00 Cubierta 74:01 PORT DIC - Colegio Oficial de Veterinarios de

Anuncio
00 Cubierta 74:01 PORT DIC 24/11/10 16:18 Página 1
OFERTA PARA:
BS Póliza de Crédito Profesional
«Tengo un crédito que
está siempre disponible»
BS Póliza de Crédito Profesional se renueva
automáticamente y le permite equilibrar su economía
particular todo el año, siempre que lo necesite y
sin tener que pagar gastos, porque solo pagará
intereses por la cantidad utilizada y durante el
tiempo dispuesto.
0 euros de comisión de estudio
0 euros de comisión por no-disposición
0 euros de comisión por cancelación anticipada
Comisión de apertura y de revisión anual,
sólo del 0,10%, mínimo 50€
Ahora, además, solo por hacerse cliente, conseguirá
un práctico regalo.
Memoria USB
de 8 Gb*
Infórmese sobre Professional BS en nuestras
RÀFLQDVHQHO902 383 666 o directamente en
professionalbs.es.
* En el caso de que se agote este regalo, se sustituirá por otro de igual valor o superior.
Año 17 - Nº 74 septiembre - diciembre 2010
BanSabadell Professional, SAU. Pl. de Catalunya, 1, 08201 Sabadell. Inscripción 30 del Registro Mercantil de Barcelona en el tomo 35256, folio 56, hoja B-8839. NIF A58899378.
Professional BS
BanSabadell Professional, SAU. Pl. de Catalunya, 1, 08201 Sabadell. Inscripción 30 del Registro Mercantil de Barcelona en el tomo 35256, folio 56, hoja B-8839. NIF A58899378.
Professional BS
OFERTA PARA:
BS Póliza de Crédito Profesional
«Tengo un crédito que
está siempre disponible»
BS Póliza de Crédito Profesional se renueva
automáticamente y le permite equilibrar su economía
particular todo el año, siempre que lo necesite y
sin tener que pagar gastos, porque solo pagará
intereses por la cantidad utilizada y durante el
tiempo dispuesto.
0 euros de comisión de estudio
0 euros de comisión por no-disposición
0 euros de comisión por cancelación anticipada
Comisión de apertura y de revisión anual,
sólo del 0,10%, mínimo 50€
Ahora, además, solo por hacerse cliente, conseguirá
un práctico regalo.
Memoria USB
de 8 Gb*
Infórmese sobre Professional BS en nuestras
oficinas, en el 902 383 666 o directamente en
professionalbs.es.
* En el caso de que se agote este regalo, se sustituirá por otro de igual valor o superior.
sumario
3
5. Editorial
6. Errores diagnósticos más
frecuentes en la consulta
dermatológica
18. Aplicación del Plan de
Contingencia para el control de la
rabia animales domésticos
29. ¿Qué opinamos los veterinarios
sobre el bienestar animal?
en portada
El número de consultas relacionadas con
problemas dermatológicos es muy elevado y
constituye y un alto porcentaje del trabajo diario
de las clínicas veterinarias. Una formación
adecuada y un buen protocolo de trabajo, nos
ayudará a mejorar y ampliar nuestros éxitos en
la dermatología y aumentar el grado de
satisfacción de los clientes según recomienda
Cristeta Fraile en el trabajo “Errores
diagnósticos más frecuentes en la consulta
dermatológica: Cómo evitarlos”. La foto de la
portada de este número es una de las que ilustra su texto.
37. Virus del Nilo Occidental.
¿Estamos preparados?
18
48. Certificación AENOR del ICOVM
49. Norma Gestión de Calidad
52. Jornada Ley de Seguridad
Alimentaria
53. VII edición Master en Seguridad
Alimentaria
54. Jornada El Gato en la calle
57. Real Decreto Medicamentos
Veterinarios
58. Club de Propietarios de Animales
de Compañía
61. Hormonas y medicamentos de
uso veterinario. Normativa
Europea aplicable.
71. Los recursos zoogenéticos en el
año internacional de la
Biodiversidad
78. Aplicación de la termografía a la
fauna salvaje
84. Influencia de las vendas de resina
de fibra de vidrio en los pitones
92. La difícil supervivencia en la raza
de lidia
97. Legislación veterinaria
98. Biblioteca.
sumario
50. San Francisco
zoonosis
Aplicación del Plan de
Contingencia para el
Control de la Rabia en
Animales Domésticos
en España en el ámbito
de la Comunidad de
Madrid.
Mª José Montes, Oscar
Sevillano y Pilar Benítez
animales de
compañía
29
¿Qué opinamos los
veterinarios sobre el
bienestar animal?
Juan María Josa
37
Virus del Nilo Occidental.
¿Estamos preparados?
Santiago Vega, Rosana
Domingo, Clara Marín y
Jesús Cardells
salud animal
210x297.pdf
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
1
10/01/11
10:10
05 edito 2010:Maquetación 1 24/11/10 16:34 Página 5
editorial
5
L
EDITA
Ilustre Colegio Oficial
de Veterinarios de Madrid
C/ Maestro Ripoll, 8
Tel.: 91 411 20 33
Fax: 91 561 05 65
e-mail: veterinariamadrid
@colvema.org
web: www.colvema.org
DIRECTOR
Ángel Asensio Rubio
REDACTOR JEFE
Julio Díez
PUBLICIDAD
Teresa Alda
FOTOGRAFÍA
Luis Vidal Horcajada
COLABORAN EN
ESTE NÚMERO:
Cristeta Fraile
Mª José Montes
Oscar Sevillano
Pilar Benítez
Juan María Josa
Santiago Vega
Rosa Domingo
Clara Martín
Jesús Cardéis
Patricia Regal
Carlos Franco
Beatriz Vázquez
Cristina Frente
Alberto Cepeda
Javier Cañón
Mar Melero
José Manuel SánchezVizcaíno
Javier Horcajada
Manuel Pizarro
Carlos Fernández
Secundino Ortuño
Adolfo Rodríguez
ADMINISTRACIÓN
Ilustre Colegio Oficial
de Veterinarios de Madrid
C/ Maestro Ripoll, 8
DISEÑO,
FOTOMECÁNICA
E IMPRESIÓN
Gráficas 82, S. L.
Avda. Montes de Oca, 7
Tel.: 91 653 35 00
Fax: 91 653 37 21
28700 San Sebastián
de los Reyes (Madrid)
DIFUSIÓN NACIONAL
Depósito Legal:
M-1189-1988
a profesión veterinaria reconocida y valorada en el ámbito
sanitario por la propia legislación nacional y por todos los
organismos internacionales con autoridad en Salud Pública
aparece marginada en el anteproyecto de Ley General de
Salud Publica. No se reconoce el peso histórico y la relevancia que tiene la profesión en esta disciplina. Como indicio, hay que señalar que los términos zoonosis, animal o enfermedades emergentes no existen para sus redactores y sobran los
argumentos para asegurar que la salud pública y la salud animal se
encuentran íntimamente relacionadas. Como nadie debería ignorar,
las zoonosis son el origen de dos tercios de las enfermedades transmisibles humanas y de tres de cada cuatro enfermedades emergentes. La veterinaria es una de las profesiones que más medios materiales y humanos aportan en nuestro país en Salud Pública y es un
agravio que se la ignore en un anteproyecto de Ley prolijo y confuso
que es de todo punto inaceptable.
Felipe Vilas,
Presidente del
Colegio de Veterinarios
de Madrid
Tampoco se puede estar conforme con la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Como ya hemos comentado en diversos foros, se
trata de una Ley inspiradora en muchos aspectos, pero poco ejecutiva. Aborda aspectos que ya se encuentran ampliamente regulados
Dos Leyes deficientes y
un buen Real Decreto
a nivel europeo en un sector que en nuestro país ofrece un alto nivel
de garantías en parte gracias a la labor de los veterinarios, y, por otro
lado, no resuelve algunos problemas derivados de los complejos trámites administrativos que en España regulan este campo.
Sí se puede afirmar que el Real Decreto 1132/2010 de 10 de septiembre, que modifica el reglamento vigente sobre medicamentos veterinarios, es una buena normativa. El texto supone un manifiesto avance
para la profesión que lleva un buen número de años reclamando el
uso de los medicamentos para los veterinarios de manera equiparable a lo que ocurre en otras profesiones sanitarias y aclara cuestiones
que resultaban conflictivas en el momento de aplicar la normativa.
Después de tanto tiempo de reivindicaciones debemos felicitarnos
todos y no nos debe pasar desapercibido, aquí y ahora, el empeño y
la dedicación que han mostrado en un proceso largo y costoso representantes de la profesión presentes en diferentes organismos y entidades, como el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, el Colegio de Veterinarios de Madrid y la Asesoría Jurídica del Consejo General
de Colegios de Veterinarios de España, que han realizado un muy
valioso trabajo. Vaya nuestro reconocimiento y gratitud a todos ellos.
06-16 errores derma :Maquetación 1 29/11/10 12:57 Página 6
pequeños animales
6
| pequeños animales |
Errores diagnósticos más
frecuentes en la consulta de
Dermatología: como evitarlos
Cristeta Fraile Ocaña
Europolis veterinaria (Las Rozas Madrid)
[email protected]
www.europolisveterinaria.com
Introducción:
La especialidad de dermatología es considerada por muchos clínicos de pequeños animales como
compleja e insatisfactoria, a la que
“no compensa dedicar tiempo y esfuerzo”, entre otros motivos por su
escasa rentabilidad económica.
Sin embargo el número de consul-
tas relacionadas con problemas
dermatológicos es muy elevado y
constituye un alto porcentaje del
trabajo diario de las clínicas veterinarias. Por tanto una formación
adecuada y un buen protocolo de
trabajo, nos ayudará a mejorar y
ampliar nuestros éxitos en la dermatología y aumentar el grado de
satisfacción de nuestros clientes
La mayoría de las patologías
cutáneas son similares clínicamente por lo que si basamos el
diagnóstico exclusivamente en la
exploración, el fracaso está casi
asegurado.
La primera consulta requiere
un gran esfuerzo de concentración
y síntesis. Nuestro objetivo es ob-
“LA ESPECIALIDAD DE DERMATOLOGÍA ES CONSIDERADA POR MUCHOS CLÍNICOS DE PEQUEÑOS ANIMALES
COMO COMPLEJA E INSATISFACTORIA, A LA QUE ‘NO COMPENSA DEDICAR TIEMPO Y ESFUERZO’”
Figura 2: lesiones costrosas en borde de orejas secundarias a sarna
sarcóptica
Figura 3: lesiones alopecicas, inflamatorias y erosivas localizadas en
los codos del mismo perro
06-16 errores derma :Maquetación 1 29/11/10 12:57 Página 7
pequeños animales
7
tener una anamnesis e historia clínica completas que nos permita
definir adecuadamente el problema y a partir de los datos obtenidos, elaborar un plan diagnóstico
ordenado y pautar las pruebas
diagnósticas necesarias en un orden coherente.
Por otra parte, muchas patologías dermatológicas se consideran crónicas, lo que obliga a realizar un seguimiento a largo plazo
del animal, generando un índice
elevado de abandonos. Para evitarlo es fundamental crear lazos
de confianza entre el cliente y el
clínico desde el primer momento.
El objetivo de este artículo es
enumerar y describir los errores
que con mayor frecuencia cometemos en dermatología, basándome en mi propia experiencia y en
la de compañeros dermatólogos,
para intentar evitarlos o minimizarlos en la medida de lo posible.
Para una mejor comprensión,
lo he dividido en varios apartados:
1.- errores en la primera visita:
anamnesis y elaboración de la
historia clínica.
2.- errores durante la exploración
clínica.
3.- errores durante el proceso
diagnóstico.
4.- errores en el tratamiento.
1.- errores en la primera visita
Figura 1. Cuestionario de anamnesis
Nuestros principales objetivos
en la primera visita, de la que puede derivarse el éxito o el fracaso
de todo el proceso son:
• Transmitir confianza al cliente.
• Establecer un cauce de comunicación óptimo.
• Conseguir la colaboración del
propietario.
Algunas recomendaciones para alcanzar estos objetivos:
• Realizar esta primera visita con
calma ( cita previa).
• Elegir un sitio adecuado, despacho o consulta sin tránsito de personal, llamadas de teléfono etc.
06-16 errores derma :Maquetación 1 29/11/10 12:57 Página 8
pequeños animales
8
| pequeños animales |
Figura 4: pápulas pruriginosas en el brazo del
propietario del perro anterior, lesiones típicas de
sarna sarcóptica en el hombre
• Mantener una actitud atenta, en
la que el cliente perciba interés
y profesionalidad.
• No inducir las respuestas.
• Clasificar, ordenar y filtrar la información recibida. Para esto es muy útil utilizar cuestionarios (fig1) que el propietario
puede rellenar en la sala de
espera y cuya información
será ampliada durante la consulta.
Figura 5 a: collarete epidérmico característico en foliculitis
bacteriana.
En relación con la anamnesis,
los errores que con más frecuencia se cometen son:
• Realizarla apresuradamente.
• Inducir las respuestas.
• Ser demasiado “crédulos” con lo
que el cliente nos cuenta. A veces consciente o inconscientemente maquillan la información.
• Confiar excesivamente en nuestro “ojo clínico” y aventurar un
diagnóstico en función de la
primera impresión, desechando otras posibilidades.
tinuación el examen de la piel y el
pelo, anotando el tipo, forma y localización de las lesiones cutáneas. La utilización de una fuente
adecuada de luz y en ocasiones
una lupa de aumento son fundamentales en el proceso de exploración dermatológica.
2.- Errores en la exploración clínica
Es importante no pasar por alto ningún síntoma ya que en muchas casos las enfermedades dermatológicas guardan relación con
procesos de otro tipo: metabólicos, endocrinos, nutricionales, tumorales…, orientando las pruebas
diagnósticas que debemos realizar a continuación.
Durante la exploración debemos mostrar profesionalidad y
afecto; podemos “saber mucho”
pero no transmitir confianza y empatía al dueño, lo que producirá su
rechazo disminuyendo la predisposición a colaborar.
El examen debe ser ordenado
y completo. Primero general, buscando síntomas de patologías que
puedan estar relacionadas con el
problema dermatológico y a con-
Mientras exploramos al animal,
debemos ir transmitiendo nuestros hallazgos de forma clara y
asequible, haciendo partícipe al
dueño en todo momento.
3.- Errores durante el
proceso de diagnóstico
La elaboración de una lista de
posibles diagnósticos ordenada
de mayor a menor probabilidad,
Figura 5 b: lesiones circulares alopecicas e hiperpigmentadas
producidas por infección por Staphylococcus intermedius
erróneamente asociadas en ocasiones con dermatofitosis.
06-16 errores derma :Maquetación 1 29/11/10 12:57 Página 9
pequeños animales
9
Figura 6 a: acné canino. Nódulo inflamatorio en el mentón de un perro por
infección bacteriana
Figura 6 b: nódulo inflamatorio en el morro de un perro, de
aspecto similar al anterior, en este caso corresponde a
“querion” por Microsporum canis
“LA MAYORÍA DE LAS PATOLOGÍAS CUTÁNEAS SON SIMILARES CLÍNICAMENTE POR LO QUE SI BASAMOS EL
DIAGNÓSTICO EXCLUSIVAMENTE EN LA EXPLORACIÓN, EL FRACASO ESTÁ CASI ASEGURADO”
es quizás el punto clave de todo
el proceso
peoramiento marcado tras suspender el tratamiento (fig 2 y 3)
Esta lista debe basarse en la
información obtenida con la anamnesis y en la exploración general y
dermatológica
Recientemente han aparecido
lesiones papulares en uno de los
miembros de la familia (fig 4)
Pongamos un ejemplo sencillo:
Perro macho de 5 meses de
edad que procede de un criadero, vacunado y desparasitado.
Presenta lesiones de un mes
de antigüedad, eritematosas, alopecicas y costrosas en codos,
corvejones, borde de orejas y papulo-pústulas en abdomen. Prurito intenso, generalizado, reflejo
otopedal positivo. Ha sido tratado
con corticoides en otra clínica sospechando un proceso de origen
alérgico, tras haber realizado varios raspados con resultado negativo. El tratamiento indujo mejoría
parcial del prurito, pero con em-
En este caso, a pesar del prurito intenso, los raspados negativos y la buena respuesta inicial a
la corticoterapia, compatibles estos datos con un proceso alérgico, la primera opción diagnóstica
sería sin duda sarna sarcóptica:
edad y procedencia del cachorro,
síntomas y contagio a propietario,
por lo tanto en nuestro protocolo
las pruebas pautadas inicialmente deberían ser:
• repetir raspados
• en caso de ser negativos: ensayo terapéutico con selamectina o ivermectina.
• test serológico ELISA para detección de IgG especificas
frente a sarcoptes scabiei.
Una vez elaborada la lista de posibles diagnósticos, comenzamos a
realizar las pruebas pautadas.
Antes de llevarlas a cabo, es
aconsejable comentar con el propietario nuestra sospecha clínica,
el diagnóstico de presunción si lo
tenemos, y el tipo de pruebas que
recomendamos, así como su coste. La aceptación y compromiso
del dueño es la mejor manera de
evitar abandonos a medio camino, frustación y malentendidos.
Una fuente importante de errores en el proceso diagnóstico son
los cometidos cuando las pruebas
son elegidas o realizadas de forma incorrecta.
Algunos de los más frecuentes
son:
1.- No realizarlas: aunque pueda parecer obvio, este error es qui-
06-16 errores derma :Maquetación 1 29/11/10 12:57 Página 10
pequeños animales
10
| pequeños animales |
falible ni nos facilita el diagnóstico
sin más, su interpretación debe relacionarse con los datos obtenidos a partir de la anamnesis, historia clínica y exploración del
animal.
Por otra parte cuando emitimos
un diagnóstico basado en los tests
diagnósticos, pero la evolución no
es la esperada, tenemos que replantearnos todo el proceso.
Errores que se comenten con
más frecuencia en el diagnóstico,
clasificados por grupos de enfermedades dermatológicas:
Figura 7: lesiones generalizadas, poco frecuentes en un perro mestizo sin dermatofitosis por
Trichophyton mentagrophytes.
Enfermedades bacterianas
“MUCHAS PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS SE CONSIDERAN CRÓNICAS, LO QUE OBLIGA A REALIZAR UN SEGUIMIENTO
A LARGO PLAZO DEL ANIMAL, GENERANDO UN ÍNDICE ELEVADO DE ABANDONOS, Y PARA EVITARLO ES FUNDAMENTAL
CREAR LAZOS DE CONFIANZA ENTRE EL CLIENTE Y EL CLÍNICO DESDE EL PRIMER MOMENTO”
zás el que más cometemos, bien
por falta de tiempo, por excesiva
confianza en “nuestro ojo clínico”
o por desconocimiento de los pasos a seguir.
En este apartado merece una
especial mención la NO realización
rutinaria de citologías cutáneas,
prueba sencilla y que aporta mucha información, si bien requiere
una cierta preparación por parte
del clínico.
2.- Elegir la/las pruebas erróneas.
Casos frecuentes:
- pautar cultivo micológico como
primera opción, ante la presencia de una lesión circular, alopecica y eritematosa sin antes
haber descartado demódex
mediante raspados, ni haber
incluido en el diagnóstico dife-
rencial procesos de origen
bacteriano
- realizar pruebas de alergia en
un animal sin haber descartado antes otros procesos pruríticos ( sarna sarcóptica,
DAPP.)
- utilizar la biopsia en lesiones en
los que no está indicada, obteniendo información irrelevante.
3.- Utilizar la técnica de forma
inadecuada: por ej: raspados poco profundos, no elegir bien la lesión de donde vamos a tomar la
muestra, sea cual sea la prueba a
realizar (citología, cultivo, biopsia,
raspado…), no utilizar el medio de
cultivo adecuado para dermatofitos o no incubarlo a la temperatura idónea .
4.- No interpretar bien los resultados : Ninguna prueba es in-
• Olvidar que la mayoría de las piodermas, especialmente las foliculitis bacterianas son secundarias
a otros procesos (alergias, endocrinopatías, demodicosis etc) y no
investigar la causa subyacente.
• Confundir lesiones bacterianas como los collaretes epidérmicos ( fig
5 a y b) o de aspecto nodular ( fig
6 a y b) con dermatofitosis.
• Sobrevalorar los cultivos bacterianos y antibiogramas en detrimento de la citología.
• No tratar adecuadamente:
- utilizar corticoides asociados a
la antibioterapia en procesos
bacterianos pruríticos
- utilizar mal los antibióticos:
elección, dosis o tiempo
Dermatofitosis
• Es quizás la enfermedad cutánea que con más frecuencia se
diagnostica erróneamente. Esto
06-16 errores derma :Maquetación 1 29/11/10 12:57 Página 11
pequeños animales
11
Figura 8 a: portadores asintomáticos causantes de una
epidemia
se debe a que las lesiones “típicas” con que normalmente la
asociamos se asemejan a muchas otras, cuya etiología nada
tiene que ver con dermatofitos
y por el contrario nos olvidamos
de incluirlas en el diagnóstico diferencial cuando el cuadro clínico es atípico (fig 7)
• El método diagnóstico de elección es el cultivo micológico realizado correctamente. Los medios comerciales DTM a veces
fallan cuando no es realizado en
condiciones óptimas o si no
comprobamos la identidad de la
colonia tras el crecimiento. No
siempre el viraje a rojo del medio equivale a la presencia de
dermatofitos.
• La lámpara de Wood puede darnos falsos positivos y negativos.
• Los tratamientos no deben suspenderse hasta obtener un cultivo negativo .
• No tratar el ambiente y/o los congéneres.
• No olvidar los portadores asintomáticos (fig 8 a y b)
Figura 8 b: perro contagiado por los gatitos de la figura anterior, recogidos de la
calle, que también contagiaron a la dueña
Enfermedades parasitarias
El mayor número de fracasos
se dan en el diagnóstico de demodicosis y de sarna sarcóptica.
Consejos para minimizar los
posibles errores en el diagnóstico
de estas enfermedades
Demodicosis
• Realizar varios raspados sufi-
cientemente profundos de diferentes zonas, anotando en la ficha de donde se ha tomado la
muestra.
• Cuantificar el nº de adultos, larvas y huevos para comparar en
los raspados que realicemos
durante la evolución .
• Incluir en el diagnóstico diferencial cuadros descamativos superficiales o seborreicos (fig 9),
Figura 9: seborrea, alopecia e hiperpigmentación en la cara de un Yorkshire con
demodicosis.
06-16 errores derma :Maquetación 1 29/11/10 12:57 Página 12
pequeños animales
12
| pequeños animales |
realizando en estos casos raspados superficiales o test de
cinta adhesiva.
• Evitar siempre los corticoides en
animales con prurito, sin haber
descartado previamente demodex.
• No descartar definitivamente demodicosis por raspados negativos si el cuadro clínico es compatible, especialmente en
algunas razas como el Shar-pei.
Algunos de estos casos requiere la realización de la biopsia cutánea para confirmar o descartar el diagnóstico (fig 10).
• Tratar con antibioterapia en presencia de pioderma concurrente.
Sarna Sarcóptica
• Realizar raspados múltiples y
elegir zonas adecuadas (borde
de orejas, codos, pápulas en abdomen), evitar zonas excesivamente costrosas.
• Si la historia y el cuadro clínico
son muy sugestivos, no descartarla por raspados negativos ( fig
11 a y b).
• Utilizar el tratamiento ( ivermectina, selamectina) como confirmación del diagnóstico en estos
casos sin administrar simultáneamente corticoides.
• Emplear el test serológico (ELISA) en casos dudosos, interpretando adecuadamente los resultados ( falsos negativos en
infecciones recientes, sensibilidad cruzada con ácaros del polvo).
Incluir siempre la sarna sarcóptica en el diagnóstico diferencial de
prurito.
Hipersensibilidades
zar el protocolo antes de haber
descartado con seguridad enfermedades parasitarias: sarcoptes y pulgas
• Si instauramos previamente una
dieta de eliminación, ésta debe
ser cumplida de forma rigurosa
• El diagnóstico debe basarse en
criterios clínicos, las pruebas
diagnósticas son una herramienta útil pero hay que considerar que ninguna es 100% fiable y siempre hay que
interpretarlas minuciosamente
de acuerdo con la historia clínica.
• Si hemos diagnosticado clínicamente la enfermedad, no podemos descartarla cuando al realizar los test serológicos de
confirmación, estos resulten negativos, ya que en algunos casos ( hasta 20%) se trata de dermatitis atópica intrínseca sin
“ES IMPORTANTE NO PASAR POR ALTO NINGÚN SÍNTOMA YA QUE EN MUCHAS CASOS LAS ENFERMEDADES
DERMATOLÓGICAS GUARDAN RELACIÓN CON PROCESOS DE OTRO TIPO”
Figura 10: imagen histopatológica de un folículo
infectado por Demódex canis (imagen cedida por
Histovet)
En este apartado solo mencionaré la dermatitis atópica por su
especial dificultad en el diagnóstico y control de la enfermedad.
• Los principales errores ocurren
por no respetar escrupulosamente el protocolo diagnóstico
antes mencionado. Este debe
realizarse de forma ordenada y
minuciosa, sin saltarnos ningún
paso.
• La primera consulta es fundamental, consiguiendo por parte
del propietario un elevado nivel
de compromiso y dedicación
• Frecuentemente se confunde
con sarna sarcóptica, por el prurito y la buena respuesta inicial
a la corticoterapia. No comen-
elevación de IgEs alérgeno especificas
• Estos test basados en la identificación de IgEs alérgeno-especificas deben realizarse en condiciones óptimas para aumentar
su fiabilidad: edad del animal
adecuada (no antes del año y
medio), respetar los periodos
previos sin medicación, tener en
cuenta las épocas de polinización, trabajar con laboratorios
especializados y fiables.
• Considerar los factores sumatorios de prurito: muchos animales atópicos padecen enfermedades secundarias: piodermas,
dermatitis por malassezia, seborreas etc, cada una de las cua-
06-16 errores derma :Maquetación 1 29/11/10 12:57 Página 13
pequeños animales
13
les incrementa el prurito y complica el proceso. (fig 12 a y b) Si
tratamos individualmente estos
problemas, podemos conseguir
minimizar los síntomas y el prurito, incluso sin utilizar tratamientos inmunosupresores (corticoides, ciclosporina A)
• Si identificamos el/los alérgenos
responsables, intentar reducir la
exposición a los mismos cambiando el hábitat en la medida
de lo posible.
• Una vez realizado el diagnóstico
( basado en criterios clínicos) y
confirmada la enfermedad, decidir el tratamiento de acuerdo
con el dueño, planteando las
distintas opciones, teniendo en
cuenta los factores diferenciales
del paciente: edad, raza, tipo de
pelo, hábitat, disponibilidad del
propietario y constancia para
efectuar tratamientos sistémicos y tópicos.
• Explicar al dueño que se trata de
un proceso crónico, con variaciones a lo largo del año y también en las diferentes etapas de
la vida del animal y que va a necesitar controles periódicos durante mucho tiempo, incluso de
por vida.
Endocrinopatías
Las manifestaciones cutáneas
son frecuentes en trastornos hormonales especialmente en el perro. A la hora de abordar el diagnóstico diferencial de estas
patologías desde el punto de vista dermatológico, es fundamental
considerar el tipo de lesiones, especialmente la alopecia (síntoma
cutáneo más frecuente), que generalmente es simétrica y no prurítica. Puede existir seborrea asociada y otros síntomas como
hiperpigmentación, fragilidad cu-
Figuras 11 a y b: lesiones en un cachorro cruce de mastín con sarna sarcóptica
tánea, comedones, calcinosis cutis etc.
Hay que tener en cuenta que
el diagnóstico clínico solo es presuntivo y siempre hay que realizar
los test diagnósticos específicos
para cada enfermedad.
Los errores más frecuentes
ocurren en el hipotiroidismo, con
frecuencia sobrediagnosticado.
Son frecuentes los casos en que
la T4 está baja debido a otras pa-
tologías o a medicación concurrente (eutiroideos enfermos), en
los que normalmente la TSH se
mantiene dentro del rango
Otro error frecuente es creer
“al pie de la letra” que los trastornos cutáneos por endocrinopatías cursan sin prurito. En procesos complicados por
seborreas, piodermas y sobrecrecimiento bacteriano o por levaduras, el prurito está presente
en muchos casos.
06-16 errores derma :Maquetación 1 29/11/10 12:57 Página 14
pequeños animales
14
| pequeños animales |
• Tratar la etiología primaria siempre que sea posible.
• No minimizar los beneficios de
las terapias tópicas, ya que son
de gran ayuda y sin efectos secundarios. En este sentido es vital concienciar al dueño de su
importancia y explicar la forma
correcta de realizar los baños,
bien por el propietario o por un
profesional.
Oncología cutánea
Figura 12 a: Westy atópico en el que se aprecian lesiones eritematosas y alopecicas
secundarias a Dermatitis por malassezia, complicación frecuente en ésta raza
Trastornos de la queratinización
El diagnóstico diferencial de
estos procesos es complejo y extenso.
Bajo la denominación de seborreas se agrupan un amplio grupo de enfermedades dermatológicas de muy distintas etiologías
cuya característica común es la
descamación.
• Iniciar el protocolo de diagnóstico descartando la/s posibles
causas subyacentes, antes de
considerar la seborrea como un
proceso primario, para cuyo
diagnóstico la biopsia es la prueba de elección.
• Abordar el tratamiento de forma
individualizada, asociando tratamientos sistémicos y tópicos en
función de la etiología sospechada o confirmada.
La oncología cutánea en pequeños animales adquiere cada
vez mayor relevancia en nuestras
clínicas por dos motivos fundamentales: mayor longevidad de
nuestras mascotas y mejores conocimientos por parte de los profesionales del sector.
Cuando el dueño nos lo señala,
o durante la exploración detectamos
cualquier nódulo, masa o simplemente un crecimiento anómalo en
la epidermis, dermis o tejido subcutáneo, ¿cómo debemos actuar?
El mayor error es pronunciar la
frase “esperemos a ver si crece”.
En contraposición a esta postura,
En este apartado las consideraciones a tener en cuenta para
evitar errores son:
• No confundir seborreas primarias con secundarias. Las primeras son mucho menos frecuentes y de origen congénito o
idiopático, con marcada predisposición racial, y las secundarias responden a alteraciones en
la queratinización asociadas a
múltiples procesos: ectoparásitos, alergias, endocrinopatías,
trastornos metabólicos, enfermedades autoinmunes (fig 13).
Figura 12 b: lesiones crónicas por sobrecrecimiento bacteriano (BOG) en un
perro con Dermatitis atópica.
06-16 errores derma :Maquetación 1 29/11/10 12:57 Página 15
pequeños animales
15
la mejor terapia es la que se realiza con prontitud.
Aunque la biopsia es el método diagnóstico de elección para el
diagnóstico de tumores cutáneos,
la citología nos resulta una herramienta muy útil para la toma de
decisiones. Es sencilla de realizar
y puede interpretarla el mismo clínico si tiene los conocimientos básicos necesarios.
Consideraciones para la utilización de la citología de nódulos
cutáneos:
• Diferencia entre inflamación y tumor ( fig 14 a y b).
Figura 13: abundante descamación en un perro con pénfigo foliáceo
“LOS ERRORES EN EL TRATAMIENTO SON LOS QUE MÁS IMPACTO PRODUCEN EN EL PROPIETARIO. ES POR
TANTO EN ESTA ÚLTIMA PARTE DEL TRAYECTO DONDE DEBEMOS ESFORZARNOS MÁS”.
• Determina la presencia o no de
criterios de malignidad, información fundamental para
abordar de forma adecuada la
técnica quirúrgica: inmediatez, respetar los márgenes
que el tipo de tumor requiera
etc.
• No debe en ningún caso sustituir al estudio histopatológico.
4.- Errores de tratamiento
Los errores en el tratamiento
son los que más impacto producen
en el propietario. Podemos haber
sido minuciosos y correctos al máximo en el diagnóstico, que si no
acertamos en la terapia y no logramos lo que se espera de nosotros:
Figura 14 a: lesión ulcerativa en el cuello de una perra de
raza bulldog que no respondía a la terapia tópica
“curar al animal”, evidentemente habremos fracasado y en muchos casos habremos perdido el cliente.
Es por tanto en esta última parte del trayecto donde debemos
esforzarnos más.
En primer lugar y quizás el punto más importante es explicar ade-
Figura 14 b: Mastocitoma cutáneo. Imagen citológica de la
lesión de la figura anterior
06-16 errores derma :Maquetación 1 29/11/10 12:57 Página 16
pequeños animales
16
| pequeños animales |
• Elegir el tratamiento en función
de las ofertas de los proveedores o del stock de la clínica (si no
receto “esto”, se va a caducar).
• Mezclar medicamentos sin un
criterio clínico definido (fig 15).
Conclusiones
Si habéis tenido la paciencia de
leer este artículo, os habréis dado
cuenta que en realidad todo lo que
se menciona son consideraciones
de pura lógica.
Figura 15: algunos de los medicamentos utilizados de forma habitual en
Dermatología
El problema del trabajo en
nuestras clínicas es la falta de
“AL MENOS EN DERMATOLOGÍA, UTILIZANDO UNOS PROTOCOLOS BÁSICOS DE DIAGNÓSTICO, PODEMOS
OPTIMIZAR EL RESULTADO DE NUESTRO TRABAJO”.
cuadamente como vamos a abordar la terapia. Las patologías cutáneas rara vez se controlan con un
solo medicamento. Mucho más
frecuente es la necesidad de utilizar combinaciones de drogas, tratamientos mixtos sistémicos y tópicos, la mayoría de las veces
durante largos periodos, etc. Por
todo ello, insisto de nuevo en la necesidad de conseguir la complicidad del propietario, involucrándole
en el proceso terapéutico, haciéndole partícipe de la elección entre
una u otra opción terapéutica
(cuando existen varias opciones).
Al margen de estas consideraciones, algunos errores frecuentes
pero fáciles de evitar son:
• No utilizar los medicamentos a
las dosis y durante el tiempo necesario.
BIBLIOGRAFÍA
Fraile C. Relación con el cliente en la visita de Dermatología. En: Manual clínico
de Dermatología en el perro y en el gato (Saló E.) Pulso Ed. S.A. 1997
Fraile C., Zurutuza I.: Dermatofitosis. En: Zoonosis del perro y del gato: actualización y casos clínicos. Canis et Felis. 2009. Nº 100
Machicote G. Errores más frecuentes en Dermatología. En: proceeding 8º Congreso de Especialidades Veterinarias. Marzo 2009
Medleau L. Hnilica K. A. Dermatología de pequeños animales. Elsevier España
S.A. 2007
Saló E. Consideraciones acerca del abordaje diagnóstico en Dermatología. En :
proceeding Vet Madrid 2006
tiempo, la escasez de personal y
como consecuencia, cierta precipitación y falta de organización.
Aún así, utilizando unos protocolos básicos de diagnóstico,
podemos optimizar el resultado de
nuestro trabajo.
Por otra parte los veterinarios
clínicos en España encuentran
grandes dificultades para formarse en una especialidad, títulos que
aún no se pueden obtener en
nuestro país. Aprovecho esta
oportunidad para pedir a los organismos oficiales: Consejo, Colegios de Comunidades Autónomas, Facultades de veterinaria
etc, que se impliquen más en este problema, para que las futuras
generaciones de veterinarios de
pequeños animales tengan acceso a la formación necesaria y puedan obtener los certificados de especialidad en la Universidad
española.
BanSabadell Professional, SAU. Pl. de Catalunya, 1, 08201 Sabadell. Inscripción 30 del Registro Mercantil de Barcelona en el tomo 35256, folio 56, hoja B-8839. NIF A58899378.
Professional BS
OFERTA PARA:
BS Póliza de Crédito Profesional
«Tengo un crédito que
está siempre disponible»
BS Póliza de Crédito Profesional se renueva
automáticamente y le permite equilibrar su economía
particular todo el año, siempre que lo necesite y
sin tener que pagar gastos, porque solo pagará
intereses por la cantidad utilizada y durante el
tiempo dispuesto.
0 euros de comisión de estudio
0 euros de comisión por no-disposición
0 euros de comisión por cancelación anticipada
Comisión de apertura y de revisión anual,
sólo del 0,10%, mínimo 50€
Ahora, además, solo por hacerse cliente, conseguirá
un práctico regalo.
Memoria USB
de 8 Gb*
Infórmese sobre Professional BS en nuestras
oficinas, en el 902 383 666 o directamente en
professionalbs.es.
* En el caso de que se agote este regalo, se sustituirá por otro de igual valor o superior.
18-28 rabia V3:Maquetación 1 29/11/10 14:12 Página 18
zoonosis
18
| zoonosis |
Aplicación del Plan de
Contingencia para el Control de
la Rabia en Animales Domésticos
en España en el ámbito de la
Comunidad de Madrid.
Mª José Montes Martín(1); Oscar Sevillano Fernández(2); Pilar Benítez Jiménez(2)
(1) Departamento de Servicios Veterinarios. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.
(2) Sección de Zoonosis y Riesgos Biológicos. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.
Existen múltiples referencias
que aluden a esta enfermedad a
lo largo de la historia de la medicina humana y animal, corriendo
el riesgo de que en la época actual
se tenga por una enfermedad atávica o anacrónica ya que en la
Península Ibérica no se ha producido rabia terrestre desde el conocido brote de Málaga de 1975.
Microscopia electrónica del virus rábico.
Fuente: Wadsworth Center. New York State Department of Health.
En la erradicación de esta
enfermedad conviene recordar,
por el encomiable papel que desempeñaron, a los entonces denominados Veterinarios Titulares,
responsables de la ejecución de
las masivas campañas de vacunación de perros y del riguroso control de animales agresores contemplado en el Reglamento de
Epizootias de 1955 primero, y en
18-28 rabia V3:Maquetación 1 29/11/10 14:12 Página 19
zoonosis
19
la Orden de 14 de junio de 1976
del Ministerio de Gobernación, por
la que se dictan normas sobre
medidas higiénico-sanitarias en
perros y gatos de convivencia
humana, después.
La situación epidemiológica en
la actualidad solo presenta, en las
Ciudades Autónomas de Ceuta y
Melilla, casos importados de rabia
terrestre procedentes de Marruecos, país en el que la enfermedad
tiene carácter endémico. Con respecto a la rabia en quirópteros no
debemos olvidar que pueden
actuar como reservorios de algunos Lyssavirus (EBLV-1 y EBLV2), tanto en España, como en el
resto de Europa, por lo que, si bien
parece constatarse que la transmisión a mamíferos terrestres es
ocasional, la presencia de la enfermedad en estos mamíferos debería ser objeto de una monitorización continua.
Esta situación de aparente
tranquilidad sanitaria, se ha visto
alterada en los últimos años por:
• La aparición en países europeos, de algunos casos de
rabia terrestre, originados por
Figura 3. Modelo estructural del virus de la rabia.
Fuente: Centers for Disease Control and Prevention.
• La preocupación por la reaparición de la rabia vulpina en
Italia, de donde había sido
erradicada hace algunos
años; en la actualidad, es
objeto de declaración semestral de acuerdo con los criterios de la OIE.
• La estratégica ubicación geográfica de nuestro país (muy
próxima al Magreb, en el que
como ya se ha citado la rabia
es endémica), con un intenso
tráfico de personas, animales
y mercancías, facilita, pese a
los controles sanitarios existentes, la posible llegada de
nuevos animales enfermos.
ministerios competentes en la
materia: Ciencia e Innovación,
Medio Ambiente y Medio Rural y
Marino, y Sanidad y Política Social
y consensuado con las diferentes
CCAA, el:
PLAN DE
CONTINGENCIA PARA
EL CONTROL DE LA
RABIA EN ANIMALES
DOMÉSTICOS EN
ESPAÑA.
http://www.msc.es/
profesionales/saludPublica/
sanidadExterior/ zoonosis /Plan_
contingencia_control_ rabia.pdf.
“HA SIDO PRECISO ESTABLECER UNOS CRITERIOS, ESPECIALMENTE EN MATERIA DE SANIDAD ANIMAL, A LA
HORA DE COMBATIR LA POSIBLE ENTRADA DE LA ENFERMEDAD EN ESPAÑA Y EVITAR SU DISEMINACIÓN”
animales que habían transitado previamente por nuestro
territorio mientras se encontraban en período de incubación.
Estos animales habrían sido
introducidos en nuestro país
de forma ilegal, probablemente
procedentes del Norte de
África.
Por estos motivos ha sido preciso establecer unos criterios,
especialmente en materia de sanidad animal, a la hora de combatir
la posible entrada de la enfermedad en España y evitar su diseminación. Estas estrategias sanitarias han sido plasmadas en un
documento elaborado por los tres
En él, se hace hincapié en que
elementos como:
• La localización geográfica de
España.
• Los casos importados de rabia
en países europeos como consecuencia de la entrada ilegal
de animales en periodo de
incubación.
18-28 rabia V3:Maquetación 1 29/11/10 14:12 Página 20
zoonosis
20
| zoonosis |
Gráfico 1: Unidades implicadas en el Plan de Contingencia para el Control de la Rabia
(1) En las CCAA que dispongan de ellos, se incluyen los Cuerpos de Seguridad Autonómicos, si fuese preciso.
(2) En el caso de Ayuntamientos con competencias en la materia, formarán parte de estas unidades los profesionales
correspondientes, incluidos veterinarios
• El intenso tráfico de personas
y animales y
• La supresión de vacunación
obligatoria de animales en
algunas regiones del país,
hacen necesario contar con
estrategias organizadas a nivel
nacional para prevenir, y en
caso necesario controlar, la
posible aparición de un caso
de rabia terrestre.
Como elementos a destacar
en el documento que desarrolla el
citado Plan de Contingencia pueden señalarse los siguientes:
• Se hace preciso establecer unos
criterios en Sanidad Animal a la
hora de combatir la posible
entrada de la enfermedad en
España y su diseminación.
• Se elabora como guía que establezca las actuaciones para
combatir la presencia de rabia
terrestre en España.
• Excluye expresamente la presencia de rabia en murciélagos
autóctonos y los casos importados de rabia humana.
• Deja abierta su modificación o
revisión a la luz de los avances
científicos y la evaluación del
riesgo que se puedan producir.
• Se considera que el principal
riesgo de de reintroducción de
Rabia en España se centra en
la importación de un biotipo
canino, (a través de la entrada
ilegal, durante el periodo de
incubación, de un perro, o en
menor medida de un gato, de
un hurón o de otro animal infectado), seguido de la importación de un biotipo vulpino, si
bien a este supuesto se le
asigna una probabilidad
mucho más remota.
AUTORIDADES Y
UNIDADES IMPLICADAS
La operatividad del conjunto
del Plan se basa en una distribución de responsabilidades y competencias que responde al
siguiente esquema: (Gráfico 1)
18-28 rabia V3:Maquetación 1 29/11/10 14:12 Página 21
zoonosis
21
NIVELES DE ALERTA Y
MEDIDAS DE
PREVENCIÓN Y
CONTROL
El Plan establece cuatro Niveles de Alerta, frente a la enfermedad: 0, 1, 2 y 3, de los que los tres
últimos, se refieren a aquellas
situaciones en las que se ha detectado al menos un primer caso de
la enfermedad.
El Nivel de Alerta -0- correspondería a la situación epidemiológica actual de la península, en la
que se considera que existe
ausencia de cualquiera de los biotipos terrestres (canino y vulpino).
Para este Nivel de Alerta -0-,
en el que nos vamos a centrar en
este documento, se definen las
siguientes medidas generales:
objeto de que en el caso de que
se pase al nivel -1-, puedan
actuar con mayor seguridad.
• Se realizarán permanentes revisiones de la información científica disponible, recomendándose la elaboración de material
de divulgación sanitaria por
parte de la autoridad competente.
Estas medidas han de simultanearse con el control estricto de
los animales sospechosos, que se
resumen en:
• Se comunicarán las agresiones
de animales susceptibles
siempre que exista alguna sospecha de rabia, valorando las
circunstancias epidemiológicas y de comportamiento irregular. En estos casos, se
seguirá el protocolo de actuación recomendado por la OMS
respecto a la vigilancia, esté o
no esté vacunado:
http://www.who.int/rabies/en/
WHO guide rabies pre post exp
treat humans.pdf
• Para el reconocimiento temprano de un caso de rabia en
un animal agresor o no agres o r 1, s e p r o c e d e r á d e l
siguiente modo: la aparición de
indicios clínicos y/o epidemiológicos compatibles con rabia
en un animal agresor a través
de la encuesta RENAVE
(incluida como anexo del Plan)
o en un animal no agresor a
través del examen de un veterinario clínico, debe conllevar
la presentación inmediata del
animal o su cadáver a un veterinario oficial2.
Si el animal sospechoso está
vivo, el veterinario oficial debe
“SE CONSIDERA QUE EL PRINCIPAL RIESGO DE DE REINTRODUCCIÓN DE RABIA EN ESPAÑA SE CENTRA EN LA
IMPORTACIÓN DE UN BIOTIPO CANINO, (A TRAVÉS DE LA ENTRADA ILEGAL, DURANTE EL PERIODO DE
INCUBACIÓN, DE UN PERRO, O EN MENOR MEDIDA DE UN GATO, DE UN HURÓN O DE OTRO ANIMAL INFECTADO)”
• Aplicación de la normativa
vigente en materia de salud
pública y sanidad animal, con
especial atención a las condiciones de entrada de las especies susceptibles. Con ello se
pretende afianzar el control
sobre los animales importados, con o sin ánimo comercial, que puedan constituir un
vehículo de la infección, especialmente en su fase de incubación.
• Se recomienda, y esto sí es
novedoso, que tanto las CCAA
como los ayuntamientos dispongan de personal vacunado
para el manejo de cadáveres y
animales sospechosos, al
Distribución, según especie afectada, de los casos en
animales domésticos durante el año 2008
1343
1694
3
100
72
703
38
Distribución, por especie, de los casos de rabia en animales domésticos durante el año 2008 en
Europa
Fuente: Friedrich-Loeffler-Institute. Federal Research Institute for Animal Health
18-28 rabia V3:Maquetación 1 29/11/10 14:12 Página 22
zoonosis
22
| zoonosis |
Distribución, según especie afectada, de los casos en
animales salvajes durante el año 2008
5.106
33
1
8
2
35
3
359
41
22
33
48
14
Distribución, por especie, de los casos de rabia en animales salvajes durante el año 2008 en Europa.
Fuente: Friedrich-Loeffler-Institute. Federal Research Institute for Animal Health
realizar un examen clínico adoptando las correspondientes medidas de seguridad (ver anexo II:
“Encuesta epidemiológica de
rabia para animales sospechosos”), tras el que decidirá:
A) Su devolución al propietario o³ su observación
durante al menos 20 días,
realizándose la encuesta
epidemiológica señalada y
siguiéndose el protocolo
de diagnóstico.
Es importante remarcar la
ampliación que se plantea,
a la luz de los nuevos conocimientos científicos, del
plazo de observación antirrábica tradicional que
anteriormente se limitaba a
14 días.
B) Su eutanasia, seguida de
la correspondiente toma de
muestras para su envío al
laboratorio (ver anexo III:
“Protocolo de toma de
muestras y remisión al
Laboratorio Nacional de
Referencia”
http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sani
dadExterior/zoonosis/Plan
_contingencia_control_rab
ia.pdf ).
Esta decisión será la de
elección en el caso de animales agresores diferentes
de perros, cuyos detalles
de la evolución clínica de la
rabia no se conocen bien y
no se pueda establecer un
periodo de observación4.
En caso de que se considere necesaria la toma de
muestra de acuerdo con la
valoración anterior, la preparación y envío de la
muestra para diagnóstico
en el laboratorio correspondiente será efectuada
por la autoridad competente, conforme se tenga
establecido en cada
CCAA, y solo por personal
autorizado al efecto.
Simultáneamente, se promoverá la vigilancia epidemiológica
por parte de las autoridades competentes sobre especies susceptibles de la fauna silvestre, especialmente zorro rojo, murciélagos
y Herpestes ichneumon (meloncillo), al objeto de establecer el
riesgo que presentan éstos animales en relación con la enfermedad
cuando estos aparezcan muertos,
agredan o presenten comportamientos anómalos.
En resumen, en el actual Nivel
de Alerta -0-, en el que nos encontramos en la península:
• Se mantienen y refuerzan de
pautas de prevención, reconocimiento temprano y control de
la enfermedad ya conocidas y
aplicadas con éxito en el
pasado.
• Se remarcan y actualizan los
factores que determinan el
potencial riesgo existente en la
actualidad de reintroducción
de la enfermedad, lo que obliga
a mantener un permanente
nivel de atención respecto a la
aparición de posibles casos de
la misma.
• Se formulan novedades en
materia de ejecución del control de animales sospechosos,
entre las que destaca la
ampliación del periodo de
observación antirrábica, que
pasa, de los 14 días actuales,
a un total de 20 días, y la recomendación de la eutanasia en
aquellos animales sospechosos para los que no se pueda
establecer un periodo de
observación. Ambos aspectos
presentan aspectos legales
que, en nuestra opinión, deben
ser revisados por el legislador
correspondiente.
• En el caso de personas que
estén siendo vacunadas tras
18-28 rabia V3:Maquetación 1 29/11/10 14:12 Página 23
zoonosis
23
una agresión, esta se podrá
suspender, hasta transcurridos 21 días de la misma, siempre que no se observen signos
o síntomas clínicos de rabia en
el animal agresor.
• Se realizará revisión de información científica de forma
continuada,
• Se recomienda elaborar material de divulgación sanitaria por
parte de la autoridad competente.
Como puede apreciarse, el
documento hace propuestas novedosas en el Nivel de Alerta -0-, el
actual: el periodo de observación
antirrábica será de 20 días en lugar
de los 14 días actuales; en animales distintos de perros, cuya clínica
de la rabia no se conoce bien y no
se pueda establecer un periodo de
observación, se recomienda la
eutanasia directamente. Ambas
situaciones plantean aspectos
legales que, en nuestra opinión,
deben llevar a una adecuada revisión y actualización de la normativa
actualmente vigente.
• Personal cuya actividad laboral implique el manejo de animales domésticos o salvajes
(nosotros añadiríamos silvestres y asilvestrados), sospechosos de rabia.
• Al personal que manipule quirópteros, ya sea de forma habitual o esporádica.
Establece un tiempo mínimo
inmunización 45 días; siendo el
nivel inmunización 0,5 UI/ml.
En cuanto al documento informativo destinado a los veterinarios
clínicos, lo más destacable, en
nuestra opinión, es lo siguiente:
• La necesidad de que este
colectivo tome conciencia
sobre la enfermedad y comunique sus posibles sospechas
a las autoridades competentes
de acuerdo a la Ley 8/2003 de
sanidad animal.
• La necesidad de realizar diagnóstico diferencial y tomar las
Con carácter complementario
al Plan de Contingencia, se ha
dado traslado de dos documentos: uno relativo a la vacunación
antirrábica de personal de riesgo y
otro dirigido a veterinarios clínicos,
para proceder a su divulgación.
En relación con el primero de
ellos, hay que destacar la mención
que se hace de la necesidad de
ofrecer la vacunación antirrábica
pre-exposición al personal que
presente un elevado riesgo potencial de contacto con animales
rabiosos o con el virus de la rabia,
a la sazón:
• Personal de laboratorios que
trabaje con virus rábico.
Figura 1. Secuencia general de actuaciones
precauciones adecuadas por
parte del veterinario clínico
ante un animal sospechoso de
rabia.
• El documento recuerda que
únicamente se puede efectuar
un diagnóstico definitivo
mediante análisis de laboratorio en un centro autorizado
para tal fin, a su vez recordamos que las muestras solo
deben ser remitidas al Laboratorio Nacional de Referencia
por personal debidamente
autorizado.
• Cuando se realicen eutanasias,
se debe preguntar si existen
antecedentes de mordedura
en los 15 días anteriores a su
realización y si el animal ha realizado viajes u hay sospecha
contactos de riesgo. En caso
afirmativo, deberán contactar
con autoridades sanitarias y
remitir la correspondiente
muestra al Laboratorio Nacional de Referencia.
18-28 rabia V3:Maquetación 1 29/11/10 14:12 Página 24
zoonosis
24
| zoonosis |
ACTIVIDADES DE
CONTROL
ANTIRRÁBICO DE
ANIMALES AGRESORES.
REPERCUSIÓN DEL
PLAN DE
CONTINGENCIA.
COMUNIDAD DE
MADRID
Figura 2. Sistemática de remisión de muestras al laboratorio
• Igualmente se cita la necesidad
de realizar el Protocolo de
vacunación preventivo a las
personas expuestas a riesgo
de contagio.
• Centros de Protección Animal
colaboradores con la Sección
de Zoonosis y Riesgos Biológicos,
• SEPRONA,
La observación antirrábica de
animales que agreden a personas,
considerados potenciales transmisores del proceso, se sustenta
desde una doble perspectiva:
- Epidemiológica, tanto por su condición de proceso endémico en el
norte de África y el tránsito de animales introducidos ilegalmente
procedentes de esta región, como
por la difusión de la epizootia salvaje en el centro y este de Europa.
- Legal, recogida en el artículo 8
de la Orden de 14 de junio de
“PARECERÍA FUNDAMENTAL QUE LAS AUTORIDADES DEL ESTADO, ANIMARAN A LAS COMUNIDADES
AUTÓNOMAS A CONSENSUAR LA IMPLANTACIÓN DEL CITADO PLAN EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, PARA
LOGRAR UNA MAYOR EFICACIA”
Dada la importancia de este
Plan de Contingencia, desde la
Comunidad de Madrid se han realizado actividades Divulgación de
estos documentos ministeriales,
entre otros, a los siguientes colectivos:
• Subdirección General de Sanidad Ambiental y Epidemiología,
• Áreas de Conservación Flora y
Fauna y de Protección Animal,
• Cuerpo Agentes Forestales,
• Subdirección General de Salud
Pública y Servicio de Coordinación de Sanidad y Consumo
del Ayuntamiento de Madrid,
• Facultad de Veterinaria.
Además la Subdirección
General de Sanidad Ambienta y
Epidemiologia ha elaborado el
siguiente material de educación
sanitaria:
• Libro sobre Actualización de
conocimientos y gestión de las
actividades sanitarias, y
• Folleto sobre rabia de quirópteros.
http://www.madrid.org/cs/Sat
ellite?cid=1142582307608&la
nguage=es&pagename=PortalSalud%2FPage%2FPTSA_
pintarContenidoFinal&vest=1
142508916824
1976 del Ministerio de Gobernación, por la que se dictan normas sobre medidas higiénicosanitarias en perros y gatos de
convivencia humana.
El protocolo de observación
antirrábica de la Comunidad de
Madrid tiene por objeto sistematizar las actuaciones de todos los
elementos integrantes en el complejo entramado que constituye la
vigilancia epidemiológica de la rabia
en su vertiente animal, con especial énfasis en las actividades desarrolladas por los técnicos superiores de Salud Pública, responsables
últimos de su ejecución práctica.
18-28 rabia V3:Maquetación 1 29/11/10 14:12 Página 25
zoonosis
25
Jerarquiza los animales objeto
de vigilancia en cuatro estratos:
• perros, gatos y hurones,
• animales vagabundos,
• animales salvajes,
• animales exóticos de compañía, domésticos cruzados con
salvajes y animales de especial
valor.
Pormenoriza las diferentes
fases que lo integran, desde la
notificación de una agresión
hasta la conclusión del preceptivo periodo de observación y
notificación de los resultados
(véase figura 1), incluida la remisión de muestras al laboratorio
en caso necesario (véase figura
2), y desglosa las intervenciones
a realizar en cada una de ellas
por los diferentes agentes implicados.
Asimismo, consta de una serie
de documentos de apoyo, modelos orientativos diseñados al
efecto con la finalidad de facilitar
las diversas actuaciones de los
técnicos superiores de Salud
Pública.
AYUNTAMIENTO
DE MADRID
Hace ya algunos años que las
agresiones por animales de compañía, especialmente perros, han
venido ocupando un puesto de
cierta relevancia en lo que se
refiere a los posibles problemas de
salud pública y seguridad relacionados con la tenencia de esos animales.
Por ello, en el caso del Ayuntamiento de Madrid, el control antirrábico de animales agresores se
ha integrado en un proceso más
amplio que incluye la prevención
de lesiones por mordedura, a las
que hasta la fecha, y salvo en los
casos más graves, se les ha
venido prestando poca atención
(tabla 1).
El protocolo de control antirrábico de animales agresores del
Ayuntamiento de Madrid se aplica,
con carácter general, a aquellos
animales que cumplen los siguientes requisitos:
• Haber causado lesiones a una
persona o a otro animal
• Encontrarse o residir en la Ciudad de Madrid durante los 14
días siguientes a la agresión, y
• Que la agresión haya sido
comunicada al Centro de Protección Animal del Departamento de Servicios Veterinarios de Madrid Salud (en
adelante CPA) por el lesionado, por una autoridad competente, o por el propietario,
de acuerdo con lo señalado en
la Ordenanza Reguladora de la
Tenencia y Protección de los
Animales de Madrid.
Tabla 1: Descripción del servicio de control de animales agresores del Ayuntamiento de Madrid
18-28 rabia V3:Maquetación 1 29/11/10 14:12 Página 26
zoonosis
26
| zoonosis |
Este proceso se centraliza en
el Departamento de Servicios
Veterinarios del organismo autónomo Madrid Salud, con la activa
participación de los Departamentos de Sanidad, Calidad y Consumo de los Distritos, que son los
responsables del control domiciliario de estos animales, y presenta, como etapas o elementos
básicos del mismo, los siguientes
(gráfico 2):
1 Notificación al propietario de la
obligatoriedad de someter al
animal a control en el CPA.
2 Presentación del animal en el
CPA. Registro y verificación de
la documentación sanitaria y
administrativa del animal.
3 Examen clínico del animal agresor y evaluación de su conducta. Entrevista con el propietario e información a este sobre
las principales recomendacio-
nes a seguir para la prevención
de agresiones.
4 Inicio de la observación antirrábica en el CPA o a domicilio
según el resultado de los exámenes realizados y la valoración de la documentación
aportada.
5 Fin de la observación, alta del
animal en su caso, y remisión
de las notificaciones que procedan. (Gráfico 2)
No podrán someterse a control antirrábico a domicilio aquellos animales que no se encuentren debidamente documentado
(carencia de identificación, de
vacunación antirrábica vigente en
el momento de la agresión o, en
su caso, de licencia de tenencia
de animales potencialmente peligrosos), aquellos respecto a los
que no se garantice una adecuada
Gráfico 2: Proceso de control antirrábico de animales agresores en el Ayuntamiento de Madrid
custodia durante el periodo de
observación, o aquellos que, a juicio del veterinario responsable,
presenten durante su evaluación
signos clínicos o de conducta que
desaconsejen dicha opción. También se realizará la observación en
el CPA de aquellos animales cuyo
propietario así lo solicite, incluidos
aquellos de los que hace entrega
al CPA con carácter definitivo.
En los casos en los que se
autorice la observación a domicilio, es el técnico veterinario del Distrito quien realiza las sucesivas
visitas y evaluaciones, y quien suscribe el alta una vez finalizado el
proceso, remitiendo la misma al
Departamento de Servicios Veterinarios para su tramitación.
Si el animal ha debido de permanecer ingresado en le CPA, una
18-28 rabia V3:Maquetación 1 29/11/10 14:12 Página 27
zoonosis
27
Casos de rabia terrestre en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Período 1983-2008
Fuente: Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III
vez finalizado el periodo de observación antirrábica, el propietario, o
cualquier persona autorizada por
él, podrá retirar al animal en los
tres días siguientes, transcurridos
los cuales se entenderá que
renuncia al mismo a todos los
efectos.
En el caso en el que se produzca la muerte del animal, bien
durante el proceso de observación,
o bien antes de iniciarse este, el
cadáver también habrá de ser trasladado al CPA para el correspondiente análisis post-mortem, que
incluye la extracción de la masa
encefálica y su remisión al Centro
Nacional de Microbiología (Instituto
de Salud Carlos III) para determinar
la presencia de antígeno rábico.
Los casos en los que el animal
agresor no es presentado a control veterinario son comunicados
al organismo denunciante, iniciándose el correspondiente expediente sancionador, ya que
supone una infracción administrativa calificada como grave.
Por último, señalar que tanto
si la agresión se ha producido
fuera de la Ciudad de Madrid,
como si habiendo sido en el término municipal, la ha ocasionado
un animal residente en otro municipio, las comunicaciones con
aquellos servicios sanitarios que
puedan verse implicados se realizan a través de la Sección de
Zoonosis y Riesgos Biológicos
de la Comunidad de Madrid,
quien centraliza y coordina toda
la información relativa a este tipo
de episodios.
Si sumamos a lo señalado
hasta ahora el eficaz dispositivo de
que dispone el Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid) para la recogida de perros abandonados, la
aplicación del Plan de Contingencia para el control de la rabia en animales domésticos en España no
supone, en sus niveles de alerta 0
y 1 una variación sustancial de los
protocolos seguidos hasta la fecha
y que acabamos de describir, salvo
lo relativo a la vacunación preexposición del personal que habitualmente se ocupa del manejo de
animales agresores y de la extracción de muestras para el análisis
post-mortem, y la modificación del
periodo de observación, que habrá
de pasar de los 14 días actuales a
20, de acuerdo con lo indicado en
el citado plan de contingencia.
En el primer caso será necesario iniciar, con la participación de los
servicios de prevención de riesgos
laborales de las administraciones
implicadas, un período de información a los trabajadores afectados,
definiendo de una forma más concreta la población objeto de vacunación y los diferentes escenarios
que se pueden plantear.
En lo que se refiere a la ampliación del periodo de observación,
será necesaria la publicación de la
18-28 rabia V3:Maquetación 1 29/11/10 14:12 Página 28
zoonosis
28
| zoonosis |
Distribución geográfica de los casos de rabia en quirópteros, agresores y no agresores, reportados en España.
Fuente: Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III
correspondiente norma legal que
modifique lo dispuesto en el vigente
Reglamento de Epizootias primero,
y en la Orden de 14 de junio de
1976 del Ministerio de Gobernación, por la que se dictan normas
sobre medidas higiénico-sanitarias
en perros y gatos de convivencia
humana, normas ambas vigentes y
por las que se establece en 14 días
el periodo de observación antirrábica actualmente.
RETOS INMEDIATOS.
¿QUÉ QUEDA POR
HACER A LAS
AUTORIDADES
SANITARIAS?
Una vez detallados algunos
aspectos relevantes del Plan,
¿qué es lo que queda por hacer?
Entendemos que las medidas
más importantes a concretar en
relación con las pautas definidas
son:
1- Realizar las modificaciones
normativas necesarias para
incorporar algunas de las indicaciones expresadas en el
Plan como la ampliación a 20
días del periodo de observación de animales sospechosos.
2- Concretar las recomendaciones que se consideren necesarias en materia de vacunación pre-exposición de
personal de riesgo.
3- Definición de los canales oficiales para la remisión de
muestras al Laboratorio Nacional de Referencia.
4- Organización de las actuaciones de los veterinarios clínicos
colaboradores.
5- Designar centros de observación antirrábica, en caso de
superarse el Nivel de Alerta -0.
6- Armonizar la colaboración de
las administraciones competentes y ejecutoras a nivel
autonómico, incluyendo a los
ayuntamientos.
Entendemos que el esfuerzo
que al respecto pudiera realizar esta
Comunidad y sus Ayuntamientos,
debería estar equiparado, con el que
realice el conjunto de las Comunidades Autónomas, de lo contrario
podría ser en vano. En este sentido
parecería fundamental que las autoridades del Estado, animaran a las
Comunidades Autónomas a consensuar la implantación del citado
Plan en todo el territorio Nacional,
para lograr una mayor eficacia.
Finalmente no nos gustaría acabar sin la cita de Giuseppe Tomasi
di Lampedusa, que nos parece idónea para la ocasión: “Algo debe
cambiar para que todo siga igual”
Notas
1,2
3
4
Texto literal del Plan de Contingencia.
El texto del Plan de Contingencia no incluye la “o”.
Este punto parece particularmente difícil de aplicar.
29-36 opinan veterinarios:Maquetación 1 29/11/10 16:26 Página 29
bienestar animal
¿Qué opinamos los Veterinarios
sobre el bienestar de los
animales de compañía?
Juan María Josa
Veterinarios para el Bienestar
Introducción
La protección y el bienestar de
los animales de compañía es una
cuestión que preocupa cada vez
más a nuestra sociedad. Los
agentes sociales (organismos públicos, sociedades protectoras,
medios de comunicación) plantean distintos enfoques y respuestas a este respecto y, frecuentemente, sin contar con la opinión
de los veterinarios.
Los veterinarios debemos ser
referentes en este asunto ya que
numerosas iniciativas no tendrían
éxito si no son respaldadas por
nuestro colectivo.
Con el fin de poder cuál es la
actitud de los veterinarios ante la
protección y el bienestar animal y
su opinión en relación con las actuaciones que realizan y sus experiencias particulares en estos campos el ICOVM se planteó realizar
un sondeo. Esta encuesta no tenía por fin determinar un perfil veterinario preferible a otro, si no
aproximarnos a la opinión general
del colectivo veterinario en este
asunto.
Dicha encuesta, constaba de
36 cuestiones referentes al bienestar y protección de los animales de compañía, se remitió vía
postal a todos los colegiados de
Madrid durante el mes de Mayo
de 2009 y se solicitó la remisión
de la misma durante los meses de
Junio y Julio, empleándose el programa Epi Info para la recogida de
datos, análisis y gráficos. El análisis de los datos realizado es
esencialmente descriptivo, basándose en la distribución gráfica, y en los valores que describen
la distribución de los datos; media, desviación típica, mediana y
percentiles, no realizándose inferencias frecuentistas respecto a
los mismos.
Resultados
Respuesta
Se obtuvieron 353 respuestas
lo cual representa aproximadamente un 10% de la población to-
29
29-36 opinan veterinarios:Maquetación 1 29/11/10 16:26 Página 30
bienestar animal
30
| pequeños animales |
tal de colegiados veterinarios en
Madrid. Se observa en este grupo
una discreta mayoría de colegiados de género femenino. La distribución mayoritariamente urbana
corresponde a las características
de población en una región como
la Comunidad de Madrid, predominantemente urbana. En su mayor parte las personas que contestan se encuentran relacionadas
con los animales de compañía
dentro de su actividad profesional,
excepto en el grupo de mayor antigüedad.
Un resumen de los resultados
se expone en las tablas adjuntas
Opinión sobre el estado general de la protección del bienestar
animal
En este grupo de cuestiones
se pretende conocer la actitud del
Las cuestiones que se refieren
al abandono animal y la importancia de los gatos asilvestrados obtuvieron un grado de respuesta
bastante uniforme, considerándolos problemas muy importantes,
no observándose tal unanimidad
en conceptos como “existencia de
superpoblación animal”,” aporte
de cuidados adecuados” o “repercusión de los animales exóticos”.
Se observaron respuestas uniformes de rechazo o de disconformidad respecto a las legislaciones existentes de animales potencialmente peligrosos así como el
papel desempeñado por las administraciones.
Las cuestiones referidas a la
utilidad de las asociaciones protectoras, así como la posibilidad
de ejercer intrusismo, presentan
un mayor grado de dispersión en
Al preguntar sobre la implicación en actividades de tenencia
responsable, la respuesta da a entender, más del 50% de los datos,
que no es considerada como una
práctica habitual.
La observación de casos de
falta de bienestar es muy frecuente y se observan casos de crueldad de forma frecuente por parte
de un 15 % de los veterinarios que
responden. Parece haber una mayor presencia de observaciones
de casos de crueldad y de falta de
bienestar en el entorno rural. En
relación al atesoramiento de animales se puede constatar que
hasta un 15 % indica que es una
situación frecuente.
Otros aspectos que presentan
una mayoritaria frecuencia de presentación es la solicitud de ayuda
a los profesionales respecto a los
“LOS VETERINARIOS DEBEMOS SER REFERENTES EN EL BIENESTAR ANIMAL YA QUE NUMEROSAS INICIATIVAS
NO TENDRÍAN ÉXITO SI NO SON RESPALDADAS POR NUESTRO COLECTIVO”
veterinario hacía una serie de temas generales del bienestar y la
protección animal de los animales
de compañía.
La distribución de respuestas
respecto a la importancia de problemas referidos al bienestar en la
comunidad de Madrid muestra
que es un tema si bien no prioritario, presenta una cierta importancia para los profesionales veterinarios.
La valoración que se hace del
tratamiento de estos problemas es
negativa, si bien la apreciación de
la evolución en los últimos diez
años, parece haber sido positiva.
sus respuestas. La cuestión referida a la posibilidad de intrusismo
o competencia desleal, presenta
dos picos en los extremos de la
distribución, con media y mediana centradas, dando a entender
que la muestra de veterinarios esta
divida casi radicalmente entre dos
actitudes hacia esta pregunta..
Implicación de los veterinarios
en la protección y el bienestar animal
En esta sección el objetivo era
valorar el grado de implicación
personal por parte de los veterinarios respecto al bienestar animal
en los animales de compañía.
animales encontrados o aquellos
rechazados.
Respecto a las recomendaciones que realizan los veterinarios sobre la reproducción de los animales de compañía, hay una clara mayoría que recomienda esterilizar, en
especial por parte de los veterinarios que desarrollan su relación profesional con los animales de compañía. Si la pregunta se plantea sobre la idoneidad de criar, la
respuesta aún siendo mayoritaria,
desaconsejando esta práctica, no
es tan unánime, solo el grupo de
edad más joven parece significarse en contra de la cría de animales
de compañía. Los factores género
29-36 opinan veterinarios:Maquetación 1 29/11/10 16:26 Página 31
bienestar animal
31
femenino y relación profesional con
animales de compañía, también
parecen influir negativamente sobre la recomendación de criar.
Las cuestiones referidas al momento de la esterilización no indican una respuesta común respecto a la idoneidad de esperar a la
pubertad o no para realizar dicha
práctica, el grupo más reticente a
la esterilización prepuberal es el
grupo más joven, siendo mayor la
recomendación de la esterilización
prepuberal en el grupo con relación profesional con los animales
de compañía.
Respecto a la recomendación
de donde adquirir un animal de
compañía, parece haber un criterio bastante uniforme, indicando
los centros de acogida como lugar adecuado .La actitud ante los
criadores no es unánime, y es claramente negativa respecto a los
comercios de animales, siendo
menos probable esta recomendación por los veterinarios del género femenino.
La observación de problemas
etológicos es muy frecuente, estando influenciada por la relación profesional, y el entorno de la actividad,
siendo menor la observación de estos problemas en el entorno rural.
La frecuencia con que se recomiendan tratamientos etológicos es alta,
si bien menor que la frecuencia con
que se observan, e igualmente los
grupos sin relación profesional y
aquel que desarrolla su actividad
profesional en un entorno rural indican en menor grado la necesidad
de estos tratamientos.
La colaboración con protectoras no presenta una respuesta
unánime, y más de un 30% de las
respuestas indican que nunca colaboran con asociaciones protectoras, el entorno rural parece actuar disminuyendo esta posibilidad de colaboración.
La recomendación de identificar de forma sistemática los felinos presenta un alto valor medio,
presentando un menor valor entre
las respuestas procedentes del
entorno rural.
La colaboración en el mantenimiento de colonias felinas de gatos es una circunstancia que se da
en escaso número, siendo el valor más frecuente la falta de colaboración al respecto. En el pequeño grupo que colabora frecuentemente los grupos más jóvenes
parecen más proclives a este tipo
de intervención.
Presenta una puntuación elevada la consideración que hace referencia a una necesidad de mayor implicación en temas de protección y bienestar animal, sin
presentar diferencias en función
de los subgrupos. La consideración sobre la capacidad de influencia es elevada, si bien menor, no
existiendo diferencias excepto por
29-36 opinan veterinarios:Maquetación 1 29/11/10 16:26 Página 32
bienestar animal
32
| pequeños animales |
Valoración de 1 a 10
Media
d.t.
La protección animal es un problema importante
6,6
2,4
Se trata adecuadamente las cuestiones de protección animal
3,4
2,5
El bienestar ha mejorado en los últimos diez años
7,2
2,1
El abandono de animal es importante
9,2
1,4
Los gatos asilvestrados son un problema
8,1
2,3
Hay superpoblación de animales
4,0
3,3
Se dan cuidados adecuados a los animales
4,8
2,1
Los animales exóticos generan más complicaciones
6,9
2,3
La normativa de animales potencialmente peligrosos es adecuada
3,6
2,7
Las administraciones gestionan adecuadamente la protección animal 2,6
2,2
Las protectoras son útiles para la protección animal
5,8
2,7
Las asociaciones protectoras suponen una competencia desleal
5,0
3,5
Recomienda sistemáticamente identificar los gatos
7,9
2,2
Los veterinarios nos debemos implicar más
8,5
2,0
Nuestro nivel de influencia es alto
7,4
2,8
Valoración de la eutanasia por falta de recursos
4,7
3,2
Valoración de la eutanasia en centros de acogida
4,5
3,2
Valoración de la eutanasia por criterio de utilidad
1,5
2,4
la relación que tenga la actividad
profesional del veterinario con los
animales de compañía
Los valores de aceptación de la
eutanasia ante la falta de recursos
y en los centros de recogida son
similares, en contraste con la falta
de aceptación de la eutanasia
cuando el responsable del animal
decide que el animal no cumple su
función. Los grupos más jóvenes
son menos proclives a admitir la eutanasia como recurso de control en
los centros de recogida.
una especial importancia en nuestro actual entorno social. Hábitos
de consumo inadecuados y tenencias irresponsables han determinado que las administraciones
hayan intentado medidas de control al respecto.
Comentario
Independientemente de los conocimientos técnicos o de las legislaciones, sin el apoyo y respaldo
convencido por parte de los profesionales es inútil programar actividades o reformas al respecto. Tratar de convencer al ciudadano sobre aspectos de la protección,
bienestar o tenencia responsable si
El bienestar y la protección animal son valores que han tomado
el veterinario no respalda de manera convencida estas intervenciones
[1] es un esfuerzo baldío.
En el caso presente, el grado
de respuesta es de aproximadamente un 10% de la población encuestada, que incluyó a todos los
veterinarios colegiados. El mero
hecho de responder a la iniciativa
representa o bien el número de
personas aproximadas que están
interesadas en la protección y
bienestar animal o bien el número
de personas que pueden estar interesadas (no necesariamente a
favor) por las acciones que lleve el
ICOVM al respecto, o que podemos considerar que pueden estar
interesados en un papel más activo en aspectos de la protección
y el bienestar animal.
Es preciso tener en cuenta que
si la muestra hubiera sido aleatoria la muestra podría ser representativa de la población, el total de
colegiados. El porcentaje de respuesta es parecido al de otras iniciativas, sobre entornos similares,
dónde aún mediante plazos más
largos y recursos para motivar la
remisión de los cuestionarios, el
porcentaje es similar [2].
La importancia que parece dar
los veterinarios a aspectos como
el abandono animal o a la problemática de los gatos sin control responsable, parece unánime, si bien
el papel de la tenencia de animales exóticos relacionado con situaciones de falta de bienestar no parece presentar tal unanimidad, lo
cual es un hecho a tener en cuenta en relación a las incipientes normativas que regulan su tenencia
de forma estricta [3].
La valoración de las normativas relativas a los animales potencialmente peligrosos o al papel
que las diversas administraciones
29-36 opinan veterinarios:Maquetación 1 29/11/10 16:26 Página 33
bienestar animal
33
tienen respecto a la protección y
el bienestar animal, presenta una
respuesta muy negativa por la mayor parte de los veterinarios que
responden a la encuesta.
Otro punto dónde se observa
una respuesta unánime es referente a la alta frecuencia con que los
veterinarios solicitan ayuda con
animales encontrados o que no se
desea tener, parece que es una
preocupación tangible y cotidiana.
La frecuencia con que los veterinarios observan situaciones de
falta de bienestar es también muy
alta, lo cual se puede considerar
lógico debido al propio carácter de
la profesión. Es destacable la alta
frecuencia, o al menos significativa frecuencia, en las que se observan situaciones de crueldad.
No se han hecho preguntas refe-
común o al menos no se produjeran situaciones de enfrentamiento
[5], los resultados de las cuestiones así como numerosos comentarios abiertos dan a entender que
esta situación no es la habitual.
intentan un control poblacional
basado en la esterilización de los
animales[8].
Los veterinarios tienden a recomendar de forma masiva los
centros de acogida como puntos
adecuados para adquirir nuevos
animales de compañía, en contraste especialmente con los comercios, que reciben una valoración negativa. Sería un buen indicador de la capacidad de
influencia de los veterinarios el poder comparar las cifras de adquisición de los animales de diversas
procedencias.
Los problemas etológicos son
un elemento determinante en muchos casos de falta de bienestar
de los animales y de ruptura de un
vínculo adecuado entre el hombre
y los animales de compañía [9].
Los veterinarios parecen detectar
de forma frecuente dichos problemas y recomiendan de forma habitual tratamientos al respecto, si
bien procedimientos como las actividades de socialización de cachorros que han sido considerados como elementos preventivos
útiles [10] no cuentan con el mismo respaldo.
La esterilización es un procedimiento que parece contar con
el respaldo mayoritario de los ve-
El atesoramiento de animales,
es una situación dónde se juntan
situaciones de maltrato animal con
“LOS VETERINARIOS PARECEN CONSIDERAR QUE DEBEN IMPLICARSE MÁS EN LAS ACTIVIDADES
RELACIONADAS CON LA PROMOCIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL, LO CUAL JUNTO CON LA ALTA CONSIDERACIÓN
QUE TIENEN DE SU INFLUENCIA, DEBERÍAN HACERNOS PENSAR QUE HAY QUE POTENCIAR ESTE ASPECTO COMO
ELEMENTO FUNDAMENTAL”
rentes a como se manejaron dichas situaciones, siendo un aspecto que tal vez se debiera profundizar [4].
La valoración que se realiza de
la labor de las asociaciones protectoras presenta valores contrapuestos, tanto en lo que se refiere a su eficacia como a la posibilidad de que intervengan en
situaciones de competencia desleal. Sería deseable que las organizaciones que tienen por objetivo
velar por los animales y los técnicos responsable de que esto se
lleve a cabo, tuvieran puntos en
terinarios, así como la recomendación de que no críen, si bien
parece haber mayor amplitud de
respuestas en cuanto al momento adecuado para realizar la esterilización. La esterilización prepuberal no es respaldada de forma mayoritaria, no habiéndose
planteado en el presente cuestionario la denominada esterilización prepuberal temprana (2-4
meses de edad) que intuimos que
tendría incluso una menor respuesta. Esto contrasta con las
tendencias que se observan en
algunos países [6][7], y entra en
conflicto con las normativas que
situaciones sociales humanas peculiares [11]. Los veterinarios que
responden a la encuesta muestran
conocer el problema y en un porcentaje pequeño pero significativo, debido a la gravedad del problema, indican que lo detectan frecuentemente. Al igual que con el
caso de la crueldad habría que
plantearse que el papel que debe
desarrollar el veterinario en la detección de estas situaciones [12].
La implicación de los veterinarios en el desarrollo y mantenimiento de colonias controladas, un procedimiento que se ha sugerido
29-36 opinan veterinarios:Maquetación 1 29/11/10 16:26 Página 34
bienestar animal
34
| bienestar animal |
Frecuencia con que se observa o se realiza, expresado en porcentaje
Implicación en actividades de tenencia responsable
Porcentaje
nunca
50,30%
ocasionalmente
31,00%
frecuentemente
13,80%
NS/NC
4,90%
Recomienda centros de acogida
Observan casos de falta de bienestar
Recomienda criaderos
ocasionalmente
frecuentemente
NS/NC
nunca
Porcentaje
62,70%
34,10%
2,00%
1,20%
Observan casos de crueldad
ocasionalmente
nunca
frecuentemente
NS/NC
ocasionalmente
nunca
frecuentemente
NS/NC
nunca
ocasionalmente
frecuentemente
NS/NC
frecuentemente
ocasionalmente
NS/NC
nunca
Recomiendan tratamientos etológicos
Recomienda esterilizar
Recomiendan cursos de socialización
Porcentaje
81,80%
13,80%
2,30%
2,10%
Recomienda criar
nunca
ocasionalmente
frecuentemente
NS/NC
frecuentemente
ocasionalmente
NS/NC
nunca
ocasionalmente
frecuentemente
nunca
NS/NC
Porcentaje
70,30%
24,80%
2,60%
2,30%
Porcentaje
61,60%
33,10%
3,80%
1,50%
Porcentaje
42,60%
36,80%
16,50%
4,10%
Colabora con asociaciones protectoras
ocasionalmente
nunca
frecuentemente
NS/NC
Porcentaje
46,10%
27,20%
22,90%
3,80%
Colabora en el mantenimiento de colonias felinas
Porcentaje
nunca
66,20%
ocasionalmente
20,80%
frecuentemente
9,50%
NS/NC
3,50%
Recomiendan esterilización prepuberal
frecuentemente
ocasionalmente
nunca
NS/NC
Porcentaje
62,70%
28,30%
5,80%
3,20%
Porcentaje
55,10%
36,40%
4,40%
4,10%
Recomienda esterilizar tras el primer celo
frecuentemente
nunca
ocasionalmente
NS/NC
Porcentaje
56,30%
25,90%
15,50%
2,30%
Observan problemas etológicos
Porcentaje
67,00%
29,80%
1,80%
1,50%
Se les requiere ayuda con animales rechazados
Porcentaje
frecuentemente
51,20%
ocasionalmente
41,80%
nunca
5,30%
NS/NC
1,80%
frecuentemente
ocasionalmente
nunca
NS/NC
Porcentaje
72,50%
21,90%
3,20%
2,30%
Recomienda comercios
Porcentaje
62,70%
19,90%
14,70%
2,60%
Se les pide ayuda con animales abandonados
frecuentemente
ocasionalmente
NS/NC
nunca
frecuentemente
ocasionalmente
nunca
NS/NC
Porcentaje
47,40%
31,00%
19,30%
2,30%
Conoce casos de atesoramiento
Porcentaje
35,40%
32,00%
27,40%
5,20%
ocasionalmente
nunca
frecuentemente
NS/NC
Porcentaje
61,00%
20,60%
15,10%
3,20%
29-36 opinan veterinarios:Maquetación 1 29/11/10 16:26 Página 35
bienestar animal
35
como procedimiento humanitario
de control de los gatos asilvestrados, si bien no exento de controversia y de regulación [13], presenta valores muy bajos, incluso entre
aquellos veterinarios que consideran que el problema que representan estos gatos es grave, y parece relacionado con la colaboración
por parte de dichos veterinarios
con asociaciones protectoras.
Identificación de gatos
La identificación de gatos, un
recurso obligatorio en la Comunidad de Madrid, y que se intuye que
no es realizado de forma rutinaria
en el caso de la mayoría de los felinos, parece contar con un alto
respaldo por parte de los veterinarios, pero las cifras reales de identificación de gatos siguen siendo
excepcionalmente bajas en comparación con las existentes en la
especie canina.
Los veterinarios parecen también considerar que deben impli-
“COMO PROFESIONALES DEBEMOS BUSCAR, CONOCER Y EMPLEAR LOS RECURSOS QUE PUEDAN CONTRIBUIR
POSITIVAMENTE A LA PROTECCIÓN Y BIENESTAR DE LOS ANIMALES”
carse más en las actividades relacionadas con la promoción del
bienestar animal, lo cual junto
con la consideración alta que tienen de su influencia, deberían hacernos considerar que hay que
potenciar este aspecto como
elemento fundamental para mejorar el vínculo entre el hombre y
los animales de compañía [14].
Estos deseos parecen contrastar
con la aparente escasa implicación que los veterinarios indican
en relación a las actividades de
formación en tenencia responsable, solo una respuesta, dentro
de los comentarios abiertos indica que cada actividad clínica que
realizaba era parte de un proceso educativo hacia la persona
responsable del animal, lo cual
sugiere que el colectivo veterinario debe darse cuenta del papel
real que ya toma en la educación
de los responsables de los animales.
Las actitudes hacia la eutanasia de los animales de compañía
muestran respuestas bastante similares respecto a la falta de recursos y situaciones en centros de
recogida, y un mayor rechazo
cuando se consideraba que el sacrificio del animal era motivado al
no cumplir las expectativas de su
propietario. Serían deseables criterios uniformes, máxime cuando
la legislación va imponiendo la necesidad de documentar los moti-
29-36 opinan veterinarios:Maquetación 1 29/11/10 16:26 Página 36
bienestar animal
36
| bienestar animal |
Referencias
[1] Weng HY, Kass PH, Chomel BB, Hart LA. Educational intervention on dog sterilization and
retention in Taiwan. Prev Vet Med. 2006 Oct 17;76(3-4):196-210. Epub 2006 Jul 25
vos de la eutanasia de los animales, prohibiendo cuando esta este
determinada por causas no reglamentadas[15].
[2] J Fatjo et al. The epidemiology of behavioural problems in dogs and cats:a survey of veterinary practitioners. Animal Welfare 2006, 15: 179-185.
[3] Decreto 42/2008, de 12 de febrero, por el que se regula la tenencia de animales potencialmente peligrosos en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA de 7 de marzo de 2008).
[4] Sharpe, Melanie S.; Wittum, Thomas E. Veterinarian Involvement in the Prevention and Intervention of Human Violence and Animal Abuse: A Survey of Small Animal Practitioners : Anthrozoos: A Multidisciplinary Journal of The Interactions of People & Animals, Volume 12, Number 2, 1999 , pp. 97-104(8)
[5] Tannenbaum, Jerrold. Veterinary ethics : animal welfare, client relations, competition and collegiality. St. Louis: Mosby, 1995.2a. ed.
[6] Spain CV, Scarlett JM, Cully SM. When to neuter dogs and cats: a survey of New York state
veterinarians’ practices and beliefs. J Am Anim Hosp Assoc. 2002 Sep-Oct;38(5):482-8
[7] Murray JK, Skillings E, Gruffydd-Jones TJ. Opinions of veterinarians about the age at which
kittens should be neutered. Vet Rec. 2008 Sep 27;163(13):381-5.
[8] Ley 12/2006, de 27 de julio, de medidas en materia de medio ambiente y de modificación
de las Leyes 3/1988 y 22/2003, relativas a la protección de los animales, de la Ley 12/1985,
de espacios naturales, de la Ley 9/1995, del acceso motorizado al medio natural, y de la Ley
4/2004, relativa al proceso de adecuación de las actividades de incidencia ambiental. BOE
núm. 200. 22 agosto 2006.
[9] Patronek GJ, Glickman LT, Beck AM, McCabe GP, Ecker C.Risk factors for relinquishment
of dogs to an animal shelter. J Am Vet Med Assoc. 1996 Aug 1;209(3):572-81.
[10] Seksel K. Preventing behavior problems in puppies and kittens.Vet Clin North Am Small
Anim Pract. 2008 Sep;38(5):971-82, v-vi.
[11] Patronek GJ.Hoarding of animals: an under-recognized public health problem in a difficultto-study population.Public Health Rep. 1999 Jan-Feb;114(1):81-7.
[12] Kuehn BM. Animal hoarding: a public health problem veterinarians can take a lead role in
solving. J Am Vet Med Assoc. 2002 Oct 15;221(8):1087-9.
[13] Robertson SA. A review of feral cat control. J Feline Med Surg. 2008 Aug;10(4):366-75.
[14] Voith VL.The impact of companion animal problems on society and the role of veterinarians. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2009 Mar;39(2):327-45.
[15]Ley de Protección de los Animales en Cataluña. Diario Oficial de la Generalidad de
Cataluña.DOGC núm. 3926 - 16/07/2003
[16] Herzog, Harold A. Gender Differences in Human-Animal Interactions: A Review.: Anthrozoos: A Multidisciplinary Journal of The Interactions of People & Animals, Volume 20, Number 1, March 2007 , pp. 7-21(15)
[17] Taylor, Nicola; Signal, Tania D. Pet, Pest, Profit: Isolating Differences in Attitudes towards
the Treatment of Animals.Anhtrozoos: A Multidisciplinary Journal of The Interactions of People & Animals, Volume 22, Number 2, June 2009 , pp. 129-135(7)
Las diferencias entre veterinarios, según edad, género, entorno rural y relación profesional
no son excesivas, si bien se podría considerar que el factor relación profesional es uno de los
que mayor influencia tienen respecto a las decisiones que pueden tomar los clínicos. El grupo
de más edad presenta numerosas diferencias, pero el tamaño
de ese subgrupo es pequeño, y
puede estar excesivamente influenciado por esta circunstancia. Las diferencias de género,
que han sido consideradas ocasionalmente un factor diferenciador en aspectos de la relación del
ser humano con los animales [16]
se manifiesta discretamente solo
en algunas cuestiones.
La conclusión es que sí bien
dentro de la heterogeneidad de
todo grupo humano, si que es posible valorar algunas características comunes que pueden influir
en las medidas de protección del
bienestar y de la protección de los
animales, las cuales no siempre
coinciden con las medidas realizadas. Los veterinarios deberíamos ser considerados como los
principales expertos en este tema
y nuestros criterios son los que
deberían influir en la consideración que tenga el animal de compañía en nuestro entorno social
[17]. Al mismo tiempo como profesionales debemos buscar, conocer y emplear los recursos que
puedan contribuir positivamente a
la protección y bienestar de los
animales.
37-47 west nile I:Maquetación 1 29/11/10 14:34 Página 37
sanidad animal
37
Virus del Nilo Occidental,
¿Estamos preparados?
(1ª parte)
Santiago Vega*, Rosana Domingo, Clara Marin, Jesus Cardells.
*Universidad CEU-Cardenal Herrera. Facultad de Veterinaria. Avenida del Seminario s/n. 46113 Moncada
(Valencia)
INTRODUCCIÓN
El Virus del Nilo Occidental
[(VNO), West Nile Virus (WNV) en
su nomenclatura inglesa] se
conoce, sobretodo desde hace
poco más de una decena de años,
por provocar en la Cuenca Mediterránea y en el Sur de Europa
tanto epidemias de meningoencefalitis, a veces mortales en el hombre, como epizootias en los caballos. Desde su descubrimiento en
1937, era un virus que despertaba
poca preocupación en los países
con el suficiente potencial investigador como para que se dedicasen los recursos y esfuerzos necesarios para profundizar en su
conocimiento. Los brotes con
afectación humana se habían producido en países con escasos
recursos (África, Medio y Lejano
Oriente, Cuenca Mediterránea,
Rumania y Rusia).
El VNO ha supuesto recientemente un cambio de actitud respecto a su repercusión. En el
verano de 1999 el virus apareció
por primera vez en el Nuevo
Mundo, en Estados Unidos,
Nueva York. La llamada de atención surge cuando un médico de
Queens (Nueva York), comunica la
coincidencia de dos casos de
meningoencefalitis en el mismo
hospital a las autoridades sanitarias del Estado de Nueva York. Un
tercer caso comunicado desde
otro hospital mientras se desarrollaba la investigación epidemioló-
gica y la llamada de alerta a todos
los hospitales de Nueva York,
detectó varios casos más.
Estos casos fueron atribuidos
inicialmente a la infección por el
virus de la encefalitis de Saint
Louis. El conocimiento por parte
de las autoridades veterinarias de
esta noticia a través de los medios
de comunicación, precisamente
cuando se encontraban investi-
FOTO 1. Imágenes escaneadas del virus del Nilo Occidental aisladas de tejido
cerebral de un cuervo encontrado en Nueva York
37-47 west nile I:Maquetación 1 29/11/10 14:34 Página 38
sanidad animal
38
| sanidad animal |
y lo que parecía un problema circunscrito inicialmente al Estado de
Nueva York y de los estados vecinos de Nueva Jersey y Connecticut, ha rebasado todas las previsiones, extendiéndose posteriormente a 48 estados, causando la
peor epidemia de enfermedad de
VNO de los últimos años, con
28.000 casos de enfermedad notificados en humanos y 1100 muertes en el periodo comprendido
entre 1999-2009, 24.000 casos
en caballos entre 1999-2009 (en
2002: cerca de 15.000 casos y
4.500 caballos muertos), y 60.000
córvidos muertos entre 19992007.
FOTO 2. Imagen del VNO
FOTO 3. Comparación de las secuencias nucleotídicas parciales del gen codificante de la
glicoproteína E del VNO
gando la muerte de miles de córvidos (Corvus brachyrhinchos) y la
muerte de algunas aves exóticas
en el zoológico de Bronx (Nueva
York) llevó a investigar si podía
existir alguna relación entre la afectación humana y animal.
Inicialmente, como señalamos, se pensó en una epidemia
por el virus de la encefalitis de Saint
Louis y se diagnosticó como tal, a
pesar de que existían algunas diferencias importantes ya que con
ésta infección no debía producirse
la muerte de las aves portadoras.
El estudio anatomopatológico de
estas aves llevó al descubrimiento,
con la participación de los Centros
para el Control y Prevención de
Enfermedades [Centers for Disease Control and Prevention (CDC)
en su denominación inglesa], de
que se trataba del VNO.
Desde entonces los acontecimientos y las investigaciones se
han sucedido de una forma rápida,
Paralelamente se ha documentado su circulación en Islas
Caimán (2001); Jamaica, República Dominicana y Guadalupe en
2002; México, Bahamas, Puerto
Rico y Cuba en 2003; 2004 en
Colombia y Trinidad; y 2006 en
Argentina y Venezuela. Desde
entonces se han multiplicado los
esfuerzos para conocer en profundidad su epidemiología, los métodos de diagnóstico y el planteamiento preventivo y terapéutico.
En Europa, tras más de 20
años de ausencia, el virus del Nilo
Occidental reapareció en 1996 en
Rumania, extendiéndose por
Europa del Este (Chequia 1997,
Rusia 1999), el sur de Francia
(donde la encefalomielitis causada
por la infección del VNO en caballos se ha denominado encefalitis
equina del Oriente Próximo o lordige), en la región de la Camarga,
en los departamentos de Bouches-de-Rhône (2000) y Gard
(2004), y muy recientemente en el
norte de Italia (2008). Por otro lado
hay que reseñar los casos apare-
37-47 west nile I:Maquetación 1 29/11/10 14:34 Página 39
sanidad animal
39
FOTO 4. Estructura del VNO
FOTO 5. Esquema del Genoma del Virus del Nilo Occidental.
“DADA LA ESTRATÉGICA SITUACIÓN DE ESPAÑA EN RELACIÓN CON EL PASO DE AVES MIGRATORIAS ENTRE EUROPA
Y ÁFRICA, NUESTRO PAÍS HA ESTADO SIEMPRE EN CLARA SITUACIÓN DE RIESGO DE APARICIÓN DE BROTES”
cidos en Kenitra, al norte de
Marruecos, en 1996 y en 2003.
Para nuestro país, teniendo en
consideración la localización geográfica, ha sido más alarmante la
aparición de casos en países de
la Cuenca Mediterránea, como el
brote francés de octubre de 2006
de 5 casos en caballos, en el
departamento de los Pirineos
Orientales, apareciendo animales
afectados en la localidad de Perpignan situada a tan sólo 50 kilómetros de la frontera con España.
Sin embargo, en marzo de
2010 un grupo de investigadores
de la Red de Investigación de
Enfermedades Tropicales
(RICET), perteneciente el Instituto
de Salud Carlos III, describen una
nueva variante del VNO, detectado en mosquitos Culex pipiens
capturados en Palos de la Frontera (Huelva). Este virus podría
estar infectando a las aves de la
zona y protegiéndolas así de la
entrada de otras variantes más
peligrosas del mismo virus. Esto
explicaría por qué hasta ahora
solo se había detectado un caso
de enfermedad en humanos
(2004).
Lo dicho anteriormente se
rompe cuando el pasado 26 de
septiembre de 2010, un hombre
de 60 años, natural de Chiclana,
(Bakonyi et al., EID, 2006)
FOTO 6. Linajes de los VNO aislados hasta la fecha.
37-47 west nile I:Maquetación 1 29/11/10 14:34 Página 40
sanidad animal
40
| sanidad animal |
La pregunta en estos momentos, a tenor de las circunstancias,
es ¿estamos preparados para una
epidemia de West Nile?. La respuesta pasa por un mayor y mejor
conocimiento del VNO que permita avanzar en el diagnostico, tratamiento y prevención mediante
planes de vigilancia de la enfermedad. En definitiva, vigilancia del
vector, vigilancia de los hospedadores de amplificación, vigilancia
meteorológica y vigilancia del
virus.
ETIOLOGÍA
El Virus del Nilo Occidental
(Foto 1-2) es un miembro del serocomplejo (virus con similitudes
antigénicas) del virus japonés de
la encefalomielitis perteneciente a
la familia Flaviviridae, que incluye
unos 70 virus distintos, género flavivirus (Flavi=amarillo), en el que se
FOTO 7. Imagen de la provincia de West Nile en
Uganda donde se identifico el primer caso de Virus
del Nilo Occidental y publicación donde se
describen las características del caso (Omogo
Diciembre de 1937).
es ingresado con síntomas de
meningitis en el Hospital de Puerto
Real (Cádiz) afectado por el VNO,
es el primer caso en humanos confirmado en Andalucía y por tanto,
el segundo de España. Sólo unos
días antes, el 10 de septiembre de
2010 se declararon dos casos de
West Nile en sendos caballos de
Cádiz. Desde entonces se han
producido 29 focos, con 36 caballos enfermos y 9 muertos entre las
provincias de Sevilla y Cádiz.
encuentran los virus de:
• WNV (West Nile Encephalitis
virus) - Encefalitis del Nilo Occidental (África, Asia, Europa, y
recientemente Norteamérica).
• Yellow fever virus (YF) – Fiebre
amarilla.
• Dengue viruses – 4 serotipos –
(DEN-1, -2, -3, -4) – Dengue.
• Japanese Encephalitis virus (JE)
– Encefalitis Japonesa (Asia,
Oceanía y Australia).
• Murray Valley Encephalitis virus
(MVE) – Encefalitis del Valle del
Murray (Australia).
• Tick-borne encephalitis virus
(TBE) – Encefalitis transmitida
por garrapatas.
• St. Louis Encephalitis virus (SLE)
– Encefalitis de San Luis (Norteamérica y Sudamérica).
• Otros: Cacipacore (Sudamérica);
Koutango (África); Alfuy (Australia); Kunjin (Australia). (Foto 3)
El VNO es un virus esférico, de
50 nm de diámetro, con un
genoma que contiene un ARN
monocatenario, no segmentado y
de polaridad positiva (RNA ss+)
rodeado de una cápside y una
membrana lipidica de doble capa
en la que se encuentran inmersas
las proteínas de envoltura y de
membrana. (Foto 4)
El genoma del virus de unos
11 Kb, se caracteriza por tener una
región no-codificante en cada uno
de sus extremos 5´y 3´ (5´-UTR:
Untraslated región, y 3´-UTR). El
genoma tiene una única región de
comienzo de lectura (Open Reading Frame), y codifica una poliproteína que se traslada y se procesa postraslacionalmente por
proteasas víricas y celulares. Así
se obtienen tres proteínas estructurales (cápside –C-, premembrana –prM- o membrana –M- y
envoltura –E-) y siete proteínas noestructurales (NS1, NS2a, NS2b,
NS3, NS4a, NS4b y NS5) (Foto 5).
Los anticuerpos neutralizantes
van dirigidos frente a los determinantes antigénicos situados en la
proteína E. Esta es responsable
también, del tropismo, rango de
huésped, replicación, ensamblaje
y estimulación de respuesta de linfocitos T y B.
La reactividad cruzada existente entre diferentes flavivirus ha
hecho posible la formación de grupos serológicamente relacionados. Por ello, la confusión inicial
diagnóstica del brote de Nueva
York como virus de la encefalitis
de Saint Louis al realizar pruebas
serológicas.
Mediante estudios filogenéticos se ha determinado que las
37-47 west nile I:Maquetación 1 29/11/10 14:34 Página 41
sanidad animal
41
cepas del VNO se pueden agrupar en dos linajes de virus, el linaje
I, que puede afectar a humanos,
caballos y aves y en el que hay
cepas procedentes de África,
Europa, Oriente Medio, Norteamérica, India y Australia (donde
también se le conoce como Kunjin) y el linaje II que afecta únicamente a animales y en el que hay
cepas del África sub-sahariana y
Madagascar. Recientemente se
han descrito nuevos virus para los
que se proponen 2 linajes nuevos.
(Foto 6)
FOTO 8. Imagen de caballos del ejército y descripción del primer caso de virus de West Nile en
Egipto (1950).
EPIDEMIOLOGÍA
El VNO se identificó por primera vez en 1937 en la sangre de
una mujer febril, en la provincia de
West Nile en Uganda (actualmente
provincia de Nile), (Foto 7) y posteriormente de pacientes, aves y
mosquitos ornitófilos en Egipto a
principios de los años 1950 (Foto
8). Estaba muy distribuido en
África, Oriente Medio, Asia Occidental y ocasionalmente en países
europeos. En las regiones endémicas la mayoría de las infecciones son asintomáticas o cursan
con enfermedad leve o subclínica,
siendo más grave en ancianos.
Históricamente, ha circulado
principalmente en África, Asia, Sur
de Europa y Australia y se han producido varias epidemias importantes, como la de Israel (1950), que
implicó a más de 500 casos clínicos, Francia (1962) y Sudáfrica
(1974). En los últimos años se ha
registrado un aumento tanto en el
número de brotes epidémicos
como en su virulencia, con brotes
de encefalitis por VNO en humanos en Argelia (1994), Rumanía
(1996-1997), Túnez (1997), Repú-
FOTO 9. Brotes en équidos del VNO, hasta la aparición del brote de Andalucía 2010.
FOTO 10. Mapa de Distribución del VNO en el Mundo
blica Checa (1997), Republica
Democrática del Congo (1998),
Rusia – Volgogrado – (1999), Estados Unidos (1999-2009), Israel
(2000) y Francia (2003).
Se han registrado brotes epizoóticos de la enfermedad en
caballos en Marruecos (1996 y
2003), Italia e Israel (1998), Estados Unidos (1999-2009) y Francia
37-47 west nile I:Maquetación 1 29/11/10 14:34 Página 42
sanidad animal
42
| sanidad animal |
estos países. La epidemia se ha
extendido recientemente hacia el
sur, afectando a México y el Caribe
(Foto 12). El virus aislado del brote
de Nueva York parece estar estrechamente relacionado con uno
aislado en gansos en Israel en
1998 (Foto 13). Este hallazgo
encaja con la posibilidad de que el
virus fuera introducido recientemente y que no hubiera residido
en América del Norte el tiempo
suficiente para divergir en cepas
adicionales.
FOTO 11. Actividad del VNO en Estados Unidos (2010)
FOTO 12. Expansión del VNO en América.
(2000, 2003) (Foto 9), y en aves
en Israel (1997-2001) y Estados
Unidos (1999-2009).
Es destacable la rápida extensión del VNO en Norteamérica. En
1999 fue aislado por primera vez
en el continente americano (Foto
10) de un paciente con enfermedad neurológica en Nueva York
extendiéndose desde entonces
por prácticamente todo EE.UU
(Foto 11). Es notable que esta pro-
gresión no ha sido en absoluto
lineal, sino que el avance del virus
fue relativamente contenido hasta
2001, con alrededor de 60 casos
anuales, mientras que entre 2002
y 2003 no sólo se extendió prácticamente de costa a costa produciendo más de 10.000 casos
humanos, sino que también se
propagó por Canadá, donde en la
actualidad se llevan contabilizados
más de 1000 casos. También ha
afectado a caballos y aves en
La incidencia de Fiebre del Nilo
Occidental en Europa era poco
conocida, en 1958 se identificaron
anticuerpos específicos para VNO
en la sangre de dos ciudadanos
albaneses. Los primeros aislamientos datan de 1963, de
pacientes y mosquitos de los deltas del Ródano y del Volga. El virus
ha sido aislado posteriormente en
Portugal (1972), Eslovaquia
(1974), Moldavia (1974), Ucrania
(1975), Hungría (1976), Rumania
(1996), República Checa (1997) e
Italia (1998). La fiebre del Nilo Occidental en Europa ocurre durante
el período de máxima actividad de
los vectores: de julio a septiembre.
La enfermedad por VNO no se
había considerado importante ni
grave en humanos, al menos en
Europa, hasta 1996, cuando una
epidemia en Rumania produjo casi
400 casos, de los que 40 murieron. A partir de entonces, se han
sucedido los brotes de enfermedad, primero en República Checa
en 1997, (5 casos informados),
después en Volgogrado (Rusia) en
1999, (más de 1000 afectados y
40 muertes). La oleada de brotes
de VNO continuó en Israel en
1999 (2 casos), y en 2000 (417
casos con 33 muertes) (Tabla 1).
37-47 west nile I:Maquetación 1 29/11/10 14:34 Página 43
sanidad animal
43
A la vista de éstos acontecimientos, y dada la estratégica
situación de España en relación
con el paso de aves migratorias
entre Europa y África, donde el
virus es endémico, y en particular la importancia como zona de
nidificación de sus emblemáticos
humedales, nuestro país ha
estado siempre en clara situación
de riesgo de aparición de brotes.
Por ello desde el año 2001 se vienen realizando estudios en el
marco de las actuaciones llevadas a cabo por la red EVITAR
(Enfermedades Víricas Transmitidas por Artrópodos y Roedores)
de investigación, constituida por
diversos grupos de trabajo de
carácter multidisciplinar, y que ha
estado investigando sobre diversas enfermedades transmitidas
por roedores y artrópodos, entre
ellas el VNO. En relación con esta
enfermedad los estudios se han
centrado en el Parque Nacional
FOTO 13. Origen del VNO responsable del brote de encefalitis en Estados Unidos.
“EL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010 SE DECLARARON DOS CASOS DE WEST NILE EN SENDOS CABALLOS DE CÁDIZ.
DESDE ENTONCES SE HAN PRODUCIDO 29 FOCOS, CON 36 CABALLOS ENFERMOS Y 9 MUERTOS ENTRE LAS
PROVINCIAS DE SEVILLA Y CÁDIZ”
de Doñana y en el Delta del Ebro.
Para ello se han tomado muestras a un gran número de aves,
tanto migratorias como residentes, resultando tasas de prevalencia variables según la especie,
especialmente en las fochas de
Doñana la tasa de prevalencia
basada en la detección de anticuerpos fue de hasta el 34%. Sin
embargo no se había detectado
ni viremia ni se había aislado el
virus, hasta que en Marzo de
2010, Vázquez et al. publicaron
en la revista Emergencing infec-
tious Diseases el hallazgo de una
nueva variante del virus West Nile,
detectado en un único mosquito
Culex pipiens (Foto 14) capturado
en Palos de la Frontera (Huelva).
Este virus, según el grupo de
investigadores de la Red de
Investigación de Enfermedades
Tropicales (RICET) perteneciente
al Instituto de Salud Carlos III,
podría estar infectando a las aves
de la zona y protegiéndolas así de
la entrada de otra variante más
peligrosa del mismo virus. Como
el VNO se transmite de las aves
a las personas a través de la picadura de un mosquito, los habitantes de la zona podrían estar quedando protegidos de forma natu-
ral. El estudio se realizó sobre
35.424 mosquitos capturados en
las marismas del río Odiel y en la
Estación biológica de Doñana.
Estos mosquitos se agruparon en
1641 lotes, de los que el 11%
demostraron contener virus. Sólo
uno, sin embargo, contenía el
virus que se describe en el artículo
publicado (Foto 15). El resto de
los virus detectados pertenecen
a los denominados flavivirus de
insecto, que no son capaces de
infectar a aves ni a mamíferos.
En las proximidades de Sevilla
y Huelva donde se realizó la inves-
37-47 west nile I:Maquetación 1 29/11/10 14:34 Página 44
sanidad animal
44
| sanidad animal |
Sólo unos días antes, el 10 de
septiembre de 2010 se declararon dos casos de West Nile en
sendos caballos de Cádiz. Desde
entonces se han producido 29
focos, con 36 caballos enfermos
y 9 muertos entre las provincias
de Sevilla y Cádiz (ver Tabla 2 y
Mapa 1).
FOTO 14. Mosquito Culex pipiens
tigación, se sabe que uno de cada
200 habitantes ha sido infectado
alguna vez por este virus, pero
hasta ahora solo se había detectado un caso de enfermedad en
humanos, en septiembre de 2004
en un paciente con meningitis
aguda de Cornellà de Llobregat
(Barcelona) [Kaptoul et al.,
(2007)], que no había viajado al
extranjero en los meses previos a
padecer la enfermedad. Esto
sugiere que esta nueva variante
de VNO descubierta podría estar
protegiendo a las personas de los
efectos de la variante más peligrosa y devastadora del virus.
Algo similar podría haber estado
pasando con los caballos de la
zona: 1 de cada 15 se han infectado alguna vez por el VNO, pero
ninguno había enfermado hasta
ahora.
Pero el pasado 26 de septiembre de 2010, un hombre de 60
años, natural de Chiclana, es
ingresado con síntomas de
meningitis en el Hospital de
Puerto Real (Cádiz) afectado por
el VNO, es el primer caso en
humanos confirmado en Andalucía y por tanto, el segundo de
España.
CICLO DE
TRANSMISION DEL
VIRUS
El VNO, como la mayoría de
los Flaviviridae es transmitido por
artrópodos, tratándose generalmente de mosquitos del género
Culex (C. pipiens o C. modestus),
por lo que son Arbovirus (Arthropod Borne Virus). Los arbovirus
son un grupo heterogéneo de
virus, pertenecientes a distintas
familias y géneros, con la característica común de ser transmitidos
por artrópodos, mosquitos o
garrapatas. La mayoría de ellos
pertenecen a las familias Togaviridae, Flaviviridae, Reoviridae,
Rhabdoviridae y Bunyaviridae.
La mayoría de las infecciones
por arbovirus son asintomáticas.
La incidencia de estas infecciones
tiende a presentar un patrón estacional, siendo mayor durante el
verano en las regiones templadas
y las lluviosas en los trópicos,
debido a la mayor actividad de los
vectores durante estas estaciones.
En España la única arbovirosis descrita, hasta la aparición del caso de
meningitis por VNO en Andalucía,
ha sido la infección por el virus Toscana, que produce meningitis linfocitaria de evolución benigna.
Como ya se ha dicho, en el
ciclo de transmisión del virus inter-
vienen los mosquitos, especialmente del género Culex, habiéndose identificado más de 50 especies de mosquitos, como vectores biológicos y los pájaros como
hospedadores amplificadores
(desde la introducción del VNO en
Estados Unidos, se han detectado
anticuerpos frente a él en más de
150 especies de aves), según un
ciclo mosquito-pájaros-mosquito
en zonas de humedales pero también en zonas secas (Foto 16).
Según esto, el virus es capaz de
utilizar en distintas zonas geográficas, distintas especies de vectores, Culex univittatus en Egipto, en
Israel, en Madagascar, en África
del sur y Culex neavei en África del
Sur, en Madagascar y en Senegal.
En Europa, los vectores principales parecen ser Culex pipiens y
Culex modestus. Se considera el
virus transmitido por mosquitos
más ampliamente distribuido en el
mundo
Se ha demostrado que las
garrapatas se infectan con el virus
pero se desconoce su papel en la
transmisión natural del VNO.
El VNO está presente en las
glándulas salivares del mosquito e
infecta a las aves, tanto acuáticas
como terrestres, cuando éste se
alimenta. Una vez en el ave, el virus
se multiplica entre 1 y 4 días posteriores a la picadura, pudiendo
llegar la viremia a persistir alrededor de una semana, desarrollándose posteriormente inmunidad.
Las aves son consideradas reservorio de la enfermedad, actuando
normalmente como portadores
sanos, jugando un papel muy
importante en la diseminación del
virus. El camachuelo mexicano
puede ser uno de los reservorios
37-47 west nile I:Maquetación 1 29/11/10 14:34 Página 45
sanidad animal
45
más eficiente del virus debido a la
alta población de esta especie en
Estados Unidos. No obstante en
los últimos años se han podido
observar mortalidades en córvidos
(cornejas, arrendajos y urracas) en
Estados Unidos. Se piensa que las
aves migratorias son las responsables de introducir el virus en una
región geográfica e incluso en la
diseminación del virus de un
hemisferio a otro, como se ha
comprobado en los brotes de
enfermedad por VNO ocurridos en
Israel en 1998-2000, que tuvieron
como origen una bandada de
cigüeñas blancas en migración
hacia el sur, que portaban el virus,
adquirido probablemente durante
su migratoria otoñal, a su paso por
el sureste de Europa.
El caballo y el hombre se infectan accidentalmente cuando son
picados por el vector en lugar de
su huésped vertebrado principal.
El resultado suele ser una vía
muerta para la transmisión del
virus (fondo de saco epidemiológico), ya que el hombre no es, en
general, el huésped preferido del
artrópodo hematófago, y por lo
tanto habrá pocas posibilidades
de que sea picado por otro artrópodo. Además, el virus carece de
capacidad suficiente para replicarse en estos hospedadores, por
lo que la viremia es de corta duración y de bajo título, siendo insuficiente para que otro mosquito
pueda infectarse y trasmitir la
enfermedad. Para que ocurra esta
eventual transmisión a mamíferos,
debe haber primero numerosos
ciclos de transmisión entre aves y
mosquitos de forma que se multiplique el número de mosquitos
infectados. Las aves pueden jugar
un papel importante en el ciclo de
MAPA 1. Distribución de los Focos presentados en Andalucía por el VNO (23 de Octubre de 2010).
TABLA 1. Brotes por VNO en el entorno Mediterráneo en los últimos años
transmisión si desarrollan niveles
de viremia suficientes para infectar a los vectores. Generalmente
viremias de 106.0 PFU/ml se consideran infecciosas para la mayoría de mosquitos Culex.
La presencia de anticuerpos
específicos en varios vertebrados,
que incluyen mamíferos, anfibios
y reptiles, indica que este virus
tiene la facultad de infectar numerosas especies. Se ha emitido la
hipótesis de que los mamíferos,
los anfibios y los reptiles podrían
jugar un papel de reservorios. Se
ha evocado de forma consistente
el papel de los roedores. Sin
embargo, incluso cuando este
modelo epidemiológico no debe
37-47 west nile I:Maquetación 1 29/11/10 14:34 Página 46
sanidad animal
46
| sanidad animal |
94 afectados y 24 muertos, Kenitra (2003) con 8 afectados y 5
muertos.
Desde 1999, la enfermedad
asociada a infecciones del VNO se
ha observado en un número limitado de perros, un gato, camélidos y en algunas ovejas. La transmisión oral en gatos es muy alta;
por tanto, las presas infectadas
(ratones) con el virus pueden servir como fuente importante para la
infección de carnívoros. Han
habido episodios aislados de
enfermedad y muerte asociados a
la infección de VNO entre ardillas
silvestres y caimanes de granja.
También se ha declarado un caso
de la enfermedad causada por el
TABLA 2. Focos declarados de VNO declarados en Andalucía (23 de Octubre de 2010).
FOTO 16.
Representación
esquemática del
ciclo de
transmisión del
virus del Nilo
Occidental.
ser despreciado a priori, los datos
actuales no permiten confirmar
esta hipótesis.
Los caballos y los lémures
parecen ser los únicos mamíferos
capaces de mantener el virus en
circulación local habiéndose producido diversos brotes en ganado
equino: Camarga francesa (año
2000) con 76 afectados y 21 muertos, Kenitra-Marruecos (1996) con
VNO en cocodrilos. No se sabe si
este incremento de la variedad de
especies susceptibles a la enfermedad por VNO es debido a un
incremento en la monitorización y
análisis, al nivel de exposición al
virus en los Estados Unidos, o a
alguna otra razón.
El ciclo biológico puede dividirse pues en dos etapas:
- Un ciclo enzoótico primario o
ciclo de amplificación (ciclo selvático o rural) que incluye un
grupo de vectores y hospedadores aviares en zonas húmedas, como deltas de ríos, o
lagos. Primer ciclo mosquitoaves, estas últimas permiten la
amplificación de la circulación
viral.
- Un ciclo secundario (fase reveladora de la amplificación) que
implica artrópodos diferentes y
transmisión a otros hospedadores como humanos y caballos.
En este segundo ciclo se pueden producir brotes epidémicos
en áreas urbanas, donde se pro-
37-47 west nile I:Maquetación 1 29/11/10 14:34 Página 47
sanidad animal
47
paga gracias a un tipo de ciclo
“urbano”, en el que las aves
implicadas son, o bien domésticas o bien sinantrópicas, como
gorriones, golondrinas o córvidos. El riesgo de epidemias por
VNO es más alto en zonas
donde los mosquitos ornitófagos se desarrollan en grandes
cantidades cerca de zonas
urbanas con grandes masas de
aguas superficiales que atraen a
las aves migratorias.
FOTO 17. Periodo de incubación de 3-14 días
“EL CABALLO Y EL HOMBRE SE INFECTAN ACCIDENTALMENTE CUANDO SON PICADOS POR EL VECTOR EN LUGAR
DE SU HUÉSPED VERTEBRADO PRINCIPAL”
El VNO es considerado un paradigma de virus emergente. La
expansión y aumento en incidencia
parecen deberse a causas de naturaleza antropogénica (cambio climático, incremento en la circulación
de personas y mercancías, etc.). Sin
embargo, existen diferencias
importantes en el patrón epidemiológico de la circulación del virus en
América del Norte y en Europa, o
incluso en México y el Caribe:
1. El virus ha avanzado continua
y rápidamente por toda América del Norte, mientras que en
Europa ha quedado confinado
en brotes localizados y no
recurrentes
2. La afectación en seres humanos es mayor en la epidemia
americana
3. La patogenicidad en algunas
especies de aves es muy superior a la observada en Europa.
Estas diferencias pueden surgir de factores intrínsecos a la propia variantes del virus que predomina en cada caso, si bien el virus
americano tiene su origen en
Israel, o bien de factores ambientales propios de cada zona. Existe
cierta controversia en cuanto a
posibles diferencias en el comportamiento de los principales vectores, pertenecientes al complejo
Culex pipiens, tanto en América
del Norte como en Europa: en
América del Norte picarían indistintamente a aves y a seres humanos, y en Europa habría poblaciones de mosquitos ornitófagos y
antropófagos. Así pues, mientras
en Norteamérica existiría un vector “puente” eficaz entre aves y
humanos, en Europa este vector
“puente”, eficaz entre ambas
especies, parece faltar. Solo acontecimientos como la aparición de
un vector con distinto comportamiento desencadenaría el tipo de
brote que ha predominado en
Europa en los últimos años. Por
otro lado, la descripción en el continente europeo de nuevos virus
similares a VNO permite plantear
una nueva hipótesis según la cual
este nuevo virus u otro(s) relacionado(s) estaría(n) circulando en la
población del viejo continente sin
causar sintomatología grave y permitirían la adquisición de inmunidad frente a infecciones por VNO.
El virus podría estar en realidad
circulando en zonas “endémicas”
en Europa, y su circulación se ve
limitada, posiblemente porque
está restringida a un ciclo rural que
implica a mosquitos exclusivamente ornitófagos y a algunas
especies de aves silvestres que si
bien propagan el virus, no sufren
síntomas derivados de la infección, o éstos son leves. La prevalencia de anticuerpos frente a
WNV en estas especies de aves
sería alta, con lo que la circulación
de virus se vería aún más restringida pudiendo pasar inadvertido.
Sólo algún evento capaz de irrumpir en ese ciclo rural y derivarlo
hacia un ciclo urbano, como sería
por ejemplo, la aparición de un
nuevo vector con distinto comportamiento, que actuara eficazmente como puente entre aves y
humanos, desencadenaría el tipo
de brote que ha predominado en
Europa en los últimos años.
48 aenor:Maquetación 1 24/11/10 17:15 Página 48
actividades
48
| actividades |
El de Madrid primer
Colegio de Veterinarios con la
Certificación de AENOR
En la sede del ICOVM tuvo
lugar el acto de entrega de la certificación otorgada por la Asociación Española de Normalización y
Certificación (AENOR) al Colegio
Oficial de Veterinarios de Madrid
que acredita que dispone de un
sistema de gestión de calidad en
los servicios de Comisión Deontológica, Registro de Identificación
de Pequeños Animales (RIAC) y de
Équidos e Inspección de Higiene
en la producción primaria.
El de Madrid es el primer Colegio de Veterinarios de España que
obtiene la certificación en estas
áreas, cumpliendo así su compromiso con la excelencia y la satisfacción a los ciudadanos.
El acto de entrega del certificado
contó con la presencia de Ignacio
Olalquiaga y Andrés Blázquez,
Director de la delegación de Madrid
y Director Técnico de certificación
de AENOR, respectivamente.
Foto de familia de todo el personal del ICOVM, Junta de Gobierno y
colaboradores, junto a los representantes de AENOR
El Presidente Felipe Vilas recibe el certificado de manos de
Andrés Blázquez
El Presidente del ICOVM
Felipe Vilas subrayó que esta certificación asegura que los procesos inspeccionados han sido
diseñados, implementados y
mantenidos cumpliendo las exigencias de la norma de gestión
de calidad ISO 9001.
El Colegio, según el Presidente, ha realizado un esfuerzo
en la implantación de normas de
calidad de reconocimiento internacional para dar las mayores
garantías en los servicios que
presta a los veterinarios, organismos oficiales de la Comunidad de Madrid, propietarios de
animales y consumidores y aseguró que su Junta de Gobierno
seguirá trabajando para incorporar en un futuro nuevos servicios
dentro de este sistema de gestión de calidad.
La Vicepresidenta del ICOVM, Ana Pérez recibe el certificado
internacional IQ-NET (International Certification Network)
49 norma calidad:Maquetación 1 29/11/10 14:42 Página 49
actividades
| actividades |
Primeras certificaciones de la
Norma de Gestión de Calidad
del ICOVM
Los Centros Veterinarios
“Openvet” (Madrid) y “Europa”
(Leganés) fueron los primeros en
recibir la certificación de la Norma
de Gestión de Calidad para Centros de Medicina Veterinaria promovida por el Colegio de Veterinarios de Madrid, con la colaboración
de la Asociación Madrileña de
Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía (AMVAC), la
Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Pequeños
Animales (AVEPA) y la Facultad de
Veterinaria de la Universidad Complutense. El acto de entrega de la
certificación tuvo lugar el 20 de
septiembre, coincidiendo con la
presentación de la Norma a las
empresas vinculadas al sector.
De izquierda a derecha: Christel Kaberghs, Felipe Vilas, José Luis Blázquez,
Octavio Alcón y Manuel Lázaro
rinario clínico y miembro del
Comité de Gestión de la Norma y
Christel Kaberghs, de la empresa
Aid Improve, realizaron una presentación de la misma a los representantes de las empresas relacionadas con el sector de la clínica
de animales de compañía y
cias…. hasta un total de 15 capítulos) que deben cumplirse para obtener la certificación y que son auditados por la empresa gestora.
Los resultados de las auditorías son evaluados por un Comité
de Certificación independiente que
TODA LA INFORMACIÓN EXISTENTE SOBRE ESTA NORMA, ASÍ COMO EL FORMULARIO DE SOLICITUD Y LA
FORMA DE CONTACTO PARA CONSULTAS, PUEDE ENCONTRARSE EN LA PÁGINA WEB
WWW.CALIDADVETERINARIA.COM
Tras la entrega, Octavio Alcón
Martín, responsable del “Centro
Veterinario Europa“ animó al resto
de clínicas a solicitar el certificado,
al igual que José Luis Blázquez
Lumbreras, gerente del “Openvet“, que resaltó la importante
ayuda que ha supuesto la implantación de la Norma para la gestión
de su Centro.
Previamente a la entrega de
certificados, Manuel Lázaro, vete-
medios de comunicación que
habían sido convocados al acto.
VIGENCIA DE TRES
AÑOS
Se destacó que la Norma de
Gestión de Calidad nace “por” y
“para” los veterinarios clínicos y se
describió todos los requisitos (relaciones con los clientes, infraestructuras y equipos, recursos humanos,
gestión de consultas, de urgen-
es el que decide la concesión del
mismo. Aunque tiene una vigencia
de tres años, se lleva a cabo anualmente una auditoría de mantenimiento que el Centro debe superar para conservar la certificación.
Toda la información existente
sobre esta Norma, así como el formulario de solicitud y la forma de
contacto para consultas, puede
encontrarse en la Página Web
www.calidadveterinaria.com.
49
50-51 san fco:Maquetación 1 24/11/10 17:16 Página 50
actividades
50
| actividades |
San Francisco convoca
a más de 400 veterinarios
El acto de celebración de la
festividad del patrón de la profesión, San Francisco, que convocó
a más de 400 veterinarios en la
Real Fábrica de Tapices fue presidido por Federico Ramos de
Armas, Director General de Medio
Ambiente de la Comunidad de
Madrid, Antonio Prieto, Director
General del Instituto de Salud
Pública de Madrid Salud, Joaquín
Goyache, Decano de la Facultad
de Veterinaria de la Universidad
Complutense de Madrid (UCM),
José Domínguez de Posada, Rector de la Universidad Alfonso X El
Sabio, Felipe Vilas, Presidente del
Colegio de Veterinarios de Madrid,
y por Belén Prado, Viceconsejera
de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid,
que en la clausura de la jornada
destacó la implicación y buen
hacer de los veterinarios que colaboran con la Conserjería de Sanidad y felicitó al Colegio de Veteri-
LA VICECONSEJERA BELÉN PRADO DESTACÓ LA IMPLICACIÓN Y BUEN HACER DE LOS VETERINARIOS QUE
COLABORAN EN LA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y FELICITÓ AL COLEGIO DE VETERINARIOS DE MADRID POR LA
LABOR QUE DESARROLLA
Felipe Vilas, con la viceconsejera, felicita a uno de los veterinarios homenajeados.
narios madrileño por la labor que
desarrolla en su ámbito de actuación. El presidente del Colegio,
Felipe Vilas en su intervención
agradeció a la Junta de Gobierno
y a los empleados del ICOVM el
esfuerzo realizado en este ultimo
año para que el Colegio se acerque cada vez más a los veterinarios y a los ciudadanos. También
felicitó a los alumnos con mejores
expedientes académicos de la
última promoción de las Facultades de Veterinaria de Madrid, a los
Colegiados de Honor y a los vete-
50-51 san fco:Maquetación 1 24/11/10 17:16 Página 51
actividades
51
Felipe Vilas y Belén Prado, felicitando a las alumnas con mejores expedientes académicos.
rinarios de la promoción de 1960
que celebran sus bodas de oro
este año, a los que puso como
ejemplo para las nuevas generaciones.
En su discurso, Vilas realizó un
breve repaso de las actividades
mas significativas del ICOVM en
este año, destacando el esfuerzo
realizado al servicio de la calidad,
lo que le ha valido la certificación
de AENOR en los apartados de la
Comisión Deontológica, Registro
de Identificación de Animales de
Compañía y Équidos y Sistema de
inspección de explotaciones
ganaderas. Por otro lado, el
ICOVM, ha desarrollado en este
tiempo la “Norma de Gestión de
Calidad para los Centros de Medicina Veterinaria de Animales de
Compañía“ que tiene como objetivos fundamentales el contribuir a
mejorar la gestión de los centros
y garantizar a los propietarios y sus
mascotas el mejor servicio con
todas las garantías de calidad.
Vilas para terminar cuestionó los
contenidos de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición y sobre
todo el anteproyecto de Ley de
Salud Pública que ignora a la profesión veterinaria, cuyo papel es
decisivo en el control y prevención
de las zoonosis. Por su lado,
Federico Ramos de Armas, Direc-
El decano de la Facultad de Veterinaria de la UCM, Joaquín Goyache, y Antonio Prieto, Director
General del Instituto de Salud Pública, durante el homenaje.
tor General de Medio Ambiente de
la Comunidad de Madrid, animó
a los nuevos licenciados en veterinaria a explotar la empatía para
enfrentarse a un entorno laboral
formado por equipos multidisciplinares y a introducirse en área del
medio ambiente en la que, aseguró, existen numerosas tareas
que serían desempeñadas de
forma satisfactoria por veterinarios
y que aún no son demasiado
conocida. En su intervención,
Antonio Prieto, Director General
del Instituto de Salud Pública de
Madrid Salud (Ayuntamiento de
Madrid), alabó la labor que realizan los veterinarios madrileños y
destacó el compromiso que el
Ayuntamiento de Madrid tiene con
la profesión.
José Domínguez de Posada,
rector de la Universidad Alfonso X
El Sabio (UAX), felicitó al Colegio
de Veterinarios por su defensa de
los intereses de los veterinarios, la
formación continuada que ofrece
a sus colegiados y su compromiso
con la sociedad en lo que respecta
a la salud y el bienestar animal.
Finalmente, el Decano de la Facultad de veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid
(UCM) Joaquín Goyache anunció
que, después de un largo y complejo proceso, los planes de estudios de veterinaria ya se encuentran adaptados al nuevo espacio
europeo y agradeció al ICOVM su
destaca contribución a la difusión
y el enriquecimiento del Museo
Veterinario Complutense.
52 ley SegAlim:Maquetación 1 24/11/10 17:19 Página 52
actividades
52
| actividades |
150 profesionales del sector en la
Jornada sobre la Ley de
Seguridad Alimentaria y Nutrición
Juan Julián García Gómez,
Vocal Asesor de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y
Nutrición (AESAN), en su intervención realizó un breve repaso de
los 10 capítulos que componen la
Ley en un acto que contó con más
de 150 profesionales del sector.
García Gómez destacó la vocación de la Ley de adaptarse al
nuevo concepto de seguridad alimentaria que actualmente existe a
El Presidente del Colegio de
Veterinarios de Madrid, Felipe
Vilas, coordinador de la jornada,
cuestionó la necesidad de promover esta Ley, pues la seguridad
alimentaria en nuestro país ofrece
un alto nivel de garantía gracias,
en gran parte, a la labor de los
veterinarios, además, de que se
encuentra ampliamente regulada
a nivel europeo. “Se trata de una
ley inspiradora en muchos aspec-
mentario de la Federación Española
de Industrias de Alimentación y
Bebidas (FIAB). Si bien manifestó
su satisfacción por la inclusión en la
Ley de la estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad
Física y Prevención de la Obesidad),
evidenció su desacuerdo con algunos de sus apreciaciones, como la
escasa coordinación de los órganos competentes, las divergencias
entre comunidades autónomas y,
De izquierda a derecha: Miguel Huerta, Lucio Carbajo, Felipe Vilas, Pilar Velázquez y Juan Julián García Gómez
nivel comunitario y nacional, con
el objetivo de generar confianza en
los consumidores, eliminando las
incertidumbres sobre la gestión
que se realiza de los riesgos alimentarios.
Subrayó el tratamiento que
la normativa le da a la creciente
prevalencia de la obesidad en
nuestro país y anunció la creación del “Observatorio de la nutrición y del estudio de la obesidad“, así como la aplicación de
nuevas medidas de control de la
publicidad dirigida a menores y
las medidas especiales adoptadas en el ámbito escolar.
tos pero poco ejecutiva”, aseguró
el presidente.
Para Lucio Carbajo Goñi, Subdirector General de la Producción
Primaria del Ministerio de Medio
Ambiente, Medio Rural y Marino
(MARM), la Ley no trata con suficiente profundidad al sector primario y en su opinión podría haber
sido un buen instrumento para
aunar en un sólo Ministerio las competencias en este área de los veterinarios en materias de inspección.
Por parte de las empresas del
sector, intervino Pilar Velázquez
González, Directora de Derecho Ali-
en lo referente al tratamiento de la
obesidad en el ámbito escolar, la
prohibición de vender determinados productos en los colegios y el
aumento a 15 años de la edad en
la que la publicidad de alimentos
debe esta controlada. Por último,
intervino Miguel Huerta Dana,
Secretario General de AICE (Asociación de Industrias de la Carne)
para el que la seguridad alimentaria y la nutrición son cosas distintas
que no deberían regularse juntas en
un texto que abunda sobre asuntos ya suficientemente regulados y,
por el contrario, ignora otros necesarios como la regulación de las
competencias en las inspecciones.
53 Master 7Ed:Maquetación 1 29/11/10 14:46 Página 53
actividades
| actividades |
VII Edición del
Master en Seguridad Alimentaria
Presentación de la
del Colegio de Veterinarios de Madrid
El Presidente del ICOVM,
Felipe Vilas y Director del Master,
destacó en la presentación de su
VII edición, su carácter multidisciplinar y su formación integral con
140 profesores de distintas profesiones, de los que un 70 % procede de empresas alimentarias lo
que proporciona al alumno conocimientos teóricos y también prácticos adaptados a la situación
actual del sector. Además de a las
autoridades presentes representantes de los organismos y autoridades colaboradores, agradeció
su participación a las 56 empresas líderes en el sector alimentario que colaboran en el MSA.
Jesús Martín, Jefe de Área de
Control Oficial de Seguridad Alimentaria de la Agencia Española
de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), explicó que su
agencia ha apoyado al MSA desde
su primera edición ya que considera que es fundamental formar
bien a los profesionales que en se
van a encargar de la seguridad alimentaria en nuestro país
Por su lado, Charo Martín, Catedrática de Bromatología de la
Facultad de Veterinaria de la UCM,
felicitó a la organización por un
Master que, en su opinión, ha ido
evolucionando de manera positiva
en cada edición adaptándose a las
necesidades formativas de los
alumnos y a las demandas de las
De izquierda a derecha: Manuel Molina, Felipe Vilas, Charo Martín y Jesús Martín
Los alumnos de
esta nueva edición
del MSA, profesores y
coordinadores,
estuvieron presentes
en el acto de
presentación
administraciones. Quiso destacar
la enorme importancia de la seguridad alimentaria y animó a los
alumnos de la edición que ahora
arranca a aprovechar al máximo
este periodo formativo que les permitirá interactuar con otros alumnos y con los profesores.
La clausura del acto corrió a
cargo de Manuel Molina, Director
General de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad
de la Comunidad de Madrid, que
aludió a la importancia que la
seguridad alimentaria tiene en la
Comunidad de Madrid y felicitó a
los alumnos por elegir este MSA
ya que responde a la necesidad
que la administración tiene de personal adecuadamente formado en
este campo. De la Dirección General de Ordenación de Inspección
depende un grupo de 350 personas que se encargan de controlar las 1.600 empresas de distribución de productos alimentarios
que existen en la Comunidad de
Madrid, para poder garantizar la
salud de los consumidores. “No
puede haber seguridad alimentaria sin que buenos profesionales
asesoren a las empresas del sector”, concluyó.
53
54-56 Art Gatos:Maquetación 1 29/11/10 14:49 Página 54
actividades
54
| actividades |
Jornada
“El gato en la calle”
Promovido por Madrid Salud,
y con la participación del Colegio
de Veterinarios de Madrid, de la
Asociación de Veterinarios Municipales de España, y la colaboración de Pfizer y la Fundación Affinity, se celebró el pasado 18 de
octubre la Iª Jornada Técnica “El
gato en la calle”.
El objetivo planteado era abordar, desde sus múltiples facetas,
los problemas que suscita la presencia de colonias de gatos en la
ciudad y conciliar los intereses de
quienes, por un lado, los atienden
y protegen y de quienes, por otro,
perciben que su permanencia en
determinadas ubicaciones
supone una fuente de molestias e
insalubridad.
La Jornada fue abierta por el
Director General de Salud Pública
del Ayuntamiento de Madrid, D.
Antonio Prieto Fernández, acompañado por el Presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid, D.
Felipe Vilas Herranz, el Decano de
la Facultad de Veterinaria de
Madrid de la Universidad Complutense, D. Joaquín Goyache Goñi,
y D. Juan Carlos Ortiz Menéndez,
Presidente de la Asociación de
Veterinarios Municipales de
España, y fue clausurada por el
Subdirector General de Salud
Pública del Ayuntamiento de
Madrid, D. José Jover Ibarra,
acompañado del Jefe de Servicio
de Coordinación de Salud Pública,
D. Jesús Galván Romo y la Jefa
de Departamento de Servicios
Veterinarios de Madrid Salud, Dña.
Mª Luisa Conty Gago.
Como formato de la Jornada,
se optó por tres mesas redondas
de carácter temático, en las que se
expusieron diversos puntos de vista
en relación con cada una de ellas.
La primera mesa trató sobre
el origen y factores socioculturales relacionados con la presencia
de gatos urbanos. Se contó con
la participación de Juan Mª Josa
Mutuberría, veterinario clínico con
gran experiencia en materias relacionadas con el bienestar animal,
Juan Carlos Ortiz, Presidente de la Asociación de Veterinarios Municipales de
España; Antonio Prieto, Director General del Instituto de Salud Pública del
Ayuntamiento de Madrid; Felipe Vilas, Presidente del ICOVM; y Joaquín Goyache,
Decano de la Facultad de Veterinaria de la UCM.
quién realizó un abordaje de los
diversos elementos y factores que
intervienen en el hecho de la presencia de estos animales en la vía
pública, utilizando, a modo de
analogía, el modelo en el que se
describe la historia natural de cualquier enfermedad.
A continuación, Dña. Iris Ruiz
Montes, psicóloga, expuso el
resultado de un estudio de la personalidad de los alimentadores de
animales en la vía pública, realizado a raíz de la concesión de una
beca de investigación de Madrid
Salud (Ayuntamiento de Madrid)
en 2006-2007 con el objetivo de
evaluar sus aptitudes y comportamientos al objeto de poder realizar intervenciones de modificación
de aquellos hábitos de conducta
no procedentes y establecer una
línea de colaboración mutua.
Estrategia CES
Por último, Dña. Arancha Sanz
de Madrid, como representante de
la Federación de Asociaciones
Protectoras y de Defensa Animal
de Madrid, comentó el enfoque de
las asociaciones en relación con
esta problemática, haciendo
especial referencia a las llamadas
estrategias CES (capturar, esterilizar y soltar) valoradas por ella
como la mejor solución a los problemas ocasionados por la presencia de gatos en la ciudad.
La segunda mesa redonda
versó sobre el impacto general
que ocasiona la presencia de los
54-56 Art Gatos:Maquetación 1 29/11/10 14:49 Página 55
actividades
55
gatos el entorno. Así, D. Juan Carlos Atienza, responsable del Área
de Conservación de la Sociedad
Española de Ornitología, se refirió
esencialmente al comportamiento
natural de depredación del gato,
aportando datos sobre el impacto
que esta actividad tiene sobre las
poblaciones de animales silvestres, y las cifras sobre mortalidad
de que son responsables, especialmente entre las aves.
Dña. Consuelo Caballero
Popova, veterinario y Técnico de
Salud Pública del Ayuntamiento de
Valladolid, realizó una exposición
sobre posibles riesgos que, en
materia de salud pública, pueden
este tipo de iniciativas en lugares
como la Universidad de Florida y la
Ciudad de Roma, se detalló el protocolo de creación de colonias controladas de gatos urbanos en la
Ciudad de Madrid, incidiendo en la
importancia de controlar aquellos
elementos que suponen mayor
riesgo de fracaso de estas iniciativas, especialmente la llegada de
nuevos individuos.
Tras esta intervención, y a partir del protocolo descrito, Santiago
Soria Carreras, Subdirector General de Patrimonio Verde, del Área
de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, habló sobre la
iniciativa puesta en marcha para el
La ponente María José Montes
relación con los problemas ocasionados por las poblaciones de
gatos residentes en “Los Caños”
“HAY QUE INSISTIR EN LA NECESIDAD DE CONTROLAR LAS COLONIAS FELINAS EXISTENTES, ESTO ES, QUE SE
ENCUENTREN NO SÓLO ESTERILIZADAS, SINO TAMBIÉN VACUNADAS Y CONVENIENTEMENTE DESPARASITADAS”
causar los gatos, insistiendo en la
necesidad de controlar las colonias
felinas existentes, esto es, que se
encuentren no sólo esterilizadas,
sino también vacunadas y convenientemente desparasitadas.
El último ponente de la
mañana, D. Alberto Barreto Carmona, veterinario clínico especialista en medicina felina, se extendió sobre diversos aspectos
relacionados con la salud y el bienestar de las colonias de gatos
urbanos, y las pautas de actuación para mejorar adecuadamente
estas condiciones.
La mesa redonda de la tarde llevaba por título “Colonias controladas de gatos esterilizados”, y se inició con la exposición de Dña. Mª
José Montes Martín, veterinaria del
Departamento de Servicios Veterinarios de Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid), en la que, sobre
la base de la experiencia descrita
en la bibliografía disponible en relación con la puesta en marcha de
control de la colonia de gatos del
Parque de El Buen Retiro, realizando primero una introducción
histórica, con especial incidencia
en su riqueza arquitectónica y paisajística y en la necesidad de su
conservación, y continuando con
la descripción de las distintas
acciones impulsadas, incluidas las
llevadas a cabo por la Asociación
de Amigos de los Gatos del Retiro,
especialmente creada para la
buena marcha de este proyecto,
y la labor realizada por las tres partes implicadas: Asociación de
Amigos de los Gatos del Retiro,
SG de Patrimonio Verde y Madrid
Salud, en las 11 ubicaciones
actualmente habilitadas en el Parque para el mantenimiento de la
población de gatos esterilizados y
controlados de gatos.
Por último, se contó con la presencia de Pepe Fernández Basterra, técnico veterinario del Ayuntamiento de Vitoria, quién relató la
experiencia de su municipio en
del casco medieval de la ciudad,
y las sucesivas soluciones que
hubieron de ponerse en marcha
hasta la actualidad, para resolver,
tanto las molestias iniciales denunciadas, como el destino final de los
animales implicados, finalmente
reubicados en las instalaciones del
Centro de Protección Animal.
COLONIAS DE
GATOS URBANOS
Mª José Montes Martín.
Departamento Servicios
Veterinarios. Madrid Salud. Ayto
Madrid.
Las cuestiones relacionadas
con la presencia de colonias de
gatos urbanos aparecen como una
creciente fuente de preocupación,
tanto entre quienes se ocupan
habitualmente de su alimentación
y cuidado, como entre los vecinos
que se quejan de los problemas y
54-56 Art Gatos:Maquetación 1 29/11/10 14:49 Página 56
actividades
56
| actividades |
LO QUE NOS
DEMANDA LA
SOCIEDAD
Manuel Lázaro, veterinario
clínico. Miembro Veterinarios
para el Bienestar Animal
La jornada sobre “El gato en la
calle” organizada por el AyuntaLa ponente Consuelo Caballero
molestias que ocasionan y la propia Administración, fundamentalmente ayuntamientos, que ha de
encontrar una respuesta equilibrada a las diversas demandas y
situaciones planteadas.
Algunas claves que consideramos importantes y que entendemos que han de ser tenidas en
cuenta en el abordaje de esta problemática son:
1.Los gatos en la ciudad son una
consecuencia del comportamiento humano, que crea el
medio y las condiciones adecuados para su presencia. La tolerancia ante la presencia de gatos en
la calle es distinta casi para cada
individuo en función de los valores y de la sensibilidad de cada
ciudadano y cada grupo afín. Ello
supone frecuente conflicto de
intereses. El reto está en lograr una
convivencia armónica en el ecosistema ciudad entre personas y
animales todos diferentes.
2.En nuestro país encontramos
una importante carencia de
datos concretos que permitan
un abordaje de la cuestión, persistiendo muchas opiniones no
contrastadas con evidencias.
3.El problema no suele ser que
haya gatos en la calle, sino que
haya “muchos”, es decir, la percepción de la existencia de una
población descontrolada. El
número de animales tolerado
depende de las características
de cada ubicación concreta.
4.Las principales quejas recibidas
en los ayuntamientos tienen que
ver con: deterioro de las condiciones de salubridad del entorno
en el que los gatos son alimentados (malos olores; suciedad:
deyecciones de los animales,
restos del alimento que se les
suministra, dispersión de basuras,…), presencia de plagas asociadas (pulgas); riesgos para la
salud en determinadas ubicaciones (areneros de zonas de juego
infantil, por ejemplo); y riesgos
para la seguridad (entrada en
viviendas, agresiones,…).
A partir de aquí, los retos que
se plantean son, esencialmente,
conseguir un equilibrio sostenible
y saludable entre los humanos, y
entre nosotros con otras especies
animales, en el ecosistema ciudad, generar conocimiento que
permita resolver mejor todas las
cuestiones que se plantean, lograr
un equilibrio armónico entre las
demandas vecinales, originadas
desde diferentes intereses en
torno a esta cuestión, e impulsar
la colaboración entre todos los
implicados, y especialmente de
los más activos y comprometidos.
miento de Madrid ha sido en mi
opinión un gran éxito, tanto por el
tema como por los ponentes y la
elevada participación de público.
Las distintas exposiciones en
las mesas redondas desarrollaron
las múltiples facetas que entrañan
las denominadas “colonias urbanas de gatos”, tanto desde el
punto de vista de bienestar y protección animal, como de las repercusiones en salud pública e
impacto sobre el medio ambiente,
algo en lo que los veterinarios
tenemos mucho que decir.
Los animados debates que
siguieron a las exposiciones de las
mesas redondas contaron con una
gran participación, y en algunos
momentos se pudo constatar la
dificultad de llegar a un encuentro
cuando se mezclan por un lado
pasiones y sentimientos, y por otro,
un razonamiento más científico.
El colectivo veterinario es en
general partidario de las colonias
urbanas, siempre que se respeten
todas las condiciones para su creación y se salvaguarden los intereses del resto de la ciudadanía,
algo que ya hemos manifestado
en distintos foros. En pocas ocasiones tenemos la posibilidad de
apoyar tan claramente iniciativas
puras de protección animal, algo
que nuestra sociedad, como únicos técnicos en la materia, nos
demanda.
57 ley med:Maquetación 1 24/11/10 17:23 Página 57
legislación
| legislación |
Modificado el Real Decreto
sobre medicamentos veterinarios
El 25 de septiembre de 2010
se publicó en el Boletín Oficial del
Estado nº 233, el Real Decreto
1132/2010 de 10 de septiembre,
por el que se modifica el reglamento vigente sobre medicamentos veterinarios (Real Decreto
109/1995, de 27 de enero).
El nuevo Real Decreto entró en
vigor el lunes 27 de septiembre de
2010. Su finalidad es el desarrollo
normativo de la Ley 29/2006, de
26 de julio, de garantías y uso
racional de los medicamentos y
productos sanitarios.
El texto presenta varias novedades que suponen un claro
avance para la profesión veterinaria que lleva años reivindicando
una serie de derechos en lo referente al uso de medicamentos de
manera equiparable a lo que ocurre con otras profesiones sanitarias y que clarifican cuestiones que
hasta ahora habían sido tremendamente problemáticas a la hora
de aplicar la normativa vigente.
Hay que destacar que para llegar a esta reforma de la normativa
de 1995, han sido necesarias
muchas horas de trabajo y esfuerzo
por parte de representantes de
nuestra profesión presentes en
diferentes órganos de gobierno y
entidades como el Ministerio de
Medio Ambiente, Medio Rural y
Marino, el Colegio de Veterinarios
de Madrid y la Asesoría Jurídica del
Consejo General de Colegios de
Veterinarios de España.
Entre las novedades que presenta destacan:
- Se exige prescripción veterinaria
mediante receta en todos aquellos medicamentos cuya autorización de comercialización así
lo establezca.
- Se distingue entre la receta relacionada con medicamentos con
destino a animales productores
de alimentos y a animales de
compañía.
REFORMA RELEVANTE
En cuanto al Artículo 93, el Ejercicio Profesional Veterinario, es
donde la reforma ha sido más relevante y su principales variantes
son las siguientes:
- El veterinario está autorizado
para la tenencia, transporte,
aplicación, uso o administración
de medicamentos veterinarios,
o cesión en el supuesto previsto
en el apartado 2 del mismo artículo, sin que ello implique actividad comercial y siempre que
sean para su ejercicio profesional y con destino a los animales
bajo su cuidado o cuando la aplicación del medicamento tenga
que ser efectuada por el profesional.
- Se impone al veterinario a este
respecto el deber de comunicar
a la autoridad competente de la
Comunidad Autónoma la existencia de los medicamentos y
su ubicación en el establecimiento veterinario, incluidas las
unidades de clínica ambulante y
llevar un registro de cada
entrada y cada uso o cesión de
medicamentos sujetos a prescripción así como expedir y
entregar la receta con destino al
propietario o encargado de los
animales; y administrar los
medicamentos directamente o
bajo su responsabilidad, aunque se podrán entregar al propietario o responsable de los
animales exclusivamente los
medicamentos necesarios para
la continuidad del tratamiento
iniciado si ésta pudiera verse
comprometida.
- Todo lo anterior se aplicará igualmente cuando el ejercicio profesional se lleve a cabo por varios
veterinarios bajo el amparo de
una persona jurídica, incluidas
las sociedades profesionales y
en este caso los medicamentos
sólo podrán usarse por el conjunto de veterinarios que, en
cada momento, formen parte de
la entidad jurídica. Todos ellos
responden solidariamente del
control, responsabilidad y uso de
los medicamentos.
- Se prevé de forma expresa la responsabilidad del veterinario
sobre la seguridad del medicamento, incluidas las posibles
reacciones adversas o los efectos residuales no previstos,
cuando el profesional, acogiéndose a las prescripciones
excepcionales por vacío terapéutico, decida prescribir uno o
varios medicamentos veterinarios en condiciones distintas de
las previstas en la autorización
de comercialización.
57
58-60 CPAC:Maquetación 1 24/11/10 17:24 Página 58
pequeños animales
58
| pequeños animales |
“CLUB DE PROPIETARIOS
DE ANIMALES DE COMPAÑÍA”
www.cpac-veterinaria.com
Después de más de un año de
vigencia del Servicio de Atención
al Colegiado -SACV- donde se han
atendido más de 1.000 llamadas con preguntas
y sugerencias de toda clase y
contenidos relacionados con la
actividad profesional y personal de
nuestros colegiados, y recogiendo
deseos e inquietudes de los mismos en estos momentos de dificultades económicas, nace, con
ese afán de apoyo y colaboración
el CLUB DE PROPIETARIOS DE
ANIMALES DE COMPAÑÍA
“Cpac”.
Por otra parte, la difícil coyuntura económica para las pequeñas
y medianas empresas, como es
una clínica veterinaria, la comunicación con los clientes a través de los medios informáticos es
cada vez más frecuente y necesario, ahorrando costes y potenciando el lazo de confianza, fidelidad y servicio entre la clínica
veterinaria y los propietarios de
animales de compañía.
través de su página web propia y
personalizada, que recoge su proyección, servicios, comunicados,
horarios y situación geográfica.
Completando la labor del profesional veterinario, el conjunto de
servicios especiales que integran
“UNA ENTIDAD DE SERVICIOS DIRIGIDOS A LOS PROPIETARIOS DE MASCOTAS QUE SE OFRECE, EN EXCLUSIVA, A
TRAVÉS DE LAS CLÍNICAS VETERINARIAS QUE SE ADHIERAN AL PROGRAMA”
El Cpac es una organización
que integra servicios múltiples y
los ofrece al colectivo de personas
y a su unidad familiar, que son los
propietarios de los animales de
compañía y que a su vez son clientes de un CENTRO VETERINARIO
adscrito como Centro Colaborador del Club, haciendo del club un
instrumento de marketing y fidelización de los clientes con su clínica veterinaria.
Ofrece a las CLINICAS VETERINARIAS, la posibilidad de tener
una ventana abierta en internet, a
También incluye un movimiento constante de noticias, artículos y comunicados de gran interés para los propietarios de las
mascotas, dotándole de actualidad y dinamismo.
Por sus especiales características, la clínica, gestiona y actualiza su propia página. Web con la
ayuda de un grupo de profesionales a su disposición. Con un gran
esfuerzo de todos, el coste para
la clínica es cero y el conjunto de
beneficios altamente positivo.
el club, crean un vínculo extraordinario entre la clínica y su cliente.
Como decíamos es el
momento que todos los profesionales veterinarios clínicos se beneficien en lo posible, siempre en
decisión libre y voluntaria, de los
servicios que el colegio, con la
ayuda de entidades y personas afines, pone a su disposición para
mejorar y ayudar en los problemas
y necesidades de cada día.
En la página de Internet:
www.cpac-veterinaria.com, que-
58-60 CPAC:Maquetación 1 24/11/10 17:24 Página 59
pequeños animales
59
dan ampliamente explicados y
desarrollados todos estos servicios y que a efectos meramente
enunciativos se resumen a continuación:
SERVICIOS A LOS
PROPIETARIOS DE
MASCOTAS –
CLIENTES DE CLÍNICAS
ADSCRITAS AL CLUB
SERVICIOS BASICOS
- SERVICIOS DE SALUD. Atención médica Telefónica 24h, los
365 días del año para el propietario del animal. Un servicio
ampliable a toda la familia, con
un gran número de profesionales y centros sanitarios a precios
concertados y con cobertura
nacional.
- INFORMACION JURIDICA
TELEFONICA. Para los temas
relacionados con su animal de
compañía y para las necesidades del propietario a nivel personal, familiar y profesional.
de sus equipos y programas
informáticos. Número ilimitado
de asistencias y hasta 4 ordenadores de la unidad familiar.
- SEGUROS. Información y seguros para sus animales de compañía a precios especiales, además de información orientativa
para toda clase de seguros de
sus propietarios.
- CALL CENTER Y WEB DE
ASESORAMIENTO PARA
TEMAS RELACIONADOS CON
SU MASCOTA. Centros de acogida, Registro de Identificación,
Residencias de animales ,
seguro obligatorio para ciertos
animales, Legislación, hoteles
especiales, documentación
necesaria para transporte y viajes, etc.
- ACCESO A LAS ÁREAS
RESTRINGIDAS DEL CLUB.
Dispondrá de las claves de
entrada para acceder a todos
los servicios, contacto, promociones especiales, noticias restringidas, información de su clínica veterinaria, etc…
- SERVICIO DE COMUNICACIÓN
PERMANENTE Y FOROS.
Estará en contacto permanente
con el Club, su clínica veterinaria, y el resto de socios del Club
a través de los sistemas de
comunicación multidireccionales incorporados en la web.
- CARNET DE SOCIO. Le será
remitido el carnet de Socio del
Club CPAC personalizado, que
le permitirá identificarse para
acceder tanto a los servicios
básicos, exclusivos y promocionales.
- REVISION ANUAL U OTRO SERVICIO OPCIONAL OFERTADO
POR SU CLÍNICA.Una asistencia, revisión gratuita anual , u
otras opciones ofertadas para
su mascota o animal de compañía a través de su Clinica Veterinaria.
SERVICIOS
EXCLUSIVOS
- SEGUROS DE SALUD. Tarjeta
Sanitaria de Sanitas a precios
“EL CONVENIO SUSCRITO ENTRE EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE MADRID Y EL CLUB SE TRASLADARÁ A LAS
CLÍNICAS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL COLEGIADO”
Además, cuando sea necesaria
la asistencia de un letrado para
solucionar cualquier problema
jurídico, informes o dictámenes,
previa consulta de sus honorarios orientativos.
- ASISTENCIA INFORMÁTICA
REMOTA. ¿Su Ordenador no
funciona bien?, ¿tiene un virus?,
¿quiere acceder a programas
gratuitos de utilidad?,… Servicio telefónico o a través de conexión informática, se atienden,
evalúan y si es posible en el
mismo instante se resuelven sus
incidencias generales o dudas
58-60 CPAC:Maquetación 1 24/11/10 17:24 Página 60
pequeños animales
60
| pequeños animales |
especiales concertados para los
socios (hasta 40% de descuento) y su familia.
- ASISTENCIA AL HOGAR. Servicios concertados con entidades colaboradoras a precios
especiales para la asistencia del
personal técnico necesario en
las tareas del hogar (Asistentas,
Enfermería, Personas de Compañía, Fontaneros, Albañilería,
Electricistas y en general cualquier servicio relacionado con el
hogar).
- TERCERA EDAD. Orientación y
asesoramiento para los servicios en relación a personas
mayores necesitadas ampliable
a los familiares directos del
socio. Residencias concertadas
o servicios a domicilio.
- SERVICIOS DE OCIO Y CULTURA . Se facilitará el accesoy
la información necesaria realizar toda clase de viajes vacacionales o de negocio para
socios, cursos de idiomas y
campamentos de verano para
sus hijos, circuitos culturales,
paradores, balnearios, etc, con
COMUNICACIONES Y
PROMOCIONES
ESPECIALES
- A través de su clínica veterinaria
recibirá las informaciones y promociones que serán de gran
interés para Vd, en relación con
su animal de compañía.
- De manera periódica,mensualmente, se enviará a todos
nuestros socios información
de promociones especiales
de atención pri-
- Exclusivamente el propietario
puede acceder a los servicios
del Club, siempre y cuando sea
cliente de una Clínica concertada.
- Creación de una página web a
la clínica que integra en la misma
los servicios del Club.
- Servicio de Comunicación permanente con sus clientes a través del Club (Bidireccional)
- Acceso al colectivo de sus clientes-socios.
- Acceso por parte de la clínica a
todos los servicios que el Club
ofrece a sus socios.
- Información a través de la web
de un menú completo de información de la clínica veterinaria.
- Decisión por parte de
la clínica del servicio-producto que se ofrezca a su
cliente, caso de optar por esta
alternativa.
- Personalización de la clínica en todas las acciones
realizadas por el Club (noticias,
promociones, carnet, webs,
comunicaciones,etc….)
“LAS CLÍNICAS, ADEMÁS DE CANALIZAR SERVICIOS A SUS CLIENTES, SE BENEFICIAN GRATUITAMENTE DE
PRESTACIONES DE COMUNICACIÓN E IMAGEN, COMO LA PÁGINA WEB”
entidades de primera categoría
y en las mejores condiciones y
garantías.
- INFORMACION GENERAL. A través de nuestro servicios telefónicos le facilitamos información
sobre, Asesoría Fiscal y financiera, Asesoramiento inmobiliario, seguros personales y profesionales, etc, estamos a su
disposición para ayudar a nuestros socios en todas las necesidades y servicios que pudieran
requerir y siempre en condiciones económicas bonificadas.
mordial para los socios y sus
familias.Viajes especiales,
coches seleccionados, relojes
suizos exclusivos, vinos y
bodegas,etc.
SERVICIOS A LAS
CLÍNICAS
VETERINARIAS
- Entorno de canalización y prestación de los servicios a sus
clientes socios a través de la
propia clínica veterinaria.
- Coste “0”
Profesionales afines y autorizados por el colegio están visitando
las clínicas veterinarias explicando
estos nuevos servicios, resolviendo las dudas posibles y recogiendo las inquietudes de nuestros
colegiados veterinarios clínicos.
Más de un centenar de clínicas ya han mostrado su interés por
esta nueva iniciativa, habiendo
obtenido una alta valoración a esta
propuesta.
61-70 hormonas:Maquetación 1 24/11/10 17:24 Página 61
sanidad alimentaria
| sanidad alimentaria |
Hormonas y medicamentos
de uso veterinario:
Normativa Europea aplicable
PATRICIA REGAL, CARLOS M. FRANCO, BEATRIZ I. VÁZQUEZ, CRISTINA FENTE, ALBERTO CEPEDA
Laboratorio de Higiene e Inspección de Alimentos - Facultad de Veterinaria de Lugo
A lo largo de la historia se han
conocido numerosos episodios
de intoxicaciones alimentarias,
muchas de ellas muy alarmantes,
que han sembrado y siguen sembrando el pánico en los consumidores. Evidentemente, estos
casos han ido propiciando, a
veces de forma vertiginosa, cam-
Alimentaria en la Unión Europea,
junto con la OMS y la FAO, quieren expresar que el control llevado
a cabo sobre los alimentos, es una
responsabilidad que atañe a todos
los participantes de la cadena alimentaria, desde los productores
primarios (agricultores, ganaderos) a los procesadores, envasa-
dores, transportadores, almacenistas, puntos de venta y, por
último, a los consumidores. Por
tanto, las medidas concernientes
a la vigilancia y control de dicha
seguridad alimentaria, deben
cubrir exhaustivamente todas y
cada una de estas etapas, de
manera que quede garantizada la
“A PESAR DE SU PROHIBICIÓN, EL USO ILEGAL DE ESTEROIDES ANABOLIZANTES COMO PROMOTORES DE
CRECIMIENTO EN PRODUCCIÓN ANIMAL APARECE OCASIONALMENTE EN LOS PROGRAMAS DE CONTROL DE
RESIDUOS”
bios radicales a la hora de establecer normas desde la producción hasta el consumo de los
alimentos. Dejando a un lado el
hecho de que el término seguridad alimentaria implicaría también
connotaciones de acceso físico
y/o económico a los alimentos
(FAO, 1974), es evidente que
implica la exigencia de alimentos
inocuos y nutritivos para satisfacer la demanda del consumidor,
de una forma segura, sin riesgos
para su salud.
“Del campo a la mesa”, con
esta frase los organismos encargados de velar por la Seguridad
Foto 1. Efecto de los promotores de crecimiento: el animal de la derecha ha sido
tratado, la diferencia de peso con respecto al no-tratado es evidente
61
61-70 hormonas:Maquetación 1 24/11/10 17:24 Página 62
sanidad alimentaria
62
| sanidad alimentaria |
inocuidad de todos y cada uno de
los alimentos que llegan a la mesa
del consumidor.
Residuos en los
alimentos
Las sustancias químicas desempeñan un papel importante en
la producción y la distribución de
los alimentos. Cabe destacar la
mejora en los rendimientos de las
cosechas y de la producción ganadera gracias a los productos fitosanitarios y a los medicamentos de
uso veterinario, respectivamente,
consiguiéndose de esta forma
abaratar los costes de las producciones y, por tanto, reducir el precio de venta al consumidor de los
alimentos. Por otro lado, se utilizan
materiales, como plásticos, papel,
cartón, etc., para mantener en
condiciones higiénicas los alimentos y permitir su distribución, así
como para mejorar su presentación. Sin embargo, la utilización de
todos ellos conduce a la presencia de sustancias químicas en los
alimentos, constituyendo un riesgo
potencial que debe ser analizado
de una manera eficaz, con el objeto
de poder garantizar al consumidor
la inocuidad de dichos alimentos.
Los productos químicos que
pueden estar presentes en tejidos
animales y por lo tanto en la carne
y productos derivados de ellos que
consumimos, tienen dos orígenes
bien distintos:
1. Uso inadecuado o presuntamente ilegal de dichos productos: fármacos usados en la
terapéutica (antimicrobianos,
antiparasitarios, etc.) y con fines
lucrativos para mejorar el rendimiento animal (promotores de
crecimiento).
2. La contaminación ambiental:
pesticidas, metales pesados
tóxicos, etc.; estarán en los alimentos de manera accidental
y/o no intencionada.
Es bien sabido que estos productos químicos cuando penetran
en el organismo animal se reparten por sus tejidos, en donde dan
lugar a residuos del producto
administrado o de sus metabolitos que terminan incorporándose
al organismo humano, vehiculados por los alimentos de origen
animal. En la siguiente lista se
muestran los principales residuos
de xenobióticos de los alimentos
de origen animal.
1. Medicamentos:
• Antiparasitarios internos y
externos
• Antibióticos
• Tranquilizantes (antes del
sacrificio para evitar el estrés
y/o muerte)
2. Promotores del crecimiento:
• Compuestos hormonales
(hormonas del crecimiento o
somatotropinas, esteroides)
• Agentes de reparto (agonistas b-adrenérgicos).
• Antitiroideos o tireoestáticos
(finalizadores)
3. Otros: sincronizadores del celo,
aditivos de los piensos, radionúclidos, plaguicidas, metales
pesados, hidrocarburos aromáticos policíclicos, etc.
El Real Decreto 1470/2001
define residuos de medicamentos
veterinarios como “todas las sustancias farmacológicamente activas, ya sean principios activos,
excipientes o productos de degradación y sus metabolitos, que permanezcan en los productos alimenticios obtenidos a partir de
animales a los que se les hubiera
administrado el medicamento
veterinario de que se trate” (BOE
núm. 311, 2001). Sin embargo,
debemos recordar que la presencia de sustancias químicas en los
alimentos también puede tener un
origen no intencionado, producido
por la contaminación medioambiental (aire, agua o suelo) o por
prácticas culinarias habituales
(barbacoas, frituras, etc.), cuyo
riesgo también debe ser objeto de
análisis.
Promotores del
crecimiento
Mención a parte la merecen
los fármacos conocidos en el
mundo veterinario con el nombre
genérico de promotores del crecimiento. Desde que empezó el
hombre a criar animales para su
alimentación, ha buscado la
manera de mejorar su productividad. Los logros obtenidos son
evidentes y espectaculares en los
últimos años. A esta mejora en la
producción animal han contribuido varios aspectos, entre ellos
el mejor conocimiento de la fisiología de los animales, las mejore s i n s t a l a c i o n e s , h i g i e n e ,
manejo y alimentación, y la selección genética de los animales en
función de su utilización. Estos
métodos de mejora y selección
natural han ido complementándose en las últimas épocas con
métodos de selección no natural,
en los que el hombre manipula a
los animales utilizando ingeniería
genética, inseminación artificial y
substancias que modifican artificialmente el crecimiento de los
animales, los llamados genéricamente promotores o estimulantes del crecimiento.
61-70 hormonas:Maquetación 1 24/11/10 17:24 Página 63
sanidad alimentaria
63
El Programa Gallego de control de residuos en carnes definió
ya promotor de crecimiento como
“toda sustancia natural o de síntesis con actividad farmacológica
que se administra a los animales
sanos para acelerar la ganancia de
peso y mejorar los índices de
transformación de los alimentos”
(Dirección Xeral de Saúde Pública,
1994).
Las sustancias utilizadas para
mejorar el crecimiento animal pueden ser de tres tipos fundamentales:
• Antibióticos y quimioterapéuticos (Antibióticos Promotores del Crecimiento o APC),
que actúan sobre la microflora del sistema digestivo.
Otro grupo de sustancias
empleadas en producción animal
son los llamados finalizadores, que
se administran por vía oral a los
animales en la última fase del cebo
(antes de su sacrificio) para
aumentar la ganancia en peso.
Son los agentes antitiroideos o
tireoestáticos, cuya acción se
basa en la retención de agua por
inhibición de la producción de la
hormona tiroidea, y no en la
ganancia de proteínas (anabolizantes). Esto resulta en la producción de una carne de inferior calidad y representa un riesgo
potencial para la salud humana, ya
que los residuos de los agentes
tireoestáticos son teratogénicos y
carcinogénicos (Martinez-Frias et
Foto 2. Dispositivo intravaginal de uso veterinario, en
la actualidad prohibido (estradiol benzoate)
“LA PRESIÓN LEGAL HACE QUE, PAULATINAMENTE, SE ABANDONE EL USO DE HORMONAS SINTÉTICAS Y SE
EMPIECE A TRABAJAR CON HORMONAS DE ORIGEN NATURAL COMO EL ESTRADIOL, LA TESTOSTERONA, LA
PROGESTERONA Y SUS DERIVADOS”
• Sustancias ionóforas, que
centran su actividad en el
rumen.
• Anabolizantes, que actúan
sobre el metabolismo del
animal (esteroides naturales,
sintéticos y/o semisintéticos
y somatotropinas)
El término promotor del crecimiento es más amplio que el de
anabolizante, aunque este último
es más conocido, pudiéndose
aplicar a más de un tipo de sustancias utilizadas en producción
animal. La OMS definió el término
anabolizante como el conjunto de
“sustancias capaces de mejorar el
balance nitrogenado de los animales por un aumento de la biosíntesis proteica, a expensas de la
disminución de los procesos de
catabolismo”.
al., 1992). Por esta razón, los tireoestáticos están prohibidos en la
UE desde 1981 (DOCE núm.
L222/32, 1981).
A pesar de su prohibición, el
uso ilegal de esteroides anabolizantes como promotores de crecimiento en producción animal
aparece ocasionalmente en los
programas de control de residuos.
Los efectos promotores del crecimiento de las hormonas sexuales
se le atribuyen principalmente a su
capacidad para incrementar el
aprovechamiento del nitrógeno de
la dieta para la síntesis proteica
mediante diferentes mecanismos.
Después de la Segunda Guerra
Mundial, el reconocimiento de las
propiedades promotoras del crecimiento de los estrógenos, solos
o en combinación con los andró-
genos, originó su introducción
como una herramienta para incrementar la producción cárnica. El
dietilestilbestrol (DES), análogo
sintético de la hormona sexual
natural 17b-estradiol, barato y de
mejor absorción que ésta, se convirtió en el promotor de crecimiento preferido en la ganadería
bovina, ovina y avícola en muchos
países (Schmidely, 1993). Los primeros compuestos usados fueron
los estrógenos sintéticos (p. ej.
DES), después una amplia variedad de compuestos de actividad
androgénica y progestagénica fue
introducida al campo de los promotores de crecimiento. Las
investigaciones sobre el efecto de
estos compuestos hormonales en
los animales dejaron claro que
estas drogas aumentaban el cre-
61-70 hormonas:Maquetación 1 24/11/10 17:24 Página 64
sanidad alimentaria
64
| sanidad alimentaria |
Foto 3. Múltiples fármacos y productos químicos con distintas finalidades se
emplean cada día en la ganadería de producción (antibióticos, antiparasitarios,
desinfectantes,…
cimiento de los animales tratados
y ocasionaban cambios en su
canal, generalmente caracterizadas por su bajo contenido en
grasa y mayor masa muscular. La
prohibición de estos compuestos
en la Comunidad Europea supuso
la aparición de un nuevo fenómeno
de “mercado negro” o ilegal de
cócteles de promotores de crecimiento.
La presión legal hace que, paulatinamente, se abandone el uso
de hormonas sintéticas y se
empiece a trabajar con hormonas
de origen natural como el estradiol, la testosterona, la progesterona y sus derivados, ya que estas
hormonas sexuales endógenas, al
igual que los esteroides sintéticos,
afectan directamente al crecimiento y a la eficiencia de conversión: más energía en la misma cantidad de alimento. Estos
anabolizantes modifican directamente el metabolismo proteico
incrementando notablemente la
masa muscular. Las hormonas
esteroideas endógenas, presen-
tes de manera natural en el animal, y las hormonas exógenas
pueden tener idéntica estructura
(hormonas exógenas idénticas a
las naturales). Sin embargo, las
hormonas esteroideas sintéticas
suelen administrarse con una
cadena lateral tipo éster a fin de
facilitar la llegada del esteroide a
su lugar diana en el cuerpo del animal.
Consecuencias para la
salud humana de los
residuos
En la producción de animales
de abasto se utiliza una gran variedad de productos farmacológicos,
ya sea con un fin terapéutico, zootécnico o como promotores de
crecimiento. La gran mayoría de
los productos son susceptibles de
dejar residuos en los alimentos
procedentes de los animales que
han sido tratados, bien del principio activo en su forma original o
bien de sus metabolitos. La admi-
nistración de estas sustancias con
fines terapéuticos es en muchos
casos necesaria, pero cuando se
utilizan de forma fraudulenta,
indiscriminada y abusiva sin atender a los principios de la buena
práctica veterinaria, la presencia
de residuos en los alimentos
puede suponer un grave riesgo
para la salud de los consumidores. El objetivo principal de la vigilancia de residuos de medicamentos de uso veterinario en alimentos
es evitar que lleguen al consumidor alimentos con residuos de
sustancias que puedan tener consecuencias negativas para la
salud.
La ingestión de cantidades
más o menos grandes de un
mismo residuo puede provocar
intoxicaciones, tal y como fue el
caso de intoxicaciones agudas
producidas por consumo de
hígado con residuos de clenbuterol. El mayor brote de intoxicaciones por consumo de hígado con
clenbuterol fue registrado en
Madrid, con 155 casos, en enero
de 1994. Lo habitual, sin embargo,
es que los residuos en los productos de origen agropecuario se
encuentren en muy pequeñas
concentraciones. Resulta obvio
por tanto pensar que su peligro no
es el de toxicidad aguda, en cambio, cabe imaginar que la ingestión regular de pequeñas cantidades de una sustancia puede
acarrear a la larga, por efectos
acumulativos, manifestaciones
tóxicas. Además del riesgo directo
de toxicidad propiamente dicha,
los riesgos sanitarios que acarrea
la presencia de residuos de origen
animal incluyen, entre otros, fenómenos alérgicos, alteración de la
flora intestinal, acciones mutagénicas, teratogénicos y carcinogé-
61-70 hormonas:Maquetación 1 24/11/10 17:24 Página 65
sanidad alimentaria
65
nicas, y el riesgo de resistencias
bacterianas, formación de metabolitos tóxicos o daños orgánicos.
Por otro lado, en los últimos
años ha crecido la preocupación
global por los efectos adversos
que pueden resultar de la exposición a sustancias que tienen la
capacidad de interferir con el sistema endocrino (disruptores
endocrinos). Entre las diferentes
sustancias que se han ido señalando como posibles culpables
(dioxinas, productos fitosanitarios,
fitoestrógenos,…), las hormonas
esteroideas siguen siendo en gran
medida los compuestos biológicamente más activos. Los efectos a
bajas dosis y las consecuencias a
bre de 2006 entró en vigor la prohibición definitiva de este compuesto y de sus derivados tipo
éster en los animales de explotación, incluso con la finalidad de la
inducción del celo (DOCE
L262/17, 2003).
El número de moléculas que
pueden actuar como disruptores
endocrinos es alarmante, de
hecho la Comisión de las Comunidades Europeas estableció una
lista con 553 sustancias sintéticas
y 9 hormonas naturales y sintéticas en el año 2000, con potencial
para alterar el sistema endocrino
(Comisión de las Comunidades
Europeas, 2001). El segundo estudio de la Comisión abarca a las
Base legal
La Unión Europea ha desarrollado numerosas regulaciones
concernientes al uso de determinadas sustancias en alimentación
del ganado destinado a la alimentación humana, con la finalidad de
proteger al consumidor. Las sustancias farmacológicamente activas de uso veterinario se encontrarán en una de las siguientes
posibles situaciones:
- límite máximo de residuos
establecido (LMR), en base
al Reglamento 470/2009/CE
(DOUE 152/11, 2009)
- límite máximo de residuos
provisional
“SE HACE NECESARIO DESARROLLAR UNA METODOLOGÍA EFICAZ PARA MONITORIZAR EL ABUSO DE ESTAS
HORMONAS NATURALES COMO PROMOTORES DE CRECIMIENTO ANIMAL Y NO COMO TERAPÉUTICOS”
largo plazo por exposición a estas
hormonas suponen una preocupación específica, especialmente
para poblaciones en una etapa crítica de su desarrollo (fetos, recién
nacidos, niños prepúberes). En
este ámbito es necesario decir que
en la UE el Comité Científico Veterinario de medidas relacionadas
con la salud pública llegó a la conclusión de que se pueden prever
los efectos endocrinos, inmunológicos, genotóxicos y carcinogénicos de los compuestos hormonales sexuales como la estrona o el
estradiol, y que los niños en edad
prepuberal constituyen el grupo
más vulnerable. Por otro lado, el
Comité Científico de la UE estableció que el 17β-estradiol constituye un carcinógeno completo
(Comisión de las Comunidades
Europeas, 1999). El 14 de octu-
435 sustancias para las cuales los
datos no habían sido suficientes
en la lista del 2000; fuera de esta
lista, otras 147 fueron analizadas,
de las cuales 129 eran restringidas por la UE por motivos distintos a la disrupción endocrina. En
esta lista de QDE la Comisión aparecen compuestos de innumerables orígenes y usos, entre los que
podemos encontrar productos
farmacéuticos como los estrógenos sintéticos DES y 17α-etinilestradiol, y también compuestos de
origen natural como los estrógenos naturales (17 β -estradiol,
estrona y estriol) y los fitoestrógenos (Bila & Dezotti, 2007). Se hace
entonces evidente que el riesgo
asociado con el uso de estradiol y
compuestos relacionados en animales de abasto, sea cual sea el
objetivo de la administración.
- ausencia de necesidad de
establecer un límite máximo
de residuos
- prohibición
Con la aparición en 1990 del
Reglamento 2377/90/CE (DOCE
L224/1, 1990) se regulaba el uso
de los medicamentos veterinarios
definiendo un procedimiento para
establecer los limites máximos de
residuos (LMRs) de productos
veterinarios en alimentos de origen
animal. Estos LMRs serán la concentración máxima de un residuo
de una sustancia determinada que
legalmente puede estar presente
en el alimento como resultado del
uso de esa sustancia en el animal.
Por esta razón, la presencia de un
amplio rango de hormonas esteroideas debe ser monitorizado. En
la actualidad, dicho reglamento ha
sido derogado y sustituido por el
61-70 hormonas:Maquetación 1 24/11/10 17:24 Página 66
sanidad alimentaria
66
| sanidad alimentaria |
Reglamento 470/2009/CE (DOUE
152/11, 2009). Podemos encontrar una lista actualizada de las
sustancias autorizadas para uso
veterinario, así como sus LMR, en
el Anexo I del Reglamento
37/2010/CE (), recientemente
publicado y que sustituye definitivamente al anterior Reglamento
2377/90/CE.
En el campo de los promotores de crecimiento podemos destacar a la Directiva 81/602/CEE
(DOCE L222/32, 1981) como una
de las primeras normas dirigidas
a este tipo de tratamientos, creada en 1981 para prohibir el uso
de ciertas sustancias con efecto
hormonal y algunos tireostáticos
(17b-estradiol, testosterona, progesterona, zeranol, acetato de
trembolona y acetato de melegestrol [MGA]), como promotores de
crecimiento en animales de granja.
Establecía dos excepciones a la
prohibición. Una de ellas se aplicaba a las sustancias con efectos
estrógenos, andrógenos o gestágenos cuando se utilizaran con
fines terapéuticos o de zootecnia
y fuesen administrados por un
veterinario y/o bajo la responsabilidad de un veterinario. La segunda
excepción se relacionaba con las
tres hormonas naturales (17αestradiol, progesterona y testosterona) y las dos hormonas sintéticas (acetato de trembolona y
zeranol) utilizadas con el propósito
de estimular el crecimiento en
caso de que estuviesen permitidas con arreglo a los regímenes
reglamentarios de los Estados
miembros de la CEE, y se aplicaba
en espera de que se realizase un
examen detallado de los efectos
de esas sustancias y la CEE
pudiese adoptar una decisión
sobre la utilización de las mismas
para estimular el crecimiento. La
sexta hormona involucrada en
esta apelación, el MGA, no estaba
incluida en la segunda excepción;
estaba comprendida en la prohibición general aplicable a las sustancias con un efecto hormonal o
tireostático.
Siete años más tarde en 1988,
la Directiva 88/146/CEE (DOCE
L070/16, 1988) se promulgó a fin
de prohibir la administración de las
hormonas sintéticas (zeranol y acetato de trembolona), con cualquier
fin, y las naturales (estradiol, progesterona y testosterona) a fin de
promocionar el crecimiento o el
engorde del ganado. Esta Directiva
permitía a los Estados miembros
de la CEE autorizar, en condiciones
determinadas, la administración de
esas tres hormonas naturales con
propósitos terapéuticos y zootécnicos. La Directiva prohibía expresamente tanto el comercio intracomunitario como la importación de
terceros países de carne y productos cárnicos obtenidos de animales a los cuales se hubiesen administrado sustancias con efectos
estrógenos, andrógenos y gestágenos o tireostáticos. El comercio
de carne y productos cárnicos procedentes de animales tratados con
las mencionadas sustancias con
fines terapéuticos o zootécnicos
estaba autorizado sólo en ciertas
condiciones, establecidas en la
Directiva 88/299/CEE (DOCE
L128/36, 1988).
La Directiva 96/22/CE (DOCE
L125/3, 1996), revisión de las
anteriores Directivas y del Reglamento 2377/90/CE, estableció
que la administración de sustancias con acción tireostática, estrogénica, androgénica y gestagénica en cría de ganado y
acuicultura está prohibida. Por
otro lado, estableció que los Estados Miembros debían prohibir la
importación de carne de animales
tratados desde países terceros.
Con su aparición, la Directiva
96/23/CE (DOCE L125/10, 1996)
regulaba el control de residuos
(supervisión y vigilancia) de medicamentos veterinarios, agentes
promotores de crecimiento y contaminantes específicos en animales vivos y sus productos. Esta
Directiva comprende el control de
residuos de un amplio grupo de
medicamentos veterinarios en animales productores de alimentos a
la vez que en sus productos primarios, tales como carne, huevos
y miel. Se dividen todos los residuos en dos grupos: grupo A, que
abarca sustancias prohibidas (de
conformidad con 96/22/CE y el
anexo IV de 2377/90/CE), entre
ellas las hormonas esteroideas;
grupo B, que comprende todos
los productos veterinarios autorizados de conformidad con los
anexos I y III del Reglamento
2377/90/CE. Así, para las sustancias del grupo A se aplican niveles de “tolerancia cero”. Todo esto
se pone en marcha de acuerdo
con los Planes Nacionales de
Investigación de Residuos individuales de los Estados Miembros,
legalmente establecidos por la
Directiva 86/469/CEE (DOCE
L275/36, 1986).
La Directiva 2003/74/CE
(DOCE L262/17, 2003), enmienda
de la Directiva 96/22/CE, reduce
las circunstancias bajo las cuales
el 17b-estradiol puede ser administrado bajo estricto control veterinario para fines que no sean promocionar el crecimiento (el
tratamiento de la maceración o la
momificación del feto en el ganado
bovino, o el tratamiento de la pió-
61-70 hormonas:Maquetación 1 24/11/10 17:24 Página 67
sanidad alimentaria
67
metra en el ganado bovino para el
bienestar animal, y la inducción del
celo en el ganado bovino, equino,
ovino o caprino hasta el 14 de
octubre de 2006). El anexo de la
Directiva es el siguiente:
«ANEXO II
Lista de sustancias prohibidas
Lista A:
— tireostáticos,
— estilbenos, derivados de los
estilbenos, sus sales y ésteres.
Lista B:
— estradiol-17 β o sus derivados de tipo éster,
— β- agonistas.
ANEXO III
Lista de sustancias prohibidas
con carácter provisional:
Sustancias que tengan un
efecto estrogénico (salvo el estradiol-17 β y sus derivados de tipo
éster), androgénico o gestágeno.»
El Protocolo sobre la protección y el bienestar de los animales anejo al Tratado constitutivo de
la Comunidad Europea establece
que la Comunidad y los Estados
miembros deben atender plenamente a las exigencias de bienestar de los animales al aplicar las
políticas comunitarias, en particular por lo que se refiere al mercado
interior. Por tanto, conviene limitar
el ámbito de aplicación de la Directiva 96/22/CE exclusivamente a
los animales destinados a la producción de alimentos y retirar la
prohibición por lo que respecta a
los animales de compañía así
como adaptar la definición de tratamiento terapéutico. Así pues
aparece la nueva Directiva
2008/97/CE del 19 de noviembre
de 2008 (en vigor desde el 29 de
noviembre de 2008), que en el artículo 1 define como “tratamiento
terapéutico”: la administración, en
aplicación del artículo 4 de la pre-
sente Directiva, con carácter individual, a un animal de explotación,
de una de las sustancias autorizadas con el fin de tratar, previo reconocimiento del animal efectuado
por un veterinario, un trastorno de
la fecundidad, incluida la interrupción de una gestación no deseada, y, en el caso de las sustancias β-agonistas, con el fin de
inducir la tocólisis en las vacas parturientas, así como de tratar los
trastornos respiratorios, la enfermedad navicular y la laminitis e
inducir la tocólisis en los équidos;».
Por otro lado, el Articulo 2 de la
Directiva de 1996 se sustituye por
el siguiente: «Artículo 2. Los Estados miembros prohibirán la puesta
en el mercado de las sustancias
enumeradas en el anexo II para su
administración, con fines distintos
de los establecidos en el artículo
4, apartado 2, a los animales cuya
carne y productos estén destinados al consumo humano.», ya que
en la normativa anterior se refería
a todos los animales sin distinción.
En el artículo 4 donde dice “No
obstante lo dispuesto en los artículos 2 y 3, los Estados miembros
podrán autorizar:”, en el punto 2
que dice: “La administración con
fines terapéuticos de medicamentos veterinarios autorizados que
contengan:”, el inciso i) se sustituye por el texto siguiente: «i) trembolona alilo por vía oral o sustancias β -agonistas a équidos
siempre que se utilicen con arreglo a las especificaciones del fabricante;», en la anterior Directiva se
incluía a los animales de compañía. El Anexo II con las sustancias
prohibidas y sus excepciones que
aparece en la Directiva
2008/97/CE (DOUE L318/9,
2008) sustituye al que aparecía en
la Directiva 96/22/CE:
Foto 4. La toma de muestras, paso previo e
ineludible en el control de residuos en los productos
de origen animal; al fondo un detector de
espectrometría de masas
«ANEXO II
Lista de sustancias prohibidas:
Lista A, sustancias prohibidas:
— Tireostáticos,
— Estilbenos, derivados de
estilbenos, sus sales y ésteres,
— Estradiol 17β y sus derivados de tipo éster.
Lista B, sustancias prohibidas
con excepciones:
— β-agonistas.».
A fin de asegurar la aplicación
de la Directiva 96/23/CE, apareció
la Decisión de la Comisión
2002/657/CE (DOCE L221/8,
2002), que reemplaza a anteriores
decisiones (93/256/CEE,
93/257/CEE) y regula la aplicación
de los métodos analíticos y la interpretación de resultados. Con
objeto de establecer los criterios
de funcionamiento de los métodos
analíticos utilizados en el análisis
de residuos y contaminantes, los
procedimientos de validación de
dichos métodos y los criterios de
interpretación de los resultados, la
Unión Europea publicó la Decisión
61-70 hormonas:Maquetación 1 24/11/10 17:24 Página 68
sanidad alimentaria
68
| sanidad alimentaria |
2002/657/CE. Ya que la fiabilidad
y la comparabilidad de los resultados analíticos obtenidos en distintos laboratorios, se basa en la
utilización de métodos de medida
validados y en la implantación de
actividades de control de calidad.
Se introducen por primera vez los
conceptos de límite de decisión
(CCα) y de capacidad de detección (CCα), entre los parámetros
de calidad que deben establecerse en el proceso de validación
de un método. También se introduce el concepto de punto de
identificación para caracterizar la
capacidad de identificación de una
técnica analítica. Para la confirmación de sustancias prohibidas
(grupo A de 96/23/CE) se requiere
un mínimo de cuatro puntos de
identificación (IPs). Por otra parte,
la Decisión consagra la supremacía de la espectrometría de masas
acoplada a las técnicas cromatográficas, sobre las restantes técnicas de detección.
LABORATORIO:
Problemática de las
hormonas naturales
Atendiendo al último informe
de la Comisión relativo al grado de
implementación de los Planes
Nacionales de Investigación de
Residuos en los países miembros
de la Unión Europea (Comisión
Europea, 2007), de 28.018 bovinos analizados menos de un 0,3%
resultaron sospechosos de ser
tratados con compuestos hormonales de naturaleza esteroidea. Si
nos fijamos en los datos relativos
a España, se comunicaron 24
muestras de orina bovina positivas a testosterona y 8 positivas a
estradiol. Pero, ninguno de estos
positivos posibilitó la incoación de
expediente sancionador debido a
que este tipo de compuestos hormonales son producidos de forma
natural por los animales. Analizando las últimas operaciones
policiales llevadas a cabo en
Foto 5. Cromatógrafo de líquidos a la izquierda de la imagen, acoplado a un detector de
espectrometría de masas, una de las herramientas más empleadas en la investigación de
residuos en alimentos
España contra las redes de tráfico
ilegal de sustancias para el
engorde artificial del ganado, si
bien ponen en evidencia que
dichas prácticas son minoritarias,
no deja de sorprendernos que más
de 10.000 cabezas de ganado al
año podrían ser tratadas con las
sustancias aprehendidas (datos
de la Policía, año 2006). Entre las
sustancias intervenidas se
encuentran siempre compuestos
hormonales esteroideos de naturaleza endógena, como el estradiol o la testosterona, y también
derivados de estos.
Todas estas consideraciones
ponen de manifiesto que, si bien
se dispone de metodología para
el control sensible y confirmatorio
de los residuos de compuestos
esteroideos de naturaleza exógena, dada su facilidad de detección son cada vez menos empleados. Por el contrario, tenemos
razones suficientes para pensar
que compuestos como el estradiol, la testosterona, la progesterona y derivados de estos como
el benzoato de estradiol y otros
ésteres, se están empleando de
manera impune y suponen un
grave riesgo para la salud de los
consumidores. La concentración
de hormonas sexuales producidas
por el organismo animal en los tejidos y fluidos varía con la especie
animal, sexo, edad y estado fisiológico, o patológico, del animal.
Resulta entonces difícil establecer
rangos de concentraciones normales para los esteroides naturales en las diferentes matrices. Se
hace necesario desarrollar una
metodología eficaz para monitorizar el abuso de estas hormonas
naturales como promotores de
crecimiento animal y no como
terapéuticos, único uso que está
61-70 hormonas:Maquetación 1 24/11/10 17:24 Página 69
sanidad alimentaria
69
permitido por la legislación y únicamente para ciertas sustancias
de efecto hormonal (DOUE
L262/17, 2003).
La cromatografía de gases
acoplada a espectrometría de
masas (GS-MS) ha supuesto una
importante herramienta en el análisis de esteroides. Sin embargo,
suele requerir una preparación de
la muestra excesivamente laboriosa a fin de conseguir que los
analitos de interés sean lo suficientemente volátiles para ser susceptibles de análisis. Además, el rango
de peso molecular de los analitos
que pueden ser analizados
mediante GS-MS está limitado. En
las últimas décadas se introdujo
en los laboratorios de endocrinología la cromatografía líquida de
alta resolución (HPLC) como una
técnica cromatográfica más ver-
Foto 6. Molino criogénico, cada vez más empleado en la preparación de la
muestra previa al análisis de la muestra en investigación.
“A PESAR DE HABERSE PUBLICADO CIENTOS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS SOBRE ANÁLISIS DE ESTEROIDES, SE
NECESITAN TODAVÍA MAYORES AVANCES EN EL ANÁLISIS DE ESTEROIDES ENDÓGENOS. ESTA NECESIDAD NACE EN
GRAN MEDIDA DEL CONOCIDO PAPEL DE LOS ESTRÓGENOS EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER”
sátil comparada con la GC; sin
embargo las técnicas típicas de
detección para la HPLC, tales
como la detección ultravioleta,
presentaban baja especificidad.
Por lo tanto, acoplar la cromatografía líquida a una detección por
espectrometría de masas (MS)
supuso la aparición de una técnica
de gran potencial en el campo de
la endocrinología. Para llevar a
cabo una espectrometría de
masas es necesaria la ionización
previa de la molécula. En las técnicas de ionización a presión
atmosférica (API) los analitos
pasan a la fuente de ionización del
espectrómetro en una fase móvil
líquida, lo que resulta más apro-
piado para muestras biológicas en
comparación con la fase gaseosa
en GC-MS. La API mediante electro-spray en la espectrometría de
masas en tándem (ESI-MS/MS) se
está convirtiendo en la técnica
más frecuente en el análisis de
esteroides en suero para diagnóstico, programas de monitorización
de residuos, investigaciones antidoping u otros fines. La ESI se
considera muy sensible para compuestos polares, sin embargo,
para compuestos poco polares o
no-polares – p. ej. hormonas esteroideas no conjugadas o neutras
– se considera menos satisfactoria que la ionización química a presión atmosférica (APCI). Las fuen-
tes de fotoionización (APPI) a presión atmosférica pueden ser usadas también para moléculas apolares, tales como esteroides
neutros.
El desarrollo de métodos sensibles para la detección de residuos de medicamentos ha dado
lugar a límites de detección cada
vez más bajos, lo que a su vez ha
resultado en la administración de
cócteles consistentes en mezclas
de múltiples agentes promotores
de crecimiento (Courtheyn et al.,
2002). La baja concentración de
los componentes por separado y
el uso de hormonas naturales en
estos cócteles, han reducido la
probabilidad de éxito en la detec-
61-70 hormonas:Maquetación 1 24/11/10 17:24 Página 70
sanidad alimentaria
70
| sanidad alimentaria |
Bibliografía
BILA, D.M.; DEZOTTI, M. (2007) Desreguladores Endócrinos no Meio Ambiente: Efeitos e conseqüências.
Química Nova, 30 (3): 651-666.
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (1999) COM706 Estrategia comunitaria en materia de alteradores
endocrinos (Sustancias de las que se sospecha interfieren en lo sistemas hormonales de seres humanos
y animales). Bruselas. 1999.
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2001) COM262 Aplicación de la estrategia comunitaria en materia
de alteradores endocrinos-sustancias de las que se sospecha interfieren en los sistemas hormonales de
seres humanos y animales. Bruselas, 2001.
COMISIÓN EUROPEA (2007) SEC (2007) 196 Commission Staff Working Document on the implementation of
National Residue Monitoring Plans in the Member States in 2005 (Council Directive 96/22/EC). Bruselas,
2007.
COURTHEYN, D.; LE BIZEC, B.; BRAMBILLA, G.; DE BRABANDER, H. F.; COBBAERT, E.; VAN DE WIELE, M.; VERCAMMEN,
J.; DE WASCH, K. (2002). Recent developments in the use and abuse of growth promoters. Analytica Chimica Acta, 473 (1-2): 71-82.
DECISIÓN DE LA COMISIÓN, de 12 de agosto de 2002, por la que se aplica la Directiva 96/23/CE del Consejo
en cuanto al funcionamiento de los métodos analíticos y la interpretación de los resultados (2002/657/EC).
Diario Oficial de las Comunidades Europeas L 221/8, 2002.
DIRECCIÓN XERAL DE SAÚDE PÚBLICA. (1994). Programa galego de control de residuos en carnes (Documentos
Técnicos de Saúde Pública, Serie A, nº 7). Galicia, Dirección Xeral de Saúde Pública.
DIRECTIVA 81/602/CEE, del Consejo, de 31 de julio de 1981, referente a la prohibición de determinadas sustancias de efecto hormonal y de sustancias de efecto tireostático. Documento Oficial de las Comunidades Europeas L222/32, 1981.
DIRECTIVA 86/469/CEE, del Consejo, de 16 de setiembre de 1986, relativa a la investigación de residuos en
los animales y en las carnes frescas. Documento Oficial de la Unión Europea L275/36, 1986.
DIRECTIVA 88/146/CEE, del Consejo, de 7 de marzo de 1988, por la que se prohíbe la utilización de ciertas
sustancias de efecto hormonal en el sector animal. Documento Oficial de las Comunidades Europeas
L070/16, 1988.
DIRECTIVA 88/299/CEE, del Consejo, de 17 de mayo de 1988, relativa al intercambio de animales tratados
con determinadas sustancias de efecto hormonal y su carne, contemplados en el artículo 7 de la Directiva 88/146/CEE. Documento Oficial de las Comunidades Europeas L128/36, 1988.
DIRECTIVA 96/22/CE, del Consejo, de 29 de abril de 1996, por la que se prohíbe utilizar determinadas sustancias de efecto hormonal y tireostático y sustancias ß- agonistas en la cría de ganado y por la que se derogan las Directivas 81/602/CEE, 88/146/CEE y 88/299/CEE. Documento Oficial de las Comunidades Europeas L125/3, 1996.
DIRECTIVA 96/23/CE, del Consejo, de 29 de abril de 1996, relativa a las medidas de control aplicables respecto de determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos y por la que se
derogan las Directivas 85/358/CEE y 86/469/CEE y las Decisiones 89/187/CEE y 91/664/CEE. Documento Oficial de las Comunidades Europeas L125/10, 1996.
DIRECTIVA 2003/74/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de septiembre de 2003, que modifica
la Directiva 96/22/CE del Consejo por la que se prohíbe utilizar determinadas sustancias de efecto hormonal y tireostático y sustancias β-agonistas en la cría de ganado. Documento Oficial de la Unión Europea núm. L262/17, 2003.
DIRECTIVA 2008/97/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008 que modifica la
Directiva 96/22/CE del Consejo, por la que se prohíbe utilizar determinadas sustancias de efecto hormonal y tireostático y sustancias β-agonistas en la cría de ganado. Diario Oficial de la Unión Europea L318/9,
2008.
FAO (1974) Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Roma.
F. KIEKEN, G. PINEL, J.-P. ANTIGNAC, A.-C. PARIS, P. GARCIA, M.-A. POPOT, M. GRALL, V. MERCADIER, P.-L. TOUTAIN,
Y. BONNAIRE, B. LE BIZEC, Generation and processing of urinary and plasmatic metabolomic fingerprints to
reveal an illegal administration of recombinant equine growth hormone from LC-HRMS measurements,
Metabolomics, aceptado en Julio de 2010.
MARTÍNEZ FRIAS, M.L.; CEREIJO, A.; RODRÍGUEZ PINILLA, E.; URIOSTE, M. (1992) Methimazole in animal feed and
congenital aplasia cutis. Lancet, 339: 742-743.
REAL DECRETO 1470/2001, de 27 de Diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 109/1995, de 27 de
Enero, sobre medicamentos veterinarios. Boletín Oficial del Estado 311, 2001.
REGAL, P.; VÁZQUEZ, B. I.; FRANCO, C. M.; CEPEDA, A.; FENTE, C. A. (2008) Development of a rapid and confirmatory procedure to detect 17α-estradiol 3-benzoate treatments in bovine hair. Journal of Agricultural and
Food Chemistry, 56(24): 11607-11611.
Reglamento 37/2010/CE, de la Comisión, de 22 de diciembre de 2009, relativo a las sustancias farmacológicamente activas y su clasificación por lo que se refiere a los límites máximos de residuos en los productos alimenticios de origen animal. Diario Oficial de la Unión Europea L15/1, 2010.
REGLAMENTO 470/2009/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de mayo de 2009 por el que se establecen procedimientos comunitarios para la fijación de los límites de residuos de las sustancias farmacológicamente activas en los alimentos de origen animal, se deroga el Reglamento 2377/90/CEE del Consejo y se modifican la Directiva 2001/82/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento
726/2004/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Diario Oficial de la Unión Europea L152/11, 2009.
SCHMIDELY, P. (1993) Quantitative review on the use of anabolic hormones with steroidal activity in ruminants
reared for meat production. II. Modes of action. [Revue bibliographique quantitative sur l’utilisation des
hormones anabolisantes a action steroidienne chez les ruminants en production de viande. II. Principaux
modes d’action]. Reproduction Nutrition Development, 33(4), 297-323.
ción de agentes ilegales
mediante la metodología
existente, basada en el análisis de sus residuos. A pesar
de haberse publicado cientos
de artículos científicos sobre
análisis de esteroides, se
necesitan todavía mayores
avances en el análisis de
esteroides endógenos. Esta
necesidad nace en gran
medida del conocido papel
de los estrógenos en el desarrollo de diferentes tipos de
cáncer, tales como el cáncer
de ovario, pecho, testículo o
próstata. Hoy en día el objetivo fundamental del Plan
Nacional de Investigación de
Residuos (PNIR) sigue siendo
reducir el uso ilegal de sustancias en el engorde o tratamiento de animales de producción cárnica; comprobar
que los residuos y medicamentos veterinarios cumplen
con los límites máximos fijados (LMR) reglamentariamente y examinar y desvelar
las razones de la presencia
de los residuos en alimentos
de origen animal. Nuevas técnicas como el molino criogénico (Regal et al., 2008), las
espectrometrías de alta resolución y/o la metabolómica o
preoteómica, entre otros,
arrojan datos esperanzadores en cuanto al logro de una
solución definitiva al uso de
esteroides, tanto naturales
como sintéticos, en el
engorde fraudulento de los
animales de producción. Con
varios artículos científicos
prometedores ya publicados,
podemos concluir que la
solución está cada día más
cerca (Kieken et al., 2010).
71-76 biodiversidad Ok:Maquetación 1 16/12/10 11:36 Página 71
genética
71
Los recursos zoogenéticos
en el Año Internacional de la
Biodiversidad
Javier Cañón.
Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense. http://www.ucm.es/info/genetvet
El 11 de enero la Asamblea
General de las Naciones Unidas
declaró 2010 Año Internacional de
la Biodiversidad. El objetivo de
esta declaración fue lanzar un
aviso urgente y serio sobre la
necesidad de realizar esfuerzos
dirigidos a conservar nuestra
herencia biológica para las generaciones futuras ante un posible
deterioro consecuencia de un
rápido cambio global de las condiciones medio-ambientales.
El año 2010 también constituye
una fecha límite de referencia para
analizar algunos de los programas
más ambiciosos que con el objetivo de frenar el ritmo de pérdida de
biodiversidad fueron puestos en
marcha hace varios años. Por ejemplo, la Declaración de Gothenburg
en 2001 propuso a la UE el objetivo de frenar la pérdida de biodiversidad para el año 2010, centrando
la atención, entre otros, en los recursos naturales, agricultura y pesca,
o el proyecto sobre Racionalización
de los Indicadores de la Biodiversidad Europea 2010 (SEBI 2010)
desarrollado bajo la supervisión de
la Agencia Europea del Medioambiente. Gran parte del trabajo realizado en estos proyectos ha consistido en desarrollar indicadores que
permitan evaluar los objetivos establecidos en la Convención sobre la
Diversidad Biológica (CDB).
Los resultados analizados este
año, y que en términos generales
son ampliamente aceptados (ver el
documento elaborado por la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica de Naciones Unidas
en http://www.cbd.int/doc/publi-
Figura 1.- Relaciones evolutivas entre las especies de mamíferos consideradas
recursos zoogenéticos. (FAO,1999. The Global Strategy for the Management of
Farm Animal Genetic Resources. FAO. Roma).
71-76 biodiversidad Ok:Maquetación 1 16/12/10 11:36 Página 72
genética
72
| genética |
Vacas de dos razas bovinas españolas en peligro de extinción, pasiega a la izquierda y asturiana de la montaña a la derecha
cations/gbo/gbo3-final-es.pdf), es
que las medidas adoptadas han
resultado insuficientes, que
muchos países no han cumplido
con sus obligaciones, y que se ha
quedado muy lejos de los objetivos
fijados para este año. En resumen,
que no se ha logrado la reducción
significativa del ritmo de pérdida de
la diversidad biológica a la que los
líderes mundiales se habían comprometido en 2002. Esta percepción de incumplimiento ha dado
lugar a una renovación de esfuerzos para recuperar terreno perdido,
como primer resultado parece
observarse un mayor nivel de concienciación global sobre la necesidad ineludible de preservar la biodiversidad como un elemento de
garantía de futuro y de solidaridad
intergeneracional.
Biodiversidad y recursos
zoogenéticos.En un sentido amplio, el CDB
define el concepto de Biodiversidad, sinónimo de Diversidad Biológica, como la variabilidad de
organismos vivos de cualquier
fuente, incluidos, entre otros, los
ecosistemas terrestres y marinos y
otros ecosistemas acuáticos, y los
complejos ecológicos de los que
forman parte; esto incluye la diversidad dentro de cada especie,
entre las especies y de los ecosistemas. Con esta amplia definición,
la biodiversidad debe entenderse
como la variabilidad que existe no
solo entre las especies de plantas,
animales, microorganismos y otras
formas de vida del planeta, sino
también dentro de una misma
especie, como diversidad genética, y a nivel de los ecosistemas,
donde las especies interactúan
entre ellas y con el medio físico.
Como veterinarios, nuestra
preocupación u objeto inmediato
son las especies de animales
domésticos o recursos zoogenéticos, cuya situación mundial sigue
manteniendo una tendencia negativa, estimándose, por ejemplo,
que en los seis primeros años de
este siglo se han extinguido más
de 60 razas.
Los recursos zoogenéticos
incluyen aquellas especies animales que son utilizadas, o pueden
serlo, en tareas agrícolas o en la
producción de alimentos, e incluyen poblaciones tanto domésticas
como salvajes (Figura 1).
Los procesos de domesticación de los animales comenzaron
hace unos 12.000 años, cuando
el hombre empieza a mantener
animales para diversas tareas agrícolas, protección, trabajo, alimentación, etc., y aunque son, aproximadamente, 35 las especies de
animales domesticadas, mamíferos y aves, las que cubren las
necesidades actuales de la humanidad, proporcionando carne,
leche, fibras, huevos, trabajo, piel
y abono, sólo de 14 de dichas
especies se han creado unas
5.000 razas o líneas representando el 90% de la producción
total proveniente de los recursos
zoogenéticos. Esta diversidad de
los animales domésticos es reconocida por la FAO (Food and Agriculture Organization) como una
importante componente de la biodiversidad global.
Se estima que casi 2.000 millones de personas tienen alguna
dependencia de estos recursos
genéticos, y que en un 12% la
dependencia es completa. Así
mismo, se estima en un 30% las
necesidades de alimentos y agrícolas que son cubiertos por los
animales domésticos (FAO, 1999.
71-76 biodiversidad Ok:Maquetación 1 16/12/10 11:36 Página 73
genética
73
The Global Strategy for the Management of Farm Animal Genetic
Resources. FAO. Roma.).
La trascendencia de estos
recursos genéticos, la necesidad
de su utilización, desarrollo y conservación de forma sostenible1,
junto con la situación de deterioro
actual de su manejo, llevó a la FAO
en 1992, de acuerdo con el mandato de la CBD, a la puesta en funcionamiento de un programa
especial para su manejo. Aunque
ya en 1980 la FAO/UNEP (United
Nations Environmental Programme) había recomendado el
desarrollo de un programa global
para los recursos zoogenéticos.
Desde entonces, se han desarrollado metodologías y procedimientos para describir y caracterizar
razas (ver Hodges, 1990. Animal
genetic resources. A decade of
progress, 1980-1990. FAO Animal
Production and Health Paper.
FAO, Rome, 44 pp.), crear bases
de datos con la información relevante (ver FAO, 1986. Animal
genetic resources data banks. 1:
Computer Systems study for
regional data banks. FAO Animal
Production and Health Paper
59/1. FAO, Rome, 18 pp.; FAO,
1986. Animal genetic resources
data banks. 2: Descriptor lists for
cattle, buffalo, pigs, sheep and
goats. FAO Animal Production and
Health Paper 59/2. FAO, Rome,
150 pp.; FAO, 1986. Animal
genetic resources data banks. 3:
Descriptor lists for poultry. FAO
Animal Production and Health
Paper 59/3. FAO, Rome, 111pp.),
y establecer bancos de germoplasma (ver Hodges, 1990. Manual on establishment and operation of animal gene banks. FAO
Animal Production and Health
Paper. FAO, Rome, 67 pp.;
Hodges, 1990. Review of regional
animal gene banks and recommendations from Hannover Workshop
on associated topics raised by the
Tenth Committee on Agriculture.
FAO Animal Production and Health
Paper 80: 51-57). La conservación
de los recursos zoogenéticos es
una de las cuatro Áreas Estratégicas Prioritarias del reciente Plan
Global de Actuación para los
Recursos Genéticos Animales de
la FAO (FAO, 2007. The Global Plan
of Action for Animal Genetic
Resources and the Interlaken Declaration. FAO, Rome, Italy.
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a
1404e/a1404e00.pdf).
La mejora del ganado es posible por la existencia de variabilidad
genética, tanto variabilidad entre
razas, como variabilidad dentro de
razas. La existencia de diferencias
genéticas entre los animales de
una raza es la base de la selección
genética, es lo que nos permite
moldear una raza para irla adaptando a nuestras necesidades. Por
otro lado la diversidad genética
entre razas permite explotar dicha
variabilidad mediante el cruzamiento, bien para explotar la complementariedad, bien para explotar la heterosis.
La pérdida de variabilidad
genética restringe, limita, las posibilidades para adaptar dichas
poblaciones a impredecibles condiciones futuras. Las condiciones
futuras no estarán condicionadas
sólo por cambios en la posible
demanda de productos, también
por cambios en las condiciones de
explotación, alimentación y
“EN NUESTRO PAÍS, MÁS DE DOS TERCERAS PARTES (69%) DE LAS RAZAS RECONOCIDAS EN EL CATÁLOGO
OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA ESTÁN CLASIFICADAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN”
Imágenes de cebuínos (Bos taurus indicus), su genética ha sido muy utilizada tanto en pureza, como en cruzamiento con taurinos (Bos taurus
taurus) por su elevado nivel de resistencia a las condiciones ambientales de las regiones tropicales (Fotos: J. Cañón).
71-76 biodiversidad Ok:Maquetación 1 16/12/10 11:36 Página 74
genética
74
| genética |
Una población dividida en subpoblaciones puede mantener una gran diversidad genética. La gran diversidad genética de la
raza de lidia es consecuencia de su división en encastes. Arriba, imágenes de toros de Partido de Resina (encaste Pablo
Romero) y debajo de toros del encaste Baltasar Ibán. (Fotos: J. Cañón).
manejo, cambios del medio, y
posibles nuevos desafíos infecciosos. Existen, además, razones
culturales e históricas que justifican el derecho de un recurso zoogenético a seguir existiendo.
Situación de los
recursos zoogenéticos.Los recursos zoogenéticos,
como parte de la agrobiodiversidad, están sufriendo un rápido y
difícilmente aceptable deterioro
como resultado, entre otras razones, de un profundo proceso de
transformación de los sistemas de
producción tradicionales. Esta
transformación ha sido mucho
más intensa en los países desarrollados, lo que ha provocado que
los recursos zoogenéticos se
hayan reducido a unas pocas
razas capaces de tener elevados
rendimientos productivos en sistemas intensivos de producción,
marginándose un gran porcentaje
de razas locales, antes incluso de
disponer de información sobre sus
capacidades. En los países en
desarrollo, aunque todavía el 75%
de la producción se basa en sistemas tradicionales por lo que la
pérdida de razas y poblaciones
locales ha sido menor, la tendencia a la erosión de estos recursos
genéticos se ha acentuado en las
últimas décadas como conse-
cuencia de un uso casi indiscriminado de razas exóticas.
En el reciente documento
(http://www.cbd.int/doc/publications/gbo/gbo3-final-es.pdf),
antes citado se estimaba que un
21% de las aproximadamente
7.000 razas y líneas de animales
domésticos está clasificado en
situación de riesgo.
En nuestro país, más de dos
terceras partes (69%) de las razas
reconocidas en el Catálogo oficial
de razas de ganado de España
están clasificadas en peligro de
extinción. Entre las especies con
un mayor porcentaje de razas en
esta condición están la asnal
(Equus asinus) con el 100%, la
71-76 biodiversidad Ok:Maquetación 1 16/12/10 11:36 Página 75
genética
75
bovina (Bos taurus) con el 67%, y
la ovina (Ovies aries) con el 64%.
Debemos aclarar que el concepto
de situación de riesgo del párrafo
anterior no es el mismo que el concepto de peligro de extinción utilizado por el Ministerio de Medio
Ambiente y Medio Rural y Marino.
De hecho, en España, no ha existido un criterio formal para definir
una raza en peligro de extinción, y
en estos momentos hay una propuesta del MARM en estudio en la
que se utiliza una doble vía para
que una raza pueda ser catalogada de esta forma. Por un lado
se propone un criterio censal,
según el número de reproductoras, por otro se establece una puntuación en función de un número
de variables, como número y distribución de explotaciones, existencia o no de libro genealógico,
de banco de germoplasma o de
un programa de conservación ex
respecto a otras poblaciones próximas.
Los programas de conservación tienen un coste, sobre todo los
programas dirigidos a razas que en
las actuales condiciones de mercado no son económicamente sostenibles. El coste puede estar generado por las ayudas o incentivos
económicos para mantener programas in situ o por gastos en programas de conservación ex situ. No
olvidemos que los programas de
conservación no constituyen un fin
en sí mismos, se trata de un medio
que tiene como fin mantener disponible una variabilidad genética
que pueda ser utilizada cuando las
condiciones lo requieran.
Tradicionalmente se han considerado tres niveles de actuación
en la conservación:
• Primer nivel: identificación,
caracterización y evaluación de
las razas existentes.
- Caracteres zootécnicos
- Evolución histórica
- Localización geográfica
- Prácticas ganaderas y elementos culturales asociados
- Elementos socioeconómicos
de los animales y sus productos
• Segundo nivel: Recuperación o
conservación s.e.
• Tercer nivel: Mejora, valorización
y utilización para su conservación a largo plazo.
Una de las tareas que más
esfuerzos científicos ha generado
ha sido el desarrollo de métodos
de priorización para la conservación de los recursos zoogenéticos.
El argumento que justifica esta
actividad es que puede no estar
científicamente justificado la conservación de todas las razas, bien
porque no se aprecien características, productivas, históricas o culturales, relevantes de ser conser-
“LA FORMA MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE DE CONSERVAR LOS RECURSOS ZOOGENÉTICOS ES GARANTIZANDO
LA UTILIZACIÓN DE LAS RAZAS AUTÓCTONAS, BIEN ADAPTADAS A AMBIENTES LOCALES, COMO ELEMENTOS
FUNCIONALES DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN”
situ, de forma que superado un
umbral pueda una raza ser considerada en peligro de extinción
independientemente del criterio
censal.
Conservación de los
recursos zoogenéticos.La forma más racional y sostenible de conservar los recursos
zoogenéticos es garantizando la
utilización de las razas autóctonas,
bien adaptadas a ambientes locales, como elementos funcionales
de los sistemas de producción.
Para ello se requiere la identificación de sus características productivas y nivel de diferenciación
Sistema de producción tradicional de la raza bovina pasiega basado en pastos naturales en el
Valle del Pas (Cantabria).
71-76 biodiversidad Ok:Maquetación 1 16/12/10 11:36 Página 76
genética
76
| genética |
Tabla 01
a Reglamento (Ce) No 1974/2006 de la Comisión
b European Association for Animal Production (http://www.tihohannover.de/einricht/zucht/eaap/factors.htm)
c Rare Breed International (http://www.rarebreedsinternational.org/)
d American Livestock Breeds Conservancy (http://www.albc-usa.org/)
e Se refiere a animales que se reproducen en pureza
f En el caso de la RBI se refiere a hembras y en ALBC a ambos sexos
g Porcentaje de animales registrados, modificación del número de reproductores, porcentaje de
animales que se reproducen en pureza, tasa de migración y número de explotaciones
h Características distintivas, características adaptativas especiales, nivel de endogamia
i Para las introducidas con posterioridad a 1925, Nº mínimo de: a) líneas genéticas, b) hembras
reproductoras, c) explotaciones en diferentes localidades
Quisiera, para finalizar esta
breve nota sobre los recursos zoogenéticos, transcribir el último
párrafo del documento que sobre
la Perspectiva Mundial sobre la
Diversidad Biológica 3 ha publicado recientemente la Secretaría
del Convenio sobre la Diversidad
Biológica
(http://www.cbd.int/doc/publications/gbo/gbo3-final-es.pdf):
En 2008 y 2009, los gobiernos
del mundo no dudaron en movilizar de inmediato cientos de miles
de millones de dólares de los
EE.UU. para prevenir el derrumbe
del sistema financiero, cuyos
endebles cimientos sorprendieron
a los mercados. Ahora hay advertencias claras de los posibles límites que, a causa de la acción
“NO OLVIDEMOS QUE LOS PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN NO CONSTITUYEN UN FIN EN SÍ MISMOS, SE TRATA
DE UN MEDIO QUE TIENE COMO FIN MANTENER DISPONIBLE UNA VARIABILIDAD GENÉTICA QUE PUEDA SER
UTILIZADA CUANDO LAS CONDICIONES LO REQUIERAN”
vadas, bien porque pertenezcan a
un grupo de razas genéticamente
parecidas, de tal forma que la conservación de un subconjunto de
ellas permite garantizar el mantenimiento de un gran porcentaje de
la diversidad genética. Sin
embargo, las dificultades para
combinar en una función de utilidad la información relevante de las
diferentes razas, incluso las diferentes ponderaciones que a cada
elemento de dicha función de utilidad se le puede asignar en función de varios factores, han hecho
que hasta el momento estos métodos no hayan salido del ámbito
académico.
Dentro de los tres tipos en
que podrían ser agrupadas las
diferentes estrategias para el
establecimiento de prioridades
de conservación de animales
(riesgo, diversidad genética, y
utilidad) diversos organismos oficiales que coordinan o apoyan
programas de conservación de
recursos zoogenéticos han publicado estrategias que podrían ser
incluidas todas ellas dentro del
primer grupo.
En la siguiente tabla se presenta un resumen de los principales sistemas europeos, junto con
e l p r o p u e s t o p o r l a FA O
(http://dad.fao.org/) y el de American Livestock Breeds Conservancy (http://www.albc-usa.org/)
(ALBC) (EEUU), utilizados para la
evaluación del nivel de riesgo de
una raza (adaptado de Gandini et
al., 2004. Criteria to assess the
degree of endangerment of livestock breeds in Europe. Livestock
Production Science, 91: 173182.). (Tabla 01)
humana, podrían rebasar los ecosistemas que han configurado
nuestras civilizaciones. Con una
fracción de los fondos reunidos
con tanta celeridad para evitar la
debacle económica, podemos
evitar un problema mucho más
grave y fundamental: el desmoronamiento de los sistemas que sustentan la vida en la Tierra.
Notas
1 La CBD define el término sostenible como la utilización de la
diversidad biológica de manera
que no se produzca una reducción significativa a largo plazo,
manteniendo, por lo tanto, su
potencial para permitir alcanzar
las aspiraciones de las generaciones presente y futuras.
77 libros:Maquetación 1 24/11/10 17:26 Página 77
biblioteca
| biblioteca |
Libros
Las excelencias del cerdo, gastronomía, chacinas y recetas
Este libro escrito por el veterinario Ismael Díaz Yubero, ex Director General
de Agricultura de la Comunidad de Madrid, ha recibido excelentes críticas y
una muy alta valoración de deferentes especialistas. En el libro, que de alguna
manera es un homenaje a esta especie, colabora María Jesús Ágil de Antuñano que enriquece la obra con sus recetas y la descripción de las propiedades nutricionales de los productos del cerdo.
Precio: 58 euros.
Reflexiones sobre la reproducción, proceso evolutivo del sexo,
disgenesias y comportamiento sexual de la especie humana
Este libro de los doctores Félix Pérez y Pérez y José Félix Pérez Gutiérrez,
profesores de la Facultad de Veterinaria de la UCM no es un tratado monográfico, sino una reflexión profunda sobre los diversos contenidos que integran la
reproducción en la especie animal y human. Se trata de profundizar en el significado de cada uno de ellos con el fin de facilitar el entendimiento y significado
de los referidos procesos.
Más allá de la vocación
Más allá de la vocación es un texto que proyecta los múltiples beneficios
que los Veterinarios dedicados a los animales de compañía, pueden alcanzar al adoptar algunas sencillas técnicas de dirección empresarial.
Con una explicación ágil, bajo una narración presentada en forma de un
ameno diálogo entre dos personajes, los autores describen una guía simple
y concluyente para mejorar el nivel de negocios de los establecimientos veterinarios, que resulta altamente orientadora y estimulante para los lectores”
Editor: Acalanthis
Precio: 30 euros
www.acalanthis.es
Cosas de perros
Tienen necesidades, su propio carácter, sus sentimientos, sufren y padecen enfermedades... Si queremos ser merecedores de su incondicional afecto
debemos prepararnos para entenderlos y atenderlos como es debido. Es la
responsabilidad que asumimos al adoptarlos.
Carlos Rodríguez, experto veterinario y comunicador, nos cuenta de manera
sencilla, amena y divertida todo lo que debemos saber para cuidar a nuestros
queridos amigos. Qué requisitos necesitamos para adoptar, qué espacio vital
requieren, qué nos indican con sus gestos, cómo educarlos, alimentarlos, cuidar de su higiene y salud... y hasta cómo ayudarles en sus "amoríos".
77
78-83 Termografia V3:Maquetación 1 29/11/10 14:54 Página 78
técnicas de diagnóstico
78
| técnicas de diagnóstico |
Aplicación de la termografía
a la fauna salvaje
Mar Melero Asensio, Jose Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez
Centro VISAVET y Departamento de Sanidad Animal.
Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.
Introducción
La termografía es una técnica
basada en la medición de las radiaciones infrarrojas invisibles
tanto emitidas como reflejadas por
los diferentes materiales y su
transformación en imágenes digitales. Estas radiaciones son emitidas por todos los cuerpos con
una temperatura superior a 0°K (273 °C) y su intensidad depende
de la naturaleza y textura de la superficie a valorar, no sólo de su
temperatura. Otra característica
de gran importancia es el color, ya
que tan sólo los materiales de color negro absorben toda la energía recibida, por lo que la radiación que emiten depende
únicamente de su temperatura, no
como el resto de colores, que además reflejan radiación.
La radiación infrarroja fue descubierta en 1798 por William Herschel (1738 - 1822) quien estudió
la radiación solar para verificar su
hipótesis del diferente aumento de
temperatura que producían los colores en que se descomponía la
luz. Midió la temperatura de la
zona en que incidían cada uno de
ellos tras descomponer la luz al
pasar por un prisma. Descubrió
que todos los colores producían
un aumento de temperatura respecto a una zona sin luz solar directa, siendo creciente desde el
área del violeta hacia el rojo. Sin
embargo, el gran descubrimiento
Figura 1. Busardo ratonero con fijador externo en fractura de cúbito izquierdo
tuvo lugar al medir un mayor calentamiento en la zona contigua a
la región del rojo, donde no se
apreciaba una luz visible. Denominó calóricos a los rayos que incidían sobre esta zona, actualmente llamados infrarrojos. Esta
radiación sufre la misma forma de
transmisión, reflexión y refracción
que la luz visible.
En las últimas décadas las cámaras termográficas han reducido
sensiblemente su tamaño y coste,
haciéndose mucho más prácticas
y rentables. Esta técnica no invasiva nos permite valorar un gran
número de animales en poco
tiempo y con bajos costes, ya que,
tras la inversión inicial de adquisición de la cámara, la toma de imá-
78-83 Termografia V3:Maquetación 1 29/11/10 14:54 Página 79
técnicas de diagnóstico
79
genes termográficas no supone
mayor gasto que la fotografía digital convencional.
La termografía tiene una gran
utilización a nivel industrial en la
inspección de equipos eléctricos
y sistemas de aislamiento térmico.
Su uso se extiende a otros muchos campos como los equipos
de rescate y bomberos, que se valen de ella para encontrar supervivientes, estudiar los patrones de
un incendio e identificar los frentes del mismo, facilitando las labores de extinción. Esta técnica
también ha sido aplicada a la Medicina Humana (Tepper et al,
2009), empleándose para la detección de cáncer de mama (Head
et al, 1993; Nimmi et al, 2008) y la
evaluación de la gravedad de las
quemaduras (Renkielska et al,
2005), entre otras.
Desde los ’60 la termografía
ha sido empleada en la Medicina
Veterinaria, principalmente en la
clínica equina (Graaf, 1999; Turner
et al, 2002; Yanmaz et al, 2007).
En los últimos años su aplicación
se ha expandido a otros campos
como los rumiantes (Pérez de
Diego et al, 2008), el ganado porcino (Rodríguez et al, 2008) y las
aves (Tessier et al, 2003; Massey
et al, 2009; Wilcox et al, 2009).
En el estudio termográfico de
los seres vivos se debe tener en
cuenta que el calentamiento de la
superficie corporal depende de
factores como el tegumento, ya
que se producen grandes variaciones si hay plumas, pelo o púas
respecto a la piel desnuda, pudiendo no ser útil la termografía en
determinadas especies (Fowler et
LA TERMOGRAFÍA ES UNA TÉCNICA BASADA EN LA MEDICIÓN DE LAS RADIACIONES INFRARROJAS INVISIBLES
TANTO EMITIDAS COMO REFLEJADAS POR LOS DIFERENTES MATERIALES Y SU TRANSFORMACIÓN EN IMÁGENES
DIGITALES.
Figura 3a, 3b y 3c. Imagen digital y termográfica de un hipopótamo
tras salir de un baño de barro
Figuras 3a, 3b y 3c. Imagen digital y termográfica de un
hipopótamo tras salir de un baño de barro
Figura 3b
Figura 3c
78-83 Termografia V3:Maquetación 1 29/11/10 14:54 Página 80
técnicas de diagnóstico
80
| técnicas de diagnóstico |
Figura 4. Imagen termográfica diurna de una cebra
al, 2007). También es muy importante el grado de vascularización
de la zona y las variaciones de la
misma (McCafferty, 2007), como
un aumento en el caso de una inflamación o una infección o la disminución en el caso de necrosis
del tejido o atrofia muscular (Melero et al, 2009).
Un aumento de la temperatura
fisiológica puede deberse a la acción de una fuente de calor externa, un proceso inflamatorio (Figura 1) o infeccioso, la proyección
del incremento de temperatura en
un órgano interno o un traumatismo. Un aumento general de la
temperatura superficial puede ser
consecuente a un proceso febril
(Rodríguez et al, 2008)
Por otra parte, una disminución de la temperatura normal
puede deberse a alteración de la
vascularización o inervación de la
zona, necrosis del tejido o la presencia de un absceso, entre otras
(Melero et al, 2009).
APLICACIONES EN
LA FAUNA SALVAJE
La principal ventaja de aplicar la
termografía a la fauna salvaje es el
Figura 5. Macho de koala en celo
poder realizar mediciones desde
grandes distancias. Así podemos
estudiar a los animales en libertad
sin asustarles y reducir en gran estrés que supone para estos anima-
racterísticas de la especie y del
ejemplar.
Sin embargo, en la naturaleza
no resulta posible controlar los factores ambientales, siendo espe-
les la presencia humana. Así mismo,
la termografía permite anular el peligro que supone para el ser humano
el manejo de algunas especies, ya
que puede realizarse desde el exterior de las instalaciones en las que
se encuentre un animal, por ejemplo, en un parque zoológico.
De esta característica de la termografía deriva también una gran
ventaja de su uso, la posibilidad
de revisar grandes colecciones de
animales en poco tiempo. Esto supone una gran ventaja tanto en
animales mantenidos en cautividad como en libertad, donde se
puede seleccionar animales de
entre un gran grupo en base a características como la hipertermia.
Facilita además la búsqueda y
censo de ejemplares.
Para poder detectar y evaluar
estados fisiológicos, como gestaciones, o patológicos, como heridas o fiebre, previamente es necesario establecer los patrones
térmicos normales de la especie y
sus variaciones en función de las
condiciones ambientales y las ca-
cialmente importantes los valores
de temperatura y humedad ambientales. Por ello, es necesario realizar en cada especie un estudio
en cautividad, donde las condiciones ambientales son relativamente
controlables y los mismos individuos pueden medirse en diferentes situaciones (Mauck et al, 2003;
Rubio et al, 2008; Melero et al
2009). Así, ampliando el número
de mediciones y situaciones, se
otorgaría mayor significación estadística a los resultados.
Punto termográfico
de referencia
Resulta muy útil establecer un
punto de referencia termográfica
de la temperatura general ya estandarizada. De esta forma, con
una técnica no invasiva es posible
calcular la temperatura interna a
gran distancia, pudiendo realizar
mediciones simultáneas de un
gran grupo de ejemplares.
En la mayoría de las especies
de mamíferos el ojo resultó ser el
mejor punto de referencia de la
78-83 Termografia V3:Maquetación 1 29/11/10 14:54 Página 81
técnicas de diagnóstico
81
temperatura general por su estabilidad y alta correlación con la
temperatura cloacal o rectal
(Sykes et al, 2006; Willard et al,
2006; McCafferty, 2007; Melero et
al, 2008 y 2009). Sin embargo, en
el caso de los cetáceos el mejor
punto para la toma de la temperatura general es el espiráculo (Figura 2) (Melero et al, 2008).
En el caso de las aves hay mayor diversidad entre autores. Bakken fija la correlación entre la temperatura de una zona en la que
han sido retiradas las plumas y la
temperatura cloacal en el Ánade
real, Anas platyrhynchos, (Bakken
et al, 2005). Lichtenberger, en
cambio, compara los valores de
ados por los animales son apreciables termográficamente, por lo
que podemos valorar su eficacia y
comparar distintos métodos. Este
es el caso de los hipopótamos,
que disminuyen notablemente su
temperatura corporal mediante
baños de barro (Figura 3).
Otras especies, como las cebras (Figura 4), aprovechan las diferentes características térmicas
en función del color de su piel para
crear diferencias térmicas que provocan corrientes del aire que les
rodea (Fowler et al, 2007; McCafferty, 2007).
Reproducción
La termografía permite detectar variaciones de temperatura
Figura 6. Hembra de koala con cría en marsupio
LA TERMOGRAFÍA PERMITE DETECTAR VARIACIONES DE TEMPERATURA CORPORAL SUPERFICIAL COMO
CONSECUENCIA DEL PERIODO DE CELO Y LA GESTACIÓN (FOWLER ET AL, 2007, MELERO ET AL, 2009).
temperatura obtenidos mediante
una sonda esofágica con la medición termográfica de la superficie
corporal en el ala, la pata y la zona
superior de la cabeza en psitácidas (Lichtenberger et al, 2009).
Mecanismos de
termorregulación
La termografía nos permite estudiar los mecanismos de termorregulación de las diferentes especies. Como las ventanas térmicas
estudiadas en Foca vitulina
(Mauck et al, 2003) y Morsa (Rubio et al, 2008). Basadas en el aumento de la vascularización superficial de áreas bien delimitadas
para favorecer el intercambio de
calor con el medio, aumentando
de tamaño con el transcurso del
tiempo fuera del agua.
Así mismo, los diferentes mecanismos de enfriamiento emple-
corporal superficial como consecuencia del periodo de celo y la
gestación (Fowler et al, 2007, Melero et al, 2009).
En el caso del koala, durante
el periodo de celo se aprecia un
aumento de la temperatura de la
glándula aromática que tienen los
machos en el pecho (Figura 5). En
el caso de la hembra se aprecia
un aumento de la temperatura en
la zona ventral del cuerpo, que disminuye hasta estabilizarse tres
días después de la aparición del
rastro. Durante el celo la temperatura ocular no varía, aunque sí au-
Figura 7. Huevos de Cernícalo primilla en el nido. Abortado (A) y Fértiles (F)
78-83 Termografia V3:Maquetación 1 29/11/10 14:54 Página 82
técnicas de diagnóstico
82
| técnicas de diagnóstico |
Figura 8. Erizo común europeo con heridas por mordisco de un perro
menta notablemente durante la
gestación, disminuyendo tras el
rastro. En el periodo en el que la
cría se desarrolla en el marsupio
se produce un aumento difuso de
temperatura que va delimitándose
a la bolsa hasta ser el punto más
caliente con una temperatura má-
Figura 9. Koala con inflamación de ganglios linfáticos superficiales
es diferente en huevos fértiles, infértiles y abortados desde el tercer día desde la puesta. Los infértiles presentan los límites mal
definidos y su temperatura general es la que más rápidamente se
acerca a la ambiental. Los abortados presentan características in-
ción visual externa se ve dificultada
por las características de su tegumento, como un espeso pelaje o
púas (Figura 8), así como en animales en libertad o muy peligrosos que
deban ser estudiados a grandes
distancias, pudiendo llevar a cabo
un seguimiento de su evolución.
“DEBEMOS SABER QUE LA RESUCITACIÓN EN EL NEONATO ES DIFÍCIL DEBIDO SOBRETODO A SU FRAGILIDAD Y A
SU PEQUEÑO TAMAÑO, POR LO QUE LAS MANIOBRAS DE RESUCITACIÓN DEBEN SER SIEMPRE MUY CUIDADOSAS”
xima en la zona en la que se encuentra la cría (Figura 6) (Melero et
al, 2009).
Fertilidad de huevos
Termográficamente también
es posible estudiar los huevos, pudiendo establecer una correlación
entre su patrón térmico y su fertilidad. Las características de la cáscara, especialmente su grosor
condicionan la posibilidad de esta
valoración, por lo que debe estudiarse en cada especie. Sí resulta
útil en los huevos de Cernícalo primilla, en el nido, durante su recogida y en la incubación artificial (Figura 7). En esta especie el patrón
termográfico y la evolución térmica
termedias entre los infértiles y los
fértiles. Los huevos fértiles con
más de 12 días de incubación presentan una zona más caliente que
aumenta de tamaño y definición a
medida que transcurren los días
desde la puesta. Los días previos
a la eclosión esta zona llega a superar la temperatura de la incubadora, debido a la fuente interna de
calor que supone el embrión en un
estado avanzado de desarrollo.
(Melero et al, 2009).
Lesiones
Otro aspecto ventajoso del uso
de termografía en la fauna salvaje
radica en la posibilidad de detectar
lesiones en especies cuya inspec-
Mediante termografía es posible apreciar de manera temprana
la pérdida de vascularización o inervación en una zona del animal.
Por ello, resulta especialmente útil
en animales electrocutados.
Inflamación
La termografía permite detectar patologías que provocan un aumento de la temperatura superficial de forma localizada (Figura 9)
(Fowler et al, 2007; Melero et al,
2009).
Traumatología
Ciertos problemas motores
también pueden ser detectados
y valorados termográficamente.
78-83 Termografia V3:Maquetación 1 29/11/10 14:54 Página 83
técnicas de diagnóstico
83
Debido a una mayor temperatura en la zona inflamada y menor en la zona con atrofia muscular, en ocasiones debida al
menor uso de la extremidad
conformando un patrón térmico
diferente, cuyas variaciones permiten valorar la evolución (Melero et al, 2009).
CONCLUSIONES
Las aplicaciones de la termografía a la sanidad animal son muy
numerosas y valiosas. Especialmente en fauna salvaje, donde reducir el estrés es un objetivo fundamental. Tanto por las ventajas de
manejo que proporciona su uso
como por las aplicaciones a muy
diferentes campos en los que resulta útil, como la traumatología, reproducción y fisiología, entre otros.
Las grandes diferencias entre
especies hacen necesario evaluar
cada una realizando previamente un
estudio en condiciones controladas.
BIBLIOGRAFÍA
Bagavathiappan, S., Saravanan, T., Philip, J., Jayakumar, T., Raj,
B., Karunanithi, R., Panicker, T. M., Korath, M. P., Jagadeesan, K.
(2009). Infrared Thermal Imaging for Detection of Peripheral Vascular
Disorders. Journal of Medical Physics 34: 43 - 47.
Bakken, G. S., Van Sant, M. J., Lynott, A. J., Banta, M. R. (2005).
Predicting Small Endotherm Body Temperatures from Scalp Temperatures. Journal of Thermal Biology 30:, 221–228.
Fowler, M.E., Miller, R.E. (2007). Zoo and Wild Animal Medicine,
Current Therapy. W.B. Saunders Company. Philadelphia.
Graf von Schweinitz, D. (1999). Thermographic Diagnostics in
Equine Back Pain. The Veterinary Clinics of North America. Vol. 15
(1): 161-177. W.B. Saunders Company.
Head, J.F., Wang, F., Elliott, R.L. (1993). Breast Thermography
is a Noninvasive Prognostic Procedure that Predicts Tumor Growth
Rate in Breast Cancer Patients. Annals of the New York Academy of
Sciences. 698: 153 - 158.
Lichtenberger, M., Lennox, A., Chavez, W., Ko, J. (2009). Noninvasive Temperature Measurement in Psittacines. 30th Annual Conference of the Association of Avian Veterinarians. Milwaukee, USA.
Mauck, B., Bilgmann, K., Jones, D. D., Eysel, U. and Dehnhardt,
G. (2003). Thermal Windows on the Trunk of Hauled-out Seals: Hot
Spots for Thermoregulatory Evaporation?. The Journal of Experimental Biology 206: 1727 - 1738.
Massey, J. G., Ziccardi, M. (2009). Infrared Thermography as a
Tool in Oiled Wildlife Rehabilitation and Research. 10th International
Conference Effects of Oil in Wildlife. Tallin, Estonia.
McCafferty, D. J. (2007). The Value of Infrared Thermography for
Research on Mammals: Previous Applications and Future Directions.
Mammal Review 37 (3): 177 - 255.
Melero Asensio, M., García-Párraga, D., Rodríguez Prieto, V., Rubio García, A., Sánchez-Vizcaíno, JM. (2008). New Generation Thermographic Cameras: a Readily Available Technique with a High Potential for the Marine Mammal Practitioner. 36th Annual Conference
European Association for Aquatic Mammals, Kolmården, Suecia.
Melero Asensio, M., Casado Violat, S., Sánchez-Vizcaíno, J.M.
(2009). Aplicación de la Termografía en la Valoración de la Fertilidad
en Huevos de Cernícalo primilla. RCCV 3 (2): 60 - 68.
Melero Asensio, M., Delclaux Real de Asúa, M., Sánchez-Vizcaíno, J.M. (2009). Aplicación de la Termografía para el Estudio de los
Koalas. RCCV 3 (2): 51 - 59.
Nimmi Arora, M.D., Diana Martins, B.S., Danielle Ruggerio, B.S.,
Eleni Tousimis, M.D., Alexander, J. S., Osborne, M.D., Rache, M.D.
(2008). Effectiveness of a Noninvasive Digital Infrared Thermal Imaging System in the Detection of Breast Cancer. The American Journal
of Surgery 196, 523 – 526.
Pérez de Diego Camacho, A.C., Ortega Martín, C., Domínguez
Rodríguez, L., Sánchez-Vizcaíno, JM. (2008). Potencial Utilización de
la Termografía Infrarroja para la Lectura de la IDTB en Cabras. RCCV
2 (2): 54 - 59.
Renkielska, A., Nowakowski, Kaczmarek, M., Dobke, M. K., Grudzinski, J., Karmolinski, A., Stojek, W. (2005). Static Thermography
Revisited – An Adjunct Method for Determining the Depth of the Burn
Injury. Burns 31: 768 – 775.
Rodríguez Prieto, V., Rubio García, A., Sánchez-Vizcaíno, J.M.
(2008). Utilización de la Termografía en el Ganado Porcino. VII Congreso de Ciencias Veterinarias, Facultad de Veterinaria, UCM (Madrid).
Rubio García, A., Rodríguez Prieto, V., Melero Asensio, M., García Párraga, D., Sánchez-Vizcaíno, J.M. (2008). Thermography in Walruses: Preliminary Considerations on Thermoregulation. 39th Congress of the International Association for Aquatic Animal Medicine.
Roma, Italia.
Sykes, D., Chromiak, A., Couvillion, S., Gerard, P., Crenshaw, M.,
Willard, S., Ryan, P. (2006). Estrus Detection in Gilts using Digital Infrared Thermal Imaging. Journal of Animal Science 84 (1).
Tepper M., Neeman, R., Milstein, Y., David, M.B., Gannot, I.
(2009). Thermal Imaging Method for Estimating Oxygen Saturation.
Journal of Biomedical Optics 14: 054048.
Tessier, M., Du Tremblay, D., Klopfenstein, C., Beauchamp, G.,
Boulianne, M. (2003). Abdominal Skin Temperature Variation in Healthy
Broiler Chickens as Determined by Thermography. Poultry Science
82: 846 - 849.
Turner, T. A. (2001). Diagnostic Thermography. The Veterinary
Clinics of North America: Equine Practice 17: 95 - 113.
Turner, T.A., Pansch, J., Wilson, J.H. (2002). Thermographic Assessment of Racing Thoroughbreds. The Elite Dressage and ThreeDay-Event Horse. Conference on Equine Sports Medicine and Science 2002. Saumur, Francia.
Wilcox, C. S., Patterson, J., Cheng, H. W. (2009). Use of Thermography to Screen for Subclinical Bumblefoot in Poultry. Poultry Science 88: 1176 - 1180.
Willard, S. T., Vinson, M. C., Godfrey, R. W. (2006). Digital Infrared Thermal Imaging of the Eye as Correlated to Rectal and Vaginal Temperature Measurements in the Ewe. Journal of Animal Science, 84: 434.
Yanmaz, L. E., Okumus, Z., Dogan, E. (2007). Instrumentation of
Thermography and its Applications in Horses. Journal of Animal and
Veterinary Advances 6: 858 - 862.
84-90 fundas:Maquetación 1 29/11/10 14:59 Página 84
toros
84
| toros |
Influencia de las vendas de
resina de fibra de vidrio sobre la
dureza y estructura de los
pitones después de la lida.
Horcajada García, Fco. Javier; Pizarro Díaz, Manuel; Fernández Zapata, Carlos; Ortuño Martínez,
Secundino.
Veterinarios de la Plaza de Toros de las Ventas
Introducción:
La utilización cada vez mayor
por parte de los ganaderos de
reses de lidia de las vendas de
resina de fibra de vidrio como “protecciones” en los cuernos de los
toros está siendo un tema de
debate a todos los niveles, incluido
el profesional veterinario. Su utilización tiene dos fines:
I. Disminuir el número de cornadas entre los animales.
II. Disminuir las lesiones de los
pitones en el campo y, por
tanto, disminuir el número de
animales rechazados en los
reconocimientos veterinarios
previos a la lidia por falta de
integridad, escobillados,
mogones, etc.
Nos planteamos estudiar las
posibles diferencias desde varios
puntos de vista, siempre que fueran cuantificables, mesurables,
para no entrar, al menos de
momento, en valoraciones de juicio subjetivas sobre la conveniencia o no de usar este tipo de
protecciones previas a la lidia. En
Toros con lesiones graves en los pitones producidas por golpes en peleas.
este trabajo de investigación presentamos los resultados obtenidos al someter a los pitones de
toros de raza de lidia de distintas edades, unos enfundados y
otros no, a la Prueba de Compresión Simple (1) a la que se
someten los cementos y hormigones para ver su resistencia y,
además, todos fueron sometidos
a Estudio Histológico (2) para
apreciar posibles diferencias y
alteraciones en los tejidos cornuales entre los enfundados y los
no enfundados.
84-90 fundas:Maquetación 1 29/11/10 14:59 Página 85
toros
85
1. PRUEBA DE
COMPRESIÓN SIMPLE
Material:
1. Dos máquinas Multiensayo de
Compresión de Cementos
AT/1007/04 (Ingeniería y Control
CEMOSA).
2. Equipo de de Rayos X digital,
marca Intech, modelo Futura 30
AR.
3. Calibre digital, sierras eléctricas
verticales, sierra radial pequeña.
4. 60 pitones de 30 bovinos de
raza de lidia obtenidos de animales lidiados en las plazas de
toros de Las Ventas de Madrid,
en la de Guadarrama y en la de
Colmenar Viejo en la temporada
de 2009. Además proceden de
animales de distintas edades,
algunos de ellos enfundados
previamente a su lidia con vendas de resina de fibra de vidrio
(Vet Cast Plus de laboratorios
3M). Los datos finales fueron
obtenidos sobre la compresión
de 38 pitones, descartándose
Prueba de compresión de un cilindro de hormigón y la misma prueba realizada sobre el pitón de
un cuerno.
“CON LA EDAD LOS PITONES RESISTEN MUCHOS MAS KG. DE PRESIÓN, Y SON CAPACES DE SEGUIR
OFRECIENDO RESISTENCIA AUNQUE SE DEFORMEN MÁS”
por distintas causas el resto
(manipulación, alteración
durante la prueba,…).
Método:
1. Corte de Pitones: Las pruebas
se han realizado en 60 pitones
cortados a aproximadamente
6,5cm., de la punta. Dichos pitones se han obtenido de varias
plazas de la Comunidad de
Madrid, y en su mayoría de La
Plaza de Toros de Las Ventas.
2. Estudio Macroscópico y Radiológico: Los pitones de utreros
y toros han sido estudiados biométricamente antes de su corte
y radiografiados posteriormente, y sometidas estas
radiografías a efectos digitales
(medición del macizo, solarización y sustracción), eliminando
los pitones sospechosos de
manipulación.
3. Prueba de Compresión Simple:
Se han sometido todos los pitones ha una compresión en el
sentido de su eje longitudinal,
cuantificada en Kg. /cm2., aplicada por máquinas especiales
de compresión de cementos.
Dicha máquina deja de ejercer
presión cuando ya no detecta
resistencia en el elemento al
que está evaluando y, además,
mide la deformación de dicho
elemento en mm. Por tanto,
vamos a obtener de los pitones
sometidos a compresión dos
valores: los Kg. de fuerza que
son capaces de resistir y los
84-90 fundas:Maquetación 1 29/11/10 14:59 Página 86
toros
86
| toros |
Radiografía convencional.
Efecto Solarización.
Efecto Sustracción.
Vista general de una máquina de compresión, conectada a un
ordenador central monitorizado.
Pitón sometido a compresión
“LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL ENTRE LOS TOROS ENFUNDADOS Y LOS QUE NO LO HAN SIDO, NO ESTÁ EN LA
DIFERENCIA DE PRESIÓN QUE PUEDEN SOPORTAR Y RESISTIR, SINO EN LA DEFORMACIÓN QUE SUFREN UNOS Y
OTROS”
Tabla 1
EDAD/TIPO
KG COMPRESIÓN (media)
MM DEFORMACIÓN (media)
ERALES
1024
11,4
UTREROS
1224
23,99
UTREROS/TOROS SF
1366
24,37
TOROS SF
1543
24,79
TOROS CF
1661
33,23
TOROS NG CF
1429
27,48
TOROS COLOR. CF
2010
42,83
milímetros que son capaces de
deformarse ejerciendo resistencia a la compresión.
Resultados:
1. Los pitones, en general, no se
rompen del modo que podríamos imaginar, transversalmente, sino que los túbulos del
estuche corneo se van defor-
84-90 fundas:Maquetación 1 29/11/10 14:59 Página 87
toros
87
mando, doblando, hasta un
punto en que dejan de ofrecer
resistencia a la presión, punto
que podríamos decir, como en
el hormigón, que es el de rotura.
2. Los Kg. de presión que un pitón
resiste antes de dejar de ofrecer
resistencia y/o romperse van
aumentando con la edad.
(Tabla 1)
3. Los mm. de deformación (elasticidad) de la estructura del
pitón, también aumentan en
proporción directa a la edad.
Aguantan más kilos de presión
pero ofrecen mayor resistencia
durante más tiempo, lo que ocasiona mayor deformación. (Ver
comparativa gráficas (50-70
meses)
4. Los pitones de los toros enfundados soportan algo más de
carga (1.661 Kg. de promedio),
que los no enfundados (1.543
Kg.), pero la diferencia sustancial está en que son mucho más
flexibles deformándose hasta
33,23 mm., por 24,79 mm. de
los no enfundados.
5. Así mismo hemos comprobado,
aunque son pocos aún los pitones estudiados, que los de toros
colorados de capa con fundas,
son capaces de deformarse
mucho más sin dejar de ofrecer
resistencia a la presión, e incluso
soportar hasta 2.010 Kg., por
“solo” 1.429 Kg. de los negros
con fundas.
Conclusiones /
Discusión:
La realización de esta prueba
está sujeta a condicionantes que
hacen difícil que sea una prueba
homogénea:
1. La colocación del pitón sobre
la superficie de la máquina de
Monitor donde se reflejan los valores obtenidos. El punto de inflexión indica el punto de “fractura”
o punto de “no resistencia”.
compresión ha sido problemática, ya que la base del mismo
tenía que ser lisa y su corte provocar que el eje longitudinal del
pitón quedara completamente
vertical. La realización del corte
de esta manera ha originado
que nunca la medida de la
muestra fuese la misma, oscilando entre 6 y 6,5 cm., diferencia que asumimos pueda
originar alguna desviación en
los resultados. De hecho, se
han eliminado muchas muestras del estudio porque la forma
del pitón impedía la completa
realización de la prueba de
compresión, saliendo el mismo
despedido antes de acabar la
Típica forma de deformación.
Deformación habitual del pitón colorado enfundado.
84-90 fundas:Maquetación 1 29/11/10 14:59 Página 88
toros
88
| toros |
Tabla de valores obtenidos
EDAD (meses)
CAPA
FUNDAS
Presión (Kg.)
36
colorada
NO
1088
19,81
1
36
negra
NO
916
9,91
2
36
negra
NO
1017
8,4
3
36
negra
NO
1074
7,5
4
43
colorada
NO
1303
24,43
5
43
colorada
NO
1045
13,38
6
46
negra
NO
1847
35,62
7
46
negra
NO
1131
30,7
8
46
negra
NO
1317
29,47
9
47
colorada
NO
988
24,84
10
47
colorada
NO
1071
24,81
11
47
negra
NO
1246
22,43
12
47
negra
NO
1103
22,01
13
47
negra
NO
1189
12,29
14
50
colorada
SI
2489
46,49
15
50
colorada
SI
2449
47,08
16
52
castaño
NO
1571
31,65
17
52
negra
SI
1479
30,47
18
52
negra
SI
1390
28,31
19
53
negra
NO
1290
22,9
20
53
negra
NO
1318
23,33
21
53
negra
SI
1546
27,23
22
53
negra
SI
1556
27,55
23
55
negra
SI
1438
27,35
24
55
negra
SI
1460
29,47
25
55
negra
SI
1344
25,15
26
55
negra
SI
1129
28,41
27
56
colorada
SI
1607
45,67
28
56
colorada
SI
1668
43,07
29
56
negra
NO
1496
25,5
30
56
negra
NO
1518
27,97
31
57
colorada
SI
1868
35,5
32
57
colorada
SI
1979
39,16
33
57
negra
NO
1575
17,97
34
58
negra
NO
1761
21,16
35
64
negra
SI
1480
24,95
36
64
negra
SI
1518
25,9
37
70
castaño
NO
1821
27,83
38
medición. Además, algunas de
las puntas de los cuernos son
ligeramente curvas y era muy
difícil dejarlos bien colocados,
Deformación (mm) Nº Pitón
entendiendo por bien el estar
completamente rectos y perpendiculares sobre la base de
la máquina.
2. La información que tenemos
sobre los pitones enfundados es
“supuesta”, es decir, confiamos
en los datos que nos ha aportado
el mayoral o el ganadero respecto
al momento en que se han puesto
y se han quitado. Pero no tenemos la certeza absoluta.
No obstante, y viendo a posteriori los datos numéricos obtenidos y las gráficas realizadas con
ellos, hemos apreciado que los
resultados tienen sentido, e
incluso, cuando estábamos realizando las pruebas casi podíamos
aventurar los Kg. de presión que
soportaría cada pitón atendiendo
a la edad del animal al que pertenecían e incluso, los mm. de
deformación que sufrirían según
la capa del toro.
Por tanto, de las pruebas realizadas y los datos obtenidos
podemos concluir que:
- Con la edad los pitones resisten
muchos mas Kg. de presión, y
son capaces de seguir ofreciendo resistencia aunque se
deformen más.
- La diferencia fundamental entre
los toros enfundados y los que no
lo han sido, no está en la diferencia de presión que pueden soportar y resistir (1.661 Kg. y 1.543
Kg. de promedio respectivamente), sino en la deformación
que sufren unos y otros: Los toros
enfundados se deforman más
(33,23 mm. de promedio), que los
no enfundados (24,79 mm).
- Por último volver a reseñar la diferencia de valores obtenidos
entre pitones negros enfundados (1.429 Kg / 27,48 mm), y
los colorados enfundados
(2.010 Kg / 42,83 mm). Podríamos interpretar a la vista de este
resultado que los pitones sin
pigmentar, sin melanina, son
84-90 fundas:Maquetación 1 29/11/10 14:59 Página 89
toros
89
Estudio histológico
más flexibles, elásticos o que
aguantan más la presión sin llegar a romperse durante más
tiempo.
En la práctica, ¿Tal vez los
pitones de toros colorados
absorberían mejor los impactos,
se astillarían y escobillarían
menos? ¿Soportarían mejor un
derrote contra un burladero o
barrera que los pitones pigmentados?
2. ESTUDIO
HISTOLÓGICO
Material y Método:
Han sido estudiados 60 pitones de 30 bovinos de raza de lidia
“LOS PITONES SIN PIGMENTAR, SIN MELANINA, SON MÁS FLEXIBLES, ELÁSTICOS O QUE AGUANTAN MÁS LA
PRESIÓN SIN LLEGAR A ROMPERSE DURANTE MÁS TIEMPO”
se evidencia una estructura histológica normal, apreciándose en todos los casos una zona central de hueso compacto con los canalículos y
osteonas bien conformadas
84-90 fundas:Maquetación 1 29/11/10 15:00 Página 90
toros
90
| toros |
observar los cuernos, y posteriormente se tomaron varios fragmentos de cada uno de ellos.
Las muestras se fijaron en formol tamponado al 10% y posteriormente se decalcificaron varios
días con ácido nítrico.
Posteriormente se realizó de
forma rutinaria la técnica histológica con inclusión en parafina y tinción con hematoxilina eosina.
RESULTADOS:
Únicamente en algunos casos aislados se ha
observado la presencia de masas proteináceas
intravasculares con aspecto de émbolo.
de distintas edades, algunos de
ellos enfundados previamente a su
lidia con vendas de resina de fibra
de vidrio (Vet-Cast Plus, de laboratorios 3M). Tras la lidia de los animales, se procedió a medir y
En las muestras estudiadas de
los 30 animales se ha apreciado
un aspecto macroscópico normal,
incluso en muchos casos con
aspecto más ofensivo que en los
cuernos enfundados.
Con la utilización de la lupa,
sobre las superficies de corte, se
aprecia una disposición de los
túbulos córneos bien organizados
y paralelos a la superficie.
Así mismo se evidencia una
estructura histológica normal,
apreciándose en todos los casos
una zona central de hueso compacto con los canalículos y osteonas bien conformadas; así
mismo el tejido conjuntivo denso
aparece bien estructurado con
sus formaciones vasculares en
las que se aprecian arteriolas de
mediano calibre con dos vénulas
adyacentes; estas estructuras
vasculares son muy típicas de tejidos duros.
Únicamente en algunos casos
aislados se ha observado la presencia de masas proteináceas
intravasculares con aspecto de
émbolo, aunque no se han asociado a los cuernos enfundados,
apareciendo en ambos tipos de
forma esporádica. A este nivel
también son patentes gruesos
haces de fibras colágenas. La
membrana queratógena, el epitelio estratificado y la formación de
tubos córneos tiene un aspecto
normal en todos los casos.
Como punto final constatar un
hecho objetivo, el de las ganaderías que han utilizado las protecciones en los pitones de venda de
resina de fibra de vidrio antes de
lidiar en la Plaza de toros de Las
Ventas en esta temporada desde
el 29 de abril hasta el 12 de junio,
y cuyas fotografías se pueden ver
a través de internet. En este se han
lidiado 28 corridas de toros, sin
contabilizar la corrida de “La
Prensa”, pues en ella se jugaron
toros de distintas ganaderías. De
esas 28 corridas de toros, como
mínimo, han sido las siguientes las
que han enfundado los pitones de
sus reses:
1. Partido de Resina.
2. Guardiola Fantoni.
3. Antonio Bañuelos.
4. Alcurrucén.
5. Garcigrande.
6. Los Bayones.
7. Puerto de San Lorenzo.
8. Núñez del Cuvillo
(2 corridas).
9. Baltasar Iban.
10. Javier Pérez Tabernero.
11. Valdefresno.
12. Victoriano del Rio.
13. El Cortijillo.
14. El Ventorrillo.
Es decir, un total de 14 ganaderías, lo que hace un 50% del
total de corridas de toros lidiadas
en este corto pero intenso periodo
de tiempo de la temporada taurina
actual de 2010 que incluye la Feria
de la Comunidad, la Feria de San
Isidro y la Feria del Aniversario,
además de la Corrida de la Beneficencia y otros dos festejos fuera
de abono.
91-95 supervivencia toros:Maquetación 1 29/11/10 15:07 Página 91
toros
| toros |
LA DIFICIL SUPERVIVENCIA
DE LA RAZA DE LIDIA
Adolfo Rodríguez Montesinos
Veterinario
Sólo faltaba lo de Cataluña
para poner aún más difícil la ya
complicada situación que atraviesa de por sí el toro bravo. No
es una simple cuestión numérica porque la comunidad autónoma catalana no es una de las
grandes consumidoras de
espectáculos taurinos, pero
pesa y dificulta el futuro.
Dejando a un lado lo que tiene
de execrable atentado contra
las libertades de los ciudadanos,
lo terriblemente grave es que
suena a apertura de veda y lo
peor es el conjunto de los sectores más afectados no han
hecho otra cosa que mostrar su
inoperancia en este caso.
1. Casta navarra
La situación se complica porque este tipo de cosas nunca se
sabe como pueden terminar. Lo
que si queda claro es que cada
vez que llegan tiempos de zozobra el elemento que más se
resiente es el toro: la base del
espectáculo taurino y el sector
más débil del complejo entramado organizativo, cuya supervivencia sólo está garantizada si
siguen celebrándose festejos.
22 VARIEDADES
La raza de lidia es la más plural y biodiversa de cuantas existen en el mundo y posee un gran
patrimonio genético que es
2. Miura
necesario preservar. El Real
Decreto 60/2001 sobre prototipo racial del vacuno de lidia
establece la existencia de 22
variedades diferentes dentro de
la raza de lidia en forma de Castas Fundacionales, encastes y
líneas. En la actualidad 14 de
esas 22 variedades corren un
grave peligro de extinción y en
algunos casos tan sólo pervive
una única ganadería que los conserve. Las variedades más amenazadas en este momento son:
1-Casta Navarra: Cuenta con
unas 700 vacas puras distribuidas en media docena de ganaderías. Es la más demandada en
91
91-95 supervivencia toros:Maquetación 1 29/11/10 15:07 Página 92
toros
92
| toros |
los festejos populares y no
resulta apta para los festejos formales por las peculiaridades de
su comportamiento. Sufrió un
grave quebranto con la llegada
de las campañas sanitarias y
estuvo al borde de la extinción a
causa de la tuberculosis. Afortunadamente, las autoridades
sanitarias tomaron conciencia
del asunto y pusieron en marcha
un programa de recuperación
que ha dado buenos resultados.
2-Casta de Cabrera-Encaste
de Miura: Ganadería única en el
mundo. Cuenta con unas doscientas vacas, lo cual hace que
sean más escasas aún que los
intocables linces del Parque de
Doñana, pero a diferencia de
estos no cuentan con la menor
protección oficial y son muy vulnerables en el caso de sufrir
algún problema sanitario.
3-Casta de Gallardo-Encaste
de Pablo Romero. Partido de
Resina, la ganadería sucesora
de Pablo Romero es, al igual que
Miura, una vacada única en el
mundo. Ha sido arrasada en las
campañas de saneamiento
ganadero por un problema de
brucelosis y la han colocado al
borde de la extinción total. Después de eso ha sido declarada
Patrimonio de Andalucía, pero
su riesgo de extinción continúa
siendo muy grave.
4-Casta Vazqueña. Limitada
a tres o cuatro ganaderías puras
en el momento actual, que destacan por su policromía. En su
mayoría cuentan con escasa
demanda en el mercado taurino
y su situación de cara al futuro
es bastante comprometida.
5-Encaste de Contreras: Ha
reducido su número de efectivos
de forma alarmante en los últimos
años. Quedan menos de media
docena de ganaderías puras de
este origen en España. Tradicionalmente ha sido considerado un
encaste comercial y compite en
el mismo mercado que el hegemónico toro de Domecq, que
desplaza a todos los restantes y
esto está conllevando su desaparición paulatina.
6-Encaste de Urcola. Limitado a cuatro ganaderías, aproximadamente. Algunas de ellas
tienen problemas sanitarios de
tuberculosis y una en concreto
fue sacrificada íntegramente el
pasado año.
7-Encaste de Saltillo: Su
presencia es casi testimonial.
Quedan un par de ganaderías
que lo mantienen actualmente.
La más acreditada de este
grupo (Joaquín Moreno Silva)
fue objeto de un vaciado sanitario, aunque en esta oportunidad se actuó adecuadamente y
se pospuso el sacrificio de los
animales hasta obtener el
número suficiente de dosis
seminales y embriones que
garantizaran su posible recuperación como así ha sucedido.
“LA RAZA DE LIDIA ES LA MÁS PLURAL Y BIODIVERSA DE CUANTAS EXISTEN EN EL MUNDO Y POSEÉ UN GRAN
PATRIMONIO GENÉTICO QUE ES NECESARIO PRESERVAR”
3. Pablo Romero
4. Casta Vazqueña
91-95 supervivencia toros:Maquetación 1 29/11/10 15:08 Página 93
toros
93
5. Contreras
6. Urcola
7. Saltillo
8. Encaste de Santa Coloma-línea Buendía.
8-Encaste de Santa Colomalínea Buendía. Podría parecer que
su situación es un poco menos
grave, porque cuenta con mayor
número de efectivos y con el respaldo de un grupo selecto de la
afición, pero sufre un gran rechazo
por parte del sector profesional al
que incomoda un tipo de toro tan
bravo y encastado como este Por
eso el número de ganaderías de
origen Buendía se reduce cada
vez más y pone en peligro una de
las variedades más valiosas de la
raza por las virtudes que atesora.
9-Encaste de Santa
Coloma-línea Coquilla: Más
minoritaria que la línea de Buendía. El rigor en los sacrificios
impuesto en las campañas de
saneamiento ha hecho desaparecer prácticamente lo poco
que quedaba de la divisa más
tradicional (Herederos de
Alfonso Sánchez-Fabrés). Aún
se conserva en tres o cuatro
ganaderías de las más de mil
que existen en España, pero el
conjunto de reproductoras
apenas supera las 300.
10-Encaste de Santa
Coloma-línea Graciliano PérezTabernero. Casi desaparecida.
Se mantiene solamente en dos
o tres ganaderías, la principal de
las cuales en la actualidad
(Herederos de Juan Luis Fraile)
afronta serias dificultades derivadas de los saneamientos de
tuberculosis
11-Encaste de Albaserrada:
Presente en dos ganaderías,
ambas muy importantes y con
una considerable cuota de mercado (Adolfo Martín y Victorino
Martín). Han sufrido problemas
en las campañas de saneamiento y ese es su riesgo principal de cara a asegurar el futuro
de uno de los activos más importantes con que cuenta la raza.
91-95 supervivencia toros:Maquetación 1 29/11/10 15:08 Página 94
toros
94
| toros |
12-Encaste de Pedrajas. Es
el más minoritario de cuantos
derivan de Parladé y el que se
encuentra más amenazado,
sobre todo por su falta de
demanda en el mercado taurino.
Sus efectivos se concentran en
un par de ganaderías aproximadamente.
13-Encaste de Hidalgo Barquero: Pasados sus momentos
de gloria en los años 50 y 60 del
siglo precedente, está cada vez
más reducido. Apenas se conserva en tres ganaderías y lidia
sus productos fundamentalmente en festejos de rejoneo.
14-Encaste de Vega-Villar.
Muy amenazado de extinción en
sus dos ramas, la de Galache y
la de Cobaleda, que cuentan con
cuatro representantes cada una.
Ambas tienen una situación sanitaria comprometida derivada de
la tuberculosis y algunas de las
más destacadas están sufriendo
graves pérdidas de patrimonio
genético en las campañas de
saneamiento.
Los encastes en peligro de
extinción cuentan con un doble
problema. De una parte está la
marginación que sufren dentro
del mercado taurino, al resultar
menos comerciales o menos
cómodos para los toreros o, simplemente no estar de moda en
la actualidad. Y de otro lado
cuenta el efecto demoledor que
están teniendo sobre los mismos
las campañas de saneamiento
ganadero.
Además, en un tipo de ganadería que se explota en un sistema extensivo puro, conviviendo con la fauna silvestre
altamente contaminada, que no
está saneada, ni puede sanearse, resulta una utopía pretender erradicar estos procesos en
el ganado de lidia, ya que éste
se encuentra sometido al peligro
de constantes contagios y reinfecciones por parte de esa fauna
con la que mantiene un contacto
tan directo y constante, como
inevitable.
De cara a garantizar la supervivencia de la raza de lidia en
toda su variedad, es necesario
que el Ministerio de Medio
Ambiente y Medio Rural y Marino
(MARM) reconozca la situación
de los encastes que se encuentran en peligro de extinción considerándolos como variedades
de la raza de lidia de protección
especial, adoptando las medidas que sean necesarias para
preservarlo y garantizar su
supervivencia.
Asimismo es primordial que
se considere la situación particular de las ganaderías que conservan en pureza ejemplares
pertenecientes a encastes en
peligro de extinción a la hora de
realizar las campañas de saneamiento ganadero, limitando al
máximo los sacrificios ya que
suponen la pérdida de un patri-
“EN LA ACTUALIDAD 14 DE ESAS 22 VARIEDADES CORREN UN GRAVE PELIGRO DE EXTINCIÓN Y EN ALGUNOS
CASOS TAN SÓLO PERVIVE UNA ÚNICA GANADERÍA QUE LOS CONSERVE”
9. Encaste de Santa Coloma-línea Coquilla
10. Encaste de Santa Coloma-línea Graciliano Pérez-Tabernero
91-95 supervivencia toros:Maquetación 1 29/11/10 15:08 Página 95
toros
95
11. Albaserrada
12. Pedrajas
13. Encaste de Hidalgo Barquero
14. Encaste de Vega-Villar
“ES FUNDAMENTAL QUE EL MARM VUELVA A PONER EN MARCHA EL BANCO DE GERMOPLASMA QUE CREÓ HACE
DOCE AÑOS APROXIMADAMENTE, PARA MANTENER UNA RESERVA GENÉTICA DE LOS ENCASTES MÁS
AMENAZADOS”
monio genético único en el
mundo, valioso tesoro imposible
de sustituir. Sólo en los casos
extremos, cuando sea inevitable
aplicar sacrificios de forma generalizada, nunca deben autorizarse si antes no se ha colectado un número suficiente de
dosis seminales y embriones
que garanticen su recuperación.
poner en marcha el banco de germoplasma que creó hace doce
años aproximadamente, para
mantener una reserva genética
de los encastes más amenazados. Este banco de germoplasma
se mantuvo en funcionamiento
durante tres o cuatro años y posteriormente quedó en el olvido
por parte del Ministerio.
De igual manera es fundamental que el MARM vuelva a
La conservación de la raza
de lidia, tal y como hoy la
conocemos depende en gran
medida de la voluntad de los
políticos, pero también del
esfuerzo de todos los aficionados y de la concienciación
de los ciudadanos. El toro
bravo forma parte del patrimonio común de los españoles y
todos debemos velar para que
las generaciones siguientes
puedan recibirlo, al menos
como ha llegado hasta no sotros.
96-98 Deontologia:Maquetación 1 29/11/10 16:16 Página 96
deontología
96
| deontología |
Comisión Deontológica del
Colegio Oficial de Veterinarios
de Madrid
La vigilancia de la deontología
es una de las principales misiones
de los colegios profesionales que
en la actualidad cobra especial
relevancia con las nuevas directrices de la UE, en las que se incide
en la responsabilidad que tienen
las organizaciones profesionales
en velar por la deontología y ofrecer una cumplida y adecuada respuesta a los ciudadanos.
El Colegio de Veterinarios de
Madrid consciente de su importancia desde hace años mantiene
dentro de su estructura una Comisión Deontológica, constituida
como órgano asesor independiente de la Junta de Gobierno,
para otorgarle la mayor transparencia y fiabilidad en los trabajos y
gestiones que lleva a cabo.
La Comisión Deontológico del
Colegio Oficial de Veterinarios de
Madrid está formada por seis
miembros y su composición persigue dar la máxima representación
a los sectores profesionales veterinarios que ejercen en la Comunidad de Madrid. Actualmente los
miembros de la Comisión son:
- Esther Tortuero Ortiz (Vocal del
Área de Gestión Deontológica
del ICOVM).
- Enrique Jodra Trillo (Vocal del
Área de Gestión Laboral y
Empleo del ICOVM).
y los Estatutos de este Colegio en
dicha materia.
- Eloy Marino Hernando (Salud
Pública).
PROCEDEMIENTO DE
FUNCIONAMIENTO
- Juan Martínez Gil
(Agricultura/Ganadería).
Las sesiones de trabajo de la
Comisión se celebran, al menos,
una vez al mes y en ellas se estudian todas aquellas denuncias o
reclamaciones que son remitidas
por particulares, veterinarios o por
otros organismos oficiales y que
se refieren al cumplimiento del
Código Deontológico del ICOVM.
Para cada uno de los asuntos se
abre un expediente y se registra
en una base de datos que permite
su permanente seguimiento.
- Alicia Caro Vadillo (Hospital
Facultad de Veterinaria).
- Pedro José Caballero Parrilla
(Clínica de pequeños animales).
El ICOVM, con el fin de de ofrecer el mayor rigor posible a sus
actuaciones, ha integrado a la
Comisión Deontológica dentro del
sistema de gestión de calidad en
el marco de la norma ISO 9001 y
sus procedimientos han sido certificados por AENOR, como entidad de certificación externa independiente.
En esta primera comunicación
creemos importante incidir en el
procedimiento de funcionamiento
de la Comisión Deontológica y en
los Documentos Oficiales, ya que
a lo largo del año 2010 se han iniciado varios expedientes sancionadores por infracciones a lo que
disponen el Código Deontológico
Después del primer estudio
pueden derivarse varias actuaciones:
- Archivo del expediente, como
consecuencia de entender que
no existe incumplimiento, o por
tratarse de aspectos para los
cuales la Comisión no es competente (asuntos no concernientes a veterinarios, reclamaciones dinerarias).
- Apertura de un expediente de
información reservada, por
96-98 Deontologia:Maquetación 1 29/11/10 16:16 Página 97
deontología
97
entender la Comisión que es
necesaria más información
para poder tomar una decisión.
- Propuesta a la Junta de
Gobierno de apertura de expediente sancionador, por entender que existe un incumplimiento claro del Código
Deontológico.
Todas las propuesta presentadas a la Junta son justificadas
mediante un informe donde se
detallan los presuntos incumplimientos y los artículos del Código
que están afectados. En el caso
de que la Junta acepte la apertura
de expediente, se seguirá el procedimiento contemplado en lo
vigentes estatutos y en caso de
que el interesado no esté de
acuerdo con la resolución podrá
presentar recurso ante la Comisión de Recursos del ICOVM, que
es un órgano totalmente independiente de la Junta de Gobierno y
de la Comisión Deontológica.
Denuncias y Reclamaciones
Comisión Deontológica de ICOVM
Archivo de
expediente
Apertura de
expediente
de información
reservada
Propuesta de
apertura de
expediente
sancionador
Comisión de Recursos del ICOVM
“EL ICOVM A TRAVÉS DE SU COMISIÓN DEONTOLÓGICA OFRECE UNA RESPUESTA SERIA Y RIGUROSA A TODAS
LAS PARTES IMPLICADAS EN CADA UNO DE LOS EXPEDIENTES PRESENTADOS, LO QUE FOMENTA QUE ESTE
SERVICIO COLEGIAL SEA CADA VEZ MÁS UTILIZADO POR LOS USUARIOS”
Es importante que en cada uno
de los pasos del proceso se salvaguarden los derechos de los interesados y que los trámites se realicen de acuerdo a los criterios
contemplados en los Estatutos y
otras normas legales. Para garantizarlos, la Comisión cuenta con la
asesoría permanente de un abogado. En cada uno de los expedientes y para cada uno de los trámites se ofrece puntual información
a las partes interesadas.
Durante el año 2009 se tramitaron 80 expedientes, de los
que 53 fueron archivados por no
encontrarse ningún incumplimiento a lo que dispone el
Código Deontológico de este
Colegio Oficial. Nueve de las
denuncias/ reclamaciones dieron
lugar a la apertura de expediente
sancionador, seis fueron archivadas por no ser competente el
Colegio en su resolución, una fue
derivada al Organismo compe-
tente en su tramitación, cuatro se
archivaron por no ser procedentes y siete se encuentran pendientes de resolución.
Se ha comprobado en este
periodo un claro aumento en la presentación de denuncias en el
ICOVM sobre asuntos relacionados
con el Código Deontológico. Aparte
de particulares, cada día son más
los organismos que trasladan estas
denuncias al Colegio de Madrid
96-98 Deontologia:Maquetación 1 29/11/10 16:16 Página 98
deontología
98
| deontología |
(fundamentalmente la Oficina Municipal de Información al Consumidor
de distintos Ayuntamientos). Sin
embargo, se aprecia que este
aumento no es tanto debido a un
incremento de incumplimientos,
como que el ICOVM a través de su
Comisión Deontológica ofrece una
respuesta seria y rigurosa a todas
las partes implicadas en cada uno
de los expedientes presentados, lo
que fomenta que este servicio colegial sea cada vez más utilizado por
nuestros usuarios. Hay que subrayar que los propios veterinarios clínicos ofrecen este servicio y lo incluyen dentro de su sistema de calidad
en el caso de incidencias en su actividad profesional, ya que confían en
puede hacer un certificado oficial
sobre condiciones sanitarias de un
animal sin ni tan siquiera haberlo
visto. No se pueden elaborar recetas de medicamentos sin rellenar
la dosificación ni poner la fecha de
prescripción.
De hecho, los artículos 82, 83
y 85 del vigente código deontológico establecen claramente:
- Artículo 82
por otras personas, controlarlos
con el fin de que no se puedan
usar con otros objetivos y debe
denunciar su desaparición en
caso de robo o pérdida.
La edición de los documentos
oficiales estará sometida a la forma
y a las reglas emanadas de las
Administraciones Públicas y del
Colegio de Veterinarios de Madrid.
"HAY QUE SUBRAYAR QUE LOS PROPIOS VETERINARIOS CLÍNICOS OFRECEN ESTE SERVICIO Y LO INCLUYEN
DENTRO DE SU SISTEMA DE CALIDAD EN EL CASO DE INCIDENCIAS EN SU ACTIVIDAD PROFESIONAL"
el proceso deontológico desarrollado en el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.
Documentos oficiales son: las
cartillas oficiales de vacunación, los
documentos de identificación animal, los certificados oficiales veterinarios, los certificados sanitarios
de movimiento animal, u otros
documentos en los que el veterinario haga constar cualquier aspecto
con los pacientes o sus dueños.
Los Documentos Oficiales
citados, deben ser cumplimentados obligatoriamente por el veterinario que los firma, es decir, el
veterinario no puede firmar un
documento oficial y entregarlo en
blanco, sin rellenar los datos, a
un propietario de animal, criador,
ganadero, etc para que sea cumplimento posteriormente por
éstos. El veterinario no puede
pegar los sellos de vacunación
de un animal en una cartilla oficial y dejar la fecha de implantación en blanco para que sea rellenada posteriormente por otra
persona.
El veterinario que tenga en su
poder alguno de los documentos
citados anteriormente, tiene el
deber de custodia de los mismos,
es decir, debe guardarlos en un
lugar que no pueda ser retirado
La información reflejada en un
documento oficial tiene que ser
veraz. No se puede vacunar un
animal o identificarlo y poner en el
documento oficial otra fecha diferente a la de implantación. No se
DOCUMENTOS
OFICIALES
- Artículo 83
Los veterinarios se abstendrán
de certificar sobre asuntos que
queden fuera del alcance de sus
conocimientos profesionales o
que no puedan comprobar personalmente y a ciencia cierta.
- Artículo 85
La falsedad o inexactitud en
los certificados o documentos
que extiendan o redacten los
veterinarios en el ejercicio de su
profesión, se sancionará de
acuerdo con lo establecido en
los Estatutos del Colegio de
Veterinarios de Madrid, sin perjuicio de las responsabilidades
civiles y penales en que puedan
incurrir, que se exigirán, en su
caso, en la vía jurisdiccional
correspondiente
BanSabadell Professional, SAU. Pl. de Catalunya, 1, 08201 Sabadell. Inscripción 30 del Registro Mercantil de Barcelona en el tomo 35256, folio 56, hoja B-8839. NIF A58899378.
Professional BS
OFERTA PARA:
BS Póliza de Crédito Profesional
«Tengo un crédito que
está siempre disponible»
BS Póliza de Crédito Profesional se renueva
automáticamente y le permite equilibrar su economía
particular todo el año, siempre que lo necesite y
sin tener que pagar gastos, porque solo pagará
intereses por la cantidad utilizada y durante el
tiempo dispuesto.
0 euros de comisión de estudio
0 euros de comisión por no-disposición
0 euros de comisión por cancelación anticipada
Comisión de apertura y de revisión anual,
sólo del 0,10%, mínimo 50€
Ahora, además, solo por hacerse cliente, conseguirá
un práctico regalo.
Memoria USB
de 8 Gb*
Infórmese sobre Professional BS en nuestras
oficinas, en el 902 383 666 o directamente en
professionalbs.es.
* En el caso de que se agote este regalo, se sustituirá por otro de igual valor o superior.
Descargar