tecnica y dinamica

Anuncio
INICIANDO EL PROCESO FORMATIVO DE CAC: CARTILLA DE EDUCACIÓN POPULAR Y GÉNERO
CARTILLA DE TÉCNICAS Y DINÁMICAS DE
FACILITACIÓN PARA EL TALLER DE EDUCACIÓN
POPULAR Y GÉNERO
PRESENTACIONES Y DOCUMENTOS DE EDUCACIÓN POPULAR Y GÉNERO
Técnicas y dinámicas de facilitación del Taller de Educación
1. El CORREO. (Para romper hielo)
Los participantes se colocan sentados formando un círculo. El facilitador explica la dinámica. La
facilitación dirá que trae correo para “todas las mujeres”, “los que se bañaron”, “los facilitadores”, “los
que tienen pantalón”. todos los que están involucrado en cada movimiento del correo se deben de
parar y buscar otro asiento. El facilitador/a busca un asiento, el que se queda sin asiento dirige la
dinámica. Por ejemplo, “traigo correo para todas las mujeres”, inmediatamente todas las mujeres
cambian de asiento. Se hacen unos 5 movimientos. Asegurar que haya un asiento para cada persona,
que no sobre ninguna.
2. PRESENTACIÓN DE PARTICIPANTES EN GRUPOS CON ACTUACIÓN
Los participantes se enumeran del 1 al 4 para formar 4 grupos, esto según el número de
participantes. Se juntan todos los unos, todos los dos, etc. Una vez formado todos los grupos:
Cada grupo se pone de acuerdo y ensaya una dramatización de un oficio, cantan la estrofa de una
canción que la mayoría pueda. Por último, elaboran dos tarjetas sobre lo que esperan del taller. El
canto y la dramatización debe ser un secreto del grupo.
En plenaria se presentan los grupos: Inician con la dramatización del oficio (el pleno identifica el oficio),
cantan la estrofa de la canción en coro (el pleno identifica la canción), presentan la expectativa, la cual
se pega en un papelón, por último se presenta cada participante (nombre, lugar y cargo). Se da un
aplauso a todo el grupo. Así hasta terminar con todos los grupos.
Por último, se ponen de pie todos los grupos, y siguen las indicaciones de la facilitación: Cuando la
facilitación levanta la mano izquierda todos los grupos hacen el oficio, al bajar la mano dejan de
hacerlo. Cuando levanta la mano derecha todos los grupos cantan la estrofa de la canción. Asimismo,
cuando la facilitación levanta las dos manos los grupos hacen el oficio cantando. Esto se hace varias
veces de forma rápida.
2
PRESENTACIONES Y DOCUMENTOS DE EDUCACIÓN POPULAR Y GÉNERO
3. REGLAS DE ORO. (Convivencia y comportamiento durante el taller)
En un cartel se llevan escritas, y las cuales son leídas al inicio del taller en plenario y se pregunta si
están de acuerdo y si consideran que es necesario agregar otras se hace.
?
Todas las y los participantes tenemos derecho a hablar, a compartir nuestras experiencias y
expresar nuestras opiniones. Por lo tanto, no se valen las burlas, críticas, o interrupciones
groseras.
?
Respetar y poner atención sobre lo que aporta el o la otra compañera.
?
Al compartir las experiencias, hablaremos de las nuestras, en primera persona. Diremos “a mí
me paso, yo hice…”, en lugar de otras campesinas o campesinos.
?
No se vale interrumpir a otra mujer u otro hombre cuando está hablando.
?
No se vale acaparar el tiempo de manera que las demás mujeres y hombres no tengan
oportunidad de hablar.
?
No se vale hacer juicios de valor respecto a lo que cada participante exprese en el grupo.
?
Antes de hablar, pedir la palabra levantando la mano a la facilitación.
?
Respetar los horarios de trabajo, alimentación y descanso acordados en la plenaria.
4. CUANDO ESCUCHO… PIENSO… (Para análisis)
Anticipadamente la facilitación busca un objeto que pueda girar, un plumón o botella. También
prepara las 3 palabras o frases claves que desea explorar y 3 actores claves según el tema.
Participantes sentados formando un círculo. En el piso, al centro se coloca la botella o plumón que
giran. La facilitación explica que hará girar la botella o plumón en el piso. Cuando se detenga, a la
persona que señale contesta la pregunta rápidamente con la primera idea que se le viene a la
mente, se sigue girando el plumón, teniendo unas 3 opiniones por pregunta manteniendo la
pregunta y cambiando el actor clave. Para nuestro caso, luego se cambia la palabra clave y se sigue
la misma dinámica con los diferentes actores. Para el caso solo tengo una palabra clave con opinión
de 3 actores claves. ¿Qué se me viene a la mente (campesino) cuando escucho la palabra
“PODER”?, ¿Qué se le vendrá a la mente a un empresario cuando escucha la palabra “PODER”?,
¿Qué se le vendrá a la mente a un político cuando escucha la palabra “PODER”?, ¿Cómo es que se
ejerce el poder? Los aportes son anotados por la facilitación en un cartel o pizarra, separando los
aportes para cada actor.
3
PRESENTACIONES Y DOCUMENTOS DE EDUCACIÓN POPULAR Y GÉNERO
5. HAGO EL PAR (Motivar a la participación en parejas)
Participantes colocados de pie formando un círculo. Se les explica la dinámica y cada quien busca una
pareja. Con esa persona van a platicar un minuto sobre la pregunta que la facilitación le indique.
Pasado ese tiempo, la facilitación dice “hago el par” todos/as los/as participantes buscan otra
pareja. Las últimas dos parejas en juntarse contestan las preguntas. Se hacen unas dos rondas por
pregunta. La facilitación con anterioridad tiene definidas las preguntas a analizar.
6. LAS LANCHAS. (Para formar grupos de trabajo)
?
Participantes de pie y caminando por diferentes direcciones del lugar.
?
La facilitación cuenta la siguiente historia: Vamos navegando en un
barco, hay una fuerte
tormenta y el barco se está hundiendo y para salvarse el capitán dice que quiere: dos lancha
con los actores de CaC (Promotores/as y otra con facilitadores/as); lanchas por institución
participante; lanchas por sexo (una lancha de mujeres y otra de hombres), por ultimo lanchas
con 5 personas. (formar 4 grupos si los participantes son 20).
7. JUEGOS CON DULCES (Para formar grupos de trabajo)
?
Para esto se necesitan dulces con envoltorio de diferentes colores o figuras, un aparato con
música bailable o un objeto con el que se pueda hacer ruido.
?
Con anterioridad se preparan los dulces según el número de grupos requeridos. Así si el grupo
es de 25 personas, se requieren 4 grupos. Se seleccionan 5 dulces de 4 colores distintos.
?
De pie todos/as los/as participantes forman un circulo, se colocan el centro los dulces
revueltos y dispersos.
?
Se dice que al son de la música a ruido, todos/as bailan hacia la izquierda alrededor del circulo.
Al parar la música o ruido se cambia de dirección.
?
Al detenerse nuevamente la música o ruido, cada quien tomara un dulce y buscara quien tenga
el mismo color de envoltorio.
?
Cuando hayan formado el grupo, se comen el dulce y se continúa con el desarrollo del tema.
?
Cada grupo nombra un coordinador/a y un/a secretario/a relator/a. El coordinador/a
(motiva la participación de todos/as, ordena la participación) y el secretario/a relator/a
(escribe en el papelón las ideas acordadas y las presenta en la plenaria).
4
PRESENTACIONES Y DOCUMENTOS DE EDUCACIÓN POPULAR Y GÉNERO
8. QUEMAZON REVENTAZON. (Motivar a la participación en parejas)
?
Los participantes sentados formando un círculo, escoge una pareja, se toman de la mano.
?
El facilitador explica el juego: Cuando diga “quemazón” todas las parejas cambian de lugar
sin
soltarse de las manos. Cuando diga “reventazón”, la pareja se suelta y cada quien busca otra
pareja, se sientan a la par y platican sobre la pregunta.
?
Para cada pregunta cada participante dialoga con 2 personas distintas, las ultimas parejas en
sentarse contestan las preguntas, se da un espacio libre a 2 voluntarios para que aporten
nuevos elementos a cada pregunta.
9. SOCIODRAMA:
COMO APRENDEMOS LA ORGANIZACIÓN PATRIARCAL CAPITALISTA. (Análisis)
Con anticipación la facilitación ha escogido 6 personas (2 mujeres y 4 hombres), con los cuales
dialoga y les explica de que se trata y les entrega copias de la trama del Psicodrama para que se
organicen y preparen la obra. El papel para cada actor. Una presentación de un máximo de 10
minutos.
Trama del sociodrama:
Escena 1. En la casa, la madre (María) y su hija (Juana) están haciendo tareas domésticas:
cocinando el almuerzo, barriendo, conversando (con una actitud de tranquilidad) y viendo la hora
porque ya va llegar el marido (Chepe) y su hijo (Pedro), vienen de la milpa a almorzar.
Escena 2. El padre (Chepe) con el hijo (Pedro) vienen de la parcela de regar veneno, vienen por el
camino saludando a las personas que se encuentran, (actitud sonriente y alegre, amigable).
Escena 3. El padre (Chepe) y el hijo (Pedro), entran a la casa, tiran lo que llevan en sus manos a media
casa, se quitan los zapatos y los tiran. Se inicia un diálogo:
?
El padre (Chepe) “Servirme la comida porque traigo hambre y sed” (actitud de enojado, serio y
prepotente, mandón).
?
La madre (María): “Espérese un ratito porque se me hizo tarde para terminar de preparar el
almuerzo (con una actitud de miedo, humillación).
?
La madre (María) le dice a la hija (Juana): “llévale agua a tu papa y a tu hermano, pero rápido”.
?
El padre (Chepe): murmura “Qué mujer más desgraciada que no tiene listo el almuerzo, a saber
qué hace todo el tiempo, mujercita la que me toco, desgracia. Uno viene agotado de la milpa y no
lo atienden bien. No te dejo porque me das lastima, inútil. Mira comidita la que has hecho, puta¡¡¡.
Mira voz hijo apúrate a comer porque tenemos que irnos para el corral del patrón a cuidar las
vacas”.
5
PRESENTACIONES Y DOCUMENTOS DE EDUCACIÓN POPULAR Y GÉNERO
Escena 4. Llega a la casa de Chepe el patrón (Maximiliano) con su hijo, toca fuerte la puerta y grita El
patrón: “Abrime la puerta haragán” (actitud de prepotencia, soberbia, dominio, serio, igual el hijo).
?
Chepe sale corriendo a abrirle: “buenas tardes patrón ya me iba para el corral, pero me agarro
un poco la tarde porque mi mujer haragana hizo tarde la comida”.
?
El patrón (Maximiliano): “Por tu culpa se me han perdido dos terneros y una vaca está enferma.
Que hombrecito más desgraciado, más haragán e irresponsable, por eso viven en esta pobreza,
como van a mejorar. Sinceramente porque te tengo lastima no te echo del trabajo.
?
El Chepe: “Patroncito discúlpeme, no me eche, tengo mucha necesidad, una familia que
mantener” (actitud de humillación, se quita el sombrero para pedirle disculpa),
?
El patrón (Maximiliano): apúrate ándate para el corral.
?
El hijo del patrón le dice: “No sé por qué no lo echas y ahora mismo papa, por inútil y vagabundo”.
10. RELOJ DE CITAS (Motivar a reflexionar y hacer aportes a preguntas)
A cada participante se le entrega una copia de un reloj, en ella pone cita a cada hora hasta llenarlo, en
cada hora pone el nombre de la persona con quien tendrá cita, la otra persona hace lo mismo, así
hasta llenar todo el reloj de citas. Una vez llenado, la facilitación indica que se reúnan los que tiene cita
a la 1:00 pm. Contestan una pregunta, se hace comentario por cada pregunta con dos citas. Luego
se escuchan aportes de unas 3 personas distintas para cada pregunta.
Si el grupo es menor de 24 participantes, no podrán llenar todos/as el reloj, por lo que este caso se
indica que pongan cita entre la 1 y la 6, esto en base al número de preguntas que se quieren
reflexionar en parejas.
11. DRAMATIZACIÓN DE DOS FORMAS DE EDUCACIÓN (Análisis)
?
Previamente la facilitación ha seleccionado dos grupos de 6 participantes cada uno, mujeres y
hombres. A un grupo le entrega les entrega una vaso trasparente pequeño a cada persona. Al
otro grupo le entrega un vaso al cual le aplican un sobre de manila de diferentes colores para
cada participante, el cual disuelve con el agua. Todos tienen oculto los vasos.
?
La facilitación explica en pleno que se van a desarrollar dos capacitaciones, para lo cual deben
de poner atención.
?
La facilitación aclara los códigos que se van a usar: los vasos representan las cabezas de los
participantes y el agua el conocimiento. Luego se hace la dramatización:
?
Dramatización de la Educación Bancaria. (Este nombre no se dice al grupo capacitando).
?
Una persona voluntaria hará el papel del técnico o el profesor. Pide que pasen los capacitando
del primer taller. Los coloca sentados en 3 filas. El profesor anda con una botella llena con agua.
Este deposita el agua en el vaso de cada participante, y lo llena.
6
PRESENTACIONES Y DOCUMENTOS DE EDUCACIÓN POPULAR Y GÉNERO
?
Inmediatamente se presenta la segunda capacitación:
?
Dramatización de Educación Popular: (Este nombre no se dice al grupo capacitando).
Un facilitador/a, del taller representa el educador o facilitador/a quien previamente coloca las
sillas en círculo. Llama a los participantes del segundo grupo. Cada quien lleva su vaso visible y
lo coloca donde se siente. (Representa el conocimiento, la práctica y la experiencia de cada uno
de los participantes). La facilitación lleva un depósito amplio. Facilitadores/as y participantes
pasan a colocar el agua en el pichel transparente colocado en una mesa. El facilitador/a con
una paleta mezcla el agua. Una vez bien mezclado, cada participante pasa a tomar el pichel y
echarle agua a su vaso. (Practica y conocimiento enriquecido con todos/as). Eso es la
Acciones – reflexión – acción. (Por qué, cual es la causa, a quien favorece eso, a quienes
afecta?¿Qué podemos hacer para cambiar esta realidad?.
?
Luego se reconstruye y reflexiona en plenaria con las preguntas generadoras.
12. INTERPRETANDO A MI PAREJA (presentación)
El facilitador o facilitadora pide a cada pareja de las que se conformaron en una actividad anterior,
que pase al frente del grupo y que se presente de la siguiente manera: una de las personas se coloca
detrás de la otra, la persona que se presentará pondrá sus manos hacia atrás y su pareja introduce
las suyas por el espacio que deja su pareja al poner sus manos hacia atrás. Quien se presenta va
diciendo cosas que se han indicado para la presentación y aquellas que guste expresar: como es su
familia, qué cosas le gustan, durante un periodo no mayor a un minuto. La pareja debe hacer, con
sus manos los gestos que debería hacer con las suyas, quien se presenta. Una vez finalizada la
presentación de la primera persona, se cambia de posición y se presenta la otra persona, así
sucesivamente se van presentando todas las parejas.
13. LA HISTORIA DE ROSA (análisis de la práctica)
En un círculo, en plenario, el o la facilitadora lee el siguiente texto: “Yo me llamo Rosa, trabajo en la
comunidad de El Guayabo, tengo 35 años y hace 5 me dedico a convencer a los y las campesinas de
aquí, para que hagan una agricultura más sostenible. Yo trato de usar distintas formas para
convencerles; trato de que participen en actividades de capacitación, talleres y les visito en sus
casas. Sin embargo, es bastante difícil conseguir resultados con ellos y con ellas. Me siento
bastante preocupada y todavía no sé que voy a hacer para que mi trabajo tenga éxito.....”
Cada participante va agregando una parte a la narración hasta construir una historia colectiva que
refleje lo que viven diariamente los y las participantes y su relación con los y las campesinas de la
comunidad.
7
PRESENTACIONES Y DOCUMENTOS DE EDUCACIÓN POPULAR Y GÉNERO
La facilitadora o facilitador va recogiendo ideas usando los siguientes aspectos:
¿Qué acciones realiza Rosa?,
¿Que motiva a Rosa a realizar esas actividades?
¿Cómo influyen los problemas de la comunidad en el trabajo que realiza Rosa y en su vida?
Luego, en plenario, en tres paplelógrafos se van escribiendo los resultados surgidos de la historia de
Rosa en los tres aspectos ubicados.
Los y las participantes pueden complementar en los tres aspectos aquellas ideas que el facilitador no
haya captado.
14. PLUMÓN BORRACHO
Se forma un círculo (sentados o de pie) y el conductor hace girar un plumón en el centro del círculo
esperando que se detenga. Al que señale el plumón, deberá hacer su aporte. Seguidamente, el que
participó hace girar el marcador/plumón y así sucesivamente hasta abordar todas las preguntas.
15. LLUVIA DE IDEAS
Esta técnica consiste en formular una pregunta o problema al auditorio y recolectar todas las
ideas, opiniones o soluciones que surjan sin censurar ninguna. La pregunta debe ser clara,
concreta y debe estar escrita en un lugar visible.
A cada participante se le entregan tarjetas de color y plumones (si se quiere resaltar los aportes
de las mujeres se le entregan tarjetas de otro color).
Cada participante debe escribir de manera resumida, clara y visible a la distancia, los aportes o
respuesta a la pregunta. Se da un espacio de 5 minutos para que elaboren sus tarjetas.
Las tarjetas son leídas y entregadas al conductor/a, quien las pega sobre el pliego grande de
papel (papelógrafo) ordenándolas y agrupándolas por similitud. También las puede agrupar en
base al color para resaltar el aporte de las mujeres.
Terminada la agrupación de tarjetas, el/la conductor/a puede escribir una idea central en una
tarjeta de otro color que resuma a las tarjetas agrupadas.
8
PRESENTACIONES Y DOCUMENTOS DE EDUCACIÓN POPULAR Y GÉNERO
16. ME GUSTA SER HOMBRE O MUJER
Se entrega una tarjeta para que coloquen nombre, lugar de procedencia y porque les gusta ser
hombres o mujeres. Se dividen en 5 equipos se entrega un cuadro con las mismas preguntas, se les
solicita que lo contesten poniendo énfasis en las coincidencias de las características que eligieron.
Seguidamente, se les pide que planteen que esperan del taller, lo que les gustaría que pase y lo que no
les gustaría que pase.
17. LO NATURAL Y LO CONSTRUIDO
Divida al grupo en dos equipos. Entregue a cada uno un rotafolio con un distintivo de mujeres rosa y
distintivo de hombres color azul. Pedirles que dividan el rotafolio en dos columnas, en una escribirán
al menos cinco características o cualidades (fuerte, sensible, racional, irracional, etc.), que se
consideren masculinas o propias de los hombres y, en otra, al menos cinco actividades que crean
que son características de las mujeres (trabaja, cuida a su familia, etcétera).
En rotafolio con distintivos rosas harán el mismo ejercicio, pero con características y
actividades que consideren femeninas o propias de las mujeres. Después de 20 minutos de
discusión, solicíteles a los equipos que peguen sus cartulinas en la pared y que elijan a un o una
representante para que exponga sus resultados. Al finalizar las exposiciones de los grupos, tome
una de las cartulinas como ejemplo y haga reflexionar al grupo acerca de:
¿Cuáles características son más valoradas?, ¿Qué es mejor: ser débil o fuerte, sensible o
racional? Pedirles que tracen un círculo en las características más valoradas socialmente.
¿Cuáles actividades son las más valoradas: las que generan riqueza o las que no la generan? las
actividades más valoradas socialmente se marcarán con un círculo.
9
Descargar