Manual tecnico rae_cmbd_cae Osaki(CIE 10)

Anuncio
REGISTRO DEL CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE
DATOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA
(CMBD-AE,)
DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI
Manual Técnico, 2015
Hospitales Públicos
Versión 1.0
Noviembre, 2015
0. ÍNDICE
— INDICE …………………………………………………………. 2
—
— INTRODUCCIÓN………………………………………………. 3
— NORMATIVA APLICABLE ……………………………………. 4
— DEFINICIONES ………………………………………………… 5
— MODALIDADES ASISTENCIALES INCLUIDAS EN EL
REGISTRO CMBD……………………………………….....
6
— RELACIÓN DE CENTROS SANITARIOS INCLUIDOS EN EL
REGISTRO Y CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN………..
8
— REQUERIMIENTOS DEL REGISTRO CMBD-AE ………….
10
o TIPOLOGIA DE LAS VARIABLES …………………………… 10
2
o VARIABLES DEL REGISTRO Y NORMAS DE
CODIFICACIÓN .………..……………………………………..
 Variables del Centro Asistencial ………..……….
 Variables de Identificación Personal ...............
 Variables de Residencia…………………………....
 Variables de Caracterización del Contacto……
 Variables del Inicio del Contacto ………………..
 Variables de Fin de Contacto..……………..........
 Variables de Codificación ………..………………..
11
11
12
15
17
24
26
28
— REMISIÓN DE LA INFORMACIÓN ………………………… 34
o CALENDARIOS DE REMISIÓN DE INFORMACIÓN …... 34
o CARACTERÍSTICAS DEL FICHERO …………………… 35
 Tipología del fichero ………………………….. 35
 Estructura del fichero ……………………………… 36
— ANEXOS ………………………………………………………. 47
ANEXO 1: CODIFICACIÓN DE LOS CENTROS HOSPITALARIOS
DEPENDIENTES DE OSAKIDETZA ………………………………………...
ANEXO 2: CÓDIGOS DE SERVICIOS EN OSAKIDETZA ……………….
ANEXO 3: CÓDIGOS DE SECCIONES EN OSAKIDETZA ………………
ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS …………………….
47
49
51
58
3
1. INTRODUCCIÓN
La publicación del Real Decreto 69/2015, de 6 de febrero, por el que
se regula el Registro de Actividad de Atención Sanitaria Especializada,
supone una ampliación del ámbito de servicios asistenciales que se
integran en el registro de Altas Hospitalarias de Euskadi. Ello ha
condicionado la publicación de la ORDEN de 13 de octubre de 2015, del
Consejero de Salud, por la que se incorporan nuevas variables al Conjunto
Mínimo Básico de Datos del Alta Hospitalaria y se establece el calendario
de su incorporación a las actividades de Atención Sanitaria Especializada.
En estas normativas se mantienen las razones de su registro,
orientadas a su utilidad en gestión, de cada centro como a nivel multihospitalario, y en investigación epidemiológica y evaluación de la calidad
asistencial. No obstante, supone una modificación de las variables a
registrar, con el fin de poder sintetizar la información de las diferentes
modalidades asistenciales.
El presente Manual Técnico tiene como objetivo ayudar en la
implantación de este nuevo Conjunto Mínimo Básico de Datos en las
diferentes modalidades asistenciales, de implantación progresiva entre
2016 y 2020, en los distintos centros sanitarios. Considerando que estos
centros son los responsables de consignar la información prevista en el
CMBD-AE, así como de garantizar su validez. Sin descuidar la necesidad de
involucrar a los profesionales sanitarios, implicados en los contactos
asistenciales, esenciales para poder obtener un registro completo y fiable.
La información recopilada deberá ser comunicada al CMBD-AE en la
forma y plazos previstos, para lo que los centros sanitarios, u
organizaciones
en
las
que
se
integran,
deberán
establecer
los
procedimientos adecuados de extracción y reemisión de la información.
Este Manual es el tercero elaborado desde la puesta en marcha de
registro, y adecua el realizado en 2010 a la nueva situación normativa. Al
igual
que
los
anteriores
es
un
documento
de
trabajo
dirigido
fundamentalmente al personal responsable de la información en los
hospitales, públicos y privados; en particular un instrumento de apoyo a
los responsables de la codificación y registro de los datos.
4
2. NORMATIVA APLICABLE
a)
DECRETO 303/1992, de 3 de noviembre, por el que se regula el
conjunto mínimo básico de datos del Alta Hospitalaria y se crea el
registro de Altas Hospitalarias de Euskadi.
b)
RESOLUCION de 30 de julio de 1993, del Viceconsejero de Sanidad,
por la que se modifica la Resolución sobre los requisitos de las
variables que van a constituir el Conjunto Mínimo Básico de Datos del
Registro de Altas Hospitalarias de Euskadi (artículo primero)
c)
REAL DECRETO 69/2015, de 6 de febrero, por el que se regula el
Registro de Actividad de Atención Sanitaria Especializada
d)
ORDEN de 13 de octubre de 2015, del Consejero de Salud, por la que
se incorporan nuevas variables al conjunto Mínimo Básico de Datos
del Alta Hospitalaria y se establece el calendario de su incorporación a
las actividades de Atención Sanitaria Especializada.
5
3. DEFINICIONES
Se ha considerado oportuno, para una mejor comprensión de este
documento, recoger algunos aspectos terminológicos que se utilizan en
este manual técnico.
-
Registro: conjunto de variables que constituyen la información
que se recoge de un paciente y un contacto determinado.
-
Variable: cada uno de los campos que conforman un registro.
-
Contacto: cada una de las atenciones sanitarias prestadas bajo la
misma modalidad asistencial y de forma ininterrumpida por un
proveedor sanitario a un paciente. Cada contacto genera un
registro en el CMBD-AE.
6
4.
MODALIDADES ASISTENCIALES INCLUIDAS EN
EL REGISTRO CMBD-AE
El Registro CMBD-AE incluye los contactos, es decir las atenciones
sanitarias realizadas en las siguientes modalidades asistenciales:
 Hospitalización. Atención realizada tras el ingreso de un paciente en
una cama de hospitalización. Quedan excluidas de esta modalidad las
sesiones de diálisis, las sesiones en hospital de día, la atención en las
camas de observación en urgencias, así como la permanencia en el
hospital de los recién nacidos sanos y el resto de contactos de otras
modalidades asistenciales.
Los contactos de hospitalización se computarán al alta hospitalaria.
No se incluirán los episodios de hospitalización con cero días de
estancia excepto los casos que hayan finalizado con motivo de alta de
fallecimiento, traslado o alta voluntaria.

Cirugía ambulatoria. Se considerarán como tal las intervenciones
quirúrgicas realizadas bajo anestesia general, local, regional o
sedación que requieren:
o Quirófano
o Cuidados postoperatorios poco intensivos, de corta duración,
inferior a 24 horas, por lo que no necesitan ingreso
hospitalario
o El alta de forma inmediata o a las pocas horas de la
intervención.
 Hospitalización a domicilio. Atención realizada en el domicilio del
paciente por parte de los servicios de atención especializada de un
centro sanitario.
 Hospital de día médico. Atención realizada, sin ingreso hospitalario,
que incluye específicamente tratamientos médicos destinados a
pacientes:
o Que requieren especial atención médica y/o de enfermería de
forma
continuada
durante
varias
horas
(incluye
la
quimioterapia para pacientes oncológicos y hematológicos
cuando se preste en régimen de hospital de día),
7
o Con una estancia en el hospital inferior a 24 horas
o Con independencia de la naturaleza de la finalidad y destino
tras la misma (domicilio, traslado, hospitalización, etc.).
 Urgencia. Atención sanitaria que se produzca exclusivamente en los
servicios de urgencias hospitalarios. Se registrarán todos los
contactos de pacientes cualquiera que sea su procedencia y finalidad,
con independencia del tiempo de permanencia
 Procedimiento
ambulatorio
de
especial
complejidad.
Se
considerarán con tal, los procedimientos y actividades realizados en
servicios y gabinetes específicos cuya ejecución supone un alto
consumo de recursos sanitarios o que requieren cuidados en su
preparación o en las horas posteriores a su realización.
La relación de procedimientos que a considera dentro de este tipo de
contacto se especificarán mediante el Anexo correspondiente al
presente Manual Técnico.
8
5. RELACIÓN DE CENTROS SANITARIOS INCLUIDOS EN EL
REGISTRO Y CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN
Los centros sanitarios que deben comunicar la información de las
asistencias que efectúen de las modalidades previamente indicadas
(Capitulo 3) son los siguientes, de acuerdo con la clasificación REGCESS1:

C1.1 - Hospitales Generales

C1.2 - Hospitales Especializados

C1.3 - Hospitales de media larga estancia

C1.4 – Hospitales de salud mental y tratamiento de toxicomanías

C2.5X - Centros Ambulatorios Especializados
Tanto la implantación del registro en estos tipo de centros sanitarios,
como los tipos de modalidades asistenciales a comunicar por cada uno de
ellos, se escalona entre los años 2016 y 2020, de acuerdo con el
calendario que se indica a continuación.
Tabla 1. Calendario de implantación del CMBD-AE en los diferentes tipos
de centros sanitarios y las distintas modalidades de atención
Fecha
MODALIDAD ASISTENCIAL,
CENTRO ASISTENCIAL,
que se integra en CMBD-AE
TIPO
C1.1- H. Generales (Agudos)
01-01-2016
C1.2- H. Especializados
(Agudos)
a registrar
RED
Pública
- Hospitalización
Privadas
- Cirugía Ambulatoria
C1.3- H. de media- larga
estancia
01-01-2017
C1.4– Hospitales de salud
mental y tratamiento de
Pública
Privadas
- Hospitalización
toxicomanías
- Hospitalización a domicilio
C1.1- H. Generales (Agudos)
01-01-2018
C1.2- H. Especializados
- Hospital de día medico
Pública
(Agudos)
- Urgencias
- Proc. ambulatorios de
especial complejidad
1
http://regcess.msssi.es/regcessWeb/inicioBuscarCentrosAction.do
9
- Cirugía Ambulatoria
01-01-2019
C2.5X - Centros
Ambulatorios Especializados
- Hospital de día medico
Pública
- Urgencias
- Proc. ambulatorios de alta
complejidad
- Hospitalización a domicilio
C1.1- H. Generales (Agudos)
- Hospital de día medico
C1.2- H. Especializados
- Urgencias
(Agudos)
- Proc. ambulatorios de
especial complejidad
01-01-2020
Privadas
- Cirugía Ambulatoria
C2.5X - Centros
- Hospital de día medico
Ambulatorios Especializados
- Urgencias
Proc. ambulatorios de
especial complejidad
Las fechas que se recogen en la Tabla 1 son fechas límite; los centros
están obligados a remitir la información de los contactos a partir de la
fecha indicada; sin embargo, podrán remitirla a fechas previas, previo
acuerdo con la Unidad responsable del CMBD-AE.
10
6. REQUERIMIENTOS DEL REGISTRO CMBD-AE
6.1. TIPOLOGIA DE LAS VARIABLES
Las variables del registro están definidas por dos características, tipo de
variable y obigatoriedad de cumplimentación.
En relación al TIPO, las variables pueden ser:
-
Numéricas: variables cuantitativas discretas, de longitud variable
Se ajustarán a la derecha.
-
Carácter: variable cualitativas, de longitud variable
Se ajustarán a la izquierda
En caso de que la variable sea obligatoria, o recomendable pero se
carezca de la información se podrá un solo cero “0”, ajustado a la
izquierda
En caso de variables no obligatorias, o cuando en ciertas
circunstancias no sea obligatorio, y no se rellena el campo este se
dejara en blanco.
-
Fecha: con formato extendido: dd/mm/aaaa. Deben completarse los
10 espacios, incluyendo las barras (“/”), e incluirse los ceros no
significativos, a la izquierda, de día y mes.
-
Fecha-Hora: con formato extendido: dd/mm/aaaa hh:mi. Deben
completarse los 16 espacios, incluyendo las barras (“/”), los dos
puntos (“:”) y el espacio de separación entre fecha y hora. Igualmente
deben incluirse los ceros no significativos, a la izquierda, de día,
mes, hora y minutos.
En caso de conocerse la hora debe consignarse 99:99
En cuanto a la OBLIGATORIEDAD de CUMPLIMENTACIÓN de las variables,
pueden ser:
Obligatorias: variables que debe ser cumplimentadas en todos los
registros. En algunos casos, su cumplimentación está sujeta a
condiciones concretas.
En el caso de que no se disponga de la información se deberá registrar
un código preestablecido, para cada una de ellas. Si no se establece esta
opción, la variable deberá contener un valor válido.
Optativas: variables cuya cumplimentación queda a la decisión del
centro sanitario, de acuerdo a su procedimiento de trabajo propio.
11
6.2. VARIABLES DEL REGISTRO Y NORMAS DE CODIFICACIÓN
6.2.1.
1
Variables del Centro Asistencial
Código del Centro Sanitario
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
9
Ajustar a la izquierda
Cumplimentación
OBLIGATORIA
CS_ COD
Se codificará utilizando el código correspondiente al centro en el Registro
General de centros, servicios y establecimientos sanitarios (REGCESS).
Estos
códigos
se
encuentran
en
la
siguiente
dirección:
http://regcess.msssi.es/regcessWeb/inicioBuscarCentrosAction.do
En el caso de centros de Osakidetza se registrara el código asignado en eOsabide al centro, y que se especifican en el Anexo 1.
2
Código del Organización Sanitaria Integral
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
2
Ajustar a la izquierda
Cumplimentación
OPTATIVA
3
Comunidad Autónoma
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
2
Cumplimentación
OPTATIVA
OSI_ COD
CS_CA
En caso de no remitirse esta variable por un centro sanitario, se asignará
el código 16, a todos los registros del AE-CMBD.
12
6.2.2.
4
Variables de Identificación Personal
Documento nacional de identidad-DNI /
Número de Identificación de Extranjeros-NIE
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
9
Ajustar a la izquierda
Cumplimentación
OBLIGATORIA
DNI
Documento público que contiene datos de identificación personal, emitido
por la autoridad competente, para permitir la identificación personal e
inequívoca de los ciudadanos.
Los números y letra/s del código de esta variable NO se separarán ni por
espacios ni por letras: ejemplo 99999999N
5
Tarjeta Individual Sanitaria
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
8
Ajustar a la izquierda
Cumplimentación
OBLIGATORIA en:
- los centros de la red pública, Osakidetza,
- centros concertados con el Dpto de Salud
TIS
Es el documento que acredita e identifica al ciudadano para el acceso a los
servicios y la obtención de las prestaciones sanitarias aseguradas por el
Departamento de Sanidad de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
6
Código de Identificación Corporativo
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
9
Ajustar a la izquierda
Cumplimentación
OBLIGATORIA en los contactos de:
- los centros de la red pública, Osakidetza,
CIC
Número correlativo y no reutilizable que identifica a cada paciente en
Osakidetza/Servicio Vasco de Salud.
7
Tarjeta Sanitaria Europea
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
20
Ajustar a la izquierda
TIE
13
Cumplimentación
OBLIGATORIA en los contactos de:
- los centros de la red pública, Osakidetza, para
ciudadanos residentes en otro estado miembro
de la UE.
Si no se dispusiera de la información se registrará “0”
(Un solo cero)
La tarjeta sanitaria europea proporciona un conjunto mínimo de datos
«legibles a simple vista» que se pueden utilizar en un Estado miembro
distinto del Estado miembro asegurador o de residencia a fin de:
- identificar a la persona asegurada, la institución competente y la
tarjeta,
- declarar el derecho a recibir asistencia durante una estancia
temporal en otro Estado miembro.
8
Número de Pasaporte
REG_PASP
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
15
Ajustar a la izquierda
Cumplimentación
OBLIGATORIA en los contactos de:
- los centros de la red privada, en casos de
pacientes residentes en otro estado miembro
de la UE, o en un tercer país.
Si no se dispusiera de la información se registrará “0”
(Un solo cero)
9
Número de Historia Clínica
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
8
Ajustar a la izquierda
Cumplimentación
OBLIGATORIA
HC
Se codificará según el sistema de codificación que tenga determinado
cada hospital.
Dicho número de historia será único por paciente en cada centro
sanitario.
10
Fecha de Nacimiento
FNAC
Tipo de Variable:
FECHA (dd/mm/aaaa).
Longitud:
10 Se deberán introducir todos los dígitos, incluyendo los
ceros no significativos tanto en el día como en el mes.
Cumplimentación
OBLIGATORIA
14
En caso de desconocimiento: Dejarlo en blanco
Ejemplo: paciente con fecha de nacimiento el 2 de Noviembre 2000,
FNAC= 02/11/2000.
11
Sexo
SEXO
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
1
Cumplimentación
OBLIGATORIA
Codificación:
0.
1.
2.
3.
12
Desconocido
Hombre
Mujer
Indeterminado
País de nacimiento
Tipo de Variable:
Carácter.
Longitud:
3
Cumplimentación
OBLIGATORIA
En caso de no conocerse se codificará ZZZ
PNAC
Corresponden a la codificación ISO 3166-1 numérico: Códigos de país de
tres dígitos numéricos.
http://www.eustat.eus/documentos/codigos_c.html#axzz3a5rOrRo9 Códigos de Países ISO3166_1
15
6.2.3.
Variables de Residencia
DOMICILIO DE RESIDENCIA: Se define como el lugar donde se reside la mayor
parte del año. En caso de no residir en un único domicilio se considerará la
residencia de empadronamiento. La información se introducirá codificada según
el sistema de información de datos de localización homologado por el Gobierno
Vasco, denominado NORA2, cuando dicho sistema esté disponible. Mientras tanto
se codificará según los códigos del EUSTAT/Instituto Vasco de Estadística.
13
Código Postal de Residencia
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
5.
CP_RES
Se deberán introducir todos los dígitos, incluyendo los ceros
independientemente de su situación.
Cumplimentación
14
OBLIGATORIA
Residentes en el extranjero: consignar 53ZZZZ
En caso de no conocerse se codificará ZZZZZ
Provincia de Residencia
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
2.
PR_RES
Se deberán introducir todos los dígitos, incluyendo los ceros
independientemente de su situación.
Cumplimentación
15
OBLIGATORIA
Residentes en el extranjero: consignar 53
En caso de no conocerse se codificará ZZ
Municipio de Residencia
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
3.
MU_RES
Se deberán introducir todos los dígitos, incluyendo los ceros
independientemente de su situación.
Cumplimentación
OBLIGATORIA
Residentes en el extranjero: consignar 530
2
Sistema de localización homologado por el GV para su utilización corporativa. Los datos de localización
provincia, municipio, calle, portal…) son gestionados por el EUSTAT, que es el responsable de su
mantenimiento, y que garantiza la concordancia de dichos datos con los de los departamentos.
NORA, además de mantener la información de localización actualizada y facilitar la comunicación de las
nuevas incorporaciones y modificaciones a los diferentes aplicativos que lo utilicen, dispone de información
geográfica asociada a la localización hasta nivel de portal.
16
En caso de no conocerse se codificará ZZZ
Los códigos corresponden a los oficiales recogidos en NORA tanto para
municipios de la CAE como para los del resto del estado. (Equivalentes a
los del INE)
http://www.eustat.eus/documentos/municipios_c.html#axzz3a5rOrRo9
16
Vía de residencia
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
50
Ajustar a la izquierda
Cumplimentación
OBLIGATORIA
VIA_RES
Se rellenará con el literal del nombre de la vía según el sistema de
información de datos de localización homologado por el GV NORA.
17
Número del portal de Residencia
Tipo de Variable:
PORT_RES
Carácter
Longitud:
5
Ajustar a la izquierda
Cumplimentación
OBLIGATORIA
No es preciso rellenar los ceros no significativos
En caso de no conocerse se codificará “0” (Un solo
cero)
18
Código NORA del portal de Residencia
Tipo de Variable:
NORA_RES
Carácter
Longitud:
14
Cumplimentación
OPTATIVA
Se codificará de acuerdo con el sistema establecido por el sistema NORA
17
6.2.4.
19
Variables de Caracterización del Contacto
Número de Registro del Contacto
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
9
Ajustar a la izquierda
Cumplimentación
OBLIGATORIA
REG_CONT
Número único y correlativo que identifica el contacto del paciente en el
centro sanitario
Equivalente al Número de Registro de Ingreso, del Manual Técnico
2010 (MT-10)
20
Número de Registro del episodio
REG_EPI
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
9
Ajustar a la izquierda
Cumplimentación
OPTATIVA
Únicamente para los contactos de tipo: Hospital de
Día Médico, que pueden requerir varios contactos
dentro de un mismo proceso asistencial.
Número único y correlativo que identifica, e individualiza, el conjunto
de contactos existentes en un mismo proceso asistencial.
Salvo en el caso de Hospital de Día Médico, este variable tendrá el
mismo valor que la variable 8: REG_CONT
21
Tipo de contacto
Tipo de Variable:
Carácter.
Longitud:
1
Cumplimentación
OBLIGATORIA
TIP_CONT
Los códigos a utilizar en esta variable son:
1. Hospitalización
2. Cirugía ambulatoria
3. Hospitalización a domicilio
4. Hospital de día médico
5. Urgencias
6. Procedimientos ambulatorios de especial complejidad
8. Otros
1 = Contactos de Hospitalización: incluyen los siguientes tipos de
18
contacto:
- Ingreso hospitalario con una duración superior a 24 horas,
independientemente de su procedencia y destino. Se excepcionan
las permanencias en el hospital de los recién nacidos sanos.
- Los ingresos que, siendo inicialmente de Hospital de día médico,
Cirugía ambulatoria y Procedimientos ambulatorios de especial
complejidad, se prolonguen más de 24 horas. En estos casos la
variable Procedencia tomará, según corresponda, los valores:
 22- Servicios del propio hospital: Cirugía ambulatoria
 23- Servicios del propio hospital: Hospital de día médico
 26- Procedimientos ambulatorios de especial complejidad
En estos casos el contacto inicial (Hospital de día médico, Cirugía
ambulatoria y
Procedimientos ambulatorios de especial
complejidad) se eliminará del CMBD, siendo sustituidos por el
contacto de Hospitalización.
2 = Cirugía ambulatoria: Se considerarán como tales las intervenciones
quirúrgicas realizadas bajo anestesia general, local, regional o
sedación; que requieren cuidados postoperatorios poco intensivos y
de corta duración; y en las que está previsto el alta de forma
inmediata o a las pocas horas de la intervención. Siempre con una
duración del contacto inferior a 24 horas.
- Si el contacto se prolongase más de 24 horas, el contacto se
transformaría en un contacto de Hospitalización (eliminándose el
contacto de cirugía ambulatoria). El contacto de Hospitalización
tendría como Fecha y Hora de inicio de contacto la de entrada en el
hospital, figurando en la variable Procedencia:
 22- Servicios del propio hospital: Cirugía ambulatoria
- En el caso de que el ingreso en el hospital sea motivado por una
complicación de la intervención realizada, se deberá registrar
como episodio independiente. Es decir:
o Se registrará el alta del contacto de Cirugía ambulatoria (se
mantendrá el contacto de cirugía ambulatoria).
o Se registrará un nuevo contacto de hospitalización, con fecha
y hora de inicio la de ingreso en esta modalidad y constando
como diagnóstico principal la complicación que ha dado lugar
al ingreso.
3 = Hospitalización a domicilio: Atención realizada en el domicilio del
paciente, por parte de los servicios de atención especializada, o por
el servido de hospitalización a domicilio cuando lo haya, con
independencia de su servicio de procedencia, del número de visitas
realizadas en el domicilio, y del destino tras el alta.
- Los contactos que durante el episodio de hospitalización a
domicilio se produzcan con las modalidades asistenciales
ambulatorias (Hospital de día médico, Cirugía ambulatoria y
Procedimientos ambulatorios de especial complejidad)
se
considerarán incluidos en el mismo episodio siempre que deriven
19
-
del proceso que motivó dicho contacto. Si los contactos en estas
modalidades asistenciales derivaran, en razón a su duración, en un
contacto de hospitalización, se cerrara el contacto de
hospitalización a domicilio (alta del contacto) y se generará un
contacto de hospitalización.
En el caso de que, por cualquier causa, fuera necesario el ingreso
del paciente en urgencias: se cerrara el contacto de hospitalización
a domicilio (alta del contacto), generándose un contacto de
urgencias
4 = Hospital de día médico: Atención realizada, con una estancia
hospitalaria menor de 24 horas, para la realización de tratamientos
médicos destinados a pacientes que requieren especial atención
médica y/o de enfermería de forma continuada durante varias horas
(incluye la quimioterapia para pacientes oncológicos y hematológicos
cuando se preste en régimen de hospital de día), con independencia
de la naturaleza de la finalidad y destino tras la misma (domicilio,
traslado, hospitalización, etc).
- Si el contacto se prolongase más de 24 horas, el contacto se
transformaría en un contacto de Hospitalización (eliminándose el
contacto de hospital de día médico). El contacto de Hospitalización
tendría como Fecha y Hora de inicio de contacto la de entrada en el
hospital, figurando en la variable Procedencia:
 23- Servicios del propio hospital: Hospital de día médico
- En el caso de que el ingreso en el hospital sea motivado por una
complicación del proceso realizado, se deberá registrar como
episodio independiente. Es decir:
o Se registrará el alta del contacto de hospital de día médico (se
mantendrá el contacto de hospital de día médico).
o Se registrará un nuevo contacto de hospitalización, con fecha
y hora de inicio la de ingreso en esta modalidad y constando
como diagnóstico principal la complicación que ha dado lugar
al ingreso.
5 = Urgencias: Incluirá exclusivamente los contactos que se produzcan en
los servicios de urgencias hospitalarios.
Se registrarán todos los contactos de pacientes cualquiera que sea su
procedencia y finalidad, así como su duración, que se fijará entre la
hora de llegada y hora de salida del paciente de urgencias.
- La prolongación del contacto por más de 24 horas, no conllevará
una modificación del tipo de contacto, siguiendo siendo de
urgencias.
- Si tras la atención en urgencias el paciente debiera de ser
ingresado en una cama hospitalaria, se dará el alta del contacto de
urgencias y se realizara el ingreso en Hospitalización, abriéndose
el contacto correspondiente. La Fecha y Hora de fin de contacto
con urgencias y la Fecha y Hora de inicio de hospitalización
corresponderá a la del traslado a hospitalización. En estos casos,
20
en el registro de contacto de hospitalización deberá constar,
además, la Fecha y Hora de “de la orden de ingreso del paciente”
desde urgencias.
6 = Procedimientos ambulatorios de especial complejidad: Incluyen los
procedimientos y actividades realizados en servicios y gabinetes
específicos, cuya ejecución supone un alto consumo de recursos
sanitarios, o que requieren cuidados en su preparación o en las horas
posteriores a su realización.
Se excluyen de registrar, en esta modalidad de contacto, los
procedimientos de esta naturaleza realizados en pacientes
ingresados en alguno del resto de las modalidades asistenciales. En
estos casos los procedimientos realizados se incluirán en la variable
correspondiente (Procedimientos en el centro o en otros centros) del
registro del contacto.
- Si el contacto se prolongase más de 24 horas, el contacto se
transformaría en un contacto de Hospitalización (eliminándose el
contacto de
procedimientos ambulatorios de especial
complejidad). El contacto de Hospitalización tendría como Fecha y
Hora de inicio de contacto la de entrada en el hospital, figurando
en la variable Procedencia:
 26- Procedimientos ambulatorios de especial complejidad
- En el caso de que el ingreso en el hospital sea motivado por una
complicación de la intervención realizada, se deberá registrar
como episodio independiente. Es decir:
o Se registrará el alta del contacto de Procedimientos
ambulatorios de especial complejidad (se mantendrá el
contacto de procedimiento ambulatorio de especial
complejidad).
o Se registrará un nuevo contacto de hospitalización, con fecha
y hora de inicio la de ingreso en esta modalidad y constando
como diagnóstico principal la complicación que ha dado lugar
al ingreso.
La relación de procedimientos que a considera dentro de este tipo de
contacto se especificarán mediante el Anexo correspondiente al
presente Manual Técnico.
8 = Otros: se incluirán las consultas de atención especializada y otros
contactos que no cumplan las condiciones para ser considerados
dentro de alguna de las modalidades previas.
22
Régimen Económico
Tipo de Variable:
Carácter.
Longitud:
2
Cumplimentación
OBLIGATORIA
RE_CONT
En esta variable se utilizaran los siguientes códigos, de acuerdo con las
21
características de la entidad garante económicamente del contacto:
1. Sistema Nacional de Salud (SNS)
2. Reglamentos europeos y convenios bilaterales
3. Mutualidades de funcionarios del estado y otras AAPP
4. Accidentes laborales y enfermedades profesionales. Mutuas
colaboradoras con la Seguridad Social.
5. Accidentes de tráfico
6. Financiación privada directa (Personas físicas)
7. Financiación mediante seguro privado
8. Asistencia sanitaria transfronteriza.
11. Instituciones penitenciarias
12. Accidente escolar
13. Accidente deportivo
19. Otros y Desconocido
23
Tipo de la visita.
VIST_CONT
Tipo de Variable:
Carácter.
Longitud:
1
Cumplimentación
OBLIGATORIA
Únicamente en la modalidad asistencial “Hospital de
día médico”; TIP_CONT=4
En los casos en los que no se deba cumplimentar,
TIP_CONT  4, dejarlo en blanco
Los códigos a utilizar en esta variable son:
1. Contacto inicial
2. Contacto sucesivo
9. Desconocido
24
Solicitante del contacto
Tipo de Variable:
Carácter.
Longitud:
2
Cumplimentación
OBLIGATORIA
PROC_CONT
Los códigos a utilizar en esta variable son:
10. Atención Primaria
21. Servicios del propio hospital: Urgencias
22. Servicios del propio hospital: Cirugía ambulatoria
23. Servicios del propio hospital: Hospital de día médico
24. Servicios del propio hospital: Hospitalización
22
25. Servicios del propio hospital: Hospitalización a domicilio
26. Servicios del propio hospital: Procedimientos de especial
complejidad
27. Servicios del propio hospital: Consultas
28. Servicios del propio hospital: Otros
30. Servicios de otro centro sanitario/hospital
40. Por iniciativa del paciente
50. Emergencias médicas
60. Centro socio-sanitario
70. Por orden judicial
80. Otros.
90. Desconocido
25
Circunstancias del contacto
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
1
Cumplimentación
OBLIGATORIA
CIR_CONT
Los códigos a utilizar en esta variable son:
1. No programado (equivalente al Urgente, de los Manuales Técnicos
previos)
2. Programado.
9. Desconocido.
26
Hospital de procedencia
Tipo de Variable:
HPRO_CONT
Carácter
Longitud:
9
Ajustar a la izquierda
Cumplimentación
OPTATIVA
Únicamente se cumplimentaría cuando la variable
Solicitante del contacto (PROC_CONT) tenga el valor
“30”=Servicios de otro centro sanitario/hospital.
En caso de desconocerse, dejarlo en blanco
En el caso de que el hospital de procedencia sea de la red de Osakidetza
se registrara el código asignado al centro en E-Osabide al centro, y que se
especifican en el Anexo 1.
En el caso de que sean centros privados situados en al CAE …..
Si procedieran de hospitales situados fuera de la CAE, se codificará
utilizando el código correspondiente al centro en el Registro General de
centros, servicios y establecimientos sanitarios (REGCESS). Estos códigos
23
se
encuentran
en
la
siguiente
dirección:
http://regcess.msssi.es/regcessWeb/inicioBuscarCentrosAction.do
24
6.2.5.
27
Variables del Inicio del Contacto
Fecha-Hora de Inicio del Contacto
FEHO_INCT
Tipo de Variable:
Fecha-Hora (dd/mm/aaaa hh:mi.)
Longitud:
16 Se deberán introducir todos los dígitos, incluyendo los
ceros no significativos en el día, mes, hora y minutos)
Cumplimentación
28
OBLIGATORIA
En caso de desconocerse la hora registrar 99:99
Fecha-Hora de curso de la orden de ingreso
FEHO_ORING
Tipo de Variable:
Fecha-Hora (dd/mm/aaaa hh:mi.)
Longitud:
16 Se deberán introducir todos los dígitos, incluyendo los ceros
no significativos en el día, mes, hora y minutos.
Cumplimentación
OBLIGATORIA en los contactos de:
- Hospitalización, en pacientes que provienen de
urgencias del mismo hospital. Es decir, cuando
la variable 22-Solicitante del contacto toma el
valor “21” (Servicios del propio hospital:
Urgencias)
En caso de desconocerse la hora registrar 99:99
Corresponde a los ingresos en urgencias que derivan en hospitalización.
29
Servicio de Inicio de Contacto
Tipo de Variable:
SER_INCT
Carácter
Longitud:
4
Cumplimentación
OPTATIVA
Se codificará siguiendo los códigos de servicios de hospitalización que se
adjuntan en Anexo 2
30
Sección de Inicio de Contacto
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
4
Cumplimentación
OPTATIVA
SEC_INCT
Se codificará siguiendo los códigos de secciones de hospitalización que se
adjuntan en Anexo 3
25
31
Estancia en UCI
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
1
Cumplimentación
OBLIGATORIA en los contactos de:
- “Hospitalización” (TIP_CONT=1)
EST_UCI
Los códigos a utilizar en esta variable son:
1. SI
2. NO
Se consideran como Unidades de cuidados intensivos las siguientes:
- Unidades específicas de cuidados intensivos,
- Unidades coronarias
- Unidades de grandes quemados
- Unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricos
- Unidades de reanimación posquirúrgica que cuentan con una
dotación fija de camas y en las que se realizan ingresos
administrativos.
No se considerarán Unidades de cuidados intensivos las áreas de
reanimación postoperatoria que tienen la consideración de camas de
observación.
32
Días de estancia en UCI
DIAS_UCI
Tipo de Variable:
Numérico
Longitud:
4
Ajustar a la derecha
Cumplimentación
OBLIGATORIA en los contactos:
- en los que la variable EST_UCI tome valor “1”
(estancia en UCI, SI)
En caso de no conocerse se dejará en blanco
26
6.2.6.
33
Variables de Fin de Contacto
Fecha-Hora del final del contacto
Tipo de Variable:
Fecha-Hora (dd/mm/aaaa hh:mi)
Longitud:
16
FEHO_ALT
Se deberán introducir todos los dígitos, incluyendo los ceros no
significativos en el día, mes, hora y minutos.
Cumplimentación
34
OBLIGATORIA
En caso de desconocerse la hora se registrará 99:99
Destino tras el contacto
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
1
Cumplimentación
OBLIGATORIA
TIP_ALT
1. Domicilio: regreso al lugar de residencia habitual: domicilio particular o
una residencia social
2. Traslado a otro Hospital: incluye la Hospitalización a Domicilio
3. Alta voluntaria
4. Exitus/Defunción
5. Traslado a centro socio-sanitario
6. Traslado al (ingreso en el) mismo hospital
8. Otros
9. Desconocido.
35
Hospital de traslado
HOSP_TRAS
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
9
Ajustar a la izquierda
Cumplimentación
OPTATIVA
En caso de que se considere, se cumplimentara
exclusivamente si la variable TIP_ALT tiene los valores
el valor 2
Si se desconoce el hospital dejarlo en blanco
En el caso de que el hospital de destino sea de la red de Osakidetza se
registrara el código asignado al centro en E-Osabide al centro, y que se
especifican en el Anexo 1.
27
En el caso de que se traslade a un centro privado situado en al CAE …..
El destino es un hospital situado fuera de la CAE, se codificará utilizando
el código correspondiente al centro en el Registro General de centros,
servicios y establecimientos sanitarios (REGCESS). Estos códigos se
encuentran en la siguiente dirección:
http://regcess.msssi.es/regcessWeb/inicioBuscarCentrosAction.do
36
Continuidad asistencial
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
1
Cumplimentación
OBLIGATORIA
CONT_ALT
Los códigos a utilizar en esta variable son:
1. No precisa o Atención Primaria
2. Hospitalización (ingreso hospitalario)
3. Hospitalización a domicilio
4. Hospital de día médico
5. Urgencias
6. Consultas
8. Otros
9. Desconocido
37
Servicio del alta
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
4
Cumplimentación
OBLIGATORIA
SER_ALT
Se consignará el servicio bajo cuya responsabilidad se firma el alta del
contacto.
Se codificará siguiendo los códigos de servicios de hospitalización que se
adjuntan en Anexo 2.
38
Sección del alta
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
4
Cumplimentación
OPTATIVA
SEC_ALT
Se codificará siguiendo los códigos de secciones de hospitalización que se
adjuntan en Anexo 3.
28
6.2.7.
39
Variables de Codificación
Diagnóstico Principal
DIA_PR
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
7
No se registrará el punto de separación “.”, tras la
tercera posición
Cumplimentación
OBLIGATORIA
Corresponde al código CIE10-ES del proceso patológico que, tras el
estudio pertinente y según criterio facultativo, se considera la causa
principal del motivo contacto.
Las complicaciones surgidas al paciente durante el contacto, relacionadas
o no con el “Diagnóstico motivo del ingreso”, nunca deben ser
consideradas como “Diagnóstico motivo del ingreso”, sino como “Otros
diagnósticos”.
En los pacientes que al inicio del contacto presenten patología múltiple
(por ejemplo los politraumatizados) cualquiera de las afecciones que
tenga entidad suficiente como para motivar el contacto puede ser
considerada como “Diagnóstico Principal”. Un criterio de selección de este
“Diagnóstico Principal” entre dos diagnósticos presentes sería aquel que
se haya tratado mediante una intervención quirúrgica.
El “Diagnóstico Principal” puede ser un código de diagnóstico, incluidos
códigos de grupo Z (ZXX.XX). Los códigos Z identifican circunstancias,
antecedentes o problemas de los pacientes que influyen en su estado de
salud y en su relación con los servicios sanitarios.
Su empleo como Código Principal o secundario depende de las
circunstancias del contacto. No obstante, únicamente ciertos Códigos Z
pueden emplearse Código Principal.
Una mayor información sobre el empleo de códigos Z en los campos
diagnóstico
se
aporta
en
el
documento
Normativa2015_
CIE10ES_Diagnosticos_V2 en la dirección:
https://eciemaps.mspsi.es/ecieMaps/documentation/documentation.html
Por el contrario, no podrá consignarse como Diagnóstico Principal, ni un
código V o Y (Causas externas de morbilidad), ni un código de morfología
de neoplasias
40 – 69
Otros Diagnósticos 1 a 30
DIA_1 – DIA_30
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
7
No se registrará el punto de separación “.”, tras la
tercera posición
29
Cumplimentación
OBLIGATORIA en los contactos:
- con otros diagnósticos complementarios al
principal
La codificación de esta variable se realizará con la Clasificación
Internacional de Enfermedades 10.ª revisión, modificación clínica para
diagnósticos (CIE10ES- diagnósticos)
En estos campos se consignarán:
- Los códigos de procesos patológicos que:
a) siendo distintos al “Diagnóstico motivo del ingreso”,
coexisten con el mismo en el momento inicio del contacto,
b) o desarrollándose durante el mismo, afectan a la
duración del contacto o al tratamiento administrado.
- Los códigos de morfología de las neoplasias (C00 - D49.9) que se
incluyan bien como “Diagnóstico Principal Motivo de Contacto”, o
como “Otros Diagnósticos.
Estos códigos morfológicos se incluirán en el campo Otro
Diagnóstico consecutivo al del campo correspondiente al del campo
neoplasia al que caracteriza. De forma que si el código se ha
introducido un código de neoplasia como “Diagnóstico Principal
Motivo de Contacto” (DIA_PR)
el código de morfología
correspondiente se consignará en el campo DIA_1. En el resto de
los casos, los códigos de morfología correspondientes a una
neoplasia registrada en otro campo (DIA_n) se incluirán el campo
siguiente (DIA_n+1).
Los códigos de morfología de los tumores corresponderán a los de
CIE-O-3 actualizada.
Cuando no se disponga del código de morfología, se utilizan los
siguiente códigos, en función del código CIE-10 asignado al tumor:
Código de morfología
 8000/0 (neoplasia benigna)
 8000/1 (neoplasia incierto)
 80X0/2 (neoplasia in situ)
 8000/3 (neoplasia maligna)

-
Código CIE-10 de neoplasia:
D10 a D36 y D3A
D37 a D49
D00 a D09
C00 a C76, C7A
y C80 a C96
8000/6 (neoplasia maligna, secundaria) C77 a C79 y CTB
Los códigos relativos a Causas externas de morbilidad (Códigos VY) correspondientes a los procesos patológicos consignados en
DIA_PR o entre DIA_1 y DIA_30. Estos códigos se registrarán en la
posición (Otro Diagnóstico) inmediatamente
posterior al
diagnóstico que califica (DIA_1 para DIA_PR y DIA_n+1 para
DIA_n). En el caso en el que el diagnóstico a calificar fuera un
tumor, estando el campo siguiente ocupado por el código de
morfología, se consignará el Código V-Y, en la posición “n+2”
(DIA_2 para DIA_PR y DIA_n+2 para DIA_n).
30
70
Marcador POA del Diagnóstico principal
Tipo de Variable:
Carácter.
Longitud:
1
Cumplimentación
OBLIGATORIA
POA_PR
Los códigos a utilizar en esta variable son:
S: SÍ
N: NO
D: Desconocido: Insuficiente documentación para determinar si
un proceso está presente o no al ingreso
I: Indeterminado clínicamente: Al personal médico responsable
del alta no le es posible clínicamente determinar si el proceso
estaba o no presente al ingreso.
E: Exento: Exento de asignación de marcador POA
71-100
Marcador POA de Otros Diagnósticos
POA_1 – POA_30
Tipo de Variable:
Carácter.
Longitud:
1
Cumplimentación
OBLIGATORIO cuando:
- se hayan registrado Otros Diagnósticos, y en el
número de orden (1 a 30) correspondiente al del
diagnóstico que califica.
Los códigos a utilizar en esta variable son:
S: SÍ.
N: NO.
D: Desconocido: Insuficiente documentación para determinar si
un proceso está presente o no al ingreso
I: Indeterminado clínicamente: Al personal médico responsable
del alta no le es posible clínicamente determinar si el proceso
estaba o no presente al ingreso.
E: Exento: Exento de asignación de marcador POA. Se registrará
este código E en las posiciones correspondientes a los campos
DIA_1 a DIA_30 que coincidan con códigos exentos (de
diagnósticos, causas externas y las morfología de tumores)
101
Primer Procedimiento Quirúrgico, u Obstétrico
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
7
Cumplimentación
OBLIGATORIO cuando:
PPROQ
31
-
se
hayan
realizado
un
procedimiento
quirúrgico que cumpla las condiciones que se
indican a continuación
Se
refiere
al
Procedimiento
quirúrgico
u
obstétrico
que,
cronológicamente, se ha efectuado en primer lugar, contando desde la
fecha de inicio del contacto, y siempre durante el contacto asistencial.
La selección del procedimiento a consignar en este campo se realizará de
la siguiente forma y orden:
-
En primer lugar se chequeará que se haya efectuado un
procedimiento quirúrgicos mayores (procedimientos complejos, con
más riesgo, frecuentemente realizados bajo anestesia general o
regional [anestesia epidural, lumbar o espinal], y generalmente
efectuados
en
quirófano),
incluyéndose
como
“Primer
Procedimiento”
aquel
que
conste
como
realizado,
cronológicamente, el primero desde la fecha de inicio del contacto.
-
En caso de que no conste ningún procedimiento quirúrgico mayor,
se evaluaran los de carácter menor (procedimientos quirúrgicos de
baja complejidad, que habitualmente no requieren reanimación
postoperatoria, que se practican en régimen ambulatorio,
habitualmente con anestesia local o troncular, y que no precisan
quirófano). Aquel realizado durante el contacto el primero,
cronológicamente, se registrará como primer procedimiento.
-
Si tras estos dos primeros chequeos no se hubiera completado el
campo “Primer Procedimiento”, este campo quedará vacío.
La codificación será realizada con la CIE10 para procedimientos (CIE10-ESprocedimientos)
102
Fecha-Hora de la
Procedimiento
intervención, del
Primer
Tipo de Variable:
Fecha-Hora (dd/mm/aaaa hh:mi)
Longitud:
16
FEHO_PPROQ
Se deberán introducir todos los dígitos, incluyendo los ceros no
significativos en el día, mes, hora y minutos.
Cumplimentación
103- 142
OBLIGATORIO cuando:
- se hayan registrado el primer procedimiento
quirúrgico en el variable 101 (PPROQ).
En caso de desconocer la hora registrar 99:99
Otros procedimientos en el centro
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
7
PROC_1- PROC_40
32
Cumplimentación
OBLIGATORIO cuando:
- durante el contacto se hayan efectuados
procedimientos, de las características que se
especifican a continuación.
Estas variables hacen referencia a aquellos procedimientos, distintos al
Primer Procedimiento Quirúrgico, que realizados en el centro sanitario del
contacto y en periodo que dura este, requieren recursos materiales y
humanos especializados, que implican un riesgo para el paciente o que,
relacionados con el diagnóstico principal, resultan relevantes para su
estudio o tratamiento.
La codificación será realizada con la CIE10 para procedimientos (CIE10ESprocedimientos)
143-182
Fecha-Hora de Otros Procedimientos en el
centro
Tipo de Variable:
Fecha-Hora (dd/mm/aaaa hh:mi)
Longitud:
16
FEHO_PROC1FEHO_PROC40
Se deberán introducir todos los dígitos, incluyendo los ceros no
significativos en el día, mes, hora y minutos.
Cumplimentación
OPTATIVA
En caso de considerarse su registro:
- si se desconoce fecha y hora, dejar el campo en
blanco.
- Si se desconoce hora. registrar 99:99
Esta variable hace referencia a las fechas de todos los procedimientos
registrados de un mismo contacto asistencial.
183 - 192 Procedimientos realizados en Otro Centro
PROCEXT_1 –
PROCEXT_10
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
7
Cumplimentación
OBLIGATORIO cuando:
- durante el contacto se hayan efectuados
procedimientos, de las características que se
especifican a continuación.
Estas variables hacen referencia a aquellos procedimientos que, realizados
en un centro sanitario distinto al del contacto y entre las fechas de inicio y
final del mismo, requieren recursos materiales y humanos especializados.
Estos procedimientos pueden implicar un riesgo para el paciente o resultan
relevantes para su estudio o tratamiento del diagnóstico principal.
La codificación será realizada con la CIE10 para procedimientos (CIE10-ESprocedimientos)
33
En caso de no existir información, se dejará en blanco.
193
Peso Recién Nacido 1
PRN1
Tipo de Variable:
Numérico
Longitud:
4
Peso especificado en gramos, ajustado a la derecha
Cumplimentación
OBLIGATORIO
Hace referencia al peso del primer nacido en las primeras veinticuatro
horas de vida, antes de la pérdida efectiva de peso en un episodio de
hospitalización en que se haya producido un parto.
194
Sexo Recién Nacido 1
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
1
Cumplimentación
OBLIGATORIO
Codificación:
195
0.
1.
2.
3.
SRN1
Desconocido
Hombre
Mujer
Indeterminado
Peso Recién Nacido 2
PRN2
Tipo de Variable:
Numérico
Longitud:
4
Peso especificado en gramos, ajustado a la derecha
Cumplimentación
OBLIGATORIO
Hace referencia al peso del segundo nacido en las primeras veinticuatro
horas de vida, antes de la pérdida efectiva de peso en un episodio de
hospitalización en que se haya producido un parto no único.
196
Sexo Recién Nacido 2
Tipo de Variable:
Carácter
Longitud:
1
Cumplimentación
OBLIGATORIO
Codificación:
0.
1.
2.
3.
SRN2
Desconocido
Hombre
Mujer
Indeterminado
34
7. REMISIÓN DE LA INFORMACIÓN
7.1. CALENDARIOS DE REMISIÓN DE INFORMACIÓN
-
La información que conforma el CMBD-AE de cada centro sanitario se
remitirá al Servicio de Registros e Información Sanitaria del
Departamento de Salud.
-
Se remitirá en ficheros diferenciados para cada una de las tipologías
de contacto:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
8.
-
Hospitalización
Cirugía ambulatoria
Hospitalización a domicilio
Hospital de día médico
Urgencias
Procedimientos ambulatorios de especial complejidad
Otros tipos de contacto
Se enviará con una periodicidad trimestral, de acuerdo con el
siguiente calendario básico. Entre los meses de enero y febrero de
cada año se remitirá a cada centro sanitario información sobre las
fechas concretas de envío de los ficheros del año en curso.
AÑO
PERIODO DE
REGISTRO
(Trimestre)
N
N
N
N
-
PLAZO DE REMISION
INCIO
FINAL
1ero (enero-marzo)
2do (abril-junio)
3ero (julio-setiembre)
4to (octubre-diciembre)
Si un centro quisiera remitir la información con una mayor
frecuencia, por el volumen de información generada, deberá
contactar con el Servicio de Registros e Información Sanitaria del
Departamento de Salud, con el fin de acordar un calendario
específico de envío.
35
7.2. CARACTERÍSTICAS DEL FICHERO
7.2.1.
Tipología del fichero
Se remitirá el fichero de datos en formato texto (.txt). Deberá estar
comprimido (p.e. Winzip©, Winrar©, 7zip©, …) y encriptado.
La contraseña utilizada sea lo suficientemente robusta frente a
posibles ataques, deberá:
- tener una longitud mínima de 8 caracteres, entre los cuales
- al menos uno debe ser una letra mayúscula,
- al menos otro una letra minúscula
- deberá contener al menos un número.
Esa contraseña deberá ser notificada al Servicio de Registros e
Información Sanitaria para que puedan descodificar el archivo. Dicha
notificación se hará por una vía diferente a la utilizada para mandar el
archivo
36
7.2.2.
Estructura del fichero
El archivo a remitir tendrá la siguiente estructura:
Nº
Nombre
DESCRIPCIÓN
Formato
Longit.
Pos.
inicial
Pos
Final
1
CS_ COD
Código del Centro
Sanitario (CS)
Carácter
9
1
9
2
OSI_ COD
Carácter
2
10
11
3
CS_CA
Carácter
2
12
13
4
DNI
Carácter
9
14
22
5
TIS
Carácter
8
23
30
Carácter
9
31
39
Código del
Organización Sanitaria
Integral
Comunidad Autónoma
(del CS)
Documento nacional
de identidad /
Número de
Identificación de
Extranjeros
Tarjeta Individual
Sanitaria
6
CIC
Código de
Identificación
Corporativo
7
TIE
Tarjeta Sanitaria
Europea
Carácter
20
40
59
8
REG_PASP
Número de Pasaporte
Carácter
15
60
74
9
HC
Carácter
8
75
82
10
11
12
FNAC
SEXO
PNAC
Fecha
Carácter
Carácter
10
1
3
83
93
94
92
93
96
13
CP_RES
Carácter
5
97
101
14
PR_RES
Carácter
2
102
103
15
MU_RES
Carácter
3
104
106
16
VIA_RES
Carácter
50
107
156
17
PORT_RES
Carácter
5
157
161
18
NORA_RES
Carácter
14
162
175
19
REG_CONT
Carácter
9
176
184
Número de Historia
Clínica
Fecha de Nacimiento
Sexo
País de nacimiento
Código Postal de
Residencia
Provincia de
Residencia
Municipio de
Residencia
Vía de residencia
(Nombre)
Número del portal de
Residencia
Código NORA del
portal de Residencia
Número de Registro
del Contacto
37
Formato
Longit.
Pos.
inicial
Pos
Final
Carácter
9
185
193
Carácter
Carácter
Carácter
1
2
1
194
195
197
194
196
197
Carácter
2
198
199
Carácter
1
200
200
Carácter
9
201
209
FechaHora
16
210
225
FechaHora
16
226
241
Carácter
4
242
245
Carácter
4
246
249
Carácter
1
250
250
Carácter
4
251
254
FechaHora
16
255
270
Carácter
1
271
271
Carácter
9
272
280
Carácter
1
281
281
Carácter
4
282
285
Carácter
4
286
289
Carácter
7
290
296
Otros Diagnósticos 1
Carácter
7
297
303
DIA_2
Otros Diagnósticos 2
Carácter
7
304
310
42
DIA_3
Otros Diagnósticos 3
Carácter
7
311
317
43
DIA_4
Otros Diagnósticos 4
Carácter
7
318
324
44
DIA_5
Otros Diagnósticos 5
Carácter
7
325
331
Nº
Nombre
20
REG_EPI
21
22
23
TIP_CONT
RE_CONT
VIST_CONT
24
PROC_CONT
25
CIR_CONT
26
HPRO_CONT
27
FEHO_INCT
28
FEHO_ORING
29
SER_INCT
30
SEC_INCT
31
EST_UCI
32
DIAS_UCI
33
FEHO_ALT
34
TIP_ALT
35
HOSP_TRAS
36
CONT_ALT
37
SER_ALT
38
SEC_ALT
39
DIA_PR
40
DIA_1
41
DESCRIPCIÓN
Número de Registro
del episodio
Tipo de contacto
Régimen Económico
Tipo de la visita
Solicitante del
contacto
Circunstancias del
contacto
Hospital de
procedencia
Fecha-Hora de Inicio
del Contacto
Fecha-Hora de curso
de la orden de ingreso
Servicio de Inicio de
Contacto
Sección de Inicio de
Contacto
Estancia en UCI
Días de estancia en
UCI
Fecha-Hora del final
del Contacto
Destino tras el
contacto
Hospital de traslado
Continuidad
asistencial
Servicio del alta
Sección del Servicio
del alta
Diagnóstico Principal,
Motivo de Contacto
38
DESCRIPCIÓN
Formato
Longit.
Pos.
inicial
Pos
Final
DIA_6
Otros Diagnósticos 6
Carácter
7
332
338
46
DIA_7
Otros Diagnósticos 7
Carácter
7
339
345
47
DIA_8
Otros Diagnósticos 8
Carácter
7
346
352
48
DIA_9
Otros Diagnósticos 9
Carácter
7
353
359
49
DIA_10
Carácter
7
360
366
50
DIA_11
Carácter
7
367
373
51
DIA_12
Carácter
7
374
380
52
DIA_13
Carácter
7
381
387
53
DIA_14
Carácter
7
388
394
54
DIA_15
Carácter
7
395
401
55
DIA_16
Carácter
7
402
408
56
DIA_17
Carácter
7
409
415
57
DIA_18
Carácter
7
416
422
58
DIA_19
Carácter
7
423
429
59
DIA_20
Carácter
7
430
436
60
DIA_21
Carácter
7
437
443
61
DIA_22
Carácter
7
444
450
62
DIA_23
Carácter
7
451
457
63
DIA_24
Carácter
7
458
464
64
DIA_25
Carácter
7
465
471
65
DIA_26
Carácter
7
472
478
66
DIA_27
Carácter
7
479
485
Nº
Nombre
45
Otros
10
Otros
11
Otros
12
Otros
13
Otros
14
Otros
15
Otros
16
Otros
17
Otros
18
Otros
19
Otros
20
Otros
21
Otros
22
Otros
23
Otros
24
Otros
25
Otros
26
Otros
27
Diagnósticos
Diagnósticos
Diagnósticos
Diagnósticos
Diagnósticos
Diagnósticos
Diagnósticos
Diagnósticos
Diagnósticos
Diagnósticos
Diagnósticos
Diagnósticos
Diagnósticos
Diagnósticos
Diagnósticos
Diagnósticos
Diagnósticos
Diagnósticos
39
Nº
Nombre
67
DIA_28
68
DIA_29
69
DIA_30
70
POA_PR
71
POA_1
72
POA_2
73
POA_3
74
POA_4
75
POA_5
76
POA_6
77
POA_7
78
POA_8
79
POA_9
80
POA_10
81
POA_11
82
POA_12
83
POA_13
84
POA_14
85
POA_15
86
POA_16
87
POA_17
88
POA_18
DESCRIPCIÓN
Otros Diagnósticos
28
Otros Diagnósticos
29
Otros Diagnósticos
30
Marcador POA del
Diagnóstico principal
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 1
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 2
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 3
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 4
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 5
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 6
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 7
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 8
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 9
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 10
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 11
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 12
Marcador POA de
Otros Diagnóticos 13
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 14
Marcador POA de
Otro Diagnósticos 15
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 16
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 17
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 18
Formato
Longit.
Pos.
inicial
Pos
Final
Carácter
7
486
492
Carácter
7
493
499
Carácter
7
500
506
Carácter
1
507
507
Carácter
1
508
508
Carácter
1
509
509
Carácter
1
510
510
Carácter
1
511
511
Carácter
1
512
512
Carácter
1
513
513
Carácter
1
514
514
Carácter
1
515
515
Carácter
1
516
516
Carácter
1
517
517
Carácter
1
518
518
Carácter
1
519
519
Carácter
1
520
520
Carácter
1
521
521
Carácter
1
522
522
Carácter
1
523
523
Carácter
1
524
524
Carácter
1
525
525
40
Nº
Nombre
89
POA_19
90
POA_20
91
POA_21
92
POA_22
93
POA_23
94
POA_24
95
POA_25
96
POA_26
97
POA_27
98
POA_28
99
POA_29
100
POA_30
101
PPROQ
102
PROC_1
103
PROC_2
104
PROC_3
105
PROC_4
106
PROC_5
107
PROC_6
108
PROC_7
109
PROC_8
DESCRIPCIÓN
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 19
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 20
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 21
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 22
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 23
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 24
Marcador POA de
Otro Diagnósticos 25
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 26
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 27
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 28
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 29
Marcador POA de
Otros Diagnósticos 30
Primer Procedimiento
quirúrgico u
obstétrico
Otros Procedimientos
en el centro, 1
Otros Procedimientos
en el centro, 2
Otros Procedimientos
en el centro, 3
Otros Procedimiento
en el centro, 4
Otros Procedimientos
en el centro, 5
Otros Procedimientos
en el centro, 6
Otros Procedimientos
en el centro, 7
Otros Procedimientos
en el centro, 8
Formato
Longit.
Pos.
inicial
Pos
Final
Carácter
1
526
526
Carácter
1
527
527
Carácter
1
528
528
Carácter
1
529
529
Carácter
1
530
530
Carácter
1
531
531
Carácter
1
532
532
Carácter
1
533
533
Carácter
1
534
534
Carácter
1
535
535
Carácter
1
536
536
Carácter
1
537
537
Carácter
7
538
544
Carácter
7
545
551
Carácter
7
552
558
Carácter
7
559
565
Carácter
7
566
572
Carácter
7
573
579
Carácter
7
580
586
Carácter
7
587
593
Carácter
7
594
600
41
Nº
Nombre
110
PROC_9
111
PROC_10
112
PROC_11
113
PROC_12
114
PROC_13
115
PROC_14
116
PROC_15
117
PROC_16
118
PROC_17
119
PROC_18
120
PROC_19
121
PROC_20
122
PROC_21
123
PROC_22
124
PROC_23
125
PROC_24
126
PROC_25
127
PROC_26
128
PROC_27
129
PROC_28
130
PROC_29
131
PROC_30
DESCRIPCIÓN
Otros Procedimientos
en el centro, 9
Otros Procedimientos
en el centro, 10
Otros Procedimientos
en el centro, 11
Otros Procedimientos
en el centro, 12
Otros Procedimientos
en el centro, 13
Otros Procedimientos
en el centro, 14
Otros Procedimientos
en el centro, 15
Otros Procedimientos
en el centro, 16
Otros Procedimientos
en el centro, 17
Otros Procedimientos
en el centro, 18
Otros Procedimientos
en el centro, 19
Otros Procedimientos
en el centro, 20
Otros Procedimientos
en el centro, 21
Otros Procedimientos
en el centro, 22
Otros Procedimientos
en el centro, 23
Otros Procedimientos
en el centro, 24
Otros Procedimientos
en el centro, 25
Otros Procedimientos
en el centro, 26
Otros Procedimientos
en el centro, 27
Otros Procedimientos
en el centro, 28
Otros Procedimientos
en el centro, 29
Otros Procedimientos
en el centro, 30
Formato
Longit.
Pos.
inicial
Pos
Final
Carácter
7
601
607
Carácter
7
608
614
Carácter
7
615
621
Carácter
7
622
628
Carácter
7
629
635
Carácter
7
636
642
Carácter
7
643
649
Carácter
7
650
656
Carácter
7
657
663
Carácter
7
664
670
Carácter
7
671
677
Carácter
7
678
684
Carácter
7
685
691
Carácter
7
692
698
Carácter
7
699
705
Carácter
7
706
712
Carácter
7
713
719
Carácter
7
720
726
Carácter
7
727
733
Carácter
7
734
740
Carácter
7
741
747
Carácter
7
748
754
42
Formato
Longit.
Pos.
inicial
Pos
Final
Carácter
7
755
761
Carácter
7
762
768
Carácter
7
769
775
Carácter
7
776
782
Carácter
7
783
789
Carácter
7
790
796
Carácter
7
797
803
Carácter
7
804
810
Carácter
7
811
817
Carácter
7
818
824
FechaHora
16
825
840
Carácter
16
841
856
Fecha-Hora
144 FEHO_PROC2 Procedimiento en el
centro 2
FechaHora
16
857
872
Fecha-Hora
145 FEHO_PROC3 Procedimiento en el
centro 3
FechaHora
16
873
888
Fecha-Hora
146 FEHO_PROC4 Procedimiento en el
centro 4
FechaHora
16
889
904
Fecha-Hora
147 FEHO_PROC5 Procedimiento en el
centro 5
FechaHora
16
905
920
Fecha-Hora
148 FEHO_PROC6 Procedimiento en el
centro 6
FechaHora
16
921
936
Fecha-Hora
149 FEHO_PROC7 Procedimiento en el
centro 7
FechaHora
16
937
952
Nº
Nombre
DESCRIPCIÓN
Otros Procedimientos
en el centro, 31
Otros Procedimientos
133
PROC_32
en el centro, 32
Otros Procedimientos
134
PROC_33
en el centro, 33
Otros Procedimientos
135
PROC_34
en el centro, 34
Otros Procedimientos
136
PROC_35
en el centro, 35
Otros Procedimientos
137
PROC_36
en el centro, 36
Otros Procedimientos
138
PROC_37
en el centro, 37
Otros Procedimientos
139
PROC_38
en el centro, 38
Otros Procedimientos
140
PROC_39
en el centro, 39
Otros Procedimientos
141
PROC_40
en el centro, 40
Fecha-Hora de
142 FEHO_PPROQ intervención, Primer
Procedimiento
Fecha-Hora
143 FEHO_PROC1 Procedimiento en el
centro 1
132
PROC_31
43
Formato
Longit.
Pos.
inicial
Pos
Final
Fecha-Hora
150 FEHO_PROC8 Procedimiento en el
centro 8
FechaHora
16
953
968
Fecha-Hora
151 FEHO_PROC9 Procedimiento en el
centro 9
FechaHora
16
969
984
Fecha-Hora
152 FEHO_PROC10 Procedimiento en el
centro 10
FechaHora
16
985
1000
Fecha-Hora
153 FEHO_PROC11 Procedimiento en el
centro 11
FechaHora
16
1001
1016
Fecha-Hora
154 FEHO_PROC12 Procedimiento en el
centro 12
FechaHora
16
1017
1032
Fecha-Hora
155 FEHO_PROC13 Procedimiento en el
centro 13
FechaHora
16
1033
1048
Fecha-Hora
156 FEHO_PROC14 Procedimiento en el
centro 14
FechaHora
16
1049
1064
Fecha-Hora
157 FEHO_PROC15 Procedimiento en el
centro 15
FechaHora
16
1065
1080
Fecha-Hora
158 FEHO_PROC16 Procedimiento en el
centro 16
FechaHora
16
1081
1096
Fecha-Hora
159 FEHO_PROC17 Procedimiento en el
centro 17
FechaHora
16
1097
1112
Fecha-Hora
160 FEHO_PROC18 Procedimiento en el
centro 18
FechaHora
16
1113
1128
Fecha-Hora
161 FEHO_PROC19 Procedimiento en el
centro 19
FechaHora
16
1129
1144
Fecha-Hora
162 FEHO_PROC20 Procedimiento en el
centro 20
FechaHora
16
1145
1160
Fecha-Hora
163 FEHO_PROC21 Procedimiento en el
centro 21
FechaHora
16
1161
1176
Fecha-Hora
164 FEHO_PROC22 Procedimiento en el
centro 22
FechaHora
16
1177
1192
Nº
Nombre
DESCRIPCIÓN
44
Formato
Longit.
Pos.
inicial
Pos
Final
Fecha-Hora
165 FEHO_PROC23 Procedimiento en el
centro 23
FechaHora
16
1193
1208
Fecha-Hora
166 FEHO_PROC24 Procedimiento en el
centro 24
FechaHora
16
1209
1224
Fecha-Hora
167 FEHO_PROC25 Procedimiento en el
centro 25
FechaHora
16
1225
1240
Fecha-Hora
168 FEHO_PROC26 Procedimiento en el
centro 26
FechaHora
16
1241
1256
Fecha-Hora
169 FEHO_PROC27 Procedimiento en el
centro 27
FechaHora
16
1257
1272
Fecha-Hora
170 FEHO_PROC28 Procedimiento en el
centro 28
FechaHora
16
1273
1288
Fecha-Hora
171 FEHO_PROC29 Procedimiento en el
centro 29
FechaHora
16
1289
1304
Fecha-Hora
172 FEHO_PROC30 Procedimiento en el
centro 30
FechaHora
16
1305
1320
Fecha-Hora
173 FEHO_PROC31 Procedimiento en el
centro 31
FechaHora
16
1321
1336
Fecha-Hora
174 FEHO_PROC32 Procedimiento en el
centro 32
FechaHora
16
1337
1352
Fecha-Hora
175 FEHO_PROC33 Procedimiento en el
centro 33
FechaHora
16
1353
1368
Fecha-Hora
176 FEHO_PROC34 Procedimiento en el
centro 34
FechaHora
16
1369
1384
Fecha-Hora
177 FEHO_PROC35 Procedimiento en el
centro 35
FechaHora
16
1385
1400
Fecha-Hora
178 FEHO_PROC36 Procedimiento en el
centro 36
FechaHora
16
1401
1416
Fecha-Hora
179 FEHO_PROC37 Procedimiento en el
centro 37
FechaHora
16
1417
1432
Nº
Nombre
DESCRIPCIÓN
45
Formato
Longit.
Pos.
inicial
Pos
Final
Fecha-Hora
180 FEHO_PROC38 Procedimiento en el
centro 38
FechaHora
16
1433
1448
Fecha-Hora
181 FEHO_PROC39 Procedimiento en el
centro 39
FechaHora
16
1449
1464
Fecha-Hora
182 FEHO_PROC40 Procedimiento en el
centro 40
FechaHora
16
1465
1480
Nº
Nombre
DESCRIPCIÓN
183
PROCEXT_1
Procedimiento
Realizado en Otro
Centro 1
Carácter
7
1481
1487
184
PROCEXT_2
Procedimiento
Realizado en Otro
Centro 2
Carácter
7
1488
1494
185
PROCEXT_3
Procedimiento
Realizado en Otro
Centro 3
Carácter
7
1495
1501
186
PROCEXT_4
Procedimiento
Realizado en Otro
Centro 4
Carácter
7
1502
1508
187
PROCEXT_5
Procedimiento
Realizado en Otro
Centro 5
Carácter
7
1509
1515
188
PROCEXT_6
Procedimiento
Realizado en Otro
Centro 6
Carácter
7
1516
1522
189
PROCEXT_7
Procedimiento
Realizado en Otro
Centro 7
Carácter
7
1523
1529
190
PROCEXT_8
Procedimiento
Realizado en Otro
Centro 8
Carácter
7
1530
1536
191
PROCEXT_9
Procedimiento
Realizado en Otro
Centro 9
Carácter
7
1537
1543
192
PROCEXT_10
Carácter
7
1544
1550
193
194
195
196
PRN1
SRN1
PRN2
SRN2
Numérico
Carácter
Numérico
Carácter
4
1
4
1
1551
1555
1556
1560
1554
1555
1559
1560
Procedimiento
Realizado en Otro
Centro 10
Peso Recién Nacido 1
Sexo Recién Nacido 1
Peso Recién Nacido 2
Sexo Recién Nacido 2
46
47
8. ANEXOS
8.1. ANEXO 1: CODIFICACIÓN DE LOS CENTROS HOSPITALARIOS DEPENDIENTES DE OSAKIDETZA
Clase de Centro
Nombre de Centro
Código
Autonómico de
Centro
Hospitales Generales
HOSPITAL ALTO DEBA
(ORGANIZACION SANITARIA
INTEGRADA ALTO DEBA)
Hospitales Generales
Hospitales Generales
Código
AS400
Código
EOSABIDE
Provincia
Municipio
20 C.1.1. 24
GUIPÚZCOA
Arrasate/Mondragón
HOSPITAL BIDASOA (OSI BIDASOA)
20 C.1.1. 21
GUIPÚZCOA
Hondarribia
HOSPITAL DE BASURTO
48 C.1.1. 31
VIZCAYA
Bilbao
Hospitales Generales
HOSPITAL DE MENDARO (OSI BAJO
DEBA)
20 C.1.1. 23
GUIPÚZCOA
Mendaro
Hospitales Generales
HOSPITAL DE ZUMARRAGA (OSI
GOIERRI - ALTO UROLA)
20 C.1.1. 30
GUIPÚZCOA
Zumarraga
Hospitales Generales
HOSPITAL GALDAKAO-USANSOLO
48 C.1.1. 48
VIZCAYA
Galdakao
Hospitales Generales
HOSPITAL SAN ELOY
48 C.1.1. 46
VIZCAYA
Barakaldo
HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA
(SEDE TXAGORRITXU Y SEDE
SANTIAGO)
ÁLAVA
Vitoria-Gasteiz
Hospitales Generales
01 C.1.1. 8701
ÁLAVA
Vitoria-Gasteiz
Hospitales Generales
HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES
48 C.1.1. 45
VIZCAYA
Barakaldo
Hospitales Generales
HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA
20 C.1.1. 56
GUIPÚZCOA
Donostia-San
Sebastián
Hospitales Generales
CENTRO SANITARIO VIRGEN DEL
PILAR
20 C.1.1. 18
GUIPÚZCOA
Donostia-San
Sebastián
Hospitales Generales
CLINICA DE LA ASUNCION (INVIZA, S.
A.)
20 C.1.1. 27
GUIPÚZCOA
Tolosa
Hospitales de media y
larga estancia
HOSPITAL SANTA MARINA
48 C.1.3. 32
VIZCAYA
Bilbao
Hospitales de media y
larga estancia
HOSPITAL DE GORLIZ
48 C.1.3. 49
VIZCAYA
Gorliz
Hospitales de media y
larga estancia
HOSPITAL DE LEZA
01 C.1.3. 7
ÁLAVA
Laguardia
HOSPITAL DE BERMEO
48 C.1.4. 47
VIZCAYA
Bermeo
HOSPITAL DE ZALDIBAR
48 C.1.4. 54
VIZCAYA
Zaldibar
HOSPITAL PSIQUIATRICO DE ALAVA
01 C.1.4. 3
ÁLAVA
Vitoria-Gasteiz
HOSPITAL PSIQUIATRICO DE
ZAMUDIO
48 C.1.4. 55
VIZCAYA
Zamudio
Hospitales de salud
mental y tratamiento de
toxicomanías
Hospitales de salud
mental y tratamiento de
toxicomanías
Hospitales de salud
mental y tratamiento de
toxicomanías
Hospitales de salud
mental y tratamiento de
toxicomanías
49
8.2. ANEXO 2: CÓDIGOS DE SERVICIOS EN OSAKIDETZA
SERVICIO
DIRECCION
UNIDAD GESTION SANITARIA
MEDICINA PREVENTIVA
SALUD LABORAL
MEDICINA INTERNA
APARATO DIGESTIVO
RESPIRATORIO
ENDOCRINOLOGÍA
ENF INFECCIOSAS
REUMATOLOGÍA
ALERGIA
DERMATOLOGÍA
NEFROLOGÍA
NEUROLOGÍA
ONCOLOGÍA MÉDICA
ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA
REHABILITACION
PSIQUIATRÍA
HEMATOLOGÍA
CARDIOLOGÍA
PEDIATRÍA
HOSPITAL. A DOMICILIO
NEUROFISIOLOGÍA
NEONATOLOGIA
PSIQUIATRIA REHABILITACION
PSIQUIATRIA CORTA ESTANCIA
PSIQUIATRIA MEDIA ESTANCIA
RESIDENCIA (LARGA ESTANCIA)
CIRUGÍA GENERAL
CIRUGIA PEDIATRICA
CIRUGÍA CARDIACA
CIRUGÍA VASCULAR-ANGIOLOGÍA
CIRUGÍA TORÁCICA
CIRUGÍA MAXILO - FACIAL
CIRUGÍA PLÁSTICA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
NEUROCIRUGÍA
OFTALMOLOGÍA
TRAUMATOLOGÍA
UROLOGÍA
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
ANESTESIA Y REANIMACIÓN
CUIDADOS PALIATIVOS
REPRODUCCION HUMANA
UNIDAD DEL DOLOR
URGENCIAS PEDIATRICAS
URGENCIAS TOCOGINECOLOGIA
MICROBIOLOGIA-EPIDEMIOLOGIA
BIOQUÍMICA CLINICA
HEMATOLOGIA
ANATOMÍA PATOLÓGICA
CÓD. DE SERVICIO
0
300
310
320
1010
1020
1030
1040
1050
1060
1070
1080
1090
1100
1110
1120
1130
1140
1150
1160
1170
1180
1190
1200
1210
1220
1230
1240
2300
2320
2330
2340
2350
2360
2370
2380
2390
2400
2410
2420
2430
2440
2450
2460
2470
2480
2490
3600
3610
3620
3630
SERVICIO
GENETICA
FARMACIA
URGENCIAS
RADIODIAGNÓSTICO
LABORATORIO
LABORATORIO URGENCIAS
ODONTOESTOMATOLOGIA
MEDICINA FAMILIAR
MEDICINA INTENSIVA
MEDICINA NUCLEAR
DIETETICA Y NUTRICION
MEDICINA INTERNA LARGA ESTANCIA
INVESTIGACION
ENFERMERIA
SALUD LABORAL
ENFERMERIA
TRANSFUSIÓN, TEJIDOS, CÉLÚLAS
EXTRACCIONES
DESCONOCIDO
CÓD. DE SERVICIO
3640
3650
3660
3670
3680
3690
4000
4010
4020
4030
4040
4080
4090
4100
4300
4400
4500
6027
9999
51
8.3.
ANEXO 3: CÓDIGOS DE SECCIONES EN OSAKIDETZA
SERVICIO
ARCHIVO Y DOC. CLINICA
Sº AT. PACIENTE
ADMISION
ASISTENCIA SOCIAL
RADIOPROTECCION
INVESTIGACION
CALIDAD
CONTROL DE GESTION
SALUD LABORAL
MEDICINA PREVENTIVA
FARMACIA M. PREVENTIVA EXTERNO
MEDICINA INTERNA
CONVALECENCIA
PACIENTE CRONICO
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
PAT ENFERMEDADES RARAS
FARMACIA MED. INTERNA EXTERNOS
APARATO DIGESTIVO GRAL.
HEPATOLOGIA
ENF INFLAMATORIA INTESTINAL
MOTIIDAD APARATO DIGESTIVO
PATOLOGIA BILIOPANCREATICA
TRASPLANTE HEPATICO
FARMACIA DIGESTIVO EXTERNOS
RESPIRATORIO
TBC
UNIDAD DE SUENO
DESHABITUACÕON TABAQUICA
FARMACIA RESPIRATORIO EXTERNOS
ENDOCRINOLOGIA
OBESIDAD MORBIDA
TIROIDES
LIPIDOS
UNIDAD ANOREXIA
ENDOCRINO POSTBARIATRICA
UNIDAD DE DIABETES
FARMACIA ENDOCRINO AD EXTERNOS
ENF INFECCIOSAS
ENFERMEDADES TROPICALES
REUMATOLOGIA
FARMACIA REUMATOLOGIA EXTERNOS
ALERGIA
DERMATOLOGIA
DERMATOLOGIA DE CONTACTO
DERMATOLOGIA LNF
LESIONES PIGMENTARIAS
FOTOTERAPIA
FARMACIA DERMATOLOGIA EXTERNOS
CÓD. DE SECCIÓN
301
302
303
304
305
306
307
308
311
312
319
1011
1012
1013
1014
1015
1019
1021
1022
1023
1024
1025
1026
1029
1031
1032
1033
1034
1039
1041
1042
1043
1044
1045
1046
1047
1049
1051
1052
1061
1069
1071
1081
1082
1083
1084
1085
1089
52
SERVICIO
NEFROLOGIA
NEFROLOGIA HD
NEFROLOGIA DP
NEFROLOGIA TRASPLANTES
NEFROLOGIA DIALISIS INFANTIL
INSUFICIENCIA RENAL AVANZADA
FARMACIA NEFROLOGIA EXTERNOS
NEUROLOGIA
ESTADO VEGETATIVO
NEUROVASCULAR
TRASTORNOS COMICIALES
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
TRASTORNOS COGNITIVOS
ENF DESMIELINIZANTES
NEURO SIST NERVIOSO PERIFERICO
FARMACIA NEUROLOGIA EXTERNOS
ONCOLOGIA MEDICA
PEDIATRIA ONCOLOGICA
UNIDAD TUMORES
CONSEJO GENETICO
FARMACIA ONCO MEDICA EXTERNOS
ONCOLOGIA RADIOTERAPICA
MEDICINA NUCLEAR
FARMACIA U. DOLOR EXTERNO
REHABILITACION
REHABILITACION CARDIACA
REHABILITACION RESPIRATORIA
REHABILITACION NEUROLOGIA
UNIDAD ESPINA BIFIDA
RH LESIONAD MEDULARES
REHABILITACION DANO CEREBRAL
REHABILITACION TRAUMATOLOGIA
RH NEUROPEDIATRICA
PSIQUIATRIA GENERAL
PSIQUIATRIA INFANTOJUVENIL
ALCOHOLISMO Y LUDOAPTIAS
PSICOGERIATRIA
UNIDAD DESINTOXICACION
TRAST. CONDUCTA ALIMENTARIA
PROGRAMA NATREXONA
PROGRAMA METADONA
PROGRAMA PSICOSIS TEMPRANA
HEMATOLOGIA GRAL
HEMATOLOGIA CLINICA
SERIE ROJA/ANEMIAS
TRASPLANTE HEMATOPOYETICO
FARMACIA HEMATOLOGIA EXTERNOS
CARDIOLOGIA GRAL.
CARDIOLOGIA INTENSIVA
INSUFICIENCIA CARDIACA
CÓD. DE SECCIÓN
1091
1094
1095
1096
1097
1098
1099
1101
1102
1103
1104
1105
1106
1107
1108
1109
1111
1112
1113
1114
1119
1121
1122
1129
1131
1132
1133
1134
1135
1136
1137
1138
1139
1141
1142
1143
1144
1145
1146
1147
1148
1149
1151
1152
1153
1154
1159
1161
1162
1163
53
SERVICIO
EXPLORAC. NO INVASIVAS
ELECTROFISIOLOGIA
HEMODINAMICA
UNID DOLOR TORACICO
FARMACIA CARDIOLOGIA EXTERNOS
PEDIATRIA
NEONATOLOGIA
UCI NEONATALES
PEDIATRIA LACTANTES
PEDIATRIA ESCOLARES
UCI PEDIATRIA
UNIDAD FISIO FETAL
MED PERINATAL
FARMACIA PEDIATRIA EXTERNOS
HOSPITALIZ. A DOMICILIO
HOSPIT A DOMICILIO PEDIATRICA
NEUROFISIOLOGIA
PROGRAMA ESQUIZOFRENIA
PED. ALERGIA
PEDIATRIA CARDIOLOGIA
PED DIGESTIVA
PED. ENDOCRINO
PED. NEFROLOGIA
PED. NEUROLOGÍA
PED. RESPIRATORIA
PED. INFECCIOSAS
FARMACIA ENDOCRINO INFANTIL EX
PEDIATRIA METABOLISMO
PEDIATRIA REUMATOLOGIAP
PED. HEMATOLOGIA
PED DESARROLLO INFANTIL
CIRUGIA GENERAL
COLOPROCTOLOGIA
UNIDAD DE PATOLOGIA MAMARIA
U. CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA
UNIDAD CIRUGIA LAPAROSCOPICA
PARED ABDOMINAL
CIRUGIA DE MAMA
UNIDAD ESTOMATERAPIA
CIR. HEPATOBILIOPANCREATICA
OBESIDAD MORBIDA
CIRUGIA ESOFAGOGASTRICA
CIRUGIA ENDOCRINOLOGICA
C.GRAL.Y AP.DIG. A
C.GRAL.Y AP.DIG. B
C.GRAL.Y AP.DIG. C
CIRUGIA GRAL NO JERARQUIZADA
CIRUGIA PEDIATRICA
CIRUGIA PEDIATRICA A
CIRUGIA PEDIATRICA B
CÓD. DE SECCIÓN
1164
1165
1166
1167
1169
1171
1172
1173
1174
1175
1176
1177
1178
1179
1181
1182
1191
1800
2171
2172
2173
2174
2175
2176
2177
2178
2179
2181
2182
2183
2184
2301
2302
2303
2304
2305
2306
2307
2308
2309
2310
2311
2312
2313
2314
2315
2316
2321
2322
2323
54
SERVICIO
CIRUGIA PEDIATRICA C
CIRUGIA CARDIACA
CIRUGIA VASCULAR Y ANGI
CIRUGIA VASCULAR VENOSA
CIRUGIA VASCULAR ARTERIAL
CIRUGIA ENDOVASCULAR
CIRUGIA TORACICA
CIRUGIA MAXILOFACIAL
CIRUGIA PLASTICA
GRANDES QUEMADOS
OTORRINOLARINGOLOGIA
ORL INFANTIL
ORL ONCOLOGICA
FARMACIA ORL EXTERNOS
NEUROCIRUGIA
OFTALMOLOGIA
RETINA
GLAUCOMA
OCULOPLASTICA
POLICLINICA
OFT POLO ANTERIOR
OFT. POLO POSTERIOR
TRASPLANTE CORNEAL
FARMACIA OFTALMOLOGIA EXTERNOS
TRAUMATOLOGIA GRAL.
ORTOPEDIA INFANTIL
TRAUMATOLOGIA A
TRAUMATOLOGIA B
TRAUMATOLOGIA C
TRAUMATOLOGIA CADERA
TRAUMATOLOGIA RODILLA
TRAUMATOLOGIA COLUMNA
TRAUMATOLOGIA ARTROSCOPIA
UROLOGIA
LITOTRICIA
UROLOGIA INFANTIL
URODINAMICA
ANDROLOGIA
UNIDAD VEJIGAS NEUROGENAS
FARMACIA UROLOGIA EXTERNOS
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA GRAL
GINECOLOGIA
OBSTETRICIA
PATOLOGIA CERVICAL
GINECOLOGIA ONCOLOGICA
REPRODUCCION HUMANA
TOCOLOGIA PUERPERAS
FARMACIA GINECOLOGIA EXTERNOS
REANIMACION
ANESTESIA
CÓD. DE SECCIÓN
2324
2331
2341
2342
2343
2344
2351
2361
2371
2372
2381
2382
2383
2389
2391
2401
2402
2403
2404
2405
2406
2407
2408
2409
2411
2412
2413
2414
2415
2416
2417
2418
2419
2421
2422
2423
2424
2425
2426
2429
2431
2432
2433
2434
2435
2436
2438
2439
2441
2442
55
SERVICIO
UNIDAD DEL DOLOR
PREOPERATORIOS DE OFTALMOLOGIA
REANIMACION PEDIATRICA
ANESTESIA INFANTIL
U. C. POLIVALENTES INTERMEDIOS
UNIDAD DOLOR AGUDO POSOPERATOR
CUIDADOS PALIATIVOS GRAL
ONCOLOGIA PALIATIVOS
FARMACIA PALIATIVOS EXTERNOS
BACTERIOLOGIA
VIROLOGIA-SEROLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
LABORATORIO BIOQUIMICA
HEMATOLOGIA GRAL.
BANCO DE SANGRE
HEMOSTASIA
HEMOTERAPIA
SERIE ROJA
SERIE BLANCA
UNID TRANSFUSIONAL/AFERESIS
ANTICOAGULACION
HIPERCOAGULABILIDAD
ANATOMIA PATOLOGICA
ANATOMIA PATOLOGICA BIOPSIA
ANATOMIA PATOLOGICA CITOLOGIA
ANATOMIA PATOLOGICA AUTOPSIA
GENETICA
GENETICA MOLECULAR
CITOGENETICA
FARMACIA
FARMACIA CITOSTATICOS
FARMACIA INFECCIOSOS EXTERNOS
FARMACIA NEFRO DIALISIS PERIT
FARMACIA ALERGOLOGIA EXT
FARMACIA RADIOTERAPIA EXT
FARM PSIQUIATRIA INF EXT
FARM TRAST ALIMEN EXT
FARMACIA REHABILIT EXT
URGENCIAS GENERALES
URGENCIAS OFTALMOLOGIA
URGENCIAS MAXILOFACIAL
URGENCIAS ORL
URGENCIAS PEDIATRICAS
URGENCIAS GINECO Y OBSTETRICIA
URGENCIAS TRAUMATOLOGIA
URGENCIAS PSIQUIATRIA
URGENCIAS CIRUGIA PLASTICA
RADIODIAGNOSTICO GRAL.
ANGIORADIOLOGIA
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
CÓD. DE SECCIÓN
2443
2444
2445
2446
2447
2449
2451
2452
2459
3601
3602
3606
3611
3621
3622
3623
3624
3625
3626
3627
3628
3629
3631
3632
3633
3634
3641
3642
3643
3651
3652
3653
3654
3655
3656
3657
3658
3659
3661
3662
3663
3664
3665
3666
3667
3668
3669
3671
3672
3673
56
SERVICIO
RADIOLOGIA MAMARIA
MICROBIOLOGIA
LABORATORIO INMUNOLOGIA
LABORATORIO HEMATOLOGIA
LABORATORIO HORMONAS
LABORATORIO
LABORATORIO URGENCIAS
ODONTOESTOMATOLOGIA
MEDICINA FAMILIAR
MEDICINA INTENSIVA
UNIDAD CORONARIA
COORDINACION TRASPLANTES
DIETETICA Y NUTRICION
FARMACIA NUTRICION EXTERNOS
PSICOLOGIA
PSICOONCOLOGIA
PSIQUIATRIA ENF INFECCIOSAS
PSICOLOGIA CLINICA INFANTIL
PSIQUIATRIA AGUDOS
PSIQUIATRIA SUBAGUDOS
PSIQUIATRIA REHABILITACION
PSIQUIATRIA RESIDENCIA
GERIATRIA
UNIDAD DE ENSAYOS CLINICOS
TRAUMA PIES
TRAUMA HOMBRO
TRAUMA MANO
TRAUMA EXTREMID SUPERIORES
TRAUMA EXTREMID INFERIORES
TRAUMA TUMORES E INFECCIONES
TRAUMA MANO PIE
TRAUMA CADERA INFANTIL
URGENCIAS CIRUGIA
URGENCIAS CIRUGIA VASCULAR
URGENCIAS UROLOGIA
URGENCIAS DERMATOLOGIA
URGENCIAS EVOLUCION
URG QCO TRAUMA
PAT CERVICAL E HISTEROSCOPIAS
UNIDAD SUELO PELVICO
UNIDAD ARRITMIAS
UNIDAD MARCAPASOS
UNIDAD DAI (DESFIBRILADOR)
RESINCRONIZACION
CARDIOLOGIA LARGA ESTANCIA
RESPIRATORIO LARGA ESTANCIA
ENDOCRINO NO JERARQUIZADO
OFTALMOLOGIA NO JERARQUIZADO
ORL NO JERARQUIZADO
UROLOGIA NO JERARQUIZADO
CÓD. DE SECCIÓN
3674
3681
3682
3683
3684
3685
3691
4001
4011
4021
4022
4023
4031
4039
4041
4042
4043
4044
4045
4046
4047
4048
4051
4061
4062
4063
4064
4065
4066
4067
4068
4069
4072
4073
4074
4075
4076
4077
4081
4082
4083
4084
4085
4086
4088
4089
4091
4092
4093
4094
57
SERVICIO
TOCOGINE NO JERARQUIZAD
DIGESTIVO ALTA RESOLUCION
MEDICINA INTERNA ALTA RESOLUCI
NEUROLOGIA ALTA RESOLUCION
UNIDAD ENDOCRINO-GINECOLOGICA
TRAUMATOLOGIA NO JERARQUIZADA
DIGESTIVO NO JERARQUIZADA
CARDIOLOGIA NO JERARQUIZADA
FARMACIA PSIQUIATRIA EXTERNOS
ESTRUCTURAS INTERMEDIAS PSQ
ICTUS
UROLOGIA ONCOLOGICA Y RECONSTR
ENDOUROLOGIA Y LITIASIS
UROLOGIA FUNCIONAL
PED GENETICA CLINICA
PACIENTE PLURIPATOLOGICO
REHABILITACION MEDIA ESTANCIA
UNIDAD DE ALTA RESOLUCION HOSP
ENF NEUROMUSCULARES
ENF DE LA MOTONEURONA
RECIEN NACIDOS
FARMA CIR VASCULAR EXT
FARMA CIR GENERAL EXT
FARM CIR MAXILO-FACIAL E
FARMACIA TRAUMA EXT
FARMACIA HOSPIDOM EXT
FARM MED NUCLEAR EXT
FARM NEUROCIRUGIA EXT
FARM HUA HTXA
FARM HUA HSAN
FARM HCRU
FARM H DONOSTIA
FAR HBAS
FARM HGAL
FARM OTRAS CCAA
TRAUMA HOMBRO RODILLA
EQUIPO TERAPIA INTRAVENOSA
ULCERAS
OSTOMIAS
EDUCACION DIABETOLOGICA
ASMA
ENFERMERA ENLACE HOSPITALARIO
COMPONENTES SANGUINEOS
TEJIDOS Y CELULAS
BIOBANCO
FARM H BAS
ESTRATIFICACION
DESCONOCIDO
CÓD. DE SECCIÓN
4095
4096
4097
4098
4099
4101
4102
4103
4104
4105
4106
4107
4108
4109
4110
4111
4112
4113
4114
4115
4116
4201
4202
4203
4204
4205
4206
4207
4208
4209
4210
4211
4212
4213
4214
4221
4401
4402
4403
4404
4405
4406
4501
4502
4503
5212
9998
9999
58
8.4. ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS
Nº
Nombre
DESCRIPCIÓN
Valores
Formato
Longitud
Observaciones
Carácter
9
Obligatoria
VARIABLES DEL CENTRO ASISTENCIAL
1
CS_ COD
Código del Centro Sanitario
(CS)
2
OSI_ COD
Código del Organización
Sanitaria Integral
Carácter
2
Optativa
3
CS_CA
Comunidad Autónoma (del
CS)
Carácter
2
Optativa
Carácter
9
Obligatoria
Código del centro en REGCESS
VARIABLES DEL IDENTIFICACIÓN PERSONAL
4
DNI
Documento nacional de
identidad / Número de
Identificación de Extranjeros
5
TIS
Tarjeta Individual Sanitaria
Carácter
8
Obligatoria:
Centros Osakidetza
- Centros Concertados con
Dpto. de Salud
Recomendable:
- Centros privados
6
CIC
Código de Identificación
Corporativo
Carácter
9
Obligatoria:
- Centros Osakidetza
7
TIE
Tarjeta Sanitaria Europea
Carácter
20
8
REG_PASP
Número de Paspaorte
Carácter
15
9
HC
Número de Historia Clínica
Carácter
8
Obligatoria en centos:
- Optativa Osakidetza,
residentes UE
Obligatoria:
- Centros privados,
residentes UE y 3eros
países
Obligatoria
Nº
Nombre
DESCRIPCIÓN
Valores
10
FNAC
Fecha de Nacimiento
(dd/mm/aaaa)
11
SEXO
Sexo
0. Desconocido
1. Hombre
12
PNAC
País de nacimiento
ISO 3166-1 Tres dígitos numéricos
2. Mujer
3. Indeterminado
Formato
Longitud
Observaciones
Fecha
10
Obligatoria
Carácter
1
Obligatoria
Carácter
3
Obligatoria
Carácter
5
Obligatoria
VARIABLES DE RESIDENCIA
13
CP_RES
Código Postal de Residencia
14
PR_RES
Provincia de Residencia
Codigos EUSTAT-INE
Carácter
2
Obligatoria
15
MU_RES
Municipio de Residencia
Codigos EUSTAT-INE
Carácter
3
Obligatoria
16
VIA_RES
Vía de residencia (Nombre)
Carácter
50
Obligatoria
17
PORT_RES
Número del portal de
Residencia
Carácter
5
Obligatoria
18
NORA_RES
Código NORA del portal de
Residencia
Carácter
14
Optativa
Carácter
9
Obligatoria
Carácter
9
Optativa
VARIABLES DE CARACTERIZACIÓN DEL CONTACTO
19
REG_CONT
20
REG_EPI
Número de Registro del
Contacto
Número de Registro del
episodio
60
Nº
21
Nombre
TIP_CONT
22
RE_CONT
23
VIST_CONT
DESCRIPCIÓN
Tipo de contacto
Régimen Económico
Tipo de la visita
Valores
1. Hospitalización.
2. Cirugía ambulatoria.
3. Hospitalización a domicilio.
4. Hospital de día médico.
5. Urgencias.
6. Procedimientos ambulatorios de especial
complejidad.
8. Otros
1. Sistema Nacional de Salud (SNS)
2. Reglamentos europeos y convenios bilaterales
3. Mutualidades de funcionarios del estado y otras
AAPP
4. Accidentes laborales y enfermedades
profesionales. Mutuas colaboradoras con la
Seguridad Social.
5. Accidentes de tráfico
6. Financiación privada directa (Personas físicas)
7. Financiación mediante seguro privado
8. Asistencia sanitaria transfronteriza.
11. Instituciones penitenciarias
12. Accidente escolar
13.Accidente deportivo
19.Otros y Desconocido
1. Contacto inicial
2. Contacto sucesivo
9. Desconocido
Formato
Longitud
Observaciones
Carácter
1
Obligatoria
Carácter
2
Obligatoria
Carácter
1
Obligatoria, si
- TIP_CONT = 4
61
Nº
Nombre
24
PROC_CONT
25
CIR_CONT
26
HPRO_CONT
DESCRIPCIÓN
Valores
Formato
Longitud
Observaciones
Solicitante del contacto
10. Atención Primaria.
21. Servicios del propio hospital: Urgencias.
22. Servicios del propio hospital: Cir. ambulatoria.
23. Servicios del propio hospital: Hospital de día
médico.
24. Servicios del propio hospital: Hospitalización
25. Servicios del propio hospital: Hospitalización a
domicilio.
26. Servicios del propio hospital: Procedimientos de
especial complejidad
27. Servicios del propio hospital: Consultas.
28. Servicios del propio hospital: Otros.
30. Servicios de otro hospital/centro sanitario
40. Por iniciativa del paciente.
50. Emergencias médicas.
60. Centro socio-sanitario.
70. Por orden judicial
80. Otros.
90. Desconocido
Carácter
2
Obligatoria
Circunstancias del contacto
1. No programado
2. Programado.
9. Desconocido
Carácter
1
Obligatoria
Hospital de procedencia
Código del centro en REGCESS
Carácter
9
Optativa
dd/mm/aaaa hh:mi
Fecha-Hora
16
Obligatoria
dd/mm/aaaa hh:mi
Fecha-Hora
16
Obligatoria, si
- PROC_CONT=21
VARIABLES DEL INICIO DEL CONTACTO
27
FEHO_INCT
28
FEHO_ORING
Fecha-Hora de Inicio del
Contacto
Fecha-Hora de curso de la
orden de ingreso
62
Nº
Nombre
DESCRIPCIÓN
Servicio de Inicio de
Contacto
Sección de Inicio de
Contacto
29
SER_INCT
30
SEC_INCT
31
EST_UCI
Estancia en UCI
32
DIAS_UCI
Días de estancia en UCI
Valores
1. SI
2. NO
Formato
Longitud
Observaciones
Carácter
4
Optativa
Carácter
4
Optativa
Carácter
1
Carácter
4
Fecha-Hora
16
Obligatoria
Carácter
1
Obligatoria
Carácter
9
Optativa
Carácter
1
Obligatoria
Carácter
4
Obligatoria
Obligatoria, si
- TIP_CONTI=1
Obligatoria, si
- EST_UCI=1
VARIABLES DE ALTA
33
FEHO_ALT
34
TIP_ALT
35
HOSP_TRAS
36
CONT_ALT
37
SER_ALT
Fecha-Hora del final del
Contacto
Destino tras el contacto
Hospital de traslado
Continuidad asistencial
Servicio del alta
dd/mm/aaaa hh:mi
1. Domicilio
2. Traslado a otro Hospital
3. Alta voluntaria
4. Exitus/Defunción
5. Traslado a centro socio-sanitario
6. Traslado al (ingreso en el) mismo Hospital
8. Otros
9. Desconocido
Código del centro en REGCESS
1. No precisa.
2. Hospitalización en el propio hospital.
3. Hospitalización a domicilio.
4. Hospital de día médico.
5. Urgencias.
6. Consultas.
8. Otros.
9. Desconocido
63
Nº
Nombre
38
SEC_ALT
DESCRIPCIÓN
Valores
Sección del Servicio del alta
Formato
Longitud
Observaciones
Carácter
4
Optativa
VARIABLES DE CODIFICACIÓN
39
DIA_PR
Diagnóstico Principal,
Motivo de Contacto
CIE10-ES Diagnósticos (sin punto de separación)
Carácter
7
Obligatoria
40
DIA_1
Otros Diagnósticos 1
CIE10-ES Diagnósticos (sin punto de separación)
Carácter
7
41
DIA_2
Otros Diagnósticos 2
CIE10-ES Diagnósticos (sin punto de separación)
Carácter
7
……….
……….
……..
……..
……..
……..
69
DIA_30
CIE10-ES Diagnósticos (sin punto de separación)
Carácter
7
70
POA_PR
Otros Diagnósticos 30
Marcador POA del
Diagnóstico principal
Marcador POA de Otro
Diagnósticos 1
Marcador POA de Otro
Diagnósticos 2
………..
Marcador POA de Otro
Diagnósticos 30
Primer Procedimiento
quirúrgico u obstétrico
Obligatoria, con
- diagnósticos adicionales al
principal
- morfología neoplasias
- causas externas de los
diagnósticos registrados
Carácter
1
71
POA_1
72
POA_2
……..
……….
100
POA_30
101
PPROQ
102
PROC_1
Otros Procedimiento en el
centro, 1
103
PROC_2
Otros Procedimiento en el
centro, 2
…….
…….
141
PROC_40
…………
Otros Procedimiento en el
centro, 40
S:
SÍ
N:
NO
D:
Desconocido
I:
Indeterminado clínicamente
E:
Exento. Se aplica en el caso de códigos de
morfología neoplasias y códigos de causas externas
CIE10-ES Procedimientos (Proced. Quirúrgicos u
Obstétricos mayores y menores)
CIE10-ES Diagnósticos (Proced. Quirúrgicos y no
quirurgicos)
Carácter
1
Carácter
1
……..
……..
Carácter
1
Carácter
7
Carácter
7
Carácter
7
…….
…….
Carácter
7
Obligatoria, con
- presencia de otros
diagnósticos
En los casos en que en DIA_1 a
DIA_30 consten morfologías o
causas externas se registrará E
(exento)
Obligatoria
Obligatoria
64
Nº
Nombre
DESCRIPCIÓN
142
FEHO_PPROQ
143
FEHO_PROC1
Fecha-Hora de intervención,
Primer Procedimiento
Fecha-Hora Procedimiento
en el centro 1
144
FEHO_PROC2
Fecha-Hora Procedimiento
en el centro 2
Valores
dd/mm/aaaa hh:mi
……….
………. ……….
Fecha-Hora Procedimiento
182 FEHO_PROC40 en el centro 40
Formato
Longitud
Fecha-Hora
16
Fecha-Hora
16
Fecha-Hora
16
……….
……….
Fecha-Hora
16
Observaciones
Obligatoria
Optativa
183
PROCEXT_1
Procedimiento 1 Realizado
en Otro Centro
CIE10-ES Diagnósticos
Carácter
7
184
PROCEXT_2
Procedimiento 2 Realizado
en Otro Centro
CIE10-ES Diagnósticos
Carácter
7
……….
……….
……….
……….
……….
……….
192
PROCEXT_10
Procedimiento 6 Realizado
en Otro Centro
CIE10-ES Diagnósticos
Carácter
7
193
PRN1
Peso Recién Nacido 1
En gramos, ajustado a la izquierda
Numérico
4
Obligatoria
194
SRN1
Sexo Recién Nacido 1
0. Desconocido
1. Hombre
Carácter
1
Obligatoria
195
PRN2
Peso Recién Nacido 2
En gramos, ajustado a la izquierda
Numérico
4
Obligatoria
196
SRN2
Sexo Recién Nacido 2
0. Desconocido
1. Hombre
Carácter
1
Obligatoria
2. Mujer
3. Indeterminado
2. Mujer
3. Indeterminado
Obligatoria, con
- procedimientos en centros
distintos al del contacto
65
Descargar