UN1VERSIDAD VERACRUZANA

Anuncio
UN1VERSIDAD VERACRUZANA
UNIDAD INTERDISCIPLINARIA DE HUMANIDADES
F A C U L T A D DE L E T R A S
” LO FANTASTICO EN AURA ”
de Carlos Fuentes
T E S‘ I S
QUE PAPA OPTAP AL GRADO DE
LICENCIADO
EN L E T R A S
ESPANOLAS
P RE SEN TA
QW a.' E sth er (Q ashllo Q a rc ia
0003561
:a l a p a v e r .
DICIEMBRE DE 1980
" LO PANTASTICO EN AURA
DE CARLOS FUENTES "
T E S I S
que paraoptar al grado de
Licenciado en Letras Espanolas
presents Ma.Esther Castillo Garcia.
Jalapa, Ver., Diciembre de 1980
Universidad Veracruzana
I N I) I C E
1 . Plan teo..... ......................... .......,.....P . 1
2. lo fantastico
A) Hacia una definicidn delo fantastico............ P. 2
B) Temas de lo fantastico.......................... P. 3
C) Procedimientos estilfsticos del
discurso fantastico..............................P. 9
3. Antecedentes y coincidencias eh Aura............... P. 15
4. Procedimientos y tecnicas del discurso
fantastico
en Aura.................................P. 33
A) Aspecto
verbal................................. P. 35
B) Aspecto
sintactico.......
C) Aspecto
semantico o tem^tico................... P. 63
5. Conclusiones.....................................
P.. 53
.P. 69
Notas............................... .........’..... P. 72
Bibliograffa................................... ....P. 74
-
1-
I .-PLANTEO. .
. . .
Las obras del Carlos Fuentes han sido estudiadas una y otra vez,
sobre todo las que contienen un transfondo eminentemente social,como
es el caso de La region mas transparente y La muerte de Artemio Cruz.
Nosotros nos hemos acercado a Aura, por ser una obra no tan atendida
como las otras, especfficamente fant^stica y concebida de un modo di_
ferente dentro de su novelfstica.
En esta nouvelle(l)el autor da rienda suelta a su fantasia y de/
sarrolla ampliamente un personaje que se insinfia en las obras ante__
riores a Aura("Tlactocatzine, del jardfn de Flandes", La regidn mas
transparente) y en las posteriores(La muerte de Artemio Cruz, Cantar
de cieRos, Zona sagrada, Cambio de piel.Cumpleanos, Terra Nostra y
La cabeza de la hidra) : la hechicera, la bruja, la mujer que tiene .
en la palma de la mano el destino del hombre. Este concepto femenino
lo perfecciona en Aura.
A1 ser esta una nouvelle fantistica, huestro objetivo es estu__
diar y explicar su discurso narrativo^ fantdstico;sentar las bases
te<5ricas sobre lo fantastico, sus temas, el desarrollo de los mismos
y los procedimientos, para aplicar y demostrar estos postulados. en
Aura.
.Tambi£n exploraremos los posibles puntos de contacto(similitu__
de,s, antecedentes) con algunas obras de la literatura universal, asi
como tambiln con otras novelas y cuentos del mismo autor.Creemos que
ello contribuir£ a la mejor comprensidn de Aura.
-
2-
2.-LO FANTASTICO.-
A).-Hacia una definlcl6n de lo fantdstlco:
Segdn
Vax(2) lo fantdstico B e nutre del "esc&ndalo de la
razon" y se caracteriza por la irrupcidn de un elemento sobrena
tural en un mundo sujeto a la razdn.Lo sobrenatural estd ausen_
te al principio pero domina el proceso que lleva al desenlace,
se insinua poco a poco,"adormece la raz<5n" .Entendemos mejor este
proceso si lo oponemos a la novela policial,en donde lo sobrena_
tural esta puesto dnicamente para suprimirse despuds y la. razdn
tiene la dltima palabra.
La narracidn fantdstica nos presents hombres comunes situa_
dos sdbitamente ante lo inexplicable,pero dentro de nuestro mundo
real.No es otro universo el que se enfrenta al nuestro;es nuestro
propio mundo que se metamorfosea.
Para Roger Caillois lo fantdstico es un "escdndalo",una ru£
tura,una irrupcidn insdlita en la realidad.Lo fantdstico produce
espanto dnicamente en un mundo donde las leyes de la naturaleza
se consideran inmutables.
Invocar lo fantdstico es invocar lo absurdo,lo contradicto_
rio.Los temas de vampiros y muertos vivientes son fantdsticos por
su misma imposibilidad.
"El intento esencial de lo fantdstico es la aparicidn,lo que
no puede suceder y que a pesar de todo sucede,en un punto y en un
instante preqiso,en medio de un universo perfectamente conocido
)Todo parece tranquilo,comdn,sin nada insdlito y de pronto lo
inadmisible se insinda lentamente o se despliega de improviso"(3)
-5Tzvetan Todorov.por su parte,explica el gdnero fantdstico
definiendolo
como una "percepcidn particular de acontecimiento3
extranos"(4), y para saber si son extraflos debemos tomar en cuen_
ta sus relaciones con otros acontecimientos que los unan, ale;)ados
de la' cadena.pero semejantes u opuestos.Lo extrano es una condi '
ci(5n indispensable para lo fantdstico.Lo fantdstico pone en 'tela
de juicio la existencia de una oposicidn irreductible entre lo real
y lo irreal.por eso la literatura fant^stica deja una impresidn am_
bigua , lo que tambien es caracteristico en ella.
lo que caracteriza a lo fant£stico,segtin los fundamentos tedri^
cos de Todorov,es:
lo)Producir en el lector un efecto particular que puede ir des
de la simple curiosidad hasta el miedo.
2o)Exigir la presencia de elementos extrafios(ayudan a mantener
el suspenso)jpermitir una organizacidn cenida a la intriga.
3o)Tener a primera vista una funcidn tautoldgica:"permite de£
cribir un universo fantdstico que no tiene,por lal razdii.una reali
dad exterior al lenguajejla descripcidn y lo descrito no tienen una
naturaleza diferente".(5)
B).-Temas de lo fantdstico.Tambien aquf serd preciso enumerar diferentes clasificaciones
temdticas hechas por algunos estudiosos del gdnero.Esta enumeracidn
nos permitird contar con un catdlogo bastante extenso(lo mds amplio
posible)de los temas literarios fantdsticos ya estudiados.
Antes de exponer dicho catdlogo,es conveniente observar que mu
chos de los viejos temas-los gigantes,enanos,monstruos,etc-,han per
■4-
dido actualmente su cardcter
cesita otro tipo de elementos
atemorizador;en la actualidad se ne
para asustarnos o inquietarnos.Re_
cordemos,por e;jemplo,que la ciencia-ficcidn ha creado algunos ta_
les como el sahio-demente.Por otra
vista que
parte,no hay que perder de
un mismo motivo,(el diablo,por citar s<5lo uno)puede ser V
trdgico,c<5mico,o hien fantdstico.Lo que indica que el motivo es me
nos importante que la manera como se le utillza.
Resumiendo la enumeracidn de Louis Yax,tenemos los siguientes
temas:
a)
Los relacionados con las perturbaciones de la personalidad,
la posesidn diabdlica 0 magndtica que hace sufrir a un hombre la in
fluencia ajena.Un ejemplo es "El mensajero en el umbral"de Love___
craft:la posesidn hecha de un hombre a su "aparente"hi;ja y de dsta
a su esposo.
b)
Los 3uegos de lo visible y lo invisible:volver invisible lo
visible
y viceversa no basta para provocax el horror(de lo sobre_
natural), mas cuando el ser hace el mal aprovechdndose de su invisi
bilidad,entonces aparece el horror(de lo insdlito),como en "El
piro"
vara
de Diisseldorf.
c)
Las alteraciones del tiempo,de la causalidad y del espacio.El
tiempo fantdstico,aun permaneciendo rectilineo,puede hacerse rever_
sible:es el tema de la mdquina exploradora del tiempo de Wells.La
causalidad racional es sustituida por otra en donde los personages,
que ya no estdn
sujetos a las leyes de la naturaleza material,se
hallan sometidos a las leyes de la "analogia":su destino estd escr.1
to en las lineas de la mano,en los astros,etc.
-5-
Los viejos
cuentos situaban espacios mdgicos en comarcas inex_
ploradasjla ciencia-ficcidn los imagina fuera del sistema solar
o de nuestra galaxia.Pero estas fantasias pueden ser menos impre_
sionantes que las que pretenden descubrir espacios desconocidos
en el centro mismo de lo cotidiano:los jardines abandonados,las
moradas desiertas.se hallan en disposicidn de recibir espectros.
La tradicional cabafia fant^stica es reemplazada
por casas comu_
nes y corrientes.EjemploszAura de Fuentes,"La cena" de Reyes.Los
papeles de Aspern de Henry JamesJEl modelo de Pickman" de Lovecraft.
d)
La regresidn,esto es,la vuelta en si mismo.el retorno a los
origenes.El tema del horabre-lobo es un buen ejemplo de este recur_
so para conseguir lo fantistico.Este irracional ser fant^stico so_
mete a la raz<5n para poder llevar a cabo sus prop6sitos.es la adul
teraci<5n de un estado superior.Un ejemplo de esto lo encontramos
en nLokis",de Merimee.en donde el conde Sz^miolh es un oso;tambi£n
•en los monstruos viscosos y grotescos de Lovecraft;otro ejemplo es
"El extrafio caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde"de Stevenson,aqui el bien
y el mal luchan en un mismo cuerpo
con el subsecuente triunfo del
mal.
e)
El tema
de las partes separadas del cuerpo humanozel hombre
ya no es libre.alguien mora en £lfhabla por su boca.actda por sus
manos,ve por sus ojosjlas partes separadas viven por si mismas,mo_
vidas por una fuerza extrafla.Un ejemplo es "La mano" de Maupassant:
Ista se encuentra ancadenada a una pared;encuentran,estrangulado a
quien la tenia prisionera y la mano,entretanto,habia desaparecido.
-
6
-
Clasificacidn tem£tica de Roger Caillois:
Cailloia al reunir diversos cuentos en su Antologfa de cuento
fantdstico.afirma en el prologo que al igual que los mitos.los cuen
tos fantdsticos retoman los mismos temas con desarrollos dlferentes .
Los temas mis frecuentes son:la ubicuidad,los traslados instantineos,
la invlslbilldad,el trabajo sin fatiga.los animales serviciales,el
poder de la metamorfosis,la posesidn de objetos migicos y la docili
dad de los elementos.
Los temas y relatos que Caillois menciona son:El pacto con el
diablo (e.j. :Fausto);el alma en pena que exige el cumplimiento de de_
terminada
accion para reposar(e;).:"Melmoth");el espectro condenado
a un trinsito desordenado y eterno (ej.:"Peter Rug el desapareeido");
la muerte personificada que aparece entre los vivos(e3.:"La mujer al
ta");la cosa indefinible,pero que pesa.esti presente y mata o perju_
dica(e;j. :"E1 horla");los vampiros(ejemplificados por Hoffman,Balzac,
etc);la estatua,el majiiquf,la armadura,que de pronto se animan e
independizan(e;j.: "La Venus","El maniquf");la maldicidn de un brujo
("La huella del animal");la mujer fantasma,seductora y fatal(e;j.: "El
diablo enamorado");la inversion de los dominios del sueno y la reali
dad que se disuelve(ej.:"La noche boca arriba");la habitacidn,la ca_
sa,la calle,borradas del espacio("La callejuela").
Clasificaci<5n de Tzvetan Todorov:
Segun Todorov
las clasificaciones temiticas
proporcionadas
por Vax y Caillois(tambi^n cita brevemente a Penzoldt y Poulet)son
ilimitadas y no obedecen a leyes rigurosasjlo que proponen-diceson etiquetas,apariencias y no verdaderos elementos temiticos,por
-7-
lo aue £l propone una clasificacidn diferen'te:Los
terms
del yo y
y los temas del til.
\
a)los temas del yo pueden interpretarse como realizaciones de
la relaci«5n entre el hombre y el roundo,del si sterna percepci<5n-con_
ciencia.
"El yo signifies el relativo aislamiento del hombre en su re_
lacidn con el mundo que construye,el acento puesto sobre ista con_
frontaci<5n sin que sea necesario nombrar un intermediario"(6).
Es muy connin que el hiroe o protagonista de la narracidn fan^_
tistica,esti predestinado.En esta predestinaciin se incluyen,prin_
cipalmente,el fendmeno de la metamorfosis y la existencia de seres
sobrenaturale8,dos constantes de la literatura fantistica.
^
Los seres sobrenaturales pueden metamorfosear y metamorfosear_
se,son seres mis poderosos que los hombres.Existen para cumplir un
tipo de causalidad.Digamos que en la vida diaria unos acontecimien_
tos se explican por causas conocidas y otros por causas que nos pa
recen debidas al azar.Y si nosotros
no admitimos el azar,y postula
mos una causalidad generalizada.una relaciin de todos los hechos en
tre si,deberemos admitir la intervenciin de fuerzas o seres sobrena
turales(hasta entonces ignorados por nosotros).Para ejemplificar se
puede decir que un hada y su contrario,el genio maligno,son encarna
. clones de una causalidad imaginaria.Y
toda causalidad debe tener su
explicaciin o causa aunque ista sea de orden sobrenatural.En esto con
siste.en la terminologia de Todorov,el determinismo generalizado o
pandeterminismo.
Esta causalidad se
explicari mis adelante en Aura.
- 8
-
En el fendmeno de la metamorfosis hay una ruptura.o desapa_
rici<5n de lfmites,entre lo ffsico y lo mental,entre la coaa y la
palabra,entre la materia y el espiritu.
Y no es que la literatura fantdstica ignore esos limites,si_
no que , por el contrario , est£ presente para proporcionar el
pretexto de insesantes transgresiones y milltiples consecuencias.
De tal manera,es posible generalizar el fendmeno de la meta__
morfosis.una persona podrd multiplicarse fdcilmente.y esta multi__
plicidad es una consecuencia de ese paso entre materia y espfritu:
uno
es varias personas mentalmente y se donvierte en varias pers£
nas fisicamente.Podemos ejemplificar con Aura: Consuelo se multiply
ca en una figura corporea,creando a Aura.
Otra consecuencia del mismo principio es la separacidn o rom__
pimiento del lfmite entre sujeto y objeto:el esquema racional nos
presents al ser humano como un sujeto que se pone en relacidn con
otras personas o cosas exteriores a dl y que tienen un status de ob
jeto.lo que nos lleva a decir.segun Todorov,que para que dos perso_
nas se comprendan no es necesario que se hablen:cada una de ellas
puede convertirse en la otra y saber lo aue dsta piensa.
Todo parece indicar que el tiempo y el espacio del mundo sobr£
natural son transformados,ya que no son el tiempo y el espacio de
la vida comdn,de la vida real.
b)los temas del td.para interpretarlos a un nivel general.se
refieren a la relacidn del hombre con su deseo y , por eso mismo ,
con su inconsciente.Esto es un recurso muy utilizado en la litera
tura fantdstica.
-9-
E1 punto de partida de Io b temas del tii es el deseo sexual y
entre ellos sobresalen,por lo tanto,los temas de la sexualidad y
la muerte;esto es:el deseo se puede transformer en crueldad
que
lleve a la muerte.El parentesco entre estos dos temas es , por lo
dem£s,ya conocido y aunque su relacidn no sea siempre la misma,pu£
de decirse
que siempre est
i.
presente, la necrofllia,como tema fan
t£stico,se traduce en el amor con vampiros o entre muertos que vol
vieron
a habitar con los vivos.Y todas las preocupaciones relatives
a la muerte.a la vida despuls de la muerte-,a los cad£veres,al vampi_
rismo.estan ligadas al tema del amor.Aura es un ejemplo de lo anterior,que ya explicaremos al tratar el tema del amor.
C).-Procedimientos estllistlcos del discurso fant^stico.
Al analizar algunas teorias sobre los procedimientos estilfsti_
cos del gdnero fant^stico,preferimos utilizar los postulados de Tzv£
tan Todorov,ya que son aplicables a nuestro tema
de estudio y no a
dolecen de informalidad o laconismo como otros.Ademas,y £sto es lo
mcis importante.nos permiten esquematizar la obra,estructurarla en-su
fondo y en su forma
como una totalidad.
Todorov inserts la teorfa del g£nero fantdstico en otra m£s am
plia:la de los g£neros literarios en su triple aspecto:verbal,sint£c
tico y sem&tico.
El aspecto verbal reside en las frases concretas que constituyen
el texto.Se pueden senalar dos grupos de problemas referidos a este
aspecto:uno relacionado con el enunciado(o sea el discurso figurado)
-
10 -
y otro con la enunciaci<5n(el problema ddl narrador).
El aspecto sint^ctico permite dar cuenta de las relaciones que
guardan entre sf las partes de la obra.esto es,de bu composicidn.
El aspecto Bem&ntico se refiere a los temas de la obra.en cue£
tidn.
For otro lado.el gdnero fantistico exige el cumplimiento de
tres condiciones:
la primera:el lector debe considerar el inundo de los personages
como real y "vacilar" entre una explicacidn natural o sobrenatural
de los acontecimientos.Esta condicidn nos reraite al aspecto verbal.
La segunda
condicidn es que la vacilacidn
puede ser sentida
por un personaje.Y nos referimos al aspecto sintdctico que implica
la existencia de un tipo formal de unldades establecidas y relati__
vas a los acostecimientos del relato y a la apreciacidn que sobre dj3
tos tengan
los personajesjtales unidades podrlan designarse como
reacciones,por oposicidn a las acciones que forman la trama de la
obra.Esta mlsma condlcidn nos remitird tambidn al aspecto semdntico,
por tratarse de un tema representado.
La tercera condicidn corresponde a la eleccidn de varios modos
de lectura en donde,generalmente,se introduce la ambigSedad en la
percepcidn del lector.
•,
Por lo tantofy atenidndonos a todo lo anteriormente dicho,para
que la obra fantistica tenga unidad estructural debe atender a los
tres aspectos.
seflalados:verbal, sintdctico y semdntico.
-
11-
Aspecto verbal;enunciado y enunciacidn.
El enunclado,como sabemos,correspontie directamente al deter_
minado empleo del discurso figurado.
Lo sobrenatural nace a menudo del hecho de que el sentido fi_
gurado es tornado literalmente,esto es,las flguras re.toricas estdn
ligadas a lo fantdstico de diversas maneras.Estas figuras litera_
rias o retdricas estan presentee para acentuar lo sobrenatural;su
relacidn es por tanto funcional.Se da el caso de que a la aparicion
del elemento sobrenatural lo preceda una serie de comparaciones y/o
expresiones figuradas que aceptadas literalmente designan un acon-te
cimiento sobrenatural,aauel que se produce al final de la historia.
Ejemplifiquemos con un episodio de Aura.Al final del relato,cuando
Felipe Montero cree que estd besando a Aura,deseubre paulatinamente
que es a Consuelo y no a Aura a la que besajdescubre tambien su nue
va identidadtla del Gral.Llorente.A este descubrimiento lo antece__
den una
serie de comparaciones y expresiones que refuerzan lo so.__
brenatural:
"ese ojo de pared que deja filtrar la luz pla_
teada que cae sobre el pelo bianco de Aura,so_
bre el rostro desgajado,compuesto de capas de
cebolla, pdlido, seco(...) apartards tus labios
de lo8 labios sin carne que has estado besando,
de las encias sin dientes que se abren suite ti:
verds bajo la luz de la luna el cuerpo desnudo
de la vieja,la sehora Consuelo,flojo,rasgado,p£
queflo y antiguo temblando ligeramente porque td
lo tocas,td lo amas,td has regresado tambidn..."
(Aura,p.62)
-
12-
La enunciacidn:el problems del narrador.
Si un acontecimiento sobrenatural nos fuera relatado por un na_
rrador no representado entrarlamos al terreno de lo' maravilloso(8)
que nos propone creer sin creer verdaderamente;es el caso de Las
.
mil y una noches por ejemplo,o tambien.el de aquellos cuentos que
comienzan con el cldsico:"Habia un? vez..."
En cambio,si el acontecimiento es relatado por un narrador re_
presentado se facilita la identificacidn del lector con el persona_
je-narradorjademds para facilitar tal identificacidn , el narrador
puede ser un hombre comiin.en el que cualquier lector(o casi cualqui£
ra)pueda reconocerse;esta es una forma muy directa de penetrar en el
universo fantdstico.Cuando. los acontecimientos sobrenaturales son r£
latados por alguien que es ,a un tiempo,protagonists y narrador,ade_
mas de ser un'hombre coimin.su palabra debe ser confiable;por lo tan_
to,los acontecimientos son los sobrenaturales y el narrador es natu_
ral:dstas son condiciones ideales para la aparicion de lo fantdstico
En Aura los acontecimientos inexplicables son relatados por alguien
que es,a la vez,protagonists y narrador de los hechos sobrenatura__
les
ocurridos en laobra.
Otro constituyente importante en el proceso de la enunciacidn
es la temporalidad:toda obra contiene una indicacidn relativa al
tiempo de su percepcidn;el relato fantdstico,que marca fuertemente
el proceso de la enunciacidn,pone el acento sobre este tiempo de
lectura con cardcter de irreversible(obviemente en la primera lec_
tura), ya que si se conoce de antemano el final del relato,la ela_
boracidn del mismo results falseada pues el lector no puede seguir
-13-
paso a paso el proceso de la identificacidn, que es tan importan
te en la literatura fantdstica.
Aspecto slntdctlco .la narracidn fantdstica se caracteriza por tener un efecto
dnico, situado al final de la historia y por la obligacidn que ti£
nen todos los elementos del relato de contribuir a ese efecto.
Los elementos sintdcticos de un relato son todos los indicios,
detalles y objetos, que preparan al lector para un acontecimiento
final,que desde el punto de vista de lo fantdstico,debe ser toda
una culminacidn, un climax.
En el aspecto sintdctico estudiado en Aura se ejemplificard y
analizard c<5mo cada uno de los elementos que configuran el texto
son tan importantes para el desarrollo de lo sobrenatural
y para
la culminacidn del relato.
Aspecto semdntico o temdtico.Si lo fantdstico es una percepcidn de acontecimientos extra__
nos, al calificar un acontecimiento como extrafio,estamos designan_
do,primeramente,un hecho de indole
sintdctica. Por lo que debemos
hacer una distincidn entre sintdctico y semantico:
Un acontecimiento serd considerado como elemento sintdctico en
la medida en que forme parte de una figura mds amplia,en la medida
en que mantenga relaciones de contigUidad con otros elementos mds o
menos cercanos. En cambio, un acontecimiento serd considerado semdn
tico.a partir del momento en que lo comparemos con otros elementos
semejantes u opuestos, sin que dstos mantengan con el primero una
relacidn inmediata.
-14-
Todorov afirma que:"al hablar de un
aconteciralento extrafio
no tenemos en cuenta sus relacionee con los acontecimientos conti
guos,sino con los que lo unen con otros acontecimientos, alejados
de la cadena u opuestos" (10),
La historia fant^stica puede tener tal o cual composicidn y
estilo; pero sin acontecimientos extraflos lo 'fant^stico no puede
darse.Este tipo de acontecimientos son muy necesarios para lo fan
t£stico.
En Aura: Los folios del Gral.Llorente que Felipe tiene que
traducir son considerados como elementos sint^cticos por estar
unidos unos con otros en relacidn de contigGidad; en cambio la do_
ble identidad(Consuelo-Aura, Gral.Llorente-Felipe) el amor,el espa
cio y el tiempo, son aspectos sem&nticos porque aGnq.ue se complemen
tan, no necesitan estar en relacidn de contigGidad.
-15-
3.AKTECEDENTES Y COINCIDSNCIAS EN AURA.
Carlos Fuentes ha coraentado que Aura debe algo a sus precurs£
res e lnspiradores literarios,en especial a Henry James y a Pushkin
en Los papeles de Aspern y La dama de picas, respectivamente,sobre
todo en lo que se refiere a situaciones fundamentals.Tambien men.
ciona a la Miss Havisham de Dickens, la figura arquetipica de la
bru;ja de Michelet, las viejas de Bianco y Donoso;sin embargo agrega
tambidn que "cuando le preguntaron a Alfonso Reyes si podia detec__
tar las influencias literarias en Rulfo y Arreola, don Alfonso con_
test<5:'Si,dos mil anos de literatura' "(ll).Lowry Nelson(12) afirma
que no hay "influencias" sino "experiencias", por tanto decimos que
Fuentes utiliza su experiencia de lector de James y Pushkin,del mis_
mo modo que lo hace con otros escritores.
En diferentes ocasiones Fuentes ha manifestado que su gran int£
rds por Carlota de Bdlgica, ayudd, al igual que otras obras, a for__
mar lo que dl llama su obsesidn por la hechicera, la bruja, la ser__
piente blanca.
"Esta obsesidn nacid en ml cuando tenia siete arlos y
despuds de visitar el castillo de Chapultepec y ver el cuadro de la
Joven Carlota de Bdlgica,encontrd en el Archivo de Casasola la foto_
grafia de esa misma mujer, ahora vieja, muerta, recostada dentro de
un fdretro acojinado, adornada con una cofia de nifla, la Carlota que
murid loca en un castillo el mismo aflo que yo naci.Las dos Carlotas:
Aura y Consuelo.Quizd Carlota nunca supo que envejecia.Hasta el fin
escribia cartas de amor a Maximiliano.Correspondencia entre f.antas__
mas"(13).
-16-
Quizds en esta an^cdota se encuentre el origen de Aura.Fuentes
otorga a Carlota la oportunidad de revivir eu amor por un medio
v£_
lido:una narracidn fant£stica.
Otras obras en las que Carlos Fuentes recrea el personaje de la
bru ,1a :
En "Tlactocatzine,del jardin de Flandes"el autor no solo re__
crea el personaje de la hechicera,sino que plantea un tema y un am__
biente que tomarin forma definitiva en Aura.
En este cuento encontramos el tema del amor de una anciana(de
80 anos,enlutada,y con cofia de encaje)por un joven
que fisica y es
piritualmente representa al hombre, muerto ya, que ella amd.Ese jo__
'
s.
ven es "el gilero", protagonista del cuento, que al igual-que Felipe
Kontero, es retenido md[gicamente en una vieja mansidn,donde parece
cumplir un destirio ya trazado de antemano.
La anciana semeja haber salido de su tumba para reunirse con su
amado:" la anciana me tom<5 las manos, (dice el giiero)las besd; su piel
apretd la mfa...sus labios junto a mi oreja,su aliento fabricado de
espuma y tierra sepultada" (14).
La inmortalidad del alma,la doble identidad , son temas afines
a Aura.
Tlactocatzine...,es un relato que recuerda a Carlota y a Maxi
miliano:
La anciana dice: " Oh Max, contesta, las siemprevivas, las que
te llevo en las tardes a la cripta de los capuchinos,
i
frescas ? Son como las que te ofrendaron cuando llegamos
no saben
aquf, tu
-17-
•
Tlactocatzine...Nis tiquimopielia inin maxochtzintl...Y sobre el
escudo la inscripcidn:Charlote, Kaiserin von Mexico "(15).
En una entrevista, Fuentes habla de la importancia de este
cuento:" El pasado aparece all£ como nostalgia,como espiritu que
actda sobre el presente e influye en las proporciones, las texturas
y el habla.Es un cuento sobre la perseverancia- del amor a traves de
los ahos.Este tema lo volverd a tratar en mi novela corta Aura"(16)
En la region mds transparente
podemos comentar la actuacidn
de Teddula.Moctezuma, quien obra como una fuerza destructora: la
imagen de un sombrfo pasado con su exaltacidn de sacrificio y muer_
te.Encontramos tambidn a Mercedes Zamacona, la probable bruja blan_
ca que, al contrario de Teddula, juega un papel creativo, un signo
de fertilidad. Teddula y su hijo Ixca muestran la persistencia del
espfritu
sacramental indfgena que se entreteje en las subyacencias
del Mdxico moderno.
En La muerte de Artemio Cruz, Ludivina anuncia a la Consuelo
de Aura, pese a que no es un personaje importante.
Esta novela, parcialmente, comparte con Aura la tdcnica de la
segunda persona en futuro, pero.^en esta ocasidn representa la con_
ciencia condenatoria del protagonists,Artemio Cruz:
" Tu quisieras ser como ellos y ahora, de
vieJo, casi lo logras.Pero casi, solo casi
(...)toda tu vida habrd contenido y prome_
tido tu muerte: que no habrds sido ni bue_
no ni malo, generoso ni egofsta, entero ni
traidor"(l7)
-
18 -
Un til que l'e hace recordar
y que permite al lector colocar_
se junto a Artemio Cruz en el momento en que revive sus crisis
personales como si no hubiesen sucedido y tuviera una nueva opcidn.
El lector participa de su dilema:
" Td estards alii, en las primeras cimas
del monte que a tus espaldas ganard en altu
ra(...) A tus pie6, descender^ la ladera en
vuelta aun en ramas
frondosas y chirreos
nocturnos(...).Tu escuchards el silencio de
la noche, sin el grito de Lunero, sin el eco
de las herraduras...En tu corazdn abierto a
la vida.esta noche..."(18).
En esta novela tambien se emplean
otras personas y tiempos que
muestran la vida del personaje Artemio en diferentes situaeiones y
con otros prop<5sitos.
Aura parece ser el modelo de algunos de los cuentos que forman
la coleccidn de relatos Cantar de ciegos.En uno de ellos,"Kufieca Reyna"
se plantea el tema del tiempo que deforma a una bella nifiajen otro
cuento,"Las dos Elenas",se plantea la doble atraccidn que ejercen la
suegra y la joven esposa(ambas se complementan y lo complementan)so_
bre un confuso joven narrador mexicano.
En Zona sagrada.el papel de Claudia Nervo es el de la diosa-sexo;
una actriz, una mujer,"madre o amante, hechicera o sometida,prostitu
ta o virgen..."(19).En ella encontramos una ansia por sobrevivir,por
hallar algdn tipo de inmortalidad.Si la analizamos dentro del aspec_
-19-
to mltico puede cohsiderarse Circe
y.si estd encarnada en Bela
puede ser Penelope.J&i esta ocasidn el hombre, Guillermo("mito") ,
facinado por la bruja,Claudia,lucha para dominarla pero fallatuna
vez mas el hombre sucumbe ante ella.
En Cambio de plel eilcontramos a Elizabeth(o "Dragona ligeia")
en quien el problems no estriba en volver a ser joven solamente si_
no
en ser nueva, en adquirir otra personalidad:
"logras mantener algunas horas, o algunos
dias, esa imagen reencarnada de tu pasado
^Qud haces con ella? la aprovechas para a_
mar.Vuelves a ser joven y ahora puedes amar
.
de verdad, a traves de tu fantasma que eres
til, con toda la experiencia, la nostalgia,
el deseo retrospectivo que no pudiste tener
en la juventud"(20)
Cuando.nos familiarizamos con las novelas y cuentos de Fuentes ■
nos
habituamos a sus persona;jes"dobles" y.podemos pensar que el otro
personage femenino, Isabel, es solamente el doble de Elizabeth o, rne
jor adn, la creacidn de £sta. Pero esto no es muy seguro, results mds
acertado pensar que Isabel es creacidn del narrador, y un personaje
al que domiha mejor
que a los demds.El crea a Isabel para contrapo
nerla a Elizabeth y el hombre,Javier(o el narrador),debe escoger en
tre dos bru;j as: Elizabeth, la bruja de lo antiguo.e Isabel,la bruja de
lo nuevo
-
En Cumpleanos
20 -
descubrimos a Nuncia, una mujer siempre cam_
biante, recoge y utiliza hierbas extrafias, enjaula animales como el
bdho, el tigre, el macho cabrfo, el dragdn, el oso. Es uno de los
personages mcis ambiguos en la obra de Fuerites:a veces la vemos co_
mo diosa del amor, o casi como una prostituta,otras mds como"H£cate
diosa de la luna y madre de las brujas(...)o como Demeter, la Madre
de la tierra, fase de la existencia de la diosa "(21)
Y la hechicera se presenta en Terra Nostra como Celestina,Dul_
cinea o La senora de las mariposas,que son una sola
apareciendo en
diferentes episodios de la novela. La descripcidn de todas ellas coin
cide en una misma fisonomia:" Una tez delgada y firme(...).naricilla
levantada, ojos grises, labios tatuados"(22).Ella(Celestina) y Polo
Febo(el nuevo hombre joven, rubio, con seis dedos en cada pie y una.
cruz encarnada en la espalda)forman la pare;ja que
sobresale en la
trama de la novela convirti^ndose en diferentes personajes y final_
mente en un solo ser andrdgino.
En esta novela, al igual que en el cuento "Tlactocatzine del
Jardin de Flandes",se hace alusidn directa a la emperatriz Carlota
y a otras
mi.s
conjugandose en una sola:
Juana"la loca" dice: „ mg veo eecaf encogida, pequefla y temblo
rosa
como un gorridn, vestida como una
mufSeca anciana, con un ropdn de
encajes
rotos y amarillos, susurrando desdenta__
'
da.. ( 2 3 )
-
21-
"no me pongas l^pida ni inscripcidn; no
habr£ muerto; no sabremos qul fecha poner
le a mi muerte; no sabremos qu^ nombre po_
nerle a mi tumba; concentrarl en mi mira_
da todas las historias de las reynas, ser£
el espectro de las que me precedieron y
el fantasma de las que me seguiran; desde
mi pedestal emparedado las sonare a todas,
vivir£ por todas, morir£ para todas, acom
panar£ a todas sin que se percaten que yo
las habito, suspendida entre la vida y la
muerte,ser£ lo que fuf, Blanca, Leonor,
Urraca, sere lo que soy, Juana,
se ri
lo que
ser£, Isabel, Mariana y Carlota,eteraamnote
prdxima a las tumbas de los reyes,eterna__
mente viuda y desconsolada..."(24).
Esta ansia de inmortalidad,de permanencia en el tiempo y el espa
cio, este problema de identidad, forman el motivo recurrente de Aura
y de la mayorfa (si no de todas) de las obras de Fuentes.
En La cabeza de la hldra,aparentemente una novela de espionage,
tiene un fondo yniversal, y que pertenece a las concepciones litera_
rias de Fuentes:el problema de la identidad.En esta novela sobresa__
len tree mujeres:Sara, Ruth y Mary, quienes de una u otra manera,ju£
gan con el destino del protagonists.Ruth, la esposa, conjuga el amor
plat<5nico de Sara y el placer de Mary en ella mismajes una persona
con tres
personalidades,con tres caras.
-
22 -
Algunas obras llterarlas que colnclden con Aura.
En. primer lugar citaremos a La bruja (La sorclere )
de Ju_
les Michelet.
Ya hemos hablado del interes que Fuente8 muestra por la bru_
ja; tambien diremos que al darle cabida a este personaje, express
una tradicidn que tiene
bu s
origenes en las raices de la civiliza
cidn.Las brujas han existido siempre en las culturas primitivas,en
las mitologias, en las fantasias del hombre actual y en sus abundan
tes manifestaciones literarias.
En la literatura cl^sica encontramos a Hecate, Circe y Medea;
en la tradicidn judia a Lilith; en la religion azteca a Coatlicue;
etc.
Sin embargo, aunque un sin fin de brujas se pueden tomar como
prototipo de Aura-Consuelo, nos detenemos en la de Michelet porque
es con la que presenta
mds similitudes.
Fuentes incluye en Aura un epfgraie de Michelet que correspon_
de al concepto femenino desplegado en la nouvelle
que nos ocupa(25).
"El hombre caza y lucha.La mujer intriga y
suena;es la madre de la fantasia, de los di£
ses.Posee la segunda visidn, las alas que le
permiten volar hacia el infinito del deseo
y de la imaginacidn...Los dioses son como
los hombresrnacen y mueren sobre el pecho
de una mujer..
Michelet concibe asi a la mujer, este tipo de conceptos prolife
ran en su obra:
’
" Mejor que Circe y que Medea tiene ella
la varita de virtudes y por guia a su her
mana la naturaleza.Ella comienza la Indus__
tria, sobre tado la industria soberana que
cura, que conforta al hombre "(La bruja ,
P*23 )
-23De ese consolar y reconfortar al hombre nace el
nombre de
Consuelo.Con dste comienzan los nombrea simbdlicos(26)al igual
que Aura.
El nombre de Felipe es invocado
larre:
por las brujas en el aque_
"Ah,Felipe, si te tuviera en mis m'anos,
haria lo mismo contigo 11(La bruja.p.142)
' (27)
Saga(la coneja, la compariera), es un sindnimo de hechicera,
de sabia, segdn Michelet(La bruja.p.23).
Las mujeres son:
"hechiceras por naturaleza: son hijas del
mar y de la ilusion.Nadan como peces,jue_
gan con las olas.Su senor natural es el
Principe del aire, rey de los vientos y
de los suenos, el que henchfa a la Sibila
y le inspiraba el porVenir" (La bru.ja,p.184)
Pero la mujer no solo es bruja por naturaleza sino que, ade__
mds, posee la facultad de la partenogenesis:
"De dsta deriva otra facultad, el sublime
poder de la concepcion solitaria, la par
tenogenesis, que nuestros fisiologos reco
nocen ahora en las hembras de numerosas
especies
para la fecundidad del cuerpo, y
que no es menos segura para las concepcio_
nes del espfritu(...)Sola concibio y pario
A quien ? A un ser igual a ella que no
pueden distinguirse(...)Lo que admira es
l
que la hechicera creara efectivamente del
primer golpe un ser.Este tiene todas las
caracterfsticas de la realidad:se le ha
visto y oido, y cualquiera puede descri__
birlo"(La bru.ja,pgs.28-29)
-24-
En el texto de Aura :
"Se por qud lloraa a veces Consuelo.No
te he podido dar hijoa, a ti, que irradias la vida(...).Consuelo no tientes a
Dios.Debemos conformarnos(...)Le adver_
ti a Consuelo que esos brebajes no sir_
ven de nada.Ella insiBte en cultivar bus
propias plantas en dl jardin. Dice que
no se engafia.Las hierbas no la fertiliza
ran en el cuerpo, pero si en e‘l alma...
la encontrd delirante, abrazada a la al_
mohada. Gritaba:'Si, si, si, he podido:
la he encarnado, puedo convocarla,puedo
darle vida con mi vida '...Hoy la descu
bri en la madrugada, caminando descalza ■
a lo largo del pasillo(...).No me deten_
gas-dijo-, voy hacia mi juventud, mi ;ju_
ventud viene hacia mf...Entra ya, estd
en el Jardin, ya llega"(Aura,p.57)
las brujas visten de verde, igual que Aura, siempre vestida
de verde.Michelet cita un caso:
"Vio colgado a la puerta de un mercader
un vestido verde(color del Principe del
Mundo), y (...) puesto sobre ella se
encontrd joven, deslumbrd"(la bruja, p.83)
Otro elemento interesante es el maullido implorante que oye
Eelipe Montero:
•
"clavas la mirada en ese jardfn lateral,
ese cubo de tejas y zarzas enmaraftadas
donde cinco,seis,siete gatos(...)encade_
nados unos con otros se revuelcan envuel
,
tos en humo"(Aura,p.3l).
<
-25-
Esta descripcidn coincide con un dato de Michelet:
"En la vervena de San Juan se solian
echar a las hogueras gatos encadenados"
(La bru.ja,p.32) .
Las plantas del jardin de la casa de Donceles son las mismas
que las brujas cultivan:
En Aura:
"las hierbas olvidadas que crecen olorosas,
adormiladas: las hojas anchas, largas, hen_
didas, vellosas del beleno: el tallo sermen
tado de flores amarillas por fuera, rojas
por dentro; las hojas acorazonadas y agudas
de la dulcamara; la pelusa cenicienta del
gordolobo, sus flores espigadas...y las flo
res blanquecinas, la belladona(...), todas
adormecen el dolor, alivian los partos, con
suelan, fatigan la voluntad..."(Aura,p.46-47)
En la bru.ja:
"inocentes plantas, son la dulzura misma,
como los gordolobos, tan dtiles para fomen_
tos, la dulcamara(...)con pintas rojas y ne_
gras; tallos de pelos largos y negros es el
belefto activo y cruel veneno pero eficaz e_
moliente, suave cataplasms, sedativa...ador
niece el dolor.Otro de estos venenos, la be_
lladona...para calmar convulsiones que sue_
len sobrevenir en los partos . "(La bruja,
pgs.116-117).
"Encontrar^is estas plantas en los pasajes
m£s siniestros y aislados, en los edificios
viejos, entre las ruinas"(La_bru^a, p.23).
-26-
En la bruja, sobresale el ritual que las viudas deben seguir
para que r e t o m e el marido, aunque sea por unos momentos:
"vuelve a tu casa, cierra bien la puerta;
cierra tambidn la ventana al vecino curioso.Te quitards el luto y ’te pondrds tu ves_
tido de bodas y pondras a la mesa su cu___
bierto. Pero dl no vendrd. Recitards la
cancidn que dl hizo para ti y tantas veces
■ cantd para arrullarte.Pero dl no vendra.
Sacards del cofre el dltimo vestido que
uso y lo besaras.Entonces dirds’Tanto peor
para ti, si no vienes’.Y luego al punto,b£
biendo este vino amargo, pero de profundo
suefio, te acostaras, y entonces sin duda.
vendra"(La bruja.p.101).
Este ritual lo advertimos en Aura: en la mesa del comedor siem“
pre se coloca un cuarto cubierto para el fallecido general; Consuelo,
a veces, saca la tdnica del esposo:
"azul, con botones de oro, charreteras ro_
.. jas.brillantes insignias <}e dguila corona_
da, esa tunica que la anciana mordisquea
ferozmente, besa con ternura, se coloca 8£
bre los hombros para girar en un paso de
danza tambaleante."(Aura,p.40).
Consuelo, poco antes de la iSltima relacidn con Felipe, se pone
au traje de novia:
"con ese traje bianco,ese velo de gasa te
flida,rasgada,pasa a tu lado sin mirarte...^
(Aura,p.54).
Consuelo(Aura) bebe con Felipe un vino especial:
" ese liquido rojo y espeso(...)beben ese
vino " (Aura,p.24 y 25).
-27-
Como podemos comprobar, en los pdrrafos aqui citados,el ritual
se va desenvolviendo poco a poco para que Consuelo consiga atraer
en Felipe a su esposo.
Y siguiendo el ritual,Felipe dice:
"Tambidn td murmuras esa cancidn sin letra,
esa melodia que surge naturalmente de tu
garganta: giran los dos..."(Aura.p.48).
Y despuds Aura:
"Acaricia ese trozo de harina delgada, lo
quiebra sobre sus musics, indiferentes a
las migajas que ruedan por sus caderasite
ofrece la mitad de la oblea que td tomas,
llevas a la boca al mismo tiempo que ella,
deglutes con dificultad:caes sobre el cuer
\
po desnudo de Aura,sobre sus brazos abier_
t'os, extendidos de un extremo a otro de la
cama, igual que el Cristo
’del muro con su falddn de
sus rodillas abiertas, su
corona de brezos(...)Aura
negro que cuelga
seda escarlata,
costado herido,
se abrird como
un altar"(Aura,p.49).
Michelet habla del papel de la bruja y de la hostia en la Misa
negra:
"el confarreatio, que desde Asia a Europa,
fue siempre la hostia del amor.Pero aqui
.
se queria ligar,mds bien que la came, crear
la identificacidn de manera que, muerto el
hombre para toda mujer, solo viviera para
una"(La bruja^pl30).
"la mujer en el Aquelarre lo ocupa todo.Es
sacerdocio,altar,hostia.(La bruja,p,137)
-
28 -
Lo que parece un suefio en la uni(5n post-mortem, de la descrip_
ci<5n de Michelet, se logra por medio de la fantasia en Aura:
-’
"~i
Me querrds siempre ?
-Siempre, Aura, te amar£ para siempre.
"
Siempre ?
Me lo juras ?
-Te lo juro.
Aunque envejezca ?
Aunque pierda mi
~i
i
~l
i
i
belleza?
Aunque tenga el pelo bianco ?
-Siempre mi amor, siempre.
-I
Aunque muera, Felipe ? ^ Me amards siem
pre, aunque muera ?
-Siempre, siempre. Te lo juro.Nada puede
separarme de tiw(Aura,p.49).
Y mds adelante, al final de la historia:
"verds bajo la luz de la luna, el cuerpo
desnudo de la vieja, de, la senora Consuelo,
flojo,rasgado, pequerio y antiguo, temblando
ligeramente porque td lo tocas, td lo amas
td has regresado tambien..."
(Aura,p.62).
Citaremos ahora las siguientes obrasfla cena',' de Alfonso Reyes;
"La dama de los tres naipes",de Pushkln;Los papeles de Aspern. de
Henry James;Coronaci6n, de Josl Donoso, y"Ligeia", de Edgar Allan Poe
Concluyendo asi el capftulo de
antecedentes y coincidencias ya que
serfa imposible pretender una revision de todas las obras fantdsti_
cas existente’
s que se aproximan a la de Fuentes.Las que aquf trata_
mos nos dan una serie de ejemplos suficientes en cuanto el recurso
-29-
de la intertextualidad y a lo que llamdbamos con Nelson(ver nota 12),
la experiencia de Puentes.
"La cena",de Alfonso Reyes,es un cuento que participa de lo .
fantdstico y fluctda entre la realidad y el suefto.
El protagonists,Alfonso, recibe una esquela andnima donde se le
invita a eenar.Acude a la cena y se encuentra con dos mujeres muy si_
milares:doiia Magdalena(de 60 ahos) y su hija Amalia;desde el primer
momento, ellas lo tratan con extrema familiaridad, como si lo cono__
cieran de toda la vida.Durante la cena parecen sugerir la presencia
de un cuarto persona;je(invisible para el protagonists); lo invitan a
su jardin(que ellas creen habitado por plantasque se besan) y ya
ahi le hablan de cierto capitan de artilleria que habia querido cono
cer Paris sin lograrlo.Entonces le piden a Alfonso
que les hable de
Paris, insinuando, nuevamente, que hay una cuarta persona queriendo_
lo escuchar.Le muestran una fotografia del capitdn y sorpresivamente
Alfonso descubre su propio rostro en la imagen
del retrato que estd
dedicado y firmado con la misma letra de la esquela andnima recibida
como invitacidn'
a cenar.
La semejjanza de las dos mujeres, la vejez de una; la invisible
y siempre sugestiva cuarta presencia del capitdn; un jardin fantdsti^
co y la fotografia; todo
esto sugiere una reencarnacidn, una doble .
identidad que nos recuerdan a Aura.
En "La dama de los tres naipes" de Pushkin, encontramos a un
Joveh oficial, Germdn, que oyendo una pldtica , queda intrigado por
un supuesto truco que la condesa Ana Fedorovna(de 89 aiios, terca y
.-30-
avara) utilizd para ganar en las cartas. Si decide
enterarse del
/
secreto para ganar en el Juego. Con el fin de lograr sus prop<5si_
tos, enamora a la dama de compaiifa de la anciana,Lisabeta Ivanova
(una Joven tiranizada por la vieja), con el fin de entrar a la ca
sa de la
condesa.
German consigue ver a Ana Fedorovna, pero dsta, negdndose a
revelar su secreto, lo impacienta y dl amenazandola con su pisto_
la, provoca que la anciana rauera de la impresidn.
Tiempo despues, la difunta condesa se le"aparece" a German
revelandole el truco de las cartas.German apuesta y gana en dos
juegos, pero en un tercero pierde: en vez de salir la carta espe_
rada, aparece"la dama de los tres naipes".German se vuelve loco.
El cuento, en parte realista, en parte fantdstico, tiene
un
parecido con Aura al hacer de la muchacha el medio para que un Jo_
ven se acerque a una anciana. Desde luego, el movil y otros aspec
tos son muy diferentes, pero finalmente el hombre tambien sucumbe
por una mujer.
Aura estd estructurada como una obra fantastica, en cambio "La
dama de los tres naipes",conteniendo elementos fantdsticos,paxece
una fdbula. con su estructura de ensefianza, advertencia y castigo.
En -Los papeles de Asperfi
de Henry James, un editor norteameri
cano va en busca de las cartas o poemas que, se supone, envid Jeffry
Aspem, su poeta favorito, a Julia Borderau cilando ambos eran 3°ve_
nes.
Este editor, obsesionado por los papeles, se encamina a un vi£
Jo palacio veneciano y se enfrenta con la astuta mujer de ciento cin
cuenta afios que fue amante del poeta y que guarda celosamente dichos
-31-
papeles; asi como con la Bobrina de £sta,"la pequefia miss Tina", una
;joven cuya ingenuidad se asoma a la tonteria y que est£ sometida a .
los caprichos de la tfa.
El editor, por medio de tina, quiere apoderarse de tan ansiados
poemas, pero no lo logra.
En Los papeles de Aspern y en Aura, las ancianas lo dominan to_
do, Resulta interesante apuntar que los autores de estas
obras esta
ban obsesionados por ciertos personajes histdricos; de Fuentes ya h<;
mos hablado, de James se dice que ha dado forma novelesca a una anlc
dota ofda sobre el poeta Byron(28).Esta historia es semejante a la
de Pushkin, antes expuesta; en ambas hay una mujer misteriosa que con
\
“
trola a una joven pupila y decide el destino de un joven entrometido.
la novela Coronacidn, de Josd Donoso, cuenta la historia de la
nonagenaria Elisita que vive en su egolsmo y su pasado. Junto a ella
su nieto Andrds y dos ancianas sirvientas
reviven la trama de deca_
dencia fisica y social de una familia chilena burguesa, contrapuesta
a la vida, un tanto picaresca, de los sirvientes y de las clases po_
pulares.
Andrds, el protagonists, es una vfctima de los prejuicios de su
propia clase, y continuamente se interroga sobre la inutilidad de su
vida.
Si analizamos la personalidad de Andres y la comparamos con l a .
de Felipe Montero, notamos que los dos viven sin encontrarle un ver_
dadero sentido a sus vidas. Felipe, sin el dinero de Andres, es tam_
.biln un hombre fracasado, "cargado de datos imitiles, acostumbrado a
-32-
exhumar papeles amarillentos, profesor auxiliar en escuelas par_
tlculares"(Aura.p.ll). con una sola ilusi<5n:ahorrar doce mil pe_
sos para proseguir su obra literaria casi olvidada.Felipe, enamora
do de Aura, regresard como el Gral.Llorente, cumpliendo un destino
al lado de la viejfsima Consuelo. Para Andres, el permanecer alre_
dedor de su abuela es lo que conforms su actividad, su razdn de vi_
vir.
En "Ligeia" de Edgar Allan Poe, existen tambidn coincidencias
de orden temdtico:el amor y la reencarnacion del amante, una mu;jer
en este caso.
Lady Ligeia, una hermosa mujer de piel muy blanca, de ojos y
cabellos negros, muere. Su esposo, que no la olvida ni deja de amar
la,se casa con lady Rowena de Tremaine, una rubia de ojos azules
que, despuls de estdr gravemente enferma, muere tambi^n.
Cuandq lady Rowena estd tendida en su lecho de muerte, comien_
za a volver a la vida, ante el desconcertado.esposo; pero, sorpresi_
vamente, la que resucita en el cuerpo de Rowena es nada menos que
lady Ligeia, con sus ojos y cabellos negros.
Esta resurrecidn parece obedecer a unas palabras de Glanville,
que ella pronuncid antes de morir:"El hombre no se doblega a los
&n
geles, ni cede por entero a la muerte, como no sea por la flaqueza
de su voluntad"(30).
Este pensamiento responde a la actitud de Consuelo quien me
diante su fuerza de voluntad crea a Aura para atraer a Felipe, per
sonaje que hard posible
la reencarnacidn del gral.Llorente.De la
misma manera Ligeia, ya muerta, atrae a Rowena con el fin de reen_
carnar en ella y seguir amando a su esposo.
-33-
4. Procedlinientos y tlcnicas del discurso fantdstico en Aura.
Ya hemos dicho que lo fant^stico exige el cumplimiento de va
rias condiciones para realizarse.Unas se
refieren, obviamente, a
la manera en que un relato fant^stico debe estar constitufdo, si
Be pretende que tal relato posea una determinada unidad estructu_
ral para conseguir sus fines.Pero adem£s, como habfamos mencionado :
antes, la obra fant£stica pide o exige una determinada actitud por
parte del lector o receptor frente a su lectura, para realizar y
obtener esos fines.
El lector, al estar leyendo Aura, debe considerar al mundo de
los personajes como reales, aceptar en serio ese cosmos convsus ha
bitantes y despu4s vacilar entre una explicacidn natural y una so_
brenatural ante los hechos.Esta vacilacidn la comparten el lector
y el protagonista Felipe Montero.
Felipe, ya inmerso en el submundo fantastico de Consuelo, per
cibe que algo sobrenatural lo rodea, pero duddndolo, no toma una
actitud determinada, titubea ante una explicacidn que pueda poner
todo en su lugar. Ademis de todas las situaciones y elementos ex__
trafios , el gran misterio para £l es Aura.QuS papel est£ desempe__
fiando.por qu£ siempre parece una automata repitiendo los mismos
movimientos de la anciana, y a veces: "inanimada,embrutecida por el
terror"(Aura,p.36).(31)
-34-
Felipe se aferra a una explicacion mis ligica, mis natural
que la verdadera:
"estari encerrada contra su voluntad.Le
serfa,sin embargo, tan ficil escapar
(...)quizis Aura espera que tu la salves
de las cadenas que, por alguna razin
oculta.le ha impuesto esta vieja capri__
chosa"(Aura,p.36).
Posteriormente, en el transcurso de la lectura de los folios
del general Llorente:
"Sabes, al cerrar de nuevo el folio,que
por eso vive Aura en esta casatoara perpje
tuar la ilusion de juventud y belleza de
la pobre anciana enloquecida.Aura, ence
rrada como un espejo, como un fcono mis-^
(Aura,p.42).
Por un lado cree que esti presa, en espera de un libertador, ya
que no ha huido por sf misma(esta explicacion corresponderfa a la vi^
siin romintica del texto, una soluciin mis normal), y por otro lado
la sabe ahi para perpetuar la juventud de Consuelo; con esta explica
ciin se da una respuesta mis proxima a la realidad, pero sin adver
tir, a ciencia cierta, que ha encontrado el cabo suelto que lo lleva
ri a descubrir la verdad(verdad que todavia no debe’salir a la luz).
Despues Felipe vuelve a interrogarse desesperado:
i
"
Qui espera de ti Aura ? acabas por
preguntarte,cerrando de un golpe el boti
qufn.£ Qui quiere ?(Aura,p.52).
El
protagonista, al mismo nivel que el lector, se acerca por
momentos a decifrar el enigma, pero no
lo hari hasta el iltimo mo_
mento del relato donde lo sobrenatural, que se ha ido insinuando y
prolongando, irrumpe al fin. Y iste es justamente el procedimiento
-35
que debe seguir toda obra fantdstica; lo sobrenatural debe ir ador
meciendo la razdn para salir, completamente, al final, de la histo
ria.
Procedimientos estruoturales en Aura;
Son tres los aspectos que muestran como se lleva a cabo la unidad estructural en Aura:el verbal, el sintActico.y el semdntico o t£
mdtico.
A). Aspecto verbal.Se refiere al enunciado y a la enunciacidn.
El enunciado;
El enunciado depende directamente del determinado empleo del dis_
curso figurado.El sentido figurado(es decir, las figuras retdricas)
esta ligado a lo fantdstico de diferentes maneras.Lo sobrenatural
puede surgir cuando el sentido figurado ea aceptado literalmente.
Cito en primer lugar al naralellsmo. por ser una figura funda_
mental en la elaboracidn de esta nouvelle. Al ejemplificar esta figu
ra, tambien me referird a las subdivisiones de la misma:la repeticion
y la antftesis.
En Aura existen dos tipos de
paralelismo.El primero se refiere
a la intriga y estd conformado por las parejas y situaciones.Este ti/
po de paralelismo no se encuentra en los tratados de retdrica, sin
embargo la intriga entera de la obra forma
tambidn una figura lite_
raria. La confrontacidn de parejas y situaciones, al ser admitidas
en su literalidad, acentrian lo sobrenatural(32). El otro tipo de pa_
ralelismo es el referido a las fdrmulas verbales.
La intriga. Personages, situaciones y elementos constitutivos
de lo sobrenatural:
-35-
El paralelo principal se da en la confrontacidn.entre pare
jas :
Pareja (a) Consuelo---- y-----el gral.Llorente.
paralelo(x)
paralelo(y)
Pareja (b) Aura-------- y-----Felipe Montero.
Este perfecto paralelo entre parejas se explica claramente al
toraar en cuenta que (b)' es un desdoblamiento de (a). Sin embargo,
debemos explicar por separado a
ambas porque lo sobrenatural sur_
ge cuando pensamos que la pareja (b) es aut<$noma(cuando no lo es),
es decir, que tomamos lo figurado como real.
Pare.ja(a) Consuelo y el gral.Llorente:.
El general, despu^s de haber sido partidario de Maxlmiliano y
. subsecuentemente derrotado en Quer£taro, se casa con Consuelo en
1867 y la lleva con £1 al exilio. En el segundo folio de sus memo__
rias, se describe:
"la casa en que vivieron, los paseos,los
bailes,los carruajes, el mundo del Segun_
do Imperio"(Aura,p.40)
Por este tipo de descripciones, se ubica a la pare^a en el pasa
do, en un mundo ajeno al actual.
En las memorias del general, siempre se alude al gran amor, a
la gran pasidn que ll sentia por su esposa. Un dato que a primera
vista puede pasar inadvertido, pero que resulta importante es la
reaccidn que provocaban en dl los ojos verdes de su esposa:
"ce sont ses yeux verts qui ont fait ma
perdition"(Aura,p.40).
Pare,1a (b) Aura y Felipe Wontero:
- Felipe es un hombre sin muchas perspectives en su vida; por
azar se enamora de Aura y, simbdlicamente, se casa con ella..
-36-
En un piano real, la vida de Felipe ae ubica en el mundo ac_
tual; sin embargo, este mundo desaparece para darle paBo a otro que
pertenece al pasado: la casa es un viejo palacete, los objetos y el
mobiliario del cuarto asignado a Felipe son de tiempoa pasados:
"la vieja mesa de nogal, la lOmpara anti;_
ua de quinqu<?(... )un bafio pasado de moda.."
Aura, p.22) .
?
y en el saldn principal:
"los muebles forrados de seda mate, vitrinas
donde han sido colocados munecos de porcela
na, relojes mUsicaleB, condecoraciones y bo_
las de cristal(.,.)todos los muros del salon
estOn recubiertos de una madera oscura, la_
brada al estilo gdtico, con ojivas y roseto_
nes calados " (Aura,p.24).
TambiOn los ojos de Aura causan un gran impacto en Felipe. Ante
su indecision sobre quedarse o ho a vivir en la casa de Consuelo, esta
capta a Aura por primera vez. Y en esta primera aparicion, el narrador
insiste en el hecho de los ojos verdes y en el efecto apabullante que
le producen a Felipe* que de inmediato decide vivir ahi.Tal efecto s'e
describe como:
"el mareo que te producen esos ojos verdes,
limpios, brillantes"(Aura,p.26) .
"podrOs ver esos ojos de mar que fluyen, se
hacen espuma, vuelven a la calma verde,vue|
ven a inflamarse como una ola(...) no te en
anassesos ojos fluyen, se transforman..."
Aura.p.20).
f
El general Llorente alguna vez afirm<5
que los ojoa verdes de
Consuelo fueron su perdiciOn. Felipe no dice lo mismo de los de Aura,
pero si fueron su "perdiciOn".
-37-
Paralelc(x) Consuelo y Aura (paralellsmo como repeticidn):
El paralellsmo se muestra como una repetici<5n puesto que hay
una misma identidad entre los dos personages femeninos. la identifi
cacidn es plena por tratarse de una misma persona: ella y su dobl'e.
Aura es el desdoblamiento de Consuelo. Podemos asegurar esto
por varios medios: a nivel del parecido Yfsiqo y a nivel de situacio
nes.
Consuelo proyecta su personalidad creando una figura corp<5rea
de una etapa de
su vida por lo que esta figura deberia ser id^nti
ca a ella misma.
Pero esto el lector y el protagonists lo ignoran. Tenemos una
descripcidn mas completa de Aura hasta que la relacionamos con la
imagen de Consuelo cuando era joven, en el momento en que el proceso
de identificacidn va muy avanzado ya, y Felipe descubre el parecido
en una fotografxa; la otra identidad.Esta fotografia se encuentra
entre los papeles del general, fechada en 1894: por la fecha debe
ser Consuelo, pero para acentuar la confusion, la ambigiiedad,lite
ralmente afirma:
"Y la fotograffa de Aurarde Aura con sus ojos
verdes, su pelo negro recogido en bucles,(...)
Aura y la fecha 1876(...)Ver£s en la tercera
foto, a Aura en compania del viejo(...)la foto
se ha borrado un poco:Aura no se ver5 tan jo
ven como en la primera fotografia, pero es eTTa
es 41, eres td "(Aura,p.58) .
Y solo hasta aquf podemos, como lectores, percibir junto al pr£
tagonista, la verdadera doble identidad.
Paralelos fisicos que las identifican:
Los ojos verdes de ambas:
Aura:
"unos hermosos ojos verdes"(Aura,p.20)
Consuelo:
"los ojos verdes de Consuelo"(Aura.P.40)
-38-
Sus edades cronoldgicamente dispuestas:
Aura
Cloven de 20 afloa)- (madurez de 40 ahos)
Consuelo
( casaroiento a loa 15 afios) (viudez a los 49)
Las edades muestran un paralelo que marca el parecido fisico en
la juventud y en la madurez de ambas.
Si sumamos la Juventudde Aura(20 anos), con su madurez(40afios)
y la viudez de Consuelo(49 afios), obtendremos la cifra exacta de la
ancianidad de Consuelo: 109 anos.
Las cifras que marcan la juventud y madurez de Aura podemos com
pararlas con las cifras inscritas en unas fotografias que el protago
nista encuentra en el tercer folio; por medio de ellas el proceso de
identificacidn se acentua.En cambio, cuando se menciona la anciani__
dad de Consuelo, al final del relato, Aura ya no aparece porque su
proyeccidn solo obedece a la juventud y a la madurez de Consuelo,nun
ca a la vejez, porque entonces su corporeizacion no tendria objeto.
En las citadas fotograffas tambien se nota la predileccion por
el color verde.Aura viste de verde, como antes vestia Consuelo:
Aura:
" Aura viste de verde"(Aura,p.24)
" Aura vestida de verde, con esa bata de ta
feta"(Aura,p.47)
"Serd Aura, porque viste la tafeta verde de
siempre"(Aura,p.52) .
Consuelo:
"ma douce Consuelo, toujours drappd dans
des velours verts, verts comme tes veux(..)
Siempre vestida de verde"(Aura,p.41).
Es claro que el color de la ropa, en ambas, facilita la identi_
ficacidn.
Recordemos que,segun Michelet, el verde es el color preferido
por las brujas.En la casa de Consuelo hasta las cortinas son verdes.
-39-
Paralelismo a nlvel de actltudes:
Aura, como proyecci(5n, lo refleja todo:
Aura:
"la encuentras en la cocina, si, en el mo
mento en que degUella un macho cabr£o(...)
Aura despelleja un chivo"(Aura,p.43).
Consuelo:
"la ves, detras del velo de luces, de pie,
cumpliendo su oficio de aire(...)una mano ex
tendida y apretada, como si realizara un es~~
fuerzo para detener’algo, la otra apretada
en torno a un objeto de aire.clavada una y
otra vez en el mismo lugar(...)como si des_
pellejara una bestia"(Aura.p.43).
—
Aura y Consuelo:
"Miras rdpidamente de la tla a la sobrina y
de la sobrina a la tla, pero la senora Con_
suelo, en ese instante, detiene todo movi__
miento y, al mismo tiempo, Aura deja el cu_
chillo sobre el plato y permanece inmovil y
tu recuerdas que una fraccidn de segundo an
tes, la senora Consuelo hizo lo mismo"
(Aura.p.35)
"las dos te sonrrlen,\ te agradecen(..,)Las
dos se levantan a un tiempo, Consuelo de la
silla, Aura del piso..."(Aura,p.50)
Paralelismo como antltesis.
Asi como existe entre Consuelo y Aura una repeticidn que denond
namos flsica, en una determinada etapa de la vida, tambidn podemos
hablar de una contradiccidn fisondmica; ya que nosotros como lectores
y Felipe como personage, podemos advertir en primer tdrmino la .juven
tud de Aura y la vejez de Consuelo. Solo hasta el final, cuando el
proceso de identificacidn se completa, podemos comprender y reconocer
a
las dos mujeres como una raisma. De lo cual se deduce que esta eintl
tesis es indispensable para resaltar al final lo sobrenatural.
-40-
Pdrrafos que muestran esta contradicci<5n:
Aura, joven:
Consuelo, vieja:
"de riel suave v ansiosa"(Aura.p.38)
"la muchacha de ayer no podia tener mas
de 20 afios"(Aura, p.47).
"con una cofia de seda que debe recoger un
pelo muy bianco y enmarcar un rostro infan
til de tan vieio"(Aura, p.16)
"Te acercas a la figura inmdvil, a sus ojos
cerrados detrds de los pdrpados colgantes,
arrugados, blanquecinos: ves esas arrugas a_
bolsadas de los pdmulos.ese cansancio total
de la piel"(Aura,p.38)
"La senora Consuelo tendra hoy ciento nueve
ahos"(Aura, p.41)
El paralelisipo como repeticidn, ea inevitable para el proceso de
la identificacidn; la entitesis es obligatoria porque el protagonists
y el lector no deben percibir inmediatamente que Aura es solo un re_
fiejo.Ella debe tener una imagen'propia(aunque repita actos de la an
ciana) para que lo sobrenatural se produzca. Como ya se ha repetido,
lo sobrenatural debe insinuarse e irrumpir al final del relato.
Paralelo (y) El gral.llorente y Felipe Montero:
El paralelismo como repeticion y antitesis tienen la misma-fina
lidad que los explicados anteriormente entre Aura y Consuelo.
Como repeticidn:
El rostro de Felipe:
nce-jas pobladas, tu boca larga y gruesa,
cierras tus-ojos negros(...)te pasas una
mano por el pelo oscuro y lacio; tocas
con ella tu perfil recto, tus mejillas
delgadas"(Aura,p.22).
x Ndtese la similitud entre esta descripcidn de la anciana con las an
teriores ya citadas:la de Carlota de Bdlgica, la anciana de"Tlactocat
zine...y y la de Juana la loca de Terra Nostra.
-
41
-
.Felipe identifica su rostro con el del gral.Llorente por medio
de una fotograffa:
Otro paralelo es:
"Tapas con una mano la barba blanca del ge_
' neral Llorente, lo imaginas con el pelo ne_
gro y siempre te encuentras"(Aura,p.58).
el gral.LLorente,esposo de Consuelo.
Felipe Montero, amante y,simbdlicamente, e£
poso de Aura.
Las edades.-Ya hablamos de las correspondencias, al respecto, en
tre Aura y Consuelo; ahora mencionaremos las del General y Felipe por
que existe un dato importante.El general muere de 82 anos; Felipe tie
ne 27. Sumando las cifras, nos dar£n como resultado: 109 aiios.
Al morir el General, truncd la vida marital de Consuelo; £sta
atrae a un hombre de 27 anos para compensar el tiempo transcurrido
sin
61
y completar asi su vida actual de 109 anos.
Otro aspecto interesante para el proceso de la identificaci<5n
entre Felipe y el General,es el hecho de que el nombre de pila del
General Llorente no se mencione nunca en el texto.
Paralelismo como antftesis.
Este paralelismo, aunque funciona igual que el femenino, se pos
tula deimaneba diferente. A Consuelo y a Aura las "vemos", las "cono
cemos"; sin embargo, aun cuando contamos con una imagen clara de Fe_
lipe, no la tenemos del General.
De Felipe Montero sabemos, entre otras cosas, que es un hombre
de 27 aiios, profesor auxiliar, etc;del gral.Llorente sabemos que muri<5
de 82 anos y .solo conocemos de su vida por medio de los folios que
Felipe traduce del francos. El estar escritos en un idioma extranj^
ro(recurso muy utilizado por Fuentes) propicia la necesidad de un
-42-
traductor: Felipe, que al igual que el General, estudid en Paris,
Suponemos
que esta ejemplificacidn de paralelos entre parejas
basta para destacar su importahcia y funcionalidad, tanto si
los
examinamos como personages autdnomos(que no lo son), cuanto como
desdoblamientos de otras identidades. En el primer ,caso lo sobrena
tural se insintia; en el segundo , encontramos la respuesta al enig_
ma planteado en la historia.
Paralelismo en diferentes sltuaciones:
los suenos premonitorios de Felipe Montero: en ellos siempre
aparece"una mano descarnada":
"y por primera vez en muchos afios suenas,
suenas una sola cosa, suenas esa mano des_
carnada"(Aura,p.37)
"en tu sueno silencioso(,..)la verds avan_
zar hacia ti(...)moviendo su mano descarna
da"(Aura,p.44).
En estos ejemplos hay un doble paralelismo, a nivel de situa__
ciones y de formulas
verbales. En ambos casos la figura opera como
una premonicidn.
Los alimentos:siempre se come y se bebe lo mismo en la casa de
Consuelo
Elm
" Tu aspiras el olor pungente de los rino__
nes en salsa de cebolla(...)llenas los va
sos de cristal cortado con ese liquido ro3°^
y espeso. Tratas, por curiosidad, de leer
la etiqueta del vino, pero el limo te lo i
pide.Aura toma unos tomates enteros, asado
(Aura,p.24)
"sientes en la boca, otra vez, esa dieta de
rinones, por lo visto la preferida de la ca
sa"(Aura,p.35)
"Comes tu cena fria-rifiones,tomates, vino-"
(Aura,p.45).
En este cosmos fantdstico siempre se repiten las mismas cosas,
se comen los mismos alimentos,se suceden las mismas situaciones.Todo
indica una permanencia en el tiempo y el espacio.
-43-
Otro paralelismo importante esta formado
por unas Haves: la
H a v e de Felipe Montero que abre un cajdn de su escritorio y la lla_
ve que abre el badl de Consuelo:
.
.
.
"-Ah ! Olvidd que un cajdn de mi mesa estd
cerrado con Have. Alii tengo mis documen_
tos" (Aura, p.25).
'
—
"...ese listdn morado,luido, que ahora te
entrega: pesado, porque una H a v e de cobre
cuelga de la cinta(... )Abra ese baiil y trai
ga los papeles..."(Aura,p.29).
Es un paralelo que se complementa:la H a v e de Felipe mantendrd
encerrados los documentos que puedan identificarlo; la H a v e de Con_
suelo
le dara a Felipe el conocimiento de su otra identidad(la iden
tidad que quiere y consigue Consueio).Este es un paralelismo fundamen
tal para el mecanismo de la doble identidad.
Paralelismo en formulas verbales:
(Hemos subrayado los paralelismos para mayor objetividad)
Ejemplos:
"lees ese anuncio: una oferta .de esa natura
leza no se hace todos los dias. Lees y
relees el aviso(... )Tu releeras...11(AuraTp.ll)
"leer^s el anuncio"(Aura.p.12).
Estas fdrmulas verbales estan articuladas en circunstancias iddn
ticas: un dia el protagonista va a ese "cafetin sucio" y, por medio
del anuncio en un peri<5dico, se entera del empleo:traducir unas memo
rias; al otro dia,"de nuevo en la mesa del cafetin", vuelve a hojear
el periddico y la oferta de trabajo reaparece.En ese segundo dia Fe_
lipe decidird’acudir al lugar senalado.
-44-
"tienes one prepararte.El autobus se acerca
y tu estas observando las puntas de tus za_
patos negros. Tienes que prepararte" .(Aura,
p.12)
A simple vista estas oraciones estan referidas, segun el contex
to, al autobds que est£ por llegar; sin embargo, tienen un sentido
profundo, puesto que Felipe tendrd que prepararse a un cambio de vi_
da, a otra personalidad, a otra dimension en el tiempo. La oracion
intercalada tiene como fin desviar nuestra atencidn
de” lo trascen__
dental a lo trivial.
(a) " Tratas de olvidar mientras caminas a
la esquina"(Aura.p.12)
•• "Tratas,indtilmente de retener una so_
la imagen de ese mundo exterior"
(Aura,p.14).
(b) "Tratas de detenerla; Aura ya descendje
...11(Aura,p.31)
"Tratas(...) de calcular su edad"(Aura,
p.34).
(c) " Trata de enterrarte en vida. Tienes
que renacer.Aura"(Aura,p.53).
rd
Estas formulas verbales(a, b, c)son paralelas por estar ancabeza
das por el mismo verbo:TRATAR(connotativo en todos los casos), sin
embargo, hacemos una division,porque aun cuando el sujeto hablante
es el mismo, varfa el objeto del cual o al cual se est£ dirigiendo.
En el paralelo(a), el sujeto habla de s£ y para sf.La primera
oracidn se refiere a Felipe, despuls de leer el anuncio en el peri<5_
dico y de admitir que es id(5neo para £l, parad6;Jicamente no quiere
recordarlo ^Por qu£ ? La actitud, aunque parece inexplicable, no lo
es del todo; el protagonista " trata " inconscientemente de escapar
-45-
a su destino. En la segunda oracl<5n es Importante el adverbio INSTIL
MENTE, que esti modificando al verbo TRATAR, porque es una forma de
negar dos veces el hecho de que Felipe pueda retener una imagen del
mundo. Este mundo se contrapondri radicalmente al mundo fantistico
en el que entrari para no' salir nunca mis. Este paralelo actia como
una premoniciin
mas.
En el paralelo(b), el objeto se desplaza. En la primera oraci<5n
Felipe se refiere a Aura, en la segunda
las dos oraciones
a Consuelo. El sentido de
se une en la.imposibilidad, en lo que no puede
hacerse: la total impotencia de Felipe,para poder cambiar un hecho o
para
saber algo mis cercano a la realidad.
En el paralelo(c), aunque este formado por una sola oracion.esta
se relaciona verbalmente(Tratar)con las otras cuatro.Parece ser que
se dirige a Aura y alude a Consuelo; si analizamos graficamente es__
tas oraciones podemos observar que los dos objetos(Aura-Consuelo)
del paralelo(b), se unen con el(c) , por lo que en este Ultimo para_
lelo no es indispensable otra oraciin como correlato.Erl- esta oraciin
vemos que Felipe presupone exactamente
lo contrarip a la verdad.ani
ma a Aura a renacer,sin saber que es la juventud de Consuelo proyec_
tada. Esta peticiin de Felipe parece obeceder a la promesa de Consue
lo: "Volveri Felipe, la traeremos juntos"(Aura,p.62).
Otro ejemplo:
-
(a)"Le das la espalda.Caminas hacia la puer
ta.Sales de la recimara.En el vestibulo,
aprietas los dientes i,Por qui no tienes
valor de decirle que amas a la joven ?
(Aura,p.40)
"Le das la espaldaresta vez hablaras con
la anciana, le hecharis en cara su codi_
cia, su tirania abominable"(Aura.p.42)
-
46-
(b)"Las dos te dar^n la espalda. camina_
ran pausadamente"(Aura.p.50~J
"te dara la espalda. se ira tocando esa
campana"(Aura.P.54)
las oraciones que fonnan(a) son paralelas, al igual que las de
(b), y ambas-(a) y (b)-son paralelas entre sf verbal y sem£nticamen_
te. Guardan una relacl<5n de causa y efecto: ?elipe les da la espalda;
Aura y Consuelo se la dar£n tambiin a 61.
En el prime? paralelo (a), Felipe les da la espalda, material y
simb<5licamente como respuesta muda y pasiva a los cuestionamientos,
ya urgentes, del protagonista.
Tambiin hay paralelismo en lo que se llama lengua.je de los sentidos:
"te das cuenta de que no la sigues con la
vista sino con el oido(Aura,p.21)
"ya sabes que esta casa siempre se encuentra
a oscuras.Te obligards a conocerla por el tac
to"(Aura,p.23)
Trfocas las paredes htimedas. lamosas,asoiras
el aire perfumado y quieres descomponer los .
elementos de tu olfato(Aura,p.46)
"la cabeza te da vueltas, inundada por el ri^t
mo de ese vals lejano que suple la vista, el
tacto,el olor de las plantas hdmedas y perfu
madas: caes agotado sobre la cama, te tocas
los pdmulos, los o.1os. la nariz..." (Aura,p.
58-59).
lesde que Pelipe ingresa en esta casa, en este mundo sobrenatu_
ral, todo en 61 se vuelve instintivo
no piensa porque no debe re___
flexionar ante los hechos, no debe encontrar la clave que soluciona_
ria el enigma antes de tiempo. S<5lo en su debido memento, cuando 61
deje de ser Felipe Montero y sea el gral.llorente, sabrd la verdad.
El paralelismo, con sus subdivisiones,es cualitativa y cuantita
tivamente, la figura m£s importante en la elaboracidn del enunciado,
como una fuente del elemento sobrenatural del relato.
-47-
En Aura se desarrollan otras figuras ret<5ricas que, aunque no
son tan frecuentes como el paralelismo,son importantes.
La Hetifora:
Ejemplificaremos con una metifora en la que no s<5lo hay cambio
de sentido, slno su metamorfosis :
"-Descenderis ripidamente los peldanos que
te alejan de esa celda donde habrin queda
do regados los vie;)os papeles"(Aura.p.60T.
El sustantivo celda. seminticamente, tiene una connotacidn muy
amplia; celda es, en este caso, la metamorfosis de recimara, en su
sentido directo, y de toda la casa, en un sentido indirecto. Esa pa_
labra se puede desplazar, relacionando un lugar mis peaueno e indivi
dual, con toda la vieja casa colonial que es su prisidn.
Esta metifora, aceptada literalmente, destaca lo sobrenatural;
Felipe esti preso en una celda revestida de recimara, dentro de la
prision revestida de casa, vigilado por su carcelera: Consuelo.
Citaremos otro ejemplo que se Integra al anterior:
"quizis Aura espera que til. la salves de las
cadenas"(Aura,p.36).
Cadenas, seminticamente, tiene una connotacidn semejante a celda;
ejemplifica la cautividad de Aura, solo que en grado superlativo. Fe
lipe esta prisionero para completar algo; Aura esta encadenada a Con_
suelo para siempre, ya que es s<5lo una proyeccidn, un reflejo; y al
mismo tiempo, es el eslabdn que uniri a Felipe, en su personalidad
de gral.Llorente, con Consuelo
-
48-
la Alegoria(expresidn continuada de una roetdfora):
"esos ojos de mar que fluyen, se hacen espuma,
. vuelven a la calma verde, vuelven a inflamarse
como una ola"(Aura,p.20).
Es tradicional comparar el color verde de los ojos
con el color
del mar:es un "lugar comdn" dentro del terreno portico. Sin embargo,’
el lector debe adoptar una actitud determinada al leer una obra fan_
tastica como Aura , y esta actitud "no debe ser ni alegdrica ni po£_
tica", es decir, que esta alegorfa debemos aceptarla en su literalidad
Lo mismo sucede con los demas atributos:fluir, espuma. ola y calma .
verde. Por otro lado, ya hemos hablado con anterior'idad sobre la im_
portancia de esos ojos; basta ahora mencionar que es la alegorxa m£s
■,
\
interesante en Aura.
la Hipalage:
"-firmamento de luces devotas"(Aura,p.15)
El adjetivo devotas no corresponds, sem^nticamente, al sustant:L
vo luces.sino a otro sustantivo; es una impertinencia decir que las
luces son devotas puesto que £stas ni lo son ni de;jan de serlo, no es
una cualidad intrinseca a ellas.
Estas luces devotas son las veladoras, que una persona"devota"
(Consuelo) ha colocado en una repisa como ofrenda a unas imagenes rj3
ligiosas situadas en su recdmara.
Y este ejemplo de hipalage,encuentra su paralelo mas adelante:
"detr£s de la red de arafia de esas luces
votas"(Aura.p.55)
de_
La sinecdoque:
"El fulgor de las veladoras y los milagros
de plata"(Aura.p.55)
El postular que los milagros(abstracto)sean de plata(concreto)es
-
49 -
inconveniente, es pues una impertinencia semdntica.Aqui el autor se
vale de una figura llteraria estandarizada dentro del dmbito de la
supersticidn mexicana.
la ambigtledad:
Antes de ejemplificar debetnos recordar que la ambigtledad, en su
sentldo mds amplio, estd implicita
en toda la obra y en la percep__
cic5n que de ella tenga el lector.
Ejemplificamos con uno de los pocos dialogos entre Aura y Felipe:
"-Hay que morir antes de renacer...No.No en
tiendes.Olvida, Felipe; tenme confianza.
-Si me explicaras...
-Tenme confianza.Ella va a salir todo el d£a.
-i Ella ?
-Si, la otra.
Va a salir ? Pero si nunca...
-Si, a veces sale. Hace un gran esfuerzo y
sale.Hoy va a salir.Todo el dia...Ttf y yo po_
demos...
Irnos ?
-Si quieres...
-No, auizas todavfa no. Estoy contratado pa
ra un trabajo...Cuando termine el trabajo,
entonces si...
-Ah si.Ella va a salir todo el-dia.Podemos
hacer algo...
~l
-6
?
-Te espero esta noche en Id recamara de mi
tia.Te espero como siempre
la oscuridad del lenguaje, lo que se pretende hacer y no se pre
cisa es, obviamente, intencional y necesario en la nouvelle fantdsti^
ca.
Este didlogo se reaiiza proximo al desenlace . del relato.la figu
ra corp<5rea de Aura se extingue.Se vela el rostro para que Felipe no
pueda ver el cambio y creyendo hablar con Aura de Consuelo la anima
a irse con
il,
a abandonar a la "vieja repulsiva".Aura(Consuelo) le
promete que "algo"va a pasar sin precisar que £s.Despu£s Felipe acu_
-50-
dird a la cita en la recdmara y se encontrarS con la verdatl: Consuelo
prometi^ndole el regreso de su juventud, el regreso de Aura.
Con estos pocos ejemplos esperamos haber explicado su funciona_
lidad dentro del enunciado.De todas estas figuras literarias y de
otras mds depende, en gran parte, que lo sobrenatural sobresalga.
La enunciacldn:
El problema del narrador.
A1 leer Aura, el lector no tiene solamente una percepcidn dire£
ta de los hechos ocurridos en su historia; al mismo tiempo que los
acontecimientos,se le comunica la percepci(5n que de ellos tenga el
narrador.Por lo que la enunciacidn depende del narrador que inter___
viene en Aura, ininterrumpidamente, en segunda persona.
Esta segunda persona va aunada a varios tiempos verbales,sobre
todo presente y futuro.Algunas veces estos tiempos se alternan y en
otras hay parrafos enteros en los que se utiliza s<5lo el presente o
s<5lo el futuro.
Ejemplos:
En presente:
"Cierras el zaguan(...)intentas penetrar
la oscu'ridad(... )Buscas en vano(... )Cuen
tas en voz baja hasta veintidos y te deti£
nes(...)Tocas esa puerta(...)Buscas una ma
nijajterminas por empujar.(Aura.p.14)♦
En futuro:
"Viviras ese dfa id&ntico a losdemas, y no
volveras a recordarlo(...)Leeras el anuncio.
Te detendr£s(...)Te sorprenderd imaginar.."
(Aura.p.12).
El uso del presente facilita el registro de los hechos en el mo_
mento de ocurrir; el futuro acenttfa lo sobrenatural en el discurso.ya
-51-
que da cuenta de sucesos que tendrdn lugar, que ya estan destinados
a ocurrir.
Los pronombres personales(td, te ) se repiten frecuentemente
para intensificar y cumplir esa predestinacidn del protagonista(como
una voz imperiosa que le ordena lo que debe hacer), y para marcar un
ritmo en la obra:
"Subes lentamente a tu recdmara, entras.te
arrojas contra la puerta como si temieras
que alguien te siguiera:jadeante, sudoroso,
presa de la impotencia de tu espina helada,
de tu certeza: si algo o aTguien' entrara,
no podrfas resistir,t£ alejarfas"(Aura,p.43)
te_
"y siempre
encuentras, borrado, perdido,
olvidado,pero td, tu, td."(Aura,p.58;.
El uso de la segunda persona es una tecnica que, en Aura, produ
ce un efecto de sorpresa que coloca al lector dentro de la obra.Lo in
troduce en el universo fantastico.Este empleo reiterado del td
da co_
mo resultado una especie de efecto hipndtico, a pesar de que deberfamo
saber, desde el principio, que el autor se refiere al narrador, y el
td
signifies
^o .
Todos los rasgos lingiifsticos
que se relacionan con el narra_
dor o emisor, y el lector o receptor(con sus funciones emotiva y
connativa) se refieren al proceso de la enunciacidn.
Aura
requiere \ina reaccidn del lector, y el narrador, que no
es una figura solitaria, demands desde su aparicidn la imagen del lec
tor.
La imagen del narrador y la del lector son propias de toda obra
de ficci(5n:"la conciencia de leer una novela y no un documento nos
El subrayado es nueetro.
-52-
lleva a asumir el rol de ,ese lector imaginario y, al mismo tiempo,
aparece el narrador, el que nos cuenta un relato, pueto que el rela
to mismo es imaginario. Esta dependencia confirma la ley semiol<5gica
general segrin la cual 'yo' y 'tu', el emisor y el receptor de un
enunciado, aparecen siempre juntos"(53).
El lector queda atrapado,desde el principio, en este mundo fan_
tdstico por varios motivos.uno es la utilizacion de la segunda perse)
na de la enunciacidn que es una forma efectiva para despertar su cu_
riosidad por la suerte del protagonista:el lector siente esa voz' pre
destinatoria;otro motivo es el aumento gradual de la aparicion de lo
sobrenatural
que,forzosamente, lo va a llevar hasta el climax del
relato.
Y desde este punto de vista, hay un constituyente muy importan_
te que es el "tiempo de lectura"; esto signifies que cuando desempe_
namos el papel de- lector o receptor, debemos leer Aura(obviamente la
primera vez)de principio a fin. No debe haber irreversibilidad, por
dos razones evidentes: si el lector conoce el final del relato desde
su comienzo, la elaboracidn del mismo resultara falseada ya que de
antemano
sabe que Aura existe s<5lo como reflejo de Consuelo, y que,
como ciertas brujas tiene la facultad de la partenog^nesis. Sabrd
tambien que Felipe estd llamado a cumplir otra identidad:la del Gral.
Llorente.En un caso asf,el lector no podria seguir paso a paso.como
se requiere,el proceso de identificacidn.Este proceso es
importante
porque incita al lector a seguir leyendo,a interesarse por el final,
el por qu4 de Aura,y a descubrir cudl es el destino de Felipe.
Aura es una obra fant£stica perfectamente elaborada para provo'car
esa"percepci<5n ambigua" ante los hechos,si el lector desempeha su pa_
pel y sigue,por asf decirlo,las reglas del juego.
[
-53-
B).Aspecto slntdctico.
En Aura todos los elementos del relato estdn obligados a con_
tribuir a un efecto rinico situado al final del relato.
Edgar Allan Poe, uno de los grandes creadores del relato fantd£
tico decfa:"S<5lo con el desenlace
siempre a la vista es como pode__
mos imprimir a un argumento aquel aire indispensable de la secuencia
e ilacidn, haciendo que los incidentes y en particular el tono gene_
ral propendan por todos lados al desarrollo del plan"(34).
-Elementos que se relacionan fntimamente , como componentes sin_
tdcticos , para formar la estructura
del discurso fantdstico en Aura:
Uno de los componentes o elementos de la obra,y que constituyen
un hilo conductor en el interior de la misma, es el referente a las
relaciones sexuales entre Felipe y Aura.
La primera relacidn: "...la mujer que se recuesta encima de ti,
te besa, te recorre el cuerpo entero con
besos.No puedes verla en la oscuridad de
la noche sin estrellas,pero hueles en su
pelo el perfume de las plantas del patio,
sientes en sus brazos la piel mds suave y
ansiosa, tocas en sus senos la flor entre_
lazada de las venas sensibles, vuelves a
besarla y no le pides palabras.
Al separarte agotado de su abrazo, escu—
chas su primer murmullo:'Eres mi esposo'Tu
asientes(...)reteniendo en las yemas de los
dedos el cuerpo de Aura, su temblor, su en
trega:la nina Aura"(Aura.p.38).
En esta descripcidn debemos destacar:
"Eres mi esposo"; "la nifia Aura".
La segunda relacidn sexual, el rito:
"Aura vestida de verde, con esa bata de ta
feta por donde asoman, al avanzar hacia a
ti la mujer, los muslos color de luna:la
-54-
A
los elementos
mujer.repetir^s al tenerla ce'rca, la mujer, no
la muchacha de ayer: la muchacha de ayer-cuan_
do toques sus dedos, su talle-no podia tener
mas de veinte anosjla mujer de hoy parece(...)
parece de cuarenta(...)Te quitards los zapatos
(...)Tu sientes el agua tibia que bana tus plan
tas, las alivia, mientras ella te lava con una
tela gruesa, dirige miradas furtivas al Cristo
de madera negra(...)te toma entre los brasos y
canturrea esa melodia.ese vals que tu bailas
con ella, prendido al susurro de su voz(...)
tambien tu murmuras esa cancion sin letra, esa
melodia que surge naturalmente de tu gar^anta
(...)Aura,de cuclillas sobre la cama(...)acari_
cia ese trozo de harina delgada(,..)te ofrece
la mitad de la oblea(...)Caes sobre el cuerpo
desnudo de Aura, sobre sus brazos abiertos, ex
tendidos de un extremo a otro de la cama, iguaT
que el Cristo negro(...)Aura se abrira como un
altar(...).
relevantes son:El cambio brusco de una joven de
veinte anos a una mujer de cuarenta; el juraniento de Felipe y el ri_
tual. Recordemos que,segdn Michelet,es el rito que las viudas siguen
para que el amado regrese.
Despuls de la segunda relacidn, la identificacion se acentda:
,
"duermes en la soledad lejos del cuerpo que cree
ras haber posefdo.
Al despertar, buscas otra presencia en el cuerto
y sabes que no es la de Aura la que te inquieta,
sino la doble presencia de algo que fue engen
drado la noche pasada.Te llevas las manos a las
sienes, tratando de calmar tus sentidos(...),en
el recuerdo inasible de la premonicion, que bus_
cas tu otra mitad, que la concepcion esteril
de la noche pasada engendr<5 tu propio doble"
(Aura.p.5l).
Este p£rrafo se. explica por si mismo. Felipe ha sufrido un cam_
bio radical.La identificacidn se acentiia .
La tercera relacion:
" Entrards a la rec^mara, las luces de las vela
doras se habrdn extinguido(...)Avanzar5s en la
oscuridad,hacia la cama.Repetirds(...)
-5.5-Aura...te amo.
. -Si, me amas.Me amarAs siempre, dijiste ayer
-Te amare siempre.No puedo vivir sin tus b£
sos,sin tu cuerpo.
-B^same el rostro, solo el rostro (...)
Tomar^s violentamente a la mujer endeble
por los hombros, sin escuchar su que;ja agu_
da; le arrancards la bata de tafeta, la a__
brazar^s, la sentiras desnuda, pequeria y
perdida en tu abrazo, sin fuerzas, no haras
caso de su resistencia gemida, de su llanto
impotente, besaras Id piel del rostro sin
pensar, sin distinguir: tocar^s esos senos
fl^cidos cuando la luz penetre suavemente y
te sorprenda, te obligue a apartar la cara,
buscar la rendija(...)ese ojo de pared que
deja filtrar la luz plateada que cae sobre
el pelo bianco de Aura, sobre el rostro des^
gajado, compuesto de capas de cebolla, pali_
do,seco(...)apartaras tus labios de los la_
bios sin carne que has estado besando, de
las encfas sin dientes que se abren ante ti:
veras bajo la luz de la luna el cuerpo desnu
do de la vieja, de la sehora Consuelo, flojo,
rasgado, pequeho y antiguo temblando ligera_
mente porque tu lo tocas.tu lo amas, tu has
regresado tambien"(Aura,pgs.60,61,62).
Los rasgos mas
importantes son: el cambio total de Aura en Con_
suelo: verdadera identidad revelada; la aseveracion : "t\5 la amas, til
has regresado tambien". Tengamos en cuenta que Felipe, despues del
primer instante en que no reflexions,ni distingue con quien est5 re_
conoce a Consuelo y no huye, de alguna manera la admite, se queda
con ella esperando, otra vez, la juventud encarnada.
Las relaciones sexuales est£n encadenadas de tal forma que
des
cubren la identidad verdadera de los personages, al final de la nou
velle. Las relaciones tal como estin descritas y enlazadas en la obra
acentiian lo sobrenatural, se encatninan a producir un climax en las
dltimas p^ginas del relato.
-
56
-
Otros elementos indispensables-hilos conductores que solucionan
el enigma planteado en la obra-son los folios, las memorias del gral.
Llorente.Estas se insertan y relacionan en la nouvelle
con varios
fines:-sostener la intriga, mantener el interes, la curiosidad o el
suspenso en el lector y en el protagonista; conducir, gradualmente,
el proceso que identificard a las verdaderas personalidades ocultas
(Consuelo y el General). Reconozcamos tambidn que son estos documen_
tos el pretexto, el mdvil que incitard a Felipe a acudir a la casa
de Consuelo.
Tales papeles se encuentran encerrados con H a v e en un baul y
separados en tres folios, atados ,con cintas de diferentes colores.
Consuelo es la que indica cudl folio debe sacar, excepto el tercero,
el dltimo atado de papeles y fotos que dl substraerd sin permiso.
Los primeros documentos hablan de la vida del general, sin men_
cionar para nada a su esposa. Felipe deduce, valiendose de las cifras
ahf citadas, que el General habrd muerto a los 82 anos y que Consue_
lo, despuds de la "derrota de Querdtaro" y "el exilio", seria una ni^
fia. Este primer folio sirve para ubicar la vida, actividades y muer_
te del General.
El segundo grupo de documentos habla de Consuelo, cuando la co_
noci<5 de 15 anos, se cas<5 con ella, la llevd al exilio a Paris, y:
"Un dia la encontrd, abierta de piernas.con
la crinolina levantada por delante, martiri_
zando a un gato y no supo como llamarle la
atencidn porque le parecid que tu faisais pa
d'une fapon si innocent, par pur enfantilla
ge e incluso lo exitd el hecho, de manera
que esa noche la amd, si le das crddito a
-57-
tu lectura, con una pasion hiperbdlica,par_
ce oue tu m'avais dit oue torturer les
chats etalt ta manifere a toi .rendre notre
amour favorable, par un sacrifice symboliaue
Habrds calculado: la sehora Consuelo tendrd
hoy ciento nueve afios...Cierras el folio.
Cuarenta y nueve al morir su esposo.Tu sais
si bien t'habiller, ma douce Consuelo, Tou_
jours drappe dans velours verts, verts
comme tes yeux. Je pense que tu seras tou-f-*
jours belle, rrftme dans cent ans(...) Tu es
si fiere de ta beaut.d; que ne ferais-tu pas
rester toujours jeune ? (Aura,p.41).
los datos importantes son:los ojos verdes, el vestir de Verde,
el martirizar gatos con una intencion simbdlica(nos da un indicio de
la personalidad de Consuelo); el cuestionamiento de
i
que no hara Con
suelo por permanecer siempre joven ?(incognita descifrada despues).
El tercer^folio y las fotograffas:
" las hojas amarillas se quiebran bajo tu
tacto; ya no 1as respetas, ya sdlo buscas
la nueva aparicion de la mujer de ojos ver­
des: 'Se por que lloras a veces, Consuelo.
Ko te he podido dar hijos, a ti, que irra__
dias la vida...'Y d e s p u e sConsuelo, no
tientes a Dios.Debemos conformarnos.
No
te basta mi caririo ?(...)'Le advertf a Con_
suelo que esos brebajes no sirven para nada.
Ella insiste en cultivar sus propias plan__
tas en el jardfn.Dice que no se engana.Las
hierbas no la fertilizardn en el cuerpo, pe
ro sf en el alma...' Mas tardet'La encontr£
delirante, abrazada a la almohada.Gritaba:
Sf, sf, sf, he podido:1a he encarnado;pue__
do convocarla, puedo darle vida con mi vida'
(...)Y al fin:'Hoy la descubrf, en la madru
gada, caminando sola y descalza a lo largo
de los pasillos. Quise detenerla. Pasd sin
mirarme, pero sus palabras iban dirigidas a
mf.'No me detengas-dijo-; voy hacia mi ju__
ventud, mi juventud viene hacia mf.Entra ya,
est£ en el jardfn, ya llega'...Consuelo, po
bre Consuelo...Consuelo, tambi^n el demo__
nio fue un ^ngel,antes...'
(Aura,p.56-57).
i
-58-
Las fotograffas:
1o.-
"ese Caballero anciano, vestido de militar"
(Aura,p.58).
2o.~
"Aura y la fecha 1876, escrita con tinta
blanca y detras, sobre el carton doblado
del daguerrotipo, esa letra de arar\a:Fait,
pour notre dixi/feme anniversaire de maria
ge y la firma, con la misma letra, ConsueTo
LIorente(Aura.p.58).
3o.-
"Aura en companfa del viejo, ahora vestido
de paisano, sentados ambos en una banca,en
un jardfn.La foto se habra borrado un pocoV
Aura no se vera tan joven como en la prim£
ra fotograffa, pero es ella, es £l,es...
eres tu.
Pegas esas fotograffas a tus ojos,las levan
tas hacia el tragaluz:tapas con una nano
la barba blanca del general Llorente, lo i_
maginas con el pelo negro y siempre te en_
cuentras borrado, perdido, olvidado, pero
til, td, tu." (Aura.p.58)
El segundo folio se encadena con una misma historia al tercero:
aquel interrogaba sobre
i
qud” no harfa Consuelo por su juventud ?,en
el tercero esta la respuesta.Por medio de brebajes creo a Aura para
perpetuar su juventud, porque no tuvo hijos, y para seguir amando,
Aunados a estos documentos, estan las fotograffas que terminan por
comprobar lo que ya se intufa: la doble identidad de Consuelo en Aura
y la del General en Felipe.
Otros e'lementos que reforzan
lo sobrenatural y contribuyen al
proceso de la identificacidn son los suenos-pesadillas. Esas pesadi_
lias del protagonists son premoniciones que le senalan a Felipe el
peligro, colaboran con el misterio y son claves para descifrar el
enigma.
-
1a Pesadilla:
58 -
" suenas esa mano deacarnada que avanza ha_
cia ti con la campana en la mano, gritando
que te alejes, aue se alejen todos, y cuan_
do el rostro de ojos vaciados se acerca al
tuyo, despiertas con un grito mudo, sudando
y sientes esas manos que acarician tu rostro
...(Aura,p.37).
la mano descarnada, los ojos vaciados, la campana, le advlerten
a Felipe que se aleje. En su suefio se unen la's dos mujeres en una:la
mano descarnada identifies a Consuelo, la campana a Aura. Se emplean
objetos simbolicos que las representan.
2a Pesadilla:
"en tu sueho(...)En silencio, moviendo su
mano descarnada, avanzando hacia ti hasta
que su rostro se pegue al tuyo y veas esas
encias sangrantes de la vieja,esas encias
sin dientes y grites y ella vuelva a alejar
se(...)tu grito es el eco del grito de Aura
delante de ti en el sueno,Aura grita porque
. unas manos han rasgado por la mitad su fal_
da de tafeta verde y esa cabeza tonsurada,
con los pliegues rotos de la falda entre
las manos, se voltea hacia ti y rfe en si__
lencio, con los dientes de la vieja super__
puestos a los suyos, mientras las piernas
de Aura, sus piernas desnudas, caen rotas y
vuelan hacia el abismo" (Aura,p',44) .
Esta pesadilla, con sus componentes, se explicq
por si misma.
Consuelo y Aura estan unidas(los dientes de la vieja superpuestos a
los de la joven). En esta ocacidn, m^s que percibir simbolos que las
identifiquen, Felipe las "ve" claramente, su premonicidn es total.
Existen otros medios que, ademdts de acentuar lo sobrenatural,
contribuyen a facilitar el desarrollo de la intriga y la solucidn de
£sta. Los elementos a los que se les atribuyen caracteristicas m£gi_
cas y que, unidos, forman un hilo conductor, son los que se enume
ran adelante por orden de aparicion:
-59-
1.
-E1 anuncio en el periddico:Por medio de este, Pelipe acudird
a la casa de Consuelo.
2.
-Rompimlento entre dos mundos: Rompimiento brusco entre el
mundo real exterior, y el fantdstico interior.
Exterior:
"Conglomerado de viejos palacios coloniales
convertidos en talleres de reparacion, relo
jerfas, tiendas de zapatos y expendios de
aguas frescas(...)la larga fila detenida de
camiones y autos grime, pita(...) ese mundo
indiferenciado"(Aura.pgs.13-14).
Interior:
"nada cambia. las sinfonolas no perturban,
las luces de mercurio no iluminan(...)Tocas
en vano con esa maniia, esa cabeza de perro
en cobre gastado(...)antes de entrar miras
por ultima vez sobre tu hombro...”(Aura,pgs,
13,14).
3. -la casa en donde se desarrolla la accidn.Desde la ubicacion
de la misma comienza la confusidn: la nomenclatura ha sido puesta y
superpuesta:
"El 13 junto al 200","el 47(...)ahora 924
(...) bajas la mirada al zaguan despintado
y descubres 815, antes 69"(Aura,p.13)
El viejo palacio
coldnial:
" las ventanas ensombrecidas por largas cor
tinas verdosas:esa ventana de la cual se r£
tira alguien cuando td la miras(Aura,p.13)
Por dentro es una casa en la que lo antiguo permanece; es rnist^
riosa, humeda, sus escaleras rechinan, las puertas se cierran de gol
pe y perpetuamente esta en tinieblas.
4.-Saga, la coneja:Acompana siempre a Consuelo y, sin embargo,
desaparece cuando Aura aparece. las hechiceras segdn se ha dicho, su£
len utilizaLr ajiimales como intermediaries entre ellas y aquello que
pretenden crear.Saga es,ademds,sindnimo de hechicera(35).
-60-
5.
-Las H a v e s : La H a v e que cierra el baul donde se encuentran
las memorias del gral.Llorente, es la H a v e que guarda 'el misterio
y la verdad sobre la anciana. La H a v e del cajdn del escritorio de
Felipe en donde guarda sus documentos.
6.
-Un criado Invisible: Aura lo menciona algunas veces.pero ni
el protagonista ni el lector lo distinguen nunca.
En el genero fantastico es muy comun el personage invisible.Es_
te personage, ademds de ser cormin, es dtil a la trama:Felipe, cada
vez que hace el intento de salir de esa casa, siente que algo se lo
impide. Consuelo aduce que el criado ira por lo que le haga falta.
Asi el protagonista nunca volverd a salir de ahi.
7.
-Gatos torturados:Como elemento simbolico y de hechicer£a.F
lipe logra descubrir unos gatos encadenados quemandose vivos. En las
memorias del general se alude a que Consuelo acostumbraba martirizar
gatos.
8. - Una campana pintada de negro:Aura siempre lleva consigo la
campana y la toca
estard Aura:
por donde pasa. Detras del sonido de su campana
"como los leprosos que con ella, pregonan
su cercanfa,advierten a los incautos1aidja_
te, ale.jate 1" (Aura,p.34)
La campana es a un tiempo sfmbolo y premonicidn.
9.
-Cuatro cubiertos: En la mesa del comedor se disponen cuatr
cubiertos, siendo
solo tres los comensales. El cuarto cubierto alu_
de a la presencia invisible del general.Algo interesante tambidn es
que siempre coroen lo mismo: rifiones, tomates asados y vino.
-61-
10.
-Sacrificio de un macho cabrio: Era un animal simbdlico para
las brujas en las fiestas del Aquelarre. Representa a Satan£s(36).
11. -Una mufiequlta de trapo, rellena de harina: Es un elemento
simbdiico y mdgico; iltil en brujeria:
"el rostro pintado con tinta china, el cuer
po desnudo detallado con escazos pincelazos"
(Aura;p.45)
12.
-Un jardin o patio: En £1 se cultivan plantas medicinales,
utilizadas tambien por las brujastel belefio.la dulcamara, el gordol£
bo, la belladona. Son las plantas que, segiin Consuelo, le fertiliza_
ron el alma.Este jardin
semiabandonado, con plantas raras, es muy
comun dentro del g<?nero fantastico.
La organizacidn de los elementos extrahos se cine a la intriga
y mantiene el suspenso. Todos ellos establecen relaciones cercanas
entre si y forman de ese modo la parte sint^ctica de la obra.
Veremos por orden de aparici<5n(pagina siguiente # 62) todos los
elementos hasta aqui descritos en sus relaciones de contigUidad como
componentes sintacticos en la formacidn de la estructura del discur_
so fantdstico en Aura.
-
62 -
Anuncio en el periddico.
Rompimiento entre dos mundos.
Casa en donde se realiza la accldn)
Saga, la coneja.
Las Haves.
Un criado invisible.
EL PRIMER FOLIO.
Gatos torturados.
Una campana
pintada de negro.
Cuatro cubiertos.La misma dieta.
EL PRIMER SUEKO.
LA PRIMERA RELACION SEXUAL
EL SEGUNDO FOLIO.
Sacrificio de un macho cabrlo.
EL SEGUNDO SUE^O.
Una munequita rellena de harina.
Un jardfn o patio.
+_
LA SEGUNDA RELACION SEXUAL.EL RITO.
+
EL TERCER FOLIO.
+
LA TERCERA RELACION SEXUAL. CLIMAX Y FIN DE LA OBRA.\3
+ Ndtese el orden, la continuidad e importancia de estos elementos
que forman tres unidades sintdcticas.
-63-
C).Asnecto semantlco o tematico.
El aspecto semdntico o tematico da uni<5n al material verbal y
sintactico del relato. La descripcion y lo descrito no tienen una na
turaleza diferente; por ello, Todorov alude a la funcion tautologies
o pleondstica de lo fantastico.
Los temas que se desarrollc.n en Aura son:(a)la doble identidad
(metamorfosis),(b) la permanencia del tiempo y el espacio,(c) el
amor.
(a)La doble identidad(o metamorfosis) es uno\de los temas del .
yo dentro de la clasificacion tematica de Todorov .
Consuelo en Aura, Felipe Montero en el general Llorente. La pri_
mera es un desdoblamiento, un reflejo o aureola de la personalidad
en un momento determinado de la vida:la juventud de Consuelo en Aura.
La segunda, que es la mas diffcil, es la creacidn de una identidad
diferente, la identificacidn con un doble previsto por una persona
para otra .
(a.1)Consuelo-Aura:
Nosotros, en nuestro papel de lectores,y Felipe como protagonis
ta, no conocemos el proceso mediante el cual Aura fue creada como
re_
fiejo de Consuelo.
Desde su primera aparicidn en la obra creemos que es un personaje
real(dentro de lo real que puede ser un personaje de ficcidn), una
persona autdnoma. Con base a ello ,parece sorprendente que aetde como
lo hace: repitiendo gestos y acciones, como si solo lo que la vieja
hace, le fuera permitido a la joven. tlnicEimente podemos comprenderlo,
-64-
cuando logramos identificarla plenamente con otra personalidad, que
en este caso , es la aut^ntica; pero mientras £sto no ocurra, estar£
mos sorprendidos y nos imbuiremos, cada vez m£s, en lo sobrenatural.
El proceso de identificacidn es lento, tiene una gradaci<5n:1o .
Aura repitiendo las acciones de Consuelo, inanimada, automata; 2o.Au
ra de veinte afios; 3o.un dia despues, Aura de 40 anos; y 4o.Aura de_
saparece. Decimos que desaparece, poraue despues de la segunda rela_
cion sexual,
ya no estamos seguros de que Felipe estd hablando con
ella.Se ha velado su rostro, no sepueden distinguir sus facciones.
Posteriormente, el protagonista descubre la imagen de Aura en unos r£
tratos
sado.
firmados con el nombre de Consuelo y fechados en el siglo pa '
.
Felipe acepta a Consuelo aunque se resista a creerlo.Consuelo,
calificada como "vieja", "caprichosa", desequilibrada","pobre anciana
enloauecida", "avara", etc; despierta en el protagonista sentimientos
encontrados:a veces la cotnpadece, otras la aborrece por tener cautiva
a Aura, por querer"enterrarla en vida". Todo obedece a que
61
no sabe
la verdad y no puede imaginar a Aura como proyeccion de Consuelo, y
menos aun, cue £1 est^ predestinado a quedarse con ella, a continuar
la identidad del esposo y a amarla.
Consuelo se va descubriendo ente Felipe del mismo modo que el
se reconoce en otro.Este descubrimiento de quiln es quiln se realiza
al mismo tiempo.Felipe se sabr£ el general, cuando se entere que Aura
es una reencarnacidn de la anciana(en su juyentud.nunca en su vejez).
-65-
(a.2).El gral.Llorente-Felipe:
Como ya dijimos, se trata de la creacion de una identidad distin
ta que una persona preve para otra.En este caso, y a diferencia del
anterior, el lector y el mismo protagonista conocen el proceso que
se sigue para reencarnar al gral.Llorente en Felipe.
Este proceso es tambidn gradual: Consuelo atrae a Felipe hasta
el lugar mismo de los hechos. Le presents a Aura presintiendo que se
enamore de ella para a§egurar la permanenciai de Felipe en su casa.
Una vez en ese lugar, el proceso de la doble identidad (metamorfosis)
se desarrolla. Felipe estd predestinado,se dirige inexorablemente a
su destino.(En la narracion fantdstica, la predestinacion e’s m u y co_
miin)
Felipe se va identificando con el gral.Llorente de manera indi_
recta. El proceso 3igue un orden: primero se sentird a gusto en la
casa de la anciana:
"Invadido por un placer que jamas has cono=
cido,que sabfas parte de ti, pero aue ahora
solo experimentas plenamente,liber^ndolo,
arrojandolo fuera porque sabes que esta vez
encontrar£ respuesta(Aura.p.26)
Despu^s de relacionarse sexualmente
con Aura, se casa con ella
en un ritual de "magia negra";en este punto se acentua la otra iden_
tidad, el gral.Llorente esta regresando.Despu^s de la segunda relacidn
sexual, Felipe parcibe" la doble presencia de algo que fue enfendrado"
"la concepcidn est^ril de la noche pasada
engendr<5 tu propio doble"(Aura,p.51)
Felipe termina por comprobar su otra identidad cuando hurta el
Ultimo folio y surgen las fotograffas donde se identifica con Lloren
te.
-
66 -
Esta multiplicidad ffsica es una consecuencia del
romplmiento
de lfmites entre el espfritu y la materia.
Consuelo crea a Aura como una figura corpdrea para atraer a Fe­
lipe Montero quien a su vez reencarnar£ a blorente regresando as£ a
Consuelo.De esta multiplicacidn de la personalidad podemos hacer un
esquema:
(1) Consuelo-^ ....(regresa).... gral.llorente(4)
(crea)
(encarna)
(2) Aura.... atrae y enamora a... .>-Felipe Montero (3)
(b)La permanencia del tiempo y el espacio es otro de los temas
del yo.
El tiempo y el espacio del mundo sobrenatural en esta nouvelle
parecen perpetuarse, quedarse estditicos^frente a la constante modifi
cacidn e indiferenciacidn de nuestro mundo real.
Aura establece un microcosmos en medio de lo cotidiano.Es un
mundo cerrado en el aue nada cambia; los muebles son de otra £poca,
la ropa es la mismaflas actitudes'se repiten, las comidas son siempre
iguales. Desde el inicio hasta el fin de la obra se nos habla de un
lugar calificado como:"en las tinieblas", "abismo oscuro", "aromas
pesados", " nubes negras", "luz opaca","horas de silencio",etc.Hay
infinidad de ejemplos que redondean la vision de este ambiente extra
Ro e irreal.
El tiempo cotidiano se transforma, el hoy se confunde con el
ayer y el mafiana.Aura en un lapso de tres d£as se transforma de
ado_
-67-
lecente en anciana,Felipe, ur> hor.bre joven, reencarna en el gral.Llo_
rente.
Es un tiempo fuera del control humano:
"esas manecillas que marcan tediosamente las
largas horas inventadas para enganar el ver_
dadero tiempo, el tiempo que corre.con la
velocidad insultante, mortal,que ningiin reloj
puede medir.Una vida,un siglo,cincuenta anosi
ya no te seri posible imaginar esas medidas—
mentirosas,ya no te ser£ posible tomar entre
las manos ese polvo sin cuerpo.(Aura,p.59)
Todo parece indicar que el tiempo y el espacio de la vida real
son transformados en este cosmos del cual surgen los acontecimientos
sobrenaturales.
i
(c)El tema del amor. .
El amor, uno de los temas universales, est5 tratado aquf de una
manera muy especial, ya que tenemos que encuadrarlo en el marco de
una narracidn fant^stica. Las inquietudes que se refieren a la muerte
y a la vida despu^s de la muerte, estan ligadas al tema del amor. Se_
giln Todorov, el amor corresponde a los temas del td.
Si Consuelo ya habfa colmado su deseo de juventud, reencarnando
en Aura,
i
para qu£ atrae a Felipe ? la respuesta serfa: para seguir
amando.
Consuelo reencarnada en Aura, en su papel de bruja, comporta
siempre una sugestidn de destino, de inevitabilidad; por ello Felipe,
aunque sea inconscientemente, comprende que su verdaderd motivo para
permanecer es la necesidad de vivir junto a Aura, de amarla.
-
68-
La anciana, ademds, elige a un hombre moderno, intelectual,
desarraigado y solitario; que corresponde a la diallctica de la so
ledad que describe Octavio Paz:
"El hombre es el linico que es bdsqueda de
otro(...)y le pedimos al amor-que siendo d£
seo, es hambre de comunidn, hambre de caer
y morir tanto como de renacer- que nos
dd
un pedazo de vida verdadera, de muerte ver_
dadera(...)Creacion y destruccidn se funden
en el acto amoroso"(37).
Por amor, Felipe se fusiona con alguien diferente, se convierte
en el General,encuentra su destino perpetuando el amor de la juven__
tud de Consuelo. Y el amor joven se seguira renovando segdn Consuelo:
"-Volverd, Felipe, la traeremos juntos. De_
ja que recupere fuerzas y la hard regresar"
(Aura.p.62)
vN
Y sobre el amor, para concluir, viene al caso otra cita de Paz
en donde alude a Aura;
"Los cuerpos son jeroglificos sensibles.Ca_
da cuerpo es una metdfora erotica y el sig_
nificado de todas estas metdforas es siempre
el mismo: la muerte. Por el amor Fuentes se
asoma a la muerte; por la muerte, al territ£
rio que antes llam^bamos gagrado o portico
y que en nuestros dias carece de nombre(...).
El erotismo es inseparable del horror y Fuen
tes se sobrepasa a si mismo en el horror:el
erdtico y el grotesco"(38).
-6 9 -
CONCLUSION ES.
Se han estudiado algunas obras del gdnero fantastico, como Los
pa.peles de Aspern, "Ligeia", etc, analizando los puntos de contacto
entre dstas y Aura, a nivel de personages y de temas. Tambien se re_
viBaron otros relatos de Fuentes en los que aparece el personaje fe_
menino revestido de bruja, confirmando el gran interns del autor por
presentar a la mujer como responsable del destino del hombre y la lu
cha indtil de dste ante su circunstancia. Esta situacidn en el hombre
se plantea en "Tlactocatzine, del jardfn de Flandes”.Zona Sagrada
y
otras, pero en donde se afirma tal situacidn es en Aura.
Fuentes desarrolla el personage femenino de la bruja dentro del
marco de la narraci<5n fantastica, esta incursidn dentro del genero
es un
caso especial dentro de su novelfstica, ya que estd concebida
con las tdcnicas del discurso fantastico y, como hemos analizado ya,
para que este tipo de discurso se lleve a cabo ( bajo los postulados
tedricos de Todorov) la obra fantdstica debe estructurarse en su tri_
f
pie aspecto: verbal, sintactico y semdntico.
En
el aspecto verbal de Aura hemos comprobado cdmo las figuras
retdricas cumplen su funcidn. Estas expresiones que anteceden a los
acontecimientos extranos, nos introducen a un universo fantdstico
desde la primera pdgina de la nouvelle. Se desarrollan diversas figu
ras retdricas, sin embargo ae hace hincapid en el paralelismo como
una de las figuras mds importantes y reiteradas en el contexto de la
-70-
obra porque es la que m£s se utiliza para acentuar lo sobrenatural.
Explicamos tambidn cdmo el uso de la segunda persona en la enun
ciacidn de Aura es una tdcnica eficaz para interesarnos en la obra;
los lectores percibimos los acontecimientos extranos al mismo tiempo
que el protagonista.
En el aspecto sintdctico advertimos c<5mo los elementos que con^
tituyen esta obra contribuyen al buen desarrollo de la misma. Eesde
el anuncio en el peri<5dico, la entrada a la casa en penumbras, el
crlado invisible, los objetos simb(5licos(gatos,Haves,campana,muneca
de trapo,etc ), los suefios premonitorios, los escritos, las fotogra_
ffas y todos los demds elementos, estan encadenados de tal forma que
nos llevan paso a paso al encuentro de lo sobrenatural
y a conocer
el desenlace.
El asnecto semdntico 6 temdtico
le da unidn a los elementos
verbales y sintdcticos de Aura. El tema de la doble identidad es co_
imin en los relatos fantasticos; sin embargo es interesante observaxlo
en Fuentes porque le da una nueva dimension. En otras obras del gdn£
ro fantdstico como "La cena" por ejemplo, el proceso de la doble iden
tidad es mds sencillo: una persona revive en otra para concluir un
fragmento de vida, para cumplir un gusto. El caso de Aura es diferen
te, Consuelo"refleja" su juventud en una figura corpdrea que es Aura,
pero la reencarnaci<5n del gral.Llorente en Felipe Montero es m^is com
plicada ya que se trata de la creaci<5n de una identidad diferente, la
identificacidn con un doble previsto por una persona para otra.
-71-
La permanencia del tiempo y del espacio es fundamental en toda
la nouvelle. Por esa permanencia de las cosas, situaciones, etc.,lo
sobrenatural surge con mas claridad. Aura
acentda ese cosmos parti_
cular ddndole otra dimension al tiempo y al espacio que, de ninguna
manera, corresponden al mundo real.
El tema del amor implfcito en la obra, estd unido fntimamente
al tema de la muerte y de la vida despuds de la muerte. El amor es,
en este caso, una respuesta al por que de la reencarnacion de Felipe
en el gral.Llorente.
Aura es la permanencia del amor
sobre el tiempo y el espacio a-
traves de la doble identidad.
En base al andlisis
de Aura se cree haber comprobado la estruc
turacion de su discurso dentro de los postulados teoricos del relato
fantdstico y de esa manera, haber contribuido a la mejor comprension
de esta nouvelle.
Carlos Fuentes, ademas de ratificar su destreza en el manejo
del idioma-y la ejecucidn de diferentes generos narrativos, ha hecho
por medio de Aura
tica universa
una importante \contribucidn] a la :'literatura fanta£
-72-
N 0 T A S
(1) El tdrmino nouvpl 1 e no es Pino la designaci<5n de las narraciones
breves, de la extensidn de Aura. Sin embargo, es conveniente aclarar
oue a pesar de cue se ha tratado de deslindar el termino nouvelle
del de cuento y del de novela, los conceptos son muy variados y corres
ponden a dii'erentes etapas de un mismo fenomeno artfstico.
Varios crfticos y escritores han dado su opinion sobre la nouvelle.
otros han hecho estudios ma3 amplios, como los formalistas rusos, es
pecialmer.te Sklovski, quien enumera una serle' de caracterfsticas derT
vadas de estudios sobre obras tales como:El Panchatantra, Los cuentos
del papagayo. Las mil y.una noches, etc; pero que en realidad, no
sustenta ninguna teoria definitiva acerca de ella.
(Victor Sklovski, Sobre la prosa literaria.Barcelona. Planeta, 1971.)
Walter Pabst estudio el tema escudriiiando en la historia los ini_
cios de la literature, desde los proemios y los "prefaces" pasando
por Italia, Francia y Espana, citando Las novelas e.jemplares de Cer_
vant.es, y aludiendo a otros mas. Pabst llega a la conclusion de que
results insostenible una teoria sobre este tipo de narracion.
(Walter Pabst,La novela corta en la teoria v en la creacidn literaria
Madrid,Gredos,1972)
Por ello la nouvelle no se puede deslindar del todo de la novela
y menos aun del cuento, con el que guarda grandes similitudes. Sin
embargo reuniendo sus caracterfsticas esenciales diremos que la nou_
velle proviene de la anecdota, la confusidn sirve de procedimiento
fundamental en su composicidn, es de reducidas proporciones, exige
un contenido singular, especfficamente corto e intenso.y uno de sus
procedimientos mas importantes es el paralelismo.
Huelga decir que, llamese r.ouvel le. novella, novela breve o
cuento largo, todas las caracteristicas aqui aludidas las reune Aura.
(2) Louis Vax.Arte v literatura fantasticas.Buenos Aires, Eudeba, 1971
P.29.
(?)Roger Caillois,Antologfa del cuento fantastico.Buenos Aires,Sudam^
ricana, 1967,pgs.10-12.
(4) Tzvetan Todorov,Introduccidn a la literatura fant^stica. Buenos Ai^
res.Tiempo contemporaneo, 1972,p.111.
(5) Tzvetan Todorov, op.cit;p.112.
(6) Tzvetan Todorov, op.cit;p.l84.
(7) Ibid,^p.l34.
(8) Segun Todorov, en lo maravilloso, los elementos sobrenaturales no
provocan ninguna reaccion particular, ni en los personages ni en el
■lector. Se refiere a obras de tipo : "Simbad el marino".
(izvetan Todorov,op.cit;p.100.)
Para Louis Vax, lo maravilloso es una. naturaleza.
(Louis Vax,op.cit;p.6.)
Para Caillois, lo maravilloso se sitiia desde su comienzo en el univer
so ficticio de magos y genios."La imaginacidn nos confina en un mundo
lejano, fluido y estanco, sin relacidn ni comunicacidn con la real!__
-73-
ad cotidiana". Son los cuentos que se inician con"Habfa una vez..."
o^er Caillois,op.cit;p.9.
9)
Tzvetan Todorov, on. cit;o. 1.06.
10)
lbid,p.ll2.
illManuei Duran, Triptico m^xicano.Mexico,Sep/Setentas,1973,p.94.
12)Lowry Nelson, "The fictive reader: Aesthetic and social aspects
>f literary performance",Comparative Li tera ture Studies,XV,No.2,
junio 197R,p.209*
'l3)Glpria Duran,"La bruja de Carlos Fuentes",en Homemade a Carlos
uente.s, K.F. Giacoman ed Madrid,Las Americas, Anaya, 1971, p.249.
/ Manuel Duran,op.cit;p.95.
”14)Carlos Fuentes,"Tlactocatzine,del jardin de flandes",en Chac Mool
otros cuentos. Barcelona,Salvat,1973.
15)Carlos Fuentes,op.cit;p.38.
(16) Emanuel Carballo.D.i eclnueve protaponistas de la literature mexlca
3el siglo XX.Mexico,Empresas editoriales,1965,p.430.
(17) Carlos Fuentes, La mur-rt^ de Art^mio Cruz.Barcelona, Salvat, 1971
ogs.29-29.
(18) Id;Ibid;p.20t y ?07.
(lS)Brehil Luna,"Despliegue de dos mundos en Zona Sagrada " en Hcmena
ie a Carlos Fuentes.on.cit;p.358.
[?0)Carlos Fuentes, Cambio de piel.Mexico, Kortiz,1968^, p.174.
(?l;Gloria Duran,la maria y las brujas en la obra de Carlos Fuentes.
Kexico,UMAM,1976, pgsl75-lt’o .
~
^
"
(22) Carlos Puentes,Terra Nostra.Mexico,Joaouin Mortiz,1975,r.66.
(23) Id;ibid;n.80.
(24) Id;ibid;p.G13.
(25) Remitimos a las siguientes obras, a las cuales nos referireraos
con la abreviatura y el ntfmero de pagina:
g
Aura: Carlos Fuentes,Aura.Mexico,Era,1973 .
La bru.ja: Jules Michel ot.La bru la.Barcelona ,Mateu, 1970.
(26) Casti,p:l ione. Rncantamiento v maglali'exico,F.C.E.,1972, p.43•
(27) Michelet cita a Lsncre, quien cree que este nombre de Felipe se
debe a Felipe de Valois, rey responsable de la "Guerra de cien anos'f
fue maldecido y dejo acaso en el ritual popular una maldicion durade
ra.
,.
Jules Michelet,op.cit;p.142.
(28) Gloria Duran, "L'a bru.ja de Carlos Fuentes" .art.cit;p.248.
(29) Jose Donoso.Coronacion. Barcelona, Salvat, 1970,p.23.
(30) Edgar Allan ?oe','Li geia" en Narraciones completas .La Habana,Hura_
can,1973,p.60.
(_3l)Carlos Fuentes,Aura, ed.cit.Despues de la transcripcion sehalamos
el nurnero de pagina.
(32 )Travetan Todorov, op. cit;p. 47 .
(33) Tzvetan Todorov,"Las cat^gorfas del relato literario",en Varios
autores,Analisis ‘^structural ■ del relato.Buenos Aires, Tiempo Contes
poraneo ,1974 , p. 18-6.
(34) Cita.do por Mariano Baquero Goyanes, Estructuras < \ e lanovela ac-.
tual.Barcelona,PIaheta,1970,p.43.
invo
)
Jules Michelet,op.cit;p.23.
Id ;ibid
Citado -por Gloria Duran,La magia y las brujas en la obra de Car_
*jr■'raI-& O ^ i1)*T)* 7 •
(7B ) Octavio Paz,"l.a mascara y la transparencia",en Homenaje
;i t ;p.? 1 .
\
-- >
(77)
. Carlos
B I. B L I 0 G R A ? I A
I. OBRAS DE CARLOS FUENTES:
Fuentes, Carlos:
Aura.Mexico.Era,1973.
Cambio de piel.Mexico, Joaquin Mortlz,1967.
Cantar tie cl egos .Mexico. Joaquin Mortlz,1969.
Cumpleanos. Mexico, Joaquin Mortlz,1974.
Chac Mool y otros cuentos. Espana, Salvat, 1973.
Las buenas conciencias. Mexico,F.C.E. 1969.
La cabeza de la hldra. Mexico, Joaquin Mortlz,1973.
La muerte de Artemio C,ruz .Espana, Salvat, 1971.
La regldn mas transparer.te. Mexico,F-.C.E. 1968.
Terra Nostra.Mexico. Joaquin Mortlz, 1975.
Zona sagrada. Mexico,S.XXI,1974.
II. BIBLiOGRAFlA SECUNDARIA: -
x
-Baquero Goyanes.Mariano:Estructuras de la novela actual. Barcelona,
Planeta,1972.
-Boschi-Calabrese: Nostalgia del futuro en la obra de Carlos Fuentes.
Buenos Aires,Fernando Garcia Cambeiro,1974.
-Caillois.Roger:Antologla del cuento fant^stico. Argentina, Sudameri_
cana, 1967.
-Castiglione
/
: Encantamiento y magia. Mexico,F.C.E. 1967.
%•
-Donoso, Jos£: Coronacidn. Barcelona, Salvat, 1970.
-Durdn, Gloria:La magia y las bru.ias en la obra de Carlos Fuentes.
Mexico,UNAM,1976.
-Durin, Manuel:Trlptlco mexlcano.Mexico.Sep/Setentas, 1973.
N-
-75= Fernandez Moreno, Cdsar: America Latina en su literatura. Mexico,
S.XXI,1972.
-Ferreras, Ignacio:M.Llterarlas en la novela de clencia-ficcidn.Ma
drid,Siglo XXI.
-Ferreras, Ignacio: Los origenes de la novela decimononica.Madrid.
Taurus,1973.
-Fortson, James R.:"Perspectivas mexicanas desde Parfs(Un didlogo con
Carlos Fuentes).Mexico,Corporacion editorial,1973.
-Giacoman, Helmy F. :I!omena.1e a Carlos Fuentes, Madrid, Las AmericasAnaya,1971.
-Gonzalez, Emiliano: Miedo en castellano. Mexico,Samo,1973.
-Glantz,Margo: Onda y escritura en Mexico.Mexico.Siglo XXI,1971.
-Hombravelia,Fco.J .:Qud es la literatura.Mexico, Salvat, 1973.
-James, Henry: Los papeles de Aspern. Barcelona,Tusquets Editor,1971.
-Lancelotti, Mario:De Poe a Kafka para una teorfa del cuento. Buenos
Aires,Eudeba,1974.
-Lowry Nelson:"The fictive reader:Aesthetic and aspects of literary
performance",Comparative Literature Studies,XV.No.2. junio 1978,p.209.
-Llopis, Rafael: Hlstoria natural de los cuentos de miedo. Madrid,Jdcar
1974.
-Michelet, Jules: La bruja. Barcelona, Mateu, 1970.
-Orgambide , Pedro:"Primera exploracion de Terra Nostra"de Carlos Fuen
tes, en Kovedades (I4.diciembre.l975)ngs.8 y 18.
-Pabst, Walter: La novela corta en la teorfa y en la creacidn litera
ria.Madrid, Gredos,1972.
-Panero, Leopoldo Ma.:Visidn de la literatura de terror anglo-america
na. Madrid,Felmar,1977.
“ Poe, Edgar Allan:"Ligeia",en Narraciones
Huracdn,1973.
Completas(T.1)La Habana,
-Pushkin, Alejandro: I,a dama de los tres naipes y otros cuentos.Bue
nos Aires, Austral,1952.
-Rebetz, RenA: La ciencia ficcion.KAxico,SEP.1966.
-Rest, Jaime: Novela, cuento, teatro, apogeo Y crisis. Buenos Aires,
Centro Editor de America Latina,1971..
-Reyes,Alfonso: "La cena", en Antologfa '. Mexico,PCE, 1974 .
-Rodrfguez Alcalde, Leopoldo: Hora actual de la novela en el mundo.Ma
drid,Taurus,1959.
•
-Sklovski, Victor: Sobre la prosa literarla.Barcelona.Planeta,1971.
-Sommers, Joseph:YAnez,Rulfo,Fuentes.La novela mexicana moderna.Cara
cas, Monte Avila Editores,1968.
-Stevenson, R.Louis:"El
extrano caso del Dr.Jekill y Mr.Hyde".Mexico
Novaro,1969.
-Tzvetan , Todorov :Introduccidn a la literatura fantastica.Buenos
Aires,Tiempo ContemporAneo,1972.
-Tzvetan, Todorov:Literatura y signiflcacidn. Barcelona,Planeta,1971.
-Vax,Louis: Arte y literatura
fantAsticas. Buenos Aires,Eudeba,1971.
Descargar