ffif,rq_iÉ'Y:# d;ü¡E.ñ,]iót*-^'*'" oeLeyN"é-16 eroyecto faooe'U ¡ r ) \ t ; R ¡ r s l )t ) ¡ i t _ , \R I : t 1t ¡ t . l { \ 2 2 N0! ?006 '*'¡-¿Í,t *"1"f'á Carlos Bruce Montes deoca Congres¡sta delaRepública Sum¡lla:Proyecto de Loy de Promoción do la Invers¡ónon Infraéstructura Tur¡sl¡caen el Departamento de Tumbes LosCongresistas de la Repúblicaque suscribende la "AlianzaParlamentaria" ejerciendoel que les confiere derechoa in¡ciativa leg¡slativa Política, el Artículo107'de la Constituc¡ón en concordanciacon lo dispuestoen el Artículo 76" del Reglamentodel Congreso, presentanel sigu¡ente: "PROYECTO DE LEYDE PROM EN INFRAE TURISTICA EN EL DEPARTAMENTO DETUMBES" 1.- Expos¡ciónde Molivos Segúnlos reportesde la Organización lvlundialde Turismo- O¡rT, el gastoturístico mundialen el año 2005ascendióa 800,000millonesde dólares,siendoque en la regiónde AméricaLatinay el Car¡beel gaslo aumentódestacándose los casosde México,RepúblicaDominicana y Argentinacomolos paísesque captanmás gastode losturistas. El Perú poseeabundanciade recursosturísticosque constituyenel princ¡pal¡nsumo para desarrollarel sectortur¡stico.Sus numerososrestosarqueológicos, vestigiosde CulturasPre-lncae Inca,su herenciacolon¡al,su megabiodiversidad, extensolitoral, importantesríos y lagos, la existenciade culturasv¡vasy riquezagastronómicas, evidencianque es posibledesanollarnumerososproductosturísticos,que se traducen en unadiversaofertaturísticaEl tur¡smoes un sector pr¡mordialgeneradorde empleoen forma descentralizada, paraunaadecuada ademásde serun mecanismo importante d¡slribución de la riqueza genera pues económica.El turista no sólo un movim¡entoeconómicoimportante requierede hotelesy agenciasde viaje,sino tambiénde transporte, alimentac¡ón, y diversos productos y servicros. anesania Ito \t\ \ l\ ; En el año 2005 habríanarr¡badoal país aproximadamente 1'393,677turistas extranjerospor todas las fronteras,registrandoun crec¡m¡ento del 15% respectodel año 2004.En cuantoa los ingresosse estimaque en el 2005el país percib¡óla suma de US$ 1,282millonespor conceptode divisasgeneradaspor el turismoreceptivo,lo que representaun crecimiento del 10%respectodel año2004. El N4inisterio de ComercioExteriory Turismoestima que los ingresosde divisas provenientes del turismoreceptivo,entreenero-ju¡io de 2006,alcanzaríanlos US$888 millones, lo querepresenta 10% con relación al mismoperíodo en el un crecimiento del presente 2005.En el añose ha acumulado un saldode balancede US$306millones, lo que implicauna variaciónporcentualdel 22olorespectoal mismoperíododel año pasado. E¿ilicio RobertoRamírezdel V¡lldr .tr .JunínN" 330 Ol. 303 'n Wbno3| I-7616 w # i ( ) \ ( , x rs ( ) D l ¡ , . rk l i J , a r t , r\( CarlosBruceMontes deOca Congresista delaRepúbl¡ca En el mes de julio de 2006,se estimaque arribaronal país, por todas las fronteras, '159,919tur¡stasextranjeros. Acumulándose entre enero y julio un aproximadamente total de 950,058turistas,registrandoun crecimientoen el mes de 6.5%, respectoa juliode 2005,y un crecimiento acumulado de 13.5%. A R R I B O D E T U R I S T A SE X ' R A N J E R O S A L P E R U Tod.s laelronleraÉ ',? Y t> ,# >¿-'| ...|¡-2oo5 :?'$'atiit#s.il,l5i,*i Respectode los principaleslugarespor los que ingresanlos turistasprovenientes del exterior,cabe mencionarque entreenero-juliode 2006 ingresaronpor el Aeropuerto lnternac¡onal Jorge Chávezel 54% de los turistas,mientrasque el 46% restante ingresopor las demásfronteras. Sobrelos principa¡es destinosde los turistasextranjeros, ademásde Lima (87%)por ser el principalpunto de ingresoy salida a nuestropai6, los principaleslugares visitados fueronla ciudadde Cusco(42%);MachuPicchu(41%);y ValleSagrado (27o/o), Puno(21%)y kequipa (2lo/o\.Cabeseñalar,que la partic¡pación de la región y Piura)esta norte(Trujillo, Chiclayo en el ordendel5olor. Como se aprecia,la posib¡lidad del turismocomo activ¡dadeconómicapresentaun panoramaimportantedentrodel contextonacional,ya que no obstantecarecerdel más alláde tratam¡ento óptimo,vienepresentando importantes Índicesde crec¡miento, las coyunturas existentes. Si bienel turismocomo actividadeconómicaes una fuentede divisase intensivaen manode obray por endeen la generaciónde empleo,tieneun impactocolateralen la locales. conservación del ambientey en las comunidades ' PROI\,IERU PerfildelT,,ristaExtr¿njero 2005. L¿ilitb RobcrtuRamire. del l/¡ L1r .tr. .tunínN" 330OL 303 'Icl¿lbt1o I-7ó46 3l .{...,.) IW qP ( 1 ) \ r : t i f s r )D ¡ t _ l R I _ l l | l t . t ( \ CarlosBruceMontes deOca Congres¡sta delaRepública Cabe señalarque, como actividadproductivaen la actualidad,el personalocupado directamente en establecimientos de hospedajese cuentaa 21,128 peruanos trabajando en el rubrohotelero;1,610en Agenciasde V¡ajey Turismoy 136,527 peruanosen restaurantes, sin considerara los trabajadoresdel sector transporte, profesionales y serviciosindepend¡entes ni personaltemporal. Teniendoen cuenta lo que el turismoha s¡gnificadopara el Perú y lo que puede beneficiaren el futuro, no debemosdesestimarsu potencialy por ello hay que que se tomanpara lograraltosnivelesde rentabil¡dad, considerarlas dec¡siones en tal formaque seasostenible en el tiempo. Un factornegativoque impideun mejoraprovechamiento de la act¡vidadturísticaes la impos¡bilidad de contarcon un preciocompetitivo dentrodel mercadointernac¡onal. A pesarde las grandespotenc¡alidades y productosturísticoscon que cuentael Perú, resultaun destinocaro, pues existenlas denom¡nadas desventajascompetitivas; es dec¡r, aspectos que impiden contar con un precio compet¡tivoen el mercado internacional. Es un hechoqueel Perúresultaun destinocaroconrelación a otrosque inclusivefacturanmásdentrodel contextoamer¡cano. Bajo dicho esquemaes que se planteala necesidadde promoverla inversiónen infraestructura turísticaen el pais, con la finalidadde atraervisitantesy competircon los paísesde la regiónque tienenmenoresrecursosturíst¡cos que el Perú. Un buenejemploes el Departamento de Tumbes,que en '1982,hace 24 años la Oficina Nacionalde Evaluac¡ónde RecursosNaturales- ONERN, hoy Inst¡tuto - INRENA,determinóque el desarrollode la activ¡dad Nacionalde RecursosNaturales turística,era una gran posibilidadpara el crecimientoeconómicodel departamento, considerando como pr¡ncipales factorespos¡tivossu ub¡caciónestratégicaen el plano geográfico,su clima cálido y seco, sus playas paradisiacasy atractivosnaturales propjosdel ecoturismo,que por ese entoncesempezabaa generarun gran interés mundial. Cabe resaltarque el Departamento de Tumbes posee los manglaresmás ricos y extensosdel Perú, los cuales han sido declaradoscomo SantuarioNacional,los manglares son hábitatnaturaldel cocodrilo de Tumbes,n¡dode muchasespecies de y aves refug¡odel oso mangleroo mapache;tambiénse puederealizardentrode los atractivosecoturíst¡cos, visitasa los bosquestropicales,de gran flora y fauna,donde inclusopuedepracticarsela caza previaautorizac¡ón de la autoridadcompetente;o realizarexcursionesy paseosa la Quebradala Pava, Lajas y Faical,el mirador Hualtaco,el ParqueNacionalCerrosde Amotapeo la ZonaProtegidade Tumbes,que poseeel únicobosquesubtropical delPerú,entrelosprincipales. Sus playasson extensas,tranquilasy apaciblesque conformanun lugarparad¡síaco de aguas tibias y cljma cálido durantetodo el año; entre sus pr¡ncipalesplayas podemosmencionara Punta Sal, Peña Redonda,Zorritos,Punta l\rero, Cancas, Capones,Bonanzay SantaRosa,entreotras. Edilic¡o RobertoRamírezdel V¡ ar .lL Junín N'' 330Ol. 303 'I cl¿lót1o 3l l-7ó1ó ( r)\(,I{r.sortr ¡_.\&lt¡,iu,¡( \ CarlosBruceMontes deOca Congresista delaRepública Poseelugareshistóricosy arqueológ¡cos de gran atractivoturístico,como PuertoLa Leña EsteroLa Chepa,que fue el primerpuntodondedesembarcaron los españoles l¡deradospor FranciscoPizarroen 1532,el cualantesde partircolocóla primeraCruz Cristiana,en lo que ahorase llamaCaletaLa Cruz.As¡mismo,podemosmencionara Puerto Pizarro, la Bibliotecadel Departamentode Tumbes, la primera torre de excavaciónde petróleode Sudamérica, el canalde regadíode los Incaso el Conjunto arqu¡tectón¡co Cabezade Vaca;tambiénson motivode atractivoturisticolas plazasde armasde Tumbes,Zorritosy Zarum¡lla o las aguastermalesde Hervideros. por las cumanadas,cuartetode versos¡nsp¡rados Su folkloreesta bien representado en el amor,la muertey lo div¡noque se interpretacon cantosy gu¡tarras: su artesanía, productos propia pescadores es trabajadacon de mar, de las caletasde de Puerto Pizarro,Punta Mero, Punta Sal y Cancas;su gastronomíase basa en pescados, mariscosy moluscosde la región,y por último,elturismode aventura,cobravidaen la bocadel río Tumbes,en las lanchasdel mismorío o las vis¡tasa los parquesnaturales. y la proyección Es asi, que los atractivosturíst¡cos menc¡onados turísticaque proyecta el Departamento de Tumbes,lo colocacomo pr¡nc¡palpotencialturísticoen la Zona PacíficoSur. Sin embargo,en la actualidadel turismoque recibe es aleatorioy circunstancial, su infraestructura turísticaes limitada,e inclusoen algunoslugares turísticoscarece de servicioselementalescomo el agua, desagüe,luz, vías de y hospedajes transporte,restaurantes de buenacalidad. queafectanal Departamento Enkelasp ncipales carencias de Tumbescitamos: a) b) c) d) e) f) g) Faltade infraestructura turíst¡cay serviciosturísticosde nivel; Carecede un programaturísticoregional; No existencatálogos, ni mapasde promoción; Carecede técn¡cosy profesionales delturismo; Promociónaisladade centrosturísticos; Faltade ornatopúblico; Faltaun programay/o entidadque proyecteelturismo. La presente¡nic¡ativa Leg¡slativa cons¡deraque es fundamental la promociónpara la inversiónen infraesttuctura turisticaen el Departamento de Tumbes,oor ser un y congrandesrecursos departamento fronterizo turÍsticos. Tumbesha sidotratadodurantedécadascomounazonade escasopoteñcial, lejanaal postorgac¡ones con la perspectiva centralismo de Limay de cont¡nuas a susaspirac¡ones, de que los cont¡nuosavataresclimatológ¡cos, mot¡vadospor sus lluv¡astorrenc¡ales gran consecuencia del Fenómeno de La Corriente delNiño,lo hac¡avulnerable a cualquier prcyectode inversión. pocose ha atendido Porestasrazones, a Tumbes,en la soluciónde susproolemas. El presenteProyectode Leytieneplañificado convert¡r a Tumbesen la nuevapuertade mundial ¡ngresodel Perúconunaseriede proyectos alternosquepermitaatraerinvers¡ón queporprimeravezex¡ste y la generación de milesde puestosde trabajo.Se demostraría 4 E¿ilitíoRobertoRamírczdel Villar .lr..luninN" 330Ol. 303 'Iclélino 3l l-7646 NM # ¡ 1 r \ ( J O t S OD l L , \ R : t ¡ ' tü ¡ , t ( 1 CarlosBruceMontes deOca Congresista dela Repúbl¡ca un propósitoserio para atendereste recursoque durantedécadasfue reclamadopor quienescomprcñdieron el granpotencial de estedepartamento. Comoantecedentes legislativos se encuentrala Ley No27782que aprobóel Proyecto PlayaHermosa- Tumbes.En el contextointernacional, el Proyectorecogela Ley No 158-01de RepúblicaDom¡nicanade notableéxito y que ha s¡do cons¡deradade modeloen las legislaciones de CostaR¡ca,Panamáy Ecuador. 2.- Anál¡s¡sCosto- Beneficio La aprobaciónde la presenteLey no generará costo alguno para el Estado, considerandoque actualmenteno existe recaudaciónprocedentede las áreas incorporadas en la Zonade Desarrollo Turísticode Tumbes. En cambiolas actividadesturíst¡cas que se podrÍangenerarcon el establecjmiento de presente los beneficiosseñaladosen la Ley, contr¡buirán de maneragravitanteen la creacjónde un nuevo polo de desanolloy de nueva riquezacon efectospositivos directose indirectosen la población,tantoen el ámbitode su entornolocalcomoen el nacionalentrelos que se encuentranlos siguientesbeneficios: a) Generaráut¡l¡dadsocio-económicaa un recurso que hasta la fecha no ha producidomayorbenefic¡o. b) Generarápuestosde trabajopermanente. c) Generarádemandaconstantede bienesy serviciosde turismo. d) Permitiráevaluarlos recursosen todasu magnitud,conservarlos y mejorarlos. e) Desarrollará su artesaníay folklore f) Permitirá al paísla captación de drvisas. g) Benefic¡ará a la defensa de su ecologia. h) [,4ejorará el ornatode los pueblos,servic¡osbásicos,de infraestructura, forestac¡ón y reforestación. i) La polít¡cade ¡ncentivos tributarios atraerá¡nvers¡ones nacionalesy extranjeros. j) Crearáunafranjaeconómicade ident¡dadnacionalen la zonade frontera. 3.- Efectode la Normasobre la LeqislaciónNac¡onal La presente¡niciativalegislat¡vano contrav¡enela Const¡tución, ni otras normasde carácterimperat¡vo. \ 4.- V¡nculación con el AcuerdoNacionalyla AoendaLeq¡slat¡va De acuerdocon la Déc¡maOctava Políticade Estado,existe el compromisode incrementarla compet¡tividad del país con el objeto de alcanzarun crecimiento económicosostenidoque genereempleosde calidade integreexitosamente al Perú global. en la economía Bajo dicho supuesto,la presentepropuestalegislativatiende a promocionarla construcciónde ¡nstalacionesturísticas ofreciendoasí la franca posibilidadde Edí/icio Robertotumírez del ltill r .Jr.JunínN" 330 Of. 303 Tel¿lbna311 7616 r: "''i IVF/ ¡p ( o\1,kusr) DL t-,\ x¡fl lrl,l1 \ deOca CarlosBruceMontes dela República Congresista incrementarel númerode turistas,con los efectosposit¡vosen la economíaque ello significa. 5.- FórmulaLeoal textolegal: Por lo expuesto,se proponeel s¡guiente CTO DE L TUR IÓNDE LA DEPARTAM EN INF MBES" DE LA REPUBLICA EL CONGRESO LEY HA DAOOLA SIGUIENTE Artículo 1'.- Objeto de la LeY de Tumbescomo Zona de DesarrolloTurístico Decláreseel l¡toraldel Departamento para y gran potenc¡al¡dad por reunirprivilegiadas naturalesparasu explotación condiciones el desarrolloturístico. Turísticode Tumbesseñaladaen el párrafoanteriorcomprende La Zonade Desarrollo de Tumbes. del Departamento las zonascosterasde las siguienteslocalidades de Zarumilla; a) Distr¡to b) Distritode Papayal; c) Distritode Tumbes; d) D¡stritode Conales; e) Distr¡tode La Cruz;y, f) Distritode Zorr¡tos. a través del¡mitadas Losterrenosque abarquenlas zonascosterasserándebidamente delReglamento. Artículo 2'.- Alcancesde la LeY turisticaen la Zona de DesarrolloTurísticode Las inversionespara la ¡nfraestructura gozarán señalados en el Artículo5'de la presenteLey de los beneficios Tumbes Artículo 3o.-De los benef¡c¡ar¡os que otorgala presenteLey,las personasnaturaleso Podránacogersea los beneficios jurídicasdomic¡liadasen el pais que emprendan,promuevano ¡nviertancapitalesen Turístico iualquierade las actividadesindicadasen el Artículo40en la Zonade Desarrollo de Tumbes. E¿ilicio Roberto Ranírez ¿el fi ar .lr.JuninN" 330Of. 303 Tel¿fono3l l-7ó16 (1)\(J{' SO Dl t_^ RlttIJLt( \ CarlosBruceMontes deOca Congres¡sla dela Repúbl¡ca Articulo 4'.- Act¡vidadesen las Zonas de DesarrolloTuristico El Estadopromueveel establecimiento en la Zonade DesarrolloTurísticode Tumbes de las instalacionespara el desarrollode las activ¡dadesturíst¡casque se ind¡cana cont¡nuación: 1. Resorts,hotelesy/o comp¡ejos hotelerosde categoría4 o 5 estrellas; portuar¡as y 2. Infraestructuras marÍtimasal serv¡ciodel turismo,tales como puertos y deportivos mar¡nas; y conciertos: 3. Convenciones, ferias,congresosinternac¡onales, festivales, espectáculos 4. Actividadesde crucerosque establezcan, como Puertomadrepara el origeny destino finalde sus embarcaciones, algúnpuertoubicadoen la Zonade Desarrollo Turisticode Tumbes. y/o parquestemát¡cos; 5. Parquesde diversióny/o parquesecológ¡cos 6. Infraestructurasturísticas, tales como acuarios, restaurantes,campos de golf, instalacionesdeportivas, y cualqu¡er otra que pueda ser clas¡ficablecomo perteneciente establecimrenlo a lasactiv¡dades turisticas; Articulo 5o.-De los lncent¡vos Las empresasdomiciliadas en el país que se aaojana los benef¡ciosde la presente ley,se encuentran exoneradas del pagode los tributosque se indicana continuación: a) Impuestoa la Renta,una vez concluidala lnfraestructura turisticae iniciadasus operaciones. y demástributosque afectanla importación b) Derechosarancelarios de los equipos, y parael primerequipamiento materiales mueblesnecesar¡os y puestaen operaciónde la instalación turísticaque se tratase. A travésdel Reglamento se establecerán por partede los mecanismos de fiscalización - SUNATparaqueelejercic¡o la Super¡ntendencia Nacionalde Administrac¡ón Tr¡butaria de los beneficiosprecisadosen el literalb) se limitena la Zona de DesarrolloTurísticode Tumbes. Artículo 6'.- Períodode Exenc¡ón Aprobadala sol¡citudde calificación a que se reflereel Artículo130de la presenteLey, el beneficiario deberáconcluirla Infraestructura TurÍsticaAutorizadaen el plazomáx¡mode cuatro(4) años,computadoa partirde la notif¡cación de la Resolución.El incumplimiento pérdida de esta obligaciónconllevaráa la automáticade los beneficiosotorgadosy deberá procedera cancelarlos tr¡butosgeneradosy no pagadosen virtudde lo señaladoen el artículoanterior,con los interesesde le,. Concluidaen su totalidady dentro del plazo señaladoen el párrafo anterior la gozarádel incentivo construcción de la Infraestructura TurísticaAutorizada,el benef¡ciario señaladoen el incisoa) del Articulo50de la presenteLey, por un plazode d¡ez(10)años comoútados a oart¡rde la fechade inic¡ode activ¡dades. El plazode presentación de la solicituda que se hacereferenciaen el Artículo13" de la presenteLey venceráa los cinco(5) años, contadosdesdela vigenciade la presente Ley. Edilicio Roheno Ramirez de! Villar Jr. JunínN" 330OJ:303 'Itllfont¡311-7ó4ó ( 0\r;Rtisr) D¡,il-,\ R¡it,l lrLI( r CarlosBruceMontes deOca Congres¡sta dela República Artículo 7'.- Prohib¡c¡ón No resultaráaplicableal benefic¡ariolos nuevos impuestosdel GobiernoCentra¡, Regional o Localque se generenduranteel plazo de exenciónseñaladoen el Artículo anlenor. Artículo 8'.- Del Comité de Promociónal DesarrolloTuríst¡co La apl¡cación de la presenteLeyestaráa cargode¡Com¡téde Promoc¡ón al Desarrollo Turistico de Tumbesy estaráintegrado. 1. Un representante del Ministeriode ComercioExteriory Turismoquienla presid¡rá; 2. Un representante del Viceministerio de Turismo,quien actuarácomo Secretario Técn¡co; 3. Un representante de la SUNAT; 4. Un representante de los gremiosv¡nculados a la act¡vidad turística; 5. Un representante del GobiernoReg¡onalde Tumbes; 6. Un representante de los GobiernosLocalesdistritalesde la zonade desarrollo; 7. Un profesional expertoen impactoambiental(ecolog¡sta) de reconocidacápacidad, designadoporel ConsejoNacionaldelAmbiente- CONAM. Art¡culo 9".- De la Sol¡c¡tud Los interesadosdeberánpresentarla Solicitudde Calificaciónpara acogersea los términosde la presenteLey en el Viceministerio de Turismodel l\r¡nisterio de Comercio Exter¡ory Tur¡smo,el cual llevaráun registrode d¡chassolicitudesen la forma que establezcael reglamento de Comitéde Promoc¡ón al Desarrollo Turísticode Tumbes. Artículo l0o.- De los Requ¡sitosde la Sol¡c¡tud La Solicitudde Calificaciónpara el acogim¡entoa los benefic¡oscreados por la presenteLeydeberánpresentarse conlos sigu¡entes documentos: 1. Un anteproyecto arquitectónico, así comolos detallesprelim¡nares de ingenieríadel preparado por profesional mismo, o firma reconoc¡da,legalmenteen ejerc¡cio.Las asesorías,consultaso participaciones de especialistasextranjerosen la formulaciónde estudiosprelim¡nares arquitectónicos o de ingeniería,o en las etapassubsiguientes del desarrollodel proyecto,se realizarán en todocasoa travésde unafirmaprofesional localo debidamente y responsabilidad autorizada al ejercicio,quetendráa su cargola elaboración legalde este; 2. Un estudio de ¡mpacto ambiental que considere el tipo de proyecto, las infraestructuras requeridas, la zonade impactoy la sens¡bilidad del área. 3. Un estudioeconómicode BeneficioSocial y Generaciónde Empleo directo e indirecto,así como de la pos¡blepart¡cipación de los pobladoresde la zona mediante Establecimientos Anexos. 4. Los proyectosque tengan previsto manejar volúmenesde combustiblesy/o envuelvantráfico intensode embarcaciones, deberánser acompañadosde un plan de para prevenir y controlarlos derramesde combustibles; cont¡ngencia preliminar 5. Aprobación de los organismos de planeamiento urbanoy munic¡pales competentes en la jurisdicción de los m¡smos. 6. Cuandocorrespondalos informesde viab¡lidadde las entidadespúblicassegúnel proyectoa ejecutar. EdilicioRobenaRanírc. del Villar Jr JuninN" 330 OÍ. 303 7el¿lóna311 7616 r'""""1. NtE// óTr r r , \ ( : R Is r ) D ¡ tt - t R l - n ' l i ¡ . t (\ CarlosBruceirontesdeOca Congr€s¡sta delaRepública Opcionalmente los solicitantespodránadjuntar proyectos parael mejoramiento en la infraestructura de serviciosbás¡cosen la Zonade Desarrollo y poblaciones Turistico contrguas. Articulo 1'1o..De la evaluaciónde la Sol¡c¡tud El Comiléde Promociónal DesarrolloTurísticode Tumbesaorobaráo rechazarála Solicitudde Cal¡ficación debidamente motivada,en un períodono mayorde noventa(90) díashábiles. El Comitésolicitarácuandolo cons¡derepertinente, los InformesTécnicosde viabilidad al InstitutoNaciona¡de Cultura,Institutode RecursosNaturales,DirecciónGeneralde Capitaníasy Guardacostas y otrasdependencias competentes del sectorpúblico,paraser considerados antesde resolver. Artículo 12o.-De la Resoluc¡ón Las Solic¡tudes de Calificación aprobadaspor el Comitéde Promociónal Desanollo Turísticode Tumbesseránnotificadasal beneficiario que incluiráIas medianteResolución caracteristicas técnicas- económicas del Proyectoautorizado. Art¡culo 13'.- De la facultadde inspección El l\,4inisterio de Comerc¡oExteriory Turismovelará por el fiel cumplimientode las disposicionesestablecidasen la presenteLey, por med¡ode ¡nspectoresautorizados, qu¡enespodránrealizarvis¡tasde inspecc¡ón, y, en caso de infraccióna la Ley y/o su Reglamento,deberánlevantarel Acta respectivadeb¡endoser rem¡tidaal Comité de Promociónal Desarrollo Turíst¡code Tumbes. Artículo 14o.-Del ¡ncumpl¡mientode las obligac¡onesy sanc¡ones El incumplimiento de obligaciones a las que la personanaturalo jurídicase hubiera comprometido segúnIa Solicitudde Calificación a que se hacereferenciaen el artículo10o de la presenteLey, así como la falta de mantenim¡ento del nivel,calidady cantidadde servicioscorrespondientes a la categoriaseñaladaen la Autorizac¡ón, duranteel período de exenciónfiscal,será cauteladapor el Ministeriode ComercioExteriory Turismoy su producirásancionesadm¡nistrativas incumpl¡miento que dependiendo la gravedadde éstas podríanser de carácterpecun¡ario e inclusohasta la pérd¡dade los beneficiosotorgados por la presenteLey. Esto, s¡n perjuicio de la fiscalizaciónque compete a la Superintendencia de Administrac¡ón Tributaria SUNAT. Artículo 15o..De las áreasprotegidas El l\¡inisteriode ComercioExteriory Turismoserá responsablede garantizarque ningún proyectode ¡nfraestructura sea aprobadodentrode áreas proteg¡dassalvo que que peligroparala preservac¡ón medianteestudio,se demuestre el m¡smono representará de los recursosnaturalesni amenazarála florav fauna. Edílicio RobeftoRdmírezdcl Villar Jr. Junín N" 330 Of. 303 Telélono3l l-7ó1ó ( ¡ ) \ r ; R ts r ) D ¡ t , , \k l t t , t¡ r t , ¡ (1 CarlosBruceMontes deOca Congresista dela República Artículo 16'." De la Drotecciónalmed¡o ambiente Las empresasque se establezcanconformea los incentivosy benefic¡osde la presenteley deberángarant¡zarla preservac¡ón de los recursosnaturalesy la debida protección al medioambiente. Artículo 17o.-Sanc¡ones En los casos que la personanaturalo juríd¡caincumplieracon los compromisos asumidosy expresadosen su Sol¡citudde Calif¡cación,Ias sanc¡onesde carácter pecuniario queseránaplicables se impondrán dentrode un rangomín¡mo de 5 UITy hasta un máximode 50 UITdependiendo de la gravedad de la misma. Para los casos que la personanaturalo jurídica que se acoja a los beneficios establecidos en la presenteLeyy saqueprovechode éstosen un tenitoriodiferenteal de la Zonade Desarrollo Turístico,todobeneficiootorgadoquedaráextingu¡do de plenoderecho, quedandoobligadoal pagode todoslos impuestos,incluyendolos interesesdevengados a la fechaefectivade pago. DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS PRIMERA.-Reglamentación En un plazono mayorde treinta(30)dias computadosa partirde ¡a publicac¡ón en el DiarioOficialEl Peruano,medianteDecretoSupremodel Ministeriode ComercioExteriory Turismoy del Mjn¡steriode Economíay Finanzasse reglamentarálo dispuestoen la presenteLeySEGUNDA.-Del benef¡ciopara los operadoresya ¡nsialados y beneficiosprecisadosen el literala) del articulo5' El otorgamiento de los incent¡vos de la presenteLey,se podráextenderparaaquellaspersonasnaturaleso jurídicasque se encuentreninstaladasantes de la viqenciade la presenteLey, debiendopresentarla y cumplircon los requ¡sitosestablecidospara tal fin, como si se Solicitudde Calificación tratarade una instalac¡ón nueva. TERCERA.-D¡spos¡ciónderogator¡a Derógesetodanormaque se opongaa lo d¡spuesto en L¡ma,8 de nov¡embre de 2006 z , / - / ( / ^ / ,.' - lú.Iao t /¡tv ' ]üiiiió"i;Eitf ;ñéütóCongrasilt¡ detaRepúbt¡c¿ E¿licio Rohcrb Ranírez del fil[ Jr. JunínN" 330Ol.303 Ttlófi¡no311-7ó4ó bbu ufr(