Zonificación y ordenamiento forestal nacional Art. LFFS Tema Pregunta Precisar criterios para establecer la zonificación y ordenamiento, en el RLFFS deben identificarse parámetros a nivel nacional, regional y local. 25º y 26º Respuestas posibles Se realiza a partir de la macro zonificación. Las regiones que cuenten con zonificación ecológica economica deberan ser actualizadas. Las que no, deben embarcarse en el proceso para lo cual las dependencias forestales regionales deben participar activamente, liderando el mismo en materia forestal velando por que haya consecuencia con la normatividad. Pero sin esperar a tenerla se debe identificar el patrimonio forestal regional Objetivo de zonificación y ordenamiento Los lineamientos técnicos y metodología de zonificación Quién establece criterios técnicos y debe ser aprobada por el SERFOR. metodológicos para la Zonificación Forestal La zonificación debe tene en cuenta que es un proceso Condiciones y aspectos sociales y dinámico motivado por procesos sociales. Ella debe tener económicos en cuenta los procesos de deforestación y sociales que afectan a los bosques. Los límites de las Categorías de Zonificación deben realizarse proyectando el uso real previsible. Para Producción permanente: a. Características físicas, topográficas y climáticas, b. Vigor del bosque. Para zonas de recuperación: a. Cobertura de bosque y otras que ya establece la LFFS. 27º Categorias de zonificación forestal Bajo qué criterios se definen las Zonas de producción permanente y las de recuperación? La estrategia de recuperación es una actividad de gestión que le compete a cada plan de desarrollo forestal regional. El órgano competente es el SERFOR para aprobar la zonificación y ordenamiento, coordinadamente con los GORES. El registro de títulos habilitantes debe ser alcanzando información cartográfica y documental, bajo procedimientos similares a los de la inscripción predial. Para la inscripción de las unidades de ordenamiento se debe utilizar un procedimiento similar al registro de ANP. Catastro forestal 28º y 34º Cuál sería el procedimiento de inscripción? Unidades de Ordenamiento Habida cuenta de promulgación de la Ley que crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro, cuya Secretaría técnica recae en SUNARP, se deben iniciar coordinaciones con esta para el diseño del procedimiento de incorporación del catastro forestal al nuevo sistema integrado. Se debe precisar que las cesiones en uso (art 63 y 64) son títulos habilitantes y por tanto derechos inscribibles en el catastro forestal. Promoción, financiamiento, certificación e inversión forestal y de fauna silvestre Art. LFFS Tema Pregunta Respuestas posibles Conformar de una comision interinstitucional (MINAG, PRODUCE, MINCETUR‐PROMPERU, OSCE, MINTRA, GORE), o sistema de competitividad, que identifique mercados objetivo sobre los cuales se basen estrategias articuladas de promocion integral en todos los eslabones de la cadena productiva, diseñe estrategias articuladas de promoción y evite la duplicidad de esfuerzos En la estructura de cada GORE y SERFOR se deberá establecer un area especifica para las labores de promocion y competitividad asignandole el presupuesto necesario Los GORE utilizarán recursos del Canon y sobrecanon de acuerdo a lo establecido en el Articulo 135° presentando PIP para actividades de promoción y manejo/productividad forestal. En los casos de GOREL y GOREU, u otros GR para los que se establescan mecanismos similares, se podrán utilizar los recursos de los programas de creditos agrarios para el sector forestal. El Gobierno Regional y Local priorizará proyectos forestales en zonas de frontera y/o de alto riesgo (VRAEM, ) con beneficios mediante descuentos en pagos por derecho de aprovechamiento y otros. Las autoridades forestales regionales promoverán la asociatividad productiva y fortalecimiento de asociaciones, mediante fortalecimiento de capacidades, gerentes, pasantias, acceso prioritario a recursos. A efectos de investigación e innovación productiva mejorar el acceso a fondos concursables como el FIDECOM, FINCYT Promover semillas de calidad provenientes de huertos y/o rodales semilleros certificados Promover un laboratorio de certificacion de semillas a cargo de las universidades, instituciones regionales. ¿Como "aterrizar" e implementar las medidas promotoras sugeridas en este articulo? Incentivar el aprovechamiento integral por individuo (ramas, tocones, cortezas, y otros) induciendo al uso de herramientas de trazabilidad de acuerdo a terminos de referencia que incluyan no unicamente el fuste, reconociendo así mayores rendimientos de productividad por individuo. IIAP e INIA debe desarrollar mayores proyectos para investigacion productiva forestal y de fauna silvestre 131º y Segunda DCT Los GR pertinentes (aquellos en donde los recursos forestales y de fauna silvestre sean de gran importancia) deberán elaborar planes de competitividad para el sector forestal y de fauna silvestre Promoción de las actividades forestales y de fauna silvestre Simplificación administrativa, uso de medios electrónicos y ventanillas unicas Desarrollar fuentes de acceso a semillas certificadas para promover mejores plantaciones forestales a través de IIAP, SENASA, INIA, Universidades u otras instituciones privadas SENASA deberá establecer procedimientos simplificados para la importación de semillas de calidad y clones para plantaciones que sean objeto de programas de promoción Promover y fortalecer los Centros de Innovación Tecnologica de productos FFS en la regiones pertinentes para los productos mas promisorios Los GR, MINCETUR, PRODUCE, MINAG promoverán de manera coordinada pasantías para productores y transformadores asociados (concesionarios, comunidades, pequeños extractores) para mejores prácticas de manejo y producción. Promover la capacitación y acceso a la tecnología a comunidades nativas para la transformación primaria y secundaria de diversos productos del bosque El SNIFFS debe tener un enfoque promotor que ayude a la simplificación administrativa y mejor disponibilidad de información Mediante la otorgacion de beneficios progresivos por eslabon (Mayor valor agregado mayores descuentos) 132º Foresteria Urbana 133º Certificacion Forestal Incentivando la investigación productiva de las propiedades fisica‐mecanicas, quimicas, etc de especies Sobre inciso A) ¿Como se incentiva a una alternativas no comerciales, mediante descuentos (DA), extraccion NO selectiva, que sea mas bonificaciones; las cuales sean difundidas a nivel llamativa para diversificacion de especies? nacional. (tomar ejemplo fondo FINCYT, INNOVATE PERU). Descuentos en Derecho de Aprovachmiento por proyectos integrales (valor agregado) en el ambito regional. El IIAP, INIA, Universidades y otras instituciones ¿Que incentivos se pueden otorgar para pertinentes deberán desarrollar paquetes tecnologicos generacion de valor agregado? productivos para productos forestales y de fauna silvestres Difundiendo y capacitando para el acceso a mejores tecnologias productivas y de mercado. Se deberán presentar y debatir las estrategias de ¿Cómo se promueve la participación de promoción elaboradas por la Comisión CONAFOR en las medidas de promoción? Intergubernamental propuesta en el marco de la CONAFOR Experiencia aprovecham de prod forestales multipropositos ubicados en areas urbanas (avenidas, parques, parques zonales, caso españa) Las municipalidades y GR deben contar con un plan de ¿Como podemos incentivar la generacion foresteria urbana que sea parte del catastro., donde se de valor y empleo en el ambito urbano a promueva la participacion de: colegios, instituciones partir de recursos forestales? armadas, juntas vecinales, penales, etcc para actividades de foresteria. Incentivar el uso de "aguas tratadas" para el establecimiento y desarrollo de actividades de foresteria urbana y rural. Mejorar los mecanismos de aprobacion de areas certificadas de productores asociados Realizar descuentos en pago de derechos de ¿Qué incentivos podemos dar para aprovechamiento a los concesiones/comunidades que promover la certificación forestal estan certificados voluntaria? Priorizar las compras publicas de recursos forestales provenientes de concesiones/permisos certificados o de origen legal/no controversial Crear regimenes especiales para la transferencia de ¿Qué instrumentos se pueden aplicar para concesiones que hayan sido puestas en garantía viabilizar el uso de las hipotecas? (regimen especial de cesión de posición contractual) Creación y fortalecimiento de un fondo de promoción y financiamiento para el sector forestal y de fauna silvestre que pueda canalizar recursos provenientes de la cooperación internacional u otros fondos semilla. El MEF deberá asignar recursos para contrapartida para nuevos proyectos. El fondo deberá tener regimen privado y solo deberá ser responsable de la administración de los proyectos (no de la ejecución). Su objetivo principal es el levantamiento de fondos para el sector Creación de un fondo mixto (publico privado) para la promoción de plantaciones. Este fondo funcionaría bajo un regimen privado Promoción de alianzas publico privadas para iniciativas forestales que ayuden a bajar el riesgo en la calificación de negocios ¿Qué mecanismos se requieren para conseguir mayores recursos financieros? 134º Financiamiento de actividades forestales y de fauna silvestre ¿Cómo promovemos el acceso a financiamiento ? ¿Cómo aseguramos los recursos necesarios? 135º Inversion Publica en materia Forestal ¿Cómo elaboramos estos proyectos? Promoción de financiamiento para centros de rescate y custodia con fines de investigación y de turismo Simplificación de procedimientos para la instalación y operación de zoocriaderos para programas de abastecimiento de carne de monte y producción de productos secundarios (pieles, etc) Desarrollo de convenios con instituciones de investigación para generar información sobre manejo de fauna silvestre en cautiverio, semicautiverio y en estado silvestre Promoción y certificación de programas de manejo en silvestria de especies de fauna silvestre y zoocriaderos para exportación de mascotas (caso Taricayas, etc.). Apoyo y asesoría para determinar mejores rutas y procedimiento de exportación Diseñar un Programa Estrategico y Presupuesto por Resultados para el Sector Forestal y de Fauna Silvestre de manera articulada entre el SERFOR, GR, PRODUCE, MINCETUR, OSINFOR, MINAM Los gobiernos regionales podrán utilizar recursos especificos y determinados (FONDESAM, FONDELOR, otros provenientes de compensaciones o de compensacion social, etc) para la formalización y promocion del sector Promover una estrategia financiera diferenciada para los pequeños productores sin bosque o asociaciones de extractores informales Incluir a un miembro del SERFOR y CONAFOR en el directorio del AGROBANCO Los Gob Regionales y/o Locales deberán difundir e implementar participativamente PIPs y ampliar los mecanismos de los fondos de inversion publica destinados a infraestrutura productiva (PROCOMPITE, nucleos ejecutores, entre otros) y actividades de manejo de recursos FFS Promover concursos de proyectos para infraestructura productiva que promuevan, utilizando como herramientas alianzas publicos y privadas (universidades, ongs, etc) Diseño de programas nacionales y regionales forestales ntergubernamentales que promuevan una cooperación internacional articulada y efectiva Elaborar proyectos de inversión publica que promuevan un mejor manejo forestal y de fauna silvestre (financiamiento de planes de manejo forestal, inventarios) para comunidades nativas y poblaciones locales Promover la constitución de unidades formuladores en las autoridades regionales forestales y de fauna silvestre que contribuya Promover concursos para la presentación de proyectos de inversión publica en aianza con el sector privado 136º Tercera DCF Programa de compensaciones para la competitividad ¿Cómo aseguramos que AGROIDEAS considere proyectos forestales? Incorporar a SERFOR y a un representante de la ANGR en el directorio de AGROIDEAS Transporte, transformación, comercialización y exportación Art. LFFS 67º 70º Tema Pregunta 4. ¿Què se entiende por plantas medicinales? ¿Què se entiende por vegetaciòn acuàtica emergente y ribereña? Extracción de especies ornamentales (Art. 71º): Autoridad Regional FFS autoriza la colecta de especies ornamentales. SERFOR autoriza la extracción de especies ornamentales listadas en CITES (implementación y ampliación de plantel genético o reproductor). 71º Respuestas posibles 1: Mecanismos de Coordinacion entre quiènes: SERNANP: protección y administración de a. Permisos de exportacion de producto forestal dentro los recursos forestales y de fauna silvestre de ANP ambito nacional: SERNANP‐SERFOR. dentro de las áreas naturales protegidas b. Para el aprovechamiento dentro de áreas naturales protegidas de especies de ambito nacional reguladas de ámbito nacional. Política y normativa nacional forestal y de nacional o internacionalmente: SERNANP ¿SERFOR?. c. Permisos de exportacion de producto forestal dentro fauna silvestre: gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre dentro de de ACR: SERFOR‐GORES ¿SERNANP? estas áreas. d. Para el aprovechamiento dentro de ACR de especies Mecanismos de coordinación para reguladas nacional o internacionalmente: SERFOR Y Protección y administración de autorizaciones de exportación o para el GORES ¿ SERNANP? los recursos forestales y de fauna aprovechamiento dentro de áreas silvestre en áreas naturales naturales protegidas de especies reguladas Comentario: ¿Se ha transferido o se va a transferir a los protegidas por el Estado nacional o internacionalmente. GORES la funciòn de emitir autorizaciones de exportacion de especies no CITES? 1.¿Mecanismos de coordinacion entre Rpta: Se deberia transferir dicha funcion a los GORES. quienes? 2. ¿Cuáles o còmo van a ser estos mecanismos de coordinaciòn: a. autorizaciones de exportacion b. para el aprovechamiento dentro de áreas naturales protegidas de especies reguladas nacional o La Autoridad Regional Forestal y de Fauna 1. Art. 143 RLGFFS: Silvestre autoriza la extracción con fines a.Nombre del solicitante y otros beneficiarios, de comerciales fuera de áreas con títulos haberlos; habilitantes vigentes. b. Ubicación del área de extracción; y, c. Descripción del recurso y del manejo a realizarse. 1. ¿Què requisitos se debe cumplir para Comentario: Debe mantenerse esos requisitos que se pueda emitir dicha autorización? La Autoridad Regional Forestal y de Fauna 2. a.Rpta: No se cuentan con dichos estudios. Se deberìa Silvestre establece el volumen de priorizar la realizacion de dichos estudios. extracción máxima permisible por Unidad b. de Gestión FFS en base a estudios técnicos. 2. a. ¿Actualmente se cuenta con dichos 3. Rpta: Se debe autorizar la extraccion de especies estudios tècnicos? amenzadas directamente de su habitat natural o deben Extracción de plantas medicinales b. ¿Què pasa si es que no se tiene dichos provenir de reproducciòn ex situ. y vegetación acuática emergente estudios, no se autoriza? Sugencia: En los planes de manejo incorporar un % para y ribereña En tierras privadas, solo se autoriza la reintroduccion in situ de la especie bajo manejo. extracción al titular o al tercero acreditado por aquel. 4. Se suguiere precisar la definicion en el Reglamento En tierras de comunidades nativas o (incluir en el glosario). campesinas, se requiere el acuerdo de la asamblea comunal. Para especies amenazadas, el SERFOR emite la autorización. 3.¿Todas las especies amenazadas puedan ser autorizadas? Autorización para extracción de especies ornamentales 1.¿Qué se entiende por especies ornamentales? 2. ¿Què requisitos se deben estalecer para emitir dichas autorizaciones? 2.a. ¿Especies no CITES? 2. b. ¿Especies CITES? 1. Sugerencia: Incluir definicion en el Reglamento (Glosario). 2. Ojo: El Reglamento actual no establece requistos para la extraccion de especies ornamentales. 3. Rpta: ¿El GORE? ¿O se va a estlecer ablecer que en todos los casos de especies amenzadas, quièn emita la autorizaciòn sea el SERFOR? 3.Comentario: ¿Que pasa con especies amenazadas no CITES? ¿Quièn lo autoriza? Autorización de centros de transformación :1. Rpta: SERFOR viene coordinando con PRODUCE para (Art. 120º): asegurar la trazabilidad del recurso forestal, en las SERFOR con opinión previa de PRODUCE plantas de transformacion secundaria: Ej. PRODUCE o establece mecanismos de coordinación e DIREPRO tengan formato unico (ingreso de insumos ‐ implementación para asegurar la producto de transformacion primaria). trazabilidad del recurso forestal. 1.¿Como serìa estos mecanismos de coordinaciòn? Autoridad Regional FFS autoriza el establecimiento de plantas de transformación primaria, supervisa y fiscaliza su funcionamiento. 120º Autorización de centros de transformación 121º Transporte, transformación y comercialización de productos Exportación de productos forestales y de fauna silvestre Propuesta de definición: Transformación primaria: Aquella que realiza la transformación del recurso al estado natural y tiene PRODUCE establece base de datos para la capacidad instalada para realizar dicho tipo de inscripción de plantas de transformación transformación. Su materia prima es el recurso al estado natural. secundaria. 2. ¿Que se entiende por plantas de Transformación secundaria: Es aquella cuyo insumo es transformaciòn primaria y plantas de un producto ya pasó la transformación del recurso al estado natural. Su materia prima es un producto transformacion secundaria? Gobiernos Locales otorgan licencia de 3. Art. 307 Regl LFFS: funcionamiento a plantas de transformación primaria que cuenten con El INRENA otorga autorización para el establecimiento de plantas de transformación primaria de productos autoriozación de la autoridad forestal. forestales y de fauna silvestre, cualesquiera sea su ubicación dentro del territorio nacional. Dichas plantas 3.¿Requisitos para emitir las de transformación no pueden operar sin la autorización autorizaciones para plantas de transformacion primaria? correspondiente ni proceder a la adquisición de Transporte, transformación y comercialización de productos (Art. 121º): Los productos deben provenir de una modalidad de aprovechamiento y en cumplimiento de sus documentos de gestión. Los productos importados deben acreditar su origen legal. Las adquisiciones del Estado deben acreditar el origen legal de los FFS. SERFOR y Autoridades Regionales FFS inspeccionan plantas de transformación y lugares de acopio de productos FFS. Plantas de transformación deben verificar el origen legal de los productos que transforman. Se prohíbe la comercialización de carne de monte, salvo zoocriaderos y áreas de manejo autorizadas. No afecta los productos provenientes de uso doméstico, autoconsumo o subsistencia La exportación de los productos forestales y de fauna silvestre cuyo comercio está regulado es autorizada por el Serfor con arreglo a las disposiciones sobre la materia. 1.¿En todos los casos se debe exigir contar un permiso de exportcion de productos forestales y de fauna silvestre? Está prohibida la exportación con fines comerciales o industriales de madera en troza, excepto los productos de las plantaciones. 122º 1. Sugerencia: Incluir en el glosario la definicion de plantas de transformaciòn primaria y plantas de transformacion secundaria. Los especímenes de flora no maderable y de fauna silvestre pueden exportarse en estado natural siempre y cuando provengan de áreas de manejo autorizadas, viveros registrados y centros de cría, en el marco de los tratados internacionales vigentes y el régimen común de acceso a los recursos genéticos. Los especímenes de fauna silvestre producto de la caza deportiva constituyen bienes personales y su exportación en forma de pieles seco‐saladas o como producto final, taxidermizado u otro, la autoriza el Serfor según el procedimiento Manejo Forestal Art. LFFS 37º 38º Tema Prohibición de cambio de uso Cambio de uso en tierras de capacidad de uso mayor para cultivo en limpio o permanentes en tierras de dominio público con cobertura boscosa Pregunta Como se aplicaría para los posesionarios agrícolas, antes de la ley, en tierras de capacidad de uso forestal Los que a la fecha tienen certificado de posesión Considerar la actividad forestal como actividad economica en la Ley de titulación de tierras (D.Leg. 1089) Considerar el estudio de la CUM elaborado por el Que sucede con los GORES que no tienen solicitante aprobado por la autoridad nacional de suelos, ZEE aprobados? Y si los resultados de la ZEE en el marco del reglamento de clasificación de tierras por no concuerdan con en los resultados del su capacidad de uso mayor. La ZEE debe ser congruente estudio de CUM con los resultados del CUM Que criterios técnicos debe considerarse para establecer la veda de una especie? 39º y 42º Conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, vedas… Respuestas posibles Precisar que la prohibición de otorgamiento de título de propiedad o constancia de posesión no comprende a personas naturales o jurídicas con derechos adquiridos antes de la ley Estudios sobre densidad poblacional, funcionalidad en el ecosistema, entre otros. Que criterios se debe tener en cuenta para El GORE debe informar al SERFOR de los resultados de la el levantamiento de la veda?, quien veda declarada, 30 dias antes de su culminacion, para monitorea los resultados de la analizar su continuidad o levantamiento. implementacion de la veda? La veda se aplica para bosques manejados y Se debe exceptuar de las vedas a los bosques certificados. certificados?(todas las modalidades de acceso) Se aplica a nivel nacional, regional? Se debe especificar el ambito de aplicación según los estudios tecnicos‐cientificos a nivel region, cuenca, etc. Plazos para la aprobación de los lineamientos de las vedas Para la aprobacion, debe considerarse un periodo máximo de 60 dias Cuáles son los criterios para la categorizacion de especies amenazadas? Estudios sobre densidad poblacional, funcionalidad en el ecosistema. 44º 45º 46º 47º 48º Plan General de Manejo Forestal; planificacion estratégica a largo plazo para todo el ciclo de corta, el cual debe ser definido por estudios técnicos y científicos aprobados por SERFOR. Un plan de manejo consolidado debe ser ejecutado hasta el termino de vigencia de la concesión Plan operativo anual y/o poa multianual. Pueden presentarse POAS, para aprovechar en dos o tres años, Cuáles son los niveles de un plan de manejo respetando el orden de las PCA consideradas en un forestal? PGMF. En permisos y autorizaciones menores a 100 ha, solo debe exigirse POA. POMF de mediano plazo,combina la planificacion estratégica y operativa y se aplicará a OPB, ecoturismo y conservación. Se debe definir excepciones para castaña, shiringa, aguaje, otros. Formulación de planes de manejo Estas exigencias dependen de las características y forestal necesidades de manejo del recurso forestal. Se debe precisar la autoridad competente en el nivel A nivel de región quién evalúa los EIA? regional para evaluar los EIAs La autoridad ambiental del MINAG en coordinacion con los GORES y el SERFOR deben establecer los criterios para la evaluacion de los EIAs. Quién elabora los lineamientos de los EIAs? Los GORES propondrá a la autoridad competente los TDR para evaluar los EIAs en un PMF Plazo máximo de 60 dias para la elaboración y aprobación de los TDR de EIAs Que el volúmen a otorgar garantice la sostenibilidad del bosque. Definir los parámetros para Implementar el sistema de información forestal para el aprovechamiento forestal. adecuado control del aprovechamiento de especies autorizadas. Criterios para la aprobación de planes de La aprobación del siguiente plan de manejo estará sujeto Aprobación y supervisión de manejo con el aprovechamiento de a la evaluación del aprovechamiento del Plan de manejo planes de manejo con especímenes CITES. anterior. especímenes CITES Planes de manejo para Superficie, número de familias, fines del modalidades de extracción de Cuáles serían los criterios para determinar aprovechamiento, volúmenes, equipos a utilizar, período escala reducida en tierras de el Aprovechamiento a Escala Reducida duración del plan por un año, volúmenes autorizados por comunidades, predios privados y la comunidad, no se aprovechan especies amenazadas. bosques locales. Planes de contingencia para Personal debidamente vacunados para no expandir Que acciones se debe considerar dentro de encuentros con poblaciones enfermedades, retiro de la parcela (suspension de los planes? indígenas en situación de obligaciones) aislamiento o contacto inicial. 60º 61º 62º 68º 73º 74º 153º Novena DCF Décima DCF Aportes Adicionales Incluir. Informes de seguimiento. Fiscalización, supervisión y control Art. LFFS Tema Instancias Sancionadoras 145°º Criterio para Sancionar Pregunta Cual es la 1° y 2° instancia a nivel regional 1° Instancia; Dirección de Recursos Naturales y 2° Instancia; Las Gerencias que dependan del Gobierno Regional. Identificar el tipo de Infracción Grado de afectación a los recursos naturales Estado de Conservación de la especie (categoria de amenaza) Cantidades y Volumenes CRITERIOS PARA LAS SANCIONES DE LA Reincidencia y Reiterancia AUTORIDAD NACIONAL Y REGIONAL Distribución de la Especie (especies endemicas, etc) Valorazión Economica Tipo de Ecosistema afectado Cuales son las infracciones en materia forestal 146°º a. Promover, facilitar, participar, financiar la invación o usurpación de tierras que integran el Patrimonio Forestal Nacional. b. La provocación de incendios forestales. c. La falsificación y alteración de documentos que impidan la correcta fiscalización de los productos forestales. d. Obviar y/o usar indebidamente las marcas o de documentos que impidan la correcta fiscalización de los productos forestales. e. El cambio de uso de la tierra no autorizado conforme a la legislación forestal. f. El uso de sierra de cadena (motosierra) y otros equipos y herramientas en el aserrio longitudinal no autorizados por la autoridad forestal competente. g. Destruir y/o alterar los linderos, hitos y mojones que implante la Autoridad Forestal y/o los titulares de concesiones, autorizaciones o permisos. h. Realizar extracciones forestales sin la correspondiente autorización. i. Realizar extracciones forestales fuera del area autorizada. j. La tala y extracción de arboles que no reúnan los diámetros mínimos de corta establecidas, segun la autorizacion correspondiente. k. Impedir el libre ingreso al personal de los organismos encargados de la supervisión y control de las actividades forestales y/o negarse a proporcionar la información que soliciten. l. La extracción de productos forestales en cantidades y volúmenes superiores a los autorizados por la autoridad competente. m. Ocasionar la muerte de árboles productores de frutos, semillas, gomas, resinas o sustancias análogas, por negligencia, abuso y sobre explotación en el aprovechamiento. p. El establecimiento, ampliación o reubicación (traslado) de plantas de transformación primaria, depósitos, establecimientos comerciales de productos forestales, sin la correspondiente autorización. q. La tenencia, adquisición, transformación o comercialización de productos forestales extraídos sin autorización, así como la prestación de servicios para la transformación o almacenamiento de dichos productos forestales. r. El transporte de los productos forestales sin los documentos oficiales que lo amparen; así como el arrastre y el transporte de la madera rolliza por los caminos públicos incumpliendo las medidas de seguridad y/o causando daños a las referidas vías de comunicación. s. La eliminación de indicios del uso ilegal de la sierra de cadena (motosierra), así como de cualquier herramienta o equipo no autorizado. t. La remisión de información con carácter de declaración jurada de información falsa o incompleta. u. No respetar las normas de carácter ambiental. v. Utilizar tablas de cubicación y/o reglas no usuales para la medición de productos forestales al estado natural. w. Facilitar la extracción, transporte, transformación o comercialización de los recursos forestales extraídos de manera ilegal a través de un contrato de concesión, contrato de administración, permiso o autorización de aprovechamiento forestal.” b; considerar el tipo de categoria de zonificación c; Falsificación y alteración procede el comiso de todo el producto intervenido y dejar sin efecto el documento (GTF). e, En las sanciones por esta infracción diferenciar aquellos que tengas titulo de propiedad y los que no tienen. i; Definir las sanciones cuando se hace la extracción en areas no autorizadas pero dentro del titulo habilitante. La tala, aprovechamiento, transformación, comercialización y transporte de flora declarada en veda, o provenientes de bosques naturales declarados en veda, debe ser utilizado como criterio para definir el agravante de la infracción tipificada en el literal h. La tala de árboles en estado de regeneración, los marcados para realizar estudios y como semilleros, así como su transformación y comercialización, debe ser utilizado como criterio para definir el agravante de la infracción tipificada en el literal h. Los documentos oficiales que amparen el transporte; GTF, DUA, GTFPEN, LISTA DE TROZAS, (segun corresponda). Infracciones Cuales con las infracciones en materia de fauna silvestre Respuestas posibles a. La falsificación o alteración de documentos que impidan la correcta fiscalización del INRENA; b. Cazar, capturar o colectar sin la autorización; c. Cazar, capturar o colectar fuera del ámbito autorizado; d. Comercializar especies de fauna silvestre procedentes de la caza deportiva, de subsistencia, científica y/o sanitaria; e. Comercializar especies de fauna silvestre no autorizados; f. Cazar, capturar, colectar, poseer, transportar, comercializar o exportar especímenes de fauna silvestre sin la autorización correspondiente; g. Ceder a terceros el manejo del Zoocriadero o Área de Manejo de Fauna Silvestre sin la correspondiente autorización del INRENA; h. Incumplir las disposiciones que dicte el INRENA sobre extracción, manejo, acopio, transporte y comercialización de especímenes de fauna silvestre; i. La entrega o intercambio de especímenes de fauna silvestre entre Zoocriaderos, Zoológicos, Centros de Rescate o Áreas de Manejo de Fauna Silvestre, sin la autorización expresa del INRENA; j. Alteración de las marcas de los especímenes de fauna silvestre registrados ante el INRENA; k. Impedir el libre ingreso al personal autorizado por el INRENA para realizar las supervisiones a los Zoocriaderos, Zoológicos Centros de Rescate, Centros de Custodia Temporal o Áreas de Manejo de a una Silvestre; l. El mantenimiento de animales silvestres en instalaciones que no reúnan las condiciones técnicas y sanitarias requeridas; m. La negativa de suministrar información solicitada por el INRENA; n. Modificación de los planes de manejo sin la autorización previa del INRENA; o. La adquisición de especímenes de fauna silvestre sin autorización expresa; p. Incumplimiento en la entrega de informes de marcado o de monitoreo y evaluación ante el INRENA; q. Cambiar la ubicación de las instalaciones de los zoocriaderos, zoológicos, centros de rescate o centros de custodia temporal sin autorización del INRENA; r. Incumplimiento de los compromisos asumidos en las autorizaciones de investigación científica; s. Incumplimiento en la entrega de información sobre los nacimientos, muertes y fugas y cualquier eventualidad relativa a los especímenes de fauna silvestre manejados en Zoocriaderos, Zoológicos o Centros de Rescate; t. Incumplimiento del plan de manejo de zoocriaderos y de áreas de manejo de fauna; u. Comercializar productos y subproductos de la caza deportiva, de subsistencia, científica o sanitaria; v. Comercializar productos y subproductos de fauna silvestre no autorizada. Concesiones Forestales Art. LFFS Tema Pregunta ¿Qué se entiende por conservación de recursos forestales? Respuestas posibles Debe precisarse en el reglamento que cuando la ley destina los montos recaudados diferentes al canón forestal para investigación científica y conservación de los recursos, se entiende que la conservación está referida a: Gestión, administración control, supervisión y fiscalización El pago debe ser : por superficie/año (derecho de ¿Cómo es el pago en Concesiones Maderables? vigencia) y volumen (cantidad movilizada) ¿Sí el aprovechamiento es de otros recursos diferentes al objeto del contrato, cómo se Se debe pagar por el uso de otros recursos diferentes al objeto del contrato. hace el pago por derecho de aprovechamiento? La ley dice por superficie de acuerdo al recurso otorgado ¿En qué caso pagar por recurso y en que caso por vigencia? 49º Pago por derecho de aprovechamiento de recursos forestales ¿Qué pasa con los que no movilizan? El pago debe ser : por superficie/año. Que no se modifique lo que se indica en la ley 27308 Se debe aplicar descuentos como régimen promocional de acuerdo: el pago debe estar en función del potencial y del acceso al bosque. De acuerdo a la zonificación (Bosque de Clase I,II y II). Les favorecería sie s que tienen un derecho de vigencia pequeño, ya no le condicionas a la presentación de un PO Hay que considerar que los contratos son ley. Disposición complementaria transitoria segunda: ¿Cuál es el beneficio si soy concesionario en Régimen de promoción de títulos habilitantes en el marco la actualidad? de la ley 27308. Una disposición complementaria para considerar criterios para evaluar a las concesiones que se dieron en el marco de la ley 27308 Es la superficie/año (derecho de vigencia) y volumen ¿Qué entendemos como superficie de (cantidad movilizada) acuerdo al recurso otorgado? ¿A partir de cuándo se cobraría el derecho A partir de la aprobación de los instrumentos de gestión de aprovechamiento? para el primer año (planes de manejo) Aclaración sobre el inciso (e) Eliminar éste inciso. No se debe cobrar a los pastores de la costa y sierra. En selva no se debe permitir el pastoreo en bosques forestales. Según el uso o recurso 50º Excepciones al pago por derecho de aprovechamiento ¿Cuál es la forma que se establece en (a)? ¿Qué entendemos por subsistencia, uso doméstico 51º Concesiones Forestales 52º Manejo Integral de los bienes y servicios del ecosistema forestal Está Reglamentado en las unidades de aprovechamiento concesionadas 53º Responsabilidad de los concesionarios por la integridad de la concesión 54º Cesión de posición contractual 55º Garantías de fiel cumplimiento 56º El plan de manejo para concesiones de conservación debe contar con una zonificación por todo el área de tal manera que se identifique en que lugares se efectuaran las otras actividades (ecoturismo, recreación, no maderables) queda igual Que la autoridad forestal tenga un libro de registro de ¿Cuáles son las acciones que debe realizar denuncias de acciones que contraviene la integridad de la la autoridad forestal? concesión forestal OSINFOR deberá entregar el informe para la cesión de Establecer plazos para el informe de osinfor posicón contractual en un plazo máximo de xx días para la cesión de posición contractual calendarios. Garante ¿Quién es el tercero responsable? Definir el tipo de garantía y la cantidad ¿Cuáles son los criterios mínimos para determinar que un postor o solicitante Concesiones forestales con fines acredite la capacidad técnica y financiera maderables para acceder a una concesión? Carta Fianza bancanria, hipoteca, bienes muebles; definiéndose el monto por tipo de concesión y superficie. Para concurso público maderable: Verificar in situ los bienes y equipos presentados como parte de su expediente técnico. No debe figurar en las centrales de riesgo (infocorp) Certificación forestal (puntos adicionales) ¿Cómo es el proceso del concurso? Determinar los volúmes máximos que pueden extaraerse excepcionalmente Se debe establecer los requisitos para acceder a una concesión no maderable 57º Concesiones forestales para productos diferentes a la madera Que se entiende excepcionalmente Que no desnaturalice el objeto de la concesión 58º Concesiones de ecoturismo 59º Concesiones deConservación Primera DCT Segunda DCT Se debe establecer los requisitos para acceder a una concesión no maderable Considerar el promedio máximo del aprovechamiento que se extrae en las concesiones forestales maderables por región Como parte del manejo silvicultural Cómo excepcionalidad hasta xx m3/ha de madera Solicitud perfil o expediente técnico La solicitud debe considerar la densidad por especie solicitada En los casos en que exista ZEE ú O.T. se evaluará el expediente técnico de acuerdo a lo establecido en la ZEE ú O.T. Establecer protocolos de trámites por región para el otorgamiento del título habilitante La excepción puede ser que cuando el precio del mercado está por debajo de los costos de producción En el caso de más de una solicitud, en primera instancia podría solucionarse con un acuerdo de las partes (solicitantes), en caso se agote esto; se procede a concurso. Solamente concursan solicitantes antes de la publicación. Establecer protocolos de trámites por región para el otorgamiento del título habilitante La publicación es necesaria para los casos que presenten oposición con derechos pre‐existentes sobre el área solictada PRIMERA: Se establezca una disposición complementaria que no sea solo transitoria para otorgamiento a terceros de manera directa (sin concurso). El procedimiento abreviado debe ser permanente y no transitorio. SEGUNDA Que incluya la reversión al estado de áreas ccaducadas sin plan de cierre que se establezcan medidas de control o evaluación a las concesiones de reforestación otorgadas en la ley anterior. ¿Porqué no se consideraron a las concesiones de reforestación? Comunidades nativas y campesinas Art. LFFS Tema Pregunta Respuestas posibles 49º 65º 66º 75º Hasta donde llega la autonomia de las comunidades nativas? Las comunidades nativas deciden sobre el aprovechamiento de sus recursos forestales y de fauna silvestre, así como establecer su zonificación. Como se vinculan los lineamientos de manejo a la cosmovisión de las comunidades nativas? Como incorporar los valores culturales, espirituales, cosmovisión y otros usos tradicionales del bosque en estos lineamientos? Incorporar en los terminos de referencia para el aprovechamiento forestal en comunidades nativas los principios, valores y conocimientos de las comunidades para el aprovechamiento de los recursos forestales Se debe considerar la capacidad de recuperación del bosque. §Que deben considerar los lineamientos de Considerar los valores culturales de las comunidades. Bosques en Comunidades Nativas este permiso? Los lineamientos para la EIA de los planes de manejo forestal en CCNN a escala media y alta son similares a los establecidos para las concesiones forestales. §A quien se le entrega el permiso? 76º 77º La autoridad forestal en conjunto con las asociaciones representantes de las comunidades nativas elaboran de manera conjunta manuales o guias para la elaboración de contratos con terceros para el aprovechamiento forestal. §Qué se debe considerar en los lineamientos acerca del control que tienen las propias comunidades? Cómo promover desde el reglamento la diversificación de las oportunidades de manejo al hablar de manejo forestal comunitario? Como debe actuar la comunidad nativa en Se debe recurrir a la autoridad competente en caso de conflicto por determinación de Características de la cesión en uso CUM de las tierras que no concuerdan con clasificacion de tierras con la verificación in situ de las características del terreno de tierras forestales y de la ZEE? protección en comunidades En base a estudios de clasificación de tierras el gobierno Cuales son las condiciones para acceder a la nativas regional determina las tierras de capacidad de uso mayor cesión en uso? forestal y de protección que otorgará en cesión en uso. Quien estará encargado de su implementación? Las unidades orgánicas de los gobiernos regionales son las encargadas del asesoramiento y el fortalecimiento de capacidades para el desarrollo adecuado de la gestión forestal y de fauna silvestre comunitaria, en alianza con cooperantes, instituciones, con la participación del sector publicos y privados. ‐ Implementar en las unidades orgánicas de los Gobiernos Regionales el asesoramiento a las comunidades nativas en temas relacionados a manejo forestal comunitario incluyendo la negociación de contratos con terceros. Esta oficina podría encargarse de verificar que el acuerdo para el aprovechamiento forestal es de manera unanime de la comunidad y que las condiciones del contrato no sean desventajosas para la comunidad incluyendo el cumplimiento de obligaciones del tercero para el manejo forestal. Cuales son los mecanismos para la debida implementación Los Gobiernos Regionales en coordinación con el Serfor serán los encargados de crear e implementar un programa de extensión forestal y de fauna silvestre dirigida a las comunidades nativas y campesinas a fin de ampliar y diversificar las oportunidades de manejo de los recursos forestales y de fauna silvestre y generar productos con valor agregado. Fortalecimiento de Capacidades §Que son los conocimientos tradicionales? Revisar Ley de comunidades nativas 78º 79º Respecto a conocimiento tradicionales §Producción: Cómo se aplican los conocimientos tradicionales en el uso, manejo forestal y de fauna silvestre? Los lineamientos de manejo forestal y de fauna silvestre comunitarios deben considerar las prácticas y conocimientos tradicionales de las comunidades nativas. Para ello, los GORE en coordinacion con el Serfor, realizaran el levantamiento de información relacionada con los conocimientos tradicionales en manejo forestal, a fin de que estos se constituyan en Normas Tecnicas en coordinación con INDECOPI. §Quien es la entidad competente que se encargara de incorporar estos conocimientos en las normas técnicas que regulan el manejo forestal comunitario? Y como se incorporarían? El Serfor en coordinación con INDECOPI y las asociaciones representantes de las comunidades indígenas, desarrollan una norma técnica que incorpora los conocimientos tradicionales para el manejo forestal en areas de las comunidades nativas. INDECOPI aprobará dichas Normas Técnicas Quien seria la autoridad forestal encargada de la sistematización de los conocimientos Los Gobiernos Regionales en coordinación con el Serfor. tradicionales vinculados a los recursos forestales y de fauna silvestre? Mediante acta de asamblea general con la participación de mas del 50% de los miembros de la comunidad para Que documento acredita este acuerdo? que se apruebe el ordenamiento y gestión de sus tierras Ordenamiento interno de tierras comunales. comunales según el conocimiento §Como se debe presentar este y prácticas tradicionales el ordenamiento territorial en las comunidades nativas ordenamiento especialmente para las áreas estará basada en los usos y costumbres de la comunidad determinadas para el aprovechamiento nativa. forestal? 80º 81º 82º §Desarrollar los criterios para que la Autoridad Regional correspondiente asista a la comunidad. Hasta donde son responsables solidarios los terceros realicen aprovechamiento forestal en tierras comunales? 83º Cuáles son las responsabilidades compartidas entre la comunidad y los terceros. Responsabilidad compartida en: ‐ la implementación del plan de manejo forestal. ‐ los daños que se ocasione al recurso forestal durante las labores de aprovechamiento. ‐ la extraccion forestal con el uso de maquinarias y equipos autorizados por la autoridad foresfal. la autoridad regional debe llevar un registro de los conratos establecidos entre la comunidad y los terceros a fin poder ejercer las labores de supervisión y control. Según lo señalado en el artículo 83, Cuales En el capitulo sobre sanciones se debe considerar a las serían las sanciones para los terceros en sanciones a los terceros cuando incumplan las condiciones caso de incumplimiento. del contrato establecido con la comunidad. 84º §Cuales son los requisitos mínimos que debería solicitar la Autoridad Regional? 113º §Que área del GORE seria la encargada de Plantaciones en tierras privadas y este procedimiento? comunales Cuales son las características de las plantaciones que no requieren plan de manejo? Titulo de propiedad o Certificado de Posesión o contrato de cesión en uso de la comunidad nativa. Acta de Asamblea de la comunidad Junta Directivas actualizadas / vigentes Las Unidades Forestales de los GORE serán las encargadas del registro de plantaciones forestales. Las autoridades forestales regionales serán las encargadas de aprobar los planes de manejo para las plantacinoes superiores a 100 ha. No requieren plan de manejo las plantaciones cuyas características se ajustan a las siguientes condiciones: ‐superficie menor de 100 ha ‐utilizan especies nativas ‐la plantacion tiene fines de proteccion principalmente Plantaciones Forestales y Sistemas Agroforestales Art. LFFS Tema Pregunta Que mecanismo de promoción 111º Plantaciones Forestales y Sistemas Agroforestales Respuestas posibles Modificatoria de la ley donde se considera los incentivos economicos. Atravez de saneamiento legal de las tierras. a travez de la definicion de la tenencia de la tierra y su respectivo otorgamiento a traves de mecanismos de asociatividad entre segmento social y el empresarial dar asistencia tecnica en manejo silvicultural, seguimiento, monitoreo. otorgamient de derechos sobre la tierra con posibles a pobladores locales que demuestren posecion, aptitud para plantacion interes y capacidad sobre la actividad de reforestacion 112º 113º 114º 115º 116º 117º pago simbolico clases de formato formato unico registro de plantaciones simple, previa inspeccion ocular con posterior monitoreo documento que demuestra la posesion del titulo de propiedad area Registro de plantaciones lo conducira cada gobierno quien conduce la base de datos base de datos e informacion sobre regional y a nivel nacional el serfor que sirva de informacion para brindar al usuario o plantaciones finalidad inversionista y otros Cómo sería el régimen promocional si valorizar los demas servicios ambientales que brinda la una plantación de protección cumple Finalidad de plantaciones también otras funciones como la paisajística plantacion o recreativa Plantaciones de proteccion establecer los criterios para definir cuando Plantaciones de recuperacion o definir terminos purma y macho purma (estados de la una purma se puede considerar areas para restauracion purma) plantaciones Delimitación Cuáles tierras del Estado Criterios Técnicos Cuáles son los criterios para el de acuerdo al los objetivos de la plantacion establecimiento, manejo y aprovechamiento 118º Evaluación de Impacto Ambiental 119º costo por derecho de aprovechamiento todos las tierras categorizadas bajo el dominio del estado en que casos corresponde que se requiera EIA? establecer niveles de hectareaje Quien aprueba estos EIA gobiernos regionales a traves de lineamientos nacionales Regente Forestal Art. LFFS Tema Pregunta Respuestas posibles El Objetivo indica que el regente garantiza la A través de la información veraz del PMF, evaluación y sostenibilidad del recurso. Cómo se monitoreo del plan de manejo. garantiza de la mejor forma? Es contratado por la empresa, puede asociarse con una El regente es empleado público? Trabaja empresa para brindar sus servicios, pero será quien se para la empresa? Puede asociarse? Con responsabilice por el cumplimiento de sus obligaciones otras personas naturales y/o jurídicas? establecidas en el reglamento. Qué experiencia debe acreditar? Sólo Especializados por áreas, experiencia no menor a 5 años forestales? Biólogos? Especializados por áreas? Toda actividad de cualquier escala necesita regente? Qué modalidades de aprovechamiento necesitan ser regentadas? formula y suscribe todos los Planes de Manejo FFS? Depende de la superficie, producción e impacto de la actividad. Para pequeñas areas de manejo (menores a 100 ha) no se necesita regente. Ver la posibilidad que el estado asuma la responsabilidad de buscar la inversión necesaria para un monitoreo adecuado. El regente debe establecer en el plan de manejo, un plan de monitoreo para el seguimiento de la implementación Qué significa dirigir todas las actividades del del PMF. plan de manejo aprobado? Hasta donde La responsabilidad se extendera hasta donde el regente alcanzá la responsabilidad solidaria con el comunique la existencia de actividades ilícitas y deberá titular? Cuáles actividades podrían evaluarse de acuerdo a su plan de monitoreo. desarrollarse sin el consentimiento del Son responsabilidads del regentes todas las actividades regente? consideradas en el PMF, incluyendo libro de operaciones y GTF. 23º REGENTES FORESTALES Concesiones (art. 112º): se podría ser regente de más de una concesión? Tendra que demostrar su capacidad operativa Depende de la superficie, produccion e impacto de la Comunidades nativas (art.82º) todo actividad, para pequeñas areas de manejo ver la aprovechamiento comercial requiere de un posibilidad que el estado asuma la responsabilidad de regente? buscar la inversion necesaria para un monitoreo adecuado Requisitos? cuanto tiempo dura el registro? Cinco años, renovables o revocables Cuáles serían sus principales deberes? Cómo reportan al Estado? A quién? Elaborar un plan de manejo e implementacion, sistema de monitoreo del area manejada, velar por la procedencia legal de los productos extraídos y movilizados, informacion anual al GORE y SERFOR sobre las actividades de aprovechamiento, informar a la autoridad sobre actvidades ilegales ocurridas en el area manejada con sus respectivas pruebas Quién le paga al regente? Cómo asegurar su independencia? Cómo se calcula el pago? El titular del area manejada es quien designara el pago Cómo se hace efectivo el pago? Dependiendo de la gravedad de la infraccion: inhabilitacion por recurrencia, informacion falsa, En caso de incumplir, cuál sería la sanción? abandono injustificado del area a manejar, informacion Tendría penalidad? Es a nivel nacional o falsa respecto a su registro, u otras definidas en el articulo regional? de infracciones del reglamento. El SERFOR puede inhabilitarlo del registro y no podra ejercer las funciones de regente a nivel nacional Bosques Locales Art. LFFS Tema Pregunta Respuestas posibles ¿Qué es un bosque local? Es una unidad de ordenamiento forestal (Articulo 28° de la LFFS) en tierras de dominio publico que tiene por objetivo posibilitar el acceso legal y ordenado de los pobladores locales al aprovechamiento sostenible con fines comerciales de bienes y servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación. ¿Cuáles son los fines? Aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, servicios de los ecosistemas forestales, sistemas agroforestales y silvopastoriles. Deben ser un modelo de uso multiple y diversificado de los ecosistemas forestales ¿Quiénes pueden acceder a los bosques Concepto y fines de los bosques locales? locales El acceso a este tipo de bosques es para multiples actores. Puede considerar pobladores de centros poblados cercanos reconocidas, unidades de ribereños, asociaciones de pequeños extractores reconocidos, En tierras de dominio publico. Los objetivos del bosque ¿En que categorias de zonificación pueden local propuesto deben ser compatibles con la categoria establecerse? de zonificación forestal en la que se ubicará ¿Cuál es el área maxima/minima? ¿Cuáles son los criterios para definir el área a ser reconocida como bosque local? 30º No tiene limite porque dependerá de los objetivos de manejo. Los criterios deberán considerar: 1) tipo de productos/recursos/bienes/servicios a ser manejados, 2) tamaño de la demanda de usuarios por recursos, 3) que es la herramienta adecuada para el uso integral de los ecosistemas forestales/alternativa pertinente por tipo de usuario interesado, 4) viabilidad financiera, técnica y ambiental, 5) propuesta para la implementación y puesta en marcha (primeras actividades) El responsable de la administración (municipio o responsable de la cogestión) y el regente (para el caso de madera) El administrador debe constituirse como custodio del ¿Quién es responsable de controlar las patrimonio forestal para actuar contra los ilegales. actividades ilegales? Intervienen, al igual que en el caso de concesiones, la ARF, la PNP, el MP y otros OSINFOR supervisa el cumplimiento del plan de manejo. ¿Cuál es el rol de OSINFOR en la Puede suspender la operación del bosque o multar al supervision de los bosques locales? titular (municipio o responsable de la cogestion) y regente. Cuando se establece el bosque debe precisarse que ¿Cómo evitar la perdida de cobertura queda prohibida la ampliación de la frontera agricola (en forestal por cambio de uso? el caso de bosques locales adyacentes a centros poblados) Pueden ser parte como custodios del patrimonio empadronados por el administrador del bosque local. El ¿Cómo participa la poblacion en el control? administrador puede reconocerlos como parte de su estructura de administración del bosque. Fuera del área pueden ser parte de los comités de gestión de bosques. ¿Quién es responsable de la debida imlementacion del plan de manejo? Control y supervision ¿Cómo se establecen? ¿Qué coordinaciones son necesarias? ¿Quién los solicita? ¿Quién los administra? (+ Articulo 20°) Requieren de un expediente técnico elaborado y propuesto por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre. Los expedientes deberán evaluar los criterios mencionados y analizar la posible superposición de derechos. Los expedientes deberán incluir las constancias de los procesos participativos realizados. La propuesta es remitida por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre. Esta propuesta es remitida al SERFOR para su aprobación por Resolución Ejecutiva. El SERFOR evalua que este de acuerdo a ley. El SERFOR no puede establecer los bosques locales sin que la mismo sea propuesta del GR. Cuando el requerimiento es solicitado por el GL este debe tramitarse a través del GR. El SERFOR tendrá un plazo máximo de 30 días utiles para analizar el expediente y emitir opinión. Puede ser a solicitud de interesados (ribereños, caserios) o a propuesta del GR/GL construida de manera concertada con los pobladores locales. Requiere de mecanismos de difusión de la herramienta y fondos semillas para las primeras experiencias de bosques locales Los gobiernos locales directamente o en cogestión con organizaciones locales u otros interesados a través de un contrato Obligaciones: permitir y mantener el uso sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre en el ámbito del área administrada. Implementar los planes de manejo, realizar los cobros pertinentes, evitar el desarrollo de actividades ilegales, mantener actualizado el registro de usuarios, mantenimiento de lideros e ¿Cuáles son las obligaciones y derechos de infraestructura necesaria, remitir la información los administrador del bosque local? solicitada por las autoridades, fortalecer capacidades de los usuarios, permitir el libre ingreso a las autoridades. Derechos: administrar recursos publicos o privados para el buen manejo del bosque, contar con el apoyo de las autoridades para evitar/denunciar el desarrollo de actividades ilegales, formar parte de los comités de gestión de bosques 30º y 20º Procedimiento para establecerlos ¿A quien pagan los usuarios? y administrarlos ¿Qué debe incluir el cobro realizado a los usuarios? ¿Cómo se distribuye el pago realizado? ¿Para que se utiliza? (+ Articulo 50°) Los usuarios pagan al administrador de bosque. Si el administrador es el municipio pagan a los municipios. Si es un tercero por contrato pagan al tercero. Los ingresos recibidos por los terceros son reportados al municipio de acuerdo a lo establecido en el contrato. El cobro por aprovechamiento en los bosques locales debe considerar un unico pago a los usuarios. El calculo deberá realizarse en base al volumen, unidad, servicios, etc. Los ingresos obtenidos por el administrador deberán incluir el pago del derecho de aprovechamiento y los costos de manejo del bosque local. Los costos por recurso pueden variar de bosque local en bosque local. Esta exceptuado el pago de derecho de aprovechamiento el uso tradicional, de subsistencia o autoconsumo de los pobladores locales El derecho de aprovechamiento incluido en el cobro debe INCLUIR a los gobiernos regionales y OSINFOR. Los costos de manejo del bosque debe revertir al municipio para el manejo adecuado del bosque. ¿Pueden establecerse en el ámbito de mas Si. Si están organizados como mancomunidad de un municipio? Los usuarios deben ser empadronados como parte del expediente. El Gobierno Regional sistematiza esta información en un registro de usuarios para fines de ¿Cómo se empadronan los usuarios o control. El empadronamiento es realizado por el beneficiarios del bosque local? proponente del bosque local y verificado por el municipio. ¿Cómo se promueve una adecuada En analisis financiero, social y ambiental debe ser parte repartición de los beneficios del uso? del expediente elaborado por los GL y GR Si. En cada zona se establecen reglas para el uso adecuado de los recursos. (por ejemplo no poner ¿Se ordenan o zonifican internamente? tramperas en las areas de extraccion forestal, o de extraccion de madera en areas en donde se pague por servicios ambientales, etc) Requieren terminos de referencia especificos en función a los objetivos de manejo (pueden ser simplificados si ¿Cómo deberian ser los planes de manejo? son de bajo impacto o detallado si es a alta escala ¿Quién lo elabora/aprueba? tecnificada). Los elabora el responsable de la administración con el aval de un regente. Son aprobados por la ARF. Solo para usuarios empadronados. Puede ir desde un carnet hasta un documento que acredite autorizacion de ¿Cómo son los formalizados los acuerdos uso (NOTA PREGUNTAR A LOS BOLIVIANOS COMO de uso con los usuarios? HICIERON PARA SU ASOCIACIONES SOCIALES DE LUGAR ‐ ASOL) Aportes Adicionales NOTA PARA GRUPO MANEJO FORESTAL: El censo forestal no debe ser el unico parametro para la determinancion de volumenes de madera, deben efectuarse estudios complementarios ya que progresivamente los bosques en aprovechamiento tendran disminucion de volumenes por hectarea En áreas demasiadas pequeñas se El bosque local es una opción más dentro pueden otorgar derechos a través de las diversas modalidades de acceso que establece la Ley y el Reglamento. de cesión en uso Es función de SERFOR el establecimiento. Competencia de la autoridad nacional la zonificación y ordenamiento territorial Quien administra el Bosque Local Los municipios