Visualizar / Abrir

Anuncio
....
} K
'
"
■i
/i
c
, ,
■1
‘-.■
‘d
}*
i7
/Z .
o
••
J--
ií * -
,^ív.r-■•;'• ;j
.V
^•. ;• ¿Äf.
"<!■
•?»-
■
' ..irf
*
V
r-vc,-.
ST;--
Î*- .»wi
•r.V
t.
%
t
•,» «•
id
“Î^
■
•'••''yi
*• .
( ,' ■
1
í
'«W •<;
ç>
iMEMORIAL i
I
AJUSTADO
i
^
•A L
PLEYTO
Q U E E N J U IC IO D E P R O P IE D A D Y G R A D O D E V I S T A
^
I
i
^
m
I
S IG U E
I
S
E N L A R E A L A U D IE N C IA D E L A C IU D A D
de Valencia
S
B
I D O Ñ A JO SE FA N A V A R R O V IU D A D E D O N
^ Francisco Saboya (num. 1 5 . ) , como Tutora , y Cura^
dora de su h ijo Don Francisco de Paula Saboya
m
(n u m .i6 .)
i
CON
^
|
58^
^
^
S
S
^
D O Ñ A L O R E N Z A FU E N TES V IU D A D E D O N j
Fernando Matheu ( num. i 2.) , como Madre , Tutora, ^
y Curadora de Doña Isabel Daza antes Matheu
m
(num . 1 4 .)
^
^
SOBRE
^
^
^
L A S U C C E S IO N E N L O S V I N C U L O S Q U E F U N D O g
Düti Juan V alero Daza (n u m . 1 .) en su Testam ento de 18. de
^
À
^
^
Enero 1 6 1 8 , y CodicÜo de 3. de Julio 1 6 1 9 . ante el E scrivano Pedro Juan Calderer.
Hecho con cítadon ^y asistencia de ¡0 5 Ahogados ^ 1/Procuradores
de las paries , de quienes v a firmado , en virtud de A u to de, dicha Real Audiencia de 14 . de Junio 17 8 8 .
B
g
^
^
E n V a le n c ia : P o r M a rtin P e r is , c a lle d e l P o z o , j u n to a l h u e rto de E n sen d ra.
^
Año 1788.
■
■
^
,-------- ------ 551
^
^
^
^
^
^
^
RELATOR
D r. D . Francisco Gaseó.
E S C R IV A N O
DE C A M A R A
D . Juan Bautista G il Ferez de Bañatos,
PROCURADORES
For Dm a Josefa Navarro............. Antonio Aragb Serra,
Por Dona Lorenza Fuentes . . Francisco Amonio Herrero,
: í:.i
ASUNTO , Y PRETENSIONES.
Oña Josefa Navarro V iud a de D on
Francisco Saboya ( num. 1 5.) >como
T u to ra , y Curadora de su hijo Don
Francisco de Paula Saboya ( n. 16 .)
pretende : Se d eclare, que por la Fo¡. Í247. Ram o
muerte de D on Fernando Matheu de Sala.
y Daza (num . 12 .) se ha deferido
á dicho Don Francisco de Paula Saboya (num . 1 ^.) la
succesion en los V inculos que fundó D on Juan V a le­
ro Daza (num . i.) en su Testamento de 1 8 . de Enero
1 6 1 8 , y C odicilo de 3. de Ju lio 1 5 i
ante elEscrivano Pedro Juan C ald erer; y que se condene á dicha D o ­
ña Lorenza Fuentes (num . 12 .) á la restitución , y en­
trego de los bienes recayentes en dichos V in cu lo s, con
los frutos percibidos, y podidos percibir.
Foj. 2 5 6 . Ramo
2,
Doña Lorenza Fuentes (num. 12 .) como Madre,
Turora , y Curadora de D jñ a Isabel Daza , antes M a­ de Sala.
theu (num . 1 4 ) p id e: Q ue se le absuelva de dicha
pretension , ó demanda con costas.
3
E n razón de lo qual se h alla concluso el pleyto en grado de V ista , y Juicio de propiedad.
4
Para su inteligencia es de suponer : Que por la F oj. 1 7 . Ramo 1^
muerte de Fernando Matheu y Daza ( num. x 2.) ocur­
rida en 1 5 . de Octubre 1 7 8 5 , acudieron con repeti­
das instancias , á saber Doña Lorenza Fuentes ( num.
12 .) como^Curadora de su hija Doña Isabel ( num. 1 4 .)
en 2 1 . del propio O ítu b re ante el Juez de Provincia; Foj. 2 2 .Ram o i .
Y Doña Josefa Navarro (num . 15 .) como T u to ra , y E s el Señor D on
Curadora de su h ijo D on Francisco de Paula Saboya A ntonio Pagan
(num . i 5 .)e n el siguiente dia 2 2 . de 0 ¿lu b re ante foj. 2 2 . Ram o 2.
e l A lcald e mayor de esta Ciudad Don Juan Antonio
de San Juan y E lg u e ta ; y ha viendo suministrado respee-
4"
pe¿lívas sum arías, de ser la Doña Isabel (num . 14 .)
hija leg itim a , y natural de D on Fernando Matheu , y
Doña Lorenza Fuentes (num . 12 .) , y nieta de Don
Manuel Matheu (num . 1 0 .) , y el D on Francisco Saboya (num . 16 .) h ijo le g itim o , y natural de Don
Francisco Saboya , y Doña Francisca Navarro ( num.
15 ,) , y nieto de D on Francisco Geronimo Saboya , y
Doña Mariana Sanchis (num . 13 .) , obtuvieron am­
bas partes A u to en los citados dias 2 1 , y 2 2 . de OcFoJ. 33.Ramo 1, tubre 85. en los respedlive Juzgados de Provincia , y
„ . - _
del A lcalde m a y o r, de haver succedidd en los VinF 0 j.2 8 .R a m 0 2*
1
AT
1
'
c u lo s , y M a y o r a z g o s que p o s e y o h a s ta s u muerte di­
cho Don Fernando Matheu (num. 1 2.) ; y se les man­
dó poner, y puso efedivam ente en la posesion de los
bienes recayentes en e llo s , sin perjuicio de tercero que
mejor drecho tuviese.
'
5
Despues à instancia de la Curadora de D . Fran­
cisco Saboya (num. 16.) que acudió para ello à la Sa­
la , y en virtud de allanamiento de Doña Lorenza FuenFoj. 13. y 19. tes (num. 1 2 .) , como Curadora de su hija Doña Isabel
Ramo de Sala,
( ^um, 1 4 .) , se mandaron recoger , y recogieron dichos
Ramos posesorios, y se retuvieron en la misma Sala
usasen en ella de su drecho ; y se
Sala.
nombró al D r. D on Josef Antonio Bercher por D epo­
sitario de las rentas de dichos V ínculos vacantes por
muerte de D on Fernando Matheu y Daza (num. 12 .).
6
Fundada Dona Josefa Navarro (num. 15 .) co­
mo Madre , Tutora , y Curadora de Don Francisco de
Paula Saboya ( num. 1^.) 5 en diferentes documentos
Pretension de
referirán , presentó su instancia en Sala en 28.
amparo de pose- de Marzo 86 , pidiendo se la mantuviese , y amparase
sion foj. 9 7 . Ra- en la posesion , seu quasi de los bienes recayentes en los
m o d e Sala.
Vínculos que poseía Don Fernando Matheu (num.
Foj.
30. Ramo de
1 2 . ) , fundados por Don Juan Valero Daza (num. i.) ,
dando por v alid as, y subsistentes las que se le confi­
rieron en virtud del referido A u to del A lcalde mayor
de
s
de esta Ciudad de 22. de O flu b re 8 5 , confirmandolas en todo , y por to d o , è igualm ente dicho A uto,
con declaración de que por muerte de dicho D . Fernan­
do ( num. 12 .) ,s e havia transferido la posesion civ il,
y natural à dicho D. Francisco de Paula Saboya ( num.
1 6.) por ministerio de la L e y , de los bienes recayentes
en dichos V in c u lo s , dando por nula , y de ningún va­
lo r , y efedto la que se havia tomado à nombre de D o ­
ña Isabel Matheu ( num. 1 4 .) ante el Juez de Provincia.
7
Doña Lorenza Fuentes (num . 12 .) como Ma- FoJ, 115. B. Radre , Tutora , y Curadora de Doña Isabel Daza , antes mo de Sala,
Matheu ( num. 14 .) pidió en la Sala : Se declarase por
valida , y subsistente la posesion conferida à la misma
Doña Isabel (num . 1 4 ) por dicho Juez de Provincia,
mediante su A uto de 2 í . de O élubre 85 ; y en su consecjücncia, que se la mantuviese , y amparase en ella,
como legitim a succesora en los V inculos , y M ayoraz­
gos que obtcnia su Padre D on Fernando (num. 1 2 .),
y en todos los bien es, y drechos comprehendidos en
los mismos , dando por n u la , y de ningún v a lo r , ni
efe¿to la tomada posteriormente por parte de D . Fran­
cisco de Paula Saboya (nu!n. i^ .) por el Juzgado de
dicho A lcalde mayor , absolviendo en quanto menes­
ter fuese à dicha Doña Isabel (num . 14 .) de la instan­
cia perturbativa promovida por D on Francisco de Pau­
la Saboya (num. 16 .) con costas, y se fundó en los
documentos que se referirán , y demás razones que
alegó,
8 Recibidos à prueba en la Sala los A utos sobre
r e s p e tiv o mamparo de posesion
Dentro su termino
se ratificaron los Testigos de las resp etivas sumarías,
que suministraron ambas partes para justificar su filia­
ción , y obtener la declaración de succesion , y pose­
sion de los bienes del litig io , y hecha publicación de
probanzas insistieron en sus resp etivas pretensiones,
haciendo varias reflecciones en vista de las fundacioB
nes
Foj. 128. Ramo
de Sala.
FoJ. i g i . y 201,
l^amo de Sala.
nes de los V ín culos , y demás que a su favor respec­
tivamente resultaba de Autos,
Sentencia en el
9
Conclusos legítimamente , con Sentencia de la
juicio ^de posede €. de Ju lio 1 7 87 : Se declaró por legitim a , vamo”de*SaIa^'
^ subsistente la posesion conferida por el Juez de
Señores
Provincia en virtud de su A uto de 2 1 . de Odtubre 1 7 8 5 .
5 . S. el Señor Re^ á Doña Lorenza Fuentes (num . 12 .) como M adre, T utora , y Curadora de Doña Isabel Matheu (num . 1 4 .),
Gómez.^
bienes de los V inculos fundados por Don Juan
Marques de Car^ t t 1
/
x
V a le r o D a z a (num. 1 . ) ; y e n
^
,
su consequencia se la
Caamaño.
mantuvo , y amparó en e l l a , y que se la entregasen
los produdlos , y rentos de las fincas recayentes en
aquellos , desde la muerte del ultim o poseedor , cuyo
D ep o sito , y Sequestro se levantó , haciéndose saber á
los C o lo n o s, y Arrendatarios para que acudiesen á D o­
ña Lorenza (num. 12 .) con los vencidos , y que vencie­
ren , para lo qual en caso necesario se librase C ertifi­
cación ; y se reservó el drecho á Doña Josefa Navarro
( num. 15 .) , en calidad de Tutora , y Curadora de su
h ijo D on Francisco de Paula Saboya , para los corres­
pondientes juicios plenario posesorio , y de propie­
dad.
F o j. 2 1 5 .
10
A unque de dicha Sentencia suplicó Dona Jo_ .
sefa Navarro (num. 1 <.) ; E n vista de la contradicción
XOla 21 *7«
<
de Doña Lorenza Fuentes (num. 1 2 .) ; Con A u to de la
A u to foj. 2 17.B. Sala de 24 . de Ju lio 1 7 8 7 . no se dió lugar á dicha
suplicación de la Doña Josefa Navarro (num . 15 .).
Demanda de pro1 1
Terminado dicho juicio posesorio presentó s u
piedad foj. 247. Demanda en juicio de propiedad Doña Josefa Navar­
ro (num. 15 .) , como M ad re,T u to ra , y Curadora de
D on Francisco de Paula Saboya (num . 16 .) en 8. de
O d u b re 1 7 8 7 , pretendiendo lo q u e al principio del
M emorial queda dicho , fundada en los documentos
que presentó en el juicio de posesion , y lo que en
éste a le g ó , todo lo qual reproduce en el presente de
propiedad ; y por quanto hace lo mismo Doña Loren­
za
za Fuentes (num. 1 2.) como Madre , T u to ra , y Cura­
dora de Doña Isabel (num . 1 4 .) en su pedimento de
Contestación de 1 8. de Enero del corriente año 1 7 8 8 . Contestación foí
se hace preciso referir las fundaciones de los V inculos 255.
de que se trata , y demás documentos respetivam ente
presentados por las partes en los re sp e tiv e Ram os, pa­
ra obtener la posesion de los bienes vinculados en d i­
chos Juzgados de Provincia , y del A lcald e mayor , y
en la Sala : Cuyos Documentos son los siguientes.
12
E l Testamento que D on Juan V alero Daza
(n u m .i.) (e s c rito , y firmado de su puño, y letra) en Testam enta de
1 8. de Enero de 1 6 1 8 , entregó cerrado en forma de
p lica á Pedro Juan Calderer Notario en 3. de Ju lio
1 ^ 1 9 , publicado por dicho Notario en 7 . del mismo
Ju lio , en el que se lee la clausula, que vertida del
Idiom a Valenciano al Castellano , es del tenor si­
guiente.
13
„ Item : D o y , y le g o á Antonio Daza m i hi- Foj. 11. Ramo 1.
5, jo (num. 3.) la A lquería que tengo a la Puerta dcl
C oxo con cinco cahizadas , que compré de P o rcel, y
un censo que hay de 150.11b. , quiero las pague
m i heredero : D icha A lquería se la doy con p a t o ,
vinculo , y condicion , que no la pueda vender , ni
„ transportar, ni empeñar, y si muriese sin hijos buel5, va dicha A lquería á m i heredero, y que de dicha A l ­
9 y quería no se pueda pagar dote alguno , de manera,
99 que si dicho Antonio Daza (num . 3.) contraxese ma­
>5 trim onio, y quando muriese , ó antes , ó despues no
99 tuviese otros bienes para pagarle la dote á su m uger,
no puedan tomar de la A lq u e r ía , sino que la hayan
» de b o lv e r, y buelva á m i heredero; y si tuviese hijos,
quiero , y es m i voluntad , que la dexe toda á un
99 h ijo , á quien á e l le parecerá, y á aquel que la de5, xará no tuviese h ijo s , buelva á los otros hijos si
„ tendrá, siempre entendiendo que sea á uno s o lo , y
„ de esta manera p ase, hasta que falten succesores, y
« en
» en tal caso quiero , que dicha A lquería buelva à mi
» heredero si viv o será , y sino al que succederà en su
»3 herencia si es varón , y sino pase á M arcelo Daza mi
hijo ( num. 4 .) si será v iv o , sino al que succederà en
» su herencia si es varón ; declarando es mi volun­
quiero succedan los varones primero que las
99 tad ,
99 hembras ; y sino havrá hijos de mis hijos , entren
99 las hembras , empezando por la hija de mi herede­
99 r o , y de ahi adelante como tengo dicho ; y que à
99 dicho Antonio Daza (num. 3.) se le den 1000. lib.
55 de m i hacienda, à mas de m i A lquería , y pueda ha­
5) cer de ellas à sus propias , y libres voluntades.
Codialo de Juan
^4
mismo D on Juan V alero Daza (num . 1.)
Valero Daza (n. Otorgo C odicilo en 3. de J u lio 1 6 1 9 . ante el propio
1.) íbj.^.Ram.i. Pedro Juan C ald erer, publicado en 7 . del m ism o, en
Fof. 9. B. Ramo
haciendo merito del referido Testamento que
de Sala.
havia otorgado en 1 8. de Enero 1 6 1 8 , en el que en­
tre otras de sus clausulas se h alla un a, que vertida del
Idioma Valenciano al Castellano , es del tenor si­
guiente.
foj. 3.
B. R a m o i. y 9,
Clausulas
Ramo de Sala.
15
» Item : Acordándome en dicho m i ultim o
Testamento , haver h e c h o , he instituido heredero
^
bienes mios , á' Juan V icen ­
99 te Daza m i h ijo (num . 2.) en el m odo, y forma que
99 en aquel se contiene , ahora havida por revocada di­
99 cha institución de herencia, como sino fuese hecha;
5, E n todos los otros bienes m io s , m uebles, è inmue„ b le s , sitios, y semovientes , deudas , drechos , y ac„ ciones m ios, ò mías à mi pertenecientes , y pertene„ cer pudientes, 6 debientes , ahora , o en lo venidero,
„ por qualquier titulo , causa, manera, ò razón , doy,
„ y lego al dicho Juan Vicente Daza m i h ijo (num .2.),
„ y a éste en los dichos b ien es, y herencia mia here,5 dero propio , è universal, y aun ge n era l, hago , è
99 instituyo por drecho de institución , con padio , vin­
99 culo , y condicion, que aquel sea ten id o, y obliga„ do
^
9
„ do de disponer, asi de todos los dichos bienes, y he„ rencia mios , sin diminución alguna de legitim a fal„ cidia , trebelianica , ni otro qualesquier drecho, co5, mo de las 1 6, cahizadas de tierra campa que le di
j, quando casó con Feliciana Roda , en uno de sus hl„ jos varones legítim os , y naturales, y de le g itim o , y
„ carnal matrimonio nacidos , y procreados, que bien
,, visto les será , con tal padlo , vinculo , y condicion,
,, que despues de la muerte de aquel , todos los dichos
„ b ien es, y herencia , sin detracción alguna de legiti„ nía , como arriba se ha dicho , sean , vengan , y per„ fenezcan á los hijos varones , y descendientes de
aquel legítim os , como está dicho , uno despues de
otro succesivamente , guardado entre aquellos or­
den de primogenitura , de tal manera , que succeda
uno , y no m u ch o s, queriendo que asi succeda per­
petuamente ; y si el dicho Juan Vicente Daza ( num.
2.) muriese sin hijos , ni descendientes legítim os va„ roñes según se ha dicho , en tal caso succeda Anto„ nio Daza mi h ijo segundo ( num. 3.) , hijos , y des„ cendientes suyos varones , y legítim os , como se ha
3, d ich o , uno despues de otro , según se dice , y con„ tiene en la descendencia de Juan Vicente Daza (num,
2 . ) ; y muriendo el dicho Antonio Daza (n u m .3.)
„ sin hijos varones , y legítim os , succeda en los di„ chos bienes , y herencia M arcelo Daza m i h ijo terce,,r o (n u m .4 . ) , sus h ijo s , y descendientes legítim os
„ varon es, guardado en todos tiempos orden de primogenítura , según , y en el modo que arriba está
„ dicho en las precedentes ocasiones ; y faltando el
„ dicho M arcelo Daza (n u m .4.) , y sus descendientes
5, varones legítim os , y asi toda m i descendencia mas,, culina , succeda la hija mayor del dicho Juan Vicen„ te Daza (num. 2 .) , h ijo s, y descendientes varones de
,5 aquella le g ítim o s, uno despues de otro por el mo„ do susodicho, los quales hayan de tomar m i Nom-
C
„ bre.
b r e , y Armas de Daza ; y muriendo aquella sin h i­
jos varones leg ítim o s, como se ha dicho , succedan
(com o se ha d ich o) los hijos , y descendientes varo­
nes de la segunda hija del dicho Juan V icente Da3, za (num. 2 . ) , uno despues de otro succesivamente,
„ guardado orden de prím ogenitura, de manera , que
en todos tiempos succeda uno , y no muchos , que*
3, riendo que asi succeda perpetuamente en los hijos
varones legítim os de las d ich a s, y demás hijas del
dicho Juan V icente Daza ( num. a ,) , y en falta de
aquellos , en los hijos varones de las hijas del dicho
Antonio Daza (num . 3.) j y
aquellos en
3, los hijos varones de las hijas del dicho M arcelo Da3, za ( num. 4 .) en todos tiempos uno despues de otro,
guardado orden de prímogenitura , y tomando mi
N o m b re , y A rm a s , y sin detracción de legitim a
35 como arriba está d ic h o ; y que para conservación de
3, dichos V inculos , los bienes susodichos resten, y
„ sean en todos tiempos inalienables, sin que por ninguno de los dichos mis herederos , y descendientes
se puedan vender , enagenar, empeñar , ni obligar,
y que los censos estén sujetos á deposito en poder del
„ Tablajero de la Corte C i v i l , de donde no se puedan
„ sacar las propiedades, sino por obs de reesmersar en
,3 la presente Ciudad , y V illa s Reales del presente
5, R ey n o ,,
Estos son mis C o d icilo s, los quales quie­
ro que valgan por aquel drecho que m as, y mejor de
justicia pueden , y deben va le r, los quales fueron he­
chos en la Ciudad de Valencia á 3. de Ju lio 1 5 1 9 ,
escritos de mano de Pedro Juan Calderer N o ta rlo , y
firmados de la mia
Juan V alero Daza.
1 G Para justificar su instancia posesoria Doña Jo­
sefa Navarro (num . 15 .) como T u to ra , y Curadora de
D on Francisco de Paula Saboya (num. 6.) , presentó
los documentos que se van á referir , que ahora repro­
duce en el juicio de propiedad, y son los siguientes.
Un
17
U n M emorial impreso ajustado al pleyto que Memorial foj. 7.
sigu ió en esta Real Audiencia D on Fernando Matheu Ramos,
y Daza ( num. 12 .) , con D on Francisco Verdes M on­
tenegro, sobre reivindicación de una casa A lquería , y
cinco cahizadas de tie rra , sitas cerca los muros de es­
ta Ciudad 5 junto a la Puerta del C o x o , como recayen­
tes en el V in cu lo fundado por Juan V alero Daza
( num. 1.) en su C odicilo : E n cuyo M em orial se in­
serta una Escritura de cabreve otorgada en 12 . de Se­
tiembre 1 7 3 S . por D on Manuel Matheu (num. 10,)
en la que se d ice, que en 20. de Diciem bre 1 6 2 6 . fue­
ron declarados por el A lcalde mayor de esta Ciudad
por herederos ab intestato de Doña Raymunda Daza
(num . 8 .), sus tres hijos D on J o s e f, D on M an u el, y
Doña Teresa Matheu (num. 5. lo . y 1 1.).
1
8 U n Testim onio librado con referencia al qxun^ Desposorios de
que líbñ de la Iglesia Parroquial de San Estevan de D oña Raymunda
esta C iudad, por el que consta : Q ue en 3. de Noviem - (n *^0
bre 1 6 5 3 . fue desposada Raymunda Daza doncella
( num. 8 .), hija de Antonio Daza Generoso , y de Se­
rafina Duran Consortes ( num. 3 .) , con Ponciano M a­
theu Cavallero.
19
U n Certificado sellado , y firmado por el A rCertificado foj.
chivero de la Parroquial Iglesia de San Pedro M ártir, 258 .
y San Nicolás O bispo de esta Ciudad , con referencia
Certificado
al libro de Bautismos custodido en e l A rch iv o de dipj'esentó D oña
cha Iglesia , por el que consta : Q ue en 4 . de Setiem‘uicb ^dc
bre 1 6 5 8 . fue bautizado D on Josef Vicente M atheu propiedad,
(num . 9 . ) , h ijo de D on Ponciano M ath eu , y de D o ­
ña Raymunda Daza (num .8.).
20 Una Escritura autorizada en 2 3 . de M ayo Escritura de dote
1 6 8 2 , por la que consta : Q ue Doña Raymunda Da- de Doña Teresa
za (num. 8.) V iud a en primeras Nupcias de D on Pon- Matheu (n. 11.)
ciano M ath eu , y D on Vicente Matheu (num. 9 .) , colocando en matrimonio á su hija , y hermana respec­
tive Doña Teresa Matheu ( num. 1 1 . ) , con el D r. Don
V ¡.
12
V icente Sanchis, la constituyeron en dote entre otros
bienes una casa Alquería con cinco cahizadas de tierra,
junto á los muros de esta Ciudad , y Puerta nombrada
del Coxo.
21
O tro Testimonio con referencia al
hri de la Parroquial de San Martin , por el que consDesposorios de ta : Que en 24 . de dicho M ayo 16 8 2 . fue desposada
D ona Teresa ( n. Doña Teresa Matheu y Daza ( num. 1 1 . ) , hija de Pon^^
f
ciano Matheu , y Raymunda Daza Consortes (num.
8.) , con el D r. Vicente Sanchis.
Sentencia del
Copia de una Sentencia que se halla en el
año i66o. fojas A rch ivo del Palacio del R e a l, publicada por la anti44. Ramo deSaAudiencia en 24 . de Diciem bre i^ ^ o , por
la que consta: Q ue Ponciano Matheu (num. 8.) , co­
mo Padre , y legítim o Administrador de Josef V icen­
te Matheu (num. 9 .) , presentó instancia en 20. de O c­
tubre antecedente , en la que despües de hacer mérito
del C odicilo que queda referido de Juan V alero D a­
za (num. 1.) , expuso : Q ue Juan Vicente Daza su h i­
jo (num . 2.) acceptó la herencia de a q u e l, y despues
en su Testamento de 29. de Setiembre 1 6 1 ^ , usando
de la facultad concedida en dicho C odicilo , instituyó
por su heredero á Josef Daza su h ijo (num. 5.) , con
los mismos padlos, vín cu los, y condiciones, aproban­
do , y ratificando los V ínculos paternos contenidos en
dicho C odicilo , y dicho Josef (num. 5.) murió sin
succesion , succediendole Raymunda Daza (num. 8.)
hija mayor de Antonio Daza (num . 3.) , que al tiem ­
po de la muerte de dicho Josef (n u m .5 .) se hallaba
en cinta , y despues parió al susodicho Josef Vicente
Matheu (num. 9.) , y por ello p id ió ; Se declarase,
que el referido Josef Vicente M atheu (num. 9.) hijo
varón , legitim o , y natural de dicha Raymunda Daza
( num. 8 .), havia succedido en todos los bienes de Juan
Fo' ^ B Ra
de Sala. '
Daza (num . i.) , por drecho de V ín cu lo , y
M ayorazgo ^ Y atento que no solo constaba de lo
re-
referido , si también , que de dichos Antonio , y M ar­
celo Daza (num. 3. y 4 . ) , no existía descendencia mas­
culina 5 por linea masculina , ni de dicho Juan V icen ­
te Daza (n u m .2 .) havia descendencia alguna femeni­
na , ni masculina , y asi se havia de seguir el caso de
la vocacion de hijos varones de la hija mayor de di­
cho Antonio Daza (num . 3.) : Y por ello se declaró en
esta Sentencia proceder de drecho , y tener lugar la re­
ferida Instancia puesta por Ponciano Matheu ( num.8.),
y que Josef Vicente Matheu (num. 9.) como h ijo le­
gitim o , y natural de dichos Consortes, havia succedido , y debido succeder en los bienes , y herencia de
Juan Valero Daza (num. 1.) vinculados en dichos C o ­
dicilos.
2
3 Otra Sentencia publicada por la misma Real
Semencia del
Audiencia en 1. de Febrero 1 6 9 7 , por la que consta: año 1697. fojas
Q ue dicha Raymunda Daza despues de la muerte de 48. Ramo de SaPonciano Matheu su marido (num . 8.) , pidió en dicha Real Audiencia en 9. de A b ril i 6 j G . se revocase
la referida antecedente declaración de succesion á fa­
vor de su h ijo Don Joscf Vicente Matheu (num. 9.),
alegando entre otras cosas , que padecía el vicio de co­
lusión , por no haver hecho su Procurador las defensas
correspondientes en dicha causa , y que dicha Doña
Raymunda (num. 8.) no havia podido proponer su
drecho , por haverselo impedido su marido D on Pon­
ciano M ath eu , que pretendía la declaración de succe­
sion á favor del h ijo (num . 9 .) , sin embargo de per­
tenecer á la expresada Doña Raymunda (num. 8 .), por
quanto los hijos de las hijas no estaban llamados an­
tes de éstas: Y sin embargo se declaró por esta Senten­
cia , que la succesion en los bienes de Juan V alero D a­
za (num. 1 . ) , y V in cu lo fundado en sus C od icilos, no
havia pertenecido á dicha Raymunda Daza (num. 8.),
y se confirmó la declaración hecha á favor de D on Jo ­
sef Vicente Matheu (num. 9 .) , quien debiese reinteD
grar-
grarle las cantidades pagadas en virtud de cierta tran­
sacción.
Bautismo de Do24
U n Testimonio con referencia á los Libros de
ña Mariana San- la Parroquial de San Pedro de esta Ciudad , en que
chis ( n . 1.) foj. consta : Q ue en 9. de Setiembre 1 6 9 1 . fue bautizada
Mariana (num . 1 3 . ) , hija de Don V icente Sanchis, y
Doña Teresa Matheu Consortes ( num, 1 1 .) .
Desposorios de
Y que en 26. de A b ril 1 7 0 7 . fu e _desposada
D oña
Mariana dicha Doña Mariana Sanchis ( num. 1 3 .) , hija de Don
Sanchis ( n . 1 3 .) V icente Sanchis , y Doña Teresa Matheu Consortes
foj. 40. B .
(num . n . ) , con D on Francisco Geronimo Saboya
Donadon del
año 1726. fojas
*4 9 *
Testamento de
D oña Teresa Matheu ( num.
11.)
^5
(num . 13 .).
2^
Una Escritura autorizada en 2 1 . de Enero
1 J 2 6 , por la que consta : Q ue D on Vicente Sanchis
( num. 1 1.) hizo donacion á su hija Doña Mariana San­
chis , Consorte de D on Francisco Geronimo Saboya
(num. 13 .) de diferentes bienes sitios.
27
U na clausula del Testamento que en 10. de
Setiembre 1 7 2 9 . otorgó Doña Teresa Matheu , V iuda
Vicente Sanchis ( num. 1 1 .) , en que instituyó
por sus herederos á dicha Doña M a r ia n a Sanchis muger de D on Francisco Saboya (num. 1 3 . ) » y a Don
Pedro Sanchis ( que no está en el A r b o l) sus hijos.
U n Testim onio con referencia á unos Autos
succesion á favor que paran en el O ficio numerario de V icente Ivañez
de D on M anuel de Lara , por el que consta: Q ue en 2 4 . de M ayo
( n . 10.) foj. 60, 1 7 3 4 . el entonces A lcald e mayor de esta Ciudad deRamode Sala.
haver muerto D on Josef Matheu y
Declaración
de
F01.64. Ramode
Sala.
.
1 ..
.
^
j
j.
Udzs. (num. 9.) sm hijos , ni otros descendientes varo­
nes legítim os , y naturales, havia succedido D on M a­
nuel Matheu y Daza (num. lo .) en todos los bienes
comprehendidos en el M ayorazgo fundado por Juan
Valero D aza ( num. 1.) en su referido C odicilo de 3. de
Ju lio 1 ^ 1 9 : Y mandó se le pusiese , como se le pu­
so en posesion de todos ellos , sin perjuicio de tercero
que mejor drecho tuviese ^ Y que por muerte de di**
cho
cho D on Manuel Matheu (num. lo .) , con A u to de Declaración de
1 5 . de Ju lio 1 7 4 8 : Se declaró haver succedido Don succesion de D .
Fernando Matheu y Daza (num. 12 .) su unico h ijo va- I^c^'^’ a^^do Mateu
ron en todos los bienes, y drechos comprehendidos en
foj-68.
el susodicho M ayorazgo , y que se le diese la posesion
sin perjuicio de tercero , como se le dió según las d ili­
gencias que se insertán.
29
Clausula del Testamento que otorgó en 2 2 . Testamento de
de Junio 1 7 5 2 . Doña Mariana Sanchis , Consorte de
Mariana
D on Francisco Geronimo Saboya (num. 1 3 .) ; en que
^3 -)
instituyó por sus herederos.à D on Francisco Saboya
(num . 1 5 . ) , y otros sus hijos que se expresan.
30 O tra clausula del que otorgó dicho Don Fran- Testamento de
cisco Geronimo Saboya (num . 1 3 .) en 1 2 . de A b r il D. Francisco Ge1 7 6 8 , en que instituyó también por sus herederos à ^^^mmo Saboya
D on Francisco Saboya (num . 1 5 . ) , y demas sus hijos.
31
U n Testim onio con referencia al quinqué libri Desposorios de
de la Parroquial de San Bartholomé , por el que cons- D . Francisco Sa­
ta : Q ue en 22. de Diciem bre 1 7 7 0 . fue desposado boya (num . 1 5 .)
D on Francisco Saboya ( num. 15 .) >
Francisco , y de Doña Mariana Sanchis (num . 1 3 . ) , con
D oña Josefa Navarro (n u m .15 .).
32
U n Certificado del V icario de la Parroquial
de San Pedro , por el que consta ; Q ue en 2 4 . de Octubre 1 7 7 8 . fue bautizado un h ijo de Doña Josefa
N a v a rro , y D on Francisco Saboya Consortes ( num.
1 5 . ) , nieto de D on Francisco S a b o ya, y Doña M a­
riana Sanchis (n u m .i 3 .), à quien se le puso por nom­
bre Francisco de Paula (num. 1 5 .).
33
Y otro del Racional de la misma Ig lesia , en
que consta : Q ue en 2 1 . de Noviembre del mismo año
7 8 . fue enterrado D on Francisco Saboya (num. 1 5 .).
34
Doña Lorenza Fuentes (num . 12 .) como M a­
d re , Tutora , y Curadora de Doña Isabel Matheu (num.
1 4 . ) , presentó en los citados Autos de posesion los
documentos siguientes.
Una
Bautismo de Don
Francisco de PauIa(n.i6.)foj.2i.
Foj. 20. Ram. 2.
Declaración de
35
Una Certificación librada con referencia à una
succesion del año declaración de succesion hecha p o r c i Justicia en lo
1 6 5 3 . foj. 110. C iv il de esta Ciudad en 2 0 . de Diciem bre 1^ 53 , en
Ramo de Sala.
atendiendo , y considerando que Raymunda D a­
za ( num. 8.) havia presentado instancia, diciendo, que
su A buelo Juan Valero Daza (num. i.) en su ultim o
Testamento de 3. de Ju lio 1 6 1 9 , d exó, y legó à A n ­
tonio Daza su h ijo (num. 3.) una A lq u e r ía , y cinco
cahizadas de tierra junto à la Puerta del C o x o , con
p a t o , vinculo , y condicion, que no pudiese venderla,
transportarla , ni enagenarla , sino que huviese de dis­
poner en uno de sus hijos tan solam ente, y si éste no
tuviese h ijo s , que bolvlese à los otros hijos , siempre
entendiendose , que dicho legado le gozase uno s o lo , y
de esta manera pasase hasta que faltasen succesores:
Q ue dicho Antonio Daza (num . 3.) del matrimonio
que contraxo con Serafina D ura , tuvo en hijos à V a ­
lero , Felipe , y Raymunda Daza ( num. 6. 7 . y 8.) , y
en su ultim o Testamento que se cita , usando de la fa­
cultad que le dió su Padre , e lig ió en succesor de la re­
ferida A lq u e ría , y tierras al dicho Valero Daza su h i­
jo mayor (num. 6 . ) , con ciertos p a to s , y condicio­
nes , y que contraviniendo à ellos , elegía à Felipe D a­
za su h ijo segundo ( num. 7 . ) , y que si éste asi mismo
contraviniese à dichos p a t o s , nombraba à los demás
h ijo s , uno despues de otro , y que faltando todos , en­
trasen las hijas , y en primer lugar la hija mayor que
era dicha Raymunda Daza (num . 8.) ; y atendiendo à
que por las deposiciones de los Testigos constaba, que
dichos Valero , y Felipe Daza (num . 6, y 7 .) havian
muerto sin h ijo s , ni descendientes algunos legítim os,
y naturales , sobreviviendo dicha Raymunda Daza
(num . 8.) hija mayor de dichos A n to n io , y Serafina
FoJ. 1 12. B. K a -
mo de Sala.
D ura ( num. 3 .) : Por ello pronunció, sentenció, y de­
claró el Justicia C iv il , que dicha Raymunda (num.
8.) como hija mayor , y legitim a descendiente de di­
cho
cho Antonio Daza (num . 3.) , havia succedido en el
referido legado de la A lq u e r ía , y tierras por drecho de
V in cu lo apuesto en el citado Testamento de su Padre,
y también en el legado hecho por Juan Valero Daza
( num. 1 . ) , con los p a d o s , v in cu lo s, y condiciones
puestos en dichos Testamentos.
3^
Para justificar Doña Lorenza Fuentes (num . F oj.207.B.
12 .) como Madre , y Curadora de Doña Isabel (num .
1 4 . ) , que al tiempo de esta declaración de succesion
que obtuvo Doña Raymunda Daza (n u m .8 .) en el
año 16 s s - aun vivía D on Josef Daza (num . 5 . ) , coM ortuorio foj,
mo que murió cinco años despues : Presentó un Cer- 127.
tificado del A rchivero de la Parroquial de Santa Cruz Que en a.deAbril
de esta Ciudad , por el que consta : Q ue en 2 4 . ( n o ^^^3 *
bauiise expresa el mes) del año 1^ 5 8 . fue enterrado Josef
Daza Cavallero , en la C apilla de Santa Ana.
37
También se presentaron por parte de Doña
Lorenza Fuentes como tal Curadora , otros Certificad os, en que consta : Q ue en 4 . de 0 <flubre i j 6 o , fue
ci^co ^Josef
^ .), hijo de Juan
Vicente Daza, y
Miliciana Roda
desposado Don Fernando Matheu y Daza (num . 1 2 .), juan°*d” TMe^rca^
h ijo de Don Manuel M atheu , y Doña Isabel de los do de esta CiuR ios (num . 10.) , con Lorenza Fuentes ^ Q ue en 2 . de dad foj. 126.
Setiembre 17 ^ 8 . fue bautizada una hija de dichos D . I^^sposoríos de
Fernando M a th e u , y Doña Lorenza Fuentes (num .
N '
•
1
i_ T 1. 1 /
1 2 . ) , a quien se le puso por nombre Isabel (num .
i4 .) ;z | Q ue en 1 5 . de O d u b re 1 7 8 5 . m urió dicho
D on Fernando Matheu (num . i2 .) :H Quien en su
Testamento del día antecedente nombró por heredera
NI
j T i - i
!••/
\
a la expresada Isabel su h ija (num . 14 .).
38
Ultimamente exhibió la Doña Lorenza Fuentes como tal Curadora una Executoria del C onsejo, de
la que puso en Autos Certificación el Escrivano de Cámara D on Juan Bautista G il Perez de Bañatos antes
L ie ó , y es relativa al pleyto que sig u ió D on Fernan­
do Daza (num. 12 .) en el Consejo en grado de segun­
da Su p licación , contra Don Francisco Verdes M onE
re
12.) foj-105.
Bautismo de Doña Isabel (num.
14*) ^oj. 16. Ra.
M ortuorio foias
Ramo 1
Testamento fojas
18.y ao.Ram.i.
Semencia execu^el Consejo
tenegro , Don Francisco Saboya (num. 1 5 .) >Y otros,
sobre restitución de una A lquería , y cinco cahizadas
de tierra, sita^ junto al Portal llamado dcl Coxo , por
la que consta ; Q ue con Sentencia del Real Consejo
en grado de segunda Suplicación de 9. de Enero
1 7 7 5 , se revocó la de Revista de esta Real A udien­
cia de 1 1 . de A b ril 1 7 7 1 , confirmatoria de la de
V ista de 2 2 . de 0 ¿lubre 1 7 6 8 , por la que se absol­
vió à D on Francisco Verdes M ontenegro de la D e­
manda de D on Fernando Daza (num . 12.) ; y en su
v ir tu d , por la de segunda Suplicación se condenó à
dicho Verdes à que restituyese à dicho D on Fernando
M atheu y Daza (num . 12.) la A lqu ería , y cinco ca­
hizadas de tierra del l i t i g i o , con los frutos desde la
contestación de la Demanda ; y así mismo se condenó
à D on Francisco Saboya (num . 1 5 . ) , y à Doña Tere­
sa Saboya ( que no está en el A rb o l ) , como à herede­
ros de D oña Mariana Sanchis , y D on Francisco G e­
rónimo Saboya sus Padres (num . 1 3 . ) , D on Francisco
O liv é r como Testamentario de D on Pedro Sanchis , à
Francisco Bono , à que sacasen à paz , y à salvo à Don
Francisco Verdes , según , y como se obligaron en la
Escritura de Venta de la A lq u e r ía , y demás bienes
litigiosos.
3
9
Fundada Doña Josefa Navarro ( num. 15. ) co­
m o M adre, y Curadora de D . Francisco de Paula Sabo­
ya ( num. 1 6 . ) , en las justificaciones de los instrumen­
tos referidos , pertenecientes al drecho de ésta , y lo
que alegó en Autos,
40 Y Doña Lorenza Fuentes (num . 12. ) como
Madre , Tutora , y Curadora de Doña Isabel (num .
1 4.) en los tocantes al drecho de la misma ya referi­
dos , y lo que también alegó.
41
Se pronunció por la Sala en vista de todo en
juicio de posesion en 6 , de Ju lio 1 7 8 7 , la Sentencia
que queda dicha , y denegada en 2 4 . del mismo Ju lio
la
la Suplicación que de ella interpuso Doña Josefa N a­
varro (num . 15.).
42
D esp u es, y en el dia 8. de O ítu b re 1 7 8 7 . à
continuación de los referidos Autos de posesion 5 pre*
sentó Demanda en juicio de propiedad en la Sala D o- Damanda de pro­
ña Josefa Navarro 5 V iuda de D on Francisco Saboya piedad foj. 247*
(num . 15. ) , como Tutora , y Curadora de Don Fran­
cisco de Paula Saboya (num. i 5 . ), en la que fundada
en los documentos , y pruebas de filiación resultantes
a su favor en dichos Autos de posesion , con lo de­
más que en ellos alegó , reproduciéndolo todo : Pretende en ella se declare : Q ue por la muerte de D on
^ ^
Fernando Matheu y Daza (num . 12. ) , se ha deferido
a dicho D on Francisco de Paula Saboya ( num. 16 .),
la succesion en los V inculos que fundó D o n ju á n V a ­
lero Daza ( num. 1.) en su Testamento de 1 8. de Ene­
ro de 1 6 1 8 , y C odicilo de 3. de J u lio i ^ 19 . ante el
Escrivano Pedro Juan Calderer ya referidos ; y que se
condene à Doña Lorenza Fuentes (num. 12. ) à la resti­
tución , y entrego de los bienes recayentes en dichos
V i n c u l o s , con los frutos percibidos , y podidos per­
cibir ^ Dado traslado con emplazamiento en forma en j-qJ, 247. B.
dicho dia 8. de 0 ¿lu b re de 1 7 8 7 ,
43
Por Doña Lorenza Fuentes (num . 1 2 . ) , V íu da de D on Fernando M atheu y D a z a , como Madre,
T u to r a , y Curadora de Doña Isabel Daza antes M a­
theu (num. 1 4 . ) , en el dia 18. de Enero de este año
se contestó la antecedente Demanda , pidiendo ; Se la
absolviese de ella con costas, pues la infundada vo­
luntariedad dé ella se hallaba ya bien convencida en
los Autos de posesion , por lo que en ellos tenia ale­
gado 5 y demás resultancia favorable que reproducía,
44
Recibidos los Autos à prueba, ninguna de las
Partes la dió , y solo Doña Josefa Navarro presentó el
M ote de Bautismo de D . Josef Vicente Matheu ( num.
<>.) que tengo ya referido, y reproduxo las justificaciones.
256.
g
Foj. 2^1.
Foj. 262.
_ . _
^
F oj.2 6 2 .yB .
Foj. 265.
Foj. 267.
n e s , y documentos presentados, y suministrados en di­
cho juicio posesorio.
45
Doña Lorenza Fuentes dentro de el termino
de prueba , y para que le sirviese de tal en el presen­
te juicio los instrumentos , y justificaciones suminis­
tradas en el anterior , con la demás resultancia favora­
ble que constaba de Autos , las reproduxo en la mejor
form a que huviese lugar en drecho.
46
Fenecido el termino de prueba, se hizo publicacion de probanzas, y certifica el Escrivano de Cáj
1
-n
1 j-/
mara, que ninguna de las Partes la dio.
47
E n seguida alegaron las Partes de su drecho,
insistiendo la Doña Josefa Navarro A t o r a en lo que
pretende en su referida Demanda ; y Doña Lorenza
Fuentes en lo que pidió en su Contestación , y se fun­
dan en la re s p e tiv a favorable resultancia de Autos,
que tienen reproducida ; y concluyeron para Sentencia
de Vista en juicio de propiedad.
48
E n este estado á pedimento de las Partes, que­
do formado este M em orial A ju sta d o , concertado con
asistencia de sus A bogados, y Procuradores, de quienes
vá firmado, y despues impreso à pedimento de las mis­
mas Partes , en virtud de A u to de la dicha Real A u ­
diencia de 14 , de Junio de este año. Valencia , y Se­
tiembre 4 . de 1 7 8 8 .
Dr, Don Francisco Gaseó.
Dr. D . Manuel Pro,
Antonio Aragb Serra.
D r. D . Chrlstoval Ojalde.
Francisco Antonio Herrero.
•\
Si\.
.
-..■
•
--^v
W '•»; j' . . »•*/• ' f' * .*i'' .-,•
T :. • ■^
.' ■
'
,.,
‘
.:.
^ '■
-■
: 4 --V
J-.i: ,\. . ' . V 'H*.'.
”
WÎ.
' -■
'tea
.--ÍT: f
••' -. V
--,.;/fT..>
í;
.
‘ .11
£.
t ò '; T
i
=fSÍE»#-
■:ïr'
*•-
- V-
- ' ’,r•
■V
- '
-c».,'- r:,-'
.
u
.'■,«7 •' -I ;
■
V-. '.-A
>
\
6
_
->«.■
f'
o
•-<'4
«
Í
f
A' -•
‘ ;.
ííVr- î .•,-•.«-a•--
X. - .
,r
**r
f
.hi’
4.
...?.A?
rî
ÎvT
-f^«*
.5
■4
■ÍÍS *
• .S "
Á
•os'll»':il.
Descargar