Manual de practicas Farmacia Aplicada 2014

Anuncio
Manual de Prácticas
de
Laboratorio
de
Farmacia Aplicada
QFB María Alejandra Barba Huerta
Licenciatura en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Extracto del Reglamento de Laboratorios
de Química (D-CL-20) del Centro Universitario UTEG
Artículo 1.- El presente reglamento es obligatorio y de observancia general, tanto para
el personal como para los alumnos que conforman la comunidad universitaria UTEG, y
tiene por objeto regular el uso y conservación de los laboratorios y equipos
especializados en química, incluyendo a sus ramas disciplinarias, así como los
derechos y obligaciones de los usuarios y encargados de los mismos.
Artículo 3.- Para los efectos de este reglamento se entiende por:
a. Agente Infeccioso: microorganismo capaz de causar una enfermedad si se
reúnen las condiciones para ello y cuya presencia en un residuo lo hace
peligroso.
b. Laboratorio de Química: lugar habilitado con material e instrumentos
especializados para realizar investigaciones y experimentos de tipo científico, en
la materia de química incluyendo sus ramas disciplinarias.
c. Residuos Peligrosos: son aquellos que posean alguna de las características de
corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan
agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases,
recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se
transfieran a otro sitio.
d. Residuos Peligroso Biológico-Infecciosos: aquellos clasificados como tales
en las Normas Oficiales Mexicanas, como la sangre, sus componentes y
derivados; cultivos y cepas almacenadas de agentes infecciosos; desechos
patológicos como tejidos, órganos, cadáveres y partes de animales; muestras
biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico,
excluyendo orina y excremento; residuos no anatómicos como materiales de
curación que contengan algún tipo de líquido corporal y derivados de los
laboratorios; y objetos punzocortantes contaminados y no contaminados
(lancetas, jeringas, porta y cubreobjetos, navajas de bisturí).
e. Usuario: toda persona miembro de la comunidad universitaria UTEG, sea
personal académico, alumnos y trabajadores administrativos, que utilice o haga
uso de los laboratorios de química.
Artículo 6.- Toda persona que haga uso de los laboratorios deberá registrar su ingreso
en las bitácoras correspondientes que, para el efecto de registro, posea el centro
universitario, anotando su nombre, matricula o número de empleado y firma.
Artículo 7.- Todas las prácticas y/o experimentos que se realicen en los laboratorios
deberán estar supervisados por el docente de la asignatura correspondiente.
Lic. en Químico Farmacobiólogo
III
Farmacia Aplicada
Artículo 8.- Los usuarios deberán portar, al ingresar a los laboratorios, el siguiente
atuendo:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
Bata blanca de manga larga abotonada, con el logo de la institución.
Lentes de seguridad.
Paño o franela para limpiar su área de trabajo.
No usar lentes de contacto, quienes necesiten lentes correctivos deberán portar
anteojos.
Calzado cerrado, de piso, no de tela y suela antiderrapante (el zapato deberá
cubrir completamente el empeine; no se permitirá la entrada con zapato abierto o
semicerrado, con o sin calcetines).
Pantalón largo de mezclilla o gabardina de algodón. No se permite la entrada con
pantalón corto, faldas, blusas escotadas o de tirantes.
Cabello recogido (en el laboratorio que se requiera portar cofia).
Uñas cortas y limpias, sin esmalte.
No accesorios como aretes, anillos, cadenas, pulseras, esclavas y/o relojes.
Portar guantes de látex y cubre bocas (bajo indicación del docente, de acuerdo al
tipo de práctica y de laboratorio).
Mujeres sin maquillaje, de acuerdo al tipo de práctica y de laboratorio, bajo la
indicación del docente.
Asimismo, es obligatorio llevar a cabo la técnica de lavado de manos indicada por los
docentes al iniciar y al terminar la práctica.
Artículo 9.- El docente deberá identificar los riesgos específicos de cada práctica e
indicar las medidas y procedimientos de seguridad adecuados para su realización, en
especial si el alumno pudiera estar expuesto a situaciones de peligro o riesgo, con
sustancias peligrosas por el tipo de sus características explosivas, volátiles, corrosivas,
reactivas, tóxicas, inflamables o infeccionas.
Artículo 11.- Durante el desarrollo de las prácticas en los laboratorios, los docentes a
cargo son responsables directos del correcto uso de las instalaciones, material, equipo,
reactivos y sustancias, siendo su obligación reportar cualquier irregularidad descubierta
en los mismos, notificando por escrito de inmediato al personal a cargo de los
laboratorios, así como de los eventuales infractores en su caso.
Artículo 12.- El docente que utilice los laboratorios deberá permanecer en los mismos
hasta que concluya la práctica, siendo responsable de proporcionar una asesoría
adecuada y de calidad a los alumnos durante su desarrollo, así como del
comportamiento de los alumnos.
Artículo 13.- Los alumnos son responsables del material y equipo de los laboratorios
que empleen durante las prácticas. En caso de falla o desperfecto en los equipos,
deberán reportarlo de inmediato al docente a cargo de la práctica y/o al Técnico
Laboratorista y/o Coordinador de Laboratorios. Para el caso de que algún alumno
IV
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
rompa de manera accidental o intencionada el material o instrumentos del laboratorio,
deberá reponerlo en la misma calidad, cantidad y de la misma marca que el que le fue
entregado.
Artículo 14.- Son obligaciones de los usuarios de los Laboratorios de Química, las
siguientes:
a. Asistir con puntualidad a las prácticas.
b. Permanecer en orden y guardar silencio.
c. Abstenerse de jugar, correr, hacer bromas y emplear lenguaje inadecuado dentro
de las instalaciones.
d. Realizar el lavado de manos indicado por el docente antes de iniciar la práctica.
e. Atender a las indicaciones de vestimenta y atuendo indispensable para asistir a
las prácticas.
f. Acatar a la brevedad las indicaciones del docente o encargado del laboratorio y/o
técnico auxiliar de laboratorio.
g. Hacer un uso adecuado de las instalaciones, equipo, materiales, sustancias y/o
reactivos.
h. Respetar los horarios y condiciones de uso de los laboratorios y sus equipos
especializados.
i. Revisar con antelación al desarrollo de la práctica, en el manual correspondiente,
el material necesario para su realización, solicitado por el docente y/o técnico y/o
encargado de laboratorio, ya que sin él no podrán realizarla, ni ingresar al
laboratorio, sin excepción.
j. Atender a las indicaciones del docente y/o técnico y/o encargado de laboratorio,
para la disposición final de las sustancias y reactivos empleados durante las
prácticas.
k. Localizar el equipo de seguridad para que, en cualquier contingencia, puedan
operarlo.
l. Usar solamente equipo que se encuentre en buenas condiciones y reportar
cualquier desperfecto de inmediato a su docente y/o encargado de laboratorio.
m. Guardar su material limpio, seco y completo en la gaveta asignada para tal
efecto.
n. Una vez concluida la actividad dentro del laboratorio, dejar en perfecto orden el
entorno en el cual estuvo trabajando; apagar y entregar equipos y materiales,
limpiar las mesas de trabajo, acomodar las bancas o sillas; retirar y limpiar los
papeles y elementos utilizados, y reportar cualquier falla del equipo.
Artículo 15.- Los alumnos tienen la posibilidad de alquilar en la dirección administrativa
del plantel, un lócker al inicio de cada ciclo escolar, para el efecto de que guarden sus
objetos personales durante las prácticas de laboratorio; en caso contrario, los alumnos
no podrán dejar sus pertenencias en los pasillos, aulas o dentro del laboratorio, y la
institución no se hace responsable de los daños que puedan sufrir.
Lic. en Químico Farmacobiólogo
V
Farmacia Aplicada
Artículo 16.-El alumno deberá leer cuidadosamente las etiquetas de los reactivos; en
caso de accidente, deberá actuar con calma y reportar inmediatamente lo sucedido al
docente y/o técnico y/o encargado de laboratorio.
Artículo 17.- Los alumnos deberán observar los cuidados necesarios para el manejo de
los equipos utilizados en la práctica y leer previamente el instructivo de trabajo, el cual
se encontrará al lado del equipo. Cualquier duda al respecto deberá consultarla con el
encargado y/o técnico del laboratorio y/o docente.
Artículo 25.- Para poder ingresar a los laboratorios, el alumno deberá portar el atuendo
establecido en el presente reglamento, en caso contrario, será facultad del Docente y/o
encargado y/o técnico de laboratorio, restringirle el acceso al mismo; de igual manera,
deberá asistir con puntualidad en las horas programadas para la práctica.
Se nombrará lista de asistencia 10 diez minutos después de la hora señalada para la
práctica, después de lo cual no se permitirá el acceso o salida a ningún alumno; sin
excepción.
Artículo 26.- Se dará una tolerancia de sólo 5 cinco minutos para desocupar las
instalaciones, una vez concluido el horario designado. La ausencia de un docente o
grupo de alumnos en el horario posterior al que le corresponde, no da derecho a seguir
ocupando los laboratorios. Ante la omisión reiterada en el cumplimiento de este artículo
(dos o más veces), se podrá negar una nueva reservación, a criterio del Director
Académico.
Artículo 28.- El docente deberá respetar las fechas y número de prácticas establecidas
por él mismo en el programa de prácticas del laboratorio. Si el docente planea realizar
una práctica diferente a la programada, deberá notificar con preferencia 3 tres días de
anticipación para evitar el gasto innecesario de reactivos y/o uso de equipos. Ante la
omisión reiterada en el cumplimiento de este artículo (dos o más veces), se podrá negar
una nueva reservación, a criterio del Director Académico.
Artículo 29.- El usuario conservará y mantendrá el orden y limpieza de las
instalaciones y equipos de los laboratorios de química. Si el laboratorio se encuentra
sucio antes de empezar la sesión, el usuario deberá reportarlo al encargado y/o técnico
en turno; en caso de no recibir respuesta favorable, se deberá reportar a la Dirección
Académica.
Artículo 30.- Al inicio de cada semestre los alumnos deberán agruparse por equipos o
mesas de laboratorio para realizar las prácticas que les corresponda durante todo el
ciclo escolar, nombrando un representante. El docente y/o encargado y/o técnico de
laboratorio les entregará por equipo o mesa el material que requerirán a lo largo del
semestre, firmando el responsable del equipo, mismo que deberán guardar en la gaveta
VI
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
que les corresponda. Al final del semestre, el material deberá ser devuelto íntegro, de lo
contrario le será condicionada la reinscripción al equipo completo.
Existe material que no debe reusarse por la naturaleza de las muestras que se manejan
(como portaobjetos, cubreobjetos), este material deberá desecharse en su contenedor
correspondiente y el alumno deberá reponerlo en la práctica inmediata posterior en que
fue desechado.
Artículo 31.- Al inicio de cada práctica el alumno deberá solicitar al docente y/o
encargado y/o técnico de laboratorio la llave de la gaveta donde se encuentra su
material, para poder emplear el requerido durante la práctica; al final de la misma el
material deberá ser devuelto completamente limpio y seco. En caso de que éste sufra
algún desperfecto, deberá reportarlo al docente y/o encargado del laboratorio, de lo
contrario, asumirá la responsabilidad correspondiente.
Artículo 32.- Por ningún motivo el alumno deberá tratar de abrir o reparar el material o
equipo del laboratorio por sí mismo. Cualquier falla en el equipo o material deberá ser
reportada al docente o técnico y/o encargado del laboratorio.
Artículo 33.- El material y/o equipo utilizado debe ser devuelto en las condiciones que
fue prestado. Por tal motivo, en caso de que el usuario dañe el equipo y/o material a su
cargo de manera accidental o intencional, deberá reponerlo en la práctica inmediata
posterior por uno igual en marca y características. En caso contrario, se le negará el
servicio por tiempo indefinido y se levantará el acta correspondiente, ajeno a la sanción
que le corresponda de acuerdo al Reglamento de Alumnos.
En el caso de docentes y/o técnicos laboratoristas que dañen algún equipo o material,
se valorará el por parte de Coordinación de Laboratorios y la Dirección Académica; en
caso de que tengan que pagar o reponer el material esto se puede hacer mediante un
descuento vía nómina previo Vo. Bo. del departamento de Recursos Humanos.
Artículo 34.- Para el caso de que el laboratorio no cuente con las muestras necesarias
para el desarrollo de la práctica, el docente deberá solicitarlas a sus alumnos con
anticipación.
Artículo 38.- Se debe conservar siempre limpia la mesa de trabajo al inicio, durante y al
finalizar cada práctica; depositar toda la basura en los cestos correspondientes.
Los vertederos deberán estar siempre libres de residuos, no se deberán arrojar cuerpos
sólidos ni papeles.
Artículo 44.- Queda estrictamente prohibido a los usuarios lo siguiente:
Lic. en Químico Farmacobiólogo
VII
Farmacia Aplicada
a. Mascar chicle, introducir y consumir bebidas, alimentos, cigarrillos o cualquier
tipo de golosina dentro del área de laboratorios.
b. El uso de lentes oscuros, gorras, audífonos, teléfonos celulares, reproductor de
música o video; videojuegos o cualquier equipo electrónico de entretenimiento o
comunicación no permitido durante el uso de los laboratorios.
c. El uso de sandalias, bermudas, pantalones cortos, cabello largo suelto,
accesorios prominentes y corbata.
d. Ingresar al laboratorio, tanto alumnos como docentes, sin bata de marga larga o
con una bata diferente a la reglamentaria.
e. El desorden y ruidos fuera de lo normal, dentro y fuera de los laboratorios; en
todo caso los usuarios deberán esperar para su ingreso en el perímetro de
acceso a que llegue su docente.
f. La entrada a personas ajenas a la comunidad Universitaria UTEG.
g. Correr, jugar, hacer bromas o acciones que pongan el peligro su seguridad y la
de sus compañeros.
h. Ingresar a los laboratorios si no está presente el docente o encargado de
laboratorio.
i. Utilizar computadora durante la clase, excepto si se requiere para exponer algún
tema.
j. Introducirse objetos en la boca.
k. Hacer uso del equipo de seguridad y/o salida de emergencia cuando no sea
necesario.
l. Mezclar sustancias y reactivos sin la debida autorización del docente o
encargado de laboratorio.
m. Hacer un uso incorrecto del mobiliario, equipos, instalaciones, sustancias o
reactivos de los laboratorios.
n. Proferir palabras altisonantes u ofensivas entre los alumnos, docentes, técnicos
y/o encargados de laboratorio.
o. Las demás que sean establecidas por el docente, encargado y/o técnico o
Director Académico, para garantizar el buen funcionamiento y conservación de
los equipos y laboratorios de química.
Artículo 45.- Ningún alumno podrá permanecer en el recinto de los laboratorios en
ausencia de sus docentes o del responsable de laboratorio, ni portando una bata ajena
a la reglamentaria.
Ningún docente podrá permanecer en los laboratorios fuera de su programa de
prácticas sin la autorización del encargado de laboratorio y/o Director Académico de la
carrera y/o portando bata ajena a la reglamentaria.
Artículo 46.- En caso de incumplimiento a los lineamientos establecidos en el presente
reglamento, podrán ser aplicadas por el encargado o personal responsable del
laboratorio, el docente, el Director Académico y/o Administrativo, según sea el caso, sin
perjuicio de exigir la reparación de los daños ocasionados, las siguientes sanciones:
a. Amonestación verbal o escrita.
VIII
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
b. Retención de credenciales.
c. Suspensión del servicio.
d. Las sanciones establecidas en el reglamento que por su relación con el Centro
Universitario le correspondan.
Artículo 47.- El alumno debe comportarse adecuadamente dentro de las instalaciones
del laboratorio, hacer uso apropiado del lenguaje oral y escrito, respetar a sus
profesores y compañeros de clase técnicos y/o encargados de laboratorio; en caso
contrario se le suspenderá el servicio temporalmente o en casos graves
indefinidamente, a criterio del docente o del encargado y/o técnico del laboratorio,
previo el aval de Dirección Académica.
Artículo 48.- Los alumnos que incumplan con las disposiciones contenidas en el
presente reglamento, deberán ser reportados por el docente y/o encargado y/o técnico
de laboratorio al Director Académico que corresponda, para que con base en el
Procedimiento de Determinación de Responsabilidad y Aplicación de Sanciones
establecido en el Reglamento de Alumnos, se determine la sanción que le corresponda
de acuerdo a la gravedad de la infracción y se glose copia del acta respectiva al
expediente del alumno.
Artículo 49.- Los docentes y técnicos y/o encargados de laboratorios que incumplan las
obligaciones que este reglamento les confiere, podrán ser sancionados con base en la
gravedad de la infracción, de acuerdo al Reglamento de Docentes o Interior de Trabajo,
según corresponda.
Artículo 50.- Los casos no previstos en este Reglamento serán solucionados por el
encargado o técnico del laboratorio, o por el Director Académico en su caso, atendiendo
a los intereses de la comunidad y teniendo a la vista el cumplimiento de las finalidades
que son propias del servicio de los laboratorios de Química del Centro Universitario.
El presente reglamento fue modificado a petición del Director Académico de la
Licenciatura en Químico Farmacobiólogo durante revisión oficiosa R03/0114 en el mes
de enero de 2014; en virtud de lo anterior se deberá entender que subsiste el contenido
en todas sus partes del presente reglamento, en lo que ve a aquellas disposiciones que
no fueron modificadas. Estas reformas entrarán en vigor a partir del mes de enero de
2014, previa autorización del Director del Macroproceso correspondiente.
TABLA DE MODIFICACIONES
REVISIÓN
FECHA APROBACIÓN
MODIFICACIONES
R02
Enero de 2013
Artículo 4, 8 inciso e) y f) y 18.
R03
Enero de 2014
Art 13, 21 y 23.
Lic. en Químico Farmacobiólogo
IX
Farmacia Aplicada
Contenido
Introducción, 1
Práctica Nº 1. Uso racional de medicamentos, 3
Práctica Nº 2. Errores de medicación, 9
Práctica Nº 3. Dispensación de medicamentos basada en la Ley General de Salud para
la Adquisición, Recepción, Acomodo de Almacén y Gestión en una Farmacia, 15
Práctica Nº 4. Conocimiento de la Ley General de Salud para la Dispensación de
Medicamentos Prescritos y de Venta Libre en una Farmacia, 21
Práctica Nº 5. Reacciones adversas y farmacovigilancia (RAM), 1ª parte, 27
Práctica Nº 6. Reacciones adversas y farmacovigilancia (RAM), 2ª parte, 33
Práctica Nº 7. Determinación de posibles interacciones entre los medicamentos y su
clasificación, 39
Práctica Nº 8. Aplicación del método DADER para identificar problemas relacionados con
medicamentos, 1ª parte, 45
Práctica Nº 9. Aplicación del método DADER para identificar problemas relacionados con
medicamentos, 2ª parte, 53
Práctica Nº 10. Aplicación de fórmulas de nutrición para determinar los requerimientos
energéticos y proteínicos de un caso clínico presentado, 1ª parte, 57
Práctica Nº 11. Aplicación de fórmulas de nutrición para determinar los requerimientos
energéticos y proteínicos de un caso clínico presentado, 2ª parte, 63
Anexo. Casos clínicos, 67
Bibliografía, 75
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Introducción
En la actualidad, los servicios farmacéuticos están en proceso de desarrollo. En México
el impacto de esto es mayor, debido al contexto del sistema de salud existente. Por ello
es importante conocer la realidad que se vive en el campo laboral, para, de esta
manera, mejorar el panorama dentro de este sector.
Debido a la problemática que se vive en México por el uso irracional de los
medicamentos dentro del sistema de suministro y dispensación, es necesario contar
con personal capacitado que tenga los conocimientos y habilidades para garantizar su
correcto uso. Esto exige establecer políticas de uso racional y prescripción razonada
que ayuden a la seguridad en la dispensación de los medicamentos por medio de una
prescripción adecuada.
Mediante este curso, el alumno desarrollará herramientas que le permitan crear
estrategias para el control adecuado de los medicamentos, mediante el conocimiento
de las políticas existentes. Este manual tiene como objetivo que los alumnos tengan un
acercamiento a la realidad, de modo que desarrollen las habilidades que les permitan la
interacción entre médico, enfermera, farmacéutico y paciente, logrando con ello la
utilización eficiente y eficaz de la farmacoterapia. Todo ello, con el objetivo de que los
pacientes reciban tratamientos acordes a su enfermedad y características fisiológicas,
consiguiendo así que su esperanza de vida sea incrementada, asegurando además la
calidad en años-vida.
Las siguientes prácticas están diseñadas para ayudar a los alumnos a
convertirse en profesionales farmacéuticos, logrando que, por medio de los ejercicios,
amplíen su conocimiento y se preparen para la vida laboral. Esto permitirá cubrir las
necesidades que en la actualidad se tienen dentro del sector salud, brindándole a los
alumnos instrumentos para la práctica ética de su profesión.
Lic. en Químico Farmacobiólogo
1
Farmacia Aplicada
Práctica Nº 1
Uso racional de medicamentos
Fundamento
El adecuado uso de los medicamentos implica una política de uso racional, llevando a
cabo supervisiones periódicas de quienes efectúan la tarea de prescripción,
preparación y administración del medicamento al paciente, tomando en cuenta su
fisiología y su patología.
Definición del uso racional de medicamento
«Los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las
dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un periodo de tiempo
adecuado y al menor costo posible para ellos y para la comunidad» (OMS, 2002).
De acuerdo con lo anterior, la Organización Mundial de la Salud ha solicitado que
los países puedan crear y ejecutar políticas nacionales para fomentar el uso racional de
los medicamentos.
La OMS, mediante diversas intervenciones, ha establecido algunas medidas,
entre las que encontramos una «Lista de medicamentos esenciales» con
aproximadamente 290 de ellos, los cuales actúan sobre las patologías con mayor
incidencia en la población. La clasificación de los medicamentos por grupos
terapéuticos y la clasificación que usa el nombre genérico de los medicamentos,
permiten al médico prescriptor y al farmacéutico tomar en cuenta la relación
riesgo-beneficio e indicar aquel que tenga mayor costo benéfico.
Objetivo
Que el alumno desarrolle su capacidad para manejar diferentes fuentes bibliográficas y
resolver casos clínicos.
Recursos
Material
Casos clínicos propuestos en el
Anexo 1.
Reactivos
No aplica.
Equipo
Bibliográfico física y electrónica.
Procedimiento
1. Revise el caso clínico Nº 1 (ver Anexo 1).
Lic. en Químico Farmacobiólogo
3
Farmacia Aplicada
2. Lea atentamente el caso seleccionado.
3. Efectúe las siguientes actividades.
I. Indique la edad, sexo, número de fármacos prescritos, especialidad del servicio
y diagnostico.
II. Identifique el principio activo del medicamento genérico o de patente.
III. Verifique si éstos corresponden con la patología del paciente.
IV. ¿La dosis prescrita es la adecuada para dicho diagnóstico y fisiología del
paciente?
V. ¿A qué grupo farmacológico pertenece cada uno de los medicamentos?
VI. Determine si la prescripción presenta uso irracional de medicamento.
Disposición de residuos
No aplica.
Actividades de la práctica
Cuestionario: costo de los medicamentos del caso Nº 1
1. ¿Cómo se define el ‘uso racional de medicamentos’?
2. ¿Cuál es la finalidad del uso racional del medicamento?
3. Según la OMS, ¿por qué ciertos medicamentos son «esenciales»? Mencione por lo
menos diez.
4. ¿Cómo se seleccionan los medicamentos esenciales?
5. Describa tres problemas del uso incorrecto de los medicamentos.
4
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
6. Enumere y describa tres consecuencias del uso incorrecto de los medicamentos.
7. Mencione dos propuestas de la OMS para el uso racional de los medicamentos.
8. ¿Cuál es la importancia de utilizar el nombre genérico de los medicamentos?
Elabore el diagrama de flujo de la actividad
Lic. en Químico Farmacobiólogo
5
Farmacia Aplicada
Resultados
6
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Conclusiones
Bibliografía
Título
Autor
Página Editorial
Datos del alumno
Nombre del alumno
Fecha
Grado/grupo/turno
Calificación
Lic. en Químico Farmacobiólogo
7
Farmacia Aplicada
Práctica Nº 2
Errores de medicación
Fundamento
El problema de salud pública actual exige el desarrollo de un sistema donde se asegure
el proceso de utilización del medicamento. Los errores de medicación se pueden
presentar desde la selección del medicamento, prescripción, validación, dispensación,
administración y seguimiento cada etapa implica un riesgo.
El objetivo de este proceso es proporcionar una terapéutica segura y apropiada
donde se asegure el cumplimiento de las cinco ‘C’:





Dosis correcta.
Medicamento correcto.
Paciente correcto.
Vía correcta.
Horario correcto.
El sistema de salud en México requiere una mejora continua, ya que los errores de
medicación se pueden presentar en cualquier parte del proceso de utilización de los
medicamentos.
Los errores de medicación en recién nacidos (RN) son de mayor riesgo, pues la
prescripción se da con base en el peso del paciente y se deben elaborar diluciones a
partir de un medicamento comercial cuya presentación es únicamente para adultos. Se
necesita promover la notificación y registro de la frecuencia de errores de medicación
en las unidades de unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
En el área hospitalaria, durante la prescripción médica es donde se genera la
mayoría de los problemas relacionados con medicamentos (50 % aproximadamente).
Se requiere desarrollar un plan para aplicar actividades encaminadas a la calidad en
farmacoterapia.
Tipos de errores de medicación
Clasificación de la American Society of Health-System Pharmacists (ASHP)
Relacionados con la prescripción
1. Al momento de prescribir el
2. Prescripción incompleta, ambigua, escritura ilegible,
medicamento:
así como abreviaturas.
3. Orden escrita en la historia de un paciente erróneo
 Vía de administración.
4. Procedimiento inadecuado
 Dosis.
 Frecuencia.
Relacionado con la prescripción de la orden médica
1. Medicamento dispensado
2. Interpretación errónea de la orden de tratamiento.
incorrectamente o no
3. No comprobación de la fecha de caducidad o
dispensado.
etiquetado incorrecto.
Lic. en Químico Farmacobiólogo
9
Farmacia Aplicada
Relacionados con la administración
1. Medicación mal colocada en la
6. Administración al paciente de un dosis mayor o menor
unidad de hospitalización.
que la prescrita o de dosis duplicada.
2. Identificación inadecuada del
7. Error en la técnica de administración.
paciente.
8. Administración de la medicación fuera del periodo de
3. Medicación incorrecta.
tiempo preestablecido en el horario programado de
4. Errores en la preparación del
administración.
medicamento.
9. Avería de los equipos de administración.
5. Forma farmacéutica equivocada.
Relacionados con el fabricante
1. Conflictos de asignación.
6. Falta de normalización del procedimiento.
2. Interrupciones.
7. Violación de normas de procedimiento.
3. Cambios de turnos.
8. Falta de información sobre condiciones particulares
4. Entrenamiento insuficiente.
del paciente.
5. Excesiva carga de trabajo.
9. Otros.
Error de incumplimiento
1. Conducta inapropiada del paciente en cuanto a cumplimiento de la medicación pautada.
Objetivo
Que el alumno desarrolle su capacidad para detectar los tipos de errores de mediación
en las prescripciones médicas.
Recursos
Material
Prescripciones clínicas
propuestas en el Anexo.
Reactivos
No aplica.
Equipo
Bibliografía física y electrónica.
Procedimiento
Ejecute las siguientes actividades:




10
Analizar diez prescripciones médicas (las proporciona el maestro).
Leer las prescripciones con atención.
Detectar los errores de medicación mediante la revisión de historias clínicas y
clasificar de la manera siguiente:
 Nombre del paciente, edad, peso, diagnóstico, tipo de dieta.
 Número de errores en la vía de administración.
 Número de errores en la dosis.
 Número de errores en la frecuencia de la administración.
 Escritura ilegible.
 Número de líneas prescriptas.
Determinar el porcentaje de cada uno.
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Disposición de residuos
No aplica.
Actividades de la práctica
Cuestionario
1. ¿Cómo se define el ‘error de medicación’?
2. ¿Cuál es la dosis diaria definida (DDD)?
3. ¿Qué es ‘error potencial’ y a qué categoría pertenece?
4. ¿Qué es un ‘error sin daño’? Describa cada una de sus categorías.
5. ¿Qué es un ‘error con daño’? Describa cada una de sus categorías.
6. ¿Cuáles son los ‘errores mortales’?
Lic. en Químico Farmacobiólogo
11
Farmacia Aplicada
Elabore el diagrama de flujo de la actividad
12
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Resultados
Lic. en Químico Farmacobiólogo
13
Farmacia Aplicada
Observaciones
Conclusiones
Bibliografía
Título
Autor
Página
Editorial
Datos del alumno
Nombre del alumno
Fecha
Grado/grupo/turno
Calificación
14
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Práctica Nº 3
Dispensación de medicamentos basada en la Ley
General de Salud para la Adquisición, Recepción,
Acomodo de Almacén y Gestión en una Farmacia
Fundamento
Durante los últimos años, en México ha trabajado por conseguir un modelo nacional de
farmacia. Esta propuesta no regulatoria promueve la dispensación de medicamentos de
acuerdo con las necesidades de salud del paciente y el bien de la comunidad.
En la farmacia, el sistema de dispensación es la parte integral de la cadena del
medicamento y cada etapa es crítica, pues lo fundamental es otorgar el medicamento
correcto al paciente correcto.
La Ley General de Salud reglamenta los insumos de salud, los establecimientos,
actividades y servicios.
Para la adquisición de medicamentos, una farmacia requiere una factura que
ampare la petición y procedencia de laboratorios establecidos de la industria
farmacéutica, y debe contar además con licencia sanitaria.
El acomodo y almacenamiento del medicamento debe ser supervisado por un
farmacéutico responsable sanitario, además se debe contar con los procedimientos
normalizados de operación (PNO) del establecimiento; ubicando los medicamentos en
un lugar fresco, seco y ventilado, separado de la pared.
El medicamento es ordenado de acuerdo con lo establecido en los PNO; de
manera que se garantice su rápida localización para su surtido y reposición.
La farmacia debe utilizar el sistema PEPS (primera entrada – primera salida), el
cual establece que los medicamentos se acomodan de manera tal que los que vencen
primero, estén en primera fila para dispensarlos primero.
En el almacén, el medicamento se clasifica de acuerdo con lo establecido en el
marbete de cada uno y, para evitar que se deteriore o pierda su actividad
farmacológica, es importante protegerlo de la humedad, de la luz artificial y el calor.
Los medicamentos deben ser revisados para observar si han sufrido alguna
alteración física, sin abrir su envase. En caso de contar con alguna devolución, el
producto se coloca en el área correspondiente para regresarlo al proveedor.
Objetivo
El alumno demostrará sus conocimientos en el manejo de una farmacia, en cuanto a la
adquisición de medicamentos, su recepción, acomodo, almacenamiento y gestión.
Lic. en Químico Farmacobiólogo
15
Farmacia Aplicada
Recursos
Material
Material para montar un escenario.
Reactivos
No aplica.
Equipo
Bibliografía física y electrónica.
Procedimiento
1. Elaborar la maqueta del almacén de una farmacia (actividad previa a la práctica).
2. Montar el escenario y representar la adquisición, recepción, almacenamiento y
gestión de la farmacia.
a) Describir las condiciones de la adquisición de los medicamentos.
b) Mencionar el orden de los medicamentos en el almacén (tomando en cuenta los
PNO de almacenamiento y su caducidad).
c) Elaborar un lista de cotejo de cada una de las secciones de esta práctica.
Disposición de residuos
No aplica.
Actividades de la práctica
Cuestionario
1. Describa el Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2. Mencione las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con los medicamentos y
describa el objetivo de cada una.
16
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
3. Elabore en su cuaderno los PNO para almacenar los medicamentos en una
farmacia, de acuerdo con la normatividad.
4. ¿Qué rango de temperatura requieren los medicamentos de la cadena en frío?
5. ¿Qué significa «sistema PEPS»?
6. Desarrolle una hoja de cálculo electrónica para el registro de temperatura de un
refrigerador (de acuerdo con la norma correspondiente).
7. ¿Por qué y cómo se identifican los medicamentos que han sufrido alguna alteración
física o daño durante se almacenamiento?
Elabore el diagrama de flujo de la actividad
Lic. en Químico Farmacobiólogo
17
Farmacia Aplicada
Resultados
18
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Conclusiones
Bibliografía
Título
Autor
Página
Editorial
Datos del alumno
Nombre del alumno
Fecha
Grado/grupo/turno
Calificación
Lic. en Químico Farmacobiólogo
19
Farmacia Aplicada
Práctica Nº 4
Conocimiento de la Ley General de Salud para la Dispensación
de Medicamentos Prescritos y de Venta Libre en una Farmacia
Fundamento
La distribución, almacenamiento y venta de medicamentos está regulada por principios
basados en el riesgo a la salud pública, ya que existe la posibilidad de que causen
adicción o riesgo de toxicidad, por lo que es necesario efectuar la distribución,
almacenamiento, venta o dispensación basados en la Ley General de Salud, la cual
establece dos clasificaciones (cfr. Título Decimosegundo, capítulo IV, artículo 226).
A. Un tipo de receta y condiciones especiales para el almacenamiento, según al grupo
que pertenecen.
I. Medicamentos que sólo pueden adquirirse con receta o permiso especial.
II. Medicamentos que requieren para su adquisición receta médica, que deberá
retenerse en la farmacia que la surta y ser registrada en los libros de control.
III. Medicamentos que solamente puedan adquirirse con receta médica que se
podrá surtir hasta tres veces, se sella, se registra cada vez en los libros de
control que al efecto se lleven. Esta prescripción se deberá retener la tercera
ocasión.
IV. Medicamentos que para adquirirse requieren receta médica pero que pueden
resurtirse tantas veces como lo indique el médico que prescriba.
V. Medicamentos sin receta, autorizados para su venta exclusivamente en
farmacias.
VI. Medicamentos que para adquirirse no requieren receta médica y que pueden
expenderse en otros establecimientos que no sean farmacia.
Nota: en las farmacias no deben surtirse medicamentos fraccionados, ya que
esto está prohibido.
B. Por su acción terapéutica (se mencionan sólo algunos).
 Acidificantes urinarios.
 Adrenérgicos o
simpaticomiméticos.
 Afrodisiacos.
 Analgésicos.
 Analgésicos narcóticos.
 Anestésicos locales.
 Antiparasitarios.
 Antipiréticos.
 Antiséptico.
 Antitusígenos.











Lic. en Químico Farmacobiólogo
Cardiotónicos.
Citotóxicos.
Colinérgicos.
Diuréticos.
Eméticos.
Emolientes.
Estupefacientes.
Expectorantes.
Hipertensores.
Hipnóticos.
Hipoglucemiantes.











Hemostáticos.
Laxantes.
Midriáticos.
Mucolíticos
Narcóticos.
Oxitócicos.
Psicofármacos.
Relajantes musculares.
Sedantes o ansiolíticos.
Sedantes hipnóticos.
Toxoides.
21
Farmacia Aplicada




Antivirales.
Bactericidas.
Bacteriostáticos.
Broncodilatadores.
 Hipolipemiantes.
 Inmunoestimuladores.
 Inmunoglobulinas.
 Inmusupresores.




Uricosúricos.
Vacunas.
Vasoconstrictores.
Vasodilatadores.
La receta es una orden escrita emitida por el médico (prescripción); establece la
relación terapéutica formal con el paciente, en donde se indica tanto el diagnóstico
como el tratamiento no farmacológico y farmacológico, para aliviar los síntomas y
restablecer la salud del individuo. Esto puede ser inútil si los medicamentos no son
dispensados correctamente por el profesional farmacéutico y el paciente no recibe
información sobre el uso correcto de dichos medicamentos.
Existen dos tipos de recetas:
1. Receta médica ordinaria: es aquella que se utiliza para todos los medicamentos, a
excepción de los estupefacientes.
2. Recetario especial con código de barras: se utiliza para la prescripción de
medicamentos estupefacientes, emitida por profesionales autorizados.
De acuerdo con la OMS, la dispensación es el acto profesional farmacéutico que
consiste en proporcionar uno o más medicamentos a un paciente (‘receta’),
informándolo y orientándolo sobre el uso adecuado de los medicamentos.
La dispensación se divide en varias etapas:
-
Recepción del usuario.
Identificación del medicamento en la Ley General de Salud de acuerdo con el
grupo al que pertenece.
Ratificación o rectificación de la receta.
Surtir el medicamento.
Información al paciente.
Entrega.
Objetivo
Que el alumno aplique sus conocimientos en el manejo de una farmacia, dispensando
medicamentos del Grupo I al Grupo V.
Recursos
Material
Material para montar un escenario.
22
Reactivos
No aplica.
Equipo
Bibliografía física y electrónica.
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Procedimiento
Elaborar un montaje escénico e interpretar el surtido de una receta, desde la
adquisición, recepción, almacenamiento y gestión de la farmacia.
1. Elaborar los PNO del almacenamiento y resguardo de los medicamentos de los
Grupos I, II y III, de acuerdo con la normatividad.
2. Establecer el orden de los medicamentos en el almacén (de acuerdo a los PNO de
almacenamiento).
3. Describir las características de una receta ordinaria.
4. Interactuar un ejemplo de receta ordinaria y cómo dispensar.
5. Describir las características de una receta de código de barras e interactuar un
ejemplo de surtido para ésta.
6. Elaborar una lista de cotejo de cada una de las secciones de esta práctica.
Disposición de residuos
No aplica.
Actividades de la práctica
Cuestionario
1. Mencione cinco requisitos generales que deben de cumplir las farmacias para
dispensar medicamentos de los Grupos I, II y III.
2. ¿Cuáles son los documentos que deben presentar los establecimientos (farmacias)
de modo que sean facultados a suministrar insumos para la salud?
3. Defina los medicamentos del Grupo I y dé diez ejemplos.
Lic. en Químico Farmacobiólogo
23
Farmacia Aplicada
4. Defina los medicamentos del Grupo II y dé diez ejemplos.
5. Defina los medicamentos del Grupo III y escriba diez ejemplos.
6. Elabore el ejemplo de una página del libro de control para el establecimiento de
venta o entrega directa al público.
Elabore el diagrama de flujo de la actividad
24
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Resultados
Conclusiones
Lic. en Químico Farmacobiólogo
25
Farmacia Aplicada
Bibliografía
Título
Autor
Página Editorial
Datos del alumno
Nombre del alumno
Grado/grupo/turno
26
Fecha
Calificación
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Práctica Nº 5
Reacciones adversas y farmacovigilancia (RAM), 1ª parte
Fundamento
Las RAM constituyen un grave problema de salud, cuya incidencia crece a medida que
se comercializan más medicamentos y más personas se exponen a ellos. Un examen
de estudios prospectivos en Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) indicó que
en 1994 se produjeron 2.2 millones de reacciones adversas a medicamentos en
pacientes hospitalizados (incidencia de 6.7 %) y que estas reacciones ocasionaron
106 mil fallecimientos (Lazarou et al., 1998).
El equipo de salud tiene como función principal la seguridad del paciente, así
como aplicar medidas de prevención de riesgo por uso de medicamentos, vigilando los
signos y síntomas que se puedan producir durante el tratamiento.
La ‘reacción adversa a los medicamentos’ (RAM) consiste en: «La aparición de
cualquier efecto perjudicial y no deseado en dosis adecuadas de un medicamento
administrado con fines diagnósticos, terapéuticos o profilácticos, empleando una pauta
posológica correcta».
Las reacciones se clasifican de acuerdo con su gravedad:
-
Mortal o letal: es aquella que conduce directa o indirectamente a la muerte del
paciente.
Grave: la reacción amenaza directamente la vida del paciente.
Moderada: la reacción provoca hospitalización o atención en el servicio de
urgencias, sin amenazar directamente la vida del paciente.
Leve: signos y síntomas fácilmente tolerados que no requieren tratamiento
ni prolongar la hospitalización.
Los factores fisiológicos son edad, sexo, patologías.
En la práctica farmacéutica, la farmacovigilancia ha adquirido un papel
preponderante, donde se promueve la seguridad de los medicamentos con el fin de
prevenir o minimizar efectos no deseados a los pacientes durante su farmacoterapia.
Farmacovigilancia es «la ciencia que trata de recoger, vigilar, investigar y evaluar
la información sobre los efectos de los medicamentos, productos biológicos, plantas
medicinales y medicinas tradicionales, con el objetivo de identificar información de
nuevas reacciones adversas y prevenir los daños en los pacientes».
Los profesionales de la salud están obligados a notificar los eventos adversos y
las sospechas de reacciones adversas, tanto esperadas como inesperadas.




Identificar las reacciones adversas.
Determinar la causalidad entre el signo, síntomas y fármaco en cuestión.
Notificar.
Conclusiones de las notificaciones revisadas.
Lic. en Químico Farmacobiólogo
27
Farmacia Aplicada
Objetivo
Que el alumno desarrolle su habilidad para la resolución de un caso donde se requiera
su participación.
Recursos
Material
Caso clínico.
Reactivos
No aplica.
Equipo
Bibliografía física y electrónica.
Procedimiento
1. Leer atentamente el caso clínico Nº 2, en el Anexo.
2. Efectuar las siguientes actividades:
I. Verificar que contenga los datos del paciente, fecha, edad, sexo.
II. Contabilizar el número de fármacos prescritos.
III. Identificar el principio activo del medicamento genérico o de patente.
IV. Verificar si éste corresponde a la patología del paciente.
V. Evaluar si la dosis prescrita es adecuada para el diagnóstico y fisiología del
paciente.
VI. A qué grupo farmacológico pertenece cada uno de los medicamentos.
VII. Llenar el formato de notificación de reacción adversa con la información del caso
del Anexo B.
Disposición de residuos
No aplica.
Actividades de la práctica
Cuestionario
1. ¿Cuál es la Norma Oficial que establece los lineamientos de la farmacovigilancia y
cuál es su campo de acción?
2. ¿Qué es un evento adverso o experiencia adversa?
28
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
3. Defina la clasificación de las reacciones adversas de reacciones adversas según la
Norma Oficial.
4. Los eventos adversos, las sospechas de reacción adversa y las reacciones
adversas a medicamentos se clasifican de acuerdo con la intensidad de la
manifestación clínica (severidad); describa cada una de ellas.
5. Describa las actividades de farmacovigilancia de acuerdo con la Norma Oficial.
Elabore el diagrama de flujo de la actividad
Lic. en Químico Farmacobiólogo
29
Farmacia Aplicada
Resultados
30
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Conclusiones
Bibliografía
Título
Autor
Página Editorial
Datos del alumno
Nombre del alumno
Fecha
Grado/grupo/turno
Calificación
Lic. en Químico Farmacobiólogo
31
Farmacia Aplicada
Práctica Nº 6
Reacciones adversas y farmacovigilancia (RAM), 2ª parte
Fundamento
Reporte de sospecha de reacción adversa
El notificador o el responsable de farmacovigilancia debe llenar el formato oficial
correspondiente. Los datos son los siguientes:
A. Datos del paciente.
i. Iniciales. Llenar en el siguiente orden: inicial del apellido paterno, del materno y
nombre (s). Ejemplo: Pérez Álvarez María Elvia, ‘PAME’.
ii. Fecha de nacimiento. Primero el año, seguido del mes y finalmente el día.
iii. Edad. Especificar la edad en años (en niños menores de un año, especificar los
meses).
iv. Peso. Este dato deberá anotarse en kilogramos, haciendo referencia a los
gramos en el caso de infantes, expresados en decimales (Ej. 5.500 kg).
v. Sexo. Seleccionar y marcar la opción que corresponda (F=Femenino,
M=Masculino).
vi. Estatura. Deberá referirse en centímetros (Ej. 175 cm, no 1.75 m).
B. Datos de la sospecha de reacción adversa.
i. Inicio de la reacción. Fecha en la que el primer signo o síntoma de la reacción
apareció en el sujeto.
ii. Descripción de la sospecha de reacción adversa (evento adverso), incluyendo
los datos de exploración y de laboratorio. En esta sección deberá ingresarse el
diagnóstico principal del evento adverso.
iii. incluir los signos y síntomas del mismo.
iv. Consecuencias del evento.
v. Criterios para valorar las consecuencias de la reacción / evento adverso (RA /
EA); son los siguientes:
a. Recuperado sin secuela.
b. Recuperado con secuela.
c. No recuperado.
d. Muerte asociada a la reacción adversa.
e. Muerte - el fármaco pudo haber contribuido.
f. Muerte - no relacionada con el medicamento.
g. No se sabe.
C. Información sobre el medicamento sospechoso.
i. Nombre genérico.
ii. Denominación distintiva.
iii. Laboratorio productor.
iv. Número de lote.
Lic. en Químico Farmacobiólogo
33
Farmacia Aplicada
v. Fecha de caducidad.
vi. Dosis diaria (ej. 1 cápsula de 350 mg cada en 12 durante 10 días).
vii. Vía de administración.
viii. Indicación.
ix. Fechas de la administración del tratamiento.
D. Farmacoterapia concomitante. Anote en los espacios correspondientes el nombre
genérico y comercial de los medicamentos que el paciente estaba recibiendo, al
momento en que se presentó el RA / EA.
E. Datos importantes de la historia clínica. Reportar todas las enfermedades previas o
actuales relevantes (por ejemplo: cirugías, alergias, embarazos, etcétera).
F. Procedencia de la información.
Objetivo
Que el alumno desarrolle su habilidad para el llenado del formato de reporte de
sospecha de reacción adversa.
Recursos
Material
Formato de reporte de sospecha
de reacción adversa.
Reactivos
No aplica.
Equipo
Bibliografía física y electrónica.
Procedimiento
Efectúe las siguientes actividades
1. Llene correctamente el formato de reporte de sospecha de reacción adversa.
Disposición de residuos
No aplica.
34
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Actividades de la práctica
Cuestionario sobre el formato oficial de reporte de sospecha de reacción adversa
1. Mencione el marco regulatorio de la farmacovigilancia.
2. ¿Qué es la farmacoterapia concomitante?
3. ¿Qué datos debe contener la historia clínica del paciente?
4. ¿Cuál es el tiempo obligatorio para reportar reacciones adversas graves y letales?
5. ¿Cuál es el tiempo obligatorio para reportar reacciones leves y moderadas?
6. Describa el algoritmo de Naranjo.
Lic. en Químico Farmacobiólogo
35
Farmacia Aplicada
Elabore el diagrama de flujo de la actividad
36
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Resultados
Lic. en Químico Farmacobiólogo
37
Farmacia Aplicada
Conclusiones
Bibliografía
Título
Autor
Página
Editorial
Datos del alumno
Nombre del alumno
Fecha
Grado/grupo/turno
Calificación
38
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Práctica Nº 7
Determinación de posibles interacciones
entre los medicamentos y su clasificación
Fundamento
Es preciso tomar en cuenta que las interacciones están relacionadas con la
idiosincrasia del individuo, y no precisamente con el mecanismo plenamente
establecido. Muchos fármacos podrán administrarse de manera conjunta siempre y
cuando se tomen las precauciones necesarias, mientras que existe un número
relativamente pequeño de medicamentos cuya asociación debería evitarse.
En los últimos treinta años han proliferado los estudios referentes a las
interacciones y difícilmente son comparables, por las características de los pacientes
tan diversos.
Las interacciones con mayor relevancia clínica son aquellas que se manifiestan
donde se busca aumentar la expectativa de vida y se hace necesaria la polifarmacia.
El gran número de fármacos disponibles incrementa el riesgo de que se
produzca una interacción; los siguientes son los de mayor riesgo.






Utilización de fármacos en los que es necesario un control de sus concentraciones
plasmáticas, ya que cualquier pequeña interacción puede alterarlas (litio).
Utilización de fármacos que presentan curvas de dosis-respuestas de gran
pendiente, en los que pequeños cambios de dosis pueden producir cambios
importantes (digoxina).
Utilización de muchos fármacos al mismo tiempo.
Utilización de inductores o inhibidores enzimáticos.
Utilización de fármacos con un metabolismo saturable en los que pequeñas
variaciones en la dosis pueden producir grandes cambios en las concentraciones
plasmáticas.
Utilización de varios medicamentos para la misma enfermedad, donde se
incrementa la aparición de los efectos adversos que aparecen por separado
(teofilina y salbutamol para el asma y la arritmia cardiaca).
De acuerdo con su mecanismo farmacológico, las interacciones pueden clasificarse en
‘farmacéuticas’, ‘farmacocinéticas’ y ‘farmacodinámicas’.
Objetivos


Que el alumno aplique sus conocimientos para señalar las posibles interacciones
entre medicamentos.
Clasificar los medicamentos mediante un caso clínico.
Lic. en Químico Farmacobiólogo
39
Farmacia Aplicada
Recursos
Material
No aplica.
Reactivos
No aplica.
Equipo
Bibliografía física y electrónica.
Procedimiento
1. El alumno revisará las hojas de prescripción presentadas por el maestro.
2. Verificará los siguientes datos en las hojas de prescripción: nombre del paciente,
número de registro, edad, diagnóstico, farmacoterapia.
3. Identificará y clasificará el tipo de interacción como ‘severa’, ‘moderada’ y ‘leve’.
4. Determinará el porcentaje de cada una del punto anterior.
5. Describirá sus efectos y mecanismos de acción.
Disposición de residuos
No aplica.
Actividades de la práctica
Cuestionario
1. Defina ‘interacción medicamentosa’.
2. Defina las interacciones farmacéuticas y dé un ejemplo.
3. Defina las interacciones farmacocinéticas.
4. Defina las interacciones farmacocinéticas en el nivel de absorción.
40
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
5. Defina las interacciones farmacocinéticas en el nivel de distribución.
6. Defina las interacciones farmacocinéticas en el nivel de metabolismo.
7. Defina las interacciones farmacocinéticas en el nivel de excreción.
Elabore el diagrama de flujo de la actividad
Lic. en Químico Farmacobiólogo
41
Farmacia Aplicada
Resultados
42
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Conclusiones
Bibliografía
Título
Autor
Página
Editorial
Datos del alumno
Nombre del alumno
Fecha
Grado/grupo/turno
Calificación
Lic. en Químico Farmacobiólogo
43
Farmacia Aplicada
Práctica Nº 8
Aplicación del método DADER para identificar
problemas relacionados con medicamentos, 1ª parte
Fundamento
El seguimiento farmacoterapéutico (SFT) requiere de un método de trabajo riguroso que
necesita ser aplicado con la máxima eficiencia, con procedimientos de trabajo
protocolizados y validados que permitan una evaluación del proceso y los resultados.
El método DADER de SFT se basa en la obtención de la historia clínica
farmacoterapéutica del paciente, esto es, los problemas de salud que presenta el
paciente y los medicamentos que utiliza, así como la evolución de su estado de
situación a una fecha determinada, para identificar y resolver los posibles problemas
relacionados con medicamentos (PRM) que el paciente pueda estar padeciendo.
El concepto de problemas relacionados con medicamento (PRM) se entiende
como los resultados clínicos negativos, derivados de la farmacoterapia, que producidos
por diversas causas, conducen a la aparición de efectos no deseados, llevando a un
problema de salud. estos PRM son de tres tipos, relacionados con la necesidad de
medicamentos, su efectividad y su seguridad.
PRM 1
Necesidad
PRM 2
PRM 3
Efectividad
PRM 4
PRM 5
Seguridad
PRM 6
El paciente sufre un problema de salud a consecuencia de no recibir
una medicación que requiere.
El paciente sufre un problema de salud consecuencia de recibir un
medicamento que no requiere.
El paciente sufre un problema de salud consecuencia de una
inefectividad no cuantitativa de la medicación.
El paciente sufre un problema de salud consecuencia de una
inefectividad cuantitativa de la medicación.
El paciente sufre un problema de salud consecuencia de una
inseguridad no cuantitativa del medicamento.
El paciente sufre un problema de salud consecuencia de una
inseguridad cuantitativa del medicamento.
El método DADER de SFT tiene un procedimiento en el que se elabora un estado
situacional del paciente, donde se derivan intervenciones farmacéuticas, en las que el
profesional clínico, el paciente y su médico decidan qué hacer en función de sus
conocimientos y las condiciones particulares.
Objetivo
El alumno ejecutará un procedimiento de atención farmacéutica utilizando diferentes
fuentes bibliográficas, para resolver un caso clínico aplicando método DADER.
Lic. en Químico Farmacobiólogo
45
Farmacia Aplicada
Recursos
Material
No aplica.
Reactivos
No aplica.
Equipo
Bibliografía física y electrónica.
Procedimiento
El alumno revisará el caso clínico Nº 6 que se expone en el Anexo; está basado en un
caso real de seguimiento.
1. El alumno establece un procedimiento de atención farmacéutica utilizando método
DADER.
2. Fases del procedimiento del método DADER.
 Oferta de servicio al paciente.
 Primera entrevista.
 Estado de situación.
 Fase de estudio.
Revisar la entrevista farmacéutica tenida con el paciente (primera entrevista), preguntas
abiertas sobre los preocupaciones de salud, preguntas semiabiertas sobre los
medicamentos (utilice tablas-resumen con las datos obtenidos del paciente).
Hoja Nº 1
Historia Farmacoterapéutica
Paciente Nº _______
Nombre:
Fecha:
Hoja Nº 2
Primera entrevista
Paciente Nº: __________________
Problemas / preocupaciones de salud
1.2.3.-
46
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Bolsa con medicamentos
Nombre
1. ¿Lo toma?
2. ¿Quién lo recetó?
3. ¿Para qué?
4. ¿Cómo le va?
5. ¿Desde cuándo?
Cumple: P, R, B; lo conoce: P, R, B
6. ¿Cuánto?
7. ¿Cómo?
8. ¿Hasta cuándo?
9. ¿Dificultad?
10. ¿Algo extraño?
Medicación anterior
Nombre
1. ¿Lo toma?
2. ¿Para qué?
Cumple: P, R, B; lo conoce: P, R, B
3. ¿Cómo le va?
4. ¿Algo extraño?
P=poco; R=regular; B=bastante
Datos del paciente
Pelo, cabeza, oídos, ojos, nariz, garganta, boca (llagas, sequedad), cuello, manos (dedos,
uñas), brazos y músculos, corazón, pulmón, digestivo, riñón (orina), hígado, genitales, piernas,
pies (dedos, uñas), músculo-esquelético (gota, dolor de espalda, tendinitis), psicológico
(depresiones, epilepsia), índice de masa corporal (IMC), parámetros anormales (glucosa en
sangre), consumo de tabaco, alcohol, café.
Otros datos del paciente
Teléfono, dirección, profesión, fecha de nacimiento, médico de cabecera, médicos
especialistas, cuidador.
Minutos: ___________
Firma del farmacéutico
__________________
Hoja Nº 3
Estado de situación
Paciente:
Sexo:
Fecha:
Edad:
IMC:
Estados de situación
Problemas de salud
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Alergias:
Evaluación
IF
Medicamentos
47
Farmacia Aplicada
Problemas
de salud
Desde
Controlado
Preocupado
Inicio
Medicamento
Observaciones:
Pauta
Cu/
Co
Fecha
N E S
Sospecha
PRM
Fecha
Parámetros
Disposición de residuos
No aplica.
Actividades de la práctica
Cuestionario
1. ¿Quien diseñó el método DADER y en qué año?
2. Defina el concepto de ‘problemas relacionados con medicamentos’ (PRM).
3. ¿En qué consiste la intervención farmacéutica?
4. ¿A qué se le llama ‘plan de actuación’ en el método DADER?
5. ¿En qué consiste el seguimiento farmacoterapéutico?
6. Defina ‘problema de salud’.
48
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Elabore el diagrama de flujo del proceso DADER
Lic. en Químico Farmacobiólogo
49
Farmacia Aplicada
Resultados
50
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Conclusiones
Bibliografía
Título
Autor
Página
Editorial
Datos del alumno
Nombre del alumno
Fecha
Grado/grupo/turno
Calificación
Lic. en Químico Farmacobiólogo
51
Farmacia Aplicada
Práctica Nº 9
Aplicación del método DADER para identificar
problemas relacionados con medicamentos, 2ª parte
Fundamento
El seguimiento del método DADER exige una frecuente comunicación con el médico y el
farmacéutico. La farmacia está en un momento de cambio donde el farmacéutico debe
participar en los servicios de salud mediante el seguimiento farmacoterapéutico para
asistir al paciente.
Objetivo
El alumno manejará diferentes fuentes bibliográficas para resolver un caso clínico
aplicando método DADER y llenará los formatos.
Recursos
Material
No aplica.
Reactivos
No aplica.
Equipo
Bibliografía física y electrónica.
Procedimiento
El alumno revisará el caso clínico Nº 6 que se expone en los Anexos; está basado en
un caso real de seguimiento.
Fases del procedimiento del método DADER:





Fase de evolución.
Fase de intervención.
Resultado de la intervención.
Nuevo estado de situación.
Entrevistas sucesivas.
Registre los datos siguientes: problemas de salud, relación de medicamentos,
parámetros del paciente, en su respectivo formato.
Disposición de residuos
No aplica.
Lic. en Químico Farmacobiólogo
53
Farmacia Aplicada
Actividades de la práctica
No aplica.
Resultados
54
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Conclusiones
Bibliografía
Título
Autor
Página
Editorial
Datos del alumno
Nombre del alumno
Fecha
Grado/grupo/turno
Calificación
Lic. en Químico Farmacobiólogo
55
Farmacia Aplicada
Práctica Nº 10
Aplicación de fórmulas de nutrición para
determinar los requerimientos energéticos
y proteínicos de un caso clínico presentado, 1ª parte
Fundamento
La nutrición parenteral (NPT) desde su inicio en clínica por Dudrick y Wilmore en 1968,
ha conseguido reducir significativamente la mortalidad postoperatoria.
La Sociedad Estadounidense de Nutrición Parenteral y Enteral aconseja el uso
del soporte nutricional, por vía parenteral, en situaciones de disfunción del aparato
digestivo, y desglosa una serie de patologías o circunstancias clínicas donde la elección
de la NPT es prioritaria.
El desarrollo de fórmulas o soluciones con diversos nutrientes permiten un buen
manejo nutricional en múltiples patologías. La nutrición enteral es una técnica de
soporte nutricional por la cual se aportan nutrientes al aparato digestivo por medio de
una sonda nasal o por vía oral mediante fórmulas líquidas, con el objetivo de mantener
el correcto estado nutricional del paciente, asegurando la función del intestino.
La nutrición parenteral se define como «la provisión de nutrimentos de manera
intravenosa».
Características de la nutrición parenteral central o total (NPT)
En esta presentación se pueden incluir todos los nutrimentos que requiere una persona
por día. Presenta un alto contenido de glucosa (normalmente 15-20 % de su
concentración final) que, junto con los aminoácidos y electrolitos, proporciona una
solución hiperosmolar (1300-1800 mOsm/l), misma que requiere una vena de gran
calibre para ser administrada, como la vena cava superior. El acceso venoso se puede
mantener por largo tiempo.
Características de la nutrición parenteral periférica (NPP)
Esta preparación tiene ingredientes similares a la NPT, sólo que la concentración es
menor, con el fin de ser administrada mediante una vena periférica: la dextrosa alcanza
hasta 10 % de la concentración final y los aminoácidos 3 %. Por lo anterior, se requiere
administrar mayores volúmenes de líquido con el fin de alcanzar una dosis comparable
de calorías y proteínas. Puede utilizarse en pacientes de desnutrición leve o moderada,
para proporcionar apoyo nutricional o total.
Requerimientos de gasto energético total
Cálculo del gasto energético basal (GEB) por ecuación de Harris-Benedict:
Lic. en Químico Farmacobiólogo
57
Farmacia Aplicada
Mujeres
655.1 + (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐾𝑔 𝑥 9.56 ) + (𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑚 𝑥1.85) – (𝐸𝑑𝑎𝑑 − 4.68)
Varones
66.47 + (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐾𝑔 𝑥 13.7) + (𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑚 𝑥 5) – (𝐸𝑑𝑎𝑑 − 6.8)
Objetivo
El alumno demostrará sus conocimientos para determinar la nutrición parenteral más
adecuada.
Recursos
Material
No aplica.
Reactivos
No aplica.
Equipo
Bibliografía física y electrónica.
Procedimiento
Revisar el caso clínico Nº 7 (ver anexos).
1.
2.
3.
4.
Determinar el gasto energético basal (GEB).
Determinar el gasto energético total (GET).
De acuerdo con la situación de estrés, ¿cuál es el aporte proteínico?
Obtener las Kcal no proteicas.
Disposición de residuos
No aplica.
Actividades de la práctica
Cuestionario
1. ¿Qué es la nutrición parenteral?
58
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
2. ¿Qué es la nutrición parenteral central?
3. ¿Qué es la nutrición parenteral periférica?
4. Enumere los componentes típicos de una fórmula para nutrición parenteral.
5. ¿En qué situaciones clínicas se debe usar la NPT?
Elabore el diagrama de flujo
Lic. en Químico Farmacobiólogo
59
Farmacia Aplicada
Resultados
60
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Conclusiones
Bibliografía
Título
Autor
Página
Editorial
Datos del alumno
Nombre del alumno
Grado/grupo/turno
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Fecha
Calificación
61
Farmacia Aplicada
Práctica Nº 11
Aplicación de fórmulas de nutrición para
determinar los requerimientos energéticos
y proteínicos de un caso clínico presentado, 2ª parte
Objetivo
El alumno demostrará sus conocimientos para determinar la nutrición parenteral más
adecuada.
Recursos
Material
No aplica.
Reactivos
No aplica.
Equipo
Bibliografía física y electrónica.
Procedimiento
Revisar el caso clínico Nº 7 (ver Anexos).
1.
2.
3.
4.
5.
Calcular los gramos de hidratos de carbono y lípidos.
Calcular las calorías para los hidratos de carbono y lípidos.
determinar los electrolitos necesarios, de acuerdo con los resultados del laboratorio.
Establecer la relación Kcal N2.
Establecer la prescripción de acuerdo con el caso clínico.
Disposición de residuos
No aplica.
Actividades de la práctica
Cuestionario
1. ¿En qué situaciones clínicas se debe usar la NPT?
Lic. en Químico Farmacobiólogo
63
Farmacia Aplicada
2. ¿Cuáles son los requerimientos basales de energía en pacientes con nutrición
parenteral total, según su edad?
3. ¿Qué características debe tener un área de preparación de mezclas parenterales?
4. ¿Cuál es el poro del filtro que debe de utilizarse en la preparación de una NP?
Elabore el diagrama de flujo
64
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Resultados
Lic. en Químico Farmacobiólogo
65
Farmacia Aplicada
Conclusiones
Bibliografía
Título
Autor
Página
Editorial
Datos del alumno
Nombre del alumno
Grado/grupo/turno
66
Fecha
Calificación
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Anexo
Casos clínicos
Caso Clínico Nº 1
Varón de 66 años, hospitalizado desde hace 10 días, tratado en el
Servicio de Medicina Interna con un diagnóstico de ICC, derrame
pleural.
Se le indica dieta hiposódica para diabético, así como los
siguientes medicamentos:
Omeprazol 40 mg IV cada 24 horas, Enoxaparina 120 mg SC cada
24 horas, Furosemida 40 mg IV cada 12 horas, Metoprolol 25 mg VO
cada 12 horas, NUS con bromuro de ipratropiio 3 cc + 2 cc de ABD pp
en 15 min cada 6 horas, Isosorbide 10 mg VO PRN, Corpotasin 1 tab en
½ vaso de agua cada 8 horas, Enalapril 5 mg VO cada 12 horas,
Amlodipino 5 mg VO cada 12 horas.
Se efectúa glucometría capilar cada 8 horas con rescate de unidades
de insulina de acción rápida subcutánea, a pasar por niveles de
glucemia según el esquema:
Si glucosa < 70 pasar medio frasco de concentrado de glucosa al 50%.
<141:
0 UI
21 – 260: 6 UI
341 – 380: 12 UI
141 – 180: 2 UI
261 – 300: 8 UI
381 – 400 14 UI
181 – 220: 4 UI
301 – 340: 10 UI >400
16 UI
Lic. en Químico Farmacobiólogo
67
Farmacia Aplicada
Caso clínico Nº 2
Niño de 7 años infectado por transmisión vertical. Talla baja y retraso
del desarrollo; bien inmunizado. En tratamiento con AZT, 3TC y
nelfinavir desde los 16 meses de vida. A los 5 años de edad se cambió
el IP por lopinavir/ritonavir. En mayo 2010, a los 7 años de edad, dada
la persistencia de obstrucción nasal crónica (adenoidismo) y en
interconsulta con otorrinolaringólogo, se inició tratamiento con
fluticasona intranasal 100 µg cada 12 horas. Dos meses después,
aumento del apetito y de peso. En el examen físico: cara de luna llena,
hipertricosis, obesidad central y estrías rojas en muslos. Se efectuó
diagnóstico clínico de síndrome de Cushing secundario a interacción
fluticasona/ritonavir.
Las determinaciones sanguíneas de ACTH y cortisol fueron
indetectables.
Se suspendió fluticasona y se inició descenso progresivo con
hidrocortisona 10 mg/día con buena evolución. Se reemplazó la
fluticasona por budesonida.
68
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Caso clínico Nº 3
Paciente masculino de 26 años con infección de VIH. Con anterioridad
presentó los siguientes diagnósticos: Tb pulmonar fase sostén,
neumonía por pneumocystis (PCP), diarrea Clostridium difficile.
Se le prescriben los siguientes medicamentos:
Trimetroprim con sulfametazol 1 ámpula 160/800 mg IV o VO cada
24 hrs., Dotbal 4 tabletas c/24 hrs., Piridoxina 50 mg VO c/24 hrs.,
Omeprazol 40 mg <<iv c/24 hrs., ATRIPLA 1 tableta VO c/24 hrs. por la
noche, Nistatina 5 mL VO c/6 hrs., Amikacina 900 mg IV c/24 hrs.,
Moxifloxacino 400 mg IV c/24 hrs., Linezolid 600 mg IV c/12 hrs.,
Amoxicilina / ác. clavulánico 1 g VO c/8 hrs., Meropenem 1 g IV
c/8 hrs., Valmetrol 3 c/12 hrs., Ketorolaco 30 mg IV c/8 hrs.
Lic. en Químico Farmacobiólogo
69
Farmacia Aplicada
Caso clínico Nº 4
Paciente sexo masculino de 10 años de edad y 32 kg de peso corporal,
ingresó al área de UPC por una neumonía asociada al adenovirus,
asociada a la insuficiencia respiratoria grave y shock séptico;
asociando la terapia antimicrobiana con Cefotaxima y Clindamicina IV.
Omeprazol 40 mg IV c/24 hrs., Clonixinato de lisina 100 mg IV c/8 hrs.,
Carbamazepina 400 mg VSNG c/8 hrs., NUS con Combivent c/8 hrs.,
Ambroxol 30 mg IV c/8 hrs., Corpotasin 1 tab VSNG c/24 hrs.,
Haloperidol 5 mg IM c/12 hrs., Paracetamol 1 g IV c/8 hrs., Midazolam
100 mg en 100 cc sol. sal. 0.9 % pp 8 hrs.; mantiene tratamiento
prolongado con ác. valproico.
En el día 7 presentó deterioro, con cultivo positivo de tráquea para
Pseudomonas aeruginosa, por lo que se cambió a terapia
antimicrobiana con Meropenem 1 g IV c/12 hrs., Vancomicina 1 g IV
c/12 hrs. Después de 3 días se retiró el Meropenem y de nuevo,
después de 10 días, el paciente presentó deterioro debido a una sepsis
por Enterobacter, reiniciando tratamiento con Meropenem a la misma
dosis.
Al paciente se le monitoreó el ácido valproico.
Día hospitalización
1°
9
13
23
Concentración
90.1 µg / ml
< 3 µg / ml
55 µg/ml
<3 µg/ml
El paciente evolucionó lentamente y, después de 30 días, falleció.
70
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Caso clínico Nº 5
Varón de 40 años. Con antecedentes de asma desde los 30 años, en
general bien compensado y adherente a su tratamiento. Se presentó
al Servicio de Ortopedia hace 10 días por esguince, por lo que le
indican Ibuprofeno durante una semana. Refiere haber estado con
crisis severa de asma durante todo el tiempo que duró el tratamiento;
se presenta a Urgencias por crisis asmática.
Lic. en Químico Farmacobiólogo
71
Farmacia Aplicada
Caso clínico Nº 6
Femenina de 50 años, con estatura de 1.60 m y peso de 66.5 kg.
En una visita a la farmacia le comenta al farmacéutico que en los
últimos meses sufre de dolores de cabeza que la incapacitan. Que
cuando le dan se tiene que acostar sin percibir nada de luz. Ha
sufrido estos malestares aproximadamente 2 veces por mes; ella
piensa que es debido al medicamento que el ginecólogo le recetó.
También refiere molestos sofocos desde hace 4 meses y el
médico le indicó anticonceptivos. Ella refiere que su presión arterial
está controlada, a pesar de reconocer que se olvida tomar el
medicamento. Cada 3 meses acude con su médico, le toman la TA
y se obtiene 155/95. Le han recomendado la disminución de sal y
hacer ejercicio.
Hábitos: no fuma, no tiene ninguna cirugía ni alergias.
Medicamentos prescritos: Enalapril 20 mg c/12 hrs. VO,
levonorgestrel 75 mcg / estradiol 2 mg VO c/24 hrs. (causa del
dolor de cabeza); no sabe la pauta.
Dadas las circunstancias se le ofrece este nuevo servicio del SFT,
con el fin de obtener los mejores beneficios de los medicamentos
prescritos. Se le informa que el SFT no pretende cambiar su
farmacoterapia.
Fase de estudio: considera aspectos de interés para resolver
el caso.
72
Lic. en Químico Farmacobiólogo
Farmacia Aplicada
Caso clínico Nº 7
Paciente femenina de 45 años, peso de 47 kg y estatura 1.68 m; fue
sometida a cirugía de resección intestinal, por lo cual se la ha colocado
un catéter central.
La paciente no presenta ningún otro problema metabólico, el
resultado de los electrolitos está dentro de los parámetros.
Lic. en Químico Farmacobiólogo
73
Farmacia Aplicada
Bibliografía
Castellaños López, AE (s/f). Manual de farmacología. Guía para el uso racional del
medicamento. Elervier.
COFEPRIS (2014). Guía de manejo y asistencia en la dispensación de medicamentos e
insumos para la salud en farmacias. Obtenido de 10042014.pdf
Gil Hernández, AE (2010). Tratado de nutrición, tomo IV. Madrid: Médica Panamerica.
Glaxo (1992). Farmacovigilancia, una responsabilidad compartida. España: Churchill
Livingstone.
Hernández, G. et al. (2011). Tratado de medicina farmacéutica. Madrid: Médica
Panamericana.
James, S. (2004). Interacción de medicamentos. Pharmaceutical Press.
– (2006) Ley general de la salud y disposiciones complementarias. México: Porrúa.
Mexicanos, CP (2010). Suplemento para establecimienots de dicados a la venta y
suministro de medicamentos y otors insumos para la salud. México: Secretaría
de Salud.
Moral, LE (2012). Asociación entre la exposición al paracetamol y el asma:
actualización y práctica; directrices. Elsevier, 188.
OMS (septiembre 2002). Portal de información - Medicamentos esenciales y productos
de salud. Obtenido de apps.who.int/medicinedocs/es/d/Js4874s/
Sabater Hernández, DE (2007). Método Dáder, guía de seguimiento
farmacoterapéutico. Obtenido de
www.ugr.es/~cts131/esp/guias/GUIA%20FINAL%20DADER.pdf
Aguirre, Mey et al. «Síndrome de Cushing secundario a interacción medicamentosa
ritonavir/fluticasona». Arch. Pediatr. Urug. [online]. 2012, vol.83, n.1 [citado
201407-05], pp. 21-25. Disponible en:
<http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168812492012000100005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1688-1249.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_3027.pdf
Lic. en Químico Farmacobiólogo
75
Descargar