INSTRUCTIVO TÉCNICO PARA LA ENTREGA DE ARTÍCULOS Y

Anuncio
 Fundada en 1867 INSTRUCTIVO TÉCNICO PARA
LA ENTREGA DE ARTÍCULOS Y PRODUCCIÓN
ARTÍSTICA PARA LA REVISTA DE LA FACULTAD
DE ARTES
TSANTSA. Revista de Investigaciones Artísticas (ISSN: 1390-8448) se
establece como una plataforma dedicada a la exploración de la cultura desde
aspectos relativos a las artes visuales, musicales, escénicas y el diseño, en el
marco de la sociedad y la estética contemporánea. Un espacio para dar a
conocer la investigación reciente de expertos y profesionales en la materia.
Tsantsa es una publicación periódica de acceso abierto (Open-access
journal), lo que significa que todo el contenido está disponible sin cargo para el
usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir,
imprimir, buscar, o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista
sin pedir permiso previo de la editorial o al autor, lo que se hará sin fines de
lucro y citando siempre al autor y dirección original de la revista (de acuerdo
con la definición de la OSI de acceso abierto).
Dado que la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca tiene entre sus
ejes centrales de desarrollo la producción artística, como forma de expresión
de sus profesores y alumnos, y como instrumento pedagógico indispensable,
Tsantsa incluirá la sección “Maquinaciones”: instrumento que acompañará a
dicha producción y permitirá mostrar lo que hacemos ante un público cultural
nacional e internacional. Esta sección cubrirá los ámbitos de las artes visuales,
musicales, escénicas, y del diseño.
E-mail: [email protected]
1
Avenida 12 ce Octubre y Diego de Tapia Teléfono: 074051170 www.ucuenca.edu.ec Fundada en 1867 INSTRUCTIVO
FORMATO Y EXTENSIÓN DE LOS TRABAJOS
Incluidos los anexos que resulten imprescindibles (y que deberán ser
procesados digitalmente, con alta calidad técnica), los trabajos no deben
sobrepasar las 20 páginas en formato A4, con tipografía Times New Roman de
12 puntos de cuerpo, a espacio y medio de separación, y con sangrías de 0.5
cm al inicio de los párrafos.
ACERCA DE LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Por su importancia para la indexación de las revistas, los artículos científicos
y otras tipologías de ese carácter deberán satisfacer, en la medida de lo
posible, determinados requisitos.
En particular, el artículo científico es considerado una publicación primaria
con suficiente información como para proseguir observaciones, reproducir
experimentos y evaluar procesos intelectuales. Suele ser sometido a la revisión
de la comunidad científica sin restricciones de ningún tipo. En comparación con
cualquier trabajo previo del autor, debe contener al menos un 75 % de
información nueva y original.
En principio, los artículos y otros informes científicos deberían seguir la
estructura siguiente:
0. Paratextos
1. INTRODUCCIÓN
2. DESARROLLO
3. CONCLUSIONES
4. RECOMENDACIONES (en caso de haberlas)
5. BIBLIOGRAFÍA
6. ANEXOS
2
Avenida 12 ce Octubre y Diego de Tapia Teléfono: 074051170 www.ucuenca.edu.ec Fundada en 1867 Paratextos
• Título en español e inglés
• Nombres y apellidos completos del autor o los autores
• Filiación del autor o los autores
• Dirección electrónica del autor principal
• Resumen y palabras clave en español
• Abstract y Key words (resumen y palabras clave en inglés)
Título. Conciso, pero capaz de describir correctamente el contenido del
artículo; por tanto, debe ofrecer la mayor cantidad de información específica
con el mínimo de palabras. Hay que evitar las frases o palabras inútiles o
metafóricas, así como los sintagmas procedentes de citas de autores.
Autor(es). El autor principal lo puede definir el grado de responsabilidad por
haber identificado el problema y generado la idea, los objetivos, la hipótesis y la
metodología
(aunque
el
colaboradores); también
trabajo
de
campo
lo
hayan
realizado
los
el volumen de contenido del artículo (mayor
porcentaje que los restantes autores; en caso de ser dos, más del 50 %). Para
merecer el crédito de autor o de coautor, se debe haber participado en la
concepción y el diseño, en el análisis e interpretación, en la redacción del
artículo o en la revisión crítica de su contenido intelectual para su versión
definitiva; si bien estas participaciones tienen matices. La participación que
consiste solo en conseguir financiamiento, y en ocasiones incluso la recogida
de datos, no justifican el crédito de autoría. Tampoco basta con ejercer la
supervisión de un laboratorio o grupo de investigación. No se reconocen
autorías a jefes o tutores solo por cortesía, sino bajo fundamentos de real
participación.
3
Avenida 12 ce Octubre y Diego de Tapia Teléfono: 074051170 www.ucuenca.edu.ec Fundada en 1867 Resumen
• Es fundamental, porque se reproduce en los repertorios bibliográficos.
Debe demostrar una gran capacidad de síntesis en la escritura.
• Debe ser comprendido sin necesidad de recurrir al artículo mismo.
• Debe incluir los aspectos fundamentales (objetivos, métodos y
procedimientos; resultados, conclusiones y aportes).
• No se recomienda incluir informaciones que no hayan sido analizadas ni
discutidas dentro del artículo.
• No debe sobrepasar las 250 palabras.
Palabras clave
• Reflejan la esencia del trabajo a manera de términos mediante los
cuales se define su relación con la especialidad, o que constituyen
conceptos manejados en el texto. (Las bases de datos reproducen las
palabras clave junto con el resumen.)
• Se incluyen entre 3 y 10 términos, sintagmas o frases cortas.
• Pueden coincidir con palabras del título del artículo.
• Preferiblemente, cada grupo nominal se compone yendo de lo general a
lo particular.
Forma menos aconsejable:
periodización de la obra pictórica de Oswaldo Guayasamín
Forma aconsejable:
Oswaldo Guayasamín–obra pictórica–periodización
4
Avenida 12 ce Octubre y Diego de Tapia Teléfono: 074051170 www.ucuenca.edu.ec Fundada en 1867 Sugerencias estructurales. La introducción y el desarrollo podrán seguir
lógicas estructuradoras de la información teórico-metodológica que se maneja,
así como de los procesos de análisis. Como ejemplo, puede verse la estructura
que sigue:
Título: Ballet y semiótica: la versión cubana de El lago de los cisnes
Estructura:
1. INTRODUCCIÓN
1.1 La semiótica y los procesos artísticos de comunicación
1.2 Objetivos y métodos de análisis
2. DESARROLLO
2.1 Aspectos teóricos. Categorías semiótica de texto, discurso,
signo, signo artístico y símbolo
2.2 El lago de los cisnes y su versión cubana. Enfoque
semiótico de sus características ideotemáticas
2.3 Los personajes principales: Odette/Odile. Niveles de
codificación y cuadrado semiótico de la significación
2.4 Características de la semiosis en los pas de deux del
segundo y tercer actos
3. CONCLUSIONES
4. BIBLIOGRAFÍA
(En la estructura se debe mantener el anterior sistema de numeración
decimal al inicio de los distintos apartados, y mantener los términos de
INTRODUCCIÓN, DESARROLLO, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES y
BIBLIOGRAFÍA en mayúsculas sostenidas.)
5
Avenida 12 ce Octubre y Diego de Tapia Teléfono: 074051170 www.ucuenca.edu.ec Fundada en 1867 1. INTRODUCCIÓN
•
Partir del por qué y para qué la investigación o estudio, ya que todo
artículo científico parte de un ejercicio de investigación que se ubica en
carencias de conocimiento.
•
Ofrecer antecedentes de manera breve (se aconseja centrarse en
aquellos trabajos que tributan directamente al artículo), hipótesis (de
existir) y objetivos.
•
Ofrecer el fundamento lógico del estudio u observación, así como su
orientación epistemológica o paradigma investigativo (cuantitativo,
cualitativo o mixto).
•
Explicar cuáles métodos y técnicas se emplearon, y de qué tipo
(teóricos, empíricos…).
•
Explicar cómo y con qué se realizó la investigación o el estudio.
•
Procedimientos estadísticos, si los hubo.
•
Protocolos seguidos.
•
No se recomienda repetir términos que ya estén en el título.
•
Conviene que la introducción atraiga la atención del lector, pero no se
acepta el empleo de chistes, ironías, símiles ni frases metafóricas solo
para atraer.
Para saber si este apartado contiene la información pertinente, se verifica si ha
dado respuesta a las preguntas siguientes:
a) ¿Qué se estudió?
b) ¿Cuándo, dónde y cómo se estudió?
2. DESARROLLO
Dividido en tantos apartados como corresponda, según los objetivos
formulados.
6
Avenida 12 ce Octubre y Diego de Tapia Teléfono: 074051170 www.ucuenca.edu.ec Fundada en 1867 3. CONCLUSIONES
•
Se exponen las generalizaciones de los resultados (hasta donde estas
son posibles), y se dejan respondidos los objetivos y la hipótesis.
•
Se deben evitar las verdades absolutas, y las conclusiones que no estén
respaldadas por los datos.
•
No mencionar estudios que no estén terminados.
4. RECOMENDACIONES (en caso de haberlas)
Se formulan como recomendaciones aquellas de orientación científica, o
sea, nuevos estudios que podrían complementar los resultados del informe
expuesto,
nuevas
hipótesis
de
trabajo
en
el
tema;
pero
nunca
recomendaciones concretas sobre cómo implementar técnicas o modificar
procedimientos que impliquen la actividad de corporaciones e instituciones. Si
procediera, la recomendación sería comunicar los resultados del estudio a las
instituciones donde pudieran ser de utilidad para el trabajo metodológico,
científico, tecnológico o productivo.
5. BIBLIOGRAFÍA (si no existen Recomendaciones, la Bibliografía iría
encabezada por el número 4)
Incluye todos los trabajos científicos citados o referidos a lo largo del
artículo; en ocasiones, incluye también otros trabajos que se consideraron en la
investigación. (Se aconseja revisar el cuerpo del artículo y hacer nómina de
todas las citas y referencias, para verificar luego que los asientos
correspondientes estén en la Bibliografía; si bien hay nuevas utilidades
informáticas que hacen automáticamente esta labor.)
Su extensión debe ser correlativa con la del propio artículo; o sea, no debe
existir desbalance en tal sentido.
7
Avenida 12 ce Octubre y Diego de Tapia Teléfono: 074051170 www.ucuenca.edu.ec Fundada en 1867 La Bibliografía se estructura en función del sistema autor-fecha, con la
variante APA Sexta edición.
Conviene atender a las orientaciones que siguen:
•
El sistema autor-fecha parte del principio de que toda idea, teoría o
resultado de investigación tuvo un año en el que se introdujo por vez
primera en la comunidad científica y comenzó a generar más
conocimiento, aunque el informe de su primera comunicación pública
se haya seguido reeditando en años posteriores.
•
Es posible que la primera edición no haya sido en lengua española,
sino en inglés, francés, alemán…; pero, dado que el investigador
suele dominar idiomas extranjeros, se ha convenido en que ya desde
esa fecha tales ideas, teorías o resultados científicos están en uso.
Incluso es potestad del investigador citar textos en sus idiomas
originales, con la consignación en nota al pie de la traducción al
español; o a la inversa, colocando siempre dentro de su texto la
versión traducida por él al español, y al pie la versión original. (En
tales casos, suele indicarse que la traducción es del propio
investigador o de un traductor específico que se deberá identificar.)
•
En virtud del principio de funcionamiento más arriba explicado, es
justo decir como ejemplo que aunque se trabaje con una reedición de
2014, de un libro que vio la luz por vez primera en 1999, este último
es el año de su copyright, por el cual se hará siempre referencia al
libro junto al apellido del autor, aunque en el asiento de dicho libro en
la Bibliografía se agregue también el año 2014 como el de la edición
consultada.
•
Dado que sistemas informatizados como APA Sexta edición han sido
elaborados para áreas científicas donde se trabaja con información
sumamente actualizada, gran parte de la cual no ha sido reeditada, es
una limitación de dicho programa que no abra ventana alguna para
indicar el año de la edición con que se trabajó. Siguiendo con el
8
Avenida 12 ce Octubre y Diego de Tapia Teléfono: 074051170 www.ucuenca.edu.ec Fundada en 1867 ejemplo del párrafo anterior, al insertar los correspondientes datos
bibliográficos con APA Sexta edición, debe desplegarse primero la
pestaña “Mostrar todos los campos bibliográficos”; después se
colocaría, en la casilla “Año”, el año 1999 por ser el de la primera
publicación; y en la casilla “Edición” el año de la edición consultada
(2014); con lo cual quedará claro que aunque el libro es de 1999, el
investigador ha trabajado con una edición posterior. Si se trabajara
con una primera edición, no resulta necesario repetir el dato del año
en la “Edición” (esa casilla se dejaría en blanco). (Quienes obvien el
año de la primera publicación, solo consignen el de la edición
consultada y por él ofrezcan las referencias, estarán manipulando la
información científica.)
Véase el ejemplo que sigue, correspondiente a la reedición de un
libro; caso en el cual la Bibliografía generada automáticamente en el
Word ordena los datos de la manera que sigue:
Kapr, A. (1977). 101 reglas para el diseño de libros (2001 ed.). Santa
Clara: Editorial Capiro.
En el caso de un libro sin autor (sin Colectivo de Autores, sin
Autores Varios ni otra presentación semejante, por la cual debería
entrar), en la casilla del autor se pondrán tres iniciales del título (o
solo dos, en caso de títulos muy breves):
NEL (1988). Norma para la edición de libros (2015 ed.). La Habana:
Instituto Cubano del Libro.
Reconocimientos o agradecimientos
9
Avenida 12 ce Octubre y Diego de Tapia Teléfono: 074051170 www.ucuenca.edu.ec Fundada en 1867 Son una expresión de la cortesía para agradecer el apoyo recibido por otros
especialistas o instituciones que se han relacionado con el autor o autores y
han facilitado el desarrollo de la investigación.
Se ha vuelto un hábito agradecer al ámbito familiar; sin embargo, esto, que
puede tener una relevancia cuando se trata de labores de años y décadas, en
que el apoyo de la familia ha sido trascendental, no es aconsejable en
artículos. Los agradecimientos han de ser siempre por apoyo de naturaleza
científica y procedimental.
No es obligatorio que existan reconocimientos o agradecimientos en todos
los artículos, tesis, tesinas ni informes de investigación. (En el caso de los
artículos, se agregarán al final, y los editores determinarán dónde colocarlos.)
La referencia al pie de los gráficos, tablas y demás materiales ilustrativos
Lo primero que debe apuntarse es que el investigador debe determinar con
cuántas tipologías de materiales ilustrativos trabajará (gráficos, esquemas,
tablas o cuadros, fotografías, partituras, ejemplos musicales, ilustraciones
generales…) y llevar un índice a mano para no confundir el ordenamiento
correcto dentro de cada una, pues todos los materiales no deben aparecer
siempre como si fueran una misma tipología. Las tablas o cuadros integrarán
una secuencia (bajo el nombre que el investigador prefiera); los gráficos, otra
secuencia; las fotografías, otra, y así con cada tipología.
Es normal que los materiales ilustrativos aparezcan entreverados, pero
nunca desordenados. Por ejemplo, al revisar un artículo podría advertirse que
los materiales ilustrativos han aparecido en el orden que sigue:
• Cuadro 1
• Ejemplo musical 1
• Ejemplo musical 2
• Fotografía 1
• Cuadro 2
10
Avenida 12 ce Octubre y Diego de Tapia Teléfono: 074051170 www.ucuenca.edu.ec Fundada en 1867 • Cuadro 3
• Cuadro 4
• Fotografía 2
• Ejemplo musical 3
• Ejemplo musical 4
• Esquema 1
• Ejemplo musical 5
• Fotografía 3
En esta relación, cada categoría aparece debidamente ordenada, y así debe
ocurrir a lo largo de todo el informe.
Solo en algunas circunstancias de ilustraciones muy homogéneas, podría
trabajarse una sola secuencia:
• Figura 1
• Figura 2
• Figura 3…
En cada caso, con tipografía de dos puntos menos de cuerpo que el texto
principal y centrado, se ofrecerán identificación y fuente del material. Primero
se colocará la tipología y su número de orden (antetítulo) en negritas con punto
final. A continuación, en la misma línea, el nombre o título que debe tener el
material específico. Debajo, entre paréntesis, la fuente o procedencia de dicho
material, que puede ser la referencia bibliográfica al libro o artículo de donde se
tomó, la aclaración de que constituye una “elaboración propia” del investigador
u otra.
En el caso de los cuadros, la identificación irá a la cabeza y la fuente al pie.
En los restantes casos, ambos elementos irán en forma de pie de grabado.
Es conveniente decir que así como en un informe científico no puede
aparecer un anexo o apéndice al que no se haga una remisión dentro del
desarrollo, tampoco podrá aparecer un material ilustrativo al que no se realice
11
Avenida 12 ce Octubre y Diego de Tapia Teléfono: 074051170 www.ucuenca.edu.ec Fundada en 1867 ninguna remisión. Eso sí: pueden unirse varios materiales ilustrativos en un
anexo, como conjunto, y hacer la remisión de una sola vez al anexo. Digamos:
Para apreciar las distintas etapas del desarrollo del baile que se analiza,
se ha ordenado un conjunto de 14 fotografías con explicaciones bien
desarrolladas al pie (véase Anexo 6).
Conviene elegir, siempre que sea posible, materiales de alta calidad técnica.
Solo procede ilustrar con una partitura manuscrita en mal estado de
conservación, si esta posee valor arqueológico, histórico o sirve para demostrar
una circunstancia textológica de interés; por ejemplo, la transformación de un
pasaje, quizás el hecho de que aunque la obra se ha considerado de 1877,
pudiera ser de 1876 por la datación que en ella se ha descubierto, etcétera. En
el resto de los casos, deben transcribirse todas las partituras, compases
aislados o ejemplos musicales con los programas informáticos que garantizan
su reproducción con alta calidad técnica y legibilidad absoluta.
Atiéndase, pues, a estos ejemplos, y sirvan de guía mínima para empezar a
producir un informe científico más claro y ordenado:
Cuadro 3. Motus-efecto
Motus
Motus pendular
perpetuus
Motus iactum
Motus
crematum
Legato. Tenuto. Cantabile. Flexibilidad.
Ideal para destacar y pronunciar el sonido.
Staccato. Acentos. Marcato. Control. Precisión.
Notas a contratiempo. Sforzati. Síncopas. Gestos.
InterIuctus.
Motus retentum Suaviza la emisión del sonido en la preparación y
favorece su profundidad y dilatación en el rebote.
(Fuente: Navarro Lara, 2001: 6.)
12
Avenida 12 ce Octubre y Diego de Tapia Teléfono: 074051170 www.ucuenca.edu.ec Fundada en 1867 Ejemplo musical 2. Dilatación métrica. Compases 1-4. Galería Siglo XX. I mov. Cuerdas.
(Fuente: Partitura de Gerardo Guevara, ed. 2015 de William Vergara.)
Gráfico 7. Auftakt pater
(Fuente: Navarro Lara, 2001: 19.)
13
Avenida 12 ce Octubre y Diego de Tapia Teléfono: 074051170 www.ucuenca.edu.ec Fundada en 1867 Ejemplo musical 3. “Mestizaje”, 52-60. Cl.
(Fuente: Partitura de Gerardo Guevara, ed. 2015 de William Vergara.)
Gráfico 8. Upbeat breath exercise
(Fuente: Siffert, 2014: s.p.)
14
Avenida 12 ce Octubre y Diego de Tapia Teléfono: 074051170 www.ucuenca.edu.ec Fundada en 1867 SECCIÓN DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA:
MAQUINACIONES
Antecedentes
La Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca tiene como uno de los ejes
centrales de su desarrollo la producción artística, como forma de expresión de
sus profesores y alumnos, y como un instrumento pedagógico indispensable.
Sin embargo, esta producción artística se muestra exclusivamente al final de
cada año a través de las Exposiciones Artísticas, EA, que hasta ahora llevan
cinco ediciones.
Hace falta un instrumento que acompañe a esta producción artística, en donde
podamos mostrar lo que hacemos ante el ámbito cultural nacional e
internacional. Por eso, hemos decidido la creación de “Maquinaciones”, sección
especial de la revista Tsantsa.
En vistas del enorme déficit de publicaciones artísticas en nuestro país, donde
por lo general tenemos revistas que aparecen ocasionalmente (con excepción
de unas pocas que mantienen su regularidad), esta sección cubrirá los ámbitos
de las artes plásticas, escénicas, musicales y del diseño.
1. Objetivos.
1.1.
Difundir los productos artísticos y de diseño de la Facultad de
Artes.
1.2.
Ser un espacio para la expresión de los artistas y diseñadores de
nuestro país.
2. Contenidos.
La estructura de la revista será la siguiente:
Editorial
Zona de Artes Plásticas.
Zona de Diseño.
Zona de Artes Escénicas.
Zona de Artes Musicales
3. Requisitos para la presentación de colaboraciones.
15
Avenida 12 ce Octubre y Diego de Tapia Teléfono: 074051170 www.ucuenca.edu.ec Fundada en 1867 Las colaboraciones deberán seguir las normas técnicas que se manejan en
cada una de las Zonas que comprenderá la revista.
En caso de acompañarse de gráficos, estos deberán ser de suficiente calidad
para garantizar una adecuada impresión.
Las citas en los textos deberán seguir la norma internacional, APA Sexta
edición.
4. Periodicidad:
La revista se publicará semestralmente.
5. Evaluación por pares (Curaduría)
Todos los trabajos presentados serán evaluados por pares en forma de
curaduría a fin garantizar su calidad no solo textual sino artística y de diseño.
Esta sección de producción artística será parte de la revista Tsantsa, la misma
que podrá incluir además material anexo en DVD.
E-mail:: [email protected]
Responsable:
Mgst. Jimena Peñaherrera Wilches
Directora del Consejo Editorial
16
Avenida 12 ce Octubre y Diego de Tapia Teléfono: 074051170 www.ucuenca.edu.ec 
Descargar