Dia-Logos Establezca un diálogo con su médico acerca de dónde viene su depresión y cómo tratarla Dia-Logos ¿Por qué Dia-Logos? Porque las dudas sin resolver pueden dificultar un tratamiento con éxito. Siéntase libre para expresar sus dudas. Siga los consejos Formule preguntas Sea sincero Aplicación en el móvil Libro de trabajo El propósito del programa Dia-Logos La información sobre la depresión es cuantiosa pero comprenderla requiere más que simplemente acceder a ella. “Dia-logos” es un kit de herramientas de capacitación para el paciente destinado a crear un entorno que estimule el diálogo entre usted y su paciente en el que la depresión se pueda comentar, comprender y tratar. Durante la consulta... ...puede utilizar el kit de herramientas para fomentar el diálogo con sus pacientes. ...Use las pestañas en la base de las páginas para navegar y elegir temas específicos que sean relevantes para tratar con un paciente en particular. En el tiempo transcurrido entre las visitas, cuando los pacientes están solos... ...pueden utilizar el libro de trabajo impreso y/o la aplicación móvil. En ambos casos los pacientes pueden registrar, por ejemplo, su estado de ánimo y tomar notas para estar preparados para la siguiente visita. Las preguntas que no hayan sido contestadas apropiadamente pueden dificultar el éxito del tratamiento. Propósito Formule preguntas. Saber el por qué y conocer cómo afrontar la depresión puede ayudarle ¿Por qué me siento deprimido? ¿Volveré a ser yo mismo otra vez? ¿Durante cuánto tiempo necesitaré tratamiento? ¿Qué puedo hacer para ayudar en el tratamiento? Formule preguntas. Conocer el por qué y cómo afrontar la depresión puede ayudar Posibles temas a tratar con sus pacientes: Expectativas y preocupaciones de los pacientes sobre: - La enfermedad - Tratamiento - Cuidado personal Formule preguntas Posibles vías para estimular el diálogo: ¿Qué pregunta, o preguntas, reconoce haberse planteado a si mismo más veces en las últimas semanas? ¿Cuál considera que es su participación en el tratamiento? ¿Quién sufre depresión? No estás solo Yo también Sufro de depresión Sufro de depresión Yo también ¿Quién sufre depresión? No está solo Posibles temas a tratar con sus pacientes: Hasta 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 9 hombres pueden sufrir una depresión a lo largo de su vida1. Personas de sexo, edad, origen étnico y educación diferente pueden sufrir depresión1. ¿Quién sufre depresión? Posibles vías para estimular el diálogo: ¿Tiene algún amigo o familiar que haya estado deprimido? La depresión es una enfermedad médica que se puede manifestar de muchas formas diferentes4 Su vida laboral Falta de energía Falta de concentración Problemas de memoria Su vida social Aislamiento Su cuerpo Fatiga Problemas de sueño Dolores y molestias físicas Cambios de peso Sus emociones Tristeza Pérdida de interés Sentimiento de culpa Desesperanza Su vida familiar Irritabilidad Impaciencia La depresión es una enfermedad médica que se puede manifestar de muchas formas diferentes Posibles temas a tratar con sus pacientes: Posibles vías para estimular el diálogo: La depresión puede afectarle de diferentes maneras - Emocionalmente2 - Físicamente2 ¿Se siente triste? Y en diferentes situaciones3: - Su vida laboral - Su vida social - Su vida familiar/responsabilidades domésticas ¿Tiene la energía que solía tener? ¿Tiene problemas para dormir? ¿Ha experimentado algún problema físico, como fatiga, cambio de peso, dolores o molestias físcas? ¿Rinde en el trabajo tan bien como solía hacerlo? ¿disfruta pasando tiempo con sus amigos y familiares? La depresión se puede manifes­ tar de muchas maneras ¿Cuál es la causa de la depresión? Factores psicológicos Factores biológicos Factores sociales ¿Cuál es la causa de la depresión? Posibles temas a tratar con sus pacientes: Posibles vías para estimular el diálogo: No se conoce a ciencia cierta la causa exacta de la depresión. ¿Ha tenido algún acontecimiento estresante en su vida últimamente? La depresión no es culpa suya, pero usted puede hacer mucho para ayudar a superarla. ¿Se ha sentido culpable alguna vez o ha culpado a otros por tener una depresión? Factores biológicos, psicológicos y sociales juegan todos ellos un papel en la aparición de la depresión5. ¿Cuál es la causa de la depresión? ¿Qué es lo que sucede en el cerebro? ¿Qué es lo que sucede en el cerebro? Posibles temas a tratar con sus pacientes: Posibles vías para estimular el diálogo: No se conoce a ciencia cierta la causa exacta de la depresión. ¿Se le ha ocurrido alguna vez que su depresión es un trastorno biológico? Las personas con depresión puede tener un desequilibrio de ciertos compuestos químicos en el cerebro, llamados neurotransmisores6. ¿Cómo influye saber esto en la forma en que piensa en su depresión? Los neurotransmisores son compuestos químicos que llevan señales entre las neuronas7. ¿Qué podría pasar en el cerebro? ¿Qué es lo que sucede en el cerebro? ¿Qué es lo que sucede en el cerebro? Posibles temas a tratar con sus pacientes: Posibles vías para estimular el diálogo: Si se han tenido varias depresiones, o han sido de larga duración, existe el riesgo de que partes del cerebro se vean afectadas8. La exposición prolongada a niveles de estrés elevados, puede inducir la producción de ciertas hormonas que pueden afectar el normal funcionamiento de factores de crecimiento cerebrales9. La buena noticia es que el cerebro es capaz de regenerarse si la depresión se trata de forma efectiva8 . ¿Qué podría pasar en el cerebro? Sabiendo que el cerebro tiene la capacidad de regenerarse si la depresión se trata de forma efectiva, ¿en qué le hace pensar esto sobre su tratamiento? ¿Por qué es importante tratar la depresión? Porque puede volver a vivir su vida como antes de la depresión. ¿Por qué es importante tratar la depresión? Posibles vías para estimular el diálogo: Posibles temas a tratar con sus pacientes: Es importante encontrar un tratamiento que le ayude a comenzar a sentirse como antes. Cuanto antes se encuentre el tratamiento correcto, más probabilidades tendrá de mejorar y mantenerse bien10. ¿Cómo afecta la depresión a su vida? ¿Qué podía hacer antes de la depresión y que echa ahora en falta? ¿Cuáles son sus expectativas sobre lo que podrá hacer cuando mejore? ¿Por qué es importante tratar la depresión? ¿Cómo funcionan los antidepresivos? ¿Cómo funcionan los antidepresivos? Posibles temas a tratar con sus pacientes: Los neurotransmisores como la serotonina, norepinefrina y dopamina en el cerebro se pueden asociar con la depresión6. Posibles vías para estimular el diálogo: ¿Le está proporcionando esta información más datos sobre cómo funcionan los antidepresivos? ¿Qué piensa sobre cómo funcionan los antidepresivos? Los antidepresivos trabajan aumentando los niveles de neurotransmisores en el cerebro11 . Antidepresivos Hay diversos tipos de antidepresivos Serotonina Norepinefrina Cambios Desánimo 14-16 Interés14 de peso/en el apetito 15-17 Ansiedad 14 Energía14-15 Sentimiento de culpa 15 Problemas de sueño12-14 Concentración18 Pensamientos suicidas 15 Dolores y molestias físicas16-17 Agresión 15-16 Falta de libido 16-17 Cognición 16-17 Motivación 17 Estado de alerta17-18 Capacidad de aprendizaje16-17 Determinación17 15 Hay diversos tipos de antidepresivos Posibles temas a tratar con sus pacientes: Como no hay dos depresiones iguales, es útil tener la opción de diferentes tipos de antidepresivos. Posibles vías para estimular el diálogo: ¿Cuál de sus síntomas le resultan más problemáticos? Los antidepresivos más comúnmente utilizados en Europa actúan sobre la serotonina o sobre la serotonina y norepinafina12 . Puede existir una asociación entre los diferentes neurotransmisores y los síntomas de la depresión13. Antidepresivos ¿Por qué a veces se necesita ajustar del tratamiento antidepresivo? ¿Por qué necesitamos ajustar la medicación? Encontrar la medicación o medicaciones adecuadas puede llevar algo de tiempo. Así que no se de por vencido. ¿Por qué a veces es necesario ajustar la dosis de antidepresivos? Posibles temas a tratar con sus pacientes: ncontrar la medicación o medicaciones adecuadas puede E llevar algo de tiempo19. Posibles vías para estimular el diálogo: ¿Ha funcionado su medicación por ahora? ¿Se siente igual que antes de la depresión? Algunas medicaciones pueden requerir un ajuste posterior para optimizar el tratamiento en cuanto a la eficacia y/o tolerabilidad 20. ¿Ha experimentado algún efecto secundario? Si es así, ¿cuál? Antidepresivos ¿Necesita psicoterapia? Terapia cognitivo conductual (CBT) Terapia psicodinámica Terapia interpersonal (IPT) ¿Necesita psicoterapia? Posibles temas a tratar con sus pacientes: Posibles vías para estimular el diálogo: Las terapias psicológicas han demostrado ser efectivas en el tratamiento de la depresión5 . ¿Cree que los tratamientos psicológicos podrían juegan un papel en el tratamiento de su depresión? Las terapias psicológicas son una de las dos opciones de tratamiento de primera línea (la otra son los antidepresivos) para personas con depresión de leve a moderada5. ¿Qué le parecería complementar la medicación antidepresiva con psicoterapia? ¿Tiene alguna preferencia en el tipo de tratamiento psicológico a recibir? Psicoterapia ¿Cuál es el curso de la depresión?22 Inicio de la recuperación Buena salud Empeoramiento de la depresión Empeoramiento de los síntomas depresivos Respuesta al tratamiento Inicio de tratamiento Vuelta a la normalidad Continuar el tratamiento Recaída Visite a su doctor Sentirse normal Recuperación Recaída Visite a su doctor Haber conseguido volver a la normalidad durante seis meses ¿Cuál es el curso de la depresión? Posibles temas a tratar con sus pacientes: Posibles vías para estimular el diálogo: Puede que necesite algún ajuste en su tratamiento antes de volver a sentirse como antes21. ¿Dónde consideraría que se encuentra ahora mismo en el gráfico y por qué? Debería mantener su tratamiento el tiempo que lo necesite para prevenir recaídas o la reaparición de los síntomas20. ¿Cómo se siente en cuanto al riesgo de una recaída? ¿Se ha visto tentado alguna vez de suspender el tratamiento y por qué? El curso de la depresión Cuidado personal Es difícil vivir bajo la sombra de una depresión. Por suerte hay muchas cosas que puede hacer para sentirse mejor. Mantener una dieta saludable puede aportarle la energía que necesita para enfrentarse a un nuevo día Dar un paseo por el parque o una vuelta tranquila en bici es un excelente comienzo Entrar en una rutina normal de sueño puede ayudarle a mejorar Cuidado personal Posibles temas a tratar con sus pacientes: El ejercicio físico puede ser un tratamiento efectivo para la depresión de leve a moderada23. Posibles vías para estimular el diálogo: ¿Es consciente de las señales que le envía el cuerpo? ¿Sabe qué cosas puede hacer para sentirse mejor? Una dieta saludable puede ayudarle a sentirse mejor24 Volver a tener una rutina normal del sueño puede ayudarle a sentirse mejor5. Cuidado personal Hable con su familia y amigos Hable con su familia y amigos Posibles temas a tratar con sus pacientes: Los amigos y familiares pueden ayudarle en el tratamiento. Posibles vías para estimular el diálogo: ¿A quién puede acudir y solicitar apoyo? Cuénteles cómo se siente y hábleles de la depresión. Traiga a un amigo o a un familiar a la siguiente visita con el médico. Cuidado personal Registre su estado de ánimo Sobre la depresión Mis preguntas Tome notas y apunte sus dudas y preguntas para planteárselas a su médico a fin de preparar su siguiente visita Mi diario de estado de ánimo Registre su estado de ánimo cada día Mi gráfica de estado de ánimo Vista del historial de cómo ha valorado su estado de ánimo a lo largo del tiempo Recordatorios Establezca recordatorios para recordar el registrar su estado de ánimo y/o tomar su medicación Cuidado personal Aplicación en el móvil Libro de trabajo Registre su estado de ánimo Posibles temas a tratrar con sus pacientes: Posibles vías para estimular el diálogo: Puede fortalecer su autoconocimieno y permitirle eliminar de forma activa algunas cosas que le hacen sentirse mal. ¿Qué beneficios ve en tener un diario en el que puede registrar su estado de ánimo, pensamientos y preguntas? Registre su estado de ánimo en un diario en papel o en una aplicación digital de móvil ¿Qué es más cómodo para usted: registrar su estado de ánimo, pensamientos y preguntas en papel, o de forma digital en una aplicación de móvil? Registre su estado de ánimo, pensamientos y preguntas que puedan surgir entre las sesiones con su médico. Lleve el diario a la visita con su médico para poder plantearle y dialogar con él sobre las cuestiones que ha registrado. La aplicación de móvil será su versión personal y digital de un diario en el que nadie tendrá acceso a su contenido. Registre su estado de ánimo Referencias 1. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-IV-TR Fourth Edition (Text Revision). Washington, DC. 2000;372. 2. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-IV-TR Fourth Edition (Text Revision). Washington, DC. 2000;349. 3. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-IV-TR Fourth Edition (Text Revision). Washington, DC. 2000;371. 4. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-IV-TR Fourth Edition (Text Revision). Washington, DC. 2000;352. 5. Depression in adults. The treatment and management of depression in adults. NICE clinical guideline 90. 6. Stahl Stephen M, Depression and Bipolar Disorder - Stahl´s Essential Psychopharmacology Third Edition, Cambridge University Press, 2008:22. 15.Briley et al. Neuropsychiatr Dis Treat.2010;6:647-55. 16. Lucki I. Biol Psychiatry 1998;44:151-162. 17. Frazer A. J Clin Psych 2001;62(Suppl 12):16-23. 18. Ressler KJ & Nemeroff CB. Depression and Anxiety 2000;12(Suppl 1):2-19. 19.American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-IV-TR Fourth Edition (Text Revision). Washington, DC. 2000;373. 20. Taylor D, Paton C, & Kapur S. The Maudsley Prescribing Guidelines in Psychiatry, 11th Ed. John Wiley & Sons, Ltd, Chichester, UK, 2012. 21. Rush AJ et al. Am J Psychiatry 2006;163(11):1905-1917. 22. Kupfer DJ. J Clin Psychiatry. 1991;52(suppl):28-34. 7. Purves D et al. Neuroscience Third Edition, Sinauer Associates, 2004:129. 23. Dunn AL et al. Am J Prev Med. 2005;28(1):1-8. 8. Sheline YI et al. Proc Natl Acad Sci USA 1996;93:3908-3913. 24. Sanhueza C et al. J Hum Nutr Diet. 2013;26(1):56-70. 9. Nestler EJ, Barrot M, DiLeone RJ, et al. Neurobiology of depression. Neuron 2002;34:13-25. 10. Ciudad et al. J Clin Psychiatry. 2012;73(2):185-91. 11. Stahl Stephen M, Depression and Bipolar Disorder - Stahl´s Essential Psychopharmacology Third Edition, Cambridge University Press, 2008:68. 12.IMS Data 2013-05-27 (Austria, Belgium, Czech Republic, Denmark, Finland, France, Germany, Greece, Hungary, Italy, Netherlands, Norway, Poland, Portugal, Romania, Spain, Sweden, Switzerland and United Kingdom) 13. Stahl Stephen M, Depression and Bipolar Disorder - Stahl´s Essential Psychopharmacology Third Edition, Cambridge University Press, 2008:38. 14. Stahl SM. Stahl’s Essential Psychopharmacology: Depression and Bipolar Disorder 3rd ed. Cambridge, UK; Cambridge University Press 2008;40-44. ESLLY00068 xxxxx xxxxxxx xxxx xxxxxxxxx