1 Instituto Bíblico Teológico “Dios Es Amor” Inscrito en ell Ministerio del Poder Popular Para Relaciones Interiores y Justicia. Dirección General de Seguridad Jurídica e Instituciones Religiosas Bajo el Nro. 7.755. Rif.: J- 30950119-4 Facultad de Altos Estudios tudios Teológicos Profesionales Facilitada y Orientada por el Dr. PHD Carlos Belizario www.ministeriodiosesamor.net.ve Correo: [email protected] Telf.: (0424)-848.52.17; ( (0281)-277.23.93 APÓSTOLES DR. CARLOS Y ROSA DE BELIZARIO DIRECTORES GENERALES CÓDIGO DOC007- CBT Nombre y Apellido: ____________________ ________ Telf.:_________ ___________________ 2 CONTENIDO Introducción……………………………………………………………………………………………………………4 I. ¿Qué es la Logoterapia?.....................................................................6 II. Propuestas ………………………………………………………………………………….…..7 III. Bases ……………………………………………………………………………………………….7 La libertad de voluntad (Antropología)……………………………………………7 La voluntad de sentido (Psicoterapia)………………………………………………7 El sentido de vida (Filosofía)…………………………………………………………..…8 IV. Terapia ………………………………………………………………………………………..…..8 Metodología Logoterapéutica……………………………………………………..……8 V. Técnicas.……………………………………………………………………………….….…….12 VI. Sentido de la Vida……………………………………………………………………………13 VII. El Hombre necesita algo por lo que Vivir………….…………………………….15 VIII. Valor de la Crisis y el Conflicto………………………………………………………..16 IX. Visión del Hombre…………………………………………………………………………..16 X. Problemas Existenciales…………………………………………………………………..18 XI. Limites y Riesgos……………………………………………………………………………..18 XII. La presencia ignorada de Dios …………………………………………………………19 3 INTRODUCCIÓN La verdadera diferencia entre la terapia cognitiva y la cognitivo-conductual radica en el nivel de inferencia y enfoque teórico de partida, manteniendo cada uno distintos axiomas. El enfoque cognitivo considera que dentro del proceso cognitivo pueden localizarse explicaciones sobre la conducta basadas en la propia cognición. Desde el enfoque cognitivo-conductual (muy especialmente el conductual) la explicación de la conducta sólo puede sustentarse en el medio y no en conceptos intrapsíquicos (dentro de la mente). Se mantienen por tantos distintos axiomas de partida. Como referencia a esta explicación puede consultarse a Rocío Fernández Ballesteros, si bien ciertamente no todos los autores hacen este tipo de distinciones, ya que resulta complejo discernir lo cognitivo y lo conductual cuando ambos pueden estar realizando técnicas similares pero desde distintos enfoques teóricos. Además, la práctica clínica suele presentar muchas semejanzas con independencia del enfoque teórico de partida, dada una realidad social común. La terapia cognitiva, como aplicación de la psicología cognitiva, mantiene una concepción psicológica centrada en los procesos mentales (como el razonamiento, memoria y atención)y desde un punto de vista intrapsíquico (entendiendo que existe algo dentro de la mente comparable de unas personas a otras). Por ejemplo, ha sido fructífero en la creación de test/cuestionarios en este sentido, con múltiples aplicaciones de diversa índole. La terapia de conducta, sin embargo, no se centra en el proceso mental, sino en la conducta (entendida ésta como una acción de ajuste interdependiente con el medio y no tan sólo una respuesta motora). Por esta razón la terapia de conducta no encaja con interpretaciones intrapsíquicas qué si tiene la terapia cognitiva, ya que desde este modelo tan sólo el ambiente determina la conducta; de modo que los conceptos 4 cognitivos ayudarían a entender la conducta, pero no podrían explicarla (véase axioma). En realidad, resulta complejo diferenciar cuando una técnica cognitiva es independiente a la terapia de conducta, ya que comparten un método científico por parte de la psicología. De hecho, las intervenciones cognitivas suelen tener consecuencias conductuales y a la inversa, como opinan prestigiosos autores de ambos enfoques ; por lo que la principal diferencia de ambas escuelas radica en la concepción teórica de la mente, aunque puedan realizar ténicas similares(por ejemplo Albert Bandura con su Teoría del Aprendizaje Social o Aaron T. Beck con su famosa Terapia Cognitiva). Incluso la reestructuración cognitiva ha sido investigada desde la terapia de conducta con importantes aportaciones teóricas y prácticas, entendiéndola como el moldeamiento de la conducta verbal. La logoterapia es una modalidad de psicoterapia que propone que la voluntad de sentido es una motivación primaria del ser humano, una dimensión psicológica inexplorada por paradigmas psicoterapéuticos anteriores, y que la atención clínica a ella es esencial para la recuperación integral del paciente. 5 I. ¿QUÉ ES LA LOGOTERAPIA? La Logoterapia es un tipo de psicoterapia ("la tercera escuela vienesa de psicoterapia", la primera es el psicoanálisis de Freud y la segunda la escuela Adleriana) que ha sido diseñada por un psiquiatra llamado Viktor Frankl que explica que elige este término porque Logos es una palabra griega que equivale a "sentido", "significado" o "propósito". La Logoterapia centra su atención en el significado de la existencia humana, así como en la búsqueda de dicho sentido por parte del hombre. Según la Logoterapia, la primera fuerza motivante del hombre es la lucha por encontrarle un sentido a su propia vida. Por eso habla Frankl de voluntad de sentido, en contraste con el principio de placer (o, como también podríamos denominarlo, la voluntad de placer) en que se centra el psicoanálisis freudiano, y en contraste con la voluntad de poder que enfatiza la psicología de Adler. "La búsqueda por parte del hombre del sentido de la vida constituye una fuerza primaria y no una "racionalización secundaria" de sus impulsos instintivos. Este sentido es único y específico en cuanto es uno mismo y uno solo quien tiene que encontrarlo; únicamente así logra alcanzar el hombre un significado que satisfaga su propia voluntad de sentido." (Viktor E. Frankl. 'El hombre en busca de sentido') El hombre que se halla en crisis ha de tener un enfrentamiento al sentido de su vida actual para buscar una reorientación del mismo a través de la búsqueda de un sentido potencial junto a la conciencia de la voluntad del mismo. Esto sirve para ayudar al paciente a encontrar el sentido de su vida. Le hace consciente de lo que anhela en lo más profundo de su ser y de sus responsabilidades, que consisten en decidir por qué. Se atreve a penetrar en la dimensión espiritual en el sentido de aspirar por una existencia más significativa. Mira más hacia el futuro que el psicoanálisis porque busca cometidos y sentidos que se pueden realizar. 6 El logo terapeuta tiene la función de ampliar y ensanchar el campo visual del paciente de forma que sea consciente y visible para él todo el espectro de significados y principios. Nunca debe imponer juicios sino dejar que el paciente busque por sí mismo. Por ejemplo la neurótica trata de huir de conocer el cometido de su vida, pero el darle a conocer esta posibilidad y guiarle a una mayor comprensión de ello puede ayudarle mucho. Es una alternativa a seguir pensando reiteradamente en sus dificultades y síntomas. II. PROPUESTAS Después del psicoanálisis de Freud y la psicología individual de Alfred Adler, la logoterapia es la "tercera escuela vienesa de psicología" desarrollada por el neurólogo, y psiquiatra, Viktor Frankl. Es un tipo de psicoterapia que se apoya en el análisis existencial y se centra en una "voluntad de sentido" en oposición a la doctrina de Adler de "voluntad de poder" o la "voluntad de placer" de Freud. La logoterapia está lejos de haber logrado el desarrollo teórico que caracteriza al psicoanálisis, e incluso a la psicología profunda, de Jung. Pese a esto la logoterapia resulta interesante. Como su denominación lo sugiere, se trata de darle un sentido a la existencia humana (en esto se asemeja a ciertos postulados de Sartre). Para entender la génesis de la logoterapia corresponde saber que Frankl fue prisionero en un campo de concentración. Allí, considera haber podido sobrevivir más que nada porque le supo dar un logos (en griego: sentido, significado) a su existencia. De su experiencia da cuenta en el libro El hombre en busca de sentido. III. BASES La Logoterapia consta de tres columnas que son fundamentales para su desarrollo: 1. La libertad de voluntad (Antropología): que explica que todo hombre es capaz de tomar sus propias decisiones, por lo que es libre de escoger su propio destino y no 7 convertirse en una marioneta a merced del mismo, o del inconsciente colectivo (Pandeterminismo). 2. La voluntad de sentido (Psicoterapia): expresa la preocupación de Frankl ante los métodos psicológicos enfocados en la percepción del “componente exterior”, desvirtuando la idea del animatismo presente en el ser humano que lo hace único ante el reino vegetal y animal (Psicologismo). 3. El sentido de vida (Filosofía): que para la Logoterapia es un factor incondicional que no se pierde bajo ninguna circunstancia, pero puede escaparse de la comprensión humana. La Logoterapia es una percepción positiva del mundo (Reduccionismo). IV. TERAPIA La metodología logoterapéutica de Frankl se basa en tratar las enfermedades psíquicas tanto desde un abordaje netamente médico (por ejemplo a ciertas personas que le consultaban por depresión, tras estudiarlas, les recetaba un tratamiento hormonal), aunque principalmente la cuestión es dialogar con la persona y notar en ella qué es lo que da sentido a su vida. Terapia cognitiva La terapia cognitiva es una terapia psicológica basada en los fundamentos de la psicología cognitiva. Para la psicología cognitiva, los problemas mentales y emocionales tienen origen en procesos psicológicos no observables exteriormente, denominados por la Terapia de Conducta "caja negra". Si bien puede parecer un punto de vista extremo, la versión más radical es actualmente rechazada, sin embargo a partir de esos primeros intentos ha surgido un cuerpo importante de conocimiento científico; por ejemplo en torno al proceso cognitivo del estrés, el razonamiento y psicobiología. Incluye un gran conjunto de técnicas conocidas como reestructuración cognitiva. 8 Tipos de Terapias Cognitivas El proceso psicoterapéutico que experimentará el sujeto puede tomar muy distintas formas según las necesidades reconocidas por el psicoterapeuta y el proceso metodológico. Estas psicoterapias no son "técnicas", sino ciencia aplicada, por lo que suelen constar de un método más o menos definido para lograr unos objetivos según su enfoque teórico de partida. Existen distinas psicoterapias cognitivas: las más conocidas son (con sus respectivas variantes para cada psicopatología) la terapia de Beck (Aaron T. Beck, centrada en los "pensamientos negativos automáticos"), y la terapia de Illis (Albert Ellis, centrada en los "pensamientos irracionales"). También existe un conjunto de técnicas, estrategias terapéuticas y metodología propias de estas psicoterapias, que procuran ajustarse al método científico de sujeto único (N=1). Un gran conjunto de síntomas clínicos pueden ser explicados a través de la cognición, por ejemplo el estrés psicosocial. Pensamientos Disfuncionales La funcionalidad es un concepto más bien cognitivo-conductual, ya que refiere al análisis funcional de la conducta. El análisis funcional cuenta con antecedentes en otras ciencias; por ejemplo, en la física y matemáticas para evadir discursos filosóficos de causalidad o desde la biología y economía para entender la utilidad o función dentro de un sistema. Ambos de estos antecedentes acontecen cuando se habla de funcionalidad en psicología. Por ejemplo, enmarcado en cada marco teórico, estas disfunciones cognitivas pueden entenderse como pensamientos disfuncional, pensamiento negativos automáticos o como creencia irracional. Así, desde este enfoque los pensamientos se consideran la causa de las emociones, y no a la inversa. "Pensamiento-emoción-consecuencia", que emula el enfoque conductual "Antecedente-respuesta-consecuente". 9 Terapia cognitiva para la depresión Existen sesgos cognitivos demostrados empíricamente, entre ellos suelen encontrarse algunos prototípicos en la depresión, conocidos como tríada cognitiva. Paralelamente, experimentos con perros evidenciaron la indefensión aprendida. Este modelo cognitivo consiste en tres patrones cognitivos principales que inducen al sujeto a considerarse a sí mismo, su futuro y sus experiencias, de un modo idiosincrásico. • El primer componente de la tríada se centra en la visión negativa del paciente acerca de sí mismo. Tiende a atribuir sus experiencias desagradables a un defecto suyo de tipo psíquico, moral o físico. Debido a este modo de ver las cosas, el paciente cree que, a causa de estos defectos es un inútil carente de valor. Por último, piensa que carece de los atributos esenciales para lograr la alegría y la felicidad. • El segundo componente de la tríada cognitiva se centra, en el caso del depresivo, a interpretar sus experiencias de una manera negativa. Le parece que el mundo le hace demandas exageradas y/o le presenta obstáculos insuperables para alcanzar sus objetivos. Interpreta sus interacciones con el entorno en términos de relaciones de derrota o frustración. Estas interpretaciones negativas se hacen evidentes cuando se observa cómo construye el paciente las situaciones en una dirección negativa, aun cuando pudieran hacerse interpretaciones alternativas más plausibles. • El tercer componente de la tríada cognitiva se centra en la visión negativa acerca del futuro. Espera penas, frustraciones y privaciones interminables. Cuando piensa en hacerse cargo de una determinada tarea en un futuro inmediato, inevitablemente sus expectativas son de fracaso. El modelo cognitivo considera el resto de los signos y síntomas, por ejemplo de un síndrome depresivo, como consecuencia de los patrones cognitivos negativos. Por ejemplo, si el paciente piensa erróneamente que va a ser rechazado, reaccionará con el mismo efecto negativo (tristeza, enfado) que cuando el rechazo es real. Si piensa erróneamente que vive marginado de la sociedad, se sentirá solo. 10 El Inventario de Depresión de Beck (BDI, BDI-II), creado por Aaron T. Beck, es un cuestionario auto administrado que consta de 21 preguntas de respuesta múltiple. Es uno de los instrumentos más comúnmente utilizados para medir la severidad de una depresión. Las versiones más actuales de este cuestionario pueden ser utilizadas en personas de a partir de 13 años de edad. Está compuesto por ítems relacionados con síntomas depresivos, como la desesperanza e irritabilidad, cogniciones como culpa o sentimientos como estar siendo castigado, así como síntomas físicos relacionados con la depresión (por ejemplo, fatiga, pérdida de peso y de apetito sexual). Existen tres versiones del BDI: la versión original, publicada en 1961, la revisión de 1971 bajo el título de BDI-1A; y el BDI-II, publicado en 1996. El BDI es bastante utilizado como herramienta de evaluación de la depresión por profesionales de la salud y por investigadores en diversas áreas. El resultado del BDI no es suficiente para realizar un diagnóstico de depresión, se necesitan evaluaciones complementarias (entrevista psicológica/psiquiátrica, valoración del contexto psicosocial, etc.), pero es una herramienta útil para despistaje o chequeo. El desarrollo del BDI ha sido muy importante para la psicología y la psiquiatría, ya que permite un análisis menos categórico. También ha establecido un principio seguido en su desarrollo por otros cuestionarios auto administrados, que los ítems pueden ser inicialmente recogidos directamente de los pacientes y a partir de ellos sugerir teorías, que al contrario, desarrollar un instrumento a partir de una teoría que podría no ser válida. Este instrumento se utiliza mucho en investigación. Buscando en PubMed encontramos 3,209 artículos revisados que han utilizado este inventario para medir la depresión, y ha sido traducido en múltiples idiomas europeos, así como en árabe, japonés, persa y xhosa. Se buscan experiencias de aprendizaje altamente específicas dirigidas a enseñar a los pacientes las siguientes operaciones: 1) Controlar los pensamientos (cogniciones) automáticos negativos. 2) Identificar las relaciones entre cognición, afecto y conducta 11 3) Examinar la evidencia a favor y en contra de los pensamientos distorsionados. Se considera que la modificación del contenido de las estructuras cognitivas de una persona influyen en el estado afectivo y de sus pautas de conducta, por lo tanto se persigue que mediante terapia un paciente pueda llegar a darse cuenta de sus distorsiones cognitivas, y corregir los “constructos” erróneos para producir una mejoría clínica. El terapeuta mediante pautas específicas, anima al paciente a identificar, observar y evaluar sus pensamientos de una manera objetiva. Se intenta mitigar las alteraciones emocionales, y generar una productiva relación entre el profesional actuante y el paciente. De esta manera cada paso progresivo del tratamiento sirve para desarrollar hacer más profundos los aspectos colaborativos de esta relación. Generalmente la terapia consta de 15 o 20 sesiones una vez a la semana. Esta es una idea somera de la básica concepción terapéutica cognitiva, es claro que partiendo de estas premisas primordiales muchos desarrollos se han experimentado y continúan haciéndolo. V. TÉCNICAS Sus técnicas más destacadas y conocidas son: la intención paradójica, la de reflexión, el auto distanciamiento, la modificación de actitudes y el diálogo socrático. En la intención paradójica, el terapeuta induce al paciente a intentar voluntariamente aquello que trata de evadir de manera ansiosa; el resultado suele ser la desaparición del síntoma. En la de reflexión, se anima al consultante a olvidarse de su padecimiento para superar la tendencia a la preocupación y a la hiperreflexión. En el auto distanciamiento, el "compañero existencial" -como se le llama al cliente o pacienteaprende a verse a sí mismo más allá de su padecimiento, con la posibilidad de separar a su neurosis para así apelar a la propia voluntad de sentido para -mediante la fuerza de oposición del logos- dirigirse a él. En la modificación de actitudes se hace énfasis en 12 comportamientos claves a practicar mediante una cierta disciplina para más tarde dejar de atender a las actitudes dañinas y poder ver a las nuevas, como motivadores del cambio. Y en el diálogo socrático, se usa el estilo de la mayéutica para guiar a la persona hacia el autoconocimiento y la precisión de su responsabilidad en sus acciones. Si tenemos en cuenta que Viktor Frankl llevó su teoría -que ya había comenzado a desarrollar anteriormente- a la práctica en un campo de concentración alemán, podremos comprender el porqué de dicha tesis: al desprenderse de todo lo material, de sus logros, de sus problemas, de todo aquello por lo que ha luchado en la vida, comprende que sólo le queda su esencia, su génesis, su logos. De esta forma podrá ver detalles, cualidades, recursos y características de uno mismo que nunca pensó ver o encontrar, se fijará en aspectos de la vida realmente importantes; con el tiempo la persona logrará trascender y ver un verdadero sentido en su vida y se sentirá feliz de estar vivo. La logoterapia se vale en alta medida del Psicodrama, una dramatización realizada por el paciente, pensando que su vida se acaba en ese preciso momento. De esta dramatización surgen planteos usualmente conocidos como "lo que cambiaría si tuviera una segunda oportunidad". Esos cambios serán puestos en práctica por el paciente para lograr alcanzar su propio "logos" o sentido de su vida. VI. SENTIDO DE LA VIDA Es único y específico para cada ser humano y concreto en cada momento de su existencia. Es cambiante pero nunca cesa. Cada uno ha de buscarlo por sí mismo en consonancia con su propia voluntad y sus valores. La tarea es única al igual que su modo de llevarla a cabo. Puede ser un RETO en cualquier situación vital. El sentido de la vida no sólo nace de la propia existencia sino que también hace frente a la existencia. No se inventa si no que se descubre. En dicha búsqueda la vida inquiere al hombre y el hombre a la vida. 13 Para Frankl, la vida podría adquirir sentido mediante la realización de valores que según él son de tres tipos: 1) Creativos: acción. 2) Vivenciales: experimentar o sentir algo por algo o alguien. Ejemplo: el amor. 3) De actitud: por ejemplo hacia el sufrimiento. Para otros la vida cobra sentido a través de la realización de valores orientados hacia más allá de uno mismo (valores morales), hacia otras personas queridas, hacia el trabajo, hacia la autorrealización, factores estéticos, etc. Excepcionalmente se puede uno refugiar en valores morales para ocultar conflictos internos. Pero hay que ver que en realidad son pseudo principios (que conducen por ejemplo al fanatismo) que hay que desenmascarar (por ejemplo buscando cuales son las razones que las sustentan y las incoherencias). También a veces dichos valores pueden ser espejismos, pero su fuerza para motivar suele durar poco. Respecto a los valores existen algunos comunes (relación con idea de Jung de inconsciente colectivo) y otros individuales. También se puede encontrar sentido a diferentes aspectos de la vida: AMOR (única manera de aprehender a otro ser humano en lo más profundo de la personalidad. Nadie puede conocer la verdadera esencia del otro si no le ama. Amor como método de conocimiento), SUFRIMIENTO (encontrarle sentido hace que disminuya, posibilidad de sufrir con valentía, presión de la sociedad por ser felices aumenta el sufrimiento cuando no se consigue) La capacidad de auto trascendencia es una fuente de sentido, lo que quiere decir que el hombre se realiza en el mundo y no dentro de sí mismo lo que le da la posibilidad de estar abierto y no cerrado a la existencia. Niega que la meta esté en la autorrealización, es decir que se realiza no al centrarse en sí mismo sino al cumplir el sentido de su vida, lo que puede ser un efecto secundario de la auto trascendencia (hacia otros, hacia lo que sucede, hacia Dios, etc). Frankl también considera que las 14 ideas religiosas pueden ofrecer una posibilidad de sentido para algunas personas; define la religión como: "la búsqueda del hombre del significado último" VII. EL HOMBRE NECESITA ALGO POR LO QUE VIVIR Nietzsche: "Quién tiene un por qué para vivir puede soportar casi cualquier como" En los campos de concentración sobrevivían mejor los que esperaban algo por realizar en sus vidas. Frankl encuentra que la muerte puede enriquecer el sentido de la vida y afirma que "el sentido de la existencia humana, se basa en su carácter irreversible", pues, "si el hombre fuese inmortal, podría demorar cada uno de sus actos hasta el infinito". "No es la duración de una vida humana en el tiempo lo que determina la plenitud de su sentido". "Lo que carece de sentido de por sí, no lo adquiere por el hecho de que se eternice". Al tomar conciencia de que su tiempo puede terminar es más posible que reaccione para aprovechar su tiempo y hacer más plena su vida. La transitoriedad de la vida sería por ello un incentivo para emprender una acción responsable. Destaca la importancia de la libertad del hombre y su relación con la responsabilidad. Afirma que hay un espacio para ella más allá de los condicionamientos. Metáfora de la Estatua de la Libertad: Frakl afirmaba que en la costa que estba enfrente de la Estatua de la Libertad hubiera sido necesario poner la "Estatua de la Responsabilidad", ya que libertad y responsabilidad no se pueden separar. La libertad se puede usar para aceptar o no un sentido potencial (no tendría sentido actuar impulsado involuntariamente), de manera que se tome una decisión consciente en relación con lo que uno se identifica que tiene que ver con la dirección hacia la que uno va (Se puede hallar un paralelismo entre esta idea y la de intencionalidad). No elegimos existir o no existir; el ejercicio de la libertad sólo determina la forma de la existencia. También destaca que no habría realmente un sentido o moralidad si se ejecuta un valor para tranquilizar la conciencia (fariseísmo). 15 VIII. VALOR DE LA CRISIS Y EL CONFLICTO Se ve como algo positivo que haya una cierta dosis de conflictividad. La búsqueda del sentido puede surgir de una tensión interna y no de un equilibrio. E incluso considera que dicha tensión es necesaria para una buena Salud Mental. La búsqueda de sentido o la duda de que exista no tiene por qué ser consecuencia de una enfermedad (separación de la psicoterapia del concepto salud-enfermedad). La salud se basa en cierto grado de tensión. La tensión se produce entre lo que ya se ha logrado y lo que aún no se ha conseguido y puede estimular al desafío. El objetivo no sería vivir sin tensiones sino luchar por una meta que merezca la pena. Y por eso la Logoterapia a veces puedes intentar estimular la tensión del individuo para favorecer su evolución. Incluso un momento de crisis vital puede ser una gran oportunidad para revisar los propios valores y encontrar un sentido de la vida más en consonancia con uno mismo. IX. VISIÓN DEL HOMBRE El hombre es un ser cuyo principal interés consiste en un cumplir un sentido a través de la realización de valores. Y no en la mera gratificación de impulsos e instintos, adaptación al medio, etc. Ontología dimensional Visión de unidad del hombre a través de la integración de verdades parciales. Para Frankl esta visión unitaria daría lugar a una nueva dimensión como consecuencia de la unión de las diferentes dimensiones y de la vida exterior e interior, sería una unidad en la multiplicidad o bien unidad múltiple que definiría la existencia humana (hay unidad antropológica aunque haya diferencias ontológicas entre las modalidades diferenciales del ser) para hacerlo más claro Frankl propone lo que llama "ontología dimensional". Y supondría ir más allá de las psicologías que sólo ven un lado del ser del hombre. Y siempre teniendo en cuenta que las diferentes dimensiones siempre están estrechamente entrelazadas en la realidad y no separadas. 16 Tiene unas leyes 1. Si sacamos un objeto de su dimensión y lo proyectamos en dimensiones inferiores a la suya, toma formas que se contradicen entre sí. Vaso abierto: al proyectarlo en un plano se ve un círculo y en otro un rectángulo, que son figuras cerradas y el vaso está abierto. Ser humano: la biología y la psicología mostrarían figuras cerradas que muestran un sólo plano de la realidad. 2. Si sacamos de su dimensión diversos objetos y los proyectamos en una dimensión inferior a la original (desde cuya perspectiva se parecen) se forman figuras que pueden confundirnos. Ejemplo: estudio genético de diferentes especies puede mostrar que el hombre hombre y otros animales son casi iguales. 17 La dimensión espiritual se ve como un aspecto más del hombre incluso aunque sea inconsciente. Plantea la posibilidad de que exista un inconsciente espiritual. X. PROBLEMAS EXISTENCIALES 1) Frustración Existencial: Existencial Cuando se frustra la voluntad de sentido. Puede llegar a provocar una neurosis. 2) Vacío Existencial: Cada vez es más frecuente. Pérdida del sentimiento de que la vida es significativa lo que lleva al TEDIO y a veces genera TENSIÓN. No saber qué hacer, aburrimiento, miento, "neurosis dominical". La persona puede llegar incluso a: suicidio, adicciones, diferentes síntomas psíquicos. Cuando esto sucede es conveniente complementar cualquier tipo de tratamiento con la Logoterapia para prevenir recaídas. 3) Encubrimiento: voluntad luntad de poder, dinero, búsqueda compulsiva del placer (libido agresiva). 4) Neurosis: Por conflicto de valores distintos dentro de uno mismo, se genera un conflicto interno que bloquea. Psicoterapia ideal: Logoterapia. 18 XI. LÍMITES Y RIESGOS • Riesgo de caer en el voluntarismo. • Omitir dimensiones más primarias como posible origen del conflicto. • Masoquismo • No adaptar el discurso al nivel del interlocutor. • Huida hacia el futuro potencial sin asumir conciencia de la responsabilidad en el presente. • Culpar al paciente de no encontrar un sentido a su vida. • Huida hacia el mundo sin tomar conciencia de uno mismo. XII. LA PRESENCIA IGNORADA DE DIOS La logoterapia es una técnica psiquiátrica desarrollada por Viktor Frankl. La técnica es una variación del método psicoanalítico que intenta sobrepasar la clásica interpretación del inconsciente que se nutre del ello o impulsividad ciega, y colocar en correcta relación la vida orgánica con la vida espiritual o responsable. Freud creía que la neurosis estaba encadenada a episodios de impulsividad reprimida y por tanto su terapia consistía en volver conscientes tales represiones. Esto a través de un proceso de intervención médica conocido como "asociación libre". De ahí la clásica imagen del diván, el paciente y el médico. Lo sorprendente de las investigaciones de Frankl es que descubre otro elemento del inconsciente: el espiritual. No solamente subsisten en el interior de la conciencia humana una impulsividad natural sino también una espiritualidad natural. La cura de muchos traumas estaría dada por el reconocimiento de tal sustrato y la posterior toma de conciencia es decir, de responsabilidad frente a esa condición. Es que para este médico la espiritualidad no tiene que ver sólo con un ejercicio tautológico de búsqueda de refugio, es un "modo de existir humano". En la arquitectura profunda de la psiquis humana, se encuentra una espiritualidad inconsciente que pretende siempre la trascendencia. De hecho, la conciencia no es 19 conciencia desde sí misma sino más bien desde un Otro (necesidad de Dios) Aquí la teoría de la logoterapia, que pretende la sanidad en función de la recuperación de sentido, expone funciones profundas de la conciencia y la toma de decisiones ante las formas cotidianas del existir. Los sueños son aún piezas claves para entender los procesos psíquicos que pugnan en el interior de todo hombre. La Logoterapia se convierte en un instrumento de conexión para el ser humano, puente entre su vida inconsciente y su manera de vivir. No hay nada más enfermizo en el humano que una vida incoherente. Pero no se trata de una incoherencia puramente discursiva, se trata pues de un conflicto mucho mayor entre la conciencia y la responsabilidad. Son las decisiones las que resultan en fracaso o triunfo, y no meramente la voluntad como creía Nietzsche. La fuerza de las decisiones radica en la propia existencia, de tal modo que jamás se puede renunciar a ella. Se trata entonces de una elección consciente o inconsciente, pero decisión al fin y al cabo. Decisión que nos arrastra con todo lo que fuimos, somos, y seremos. 20 República Bolivariana de Venezuela Instituto Bíblico Teológico “Dios Es Amor” Inscrito en el Ministerio del Poder Popular Para Relaciones Interiores y Justicia. Dirección General de Seguridad Jurídica e Instituciones Religiosas Bajo el Nro. 7.755. Rif.: J- 30950119-4 www.ministeriodiosesamor.net.ve Correo: [email protected] Carrera Eclesiástica. Doctorado en Consejería Bíblica Terapéutica Materia: Logoterapia Cognoscitiva. Código: 007 Actividades: 1. ¿Qué es la Logoterapia? 2. ¿Cuáles son sus Bases? 3. ¿Cuál es la Metodología Utilizada? 4. ¿Necesita el Hombre algo por lo que Vivir? 5. ¿Cuál es la Misión del Hombre? 6. Diga el Valor de la Crisis y el Conflicto. 7. ¿Cuál es la Visión del Hombre? 8. ¿Cuáles son los Valores Existenciales? 9. Realice una Presentación Power Point de la Materia,, traerla en Digital (CD) y enviarla vía correo electrónico al [email protected] con la Descripción (Nombre de la Presentación Presentación-Estudiante-Núcleo Núcleo-Director). La Presentación Debe ser de entre 7 y 12 Láminas, Las Diapositivas deben llevar Titulo, Subtítulos, Frases Importantes e Imágenes relacionas relacionas con el tema). tema) 10. REÚNANSE con su Equipo De Estudios Teológicos, (E.T.) tome data de teléfonos sea Entusiasta, Motivador y Deléguense los puntos a Desarrollar, Discutan, Analicen y lleguen a la cumbre de la Efectividad ¡¡¡Éxitos al 1000%!!! 21