El Ripolles 19650220 - Arxiu Comarcal del Ripollès

Anuncio
RIPOLL, 20 FEBRERO 1965
ANO XII-NUM. 292
Con ef corazón en fa mano
Es posible que, por tener en los puntos de la pluma un tema actualísimo pero
efe múltiples facetas, no sea tarea fácil hacer llegar con claridad al lector nuestro
pensamiento. Teníamos la intención de hacer hincapié en la trascendencia del momento
actual, en la necesidad de no menospreciar muchos valores que posee nuestra comarca y
dar continuidad y eficacia a estos contactos de todos los pueblos del RipoUés, contactos
que han tenido un fruto espléndido recientemente.
No era fácil el intento. Y posiblemente serán necesarios muchos comentarios sucesivos de esta sección. El de hoy lo tenemos resuelto porque un articulo de Sempronio que
acaba de aparecer en un diario barcelonés de la tarde, nos ofrece unas frases inmejorables para nuestro propósito.
El periodista traza el perfil de un destacado barcelonés, hombre dinámico que ha
tomado el pulso a esta nueva era de progreso, y que en cierto momento dice: «A mi entender, la técnica interesa menos que los problemas sociales y humanos». Y el periodista
añade: "Este es su secreto: el humanismo. Desplazar los problemas del cuadro individual
al colectivo, pensar las máquinas a escala del bien común, entender que la industria es
un servicio público y no el ganapán de unos privilegiados». Un párrafo como para hacer
examen de conciencia.
Pero no acaban aqui los pensamientos aleccionadores. Leemos que el personaje en
cuestión «está convencido de que vivimos un momento trascendental, que nos hallamos
en el punto dulce en que nuestros paisanos empiezan a renunciar a una parcela de su
egoísmo en beneficio de la colectividad. Un siglo atrás, el país marchaba gracias al famoso individualismo catalán. Pero hace unos años persistiendo el individualismo, el país
no marchaba ya de ningún modo. Estamos en el momento en que la gente se da cuenta
de esas verdades. Y como que la materia humana, el humus catalán, es un valor positivo,
opino que haremos grandes cosas... Lo anuncia con sencillez y convicción. ¡Ahí y con
alegría. Porque otro de sus razonamientos es que a los catalanes nos ha perjudicado una
filosofía triste y austera, cuyo fruto era el «seny». A infinitos hombres de valor, el *seny»
les impelía a encerrarse entre cuatro paredes caseras, sin más horizontes que el negocio
particular y el amor exclusivo de los suyos».
La cita es larga, pero no habrá defraudado al lector. Al contrario, al leer estas frases, nos damos cuenta que estamos ante verdades como puños. Y que es necesario hacer
los oportunos virajes, enfilar la proa hacia derroteros más altos, y actuar.
Posiblemente, después, una carga excesiva de «seny» nos hará vacilar y nos preguntaremos: Si es necesaria una planificación a escala comarcal, si pretendemos crear miles
de puestos de trabajo, si hay que construir una barbaridad de viviendas, si los servicios
públicos más que un repaso necesitan una renovación total, si tenemos tantas necesidades y tan pocos medios económicos... ¿cómo vamos a acometer tamaña empresa?
Es curioso lo que el personaje aludido dice en aquel articulo que venimos citando:
*Lo difícil es encontrar cien pesetas para un parche. En cambio, en el mundo se consiguen
fácilmente muchos millones para algo que vale la pena».
Lo dicho bien merece una meditación a fondo. Y no volveríamos de vacío sí nos hiciéramos seriamente estas reflexiones.
EL RIPOLLBS
El seny
no siempre es
una viriud
Desde
Nuria
En la presente temporada invernal, el deporte blanco ha conseguido un
auge tan brillante que ha superado todas las esperanzas. Actualmente cada
sábado y domingo una auténtica multitud invade las pistas del valle haciendo
inútiles todos los esfuerzos para lograr una mediana organización.
La Compañía de Ferrocarriles de Montaña a Grandes Pendientes, a pesar
del reducido material de que dispone, consigue transportar a esta muchedumbre,
si no con comodidad por lo menos a base de una voluntad digna de todo encomio. Es noticia ya bastante difundida la próxima adquisición de nuevo material de transporte, con lo que la compañía logrará un servicio mejor.
Servicios de turno mes de febrero
El Cupón de los Ciegos
N.°
Enero
Día N.°
Médico del Seguro: Dr. Rodríguez
Día
FARMACIAS:
4
5
6
8
9
10
De las 9 de la mañana del día 21,
a la misma hora día 28: Capdevlla,
y del día 28 al 7: Caballería.
ESTANCOS: Día 21, Jaime Mlr.
Día 28, Vda. Parareda.
Jueves
9.58
304 Viernes
197
Sábado
8.54
Lunes
.533
Martes
878 Miércoles
11
12
13
15
16
17
980
024
437
592
462
056
Talleres Electromecánicos
La afluencia extraordinaria en esta y otras épocas del año plantea una
serie de problemas de no fácil solución; el más importante quizá es el de poder
atender debidamente a los que desean comer o pernoctar en Nuria. El hotel actual a pesar de su notable magnitud, resulta ya insuficiente. Por ello se impone
dar más acusado auge a la hostelería en estos valles si queremos ser una de las
estaciones invernales más importantes de Europa, para lo cual no faltan condiciones naturales. Sólo es necesario sacudir este lastre que impide se construyan
más hoteles, con la natural competencia. Y, finalmente, conseguir mediante
una adecuada modernización que sean conocidas muchas pistas que ahora permanecen prácticamente
desconocidas.
KELVINATOR, lo~hanará~en" Comercial ROGA
Desde Ribos de Freser
El panorama general en nuestra villa es de una verdadera época de
transición. Las circunstancias que motivaron la desaparición de la más
Importante Industria de la localidad, han dado motivo a que muchas familias hayan fijado su residencia en otras poblaciones próximas o lejanas.
Mucho se comenta de las causas que nos han conducido al momento actual. La opinión más generalizada es que, con intención de favorecer el Incremento del turismo veraniego, no se dio ninguna facilidad
para el establecimiento de nuevas industrias y ahora nos encontramos
en que el ponorama laboral no es muy halagüeño.
Nuestra villa tiene condiciones para infinidad de industrias; ofrece
la ventaja de mano de obra presta a acudir a la llamada del trabajo; la
gente es laboriosa y de carácter adecuado para el trabajo industrial. En
bien de la prosperidad de todos los ribatenses, seria interesante atraer
algunas industrias que aquí encontrarían el clima adecuado para su
desarrollo.
P. SAD
Artículos de viaje en Comercial Roga
NOTAS DE ACTUALIDAD
•ir A pesar del frío que viene arreciando, sigue la vida en sus más variados aspectos. En Ribas de Freser se celebró el pasado domingo la festividad
del copatrono de la villa San Valentín, con animado programa de actos. Y en
Camprodón, la juventud surca con sus esquíes las pistas heladas, suspirando
para que el deporte blanco arraigue en este valle con tanto ímpetu y tradición
como en Nuria.
^ Por noticia aparecida en la prensa diaria, sabemos que el Boletín Oficial de fecha 11 del actual publica el nombramiento de D. Miguel
Planell Culteras para el cargo de Juez Comarcal de Ripoll.
•fe La vida ripollesa, va reanimándose como un antidoto de las heladas.
Los 'Sardanistest
ya están poniendo manos a ¡a obra para el Gran Aplec de
este año; y los cantores de 'La Flor de Maig' van a iniciar los ensayos de
las •caramelles» de Pascua. También en el Casino de Ripoll el ambiente es de
intensa actividad; los jóvenes y dinámicos directivos se lanzan, con el consentimiento de los socios, a un proyecto que parecía olvidado: levantar el nuevo
edificio social, para que jóvenes y mayores hallen en él adecuado esparcimiento.
Esperemos que para esta realización no les falte el calor de los asociados ni de
toda la juventud de la villa.
26-
Distribuidores
RIPOLL
Teléis. 227 y 438
en la comarca de:
Neverai Eléctricaí
FRISAN
[Millones en el mundo confirman su calidad I
Modelos MONT-DORE, (HAMONIX, MONT-BLANCH
Campaña Nacional de Vacunación contra la
Difteria, Tétanos, Tosferina y Poliomelitis
Tendrá lugar en nuestra villa, los días 24, 25, 26 y 27 de febrero
y 1 de marzo en el CENTRO DE V A C U N A C I Ó N : DISPENSARIO
DEL HOSPITAL MUNICIPAL.
Para mayor comodidad, se distribuye la administración de la vacuna, por orden alfabético de apellidos, en la siguiente forma:
Día 24, de la letra «A. a la «CE»
Día 26, de la letra . G A . a «MIDía 25, de la letra . C O - a . F U .
Día 27, de la letra - M O . a «RI»
Día 1 de marzo, de la letra «RO» a la «Z»
Horas: D e 11 a 1 2 de la mañana y de 3 a 4 de la tarde.
Figuras decorativas en Comercial Roga
CARTELERA DE ESPECTÁCULOS
SALÓN CONDAL
Domingo, tarde y noche: Pánico e n Bangkok y Danlela (no apto)
CINE M O L I N A
Sábado y Domingo: Sola ante el peligro y Casi ángeles (progr. apto)
IDEAL C I N E M A . Domingo, día 21, a las 3'45 tarde: S e s i ó n de Cine
S A L Ó N M A R A B Ú , domingo tarde y CIRCULO de Campdevánol,
noche: Bailes continuos, con el sensacional conjunto, Los V u l c a n o s
Martes, 2 de marzo: El Baile máximo de la Temporada, en C O N D A L
fOlfV-
EL MUNICIPIO INFORMA
EL LLIBRE DEL NOSTRE PETIT PAÍS
Els qui encara no hagin lleglt el Uibre «El petit país del Rlpollés»
1 no en tinguin aitra referencia que l'article precedent sobre el mateix,
es preguntaran: Es un lllbre d'histftrla? Es un Ilibre d'excurslonlsme? Es
un conjunt de proses llteraries? I d'altres interrogaclons per l'estll.
Si m'ho demanessin a mi, els respondria:
—Es un Ilibre d'enamorat. No hi ha cap enamorat de debo que a
l'hora de cantar el seu amor ho faci amb la mateixa tonada deis altres.
Ni tant sois amb les mateixes paraules encara que ho semblin. Ni es
preocupa de si el amants que en el món han passat abans que ell, ho
deien o ho feien aixl o d'altra manera. Cada canfó vol la seva melodia.
En Joaquim Boixés és un enamorat del Ripollés. Tant se val de quln
tocom. I no s'ha aturat gens a pensar si en faria l'elogi —perqué Ja podeu suposar que és un Ilibre elogios- des d'un punt de vista historie,
o en descriuria els itineraris a la manera de guia excursionista; si aniria
a poc a poc o faria grans camades.
I com no va proposarse seguir cap caml conegut, ni dir les coses
com les diu aquest o aquell, va sortir-li un Uibre ben seu, ben diferent,
ben bé d'enamorat. Hi ha camins: curts i planers per a que no cansin.
Hi ha folklore: el suficient per esponjar-nos el cor. Hi ha prosa literaria:
gemada i fresca com un replá d'herba al costat del caml. Hi ha poesia:
a pinzellades, en vers, enmanllevades a d'altres per a donar mes forga al
que diu en prosa, l'exquisit poeta que és ell mateix. Hi ha de tot en
aquesta ben parada taula, pero a la mida justa perqué us quedin ganes
de tornar-hi seure al davant i repetir la menja.
Vol dir aixó que essent un Ilibre escrit amb una correcció i una finor
literárles slngulars, el seu estil no és enfarfegat, ni pretendes, ni retóric. Es
un Ilibre a i'abast del comú de la gent pero sense concessions populatxeres.
En «El petit pafs del Rlpollés», en Boixés planteja, encara, un problema que de temps ve preocupan! a molts. El de la provincialitat de la
vila comtal i de la comarca: gironins ais efectes administratius, barcelonins per historia i facilitáis de comunicació. Pero d'aquests aspectes de
l'obra en tractaré, si Déu vol. mes ámpliament, des de la «Hoja del Lunes» de Barcelona, com a tribuna mes idónea, un dilluns d'aquests. Cree
que és hora de preocupar-nos seriosament d'aquestes coses.
Diguem encara, per acabar, que contra el que s'acostuma a fer en
obres semblants, no és un Ilibre exclussivista de la vila. Quan diu Ripollés vol dir, afectlvament, tota la comarca. Tant se val que slgui Sant
Joan, com Vallfogona o Ribes, Campdeváno o Montgrony. Tot hi és
agombolat amb el mateix amor i bressat amb la mateixa música. Que
tantmateix té ressons d'ingels.
E. BUSQUETS MOLAS
EL PETIT
PAÍS
DEL RIPOLLES
MANOI, QUIN LLIBRE!
'a L'he ilegit, i us el recomano, val
'' la pena... perqué és la historia
mes cotnplerta de la Comarca...
Es ven en totes les Llibreries
Solar e n el Registro de Edificación Forzosa. Cumplidos los trámites reglamentarios se ha acordada, definitivamente, la inclusión del solar
sito en la Calle Progreso n.° 9 bis, propiedad de don Francisco Casáis Gtrbau,
en el Registro Municipal de Edificación Forzosa. Dicho propietario deberá
emprender la edificación y desarrollarla a ritmo normal dentro del plazo de
dos años, pasando la finca en caso contrario, a la situación de venta forzosa,
previa declaración del incumplimiento de la obligación de edificar.
Subasta para la adjudicación del suministro de energía eléctrica c o n destino al alumbrado público de la villa. En el último
Pleno del Ayuntamiento se acordó aprobar las bases que han de regir en la
subasta para la concesión del servicio señalado en el epígrafe, habiendo aparecido el preceptivo anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia del día 11 del
corriente mes. Oportunamente se publicará el anuncio de convocatoria.
A d q u i s i c i ó n de terrenos para el futuro Hospital de Ripoll.
Se ha iniciado expediente para la adquisición de los terrenos precisos para la
construcción de una Residencia sanitaria en el 'Pía de Sant Perc. La Alcaldía
ha realizado las primeras gestiones para la compra de dichos terrenos a la empresa propietaria. Caso de no dar resultado la gestión amistosa se incoará expediente de expropiación forzosa.
Expropiación de bienes municipales por el A y u n t a m i e n t o
de Barcelona. £/ Ayuntamiento de Barcelona ha notificado al de esta Villa
el acuerdo de expropiación de la casa propiedad del Hospital de Ripoll sita en
la Calle de Tantarantana de la Ciudad Condal. La indemnización expropiatoria se destinará íntegramente a la construcción de la proyectada Residencia
Sanitaria del tPla de Sant Pere'.
Por otra parte, y con adscripción de los ingresos que se obtengan de la
misma propiedad, se pondrán a la venta, en pública subasta, previa autorización del Ministerio de la Gobernación, algunos otros bienes afectos al Hospital Municipal.
CASINO DE RIPOLL
A los efectos de constancia de esta Entidad, se ruega
a los tenedores de antiguos Títulos de Socios del «CASINO
DE RIPOLL», tengan a bien presentarlos en lo Secretaría
de la Sociedad, Plaza General M o l a , 20 - 1.°, en los días
que se indican: Sábados, días 20 y 27 de febrero y 6 de
marzo del presente a ñ o , de 4 a 7 de la tarde.
Ripoll, 17 de febrero de 1965
LA JUNTA
Expedición del Carnet de Identidad
A partir del 1 de marzo se efectuarán los trabajos para la expedici(^n y renovación del carnet de identidad en las oficinas habilitadas al
efecto en las Casas Consistoriales durante las horas de 3 a 7 de la tarde.
Los interesados deberán ir provistos de tres fotografías especiales
para la expedición del carnet y el carnet antiguo.
Para los que no tengan carnet deben traer al mismo tiempo el libro
de familia o en su defecto una partida de nacimiento en la que conste
que sirve solamente a efectos de expedición de carnet.
Quede bien claro que los de renovación del carnet, no precisan de
estos documentos, y sí solamente tres fotografías y el carnet antiguo.
Al objeto de evitar aglomeracionea se entregará a los interesados un
número con el día que deben presentarse a la renovación o expedición.
-27
Fútbol
CLASIFICACIÓN
J. G.
Figueres
Júpiter
Puigrelg
Gutxols
Gramanet
Monteada
Anglés
Horta
Palamós
Rubí
Girona «B
Lloret
Tossa
Banyoles
Blanes
Arenys de Mar
Ultra
Berga
Artíguense
RIPOLL
23
23
23
23
23
23
23
23
23
23
23
23
23
23
23
23
23
23
23
23
17
15
15
13
13
12
11
10
8
7
8
10
8
7
7
7
8
6
6
5
E. P. F. C. P.
3
4
1
3
3
3
5
2
6
8
5
0
4
6
5
4
2
5
2
3
3
4
7
7
7
8
7
11
9
8
10
13
11
10
11
12
13
12
15
15
70
63
68
48
54
55
46
50
43
32
46
44
41
35
40
44
41
32
32
35
29
36
39
28
38
49
46
49
40
39
49
51
52
47
51
40
56
51
60
62
37 + 17
34 + 1 2
30+ 9
29 + 3
29+ 5
27+ 5
27+ 3
22
22
22 - 2
21 - 1
20- 4
20- 4
20 - 4
19-5
18- 4
18- 4
17-7
14- 8
13-11
U N A MEJORA ESPERANZADORA
Con los dos últimos resultados conseguidos por el equipo ripollés, parece vislumbrarse una
recuperación algo esperanzadora.
No obtante y para una mayor efectividad en el conjunto remozado recientemente, creemos
le faltaría una eficaz orientación técnica, capaz para traducirse en victorias en terreno ajeno, toda
vez que elementos no faltan para ello y porque se precisa borrar algunos negativos, si se quiere
salir de la zona peligrosa en que se encuentra el equipo.
Mañana al equipo ripollés se le presenta una difícil papeleta en el terreno del temible Anglés,
situado en los primeros lugares de la tabla general.
Bueno sería que se conquistara algo positivo y con ello la recuperación definitiva.
Así lo deseamos sinceramente.
CHUT
Lista de boda... en Comercial Roga
Resultados del día 14 de febrero:
I." CATEGORÍA REGIONAL (Grupo Norte]
Resultados del dia 7 de febrero:
Guíxols • RIPOLL
Juegos café en Comercial Roga
Próximo domingo, 28 de febrero
a las 4'15 tarde, en campo local
iEI gran partido de campeonato!
RIPOLL - BLANES
Banyoles - Rubí
Anglés - Arenys de Mar
Blanes - Puigreig
Gramanet - Artiguense
Berga - Lloret
Tossa • Figueres
Ultra - Monteada
Júpiter • Palamós
Girona - Horta
3-2
1 -2
4-3
3-2
5-2
3-1
1 -1
3-2
2-2
2-2
Horta - Guíxols
RIPOLL - Banyoles
Rubí - Anglés
Arenys de Mar - Blanes
Puigrelg - Gramanet
Artiguense - Berga
Lloret - Tossa
Figueres - Ultra
Palamós - Girona
Monteada - Júpiter
Campeonato de España de Juvenilet1
Partido de vuelta: Joanenc - Ripoll
2
Queda eliminado el Ripoll
En Comercial Roga, hallará las mejores Vajillas
SITUACIÓN:
Cerca del campo de fútbol.
BENEFICIOS:
Viviendas de Protección oficial,
2° grupo.
VENTA de PISOS
EN RIPOLL
ENTREGA INMEDIATA
OFICINA DE /NFORMES.-
CONSTRUCCIONES CAPDEYILA
EXENCIONES:
A= Pago contribución 20 años.
B = Derechos reales.
C = Impuesto del timbre.
CARACTERÍSTICAS:
3 dormitorios, comedor-estar, aseo
con ducha, lavaderos en la propia
vivienda y recibidor.
CARRETERA DE RIBAS, 6
RIPOLL
28-
2 1
4 •1
3 3
3 0
1 2
4 1
4 1
6 0
3 2
2 1
TacUidades
de pago
2
senyora Catharlna ne envió una caxeta que
m'apar és bona; vossa mercé ll donará mos besamans I lo regalo d'ella de part mía-.
El zelós reformador monástlc escrlu un altre día al seu germá: «Só tlngut en oplnió d'home molt recte 1 que los meus vull que sien los
millors». D'aqul l'lmpuls amb qué traballa en
la reforma. «Si acás arribassen a noticia de
vossa mercé algunes pesadumbres que tlnc ab
aquestos monjos d'aquest Monestir —escrlu en
una altra carta—, no té de qué teñir cuydado,
perqué no son per mes que voler jo de veres se
face lo servey del Senyor i's cumple a les nostres obligatlons, en qué no faltaran lo Senyor
ni moltes persones honrades al costat, i alxl
no ha de teñir pena...».
Amb afany de que els ripollesos i amants de la riostra historia en
tinguin esment, etts plau reproduir l'article signat per en Ferran Martí
i Camps, publica! en el número de Novembre últim de la revista
'Serra d'Or', i que és evocado de la discutida figura de Pere Sanxo i
Olives, benet montserratí, qui governá iabadia ripollesa des del 1623
fins al 1629, en que morí essent bisbe electe de Mallorca.
La cambra és noble i espaiosa, amb quadres
de devocló I tapissos hervidles. Prop d'una flnestra hi ha una gran taula, coberta de vellut
vermell; damunt, un Sant Crisi d'ivori i molts
papers i Ilibres. Assegut al costal Je la taula,
veiem un personatge. Té la faf austera, bruna
del sol d'Ultramar. Els ulls, el cercle monílstlc
i la barba son d'un negre Intens. Porta habit
benedlctí, i damunt la museta penja d'una
grossa cadena daurada la creu pectoral,
Uillustrlsslm senyorAbat deRipoll se sent
vell i fatlgat. La seva vida ha estat laboriosa,
agitada. De molt Jove entra al monestir de
Montserrat; la seva vocació fou durament provada durant els teraps diflclls de la dependencia deis monjes castellans de Valladolid. Esdevingué secretari de l'Abat General. Mes tard,
Felip II l'enviá a fundar la primera casa benedictina a la capital del Perú, on sofrí els perills
deis nadius revoltats, la incomprensió i l'oposició de molts. Va escriure una llarga crónica
de l'expansió montserratina peí Nou Món.
Tornat a Espanya. Felip IV el va promoure a
l'Abadia de Sant Pere de la Portella. Després
l'ascendiren a abat de Santa María de RipoU.
El senyor Abat és molt rlgorós amb els seus
súbdits. Vol assollr la completa reforma de la
seva Abadía; per aix5 ha acudir a Madrid I a
Roma: está ben armat de pragmátiques reíais 1
de buriles pontlflcies. Pero no tots els seus
monjos ho veuen amb bons ulls. I l'Abat
reformador está fatlgat de llultes. Ara, per
reposar i distreute's es posa a escriure ais seus
parents.
L'Abat de RipoU no és de la Catalunya peninsular. Es flU d'una petita illa de la Mediterránia. Va néixer a Menorca el mes d'octubre
de l'any 1567. L'Abat de RlpoU és maonés
Allá a Maó té germans, de bona posició socia
i económica. Per6 l'Abat vol que els seus pros
perln mes 1 mes: ara gestiona un tltol de cava
Uer per al seu germá segon, mossén Marc, mer
cader enriquit i capitá d'una companyia de
socors del Castell de Sant Felip. Quan mossén
Marc obtingui el cavallerat, el vol fer venir a
Rlpoll, com a governador de les terres i viles
dependents de l'abadlat. El germá no acaba de
decidir-se, i per aix5 el senyor Abat li escrlu
avui altra vegada.
Gairebé totes les lletres famlllars que es
conserven de l'Abat van dirigldes a mossén
Marc, el futur cavaller. Son lletres plenes de
senzlllesa i de frescor, precioses per tal com ens
fan veure el caire huma, tendré i afectiu, de
l'auster Abat reformador de RipoU. Allá veiem
com s'agrada deis freqüents obsequis casolans
(formatge, táperes, mantega, sobrassades) que
ll trameten la seva cunyada Caterina o les cosines de ca n'Ollves. En canvi, l'Abat envía a
Menorca coses també molt acceptables: ciris o
medalles que ell matelx ha beneit, -un estoig
de fer la barba i sagnar», confitures per a «fer
collatió- en les festes famlllars de noces 1 batialles... Per cert que, un día, el seu germá li
demanava aqüestes llamlnadures, i el rlgorós
Abat ll escrlvl: «A vossa mercé no vull enviar
les confitures que me demana, perqué no és
cosa d'homens menjar-ne ni tenir-ne. I alxl a la
Pero ell es troba vell i cansat. No té, des
de fa molts anys, un moment de repós ni de
pau. ¿Quan será servir el Senyor de donar-l'hl?
El dia va flnint, i la cambra abadlal cau en
penombres. Entra silencios un jove patge —nét
de l'antlc governador de Menorca don Jeroni
de Josi— i deixa damunt la taula una canelobre
d'argent; besa l'anell del senyor Abat 1 s'en
torna sense fer remor. L'Abat signa y segella
la lletra amb les seves armes: un Ueó d'or en
campde gules, un pontd'argent en campd'atzur.
El senyor Abat s'alxeca i pren de la Uibrerla un petit volum, molt usat, folrat de pergaml. Es el Uibret de la santa Regla; el va rebre
quan entra de novici, i l'ha acompanyat, per
Espanya i per les Indies, durant tota la vida
de monjo 1 d'abat. El petit volum s'obre al final
del Próleg, i el zelós reformador Uegeix: «Processu conversatlonis et fidei, dilatato corde,
inenarrablli dilectionis dulcedine curritur via
mandatorum Del...».
Alxó desltja, alxó demana aquest vespre
l'Abat: correr cap a la perfecció, ell I els seus
monjos, no for^ats per decrets i excomunions,
sino impulsats per la fcrfa, mes alta i mes potent, de l'amor.
Amb el Uibret a la má, ara medita 1 prega.
Aixl ens el representa, en un palau arlstocrátic
de Clutadella de Menorca, el gran retrat que es
conserva del reverendlssim dom Pere Sanxo i
Olives, maonés iliustre, monjo de Montserrat,
fundador del monestir benedlctí de Lima, abat
de Sant Pere de la Portella i de Santa María
de RipoU.
FERRAN MARTI I CAMPS
MUEBLES FRANCITORRA
Despacho y Venta: R. Hospital, 3 -K Taller y Exposición: R. Hospital, 10
V I C - Telf. 28914 55
NOVIOS! Antes de comprar, visiten la mayor Exposición de muebles de
Vic y Comarca H Más de 2000 m^ de Exposición -k Para los clientes
de la Comarca, llevamos los Muebles basta domicilio sin recargo
-29
Nueva edición de unos «goigs» ripollenses
Talleres Electromecánicos
La veterana y prestigiosa entidad «Amics deis Golgs» de Barcelona
ha querido rendir un homenaje a nuestro Director por su labor en pro
de los «Goigs» y de cuantas tradiciones del país mantienen vivas sus
esencias. A tal efecto y con motivo de la próxima fiesta de San Gabriel,
patrón de los «golgjlstes-, dedicará los gozos que cada aflo edita en
conmemoración de la fiesta, en homenaje al amigo Busquets Molas.
Según nuestras noticias, al serle preguntado qué advocación prefería, no dudó un instante en pedir que fuese la del Cristo de la Purísima
Sangre que se veneraba en nuestro Monasterio y que fue destruido en
1936. No ya porque la letra de los mismos es obra suya, sino por afecto
a Ripoll, por amor al Crucificado en la imagen que presidió tantos años
de su vida.
La edición correrá a cargo del editor Borrell de Reus, maestro en
las ediciones de «Goigs» y será ilustrado por uno de los primeros grabadores de hoy: Antonio Gelabert que estos días ha debido documentarse gráficamente sobre la primitiva Imagen, ya que al ser restaurada
con motivo de su centenario perdió bastante —a juicio de muchos— de
su expresión hondamente emotiva.
Como es sabido, los «Goigs», con música de Mn. Damián Torrents,
eran los que se cantaban en nuestra villa antes de la desaparición de la
Imagen que hablase salvado del fuego, en el pasado siglo, al ser destruído el Monasterio.
A este homenaje de los «Amics deis Goigs» nos unimos sinceramente, ya que ello dará ocasión de reverdecer algo de la extensa obra
poética de nuestro Director.
Orienfacién
bibliográt¡(a
CRISTIANISMO y REVOLUCIÓN
Autor: Leslie Dewart
Editorial Herder, Barcelona 1965
En ningún lugar ha sido mantenido con tanto empeño el derecho a discutir como en América del Norte.
Desde los días de Roger Williams pasando por
Thoreau hasta llegar a La Folíeles en el siglo actual,
y en el Canadá desde la época de W. L. Mackenzie
hasta la generación de I. S. Woodsworth, el derecho
a disentir ha sido considerado como una expresión
del carácter norteamericano en sus aspectos más nobles. Cristianismo y R e v o l u c i ó n forma parte
de esta larga cadena de voces que han disentido y
hablado sin temor, condenando las opiniones prevalentes en la sociedad de su tiempo.
El autor ve en la revolución castrista y sus -escuelas' un microcosmos de la lucha universal entre
el cristianismo y el comunismo. Con su obra profundamente documentada acusa a los católicos cubanos
RIPOLL
Teléis. 227 y 438
Distribuidores
e n la comarca
de;
SIEMENS
LA PRIMERA MARCA EUROPEA DE MOTORES ELÉCTRICOS
Existencia en nuestro almacén hasta 20 HP
a velocidades normales
por su fracaso en subordinar el antimarxismo doctrinario a las exigencias del momento histórico actual, y subraya el posible fracaso de los cristianos
en todo lugar ante las revoluciones anticolonialistas
de nuestra época. Cuba, pues, ofrece el paradigma
o ejemplo contemporáneo de la continuación de
aquella tragedia que —en palabras de Pío XII —
'perdió para la Iglesia las clases
trabajadoras'.
Todavía más —declara el autor— Cuba puede resultar el síntoma más peligroso del fracaso del cristianismo ante el reto de la destrucción nuclear.
Cristianismo y Revolución se abre paso a
través de la niebla de mito y ficción que ha obscurecido la naturaleza de la revolución castrista a los
ojos del mundo. Con objetividad y completo dominio
de materiales publicados e inéditos, el autor expone
la desilusión gradual de los católicos con respecto a
Castro, al ir poniendo cada vez más su interés en
las abstracciones anticomunistas conjuradas por
sus dirigentes religiosos y por la propaganda norteamericana, y cada vez menos en las necesidades
de reforma social cubana. Puesto que la revolución
castrista refleja la situación universal del hombre
del siglo XX, termina el libro con un extenso análisis del concepto de guerra total, la disuasión nuclear y la realidad de un cristianismo que, con excesiva lentitud, va despojándose de las categorías
estáticas de su pasado histórico.
Conferencia en la Cata de Cultura de
la Caja de Peniionei
Mañana domingo, día 21, a las 12'45
se celebrará la conferencia que bajo el
título de «Llengua 1 Vida» y a cargo
de D . Miguel Marti Pol, debía celebrarse anteriormente y que fue aplazada
por causas ajenas a la voluntad de los
organizadores. Dicho acto público se
integra dentro del cursillo de lengua y
literatura catalana que organiza anualmente el C.E.P. con la colaboración de
la Casa de Cultura de la Caja de Pensiones y la A.R.LC.
VISÍTENOS... COMPARE... Y IIDECIDASEII
Muebles Susany
30—
FABRICA
EN
TONA
BARCELONA
VIC
MANLLEU
A r i b a u , 175
Verdagusr, 12 y 14
Generalfiimo, 34
Il Vida Sindical
¥• Aprobado por el Ministerio de Trabajo, con fecha 26 de diciembre de 1964, el Reglamento de la Cooperativa Ferroviaria de la Vivienda
• San Eudaldo' de esta Villa y debidamente encuadrada en la Unión
Nacional de Cooperativas del Ministerio de la Vivienda, se procedió el
pasado domingo, dia 14, a la celebración de la Junta General Extraordinaria de la misma en el Salón de Actos de la Delegación Comarcal de
Sindicatos, bajo la presidencia de D. Jaime Carol Planas en representación del Delegado Comarcal. Quedó elegida la Junta Rectora con los
mismos miembros que ostentaron la Junta Provisional, se efectuó la
propuesta de socios para el Consejo de Vigilancia, así como se aprobaron y discutieron varios asuntos de interés para la pronta efectividad
de la Cooperativa.
*• El día 13 del actual, tuvo lugar en la Delegación Provincial de
Sindicatos de Gerona una importante reunión de Vocales de la Agrupación Sindical de Representantes y Viajantes de Comercio, asistiendo a
la misma el Presidente de la Agrupación de esta Comarca Sr. Juan Puig
y Vocal Sr. José Torrent.
¥- El día 8 del actual, se reunieron en el Salón de Actos de la Delegación Comarcal de Sindicatos los Sastres y Modistas de la comarca
para discutir y aprobar varios asuntos de suma Importancia.
•¥• La Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Ripoll
celebrará en el día de hoy, Asamblea Plenarla al objeto de aprobar el
Presupuesto Ordinario de Ingresos y Gastos para el ejercicio 1965, plan
de actividades para el año en curso, Informe sobre la situación actual
del Servicio de Maquinarla Agrícola, informe sobre varias disposiciones
de la Mutualidad de Previsión Social Agraria, asi como de otros asuntos
interesantes para la vida agrícola-ganadera.
)f El miércoles último, a las 9 de la noche, tuvo lugar en el Salón
de Actos de la Delegación Sindical Comarcal una demostración práctica
de peinado femenino a cargo de la firma comercial "Henry-Colomer, S.A.»
con gran asistencia de Peluqueras de Señoras de la Comarca que siguieron con gran interés dicha demostración.
f- El Boletín Oficial del Estado n." 26 de fecha 30 de enero último,
publica la Orden del Ministerio de Trabajo de 20 del mismo mes, sobre
infracciones y depuración de censos de los trabajadores comprendidos
en las Mutualidades Laborales de Autónomos.
*• Durante el primer semestre del año 1964, las Comisiones Locales de la Mutualidad de Previsión Social Agraria de la demarcación
comarcal de Ripoll abonaron en concepto de Subsidio de la Vejez, Premios de Nupcialidad, Protección Familiar y Subsidio Familiar, la suma
total de 837.906 pesetas.
4 Importante reunión de la Sección Social Central del
Sindicato Textil. Durante los días 9 al 11 del corriente mes, se reunió
en Madrid el Pleno de la Junta Social Central, al que asistieron los Vocales Nacionales por nuestra Comarca Sres. Luis Sitjes, Francisco Verdaguer, Juan Cots y Juan Rufz, junto con el Presidente Social Provincial
y representantes de otras comarcas gerundenses.
En dicha reunión, llena de interés, se trataron Importantes temas,
entre los que destacamos los siguientes:
Se pidió la revisión del actual salario mínimo Interprofesional, así
como el establecimiento de sajarlos mínimos por las categorías profesionales más comunes. Asimismo, para adecuar los salarios a la natura!
evolución económica, se elevó la propuesta de que los salarios sean revisados anualmente, incrementándolos en la misma proporción en que
haya aumentado el coste de ia vida; y otra revisión cuatrienal permita
participar en los aumentos producidos en la renta nacional. También se
pidió una revisión periódica de las pensiones.
En cuanto a la normativa laboral, el Pleno acordó instar con carácter de urgencia la promulgación de la Ordenanza Textil, cuyo texto fue
elaborado por representantes económicos y sociales y refrendado por
todas las Juntas Provinciales. Con ello se harían viables muchos pactos
colectivos que actualmente se hallan bloqueados por diversas causas.
Por lo que respecta a la negociación de Convenios, se acordaron diversas propuestas a fin de darles más agilidad y que los futuros pactos
colectivos recojan el verdadero sentir y aspiraciones del mundo textil.
El Pleno se interesó vivamente por los problemas que tienen planteados los trabajadores en situación de desempleo, insistiendo cerca de
las autoridades competentes para que se les dé una solución rápida y
satisfactoria en lo posible. También, por los trabajadores que por haber
agotado el plazo de prestaciones de Larga Enfermedad no pueden acogerse al Subsidio de Invalidez al no tener la edad reglamentarla, elevando
una propuesta al Servicio de Mutualidades.
La Presidencia sugirió la posible organización de Servicios de Gestión en las Secciones Sociales, por los que todos los obreros del Sindicato
hallaran una ayuda en sus dificultades. Asimismo, la Comisión Permanente —en la que tiene representación nuestra provincia— se organizó
a base de cuatro Ponencias que permitan una mayor agilidad y den
mayor eficacia a su funcionamiento. También se anunció el establecimiento de un Gabinete Técnico, que puede ser de gran utilidad para
empresarios y trabajadores.
La Junta Social Central acordó ayudar en lo posible a los antiguos
trabajadores textiles que por haberse jubilado con anterioridad a 1946
sólo perciben una prestación mensual de 90 ptas. El acuerdo general fue
concederles una gratificación con motivo del 18 de julio.
Los Vocales que asistieron a este Pleno nos han informado del gran
interés que revistieron todas las sesiones, destacando la actuación del
nuevo Presidente del Sindicato Nacional Textil don Gonzalo Marcos
Chacón que en todo momento dio la adecuada forma a los debates y
deliberaciones.
En la sesión de clausura, en la que se elevó una petición para que
el mínimo exento para el Impuesto sobre rentas de trabajo sea en todo
caso 60.000 ptas. anuales, asistió el Vicesecretario Nacional de Ordenación Social quien expresó su satisfacción por el desarrollo de este Pleno
y terminó pidiendo entusiasmo, energía, serenidad, disciplina y fe para
llevar a buen término la gestión Iniciada.
•<( Sobre el C o n v e n i o Textil Algodonero. Agotados todos los
trámites que determina la Ley de Convenios, y no siendo posible llegar
a un acuerdo para conseguir un Convenio Provincial que satisfaga las
demandas de la parte social, se espera la Inminente aparición en el Boletín Oficial de la Provincia de las Normas de Obligado Cumplimiento
que Impondrá el limo. Sr. Delegado de Trabajo.
Estación Meteorológica de Llaers
Altitud: 1.000 mts.
(Parroquia ¿e Ripoll)
Observador: D . Samuel Eiriz Sáenz de Tejada. Maestro Nacional
Dia Temperatura P. atm. Viento domin.
cielo
|Lluvia(l.xm.')
Max. Mln.
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
9°
8
7
6
6
5
4
3
6
7
7
8
4
6
- 4r
-3
-2
-4
-4
-3
-7
-6
-4
-4
-2
-1
-6
740
738
734
735
734
735
728
733
733
736
736
734
734
734
Bonacible
»
Flojo
Bonacible
cubierto
despejado
*
nuboso
despejado
B
9
f
Fresco
Bonacible
Flojo
>
Bonacible
Fresco
s
Bonacible
Escarcha
•
Escarcha
.
»
>
f
>
cubierto
nuboso
>
despejado
Escarcha
>
Escarcha
-31
R E D A C C I Ó N Y
ADMINISTRACIÓN
Plaza General Mola, 10
Teléfono 69
RIPOLL
Apuntes
del Consejo
SUSCRIPCIÓN
Trimestre 20 pesetas
Revista quincenal de la Comarca. Portavoz de la Sección
Literaria « M o s s é n C i n t o » de la Academia Católica.
Económico
Sindical
La educación,
LA INDUSTRIA
EN EL RIPOLLÉS
En el pasado número hacíamos un resumen
del estudio sobre el problema de la Vivienda
presentado en el Consejo Económico Sindical
que se celebró recientemente en nuestra villa
con carácter comarcal. Hoy vamos a hacer
mención del estudio sobre el Sector Industria.
No es de fecha reciente la instalación de industrias en nuestra comarca. En otras ocasiones
hemos traído en estas páginas menciones de
tiempos ya lejanos en que un Interesante complejo metalúrgico daba ocupación a la mayor
parte de rlpolleses: extracción del mineral de las
entrañas de la tierra, fargas y martinets, manufactura de armas y clavos, comercio, etc., con
los oficios complementarios consiguientes, es
todo ello un capítulo interesante de nuestra
historia.
Después, surgieron con notorio auge las industrias textiles: desde hace casi dos siglos,
esta industria ha venido escribiendo páginas
importantes en nuestra historia, hasta llegar al
momento actual en que una incógnita se cierne
sobre el futuro.
Alrededor de estas dos ramas industriales
—porque la metalúrgica en sus modernas facetas ha obtenido últimamente un marcado impulso— han nacido otras notables industrias:
papel, curtidos, madera, plásticos... y los numerosos talleres auxiliares de todo este complejo laboral.
Pero hoy el mundo está lanzado a una carrera vertiginosa: y la industria debe ponerse
a tono, transformarse o adaptarse, para conseguir productos de calidad a precio competlvo,
a la vez que ofrecer a cuantos intervienen en
la producción un nivel de vida cada vez más
elevado. Queremos la prosperidad de nuestras
Industrias, porque ello representará un beneficio para cuantos habitamos en esta comarca.
Pero, para Impulsar este desarrollo, es necesario eliminar algunos obstáculos que se oponen
a este avance. Asi lo estimó dicho Consejo
Económico.
base del
progreso
Se ha dicho y repetido que la educación es
actualmente la más rentable de las Inversiones.
La mayoría ya admite este aserto. Pero, entre
nosotros, no es fácil ser consecuente, porque
nuestras Jóvenes generaciones no tienen a mano los medios e Instrumentos adecuados que
faciliten una educación a tono con las exigencias actuales.
Nuestra comarca tiene una población de
unos 30.000 habitantes: una cuarta parte de
ellos, aproximadamente, se hallan en edad escolar o de formación profesional. Contrasta con
ese elevado censo, el número de centros de enseñanza a que pueden acudir.
En cuanto a Primera Enseñanza, los dos
núcleos urbanos más importantes —San Juan
de las Abadesas y Ripoll— tienen Escuelas cuyos edificios son insuficientes o inadecuados
para el altísimo fin a que están destinados.
Especialmente el Grupo Escolar de Ripoll, precisa importantes obras de restauración y adecentamlento; obras que no acaban de cuajar
en realidad.
Si excluímos los centros privados, ¿a dónde
van acudir los Jóvenes que desean poner una
base firme a su formación cursando el Bachillerato? Muchos se verán obligados a desplazarse en otras poblaciones.
Un hálito de esperanza surgió al anunciarse que en Ripoll serla construido un Instituto
Laboral, en cuya consecución prosiguen las
gestiones laboriosas. Naturalmente, su realización paliarla algo el problema de la enseñanza,
ya que en el mismo podría cursarse el Bachillerato Laboral; pero no hay que olvidar que
las Jóvenes también tienen derecho a la Enseñanza Media y Superior, y por otra parte no
todos los muchachos seguirían el camino del
Instituto Laboral. Tales dificultades podrían
obviarse si fuera posible la creación de un Instituto de Enseñanza Media.
En cuanto a la formación profesional propiamente dicha, no bastaría el Instituto Laboral del que tanto venimos hablando y que aún
está en el alero. Una Escuela de Maestría Industrial podría ser un vivero Importante de
IMPRENTA BONET. Teléfono 21 - RIPOLL
A n u n c i o s a precios
convenidos
personal capacitado. Y un Colegio Menor podría facilitar la estancia en estos centros de un
gran contingente de muchachos de poblaciones
de la comarca, que lógicamente no podrían desplazarse diariamente sin merma del tiempo
necesario para el estudio.
Estas son en resumen las reflexiones del
Consejo Económico Sindical en cuanto a este
importante punto: la educación como base del
progreso industrial.
Energía
eléctrica
Si la educación es la base para adecuar a
las necesidades de la industria el potencial
humano de nuestra comarca, no olvidó el citado estudio del Consejo Económico otro factor
Importante del que ya somos deficitarios: la
energía eléctrica.
Es casi proverbial la industriosldad con que
nuestros ríos son aprovechados para la producción de fuerza motriz que da Impulso a los
motores Innumerables de nuestras factorías y
talleres. A pesar de ello, no sólo la producción
propia es Insuficiente —y agotado prácticamente un más exhaustivo aprovechamiento hidráulico de nuestra comarca— sino que incluso los
suministros de FECSA y ENHER no satisfacen
la demanda.
cSeñalamos —nos dice el Informe— la necesidad urgente de plantear de forma total el
problema buscando la mejor solución, sin la
cual ningún plan de desarrollo comarcal en su
faceta Industrial se podrá llevar a efecto».
Creemos que si una importante compañía se
decidiera a hacer llegar al Ripollés una linea
de transporte de energía eléctrica a 110 kv.
para unos 20.000 KVA, serla una buena Inversión ya que alentarla todos los proyectos e Intenciones de progreso.
Aplazamos para nuestro próximo número
otras notas sobre el presente y futuro de la
Industria en el Ripollés, con el deseo de que
nuestros lectores conozcan la realidad que con
acierto ha sido recogida en los estudios del
Consejo Económico Sindical.
Descargar