Versión para imprimir - Informes de la Construcción

Anuncio
SEMINARIOS TORROJA sobre TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Y SUS MATERIALES
LA GALVANIZACIÓN EN
CALIENTE EN LA
CONSTRUCCIÓN
Fernando Martín Iniesta
1 febrero 1996
Lie. en Ciencias Químicas
Director de Desarrollo de la Asociación
Técnica Española de Galvanización,
Madrid.
En esta presentación se hace un recorrido
sobre los diferentes aspectos y utilidades
de la galvanización en caliente como un
eficaz sistema de protección frente a la
corrosión de los materiales férricos.
Comenzamos por la justificación del uso
del zinc como recubrimiento protector,
por su doble ftinción de recubrimiento
aislante del medio agresivo que le rodea
(efecto bañera), capaz de pasivarse por
formación de una capa de carbonatos
básicos de zinc, y de recubrimiento de
sacrificio,debidoal carácter electronegativo del zinc con relación al acero, lo que
proporciona un efecto de protección
catódica de aquellas posibles zonas
desprotegidas del acero base.
Es muy importante diferenciar las distintas
formas posibles de proteger con zinc, cuyo
parámetro fundamental de diferenciación
es la base de zinc por metro cuadrado. La
galvanización en caliente es el
procedimiento más extendido y consiste,
fundamentalmente, en la inmersión de la
pieza en un baño de zinc ftmdido a unos
450°C de temperatura. Estas piezas pasan
previamente unos tratamientos de
preparación superficial para asegurar la
adecuada reacción entre el zincy elhieno.
La durabilidad de los recubrimientos
galvanizados depende tanto de la masa de
zinc de dicho recubrimiento como del
i ambiente al que se expongan. En lo que
respecta a corrosión atmosférica, el
consumo de zinc por año varía
aproximadamente desde 5 g/m- (0,7 ^im)
en los ambientes rurales menos agresivos
a irnos 28 g/m- (4 ^im) en los ambientes
industriales más agresivos. Teniendo en
cuenta que los recubrimientos obtenidos
por este proceso están entre 360 g/m^ (50
|im) y 1.060 g/m (150 |j,m), podemos
calcular, deforma aproximada, la duración
de la protección.
Continuando nuestro recorrido, llegamos
a la necesidad de construir estructuras a
partir de piezas más pequeñas. Dichas
construcciones las podemos realizar, bien
mediante uniones atornilladas (con
tomillería también galvanizada) o bien
mediante soldadura. En las uniones
soldadas es importante tener en cuenta la
necesidad de restaurar las zonas donde el
recubrimiento ha sido eliminado, tal y
como nos indica la norma UNE 37-50888: Recubrimientos galvanizados en
caliente de piezas y artículos diversos, en
el punto 10 "Restauración de las zonas
desnudas o dañadas del recubrimiento".
La utilización del sistema duplex (pintado
o galvanizado) se justifica bien por
objetivos estéticos, de señalización o
camuflaje o bien para proporcionar una
protección adicional en ambientes
extraordinariamente agresivos. Los
sistemas duplex aumentan de forma muy
significativa la duración de la protección,
si bien es fundamental el uso de uai sistema
de pinturas compatible con este tipo de
recubrimiento.
Otra de las utilizaciones, hasta ahora poco
conocidas pero con gran futuro, es la
protección mediante galvanización en
caliente de las annaduras del hormigón
armado, sobre todo para ambientes
agresivos (concentraciones altas de
cloruros) y para evitar la oxidación de los
redondos debido a la carbonatación.
Para finalizar este breve recorrido por la
galvanización en caliente podemos
mencionar algunos de los campos en los
que su uso es fundamental como en
ingeniería civil, construcción, materiales
para calles y carreteras, equipos domésticos
e industriales, producción y distribución
de electricidad, agricultura y ganadería,
instalaciones marítimas y buques y un
largo etcétera.
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
LA INCERTIDUMBRE EN LA
PRÁCTICA DE LA
CONSTRUCCIÓN
Antonio Garrido Hernández
15 febrero 1996
Arquitecto Técnico.
Instituciones Colegiales para la
la Calidad en la Edificación. Murcia.
Incertidumbre es un término que en el
lenguaje común v asociado a la confianza
de que no hay desconocimiento de lo
que ha de ocurrir. En metrología, este
mismo término es utilizado para denominar
a una estimación del rango de valores
dentro del cual se espera que esté el valor
verdadero déla medida efectuada. En caso
de que se posea información estadística, la
incertidumbre viene caracterizada por la
desviación estándar y, en otros casos, lo
hace a partir de los datos de la experiencia.
En cualquier caso es un concepto operativo,
cuantificable mediante la adición
cuadrática de las varianzas de las variables
que contribuyen a la indeterminación de la
medida. Este concepto quiebra la seguridad con la que nos pronunciamos en
construcción. En general, en nuestro sector,
se ha actuado y se viene actuando con una
mentalidad determinista, según la cual, los
valores de los parámetros que definen el
comportamiento de un material o sistema constructivo son seguros y carecen de
variación significativa. Sin embargo ha
llegado el momento de que también en
construcción adoptemos una mentalidad
que tome los conceptos de la metrología,
adaptándolos naturalmente a lo que de
específico tenga el sector. Es necesario,
por tanto, una triple acción:
- que los proyectos proporcionen las
tolerancias asociadas a cada valor que
defina las dimensiones o características de
los materiales, elementos e instalaciones
- que los laboratorios midan la
incertidumbre de sus operaciones y
proporcionen los resultados de sus
determinaciones asociados a las mismas,
y
- que los técnicos encargados de
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
54
Informes de la Construcción, Vol. 48, n° 443, mayo/iunio 1996
operaciones de control elaboren sus
extrapolaciones -desde la muestra al loteutilizando cuidadosamente las técnicas
estadísticas.
El soporte científico imprescindible para
este objetivo es la estadística, una ciencia
con mala prensa, pero imprescindible. Es
necesario un fuerte reciclaje en la materia
de los técnicos ocupados en los tres planos
mencionados: Proyecto, Laboratorios y
Control. En mi opinión esto significaría un
cambio cualitativo en el sector de la
construcción. No debe olvidarse que el
movimiento actual, de ámbito planetario
por la calidad ¿udustrial, considera que la
calidad, entre otras importantes
acepciones, como tener este proceso bajo
control implica, en definitiva, conocer la
dispersión de los resultados del proceso constructivo.
La conferencia pretendió trasladar esta
conciencia a la audiencia mostrando como
ha evolucionado el mundo científico desde
un determinismo a ultranza (la Place) a un
probabilismo radical (Heisemberg). Se
intentó ligar fundamentalmente los
conceptos de incertidumbre, estadística,
calidad y beneficio (del tipo que sea). Se
mostró cómo cuando se actúa sin control sobre un proceso se empeora la
situación aunque se tengan las mejores
intenciones: cómo la incertidumbre no
acaba en el empleo de aparatos, sino que
sigue con el empleo de muestras
pequeñas. Por último se hizo una llamada
a la comprensión de que no habrá calidad
en la construcción "por azar", sino por el
cálculo, primero, de todas las
incertidumbres asociadas a TODOS los
procesos del sector, y por la introducción
de cambios, después, que dirijan estos
procesos hacia productos con menos
dispersión. El resultado de este afán sería
(a elegir) o mejores productos y más
seguros o, en el peor de los casos,
productos iguales pero más seguros, al
conocer mejor su dispersión asociada.
DURABILIDAD DE HORMIGONES
DE ALTAS PRESTACIONES
también por su mayor durabilidad, de tal
forma que estos hormigones son ahora
más conocidos como hormigones de altas
prestaciones, HAP. Para alcanzar sus
especiales cualidades, es necesario
básicamente aumentar la cantidad de
cemento, disminuir drásticamente la
relación a/c (sólo posible mediante el uso
de superplastifícante) y disminuir el
tamaño máximo del árido. Todo ello hace
que estemos asistiendo a un cambio
importante en las propiedades del
hormigón, que permiten predecir el
comienzo de una nueva familia de
materiales diferente.
El desarrollo se encuentra, en este
momento, en hormigones que presentan
resistencias mecánicas por encima de los
MPa y que, por tanto, comienzan a
denominarse de ultra alta resistencia.
Estos hormigones son prácticamente
impermeables a la entrada de agresivos
exteriores, debido a su muy reducida
porosidad que se sitúa en el nivel de poros
subcapilares, y a la gran cantidad de
partículas anhidras que retienen, lo que
hace que el agua no puede penetrar
prácticamente al ser utilizado para hidratar las partículas anhidras.
Entre estos hormigones de ultra alta
resistencia destacan dos tipos: el
"Composite Reinforced Concrete" CRC,
producido por Aareborg Portland de
Dinamarca, que contiene gran cantidad de
fibras metálicas (6% en volumen), lo que
le dota de una relativamente grande
ductilidad. El otro tipo es el "Reactive
Powder Concrete" RPC, desarrollado por
Bouiguez (Francia), y que se basa en aplicar
presión mecánica cuando el material está
en estado fresco y luego aplicar un
tratamiento a 200°C. Ambos tipos de
hormigones han mostrado una elevadísima resistaicia química en todos los aisayos
realizados por el Instituto, así como una
capacidad elevada deproteger establemente a la aimadura de acero.
HORMIGONES REFORZADOS
CON FIBRAS METÁLICAS
M* del Carmen Andrade Perdrix
14 marzo 1996
Dra. en Ciencias Químicas
Directora histituto Eduardo Torroja.
Madrid
Antonia Pacíos Alvarez
28 marzo 1996
Doctor Arquitecto
Instituto Eduardo Torroja
Los hormigones de alta resistencia son
utilizados desde hace ya algunos años no
sólo por sus propiedades mecánicas, sino
Tradicionalmente se han utilizado fibras
de distinta naturaleza como reftierzo de
materiales frágiles para dotarlos de unas
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
mejores características para ser utilizados
en la construcción. El hormigón, por
ejemplo, es un material cuasi-frágil con
una resistencia a tracción mucho menor
que su resistencia a compresión y que
necesita de algún tipo de reñierzo que le
proporcione una cierta tenacidad. La
adición de fibras en el hormigón ha tenido como fin mejorar su resistencia a
tracción, tenacidad e impacto y actuar
sobre la fisuración de forma que se produzca un cosido y se limiten tanto el número
como el ancho de las fisuras que ocasionan
el fallo o deterioro del material.
Muchos son los parámetros que influyen
en las prestaciones fmales del hormigón
reforzado con fibras. Por ejemplo,
dependiendo de la naturaleza de las fibras,
geometría, cuantía o propiedades
mecánicas, se obtiene un tipo u otro de
hormigón cuyas características varían de
forma considerable. También la propia
matriz y la inteifase entre la fibra y la
matriztienai considerable influencia sobre
las propiedades fmales del compuesto y
por estas razones se ha investigado cómo
se puede modificar la propia matriz o las
fibras para mejorar las prestaciones. En
los últimos años también se han realizado
numerosos estudios sobre nuevos procesos
de fabricación para la obtención de los
distintos compuestos, tales como extrusión
o pultrusión, consiguiendo resultados que
abren puertas a nuevas aplicaciones y
obteniendo morteros reforzados que
puedaí competir con materiales cerámicos
o algunos polímeros.
En este seminario se lleva a cabo un repaso a los procesos de fabricación utilizados,
en general, en la elaboración de hormigones
y morteros reforzados con fibras, las
particularidades de los compuestos
obtenidos, poniendo especial atención a
los hormigones reforzados con fibras de
acero y dando una recomendaciones sobre
los materiales componentes, dosificación
y puesta en obra. También se muestra la
influencia de las fibras en aquellas
propiedades que, con la introducción de
una pequeña cantidad, ven modificada
sustancialmente la respuesta, como son la
resistencia a flexotracción, tracción,
impacto, tenacidad, fatiga y retracción.
Dada la mejora de estas propiedades,
obtenida con la inclusión de las fibras de
acero, tradicionalmente se han utilizado
estos hormigones para la elaboración de
pavimentos soleras, especialmente en
recrecidos, en depósitos, estructuras de
seguridad, cajas fiíeites, y últimamente se
están proyectando con mucho éxito en
túneles, taludes o canales. En la última
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
55
Informes de la Construcción, Vol. 48, n° 443, mayo/junio 1996
parte de este seminario se estudian cuales
son las áreas de investigación que, en
estos momentos, tienen más interés,
relacionadas con la mejora de la adherencia entre las fibras y la matriz. Se verá la
influencia de la velocidad de carga en la
resistencia de la inteifase, así como que
las distintas inclinaciones de las fibras
modifican, no sólo las fuerzas de
arrancamiento de las fibras, sino también
los desplazamientos correspondientes a
las cargas máximas.
APLICACIÓN DE LA
TERMOGRAFÍA INFRARROJA A
LA DETECCIÓN DE DAÑOS EN
MATEIUALES DE
CONSTRUCCIÓN
Por otra parte, la banda de emisión del
agua en la banda de trabajo de la
termocámara es muy poco energética.
Como consecuencia, es muy difícil
discriminar entre material seco y mojado
cuando el contenido de agua es muy
pequeño. El uso de fuentes externas de
radiación de características adecuadas
favorece la localización de zonas dañadas
sin perturbar el proceso hídrico que esté
sufriendo el material estudiado. Además,
la radiación total recogida en este caso,
depende únicamente de las características
de la fiíente y del material, lo que permite obtener resultados sobre el contenido de
humedad del material en cada punto de su
superficie.
- Densidad aparente seca entre un 2050% menor
- Resistencia a compresión 175 hasta 200
kp/cm
- Resistencia a tracción en tomo a un 5/
10%defck
- Resistencia al fuego a 650 °C mantiene un 85% de su resistencia inicial
- Impermeabilidad 60-90 mm en ensayo
UNE-309
- Conductividad térmica 0,2 - 0,5 Kcal/
h.m.C
- Dilatación térmica 0,08 mm/m°K
- Buen comportamiento sísmico por su
mayor durabilidad
- Resistencia a ataques químicos y heladas
En los ejemplos presentados se combinan
cada una de las técnicas expuestas para
obtener resultados sobre el estado del
material.
La disminución de peso propio del
hormigón ligero frente al tradicional
permite resolver problemas de grandes
luces y alturas, terrenos con baja capacidad
portante asi como el transporte y manejo
de grandes piezas prefabricadas.
Elena Gayo Moneó
25 abril 1996
Dra. en Ciencias Físicas
Instituto Eduardo Torroja. Madrid
***
PECULIARIDADES DE LOS
HORMIGONES
LIGEROS ESTRUCTURALES
La termografia infi-arroja es una técnica
no destructiva de medida de radiación.
Dicha radiación depende de la temperatura
del cueipo y de su emisividad. Según esto,
la técnica es válida para el estudio de
ciia Iquier fenómeno que involucre cambios
en algunos de dichas variables o de ambas.
Javier López Ovejero
9 mayo 1996
Arquitecto
Áridos Ligeros, S.A.
Los trabajos que se presentan se refieren
al estudio de humedades en monumentos
del Patrunonio. En este tipo de estudios es
importante conocer no sólo si existe o no
realmente humedad en el material, sino
además, en el caso de que ésta exista, la
importancia de determinar su origen, para
poder conegir el daño.
Se entiende por hormigones ligeros
estructurales aquellos hormigones
compactos cuya densidad en seco se
encuentra entre 1.000 y 2.000 kg/ml La
forma más extendida de aligeramiento de
los hormigones consiste en la sustitución
total o parcial del árido natural por un árido
ligero, en este caso la arcilla expandida.
Existen dos factores que dificultan la toma
de datos mediante tennogiafia:
La resistencia de estos hormigones varía
entre 10 y 80 MPa,* con un comportamiento completamente asimilable al de
los hormigones convencionales, si bien
debemos tener en cuenta las propiedades
que se derivan de las características
intrínsecas a los áridos ligeros, como son
un mayor aislamiento térmico, resistencia
al niego y durabilidad.
- Atenuación atmosférica
- Banda de emisión del agua
La atenuación atmosférica se pone de
manifiesto cuando la distancia entre
cámara y objeto es muy glande y cuando,
aun para distancias pequeñas, se trabaja
en atmósferas cargadas o contaminadas.
Se producen entonces fenómenos de
'scattering" y dispersión que atenúan e
incluso anulan la señal que se desea
estudiar. Para evitar este fenómeno se
han desanollado filtros interferenciales,
capaces de anular la señal procedente de
las partículas más abundantes en la
atmósfera.
Debido a su fabricación a altas
temperaturas, la arcilla expandida es
completamente inerte químicamente
hablando, por lo que su inclusión en el
honnigón no afecta en absoluto a los
procesos químicos que se producen en su
seno. Es decir, no influye en la composición
del mortero, ni se han detectado
incompatibilidades con ninguno de los
aditivos de uso generalizado.
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Esto, unido a su durabilidad, aislamiento
térmico/acústico y mejor comportamiento
ante el fuego, hacen del hormigón ligero un
material idóneo para todo tipo de
soluciones:
- Capas de compresión en forjados y
rehabilitación
- Cubiertas y forjados de grandes luces
- Edificios de gran altura
- Losas aligeradas y voladizos
- Construcciones sobre terrenos de baja
capacidad portante
- Construcciones sismorresistentes
- Obra civil: puentes, pasarelas, etc.
- Grandes prefabricados
- Hormigones aislantes y refi-actarios
EXTRACCIÓN Y
CARACTERIZACIÓN
DE LA FASE ACUOSA DEL
HORMIGÓN
Ana Hidalgo López
23 mayo 1996
Dra. Ciencias Químicas
Instituto Eduardo Torroja
Desde el punto de vista de ciencia de
materiales, el estudio microestructural y
la hidratación de un sistema polimineral y
polidisperso como es el cemento, es muy
complejo. En este estudio intervienen
distintas disciplinas como son la Química,
Física, Química coloidal. Cristalografía y
Estereología. Si se quiere realizar un
progreso en la modelización de sistemas
complejos, habría que eliminar los saltos
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
56
Informes de la Construcción, Vol. 48, n° 443, mayo/junio 1996
entre las distintas disciplinas y realizar
aproximaciones multidisciplinares.
Se puede considerar la pasta de cemento
con un sistema multicomponente en el que
se diferencian una serie de materiales
hidratados y una fase líquida: la solución
que se halla en el interior de los poros. Esta
fase acuosa, que aparece como resultado
del exceso de agua empleada en el
amasado juega un importante papel desde
el punto de vista de la durabilidad tanto del
propio material hidratado, como de las
armaduras metálicas que puede llevar
embebidas; ya que es el medio en cuyo
seno ocurren todos los procesos que dan
lugar a la disolución o cristalización de
fases sólidas (un cambio en la composición
de la fase acuosa, producirá un cambio en
la composición del sólido), y además es el
vehículo de transporte de agresivos e iones.
Por tanto, la vida a corto y a largo plazo de
un material basado en cemento depende,
en gran medida, de su microestructura y
está directamente relacionada con la
cinética de hidratación y con todos los
procesos químicos que pueden ocurrir en
la fase acuosa de los poros.
El equipo que se utiliza para la extracción
de la fase acuosa, fue disdíado por Diamond
en 1981 y ha sido recientemente
comercializado. Consta de un cilindro
soporte, un plato con drenaje por donde se
recoge la fase acuosa, un cuerpo central
donde se coloca la muestra, y un pistón,
todos ellos de un acero especial (SAE434=) capaz de resistir altas presiones
mecánicas (550 MPa). Previamente a la
extracción de la fase acuosa hay que hacer
un acondicionamiento de la muestra
(homogeneizar a un tamaño de partícula
entre 2,5-3,5 mm, en muestras muy secas
hay que añadir una cantidad de agua
conocida, etc) y siempre realizar una
manipulación cuidadosa para evitar la
carbonatación. Normalmente el volumen
de fase acuosa extraída se halla entre 0,5 y
5 mi dependiendo del tipo de cemento, de
la relación agua-cemento, del grado de
hidratación del cemento (edad de la pasta),
de la presión mecánica alcanzada y de la
velocidad de aplicación de la presión, entre otros.
Una vez extraída la fase acuosa, se procede
al análisis de la misma, para lo cual se
utilizan las técnicas de espectrofotometría
de absorción atómica, espectroscopia de
visible, electrodos selectivos de iones,
valoraciones potenciométricas u ácidobase. La composición química de estas
soluciones va a depender de la solubilidad
de las fases sólidas, de la relación aguacemento, del grado de hidratación, del
volumen de agua libre en los poros, de los
agresivos y del tipo de cemento. Lo más
importante y complejo en la química de
cualquier solución es la especiación: es
decir, conocer las verdaderas especies
presentes, cuales de ellas podemos obtener
por métodos analíticos y la actividad de
las mismas. Con un conocimiento preciso
de todas las especies, podemos aplicar la
termodinámica química, calentar la
sobresaturación (o subsaturación) en
distintas fases sólidas y evaluar el deterioro del hormigón por reacciones químicas.
LA ESTRUCTURA DE LAS
TORRES
DE LA PUERTA DE EUROPA
Los elementos principales resistentes, que
forman el modelo global de cálculo, son la
cimaitación, contrapeso y muros de sótano,
el núcleo de ascensores, la estructura
metálica triangulada y los forjados de las
plantas baja, 6, 13, 20 y 25.
El núcleo actúa como una gian ménsula
vertical de honnigón armado y como
montante de la estmctura metálica espacial
triangulada, colaborando de ambas formas
a resistir los esfuerzos debidos a la
inclinación de la torre. Los forjados
incluidos en el modelo de cálculo sii-ven
como elementos trasmisores de esfuerzos
entre los miembros de la estructura espacial.
Los forjados son estructuras mixtas
fomiadas por perfiles metálicos y losa de
hormigón, que en las plantas de oficina ( i
a 24) es de árido ligero H-200. En las
plantas 1 a 25 la losa se hormigona sobre
chapa grecada que actúa como armadura inferior del forjado.
Los entramados metálicos están formados
en su mayor parte por perfiles laminados
de gian sección, tipo HD, de aceros St 44,
St 52 y St E-460.
José E. BofíU de la Cierva
Jesús Mateos Hernández-Bríz
6 junio 1996
Ingenieros de Caminos
Fomento de Construcciones y Contratas
La geometría de las torres de Puerta de
Europa, diseñadas por el arquitecto
americano John Burgee, corresponde a
paralelepípedos de bases cuadradas de
35 m de lado y 115 m de altura sobre
rasante, con dos caras inclinadas 14,3"
respecto de la vertical.
Cada torre tiene tres plantas de sótano,
planta baja, entreplanta técnica,
veinticuatro plantas de oficina, planta de
instalaciones y helipuerto.
El diseño básico de la estructura y su
cálculo fue realizado por la oficina de
Leslie E. Robertson Associates de Nueva
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
York, desarrollando la empresa
constructora el proyecto de ejecución.
El pretensado, situado en la fachada
inclinada posterior, es el elemento de
control de deformaciones de la tone,
necesario debido a la inceitidumbre de su
determinación previa derivada de la
variabilidad del módulo de elasticidad del
hormigón y sus características reológicas,
así como del necesario desfase de la
construcción del núcleo y su puesta en
carga, que impide la corrección geométrica de la flecha. Está formado por 24 cables
de 19 (|) 0,6 de los que cuatro quedan en
reserva para poder corregir flechas a lo
largo de la vida de la obra. El anclaje
inferior se realiza en le contrapeso y el
superior a la altura del parapeto de
coronación desde donde se transfiere su
carga al núcleo y entramados metálicos
por medio de grandes cerchas.
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
57
Iníbnues de la Construccióa, Vol. 46, n° 436, marzo/abril 1995
JORNADA TÉCNICA:
"ESTRUCTURAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN:
NORMATIVA (EUROCÓDIGO 2) Y REALIZACIONES"
Miércoles, 2 de octubre de 1996
Instituto Eduardo Torroja (EETcc).
C/ Senano Galvache, s/n. 28080-Madrid
PRESENTACIÓN
Con motivo de la publicación por AENOR de la norma experimental UNE-ENV 1992-1-3 Eurocódigo 2: Parte 1-3: "Elementos y
estmcturas prefabricados de hormigón." (diciembre - 1995), el Subcomité de AENOR CTN 140/SC2 "Eurocódigo 2" y el Instituto de
Ciencias de la Construcción "Eduardo Torroja" han organizado esta jomada para su difusión y discusión por parte de los técnicos, con
el fin de comprobar su adecuación, en esta fase experimental, previamente a su conversión en Norma Europea (EN). Se expondrán los
aspectos fundamentales del documento y los resultados de un estudio comparativo entre las normativas nacional y europea. La jomada
se completará con la presentación de realizaciones recientes en el campo de la prefabricación y reflexiones personales de profesionales
de prestigio que permitan conocer el grado de implantación actual y las posibilidades de futuro de la prefabricación.
PROGRAMA
9:00
Entrega de documentación.
9:15
Apertura.
limo. Si. D. FemandoNasarreGoicoechea
Director General de la Vivienda y el
I ''rh a n ismo. Min isí erio de Fomento
lima. Sra. M^del CannenAndradePerdrix
Directora del IIíí ce
r Sesión. Moderador: Jesús
Rodríguez Santiago
Presidente del Subcomité CTN 140/
SC2 de AENOR
Ángel Ortiz
Ingeniero de Caminos. Grupo
Castelo&Pujol
David Fdez. Ordonez
Ingeniero de Caminos. Grupo PACADAR
12:45
Coloquio.
13:00 Construir con elementos
prefabricados obras civiles de calidad
Juan José Arenas de Pablo
Dr. Ingeniero de Caminos. ETSICCP de
Cantabria
14:00
2" Sesión. Moderador: Florencio del
Pozo Vindel
Presidente de la Asociación Técnica
del Pretensado (ATEP)
Marco Menegotto
/ 'ice-presidente de la FIPpor Italia
\ íiemhro Gnipo de Coordinación del CEN/
rC-229
15:15
10:45
Coloquio.
11:00
Descanso y café.
11:30 Aplicación de los Eurocódigos y de
la Normativa española al proyecto de
estructuras prefabricadas. Estudio
comparativo.
Ponencias sobre realizaciones:
- Aplicación de la prefabricación en la
ampliación de puentes históricos: puente
de Castelló de la Rivera. IDEAM
- Centros de transformación, para zonas
urbanas y rurales, con solución a base de
elementos prefabricados. UFISA
- Conjunto de obras prefabricadas. Grupo
CASTELO & PUJOL
- Estructura de la plaza de toros de
Móstoles. AL VISA
- Evolución de las estructuras prefabricadas
para edificación durante los últimos 50
años. Grupo PACADAR
- Prefabricados: calidad, seguridad y
rapidez. RUBIERA PREDISA
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
17:30 Coloquio.
17:45 Arquitectura prefabricada: la
herencia y el futuro.
Salvador Pérez Arroyo
Dr. Arquitecto. ET S A de Madrid
Comida
9:30 hitroducción a la ENV 1992/1/3
"Elementos y estructuras prefabricados de
hormigón". Incidencia de su implantación
en la situación española.
Luis Vega Catalán
Arquitecto. C ^oordinadorGnipode Trabajo
CrS 14()/SC2 GT5
- Puente sobre el rio Guadalete de tablero
de vigas prefabricadas de hormigón de alta
resistencia. DRAGADOS/INTECSA/
GEOCISA
- Reconstrucción del puente Kursaal de
San Sebastian. Grupo PRECON
- Prefabricados en la nueva dársena de
embarcaciones menores de Melilla.
CUBIERTAS Y MZOV
SECRETARIA E INFORMACIÓN
Instituto Eduardo Torroja (lETcc)
C/ Serrano Galvache, s/n. 28080-Madrid
Telefono: (91) 302 04 40 (Srta. Amparo
Garralón)
Fax: (91) 302 07 00
La cuota de inscripción por persona será
deVEINTEMILPESErAS(20.000.-Ptas).
Esta cuota incluye la asistencia a las
conferencias, la documentación (un
ejemplar del Eurocódigo 2; Parte 1-3 y las
ponencias presentadas en la jomada), el
café y la comida.
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
58
Informes de la CcjastrucciÓQ, Vol. 48, n° 443, mayo/iunio 1996
XXXIX Coloquio Internacional
sobre Refractarios
Aachen (Alemania)
24-26 septiembre 1996
1.. Informe-programa
2 - Alojamientos y viviendas sin barreras
3 - Hacia un espacio urbano sin barreras
4.- Transportes urbanos sin barreras
Información:
de Técnicas y Servicios para el Medio
Ambiente (TECMA) que, junto con el
Salón Internacional de Técnicas y
Equipamientos Municipales (TEM),
constituye la I Semana Internacional del
urbanismo y del Medio Ambiente.
Información:
Forschungsgemeinschaft
Feuerfest e.V.
An der Elisabethkirche 27
D-53113 Bonn
IFHP Congress Department
43 Wassenaarseweg, 2596 CGThe Hague
(Holanda)
Fax:+31-70-3282085
En esta ocasión, el Congreso
Iberoamericano de Residuos Sólidos se
centrará en la calidad, medio ambiente y
gestión de residuos en una sociedad
sostenible.
Información:
43 CONGRESO MUNDIAL IFHP
(International Federation
for Housing and Planning)
Ciudad de Sendai (Miyagi), Japón
14-17 octubre 1996
Los temas de las sesiones plenarias son los
siguientes:
VI CONGRESO IBEROAMERICANO
DE RESIDUOS SÓLIDOS
Madrid, Parque Ferial Juan Carlos I
19-21 noviembre 1996
Feria de Madrid
Parque Ferial Juan Carlos I
28067 Madrid
Tfiio:(34-l)722 50 00
Fax: (43-1) 722 57 91
El VI Congreso Iberoamericano de
Residuos Sólidos se celebrará
aprovechando la convocatoria del Salón
Publicación del Instituto Eduardo Torroja-CSIC
R. J. NEUTRA
Vida, pensamiento y obra del genial arquitecto
Las viviendas humanas —desde las más modestas hasta las mejor equipadas— han
servido de base a los progresivos métodos de investigación clínica, con los que
Mr. J. Neutra ha pretendido descubrir la intimidad más recóndita de la vida humana.
Los temas preferidos en sus estudios han sido las residencias infantiles, los jardines
de la infancia, ios sanatorios para niños, los centros de recreo juvenil y, en general,
todas las variantes de los centros docentes. Siempre aplicó las formas a condiciones
muy específicamente humanas, y siguió con apasionada atención los resultados que
las distintas percepciones sensoriales motivaban en el sistema nervioso y endocrino
de los hombres, de las mujeres y de los niños. Para Mr. Neutra, lo que cuenta, a la
hora de la verdad, es el reflejo humano.
Un volumen encuadernado en tela de 21 x 27,5 cm, compuesto de 231 páginas y
217 fotos, dibujos y figuras de línea.
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
/
JL'>
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
Descargar