la salud en los estados de la frontera norte

Anuncio
Reconocimientos .............................................................................................................4
LA SALUD EN LA FRONTERA NORTE DE MEXICO............................................................5
INTRODUCCION ...............................................................................................................5
MARCO SOCIODEMOGRÁFICO ......................................................................................6
Población ...............................................................................................................................7
Educación ............................................................................................................................11
Vivienda ...............................................................................................................................11
Índice de Desarrollo Humano ..............................................................................................13
Migración .............................................................................................................................14
Recursos humanos y Servicios en Salud ............................................................................17
LA SALUD EN LOS ESTADOS DE LA FRONTERA NORTE .......................................21
Introducción .........................................................................................................................21
Escenario de acción ............................................................................................................21
Resultados de algunos programas preventivos ...................................................................23
Perfil de morbilidad ..............................................................................................................25
Tuberculosis pulmonar ........................................................................................................27
Hepatitis “A” .........................................................................................................................27
Hepatitis “B” .........................................................................................................................27
Dengue clásico ....................................................................................................................27
Paludismo ............................................................................................................................27
Cólera ..................................................................................................................................28
Seropositivos a VIH .............................................................................................................28
Diabetes mellitus .................................................................................................................28
Accidentes por vehículo de motor.......................................................................................28
Asma ...................................................................................................................................28
Perfil de mortalidad..............................................................................................................29
•Indicadores Sociodemográficos Básicos ...................................................................30
Principales Causas de Enfermedad..............................................................................36
CONDICIONES DE SALUD EN LA FRONTERA NORTE...............................................48
Perfil de Salud .....................................................................................................................49
Principales causas de mortalidad ........................................................................................50
Enfermedades del corazón ..................................................................................................51
Diabetes...............................................................................................................................53
Accidentes ...........................................................................................................................55
Cáncer .................................................................................................................................56
Enfermedades cerebrovasculares .......................................................................................60
Mortalidad infantil.................................................................................................................60
Mortalidad materna..............................................................................................................63
Inmunizaciones y enfermedades infecciosas.......................................................................65
Infecciones intestinales y respiratorias agudas....................................................................65
Asma ...................................................................................................................................67
Tuberculosis ........................................................................................................................68
VIH/SIDA .............................................................................................................................69
Hepatitis...............................................................................................................................70
Salud ambiental ...................................................................................................................72
- -
2
Adicciones ...........................................................................................................................73
Tabaquismo .........................................................................................................................77
Alcoholismo .........................................................................................................................79
Violencia intrafamiliar...........................................................................................................82
POLITICAS ......................................................................................................................85
POLITICA 1. Vincular a la salud con el desarrollo económico y social................................85
POLITICA 2. Reducir los rezagos en salud que afectan a los pobres .................................85
POLITICA 3 Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de
prioridades ...........................................................................................................................85
POLITICA 4. Desplegar una cruzada por la calidad de los servicios de salud ....................85
POLITICA 5. Brindar protección financiera en materia de salud a toda la población...........86
POLITICA 6. Avanzar hacia un Modelo Integrado de Atención a la Salud (MIDAS)............86
POLITICA 7. Fortalecer la inversión en recursos humanos, investigación e infraestructura
en salud ...............................................................................................................................86
OBJETIVOS:....................................................................................................................87
1 Mejorar las condiciones de salud de los mexicanos en la Frontera Norte. .......................87
2 Abatir las desigualdades en salud desde una perspectiva fronteriza y ampliar el acceso a
los servicios de salud.......................................................................................................87
3 Asegurar la protección financiera en materia de salud a los mexicanos de la Frontera
Norte. ...............................................................................................................................87
ESTRATEGIAS................................................................................................................88
1. Promover la atención a la salud de la población fronteriza..............................................88
2. Promover el autocuidado y la educación de la salud en la población fronteriza .............88
3. Desarrollar una estrategia de intervención fronteriza en salud que comprenda
mecanismos de colaboración, coordinación, concertación, articulación e intercambio .......88
4. Impulsar el desarrollo de tecnologías de información y telemedicina fronteriza en
colaboración con el Programa e-Salud................................................................................89
5. Potenciar y reforzar la construcción de un espacio regional en salud. ............................89
6. Garantizar la protección financiera a la población no asegurada. ...................................89
PROGRAMAS Y PROYECTOS.......................................................................................90
PROMOVER LA ATENCIÓN A LA SALUD DE LA POBLACIÓN FRONTERIZA: ...............90
Organización Panamericana de Salud en el Programa Ciudades Hermanas .....................98
Asociación Fronteriza Mexicano-Estadounidense de Salud ................................................98
Proyecto Interagencial para la Frontera Norte. ....................................................................98
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................124
- -
3
Reconocimientos
Secretaría de Salud
Dr. Julio Frenk Mora.- Secretario
Dr. Roberto Tapia Conyer.- Subsecretario de Prevención y Protección de la Salud
Dr. Roberto Castañón Romo.- Subsecretario de Coordinación Institucional
Dr. Oscar Velázquez Monroy.- Director General del Centro Nacional de Vigilancia
Epidemiológica
Dr. Pablo Kuri Morales.- Director General de Epidemiología
Dr. Carlos Álvarez Lucas.- Director de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades
Transmisibles, Dirección General de Epidemiología.
Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma.- Director de Información, Dirección General de
Epidemiología.
Dr. Luis Anaya López.- Subdirector de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades
Transmisibles, Dirección General de Epidemiología.
Ing. Vicente Cruz Cruz.- Jefe de Departamento de Procesamiento de Información.
Dr. Ricardo Valdés Castro.- Jefe de Departamento de Proyectos Especiales.
Dra. Areli Paredes García.- Subjefa de Departamento de Proyectos Especiales.
Miembros de la Comisión de Salud Fronteriza México – Estados Unidos/ Sección de
México.
Lic. Eduardo Jaramillo Navarrete. Delegado del Secretario de Salud
Dr. Francisco Vera González.- Secretario de Salud y Director General del Instituto de
Servicios de Salud Pública de Baja California.
Dr. Bernardo Cruz Ochoa.- Secretario de Salud Pública de Sonora.
Lic. Kamel Athie Flores.- Secretarío de Fomento Social de Chihuahua.
Dr. Federico Saracho Weber.- Director General de los Servicios de Salud de Chihuahua.
Dra. Bertha Cristina Castellanos Muñoz.- Secretaria de Salud y Desarrollo Comunitario y
Director General de los Servicios de Salud en Coahuila.
Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez.- Secretario de Salud y Director General de los
Servicios de Salud de Nuevo León.
Dr. Héctor López González.- Secretario de Salud y Director General del O.P.D, Servicios de
Salud de Tamaulipas.
Dr. Alfonso Valenzuela Espinoza.- Jefe del Patología del Hospital General de Tijuana.
Dr. René Navarro Coronado.- Director General de Servicios de Salud de Sonora.
Dr. José Inés Escobedo Velázquez.- Subsecretario de los Servicios de Salud de Coahuila.
Dra. Dora Elia Cortes Hernández.- Universidad Autónoma de Nuevo León.
Dr. Gerardo García Salinas.- Director de Regulación y Fomento Sanitario, Secretaria de
Salud de Tamaulipas.
La edición de estos trabajos estuvo a cargo del Arq. Fernando Sepúlveda Amor, Secretario
Ejecutivo de la Sección de México de la Comisión de Salud Fronteriza México – Estados
Unidos, y del Lic. Antonio Heras Gómez, Director General de Análisis y Diseño de Políticas
de Salud de la Secretaría de Salud, con el apoyo de la Dra. Eva Margarita Solórzano Harris,
la Lic. Layla Castellanos Fernández, y la Srita. Xóchitl Rumbo Rangel.
- -
4
LA SALUD EN LA FRONTERA NORTE DE MEXICO
INTRODUCCION
La Comisión de Salud Fronteriza México – Estados Unidos es un Organismo Binacional con
personalidad jurídica y patrimonio propios, creado mediante un Acuerdo entre ambos
Gobiernos con fecha de 24 de julio de 2000, con la finalidad de identificar y evaluar los
problemas de salud actuales y futuros que afectan a la población del área fronteriza entre
los dos países, así como alentar y facilitar las acciones en la atención a estos problemas.
El Acuerdo reconoce los intereses comunes de ambas naciones en los temas de salud
fronteriza, y expresa el deseo de ampliar la cooperación para promover una mejor salud y
bienestar para las personas en ambos lados de la frontera. Asimismo, el Acuerdo señala que
la región fronteriza es una de las regiones más dinámicas del mundo, que une varias culturas
y visiones, y que la región fronteriza se ha convertido en un modelo de cooperación
internacional, que confirma la importancia de trabajar juntos para resolver los problemas
comunes de salud. De igual manera, ratifica el compromiso que ambas partes comparten
para mejorar la salud, especialmente la de los grupos vulnerables y de alto riesgo.
La Comisión está integrada por una Sección de México y una Sección de Estados Unidos,
cada una formada por doce miembros designados por los Gobiernos respectivos, y
presididas en cada caso por un Comisionado que es el Secretario de Salud correspondiente.
Las Secciones de México y de Estados Unidos cuentan con un Secretariado Ejecutivo
para el cumplimiento de las funciones de la Comisión en cada país.
Entre sus funciones está el realizar diagnósticos sobre las necesidades de salud pública en
el área fronteriza de México – Estados Unidos, así como realizar y apoyar investigaciones y
estudios diseñados para identificar y monitorear problemas de salud en la zona; asistir los
esfuerzos de entidades públicas y organizaciones privadas no lucrativas mediante el apoyo
financiero, técnico y administrativo para prevenir y atender problemas de salud; realizar y
apoyar las acciones de promoción de la salud y la prevención de enfermedades en esta área;
establecer un sistema amplio y coordinado de información sobre la salud de la frontera que
permita el monitoreo de los problemas en esta región; y consultar y colaborar con
organizaciones de la sociedad civil y otras entidades relacionadas con las actividades de
salud pública en la zona fronteriza
El marco legal que da fundamento al Programa de Salud de la Frontera Norte es:
•
•
•
•
•
•
La Ley General de Salud
Las Leyes Estatales de Salud
El Acuerdo bilateral de creación de la Comisión de Salud Fronteriza México - Estados
Unidos
El Plan Nacional de Desarrollo
Los Planes Estatales de Desarrollo
El Programa Nacional de Salud
- -
5
MARCO SOCIODEMOGRÁFICO
El territorio que cubre la Comisión de Salud Fronteriza México - Estados Unidos abarca una
franja de 3,152 kilómetros de longitud, 100 kilómetros al norte y al sur de la línea fronteriza.
Este territorio comprende los seis estados mexicanos de Baja California, Coahuila, Sonora,
Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, y específicamente a los municipios que se enumeran
a continuación. (Ver cuadro 1)1
Cuadro 1
1.
2.
3.
4.
5.
Baja California
Ensenada
Mexicali
Playas de Rosarito
Tecate
Tijuana
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
Nuevo León
Agualeguas
Aldamas, Los
Anáhuac
Cerralvo
China
Doctor Coss
Doctor González
General Bravo
General Treviño
Herreras, Los
Higueras
Lampazos de
Naranjo
Marín
Melchor Ocampo
Parás
Ramones, Los
Sabinas Hidalgo
Vallecillo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
Coahuila
Acuña
Allende
Guerrero
Hidalgo
Jiménez
Juárez
Morelos
Nava
Ocampo
Piedras Negras
Sabinas
Villa Unión
Zaragoza
Sonora
Agua Prieta
Altar
Arizpe
Atil
Bacoachi
Bavispe
Caborca
Cananea
Cucurpe
Fronteras
Imuris
Magdalena
Naco
Nacozari de García
Nogales
Oquitoa
Plutarco Elías
Calles
Puerto Peñasco
San Luis Río
Colorado
Santa Ana
Santa Cruz
Saric
Tubutama
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Chihuahua
Ahumada
Ascensión
Coyame del Sotol
Guadalupe
Janos
Juárez
Manuel Benavides
Nuevo Casas Grandes
Ojinaga
Praxedis G. Guerrero
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Tamaulipas
Camargo
Guerrero
Gustavo Díaz Ordaz
Matamoros
Méndez
Mier
Miguel Alemán
Nuevo Laredo
Reynosa
Río Bravo
Valle Hermoso
1 Propuesta de delimitación de la franja fronteriza del norte de México, CONAPO, 2001.
- -
6
Población
Los seis Estados fronterizos de México cuentan con una población total de 16,642,676
habitantes, de los cuales 6,350,861 habitan en los 80 municipios dentro de la franja
fronteriza, y 5,511,785 en los municipios en colindancia directa con la frontera (Ver Anexo 1).
De los 80 municipios de la franja fronteriza, 44 tienen poblaciones menores a 15,000
personas, y 12 tienen poblaciones mayores a los 100,000 habitantes. Es importante
mencionar que en ocasiones se toma como población fronteriza a la residente en las 14
ciudades colindantes de la frontera, es decir, a -Mexicali, Tijuana, Acuña, Piedras Negras,
Ascención, Juárez, Ojinaga, Anáhuac, Agua Prieta, Nogales, San Luis Río Colorado,
Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa, ya que juntas alcanzan una población de 5,013,882
habitantes, que constituye el 79% de la población de los 80 municipios de la franja fronteriza,
y el 92% de la población de los 36 municipios en colindancia directa.(2) Sin embargo la
población de los municipios fronterizos se encuentra fuertemente concentrada en las
ciudades de Mexicali, Tijuana y Juárez, que entre las tres tienen 3,194,239 habitantes, lo
cual representa poco más del 50% de la población de toda la franja fronteriza.
La franja fronteriza se ve continuamente afectada por los fuertes flujos migratorios nacionales
e internacionales. En los Estados fronterizos se observó un crecimiento entre 1990 y 2000 de
un 26%, al pasar de 13,246,991 habitantes a 16,642,676 habitantes, mientras que en la
franja fronteriza la población se incrementó en un 42% en el mismo periodo, es decir, pasó
de 4,479,911 habitantes a 6,350,861 habitantes.
Mapa 1
Proyección de la densidad de la población
2 No se incluye en esta relación a la población de Tecate, Baja California, por no colindar de manera inmediata con
la frontera, y por no tener una población hermana del lado estadounidense, y a la población de Naco, Sonora, por
contar con una población menor a 15,000 habitantes.
- -
7
Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.
Gráfica 1
Tasa Media de crecimiento Anual 1990 - 2000 (%)
4.5
4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
B. C.
Coah.
Chih.
N. L.
Tamps.
Son.
Fuente: Censo de Población Y Vivienda 2000.
Es importante mencionar que existe una gran diferencia en el comportamiento demográfico
entre los municipios de la frontera, ya que mientras que unos muestran tasas de crecimiento
decrecientes, como es el caso de Manuel Benavides (-4.6%) y Los Aldamas (-5.1%), otros
muestran las mayores tasas de crecimiento del país, como sería el caso de Mexicali (2.4%),
Tijuana (5%), Nogales (4%), Juárez (4.4%), Piedras Negras (2.7%), Matamoros (3.3%),
Nuevo Laredo (3.6%) y Reynosa (4.1%).
De continuar la tendencia en la tasa de crecimiento anual de 1990 a 2000 en la franja
fronteriza (3.51%), la población de la región crecerá a 8,967,176 habitantes para el año
2010, y a 12,661,314 habitantes para el año 2020. Sin embargo, las proyecciones
hechas por CONAPO indican que la población de la franja fronteriza tendrá un
descenso en su tasa de crecimiento anual (1.79% de 2000 a 2010, y 1.30% de 2010 a
2020); de crecer a este ritmo, la población ascenderá a 7,336,032 habitantes en el 2010,
y a 8,351,974 habitantes para el 2020. Asimismo, CONAPO estima que para el año 2010
la población de los Estados fronterizos ascenderá a 19,146,373 habitantes, y la de las
ciudades colindantes con la frontera a 5,845,770 habitantes.
- -
8
Tasa media anual de crecimiento de la población de
la franja fronteriza, 2000-2020
14.0
12.6
Población
12.0
10.4
10.0
8.9
8.1
7.3
8.0
6.0
8.3
6.3
4.0
2.0
Tendencia
1990-2000
(3.51%)
Proyección
media
(2.5%)
Proyección
CONAPO
(1.79-1.30%)
0.0
2000
2010
2020
Año
El rápido crecimiento demográfico del país y de la región fronteriza ha hecho que la
estructura poblacional en la región fronteriza sea marcadamente joven; cerca de un tercio
de la población es menor de 15 años. Los municipios de Nava, en Coahuila, Ascensión
y Janos, en Chihuahua, y Fronteras y Naco, en Sonora, tienen una estructura
poblacional en la cual cerca del 38% de su población es menor de 15 años.
Al observar la estructura de la población por edades es importante destacar la
diferencia comparativa entre la pirámide de edades a nivel nacional y de la franja
fronteriza. La frontera sigue la estructura de la población por edades a nivel nacional
cuando se trata de menores de 4 años, o mayores de 40 años. Sin embargo, la
proporción de población entre los 5 y los 9 años y entre los 25 y los 34 años para la
frontera es mayor a la del promedio nacional, mientras que la de habitantes entre los
10 y los 24 años es significativamente menor al promedio nacional, como lo muestra la
Gráfica 2. Esto se puede explicar por la dinámica demográfica de la frontera, ya que
ésta se encuentra inmersa en una dinámica de importantes movimientos migratorios,
tanto nacionales como internacionales, que imprimen particularidades propias y hacen
más complejo el proceso de transición demográfica, ya que éste se ve continuamente
renovado por el intenso arribo y salida de migrantes con diversos patrones de
comportamiento demográfico.
En la frontera, al igual que en el resto del país, se advierte cierto paralelismo en las
tasas de migración de las primeras edades y después de los 25 años, lo que indica la
movilidad internacional de familias mexicanas enteras.(3) Entre los 80 municipios de la
3 Virgilio Partida Bush, Proyecciones de la población de México, de las entidades federativas de los municipios y de las
localidades, 1995-2050, CONAPO, septiembre de 2000.
- -
9
franja fronteriza, 14 (Juárez, Ocampo y Zaragoza, en Coahuila; Ahumada, Coyame del
Sotol y Manuel Benavides, en Chihuahua; China, Los Herreras y Lampazos de Naranjo,
en Nuevo León; y Atil, Bacoachi y Bavispe, en Sonora) se ubican en la categoría
migratoria de explusión.(4)
Gráfica 2
Estructura de la población por edades
NACIONAL
16 14 12 10 8
6
4
2
85 y +
80 - 84
75 - 79
70 - 74
65 - 69
60 - 64
55 - 59
50 - 54
45 - 49
40 - 44
35 - 39
30 - 34
25 - 29
20 - 24
15 - 19
10 - 14
5-9
0-4
0
0
FRONTERA
2
4
6
8
10 12 14 16
Fuente: Consejo Nacional de Población, 2000.
4 Las categorías migratorias existentes son la de atracción, equilibrio y expulsión. Éstas se encuentran ampliamente ligadas
al grado de intensidad migratoria hacia los Estados Unidos, ya que un municipio con alto grado de migración puede tener
una categoría migratoria de equilibrio en su población, al recibir también migración proveniente de otros lugares que
compense la partida de algunos de sus habitantes hacia el exterior.
- -
10
Las 6 entidades federativas que conforman la frontera norte registran una mayor
esperanza de vida al nacimiento al comparar con la nacional. Mientras que la
esperanza de vida para el país en su totalidad es de 75.3 años, para los 6
Estados fronterizos varía entre los 75.5 y 76.8 años.
El promedio de vida al nacer para la frontera se incrementó cerca de 23 años en
las últimas décadas, al pasar de 53.4 años en 1970 a 76.1 en el 2000. Esto se
debió en parte al descenso de la mortalidad en el primer año de vida, que se
redujo a la quinta parte de lo que era en 1950 (de 102 muertes por cada mil
nacidos vivos a 22 en el 2000). Sin embargo, existen rezagos que afectan de
manera desigual a la frontera norte, y que hacen que el patrón epidemiológico
de morbi-mortalidad se asemeje al del resto del país.
Cuadro 1
Esperanza de vida al nacer
Entidad Federativa
Edad
República Mexicana
Baja California
Coahuila
Chihuahua
Nuevo León
Sonora
Tamaulipas
75.3
76.3
76.2
75.8
76.8
76.1
75.5
Fuente: CONAPO. Índices de desarrollo humano, 2000.
Educación
La tasa de analfabetismo de los 11 millones de habitantes mayores de 15 años que radican
en los Estados fronterizos mexicanos es de 4.3%, mientras que en los municipios fronterizos
con una población de poco más de 4 millones de personas mayores de 15 años, la tasa es
de un 5.3%. Esta cifra es menor a la nacional, que es de un 9.5%; sin embargo la tasa para
los municipios fronterizos es mayor a la de los Estados fronterizos. Si se toma el total de la
población, en los Estados fronterizos hay 455,746 personas analfabetas, es decir, un 2.73%
de su población. Asimismo, el total de personas analfabetas en los Estados fronterizos
representa un 7.66% dentro de la población analfabeta nacional, que es de 5,942,091
personas.(5)
Vivienda
Las condiciones de salud de una población son el resultado del efecto conjunto de factores
genéticos y factores del contexto donde se desarrolla la vida de esta población. Si bien los
5 México Frontera Norte Saludable, Secretaría de Salud, México, 2002.
- -
11
factores genéticos pueden tener un peso relevante en la salud en el ámbito individual, a nivel
de las poblaciones son los factores socioeconómicos, demográficos, culturales, ambientales
y políticos los que tienen el papel mayor como determinantes de los niveles de salud, en
donde la vivienda saludable es un factor de la salud de sus habitantes. La vivienda insalubre
y los servicios inadecuados contribuyen a la transmisión de enfermedades y a la
susceptibilidad de sus habitantes a los padecimientos.
Las personas de bajos ingresos tienen una mayor propensión a las enfermedades debido a
las malas condiciones de vida, las que están asociadas con niveles bajos de salud y un
incremento en la mortalidad. La contaminación del agua y la mala salubridad son los
mayores causantes de enfermedades urbanas y rurales, y son más marcadas en vecindarios
en zonas marginadas que carecen de servicios de agua potable y alcantarillado. Dichas
áreas se convierten en criaderos de enfermedades ordinarias y previsibles.
La gráfica 3 que se muestra a continuación permite conocer un panorama general de las
condiciones prevalecientes en las viviendas particulares de la frontera:
Gráfica 3
Servicios en viviendas particulares (%)
120
100
80
60
40
20
0
México
Estados Fronterizos
Municipios
fronterizos
Energía
eléctrica
Agua
entubada
Drenaje
Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.
Cabe destacar que el INEGI, en el Censo General de Población y Vivienda de 2000
considera como drenaje la conexión a la red pública, la conexión a fosa séptica, el desagüe a
barranca o grieta, y el desagüe a río, lago o mar. Sin embargo esta clasificación no siempre
corresponde a las condiciones de drenaje sanitario necesarias para alcanzar un medio
ambiente sano.
La gráfica 4 muestra el tipo de drenaje que existe en las Ciudades colindantes de la Frontera
para el lado mexicano.
- -
12
Gráfica 4
Tipo de drenaje (%)
80
70
60
40
8
20
0.4
0.2
0
Conectado a Conectado a Con desagüe Con desagüe
Red Pública Fosa Séptica a barranca o a río, lago o
grieta
mar
Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.
Índice de Desarrollo Humano
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) fue impulsado por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objetivo de medir el bienestar y la calidad de vida
de la población. Éste es un indicador compuesto, comparable internacionalmente, que
combina tres elementos:
1. La longevidad (medida con la esperanza de vida al nacer).(6)
2. El logro educacional (medido por la alfabetización en adultos y la matrícula combinada en
varios niveles educativos).
3. El nivel de vida, mediante el PIB per cápita anual ajustado (poder adquisitivo en dólares).
Para utilizar el IDH se establecen valores mínimos y máximos, que al ser normalizados se
transforman a una escala lineal que va del 0 al 1, y que indican la distancia socioeconómica
que debe ser recorrida para alcanzar determinadas metas.
Siguiendo los criterios del PNUD se llevó a cabo una clasificación de los Estados y
municipios en los siguientes cuatro grupos:
A.
B.
C.
D.
Desarrollo Humano Bajo
Desarrollo Humano Medio Bajo
Desarrollo Humano Medio Alto
Desarrollo Humano Alto
Al analizar el Índice de Desarrollo Humano por entidad federativa y por municipio, con sus
respectivos valores del IDH y la posición que ocupan en la jerarquía nacional (estatal y
municipal), se observa que existe una marcada diferencia entre los municipios de la frontera,
6 El indicador de la esperanza de vida en México no se encuentra a nivel municipal, por lo cual en este caso se recurrió al
indicador de la mortalidad infantil.
- -
13
ya que en el rango nacional ocupan desde el lugar 21 (Nuevo Casas Grandes, Chihuahua)
hasta el 975 (Méndez, Tamaulipas), de un total de 2442 municipios que existen en el país
(Ver Anexo 3). La diferencia no es tan marcada a nivel estatal, ya que los 6 Estados de la
frontera se encuentran clasificados entre los primeros 12 del país, todos con un grado de
Desarrollo Humano Alto. Esto significa que se encuentran por encima del promedio nacional
(excepto en el porcentaje de personas de 6 a 24 años que van a la escuela), ya que México
como país, cuenta con un grado de Desarrollo Humano Medio, lo cual lo coloca en el lugar
51 a nivel mundial, y en el tercero entre las naciones con Desarrollo Humano Medio.
Asimismo, se observa que Nuevo León, Coahuila y Baja California ocupan el segundo, tercer
y cuarto lugar a nivel nacional respectivamente, detrás únicamente del Distrito Federal.
No obstante, existe una importante diferencia entre el nivel estatal y el nivel de los municipios
de la frontera, que varía dependiendo del Estado. En el caso de Baja California esta
diferencia no es muy marcada debido a que la población se encuentra concentrada en la
frontera; sin embargo, en Coahuila, Chihuahua, y especialmente en Nuevo León, es evidente
el menor Indice de Desarrollo Humano de los municipios de la frontera al compararlo con el
nivel estatal. En Sonora, Coahuila y Chihuahua, por ejemplo, los indicadores de educación y
de ingresos muestran que la población de la franja fronteriza está por debajo del promedio
estatal en nivel de escolaridad y PIB per cápita. En el caso de Nuevo León todos los
indicadores son mejores para el Estado en su totalidad que para los municipios de la franja
fronteriza; el nivel de mortalidad infantil de los municipios se encuentra muy por encima del
promedio estatal, mientras que la escolaridad y el PIB per cápita se encuentran por debajo
del promedio del Estado. En el caso de Tamaulipas la diferencia se encuentra en la
escolaridad, en donde todos los municipios de la frontera presentan un nivel menor al estatal.
Migración(7)
México, además de ser territorio de destino y tránsito de la migración internacional, es
también país de origen de numerosos flujos migratorios hacia Estados Unidos, con una
dinámica de alrededor de 310 millones de cruces por año. El tamaño, la estructura y la
distribución de la población se han visto influidas por este flujo migratorio hacia el exterior.
La frontera norte es receptora de migrantes provenientes del sur del país y de Centro y
Sudamérica, que llegan para permanecer o para de ahí partir a los Estados Unidos.
Asimismo, en la migración de norte a sur, los migrantes llegan a la ciudades fronterizas
provenientes de Estados Unidos de manera voluntaria o como resultado de una devolución
de la patrulla fronteriza, para volver al sur o volver a intentar cruzar nuevamente.
La migración de México a Estados Unidos tiene una prolongada tradición histórica y raíces
estructurales en ambos lados de la frontera, y está motivada por la búsqueda de mejores
oportunidades de empleo y de calidad de vida. Para la sociedad mexicana la migración ha
servido como válvula de escape a las tensiones causadas por la falta de empleos bien
remunerados en el país; para los estadounidenses ha representado mano de obra barata,
7 CONAPO. Migración México – Estados Unidos, Presente y futuro. México, 2000.
Estimaciones del CONAPO, con base en el XII Censo General de Población y Vivienda.
- -
14
con lo cual se fortalecieron amplios sectores de la economía estadounidense. Estas
condiciones han creado una cultura de la migración y redes sociales que la han facilitado.
En los seis Estados fronterizos existe un alto índice de migración; los movimientos más
importantes se presentan en Baja California, que ocupa, entre las seis entidades fronterizas,
el primer lugar en población mayor de cinco años que ha emigrado proveniente de otra
entidad federativa y de otros países. La segunda posición le corresponde a Tamaulipas, que
tiene la mayor migración interna, y ocupa la segunda posición en migración entre Estados.
Sonora es el segundo Estado de la frontera con mayor migración interna, y Chihuahua el
segundo con mayor migración de población proveniente de otros países.(8)
En las últimas décadas la migración de la población migrante indocumentada ha sido uno de
los temas más difíciles de tratar en la agenda bilateral entre México y Estados Unidos. Para
los Gobiernos estatales en ambos lados de la frontera los flujos de población migrante en la
región fronteriza representan una responsabilidad adicional en materia de servicios públicos
municipales y de servicios de salud, así como de administración de la justicia, migratorios, y
de creación de empleo, entre otros. (Ver mapa 2).
Mapa 2
Categoria migratoria
Atracción
Equilibrio
Expulsión
Fuente: Consejo Nacional de Población. 2000.
8 Op. Cit., México Frontera Norte Saludable.
- -
15
- -
16
Recursos humanos y Servicios en Salud
Los municipios de la franja fronteriza entre México y Estados Unidos carecen en general de
recursos físicos, materiales y humanos para satisfacer las necesidades de salud del total de
su población. Esto se puede observar claramente si se comparan los recursos existentes en
la franja fronteriza con los existentes a nivel estatal y a nivel nacional.
Servicios de Salud
El país cuenta con 18,110 Unidades de Primer Nivel, de las cuales 2,390 o el 13% se
encuentran ubicadas en los seis Estados fronterizos, y únicamente 300 en las 14 ciudades
colindantes de la frontera del lado mexicano(9). Es decir, de las Unidades de Primer Nivel
existentes en los seis Estados fronterizos, únicamente el 13% se localizan en las 14
ciudades colindantes, a pesar de que en éstas vive el 38% de la población de estos Estados.
En el caso de las Unidades de Segundo Nivel la situación es menos grave, ya que de las 820
Unidades que existen a nivel nacional, 167 se localizan en los Estados fronterizos, y de
éstas, 38 se localizan en las 14 ciudades colindantes de la frontera, cifra que representa un
23% en el total de las Unidades de los seis Estados, situación que aún representa un déficit
con relación a la proporción relativa del 38% de la población en la frontera.
En las Unidades de Tercer Nivel es en donde la deficiencia se hace más evidente, ya que de
las 178 Unidades que existen a nivel nacional, 33 se localizan en los Estados fronterizos, y
únicamente 3 en las ciudades colindantes del lado mexicano, lo que representa un 9% dentro
del total de los seis Estados.
Camas
En el país existen en total 77,144 camas censables, de las cuales 14,991 se localizan en los
Estados fronterizos, y 3,363 en las ciudades colindantes de la frontera del lado mexicano.
Esta última cifra representa un 22% en el total de camas censables en los seis Estados
fronterizos. Por otra parte, hay 60,045 camas no censables en el país, de las cuales 9,185 se
localizan en los Estados fronterizos, y 1,612 en las 14 ciudades colindantes. Considerando
un índice de 1 cama por 1,000 habitantes, resulta un déficit de 554 camas en la franja
fronteriza, considerando que el déficit de camas de Instituciones Publicas es cubierto por las
camas existentes en las Instituciones Privadas. (Ver Mapa 3)
9 Se incluyen los indicadores de las 14 ciudades colindantes de la frontera del lado mexicano, ya que éstas cuentan con una
población de 5,013,882, que constituye el 79% del total de los 80 municipios que conforman la franja fronteriza.
- -
17
Mapa 3
Distribución de camas censables en la región fronteriza México – Estados
Unidos (1998)
Fuente: Atlas de Salud Siglo XXI. INSP. 2001
Consultorios
De los 51,492 consultorios existentes a nivel nacional, 8,808 se ubican en los Estados
fronterizos, y de éstos, 1,806, es decir el 20%, se localizan en las 14 ciudades colindantes.
Considerando el índice de 1 consultorio por 3,000 habitantes resulta un déficit de 3,705
consultorios en la franja fronteriza. (Ver mapa 4).
Mapa 4
Distribución de consultorios en la región fronteriza México Estados Unidos
(1998)
–
Fuente: Atlas de Salud Siglo XXI. INSP. 2001
- -
18
Médicos
Se tiene un registro nacional de 140,629 médicos, de los cuales 25,013 se localizan en los
Estados de la frontera, y 5,924 en las ciudades colindantes de la frontera del lado mexicano.
Del total nacional, 56,206 son médicos generales y 50,604 son médicos especialistas. Para
el total estatal, 9,127 son médicos generales y 9,669 son médicos especialistas, y de éstos
1,997 médicos generales y 2,422 médicos especialistas se localizan en las ciudades
colindantes de la frontera, cifras que vienen representando el 22 y 25% respectivamente
dentro del total estatal. De igual manera que en los casos anteriores, si se desea cuando
menos mantener una proporción semejante de médicos en la región fronteriza que en los
Estados a los que pertenecen, se observa un déficit importante de 3,514 médicos generales
en el área de la frontera norte de México considerando un índice de 1 médico general
para cada mil habitantes. (Ver Mapa 5)
Mapa 5
Distribución de médicos en la región fronteriza México –
Estados Unidos (1998)
Fuente: Atlas de Salud Siglo XXI. INSP. 2001
Enfermeras
México cuenta con 190,335 enfermeras, de las cuales 68,572 son enfermeras generales y
25,720 son enfermeras especialistas. En los Estados fronterizos existen 18,097 enfermeras,
de las cuales 12,142 son generales y 5,955 especialistas. A nivel de las 14 ciudades
colindantes hay 4,115 enfermeras, de las cuales 2,457 son generales y 1,658 son
especialistas, lo cual representa un 20 y 27% respectivamente dentro del total de los seis
- -
19
Estados fronterizos. Considerando el índice de 1 enfermera por 1,000 habitantes resulta un
déficit de 3,054 enfermeras en la franja fronteriza. (Ver Mapa 6).
Mapa 6
Distribución de Enfermeras en la región fronteriza México –
Estados Unidos (1998)
Fuente: Atlas de Salud Siglo XXI. INSP. 2001
El Anexo 5 muestra los recursos en materia de infraestructura de salud para cada Estado y para cada una de
las 14 Ciudades colindantes.
- -
20
LA SALUD EN LOS ESTADOS DE LA FRONTERA NORTE
10
Introducción
México, frontera norte saludable, es un documento con cifras actualizadas al año 2000 del
panorama de salud en la frontera; así como algunos indicadores socioeconómicos. Presenta
datos obtenidos de los diferentes sistemas de información de las instituciones de salud y de
otras fuentes.
Refleja el quehacer cotidiano de los diferentes Programas de Acción de la Secretaría de
Salud. Éstos, en su desempeño, incluyen los retos del Programa Nacional de Salud relativos
a identificación de brechas, equidad y protección financiera. La situación actual de los
diferentes programas es resultado de su desarrollo histórico en el país y, por supuesto, en
los estados de la frontera norte.
Las cifras presentadas se refieren al ámbito estatal y, en su caso, a la agrupación de las
variables por entidad federativa para dar, como resultado final, la situación fronteriza en
conjunto.
Escenario de acción
La frontera norte de México se encuentra conformada por los estados de: Baja California,
con 2 487 367 habitantes en 4 086 localidades; Sonora, con 2 216 969 en 8 108 localidades;
Chihuahua, con 3 052 907 en 12 862 localidades; Coahuila, con 2 298 070 en 4 211
localidades; Nuevo León, con 3 834 141 en 5 726 localidades; y Tamaulipas, con 2 753 222
habitantes en 8 826. El total de localidades en los estados fronterizos es de 43 819 y en ellas
viven 16 642 676 personas. Son 36 los municipios de los estados fronterizos que tienen
colindancia con los Estados Unidos de América. En la tabla siguiente se muestran el nombre
de cada municipio y el estado al que pertenece. (Ver Cuadro 2)
10 México Frontera Norte Saludable. 2002.
- -
21
Cuadro 2
Municipios de los estados fronterizos colindantes con los Estados Unidos de América
Estado
Baja California
Sonora
Chihuahua
Coahuila
Nuevo León
Tamaulipas
Núm. de
Municipios
Municipios
3
Mexicali, Tecate, Tijuana
11
Altar, Caborca, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Saric,
Plutarco Elías Calles, Agua Prieta, Cananea, Naco, Nogales, Santa
Cruz
6
6
1
9
Ascensión, Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga
Acuña, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras
Anáhuac
Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Matamoros, Mer, Miguel
Alemán, Nuevo Laredo, Reynos, Río Bravo
Fuente: SS-SUIVE-1-2000, Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/ Dirección General de
Epidemiología/SSA.
Los estados de la frontera norte representan para el país 17.08% de la población total, y
21.97% de localidades existentes. Cabe citar que las localidades que menciona la Comisión
de Salud Fronteriza México-Estados Unidos son: Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado,
Nogales, Naco, Agua Prieta, Las Palomas, Cd. Juárez, Ojinaga, Cd. Acuña, Piedras Negras,
Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa, las cuales se encuentran dentro de los 100 kilómetros
respecto al límite fronterizo. Las 14 localidades representan apenas 3.19% del total de las
que incluyen los estados fronterizos.
En el ámbito nacional se tiene un total de 56.99% de habitantes no derechohabientes,
40.13% disfrutan de los beneficios de la seguridad social y 2.88% está en el rubro de “no
especificado”. Los estados fronterizos en conjunto tienen 37.26% de población no
derechohabiente, 58.75% con seguridad social y 3.99% en el rubro de “no especificado”.
La Oficina Panamericana Sanitaria ha certificado al país durante el año 2000 con cobertura
universal de la población que se beneficia del paquete básico de los servicios de salud, lo
cual significa que todo residente en el territorio nacional, incluidos los seis estados de la
frontera norte, tienen protegida y garantizada su atención por los servicios que otorga el
Sistema Nacional de Salud.
La estructura de la población y los indicadores socioeconómicos son determinantes en el
proceso salud-enfermedad. En cuanto a analfabetas, los estados fronterizos muestran un
total de 455 746, cifra que representa 2.73% del total de la población en los seis estados.
Existen en el país un total de 5 942 091 analfabetas y la frontera norte apenas contribuye
con 7.66%. El XII Censo General de Población y Vivienda 2000 reporta un total de 3 915 466
- -
22
viviendas en los seis estados fronterizos. De éstas, 16.47% no dispone de drenaje; carecen
del servicio de agua entubada 4.44%; y dispone de energía eléctrica 96.41%. En promedio,
hay 4.25 habitantes por vivienda. La población económicamente activa representa 37.36%
del total de las seis entidades y 98.87% se encuentra ocupada, en su gran mayoría como
empleados y obreros, seguidos del grupo de jornaleros y peones.
El proceso migratorio puede afectar el contexto social en que se presenta el binomio salud–
enfermedad. En los seis estados fronterizos existe migración, que se presenta al interior de
los municipios, entre estados y, por supuesto, a otros países. Los movimientos más
importantes se presentan en Baja California, que ocupa, entre las seis entidades, el primer
lugar en población mayor de cinco años que ha migrado proveniente de otra entidad
federativa (11.4%), y también de otros países (1.36%); la migración entre los municipios es
de 0.74%. La segunda posición corresponde a Tamaulipas, que tiene la mayor migración
interna (2.46%) y la segunda en migración entre estados (6.78%); Sonora ocupa el segundo
lugar en migración interna con 2.98%; la migración entre estados representa 3.93% y la de
otros países 0.04%. Para el caso de Chihuahua, de otros países es la segunda en
importancia entre los seis estados y representa 0.07% de la población mayor de cinco años
que ha migrado, la que proviene de otras entidades es 5.29% y con 2.0% figura la migración
interna.
Resultados de algunos programas preventivos
Vacunación
En México, el esquema básico de vacunación incluye la protección a la población infantil con
biológicos tipo Sabin, DPT-Haemophilus influenza B, Antisarampión y BCG. Los resultados
de la vacunación han alcanzado 96.9% de cobertura en la población menor de cinco años y
de 90.9% en menores de un año. Los estados fronterizos arrojan en promedio 97.5% para
los menores de cinco años y 92.07% para los menores de un año. Lo anterior ha permitido
que no se hayan presentado casos autóctonos de poliomielitis y sarampión en su forma
salvaje.
Salud Reproductiva
En los municipios fronterizos, durante 1999, fueron registrados 304 343 nacimientos
atendidos, de los cuales 179 615 fueron partos eutócicos, 19 642 distócicos vaginales y 105
086 cesáreas. De estos nacimientos, 61 no fueron nacimientos vivos y 26 227 pesaron
menos de 2 500 gramos.
En el ámbito nacional se registró, durante el mismo periodo, un total de 1 442 082
nacimientos atendidos, de los cuales 179 615 correspondieron a partos eutócicos, 45 433 a
partos distócicos vaginales, 452 212 cesáreas; 5 776 no vivos y 137 047 con peso menor a 2
500 gramos.
Respecto a la planificación familiar en los municipios fronterizos, durante 1999 fueron
registradas un total de 249 444 usuarias activas de métodos hormonales, 524 518 de DIU y
- -
23
825 540 recurrieron a algún método quirúrgico. La tasa global de fecundidad en los estados
fronterizos tiene un rango de 2.53 a 2.95.
El cifra de consultas prenatales por cada embarazada atendida osciló entre 3.8 y 4.8 en la
zona fronteriza, mientras que el promedio nacional fue de 4.1.
El número de nacidos vivos por cada mil habitantes osciló entre 16.2 y 21.4 en la zona
fronteriza; este último es considerablemente mayor al equivalente nacional (14.6). En el
caso de muertes maternas para el mismo periodo, se registraron de 3 a 4.8 muertes
maternas por cada 10 000 nacidos vivos en la frontera norte y, en el ámbito nacional 4.7.
- -
24
Perfil de morbilidad
La notificación semanal de casos nuevos se ha consolidado en todo el territorio nacional.
Para el cierre del 2000, se tenía un total de 17 138 unidades médicas notificantes; de éstas,
14.08% se encuentra en los estados de la frontera norte y, en particular, 2.30% en los
municipios fronterizos. (Ver cuadro 3).
Cuadro 3
Total de unidades médicas que notifican en el Sistema Semanal de Casos Nuevos de Enfermedad para
el año 2000, según entidad federativa y municipio seleccionado; así como en el ámbito nacional
ESTADO
Baja California
Coahuila
Chihuahua
Nuevo León
Sonora
Tamaulipas
Total
Total
170
319
614
552
306
452
2 413
Municipio Fronterizo
114
40
70
12
37
121
394
Fuente: SS-SUIVE-1-2000, Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/
Dirección General de Epidemiología/SSA.
Producto de lo que notifican las unidades mencionadas en el cuadro anterior, es que se
conforma el perfil de morbilidad nacional, estatal y municipal. Es preciso mencionar que el
Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) es la herramienta
informática, en ambiente de Windows, que permite recabar la información desde la
Jurisdicción Sanitaria en forma electrónica, y así se envía a los niveles estatal y nacional. El
Sistema permite conocer, por unidad médica notificante, la situación de la morbilidad
atendida y compararse mediante canales endémicos, según lo desee el usuario.
Al término del año 2000 se notificaron en el país un total de 46 326 006 diagnósticos. El
patrón de comportamiento de las diferentes causas de enfermedad en la frontera norte, es
prácticamente el mismo por entidad federativa y entre los municipios fronterizos; incluso
entre los estados, se observa un predominio de las enfermedades transmisibles. Su
distribución por causa se presenta en los cuadros del anexo.
El mismo panorama se presenta al comparar los estados fronterizos con las cifras nacionales
de morbilidad. A continuación se muestra el cuadro con las 20 principales causas de
enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica para el año 2000. Las primeras siete causas
de refieren a enfermedades transmisibles y, a partir de la octava, aparecen enfermedades
crónicas. (Ver cuadro 4).
- -
25
Cuadro 4
Veinte principales causas de enfermedad nacional
2001*
Número
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Padecimiento
Infecciones respiratorias agudas
Código de la lista detallada
CIE10a. Revisión
Total
J00-J01, J02.8-J02.9, J03.8-J06, J20, J21
25 918 086
26 411.34
A04, A08-A09
4 868 637
4 961.29
2 970 428
1 231 680
1 174 005
626 647
578 226
371 443
308 820
297 522
269 781
224 622
220 920
220 869
211 752
184 689
181 781
178 073
175 002
174 403
3 026.96
1 255.12
1 196.35
638.57
589.23
378.51
314.70
303.18
274.92
228.90
225.12
225.07
215.78
188.20
185.24
181.46
178.33
177.72
Infecciones int. por otros organismos y
las mal definidas
Infección de vías urinarias
Úlceras, gastritis y duodenitis
Amebiasis intestinal
Otitis media aguda
Otras helmintiasis
Hipertensión arterial
Candidiasis urogenital
Ascariasis
Diabetes mellitus, (Tipo II)
Asma
Varicela
Insuficiencia venosa periférica
Intoxicación por picadura de alacrán
Angina estreptocócica
Neumonías y bronconeumonías
Tricomoniasis urogenital
Conjuntivitis mucopurulenta
Desnutrición leve
Tasa**
N30, N34, N39.0
K25-K29
A06.0-A06.3, A06.9
H65.0-H65.1
B65-B67, B70-B76,B78, B79, B81-B83
I10-I15
B37.3-B37.4
B77
E11-E14
J45, J46
B01
I80, I82-I84
T63.2, X22
J02.0, J03.0
J12-J18, excepto J18.2
A59.0
H10.0
E44.1
TOTAL DE LAS 20 PRINCIPALES
44 022 286
44 860.08
OTRAS CAUSAS
1 322 247
1 347.41
TOTAL GLOBAL
45 344 533
46 207.50
CAUSAS
Fuente: SS-SUIVE-1-2000, Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/ Dirección General de
Epidemiología/SSA.
*Información hasta la semana 52 del 2001 (Cierre preliminar)
**Por 100 000 habitantes
La operación de los diferentes programas de acción ha permitido, a pesar de la transición
demográfica, epidemiológica y social, que enfermedades consideradas problema se
encuentren bajo control. A manera de ejemplo se mencionarán algunas, no obstante que no
figuran entre los primeros casos de enfermedad de notificación obligatoria. Se reconoce que
pueden ser problema de salud pública, afectar la zona fronteriza y, además, estar
consideradas como emergentes. La evidencia que se muestra en los cuadros del anexo,
significa que se encuentran controladas y no representan un problema de salud para la
población.
- -
26
Tuberculosis pulmonar
En el ámbito nacional, la tasa de incidencia de tuberculosis pulmonar registrada en 1995, fue
de 18.73 por 100 000 habitantes, mientras que en la frontera fue de 27.06, comparación
hecha sobre tasas crudas, con el consecuente sesgo de población. Para el 2000, esta
variable registró para el ámbito nacional 15.69 por 100 000 habitantes, mientras que para la
frontera fue de 25.7; esta diferencia de puntos de tasa entre los años de comparación,
representa para la frontera norte una disminución de 297 casos nuevos de tuberculosis
pulmonar en el periodo. Las cifras más altas se notificaron en los estados de Tamaulipas (1
041) y Nuevo León (1 034).
Hepatitis “A”
La Hepatitis “A” presentó una tasa de incidencia nacional para 1995 de 16.40 por 100 000
habitantes, mientras que para la frontera norte fue de 25.80; sin embargo, para el 2000 la
tasa en esa frontera fue de 20.5, cifra que representa 5.3 puntos menos de tasa y una
reducción de 118 casos. Para las cifras nacionales, la tasa al año 2000 fue de 21.32 por 100
000 habitantes, cifra casi cinco puntos mayor y que en número de casos equivale a 9 794
casos nuevos más que lo registrado en 1995. Los estados que contribuyeron con más casos
durante el 2000 fueron Sonora (760) y Baja California (716).
Hepatitis “B”
Para el caso de la Hepatitis “B”, la tasa de incidencia nacional en el año 1995 fue de 0.99 por
100 000 habitantes mientras que para la frontera fue de 1.18; en el 2000, la cifra nacional fue
de 0.83 por 100 000 habitantes y, para la frontera de 1.26. Este pequeño incremento de tasa
representa 51 casos; las entidades que más contribuyen a esta cifra son Nuevo León (47)
casos y Sonora (46).
Dengue clásico
El dengue clásico ha reflejado grandes cambios en el periodo de análisis. Para 1995, en el
país se notificó un total de 36 029 casos, con tasa de 39.33 por
100 000 habitantes, mientras que en los estados de la frontera norte fue notificado un total de
10 163, lo que representa una tasa de 65.92. Para el año 2000, la situación es totalmente
diferente: en el ámbito nacional se notificó un total de 1 714 casos con una tasa de 1.72 por
100 000 habitantes y en los estados de la frontera, un total de 572, lo que representa una
tasa de 3.43. La mayor contribución de casos proviene de los estados de Sonora (328) y
Tamaulipas (221). En los estados de Chihuahua y Coahuila no se notificaron casos y en Baja
California, sólo uno.
Paludismo
En cuanto al paludismo, para 1995 se notificaron en el país un total de
7 330 casos; de éstos, 510 ocurrieron en la frontera. Para el 2000 las cifras observadas son
7 259 en el ámbito nacional y 784 en la frontera. Lo anterior representa, para la tasa
- -
27
nacional, una reducción de 0.73 puntos, para quedar en 7.27, mientras que la frontera reflejó
un incremento de 1.32 puntos de tasa para quedar en 4.70 por 100 000 habitantes.
Cólera
La situación del cólera presenta un giro total. De haberse notificado en 1995 un total de 16
430 casos en todo el país, para el 2000 sólo se notificaron 2; el único estado que identificó
casos fue Tamaulipas.
Seropositivos a VIH
La identificación de pacientes seropositivos a VIH presenta incremento de casos. En 1995,
en el ámbito nacional se notificaron 1 580 sujetos seropositivos a VIH, y para el 2000 la cifra
llegó a los 3 319; en la frontera norte, la notificación de seropositivos pasó de 394 casos en
1995 a 510 en el 2000.
Diabetes mellitus
El comportamiento de las enfermedades crónicas también presenta cambios. Para la
diabetes mellitus, durante 1995 se registró una tasa de incidencia en el ámbito nacional de
297.26 por 100 000 habitante, mientras que en los estados fronterizos fue de 310.86. Para el
año 2000 presenta una baja de casi 10 puntos en la tasa nacional, mientras que en la
frontera aumentó casi 35.5 puntos. El total de casos de diabetes mellitus en la frontera tiene
un aumento de 10 902 casos.
Accidentes por vehículo de motor
Los accidentes por vehículo de motor presentan una disminución, tanto en el ámbito nacional
como en el fronterizo. Estos accidentes bajaron, en el ámbito nacional de 158 257 en 1995 a
51 143 en el 2000; para la frontera, el cambio fue de 16 488 a 10 819 casos en los años
respectivos.
Asma
El asma tiene un comportamiento totalmente ascendente, tanto en el escenario nacional
como en el fronterizo. La comparación de las tasas entre 1995 y el año 2000 refleja un
incremento importante. De 32.26 por 100 000 habitantes, pasa a 260.95; situación que
también se observa en los estados de la frontera, donde pasó de 39.53 a 387.29.
- -
28
Perfil de mortalidad
La mortalidad en los municipios colindantes con la frontera norte no obedece a la morbilidad
de la región, a excepción de la diabetes mellitus. Ahí, las principales causas de muerte son
las que se muestran en el cuadro 5.
Cuadro 5
Diez principales causas de muerte en los municipios colindantes con la frontera norte,
México, año 2000
1. Enfermedades del corazón
2. Diabetes mellitus
3. Accidentes
4. Tumores malignos
5. Enfermedades cerebrovasculares
6. Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal
7. Enfermedades del hígado
8. Influenza y neumonía
9. Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
10. Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas
Fuente: Sistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones/Departamento de Mortalidad/ Dirección General de Epidemiología/SSA.
Es necesario reflexionar acerca de la relación entre causas de enfermedad y muerte
en la población fronteriza. El patrón de mortalidad está asociado a enfermedades no
transmisibles; el de morbilidad a enfermedades transmisibles. Deben buscarse
mecanismos para que, una vez identificada la causa de la mortalidad, se dirijan los
recursos existentes para solucionar el padecimiento; sobre todo a mitigar la
exposición a factores de riesgo, incluido el estilo de vida.
- -
29
•Indicadores Sociodemográficos Básicos
Cuadro 6
Baja California
Indicador
Unidad de
medida
Educación
Analfabetismo total
Hombres
Mujeres
Porcentaje de población con postprimaria
Hombres
Mujeres
Porcentaje de población que habla lengua indígena
Vivienda
Viviendas total
Porcentaje con agua entubada
Porcentaje con drenaje
Porcentaje con piso de tierra
Porcentaje con energía eléctrica
Promedio de ocupantes por vivienda
Población (miles)
Atendida en servicios de salud en forma abierta
Atendida en servicios de salud en forma potencial
Atendida en servicios de salud que son
derechohabientes
Porcentaje de población usuaria
Salario mínimo general por persona (pesos)
Porcentaje de población en pobreza
3.7 %
3.2 %
4.2 %
19.9
19.6
20.2
1.87
610 057
89.3
81.8
4.2
97.1
4.07
2 487 367
947 572
2 220 418
1 272 846
51.17
1 137 mensual
12.4
Fuente: Tabulados Básicos Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda 2000/ INEGI.
- -
30
Indicadores Sociodemográficos Básicos
Cuadro 7
Coahuila
Indicador
Unidad de
medida
Educación
Analfabetismo total
Hombres
Mujeres
Porcentaje de población con postprimaria
Hombres
Mujeres
Porcentaje de población que habla lengua indígena
Vivienda
Viviendas total
Porcentaje con agua entubada
Porcentaje con drenaje
Porcentaje con piso de tierra
Porcentaje con energía eléctrica
Promedio de ocupantes por vivienda
Población (miles)
Atendida en servicios de salud en forma abierta
Atendida en servicios de salud en forma potencial
Atendida en servicios de salud que son
derechohabientes
Porcentaje de población usuaria
Salario mínimo general por persona (pesos)
Porcentaje de población en pobreza
3.9 %
3.7 %
4.2 %
20.5
20.2 %
20.9 %
0.15
544 660
93.4
83.4
4.4
98.1
4.21
2 298 070
652 972
2 254 656
1 601 684
69.69
981 mensual
25.0
Fuente: Tabulados Básicos Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda 2000/ INEGI.
- -
31
Indicadores Sociodemográficos Básicos
Cuadro 8
Chihuahua
Indicador
Unidad de
medida
Educación
Analfabetismo total
Hombres
Mujeres
Porcentaje de población con postprimaria
Hombres
Mujeres
Porcentaje de población que habla lengua indígena
Vivienda
Viviendas total
Porcentaje con agua entubada
Porcentaje con drenaje
Porcentaje con piso de tierra
Porcentaje con energía eléctrica
Promedio de ocupantes por vivienda
Población (miles)
Atendida en servicios de salud en forma abierta
Atendida en servicios de salud en forma potencial
Atendida en servicios de salud que son
derechohabientes
Porcentaje de población usuaria
Salario mínimo general por persona (pesos)
Porcentaje de población en pobreza
4.8 %
4.7 %
4.9 %
23.7
23.8 %
23.5 %
3.2
755 959
91.9
85.1
6.0
93.9
4.03
3 052 907
1 199 183
2 915 224
1 716 041
56.21
981 mensual
46.1
Fuente: Tabulados Básicos Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda 2000/ INEGI.
- -
32
Indicadores Sociodemográficos Básicos
Cuadro 9
Nuevo León
Indicador
Unidad de
medida
Educación
Analfabetismo total
Hombres
Mujeres
Porcentaje de población con postprimaria
Hombres
Mujeres
Porcentaje de población que habla lengua indígena
Vivienda
Viviendas total
Porcentaje con agua entubada
Porcentaje con drenaje
Porcentaje con piso de tierra
Porcentaje con energía eléctrica
Promedio de ocupantes por vivienda
Población (miles)
Atendida en servicios de salud en forma abierta
Atendida en servicios de salud en forma potencial
Atendida en servicios de salud que son
derechohabientes
Porcentaje de población usuaria
Salario mínimo general por persona (pesos)
Porcentaje de población en pobreza
3.4 %
2.9 %
3.8 %
18.3
17.7 %
19.0 %
0.45
888 552
93.5
90.7
3.3
98.5
4.31
3 834 141
1 195 606
3 723 658
2 528 052
65.93
981 mensual
24.1
Fuente: Tabulados Básicos Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda 2000/ INEGI.
Indicadores Sociodemográficos Básicos
- -
33
Cuadro 10
Sonora
Indicador
Unidad de
medida
Educación
Analfabetismo total
Hombres
Mujeres
Porcentaje de población con postprimaria
Hombres
Mujeres
Porcentaje de población que habla lengua indígena
Vivienda
Viviendas total
Porcentaje con agua entubada
Porcentaje con drenaje
Porcentaje con piso de tierra
Porcentaje con energía eléctrica
Promedio de ocupantes por vivienda
Población (miles)
Atendida en servicios de salud en forma abierta
Atendida en servicios de salud en forma potencial
Atendida en servicios de salud que son
derechohabientes
Porcentaje de población usuaria
Salario mínimo general por persona (pesos)
Porcentaje de población en pobreza
4.5 %
4.4 %
4.5 %
20.2
20.3 %
20.1 %
2.84
530 435
91.5
79.1
12.3
96.1
4.18
2 216 969
925 481
2 176 091
1 250 610
56.41
981 mensual
22.5
Fuente: Tabulados Básicos Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda 2000/ INEGI.
Indicadores Sociodemográficos Básicos
- -
34
Cuadro 11
Tamaulipas
Indicador
Unidad de
medida
Educación
Analfabetismo total
Hombres
Mujeres
Porcentaje de población con postprimaria
Hombres
Mujeres
Porcentaje de población que habla lengua indígena
Vivienda
Viviendas total
Porcentaje con agua entubada
Porcentaje con drenaje
Porcentaje con piso de tierra
Porcentaje con energía eléctrica
Promedio de ocupantes por vivienda
Población (miles)
Atendida en servicios de salud en forma abierta
Atendida en servicios de salud en forma potencial
Atendida en servicios de salud que son
derechohabientes
Porcentaje de población usuaria
Salario mínimo general por persona (pesos)
Porcentaje de población en pobreza
5.2 %
4.5 %
5.8 %
21.5
21.1 %
21.9 %
0.70
683 068
90.2
74.3
8.4
94.6
4.03
2 753 222
1 280 777
2 690 038
1 409 261
51.14
981 mensual
40.5
Fuente: Tabulados Básicos Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda 2000/ INEGI.
- -
35
Principales Causas de Enfermedad
Cuadro 12
Baja California
Diez principales causas de enfermedad en Baja California, Méx. , para el año 2001*
Número
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Padecimiento
Total
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones int. por otros organismos y las mal definidas
Infección de vías urinarias
Úlceras, gastritis y duodenitis
Hipertensión arterial
Otitis media aguda
Otras helmintiasis
Asma
Diabetes mellitus, (Tipo II)
Amebiasis intestinal
658 968
143 721
89 436
26 293
18 002
15 566
11 657
10 392
10 218
8 663
TOTAL DE LAS 10 PRINCIPALES
4 627 816
CAUSAS
OTRAS CAUSAS
74 786
TOTAL GLOBAL
4 702 602
Fuente: SS-SUIVE-1-2000, Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/ Dirección General de Epidemiología/SSA.
*Información hasta la semana 52 del 2001 (cierre preliminar)
- -
36
Cuadro 13
Baja California
Diez principales causas de enfermedad en los municipios fronterizos de Baja California, Méx., para el
año 2000
Número
Padecimiento
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones int. por otros organismos y las mal
definidas
Infección de vías urinarias
Úlceras, gastritis y duodenitis
Hipertensión arterial
Otras helmintiasis
Otitis media aguda
Asma
Varicela
Diabetes mellitus, (Tipo II)
486 027
99 632
TOTAL DE LAS 10 PRINCIPALES CAUSAS
730 696
59 186
21 344
14 431
11 064
10 718
10 066
9 404
8 824
OTRAS CAUSAS
59 603
TOTAL GLOBAL
790 299
Fuente: SS-SUIVE-1-2000, Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/ Dirección General de Epidemiología/SSA.
Gráfica 5
Diez principales causas de enfermedad en los municipios fronterizos
Baja California, Méx., (año 2000)
800000
730696
700000
600000
486027
Total
500000
400000
300000
200000
99632
100000
59186
21344
59603
14431
11064
10718
10066
9404
8824
US
A
C
A
A
S
TR
S
D
10
PR
O
A
LE
S
IN
C
IP
m
ia
be
te
s
S
A
S
C
A
US
sT
ip
o
el
lit
u
Va
ric
el
II
a
a
A
sm
a
m
ed
ia
ag
ud
in
tia
sis
O
tit
is
sh
el
m
tra
O
m
la
s
y
sm
os
E
LA
ga
ni
D
In
fe
cc
i
on
es
in
t.
p
or
TO
TA
L
ot
ro
s
In
or
fe
cc
io
ne
sr
es
pi
ra
to
r
al
ia
s
de
fin
ag
ud
id
a
s
as
0
Padecimiento
- -
37
Principales Causas de Enfermedad
Cuadro 14
Coahuila
Diez principales causas de enfermedad en Coahuila, Méx. , para el año 2001*
Número
Padecimiento
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total
1 005 964
209 066
124 615
43 747
17 819
17 046
14 154
11 966
10 500
8 728
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones int. por otros organismos y las mal definidas
Infección de vías urinarias
Úlceras, gastritis y duodenitis
Amebiasis intestinal
Otitis media aguda
Hipertensión arterial
Paratifoidea y otras salmonelosis
Diabetes mellitus, (Tipo II)
Neumonías y bronconeumonías
T OTAL DE LAS 10 PRINCIPALES CAUSAS
5 098 505
O TRAS CAUSAS
73 380
T OTAL GLOBAL
5 171 885
Fuente: SS-SUIVE-1-2000, Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/ Dirección General de Epidemiología/SSA.
*Información hasta la semana 52 del 2001 (cierre preliminar)
Gráfica 6
Diez principales causas de enfermdedad en
Coahuila, Mex., (año 2001)
1600000
1463605
1400000
1200000
1005964
Total
1000000
800000
600000
400000
209066
200000
124615
43747
17819
17046
14154
11966
10500
73380
8728
C
A
US
A
S
II)
TR
A
S
O
lit
us
,
(T
ip
o
is
y
Pa
r
at
D
ia
ifo
id
ea
be
ot
ra
te
sm
el
ag
ud
ss
al
m
on
el
os
a
al
in
is
m
ed
ia
te
st
in
O
tit
s is
ia
ib
m
A
la
s
ism
os
y
ot
ro
so
rg
an
In
fe
cc
io
ne
si
nt
.p
or
In
fe
cc
io
n
es
re
sp
ira
t
m
al
or
ia
s
de
f in
ag
ud
id
as
as
0
Padecimientos
- -
38
Cuadro 15
Coahuila
Diez principales causas de enfermedad en los municipios fronterizos de Coahuila, Méx.,
para el año 2000
Número
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Padecimiento
Total
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones int. por otros organismos y las mal
definidas
Infección de vías urinarias
Úlceras, gastritis y duodenitis
Amebiasis intestinal
Hipertensión arterial
Varicela
Diabetes mellitus, (Tipo II)
Paratifoidea y otras salmonelosis
Otitis media aguda
111 452
21 958
TOTAL DE LAS 10 PRINCIPALES CAUSAS
171 898
18 317
6 342
3 341
2 896
2 190
2 105
1 826
1 471
OTRAS CAUSAS
11 765
TOTAL GLOBAL
183 663
Fuente: SS-SUIVE-1-2000, Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/ Dirección General de Epidemiología/SSA.
Gráfica 7
Diez principales causas de enfermdedad en los municipios fronterizos
Coahuila, Mex., (año 2000)
200000
171898
180000
160000
140000
Total
120000
111452
100000
80000
60000
40000
21958
20000
18317
6342
3341
2896
2190
2105
1826
1471
11765
ar
ic
el
a
et
es
Pa
m
el
ra
lit
tif
us
oi
Tip
de
o
a
II
y
ot
ra
ss
al
m
on
el
os
is
O
TO
tit
TA
is
m
L
ed
10
ia
D
E
ag
LA
ud
S
PR
a
IN
C
IP
A
LE
S
C
A
US
A
S
O
TR
A
S
C
A
US
A
S
V
D
ia
b
st
in
al
in
te
A
m
ib
ia
sis
In
fe
cc
io
ne
si
nt
.
In
fe
cc
io
ne
sr
po
es
ro
pi
tro
ra
to
so
ria
rg
sa
an
gu
ism
da
os
s
y
la
sm
al
de
fin
id
as
0
Padecimientos-
-
39
Principales Causas de Enfermedad
Cuadro 16
Chihuahua
Diez principales causas de enfermedad en Chihuahua, Méx., para el año 2001*
Número
Padecimiento
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones int. por otros organismos y las mal definidas
Infección de vías urinarias
Úlceras, gastritis y duodenitis
Otitis media aguda
Hipertensión arterial
Amebiasis intestinal
Asma
Angina estreptocócica
Insuficiencia venosa periférica
846 512
176 959
106 507
44 817
21 743
14 837
11 684
11 630
9 555
9 519
T OTAL DE LAS 10 PRINCIPALES CAUSAS
4 888 663
O TRAS CAUSAS
98 717
4 987 380
T OTAL GLOBAL
Fuente: SS-SUIVE-1-2000,
Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/ Dirección General de Epidemiología/SSA.
*Información hasta la semana 52 del 2001 (cierre preliminar)
Gráfica 8
Diez principales causas de enfermedad en
Chihuahua, Méx., (año 2001)
1400000
1253763
1200000
1000000
846512
Total
800000
600000
400000
200000
176959
106507
44817
21743
98717
14837
11684
11630
9555
9519
AS
AU
S
m
a
C
As
na
l
es
ti
S
in
t
O
TR
A
Am
ib
ia
sis
ag
ud
a
m
ed
ia
tit
is
O
In
fe
cc
io
ne
si
nt
.
In
fe
cc
io
ne
sr
es
po
pi
ra
ro
to
tr o
ria
so
sa
rg
gu
an
da
i sm
s
os
y
la
sm
al
de
fin
id
as
0
Padecimientos
- -
40
Cuadro 17
Chihuahua
Diez principales causas de enfermedad en los municipios fronterizos de Chihuahua, Méx., para el año
2000
Número
Padecimiento
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones int. por otros organismos y las mal
definidas
Infección de vías urinarias
Úlceras, gastritis y duodenitis
Varicela
Hipertensión arterial
Otras helmintiasis
Insuficiencia venosa periférica
Diabetes mellitus, (Tipo II)
Asma
235 104
56 433
TOTAL DE LAS 10 PRINCIPALES CAUSAS
358 828
30 799
12 850
7 075
4 308
3 716
3 278
2 663
2 602
OTRAS CAUSAS
20 324
TOTAL GLOBAL
379 152
Fuente: SS-SUIVE-1-2000, Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/ Dirección General de Epidemiología/SSA.
Gráfica 9
Diez principales causas de enfermedad en los municipios fronterizos
Chihuahua, Méx., (año 2000)
400000
358828
350000
300000
235104
Total
250000
200000
150000
100000
56433
30799
50000
12850
7075
4308
3716
3278
2663
20324
2602
In
fe
cc
io
ne
s
AS
O
TR
IP
S
10
Di
ab
PR
IN
C
et
es
C
C
AL
ES
litu
m
el
el
sh
AU
SA
S
AU
SA
S
a
As
sT
m
in
tia
ip
o
m
II
s is
a
ic
el
Va
r
O
t ra
la
s
os
y
sm
LA
ni
TO
TA
L
DE
or
ot
ro
so
rg
a
in
t.
p
In
fe
c
ci
on
e
sr
es
pi
ra
m
al
to
ria
sa
de
f in
id
as
gu
da
s
0
- Padecimientos
41
Principales Causas de Enfermedad
Cuadro 18
Nuevo León
Diez principales causas de enfermedad en Nuevo León, Méx., para el año 2001*
Número
Padecimiento
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total
1 379 441
261 725
128 381
72 151
48 180
25 394
17 675
14 879
12 852
11 389
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones int. por otros organismos y las mal definidas
Infección de vías urinarias
Úlceras, gastritis y duodenitis
Otitis media aguda
Amebiasis intestinal
Neumonías y bronconeumonías
Asma
Insuficiencia venosa periférica
Hipertensión arterial
T OTAL DE LAS 10 PRINCIPALES CAUSAS
1 972 067
O TRAS CAUSAS
128 732
T OTAL GLOBAL
2 100 799
Fuente: SS-SUIVE-1-2000, Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/ Dirección General de Epidemiología/SSA.
*Información hasta la semana 52 del 2001 (cierre preliminar)
Gráfica 10
Diez principales causas de enfermedad Nuevo León, Méx., (año 2001)
2500000
1972067
2000000
1500000
Total
1379441
1000000
500000
261725
128381
72151
48180
25394
17675
14879
12852
128732
11389
IP
A
PR
IN
C
US
A
S
A
C
S
LA
S
10
O
TR
A
LE
S
C
A
A
US
A
sm
a
st
in
al
in
te
ud
a
ag
is
m
ed
ia
O
tit
A
m
ib
ia
sis
id
de
fin
la
sm
al
E
D
In
fe
cc
io
ne
s
in
t.
p
TO
TA
L
or
ot
ro
In
so
rg
fe
cc
io
ne
s
an
ism
os
re
y
sp
ira
to
ria
sa
gu
da
s
0
Padecimiento
- -
42
Cuadro 19
Nuevo León
Diez principales causas de enfermedad en los municipios fronterizos de Nuevo León, Méx., para el año
2000
Número
Padecimiento
1
2
Total
4 479
557
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones int. por otros organismos y las mal
definidas
Infección de vías urinarias
Úlceras, gastritis y duodenitis
Otitis media aguda
Amebiasis intestinal
Angina estreptocócica
Neumonías y bronconeumonías
Hipertensión arterial
Varicela
3
4
5
6
7
8
9
10
472
369
352
190
187
66
53
50
6 775
TOTAL DE LAS 10 PRINCIPALES CAUSAS
OTRAS CAUSAS
379
TOTAL GLOBAL
7 154
Fuente: SS-SUIVE-1-2000, Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/ Dirección General de Epidemiología/SSA.
Gráfica 11
Diez principales causas de enfermedad en los municipios fronterizos
Nuevo León, Méx., (año 2000)
8000
6775
7000
6000
Total
5000
4479
4000
3000
2000
1000
557
472
369
352
190
187
66
53
379
50
C
A
US
A
S
US
A
S
A
C
S
LE
IP
A
PR
IN
C
ib
ia
10
O
TR
A
S
la
Va
ric
e
sis
in
te
st
in
al
ag
ud
a
m
A
O
tit
is
m
ed
ia
id
as
m
al
de
fin
la
s
os
y
S
sm
LA
an
i
D
E
or
g
TA
L
ro
s
TO
In
fe
cc
io
ne
si
nt
.p
or
ot
In
fe
cc
io
ne
sr
es
pi
ra
to
ria
sa
gu
da
s
0
- Padecimiento
43
Principales Causas de Enfermedad
Cuadro 20
Sonora
Diez principales causas de enfermedad en Sonora, Méx., para el año 2001*
Número
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Padecimiento
Total
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones int. por otros organismos y las mal definidas
Infección de vías urinarias
Úlceras, gastritis y duodenitis
Otitis media aguda
Otras helmintiasis
Amebiasis intestinal
Neumonías y bronconeumonías
Hipertensión arterial
Insuficiencia venosa periférica
780 961
155 944
92 951
30 080
23 607
15 961
11 918
10 328
9 906
7 845
T OTAL DE LAS 10 PRINCIPALES CAUSAS
1 139 501
O TRAS CAUSAS
80 027
T OTAL GLOBAL
1 219 528
Fuente: SS-SUIVE-1-2000, Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/ Dirección General de Epidemiología/SSA.
*Información hasta la semana 52 del 2001 (cierre preliminar)
Gráfica 12
Diez principales causas de enfermedad Sonora, Méx., (año 2001)
1200000
1139501
1000000
Total
800000
780961
600000
400000
200000
155944
92951
30080
80027
23607
15961
11918
10328
9906
7845
S
US
A
A
C
S
TO
TA
L
D
E
LA
S
10
O
TR
A
PR
IN
C
IP
A
LE
S
C
A
US
in
te
st
in
a
A
m
ib
ia
sis
el
m
in
tia
si
ag
ud
a
tra
sh
O
is
m
ed
ia
O
tit
In
fe
c
In
fe
ci
on
cc
es
io
ne
in
t.
sr
po
es
pi
ro
ra
tro
to
so
ria
rg
sa
an
gu
ism
d
os
y
la
sm
al
de
fi
0
Padecimiento
- -
44
Cuadro 21
Diez principales causas de enfermedad en los municipios fronterizos de Sonora, Méx., para el año 2000
Número
Padecimiento
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones int. por otros organismos y las mal
definidas
Infección de vías urinarias
Otitis media aguda
Úlceras, gastritis y duodenitis
Amebiasis intestinal
Hipertensión arterial
Neumonías y bronconeumonías
Varicela
Intoxicación por picadura de alacrán
114 096
21 516
TOTAL DE LAS 10 PRINCIPALES CAUSAS
163 767
11 903
4 554
4 267
1 683
1 517
1 489
1 470
1 272
OTRAS CAUSAS
10 095
TOTAL GLOBAL
173 862
Fuente: SS-SUIVE-1-2000, Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/ Dirección General de Epidemiología/SSA.
Gráfica 13
Diez principales causas de enfermedad en los municipios fronterizos
Sonora, Méx., (año 2000)
180000
163767
160000
140000
114096
120000
Total
100000
80000
60000
40000
21516
20000
11903
4554
4267
1683
1517
1489
1470
10095
1272
S
S
TR
A
10
PR
O
LE
S
IN
C
IP
A
ib
ia
sis
m
A
C
A
C
A
US
US
A
A
ar
ic
el
a
V
in
te
st
in
al
ag
ud
a
O
tit
is
m
ed
ia
id
de
fin
la
sm
al
os
y
LA
S
D
E
L
In
fe
cc
io
ne
si
nt
.p
TO
or
o
TA
tro
In
so
fe
cc
io
ne
rg
an
ism
sr
es
pi
ra
to
ria
sa
gu
da
0
Padecimiento
- -
45
Principales Causas de Enfermedad
Cuadro 22
Tamaulipas
Diez principales causas de enfermedad en Tamaulipas, Méx., para el año 2001*
Número
Padecimiento
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones int. por otros organismos y las mal definidas
Infección de vías urinarias
Úlceras, gastritis y duodenitis
Otras helmintiasis
Otitis media aguda
Hipertensión arterial
Amebiasis intestinal
Diabetes mellitus, (Tipo II)
Candidiasis urogenital
919 444
226 129
122 778
45 891
27 057
20 180
18 624
17 905
14 674
12 176
T OTAL DE LAS 10 PRINCIPALES CAUSAS
1 424 858
O TRAS CAUSAS
105 911
T OTAL GLOBAL
1 530 769
Fuente: SS-SUIVE-1-2000, Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/ Dirección General de Epidemiología/SSA.
*Información hasta la semana 52 del 2001 (cierre preliminar)
Gráfica 14
Diez principales causas de enfermedad Tamaulipas, Méx., (año 2001)
1600000
1424858
1400000
1200000
Total
1000000
919444
800000
600000
400000
226129
200000
122778
45891
105911
27057
20180
18624
17905
14674
12176
US
A
S
US
A
C
S
C
A
O
TR
A
LE
S
10
C
an
di
PR
IN
C
di
IP
A
as
is
ur
og
e
ni
Tip
o
ta
a
m
el
lit
us
,(
te
st
in
ia
D
E
LA
S
D
TO
TA
L
tro
po
ro
nt
.
ne
si
- -
46
In
f
ec
ci
o
be
te
s
A
m
ib
ia
s
is
in
ag
in
tia
is
m
ed
ia
O
tit
he
lm
tra
s
O
y
so
rg
an
ec
ci
o
In
f
os
ism
ne
sr
es
p
la
ira
sm
to
r
ia
sa
al
de
f
i
gu
d
sis
ud
a
0
Padecimientos
Cuadro 23
Tamaulipas
Diez principales causas de enfermedad en los municipios fronterizos de Tamaulipas, Méx., para el año
2000
Número
Padecimiento
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones int. por otros organismos y las mal
definidas
Infección de vías urinarias
Úlceras, gastritis y duodenitis
Varicela
Amebiasis intestinal
Otras helmintiasis
Hipertensión arterial
Otitis media aguda
Diabetes mellitus, (Tipo II)
339 862
88 994
TOTAL DE LAS 10 PRINCIPALES CAUSAS
529 371
42 769
17 766
7 892
7 015
6 961
6 447
6 122
5 543
OTRAS CAUSAS
41 321
TOTAL GLOBAL
570 692
Fuente: SS-SUIVE-1-2000, Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica/ Dirección General de Epidemiología/SSA.
Gráfica 15
Diez principales causas de enfermedad en los municipios fronterizos
Tamaulipas, Méx., (año 2000)
600000
529371
500000
Total
400000
339862
300000
200000
88994
100000
42769
17766
7892
7015
6961
41321
6447
6122
5543
US
A
S
A
S
A
C
A
S
TR
O
S
D
10
PR
ia
be
te
s
IN
C
IP
m
A
LE
S
C
el
lit
us
T
ip
A
US
o
II
ag
ud
a
ed
ia
m
O
tit
is
ric
el
a
m
ib
ia
sis
in
te
st
in
al
O
tra
sh
el
m
in
tia
sis
A
Va
al
d
m
In
fe
cc
io
ne
s
LA
E
D
L
in
t.
p
or
TO
TA
ot
ro
In
so
fe
cc
i
rg
an
on
es
r
is m
os
y
la
s
es
pi
ra
to
ria
sa
ef
in
id
gu
d
as
as
0
- Padecimientos
47
CONDICIONES DE SALUD EN LA FRONTERA NORTE
En cumplimiento al mandato constitucional que otorga a la población residente en la
Republica Mexicana el derecho a la protección de la salud y en concordancia con el
Programa nacional de Salud 2001-2006, se presenta el Programa de México para mejorar la
salud de los residentes en la frontera entre México y Estados Unidos.
El Programa Nacional de Salud (PNS) 2001-2006 se basa en el principio de que la salud es
condición indispensable para alcanzar la autentica igualdad de oportunidades. Asimismo, se
constituye como la guía para construir un sistema de salud que propicie el bienestar social,
la estabilidad política, la protección financiera y la seguridad integral de la población.
En el Programa Nacional de Salud 2001-2006 se describen las condiciones de salud de las
entidades federativas y se enfatizan los principales problemas de salud del país. En él,
también, se señalan las diferencias en las condiciones de salud entre los estados y los retos
a lograr para conseguir avances en el Sistema Nacional de Salud en términos de igualdad y
equidad en salud.
Los principales problemas de rezago en salud se concentran en las comunidades rurales
dispersas y en las zonas urbanas marginadas. La causa fundamental de estos problemas es
la pobreza . La solución definitiva depende de la posibilidad de mejorar el nivel de bienestar
general de estas poblaciones.
Por otra parte, los problemas emergentes son consecuencia de malos hábitos y de estilos
de vida que dañan la salud. En nuestro país ha aumentado el consumo de alcohol y tabaco,
el sedentarismo, la violencia intra familiar, la violencia en las calles, entre otros.
El Programa Nacional de Salud propone identificar y solucionar los problemas que amenazan
la salud integral, fortalecer las conductas que la benefician, promover políticas que la
favorezcan, apoyar la creación de entornos saludables y reforzar el poder de la comunidad.
Como se menciona en el citado Programa, los niveles promedio de salud a pesar de su
utilidad, no bastan para medir el rendimiento de un sistema. Es necesario también analizar la
distribución de las condiciones de salud y en este sentido, México como nación presenta
severas desigualdades y en los últimos diez años se han acrecentado las diferencias. Los
principales indicadores de salud muestran la relación tan estrecha entre pobreza y la
problemática en salud existente.
Los principales retos ante los que como país nos enfrentamos en términos de salud son:
• La desigualdad en las condiciones de salud
• Los problemas de calidad de los servicios
• Los problemas en materia de protección financiera
- -
48
Los niveles de salud en la frontera norte muestran las mismas complejidades y
contradicciones, tanto del ámbito nacional como las propias de la región. A continuación se
mencionan aquellos aspectos que se consideran más relevantes respecto a las condiciones
de salud en la Frontera Norte.
Perfil de Salud
Uno de los avances más importantes alcanzados en materia de salud en el país es el
descenso de la mortalidad en todos los grupos de edad. Este patrón también se ha
presentado en la región fronteriza que nos ocupa, en donde la mayoría de las entidades
federativas registran menores niveles de mortalidad que el resto de la República Mexicana.
La esperanza de vida al nacimiento para esta región es de 76 años de edad en promedio,
mientras que la del país es de 75.3 años de edad promedio.
La vida media de la población fronteriza aumentó 23.0 durante el pasado medio siglo, al
pasar de 53.4 años en 1970 a 76.4 en 2001 ( de 51.9 a 74.2 años en hombres y de 54.9 a
78.6 en mujeres.) Estas ganancias en la esperanza de vida equivalen a haber reducido en
71%, en promedio, el riesgo de fallecer.
El descenso de la mortalidad infantil ha sido realmente notable en el pasado medio siglo, la
probabilidad de fallecer en el primer año de vida se redujo prácticamente a la quinta parte de
1950 a 2001, tanto en la Frontera Norte ( de 102 decesos por cada mil habitantes en 1950 a
22 en 2001) como en el resto del país, de 130 a 24 decesos, respectivamente.
La mortalidad en los municipios que conforman la franja fronteriza no obedece a los patrones
de morbilidad de la región, a excepción de la diabetes mellitus. Es necesario reflexionar
acerca de la relación entre causas de enfermedad y muerte en la población fronteriza. El
patrón de mortalidad está asociado a enfermedades no transmisibles; el de morbilidad a
enfermedades transmisibles. Deben buscarse mecanismos para que, una vez identificada la
causa de mortalidad, se dirijan los recursos existentes para atender el padecimiento; sobre
todo a mitigar la exposición de factores de riesgo, incluido el estilo de vida. La reducción de
las tasas de mortalidad deberá estar dirigida a la promoción y a la educación para la salud y
la prevención de enfermedades.
Los patrones de mortalidad de la región fronteriza norte son similares a los que se presentan
en todo el país. En el ámbito nacional para el año 2000 las enfermedades del corazón,
tumores malignos, diabetes, cirrosis y enfermedades cerebrovasculares, concentraron más
de la mitad de las muertes ocurridas en el país (52%.) Estos padecimientos que se califican
de emergentes, lo son porque incrementan a tal grado su magnitud relativa que logran
desplazar a los que antes ocupaban los primeros sitios en las causas de muerte;
fundamentalmente las enfermedades infecciosas. 11 (Ver Gráfica 16).
11 Programa Nacional de Salud 2001-2006
- -
49
Gráfica 16
Las cinco principales causas de m uerte. 2000
70,000
66,586
60,000
54,531
45,725
40,000
30,310
30,000
23,410
13,910
10,747
5,347
2,694
4,447
1,172
2,903
2,105
Tumores Malignos
Diabetes Mellitus
Corazón
-
Enfermedades del
3,918
Enfermedades
8,055
10,000
N acional
Estatal
M unicipal
cerebrovasculares
20,000
Accidentes
Casos
50,000
E nferm edades
Fuente: SSA/DGE. 2000.
Estados : Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas
Municipios: Tijuana, Mexicali, Piedras Negras, Ascensión, Juárez, Ojinaga, Anáhuac, Agua Prieta, Nogales, San Luis Río
Colorado, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.
Es común creer que estos problemas son privativos de las áreas urbanas y de la población
de mayores recursos. Sin embargo, cada día es más frecuente que estos problemas se
presenten en las áreas rurales y en las zonas marginadas.
A continuación pretendemos hacer una descripción diagnóstica de los indicadores de salud
que reflejan los problemas prioritarios en la frontera norte de México y que están delimitados
en los objetivos planteados en este Programa.
Principales causas de mortalidad
El rezago en salud que afecta a los pobres esta caracterizado principalmente por
enfermedades infecciosas, de la nutrición y de la reproducción, constituyéndose en una
carga inaceptable. En este contexto la falta de esquemas preventivos en las etapas previas
al envejecimiento, ubica a la población en riesgo de padecer enfermedades crónico
degenerativas cuando son adultos mayores.
Uno de los avances más importantes en materia de salud en México es el descenso de la
mortalidad en todos los grupos de edad. En 1930, uno de cada cinco niños moría antes de
cumplir el primer aniversario y la mitad de los hombres adultos morían antes de los 35 años.
En la actualidad el 90 por ciento de los recién nacidos sobreviven a su primer año de vida y
los hombres pueden llegar a cumplir 75 años o más.
- -
50
Las principales causas de muerte se modificaron. Las enfermedades transmisibles y las
relacionadas con la reproducción que ocupaban los primeros lugares como causas de
mortalidad general, han sido desplazadas por las lesiones y las enfermedades crónico
degenerativas.
Como se muestra en el cuadro 24, la mortalidad en la región fronteriza norte de nuestro país
responde a las transiciones demográficas y epidemiológicas que se presentan en dicha
región, con un predominio de muertes ocasionadas por enfermedades del corazón, la
diabetes y los tumores malignos, que son padecimientos propios de las poblaciones
envejecidas.
Cuadro 24
Las diez principales causas de muerte en la frontera norte de México. 2000.
Enfermedad
Enfermedades del Corazón
Diabetes Mellitus
Accidentes
Tumores Malignos
Enfermedades cerebrovasculares
Ciertas afecciones originadas en el periodo
Perinatal
Enfermedades del hígado
Influenza y Neumonía
Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
Malformaciones congénitas, deformaciones y
anomalías cromosómicas
Nacional
66,586
45,725
30,310
54,531
23,410
18,865
Casos
Estatal
13,910
8,055
35,347
10,747
4,447
2,575
Municipal12
3,918
2,694
2,105
2,903
1,172
1,107
26,607
14,923
10,458
10,578
3,204
1,891
1,820
1,578
1,160
537
540
483
Fuente: SSA/DGE. 2000
El Total Municipal considera a las 14 ciudades colindantes de la Frontera de México con Estados Unidos.
Enfermedades del corazón
Las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte tanto en la República
Mexicana como en la Frontera Norte, y es preocupante ya que hay un incremento del 32.2%
respecto a 1980. La cardiopatía isquémica es responsable del 63% de las muertes ocurridas
en este grupo de enfermedades. (Ver gráfica 17).
La hipertensión arterial es un padecimiento de alta prevalencia en el adulto, casi el 25 % de
la población mexicana de 20 a 69 años presenta esta patología. Lo más grave es que por
cada diez mexicanos que se saben hipertensos, 14 lo ignoran. 13
12 Los municipios tomados para calcular el total municipal fueron las 14 ciudades colindantes que contemplan el 79% de
la población en la frontera.
13 PNP
- -
51
La mayor prevalencia de casos con Hipertensión Arterial según la Encuesta Nacional de
Salud 2000, se encuentra en la región norte del país, siendo Nuevo León (3060 casos) ,
Chihuahua(2826 casos), Tamaulipas (2129 casos) y Sonora (2109 casos) las principales
entidades donde se concentra este padecimiento.
Gráfica 17.
Enfermedades del Corazón 2000.
3,500
3,000
Casos
2,500
2,000
1,500
1,000
500
Reynosa
Nuevo Laredo
Matamoros
TAMAULIPAS
Nogales
San Luis Río Colorado
Agua Prieta
Anáhuac
SONORA
NUEVO LEÓN
Juárez
Ojinaga
Ascensión
CHIHUAHUA
Ciudad Acuña
COAHUILA
Piedras Negras
Tijuana
Mexicali
BAJA CALIFORNIA
-
Fuente :SSA/DGE. 2000.
El Total Municipal considera a las 14 ciudades colindantes de la Frontera de México
El número de muertes por enfermedades cardiovasculares ha crecido de manera muy
importante en los últimos cincuenta años Los principales factores causales relacionados con
estas enfermedades son: obesidad, exceso en el consumo de grasa de origen animal,
tabaquismo, hipertensión, sedentarismo, y diabetes.
Con la finalidad de retardar la aparición de las enfermedades cardiovasculares es necesario
establecer la vigilancia de los factores de riesgo a través de un programa de promoción y
educación para la salud, lo cual disminuiría importantemente la mortalidad por esta causa.
- -
52
Diabetes
Las transiciones epidemiológica y demográfica de la frontera norte, así como el incremento
de los riesgos asociados a la industrialización y a la urbanización se caracteriza por el
predominio de las enfermedades no transmisibles, en especial de la diabetes. A diferencia de
los rezagos en salud que afectan a los pobres, estas enfermedades se presentan por igual
en toda la población, independientemente del nivel socioeconómico.
La incidencia de Diabetes continua aumentando en el país; cada año se descubren
alrededor de 250,000 casos nuevos que significan 680 casos al día y cada hora fallecen 5
personas por diabetes. Es la tercera causa de muerte a nivel nacional y ocupa el segundo
lugar en las entidades federativas de la Frontera Norte. De acuerdo al reporte de Indicadores
Básicos 1999 de la Secretaría de Salud, las tasas por 100 mil habitantes fueron: Coahuila
56.3, Tamaulipas 53.2, Baja California 49.4, Sonora 49.4, y Chihuahua 47.4. Nuevo León
44.6 . Para el año 2000 en la Frontera aumentó casi en un 35.5% la incidencia de diabetes
con relación a 1995. (Ver gráfica 18).
Gráfica 18
Mortalidad de Diabetes. 2000
60
Tasas por 100, 000 hab.
50
40
30
20
10
0
Baja California
Coahuila
Chihuahua
Nuevo León
Tamaulipas
Fuente: SSA/DGE. 2000.
A pesar del número creciente de casos de diabetes detectados anualmente, una gran
proporción de personas con esa enfermedad sigue sin ser diagnosticada, y es probable que
la proporción sea aún mayor en la zona fronteriza, debido a la predisposición hacia la
- -
53
diabetes de importantes grupos de población, aunado a menores niveles de acceso a los
servicios de salud por parte de la población migrante en esta región.
El crecimiento en la prevalencia de la diabetes es el resultado de varias tendencias,
incluyendo la mala nutrición y la obesidad, el envejecimiento de la población, y el aumento de
grupos poblacionales con predisposición para desarrollar tal padecimiento. El acceso a la
atención de salud y las actividades de promoción y educación en salud pueden reducir la alta
incidencia de diabetes en la frontera, así como el mejoramiento de la nutrición y el
incremento de la actividad física. (Ver Mapa 7)
Mapa 7
Comparación regional de prevalencias de
diabetes según ENEC 1993 y ENSA 2000
ENEC 1993
ENSA 2000
Nacional: 8.2%
Nacional: 11.8%
11.8%
9.0 %
14.5%
6.4 %
9.1%
6.9 %
14.2%
6.6 %
> 140 mg/dl
> 126 mg/dl
Fuente: ENEC 1993 / ENSA2000 / CNVE / SSA.
ENEC: Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas.
ENSA: Encuesta Nacional de Salud.
Por tratarse de un padecimiento incurable, los diabéticos deben recibir tratamiento toda su
vida. Esto determina que gran parte de ellos, con el tiempo manifiesten una baja adherencia
al tratamiento, lo que conduce a un deficiente control metabólico de la enfermedad
La diabetes mellitus es el mejor ejemplo de enfermedad emergente directa: es la principal
causa de demanda de atención medica en consulta externa y una de las principales causas
de hospitalización. La diabetes es la causa más importante de amputación de miembros
inferiores de origen no traumático, así como de complicaciones que traen como resultado
alteraciones en la calidad de vida, y discapacidad incluyendo ceguera, sordera, deficiencias
renales y otras afecciones
- -
54
Los costos económicos asociados al tratamiento y sus complicaciones representan una
grave carga para los servicios de salud y para los pacientes. A fin de enfrentarse a tan grave
problema, la Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud realizó a través de la
Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica, un consenso para la actualización de la
Norma Oficial Mexicana para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes (SSA-0152000), en la que se definen las acciones preventivas a realizar por los sectores público,
social y privado, así como los procedimientos para su detección, diagnóstico, tratamiento y
control. Su aplicación conjuntamente con otras estrategias contribuirá a reducir la incidencia
que actualmente registra, evitar o retrasar sus complicaciones y disminuir la mortalidad por
esta causa
En México, los costos directos e indirectos de la enfermedad son de 330 y 100 millones de
dólares anuales. Se estima que un niño de 7 años que desarrolle diabetes, deberá afrontar
un costo de 52,000 dólares hasta los 40 años, como consecuencia de la enfermedad14
La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en
coordinación con la Oficina de campo de El Paso, Texas de la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) y la División de Diabetes del Centro de Prevención y Control de
Enfermedades del Gobierno de Estados Unidos, realizan actualmente un estudio de
prevalencia de diabetes en la frontera México – Estados Unidos, dentro del Proyecto
Binacional Fronterizo de Diabetes, que proporcionará información muy valiosa para la
atención de esta enfermedad en la región.
Accidentes
En el norte de la República, los estados de Baja California, Chihuahua y Sinaloa comparten
altas tasas de mortalidad por lesiones, homicidios y suicidios. Más de cuatro mil residentes
fronterizos mueren cada año debido a las lesiones causadas por accidentes de vehículo de
motor, caídas, ahogamiento, armas de fuego, envenenamiento, quemaduras y sofocación.
La causa más común de muerte es ocasionada por accidentes de vehículo automotor; esto
se debe en gran parte a la mayor motorización de la población, principalmente la población
joven, aunado al consumo de sustancias tóxicas y una menor educación civil de la población
de reciente arribo. Los estados de Baja California, y Chihuahua fueron los más afectados,
con una tasa de mortalidad de 20 por 100 mil habitantes para 1999. El mayor numero de
casos reportados de accidentes . Siendo Tijuana con 671 casos, Ciudad Juárez con 491
casos y Mexicali con 371 los municipios con el mayor numero de accidentes reportados. (Ver
Gráfica 19).
14 Programa de Acción para la Prevención y Control de la Diabetes
- -
55
Gráfica 19
Accidentes.
Accidentes de tráfico de vehiculos de motor. 2000.
1,600
1,400
1,200
Casos
1,000
800
600
400
Accidentes en general
Nuevo Laredo
Reynosa
Matamoros
TAMAULIPAS
San Luis Río Colorado
Nogales
Agua Prieta
SONORA
Anáhuac
NUEVO LEÓN
Juárez
Ascensión
CHIHUAHUA
Ciudad Acuña
Piedras Negras
COAHUILA
Mexicali
Tijuana
BAJA CALIFORNIA
-
Ojinaga
200
Accidentes de tráfico de vehiculo de motor
Fuente: SSA/DGE. 2000
Entre los niños menores de 5 años, las lesiones constituyen la principal causa de muerte,
observándose tasas especialmente altas en Ciudad Juárez, Mexicali y Tijuana.
Cáncer
Las mayores tasas de mortalidad por tumores malignos se presentan en la región norte del
país, principalmente debido al cáncer pulmonar. Cada año mueren por cáncer más de 3,000
residentes fronterizos. Los tipos de tumor más importantes, según el sitio de aparición y por
su nivel de mortalidad son: el cáncer de tráquea, bronquios y pulmón. La tendencia de esa
neoplasia asociada al tabaquismo va en aumento, por lo que si no se establecen firmes
políticas de control, seguramente seguirá siendo un problema de salud pública durante
muchos años.
- -
56
En la última década, la mortalidad por tumores malignos en la frontera norte es más alta que
la tasa nacional debido, entre otros factores, porque la frontera se encuentra en una fase
más avanzada de transición epidemiológica.
Considerando que en la edad productiva el cáncer de mama y el cérvico uterino son los
padecimientos más comunes en mujeres y la primera causa de muerte para la población
femenina, es preocupante notar que los rangos más altos de mortalidad por cáncer mamario
se encuentran en los estados fronterizos. En 1999 la tasa nacional fue de 14.98 por 100 mil
mujeres mayores de 25 años y el rango reportado en dicha frontera fue del 16.65 al 22.59 15.
(Ver mapa 8)
Mapa 8
Distribución regional de tasas de mortalidad de cáncer mamario, 1999
Rango Nacional
14.98
“
“
“
Rango de Tasa*
Bajo: 4.73 - 10.69
Medio: 10.70 - 16.64
Alto: 16.65 - 22.59
Fuente: INEGI/DGEI/SSA
* Por 100 mil mujeres mayores de 25 años y mas
En cuanto a morbilidad, para el mismo año, Nuevo León con 1111 casos, Chihuahua con 420
y Tamaulipas con 372, fueron los estados de mayor incidencia.
A pesar de que en la última década la tasa de mortalidad por cáncer cérvico uterino mostró
una moderada tendencia al descenso, en la actualidad el volumen absoluto de muertes en el
país debidas a esta causa es más alto que en 1990. En el año 2000 la tasa nacional fue de
19.87 por 100 mil mujeres de 25 años y más. En los estados de la frontera norte la de
mortalidad va del 11.71 al 25.38 (tasa por 100 mil mujeres de 25 años y más), siendo
Chihuahua el de mayor incidencia 16(ver mapa9 y cuadro 25 )
15 INEGI/DGEI/SSA
16 INEGI/SSA
- -
57
Mapa 9
MORTALIDAD POR CANCER CERVICO UTERINO
2000
ESTADOS CON MAYOR NUMERO
DE CASOS
TASA DE MORTALIDAD
de 25.39 a 32.22
de 18.56 a 25.38
de 11.71 a 18.55
Concentran el 62%
del total de muertes
por cáncer cérvico
uterino
ocurridas
durante 1999
Tasa Nacional: 19.87
Fuente: INEGI/SSA
Tasa por 100,000 mujeres de 25 años y más
- -
58
Cuadro 25
Tasa de Mortalidad por Cáncer Cérvico Uterino
ENTIDAD
FEDERATIVA
BAJA
CALIFORNIA
MUNICIPIO
Tijuana
Mexicali
COAHUILA
Acuña
Piedras Negras
CHIHUAHUA
Ascensión
Juárez
Ojinaga
NUEVO LEON
Anáhuac
SONORA
Agua Prieta
Nogales
San Luis Río
Colorado
TAMAULIPAS
Matamoros
Nuevo Laredo
Reynosa
DEFUNCIO TASA
NES
(*)
110
18.56
57
37
103
6
6
148
1
78
22.50
20.97
17.93
26.25
20.12
19.39
22.01
28.96
ND
121
1
86
3
7
9
ND
12.18
23.29
15.45
22.29
19.87
26.79
132
20
15
9
18.94
20.14
20.50
9.10
Tasa de 100,00 mujeres de 25 y más.
Fuente: DGSR/SSA. 2000.
En la región fronteriza, los dos tipos de cáncer, el de mama y el cérvico uterino se
diagnostican frecuentemente en las fases más avanzadas de su desarrollo. El potencial para
la detección existe y asegurando el acceso de los residentes fronterizos a la información y
atención a la salud podría reducirse considerablemente la mortalidad por estos
padecimientos. Dados los avances tecnológicos en materia de diagnóstico y tratamiento de
este padecimiento, ninguna muerte por esta causa puede considerarse aceptable. 17
17 Programa Nacional de Salud 2001-2006 (PNS)
- -
59
Enfermedades cerebrovasculares
En el año 2000 las enfermedades cerebrovasculares, conjuntamente con las enfermedades
del corazón, los tumores malignos y la diabetes, concentraron mas de la mitad de las
muertes ocurridas en el país (52%). Las muertes por problemas vasculares han contribuido
en promedio con 30 por ciento del total de decesos en este grupo18, son la sexta causa de
muerte a nivel nacional y la quinta causa en los municipios colindantes de la frontera norte.
(Ver gráfica 20)
Gráfica 20
Fuente: DGSR/SSA. 2000.
Casos de mortalidad.
Enfermedades Cerebrovasculares. 2000.
1,200
1,000
Casos
800
600
400
200
Reynosa
Nuevo Laredo
Matamoros
TAMAULIPAS
San Luis Río Colorado
Nogales
Agua Prieta
Anáhuac
SONORA
NUEVO LEÓN
Juárez
Ojinaga
Ascensión
CHIHUAHUA
Ciudad Acuña
Piedras Negras
COAHUILA
Tijuana
Mexicali
BAJA CALIFORNIA
-
Mortalidad infantil
En México, la tasa de mortalidad infantil registrada en la última década también muestra una
tendencia descendente, pasando de 23.9 a 13.8 muertes en menores de un año por 1000
18 PNS
- -
60
NVR, en el periodo 1990-2000, tendencia que se mantiene si se considera la tasa de
mortalidad infantil corregida por el CONAPO, que va de 36.22 a 24.93 en los mismos años.
( Ver gráfica 21). Se estima que en nuestro país anualmente nacen alrededor de 2.1 millones
de niñas y niños, de los cuales mueren 20 000 durante su primer mes de vida y 40 mil
fallecen antes de cumplir el primer año de edad; más del 50% de estas defunciones se
deben a afecciones originadas en el período perinatal, en el resto, aún se siguen muriendo
por diarreas, infecciones respiratorias agudas u otras causas prevenibles mediante una
buena atención médica.19
Gráfica 21
Tendencia de la mortalidad infantil, 1990-2000.
70
60
23.9
20.7
Bruta *
18.8
50
17.5
17
17.5
16.9
16.4
15.8
14.6
Tasa
40
36.22
Estimada **
13.9
34.46
32.51
31.56
30
30.26
30.5
29.3
28.1
26.9
25.9
24.9
20
10
0
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
Fuente: INEGI/SSA, 1990-2000.
** CONAPO
Tasa por 1000 nacidos vivos registrados
En el caso de las infecciones respiratorias agudas en niños menores de cinco años la
mortalidad en la región fronteriza que nos ocupa es ligeramente menor que la nacional: 10.7
y 9.2 defunciones por 1000 nacidos vivos respectivamente, siendo en el municipio de
Ascensión, Chihuahua (37.5) y el de Tijuana, B.C. (14.6) en donde se registran el mayor
numero de muertes.
19 Programa de Acción “Arranque Parejo en la Vida “ Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud. Secretaría de
Salud. 2000.
- -
61
En cuanto a la mortalidad infantil por diarreas, la tasa nacional para el mismo año fue de 5.8
y en la frontera 2.7 por 1000 NVR , presentándose en nuevamente en Ascensión, Chihuahua
la mas alta 12.5 seguido por Ciudad Acuña, Coahuila 3.9. (Ver cuadro 26).
Se estima que antes de cumplir los cinco años de edad, cada niño mexicano padecerá, en
promedio, dos episodios de diarrea y cinco de infecciones respiratorias al año. Esto
representa una gran carga para los servicios de salud, en el caso que acudan a ellos para su
atención y una carga económica para las familias de bajos recursos que enfrentan la
enfermedad.
Cuadro 26
Mortalidad Infantil, Niños Menores de 5 años.
Diarreas e Infecciones Respiratorias Agudas ( IRAS). 1999.
MUNICIPIO
TASA DE
MORTALIDAD
INFANTIL 5/
Estados
Unidos
Mexicanos
¾ Frontera c/
Baja California
• Mexicali
• Tijuana
Coahuila
• Acuña
• Piedras Negras
Chihuahua
• Ascensión
• Juárez
Nuevo León
• Anáhuac
Sonora
• Agua Prieta
• Nogales
• San Luis Río Colorado
Tamaulipas
• Matamoros
• Nuevo Laredo
• Reynosa
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS %
14.5
DIARREAS
5.8
IRA´s
10.7
¾ 16.9
19.3
17.5
20.1
8.7
20.8
12.6
14.0
9.8
19.5
11.2
12.6
12.9
14.7
15.0
14.9
10.4
8.8
8.2
15.8
¾ 2.7
3.2
1.1
1.9
3.1
3.9
0.0
5.8
12.5
4.2
2.6
0.0
5.1
3.0
1.1
4.5
3.1
1.7
3.8
3.2
¾ 9.2
12.1
8.9
14.6
6.1
7.8
0.0
8.8
37.5
7.1
3.3
0.0
5.4
9.1
4.6
9.0
5.3
9.6
8.8
1.6
Fuente; SSA/DGEI. Indicadores básicos 1999
5/ Mortalidad 1999, INEGI-SSA/DGEI
- -
62
Mortalidad materna
En los inicios del siglo XXI se han alcanzado en México importantes avances en materia de
salud y desarrollo social, pero también se enfrentan serios rezagos, lo cual representa un
reto en la lucha por lograr mejores condiciones de salud, especialmente para las mujeres y
para la población infantil. Uno de los aspectos más relevantes en cuanto a injusticia social e
inequidad de género son los indicadores de mortalidad materna e infantil.
En nuestro país, los trastornos de la salud sexual y reproductiva, expresados como
enfermedad, tienen una estrecha relación con tres aspectos fundamentales que afectan el
desarrollo humano: la pobreza, la falta de acceso a la información y la inequidad. Los
pueblos se enferman porque son pobres y la enfermedad empobrece a los pueblos en un
ciclo descendente en la calidad de vida.
El cuidado de la salud de la población femenina y de la infantil es esencial para lograr la
salud integral de la región fronteriza. La salud de una población es el reflejo de la salud de
sus miembros más vulnerables, y son precisamente las madres y los niños quienes
conforman el segmento de población que requiere de mayores atenciones
La mortalidad materna en México representa un problema multifactorial de salud pública,
relacionado con la cobertura y calidad de los servicios de salud, teniendo una relación directa
con factores socioeconómicos y culturales.
Durante la ultima década, la tasa de mortalidad materna ha mostrado una tendencia
ligeramente a la baja. En el nivel nacional para el año 2000 se registraron 4.68 defunciones
maternas por 10,000 nacidos vivos registrados (NVR). Sin embargo, se presume un
importante subregistro de la mortalidad materna, sobre todo en áreas rurales y en
comunidades indígenas. Esta situación también se refleja en los registros municipales de la
frontera norte, que aunque en términos de indicadores estatales, la mortalidad materna en
los estados fronterizos esta por debajo de la tasa nacional (4.68) 20: siendo la más alta 4.5
en Tamaulipas y la menor en Sonora 2.7 defunciones maternas por 10,000 NVR. Es
preocupante notar que en el nivel municipal encontramos una tasa de 7.06 en Matamoros
Tamaulipas y de 4.81 en Tijuana, B.C., como se puede apreciar en el cuadro 27.
20 Tasa por 10,000 NVR. Fuente SSA/DGEI: Indicadores de Resultado 2000
- -
63
Cuadro 27
Mortalidad Materna. 2000
MUNICIPIO
TASA DE MORTALIDAD
Estados
Unidos
4.68
Mexicanos
¾ Frontera c/
26.98
Baja California
3.8
4.81
• Mexicali
2.97
• Tijuana
Coahuila
2.9
2.76
• Acuña
• Piedras Negras
Chihuahua
3.8
• Ascensión
3.87
• Juárez
Nuevo León
3.5
• Anáhuac
Sonora
2.7
• Agua Prieta
3.87
• Nogales
• San Luis Río Colorado
Tamaulipas
4.5
7.06
• Matamoros
• Nuevo Laredo
1.64
• Reynosa
Fuente: DGSR/SSA. 2000.
Tasa Por 10,000 Nacidos Vivos Registrados
Las principales causas de muerte materna son: la preclampsia, hemorragia obstétrica, sepsis
puerperal y complicaciones del aborto, que en el país representaron el 68% del total de
defunciones maternas en 1999.
El acceso y la calidad de los servicios de salud es una de las principales variables que
influyen en la mortalidad materna. En el año 2000, el 17% de las muertes maternas ocurrió
en el hogar y poco más del 65% se presentaron en hospitales públicos, de los cuales dos
terceras partes eran mujeres sin seguridad social. La información sobre la participación del
sector público y del privado en la atención del parto indica que entre los estados que tienen
los niveles más altos de atención están: Baja California, Nuevo León y Sonora con
coberturas muy cercanas al 100%. 21
21 Fuente: SSA/ENSA. 2000.
- -
64
Inmunizaciones y enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas son causa mayor de enfermedad, invalidez y muerte en el
país, la zona fronteriza presenta desafíos especiales para la prevención y el tratamiento de
dichas enfermedades, debido a la movilidad de la población y a la necesidad de coordinar
estrategias binacionales para su detección, control y prevención.
Para las enfermedades inmunoprevenibles, la estrategia es sin duda, aumentar al máximo
las coberturas de vacunación en la población expuesta al riesgo. En este sentido, en México,
entre 1994 y el año 2000, las coberturas han sido las más altas de la historia de la salud
pública, incluso se han mantenido aún después de haberse ampliado el esquema básico de
vacunación.
El esquema básico de vacunación incluye la protección a la población infantil con biológicos
tipo Sabin, BCG, DPT-Haemophilus influenza B. Las coberturas para 1999 fueron de 98.4%
en el ámbito nacional, con coberturas menores en Baja California y Chihuahua.
Como resultado de este esfuerzo, en México se ha erradicado la poliomielitis, eliminado la
difteria y controlado el sarampión, rubéola, parotiditis y tétanos neonatal. Asimismo se han
registrado las cifras mas bajas de tuberculosis meníngea en menores de dos años.
En la Frontera Norte los padecimientos transmisibles que más contribuyen a la carga de
enfermedad son: las infecciones respiratorias agudas y las intestinales, la tuberculosis y las
infecciones de transmisión sexual y la hepatitis.
Infecciones intestinales y respiratorias agudas
Las infecciones respiratorias agudas y las intestinales continúan estando dentro de las
principales causas de morbilidad general en el país, en especial en el norte de la
República. 22
Entre 1980 y 2000 la mortalidad por infecciones intestinales registró una caída del 91 por
ciento, principalmente en menores de cuatro años, debido en gran parte a la implementación
del suero “Vida Oral” en México, siendo la tasa de mortalidad general para menores de cinco
años en el año 1999 de 5.8 defunciones por 1000 nacidos vivos registrados,. En la región
fronteriza se registra una tasa similar en el estado de Chihuahua y una tasa menor (2.6) en
Nuevo León. 23.
En lo que respecta a las infecciones respiratorias agudas, la influenza y la neumonía son
responsables del 4 por ciento de las muertes en el país, afectando especialmente a los
menores de cinco años. En el nivel nacional las defunciones reportadas en el año 2000
fueron 14,923, reportándose 481 defunciones en Nuevo León y 404 en Baja California. (Ver
cuadro 28)
22 Atlas de la Salud 2002. Instituto Nacional de Salud Pública, Secretaria de Salud. 2002
23 Dirección General de Información y Evaluación del Desempeño. Secretaría de Salud. 2000
- -
65
Cuadro 28
INFLUENZA Y NEUMONIA
ENTIDAD
MUNICIPIO
CASOS DE MORTALIDAD (2000)**
NACIONAL
14,923
BAJA CALIFORNIA
404
Tijuana
137
Mexicali
113
COAHUILA
208
Piedras Negras
14
Ciudad Acuña
9
CHIHUAHUA
350
Ascensión
3
Juárez
135
Ojinaga
ND
NUEVO LEÓN
481
Anáhuac
5
SONORA
190
Agua Prieta
5
Nogales
20
San Luis Río Colorado
TAMAULIPAS
17
258
Matamoros
27
Reynosa
23
Nuevo Laredo
33
Fuente: SSA/DGE. 2000
- -
66
Asma
El asma es la enfermedad crónica más común entre los niños y el costo de la enfermedad es
importante en términos humanos y económicos. (Ver cuadro 5). Los niños con asma limitan sus
actividades diarias para controlar o prevenir los ataques de asma y en muchas ocasiones es
necesario el uso de medicamentos por espacios prolongados de tiempo.
La exposición a fuentes de contaminación biológica y química ha demostrado ser causal de
asma. La contaminación en espacios abiertos que pueden impactar directamente en la salud
de los niños son el ozono, plomo y las partículas, y en espacios cerrados, la utilización de
leña, el humo de tabaco, y otros factores ambientales.
El mayor numero de casos reportados de asma para el año 2000 fue en Mexicali con 4276
casos, Tijuana con 4872, Matamoros con 2806 y Ciudad Juárez con 2264. (cuadro 29)
Cuadro 29
CASOS DE MORBILIDAD POR ASMA 2000.
ENTIDAD
MUNICIPIO
CASOS
Tijuana
Mexicali
9,808
4,872
4,976
Piedras Negras
Ciudad Acuña
1,326
841
485
BAJA CALIFORNIA
COAHUILA
CHIHUAHUA
Anáhuac
2,317
53
2,264
ND
**********
ND
Agua Prieta
Nogales
San Luis Río Colorado
819
126
233
460
Matamoros
Reynosa
Nuevo Laredo
4,649
2,806
1,022
821
Ascensión
Juárez
Ojinaga
NUEVO LEÓN
SONORA
TAMAULIPAS
-
Fuente: DGE/SSA. 2000
- -
67
En los estados fronterizos, en el año 2001, la tasa de morbilidad por asma en niños menores
de 5 años se encuentra por arriba de la tasa nacional.
Tuberculosis
Uno de los principales problemas de salud pública en México es la tuberculosis pulmonar
que afecta a cualquier edad, con mayor frecuencia a la población en edad productiva y de
igual forma, a hombres y mujeres. Se considera que un caso bacilífero que no recibe
tratamiento puede infectar, por año, de 10 a 15 personas.
Desde 1993, y debido a que la tuberculosis se ha asociado al VIH/SIDA y la aparición de
cepas resistentes a los medicamentos, se consideró por la Organización Mundial de la Salud
una emergencia a nivel mundial. En México, además de lo anterior, se ha identificado
subregistro de casos y una mayor asociación con diabetes mellitus, desnutrición y adicciones
principalmente el alcoholismo, lo cual ha venido a agravar el perfil de la tuberculosis. 24
Aunque la mortalidad por tuberculosis pulmonar ha descendido en los últimos años, es la
segunda causa de muerte ocasionada por un agente etiológico en el ámbito nacional. El 95%
de los casos ocurre en mayores de 15 años. En México, durante el año 2000 se registraron
15,649 casos de tuberculosis pulmonar, que correspondieron a una morbilidad acumulada de
15.6 por cien mil habitantes, mientras que para la zona fronteriza fue de 25.5; la cifra máxima
fue en Tamaulipas con 38 por cien mil habitantes, seguido de Baja California con una tasa de
36.67 y Nuevo León con una tasa de 26.70. (Cuadro 30)
Cuadro 30
MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR TUBERCULOSIS PULMONAR
ENTIDAD
ESTADO
BAJA CALIFORNIA
COAHUILA
MORBILIDAD 2000
CASOS
TASA
880
36.67
397
16.57
MORTALIDAD 1999
CASOS
TASA
164
7.04
106
4.51
CHIHUAHUA
458
14.94
118
3.92
NUEVO LEÓN
1034
26.70
175
4.59
SONORA
480
21.32
111
5.01
TAMAULIPAS
1041
38.00
107
3.96
TOTAL NACIONAL
15649
15.69
3240
3.30
SSA/DGE
Tasa por 100,000 hab.
24 Programa de Acción: para la prevención y control de la Tuberculosis. SSA 2001
- -
68
La falta de acceso a los servicios de salud, situación que es problema frecuente en la
frontera, puede retrasar la detección de casos de tuberculosis, impedir la observación directa
del tratamiento, debido a la movilidad de la población fronteriza y la facilidad de los cruces en
la frontera, lo que hace sumamente difícil asegurar que el paciente completará su
tratamiento. Cada fracaso en la conclusión de un tratamiento implica el incremento de la
tuberculosis drogoresistente. que es mucho más costosa y difícil de resolver.
Bajo este escenario, el reducir la incidencia de tuberculosis requiere de la cooperación y
coordinación de las autoridades locales, estatales y nacionales de ambos países
responsables del Programa de Acción contra la Tuberculosis. Actualmente los esfuerzos
desarrollados en forma conjunta incluyen el Programa Los Diez contra la Tuberculosis, TB
CURE que coordinan las actividades del Sector salud en los estados fronterizos.
VIH/SIDA
Entre las infecciones de transmisión sexual que tienen una mayor relevancia para el
Programa Frontera Saludable 2010 es el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida
VIH/SIDA.
El VIH/SIDA es un problema de salud pública con enormes impactos biológicos y
psicológicos y con importantes repercusiones sociales, éticas, económicas y políticas.
El VIH/SIDA es una de las mayores causas de enfermedad y muerte en algunos países del
mundo. En México la tendencia es aún creciente a pesar de las acciones tomadas por la
Secretaría de salud en la década 1980 –1990, y por lo tanto su importancia va en aumento,
particularmente en el caso de las mujeres. En la actualidad el VIH/SIDA ya no se restringe a
grupos de población específicos. Se han reportado casos en casi todos los grupos de edad y
nivel socioeconómico a lo largo de las comunidades hermanas de la franja fronteriza.
La epidemia tiene un origen predominantemente sexual; esta forma de transmisión ha sido
la causante de casi el 90 por ciento de los casos. La transmisión perinatal constituye la
principal causa de infección por VIH/SIDA en menores de 15 años. Es importante recordar
que desde 1986 existen en nuestro país disposiciones legales que prohíben la
comercialización de sangre y exigen su análisis riguroso antes de transfundirse. En
consecuencia, los casos de SIDA por esta causa disminuyeron notablemente y en los últimos
dos años no se ha diagnosticado ningún caso de este tipo.
En México, la identificación de pacientes seropositivos a VIH presenta un incremento de
casos. Hasta diciembre del año 2000 en la República Mexicana se habían registrado 47 617
casos acumulados de SIDA, se estima que hay alrededor de 150 mil personas infectadas con
el VIH. Cabe hacer notar que CENSIDA reporta un subregistro estimado del 21.9 por ciento.
Actualmente 85 por ciento de las personas con SIDA reciben tratamiento antirretroviral por
parte del sector salud. Es importante hacer un esfuerzo especial para extender este servicio
a toda la población afectada.
- -
69
Con respecto la mortalidad por SIDA en la zona fronteriza las tasas mas altas para el año
2000 corresponden a Baja California y a Chihuahua. (Cuadro 31)
Cuadro 31
Mortalidad por VIH/SIDA. 2000.
ENTIDAD
NACIONAL
MUNICIPIO
CASOS DE MORTALIDAD (2000)**
4220
BAJA CALIFORNIA
267
Tijuana
187
Mexicali
47
COAHUILA
62
Piedras Negras
10
Ciudad Acuña
2
CHIHUAHUA
122
Ascensión
0
Juárez
81
Ojinaga
NUEVO LEÓN
125
Anáhuac
0
SONORA
54
Agua Prieta
2
Nogales
5
San Luis Río Colorado
9
TAMAULIPAS
110
Matamoros
17
Reynosa
23
Nuevo Laredo
11
Fuente: SSA/DGE. 2000
Es importante notar que la migración es uno de los grandes fenómenos globales de nuestros
días que favorece el desarrollo y propagación de las enfermedades como el VIH/SIDA, esto
obedece a motivaciones vinculadas con la búsqueda de mejores condiciones de vida,
asimetrías económicas entre los estados y las naciones, la interdependencia económica y las
intensas relaciones e intercambio entre estos, que da como resultado la modificación en el
entorno y en los estilos de vida de esta población.
Hepatitis
La hepatitis “ A” presentó una tasa de incidencia nacional para 1995 de 16.40 por 100,000
habitantes, mientras que en la frontera norte fue de 25.80; sin embargo, para el año 2000 la
- -
70
tasa de esa frontera se redujo a 20.5, cifra que representa 5.3 puntos menos de tasa y una
disminución de 118 casos. En Sonora en los últimos años la incidencia se ha mantenido por
arriba de 30 por 100,000habitantes. En el ano 2000 la tasa fue de 33.4 y en la franja
fronteriza del estado de 19.4 por 100,000 habitantes.. Existe ya una vacuna contra la
hepatitis A que se encuentra disponible, lo cual permitirá reducir la incidencia de este
padecimiento en un futuro cercano.
Para el caso de la Hepatitis “B”, la tasa de incidencia nacional en 1995 fue de 0.99 por
100,000 habitantes, mientras que para la Frontera Norte fue de 1.18. En el 2000, la cifra
nacional fue de 0.83 por 100,000 habitantes y, para la frontera de 1.26. Este incremento en la
tasa se manifestó por el registro 51 nuevos casos; las entidades que más contribuyen a esta
cifra fueron Nuevo León con 47 casos y Sonora con 46.25 (Ver gráfica 22)..
Gráfica 22
Tasa de incidencias de Hepatitis.
Nacional y Frontera.
30
Tasas por 100,000 hab.
25
20
15
Nacional
Frontera
10
5
0
1995
2000
1995
Hepatitis A
2000
Hepatitis B
Fuente: México Frontera Norte Saludable. SSA/Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud. 2002.
Dentro de los problemas emergentes que se mencionan en los objetivos del Programa
Frontera Saludable, mismos que influyen directamente en la perdida de años de vida
saludable, en la dinámica familiar y causan un riesgo importante para la salud, podemos
mencionar: los problemas relacionados con la salud ambiental, las adicciones y la violencia
intrafamiliar.
25 México: Frontera Saludable. SSA/Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud.2002
- -
71
Salud ambiental
En el Programa Nacional de Salud se marca como línea estratégica la protección de la salud
poblacional contra los riesgos ambientales. En México se ha dado un avance importante en
este sentido; sin embargo, muchos sectores de la población siguen expuestos a
contaminantes urbanos, industriales y agroindustriales.
La exposición humana a agentes peligrosos en el aire, el agua, el suelo y los alimentos, así
como los peligros físicos en el medio ambiente, son causas importantes de enfermedad,
discapacidad y muerte en todo el mundo. La frontera entre México y Estados Unidos
enfrenta enormes desafíos ambientales que surgen de la compleja interacción entre la rápida
industrialización, el fuerte crecimiento poblacional y la pobreza.
Algunos de los principales problemas de salud en la región de la frontera incluyen la calidad
del agua, las sustancias tóxicas y la calidad del aire. Una proporción importante de hogares
no está conectados a los sistemas de agua corriente, sistemas de drenaje o fosos sépticos
compatibles, lo que expone a los residentes al agua contaminada. Otro problema grave es la
exposición a plaguicidas, debido a la intensa actividad agrícola en la zona, además del uso
doméstico de plaguicidas. Los niveles excesivos de ozono en la frontera son un serio
problema de contaminación del aire, el cual ha sido asociado al asma y otras enfermedades
respiratorias.
Cada vez con mayor frecuencia, los problemas ambientales se caracterizan por ser de
alcance internacional y esto es ciertamente así en la región de la frontera entre México y
Estados Unidos. Los contaminantes que aparecen en un lado de la frontera puede afectar
fácilmente el aire, el agua, el suelo y a los residentes del otro lado. En algunos casos los
beneficios o ahorros logrados en un país pueden causar problemas serios del otro lado. El
importante desarrollo industrial de la región por parte de corporaciones norteamericanas,
mexicanas e internacionales, sólo aumenta el desafío ecológico. La complejidad de estos
problemas ambientales requiere de un enfoque binacional en todos los niveles
gubernamentales.
La contaminación del agua es un problema cada vez mayor en la región de la frontera. El
rápido aumento de la población ha sobrepasado la capacidad existente de los sistemas de
agua potable entubada, de drenaje y plantas de tratamiento del agua en muchas
comunidades fronterizas. Los problemas relacionados con el agua se han visto agravados
por el aumento de la producción de desechos industriales y los escurrimientos agrícolas.
Estas faltas de infraestructura se han solucionado en parte en los últimos años con la
construcción de nuevas plantas de tratamiento de agua municipales y programas
gubernamentales para financiar la instalación de fosas sépticas en viviendas particulares.
No obstante, en el futuro se requerirán importantes inversiones en infraestructura por parte
de ambos países, particularmente si continúan las actuales tendencias en cuanto a
crecimiento industrial y poblacional.
- -
72
Los residentes de la frontera están cada vez más preocupados por la exposición a
sustancias tóxicas, particularmente a la exposición aguda a pesticidas. Sin embargo la
información sobre sustancias tóxicas dista de ser completa para muchas zonas de la
frontera. México lleva la cuenta del número de hospitalizaciones por exposición aguda a
pesticidas, pero no todos los estados fronterizos de Estados Unidos lo hacen actualmente.
La información sobre exposición a pesticidas que no termina en hospitalización es aún más
incompleta.
Las autoridades sanitarias de algunas zonas están comenzando una
investigación sistemática de todas las exposiciones agudas a pesticidas denunciadas.
La necesidad de coordinar un esfuerzo binacional para atender a los problemas ambientales
derivó en la firma del Acuerdo de La Paz de 1983, bajo el cual México y los Estados Unidos
establecieron 6 grupos de trabajo para ocuparse de los problemas ambientales en la región
de la frontera. Este Acuerdo derivo en la creación del Grupo de Trabajo sobre Salud
Ambiental XXI de la frontera entre Estados Unidos y México en 1996, el cual promovió la
colaboración federal y estatal como una parte importante de la colaboración binacional para
mejorar el medio ambiente. Otros esfuerzos para mejorar el medio ambiente y la salud a lo
largo de la frontera provienen de consejos de salud ambiental estatales y locales y de
organizaciones no gubernamentales. Todos estos grupos pueden jugar un papel importante
para detectar problemas de salud ambiental, promover la concientización del público sobre
dichos problemas y planear soluciones.
Asimismo, es importante destacar la firma del Acuerdo Binacional entre los Gobiernos de
México y Estados Unidos para la creación de la Comisión de Cooperación Ecológica
Fronteriza (COCEF) y del Banco de Desarrollo de América del Norte, organismos que tienen
a su cargo el apoyo técnico y financiero para la construcción de la infraestructura ambiental
en la región fronteriza
Adicciones
En el Programa Nacional contra la Fármaco dependencia se menciona que el uso y abuso
de drogas de curso ilegal constituye un complejo fenómeno que tiene consecuencias
adversas en la salud de quienes la consumen, en la integración de las familias y en la
estabilidad social. Aunque en la actualidad toda la sociedad está expuesta a las drogas, hay
grupos de mayor vulnerabilidad por su edad, por el lugar donde viven y por la mayor
disponibilidad de estas substancias y por las condiciones de movilidad migratoria, que
exponen a estos grupos a culturas y situaciones derivadas de su falta de protección social y
familiar.
Es claro que el consumo de drogas en México está aumentando, no sólo como práctica de
experimentación, si no como un uso constante, debido, entre otros factores, al incremento de
la disponibilidad de algunas drogas, cocaína principalmente, en diversas regiones del país,
así como cambios demográficos y socioculturales importantes entre los que se encuentra el
incremento en el número de jóvenes, quienes atraviesan por una etapa de definición,
enfrentando la influencia de modelos culturales ajenos en los que el consumo de drogas es
una característica que los distingue, la marginación, el desempleo, la falta de oportunidades
- -
73
y el rompimiento del esquema tradicional de la familia en el marco de la globalización de la
economía.
De acuerdo con los estudios más recientes, el consumo de drogas entre quienes viven en
zonas urbanas representa al 5 por ciento, lo que equivale a que más de dos millones y medio
de personas han probado, al menos una vez en su vida alguna droga, principalmente
marihuana, inhalables y cocaína. De ellos, casi medio millón son usuarios actuales.
Los grupos de población más vulnerables para iniciarse en el consumo de drogas son los
niños y adolescentes, además de las mujeres. Aun cuando, hasta ahora, la mayoría de los
consumidores de droga son hombres jóvenes, los datos recientes muestran que entre las
mujeres esta práctica se presenta cada vez con mayor frecuencia.
Por otra parte, la edad de inicio en el consumo es cada vez menor, actualmente alrededor de
los diez años. El uso de drogas ilícitas como la cocaína ha aumentado y empieza a
generalizarse en grupos que tradicionalmente no la utilizaban, como jóvenes y niños de
pocos recursos. Además es posible observar un brote epidémico de uso de heroína en la
zona norte del país, con la aparición de algunos casos en otras regiones del país.
De acuerdo ala Encuesta Nacional de Adicciones se presentaron los siguientes resultados:
Variaciones regionales y por ciudades del consumo de drogas
•
•
•
Las regiones Norte y Centro del país presentaron prevalencias similares de consumo
de drogas alguna vez (6% y 5.97%, respectivamente) y superiores al promedio
nacional (5.27%); en la región Sur, en cambio, se observa un uso de drogas ilícitas
menor (2.69%).
El consumo en Tijuana, Guadalajara, Ciudad de México y Ciudad Juárez supera
considerablemente tanto al promedio nacional como al de las regiones en que se
encuentran localizadas. En cambio en Monterrey y Matamoros, fueron observadas
prevalencias menores de uso alguna vez.
La ciudad de Tijuana presenta un nivel de consumo 2.8 veces mayor al promedio
nacional y casi 2 y media veces superior al de su región. Ciudad Juárez, también
localizada en la región Norte, casi duplica al promedio nacional y presenta un 50%
más de consumo que el de esa región. (Ver cuadro 32).
Cuadro 32
- -
74
•
En todas las regiones el consumo de drogas es superior entre los hombres. En el
ámbito nacional, la relación entre ambos sexos para el consumo alguna vez es de 13
a 1, similar a la que se observa en la región Centro. En la región Norte, en cambio, se
advierte una proporción algo mayor de mujeres consumidoras ya que por cada mujer
lo hacen 11 hombres, mientras que en la Sur, por cada mujer que usa drogas lo hacen
más de 20 hombres.
Mapa 10
Las diferencias por sexo en las ciudades estudiadas también son importantes: en Tijuana,
por ejemplo, el consumo entre los hombres es sólo 6 veces mayor que entre las mujeres
(27.91% de los hombres; 4.53% de las mujeres), lo que nos indica que en esa ciudad hay
más mujeres consumidoras que en los otros sitios. En Ciudad Juárez y Monterrey también la
razón de género es de 6 a 1, aunque con menores proporciones de consumo en ambos
sexos. En Guadalajara y en la ciudad de México, aproximadamente 10 hombres por cada
mujer consumieron drogas alguna vez.
Mapa 11
- -
75
Consumo alguna vez por tipo de droga, regiones y ciudades
•
•
El promedio nacional de consumo de mariguana es de 4.70% de la población: en la
región Centro se presentó una proporción algo mayor (5.40%) seguida de cerca por la
región Norte (5.25%); la región Sur, en cambio, está por debajo del promedio nacional
(2.37%).
En las ciudades estudiadas, el mayor índice de consumo de mariguana se encontró
en Tijuana (13.42%), seguida por Ciudad Juárez (8.42%), Guadalajara (6.74%) y
ciudad de México (6.33%); las ciudades de Monterrey y Matamoros tuvieron
proporciones menores al promedio nacional del uso de esa droga alguna vez (3.97% y
3.36%). (Ver cuadro 33).
Cuadro 33
Una situación semejante fue observada con respecto a la cocaína, con prevalencias algo
mayores al promedio nacional en las regiones Norte y Centro (1.84% y 1.62%), nuevamente
destacan Tijuana (4.62%) y Ciudad Juárez (3.07%).
Con respecto a los inhalables, que constituyen la tercera droga en importancia a nivel
nacional, es en la ciudad de México donde se obtuvo la prevalencia más alta de uso alguna
- -
76
vez (1.60%), que duplica al promedio nacional y es superior a la de la región Centro donde
se ubica (1.14%). Le siguen en importancia Guadalajara (1.27%) y Tijuana (1.07%). Cabe
señalar que la información nacional y regional se encuentra registrada en el cuadro 33.
En el caso de los alucinógenos, la región Centro presenta el mayor índice de uso alguna vez
(0.58%), superior al promedio nacional (0.36%). La ciudad de México es, dentro de las
localidades estudiadas, la que alcanzó la proporción más elevada de personas que usaron
alguna vez estas drogas, (1.05%).
La heroína es la sustancia que fue menos reportada en todas las regiones. La región Norte
superó a las otras dos con 0.12% de individuos que la usaron alguna vez. De las ciudades
analizadas, sólo se encontró personas que la habían consumido alguna vez en Tijuana
(0.65%) y Guadalajara (0.43%).
Cuadro 34
El problema debe combatirse desde el ámbito internacional, por ello otra de las estrategias
seguidas ha sido la organización de las diversas reuniones binacionales con funcionarios en
la materia entre México y Estados Unidos, por ser este país el principal consumidor de
drogas.
Tabaquismo
El problema de consumo de tabaco en nuestro país es cada día mayor, lo cual es
preocupante dada la inconsciencia de la población a ver los riesgos que conlleva esta
adicción, así como el tabaquismo involuntarios.
- -
77
Está demostrado que el abuso en el consumo de tabaco se asocia por lo menos a 40 causas
de muertes, dentro de las que destacan: tumores malignos, afecciones cardiovasculares,
padecimientos respiratorios y bajo peso al nacer. Los fumadores mueren prematuramente,
perdiendo en promedio, de 20 a 25 años de vida productiva.
En México, el número de fumadores aumenta cada día, de 9.2 millones de fumadores en
1988 a 14.3 millones en 1998. En este último año había 4.2 millones de fumadores jóvenes y
se estima que cada año se incorporan 100 mil jóvenes más.
Los datos de La Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) de 1998 indican que:
1. La prevalencia nacional para fumadores de 12 a 65 años fue de 27.7 %,
presentándose en la Región Norte del país una prevalencia del 26.5%. (Ver gráfica 23)
Gráfica 23
Prevalencia de fumadores por regiones de 12 a 65 años
35
30
25
20
%
32.3
15
27.7
26.5
18.5
10
5
0
Prevalencia
nacional
Región Norte
Región Centro
Región Sur
Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) de 1998
2. No existen diferencias regionales en la edad de inicio de los fumadores; los jóvenes se
inician entre los 15 y 17 años de edad, situación altamente alarmante, ya que la
población en México es predominantemente joven.
- -
78
3.
Más de dos terceras partes (62.6%) de los fumadores pasivos, esto es las personas
expuestas al humo de tabaco, sufren también importantes riesgos para su salud. La
muestra utilizada fue en hombres y mujeres entre 12 y 17 años de edad, siendo 64.6
hombres y 61% mujeres. Es importante tomar en cuenta que, muchas de estas
mujeres pueden estar embarazadas y esto representa un peligro tanto para la madre
como para el producto. (Ver gráfica 24)
Gráfica 24
Prevalencia de fumadores pasivos por regiones de
12 a 65 años
60
52.5
55
54.7
50
45.3
40
% 30
20
10
0
Prevalencia
Nacional
Region Norte
Región Centro
Región Sur
Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) de 1998
Alcoholismo
Por los costos y daños individuales, familiares y sociales, que en nuestro país origina el
abuso del alcohol, éste se considera un grave problema de salud publica.
La ingestión de bebidas alcohólicas está relacionada directamente con 5 de las 10
principales causas de mortalidad en México: enfermedades del corazón, accidentes,
problemas cerebrovasculares, la cirrosis hepática, los homicidios y las lesiones por agresión.
- -
79
En nuestro país, se ha estimado que las enfermedades derivadas del abuso de alcohol por sí
solo representan el 9% del peso total de las enfermedades. La Encuesta Nacional de
Adicciones de 1998 (ENA) indica que los problemas de alcoholismo han aumentado; por lo
menos 3 millones de mexicanos abusan de las bebidas alcohólicas y 8.2 % de la población
es alcohólica.
Por otra parte, al ser una adicción socialmente aceptable, la percepción al riesgo es baja, lo
cual predispone al abuso y en consecuencia a los daños a la salud.
En México, el abuso en el consumo de alcohol es responsable de la pérdida de más de un
millón de años de vida saludable, por lo tanto podemos decir que es el factor que más
contribuye a la pérdida de años de vida saludable.
De acuerdo a los resultados de la ENA en el total de consumidores de alcohol entre 12 y 17
años de edad, los índices más elevados se observaron en la Ciudad de México (35.8%),
Ciudad Juárez (32.4%), Monterrey (33.1%), y Tijuana (30.1%), siendo el indicador nacional
27.7%. (Ver gráfica 25).
Gráfica 25
Consumidores de alcohol.
Matamoros
33.1
53.4
Ciudad Juárez
32.4
56.59
30.1
Tijuana
Región norte
26.3
Promedio Nacional
27.7
10
53.1
58.1
20
30
40
50
60
70
80
90
%
0
56.2
Edad de 12 entre 17
Edad de 18 entre 65
Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) de 1998
- -
80
Asimismo, las ciudades que presentan las cifras mas elevadas de consumo de 5 copas o
más se localizan en la región norte: Monterrey (6.5%) y Ciudad Juárez (4.8%). (Ver gráfica 26)
Gráfica 26
Total de consumidores fuertes (5 copas o más).
Adolescentes entre 12 y 17 años.
5
4.5
4
3.5
3
% 2.5
2
4.8
4.7
4
3.9
2.9
1.5
1
0.5
0
Promedio
Nacional
Región
norte
Tijuana
Ciudad
Juárez
Matamoros
Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) de 1998
Cabe mencionar que los estudios realizados en la población migrante, indican que las
personas que permanecen más tiempo en Estados Unidos, tienden a igualar los patrones de
consumo de alcohol de ese país, y que los migrantes que regresan a México presentan
- -
81
patrones caracterizados por una mayor frecuencia e intensidad de consumo, una mezcla de
las pautas de consumo propias de México y Estados Unidos. 26
Podemos concluir que en lo que respecta al problema de las adicciones los estados que
presentan los indicadores más altos se encuentran en el norte del país, por lo que los
esfuerzos se deben intensificar haciendo énfasis en la población joven.
Violencia intrafamiliar.
La violencia intrafamiliar es un fenómeno que afecta a un gran numero de personas en
México. Se estima que una de cada tres personas ha presenciado actos violentos en sus
hogares27 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) llevo a cabo
una Encuesta sobre Violencia Intrafamiliar en 1999 en el área metropolitana de la Ciudad de
México; en dicha encuesta se encontró que cerca de uno de cada tres hogares ha vivido
ambientes de violencia en forma de maltrato emocional, intimidación, abuso físico o abuso
sexual. De estas, el maltrato emocional constituye el tipo de agresión mas frecuente; ocurre
en el 98.4% de los casos, la intimidación se manifiesta en el 16%, la violencia física en el
11.5% y el abuso sexual en el 1.4%.
De esta encuesta se concluye principalmente que:
•
•
•
•
•
La violencia se da principalmente de hombres a mujeres.
La mayoría de las víctimas son los integrantes más vulnerables que están en
relaciones de dependencia: los hijos e hijas y la cónyuge
El ingreso económico y el nivel educativo del jefe de hogar no es un factor que
explique la violencia
Los miembros de la familia más agresivos son los hombres
Hay un gran porcentaje de hogares que sufren de situaciones de violencia que no
solicitan ayuda
La Asociación Mexicana contra la Violencia hacia las Mujeres (COVAC) llevó a cabo una
encuesta de opinión publica sobre la incidencia de violencia en la familia en diez ciudades
entre las que se encuentran Tijuana y Chihuahua. Sin embargo esta encuesta se realizó en
1995. Los resultados fueron muy similares a la encuesta del Distrito Federal.
Con respecto a los datos de morbilidad para el año 2000 sobre Violencia Intrafamiliar
podemos observar que en Ciudad Juárez (164) y Tijuana (86) se encontraron el mayor
numero de casos reportados28 (Ver cuadro 35).
26 Encuesta Nacional de Adicciones, SSA, 1998.
27 INEGI>encuesta sobre Violencia Intrafamiliar 1999
28 Dirección General de Información Evaluación del Desempeño. SSA 2000
- -
82
Cuadro 35
MORBILIDAD EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. 2000.
ENTIDAD
MUNICIPIO
CASOS DE MORBILIDAD
(2000)
Tijuana
Mexicali
86
25
Piedras Negras
Ciudad Acuña
1
8
Ascensión
Juárez
8
164
Anáhuac
0
Agua Prieta
Nogales
San Luis Río Colorado
0
0
0
Matamoros
8
Reynosa
Nuevo Laredo
9
0
BAJA CALIFORNIA
COAHUILA
CHIHUAHUA
NUEVO LEÓN
SONORA
TAMAULIPAS
.
Tasa por 100,000 hab.
SSA/DGE.2000.
- -
83
La violencia intrafamiliar es una prioridad de salud publica y un atentado a los derechos
humanos. Según el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en 1989
realizaron en 6,589 denuncias y en 1997 14, 819, solo el 21% de las mujeres denuncia un
acto de abuso sexual y solo la mitad de ellas levanta un acta.
Los avances alcanzados en la materia, se han orientado a acciones para adoptar medidas
integradas para prevenir y eliminar la violencia contra la mujer como, la creación de las
Unidades de Atención a la Violencia Familiar, los Centros de Terapia de Apoyo a los Delitos
Sexuales, la publicación de la Norma Oficial Mexicana en la Prestación de Servicios de
Salud, Criterios de Atención Medica de la Violencia Familiar en 1999 entre otros.
A pesar de las acciones emprendidas por parte de organismos nacionales e internacionales
como el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), El Fondo de las Naciones Unidas
para las Mujeres (UNIFEM), la Secretaria de Salud, el DIF entre otros, persisten problemas
como:
•
•
•
•
•
Insuficientes espacios especializados en la atención a víctimas de violencia
intrafamiliar
Resistencia de algunos servidores públicos dedicados a la procuración e impartición
de justicia, a la sensibilización en genero y a la problemática de violencia intrafamiliar.
Cultura incipiente a la denuncia de los delitos de violencia familiar
Insuficiente información Se reconoce que no hay datos suficientes o bien un
subregistro de los mismos en el país, que nos ubiquen en la magnitud del problema.
Heterogeneidad en el marco jurídico de las entidades federativas para tipificar la
violencia intrafamiliar como un acto punible.29
El Sistema Nacional de Salud es clave en el combate a la violencia domestica, ya que el
personal medico tiene contacto con la mujer violentada en algún momento de su vida, lo que
le permite promover las acciones con otras instancias publicas
29 Instituto Nacional de las Mujeres. 2002
- -
84
POLITICAS
El marco de referencia para el diseño e implementación de un proyecto regional de salud en
la Frontera Norte, debe incorporar las políticas del Programa Nacional Salud 2001-2006.
Estrategias que tienen un carácter sectorial:
POLITICA 1. Vincular a la salud con el desarrollo económico y social
Una de las premisas centrales del Programa Nacional de Salud es que existe una
estrecha relación entre salud y desarrollo económico y social. La salud, de hecho,
depende de múltiples factores cuyo control escapa al sistema de salud. La mejoría en las
condiciones de salud de la población depende, por lo tanto, de la colaboración con otros
sectores.
POLITICA 2. Reducir los rezagos en salud que afectan a los pobres
Bajo el término rezago se ubican los daños a la salud evitables, que generalmente se
relacionan con la nutrición insuficiente, las infecciones comunes y la reproducción. La
causa fundamental de estos problemas es la pobreza. Una característica importante del
rezago es su concentración en ciertos espacios geográficos, grupos socioeconómicos,
grupos de edad y enfermedades.
POLITICA 3 Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de
prioridades
El perfil epidemiológico del país se caracteriza por el predominio de las enfermedades no
transmisibles y las lesiones, tanto accidentales como violentas. Los problemas
emergentes exigen una definición clara de prioridades, la promoción de estilos de vida
saludable y mayores esfuerzos para detectar tempranamente los principales
padecimientos de este grupo.
POLITICA 4. Desplegar una cruzada por la calidad de los servicios de salud
La calidad debe entenderse como el grado en que los servicios mejoran la salud de
manera congruente con las normas profesionales y los valores de los pacientes. La
calidad tiene dos dimensiones: la técnica y la interpersonal. La primera busca alcanzar los
mayores beneficios con los menores riesgos, al prestar los servicios de salud de acuerdo
con las mejoras de la práctica profesional. La dimensión interpersonal, que se ha dado en
llamar “calidez” de la atención, supone el respeto al paciente como ser humano y
búsqueda de su satisfacción plena.
- -
85
POLITICA 5. Brindar protección financiera en materia de salud a toda la población
Pagar del bolsillo en el momento mismo en que se necesita la atención es la peor forma
de financiar los servicios de salud, debido a la incapacidad para tomar decisiones bien
informadas y a la imposibilidad de generar recursos por efecto de la misma enfermedad.
No obstante, más de la mitad del gasto total en salud en México es gasto de bolsillo. Para
fortalecer el aseguramiento y desalentar el gasto de bolsillo, se propone la creación de un
seguro de salud fronterizo que garantice calidad en los servicios cubiertos.
POLITICA 6. Avanzar hacia un Modelo Integrado de atención a la Salud (MIDAS)
La atención a la salud en prácticamente todo el mundo ha pasado de privilegiar el acto
clínico curativo, hospitalario, especializado e institucional a promover cada día más la
salud preventiva en el medio familiar y en la comunidad.
A tono con esta transición, la presente administración propone la adopción de un nuevo
Modelo Integrado de Atención a la Salud (MIDAS. Se trata de un modelo comunitario, de
atención integral, basado en compromisos, orientados al usuario y articulador del cuidado
profesional con el autocuidado.
POLITICA 7. Fortalecer la inversión en recursos humanos, investigación e
infraestructura en salud
Se trata de incorporar al diseño de las políticas de salud la idea de que la inversión en
capital humano, conocimientos e infraestructura tiene una importancia estratégica. La
sugerencia fundamental es planear el desarrollo de estos recursos haciendo uso de
criterios explícitos y tomando en cuenta las necesidades concretas de salud.
- -
86
OBJETIVOS:
En congruencia con los objetivos del Programa Nacional de Desarrollo y el Programa
Nacional de Salud 2001-2006, el Programa de Frontera Norte de México, en materia de
salud trata de responder a los retos de equidad, calidad en la atención y mejorar las
condiciones de salud de la población fronteriza.
Los objetivos para una acción conjunta de las autoridades estatales de salud en la región
fronteriza norte se refieren a:
1
Mejorar las condiciones de salud de los mexicanos en la Frontera Norte.
Los problemas de salud en la Frontera Norte tienen rasgos distintivos que requieren de
estrategias para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en el seno de
las comunidades fronterizas, vinculadas a objetivos de salud de la frontera norte.
Mejorar las condiciones de salud de estas poblaciones en términos de calidad técnica y
calidad interpersonal, con especial atención al fenómeno migratorio
2
Abatir las desigualdades en salud desde una perspectiva fronteriza y ampliar el
acceso a los servicios de salud
Frente a las desigualdades en salud presentes en la región fronteriza, y que afectan de
manera especial a la población migrante, debe propiciarse la equidad en la atención a la
salud.
Como objetivo, esto significa contar con políticas explicitas para atender los rezagos y
enfermedades emergentes según prioridades e incidencia en las comunidades
fronterizas.
La atención a la salud de la población fronteriza se ve disminuida por la falta de
respuesta de un segundo o tercer nivel de atención, por lo que se requiere apoyar el
desarrollo de los sistemas de atención a la salud en las comunidades fronterizas.
3 Asegurar la protección financiera en materia de salud a los mexicanos de la Frontera
Norte.
El objetivo es brindar protección financiera contra los gastos de bolsillo catastróficos
que se derivan de los imponderables en salud con la creación de un seguro fronterizo
de salud que garantice calidad en los servicios cubiertos
- -
87
ESTRATEGIAS
1. Promover la atención a la salud de la población fronteriza
Es primordial proveer de servicios de atención en salud, disponibles y accesibles para
la población fronteriza, así como tomar en consideración la movilidad poblacional por
motivos económicos ha pasado a constituir un problema de salud al que debe
responderse con un conjunto de acciones que garanticen la preservación y
recuperación de la salud de los connacionales que deciden cambiar su lugar de
residencia de manera temporal o definitiva.
Los programas y proyectos contenidos en esta estrategia están dirigidos a garantizar el
acceso universal a servicios de salud de calidad a la población vulnerable
2. Promover el autocuidado y la educación de la salud en la población fronteriza
La promoción y la educación para la salud son el eje fundamental para la construcción
de la salud, coadyuvando a fortalecer los conocimientos, aptitudes y actitudes de la
población en general para participar corresponsablemente en el cuidado de la salud y
para optar por estilos de vida saludables, así como la identificación de conductas de
riesgo, facilitando el logro y conservación de un adecuado estado de salud, individual,
familiar y colectivo.
Para lo cual se orientaran las acciones a incrementar la conciencia sobre la salud,
impulsar estilos de vida saludables y fortalecer la acción comunitaria a favor de la salud
3. Desarrollar una estrategia de intervención fronteriza en salud que comprenda
mecanismos de colaboración, coordinación, concertación, articulación e intercambio
Por encima de sus particularidades, los estados de la región norte comparten un
numero amplio de problemas de salud en la región fronteriza. Para su resolución y un
eficaz tratamiento de estos problemas la mejor garantía la constituye la existencia de
una estrategia de intervención fronteriza en salud.
Con tal motivo se incluyen en esta estrategia aquellas propuesta destinadas a mejorar
el conocimiento de la problemática de salud, el establecimiento de convenios de
colaboración y la incorporación de los municipios a los programas de salud de carácter
fronterizo.
- -
88
4. Impulsar el desarrollo de tecnologías de información y telemedicina fronteriza en
colaboración con el Programa E-SALUD
Es importante fortalecer el Sistema Fronterizo de Información en Salud, que responda
a los cambios tanto epidemiológicos como sociodemográficos de la región fronteriza,
así como a las transformaciones que se dan en el sistema de salud
En este sentido, se pretende desarrollar un Sistema de Información en Salud
utilizando los medios de comunicación electrónica como un medio de información,
educación diagnostico y vigilancia epidemiológica a distancia.
5. Potenciar y reforzar la construcción de un espacio regional en salud.
La consideración del nivel fronterizo, de carácter inédito hasta la fecha constituye un
reto para la plantación y operación de los programas de salud por tener a diferentes
entidades que inciden en la frontera norte.
La construcción de un espacio fronterizo de salud, donde se discútan las políticas
interestatales y la dimensión regional de los problemas de salud, comporta un rediseño
institucional.
En este sentido resulta crucial la creación de un Consejo Técnico de Salud en la
Frontera en el seno de la Comisión Binacional de Salud.
6. Garantizar la protección financiera a la población no asegurada.
Es necesario consolidar la protección básica en salud asegurando la integralidad,
accesibilidad y calidad de los servicios que la población fronteriza pudiera requerir y de
esta manera garantizar que la población que no cuenta con capacidad económica para
adquirir un seguro privado y no esta afiliada a alguna institución de seguridad social
tenga la atención medica adecuada.
En este sentido se contempla la creación de un seguro fronterizo, en el marco del
Seguro Popular de Salud, que garantice la atención medica adecuada y evite los
gastos catastróficos en salud.
- -
89
PROGRAMAS Y PROYECTOS
En concordancia con el Programa Nacional de Salud 2001-2006, y con el objeto de alcanzar
los objetivos planteados el Programa de Frontera Saludable 2010 se vinculará
estrechamente los Programas de Acción y con los proyectos que se llevan a cabo en la
Región Fronteriza Norte que sean concordantes en sus objetivos.
PROMOVER LA ATENCIÓN A LA SALUD DE LA POBLACIÓN FRONTERIZA:
I.
Programa “Vete Sano y Regresa Sano”
La alta movilidad poblacional y los problemas emergentes de salud que se presentan en
la Frontera Norte, afectan de manera especial a la población migrante. El campo de la
salud corresponde a uno de los aspectos que registra mayor vulnerabilidad de la
población migrante, puesto que su situación social y legal los imposibilita para recibir la
atención que requieren, por lo que se reconoce como uno de los grupos situados en
posición de mayor inequidad.
El Programa de Acción “Vete Sano y Regresa Sano” es un programa de salud creado
por el Gobierno de México, que tiene como propósito ofrecer una protección en materia
de salud a la población migrante para que se vaya, se conserve y regrese sana;
utilizando las acciones del Sector Salud para integrar los mejores procedimientos y
experiencias de las instituciones públicas y privadas en la atención a población móvil
(estacionales del campo, trabajadores de industria); de tal forma que el Modelo de
Atención Integrado a la Salud del Migrante (MAIS), marque las estrategias de
coordinación interinstitucional para dar concierto a la atención y evitar la duplicidad.
La instrumentación del programa se hará en tres sitios:
•
En el lugar de origen
•
Durante el traslado
•
En el lugar de destino
Los componentes del programa se refieren a:
•
Información a la Población en aspectos del cuidado de la salud
•
Atención Preventiva en el lugar de origen, traslado y lugar de destino:
•
Atención Médica, en el lugar de origen, traslado y destino
•
Vigilancia epidemiológica simplificada
- -
90
II.
Apoyar la Cruzada Nacional por la Calidad
La Cruzada Nacional por la Calidad se propone mejorar la calidad de los servicios de
salud, garantizando un trato digno a los usuarios y ofrecer mayores oportunidades de
realización profesional a los trabajadores de la salud.
El objetivo es garantizar a los usuarios una atención de calidad de los servicios de salud
en la frontera norte, abatiendo las desigualdades que dificultan el desempeño clínico
para lograr calidad técnica y un trato digno.
PROMOVER EL AUTOCUIDADO
POBLACIÓN FRONTERIZA
III.
Y LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA
Promoción y Educación para la Salud
La promoción de la salud está orientada a incrementar la conciencia sobre el cuidado
de la salud, impulsar estilos de vida saludables y fortalecer la acción comunitaria a favor
de la salud.
Los objetivos son:
IV.
•
Fomentar una mayor coordinación entre las autoridades de salud de ambos países
para identificar las necesidades en materia de promoción y educación para la salud
en las poblaciones fronterizas.
•
Apoyar la creación de un Acuerdo entre las agencias federales para tratar los temas
de salud fronteriza y servicios educativos de manera coordinada
•
Apoyar el Programa de Promotores de la Salud en la zona fronteriza, en colaboración
con las autoridades de salud de ambos lados de la frontera.
•
Promover el desarrollo de campañas locales de información y educación para la salud
•
Apoyar el desarrollo de profesionales y técnicos de la salud, fomentar la expansión o
la creación de programas académicos de salud publica, enfermería, psicología y
trabajo social, encaminados a la promoción y educación para la salud en la zona
fronteriza.
•
Informar al público sobre los servicios de salud en la región fronteriza
Programa de Comunidades Saludables
El Programa de Acción de Comunidades Saludables se define como el conjunto de
acciones destinadas a generar y fortalecer actitudes y aptitudes relacionadas con el
autocuidado de la salud.
Bajo el término de comunidades saludables se incluyen los municipios, centros de
trabajo, escuelas, y, en general, cualquier lugar en donde los individuos interactúen.
- -
91
Las principales actividades del Programa son:
• La participación de las autoridades sanitarias, de las autoridades municipales, las
instituciones educativas y los grupos organizados de la sociedad en actividades de
promoción de la salud
• La capacitación
• La certificación de las comunidades
• La creación de programas municipales de promoción de la salud
En consonancia con este Programa, se pretende una mayor vinculación de los
municipios fronterizos con los programas de salud que afectan a éstos.
Fortalecer, en colaboración con el CEDEMUN en el ámbito regional de la Frontera
Norte, las capacidades de planeación y gestión de programas de salud en el nivel local,
así como la vinculación con la Red de Municipios Saludables.
V.
Programa de Educación Saludable
El Programa de Educación Saludable tiene como objetivo mejorar las condiciones de
salud en los escolares, como parte de una estrategia integral para lograr una educación
de alta calidad, a través de la coordinación intersectorial y con el apoyo de organismos
públicos y privados.
DESARROLLAR CON UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN REGIONAL EN
SALUD QUE COMPRENDA MECANISMOS DE COLABORACIÓN, COORDINACIÓN,
CONCERTACION, ARTICULACIÓN E INTERCAMBIO.
VI.
Diagnóstico de Salud Frontera Norte
Elaboración de un diagnóstico de salud de la Frontera con el propósito de identificar los
principales problemas de salud, establecer una línea base, así como los objetivos a
alcanzar para reducir las enfermedades en el área fronteriza.
El diagnóstico debe orientar la distribución de los recursos, evaluar la eficacia de las
políticas sanitarias y dar solidez al desarrollo de proyectos binacionales de salud.
VII. Proyectos Conjuntos de Intervención en Salud
Establecer convenios entre las entidades federativas de la Frontera Norte para el
desarrollo regional de programas de intervención en salud, capacitación y uso conjunto
de servicios de salud.
Se trata de apoyar por este medio la creación de estrategias conjuntas para tratar los
temas de salud fronterizos, enfrentar las necesidades y los rezagos en salud, así como
la identificación de proyectos existentes y experiencias exitosas.
Se consideran áreas prioritarias de intervención:
- -
92
a. Enfermedades cardiovasculares y la hipertensión;
b. Diabetes.
c. Detección y tratamiento de tuberculosis;
d. Inmunizaciones y enfermedades infecciosas
e. Salud materna e infantil
f.
VIH-SIDA;
g. Tumores malignos
h. Adicciones.
i.
Prevención de Accidentes
j.
Salud Ambiental
Se estima que el instrumento apropiado para la concertación de acciones con los
servicios estatales de salud y la Secretará de Salud, lo constituyen los convenios de
colaboración en los que se establezcan las metas, responsabilidades de las partes y el
sistema de renovación y evaluación de los proyectos
VIII. Programas de Enfermedades Cardiovasculares, Hipertensión y Diabetes:
Estos programas tienen como objetivo el prevenir, retrasar y controlar la aparición de
las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y la diabetes para mejorar la calidad
de vida de la población.
Entre las líneas estratégicas de estos programas de acción están:
•
•
•
•
•
IX.
detección integrada de factores de riesgo
control de la enfermedad
prevención de las complicaciones
fortalecimiento de la infraestructura e insumos y
corresponsabilidad social
Programa de Tuberculosis
Las actividades para combatir la tuberculosis están dirigidas a:
• reducir la transmisión del bacilo tuberculoso mediante su detección oportuna,
• notificación temprana
• tratamiento estrictamente supervisado
• seguimiento bacteriológico
• atención a los casos de farmacorresistencia
- -
93
Las actividades que plantea este Programa de Acción son:
•
•
•
•
X.
Estratificación de áreas y grupos de riesgo para intensificar y eficientar las
actividades de prevención, detección, tratamiento y seguimiento de los casos de
tuberculosis
Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica de la morbilidad y mortalidad por
tuberculosis
Fortalecimiento de las actividades de promoción de la salud en las unidades
medicas y comunidades
Atención integral y especializada a los casos resistentes
Programa de Arranque Parejo en la Vida
El Programa de Acción Arranque Parejo en la Vida se plantea:
• Lograr una cobertura universal y condiciones igualitarias de atención con
calidad a las mujeres en el embarazo, parto y puerperio, así como a las niñas y
niños desde antes de su nacimiento hasta los dos anos de edad
• Disminuir la mortalidad materna con prioridad en las regiones con mayor
incidencia y numero de defunciones
• Disminuir la mortalidad neonatal e infantil y prevenir los defectos al nacimiento
para reducir las diferencias entre las diversas regiones del país
• Conjuntar los esfuerzos de sociedad y gobierno para la operación del
Programa.
Las actividades del Programa incluyen:
•
•
•
•
•
•
•
•
Consultas de orientación preconcepcional a mujeres que acuden a servicios de
planificación familiar
Promoción durante las consultas prenatales, de la lactancia materna, los
métodos de planificación familiar post evento obstétrico y los cuidados
prenatales
Atención institucional y por personal capacitado del parto normal y de los partos
complicados
Atención de urgencias obstetricias
Atención integral al recién nacido
Aplicación del esquema básico de vacunación a los niños y aplicación de
toxoide tetanico a las embarazadas
Capacitación a las madres en la identificación de los signos de alarma de
neumonía, deshidratación por diarreas y desnutrición
Promoción de la lactancia materna.
- -
94
XI.
Programa para la Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS
EL Programa de Acción para prevenir y controlar el VIH/SIDA y las Infecciones de
Transmisión Sexual (ITS) tiene se define a la promoción de la salud sexual, el autocuidado y
la prevención como las formas más eficaces para evitar estas patologías.
Entre los objetivos se encuentran:
• Garantizar a toda la población servicios integrales de detección, tratamiento y
seguimiento adecuados a cualquier ITS y VIH en unidades del sector salud
• Incrementar el uso de medidas preventivas en las poblaciones con practicas de
riesgo y mayor vulnerabilidad para la adquisición del VIH e ITS
• Interrumpir la transmisión perinatal del VIH, asegurando el acceso a la información, a
las pruebas de detección y tratamiento
• Disminuir el impacto social y económico del VIH/SIDA en las personas y
comunidades, en un marco de respeto de los derechos humanos.
XII.
Programa de Cáncer de Mama
Los objetivos del Programa de Acción son:
•
•
•
Disminuir el ritmo de crecimiento de la mortalidad por cáncer mamario en las mujeres
mexicanas.
Incrementar la detección oportuna de cáncer mamario.
Brindar servicios de calidad para la detección, tratamiento y seguimiento de mujeres con
cáncer mamario.
Objetivos específicos:
•
•
•
•
•
Difundir y promover la aplicación de la Norma Oficial Mexicana para la prevención,
diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.
Ofertar sistemáticamente en las unidades de salud, el examen clínico de mama a toda
mujer de 25 años y más, la enseñanza de la autoexploración a toda mujer a partir de la
menarca.
Sensibilizar a la población femenina y al prestador de servicios de salud sobre los
factores de riesgos, importancia de la autoexploración y exploración clínica de las mamas
para el cuidado de su salud.
Diseñar estrategias específicas en las entidades federativas con mayor incidencia, entre
las que se destacan Coahuila y Tamaulipas.
Integrar actividades de información, educación y comunicación dirigidas al público en
general con énfasis en la población femenina.
XIII. Programa de Cáncer Cervico –Uterino
El Programa tiene como objetivo: Disminuir la mortalidad por cáncer cérvico - uterino en la
población femenina de México.
- -
95
Las estrategias y acciones sustantivas están integradas por: la coordinación interinstitucional,
intrasectorial e intersectorial; detección; diagnóstico y tratamiento; control de calidad;
supervisión e investigación; y fortalecimiento de la infraestructura.
Las estrategias y acciones de apoyo son: desarrollo humano, promoción de la salud,
vigilancia epidemiológica y desarrollo gerencial.
XIV. Programa contra la Farmacodependencia, Programa contra el Tabaquismo y
Programa contra el Alcoholismo
La estrategia del combate a las adiciones incluye acciones en materia de:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
XV.
Educación
Prevención
Tratamiento
Impulso de estilos de vida saludables para desalentar el consumo de sustancias
adictivas entre los jóvenes y retardar el inicio del consumo
Aumentar la percepción del riego sobre el consumo excesivo de alcohol y tabaco
sobre todo en los jóvenes
Cumplimiento del marco normativo para el control de las adicciones, para
disminuir la disponibilidad de las sustancias adictivas y limitar su oferta
Control de la publicidad
Prohibiciones de venta a menores
Restricciones de los espacios públicos a fumadores
Modificaciones fiscales para elevar los impuestos al tabaco y al alcohol
Programa de Salud Ambiental
Este programa tiene como objetivo proteger la salud de la población de los efectos por
la exposición innecesaria o excesiva a agentes físicos, químicos, biológicos que no
dependan exclusivamente de la decisión personal, para lo cual se medirán la exposición
y/o sus efectos en la salud humana para analizar el riesgo e instrumentar medidas de
intervención eficaces y participativas.
IMPULSAR EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
TELEMEDICINA EN LA FRONTERA EN COLABORACIÓN CON EL PROGRAMA
E-SALUD
XVI. Sistema Regional de Información en Salud
En coordinación con la Secretaría de Salud (SINAIS), impulsar mecanismos de
comunicación regional entre los gobiernos locales transfronterizos y el uso compartido
de un sistema regional de información en salud. Se trata de optimizar y reconocer el
esfuerzo de recopilación que en tal sentido viene haciéndose en la región fronteriza del
sistema fronterizo de información en salud.
- -
96
El objetivo debe ser poder contar con un Atlas completo de salud fronteriza
georeferenciado y una base de datos actualizada a partir de la experiencia ya existente
de información en salud local fronteriza desarrollada por los Estados de la Frontera
Norte. Información que permita la producción de indicadores de salud:
XVII. Programa E-SALUD, Telemedicina
Este Programa de Acción tiene como objetivos:
• Reforzar la capacidad de la Secretaria de Salud en el ámbito de la
Telemedicina
• Impulsar una mayor equidad y llevar la calidad y la cobertura de servicios,
sobre todo del primer nivel de atención.
• Agilizar y homogeneizar la capacitación del personal operativo y directivo para
el manejo de nuevas tecnologías
• Actualización continua en materia de atención y gerencia de servicios, sistemas
de información, control del presupuesto y la administración de recurso humanos
y financieros, así como el abasto de medicamentos
• Implantación y manejo del expediente clínico electrónico
POTENCIAR Y REFORZAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESPACIO REGIONAL DE
SALUD
XVIII. Promover la instalación de un Consejo Técnico de Salud en la Frontera
En especial, se pretende que crear un Consejo Técnico de Salud, integrado por las
instituciones de salud y de seguridad social en la Frontera Norte que promueva
acuerdos explícitos de cooperación, discuta las políticas fronterizas en salud; y adopte
la creación en su seno de comisiones y grupos de trabajo con un enfoque de frontera
norte.
XIX.
Fortalecimiento de la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos
Con el fin de coordinar las acciones en salud que vienen desarrollándose en el nivel
regional, se reforzará el trabajo y los proyectos de la Comisión de Salud Fronteriza
México - Estados Unidos.
La existencia de la Comisión es una garantía institucional y el ámbito privilegiado para
la inclusión de políticas y acuerdos operativos binacionales. En consecuencia, se
propone el impulso y apoyo a los programas y proyectos de la comisión, en especial:
•
Estudios de investigaciones
•
Elaboración de investigaciones y estudios relacionados con la salud en la
zona fronteriza, en colaboración con las instituciones académicas.
•
Establecimiento de Redes sociales
•
Apoyo de la comunidad. Identificar las organizaciones sociales, clubes,
ONGs, iglesias, sindicatos, organizaciones civiles que operan en la región y
- -
97
promover las relaciones con la comunidad en ambos lados de la frontera, a
fin de impulsar los programas de salud de la Comisión.
•
Ampliar fuentes de financiamiento
•
En materia de financiamiento, crear los mecanismos para incorporar el
financiamiento del sector privado a la Comisión para obtener los recursos
financieros adicionales que requiere el programa de salud en la frontera
XX. Coadyuvar con las Organizaciones que apoyan o desarrollan Programas de
Salud Fronterizos
El objetivo es identificar y coordinarse con las organizaciones que desarrollan o apoyan
proyectos de salud en la frontera norte para coordinarse con ellas y optimizar las
acciones a favor de la salud de los habitantes fronterizos.
XXI.
Organización Panamericana de Salud en el Programa Ciudades Hermanas
El programa Ciudades Hermanas constituye un conjunto de iniciativas y esfuerzos
compartidos en salud fronteriza, auspiciado por la Organización Panamericana de la
Salud.
Se trata de optimizar este programa de la agencia internacional de salud, en
coordinación con el resto de proyectos ya mencionados, lo que constituye una
expresión más del esfuerzo cooperativo en salud y de su relación con los Estados
Unidos de América y las organizaciones internacionales de salud.
XXII. Asociación Fronteriza Mexicano-Estadounidense de Salud
La Asociación Fronteriza Mexicano –Estadounidense de Salud (AFMES) tiene como
objetivo el promover y mejorar la salud y las condiciones de vida de la población de la
frontera Mexicana-Estadounidense. Impulsa y facilita la cooperación técnica de salud
que afectan a esta región.
XXIII. Proyecto Interagencial para la Frontera Norte.
El Sistema de Naciones Unidas en México esta iniciando un proyecto de apoyo a las
cuestiones de salud, mujer y población en la frontera norte.
El objetivo es coadyuvar con las Agencias de Naciones Unidas que participan en este
proyecto y de esta manera optimizar los recursos en beneficio de la población
fronteriza.
- -
98
ANEXOS
- -
99
Anexo 1
Población
Nombre
Tasa media de
crecimiento
anual 1990-2000
(%)
Total entidad
BAJA CALIFORNIA
4.2
2,487,367
50.4
30.4
57.8
91.6
1.87
Ensenada
Mexicali*
Playas de Rosarito
Tecate
Tijuana
3.6
2.4
0.0
4.2
5.0
370,730
764,602
63,420
77,795
1,210,820
50.0
50.3
51.2
50.9
50.4
30.9
30.1
30.4
31.4
30.4
56.3
59.5
51.7
54.9
57.6
82.4
86.1
89.2
78.5
98.8
5.57
0.86
1.96
1.17
1.44
COAHUILA
1.6
2,298,070
49.6
32.4
61.7
89.4
0.15
Acuña
Allende
Guerrero
Hidalgo
Jiménez
Juárez
Morelos
Nava
Ocampo
Piedras Negras
Sabinas
Villa Unión
Zaragoza
7.0
1.3
-1.5
1.7
1.7
-0.4
0.9
3.2
4.4
2.7
1.1
0.5
1.3
110,487
20,943
2,050
1,441
9,724
1,610
7,263
23,019
12,053
128,130
52,379
6,159
12,664
51.2
49.5
54.6
52.3
51.0
51.4
50.9
51.0
52.7
49.6
49.4
51.6
50.3
34.0
34.2
30.2
33.1
34.7
33.7
33.8
37.7
36.6
33.7
32.0
33.2
33.0
61.1
59.0
58.4
59.9
58.2
55.2
59.4
58.3
56.6
59.6
61.2
57.6
58.7
97.9
89.2
0.0
0.0
30.2
0.0
82.4
94.7
49.4
98.6
97.5
79.5
79.5
0.41
0.12
0.46
0.00
0.05
0.14
0.05
0.08
0.06
0.14
0.10
0.09
0.05
Menores de 15
Hombre (%)
años (%)
De 15 a 64
años (%)
Residentes en De 5 años y más
localidades de
que hablen
2,500 habitantes lengua indígena
y más (%)
(%)
100
CHIHUAHUA
2.3
3,052,907
49.8
32.2
60.1
82.5
3.21
Ahumada
Ascensión
Coyame del Sotol
Guadalupe
Janos
Juárez
Manuel Benavides
Nuevo Casas Grande
Ojinaga
Praxedis G. Guerrero
0.0
3.0
-2.8
1.0
-0.7
4.4
-4.6
1.0
0.2
0.5
11,901
21,939
1,708
10,032
10,214
1,218,817
1,746
54,390
24,307
8,905
51.9
51.1
53.1
51.3
51.9
50.3
53.7
49.2
50.7
51.5
34.4
37.4
28.5
35.4
38.3
30.8
29.0
34.4
31.5
34.8
59.8
57.2
59.0
58.7
55.6
59.5
58.9
60.3
60.2
58.4
72.2
73.2
0.0
47.4
24.6
99.3
0.0
92.6
83.8
71.7
0.55
0.66
2.05
0.65
0.51
0.68
0.46
0.30
1.17
0.40
NUEVO LEON
2.2
3,834,141.0
49.8
29.7
64.40
93.4
0.46
Agualeguas
Aldamas, Los
Anáhuac
Cerralvo
China
Doctor Coss
Doctor González
Gral. Bravo
Gral. Treviño
Herreras, Los
Higueras
Lampazos de
Naranjo
Marín
Melchor Ocampo
Parás
Ramones, Los
Sabinas Hidalgo
-1.5
-5.1
0.7
2.0
-0.7
-2.8
0.6
-1.5
-2.5
-1.9
2.6
4,390
2,464
18,524
9,343
11,540
2,246
3,185
5,799
1,699
2,795
1,371
50.8
51.0
50.4
50.6
50.9
51.2
51.2
52.7
51.2
50.8
51.3
22.9
21.1
32.4
28.6
29.4
22.7
30.0
26.8
24.0
20.7
26.9
59.2
58.7
58.7
60.8
59.3
54.7
56.4
59.9
60.0
58.3
59.0
0.0
0.0
86.2
87.5
77.3
0.0
0.0
65.3
0.0
0.0
0.0
0.11
0.05
0.13
0.18
0.11
0.05
0.15
0.28
0.00
0.00
0.17
0.0
5,305
50.6
32.1
57.0
89.5
0.09
3.7
-3.0
1.9
-0.5
1.6
4,719
1,215
1,226
6,237
32,329
51.5
51.9
52.7
50.3
49.6
32.1
25.8
21.3
24.7
30.4
61.7
58.5
54.6
58.3
60.9
65.0
0.0
0.0
0.0
95.6
2.51
0.09
0.00
0.30
0.07
101
Vallecillo
-2.3
2,169
51.9
27.2
55.3
0.0
0.05
TAMAULIPAS
2.1
2,753,222
49.4
31.3
62.6
85.4
0.71
Camargo
Guerrero
Gustavo Díaz Ordaz
Matamoros
Méndez
Mier
Miguel Alemán
Nuevo Laredo
Reynosa
Río Bravo
Valle Hermoso
1.1
-0.3
-0.9
3.3
3.1
0.8
1.9
3.6
4.1
1.0
1.3
16,787
4,366
16,246
418,141
5,337
6,788
25,704
310,915
420,463
104,229
58,573
50.9
52.2
50.3
49.3
51.4
50.7
50.8
49.9
49.7
50.0
49.4
30.9
31.8
30.5
32.8
32.5
30.6
32.1
32.6
31.4
33.2
32.5
60.4
60.1
60.6
61.9
59.3
59.9
61.3
62.1
63.6
60.5
61.0
55.6
92.9
72.3
91.7
0.0
98.9
89.4
99.3
96.0
85.0
84.4
0.57
0.24
0.27
0.79
0.34
0.18
0.50
0.56
0.74
0.66
0.21
SONORA
2.0
2,216,969
50.1
32.4
62.1
83.1
2.85
Agua Prieta
Altar
Arizpe
Atil
Bacoachi
Bavispe
Caborca
Cananea
Cucurpe
Fronteras
Imuris
Magdalena
Naco
Nacozari de García
Nogales
Oquitoa
4.7
1.2
-1.3
-1.1
-0.6
-2.4
1.6
1.8
-1.0
2.1
3.1
2.0
1.5
0.9
4.0
-0.5
61,944
7,253
3,396
718
1,496
1,377
69,516
32,061
937
7,801
9,988
24,447
5,370
14,365
159,787
402
50.8
51.4
51.0
50.6
50.4
53.5
50.8
50.1
56.4
52.0
50.3
49.2
50.2
52.3
51.0
49.8
35.5
33.3
30.1
29.0
30.2
32.2
33.2
32.6
28.4
37.2
34.8
33.5
37.2
35.9
33.5
19.4
60.5
60.5
59.4
60.7
60.4
57.4
62.1
61.2
61.4
58.9
58.7
60.1
57.5
60.2
63.2
62.2
97.5
80.5
0.0
0.0
0.0
0.0
71.8
95.2
0.0
74.0
57.7
90.1
91.2
77.9
98.2
0.0
1.03
0.97
0.69
0.47
0.52
1.39
1.29
0.38
0.37
1.61
1.78
0.33
0.76
1.24
1.21
0.54
102
Plutarco Elías Calles
Puerto Peñasco
San Luis Río
Colorado
Santa Ana
Santa Cruz
Saric
Tubutama
1.5
1.6
11,278
31,157
51.3
50.8
35.5
33.6
59.3
61.7
81.8
97.8
1.60
1.46
2.8
145,006
50.3
33.9
61.0
92.8
0.70
0.6
1.0
0.7
-0.2
13,526
1,628
2,257
1,798
49.5
52.6
54.5
51.9
32.2
35.0
33.4
32.2
60.9
57.9
59.2
57.4
71.6
0.0
0.0
0.0
0.42
1.20
0.70
0.44
Fuente: INEGI. Tabulados Básicos Nacionales y por Entidad Federativa. Base de Datos y Tabulados de la Muestra Censal. XII Censo
General de Población y Vivienda, 2000.
* Los municipios en cursivas son aquellos que se encuentran en colindancia directa con la frontera.
103
Anexo 2
Indicadores educativos y de vivienda, 2000
Nombre
BAJA
CALIFORNIA
Ensenada
Mexicali
Playas de Rosarito
Tecate
Tijuana
COAHUILA
Acuña
Allende
Guerrero
Hidalgo
Jiménez
Juárez
Morelos
Nava
Ocampo
Piedras Negras
Sabinas
Villa Unión
Educación
Población de 15 años y más
Total
Alfabeta (%)
Total
Viviendas particulares habitadas
Con energía
Con agua
Con drenaje
eléctrica (%) entubada (%)
(%)
Ocupantes por
vivienda
1,523,780
96.3
559,402
97.2
92.2
81.9
4.1
222,617
488,495
34,596
45,493
732,579
94.3
96.4
95.8
95.5
97
84,137
179,368
13,134
17,080
265,683
94.1
98.5
95.1
94.7
97.5
92.5
96.1
72.5
83.4
91.1
74.4
81.1
80.7
85.0
84.7
4.0
4.0
4.1
4.1
4.1
1,526,166
96.0
539,169
98.1
96.9
83.5
4.2
70,694
13,579
1,341
920
6,241
1,017
4,732
14,093
7,361
81,773
35,162
3,993
96.4
95.9
91.0
89.1
93.6
94.5
95.8
96.1
91.0
96.7
96.5
93.5
25,211
5,298
549
374
2,331
424
1,807
5,251
2,825
30,637
13,193
1,563
96.3
98.2
92.7
86.9
90.3
80.9
97.6
96.6
87.8
98.5
98.6
95.6
97.9
97.3
85.8
94.4
63.7
76.4
96.6
96.0
61.2
97.8
98.3
96.1
73.3
73.0
50.6
35.0
22.8
39.6
62.8
66.7
60.0
88.9
86.2
55.3
4.3
3.9
3.6
3.8
4.1
3.7
4.0
4.3
4.1
4.1
3.9
3.9
104
Zaragoza
CHIHUAHUA
Ahumada
Ascensión
Coyame del Sotol
Guadalupe
Janos
Juárez
Manuel Benavides
Nuevo Casas
Grande
Ojinaga
Praxedis G.
Guerrero
NUEVO LEON
Agualeguas
Aldamas, Los
Anáhuac
Cerralvo
China
Doctor Coss
Doctor González
Gral. Bravo
Gral. Treviño
Herreras, Los
Higueras
8,301
94.7
3,260
93.6
92.6
66.2
3.8
1,972,457
95.1
733,379
93.9
93.6
85.2
4.0
7,640
13,382
1,180
6,356
6,205
764,633
1,185
94.8
94.8
91.7
94.7
95.7
97.3
91.4
3,075
5,305
494
2,520
2,415
274,822
491
96.5
93.5
91.9
97.0
90.6
98.6
89.2
96.7
97.3
93.5
94.7
96.0
95.3
84.9
72.9
69.9
82.8
59.7
62.2
93.2
73.1
3.8
4.1
3.4
3.9
4.2
4.1
3.5
35,278
96.9
13,700
97.8
99.0
85.7
3.9
16,333
94.9
6,520
93.1
95.6
90.2
3.7
5,697
94.5
2,252
96.3
98.1
54.4
3.9
2,651,060
96.6
878,600
98.5
95.5
90.8
4.3
3,132
1,733
11,988
6,453
7,779
1,569
2,082
3,970
1,198
2,050
937
93.9
94.7
94.1
94.6
93.6
92.9
91.5
93.1
94.7
94.6
92.5
1,271
711
4,642
2,652
3,077
634
864
1,598
504
820
360
96.9
94.9
90.0
95.8
89.6
94.8
95.0
87.7
93.9
97.0
91.1
87.4
93.4
86.8
91.8
77.6
71.9
87.8
84.9
92.7
94.4
95.3
78.1
69.6
68.1
84.0
57.7
57.9
70.3
67.3
79.4
76.2
69.7
3.3
3.2
3.9
3.5
3.7
3.3
3.5
3.5
3.2
3.2
3.7
105
Lampazos de
Naranjo
Marín
Melchor Ocampo
Parás
Ramones, Los
Sabinas Hidalgo
Vallecillo
3,415
93.8
1,349
95.5
93.0
58.8
3.8
3,100
853
866
4,362
21,801
1,453
94.4
97.2
93.0
93.6
95.8
93.9
1,166
355
365
1,696
8,355
611
97.2
96.3
96.7
96.0
99.0
92.0
94.9
94.9
92.1
83.9
92.2
82.7
92.8
92.1
74.4
61.1
86.6
53.5
4.0
3.3
3.2
3.5
3.8
3.4
TAMAULIPAS
1,862,448.0
94.8
677,489
94.6
94.1
74.3
4.0
Camargo
Guerrero
Gustavo Díaz
Ordaz
Matamoros
Méndez
Mier
Miguel Alemán
Nuevo Laredo
Reynosa
Río Bravo
Valle Hermoso
11,293
2,890
93.0
93.9
4,350
1,199
96.7
93.1
96.8
94.0
75.3
78.6
3.8
3.6
11,020
92.5
4,187
94.0
93.9
72.8
3.8
275,320
3,518
4,601
17,105
205,578
282,855
68,442
38,970
95.8
90.9
94.6
95.2
96.1
96.0
93.1
94.3
101,915
1,332
1,843
6,458
73,020
101,557
24,789
14,407
95.2
74.8
98.7
98.4
96.5
95.6
91.5
92.2
93.2
79.4
98.4
98.3
96.8
97.2
92.5
91.2
78.2
16.7
83.5
88.2
89.4
79.6
66.9
68.9
4.0
3.9
3.6
3.9
4.2
4.1
4.2
4.0
1,482,068
95.5
527,427
96.1
95.6
79.2
4.1
39,499
4,751
2,332
506
1,027
97.1
93.2
94.3
93.3
95.5
14,762
1,737
918
183
416
94.0
92.3
90.3
95.6
90.1
98.1
92.3
91.6
98.4
87.5
92.6
62.9
83.8
86.9
88.5
4.2
4.1
3.7
3.9
3.6
SONORA
Agua Prieta
Altar
Arizpe
Atil
Bacoachi
106
Bavispe
Caborca
Cananea
Cucurpe
Fronteras
Imuris
Magdalena
Naco
Nacozari de García
Nogales
Oquitoa
Plutarco Elías
Calles
Puerto Peñasco
San Luis Río
Colorado
Santa Ana
Santa Cruz
Saric
Tubutama
919
45,998
21,383
655
4,845
6,399
16,083
3,309
9,080
105,329
320
95.4
93.7
98.4
93.3
96.4
94.7
96.7
97.4
97.0
97.8
96.9
394
16,373
8,193
287
1,911
2,280
5,983
1,245
3,287
37,545
116
86.0
96.6
98.3
71.8
94.1
93.7
97.4
95.6
97.9
94.5
93.1
90.1
94.1
99.2
83.3
97.4
96.3
96.9
97.3
98.6
83.9
92.2
79.5
69.2
97.7
68.3
90.2
84.1
92.1
90.3
94.1
88.3
87.9
3.5
4.1
3.9
3.2
4.1
4.1
4.1
4.3
4.2
4.2
3.4
7,157
94.5
2,678
93.2
93.2
73.2
4.1
20,273
96.8
7,383
95.8
96.7
84.5
4.2
94,716
95.3
35,127
96.7
98.3
79.2
4.1
9,088
1,045
1,475
1,197
97.1
96.2
93.8
94.0
3,363
435
590
465
97.7
91.5
88.6
85.0
95.6
94.9
96.1
86.2
84.2
81.2
78.1
76.6
4.0
3.7
3.8
3.8
Fuente: INEGI. Tabulados Básicos Nacionales y por Entidad Federativa. Base de Datos y Tabulados de la Muestra Censal. XII Censo
General de Población y Vivienda, 2000.
107
Anexo 3
Índices de Desarrollo Humano
Nombre
Tasa de
mortalidad
infantil
% de
personas
de 15
años o
más
alfabetas
% de
personas
de 6 a 24
años que
van a la
escuela
PIB per
cápita en
dólares
ajustados
Índice de
Índice de
Índice Índice de Grado de Lugar
sobrevivencia
nivel de
de PIB desarrollo desarrollo
infantil
escolaridad
per
humano
humano
cápita
(IDH)
República
Mexicana
24.9
90.3
62.8
7495
0.836
0.812
0.721
0.789
Medio
Alto
51
Baja
California
22.0
96.5
61.9
9575
0.858
0.849
0.761
0.823
Alto
4
Ensenada
Mexicali
Tecate
Tijuana
Playas de
Rosarito
25.9
20.9
23.8
21.3
22.6
94.4
96.5
95.9
97.1
95.9
62.9
65.6
60.6
59.3
59.1
5388
11855
6750
9812
5353
0.828
0.867
0.844
0.864
0.854
0.839
0.862
0.842
0.845
0.837
0.665
0.797
0.703
0.765
0.664
0.778
0.842
0.796
0.825
0.785
Medio alto
Alto
Medio alto
Alto
Medio alto
358
41
223
88
304
Coahuila
22.3
96.1
62.6
10808
0.856
0.849
0.782
0.829
Alto
3
Acuña
Allende
Guerrero
Hidalgo
Jiménez
Juárez
Morelos
Nava
23.8
21.5
27.2
27.8
29.0
29.3
21.4
21.0
96.5
96.0
91.0
89.2
93.6
94.6
95.9
96.2
50.9
61.0
45.6
48.2
50.9
62.8
59.4
59.9
10335
9959
7531
14181
5924
9805
8401
7803
0.844
0.862
0.818
0.813
0.804
0.802
0.862
0.866
0.813
0.843
0.758
0.756
0.794
0.840
0.837
0.841
0.774
0.768
0.721
0.827
0.681
0.765
0.740
0.727
0.810
0.824
0.766
0.799
0.760
0.802
0.813
0.811
Alto
Alto
Medio alto
Medio alto
Medio alto
Alto
Alto
Alto
153
91
485
209
567
188
137
147
108
Ocampo
Piedras
Negras
Sabinas
Villa Unión
Zaragoza
25.9
21.0
93.0
96.8
60.5
61.6
5794
11194
0.828
0.866
0.821
0.851
0.678
0.787
0.776
0.835
Medio alto
Alto
382
61
21.7
26.1
23.5
96.6
93.6
94.8
64.3
52.0
55.2
9621
7262
7867
0.861
0.826
0.847
0.858
0.797
0.816
0.762
0.715
0.729
0.827
0.780
0.797
Alto
Medio alto
Medio alto
80
343
220
Chihuahua
23.4
95.2
61.0
10324
0.847
0.838
0.774
0.820
Alto
7
Ahumada
Ascención
Coyame del
Sotol
Guadalupe
Janos
Juárez
Manuel
Benavides
Nuevo Casas
Grandes
Ojinaga
Praxedis G.
Guerrero
22.2
22.8
26.3
95.0
94.9
91.7
53.2
55.6
52.1
5794
4967
5371
0.857
0.852
0.825
0.811
0.818
0.785
0.678
0.652
0.665
0.782
0.774
0.758
Medio alto
Medio alto
Medio alto
331
396
578
24.2
24.9
20.7
26.4
94.8
95.8
97.4
91.4
51.1
50.9
58.4
50.9
6027
4486
12970
3263
0.841
0.836
0.868
0.824
0.802
0.808
0.844
0.779
0.684
0.635
0.812
0.582
0.776
0.760
0.841
0.728
Medio alto
Medio alto
Alto
Medio alto
375
566
44
916
20.9
97.0
63.4
14971
0.867
0.858
0.836
0.854
Alto
21
21.7
25.8
94.9
94.6
58.0
51.8
6610
4674
0.861
0.829
0.826
0.803
0.700
0.642
0.795
0.758
Medio alto
Medio alto
235
580
Nuevo León
20.9
96.7
62.2
13033
0.867
0.852
0.813
0.844
Alto
2
Agualeguas
Aldamas,
Los
Anáhuac
Cerralvo
China
Doctor Coss
Doctor
González
25.0
26.9
93.9
94.7
51.8
49.9
15823
3762
0.835
0.820
0.799
0.798
0.845
0.605
0.826
0.741
Alto
Medio alto
83
767
24.2
22.9
24.7
26.9
25.9
94.1
94.7
93.6
92.9
91.5
57.0
56.3
57.1
54.1
54.4
7770
8957
7882
6206
5772
0.842
0.852
0.837
0.820
0.828
0.817
0.819
0.815
0.800
0.792
0.727
0.750
0.729
0.689
0.677
0.795
0.807
0.794
0.770
0.765
Medio alto
Alto
Medio alto
Medio alto
Medio alto
239
164
248
438
489
109
General
Bravo
General
Treviño
Herreras,
Los
Higueras
Lampazos de
Naranjo
Marín
Melchor
Ocampo
Parás
Ramones,
Los
Sabinas
Hidalgo
Vallecillo
25.3
93.2
53.5
20646
0.833
0.800
0.890
0.841
Alto
48
24.7
94.7
57.1
4877
0.838
0.822
0.649
0.769
Medio alto
440
25.0
94.6
49.9
6817
0.835
0.797
0.705
0.779
Medio alto
349
28.2
25.8
92.5
93.9
59.1
58.4
8191
6902
0.810
0.829
0.814
0.820
0.735
0.707
0.787
0.785
Medio alto
Medio alto
289
299
24.1
23.1
94.5
97.2
51.5
61.7
8993
8028
0.842
0.850
0.802
0.853
0.751
0.732
0.798
0.812
Medio alto
Alto
212
145
25.2
27.3
93.1
93.7
58.0
49.5
7699
5056
0.834
o.818
0.814
0.790
0.725
0.655
0.791
0.754
Medio alto
Medio alto
263
617
21.4
95.8
62.3
9500
0.863
0.846
0.760
0.823
Alto
97
27.4
93.9
56.6
5115
0.816
0.815
0.657
0.763
Medio alto
529
Sonora
22.6
95.6
65.2
8761
0.853
0.855
0.747
0.818
Alto
8
Agua Prieta
Altar
Arizpe
Atil
Bacoachi
Bavispe
Caborca
Cananea
Cucurpe
Fronteras
Imuris
Magdalena
Naco
Nacozari de
García
Nogales
22.5
23.9
26.9
24.2
24.8
24.9
21.8
19.9
27.4
21.6
23.9
19.4
21.1
21.1
97.2
93.3
94.3
93.3
95.5
95.6
93.9
98.5
93.4
96.4
94.7
97.1
97.5
97.2
57.3
53.0
58.5
66.5
61.9
57.0
60.2
67.4
48.4
60.6
60.4
65.0
61.6
65.8
11817
6566
4711
5282
6449
5014
7876
7810
6505
8232
7642
7707
7369
8566
0.854
0.843
0.821
0.841
0.837
0.836
0.860
0.874
0.816
0.861
0.843
0.878
0.865
0.865
0.839
0.799
0.824
0.844
0.843
0.828
0.827
0.881
0.784
0.845
0.833
0.864
0.855
0.867
0.796
0.698
0.643
0.662
0.695
0.653
0.729
0.727
0.697
0.736
0.724
0.725
0.718
0.743
0.830
0.780
0.762
0.782
0.792
0.772
0.805
0.828
0.766
0.814
0.800
0.822
0.813
0.825
Alto
Medio alto
Medio alto
Medio alto
Medio alto
Medio alto
Alto
Alto
Medio alto
Alto
Medio alto
Alto
Alto
Alto
72
338
532
321
258
417
174
79
486
132
204
99
139
86
19.5
98.1
57.5
10920
0.877
0.846
0.783
0.835
Alto
60
110
Oquitoa
Plutarco
Elías Calles
Puerto
Peñasco
San Luis Río
Colorado
Santa Ana
Santa Cruz
Saric
Tubutama
24.0
23.8
97.2
94.7
57.9
60.3
4350
10813
0.843
0.844
0.841
0.832
0.630
0.782
0.771
0.819
Medio alto
Alto
425
109
21.4
97.0
63.8
8474
0.863
0.859
0.741
0.821
Alto
104
20.9
95.5
60.9
10152
0.867
0.839
0.771
0.826
Alto
84
22.2
24.5
26.0
27.3
97.2
96.2
94.2
94.0
65.7
58.3
53.6
59.3
6754
4302
12196
4378
0.857
0.839
0.827
0.817
0.867
0.835
0.807
0.824
0.703
0.628
0.802
0.631
0.809
0.767
0.812
0.757
Alto
Medio alto
Alto
Medio alto
158
467
144
583
Tamaulipas
23.9
94.9
62.0
7757
0.843
0.839
0.726
0.803
Alto
12
Camargo
Guerrero
Gustavo
Díaz Ordaz
Matamoros
Méndez
Mier
Miguel
Alemán
Nuevo
Laredo
Reynosa
Río Bravo
Valle
Hermoso
24.0
25.9
24.9
93.1
93.9
92.6
51.8
52.9
56.3
6213
6977
5644
0.843
0.828
0.836
0.793
0.802
0.805
0.689
0.709
0.673
0.775
0.780
0.771
Medio alto
Medio alto
Medio alto
390
341
424
21.1
32.0
20.4
23.1
95.8
91.0
94.7
95.2
59.6
61.9
58.9
58.8
9429
3113
6498
7376
0.865
0.781
0.870
0.850
0.838
0.813
0.828
0.831
0.759
0.574
0.697
0.718
0.821
0.723
0.798
0.799
Alto
Medio alto
Medio alto
Medio alto
105
975
211
206
22.1
96.2
58.7
8986
0.858
0.837
0.751
0.815
Alto
129
21.9
26.0
25.1
96.1
93.2
94.4
57.3
57.8
58.9
9174
5687
7609
0.859
0.827
0.834
0.832
0.814
0.826
0.754
0.674
0.723
0.815
0.772
0.794
Alto
Medio alto
Medio alto
130
422
244
Fuente: CONAPO. Índices de desarrollo humano, 2000.
.
111
Anexo 4
Migración
Municipio
Tasa de
migración neta
interestatal
Categoría
migratoria
Indice de
marginación
Grado de
marginación
Indice de
intensidad
migratoria hacia
EU
Grado de
intensidad
migratoria
hacia EU
1.27
0.86
3.50
2.49
2.40
Atracción
Atracción
Atracción
Atracción
Atracción
-1.58
-1.92
-1.57
-1.63
-1.96
Muy bajo
Muy bajo
Muy bajo
Muy bajo
Muy bajo
-0.19
-0.26
-0.10
0.03
-0.17
Bajo
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
4.12
0.01
0.52
2.23
0.32
-3.39
0.36
1.14
-0.86
1.14
-0.09
-0.46
-13.37
Atracción
Equilibrio
Atracción
Atracción
Equilibrio
Expulsión
Equilibrio
Atracción
Expulsión
Atracción
Equilibrio
Equilibrio
Expulsión
-1.66
-1.78
-0.86
-0.77
-0.60
-0.56
-1.59
-1.63
-0.69
-1.99
-1.78
-1.02
-1.45
Muy bajo
Muy bajo
Bajo
Bajo
Medio
Medio
Muy bajo
Muy bajo
Medio
Muy bajo
Muy bajo
Bajo
Muy bajo
-0.18
-0.31
-0.17
-0.49
-0.17
0.68
-0.01
-0.15
-0.51
-0.22
0.16
0.12
0.07
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Medio
Medio
Medio
BAJA CALIFORNIA
Ensenada
Mexicali
Playas de Rosarito
Tecate
Tijuana
COAHUILA
Acuña
Allende
Guerrero
Hidalgo
Jiménez
Juárez
Morelos
Nava
Ocampo
Piedras Negras
Sabinas
Villa Unión
Zaragoza
112
CHIHUAHUA
Ahumada
Ascensión
Coyame del Sotol
Guadalupe
Janos
Juárez
Manuel Benavides
Nuevo Casas Grandes
Ojinaga
Praxedis G. Guerrero
-0.95
0.93
-0.73
1.52
0.81
1.96
-2.79
0.26
0.27
0.82
Expulsión
Atracción
Expulsión
Atracción
Atracción
Atracción
Expulsión
Equilibrio
Equilibrio
Atracción
-1.51
-1.40
-0.77
-1.16
-1.05
-1.78
-0.66
-1.75
-1.60
-0.90
Muy bajo
Muy bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Muy bajo
Medio
Muy bajo
Muy bajo
Bajo
-0.50
-0.23
1.09
0.34
1.03
-0.41
0.30
-0.07
0.96
0.81
Bajo
Bajo
Alto
Medio
Alto
Bajo
Medio
Bajo
Alto
Alto
0.31
0.24
0.23
0.23
-0.55
0.67
-0.12
0.73
1.17
-1.16
0.05
-0.80
2.52
2.05
1.44
0.06
0.06
0.79
Equilibrio
Equilibrio
Equilibrio
Equilibrio
Expulsión
Atracción
Equilibrio
Atracción
Atracción
Expulsión
Equilibrio
Expulsión
Atracción
Atracción
Atracción
Equilibrio
Equilibrio
Atracción
-1.13
-1.09
-1.27
-1.49
-1.17
-0.83
-0.78
-1.08
-1.18
-1.12
-1.02
-1.01
-1.27
-1.45
-1.10
-0.87
-1.75
-0.74
Bajo
Bajo
Bajo
Muy bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Muy bajo
Bajo
Bajo
Muy bajo
Bajo
0.64
-0.05
0.02
0.71
-0.18
-0.35
-0.25
0.08
0.43
0.10
0.07
-0.23
-0.45
0.37
0.27
2.70
0.46
0.19
Medio
Bajo
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Medio
Medio
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Medio
Medio
Muy alto
Medio
Medio
NUEVO LEON
Agualeguas
Aldamas, Los
Anáhuac
Cerralvo
China
Doctor Coss
Doctor González
General Bravo
General Treviño
Herreras, Los
Higueras
Lampazos de Naranjo
Marín
Melchor Ocampo
Parás
Ramones, Los
Sabinas Hidalgo
Vallecillo
113
SONORA
Agua Prieta
Altar
Arizpe
Atil
Bacoachi
Bavispe
Caborca
Cananea
Cucurpe
Fronteras
Imuris
Magdalena
Naco
Nacozari de García
Nogales
Oquitoa
Puerto Peñasco
San Luis Río Colorado
Santa Ana
Santa Cruz
Sáric
Tubutama
General Plutarco Elías
Calles
2.46
-0.27
-0.38
-1.30
-0.89
-0.81
-0.09
0.09
1.62
1.82
0.48
0.32
1.03
0.48
1.98
-11.89
1.61
1.57
0.06
-3.42
-0.06
-0.19
Atracción
Equilibrio
Equilibrio
Expulsión
Expulsión
Expulsión
Equilibrio
Equilibrio
Atracción
Atracción
Equilibrio
Equilibrio
Atracción
Equilibrio
Atracción
Expulsión
Atracción
Atracción
Equilibrio
Expulsión
Equilibrio
Equilibrio
-1.68
-1.31
-0.84
-1.26
-1.16
-1.15
-1.34
-2.04
-0.50
-1.71
-1.31
-1.75
-1.40
-1.81
-1.77
-1.30
-1.74
-1.64
-1.61
-1.21
-0.97
-0.77
Muy bajo
Muy bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Muy bajo
Muy bajo
Medio
Muy bajo
Muy bajo
Muy bajo
Muy bajo
Muy bajo
Muy bajo
Muy bajo
Muy bajo
Muy bajo
Muy bajo
Bajo
Bajo
Bajo
-0.25
-0.60
-0.61
0.28
0.03
0.27
-0.32
-0.45
0.15
-0.43
-0.45
-0.53
-0.37
-0.48
-0.37
-0.77
-0.50
0.00
-0.42
-0.42
-0.23
0.04
Bajo
Muy bajo
Muy bajo
Medio
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Muy bajo
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Medio
-0.25
Equilibrio
-1.32
Muy bajo
0.23
Medio
1.14
1.62
0.83
1.47
-0.08
Atracción
Atracción
Atracción
Atracción
Equilibrio
-1.31
-1.13
-1.29
-1.61
-0.28
Muy bajo
Bajo
Muy bajo
Muy bajo
Medio
-0.38
-0.03
0.01
-0.39
-0.35
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
TAMAULIPAS
Camargo
Guerrero
Gustavo Díaz Ordaz
Matamoros
Méndez
114
Mier
Miguel Alemán
Nuevo Laredo
Reynosa
Río Bravo
Valle Hermoso
1.07
1.62
1.62
2.59
0.47
0.04
Atracción
Atracción
Atracción
Atracción
Equilibrio
Equilibrio
-1.66
-1.59
-1.73
-1.63
-1.23
-1.25
Muy bajo
Muy bajo
Muy bajo
Muy bajo
Bajo
Bajo
-0.03
-0.10
-0.44
-0.40
-0.27
-0.27
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Fuente: CONAPO, Índices de marginación, 2000. México, 2001.
CONAPO, Índices de intensidad migratoria, 2000. México, 2002.
115
Anexo 5
Recursos físicos, 2000
Unidades según
tipo
Municipio
1er
2do 3ro
Camas
Médicos
Censa- No Cen- Consulbles
sables torios
Total
Enfermeras
Gene- Especiarales
listas
Otros
Total
Gene- Especiarales
listas
Otras
Estados Unidos
Mexicanos
18,110 820 178 77,144
60,045
51,492 140,629 56,206
50,604 33,563 190,335 68,572
25,720 96,025
SSA
IMSS_Sol
IMSS
ISSSTE
PEMEX
SDN
SM
Cruz Roja
Estatales
Universitarios
11,131 322
3,540 69
1,527 217
1,142 91
192 15
259 34
108 33
53 10
157 24
1
5
32,494
7,080
14,564
2,923
465
644
410
288
945
232
23,395
4,193
14,089
5,313
1,538
1,053
408
108
1,099
296
20,358 4,593
1,066
259
16,269 22,061
8,474 4,657
1,247
254
470
604
389
233
127
89
1,674
727
530
86
4,307 36,659
43
0
15,433 47,073
4,625 7,470
345 1,139
358
840
30
560
8
253
431 1,681
140
350
735
218
22
303
60
0
15
978
340
20
368
96
7
23
Baja California
SSA
IMSS_Sol
IMSS
ISSSTE
PEMEX
SDN
210
122
11
32
12
2
9
19
3
1
7
3
0
1
99 31,487
0 1,994
40 28,622
11 6,745
8
980
3 3,885
1
732
4
374
8 1,659
4
666
0
0
0
0
0
0
0
1,535
364
17
776
141
0
79
54,293 29,342
5,541 4,216
53,473 15,143
17,886 4,755
2,386
899
1,753
409
829
207
417
201
3,353
952
698
82
3,258
821
33
1,400
440
5
34
1,154
425
18
477
95
2
10
1,357
324
14
469
261
1
12
747
72
1
454
84
2
12
73,502 32,536
6,847 6,804
79,100 16,585
20,052 7,957
2,678 1,194
2,128
921
1,025
435
366
105
3,671 1,559
966
476
4,468
1,291
54
2,194
421
1
41
1,627
585
53
576
157
1
12
728
126
1
496
83
0
6
2,103
580
0
1,112
181
0
23
116
SM
Estatales
3
19
1
3
0
0
24
134
17
100
9
115
27
498
6
121
14
262
7
115
22
444
10
233
1
15
11
196
Mexicali
SSA
IMSS_Sol
IMSS
ISSSTE
PEMEX
SDN
Estatales
62
40
5
11
3
1
2
7
4
1
0
2
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
518
140
0
310
60
0
8
55
257
89
10
134
24
0
0
35
285
122
5
125
25
3
5
55
927
307
11
458
146
1
4
216
359
146
10
164
37
0
2
54
367
125
0
155
87
0
0
115
201
36
1
139
22
1
2
47
1,560
558
7
809
186
0
0
193
515
279
7
148
81
0
0
110
237
57
0
140
40
0
0
6
808
222
0
521
65
0
0
77
Tijuana
SSA
IMSS
ISSSTE
SDN
Estatales
49
37
6
1
1
4
5
1
2
1
0
1
0
0
0
0
0
0
552
140
308
52
4
48
201
59
91
19
0
32
351
123
163
36
0
29
1,267
317
612
163
2
173
432
167
205
24
1
35
522
128
200
101
0
93
313
22
207
38
1
45
1,605
429
914
118
0
144
543
168
260
44
0
71
348
40
282
21
0
5
714
221
372
53
0
68
No especificado
SSA
IMSS
ISSSTE
SDN
Estatales
13
0
7
0
6
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
96
0
29
0
67
0
23
0
8
0
15
0
32
0
14
0
18
0
96
0
68
0
28
0
26
0
19
0
7
0
42
0
30
0
12
0
28
0
19
0
9
0
148
0
110
0
38
0
43
0
31
0
12
0
19
0
13
0
6
0
76
0
56
0
20
0
344
171
32
9
7
4
2,434
475
1,340
444
1,385
431
4,010
799
1,343
398
1,553
343
1,114
58
6,114
1,275
1,961
613
782
131
3,371
531
Coahuila
SSA
117
IMSS_Sol
IMSS
ISSSTE
PEMEX
SDN
Universitarios
Acuña
SSA
IMSS_Sol
IMSS
ISSSTE
SDN
Piedras Negras
SSA
IMSS_Sol
IMSS
ISSSTE
SDN
Chihuahua
SSA
IMSS_Sol
IMSS
ISSSTE
PEMEX
79
59
25
3
7
0
3
12
5
0
1
2
0
1
0
0
0
2
80
1,332
210
0
85
252
158
552
86
0
12
88
106
585
156
11
21
75
151
2,213
503
4
25
315
98
631
156
2
8
50
46
641
260
1
8
254
7
941
87
1
9
11
226
3,606
493
2
43
469
224
696
208
2
11
207
2
405
146
0
3
95
0
2,505
139
0
29
167
8
1
2
2
1
2
2
1
0
1
0
0
1
0
0
1
0
0
252
24
0
224
0
4
59
17
4
37
1
0
102
9
2
80
9
2
432
30
2
376
22
2
62
6
2
42
10
2
152
20
0
123
9
0
218
4
0
211
3
0
705
55
2
642
6
0
58
26
2
29
1
0
101
2
0
98
1
0
546
27
0
515
4
0
10
7
1
1
0
1
3
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
141
30
0
99
10
2
89
47
2
36
4
0
96
28
1
54
12
1
246
57
1
143
44
1
68
23
1
31
12
1
105
28
0
51
26
0
73
6
0
61
6
0
372
71
1
267
33
0
69
43
1
9
16
0
39
5
0
30
4
0
264
23
0
228
13
0
526
263
143
52
52
4
29
12
3
9
4
0
5
5
0
0
0
0
2,351
848
70
1,092
217
0
1,749
783
286
576
83
0
1,443
485
174
558
181
14
3,690
1,091
228
1,854
462
13
1,623
587
167
698
151
7
1,280
453
48
517
245
5
787
51
13
639
66
1
5,469
1,644
284
2,985
510
9
1,728
657
282
590
177
7
1,005
57
2
823
120
0
2,736
930
0
1,572
213
2
118
SDN
Ascensión
SSA
IMSS
ISSSTE
Juárez
SSA
IMSS
ISSSTE
PEMEX
SDN
Nuevo León
SSA
IMSS
ISSSTE
PEMEX
SDN
Estatales
Universitarios
Anáhuac
SSA
IMSS
ISSSTE
12
1
0
124
21
31
42
13
12
17
37
15
3
19
7
3
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
18
12
6
0
9
4
3
2
13
4
7
2
13
4
7
2
0
0
0
0
0
0
0
0
5
2
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
2
3
0
42
29
9
1
1
2
4
1
2
1
0
0
1
1
0
0
0
0
654
178
396
74
0
6
288
65
201
22
0
0
308
64
204
35
2
3
942
185
649
104
1
3
333
89
226
16
0
2
360
87
200
72
1
0
249
9
223
16
0
1
1,547
309
1,109
128
1
0
403
118
239
45
1
0
378
17
345
16
0
0
766
174
525
67
0
0
525
436
50
30
5
3
1
0
18
6
8
1
1
1
1
0
11
3
6
1
0
0
0
1
3,667
625
2,268
198
24
71
103
378
2,026
689
1,018
68
22
12
36
181
2,235
851
946
107
48
16
40
227
5,893
1,440
3,411
502
78
26
276
160
2,021
915
874
114
26
3
89
0
2,080
434
1,010
254
43
10
329
0
1,792
91
1,527
134
9
13
18
0
9,147
1,921
5,481
677
90
39
233
706
2,677
757
1,344
176
50
5
345
0
1,716
124
1,334
237
1
18
2
0
4,754
1,040
2,803
264
39
16
592
0
12
10
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
31
29
2
0
17
13
1
3
20
15
2
3
18
14
2
2
0
0
0
0
2
1
0
1
13
8
3
2
3
2
0
1
0
0
0
0
10
6
3
1
119
Sonora
SSA
IMSS
ISSSTE
PEMEX
SDN
SM
Estatales
329
211
60
34
3
12
4
5
36
15
12
5
0
1
2
1
6
3
2
0
0
0
0
1
2,354
1,040
902
188
0
46
27
151
1,669
943
561
71
0
10
26
58
1,274
547
462
147
11
30
16
61
3,803
1,259
1,730
531
6
38
33
206
1,300
534
491
168
2
12
9
84
1,583
616
565
260
1
14
20
107
920
109
674
103
3
12
4
15
5,345
2,101
2,489
432
3
26
38
256
1,796
744
786
129
3
10
13
111
673
77
462
101
0
5
0
28
2,876
1,280
1,241
202
0
11
25
117
Agua Prieta
SSA
IMSS
ISSSTE
SDN
5
2
0
1
2
2
1
1
0
0
0
0
0
0
0
38
23
15
0
0
32
16
16
0
0
43
14
23
3
3
76
26
38
10
2
25
9
12
3
1
33
15
14
4
0
18
2
12
3
1
96
39
53
4
0
37
18
19
0
0
29
0
29
0
0
30
21
5
4
0
Nogales
SSA
IMSS
ISSSTE
SDN
Estatales
8
2
1
2
2
1
2
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
100
30
70
0
0
0
58
25
33
0
0
0
55
16
26
8
2
3
205
39
128
29
3
6
79
18
41
14
2
4
74
17
46
9
0
2
52
4
41
6
1
0
249
55
189
4
0
1
55
31
23
0
0
1
74
1
73
0
0
0
120
23
93
4
0
0
San Luis Río
Colorado
5
3
0
77
37
42
161
51
74
36
203
59
14
130
SSA
IMSS
ISSSTE
SDN
2
1
0
2
1
1
1
0
0
0
0
0
26
37
11
3
21
14
2
0
11
19
10
2
39
77
42
3
10
25
14
2
23
31
20
0
6
21
8
1
61
114
28
0
20
33
6
0
0
13
1
0
41
68
21
0
120
Tamaulipas
SSA
IMSS_Sol
IMSS
ISSSTE
PEMEX
SDN
SM
Universitarios
456
249
104
46
27
13
6
11
0
33
12
2
7
7
0
1
3
1
4
2
0
0
0
2
0
0
0
2,650
1,113
41
819
376
170
78
46
7
1,666
720
208
508
130
67
16
17
0
1,493
567
121
425
181
144
22
28
5
4,359
1,512
163
1,582
686
300
31
52
33
1,686
717
124
527
203
92
6
15
2
1,816
679
32
502
361
184
15
13
30
857
116
7
553
122
24
10
24
1
6,191
2,442
183
2,293
810
352
36
70
5
2,353
1,155
182
503
320
151
11
26
5
1,051
197
1
567
222
54
3
7
0
2,787
1,090
0
1,223
268
147
22
37
0
Matamoros
SSA
IMSS_Sol
IMSS
ISSSTE
SDN
SM
46
38
3
3
1
1
0
4
1
0
1
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
337
148
0
144
40
0
5
203
101
6
76
20
0
0
169
69
3
70
22
2
3
579
180
3
296
93
2
5
226
88
3
110
21
1
3
230
80
0
93
57
0
0
123
12
0
93
15
1
2
820
288
3
418
105
0
6
309
183
3
64
57
0
2
250
20
0
200
30
0
0
261
85
0
154
18
0
4
Nuevo Laredo
SSA
IMSS_Sol
IMSS
ISSSTE
PEMEX
SDN
16
11
1
1
0
1
2
4
2
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
258
104
0
95
52
0
7
148
67
2
60
19
0
0
127
44
1
55
19
6
2
421
155
1
185
77
0
3
154
74
1
60
18
0
1
166
57
0
62
47
0
0
101
24
0
63
12
0
2
576
224
1
249
102
0
0
175
96
1
33
45
0
0
67
14
0
33
20
0
0
334
114
0
183
37
0
0
Reynosa
SSA
24
18
5
2
1
0
418
162
173
44
182
59
615
167
161
59
338
94
116
14
892
302
231
108
121
18
540
176
121
IMSS_Sol
IMSS
ISSSTE
PEMEX
SDN
Universitarios
2
1
0
2
1
0
0
1
1
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
144
58
40
7
7
4
83
20
22
0
0
2
47
22
45
2
5
2
218
103
90
2
33
2
58
17
22
1
2
0
91
64
59
0
30
0
69
22
9
1
1
2
374
105
104
0
5
2
41
37
38
0
5
0
44
37
22
0
0
0
289
31
44
0
0
Fuente: Secretaría de Salud, México, 2000.
122
123
BIBLIOGRAFÍA
Anuario Estadístico 2000. Secretaria de Salud. Dirección General de Información y
Evaluación del Desempeño.
Anuario de Morbilidad 2000. Secretaria de Salud. Subsecretaria de Prevención y
Protección de la Salud. Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Dirección
General de Epidemiología.
Atlas de la Salud 2002. Secretaria de Salud. Instituto Nacional de Salud Publica.
Boletín de Información Estadística 199. Volumen 1. Recursos y Servicios. Volumen lll,
Programas sustantivos. Secretaria de Salud. Dirección General de Información y
Evaluación del Desempeño.
Cifras Municipales en Salud. Bases de Información, 1999. Secretaria de Salud.
Dirección General de Estadística e Informática
Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Secretaría de Salud. Subsecretaría de
Prevención y Control de Enfermedades. Dirección General de Epidemiología. Instituto
Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente”. Consejo Nacional contra las
Adicciones.
Encuesta Nacional de Salud 2000. Secretaria de Salud.
Estadísticas Vitales. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. INEGI
1999
Frontera Saludable 2010. Comisión de Salud Fronteriza México- Estados Unidos.
Indicadores Básicos 1999. Municipios de la Frontera Norte de México. Secretaria de
Salud. Dirección General de Información y Evaluación del Desempeño.
Indicadores Básicos, 1999. Situación de la Salud en México. Secretaria de Salud.
Coordinación General de Planeación Estratégica. Dirección General de Información y
Evaluación del Desempeño.
Índices de Desarrollo Humano. Consejo Nacional de Población, CONAPO 2001
La Situación Demográfica de México 2000. Consejo Nacional de Población.
(CONAPO.)
México Frontera Norte Saludable. Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prevención y
Protección de la Salud, 2002.
Observatorio Epidemiológico en Drogas. El fenómeno de las adicciones en
México.2001. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Prevención y Protección de la
Salud, Consejo Nacional contra las Adicciones, Dirección General de Epidemiología,
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, Instituto Mexicano del Seguro
Social, Centros de Integración Juvenil, A.C.,Instituto de Educación Preventiva y
Atención a Riesgos, A.C.
Programa Nacional de Salud 2001-2006. La democratización de la salud en México.
Secretaría de Salud 2001
Programa de Acción: Arranque Parejo en la Vida. Secretaria de Salud, Subsecretaria
de Prevención y Protección de la Salud, Dirección General de Salud Reproductiva.
Programa de Acción: Prevención y Control de las Enfermedades Cardiovasculares y la
Hipertensión Arterial Secretaria de Salud, Subsecretaria de Prevención y Protección
de la Salud, Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica. 2001
Programa de Acción: Prevención y Control del Cáncer Cérvico uterino. . Secretaria de
Salud, Subsecretaria de Prevención y Protección de la Salud, Dirección General de
Salud Reproductiva.
Programa de Acción: Prevención y Control del Cáncer de Mama, Secretaria de Salud.
Subsecretaria de Prevención y Protección de la Salud. Dirección General de Salud
Reproductiva.
Programa de Acción: Prevención y Control de la Diabetes Secretaria de Salud,
Subsecretaria de Prevención y Protección de la Salud, Centro Nacional de Vigilancia
Epidemiológica. 2001
Programa de Acción para la atención de los migrantes: “Vete Sano y Regresa Sano”.
Secretaría de Salud, Subsecretaria de Prevención y Protección de la Salud, Centro
Nacional par la Atención de la Infancia y de la Adolescencia.
Programa de Acción: Prevención y Control de la Tuberculosis. Secretaria de Salud.
Subsecretaria de Prevención y Protección de la Salud. Centro Nacional de Vigilancia
Epidemiológica. 2001
Proyecciones de la Población en México 1996-2005. Consejo Nacional de Población,
CONAPO 1998.
Sistema Unico Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica (SUAVE. Base única
de datos 2000, por entidad y municipios. Secretaria de Salud. Subsecretaria de
125
Prevención y Protección de la Salud Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Dirección General de Epidemiología.
Sistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (SEED). Base de datos 2000,
por entidad y municipios. Secretaria de Salud. Subsecretaria de Prevención y
Protección de la Salud Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Dirección
General de Epidemiología.
XII Censo Nacional de Población y Vivienda 2000. Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática. INEGI.
Perfiles de mortalidad de las Comunidades Hermanas Fronterizas México – Estados
Unidos. Organización Panamericana de la Salud. 2000
126
Descargar