escritores españoles en el cine

Anuncio
BIBLIOTECA PÚBLICA DE TERUEL
EL CINE
N
E
S
E
L
O
ES ESPAÑ
R
O
T
I
R
C
S
E
Muchas de las películas que vemos están basadas en o son una adaptación de obras literarias (novelas, cuentos, obras de teatro…). Por lo
que respecta a la literatura española, encontramos varias adaptaciones
cinematográficas tanto de autores clásicos como contemporáneos en el
cine español.
Presentamos una selección de películas que son adaptaciones de obras
literarias españolas, y cuyos años de producción se encuentran entre
los años 1977 y 2009. Algunas de las películas seleccionadas son
adaptaciones para televisión o series de televisión.
Os proponemos que, si no habéis leído el libro en el que se basa la película o películas que elijáis, lo hagáis para poder comparar ambos. La
mayoría de estos libros están disponibles en la biblioteca.
Página
2
ESCRITORES
Alatriste
ESPAÑOLES
España 2006
España Imperial, siglo XVII. Diego Alatriste, valeroso soldado al servicio de su majestad, combate en la guerra de Flandes. En una emboscada de los holandeses, Balboa,
su amigo y compañero de armas, cae herido de muerte y le hace una petición que Alatriste promete cumplir: cuidar de su hijo Íñigo y alejarlo del oficio de las armas. Posteriormente, Alatriste, que malvive alquilando su espada, es contratado junto a otro
mercenario, el italiano Gualterio Malatesta, para dar muerte a dos misteriosos personajes que viajan de incógnito a Madrid.
Obra literaria:
Autor:
Las aventuras del capitán Alatriste
Pérez-Reverte, Arturo (1951-)
Bajo las estrellas
España 2007
Benito Lacunza, un trompetista de tres al cuarto, un crápula y un holgazán desastrado, vuelve a su pueblo natal en Navarra para asistir el
entierro de su padre. Allí se entera de que su bondadoso hermano
Lalo, apodado "el Hierros" porque se dedica a hacer esculturas con
chatarra, está a punto de casarse. Su novia es Nines, una madre soltera prematuramente castigada por la vida, a quien Benito conoce de
sus juergas adolescentes. Benito se propone librar a su hermano de
Nines, pero no cuenta con Ainara, la hija de ella, una niña rebelde e
introvertida con quien Benito acabará trabando una insólita amistad.
Obra literaria:
Autor:
El trompetista del Utopía
Aramburu, Fernando (1959-)
EN
EL
CINE
ESCRITORES
ESPAÑOLES
La barraca
EN
EL
Página
CINE
España 1979
Serie de TVE
La familia del Tío Barret tiene que abandonar su barraca al no poder
pagar las deudas contraídas con su propietario, Don Salvador. El Tío
Barret, borracho y lleno de ira, mata a Don Salvador y es encarcelado. A continuación, la barraca es ocupada por la familia de Batiste,
que, debido a las circunstancias, se encuentra con un recibimiento
hostil por parte de los huertanos. Este rechazo irá creciendo hasta
desembocar en la violencia.
Obra literaria:
Autor:
La barraca
Blasco Ibáñez, Vicente (1867-1928)
Un burka por amor
España 2009
Telepelícula
María Galera, una joven de 20 años, se enamora de Rashid , un afgano que
trabaja con ella. Por él renuncia a su estilo de vida, se convierte al Islam
y acaba acatando el régimen talibán al que está sometido el país de Rashid. Al casarse, la pareja se va a vivir a Afganistán, y allí María da a luz a
su primer hijo. Tras dar a luz a su segundo hijo en medio de las penurias
del país asiático, la joven María acaba pidiendo ayuda a su hermana Rosi,
quien junto a los servicios de inteligencia españoles tratará de sacarla de
Afganistán junto a sus hijos...
Obra literaria:
Autor:
Un burka por amor
Monforte, Reyes (1971-)
3
Página
4
ESCRITORES
El camino
España 1977
Serie de TVE
La víspera de dejar su pueblo para irse a un internado en la ciudad, Daniel
"El Mochuelo", un niño de once años, evoca su infancia y las historias de los
habitantes del valle en el que se ha criado. Son recuerdos alegres y amargos a la vez, pues para él representan el final de su niñez..
Obra literaria:
Autor:
El camino
Delibes, Miguel (1920-2010)
Cañas y barro
España 1978
Serie de TVE
La acción se desarrolla entre finales del siglo XIX y principios del XX
en un pueblo de la albufera valenciana, en un ambiente de pescadores
y arroceros. Los protagonistas principales son 'Los paloma': el abuelo,
el mejor pescador del lago; el hijo, que ha consagrado su vida a ganar
terreno al agua, acarreando tierra en su barca para conseguir un terreno que cultivar, y Tonet, el nieto, la oveja negra de la familia, cuya
conducta causa la deshonra de todos.
Obra literaria:
Autor:
Cañas y barro
Blasco Ibáñez, Vicente (1867-1928)
ESPAÑOLES
EN
EL
CINE
ESCRITORES
ESPAÑOLES
EN
EL
Página
CINE
La carta esférica
España 2007
Coy, un marinero que ha tenido que abandonar su oficio debido a un
accidente en el mar, conoce en Barcelona a Tánger, una atractiva y
misteriosa mujer, que en dura pugna con Nino Palermo, un aventurero
italiano, consigue hacerse con una joya cartográfica del XVIII, el
Atlas Marítimo de Urrutia. Por su parte, Horacio Kiskoros, un argentino de oscuro pasado, utiliza los métodos más expeditivos para conseguir lo que busca. Coy averigua que los tres tienen un objetivo común:
el Dei Gloria, un bergantín hundido hace tres siglos cerca de las costas de Cartagena, que transportaba un tesoro relacionado con la expulsión de los jesuitas.
Obra literaria:
Autor:
La carta esférica
Pérez-Reverte, Arturo (1951-)
Los crímenes de Oxford
España 2008
Un joven americano que estudia en Oxford descubre el cuerpo sin vida
de su casera, una mujer que en su juventud había formado parte del equipo que descifró el Código Enigma de la Segunda Guerra Mundial. Poco
después, un profesor de lógica de la universidad recibe una nota en la que
se advierte que ése es el primero de una serie de asesinatos. El estudiante y el profesor deciden investigar el caso, utilizando códigos matemáticos para encontrar el patrón que sigue este asesino en serie.
Obra literaria:
Autor:
Los crímenes de Oxford
Martínez, Guillermo (1962-)
5
Página
6
ESCRITORES
Días contados
ESPAÑOLES
EN
EL
CINE
España 1994
Días antes de cometer un atentado, Antonio, un pistolero de la banda
terrorista ETA conoce a Charo, una drogadicta de dieciocho años
que, a pesar del ambiente sórdido en el que ha crecido, conserva todavía la ingenuidad. Él ha dedicado su vida a una causa en la que ya no
cree y su malestar crece al sentirse atrapado en un callejón sin salida donde todo es destrucción y muerte.
Obra literaria:
Autor:
Días contados
Madrid, Juan (1947-)
Don Quijote de Orson Welles
España 1992
Welles recrea su peculiar visión de España a través de los ojos de Don Quijote y Sancho, a los que hace
recorrer la España de los Sanfermines, las fiestas de moros y cristianos, la Semana Santa, etc.
Obra literaria:
Autor:
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Cervantes Saavedra, Miguel de (1547-1616)
ESCRITORES
ESPAÑOLES
EN
EL
Página
CINE
Entre naranjos
España 1998
Serie de TVE
Rafael Brull, hijo único de la familia más poderosa de Alcira (Valencia),
decide hacerse cargo del negocio familiar (el cultivo y distribución de
naranjas) y seguir la carrera política de su progenitor. A pesar de su
éxito como hombre de negocios y como político, lo único que lo hace
feliz es estar con su idealizada Leonora, una enigmática y enérgica
cantante de ópera que ha regresado al pueblo en el que nació para cerrar heridas del pasado.
Obra literaria:
Autor:
Entre naranjos
Blasco Ibáñez, Vicente (1867-1928)
La forja de un rebelde
España 1990
Serie de TVE
Historia de uno de los vencidos de la Guerra Civil, el socialista y republicano Arturo Barea, hijo de una lavandera, que pasó 18 años en el
exilio sin poder regresar a España. Un homenaje a las víctimas del
franquismo.
Obra literaria:
Autor:
La forja de un rebelde
Barea, Arturo (1897-1957)
7
Página
8
ESCRITORES
Fortunata y Jacinta
ESPAÑOLES
España 1980
Serie de TVE
Juan, hijo único de la aristocrática familia Santa Cruz, conoce a Fortunata,
una muchacha de origen humilde, y entre ambos surge un amor apasionado.
Sin embargo, la madre de Juan decide casar a su hijo con su sobrina Jacinta. Después del viaje de novios, Jacinta, cuya principal ocupación son las
obras benéficas, empieza a inquietarse por no quedarse embarazada. Mientras tanto, Fortunata conoce a un joven con el que acaba casándose. Algún
tiempo después, Juan y Fortunata vuelven a encontrarse.
Obra literaria:
Fortunata y Jacinta
Autor:
Pérez Galdós, Benito (1843-1920)
Los girasoles ciegos
España 2008
Al mismo tiempo que sortea los rigores de la posguerra, Elena y su hijo Lorenzo
mantienen las apariencias para ocultar los secretos de la familia. Elenita, la hija
adolescente, se ha fugado embarazada con su novio Lalo, un joven fichado por la policía, y el marido de Elena vive oculto en un hueco practicado en el dormitorio matrimonial. Por si fuera poco, la aparición de Salvador, un diácono con dudas sobre su
inminente sacerdocio, complicará aún más las cosas.
Obra literaria:
Los girasoles ciegos
Autor:
Méndez, Alberto (1941-2004)
EN
EL
CINE
ESCRITORES
ESPAÑOLES
EN
EL
Página
CINE
Los gozos y las sombras
España 1982
Serie de TVE
Durante la Segunda República, en Pueblanueva del Conde, una villa imaginaria
situada en algún punto de las rías gallegas, las familias Aldán, Deza, Churruchao y Sarmiento se hallan enfrentadas a Cayetano Salgado, dueño de la flota y los astilleros locales y nuevo cacique del pueblo.
Obra literaria:
Autor:
Los gozos y las sombras
Torrente Ballester, Gonzalo (1910-1999)
Los jinetes del alba
España 1990
Serie de TVE
El tranquilo pulso del pueblo asturiano de Las Caldas sólo se ve alterado
por la existencia de un balneario regentado por una rica indiana. Su sobrina, Marian, vive con la ambición de llegar a ser la dueña del establecimiento. Diferentes amores cruzados y los acontecimientos históricos
marcan el ritmo del argumento junto a la llegada de los sucesivos veranos.
Obra literaria:
Autor:
Los jinetes del alba
Fernández Santos, Jesús (1926-1988)
9
Página
10
ESCRITORES
La lengua de las mariposas
ESPAÑOLES
España 1999
Don Gregorio enseñará a Moncho con dedicación y paciencia toda su
sabiduría en cuanto a los conocimientos, la literatura, la naturaleza
y hasta las mujeres. Pero el trasfondo de la amenaza política subsistirá siempre, especialmente cuando Don Gregorio es atacado por
ser considerado un enemigo del régimen fascista. Así se irá abriendo entre estos dos amigos una brecha, traída por la fuerza del contexto que los rodea.
Obra literaria:
Autor:
¿Qué me quieres amor?
Rivas, Manuel (1957-)
La luz prodigiosa
España-Italia 2002
Agosto de 1936, guerra civil española. Un joven pastor andaluz recoge a un hombre
fusilado al que sus verdugos han dado por muerto y le busca refugio en un asilo. El
herido, debido a los disparos, ha quedado reducido a un estado semivegetal. En 1980,
el pastor vuelve a encontrarlo; ahora es un anciano mendigo que recorre las calles de
Granada. El antiguo pastor se obstina entonces en averiguar la identidad del fusilado. Poco a poco, la investigación le lleva a vislumbrar que el anciano pudo haber sido
una persona importante antes de la guerra.
Obra literaria:
Autor:
La luz prodigiosa
Marías, Fernando (1958-)
EN
EL
CINE
ESCRITORES
ESPAÑOLES
EN
EL
Página
CINE
Mapa de los sonidos de Tokio
España 2009
Ambientada en Tokio, narra la historia de una asesina a sueldo que
oficialmente trabaja como empleada de un mercado.
Obra literaria:
Autor:
Mapa de los sonidos de Tokio
Coixet, Isabel (1962-)
El método
España 2005
Siete aspirantes a un puesto ejecutivo se presentan a la prueba de selección de personal de una empresa multinacional. En un clima de tensa competitividad, el miedo y las dudas se irán apoderando de los participantes,
que caen en un estado de paranoia tal que llegan a sospechar que están
siendo observados por cámaras o que, entre ellos, puede haber un psicólogo infiltrado que ya los está evaluando.
Obra literaria:
Autor:
El método Grönholm
Galceran, Jordi (1964-)
11
Página
12
ESCRITORES
Nadie conoce a nadie
ESPAÑOLES
España 1999
Simón, un joven aspirante a escritor, se gana la vida diseñando crucigramas para un periódico sevillano. Un día, Simón recibe en el contestador
un amenazador mensaje que lo conmina a incluir la palabra "adversario"
en su próximo crucigrama, el del Domingo de Ramos. Todo parece una
broma de pésimo gusto, pero Simón cede ante la amenaza sin saber muy
bien por qué. El resultado es una serie de atentados en vísperas de la
última Semana Santa del milenio.
Obra literaria:
Autor:
Nadie conoce a nadie
Bonilla, Juan (1966-)
Los pazos de Ulloa
España 1985
Serie de TVE
La trama gira en torno al marqués de Ulloa, un cacique de la Galicia rural de 1880, y a
un conjunto de personajes cuya vida se verá alterada por la visita de un cura.
Obra literaria:
Autor:
Los pazos de Ulloa
Pardo Bazán, Emilia, Condesa de (1851-1921)
EN
EL
CINE
ESCRITORES
ESPAÑOLES
EN
EL
Página
CINE
El perro del hortelano
España 1996
Diana, condesa de Belflor, es una joven perspicaz, impulsiva e inteligente. Está enamorada de su secretario, Teodoro, pero se entera
de que éste ya está comprometido con Marcela. Movida por los
celos y la envidia, hace todo lo posible para separar a los dos enamorados.
Obra literaria:
Autor:
El perro del hortelano
Vega, Lope de (1562-1635)
El portero
España 2000
A Ramiro Forteza, un portero de Primera División, los rigores de la
guerra civil y de la postguerra le han obligado a ganarse la vida por
los pueblos, desafiando a los lugareños a que le marquen goles de penalti. Una noche, llega a un pueblo asturiano y conoce a Manuela, una
joven viuda con un hijo, que sobrevive cosiendo para Úrsula, la esposa
de Andrade, el sargento de la Guardia Civil. Las exhibiciones de Forteza y su relación con Manuela atraen la atención de Andrade, quien
le hará una propuesta que implicará al portero en el conflicto entre
los dos bandos.
Obra literaria:
Autor:
El portero
Hidalgo, Manuel (1953-)
13
Página
14
ESCRITORES
Quart
España 2007
Serie de TV
El sacerdote Lorenzo Quart es enviado a investigar el siniestro robo
de la Cruz de Caravaca en una iglesia donde todos los que la ocupaban
—oficiantes y feligreses— se han desvanecido y una de las asistentes a
la misa fallece a consecuencia de un paro cardíaco. Pero la misión de
Quart es, además, seguir de cerca las maquinaciones del no menos siniestro Monseñor Aguirre, perteneciente a una especie de secta dentro de la propia Iglesia que desea recuperar el esplendor de la misma
en la Edad Media.
Obra literaria:
Autor:
La piel del tambor
Pérez-Reverte, Arturo (1951-)
La Regenta
España 1994
Serie de TVE
La imaginaria ciudad de Vetusta (Oviedo), símbolo de tradiciones
anacrónicas y opresivas, es el reino de una hipocresía y de una intolerancia que hacen irrespirable y trágica la vida de Ana Ozores.
Obra literaria:
Autor:
La Regenta
Alas, Leopoldo (1852-1901)
ESPAÑOLES
EN
EL
CINE
ESCRITORES
ESPAÑOLES
EN
EL
Réquiem por un campesino español
Mosén Millán celebra una misa de réquiem por Paco, "el niño del molino", un
campesino republicano asesinado el año anterior por unos forasteros..
Obra literaria:
Autor:
Réquiem por un campesino español
Sender, Ramón J. (1901-1982)
El rey pasmado
Página
CINE
España 1991
El rey se queda estupefacto al contemplar el cuerpo desnudo de Marfisa, la
prostituta más bella de la villa y corte. Después pretende ver también desnuda a la reina. A pesar de la oposición y el escándalo de la Iglesia, el rey no
parará hasta ver cumplidos sus deseos.
Obra literaria:
Autor:
Crónica del rey pasmado
Torrente Ballester, Gonzalo (1910-1999)
España 1985
15
Página
16
ESCRITORES
Romasanta
ESPAÑOLES
España 2004
Galicia, 1850. La aparición de numerosos cadáveres hace surgir la leyenda del hombre
lobo. Bárbara vive con su hermana Josefa en las afueras del pueblo. Manuel, un vendedor ambulante y amor secreto de Josefa, protege a las mujeres. Un día Manuel lleva a
Josefa a la ciudad; cuando vuelve en busca de Bárbara, ésta empieza a sospechar de él.
¿Por qué Manuel no tiene ningún miedo a cruzar el bosque?
Obra literaria:
Autor:
Romasanta: memorias inciertas del hombre lobo
Conde, Alfredo (1945-)
Los santos inocentes
España 1984
Durante la década de los sesenta, una familia de campesinos vive
miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente. Su vida es renuncia, sacrificio y y obediencia. Su
destino está marcado, a no ser que algún acontecimiento imprevisto les permita romper sus cadenas.
Obra literaria:
Autor:
Los santos inocentes
Delibes, Miguel (1920-2010)
EN
EL
CINE
ESCRITORES
ESPAÑOLES
EN
EL
Página
CINE
Soldados de plomo
España 1983
Andrés vuelve a su ciudad natal después de una larga ausencia para
hacerse cargo de la herencia que le dejó su padre, un caserón semiderruido que está a punto de ser declarado monumento histórico.
Pero sus deseos de liquidar pronto el asunto se ven rotos por la intromisión de su hermanastro Ramón que quiere comprar la casa..
Obra literaria:
Autor:
Soldados de plomo
Mendoza, Eduardo (1943-)
El viaje a ninguna parte
España 1986
Años cuarenta. En una compañía de cómicos medio emparentados entre sí,
aunque no recuerdan con precisión cuál es su parentesco, surgen amores y
desamores. Hay separaciones dolorosas y encuentros felices; el trabajo se
entremezcla con el amor, los problemas económicos con los familiares, y el
hambre con el sueño de alcanzar el triunfo.
Obra literaria:
Autor:
El viaje a ninguna parte
Fernán Gómez, Fernando (1921-2007)
17
Página
18
ESCRITORES
El viaje de Carol
España-Portugal 2002
Carol, una adolescente de madre española y padre norteamericano, viaja
por primera vez a España con su madre en 1938. Su padre, a quien adora, es piloto de las Brigadas Internacionales. Cuando llega al pueblo materno, se encuentra con una familia que, además de vivir bajo el yugo de
los convencionalismos, oculta muchos secretos. Pero Carol, de carácter
rebelde, se opone a la rigidez de ese mundo que le resulta ajeno.
Obra literaria:
Autor:
A boca de noche
García Roldán, Ángel (1946-)
Yerma
España 1999
Yerma desea un hijo. Para ella el hecho de ser madre es un
ideal del amor, es su liberación y una forma de vencer a la
muerte. Yerma acusa a su marido y a su falta de pasión de ser
culpables de su infertilidad. Sólo su sentido de la casta y la
honra impiden que se entregue a Víctor, hombre con el que
está segura podría tener ese hijo tan anhelado.
Obra literaria:
Autor:
Yerma
García Lorca, Federico (1898-1936)
ESPAÑOLES
EN
EL
CINE
BIBLIOTECA PÚBLICA DE TERUEL
Plaza Pérez Prado, nº 3
TERUEL 44001
Teléfono: 978641430
Correo: [email protected]
http://www.bibliotecaspublicas.es/
bpeteruelindex.jsp
Descargar