MA - Descripción general normalizada

Anuncio
ARCHIVOS Y COLECCIONES PARTICULARES
ARCHIVO MÉXICO-ARGENTINA (MONTONEROS)
DESCRIPCIÓN GENERAL
Índice
Área de identificación
Título…………………………………………………………………………….
Fechas extremas ………………………………………………………………...
Nivel de descripción……………………………………………………………
Volumen y soporte……………………………………………………………..
2
2
2
2
Área de de contexto
Reseña histórica ………………………………………………………………… 2
Historia archivística……………………………………………………………. 4
Forma de ingreso ………………………………………………………………. 5
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido…………………………………………………………… 5
Organización …………………………………………………………………… 5
Área de condiciones de acceso y utilización
Condiciones de acceso ………………………………………………………… 5
Condiciones de reproducción…………………………………………………. 6
Instrumentos de descripción …………………………………………………. 6
Área de documentación asociada
Unidades de descripción relacionadas……………………………………… 6
Área de notas
Notas…………………………………………………………………………… 6
Modo de citar el fondo ……………………………………………………….. 7
Área de control de la descripción
Nota del archivero………………………………... ……………………………7
Fechas de la descripción………………………………………………………..7
Reglas o normas ………………………………………………………………... 7
Datos de contacto para consultar el fondo………………………………….. 7
ÁREA DE IDENTIFICACIÓN
Título
Archivo México-Argentina (Montoneros)
Fechas extremas
1967-1982 (Fechas predominantes: 1975-1982)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
6 metros lineales (45 cajas). Se trata de documentos en soporte papel.
ÁREA DE CONTEXTO
Reseña histórica
Lo que sigue a continuación es una breve reseña histórica del contexto en el que este archivo de
prensa, llamado “México-Argentina” fue creado por exiliados argentinos ligados a la organización
Montoneros en México durante la última dictadura militar argentina. Para este fin, se utilizará la
reconstrucción realizada por Pablo Yankelevich en su libro Ráfagas de un exilio. Argentinos en
México, 1974-1983, así como todos los datos aportados por quienes generosamente nos contaron su
experiencia durante los años de exilio en México. Dado que no sabemos hasta el momento
exactamente en dónde o quiénes formaron este archivo en particular, la reconstrucción del
contexto vale para entender los motivos y posibles usos para los que fue formado.
Durante la última dictadura argentina, México fue uno de los principales lugares de residencia de
exiliados en América Latina. Sin embargo, los primeros exiliados comenzaron a llegar a ese país en
el año 1974, muchos por estar en la mira de la organización paramilitar Triple A. Una parte de ellos
lo hicieron amparados por asilos diplomáticos y otro tanto lo hizo por su propia cuenta. Así
llegaron por ejemplo, Ricardo Obregón Cano -ex gobernador de la provincia de Córdoba-, Esteban
Righi –que había sido ministro del Interior de Cámpora-, Raúl Laguzzi y la familia Vaca Narvaja
(mientras otros como el ex presidente Héctor Cámpora, su hijo Héctor Pedro y Juan Manuel Abal
Medina conseguían asilo para vivir en la propia embajada). También la pedagoga Adriana
Puiggrós, el científico Enrique Stefani y su esposa psicóloga Mara La Madrid, Noé Jitrik y Tununa
Mercado entre muchos otros. Pero la figura central de este primer grupo fue Rodolfo Puiggrós historiador y periodista, ex rector de la Universidad de Buenos Aires- quien llegó a México junto a
su esposa Delia Carnelli en septiembre de 1974, después de haber conseguido asilo político en la
embajada mexicana en Argentina (que se encontraba entonces a cargo del embajador Roque
González Salazar). Puiggrós ya había vivido en México durante la primera mitad de la década de
1960, lo que le significaba a su regreso contar con una amplia red de contactos.
La primera organización de exiliados argentinos fue la CAS (Comisión Argentina de Solidaridad),
integrada, entre otros, por Righi, Puiggrós, Jitrik, Rafael Pérez y César Calcagno. Entre sus
objetivos estaba proporcionar ayuda material a los exiliados, para lo cual organizaban colectas,
colaboraban en la búsqueda de empleos y también trabajaban en pos de que se concretaran los
visados que garantizaran la legalidad migratoria. Pero poco tiempo después de esta conformación
el grupo se fracturó. Cuando a mediados de 1975 Montoneros pasa a la clandestinidad y el PRTERP aumenta sus acciones militares, el apoyo o crítica a las organizaciones armadas dividió las
aguas también en el exilio. De este modo, las disputas en México condujeron a experiencias
asociativas marcadas por importantes confrontaciones.
Es así entonces que en febrero de 1976 el sector encabezado por Puiggrós fundó el Comité de
Solidaridad con el Pueblo Argentino, más conocido por sus siglas, el “COSPA”, mientras
2
quedaban en desacuerdo con Jitrik, Righi y Rafael Pérez. Por un lado, Montoneros engrosó esta
asociación ya que parte de su estrategia en el exterior consistió en que militantes de la organización
y hasta parte de la conducción fijara su residencia en México (hasta que en 1978 esta última se
traslada a Cuba). Además, el apoyo del gobierno mexicano y la llegada masiva de perseguidos
políticos dieron gran dinamismo al COSPA. Aunque el peronismo de filiación montonera fue la
fuerza mayoritaria, confluyeron allí otros sectores del peronismo, del PRT-ERP, la Organización
Comunista Poder Obrero (y más tarde, después de 1979, de las facciones que habían roto con la
conducción de Montoneros: el Peronismo Montonero Auténtico y Montoneros 17 de Octubre). El
COSPA tuvo desde su fundación un claro discurso militante, condenando y denunciando
permanentemente el golpe militar y gobierno dictatorial instalado en Argentina. La campaña de
denuncia incluía, por ejemplo, actos en locales sindicales y universidades, manifestaciones
callejeras, conferencias de prensa, ceremonias religiosas a cargo de sacerdotes exiliados y una
importante presencia en la prensa mexicana. El COSPA fue también un foro de solidaridad
latinoamericana, organizando mesas redondas y actos donde participaban líderes políticos y
representantes de organizaciones armadas de otros países bajo dictadura.
En el terreno de la solidaridad, el COSPA se dedicó por ejemplo a buscar alojamiento para los
recién llegados a México. Otra actividad era ayudar a obtener la legalidad migratoria -los avales
ante las autoridades mexicanas firmados por Puiggrós fueron centrales en este sentido– y a
conseguir puestos de trabajo. En consonancia con todas estas actividades, el COSPA se dedicó a
reunir información específicamente en torno a todo lo vinculado a derechos humanos en
Argentina. Es así que a partir de la lectura de la prensa argentina, de lo informado desde Buenos
Aires por la Agencia de Noticias Clandestina (Ancla) y de la información aportada por otros
militantes, se seleccionaban y reunían todas las noticias relacionadas a la política represiva de la
dictadura. De este modo, el COSPA conformó su propio archivo de prensa, que también fue
microfilmado por esos años. En mayo de 1976 fue elegida una nueva comisión directiva de este
Comité, en la que se mantuvieron Ricardo Obregón Cano como Secretario General y Rodolfo
Puiggrós como Secretario de Relaciones Internas. También integraban esta comisión Pedro
Orgambide, César Calcagno, Hugo Mercer, Delia Carnelli de Puiggrós, Daniel Zvarko, Jorge
Zgrablich, Luis E. Suárez, José Steinsleger, Jorge Bernetti y Raúl Laguzzi.
En 1977, cuando Montoneros forma el Movimiento Peronista Montonero (MPM), Puiggrós y
Obregón Cano, pasaron a integrar su conducción. Otros altos dirigentes del Movimiento, como
Miguel Bonasso y Rodolfo Galimberti, se instalaron en ciudad de México donde también se abrió
una sede oficial, que fue conocida como la Casa Montonera o “Casa de Alabama”, aludiendo a la
calle en la que funcionaba. Si bien el COSPA y la Casa Montonera seguían siendo organizaciones
diferentes, en cuestión de definiciones políticas la primera pasó a estar hegemonizada por la
segunda y sus actividades se entremezclaban. La nueva sede congregó a la militancia y a sus
líderes en reuniones, actos y conferencias de prensa en las que se denunciaba la política represiva
llevada adelante en Argentina. Fue desde allí donde se trabajó en la intensa campaña de
propaganda durante el Mundial de 1978. Entre las múltiples reuniones y tareas que se llevaban
adelante en Alabama, también había una vinculada al trabajo con notas de prensa. Era la
construcción del “Día por día”, un compendio de artículos de diarios argentinos que algunos
militantes se dedicaban a seleccionar, recortar y fotocopiar, de modo de armar esta suerte de
boletín de frecuencia diaria cuyo objetivo era estar a disposición de todo aquel que pasara o
visitara la sede de Montoneros, de modo de compartir las noticias que se consideraran principales
o relevantes vinculadas a lo que sucedía en el país.
Los dirigentes y las actividades de Montoneros en el país contaban, al mismo tiempo, con margen
para sus movimientos y acciones, como también eran vigiladas de cerca por los servicios de
inteligencia mexicanos y también argentinos. Después de la “Operación México” por la cual las
Fuerzas Armadas intentaron llegar a la conducción montonera para asesinarla utilizando a un alto
oficial montonero secuestrado por ellos, varios miembros de la conducción deciden su traslado a
Cuba.
De forma paralela al COSPA y a la Casa Montonera, otros sectores que se autodefinían en México
como independientes crearon formalmente en 1977 otra organización de exiliados argentinos: la
3
Comisión Argentina de Solidaridad (CAS). La CAS estaba formada por peronistas de matriz
camporista, pero también por militantes o simpatizantes marxistas y socialistas. Fue presidida
hasta 1980 por Esteban Righi y contaba con el apoyo intelectual y material del ex presidente
mexicano Luís Echeverría. Las diferencias entre el COSPA y la CAS eran muy marcadas: mientras
la primera se alineaba a la guerrilla peronista, la segunda se fue conformando por grupos de
exiliados de diversas tendencias y de una composición más intelectual. En 1979 la CAS creció a la
par que el COSPA vivía las consecuencias de la fractura interna de Montoneros. A esta situación se
sumó la muerte de Rodolfo Puiggrós en noviembre de 1980, lo que aceleró la descomposición del
COSPA, muchos de cuyos integrantes pasaron a la CAS. Desde fines de 1980 peronistas, socialistas
e independientes convivieron y compitieron por la dirección de la CAS, convirtiéndose en la
principal organización de argentinos en el exilio mexicano. Sin embargo un pequeño grupo
mantuvo el COSPA, como Delia Carnelli y Ricardo Obregón Cano, quienes formaron parte de un
grupo que intentó volver a la Argentina sin éxito en el marco de la guerra de Malvinas. Al año
siguiente, en enero de 1983, el COSPA fue cerrado. En el mismo contexto, la CAS continuaba con
sus actividades en el exilio.
Para terminar, es necesario mencionar a otro tipo de organizaciones que también funcionaron en
México durante estos años, a veces junto al COSPA y la CAS, otras veces de manera
independiente. Son los casos, por ejemplo, de filiales de organizaciones que tenían su sede central
en Europa o en la propia Argentina, como la Comisión Argentina de Derechos Humanos (Cadhu)
y de la Cosofam. También hubo diversas organizaciones de tipo gremial como el Frente Argentino
de Cineastas (Fracin) y el Grupo de Arquitectos e Ingenieros Argentinos en el Exilio. También se
formó la Juventud Argentina en el Exilio.
Historia archivística
Dado que al día de hoy no conocemos exactamente dónde se construyó este archivo en particular,
lo que podemos reseñar brevemente son algunas características del material, así como comentar
algunas hipótesis de la trayectoria de este fondo. En principio, no podemos asegurar que las cajas
que se encuentran actualmente en la Biblioteca Nacional constituyan la totalidad de este archivo tal
como fue conformado o sólo una parte de él. Sí se puede decir que las grandes cajas de cartón en
las que se encontraba tenían una etiqueta por fuera que las clasificaba correlativamente desde “M10” hasta “M-27” y contaban casi en su totalidad con un índice o listado de los “folders” (tal como
los denominaban quienes crearon el archivo) o carpetas. Todas las carpetas llevaban como
encabezado “Archivo México Argentina”, a continuación la clasificación temática correspondiente
a la carpeta y el número de caja a la que pertenecía.
El contenido mayoritario de estos folders –que quizá en un principio no se archivaron en cajas sino
en un mueble archivero típico con cajones, lo que permite ver la clasificación de estas carpetas en
las pestañas que tienen a uno de sus lados- se compone de recortes de prensa. Si bien su contenido
se reseñará más adelante en esta descripción, cabe decir que muchos poseen marcas de lectura y/o
anotaciones breves además de tener escrito con diversos tipos de lapiceras y fibras, el nombre de la
publicación a la que la nota seleccionada corresponde y la fecha en que fue publicada. Tanto estas
distintas marcas presentes en los recortes y el volumen de los mismos, como el largo período de
años abarcado por la documentación, esto es, los años 1974 a 1982, dan cuenta del trabajo
compartido y quizá también escalonado de diversas personas o grupos de personas que fueron
armando este archivo a lo largo del tiempo.
Dentro de algunas carpetas se encuentran separados recortes de prensa cuyas marcas o subrayados
fueron realizados por Rodolfo Puiggrós. En los propios índices de los folders se encuentran
anotaciones realizadas por Delia Carnelli de Puiggrós, quien estuvo en contacto con este material
después del año 1980 pudiendo realizar ese trabajo de revisión, separación de los recortes e incluso
retirando algunas carpetas, de lo que dejó constancia. Sin embargo, es necesario aclarar que según
lo conversado con la propia Delia Carnelli, este no es parte de su archivo personal ni del
construido en el COSPA.
4
Respecto a la llegada de este material a la Argentina, tampoco lo sabemos con certeza pero es
probable que haya sido trasladado dentro de un container desde México, tal el modo en que
quienes eran reconocidos como “expatriados” podían traer sus pertenencias en el exilio contando
con el pago del costo de este traslado por parte del gobierno argentino después de 1983. Tampoco
hay hasta el día de hoy información sobre todos los posibles vaivenes de este archivo desde que
llegó a la Argentina hasta el año 2012 en que es recibido por la Biblioteca Nacional. Lo único que
sabemos al respecto es que lo tuvo Roberto Perdía hasta ese momento en que se lo ofreció al Sr.
Roberto Baschetti. Es por intermedio de este último que el material entró finalmente como una
donación a la Biblioteca.
Forma de ingreso
Este fondo fue recibido por la Biblioteca Nacional como donación del Sr. Roberto Cirilo Perdía en
el mes de junio de 2012.
ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
Alcance y contenido
Este archivo está compuesto principalmente por recortes de prensa de publicaciones argentinas y
mexicanas, aunque en algunos casos contiene artículos de diarios y revistas de otros países de
América Latina y Europa. Todo el material -que a veces incluye documentación de organizaciones
políticas de los distintos países- se encuentra clasificado temáticamente. Es así que puede
encontrarse una amplia cobertura periodística de la situación política, económica, sindical,
cultural, de las Fuerzas Armadas y hasta la Iglesia durante los años de la última dictadura cívico
militar en Argentina (carpetas compuestas en general por recortes de la prensa argentina).
Además, este archivo reúne gran cantidad de carpetas (esta vez con mayoría de recortes de la
prensa mexicana) dedicadas especialmente a la situación de América Latina, ya sea clasificada por
distintos temas o directamente por el nombre de los países en cuestión. En menor medida puede
encontrarse también material referente a América del Norte y Europa durante la misma época, es
decir, mediados de la década de 1970 y hasta los primeros años de la década de 1980.
Organización
Durante el trabajo con este fondo documental se respetó la clasificación que tenía al momento de
ser recibido. La misma se ha reflejado en el inventario analítico, donde puede verse también una
breve descripción del material contenido en las carpetas temáticas.
ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN
Condiciones de acceso
El fondo está disponible para la consulta de investigadores acreditados en la Biblioteca Nacional
(ver Reglamento para investigadores), previo acuerdo de cita con el área de Archivos y
Colecciones Particulares. Las condiciones de acceso se enmarcan en lo establecido por la Ley de
Propiedad Intelectual Nº11.723 y Ley de Protección de Datos Personales Nº 25.326.
El estado de conservación del fondo es bueno en términos generales. En caso de documentos
originales deteriorados se dispone a la consulta, siempre que sea posible, una copia de dichos
materiales.
5
Condiciones de reproducción
La reproducción de los documentos en sala sólo se permite, con autorización previa, mediante
cámara fotográfica (sin flash). El área ofrece un servicio de reproducción digital de la
documentación, previa evaluación del pedido correspondiente.
Instrumentos de descripción
- Inventario analítico: Ana Guerra (Julio-Agosto 2012)
ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
Unidades de descripción relacionadas
-En la Universidad Nacional de Lanús se encuentra el “Archivo Periodístico del exilio argentino en
México Delia Carnelli de Puiggrós”. Como la propia Delia cuenta en la presentación, se trata de la
recopilación de material de prensa que realizó ella misma durante sus 9 años de exilio en México.
Este archivo, que fue construido paralelamente al Archivo México Argentina, se encuentra
digitalizado
y
a
disposición
en
la
página
web
de
la
Universidad:
http://www.unla.edu.ar/greenstone/cgibin/library.cgi?site=localhost&a=p&p=about&c=archived&l=es&w=utf-8
- Diversas colecciones de las que conserva Memoria Abierta, Acción Coordinada de Organizaciones
argentinas de Derechos Humanos, se vinculan a la experiencia del exilio argentino en México
durante la última dictadura. En el siguiente link pueden consultarse los fondos y colecciones:
http://www.memoriaabierta.org.ar/bases/opac/
- Además de los documentos que puedan encontrarse en otros fondos personales u otras
colecciones, pueden mencionarse dos casos que el CeDInCI (Centro de Documentación e
Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina) conserva vinculados por su contenido a
este Archivo. Por un lado, la “Colección del exilio argentino (1976-1983)”, que contiene distintos
tipos de documentos, entre los que también cuentan recortes de prensa de aquella época y cuya
descripción puede verse en el siguiente link: http://archivos.cedinci.org/index.php/colecciondel-exilio-argentino-1976-1983;isad. Por otro lado, en el Fondo Sergio Bufano también se
encuentran recortes de la prensa tanto argentina como latinoamericana durante los años de la
última dictadura militar: http://archivos.cedinci.org/index.php/fondo-sergio-bufano;isad
ÁREA DE NOTAS
Es importante aclarar que toda la información obtenida alrededor de este archivo, fue posible a
partir de contactos, conversaciones, intercambios telefónicos y por correo electrónico con muchas
personas vinculadas a Montoneros en algún momento, al exilio mexicano y con personas que a su
vez nos contactaron con otras. Por eso a modo de agradecimiento, mencionamos a algunas de ellas:
Virginia Croatto, Delia Carnelli, Pablo Yankelevich, Silvia Corral, Ana Penette, Luis Bruchtein,
Diana Cruces, David Coco Blaustein, César Calcagno y Gustavo Molfino, entre tantos otros.
Debe aclararse que lo descrito más arriba en relación a las unidades de descripción relacionadas es
producto de un relevamiento parcial en cuanto a la documentación que puede encontrarse en otras
instituciones. A la vez, es necesario aclarar que se trata de un relevamiento parcial porque no
apunta a dejar constancia de todos los repositorios donde pueda existir documentación vinculada
al exilio argentino en México en general, sino más bien, al mismo tipo de documentación
recopilada durante aquellos años.
6
Modo de citar el fondo
Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina, Archivos y Colecciones
Particulares, Archivo México-Argentina (Montoneros) (BNA-ARCH-M-A).
ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN
Nota del archivero
Descripción realizada por Ana Guerra.
Fechas de la descripción
Fecha en que se realizó por primera vez: Mayo 2014
Reglas o normas
- Norma Internacional General de Descripción Archivística – ISAD (G), Consejo Internacional de
Archivos, Madrid, 2000.
- Norma Internacional sobre los registros de autoridad de archivos relativos a instituciones,
personas y familias – ISAAR (CPF), Consejo Internacional de Archivos, Madrid, 2004.
Datos de contacto:
Archivos y Colecciones Particulares
Agüero 2502 3º piso (C1425EID) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel. 4808-6063 / 4808-6000 interno 1483
E-mail: [email protected]
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 10 a 17hs, previo acuerdo de cita.
7
Descargar