Nº 4 - Hispania Nostra

Anuncio
Septiembre 2011 - Nº 4
Los oficios del Patrimonio
Nº 4 - SEPTIEMBRE 2011
HISPANIA NOSTRA
Órgano oficial de la Asociación Hispania Nostra
para la defensa y conservación del Patrimonio
Cultural de España
c/ Manuel, 5-1ºB, 28015 Madrid
Tel: 91 542 41 35
[email protected]
www.hispanianostra.es
EDITA
Asociación Hispania Nostra
PRESIDENTA DE HONOR
S.M. La Reina Doña Sofia
VICEPRESIDENTES DE HONOR
Carlos Fitz-James Stuart, duque de Huéscar
Carmen Ortueta de Salas
Álvaro Fernández-Villaverde, marqués de Santa Cruz
Santiago de Ybarra y Churruca
PRESIDENTA
Araceli Pereda Alonso
VICEPRESIDENTE
Carlos Morenés y Mariátegui, marqués del Borghetto
DIRECTORA DE LA REVISTA
Isabel Ordieres Díez
[email protected]
SECRETARÍA DE REDACCIÓN
Bárbara Cordero Bellas
[email protected]
CONSEJO DE REDACCIÓN
Araceli Pereda Alonso
Carlos Morenés y Mariátegui
PRODUCCIÓN
Bárbara Cordero Bellas
[email protected]
Tel: 91 542 41 35
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Manuel García
IMPRIME
Timber Press, S.L.
PORTADA: Vidriera de la Universidad Complutense
de Madrid, Carlos Muñoz de Pablos
Depósito legal: M. 24196-1978
ISSN: 1578-4908
Quedan hechos los depósitos que marca la ley.
Se prohíbe la reproducción total o parcial del
material gráfico y literario que incluye la revista,
salvo por autorización escrita
editorial
El saber de los oficios
Ahora que la crisis amenaza con llevarse por delante gran parte de esa
sociedad del bienestar a la que nos habíamos acostumbrado parece que
las carencias generadas podrían agudizar nuestra imaginación y abrirnos
soluciones de futuro. La conservación de nuestro patrimonio cultural y
natural, que hasta ahora se consideraba una carga económica importante
y en buena parte una inversión a fondo perdido, podría llegar a convertirse en unos de los más poderosos motores de reactivación económica. Esa
posibilidad provendría de dos campos en íntima relación: la rehabilitación
y el mantenimiento.
Los procesos de rehabilitación integral que ya se están desarrollando y otros
muchos iniciando en numerosas localidades tanto urbanas como rurales en
toda España, debido en parte a la política aprobada en el Plan Nacional de
Vivienda para el 2009-2012, están poniendo sobre el tapete la exigencia
de un sólido entramado que permita la verdadera recuperación de ciertos
oficios debidamente adaptados a las necesidades actuales. El buen hacer
de estos oficios se está demostrando que traen invariablemente aparejado
una mayor coherencia, sostenibilidad, adaptabilidad bioclimática y eficiencia energética…, conceptos que tanto interesan hoy en día.
En este número hemos tenido ocasión de contactar con algunos profesionales especializados que nos han acercado a su mundo de conocimientos
en trance de ser olvidados. Nos parece fundamental el acercamiento a
estos saberes, que sólo una larga experiencia puede lograr, porque creemos que existe hoy una necesidad perentoria de desarrollar sólidos criterios en los responsables primarios del mantenimiento patrimonial, criterios
de los que muchas veces carecen al no tener la oportunidad de que nadie
les informe adecuadamente. Ello lleva aparejado la paulatina desaparición
de gran parte de los valores que daban sentido al legado que custodian o,
cuanto menos, que se desaproveche la rica potencialidad de los materiales
y elementos constructivos tradicionales.
Estos conocimientos consensuados por la experiencia y contrastada su eficacia durante miles de años, no podían quedar anulados de una manera
tan inconsciente como hoy ocurre. La demanda de los procesos restauradores ha sido sin lugar a dudas el acicate que ha hecho que muchos oficios
no se extinguieran. Ahora, el proceso de rehabilitación integral y sostenible
y las políticas de mantenimiento racionalizado, nos abocan a seguir profundizando y normalizando las enormes posibilidades de reactivación económica y empleo que estos oficios pueden aportar en este período de reciclaje y mantenimiento. La racionalidad, el sentido común eficiente que los
saberes tradicionales nos ofrecen como horizonte próximo, podría abrir
caminos a la esperanza si se sabe inteligentemente canalizar y gestionar.
sumario
6
Noticias
8
La actualidad sobre el Patrimonio
Cultural y Natural de España,
publicada en los medios de
comunicación.
11
Tribuna
Normativa de protección de la
naturaleza versus población rural.
CARLOS MORENÉS
12
El papel de los Ingenieros de Caminos
en la protección y mejora del paisaje.
22/26
Entrevista a Araceli Pereda Alonso.
Nueva presidenta de Hispania Nostra.
34/38
VEGAS
Oficios del Patrimonio
• Crear un mundo traslúcido.
CARLOS MUÑOZ DE PABLOS
• El oficio ancestral de la cantería.
ISABEL ORDIERES DÍEZ
Patrimonio
Arqueológico
Patrimonio
en el tiempo
El Real Monasterio
de Santa María de Sigena.
52
Puntos cardinales
Puntos Cardinales.
ALFONSO SEGOVIA MONTOYA
El agua escondida.
Los viajes del agua de Madrid.
LUIS DÍEZ SAN EMETERIO
54
Lista Roja
del Patrimonio
56
60
Conservación
del Patrimonio
Conservación Preventiva de obras
de arte en edificios históricos.
EDUARDO BENAVENTE
Ciudades Históricas
Plaza-Monumento a Los Fueros
de Vitoria-Gasteiz.
Ermita del Calvario.
Canet lo Roig (Castellón).
• La carpintería de armar
en el patrimonio español.
MARISA JUSTO
• La inquietudes del yesero.
CARLOS MARTÍN JIMÉNEZ
Entrevista
48
Oficios del Patrimonio
46
CHARO MARTÍNEZ BLANCO
• Abriendo espacios a la imaginación.
RAMÓN CANO PICÓ
• La alquimia de la cal.
JUAN JOSÉ ROS GARCÍA
30
Y FERNANDO
Patrimonio
Arquitectónico
El Pabellón de los Hexágonos.
MARIÁTEGUI
Actualidad
CAMILLA MILETO
Oficios
del Patrimonio
Y
Primer Premio de la Unión Europea
de Patrimonio Cultural - Europa
Nostra 2011.
ENRIQUE J. CALDERÓN
14/18
42
Opinión
65
Asociaciones
Asociación Profesional del Patrimonio
Histórico-Arqueológico de Cádiz.
ÁNGEL D. BASTOS ZARANDIETA
La red de torres vigía
de Alicante se desmorona
noticias
Ibiza protegerá el
bosque de posidonia
de Talamanca
Medio Ambiente de Ibiza y ArdillaConnecting Life promoverán la conservación de los bosques submarinos de
posidonia y la creación de un corredor
ecológico conectado con todo el territorio. Las praderas de Posidonia oceanica son un tesoro ecológico que se
esconde bajo el mar, secuestra CO2 a la vez que enriquece y oxigena el agua. La planta de
posidonia es una especie marina endémica del Mar Mediterráneo. A pesar de que popularmente tienen apariencia de alga, son plantas superiores con su raíz, tallo, hojas y la
capacidad de producir flores y frutos. Sus praderas desempeñan un papel importante en
la calidad del agua y en el desarrollo de comunidades marinas, tan importantes en la
industria turística de Ibiza.
bajoelagua.com, 12 de septiembre de 2011
Restaurarán obras del museo San Pío V aún dañadas
por la riada de 1957
“La Luz de las Imágenes” restaurará en el Centro de Conservación seis lienzos pertenecientes a la colección estable del Museo de Bellas Artes de Valencia San Pío V.
Las obras serán trasladadas hoy. Los cuadros, de diferentes autores del XVII, son en
su mayoría de temática religiosa, a excepción del Retrato del rey Carlos II, que aparece representado como rey niño. Entre las obras que se trasladarán destaca la pintura del valenciano Jerónimo Jacinto de Espinosa El martirio de San Pedro de
Verona. Varios de estos cuadros todavía sufrían los daños provocados por el desbordamiento del río Turia en el año 1957.
levante-EMV, 12 de septiembre de 2011
Granadinos se agrupan
en colectivo para restaurar
la iglesia de San Nicolás
Alicante fue una de las zonas donde más torres vigías
se instalaron. Actualmente sólo algunas se mantienen
en pie y las que han desaparecido lo han hecho porque
en su lugar se han construido otras edificaciones
modernas, como en el caso de la que se situó en Cap
Negret, en Altea, donde en la actualidad se levanta un
chalé particular, o por el paso del tiempo que ha terminado por destruirlas, a pesar de que todas las torres
fueron declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) en
1949 junto a los castillos como lugares defensivos. Los
trabajos de rehabilitación tardarán dos meses y comenzarán en otoño. La intención, además de consolidar los
restos arquitectónicos, es dar a conocer la historia y el
patrimonio del municipio.
lasprovincias.es, 12 de septiembre de 2011. Andrea Vicente
Un grupo de ciudadanos de Granada se ha unido en el
colectivo “Amigos de San Nicolás” para promover la
restauración de la Iglesia albaicinera de San Nicolás,
cerrada al culto desde hace una década y que sufre un
estado «deplorable» principalmente en las cubiertas y a
consecuencia de las humedades en sus muros, que
datan del siglo XVI. La rehabilitación del templo, que
fue una de las primeras parroquias de Granada, costará en torno a un millón de euros, que este colectivo
prevé recaudar gracias a las aportaciones de particulares y empresas. Para conseguir fondos, “Amigos de San
Nicolás” ha programado inicialmente una exposición de
pintura de distintos autores granadinos
Europa Press, 12 de septiembre de 2011.
“Salvemos Lancia”
enviará un escrito
a la Unesco para
intentar salvar
Lancia
Investigadores hallan
restos de un niño neandertal
en Calvero de la Higuera
(Madrid) que vivió hace
más de 40.000 años
Patrimonio, que apuesta por mantener
el yacimiento y potenciar su estudio,
obligaba a modificar el trazado de la
autovía al rechazar el informe previo
del Ejecutivo, partidario de catalogar los restos y proceder a su enterramiento. Así, en su
informe definitivo, la Comisión Regional de Patrimonio exige que las excavaciones sigan
en marcha con el objetivo de que el yacimiento permanezca vivo. Un fallo que en su día
aplaudió la plataforma “Salvemos Lancia” que sin embargo ahora ve más cerca que nunca
la desaparición de estos yacimientos romanos.
Los investigadores de la X campaña de excavaciones de
Pinilla del Valle han descubierto en el yacimiento del
Calvero de la Higuera (Madrid) cuatro dientes de un
menor de dos años y medio que vivió hace más de
40.000 años, lo que supone que es el primer niño
neandertal de la Comunidad de Madrid. Los expertos
han explicado que las piezas encontradas aparentemente son de una niña Homo neanderthalensis a la que han
llamado “Lozoya” y han indicado que han sido localizadas más piezas en el yacimiento Cueva Des-Cubierta restos paleontológicos y de industria lítica.
leonnoticias,com, 7 de septiembre de 2011. A. Cubillas
elnortedecastilla.es, 12 de septiembre de 2011. Jorge Sanz
7
OPINIÓN
A mayor intromisión en el derecho a la propiedad privada, "en las comunidades autónomas, los espacios
incluidos en la Red Natura 2000 se han incluido a su
vez en figuras de protección de su particular legislación
de conservación de la naturaleza. Esto los convierte en
espacios naturales protegidos, y automáticamente sus
propietarios (miles de pequeños propietarios) se ven
sometidos a limitaciones poco o mal definidas, con un
nivel de subjetividad en su aplicación que crea una gran
inseguridad jurídica"1. En efecto, poco o mal definidas
para el propietario rural, pero aplicadas arbitrariamente la Administración y sus funcionarios que campan a sus anchas por los terrenos privados como si
fueran los dueños y decidiendo por ellos.
Normativa de
protección de la
naturaleza versus
población rural
CARLOS MORENÉS Y MARIÁTEGUI
Marqués del Borghetto
Vicepresidente de Hispania Nostra. Abogado
El español no es precisamente de naturaleza moderada y así España es un país de extremos. De esta forma
de ser no escapan nuestros políticos que son el paradigma de esta singularidad ibérica. No les ha bastado
con un razonable desarrollo de los códigos napoleónicos y han inundado el ordenamiento jurídico español
de un aluvión de reglamentos y disposiciones que
marean y confunden al administrado. De este excesivo
intervencionismo público no escapa el medio natural.
Infinidad de normas, estatales, autonómicas y europeas, unas sobre otras y de aplicación arbitraria, por si
fuera poco, han caído sobre el campo español como las
plagas de Egipto. Peculiaridad exclusiva de ese extenso corpus medioambiental es la preterición de las
comunidades humanas que son parte fundamental de
la riqueza del medio. La realidad es que nuestra actual
legislación ha arrollado los derechos de los habitantes
y propietarios del campo, sin molestarse en encontrar
el cauce para que ambos intereses fueran compatibles
ni de establecer las medidas compensatorias al recorte de los derechos de la propiedad privada. Recordemos uno de los principios fundamentales de la
Declaración de Río de 1992: “Las comunidades locales,
desempeñan un papel fundamental en la ordenación del
medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y prácticas tradicionales". De continuar este
ninguneo social normativo, llegará un momento en
que se haga imposible esa ordenación y desarrollo y
entonces se producirá el definitivo empobrecimiento
del campo, el éxodo a las grandes ciudades y el envejecimiento y desaparición de sus pobladores. Será el
8
Foto C. Morenés.
precio del intervencionismo que, por otra parte, no ha
dado frutos significativos. Por el contrario, las ciudades se alegran con esta protección administrativa de
la naturaleza, ignorando que ha sido conservada gracias a la iniciativa privada y no a la intervención pública. Véase el origen de muchos de nuestros Parques
Nacionales, que no fueron parajes rescatados in extremis por la Administración sino lugares bien gestionados por generaciones de propietarios particulares.
Donde no existió esa conservación, hoy sólo nos quedan eriales y descampados de escaso valor. La protección del medio ambiente en nuestro país conlleva un
efecto perverso. “Premia” con la impunidad a quienes
lo han arrasado y lo han utilizado para especulaciones
urbanísticas, pues esos paisajes destrozados no tendrán nada que proteger. Por el contrario, “castiga” a
aquellos que lo cuidaron y lo preservaron para generaciones futuras, porque esos entornos sí serán protegidos con todas limitaciones consiguientes.
degradado, Mudela sin perdices y Daimiel sin agua.
Miremos a nuestras sierras, donde la Administración
eliminó el valioso bosque mediterráneo para imponer
la plantación de pinos y eucaliptos. Miremos a nuestros ríos contaminados por su permisividad y a las
miles de hectáreas de humedales desecados para cultivo con el total apoyo público. Miremos a nuestras
costas, destruidas por el hormigón y el ladrillo, y el
agotamiento de nuestras reservas de agua por extracciones abusivas y consentidas. Oigamos a nuestros
ganaderos sobre la estúpida protección del lobo que
está causando la muerte de miles de cabezas de ganado. Detrás de todos estos desastres y más, existe un
disparatado ejército de funcionarios, incomparablemente mayor que el de cualquier otro país europeo. De
ser la mayor depredadora de la naturaleza, la Administración pública ha pasado a erigirse en la gran defensora de lo que había destrozado o permitido aniquilar
previamente. Su capacidad de destruir está probada
pero cuando se trata de conservar, valga el símil, torea
de salón y, encima, lo hace mal.
Nuestra Administración se niega a reconocer que la
mayor riqueza natural se encuentra en los terrenos
particulares y no en los espacios de propiedad o gestión pública. Tampoco reconoce que en la iniciativa
privada se encuentra una de las mejores garantías
para conservarla, sin que exista necesidad alguna de
coartar con el rodillo de la ley sus derechos objetivos.
Recordemos que fue la Administración quien incentivó la muerte del águila imperial hasta 1966, del lince
hasta 1972 y del oso pardo hasta 1973. Miremos que
ocurre en las miles y miles de hectáreas que han pasado a sus manos. Citemos como ejemplo a Doñana
Ejemplo de su avidez "protectora" es la aplicación de
la Red Natura 2000. Mientras que en Alemania ocupa
un 14% de su territorio, o el 12% en Francia, en España
se extiende al 28% de su superficie terrestre. La Red
Natura surge de dos directivas comunitarias: la
Directiva 79/409 y, fundamentalmente, la Directiva
92/43. La intención de estas dos directivas fue proteger a determinadas especies prioritarias, a aves migratorias y a sus hábitats amenazados. Lo cierto es que
no todos los hábitats españoles protegidos están realmente amenazados mientras que otros no protegidos,
en verdad lo están.
No existe una enumeración legal de las limitaciones
establecidas por la Red Natura ni en otras figuras de
protección. Cada Autonomía las determina a su
voluntad y cada uno de sus agentes las aplica a su criterio. No cabe mayor inseguridad jurídica. El caso se
agrava al considerar que esas limitaciones debieran
establecerse en los correspondientes planes de ordenación de los recursos naturales y planes rectores de
uso y gestión, que en su gran mayoría no se han aprobado. Aquellos que lo han sido, vuelven a preterir a la
población rural y a los propietarios rústicos y suelen
incluir el establecimiento de medidas compensatorias
e indemnizaciones de forma limitada e insuficiente.
Recordemos el art. 33.3 de nuestra Constitución:
Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino
por causa justificada de utilidad pública o interés
social, mediante la correspondiente indemnización y de
conformidad con lo dispuesto por las Leyes.
Todo ello evidencia que algo falla en el sistema. La protección pública de la naturaleza en España se produce
contra natura, valga la paradoja, pues crea un nuevo
sistema artificial, dictado desde la teoría y no desde la
práctica, que es contrario a la historia y a la sensata
gestión privada de nuestros campos. La mejor protección no viene de la ley sino la experiencia de las comunidades que los habitan y poseen. Para evitar un
lamentable final, se hace imprescindible un retroceso
en la presión normativa y un verdadero respeto a la iniciativa privada, a más de su fomento y estímulo, pues,
sin duda, es la más capaz de ejecutar bien la tarea. No
habría mejor cumplimiento de la obligación constitucional pública de conservar el medio ambiente que ese
respeto, fomento y estímulo al sector privado. Lo contrario es caminar hacia un totalitarismo destructor.
1 López Rodríguez, José Antonio: Antonio Red Natura 2000:
limitaciones al propietario y ausencia de medidas compensatorias. Internet.
9
TRIBUNA
El papel de los Ingenieros
de Caminos en la protección y mejora del paisaje
La firma por parte de España del Convenio Europeo del Paisaje ha supuesto para los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, –sobre todos para
aquellos que hacemos nuestro trabajo no sólo con la vista puesta en la eficiencia funcional de la obra pública sino, asimismo, como un elemento más
del contexto en el que se inscribe–, el reconocimiento de la labor bien hecha.
ENRIQUE J. CALDERÓN
Dr. Ingeniero de Caminos,
Canales y Puertos (UMP).
E.T.S. Ingenieros de Caminos, Madrid
Desde mi posición no tanto de ingeniero constructor o proyectista, pero sí
de planificador y, sobre todo, de docente, me encuentro en una buena
posición para argumentar con cierta solidez sobre el papel de los
Ingenieros de Caminos en la gestión global del paisaje.
La definición de “paisaje” que recoge el propio texto del Instrumento de
Ratificación del citado Convenio, sin duda engloba la más tradicional
visión de Patrimonio, al enfatizar la percepción del territorio por parte de
la población como resultado de la interacción de factores naturales y humanos. ¿Qué mayor evidencia de esa
interacción que la obra pública, una estructura de muy diferentes características, que se incorpora al medio
natural como respuesta a la demanda de una determinada cultura?
El mismo artículo nos exige la gestión de ese paisaje, ampliando la mera visión proteccionista, para reclamar, la
necesidad de una intervención positiva; y eso sólo puede hacerse desde la educación técnica de los profesionales
de la Ingeniería de Caminos. Cabría repasar históricamente los programas de formación impartidos en nuestra
Escuela, pero bastará examinar cómo educamos hoy a nuestros alumnos para que se conviertan en buenos ingenieros y al tiempo, en actores conscientes sobre los valores del entorno.
En concordancia con el artículo 2 del Convenio, nosotros intervenimos en “las áreas naturales, rurales, urbanas
y periurbanas…, en las zonas terrestre, marítima y las aguas interiores” Allí hacemos puentes, presas, carreteras,
viaductos, ferrocarriles, canales e, incluso, desarrollos urbanos y las infraestructuras que los soportan para el
beneficio de la sociedad a la que sirven.
Y para que a la eficiencia que se espera de nuestro trabajo se añada el aprecio de su percepción social como recurso esencial del paisaje, enseñamos a nuestros alumnos “Arte y Estética de la Ingeniería”, como una de las unidades docentes que se integra en el Departamento de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente.
Nuestros alumnos reciben, asimismo, una adecuada formación en materia de Evaluación de Impactos Ambientales,
de acuerdo a las Directivas Comunitarias Esta formación nos permite incorporar en los procesos de selección de
alternativas los aspectos ambientales, para una mejor integración de nuestras obras en el entorno en que se inscriben. El nuevo elemento construido deviene parte esencial de la organización territorial en toda su amplitud.
No hacemos Arquitectura desde el Urbanismo, pero sí Ingeniería y planes de desarrollo urbano y territorial en
los cuales las propuestas normativas se orientan a la mejora del paisaje en todas sus manifestaciones. Y asesoramos a los Ayuntamientos –sobre todo a los más pequeños y menos dotados técnicamente– para que maximicen
sus opciones de financiación a partir de Fondos Europeos, en la convicción de que la UE exige una gestión integrada del paisaje, la evaluación de impactos sobre el, y la formulación de políticas de desarrollo en los que la sostenibilidad resulte garantizada.
Sirvan estas pequeñas puntualizaciones para justificar nuestro orgullo profesional y nuestro convencimiento de
que los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos contribuyen con su trabajo a la preservación y mejora del
patrimonio cultural y natural.
11
ACTUALIDAD
Restauración de un conjunto
de edificios preindustriales
en Ademuz y Sesga
Primer Premio de la Unión Europea
de Patrimonio Cultural - Europa Nostra 2011
Vista del edificio de la escuela, barbería y horno de pan ya restaurado.
CAMILLA MILETO Y FERNANDO VEGAS
Arquitectos
Tras un período de investigación
sobre la arquitectura vernácula
preindustrial de la comarca del
Rincón de Ademuz (Valencia), que
se extendió entre 1996 y el año
2008 y se tradujo en la publicación
del libro Homo faber, se procedió a
la restauración y puesta en valor
de una docena de estos pequeños
edificios entre los años 2007 y
2009 de la mano del Plan de
Dinamización Turística de esta
comarca. Se trataba de un horno
de pan, una barbería, una escuela,
una fuente, un abrevadero, un
lavadero, un batán, dos hornos de
yeso y una tejería en la aldea de
Sesga, y de un lagar de vino y un
horno de tejas en el pueblo de
Ademuz. No obstante su carácter
anónimo, estos edificios vernáculos son excepcionales porque
reflejan perfectamente la vida de
antaño, constituyen las señas de
identidad de sus habitantes y atesoran la memoria colectiva de
estos núcleos rurales.
La recuperación de estos edificios
abandonados ha llegado a tiempo
12
para conservar tanto el edificio
como su contenido, como sucede
en la escuela, el horno de pan, la
barbería, el lagar y la tejería de
Sesga. Aunque se han resuelto graves problemas estructurales, infiltraciones de cubierta y humedades
de capilaridad, los trabajos de restauración son invisibles hasta el
punto que mucha gente piensa que
los edificios no han sido restaurados, sino más bien milagrosamente conservados. En otros edificios
parcialmente arruinados, la recuperación también ha sido posible
como sucede en la tejería de
Ademuz. En el caso de los hornos
de yeso, la fuente, el abrevadero, el
lavadero y el batán, los trabajos de
restauración han apuntado a
devolverles su función original,
eliminar los elementos impropios
y reconstituir su materia, estructura y cubiertas dañadas.
El objetivo de estas restauraciones
no consistía directamente en una
musealización de estos edificios,
porque una musealización exagerada genera distancia con el objeto
expuesto, que aparece artificial y
forzado en el contexto. Por el contrario, se ha intentado respetar la
naturalidad preexistente, sin
transformarla ni momificarla. La
arquitectura vernácula se caracteriza por su espontaneidad, su
carácter artesanal y manufacturado, además de por la pátina del
tiempo. La transformación de
estos parámetros habría significado una fuerte transformación del
objeto. Por ello, se ha tratado de
restaurar los edificios como si
todavía estuvieran en uso.
Por esta razón, se han reinventado
soluciones técnicas y detalles
constructivos para acomodarse a
este objetivo y ser compatible con
el edificio preexistente, entre los
cuales se señalan algunos a continuación. La humedad de los muros
de contención se ha solucionado
consolidando los terrenos adyacentes batiéndolos con un 10% de
cal, tal como se impermeabilizaban las albercas naturales de tierra, de modo que el muro pueda
transpirar. Las ripias de la cubier-
El lagar de vino ya restaurado con todos sus aperos, herramientas y
mobiliario original.
ta se han tratado contra los insectos en un tanque para ahorrar en el
pincelado. Los aleros se han reparado in situ sin desmontarlos,
manteniendo toda su espontaneidad, detalles y pellas de mortero de
barro originario. Se ha evitado el
engrosamiento de la cubierta restaurada con las nuevas capas de
yeso, aislamiento térmico y lámina
de estanqueidad reduciendo su
grosor paulatinamente antes de
llegar a los aleros.
Las lesiones por esfuerzo cortante
en el apoyo de las vigas se han
resuelto con mínimo impacto a la
materia, introduciendo una lámina de acero de reparto con un corte
limpio en el muro. Los revoltones
fragmentados o caídos se han reintegrado con yeso de manera natural. Las acebolladuras de las vigas
se han cosido con simples tornillos. Las cabezas podridas de las
El extradós de lajas de la cúpula falsa que cubre la tejería de Sesga,
tras la restauración.
vigas se han apuntalado de manera
casi invisible para evitar la demolición completa del forjado. En los
casos necesarios, se han reforzado
los forjados y la cubierta con una
capa de compresión de yeso negro
armado con cañizo con excelentes
prestaciones estructurales. Las
fachadas desplomadas o abombadas se han atado con tirantes que
se han integrado en los refuerzos
de los forjados y la cubierta.
La inserción de fontanería, electricidad e iluminación en edificios
que nunca tuvieron estas instalaciones ha requerido un esfuerzo
suplementario de imaginación
para no dañar muros o enlucidos
históricos, que han sido restaurados y reintegrados, evitando su
completa refacción. Por ello, se
han introducido las tuberías y el
cableado por las grietas antes de
repararlas y sellarlas, por los
refuerzos de forjados y cubierta o
por las juntas de mampostería
antes de retacarlas de manera
natural, convexa, sin repasarlas
artificialmente.
La restauración ha devuelto la
armonía a este grupo de arquitectura preindustrial vernácula, con
reparaciones invisibles y mínimo
impacto a su materialidad. Los
mismos habitantes que previamente a la restauración de la
escuela, barbería y horno de pan
expresaban su tristeza porque la
restauración habría cambiado el
aura de los edificios preexistentes,
se han preguntado después qué es
lo que se había hecho durante la
restauración porque los edificios
no habían cambiado aparentemente, confirmando que el objetivo inicial del proyecto de mantener la naturalidad vernácula se
había cumplido.
13
OFICIOS DEL PATRIMONIO
Horno de cal.
Con la piedra caliza se han hecho
las mas hermosas decoraciones y
construcciones, en la que se ha utilizado como material de agarre,
transformando la piedra caliza en
un material dúctil y maleable, el
cual, admite diferentes mezclas de
áridos, pigmentos y colores, creando una excelente amalgama/mezcla con su compañero el yeso.
La cal tiene diferentes aplicaciones como son la medicina, la
industria, como purificante del
agua, etc.
La alquimia de la cal
JUAN JOSÉ ROS GARCÍA
Artesano de la cal
Hablamos con Juan José Ros García para que nos cuente algunos de los
secretos referentes a la cal, secretos que, empíricamente, ha adquirido a
través de años de trabajo en los que ha aprendido todo sobre este noble
y vivo material, el cual está volviendo a resurgir especialmente en obras
de restauración y rehabilitación tras el abandono al que se vio sometido
en los últimos años por la aparición del cemento.
14
Tanto la cal como el yeso desde la
antigüedad y hasta hace pocos años
(hasta la aparición del cemento en
1910), eran los materiales más
importantes en la construcción.
Mezclados adecuadamente, bien
juntos o bien con áridos, servían
para hacer diferentes trabajos en la
construcción, siempre conociendo
las proporciones correctas de cada
material a emplear.
El secreto de la piedra caliza reside
en la transformación de ésta en la
pasta de cal o hidróxido cálcico deshidratado. A continuación, veremos cuál es el ciclo de la cal:
La cal es un conglomerante natural inorgánico y aéreo, se obtiene
Horno de cal.
de la calcinación de rocas calcáreas. La piedra caliza se compone de
carbonato cálcico (CaCO3) e
impurezas como arcillas, carbonato de magnesio, sílice, etc. Para que
la cal sea de buena calidad y mantenga sus propiedades ligantes
estas impurezas no deben de llegar
al 5%. Para la cocción de la caliza
es preciso someterla a una temperatura de 900ºC aproximadamente; en este proceso se libera y va a la
atmósfera el dióxido de carbono
(CO2) y se produce una considerable pérdida de peso y volumen. El
producto obtenido tras el paso de
la roca por el horno es el óxido de
calcio (CaO), denominado cal viva
la cual casi todos conocemos.
En este proceso pierde el 44% de
su peso y del 1 al 15% del volumen
(en el renacimiento el Papa Julio II
instaló hornos en el Foro de Roma
que se abastecían del mármol de
los edificios clásicos, así se consiguió la cal necesaria para la construcción de la basílica de San
Pedro del Vaticano).
Hasta hace unos años, el proceso
se hacia de forma similar a como
se venia realizando desde la antigüedad; los hornos solían ser de
mampostería, alimentados por
leña. Se iban colocando capas de
caliza y leña hasta casi completar
el volumen del horno. Los hornos
estaban horadados para permitir
la salida del humo. El proceso de
calcinación solía durar de dos a
tres días, dependiendo del volumen del horno y la temperatura
exterior para el posterior enfriamiento del interior del horno y la
recuperación de la caliza ya calcinada (cal viva).
Hoy en día, se emplean hornos
rotatorios parecidos a los utilizados en el cemento, aunque no es
extraño encontrar en algunos pueblos hornos tradicionales para la
producción de cantidades pequeñas de cal viva. Esto demuestra la
importancia y el uso que éstos
tenia en la península hasta hace
relativamente poco tiempo.
Pero es necesario hidratar o apagar la cal viva para su empleo en
construcción. El proceso químico
es el siguiente: aportando agua al
óxido de calcio o cal viva, se consigue hidróxido de calcio o cal apagada (Ca(OH)2) que es la pasta
(lechosa y espesa) que necesitamos para mezclar con los áridos,
para preparar morteros, enfoscados, para unir sillares, tapiales,
15
OFICIOS DEL PATRIMONIO
Horno de cal.
estucos, pinturas, etc. En este proceso de recarbonatación de la cal,
el hidróxido de calcio o cal hidratada al entrar en contacto con el gas
carbónico del aire se transforma
en carbonato de calcio (CaCO3), es
decir, retorna a ser la piedra con la
que se inicia el ciclo.
Este proceso de apagado o “hidratación”, se realiza como se hace
desde hace siglos; aunque existen
diversas maneras de hidratar la
cal. La más utilizada es en la que
una vez cocida la piedra, ésta se
deposita (ya transformada en cal
viva) en balsas con agua, removiendo con herramientas adecuadas para ello, con el fin de homogeneizarlo. Hoy en día y gracias a la
tecnología, este proceso de hidratación o apagado, que es el más
peligroso, se realiza con total seguridad. Actualmente existen hidratadores que añaden agua y remueven la cal hasta convertirla en la
pasta que queremos, la cual se
decanta en balsas para su reposo y
envejecimiento. En este proceso,
parecido al del vino, el tiempo
mínimo de reposo es de 6 meses
para entonces poder ser utilizada.
Este proceso de envejecimiento se
puede realizar en balsas o bidones
pero en comparación con la cal
recién apagada (que es grasa), no
16
Horno de cal.
tiene la misma plasticidad ni comportamiento posterior con respecto a su dureza y reacción ya que
durante el proceso de envejecimiento, los cristales que se forman
en la cal, son mas pequeños y dispersos que en la cal recién apagada, en la que son mas grandes. Esto
quiere decir que endurece más y
tiene mas plasticidad, por ello es
muy importante controlar el tiempo que la cal permanece en reposo
o envejecimiento, es decir, controlar las fechas de apagado de la cal.
Los áridos se mezclan con la cal
apagada para obtener los diferentes morteros. Por ejemplo, con esta
cal apagada, amasada con agua,
áridos y si se desea pigmentos, se
confeccionan los morteros de albañilería. La característica más importante del mortero de cal es que
una vez puesto en obra (como
rejuntado, enfoscado o estuco), va
endureciéndose o carbonatando
poco a poco hasta convertirse en
una crosta pétrea de escasos milímetros de espesor que se hace cada
vez más resistente. Durante la
mezcla, cada grano de estos áridos,
debe estar totalmente impregnado
en cal ya que al unirse unos con
otros, es lo que hace que dichos
morteros sean compactos, tengan
plasticidad y unan bien con otros
Planta de apagado de cal y elaboración de morteros.
materiales. Es por ello que debe
realizarse en máquinas mezcladoras y no en hormigoneras corrientes, ya que la cal grasa, al ser cremosa, no se mezcla bien en este
tipo de hormigonera, mientras que
la cal viva mezcla bien con áridos
en seco en este tipo de máquina.
Antiguamente las mezclas se realizaban con palas y rastros, se
hacían montones de árido y cal por
tongadas, se humedecía bien y se
dejaba días para que la humedad
penetrara bien en toda la mezcla
amontonada; después el material
se iba cogiendo con palas y se cambiaba al lado opuesto con la intención de mezclar la cal y áridos. Este
proceso se realizaba varias veces
hasta conseguir la mezcla idónea
con respecto a su plasticidad.
Esos montones podían estar meses o años en reposo siempre y
cuando estuvieran humedecidos y
no expuestos a la intemperie o aire.
En la actualidad y gracias a las
mezcladoras, ahorramos tiempo y
mano de obra.
Entre las diferentes maneras de
apagar la cal y además de la ya vista,
encontramos la de espolvorear agua
sobre la piedra ya cocida y depositada en el suelo. Ella sola se irá descomponiendo, obteniendo así el
hidrato de cal en polvo. Este proceso
no es complicado pero requiere
experiencia en este sistema de apagado de la cal. Otro modo de apagado es por inmersión, depositando la
cal en capazas de esparto o mimbre
y sumergiéndolas en agua el tiempo
preciso para que tenga lugar la
hidratación. Una vez realizada, se
extraen las capazas y se elimina el
agua sobrante mediante secado (se
dejan escurrir), tras lo que se saca
de las capazas y se apila en el suelo
en montones de 1 metro aproximadamente, cubriéndose con una capa
de arena. Estos montones se dejan
reposar unos 8 días tras los cuales,
se pasan por diferentes tamizados
para eliminar el carbonato de calcio no descarbonatado (caliches) y
la arena; dejándolo reposar nuevamente.
Hemos hablado de tres sistemas
de apagado: fusión, aspersión e
inmersión. Pero existen mas sistemas de apagado como son por aire
y en húmedo, u otros mas modernos en autoclave e hidratadores
mecánicos.
Una vez que conocemos los ciclos
de la cal, debemos saber que existen varios tipos de cal:
La aérea, que endurece mediante
carbonatación del aire y no suele
Casa Pintada de Mula (Murcia), edificio residencial del siglo XVIII.
tener más de un 5% de materiales
arcillosos. Cuando son ricas en
materiales arcillosos se las denomina cales grasas, debido a su
untuosidad. La pasta que se obtiene de la cal, puede ser con más
humedad o en polvo, es decir, más
deshidratada y molida pero carece
de las propiedades de la cal grasa,
dureza o plasticidad. Ésta suele
servir para los morteros bastardos;
para reducir la retracción del
cemento y dilataciones, ya que una
de las propiedades de la cal, es que
no se retrae ni se dilata con los
cambios de temperatura, siempre
y cuando las mezclas estén hechas
correctamente y el apagado de la
cal se haya hecho en condiciones
adecuadas.
Las cales hidráulicas tienen mezclas ricas en sílice, aluminio y hierro, y endurecen al contacto con el
aire y el agua. Poseen entre un 15 y
un 20% de sílice y aluminio. Las
eminentemente hidráulicas, poseen más de un 20%. Su resistencia
mecánica se produce en menos
tiempo y es más alta que en las cales
aéreas. Los romanos comprobaron
que, añadiendo un poco de roca volcánica a la cal, la mezcla endurecía
bajo el agua. A esta mezcla se le
llama puzolana. Ésta está compuesta por sílice alumínica y óxido
de hierro; lo que le da a la cal su
característica de endurecer en un
medio acuoso. También se utilizaban tejas, ladrillos, vasijas de barro
cocido, etc, que una vez triturados
servían como material de mezcla
para la cal, aportando propiedades
puzolánicas además de que fraguaban de forma más rápida.
TABLA RESUMEN
CICLO DE LA CAL
• Densidad: 1300 a 1400kg m3
• H2O: 50%
• Plasticidad: 157mm
• Granulometria: 101 micras
• 95% de carbonatos 5%
materiales arcillosos cal
grasa
• Mas de 10 al 15% son cales
hidráulicas con sustancias
que les proporcionan
hidraulicidad
• Pierde el 44% del peso
al cocerla y 10 al 15 % del
volumen
17
OFICIOS DEL PATRIMONIO
Las inquietudes
del yesero
CARLOS MARTÍN JIMÉNEZ
Artesano del antiguo oficio del yeso
Capilla de la Inmaculada de la iglesia del convento de San Juan de
la Penitencia, Alcalá de Henares (Madrid).
Los yesos son unos de los materiales más simples y abundantes en la
naturaleza. Provienen de rocas
naturales –algez– y necesitan poca
energía para su elaboración y
puesta en obra. Los artesanos y
artistas hemos aprendido a manipularlos, con las más variadas técnicas, consiguiendo resultados de
gran belleza y eficacia a lo largo de
la historia.
Yeserías de la iglesia del convento de San Juan de la Penitencia, Alcalá de Henares (Madrid).
18
Las técnicas de trabajo del yeso,
casi desaparecidas ya, contienen
una inmensa carga cultural. Con
yesos se revistieron hasta hace
poco edificios de enorme importancia, tanto en fachadas como en
interiores. El empleo de yesos permitió dotar a estos edificios de
colores y complejas decoraciones
que los enriquecieron, a la vez que
aportaban una protección eficaz.
El de los yesos es un arte milenario
que ha acompañado al hombre a lo
largo de la historia en sus templos,
palacios o simples viviendas, estableciendo lenguajes propios. Fue
como hacer un lenguaje del color y
Sacristia de las Santas Formas de la iglesia del convento de San
Juan de la Penitencia, Alcalá de Henares (Madrid).
de las formas para completar aquellas arquitecturas con sus idiomas.
Hoy no somos capaces de conseguir nada parecido con los nuevos
materiales que tenemos el mercado. El olvido absoluto de las técnicas históricas y la desaparición de
las tradiciones artesanales nos ha
llevado a uno de los momentos más
negativos de la historia del yeso,
que hoy, con la crisis, se manifiesta
de un modo más evidente.
El inmenso poder de las multinacionales, empeñadas en la promoción de nuevos materiales que han
saturado el mercado, no sólo ha
acabado con los materiales tradicionales, sus técnicas y los artesanos que las practicaban, sino que
ha cegado a los profesionales, y lo
que es mucho peor, al ámbito de la
docencia, que ha llegado a considerar todo lo artesano como obsoleto
ante la llegada de la modernidad.
Quiero pensar que los docentes y
las multinacionales se han dado
cuenta del daño que esta actitud ha
causado. Es evidente que la mayor
parte de estos nuevos materiales
no han aportado ninguna ventaja, o
al menos no a los artesanos ni a las
obras históricas. Si es cierto que,
para la obra nueva, se producen
productos más duros y más impermeables. Pero no está muy claro si
más duraderos: para afirmarlo
habrá que esperar al menos 400
años, que es lo han resistido en
buenas condiciones los materiales
tradicionales en cualquier iglesia,
palacio o casa señorial.
Estos son comentarios muy generales. En un artículo tan resumido
es necesario dejar mucho en el
cajón. Sé que estas notas pueden
ser duras para algunos, pero creo
que, con sentido común, estamos
ahora en el camino de rectificar
muchos errores.
El oficio del yesero
El oficio del yesero es antiquísimo.
Ya en el sexto milenio a. C. se realizaron esmerados trabajos en yeso.
En aquellos primeros tiempos, los
19
OFICIOS DEL PATRIMONIO
incluso a pie de obra, sin conseguir
una perfecta calcinación.
Igualmente la talla o modelado, y
también el vaciado, eran y son parte
importante en el oficio del yesero.
La reproducción de modelos a partir de moldes es esencial de este oficio: tradicionalmente la decoración
de paramentos, tanto en interiores
como en exteriores, se ha venido
haciendo, en yeso, con motivos
repetitivos: de ahí la importancia
del dominio de estas técnicas.
Obras de restauración de la cúpula de la iglesia del convento de San Juan de la Penitencia, Alcalá de Henares (Madrid).
maestros yeseros dejaron, desde
Anatolia hasta Egipto, sobradas
referencias de este oficio, hoy día
casi desaparecido.
En la tradición occidental, el oficio
de estos artesanos se organizaba
de acuerdo a un sistema de niveles
o categorías. La primera categoría
que tenía un yesero era la de aprendiz: empezaba en el oficio con el
reconocimiento y cuidado de las
herramientas. Su deber era tenerlas en perfecto estado, limpias,
pavonadas y engrasadas. La fabricación de las herramientas era y es
una de las partes más complicadas
y necesarias del oficio. Las herramientas tradicionales eran hojas
de peral, espátulas, cuchillas,
carriles, guillámenes, clavijas, triscadores, cuezos e incluso llanas o
badilejos. El yesero fabricaba tam-
Cúpula restaurada de la iglesia del convento de San Juan de la Penitencia,
Alcalá de Henares (Madrid).
20
bién sus propias terrajas para la
realización de molduras, pilastras
y cornisas.
El siguiente paso para aprendices y
ayudantes era distinguir los materiales: las que pasaban por sus
manos eran el yeso y la cal, en sus
distintas variedades. Se tienen
datos de la gran variedad de yesos
utilizados antiguamente. Los maestros de antaño, aun teniendo innumerables fórmulas (algunas guardadas con gran sigilo y reservadas
para sus mejores discípulos) no
eran partidarios de usarlas a no ser
que fuera imprescindible. Respecto
al proceso de fabricación, cabe destacar que los hornos donde se realizaba la cocción eran de leña, por lo
que resultaba difícil controlar la
cocción del algez. Dependiendo de
si la calcinación de la piedra era
mayor o menor, así era el fraguado.
También las diferencias químicas
entre distintos yacimientos influían en la calidad del yeso y en el
tiempo de fraguado. En aquellos
tiempos, uno de los motivos por lo
que los maestros yeseros utilizaban
retardantes de fraguado era, sin
duda, el hecho de que gran parte de
ellos calcinaban sus propios yesos,
Conocidos los secretos del oficio
del yesero, el paso de oficial aventajado a maestro estaba reservado
para unos pocos. Un maestro,
aparte de formar su propio taller,
dominaba algo más que lo expuesto hasta ahora: dominaba la arquitectura decorativa, incluyendo
todos los estilos, y llegaba a tener
conocimientos de carpintería y
albañilería, muy útiles estos para
la construcción y decoración de
bóvedas. Finalmente, los maestros
yeseros dominaban el dibujo técnico para diseñar sus propias obras,
al igual que restauraban construcciones ya existentes gracias a su
conocimiento de las diferentes
patologías del yeso.
Cúpula de la Facultad de Económicas,
Alcalá de Henares (Madrid).
Todavía recuerdo cuando me sorprendía y llenaba de indignación
contemplar monumentos históricos abandonados, casi derruidos y
en peligro de desaparición y olvido. Toda mi infancia se había desarrollado en Robledo de Chavela, pueblo en el que nací en abril del
año 1960 y en el que me siento orgulloso de vivir actualmente. Fue
en esta zona noroeste de Madrid donde comencé a tomar contacto
con diversos oficios (carpintería, pintura...) de manera profesional,
aunque yo siempre fui un apasionado de todo aquello relacionado
con la artesanía y la creación de arte con mis manos.
Pero si no recuerdo mal, cuando tenía 21 años comencé como ayudante de escayolista con Isidro Sevilla Vázquez en la zona de El
Escorial. Aunque se trataba de tareas propias de decoración en
escayola, disfruté descubriendo las múltiples posibilidades creativas que me ofrecía este material. Así tres años más tarde, en el
1984, comencé a trabajar con el que considero mi maestro, Alfredo
del Moral, que me enseñó las artes del oficio del yeso y la escayola.
Junto a él que era un apasionado y profesional del oficio, me empapé de todo el conocimiento que él y mi dedicación me trasmitían.
Siguiendo sus consejos, me establecí como profesional autónomo
en el año 1986 donde empecé a trabajar como escayolista-decorador llevando a cabo diferentes obras de distinta índole, desde obra
nueva, aportando el diseño y elementos decorativos propios fabricados en taller, como obra ya existente, rehabilitando distintos edificios históricos como La Casa de la Reina (San Lorenzo de El Escorial) o la Iglesia de Romancos (Guadalajara), entre otras.
Pero fue en el año 1992 cuando tuve el primer contacto con la obra
que marcaría la continuidad, y a la vez el comienzo, de mi trayectoria como restaurador artesano: el Monasterio de Santa María de El
Paular. Así empecé a trabajar en el Monasterio un año más tarde,
cuando se me encargó la restauración de los yesos barrocos del
transparente, de la antecámara y capillas. A esta obra, que personalmente la considero mi obra cumbre, la he dedicado un total de
cuatro años de mi carrera profesional y me ha permitido desarrollar todas las artes que comprende el oficio del yesero (modelado,
tallado, vaciado, aterrajado, estudio y desarrollo de los materiales
originarios de la época, etc.).
21
OFICIOS DEL PATRIMONIO
PINTURA AL FRESCO. Reproducción de un fresco maya de Chichen
Itza, realizado con el procedimiento original sobre ariccio e intonaco de cal y arena fina y pintado con pigmentos naturales minerales
en húmedo.
Pinturas al fresco de San Julián de los Prados o Santullano, Oviedo, arte asturiano, siglo IX.
Abriendo espacios
a la imaginación
La recuperación de la pintura mural ilusionista
RAMÓN CANO PICÓ
Restaurador y creador de pintura muralista
22
PINTURA DE TEMPLE A LA COLA. Palacio de Buenavista, Madrid.
Mediados del siglo XIX.
Considerando su origen, la pintura
mural, es una de las artes más antiguas utilizadas por el hombre y no
nacida con el sentido práctico y
utilitario como la cerámica, los
tejidos, las armas o la eboraria,
sino nacida con un contenido
mágico y religioso lleno de simbología para captar y atrapar en el
muro los buenos augurios y acontecimientos futuros.
hombre en su hábitat cotidiano,
fuera del mundo oficial y religioso,
traspasando a los muros de lo civil,
palacios y viviendas, con un carácter ornamental y decorativo de
sentido más lúdico que acrecienta
la estética y el confort de los interiores, al mismo tiempo que la
convierte en referente de prestigio
y dignidad, realzando por igual
arquitecturas y espacios.
A partir de aquí la pintura mural
comenzará a tener un carácter
muy relevante en la cultura, mostrándonos los cambios del pensamiento y del sentido del ser humano por medio de las representaciones, la evolución de los estilos, sus
formas y conceptos, de cómo
arranca con un naturalismo realista para irse transformando en una
abstracción llena de simbolismo,
hasta llegar en su concepto más
moderno y de actualidad al graffiti
como forma de expresión; pero
siempre anexionada a la arquitectura, donde cada vez ocupará más
espacio en sus muros y techos,
como piel del edificio, ayudándola
a realzar sus elementos y estructuras y a agrandar visualmente los
espacios interiores.
En estos casos lo que intenta la pintura mural es atrapar una realidad
exterior y traspasarla a los interiores, transcrita con fantasía. Los
salones y cubículos se convierten
en jardines llenos de plantas, animales exóticos, escenas galantes,
mitológicas, heráldicas, apoteosis
celestiales y gloriosas o perspectivas y arquitecturas fingidas que
agrandan los espacios, todo ello
combinado con elementos ornamentales, de candelieris, cenefas,
bandas, guirnaldas, roleos, etc., que
representan todo un universo fantástico, colores y formas, creando
ambientes extraordinarios y un
mundo irreal en un espacio real.
Además de su vertiente más pública, la pintura mural se anexiona al
Dentro de la pintura mural, mención aparte merece el estilo o representación del denominado trampantojo o trompe-l´oeil. Su práctica
surge ya en la antigüedad, desde el
momento en que se intenta representar la realidad a tamaño natural.
Los mismos egipcios representaban en los paramentos y suelos de
sus casas jardines con plantas y
estanques. Griegos y romanos llenan sus muros con elementos
arquitectónicos fingidos, perspectivas e incluso elementos cotidianos de cestos, frutas, ánforas, naturalezas muertas, en primer plano,
PINTURA AL ÓLEO. Escalera de honor
de estilo neoponpeyano del palacio
de los Marqueses de Elduayen en Madrid,
sede representativa de Mapfre,
obra de Alejandro Ferrant, segunda
mitad del siglo XIX.
23
OFICIOS DEL PATRIMONIO
Recuperación y restauración de las pinturas murales de Arquitectura fingida en trampantojo de retablos de la iglesia de San Agustín en
Ojos, Murcia. Pinturas realizadas en temple a la cola bajo dibujo preparatorio de sanguina pertenecientes a Sistorí, pintor milanes afincado
en Murcia a finales del siglo XVIII o a su circulo.
para crear un ambiente de juego de
confusión de lo real y lo irreal. Esta
tónica es continuada en todos los
tiempos, así en la Edad Media y en
el Renacimiento, se pintan cortinajes para volver más cálidos sus interiores, o verdes jardines y emparrados en los techos con sensación de
frescura, columnas, perspectivas
de paisaje e incluso figuras de sirvientes y cortesanos moviéndose
detrás de puertas o balaustradas.
Pero el gran momento comienza
en el barroco, período donde existe
un gran interés por la pintura
mural del trampantojo y el marmorizado, tanto en la arquitectura
civil de palacios y villas como en la
religiosa. Este estilo surge en Italia
después del Concilio de Trento
donde se crean las bases de la
Contrarreforma. Se va a apoyar un
arte lleno de expresión que suscite
el fervor de multitudes, y es aquí
donde la pintura mural jugará un
papel importante creando bóvedas
y paramentos que amplíen la grandeza de la construcción arquitectónica, utilizando las técnicas
trampantojo, abriendo espacios de
manera visual, multiplicando las
alturas o creando profundidades
pictóricamente y recreando arquitecturas inexistentes, para confi-
24
gurar apoteosis celestiales o visiones alegóricas.
Esta idea de lo real e irreal, lo teatral de los efectos, encaja perfectamente en el pensamiento y la mentalidad barroca, extendiéndose
pronto por toda Europa con gran
aceptación y perdurando con
plena vigencia hasta finales del
siglo XIX, donde las nuevas formas
arquitectónicas exigen otro tipo de
representaciones en el campo de la
pintura mural.
En España se aplicó mas la pintura
de arquitectura fingida en lo civil
que en lo religioso, utilizándose
para enriquecimientos de fachadas, existiendo ejemplares de gran
interés en Madrid, Granada,
Molina de Aragón, etc. En interiores se utilizó como capricho cortesano apareciendo en los Palacios
de los Reales Sitios y en los palacios de la Alameda de Osuna,
Buenavista, etc.
Dentro de la pintura mural en
trampantojo, uno de los estilos que
más se desarrolló fue el pintado de
retablos de arquitecturas fingidas.
Estilo que surgió en Italia y que
pasa a España en el siglo XVIII
encajándose perfectamente como
solución a las leyes promulgadas
por Carlos III, que prohibía la
construcción de retablos en madera por el temor a los incendios y su
recubrimiento con laminas de oro.
De esta manera se fomentó un
estilo, entones nuevo, de pintura
rebajando costes.
Es Murcia, quizás, la región donde
más se ha desarrollado este estilo
de arquitectura fingida de carácter
religioso, sobre todo por la llegada
del pintor milanés Paolo Sistori en
el tercer tercio del siglo XVIII, llevando a cabo una extensa labor
pictórica de gran calidad y efecto,
aunque existen otros ejemplos por
distintos puntos de la península.
En algunos casos estas pinturas
han desaparecido o se encuentran
ocultas tras capas de revocos, cales
o pinturas, por lo que resulta difícil
su identificación, aunque se presupone su existencia.
Considerándome continuador de
esta técnica pictórica del trampantojo, he combinado la tradición
de la pintura mural con las nuevas
técnicas de materiales y soportes,
aplicando mi doble formación en
Historia del Arte y Restauración,
para realizar intervenciones pictóricas; unas como complemento a la
arquitectura y otras como concepto de restauración, sustituyendo lo
Recuperación y restauración de las pinturas murales que se encontraban ocultas en la cúpula del camarín de San Agustín en la Iglesia de
San Agustín en Fuente Álamo, Murcia. Pinturas realizadas con temple a la cola.
existente con anterioridad y desaparecido, por pintura mural, ajustándome a las pautas de la historia
y del edificio.
En la Catedral Magistral de Alcalá
de Henares hemos aplicado esta
solución, totalmente reversible,
para la recuperación visual de
cinco capillas desaparecidas tras
un incendio, con la finalidad de
devolver a la girola el aspecto que
tenía originalmente. También se
han realizado retablos en tram-
pantojo de arquitectura fingida en
lugares donde anteriormente los
hubo y han desaparecido, como en
el caso de la Iglesia de Villanueva
del Río Segura en Murcia, o se han
restaurado retablos tras aparecer
ocultos bajo capas de revoco como
en la Iglesia de San Agustín en
Ojos, Murcia.
Otro capítulo de la pintura mural
es la realización de marmorizados
o trampantojos de mármoles, muy
desarrollada en toda la península
sobre todo a partir del siglo XVII,
tanto en iglesias, retablos, palacios
o edificios públicos de carácter
civil. En muchos casos estos marmorizados se encuentran absolutamente deteriorados o muy ocultos y perdidos, por lo que se intenta su restauración o reposición
con pintados nuevos, siguiendo las
técnicas tradicionales y respetando tonos y formas, devolviendo el
esplendor y la estética original a
los conjuntos intervenidos.
TÉCNICAS DE LA PINTURA MURAL
Pintura al fresco
Consiste en una preparación del muro con distintas capas de cal y arena fina llamadas arriccio e
intónaco, pintando sobre esta última con pigmentos disueltos en agua sobre el muro húmedo, antes
de la carbonatización de la cal que, una vez seco,
fijará el pigmento convirtiéndolo en inalterable.
Fue aplicada en principio por egipcios y cretenses
y desarrollada en el mundo griego y romano, quienes describieron sus procedimientos en tratados
como el de Vitrubio, convirtiéndose en la fuente
de documentación para los artistas posteriores
del renacimiento y barroco. Son los pintores italianos los que más la desarrollarán, extendiéndola
por toda Europa, aunque también se encuentra
frescos en Mesoamérica e India. En España se
comienzan a utilizar principalmente en el siglo
XVI para el Escorial y Palacios Reales por artistas
italianos como Lucas Jordan, Ricci y Tiépolo,
siendo Goya el español que aplicó la técnica del
fresco con mayor calidad.
Pintura al temple
Es el tipo más extendido por su facilidad de aplicación, estabilidad del color y un coste más bajo, aunque su resistencia es menor que la pintura al fresco.
En España se ha utilizado desde siempre, tanto en
palacios, iglesias, monasterios e incluso con un sentido más popular en ermitas o casas. Consiste en la
aplicación de los pigmentos disueltos en aglutinantes varios como puede ser la cola, el más frecuente,
realizado con colas naturales animales y vegetales;
el huevo o caseína, menos utilizados en muros por
su difícil aplicación y su alto coste en la antigüedad.
25
OFICIOS DEL PATRIMONIO
Esta armadura de cubierta, terminada en 1690, está siendo actualmente restaurada por un equipo de carpinteros de armar.
Cuando pensamos en el oficio de la
carpintería generalmente nos
viene la idea de alguien que hace
puertas, ventanas o muebles. Pero
la carpintería es algo más.
Fragmento perteneciente a un artesonado ataujerado. La rica decoración que vemos está obtenida gracias a un
profundo conocimiento de la geometría que permitía a los carpinteros desarrollar estas magníficas lacerías.
La carpintería
de armar en el
patrimonio español
MARISA JUSTO
Historiadora. Restauradora-Carpintera
26
Euclides, nacido en Alejandría en
el 325 a.C., matemático y autor de
los “Elementos de la Geometría”,
tratado imprescindible en el desarrollo de la arquitectura antigua y
medieval, era carpintero.
Y es que carpinteros y canteros fueron los auténticos constructores de
las magníficas catedrales medievales que tenemos en Europa. Ellos
hacían las trazas, los cálculos y
fabricaban las cimbras que servían
de estructura auxiliar hasta la colocación de los sillares de piedra.
El carpintero de armar con su
conocimiento de la geometría era
lo más parecido a un ingeniero o a
un arquitecto que podamos imaginarnos. Las estructuras de madera
de cualquier edificio dependían de
ellos, y que funcionaran correcta-
mente o no era fundamental para
la permanencia de éstos.
Con los cambios sociales y académicos experimentados en el Renacimiento, los oficios comenzaron a
tener funciones mucho más limitadas cediendo gran parte de sus
atribuciones a los arquitectos que
ya aparecían como los auténticos
ejecutores de las obras. Es entonces cuando la carpintería de armar
comienza a transformarse en el
oficio que hoy conocemos.
Tenemos una gran tradición carpintera que se remonta a la España
romanizada y que ha continuado
con más o menos altibajos hasta la
actualidad. Varias tipologías constructivas en las que no me voy a
detener y tres tratados de carpintería escritos por Diego López de
Arenas en 1619, Fray Andrés de
San Miguel en la primera mitad
del siglo XVII y Fray Lorenzo de
San Nicolás en 1633 y 1665, confirman éste hecho.
Una cuestión fuera de toda duda es
la excelencia de nuestro patrimonio, pero no siempre valoramos por
igual nuestras obras de arte. Se
consideran obras maestras una
Fragmento del manuscrito de fray Andrés
de San Nicolás. Teórico de la carpintería de
armar que escribió este tratado en la primera mitad del siglo XVII.
27
OFICIOS DEL PATRIMONIO
Para que podamos ver una armadura como la de la fotografía
anterior, debe armarse toda una estructura de madera, que no
vemos, pero que también está ahí formando parte de la cubierta
o del propio artesonado.
Detalle del almizate y parte de los faldones de artesonado mudejar
del siglo XVII.
Carpintero saneando una jácena deteriorada antes de realizar una prótesis de madera laminada y encolada que le devolverá la resistencia
estructural.
talla de Alonso Cano, un retablo de
Gil de Siloé, una sillería de coro de
Felipe Bigarny, o un edificio de
Juan de Herrera, por poner ejemplos conocidos, y los admiramos y
ponemos en valor, pero ¿qué ocurre
cuando entramos en un edificio y
vemos una techumbre de madera?.
Bueno, si está policromada o tiene
una labor de menado o lacería es
evidente que llamará nuestra atención y admiraremos su colorido o
su talla, pero ¿y el trabajo carpintero que hace que esa armadura que
contemplamos arme, cierre y configure un espacio arquitectónico
singular?
Para conseguir el resultado que
ahora contemplamos, el carpintero
debía ser un excelente conocedor
de la madera, de sus características
físicas y comportamiento mecánico, de cuándo era el momento idóneo para cortar el árbol, y de cómo
hacer los cortes para que los tablones y vigas resultantes fueran eficaces y funcionaran en el conjunto
del edificio. Debía en resumen,
conocer en profundidad la obra.
Si el oficio de carpintero de armar desaparece, es posible que artesonados como éste puedan llegar también a desaparecer, ya que aunque arquitectos o restauradores sepan los
que hay que hacer para restaurarlos, no existirán los profesionales preparados para hacerlo.
28
Y si ya la tradición española de carpintería era importante, a partir de
la llegada de los árabes, se produce
una auténtica revolución estilística.
Los árabes nos aportaron su técnica, y nos dieron tipologías desconocidas que enriquecieron el trabajo de la carpintería de armar,
hasta conseguir una simbiosis
entre la tradición hispana y la
árabe que nos ha proporcionado
unos de los patrimonios lígneos
más importantes del mundo.
Pero ¿ y en la actualidad? ¿cuál es
el trabajo de los carpinteros de
armar? y ¿qué relación guardan
con el patrimonio construido por
sus antecesores?
Bien, pues se siguen construyendo
cubiertas, y aunque hubo un
momento entre mediados y finales
del pasado siglo, en que parecía
que el uso indiscriminado de las
estructuras metálicas iban a ser la
causa de la desaparición de las de
madera, afortunadamente no fue
así, aunque por desgracia cientos
de estupendas armaduras no se
salvaron del derribo.
Actualmente las administraciones
comienzan a valorar éstas obras, y
se plantean salvaguardar las que
permanecen. Y es ahí donde de
nuevo debe intervenir el carpintero de armar, con otra sensibilidad,
porque ya no debe ser sólo un car-
A veces parte de la estructura de una cubierta ha desaparecido o es imposible recuperar
ciertos elementos, como en éste caso una cubierta del siglo XII, en la que el carpintero de
armar tuvo que reponer muchos de los parecillos desaparecidos.
pintero especialista, ahora debe
intervenir en el patrimonio para
conservar. Nadie mejor para rescatar de la ruina de siglos de dejadez éstas estructuras.
A veces es necesario volver a colocar piezas perdidas, rehacer un
almizate inexistente o incluso
hacer prótesis de madera para salvar un elemento estructural que de
otra manera debería ser sustituido. Y hoy, el carpintero de armar,
de nuevo, a la manera de aquellos
otros carpinteros que un día nos
legaron un patrimonio a veces desconocido pero no menos valioso,
será el que haga posible que ese
patrimonio perdure para que
generaciones venideras puedan
contemplarlo y seguir hablando de
la carpintería de armar.
29
ENTREVISTA
muchas cosas continúan siendo iguales. Por ejemplo
su propósito de cooperar con las instituciones públicas y privadas en la conservación y difusión del
Patrimonio, o nuestra activa participación en Europa
Nostra, que se refleja en que tanto su actual Presidente, D. Plácido Domingo, como la anterior, S.A.R la
infanta Doña Pilar de Borbón, sean españoles, e igualmente que lo sea el actual Presidente del Jurado de los
premios Europa Nostra, D. José María Ballester.
El tiempo tampoco ha alterado el entusiasmo y el trabajo de algunos asociados. Pero igualmente perduran
algunos aspectos menos positivos, como pueda ser el
escaso número de personas comprometidas realmente y de manera activa con la conservación del
Patrimonio español, si hemos de juzgarlo por el número de afiliados. Ello da lugar, entre otras cosas, a una
falta de recursos económicos y humanos que le permitan a la Asociación tener un mayor dinamismo y una
mayor participación en actividades relacionadas con
la promoción y defensa del mismo. La importancia
cuantitativa y cualitativa del Patrimonio Cultural
Español no se corresponde con la implicación de los
ciudadanos en su salvaguarda y defensa, ni en el apoyo
a asociaciones como la nuestra. Creo que no existe
coherencia ni se asume que si el Patrimonio Cultural y
Natural es un bien común su defensa es también una
responsabilidad común en la que todos los ciudadanos
deben implicarse.
Entrevista a
Araceli Pereda Alonso
Nueva Presidenta de Hispania Nostra
¿En qué momento se encuentra a su juicio la
Asociación dentro de su ya larga trayectoria iniciada
en 1976?
Conocí Hispania Nostra y a su impulsora, Dña. Carmen
Ortueta de Salas, 10 años después de que la Asociación
se pusiera en marcha en 1976, tras la celebración del
Año Europeo del Patrimonio Arquitectónico impulsada por el Consejo de Europa. Desde entonces no he
30
dejado de estar vinculada a ella de diferentes formas.
Al principio apoyando sus actividades desde la
Dirección de Patrimonio de la Comunidad de Madrid
y desde diferentes Administraciones públicas, después como persona comprometida con la conservación del Patrimonio. Desde la creación de Hispania
Nostra han pasado 35 años, algo más de una generación. Y, obviamente, ha habido cambios. Sin embargo,
mas y tratados internacionales que España ha suscrito desde que se promulgó la vigente Ley (muchas de
ellas relacionadas con esa ampliación del concepto de
Patrimonio Cultural) y que deben tener reflejo en la
Ley nacional. Para otros aspectos de la Ley en que el
tiempo ha demostrado su falta de eficacia, bastaría
con realizar algunas modificaciones. Pero para los dos
temas señalados anteriormente creo que es imprescindible una nueva Ley que cuente con el acuerdo de
todas las instituciones españolas y facilite un mayor
compromiso de los ciudadanos y de las organizaciones
que les representan, aproximando más nuestro comportamiento al de las sociedades anglosajonas.
¿Considera que la honda crisis que estamos viviendo
podría llegar a convertirse en un revulsivo para cambiar actitudes dentro de la conservación del patrimonio español?
Como miembro de la Comisión encargada de la reforma de la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985,
¿cuáles son los principales cuestiones que le parece
están actualmente sobre la mesa de debate?
Lo deseo. Si conseguimos que no se nos olviden rápidamente las causas que han dado lugar a esta crisis y
sus devastadoras consecuencias sobre el patrimonio
natural y cultural, habremos conseguido que no todo
sea negativo. Espero que hayamos aprendido de las
consecuencias provocadas por el desarrollo inmobiliario sin límites. Sabemos que la conservación del
patrimonio cultural y natural crea más empleo directo
que la construcción nueva, es de mayor cualificación
profesional y más adaptada a las condiciones sociales
y económicas de cada lugar. Provoca autoestima y fija
población. Genera, además, mucho empleo inducido si
consigue provocar interés y en torno a él se desarrollan empresas relacionadas con las múltiples posibilidades que ofrece el turismo cultural. Pero para ello es
fundamental no tener prisa (por enriquecerse, por
conseguir votos), hay que tener proyectos con calendarios de realización a medio y largo plazo, hay que
pensar en el futuro. Si conseguimos que el patrimonio
forme parte de nuestra vida cotidiana y lo defendemos
individual y colectivamente como fundamento de
nuestra calidad de vida, en lugar de considerarlo un
elemento excepcional para ser disfrutado por pocos de
manera esporádica; si hemos aprendido que no vale
todo y de cualquier manera para generar empleo y
riqueza, es probable que nuestro futuro y el de nuestro
Patrimonio sea mejor.
Fundamentalmente dos: el concepto de Patrimonio
Cultural se ha ampliado y la vigente Ley no contempla
la protección de esas nuevas categorías, como por
ejemplo el patrimonio inmaterial. El segundo bloque
importante está relacionado con las numerosas nor-
¿En su opinión, cuál es el peso que la opinión o acción
ciudadana tiene, o debería de tener, en estos momentos en la conservación de nuestro patrimonio cultural
y natural?
¿Cree que su intensa experiencia como gestora pública contribuirá a dar una nueva óptica a las actividades
de la Asociación Hispania Nostra?
Todos los presidentes de Hispania Nostra han impreso
en su gestión la huella de su experiencia personal. Yo
he sido una historiadora del arte que tuvo la suerte de
trabajar casi toda su vida en el campo del Patrimonio y
de la gestión cultural, tanto en el ámbito privado como
en el público. Yo estoy dispuesta a trabajar para que
esta Asociación sea socialmente útil y espero que mi
trayectoria profesional contribuya a ello.
31
ENTREVISTA
Desearía continuar y dar un impulso a los programas
ya existentes, como son los de gestión e informes de
los proyectos españoles que se presentan a los
Premios Europa Nostra; la defensa del patrimonio en
peligro que intentamos realizar a través de la Lista
Roja del Patrimonio; la contribución a la reflexión y el
diálogo entre diferentes opiniones, que han supuesto
los Debates de Patrimonio o la revista anual
“Patrimonio Cultural y Derecho “, a la que se une ahora
la nueva etapa de la revista que acoge esta entrevista,
“Hispania Nostra”.
De entre los nuevos proyectos que desearía poner en
marcha quiero destacar, por el momento, la creación
del “Premio Hispania Nostra de Buenas Prácticas para
la conservación del Patrimonio Cultural y Natural” que
tendrá tres modalidades: 1) Intervenciones en el
Territorio o en el Paisaje, 2) sobre el patrimonio cultural como factor de desarrollo económico y social y
3) una tercera modalidad, en mi opinión muy poco cuidada, pese a su importancia para hacer accesible el
Patrimonio: su adecuada y eficiente señalización.
Creo que son diferentes las actitudes sociales frente al
Patrimonio Natural y el Cultural. Comprobamos que los
países occidentales manifiestan un mayor interés, conciencia y participación social respecto al Patrimonio
Natural. Prueba de ello es que existen potentes organizaciones sociales a escala nacional e internacional
que lo defienden, ya sea a través de partidos políticos,
como los de los Verdes, o de asociaciones como
Greenpeace o WWF. No encontramos organizaciones
similares para el Patrimonio Cultural. Y si, pese a esa
importante participación social, siguen produciéndose la destrucción y las agresiones al Patrimonio
Natural, pienso en el largo camino que nos queda por
recorrer para llegar a contribuir eficazmente a la conservación del Patrimonio Cultural. Sin embargo, ya
expresaba anteriormente mi convicción de que la participación ciudadana es un elemento imprescindible.
Se podría tener todo el dinero necesario para conservar el Patrimonio, pero si los ciudadanos no están convencidos de la importancia de su conservación, ésta
no será posible ni duradera (y eso se entiende de la
misma manera en relación con el incendio de un bosque, que del robo de una obra de arte o la destrucción
de una ermita, de un yacimiento arqueológico o de
cualquier otro elemento patrimonial).
¿Cuáles son los planes inmediatos que se van a poder
en marcha dentro de la Asociación?
32
Relacionado con ese Premio Hispania Nostra, de
carácter bienal, deseamos promover la realización de
un “Código de Buenas Prácticas en Patrimonio”, para lo
que intentaremos promover reuniones periódicas de
especialistas nacionales e internacionales. También
considero importante mejorar nuestra página web y
establecer un contacto más fluido y frecuente con las
asociaciones y personas interesadas en objetivos similares a los nuestros, lo que nos llevará a aprovechar las
posibilidades que ofrece la tecnología y a intentar
mejorar las relaciones con organizaciones hermanas
que provoquen sinergias eficaces, ahorro de recursos y
de esfuerzos y mejora de nuestra eficiencia. Para ello
Hispania Nostra cuenta con la experiencia exitosa de
la reunión anual de asociaciones de Patrimonio que ha
venido celebrándose durante muchos años.
Espero, igualmente que tenga éxito nuestra campaña
de captación de nuevos asociados “1+1= más de 2“ y
que ello permita formar grupos de trabajo que multipliquen la actividad y la presencia de nuestra
Asociación.
¿Cuáles cree que son los retos que debería asumir una
Asociación como Hispania Nostra en el futuro?
El primero es trasmitir eficazmente los objetivos de
Hispania Nostra para conseguir ser de utilidad y darse
a conocer. Yo desearía que reflexionáramos sobre la
necesidad social y las tareas de asociaciones como la
nuestra y animaría desde Hispania Nostra a profundi-
zar en el campo de las buenas prácticas en Patrimonio
Cultural y Natural, actuando en positivo, sumando.
Relacionado con el objetivo anterior está el de ponerse a disposición de las instituciones y organizaciones,
públicas y privadas, interesadas o responsables de la
conservación e incremento del Patrimonio y convertirnos en una Asociación de referencia en materia de
conservación e incremento del Patrimonio cultural.
Hispania Nostra, por su antigüedad, su carácter de
Asociación de ámbito nacional, su histórica vinculación con otras Asociaciones y con la Federación
Europa Nostra, así como por la experiencia adquirida
en todos estos años, debería ser una Asociación de
referencia en materia de Patrimonio Cultural.
Para llevar a cabo estos proyectos creo que mi trabajo
como Presidenta de Hispania Nostra debe sustentarse
en la colegiación y la corresponsabilidad, estimulando
a otros asociados a asumir responsabilidades y a
sumar esfuerzos en la ejecución de las tareas cotidianas. Insisto una vez más en la necesidad de la participación social, lo que implica contar con cualquier per-
sona que piense que puede aportar algo a la asociación
para que ésta crezca en eficacia y utilidad social. Con
ello conseguiremos una Asociación más proactiva,
con mayor implicación y compromiso de sus miembros; más numerosa; con más recursos económicos,
sociales o en especies (cualquier aportación: una hora
de su tiempo, un día, un mes, una relación útil, un
apoyo en relaciones que potencien patrocinio o mecenazgo); abierta a todas las opiniones y propuestas,
pero con unas líneas de trabajo claras, sistemáticas e
independientes, que permitan un fácil reconocimiento de la función de la Asociación.
Podríamos mencionar otros muchos retos que nos
gustaría abordar desde Hispania Nostra, pero antes
necesitamos, como he contado anteriormente, incrementar la participación y que ello provoque el incremento del número de socios y éste el del número de
actividades realizadas a través de grupos de trabajo
especializados. Por tanto iremos planteándonos nuevas metas a medida que vayamos alcanzando las que
nos planteamos ahora.
Nacida en Noja (Cantabria). Licenciada en Historia del Arte
por la Universidad Complutense de Madrid. Académica
correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de
San Fernando desde 1989. Corresponsal de España para
la información y documentación del Patrimonio Histórico
Europeo en el Consejo de Europa.
Jefe del Servicio de información y Documentación de
Patrimonio en la Dirección General de Bellas Artes.
Directora General de Patrimonio de la Comunidad
Autónoma de Madrid. Directora de la Fundación Cultural
Banesto dedicada, entre otras actividades a la cooperación para la restauración de Patrimonio. Directora de la
Fundación/Museo Lázaro Galdiano. Coordinadora del
Programa de Patrimonio en la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y,
posteriormente, coordinadora del Programa ACERCA, de
Capacitación en el Sector Cultural de la Dirección
General de Relaciones Culturales y Científicas de la
AECID. En la actualidad es Directora General de la
Fundación Colegios Mayores MAEC-AECID.
En el campo del Patrimonio cultural cabe destacar su
participación activa en la redacción de la vigente Ley de
Patrimonio Histórico Español (1985) y en la Ley de
Fundaciones y de Mecenazgo.
Hasta el mes de junio de 2011 ha sido Vicepresidenta de
Hispania Nostra, habiendo sido elegida Presidenta de la
Asociación en esa fecha.
33
OFICIOS DEL PATRIMONIO
Hotel Don Sancho
Crear un mundo
traslúcido: el arte
de la vidriera
CARLOS MUÑOZ DE PABLOS
Vitralista
34
Boadilla
Laredo
Universidad Complutense, Madrid
El vitralista Carlos Muñoz de
Pablos nos habla sobre la restauración y la creación contemporánea
de este antiguo oficio artístico.
tical. Lo interesante es que en el
siglo siguiente se iba a dar entre la
pintura y la vidriera una influencia
de ida y vuelta.
Está obsesionado por transmitir a
sus alumnos que la vidriera es un
elemento artístico vigente. Para
ello reivindica no sólo la tecnología de los maestros silenciosos de
la Edad Media, sino también las
importantes aportaciones técnicas del Renacimiento y Manierismo. El vidrio siempre había
existido en relación de servidumbre con la arquitectura como elemento de cerramiento. Al llegar al
siglo XVII, la arquitectura barroca
necesitó una nueva luz puesto que
para esta arquitectura, cargada de
decoración y movimiento, el color
pasaría a ser una redundancia formal superpuesta.
En efecto, a partir del siglo XX, con
las vanguardias artísticas del
Movimiento Moderno, se dará una
recuperación de los lenguajes propios de la vidriera con un lenguaje
contemporáneo. Se redescubre en
el vidrio unas propiedades plásticas maravillosas. Mientras que la
pintura es un soporte opaco que
recibe la luz frontalmente, la
vidriera lo hace dorsal, la luz te
puede inundar aunque tú no contemples la vidriera, y sientes la
influencia cromática del espacio
aunque estés de espalda a la
vidriera, además es un elemento
que se mueve, es cinético, te
envuelve.
rio de la Ciudad Universitaria. La
vidriera fue realizada por la Casa
Maumejean pero con la Guerra
Civil se destruyo y ha habido que
recrearla por su gran interés estético e histórico.
A partir de los siglos XVIII y XIX la
pintura evolucionó con la perspectiva cónica y el logro de la tercera
dimensión gracias a la pintura
atmosférica. Este cambio no lo
pudo asumir la vidriera porque es
por esencia bidimensional al ir
incrustada en un cerramiento ver-
Un ejemplo de esta actuación vanguardista en España fue la vidriera
de la facultad de filosofía y letras
de la Complutense de Madrid,
integrada en el proyecto del arquitecto Agustín Aguirre, que Carlos
Muñoz de Pablos ha construido de
nuevo con ocasión del 75 aniversa-
Es una vidriera racionalista: se
escogió para su composición
vidrio impresos de laminación
mecánica e incolora, utilizados
normalmente en cerramientos
domésticos de los más común y
económico. Los jóvenes arquitectos que trabajaron en la nueva
Ciudad Universitaria junto al
ingeniero Eduardo Torroja plantearon no utilizar materiales lujosos
para demostrar que cualquier
material es noble, si la inteligencia
que lo compone es noble.
En sus restauraciones lo que preocupa a Muñoz de Pablos no es
estrictamente la parte arqueológica, sino recuperar a un tiempo
materia e idea. En las vidrieras de
la Catedral de Segovia en las que
actualmente esta trabajando junto
a sus hijos Pablo y Alfonso, su criterio de intervención depende del
deterioro del conjunto y del por-
35
OFICIOS DEL PATRIMONIO
Nicomedes
colegiata de Gandía (de los Borgia)
donde ha hecho un planteamiento
en el que la reconstrucción de la
perdida lacería de piedra la ha
decidido realizar en vidrio también. En realidad lo que se logra
tras una destrucción es un nuevo
orden que es como puede definirse
la abstracción. La solución con-
ceptual la da la propia vidriera:
mientras la pintura es de soporte
opaco, compacta y una unidad en
sí misma la vidriera es un mosaico
de color compuesto de piezas de
distinta naturaleza, como células
coordinadas en un mismo cuerpo.
El resultado es un lenguaje estético distinto.
Los cambios a través del tiempo
pueden llevar a resultados estéticos impensables. Es como en la
escultura, el daño que habían sufrido algunas estatuas del mundo clásico llegaron a crear un nuevo
gusto en el neoclasicismo, la acción
del tiempo transforma las obras y
abre nuevas puertas estética.
OFICIOS QUE PARTICIPAN EN LA ELABORACIÓN DE UNA VIDRIERA
Valencia
centaje de vidrios originales desaparecidos, y del grado de corrosión sufrido. Aun asumiendo la
tendencia anglosajona antireconstructora, asume también los planteamientos de uno de los grandes
teóricos de la restauración, Cesare
Brandi, que en los años setenta del
siglo XX planteó la primacía de
conseguir en toda restauración la
más completa restitución visual
de la obra de arte, primando con
ello los valores estéticos.
Además en restauración como en
medicina no hay enfermedades
sino enfermos, todos los deterioros tienen particularidades que les
hacen distintos y los tratamientos
deben de ser personalizados.
36
Universidad Complutense, Madrid
Debido a la contaminación por
ejemplo las vidrieras con grisallas
afectadas o mal cocidas, con el
paso del tiempo se desprenden del
vidrio soporte, y es muy complejo y
arriesgado fijarlas de nuevo a su
soporte original. Si son piezas
importantes dentro de la composición iconográfica (cabezas, manos
u elementos significativos) se pueden hacer una replica perfectamente elaborada técnicamente,
reproduciendo con exactitud la
pieza original dañada, de esta
manera se mantendrá la lectura
armónica del conjunto mientras la
pieza dañada debidamente documentada quedará durmiente en el
museo de fábrica, protegida del
proceso de deterioro en espera de
futuras tecnologías, con soluciones de garantía.
En cuanto a la vidriera nueva lo
primero que tiene en cuenta este
artista es el edificio sus determinantes, su ambiente y su función.
Se intenta conseguir una coherencia sucesoria entre las aportaciones del pasado y la realidad contemporánea. Para ello respecto al
tratamiento temático Carlos Muñoz de Pablos diferencia entre iconología e iconografía, es decir
entre el tema en sí mismo y su
forma de tratarlo a lo largo de la
historia del arte. Utiliza en su obra
a veces el simbolismo figurativo
hacia la abstracción, como en la
Vidriero soplador de vidrio
Pintor vidriero
Hace las hojas de vidrio de color que son el soporte de la vidriera.
Reunidos y montados los vidrios según el cartón,
pinta con grisalla el claroscuro del tema preconcebido en el boceto y cartón.
Artista vidriero-proyectista
Realiza la idea y la plasma en un boceto de color a
escala.
Hornero
Cuece los vidrios pintados con la temperatura y
tiempo adecuados.
Artista vidriero-cartonista
Realiza un dibujo (cartón) a escala 1:1 con el claroscuro de la grisalla y la composición y distribución de os elementos metálicos de su mecánica.
Emplomador
Une por medio de perfiles de plomo y suelda con
estaño los encuentros de las distintas piezas que
forman los paneles.
Trazador
Realiza las copias en calibres de los cartones.
Montador
Cortador
Coloca y asienta la vidriera compuesta de paneles
en el hueco de la arquitectura al que están destinados.
Corta los vidrios de color según las plantillas de
los calcos.
37
OFICIOS DEL PATRIMONIO
PUNTERO
(Piedra dura)
PUNTERO
(Piedra blanda)
CINCEL
UÑETA
GRADINA
CALADO
Marcas de cantero en el Monasterio de Santa María de Moreruela, Zamora.
El oficio ancestral
de la cantería
ISABEL ORDIERES DÍEZ
Historiadora del Arte
(Dibujos de Alfonso de la Lastra Villa)
La comarca de Trasmiera en
Cantabria ha sido históricamente
cuna de grandes canteros. Muchos
de los que construyeron los grandes palacios, iglesias y catedrales
de la Corona de Castilla provinieron de allí, constituyendo a lo largo
de los siglos verdaderas sagas
familiares.
38
Hoy quedan todavía familias de
canteros como las de Fernando
Cañizo Acebo que procede de esta
comarca, concretamente del pueblo de Mirones aunque actualmente reside en Liérganes, un destino
eminentemente turístico por sus
innumerables casonas, donde no
falta trabajo. Hemos hablado con él
para que nos cuente algunas cosas
de su oficio y de cómo ve su futuro.
Ratifica la creencia de que siempre hubo un cierto hermetismo a la
hora de trasmitir los secretos de la
cantería, por la gran competencia
que había entre ellos, incluso se
llegó a desarrollar un lenguaje o
jerga que sólo era conocido entre
ellos llamada la “pantoja”, y que
hoy está casi perdida.
Seleccionar la piedra a su juicio es
fundamental, es parte de ese conocimiento: lo que vale para una cosa
no vale para otra, dependiendo de
si se rompe o es demasiado blanda,
“cada piedra es un mundo”, incluso
la misma clase de piedra tiene
muchas facetas y vetas. Por ello,
siempre el cantero ha preferido
transportar de la cantera sillares
sin desbastar de medidas más
grandes de las necesarias, contando con que pudiera haber alguna
coquera (es decir huecos o faltas).
Las piedras más utilizadas por los
canteros montañeses fueron la arenisca y la caliza. La primera es más
fácil de labrar, y se usaba para molduras y escudos, pero se erosiona
más rápidamente puesto que, por
su composición, retiene la humedad y por ello las heladas tienden a
disgregarla. El pueblo de manera
intuitiva solía explicar este fenómeno diciendo que estas piedras
“se las comía la luna” debido a que,
efectivamente, las noches de luna
llena son las de máximas heladas.
El experto en la arquitectura montañesa Alfonso de la Lastra supo
captar muy bien el espíritu y las costumbres de estos canteros tradicionales1. Para él, el oficio de cantero,
especialmente el labrante, puesto
que el del mampostero era mucho
menos comprometido, conformaba
un carácter especial que ha sabido
sintetizar agudamente diciendo que
durante la labra, la piedra canta
mientras el hombre calla. Este
1 Lastra Villa, Alfonso de la: Dibujos y
comentarios sobre arquitectura montañesa popular, Santander, 1992
Pica para desbastar.
39
OFICIOS DEL PATRIMONIO
Trinchante.
Martillos comunes para debastar la piedra.
Herramientas de cantero.
carácter proverbialmente serio del
cantero y los conocimientos pocos
comunes necesarios para la labra de
la piedra, que les llevó a muchos de
ellos a ser verdaderos arquitectos
constructores o “maestros mayores”, tejieron una verdadera leyenda
alrededor de este oficio cargándolo
de misterio y poesía.
Como el cantero antiguamente
trabajaba al aire libre, entre otras
razones para prevenir la temida
silicosis, cuando tenía que trazar
las molduras mediante plantillas
no necesitaba emplear colorantes
sino que le bastaba con restregar la
piedra con las hierbas que tenía a
mano. Esta pintura verde, que
luego podían raspar, era muy perdurable pues se oxidaba sobre la
piedra y se volvía más oscura.
Respecto al tipo de molduras o
acabados ornamentales en general
40
es muy importante siempre la calidad de la piedra, de cómo ésta
“recibe” la luz, no siendo igual un
mármol que una arenisca, pero
también ha sido determinante a lo
largo de la historia el grado de incidencia de los rayos solares de cada
latitud geográfica, con el que cada
cantero jugó según su gusto y criterio, de ahí, por ejemplo, las diferencias en la labra ornamental tan
sutiles del mundo griego en contraste con la profundidad de labra
de arquitecturas más norteñas
como la románica o gótica.
Para Fernando es evidente que hoy
en día se están perdiendo los saberes del oficio en el sentido tradicional, debido en parte a la nueva
maquinaria eléctrica que ha simplificado mucho el trabajo y ha contribuido a que entren a trabajar en
este campo personas que realmente
no conocen a fondo el oficio. Antes
se iba en cuadrillas de manera itinerante durante la temporada de
verano, y no se volvía a casa hasta
que se acababa la obra. Luego el
resto del tiempo se dedicaba a cuidar las vacas u otros trabajos del
campo. Entonces, el constante uso
de las herramientas de hierro terminaba por hacer callos en muy
determinadas partes de las manos.
A los maestros sólo necesitaba
mirárselas para saber si el que buscaba trabajo tenía experiencia o no.
Quizás el tema que más le preocupa a este cantero de hoy sea el de
los forros de piedra en las fachadas
de ladrillo u hormigón. Cree que
pueden llegar a dar problemas con
el tiempo porque no se sujetan en
algunos casos adecuadamente al
muro y podría desprenderse de
manera inesperada en el futuro.
Bujarda
Para él, la actitud de algunos arquitectos inexpertos en el uso de este
material “sólo se basa en las normas del código técnico, puesto que
es lo que han estudiado, no les sirve
una viga si no está homologada”.
Cree que se está abaratando el oficio de la cantería, antes se construía de una forma “sólida, estable
y duradera” (algo así como la
famosa regla de la construcción
ideal del tratado romano de
Vitrubio), pero ahora se busca
“una buena cara y salir del paso”.
El muro macizo cuesta alrededor
de 120 euros/m2 mientras que
forrarlo sale por 80 euros/m2. Las
ventajas que podría reportar cons-
truir un muro total de piedra se
evalúan por la diferencia térmica.
Una construcción de piedra con
un grosor de alrededor de 60 centímetros funciona como una cueva,
tiende a tener una temperatura fija
de unos 15º, aunque depende también de la amplitud de los vanos
que lleve.
En la actualidad para los muros de
mampostería irregular se utiliza
una argamasa de arena y cemento,
ya no se usa apenas cal porque,
según este cantero, no hay facilidades para encontrarla en el mercado y es más cara.
Se ha vivido una etapa, hasta la crisis de la construcción, de verdadera
eclosión del uso de la piedra vista.
Y ello se ha pagado muy bien, contrastando con las duras condiciones de trabajo de las generaciones
anteriores. Fernando pone el ejemplo de su propio padre, el cual, tras
largos años de trabajo en el duro
oficio “sigue teniendo los mismas
herramientas que cuando empezó”.
Él ha conseguido disfrutar de la
época dorada del uso de la piedra en
las obras y restauraciones, aunque
considera que esa época ya ha pasado. Como todos los representantes
de los oficios con los que hemos
contactado para este número de la
revista, considera esencial, máxime en estos momentos de crisis, la
labor de mantenimiento.
41
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
En uno de los lugares con mayor
solera en la organización de ferias,
convenciones, y exposiciones de la
capital de España, La Casa de
Campo, se encuentra desde 1959 el
Pabellón de los Hexágonos, ignorado por el planeamiento, abandonado por sus responsables y desconocido para los madrileños.
Fue concebido para ser el Pabellón
que representó a España en la
Exposición Internacional de Bruselas celebrada en 1958, fue trasladado a su destino actual, no sin
ciertas reservas, para formar parte de las instalaciones que albergaron la Feria Internacional del
Campo, que se inició en los años 50
y que se mantuvo hasta principios
de los 70 .
El Pabellón
de los Hexágonos
Memoria de la arquitectura española
CHARO MARTÍNEZ BLANCO
Arquitecto Técnico
42
Las circunstancias del fin de la
Guerra Civil Española y el conflicto europeo de la II Guerra Mundial, dieron al traste con lo que
podría denominarse el punto de
partida de una arquitectura racionalista y funcional española, enmarcada en las tendencias de su
tiempo entre 1920 y 1930 y que dio
como resultado el primer gran
documento de urbanismo del siglo
XX. La Carta de Atenas, nacida de
un Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) celebrado en 1928 y comandado por
uno de los arquitectos más importantes del mundo: Le Corbusier.
Mientras en Francia y buena parte
de Europa se mantenía la dicotomía arquitectónica entre técnica y
Arte, en Alemania se habían dado
pasos gigantescos para aunar lo
uno y lo otro. Con esta intención se
creó la primera Bauhaus, creada
en 1919 por Walter Gropius sin
embargo, con la llegada del nazismo fue cerrada en 1933. A pesar de
los impresionantes avances de la
tecnología, la ciencia y la medicina, Europa está marcada por los
despotismos humanos y los regí-
El Pabellón de España en la Exposición Universal de Bruselas de 1958.
menes totalitarios, con el nazismo
comienza a asimilarse la arquitectura como propaganda del Estado,
como identidad cultural de lo
nacional socialista y el sentido
grandioso de la antigüedad clásica
se adapta perfectamente al monumentalismo de los edificios oficiales, tal es el caso, en la España de
los primeros años de la postguerra,
del Cuartel General del Ejército
del Aire, de estilo neo-herreriano,
del arquitecto Luis Gutiérrez Soto,
el cual, hemos de decir, era tío de
uno de los arquitectos responsables del edificio que nos ocupa,
José Antonio Corrales; mientras,
en Estados Unidos, y a pesar de la
crisis de Wall Street en 1929, los
rascacielos se elevan sobre el
suelo, a veces a una velocidad im-
presionante como en el caso del
Empire State Building, calificado
de maravilla del mundo moderno.
Del mismo modo en España, en los
años la dictadura entre 1939 y 1974;
tras una primera etapa, caracterizadas por la escasez y la interrupción de la modernización (19391950), con un acercamiento hacia
los modelos italianos y alemanes
del momento, léase arquitecturas
colosales como propagandas políticas, se activa una segunda, caracterizada por una apertura al exterior (1950-1960), es en esta segunda etapa, en la que España se va
sumando a los progresos de la
modernidad y de los procedimientos de construcción industrializada y estandarizada, debemos en
este punto recordar que la Escuela
43
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
En 1959 el Pabellón de los Hexágonos se desmontó y se trasladó a España, reconstruyéndose, con una diferente configuración adaptada a
su nueva ubicación, en la Casa de Campo, en Madrid.
de Chicago ya construía desde
finales del siglo XIX esqueletos de
estructuras metálicas u hormigón,
se usaba el ascensor eléctrico, etc;
dando paso, unos años más adelante, a una nueva hornada de arquitectos que volvieron a situar a la
Península en el espacio internacional en el que muchos denominan el
segundo modernismo español.
El cambio se sintetiza con grupos
que a partir de 1948 se proponen
contribuir a una transformación
de la actividad cultural del país,
recuperando los principios modernos que la arquitectura oficial
de la posguerra había rechazado,
así se inicia la búsqueda de una
“modernidad que debiera haber
sido heredada”, entre ellos podríamos destacar Sáenz de Oíza, Alejandro de la Sota, Molezún, Fisac.
La Exposición Universal de Bruselas de 1958, fue la primera celebrada tras la Segunda Guerra
Mundial, telón de fondo cultural del
comienzo de la Guerra Fría, con 42
países participantes, una superficie
de 200 hectáreas, 41.454.412 visi-
44
tantes y un coste de 62.729.456'44
euros, siendo utilizada esta ocasión por los países de uno y otro
bloque para mostrar sus últimos
logros o para mejorar su imagen
internacional. Como hito de la
exposición se eligió un edificioescultura llamado “atomium” proyectado por André Waterkeyn,
ante la gran sensación que causó
se decidió conservarlo para convertirlo en el icono de la ciudad de
Bruselas. Entre los pabellones más
destacados fue la intervención
española, esta vez compartiendo
protagonismo con el pabellón de
Le Corbusier que se presentaba
con un espectacular edifico que
representaba en este caso la capacidad técnica de la Philips.
El primer ejemplo del cambio hacia
esta modernidad fue el premio
ganado por los arquitectos españoles, José A. Corrales (Madrid, 19212010) y Ramón Vázquez Molezún
(La Coruña, 1922-Madrid, 1993) en
la Feria Internacional de Bruselas
en el año 1958 por su Pabellón
Hexagonal; vencedores, al inicio
de su carrera, del concurso propuesto por el Ministerio de Exteriores para el citado evento. Esta
construcción, de construcciones
hexagonales con forma de sombrilla invertida, formaba parte de una
lógica constructiva recién descubierta, sorprendió por su originalidad y se consideró uno de los mejores edificios de la arquitectura
española del siglo XX.
Aprovechando sus cualidades de
modulación y flexibilidad, la construcción se trasladó a la Casa de
Campo en 1959 como Nuevo
Pabellón la Feria Internacional del
Campo feria bienal que se celebro
en Madrid hasta 1975, pertenecía
por entonces al Ministerio de
Agricultura, en 1977 se cede al
Ayuntamiento de Madrid, que tras
las labores de “esponjamiento”
realizadas en la zona, lo aparca a
un lado, cayendo en el abandono.
Mejor suerte tuvo su inmediato
antecesor, el Pabellón de España
(constituida por la Segunda República), para la Exposición Internacional de París de 1937, cons-
El Pabellón se encuentra actualmente en un estado penoso de abandono por parte de sus responsables.
truido por Josep Lluís Sert y Luis
Lacasa que fue reconstruido en
1992 para las Olimpiadas de
Barcelona y actualmente se puede
visitar.
De esta forma, 50 años después de
su creación y a pesar de estar catalogado por el Plan Especial de la
Feria del Campo AOE 00.04 como
de Protección N1 Singular, los
madrileños lo ignoran, la naturaleza lo esconde y todos somos responsables.
De cómo poner en valor este “símbolo” de la labor arquitectónica
española, de cómo recuperarlo en
nuestra memoria podría ser el
objeto de un amplio estudio de psicología colectiva, de nuestra pecu-
liar forma de medir el éxito y el progreso; no será sólo el buscarle una
“función” sino buscarle un lugar
como parte de nuestra identidad,
de nuestra historia, de nuestra
herencia intelectual y de nuestra
apuesta por el futuro.
Desde este pequeño rincón de respeto al patrimonio, nos sumamos,
como homenaje a los intentos de
Corrales antes de morir, a su lucha
personal, proponiendo su recuperación y puesta en valor como
Granja Escuela y Huerto Ecológico en pleno centro de Madrid. Un
lugar para el ocio, pero sobre todo
un lugar para el aprendizaje y para
el mayor contacto con la Naturaleza sin salir de la gran urbe; un
lugar especialmente diseñado para
ser visitado por los alumnos de
Colegios de la Comunidad de
Madrid, que incluso podrían hospedarse por algunos días dentro
del recinto. Las posibilidades
arquitectónicas del recinto podrían completarse con espacios dedicados a los libros infantiles y juveniles y espacios destinados a la
música, los cuentacuentos y el teatro. En resumen, unir Naturaleza y
Arte en un mismo espacio, un
merecido homenaje que su propia
historia requiere.
Actualmente su gestión corresponde a Madrid Espacios y Congresos, la antigua Empresa Municipal Campo de las Naciones.
45
PATRIMONIO EN EL TIEMPO
Sala Capitular (Acuarela de Valentín Carderera).
II, caído en la batalla de Muret, en
1213, en defensa de sus vasallos
albigenses contra las tropas papales del terrible Simón de Montfort.
Sigena fue también archivo de la
corona aragonesa hasta que Jaime
II lo trasladó a Barcelona en 1318.
Fachada sur del Monasterio y entrada al templo (Acuarela de Valentín Carderera).
El Real Monasterio de
Santa María de Sigena
El origen de este monasterio se
encuentra entre la leyenda y la realidad. Sabemos que fue construido
por voluntad de Sancha de
Castilla, esposa de Alfonso II de
Aragón, que lo entregó a la Orden
de San Juan de Jerusalén. Su edificación comenzó en el año 1183 y
fue ocupado por las primeras religiosas cinco años después. La propia reina doña Sancha profesó en
el monasterio tras la muerte de su
marido en 1196.
46
Situado a orillas del río Alcanadre,
en una gran franja despoblada de
los Monegros, se encontraba cercano al cruce de dos caminos
secundarios hacia Santiago, variantes de los que provenían de
Cataluña y Valencia. La custodia
de los caminos hacia la tumba del
santo fue misión de la Orden del
Hospital y, por eso, Sigena contó
pronto con una hospedería. Por su
situación aislada, adquirió el
carácter de una pequeña ciudade-
la, cerrada al exterior por gruesos
muros.
Sigena fue un monasterio referencial, tanto para el Reino de Aragón
como para la Orden del Hospital.
Su reglamento se convirtió en base
y modelo de todos los restantes
monasterios femeninos de la
Orden que se habrían de fundar en
la Península Ibérica. El Monasterio
fue panteón de los reyes aragoneses. Allí se enterró a la reina Doña
Sancha y a su hijo, el gigante Pedro
La priora de Sigena fue señora feudal de un extenso territorio. El
estrecho contacto con la familia
real hizo que, durante sus primeros siglos de vida, el monasterio
estuviera marcado por un aire cortesano que fue una de sus más
peculiares características.
El Aragón de entonces, poblado
por gran cantidad de moriscos,
tuvo en su forma de vida y en su
arquitectura una notable influencia musulmana. Sigena no quedó
ajena a esta impregnación, a la que
se sumaba la aportada por la orden
sanjuanista, nacida y desarrollada
en Oriente. La influencia quedó
patente en sus numerosas canalizaciones y desagües, en la heterogénea fisonomía que adquiriría
con el transcurso de los siglos,
repleta de casas de monjas super-
puestas, semi-colgantes y abigarradas, en sus artesonados y arabescos e incluso en algunas costumbres de las nobles religiosas.
Sigena tiene una historia triste. La
idea repobladora de Dª. Sancha y
D. Alfonso nació tocada de muerte.
La dureza del clima, la aridez de
las tierras monegrinas y la relativa
lejanía de núcleos de población
importantes, hicieron inviable el
empeño de los monarcas. El
Monasterio tenía que subsistir y,
poco a poco, fagocitó las escasas
rentas de sus vasallos, creando a
medio plazo el efecto contrario al
deseado. Del esplendor inicial se
llegó, tras un largo proceso de
degradación económica y patrimonial, a la ruina y, finalmente, a
la destrucción física.
En 1808 el monasterio fue saqueado por tropas francesas. En 1835
quedó privado de la mayor parte de
sus bienes por la Desamortización
y la comunidad fue obligada a
abandonarlo, aunque regresaría a
él algunos años después. El 3 de
agosto de 1936 el monasterio
sufrió un pavoroso incendio provocado. Gracias a los vecinos de
Sigena, algunas obras de arte se
salvaron. Tropas republicanas y
milicianos ocuparon los restos calcinados. Los cadáveres de Doña
Sancha y D. Pedro II fueron exhumados, profanados y quemados.
Fue la última vez que se pudo
observar el cabello pelirrojo que
conservaba la reina.
Las religiosas volvieron al monasterio prácticamente inhabitable y permanecieron en él hasta 1976. Gran
parte de los valiosos objetos de arte
que aún conservaban –en total unas
96 piezas– fueron vendidos a la
Generalidad de Cataluña entre 1982
y 1995, lo que ha dado lugar a un
conflicto sobre su propiedad entre
dicha comunidad y la aragonesa.
Actualmente está ocupado por las
Hermanas de Belén que han realizado junto al Monasterio un desafortunado conjunto de celdas
individuales que contrasta duramente con la belleza de este
importante monasterio.
C.M.
47
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Fuente de la plaza de la Cebada.
El agua escondida
Los viajes de agua de Madrid
LUIS DÍEZ SAN EMETERIO
Coordinadora “Salvemos la Dehesa de la Villa”
Este sistema singular fue durante
más de diez siglos, del IX al XIX, el
único medio para abastecer de
agua a la población de Madrid. La
técnica de los “viajes de agua” se
diferencia de otras técnicas usuales de provisión de agua, por ejemplo las romanas, en que no se construye un canal para desviar un río o
un arroyo, sino que se capturan las
aguas subterráneas en aquellas
zonas en las que la característica
del subsuelo lo permite. Es una técnica traída a España por los árabes
y desarrollada en algunas poblacio-
48
nes del sur de la península, pero
alcanzando su mayor plenitud en
Madrid, con una extensión de galerías sin igual en toda Europa.
Pero ¿cuáles son las características de un viaje de agua? En general, los viajes de agua constan de
tres partes bien diferenciadas:
1. Las galerías de captación y los
pozos de ventilación
Las galerías son unas canalizaciones subterráneas que se sitúan en
medio de un nivel permeable,
empapado en agua, que canalizan
el agua hacia un conducto común.
Su forma es abovedada y el tamaño permite el paso de un hombre
de altura media no llegando la
anchura, en general, al metro.
Las paredes están desnudas para
permitir más fácilmente la filtración del agua y la base de la mina
suele llevar un lecho de arena y
cantos rodados para limpieza de
impurezas.
A las galerías se accede por unos
pozos espaciados por lo común
cada 15m. El pozo permite tanto el
Capirote.
Galerías.
acceso de los obreros para la construcción de las minas como para la
retirada de los escombros y ventilación. La mayoría de los pozos se
cegaban una vez finalizada la obra
dejando solamente unos pocos,
para funciones de ventilación y
mantenimiento, cada 80 ó 100m.
Finalmente estos pozos se cubrían
con una tapa, muchas veces una
piedra troncopiramidal, llamada
capirote, con un orificio para
entrada del aire.
si era campo a través, o siguiendo
los caminos existentes en otros
casos. Es fácil comprobar cómo el
crecimiento de la ciudad ha ido
siguiendo el trazado de los viajes
de agua: Bravo Murillo camino de
Fuencarral por el viaje de la
Alcubilla; la Castellana camino de
Chamartín de la Rosa por el viaje
de la fuente Castellana; M-30
camino de Hortaleza por el viaje
del alto Abroñigal; calle Alcalá
camino de Alcalá por el viaje del
bajo Abroñigal.
2. La galería de conducción
De características similares a las
anteriores, era la encargada de
transportar el agua hasta la cerca o
la muralla de la población para su
distribución. En cuanto a su posición en el terreno, a diferencia de
las anteriores, iba apoyada en un
nivel impermeable, y en muchos
casos sus paredes estaban recubiertas de ladrillos, entre otras
cosas para fortalecer la bóveda si
había peligro de hundimiento.
Por el fondo de la galería el agua
circulaba normalmente por un
canal con un lecho de arena y cantos, como en las anteriores, o por
una tubería de barro cocido o
plomo, dejando un pequeño andén
a los lados para los operarios.
El trazado de las galerías se procuraba normalmente que fuese recto,
3. Las galerías de distribución
Desde la galería de conducción el
agua se depositaba en unas arcas
principales a la entrada de la ciudad. Eran unos depósitos de capacidad considerable, con funciones
de depuración y control del flujo
del agua, desde donde se distribuía
por medio de unas galerías que
mostraban un mayor refinamiento
en su construcción, en este caso
siempre se recubrían completamente de ladrillos.
A través de estas galerías el agua
llegaba a los puntos de consumo.
Había dos tipos de fuentes: privadas y públicas. Las privadas podían
ser para palacios, conventos, hospitales, hospicios, burgueses que se
lo podían permitir, albercas para
cultivo… Las fuentes públicas se
situaban en puntos de libre acceso
para los vecinos, a veces para lavaderos, para abrevaderos,… debiendo dejar siempre algún grifo libre
para los aguadores, que era un oficio legalmente regulado. El agua se
cobraba a las fuentes privadas por
el volumen de agua concertado por
año, independientemente que se
consumiera o no; para las fuentes
públicas era gratuita, mientras los
aguadores cobraban un coste por el
servicio a aquellas personas que no
se acercaban a la fuente por comodidad o por lejanía.
Con estas técnicas se construyeron en Madrid más de 20 viajes de
agua, sin contar los de la época
islámica –no documentados–, de
los que los más importantes podrían ser: los dos relacionados con el
arroyo del Abroñigal (alto y bajo),
el relacionado con la fuente y el
arroyo de la Castellana, el del valle
de la Alcubilla (el más alejado) y el
llamado de Amaniel o de Palacio,
porque servía casi exclusivamente
al alcázar real.
Situación actual
Podría decirse que los viajes de
agua son las venas por las que ha
circulado la savia que ha permitido
a Madrid nacer y crecer como
capital del Estado. Efectivamente,
49
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Cultural desde las galerías de captación pasando por las de conducción hasta las galerías de distribución de cada uno de ellos, incluyendo igualmente las fuentes
como puntos de finalización del
viaje.
de no ser así, difícilmente podría
haber competido con otras poblaciones con acceso a un caudal de
agua muy superior con un coste
muy inferior, caso de Valladolid,
por ejemplo. De ahí puede deducirse la gran importancia que ha tenido para Madrid la existencia de los
viajes de agua, pero ¿correspondemos con ellos de la misma manera?
Al final de su vida los viajes de agua
tenían posiblemente más de 200
kilómetros de longitud de galerías
con otros 200 excavados para pozos
de ventilación. Se habían construido a lo largo de más de mil años,
requiriendo para ello la participación de un sin fin de personas. Han
tenido que intervenir, además de
los técnicos, distintos oficios: peones, albañiles, fontaneros, carpinteros, herreros, canteros, cesteros…
Se han tenido que fabricar los ladrillos para el recubrimiento interior,
tubería de barro cocido o plomo
para la canalización en el transporte y distribución, arcas estancas
para reposo y depuración del agua,
caños de plomo, hierro o bronce
para regular el caudal de agua en
las arcas y en las fuentes… ¿Cuántas personas habrán intervenido?
¿Cuántas vidas se habrá cobrado?
En los últimos siglos las fuentes
han tenido también una función
decorativa, precisando para ello de
arquitectos y escultores. Todo ello
nos da una idea de la magnitud de
una obra minusvalorada.
Protección de los viajes
de agua
Los viajes de agua de Madrid tienen en este momento una calificación que les permite una protección como Bien de Interés Cultural en aquellas partes que están
incluidas dentro del recinto histórico, es decir dentro de la cerca de
Felipe IV, que viene a coincidir
aproximadamente con lo que des-
Por ello la Coordinadora Salvemos
la Dehesa de la Villa ha presentado
el 18 de marzo de 2011, ante la
Dirección General de Patrimonio
de la Comunidad de Madrid, una
propuesta de calificación de Bien
de Interés Cultural para los principales viajes de agua de Madrid,
para que tengan un grado de protección acorde con su importancia
en la historia de la villa.
Aguadores.
Propuesta
pués han sido los bulevares. Esta
es una protección más bien teórica, puesto que sólo entra en función cuando hay una obra que
afecta a algún tramo conocido,
habiendo todavía muchos tramos
interiores desconocidos o cuanto
menos de recorrido incierto.
En cuanto a los tramos de los viajes
de agua externos al recinto histórico, tienen la protección de bienes
incluidos en el Inventario de Bienes
Culturales de Madrid, como indica
la Disposición Adicional Segunda
de la Ley 10/1998 de Patrimonio
Histórico. Aparte de las diferencias que tienen en el nivel de protección como Inventario con respecto a la de un elemento B.I.C, se
pueden hacer las mismas salvedades del apartado anterior en cuanto al desconocimiento del recorrido o estado de las galerías.
Nuestro criterio es que cada viaje
de agua tendría que ser considerado como una unidad en su totalidad, al menos los cinco principales
–Alcubilla, bajo Abroñigal, Amaniel, Castellana y alto Abroñigal–,
debiendo por tanto entrar en la
calificación de Bien de Interés
Para la futura protección del patrimonio cultural que significa lo
poco que queda de los viajes de
agua de Madrid se precisarían una
serie de acciones drásticas inmediatas, entre las que se podrían
citar:
• Declaración de Bien de Interés
Cultural a los principales Viajes
de Agua: Alcubilla, bajo Abroñigal,
Amaniel, alto Abroñigal y fuente
Castellana. Esto precisaría probablemente:
1. La delimitación del ámbito de
cada viaje que incluya los elementos fundamentales.
2. La catalogación de cada uno de
los elementos con instrucciones para su protección y en su
caso recuperación.
• Creación de una Oficina de los
Viajes de Agua, entre cuyos objetivos estarían proteger y dar visibilidad a los Viajes, mostrando a
todos los madrileños y visitantes
esta riqueza cultural. Su objetivo
a largo plazo podría ser alcanzar
para los Viajes la catalogación de
Patrimonio de la Humanidad por
la UNESCO.
51
PUNTOS CARDINALES
Puntos cardinales
ALFONSO SEGOVIA
Arquitecto
“A pesar de los fines conscientemente perseguidos por todos los individuos, es el azar el que, de una manera general, reina aparentemente en
la superficie. Raras veces se realiza
el designio previsto: en la mayoría
de los casos, los fines perseguidos se
entrecruzan y se contradicen, o bien
son ellos mismos, a priori irrealizables, o bien, asimismo, son insuficientes los medios para realizarlos.
Así es como los conflictos de innumerables voluntades crean, en el
terreno histórico, una situación
análoga a la que reina en la naturaleza inconsciente”.
Es obvio que, al hacer estas afirmaciones, Engels no pensaba en la
arquitectura popular española,
pero sí pueden aplicársele, pues,
pese a la preocupación general de
1
52
muchos y el interés específico de
algunos, la realidad de su evolución
y estado de conservación no ha llegado a la altura de “los fines perseguidos”, sino, en el mejor de los
casos, y siendo benévolo, al nivel de
“la naturaleza inconsciente”.
La mecanización y especialización
en el trabajo, junto con la facilidad
del transporte de mercancías y
personas, cambió las reglas del
juego en la vida rural, provocó el
éxodo de sus habitantes y la concentración en ciudades de mayor
tamaño, al tiempo que propició la
aparición y desarrollo del constructor por cuenta ajena.
La adaptación de la sociedad a esas
circunstancias, en parte realizada
de forma natural e inconsciente,
alteró los fines perseguidos hasta ese
momento. Para el “sentir común” de
la población desapareció la obligación del (mal)vivir en estrecha
unión con cultivos y animales. Con
ello desapareció la necesidad del
mantenimiento personal y cotidiano de muchas construcciones rurales, tanto residenciales como agropecuarias. Tampoco era indispensable, al construir las nuevas, limitarse a las costumbres de la zona y a
utilizar los materiales de su entorno. En consecuencia, la valoración y
defensa de la arquitectura tradicional, llevada a cabo por los propios
usuarios y vinculada a la lógica economía de medios y esfuerzo productivo, perdió su razón de ser,
dando paso a motivos de índole
“sentimental y cultural”. Mal negocio, para su supervivencia, pues los
sentimientos son excesivamente
volátiles en su aplicación y la cultura demasiado lenta en su evolución.
El mundo de la cultura ha conseguido “salvar la cara” (nunca mejor
dicho), mediante unos planes de
protección ambiental que, esencialmente, valoran la imagen externa de
las edificaciones, defendiendo la
conservación de las fachadas, como
recordatorio de otras épocas históricas y otras maneras estéticas y
constructivas.
Aún así, queda mucho por hacer,
incluso en esta materia, pues existe cierta ambigüedad en las normas que contienen esos planes y
escaso control de su aplicación,
por lo que se pierden algunos de
los cuatro puntos cardinales de la
defensa de esta arquitectura.
3
4
2
Cuando se interviene en una construcción existente o se actúa junto
a ella :
1. No es suficiente defender el uso
de un tipo de material, sino el origen del mismo y la manera de colocarse en la obra, respetando las
técnicas tradicionales, para que
piedra, cerámica o madera aporten
su verdadera calidad y manifiesten
sus texturas y colores.
2. No es suficiente mantener una
técnica de revestimiento, como los
revocos, estucos o enfoscados, sino
elegir las tonalidades más acordes
con la edificación y su entorno.
3. No es suficiente cumplir con
unas proporciones de huecos de
fachada, sino ajustar el tamaño de
los mismos y la relación entre huecos y macizos, para no desvirtuar
el juego de volúmenes, luces y
sombras que eso le proporciona.
4. No es suficiente conservar el
número de plantas, sino adaptar
sus dimensiones a las distintas
alturas de las edificaciones contiguas y al ritmo de los conjuntos
que forman.
Mediante la observación detenida
y cuidadosa de estas características, se puede obtener un importante bagaje de criterios para mantener y reconstruir la arquitectura
de nuestros pueblos, así como
integrar las nuevas edificaciones
dentro de su entorno.
En esta nueva sección de la revista, pretendemos exponer, mediante imágenes, ejemplos ilustrativos
de estos puntos cardinales de la
arquitectura tradicional, viajando,
valga la redundancia, por los distintos puntos cardinales de la geografía española.
Para empezar, les proponemos un
acercamiento a la arquitectura
tradicional de La Rioja, para conocer, dentro de la amplia variedad
de materiales y técnicas constructivas que coexisten en esta región,
diversas formas de construcción
de muros en piedra arenisca, en los
que la manera de extraer y cortar
la piedra de cantera, y su forma de
colocación en obra, determinan la
textura y tonalidad general de las
fachadas de sus edificios.
En la zona Noroeste de La Rioja, es frecuente la construcción con piedra arenisca,
combinando la colocación de sillares y
mampuestos, de diversas formas y tamaños. Normalmente, sillares en la formación
de huecos y esquinas, y mampuestos en el
relleno de los lienzos. La irregularidad de
los mampuestos, junto con el tratamiento
superficial de las caras de los sillares y la
manera de efectuar el rejuntado, otorgan
diversas texturas a los muros, a partir de
una misma calidad y tonalidad del material
pétreo.
Imagen 1: la fachada de tipo sillarejo se
resuelve con un tratamiento similar para las
caras de sillares y mampuestos, lo que,
añadido a la tonalidad adecuada del mortero, proporciona al conjunto una textura
rugosa, pero homogénea, en la que predominan las formas rectangulares de las piedras, frente al rehundido de la junta.
Imagen 2: vemos una fachada en la que
también predomina la textura rugosa, pero
menos ortodoxa, como consecuencia del
dibujo geométrico cincelado sobre los sillares y la elección de formas irregulares en
los mampuestos, a lo que se añade el
enrasado de las juntas con la cara exterior
de la piedra, que incluso llegan a “morder” los bordes de la misma.
Imagen 3: se puede apreciar el efecto combinado de dos tratamientos opuestos de
las juntas, dejando la mampostería-sillería
“a hueso”, con claro predominio del color,
frente a la textura o perfilando el dibujo de
las juntas con un cordón de mortero de
cal, que resalta la geometría de las formas
de la piedra.
Imagen 4: la visión de conjunto de dos
construcciones muy similares, permite establecer las diferencias de textura y color que
proporciona un tipo de rejuntado elaborado y cuidadoso, frente a un relleno enrasado de mortero en blanco.
53
LISTA ROJA DEL PATRIMONIO
ÉPOCA
Siglo XVIII.
ERMITA DEL CALVARIO
COMUNIDAD
DE
VALENCIA. CANET
LO
PROPIEDAD
Obispado de Tortosa.
ROIG (CASTELLÓN)
Situada en las cercanías de la población sobre un montículo, a la entrada del pueblo viniendo desde La Jana.
Se trata de un ejemplo de la arquitectura ilustrada
barroca valenciana del siglo XVIII. Está construida en
mampostería y piedras angulares. Consta de fachada
de sillería a los pies con portada adintelada. No contiene ni torre ni espadaña. Su cubierta exterior, está formada por una cúpula central en forma poligonal y su
ábside exterior es poligonal. La decoración interior es
de recubrimiento de yeso y pintado. En su interior, la
cúpula descansa sobre unas pechinas y tambor sobre
54
pilares de tres caras con capiteles corintios. Están todas
ellas rematadas por capiteles de una gran belleza, y
tanto en las pilastras como en los muros todavía se
conservan las pinturas y esgrafiados que decoraban el
calvario. Conserva un valioso retablo típicamente
barroco, con influencias italianizantes, con atributos de
la pasión enmarcados por rocallas. Sus juegos curvilíneos, de luces y sombras, con numerosa decoración,
tanto de rocallas como una rica iconografía en bajorrelieve, hacen de él uno de los mejores retablos de la
zona.
GRADO DE PROTECCIÓN
Bien de Relevancia Local con la categoria de Monumento de Interés Local por la Disposición Adicional
Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat Valenciana, del Patrimonio Cultural
Valenciano.
ESTADO
Arruinándose por abandono. Parte de la cúpula y de un muro se han hundido. El exterior de la cúpula
presenta una grieta de grandes dimensiones. En 2011 sigue sin ser restaurada y se están produciendo
continuos desprendimientos interiores y exteriores.
CARÁCTER DEL RIESGO
Progresivo y grave deterioro. Vandalismo. Pintadas.
55
CIUDADES HISTÓRICAS
1977 y donde el granito rosa de
Porriño se hizo omnipresente tras
un laborioso proceso artesanal de
los canteros. La plaza se fue
abriendo por etapas desde 1981
pidiéndose disfrutar de toda ella a
principios de 1982, una plazamonumento que el la mejor y más
valiosa pieza del patrimonio artístico de las personas residentes en
Vitoria-Gasteiz.
Destacar de todo el conjunto la
extraordinaria escultura de
Eduardo Chillida instalada dentro
de esa “fortaleza laberinto” que,
desde la altura asemeja la forma
geométrica del Territorio Histórico de Álava, guardando los
Fueros. La escultura “Homenaje a
Los Fueros” representa un roble
milenario de metro y medio de
altura.
Plaza-Monumento
a Los Fueros
de Vitoria-Gasteiz
Una mirada hacia atrás
La actual plaza de los Fueros
ocupa el espacio de la Plaza de
Abastos de Vitoria, única construcción modernista civil del siglo
XIX que se conservaba en nuestra
ciudad, y que abrió para la ciudadanía el 31 de diciembre de 1899,
restaurada parcialmente en el año
1928 y cerrada el 11 de enero de
1974. Su derribo apenas duró un
mes, no sin haberse mantenido
una enorme polémica
56
Para este solar la Corporación
Municipal diseñó un espacio público abierto y, mientras el proyecto
anterior estaba en proceso de
exposición pública, quedó en suspenso ante la iniciativa, para dicho
espacio, de la Diputación Foral de
Álava. Fueron las Juntas Generales
de Álava en su sesión extraordinaria del 21 de julio de 1976, y con presencia también de la Corporación
Vitoriana, quienes adoptaron el
acuerdo de elevar un monumento
conmemorativo de los Fueros, al
cumplirse los 100 años de la Ley de
21 de julio de 1876, encargándoselo,
desde la propia Diputación, al
artista Eduardo Chillida Juantegui
y al arquitecto Luis Peña Ganchegui, quienes presentaron un proyecto de una plaza, una obra de
arte de 8.000 m2, un lugar de encuentro y usos, una plaza trascendida por el “arte”.
Tras diversos avatares, las obras
comenzaron el 13 de octubre de
Este ámbito concreto de la plaza es
el que más modificaciones fue
sufriendo a raíz de algunas incidencias. Fueron intervenciones
que lograron el desacuerdo entre
los creadores y el Ayuntamiento,
llegando a declarar Eduardo Chillida que “mejor hubiera sido no
hacer la plaza porque no me ha dado
más que disgustos”. El cierre de la
escultura provocó que el propio
escultor recordó que “El tacto es
más que un sentido, es una interacción de los sentidos. El tacto funciona por los ojos también, por el oído…
La mano tiene su misterio, pero no
obedece exclusivamente al cerebro.
Ahora que me falla a veces la memoria y no me acuerdo de nombres, por
ejemplo, mi mano, sin embargo
acaricia esa escultura y la está
viendo, cómo se toca, cómo es, lo que
dice cuando la tocas sin importante
cómo la ves. Hay un espacio táctil,
el tacto nos informa de las propiedades del espacio, de las formas, de
lo que informa la mano. Es la historia del ángulo recto de los griegos; lo
primero no es la matemática, la
La Plaza de Abastos, con su mercado, estaba ubicada donde ahora está la Plaza de
Los Fueros, en 1917.
Demolición del antiguo mercado de la Plaza de Abastos, 1975.
57
CIUDADES HISTÓRICAS
Alabastro Gasteiz, Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1975.
definición de los noventas grados,
sino la sombra del hombre consigo
mismo. Yo he manejado siempre
medidas o he estado en las medidas
que pueden ser entendidas y transmitidas a través de la sensibilidad.”
El propio Eduardo solía comentar
que esta obra, alejada de la ciudadanía, no se retiene en nuestra
memoria individual y colectiva, ni
su simbología y contornos, ni el
tacto de su acero corten que representa un roble milenario con
ramas retorcidas, símbolo de los
Fueros y de las Libertadas Vascas.
Hoy
Tras casi dos décadas de desencuentros entre el Ayuntamiento de
Vitoria-Gasteiz y sus dos creadores, el 23 de marzo de 2009 se logró
firmar el Acuerdo Marco para la
revalorización del espacio público
“Plaza-Monumento a Los Fueros”,
poniendo en valor lo que decía el
propio Chillida: “es hora de olvidar-
58
nos de polémicas y encendidos debates porque en ningún sitio del
mundo me ha ocurrido lo que me ha
pasado aquí en Vitoria”. Un acuerdo
suscrito por el Alcalde de la ciudad,
Patxi Lazcoz Baigorri y los hijos de
los creadores, Rocío Peña Azpilicueta e Ignacio Chillida Belzunce.
Ello ha permitido retomar el proyecto primigenio de sus creadores y
replantearse algunas acciones
sobre el conjunto realizadas en
1993 que, entre otras cuestiones,
evitaban la difusión y el disfrute
cercano de uno de los elementos
consustanciales del conjunto.
Este acuerdo y el trabajo mancomunado entre el Ayuntamiento de
Vitoria-Gasteiz y las familias de
Eduardo Chillida y de Luis Peña
Ganchegui ha logrado:
• La recuperación del espacio
escultórico para el uso y disfrute
de la ciudadanía mediante la elevación de la cota del foso, que
compone la zona de muralla
almenada, recuperando la volumetría inicial del proyecto, posibilitando el acceso a la escultura
Homenaje a los Fueros, suprimiendo el cierre-verja y haciendo más accesible el descenso
escalonado.
• Cierre del balcón-mirador, tal
como estaba en su formato original.
• Restauración de la escultura
Homenaje a los Fueros, y reinstalación de la misma en su nueva
cota.
• Diseño e instalación de nueva
iluminación en el entorno del
monumento, así como a la propia
escultura.
• Instalación de un discreto sistema de vídeo-vigilancia.
• Intervención integral de restauración del conjunto de la plaza en
la que se ha hecho la reinstalación de El árbol de las libertades
en el espacio original, escamote-
Plaza-Monumento de Los Fueros.
ando el cuadro de potencia eléctrica. Así mismo, una nueva iluminación más sostenible y adecuada a los diferentes usos.
• Nivelación a cota cero de todos
los alcorques y nuevas rejillas de
protección, así como nuevo mobiliario urbano.
•Reparación integral, corrección
de disfunciones y desperfectos
motivados por asentamientos,
otras patologías constructivas y
entrada de pesados vehículos, así
como limpieza intensiva.
•Dentro de la promoción y divulgación de los valores de esta obra
de arte, instalación de una réplica, a escala, de todo el conjunto,
que posibilita una “visión a vista
de pájaro” de toda la PlazaMonumento a los Fueros y con
información trilingüe de la obra y
de sus autores
En estos momentos se está trabajando en el diseño y confección de
documentación didáctica y turística sobre este extraordinario conjunto y sus autores y que se cerrará
con una exposición que refleje este
ilusionante proceso, desde su proyecto a nuestros días. Una plazamonumento que se constituye en
símbolo foral, al albergar los elementos recuperados de nuestra
más honda raíz popular: las sabias
leyes ancestrales, representadas en
el roble que las protege; el buen
hacer de los canteros, herreros y
trabajadores del País Vasco, reflejado en el espacio escultórico; y los
juegos populares, presentes en el
probadero, el frontón y el bola-toki,
como expresión cultural de un pueblo con identidad propia.
Hoy, más que nunca, se quiere que
toda la ciudadanía pueda gozar y
sentirse orgullosa de esta plaza-
monumento porque hay generaciones de vitorianas y vitorianos
que desconocen el valor simbólico,
artístico, económico y de proyección internacional de todo este
conjunto.
Escultura “Homenaje a Los Fueros” de
Eduardo Chillida.
59
CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Salón de Conferencias. Palacio del Congreso de los Diputados, Madrid.
Conservación Preventiva
de obras de arte en edificios
históricos de uso institucional
El pasado mes de Marzo, la ministra de Cultura, Angeles
González-Sinde, ha anunciado el desarrollo del Plan Nacional
de Conservación Preventiva del Patrimonio Histórico,
impulsando un programa piloto de actuación en Mérida.
EDUARDO BENAVENTE
Mantenimiento y Conservación de Obras de Arte (Macoart)
60
Comedor de Honor. Palacio de Linares, Madrid.
Como todos conocemos, España
es un país con numerosos edificios
históricos, en los cuales se desarrolla una actividad institucional.
Sería bueno preguntarnos si en
estas instituciones, se aplica un
programa de conservación preventiva de los elementos artísticos
del edificio.
Los museos disponen de conservadores y restauradores, que velan
por la buena conservación de las
colecciones.
¿Qué ocurre en edificios con actividad institucional que por su
importancia histórico-artística son
igualmente Museos?
Ponemos como ejemplo el Palacio
del Congreso de los Diputados o el
Palacio de Linares, sede del consorcio “Casa de América”.
Dos edificios que albergan importantes colecciones artísticas, que
conviven con el propio uso, parlamentario, en el caso del Palacio del
Congreso de los Diputados, o cultural e institucional en el Palacio
de Linares.
Creemos que, con buen criterio,
las direcciones de Patrimonio del
Congreso de los Diputados y del
Consorcio Casa de América incorporaron un servicio para la Conservación Preventiva del Patrimonio Artístico de ambas Instituciones, que son adjudicados por
concurso público, con contratos de
cuatro años de duración.
Dentro del Plan de Conservación
Preventiva, creemos importante
divulgar estas experiencias, que
llevan funcionando ininterrumpidamente mas de 20 años, tanto a
nivel de concepto, como de resultados.
Basándonos en los principios fundamentales de la conservación
preventiva, aunque cada caso es
particular, podemos resumir estos
principios en tres funciones primordiales:
1. Seguimiento directo de las obras
por personal especializado, con
una periodicidad constante.
2. Control de parámetros ambientales: iluminación, contaminantes atmosféricos, factores microclimáticos y condiciones ambientales (humedad y temperatura).
3. Mantenimiento de los elementos artísticos, realizando las
labores necesarias para su conservación.
61
CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Diferentes instantáneas de los trabajos de limpieza y conservación preventiva en el Palacio Real de Madrid.
Trabajos de limpieza, conservación preventiva e Intervención de urgencia por filtraciones.
Entendemos la conservación preventiva no como un fin en sí
mismo, sino como un medio para
preservar las obras de arte de
aquellos deterioros que en ellos
pudiera ocasionarse.
ma en la importancia y necesidad
de realizar estas labores con rigor
y profesionalidad. Tan importante
es que un electricista repare una
avería eléctrica, como que un restaurador, repare un daño causado
en una obra de arte, o que detecte
posibles deterioros, debido a malas
condiciones ambientales.
importantes colecciones de pintura y artes suntuarias, que conviven
con unas actividades culturales e
institucionales importantes. Han
pasado 20 años y el estado de conservación del Palacio es inmejorable; todos los elementos artísticos
están sometidos a un programado
plan de conservación preventiva.
Todos tenemos claro, que después
de una intervención de restauración, debe fijarse un plan de conservación preventiva. Este principio, cobra una mayor relevancia, si
se trata de un edificio con una actividad diaria intensa.
El Palacio del Congreso de los
Diputados atesora un Patrimonio
Histórico-Artístico de grandes
dimensiones, donde se desarrolla
una importante actividad representativa, siendo sede del Parlamento de España. La conservación
preventiva de los elementos artísticos forma parte de la actividad
cotidiana de la casa, lo que asegura
Es de vital importancia, que la propia institución, disponga de un
servicio de conservación de su
Patrimonio Artístico, que cumpla
una doble función. Por una parte
mentaliza a todo el personal de la
responsabilidad en la conservación de las Obras de Arte, y por
otro, se pone en manos de especialistas los protocolos a seguir en su
conservación.
El tratamiento a realizar por personal especializado de los elementos
62
artísticos: pintura de caballete, pintura mural, esculturas, mobiliario
histórico, dorados, textiles, vidrieras, lámparas, cerrajería artística,
estucos, escayolas, mármoles, teselas, suelos, etc., diferencia el mantenimiento de estos elementos, de los
otros cotidianos de una actividad
ordinaria. La labor de concienciación y puesta en valor a todo el personal (limpieza, seguridad, mantenimiento, administración, etc.) que
convive en el edificio, es fundamental, para la buena conservación de
estos elementos artísticos.
Unas charlas al personal de limpieza, intentando concienciarles
de la buena utilización de los productos de limpieza, precauciones a
seguir en la manipulación de objetos artísticos, formas de proceder
en caso de accidente, inundaciones, roturas, etc; confieren al servicio de una importancia incuestionable.
Este servicio debe apoyarse en un
equipo multidisciplinar que pueda
actuar de forma inmediata en caso
de accidentes, para evitar males
mayores. Igualmente se programan intervenciones anuales de
limpieza y conservación, en épocas donde la actividad institucional decae, ya sea por vacaciones o
por cualquier otra causa.
Nuestra experiencia de conservación preventiva de obras de arte,
en Edificios Históricos, nos reafir-
El Palacio de Linares, sede del
Consorcio Casa de América, fue
restaurado en 1990-92. Conserva
su conservación por personal
especializado, con criterios museísticos.
Es un ejemplo a seguir por parte de
todos los organismos públicos,
donde su actividad institucional se
desarrolla en Edificios Históricos,
dotándolos de un servicio de conservación preventiva realizada por
personal cualificado, evitando
dejarlo en manos del azar o del buen
criterio del funcionario encargado
del mantenimiento del edificio.
Con este artículo, deseamos incorporar nuestra experiencia profesional, en lo que puede ser el desarrollo del Plan Nacional de Conservación Preventiva en Edificios
Históricos.
63
ASOCIACIONES
Asociación Hispania Nostra
35 años defendiendo el Patrimonio
Asociación Profesional
del Patrimonio HistóricoArqueológico de Cádiz
Vista del Valle de los Pedroches desde el castillo de Miramontes. Santa Eufemia, Córdoba.
La Asociación Hispania Nostra tiene como finalidad la defensa, salvaguarda y puesta en valor del Patrimonio Cultural Español y su
entorno, en el ámbito de la sociedad civil, de acuerdo con sus Estatutos. Veterana entre las asociaciones que persiguen este fin,
aspira a unir fuerzas y canalizar la acción ciudadana independiente. Hispania Nostra forma parte de la Federación Europa Nostra
desde sus inicios y gestiona la defensa de los proyectos españoles que se presentan a los premios de esta institución internacional.
Con la web, la revista y su presencia en las redes sociales, desea ofrecer una plataforma de información, reflexión y denuncia
abierta a todos.
Para que su voz llegue al mayor número de personas, necesita el apoyo de los socios. Asóciate y contribuye con la aportación
que consideres más conveniente. La tarifa joven tiene el propósito de fomentar la conciencia entre los más jóvenes en la
salvaguarda de nuestro rico patrimonio. Al tratarse de una asociación declarada de utilidad pública, las aportaciones a Hispania
Nostra tendrán una deducción del 25% en el IRPF.
FICHA DE INSCRIPCIÓN DE SOCIO
NOMBRE Y APELLIDOS
DOMICILIO
C.P.
LOCALIDAD
PROVINCIA
TELÉFONO
CUOTAS
SOCIOS
ANUALES
BANCO
E-MAIL
50€
75€
100€
150€
200€
otros
CUOTAS
INSTITUCIONES
ANUALES
500€
CUOTAS PARA JÓVENES
MENORES DE 30 AÑOS
1.000€
otros
25€
Titular de la cuenta
Ruego a Uds. que con cargo a mi cuenta ........................................................................................................... se sirvan pagar el recibo por el
importe de ................... euros, que presentará la Asociación Hispania Nostra durante el mes de .................................................. de cada año.
............................................................... a ......... de ......................................... de 201....
Firma:
Envío por correo a: ASOCIACIÓN HISPANIA NOSTRA c/ Manuel, 5, 1ºB - 2015 Madrid o por e-mail a [email protected]
La “Asociación Profesional del
Patrimonio Histórico-Arqueológico
de Cádiz” (ASPHA) nació en julio de
2008 en respuesta a la preocupación
de un grupo de profesionales por el
estado y el trato dado al Patrimonio
Histórico-Arqueológico en la provincia y a las inquietudes que generaba el futuro de la profesión de
Arqueólogo en el panorama jurídico
nacional e internacional. Desde su
constitución, ASPHA ha visto engrosada su plantilla con nuevos doctores y licenciados, entre los que me
encuentro, quienes hemos puesto
bajo el amparo de ésta nuestras consecutivas actividades profesionales.
Defensa y fomento del Patrimonio
Desde sus inicios, uno de los principales objetivos de ASPHA ha sido la
defensa del Patrimonio HistóricoArqueológico. Estos tiempos que
vivimos, en los que la Historia, el
Patrimonio, la Cultura en definitiva,
ocupan un segundo plano en la
sociedad, exigen un esfuerzo por
parte de los profesionales en la
materia para acercar a la gente profana el interés, la preocupación, el
valor auténtico de nuestra rica
herencia patrimonial.
Para ello, desde ASPHA siempre se
ha procurado promover las iniciativas necesarias para fomentar la
investigación, protección, conservación y difusión del Patrimonio.
Reflejos de este esfuerzo son, por
ejemplo, los cursos impartidos en
colaboración con el “Instituto
Andaluz de Patrimonio Histórico”,
la participación de los asociados en
congresos y jornadas técnicas, las
visitas realizadas a yacimientos y
museos, las publicaciones de carácter técnico, científico y didáctico-
Algunos miembros de ASPHA en el Castillo de Medina Sidonia.
divulgativo, el interés por el desarrollo e impulso profesional de aquellos
que quieren consagrar sus vidas a la
Arqueología, todo ésto dentro de una
larga lista de actividades destinadas
a la protección del Patrimonio y al
acercamiento de éste a la sociedad.
Más allá de la promoción de estas
iniciativas, desde ASPHA se llevan a
cabo también acciones más directas
por la protección del Patrimonio. De
una parte, la elaboración de proyectos arqueológicos destinados a realizar excavaciones sistemáticas, de
urgencia y prospecciones arqueológicas es labor casi perenne de algunos de los miembros. De otra parte,
siempre se ha pretendido revelar los
abusos contra el Patrimonio, persiguiendo y denunciando el expolio, la
destrucción y el abandono de los
bienes histórico-arqueológicos.
Arqueología profesional
En contraste con la tónica dominante
en la que se prima a profesionales de
carreras y oficios más relacionados
con las llamadas “ciencias puras”,
desde ASPHA siempre se ha pretendido fomentar socialmente la profesión de Arqueólogo. Contando con
que hasta recientemente ni siquiera
se consideraba la ocupación de un
numeroso colectivo de trabajadores
dedicados a la Arqueología como
una “profesión”, se debe seguir
luchando por la consideración jurídica, laboral, económica y social de
este sector profesional.
En este sentido ASPHA guarda relación con entidades de representación del colectivo profesional a nivel
nacional e internacional. Ejemplo
de ésto es el convenio firmado en
mayo de 2010 con la Unión Profesional de Profesionales Autónomos (UPTA).
Por último me gustaría agradecer a
todos los miembros de ASPHA y a la
Junta Directiva por permitirme profundizar en sus objetivos que creo
tan nobles, y aprovecho para animarles a que continúen trabajando
tan arduamente en ellos.
ÁNGEL D. BASTOS ZARANDIETA
65
AGENDA
CONGRESOS
Vanguardias rusas en las colecciones
Thyssen-Bornemisza
VII Congreso “Las rentabilidades
económicas y sociales de los patrimonios
culturales y los museos”
Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza
Del 15 de febrero al 31 de diciembre
de 2011
www.museothyssen.org
San Sebastián, del 20 al 21 de octubre
de 2011
respatrimoni.wordpress.com
V Jornadas Complutenses de Arte
Medieval. 711: El Arte entre la Hégira
y el Califato Omeya de al-Andalus
Facultad de Geografía e Historia.
Universidad Complutense.
Madrid 16, 17 y 18 de noviembre de 2011
www.ucm.es
EXPOSICIONES
El Romanticismo ruso en época de Pushkin
I Congreso de Investigación
sobre Paisaje Industrial
66
Madrid. Museo Nacional del Romanticismo
C/ San Mateo, 13
Del 22 de septiembre al 18 diciembre
de 2011
La obra invitada: “La acróbata de la bola”,
Pablo Picasso
Madrid. Museo del Prado
Del 16 de septiembre al 18 diciembre
de 2011
www.museodelprado.es
El Hermitage en el Prado
Sevilla, 2, 3 y 4 de noviembre de 2011
Madrid. Museo del Prado
Del 8 de noviembre de 2011
al 25 de marzo de 2012
www.laboratoriodelpaisajeindustrial.com
www.museodelprado.es
XIV Simposio de Centros Históricos
y Patrimonio Cultural de Canarias
Antonio López
museoromanticismo.mcu.es
La Laguna (Tenerife), 3, 4 y 5 de noviembre
de 2011
Bilbao. Museo de Bellas Artes
Del 10 de octubre de 2011
al 22 de enero de 2012
www.cicop.com
www.museobilbao.com
XVIII Congreso Internacional de
Conservación y Restauración
de Bienes Culturales
La restauración de la fachada
del antiguo Hospital de la Caridad
Universidad de Granada, del 9 al 11
de noviembre de 2011
Córdoba. Museo de Bellas Artes
Del 14 de junio de 2011
al 4 de marzo de 2012
www.congresointernacionalconservacion.es
www.juntadeandalucia.es
Descargar