Trabajo de investigación y exposición Diseño de formas y

Anuncio
Trabajo de investigación y exposición
Diseño de formas y formularios de entrada de datos
1.-Definicion._Formas.Las formas es un documento que contiene algunos datos predefinidos y puede
incluir algunas áreas en dónde los datos adicionales serán llenados. Un caso de
una forma está típicamente basado en un registro de la base de datos.
El diseño de entrada debe ser efectivo, es decir, que permita la captura de todos
los datos requeridos por el sistema para que produzca las salidas esperadas.
_Formularios.Un formulario consta de un conjunto de campos de datos solicitados por un
determinado programa, los cuales se almacenarán para su procesamiento y
posterior uso.

Tipos de formularios de entrada de datos
Formularios por defecto.Un formulario de entrada de datos por defecto es sencillamente un listado de los
elementos de datos que pertenecen al set de datos junto a una columna para
insertar los valores. Si nuestro set de datos contiene elementos de datos con una
combinación de categorías personalizada, como los grupos de edad o género,
entonces se añadirán columnas automáticamente al formulario en base a las
distintas opciones/dimensiones. Si utilizamos más de una combinación de
categorías en el set de datos obtendremos una tabla por cada combinación de
categorías en el formulario por defecto, con diferentes encabezados de columna
para las opciones.
Formularios de Sección.Los formularios por secciones son un poco más flexibles cuando queremos hacer
formularios tabulares, y son rápidos y sencillos de diseñar. A menudo nuestro
formulario de entrada de datos necesita múltiples tablas con subtítulos, y a veces
necesitamos deshabilitar unos pocos campos de la tabla (por ejemplo, categorías
que no se aplican a todos los elementos de datos); estas dos funciones están
soportadas en los formularios por secciones. Después de definir un set de datos
podemos definir sus secciones con subsets de elementos de datos, un
encabezado y posibles campos en gris en la tabla de la sección. El orden de las
secciones en un set de datos también puede definirse. En "Entrada de Datos"
podemos comenzar usando el formulario de sección (debería aparecer
automáticamente cuando hay secciones disponibles para el set de datos
seleccionado). Debería ser posible reproducir la mayoría de formularios tabulares
con los formularios por secciones. Utilizar los formularios por secciones o por
defecto nos hace la vida más fácil ya que no hay necesidad de mantener un
diseño fijo de formulario que incluye referencias a los elementos de datos. Si estos
dos tipos de formularios no cumplen con nuestros requisitos, entonces la tercera
opción es ya completamente flexible, aunque lleva más tiempo, y son los
formularios personalizados de entrada de datos.
Formularios personalizados.Cuando el formulario que queremos diseñar es demasiado complicado para el
estilo por defecto o los formularios por secciones, entonces nuestra última opción
es ya usar un formulario personalizado. Esto nos llevará más tiempo, pero nos da
total flexibilidad en términos de diseño.
Cuando manejamos un formulario personalizado es posible utilizar campos
calculados para mostrar por ejemplo totales u otros cálculos basados en los datos
que se están capturando en el formulario. En el diseñador de formularios
personalizados el usuario puede asignar indicadores al formulario de la misma
manera en que se asignan elementos de datos. La única limitación a la expresión
calculada es que todos los elementos de datos incluidos den la expresión deben
estar disponibles en el mismo set de datos, ya que los cálculos se hacen sobre la
marcha dentro del formulario, y no se basan en valores de datos almacenados
anteriormente en la base de datos.
2.-Proposito.1. Diseñar formularios de entrada funcionales para los sistemas de negocios.
2. Diseñar pantallas de entrada atractivas para los sistemas de información.
3. Diseñar formularios de entrada útiles para la Web.
4. Diseñar páginas de entrada para utilizar en intranets e Internet.
5. Mantener la sencillez y la congruencia
6. Ser efectiva
7. Claridad y facilidad de uso
8. Cumplir con el propósito establecido
9. Planear la frecuencia con la que se producirá la salida de acuerdo con los
requisitos del usuario.
10. Elegir el método adecuado para el usuario.
3.-Dependencia.El presente tema se relaciona con los siguientes temas:
El diseño de interfaces porque la calidad de la interfaz de usuario puede ser uno
de los motivos que conduzca a un sistema al éxito o al fracaso. Los principios que
se presentan son de utilidad para creación de interfaces funcionales y de fácil
operación.
El diseño de Base de Datos porque una base de datos correctamente diseñada
permite obtener acceso a información exacta y actualizada. Puesto que un diseño
correcto es esencial para lograr los objetivos fijados para la base de datos, parece
lógico emplear el tiempo que sea necesario en aprender los principios de un buen
diseño ya que, en ese caso, es mucho más probable que la base de datos termine
adaptándose a sus necesidades y pueda modificarse fácilmente.
También debe estar presente que durante todo el desarrollo del sistema los
formularios y formas pueden ser mejoradas para que se los haga mas instintivos
par que el usuario pueda utilizarlos fácilmente y acceder a ellos fácilmente hasta la
implantación del sistema después de un periodo de prueba se lo prueba para ver
si es que necesita ser mejorado en un futuro.
4.-Como se lleva acabo.El primer método para realizar un buen formulario para reducir los errores,
acelerar el llenado y facilitar la entrada de datos, es esencial que los formularios
sean fáciles de contestar.
El diseño de un formulario debe tener un flujo de datos apropiado puede minimizar
el tiempo y el esfuerzo que dedican los empleados para contestarlo. Los
formularios deben fluir de izquierda a derecha y de arriba abajo
El segundo método para crear un formulario fácil de contestar es diseñándolo con
siete secciones lo cual facilita a los usuarios contestar correctamente los
formularios es el agolpamiento lógico de la información.
Las siete secciones principales de un formulario son las siguientes:
1. Encabezado.
2. Identificación y acceso.
3. Instrucciones.
4. Cuerpo.
5. Firma y verificación.
6. Totales.
7. Comentarios.
La sección del título normalmente incluye el nombre y dirección del negocio que
origina el formulario.
La sección de identificación y acceso incluye códigos que pueden usarse para
archivar el informe y acceder a él posteriormente. Esta información es muy
importante cuando se requiere que una organización guarde el documento un
número determinado de años.
La sección de las instrucciones dice cómo debe contestarse el formulario y a
dónde debe enviarse cuando se complete.
La parte media del formulario constituye su cuerpo. Esta parte del formulario
requiere el mayor detalle y desarrollo por parte de la persona que lo contesta. El
cuerpo es la parte del formulario que con mayor probabilidad contendrá datos
variables.
La cuarta parte inferior del formulario está compuesta por tres secciones: firma y
verificación, totales y comentarios.
5.-Ejemplo de aplicación.Las formas y formularios se utilizan como un instrumento de trabajo cuyo objetivo
es trasportar información para simplificar y facilitar el desarrollo de los
procedimientos administrativos.
Por lo tanto toda clase de empresas o instituciones lo usan como ser una empresa
como por ejemplo si requerimos el registro de un usuario para que pueda
participar enviando comentarios sobre nuestros artículos en Internet o para poder
acceder a cierto contenido, basta con pedir los datos básicos
como nombres, apellidos y correo electrónico.
Pero existen otros casos en los que necesitamos más datos de los usuarios, como
puede ser la inscripción a un evento, en la que podemos solicitar, además de
nombres, apellidos y correo electrónico, otros datos como la empresa a la que
representará, la dirección de la empresa, la dirección de su sitio web, etc.
Su Importancia. Radica en que sirven de soporte a las transacciones y los
empleados trabajan guiándose por los formularios, además cualquier acto
administrativo se refleja en un formulario.
Ejemplo de formulario.-
6.-Preguntas.
¿Defina que es un formulario?

¿Por qué es importante realizar buenos formularios?

¿Para que institución o empresa se debe diseñar formularios?
7.-Netgrafia.http://www.monografias.com
http://www.alegsa.com.ar
http://es.wikipedia.org
http://www.definicionabc.com
http://alzado.org
http://librosweb.es
http://office.microsoft.com
8.-Bibliografia.Kendall, Kenneth Kendall, Julie E.
Análisis y Diseño de Sistemas
México Prentice Hall 1997
Descargar