Año “Registro y medición de variables físicas para la elaboración de pastillas Salvador Valadez R. en laboratorios farmacéuticos” Universidad Tecnológica de Querétaro Firmado digitalmente por Universidad Tecnológica de Querétaro Nombre de reconocimiento (DN): cn=Universidad Tecnológica de Querétaro, o=Universidad Tecnológica de Querétaro, ou, [email protected], c=MX Fecha: 2011.05.19 11:17:16 -05'00' UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO Nombre del proyecto “Registro y medición de variables físicas para la elaboración de pastillas en laboratorios farmacéuticos” Memoria Que como parte de los requisitos para obtener El Título de Ingeniero en Tecnologías de Automatización Presenta TSU. Salvador Valadez Rodríguez Nombre del aspirante Ing. Raúl Hernández Zúñiga Asesor de la UTEQ TSU. Alejandra Mendoza Olguín Asesor de la Empresa Santiago de Querétaro, Qro. Mayo del 2011 Lugar y fecha Querétaro, Qro. , a ____ de ____________ de _____. . C. Candidato al grado de Ingeniería en Tecnologías de la Automatización Presente Matrícula: 200305010 AUTORIZACIÓN DE PRESENTACIÓN DE MEMORIA El que suscribe, por medio del presente le informa a Usted, que se le autoriza la presentación de su memoria de la Estadía profesional, titulada: “Registro y medición de variables físicas para la elaboración de pastillas en laboratorios farmacéuticos”, realizado en la empresa: Sistemas Integrales Automatizados del Bajío. Trabajo que fue revisado y aprobado por el Comité de Asesores, integrado por: TSU Alejandra Mendoza Olguín Asesor de la Empresa Ing. Raúl Hernández Zúñiga Profesor Asesor Se hace constar el NO adeudo de materiales en las siguientes áreas. ________________________ Biblioteca UTEQ _______________________ __________________________ Lab. de Tecnología Lab. Informática Atentamente ______________________________ Director de la División C.c.p. <<Nombre>>.- Subdirector de Servicios Escolares Archivo Nota: Incorporar imagen escaneada que incluya firmas 1 RESUMEN En el presente trabajo se realizara una propuesta de desarrollo de un programa en LabVIEW de National Instrument. Este programa o instrumento virtual deberá de tomar la medición de variables físicas (temperatura, humedad y presión), que intervienen en la elaboración de pastillas en la industria farmacéutica y presentara la grafica de su comportamiento, así como el registro de las mediciones en un archivo de texto. Además se realizara la comunicación a través del puerto serial RS-232 con una tarjeta de adquisición de datos (DAQ) Agilent 34970A de la marca Hewlett Packard. ABSTRACT In the present work come true a proposition to develop a program on LabVIEW of National Instrument. This program or the virtual instrument will be to take the measurement physical variables (temperature, humidity and pressure), that they intervene in the elaboration of tablets at the pharmaceutical industry and showing the graph comportment, thus like measurements register in the text file. Besides to make the communication across the serial port RS-232 with a data acquisition (DAQ) Agilent 34970A mark Hewlett Packard this will be acquiring the data of the variables. 2 DEDICATORIAS A mis padres Por su incondicional apoyo Porque mis logros son sus logros Por estar siempre en mí camino Por creer en mí Gracias. AGRADECIMIENTOS A Dios A todas las personas familiares, amigos, profesores Que han logrado hacer posible De este sueño una realidad A todos ellos Gracias. 3 ÍNDICE Página Resumen 2 Abstract 2 Dedicatorias 3 Agradecimientos 3 Índice 4 I. INTRODUCCION 8 II. ANTECEDENTES 8 III. JUSTIFICACIÓN 9 IV. OBJETIVOS 9 V. ALCANCES 9 VI. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 10 6.1 LabVIEW 10 6.1.2 Instrumentos Virtuales 11 6.1.3 Comunicación con tarjetas DAQ 14 6.2 Comunicación a través del puerto serial 15 6.2.1 Puerto serial asíncrono 16 6.2.2 Tipos de comunicación en puerto serial 17 6.2.2.1 Simplex 17 6.2.2.2 Duplex, Half dúplex o Semi duplex 17 6.2.2.3 Full Duplex 17 6.2.3 UART 19 6.2.3.1 Velocidad de transmisión 20 6.2.3.2 Bits de start y stop 21 6.2.3.3 Bits de dato 22 6.3 Sensores 24 6.3.1 Descriptores estáticos de los sensores 24 4 6.3.2 Transductores 26 6.3.2.1 Transductores de presión mecánicos 26 6.3.2.2 Transductores de presión electromecánicos 28 6.3.2.3 Transductores de temperatura 31 6.3.2.4 Termistores 32 6.3.3 Transductores de humedad 33 6.3.3.1 Precisión de la medición de humedad 34 6.3.3.2 Tipos de sensores para la medición de humedad 35 6.3.3.3 Efectos de la temperatura y la humedad 37 6.4 Termopares 38 6.4.1 Tipos de termopares 39 6.5 Variables físicas aplicadas al proyecto 43 6.5.1 Temperatura y termodinámica 43 6.5.1.1 Principio cero de la termodinámica 43 6.5.1.2 Primera ley de la termodinámica 44 6.5.1.3 Segunda ley de la termodinámica 45 6.5.1.4 Tercera ley de la termodinámica 46 6.5.2 Termometría 47 6.5.3 Escala Celsius 49 6.5.4 Escala Kelvin o Absoluta 50 6.5.5 Escala Fahrenheit 51 6.5.6 Conversión de temperaturas 51 6.6 Presión Barométrica o Atmosférica 52 6.6.1 Ecuación aritmética 53 6.7 Presión diferencial 54 6.7.1 Tubo Venturi 56 6.7.2 Tubo Pitot 58 6.8 Humedad 60 6.8.1 Presión de vapor 61 6.8.2 Humedad absoluta 62 6.8.3 Razón de mezcla 62 5 6.8.4 Humedad especifica 62 6.8.5 Humedad relativa 63 6.8.6 Temperatura del punto de rocío 63 6.8.7 Métodos de medición de humedad relativa 63 6.8.8 Método de Higrómetro 66 6.8.9 Método de punto de rocío 67 6.8.10 Método sicrométrico 67 6.9 Lazo de corriente de 4-20 mA 68 6.9.1 Razones de uso de lazo de corriente de 4-20 mA 68 6.9.2 Perturbaciones en la transmisión 69 6.9.2.1 Atenuación 69 6.9.2.2 Ruido 70 6.9.3 Componentes del lazo de corriente 70 6.9.4 Estándar de Norma de lazo de corriente 72 6.9.5 Transmisor de 4-20 mA 72 6.9.6 Receptor de 4-20 mA 74 6.9.7 Características eléctricas del lazo de corriente 74 6.9.8 Caídas de voltaje del lazo de corriente 75 6.9.9 Rango máximo de transmisor 76 6.9.10 Resistencia del cable 76 6.10 Pendiente de la recta 77 6.10.1 Definición de la pendiente 78 6.10.2 Forma segmentaria de la ecuación de la recta 79 6.10.3 Rectas notables 80 6.10.4 Rectas que pasan por un punto 81 6.10.5 Rectas que pasan por dos puntos 82 VII. PLAN DE ACTIVIDADES 84 VIII. RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS 85 IX. DESARROLLO DEL PROYECTO 86 9.1 Descripcion del Hardware 86 9.2 Fuente de corriente 88 6 9.3 Parámetro por ecuación de la recta 91 9.4 Configuración del Agilent 34970 A utilizada para el proyecto 94 9.5 Desarrollo de Vi prototipo para adquisición de datos 97 9.5.1 Componentes de un controlador de instrumentos 98 9.5.2 Entradas y salidas de Vi´s controladores de instrumentos 99 9.5.3 Vi Voltage Monitor 100 9.5.4 Inicializar el Vi para adquirir datos con la DAQ Agilent 34970 A 102 X. RESULTADOS OBTENIDOS 109 XI. ANÁLISIS DE RIESGOS 110 XII. CONCLUSIONES 111 XIII. RECOMENDACIONES 112 XIV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 113 7 I. INTRODUCCIÓN Este proyecto trata del desarrollo de un programa basado en LabVIEW de NI, para obtener las mediciones de variables físicas como son temperatura, presión y humedad, mediante una tarjeta de adquisición de datos de la marca Hewlett Packard, para posteriormente procesarlas y obtener las mediciones desplegadas en el instrumento virtual desarrollado. Lo que se realizara dentro de este proyecto es presentar parte del uso de la programación en LabVIEW, así como el desarrollo de un instrumento virtual que permita realizar la configuración de la tarjeta de adquisición de datos más frecuente llamada en este ambiente como DAQ (Data Acquisition), además el instrumento debe de desplegar las mediciones en graficas programadas y crear un archivo en donde se estarán guardando las mediciones realizadas. II. ANTECEDENTES Una de las razones principales para la realización de este proyecto es llevar a cabo el desarrollo de un instrumento virtual de fácil uso para la elaboración de productos de laboratorios farmacéuticos, donde se realizaran las mediciones de las variables: temperatura, presión y humedad; cabe mencionar que es un proyecto que aun en estos momentos se está desarrollando ya que es una obra grande y por consiguiente el tiempo en el que se realizara el programa sobrepasa el tiempo en el cual se implemente debidamente. Por ello mismo la participación de la empresa SIAB S.A. de C.V. esta limitada al desarrollo y programación del instrumento virtual. 8 III. JUSTIFICACIÓN Obtener datos de las mediciones mediante un programa, en este caso LabVIEW por su flexibilidad y fácil uso, además que la programación que es un entorno amigable basado en programación G (grafico) enfocado al uso en instrumentación nos permitirá tener el control de las variables físicas que se estarán monitoreando para llevar la elaboración del producto farmacéutico. Cabe mencionar que el programa de fabrica Benchlink para la utilización de la DAQ 34970 A ó 34972 A, está limitado a la visualización de gráficos y uso dinámico. Por ello el desarrollo se realizaran bajo las necesidades requeridas del cliente en el entorno de LabVIEW. IV.OBJETIVOS El objetivo principal que persigue este trabajo, es el desarrollo de un instrumento virtual basado en LabVIEW y la comunicación mediante el protocolo RS-232 o puerto serial. El instrumento virtual Vi debe ser capaz de realizar las mediciones entre un minuto, una hora o el definido por el usurario, de las variables que ya se han planteado y serán almacenadas en un archivo de texto definida también por el usuario. Además que el instrumento sea de fácil uso y se pueda realizar la configuración del instrumento físico (DAQ) a través de él instrumento virtual. V. ALCANCES Diseño del instrumento virtual basado en LabVIEW, el cual será capaz de medir las variables físicas a través de la tarjeta de adquisición de datos (DAQ) Agilent 34970 A. Además se podrá realizar la configuración a través del Vi (instrumento virtual) y pueda guardarlo en una hoja de datos. 9 Las pantallas de los instrumentos virtuales para las mediciones de las diferentes variables serán similares, una de las diferencias significativas será la interpretación de la señal entregada por los sensores pero esta será ajustada dentro del Vi para obtener la medición acorde al tipo de variable. VI. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 6.1 SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN GRÁFICA LABVIEW LabVIEW (Laboratory Virtual Instrument Engeenering Workbench) es un lenguaje de programación de alto nivel de tipo gráfico y enfocado al uso en instrumentación. Es un entorno de desarrollo gráfico con funciones integradas para realizar adquisición de datos, control de instrumentos, análisis de medida y presentaciones de datos. Cuenta con todas las estructuras y puede ser usado para elaborar cualquier algoritmo que se desee en cualquier aplicación, cada programa que se realiza en LabView es llamado Instrumento Virtual (VI). Se puede diseñar especificando su sistema funcional, su diagrama de bloques o una notación de diseño de ingeniería. LabView es a la vez compatible con herramientas de desarrollo similares y puede trabajar con programas de otra área de aplicación, como por ejemplo Matlab (en este trabajo no se hablara de ese software ya que ese no es el objetivo). Tiene la ventaja de que permite una fácil integración con hardware específicamente con tarjetas de medición, adquisición y procesamiento de datos. LabView es una herramienta gráfica para pruebas de control y diseño. El lenguaje que usa se llama lenguaje G. Este programa fue creado por National Instrument (1976) para funcionar sobre máquinas MAC, salió al mercado por primera vez en 1986. Ahora está 10 disponible para las plataformas Windows, UNIX, MAC y Linux y va por la versión 10 con soporte para Windows Vista y Seven. Entre sus objetivos están el reducir el tiempo de desarrollo de aplicaciones de todo tipo (no sólo en ámbitos de pruebas, Control y Diseño) y el permitir la entrada a la informática a programadores no expertos. Esto no significa que la empresa haga únicamente software sino que busca combinar este software con todo tipo de hardware, tanto propio tarjetas de adquisición de datos, PAC, Visión, y otro Hardware, como de terceras empresas. Labview tiene su mayor aplicación en sistemas de medición como monitoreo de procesos y aplicaciones de control, un ejemplo de esto pueden ser sistemas de monitoreo en transportación, Laboratorios para clases en universidades, procesos de control. LabView es muy utilizado en procesamiento digital de señales, procesamiento en tiempo real de aplicaciones biomédicas, manipulación de imágenes y audio, automatización, diseño de filtros digitales, generación de señales, entre otras, etc. Ingenieros, científicos y técnicos de todo el mundo utilizan LabView para desarrollar soluciones que respondan a sus exigentes aplicaciones. LabView es un revolucionario entorno gráfico de desarrollo para adquisición de datos, control de instrumentos, análisis de medidas y presentación de datos. LabView le da la flexibilidad de un potente lenguaje de programación sin la complejidad típicamente asociada a estos lenguajes [1]. 6.1.2 INSTRUMENTOS VIRTUALES Un programa creado en LabView es llamado como Instrumento Virtual y consta de tres partes a considerar: 11 El Panel frontal, donde estarán ubicados todos los indicadores y controles que el usuario podrá ver cuando el programa este en funcionamiento. Por ejemplo botones, perillas, gráficas, etc. (fig. 1) Figura 1. Panel Frontal El diagrama de bloques muestra el programa en código gráfico G, en este trabajo se usan diagramas, estructuras de programación y flujo de datos entre las diferentes entradas y salidas a través de líneas. Las subrutinas son mostradas como iconos de cajas negras, con unas entradas y unas salidas determinadas, donde en el interior se cumple una función específica. Todos los indicadores y controles ubicados en el panel frontal están respaldados por un terminal de conexión en el diagrama de bloques tal como si se tuviera un tablero de control de una máquina o un avión, donde por el frente 12 se ven los indicadores y por el lado posterior se aprecian todos los cables y terminales de conexión como se muestra en la figura 2. Figura 2. Diagrama de bloques asociado al panel frontal de la figura1. El ícono de conexión utiliza el programa creado como subrutina en otro programa donde el ícono será la caja negra, las entradas son las conexiones a los controles del programa subrutina y las salidas son las conexiones a los indicadores del mismo subprograma. Al seleccionar el ícono este se conecta a los indicadores y controles en la forma deseada para que se distribuyan las entradas y salidas en la caja negra, tal como sucede en un circuito integrado. La idea es crear un sistema de programación modular donde cada rutina abra otras rutinas y estas a su vez otras de menor nivel dentro de una cadena jerárquica con cualquier límite deseado. 13 Así cuando se use un módulo no se requiere saber cómo funciona interiormente, simplemente basta con conocer sus entradas y salidas para ser así usado [1]. 6.1.3 COMUNICACIÓN CON TARJETAS DAQ. Las tarjetas DAQ son tarjetas insertables que permiten la entrada y salida de datos del computador a otros aparatos, donde se conectan sensores, y actuadores, para interactuar con el mundo real. Los datos que entran y salen pueden ser señales digitales o análogas, o simplemente conteos de ocurrencias digitales, tanto de entrada, como de salida. Las tarjetas se comportan como si fueran un puerto más en el computador, y poseen todo un protocolo y sistema de manejo, por lo que entender cada tarjeta, como su funcionamiento, al igual que cualquier instrumento, requiere de tiempo y cuidado. Existen tarjetas de alto y de bajo desempeño. Las de alto son programables, y facilitan altos rangos de manejo de información, pues son en cierta forma inteligentes y suficientes, y por tanto no comprometen mucho la velocidad y rendimiento del computador. Las tarjetas de bajo desempeño requieren de un control directo del computador, y se ven limitadas por la velocidad de éste. Windows en cierta forma es un sistema operativo que no trabaja en tiempo real, para operaciones donde el rango de muestreo es muy alto, como en aplicaciones de audio, radar, vibraciones y video, aunque para aplicaciones de lentitud considerable es bueno, como en controles de hornos. En aplicaciones lentas Windows y tarjetas simples bastan porque los tiempos perdidos por el sistema de interrupciones de 14 Windows (sea por mover el mouse o cualquier otra cosa) no afectan comparativamente. LabVIEW ofrece acceso a los driver desde las rutinas de configuración. Los driver disponibles son para las tarjetas de la NI National Instruments, pero en el mercado se consiguen driver para otras marcas como PC-LAB, Agilent, etc. 6.2 COMUNICACIÓN A TRAVES DEL PUERTO SERIAL En informática, un puerto serie es una interfaz física de comunicación en serie a través de la cual se transfiere información mandando o recibiendo un bit. A lo largo de la mayor parte de la historia de las computadoras, la transferencia de datos a través de los puertos serie ha sido generalizada. Se ha usado y sigue usándose para conectar las computadoras a dispositivos como terminales o módems. Actualmente en la mayoría de los periféricos serie, la interfaz USB ha reemplazado al puerto serie puesto que es más rápida. La mayor parte de las computadoras están conectadas a dispositivos externos a través de USB y, a menudo, ni siquiera llegan a tener un puerto serie. El puerto serie se elimina para reducir los costos y se considera que es un puerto heredado y obsoleto. Sin embargo, los puertos serie todavía se encuentran en sistemas de automatización industrial y algunos productos industriales y de consumo. Los dispositivos de redes, como los enrutadores y conmutadores, a menudo tienen puertos serie para modificar su configuración. Los puertos serie se usan frecuentemente en estas áreas porque son sencillos, baratos y 15 permiten la interoperabilidad entre dispositivos. La desventaja es que la configuración de las conexiones serie requiere, en la mayoría de los casos, un conocimiento avanzado por parte del usuario y el uso de comandos complejos si la implementación no es adecuada [4]. LabView cuenta con funciones para iniciar, escribir y leer el puerto serial un ejemplo de los parámetros que se deben de configurar en LabVIEW, (fig. 3). Figura 3. Configuración básica para la comunicación en RS-232 con el equipo que se utilizara Agilent 34970A. 6.2.1 PUERTO SERIE ASINCRONO A través de este tipo de puerto la comunicación se establece usando un protocolo de transmisión asíncrono. En este caso, se envía en primer lugar una señal inicial anterior al primer bit de cada byte, carácter o palabra codificada. Una vez enviado el código correspondiente, se envía inmediatamente una señal de stop después de cada palabra codificada. La señal de inicio (start) sirve para preparar al mecanismo de recepción o receptor, la llegada y registro de un símbolo, mientras que la señal de stop sirve para predisponer al mecanismo de recepción para que tome un descanso y se prepare para la recepción del nuevo símbolo. 16 La típica transmisión start-stop es la que se usa en la transmisión de códigos ASCII a través del puerto RS-232, como la que se establece en las operaciones con teletipos. El puerto serie RS-232 (también conocido como COM) es del tipo asincrónico, utiliza cableado simple desde 3 hilos hasta 25 y conecta computadoras o micro controladores [5]. 6.2.2 TIPOS DE COMUNICACIÓN EN PUERTO SERIAL 6.2.2.1 Simplex En este caso el emisor y el receptor están perfectamente definidos y la comunicación es unidireccional. Este tipo de comunicaciones se emplean, usualmente, en redes de radiodifusión, donde los receptores no necesitan enviar ningún tipo de dato al transmisor. 6.2.2.2 Duplex, half duplex o semi-duplex En este caso ambos extremos del sistema de comunicación cumplen funciones de transmisor y receptor y los datos se desplazan en ambos sentidos pero no de manera simultánea. Este tipo de comunicación se utiliza habitualmente en la interacción entre terminales y una computadora central. 6.2.2.3 Full Duplex El sistema es similar al duplex, pero los datos se desplazan en ambos sentidos simultáneamente. Para que sea posible ambos emisores poseen diferentes frecuencias de transmisión o dos caminos de comunicación separados, mientras que la comunicación semi-duplex necesita normalmente 17 uno solo. Para el intercambio de datos entre computadores este tipo de comunicaciones son más eficientes que las transmisiones semi-dúplex [ 5 ]. El RS-232C consiste en un conector tipo DB-25 de 25 pines, aunque es normal encontrar la versión de 9 pines DB-9, mas barato e incluso más extendido para cierto tipo de periféricos (como el ratón serie del PC). En cualquier caso, los PCs no suelen emplear más de 9 pines en el conector DB25. Las señales con las que trabaja este puerto serie son digitales, de +12V (0 lógico) y -12V (1 lógico), para la entrada y salida de datos, y a la inversa en las señales de control. El estado de reposo en la entrada y salida de datos es -12V. Dependiendo de la velocidad de transmisión empleada, es posible tener cables de hasta 15 metros. Cada pin puede ser de entrada o de salida, teniendo una función específica cada uno de ellos. Las más importantes son los siguientes mostrados en la tabla 1: Pin Función TXD (Transmitir Datos) RXD (Recibir Datos) DTR (Terminal de Datos Listo) DSR (Equipo de Datos Listo) RTS (Solicitud de Envío) CTS (Libre para Envío) DCD (Detección de Portadora) Tabla 1. Funciones de los pines de comunicación para el puerto serie RS-232. Las señales TXD, DTR y RTS son de salida, mientras que RXD, DSR, CTS y DCD son de entrada. La masa de referencia para todas las señales es SG (Tierra de Señal). Finalmente, existen otras señales como RI (Indicador de Llamada), y otras poco comunes que no se explican en este artículo por rebasar el alcance del mismo, tabla 2. 18 Numero de Pin Señal Descripción E/S En DB-25 En DB-9 1 1 Masa chasis 2 3 TxD Transmit Data S 3 2 RxD Receive Data E 4 7 RTS Request To Send S 5 8 CTS Clear To Send E 6 6 DSR Data Set Ready E 7 5 SG Signal Ground 8 1 CD/DCD (Data) Carrier Detect E 15 TxC(*) Transmit Clock S 17 RxC(*) Receive Clock E 20 4 DTR Data Terminal Ready S 22 9 RI Ring Indicator E 24 RTxC(*) Transmit/Receive Clock S Tabla 2. Conexión del numero de pin (*) = Normalmente no conectados en el DB-25 Conector DB 25 Conector DB 9 Figura 4. Puerto serie en la pc 6.2.3 UART El puerto serie transmite/recibe los datos por una UART. UART significa "Universal Asynchronous Receiver/Transmitter", Universal que porque es un protocolo ampliamente aceptado y utilizado, Receptor/Transmisor porque es utilizado tanto para enviar como para recibir datos asíncronos. 19 Asíncrono significa que no lleva señal de sincronismo (frente a las transmisiones síncronas que sí la llevan). Asíncrono no significa que no necesite sincronismo, al contrario, al no llevarlo explícitamente en una línea debe tenerlo implícitamente en su funcionamiento y por tanto es mucho más rígido. Puede ser full-duplex (puede transmitir y recibir a la vez) si lleva líneas y circuitos independientes para transmitir y recibir. Si solo lleva una línea y un circuito será simplex (solo puede transmitir o solo puede recibir). 6.2.3.1 Velocidad de transmisión Antes de ver como se realiza este sincronismo veamos lo que es la velocidad de transmisión ya que es un concepto necesario para comprender este sincronismo. La velocidad de transmisión se mide en bits por segundo (bps) (a veces confundido con baudios, ya que en este caso son equivalentes). Lo que realmente tenemos con este dato es el tiempo que tarda en transmitirse un bit. Por ejemplo, de la famosa velocidad 9600bps obtenemos 1/9600= 104us, es decir: • si queremos transmitir un 0 deberemos dejar la línea al valor 0 durante 104us • si queremos transmitir un 1 deberemos dejar la línea al valor 1 durante 104us Los protocolos asíncronos son bastante exigentes a la hora de mantener los tiempos, aunque siempre cuentan con un porcentaje de error aceptable (p.e. un 10%, lo que nos daría entre 94us y 114us aproximadamente). Si estuviera recibiendo un 0 y a los 50us la línea cambiase a 1, sabría que hay un error. 20 Las velocidades típicas son 300, 600, 1200, 4800, 9600, 19200, 38400, 57600, 115200 y últimamente empezaban a aparecer 230400, 460800 y 921600. 6.2.3.2 Bits de start y stop Mientras no existe una transmisión en la línea, esta se encuentra en reposo. El estado de reposo en una UART es el equivalente a un 1. Cuando queramos transmitir un dato, enviaremos primero un bit de start. El bit de start siempre vale 0, por lo que cambiaremos el estado de la línea de 1 a 0 y para ser coherentes con la velocidad de transmisión lo dejaremos a este nivel durante el tiempo de un bit (104us en el ejemplo), razón por la que se llama bit de start. A partir de este tiempo, ya podremos enviar los bits del dato a transmitir podemos verlo en la figura 5. Figura 5. Bits de transmisión. Desde el punto de vista del receptor vemos que la línea está a nivel 1 y en un momento determinado cambia a 0. Esto es muy importante, ya que este instante es el empleado para la sincronización entre el transmisor y el receptor. El receptor verá que este valor se mantiene por el tiempo de un bit (si cambia antes dará la recepción por errónea). Pasado este tiempo realizará la recepción de los bits del dato. Una vez transmitido el dato (y si lleva, otra información extra, por ejemplo bit de paridad) se envía el llamado bit de stop. El bit de stop siempre vale 1. La utilidad del bit de stop es asegurarnos que no se transmite nada por la línea 21 hasta pasado ese tiempo (da tiempo al receptor de tratar el dato antes de recibir otro), es un valor que se puede configurar. Generalmente nos dan 3 opciones: 1 bit, 2 bits y 1.5bits. Puede sonar extraño tener un bit y medio, pero hay que tener en cuenta que hace referencia al tiempo de bit por lo que, siguiendo con el ejemplo de 9600bps, 1.5 * 104us = 156us. 6.2.3.3 Bits del dato Otro de los parámetros que normalmente podemos configurar en las UART es en número de bits por dato. Generalmente tenemos 7 y 8 bits. Lo normal es configura a 8 bits ya que con ellos tenemos un byte, sin embargo, recordemos que el protocolo ASCII original constaba de solo 7 bits. Lo importante de los bits del dato es saber que es transmitido primero el bit de menos peso y el último el bit de más peso. Al igual que con los bits de start y stop, hay que mantener la línea al valor del bit a transmitir durante el tiempo exacto de bit (pudiendo desviarse en un valor menor que la tolerancia), 104us en el ejemplo. Bit extra: En muchos sistemas podemos configurar un bit extra que puede tener distintos significados: Paridad: Este bit puede ser usado para marcar la paridad. Esta puede ser par o impar. En caso de que no esté correcto el valor se deberá desechar el dato recibido ya que ha sido corrompido durante la transmisión. Los bits de start y stop no son tenidos en cuenta para el cálculo de la paridad. Muchas veces la paridad es malinterpretada cuando no se tiene experiencia con ella: 22 • Paridad par significa que el número total de 1s transmitido (incluyendo el bit de paridad) es par. • Paridad impar significa que el número total de 1s transmitido (incluyendo el bit de paridad) es impar. • En paridad par, el bit de paridad no vale 1 cuando el número total de 1s del dato transmitido es par y 0 en caso contrario. • En paridad impar, el bit de paridad no vale 1 cuando el número total de 1s del dato transmitido es impar y 0 en caso contrario. Mark: Si este bit es configurado como Mark, significa que siempre valdrá 1. Space: Si este bit es configurado como Space, significa que siempre valdrá 0. Direccionamiento: En algunos sistemas se montan redes conectando la UART a un bus y se puede emplear este bit para indicar si el valor es una dirección (a quien van dirigidos los siguientes datos) o un dato. La forma de manejar este bit ya depende de protocolos que se hallan en capas superiores. Ninguno: En este caso, ni siquiera existe este bit (no se emplea tiempo para transmitirlo). Hand-shaking: Hace referencia a la forma en la que el transmisor y el receptor se notifican su estado para llevar a cabo la comunicación. • Ninguno: No es necesario emplear hand-shaking. • Hardware: Existen líneas físicas específicas para esta tarea. • Software: Por la propia UART se envían valores específicos para este fin [5]. 23 6.3 SENSORES Un sensor es un dispositivo eléctrico y/o mecánico que convierte magnitudes físicas (luz, magnetismo, presión, etc.) en valores medibles de dicha magnitud. Esto se realiza en tres fases: - Un fenómeno físico a ser medido es captado por un sensor, y muestra en su salida una señal eléctrica dependiente del valor de la variable física. - La señal eléctrica es modificada por un sistema de acondicionamiento de señal, cuya salida es un voltaje. - El sensor dispone de una circuitería que transforma y/o amplifica la tensión de salida, la cual pasa a un conversor A/D, conectado a un PC. El convertidor A/D transforma la señal de tensión continua en una señal discreta [6]. Figura 6. Diagrama de bloques de un sistema de medición. 6.3.1 DESCRIPTORES ESTÁTICOS DE LOS SENSORES Los descriptores estáticos definen el comportamiento en régimen permanente del sensor: 24 - Rango: valores máximos y mínimos para las variables de entrada y salida de un sensor. - Exactitud: la desviación de la lectura de un sistema de medida respecto a una entrada conocida. El mayor error esperado entre las señales medida e ideal. - Repetitividad: la capacidad de reproducir una lectura con una precisión dada. -Reproducibilidad: tiene el mismo sentido que la repetitividad excepto que se utiliza cuando se toman medidas distintas bajo condiciones diferentes. - Resolución: la cantidad de medida más pequeña que se pueda detectar. - Error: es la diferencia entre el valor medido y el valor real. - No linealidades: la desviación de la medida de su valor real, supuesto que la respuesta del sensor es lineal. No-linealidades típicas: saturación, zona muerta e histéresis. - Sensibilidad: es la razón de cambio de la salida frente a cambios en la entrada: s = ∂V /∂x -Excitación: es la cantidad de corriente o voltaje requerida para el funcionamiento del sensor. - Estabilidad: es una medida de la posibilidad de un sensor de mostrar la misma salida en un rango en que la entrada permanece constante [6]. 25 6.3.2 TRANSDUCTORES Un transductor, en general, es un dispositivo que convierte una señal física en otra señal de diferente tipo de energía con cierta relación matemática entre ellas. En la transducción siempre se extrae una cierta energía del sistema donde se mide, por lo que es importante garantizar que esto no lo perturbe. Hay seis tipos de señales diferentes: mecánicas, térmicas, magnéticas, eléctricas, ópticas y moleculares o químicas [7]. 6.3.2.1 TRANSDUCTORES DE PRESIÓN MECÁNICOS Pueden medir la presión de manera directa o indirecta. De manera directa: comparándola con la que ejerce un líquido de densidad y altura conocidas (Tubo en U). De manera indirecta: a través de la deformación que experimentan diversos elementos elásticos constituyentes del transductor (Tubo Bourdon, en espiral y en hélice, diafragma, fuelle, etc.) [7] Manómetro de tubo en U: se utiliza para medir presiones cercanas a la atmosférica. Consta de un tubo en forma de U (generalmente contiene mercurio) con una de las ramas abiertas, mientras que en la otra se aplica la presión a medir. Como la presión es distinta en las dos ramas hay un desplazamiento del mercurio, de manera que la presión p a medir es: 26 Figura 7. Esquema de manómetro de tubo en U y tubo Bourdon Tubo Bourdon: Es un tubo de sección elíptica, y curvado de manera que forma un anillo casi perfecto. Al aplicar presión al fluido contenido en su interior, el tubo tiende a enderezarse, transmitiéndose el movimiento de su extremo (por un sistema de engranaje) a una aguja que se desplaza por una escala graduada. Elementos en espiral y en hélice: Se forman enrollando un tubo Bourdon, lo que da lugar a un desplazamiento considerable del extremo libre y a un movimiento más amplio de la aguja indicadora. Diafragma: consiste en una o varias cápsulas o diafragmas circulares soldados entre sí por sus bordes, de manera que al aplicar una presión, cada cápsula se deforma y la suma de todas estas pequeñas deformaciones es amplificada a continuación por un juego de palancas, y transmitida a una aguja indicadora. 27 Figura 8. Esquemas de manómetro de diafragma y de fuelle. Fuelle: Es similar al de diafragma, constando de una sola pieza (fuelle) en la dirección de su eje, la cual puede dilatarse o comprimirse a causa de la presión. Manómetros de presión absoluta: Usan la combinación de dos fuelles, uno como medida de la presión relativa y otro para medir la atmosférica. El movimiento resultante de la unión de los dos fuelles equivale a la presión absoluta [7]. 6.3.2.2 TRANSUCTORES DE PRESIÓN ELECTROMÉCANICOS Utilizan un elemento mecánico elástico (Bourdon, espiral, fuelle, etc) combinado con un transductor eléctrico que se encarga de generar la señal eléctrica correspondiente. Galgas extensiométricas: se basan en la variación de longitud y diámetro (y, por lo tanto, de resistencia) que tiene lugar en un hilo de conductor o semiconductor al ser sometido a un esfuerzo mecánico como consecuencia de una presión (efecto piezo resistivo). En general el valor de la resistencia cumple la expresión: 28 Ro: Resistencia sin ningún esfuerzo aplicado. K: Factor de sensibilidad de la galga (aproximadamente 2) ε: deformación unitaria longitudinal (medida a dimensional de la deformación) Para medir la variación de la resistencia eléctrica de las galgas se utiliza el puente de Wheatstone (Fig. 9). Figura 9. Puente de Wheatstone Las galgas pueden ser una, dos o todas las resistencias del puente. Cuando Us es cero el puente está en equilibrio. La variación de una de las resistencias produce un desequilibrio. Cuando el puente está en equilibrio, se cumple que R1.R3=R2.R4 Las galgas pueden ser cementadas y sin cementar. Las cementadas están formadas por varios bucles de hilo muy fino pegado a una base cerámica, papel o plástico. En las galgas sin cementar los hilos descansan entre un armazón fijo y otro móvil bajo una ligera tensión inicial. 29 Transductores piezoeléctricos: El efecto piezoeléctrico consiste en la aparición de cargas eléctricas en determinadas zonas de una lámina cristalina de algunos materiales siguiendo ciertos ejes, en respuesta a la aplicación de una presión. El cristal se coloca entre dos láminas metálicas que recogen las cargas eléctricas, siendo posible de esta forma medir las variaciones de presión. Figura 10. Cristal Piezoeléctrico. Transductores resistivos: La presión desplaza un cursor a lo largo de una resistencia a modo de potenciómetro cuyo valor se modifica proporcionalmente a la presión aplicada Transductores capacitivos: Miden la presión por medio de un diafragma metálico que constituye una de las placas del condensador. Cualquier cambio de presión hace variar la separación entre el diafragma y la otra placa, modificándose la capacidad del condensador Figura 11. Transductor resistivo y capacitivo respectivamente. 30 6.3.2.3 TRANSDUCTORES DE TEMPERATURA La medida de la temperatura se realiza con mucha frecuencia en la industria. Los transductores de temperatura más importantes son: Termo resistencias: se basan en la variación de la resistencia de un conductor con la temperatura. Se denominan también sondas de resistencia, sondas termométricas o simplemente resistencias RTD. Existe una relación entre la resistencia y la temperatura de un cuerpo RT=Ro (1+α ∆T) T=T-To Donde Ro es la resistencia a To ºC, RT la resistencia a T ºC y α el coeficiente de temperatura. Es semejante a la de las galgas extensiométricas. Las termo-resistencias están constituidas por un hilo muy fino de un conductor metálico, bobinado entre capas de material aislante y protegido con un revestimiento de vidrio o de cerámica. Para el hilo se pueden emplear platino, níquel, cobre o wolframio. 31 Figura 12 Las variaciones de resistencia que sufren se suelen medir mediante un puente de Wheatstone. 6.3.2.4 TERMISTORES Se basan en la variación de la resistencia de un semiconductor con la temperatura. En función de cómo varía la resistencia con la temperatura se clasifican en: - Termistores o resistencias NTC: son de coeficiente de temperatura negativo, es decir la resistencia disminuye al aumentar la temperatura y viceversa. - Termistores o resistencia PTC: son de coeficiente de temperatura positivo, es decir la resistencia aumenta o disminuye al aumentar o disminuir respectivamente la temperatura. 32 Figura 12. Grafica de respuesta de termistor tipo NTC y PTC Se utilizan como medida de temperatura en motores eléctricos, hornos, protección de sobrecargas, etc. Termopares: se basan en la fuerza electromotriz creada en la unión de dos metales distintos por uno de sus extremos (efecto Seebeck). Cuando la unión se calienta aparece una diferencia de potencial entre los extremos libres [6]. Figura 13. Termopar 6.3.3 TRANSDUCTORES DE HUMEDAD La medición de la humedad es un proceso verdaderamente analítico en el cual el sensor debe estar en contacto con el ambiente de proceso a diferencia de los sensores de presión y temperatura que invariablemente se 33 encuentran aislados del proceso por protecciones conductoras del calor o diafragmas respectivamente. Esto tiene, por supuesto, implicancias en la contaminación y degradación del sensor en niveles variables dependiendo de la naturaleza del ambiente. 6.3.3.1 PRECISIÓN DE LA MEDICIÓN DE HUMEDAD -Dependencia de la calibración con la humedad y la temperatura, muchos sensores son no- lineales y casi todos varían con la temperatura -Como afecta al sensor el envejecimiento y la velocidad de envejecimiento -Que tan sensitivo es el sensor a los contaminantes -Que precisión tiene el estándar usado para construir el sensor y su certificación A causa de estas variaciones es de notar que una declaración de una precisión ±1% es poco representativa del desempeño efectivo en el ámbito de operación del sensor. Por ejemplo un sensor con una precisión especificada de fábrica del ±1% podría, después de operar durante 6 meses, caer hasta una precisión de ±6% mientras que otro sensor con una precisión de fábrica de ±2% podría, luego de operar 6 meses en la misma aplicación, tener una precisión del ±2%.Los fabricantes y laboratorios de calibración buscan determinar la calidad del desempeño de los dispositivos para la medición de humedad, esto es, que tanto las especificaciones y como los datos de calibración reflejen la operación real de los sensores. 34 La precisión de un sensor como la desviación con respecto a un patrón de laboratorio. Esta característica es afectada por los siguientes factores: -Temperatura y humedad a la que fue calibrado el sensor 6.3.3.2 TIPOS DE SENSORES PARA MEDICIÓN DE LA HUMEDAD Sensores por desplazamiento: Es quizás el tipo de sensor más antiguo y de uso común, utiliza un mecanismo para medir la expansión o contracción de un cierto material que es proporcional a los cambios en el nivel de humedad relativa. Los materiales más comunes el nylon y la celulosa. Las ventajas de este tipo de sensor son el bajo costo de fabricación y es altamente inmune a la contaminación. Las desventajas son la tendencia a la descalibración en el tiempo y los efectos de histéresis significativos. Sensor de bloque de polímero resistivo: Están compuestos de un sustrato cerámico aislante sobre el cual se deposita una grilla de electrodos. Estos electrodos se cubren con una sal sensible a la humedad embebida en una resina (polímero). La resina se recubre entonces con una capa protectiva permeable al vapor de agua. A medida que la humedad permea la capa de protección, el polímero resulta ionizado y estos iones se movilizan dentro de la resina. Cuando los electrodos son excitados por una corriente alterna, la impedancia del sensor se mide y es usada para calcular el porcentaje de humedad relativa. Por su misma estructura este tipo de sensores son relativamente inmunes a la contaminación superficial ya que no afecta su precisión aunque si el tiempo de respuesta. Debido a los valores extremadamente altos de 35 resistencia del sensor a niveles de humedad menores que 20% es apropiado para los rangos altos de humedad. Sensores capacitivos: Los sensores capacitivos (polímero orgánico capacitivo) es diseñado normalmente con platos paralelos con electrodos porosos o con filamentos entrelazados en el sustrato. El material dieléctrico absorbe o elimina vapor de agua del ambiente con los cambios del nivel de humedad. Los cambios resultantes en la constante dieléctrica causa una variación en el valor de la capacidad del dispositivo por lo que resulta una impedancia que varía con la humedad. Un cambio en la constante dieléctrica de aproximadamente el 30% corresponde a una variación de 0-100% en la humedad relativa. El material sensor es muy delgado para alcanzar grandes cambios en la señal con la humedad. Esto permite a el vapor de agua entrar y salir fácilmente y el secado rápido para la sencilla calibración del sensor. Este tipo de sensor es especialmente apropiado para ambiente de alta temperatura porque el coeficiente de temperatura es bajo y el polímero dieléctrico puede soportar altas temperaturas. Los sensores capacitivos son también apropiados para aplicaciones que requieran un alto grado de sensibilidad a niveles bajos de humedad, donde proveen una respuesta relativamente rápida. A valores de humedad superiores al 85% sin embargo el sensor tiene una tendencia a saturar y se transforma en no lineal [7]. 36 Figura 14. Composición de un sensor de humedad capacitivo 6.3.3.3 EFECTOS DE LA TEMPERATURA Y LA HUMEDAD La salida de todos los sensores de humedad por absorción (capacitivos, resistivos, de film resistivo etc.), se ven afectados sensiblemente por la temperatura y la humedad relativa. A causa de esto se utilizan mecanismos de compensación de temperatura en aplicaciones que demanden alto nivel de precisión o un amplio rango de temperaturas. Cuando se compensa la temperatura de un sensor lo mejor es hacer la medición de temperatura tan cerca como sea posible de área activa del sensor, esto es en el mismo micro-ambiente. Esto es especialmente verdad cuando se combina la medición de RH y temperatura par derivar el punto de rocío. Los instrumentos de tipo industrial para medir humedad y punto de rocío incorporan una resistencia de platino (RTD) en la parte posterior del sustrato del sensor para la integridad de la compensación de la diferencia de temperaturas. Para estos sensores de alta temperatura no se proveen los circuitos electrónicos de acondicionamiento de señal [7]. 37 6.4 TERMOPARES Un termopar es un dispositivo para la medición de temperatura, basado en efectos termoeléctricos. Es un circuito formado por dos conductores de metales diferentes o aleaciones de metales diferentes, unidas en sus extremas y entre cuyas uniones existe una diferencia de temperatura, que origina una fuerza electromotriz efecto Seebeck. La fuerza electromotriz generada por el termopar está en función de la diferencia de temperatura entre la unión fría y caliente, pero más específicamente, ésta es generada como un resultado de los gradientes de temperatura las cuales existen a lo largo de la longitud de los conductores. Inventor Thomas Johann Seebeck (1770 - 1831): Físico y médico alemán. Perteneció a la Academia de Ciencias de Berlin. En 1821-22 descubrió la termoelectricidad y la pila termoeléctrica. Descubrió el efecto que lleva su nombre, que consiste en el paso de la corriente a través de un circuito formado por dos metales distintos cuyas uniones se mantienen a temperaturas distintas y que es el fundamento de los termopares. Efecto Seebeck: Cuando las uniones de dos conductores se unen por sus extremos para formar un circuito, y se colocan en un gradiente de temperatura, manifiesta un flujo de calor y un flujo de electrones conocido como corriente Seebeck. La fuerza electromotriz (FEM) que genera la corriente se conoce como fuerza electromotriz de termopar o tensión de Seebeck. El coeficiente Seebeck (S) se define como la derivada de dicha tensión (E) con respecto a la temperatura (T) (Fig. 15) [8] 38 S = dE / dT Figura 15. Efecto Seebeck. 6.4.1 TIPOS DE TERMOPARES • Tipo K (Cromo (Ni-Cr) Chromel / Aluminio (aleación de Ni -Al) Alumel): con una amplia variedad de aplicaciones, está disponible a un bajo costo y en una variedad de sondas. Tienen un rango de temperatura de -200º C a +1.372º C y una sensibilidad 41µV/° C aprox. Po see buena resistencia a la oxidación. • Tipo E (Cromo / Constantán (aleación de Cu-Ni)): No son magnéticos y gracias a su sensibilidad, son ideales para el uso en bajas temperaturas, en el ámbito criogénico. Tienen una sensibilidad de 68 µV/° C. • Tipo J (Hierro / Constantán): debido a su limitado rango, el tipo J es menos popular que el K. Son ideales para usar en viejos equipos que no aceptan el uso de termopares más modernos. El tipo J no puede usarse a temperaturas superiores a 760º C ya que una abrupta transformación magnética causa un desajuste permanente. Tienen un rango de -40º C a +750º C y una sensibilidad de ~52 µV/° C. Es afecta do por la corrosión. 39 • Tipo T (Cobre / Constantán): ideales para mediciones entre -200 y 260 °C. Resisten atmósferas húmedas, reductoras y o xidantes y son aplicables en criogenia. El tipo termopares de T tiene una sensibilidad de cerca de 43 µV/°C. • Tipo N (Nicrosil (Ni-Cr-Si / Nisil (Ni-Si)): es adecuado para mediciones de alta temperatura gracias a su elevada estabilidad y resistencia a la oxidación de altas temperaturas, y no necesita del platino utilizado en los tipos B, R y S que son más caros. Por otro lado, los termopares tipo B, R y S son los más estables, pero debido a su baja sensibilidad (10 µV/° C aprox.) ge neralmente son usados para medir altas temperaturas (superiores a 300º C). • Tipo B (Platino (Pt)-Rodio (Rh)): son adecuados para la medición de altas temperaturas superiores a 1.800º C. Los tipo B presentan el mismo resultado a 0º C y 42º C debido a su curva de temperatura/voltaje, limitando así su uso a temperaturas por encima de 50º C. • Tipo R (Platino (Pt)-Rodio (Rh)): adecuados para la medición de temperaturas de hasta 1.300º C. Su baja sensibilidad (10 µV/° C) y su elevado precio quitan su atractivo. • Tipo S (Platino / Rodio): ideales para mediciones de altas temperaturas hasta los 1.300º C, pero su baja sensibilidad (10 µV/° C) y su elevado precio lo convierten en un instrumento no adecuado para el uso general. Debido a su elevada estabilidad, el tipo S es utilizado para la calibración universal del punto de fusión del oro (1064,43° C). Los termopares con una baja sensibilidad, como en el caso de los tipos B, R y S, tienen además una resolución menor. La selección de termopares es importante para asegurarse que cubren el rango de temperaturas a determinar [8]. 40 Código de Colores: El propósito es establecer uniformidad en la designación de los termopares y cables de extensión, por medio de colores en sus aislamientos e identificar su tipo a composición así como su polaridad. Figura 16. Los diferentes códigos de colores de los termopares. 41 Figura 17. Curvas de respuesta de los diferentes termopares. De la gráfica se puede apreciar que dependiendo del material con que se encuentra construido el termopar, sus características tanto de sensibilidad como de máxima temperatura de medición son alteradas. 42 6.5 VARIABLES FISICAS APLICADAS AL PROYECTO 6.5.1 TEMPERATURA Y TERMODINÁMICA Es una rama de la física que estudia los efectos de los cambios de magnitudes de los sistemas a un nivel macroscópico. Constituye una teoría fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelar y sigue un método experimental. Los cambios estudiados son los de temperatura, presión y volumen, aunque también estudia cambios en otras magnitudes, tales como el potencial químico, la fuerza electromotriz y el estudio de los medios continuos en general. También podemos decir que la termodinámica nace para explicar los procesos de intercambio de masa y energía térmica entre sistemas térmicos diferentes. El punto de partida para la mayor parte de las consideraciones termodinámicas son las leyes de la termodinámica, que postulan que la energía puede ser intercambiada entre sistemas en forma de calor o trabajo. También se introduce una magnitud llamada entropía, que mide el orden y el estado dinámico de los sistemas. En la termodinámica se estudian y clasifican las interacciones entre diversos sistemas, lo que lleva a definir conceptos como sistema termodinámico y su contorno. Un sistema termodinámico se caracteriza por sus propiedades, relacionadas entre sí mediante las ecuaciones de estado. Éstas se pueden combinar para expresar la energía interna y los potenciales termodinámicos, útiles para determinar las condiciones de equilibrio entre sistemas y los procesos espontáneos [9]. 6.5.1.1 PRINCIPIO CERO DE LA TERMODINÁMICA Este principio establece que existe una determinada propiedad, denominada temperatura empírica θ, que es común para todos los estados de 43 equilibrio termodinámico que se encuentren en equilibrio mutuo con uno dado. Tiene tremenda importancia experimental, pero no resulta tan importante en el marco teórico de la termodinámica. El equilibrio termodinámico de un sistema que se define como la condición del mismo en el cual las variables empíricas usadas para definir o dar a conocer un estado del sistema (presión, volumen, campo eléctrico, polarización, magnetización, tensión lineal, tensión superficial, coordenadas en el plano x , y) no son dependientes del tiempo. El tiempo es un parámetro cinético, asociado a nivel microscópico; el cual a su vez esta dentro de la físicoquímica y no es parámetro debido a que a la termodinámica solo le interesa trabajar con un tiempo inicial y otro final. A dichas variables empíricas (experimentales) de un sistema se les conoce como coordenadas térmicas y dinámicas del sistema. Este principio fundamental, aún siendo ampliamente aceptado, no fue formulado formalmente hasta después de haberse enunciado las otras tres leyes. De ahí que recibiese el nombre de principio cero [9]. 6.5.1.2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA También conocida como principio de conservación de la energía para la termodinámica, establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará. Visto de otra forma, esta ley permite definir el calor como la energía necesaria que debe intercambiar el sistema para compensar las diferencias entre trabajo y energía interna. Fue propuesta por Nicolas Léonard Sadi Carnot en 1824, en su obra “Reflexiones” sobre la potencia motriz del fuego y sobre las máquinas adecuadas para desarrollar esta potencia, en la que expuso los dos primeros principios de la termodinámica. Esta obra fue incomprendida por los científicos 44 de su época, y más tarde fue utilizada por Rudolf Loreto Clausius y Lord Kelvin para formular, de una manera matemática, las bases de la termodinámica. La ecuación general de la conservación de la energía es la siguiente: Eentra − Esale = ∆Esistema Que aplicada a la termodinámica teniendo en cuenta el criterio de signos termodinámico, queda de la forma: ∆U = Q − W Donde U es el incremento de la energía interna del sistema (aislado), Q es la cantidad de calor aportado al sistema y W es el trabajo realizado por el sistema. [9] 6.5.1.3 SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA Esta ley arrebata la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el sentido contrario (por ejemplo, que una mancha de tinta dispersada en el agua pueda volver a concentrarse en un pequeño volumen). También establece, en algunos casos, la imposibilidad de convertir completamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas. De esta forma, la segunda ley impone restricciones para las transferencias de energía que hipotéticamente pudieran llevarse a cabo teniendo en cuenta sólo el Primer Principio. Esta ley apoya todo su contenido aceptando la existencia de una magnitud física llamada entropía, de tal manera que, para un sistema aislado (que no intercambia materia ni energía con su entorno), la variación de la entropía siempre debe ser mayor que cero. 45 Debido a esta ley también se tiene que el flujo espontáneo de calor siempre es unidireccional, desde los cuerpos de mayor temperatura hacia los de menor temperatura, hasta lograr un equilibrio térmico. La aplicación más conocida es la de las máquinas térmicas, que obtienen trabajo mecánico mediante aporte de calor de una fuente o foco caliente, para ceder parte de este calor a la fuente o foco o sumidero frío. La diferencia entre los dos calores tiene su equivalente en el trabajo mecánico obtenido. [9] 6.5.1.4 TERCER LEY DE LA TERMODINÁMICA La Tercera de las leyes de la termodinámica, propuesta por Walther Nernst, afirma que es imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito de procesos físicos. Puede formularse también como que a medida que un sistema dado se aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico. La entropía de los sólidos cristalinos puros puede considerarse cero bajo temperaturas iguales al cero absoluto. No es una noción exigida por la Termodinámica clásica, así que es probablemente inapropiado tratarlo de “ley”. Es importante recordar que los principios o leyes de la Termodinámica son sólo generalizaciones estadísticas, válidas siempre para los sistemas macroscópicos, pero inaplicables a nivel cuántico. El demonio de Maxwell ejemplifica cómo puede concebirse un sistema cuántico que rompa las leyes de la Termodinámica. Asimismo, cabe destacar que el primer principio, el de conservación de la energía, es la más sólida y universal de las leyes de la naturaleza descubiertas hasta ahora por las ciencias. [9] 46 6.5.2 TERMOMETRÍA La termometría se encarga de la medición de la temperatura de cuerpos o sistemas. Para este fin, se utiliza el termómetro, que es un instrumento que se basa en el cambio de alguna propiedad de la materia debido al efecto del calor; así se tiene el termómetro de mercurio y de alcohol, que se basan en la dilatación, los termopares que deben su funcionamiento al cambio de la conductividad eléctrica, los ópticos que detectan la variación de la intensidad del rayo emitido cuando se refleja en un cuerpo caliente. Para poder construir el termómetro se utiliza el Principio cero de la termodinámica, que dice: "Si un sistema A que está en equilibrio térmico con un sistema B, está en equilibrio térmico también con un sistema C, entonces los tres sistemas A, B y C están en equilibrio térmico entre sí". Demostración de la existencia de la temperatura empírica de un sistema con base en la ley cero. Para dos sistemas en equilibrio termodinámico representados por sus respectivas coordenadas termodinámicas (X1,Y1) y (X2,Y2) tenemos que dichas coordenadas no son función del tiempo, por lo tanto es posible hallar una función que relacionen dichas coordenadas, es decir: f(x1,x2,y1,y2) = 0 Sean tres sistemas hidrostáticos, A, B, C, representados por sus respectivas termodinámicas: (Pa, Va), (Pb, Vb), (Pc, Vc). Si A y C están en equilibrio debe existir una función tal que: f1(Pa,Pc,Va,Vc) = 0 47 Es decir: Pc = g1(Pa,Va,Vc) = 0 Donde las funciones f1 y g1 dependen de la naturaleza de los fluidos. Análogamente, para el equilibrio de los fluidos B y C: f2(Pb,Pc,Vb,Vc) = 0 Es decir: Pc = g2(Pb,Vb,Vc) = 0 Con las mismas consideraciones que las funciones f2 y g2 dependen de la naturaleza de los fluidos. La condición dada por la ley cero de la termodinámica de que el equilibrio térmico de A con C y de B con C implica asimismo el equilibrio de A y B puede expresarse matemáticamente como: g1(Pa,Va,Vc) = g2(Pb,Vb,Vc) Lo que nos conduce a la siguiente expresión: f3(Pa,Pb,Va,Vb) = 0 Entonces, llegamos a la conclusión de que las funciones g1 y g2 deben ser de naturaleza tal que se permita la eliminación de la variable termodinámica común Vc. Una posibilidad, que puede demostrarse única, es: g1 = m1(Pa,Va)n(Vc) + k(Vc) 48 Asimismo: g2 = m2(Pb,Vb)n(Vc) + k(Vc) Una vez canceladas todas las partes que contienen a Vc podemos escribir: m1(Pa,Va) = m2(Pb,Vb) Mediante una simple repetición del argumento, tenemos que: m1(Pa,Va) = m2(Pb,Vb) = m3(Pc,Vc) Y así sucesivamente para cualquier número de sistemas en equilibrio termodinámico. Hemos demostrado que para todos los sistemas que se hallen en equilibrio termodinámico entre sí, existen sendas funciones cuyos valores numéricos son iguales para cada uno de dichos sistemas en equilibrio. Este valor numérico puede ser representado con la letra griega θ y será definido como la temperatura empírica de los sistemas en equilibrio termodinámico. Así, tenemos que todo equilibrio termodinámico entre dos sistemas es equivalente a un equilibrio térmico de los mismos, es decir, a una igualdad de temperaturas empíricas de estos.[9] 6.5.3 ESCALA CELSIUS Para esta escala, se toman como puntos fijos, los puntos de ebullición y de solidificación del agua, a los cuales se les asignan los valores de 100 y 0 respectivamente. En esta escala, estos valores se escriben como 100° y 0°. Esta unidad de medida se lee grado Celsius y se denota por [°C]. 49 El grado Celsius, representado como °C, es la unida d creada por Anders Celsius para su escala de temperatura. Se tomó para el Kelvin y es la unidad de temperatura más utilizada internacionalmente. Hasta 1954 se definió asignando el valor 0 a la temperatura de congelación del agua, el valor 100 a la de temperatura de ebullición, ambas medidas a una atmósfera de presión y dividiendo la escala resultante en 100 partes iguales, cada una de ellas definida como 1 grado. Estos valores de referencia son muy aproximados pero no correctos por lo que, a partir de 1954, se define asignando el valor 0,01 °C a la temperatu ra del punto triple del agua y definiendo 1 °C como la fracción 1/273,16 de la dif erencia con el cero absoluto. 6.5.4 ESCALA KELVIN O ABSOLUTA En este caso, la escala fue establecida por la escala kelvin, donde el valor de 0° corresponde al cero absoluto, temperat ura en la cual las moléculas y átomos de un sistema tienen la mínima energía térmica posible. Ningún sistema macroscópico puede tener una temperatura inferior. En escala Celsius esta temperatura corresponde a -273 °C. Esta unidad de medida se lee Kelvin y se denota por [K]. Esta unidad se llama también Escala Absoluta y es también la unidad adoptada por el Sistema Internacional de Unidades [9]. Dado que 0[K] corresponden a -273,15[°C], se puede hallar una fórmula de conversión, entre la escala Celsius y la escala Kelvin, de la siguiente forma: T = tc - 273,15° Donde la letra T representa la temperatura en Kelvin y la letra tc representa la temperatura en grados Celsius. 50 6.5.5 ESCALA FAHRENHEIT En esta escala también se utilizaron puntos fijos para construirla, pero en este caso fueron los puntos de solidificación y de ebullición del cloruro amónico en agua. Estos puntos se marcaron con los valores de 0 y 100 respectivamente. La unidad de esta escala se llama grado Fahrenheit y se denota por [°F]. Dado que en escala Celsius, los valores de 0[°C] y 100[° C] corresponden a 32[°F] y 212[°F] respectivamente, la fórmula de conversión d e grados Celsius a Fahrenheit es: tf = tc + 32° Aquí el símbolo tf representa la temperatura en grados Fahrenheit y el símbolo tc representa la temperatura en grados Celsius. 6.5.6 CONVERSIÓN DE TEMPERATURAS A veces hay que convertir la temperatura de una escala a otra. A continuación encontrará cómo hacer esto 1. Para convertir de ºC a ºF use la fórmula: ºF = ºC x 1.8 + 32. 2. Para convertir de ºF a ºC use la fórmula: ºC = (ºF-32) ÷ 1.8. 3. Para convertir de K a ºC use la fórmula: ºC = K – 273.15 4. Para convertir de ºC a K use la fórmula: K = ºC + 273.15. 5. Para convertir de ºF a K use la fórmula: K = 5/9 (ºF – 32) + 273.15. 6. Para convertir de K a ºF use la fórmula: ºF = 1.8 (K – 273.15) + 32. 51 6.6 PRESIÓN BAROMÉTRICA O ATMOSFERICA La presión Barométrica es la presión ejercida por el aire atmosférico en cualquier punto de la atmósfera. Normalmente se refiere a la presión atmosférica terrestre, pero el término es generalizable a la atmósfera de cualquier planeta o satélite. La presión Barométrica en un punto coincide numéricamente con el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. Como la densidad del aire disminuye conforme aumenta la altura, no se puede calcular ese peso a menos que seamos capaces de expresar la variación de la densidad del aire ρ en función de la altitud z o de la presión p. Por ello, no resulta fácil hacer un cálculo exacto de la presión atmosférica sobre la superficie terrestre; por el contrario, es muy fácil medirla. La presión Barométrica en un lugar determinado experimenta variaciones asociadas con los cambios meteorológicos. Por otra parte, en un lugar determinado, la presión atmosférica disminuye con la altitud, como se ha dicho. La presión atmosférica decrece a razón de 1 mmHg o Torr por cada 10 m de elevación en los niveles próximos al del mar. En la práctica se utilizan unos instrumentos, llamados altímetros, que son simples barómetros aneroides calibrados en alturas; estos instrumentos no son muy precisos. La presión Barométrica normalizada, 1 atmósfera, fue definida como la presión atmosférica media al nivel del mar que se adoptó como exactamente 101 325 Pa o 760 Torr. Sin embargo, a partir de 1982, la IUPAC recomendó que se trata de especificar las propiedades físicas de las sustancias "el estándar de presión" debía definirse como exactamente 100 kPa o (≈750,062 Torr). Aparte de ser un número redondo, este cambio tiene una 52 ventaja práctica porque 100 kPa equivalen a una altitud aproximada de 112 metros, que está cercana al promedio d de e 194 m de la población mundial. mundial [10] 6.6.1 ECUACIÓN ALTIMÉTRICA La ecuación altimétrica establece una relación entre la altitud de un lugar (altura sobre el nivel del mar) con la presión atmosférica en ese lugar. Para deducir una expresión elemental de la ecuación altimétrica, será suficiente con suponer que el aire se comporta como un gas ideal o perfecto y que su densidad viene dada en función de la presión y de la temperatura por: Donde es la masa molar media del aire (28,9 28,9 g/mol). Entonces, sustituyendo la densidad en la expresión Se sigue En una na primera aproximación, se puede considerar constante la temperatura en el intervalo de integración (atmósfera (atmósfera isoterma) isoterma y que se desprecia la variación de g en dicho intervalo. En esta condiciones, condiciones podemos integrar entre el nivel z=0 (el nivel del mar) y una altura z sobre dicho nivel, resultando. [10] 53 Donde se ha tenido en cuenta que . Así, la presión atmosférica disminuye con la altitud según una ley exponencial: Tomando los valores normales: = 1,292 kg/m3, = 9,80665 m/s2 y = 760 mmHg = 101 325 Pa, La constante α toma el valor ≈ 8 000 m La expresión nos permite despejar la altitud z en función de la presión: (En metros) Que es la ecuación altimétrica. altimétrica 6.7 PRESION DIFERENCIAL Es la diferencia entre dos presiones, puntos C y C'. El vacío es la diferencia de presiones entre la presión atmosférica existente y la presión absoluta, es decir, es la presión medida por debajo de la atmosférica (puntos D, 54 D' y D"). Viene expresado en mm columna de mercurio, mm columna de agua o pulgadas de columna de agua. Las variaciones de la presión atmosférica influyen considerablemente en las lecturas del vacío. El campo de aplicación de los medidores de presión es amplio y abarca desde valores muy bajos (vacío) hasta presiones de miles de bar. La restricción de fluido produce una caída de presión después de esta, lo cual crea una diferencia de presión antes y después de la restricción. Esta diferencia de presión tiene relación con la velocidad del fluido y se puede determinar aplicando el Teorema de Bernoulli, y si se sabe la velocidad del fluido y el área por donde esta pasando se puede determinar el caudal La ecuación de Bernoulli es una de la más útiles y famosas en la mecánica de fluidos y su principio físico es utilizado para medir el caudal. El teorema de Bernoulli eestablece que la energía mecánica de un fluido, medida por energía potencial gravitacional, la cinética y la de la presión es constante. [12] Constante Figura 18. Ecuación y esquema de Bernoulli. 55 6.7.1 TUBO VENTURI Este consta en sus extremos de dos entradas en las cuales existe una boquilla, el fluido pasa por la boquilla, generalmente se hace de una sola pieza fundida y tiene específicamente los siguientes elementos: Una sección aguas arriba, de igual diámetro que la tubería y provista de un anillo de bronce con una serie de aberturas piezométricas para medir la presión estática en esa sección. Una sección cónica convergente; una garganta cilíndrica provista también de un anillo piezométrico de bronce. Una sección cónica con una divergencia gradual hasta alcanzar el diámetro original de la tubería. Los anillos piezométricos se conectan a uno y otro extremo, respectivamente, de un manómetro diferencial. El tamaño del tubo de Venturi se especifica mediante el diámetro de la tubería en la cual se va a utilizar y el diámetro de la garganta; por ejemplo, un tubo de Venturi de 6" x 4" se ajusta a una tubería de 6" y tiene una garganta de 4" de diámetro. Para que se obtengan resultados precisos, el tubo de Venturi debe estar precedido por una longitud de al menos 10 veces el diámetro de la tubería. Al escurrir el fluido de la tubería a la garganta, la velocidad aumenta notablemente y, en consecuencia, la presión disminuye; el gasto transportado por la tubería en el caso de un flujo incompresible, está en función de la lectura en el manómetro. [12] 56 Figura 19. Efecto de tubo Venturi Con frecuencia en los tubos de Venturi como el que se muestra en la figura Nº1, se emplea como se ha señalado para medir la velocidad o el caudal en una tubería. Si se combinan las ecuaciones de continuidad (V1A1 = V2A2) y la de Bernoulli para encontrar la velocidad en la garganta, se tiene que: ρ = densidad La medición de los diámetros y las dos presiones permite determinar la velocidad y, con ésta y el diámetro de la garganta, el caudal másico. La velocidad y el caudal másico medido son algo imprecisos debido a pequeños efectos de fricción, los cuales se omiten en la ecuación de Bernoulli. Para tomar 57 en cuenta tales efectos, en la práctica se introduce un coeficiente multiplicativo, Cu, que ajusta el valor teórico. Esto es: Donde el valor de Cu se encuentra experimentalmente. [10] 6.7.2 TUBO PITOT El tubo de Pitot es quizá la forma más antigua de medir la presión diferencial y también conocer la velocidad de circulación de un fluido en una tubería. Consiste en un pequeño tubo con la entrada orientada en contra del sentido de la corriente del fluido. La velocidad del fluido en la entrada del tubo se hace nula, al ser un punto de estancamiento, convirtiendo su energía cinética en energía de presión, lo que da lugar a un aumento de presión dentro del tubo de Pitot. Funcionamiento: El orificio del tubo de Pitot toma la presión total y la conduce a la conexión (a) en la sonda de presión. La presión estática pura se toma desde una parte lateral y se conduce a la conexión (b). La presión diferencial resultante es una presión dinámica que depende de la velocidad y que es analizada e indicada. 58 Figura 20. Tubo Pitot Formula: Una vez obtenido la diferencia de presiones, y calculado de la velocidad del fluido según la fórmula que utiliza el tubo de Pitot, es posible a través de la ecuación de Bernoulli determinar el caudal total que pasa a través del fluido. [12] Figura 21. Ecuación de Bernoulli para determinar el caudal de flujo del tobo Pitot. 59 6.8 HUMEDAD El aire en la atmósfera se considera normalmente como una mezcla de dos componentes: aire seco y agua. La capacidad de la atmósfera para recibir vapor de agua se relaciona con los conceptos de humedad absoluta, que corresponde a la cantidad de agua presente en el aire por unidad de masa de aire seco, y la humedad relativa que es la razón entre la humedad absoluta y la cantidad máxima de agua que admite el aire por unidad de volumen. Se mide en tantos por ciento y está normalizada de forma que la humedad relativa máxima posible es el 100%. Cuando la humedad alcanza el valor del 100%, se dice que aire está saturado, y el exceso de vapor se condensa para convertirse en niebla o nubes. El fenómeno del rocío en las mañanas de invierno se debe a que la humedad relativa del aire ha alcanzado el 100% y el aire no admite más agua. También se alcanza el la saturación cuando usamos agua muy caliente en un recinto cerrado como por ejemplo en un baño, en este caso el agua caliente se evapora fácilmente y el aire de la habitación alcanza con rapidez el 100% de humedad relativa. Estos dos fenómenos son diferentes pero ilustran las dos formas en que puede aumentar la humedad de un recinto: por disminución de la temperatura ambiental o por aumento de la cantidad de agua en el ambiente. El primero de los fenómenos se relaciona con el concepto de temperatura de rocío. Si se mantiene la cantidad de agua en el ambiente constante y se disminuye la temperatura llega un momento en que se alcanza la saturación, a esta temperatura se le llama temperatura del punto de rocío. Cualquier objeto de una habitación que tenga una temperatura menor que la temperatura de rocío presenta condensación en sus paredes por este fenómeno. Así ocurre, por ejemplo, cuando sacamos una lata de bebida del refrigerador, su temperatura 60 es seguramente, menor que la de rocío y observamos como la lata se empaña de humedad.[11] 6.8.1 PRESIÓN DE VAPOR La cantidad de vapor presente en la atmósfera se puede expresar por la presión que ejerce el vapor, , independientemente de los otros gases. La presión total de la atmósfera es la suma de la presión que ejerce el aire seco más la presión ejercida por el vapor de agua, e (según la ley de Dalton) y la cantidad máxima de vapor que puede presentarse depende de la temperatura ambiente. Cuanto mayor sea la temperatura, más vapor puede contener el aire. Cuando el aire está saturado de vapor de agua, la presión parcial del vapor de agua, , depende sólo de la temperatura de acuerdo a la ecuación de Clausius- Clapeyron (Fig. 6): Donde T se entrega en [ºC] y el resultado , , es en [hPa]. Figura 21. Curva de Clausius-Clapeyron 61 6.8.2 HUMEDAD ABSOLUTA La humedad absoluta, ρv [g/m3], es la densidad de vapor de agua contenido en el aire a una temperatura y presión determinados (masa/volumen): Donde e esta en [hPa] y T esta en [ºK], Rv = 461 [J/ (kg ºK)]. Si el aire está saturado se tiene ρv = ρvs ( , T). 6.8.3 RAZON DE MEZCLA La razón de mezcla, r [g/Kg], se define como la razón entre la masa de vapor de agua, ρv , y la masa de aire seco, ρd: Donde p es la presión atmosférica (medida en hPa). Si el aire está saturado se tiene r = rs( , p). 6.8.4 HUMEDAD ESPECÍFICA La humedad específica, q [g/Kg], de una muestra de aire húmedo, representa la cantidad de vapor de agua, ρv, contenida en la masa de aire húmedo, ρv+ ρd: Donde p es la presión de atmosférica en hPa. Si el aire está saturado se tiene q=qs( , p). 62 6.8.5 HUMEDAD RELATIVA La humedad relativa, HR [%], es la proporción de vapor de agua real en el aire comparada con la cantidad de vapor de agua necesaria para la saturación a la temperatura correspondiente. Indica que tan cerca está el aire de la saturación. Se mide en porcentaje entre 0 y 100, donde el 0% significa aire seco y 100% aire saturado: Notar que HR=HR(e,es (T))=HR(p,T). 6.8.6 TEMPERATURA DEL PUNTO DE ROCIO La temperatura de punto de rocío, Td, es la temperatura a la cual el aire se satura si se enfría a presión constante. La Td está únicamente determinada por la presión de vapor del aire y por lo tanto es la temperatura a la cual la presión de vapor es igual a la presión de saturación del aire, es decir, = (Td). 6.8.7 MÉTODOS DE MEDICIÓN DE HUMEDAD RELATIVA Medir la humedad relativa y la temperatura de rocío de un recinto no es tarea fácil. La forma más sencilla es medir lo que se conoce como temperatura de bulbo seco y temperatura de bulbo húmedo. La temperatura de bulbo seco, corresponde a la temperatura ambiente, la que se mide habitualmente con un termómetro de mercurio. [11] Para medir la temperatura de bulbo húmedo se usa el mismo tipo de termómetro pero se realiza la siguiente operación. Se rodea el bulbo del termómetro con una tela humedecida. El aire circulante en la atmósfera choca con el algodón humedecido y evapora parte del agua. Al evaporarse el agua se 63 absorbe calor latente y esto se logra quitándole calor al bulbo del termómetro. Entonces la temperatura del termómetro desciende continuamente hasta que el aire de los alrededores se satura, es decir, no admite más agua. Así la temperatura permanece en un valor fijo que se denomina temperatura del bulbo húmedo. El instrumento que mide ambas temperaturas se denomina psicrómetro (Fig. 22). Figura 22. Psicrómetro Conociendo la temperatura del bulbo seco (temperatura normal) y la temperatura del bulbo húmedo podemos conocer las condiciones ambientales de humedad. Esto se logra, con la ecuación psicométrica que se obtiene de un balance de energía entre la energía ocupada en la evaporación y la energía extraída al enfriar la masa de aire en el entorno del bulbo húmedo: 64 Donde T es la temperatura de bulbo seco, Th es la temperatura de bulbo húmedo, P es la presión atmosférica (en hPa), Lv es el calor latente de vaporización, (2500 J/(kg ºK)) y cp es el calor específico del aire a presión constante (1004,67 J/(kg ºK)). Una forma de medir en forma directa la humedad relativa es a través de un higrómetro, este instrumento está basado en la propiedad de algunos materiales (cabello humano, algodón, seda, papel, etc.) de cambiar su dimensión física dependiendo de la humedad relativa del aire. Cuando el aire está seco las células del cabello están juntas unas a otras, pero cuando el aire está húmedo los espacios entre las células absorben vapor de agua y el cabello aumenta de grosor y longitud. Este alargamiento es el que se usa para medir la humedad. En la Figura 23 se muestra un higrómetro mecánico, éste tiene un haz de cabello cuyo extremo superior está fijado al armazón y el inferior sujeta un peso. El peso está conectado por palancas amplificadoras a un sistema de transmisión que termina en un señalador que, moviéndose sobre una escala, indica la humedad relativa. Figura 23. Higrómetro mecánico. 65 También, existen higrómetros basados en el uso de componente electrónica, que utilizan la capacidad de ciertos materiales de absorber moléculas de vapor de agua a través de su superficie. Este proceso, al modificar las propiedades eléctricas de una componente de un circuito electrónico (resistencia o condensador), permite crear una señal eléctrica que es proporcional a la humedad. Este tipo de sensor se utiliza en estaciones meteorológicas automáticas y en equipos de radio sondeos. [11] 6.8.8 MÉTODO HIGROMÉTRICO El contenido de vapor en el aire se puede caracterizar en términos de la presión de vapor de agua (e: presión ejercida por moléculas de H2O) y la razón de mezcla de vapor (r: gramos de vapor por kilogramo de aire seco). Aunque ambas cantidades cuantifican directamente la humedad, resultan difíciles de medir en forma directa. Por otro lado, la presión de vapor de agua en condiciones de saturación (es) es función exclusiva de la temperatura del aire. Ambas variables se relacionan a través de la ecuación de Clasius-Clapeyron. Una expresión aproximada está dada por: Donde Ta es la temperatura del aire y se expresa en °C y es resulta en hPa. Alternativamente se puede emplear el grafico que se muestra a continuación. Empleando la ecuación de gases ideales, se puede mostrar además que la razón de mezcla de saturación (rs) se obtiene como: rs = 622*es/(p-es) Donde p es la presión barométrica (en hPa) y rs resulta en g/Kg. 66 Finalmente, se define la humedad relativa como: HR = 100*e/es Afortunadamente, la HR se puede medir en forma directa con un higrómetro, por lo que si se cuenta adicionalmente con una medición de temperatura del aire y presión atmosférica, se pueden calcular e y r. 6.8.9 MÉTODO DE PUNTO DE ROCÍO Si se conserva e y disminuye la temperatura (a presión constante) se llegara un momento en que el aire se satura y las moléculas de vapor comienza a formar gotitas de agua. La temperatura a la cual ocurre este proceso se denomina temperatura del punto de rocío (Td), la cual cumple: es(Td) = e(Ta) Entonces, si medimos correctamente Td y empleamos la ecuación de Clasius-Clapeyron obtenemos e. Además, empleando la misma ecuación y conociendo Ta conocemos es, lo cual nos permite calcular todos los otros indicadores de humedad (incluyendo HR). 6.8.10 MÉTODO SICROMÉTRICO Conociendo la temperatura del bulbo seco (temperatura del aire, Ta) y la temperatura del bulbo húmedo (Tbh) podemos conocer las condiciones ambientales de humedad. Esto se logra, con la ecuación psicrométrica que se obtiene de un balance de energía entre la energía ocupada en la evaporación y la energía extraída al enfriar la masa de aire en el entorno del bulbo húmedo: 67 Donde Ta es la temperatura de bulbo seco, Tbh es la temperatura de bulbo húmedo, p es la presión atmosférica, Lv es el calor latente de vaporización, (2500 J/(kg ºK)) y cp es el calor específico del aire a presión constante (1004,67 J/(kg ºK)). 6.9 LAZO DE CORRIENTE DE 4-20 MA El lazo de corriente de 4-20 mA se utiliza para las comunicaciones entre equipos industriales, siendo una alternativa más entre la gran cantidad de protocolos existentes, pero su sencillez la ha mantenido vigente y por lo mismo debemos conocer sus componentes que completan el lazo, los tipos de lazo, rangos de funcionamientos y cables recomendados. En un sistema de control de lazo cerrado, podemos encontrar que la entrada de este corresponde al valor deseado de la variable que se quiere controlar, ya sea temperatura, nivel de líquido, velocidad, etc. La salida será el actuador que afectara el estado de la variable que se está controlando, y como retroalimentación será común encontrar sensores, que tomen el estado actual de la variable a controlar en el sistema. Las señales analógicas provenientes de estos sensores son susceptibles a ruidos, por lo que no pueden transmitir su señal a distancias remotas a algún controlador, PLC o actuador, esto se resuelve colocando transmisores de lazo de corriente de 4-20 mA. [13] 6.9.1 RAZONES DE USO DE LAZO DE CORRIENTE DE 4-20 MA • Un sensor es un dispositivo usado para medir magnitudes físicas tales como temperatura, presión, velocidad, flujo de líquidos, etc. 68 • La transmisión de la información del sensor vía un lazo de corriente es útil cuando la información tiene que enviarse sobre grandes distancias (300 m o más) • El lazo de corriente se encarga de convertir un voltaje suministrado por el sensor en una corriente proporcional comprendida entre 4 y 20 mA. • 4 mA representa el nivel de salida cero del sensor y 20 mA representa la salida de plena escala del sensor. • Luego, un receptor en un extremo remoto convierte la corriente a un voltaje que oportunamente será procesado por una computadora, controlador, PLC. • Sin embargo, este voltaje conocido como “pérdida del lazo”, no reducen la corriente de 4 a 20 mA y estas pérdidas pueden ser compensadas por la alimentación del lazo. • El valor de la corriente no es afectada en todo el lazo por las caídas de voltaje en el alambrado: Los electrones originados en el terminal negativo de la fuente de alimentación del lazo retornan al terminal positivo. 6.9.2 PERTURBACIÓN EN LA TRANSMISIÓN 6.9.2.1 ATENUACIÓN La energía de una señal decae con la distancia, por lo que hay que asegurarse que llegue con la suficiente energía como para ser captada por la circuitería del receptor y además, el ruido debe ser sensiblemente menor que la señal original. 69 6.9.2.2 RUIDO El ruido es toda aquella señal que se inserta entre el emisor y el receptor de una señal dada. Hay diferentes tipos de ruido: ruido térmico debido a la agitación térmica de electrones dentro del conductor, ruido de intermodulación cuando distintas frecuencias comparten el mismo medio de transmisión, diafonía se produce cuando hay un acoplamiento entre las líneas que transportan las señales y el ruido impulsivo se trata de pulsos discontinuos de poca duración y de gran amplitud que afectan a la señal. Figura 24. (a) señal sin ruido, (b) señales con ruido. 6.9.3 COMPONENTES DEL LAZO DE CORRINTE Un circuito de lazo de corriente de 4-20mA, consta de por lo menos 4 elementos: un sensor/transductor, un convertidor de voltaje a corriente también llamado transmisor o acondicionador de señal, una fuente de alimentación para el lazo, y un receptor/monitor. [13] 70 Figura 25. Componentes de lazo de corriente. Los sensores proveen una salida de voltaje cuyo valor representa la variable física que es medida (por ejemplo, un termopar es un tipo de sensor que provee un nivel de voltaje muy bajo a sus salida, que puede ser proporcional a la temperatura a la que es sometida).El transmisor amplifica y acondiciona la salida del sensor, luego convierte el voltaje a un nivel de corriente directa en un rango de 4-20mA, que circula en serie a través de un lazo cerrado. El receptor/monitor, normalmente es una sección o parte de un medidor o sistema de adquisición de datos, que convierte la corriente entre 420mA de regreso a voltaje, el cual podrá ser utilizado en algún proceso posterior. La salida en el transmisor es de corriente y es proporcional a la variable física sensada. Se establece que para un lazo de corriente de 4-20 mA: 4mA será la correspondencia a uno extremos de la variable física sensada y 20mA corresponde al extremo opuesto. La fuente de alimentación de lazo, generalmente proporciona, cualquier requerimiento de energía tanto al transmisor como al receptor, u algún otro componente del lazo. Una fuente de 24 Volts, llega a ser un valor de voltaje muy utilizado en aplicaciones de monitoreo de 4-20 mA, además que 24 Volts es un voltaje utilizado para la alimentación de otros elementos e instrumentos electromecánicos. [13] 71 También existe el lazo alimentado por fuentes 12 Volts, ya que es un voltaje típico para sistemas en los que se utilizan computadoras 6.9.4ESTANDAR DE NORMA DE LAZO DE CORRIENTE DE 4-20 MA La norma lazo de corriente de 4-20 mA tiene su origen en “The American National Standards Institute (ANSI)” Y “The Intrumentations Systems, and Automation Society (ISA)”. Estás instituciones cuentan con numerosos documentos referentes a la transmisión de señales, incluyendo la norma 4-20 mA que puede ser obtenida del ANSI/ISA-S50.1-1982(R1992) Compatibility of Analog Signals for Electronic Industrial Process Instruments. 6.9.5 TRANSMISOR DE 4-20 MA Dependiendo de los elementos disponibles para energizar, tanto en el trasmisor como en el receptor, será el tipo de clasificación que corresponda al lazo de corriente. Tipo 2: es un transmisor de 2 hilos, por los que se provee energía y se extrae la corriente proporcional a la variable sensada. Se considera al transmisor como flotante, ya que la fuente de alimentación se encuentra en el receptor así como la señal de tierra. La fuente de alimentación opera de 5V a 30V y existe un consumo mínimo de 4Ma correspondientes al valor inicial de la variable sensada. El uso de 2 hilos facilita la instalación, pero demanda una electrónica más compleja en el transmisor. 72 Figura 26. Lazo de corriente tipo 2. Tipo 3 :Es un transmisor de 3 hilos, en el que se alimenta al transmisor por un hilo adicional, otro hilo corresponde al lazo de corriente y el tercer hilo es común entre el transmisor, la fuente y el receptor. En este modo se obtiene una electrónica más simple en el transmisor, por el uso de un hilo adicional en las conexiones. [13] Figura 27. Lazo de corriente tipo 3, 73 Tipo 4: Este transmisor es el resultado de la combinación de los dos anteriores. Se tiene un transmisor alimentado con una fuente de corriente y un receptor con carga flotante. Figura 28. Lazo de corriente tipo 4. 6.9.6 RECEPTOR 4-20 MA. La parte receptora del lazo de corriente obtiene el nivel de lazo que se tiene y lo convierte en algún dato útil para su posterior utilización en el sistema. Regularmente el receptor convierte el lazo en un equivalente a voltaje y este a su vez pasa por algún convertidor AD, que proporcione el dato digital. En la mayoría de los procesos, el receptor suele representar para el lazo una carga resistiva. 6.9.7 CARACTERISTICAS ELECTRICAS DEL LAZO DE CORRIENTE El lazo de corriente presenta características que lo definen y limitan en un rango de operación, estás características dependen de la cantidad de voltaje que lo alimenta y la cantidad de voltaje que necesita el lazo para operar en función a la distancia del lazo y la resistencia que presente el receptor más la que genere el cable de lazo. 74 6.9.8 CAÍDAS DE VOLTAJE DEL LAZO DE CORRIENTE Una de las especificaciones más importantes en un receptor de lazo (alimentado por el lazo o por algún dispositivo fuera de este), es la resistencia total que este presenta para la salida del transmisor. La mayoría de los transmisores especifican la resistencia máxima de lazo, para la cual pueden generar un lazo de corriente a su salida máxima de 20mA. Por medio de la ley de ohm es posible encontrar la caída de voltaje a través de la resistencia de carga en el generador, multiplicando la resistencia por la corriente que en esos momentos pasa por él, a través de ella. V = I*R Donde V será la caída de voltaje en Volts, I la corriente que pase a través de la resistencia en amperes, y R la resistencia del receptor en Ohms (Ω). La suma de las caídas de voltaje ocasionadas por los elementos en serie en el lazo de corriente y consumo del transmisor y en ocasiones del receptor (si dependen de una misma fuente de alimentación) debe ser igual al voltaje de alimentación. Por ejemplo para una aplicación de lazo alimentado por una fuente de 24 Volts Figura 12, que contiene una resistencia de lazo de 250 Ω, la caída máxima de voltaje en el lazo será [13]: Voltaje de caída = 250Ω × 0.020A = 5V 75 Figura 29. Aplicación de lazo de corriente. 6.9.9 RANGO MÁXIMO DEL TRANSMISOR Teniendo en cuenta el concepto de caída de voltaje, para un lazo alimentado por una fuente de 24V, en el que el voltaje mínimo de operación del transmisor es de 8V y la caída producida por el lazo y el receptor es de 4V, es lógico preguntar por los absorbidos completamente por el 12V restantes. Los 12V extra son transmisor ya que la mayoría de los monitores/receptores, contienen únicamente una entrada puramente resistiva, en ocasiones combinada con diodos zener, para controlar la caída del voltaje. Los transmisores usualmente operan con un voltaje máximo y un voltaje mínimo. El voltaje mínimo es el que se requiere para la correcta operación del transmisor, mientras que el voltaje máximo está determinado por el rango máximo de disipación de energía, tal y como ocurre con los rangos máximos en los semiconductores. 6.9.10 RESISTENCIA DEL CABLE Debido a que los cables de cobre exhiben una resistencia en DC, directamente proporcional a la longitud y diámetro del cable, es necesario considerar el efecto que tiene esta resistencia sobre el desempeño del sistema. 76 En aplicaciones en las que se utilizan dos o más monitores de lazo conectados a distancias muy largas (300 o 600 metros), hasta 1500 m como max., normalmente se utilizan fuentes de alimentación de 24V, porque muchos transmisores requieren de un voltaje mínimo de alimentación de 8V para su correcta operación. Cuando a estos 8V mínimos se les añade la caída típica de 3-5V ocasionada por cada proceso receptor y las caídas de 24V ocasionadas por el cableado del sistema e interconexiones, es requerido un voltaje mínimo de alimentación que fácilmente superará los 16V. La caída de voltaje a través de un cable se puede encontrar, sí se multiplica la resistencia total del cable por la corriente que pasa a través de este. La resistencia total se puede encontrar si se consulta las especificaciones del cable (usualmente es expresada en ohm por kilómetros) [13]. Figura 30. Calibres recomendados para un mejor funcionamiento. 6.10 PENDIENTE DE LA RECTA En matemáticas y ciencias aplicadas se denomina pendiente a la inclinación de un elemento ideal, natural o constructivo respecto de la horizontal (la tangente inversa del valor de la "m" es el ángulo en radianes). 77 Puede referirse a la pendiente de una recta, caso particular de la tangente a una curva cualquiera, en cuyo caso representa la derivada de la función en el punto considerado, y es un parámetro relevante en el trazado altimétrico de carreteras, vías férreas, canales y otros elementos constructivos.[13] 6.10.1 DEFINICIÓN DE LA PENDIENTE La pendiente de una recta en un sistema de representación triangular (cartesiano),, suele ser representado por la letra m,, y es definido como el cambio o diferencia en el eje Y dividido por el respectivo cambio en el eje X, entre 2 puntos de la recta. En la siguiente ecuación se describe: (El símbolo delta "∆", ∆", es com comúnmente únmente usado en cálculo para representar un cambio o diferencia). Dados dos puntos (x1,y1) y (x2,y2),, la diferencia en X es x2 − x1, mientras que el cambio en Y se calcula como y2 − y1. Sustituyendo ambas cantidades en la ecuación descrita anteriormente obtenemos: Donde m representa la pendiente entre el punto 1 y el punto 2. La cual representa la razón de cambio de y respecto a x, es decir si (x) se incrementa en 1 unidad, (y) se incrementa en (m) unidades. Si la pendiente (m) es mayor que 0 se dice que la pendiente es positiva, si la pendiente es menor que 0 se dice que la pendiente es negativa, si la 78 pendiente es igual a 0 la recta es paralela al eje (x) del plano cartesiano, y si la pendiente es indefinida la recta es paralel paralela a al eje (y) del plano cartesiano. Se puede obtener la ecuación de la recta a partir de la fórmula de la pendiente (ecuación punto-pendiente): punto Esta forma de obtener la ecuación de una recta se suele utilizar cuando se conocen su pendiente y las coordena coordenadas das de uno de sus puntos, o cuando se conocen sólo los dos puntos, por lo que también se le llama ecuación de la recta conocidos dos puntos, y se le debe a Jean Baptiste Biot. La pendiente m es la tangente de la recta con el eje de abscisas X.[13] y tiene la La ecuación ión de la recta que pasa por el punto pendiente dada m es: 6.10.2 FORMA SEGMENTARIA DE LA ECUACIÓN DE LA RECTA (ECUACIÓN SIMÉTRICA) Así como a la ordenada al origen se le puede llamar b, a la abscisa al origen se le puede llamar a.. Si se plantea como problema encontrar la ecuación de una recta, conocidos a y b (la abscisa y ordenada al origen), se conocen dos puntos de la recta los cuales son los siguientes: y Con estos puntos se puede encontrar dicha ecuación, pero primero se debe calcular la pendiente: 79 Después se sustituye en la ecuación y − y1 = m(x − x1), usando cualquiera de los dos puntos, en este caso (a, 0): Por último se tiene que dividir toda la ecuación entre el término independiente ab: Se obtiene la ecuación de la recta en su forma simétrica. Esta ecuación se suele utilizar para obtener la ecuación de una recta de la que se conocen sus intersecciones con los ejes y cuando, a partir de la ecuación de una recta, se desean conocer los puntos donde dicha recta interseca a los ejes.[13] 6.10.3 RECTAS NOTABLES • La ecuación de una recta vertical, tal como la v, responde a la ecuación general x = xv (constante). 80 • La ecuación de una recta horizontal, tal como la h, h responde a la ecuación general y = yh (constante). • Una recta trigonoidal, tal como la s,, que pase por el origen O (0,0) cumplirá la condición n = 0, siendo su ecuación: • Dos rectas cualesquiera: Serán paralelas si y solo si Serán perpendiculares . Además, serán coincidentes cuando: sí y sólo sí , es decir: 6.10.4 RECTAS QUE PASAN POR UN PUNTO Determinar las rectas del plano que pasan por el punto . La ecuación de la recta ha de ser, como ya se sabe: Y ha de pasar por el punto , luego tendrá que cumplirse: Despejando b,, tenemos esta ecuación: 81 Sustituyendo b en la ecuación general de la recta: Ordenando términos: Esta ecuación define un haz de rectas en el plano que pasa por el punto (x0,y0), el valor de m es la pendiente de cada una de las rectas que forman parte del haz, m puede tomar un valor real cualesquiera.[13] 6.10.5 RECTAS QUE PASAN POR DOS PUNTOS Si ha de pasar por dos puntos (x1,y1) y (x2,y2) luego tendrá que cumplirse Que forman un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, las incógnitas son m y b, para resolver este sistema, cambiamos de signo a la segunda ecuación y sumando las dos ecuaciones: Agrupando términos: Despejando m: 82 Este valor, m, es el de la pendiente de la recta que pasa por los dos puntos: (x1,y1) y (x2,y2). Despejando ahora el valor de b de una de las ecuaciones del sistema, por ejemplo de la primera, tenemos: y sustituyendo m, por su valor ya calculado; Teniendo las dos incógnitas m y b despejadas, en función de las coordenadas de los dos puntos por los que tienen que pasar, la ecuación general de la recta, con los parámetros ya calculados es [13]: 83 VII.PLAN DE ACTIVIDADES Para obtener los resultados esperados en cualquier clase de proyectos, es necesario considerar los factores que intervienen para su desarrollo, desde las variantes como el tiempo, los recursos, tanto monetarios como humanos, los cambios que se lleguen a presentar debido a las consideraciones del cliente y una planeación bien estructurada. Tabla 3. Grafica de Gantt del proyecto En la tabla anterior se pueden observar las actividades desarrolladas dentro del proyecto y la duración de cada una, al igual que en la parte superior se puede ver la duración total que será de 32 días. 84 VIII. RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS Los recursos tanto materiales y humanos son de vital importancia para el desarrollo del proyecto, cada uno de los materiales previamente deben de ser seleccionados de acuerdo a la funcionalidad para lo que fueron diseñados y de la misma manera el desenvolvimiento de las personas involucradas para el desarrollo del mismo, tanto en la parte de programación, administración e instalación son vitales para llevar a cabo la implementación con éxito. CANTIDAD RECURSOS HUMANOS TIPO 1 Integrador EQUIPOS Trabajo 1 1 1 1 Laptop con puerto serial RS 232 Agilent 34970A Cable serial para comunicación. Software LabVIEW versión 8.5 V.Prueba Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo 3 1 1 1 1 1 1 1 Tarjeta Agilent 34908A 40 canales Termopar tipo J para hacer pruebas sensor de temperatura de 4-20mA sensor de presión de 4-20mA sensor de humedad de 4-20mA Fuente de alimentación C.D. Variable Multímetro Fuente de corriente de 4-20 mA. Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo DESCRIPCIÓN El integrador realiza el desarrollo del programa y las pruebas necesarias. Los equipos para realizar el proyecto son los que se muestran en la tabla y son necesarios para llevar a el desarrollo de este. Los sensores son de igual manera para realizar pruebas ya que el proyecto se implementara posiblemente a finales año 2011, no hay fecha concreta. Se hace mención en la tabla de los materiales a utilizar, sin embargo para las pruebas solo se utilizo la fuente de corriente de 4-20 mA. debido a que los sensores no se tenían físicamente sin embargo es la señal que se procesara. Tabla 4. Recursos materiales y humanos. 85 IX. DESARROLLO DEL PROYECTO El desarrollo del proyecto se realizara en conjunto con el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI). Y para su avance se comenzó a realizar en las instalaciones de este lugar ubicado en Avenida Pie de la Cuesta No. 702 Colonia Desarrollo San Pablo, Querétaro, Qro. Ya que en este lugar se encuentran los equipos como son la DAQ Agilent 34970 A y la tarjeta 34908 A de 40 canales y con la fuente de corriente y los termopares se realizara las pruebas de programación. Posteriormente lo que se pretende efectuar es la implementación de los equipos de medición y los instrumentos virtuales en conjunto con el CIDESI en la empresa Siegfried Rhein S.A. de C.V. ubicada en la calle Azaleas #30 en el Parque industrial Benito Juárez Querétaro, Qro. 9.1 DESCRIPCIÓN DEL HARDWARE Para comenzar a realizar la programación del instrumento virtual, lo primero que se realizo fue conocer el equipo, es decir el tipo de tarjeta DAQ y su funcionamiento, así como la posibilidad de la comunicación con el entorno de LabVIEW. Figura 31. DAQ Agilent 34970 A y 34972 A parte frontal. 86 La figura 31 muestra la DAQ 34970 A Y 34972 A. que en comparación uno con otro la diferencia fundamental son los puertos que tienen para la comunicación como se muestra en la figura 32, ya que por lo demás su funcionamiento es el mismo, con este instrumento se pueden realizar mediciones te temperatura (t), resistencia (ohm), tensión (V) VCD y VAD se mostrara una hoja de datos en los anexos para conocer la resolución de estas mediciones y la linealidad. Figura 32. En esta ilustración se muestra la diferencia que tienen las DAQ vista por la parte posterior, en el que solo son los puertos de comunicación de los que se diferencia uno de otro. En las figuras anteriores se ha mostrado los equipos o DAQ’S pero estas a su vez llevan tarjetas que tienen los canales para la adquisición de los datos como se muestra en la figura 33, estas las hay desde los 16, 20 ó 40 canales, pero para el desarrollo del proyecto se utilizaran las tarjetas 34908 A de 40 87 canales, para mayor información se anexa al final del documento y las paginas en donde se pueden encontrar los manuales de las DAQ y la tarjetas. Figura 33. Tarjeta 34908 A de 40 canales y como se puede ver en el diagrama la conexión interna. 9.2 FUENTE DE CORRIENTE La fuente de corriente que se empleo para realizar la simulación de las señales se armo del siguiente circuito utilizando el integrado LMC6482 la hoja de datos se colocara en los anexos. La fuente de corriente en este proyecto toma una parte importante, debido a que realiza la simulación de las señales de los sensores que entregan su señal en mili Ampere, es decir de 4-20 mA. Que son los requeridos para la interpretación de las mediciones [3]. 88 Figura 34 .Circuito para crear la señal de corriente de 0 a 25 mA. Pero para el uso requerido se utilizara de 4-20 mA. Para realizar el diseño de la placa PCB se utilizo el software PCB Wizard en una versión de prueba, en el cual el diseño quedo como se muestra a continuación. Figura 35. Diseño de la Placa de corriente. Las figuras anteriores se refieren al diseño de la placa PCB en medida similar a la real y en la cual se utilizo el siguiente material: 89 • 1 Circuito integrado LMC6482. • 1 Transistor 2N3906. • 1 Regulador de tensión positiva LM7812 • 1 Capacitor electrolítico de 10uF a 35 V. • 1 Capacitor electrolítico de 10uf a 25V. • 2 Capacitores cerámicos de 0.1 uF. • 1 capacitor cerámico de 100 pF. • 2 Resistencias de 10 k Ohm. • 1 Resistencia de 100 Ohm. • 1 Potenciómetro de precisión Trimpot de 10 k Ohm el cual dará el ajuste de la corriente de 0 a 25 mA. Se utilizara en ajustes de 4-20 mA para los propósitos del proyecto. • 3 Clemas de 2 bornes cada una. • 1 Placa de cobre para PCB de una cara de 4cm por 3.5 cm. Una vez terminada la placa se comenzaron a realizar pruebas con esta fuente de corriente y tomando en cuenta la tabla de la DAQ Agilent 34970 A, donde se puede observar que para la medición de VcD la mejor respuesta se encuentra entre los 10 VcD, por lo que se propuso por parte de CIDESI utilizar ese rango, es decir que se obtendrá la señal en corriente de 4-20 mA, pero la señal para que pueda ser comprendida por la tarjeta DAQ se necesita convertir a tensión de VcD y se propuso que fuese hasta los 9 VcD por lo que se realizo la siguiente operación recordando la ley de Ohm: V = I R 90 PARAMETRO POR ECUACIÓN DE LA RECTA Si se conoce que la tensión máxima será de 9 VcD y la corriente máxima de 20 mA y la mínima de 4 mA, se realizo el siguiente calculo sustituyendo en la formula. V= IR Sustituyendo los valores máximos conocidos: 9V= (0.020) R Se despeja la resistencia R para conocerla R= 9/(0.020) R=450Ω Ahora que se conoce la resistencia de carga se realiza la sustitución en la formula de Ohm para conocer la tensión mínima con la que se trabajara de la siguiente manera: V= (0.004)* 450Ω V= 1.8 V Ya conocidos los rangos tanto superior e inferior de la siguiente manera: Cuando se tenga la señal máxima del sensor que será de 20 mA la tensión máxima será de 9VcD. De igual forma cundo se obtenga la señal mínima del sensor equivalente a 4 mA se igualara a 1.8 VcD, y dentro de esos rangos se realizara el parámetro dependiendo del sensor a ocupar. Por ejemplo, haciendo uso de la teoría de la ecuación de la pendiente mencionada en capítulos anteriores donde: y=mx+b Se hará uso de esta fórmula para hacer un parámetro con los valores obtenidos donde: 91 Corriente máxima, Imax = 20mA. = Tensión máxima, Vmax = 9v Corriente mínima, Imin = 4mA = Tensión mínima, Vmin = 1.8v Conociendo los datos anteriores se puede hacer un parámetro de 0 a 100: X0= 1.8v el valor mínimo de tensión. Y0= 0 parámetro mínimo, que debe ser igual a la tensión mínima. X1=9v el valor máximo de tensión. Y1= 100 el parámetro máximo para cuando se tenga la tensión igualada a 9 v. Tomando en cuenta los valores anteriores se utiliza la formula y=mx+b para sustituirla de la siguiente manera : 0= m* (1.8v)+b; despejando queda: b= -m*(1.8v) De la misma manera se procede como sigue: 100= m*(9V) + (-m*(1.8v)); como se conoce que b= -m*(1.8v) se sustituye. Entonces 100= m*(9) – m*(1.8) 100= m*(7.2) Despejando m de la ecuación: m= 100/7.2 = 13.888 Sin embargo, se utiliza la fracción con fines de evitar las pequeñas perdidas por los valores del punto y obtener un mejor resultado. 92 Ahora de la primera ecuación que se obtuvo b= - m*(1.8) se sustituye el valor de m el cual queda de la siguiente manera: b= - (100/7.2)* 1.8 b= - 25 Tomando nuevamente la ecuación y= mx*b se pueden sustituir los valores calculados de las ecuaciones anteriores para obtener la ecuación de parámetro: y= al valor deseado entre 0 a 100 sabiendo que la tensión será de 1.8v a 9 v y respectivamente calculados con la corriente de 4 a 20 mA. Por tanto se tiene: y= ((12/9)*x)-25 Respectivamente la formula a usar de 0 a 100 con las tensiones de 1.8 a 9v y de 4 a 20 mA, que puede servir para el parámetro de humedad relativa de 0 a 100% de HR. En la tabla 4 se puede observar que los rangos de tensión de 1.8 a 9 VcD caen dentro de la medición de tensión que nos proporciona mejor estabilidad, se puede ver resaltado dentro de la tabla. 93 Tabla 4. Rango de tensión a utilizar para las mediciones en DC 10.0 V [3] 9.4 CONFIGURACIÓN DEL AGILENT 34970 A UTILIZADA PARA EL PROYECTO La configuración que con la que se realizaron las pruebas se describen a continuación, además de una imagen tomada del manual de usuario para facilitar la comprensión. 94 Figura 36. Panel frontal del instrumento Agilent 34970A Figura 37. Paso 1 de la configuración de la DAQ. 95 En la imagen anterior se muestran los botones del panel frontal que se deben de pulsar para la configuración del puerto de comunicación, se debe de pulsar el botón shift seguido de Sto/Rcl y en el display del instrumento se observara el puerto por el cual se realizara la comunicación, para las pruebas pulsamos hasta encontrar el puerto RS-232, también se selecciona la velocidad de transmisión Baude Rate y el Flow Control, si estos datos no se ingresan idénticamente no se realiza la interface entre el instrumento y la PC, para continuar con la configuración se presiona nuevamente el botón Sto/Rcl, (si no se presiona en 20 segundos no se realiza el cambio de la configuración y regresa a la indicación del display que se tenía antes de iniciar la configuración). Figura 38. Paso 2 de la configuración de la DAQ. Para la selección del canal o canales a configurar se rota la perilla hasta encontrar el o los canales con los que se trabajara, cabe mencionar que para el slot 1 inicia desde el 101, donde el primer digito indica que es el slot 1 con el dispositivo o canal 01, es decir que si queremos ver o configurar el canal 40 se tendría que girar la perilla hasta encontrar el número 140 es decir el slot 1 con el dispositivo 40, de la misma manera si se usaran los slots 2 y 3 que sus respectivos números serian 200 y 300 con la misma configuración, tomando en cuenta que el primer número indica el slot recordando que el Agilent 34970 A tiene 3 slots. Para guarda cada cambio hecho en el instrumento se debe de 96 presionar Sto/Rcl y pasara a la siguiente configuración, que también se incluye la selección de la medición de tensión ya sea en VcD o VcA, también para temperatura termopar o RTD y depues de cada selección se debe de presionar Sto/Rcl. Figura 39. Paso 3 de la configuración de la DAQ. Para que sean guardados y validos los cambios realizados se debe presionar por ultimo Sto/Rcl y en la pantalla se desplegara DONE, indicando que los cambios se guardaron correctamente conforme a la configuración que se realizo. Figura 40. Paso 4 de la configuración de la DAQ. 9.5 DESARROLLO DE VI PROTOTIPO PARA LA ADQUISICIÓN DE DATOS Para comenzar el desarrollo del instrumento virtual (Vi), se comenzaron a buscar información acerca de la comunicación de la DAQ al LabVIEW y las configuraciones necesarias para el puerto serial RS 232. En la página oficial de National Instrument, se encontraron los VI´s para generar la comunicación entre la DAQ y el software, que siguen una jerarquía de programación. 97 9.5.1 COMPONENTES DE UN CONTROLADOR DE INSTRUMENTOS Todos los componentes en la librería poseen la misma jerarquía básica de VI. La jerarquía, secuencia de VI’s y manipulación de error son las mismas que aquellas empleadas en otras áreas de E/S en LabVIEW, tales como archivos I/O, DAQ, TCP/IP, entre otras. La figura 41 muestra la jerarquía de un controlador de instrumentos [2]. Figura 41. Jerarquía de controlador de instrumentos. Las funciones de alto nivel son construidas a partir de las funciones de bajo nivel. Para un mayor control sobre el instrumento. Las funciones de alto nivel son fáciles de usar y poseen paneles frontales más ligeros que los asemejan al instrumento. Los controladores de instrumentos poseen VI’s de las siguientes categorías: 98 Initialize: Inicializa en canal de comunicación con el instrumento. Este VI también puede realizar una pregunta de identificación y resetear la operación y puede realizar cualquier acción necesaria para colocar el instrumento en su estado por defecto de encendido u otro estado especificado. Configuration: Configura el instrumento para realizar operaciones, tal como configuración de velocidad de disparo. Action/status: contiene dos tipos de VI’s. Los VI’s de acción hacen que el instrumento inicialice o termine operaciones de prueba y medición. Los VI’s de estado obtienen el estado actual del instrumento o el estado de operaciones pendientes. Data: transfiere datos desde o hacia el instrumento, tal como leer una forma de onda medida desde el instrumento y libera los recursos para este. Todos los controladores de instrumentos de National Instrument son requeridos para implementar las funciones: inicializar, cerrar, reset, auto prueba, preguntas de error y preguntas de revisión [2]. 9.5.2 ENTRADAS Y SALIDAS DE VI’S CONTROLADORES DE INSTRUMENTOS Como todos los controladores de instrumentos comparten una jerarquía común de VI, ellos también comparten entradas y salidas comunes y se puede ver en la siguiente figura dado los colores del cable y el tipo de dato [2] (fig.42). 99 Figura 42. Ejemplo de entradas y salidas comunes de los Vi´s 9.5.3 VI VOLTAGE MONITOR Para realizar el instrumento para la DAQ Agilent se empleo un ejemplo que se encuentra en el manual de LabVIEW llamado Voltaje monitor. Este ejemplo adquiere una medición de voltaje DC desde el simulador de instrumentos de NI, una vez por segundo y muestra una grafica de forma de onda. A medida que cada valor es adquirido, el VI compara este con los valores previos máximo y mínimo continuamente en el panel frontal. Figura 43. Ejemplo de VI voltaje monitor panel frontal y diagrama de bloques. 100 Posteriormente con esta información se desarrollo el VI para la adquisición de datos con la tarjeta DAQ Agilent 34970 A, que se muestra en la figura 44, en el cual se puede apreciar que las configuraciones son parecidas o iguales al VI de ejemplo que se vio en la figura 43, sin embargo este nuevo VI sufrió algunas cambios para poder hacer mas practico el instrumento virtual y tenga un uso mejorado, para las aplicaciones requeridas ya que el vi de Voltage Monitor del manual utiliza un simulador y en este caso se obtienen mediciones con el instrumento físico [2] . Figura 44. Adaptación del VI para medición de temperatura con la DAQ Agilent 34970 A, panel frontal y diagrama de bloques. 101 Después se realizaron algunas pruebas con este instrumento, para adquirir mediciones de temperatura, cabe mencionar que se realizaron en conjunto con la DAQ, con resultados mínimos, pero esperados, ya que este VI de la figura 19 es básico, pero no por ello es de bajo nivel, ya que al estar utilizando sub VI’s este pasa a ser un VI de alto nivel, bajo una configuración pero básica. Después de realizar una base del VI como se mostro en la figura 44, se comenzó a realizar varias modificaciones para obtener un panel frontal como se muestra en la figura 45, en el cual tiene indicadores para limites superior e inferior y la configuración para estos a través de unos controles de tipo perilla, se anexa también una tabla de mediciones en la cual se muestran los datos adquiridos durante la sesión, de igual manera se encuentran los botones de configuración del puerto , el tiempo de la adquisición, la velocidad de los baudios de transmisión de información y el flujo de control, también se cuenta con un botón de stop que para la ejecución del VI, se puede encontrar además las unidades en las que se quiere obtener la medición, la lista de escaneo de los canales y el tiempo de retardo de cada medición dada en minutos. 9.5.4 INICIALIZAR EL VI PARA ADQUIRIR DATOS CON LA DAQ AGILENT 34970A Para poder iniciar se debe de realizar la configuración en el control de Visual Resourse Name, en este se muestra la o las conexiones disponibles entre la PC y el instrumento de medición, se usara el puerto serial que aparezca con el nombre de algún COM seguido de un numero, se selecciona y se da Enter desde la PC. 102 Se tiene en el panel frontal el botón de RUN que es la flecha blanca en la barra de ejecución, al presionarse inmediatamente pide la ubicación para guardar los datos adquiridos en un archivo de texto. Después hay que configurar el puerto serial y como se había mencionado en la parte de configuración de la DAQ estos valores deben de ser los mismos, ya que de lo contrario se producirá un error de comunicación y no se podrán visualizar ninguno de los datos hasta ingresar los datos correctos. El siguiente paso es darle el tiempo de adquisición de datos, en el control de Time Delay en el cual podemos ingresar el número de minutos en el que se desean adquirir las mediciones, este va desde un minuto hasta 60 minutos dependiendo del tiempo de muestreo que requiera el usuario. A continuación se ingresan el o los canales para tomar la medición, previamente se deben de configurar en la DAQ los que se desean utilizar y desde este control se habilitan para que el Vi registre las lecturas, cabe mencionar nuevamente que se debe de ingresar el numero del slot y el canal como por ejemplo el 101; esto indica que se utilizara el slot 1 del canal 01, si fuese necesario ingresar más canales se puede realizar separando con una coma (,) uno del otro por ejemplo si se requiere el canal 1,2,3,5,10 del slot 1 y el 1,2,3 del slot 2 y el 1,2 del slot 3 se tendrían que ingresar así: 101,102,103,105,110,201,202,203,301,302 así sucesivamente de acuerdo a los canales que se necesiten ocupar, esto si se requiere de esta manera, otra forma para poner un intervalo de canales es utilizando dos puntos (:) y colocando el numero del canal desde y hasta el que se requiere leer, como por ejemplo desde el 101 hasta el 135, se escribiría 101:135, que se leerán los canales 1 hasta el 35. 103 Ya hechas las anteriores configuraciones se pasa a los limites, en los cuales se puede elegir el rango en el que se desea realizar la medición e indicados por dos alarmas en la parte superior que se iluminan cuando el límite de alguna de las mediciones ha sobrepasado. Para configurar las perillas se puede dar doble clic en el display digital que se encuentra de bajo de cada perilla y se auto ajusta al rango que se desea medir, ya sea en el máximo o en el mínimo. Ya realizadas las configuraciones y acordes al instrumento se presiona el botón RUN de la barra de ejecución y esta a su vez al iniciar el Vi abre una ventana para guardar el registro de la hoja de datos adquiridos en la ruta especificada que el usuario elija, y el Vi inicia las mediciones, más adelante se mostrara el ejemplo de la ejecución del Vi. 104 Figura 45. VI para adquisición de Datos del Agilent 34970 A desarrollado en LabView. En la figura 46, se muestran los cambios que se realizaron al diagrama de bloques para obtener mejores resultados en la adquisición de datos del instrumento. Los cambios añadidos al Vi de Voltage Monitor son los que se aprecian en el diagrama de bloques, en el que se le adiciono una tabla para que sean visualizadas en el panel frontal las mediciones que se han realizado, adema de los Sub Vis para guardar los datos en una hoja de datos, el Time Delay para 105 ajuste del tiempo de las mediciones y de igual manera una formula de nodo en donde se hace el parámetro de los datos de entrada y salida con los valores de tensión requerida que son de 4-20 mA generados con la fuente de corriente. Y nos entrega una tensión de 1.8 a 9 VcD que son los que se procesan esto gracias a la resistencia de carga de 450 Ohm, (esta parte se explicara un poco más a detalle). Figura 46. Diagrama de bloques modificado. 106 Cuando se manda a ejecución el VI, despliega una ventana para realizar el guardado de las mediciones en un archivo en el cual se le asigne un nombre como se muestra en la (fig. 47). Figura 47. Inicio de ejecución del VI, guardado de documento. 107 A continuación se muestra el VI con en ejecución figura 48, en el cual se muestra que la medición supera el límite establecido en alto y se enciende el indicador del nivel, en la tabla se muestran las mediciones realizadas. Figura 48. VI en ejecución, en el cual se observa el disparo de la medición que sobrepasa el nivel alto y se enciende el indicador de alarma. 108 X. RESULTADOS OBTENIDOS A través del desarrollo del proyecto se han realizado diferentes modificaciones, más concretamente al instrumento virtual desarrollado en LabView, esto debido a las mejoras que se le realizaron y que aun después del término de la estadía se le estarán realizando, sin embargo los resultados obtenidos han sido sumamente importantes. Al inicio del proyecto no se tenía comunicación del instrumento DAQ Agilent 34970 A con el programa LabView debido a los protocolos de comunicación y revisando tanto el software y el Hardware se pudo realizar la comunicación a través del puerto serial RS232 como un primer paso e importante a su vez para el desarrollo de este proyecto gracias a los Vis existentes en la página de National Instrument para la DAQ que se utilizo. Se comenzó a realizar el desarrollo del Vi que obtiene las mediciones en base a un ejemplo encontrado en el manual de LabVIEW que fue sufriendo modificaciones para adaptarlo a lo requerido como se explico en capítulos anteriores, se obtuvo lo que es la medición en el tiempo requerido desde 1 a 60 minutos definido por el usuario, así también guardar los datos obtenidos en un archivo de texto además que parte de la configuración de la DAQ se realiza desde el instrumento virtual así como se planteo en los objetivos. Para obtener las señales requeridas se armo una fuente de corriente que da señales desde los 0 a los 25 mA, por lo que solo se utilizo de el rango de 4 a 20 mA que es lo que los sensores deben de entregar como señal de salida, esto debido a que no se conto con los sensores, sin embargo sirvió para simularlos si problema alguno como se vio en las pruebas de realizadas con la DAQ y LabVIEW. 109 XI. ANÁLISIS DE RIESGO Dentro de los proyectos surgen imprevistos, por muy pequeños que parezcan pueden resultar significativos para el desarrollo, aun así cuando la planeación se lleve de la mejor manera. Parte de las limitaciones del proyecto se dio con el uso del equipo Agilent 34970A, debido a que solo se podían realizar las pruebas en el CIDESI ya que el equipo es delicado y no se podía sacar para realizar pruebas por fuera del sitio, sin embargo se facilito la entrada a este lugar para realizar las pruebas necesarias, sin embargo como no se cuenta con los sensores se hizo una fuente de corriente para realizar la simulación de los sensores y en la empresa SIAB no se contaba con el presupuesto para comprar los sensores para las pruebas, por ello se desarrollo la fuente de corriente para amortizar ese gasto. 110 XII. CONCLUSIONES Dentro del proyecto realizado se obtuvieron resultados satisfactorios, más en concreto encaminados al objetivo descrito en la primera parte del presente trabajo. Uno de estos resultados consiste en la comunicación entre el software y el hardware a través del puerto serial RS-232, que en un principio resulto insatisfactorio debido los protocolos de información, sin embargo fueron resueltos sin mayor problema, y esto dio paso a proseguir con el desarrollo de un Vi de prueba que fuese capaz de obtener mediciones de temperatura a través de un termopar tipo J. Posteriormente ya con el desarrollo de un instrumento base lo que se realizo fue la modificación sobre este Vi para obtener mejores resultados, tanto en adquisición de datos como son mediciones de tensión directa VcD, configuración del instrumento, Canales de lectura, visualización de las señales y guardado de datos obtenidos. Cabe mencionar que para la adquisición de datos se realizo con una fuente de corriente debido a que no se contaba con los sensores, sin embargo, esto no afecta al proceso de adquisición debido a que los sensores que se pretenden utilizar entregan este tipo de señal de 4-20mA que serán convertidas a tensión de 1.8 a 9 VcD respectivamente e interpretadas por el Vi en cuestión para entregar una señal correspondiente a la medición realizada. Es importante señalar que existe la posibilidad de realizar mejoras al instrumento virtual para lograr un mejor desempeño, las cuales se llevaran a cabo aun después de la entrega de este proyecto. 111 XIII. RECOMENDACIONES Para llevar a cabo proyectos similares es importante conocer los fundamentos necesarios para llevar un desarrollo concreto de lo que se quiere, así como los materiales y herramientas necesarios para poder obtener éxito, cabe mencionar que como se ha visto en el desarrollo no se conto con los sensores, sin embargo se opto por una alternativa funcional, en cuanto a la fuente de corriente que sirvió para simular señal de las variables, es decir que si no se cuenta con los materiales o equipos necesarios , se puede optar por encontrar soluciones que no afecten el proceso. 112 XIV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [ 1 ] Juárez Morales (2008). “Implementación de un laboratorio virtual con ayuda de LabVIEW, al curso de circuitos eléctricos”. [ 2 ] LabVIEW (2003). “ LabVIEW Básico I introducción manual del curso “. [ 3 ] Ray Corson (2003). “Agilent 34970A”. User´s Guide”. [ 4 ] Wikipedia. The free encyclopedia. “Puerto serial” [ 5 ] Euskalnet. “ RS-232”. www.euskalnet.net/shizuka/rs232.htm [ 6 ] UPCT. “Sensores” www.isa.cie.uva.es/~maria/sensores.pdf [ 7 ] UVA. “Sensores” www.dte.upct.es/personal/jsuardiaz/docencia/Sensores/TeoriaSensores.htm (sensores) [ 8 ] Instrumentación FIE. “Termopar”. http://lc.fie.umich.mx/~jfelix/Instr_sep05-feb06/AIB/Instru4.htm [ 9 ] Gobierno de Canarias. “Termodinámica”. www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/Usrn/fundoro/web_fcohc/005_public aciones/mhc/mhc_htm/mhc9_termodinamica.htm [ 10 ] Industria y negocios. “Presión”. www.industriaynegocios.cl/Academicos/AlexanderBorger/Docts%20Docencia /Seminario%20de%20Aut/trabajos/trabajos%202003/Sem%20Aut%20%20Caud al/web-final/Medidores%20Diferenciales.htm [ 11 ] Compean. “Humedad”. http://compean.mx.tripod.com/Archivos/Humedad.htm humedAD) [ 12 ] Monografías. “Presión diferencial”. www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtml?monosearch [ 13 ] COMIND “Lazo de corriente de 4-20 mA” www.comind.cl [ 14 ] Wikipedia. The free encyclopedia. “Pendiente de la recta” www.wikipwdia.com 113