Descargar documento

Anuncio
Informe Anual Sobre La Situación
de Pobreza y Rezago Social
Ensenada, Baja California
I. Indicadores sociodemográficos
II. Medición multidimensional de la pobreza
Ensenada
(municipio)
Baja California
(estado)
Población total, 2010
466,814
3,155,070
Total de hogares y viviendas
particulares habitadas, 2010
128,665
858,676
3.6
3.6
Indicador
Tamaño promedio de los hogares
(personas), 2010
Hogares con jefatura femenina, 2010
33,282
223,082
Grado promedio de escolaridad de la
población de 15 o más años, 2010
8.9
9.3
Total de escuelas en educación básica y
media superior, 2010
795
3,913
Personal médico (personas), 2010
914
4,659
Unidades médicas, 2010
102
308
Número promedio de carencias para la
población en situación de pobreza, 2010
2.5
2.2
Número promedio de carencias para la
población en situación de pobreza
extrema, 2010
4.1
3.4
Indicadores de pobreza y vulnerabilidad (porcentajes),
2010
Vulnerable por
carencias social
20.7
5.5
• En el mismo año había en el municipio 128,665 hogares (15%
del total de hogares en la entidad), de los cuales 33,282 estaban
encabezados por jefas de familia (14.9% del total de la entidad).
• El tamaño promedio de los hogares en el municipio fue de 3.6
integrantes, mientras que en el estado el tamaño promedio fue
de 3.6 integrantes.
• El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o
más en el municipio era en 2010 de 8.9, frente al grado
promedio de escolaridad de 9.3 en la entidad.
• En 2010, el municipio contaba con 277 escuelas preescolares
(20% del total estatal), 348 primarias (21% del total) y 124
secundarias (21.7%). Además, el municipio contaba con 39
bachilleratos (15.5%), siete escuelas de profesional técnico
(17.1%) y 24 escuelas de formación para el trabajo (18.2%). El
municipio también contaba con 49 primarias indígenas (81.7%).
• Las unidades médicas en el municipio eran 102 (33.1% del
total de unidades médicas del estado).
• El personal médico era de 914 personas (19.6% del total de
médicos en la entidad) y la razón de médicos por unidad médica
era de 9, frente a la razón de 15.1 en todo el estado.
30.4
36.1
37.7
No pobre y no
vulnerable
Pobreza moderada
5.7
Pobreza extrema
Indicadores de carencia social (porcentajes), 2010
60.7
Fuentes: Elaboración propia con información del INEGI y CONEVAL.
• La población total del municipio en 2010 fue de 466,814
personas, lo cual representó el 14.8% de la población en el
estado.
Vulnerable por
ingreso
20.3
20.7
16.9
29.2
31.4
57.3
54.7
27.2
15.2
22.9
9.9
13.1
22.6
6.6
24.8
20.1
16.4
Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por
rezago
acceso a los acceso a la
calidad y
servicios
acceso a la
educativo servicios de seguridad espacios de básicos en la alimentación
salud
social
la vivienda
vivienda
Nacional
Estatal
Municipal
Fuente: Elaboración propia con información de CONEVAL.
• En 2010, 157,285 individuos (36.1% del total de la población)
se encontraban en pobreza, de los cuales 132,476 (30.4%)
presentaban pobreza moderada y 24,809 (5.7%) estaban en
pobreza extrema.
• En 2010, la condición de rezago educativo afectó a 20.3% de
la población, lo que significa que 88,614 individuos presentaron
esta carencia social.
• En el mismo año, el porcentaje de personas sin acceso a
servicios de salud fue de 27.2%, equivalente a 118,551
personas.
• La carencia por acceso a la seguridad social afectó a 57.3% de
la población, es decir 249,581 personas se encontraban bajo
esta condición.
• El porcentaje de individuos que reportó habitar en viviendas
con mala calidad de materiales y espacio insuficiente fue de
13.1% (57,153 personas).
• El porcentaje de personas que reportó habitar en viviendas sin
disponibilidad de servicios básicos fue de 22.6%, lo que significa
que las condiciones de vivienda no son las adecuadas para
98,350 personas.
• La incidencia de la carencia por acceso a la alimentación fue de
20.1%, es decir una población de 87,383 personas.
SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN
Informe Anual Sobre La Situación
de Pobreza y Rezago Social
Ensenada, Baja California
III. Indicadores asociados al índice de
rezago social
IV. Indicadores de rezago social
en localidades
III. 1 Indicadores vinculados con la aplicación de recursos
del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
(FAIS), (porcentajes y número de viviendas), 2010
Viviendas que no disponen de drenaje
(20,017)
15.6
Viviendas que no disponen de agua entubada de
la red pública
9.7
(12,464)
Viviendas con un solo cuarto*
9.4
(12,127)
Viviendas con piso de tierra
(4,533)
3.5
Viviendas que no disponen de energía eléctrica
(3,353)
2.6
Viviendas sin ningún bien*
(2,001)
1.6
0
7
14
21
III.2 Otros indicadores (porcentajes, número de viviendas y
personas), 2010
Población de 15 años y más con educación
básica incompleta
39.3 (129,739)
Viviendas que no disponen de lavadora
24.5
Población sin derechohabiencia a servicios de
salud
(31,567)
23.6
Viviendas que no disponen de refrigerador
(110,182)
14.9
(19,159)
Población de 6 a 14 años que no asiste a la
escuela
5.2
(4,256)
Población de 15 años o más analfabeta
4.7
(15,601)
Viviendas sin excusado/sanitario
3.3
0
(4,202)
20
40
Fuente: Elaboración propia con información del CONEVAL y del INEGI
*Indicadores no utilizados directamente en la construcción del índice de rezago
social.
Nota: entre paréntesis se incluye el número de personas o viviendas con rezago
para cada indicador.
Las incidencias de los rubros de infraestructura social a los que se
destinarán los recursos del FAIS son:
• Viviendas que no disponen de drenaje (15.6% del total),
viviendas que no disponen de agua entubada de la red
pública (9.7%), viviendas con un solo cuarto (9.4%),
viviendas con piso de tierra (3.5%), viviendas que no
disponen de energía eléctrica (2.6%) y viviendas sin ningún
bien (1.6%).
Las incidencias en otros indicadores de rezago social son:
• Población de 15 años y más con educación básica
incompleta (39.3% del total), viviendas que no disponen de
lavadora (24.5%), población sin derechohabiencia a
servicios de salud (23.6%), viviendas que no disponen de
refrigerador (14.9%), población de 6 a 14 años que no
asiste a la escuela (5.2%), población de 15 años o más
analfabeta (4.7%) y viviendas sin excusado/sanitario
(3.3%).
Población de 15 años y más
Tamaño de
con educación básica
localidad
incompleta, 2010
L i Rodríguez
R dí
(El Vergel)
V
l)
Luis
(El
1,348
Colonia Benito Juárez
890
Menor a
Ejido Profesor Graciano
692
2,500
Sánchez
habitantes Licenciado Gustavo Díaz
673
Ordaz
El Rosario de Arriba
609
Vicente Guerrero
4,166
Camalú
3,744
Benito García (El Zorrillo)
2,726
Entre 2,500 y
Emiliano Zapata
2,434
14,999
El Sauzal de Rodríguez
2,040
habitantes
Colonia Lomas de San
1,758
Ramón (Triquis)
San Vicente
1,732
Ensenada
59,086
15,000
Rodolfo Sánchez Taboada
habitantes o
8,281
(Maneadero)
más
Lázaro Cárdenas
5,965
Población sin
Tamaño de
derechohabiencia a
localidad
servicios de salud, 2010
Las Brisas
803
Licenciado Gustavo Díaz
739
Menor a
Ordaz
2,500
Colonia Benito Juárez
704
habitantes Poblado Héroes de
696
Chapultepec
La Providencia
660
Vicente Guerrero
4,078
Camalú
3,691
Emiliano Zapata
2,566
Entre 2,500 y Colonia Lomas de San
1,905
14,999
Ramón (Triquis)
habitantes Benito García (El Zorrillo)
1,753
San Quintín
1,629
Ejido México (Punta
1,594
Colonet)
Ensenada
48,635
15,000
Lázaro Cárdenas
6,160
habitantes o
Rodolfo Sánchez Taboada
más
5,967
(Maneadero)
Tamaño de Viviendas con piso de
localidad tierra, 2010
Menor a
2,500
habitantes
Entre 2,500 y
14,999
habitantes
15,000
habitantes o
más
Tamaño de
localidad
Menor a
2,500
habitantes
Entre 2,500 y
14,999
habitantes
15,000
habitantes o
más
Las Brisas
118
Licenciado Gustavo Díaz
61
Ordaz
Pueblo Benito García
46
Poblado Héroes de
40
Chapultepec
Santa Candelaria
34
Benito García (El Zorrillo)
208
Vicente Guerrero
149
Emiliano Zapata
134
Camalú
112
Colonia Lomas de San
80
Ramón (Triquis)
Lázaro Cárdenas (Valle de
75
la Trinidad)
Real del Castillo Nuevo
73
(Ojos Negros)
Ensenada
1,762
Rodolfo Sánchez Taboada
309
(Maneadero)
Lázaro Cárdenas
174
Viviendas que no disponen
de excusado o sanitario,
2010
El Rosario de Arriba
143
Ejido Eréndira
71
Artículo Ciento Quince
58
Bahía de los Ángeles
38
Luis Rodríguez (El Vergel)
34
Vicente Guerrero
100
Benito García (El Zorrillo)
76
El Sauzal de Rodríguez
68
Camalú
67
San Vicente
57
Francisco Zarco (Valle de
56
Guadalupe)
Emiliano Zapata
52
Ensenada
1,727
Rodolfo Sánchez Taboada
305
(Maneadero)
Lázaro Cárdenas
92
SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN
Viviendas que no disponen
Tamaño de
de agua entubada de la red
localidad
pública, 2010
C l i Gómez
Gó
M í
Colonia
Morín
283
Licenciado Gustavo Díaz
227
Menor a
Ordaz
2,500
habitantes
Pueblo Benito García
Venustiano Carranza
(Santa María)
Santa Candelaria
Benito García (El Zorrillo)
Ejido Papalote
Vicente Guerrero
Entre 2,500 y
Emiliano Zapata
14,999
Francisco Zarco (Valle de
habitantes
Guadalupe)
Camalú
Santa Fe
Rodolfo Sánchez Taboada
15,000
(Maneadero)
habitantes o
Ensenada
más
Lázaro Cárdenas
226
178
178
1,260
330
322
296
230
175
112
1,883
1,214
292
Tamaño de Viviendas que no disponen
localidad de drenaje, 2010
Colonia Benito Juárez
Licenciado Gustavo Díaz
Menor a
Ordaz
2,500
La Providencia
habitantes Ejido Profesor Graciano
Sánchez
Las Brisas
Camalú
Vicente Guerrero
Emiliano Zapata
Entre 2,500 y
Colonia Lomas de San
14,999
Ramón (Triquis)
habitantes
Benito García (El Zorrillo)
Colonia Nueva Era
Ejido Papalote
Lázaro Cárdenas
15,000
Ensenada
habitantes o
Rodolfo Sánchez Taboada
más
(Maneadero)
364
293
282
270
269
1,337
1,333
963
718
681
534
381
1,756
1,609
1,560
Tamaño de Viviendas que no disponen
localidad de energía eléctrica, 2010
El Veladero (Ejido
Nacionalista)
Poblado Héroes de
Chapultepec
Menor a
Santa Candelaria
2,500
Parcela Número
habitantes Doscientos Treinta y Uno
(Rancho el Refugio del
Viejo)
Licenciado Gustavo Díaz
Ordaz
Emiliano Zapata
Benito García (El Zorrillo)
Camalú
Entre 2,500 y Ejido Papalote
14,999
Vicente Guerrero
habitantes Lázaro Cárdenas (Valle de
la Trinidad)
Ejido México (Punta
Colonet)
Ensenada
15,000
Rodolfo Sánchez Taboada
habitantes o
(Maneadero)
más
Lázaro Cárdenas
49
38
35
31
21
169
144
119
51
47
39
35
640
297
115
Nota: para cada indicador se
seleccionan 15 localidades: por
estrato se incluyen las cinco
localidades con el mayor número de
personas o viviendas, según sea el
caso, que presentan el rezago que
mide el indicador. Este criterio de
selección se aplica siempre y cuando
se tenga información de 15 o más
localidades en el municipio, y cinco o
más localidades en cada estrato.
Descargar