Adrian Melis Nuevas estructuras de producción

Anuncio
Exposición
c/ Enrique Granados, 49, SP-08008 Barcelona
T. (+34) 93 451 0064, [email protected]
http://www.adngaleria.com
Adrian Melis Nuevas estructuras de producción
2 de Marzo – 12 de Mayo 2012
Nota de prensa
ADN Galería inaugura Nuevas estructuras de producción, la primera exposición personal de Adrian Melis.
La obra de Adrian Melis explora la relación entre los marcos impuestos por las estructuras sociopolíticas, legales o económicas,
y las estrategias generadas por parte de los individuos que intentan evadir o subvertir estas normas rígidas.
rígidas Directamente
influenciado por las condiciones de vida en Cuba y por su propia experiencia como expatriado voluntario en España, el artista
pone en evidencia las tensiones entre regímenes de productividad e improductividad, presencia y ausencia, planificación y
fuerza laboral.
En ADN, Melis presenta una serie de proyectos que documentan las fallas del sistema y juegan con ellas, proponiendo otros
modelos de productividad y dando espacio a un “pragmatismo creativo” que surge directamente del entorno de los sujetos. El
artista pone en evidencia la existencia de una batería de actividades paralelas, cuya efectividad se basa en acuerdos tácitos y
una permisividad
i i id d generalizada.
li d Interfieren
I t fi
en los
l regímenes
í
i
impuestos,
t
amenazando
d la
l supuesta
t eficiencia
fi i i estructural.
t t l
Como introducción a la exposición, la instalación Importaciones, lote Nº 1 cuestiona las normativas que administran la
importación de productos en el territorio de la República de Cuba. La ley prohíbe la introducción de ciertos bienes materiales, en
particular el hardware informático. En reacción a este decreto oficial, Melis se propone desmontar estos artefactos tecnológicos
para que dejen de pertenecer a la categoría de objetos funcionales y puedan por lo tanto entrar sin problema en el país. En la
galería, un contenedor recogerá una serie de objetos que el artista desmontará identificando las partes durante el tiempo de la
exposición, antes de enviarlos a Cuba gracias a la complicidad de personas que se prestan a introducirles en el país.
Otra aproximación documental sobre actividades ilegales aparece en la serie de fotografías Stock, que atestigua el robo de
material en edificios en construcción o en almacenes de materia prima. Cada imagen se completa con un comentario que
indica la cantidad y tipología del material sustraído. Las palabras completan el vacío, restituyendo lo que ha desaparecido y
devolviendo la condición de índice de la imagen fotográfica. Un principio parecido guía la instalación 378.890 m2 proyectados,
que toma como punto de partida las actividades de empresas cubanas de material de construcción. Advirtiendo la discrepancia
entre la productividad planificada por las empresas y las cifras de producción real, Melis calcula la diferencia entre pronósticos
y resultados efectivos y utiliza virtualmente las cantidades no pproducidas ppara elaborar una maqueta
q
de lo qque se hubiera
podido construir si los planes de producción se hubiesen cumplido.
La improductividad y la utilización impropia del tiempo dedicado al trabajo es el tema central de los proyectos Plan de
producción de sueños para las empresas estatales en Cuba y El valor de la ausencia. En el primero, el artista se ha concentrado
en empresas agrupadas en lo que designa como “las áreas más vulnerables a la improductividad”, entregando a cada
trabajador un cuaderno para que registre los sueños ocurridos durante su jornada laboral, cuando se queda dormido en su
puesto de trabajo. En contraste con la actividad laboral incumplida, los sueños se convierten en una producción psíquica, un
tiempo activo al servicio de otro empleador,
empleador el propio artista – aunque se trate aquí de una colaboración no remunerada.
remunerada Los
relatos escritos de los sueños están expuestos en cajas de madera que materializan un producto acabado, preparado para una
supuesta comercialización. Se acompañan con una serie de fotografías relativas al proyecto y sus protagonistas.
Exposición
c/ Enrique Granados, 49, SP-08008 Barcelona
T. (+34) 93 451 0064, [email protected]
http://www.adngaleria.com
Adrian Melis Nuevas estructuras de producción
2 de Marzo – 12 de Mayo 2012
El valor de la ausencia describe otro tipo de evasión laboral, favorecida por la invención de excusas para no acudir al trabajo.
Melis ha remunerado el trabajador por su prestación – inventar una excusa y articularla por teléfono - con una cantidad de
dinero proporcional al importe descontado de su sueldo por el absentismo. Aquí también, la voluntad de no acudir al puesto de
trabajo genera una respuesta creativa. Los archivos filmados y escritos de estas excusas telefónicas son consultables en una
mesa de despacho.
Dos vídeos completan la exposición. Aquí todo el mundo me cuida presenta una entrevista con cámara oculta al director de una
empresa que sufre
f trastornos
t t
d esquizofrenia,
de
i f i lo
l que le
l permite
it justificar
j tifi una actitud
tit d permisiva
i i hacia
h i las
l actividades
ti id d ilícitas
ilí it de
d
sus empleados. Momentos que marcaron el mundo, última obra vídeo del artista, sobrepone la imagen fija de una calle de La
Habana actual con el archivo audio de la cadena CNN retransmitiendo en directo la caída del muro de Berlín en 1989. Una
disyunción sencilla de la imagen y del sonido que recuerda la persistencia de un sistema ideológico que, una vez descompuesto
en otras partes del mundo, sigue condicionando la vida en Cuba.
Información práctica
Adrian Melis, Nuevas estructuras de producción
Inauguración el viernes 2 de marzo 2012 a las 19h30
Exposición del 2 de marzo al 12 de mayo 2011
Horarios de apertura al público :
Martes a viernes de 10 a 14h y de 16 a 20h
Sábado de 11 a 14h y de 17 a 20h30
Contacto prensa:
[email protected]
t. 93 451 0064
Exposición
c/ Enrique Granados, 49, SP-08008 Barcelona
T. (+34) 93 451 0064, [email protected]
http://www.adngaleria.com
Imágenes
Plan de producción de sueños, 2012. Instalación de 100 sueños y 15 fotografías
Plan de producción de sueños, 2012. Sueño # 54.
Adrian Melis Nuevas estructuras de producción
2 de Marzo – 12 de Mayo 2012
Exposición
c/ Enrique Granados, 49, SP-08008 Barcelona
T. (+34) 93 451 0064, [email protected]
http://www.adngaleria.com
Adrian Melis Nuevas estructuras de producción
2 de Marzo – 12 de Mayo 2012
Imágenes
El valor de la ausencia – Excusas para ausentarse a su centro laboral, 2009-2010, instalación
Exposición
c/ Enrique Granados, 49, SP-08008 Barcelona
T. (+34) 93 451 0064, [email protected]
http://www.adngaleria.com
Adrian Melis Nuevas estructuras de producción
2 de Marzo – 12 de Mayo 2012
Imágenes
Momentos que marcaron el mundo, 2012. Video, 3’.
Stock, 2012. Instalación de 20 fotografías
Exposición
c/ Enrique Granados, 49, SP-08008 Barcelona
T. (+34) 93 451 0064, [email protected]
http://www.adngaleria.com
Adrian Melis Nuevas estructuras de producción
2 de Marzo – 12 de Mayo 2012
Biografía
g
Adrian Melis – 1985 en La Habana, Cuba. Vive y trabaja en Barcelona
Exposiciones (selección):
2012 Exposición individual, MAS Santander, Santander, España. Nuevas estructuras de producción, exposición individual, ADN Galeria,
Barcelona, España. 2011 Arte Útil, comisariado por Tania Bruguera y DEMOCRACIA, Off Limits, Madrid, España. Experience Pommery #9 La Fabrique sonore, Domaine Pommery, Reims, Francia. Auditorium Moscow. A Sketch for a Public Space, Belie Palaty, Prechistenka 1,
Moscú, Rusia. Somewhere Else, comisariado por Direlia Lazo, galeria Noguerasblanchard, Barcelona, España. Swab, ADN Galeria,
Barcelona, España. LOOP Barcelona, ADN Galeria, Barcelona, España. How To Work (More for) Less, Kunsthalle Basel, Basel, Suiza. How To
Work, Kunsthalle Basel, Basel, Suiza. Temor y deseo de ser devorados, Bòlit Centro de Arte Contemporáneo, Girona, España. 2010. XXXI
Bienal de Pontevedra, Universidad de Vigo, Vigo, España. Urban Research, Festival Directors Lounge, Berlin, Alemania. II.Festival
Internacional Cine Cubano de Munich, Munich, Alemania. 2009 Residencias Batiscafo, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La
Habana, Cuba. Per Diem, Betonsalon, Paris, Francia. Atmósfera, Teatro Bertold Brecht, La Habana, Cuba. Factoría Habana 10 bienal de La
Habana, La Factoría, Cuba. Evento teórico 10 bienal de La Habana, I.S.A., La Habana, Cuba. Arte, salud y sociedad 10 bienal de La
Habana, Hospital psiquiátrico de La Habana, La Habana, Cuba. Estado de excepción 10 bienal de La Habana, Galería Habana, La Habana,
Cuba. Octava muestra de nuevos realizadores, ICAIC, La Habana, Cuba. Presentación de audiovisuales, Universidad Nacional de Cordoba,
Cordoba, Argentina. Video experimental y video arte: Artistas de Cuba, Museo de Antioquia, Medellín, Colombia. 7mo Festival Internacional
de Cine Pobre de Humberto Solas, Gibara, Holguín, Cuba. Salud Mental, Hospital psiquiátrico, La Habana, Cuba. 8va Muestra de Jóvenes
Realizadores, ICAIC, La Habana, Cuba. Salón de arte contemporáneo, Centro de Desarrollo, La Habana, Cuba. 2008 Curadores go home,
Espacio Aglutinador, La Habana, Cuba. Inventarios, Fundación Ludwig de Cuba, La Habana, Cuba. Le Fresnoy Habana Remix, Museo
Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba. 7ma Muestra de Jóvenes Realizadores, la Habana, Cuba. Tour, Madrid, España. El Reparto,
galería Ciudades del Mundo, La Habana, Cuba. 2007 Movimientos socialistas, Bienal de Beijing, Beijing, China. Inventario, Fundación
Ludwing de Cuba, La Habana, Cuba. 3ra Muestra de audiovisuales, Visitaciones al héroe, variaciones de la duda, Sala Zero, Alianza
Francesa, La Habana, Cuba. 2da Muestra de audiovisuales, Sala Zero, Alianza Francesa, La Habana, Cuba. Presentación del proyecto
“Bueno, Bonito y Barato”, CLOSE-UP, Ciudad de México, México. Ni a favor ni en contra, Facultad de artes y Letras, La Habana, Cuba.
Rescribible, Taller Arte de Conducta, casa de Tania Bruguera, La Habana, Cuba. 2006 Bueno, Bonito y Barato, casa particular, La Habana,
C b Presentación
Cuba.
P
t ió en 9na
9 Bienal
Bi l de
d la
l Habana,
H b
T ll Arte
Taller
A t de
d Conducta,
C d t Casa
C de
d Tania
T i Bruguera,
B
L Habana,
La
H b
C b
Cuba.
Descargar