G U IA S D E IT IN E R A R IO S

Anuncio
RURALES DE GIJÓN
Ayuntamiento
de Gijón
GUIAS DE ITINERARIOS
valle y arroyo del ñora
RURALES DE GIJÓN
Ayuntamiento
de Gijón
GUIAS DE ITINERARIOS
valle y arroyo del ñora
AUTORES:
COORDINACIÓN:
DIBUJOS:
FOTOGRAFÍAS:
EDITA:
Fundación municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular.
DISEÑO:
IMPRENTA:
DEPÓSITO LEGAL:
Gijón, septiembre 2005
CONTENIDO
ÍNDICE
INFORMACIÓN GENERAL
PRESENTACIÓN
4
ITINERARIO
5
FICHA TÉCNICA
6
PERFIL TOPOGRÁFICO
6
CÓMO LLEGAR
7
MAPA TOPOGRÁFICO
8
FOTOGRAFÍA AÉREA
9
RECOMENDACIONES
10
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO
12
ANEXOS
3
ACTIVIDADES
29
FLORA Y FAUNA
34
GLOSARIO
38
más información
39
VALLE DE LA ÑORA
Itinerarios rurales por el con cejo de gijón
INFORMACIÓN GENERAL
Los “Itinerarios rurales por el concejo de
Gijón” son rutas que se desarrollan en
un entorno natural o rural en los que se
interpretan los elementos que forman parte
de ese espacio, las relaciones entre ellos y la
importancia que tiene la conservación de sus
valores patrimoniales.
paso del tiempo y los impactos causados por
la acción humana. A lo largo del recorrido se
harán una serie de paradas en los puntos o
lugares considerados de mayor interés y que
merecen la pena ser interpretados.
Para sacar un mayor provecho a la visita
de estos lugares, se edita esta colección
de guías de itinerarios. En cada guía puede
encontrarse información general sobre la
ruta (situación, accesos, recomendaciones,
cartografía), descripción detallada del
recorrido, indicación de los puntos de interés,
propuesta de actividades e información para
ampliar los temas principales tratados.
Están destinados a todos los públicos y nos
ayudan a comprender y valorar el impacto
de las relaciones entre el hombre, su cultura
y los procesos naturales, fomentando
comportamientos más respetuosos con el
entorno, para que pueda ser disfrutado por
las generaciones futuras.
La zona rural del concejo de Gijón, conserva
elementos de gran valor cultural y natural, lo
que hace posible analizar temas tan diversos
como la ciudad, el campo, el paisaje, los
seres vivos, el río, el bosque, los restos
arqueológicos o la arquitectura popular, entre
otros.
Estos itinerarios son, además, un recurso
educativo muy interesante a tener en cuenta
como actividades complementarias al
proyecto curricular de los centros escolares,
resultando apropiados para Tercer Ciclo de
Primaria y Secundaria. Cada guía pretende
ser un material de apoyo al profesorado a la
hora de preparar y desarrollar esta actividad
con sus alumnos, tanto en el aula como en el
propio itinerario didáctico.
Los itinerarios que proponemos son rutas a
pie de breve recorrido, por caminos o pistas
sin asfaltar, con escaso tráfico rodado, en su
mayoría señalizados, que discurren por las
zonas de mayor calidad ambiental del concejo,
con ecosistemas representativos de esta zona
asturiana (bosque autóctono, ríos, playas,
humedales) y en las que se puede apreciar
la transformación natural del entorno con el
4
INFORMACIÓN
presentación DEL itinerario
Este itinerario transcurre por el cauce bajo
del río Ñora, al noroeste del concejo de Gijón, en el límite con el término municipal
de Villaviciosa, actuándo el río como límite
natural entre ambos municipios por cuyos
terrenos nos moveremos.
Desde La Cabaña (Cimadevilla) iremos descendiendo por la ladera oeste hacia el fondo
del valle para enlazar, a la altura del lugar conocido como “Molín del Pilu”, con un
sendero de pequeño recorrido (P.R. AS-17).,
e ir caminanado paralelos al cauce del río a
través de un tupida aliseda, hasta su desembocadura en la playa de La Ñora, final
del itinerario.
Aunque el itinerario
propuesto se desarrolla
en poco más de 2 km.,
presenta una serie de
elementos de gran interés natural y etnográfico que han perdurado
casi inalterados a pesar
de su situación en la
costa a diez minutos de
la ciudad de Gijón. A lo
largo de la primera parte del itinerario veremos
distintas explotaciones
agropecuarias que conforman una casería,
cuyas fincas están delimitadas por gran diversidad de setos vivos.
En el camino hacia el
fondo del valle atravesaremos un eucaliptal,
bosque alóctono muy
extendido por sus beneficios industriales a corto plazo, que vendría a
ocupar antiguos pastos
y terrazgos sin activi-
1
El eucaliptal
2
3
La aliseda
Durante el tramo intermedio, ya con el
río encajonado en el fondo del valle, observaremos y disfrutaremos un magnifico
bosque de ribera, a la vez que tratamos de
comprender la dinámica fluvial. A medida
que vamos cambiando de orilla, pues cruzaremos el río en varias
ocasiones, iremos desLa rasa
cubriremos las distintas
especies vegetales y anicostera
males asociadas a las
alisedas y a los cursos de
agua fluviales.
El Molín
del Pilu
4
5
El carrizal
dad a raíz, principalmente, de la migración
de sus propietarios a zonas urbanas. Al
final de la ladera, en la proximidad al cauce, tendremos oportunidad de pasar por el
“Molín del Pilu”, uno de los escasos ejemplos conservados en la zona de casa con
molino de agua, cuyo servicio en el valle se
mantuvo hasta la guerra civil.
El río
6
7
5
La playa
En la última parte del recorrido será un buen momento para comprobar
in situ el fenómeno de
la sedimentación fluvial,
con la formación de una
llanura aluvial, donde se
desarrollan comunidades
de carrizales que van reduciéndose a medida que
el curso se va acercando
a la playa de La Ñora. Finalmente, llegados a este
punto, aprovecharemos
para estudiar también el
perfil litoral en esta zona
con el acantilado, la playa de arena y la desembocadura del río.
VALLE DE LA ÑORA
ficha tÉcnica
SITUACIÓN: Parroquia de Somió (límite con
el concejo de Villaviciosa).
TIEMPO ESTIMADO: 2,5 horas.
DESNIVEL: 115 m. (cota máxima: 120 m. y
cota mínima: 5 m.).
INFORMACIÓN GENERAL
ACCESOS DESDE GIJÓN: Carretera municipal GI-2 (hasta Cimadevilla) > “Camín de la
Ñora” > “Camín de la Cuesta”.
DIFICULTAD: Baja.
La duración estimada hasta el punto de
llegada es de unos 15-20 minutos.
TIPO DE CAMINO: Camino rural (asfaltado)
y parte del sendero (P.R. AS-170).
TRANSPORTE PÚBLICO: Autobús urbano
L14 y L25. Parada C. Avellanos. Distancia al
punto de inicio de la ruta: 700 m.
ÉPOCA DEL AÑO RECOMENDADA: Primavera y verano.
FUENTES DE AGUA POTABLE: No.
DONDE APARCAR: Cimadevilla, La Cabaña.
DIFICULTADES A LO LARGO DEL RECORRIDO: Prácticamente sombra en todo el
recorrido. En caso de lluvia existen lugares
donde resguardarse (bares al inicio y al
final). En la última parte de la ruta el camino
puede estar encharcado.
INICIO DE LA RUTA: “Camín de la Cuesta”.
FINAL DE LA RUTA: Playa de La Ñora.
DISTANCIA TOTAL: 2,2 Km.
PERFIL TOPÓGRAFICO
Altura (m.)
200
150
100
50
0
0
0,5
1
1,5
Distancia (Km.)
6
2
2,1
INFORMACIÓN
cÓmo llegar
La mejor manera de llegar desde Gijón
al punto de partida de este itinerario
es por la carretera GI-2 conocida como
carretera de La Providencia. Unos metros antes de un pequeño parque situado en un cruce, tomaremos un desvío
a mano izquierda hacia Cimadevilla
(Cabueñes). Después de desviarnos,
pasaremos el bar “El Ocalito” y el bar
“La Cabaña”. A pocos metros de este
último encontraremos a la derecha la
desviación hacia Villaviciosa, el “Camín de la Cuesta”, donde comienza el
itinerario.
MAPA DE CARRETERAS
INICIO
RUTA
Al valle del Ñora
Cimadevilla
AL ALTO
DEL INFANZÓN
GIJÓN
GI - 2
JOVE
Somió
VERIÑA
POAGO
GIJÓN
TREMAÑES
FRESNO
CABUEÑES
SAN
ANDRÉS
ROCES
PORCEYO
SERÍN
PARROQUIA
DE CENERO
BERNUECES
GRANDA
LA
PEDRERA
DEVA
VEGA SANTURIO
HUERCES
LEORIO
RUEDES
LAVANDERA
CALDONES
FANO
BALDORNÓN
7
Nota: También se puede llegar a Cimadevilla
por la carretera AS-247
(Gijón-Alto del Infanzón).
VALLE DE LA ÑORA
mapa topográfico
La rasa costera
El eucaliptal
El Molín del Pilu
La aliseda
5. El río
6. El carrizal
7. La playa
INFORMACIÓN GENERAL
1.
2.
3.
4.
8
INFORMACIÓN
fotografÍa aÉrea
Cartografía facilitada
por la Unidad de
Integración Corporativa.
Ayuntamiento de Gijón.
Otros lugares a visitar:
Zona intermareal del
Rinconín.
Parque Natural Monte
Deva, con dos áreas recreativas que son El Camino Forestal y El Pinar,
Observatorio Astronómico, Necrópolis Tumular,
Apiario y Aula de la
Naturaleza, con exposiciones, visitas guiadas
y talleres didácticos.
Más información en los
teléfonos: 985130111
(Aula de la Naturaleza)
y 985181375 (Jardín
Botánico Atlántico).
9
VALLE DE LA ÑORA
recomendaciones e indicaciones
INFORMACIÓN GENERAL
EQUIPO PERSONAL
- Mochila cómoda, sólida y resistente.
- Ropa adecuada en función la época del año
y preferiblemente de algodón (sudadera, pantalones ligeros, anorak con capucha).
- Calzado flexible, resistente, cómodo, transpirable y que proteja bien el tobillo.
- Hay que ir preparado para las peores condiciones climatológicas y llevar equipo de más
(que se puede dejar en el vehículo si no se va
a utilizar).
- Cantimplora.
- Agua o bebida isotónica y fruta, dulces o
frutos secos.
Importante:
Se recomienda llevar un botiquín con lo estrictamente necesario (agua oxigenada, mercromina, tiritas, aspirinas, antiácido digestivo
y crema solar), así como teléfono móvil para
llamar en caso de emergencia.
EQUIPO PARA EL ITINERARIO
- Se recomienda llevar lápiz y cuaderno de
campo para ir anotando todo aquello que
nos llame la atención y realizar las actividades propuestas a lo largo de la ruta. Además,
sería conveniente llevar prismáticos, cámara
fotográfica, brújula y alguna guía de campo
de flora y fauna.
- No recoger plantas ni animales, ni partes de
los mismos. Respetar los nidos de las aves y
los cobijos del resto de fauna.
- Respetar el patrimonio arqueológico y arquitectónico de estos espacios.
- No levantar piedras, y si se hace, volver a
colocarlas como estaban.
- Prohibido hacer fuego.
- No dejar basuras en el bosque, depositarlas
en el contenedor más cercano.
- Respetar los caminos y no utilizar atajos.
- No verter ningún tipo de sustancia (jabones,
detergentes, productos contaminantes ni residuos) en fuentes y cursos de agua.
- Respetar el cierre de los cercados, y cuando
debamos pasar alguno dejarlo cerrado.
- Extremar las precauciones en el baño.
SEÑALIZACIÓN
Los recorridos de senderismo se clasifican
en:
- Gran Recorrido (G.R.), aquellos cuya duración exceda en más de dos jornadas o de 30
kilómetros de longitud total.
- Pequeño Recorrido (P.R.), cuando no rebasen los 30 kilómetros y se puedan realizar en
una jornada.
- Locales (S.L.), los pequeños recorridos de
senderismo de menos de 10 kilómetros de
longitud que permiten acceder a puntos concretos de interés local, generalmente partiendo de un G. R. o de un P. R.
PROTOCOLOS DE ACTUALIZACIÓN EN
LA NATURALEZA
- No hacer ruidos ni acciones que puedan molestar a lo animales.
10
RURALES DE GIJÓN
GUIAS DE ITINERARIOS
descripción del itinerario
VALLE DE LA ÑORA
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO
El itinerario se inicia en el “Camín de la
Cuesta”, a unos 250 m. del bar “El
Ocalito”, al lado de una finca con cierre
metálico. Este camino nos llevará al
fondo del valle del río del Ñora.
En este primer tramo, ligeramente
ascendente,
podremos
observar
distintos tipos de cierres delimitando
las fincas de la zona. Por un lado
los “setos vivos” espontáneos
muy densos y formados por
varias
especies
vegetales
como la zarzaparrilla (Smilax
aspera), helechos y zarzas
(Robus sp), que proporcionan
refugio y alimento a la fauna
de estas zonas rurales. Por otro lado los
cierres metálicos, que, al contrario que los
anteriores, no permiten la instalación de
vegetación asociada como ocurre en las
sebes y en los muros de piedra o murias.
Estos modernos cierres causan un impacto
visual importante rompiendo la armonía
del paisaje rural.En las murias se desarrolla
la típica vegetación rupícola como musgos
y helechos del tipo Asplenium,
trichomones, Polypodium vulgare
o Ceterach officinarum.
Al cabo de unos metros y antes de
la finca “La Cuesta”, nos detendremos
unos instantes para observar e
interpretar el paisaje que se despliega
ante nuestra vista.
LAS SEBES
En Asturias se entiende por sebe a las divisorias entre fincas, prados o caminos, formados
por agrupaciones de matorrales caducifolios.
Predominan en las sebes las zarzas (Rubus sp.) y variadas especies de tipo espinoso.
Las zarzas presentan una gran capacidad de propagación, y es por ello
que, si los caminos o prados no presentan una poda y mantenimiento
constante, rápidamente son invadidos por este tipo de vegetación.
Las zarzas tienen la capacidad de enraizar en los extremos de los
tallos, lo que facilita la colonización de nuevos espacios.
Entre las especies
mencionar:
que
forman
las
sebes
podemos
Las rosáceas espinosas, como diversas especies del género
Rosa, la espinera (Crataegus monogyna) de hojas lobuladas y
flores blancas, el endrino (Prunus espinosa) de hojas pequeñas
y oblongas y flores blancas que aparecen antes que las hojas,
el bonetero (Eonymus europaeus), arbusto de hojas ovaladas–
lanceoladas y frutos muy típicos de 4 o 5 gajos de color coral,
el cornejo (Cornus sanguinea), el aligustre (Ligustrum vulgare)
de hojas opuestas y flores blanco amarillas, y el saúco (Sambucus
nigra) entre otras.
12
DESCRIPCIÓN
PARADA 1
LA RASA COSTERA
Nos encontramos situados a unos 110 m. de altura sobre el nivel del mar,
sobre una rasa costera, antigua plataforma de abrasión marina, emergida
por encima del actual nivel del mar. A partir de finales del Terciario y principios del Cuaternario, las plataformas de abrasión marina pasaron a formar
parte del relieve costero.
Estas rasas son superficies planas ligeramente inclinadas, con pendientes nunca superiores a
1º, en la mayoría de los
casos, llegando hasta
el acantilado activo actual con desniveles que
rondan los 100 m. En
Asturias a esta zona de
la franja litoral se conoce como La Mariña, en
la que se puede definir
hasta nueve superficies
distintas de rasa con su
acantilado fósil adosado,
situándose las más modernas cercanas al nivel
Panorámica del valle del Ñora
actual del mar. La máxima anchura de la rasa coincide con la zona central asturiana (20 Km.),
estrechándose hacia los extremos oriental y occidental (4 Km.).
Las rasas contienen gran diversidad de sedimentos, que pueden ser marinos (playas de cantos y arenas) o continentales (depósitos dunares eólicos,
terrazas fluviales y cantos eolizados). Sobre las terrazas sedimentarias de
algunas playas y ensenadas y de la última rasa emergida se conservan
registros sedimentarios que informan de los avances y retrocesos del nivel
del mar (transgresiones y regresiones, respectivamente) ocurridos durante
el Cuaternario.
Estas superficies costeras se encuentras surcadas por arroyos y ríos que
han excavado valles en forma de V, modelando el paisaje actual, como es el
caso del valle de La Ñora.
13
El geólogo alemán G.
Schulz fue el primero en
describir la morfología
de las rasas costeras
en 1858, ampliamente
estudiada posteriormente por otros científicos
nacionales e internacionales.
Las rocas que conforman el sustrato del
valle de la Ñora son
conglomerados silíceos
y areniscas jurásicas y
calizas, margas, arcillas
y areniscas jurásicas.
También aparecen depósitos del Cuaternario.
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO
VALLE DE LA ÑORA
Frente a nosotros, hacia el sureste, podremos divisar la parte media y alta del valle
de la Ñora, excavado por el río del mismo
nombre, límite natural entre los concejos
de Gijón y Villaviciosa. Desde este punto
tendremos una vista general de ambas
laderas, que administrativamente pertenecen una a cada concejo. En el paisaje
aparecen caserías dispersas con la vivienda, hórreo o panera, cuadra, pajar, y los terrenos de huertas y prados, contrastando
con las construcciones más modernas que
corresponden a viviendas unifamiliares
utilizadas como segundas residencias. En
los últimos años, debido a la proximidad
de esta zona con los núcleos urbanos de
Gijón y Villaviciosa, ha proliferado la edificación de chalés y la apertura de establecimientos hosteleros destinados a fomentar el desarrollo económico y turístico de
esta área rural, próxima a una de las playas más concurridas de la zona.
Camino entre el eucaliptal
de robles (Quercus robur) a la altura de una
curva. Por este tramo, el camino aparece
jalonado por abundantes helechos. En esta
zona vamos a detenernos unos para estudiar
con detenimiento el eucaliptal.
PARADA 2
Llama la atención las plantaciones de eucaliptos desplegadas a ambas laderas,
que sustituyen al bosque autóctono caducifolio que antaño poblaba esta zona y
que, fundamentalmente desde el S. XVIII
fueron quedando reducidas a pequeñas
manchas, como podemos observar desde
este punto.
EL EUCALIPTAL
Llegamos a la casería “La Cuesta” y desde este
momento la pendiente del camino se hace más
pronunciada. A pocos metros de esta finca
llegamos a un punto desde el que se puede
contemplar el tramo bajo del río y la apertura
hacia el mar. Continuamos y nos adentramos
en una zona dominada por el eucalipto, donde
también podremos ver algunos ejemplos de
vegetación autóctona como son un conjunto
14
Las plantaciones de eucalipto cada vez
están más extendidas por la costa asturiana, sobre todo por el centro y el oriente.
En este valle, al igual que en el resto, los
eucaliptales aparecen en las zonas más altas de ambas laderas, para aprovechar los
terrenos de mayor pendiente y, por tanto,
mayor dificultad para la explotación agrícola-ganadera.
Estas plantaciones son cultivos monoespecíficos de eucalipto, árbol foráneo, originario
de Australia, y que se cultiva, por su rápido
crecimiento, para la explotación comercial
DESCRIPCIÓN
La tala de los bosques
autóctonos en los valles
asturianos comenzó
masivamente en el S.
XVIII ante la demanda
de madera para los
astilleros gallegos. Dos
siglos después, la necesidad de madera para la
industria papelera hizo
que se iniciase la reforestación masiva con
especies como el pino y
el eucalipto.
de su madera. Fue introducido en
Asturias en torno a 1870. y su cultivo
se expandió sobre todo a partir de
1940. Son ecosistemas forestales
muy poco diversos, con un sotobosque formado fundamentalmente
por zarzas (Rubus sp.), tojos (Ulex
europaeus), y helechos como el
helecho común (Pteridium aquilinum). La fauna asociada a este tipo
de cultivos es escasa, limitándose a
algunas aves como el chochín, o el
lúgano e invertebrados como insectos, miriápodos, etc, que constituyen el alimento principal de las aves
de estos “bosques”.
Los eucaliptos favorecen la acidificación del suelo y la disminución de
numerosos microorganismos humificantes, resintiéndose el ciclo de
nutrientes y la cadena trófica.
Equisetos al borde del camino
Sotobosque del eucaliptal
¿Cuáles pueden ser los usos fundamentales de las plantaciones
de eucaliptos?
ACTIVIDAD 1
El eucalipto. Pág.29
15
Continuamos descendiendo hacia el
valle y, a la altura de una curva muy
pronunciada, podemos ver un talud
a la derecha en el que debido a la
composición arcillosa del terreno,
y al tratarse de una zona umbría y
húmeda proporciona las condiciones
idóneas para el desarrollo de varias
especies de helechos como Osmunda
regalis, Polystichum sp., Dryopteris sp
y Woodwardia radicans. Nos llamarán
la atención las raíces al descubierto
de los eucaliptos. La carretera gira
de nuevo a la izquierda y en la bajada
volvemos a encontrarnos con algunos
robles, aunque en este caso también
aparecen otros árboles autóctonos
como avellanos (Corylus avellana),
fresnos (Fraxinus excelsior) y alisos
(Alnus glutinosa), vegetación de
lugares húmedos, indicándonos que
estamos ya cerca del río. Al borde
de la carretera, a mano derecha se
desarrollan equisetos o colas de
caballo (Equisetum sp.), plantas
que crecen en zonas húmedas, muy
utilizados en la sociedad tradicional
como remedio curativo.
La madera de eucalipto
es útil para varios usos:
producción de carbón
vegetal, estructuras
de edificios, postes
para comunicaciones,
suelos de parquet, pasta
celulósica, sujeción de
taludes, elaboración de
postes para minería y
leña, entre otras posibles utilidades.
El helecho Woodwardia
radicans es muy poco
frecuente en Asturias,
pues prefiere los climas
subtropicales para su
crecimiento. Durante
el Terciario estuvo muy
extendido por toda
Europa, quedando hoy
reducido a algunos
puntos de la Península
Ibérica, Italia y las islas
Canarias, Madeira y
Azores.
VALLE DE LA ÑORA
Dejaremos atrás el sendero de la “Ruta del
río Ñora”, PR. AS-170 (Campo de golf la
Llorea-Playa de la Ñora) y continuamos por
la carretera para, al cabo de pocos metros,
llegar al lugar conocido como “Molín del
Pilu”, donde se localiza un conjunto de
construcciones formado por la casa con
molino, en funcionamiento hasta
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO
LOS MOLINOS
En las aldeas asturianas los molinos fueron las instalaciones comunitarias más
importantes. La subsistencia familiar se basaba en el cultivo de cereales por lo que
un molino se hacia imprescindible transformar el grano en en harina y obtener con
ello el pan realizado en los hornos de cada casa.
La construcción de un molino podía ser sufragada por todos los vecinos, en cuyo caso
tenía cada familia un turno de uso (molinos de vecera), o por el contrario podía ser
construído por un único propietario que cobraba su uso en grano (molinos de maquila). La
abundancia de riachuelos y cursos de agua facilito la implantación de los
molinos de agua o hidráulicos en muchas de las aldeas.
En la mayoría de los casos los molinos se localizan en parajes
solitarios y naturales. Las construciones son de tamaño reducido,
que albergan la rueda o muela en un único edificio de planta
rectangular o cuadrada y cubierto habitualmente a dos
aguas. En el interior se disponen dos plantas independientes;
en la inferior denominada infiernu, se sitúa un rodezno
que gira empujada por la presión del agua que está
retenida, y que saldrá de nuevo al río a traves de un
arco abierto en uno de los muros.
En la planta superior, separada mediante un
forjado de pontones apoyados en el muro perimetral,
es donde se realiza la molienda. Dentro del mecanismo
las piezas fundamentales son las muelas de piedra que
transforman el grano en harina. El giro del rodezno de la
planta inferior, se prolonga a la superior por el eje vertical
moviendo a la vez la muela superior, que hace moler el
grano situado entre ésta y la inferior que permanece fija.
Desde la sala, a través de un tirador se podía controlar la salida
de agua para regular el giro del mecanismo inferior, el rodezno.
Estos equipamientos comunitarios, al igual que las fuentes y lavaderos, caleros, etc. eran
importantes espacios de relación entre los miembros de la aldea. La construcción de estas
instalaciones suponía un gran esfuerzo económico para las familias campesinas, que tan
solo contaban con las cosehas como medio de pago y subsistencia.
16
DESCRIPCIÓN
la guerra civil, y otras construcciones
auxiliares. Estamos prácticamente a
orillas del río, cuyo cauce, en este tramo
del valle, condiciona la ubicación de
la casa-molino, relativamente alejada
de los otros núcleos habitados de las
laderas del valle.
Vamos a relizar una pequeña parada
para conocer más de cerca la función
y características de estos mecanismos
hidráulicos.
PARADA 3
EL MOLÍN DEL PILU
La zona del Molín del Pilu limita con el vecino concejo de Villaviciosa. Dentro
de conjunto de construcciones destaca la casa de dos plantas con corredor,
debajo del cual se crea un espacio protegido de la intemperie. En la fachada
principal se dispone la entrada al molino, resto de dependencias y escaleras
de acceso a la segunda planta. Adosado a la casa se dispone un tendejón que
sirve como almacén de leña, aperos y maquinaria agrícola.
La proximidad del río de la
Ñora determinó la construcción del molino, resultando
más fácil desviar el cauce de
agua necesario para su funcionamiento. De los tipos básicos
de molinos que funcionaron
en Asturias, tenemos los de
“canal” o los de “cubu” que se
diferencian por la forma de impulsar el agua al rodezno. Éste
del Pilu es del tipo “cubu” y su
funcionamiento se basaba en
un mecanismo de rotación que
Complejo Molín del Pilu
funcionaba gracias al impulso producido por la corriente de agua, que podía
regularse desde el interior del molino, mediante una compuerta conocida
como el jalibu. Además de usarse para moler el cereal, este molino se utilizó
para generar electricidad para el autoabastecimiento de la casa.
El molín del Pilu perteneció a un solo propietario, por lo que se denominaba
molino de maquila. Los vecinos del valle, acudirían con el cereal hasta este
lugar para, recoger la molienda a cambio de una parte del grano entregada
al molinero.
¿Conoces el funcionamiento de un molino? ¿Podrías describir brevemente su
estructura y funcionamiento?
17
El valle, como unidad
fundamental de colonización y articulación de
nuestro territorio, ha
conservado el paisaje de la aldea actual
asturiana , configurado
desde el siglo XVIII , y
formado por un núcleo
habitado en torno a
las mejores tierras y
caserías dispersas que
forman los distintos
barrios de la parroquia.
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO
VALLE DE LA ÑORA
A partir de aquí dejaremos la carretera que
comunica Gijón con Quintueles para continuar
nuestro camino por el sendero señalizado
que nos conducirá hasta la playa de La Ñora.
Pasaremos a la derecha del antiguo molino,
acompañándonos el río a nuestra derecha y
pudiendo observar con detalle la vegetación
propia de los bosques de ribera. Es importante
ir fijándose en la gran diversidad de árboles,
arbustos y helechos que aparecen asociados
a los cursos de agua e intentar reconocer
algunos de ellos.
Una vez pasado el molino, cruzaremos un
pequeño puente de piedra, y que apenas se
aprecia, que salva el antiguo canal procedente
Un
poco
más
adelante
cruzaremos uno de los
puentes de madera
que hay a lo largo
de este tramo,
dejando
el
río a nuestra
izquierda.
En esta zona
de vegetación
exhuberante,
los
árboles
crean
una
especie de galería,
entorpeciendo el paso de la luz y
proporcionando
ambientes
umbríos
y
húmedos, ideales para el desarrollo
de especies adaptadas a estas
condiciones ambientales, como
musgos, hepáticas y helechos.
En esta zona el río se remansa, dando
lugar a una zona más profunda y en
la que la velocidad de la corriente
es menor. A lo largo del curso de
agua se irán alternando zonas más
calmadas con otras más rápidas, en
las que el sonido del agua nos irá
acompañando. A medida que se vaya
avanzando hacia la desembocadura,
la cuenca se irá ensanchando y la
vegetación se hará cada vez menos
espesa, representada por un menor
número de especies.
Vegetación a orillas del río
del molino, por el que retornaba el agua al río.
El cauce se ensancha y el bosque comienza
a ser cada vez más denso. Las raíces de los
árboles afloran a la superficie, por lo que
debemos tener cuidado para no tropezar.
Este lugar, conservado en la
actualidad casi salvaje, merece toda nuestra
atención y, por tanto, vamos a realizar una
parada para aproximarnos a conocer algunas
de sus características.
18
DESCRIPCIÓN
PARADA 4
LA ALISEDA
Desde la zona del Molín del Pilu,
el itinerario transcurre bajo un
bosque de ribera, en que la especie
dominante es el aliso o humeru
(Alnus glutinosa), al que también
acompañan otras especies como
fresnos (Fraxinus excelsior), avellanos
(Corylus avellana), robles (Quercus
robur) y algún chopo (Populus
nigra). La mayoría de estos árboles
alcanzan una gran altura en su lucha
por captar la mayor cantidad de luz
posible y sus copas se ponen en
contacto formando los típico bosque
galería, como ocurre cuando los ríos
presentan poco caudal y no son muy
anchos.
Cauce con vegetación asociada
El sotobosque está formado por
zarzas (Rubus sp.), zarzaparrilla
(Smilax aspera), menta (Mentha
rotundifolia), ortigas (Urtica dioica),
ruscos (Ruscus aculeatus), Carex
pendula, y helechos como el helecho
real (Osmunda regalis), Dryopteris
sp., lengua de ciervo (Phyllitis
19
scolopendrium),
etc.
Además,
también aparecen la hiedra común
(Hedera helix), musgos y hepáticas.
La presencia del helecho real y Carex
pendula nos indica que la aliseda
es acidófila, es decir, se desarrolla
sobre un sustrato ácido.
La madera del aliso
es muy resistente a la
humedad, por ello en el
mundo rural es utiliza
para la elaboración de
madreñas, postes o
estacas de cierres.
Llama la atención en esta zona de la
buena conservación de esta aliseda,
a diferencia de lo que ocurre en otras
zonas rurales costeras sometidas
cada vez más a la presión urbanística
y turística.
ACTIVIDAD 2.
Estudio de la aliseda. Pág. 30
Reanudamos la marcha, atravesando
varios puentes de madera para de nuevo
continuar por la margen derecha del
río. Lo más probable es que oigas por
esta zona sonidos del canto de las aves
asociadas a los cursos de agua como
carboneros (Parus major), herrerillos
comunes (Parus caeruleus), petirrojos
(Erithacus rubecula), mirlos (Turdus
merula),
chochines
(Troglodites
troglodites), lavanderas blancas
(Motacilla alba) y cascadeñas (M.
cinerea) o
zorzales
( Tu r d u s
sp.), amenizándonos
con sus cantos
esta parte del
recorrido.
Los raíces de los alisos
viven de forma simbiótica con una bacteria
del genero Actinomyces
fijadora del nitrógeno
atmosférico.
VALLE DE LA ÑORA
EL ALISO (Alnus glutinosa)
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO
El aliso es un árbol caducifolio que pude llegar a alcanzar hasta los 25 metros de altura.
Presenta hojas de forma redondeada con el borde dentado y una pequeña escotadura en la
parte apical. La hoja joven es más lustrosa por la presencia de una secreción viscosa que
la cubre.
Los alisos son árboles monoicos, es decir, con pies de planta que presentan flores masculinas
y femeninas. La flores femeninas se agrupan en amentos compactos y ovoides, de color
verde durante la floración, que cuando fructifican tienen aspecto de pequeñas piñas de
color marrón oscuro. Los amentos masculinos son largos, colgantes y no compactos.
COMUNIDADES VEGETALES DE LOS RíOS
Las comunidades vegetales que viven tanto en el agua, como fuera de ella, pero en
condiciones de alta humedad (hidrófitas), presentan una serie de características fisiológicas
que les permiten adaptarse a estas particulares condiciones de vida.
Podemos encontrar plantas acuáticas en varias disposiciones:
- sumergidas, con su aparato vegetativo y reproductor bajo el nivel del agua.
- flotantes, que viven flotando en las superficie de las aguas como la lenteja de agua
(Lemma minor) o enraizadas en el fondo pero que sólo dejan en la superficie las flores y
parte del aparato vegetativo (Ranunculus fluitans).
- anfibias o emergidas, que presentan
parte del aparato vegetativo sumergido
y parte en el aire. Las plantas más
representativas de este último grupo
son el lirio amarillo (Iris pseudacorus),
el nabo del diablo (Oenanthe crocata),
y los berros (Nasturtium officinale,
Apium nodiflorum), entre otras.
La flora muscinal también está
presente en los ecosistemas fluviales,
en las zonas umbrías y conviviendo
con el resto de plantas mencionadas.
Puente sobre el río del Ñora
20
DESCRIPCIÓN
PARADA 5
EL RÍO
Esta ruta transcurre por el tramo del curso bajo del río Ñora, en el que predomina
la sedimentación frente a la erosión y el transporte, a diferencia de lo que
ocurre en la cabecera y en el tramo intermedio, donde predomina la erosión y
el transporte, respectivamente. En esta zona, el río es meandriforme, es decir,
describe una serie de curvas, conocidas como meandros, con diferencia de
velocidad de la corriente en las partes interior y exterior del cauce.
Si nos fijamos en el fondo,
vemos que está compuesto por
cantos rodados, gravas y arenas;
que se desplazan por arrastre,
mientras que los materiales
más finos, limos y arcillas, son
transportadas por suspensión.
Los materiales más gruesos
se van depositando primero
que los más finos. Durante el
transporte de materiales a lo
largo de todo su curso, estos se
Cauce del arroyo van rozando contra las paredes
y el fondo desgastándose y puliendo, dando lugar a formas redondeadas que
conocemos con el nombre de cantos rodados. Cuanto más nos acerquemos
a la desembocadura, en el fondo predominarán las arenas sobre los cantos
rodados. Estos materiales sirven de base para la puesta de invertebrados, en
los que parte de su ciclo vital se desarrolla ligado al agua.
En el agua y en las orillas crecen musgos y hepáticas (briófitos), especies
vegetales que necesitan un alto grado de humedad ambiental para
desarrollarse. Su distribución va a depender de características químicas del
agua, derivadas del tipo de sustrato, del grado de humedad ambiental y de la
exposición a la luz.
ACTIVIDAD 3
Estudio del río. Pág. 32
Continuamos el camino, con el río
a nuestra izquierda. Quizás veas
caminando por las orillas del río a la
gallineta o polla de agua (Gallinula
21
chloropus), muy fácil de distinguir por
su plumaje pardo negruzco, pico rojo
con escudete del mismo color con el
extremo amarillo y patas verdosas con
dedos muy largos.
“El perfil longitudinal de
los ríos asturianos dibuja una curva parabólica
cóncava hacia arriba
con mayor pendiente en
la cabecera y tangente
al nivel del mar, que
actúa como nivel de
base.”
Los invertebrados son
bioindicadores de la
calidad del agua de los
cursos continentales,
utilizados junto con los
parámetros físico-químicos para determinar el
grado de contaminación
de las aguas fluviales.
VALLE DE LA ÑORA
Vamos a encontrarnos a la derecha unos
grandes
bloques
de
conglomerados
constituidos por cantos rodados, menores
de 20 cm, cementados por una matriz
escasa de arenisca. Su origen se remonta
al Jurásico, período geológico comprendido
entre los 205 y los 145 m.a. Durante este
tiempo, la zona en la que nos encontramos
estuvo sometida a procesos de hundimiento
y elevación, depositándose en la cuenca
sedimentaria Gijón-Villaviciosa materiales
de origen marino (hundimiento), y de
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO
FAUNA DE LOS ECOSISTEMAS FLUVIALES
En los ríos y sus proximidades surgen ambientes con ecosistemas y organismos distintos
a los del entorno. Dentro de la fauna podemos distinguir aquellos animales que viven
directamente en el río o están ligados estrechamente al medio acuático, y
aquellos otros que buscan refugio en las proximidades donde aprovechar sus
condiciones micro climáticas más benignas, así como zona de alimentación
en sus sotos y matorrales.
Dentro del primer grupo podemos citar la ictiofauna, de la cual la
cornisa cantábrica es extremadamente pobre comparada con la
de otras regiones y latitudes. En Asturias la especies fluviales
se limitan a 23, pero únicamente dos son absolutamente
dulceacuícolas: la trucha de río (Salmo trutta) y la boga, ésta vive
únicamente y de forma escasa en el cauce del Eo.
La trucha se encuentra prácticamente en todos los ríos asturianos, salvo los más
contaminados. También se puede ver en los ríos asturianos otra especie de
trucha, la llamada arcoiris (Oncorhynchus mykiss).
Están presentes en nuestros ríos, varias especies de cangrejos como el
americano (Procambarus clarkii), especie foránea que ha desplazado al
cangrejo autóctono, y el cangrejo de patas blancas (Austropotamobius
pallipes lusitanica). Otro tipo de fauna invertebrada son los insectos, entre
los que cabe destacar el zapatero (Gerris sp.), caballitos del diablo (Lestes
sp., Coenagrion sp., Calopteryx sp.) y libélulas (Anax sp., Aeschna sp.).
También varias especies de aves, como las lavanderas: lavandera cascadeña
(Motacilla cinerea) y lavandera blanca (Motacilla alba). Dentro de los mamíferos
se encuentra la nutria (Lutra lutra), especie de interés especial en el
catalogo regional de especies amenazadas de la fauna vertebrada.
Un segundo grupo lo forman las especies de ámbito estrictamente terrestre,
es decir aquellos animales que utilizan el río como lugar de paso, refugio y zona de
alimentación. Esta fauna es muy variada pudiendo mencionarse mamíferos como jabalís,
ratones de campo, zorros y distintos tipos de aves.
22
DESCRIPCIÓN
origen terrestre (elevación), Los
depósitos marinos dieron lugar
a la aparición de areniscas
sobre las que se depositaron los
conglomerados.
Si nos fijamos en el fondo
del cauce, se observa un
predominio de arenas, con
marcas o ripples, observándose
un cambio respecto a los tramos
anteriores, indicando que ya nos
encontramos más cerca de la
desembocadura.
Bloques de conglomerados en el camino
A mano derecha aparecen pequeños
claros, en los que podemos observar
por encima de un denso sotobosque
plantaciones de eucaliptos, en
competencia con el bosque
de ribera. Es de destacar
la existencia durante todo
el camino de abundante
laurel (Laurus nobilis),
árbol o arbusto perenne
que puede alcanzar hasta 15
metros de altura. En Asturias
en
frecuente
encontrarlo
integrado en sebes de las
campiña,
en
bosques
costeros y en la llosas de
las caserías. Hay laureles
“macho” y “hembra. Sus
hojas son lanceoladas y
coriáceas, con extremo en
punta. El haz es verde oscuro y
más claro el envés. El fruto es
carnoso, ovoide y de coloración
negra cuando está maduro.
Ahora el río se separa del
camino, y a nuestra derecha
se ve una gran masa de ortigas
(Urtica dioica), plantas con tallos
y hojas recubiertos de pelos urticantes
23
y adaptadas a vivir en suelos ricos en
compuestos nitrogenados.
El trazado es ascendente y vamos
a
ir
observando
árboles
característicos
del
bosque
atlántico
como
robles
y
castaños.
Desembocamos en otro camino
y a la altura de una placa del
Ayuntamiento de Gijón con datos
sobre el ratonero común (Buteo
buteo). En el camino es habitual
encontrarse restos inequívocos del
paso de ganado vacuno por la zona.
El cauce del río en este punto
discurre al lado del sendero.
Aunque apenas lleva agua en la
época estival, también observamos
por primera vez de la existencia de
gran cantidad de carrizos. A poca
distancia podemos distinguir en la
margen derecha del río, un amplio
prado en la vega fluvial, donde es
habitual que la gente por el verano
llegue con sus vehículos para pasar
un día de playa. En esta zona vamos a
detenernos frente al carrizal.
VALLE DE LA ÑORA
PARADA 6
EL CARRIZAL
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO
Nos encontramos en la desembocadura del río, en un pequeño estuario donde se produce
una transformación en la morfología fluvial, así como en la propia vegetación de ribera. El
valle se ensancha, apareciendo a ambos lados del cauce terrenos aluviales, parte de ellos
convertidos en prados, para su aprovechamiento ganadero.
Esta zona está influenciada por la proximidad del mar. El agua dulce se mezcla con la salada
(agua salobre), por lo que la vegetación asociada tiene que estar adaptada a las variaciones
de la salinidad condicionando su asentamiento en una u otra zona del estuario.
En la mayor parte de la llanura aluvial
se asientan los carrizales, formaciones
vegetales formadas principalmente
por el carrizo (Phragmites australis),
también conocido como cañavera, al
que suelen acompañar otras especies
como, por ejemplo, los cirpos (Cirpus
sp.). El carrizo es una planta que
pude alcanzar gran altura, llegando
incluso hasta los 4 metros. Las hojas
son largas y lineales con un borde
finamente dentado. Las flores se
agrupan en una inflorescencias, que
son panículas en forma de penacho
Carrizos
terminal. Forman grandes masas
continuas de vegetación y se extienden fácilmente gracias al sistema colonizador
de sus raíces, siendo muy competitivas.
En los carrizales encuentran refugio durante el invierno varias especies
de aves migratorias como lavanderas blancas (Motacilla alba) y
cascadeñas (M. cinerea), escribanos (Emberiza sp.) y agachadizas
comunes o gachas (Gallinago gallinago).
Reanudamos la marcha hacia la playa de
La Ñora, punto final del itinerario. Podemos
observar cómo las plantaciones de eucaliptos
aparecen en ambas laderas del valle, llegando
incluso hasta el acantilado.
Llegaremos a la altura del panel informativo
sobre la “Ruta del río Ñora” desde donde parte
un sendero hacia un mirador próximo situado
en lo alto del acantilado, al que merece la
pena acercarse una vez concluida la ruta para
observar la playa desde otra perspectiva,
24
DESCRIPCIÓN
a la vez que tener una panorámica
del perfil litoral, divisándose, en un
día despejado, el Cabo San Lorenzo e
incluso el Cabo Peñas.
Nosotros cruzaremos el puente que
salva el río y por el que se accede a
la playa. Desde el puente tenemos una
buena panorámica, mirando hacia el
sur, del perfil transversal del valle en
esta zona, del carrizal, de los prados
y de la vegetación de las laderas. Es
posible que veas entre el río y los
cañaverales algún ejemplar de ánade
real (Anas platyrrhynchos), especie
con marcado dimorfismo sexual, en los
que el macho destaca por su cabeza
verde con pico amarillo, mientras que
la hembra es parda.
PARADA 7
LA PLAYA
Playa de La Ñora
La Ñora es una de las playas
con más encanto de la costa
asturiana, es un pequeño arenal
de planta triangular de unos
250 m. de largo por unos 70 m.
de ancho, resguardado por los
acantilados que la rodean y que
queda cubierto completamente
durante la pleamar. En bajamar
queda al descubierto una piedra
llana, conocida como la Peña el
Romero.
A la izquierda se localiza la desembocadura del río en el Cantábrico, con muy
poco agua generalmente por el verano y más caudal en el invierno y otoño.
En épocas de sequía, ésta llega a taponarse por la arena, quedando el agua
retenida, favoreciendo el crecimiento de las lentejas de agua (Lemna minor),
creando una especie de tapiz verde sobre la superficie del agua del río.
Mirando hacia el este, en las laderas del monte aparecen viviendas, de
tipo residencial, principalmente, y a los pies de la playa está situado un
establecimiento hotelero. Se ve también el trazado de la carretera sinuosa de
acceso a la playa, desde Quintueles (Villaviciosa).
Aquellas playas asiduamente visitadas por las personas, como es el caso
de La Ñora, suelen presentar una flora escasa, debido a la presión a las
que son sometidas, siendo las plantas psammófilas (que viven en la arena)
prácticamente inexistentes.
25
Playa de La Ñora
Entorno rural, residencial
Ocupación alta
Peligrosidad alta (oleaje
fuerte)
Buena calidad de las
aguas
Playa seminatural
Servicios higiénicos y
agua potable
Equipo de salvamento
En los acantilados desde
la Ñora hasta Tazones
aparecen importantes
vetas de azabache, poco
explotadas en la actualidad. Los yacimientos
de esta zona de la costa
asturiana son los mejores de Europa.
VALLE DE LA ÑORA
VEGETACIÓN COSTERA
En cuanto a la vegetación costera podemos distinguir aquella que se localiza sobre los
acantilados y roquedos marítimos, y aquella otra desarrollada sobre las playas.
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO
Acantilados
Se distinguen los vegetales aerohalófitos (rociados regularmente por las salpicaduras del
oleaje) y los halófitos terrestres (en sustratos lixiviados por el agua salada) y sujetos a la
acción del viento.
Algunos ejemplares de estos tipos son el helecho marino (Asplenium marinum), la hierba
del cuchillo (Carprobotus edulis) originaria de África del sur cultivada para ornamentación
y para fijar taludes, es bastante abundante; Angelica pachicarpa, el cenoyo o hinojo de mar
(Crithmun maritimum), que indica
el nivel superior de salpicadura, la
estrellamar o la hierba del costado
(Plantago coronopus) y el llantén
de mar (Plantago maritima), entre
otras.
Playas
Los vegetales ligados a estos
ecosistemas se ven obligados a
soportar duras condiciones de
salinidad y vientos, además de la
sequía debida a la rápida filtración
del agua de lluvia en la arena.
Zona de la desembocadura
Algunas de las plantas asociadas a las playas son las amófilas (Ammophila arenaria), el
cardo marino (Eryguim maritimun) y la lechetresna de mar (Euphorbia paralias).
ACTIVIDAD 4
Estudio de la playa y el estuario. Pág 33
En este punto daremos por finalizado este
itinerario por una zona de gran interés
desde el punto de vista medioambiental,
con uno de los ecosistemas fluviales mejores
conservados del concejo de Gijón e incluso de
la franja costera asturiana.
Es un buen momento para reflexionar sobre
lo visto durante el itinerario y continuar
profundizando en los temas tratados, bien
en el aula o individualmente. Existen otros
“Itinerarios rurales” por el concejo de Gijón
muy interesantes para conocer e interpretar
el patrimonio natural y cultural de estos
espacios.
26
DESCRIPCIÓN
PERFIL LITORAL DE LA COSTA ASTURIANA
El relieve de la costa asturiana es irregular debido a la alternancia de sustratos
duros y blandos, que han experimentado una erosión diferencial, dando lugar
a promontorios en rocas competentes y ensenadas en rocas más fácilmente
erosionables, dando lugar a acantilados y playas, algunas de ellas con valiosos
sistemas dunares.
Los acantilados son el resultado de la ruptura y desmoronamiento, debido
a la acción del oleaje, de los roquedos continentales. La existencia de los
acantilados parece residir en la emersión de las plataformas marinas de
abrasión por movimientos isostáticos, actuando posteriormente la fuerza del
mar sobre ellos.
Las playas son depósitos de arena, gravas o cantos rodados, modelados por la
fuerza de las olas, ligadas a zonas de ensenadas y desembocaduras fluviales,
en las que la erosión marina es menor. Están formadas por los materiales
procedentes de la erosión de los acantilados y de las sedimentaciones
fluviales, pudiendo distinguirse entre playas de arena y de cantos rodados.
Estas últimas aparecen en las zonas costeras con deficiencia en arenas,
donde el oleaje ataca al acantilado, quedando los productos de abrasión
estabilizados en la base.
27
ANEXOS
ACTIVIDADES
FLORA Y FAUNA
RURALES DE GIJÓN
MÁS INFORMACIÓN
GUIAS DE ITINERARIOS
GLOSARIO
RURALES DE GIJÓN
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1
EL EUCALIPTO.
Fíjate en los eucaliptos y describe sus rasgos biológicos (altura,
corteza, copa, forma y color de las hojas, flores, frutos, etc.).
Existen diferencias morfológicas entre los ejemplares jóvenes y
adultos. ¿Podrías decir cuáles son?
¿Cómo se disponen los eucaliptos en el cultivo? ¿Qué especies
componen el sotobosque?
¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la plantación de esta especie alóctona en nuestra región?
29
VALLE DE LA ÑORA
ACTIVIDAD 2
ESTUDIO DE LA ALISEDA
ACTIVIDADES
Identifica las principales especies vegetales que componen la
aliseda. Toma nota de las características más importantes de cada
una y haz un dibujo de algunas de ellas.
Fíjate también en su disposición. ¿A qué distancia se encuentran
del río? ¿Qué especies están más cerca de la orilla?
30
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 2
ESTUDIO DE LA ALISEDA (cont.)
Sería interesante que prestaras gran atención al grupo de los
helechos, pues en esta aliseda están representadas varias
especies. ¿Cuáles de las que te mostramos crees que no aparecen
en este bosque?
(Estáte atento durante el resto de la ruta, porque irás descubriendo
nuevas especies)
31
VALLE DE LA ÑORA
ACTIVIDAD 3
ESTUDIO DEL CAUCE
Variables físico-químicas del cauce.
Calcula:
- la anchura y profundidad del perímetro mojado
- la velocidad de la corriente en esta zona.
- El pH y la temperatura del agua.
ACTIVIDADES
¿Qué tipo de sustrato aparece el fondo del lecho?
¿Cómo crees que varían estos parámetros en los distintos tramos
de un río: alto, medio y bajo? (Puedes ampliar el tema consultando
bibliografía específica).
En caso de contaminación en algún punto del curso del río, ¿cómo
crees que se vería afectado el pH y la temperatura del agua?
Nota: se necesitará para realizar la actividad una cinta métrica, un
aparato para medir el pH y un termómetro.
32
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 4
LA PLAYA Y EL ESTUARIO
Observa la desembocadura del río en la playa. Trata de identificar la
fauna y los vegetales asociados.
Da un paseo por la playa, fíjate en sus características morfológicas y
haz un esquema de la misma.
33
VALLE DE LA ÑORA
Flora
NOMBRE COMÚN
Aladierno
NOMBRE CIENTÍFICO
Betula pubescens subsp.
celtiberica
Ramnus alaternus
Aligustre
Ligustrum vulgare
Abedul
Aliso
Bedul/abedorio
Cornapú/Sanjuanín
Humeru
Amófila
Ammmophyla arenaria
Avellano
Corylus avellana
Ablanu
Lolium perenne
Erica sp.
Daboecia cantabrica
Erynguim maritimum
Ballicu
Ballico
Brezos
Cardo marino
Cárice
Castaño
FLORA Y FAUNA
Alnus glutinosa
NOMBRE ASTURIANO
Beriza/uz
Carex pendula
Castanea sativa
Castañal/castañar
Cerezo
Prunus avium
Cerezal/ Zrezal
Colas de caballo
Equisetum sp.
Capellán
Cornus sanguinea
Cornexu
Cornejo
Culantrillo menudo
Chopo o álamo negro
Dactilo
Diente de león
Endrino
Asplenium trichomanes
Populus nigra
Dactilys glomerata
Taraxacum officinale
Prunus spinosa
Espino albar
Crataegus monogyna
Estrellamar
Plantago coronopus
Eucalipto
Eucaliptus globulus
Evónimo o bonetero
Falsa ortiga
Fresno
Chopu
Evonymus europaeus
Lamium galeopdolon /
maculatum
Fraxinus excelsior
34
Llechar/ llecherina
Endrín
Espinera
Ocalitu/ ocalitru
Fresnu
FLORA Y FAUNA
Flora
NOMBRE COMÚN
Grama de los prados
Hierba de cuchillo
Higuera
NOMBRE CIENTÍFICO
Poa pratensis
Carpobrotus edulis
Fucus caricus
Hinojo de mar
Crithmun maritimum
Helecho común
Pteridium aquilinum
Helecho marino
Asplenium marinum
Helecho real
Hiedra común
Hierba de San Roberto
Hedera helix
Felechu
Yedra
Geranium robertianum
Ceterach officinarum
Holco lanudo
Holcus lanatus
Laurel
Figal/Figar
Osmunda regalis
Hierba dorada
Lechetrezna de mar
NOMBRE ASTURIANO
Euphorbia paralias
Laurus nobilis
Lloréu/ alloru
Llantén de mar
Plantago maritima
Llantén mayor
Plantago major
Llantaina
Llantén menor
Plantago lanceolata
Llantaina
Manzano
Malus sylvestris
Manzaneru/ manzanal
Mimosa
Acacia dealbata
Mimosal
Urtica dioica
Ortigua
Ortiga
Polipodio común
Roble
Rubia brava
Sauce blanco
Saúco
Tembladera
Polypodium vulgare
Quercus robur
Carbayu
Rubia peregrina
Salix alba
Salguera
Sambucus nigra
Sabugu
Briza media
35
Pendientín
VALLE DE LA ÑORA
flora
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTÍFICO
NOMBRE ASTURIANO
Tojo
Ulex europaeus
Árgoma/cotolla/toxu
Trébol blanco
Trifolium repens
Trébole/trébol
Trifolium pratense
Trébole/trébol
Rubus ulmifolius
Artu/ Escayu
Trébol rojo /de los prados
Zarza
Zarzaparrilla
Smilax aspera
Ganciu
FAUNA
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTÍFICO
Agachadiza común
Gallinago gallinago
Gacha
Ánade real o azulón
Anas platyrhynchos
Coríu rial
Babosa
Arion hortensis
Llimiagu
Caballitos del diablo
Coenagrion sp.
Caballín del diañu
FLORA Y FAUNA
Caracol
Carbonero común
Helix aspersa
Parus major
NOMBRE ASTURIANO
Caracol
Abeyerín/ Branín
Corneja
Corvus corone
Cuerva
Chochín
Troglogytes troglodytes
Zarrica
Erinaceus europaeus
Corcuspín
Emberiza sp.
Escribana
Gallineta o polla de agua
Gallinula chloropus
Gallineta
Gorrión
Passer domesticus
Gurriapu/gurrión
Grillo común
Gryllus campestris
Grillu
Erizo europeo
Escribanos
Herrerillo común
Parus caeruleus
Ferrerín/Ferreirín
Lagartija roquera
Podarcis muralis
Llagartesa/llancierta
Lavandera blanca
Motacilla alba
Lavandera cascadeña
Motacilla cinerea
36
Llavandera
Xingalrau
FLORA Y FAUNA
FAUNA
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTÍFICO
NOMBRE ASTURIANO
Cordulegaster sp. Libellula
Libélulas
Sacagüeyos
sp. Aeshna sp.
Lución
Esculibiertu
Angilis fragilis
Mirlo
Turdus merula
Ñerbatu
Musaraña
Sorex araneus
Surnia
Erithacus ruvecula
Raitán
Petirrojo
Ratón de campo
Apodemus sylvaticus
Ratonero común
Buteo buteo
Sapo
Bufo bufo
Tarabilla común
Saxicola torcuata
Trucha arco iris
Oncorhynchus mykiss
Topo
Urraca
Aguañón
Pardón
Sapu
Charchar
Talpa europaea
Topu
Pica pica
Pega
Zapatero
Gerris lacustris
Zapateru
Zorro
Vulpes vulpes
Raposu/rapiegu
Zorzal
Turdus philomelos
37
Malvis
VALLE DE LA ÑORA
GLOSARIO
AMENTO
Grupo de flores, generalmente unisexuales,
que tiene el aspecto de espiga péndula.
AUTÓCTONO
Originario del país en que vive. Especie
natural que crece salvaje sin cultivo alguno,
no naturalizada sino indígena. Se opone a
alóctono.
BRIÓFITOS
Grupo de plantas, entre las plantas superiores
e inferiores, que se caracterizan por tener
clorofila, por presentar alternancia de
generaciones y carecer de sistema vascular.
CADUCIFOLIO
Vegetal cuyas hojas caen todas a la vez en
un mismo período de tiempo. Se opone a
perennifolio.
GLOSARIO
CANTOS EOLIZADOS
En las superficies rocosas expuestas a vientos
dominantes, los cantos presentan caras
planas en las direcciones de dichos vientos
mostrando los impactos de las partículas de
arena.
CUATERNARIO
Período geológico comprendido entre 1,6
millones de años y la actualidad.
CUENCA SEDIMENTARIA
Zona donde el terreno es más bajo y por la
acción de la gravedad hace que los sedimentos
tiendan a acumularse allí
DIMORFISMO SEXUAL
Se manifiesta en una serie de características
externas diferentes en los machos y las hembras.
ESCUDETE
Cresta sobre el pico.
FLORA MUSCINAL
Compuesta por musgos, hongos y líquenes.
HAZ
Superficie superior de una hoja.
HUMUS
Sustancia coloidal de aspecto negruzco que
resulta de la descomposición parcial de los
desechos vegetales y animales. Se denomina
también mantillo.
MOVIMIENTOS ISOSTÁTICOS
Movimientos verticales de compensación del
equilibrio de los bloques rocosos.
PLATAFORMAS DE ABRASIÓN
Superficie plana por debajo del nivel del mar
sometida a la erosión del oleaje durante las
bajamares.
RIPPLES
Marcas onduladas sobre un fondo arenoso
originadas por corrientes marinas.
RUPÍCOLA
Propio de lugares rocosos.
SALINIDAD
Medida de la cantidad de sales en el agua o
suelo.
SOTOBOSQUE
Arbustos, matorrales y otras plantas que se
sitúan debajo de los árboles del bosque.
TERCIARIO
Período geológico comprendido entre 65 y 1,6
millones de años.
38
MÁS INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ, B. e I. BIAÍN (2001): Guía
Histórica y Natural de la Costa de
Gijón, Biblioteca Gijonesa del S. XX,
Gran Enciclopedia Asturiana, Gijón.
de la Ñora. Guías de los itinerarios
rurales de Gijón. Fundación Municipal
de Cultura, Educación y Universidad
Popular. Ayuntamiento de Gijón.
ARAMBURU, C. (1995): Geología de
Asturias, Trea, Gijón.
GUTIÉRREZ CLAVEROL, M.; TORRES
ALONSO, M y C. LUQUE CABAL
(2002): El subsuelo de Gijón: aspectos
geológicos, CQ Licer, Librería Cervantes, Oviedo.
ARNOLD, E. (2003): Guía de campo
de los reptiles y anfibios de España y
Europa, Omega, Barcelona.
CHAO ARANA, F.J. (1999): Gijón. La
Ciudad Verde. Historia y Guía de las
parroquias rurales, Biblioteca Gijonesa
del S.XX, Gran Enciclopedia Asturiana,
Gijón.
CHINERY, M. (2001): Guía de los insectos de Europa, Omega, Barcelona.
DÍAZ, T.E. (2004): Guía de los bosques
de Asturias, Librería Cervantes,
Oviedo.
LÓPEZ LLANEZA, J. (1989): El río:
sistema biológico, Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Oviedo.
MAYOR LÓPEZ, M. y T.E. DÍAZ (2003):
Flora asturiana, RIDEA, Real Instituto
de Estudios Asturianos, Oviedo.
MONTES, F. (2004): Fauna asturiana.
Los animales de nuestros bosques,
montes, ríos y lagos y su mitología,
Picu Urriellu, Gijón.
NOVAL, A. (2001): Guía de las aves de
Asturias, Alfredo Noval, Gijón.
FERNÁNDEZ DÍAZ-FORMENTÍ, J.M.
(2004): Árboles y arbustos naturales
de Asturias, Cajastur, Oviedo.
FERNÁNDEZ DÍAZ-FORMENTÍ, J.M.
(2002): Naturaleza en los ríos de Asturias. Un recorrido por las vías fluviales
de Asturias y la naturaleza asociada a
sus cauces y riberas, Nobel, Oviedo.
FISCHESSER, B. (2000): El árbol, El
Drac, Madrid.
PETERSON, R. (2002): Guía de campo
de las aves de España y Europa,
Omega, Barcelona.
PRADA, J. y J.J. LASTRA (1995): Flores
silvestres de Asturias, Librería Cervantes, Oviedo.
RIVAS ANDINA, J.A. (2004): El hórreo
y la arquitectura popular en Asturias,
Picu Urriellu, Gijón.
GARCÍA LADO, M.A. (1998): Mamíferos, la naturaleza en Asturias, Azucel,
Avilés.
GIL VAQUERO, J. (1996): Valle y arroyo
RODRÍGUEZ, J.L. (2005): Guía de
campo de los Mamíferos Terrestres de
39
VALLE DE LA ÑORA
webs de interÉs
BIBLIOGRAFÍA
España, Omega, Barcelona.
Ministerio de Agricultura y Pesca.
http://www.mapya.es
V.V.A.A. (1992): Enciclopedia de la Naturaleza de Asturias, La Voz de Asturias, Oviedo.
Ministerio de Cultura.
http://www.mcu.es
V.V.A.A. (1992): Geografía de Asturias (Tomo
III), Editorial Prensa Asturiana, Oviedo.
p.p.265-300.
MÁS INFORMACIÓN
V.V.A.A. (2003): Trabajar para comer: producción y alimentación en la Asturies tradicional
. Documentación general. Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad
Popular. Ayuntamiento de Gijón.
VÁZQUEZ FONSECA, J.M. y J.E. PÉREZ
PINTO (1994): Nuestros árboles, Colección
Dayures. Materiales didácticos. Servicio de
Publicaciones del Principado de Asturias,
Oviedo.
SIAPA. Sistema de Información Ambiental
del Principado de Asturias. http://tematico.
princast.es/mediambi/siapa/index.php
Dirección General de Cultura del Principado
de Asturias.
http://tematico.princast.es/cultura/cultura_web/
Ayuntamiento de Gijón.
http://www. gijon.es
Waste magazine on line.
http://waste.ideal.es
VÁZQUEZ GARCÍA, J.A. (1998): Contribución
del cultivo del eucalipto al desarrollo de
áreas rurales, Celulosas de Asturias. P&W,
Navia.
Ecosistemas. Revista científica y técnica de
ecología y medio ambiente.
http://www.aeet.org/ecosistemas/portada.
htm
VÁZQUEZ, V.M. y J.A. FERNÁNDEZ PRIETO
(1988): Árboles y arbustos de Asturias para
escolares, Caja de Ahorros de Asturias,
Ministerio de Educación y Ciencia, Consejería
de la Presidencia y Consejería de Educación,
Cultura y Deportes del Principado de Asturias.
Edufores, el gran papel del bosque.
http://www.edufores.com
VOLKMAR, W y R. DULL (2004): Guía de
campo de los líquenes, musgos y hepáticas,
Omega, Barcelona.
Ministerio de Medio Ambiente.
http://www.mma.es
40
MÁS INFORMACIÓN
CDS
MATHEU, E. (2001): Guía práctica de
cantos de Aves, Alosa, Barcelona.
ROCHE, J. C. y J. CHEVEREAU (2001):
Guía sonora de las aves de Europa,
Lynx, Barcelona.
LLIMONA, F., MATHEU, E. y J. C.
ROCHÉ (1995): Guía sonora de las
aves de España (Vol. I, II, III), Alosa,
Barcelona.
NORMATIVA
ESTATAL
Ley 4/1989, de 27 de marzo, de
Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres.
Modificada por la Ley 41/1997, de 5
de noviembre.
Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
AUTONÓMICA
Ley 5/1991, de 5 de abril, de Protección de los Espacios Naturales.
Decreto 38/1994, de 19 de mayo,
por el que se aprueba el Plan de
Ordenación de los Recursos Naturales
del Principado de Asturias (PORNA).
Ley 6/2002, de 18 de junio, sobre
Protección de los ecosistemas acuáticos y de regulación de la pesca en
aguas continentales.
Ley de 3/2004, de 23 de noviembre,
de Montes y Ordenación Forestal.
Decreto 32/1990, de 8 de marzo, por
el que se crea el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias y
se dictan normas para su protección.
Decreto 65/1995, de 27 de abril, por
el que se crea el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de la Flora
del Principado de Asturias y se dictan
normas para su protección.
Ley 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural.
Decreto 59/1998, de 9 de octubre,
de Ordenación del Senderismo en el
Principado de Asturias.
41
VALLE DE LA ÑORA
NOTAS
.......................................................
.......................................................
.......................................................
.....................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................
42
VALLE Y ARROYO DEL ÑORA
Otras guías de la colección
Par r oq u i a d e Ce n e r o
Cab o Tor r e s
Zona intermareal del Rinconín
Valle y arroyo de Peñaferruz
Embalse de S.Andrés de los Tacones
Monte Areo
Valle y arroyo de Rioseco
Valle y arroyo de Llantones
Descargar