía está estructurada en función de la división sexual del trabajo y la división entre trabajo asalariado y trabajo no asalariado. El trabajo reproductivo todavía lo llevan a cabo sobre todo las mujeres y, en su mayor parte, de acuerdo con todas las estadísticas, sigue sin estar remunerado. Este es especialmente el caso del cuidado de los hijos, que es el sector laboral más grande del mundo, sobre todo en el caso de los niños pequeños de edades comprendidas entre uno y cinco años. Esto ahora es un hecho ampliamente reconocido, pues la mayoría de las mujeres viven en un estado de crisis permanente, yendo del trabajo en casa al trabajo en la empresa sin tener tiempo para sí mismas y en una época en que el trabajo doméstico se amplía debido a los constantes recortes de servicios sociales. Esto se debe en parte a que el movimiento feminista ha luchado por garantizar que las mujeres tuvieran acceso a las formas de empleo dominadas por los hombres, pero ha abandonado desde entonces el trabajo reproductivo como terreno de lucha. Hubo una época, al menos en EE UU, en que las feministas incluso tenían miedo de luchar por la baja de maternidad, convencidas de que si demandábamos “privilegios” dejaríamos de estar legitimadas para reivindicar la igualdad de trato. A resultas de ello, como ya he mencionado, el “puesto de trabajo” no ha cambiado y la mayoría de empleos no incluyen el cuidado de los hijos ni la baja de maternidad pagada. Esta es una lucha que las feministas deberían retomar ahora. No creo que se paguen “salarios” a las mujeres por el trabajo doméstico que realizan. Las ventajas fiscales y los pluses familiares no son salarios, sino bonificaciones a los que están empleados y en la mayoría de países se pagan a las familias, lo que casi siempre significa a los hombres. No remuneran el trabajo reproductivo, y esta es la razón de que reproduzcan las divisiones en el seno de la clase. Marina Vishmidt: Supongo que la prestación por hijos se paga al margen del empleo, de manera que esta sería una segunda categoría de prestación. No sé cómo funciona esto en Inglaterra, pero en EE UU, hasta la década de 1990, hubo un programa federal llamado “Ayuda a las familias con hijos dependientes” (AFDC en inglés), que pagaba algún dinero a madres solas con hijos. No era suficiente, pero sí importante en la medida en que supuso para las mujeres cierta autonomía, la posibilidad de dejar al hombre si querían y el reconocimiento de que criar la descendencia es trabajo. Solíamos decir que “la ayuda es el primer salario del trabajo doméstico”. Sin embargo, a mediados de 1990 la AFDC fue prácticamente abolida. Nos dicen que la asistencia social (welfare) ha sido sustituida por la asistencia laboral (workfare), porque ahora las mujeres dejan de recibir la ayuda al cabo de dos años, por mucho que no logren encontrar empleo. Además han reducido la cuantía que les pagan. Esto fue una derrota, pues ahora muchas mujeres viven en condiciones miserables, y de hecho la imagen de la pobreza es la de una mujer soltera que recibe ayuda estatal. Dado que aquella medida fue una declaración pública de que el trabajo reproductivo no es trabajo, ocultó hasta qué punto las empresas y el Estado explotan este trabajo. En EE UU todavía hemos de luchar por que las empleadas del hogar remuneradas sean reconocidas como trabajadoras. Hasta ahora, solo el Estado de Nueva York lo ha hecho, al adoptar en parte, en 2010, una Declaración de Derechos por la que las empleadas del hogar habían luchado durante años. Por otro lado, hace poco el gobernador Brown de California tumbó una proposición similar. Fuerzas (re)productivas Mute: En una entrevista emitida en LaborNet TV, usted responde a una pregunta sobre su desacuerdo con la posición marxista sobre el capitalismo como precursor del comunismo, argumentando que el desarrollo de las fuerzas productivas se basa en la división sexual del trabajo y que por tanto la noción de que un proyecto comunista puede apoderarse simplemente de las fuerzas productivas y reorientarlas hacia una forma igualitaria de la sociedad es desacertada. Es cierto que muchas formas de tecnología apenas se aplicarían sin un motivo lucrativo, pero ¿cómo unas relaciones sociales nuevas que hubieran roto con la dominación capitalista evitarían, sin tecnología, la reimposición del trabajo, bien como un “retorno a la naturaleza” en condiciones de primitivismo –es decir, el trabajo como único horizonte futuro de la humanidad–, bien como en las cooperativas comunitarias utópicas en las que el trabajo se redistribuye “equitativamente” bajo la presión de la comunidad? No estoy en contra de la tecnología. La tecnología es una parte indispensable de nuestras vidas y existía mucho antes del advenimiento del capitalismo. De hecho, Marx subestimó los logros tecnológicos de las sociedades precapitalistas. Pensemos en la tecnología de producción de alimentos. Las poblaciones de Centroamérica inventaron la mayoría de los alimentos que comemos hoy en día. Inventaron el tomate, 200 variedades de maíz y las patatas. Marx sobreestima al capitalismo cuando dice que liberó el potencial productivo del trabajo humano. Pero mi crítica a Marx se refiere, sobre todo, a su convicción de que la industria a gran escala es una condición necesaria para el advenimiento del comunismo y en general para el desarrollo humano. En realidad, gran parte de la tecnología desarrollada por el capitalismo ha estado destinada a destruir las organizaciones obreras y reducir el coste de la mano de obra productiva, de modo que no es posible hacerse con ella y reorientarla hacia fines positivos. ¿Cómo te apropias de una central nuclear o una planta química, por ejemplo? El propio Marx reconoció (en el volumen I del Capital) que la industrialización de la agricultura “agota el suelo como agota al trabajador”, aunque también pensaba que era un modelo de explotación racional de nuestros recursos naturales. La mayor parte de la tecnología capitalista es destructiva para el medio ambiente y para nuestra salud. Hoy vemos claramente que la industria se está comiendo la Tierra, y si tuviéramos una sociedad comunista, gran parte del trabajo que habría que llevar a cabo debería dedicarse simplemente a limpiar el planeta. Esto significa que hemos de repensar cualquier tipo de tecnología. Tomemos el ordenador, por ejemplo: fabricar un único ordenador se lleva toneladas de suelo y agua pura. Por tanto, la idea de que podemos tener un mundo en el que las máquinas hacen todo el trabajo y nosotros podemos dedicarnos a supervisarlas, que fue la visión de Marx en los Grundrisse, es inviable. Primero hemos de construir las máquinas, pues estas no se reproducen por sí mismas. Alguien tiene que extraer los minerales del subsuelo y construirlas. También requieren una forma particular de organización social y control que está en las antípodas del tipo de cooperación que necesita la gente para construir una sociedad igualitaria. Otra cuestión importante es que la industrialización a gran escala no puede reducir el trabajo socialmente necesario, pues gran parte del trabajo en este planeta –el trabajo de reproducción de seres humanos– es un trabajo muy intensivo en mano de obra, en el que se combinan inseparablemente una labor emocional, física e intelectual y que no puede industrializarse excepto a un coste tremendo para aquellos a quienes cuidamos. Pensemos, por ejemplo, en el trabajo de cuidar a los hijos de quienes están enfermos y no son autosuficientes. Sé que en Japón y EE UU están inventando robots domésticos e incluso robots que cuidan a personas necesitadas (los llamados nursebots). Me pregunto si es esta la sociedad que queremos. MV:Pero como estuvimos discutiendo la última vez, la cuestión de la tecnología también es muy contradictoria en distintas partes de la obra de Marx. Sí, en diferentes partes de su obra, Marx reconoció el efecto destructivo de la industrialización, como por ejemplo en la agricultura. Sin embargo, supuso evidentemente que la tecnología que el capitalismo ha desarrollado podría reestructurarse y reorientarse hacia objetivos distintos. Idealizó la ciencia y la tecnología. Supuso que los trabajadores podrían apropiarse de ella y transformarla de manera que permitiera liberarnos de un montón de trabajo que hacemos por necesidad, no porque favorezca nuestras capacidades y posibilidades. El rechazo del trabajo MV: Me imagino que si el “rechazo del trabajo” se concibiera como el rechazo de unas determinadas relaciones sociales, entonces, como escribe Mariarosa Dalla Costa, no querríamos la industrialización ni la colectivización de los servicios de restauración porque seguiría habiendo mujeres trabajando en esas cocinas. Pero también podemos pensar en las lavanderías y espacios sociales colectivizados en el Estado soviético y en países socialdemócratas, por ejemplo. Así vemos cómo es posible industrializar determinados tipos de trabajo reproductivo, pero lo que importa son las relaciones sociales del trabajo. Sin duda. Cuando hablamos de “rechazo del trabajo” hemos de tener cuidado. Hemos de ver que la labor de reproducir seres humanos es un tipo de trabajo peculiar y que tiene un doble carácter. Nos reproduce para el capital, para el mercado de trabajo, como fuerza de trabajo, pero también reproduce nuestras vidas y potencialmente reproduce nuestra revuelta contra la pretensión de reducirnos a una mera fuerza de trabajo. De hecho, el trabajo reproductivo es importante para la continuidad de la lucha de la clase obrera y, por supuesto, para nuestra capacidad de reproducirnos a nosotras mismas. Por eso hemos de comprender la doble vertiente de este trabajo y rechazar la parte del trabajo que nos reproduce para el capital; sin embargo, no podemos rechazar este trabajo en su conjunto, porque la fuerza de trabajo reside en el individuo, y si lo rechazamos en su totalidad corremos el riesgo de autodestruirnos y de destruir a las personas que cuidamos. Creo que uno de los principales descubrimientos que ha hecho el movimiento de las mujeres es que podemos rechazar parte de este trabajo sin hipotecar el bienestar de nuestras familias y comunidades. El reconocimiento de que este trabajo no es un mero servicio a nuestras familias, sino también al capital, nos liberó del sentimiento de culpabilidad que siempre experimentamos cuando quisimos rechazarlo. Fue importante para nosotras darnos cuenta de que este trabajo no reproduce simplemente niños, compañeros, comunidades, sino que nos reproduce a nosotras como trabajadoras presentes o futuras, porque de esta manera podríamos concebir la lucha contra el trabajo doméstico como una lucha contra el capital y no contra nuestras familias. Comenzamos a distinguir los aspectos del trabajo doméstico que nos reproducían de aquellos que reproducían el capital. Así que la cuestión no estriba tanto en el “rechazo” del trabajo reproductivo, sino en su reorganización de una manera que lo convierta en trabajo creativo. Esto, sin embargo, solo puede suceder si este trabajo no está destinado a suministrar trabajadores al mercado de trabajo, si no se somete a la lógica de la acumulación de capital y nosotras controlamos los medios de nuestra reproducción. La tiranía de los microcréditos MV: También me gustaría volver sobre su conferencia relativa a los microcréditos en relación con todo esto. Lo que dijo usted y que era tan importante es cómo los bancos de microcréditos utilizan efectivamente los bonos comunitarios para sobreexplotar a las beneficiarias de los préstamos. Supongo que estaba pensando en cómo el capital corrompe estas formas de bonos municipales no capitalistas o precapitalistas y cómo se puede ofrecer resistencia a esto. Las cazas de brujas serían otro aspecto de esto. El Banco Mundial y otras entidades financieras se han dado cuenta de que las relaciones sociales son cruciales, las ven como un “capital social” y las explotan, las manipulan, las integran para neutralizar su potencial subversivo y domesticar a la población. El Banco Mundial, por ejemplo, utiliza la idea de proteger el “patrimonio común de la humanidad”, supuestamente para preservarlo para el bienestar de la humanidad, a fin de privatizar los bosques. Expulsa a las poblaciones –pescadores, indígenas– que vivían en ellos. En la década de 1990, en África, el Banco Mundial también creó grupos municipales, formados artificialmente, compuestos a menudo por autoridades locales, encargados de enajenar terrenos. Esto le permitió eludir la resistencia de la población al desmantelamiento de los bienes comunales y a la introducción de la propiedad individual de la tierra. En el caso de los microcréditos, los bancos y otras entidades financieras convierten los grupos de apoyo que han organizado las mujeres en grupos de vigilancia sobre sus propias componentes. He leído que en Bangladesh, cuando una mujer del grupo no devuelve el préstamo que ha tomado, las demás le presionan mucho e incluso la atacan físicamente para obligarle a pagar. Representantes de los bancos y de las ONG y las demás mujeres del grupo allanan su morada y se llevan sus cacerolas, lo que supone una gran humillación para una mujer. Esto es más que un ataque a los medios de reproducción de la población, es un ataque a los lazos que ha creado ésta sobre la base de los recursos compartidos. Este ataque a la solidaridad vecinal, a las formas de cooperación que las personas han creado para reforzar su capacidad de resistencia, es probablemente el aspecto más destructivo de los microcréditos. Tenemos que comprender las condiciones históricas que permiten la destrucción de estos grupos. En general, las zonas en las que ha echado raíces la microfinanciación, son zonas en que la población ha quedado debilitada tras años de gobierno autoritario, o debido a los programas de austeridad, o a causa de catástrofes naturales o de todos estos factores juntos, como es el caso de Haití tras el paso del huracán Sandy, que propició la intervención del Banco Mundial con una inversión de dos millones de dólares en microcréditos. También está la labor ideológica de las sectas religiosas, fundamentalistas de uno u otro signo. No todas las formas vecinales tienen la capacidad de resistir el asalto lanzado contra ellas a través de varias modalidades de privatización y desposesión. Esto es algo que hay que tener en cuenta en las discusiones sobre los bienes comunales. Es preciso que examinemos qué ocurre con los bienes comunales existentes. En partes de América Latina se han creado nuevos bienes comunales, como es el caso de los zapatistas o del Movimiento de los Sin Tierra (MST). Asimismo, en respuesta al ajuste estructural, muchas mujeres han creado cocinas comunales, comedores comunales, tiendas comunales. En otras partes del mundo, como África e India, las tierras comunales se han convertido en campos de batalla. En zonas de África, donde disminuyen las tierras disponibles debido a la apropiación masiva de terrenos y la concesiones de los gobiernos a las empresas (minería, producción de biocombustible, agroindustria), los hombres están expulsando a las mujeres fuera de los bienes comunales. Establecen nuevas normas sobre quién “posee” y quién no. Pueden impedir que una mujer goce del usufructo de un terreno con el argumento de que pertenece a otro clan. Es importante ver en qué contexto los “propietarios” de los bienes comunales llegan a enfrentarse entre sí. La historia de los microcréditos demuestra lo perniciosa que es la idea de que la salvación está en el préstamo de dinero. Informes de muchas partes del mundo, como por ejemplo Bangladesh, Bolivia y Egipto, señalan que la mayoría de mujeres que los han tomado están peor que en el momento en que decidieron solicitarlos. Puede que su grupo de apoyo ya no exista, están mucho más endeudadas que antes y por tanto tienen que acudir a prestamistas para pagar sus deudas. A menudo tienen que retener a los niños en casa (¿trabajando?) para que les ayuden a devolver los préstamos. Por consiguiente, el argumento del Banco Mundial de que el dinero es el poder creativo de la sociedad y de que el crédito te sacará de la miseria ha de ser rechazado de plano. Algunas mujeres salen beneficiadas con los microcréditos, pero suelen ser las que cooperan con los directivos de los bancos en la labor de vigilancia y supervisión. Financiarización y los salarios de la deuda MV: Me gustaría partir de esta cuestión para abordar otra cosa que dijo usted el lunes, a saber, que la financiarización revela un cambio de la inversión del capital en la clase obrera, en la medida en que antes había una idea de inversión a largo plazo y una especie de salario social e instituciones del Estado de bienestar, y ahora existe una especie de “cortoplacismo” de esa inversión, de modo que la financiarización de la reproducción supone la extracción de valor en todo momento /2. Sí, cualquier aspecto de la reproducción se convierte de inmediato en un lugar de acumulación. Esto se debe a que ahora hay que pagar por muchos servicios que en el pasado prestaba el Estado. En el periodo posterior a la segunda guerra mundial, la política capitalista consistió en invertir en la reproducción de la fuerza de trabajo, considerada como una especie de “capital humano” que había que desarrollar. Esto es lo que solía llamarse “Estado de bienestar”, en el que subyacía la idea de que invertir en la salud, la educación y la vivienda de los trabajadores sería rentable gracias al aumento de la productividad y la disciplina laboral. Sin embargo, las luchas de la década de 1960 convencieron a la clase capitalista de que el hecho de tener más espacio y más tiempo no haría que los trabajadores fueran más productivos, sino únicamente más rebeldes. De ahí que hayamos visto una inversión de los términos: ahora tenemos que pagar por nuestra reproducción, nos dicen que esta es nuestra responsabilidad. Es un cambio importante. En primer lugar, es un cambio de la estructura temporal de la acumulación. Las empresas ahora no invierten en el largo plazo, en nuestra productividad futura. No esperan de nosotros que seamos más productivos en el futuro. Quieren acumular inmediatamente a partir de la “inversión” en nuestra educación y de los intereses de nuestras tarjetas de crédito: quieren cobrar sin demora. Así, la reproducción se convierte ipso facto en una cuestión de acumulación. Este es un cambio muy importante. Esto también ha cambiado la relación entre los trabajadores y el capital. Estar endeudada con un banco oculta el hecho de que existe una relación de explotación. Como deudora, una ya no aparece como trabajadora. La deuda es un fenómeno muy desconcertante, que comporta un cambio de gestión de las relaciones de clase. Esto es lo que está en juego en la ideología del “autoempleo” y de la “microempresa”, que pretende que somos las únicas beneficiarias de nuestra educación y nuestra reproducción y esconde el hecho de que las empresas, la clase capitalista, se benefician de nuestro trabajo. La deuda también tiene un efecto disgregador; nos aísla de otros deudores, pues nos enfrentamos a los bancos como individuos. Por tanto, la deuda individualiza fragmenta las relaciones de clase de una manera que el salario no hacía. El salario, en cierto modo, era una especie de bien comunal: no solo reconocía la existencia de una relación laboral, sino también de una relación colectiva reforzada por una historia de luchas. La deuda desmantela ambas nociones. Lo vemos en la lucha de los estudiantes endeudados a causa de los préstamos recibidos para su educación. Muchos se sienten culpables, tienen una sensación de fracaso cuando no pueden devolver el préstamo, cosa que sería impensable en una lucha salarial. Cuando recibes un salario, sabes que estás explotado, conoces a tu jefe, ves la explotación, tienes a tus compañeros. En cambio, como deudor, te dices: “dios mío, me he equivocado”, “pedí demasiado dinero”, etc. De ahí que los movimientos de deudores sean tan importantes. Las primeras grandes movilizaciones de deudores tuvieron lugar en América Latina. Tal vez la más importante fue El Barzón, que se desarrolló en México a finales de la década de 1980. Fue un movimiento potente compuesto en su mayoría por pequeños comerciantes y pequeños empresarios que habían recibido préstamos de los bancos. El “barzón” es la correa de cuero que mantiene unida la yunta de madera entre los bueyes. Es un símbolo de la esclavitud. Te han puesto un yugo, estás endeudado. Crearon un movimiento que organizó grandes manifestaciones en todo México, recorrían las calle con los bolsillos vueltos del revés para poner de manifiesto que les habían dejado sin nada. También hubo protestas masivas de mujeres contra los microcréditos en Bolivia en 2002. Acudieron mujeres de distintas partes del país para asediar durante 90 días los bancos de La Paz en demanda de cancelación de su deuda, desnudándose para dramatizar el hecho de que las habían reducido prácticamente a nada. Podemos ver que la deuda puede constituir un terreno común para distintas luchas. Movimientos autorreproductivos MV: La cuestión de la durabilidad y la expansión de las luchas sociales es algo que usted ha comentado desde el punto de vista de la construcción de “movimientos autorreproductivos”. Movimientos para los que la reproducción es un aspecto necesario de la transformación de las relaciones sociales en el presente, y por tanto es constitutivo de los horizontes políticos de la lucha. Supongo que mi pregunta a este respecto apuntaría en los dos sentidos: hacia atrás y hacia delante. Dada la descomposición del “proletariado” precapitalista, experimentada en cosas como las cazas de brujas en los comienzos de la Europa moderna, las colonias y muchos espacios sometidos a privatización o “ajuste estructural primitivo” en el momento actual y el pasado reciente, me interesa saber los tipos de solidaridad o recomposición que contempla usted que tengan un alcance suficiente para que no solo sean capaces de resistir, sino también para que el capital ya no sea capaz de imponer sus crisis reproductivas como fracaso de nuestra reproducción social. Un ejemplo que me viene a la memoria es lo que se produjo en algunos países de América Latina, donde en respuesta a la brutalidad de las políticas económicas neoliberales, miles de personas están creando nuevas formas de reproducción al margen del Estado. Como escribe Raúl Zibechi en Territorios en resistencia (2008), en América Latina, en las últimas décadas, la lucha por la tierra se ha convertido en una lucha por el control del territorio, donde se puedan practicar formas autónomas de reproducción y formas de autogobierno, como en el caso de los zapatistas en México o el MST en Brasil. En Bolivia, asimismo, las luchas masivas que tuvieron lugar en 2000 contra la privatización del suministro de agua alcanzó tal nivel de coordinación y cooperación entre las distintas poblaciones indígenas –los quechuas en la zona de Cochabamba, los aymaras en El Alto– que existió la posibilidad de establecer formas de protección y autogestión comunal de recursos que habían sido públicos. Esto se produce en América Latina porque a través de la larga lucha contra la dominación colonial y neocolonial, las poblaciones mantuvieron y crearon sólidas formas de existencia cooperativas que nosotras sin duda ya no tenemos. Por eso la idea de crear movimientos “autorreproductivos” tiene tanta fuerza. Supone crear cierto tejido social y formas de reproducción cooperativa capaces de dar continuidad y fuerza a nuestras luchas y proporcionar una base más sólida a nuestra solidaridad. Necesitamos crear formas de vida en las que el activismo político no esté separado de la tarea de nuestra reproducción cotidiana, de modo que puedan desarrollarse las relaciones de confianza y compromiso que hoy permanecen en el horizonte. Hemos de poner en común nuestras vidas con las vidas de otras personas para generar movimientos que adquieran solidez y no solo estallen y luego se disipen. Compartir la reproducción, eso es lo que comenzó a ocurrir dentro del movimiento Occupy y lo que suele suceder cuando una lucha alcanza una dinámica casi insurreccional. Por ejemplo, cuando una huelga se prolonga durante varios meses, los huelguistas comienzan a poner en común sus vidas porque tienen que movilizar todos sus recursos para evitar la derrota. Al mismo tiempo, la idea de un movimiento autorreproductivo no es suficiente, pues sigue refiriéndose a una población determinada –el propio movimiento–, mientras que el objetivo es crear estructuras que tengan el poder de reapropiarse del “bienestar común”, y esto requiere lo que Zibechi denomina “sociedades en movimiento”. Comunalismo y comunismo Mute: ¿Cuál es la relación entre el comunalismo y el comunismo? ¿Es el comunismo un comunalismo expandido? ¿Se limita el comunalismo a la cuestión de la reproducción? Dada su concepción más bien positiva de la reproducción como algo susceptible de contener en su seno los gérmenes de la revolución, ¿cómo diferencia usted entre la reproducción social potencialmente revolucionaria y capitalista? Es decir, ¿qué hay en el comunalismo que no sea únicamente más sostenible, sino activamente antagónico con el capital y el Estado? Comunalismo y comunismo. Bueno, “comunismo” es un concepto muy amplio, pero si pensamos en el comunismo en el sentido que le da la tradición marxista‐socialista, entonces una diferencia radica en que en la sociedad comunal no hay Estado, ni siquiera durante un periodo de transición. La teoría de que la emancipación o liberación de la humanidad ha de pasar por una dictadura del proletariado no forma parte de la política del comunalismo. Asimismo, una sociedad comunal no se basa en la premisa del desarrollo de la industrialización masiva. La idea del comunalismo estriba en reivindicar la capacidad de controlar nuestras vidas, de controlar los medios de (re)producción, de compartirlos de un modo igualitario y de “gestionarlos” colectivamente. La reconstrucción de nuestra vida cotidiana como aspecto estratégico de nuestras luchas es un objetivo mucho más crucial en la política del comunalismo que lo que fue en la tradición comunista. ¿Es el comunismo un comunalismo expandido? No si lo definimos dentro de los parámetros de la tradición marxista. Sin embargo, la descripción que hace Marx del comunismo como una sociedad basada en la asociación de productores libres es compatible con el comunalismo. Es más, el viejo Marx parece que estuvo convencido de que el comunalismo –por ejemplo, el de las comunas rurales rusas– podría convertirse en el fundamento de una “transición al comunismo”, aunque creía que esto solo sería posible si triunfara una revolución en Alemania u otras partes de Europa que aportara la tecnología de manera que las comunas rurales rusas no tuvieran que pasar por una fase capitalista. El comunalismo implica compartir el uso de los medios de reproducción, empezando por la tierra, y crear una forma de trabajo cooperativa. Esto ya está empezando a producirse. En Grecia y en Italia, ahora mismo, y siguiendo el modelo de Argentina, los trabajadores que han sido despedidos se hacen cargo de las fábricas y tratan de gestionarlas sobre la base de una autogestión igualitaria a fin de producir para las necesidades de la población y no por el beneficio. No estoy de acuerdo con Marx en que el capitalismo potencia la cooperación entre los trabajadores. No creo que lo haga ni siquiera en la producción de mercancías, y mucho menos en el proceso de reproducción social. El capitalismo ha desarrollado una ciencia de “descooperación”, un concepto que retomo del libro L’Arcano della riproduzione, de Leopolda Fortunati. Un ejemplo es la planificación urbana que se instauró en las ciudades de EE UU después de la segunda guerra mundial, cuando la clase capitalista se vio frente a una clase obrera que durante 20 años o más había tenido una experiencia colectiva: primero durante la Gran Depresión, cuando la gente se echó a la carretera, creando colonias de vagabundos; después, durante la guerra, en el ejército; y ahora esos trabajadores volvían de la guerra intranquilos, poniendo en tela de juicio aquello por lo que habían arriesgado la vida. El año 1947 fue el que registró el mayor número de huelgas en la historia de EE UU, solo igualado por 1974. Así, se propusieron “descooperar” a estos trabajadores y eso es lo que hizo el nuevo urbanismo con la creación de los suburbios, como el de Levittown. Enviaron a los trabajadores a vivir lejos de su lugar de trabajo, de modo que al término de la jornada no fueran a reunirse en los bares, sino que cada uno se iría directamente a su casa. Planearon hasta el último detalle de los nuevos hogares con criterios políticos. Pusieron un césped delante de cada casa para que el hombre se dedicara a cuidarlo en su tiempo libre en vez de ir al local del sindicato. En la vivienda tendría un espacio para guardar las herramientas; todo esto eran instrumentos de descooperación. Descooperación MV: ¿Podría definir qué entiende por “descooperación”? No conocía este término. Es la disgregación de los trabajadores, evitando que desarrollen el tipo de lazos que se crean al trabajar juntos y, en el caso de los trabajadores que habían estado en la guerra, quebrando el profundo sentido de solidaridad, de fraternidad, que habían desarrollado. Lo podemos ver en las películas de finales de la década de 1940. Los soldados vuelven a casa después de vivir juntos y de arriesgar la vida juntos durante meses, y entonces se separan, uno tiene su esposa, el otro su novia, pero las mujeres se han vuelto extrañas para ellos. Así, aquellas películas relatan la crisis del soldado que vuelve a casa, y ¿cómo evitar que generen alguna especie de rebelión? De ahí que la propiedad de la vivienda, la entrega de un pequeño reino, con la esposa siempre en casa, atractiva con su delantal puesto y todo eso, fuera tan importante. Levittown se construyó como amortiguador contra el comunismo. Esta es la reproducción capitalista: Levittown. Ahora tienen el problema contrario. Mi impresión es que en la actualidad tienen una clase obrera que posee una casa, o al menos pretende que tiene derecho a una vivienda de su propiedad, mientras que lo que quieren es que gran parte de los trabajadores se vuelvan nómadas y se desplacen adonde las empresas los necesiten. El ataque a la vivienda propia no solo es fruto de la especulación financiera, más bien creo que es un intento de crear una fuerza de trabajo más móvil. Ahora su problema consiste en “movilizar” a estos trabajadores. Es una diferencia importante. Está claro que hemos de crear maneras colectivas de reproducirnos para ser menos vulnerables a estas manipulaciones. Además, el trabajo reproductivo ha de llevar a cabo sobre la base de comunidades expandidas, ya que la reproducción de seres humanos es muy intensa en mano de obra y en el proceso podemos autodestruirnos, como ocurre actualmente con tantas mujeres que viven en estado de crisis permanente, de crisis reproductiva permanente. Las campañas “Strike Debt” y “Rolling Jubilee” MV: He aquí algunos ejemplos que tal vez usted pueda comentar para explicar qué piensa de sus aspectos estratégicos y contradicciones. Se trata de las campañas Strike Debt y Rolling Jubilee /3. En este caso tenemos un extraño nexo entre la política de la reproducción social y la reproducción del sistema, porque por un lado se está ayudando a los deudores, pero al mismo tiempo también a los acreedores, ya que cuando se adquiere la deuda, también se adquiere la deuda del banco... Es imposible saber de quién es la deuda. El mecanismo del Rolling Jubilee liberará a una serie de personas. Sin embargo, la cuestión principal es que pone sobre la mesa, ante los ojos de todo EE UU, la cuestión del endeudamiento estudiantil. Estoy de acuerdo con Audre Lorde en que “los instrumentos del amo no destruirán la casa del amo”, así que no esperamos ganar esta lucha mediante la compra y liquidación de las deudas familiares. Rolling Jubilee es un momento, una táctica, dentro de una lucha mucho más amplia, pero ha proporcionado a esta lucha una presencia a escala nacional que antes no tenía. Esta clase de publicidad es muy buena, porque muestra al mundo la naturaleza mercenaria de este capitalismo que destruye el futuro de la juventud y gana dinero vendiendo educación. Es una táctica eficaz, que sirve para ampliar la lucha, hacerla visible y poner a las autoridades a la defensiva. Dice que hay una generación de jóvenes que se han convertido en esclavos de los bancos y de las agencias de cobro. MV: Es muy importante que diga usted esto, entre otras cosas porque ha habido un editorial de Charles Eisenstein publicado en el Guardian que dice que alguien que se ha liberado de la deuda volverá a la senda del crecimiento, y esto es totalmente apolítico, no es de izquierdas ni de derechas. Eso les encanta... Antes de que se lanzara la campaña Strike Debt ya había dos organizaciones estudiantiles que se ocupaban de las deudas crediticias, pero su enfoque era distinto. Para una de ellas, la estrategia se basaba en la protección del consumidor. Su postura era que como consumidores de educación debemos tener “derecho a la quiebra”, que ahora se nos niega. La otra sostenía que si se cancela la deuda estudiantil, que ahora asciende a mil billones, esto favorecerá el crecimiento. Es una especie de estrategia keynesiana. Strike Debt es mucho más potente porque dice que no debemos pagar, pues esa deuda se creó bajo coacción. Se decía a los estudiantes que necesitaban educación pero que no podían obtenerla sin endeudarse. Y la deuda no es legítima porque la educación no es una mercancía y no debería comprarse ni venderse. Este enfoque tiene una implicación política muy distinta. En cuanto al Rolling Jubilee, se trata de una táctica temporal, aunque de momento es útil. La gente está pensando en organizar una caravana que extienda la campaña Strike Debt a todo el país y ayude a formar una red de grupos a escala nacional. MV: También me pareció curioso e interesante, al leer ese editorial, que un tipo promoviera la idea diciendo que “las entidades financieras y las personas endeudadas están del mismo lado”. Resulta un poco ridículo en el contexto de una lucha política. Endeudados de por vida George Caffentzis: No distinguen entre deuda capitalista y deuda proletaria. MV: Pero ¿es esto crucial para la plataforma Rolling Jubilee, o se trata más bien de alguien que lo plantea de esta manera? GC: No. El Rolling Jubilee surge de Strike Debt y dice fundamentalmente que la deuda proletaria es radicalmente distinta de la deuda de los capitalistas. Las condiciones de la liberación de la misma son diferentes y las consecuencias también son diferentes. Lo que ocurre en este periodo histórico es que para satisfacer nuestras necesidades más básicas tenemos que endeudarnos. Muchas personas viven hoy de sus tarjetas de crédito, cambiando de una a otra. Es como el asunto de los microcréditos, donde la gente necesita sucesivos prestamistas de dinero. En ambos casos, una vive de prestado hasta que ya no puede más. En el caso de los microcréditos, si no los devuelves cuelgan tu retrato en las calles y en la puerta del banco para avergonzarte. En EE UU te envían las agencias de cobro. Así, hay personas que han pasado a la clandestinidad –son los refugiados de la deuda– porque las agencias de cobro les llaman día y noche. GC: Ahora entendemos qué hay detrás de las agencias de cobro. Compran deuda en el mercado secundario y los grandes bancos y entidades financieras, cuando tienen dificultad para cobrar, les venden la deuda a un precio equivalente a algo así como del 1 al 5% de su valor original. Así, uno se pregunta: “¿A cuánto asciende esa deuda?” Te torturan para que las agencias de cobro puedan quedarse con la diferencia del 95%. Y tú vuelves a preguntarte: ¿asciende la deuda a 100.000 dólares o a 5.000? ¿Cuál es la deuda real? Anthony Davies (Mayday Rooms): Permítanme una pregunta sobre la normalización de la deuda. Por ejemplo, la banca ha tenido algunas dificultades a la hora de impulsar el endeudamiento personal, incluso recientemente en Turquía y otras partes, debido a la sensación de vergüenza y estigmatización que se asocia con la deuda. Así, me pregunto cómo la cuestión del endeudamiento pudo desarrollarse progresivamente, aquí en el Reino Unido y en EE UU durante la posguerra. ¿Cómo se hicieron los trabajadores a la idea de endeudarse, cómo llegó esta experiencia a ser un aspecto enteramente normalizado de la vida en general? Es esta una cuestión interesante que requiere cierta investigación. Por lo que yo sé, la promoción del endeudamiento comienza en una época en que los trabajadores todavía disponen de algún poder social. La compra a plazos comenzó en la década de 1920 y después de la segunda guerra mundial se expandió. Incentivar a los trabajadores a comprar a crédito era una manera de controlar su futuro. También servía para difuminar el antagonismo de clase impulsando una cultura de consumo, basada en el supuesto de que los trabajadores conservarían el empleo y podrían devolver el préstamo. La novedad fue que la compra a crédito suponía invertir la política capitalista. En general, en el capitalismo trabajas primero y después te pagan. El crédito invertía el proceso. Esta política se mantuvo bajo distintas formas hasta la década de 1980. El endeudamiento actual, sin embargo, es diferente. Hoy en día las personas no se endeudan porque tengan confianza en sus futuros ingresos, sino porque no pueden seguir adelante u obtener determinados servicios sociales sin tomar prestado dinero de los bancos o utilizar las tarjetas de crédito. Para un montón de personas, la respuesta a los recortes laborales ha consistido en el uso de tarjetas de crédito y otras formas de endeudamiento. De modo que ahora la deuda refleja ante todo la negativa al empobrecimiento. Lo que tienen en común estas dos fases de endeudamiento es que en ambos casos la deuda controla y determina nuestro futuro. De todos modos, necesitamos profundizar en la relación entre la deuda y la lucha de clases, en cómo los trabajadores han tratado de utilizar la deuda. Incluso en tiempos recientes, muchos trabajadores, y especialmente las trabajadoras negras y otras de similar condición, que en el pasado tenían dificultad para obtener hipotecas, aprovecharon la relativa facilidad con que se concedían para tener acceso a la vivienda. De hecho, muchas de las personas que dejaron de pagar porque les habían dado hipotecas basura, eran mujeres negras, en muchos casos madres solteras, que siempre habían estado excluidas del mercado hipotecario. AD: Una cuestión relacionada con el espíritu empresarial, en particular con los “emprendedores en serie” y la manera en que la ley concursal se ha transformado en un proceso empresarial de “burbuja”. ¿En qué momento quedó consagrado que crédito y quiebra son sinónimos? GC: El concepto de quiebra no existe en EE UU hasta el siglo xix, alrededor de la época de la guerra civil. Hasta entonces, en la mayoría de los Estados de la Unión, el deudor moroso iba a la cárcel. Esta fue una parte de la historia. Hacia finales del siglo xix se instituyó la quiebra para los capitalistas. Después se extendió a los trabajadores cuando la clase obrera comenzó a tener algún bien que le sirviera de garantía. No te daban un préstamo si no tenías alguna propiedad con qué respaldarlo. Los trabajadores solo comenzaron a tener algunos bienes cuando se institucionalizó el salario. Durante un tiempo se permitió la quiebra personal y muchos trabajadores y estudiantes hicieron uso de ella. Al principio era relativamente fácil de utilizarla, pero alrededor de 2005 hubo un cambio hacia una mayor restricción. Ahora estamos en el peor de los mundos posibles, porque sigues teniendo que poseer una casa, o un automóvil, etc. y que utilizar la tarjeta de crédito, pero no tienes un salario garantizado y es mucho más difícil declararse en quiebra. Es más, los estudiantes no pueden declararse en quiebra cuando no pueden devolver los préstamos que han tomado. Son el único caso en que la quiebra ha sido descartada legalmente. AD: Si examinamos la legislación relativa al concurso de acreedores (Company Voluntary Arrangement, CVA), por ejemplo, que se introdujo en el Reino Unido desde EE UU a mediados de la década de 1980, veremos que guarda relación con la crisis. En cada punto hay un giro de tuerca: con motivo de la recesión económica de 1992, y después a comienzos de la década de 2000, cuando la legislación en la materia se adaptó y retorció para ajustarla a los intereses de las empresas, hasta llegar, a finales de esa década, a la situación actual, en que es posible fragmentar las obligaciones contractuales, despedir a los trabajadores y anular las indemnizaciones. GC: Ahora existe la posibilidad del “jubileo” (anulación de la deuda), pero la cuestión es saber si este abrirá una nueva página o simplemente cancelará las deudas existentes para volver al cabo de un tiempo a la misma situación. Dudo de que alguna vez haya un “jubileo”. Aunque es posible que reduzcan la deuda de los estudiantes porque la educación es una materia sensible. Sin embargo, hay una parte del capital que desea que los jóvenes sean educados directamente por las empresas. Les encantaría contar con instituciones académicas especializas, como una universidad de la minería o una universidad al servicio de las compañías energéticas. MV: Usted habló en el plenario sobre Materialismo Histórico del personal doméstico y una iniciativa en que decidieron cooperar con quienes les contratan contra el Estado para obtener más recursos públicos. Solo quería pedirle que lo explicara un poco más. Las trabajadoras domésticas están protagonizando una gran lucha en EE UU. Luchan por ser reconocidas como trabajadoras, porque las leyes laborales adoptadas en la década de 1930 excluyen el trabajo doméstico del concepto de trabajo. En noviembre de 2010, por primera vez en Nueva York, una organización de trabajadoras domésticas, Domestic Workers United, logró que reconocieran su labor como trabajo. Curioso, ¿no? Lo siguiente que tuvieron que hacer es asegurar que esto se aplicara. Así, esas mismas trabajadoras domésticas tratan ahora de crear estructuras comunitarias que ayuden a hacer que se cumpla esta Declaración de Derechos y aseguren la vigilancia. También desean aliarse con los empleadores a fin de hacer frente al Estado y obligarle a poner recursos suficientes a disposición del trabajo reproductivo. Creen que los empleadores no están interesados en rebajar sus salarios u obligarles a trabajar en condiciones de esclavitud. El argumento es que una niñera cansada, sobrecargada de trabajo, angustiada porque su familia está lejos, que no puede irse de vacaciones y echa en falta a su hijo, no puede desempeñar como es debido el trabajo que tiene encomendado. Es el mismo argumento que han utilizado las enfermeras. Los hospitales tratan de poner a los pacientes en contra de ellas cuando, por ejemplo, convocan una huelga, pero ellas contestas que “si trabajamos 20 horas al día, no sabremos distinguir qué medicina les estamos dando”. En otras palabras, redunda en interés de los pacientes que los trabajadores luchen por mejorar las condiciones de trabajo y por tanto les conviene apoyar su lucha. MV: Sin embargo, a las trabajadoras domésticas les pagan los empleadores, no el Estado, ¿no es así? Les pagan los empleadores, pero en muchas partes de Europa, en las décadas de 1980 y 1990, el Estado comenzó a subvencionar a las familiar para que pudieran hacerse cargo de los ancianos dependientes. Por ejemplo, en Italia introdujeron el llamado salario d’accompagnamento. Una persona anciana, ciega o discapacitada por alguna otra causa recibía hasta 500 euros al mes para pagar a alguien que le cuidara. Supongo que esto podría calificarse de algún modo de salario por trabajo doméstico. Desde luego que es muy poco, pero todo es empezar. En California, en cambio, el año pasado el gobernador Brown rechazó una Declaración de Derechos de los trabajadores domésticos con el argumento de que perjudicaría a las personas discapacitadas, porque, dijo, no estarían en condiciones de pagar salarios más altos. En otras palabras, los trabajadores domésticos han de trabajar por salarios más bajos y aceptar que hay un conflicto de intereses entre ellos y las personas a las que cuidan, teniendo que sacrificar su bienestar porque el Estado no tiene intención de aportar los recursos que pudieran garantizar una vida digna a ellos y a las personas que cuidan. MV: Es el argumento de Walmart: los trabajadores se benefician de los precios bajos gracias a que ellos mismos reciben una paga muy baja. Notas 1/ Wages for Housework (Salarios por Trabajo Doméstico) es una campaña lanzada en los años setenta en EE UU para reclamar la remuneración por el Estado del trabajo reproductivo. Mayday Rooms es un centro londinense que alberga archivos históricos de movimientos sociales. /2 La conferencia de Silvia Federici en la Universidad Goldsmith tuvo lugar el 12 de noviembre de 2012. Titulada “From Commoning to Debt: Microcredit, Student Debt and the Disinvestment in Reproduction”, se puede acceder a una grabación en audio en: http://archive.org/details/SilviaFedericiTalkAtGoldsmithsUniversity‐12November2012‐CpAudio (en inglés). /3 Strike Debt (Huelga a la deuda) es una campaña de resistencia al pago de la deuda de las familias a los bancos, y Rolling Jubilee (jubileo rotativo) es un mecanismo de recolecta de dinero para comprar y liquidar la deuda privada de las familias más necesitadas. Ambas campañas tienen sus raíces en el movimiento Occupy. Para más detalles, véase: http://strikedebt.org/ (en inglés). Fuente: http://www.metamute.org/editorial/articles/permanent‐reproductive‐crisis‐interview‐silvia‐federici Traducción: VIENTO SUR MÉXICO: NARCOTRÁFICO Y CRIMEN ORGANIZADO TRASNACIONAL EN EL DF Simón Vargas Aguilar* http://www.jornada.unam.mx/2013/11/02/opinion/017a2pol Después de la desaparición de 12 jóvenes de un antro en la Zona Rosa, del hallazgo de tres personas calcinadas en Morelos relacionadas con el hecho mencionado antes, así como una ejecución registrada en un gimnasio de la colonia Morelos, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, declaró que en el DF no operan los cárteles del narco; pero sí aceptó que algunos capos se han ocultado en la ciudad e incluso fueron sorprendidos en fiestas, enfatizando que el principal problema en la capital es el narcomenudeo y no la operatividad de los cárteles. Pero, de acuerdo con informes recientes publicados por la Policía Federal y el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos, varios cárteles operan en el DF: el de Sinaloa, Los Zetas, La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, la organización de los Beltrán Leyva y el Cártel del Golfo. Ambos documentos destacan entre las actividades que éstos realizan: la extorsión, la fabricación de drogas sintéticas, el tráfico de drogas, el cobro de derecho de piso, la trata de personas, el reclutamiento, el robo a transportistas y el narcomenudeo. Asimismo, el reporte Panorama Estratégico Final, de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, da cuenta del asentamiento de los cárteles y enfatiza que cada sexenio, un año antes o un año después, hay un reacomodo de éstos, subrayando la importancia de Tepito como epicentro del acopio de drogas y armas, así como de la subcontratación de sicarios. Cabe señalar que en ese documento se cita la revelación de Sergio Villarreal El Grande: las grandes reuniones del narcotráfico en el DF se realizaban en la casa el jefe de jefes en la colonia Jardines del Pedregal; y en la de Óscar García Montoya El Compayito: Arturo Beltrán Leyva se trasladaba por la ciudad en vehículos oficiales clonados, en los que llegaron a ocultar hasta 70 armas en compartimientos secretos, y las gestiones de ese capo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fueron clave para la llegada de la droga a la capital. Y es que el AICM es un punto clave para el tráfico, tanto de organizaciones trasnacionales –colombianas, chinas, rusas, italianas, coreanas y japonesas– como para las propias organizaciones mexicanas. Cabe recordar que en 2007 un reporte del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia alertó que en las instalaciones de la terminal aérea se contabilizó 50 por ciento de los estupefacientes incautados en todas las terminales aéreas del país. Aunado a ello, un reporte confidencial del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, del que dio cuenta un diario el año pasado, mencionó que el entonces director Héctor Velázquez y Corona, había otorgado facilidades a diversas organizaciones del narcotráfico para introducir y embarcar cargamentos, convirtiendo al aeropuerto en uno de los corredores más importantes del narcotráfico. Por otra parte, en 2011 el entonces secretario de Seguridad Pública del DF, Joel Ortega Cuevas, aceptó que en la capital operaban los cárteles de la droga y que hasta ese momento se habían detectado 13 mil puntos de narcomenudeo. Mientras, la revista Ágora del Comando Norte de los Estados Unidos –con base en información de la Policía Federal– reveló en un reportaje que el narcomenudeo se concentra principalmente en Tepito, Iztapalapa, Del Valle, Roma, Condesa, Lomas de Chapultepec y el Centro Histórico. Si bien en julio pasado, el ex secretario de Seguridad Pública del DF y actual Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, aceptó en entrevista que el crimen organizado se ha cristalizado en zonas como Tepito, y admitió la posibilidad de que éste tenga conexiones con otros cárteles, el pasado 30 de septiembre durante su comparecencia ante la Asamblea del DF, el procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, reiteró que lo sucedido en la Zona Rosa fue producto de una venganza entre bandas narcomenudistas, y aseguró que en la ciudad no opera la delincuencia organizada. Mientras las autoridades continúen negando lo evidente, sirviéndose de resquicios legales en lo que respecta a la definición de delincuencia organizada, y de la falta de permanencia o reiteración de delitos similares, la problemática asociada al tráfico y al consumo de drogas contribuirá a que la violencia y la inseguridad continúen ganando terreno en el corazón del país, el cual, pese a todo, es considerado por algunos asambleístas como lo más cercano al paraíso. * Presidente de Educación y Formación con Valores AC, y analista en temas de seguridad, educación y justicia Twitter: @simonvargasa Facebook: simonvargasa MÉXICO: VOCES DEL COMBATE CALLEJERO 09:30 Comentarios La preocupación fundamental es que el anarquismo y sus células autónomas sean “infiltrables” y vulnerables a tal efecto y el mayor recelo es que se utilicen para desprestigiar a todo el movimiento social. http://periodicodigitalwebguerrillero.blogspot.com.ar/2013/10/mexico‐voces‐del‐combate‐callejero.html No es la primera vez que ocurre: el 30 de noviembre del año pasado, un desconocido Ejército Popular Magonista de Liberación Nacional, mediante el único comunicado conocido hasta la fecha, lanzó un llamado a la rebelión y al combate, con una repercusión pocas veces visto en los medios masivos de difusión, para la manifestación programada por la asunción del nuevo presidente al día siguiente. Una situación semejante tuvo lugar este 29 de septiembre, preludio de la marcha del 2 de octubre, cuando la Coordinadora de las Sombras convocó a la rebelión y subversión. Ríos de tinta corrieron nuevamente aunando en forma directa y acrítica la aparición de un manifiesto con la violencia registrada en las jornadas posteriores, idéntico a lo sucedido en la ocasión anterior. La similitud entre ambas circunstancias se asienta en que públicamente resultaron desconocidas hasta el momento de cada pronunciación, pero de inmediato fueron catalogadas como amenazas por distintas corporaciones de seguridad y, lo más llamativo, como expresiones genuinas. Con un solo texto de los magonistas y dos de la coordinadora (que obtuvo una respuesta desde un conjunto de otros grupos) resulta imposible establecer sus objetivos y la dimensión real de estas amenazas y únicamente puede conjeturarse acerca de su presencia efectiva y los actos producidos. Para intentar desentrañar, más no sea un poco, la cuestión que aquí se presenta, parece adecuado recurrir a las voces de quienes han participado en ambas oportunidades, limitando sus opiniones a la marcha del 2 de octubre y que han decidido compartir sus experiencias, puntos de vista e inquietudes. Son, pues, protagonistas que en primera persona han visto y vivido lo sucedido y es desde su perspectiva lo que ayudará y procurará un acercamiento al fenómeno que tanta atención logró concitar. Vale aclarar que no se trata de entrevistas formales con algún guión predeterminado sino de pláticas entre pares y compañeros, al ritmo de la vorágine y el calor del combate callejero, como distintos sectores se empeñan en denominar. Por lo tanto, es posible encontrar entre sus testimonios la primera mirada junto a la reflexión pausada, aquella que surge de la experiencia previa, y lo que transcurre entre el folklore de lo cotidiano y las nuevas formas de expresión y protesta social. (Para simplificar su lectura, todos los testimonios están resaltados con bastardillas.) Los comunicados de la convocatoria La primera cuestión que surge al respecto es la que refiere a los comunicados conocidos de la Coordinadora de las Sombras, denominación con la que ha trascendido un grupo anarquista en su convocatoria, entre otras, para la marcha por los cuarenta y cinco años de la masacre del 2 de octubre. Las observaciones a estos textos no se hicieron esperar y se cita textual: “Parecen cuatro discursos (por lo menos) con bastantes diferencias: El primero es un discurso anarco clásico; más adelante, marxista que luego va a lo insurreccional pero luego empieza a contradecirse... No quieren estar en las masas, además, los movimientos masivos los rechazan y entregan, pero ‘quizá’ sea necesario seguir manteniendo el hilo... Por último, se nota el discurso de Fight Club [en referencia a la cinta El club de la pelea]. Y saltan dos detalles: el uso de Borges en una cita y el término ‘deschavetado’ a AMLO (!). Esa palabra fue muy usada por la televisión y los medios. Otro punto, al final, el de llamar España y no Estado Español, como suele ser el discurso, por lo de las independencias”. Otra observación, en la misma línea, propone: “El comunicado de tres organizaciones anarquistas que entran en diálogo con [la Coordinadora de] las sombras es interesante porque ellos son en cierta manera el ala dura militar de los insurreccionalistas mientras que [la Coordinadora de] las sombras se encuentran en proceso de organización. Interesante también porque hasta la fecha ninguna organización con antecedentes de actividad insurreccional, salvo los magonistas de lo que no se ha sabido nada, había reivindicado su participación en las protestas‐batallas anteriores y aún en la del 2oct.”; y una pregunta queda sin respuesta: “¿Los magonistas fueron un membrete?”. (Los dos textos de la Coordinadora de las sombras y las respuestas de distintas organizaciones anarquistas pueden consultarse enhttp://es.contrainfo.espiv.net / y el de los magonistas en http://cedema.org ). Cabe, al respecto, una reflexión más acerca de las diferencias entre magonistas y la coordinadora: “[cada uno] habla de la posibilidad de una coordinación en proceso de organización que políticamente tal vez no tiene programa pero que uno de sus puntos de unidad es el combate callejero. El comunicado de los magonistas parece de tendencia más marxista que el de [la Coordinadora de] las sombras. No estamos tan seguros de que sean las mismas organizaciones y eso también se podría hacer notar porque estaríamos hablando de distintas fuerzas operativas.” Antes de continuar, queda un dato que merece ser destacado. La denominación que se han dado, Coordinadora de las sombras, es típicamente anarquista –entre grandilocuente y tenebrosa– pero llama la atención la redacción de sus textos. Enfoca su análisis entre político y el llamado a la acción, cuando es habitual que se priorice lo segundo; y reemplazan toda referencia de lo revolucionario por subversivo (esto es: se autodenominan subversivos pues no creen en la revolución y su organización interna no se estructura como un partido marxista‐leninista basado en el centralismo democrático) lo que también es un indicador ácrata. Pero en el segundo texto de la Coordinadora es posible encontrar dos ideas que recogen antes del zapatismo y el eperrismo que del anarquismo en si: primero, cuando indican que ahora voltean hacia el rostro del encapuchado cuando antes nadie se fijaba en ellos y, después, a la mención de los 45 años –
referencia al 68– de historia como propia, como sus protagonistas fundamentales. Cambia el tiempo transcurrido y los fenómenos de referencia, pero se vuelve inevitable no aceptar la inspiración de uno y otro. De ninguna manera hay relación entre fenómenos distintos, pero cierto es que la historia se aprende, y aprehende, para que no se convierta en tragedia. La Coordinadora de las sombras toma del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en un texto memorable, la necesidad de uso del pasamontañas –capucha, en este caso, para los anarquistas– y su explicación, cuyo argumento básico es resguardar la identidad y seguridad en el combate callejero. Conjuntamente, la referencia a todos los años de lucha transcurridos los presenta –o sea, se presentan a si mismos– como la columna vertebral de un hecho que, evidentemente, los excede; como si todo ello implicase la necesidad de una apropiación a la vez de protagonismo, como así lo hace el eperrismo, cuando retoma en su discurso el transcurso de una lucha que nace un año antes del asalto al cuartel Madera. (El eperrismo asevera que su lucha nace en 1964 y para ello sólo basta checar sus comunicados para confirmar tal aseveración.) Todas son experiencias completamente distintas y no relacionadas entre si, pero en su esencia (el fondo de la cuestión) es la misma. ¿Por qué? Quizá porque la historia reciente ya no es indiferente para este sector, y que considera necesario aprender de –y nuevamente aprehender– la historia rebelde del México contemporáneo. Y ello no es usual respecto a lo conocido, hasta ahora, de esta fracción del anarquismo mexicano contemporáneo. El clima de la calle Sobre la marcha, las visiones parecen encontrar puntos un común. El tercero de los testimonios, reportero de un medio alternativo, señaló que “a nivel de calle, hay mucho discurso y un actuar increíble desde el 1º de diciembre, pero con un gran debilitamiento y mucha rareza. Salta mucho que a veces se nos respeta y a veces no. A veces quieren que estemos allí (1º de diciembre, 1º de mayo) y en ocasiones descargan la furia (2 de octubre). Pero no es un sí ni un no claros. Llama la atención que se dejen ver asaltando tiendas y robando refrescos y cervezas en particular (sabemos que es parte del discurso mediático de criminalizar, pero no deja de ser raro). No nos atrevemos a hablar de provocadores, pero no hay confianza en lo que hacen. Llevamos contabilizados alrededor de 11 enfrentamientos, 4 muy graves y un fortalecimiento enorme de discurso y práctica represiva. Ahora el cuerpo de granaderos patrulla todos los días, por todos lados, con caballos y mucho armamento a la vista, por cualquier motivo.” Desde otro medio, también presente en las movilizaciones, el análisis se enfoca hacia las mismas inquietudes irresueltas: “es claro que hay al menos dos bandos beligerantes, la policía y los manifestantes. Entre estos últimos están los espontáneos, los comunistas y los anarquistas; porque realmente es falso que sólo los anarquistas se estén preparando para las batallas callejeras. Desde el 1º de diciembre hace un año se vio también que habían muchos comunistas entrando al combate. Lo que pasa es que como cierta medida táctica han dejado que mediáticamente se haga responsable a los anarquistas. Además, por supuesto, también están los infiltrados. La duda es sobre ellos. En esta última marcha [del 2 de octubre] fue claro que tanto la policía como los infiltrados fueron llevando la marcha hacia donde ellos quisieron, que era donde habían asentado un fuerte operativo para encapsular y detener masivamente.” Otro aporte hacer un recuento de la historia inmediata donde se pregunta en voz alta buscando también alguna clase de respuesta. Dice: “El 1º de mayo hubo un breve conato en el centro entre tres anarcos (identificados como quienes acababan de abandonar la toma de Rectoria de la UNAM) contra policías, quienes no repelieron. Más tarde, ese mismo día, un ataque con piedras, televisores y globos de pintura contra Televisa, la policía nuevamente no respondió. Ya la toma de Rectoría había generado malestar entre ellos, pues fue una acción sin consenso y desesperada, que además dio lugar a filtraciones a prensa, que venían desde una toma anterior de la dirección de CCHs el 20 de abril, donde se dejaron ver descubiertos varios estudiantes de la UNAM.” Y continúa: “El 1º de junio hubo una convocatoria a través de redes sociales para tomar Los Pinos. Fue evidente la desorganización al dar un punto de cita, al que no llegaron puntuales, confundieron lugares, y se exhibieron completamente sus intenciones. Aunque en prensa nadie sabia del evento, en el metro ya estaban rodeados por un dispositivo de un cuerpo especial de policía (del metro, antimotines) que los golpeó y detuvo a uno de ellos. Fueron desarmados mucho antes siquiera que pudieran pensar en actuar. Lo destacable es que es la primera vez (y única) que realizan una actividad sin mezclarse con otros grupos.” Y la tercera parte de la narración abunda en la idea que se viene destacando desde sus palabras. “El 1º de julio se convocó nuevamente a una manifestación que coincidió con una de Morena [la fuerza política encabezada por Andrés Manuel López Obrador] en el Ángel de la Independencia. Los segundos se retiraron, y el grupo anarco (de unas 500 personas cuanto mucho) se vio rodeada por un dispositivo policial que los superaba en más de 3 a 1. (Ese día observamos que sacaron a todos los granaderos de todas las secciones para ese operativo.) Esa manifestación duró cerca de 5 horas caminando sin rumbo por el centro y poniente de la ciudad hasta terminar en el zócalo. El encapsulamiento no pasó de breves jaloneos, quizá, por la presencia de tanta prensa. Y cierra con un dato político que merece ser destacado: “Es importante resaltar que en la manifestación del 1º de septiembre un sector del los anarcos fue repelido no solo por la policía, sino por el magisterio de la CNTE. Aunque en lo individual, algunos maestros puedan tener simpatía con ellos y también hayan protagonizado enfrentamientos, como conglomerado sindical han procurado deslindarse y mantener distancia casi por completo. De hecho, el propio 2 de octubre evitaron siquiera estar cerca de los enfrentamientos.” Autodefensa y combate callejero El relato se interrumpe por un nuevo interlocutor que considera imprescindible agregar información sobre la circulación de un manual de autodefensa. Los medios masivos atribuyeron a organizaciones anarquistas su redacción y autoría (puede checarse el documento completo en el sitio web de Carmen Aristegui:http://aristeguinoticias.com); sin embargo, el “Manual de Autodefensa” no sólo no es nuevo sino que se pone en duda el objetivo de su preparación. (El redactor de estas líneas sabe de él al menos desde 2010, aunque nunca a texto completo, lo que implica que bien pudo haber sido elaborado efectivamente por grupos anarquistas y que ha sido perfeccionado con las experiencias recogidas posteriores a su redacción.) No obstante, resulta más interesante el análisis que puede hacerse sobre el manual antes que el uso efectivo de sus consejos: “el manual de autodefensa que estuvo circulando en estos días es en verdad muy interesante, con reflexiones útiles. No sabemos quién lo hizo pero suponemos que si no fue de autoría policíaca como parece, entonces efectivamente grupos de activistas se prepararon para entrar en combate. Y lo pudimos constatar plenamente: mucha gente iba bien pertrechada. De lo que se deriva una segunda premisa reflexiva: los infiltrados llevaban también pertrechos para provocar y dar batalla. Sin embargo, decimos nosotros, que no pueden hacer uso más que de una limitada capacidad de fuego porque de no ser así atentarían gravemente contra sus propios compañeros, los policías. Igualmente, fueron rebasados por la multitud.” Y puede agregarse: “la multitud rebasó a los que iban a preparados para el combate callejero y también a la policía, tanto a los que infiltrados provocaban como a los granaderos que reprimían. La multitud dio la batalla.” Este es el punto para adentrarse en la cuestión de la lógica que cobró el combate callejero, siempre desde la perspectiva del participante. “Tenemos la duda en realidad –hace hincapié este nuevo relato– de cuántos infiltrados aproximamos a calcular, para así valorar cuánta gente fue preparada. El gobierno dice que identificó entre 70 y 200 ‘rijosos’. Pero en una de las escaramuzas más fuertes nosotros vimos aproximadamente un conglomerado de 1500 y 2000 personas del lado de los manifestantes, entre ‘rijosos’ y observadores y un número no calculado de antimotines. En un momento dado, ya que los pertrechos escasearon del lado de los manifestantes, la policía arremetió y un número considerable de manifestantes salió del campo de batalla por un lateral hacia el lado izquierdo. […] Lo curioso fue ver que un igual número considerable de personas, ante la arremetida de la policía se movió hacia la derecha, hacia donde estaban los policías.” Para confirmar este argumento, vale la pena abundar en otro testimonio presencial: “En la detención masiva que se dio momentos después, de aproximadamente 70 manifestantes, y de la cual afortunadamente salimos librados, no vimos a los que estaban en la línea de frente de batalla. Algunos si, otros no. Lo que parece posible es que muchos de los que corrieron hacia la derecha, hacia los policías, eran también policías; de otra manera hubiesen sido detenidos ese momento y no pasó así.” La conclusión es obvia: “¿Por dónde escaparon si estaba todo cercado?”. El valor de los testimonios aquí brindados se destacan porque cada uno de ellos no se relaciona con los otros sino que fueron expresados independientemente de los otros. Autoconvocados, anarquistas, comunistas y otras expresiones más tuvieron lugar aquí. “Esta situación que nosotros pudimos observar –agrega un colectivo político‐social– sumado a comentarios de otros compañeros que han estado en otras batallas, nos ha puesto a pensar si hay efectivamente grupos de compañeros preparándose para el combate callejero y de cuántos activos estamos hablando, porque realmente puede ser una minoría a pesar de nuestros ‘buenos’ deseos; y su contraparte, de qué tamaño es el operativo de control y neutralización por parte del gobierno. El gobierno habla de 4000 efectivos antimotines, pero mínimo había el doble. ¿Con cuántos efectivos infiltrados contaba el operativo policíaco, ¿100?, ¿500? Realmente no lo sabemos y eso nos preocupa bastante.” Se llega al momento de expresar la idea de “ganar batallas”, como una máxima anarquista de lucha cuerpo a cuerpo, momento tras momento, y el ahora como instancia sublime. “Ganar batallas” es, en definitiva, una definición política pero también cultural, de quien define cuándo, cómo y dónde se declara una guerra –
social en este caso– tal como la han declarado un sector del anarquismo y con mayor fuerza desde el fetiche 2010, aunque hay registros previos a esa fecha en México, como los butanazos contra instituciones bancarias, símbolos de la explotación del hombre por el hombre, y también contra empresas cosméticas, medicinales y otras que usan animalitos indefensos –y sin escatimar en crueldad‐– para su vivisección, entre 2008‐2009. Los costos El “costado romántico”, elogioso por otra parte, trae consecuencias concretas, necesarias para resolver en el momento concreto y en la realidad que ha tocado vivir: “eso de ir ‘ganando batallas’ es demasiado relativo porque ni se ha ganado territorio, ni se gana prestigio, ni nada, porque luego además de tener una decena de compañeros en la cárcel tienes que pagar tus $130 mil, y en tres o cuatro batallas [por cada uno] que si se tuvieran como organización podrían utilizarse en otras estructuras instrumentales. Aparte del evidente desprestigio de los movimientos […] habría que explorar otras consecuencias políticas de enfrentarse a la policía, en el propio discurso de quienes llaman a ello.” La lectura política de la situación no se hizo esperar: “finalmente, el otro punto es que uno de los motivos para considerarlos ‘batallas’ y no simples ‘combates’ callejeros es que hay estrategias militares en acción. Habría que hacer observaciones más precisas para afirmar que [Coordinadora de] las sombras o que los magonistas dispusieron de unas ciertas estrategias para ordenar un frente o varios frentes en las batallas del 1 y del 2 de octubre; pero incluso a pesar de no tenerlas no podemos obviar que las corporaciones policiacas, locales y federales, dispusieron de un operativo de batalla para conducir la marcha, para iniciar la batalla, para enfrentar a la multitud, para hacer la detención masiva, para presentar el evento en los medios en un discurso hecho, es decir, de una estrategia de batalla. Que si efectiva o deficiente o sobrepasada ese ya es otro tema, el punto es que son batallas porque también el gobierno está dispuesto a dar batalla a defender los suyo (y ahí está el recién salido protocolo de actuación policial para control de multitudes) no sólo porque unos grupos se preparen para enfrentarse. En ese sentido los infiltrados no son para provocar la represión, son para potenciar los desmanes, robo a tiendas, etc. es decir, que eso de ‘ganar batallas’ no solo es cultural y político sino también militar.” * * * Como conclusión, a partir de los argumentos aquí esgrimidos, queda una duda pendiente: ¿las células anarquistas que operan en distintos puntos de México adoptaron medidas anti‐infiltración?; o, más aún, ¿cómo es posible distinguir el accionar de grupos en pos de una idea libertaria respecto a otros que, travestidos de tales, operan funcionalmente para lo contrario? Lleva tiempo ya que se nota la actividad de infiltrados para potenciar desmanes y destrozos, atribuyendo en pleno fragor de la batalla a los anarquistas de esa responsabilidad sin otro argumento que la repercusión que alcanzarán en los medios masivos. Y no sólo se trata de desviar la discusión de su punto nodal hacia otros periféricos, sino que son los medios y las formas que el sistema busca para legitimarse y reproducirse. La preocupación fundamental es que el anarquismo y sus células autónomas sean “infiltrables” y vulnerables a tal efecto y el mayor recelo es que se utilicen para desprestigiar a todo el movimiento social. Es sabido que si no fuese así, el sistema buscará otras formas y medios (ayer el peligro rojo, hoy la amenaza negra: da igual); pero, en tanto, todo seguirá igual o ¿qué hacer? http://www.cedema.org [email protected] http://www.kaosenlared.net/ ENTREVISTA A ROSANA ALVARADO, MILITANTE FEMINISTA Y VICEPRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE ECUADOR: "LA REVOLUCIÓN CIUDADANA ES MUCHO MÁS QUE UN TEMA PUNTUAL” Santiago Mayor Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176271 Sus comienzos en la militancia, su participación en la Asamblea Constituyente y las diferencias que mantiene con el presidente Correa en torno a temas como el aborto y el matrimonio igualitario. Además su mirada sobre la nueva Ley Orgánica de Comunicación y la controversia en torno al proyecto Yasuní ITT. Rosana Alvarado nació en 1977 en la provincia de Cuenca, Ecuador. Desde la militancia estudiantil y feminista se sumó al movimiento Alianza País, liderado por el actual presidente de Ecuador, Rafael Correa. Fue parte de la Asamblea Constituyente de 2008 que reformó la Carta Magna ecuatoriana y actualmente es vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador. En esta primera parte de la entrevista exclusiva* que dio para Marcha, Alvarado hace un repaso por sus comienzos en la militancia y el proceso impulsado por el presidente Correa. También habla de su participación en la Asamblea Constituyente y de la actuación de Chevron en su país. Finalmente se explaya en sus posiciones respecto al aborto y el matrimonio igualitario, cuestiones en las que difiere con Correa y otros miembros de su movimiento. ‐ ¿Cómo y dónde comenzaste tu militancia política? ¿Qué fue lo que te motivó a incorporarte al movimiento Alianza PAÍS y a acompañar al presidente Rafael Correa? ‐En el colegio y después en la universidad, participé activamente en la dirigencia estudiantil. Me mantuve cerca de organizaciones y movimientos sociales que cuestionaron e interpelaron la forma de gobierno que se implementaba en el Ecuador. En ese momento escuché a Rafael Correa que renunciaba a su cargo de ministro de Finanzas apenas 100 días después de haber sido designado. Correa, al renunciar, denunciaba la falta de compromiso de los gobiernos sucesivos con las causas soberanas y populares, impugnaba un modelo económico que era el causante de tanta pobreza y exclusión. Correa renunciaba al ministerio y renunciaba también al silencio: todo el Ecuador iba a escucharle y a reconocer en él a un outsider capaz de enfrentarse y ganarle al sistema. Pude escuchar a Correa en sus informes y ser parte de las primeras reuniones que se hicieron en Cuenca, mi ciudad, para apoyarle. Después de su triunfo como presidente de la República, venía el cumplimiento de su principal propuesta de campaña: la realización de una Asamblea Constituyente de plenos poderes. ‐ Vos fuiste miembro de la Asamblea Constituyente que modificó la carta magna ecuatoriana y significó un punto de inflexión en la historia social y política del país. ¿Cuáles fueron para vos los principales cambios impulsados por la Revolución Ciudadana? ‐Hasta antes de la Asamblea Constituyente, el Ecuador había estado sometido a políticas para beneficiar intereses de grupos de poder y de organismos internacionales. La Constituyente significó la recuperación del Estado, la recuperación de la Patria que había sido entregada, la vuelta de la soberanía, de la dignidad, de los derechos... Habíamos dicho "vamos a disputar todo con los enemigos del pueblo, vamos a refundar este país" y nos planteamos los ejes de nuestra Revolución: política, económica, social, ética y por la soberanía. ‐ Hace algunos meses circuló en las redes sociales un video de una de tus intervenciones en la Asamblea Nacional en la cual defendías el derecho al aborto y cuestionabas fuertemente a aquellos asambleístas que convocaban a legislar en nombre de su fe. ¿Cómo se está llevando adelante en Ecuador la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género? ¿Existe la posibilidad de avanzar en la conquista de derechos como la despenalización del aborto o el matrimonio igualitario? ‐‐Soy una feminista convencida y siempre buscare más derechos en el camino a la igualdad real entre hombres y mujeres, pero al mismo tiempo soy incapaz de exigir la política del todo o nada. Este proceso político del Ecuador está transformando el país en favor de las inmensas mayorías y esa para mí es la razón de mi defensa y profunda adhesión a este gobierno. Claro que quiero más derechos, más libertades para las mujeres, quiero que la historia, el Estado, la iglesia, la ley, le devuelvan a la mujer todo lo que le negaron cuando la veían como menos o como incapaz. Yo seguiré disputando esos derechos y esos espacios, a veces, en contra de tesis conservadoras que también están dentro de mi movimiento. La historia nos demuestra que las leyes son superadas por la realidad y eso es fundamental cuando se trata de sincerar los discursos políticos y sociales. En la Asamblea Constituyente de Montecristi en el año 2008 el debate en torno al derecho a la vida y al aborto, no podía sacrificar todo lo que estaba en juego: la recuperación del Estado, las políticas económicas, la seguridad social universal, la soberanía alimentaria, energética y territorial, el Estado laico, los derechos colectivos o la transformación de la justicia. Para llegar a concretar todos esos temas estamos en la política y por eso hay que superar temas puntuales, sin sacrificarlos pero sin dejar que eso derive en la política del todo o nada. Espero que pronto llegue el día de la emancipación absoluta de las mujeres. ‐ Considerando que el presidente Correa ha declarado que él es un católico convencido y se opone al matrimonio entre personas del mismo género y al aborto ¿Cómo se da la pelea por estos derechos dentro del proceso de cambio? ¿Crees que es posible lograr en el corto plazo la sanción de leyes que avancen en este sentido? ‐Esos temas: aborto, matrimonio igualitario, eutanasia son algunos temas sobre los cuales yo mantengo tesis contrarias al punto de vista del presidente Correa. No es fácil manejar el desacuerdo, pero es fundamental mantener la perspectiva del inmenso proyecto político que tenemos encima. Ahora mismo, se está dando un fuerte debate en torno a la aprobación del nuevo código penal en el Ecuador y no ha sido posible avanzar lo relacionado a la despenalización del aborto. Si esa fuera mi única bandera, estaría en el proyecto equivocado. La Revolución Ciudadana es más, mucho más que un tema puntual, por fuerte y significativo que resulte ese tema. Seguiré militando por esa causa y por todas las del feminismo, pero también reconoceré que no puede ser un sólo tema el que defina mi participación política y mi militancia más convencida. ‐ Argentina firmó hace algunos meses un acuerdo de explotación de hidrocarburos con la multinacional Chevron. El mismo se logró luego de que la Corte Suprema de Justicia anulara el embargo que pesaba sobre la petrolera por la demanda presentada en Ecuador ante la contaminación que esta empresa provocó en la Amazonia. Aunque varios movimientos sociales y organizaciones indígenas protestaron, el convenio se llevó a cabo ¿Qué consejo tenés para darle al pueblo argentino a partir del conocimiento que tienen en Ecuador respecto a las consecuencias ambientales que ha generado esta empresa? ‐No vamos a callar la tragedia ocasionada por Chevron al Ecuador. No vamos a detenernos un sólo día denunciando "La mano sucia" de Chevron en el Ecuador y todas sus trampas y mañas en perjuicio del Estado ecuatoriano. No dejamos de mencionar el criterio que tenemos sobre Chevron y sus prácticas, pero al mismo tiempo, tenemos que ser conscientes de lo que enfrenta Argentina y las decisiones que en su soberanía pueda y deba tomar. Seguiremos denunciando a Chevron conscientes de todas las precauciones y previsiones que el gobierno argentino deba tomar en función de precautelar sus intereses. Seguramente, encendimos una voz de alarma a nivel internacional para que todas las naciones tengan claro los riesgos y peligros de las empresas transnacionales para que a partir de lo sucedido en el Ecuador, exista mayor rigurosidad del estado frente a estas empresas y sus prácticas. ‐ Como asambleísta y vicepresidenta de la Asamblea Nacional ¿cuáles consideras que son las principales iniciativas legislativas que se deben llevar adelante en este nuevo mandato del presidente Correa? ‐En un proceso político como el que se desarrolla en el Ecuador, hay que definir estratégicamente la etapa de transición. Para nosotros resultan fundamentales las leyes que nos permitan sustituir la matriz productiva del Ecuador para dar paso a otra economía y otro modelo económico. Pero también resultan fundamentales leyes que terminen con modelos de acumulación de poder (diferentes tipos de poder, económico, político, mediático) me refiero a la ley de control del poder del mercado, ley de comunicación, denuncia de Tratados Bilaterales de Inversión, que han sido mecanismos de presión y extorsión contra países como los nuestros, que se resuelven por la vía de la soberanía y autodeterminación. ‐ Como comunicadora social, ¿Qué balance haces de la lucha y finalmente aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación? ‐Era imposible creer que los medios podían ¡autorregularse! Imposible creer en su independencia y autonomía. Imposible creer que el interés de los medios empresariales de comunicación, era el ejercicio de los derechos y que sus preocupaciones estaban relacionadas con la libertad de expresión ¡No, qué ingenuidad hubiera sido creer en ese discurso! En el Ecuador, como en todos los países son rarísimos los casos de periodismo comprometido con los intereses de las grandes mayorías. Los periodistas no sólo que están subordinados a sus medios, sino que esos medios están subordinados a grandes poderes económicos. Hoy, la Constitución del Ecuador prohíbe por ejemplo que los accionistas del sector financiero tengan acciones en otro sector diferente al financiero bancario: antes de esta necesaria prohibición, los más grandes especuladores que eran los bancos, utilizaban sus propios medios de comunicación como antenas transmisoras de sus intereses ¿Cómo creer entonces en su santidad y en su defensa de la "libertad de expresión" cuando eran medios casados con la banca? Hoy, además de esa prohibición, la ley de comunicación permite la redistribución de las frecuencias de radio y televisión que fueron entregadas de manera dolosa y sin cumplir con los requisitos que se establecían. Creemos firmemente en el "reparto de la palabra" como una forma de democratización de los medios y de cumplimiento de los derechos. Defiendo la Ley de Comunicación porque la considero determinante para la democratización de la comunicación. ‐ Teniendo en cuenta la experiencia vivida en Argentina, dónde la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual lleva cuatro años de aprobada y todavía no se ha puesto plenamente en funcionamiento, ¿Creen desde Alianza PAÍS que se podrá dar curso rápidamente a esto o habrá que enfrentar complicadas batallas legales para que pueda ser puesta en práctica? ‐La ley se aprobó hace 3 meses y recién estamos creando las instituciones de regulación y de sanción. Pero más allá de las instituciones, la ley se consolida cuando la ciudadanía empieza a reclamar su cumplimiento, cuando se rompen paradigmas dentro de los medios, o cuando los modelos que se reproducen en los medios empiezan a cambiar porque el ciudadano exige otra programación más responsable. Era impostergable la regulación del sector comunicación pero sería ingenuo pensar que en la ley se soluciona toda la problemática de un poder fáctico como los medios de comunicación empresariales. ‐ ¿Cuál es tu análisis respecto a la marcha atrás del proyecto Yasuní ITT dónde el gobierno ecuatoriano buscaba preservar una zona de la Amazonia donde se puede explotar petróleo? ‐La propuesta Yasuní ITT fue una propuesta al mundo. El Ecuador, un país con una economía aún pequeña y débil, si es que la comparamos con los países industrializados, estaba dispuesto a sacrificar más de 7.000.000 millones de dólares (que eran los inicialmente previstos) provenientes de la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní como una forma de comprometerse a evitar la emisión de millones de toneladas de carbono a la atmósfera. Era entonces, una propuesta que demostraba un inmenso compromiso ético con la humanidad. ¿Qué pedía el Ecuador a cambio de mantener el petróleo bajo tierra? Una compensación. No una donación, ni limosna, ni regalo. Pedíamos una compensación, una contribución del 50% de las reservas. Esa compensación, debía ser cubierta ‐en su mayor parte‐ por las potencias económicas. La propuesta Yasuní ITT, era entonces, una propuesta que el Ecuador le hacía al capitalismo. Al capitalismo causante de la contaminación, del cambio climático, de la deforestación, del exterminio. Ese capitalismo es el que rechazó la propuesta. Esperamos 6 años. Hicimos todo lo que debíamos hacer, pero no tuvimos los resultados esperados. En el mejor de los casos, nos ofrecían "canje de deuda" ¡Ojo!, que nuestra economía, al estar dolarizada, necesita el ingreso permanente de dólares para poder sostenerse, de manera que los canjes de deudas, no contribuían en lo absoluto. Lo mismo sucedía con la creación de impuestos o con la eliminación de subsidios. Esas medidas no hacían más que circular el mismo dinero, pero no hacer que ingrese más. ‐ ¿Ante este panorama fue que el gobierno decidió frenar el proyecto? ‐Tomamos entonces la decisión de dar por terminado el PLAN A (no explotación) y asumir el PLAN B, (explotación) para lo cual se requiere autorización de la Asamblea Nacional por tratarse de un Parque Nacional. Pero el tema más delicado de éste es que en el Parque Nacional Yasuní existe la llamada Zona Intangible Tagaeri‐Taromenani (ZITT ) que es territorio de nuestros pueblos en aislamiento voluntario, llamados también pueblos ocultos, cuyo territorio es irreductible e intangible, por lo que ahí, no pueden realizarse actividades extractivas. Bajo todas estas circunstancias, hoy la Asamblea Nacional del Ecuador tiene que decidir si autoriza o no la explotación de petróleo en el uno por mil de la extensión actual del Parque Nacional Yasuní (el parque tiene un millón de hectáreas). La autorización de la Asamblea excluye la explotación en la ZITT, en estricto cumplimiento de la Constitución y por compromiso ético con los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas. Esta decisión ha movilizado y agrupado sobre todo a grupos ecologistas que creen que, sobre la Iniciativa Yasuní ITT, el Gobierno es el responsable de que el Plan A haya fracasado. Nosotros, en medio de lo duro de esta decisión, sabemos que la propuesta ecuatoriana estuvo adelantada para su tiempo. Era una propuesta que cuestionaba la irresponsabilidad de las potencias en su doble discurso ambiental. Bajo un compromiso presidencial, la autorización de explotación no excederá del uno por mil de la extensión actual del Parque, se excluirá la zona intangible de cualquier actividad extractiva y los recursos provenientes de esos fondos se invertirán en obras de saneamiento ambiental, servicios básicos y vialidad rural. * Agradecemos especialmente a Gabriela Gurvich y Mehmet Dogan por facilitar la posibilidad de esta entrevista. @SantiMayor Esta entrevista fue difundida originalmente en el portal de noticias argentino Marcha (www.marcha.org.a r) bajo licencia de uso compartido. “ENTREVISTA A ENRIQUE DUSSEL” POR LUIS MARTÍNEZ ANDRADE ENTREVISTA REALIZADA EN LA CIUDAD DE LAUSANA EL 25 DE OCTUBRE DE 2012, EN EL MARCO DEL COLOQUIO INTERNACIONAL PENSER L’ÉMANCIPATION. Luis Martínez Andrade es Sociólogo. Es autor del libro Religión sin redención. Contradicciones sociales y sueños despiertos en América Latina, Ediciones de Medianoche‐Universidad de Zacatecas, 2011. http://www.analectica.org/entrevistadussel/ Luis Martínez (LM): En su libro 20 tesis de Política usted plantea re‐pensar la Política y lo Político desde un paradigma emancipador. América Latina ha padecido durante más de cinco siglos el peso de la Colonialidad del Poder y la Colonialidad del Saber ¿Cómo realizar el proyecto trans‐moderno desde el Estado? Enrique Dussel (ED): Precisamente. Mi libro 16 tesis de Economía Política va a complementar a las 20 tesis de Política[1]. El marxismo no desarrolló de manera profunda las categorías políticas. Marx redactó El Capital, pero no escribió tres tomos sobre el “El Estado”. Allí, en el Estado tenemos una polémica con Raúl Zibechi o con John Holloway, terrible. Por su parte, García Linera no escatima en sostener que precisamos del Estado. Por mi cuenta, yo digo: “cuidado, el Estado no es capitalista, ya existía en Egipto hace cinco mil años”. Incluso, Samir Amín dice del Estado que es una institución ambigua, pero necesaria. No este Estado sino otro Estado que hay que construir. La visión neoliberal no va a transformar el Estado. Ni siquiera partimos de ella. Lo transformará la democracia participativa pero articulada a la democracia representativa. Allí me opongo a Zibechi y a Holloway y, al mismo tiempo, le digo a García Linera que las contradicciones entre la universalidad y la particularidad son contradicciones creativas y, en ocasiones, destructivas. La cuestión es crear un Estado que responda a una nueva definición del “poder político”, no como dominación sino como afirmación de la vida. Se deben crear Instituciones que afirmen la vida. Cuando no funcionen hay que transformarlas. Pero el único criterio es la democracia participativa, es decir, cuando el pueblo, desde la base, con democracia directa (La comuna hasta el nivel Nacional, como en Venezuela), pueda participar y poner coto a la representación que también es necesaria. La democracia liberal es representativa pero no existe la participación. Sin embargo, Holloway y Negri proponen una democracia de acontecimientos (événements), una democracia desarticulada y participativa, sin representación. Son idealistas, porque no caen en la cuenta de que hay que resolver la cuestión del Estado. Para ellos, el Estado es burgués y no se puede aceptar. Esto es peligroso, porque es la extrema izquierda que se une con la extrema derecha. Esto es Nozick y el Estado mínimo[2]. Esto es Bush que dice: “el Estado no funciona. El ejército se puede privatizar”. Hay un anarquismo de derecha. El Estado es necesario, por supuesto, no el Estado burgués. En la economía también hay instituciones. Las tres instituciones básicas de la económica son la empresa productiva (que existe desde el neolítico), el mercado –hasta el tianguis con su moneda: el “cacao”– y la regulación del Estado. Son instituciones que funcionan en el capitalismo y que no lo hacen bien en el sistema socialista. Tenemos que redefinirlas en la trans‐modernidad. La empresa productiva tiene que ser distinta a la propiedad privada y a la propiedad estatal soviética –que no fue democrática ni tomó en cuenta al obrero–, el mercado que es competitivo, pero a la competencia hay que regularla. No hay que eliminar la competencia. El Estado participativo debe regular el mercado. Y el capital financiero debe estar en manos del Estado participativo. La planificación debe estar en manos del Estado participativo. Es una nueva concepción del Estado y una nueva concepción de la economía que no es socialismo real. Hay que tomar del socialismo lo mejor, quizá solo el nombre. Y digo solo el nombre, porque el proyecto es económicamente, políticamente, culturalmente, míticamente y religiosamente distinto al socialismo moderno. Tenemos que ir más allá de la modernidad. LM: En su libro La Guerra de Dioses, Michael Löwy analiza las afinidades electivas entre el marxismo cálido y el cristianismo de liberación[3]. ¿Cuáles serian las afinidades electivas entre la crítica de la modernidad realizada por Walter Benjamin y por los teólogos de la liberación? ED: Walter Benjamin habla del mesianismo materialista. El materialismo es marxista pero también es semita. Yo parto desde los textos del juicio final de Osiris, tres mil años antes del cristianismo y dos mil cuatrocientos años antes de Isaías, donde Osiris le dice al muerto: ¿qué has hecho bueno para ser resucitado? Y entonces el muerto, en el Libro de los muertos, en el capítulo 125 (los antropólogos lo han ordenado de esa manera), responde: “Di pan al hambriento, di de beber al sediento, di vestido al desnudo y di una barca al peregrino”. Cuatro necesidades como criterio ético de la resurrección. Osiris dice: “¡ohh, has hecho el bien!”. Por tanto lo resucita. Treinta siglos después, el fundador del Cristianismo repite lo mismo. El criterio del juicio final, que es de Osiris, no cristiano ni judío, es egipcio. Diecinueve siglos después, Marx –el fundador del socialismo– dice ¿cuáles son las cuatro necesidades humanas? “Comer, vestido, casa y calefacción”. Yo digo, en el desierto arábigo era beber, porque allí te mueres de sed. Pero en Alemania había mucha agua pero hacia mucho frío. Entonces Marx cambió “dar de beber” por “la calefacción”. Su hijo Edgar se le había muerto de frío. Aquí la necesidad primera era la calefacción, pero eran las mismas cuatro, este es el materialismo sacramental, esencia del cristianismo. Es un mesianismo, en el sentido que es una ruptura histórica. Entonces, el tiempo‐ahora (Jetzeit) de Walter Benjamin es el kairos de San Pablo, porque Pablo habla del kronos que es el tiempo lineal y el kairos que es el tiempo mesiánico; Benjamin lo toma de las Epístolas a los Romanos. Diez veces escribe kairos. Esto también lo ha analizado Agamben, Žižek (pero no lo interpreta bien, porque lo psicológiza), Badiou (que lo toma por l’événement), Taubes y Hinkelammert (quien mejor lo ha interpretado)[4]. La teología de la liberación, como dice Michael Löwy –y fue el primero en decirlo– realizó la intuición de Walter Benjamin. Lo que intuyó Benjamin, la teología de la liberación latinoamericana no sólo lo llevo a cabo sino que además lo reformuló, lo hizo política y lo hizo revolución. Guillermo Almeyra, un marxista argentino radicado en México, publicó un artículo sobre Hugo Chávez donde no entiende por qué el presidente venezolano cita a Marx y lo identifica con Jesús y con Zapata… ¿Cómo puede hacer eso? Yo digo: lo hace muy bien. Habla de Marx. El materialismo mesiánico es Jesús. Zapata es el imaginario popular. Pero para un marxista ortodoxo esto es inconcebible. No se da cuenta que esto es el tema. Lo que para Almeyra es una confusión en Hugo Chávez es una intuición exacta. Es benjaminiano Hugo Chávez. Ahora, hacer esto es muy difícil. Pero la tarea de teorizar es nuestra responsabilidad. La izquierda siempre concibió al Estado y a la política como dominación. Sin embargo, si hay afirmación de la vida ésta es positiva porque es el ejercicio de la “voluntad de vida”. En este sentido, una teoría política en América Latina no tiene que hacer la crítica de la “política negativa” sino que tiene que realizar la construcción de una política para el ejercicio del poder positivo a favor de un pueblo. Por ello, yo le doy a García Linera, a Hugo Chávez y a la gente que tiene un poquito de inquietud teórica la clave de una política que se debe desarrollar. No estoy criticando la política sino que estoy dando claves para ejercerla, por consiguiente, les sirve. Cuando estás ejerciendo el poder, criticar la política como dominación no sirve de nada. Ahora hay que ejercer el “poder obediencial”. Y eso, Hugo Chávez lo tiene clarísimo. En una ocasión –
él estaba a unos metros– leí un texto titulado “Condiciones democráticas del ejercicio del liderazgo”, que se encuentra publicado en mi libro Carta a los Indignados[5]. Concluyo el texto diciendo: “el liderazgo perfecto es su disolución. Es cuando el líder ya no es necesario porque el pueblo ya sabe gobernar y participar”. Se lo dije a Chávez. Entonces, Hugo Chávez tomó la palabra y me dijo: “Enrique, me gustó mucho lo que has dicho. ‘El liderazgo perfecto es su disolución’”. Lo trans‐moderno es lo que viene más allá del capitalismo y más allá de la modernidad y más allá del socialismo del siglo XX. Yo no hablo del socialismo del siglo XXI porque creo que sería achicar lo que viene. Pero si se habla del socialismo del siglo XXI está bien, porque no es el del siglo XX. LM: ¿Qué opina del redescubrimiento de San Pablo? ED: Quien relanza la discusión es Alain Badiou. Con la teoría del événement (que es justamente lo mesiánico y la irrupción de la novedad de la historia), Badiou toma a Pablo para mostrar cómo un hombre abre un mundo y es fiel a ese proyecto. Entonces es un acontecimiento. Lo toma como ejemplo, pero Badiou no da cuenta de que este ejemplo “era fundamental”, porque logró introducir en la filosofía política un tema completamente desconocido. La ruptura se produce en el choque entre el pensamiento semita y el pensamiento helénico. Yo tengo dos libros titulados El humanismo semita y El dualismo en la antropología de la Cristiandad donde analicé cómo se da este choque y, por supuesto, allí se encuentra San Pablo pues están las categorías cuerpo, alma, carne, resurrección, inmortalidad. En Platón, Aristóteles y los estoicos, por ejemplo, la “necesidad” es el fondo de la política. Es el pensamiento semita de Pablo, pero incluso el del fundador del Cristianismo. Todos hablan de Pablo, pero todo lo que dice Pablo ya lo había dicho el fundador del Cristianismo. Por ejemplo, quien primero hace una la crítica de la ley es el fundador del Cristianismo: “el sábado está hecho para el hombre, no el hombre para el sábado”. Fundió la ley pero también dijo hay que cumplirla a la letra. Pero la letra es más profunda que la apariencia y si un hombre se está muriendo no voy a dejar que se muera sólo porque es sábado. No, lo voy a ayudar. No voy a cumplir la ley. La vida es la esencia de la ley. El Jesus Ben Joseph es el importante, no Pablo. Franz Hinkelammert y yo estamos de acuerdo en que el fundador del cristianismo y Pablo son lo mismo. Para los demás filósofos existe una diferencia entre el fundador como sujeto anecdótico y popular y Pablo. Para nosotros no fue sólo popular sino que fue además fue un teórico, con categorías teóricas de gran calado. Por ejemplo, el midrash del Samaritano es un texto categorial, metódico. Le preguntan: ¿Qué es la proximidad?, el cara‐a‐cara. Que está mal traducido como ¿Qué es el prójimo? Entonces, el construye un cuento. Pero un cuento metodológico. Había un hombre que pasaba por un camino –aquí ya tenemos a la Totalidad–. Vienen los bandidos y lo tiran fuera –aquí ya tenemos a la exterioridad–. ¿Quién pasa primero? Un sacerdote. Entonces, el fundador del cristianismo dice “el origen de toda crítica es la crítica de la religión”. Después lo repite Marx. Él empezó eso. Criticó el templo. Marx lo repitió XIX siglos después. Hace pasar a un sacerdote que preocupado por el templo, no vio al hombre en el camino. Después sucede lo más prestigioso de Israel: la aristocracia. Y no ve al hombre tirado. Luego, pasa un enemigo de Israel, un Samaritano y éste lo ayuda. Entonces, el fundador pregunta al fariseo ¿Quién hizo la experiencia de la proximidad? El tercero, responde: el fariseo. “Entonces haz lo mismo”, espetó el fundador. Aquí tenemos las categorías de “Totalidad”, “Exterioridad”, “crítica social”. Es un texto teológico pero con una teología que se aprende en la sinagoga, técnicamente. Es un gran teórico. El fundador fue más teórico que San Pablo. Pero esto todavía no lo saben ni Badiou, ni Agamben, ni los demás. Pablo, efectivamente, es un revolucionario político. Incluso, en Estados Unidos se está discutiendo la filosofía en Pablo, Pablo como filósofo. Por supuesto, esto es una locura para el mundo. Pablo habla de que hay una contradicción entre dos sabidurías. Hinkelammert acaba de publicar un libro titulado La maldición de la ley, son seis estudios sobre Pablo. Un libro superior a lo que han escrito los europeos. Estamos en cosas muy constructivas. Por ello, Pablo es clave ya que representa la irrupción del mundo semita en el Imperio Indo‐Europeo o Romano y es otra visión de las cosas. Efectivamente, la filosofía nunca se hizo cargo de esta temática. A lo mucho se ocupó de San Agustín. Pero Agustín es un pensador romano y, por tanto, es maniqueo. Pablo es más semita, es más fuerte. Luego, por supuesto, se irá domesticando su pensamiento hasta llegar a la Edad media y, durante el proceso, se perderá el elemento mesiánico. En ese sentido, Walter Benjamin es pertinente porque re‐descubre el sentido revolucionario del mesianismo. Para mí, el catolicismo nace al mismo tiempo que el Constantismo, es moderno. La Iglesia medieval era mediterránea ante el Oriente y ante los árabes. En cambio, el descubrimiento del Atlántico redefine todo. El cristianismo del Sur de Europa que se abre al Atlántico y a América Latina va a ser el catolicismo, que es una nueva interpretación del Cristianismo y su fundación es en Trento, que es moderno. Trento, racionalmente, dice cuáles son los libros de la Biblia y cuáles no. Esto era inimaginable para un medieval. Racionaliza la Iglesia: el celibato es exigido, pone seminarios, estructura la teología, etc. Hace una Iglesia moderna. El constantismo es la contraparte, también moderna. Hace poco dicté una conferencia en Núremberg y se encontraban como cincuenta luteranos porque van a celebrar los quinientos años de las tesis de Lutero, en Wittenberg. Hice una interpretación de La Reforma y todos se quedaron con “la boca abierta”, ya que les demostré que “la modernidad es la apertura al Atlántico”. El norte de Europa se tenía que conectar a Roma porque si no se conectaba a Roma estaba en el aire, estaba con los osos polares. Pero con el descubrimiento del Atlántico, el Norte de Europa se conecta al Atlántico y se abre al mundo, entonces, ya no necesita más a Roma. El descubriendo de América y del Atlántico, posibilita la separación del norte de Europa, en una visión no‐eurocéntrica. Entonces, demostré este hecho. Al final, una profesora de Yale, me dijo: “vous m’avez convaincue”. El eurocentrismo que traen, les impide entender qué es la Reforma. Entonces, cuando uno lo ve en la Historia Mundial entiende que Lutero hubiera sido un heresiarca como Jan Hus, Ulrico Zwinglio, o uno secundario, si Europa hubiera seguido unida a Roma. Sin embargo, Europa se abrió al Atlántico y Lutero tomó una significación mundial. Por tanto, el Sur de Europa se tuvo que re‐definir. El Imperio Otomano ya no importaba, porque se le rodeaba por los Océanos. La modernidad: la tesis del Atlántico. El catolicismo es un epifenómeno distinto a la Iglesia medieval, que estaba bloqueada por el mundo otomano‐árabe y se desbloqueó en la modernidad y empieza a tener una función colonial. Causa sensación esta visión. Apenas la expuse en Berlín. Todos quedaron impactados. Los que inventan la visión euro‐céntrica son los románticos. Schlegel, Schiller, Windelban y Novalis –quien es citado por Walter Benjamin en su Concepto de la crítica del romanticismo– y dice: “Nosotros inventamos la antigüedad”. En otras palabras, el concepto de antigüedad surgió al final del siglo XVIII y Hegel es el primero que lo capta. Por consiguiente, Hegel es el primero que explica la historia euro‐céntrica romántica. Hegel menciona que el concepto de libertad se va desarrollando en la historia. Surge desde el mínimo de libertad –y eso es China– y crece en la India, crece en Persia, en el mundo griego, en el mundo romano… y eclosiona el espíritu cristiano en el mundo germánico. El mundo germánico es la verdad absoluta del cristianismo, como religión absoluta. Por tanto, Marx se enftrenta contra esa religión de Hegel. Por ello Marx dice: “el comienzo de toda crítica es la crítica de la religión de…. Hegel”. La casualidad es que el fundador del cristianismo había empezado por la crítica del judaísmo en el Templo, que se había fetichizado: “Habéis transformado mi casa de adoración en una guarida de ladrones”. Entonces sacó el cinto y tiró todas las monedas al suelo. Una crítica económica del fundador del cristianismo. Ese día, los sacerdotes decidieron matarlo. Era un laico. El fundador del cristianismo fue un laico, no fue un sacerdote. Estaba en contra del Templo. LM: En sus últimos libros, Leonardo Boff menciona que el problema central de la civilización es el antropocentrismo ¿Cuál es su posición al respecto? ED: La vida es lo más sagrado. Pero la vida tuvo una evolución y produjo un efecto, el más maravillo del universo: el cerebro humano. Perdón, pero es lo más maravillo que ha producido la vida. Tengo quince mil millones de neuronas en mi neo‐cortex, con dos cientos mil conexiones. Mi cerebro tiene una complejidad maravillosa. Yo soy la culminación de la vida. Yo no produzco al ser humano. La vida nos ha producido. En nosotros la vida tiene auto‐conciencia. Ya decía el filósofo Ernst Bloch: “al comienzo; nacemos, respiramos y deseamos[6]”. Pero la vida se nos ha dado a cargo. La autoconciencia. La única vida que tiene auto‐
consciencia es la vida humana. Somos la gloria de la vida. No hemos producido ni la vida, ni hemos producido al ser humano. Ahora, nuestra auto‐consciencia libre debe estar a la altura de lo que somos y de lo que hemos recibido gratuitamente. No es antropocentrismo, somos la gloria de la vida. Pensar que es antropocentrismo es reducirme a una planta. La planta tiene dignidad, no tiene valor. Es un fin, no es un medio. Pero, quien tiene más dignidad de todos los seres vivos es el ser humano porque es lo más esplendido de la vida. Es donde la vida se hizo responsable de la vida, por ello podemos destruir la vida. Ningún ser viviente puede destruir la vida. Claro, hace un equilibrio ecológico necesario. El ser humano es el centro no porque lo hayamos dictado nosotros, sino porque la vida así lo hizo. Ahora tenemos que ser responsables de esa vida. Tenemos que estar al nivel de lo que hemos recibido como don. Los aztecas llaman “macehual” al deudor. Hemos recibido la vida como deuda. Entonces ¿cómo puedo pagar la vida? Dando gratuitamente. Aquí entra la economía de la reciprocidad. Cuando yo regalo algo: pagué mi culpa, pagué mi deuda. Cuando vendo algo: quedo deudor, porque hice uno por uno. Como recibí todo gratis, solo equilibro dando gratis. Es la economía del don, la economía futura, perfecta, utópica. Esto son las “reducciones jesuíticas” que es el socialismo utópico. Primer capítulo del socialismo utópico. Lo que los Jesuitas realizaron no fue un invento sino que organizaron la vida de los indígenas recolectores que tenían todo en común, era un comunismo total. En 1759, en Brasil, y 1767, en América Latina, expulsan a los Jesuitas, que eran casi dos mil quinientos y que viajaron por toda Europa y escribieron en todas las lenguas (ruso, checo, húngaro, etc.) Las Reducciones. De allí, tanto Morelli como Babeuf sacan la idea de “Jardín Utópico”. Es Latinoamericana. El primer capítulo del socialismo moderno no escrito, ni por Ernst Bloch, ni por nadie. Nosotros tenemos que escribirlo. Eso no es antropocéntrico sino vital‐céntrico, porque el ser humano es la gloria de la vida. Incluso Teilhard de Chardin habla de la atmosfera, biosfera y la noosfera. Esta última es la culminación. Por tanto, decir que el ser humano es el centro del universo. No es antropocentrismo sino que es reconocer algo que nosotros no hemos producido sino que hemos recibido gratis. Pero hay que ser responsable. Sin embargo, hemos recibido la vida y la estamos destruyendo. La libertad y la subjetividad son una culminación misteriosa de la vida. En el concepto de la crítica del romanticismo, Benjamin trabaja con Johann Gottlieb Fichte ya que éste habla de las tres reflexiones 1) conocer la realidad, 2) tener consciencia de que conozco y, 3) tener consciencia que tengo consciencia que conozco, esto es, la crítica. Esto porque hay neuronas en la complejidad gramatical que toma consciencia de ser un sujeto de poseer consciencia. Y esto no lo tienen ni los primates superiores. Esto ha sido fruto de la vida, por tanto, tengo que ser respetuoso de mi dignidad. Hay que venerar al gigante que somos, sin haberlo merecido, somos simplemente deudores. El sistema no es antropocéntrico sino capital‐céntrico. El centro del sistema es el aumento de la tasa de ganancia, esto es lo destructivo. Si el ser humano estuviera en el centro se tendría que afirmar toda la vida. Los seres que no son humanos no tienen derecho, tienen dignidad, ésta última es más fuerte que los derechos. Para tener derecho hay que tener auto‐consciencia. Para qué darle derechos a la naturaleza si tiene la dignidad de lo sagrado. Es lo que es fin, lo que no tengo derecho para hacerlo mediación. LM: Entonces, qué piensa respecto a que en Ecuador se han otorgado derechos a la naturaleza…? ED: Metáforas… metáforas, como el socialismo del siglo XXI, metáfora. Pero en estricto sentido, para tener derechos hay que tener autoconsciencia. Hay que ser libre. La naturaleza no es libre, pero tiene algo más que los derechos, tiene dignidad. Respeto a la naturaleza porque está viva. Claro, me puedo comer una lechuga como me puedo comer un animal. Es una mediación para la vida. Así lo decidió la vida y yo lo debo cumplir porque yo no puedo poner mi mano –cual si fuera la planta– y generar el proceso de la fotosíntesis. Es la vida que permite la vida. Hay que trabajar el tema de la dignidad. Por ello, Marx dice “el trabajo vivo no tiene valor, tiene dignidad. El valor es una mediación, la dignidad es un fin”. Kant ya decía que “la persona humana es un fin y no es un medio” Y esa es la doctrina del fetichismo en Marx. LM: ¿Cuál es el aporte de Leonardo Boff al pensamiento latinoamericano? ED: Leonardo Boff corresponde a lo que yo llamo la segunda generación de la Teología de la Liberación. Aunque no lo parezca yo soy de la primera generación. Yo me acuerdo cuando conocí a Leonardo en 1975, precisamente en un Congreso que realizamos en México. Él hablaba entonces de la “Teología de la cautividad” porque en aquellos años Brasil todavía se encontraba en plena dictadura; entonces el término de Liberación todavía no le era familiar. Fue un excelente Congreso sobre Teología de la Liberación en el CUC (Centro Universitario). En ese Congreso Leonardo Boff descubre la Teología de la liberación. Yo le dije: “La Teología del Cautiverio –que sería Egipto– es un capítulo de la Teología de la Liberación”. Entonces, allí él captó el tema. Él es de la segunda generación. Yo, en cambio vengo del 67‐68, incluso, antes. Por su parte, Boff se encontraba en Alemania y todavía no había captado muchas cuestiones latinoamericanas. Venia aterrizando por allí de 1974‐1975. Yo justamente comenzaba mi exilio en México. Leonardo Boff es un gran teólogo. Pero en el tema de Marx no es tan fuerte. Lo ha leído metafóricamente, pero no lo ha leído a fondo. Su pensamiento teológico y aún ecológico es más franciscano, más místico. No está construido en una línea marxista precisa. Que esto no es muy frecuente entre los teólogos de la liberación porque Gustavo Gutiérrez utiliza un Marx gramsciano, que es muy bueno. Yo tengo un artículo titulado “Teología de la liberación y marxismo” donde estudio cómo todos los teólogos trabajan a Marx y casi todos lo hacen desde la Política y desde Gramsci pero la lectura del “El Capital” la hacen realmente Franz Hinkelammert y Hugo Assmann. Y posteriormente, yo. Pero todos los demás teólogos no han hecho una lectura seria del “El Capital”. Leonardo Boff abre una gran visión ecológica, espiritual y mística pero no puede morder la economía de un punto de vista categorial marxista. LM: Ya desde la introducción de La Filosofía de la Liberación usted apunta que: “La pobreza de gran parte de la Humanidad, situada en el sur del planeta, y la posibilidad ecológica de la extinción de la vida serían los dos problemas centrales de la filosofía en el siglo XXI. La Filosofía de la Liberación los ha situado desde su origen como el punto de partida de su pensar crítico”. ED: La Filosofía de la Liberación es una filosofía de la vida, entonces, el comer, el beber, el vestir, el habitar son las exigencias materiales. El primer capítulo y el cuarto, que son la parte material, de mí Ética de la Liberación, son el fundamento de la Ecología[7]. Es una filosofía de la vida y de la muerte. El criterio de verdad es vida o muerte. Pero después he trabajado el tema de la Ecología en Marx. La posición de Marx, que yo explico, es que en la teoría del plus‐valor relativo es donde se encuentra la posición ecológica, porque el ecologista siempre se vuelve contra la tecnología –para el ecologista la tecnología destruye la tierra– como si el problema fuera la tecnología. Hay que hacer una tecnología nueva o ecológica. Yo digo no. El tema no la tecnología. El tema es el capital. El peligro es el capital. Para ello hay que ver la teoría del plus‐
valor relativo. El plus‐valor relativo no es el plus‐valor absoluto, éste último es cuando yo produzco más porque sobre‐exploto el trabajo, cuando hago trabajar más horas o cuando organizo mejor la producción. Pero el plus‐valor relativo se logra por la revolución tecnológica, ya que la tecnología permite que en menos tiempo de trabajo se produzca más unidades de producto y, por tanto, hay más plus‐valor. Esto significa que la proporción del salario es menor en la unidad de producto. Por ejemplo, cada libro, gracias a la imprenta, hace que el salario que se paga por el libro sea menor. Si lo tengo que escribir a mano uso 200 horas, pero si lo imprimo son 5 minutos. No es que la tecnología produzca valor, lo que hace es que ahorra trabajo humano y, por ello, la proporción del salario baja y sube el del plus‐valor, el plus‐valor relativo. De tal manera, que la revolución tecnológica fue lanzada no por los grandes inventos teóricos. No es que la ciencia se aplique a la tecnología y la tecnología se aplique al proceso productivo. Es al revés. Es en el proceso productivo que para disminuir el valor del producto que se necesita hacer una revolución tecnológica que permitirá una revolución científica. Es de la economía a la tecnología, y de la tecnología a la ciencia. La explosión tecnológica el siglo XVIII, la máquina de vapor, todas las máquinas se debieron a la exigencia de disminuir el valor del producto. ¿Por qué bajar el valor del producto? Porque existe la competencia entre capitales. El capital que logra producto a menor precio, lo vende. Quien lo tiene a mayor precio pues es eliminado porque no logra venderlo. Entonces, el criterio es quién produce mercancías con menor valor y para ello se utiliza la tecnología. El criterio es el aumento de la tasa de ganancia, pero para aumentar la tasa de ganancia debo producir mercancías al menor precio posible, entonces, en el corto plazo, el capitalista es fustigado por los demás capitalistas para producir con el menor valor posible. Por tanto, utiliza la tecnología que le permite esa reducción de valor. Por ejemplo, un capitalista no puede decir que producirá un auto eléctrico Ford 1904 en 50 años porque en dos años lo fundió la General Motors. La competencia exige al capital –en el corto plazo– subsumir una tecnología que le permita inmediatamente bajar el valor del producto. Por consiguiente, el problema no es “la mala tecnología” sino el principio de selección de la tecnología que es la competencia y, la esencia del capital, que es el aumento de la tasa de ganancia. En ocasiones, los ecologistas son idealistas porque piensan que la tecnología es un peligro. No, el peligro es el capital, quien elige “la mala tecnología” y no la puede elegir ecológicamente porque necesitaría tanto tiempo para desarrollarla que lo fundirían en el camino. Esa, en el fondo, es la posición de Marx. Pero nadie ha reflexionado sobre ello. Yo, en cambio, planteo otras cuestiones. Por ejemplo, Marx dice que la tierra y el trabajo no tienen valor, son infinitas porque son las fases de la creación del valor. Entonces, la tierra y la vida no tienen valor, tienen dignidad. El trabajo humano no tiene valor, es la fuente creadora de valor. Entonces, el principio ontológico de la ecología es que la tierra y el trabajo humano no tienen valor económico ya que son la fuente. El capital está destruyendo al ser humano como trabajo y está destruyendo a la tierra. El peligro es el capital como criterio de selección de tecnología y no la tecnología en sí. Ahora, en este punto, por ejemplo Leonardo Boff, que es más místico, no puede llegar, porque no sabe qué es el capital. El capital es “valor que se valoriza”, no es dinero, ni bancos, ni fabricas. Para valorizar el valor, hay que extraer “plusvalor” y para extraer “plusvalor” tengo que desarrollar la producción, y para ello, preciso de tecnología. Es una cosa compleja. Si tengo como criterio el desarrollo de la vida y no el aumento de la tasa de ganancia, entonces tengo otro criterio económico completamente distinto y así podría decir: entonces desarrollemos la tecnología a largo plazo, porque la competencia no la voy a eliminar sino que será regulada desde la vida. Ahora estoy escribiendo un libro que se titula “16 tesis de economía política” y allí sí voy a llegar a puntos novedosos: el proyecto pos‐capitalistas. Entonces, el criterio vida‐muerte es el que tendrá que imponerse como criterio normativo de la economía y no el del aumento de ganancia que es un principio irracional que funda la racionalidad del sistema. LM: ¿Cuáles son los desafíos de la Teología y de la Filosofía de la Liberación en el contexto de los gobiernos progresistas en América Latina? Por ejemplo, en el Brasil de Lula, el proyecto de transposición del Río de San Francisco ha generado, incluso, un debate al interior de los teólogos de la liberación. ED: Actualmente Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, no ha exigido a las compañías que talaron gran parte del Amazonas que paguen la devastación que han provocado. Tenían que pagar una cantidad de dinero y la presidenta se los ha perdonado. Hay medidas completamente anti‐ecológicas que el gobierno está permitiendo. El problema también se reproduce en Bolivia. Por ejemplo, el vice‐presidente Álvaro García Linera se siente responsable del desarrollo del país. Si el Estado no logra un cierto beneficio económico para la población pues va a fracasar. Pero los indígenas dicen: “Momento. Tenemos que seguir con nuestros usos y costumbres, no modernizarnos así”. Entonces se produce un choque entre García Linera y los movimientos populares, esto es, modernización o ir paulatinamente desde la tradición y desde la Madre Tierra. Este también es el problema en Bolivia. Este tema es central ¿cómo se soluciona? Yo creo que se soluciona poniéndose en lugar de los pueblos originarios y diciendo: “hay que tratar el problema ecológico desde las costumbres pero dialogando con la modernidad y plantearse qué elementos técnicos de la modernidad pueden ser adaptados a un proceso que no sea destructivo”. La única manera es que los mismos pueblos lo realicen. Tendríamos que preguntarles a las comunidades rivereñas del Río de San Francisco cómo desarrollarían la región de manera que no destruya el medio‐ambiente. NOTAS [1] Enrique Dussel, 20 tesis de Política, México, Siglo XXI, 2007. [2] Robert Nozick, Anarchy, State, and Utopia, United States, Basic Books, 1974. [3] Michael Löwy, La guerre des dieux, trad. de Michael Gibson, Paris, Éditions du Félin, 1998. [4] Giorgio Agamben, Le temps qui reste : Un commentaire de l’Epitre aux Romains, Paris, Rivages, 2004 ; Alain Badiou, Saint Paul. La fondation de l’universalisme, Paris, PUF, 2002 ; Franz Hinkelammert, El grirto del sujeto, San José, DEI, 1998 ; Jacob Taubes, La théologie politique de Paul, trad. de Mira Kôller et Dominique Séglard, Paris, Seuil, 1999 ; Slavoj Žižek, La marionnette et le nain, tard. de Jean‐Pierre Ricard et Jean‐Louis Schlegel, Paris, Seuil, 2006. [5] Enrique Dussel, Carta a los indignados, México, La Jornada, 2011, capítulo 2. [6] Ernst Bloch, El Principio Esperanza, Madrid, Trotta, 2004. [7] Enrique Dussel, Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión, Madrid, Trotta, 2003. Entrevista publicada en Metapolítica, No. 81, Abril‐Junio 2013, p. 104‐110, México y en Círculo de Poesía. Revista electrónica de literatura. Año 4, semana 14, abril, 2013. Versión en francés: « La théologie politique au service de la libération. Entretien », La Revue des Livres, No. 10, Mars‐Avril 2013, p. 54‐59 (Traducida por Benoit Laureau y por Hélène Quiniou). ________ Fotografía de portada: “Conferencia “Filosofía de la poiesis (o de la producción)” en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Universidad de Buenos Aires) , el día 9 de noviembre de 2012″ Autor: Sergio Barrionuevo Tomada de: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=345595482206714&set=pb.100002687953343.‐
2207520000.1382539882.&type=3&theater ARGENTINA: ENTREVISTA A GABRIEL KESSLER: OTRO VIENTO http://www.argenpress.info/2013/10/argentina‐entrevista‐gabriel‐kessler.html Otro Viento llega nuevamente a la ciudad de Buenos Aires. Esta vez para reflexionar junto al sociólogo, docente de la Universidad Nacional de La Plata e investigador del CONICET, Gabriel Kessler. Especialista ineludible en la problemática de la inseguridad y sociología del delito, Kessler nos ayuda a clarificar un poco más el panorama cuando algunos políticos solo quieren más almas encerradas. >¿Cómo analizas las propuestas centradas en la instalación de cámaras de vigilancia? Gabriel Kessler (G.K): Sobre las cámaras de vigilancia y la llamada prevención situacional, es decir, aumentar los controles sobre los espacios para disminuir la oportunidad de que se produzcan delitos, tengo una mirada matizada. Creo que en algunos contextos ciertas medidas de prevención situacional pueden tener efectos positivos, como en Europa donde colocaron cámaras en corredores de subterráneos de trenes donde se producían muchas violaciones y eso tuvo un efecto de mayor control y disminución de ataques sexuales. Es decir, en ciertas medidas eso puede tener cierta eficacia, pero hay que discutir cómo, dónde y si tiene un efecto o no, a desplazar el delito. Y sí, me preocupa por un lado la forma crítica en donde se están instalando las cámaras, la forma en cómo se comercializan las imágenes, el negocio que hay detrás de eso y que aparezca como la panacea a todos los males. El país que más apostó a las cámaras de seguridad fue Inglaterra y vio, luego de varios años de evaluación, que no tuvo un gran impacto en la disminución del delito. En segundo lugar, se vio que las cámaras, en general, se usan solo para hacer estadísticas como, por ejemplo, ver en qué lugares y en qué horarios se cometen determinados delitos y pensar soluciones al respecto. Me parece que es algo que estoy dispuesto a discutir siempre que no lo tomemos como la panacea de todos los males, ni el uso acrítico, ni como una ilusión de respuesta inmediata y cuándo se debe respetar la privacidad y el uso de las imágenes. ¿Y la creación de policías comunales? G.K:Sobre las policías comunales nuevamente, al igual que las cámaras, hay una tendencia mundial o, por los menos, en lo que son los países anglosajones, a las policías de proximidad, es decir, tener una policía más cercana a la comunidad, que conozca a sus vecinos, que pueda estar más atento a cuáles son las problemáticas de los vecinos. Esto tiene algunos elementos positivos y negativos. En algunos casos, las policías comunales generaron lazos de mayor confianza con los vecinos, en otros casos trabajaron junto a la comunidad para resolver sus problemas. Cuando aparece como una policía aliada a los supuestos “buenos vecinos” contra los sospechosos de siempre, es una policía que tiende a reforzar los clivajes y conflictos en el interior de la sociedad. Cuando esa policía aparece muy pegada a los poderes políticos resultan ser un brazo armado del municipio. En Argentina, donde muchos municipios no tienen las capacidades institucionales para controlar la policía y generar una policía democrática y eficiente, eso es preocupante. Miraría el tema con cierta preocupación pero es un tema que puede ser debatido y no rechazado tajantemente como otras medidas. >¿Consideras que últimamente hubo un reflote del neoliberalismo respecto a culpabilizar únicamente al delincuente sin asumir el Estado ninguna responsabilidad en la creación de condicionantes sociales? G.K: En principio, no estoy tan de acuerdo. Creo que hay una situación de tensión. Por un lado, se logró mostrar cómo en los años ‘90 el aumento del delito fue concomitante a la crisis social, al aumento de la desigualdad, etc., se logró de algún modo, no diría imponer, pero se dio mucha presencia en el espacio público a que había causas sociales ligadas al delito, que atenuaba un mayor punitivismo. Me parece que en los últimos años hay como una crisis de esa idea de las causas sociales ¿Por qué? Porque como la crisis social fue disminuyendo, la desigualdad también, mucho de los argumentos que sostenemos y que sostuvimos también se vieron de algún modo cuestionados. Ahora nos están mostrando que la situación social ‐más allá de la valoración que uno haga del periodo kirchnerista‐ ha mejorado ¿por qué el delito no disminuye y aún aumenta? Sin embargo, no diría que eso ya no existe más, no diría que hemos perdido de algún modo nuestra discusión. Pero sí me parece que esto nos obliga a refinar mucho más nuestras explicaciones, poder generar otros elementos para el debate, aceptar que hay cosas que no hemos explicado con certeza y poder también entender algunas paradojas de este período donde puede haber reactivación económica pero se mantiene una fuerte estigmatización y disminución de oportunidades para jóvenes que viven en determinados sectores. Hay ciertos cambios que se vieron en las últimas décadas y que aun cuando algunas condiciones sociales, en términos agregados hayan mejorado, no quiere decir que todos los condicionantes que dieron lugar al delito hayan cambiado. No se puede explicar el delito sólo por lo social porque si no llegamos a algunas paradojas de por qué no todas las personas que están en la misma situación se dedican al delito.Esto no quiere decir de ningún modo cargar las tintas sobre la responsabilidad o sobre determinadas patologías o decisiones, pero nos obliga a articular explicaciones sociales con otro tipo de reflexiones más complejas. >¿Cómo analizas que, sobre todo, los sectores bajos o medios bajos más vulnerables al sistema penal tomen como propios los discursos de la clase dominante, es decir, que vean como soluciones las mismas propuestas que la clase dominante intenta proponer? G.K: Creo que, por un lado, se da lo que se ha llamado la “exacerbación de las pequeñas diferencias”, es decir, siempre en el interior de determinados sectores, uno trata de diferenciarse de aquellos que se ven medios cercanos, pero que quieren mantener algún tipo de frontera moral, social, etc., entonces uno ve en el interior de los barrios de los sectores populares intentos de demarcación:“mi hijo es bueno, mi hijo no es un perdido”. Siempre ha existido ese intento de diferenciación al interior de los mismos sectores que son criminalizados, que son vulnerables al sistema penal, y a la policía, y un intento de decir “yo no, es el otro”. En ese sentido, la forma de microdistinción al interior de los sectores sociales ha sido una tradición que uno puede ver en distintos fenómenos. Cuando uno mira fuera de Argentina, quiénes fueron los que sostuvieron lo que se llamó el “welfarismo penal” (un estado penal más democrático, desarrollado en Inglaterra y Estados Unidos) tampoco fueron los sectores más bajos. Era una élite, una clase media ilustrada que, al mismo tiempo, tenía una relación de distancia con el delito, el delito era algo que no los afectaba y veía como un rasgo civilizatorio y de un cierto liberalismo ilustrado, sostener una mirada positiva sobre el sistema penal. Entonces no necesariamente cuando uno lo mira históricamente, el punitivismo era algo propio de los sectores medios o medios altos, era parte de algunos sectores conservadores que cruzaban de algún modo las distintas clases sociales: lo podías ver en los sectores altos, medios pero también muy fuerte en los sectores bajos. Muchas veces el apoyo hacia medidas, más autoritarias como la pena de muerte, en la Argentina está más centrada en sectores con menos nivel educativo, sirviendo el capital cultural como freno hacia el sostenimiento de medidas más punitivas y más autoritarias. >¿Crees que, en algún momento, le va a interesar al conjunto de la sociedad lo que ocurre en el interior de las cárceles? G.K: Lo que ocurre adentro de las cárceles creo que lamentablemente no le importa a nadie. En algunos barrios en los que he trabajado como en Fuerte Apache se decía una frase que era muy común ahí “lo que se hace afuera se paga adentro y lo que se hace adentro se paga afuera” mostrando que había como canales de interrelación entre la cárcel y los barrios. La cárcel es una de las grandes deudas de la democracia y, desde la restauración democrática, es un tema donde nunca ha entrado la opinión pública, menos los sectores progresistas. Recién en los últimos tiempos, el servicio penitenciario es objeto de ciertas reformas. Pero creo que a diferencia de lo que uno podía ver cuando había alguna confianza en la rehabilitación penal, donde había una mirada ingenua de que la cárcel podía hacer algo, hoy de la cárcel se espera solo que mantenga a la gente considerada indeseable apartada, segregada, lejos de uno el mayor tiempo posible. Cuando se pierde la confianza en la reintegración penal cae todo interés en la cárcel. Solo queda como un criterio de segregación punitiva. Lo que pasa en las cárceles es terrible, pero igual de terrible es el poco interés que eso despierta en la sociedad argentina y en casi todos los países del mundo. STIGLITZ Y KRUGMAN, DOS DE LOS PRINCIPALES MENTORES ECONOMICOS DE LA « PROGRESÍA » Alejandro Teitelbaum (especial para ARGENPRESS.info) http://www.argenpress.info/2013/10/stiglitz‐y‐krugman‐dos‐de‐los.html Con matices ligeramente diferentes pero con rasgos ideológicos similares, Joseph Stiglitz, ex economista jefe del Banco Mundial y Paul Krugman (formador de opinión que difunde sus ideas desde el año 2000 en su columna bisemanal del « New York Times ») ambos consagrados con el premio « Nóbel » de Economía, son dos de los principales mentores en materia económica de la « progresía » a escala mundial. Tienen en común que critican algunos efectos y, a veces, aspectos del sistema vigente pero se abstienen de criticar al sistema mismo. I. Joseph Stiglitz, muy solicitado en tribunas académicas y políticas de todo el mundo, recibió en 2001 , junto con Akerlof y Spence, el llamado Premio Nobel de Economía (en realidad Premio en Ciencias Económicas del Banco de Suecia creado en Memoria de Alfred Nóbel) por su contribución a la teoría de la asimetría de la información, que sostiene que las fallas del mercado capitalista no se deben a la inexistencia en la práctica de una competencia « pura y perfecta » (« la mano invisible del mercado ») sino que es el resultado de una información asimétrica e imperfecta que, dice, podría “tener profundos efectos en la forma en la que se comporta la economía” . Escribe Stiglitz : …”Durante doscientos años los economistas utilizaron modelos económicos simples que asumían que la información es perfecta, por ejemplo, que todos los participantes tienen el mismo transparente conocimiento de los factores relevantes. Ellos sabían que la información no era perfecta, pero tenían la esperanza de que un mundo con moderadas imperfecciones en la información sería semejante a un mundo con información perfecta. Nosotros mostramos que esa noción estaba mal fundamentada: incluso las pequeñas imperfecciones en la información podrían tener profundos efectos en la forma en la que se comporta la economía (nuestro el subrayado). El Comité del Premio Nobel citó nuestro trabajo acerca de la "asimetría de la información", un aspecto de las imperfecciones causadas por el hecho de que distintas personas en un mismo mercado saben distintas cosas. Por ejemplo: el vendedor de un auto puede saber más sobre su auto que el comprador; quien compra un seguro puede saber más sobre sus posibilidades de tener un accidente (tales como la forma en la que maneja) que quien vende el seguro; un trabajador quizá sepa más acerca de sus habilidades que un patrón potencial; la persona que pide prestado tal vez sepa más sobre sus posibilidades de pagar un préstamo que quien otorga el crédito. Pero las asimetrías de la información son sólo una faceta acerca de las imperfecciones de la información, y todas ellas ‐incluso cuando son pequeñas‐ pueden tener fuertes consecuencias.” ( http://www.project‐
syndicate.org/commentary/asymmetries‐of‐information‐and‐economic‐policy/spanish En la misma línea de pensamiento, Stiglitz también formuló con Shapiro la teoría del salario de eficiencia y explica la existencia del desempleo por las deficiencias en la estructura informativa del empleo. (http://links.jstor.org/sici?sici=0002‐828). Entre otras cosas, Stiglitz sostiene que la productividad está principalmente determinada por el nivel del salario del trabajador (el empleador tiende a pagar un salario más elevado a fin de incentivar al trabajador a ser más productivo: salario de eficiencia). Si bien es cierto que un salario más elevado motiva al trabajador no hay que ser muy experto para saber que no es el salario el que determina la productividad sino a la inversa: la productividad (bienes o servicios producidos por hora trabajada) es uno de los determinantes del nivel del salario: por eso un trabajador calificado que produce más valor por hora trabajada que un trabajador manual sin calificación gana más que este último. Cabe agregar que la productividad ha aumentado enormemente en los últimos decenios, como consecuencia del progreso técnico y del aumento de la intensidad en el trabajo y de la jornada laboral y sin embargo los salarios reales no han seguido – ni aproximadamente‐ el mismo ritmo de crecimiento. Esto vale también para los cuadros profesionales, cuyos salarios se mantienen congelados y sus condiciones de trabajo no cesan de deteriorarse. No hace falta haber recibido el premio “Nóbel” del Banco de Suecia para darse cuenta que no es la asimetría de la información o la información imperfecta la causa de los males del sistema capitalista (entre ellos el desempleo). Las víctimas del sistema saben –o deberían saber‐ que las verdaderas causas son la concentración en pocas manos (gran capital y capital financiero parasitario) de las riquezas producidas por el trabajo humano. Con el aumento de la productividad el desempleo tiende a aumentar y no a disminuir por la sencilla razón que menos trabajadores activos pueden producir más bienes y servicios. Es la política que prefiere el gran capital para aumentar su tasa de beneficio y mantener una alta tasa de desocupación que presiona a la baja el salario real de los trabajadores activos. Una prueba de la ineficacia de las teorías y de los métodos de Stiglitz para analizar la economía real es un informe que elaboró en 2002, encomendado por los grupos financieros Fannie Mae y Freddie Mac, donde afirmó que la actividad de dichos grupos, que garantizaban los préstamos hipotecarios concedidos por los Bancos a clientes poco solventes, no implicaban prácticamente ningún riesgo para el sistema bancario. Según Stiglitz el riesgo era del orden de entre uno y medio millón y uno y tres millones (sic). Concluia el Informe: This analysis shows that, based on historical data, the probability of a shock as severe as embodied in the riskbased capital standard is substantially less than one in 500,000 – and may be smaller than one in three millions. Given the low probability of the stress test shock occurring, and assuming that Fannie Mae and Freddie Mac hold sufficient capital to withstand that shock, the exposure of the government to the risk that the GSEs will become insolvent appears quite low. » (Implications of the New Fannie Mae and Freddie Mac Risk‐based Capital Standard. Joseph E. Stiglitz, Jonathan M. Orszag and Peter R. Orszag). Contra las « previsiones » de Stiglitz, basadas en modelos matemáticos, las políticas de Fannie Mae y Freddie Mac contribuyeron en buena medida a desencadenar la crisis financiera que dura hasta hoy. II. Paul Krugman, otra figura mediática muy apreciada y citada por la “progresía”, fue miembro del Consejo de Asesores Económicos (Council of Economic Advisers) de la administración de Reagan de 1982 a 1983. En 1999 fue consultor en el Consejo Asesor de Enron, el gigante transnacional de la energía que quebró en 2001 reconociendo una deuda de 40 mil millones de dólares y dejando en la calle a su personal (12000 personas), al que, por añadidura, despojó del capital previsional de su jubilación, invertido en acciones de la propia empresa. Desde el año 2000 Krugman tiene una columna bisemanal en el New York Times y recibió el premio « Nóbel » de economía en 2008. En 2012 publicó un libro titulado « Acabad ya con esta crisis ». Subrayamos esta. Es decir no se trata de acabar con las crisis en general, con su cortejo de concentración de las riquezas y expansión de la miseria, sino de acabar con esta crisis. El enfoque de Krugman aparece claro en la Introducción (Y ahora ¿qué hacemos ?) de su libro. Allí dice que muchos se preguntan « ¿Cómo ha pasado esto ? » Y que él, en cambio se pregunta : « Y ahora ¿qué hacemos ? ». Y continúa : « Cada vez que leo artículos, académicos o de opinión, que analizan lo que deberíamos hacer para prevenir futuras crisis financieras …me despiertan cierta impaciencia ». Más claro imposible: salir del pozo actual como fuere, pero sin cuestionar el sistema. Comentando este libro de Krugman, Michael Hudson escribe: “Por desgracia, la incapacidad de Krugman para contemplar el problema económico de hoy como una cuestión de deflación de la deuda refleja su fracaso (que sufre la mayoría de los economistas, a buen seguro) a la hora de reconocer la necesidad de reducciones de la deuda, de reestructurar el sistema bancario y financiero, y de volver a transferir los impuestos del trabajo a las ganancias de la propiedad, de la renta económica y de los precios de activos (de “capital”). El efecto de este estrecho conjunto de recomendaciones consiste en defender el statu quo y, pese a su reputación como liberal, eso convierte a Krugman en conservador… Haciendo uso de la prestidigitación neoclásica de dar gato por liebre, restringe el significado de “reforma estructural” en el sentido de los economistas de la Escuela de Chicago que culpan al desempleo actual por ser “estructural,” en el sentido de que los trabajadores ocupan empleos que no corresponden a su formación. Con ello se desvía la atención de los apremiantes problemas que son genuinamente estructurales ». Esta “explicación” de Krugman sobre las causas del desempleo se relaciona con la teoría del “salario de eficiencia” de Stiglitz, mencionada más arriba, que explica la existencia del desempleo por las deficiencias en la estructura informativa del empleo. En el curso de su libro, Krugman, con un estilo de serie B estadounidense, acumula sofismas y datos falsos. Por ejemplo en el párrafo “Comprender las tasas de interés”, en la página 147 de la edición argentina escribe: “Recordemos que, como vimos en el Capitulo 2, la trampa de liquidez se produce cuando, incluso con tipos de interés cero, los residentes del mundo, en su conjunto (el subrayado es nuestro), no están dispuestos a comprar tantos bienes como están intentando producir. O, lo que es equivalente: la cantidad que la gente desea ahorrar – es decir los ingresos que no desean gastar en consumo corriente ‐ es superior a la cantidad que las empresas están dispuestas a invertir”. En este párrafo Krugman mete en la misma bolsa al ahorro familiar (que en las clases modestas tiende a ser inexistente) y al capital financiero improductivo y parasitario (que alcanza cifras siderales) con el denominador común de “residentes del mundo” para intentar ocultar la raíz de las crisis: la transferencia de la mayor parte de las riquezas producidas por el trabajo humano al gran capital, al financiero en particular, que se ha acentuado enormemente en los últimos treinta años. (A Krugman le “impacienta” que se hable de las crisis en general). Su presunta preocupación por la situación de las clases populares queda al descubierto cuando en el párrafo “El problema esencial en Europa” (páginas 192 y siguientes) escribe que para hacer más competitiva la economía (por ejemplo de España, véase pág. 182 de su libro) hay que reducir los salarios manteniéndose en la zona euro o salir del euro y devaluar la moneda nacional. Según Krugman, en este último caso los salarios reales no caerían. Sólo se devaluarían con relación al euro. Todo el mundo sabe, menos Krugman, que una devaluación de la moneda nacional afecta negativamente el nivel del salario real, pues no existen economías nacionales cerradas. Comenta Hudson: “El punto ciego de Krugman con respecto a la deuda general hace descarrilar también la teoría del comercio. Si Grecia abandona el euro y devalúa su moneda (el dracma), por ejemplo, las deudas cifradas en euros o en otra divisa fuerte aumentarán de modo proporcional. De manera que Grecia no puede marcharse sin repudiar sus deudas en la en la litigiosa economía global de hoy. Sin embargo, Krugman cree en el viejo sinsentido neoclásico según el cual todo lo que se necesita es la “devaluación” para rebajar el coste laboral interno. Es como si se mostrase indiferente al sufrimiento que impone esa austeridad, como la que sufrieron los países latinoamericanos a manos de los planes de austeridad desde 1970 en adelante. Los costes se pueden “poner bajo control ajustando los tipos de cambio”. El problema es sencillamente, por lo tanto, una cuestión de tipos de cambio (que se traduce al poco en costes laborales). La depreciación de la moneda reducirá (según la teoría del comercio de Krugman) los costes laborales y otros costes internos hasta un punto en que los gobiernos puedan exportar lo bastante no sólo para cubrir sus importaciones sino pagar sus deudas en divisas extranjeras (que se dispararán en términos de moneda local) ». Krugman insiste con la necesidad de aumentar el gasto gubernamental y en su libro (ver pág. 250) no parece desdeñar como “solución” el llamado “keynesianismo armado” es decir una carrera armamentista o la guerra. Que practican periódicamente las grandes potencias. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Un análisis crítico de las ideas de Stiglitz y Krugman puede verse en Paulo Nakatani y Rémy Herrera, Crise financiere ou…de surproduction? http://www.ucm.es/info/ec/jec12/archivos/A1FUNDAMENTOS%20ECONOMIA%20CRITICA/ORAL/NAKATAN
I‐HERRERA/NAKATANI‐HERRERA.pdf . Sobre Stiglitz también puede leerse de Jean‐Marie Harribey: »Commission Stiglitz : l’économie, la montagne et la souris. http://alternatives‐
economiques.fr/blogs/harribey/2009/09/16/commission‐stiglitz‐l%E2%80%99economie‐la‐montagne‐et‐la‐
souris/ Sobre Krugman puede leerse: de Michael Hudson, Las anteojeras económicas de Paul Krugman, Theleme, 13/06/2012 y www.sinpermiso.info 11/06/12. El mismo texto en inglés: www.nakedcapitalism.com 14/05/12; de Vincenç Navarro Por qué Paul Krugman está equivocado en sus recetas para España. en SistemaDigital, 15 de abril de 2010. Y en el blog de economía del profesor Rafael Hernández Núñez, La incapacidad intelectual de un Nóbel de economía LA DERECHA DESENTIERRA LA CAMPAÑA DEL TERROR Juan Ruiz Punto Final http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176179 El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, marcó el inicio de una ofensiva del gobierno y un sector de la derecha para atemorizar a los ciudadanos que exigen el término del modelo de desarrollo neoliberal imperante en el país. El temor del oficialismo se ha incrementado al observar que las demandas de cambio están siendo incorporadas, con progresivas coincidencias, en los programas de los diversos referentes opositores encabezados por el pacto Nueva Mayoría, liderado por la ex presidenta Michelle Bachelet. Hablando en el Encuentro Nacional del Comercio, el 7 de junio, el ministro Larraín afirmó que “las propuestas de Asamblea Constituyente, AFP y alzas de impuestos de los candidatos de la Concertación y el PC, ya han provocado efectos negativos sobre la inversión. Hay que decirlo claramente: la inversión responde a señales, no responde sólo al dinamismo de la economía”. Sus palabras fueron recogidas de inmediato por el candidato presidencial de la UDI, Pablo Longueira, quien afirmó que “los países que se polarizan, que ofrecen aventuras como las Asambleas Constituyentes, son países que están generando un clima que puede llevar a que en Chile haya menos inversión y menos ahorro”. Luego, el presidente Sebastián Piñera se sumó declarando: “La estabilidad, la confianza, la certidumbre, el tener reglas claras de juego es algo muy necesario para fomentar la inversión”, enfatizando que “cualquier asomo de incertidumbre, de inestabilidad, de reglas no claras, de propuestas que cambian las cosas sin tener certeza de su alcance y contenido, generan un clima de mayor incertidumbre”. El Mercurio , a su tiempo, dedicó al tema su principal editorial del domingo 9, que tituló “Costos de la incertidumbre”. Al final de su análisis, afirmó: “Aunque la advertencia puede ser prematura, más vale que sea tomada en cuenta por los diferentes comandos presidenciales. Un clima de incertidumbre sobre las ‘reglas del juego’ en materia económica, especialmente en un escenario internacional que pueda volverse menos favorable, podría complicar mucho la vida del gobierno que será elegido este año”. El Mercurio , además, pidió a uno de sus columnistas estrellas, el anónimo Liberty Valance, que le echara pelos gruesos a la sopa eleccionaria en la columna que éste escribe habitualmente en el suplemento Sábado , dirigido a las familias de lectores del periódico de Agustín Edwards (ver recuadro). PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL La mayoría de las coincidencias opositoras quedaron en evidencia durante el primer debate que se efectuó el lunes 10 a través de las pantallas de Canal 13 y CNN‐Chile, donde marcaron algunas diferencias el candidato del PDC, Claudio Orrego y el independiente Andrés Velasco. José Antonio Gómez, candidato del PRSD, fue categórico en pronunciarse por una Asamblea Constituyente y profundas e inmediatas reformas a la educación, salud y sistema previsional. Michelle Bachelet, en tanto, insistió en su principal consigna: lucha contra la desigualdad. Los “cuatro fantásticos” de Nueva Mayoría no polemizaron entre sí, en cambio se mostraron dispuestos a llegar a acuerdos después de las primarias del 30 de junio. Bachelet, incluso, habló de ampliar y sumar nuevos aliados al pacto, incorporando fuerzas sociales y gremiales. En la derecha, cada vez más inquietos por lo que consideran una nueva “marea roja” que se cierne sobre Chile, hacen desesperados esfuerzos para remontar en las encuestas y tratar de imponer sus postulantes al Parlamento. La Unión Demócrata Independiente (UDI) principal bastión político‐parlamentaria de la Constitución de 1980 y del modelo económico neoliberal, está viendo con angustia el escaso entusiasmo que despierta la candidatura de Pablo Longueira en regiones. En su gira por el sur el ex ministro de Economía logró congregar sólo algunas decenas de personas y debió enfrentar, al mismo tiempo, acciones de repudio y manifestaciones en su contra. En su comando de campaña se decidió concentrar el trabajo de propaganda en los sectores populares de Santiago, Valparaíso y Temuco, mientras los principales parlamentarios de la tienda gremialista se abocan a garantizar la asistencia a las primarias del 30 de junio de militantes y simpatizantes. Longueira basa su confianza en el “electorado duro” de la derecha ‐entre ellos los miembros de las fuerzas armadas y sus familias‐ y en el escaso entusiasmo por votar de los sectores independientes que eventualmente podrían inclinarse por su adversario, el representante de Renovación Nacional, Andrés Allamand. Este último introdujo en su campaña a los independientes que se aglutinan en Evópoli, movimiento liberal que fundó Felipe Kast Sommerhoff y que ha ido adquiriendo presencia entre los profesionales jóvenes que pueblan los ministerios del actual gobierno. Allamand también recibió el apoyo de un centenar de destacadas figuras independientes a través de una inserción en El Mercurio , y sumó al bien evaluado ex ministro de Cultura, el actor Luciano Cruz‐Coke, como jefe de su campaña territorial, aumentando aún más la inquietud de la UDI, que apeló al desgastado ex ministro Joaquín Lavín. La UDI, en su intento por acotar lo más posible la primaria del sector, se ha negado a aprobar el proyecto de ley que permite una franja electoral para los comicios del domingo 30. EL “REPUBLICO” ESCALONA Uno de los escasos factores que perturban el despliegue de Nueva Mayoría ‐la coalición que reemplaza a la Concertación‐ lo constituye el senador Camilo Escalona, cuya repostulación a la Cámara Alta se vio frustrada por una decisión de la comisión política del Partido Socialista, tienda de la cual se consideraba líder indiscutido. Luego de una pausa para retomar aliento después de su severo traspié, Escalona reaccionó con la difusión de una larga lista de dirigentes políticos que lo apoyan, encabezada por Eduardo Frei Ruiz‐Tagle y otros connotados miembros del PDC, entre ellos Ignacio Walker, Soledad Alvear y Andrés Zaldívar. Los adherentes, tras un panegírico en defensa de la trayectoria de Escalona, expresan: “Confiamos en su voluntad y capacidad de proseguir entregando su aporte a la conducción de los esfuerzos por la profundización y robustecimiento de la democracia. Desde todo Chile, los socialistas y otros demócratas que comparten estos conceptos, lo abrazamos y le expresamos nuestro afecto y solidaridad”. Casi en forma simultánea a la difusión de la lista, Escalona publicó una columna titulada “A propósito del 4 de junio” en la página web del Instituto Igualdad, ligado al PS, donde insistió en sus reparos a lo que considera la “radicalización” del programa de Bachelet. En parte de su escrito, Escalona expresó que “las fuerzas o grupos que pretenden el cambio revolucionario caen en el error de pensar que un golpe audaz, una acción afortunada, puede ‘de golpe’ realizar aquellas añoradas transformaciones, es decir, que de pronto la minoría puede pasar a ser mayoría y materializar su voluntad. Esa es una simplificación profunda del proceso político, cuya raíz no es un pensamiento democrático. Es la creencia que una minoría mesiánica puede alcanzar por su sola acción aquello que el proceso histórico no ha permitido y que las fuerzas populares, en su largo desarrollo, no han conseguido en décadas de luchas y de esfuerzos sucesivos”; añadiendo que “estoy convencido que radicalizar artificialmente el programa que se propondrá al país como alternativa de gobierno, sólo redundará en el fortalecimiento de las fuerzas más conservadoras y en el debilitamiento, altamente inconveniente, del acuerdo estratégico en el ámbito cultural, político y social entre el centro y la Izquierda, que ha sido la base, hasta hoy, del restablecimiento de la democracia en Chile”. En el PS y en la Izquierda en general, critican a Escalona su apego a lo que muchos han llamado “el partido del orden”, un grupo de políticos alineados en la defensa del statu quo y de sus personales cuotas de poder. Al conductor de la Nueva Izquierda, tendencia predominante hasta ahora en el PS, se le atribuía la intención de transformarse en el poder detrás del trono en una eventual segunda administración de Bachelet. A Escalona ‐afirman sus críticos‐ le acomoda el cartel de “repúblico”, “estadista”, gestor del diálogo y de consensos políticos, como lo halagó El Mercurio . Se creyó el cuento ‐agregan algunos‐ de que él puede dar garantías de gobernabilidad a los empresarios y a la propia derecha. Su cerrada oposición a una Asamblea Constituyente se cruza, incluso, con una decisión tomada en el congreso ideológico que el PS efectuó en julio de 2011. Uno de los acuerdos fue cambiar la Constitución Política de 1980 “a través de una Asamblea Nacional Constituyente”. Los pasos de Camilo Escalona en los últimos días permiten augurar que dará una cerrada lucha por retomar la conducción del PS en las próximas elecciones internas y desde allí, manejar ‐junto a sus aliados en los otros partidos de la Concertación‐ las llaves que abren y cierran las puertas de los acuerdos parlamentarios para el fututo gobierno. Habrá que ver si lo logra. MANUEL SALAZAR SALVO RECUADRO Liberty Valance y “UP2013” Liberty Valance es uno de los malos más malos que ha producido el cine, inmortalizado por John Ford en el filme El hombre que mató a Liberty Valance . El personaje encarnado por Lee Marvin es tan malo, que todo el argumento de la película gira en determinar cuál será el hombre capaz de matarlo. Liberty usa una máscara y porta un látigo inconfundible con empuñadura de plata. No trepida en nada, no tiene corazón y su mirada paraliza. Nadie en el lejano oeste es capaz de contenerlo. Su nombre fue adoptado por un hasta ahora anónimo columnista de El Mercurio , un escribiente que tampoco duda a la hora de infundir terror. Este Liberty recurre a la crónica satírica para conseguir sus propósitos. Su columna “Perdone lo poco” se publica en la revista Sábado que incluye El Mercurio y, ocasionalmente, se le requiere para “operaciones especiales” en el Cuerpo de Reportajes y otras secciones del periódico. El sábado 8, Liberty escribió una perlita de insidia y maledicencia que tituló “UP2013”, dirigida con especial afecto para los democratacristianos (ver en www.emol.com ). La identidad de este moderno Liberty Valance se oculta bajo siete llaves en El Mercurio . Tarde o temprano, sin embargo, los malos quedan al descubierto. Detrás de la máscara de este Liberty Valance se esconde el periodista Antonio Martínez, columnista del suplemento deportivo del mismo diario, crítico de cine, autor de algunos libros sobre el séptimo arte y ex editor del diario La Epoca y de la revista HOY , ambos medios desaparecidos. Publicado en “Punto Final”, edición Nº 783, 14 de junio, 2013 www.puntofinal.cl EL BLINDAJE DE LA ECONOMÍA Y EL MODELO NACIONAL Arturo D. Villanueva Imaña Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176224 Como seguramente se recordará, hace algunos años y en medio de los traumas sufridos y provocados por la crisis económica de la llamada burbuja financiera e inmobiliaria que se desató el 2008 (y que aún se arrastran); en Bolivia se produjo un intenso debate acerca de la capacidad nacional para soportar los embates de la misma, en vista de los graves efectos que estaba provocando en diversas economías del mundo. En ese contexto se enfrentaron criterios en torno a la idea de si la economía estaba o no blindada. Ahora, a la distancia y el tiempo transcurrido y más allá de que dicho debate tenga ya una respuesta perfilada por los hechos; también se puede apreciar que dicha coyuntura sirvió para distraer y postergar un asunto más importante. Me refiero a la tarea de definir y construir (social y participativamente) el modelo económico nacional, porque (en medio del temor ciudadano y el riesgo de caer en la crisis), se optó por debatir la forma y algunas acciones orientadas a evitar aquello que la memoria colectiva de la sociedad guarda como uno de sus fantasmas más indeseables, por lo sufrido en épocas como la hiperinflación en los años 80 o la aguda situación de escasez de los años 50 a 60. Los innegables indicadores del manejo económico y, sobre todo, la elevada cantidad de reservas internacionales acumuladas como resultado de la venta y exportación de los recursos hidrocarburíferos nacionalizados, evidentemente hacen ocioso, hoy, continuar debatiendo sobre el blindaje de la economía y caer en aquella tentación razonable que surgió aquellos años cuando la crisis de la burbuja financiera e inmobiliaria arrastraba a la quiebra de grandes consorcios banqueros y bursátiles que afectaron la economía mundial. A cambio de ello, lo que este trabajo buscará explorar es si el modelo económico, social, comunitario y productivo (como se denomina al aplicado actualmente), efectivamente constituye un modelo de transición hacia el socialismo. Es decir, si efectivamente está orientado a sentar las bases para la transición hacia el nuevo modo de producción socialista o, si por el contrario, en realidad encubre y proporciona un verdadero “blindaje” a una economía procapitalista de base extractivista, que se conforma con una redistribución rentista de los excedentes económicos y la construcción de una base económica sustentada en la industrialización (enajenada tecnológica y financieramente). El sofisma [1] de la fase intermedia de transición Para dilucidar la inquietud planteada en este artículo, en principio nos remitiremos a los argumentos sostenidos oficialmente. El primer número de la revista Economía Plural del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de septiembre de 2013, cuyo contenido está referido precisamente al Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo, es muy elocuente y permite explorar los alcances del modelo. Allí se sostiene que “no es pretensión del nuevo modelo económico (…) ingresar directamente al cambio del modo de producción capitalista, sino, sentar las bases para la transición hacia el nuevo modo de producción socialista”. Al respecto y para demostrar el carácter procapitalista del modelo económico nacional (inclusive más allá del reconocimiento de que no existe ninguna pretensión de cambiar el modo de producción capitalista, como textualmente acabamos de citar), no hace falta realizar grandes elucubraciones o efectuar profundas investigaciones; basta con observar lo que sucede con el mercado, la economía y la producción. Desde el año 2006, hace más de 7 años cuando se inició el proceso de cambio (y consiguientemente el llamado periodo de transición), no solo se ha dado continuidad y se ha reproducido el mismo tipo de relaciones económicas y de producción capitalista que el neoliberalismo impulsaba, sino que inclusive se han exacerbado las mismas, como consecuencia del extractivismo, la explotación y exportación de los recursos naturales (mineros e hidrocarburíferos principalmente), el enorme incentivo a la construcción de grandes obras de infraestructura (de transporte, telecomunicaciones, energía y servicios), así como las grandes concesiones para la ampliación de la frontera agrícola y el establecimiento de grandes extensiones de monocultivo transgénico agroindustrial, que al margen de contribuir en conjunto a la conformación de una nueva élite económica que en el pasado era despreciada y discriminada social y culturalmente, ha permitido restituir las relaciones políticas con la antigua clase señorial terrateniente y comercial que constituye la derecha reaccionaria y conservadora que había intentado dividir el país. Para mayor abundamiento argumentativo sobre el carácter procapitalista del modelo económico, volvamos a la publicación oficial mencionada. Textualmente se afirma que “todas las nuevas atribuciones del Estado están orientadas a convertir a Bolivia en un país industrializado”; que “hay que cambiar la matriz productiva de ese viejo modelo primario exportador por otro que priorice la producción e incremente el valor de los productos”, porque “en el nuevo modelo económico (…) el énfasis está en la producción y la redistribución del ingreso”. Como se puede apreciar, el propósito central del modelo coincide plenamente con los fines del sistema capitalista; es decir, el incremento de la producción, la ganancia y la explotación. En buenas cuentas, ello significa mantener (sin transformar) las relaciones de producción y explotación de la fuerza de trabajo y la naturaleza. Es decir, reproducir el sistema capitalista de explotación, donde a lo sumo se intentará sustituir el fallido y agotado modelo neoliberal a través de medidas de política económica “que irán resolviendo muchos problemas sociales y se consolidará la base económica para una adecuada distribución de los excedentes económicos”. Ahora bien, teniendo como telón de fondo los hechos descritos y los argumentos oficiales sostenidos, que indudablemente se niegan a cambiar y mantienen el sistema capitalista que el proceso de cambio y transformación y los sectores populares han planteado como mandato; llama la atención que al mismo tiempo se sostenga que el modelo está orientado a “sentar las bases para la transición hacia el nuevo modo de producción socialista”. Al respecto, tanto a nivel internacional como nacional (principalmente cuando se produjeron coyunturas pre y revolucionarias de transformación) como en la antigua Unión Soviética, China, México, Cuba y en Bolivia el 52 y los años de las guerrillas y la Asamblea Popular a inicios de los 70; ya se produjeron muy intensos debates en torno a la necesidad de plantear la revolución por etapas, establecer si existía la madurez de condiciones materiales y subjetivas para transitar al socialismo, o la pertinencia de una revolución permanente, etc., que no solo constituyen testimonios acerca de la certeza y cabalidad de las discusiones que casi siempre terminaban en escisiones políticas, sino lecciones que hoy deberían tener el enorme valor para evitar y prever los problemas y equivocaciones que se cometieron en coyunturas y contextos similares. Una de ellas referida precisamente a la impertinencia y falacia de plantear etapas o periodos de transición, como si la historia y los acontecimientos tuvieran un comportamiento lineal, programable y ordenado mecánicamente. Es más, es una lógica capciosa plantear que se van a sentar las bases para la transición al socialismo, cuando en la práctica lo que se hace es reforzar (blindar resulta en este caso más apropiado para caracterizar el propósito), y exacerbar las relaciones y el sistema de producción y explotación capitalista. El sofisma del planteamiento radica pues en que a título de “sentar las bases”, se anulan las tareas y todo indicio para cambiar las relaciones de producción y explotación de la fuerza de trabajo y la naturaleza, se reconoce y refuerza el sistema capitalista de explotación y ni siquiera se plantea el tiempo que demandará sentar las supuestas dichas bases para construir el socialismo. No es una redundancia reafirmar en estas circunstancias aquella certeza material y lingüística de que no se puede hablar siquiera de socialismo, si previamente no se cambian las relaciones de producción y explotación capitalistas imperantes. Todo lo que se diga en contrario es una falacia, un sofisma. Vacíos y ausencias para construir el socialismo Explorando otros ámbitos del modelo económico en marcha y otorgando el beneficio de la duda sobre aquella supuesta predisposición de “sentar las bases para la transición al socialismo”, nos remitimos a la Constitución Política del Estado. Allí resaltan al menos dos aspectos que vale la pena mencionar. El primero tiene que ver con los principios, valores y fines del Estado (ver: Art. 8 inc. II), en donde claramente podemos advertir que los mismos son diametralmente opuestos al consumismo, el individualismo y la competencia que rigen y representan al sistema capitalista imperante. Es decir, corresponden a una visión NO capitalista. Ello no solo marca una visión y un enfoque paradigmático diferente y opuesto al capitalismo y la sociedad occidental, sino también a la obligación y responsabilidad de que el Estado y la sociedad los cumplan y practiquen en el proceso de construcción de una nueva sociedad. Se trata de un asunto fundamental que el modelo económico debería haber contemplado, porque al margen de no existir en todo el documento ninguna referencia sobre el Vivir Bien, que debería constituir el norte del modelo, tampoco parece que se haya tomado en cuenta principios y valores como la solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía y equilibrio que junto a otros, no deberían ser obviados a la hora de sentar las bases para la transición al socialismo, puesto que cumplen el rol estratégico de articular las diferentes formas de organización económica de la economía plural, según se puede establecer en el Art. 306, inc. III, de la Cuarta Parte que corresponde a La Estructura y Organización Económica del Estado de la Constitución Política. En vista de ello y siendo que más bien se sostiene que “no es la pretensión del nuevo modelo económico (…) ingresar directamente al cambio del modo de producción capitalista”, podría afirmarse que esa pretensión no concuerda con lo estipulado en la Constitución, puesto que no busca el cambio del modo de producción capitalista, y tampoco contempla aquel conjunto de valores y principios articuladores de las diversas formas de organización económica que están orientados a la construcción del socialismo comunitario para Vivir Bien en armonía con la naturaleza, que a su turno es la base del paradigma alternativo al capitalismo. El segundo aspecto está referido a la organización económica comunitaria. Si se tratase de sentar las bases hacia el socialismo, como plantea el modelo económico formulado en la publicación del Ministerio de Finanzas, entonces esta forma de organización económica adquiere una trascendencia gravitante (no por criterio de quién escribe), sino porque a diferencia de las otras 3 formas de organización económica que componen la economía plural, en la propia Constitución Política (ver: Art. 307), el Estado no solo la reconoce, respeta y protege (como sucede con las otras 3), sino que adicionalmente debe fomentarla y promocionarla (otorgándole así una categoría preferente), en vista de sus atributos (también propios y diferentes de las otras formas de organización económica), que efectivamente contribuyen tanto a la construcción del nuevo paradigma alternativo al capitalismo del Vivir Bien en armonía con la naturaliza, como de un socialismo comunitario, que además respondería a las condiciones materiales e históricas de la realidad y su economía. El vacío y la ausencia de estos aspectos son notorios en la exposición del modelo económico planteado, y tampoco se encuentra mención a la necesidad de promover y fomentar iniciativas y formas de organización económica comunitaria, que ciertamente implicarían la construcción de nuevas relaciones de producción y el establecimiento de las bases del socialismo comunitario. Los bonos soberanos Otro asunto que ha llamado la atención en la implementación del nuevo modelo económico, es la decisión de incrementar el endeudamiento del país y comprometerse a pagar intereses muy atractivos en el mercado financiero internacional, para las empresas o países que decidan adquirir los bonos emitidos por Bolivia. Se trata de un endeudamiento de 1.000 millones de dólares que en las dos series de bonos emitidos hasta ahora, se ha decidido incrementar los intereses de la obligación contraída por el país, para hacer más atractiva la compra de los mismos en el mercado internacional. Muy en contrario de lo que aconseja un elemental razonamiento económico (salvo que prevalezca la codicia y una muy alta predisposición consumista), resulta poco razonable adquirir y/o incrementar el endeudamiento económico, cuando existen elevadas reservas internacionales que muy bien podrían cubrir los requerimientos de inversión y gasto de la economía nacional, o la posibilidad efectiva de acceder a créditos de la banca internacional de fomento a tasas más reducidas, que los intereses comprometidos a pagar por la adquisición de los bonos denominados soberanos. Los argumentos que se han esgrimido para efectuar este endeudamiento nacional, es que hace muchas décadas que el país había dejado de figurar y tener reconocimiento en el mercado financiero internacional, y que se necesitaba recuperar esa imagen perdida. Más allá de lo costosamente veleidoso de la decisión que reinserta a Bolivia en la máxima expresión del sistema capitalista imperante, como es el mercado financiero internacional; el problema es por demás interpelante, porque genera una obligación que embarga la economía nacional por varios años a intereses de empresas transnacionales que forman parte del mercado financiero, e incrementa el endeudamiento que debemos pagar todos los bolivianos, siendo que paralelamente la propia riqueza nacional traducida en las reservas internacionales, están depositados nada menos que en la reserva federal de Estados Unidos y otras fuentes menores, pero con el agravante de que a diferencia nuestra, nos pagan intereses risibles y mínimos. Es claro que mal se pueden sentar las bases de transición al socialismo, si una de las medidas económicas de mayor trascendencia nos vuelve a anclar y hacer dependientes de la máxima expresión capitalista que constituye el mercado financiero internacional. Se ha afirmado también que dichos recursos del endeudamiento de los bonos contraídos por Bolivia, han sido destinados principalmente a la construcción de obras prioritarias. La pregunta que surge nuevamente al respecto, es por qué se decide endeudar al país en esos términos, cuando muy bien podían utilizarse los ingentes recursos acumulados en las reservas internacionales (más de 14 mil millones de dólares) o, cuando menos y demostrada la imperiosa necesidad de invertir, haber optado por la captación de créditos que podrían tener más bajos intereses de pago, que los comprometidos a cubrir por los bonos(¿). Acaso la credibilidad, solvencia y seriedad económica del país no sirven para eso?. Al respecto y buscando alternativas menos perniciosas y más acordes al mandato de construir un nuevo modelo económico alternativo al capitalismo, es claro que ni siquiera se ha pensado en transformar las relaciones comerciales y de intercambio entre las naciones, para plantear como base de cooperación mutua y horizontal, la solidaridad, la complementariedad y la reciprocidad, de tal modo que podamos llevar adelante las obras que necesitamos, a cambio de aportar con los medios o recursos que disponemos una vez satisfechas nuestras necesidades internas. La confiabilidad de la palabra de los organismos internacionales Para concluir estas reflexiones en torno al modelo económico nacional, quisiera referirme a lo que puede denominarse como el retorno o recuperación de la mentalidad colonial. El asunto es simple pero de elevada significación económica y política. Desde hace algún tiempo se ha venido hablando e informando acerca de los importantes y renovados logros de la economía nacional y los indicadores macroeconómicos, que entre entras cosas se ha traducido en la emergencia de una nueva clase económicamente poderosa y que en el pasado había sufrido discriminación étnica y cultural. Junto a ello, también se ha resaltado con mucha fuerza el tránsito de una economía débil, pobre y subdesarrollada, a una situación de mediano crecimiento que la alejaba de su condición de sujeto crítico y preferente para la atención de la cooperación internacional, de tal modo que ahora, por ejemplo, ya no se cuenta con condiciones preferenciales para acceder a créditos blandos como en el pasado. Al mismo tiempo, esta situación económica se ha traducido en el tránsito y conformación de capas empobrecidas que se constituyen y pasan a engrosar las clases medias, con el añadido de que lo hacen en una proporcionalidad demográfica muy significativa. Ahora bien, como si estas noticias no tuvieran el peso y la credibilidad que corresponde cuando son transmitidas por las propias autoridades nacionales, o lo que es peor, solo adquiriesen la relevancia y confiabilidad necesarias cuando son ratificadas por otros; se ha podido apreciar en una actitud típicamente dependiente y colonial (que solo considera válido aquello que es reafirmado y certificado por terceras personas como si la palabra propia no tuviese valor y consistencia), las propias autoridades nacionales se han dado a la tarea de remarcar esos avances, porque el informe y los representantes de los organismos internacionales (en este caso el Banco Mundial), así lo confirmaba. Por si fuera poco a esa actitud colonial que hace depender los avances económicas alcanzados, a la certificación y la palabra de los organismos internacionales, no se repara en el hecho de que ese mismo hecho da cuenta también del engrosamiento de una clase media que en la medida en que no pase a conformar nuevas relaciones de producción y trabajo (diferentes a las de explotación capitalista), mayores serán las nuevas condiciones y los nuevos intereses de clase que defenderá, pero no precisamente para luchar (como antes), por su liberación, sino para blindar y reforzar el sistema capitalista que los ampara y promueve. Como resultado de este razonamiento, podría inferirse que se está en contra y se repudia el mejoramiento de las condiciones económicas y la ampliación de las clases medias en el país; cuando en realidad lo que se observa es que se hace flaco favor al establecimiento de condiciones para construir el socialismo, si lo que importa es mejorar el estatus y las condiciones de subsistencia, sin haber emprendido la transformación de las relaciones de producción que indudablemente permitirán resolver (no mejorar) las causas de la pobreza. A pesar de que discursivamente se sostenga que ahora los organismos internacionales de cooperación contribuyen y apoyan a la construcción del socialismo; en realidad el beneplácito y la complacencia que ellos manifiestan públicamente al confirmar el mejoramiento de la economía y la ampliación de las clases medias, dice todo lo contrario. Mal se puede esperar que ellos sean los artífices de su propia destrucción y muy ingenuo (por decir lo menos), quien piense que ha logrado convertirlos o engañarlos. Nota: [1] Para precisar, sofisma define el diccionario Larousse como un razonamiento falso o capcioso que se pretende hacer pasar por verdadero. Arturo D. Villanueva Imaña. Sociólogo, boliviano. Cochabamba. EL NEGOCIO DE ESTADOS UNIDOS ES LA GUERRA William J. Astore TomDispatch Traducido para Rebelión por J. M. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176207 Soldados de la División Aerotransportada 101 de pie junto a un afgano sospechoso de conexiones con los talibanes en Lakaray, Afganistán, 14 de abril de 2013. (Foto: Sergey Ponomarev / The New York Times) Hay una nueva normativa en Estados Unidos: el gobierno puede cerrar, pero las guerras continúan. El Congreso no puede ser capaz de aprobar un presupuesto, pero los militares de EE.UU. todavía pueden lanzar incursiones de comandos en Libia y Somalia. La guerra de Afganistán puede proseguir, Italia puede ser guarnecida por tropas estadounidenses (depositando el "imperio" de vuelta en Roma), África puede ser utilizado como un parque de deportes imperial (como en el siglo XIX "pelea por África", pero con los EE.UU. y China dando la pelea en esta ocasión), el complejo militar‐industrial todavía puede dominar el comercio de armas en el mundo. En los pasillos del Congreso y del Pentágono, la ocupación es la de siempre, si tu definición de "ocupación" es el poder y los beneficios que obtiene de la constante preparación y procesamiento de las guerras en todo el mundo. "La guerra es una estafa”, la famosa declaración del General Smedley Butler, del año 1935, y hasta ahora es difícil estar en desacuerdo con un hombre que tenía a su favor dos Medallas de Honor del Congreso, y estaba íntimamente familiarizado con el imperialismo estadounidense. La guerra es política, ¿verdad? Alguna vez, siendo un oficial en servicio en la Fuerza Aérea de los EE.UU., me enseñaron que Carl von Clausewitz había definido la guerra como una continuación de la política por otros medios. Esta definición es, de hecho, una simplificación de su libro clásico y complejo, On War, escrito después de sus experiencias en la lucha contra Napoleón a principios del siglo XIX. La idea de la guerra como continuación de la política es a la vez moderadamente interesante y peligrosamente engañosa: interesante porque conecta la guerra con los procesos políticos y sugiere que se debería luchar por objetivos políticos. Es engañoso porque sugiere que la guerra es esencialmente racional y por lo tanto controlable. La causa del problema aquí no es de Clausewitz, sino los militares estadounidenses por interpretarlo mal y simplificarlo demasiado. Tal vez otro "Carl" podría echar una mano a la hora de ayudar a los estadounidenses a entender lo que la guerra es realmente. Me refiero a Karl Marx, que admiraba a Clausewitz, sobre todo por su idea de que la batalla es a la guerra lo que un pago en efectivo es el comercio. Sin embargo rara vez los combates (o los pagos) suelen ser la culminación y los árbitros finales del proceso. La guerra, en otras palabras, se resuelve por medio de matanzas, una operación sangrienta que imita la explotación del capitalismo. Marx considera esta idea a la vez sugerente y llena de significado. Así deberíamos hacerlo todos. Siguiendo a Marx, los estadounidenses deberían pensar en la guerra no sólo como un ejercicio extremo de la política, sino también como una continuación del comercio de explotación por otros medios. Combatir como comercio, hay más en ese concepto que una simple aliteración. En la historia de la guerra, este tipo de transacciones comerciales tomaron muchas formas, ya sea como territorio conquistado, botines llevados lejos, apropiación de materias primas o ganancias de mercado compartidas. Considere las guerras estadounidenses. La guerra de 1812 a veces se presenta como una pelea menor con Gran Bretaña, que implicó la ocupación temporal y la quema de nuestra capital, pero en realidad se trataba de doblegar a los indios en la frontera y hacerse de sus tierras. La Guerra con México fue otra apropiación de tierras, esta vez en beneficio de los dueños de esclavos. La Guerra Española‐Americana era una usurpación de tierras para los que buscaban expandir el imperio estadounidense en el extranjero, mientras que la Primera Guerra Mundial fue para que el mundo fuera "seguro para la democracia" y para los intereses comerciales estadounidenses a nivel mundial. Incluso la Segunda Guerra Mundial, una guerra necesaria para detener a Hitler y el Japón imperial, fue testigo de la aparición de los EE.UU. como reserva de la democracia, del poder dominante en el mundo y el nuevo imperio sustituto de un Imperio Británico en quiebra. ¿Corea? ¿Vietnam? Un montón de beneficios para el complejo militar‐industrial y gran poder para el establecimiento del Pentágono. ¿Irak, Oriente Medio, las aventuras actuales en África? Petróleo, los mercados, los recursos naturales, la dominación global. En calamidades sociales como la guerra, siempre habrá ganadores y perdedores. Pero los ganadores claros suelen ser empresas como Boeing y Dow Chemical, que proporcionaron los bombarderos B‐52 y el Agente Naranja, respectivamente, a los militares de EE.UU. en Vietnam. Estos "comerciantes de armas" – un término viejo más honesto que el de "contratista de defensa" de hoy ‐ no tienen que perseguir la laboriosa venta cuando la guerra y sus preparativos se han vuelto tan permanentes, indisolublemente ligados a la economía estadounidense, la política exterior y la identidad de nuestro país como una tierra agreste de "guerreros" y "héroes" (más sobre esto en algún momento). La guerra como capitalismo del desastre Considere una definición más de la guerra: no como una política ni siquiera como comercio, sino como una catástrofe social. Pensando de esta manera, podemos aplicar los conceptos de Naomi Klein sobre la “doctrina del shock " y con ella el “capitalismo del desastre". Cuando ocurren estas catástrofes, siempre hay quienes tratan de obtener algún beneficio. La mayoría de los estadounidenses, sin embargo, no se animan a pensar en la guerra de esta manera, gracias al poder de lo que llamamos "patriotismo" o, en un extremo, "hiper patriotismo" extremo cuando se aplica a nosotros, y el significativamente más negativo "nacionalismo" o "ultra ‐nacionalismo" cuando aparece en otros países. Durante las guerras, se nos pide "apoyar a nuestras tropas", agitar la bandera, poner primero al país, respetar el ideal patriótico de servicio desinteresado y sacrificio redentor (incluso si sólo el 1% de nosotros tiene el espíritu del servicio o el sacrificio). Estamos desalentados para la reflexión sobre el incómodo hecho de que, como "nuestras" tropas se sacrifican y sufren, otros en la sociedad se benefician en grande. Tales pensamientos se consideran impropios y antipatrióticos. No prestes atención a los especuladores de la guerra, a las empresas que pasan como perfectamente respetables. Después de todo, vale la pena pagar cualquier precio (o beneficios ofrecidos) para contener al enemigo, que hasta no hace mucho tiempo, era la amenaza roja, pero en el siglo XXI, es el terrorista asesino. La guerra siempre es rentable. Piense en la Lockheed Martins en el mundo. En su comercio con el Pentágono, así como los ejércitos de otras naciones, buscan en última instancia, el pago en efectivo de sus armas y un mundo en el que esas armas serán eternamente necesarias. En la búsqueda de la seguridad o la victoria, los líderes políticos con mucho gusto pagan el precio. Digamos que es el circuito de retroalimentación marxista/ Clausewitz o la dialéctica de Carl y Karl. También representa el matrimonio eterno del combate y el comercio. Si no se captura todo el significado de la guerra, por lo menos debería recordarnos hasta qué punto la guerra como desastre del capitalismo está impulsada por el lucro y el poder. Para una síntesis, sólo tenemos que pasar de Carl o Karl a Cal, esto es el presidente Calvin Coolidge. "El negocio de Estados Unidos son los negocios", declaró en los años veinte. Casi un siglo después, el negocio de América es la guerra, aunque los presidentes de hoy son demasiado educados para hablar de que el negocio está en auge. Héroes de la guerra de Estados Unidos como mercancías Muchos jóvenes de hoy están, de hecho, en busca de una liberación del consumismo. En la búsqueda de nuevas identidades, un buen número a su vez se vuelcan al ejército. Y lo provee. Los reclutas son aclamados como guerreros y combatientes, como héroes, y no sólo dentro del ejército, sino por la sociedad en general. Sin embargo, al unirse a las fuerzas armadas y siendo aclamadas por ese acto, nuestras tropas se convierten, paradójicamente, en una mercancía más, en otro fungible del estado. Más aún, son consumidos por la guerra y la violencia. ¿Su remuneración? Ser envasados y comercializados como los héroes de nuestro tiempo militarizado. Steven Gardiner, un antropólogo cultural y veterano del Ejército de EE.UU., ha escrito elocuentemente sobre lo que él llama el "heroico masoquismo" de los enclaves militarizados y su atractivo para la juventud estadounidense. Dicho de manera sucinta, al tratar de escapar de un consumismo que ha perdido su significado y buscar una liberación de trabajos sin futuro, muchos voluntarios se transforman en adalides de la violencia, buscadores y causantes de dolor, una dura realidad que los estadounidenses ignoran todo el tiempo que esa violencia se actúa en el extranjero en contra de nuestros enemigos y de las poblaciones locales. Tales identidades "heroicas", tan estrechamente vinculadas a la violencia en la guerra, a menudo resultan poco adecuadas para la escena en tiempo de paz. La frustración y desmoralización llevan a la violencia doméstica y el suicidio. En una sociedad estadounidense con cada vez menos puestos de trabajo significativos en tiempos de paz, y que exhibe cada vez mayor polarización de la riqueza y las oportunidades, las decisiones de algunos veteranos que se vuelcan o vuelven a las diferentes drogas que aturden la mente, la violencia visible es trágicamente predecible. Eso se debe a la mercantilización explotadora que tantos heroicos de la violencia causan en nuestro nombre y en definitiva es una realidad que la mayoría de los estadounidenses están contentos de olvidar. Usted puede no estar interesado en la guerra, pero la guerra está interesada en usted Como observó sucintamente el revolucionario ruso León Trotsky: "Usted no puede estar interesado en la guerra, pero la guerra está interesada en usted". Si la guerra es combate y comercio, calamidad y materias primas, no puede dejarse solo en manos de nuestros líderes políticos, y, ciertamente, tampoco en nuestros generales. Cuando se trata de la guerra, aunque la veamos como muy lejos de nosotros, todos somos de alguna manera clientes y consumidores. Algunos pagan un alto precio. Muchos pagan un poco. Algunos ganan mucho. Mantenga un ojo en estos pocos y usted va a tener una apreciación más aguda de lo que la guerra realmente es en todo su conjunto. No es de extrañar que nuestros líderes nos digan que no nos preocupemos en nuestras cabecitas sobre nuestras guerras. Sólo apoya a las tropas, ve de compras, y sigue agitando esa bandera. Si el patriotismo es el último refugio del canalla, también es el primer recurso de los que buscan movilizar clientes para el próximo ejercicio sangriento en el combate como comercio. Sólo recuerde: en la gran ganga que es la guerra, ahí está su producto y su beneficio. Y eso no es negocio para los Estados Unidos ni como objetivo para el mundo. Fuente: http://www.truth‐out.org/news/item/19530‐the‐business‐of‐america‐is‐war‐disaster‐capitalism‐on‐
the‐battlefield‐and‐in‐the‐boardroom PUEBLOS INDÍGENAS, MARGINADOS DE LA DISCUSIÓN SOBRE LA REFORMA ENERGÉTICA 30. octubre, 2013 Francisco López Bárcenas http://contralinea.info/archivo‐revista/index.php/2013/10/30/pueblos‐indigenas‐marginados‐de‐la‐
discusion‐sobre‐la‐reforma‐energetica/ Al margen de la discusión de la reforma energética, los pueblos indígenas. Legisladores, políticos, académicos… discuten qué hacer con los recursos energéticos del país, muchos de los cuales se encuentran en territorios de los pueblos originarios, a quienes no se les toma en cuenta. Con una nueva legislación, las trasnacionales buscan acceder a recursos largamente codiciados. El Convenio 169 de la OIT, firmado por México, ni se menciona en las discusiones, y se dispone del uso del subsuelo, el agua y los minerales como si las comunidades indias no existieran Aunque no se les nombra, la iniciativa de reforma constitucional en materia de producción energética y extracción del petróleo presentadas por el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y el presidente de la República, afectan los derechos de los pueblos indígenas, de tal manera que resulta irresponsable y peligroso ignorarlos, por las reacciones que puede generar entre los afectados si estas reformas llegan a concretarse tal y como han sido propuestas. En el presente trabajo se analizan esas implicaciones. Para ello, se expone la forma en que el derecho reconoce a los pueblos indígenas y las comunidades que los integran como sujetos de derecho; de la misma manera se exponen los derechos que se afectarían si la reforma llega a aprobarse, entre ellos el derecho al territorio y los recursos naturales que en él existen; el derecho de los pueblos indígenas al acceso preferente a los recursos naturales existentes en los lugares que habitan y el de la consulta previa. En este contexto se debe llamar la atención sobre la importancia de no ignorar a los pueblos indígenas durante la discusión de las iniciativas de reforma en materia energética y eléctrica. Antes de entrar al análisis de la forma en que las propuestas de reforma afectan los derechos de los pueblos indígenas, es importante expresar que la reforma energética y petrolera representa la continuidad de lo impulsado por Carlos Salinas de Gortari en 1992, que permitió el acceso a las tierras y recursos naturales al mercado y al capital privado. Un año antes de aquella reforma, el 7 de junio de 1989, el entonces presidente de la República firmó el Convenio 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, auspiciado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual fue ratificado por el Senado el 11 de julio de 1990 y entró en vigor al año siguiente. Por disposición del Artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ese tratado pasó a formar parte de nuestra “norma suprema” y ninguna ley federal o estatal puede contradecirlo; todavía más, para el caso de que alguna de ellas lo hiciera, las autoridades encargadas de aplicarlas deben ajustar sus actos a las disposiciones del tratado, en este caso el Convenio 169. En ese mismo sentido se ha pronunciado la Suprema Corte de Justicia de la Nación al establecer que en orden jerárquico, después de nuestra Constitución Política, se encuentran los tratados internacionales y después de éstos las leyes federales. Además de lo dispuesto en el Artículo 133 de la Constitución y su interpretación por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Artículo 1 de la propia Carta Magna expresa que en los Estados Unidos Mexicanos “todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece; que las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia y que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley”. La disposición es importante, porque si bien y de acuerdo con el Artículo 133 constitucional ya citado los tratados están por debajo de la Constitución federal, pero por encima de las leyes federales, tratándose de tratados sobre derechos humanos –el Convenio 169 lo es– éstos se ubican al nivel de la Constitución, como si de un solo documento se tratara. Una ventaja de esto es que no puede haber contradicción entre la Constitución y los tratados porque deben interpretarse de manera sistemática, además, en caso de contradicción, debe aplicarse la norma más favorable a las personas –en este caso los pueblos indígenas– y todas las autoridades de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en sus diversos niveles, tienen la obligación de aplicarlos. En otras palabras: se amplía el ámbito espacial de aplicación de los tratados de los derechos humanos, así como el de las autoridades obligadas a respetarlos, lo que –de observarse esta disposición constitucional– reditúa en beneficio de los gobernados, en este caso los pueblos indígenas. Un año después de que el mencionado Convenio 169 entró en vigor, el gobierno mexicano modificó el Artículo 4 de la Constitución Política para reconocer la existencia de los pueblos indígenas. Eso fue lo que se dijo, pero en el decreto del 28 de enero de 1992 lo que se publicó fue una norma declarativa de la pluriculturalidad de la nación mexicana, misma que tiene su sustento en la presencia originaria de los pueblos indígenas. Cuando se introdujeron las reformas al Artículo 27 constitucional, en la fracción séptima, párrafo segundo, se incorporó una norma donde se establecía que “la ley protegerá las tierras de los grupos indígenas”, sin que se expresara a qué tipo de protección se refería y la manera en que se llevaría a cabo. En 2001, la Constitución se volvió a reformar para modificar lo dispuesto en materia de derechos indígenas. El contenido del Artículo 4 pasó al segundo incorporando literalmente el contenido del artículo 1 del Convenio 169 de la OIT que describe lo que debe entenderse por pueblo indígena, además de las comunidades indígenas; de igual manera se incorporaron algunos derechos como el acceso preferente a los recursos naturales existentes en sus territorios y el derecho de los pueblos indígenas a la consulta, que importan en este caso. En conclusión, con respecto a la reforma energética y los derechos de los pueblos indígenas, en la actualidad existen tanto en el Convenio 169 de la OIT como en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la garantía de la existencia de los pueblos y las comunidades indígenas, el derecho de conservación de sus territorios, el acceso preferente a los recursos naturales que se encuentren en los lugares que habitan y el derecho a ser consultados. Se trata de dos derechos sustantivos y dos procedimentales que resultan afectados directamente –y por lo mismo, los analizaremos enseguida–, pero no son los únicos, existen también el derecho a su cultura, al desarrollo propio y a un medio ambiente sano, entre otros. Pues bien, la importancia del Convenio 169 de la OIT radica en que por primera vez en la historia de nuestro país se reconocía la existencia jurídica de los pueblos indígenas y lo hacía prescribiendo las disposiciones del Convenio que se aplican “a los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”. De esta manera el Estado mexicano reconoce que entre los mexicanos, además de individuos existen pueblos, y tienen derechos colectivos, diferentes a los de los individuos, entre los que figuran ser pueblos, tener su territorio y ser consultados cuando en ellos se pretendan realizar actos susceptibles de afectarles de alguna manera. En 2001 esta disposición pasó íntegra a la Constitución Política federal. Junto con los pueblos indígenas, la Constitución mexicana también reconoce como sujetos de derecho a las comunidades que forman los pueblos indígenas, al identificarlas como “aquéllas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres”. Esta disposición ha sido muy controvertida por colocar a las comunidades indígenas en la misma condición jurídica que a los pueblos de los que forman parte, cuando en la realidad social entre ambos existe una relación de generalidad a particularidad, donde la comunidad queda incluida dentro del pueblo y éste se estructura basándose en aquella. Reconocerle personalidad similar a ambos puede llevar a situaciones donde las comunidades se nieguen a formar parte de los pueblos y entonces éstos queden desmembrados o en el mejor de los casos divididos y sin poder reconstituirse. Lo correcto ha sido dotar al primero de la titularidad del derecho y a la segunda como el órgano a través del cual ejercerlo, como parte integrante de aquél. Así, las facultades de las comunidades serían delegadas por el pueblo indígena al que perteneciera. Visto el reconocimiento jurídico de los pueblos indígenas, veamos ahora uno de sus derechos que pueden ser afectados por la reforma energética: el derecho al territorio. Como expresamos anteriormente, en 1992, cuando se modificó el Artículo 27 constitucional, se introdujo una norma que mandataba una protección de las tierras de los grupos indígenas, sin especificar cuáles eran éstas y en qué consistía tal protección. La solución se encuentra en lo dispuesto en el artículo 13 del Convenio 169 de la OIT, el cual expresa que los gobiernos tienen la obligación de “respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera y en particular los aspectos colectivos de esa relación”. La misma disposición determina que “la utilización del término ‘tierras’ en los artículos 15 y 16 deberá incluir el concepto de territorios, lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera”. De acuerdo con esta disposición, el concepto de tierras indígenas es diferente al de tierras no indígenas; es sinónimo de territorio y éste incluye la totalidad del espacio y los recursos que existen en él que los pueblos ocupan o utilizan de alguna manera. Dicho de otro modo, el concepto de territorio incluye la tierra, las aguas, el medio ambiente, el espacio aéreo, los lugares de importancia cultural y lugares sagrados, cualquiera que sea su naturaleza, entre otros elementos. Al respecto, la doctrina jurídica internacional de los derechos indígenas se ha pronunciado en el sentido de que “es difícil separar el concepto de la relación de esos pueblos con sus tierras, territorios y recursos del concepto de sus diferencias y valores culturales.” Es importante no perder de vista los conceptos de “ocupan” o “utilizan de alguna manera” porque con ellos la protección que las normas del Convenio 169 brindan a los territorios indígenas no se reduce a los casos en que los pueblos indígenas sean propietarios de ellos, sino a todos los que ocupen o utilicen de alguna manera, lo que amplía la protección no sólo a la ocupación permanente sino a la temporal u ocasional. En otras palabras, los conceptos de ocupación o utilización del Convenio 169 no se equiparan al de posesión a que se refiere el derecho civil, que requiere más requisitos –ocupación pública, pacífica, permanente, de buena fe y a título de dueño–, sino a otra diferente, más amplia y con otros objetivos. El Convenio 169 no exige que la ocupación sea pública, aunque se entiende que la mayoría de ellas lo sean, no tiene que ser permanente, se entiende que es de buena fe aunque puede no ser a título de dueño. En el derecho civil, la ocupación tiene sentido como medio para prescribir y obtener la propiedad y en la del Convenio 169 proteger una relación especial para preservar las culturas y los valores espirituales de los pueblos indígenas. El contenido del artículo 14 es más específico que el anterior. Si el primero se refiere al derecho de los pueblos indígenas a usar y ocupar sus territorios, éste se refiere al derecho de propiedad y posesión. El artículo consta de tres partes. La primera expresa que “deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan”. Nótese que esta norma protege el derecho de propiedad o posesión, según el caso, pero no de la totalidad del hábitat que ocupan o utilizan de alguna manera, sino sólo de las tierras que tradicionalmente ocupan. El derecho es más específico y, por lo mismo, estrecho. Otra parte de la misma norma expresa que “además, en los casos apropiados, deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia. A este respecto, deberá prestarse particular atención a la situación de los pueblos nómadas y de los agricultores itinerantes”. El contenido de esta norma busca regular supuestos donde las tierras ya no son poseídas sólo por los pueblos indígenas, sino también por otros pueblos indígenas o incluso por grupos no indígenas y aquellos guardan una relación cultural o espiritual con las tierras, caso en que deberá protegerse su derecho a ocupar esas tierras, poniendo especial caso en los pueblos nómadas o agricultores itinerantes, como sería el caso de algunos pueblos indígenas del Norte del país. Las segunda y tercera partes del artículo establecen obligaciones a cargo de los gobiernos para proteger los anteriores derechos. En la segunda se expresa que “los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión”; mientras en la tercera determina que “deberán instituirse procedimientos adecuados en el marco del sistema jurídico nacional para solucionar las reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos interesados”. Una de esas medidas para proteger las tierras debe estar referida a las afectaciones que pudieran generar la explotación del petróleo o la generación de energía hidroeléctrica, eólica o solar, sin importar que sean propietarios, poseedores o usuarios de los lugares donde se puedan producir las afectaciones. Lo anterior con respecto a los territorios. Veamos ahora lo referente a los recursos naturales. A este respecto, el párrafo sexto del Artículo 2 constitucional establece que, “como parte de su autonomía, los pueblos indígenas pueden acceder, con respeto a las formas y modalidades de propiedad y tenencia de la tierra establecidas en esta Constitución y a las leyes de la materia, así como a los derechos adquiridos por terceros o por integrantes de la comunidad, al uso y disfrute preferente de los recursos naturales de los lugares que habitan y ocupan las comunidades, salvo aquellos que corresponden a las áreas estratégicas, en términos de esta Constitución”. Hasta ahora los pueblos indígenas no tienen derecho de acceso preferente al petróleo ni a la energía porque son considerados áreas estratégicas, pero con la reforma que pretende privarlos de ese carácter, bien podrían los pueblos exigir que el petróleo o la energía que se pretenda producir en su territorio, antes que permitir que lo extraigan o la produzcan otras personas, les otorguen a ellos los permisos y las facilidades para hacerlo. Para el caso de que los pueblos renunciaran a su derecho preferente a la explotación del petróleo o generar algún tipo de energía en su territorio, el Estado tendría abierto el camino para otorgar concesiones o permisos a cualquier particular que quisiera hacerlo, pero ante de ello tendría que consultar a los pueblos indígenas según lo determina el Convenio 169 de la OIT, que en su artículo 6 expresa que al aplicar las disposiciones del Convenio, los gobiernos deberán “consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”. Las consultas, según dispone la misma norma jurídica, “deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas”. Además de las anteriores disposiciones generales, el artículo 15 del Convenio contiene otras específicas, referidas a la protección especial de los recursos naturales existentes en los territorios de los pueblos indígenas, incluidos aquellos casos en que pertenezcan al Estado. El mencionado artículo expresa que “los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos. En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras. Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades”. Esta disposición es clara: aun cuando los recursos naturales sean propiedad del Estado –como es el caso del petróleo y de los recursos para la generación de energía eléctrica–, si se encuentran dentro de los territorios de los pueblos indígenas, el Estado tiene la obligación de consultarlos antes de realizar actos de administración, uso o disposición de ellos. Para ello, los gobiernos deben establecer procedimientos para consultar a los pueblos antes de otorgar las concesiones, lo mismo que antes de iniciar las actividades para la exploración o explotación, con el fin de saber si dichas concesiones los perjudicarán y en qué grado, para tomar medidas que eviten o mitiguen el perjuicio, y si no fuera posible, se les indemnice por las afectaciones que puedan sufrir. Ése es un objetivo de la consulta, el otro es participar de los beneficios que aporte la actividad, y si los procedimientos no se establecen en la ley –y las iniciativas no lo contemplan– se violan los derechos de los pueblos indígenas. Como puede verse, aunque no se les nombre, los pueblos indígenas serán afectados por la reforma petrolera y energética presentada por el presidente de la República al Congreso de la Unión y que éste se apresta a discutir. Con ella, de manera subrepticia, se les pretende seguir despojando, como actualmente sucede con sus territorios y algunos recursos naturales: la tierra, el agua, las minas, los bosques vía explotación y servicios ambientales, entre otros proyectos. Sería bueno que los pueblos reaccionaran ante esta situación y exigieran se les consultara antes de discutir y aprobar o desechar la propuesta presidencial. Sería bueno también que los políticos no olvidaran a los pueblos a la hora de tomar sus decisiones, pues al final esto generaría más problemas de los que ya se viven actualmente entre el Estado y los pueblos indígenas por razones similares. *Abogado, especialista en derecho indígena y asesor agrario Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo‐
revista/index.php/2013/10/30/pueblos‐indigenas‐marginados‐de‐la‐discusion‐sobre‐la‐reforma‐energetica/ LA CONSTRUCCIÓN DE UN CORREDOR GEOGRÁFICO EN TORNO A LA COCAÍNA DEL SUR 2013‐10‐29 15:04:42por: Ricardo Soberon Garrido * http://la‐epoca.com.bo/index.php?opt=front&mod=detalle&id=3002 En los últimos 30 años, la geopolítica mundial del narcotráfico referido a la cocaína, tuvo en los tres países andinos, Bolivia, Colombia y Perú, a los tres principales productores de la materia prima y del producto final, sea la pasta base o el clorhidrato de cocaína. Así fue dividido el mundo de las drogas de origen natural, por los principales analistas y esto fue replicado en instrumentos jurídicos y documentos políticos de distinta naturaleza, llámese convenios, tratados, Estrategias y Programas. En algunas oportunidades, los países andinos nos fuimos turnando en “liderar” la lista de principales productores de hoja de coca, según se aplicasen las políticas públicas impulsadas desde el Departamento de Estado norteamericano, las agencias de la ONU/OEA, y otros organismos internacionales: trátese de la Iniciativa Andina anti narcóticos, el plan Dignidad en Bolivia, la ruptura del puente aéreo en la región andina, el Plan Colombia, o, la Iniciativa Mérida en México. En todos los casos mencionados, fuimos condenados como países productores de la materia prima, des certificados en nuestro comportamiento estatal y acusados nuestros gobiernos por diversos casos de corrupción estatal, por violencia social, conflicto armado, o, simple ineficiencia gubernamental. La constante en este periodo, fue que las rutas de tráfico internacional estuvieron principalmente dirigidas a suministrar la droga hacia los mercados internacionales, principalmente EE.UU. y solo recientemente, los de Europa Occidental, con los intermedios en África Occidental. Así, fue mal entendido el principio de responsabilidad compartida, pues no entendió la comunidad internacional un principio básico de la economía: la demanda de un bien genera la oferta. Sin embargo, esto parece ir cambiando en los últimos años y meses, por lo menos en lo que se refiere a la geopolítica del narcotráfico en América del Sur. Todos los indicadores parecen indicar que el mercado internacional del clorhidrato de cocaína se está estabilizando en el Norte desarrollado, mientras que el mercado de la pasta básica de cocaína, el ”crack” o el ”bazuco” y otros sucedáneos de la cocaína, parecen irse convirtiendo en la droga de los pobres marginados de la globalización y el crecimiento económico neo liberal, generándose nuevos mercados en las principales ciudades del Sur, llámese el Gran Buenos Aires, Rio de Janeiro o Sao Paulo. Según los diversos Informes internacionales tales como el de la Junta Internacional de Estupefacientes (JIFE), los de United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC), el de la CICAD/OEA, o el U.S. International Matters Report, los países andinos y los del Cono Sur, parecen estar conformando un nuevo perímetro de un extenso y bien definido corredor geográfico que cruza desde las selvas peruanas del VRAEM (Valle del Rio Apurimac Ene) y el Valle de Pichis Palcazu (región de Pasco), pasando por los altiplanos y valles interandinos bolivianos (desde Beni, Pando, Santa Cruz), hasta llegar a las llanuras y extensiones de las principales ciudades brasileñas en donde convergen las distintas favelas, en donde el comercio y consumo de pasta base se constituyen en un verdadero problema de salud pública. Según los referidos documentos, el Brasil ya se ha convertido en uno de los principales demandantes de este sub producto de la coca, y debido a su creciente desarrollo económico (la quinta economía del mundo desde el gobierno de Lula, el 2003), su población ha aumentado su capacidad adquisitiva y por consiguiente, su gasto personal. En el CIDDH (www.ciddh.com) [1], hemos evidenciado en los últimos meses, el crecimiento de los migrantes peruanos que son objeto de detención policial en las diversas estaciones policiales peruanas, bolivianas y brasileras por donde actualmente fluye el paso de droga en pequeñas cantidades. Este sector poblacional compuesto por jóvenes estudiantes o desempleados ávidos por migrar, es reclutado para llevar medianas porciones de droga dentro o fuera de sus cuerpos, hasta los mercados finales. En ocasiones, la droga cruza el territorio boliviano en su calidad de pasta base; en otras, es cristalizada en los laboratorios existentes en nuestros territorios, para ser re exportada una vez llega a Brasil. En los últimos meses, hemos tenido oportunidad de compartir estas apreciaciones y análisis con los Embajadores de Brasil en nuestros dos países, sugiriendo la necesidad de diseñar, elaborar y poner en funcionamiento, un observatorio tri nacional sobre los principales indicadores socio económicos, de modo de poder prevenir el crecimiento de estos flujos delictivos. Hicimos esto con la seguridad que es preferible la construcción de modelos preventivos de seguimiento de economías y flujos económicos ilícitos (contrabando, oro, armas, drogas), antes que unilaterales procesos de militarización e interdicción indiscriminada en la frontera. Lamentablemente, hasta el momento, la respuesta oficial brasilera parece estar dirigida a la construcción de un muro interdictivo lo largo de las extensas fronteras con Bolivia y Perú, y estamos convencidos que esa es una respuesta necesaria, pero absolutamente insuficiente si no va a seguida de otros componentes requeridos para entender los flujos migratorios, las variaciones ambientales, entre otras variables. El corredor geográfico en mención, se ve complejizado porque a través de su territorio fluyen diversos tráficos, lícitos e ilícitos, en territorio donde lamentablemente la autoridad de nuestros Estados es aún muy débil y escasa. Estos comercios fluyen desde armas, insumos químicos, pertrechos militares, drogas, dinero, bienes de contrabando, y, oro ilegal, hasta las distintas formas de trata de personas, prostitución y semi esclavitud, de personas provenientes de nuestras regiones alto andinas más alejadas del desarrollo y del crecimiento económico. Lo que menos preocupa a estas estructuras organizadas, es la presencia de un grueso tejido de población susceptible de caer en las estructuras de transporte hormiga de estos “bienes”; de ser así, la simple respuesta penal no hace sino incrementar la saturación y el hacinamiento en nuestros tribunales y cárceles. El tratamiento de un problema social y económico tan complejo, resulta de trascendental importancia para el devenir de la política exterior de nuestros tres países, individual o colectivamente. Solamente pongamos en atención, un posible escenario futuro en el que la comunidad internacional, Europa o EE.UU. podrían acusar a nuestros países por ser los impulsores de una nueva dinámica regional de narcotráfico, y por tanto, muestre la incapacidad de controlar sus territorios y fronteras amazónicas. Los recientes acontecimientos ocurridos en Apolo, deben permitir poner una llamada de atención sobre las principales preocupaciones que acompañan la problemática de los cultivos con fines ilícitos en zonas de frontera, los limites de una respuesta esencialmente policial y la necesidad de construir mejores herramientas para la prevención y el tratamiento de estos problemas con una cooperación horizontal y más efectiva. De no hacerlo, en un futuro podremos ayudar a configurar en América Latina y en América del Sur una región propia de los “Estados fallidos”, cuestión que puede terminar afectando nuestras propias soberanías nacionales. * Abogado peruano, experto en Políticas de Seguridad, Drogas y Fronteras. Ex Presidente de DEVIDA, 2011, entidad rectora en materia de política de drogas en el Perú. 1
En el Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos, ONG peruana dedicada al seguimiento y análisis de políticas públicas sobre drogas, hemos construido la hipótesis sobre la naturaleza y características especificas de este inmenso corredor geográfico 2
EL MODERNISMO ANORÉXICO DE ESTADOS UNIDOS Y DE LA TV GLOBO DE BRASIL Luís Eustáquio Soares Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176194 Grande Sertão : veredas (1956), novela del escritor brasileño, João Guimarães Rosa (1908‐1967), fue hecha y deshecha de pactos, del principio al fin. Y hacerse como pacto en ella es no sólo una defensa intransigente de la ficción, entendida como una afirmación de la voluntad humana, pero también es pacto del plano de inmanencia pueblo en su batalla y al mismo tiempo derecho‐pueblo al improbable, al inverosímil, al imposible, a la vida en su lucha sin tregua contra todo a priori , contra la realidad, este fracaso del hombre, como ha dicho en otro lugar el escritor argentino Julio Cortázar. En Grande Sertão : veredas, el pacto del pueblo con la ficción de sí mismo quiere decir afirmación de lo múltiple, de la multitud, de démos sin krátos , sin poder porque sin gobierno, en consonancia con la siguiente cuestión: el futuro se nos exhorta en la vida del aquí y del ahora, con sus rústicos caminos que están en todas las partes, en todo el arte, cuando en ello se agita el litigio de diablo pueblo en la infinita democracia, "en la calle, en el medio del torbellino (ROSA , 2001 , p.114 )”. Siendo, sin embargo, libre en la calle, del aquí y del ahora, el futuro, demonio de démos sin krátos , sin gobierno, sólo es posible si los cambios del pacto del pueblo consigo mismo deja a un lado las verdades preconcebidas, las dictadas por opresivos pasados de la tradición de los oprimidos, pasado de la ley, del patriarcado, de la dominación étnica, de género, de clase, para afirmar las verdades que no existen, que no hay y por ello mismo son producidas en el proceso de su quehacer histórico. Es por ello que, en Grande Sertão : veredas el pacto es, a su vez, aquel que construye la verdad ‐ la ficción ‐ a través de los siguientes axiomas: 1 ) el pacto no tiene ningún compromiso con las verdades preestablecidas – llamémoslas de verdades a priori; 2) el pacto produce verdades que son más justas precisamente porque son las que se oponen a las reglas de derecho ancladas en lo a priori de un cierto contexto histórico (por ejemplo, lo a priori de los pistoleros con sus leyes del más fuertes ), motivo por el cual el pacto es político y se opone a la policía, tal cómo piensa Jacques Rancière al respecto: cuando hay policía no hay política y cuando hay política no hay policía, siendo por ello que el pacto es de démos sin krátos , lo que quiere decir de démos sin policía; 3) el pacto son las verdades producidas en el plano del a posteriori , del presente para el futuro, acumulando experiencias de libertad hasta la línea del horizonte, como gustaba de decir el poeta cubano José Lezama Lima. En GSV , el pacto pues es de la ficción de lo escrito con lo a posteriori , definido como el lugar de la ética de démos , en abiertos devenires que rechazan, máquinas de guerra, toda dimensión a priori , no siendo circunstancial que, cuando deviene jefe de los pistoleros, el protagonista de la novela, Riobaldo, creyéndose tomado por el pacto entre Dios y el Diablo, entre la trascendencia y la inmanencia, entre el pueblo y la política, produce el futuro de la narrativa, a saber, la derrota del Hermógenes, personaje que, en la novela, representa el mensajero del diablo, de la inmanencia sin la trascendencia, de la policía sobre la política, de, por lo tanto, krátos sobre démos. Hice todo esa digresión para llegar al siguiente axioma, como hipótesis: cada época tiene sus verdades predeterminadas para evitar que démos , el pueblo, se haga todo política sin policía. Cada época, en la longa historia de la tradición de los oprimidos, se hace como policía del pueblo en el saber, en el amor, en la economía, en todas las dimensiones de la vida social al fin. Bajo ese punto de vista, lo a priori fundamental de nuestra época es: hacer todo, incluso vender la madre, para obtener un minuto de fama. En Brasil, ese a priori tiene un soporte, valga decir, tiene su propio a priori : aparecer en la TV Globo , vehículo de televisión que, por su vez, tiene la clase media brasileña como su a priori , su rostro y que, por ello mismo, como cualquier medio corporativo del mundo, se basa en un trascendental a priori sin inmanencia: las directrices del imperialismo estadunidense, país cuya trascendencia sin inmanencia está anclada en lo hecho de hacerse como la policía de la política de los pueblos del mundo. Es por ello que, como fiel seguidora de Estados Unidos, la TV Globo brasileña se inspira en el siguiente trazo o premisa estadunidense: ser la policía de todo que huele política en la lucha del pueblo brasileño para producir su libertad, su pacto entre la inmanencia y la trascendencia, su justicia de pueblo endiablado porque hecho como démos sin krátos , cómo, al fin, Grande Sertão : veredas de su proprio destino. Pero ¿cómo el poder estadunidense deviene la policía de la política del mundo? ¿ En qué ese poder de policía de Estados Unidos se distingue, por ejemplo, de lo británico, en su auge? Aquí una importante consideración emerge: Estados Unidos deviene la policía del mundo al apropiarse de la política de los pueblos, principalmente de la política de emancipación, de libertad, de creación, de pensamiento, de la ciencia, de todo en fin que los pueblos de mundo hicieron como a posteriori pueblo durante el período de la expansión del Occidente hasta la Segunda Revolución Industrial – durante, por ello mismo, el dominio imperialista de Inglaterra. Estados Unidos, pues, se hizo la policía del mundo a través de la disimulación de las políticas de resistencias y de alternativas al colonialismo/expansionismo de la Europa occidental y muy especialmente del colonialismo/imperialismo británico. Su democracia, por lo tanto, es una democracia de policía que imita la política para mejor hacerse como la policía del mundo. Así, si la modernidad, en su dimensión de política de emancipación de los pueblos colonizados, puede ser entendida como la política contra la policía es porque, en su devenir histórico, ha producido un incesante y continuo cuestionamiento de los a priori de dominación no sólo de las grandes civilizaciones pre modernas más también de la modernidad misma, en su lado técnico‐científico, estético, social, epistémico, económico, motivo por el cual la política, en el interior da la modernidad, es indiscernible de la producción de una amplia gama de luchas acaecidas en la dimensión a posteriori de los pueblos colonizados, lucha a la vez estética, destituyendo la estética de lo bello greco‐romana; étnica, rehusando el etnocentrismo de los colonizadores occidentales; de género, por igual rehusando el patriarcado intrínseco en los albores de la civilización burguesa; económica, forzando el surgimiento de una sociedad post capitalista, no más anclada en la explotación de la naturaleza y de los hombres sobre los hombres. La política del los pueblos colonizados, contra la policía de los colonizadores, se hizo en torno del intenso cuestionamiento de lo que Franz Fanon (1925‐1961) llamó, en los Condenados de la Tierra (1961) , de los a priori sistemas de bienes de los colonizadores, los cuales incluyen un paquete completo, a la vez lingüístico, la verdadera prosodia de las lenguas de los colonizadores; económico, el sistema de producción heredado de los colonizadores, cultural, los “bienes culturales” de la civilización occidental. Como es posible observar, la lucha política de los colonizados tenía una vocación universal: la universalidad de la dimensión a posteriori , donde habita la verdadera política, contra la dimensión a priori , donde se impone la policía de ayer y de hoy. Si llamamos de modernismo libertario la política universal a posteriori de los pueblos colonizados contra los a priori universales de la civilización burguesa de la primera modernidad, creo ser posible decir que el papel de policía de Estados Unidos se debió al hecho de hacerse como el think tank del modernismo de vocación universal, asumido por los condenados de la tierra en lo largo período que abarca los comienzos de la expansión de Europa, en el siglo XV, durando hasta, por lo menos, la Segunda Grande Guerra, cuando entonces Estados Unidos acabaron con la fiesta arrojando dos bombas atómicas en Japón. Los Estados Unidos se tornaron el think tank del modernismo imitando su política a posteriori universal y así sacando de ella su veneno: la universalidad de un proyecto de emancipación de la humanidad toda, a través de un paquete completo, sin separar nada, ni los derechos civiles, ni los económicos, ni los sociales. Como think tank de la universalidad de un modernismo laico, experimental y colectivo, Estados Unidos hipertrofiaron los derechos civiles y borraron del mapa contemporáneo los derechos económicos y sociales. Por todos los lados hoy lo que vemos es la reificación generalizada de los derechos civiles, sea en los estudios culturales, sea en el multiculturalismo, sea en las directrices programáticas del post‐colonialismo, si consideramos el ámbito académico, pero la hipertrofia de los derechos civiles, en posición de guerra a la dimensión universal a posteriori del modernismo de los pueblos colonizados, ocurre también fuera de la academia y puede ser llamada, en diálogo con el filósofo alemán, Peter Sloterdijk, lo de Crítica de la razón cínica, de cinismo de la división, encarnado como en nadie en las clases medias del mundo burgués, en lo contemporáneo. Especialmente en América Latina, los condenados de la tierra, el pueblo, son los que, como nadie, tienen retomado el proyecto colectivo del modernismo laico, de vocación universal a posteriori , no siendo circunstancial la emergencia de perfiles populares como el apasionante Hugo Chávez Frías, probablemente asesinado por radiaciones de fetichizados derechos civiles estadunidenses; por Evo Morares, en Bolivia, y Lula da Silva en Brasil, tres figuras que en mayor y en menor medida son la expresión de la experimentación modernista encarnada en la cotidianidad de los desafíos de las personas comunes. En su ensayo, La expresión americana (1957), el poeta cubano, José Lezama Lima, ha dicho que el verdadero renacimiento no fue europeo, pero latinoamericano. Desde sus principios, estaba a la vista que la vocación universal del modernismo sólo sería posible cuando su confinamiento en el mundo estético, al libro, desbordara sus fronteras grafocéntricas, esbozando una dimensión concreta, en consonancia al proyecto del poeta simbolista francés, Mallarmé, que deseaba escribir un libro de poemas que fuera a la vez un mundo en poemas. En la actual fase de decadencia de la civilización burguesa, cínicamente capturada por la reificación mercantil de los derechos civiles, la experimentación modernista está destinada a ser popular, razón suficiente para afirmar que el fundamentalismo es su principal obstáculo: el fundamentalismo religioso, étnico, de género, pero también y principalmente lo relativo a la reificación de los derechos civiles en los rostros de las clases medias amarican way of life , ese think tank de narcisismo que parasita la Tierra en nombre de una pantomima de democracia que es más bien a la vez la CIA, el FBI, el Pentágono, el Departamento del Estado, la policía disfrazada, al fin, para mejor producir desplazamientos, falsos caminos, para el encuentro del pueblo libre con su devenir pueblo, en el comunismo de su propia inmanencia pueblo no secuestrado por nada y nadie, en su trascendencia pueblo. En Brasil, el nombre de nuestro Hermógenes, esa trascendencia sin inmanencia, es la TV Globo , que fue creada y existe para, con mucho ilusionismo, evitar que el pueblo brasileño haga un pacto trascedente con su propio plano de inmanencia, en los caminos que se bifurcan de las encrucijadas del quehacer histórico humano. Es lamentable constatar que nada fue hecho, en los años de las administraciones del Partido de los Trabajadores para cambiar ese verdadero poder de policía de la TV Globo , demagógicamente hecho y deshecho para suprimir la política legítima de nuestra valiente población históricamente humillada. Al contrario, lo que vemos, en la medida misma de sus golpes continuos contra lo que puede haber de devenir izquierda en PT , es aumento increíble del poder monopólico de la TV Globo sobre Lula, sobre Dilma, algo que tal vez tenga relación con los cantos de sirena del american way of life , la barbarie en la civilización y la civilización en la barbarie, en el complejo de periferia, de colonizado, de Sísifo, de los cuales, en un verdadero proceso revolucionario, nos libraremos, cuando, en proceso no menos revolucionario, el sabotaje llamada TV Globo , a partir de la decisión soberana del pueblo brasileño, se desvaneciera en el aire de su impostura civilizatoria. BRASIL EN EL LABERINTO Leonardo Mangialavori Debate http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176197 Mientras la Constitución brasileña cumple veinticinco años de ejercicio pleno, en el país vecino se debate la necesidad de reformar el sistema político para acortar la brecha que separa a la dirigencia partidaria del resto de la población. Las protestas masivas de junio pasado pusieron nuevamente en agenda una crisis de representación que tiene raíces más antiguas y se arrastra desde la vuelta de la democracia. Como quedó evidenciado, la apatía y el descontento político subsisten pese al crecimiento económico experimentado en los gobiernos petistas, y los escándalos de corrupción sucedidos en los últimos años agravan el escenario. Durante las manifestaciones, Dilma Rousseff interpretó el reclamo en este sentido, y propuso la realización de un plebiscito para crear una convención constituyente que se ocuparía exclusivamente de este tema. La presidenta señaló la necesidad de trabajar sobre cinco puntos específicos: el financiamiento público de los partidos, el sistema electoral, las suplencias de los legisladores, la conformación de coaliciones en elecciones parlamentarias y el voto secreto en ambas Cámaras. Pero la presión del Congreso la llevó a desistir de tal propuesta. Dilma se vio obligada a optar por la creación de un grupo de labor parlamentaria que trabaje en un proyecto de reforma. La jugada apunta a construir un consenso entre los legisladores para fortalecer la posición del Ejecutivo. La reforma política es un viejo anhelo del Partido de los Trabajadores. El ex mandatario Lula da Silva realizó varios intentos por introducir innovaciones en el sistema electoral que reduzcan el personalismo y refuercen la disciplina partidaria. Todos sus intentos fracasaron por la falta de apoyo parlamentario. Sin dudas, hay razones para que los legisladores mantengan una posición de cautela. Entre abogados y politólogos es conocido que toda reforma política siempre implica ganadores y perdedores, pero es muy difícil saber a priori quiénes quedarán de un lado y quiénes del otro. Entre los partidos que más se han resistido a una reforma profunda están el PMDB, principal aliado del PT y bandera política del vicepresidente Michel Temer, y el opositor PSDB, del gobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin. Ambas fuerzas creen que la reforma propuesta podría beneficiar al PT. La sospecha tiene sus fundamentos: la prohibición de financiamiento mediante donativos privados podría significar una ventaja circunstancial para el oficialismo, que actualmente controla el presupuesto nacional. Del mismo modo, la prohibición de coaliciones parlamentarias perjudicaría a los partidos más chicos y beneficiaría a los mejor organizados. Mientras tanto, el grupo de diputados que trabaja en la reforma ya llegó a un acuerdo para dejar sin efecto la posibilidad de reelección y actualmente discute la unificación de todas las elecciones en un mismo año. Según una encuesta de la agencia IBOPE realizada en agosto pasado, más del 85% de la población consideraba necesaria una reforma antes de las elecciones de 2014. Sin embargo, el coordinador del Grupo de Labor Parlamentario, el diputado Cándido Vaccareza (PT), aclaró que “lo que nosotros aprobemos aquí valdrá para 2016 o 2018”. Y agregó: “No me cabe a mí hacer demagogia”. Es que una ley especial determina que toda reforma política sólo es aplicable transcurrido un año de su aprobación. En los meses siguientes se definirá el futuro del proyecto. Todo indica que, una vez más, la reforma política podría perderse en su propio laberinto. Candidatos en la pole para 2014 A un año de las elecciones presidenciales en Brasil, los principales candidatos a ocupar el Palacio del Planalto ya miden sus fuerzas y articulan apoyos para llegar en mejor posición a junio de 2014, cuando deberán oficializar sus candidaturas. A pesar de las masivas protestas durante la Copa de Confederaciones de Fútbol, la presidenta Dilma Rousseff se mantiene como la dirigente política con mayor aprobación e imagen positiva y cuenta con el apoyo de su partido para postularse a la reelección. Lula da Silva ‐quien manifestó sus ganas de volver a la jefatura de Estado‐ dejó en claro que la decisión depende de la primera mandataria, y que sólo volverá a ser candidato en el caso de que Dilma decida no postularse para un segundo período. En el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) se fortalece la figura del senador Aécio Neves. El ex gobernador de Minas Gerais fue electo por unanimidad como presidente de su partido y su candidatura ya cuenta con el apoyo del ex presidente Fernando Henrique Cardoso. Más carismático que sus antecesores José Serra y Geraldo Alckmin, Neves podría significar un aire fresco para el principal partido opositor. Pero la principal preocupación del PT está puesta en la reciente ruptura de la alianza que mantenía con el Partido Socialista Brasileño (PSB). El gobernador de Pernambuco y presidente del PSB, Eduardo Campos, apuró la salida de su partido de los puestos de gobierno y ya se postula como candidato a la presidencia. Campos se muestra como una alternativa de renovación desde la izquierda y evita el lugar de opositor. Su imagen crece en el norte y en el nordeste del país desde las elecciones municipales de 2012, clásico bastión del Partido de los Trabajadores. La reciente incorporación de Marina Silva a las filas del PSB suma más preocupación al gobierno. La ex ministra de Lula se unió a los socialistas luego de que el Tribunal Superior Electoral le negara la aprobación a su partido Red Sustentabilidad. En 2010 se quedó con el tercer puesto al frente del Partido Verde, y actualmente está segunda en intención de voto, sólo superada por Dilma. Si finalmente Silva y Campos deciden integrar una fórmula conjunta, las chances del PSB podrían crecer, y el PT debería hacer un esfuerzo extra para continuar en el gobierno. Fuente original: http://www.revistadebate.com.ar/?p=4848 INFORME SOBRE POLÍTICA DE LAS DROGAS Y FRONTERAS DE BRASIL 2013‐10‐29 16:15:12por: RSG http://la‐epoca.com.bo/index.php?opt=front&mod=detalle&id=3021 En el mes de marzo, han aparecido hasta 3 documentos importantes de las políticas de drogas en el Mundo que tienen alguna relación con el rol del Brasil como mercado principal del crack, como lugar de tránsito de la droga. El gobierno de Dilma Rousseff enfrenta los retos de respuestas al electorado de cara a las elecciones del 2014, su rol en América Latina y las relaciones con Washington, que se complican cuando de Drogas y Seguridad se trata. Primero, el informe de la JIFE sobre la situación del narcotráfico en el mundo y el desarrollo de nuevos mercados de drogas ilícitas. Segundo, el Informe semestral del Departamento de Estado norteamericano sobre el grado de cumplimiento de los países que reciben cooperación anti narcóticos de EE.UU. [1] Finalmente, el World Drug Report, evacuado por el UNODC, principal documento anual sobre la situación global del problema. Por último, la próxima Asamblea General de la OEA, dedicada al tema de las alternativas a las políticas de drogas, en circunstancias que debe aparecer el resultado del Informe solicitado a la CICAD OEA. El segundo elemento, se refiere a las diferencias que existen entre la política federal de Brasilia e Itamaraity en los escenarios globales y hemisféricos (ONU, OEA y UNASUR), respecto de las políticas estaduales sobre temas domésticos: los registros de usuarios, la violencia en Sao Paulo, la implementación de las UPP (Policía Pacificadora), la militarización de las favelas, etc. Mientras se producen un conjunto de hechos institucionalmente importantes, las cifras y tendencias en el caso de la cocaína, siguen poniendo énfasis en el Cono Sur, como nuevo mercado. Las acciones diplomáticas ejercidas siguen poniendo énfasis en el factor de interdicción, postergando un tratamiento comprehensivo y multidisciplinario. El Perú es el primer productor de pasta básica de cocaína del mundo, Brasil es el segundo consumidor mundial, con un porcentaje de 20% de todo el consumo total [2]; este hecho es la base para la configuración de un peligroso corredor económico de tráfico (droga, armas, vehículos, personas, etc.) violencias y otras actividades ilícitas entre los ambos países. Tendencia creciente de cultivos de coca en Perú (especialmente hacia el sur, frontera con Bolivia), tendencia estable en Bolivia y Colombia, pero aumento de actividades de comercio, tráfico y elaboración de PBC en HCl [3]. Ambos países han suscrito acuerdos estratégicos y específico en asuntos policiales y militares (diciembre 2011). Según nuestros indicadores dentro de las cárceles y de nuestras investigaciones, las detenciones, los operativos y las tendencias criminales actuales demuestran que existe un corredor estratégico del narcotráfico y otros tráficos, que salen del VRAE, para terminar directamente en las favelas y en “cracolandías” en varias ciudades del Brasil. El sistema carcelario de ambos países sufren de sobrepoblación de más de 80% [4] y la persecución indiscriminada de la “guerra contra las drogas” es responsable de gran parte. En el 2011, la tasa de presos encarcelados por infracciones de drogas representa 24.43% [5], en el Brasil. La región con mayor prevalencia de VIH entre consumidores de drogas por inyección es América Latina (29%) [6]. El número de ciudadanos brasileños en las cárceles peruanas, aumenta cada año más con la nueva configuración del narcotráfico. Se produce la expansión de mercado de cocaína, especialmente del “crack” en algunos países de América del Sur [7]. Tendencia demográfica indica probable aumento sustancial de uso de drogas en países en desarrollo [8]. Aumento de consumo de cocaína en Brasil (2010) [9]; relieva una falta de data [10]. Las “cracolandías” que existen en las principales ciudades del Brasil, se convierten en zonas urbanas sin leyes, que son aprovisionadas por las organizaciones criminosas de cocaína que proviene directamente del Perú y Bolivia; crecen cada año en las ciudades mayores de Brasil (por lo menos 29 grandes espacios ilícitos en 17 ciudades). La caracterización contemporánea del problema de drogas ilícitas indica: se observa una mayor concentración en jóvenes, en entorno urbanos [11]. Son uno de los mayores problemas del país, poniendo en peligro el orden y la salud públicos, como lo acredita la actual situación de Sao Paulo. De todos los niños de la calle en el Brasil, 10‐15% de ellos son adictos al crack lo que constituye una población cautiva. Hay docenas de niños de menos de 11 años en centros de tratamiento de la adicción [12], mientras se observa una falta de centros de tratamiento [13]. Luego tenemos la aparición del oxi, dos veces más poderosa y adictiva que el crack, a veces dejando la persona adictiva desde su primera toma. Esta droga está reconocida desde solamente el 2011 como emergencia de salud pública en Acre. Sin embargo, tan los oficiales de la zona Amazonas [14] como los adictos [15] mencionan el año 2005 como punto crítico del problema de esta droga, conocida desde los años 80s. Ahora la droga se encuentra en el Brasil entero, evolucionando desde “una droga amazónica para los pobres”, hasta un mercado de clases medias y altas. El Perú, Bolivia y Brasil son países que han ganado un crecimiento mejor y con vías de distribución mucho más desarrolladas [16], pero manteniendo fuertes dosis de desigualdad social entre la costa, las áreas urbanas y el resto de los países. Por estas razones, tienen las condiciones socio‐económicas perfectas para que el narcotráfico se desarrolle aún más en estos países, mas aun cuando se evidencia el incremento de la Balanza Comercial del Brasil con ambos países. Brasil, con su desarrollo económico particularmente fuerte adquirido en la última década, se ve confrontado a un problema nuevo: el control débil de sus inmensas fronteras, con un ingreso directo de cocaína peruana y boliviana, así como de marihuana paraguaya, entre otros tráficos ilícitos. La prosperidad del país también introdujo una nueva categoría de consumidores. El 51% de población de Brasil, es menor de 25 años [17]. Con el desarrollo del país, se puede ver poco a poco una evolución del paisaje de la inmigración, sobre todo clandestina, desde Perú y Bolivia hasta Brasil. Brasil empezó a ser considerado como el nuevo El Dorado [18], y esta tendencia va a aumentar de manera drástica si ninguna solución se encuentra. Se espera una respuesta contraria de autoridades del Brasil. En los últimos años, la región del VRAE adquirió una importancia crítica por razones de las actividades del Sendero Luminoso y del narcotráfico en la agenda política [19]; el gobierno del Perú se ha empeñado en una peligrosa acción por expandir su espacio y un riesgoso proceso de militarización de su población. Además, según la prensa nacional [20], la población femenina se encuentra en una situación muy débil por razón del contexto critico de esta región. Los eventos anteriores nos muestran una nueva tendencia del tráfico (sobre todo lo de cocaína) en América del Sur. Varios índices indican que el problema se va a desarrollar en una base Sur‐Sur, con nuevas repercusiones políticas extremadamente importantes, especialmente en las relaciones con el nuevo gobierno de los Estados‐Unidos (2012/2016). Desde un punto de vista ambiental, la zona del Amazonas es un escenario muy difícil para los países que enfrentan una tendencia con una deforestación masiva. La intensificación del problema del narcotráfico en América del Sur va a poner la zona en peligro ambiental aún mayor. La política de “guerra contra la droga” sobre la base de la militarización seguida por el gobierno de Dilma Rousseff y otros presidentes americanos, no muestra resultados probados [21]. • Brasil pertenece al grupo de las mayores fuentes de químicos. esenciales a la fabricación de drogas. Brasil ha establecido un sistema de control de los mayores químicos usados para fabricar drogas, pero todavía se comercializan sin restricción ninguna hasta un kilogramo (potasio permanganato y acético anhídrido). • Brasil pertenece al grupo de los mayores países de lavados de activos [22]. • Brasil es la mayor plataforma del continente para el tránsito de drogas hasta Europa vía África del Oeste [23]. • Estimamos a 80% de la marihuana producida en Paraguay destinada al mercado brasileño. El consumo de marihuana aumentó de 155t. en 2010 a 174 en 2011 [24]. • En el año 2012 fue lanzado un estudio de la situación brasilera que saldrá en 2013 y probablemente confirmara la primera plaza de Brasil de consumidores de crack [25]. • A pesar de los esfuerzos del Gobierno, como por ejemplo con la campaña “Crack, es posible ganar”, no se puede medir ningún mejoramiento de la situación por la cantidad enorme de la población adicta [26]. • El reporte incita Brasil a trabajar de una manera más global, juntando esfuerzos con estados vecinos. • Brasil todavía contiene fallas en su sistema para luchar eficazmente contra el lavado de activos [27]. En conclusión En los últimos meses del 2012/2013, el Brasil se encuentra ingresando al exclusivo club de los grandes “policy makers” hemisféricos, pero tiene que enfrentar un problema de magnitudes continentales que le puede representar problemas con la ONU, con EE.UU, con la OEA, etc. en el marco de la lucha contra las drogas. Es el de convertirse en un mercado apetecible para la importación de sustancias cocaínicas. Para ello, ha emprendido tareas y presiones diplomáticas para lograr mecanismos concertados con Bolivia y Perú, principalmente. El problema es que ha tomado la decisión más sencilla, de observar el problema desde una, perspectiva de seguridad y militarización de las fronteras. 1 International Narcotics Matters Report, 2012 2 http://oglobo.globo.com/pais/brasil‐o‐segundo‐maior‐mercado‐consumidor‐de‐cocaina‐diz‐unifesp‐
6004119 3 International Narcotics Matters Report, 2012. 4 http://www.ilanud.or.cr/Reformas_Sistema_Justicia_Penal.pdf , p.12 . 5 http://www.druglawreform.info/es/informacion‐por‐pais/brasil/item/243‐
brasil?pop=1&tmpl=component&print=1 6 World Drug Report, según Grupo de referencia ONU sobre VIH, pág 20 7 World Drug Report, pág 3, UNODC, 2012 8 World Drug Report, pág 7 9 World Drug Report, página 27. 10 World Drug Report, pág 14. 11 World Drug Report, pág 5. 12 consultado el 18.03.2013 13 Ibidem. 14 http://www.aljazeera.com/indepth/features/2011/05/201151795043176476.html 15 consultado el 18.03.2013 16 http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/43991/2011‐551‐EEE_2010‐2011‐WEB.pdf , p. 115, 123 y 163. 17 CEPAL. Equidad, desarrollo y ciudadanía. Vigésimoctavo período de sesiones. México, D. F: 3 al 7 de abril de 2000. 18 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111121_brasil_inmigrante_laborales.shtml 19 http://idei.pucp.edu.pe/narcotrafico‐gobernabilidad‐articulos‐detalle.php?id=29&boletin=9 20 http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/2294447/edicion+ayacucho/ayacucho‐ocupa‐el‐segundo‐lugar‐
con‐mas‐femi 21 http://www.druglawreform.info/images/stories/documents/dlr21s.pdf ; http://www.globalcommissionondrugs.org/wp‐
content/themes/gcdp_v1/pdf/Global_Commission_Report_Spanish.pdf 22 http://www.state.gov/documents/organization/204265.pdf 23 Ibidem. 24 Ibidem. 25 Ibidem. 26 Ibidem. 27 http://www.state.gov/j/inl/rls/nrcrpt/2013/vol2/204065.htm#Brazil LEY DE MEDIOS EN LA ARGENTINA: CLARÍN ENTRA EN EL SIGLO XXI, POR GRACIELA MOCHKOFSKY 29 octubre, 2013 http://www.elpuercoespin.com.ar/2013/10/29/ley‐de‐medios‐en‐la‐argentina‐clarin‐entra‐en‐el‐siglo‐xxi‐
por‐graciela‐mochkofsky/ “No creo que la pelea esté perdida”, me dijo un importante ejecutivo de Clarín cuando todavía nadie podía asegurar si la Corte Suprema de Justicia de la Argentina confirmaría o no la constitucionalidad de la llamada ley de medios. A su alrededor, sin embargo, todo transmitía una sensación de derrota: la semipenumbra de la oficina; su trato solícito; el silencio del teléfono durante las cinco horas en que conversamos, un martes por la tarde en un país en el que, como siempre, pasaba de todo. También sus relatos. Ya nadie quería reunirse con ellos: nadie del mundo del poder, la política o los negocios; les huían como a la peste, se quejaba, por temor a represalias del gobierno. Por primera vez en décadas, ya no tenían acceso a información crucial, y, en las pocas ocasiones en que se las hacían llegar, tenían que preguntarse: ¿y si es una “operación” del gobierno? Esa incertidumbre los paralizaba. Durante la batalla judicial en torno de la adopción y la identidad de Marcela y Felipe Noble, hijos de Ernestina, directora y principal accionista del Grupo Clarín, un alto funcionario judicial les adelantó un dato que necesitaban para tomar una decisión crucial (dejar o no que Marcela y Felipe se sometieran a un examen de ADN, cosa que hicieron más tarde). No se atrevieron a actuar. Y sin embargo, todavía no habían perdido, creía. Entonces, pregunté, ¿por qué avanzar tan empecinadamente hacia una derrota? ¿Por qué no se adaptaban cínicamente a la ley de medios, que les impedía mantener el control unificado, y dividían las acciones del Grupo entre sus cuatro accionistas principales? No, me respondió. Estaban “magullados”, sí, la “pelea de resistencia” contra el gobierno era “cada vez más difícil”, sí, y, claro, tenían esos planes de contingencia para el peor de los casos. Pero preferían seguir peleando hasta la derrota. No cederían hasta perder. Así lo hicieron y, hoy, por fin, perdieron. *** El martes de la semana pasada, en la ciudad de Nueva York, el jefe de redacción de Clarín, Ricardo Kirschbaum, cumplía con la que ha sido una de sus principales tareas desde que los Kirchner declararon esa guerra, a mediados de 2008: ser el vocero victimista del multimedio. Ha recorrido todo foro internacional de periodismo que ha encontrado denunciando al gobierno argentino: quiere destruir a la prensa independiente y, en última instancia, a la democracia; quiere destruir a Clarín. Esta vez, lo hacía en un espacio tradicionalmente favorable: una conferencia sobre libertad de prensa en América Latina organizada por la Universidad de Columbia. Pero algo había cambiado. Kirschbaum tuvo que hablar como un miembro más del público, no como panelista: tuvo que pararse y caminar hasta un micrófono en el pasillo central de la sala, como cualquier otro, y disfrazar su denuncia de pregunta. Los miembros del panel sostenían, mayoritariamente, que, más allá de que debía ponerse límite al poder de los gobiernos latinoamericanos y de que sin dudas estos tenían una agenda política en su forma de encarar el asunto, eran legítimas la necesidad y la búsqueda de un contrapeso público frente al poder desmedido de las grandes concentraciones de medios privados de la región. Cuando Kirschbaum hizo su intervención, simplemente fue ignorado. Ni le dieron la razón ni se la quitaron: fue como si lloviera. Algo ha cambiado, y no es la mera derrota política de estos medios frente a gobiernos que han perdurado a lo largo de la última década contra los pronósticos de sus adversarios. Acaso es su legitimidad misma, la de esos grandes conglomerados, la que está en crisis, por un complejo conjunto de procesos que tienen uno de sus centros en la revolución tecnológica de las comunicaciones que se inició en el siglo pasado pero que domina este. De hecho, como sus equivalentes en otras partes del mundo, el Grupo Clarín ya sufría esos problemas de legitimidad años antes de que comenzara su enfrentamiento con el kirchnerismo. Como casi toda otra institución del país, salió dañado de la crisis del 2001. Su agresiva –y pública‐ presión por lograr que el Congreso de la Nación aprobara una ley (llamada de Bienes Culturales) que lo salvara del naufragio mientras el resto del país se hundía no le ganó precisamente la simpatía popular. Muchos recuerdan todavía las (entonces) sorprendentes pintadas en algunas paredes de la ciudad: “Nos mean y Clarín dice que llueve”. Es que esa relación de poder –la relación entre esos grandes holdings de medios y los gobiernos, y el peso desmedido de aquellos en la esfera pública–, que antes parecía intocable, natural o invisible, se volvió materia de discusión cuando el ciudadano común empezó a tener la posibilidad de expresarse por sí mismo y llegar a otros sin necesidad de comprar una rotativa. De pronto no eran los medios de comunicación los dueños exclusivos de la palabra pública, como antes; y cuando eso ocurrió, discutir sus privilegios y sus conductas fue una secuencia inevitable. Al mismo tiempo, muchos gobiernos descubrían que los cambios tecnológicos les daban la oportunidad histórica de deshacerse del mediador y comunicarse directamente con la sociedad. Muchos presidentes pasaron a negar la palabra a periodistas y medios para dirigirse a sus electorados desde sus cuentas en redes sociales, emisoras o programas públicos. Esto no ocurrió solamente en América Latina, como algunos quieren creer o hacer creer, sino por todo el mundo, incluyendo los Estados Unidos. Este mes, por ejemplo, el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ en su sigla en inglés) publicó un impactante informe sobre la persecución del gobierno de Barak Obama contra periodistas y medios norteamericanos y sus fuentes, y sobre su decisión, sin precedente en la historia moderna del país, de eludir a la prensa para comunicarse con los ciudadanos en directo. En los años que siguieron, en que los cambios también pusieron en crisis la mecánica financiera y comercial de su negocio, los grandes grupos de medios del mundo comenzaron a discutir cómo sobrevivir. Siendo dinosaurios en un mundo nuevo, ¿podrían adaptarse o estaban condenados a la extinción? Ante ese desafío, Clarín se aferró a su estrategia histórica: seducción, alianza y chantaje del poder político, y prácticas monopólicas sobre el mercado de los avisadores. Así construyó su alianza con Néstor Kirchner, que duró los cuatro años de su Presidencia, entre 2003 y 2007. Oscurecidos por esta alianza y por su ruptura durante el gobierno de Cristina Kirchner (2007‐2011, 2011 a hoy), que condujo a la guerra posterior, aquellos problemas de fondo permanecieron ignorados. “El desafío es hacerse más digital –admitió el ejecutivo que me hablaba en esa larga tarde de Buenos Aires–. Cambiar toda la estructura, explorar las alternativas. Pero la pelea con el gobierno te quita toda la energía”. En estos cuatro años transcurridos desde junio de 2009, cuando el gobierno pasó de los ataques verbales contra Clarín a acciones prácticas para dañarlo económicamente, el Grupo perdió mucho dinero pero, sobre todo, perdió esa relación especial con el poder que había establecido décadas atrás y sobre la que basaba su estrategia de crecimiento. El dictamen de la Corte Suprema de Justicia de hoy, que confirma la constitucionalidad de la ley de medios, es el fin formal y público a la aspiración o el sueño de que ese pasado alguna vez regrese. Tras una pelea homérica entre facciones aparentemente irreconciliables, al puro estilo argentino, Clarín ha sido arrojado por fin al duro siglo XXI. LEY DE MEDIOS EN ARGENTINA EL JUEZ RAUL ZAFFARONI EXPLICA LA DECISION DEL MAXIMO TRIBUNAL, LAS POSICIONES EN JUEGO Y EL MOMENTO DE EXPEDIRSE “TODA LEY ANTIMONOPÓLICA REDUCE LA RENTA” http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/232477‐65538‐2013‐10‐30.html Dice que hubo dos posturas: “una privatista que eleva el derecho de propiedad a un derecho absoluto” y “una de derecho público que tiene en cuenta el interés público”. Y que “no es una ley socialista de confiscación” porque “el derecho de propiedad se respeta”. Por Irina Hauser “Existe un proceso de homogeneización de la cultura, que es mundial; permanecer en ese proceso con un monopolio sería un suicidio cultural”, comenta Raúl Zaffaroni para traducir el espíritu de su voto, uno de los que integró la mayoría a favor de la constitucionalidad de la ley de medios. El Grupo Clarín, explica el jurista, planteaba que “si se reduce la renta del grupo no puede garantizar su continuidad y, en consecuencia, ve afectado su derecho a informar, a lo cual se le respondió que hay grupos más chicos que, sin embargo, viven e informan. Toda ley antimonopólica reduce la renta”. La ley, insiste Zaffaroni, no es confiscatoria y respeta el derecho de propiedad ya que, si se demuestra el daño patrimonial, hay derecho a la reparación. A su entender este caso enfrentó al “derecho civil romano primitivo con el derecho público”, es decir, “una posición privatista que eleva el derecho de propiedad a un derecho absoluto” con otra centrada en “el interés público”. –¿Aplicar una ley antimonopólica como la nuestra podría evitar ese proceso de homogeneización cultural al que se refiere? –Podría ser. Este es un fallo trascendental para nuestra cultura en materia de medios y monopolios, si uno quiere mantener una individualidad cultural. Nuestra cultura nacional es plural, con un origen pluriétnico, donde conviven subculturas de lo más extrañas sobre una base de relativa tolerancia. Los medios condicionan todo, no sólo son capaces de condicionar una elección, construyen realidad y determinan conductas. El fallo tiene un valor culturalmente histórico. –¿Qué debería pasar ahora, tras este aval constitucional? –El Grupo Clarín tiene que de‐sinvertir. Habrá que ver cómo dispone hacerlo la Afsca. Pero la medida cautelar ya no existe, no sé de dónde salen las versiones que hablan de más años. –Si bien el fallo no resuelve sobre la aplicación de la ley, sugiere ciertas pautas sobre el reparto, por ejemplo, de la publicidad oficial. ¿Por qué decidieron agregarlas? –Una ley puede tener el mejor de los propósitos, pero si se aplica en forma discriminatoria distorsiona su sentido. Uno de los cuestionamientos en la causa fue la posibilidad de que la ley se aplique mal, por eso incluimos esta referencia. Hay jurisprudencia de la Corte de que en materia de información no se puede discriminar ideológica ni políticamente. –¿Pero el multimedios podría ingeniárselas para seguir eximido de la aplicación de la ley? –Seguramente cada paso dado intentará judicializar, a menos que llegue a un acuerdo con la Afsca, presente un plan de adecuación razonable y se termina el conflicto. –¿Puede recurrir a un tribunal internacional? –No soy quien para darles consejo. Pero podrían ir primero a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Hacen la denuncia y la Comisión decide si le da curso y hace una audiencia de conciliación en Washington. Después, hay que ver si la CIDH da por terminado el trámite o si pasa a la Corte Interamericana, el verdadero tribunal internacional. Es trámite largo, pueden ser años, pero no frena la aplicación de la ley. –¿Cómo evalúa nuestra ley en comparación con la regulación de medios en otros países? –La regulación de esta ley es mucho más benigna que, por ejemplo, la alemana. No te impide tener un diario y un canal de televisión a la vez. Hay otras que lo prohíben. Esta ley no se mete con la prensa gráfica, se limita a medios audiovisuales. No se ha impugnado la ley en sí como solución. Se ha hablado de su conveniencia. En cuanto a la solución, no hay un planteo de inconstitucionalidad. Es un planteo más bien patrimonial, ha ido por ese lado. Se puede discutir si es moderna u obsoleta o si podría ser mejorada, que no es competencia nuestra. Pero ahí no se hizo afincar la inconstitucionalidad. Es que no hay mucho argumento para impugnar la ley en sí. El planteo sustancial de Clarín fue: si se reduce la renta del grupo no puede garantizar su continuidad, en consecuencia ve afectado su derecho a informar, a lo cual se le respondió que hay grupos más chicos que sin embargo viven e informan. Toda ley antimonopólica reduce la renta. –Pero el fallo dice que la empresa tiene derecho a reclamar una indemnización. –Si sufrió un daño patrimonial, tienen derecho a reclamarle al Estado que repare esa lesión. No es una ley socialista de confiscación. El derecho de propiedad se respeta. Si se afecta, que reclamen, que prueben el daño y tendrán su derecho a la reparación. –¿Por qué esperaron a dos días después de las elecciones para firmar el fallo? –No acostumbramos a sacar fallos de trascendencia durante una campaña electoral. Son fallos que pueden incidir sobre la campaña. –¿Estos casi cuatro años en que estuvo vigente la medida cautelar fueron tiempo ganado para Clarín? –Fueron tres años y un poco. Es una cuestión eminentemente valorativa. Soy contrario particularmente a las medidas cautelares extensas. Cuanto más extensa más cerca de convertirse en el resultado de la sentencia está. –¿Sirvió de algo la audiencia pública? –Fue esclarecedora de las distintas posiciones, de las distintas argumentaciones. Pasó en limpio las razones de una y otra de las partes: una posición privatista que eleva el derecho de propiedad a un derecho absoluto, cuando no hay ningún derecho absoluto, ni siquiera el de la vida, y una posición de derecho público que tiene en cuenta precisamente el interés público. Privativismo, a veces elevado a términos del derecho privado romano primitivo, versus derecho público. Es un debate permanente del derecho por otra parte. Lo que se discute siempre de uno u otro ángulo, lo que está en el medio es cierto grado de redistribución de la renta. Si una va al origen del debate, viene del siglo diecinueve en Estados Unidos, con el planteo privatista de la jurisprudencia norteamericana que decía que no se les podía sacar a los ricos para repartir a las pobres, porque se tocaría la parte más creativa de la sociedad y sería una expropiación. A mitad del siglo veinte cambió todo el criterio. Pero la vieja jurisprudencia norteamericana planteaba que todo lo que fuera redistribución es confiscación. –Algunos de sus colegas dicen que la agencia de aplicación de la ley debería ser independiente y tienen como referencia la norteamericana. –Bueno, es la ley que votó el Congreso, si un día soy diputado lo pensaré, ahora no es ésa nuestra función. –¿Cree que realmente se va a poder aplicar la ley? –Lo que es seguro es que marca una tendencia jurisprudencial más allá del efecto que pueda tener en lo inmediato. Es una tendencia que huye del privativismo prerromano. Queda claro que la ley argentina por mayoría no es partidaria de la ley de las doce tablas (la ley básica del Imperio Romano), de ahí en adelante, no sé. ESCÁNDALO DE ESPIONAJE: QUÉ ES EL "CLUB DE LOS CINCO OJOS" Gordon Corera Corresponsal de Seguridad, BBC http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/10/131030_internacional_estados_unidos_espionaje_reino_u
nido_club_cinco_ojos_az.shtml El "Club de los cinco ojos" nació a partir de la estrechísima colaboración en materia de espionaje que mantuvieron Estados Unidos y Reino Unido durante la II Guerra Mundial, en particular por el trabajo en el británico Bletchley Park para descifrar los códigos alemanes y japoneses. Para los descifradores, colaborar ayudaba a superar algunos desafíos técnicos y a hacer posible la intercepción de comunicaciones por todo el mundo. Contenido relacionado Los amigos que espían a Estados Unidos Lo que Snowden ha revelado del espionaje EE.UU. espió a Angela Merkel entre 2002 y 2013, según reporte De esta experiencia surgió lo que al principio se llamó BRUSA y después UKUSA, una alianza para compartir información de inteligencia formada en marzo de 1946. Los detalles del acuerdo inicial fueron mantenidos en secreto durante décadas, hasta que ambos países los hicieron públicos en 2010, revelando un pacto sin parangón en los servicios secretos occidentales. Nada más empezar la Guerra Fría, surgen el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno Británico (GCHQ, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Ambas comienzan una cooperación extremadamente estrecha, el corazón de lo que se ha conocido siempre como la "relación especial". La alianza fue posteriormente abierta a tres países angloparlantes, Australia, Canadá y Nueva Zelanda, y se conformó el "Club de los cinco ojos". ¿Cómo funciona? La base del funcionamiento del club es, además de compartir información, no espiarse mutuamente. Los servicios de inteligencia de ambos países, la CIA y el MI6, no llevan a cabo operaciones en los países del club sin permiso y aunque también comparten información, no es ni de lejos de manera tan estrecha como el GCHQ y la NSA. Merkel y Obama La Casa Blanca admite las tensiones diplomáticas causadas por el escándalo de espionaje. El GCHQ y la NSA se dedican a la inteligencia de señales, que abarca la inteligencia de comunicaciones (entre personas) y la inteligencia electrónica, y suele implicar bastante criptografía para descifrar códigos. Bajo UKUSA comparten casi todo y nunca señalan como objetivos a ciudadanos de uno u otro país sin permiso. Un documento filtrado por el exanalista de la NSA Edward Snowden revela que la colaboración en el club alcanza a información compartida por otros países fuera del club, conocidos como "terceros". Así, un acuerdo entre la NSA e Israel publicado por el diario The Guardian señala que el país hebreo "reconoce el acuerdo de la NSA con Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Reino Unido que requiere proteger la información relacionada con individuos de esos países usando procedimientos de salvaguarda similares a los empleados para estadounidenses". De alguna manera, el propio caso de Edward Snowden muestra lo estrecha que es la alianza. Es estadounidense, pero tuvo acceso a miles de documentos de la inteligencia británica. Y por tanto, el GCHQ, de una extraña manera, fue víctima de la intimidad en el club. Pero dado que la NSA es su mayor y más importante socio, los británicos tendrán cuidado en no quejarse demasiado. Sólo porque un país no está en el club, no implica que no pueda haber cooperación. Los estadounidenses defienden que recopilan tantos datos sobre llamadas telefónicas en Europa porque buscan sospechosos de estar implicados en complots terroristas y comparten lo que descubren con organismos de inteligencia nacionales. "Si los franceses supieran exactamente de qué se trataba, aplaudirían y abrirían botellas de champán. Es algo bueno, los mantiene seguros. Da seguridad a EE.UU. y también a los aliados europeos", le dijo a CNN el congresista Mike Rogers, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes. GCHQ y NSA comparten información usando mecanismos de la II Guerra Mundial. ¿Se ampliará el club? Ahora bien, mientras todo esto puede explicar una parte del espionaje, no sirve para justificar las escuchas telefónicas a la canciller alemana, Angela Merkel, o los micrófonos ocultos en las oficinas de la Unión Europea. Eso parece más bien el tradicional espionaje estado a estado y es lo que más irrita a los europeos, aunque de puertas para fuera hagan más ruido con la recolección de datos en llamadas a sus ciudadanos. Alemania y Francia pueden buscar acuerdos para poner fin a estas prácticas. Pero una cuestión interesante es hasta qué punto realmente quieren un pacto de no espionaje como el que tienen los británicos e incluso entrar en el club, o algo similar. Sin embargo, hay una regla general de la inteligencia que dice que cuanto más se comparte un secreto, menos secreto es. Y esa es una razón para ser escéptico con lo de compartir mucha inteligencia con toda la Unión Europea, los secretos pueden no ser secretos entre los 28. ¿Podría algo así ser posible con algunos de los países de la Unión Europea? Hay oficiales de inteligencia británica que se cree que apoyan el profundizar las relaciones con algunos aliados europeos, aunque hacerlos miembros plenos del "Club de los cinco ojos" es ya otra cosa. Pero, ante la más que probable posibilidad de que aparezcan más revelaciones comprometedoras, la forma en que funciona el club va a tener que cambiar. OPINIÓN DE ROBERTO SAVIO EL FANTASMA DE OCCIDENTE, BAJO LA GLOBALIZACIÓN http://www.surysur.net/2013/10/el‐fantasma‐de‐occidente‐bajo‐la‐globalizacion/ eeuu tea party‐movement Mucho se ha escrito sobre la arriesgada gestión de la deuda que colocó a Estados Unidos al borde de la bancarrota, pero la principal conclusión que se puede sacar de este episodio es la capacidad de un grupo de lunáticos para bloquear la democracia. Los parlamentarios del movimiento Tea Party, que obligó al Partido Republicano a una guerra sin cuartel, no están preocupados con su reelección. La nueva configuración de los distritos electorales favorece en gran medida a los actuales diputados, asegurando la reelección a los senadores republicanos en los siete Estados bajo completo control de su partido. En las elecciones de 2012, en esos siete Estados los candidatos a diputados del Partido Republicano recibieron 16,7 millones de votos, mientras los del Partido Demócrata recibieron 16,4 millones de votos. Pese a la ínfima diferencia, la redistribución de distritos se tradujo en victorias republicanas en 73 de los 107 escaños bajo disputa. En estos Estados, los republicanos recibieron 50,4% de los votos, pero ganaron en más de 68 % de los distritos. La derecha radical goza de una maquinaria electoral muy superior, financiada por los dos hermanos multimillonarios Koch, que tienen la intención de acabar con los republicanos moderados. Ellos no se preocupan con la viabilidad política. Quieren deshacerse del presidente Barak Obama y del Estado. Pretenden devolver a los estadounidenses un mundo en el que el sueño americano vuelva a ser posible. El sueño americano se ha esfumado y el tejido político de EE.UU. anda por los suelos. En cada elección, el número de votantes blancos disminuye en 2%, por lo que es probable que el próximo presidente sea Demócrata y que, debido al sistema electoral de distritos, el Congreso se mantenga Republicano. Los “padres fundadores” de Estados Unidos establecieron un sistema de equilibrios entre los poderes legislativos, ejecutivo y judicial del Estado, pero no pudieron anticipar el nacimiento del movimiento del Tea Party, ni que el Congreso perdería su función equilibradora ante el ejecutivo. Tampoco podían prever que el poder judicial (Tribunal Supremo) acabaría profundamente politizado, dando paso a la financiación sin límites por parte de corporaciones y multimillonarios y alterando los fundamentos de la democracia. Para permitir que los diferentes puedan acceder a la Unión, los “padres fundadores” introdujeron una serie de mecanismos que resultan algo inusuales hoy en día. Por ejemplo, cada estado tiene dos senadores independientemente del número de habitantes (por lo tanto los 740.000 habitantes de Alaska eligen los mismos senadores que los 38 millones de California: dos). eeuu manifestacion en wash Por lo tanto, los estados menos poblados, por lo general conservadores, gozan de una ventaja frente a los estados más poblados. Si muere un senador, el sustituto es nombrado por el gobernador del estado, de modo que si un demócrata muere y el gobernador es republicano, éste nombrará a un senador republicano. El Presidente es elegido no por plebiscito popular, sino de acuerdo a los votos electorales de cada Estado, lo que significa que un candidato podría obtener la mayoría del voto popular, pero perdería ante la eventualidad de que su oponente reciba 270 votos electorales por parte de los Estados. Está claro que el Partido Republicano se ha llevado una buena paliza y puede que el movimiento Tea Party no sea más que una moda pasajera. Pero cuando se observa un hecho muy simple y más que comprobado, se reduce esta esperanza. Este simple hecho es que, al contrario del mito que propaga la izquierda, las crisis tienden a reforzar a la derecha. Hitler alcanzó el poder gracias a la carga financiera provocada por el acuerdo de Versalles después de la Primera Guerra Mundial. Lenin llegó al poder debido a su capacidad de movilización de las masas, no porque hubiese empeorado la situación económica en Rusia. El movimiento Tea Party representa, por lo tanto, una señal de la crisis en los Estados Unidos, que empieza a darse cuenta de que ya no tiene un destino excepcional, mientras se le escapa su posición de única potencia mundial. La desigualdad social está creciendo rápidamente (cada día aparecen nuevos 3.000 pobres), el desempleo se ha convertido en crónico, y hay una amplia narrativa de una “nueva economía”, en la cual el trabajo sería mínimo y serían las finanzas que proporcionarían la recuperación económica. El sueño de que trabajando duro se puede llegar a ser millonario se ha evaporado. La inseguridad y el miedo juegan un papel importante en la afirmación del Tea Party como movimiento anti‐sistema, anti‐
globalización, anti‐estatal y anti‐inmigrante. Pero este fenómeno no se restringe a EE.UU., se observa en todo el Occidente, donde el populismo no deja de ganar terreno. En Europa también había un sueño: trabajo decente, una vida estable, acceso a educación y salud y estabilidad política. Europa no tenía armas y Dios como en el sueño americano: era más comunitaria y menos individualista, pero siempre se trataba de un sueño. Ese sueño está desapareciendo a medida que avanza el círculo vicioso de la austeridad y del desmantelamiento del estado de bienestar en todas partes, con la excepción parcial de Alemania. Los jóvenes son las víctimas más visibles de esta “nueva economía” y la sensación de inseguridad y miedo alienta a los homólogos europeos del Tea Party. En Noruega, que experimentó la pesadilla de las bombas y de la matanza perpetrada por el terrorista de derecha Anders Behring Breivik en julio de 2011, matanza que dejó 77 muertos, el Partido del Progreso (del que Breivik fue miembro) está ahora firmemente en el gobierno del país. En Polonia, el Partido euroescéptico de la Ley y la Justicia empieza a resurgir, al igual que el euroescéptico Partido Cívico Democrático de la República Checa. Las encuestas muestran lo mismo para el Partido de la Libertad de Geert Wilders en los Países Bajos y el viento también sopla a favor del Partido de la Libertad de Austria, del Movimiento por una Hungría Mejor, de los Verdaderos Finlandeses, del Demokraten sueco y del Vlaams Belang belga. En Italia, en la actualidad hay dos movimientos o partidos euroescépticos – la Liga Norte y el Movimiento 5 estrellas. En Alemania, la Alternativa para Alemania, que pide abandonar las instituciones europeas, no consiguió elegir un diputado al Bundestag a falta de un 0,1% de los votos. Dígase de paso que muchos de estos partidos eran insignificantes, o en algunos casos incluso inexistentes antes de la crisis del 2008. Toda crisis crea sus chivos expiatorios: hoy en día son los inmigrantes y, en particular, los Gitanos. Todos los economistas están de acuerdo en que Europa necesita por lo menos a otros 20 millones de personas para seguir siendo competitiva a nivel internacional. Todos los estudios de las Naciones Unidas y de la Unión Europea convergen en el hecho de que los inmigrantes ocupan puestos de trabajo no deseados por los locales, que estimulan la demanda, que mejoran el desempeño económico y que sólo teniendo una población mayor de la prevista por una tasa de natalidad negativa será posible garantizar la viabilidad del sistema de pensiones a una población envejecida. Otros estudios indican que los inmigrantes desean pagar impuestos y cotizaciones sociales lo antes posible, una vez que esto los integra en el sistema por el cual abandonaron su país de origen. En la actualidad hay 45 millones de inmigrantes en Europa (en una población de 450 millones), 13% de los cuales estudiantes, mientras que los inmigrantes desempleados representan menos de 1% del total de desocupados en Europa. Los emigrantes son responsables por tan sólo 1% de las subvenciones públicas y únicamente por 0,2% de los costos del sistema de salud. Sin embargo ningún gobierno se esfuerza por educar a sus ciudadanos sobre esta realidad. Por el contrario, hay una tendencia generalizada a restringir la inmigración. El ministro del Interior francés, Manuel Valls, hijo de inmigrantes catalanes, es actualmente el político más popular del gobierno socialista galo debido a su postura ante los gitanos: el secuestro por parte la policía francesa de una niña gitana de 15 años que viajaba en un autobús escolar a principios de este mes y que fue luego deportada junto a toda su familia, recibió 67 % de apoyo popular. Hay 20.000 nuevos gitanos en Francia, un país con una población total de 66 millones de habitantes (los Estados Unidos tienen un millón de gitanos y Brasil 800.000). De los 12 millones de gitanos que viven en Europa, dos millones están en Rumania y 800.000 en Bulgaria. Desde la Edad Media, los gitanos han sido perseguidos (los nazis mataron a por lo menos 500.000 por considerarlos una “raza inferior”), y hay un debate sobre si su falta de integración tiene raíces culturales, posición defendida por sus detractores, o económicas, como por ejemplo debido a la falta de puestos de trabajo y a la escasa 
Descargar