FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: CLEMASTINA 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Antialérgico 1.2 Cómo actúa este fármaco: Antagonista competitivo de los receptores de la Histamina H1. Una reacción alérgica es una hiperreacción del organismo: una respuesta inapropiadamente exagerada a una sustancia extraña denominada alergeno (causante de alergias), el cual es relativamente inocuo, y se encuentra en el polvo doméstico, ácaros, moho (hongos), pelaje de animales (gatos y perros), polen y otros.La histamina es una sustancia que libera el organismo ante la entrada al mismo de una sustancia extraña, ajena a él. Es un mecanismo de defensa. La histamina es la causante del picor, de los estornudos, del lacrimeo de los ojos, de la rinitis( taponamiento de la nariz) y en personas susceptibles de procesos asmáticos. 1.3 Usos principales: Tratamiento de alergias respiratorias: rinitis(congestión nasal), alergias a pólenes, rinoconjutivitis (picor de ojos, de nariz, congestión nasal, lacrimeo) y sinusitis alérgica. Tratamiento de alergias cutáneas: urticaria( picor generalizado), dermatosis medicamentosas, alimentarias y de contacto (alergias de la piel provocadas por medicamentos, alimentos y cualquier sustancia que produzca alergia, respectivamente) y prurito en general (picor). Se utiliza también en el tratamiento del eczema. 1.4 Inicio del efecto: El efecto terapéutico aparece de 15 a 30 minutos tras la administración. 1.5 Duración de la acción: El efecto se mantiene durante 12 horas. 1.6 Formas farmacéuticas disponibles. Comprimidos y solución. 2.- ANTES DE TOMAR ESTE MEDICAMENTO: 2.1 Contraindicaciones (no tome este medicamento): Alergias: Consulte a su médico o farmacéutico si ha tenido alguna vez una reacción inusual a este medicamento o es alérgico a la clemastina 2.2 Precauciones mientras utiliza este medicamento; advertencias especiales: 2.2.1 Otros problemas médicos: La presencia de ciertos problemas médicos puede afectar la dosis de este medicamento que usted requiere .Tenga especial cuidado si usted padece enfermedad cardiovascular e hipertensión grave, ulcera péptica, obstrucción piloroduodenal, hipertiroidismo, glaucoma o asma. 2.2.2 Alcohol: Se recomienda abstenerse del alcohol mientras dure el tratamiento. 2.2.3 Exposición al sol: Este medicamento puede originar reacciones de fotosensibilidad. 2.2.4 Controles analíticos: No existen recomendaciones específicas. 2.2.5 Dopaje Sustancia permitida en el deporte de competición. 2.2.6 Otras consideraciones especiales: Se aconsejan visitas periódicas a su médico para evaluar el progreso de la enfermedad. Los antihistamínicos interfieren en las pruebas cutáneas de la determinación de alergia. Se recomienda no tomar este medicamento 4 días antes de realizarse esta prueba. 2.2.7 Advertencias dietéticas: No se realizan recomendaciones específicas en cuanto a las comidas. 2.3 Interacciones con alimentos y bebidas No se realizan recomendaciones específicas en cuanto a las comidas 2.4 Uso por mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, niños y ancianos 2.4.1 Embarazo: Consulte a su médico o farmacéutico si está embarazada o planea estarlo. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. 2.4.2 Lactancia: Este medicamento se excreta con la leche materna. Debido al riesgo de efectos adversos ( irritabilidad o excitación) en niños en general, y en particular en lactantes y prematuros, se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento. 2.4.3 Niños: Los niños pequeños son especialmente sensibles a los efectos adversos de los antihistamínicos (excitación del SNC y tendencia a convulsiones). En niños mayores se ha observado una hiperexcitabilidad. El uso de este medicamento no está recomendado en lactantes y recién nacidos. 2.4.4 Ancianos: Los ancianos tratados con antihistamínicos son más propensos a sufrir mareos, sedación, confusión e hipotensión( tensión baja). También pueden sufrir hiperexcitabilidad. También son pacientes muy sensibles a sufrir sequedad de boca, retención urinaria y precipitación de glaucoma. El uso de este medicamento en ancianos está aceptado, no obstante si se observan estos efectos secundarios y persisten o son graves se deberá suspender el tratamiento. 2.5 Conducción y uso de maquinaria: Se aconseja precaución, vigilando como le afecta el tratamiento, en la conducción de vehículos y el manejo de maquinaria peligrosa o de precisión, ante el riesgo de que pueda aparecer somnolencia o mareos, sobre todo con las primeras dosis. 2.6 Información importante de excipientes Muchas de las presentaciones de este medicamento llevan lactosa como excipiente, y aunque la cantidad total ingerida probablemente no sea suficiente para provocar cambios importantes, debe ser tenido en cuanta en pacientes con intolerancia a esta sustancia. 2.7 Interacción con otros medicamentos ¿Toma otros medicamentos? Informe a su médico o farmacéutico si esta tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, especialmente en el caso de: -Alcohol etílico -Fármacos anticolinérgicos (antidepresivos tricíclicos e IMAO) -Heparina, puede inhibir el efecto anticoagulante de la heparina -Sulfonilureas puede disminuir su efecto. 3.- CÓMO USAR ESTE MEDICAMENTO: 3.1 Dosificación: Adultos: Ø 1 mg/12h Niños de 3 a 11 años: Ø 0.5 mg/12h Niños menores de 3 años: Ø 0.25 mg/12h En procesos rebeldes es posible doblar la dosis Dosis máxima diaria: tres veces la usual, en dos tomas. Dosis mínima diaria: la mitad de la usual, en dos tomas. En alergia al polen es aconsejable tomar la primera dosis al levantarse. 3.2 Forma de uso, vía de administración: Administrar preferentemente antes de las comidas Ingiera los comprimidos con una cantidad suficiente de líquido (un vaso de agua) en posición de pie o sentada. 3.3 Duración del tratamiento: La duración de la terapia será determinada por el especialista. 3.4 Sobredosis 3.4.1: Síntomas Depresión del sistema nervioso central, sedación, disminución del estado de alerta, apnea y colapso cardiovascular 3.4.2: Acciones a seguir ¿qué hacer? Consulte a su médico o farmacéutico, llame al Centro Nacional de Toxicología (91 562 04 20) o acuda a los servicios médicos de emergencia más próximos. 3.5 Olvido de una dosis: Tomarla lo antes posible, a menos que esté próxima la siguiente toma, en cuyo caso la omitiremos, para continuar con el régimen de dosificación habitual. No tomar el doble de la dosis en la siguiente. 3.6 Interrupción del tratamiento: No interrumpa el tratamiento aunque mejore antes. 4.- POSIBLES EFECTOS ADVERSOS DE ESTE MEDICAMENTO. Como todos los medicamentos, puede tener efectos adversos. Consulte a su médico inmediatamente si aparece alguno de los síntomas siguientes: Ø Efectos adversos de mayor incidencia: Somnolencia, espesamiento de las secreciones bronquiales Consulte a su médico, tan pronto como le sea posible, si aparece alguno de los síntomas siguientes: Ø Presentación no habitual: Sequedad de boca y garganta, visión borrosa, dificultad urinaria Anorexia, nauseas, dolor de estómago Vértigo, cefalea, nerviosismo Debilidad, palpitaciones y erupciones cutáneas Si se observa cualquier otra reacción no descrita, consulte a su médico o farmacéutico. 5.- CONSERVACION. 5.1 Condiciones de conservación. Mantenga este medicamento fuera del alcance y de la vista de los niños. No se precisan condiciones especiales de conservación. 5.2 Caducidad. No utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en la etiqueta / caja / frasco.