Extended Essay

Anuncio
Extended Essay
Explorando la temática del humor en " Trilce" , obra
fundamental del poeta peruano César Vallejo
Livia Miluska Hernández Bazalar
Hiram Bingham
Código: D-I004-017
Lima, Perú
RESUMEN
Titulo del Ensayo:
Explorando la temática del humor en Trilce, obra fundamental del poeta peruano César
Vallejo.
Hipótesis:
Pretendo demostrar que la creación poética de César Vallejo en su poemario Trilce, sin
dejar de ser profundamente humana e innovadora tanto en el lenguaje poético como en
la temática que aborda, también se caracteriza por los tonos de humorismo e
irreverencia.
Introducción:
La monografia enfoca una de las temáticas menos estudiadas y comentadas por la crítica
literaria acerca de la poesía vallejiana, es decir el humor y sus variantes, aspectos que
representan una de las características más cultivadas en la escritura poética del autor a
partir de su segundo poemario.
Argumentación:
Parte Primera: Vallejo: poeta peruano y universal
1.1. Resurgimiento de la poesía peruana y los aportes del vanguardismo
1.2. La voz poética única y renovadora de Vallejo
Parte Segunda: La crítica literaria y el encasillamiento de la producción poética de
César Vallejo
2.1. Las temáticas exploradas en la poesía vallejiana
2.2. Las evidencias del humor en su creación poética
Parte Tercera: Las variantes del humor en Trilce
3.1. El humor como recurso
3.2. Análisis del humor y sus variantes en poemas seleccionados
Conclusión:
Trilce significó en la literatura peruana el inicio de una nueva etapa poética y, a la vez
representó una gran manifestación vanguardista de la literatura escrita en lengua
castellana. Y más allá del hermetismo, de la expresividad múltiple, compleja e
inagotable y de la gran originalidad del poemario, Vallejo es un autor que requiere de
un lector intuitivo y sensible que pueda captar la tremenda capacidad humorística que
encierran sus poemas.
Bibliografía básica
Bibliografía de referencia
Anexos
Número total de palabras del resumen: 288
Número total de palabras de la monografía (extended essay): 3927
AGRADECIMIENTOS:
Esta monografía se la dedico a la Promoción XIV y a todos los que me
apoyaron siempre estando allí cuando los necesitaba, como son mis
padres, mis hermanas y por supuesto mis profesores; principalmente
quisiera decir muchas gracias a la Miss Raquel por brindarme su
incondicional apoyo.
También quisiera agradecer a mi tío, quien me ayudo a entender el
complejo mundo de nuestro poeta y me alentó a seguir con este trabajo
escribiéndome mensajes como este: "bueno pues mi excelentísima Dra.
Doña Livia Hernández siga usted escribiendo un poco mas desestresada, y
con las posaderas escasa sentadas como cristiana, para abajo, pensando en
ése si puede hacer sido ".
CONTENIDO
Introducción
P.6
Argumentación
P.9
Conclusión
P.27
Bibliografía básica
P.29
Bibliografía de referencia
P.32
Anexos
P.35
Introducción
Vallejo es celebrado por representar uno de los más grandes poetas peruanos. Su
forma tan particular de crear poesía ha marcado un hito el la literatura peruana y
universal. ¿Pero, cuál es esa cualidad tan especial que caracteriza a nuestro poeta?
Quizá sea su forma particular de escribir; y expresar su yo intimo desgarrándose y
desgarrando las sensibilidades que le ofrece el idioma. Quizás su forma acabada y
reinventada -a la vez- de transmitir dolor en forma humorística.
Precisamente, esta investigación monográfica pretende demostrar que la
creación poética de César Vallejo en su poemario Trilce sin dejar de ser
profundamente humana e innovadora tanto en el lenguaje poético como en la temática
que aborda, también se caracteriza por los tonos de humorismo e irreverencia.
Para sustentar la hipótesis planteada, la primera parte desarrolla una revisión
histórica-literaria acerca de la poesía peruana antes del movimiento vanguardista en el
cual destaca Vallejo; luego se abordará el estilo del poeta explicando porqué es
considerado una voz renovadora y única en la poesía escrita en castellano.
La segunda parte presenta el encasillamiento en que ha sido ubicada la poesía
vallejiana por la critica literaria partiendo de las temáticas más exploradas por el poeta.
Así mismo los temas recurrentes serán analizados.
La última parte consiste en el análisis del humor y sus variantes en la selección de
algunos poemas del poemario Trilce, el cual se considera el libro fundamental de
Vallejo; además de ser la obra donde el humorismo del poeta es desarrollado con
tonos y características peculiares.
7
Finalmente, las conclusiones confirmarán que Vallejo es un autor que requiere de
un lector intuitivo y sensible que pueda captar la tremenda capacidad humorística
que encierran sus poemas.
8
Argumentación
PARTE PRIMERA
Vallejo: poeta peruano y universal
1.1. Resurgimiento de la poesía peruana y los aportes del vanguardismo
La poesía peruana antes de Vallejo era considerada post-modernista y, estaba
dividida en dos grupos, en cierto modo opuestos, ya que uno de ellos buscaba la
interiorización y desnudamiento formal, mientras que, el otro pretendía conocer la
realidad concreta y vulgar. Esta poesía tenía como bases las ideas del modernismo1
y del movimiento Colónida2 .
El rasgo más destacado de esa poesía era el criollismo porque todo estaba
centrado en la capital y no se tomaba en cuenta a lo provinciano; es decir la poesía
realizada por poetas provincianos en aquella época, década del '20 no era considerada por
la sociedad limeña, la cual centralizaba el desarrollo cultural del país.
César Vallejo de origen provinciano produce y publica una poesía considerada
un hito fundamental en la literatura peruana, pues desde su primer poemario Los
heraldos
(1)Movimiento literario que, en Hispanoamérica y España, entre finales del S. XIX y principios del
S. XX. se caracterizó por una voluntad de independencia artística; la creación de un mundo ideal de
refinamientos; innovaciones de lenguaje, especialmente rítmicos, y una sensibilidad abierta a diversas
culturas.
(2)Movimiento literario que duró escasos tres años (1916-1919), con el cual culmina propiamente el
modernismo peruano. Fue el núcleo de una época fecunda aunque breve, rica en incitaciones y
matices, en posibilidades contradictorias en esperanzas diversas y frustraciones múltiples. Este
movimiento estuvo encabezado por un gran poeta y narrador peruano, Abraham Valdelomar.
10
negros (1918), si bien está ligado al modernismo, muestra emociones intensas que
intentan comunicar sus preocupaciones intimas de un modo vivaz, profundo y
diferente.
Al principio, Vallejo bajo influencias modernistas, logró introducir
innovaciones artísticas como la novedad de sus imágenes, la mezcla de cierta
vulgaridad nativa, el ritmo entrecortado e, incluso, el ligero rompimiento de
normas gramaticales como en el siguiente ejemplo del poema Los pasos lejanos:
"y mi madre allá en los huertos,
Saboreando un sabor ya sin sabor.
Está ahora tan suave,
3
tan ala tan salida, tan amor".
Con la publicación de su segundo poemario, Trilce (1922), Vallejo culmina la
renovación poética iniciada en Los heraldos negros. Vallejo se aparta completamente
del modernismo y se vuelve vanguardista; pues al igual que dicho movimiento literario,
que aspiraba hallar nuevas formas de manifestación experimentando con técnicas con
originales, el poeta aspiraba a crear una obra auténtica, novedosa e inaudita.
El vanguardismo buscaba, crear una poesía objetiva, centrada radicalmente en
la imagen, despojada de todo elemento anecdótico, de toda circunstancia regional o
histórica y se preocupaba de que no hubiera otra emoción que la puramente estética.
Pero, Vallejo pretende algo más, que su poesía sea el medio a través del cual exprese:
emociones personales y humanas, el mestizaje cultural, el paisaje andino; todos estos
aspectos representan su propio estilo vanguardista.
(3) Vallejo, César. Los heraldos negros. Mosca Azul Editores: Lima (1974) P.17
11
1.2. La voz poética única y renovadora de Vallejo
4
Como dice Orrego : "Cuando se comienza a comprender a Vallejo se comienza a
comprender también la necesidad de una técnica renovadora y distinta".
5
Vallejo fue un poeta vanguardista en esencia y el más representativo de la literatura
escrita en castellano, a pesar del poco contacto que tuvo con dicho movimiento. Sin
embargo, su voluntad infatigable, creadora y renovadora frente a su medio cultural y
social lo impulsó a una tarea creadora sin precedentes.
En cada uno de sus libros, Vallejo plantea una experiencia original; nunca escribe
para repetir lo que ya conoce, sino para experimentar nuevas formas poéticas con un
lenguaje renovado que a su vez devele su propia experiencia vital.
Vallejo busca siempre, bajo distintas formas, imágenes eficaces y profundas que le
permitan expresar todos los extremos de su visión: la vida y la muerte (que no se oponen
en su poesía, sino se conectan e integran en una dramática unidad); el dolor y la
solidaridad humanas; Dios y el marxismo; el Perú y el mundo; el amor y la política; la
familia y el desarraigo.
En Trilce el ritmo sonoro desaparece o aparece inesperadamente aunque pierde
importancia ya que lo predominante es un ritmo incontenible. Las reglas gramaticales
(4) Puede decirse que Antenor Orrego (1892-1960) fue el descubridor y mentor de Vallejo. Pues en su natal
Trujillo (Norte del Perú) animó a un grupo de jóvenes poetas entre los cuales estuvo Vallejo.
(5) Abril, Xavier. Vallejo. Ediciones Front: Buenos Aires(1958) P.57
12
son quebradas. Hasta la ortografía resulta afectada y las palabras aparecen escritas no de
acuerdo a su significado sino a imprevistas asociaciones automáticas.
Esas características son reconocidas por el poeta cuando escribe a su viejo
amigo, Antenor Orrego en octubre de 1922 luego de la publicación de su poemario Trilce:
"Me doy en la forma más libre que puedo,
y ésta es mi mayor cosecha artística.
Dios sabe hasta dónde e cierta y verdadera mi libertad!
¡Dios sabe cuanto he sufrido para que el ritmo o
traspasara esa libertad y cayera en el libertinaje!
¡Dios sabe hasta qué bordes espeluznantes me he asomado,
colmado de miedo, temeroso de que todo
6
se vaya a morir a fondo para mi pobre ánima viva!"
La poesía de Vallejo no se limita a ser únicamente peruana, llega a ser
universal. Existen asociaciones entre los términos que se creaban en la atmósfera
familiar y el mundo cultural al que accedió; sin embargo, el lenguaje familiar alcanza
la más alta categoría estética, universalizando su habla ancestral, su entorno expresivo
más intimo, sus orígenes de un pueblo cristiano, andino y apartado, su paisaje natal de
Santiago de Chuco.
Además, Vallejo en su tarea creativa renueva la lengua castellana alterando la
ortografía, el léxico e incluso la sintaxis. Llega a crear categorías gramaticales inéditas
para lograr que sus versos expresen los sentimientos más profundos, aunque su poesía
se vuelva enigmática.
(6) Santiesteban. Ricardo Silva. Hipótesis de Trilce. Universidad de Lima: Lima. (1994) P.152
13
La poesía vallejiana en conjunto está colmada de referencias al Perú, lo cual
muestra que el sentimiento de lo peruano es auténtico en su obra. Asimismo, Vallejo
logra universalizar su poesía introduciendo lo peruano; por tal razón, la critica literaria
coincide en afirmar que no hay poeta peruano más auténticamente nacional y, a la vez
universal que Vallejo.
PARTE SEGUNDA
La critica literaria y el encasillamiento de la producción poética de Vallejo
2.1. Las temáticas exploradas en la poesía vallejiana
César Vallejo es una de las voces más originales de la lengua española, pero
aún así no se ha salvado del encasillamiento que ejerce la crítica literaria; y se lo ha
denominado como el "poeta del dolor humano". Su complejo mundo poético ha sido
descrito de pesimista frente a la vida y resignado a lo inevitable según lo planteó un
7
pensador como Mariátegui .
Otros críticos han señalado que su complejo mundo poético se distingue por las
experiencias del dolor cotidiano y la muerte; la visión del mundo como un lugar
(7) José Carlos Mariátegui (1895-1930), político y pensador peruano, uno de los ideólogos marxistas
latinoamericanos más influyentes del siglo XX. En su obra fundamental "Siete ensayos de de la interpretación
de la realidad peruana", le dedica a César Vallejo una interesante revalorización de su obra en el séptimo
ensayo titulado "Proceso de la literatura".
14
penitencial sin certeza de salvación; la solidaridad con los pobres y desamparados; y la
fe en la utopía revolucionaria prometida a los hombres por el marxismo8 .
Se omite la consideración en su tiempo y en su entorno; pues el poeta fue
víctima de la incomprensión por utilizar un lenguaje muy personal, casi codificado
en una semántica que requiere una interpretación propia:
"Calor. Ovario. Casi transparencia.
Hase llorado todo. Hase entero velado
9
En plena izquierda".
Vallejo es considerado como un poeta que expresa el dolor al punto limite; lo
transmite de diversas maneras. En sus poemarios se descubren sentimientos dolorosos
ya que muchos de sus poemas están relacionados con la muerte, el hambre, los
cambios sociales, la humildad, la realidad, la religión, la miseria y la incertidumbre.
Si bien es cierto que expresa dolor, (el suyo y ajeno), desgarramiento frecuente; a
pesar de ello, a veces logra trascender la tristeza para ser claramente descriptivo y
melancólico:
"Murmurando en inquietud, cruzo, El traje
largo de sentir, los lunes de la verdad. Nadie me
busca ni me reconoce,
10
y hasta yo he olvidado de quién seré"
(8) La enciclopedia Encarta describe al Marxismo, doctrina y teoría social, económica y política basada en la
obra de Karl Marx y sus seguidores, indisolublemente unida a dos ideologías y movimientos políticos: el
socialismo y el comunismo. Debemos recordar que tras su viaje a Europa, Vallejo abrazará el comunismo como
ideología y posición política. Este cambio radical también se verá reflejado en su obra poética y literaria en
general.
(9) Vallejo, César. Trilce. Mosca Azul Editores: Lima. (1974) P.9
(10) Vallejo, Op. cit. P.41
15
Pero, cómo quedarse sólo en la expresión dolorosa o dolorida de un humano
entero y misceláneo, cuando también hay repetitivas muestras en sus poemas de su
faceta divertida, llena de humor en el recuerdo de lo cotidiano vivido en la infancia:
"y nos levantaremos cuando se nos dé
La gana, aunque mamá toda claror
nos despierte con cantora
y linda cólera materna.
Nosotros reiremos a hurtadillas de esto,
mordiendo el canto de las tibias colchas
de vicuña ¡y no me vayas a hacer cosas!"11
Frente a ese ejemplo, no podemos evitar admitir que existen expresiones
poéticas de Vallejo alegres, que refieren sentimientos y palabras que señalan humildad y
carencias del hogar mezclados con gratos recuerdos compartidos.
André Coyné, uno de los importantes comentaristas de la obra vallejiana,
señala la adquisición de una conciencia más y más aguda de la miseria física del
hombre que conduce al poeta a fijar en su obra una representación realmente obsesiva
del cuerpo y las funciones fisiológicas: "Si el dolor comienza en el cuerpo: sufrimiento
físico, frío, fatiga, hambre: el hambre con su cortejo de delirios"12 ; éste es el modo
como se ha acentuado el concepto de Vallejo como un poeta dolorido; y, no es del todo
equivocado pero no debemos estereotipar la figura del poeta, pues como ser humano
tenia otras facetas, tan importantes en sus afanes poéticos incluso en las épocas de más
difíciles que afronto en su vida:
(11) Vallejo, C. Op. cit P.44
(12) Ferrari. Américo. El universo poético de César Valleio. El heraldo: Lima (1997) P. 142
16
"Tengo pues, derecho
A estar verde y contento y peligroso, y a ser
El cincel, miedo del bloque basto y
vasto; a meter la pata y a la risa"13
La alusión citada de Jorge Diaz Herrera, otro admirador y comentarista de la obra
poética de Vallejo, tiene que ver con la presencia de un poeta de avanzada edad que
caminaba ágil y desenvuelto con una jovencita que lo acompañaba cogida de un brazo,
interpretaba y ponía en evidencia el humor implícito o derivado en ciertos versos de
Vallejo, que no es imprescindible buscar tan afanosamente, están allí, desperdigados en
toda su obra, esperando una lectura abierta, amplia, desinteresada por estereotipos políticos
y sociales
14
.
También, para algunos críticos sus poemas poseen un mensaje que transmite
esperanza a un nivel muy profundo, pero hay que descubrirlo. Por ejemplo, muchos
de sus poemas, particularmente en Trilce, empiezan con todo lo malo que le puede
suceder a una persona, pero terminan con un mensaje optimista, que sugiere seguir
adelante intentando sobrevivir en un mundo lleno de pesares, porque al volver 1a
vista atrás, puedes entender que la vida tiene sentido, es valiosa y hay que cuidarla.
No importa que tan mal nos vaya, debemos seguir adelante. Los pesares son parte
de nuestro destino, son inevitables.
"La salud va en un pie. De frente: ¡marchen!"15, estos versos muestran la otra
cara de Vallejo, el poeta de dolor se vuelve optimista ante la vida aunque todo salga
(13) Vallejo, C. Op. cit. P.52
(14) Herrera, Jorge Diaz. Y también el humor en la poesía de Vallejo. P.96
(15) Vallejo, C. Op. cit. P.34
17
mal. Igual sucedió en su vida, ya que Vallejo transcendió sus miserias y continúo su
lucha.
2.2. Las evidencias del humor en su creación poética
El humor ha sido poco explorado a pesar de que es un tema que identifica
mucho al Vallejo peruano. Es el Perú, la patria de Vallejo, un país de paradojas casi
inconcebibles, donde coexisten las más diversas culturas y tradiciones y, donde el
humor es una forma de enfrentar las dualidades sociales y culturales
.
Sin embargo, según Jorge Díaz Herrera16 no es un rasgo exclusivo ni
excluyente, hay en esa complicada caracterología del ser humano un gesto común:
el sentido del humor, el acento irónico, el aguijón, la mueca hiriente, la burla
zumbona, el desdén punzante. El humor como arma. El humor como caricia. El
doble sentido del humor; todo esto aparece en Vallejo disfraza en imágenes
vivencias o situaciones con formas lingüísticas.
Al intentar explorar la vena humorística de Vallejo, lo primero que resalta
es su sentido tragicómico debido a que el dolor es un tema profundo y muy trabado
en su poesía. Este sentido tragicómico nos recuerda dentro de la larga tradición en
lengua castellana a grandes poetas como Quevedo17 , pero también nos remite a la
tradición oral quechua por el sentimiento de tristeza y nostalgia.
(16) Herrera, Jorge Díaz. Op. cit. P.94
(17) Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645), escritor español. Cultivó tanto la prosa
como la poesía. Es una de las figuras más complejas e importantes del barroco español.
18
No obstante, el humor y sus matices aún no han sido explorados a fondo ya
que muchos estudios críticos proponen a Vallejo como un ser pesimista ante la vida;
cargado de escepticismo. Pero, su poesía, tan compleja y difícil de entender, también
muestra otros aspectos.
Una interpretación que explore los otros aspectos, podría aportar puntos de
vista novedoso para reconocer el realismo esencial y el humor encubierto, aspectos
innegables e inevitables en Vallejo. Recordemos que el uso del humor reduce el
patetismo y la desesperanza.
Por eso, Vallejo en Trilce focaliza el dolor y la posición desgraciada del
hombre en una forma irónica, burlona y sarcástica. El pesimismo se carga de ironía
para bromear sobre los pesares de la vida. Considero que el humor y sus variantes es
un aspecto interesante que merece ser profundizado en la poesía de Vallejo, pues nos
revela y confirma que reír y bromear consigo mismo es tan humano que nos libera del
sufrimiento, contraparte prescindible de la existencia.
PARTE TERCERA
Las variantes del humor en Trilce
3.1. El humor como recurso
Humor, en sentido estricto, es la capacidad de soportar serenamente las
adversidades y extraer de ellas componentes alegres. Desde siempre, el humor ha
sido
19
un elemento presente en todas las artes, en especial en la Literatura. Se puede
distinguir entre el llamado humor puro o inocente y sus "parientes maliciosos", como
la sátira, la parodia, la ironía o el sarcasmo.
Sin embargo, el excesivo humor puede implicar peligro si se pierde la distancia
critica frente al mundo y se convierte en una forma de conformidad ante las
circunstancias inaceptables. Pero, casi siempre supone una gran madurez crítica, por
ello no se considera un rasgo de literaturas incipientes.
En cuanto a las definiciones o alcances de las variantes del humor podemos
citar: la burla, la cual procura exponer al ridículo; la ironía, que es una burla fina y
disimulada a la vez que es una figura retórica que da a entender lo opuesto a lo que
dice, como en los versos a continuación:
"Quién hace tanta bulla, Y ni deja
testar los islas que van quedando.
Un poco más de consideración
En cuanto será tarde, temprano,
y se aquilatará mejor
el guano, la simple calabrina tesórea
que brinda sin querer,
en el insular corazón,
18
salobre alcatraz:, a cada hialóidea grupada" .
También está la sátira, que es una composición poética u otro escrito, cuyo
objeto es censurar acremente, como se muestra ella siguiente estrofa:
(18) Vallejo, C. Op. cit P.7
20
"Tengo fe en ser fuerte.
Dame, aire manco, dame ir
Galoneándome de ceros a la izquierda.
Y tu, sueño, dame tu diamante implacable,
Tu tiempo de deshora".
19
Mas aún, la parodia, que consiste en una limitación burlesca, usualmente escrita
en verso, dentro de una obra literaria seria es hallada en el siguiente ejemplo donde la
burla es limitada por la seriedad del texto:
"He encontrado a una niña
En la calle, y me ha abrazado.
Equis, disertada, quien la halló y la halle,
20
No la va recordar".
Otras variantes son lo mordaz, que murmura o critica con actitud o malignidad no
carentes de ingenio y, también la irrisión, que es burla con que se provoca la risa a
costa de una persona o cosa.
3.2. Análisis del humor y sus variantes en poemas seleccionados
Trilce
21
, palabra creada por el propio escritor, es el título del segundo poemario
publicado en 1922 y se caracteriza por su estilo vanguardista. En este libro, Vallejo
experimenta con el lenguaje ya que hay un retorcimiento en la sintaxis y convierte
(19) Ibid. P.17
(20) Vallejo, C. Op. cit P.14
(21) Palabra inventada por Vallejo. Significa tristemente dulce ya que utiliza las tres primeras letras de la
palabra triste y las tres últimas letras de la palabra dulce: tri(steza) + (du)lce.
21
a la ironía en un soporte esencial de su poesía. Por otro lado, este poemario es
considerado cumbre de la vanguardia latinoamericana y universal.
Trilce, poemario destacado e importante, revolucionó la poesía peruana. El
poemario está compuesto de 77 poemas, de los cuales 3 fueron escritos en 1918, 48 en
1919, 9 en 1920 hasta el mes de octubre; 8 entre noviembre de 1920 y febrero de 1921;
7 en lo restante de 1921 y 2 en el verano de 1922.
Trilce no sólo representa el testimonio de las experiencias interesantes vividas
por el poeta durante los años de 1918 a 1922, sino también refleja su maduración
poética. Vallejo se adelantó a su época si tomamos en cuenta que los círculos literarios
peruanos todavía manejaban estilos tradicionales con algunos rasgos modernistas.
22
Según el critico italiano Roberto Paoli , Trilce es el mayor libro de poesía de
la vanguardia posbélica a nivel mundial, porque Vallejo quiebra la sintaxis
convencional utilizando una ortografía caprichosa, hace decir a las palabras aquello
para lo cual no están preparadas. A su vez, en este poemario aparecen tema que
afectaron profundamente a Vallejo como la cárcel, la presencia de la soledad y la
ausencia de la madre.
En Tri1ce, la forma es radical, el verso es libre, sin sujeción a rima, ni a metro
y aunque algunos versos se reducen todavía a endecasílabos y heptasílabos, no es
(22) Crítico literario de nacionalidad Italiana. Roberto Paoli (1983-1993) se especializó en la literatura
peruana contemporánea.
22
lo común porque Vallejo no muestra preocupación métrica alguna. En la mayoría de los
poemas que escribe sigue los dictados de su retórica interior, del ritmo intelectual o del
ritmo emocional.
Vallejo escribió Trilce teniendo plena conciencia de lo que su obra implicaba; así
lo demuestra en una de sus cartas dirigida a su amigo Antenor Orrego:
"Quiero ser libre aun a trueque de todos los sacrificios.
Por ser libre, me siento en ocasiones rodeado de
espantoso ridículo con el aire de un niño que
se lleva la cuchara por las narices".
23
En Trilce encontramos las diferentes variantes del humor expresadas pues Vallejo
hace uso de ese recurso como una forma de expresión que lo protege de su
hipersensibilidad. Sus poemas pueden ocasionar risa aún tratando las experiencias más
tristes, prosaicas y lamentables de este mundo. A parte, por su particular forma de escribir
logra integrar de manera muy ingeniosa lo humorístico. Para demostrar lo expuesto he
seleccionado algunos pomas de Trilce: XIV, XIX, XXXIX, XL V, LIV (Ver Anexos)
24
.
Los poemas de Trilce no consideran los elementos poéticos como métrica y
verificación, por ello, los versos libres son la característica predominante. Conjuntamente
los poemas muestran un estado de ánimo nostálgico y el yo poético es implícito, tratándose
de una voz adulta la cual expresa una gama de sentimientos
(23) Artículo: Ha muerto César Valleio. Repertorio Americano, San José, Costa Rica, Año XX N° 859, Tomo
XXVI, N° 3, 12 Noviembre, 1938. P.87
(24) Dentro de los Anexos se muestran cada uno de los poemas analizados extraídos del poemario Trilce.
23
mezclados como la incertidumbre, la tristeza, el arrepentimiento y el desánimo.
El uso de las figuras literarias permite a Vallejo llevar la expresividad de sus
poemas a un nivel más alto. Por ejemplo, el poema XVI empieza con una interrogación
25
retórica: "Cual mi explicación” que incitan al lector.
Asimismo en el poema XIX el uso del polisíndeton en la segunda estrofa
(versos 5 Y 6): "y excrementido por la vaca inocente y el asno y el gallo y el asno
inocente”
26
remueven el concepto de lo lírico tradicional También el paralelismo
sintáctico "relativo" en la quinta estrofa (versos 15 y 16): "masticando hielo,
mastiquemos brasas”27 muestra su capacidad creativa al modificar las categorías
gramaticales. Del mismo modo, la anáfora mezclada con antítesis (versos 17 y
18): “ya no hay dónde bajar, ya no hay donde subir” 28 destacan al coloquialismo
que no fue ajeno a la poética de Vallejo.
El animismo, otra figura utilizada por el poeta en varios de sus versos; por
ejemplo en el poema XXIX: "Ni ese bueno del Sol que, al morirse de gusto"
poema XLV: "huérfana del día”
30
29
y en el
como también en el poema LIV: "solloza la sierra
31
del alma” reflejan como puede dar vida a elementos tan disímiles.
(25) Vallejo, C. Op. cit P. 16
(26) lbid. P. 19
(27) Ibid. P. 19
(28) Ibid. P. 19
(29) Ibid. P. 35
(30) Ibid. P. 39
(31) Ibid. P. 46
24
En el poema XIV, Vallejo escribe versos llenos de dolor con un significado
humanamente alegre; particularmente la ironía es abundante y está provista de un
vital sentido del humor. El poema refleja una mofa contra sí mismo, contra el
provinciano que del pequeño pueblo de la sierra de Santiago de Chuco emigra a la
ciudad de Trujillo en busca de algo mejor, y luego de ascender a la capital, Lima,
descubre que su miseria es peor. Esto se refleja en los versos siguientes:
"Esas pasaderas sentadas para arriba.
Ese no puede ser, sido
Absurdo
Demencia
Pero he venido de Trujillo, a Lima.
Pero gano un sueldo de cinco soles.”
32
El poema XIX trata sobre una de las labores diarias que Vallejo realizaba en
una hacienda, la cual consistía en limpiar el establo. A pesar de expresar cierto
fastidio, se burla en forma irónica de su realidad creando construcciones
gramaticales forzadas; pero, intuitivamente el lector las entiende. Nuevamente se
descubre el humor: "El establo está divinamente meado y excrementido por la vaca
inocente y el inocente asno y el gallo inocente”
33
El poema XXXIX denuncia las carencias materiales del poeta. César Vallejo
carecía de lo más elemental para alimentarse como azúcar y pan. Aún así, con cierto
patetismo
(32) Vallejo, C. Op. cit P.16
(33) Ibid. P.19
25
34
y burla se resigna: "qué se va a hacer"
.
Luego escribe: "la salud va en un pie”
35
para referirse a su cuerpo enfermizo que igual debe seguir adelante.
"(…) nos cubriremos con el oro de no tener nada”
36
, así es como resalta el
humor en el poema XL V, con burla e ironía. No obstante, tiene una cualidad particular
pues muestra la esperanza de Vallejo a pesar de sus desdichas, porque el mensaje que
encierra acerca de un nuevo mañana, guarda un poco de fuerzas para no negarse la
posibilidad de un futuro mejor.
Al leer el poema LIV se percibe un profundo dolor, y ni su complejidad
lingüística oculta ese sentimiento. El poema trata del dolor intenso que experimenta y
que, algún día, llegará a no importarle. La ironía es el matiz de humor que más resalta,
como en el verso: "Entonces las ojeras se irritan divinamente".
(34) Ibid. P.35
(35) Ibid. P.35
(36) Ibid. P .39
(37) Ibid. P.46
26
37
Conclusión
El original estilo vanguardista que demostró Vallejo ya desde su primer
poemario marcó el inicio de una nueva etapa en la literatura peruana, pues la
revolucionó e innovó la forma de escribir poesía el lengua castellana.
Más aún, leer su poesía es impregnarse del hondo sentimiento de dolor. Es
por ello que, la crítica literaria ha encasillado a Vallejo como "el poeta del dolor
humano". Sin embargo, el dolor no es la única característica, existen otros aspectos
poco explorados como el humor que resalta en Trilce.
En el poemario, el humor es uno de los recursos de mayor importancia, ya
que ha sido empleado por Vallejo para bromear sobre los pesares de la vida y así
poder mostrar otras facetas.
Al final de la investigación considero que es importante examinar a fondo la
producción poética de Vallejo pues la complejidad de sus poemas, particularmente,
en Trilce no ha sido totalmente explorado debido a que únicamente se han estudiado
fondo aspectos de su poesía que la cultura oficial ha difundido para mostrado como
un ser humano dolorido.
28
Bibliografía básica
ABRIL, Xavier
Vallejo
Ediciones Front:
Buenos Aires, Argentina (1958)
AYALA, José Luis
César Vallejo
Editorial FIMART S.A.:
Lima, Perú (1994)
CABALLERO, César Angeles
César Vallejo. Su obra.
Editorial San Marcos:
Lima, Perú (1964)
FORGES, Roland
Vallejo dar forma a su destino
Librería Editorial Minerva:
Lima, Perú (1999)
SAMANIEGO, Antenor
César Vallejo. Su poesía
Juan Mejía Baca y P.L. Villanueva, Editores:
Lima, Perú (1954)
CORNEJO, Jorge y LÓPEZ, Carlos
Vallejo. Su tiempo y su obra.
Tomo I y II
Pontificia Universidad de Lima:
Lima, Perú (1994)
30
VALLEJO, César
Trilce
Editorial Mosca Azul:
Lima, Perú (1974)
VIGIL, Ricardo Gonzáles
César Vallejo
Publicación Banco Central de Reserva del Perú:
Lima, Perú (1986)
ZILIO, Giovanni M.
Estilo & Poesía en César Vallejo
Editorial Universitaria Ricardo Palma:
Lima, Perú (2002)
31
Bibliografía de referencia
CASTAÑON, Jorge
Pasión por Vallejo
Biblioteca Nacional del Perú:
Lima, Perú (1988)
CERPA
Caminando con César Valle;o
Editorial Perla:
Lima, Perú (1988)
DELGADO, Washington
Historia de la literatura Republicana
Ediciones Rikcha:
Lima, Perú (1984)
MICROSOFT CORPORATION
Enciclopedia Microsoft Encarta
Microsoft Corporation:
Redmond, USA (2003)
PETROPERÚ S.A.
César Vallejo. poemas completos
Ediciones Copé:
Lima, Perú (1998)
PUCCINELLI, Jorge
César Vallejo. Crónicas y Artículos (1923-1938)
Editorial Gráfica Labor:
Lima, Perú (1969)
33
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
Diccionario de la Real Academia de la lengua
Española
Espasa-Calpe S.A:
Madrid, España (1992)
VALLEJO, César
Los Heraldos Negros
Editorial Mosca Azul:
Lima, Perú (1972)
VARGAS, IRENE
Trilce estructura de un nuevo lenguaje
Fondo Editorial:
Lima, Perú (1982)
ZERDA, Leo
110 Aniversario de uno de los máximos poetas
de la lengua castellana
Diario El Peruano (16/03/02)
Lima, Perú
34
Anexos
,
ILUSTRACIONES
·
Carátula: Caricatura de Vallejo en la portada de Trilce, edición de 1974 por
Mosca Azul Editores.
· Introducción: Fotografia de César Vallejo. Herramienta de Internet:
www.opoema.libnet.com.br/cesarvallejo/cesarvallejo.htm
· Argumentación: Libro representando la producción poética de Vallejo.
· Conclusión: Fotografía de Vallejo en su lecho de muerte (1938)
· Bibliografía básica: Vallejo en la Universidad de Trujillo (1915), con destacados
artistas e intelectuales: Victor Raúl Haya de la Torre, José Eulogio Garrido, Alcides
Spelucin, Macedonio de la Torre, entre otros, integrantes de "Norte", grupo liderado por
Antenor Orrego.
· Bibliografía de referencia: Vallejo en su ciudad natal, Santiago de Chuco.
Herramienta de Internet: www.adonde.com/historia/1938_vallejo.htm
· Anexos: Efigie del poeta César Vallejo dibujada por el pintor Gastón Garreaud.
36
XIV
Cual mi explicación.
Esto me lacera de tempranía.
Esa manera de caminar por los trapecios.
Esos corajosos brutos como postizos.
Esa goma que pega el azogue al adentro.
Esas posaderas sentadas para arriba.
Ese no puede ser, sido.
Absurdo.
Demencia.
Pero he venido de Trujillo a lima.
Pero gano un sueldo de cinco soles.
---
XIX
A trastear, Hélpide dulce, escampas,
cómo quedamos de tan quedarnos.
Hoy vienes apenas me he levantado.
El establo está divinamente meado
y excrementido por la vaca inocente
y el inocente asno y el gallo inocente.
Penetra en la maría ecuménica.
Oh sangabriel, haz que conciba el alma,
el sin luz amor, el sin cielo, lo más piedra,
lo más nada, hasta la ilusión monarca.
Quemaremos todas las naves!
Quemaremos la última esencia!
Mas si se ha de sufrir de mito a mito,
y hablarme llegas masticando hielo,
mastiquemos brasas,
ya no hay dónde bajar,
ya no hay dónde subir.
Se ha puesto el gallo incierto, hombre.
XXXIX
Quién ha encendido fósforo!
Mésome. Sonrío
a columpio por motivo.
Sonrío aún más, si llegan todos
a ver las guías sin color
y a mí siempre en punto. Qué me importa.
Ni ese bueno del Sol que, al morirse de gusto,
lo desposta todo para distribuirlo
entre las sombras, el pródigo,
ni él esperaría a la otra banda.
Ni los demás que paran sólo
entrando y saliendo.
Llama con toque de retina
el gran panadero. Y pagamos en señas
curiosísimas el tibio valor innegable
horneado, trascendiente.
Y tomamos el café, ya tarde,
con deficiente azúcar que ha faltado,
y pan sin mantequilla. Qué se va a hacer.
Pero, eso sí, los aros receñidos, barreados.
La. salud va en un pie. De frente: marchen!
LIV
Forajido tormento, entra, sal
Por un mismo forado cuadrangular.
Duda. El balance punza y punza
Hasta las cachas.
A veces doyme contra todas las contras,
y por ratos soy el alto más negor de las ápieces
en la fatalidad de la Armonía.
Entonces las orejas se irritan divinamente,
y solloza la sierra del alma,
se violenta oxígenos de buena voluntad,
arde cuanto no arde y hasta
el dolor dobla el pico de risa.
Pero un día no podrás entrar
ni salir, con el puñado de tierra
que te echaré a los ojos forajido!
Este material se creó y utilizó para el análisis de los poemas seleccionados
del poemario Trilce
FICHA DE ANÁLISIS POÉTICO
l. DATOS
Título del poemario:___________________________________________________
Titulo del poema elegido:______________________________________________
Nombre del autor y algunos datos
bibliográficos:_______________________________________________________
___________________________________________________________________
II. ELEMENTOS POÉTICOS
Cantidad total de versos:
Cantidad total de estrofas:
Número total se sílabas poéticas por cada verso
Estrofa 1: __________________________________________________________________
Estrofa 2: __________________________________________________________________
Estrofa 3: __________________________________________________________________
Otras estrofas (especificar):____________________________________________________
Licencias poéticas.- Indicar claramente en qué estrofas y en qué versos se han
utilizado.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Ley del acento.- Indicar claramente en qué estrofas y en qué versos se han
aplicado.
__________________________________________________________________
Combinación Estrófica del poema:
______________________________________________________________________
Rima del poema:
______________________________________________________________________
Esquema de la rima:
______________________________________________________________________
IlI.
LENGUAJE LITERARIO
¿Se utilizan connotaciones en el poema? Explicar
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Copiar dos connotaciones entre comillas
1) ________________________________________________________
2) ________________________________________________________
¿Está escrito en verso o prosa el poema? Explicar
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
IV. FUNCIÓN LITERARIA
¿Cuál de las Funciones de la Literatura predomina en el poema? Explicar
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
V. YO POÉTICO
El yo poético, ¿es implícito o explícito? Explicar
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿De qué voz se trata y qué estado de ánimo refleja?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Qué está expresando el yo poético?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
VI. FIGURAS LITERARIAS
Nombre las figuras literarias que predominan en el poema
Explique, con detalle, tres clases y dentro de cada una dos tipos diferentes de
figuras literarias que resalten.
Nota.- Primero, copiar el verso entre comillas y, luego explicarlo.
Figuras de sonido:
Figuras de sentido:
Figuras de dicción:
Otras figuras:
VII. ESTILO Y TONO
Estilo del autor reflejado en el poema
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Tono que predomina en el poema
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Temas recurrentes del poeta que se plantean en el poema
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
VIII. CRÍTICA Y COMENTARIO
Descargar