HA Base - Horticultura Argentina

Anuncio
RESÚMENES DE TRABAJOS
XXXVII Congreso Argentino
de Horticultura
23 al 26 de septiembre de 2014
Mendoza, Argentina
AROMÁTICAS
352
353
Evolución de las exportaciones argentinas de manzanilla. 20032012. Levy, G.; Arizio, O. y Curioni, A. Universidad Nacional de Lujan. [email protected]
La manzanilla común o alemana (Matricaria recutita L.) es una
especie aromática y medicinal que pertenece a la familia botánica
de las Asteraceae (compuestas), originaria de Europa y que se ha
difundido en la parte occidental de Asia, norte de África, Estados
Unidos y áreas templadas de América del Sur. Hasta la década de
los ‘90, los principales productores mundiales fueron, Argentina,
Egipto, Yugoslavia y Hungría, en menor medida se cultiva en Italia,
España y Alemania. Los principales mercados distribuidores y consumidores en Europa son Alemania e Italia, cubiertos casi totalmente por importaciones. El objetivo de esta presentación consistió
en dimensionar las exportaciones argentinas y los principales destinos de la misma entre el 2003 y el 2012. La información estadística de las exportaciones (volumen, destinos, precios, etc.), del Sistema María, fueron sistematizados, calculándose los promedios
quinquenales, las tasas de crecimiento anual promedio acumulativas por el método de regresión lineal y la participación porcentual
de los principales destinos. Del análisis se concluye que el volumen
promedio entre quinquenios aumento de 1.396 t a 1.858 t, representando una mejora del 33 % entre ambos periodos. Los valores
FOB promedios quinquenales en u$s, pasaron de 2.773.459 a
4.979.590, equivalente a un 80 % de aumento. Los principales países destino son Alemania e Italia, representando en conjunto, para
el primer quinquenio el 85 %, y para el segundo el 80 % del volumen total exportado. Otros destinos relevantes fueron los Países
Bajos, Venezuela, Brasil y España. El precio promedio anual varió
entre 2,06 u$s/kg en el 2003 a 2,84 u$s/kg en el 2012. La tasa de
crecimiento anual promedio acumulativa fue del 6 % en términos
de volumen y del 10,8 % en términos de valor para la década analizada.
Promoción y difusión de tecnologías para el cultivo de hierbas
aromáticas y su tratamiento postcosecha utilizando energías renovables, bajo la forma organizativa del cooperativismo. Ocaño,
S.; Olmedo, A.; Dei, E.; Suárez Santillán, P.; Mamaní, S.; Velis, A.
y Ojeda, M. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. [email protected]
En relación a un trabajo de extensión universitaria, se desarrolla desde el año 2013 un trabajo de promoción a través de jornadas
taller, involucrando fundamentalmente a recolectores serranos y
productores artesanales de plantas aromáticas y medicinales de la
provincia de Córdoba. El proyecto aborda la sobreexplotación y devastación de especies nativas, la posibilidad de cultivo y producción
de las mismas, la comercialización de los productos obtenidos, el
desconocimiento en la comunidad educativa de escolaridad media
sobre la biodiversidad de Córdoba y los recursos naturales, la necesidad de transferencia de los avances científicos-tecnológicos
del ámbito universitario a la sociedad, y el desconocimiento de esta
problemática concreta en los alumnos de Ciencias Agropecuarias
de la Universidad Nacional de Córdoba. El proyecto propone asistir
mediante el trabajo de los estudiantes todo el proceso de producción tanto en el mismo establecimiento de la Facultad de Ciencias
Agropecuarias, como en predios de los productores vinculados al
proyecto. Un aspecto importante que se aborda es el uso de la
energía solar para el proceso de secado, ya que el secado solar
constituye una alternativa para conservar, para reducir el espacio
necesario para almacenar y otorga un valor agregado en la calidad
del producto que permite mejorar las ganancias obtenidas. Las actividades que se realizan en torno a los objetivos son la elaboración
de material didáctico, las charlas de difusión y capacitación, la asistencia técnica y la evaluación de los resultados obtenidos. También
se realizan seminarios participativos de capacitación en cooperativismo y en comunicación.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
117
354
355
356
357
Evaluación de características vegetativas y reproductivas de
cuatro poblaciones de “marcela” creciendo en condiciones de
cultivo. Barbero, I.L.1; Ruffino, G.C.1; Vezza, M.E.2; Salusso, F.1;
Ramos, D.1 y Suárez, S.A.2 1Facultad de Agronomía y Veterinaria.
2Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36 km 601 (5800) Río Cuarto, Córdoba. [email protected]
Conocer y entender los ajustes adaptativos al ambiente de características vegetativas y reproductivas, a nivel poblacional, de
una especie es fundamental para diseñar luego la puesta a cultivo.
Nuestro objetivo fue evaluar altura y producción de inflorescencias
de cuatro poblaciones “marcela” [Achyrocline satureioides (Lam.)
DC] creciendo en un mismo ambiente. En Río Cuarto (UNRC) se
realizó entre 2011 y 2014 un experimento DCA. Las semillas fueron
recolectadas en las localidades de Las Cañitas, Chorro de San Ignacio, El Chacay y Río de los Sauces (Sierra de Comechingones).
En 2012; 2013 y 2014, a floración se cosecharon las inflorescencias. En 2013 y 2014 se midió altura de la planta (cm) y cobertura
de inflorescencias (%). Los datos se analizaron con ANOVA y regresión lineal. La biomasa de inflorescencias no tuvo diferencias
significativas (P = 0,356) entre las poblaciones, siendo Las Cañitas
(57 g) y de Río de los Sauces (36 g) las de mayor y menor producción. Al relacionar la altura de plantas con la cobertura de inflorescencias las poblaciones de El Chacay (r2 = 0,04) y Río de los
Sauces (r2 = 0,3) tuvieron una tendencia positiva, Las Cañitas (r2 =
0,34) una tendencia negativa y Chorro de San Ignacio (r2 = 0,03)
no tuvieron relación. Las poblaciones mostraron diferencias en sus
características indicando adaptaciones a sus ambientes de origen,
y que podrían considerarse al momento de seleccionar una de ellas
para su cultivo.
Evaluación de la producción de semillas por autopolinización
espontánea en marcela. Vezza, M.E.1; Barbero, I.2; Ruffino, G.C.2;
Tordable, M del C.1; Gil, A.3 y Suárez, S.A.1 1Universidad Nacional
de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y
Naturales. 2Facultad de Agronomía y Veterinaria. Ruta 36 km 601
(5800) Río Cuarto, Córdoba. 3Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía. [email protected]
Marcela [Achyrocline satureioides (Lam.) D.C.] es una especie
nativa con propiedades aromatizantes y medicinales, con una demanda por parte de la industria de droga cruda con características
homogéneas. Esta condición se alcanza, entre otros, en la producción de semillas vía autopolinización. Nuestro objetivo fue identificar
las vías de fecundación y su grado de contribución en la producción
de semillas. Para ello se diseño un experimento completamente
aleatorizado con seis repeticiones (planta) en la UNRC. Desde el
inicio de la floración hasta la fructificación, una rama por planta fue
embolsada (tratamiento-autopolinización espontánea) y otra fue
marcada y expuestas a los agentes polinizadores y a la autopolinización (control-polinización natural). Al final del ciclo un capítulo de
cada rama fue cosechado y conservado para la cuantificación de
flores y semillas. Se calculó el porcentaje de flores que formaron
semillas por capítulo. Los datos fueron analizados con el test Whitney Mann. La producción media de semillas por capítulo tuvo diferencias significativas (P = 0,001) entre autopolinización espontánea
(2 %) y control (63 %). El número de flores no presentó diferencias
significativas (P = 1) entre ambas vías (6,7 flores). Los resultados
sugieren que la vía de fecundación más relevante en marcela es a
través de la polinización natural.
118
ISSN de la edición on line 1851-9342
Determinación de las condiciones fisiológicas de semillas de
comino (Cuminum cyminum L) utilizada por los productores
del Valle de Lerma Sur. Ríos, F.1; Payo, G.1; López, S.2; Mamani,
J.2; Vargas, D.2 y Cardozo, M.2 1INTA-OIT Coronel Moldes. 2INTA
EEA Salta. Ruta 68 km 172. [email protected]
La producción de Comino es una actividad complementaria al
cultivo de tabaco en la zona Sur del Valle de Lerma (La Viña y Guachipas), donde se obtienen rendimientos de 400 kg·ha-1 con potencialidad de 800 kg·ha-1, si se mejora la tecnología de producción.
El comino es utilizado como condimento en la preparación de comidas, posee numerosas cualidades terapéuticas y su aceite esencial concentra principios activos constituidos por monoterpenos y
aldehído cumínico entre otros. El objetivo de este trabajo fue determinar las condiciones fisiológicas de cuatro muestras aportadas
por los productores. Los valores determinados en Peso de mil semillas (PMS) variaron de 5,39 a 6,29 g, el Poder germinativo (PG)
de 25 a 38 % y el Rendimiento Esencial (RE) de 2,80 a 4,40 %.
Los Compuestos mayoritarios (CM) relevantes fueron: beta-pineno
(8,9 a 11,3 %), p-cimeno (15,9 a 24 %), gamma-terpineno (19,1 a
23,5), cuminal (23,3 a 33,9 %), alfa-terpineno-7-al (3,6 a 4,7 %),
gamma-terpinen-7-al (6,2 a 18,2 %) y gamma-curcumene (0,2 a
1 %). El análisis de Componentes Principales, determinó que el
86,27 % de la varianza total es explicada por dos ejes. El primero
con 58 % corresponde a p-cimeno y cuminal. El segundo eje con
28,27 % corresponde a alfa-terpinen-7-al y gamma-terpineno. Los
porcentajes de cuminal, p-cimeno y gamma-terpineno están dentro
de los citados por la bibliografía como óptimos para aceites con actividad antifúngica. Los valores de PMS y RE resultaron adecuados
aunque PG fue muy bajo. Todas las muestras evidenciaron una importante calidad esencial que amerita continuar con el cultivo en la
zona y mejorar las condiciones de almacenamiento para una mayor
viabilidad.
Comportamiento fenológico de materiales de mostaza blanca
(Sinapis alba L.) y mostaza negra (Brassica juncea) en Luján,
Buenos Aires, Argentina. Cavallero, M.; García, M.; Alfonso, W.
y Curioni, A. Universidad Nacional de Luján. Ruta 5 y 7, Luján
(6700) Buenos Aires, Argentina. [email protected]
Para distintos materiales de mostaza no solo es importante determinar el rendimiento, sino también el conocimiento de la fenología, para determinar las etapas por las que atraviesa el cultivo y su
duración. Esta planta posee múltiples usos, tanto para la culinaria,
la medicina y la industria, lo que hace necesario generar información de nuevos materiales que permitan adaptarse y producir en
las distintas zonas del país. El seguimiento y evaluación de las
fases de desarrollo (fenología) desde la siembra hasta la madurez
fisiológica y comercial, asociados con el ambiente, son necesarios
de establecerse para caracterizar distintos materiales genéticos de
mostaza. Con este objetivo se han evaluado tres materiales de
mostaza blanca (Sinapis alba L ) Seis Erre, Delfina y Andante y dos
de mostaza negra (Brassica juncea L). Golden y Ruby. El ensayo
fue conducido en el campo experimental UNLuján, ubicado en los
34° 35’ de latitud Sur y 59° 04’ de longitud Oeste a 28 msnm. El diseño fue un DCA con cuatro repeticiones para los materiales de
mostaza blanca y tres para las negras. La siembra se realizó el 156-13. La duración de la etapa reproductiva de Delfina fue de 74 días
y de 68 para la vegetativa. Seis Erre tuvo 68 días de período vegetativo y 66 de reproductivo y Andante 64 y 70 días respectivamente.
Las mostazas negras Ruby y Golden tuvieron 91 y 90 días de período vegetativo y 54 y 50 de reproductivo respectivamente. Siendo
los ciclos promedio totales, mayores en las mostazas negras con
respecto a las blancas, 142 días y 136 días respectivamente.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
358
359
360
361
Casearia sylvestris: sazonalidade e análise qualitativa do óleo
essencial em populações naturais do Rio Grande do Sul, Brasil. Silva, M.A.S. da1; Pezzi, A.1; Watthier, M.2 e Marques, M.O.M.3
1Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio Grande do
Sul. Porto Alegre/RS, Brasil. 2Programa de Pós-graduação em Fitotecnia, Universidade Federal de Viçosa. Viçosa/MG, Brasil. 3IACInstituto Agronômico de Campinas, Campinas/SP, Brasil.
[email protected]; [email protected];
[email protected]
A Casearia sylvestris tem distribuição em todo território brasileiro e sul americano. As folhas, a casca e a raiz possuem ação antisséptica e febrífuga, além da ação cicatrizante, apresentando óleo
essencial que vem sendo vastamente estudada na farmacologicos.
O estudo foi conduzido entre os anos 2012 e 2013 onde folhas de
três populações naturais de Casearia sylvestris, do Rio Grande do
Sul foram coletadas e avaliadas quanto ao rendimento e composição química de seu óleo essencial nas quatro estações do ano. As
extrações de óleo essencial foram realizadas com amostras individuais de cada individuo, por meio de hidrodestilação durante três
horas, em aparelho graduado tipo Clevenger. O cálculo de rendimento do óleo essencial foi feito com base na matéria seca através
da relação do volume de óleo (mL) obtido. A análise qualitativa da
composição química dos óleos essenciais foi conduzida em cromatógrafo gasoso acoplado a espectrômetro de massas (CG-EM,
Shimadzu, QP-5000). Os resultados obtidos indicam que a produção sazonal do óleo essencial de C. sylvestris sofre diferença entre
as estações do ano, sendo o seu maior rendimento na primavera
e no verão. Os 46 compostos identificados apresentaram percentuais diferentes entre as estações do ano e não estavam presentes
em todas as amostras estudadas.
Pereskia aculeata e Pereskia grandifolia: características biométricas de frutos e sementes. Machado, J.C.R.; Gasparetto,
B.F.; Souza, F.L. e Barros, I.B.I. de. Programa de Pós-Graduação
em Fitotecnia e Departamento de Horticultura e Silvicultura, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande do
Sul, Porto Alegre/RS, Brasil. [email protected]
Pereskia aculeata Miller e Pereskia grandifolia Haw são cactáceas foliares, conhecidas como ora-pro-nóbis, ocorrentes na Mata
Atlântica utilizadas na culinária tradicional no Brasil. Estudos atestam altos teores minerais e de proteínas de significativa importância
nutricional. Na medicina popular são utilizadas como emoliente, expectorante, antiinflamatório, antissifilítico e cicatrizante, sem relatos
de toxicidade. Por estes motivos apresentam alto potencial de utilização como hortaliças não-convencionais. Portanto, o objetivo
deste trabalho foi quantificar e comparar os atributos morfométricos
de frutos e sementes de P. aculeata e P. grandifolia. Foram coletados 90 frutos de P. aculeata e 164 frutos de P. grandifolia de indivíduos ocorrentes em Viamão, RS. Os atributos morfológicos e físicos analisados foram: altura e diâmetro de frutos (cm), peso de frutos e de sementes (g) e número de sementes por fruto. Os resultados mostraram que os frutos destas espécies são morfologicamente muito distintos, apresentando, respectivamente, os seguintes dados médios para frutos: altura (1,48 e 4,69 cm) diâmetro (1,60
e 4,62 cm) e massa de frutos (2,72 g e 35,79 g). P. aculeata apresenta menos sementes por fruto (1,3), diferentemente de P. grandifolia que apresenta frutos maiores com um número maior de sementes (4,2). Constata-se uma diferença marcante entre estas espécies quanto às características biométricas em todos os parâmetros analisados.
Respuesta diferencial de semillas de marcela (Achyrocline satureioides (Lam.) D.C.), de distinta procedencia de las sierras
de Comechingones, al tratamiento de frío y temperatura de
germinación. Bolesina, G.A.1; Del Fueyo, P.A.1; Suárez, S.A.3 y
Gil, A.2 1Laboratorio de Semillas. 2Cátedra de Cultivos Industriales,
Facultad de Agronomía, UBA. 3Facultad de Ciencias Exactas, Fisico-Químicas y Naturales, UNRC. Av. San Martín 4453 (1417)
CABA. [email protected]
Marcela es una especie nativa de América del Sur de alto valor
medicinal y alimenticio. Conocer la respuesta germinativa y los factores que la condicionan es un saber de relevancia para su puesta
a cultivo. Se ha encontrado que diferentes procedencias exhiben
dormición en sus semillas, la que es revertida por la acción conjunta
de bajas temperaturas y luz. Así mismo, temperaturas alternas de
20-30 ºC o superiores a los 25 ºC son depresoras de la capacidad
germinativa (CG). Nuestro objetivo fue estudiar la presencia de dormición y determinar el potencial de germinación en colecciones de
semillas de distintas procedencias. Se condujeron experimentos en
laboratorio en DCA en arreglo factorial, siendo los factores: procedencia de la semilla (faldeo este y oeste de la sierra de Comechingones), preenfriado (7 ºC durante 7 y 14 días), y temperatura constante (20 ºC y 25 ºC) con alternancia de luz. Las poblaciones difirieron entre sí en su respuesta a las bajas temperaturas, manifestando las semillas provenientes del faldeo oeste dormición, la cual
fue sobrepuesta a 7 ºC durante 7 días. Se observó alta tasa de germinación en las procedencias cuando las semillas fueron expuestas tanto a 20 ºC como a 25 ºC constante. El potencial germinativo
fue superior en las semillas procedentes del faldeo este. Estos resultados muestran que para una correcta evaluación del potencial
germinativo en marcela es importante tener presente que las semillas pueden presentar dormición según su procedencia. Este estado puede desbloquearse sometiéndolas a 7 ºC durante una semana. Además, para que las semillas se expresen en toda su CG
deben exponerse a temperaturas constantes de 20 y/o 25 ºC.
Propagación de Adesmia boronioides Hook, planta nativa medicinal de la Patagonia Argentina. Mazzoni, A.1; Sanchez, G.2;
Riat, M.2 y Hagiwara, J.3 1INTA-EEA Bariloche. 2UNRN-Sede Andina. 3INTA-IF. [email protected]
La Patagonia posee varias especies nativas con propiedades
medicinales que han sido utilizadas por comunidades aborígenes,
y hoy están presentes en herboristerías regionales. Este recurso
es obtenido de la extracción en poblaciones naturales, y presenta
interés de empresas a una escala comercial. Adesmia boronioides
(Fabácea) comúnmente conocida como “paramela”, es una planta
nativa de amplia distribución geográfica en la región patagónica,
reconocida por su uso medicinal y gran cantidad de aceites esenciales utilizados también por la industria cosmética. Es importante
estudiar métodos de propagación que permitan generar material
para establecer futuras producciones y disminuir la presión de extracción en ambientes naturales. Para este trabajo se recolectaron
semillas de A. boronioides en el Cerro Otto (41º 08’ S; 71º 22’ O
1300 msnm), ciudad de Bariloche. Se estableció un ensayo de germinación con los siguientes pretratamientos: T1: escarificado con
lija, T2: estratificación fría húmeda, T3: (T1 + T2), T4: agua a 80
ºC, T5: remojo a Tº ambiente, T6: ácido giberélico 100 ppm, T7:
ácido giberélico 1000 ppm, T8: (T1 + T6), T9: (T1 + T7), T10: siembra directa, T11: agua hirviendo, T 12: (T11 + agua fría). Se realizó
un análisis de varianza y test de tuckey (P = 0,05). Finalizado el
ensayo, a los 30 días los mejores porcentajes de germinación que
mostraron diferencias significativas fueron T1: 83,7 %, T3: 67,7 %,
T8: 67,5 %. El T4: 45,9 %, sería otra alternativa que se diferenció
de los tratamientos restantes que mostraron valores por debajo del
15 %. Para lograr éxito en la germinación de A. boronioides hay
que romper la barrera física con pretratamientos que debiliten la
cubierta de la semilla. Esto permite pensar en la producción de
plantines para establecer futuros cultivos como alternativa productiva para la región.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
119
362
363
364
365
Evaluación de la calidad de semilla de anís (Pimpinella anisum
L.) utilizada por los productores del Valle de Lerma Sur. Saldaño, R.1; Payo, G.1; López, S.2 y Mamaní, J.2 1INTA OIT Coronel
Moldes. 2INTA EEA Salta. Ruta 68 km 172 (4403) Cerrillos.
[email protected]
Los productores de Anís de la zona Sur del Valle de Lerma en
la provincia de Salta siembran semillas que seleccionan de sus propios cultivos o introducen desde los Valles Áridos desconociendo
sus condiciones fisiológicas al momento de la siembra. Los problemas como enfermedades, bajos rendimientos, tamaño de grano o
malezas foráneas son algunos factores que los productores atribuyen a la semilla introducida, aunque éstos pueden ser atribuibles
al manejo o las características climáticas de la zona. El objetivo fue
evaluar viabilidad, rendimiento y calidad esencial de cinco muestras
aportadas por los productores. El peso de mil semillas (PMS) varió
entre 3,61 y 5,90 g, el poder germinativo (PG) de 71 a 90 % y el
Rendimiento esencial (RE) de 2,3 % en todas las muestras. Los
componentes más relevantes fueron: eugenol acetato (0,4 a 1,1 %),
methyl chavicol (1,3 a 1,6 %), gamma-himachalene (2,2 a 2,6 %) y
trans-anetol (92,7 a 93,9 %). El análisis de componentes principales
(CP) determinó que el 84,35 % de la varianza total es explicada por
dos ejes. El primero corresponde a trans-anetol con un 51,34 % y
el segundo a methyl chavicol y eugenol acetato con 33,01 %. Los
porcentajes de trans-anetol de todas las muestras superan a la bibliografía que cita un óptimo de 90,1 % para aceites con actividad
antioxidante. Los valores de PMS y PG resultaron altos. El RE es
aceptable y la calidad esencial está dada por el principio activo de
mayor porcentaje. Se debe realizar análisis patológico a las semillas introducidas de zonas de cultivos diferentes al Valle de Lerma
Sur.
Desarrollo de marcadores moleculares EST-SSR para Orégano. Arizio, C.M.1; Manifesto, M.M.1; Fernandez, P.2; Rivarola, M.2;
Gonzalez, S.2 y Curioni, A.O.3 1Instituto de Recursos Biológicos.
CIRN-INTA. Las Cabañas y Los Reseros s/n, Hurlingham. 2Instituto
de Biotecnología. CICVyA-INTA. 3Departamento de Tecnología, UN
Lujan. Ruta 5 y 7, Luján. [email protected]
El género Origanum es empleado desde la antigüedad por sus
propiedades medicinales (estimulantes, diuréticas, estomacales,
calmante de la tos y expectorantes) y más recientemente por sus
efectos antiinflamatorios, antioxidantes y antimelanogénicos. El
avance en la conformación de bancos de germoplasma con materiales de orégano que se cultivan en la Argentina debe ser acompañado por su caracterización e identificación para una conservación eficiente y potenciar su utilización. Uno de los más recientes
instrumentos utilizados para caracterizar la diversidad genética son
los marcadores moleculares de microsatélites de secuencias expresadas (EST-SSRs). Estos marcadores son particularmente
atractivos pues corresponden a genes, responsables de caracteres
de interés agronómico. A partir de una biblioteca de ADNc de la especie, se realizó una secuenciación utilizando la tecnología 454.
Los datos producidos se ensamblaron mediante el software Newbler obteniendo 5 145 transcriptos y 39 078 singletons. Se llevó a
cabo la anotación funcional y estructural utilizando las herramientas
Blast2GO e InterProScan (entre 60 y 80 % de secuencias anotadas) y la búsqueda de marcadores con ssahaSNP (5827) y misaSSR (4265). Se desarrollaron 100 marcadores moleculares tipo
EST-SSR anotados para rutas relacionadas con resistencia a factores bióticos y abióticos y a metabolitos secundarios. Estos marcadores se evaluaron en ocho genotipos de orégano conservados
en la Universidad Nacional de Luján para validación y puesta a
punto. Del total, 43 resultaron polimórficos, 24 monomórficos y los
33 restantes no amplificaron o presentaron múltiples bandas. Se
cuenta con un set de 67 marcadores EST-SSRs para la caracterización de las colecciones de orégano y evaluación de transferibilidad a otras especies de Lamiaceae.
120
ISSN de la edición on line 1851-9342
Flavonoides en Bauhinia forficata y B. uruguayensis (Leguminosae), propiedades hipoglucemiantes y analgésicas. Spotorno, V.G.1; Santos, M.2 y Fortunato, R.H.1 1IRB-INTA. 2INTI.
[email protected]
Las plantas del género c, son utilizadas en medicina popular
en el tratamiento de varias dolencias. B. forficata es conocida por
su actividad hipoglucemiante, mientras B. microstachya fue estudiada como analgésico; en ambos casos la acción farmacológica
es adjudicada a flavonoides presentes en sus extractos. Quercetina-3-rhamnósido (quercitrin), fue aislado de B. microstachya,
mientras en B. forficata encon- traron kaempferol-3,7-dirhamnósido
(kaempferitrin), que fue propuesto como marcador de esta especie.
Quercetina-3,7-dirhamnósido fue encontrado en extractos de B.
monandra y en menor concentración, en extractos de B. forficata.
Estas dos especies mostraron actividad insulinomimética en experimentos in vitro. En este trabajo analizamos la presencia de compuestos flavonoides en extractos de hojas de: B. forficata y B.
uruguayensis. Las hojas, pulverizadas con nitrógeno líquido, fueron
extraídas en acetonitrilo: agua (60:40) con 1 % de ácido acético.
Los extractos se liofilizaron y resuspendieron para analizarlos por
HPLC-MS. El sistema cromatográfico consistió en columna de C18
y gradiente de acetonitrilo:agua 0,1 % ácido fórmico. Se monitorearon iones negativos correspondientes a kaempferol y quercetina,
y se investigaron picos significativos en el cromatograma de iones
totales, de cada extracto. Como era de esperar B. forficata presentó
iones correspondientes con la presencia de kaempferitrin (m/z 577).
En B. uruguayensis, se detectaron dos iones importantes: m/z 447
y 431, sugiriendo la presencia de quercitrin y kaempferol-3-rhamnósido. Esto indicaría que la B. uruguayensis, menos estudiada,
podría tener actividad analgésica, pero no necesariamente hipoglucemiante. La simultánea presencia de estos dos iones son interesantes candidatos como marcadores químicos de esta especie.
Valeriana clarionifolia Phil. (Valerianoideae, Caprifoliaceae):
desarrollo de una genoteca de expresión y detección de ESTSSRs. Manifesto, M.M.; Nagahama, N.; Spotorno, V.G.; Fortunato,
R.H. y Arizio, C.M. IRB-INTA. [email protected]
El órgano subterráneo de ciertas especies de Valeriana contiene compuestos que han sido utilizados desde la antigüedad
como sedante y relajante. Recientes investigaciones indican que
flavonoides presentes en la especie euroasiática V. officinalis poseen actividad sedativa en el SNC. En Argentina los fitomedicamentos comercializados sólo se obtienen a partir de esta especie.
En Patagonia al menos cuatro especies de Valeriana nativas poseen antecedentes de utilización medicinal para tratar afecciones
de pulmones, estómago, hígado, riñones, dolor muscular y decaimiento. Entre éstas, V. clarionifolia Phil. es comercializada sin controles de autenticidad en herboristerías y su obtención implica prácticas extractivas. En este contexto, el desarrollo de herramientas
moleculares permitiría la identificación, caracterización y autentificación del material comercializado. Para ello, se secuenció una biblioteca de ADNc de V. clarionifolia utilizando la tecnología 454. Las
secuencias fueron ensambladas (Newbler) obteniéndose 24207
transcriptos y 13813 “singletons”. Se identificaron 2216 SSRs mediante MisaSSR (20,1 % di-, 70,8 % tri-, 3,5 % tetra-, 1,6 % pentay 4,0 % hexa-nucleótidos) y se anotaron funcional y estructuralmente utilizando Blast2GO e InterProScan entre 61 % y 49 % de
las secuencias. El objetivo de este trabajo es generar herramientas
que posibiliten la autenticación, selección y seguimiento de la multiplicación de material para la introducción a cultivo en V. clarionifolia; respondiendo a la problemática asociada al manejo de estos
recursos, abordando aspectos importantes de sustentabilidad y calidad de los productos. Así, especies medicinales podrían convertirse en cultivos innovadores, posibilitando una diversificación de la
agricultura y una alternativa para pequeñas economías regionales
sustentables.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
366
367
Evaluación de caracteres de valor agronómico e industrial de
lavanda (Lavandula angustifolia Mill.) en 10 colecciones procedentes de Europa en su primer año de cultivo en la FAUBA.
De Leo García, G.A.1; Gil, A.1; Del Fueyo, P.A.2 y Chludil, H.D.3 1Cátedra de Cultivos Industriales. 2Laboratorio de Semillas. 3Cátedra
de Química de Biomoléculas (FAUBA). Av. San Martín 4453 (1417)
Buenos Aires. [email protected]
La lavanda, especie de valor aromático, es originaria de la
cuenca mediterránea y se cultiva en nuestro país para la obtención
de las inflorescencias y aceite esencial. Nuestro objetivo fue estudiar la performance de características de interés agronómico e industrial de diez colecciones procedentes de distintas regiones de
Europa que crecen en el predio de la FAUBA en Buenos Aires. Se
implementó un DCA con tres repeticiones, partiendo de plantines
de lavanda cultivados de semilla. Habiendo pasado un año desde
la siembra se registraron datos morfológicos y evolución de los estadios fenológicos. En floración se cosecharon las inflorescencias,
separando las flores del raquis, se pesaron y se extrajo por separado el aceite esencial por hidrodestilación. Se determinó el contenido y composición del aceite esencial de distintos orígenes por
CG-EM. Las colecciones presentaron diferencias intercolección en
el tamaño de mata (diámetro de mata 60 vs. 12 cm), altura (63 vs.
9 cm) (ángulo de inserción de las ramas (erectas, semidecumbentes y decumbentes) y diferencias en su fenología (13 vs. 150 días
desde plantación). No se detectaron diferencias significativas en el
rendimiento en esencia de las inflorescencias el cual fue de 7 ± 1
mL·100 g vol/peso seco-1, mientras que en los raquis el contenido
de esencia no pudo ser cuantificado, asociando esta respuesta al
bajo contenido presente en el órgano. Diferencias en los cromatogramas de las esencias indican que las colecciones difieren en sus
componentes, los cuales están en proceso de identificación. La variabilidad entre colecciones permitirá emprender ensayos de selección para la obtención de cultivares con características de interés
agronómico e industrial.
Organogénesis en Stevia rebaudiana. Daorden, M.E.1 y Gutierrez, R.2 1EEA San Pedro, INTA. 2AER Zárate, INTA.
[email protected]
Stevia rebaudiana es una especie nativa de Paraguay y Sur de
Brasil conocida como un sustituto natural del azúcar (sacarosa) y
valorada por la ausencia de calorías. El objetivo de este trabajo fue
desarrollar un protocolo de regeneración de plantas de esta especie a través de organogénesis directa. Se utilizaron como explantos
segmentos nodales conteniendo yemas axilares que se ubicaron
en medio de Murashige and Skoog conteniendo 3 % (peso/volumen) de sacarosa, 0,7 % de agar (p/v) suplementado con diferentes
concentraciones (entre 1-7 µM) de benzylaminopurina (BAP). El
mayor porcentaje promedio de regeneración (24,12 ± 3,90 brotes
por explanto) se logró a una concentración de BAP de 7 µM, aunque la longitud promedio de los brotes fue mayor en el tratamiento
con 3 µM de BAP. La mejor inducción y crecimiento de raíces tanto
en número como en longitud (85 % con 9,9 ± 2,56 cm raíces por
explanto y 7,27 ± 0,82 cm promedio de longitud de raíces) se obtuvo en el medio MS a la mitad de su concentración y sin reguladores de crecimiento. Las plantas enraizadas in vitro fueron exitosamente ambientadas (95 % de sobrevivencia) en macetas conteniendo sustrato comercial. Los resultados muestran que la propagación in vitro de Stevia rebaudiana y la ambientación posterior de
las plántulas permite obtener un plantel de plantas de partida con
características deseables para ser usadas en un sistema de multiplicación agámica tradicional.
368
369
Avances en la formación de un jardín de introducción de diferentes especies de ají tipo picante (Capsicum sp.) en la EEA
Salta. Orell, R.1; Mintzer Mosqueira, R.2 y Rampulla, M.2 1INTA UE
y EA Valles Calchaquíes. 2INTA EEA Salta. [email protected]
Se considera ají picante a los frutos pungentes del género Capsicum, semiindustrializado en triturado grueso. Argentina consume
alrededor de 800 a 1000 t anuales, cultivado en Salta entre 400 a
600 ha y en otras provincias alrededor de 400 a 500 ha. En el Valle
de Lerma (Salta) a 700 m.s.n.m., productores tabacaleros cultivan
poblaciones indiferenciadas de estos materiales, como complemento del cultivo principal. Por demanda de éste sector productivo,
el INTA, en su Proyecto de Aromáticas 2013-2019, incorporó este
cultivo como producto a investigar. El objetivo del presente trabajo
es establecer un Jardín de Introducción de material vegetal, mediante la recolección, purificación, tipificación, identificación botánica y selección de materiales de diversos orígenes, cultivados y
nativos para lograr cultivares homogéneos y registrados oficialmente. Se seleccionó material en los Valles de Lerma (Salta) y
Trancas (Tucumán), de mercados locales y de productores que
aportaron lo más sobresaliente de sus plantaciones formando un
Jardín con 35 accesiones. Se sembraron en bandejas como almácigos flotantes, con sustrato inerte, obteniéndose plantines que se
trasplantaron a campo en noviembre de 2013, en surcos de 5 metros de largo, con distancias de 30 cm entre plantas y 1 m entre hileras. Se rodeó la parcela con barreras vegetales, logrando parcelas-surcos con 15 plantas sobrevivientes, sobre las que se realizó
una primera purificación, mediante selección positiva. Se identificaron 13 especies de Capsicum bacatum; 1 C. frutescens; 4 C.
annum; 2 C. chinense y 1 C. pubescens. En abril de 2014 se cosechó el material para una nueva campaña con parcelas de mayor
dimensión y realizar selecciones negativas.
Evaluación y seguimiento de una población mejorada de Tagetes minuta. Bernaldez Brunt, N.; Massuh, Y.; Torres, L.E.; Brunetti,
P.; Chaves, A.; Ocaño, S. y Ojeda, M. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
[email protected]
El suico es una hierba aromática anual de importancia por la
bioactividad y usos industriales de su aceite esencial (AE). La especie presenta gran variabilidad genética, base donde se inició el
proceso de domesticación, selección y mejoramiento orientado a
generar material de mejor calidad de AE. Se estudiaron en cultivo
tres generaciones de 12 linajes de plantas obtenidas por selección
independiente a partir de poblaciones silvestres de Córdoba (Argentina). Como resultado de este proceso se identificó una agrupación supra-linaje definiéndose tres quimiotipos que, a su vez, se
diferenciaron morfológicamente en dos grupos. El objetivo de este
trabajo fue evaluar la estabilidad de estas agrupaciones supralinaje
en la 4ª generación a través de caracteres morfológicos y de composición de AE. Se llevaron a campo plantas obtenidas por autofecundación representando a cada linaje y manteniendo su identificación. Se evaluaron caracteres morfológicos, fenológicos y de
composición de AE. A través de análisis multivariados se corroboró
que los agrupamientos supralinaje se mantuvieron; los caracteres
cualitativos y de AE fueron los más estables. Los linajes 6, 7, 8 y 9
constituyeron el quimiotipo rico en dihidrotagetona y presentaron
asociación positiva con inflorescencias amarillas, densas y terminales y con glándulas foliares laxas y de tipo alargadas. Los linajes
1, 2, 3, 4, 5, 10, 11 y 12 (quimiotipos ocimenona y OTLO) presentaron las inflorescencias laxas, intercalares y blancas, con glándulas foliares abundantes y de tipo puntiforme y alargado. Estos resultados favorecen el cultivo para satisfacer demandas industriales
con calidad homogénea de AE y sin ejercer presión sobre el recurso silvestre.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
121
370
371
372
373
Estudios biológicos de Plutella xylostella (Lepidoptera, Plutellidae) asociados a cultivares de mostaza blanca (Sinapis alba)
y marrón (Brassica juncea) bajo condiciones de laboratorio.
Bruno, M.; Riquelme Virgala, M.B.; Santadino, M.; Ansa, A.; Di Silvestro, G. y Dettler, A. Laboratorio de Zoología Agrícola, Universidad Nacional de Lujan (UNLu). [email protected]
El lepidóptero Plutella xylostella se alimenta específicamente
de plantas de la familia de las Brasicáceas, dentro de las que se
encuentran la mostaza blanca y marrón, ambos cultivos de invierno
que han tenido un importante impulso estos últimos años en el norte de la provincia de Buenos Aires. El objetivo de este trabajo fue
comparar características del ciclo biológico de P. xylostella alimentada en condiciones de laboratorio con cinco cultivares de mostaza.
Las variedades evaluadas, Delfina, Andante y Seis erre (blanca) y
Golden y Rubí (marrón), fueron sembradas en parcelas experimentales. El ensayo se realizó en condiciones controladas (25 ± 2 ºC;
60 ± 10 % HR) en el laboratorio de zoología agrícola de la UNLu.
Adultos de P. xylostella obtenidos a campo fueron introducidos durante dos días en frascos de cría junto con cuatro plantas de cada
variedad. Se aislaron 20 huevos por tratamiento, cuyo desarrollo
fue seguido hasta la etapa adulta. Para evaluar la fecundidad, los
adultos obtenidos fueron sexados y se formaron seis parejas por
tratamiento. Las variables: largo de las pupas y fecundidad y longevidad de las hembras fueron sometidas a un análisis de varianza,
mientras que la duración de ciclo se avaluó con la prueba de Kruskal-Wallis. El tamaño de las pupas y la duración del ciclo no difirieron entre sexos pero sí entre tratamientos. Aunque la fecundidad
no fue afectada por la diferente alimentación de las larvas. Estos
resultados indican que P. xylostella puede cumplir su desarrollo exitosamente alimentándose de las variedades de mostaza evaluadas
sin afectar su fecundidad, por lo que constituye una potencial plaga
de estos cultivos.
Calidad de plántulas de albahaca (Ocimum basilicum L.) en
sustratos alternativos. Ayastuy. M.E.1; Miglierina, A.M.1; Rodríguez, R.A.1; Hernández, L.F.1 y Sidoti Hartmann, B.2 1Departamento
Agronomía, Universidad Nacional del Sur. 2EEA-INTA Valle Inferior
de Río Negro. [email protected]
La calidad de plántulas de albahaca crecidas en materiales alternativos para comercializarlas con cepellón se evaluó a través
del número de hojas y área foliar; parámetros de color considerando los tres atributos de apreciación visual (L*, C*ab, hab); los
contenidos totales de clorofila en hoja y de nitrógeno en la parte
aérea. Se utilizaron: SCO: sustrato comercial testigo; LCCE: lombricompuesto de residuos de cebolla y estiércol; LRSD: lombricompuesto de residuos sólidos orgánicos domiciliarios; CRPG: compost
de residuos de poda y gallinaza. La mezcla se realizó con estos
sustratos (75 % v/v) y perlita (P) o residuo de producción de Pleurotus spp. (H) (25 % v/v). Se realizaron tres muestreos, a los 40,
50 y 60 días desde la siembra (DDS). A los 60 DDS presentaron el
mayor número de hojas, las plántulas crecidas en CRPG y LRSD
más P y en todos los sustratos alternativos más H, con respecto a
las desarrolladas en SCO. El área foliar fue de 100 cm2 en las crecidas en LRSD más P o H. Los contenidos de nitrógeno de las desarrolladas en los sustratos alternativos lograron niveles de concentración de N superiores al SCO. El contenido de clorofila en hoja
de las crecidas en CRPG y LRSD, más P o H, aumentó a lo largo
del ensayo, reflejando una superioridad con respecto al SCO, el
cual en el último muestreo, provocó síntomas de clorosis y amarillamiento en las hojas, presentando un hab cercano a 90º. Se concluyó que las plantas de albahaca crecidas en los sustratos alternativos presentaron un tiempo mayor de comercialización.
122
ISSN de la edición on line 1851-9342
Emergencia de plántulas de albahaca (Ocimum basilicum L.)
en sustratos alternativos. Ayastuy. M.E.1; Miglierina, A.M.1; Rodríguez, R.A.1 y Sidoti Hartmann, B.2 1Departamento Agronomía,
Universidad Nacional del Sur. 2EEA-INTA Valle Inferior de Río Negro. [email protected]
La velocidad de emergencia fue determinada a través de la uniformidad de germinación (UG) de albahaca sembradas en materiales alternativos. Se utilizaron: SCO: sustrato comercial testigo;
CCE: compost de cebolla y estiércol; LCCE: lombricompuesto de
cebolla y estiércol; LRSD: lombricompuesto producido con residuos
sólidos orgánicos domiciliarios; CRPG: compost de residuos de
poda y gallinaza. La mezcla se realizó con estos sustratos (75 %
v/v) y perlita (P) o residuo de producción de Pleurotus spp. (H) (25
% v/v). La velocidad de emergencia determinada a través de la UG
fue notoria si la mezcla presentaba un 25 % de perlita, obteniéndose el 90 % de emergencia a los 7 días de la siembra para aquellas crecidas en CPRG, comportamiento similar al observado en
aquellas emergidas en el SCO. Mientras que en los sustratos LCCE
y LRSD alcanzaron el 90 % de emergencia recién a los 12 días
desde la siembra. La utilización del residuo de la producción de
Pleurotus spp. provocó un atraso en la UG de 3, 6 y 10 días para
CRPG, LCCE y LRSD, respectivamente, con respecto a la obtenida
(6 días) sobre el SCO. El CCE en mezcla con perlita o residuo de
la producción de Pleurotus spp., produjo un 60 % de emergencia.
La diferencia en los días de emergencia podría explicarse debido
a un efecto inhibidor asociado a conductividad eléctrica alta registrada en los sustratos alternativos. La lixiviación de las sales presentes, producto del doble riego diario, permitió una recuperación
en la emergencia de las plántulas de albahaca demorada inicialmente, llegando a porcentajes superiores al 95 %.
Coleta e caracterização de acessos de Tropaeolum pentaphyllun Lam. no Rio Grande do Sul, Brasil. Braga, V.B.; Gasparetto,
B.F.; Barros, I.B.I. de y Hilgert, M.A. Programa de Pós-Graduação
em Fitotecnia e Departamento de Horticultura e Silvicultura, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande do
Sul. Porto Alegre/RS, Brasil. [email protected]
A busca por uma alimentação variada, saudável e rica em nutrientes faz com que recursos alimentícios negligenciados possam
ser resgatados e melhor explorados num contexto mais amplo da
agrobiodiversidade. A espécie Tropaeolun pentaphyllun Lam. (Tropaeolaceae) nativa da mata Atlântica, conhecida como “batatacrem”, tem expressiva versatilidade de usos, aparenta possuir
significativa variabilidade genética, porém está vulnerável devido
ao processo de erosão genética por causa do extrativismo. Portanto salienta-se a importância da coleta desta espécie, pois variedades locais poderão ser resgatadas e preservadas. Na culinária
tradicional os tubérculos de crem são utilizados como condimento,
ralados e conservados em vinagre tinto, para acompanhar carnes
e sopas. As folhas e flores são utilizadas em saladas. Na medicina
popular, os tubérculos são utilizados como anticolesterol, antiescorbútico e depurativo. O objetivo do estudo é identificar a ocorrência, resgatar e caracterizar variedades no Rio Grande do Sul. A
identificação da ocorrência foi realizada em consultas a herbários,
feiras orgânicas ou com informantes chaves. Tubérculos foram obtidos de agricultores os quais foram plantados para a caracterização morfológica da parte aérea. Nas coletas de tubérculos foram
acessados sete materiais de diferentes localidades e constatou-se
presença de dormência em tubérculos em alguns acessos bem
como, desuniformidade na brotação obtendo-se estande irregulares. Foram constatadas distintas características fenotípicas em folhas e flores, o que confirmou a existência de variabilidade entre os
materiais acessados neste estudo, os quais se mostraram muito
promissores como hortaliça e condimento. Agradecimentos: FAPERGS e CAPES.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
374
375
Influencia de la conductividad eléctrica y ph en el cultivo de
Stevia rebaudiana en un sistema bajo fertirriego sobre el rendimiento del cultivo. Taiariol, D.; Molas, M.; Lezcano, J. y Leiva,
N. EEA Bella Vista. [email protected]
Stevia rebaudiana Bert. es una planta herbácea conocida como
yerba dulce. En secano, con 100.000 plantas·ha-1 alcanza rendimientos promedios de 1.200 (kg hoja seca·ha-1·año-1). La importancia de esta especie radica en la producción de un endulzante
no calorífico extraído de sus hojas y de 300 a 400 veces más dulce
que el azúcar de caña. El objetivo de este trabajo fue evaluar el
efecto de la conductividad eléctrica (CE) y pH de la Stevia cultivados en sistema bajo fertirriego en suelos franco-arenosos, pobres
en nutrientes y materia orgánica. El ensayo se realizó con la variedad Eireté, implantado en 2009 en EEA Bella Vista, Corrientes, con
los siguientes tratamientos: T1: densidad (75 x 12,5 cm) 106.664
plantas·ha-1; T2: densidad (75 x 15) 88.889, con mulching plástico
bicolor de 150 µ y sistema de riego por goteo con fertilización con
fertirriego con urea, nitrato de potasio y ácido fosfórico (calculado
en base a una extracción de 1 62 g de N, 0 19 g de P y 1 4 g de K,
por planta por año). Se registraron los datos de CE y pH durante
campaña 2012-2013 y 2013-2014. Los rendimientos fueron T1:
2608 y T2: 2231. Los valores de CE estuvieron por debajo de 20
µS·cm-1 y el pH fue ligeramente elevado registrándose el valor de
7,4. Se concluye que tanto la CE y el pH no fueron parámetros limitantes del rendimiento del cultivo en las condiciones del estudio.
Se propone para trabajos posteriores trabajar con un nivel de fertilización más elevado.
Fertirriego y cobertura plástica en el rendimiento de Stevia rebaudiana, variedad Eireté, en EEA INTA Bella Vista. Taiariol, D.;
Molas, M.; Lezcano, J. y Leiva, N. EEA Bella Vista.
[email protected]
Stevia rebaudiana Bertoni una planta nativa del Paraguay, mala
competidora con malezas, exigente de una adecuada humedad en
el suelo (precipitación anual 1400 mm), considerada medicinal. Su
importancia radica, en la extracción de las hojas de un endulzante
no calorífico, 300 a 400 veces más dulce que el azúcar de caña. El
objetivo de este trabajo fue determinar el efecto del agregado de
nutrientes complementarios mediante fertirriego, y cobertura plástica (mulching), sobre el rendimiento de hoja seca del cultivo. El ensayo se realizó con la variedad Eireté, implantado en 2009 en la
EEA Bella Vista, Corrientes, precipitación anual de 1200, en suelo
areno-franco, pobres en nutrientes y materia orgánica, con una
densidad de 88.889 plantas·ha-1 con los siguientes tratamientos:
T1: mulching plástico bicolor de 150 µ y sistema de riego por goteo
con fertilización; T2: sin mulching, con sistema de fertirriego; T3:
sin mulching y sin riego. Para el fertirriego fue utilizado urea, nitrato
de potasio y ácido fosfórico (calculado con una extracción de 1 62
g de N, 0 19 P y 1 4 K, por planta/año), aplicado cada quince días
desde agosto a abril. Se registraron rendimientos (kg hoja seca·ha-1·
año-1) durante las campañas 2012-2013 y 2013-2014. Se obtuvieron los siguientes resultados (kg), T1: 2344, T2: 1812, y T3: 862.
Con fertirriego se obtuvieron rindes más elevados, por lo cual es
importante la aplicación complementaria de nutrientes, en suelos
con déficit en los mismos. Con cobertura del plástico, fue más destacada esta diferencia, ventaja importante en especies con raíces
superficiales.
376
377
Evaluación preliminar de la factibilidad de la reproducción vegetativa de Cordia curassavica (Jacq.) Roem. & Schult. Schroeder, M.A. y Velozo, L.E. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste. [email protected]
Cordia curassavica (Jacq.) Roem. & Schult., Boraginaceae, es
conocida en Argentina con el nombre de “maría negra”, estudiada
por sus propiedades antibacterianas, antifúngicas y larvicidas. Tiene un ciclo de vida muy largo y la fase juvenil se prolonga durante
años, siendo una alternativa interesante la multiplicación vegetativa
de los fenotipos selectos para obtener plantas en cantidad suficiente e iniciar estudios del manejo agronómico de la misma. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la factibilidad de la reproducción vegetativa por estacas de C. curassavica evaluando el uso
de hormonas promotoras de enraizamiento, el tipo de estaca y sustrato de enraizamiento más apto para la propagación. Fueron probados tres sustratos diferentes: arena, suelo de monte y sustrato
comercial. Fue utilizado un diseño experimental de bloques al azar
con tres repeticiones, en un arreglo factorial de 2 x 2 x 3. Las variables evaluadas fueron: porcentajes de enraizamiento, número
raíces por estaca, longitud raíces (mm), porcentajes de brotación,
número de brotes por estaca. Las estacas intermedias fueron las
que tuvieron los mayores porcentajes de enraizamiento, brotación
y número de brotes por estaca. Los diferentes sustratos no fueron
significativamente diferentes en cuanto al porcentaje de enraizamiento, número ni longitud de las raíces. C. curassavica no es una
especie recalcitrante en cuanto al enraizamiento, pudiendo enraizar
sin tratamiento hormonal.
Lippia alba: comportamiento de cuatro quimiotipos en la ciudad de La Plata. Henning, C.; Ringuelet, J.; Yordaz, R. y Arango,
C. Curso de Bioquímica y Fitoquímica, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata.
[email protected]
En la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, desde hace alrededor de 10 años, se
están ensayando poblaciones de algunos quimiotipos de Lippia
alba (Mill.) N.E. Brown, Familia Verbenáceas. Se han identificado
cuatro quimiotipos: “linalol”, “dihidrocarvona”, “citral” y “carvona”,
por ser cada uno de estos, los componentes mayoritarios de su
aceite esencial. La L. alba es una planta aromática y medicinal originaria de Centro y Sudamérica, tiene un amplio uso de sus hojas
para el tratamiento de varias afecciones. Además se ha reportado
actividad biológica de su aceite esencial sobre plagas y enfermedades de importantes cultivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de las poblaciones de esta especie en la
zona de La Plata, a fin de disponer de antecedentes para su posible
domesticación y puesta en cultivo. También se evaluaron aspectos
de calidad en las hojas para el mercado herboristero. Las plantas
se reprodujeron vegetativamente, por estacas distanciadas a 0,50
m y en surcos a 0,70 m. Se cosecharon las ramas a 0,40 m del
suelo, en plena floración, procediendo luego al secado, acondicionamiento y separación de hojas y tallos. La extracción del aceite
esencial se realizó por arrastre con vapor en equipo a escala piloto
con alambique de 30 litros. Los resultados muestran distinto comportamiento de los cuatro quimiotipos en cuanto a rendimiento de
peso seco, la calidad de sus hojas (evaluada por contenido de cenizas totales y contenido de aceite esencial), comportamiento que
se mantiene para cada uno de los quimiotipos a través de los años.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
123
378
379
Potencial efecto alelopático de los aceites esenciales extraídos
de distintos quimiotipos de Lippia alba. Henning, C.1; Arango,
C.1; Viña, S.1-2; Ringuelet, J.1 y Yordaz, M.1 1Curso de Bioquímica y
Fitoquímica, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP.
2Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA), Facultad de Ciencias Exactas, UNLP-CONICET.
[email protected]
Se estudió el efecto de aceites esenciales (AE) de diferentes
quimiotipos de Lippia alba sobre la germinación de semillas de
Lotus tenuis, Trifolium repens y Festuca sp. Los AE fueron obtenidos por hidrodestilación de los quimiotipos carvona, linalol, citral y
dihidrocarvona de plantas de lipia cultivadas en La Plata (Buenos
Aires). Se evaluó la incidencia de distintas dosis de AE, formulados
en solución acuosa con propilenglicol, sobre el poder germinativo
(PG). El mismo fue evaluado in vitro en cajas de Petri conteniendo
25 semillas de cada especie. Las semillas se colocaron sobre papel
de filtro embebido con las diferentes dosis: 0 (control con agua destilada y propilenglicol), 5, 10 o 25 µL de AE/caja de Petri, incubándose a 28 °C. Se realizaron cinco repeticiones de cada tratamiento.
Se evaluó el porcentaje de semillas germinadas diariamente durante 5 días. Todos los AE manifestaron efectos alelopáticos sobre
las especies ensayadas, observándose una interacción quimiotipoespecie-dosis, significativa. El quimiotipo citral presentó el mayor
efecto inhibitorio sobre las tres especies ensayadas, con resultados
altamente significativos (con 0 % de germinación) aun en la dosis
más baja aplicada. El quimiotipo carvona tuvo idéntico comportamiento sobre festuca, mientras que se alcanzaron reducciones significativas en el porcentaje de germinación en lotus y trébol a la
dosis de 25 µL/caja de Petri. La germinación de semillas de lotus
resultó menos afectada cuando se aplicaron los AE de los quimiotipos linalol y dihidrocarvona a las dosis de 5 y 10 µL. El efecto alelopático observado indicaría el uso potencial de estos AE como
alternativa a herbicidas sintéticos dependiendo de la selectividad
que presenten.
Evaluación de cultivares de mostaza marrón (Brassica juncea)
en el noreste bonaerense. Paunero, I.E. INTA EEA San Pedro.
[email protected]
Se evaluó la fenología, los componentes del rendimiento y la
calidad de mostaza marrón en San Pedro. En 2012 y 2013 se evaluaron las cultivares Golden y Ruby, del semillero japonés Tokita.
La siembra se realizó en bloques al azar con cuatro repeticiones
formadas por cinco filas de plantas distanciadas a 0,20 m entre
filas. Se determinó la fenología, los componentes del rendimiento,
y la composición química de los granos. La fecha de siembra, floración y cosecha fue el 9 de mayo y 12 de junio; el 14 y 17 de septiembre, y el 8 y 18 de noviembre, para el año 2012 y 2013, respectivamente. El agua recibida en 2012 y 2013 fue de 686,7 y 339,5
mm, respectivamente. No hubo efecto de la variedad ni interacción
año x cultivar, para ninguna de las componentes. El número de
plantas por metro cuadrado, y de silícuas por planta, fue de 164,45
y 233,75, respectivamente. Hubo efecto del año en las componentes número de semillas por silícua (1° año = 12,95; 2° año = 10,65),
altura de plantas en cm (1° año = 119,17 ; 2° año = 141,51), y rendimiento en kg·ha-1 (1°año = 1851; 2°año = 3153,8). La materia
grasa (S.S.S. %), el porcentaje de acído erúsico (%) y los glucosinolatos (µmol·g-1) fueron: 36,1 y 39,7; 43,8 y 46,5 y 82 y 91 para
Golden y Ruby, respectivamente. Las variaciones en los rendimientos pueden atribuirse a la distinta disponibilidad de agua de cada
año, efectuando un efecto depresor el exceso de agua recibido en
2012. Los rendimientos y calidad se corresponden con la bibliografía disponible.
380
381
Evaluación de cultivares de de orégano (Origanum vulgare L.)
en el Valle de Lerma. López, S.; Payo, G.E.; Mamaní, J.E.; Vargas,
D.J. y Cardozo, M. INTA EEA Salta. [email protected]
Los rendimientos anuales del cultivo de orégano oscilan de
1.800 a 2.800 kg·ha-1 de hojas secas. El objetivo de este trabajo
fue evaluar tres cultivares adaptados a la zona con densidad de
24.000 plantas·ha-1, durante 3 años de producción. El ensayo se
realizó en un DBCA con tres repeticiones en parcelas experimentales de cuatro surcos de 8 m de longitud, a una distancia de 140
cm entre surcos y 30 cm entre plantas, con un manejo convencional
y escaso tratamiento químico. Los plantines se obtuvieron por reproducción vegetativa de estacas apicales de los cultivares Compacto, Criollo y Peruano. Las variables Peso verde, Peso seco total,
Peso seco de hojas, Peso seco de ramas, Altura y Productividad
fueron evaluadas mediante Análisis de medidas repetidas del Procedimiento Mixed del SAS. Los tres cultivares mostraron excelente
adaptación y una buena respuesta al manejo durante el período
evaluado. Con dos cortes por año, Compacto rindió 1776,49,
2425,05 y 1650,21 kg·ha-1 de hojas secas. Criollo rindió 1025,22,
2765,44 y 2580,73 kg·ha-1 mientras que Peruano obtuvo 1053,16,
2574,45 y 2274,19 kg·ha-1. Los cultivares Criollo y Peruano comenzaron con bajo rendimiento, duplicando su producción en el segundo y tercer año. El cultivar Compacto de mayor producción en
el primer año, mostró sensibilidad al ataque de hormigas en el tercer año que impactó en un menor rendimiento. Pese a ello, mostró
el mayor índice de productividad por la carga de hojas. En todas
las variables evaluadas se verificó la interacción significativa variedad*año. Los rendimientos obtenidos en los tres cultivares a una
densidad menor a la convencional son satisfactorios.
124
ISSN de la edición on line 1851-9342
Efecto de herbicidas de precosecha sobre la calidad fisiológica y agroalimentaria de la semilla de coriandro (Coriandrum
sativum L.). Aquilano, C.2; Font, A.1; Rojas, D.3; Cristos, D.3; Ricca,
A.3; Paunero, I.4 y Bazzigalupi, O.1 1EEA INTA. CC 31 (2700) Pergamino. 2UNNOBA. 3Centro de Investigación de Agroindustria
INTA. 4EEA San Pedro INTA. [email protected]
Es conocida la aplicación de desecantes, para acelerar y uniformizar el secado del cultivo de coriandro y de las malezas, que
facilitan la cosecha de semillas. Para conocer sus efectos sobre el
poder germinativo (PG) y determinar el contenido de residuos de
herbicida en semilla, se evaluaron glifosato (2 L·ha-1) y paraquat (2
L·ha-1), aplicados en semillas con 62 y 47 % de humedad (H), cosechadas con H < 12 %. La calidad de la semilla fue determinada
según ISTA y los residuos analizados por LC-MS/MS previa extracción por el método de análisis de pesticidas altamente polares,
EURL-SRM QuPPe-Method (modificado). Diseño de campo en
franjas, ocho repeticiones, anova de PG mediante SAS y comparación medias mediante tukey (P < 0,05). La dinámica del contenido
de H de la semilla con paraquat temprano mostro un secado rápido
mientras que glifosato temprano acompaño al testigo y tardío demoró la perdida. Las aplicaciones tempranas de ambos herbicidas
causaron perdida de plántulas normales; aumentaron significativamente las semillas muertas (40 %) con paraquat temprano y las
plántulas anormales (19 %) con glifosato tardío. Glifosato produjo
semillas con residuos de Gly de 700 y 1200 y de AMPA de 500 y
1200 µg·kg-1 para aplicaciones, temprana y tardía respectivamente.
Paraquat produjo semillas sin residuos del herbicida. Los residuos
de tratamientos con glifosato superan los límites máximos de residuos (LMR) impuestos por el SENASA y varios países agro importadores. En las buenas prácticas de producción de coriandro se
deberán definir las tecnologías de cosecha para preservar la inocuidad del alimento y la calidad de la semilla, que optimicen el rendimiento y favorezcan el comercio exterior.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
382
383
Determinación del rendimiento y contenido de lípidos en mostaza blanca (Sinapis alba L.) en cuatro fechas de cosecha. Alfonso, C.; Curioni, A.; García, M.; Cavallero, M. y Martire, C. Universidad Nacional de Lujan. Ruta 5 y 7 s/n (6700) Lujan, Buenos
Aires, Argentina. [email protected]
La mostaza blanca (Sinapis alba L.) es una alternativa para la
obtención de aceites de múltiples usos. El aceite que se extrae de
sus granos (en torno al 30 %) sirve para uso industrial y alimentario.
Debido a los beneficios que pose para la salud es un producto en
calidad superior al de canola. Conocer cuando se obtienen mayores rendimientos en distintos momentos de cosecha, y relacionarlo
con los contenidos de lípidos fue el objetivo de esta investigación.
El ensayo se realizó el año 2011 en el campo experimental de la
UNLuján, Provincia de Buenos Aires. El experimento siguió un diseño completamente aleatorizado con cuatro repeticiones y los tratamientos consistieron en cuatro fechas de cosecha con intervalos
de 6 a 12 días entre ellas y realizadas posteriormente a determinarse la madurez fisiológica. Se evaluó el rendimiento y sus componentes y contenido de lípidos en los granos cosechados (método
de extracción con hexano). La madurez fisiológica se alcanzó a los
49 días después floración. Ninguna de las variables analizadas a
excepción del rendimiento arrojó diferencias significativas. El atraso
en la fecha de cosecha produjo rendimientos menores dadas las
pérdidas de granos debido a la dehiscencia natural que posee la
especie. El rendimiento más alto se logró a los 16 días después de
madurez fisiológica y el menor valor a los 34 días con valores de
635 y 331,5 kg·ha-1 respectivamente. Con respecto al contenido de
lípidos, si bien no se encontraron diferencias significativas, el máximo valor se obtuvo en la segunda cosecha 27 % coincidiendo con
los mayores rendimientos alcanzados.
Caracterización agronómica y fenológica de materiales de coriandro (Coriandrum sativum L.) en Luján, provincia de Buenos
Aires. García, M.; Alfonso, W.; Cavallero, M.; Costa Tártara, S. y
Curioni, A. Universidad Nacional de Luján.
[email protected]
El presente trabajo tuvo como objetivo generar información
sobre el comportamiento y adaptabilidad de diferentes materiales
de coriandro a la zona de estudio con la finalidad de maximizar los
rendimientos económicos. Se condujo, en el Campo Experimental
de la UNLu (34º 36’ S; 59º 7’ O), un ensayo exploratorio con seis
materiales de coriandro: Leisure Split (USA), Wenceslao INTA, Selección CL, Francés GSN, Criollo, y D696. La siembra se realizó el
10/08/2013. Se realizó control químico de malezas con trifluralina
con una dosis de 960 g de pa·ha-1. En precosecha se determinó
para cada material, Altura, Número de ramificaciones (NR), Diámetro de la umbela principal (DUP), Longitud del pedicelo de la umbela
principal (LPUP), Umbelas granadas por planta (UGP), Peso de
grano por planta (PGP) e Índice de cosecha (IC). Se realizó seguimiento fenológico y se determinó la duración de los subperíodos:
emergencia elongación (E-Elong), elongación-50% de floración
(Elong-FL50%), y floración-cosecha (Fl-Co). Se realizó análisis descriptivo de los datos. Los valores promedio para los seis materiales
fueron: Altura 71,56 cm, NR 6,03, DUP 4,19 cm, LPUP 3,35 cm.
Leisure Split y GSN fueron los que presentaron menor altura y menor NR junto a Wenceslao INTA. El valor promedio para PGP fue
2,32 g con un intervalo de confianza de 95 % para la media entre
1,89 y 2,75, siendo Wenceslao INTA y Selección CL los materiales
que presentaron los mayores valores. Para los seis materiales, la
duración para el subperíodo E-Elong fue entre 48 y 63 días, para
Elong-FL50% entre 15 y 19 días y para Fl-Cosecha entre 42 y 56
días.
384
385
Mostaza blanca (Sinapis alba L.): Evolución foliar desde emergencia a inicio de la floración ante variaciones en la distancia
entre hileras. Marcos, M.; Curioni, A.; Vignera, L.; García, M.; Alfonso, C. y Cavallero, M. 1Universidad Nacional de Luján. Ruta 5 y
7 s/n (6700) Luján, Buenos Aires, Argentina.
[email protected]
Evaluar el efecto que la distancia entre hileras (DEH) tiene sobre el número hojas y la tasa de crecimiento foliar hasta inicio de
floración es el objeto de este trabajo. El ensayo se condujo en el
campo experimental de la UNLuján Buenos Aires. Las distancias
entre hileras fueron: T1: 17,5 cm; T2: 35,5 cm y T3: 52 cm; la siembra se realizó el 25/06/2009 en un DBCA, con tres repeticiones. A
los 43 y 85 DDE se determinó el número de hojas verdes por planta
(NHv) y el peso seco de las hojas por planta. Los datos fueron procesados con SPSS, versión 15. A los 43 DDE se registraron DES
entre tratamientos (prueba de Friedman, valor P = 0,002 < 0,05);
la prueba de comparación de tratamientos por pares (Wilcoxon) indica que existen DES entre pares de tratamientos (P = 0,020;
0,007; 0,0002 < 0,05). El mayor NHv se obtuvo en T1 y el menor
en T3 (7,76 y 6,89 NHv·planta-1 respectivamente), la tasa de aparición de hojas (TAh) osciló entre 0,16 y 0,18 hojas·día-1 para la
mayor y menor DEH, respectivamente. La mayor tasa de crecimiento foliar (g·día-1) fue para T1, 11 % mayor que T3. Al inicio de
floración (85DDE), el NHv fue mayor en los tratamientos 2 y 3, con
diferencias respecto de T1, aunque no entre sí. La mayor TCf, en
inicio de floración, se registró con la mayor distancia entre surco,
siendo ésta 72 % superior para T3 respecto de T1. La mayor DEH
permite que llegue más radiación a estratos inferiores del canopeo
y por más tiempo provocando menor senescencia.
Diversificando la agricultura familiar en el NEA: Producción de
orégano (Origanum vulgare) con fertilización nitrogenada en
suelos arenosos de Corrientes. Cañete García, M.A.1; Burgos,
A.M.1; Cenóz, P.J.1 y Schroeder, M.A.2 1Cátedra de Cultivos III, Departamento de Producción Vegetal. 2Cátedra de Química Analítica
y Agrícola, Departamento de Física y Química, Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
[email protected]
La producción nacional de orégano distribuida mayoritariamente en las provincias de Mendoza, San Juan, Córdoba y Buenos
Aires no satisface la demanda de consumo interno. La experimentación adaptativa para la producción en la zona Norte del país
puede contribuir a la diversificación de cultivos para los pequeños
productores dentro de un mercado de agricultura familiar. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento de orégano en suelos
arenosos del noroeste de Corrientes, sometidos a diferentes dosis
de fertilización nitrogenada. El ensayo se realizó en el Campo Didáctico-Experimental FCA-UNNE. Para ello, se establecieron y
compararon cuatro tratamientos, basados en tres diferentes dosis
de urea aplicadas como aporte nitrogenado (108, 216 y 325 kg·ha-1)
y un tratamiento testigo sin fertilizante. Se realizaron tres repeticiones por tratamiento, distribuidos en bloques completos al azar. El
efecto de la fertilización se determinó en dos momentos de muestreo, estimándose en kg·ha-1 el peso fresco total, el peso seco total,
el peso seco de hojas y el peso seco de tallos, asimismo se calculó
la altura promedio de plantas y el cociente palo/hoja. Los resultados
fueron evaluados mediante el análisis de varianza y los promedios
se compararon utilizando la prueba de Tukey (P < 0,05). Todas las
variables estudiadas respondieron de manera directa al incremento
de la dosis del fertilizante, duplicando la producción de biomasa
seca total y de hojas secas en particular respecto al testigo. Por razones de eficiencia de recursos, insumos y costos; 216 kg urea·ha-1
resultó la dosis más recomendable en las condiciones agroecológicas de este experimento.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
125
386
387
Extratos de folhas de Pereskia aculeata Miller: avaliação da atividade antioxidante através de diferentes métodos. Gasparetto,
B.F.; Pieniz, S.; Barros, I.B.I.; Souza, L.F. y Camargo, F.A.O. Programa de Pós-Graduação em Fitotecnia e Departamento de Horticultura e Silvicultura, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio do Grande do Sul, Porto Alegre/RS, Brasil.
[email protected]
Pereskia aculeata Miller (Cactaceae), chamada “ora-pronobis’’, é uma planta comestível conhecida pelo seu alto conteúdo
de proteína, vitaminas e minerais, especialmente ferro. É usualmente consumida fresca ou cozida. Devido às suas características
nutricionais, este estudo tem por objetivo avaliar a capacidade antioxidante de folhas frescas de P. aculeata através de três métodos:
TBARS (peroxidação de membranas com o ácido tiobarbitúrico),
DPPH (radical 1,1-difenil-2-picrilhydrazil) e ABTS (radical 2,2’ -azinobis-(3-ethylbenzthiazoline-6-sulfonicacid). Extratos com folhas
de P. aculeata foram preparados com quatro solventes (agua, metanol, álcool e infusão) de acordo com cada protocolo. Os dados
foram submetidos à ANOVA e teste de Tukey ao nível de 5 % de
probabilidade, utilizando o software Statistica. Os melhores resultados foram encontrados com a extração alcoólica e metanólica
com percentual de inibição de 72 % e 80 % respectivamente, com
o radical DPPH no IC50. Com ABTS, somente a extração alcoólica
diferiu das demais com 58 % de inibição do radical. Com o TBARS
houve redução com diferença significativa em todas as formas de
extração. A extração aquosa diferiu das demais extrações, obtendo
menor capacidade antioxidante. Este resultado pode ser devido a
solubilidade dos diferentes compostos existentes nesta espécie.
Os dados sobre o efeito antioxidante de P. aculeata apresentados
nos três métodos estudados, permitem concluir que esta planta
não-convencional é rica em compostos bioativos com propriedades
antioxidantes e pode ser consumida como uma alternativa para inibição de radicais livres. Agradecimentos: PROBIC FAPERGS.
Evaluación de diferentes métodos de propagación por estacas
semileñosas de Lippia integrifolia (Gris.) Hieron (Incayuyo) del
N.O. de Córdoba. Gilesky, N.1; Cacciamano, J.1; Nanini, H.1; Ontivero Urquiza, M.2; Serdiuk, I.1; Micolini, M.1 y Lucarelli, L.1 1Cultivos
Industriales. 2Fruticultura, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córboba. [email protected]
El incayuyo es una especie nativa que esta presionada por la
recolección no sustentable, debido a su alto valor en la industria de
bebidas sin alcohol, yerbas compuestas y en medicina popular (digestiva, descongestiva, diurética). El objetivo del presente trabajo
fue determinar el método más adecuado de propagación asexual.
Se trabajó con estacas semileñosas, de 4 a 5 nudos, recolectadas
en verano, de plantas al azar, en el Departamento Cruz del Eje
(Córdoba). El sustrato estaba constituido por partes iguales de perlita y vermiculita, bajo un sistema de riego por niebla, en condiciones controladas. Los tratamiento realizados fueron: testigo, IBA 500
ppm, IBA 1000 ppm, IBA 500 ppm + Trichoderma sp., IBA 1000 ppm
+ Trichoderma sp., y Trichoderma sp. El uso de la solución de esporas de este hongo se implementó por sus cualidades como estimulador del crecimiento y biocontrolador de patógenos del suelo.
El diseño experimental fue en bloques al azar con seis tratamientos
y dos repeticiones por tratamiento. Se evaluó con análisis de varianza. Los parámetros considerados fueron longitud y número de
raíces, los mejores resultados fueron los con IBA y no hubo diferencias significativas con diferentes concentraciones. Por ello se
concluye que en la propagación de estacas semileñosas el uso de
IBA es el más adecuado.
388
389
Nueva propuesta de manejo de la floración termocontrolada
de azafrán (Crocus sativus) sin uso de sustrato. Poggi, L.M.;
Portela, J.A. y Pontín, M.A. EEA La Consulta INTA. CC 8 (5567) La
Consulta, Mendoza, Argentina.
[email protected]
En el azafrán, la insuficiente disponibilidad de agua en el suelo
hace que la emergencia de las flores ocurra antes que la de las
hojas (histerantia). Esta característica haría posible la floración en
cámaras termocontroladas sin siquiera colocar los cormos en sustrato, para así, simplificar el manejo de los propágulos. A fin de probar el impacto de esta práctica sobre el rendimiento en especia,
considerando además el tamaño del cormo, se estudió por tres
temporadas la producción de una población local de cormos en ambiente controlado, simulando primero condiciones de verano (2327 ºC, 70-80 % de humedad relativa), entre octubre y febrero, y
luego de otoño (17 ºC), desde febrero hasta finalizada la floración.
El diseño fue completamente aleatorizado con 10 repeticiones. Al
ingreso a cámara de verano, se registró el peso individual de cada
cormo para separar tres clases: 8-12 g, 12-20 g y 20-30 g. La mitad
de los cormos fueron dispuestos en macetas con sustrato húmedo
y la otra mitad se condujo sin sustrato. A cosecha, se registró número de flores, peso de las hebras y calidad (ISO 3632). Existieron
diferencias en una temporada a favor del tratamiento sin sustrato
respecto al número de flores por cormo. En las dos últimas temporadas no existió diferencia entre las variables de rendimiento estudiadas; indicando la conveniencia de aprovechar la histerantia, o
sea que no hay necesidad de plantar los cormos en sustrato. Sí
existieron diferencias entre tamaños de cormo, siendo mayor el
rendimiento con los de mayor tamaño. Respecto a la calidad se obtuvo más color y menos aroma cuando no se usó sustrato.
126
ISSN de la edición on line 1851-9342
Diversificando la agricultura familiar en el NEA: producción de
albahaca (Ocimun basilicum) morada (var. purpurascens) y genovesa (var. genovesa) en Corrientes. Sottile, J.J.1; Burgos,
A.M.1; Cenóz, P.J.1 y Schroeder, M.A.2 1Cátedra de Cultivos III, Departamento de Producción Vegetal. 2Cátedra de Química Analítica
y Agrícola, Departamento de Química, Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
[email protected]
La albahaca (Ocimun basilicum L) es una especie aromática
consumida mundialmente y se cultiva en los cinturones verdes de
diversas ciudades Argentinas. El rendimiento de la var. genovesa
en Corrientes es de 18.000 kg·ha-1, sin embargo no se tienen registros de producción de albahaca morada (var. purpurascens), un
híbrido de follaje púrpura. A fin de determinar el rendimiento de
cada variedad y del tratamiento con de Inicium® en almácigos respecto de sus respectivos testigos, se realizó un ensayo en Corrientes (27º 28’ 27” S; 58º 47’ 00” O), en el Campo Experimental de la
FCA-UNNE. El cultivo se condujo sin limitaciones y bajo cobertura
plástica, entre septiembre y febrero en un arreglo de bloques completos al azar. Al cosechar se registró peso fresco por planta
(g·planta-1), peso fresco de hojas (g·planta-1), tallos (g·planta-1), raíces (g·planta-1) e inflorescencias (g·planta-1). Para comparar ambas variedades como tratamientos en sí mismos, y la respuesta de
cada una independientemente frente a la aplicación o no de Inicium
se aplicó el test de t de Student; finalmente la comparación de un
factorial 2 x 2 de cuatro tratamientos por ANOVA y test de Duncan
(0,05 %).El rendimiento de la variedad genovesa fue 15 t·ha-1 mientras la var. purpurascens rindió 8,7 t·ha-1. En ninguna variedad, la
aplicación de Inicium® causó diferencias significativas de las variables pero incrementó 5-7 % los rendimientos por hectárea. Si
bien no tuvo significancia estadística el Inicium® tendió a incrementar la formación de hojas por lo que convendría continuar la investigaciones.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
390
391
Respuestas de diferentes poblaciones de orégano a la aplicación de herbicidas. Bauzá, P.1; Martinotti, M.2; Panonto, S.1 y Loyola, P.2 1INTA. 2Facultad de Ciencias Agrarias, UN Cuyo.
[email protected]
El objetivo del ensayo fue determinar el efecto de distintos herbicidas sobre el rendimiento, de plantas de orégano a campo. Se
ensayaron: linurón SC 48 % 1 L·ha-1, flurocloridona EC 25 % 1,5
L·ha-1, pendimetalín CS 45 % 2,5 L·ha-1, bentazón SL 25 % 2 L·ha-1,
un tratamiento combinado de pendimetalín CS 45 % 2,5 L·ha-1 más
bentazón SL 25 % 2 L·ha-1 y un testigo sin aplicación, sobre poblaciones de orégano Compacto, Criollo, Mendocino y Cordobés, trasplantadas en junio. El diseño estadístico fue en cuadrado latino,
con seis repeticiones y como ensayos independientes para cada
población. Se realizaron dos aplicaciones entre agosto y diciembre.
La parcela presentó alta presión de malezas, principalmente Polygonum aviculare, por lo que todos los tratamientos se complementaron con control mecánico-manual. No se presentó ningún tratamiento que disminuyera el rendimiento respecto al testigo, en las
cuatro poblaciones de orégano ensayadas. En Compacto, pendimetalin y bentazon más pendimetalin, obtuvieron los mayores rendimientos (222 g y 219 g). En Cordobés, bentazon más pendimetalin, pendimetalin y flurocloridona presentaron los mejores resultados (176 g, 163 g y 146 g). En Criollo, los mejores tratamientos
fueron pendimetalin, bentazon más pendimetalin y flurocloridona
(169 g, 153 g y 146 g). Finalmente en Mendocino, flurocloridona,
bentazon más pendimetalin, pendimetalin y linuron presentaron los
mayores rendimientos (187 g, 186 g, 183 g y 137 g). Como conclusión, pendimetalin y bentazon más pendimetalin son los tratamientos que menos deprimen el rendimiento en las cuatro poblaciones
evaluadas. Se recomienda continuar el ensayo para evaluar el segundo año.
Distancia entre hileras en mostaza blanca (Sinapis alba L.).
Efecto sobre el cultivo y las malezas al inicio de floración. Curioni, A.; Marcos, M.; Vignera, L.; Alfonso, C.; García, M. y Cavallero, M. Universidad Nacional de Lujan. Ruta 5 y 7 s/n (6700) Lujan, Buenos Aires, Argentina. [email protected]
El manejo de malezas en el cultivo de mostaza blanca permitirá
elevar los rendimientos económicos y favorecer su incorporación
en los sistemas productivos pampeanos. Las menores distancias
entre hileras disminuyen la producción de fitomasa de malezas. Se
evaluó el efecto que la distancia entre hileras (DEH) tiene sobre la
biomasa aérea de mostaza (BSAM) y maleza (BSAm). El presente
ensayo se realizó en el campo experimental de la UNLu, provincia
de Buenos Aires. Las distancia entre hileras fueron: T1: 17,5 cm;
T2: 35,5 cm y T3: 52 cm; la siembra se realizó el 25/06/2009 en un
DBCA, con tres repeticiones. A los 43 DDE (inicio de floración) se
determinó la BAS de cultivo y malezas sobre una superficie de 0,25
m2 secando a 60 ºC hasta peso constante. Los datos fueron procesados con el software SPSS, versión 15. Si bien no se detectaron
diferencias significativas entre los tratamientos la DEH de 17,5 cm
presentó mayor producción de BSAM respecto a los demás tratamientos, superando en un 13 y 41 % a la biomasa de los tratamientos T2 y T3 respectivamente, en los cuales la biomasa producida
fue menor. Se determinó una asociación lineal fuerte directa entre
la BSAm y las distancias entre surcos (r = 0,88), observando que
un 78 % de la variabilidad en el peso seco de malezas está explicada por la distancia entre los surcos. Por cada centímetro que aumenta la distancia entre surcos, la maleza aumenta en 0,073 g su
biomasa seca. La menor distancia entre hileras, junto con otras medidas de manejo del cultivo, permitirá lograr una menor incidencia
de estas sobre el cultivo de mostaza blanca.
Horticultura Argentina 33(82): Sep.-Dic. 2014
ISSN de la edición on line 1851-9342
127
Descargar