Alcance - Empresa Portuaria San Antonio

Anuncio
EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO
Casilla 163-A # Av. Ramos Barros Luco 1613, Primer Piso # Fono +56 35-2586162# Fax +56 35-2586015
San Antonio - Chile
Resumen Ejecutivo
LICITACIÓN PÚBLICA SAI N° 18/2016
INSPECCION TECNICA DE LAS OBRAS DE INVESTIGACIÓN GEOTECNICA
(OBRAS MARÍTIMAS) PARA EL PUERTO DE GRAN ESCALA, EN EL PUERTO DE
SAN ANTONIO.
SEPTIEMBRE 2016
Empresa Portuaria San Antonio
Gerencia Puerto de Gran Escala
RESUMEN EJECUTIVO
PROYECTO
:
PUERTO DE GRAN ESCALA DE SAN ANTONIO
ESTUDIO
:
INSPECCIÓN TÉCNICA DE LAS OBRAS DE INVESTIGACIÓN
GEOTÉCNICA (OBRAS MARÍTIMAS)
INDICE
Pág. Nº
1.
INTRODUCCION ........................................................................................................................................................ 3
2.
OBJETIVOS DE LOS TRABAJOS ............................................................................................................................ 4
3.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR ............................................................................................................................ 5
3.1. REQUISITOS TÉCNICOS Y SOLVENCIA DEL CONTRATISTA ................................................................... 5
4.
TIPO DE CONTRATO ................................................................................................................................................ 5
5.
PLAZO Y FECHA DE INICIO DEL CONTRATO ........................................................................................................ 6
6.
CRONOGRAMA DE LA LICITACIÓN ........................................................................................................................ 6
7.
NORMAS Y OTROS DOCUMENTOS APLICABLES ................................................................................................ 7
8.
ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR ........................................................................................... 8
Licitación Pública SAI 18/2016 – Resumen Ejecutivo
Inspección Técnica de las Obras de Investigación Geotécnica (Obras Marítimas) para el Puerto de Gran Escala en el Puerto de San Antonio
Página 2 de 10
Empresa Portuaria San Antonio
Gerencia Puerto de Gran Escala
Resumen Ejecutivo
PROYECTO
:
PUERTO DE GRAN ESCALA DE SAN ANTONIO
ESTUDIO
:
INSPECCIÓN TÉCNICA DE LAS OBRAS DE INVESTIGACIÓN
GEOTÉCNICA (OBRAS MARÍTIMAS)
1.
INTRODUCCION
La Empresa Portuaria San Antonio, en adelante EPSA, está desarrollando la Investigación
Geotécnica para las Obras Marítimas del proyecto Puerto de Gran Escala en el Puerto San Antonio
(PGE).
La campaña de investigación tiene por objeto cubrir gran parte del área de influencia del proyecto,
en particular el área del rompeolas, el Terminal 1 y el círculo de maniobras. Como parte de estas
Investigaciones, EPSA contempla realizar los siguientes trabajos:




Veintidós (22) sondajes, dieciocho (18) de treinta (30) metros de profundidad y cuatro (4) de
cuarenta (40) metros de profundidad, con recuperación de muestras de suelos y
eventualmente de roca si corresponde.
Ensayos CPTU, al interior de la mitad de los sondajes.
Cuatro (4) ensayos PS-logging realizados en cada uno de los sondajes de cuarenta (40)
metros.
Ensayos de laboratorio.
Los antecedentes del PGE se pueden obtener desde la página web de la Empresa Portuaria de San
Antonio o de requerir mayores antecedentes se pueden solicitar expresamente al mandante, una vez
que el contrato sea adjudicado.
En la Figura 1 se presenta una imagen del Google Earth con la ubicación aproximada de la zona de
estudio. (Fuente: Google Earth)
Licitación Pública SAI 18/2016 – Resumen Ejecutivo
Inspección Técnica de las Obras de Investigación Geotécnica (Obras Marítimas) para el Puerto de Gran Escala en el Puerto de San Antonio
Página 3 de 10
Empresa Portuaria San Antonio
Gerencia Puerto de Gran Escala
Figura 1.: Ubicación de la zona de estudio (Fuente: Estudio Ing. Basica PGE)
2.
OBJETIVOS DE LOS TRABAJOS
La inspección Técnica de Obras que se solicita debe comprender el control técnico de los trabajos,
velando por la correcta ejecución de la misma y dando cumplimiento a los documentos del Contrato
SAI10/2016.
La coordinación general y la actividad administrativa la realizará la AGCP con la cooperación del
consultor.
La Inspección Técnica de Obras que se solicita, deberá incluir todos los aspectos asociados al
control de la campaña del contrato SAI 10/2016, tales como los aspectos técnicos, de control de
calidad y aquellos relacionados con el cumplimiento de la normativa ambiental, entre otros.
Respecto a las actividades de seguridad y salud ocupacional o laboral, el Inspector Supervisor
deberá supervisar que las actividades se realicen; los protocolos, procedimientos, los cuales serán
revisados por la AGCP.
Licitación Pública SAI 18/2016 – Resumen Ejecutivo
Inspección Técnica de las Obras de Investigación Geotécnica (Obras Marítimas) para el Puerto de Gran Escala en el Puerto de San Antonio
Página 4 de 10
Empresa Portuaria San Antonio
Gerencia Puerto de Gran Escala
En consecuencia, la inspección deberá contemplar todos los recursos necesarios para la obtención
de resultados óptimos en la gestión que se le encomienda, no pudiendo en ningún caso condicionar
su trabajo a aspectos que, a su juicio, no están contemplados en los presentes Términos de
Referencia, que merezcan interpretación u otras causas de orden similar.
3.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR
Podrán participar en la presente licitación empresas Consultoras nacionales, extranjeras con
Agencia en Chile o consorcios de ellas, especialistas en inspección o especialistas en el desarrollo
de estudios geotécnicos en el mar o similares.
Para participar en la presente licitación, es requisito indispensable el haber adquirido las presentes
bases. En caso de que los participantes sean consorcios, bastará solamente que un miembro de
éste lo haya hecho.
Las Bases de Licitación pueden ser adquiridas para sí o para un tercero que puede ser un socio,
agencia, su matriz u otro.
Para que el Oferente se encuentre habilitado para participar en el proceso de licitación habiendo
adquirido las bases para sí, deberá acreditarlo al momento de presentar su propuesta presentando
copia simple de la respectiva factura. En el caso que el Oferente que se presenta sea un tercero en
cuyo favor se adquirieron las bases, deberá acreditarlo presentando una copia simple de la
respectiva factura y una declaración jurada notarial suscrita por la empresa que adquirió la bases de
licitación, que señale que adquirió las bases para la empresa oferente indicando la razón social, rut
de la empresa en cuyo favor se adquirieron las bases de licitación y que se trata de un socio,
agencia, su matriz u otro.
3.1. REQUISITOS TÉCNICOS Y SOLVENCIA DEL CONTRATISTA
El Proponente deberá acreditar haber desarrollado servicios, como los de la presente licitación
o similares, cuya obra asociada haya significado una inversión igual o superior a los US$
100.000 hechos en una sola campaña de terreno, y que haya sido realizada dentro de los
últimos 5 años. En el caso que el proponente sea un consorcio, al menos una de las empresas
que lo constituye debe cumplir con el requisito antes señalado.
4.
TIPO DE CONTRATO
El contrato que regirá la relación entre las partes, es un contrato bajo la modalidad de Serie de
Precios Unitarios ejecutado conforme a los Términos de Referencia y Bases Administrativas que
tengan relación con el trabajo y reglamentación interna de EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO.
Licitación Pública SAI 18/2016 – Resumen Ejecutivo
Inspección Técnica de las Obras de Investigación Geotécnica (Obras Marítimas) para el Puerto de Gran Escala en el Puerto de San Antonio
Página 5 de 10
Empresa Portuaria San Antonio
Gerencia Puerto de Gran Escala
5.
PLAZO Y FECHA DE INICIO DEL CONTRATO
Una vez firmado el Contrato, se procederá a levantar un Acta de Inicio del Servicio firmada por el
Consultor y EPSA, donde se establecerá la fecha de inicio del Servicio, el que no se podrá extender
más allá de seis (6) meses desde su inicio.
El plazo del estudio dependerá del plazo de duración del contrato SAI 10/2016. No obstante, se
definirá un límite de seis (6) meses para la duración total del contrato.
El plazo señalado para la ejecución del servicio, incluye los plazos de movilización, solicitud de
permisos (de ser requeridos) y revisión por parte de EPSA de los trabajos ejecutados.
En todo caso, el Consultor debe prever un equipo de trabajo flexible y acorde con un proyecto de
esta naturaleza, que permita las adecuaciones necesarias en especial en sus etapas intermedias.
El contrato finalizará en forma normal con la entrega y aceptación por parte de EPSA del Informe
Final del Servicio. Esta entrega se formalizará a través de la firma de un acta de cierre entre las
partes.
6.
CRONOGRAMA DE LA LICITACIÓN
El siguiente cuadro muestra las fechas, horas y lugares de los eventos más importantes de la
Licitación:
Evento
Publicación Llamado a Licitación
Venta de bases
Reunión Informativa y Visita a Terreno
(OPCIONAL)
Recepción de Consultas
Respuesta Consultas
Fecha
04 de Septiembre 2016
Desde el 8 de Septiembre hasta el
15 de Septiembre 2016
21 de Septiembre 2016 a las 12:00 horas
Hasta las 12:00 horas del 23 de Septiembre
2016
3 de Octubre 2016
Recepción de Ofertas Sobres Nº 1 y Nº 2 y
Apertura de Sobre N° 1 Oferta Técnica
11 de Octubre 2016 a las 12:00 horas
Apertura de Sobre N° 2 Oferta Económica
19 de Octubre 2016 a las 12:00 horas
Adjudicación (aproximado)
28 Octubre 2016
Licitación Pública SAI 18/2016 – Resumen Ejecutivo
Inspección Técnica de las Obras de Investigación Geotécnica (Obras Marítimas) para el Puerto de Gran Escala en el Puerto de San Antonio
Página 6 de 10
Empresa Portuaria San Antonio
Gerencia Puerto de Gran Escala
7.
NORMAS Y OTROS DOCUMENTOS APLICABLES
El Consultor deberá considerar, sin ser excluyente, lo establecido en los siguientes documentos:

“Guía de diseño, construcción, operación y conservación de obras marítimas y costeras”.
Primera edición. Volumen 2. Capítulo 1.3. Estudios geotécnicos (Ministerio de Obras
Públicas de Chile, 2013)

“ROM 0.5-05. Recomendaciones geotécnicas para obras marítimas y portuarias”. Capítulo II.
Investigación geotécnica (Ministerio de Fomento de España, 2005)

SHOA Nº 3109, Instrucciones Hidrográficas Nº 9 “Especificaciones Técnicas para el empleo
y aplicación de Tecnología GPS en trabajos Geodésicos, Hidrográficos y Topográficos”

TM-028 REGLAMENTO GENERAL DE MATRICULA DE PERSONAL GENTE DE MAR,
FLUVIAL Y LACUSTRE D.S. N°153 DE 22.FEB.1966

SAI 01-2015-PCH2013 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL CONTROL (incluido
Apéndices del 1 al 6) DE DERRAMES DE HIDROCARBUROS

TM-003 REGLAMENTO SOBRE RECONOCIMIENTO DE NAVES Y ARTEFACTOS
NAVALES

TM-006 REGLAMENTO DE RECEPCIÓN Y DESPACHO DE NAVES

REGLAMENTO DE PRACTICAJE Y PILOTAJE

2466-AT-01-010 INFORME DE MECANICA DE SUELOS - INGENIERÍA DE DETALLES
PROYECTO DE HABILITACIÓN SECTOR SUR PLATAFORMA LOGÍSTICA
INTERNACIONAL SAN ANTONIO

Ord. 12.000/359 VRS INSTRUCCIÓN DE PREVENCION DE RIESGOS

EPSA, PR-R-02, Reglamento especial para empresas contratistas y subcontratistas

Contrato, Bases Administrativas, Términos de Referencia, Consultas y Respuestas,
Circulares aclaratorias y todos los documentos del contrato SAI 10/2016.
Licitación Pública SAI 18/2016 – Resumen Ejecutivo
Inspección Técnica de las Obras de Investigación Geotécnica (Obras Marítimas) para el Puerto de Gran Escala en el Puerto de San Antonio
Página 7 de 10
Empresa Portuaria San Antonio
Gerencia Puerto de Gran Escala
8.
ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Los servicios que deberá desarrollar quien resulte adjudicado con el contrato para realizar los
trabajos de inspección técnica de las obras mencionadas serán, a lo menos, sin ser los únicos, los
que se indican a continuación:

Realizar la Inspección técnica de la investigación definida anteriormente, representando los
intereses de EPSA frente al contratista.

Adicionalmente a revisar, aprobar y verificar el cumplimiento del Plan de Aseguramiento de
Calidad presentado por la Empresa Contratista del contrato SAI 10/2016, deberá desarrollar
las tareas de auditoria de dicho plan. Esto corresponde al examen sistemático e
independiente para verificar si las actividades desarrolladas por el contratista, cumplen con
lo dispuesto, tanto en los términos de referencia de la licitación respectiva y la metodología
presentada por el contratista, además si se implementan en forma efectiva y si son
apropiadas para alcanzar los objetivos.

El Consultor estará facultado para hacer cumplir el Contrato de la campaña SAI 10/2016 en
todas y cada una de sus partes, incluso para detener los trabajos por todo el tiempo que sea
necesario, previa coordinación con la AGCP y EPSA, si a su juicio los estudios se están
realizando inadecuadamente.
Todos los documentos asociados al contrato deben ser de total conocimiento del Consultor.
Estos antecedentes serán entregados al consultor que se adjudique la presente licitación.

Velar por el estricto cumplimiento de las disposiciones de las normas de seguridad y medio
ambiente que se establecen en el “Reglamento especial para empresas contratistas y
subcontratistas”, legislación Chilena vigente y otras recomendaciones asociadas al medio
ambiente, pudiendo en casos calificados por la Inspección, en coordinación con la AGCP y
EPSA, detener las faenas por todo el tiempo que sea necesario.

Exigir y supervisar al Contratista para que tramite todos los permisos que sean necesarios
para la realización de los servicios encomendados.

Controlar que los estudios se realicen con estricta sujeción a la metodología propuesta por
el Contratista y las exigencias de los documentos técnicos y contractuales.

Controlar que la calidad de los equipos utilizados corresponda a la indicada en la oferta
técnica del Contratista. El Consultor queda facultado para objetar y/o rechazar cualquier
equipo que, a su juicio, no cumpla con lo especificado, previa aprobación de la AGCP.

Desarrollar los procedimientos de inspección, registro, revisiones y control de calidad de la
toma de todas las muestras y los ensayos de laboratorio asociados, sus componentes,
Licitación Pública SAI 18/2016 – Resumen Ejecutivo
Inspección Técnica de las Obras de Investigación Geotécnica (Obras Marítimas) para el Puerto de Gran Escala en el Puerto de San Antonio
Página 8 de 10
Empresa Portuaria San Antonio
Gerencia Puerto de Gran Escala
análisis de resultados, etc. El Consultor debe proponer el número y tipo de ensayos de
laboratorio a realizar por el Contratista, para revisión y aprobación de la AGCP.

Controlar que las coordenadas de ejecución de los sondajes sean las que se señalan en los
Términos de Referencia o cualquier otro documento técnico del Contrato SAI 10/2016. El
consultor podrá realizar modificaciones en coordinación con la AGCP.

Controlar y registrar el avance de los trabajos contratados, tanto in situ como en laboratorio
(no se requiere visita al laboratorio fuera de la embarcación), e informar oportunamente a la
AGCP y a EPSA sobre las desviaciones que se produzcan respecto a los programas de
trabajo establecidos. Si estas se produjeran, el Consultor debe exigir al Contratista la
aplicación de las medidas correctivas adecuadas y/o exigir el cumplimiento de las medidas
correctivas acordadas entre las partes.

Todo reporte o documento técnico emitido por el Contratista debe ser revisado y aprobado
por el Consultor (en el caso que el consultor considere correcto el contenido del informe)
para luego informar a la AGCP.

Validar las cantidades reales ejecutadas por el contratista de perforaciones, apoyar a la
AGCP en la revisión de las posibles Notas de Cambio y Stand-By del contratista.

Exigir al Contratista la separación de la obra de cualquier subcontratista, empleado u obrero,
por incapacidad u otro motivo grave comprobado, a juicio del Consultor y previa aprobación
de la AGCP.

Exigir que la Empresa Contratista o subcontratistas de ella cumplan con todas las normas de
seguridad, pudiendo en casos calificados por el Consultor, detener las faenas por todo el
tiempo que sea necesario, previa aprobación de la AGCP.

Preparar cualquier tipo de documento que EPSA requiera para el buen desarrollo
administrativo del (de los) Contrato(s). Se incluye, entre otros, la preparación de informes
relacionados con el(los) Contrato(s).

Emitir al término de cada turno un informe ejecutivo vía correo electrónico, al Inspector de la
AGCP con copia a EPSA, con el detalle más relevante de los trabajos y deberá incluir todas
las actividades realizadas durante el último turno.

Emitir semanalmente para la AGCP y EPSA un informe de avance del servicio que
inspecciona, con fecha de cierre al día viernes de cada semana, el que deberá estar en
poder de la AGCP a las 8:30 horas del día lunes siguiente.
Licitación Pública SAI 18/2016 – Resumen Ejecutivo
Inspección Técnica de las Obras de Investigación Geotécnica (Obras Marítimas) para el Puerto de Gran Escala en el Puerto de San Antonio
Página 9 de 10
Empresa Portuaria San Antonio
Gerencia Puerto de Gran Escala

Emitir mensualmente para EPSA un informe completo sobre el desarrollo del servicio, el cual
debe contener al menos lo indicado en el punto ¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia..

Entregar un Informe Final que contenga al menos lo indicado en el punto ¡Error! No se
encuentra el origen de la referencia..

El Consultor debe considerar un sistema de turnos de jornadas diurnas y/o nocturnas de tal
manera que la inspección técnica tenga disponibilidad de trabajo las 24 horas del día
durante los trabajos de terreno. Además, el sistema de turnos definido debe asegurar la
continuidad de los servicios en todo momento.

Proponer a la AGCP y EPSA soluciones a eventuales dificultades técnicas que puedan
surgir durante la ejecución de los servicios.

El Consultor deberá llevar un registro detallado (por hora) en que se indica si el Contratista
se encuentra trabajando o no. En el caso en que el Contratista no haya estado activo en
este periodo, se debe necesariamente registrar las condiciones meteorológicas computadas
por EPSA y por el contratista para ese periodo. Este registro será utilizado para el control de
pago de stand-by del contratista.

Debe realizar toda aquella tarea, labor, informe, proposición que sin estar detallada, sea
necesario(a) para la correcta ejecución del contrato inspeccionado.
Licitación Pública SAI 18/2016 – Resumen Ejecutivo
Inspección Técnica de las Obras de Investigación Geotécnica (Obras Marítimas) para el Puerto de Gran Escala en el Puerto de San Antonio
Página 10 de 10
Descargar