Chaves Nogales - La Opinión de Málaga

Anuncio
54
LaOpinión DE MÁLAGA
SÁBADO, 9 DE JUNIO DE 2012
EL SUPLEMENTO CULTURAL DE LOS SÁBADOS
Faulkner
Se acerca el cincuenta
aniversario de la muerte
del genial escritor

DE MÁLAGA
CHAVES
NOGALES
Libros del Asteroide continúa el rescate de la obra periodística
de Manuel Chaves Nogales con la cuidada recopilación de
las crónicas de su viaje a la Rusia comunista, que publicó de
agosto a noviembre de 1928 en el El Heraldo de Madrid, del
que era redactor jefe. Un viaje en avión de 16.000 kilómetros,
sin precedentes hasta entonces en la prensa española
El oficio
de volar
Crónicas
POR ALFONSO VÁZQUEZ
La resurrección literaria del periodista
sevillano Manuel Chaves Nogales () es una de las más llamativas y detalladas del panorama editorial español de
la última década. Su producción está siendo rescatada con minuciosidad, de ahí
que conozcamos su labor como brillante
escritor de cuentos en la inmejorable A
sangre y fuego, una obra maestra sobre la
Guerra Civil; sus dotes para la biografía,
especialmente gracias a Juan Belmonte,
matador de toros, sin olvidar las crónicas
del exilio (La agonía de Francia). También
cuenta Manuel Chaves Nogales con una
reciente biografía, El oficio de contar, de
María Isabel Cintas Guillén, una de las
máximas responsables de esta vuelta al
ruedo literario del maestro sevillano.
Libros del Asteroide publica ahora La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués
en la Rusia roja, que recoge las crónicas publicadas en  por el periodista en El Heraldo de Madrid, del que era redactor jefe,
en las que narra su viaje de . kilómetros por Europa y Rusia, para contar la marcha de la revolución soviética,  años después de su estallido.
En el contexto de la época, la de Chaves
Nogales fue una verdadera gesta periodística
no realizada hasta entonces en la prensa española. Y es que el autor, además de periodista, se convierte también en un pionero de
la aviación, todavía muy poco desarrollada
en España. Desde ese punto de vista, muchas
de las crónicas de Chaves Nogales están centradas en el viaje en sí, en la magia de poder
Chaves anda, husmea, entrevista,
toma nota y saca sus propias
conclusiones desdeñando las
estadísticas y la propaganda oficial
«No hay más tiranía que una clase
social sobre las otras y dominándolo
todo los instrumentos de esta tiranía:
el Ejército Rojo y la Policía política»
desplazarse en el aire por una decena de países, acortando en días y semanas los viajes
terrestres de antaño. Subido en lo que hoy
nos parecen primitivos aeroplanos, equipados en los extremos de las alas con dos paquetes de magnesio para iluminar la noche,
descubre a los lectores españoles otra visión
de la realidad: «Las cosas son de otro modo
desde arriba, y nadie ha dicho todavía cómo
sean», afirma, y aventura que esta misma visión empujará a construir ciudades «en
vertical», mientras confiesa que Madrid, a
vista de pájaro, es fea, «este millón de manchegos apelotonados en la llanura da una
impresión poco grata».
Los desplazamientos aéreos de Chaves
Nogales le sirven para constatar lo que encontrará al aterrizar: el contraste entre la España reseca y despoblada y la campiña
francesa, que ya muestra el secreto de la
grandeza de Francia, esa «campiña exuberante», fruto «del esfuerzo de estos millones
de aldeanos». El periodista otea el poderío
industrial de Alemania, la pobreza de la naciente Checoslovaquia, la enormidad de
Rusia («volar por el territorio ruso es como
seguir una ruta con el dedo sobre el mapa»),
a pesar de su extensión, una nación atrasada en la que se observan cientos de isbas tan
Retrato del periodista sevillano Manuel Chaves Nogales.
MANUEL CHAVES NOGALES
La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja
! LIBROS DEL ASTEROIDE. 18,95 €
desvencijadas como desperdigadas.
Desde el aire, el autor recuerda mucho a
Julio Camba por sus frases ingeniosas y ese
afán, nada más tocar tierra, por retratar a
pueblos enteros: «El suizo no acaba de serme simpático. Se parece demasiado a sus encinas (...) Tienen esa inmovilidad y esa firmeza de los viejos troncos».
Los aires literarios quedan en un segundo plano una vez que aterriza, pues entra en
escena el periodista. El propio autor asegura en el prólogo que la función de su profe-
sión es «contar y andar», y Chaves anda, husmea, entrevista, toma nota y saca sus propias
conclusiones, desdeñando las estadísticas y
la propaganda oficial de la nueva Rusia
que está conociendo, desde la aristocrática
Petrogrado al Cáucaso salvaje: «Me interesa la realidad, la obra viva, la que en realidad
pueda haber llegado hasta el fondo de estos
valles y a la cima de estas montañas», sostiene mientras viaja por Georgia.
El periodista realiza en ese mes de travesías por Rusia un retrato en el que a través
de mujiks, popes, jóvenes comunistas del
Komsomol, comerciantes e incluso un anarquista español exiliado –uno de los asesinos
de Eduardo Dato– refleja un país en el que
la revolución comunista está plenamente
consolidada aunque llena de fallos.
A este respecto, el periodista sevillano,
que recalca no ser comunista, da buena
cuenta de los abusos de poder del aparato
político («ser comunista en Rusia es como
pertenecer a una clase aristocrática»), la persecución estalinista a los seguidores de
Trotsky, la persistencia de grandes desigualdades sociales y del nacionalismo
pero también sabe ver los grandes cambios
sociales. Por eso, a la hora de resumir tantas horas de vuelo, resalta que en Rusia «no
Solapas
LaOpinión DE MÁLAGA
SÁBADO, 9 DE JUNIO DE 2012
Libros55
JODI PICOULT
STEPHEN PIMPARE
Las normas de la casa
Historia de la pobreza en EEUU
! Más allá del cociente intelectual de un genio, de su memoria fotográfica, sus
! Premio Michael Harrington de Ensayo, esta obra del profesor Pimpare
apoyada en reveladores documentos, estadísticas y testimonios revela como
la potencia hegemónica mundial, ejemplo de progreso y desarrollo
económico, esconde una dramática situación de exclusión social. Millones de
ciudadanos de Estados Unidos viven en la pobreza. La potencia hegemónica
mundial, ejemplo de progreso y desarrollo económico, esconde una dramática
situación de exclusión social.
TEMAS DE HOY, 21,50 €
PENÍNSULA. 25,90 €
citas cinematográficas o sus conocimientos sobre criminalística, lo que los demás
ven en Jacob Hunt es su asperger, un síndrome que le impide interpretar de
manera correcta las situaciones sociales. Pero cuando la pequeña ciudad donde
viven se ve sacudida por un asesinato y la policía acude a interrogar a Jacob como
sospechoso, todos esos comportamientos característicos del asperger se vuelven
en su contra como una confesión de culpabilidad.
El escritor estadounidense Philip Roth. EFE
hay más tiranía que una clase social sobre
las otras, y dominándolo todo, los instrumentos de esta tiranía: el Ejército Rojo y la
Policía política del GPU», una situación,
asegura, que cree temporal, tal y como lo
vio Carlos Marx a la hora de anunciar la dictadura del proletariado, una dictadura
que, estima, no puede equipararse a la de
un gobierno dictatorial «de los países burgueses», análisis que aunque bienintencionado, luego se vería erróneo. En esta línea, el autor deja profundas reflexiones sobre el poderío alemán y su adoración por
la técnica, confiando en una consolidación
republicana que nunca se produjo.
Conclusiones que son hijas de su tiempo y de un testigo tenaz pero fugaz de
unos pocos meses de . El tiempo ha pasado, la aviación es hoy el pan de cada día
y el comunismo ruso, para el que el autor
anunciaba un sólido porvenir, ya no existe. Perviven la buena pluma y la sagacidad
de este reportero y de esta crónicas, convertidas ya en un clásico del periodismo. La
edición viene acompañada por la reproducción de algunas páginas de El Heraldo
de Madrid, con un desplegable de este
viaje aéreo, inolvidable, de un gran periodista por la Rusia roja.
Relatos sobre enfermedad y vida a cargo de Philip Roth,
reciente ganador del Príncipe de Asturias de las Letras,
en su narración Patrimonio, sobre la agonía y la muerte
de su padre
La historia
verdadera
Novela
POR EDUARDO GARCÍA
Philip Roth ya tenía un trío de premios
grandes: el Pulitzer, el National Book Award
yelManBookerInternational.Lequedauno
para lograr el repóker, pero esa carta es imprevisible, el Nobel de Literatura. Pero esta
mismasemanahasumadounomás:elPríncipe Asturias de las Letras. El Booker le llegó al autor de El lamento de Portnoy el pasado año. No es un premio que pase des-
apercibido, y por si hubiera alguna duda al
respecto, la escritora y editora inglesa Carmen Callili, miembro del jurado, se aseguró
que no fuera así. Callili dimitió en clara discrepancia con la elección de Roth, un escritor –dijo– «al que dentro de veinte años no
lo leerá nadie» y que lleva otros cincuenta
«escribiendo sobre las mismas cosas».
La crítica puede parecer banal, pero no lo
es tanto porque de lo que escribe Roth, a través de relatos precisos y en ocasiones deslumbrantes en su sencillez, es de los judíos.
Delosjudíosamericanos,deuntrozoimportante de la historia económica, política y so-
cialdelosEstadosUnidosdeAmérica.Lahistoria de un éxodo, de un desarraigo, de una
tierra prometida que lo fue solo en parte. La
historia de su vida, la de Philip Roth, 79 años,
25novelas,unhombreacostumbrado,eneso
tiene razón Callili, a contarse a sí mismo.
En cierto modo Roth es un cronista de su
pueblo a través de relatos en los que no regatea crudezas. Su obra es paralela a la de
Paul Auster y, en su capacidad para diseccionar la vida americana contemporánea, a
la de Norman Mailer. Les une una cierta vocación periodística a la hora de afrontar el
papel en blanco. A Roth no le tiembla el pulso, sin embargo, para adentrarse en los entresijos de su familia –y por tanto de él mismo– y tratar de explicar el todo desde la parte. Un reto para el que hay que superar una
entendible tendencia al pudor.
Hay un libro de Roth que sirve de ejemplo
devalentía.Noesunodeesoslibrosalosque
los biógrafos de solapa acuden para unir al
autor con un par de títulos, aunque con él se
llevóelpremiodelacríticaenlosEstadosUnidos. Un libro para lectores audaces. Se titula
Patrimonio.Unahistoriaverdadera(SeixBarral y Debolsillo). El relato de una enfermedad, un diagnóstico, una reacción, un desarrollo y un desenlace. El relato de un adiós
prolongado en el tiempo y en el espacio entreunpadreyunhijo.LaenfermedaddeHerman Roth, el padre del escritor, un agente de
seguros jubilado que se agarra a la vida con
el mismo empeño con la que la disfrutó.
Lacercaníadelamuerteabrenuevasperspectivasderelaciónfamiliar.Rothdescribeel
proceso con la minuciosidad de un cirujano
y, a la vez, con el amor de un hijo poco dado a
las exteriorizaciones de afecto. La lucha contra la enfermedad duró desde 1981 a 1989 y
durante todo este tiempo Philip Roth escribe
algo parecido a un diario «como correspondealafaltadedecoropropiademiprofesión»
en el que entremezcla emociones y sentimientos, asiste a los dientes de sierra propios
de la dolencia tumoral, busca (y a veces encuentra)respuestasquetienenqueverconla
familia y con él mismo. Y se pregunta si valió
lapena.Laenfermedadsiempreejercedecatarsis,defrontera.Rothencuentraentrelosrecuerdos de hogar una foto en blanco y negro
en la que aparece el escritor, apenas un niño,
su hermano Sandy y su padre durante unas
vacaciones en 1937. Sonrientes y en camiseta. Tiempos felices. La reciente Némesis, destinada a ser una de las novelas más célebres
delescritordeNewJersey,estambiénenciertomodolacrónicadeunaenfermedad,elantes y después de una forma de ver el mundo.
La moraleja es que el dolor nos cambia, y
que aun sin saberlo todos somos raíz de algo,
rehenes de los que nos precedieron, víctimas
de la inflexibilidad del destino, servidores de
diosesmenoresprocedentesdelaltarfamiliar.
Somos uno y somos muchos en uno.
PuedequeCarmenCallilihayaleídoPatrimonio, no es seguro dada su aversión manifiesta hacia la obra –¿y el personaje?– de Philip Roth. Pero al menos le concederá ciertas
dosis de arrojo frente a la desnudez, siempre
incómoda cuando se trata de la desnudez de
uno mismo. Y sobre lo que piensa al respecto
el judío americano Roth, quizá sería bueno
plantearse la posibilidad de que podamos
preguntárselo en Asturias allá por el próximo
mes de octubre.
LibrosSÁBADO, 9 DE JUNIO DE 2012
El Marcapáginas
Guillermo Busutil
Cuéntame
al fuego
ada vez que echo cuentas sobre el cuento, soy
consciente de que hablo menos de sus diferencias
con la novela y de que apenas protesto ya del relativo reconocimiento que le otorgan el mercado y
los lectores. Esta postura se debe a que el género ya
no es una militancia residual ni la materia más
asequible de los talleres literarios como tampoco
se trata de una literatura de bolsillo para abrir escasos tiempos de
lectura. El cuento es ahora, en este país, un género gin tonic a
cuyo bouquet se apuntan los veteranos y buenos bebedores de literatura. Su refrescante sabor y variedad de combinaciones, su
fórmula precisa y su variado acompañamiento, han seducido
también a las nuevas voces que surgen en nuestro territorio. A
esta eclosión de nombres y editoriales, de prestigio y de premios,
del respaldo de críticos y lectores, ha contribuido uno de los grandes maestros del cuento. Un escritor que se mueve libre entre los
géneros, al que varias generaciones le debemos sus enseñanzas,
la senda que él trazó en otros tiempos inhóspitos, su generosidad
en apadrinamientos y especialmente que haya sentado el cuento
en una de las honorables sillas de la Real Academia.
LaOpinión DE MÁLAGA
Solapas
56
WILLA CATHER
Mi enemigo mortal
ALBA EDITORIAL. 8,50 €
! Willa Cather construye en Mi enemigo mortal (1926) una
espléndida nouvelle sobre la ambición y el desencanto.
Trabajada exquisitamente sobre el punto de vista, la
concentración narrativa y un sentido del pathos excepcional,
esta parábola rica y profunda es un perfecto ejemplo del estilo
de una de las narradoras más importantes de la literatura
norteamericana de principios de siglo.
C
SU NOMBRE ES CONOCIDO de sobra, igual que su extensa y
admirable producción de incuestionable brillantez y calidad. Se
trata de José María Merino, quién bien podría ser, en el caso de
que no hubiese transitado también por la novela y el ensayo,
nuestro Borges español. Una denominación que responde igualmente al entroncamiento de los temas del maestro argentino con
los del maestro español: el doble, las trampas de la memoria, el
vínculo entre vida y literatura, el deslizamiento entre la realidad y
la ficción, la ironía, los espacios reconocibles de una geografía enmascarada por la literatura entre otros argumentos presentes en
la obra de Merino. Un escritor incansable y sorprendente siempre
en su apuesta por explorar las posibilidades del género, tanto en
su complejidad técnica como en sus diferentes extensiones. La
mejor manera de comprobar su dominio, su perfección del ritmo,
del suspense, del quiebro, del lenguaje, de los recursos, de la atmósfera y de su evolución es leyendo La realidad quebradiza, el
volumen publicado por Páginas de Espuma. Un libro en el que se
evidencia la curtida experiencia, la habilidad técnica, la riqueza
de recursos expresivos que mantiene en vanguardia este gallegoleonés. En La realidad quebradiza está la poética de Merino, de
todos los Merino que sosiegan las voces de su voz, convirtiéndola
en un hilo sutil que nos adentra en las combinaciones de lo fantástico, de lo simbólico, de la memoria, de la magia, del mito y de
la extrañeza de lo cotidiano, de los universos paralelos, del envés
de una realidad quebradiza que su imaginación enriquece mediante bifurcaciones y matices. Sus piezas breves o largas, según
la respiración que el autor le insufla, son mundos de una esfera
que hace rotar su mano frente a la realidad a la que hipnotiza,
desarma y vuelve a montar a su antojo, sin que le falte o le sobre
una pieza al mecanismo, a las exigencias del género. Leer o escuchar sus cuentos, porque merino también es un excelente narrador oral, es como escuchar la voz de la tradición y la voz contemporánea del cuento frente al fuego de un hogar, observando como
la lengua del fuego es la lengua que narra y nos envuelve, los espejismos del sueño o del insomnio, las historias que su maestría
le roba a la vida aparentemente normal e insignificante que él
transforma en un viaje interior, en una narración en la que descubrir nuestros temores y
nuestras fantasías, nuestras obsesiones y extrañamientos. Sus cuentos nos conducen a través
de un reino secreto, de un barrio del refugio, de
una glorieta de fugitivos, exigiéndonos únicamente la imaginación como pasaporte y que no
tengamos miedo de que esa quebradiza realidad nos transforme en mejores lectores de lo
cotidiano, en vocacionales viajeros por unas ficciones en las que reconocernos.
JOSÉ MARÍA MERINO
La realidad quebradiza
PÁGINAS DE ESPUMA. 17 €
El escritor Emilio Bueso.
Noloolvide:el
petróleoseacabará
Novela
POR FRAN ROMERO
Abres Cenital (Salto de Página, ) y tu
peor pesadilla te estalla en la cara: para sobrevivirtienesqueirtealcampo,atrabajarla
tierra, a vivir entre gallinas. Eso, si logras escapar al caos surgido del fin de la era del petróleo y la energía barata, cuando todo deje
defuncionarylomenosmaloesquenovaya
Internet.Yesquenosedicelosuficiente,pero
todoloquenosrodeaestáhechodepetróleo
y el petróleo se acaba.
Sobre este mundo postcrudo escribe
Emilio Bueso (Castellón, ) en esta Cenital, su tercera novela, que supone su primera incursión en el género de la ciencia ficción. Una avanzada de la que sale triunfante con un relato de los que hacen recuperar
la esperanza por el género, y por el género
escrito en español.
Cenital construye una historia en la que se
relatan los últimos días de las crisis económica y energética que vivimos actualmente.
Un tiempo en el que un colectivo antisistema se reúne en torno a un líder mesiánico y
a una ecoaldea, para enfrentarse a esta catástrofe malthusiana con el simple objetivo
de sobrevivir. Encerrados en un pueblo autosuficiente y fortificado, lucha contra un devenir en el que el prójimo es simple alimento.
Arraigado en el presente, en lo que está pasando hoy día, pero, como hace la buena
ciencia ficción, con un pie en el futuro, leyendo Cenital puedes imaginar lo que se sentía al leer los relatos futuristas que surgieron
delaEraAtómica,durantelaEraAtómica.Los
miedos y esperanzas que nacieron de la tecnología nuclear que hoy no pueden afectarnos de igual forma, pero que siguen vigentes porque hay terrores y sueños que son
atemporales. No hay mucha diferencia entre la humanidad involucionada, retratada en
Cántico por Leibowitz ()deWalterM.Mi-
EMILIO BUESO
Cenital
! SALTO DE PÁGINA. 18 €
ller, que surge tras un conflicto nuclear, y la
que nace de la imaginación de Bueso tras el
hundimiento energético. La guerra y la locura
nunca cambian.
Elrelatoesdesarrolladoatravésdeunaserie de personajes que nos representan a todos(másomenoscomoel-M,perosindemagogia barata), unos personajes que escapan de un sistema, no tanto porque el sistema derive en un fracaso, sino porque ellos
mismos no han sabido cómo vivir en él.
Unos seres que huyen hacia adelante dando
un paso atrás, sabiendo que el fin está cerca
como lo saben todos los profetas del fin del
mundo. Aunque lo bueno del fin del mundo
es que sólo tienes que acertar una vez.
Bueso no es amable, ni con sus personajes, ni con nuestro mundo, ni con sus lectores, pero es que este mundo, ni nosotros,
lo somos, por lo que Cenital es un reflejo
de lo que es y, posiblemente, lo que podemos esperar. Asegura Emilio Bueso,
este ingeniero metido a escritor (como todos los buenos escritores de ciencia ficción), que Cenital es su primera y su última novela de anticipación porque no cree
que el futuro dé para nada más. Esperemos
que el fin del mundo tarde aún en llegar
para que este joven escritor castellonense
cambie de opinión.
LaOpinión DE MÁLAGA
Nuestros
Lectores
SÁBADO, 9 DE JUNIO DE 2012
Libros57
AURORA DÍAZ
CONCEJALA DE EDUCACIÓN DE VÉLEZ MÁLAGA
UN LIBRO A RECOMENDAR
Perdonar de Robin Casarjian
! «Se trata de un libro de autoayuda, los cuales suelo leer con frecuencia
por mi profesión como psicóloga, y se centra en el tratamiento de los
traumas de la juventud y la edad adulta. Sobre todo se trata de una lectura
interesante, y que tiene también sus aplicaciones más allá del ámbito
profesional»
¿QUÉ ESTÁ LEYENDO AHORA?
Yo, mi, me... contigo, de David Safier
! «Me lo recomendó la bibliotecaria. Lo estoy empezando ahora mismo
y tiene una narrativa fácil y muy entretenida; que nos habla de la
convivencia entre el hombre y la mujer, la cual ya es bastante difícil; y más
cuando tienen que compartir el mismo cuerpo, tal como dice el resumen
del libro»
DIARIO DE LECTURAS
J. L. García Gómez
Bradbury no es una marca
de galletas
El escritor sureño, en su escritorio.
WILLIAM FAULKNER
Cincuenta años después
de Yoknapatawpha
PROTAGONISTA
POR LUIS M. ALONSO
Se cumplirán pronto cincuenta años de ello. El New York
Times, que no había sido excesivamente generoso en las
críticas de sus novelas, despidió a William Faulkner con un
desabrido obituario: «Mostró en sus escritos una obsesión
con el asesinato, la violación, el incesto, el suicidio, la avaricia y la depravación general que no existe en ninguna parte, sino en la mente del autor».
William Cuthbert Faulkner, uno de los más famosos narradores del siglo XX, nació el  de septiembre de  en
New Albany, Mississippi. Su padre era Murray Charles
Faulkner y su madre Maud (Butler) Faulkner. Vivió la mayor parte de su vida en el condado de Oxford, donde asistió a la High School, que abandonó antes de graduarse. Murió el  de julio de  de una oclusión coronaria, después
de haber sufrido una caída cuando galopaba a caballo, de
la que jamás se recuperó.
Por el medio, Faulkner escribió algunas de las grandes
novelas del siglo XX con el Viejo Sur como lugar de inspiración y un espacio que él mismo había imaginado:Yoknapatawpha. Allí permaneció casi toda su vida, salvo el tiempo que estuvo en la Royal Flying Corps y en Hollywood escribiendo guiones para películas que jamás le colmaron y, al contrario, le llevaron a creer que lo único que
hacía en California era perder el tiempo que podía dedicar a la literatura. De aquello sacó en limpio su relación
extramarital con Meta Carpenter, la secretaria y script de
Howard Hawks.
Una de sus compañías más fieles fue el alcohol, con el
que mantuvo una curiosa relación que él mismo consideraba literaria. Hasta el punto de intentar convencer a
quienes le rodeaban que sin su botella de Old Crow no hubieran existido El ruido y la furia, Luz de agosto o Santuario, ni siquiera otras ensoñaciones más turbias y como ¡Absalón, Absalón! o Mientras agonizo. «La civilización comienza con la destilación», dijo una vez. Su afición por la
bebida rivalizaba con las de sus otros dos compañeros de
tríada literaria, Ernest Hemingway y F. Scott Fitzgerald. Incluso con la de James Joyce. A diferencia de ellos, sin embargo, a Faulkner le gustaba beber mientras escribía. En
, su traductor francés, Maurice Edgar Coindreau, estaba tratando de descifrar una de esas frases barrocas que
otra autora sureña, Flannery O’Connor, decía evitar para
que su pequeño bote no se empantanase. Se la mostró al
escritor, que inmediatamente rompió a reír: «No tengo absolutamente idea de lo que quería expresar», respondió
Faulkner. «Verá, escribo por la noche y el whisky mantiene en mi cabeza tantas ideas que luego soy incapaz de recordarlas a la mañana siguiente».
Entre los biógrafos existe diferente grado de compresión
sobre el alcoholismo de Faulkner. Joseph Blotner pasa de
puntillas por el asunto, no intenta entender la adicción, se
limita a dejar constancia de los estragos que produjo en él.
Para Frederick R. Karl, la bebida es esencial tanto para mantener a salvo su rebeldía como en su obra. «Si quitáramos
el alcohol, es muy probable que no existiera el escritor y probablemente tampoco habría una persona definida». Jay Parini sostiene que había un propósito terapéutico en el alcoholismo. Bebía, según él, para limpiar las telarañas y poner el reloj a cero.
El vino y el brandy no eran los espirituosos favoritos de
Faulkner. Le gustaba el whisky. Su bebida preferida era el
julepe de menta. Este combinado consistía, según su versión, en una mezcla de whisky bourbon con una cucharada de azúcar, una rama o dos de menta triturada y hielo. Le gustaba beberlo en una taza de metal helado. La palabra «julepe» apareció por primera vez en el siglo XIV para
describir una bebida de jarabe utilizado en farmacia. Faulkner era el primero en creer en la eficacia medicinal del alcohol. Sirviese el whisky para confundirlo o no en sus párrafos más oscuros, Faulkner es el único escritor con vocación de pelmazo que a veces recompensa el titánico esfuerzo que supone penetrar en su mundo. Cuando se le
preguntó en aquella entrevista del Paris Review qué debían hacer aquellos que no entendían lo que escribía incluso después de leerlo dos y tres veces, se limitó a responder: «Que lo lean cuatro». Y siguió embotellando sus
ideas en Old Crow.
Cuando eres chaval adquieres nociones del mundo, del bien y del mal, e incluso compromisos sin
saber muy bien cómo ni por qué; por ejemplo, siempre supe que tenía que leer a Ray Bradbury, tan sencillo como inexplicable. Con los años, y ya van unos
cuantos, he ido sabiendo más sobre el autor de Crónicas marcianas: a Ray le gustaban los tebeos, montar en bicicleta y volar cometas. Así era él. Y este pasado martes murió. La vida sigue, sí, pero ahora estamos un poco más solos. Quizá Philip Roth no
piense mucho en el bueno de Ray esta semana, quizá nunca lo ha hecho, quizá ni sepa que le han galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las
Letras, quizá no le importe –yo creo que ni ha enviado una carta de agradecimiento, que se ha limitado a hacerles llegar a los becarios de la fundación
de marras el número de cuenta para que le ingresen lo suyo–. En serio, en la cosa de premios gordos
el que vale es el Nobel, los demás son excusas para
viajar. El que merece un premio es Carlos Pranger,
poeta, editor y amigo, que esta semana ha visto llegar a sus manos los dos primeros volúmenes de la
Colección Hispaniola de la Editorial Confluencias,
sello almeriense que Pranger ayuda a cocinar en
Málaga, y bien que les han quedado los dos primeros platos: un Quiñonero y un Lezama Lima que
pintan jugosos. Eso, que la vida sigue. Jo.
LOS MÁS VENDIDOS
Fuente: Librerías Agapea, Luces y Fnac
CLAVE: L Nº Semanas en la lista P Posición Anterior
FICCIÓN
1. TRILOGÍA DE LOS JUEGOS DEL HAMBRE
Suzanne Collins / RBA
L6P1!
2. EL ENREDO DE LA BOLSA Y LA VIDA
Eduardo Mendoza / Seix Barral
L7P2!
3. EL ABUELO QUE SALTÓ…
Jonas Jonasson / Salamandra
L8P4"
4. LA SOMBRA DE LA SIRENA
Camilla Läckberg / Maeva
L2P3#
5.LAS HORAS DISTANTES
Kate Morton / Suma
L2P5!
6. EL LECTOR DE JULIO VERNE
Almudena Grandes / Tusquets
L7P6!
NO FICCIÓN
1. ¡ACABAD YA CON ESTA CRISIS!
Paul Krugman / Crítica
L3P1!
2. LA SOLEDAD DE LA REINA
Pilar Eyre/ La esfera de los libros
L1P– "
3. NADIE ES MÁS QUE NADIE
Miguel Ángel Revilla / Espasa
L3P3!
4. UNA MOCHILA PARA EL UNIVERSO
Elsa Punset / Destino
L2P4!
Edición y coordinación: Virginia Guzmán. Colaboran en este número: Alfonso
Vázquez, Eduardo García, Guillermo Busutil, Fran Romero, Luis M. Alonso, J. L.
García Gómez y Juanjo Zayas.
Descargar