Respetables lectores y lectoras: Llega el otoño, y con él, el inicio del

Anuncio
Respetables lectores y lectoras:
Llega el otoño, y con él, el inicio del curso académico en el hemisferio norte y el séptimo
número de Sexología al Día, boletín de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el
Estudio de la Sexualidad (SOCUMES).
Tras el verano, lleno de congresos, talleres y debates, tenemos muchas noticias y más de
un reportaje interesante. De Canadá, llegó la Declaración de Montreal, producto de la
Conferencia Internacional de Derechos Humanos de LGBT; de Ecuador, el reporte sobre
su Congreso Nacional de Sexología y una nota a propósito de la muerte de John Money,
eminente especialista norteamericano; de Perú, las conclusiones del Foro regional de
especialistas en trabajo infantil y el debate sobre al pena de muerte para los delitos
sexuales.
Nuestras secciones habituales están, por supuesto, y usted podrá reír con las
Curiosidades, llenar su agenda con los encuentros científicos por venir o pensar un poco
en las cosas que, a veces, son tan sexuales y cotidianas que no intentamos rebelarnos
contra ellas.
Si tiene algo que decir, no dude en ponerse en contacto con el Equipo. Como publicación
de divulgación científica, Sexología al Día está abierta a los comentarios críticos y las
colaboraciones en textos o temas que los lectores deseen ver reflejados en sus números.
Hasta diciembre.
Atentamente
Equipo de Redacción
Octubre de 2006
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
2
NOTICIAS
JOHN MONEY HA MUERTO
Por Dr. Rodolfo Rodríguez Castelo
Esas escuetas palabras fueron el E-mail del ex presidente de WAS, uno de los mejores
amigos y discípulos del maestro fallecido. Mi primera respuesta fue decirle lo
impresionado que estaba pues había fallecido el último de los gigantes precursores de la
Moderna Sexología, con Freud, Kinsey, Masters y Johnson y H. Kaplan.
Efectivamente, la Sexología Científica y Moderna se construye por el trabajo de grandes
maestros:
Sigmund Freud: El maestro vienés, cuya primera obra se publica en el Siglo XIX, pero lo
fundamental de su Teoría Sexual es del Siglo XX: Todos somos seres sexuados. La libido
es de naturaleza sexual y es el motor de nuestro comportamiento: el Principio del Placer,
que se enfrenta con el Principio de la Realidad y se trenza en un combate de Represión y
comportamiento reactivo, que constituyen la base de la Psiquiatría Dinámica. La
Sexualidad Infantil y su desarrollo evolutivo, con las notas sobre los complejos, marcó una
vía a las artes, el cine y la ciencia del mundo moderno.
Alfred Kinsey: El maestro, autor de la Primera Gran Encuesta sobre el Comportamiento
Sexual, que llegó a 12.400 casos, con un cuestionario de 300 preguntas, que fue
analizado, utilizando los recursos metodológicos de la Taxonomía, con más de 12
parámetros para ubicar tipos distintos por edad, raza, origen, educación, religión, etc que
nos dio un panorama de lo que era en realidad La Conducta Sexual del Hombre
Americano y La Conducta Sexual de la Mujer Americana (1964). Allí pudimos conocer por
primera vez la extensión de la masturbación en hombres y mujeres, la gran cantidad de
homosexuales, discretos, así como detalles concretos del comportamiento real en este
campo, por edades y por grupos.
William Masters y Virginia Johnson son los primeros que utilizan el método de las
Ciencias Naturales en la Sexología: Las Ciencias Naturales han sido siempre sujetos del
método empírico: ver las cosas como son, no cómo quisiéramos o pensamos que
deberían ser. Lastimosamente, la Sexología era ocultada por razones extracientíficas,
pero Masters y Johnson lideraron un grupo que metió el Sexo al laboratorio y de allí salió
el clásico indispensable en la educación de cualquier sexólogo: La Respuesta Sexual
Humana (1966), con las inolvidables cuatro fases: Excitación, Meseta, Orgasmo y
Resolución; la Respuesta Geriátrica, el funcionamiento de la Vagina Artificial. Su segundo
libro: La Disfunción Sexual Humana, propondrá una forma interesantísima de Terapia de
las Disfunciones Sexuales.
Helene Kaplan, discípula de Masters y Johnson. La gran sexóloga de New York,
fallecida hace menos de 10 años de un cáncer de seno, añadió a la Respuesta Sexual
Humana la Fase del Deseo, como la primera fase y también añadió técnicas y enfoques
mucho más ágiles en la Nueva Terapia Sexual
Y, desde luego, el maestro fallecido: John Money.
Nacido el 8 de Julio de 1921 en Morrisville, Nueva Zelanda, muerto en Towson, Maryland,
en los EE.UU. el viernes 7 de Julio del 2006.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
3
Psicólogo Clínico, Master en Artes, Doctor en Filosofía, Terapista Sexual, Doctor,
Maestro, Lector y Director, en diversas universidades, entre las principales: John Hopkins,
Pennsilvania, Cincinatti, Harvard, New Cork, Cornell, Hong Kong.
Fueron sus Temas Preferidos:
•
•
•
•
•
•
•
Estudio Psicológico del Ser Humano (1957)
Progresos e Investigaciones en Dislexia (1962)
Hermafroditismo: La Paradoja Humana (1967)
Transexualismo y Reasignación Sexual (1969)
Dimorfismo e Identificación de Género (1972)
Manual de Sexualidad Humana (Varios volúmenes entre 1977 y 1980)
Genética, Estructura Sexual, Abuso sexual, Parafilias, Identidad Sexual e Identidad de
Género
Últimos Libros:
•
•
•
•
Errores Sexuales del Cuerpo: Guía para Consejería de Niños, Adolescentes y Padres
(1994)
Pecado, Ciencia y Política Sexual (1998)
Hombre-Mujer; Niño-Niña, Dimorfismo, Identidad de Género y Maduración (1999)
Psicoendocrinología Pediátrica (2003)
Mi recuerdo emocionado, como se lo expresé a su sobrina, era de un maestro, siempre
accesible a responder preguntas, a escuchar a sus discípulos, a compartir con ellos.
Grandes diarios de EE.UU. han expresado su dolor por la muerte del maestro. Yo tuve el
honor de expresar estos conceptos en el Memorial, en la Ceremonia Inaugural del V
Congreso Ecuatoriano de Sexología, en guayaquil, el jueves 27 de Julio del 2006.
Que el recuerdo del Profesor John Money sea el estímulo para que muchos nuevos
investigadores sigan el camino de la investigación científica en este campo.
Guayaquil, 15 de Agosto del 2006
Nota: El autor de la nota es Doctor en Medicina y Cirugía, U. de Guayaquil 1963,
Especialista en Neuro Psiquiatría. U. Católica de Lovaina (Bélgica) 1972, Acreditado como
Sexólogo Clínico y Educativo (FLASSES 2000), Profesor de Sexología en la U. Católica
de Guayaquil desde 1970 hasta el 2005, Psiquiatra del Hospital Regional del IESS
(Hospital General) desde 1974. Jefe del Servicio desde 1997 (2o diagnóstico
Esquizofrenia y 8 años sin enviar un solo paciente a un servicio cerrado), Fundador y
Primer Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Sexología y Educación Sexual. Autor de
Sexualidad Humana, Educación del Amor para Adolescentes (3 ediciones). Asistente a
todos los Congresos Latinoamericanos y Mundiales de Sexología en los últimos 10 años.
PERÚ: NO AL TRABAJO INFANTIL, SI A LOS DERECHOS BÁSICOS TODOS Y TODAS
Por Yasmín S. Portales Machado
En Lima no llueve, al menos eso cuenta la leyenda.
En Lima no caerá una notable cantidad de agua del cielo, pero si le llueven golpes y
ofensas a muchos niños, niñas y adolescentes. No es algo que solo ocurra allí, ni algo
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
4
de lo cual los limeños estén orgullosos. Muy por el contrario, de lo que están orgullosos es
de haber organizado del 19 al 21 de julio pasado el “Foro regional de especialistas en
trabajo infantil doméstico, explotación sexual comercial y trata de niños, niñas y
adolescentes”.
El Foro, organizado por ECPAT Internacional, la OIT y el Proyecto Tejiendo Redes, fue
espacio para un rico intercambio entre los participantes de Canadá, México, Guatemala,
Honduras, Salvador, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Perú,
Bolivia, Ecuador, Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Dominicana, Haití, Puerto
Rico, España, Estados Unidos, Tailandia. Por supuesto, allí también estuvo Cuba, en voz
de la Lic Iliana Artiles de León, Master en Sexualidad, Vicedirectora del CENESEX,
Miembro del Grupo Nacional de atención a la Violencia Intrafamiliar de Cuba coordinado
por la FMC y Miembro Suplente del ejecutivo de FLASSES.
De las discusiones llevadas a cabo durante las tres jornadas salió a relucir un aspecto
importante: la necesidad de que los estados y gobiernos asuman un compromiso
objetivo y real frente a las acciones para erradicar estas problemáticas y se establezcan
como políticas públicas; que la Convención de los Derechos de niños, niñas y
adolescentes sea una realidad en cada uno de los países participantes , así como la
necesidad de desarrollar programas nacionales de Educación de la Sexualidad donde
estuviera implicada toda la sociedad.
ECPAT es parte de una red global de organizaciones e individuos dedicados a combatir la
Explotación Sexual de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA). Actualmente la red de
ECPAT consta de 69 grupos en 61 países. En América, ECPAT está en Canadá, Estados
Unidos, México, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Colombia,
Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile
La meta principal del trabajo de ECPAT es hacer de la Declaración de Estocolmo y la
“Agenda Para la Acción de Lucha contra la ESCNNA”, adoptadas por 122 países en el
Primer Congreso Mundial en Suecia, una realidad. ECPAT ha asumido un papel
protagónico en el monitoreo de los compromisos hechos por los distintos países al ratificar
la Declaración de Estocolmo.
De esta manera, la red apoya a los países en sus esfuerzos, a nivel local, para eliminar
esta enorme violación de los derechos de niñas, niños y adolescentes, proveyendo
asistencia técnica a los grupos, trabajando a nivel local, realizando cabildeos a gobiernos
para tomar acción, creando campañas de sensibilización y movilización con el fin de crear
conciencia acerca del problema y organizando reuniones regionales, talleres, proyectos
conjuntos e investigaciones.
Aun llueve –en el peor sentido de la palabra– para muchos niños, pero el cielo comienza a
clarear. Un pedacito de nube se la llevó el Foro de Lima, en julio.
CUBA EN CONFERENCIA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DE LGBT
Por Yasmín S. Portales Machado
La Conferencia Internacional de Derechos Humanos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y
Transexuales (LGBT) se realizó en Montreal, Canadá, del 26 al 30 de julio pasado. El
CENESEX, estuvo allí, representando a Cuba, haciéndose notar entre los casi 2 000
delegados de todo el mundo convocados para talleres y discusiones del más amplio
espectro.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
5
Montreal ha sido la mayor conferencia internacional sobre el tema, pero no pecó de vacuo
gigantismo. El proceso organizativo incluyó la circulación de un borrador de su
declaración principal entre grupos pro–derecho de los LGBT de todos los continentes. Ello
permitió que la “Declaración de Montreal” contenga un llamado coherente respecto a gran
variedad de derechos políticos, legales y sociales en todo el mundo. Entre ellos se
incluyen todas las leyes que criminalizan la homosexualidad, el reconocimiento de las
personas LGBT al matrimonio y la integración social completa. Gracias a ello, las
negociaciones terminaron en tiempo y el 29 de julio, como estaba previsto, culminó con la
adopción de la “Declaración de Montreal”, proclama que se espera sea refrendada por la
ONU.
El debate sobre política, derechos humanos fue plural y valiente. Sin dudas, la acogida a
la delegación cubana fue muy buena. Tanto Mariela Castro Espín, directora del
CENESEX, como otros miembros cubanos participantes, fueron requeridos por la prensa
canadiense e internacional, plana y audiovisual.
La delegación caribeña regresó de Montreal con nuevos conocimientos y enfoques que
planean poner en función de los proyectos de atención a los ciudadanos LGBT de Cuba.
Estas lecciones se refieren diversos campos, como la legalidad, los derechos humanos y
las campañas de educación sexual, entre otras.
EL VERANO EN GUAYAQUIL ESTÁ LLENO DE AMOR, ARTE, CIENCIA Y
COMUNICACIÓN
Por Maité Díaz
Los invitados llegaron desde muchos lugares de Latinoamérica, se reunieron en el centro
del mundo, en Ecuador, pero no en la mitad (que sería Quito) sino cerca del gran Océano
Pacífico: en Guayaquil.
La cita tuvo dos caras, por así decirlo, para los ecuatorianos era el V Congreso Nacional
de Sexología, para los llegados de otras regiones el VIII Curso Internacional de
Sexualidad Humana: “Amor, Arte, Ciencia y Comunicación”. Para todos un tiempo: la
semana del 26 al 31 de julio y una institución organizadora: la Sociedad Sexológica de
Ecuador.
Para dictar las conferencias de rigor, estuvieron invitados conferencistas de Venezuela,
Brasil, Méjico, Colombia Uruguay y Cuba, de la isla del Caribe la participante fue la MSc.
Mayra Rodríguez Lauzurique, Especialista del CENESEX.
A su regreso a Cuba, Mayra declaró: “Desde el inicio había mucha expectativa sobre el
tratamiento del tema de la Diversidad en Cuba. La ponencia presentada recibió elogios.
Muchos mostraron interés por conocer más detalles de nuestro trabajo y el apoyo político
y administrativo que recibe el trabajo de educación sexual y en especial el tratamiento a la
Diversidad Sexual.”
PERÚ: PENA DE MUERTE, PROPUESTA QUE DIVIDE
Por Julia Vicuña
Lima, agosto (SEMlac, Agosto 14 de 2006).- “Son psicópatas incapaces de regenerarse”.
“Debe eliminarse a los desgraciados, malditos y miserables que cometen abuso”.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
6
“Castración física para estos depravados”. “Es una campaña psicosocial”. “Prevención
antes que pena de muerte”. “La pena de muerte es una salida simplista y facilista”. “La
pena de muerte sería una derrota para el sistema jurídico”.
Estas opiniones son parte del debate público, que cada día se va tornando más áspero,
entre quienes están a favor y en contra de la propuesta del presidente Alan García de
aplicar la pena de muerte a los violadores y asesinos de niños.
El país en los últimos meses ha sido impactado por el incremento de casos de violación
con asesinato de menores de edad. En lo que va del año se han encontrado a 23
menores muertos después de haber sido violados, número que supera a los 12 casos
registrados en todo el 2005.
Según el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), en los primeros seis meses
del año sus Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendieron 1.053 casos de abuso sexual
a menores de edad en todo el país, siendo Lima el departamento que más casos registró:
305 denuncias.
“Son los casos más extremos y dramáticos los que llaman la atención de la prensa”, alerta
Rossina Guerrero, coordinadora del Programa de Derechos Sexuales y Reproductivos del
Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex).
Sostiene que existe un elevado número de casos de niñas que son violadas durante años
por hombres de su propio entorno familiar: padre, tío, hermano, primo o vecino, que no
denuncian por temor a las represalias o por vergüenza.
“Hay familias que no hacen la denuncia, ni llevan a la víctima a un servicio de salud,
porque tienen duda, vergüenza y temor al estigma que cae sobre la propia niña por
“provocadora” y en la madre por no saberla cuidar. Estos casos que son los mas
frecuentes, no salen a la luz”, señaló.
Para Guerrero hacer mas drásticas las penas para los violadores, sin considerar cómo se
realizan los procesos, si son justos o no, la idoneidad de los jueces, muchos de los cuales
dudan de la palabra de las niñas y creen en la palabra del violador que aduce haber sido
seducido por ella, y mientras los médicos legistas sigan considerando la rotura del himen
como la prueba fehaciente de una violación; no se estará enfrentando de manera directa
el problema ni se estará haciendo justicia a las víctimas.
“La mayor parte de los casos que son denunciados no llegan a pasar la barrera de la
admisión penal, de la denuncia por vacíos o vicios en los procedimientos y niñas y niños
víctimas regresan a sus entornos en donde sigue el agresor impune”, afirma María Elena
Iglesias, representante del Centro de Estudios Sociales y Publicaciones (Cesip).
Jeannette Llaja, abogada de Demus, Estudio para la Defensa y los Derechos de la Mujer,
considera que para evitar que este tipo de hechos se repitan es necesario la
implementación de políticas públicas intersectoriales, desde un enfoque de derechos
humanos y la intervención multidisciplinaria con enfoque de género, que modifique
aquellos valores que hasta el momento justifican la violencia sexual en general.
“La prevención de estas conductas depende de las acciones que puedan desarrollarse en
las escuelas o centros de formación en general, espacios comunitarios, medios de
comunicación, lugares de socialización, etc. El principal obstáculo para hacer justicia no
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
7
se encuentra en la mayor o menor pena del delito, sino en que se tiende a no
responsabilizar penalmente a los abusadores sexuales”, explicó.
El tema de las víctimas no ha sido planteado por el presidente García, tampoco cómo
enfrentar las consecuencias de las violaciones en caso que una niña no resulte muerta,
como es el embarazo no deseado, que se ven obligadas o continuarlo porque legalmente
están impedidas para interrumpirlo.
“Si queremos dar muestras claras de indignación, pues indignémonos por maternidades
impuestas a estas edades y que además son producto de este acto horrendo y tomemos
medidas efectivas para no permitir una segunda vulneración de los derechos de estas
menores”, afirma Rossina Guerrero.
“Seguimos aun con leyes que impiden que estas niñas y adolescentes puedan interrumpir
un embarazo producto de una violación. De eso nadie habla”, precisa.
Derechos humanos en peligro
De prosperar la iniciativa del presidente García, que no cuenta con el total respaldo del
Consejo de Ministros, el Perú tendría que denunciar el Pacto de San José de Costa Rica,
quedando fuera del sistema interamericano de derechos humanos.
Cualquier propuesta del Ejecutivo debe tener el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.
Por ello, García demandó a sus ministros que aunque no estén de acuerdo, permitan que
se cumpla con una promesa electoral, porque forman parte de un gobierno que ofreció
llevar esa propuesta al Congreso. “Aunque no estén de acuerdo, hay que cumplir lo
ofrecido”, dijo.
Perú firmó el pacto en 1969, ratificándolo el 11 de julio de 1978 mediante Decreto Ley Nº
22231 y, desde enero de 1981, quedó formalizada su participación como Estado-parte en
el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y sometido a la
competencia de su órgano jurisdiccional.
Para Greta Minaya, decana del Colegio de Abogados de Lima, el gobierno debe respetar
el Estado de Derecho. “Renunciar al Pacto de San José podría poner en riesgo incluso la
extradición del prófugo Alberto Fujimori”.
El presidente García, a través de un comunicado, negó que el Perú requiera abandonar el
Pacto de San José para establecer la pena de muerte, afirmación que ha sido desmentida
por diferentes juristas, incluso por su propio canciller José Antonio García Belaunde, quien
advirtió que el cambio constitucional perjudicaría al gobierno.
El jurista y constitucionalista Francisco Eguiguren sostiene que no hay proporción entre
aprobar la pena de muerte para violadores y quedar fuera del Pacto afectando a millones
de peruanas y peruanos que no tendrían su protección eficaz.
“Existen otras sanciones también muy drásticas y efectivas para sacar de la sociedad a
los violares, como la prisión perpetua y la privación de todo beneficio penitenciario, sin
tener que eliminarlos”, señaló.
El 14 de setiembre de 1957, doce disparos de fusil dieron muerte a Jorge Villanueva
Torres, hombre de 35 años de edad, de raza negra, acusado de violar y matar a un niño
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
8
de 4 años. Fue conocido como el “Monstruo de Armendáriz”, años después de su
ejecución se demostró su inocencia.
Para el congresista Raúl Castro, de la alianza conservadora Unidad Nacional, coordinador
de la comisión de Justicia del Congreso de la República, la pena de muerte en este
momento es inviable “porque el margen de error del Poder Judicial en el Perú es bastante
alto” y, por lo tanto, podrían cometerse excesos.
URUGUAY: PIDEN DESTITUCIÓN DE DIRECTOR DE AGENCIA DE LA OEA
Por Ángela Castellanos
Montevideo, agosto (SEMlac, Agosto 14 de 2006).- La Coalición contra el Tráfico de
Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATW-LAC) y la Red Uruguaya contra la
Violencia Doméstica y Sexual solicitaron el retiro del peruano Piero Solari Zerpa, director
del Instituto Interamericano de la Niña, el Niño y Adolescentes, por ejercer violencia
doméstica.
En marzo de 2006, la esposa de Solari Zerpa, encargado de esa entidad perteneciente a
la Organización de Estados Americanos (OEA), denunció ante la Comisaría de la Mujer
los reiterados maltratos físicos de que era objeto por parte de su cónyuge.
Tras constatarse la agresión física, mediante evidencia de moretones, mordidas y señales
de haber sufrido estrangulamiento, el 22 de marzo el juzgado de familia especializado en
violencia doméstica, a cargo de la jueza Rosario Alonso, dictó medidas de protección,
prohibió a Solari acercarse a su esposa y ordenó el traslado de los antecedentes al
juzgado penal correspondiente.
El amparo de la esposa de Solari, una ciudadana peruana de 36 años, está a cargo de la
Casa de la Mujer de un distrito de la capital uruguaya y de la ONG Espacio del Desarrollo
Personal, donde encontró refugio.
La Red uruguaya, compuesta por 20 organizaciones no gubernamentales (ONG), repudió
la presencia de Solari al frente del Instituto.
Andrea Tuana, integrante de El Faro, una ONG de infancia y adolescencia perteneciente
a la red uruguaya, indicó que se resolvió informar a la Cancillería peruana el rechazo a la
presencia de Solari en su actual cargo.
En ese sentido, argumenta que Uruguay no puede tolerar su permanencia al frente del
Instituto, a partir de la responsabilidad de este país por ser sede de esta institución y de la
sentencia dictada por los tribunales de justicia. “El mantenimiento de Solari en el Instituto
significa un desconocimiento de la legislación uruguaya”, concluyó.
En tanto, Teresa Ulloa Ziáurriz, directora regional de CATW-LAC, envió una carta al
Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, en la que afirma: “De ninguna
manera, como sociedad civil, podemos permanecer calladas, ni hacernos cómplices de
actos que se alegan o refutan privados, pero que son públicos”.
Y añade: “porque la violencia contra la mujer o los conflictos conyugales han dejado de
ser temas íntimos, confinados a la esfera privada, para convertirse en hechos públicos, en
un delito cometido por un funcionario público de una institución regional, cuya función es
la tutela y guarda de los derechos de la niñez y de la adolescencia”.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
9
En su misiva, solicita a la máxima autoridad de la OEA su intervención inmediata, ya que
la permanencia de Solari Zerpa al frente del Instituto desacredita a esa entidad y coloca
en entredicho los esfuerzos de la Comisión Interamericana de Mujeres sobre el tema de la
violencia contra la mujer.
En el plano nacional, la bancada femenina del Congreso uruguayo (que aglutina a todas
las parlamentarias sin distingo de partidos) también puso al tanto de este hecho a las
embajadas acreditadas en Uruguay y a la Cancillería.
GUADALAJARA: ¿ELEGIR ENTRE EDUCACIÓN SEXUAL Y RELIGIÓN?
Por Maité Díaz
Pocos meses atrás, Guadalajara era centro del debate sobre la masculinidad. Este
septiembre, los estudiosos del sexo volvieron a reunirse, pero en una reunión de rango
más amplio.
El VI Congreso Nacional de Educación Sexual y Sexología cuyo lema fue “Nuestras
sexualidades: Caminos andados, nuevas visiones”, celebrado en Guadalajara, Jalisco,
entre el 6 y 9 de septiembre, de manera simultánea al V Congreso de la Federación
Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS). El objetivo de ambos eventos era
reflexionar sobre el ámbito de la sexualidad. Se hizo especial hincapié en el impulso y la
actualización de la educación sexual por el momento de reacción conservadora que
atraviesa el país.
En el Congreso se estructuró sobre conferencias magistrales, simposios (más de 25) y
talleres (20). Cada una de estos espacios permitió el abordaje plural y objetivo alrededor
de la salud sexual y reproductiva, relación de pareja, educación, terapia, políticas
públicas, ética, avances sociales, nuevas investigaciones y derechos humanos.
En el caso específico de las conferencias magistrales, fueron impartidas por Eusebio
Rubio Aurioles, presidente de la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por sus
siglas en inglés); Eli Coleman, director del Programa de Sexualidad Humana de la
Universidad de Minnesota, Estados Unidos; Joan Roughgarden, profesora de la
Universidad de Stanford, y el doctor David Barrios Martínez, expresidente de la FEMESS
y fundador de la asociación civil Caleidoscopía.
Entre los muchos especialistas extranjeros acreditados se encontraban dos
investigadoras cubanas del Centro de Estudios Sobre la Juventud. Ellas llevaron a
Guadalajara sus experiencias acerca del trabajo que realiza dicha institución en materia
de educación sexual; así como algunos resultados que vinculan esta temática con la
violencia intrafamiliar.
Sin dudas, uno de los temas candentes en esa reunión fue el hostigamiento a la
diversidad sexual en las instituciones educativas. En eses sentido, se organizó un
encuentro de padres y madres de gays y lesbianas del Distrito Federal, Guadalajara y
Estados Unidos. Los organizadores del FEMESS se declararon preocupados ante la
prensa respecto al candente asunto de educación sexual – religión – diversidad sexual.
“México es pionero pues tenemos excelentes sexólogos y sexólogas, formadores de
cuadros profesionales de alto nivel; pero no es suficiente. Si no hay una apertura hacia la
aceptación de la diversidad, no va haber democracia”, advirtió Selma González,
académica de la UNAM y sexóloga.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
10
CUBA: NUEVA INTEGRANTE CONSEJO DIRECTIVO RSMLAC-CARIBE HISPANO
Por Maité Díaz
La Red Latinoamericana de Género y Salud Colectiva (RSMLAC) seleccionó a Dra. Ada
Alfonso, especialista del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), destacada
profesional en la salud mental y sexualidad de las mujeres en Cuba, como nueva
consejera para la región Caribe Hispano.
La RSMLAC es una articulación de organizaciones y personas del movimiento de salud
de las mujeres cuya misión es promover la salud, el pleno ejercicio de los derechos
humanos y la ciudadanía de las mujeres, a través de una transformación cultural, política
y social en la región y a nivel global, desde una perspectiva feminista.
Creada en 1984, durante el Primer Encuentro Regional de Salud de las Mujeres realizado
en Tenza, Colombia, la Red ya acumula más de veinte años de trabajo. Su validez como
instancia política del movimiento de mujeres quedó claramente demostrada en 1991,
cuando se realizó en Santiago de Chile una Reunión Regional de Trabajo con numerosas
integrantes, donde se discutieron temas prioritarios como políticas de población,
embarazo adolescente, SIDA y aborto inducido.
La RSMLAC funciona con una Coordinación General, cuya sede está en Santiago de
Chile, y un Consejo Directivo, (CD) formado por reconocidas activistas en salud de la
mujer de la región latinoamericana y caribeña. El CD es la instancia de dirección
colegiada, encargada de formular las políticas y estrategias, dar seguimiento a su puesta
en práctica, y evaluar sus resultados.
La Coordinadora General, Nirvana González Rosa, es feminista de extensa trayectoria en
la defensa de los derechos humanos de las mujeres tanto en su país, Puerto Rico, como
en la región. En relación a la entrada de la cubana como consejera declaró: “Estamos
seguras que la participación de Ada nos permitirá conocer más de cerca los avances y los
desafíos del movimiento organizado de mujeres cubanas, así como una oportunidad
para ampliar su integración en nuestra Red. Debido a la diversidad y complejidad
geopolítica de la región caribeña, estamos seguras que con esta elección, continuamos
fortaleciendo y ampliando la participación de un mayor número de compañeras afiliadas.”
La incorporación de Ada Alfonso fue aprobada por votación del Consejo Directivo,
integrado por: Fátima Oliveira (Brasil), Josefina Hurtado (Chile), Ruth Polanco (El
Salvador), y Emma Reyes (México). Ellas, aunque no son representantes nacionales, sí
están estrechamente vinculadas al movimiento de salud de las mujeres de sus
respectivos países y tienen una extensa trayectoria de trabajo en dicho movimiento.
Ada Alfonso Rodríguez, especialista de Primer Grado de Psiquiatría y Master en
Pedagogía Sexual, Sexualidad Humana e Intervención comunitaria en los Procesos
Correctores de la Vida Cotidiana, es miembro de los Consejos Científico del CENESEX; el
Centro de Estudios de la Mujer de la Federación de Mujeres Cubanas y del Centro de
Estudios sobre la Juventud. Combina los cargos de Vice Coordinadora de la Red de
Género y Salud Colectiva, de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Social, y Vice
directora de Investigaciones y proyectos del CENESEX. Durante años ha trabajado el tema
de la salud de las mujeres y en 2001 obtuvo mención al Premio Nacional de Salud Pública
con la compilación Género, Salud y Cotidianidad: Temas de actualidad en el contexto
cubano. Ha representado a Cuba en diferentes foros científicos y académicos.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
11
DESDE DENTRO
LISTA PRIMERA VERSIÓN DEL PROGRAMA CIENTÍFICO DEL XVIII CONGRESO
MUNDIAL DE SEXOLOGÍA, SYDNEY 2007
Por Yasmín S. Portales Machado
La cita puede sonar primaveral para los del hemisferio norte, pero en Australia, del 15 a
19 de Abril de 2007 será otoño. Así es, la Asociación Mundial de Salud Sexual (WAS por
sus siglas en inglés), invita a todos los interesados al próximo Congreso Mundial de
Sexología, el décimo octavo de su tipo, en Sydney, crisol multicultural del hemisferio sur y
puerta de entrada a Australia, uno de los países más jóvenes, bellos y excitantes del
mundo. Esta reunión será verdaderamente multidisciplinaria y promueve la participación
de médicos, investigadores, educadores, activistas y políticos a las múltiples, diversas y a
menudo controversiales perspectivas de la salud sexual contemporánea.
El tema de la conferencia: “Para alcanzar salud, placer y respeto”, captura la esencia de
los objetivos de la nueva reunión. Pocos son los que dudan en esta época que la
sexualidad es un aspecto esencial de la vida humana. Pero “salud sexual” es un concepto
todavía incierto, alrededor del cual los miembros de la WAS desean levantar las barreras
clínicas para darle un enfoque multidisciplinario. En palabras del Dr. Eusebio RubioAurioles (Presidente de la Asociación Mundial de Salud Sexual):
“La salud sexual es un concepto de estos tiempos. Representa la cristalización de las
metas en diversas disciplinas, con sus objetivos y actividades: la del investigador que
trabaja en el relativo aislamiento de su laboratorio para descubrir las bases del sexo con
moléculas o modelos animales; la del médico que lidia diariamente con las
preocupaciones sexuales de sus pacientes; la del educador que trabaja para prevenir
problemas en las vidas futuras de sus estudiantes; o la del investigador social que trata de
comprender las dinámicas que determinan el bienestar social. “
¡Por supuesto! La reunión no se enfocará solo en el concepto de “salud sexual”.
Comoquiera que la fecha límite para el envío de los trabajos al Congreso Mundial de
Sexología se venció el pasado 15 de septiembre, en el sitio oficial del Congreso ya está
disponible la primera versión del programa científico. El mismo incluye sesiones plenarias,
simposios, mesas redondas, talleres, debates y presentaciones de posters, todo en el
amplio espacio Centro de Convenciones y Exhibiciones de Sidney.
De acuerdo a la información de los organizadores, en el caso de los plenarios, cada uno
estará enfocado desde una perspectiva disciplinaria específica para cada tema particular.
Se abordarán los aspectos biomédico, psicológico, cultural, ético, y educacional, entre
otros, con discusiones que deben provocar visiones integradoras de cada caso expuesto.
Hasta ahora, sabemos que habrá intervenciones de eruditos de Canadá, Estados Unidos,
Gran Bretaña, Holanda, Irán, Israel, Italia, México y, por supuesto, Australia.
Todos estos espacios para el intercambio de conocimientos permitirán a los asistentes ver
testimonios de primera mano sobre los más recientes avances en el campo de la
medicina sexual y sus implicaciones. No podemos olvidar que el avance tecnológico de
los últimos tiempos tiene sus pros y sus contras. Por un lado, la oportunidad de usar
poderosas herramientas terapéuticas de última generación para ayudar a muchas
personas es innegable, pero es un reto para los especialistas responsables prevenir, con
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
12
estas poderosas herramientas en la mano, una simplificación empobrecedora de la
complejidad de la sexualidad humana.
Reafirmar el carácter multidimensional de la salud sexual es imperativo. Por ello, la WAS
planea aprovechar el fantástico punto de reunión que ofrece la casi mística Australia para
que en la cita otoñal de abril todos los profesionales interesados aumenten su compresión
de la fascinante interacción que caracteriza la sexualidad humana.
Esta será una oportunidad para no perderse.
Elaborado con información de: www.sexo-sydney-2007.com
BOLETÍN FLASSES ON-LINE
A partir de septiembre, el CENESEX y la Federación Latinoamericana de Sociedades de
Sexología y Educación Sexual han estrechado su colaboración en materia de
publicaciones de promoción científica. Ahora puede leer el FLASSES on line (formato
.doc), boletín digital de la Federación, en nuestro sitio.
URL: http://www.cenesex.sld.cu/webs/noticias_boletin_socumes.htm
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
13
EVENTOS
EN CUBA
III Encuentro Iberoamericano de Andrología
Estimados colegas y amigos, es un placer invitarlos al III Encuentro Iberoamericano de
Andrología (ANDRO 2006), el cual será en el Palacio de las Convenciones de La
Habana, del 3 al 8 de diciembre del 2006, auspiciado principalmente por la Sociedad
Cubana de Medicina Reproductiva y Andrología, el Grupo Nacional de Sexología y la
Asociación Iberoamericana de Sociedades Andrológicas (ANDRO).
ANDRO, es una organización internacional que engloba a las sociedades de Andrología y
otras afines relacionadas con la Medicina Sexual y Reproductiva de 15 países de habla
hispana y portuguesa (idiomas oficiales de ANDRO).
La sede jurídica de esta Sociedad se encuentra en España. Presidente actual (período
2003 – 2006): Dr. José Luis Ballescá. (España), Secretaria: Dra Ana Puigvert (España)
El objetivo fundamental de ANDRO es reunir y discutir los principales Trastornos
relacionados con la ANDROLOGÍA, realizar investigaciones cooperadas, ofrecer becas a
las Sociedades que más lo necesiten.
Los Encuentros Iberoamericanos de Andrología, comenzaron en Cartagena de Indias,
Colombia, en el año 2000, (ANDRO 2000) con este se culminaría el Siglo XX y producto
del éxito obtenido en el mismo, se decidió realizar este tipo de eventos con una frecuencia
trianual.
El ANDRO 2003, se realizó, en Santo Domingo, República Dominicana, en Diciembre del
2003, con una participación de más de 500 delegados, fundamentalmente de España y
Portugal, pero con representación de Sociedades de Andrología de Latinoamérica, dentro
de las cuales estaban México, Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia, Venezuela, Cuba,
entre otras, donde se fundo ANDRO. La Asamblea General de sus socios, eligió a Cuba,
para realizar el III Encuentro Iberoamericano de Andrología (ANDRO 2006).
Esperamos que Andro 2006 sea un evento de gran impacto en Latinoamérica, por ser una
excelente oportunidad para reunirnos en un Programa Científico Interactivo, que nos
permita intercambiar experiencias y conocimientos con colegas de Iberoamérica y otros
países en las diferentes disciplinas.
Fraternalmente, lo saluda.
Dr. Ramiro Fragas Valdés.
Presidente del Comité Organizador Cubano de ANDRO 2006.
Jefe del Grupo Nacional de Sexología.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
14
ALREDEDOR DEL MUNDO
Agenda
1. 13 de Octubre: Simposio de Educación Continua de Medicina Sexual. Sucre,
Bolivia. Informes en http://www.slamsnet.org/es/ y con [email protected].
2. Del 16 al 21 de Octubre: X Congreso Nacional de Psiquiatría. Sevilla, España.
INFORMES EN http://www.psiquiatriasevilla06.com/.
3. Del 19 al 21 de Octubre: III Encuentro de la Academia Internacional De Sexología
Médica (AISM). Buenos Aires, Argentina. Informes con [email protected] y
[email protected]
4. Del 1 al 4 de Noviembre: IX Congreso de Sexología de Asía y I Congreso de
Sexología de Asía y Oceanía. Bangkok, Tailandia. Informes en www.cottisa.org y
con [email protected].
5. Del 1 al 4 de Noviembre: XXIV Congreso APAL. Punta Cana, República
Dominicana. Informes en: www.congresoexpo.com.
6. Del 9 al 12 de Noviembre: Fantasías Sexuales versus Realidad: Encuentro anual
sobre sus implicaciones para investigación y práctica sexual. Las Vegas, Estados
Unidos. Informes en www.sexscience.org y con [email protected].
7. Del 10 al 12 de Noviembre: X Congreso Marroquí de sexología. Fez, Marruecos.
Informes en www.couple.asso.fr y con [email protected].
8. Del 12 al 16 de Noviembre: XXVIII Congreso de la Sociedad Internacional de
Urología (SIU). Cape Town, Sudáfrica. Informes en www.siu-urology.org y con
[email protected].
9. Del 3 al 6 de Diciembre: IX Congreso de la Sociedad Europea de Medicina Sexual.
Viena, Austria. Informes en www.essm.org.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
15
REFLEXIONES
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.
UNA BREVE MIRADA DESDE LA DISCRIMINACIÓN.
Por: Lic. Idianelys Santillano Cárdenas (Centro de Estudios sobre la Juventud)
Los derechos humanos son una conquista de la sociedad y por muchos años se han
realizado esfuerzos para que sean garantizados. En este proceso diversos grupos
sociales han estado implicados, sin embargo, algunos sectores fueron quedando
desamparados, de ahí que se hizo necesario proponer derechos que protegieran a
poblaciones más específicas.
Tal es el caso de los derechos sexuales y reproductivos, los cuales legalizan la protección
de los seres humanos en esas áreas. Las cuestiones que se incluyen en ellos van desde
el derecho a la vida -partiendo de que ninguna mujer debe ser puesta en riesgo o en
peligro por razones de embarazo-, hasta el derecho a recibir información y educación
sobre estos temas. Además, se explicita una gama diversa de elementos tales como: la
libertad de pensamiento, la opción de contraer matrimonio o no, la tenencia de hijos y el
momento en el cual tenerlos, la privacidad, la libertad de reunión y participación política, el
acceso a los beneficios del progreso científico, el respeto a la seguridad de la persona, a
la atención y protección de la salud, al no sometimiento a torturas y maltratos, y a estar
exento(a) de toda forma de discriminación.
El mundo de hoy muestra numerosas situaciones en las cuales se pone de manifiesto la
violación de los derechos relativos a la sexualidad y a la reproducción. Por sólo citar
algunos ejemplos, razones económicas asociadas a políticas gubernamentales carentes
de voluntad, limitan el acceso a los servicios médicos correspondientes, para quienes
poseen menos ingresos. Por otra parte, la necesaria información sobre estos temas,
sucumbe bajo el analfabetismo y las escasas posibilidades con que cuentan muchas
personas para obtener conocimientos; y por si fuera poco, diversos prejuicios, son la base
de que los seres humanos vean amenazada su sexualidad en diferentes espacios.
Aunque uno de los derechos que protege la salud sexual y reproductiva expresa
claramente que los seres humanos deben estar libres de todas las formas de
discriminación, ha sido ella una de las vías a través de la cual se ha manifestado la
trasgresión de los mismos.
En este sentido, el devenir histórico-social ha legitimado una serie de preceptos, que
violan -y en muchos casos eliminan totalmente- los derechos de quienes pertenecen a
diferentes grupos sociales. Tal es el caso de las mujeres, desde la discriminación por el
género, y de los homosexuales y bisexuales, por su orientación sexual. En realidad, ello
ha sido posible gracias a procesos de naturalización que conciben como tal, posiciones
que tienen una explicación desde la construcción social; sin embargo, los resortes
surgidos como consecuencia, han estado presente en las relaciones entre los seres
humanos.
Los años 60 y el auge del movimiento feminista develaron realidades y fenómenos que
excluían a las mujeres de los principales espacios de la vida social, y las limitaba sólo a
un contexto privado, el hogar, en el que eran “dueñas y señoras” de los quehaceres
domésticos y de la crianza de los hijos. Desde esta perspectiva, el comportamiento de las
“buenas damas” también dictaba pautas para la esfera sexual, la cual tenía gran
relevancia si de procreación se trataba, pero serias limitaciones respecto al disfrute y al
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
16
gozo. Las razones parecían estar claras para quienes durante siglos perpetuaron tales
diferencias: ellas son más débiles, sólo sirven para las cuestiones de la casa, son
amorosas y sensibles por tanto hay que protegerlas, no conocen de la vida, etc.
Todo ello, por supuesto, dejaba fuera los aspectos más elementales asociados a los
derechos sexuales y reproductivos. Desde el condicionamiento sexual restringido a la
procreación, y los comportamientos “recatados” exigidos como parte de una “buena
educación”, hasta la imposibilidad de decidir sobre su vida sexual, sobre su cuerpo y ser
tratadas como seres inferiores proveedoras de placer, las mujeres eran constantemente
confinadas a una realidad discriminatoria.
Las personas con orientación sexual diferente a la heterosexual, por su parte, también
han sido objeto de discriminación. Similares argumentos esgrimidos respecto a las
mujeres sobre la sexualidad, han generado ideas como que son seres contra natura y/o
pervertidos sexuales. La búsqueda de causales biológicas para una explicación a la
orientación sexual diferente, ha sido una de las vías a través de las cuales se ha puesto
de manifiesto el desconocimiento -por un lado- y la intolerancia, por el otro.
Los mecanismos discriminatorios se expresan básicamente a través de la violencia, de
ahí que tras cada valoración que trace una diferenciación peyorativa respecto a mujeres y
homo/bisexuales, se refleja un acto violento que ha estado enmarcado en
manifestaciones como golpes, otros maltratos físicos, abusos psicológicos, sobrenombres
ofensivos, violaciones sexuales y todo tipo de humillaciones, entre otras.
Lo anterior es sólo una breve descripción de los hechos que han victimizado a sectores
poblacionales por estar inmersos en sociedades que no han sido capaces de entender
qué significa el respeto a la diferencia. Tanto para las mujeres como para las personas
con una orientación que no es la heterosexual, la sociedad ha necesitado mucho tiempo
para comenzar a comprender que ellas y ellos tienen derechos como seres humanos que
son.
Cuba no ha estado al margen de los procesos descritos. Sin embargo, el hecho de
haberse iniciado en el país una Revolución social hace varias décadas, facilitó la
implementación de leyes que protegieran a las personas desde sus derechos humanos en
general, y particularmente, en los que tienen que ver con la salud sexual y reproductiva.
Mientras las féminas en el mundo pugnaban por conquistar espacios, las cubanas veían
ante sí, toda posibilidad de inserción social que las ubicaba en una posición de igual valía
respecto al hombre. Por tanto, sólo el desempeño personal marcaría la diferencia, aunque
desde el punto de vista subjetivo la conciencia colectiva avanzara con mayor lentitud que
las legislaciones.
Esta nueva realidad reivindicó el papel femenino en el hogar. Ello, junto a las medidas de
salud pública y de educación, significó una redimensión de los derechos sexuales y
reproductivos, pues la posibilidad real de información y de servicios higiénicos-sanitarios
estaba garantizada de forma gratuita y con calidad. Se definió la defensa del
consentimiento informado como parte de la práctica profesional médica, de manera que
las consecuencias de cualquier tratamiento fuera de conocimiento de los y las pacientes.
En la actualidad, se continúan haciendo modificaciones para que los derechos sexuales y
reproductivos representen la verdadera libertad con responsabilidad que se supone sean,
en este sentido, se aprobó la licencia de paternidad que permite a los padres tener
también un espacio importante en la crianza y educación de sus hijos.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
17
Desde el punto de vista de la información, el tratamiento diferenciado que ha tratado de
implementarse para la atención de las y los adolescentes es un ejemplo de cuánto ha
hecho el país. Se ha hablado mucho de una atención particular a este grupo,
considerando la importancia que reviste la consolidación de sólidos cimientos para que el
futuro pueda ser más saludable.
El tema de la orientación sexual en nuestro país ha tenido otros matices. Se ha transitado
desde posiciones más radicales que proponían un tono peyorativo a lo que se salía de la
norma, hasta una apertura desde los años 80, claramente marcada por la presentación de
la película “Fresa y Chocolate”, ya en al década de los 90.
Este filme ha sido identificado como precursor en los análisis al respecto, y ciertamente a
partir de su estreno se develó un movimiento social que puso al descubierto realidades
que hasta entonces estaban invisibilizadas. Sin embargo, también el análisis podría
hacerse poniendo la mirada en una sociedad que se abría paso a la tolerancia, y la cual
pudo comprender mejor los mensajes que proponía la película.
Aunque en algunas regiones del mundo se tiene una respuesta más positiva en torno a
estas temáticas, la humanidad no debe sentirse satisfecha aún de lo que se ha logrado.
Habría mucho más que hacer para que las mujeres como grupo social, y los seres
humanos que conciban vivir su sexualidad más allá de la orientación heterosexual,
puedan sentir que este mundo también les pertenece.
Los derechos sexuales y reproductivos son una vía más para legitimar la posibilidad que
tenemos todos y todas de ser libres, mientras eso incluya la responsabilidad. Muchas
voces aún podrían levantarse y continuar lo que generaciones anteriores han construido.
IGUALDAD DE GENERO: LA LUCHA DE LAS MUJERES EN EL MUNDO
Por: MSc. Ana Isabel Peñate Leiva y Lic. Dalgis López Santos (Centro de Estudios Sobre
la Juventud)
La concepción de desarrollo a nivel global ha avanzado en los últimos tiempos hacia una
comprensión de la necesidad de que todos los seres humanos, con independencia de su
clase, raza, edad, sexo e identidad cultural, se desarrollen en condiciones de igualdad,
para lo que es necesario el acceso cada vez mayor de las mujeres y los hombres a la
educación, la salud, la cultura, la producción, el ocio, en fin, a todos los ámbitos de la
existencia humana.
El fenómeno de la globalización y las políticas de reajuste neoliberal no han sido
homogéneos para países, clases ni sectores sociales. Y es precisamente desde esta
concepción, que se hace necesario poner la mirada en las condiciones de desarrollo de la
mujer, toda vez que en la actualidad son vigentes diferentes formas de discriminación
femenina a escala mundial, fenómeno que emerge de las más disímiles relaciones
sociales, limitando su progreso en sentido general.
Redimensionar la posición de la mujer en el mundo actual debe ser una de las prioridades
para este milenio. Ello abarca desde el mantenimiento de las conquistas que han obtenido
las féminas, hasta la reestructuración de sus espacios en el ámbito familiar, grupal, laboral
y social.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
18
La lucha constante de las organizaciones feministas, contribuyó a cambiar el discurso
constitucional de las naciones modernas del siglo XX. Se crearon capítulos, leyes,
artículos donde se legitimó para las mujeres el divorcio, la herencia, el sufragio universal,
la seguridad de una pensión, el derecho a la educación, la libertad para expresar su
sexualidad, la apertura al trabajo propio y remunerado como forma de manutención y la
asunción de cargos políticos y laborales.
Estos derechos, que muchas veces se convierten en obligaciones o sencillamente no se
cumplen, no transformaron la situación de inferioridad de la mujer. Muy por el contrario,
constituyen nuevas asignaciones que aumentan sus responsabilidades, porque no
disminuye su sumisión al mundo familiar, como madre, esposa y “dueña” del hogar.
Cuando se nace mujer, se pasa a formar parte de una historia de supeditación que
comenzó con la implantación del patriarcado en las comunidades primitivas y no ha
dejado de ser en las comunidades contemporáneas, sin obviar -por supuestoparticularidades y matices.
Desde lo cultural, las mujeres conforman un grupo que aún hoy se encuentra subordinado
a una sobrevaloración, a veces sin límites, de lo masculino que se erige sin barreras como
norma social y pone de relieve un conjunto de inequidades en las relaciones entre los
géneros.
Desde esa condición de mujer desvalorizada, que las ubica entre los grupos sociales de
mayor vulnerabilidad, las féminas se enfrentan a la aplicación, por parte de los gobiernos,
de férreas políticas de ajuste neoliberal. Asistimos a la globalización de la disminución de
posibilidades y oportunidades, la desprotección social, el aumento del desempleo formal,
la privatización, la minimización del papel del Estado; realidades éstas que si bien afectan
a todas las clases y sectores de menos recursos de la sociedad, encuentran en la mujer la
principal víctima.
Se agudiza la discriminación, en primer lugar desde su sexo/género, pero a ello se suma
un segundo grupo de diferencias: las más pobres, las de áreas rurales, las jefas de hogar,
las jóvenes, las negras, las indígenas, las migrantes, las refugiadas, las discapacitadas,…
Es decir, que se sufre la discriminación como mujer, pero también a partir del “apellido”
que esa mujer tenga en la sociedad en que vive, y en muchos casos estaría mejor decir
“sobrevive”.
Si la población mundial se estima sea superior a los 6 000 millones de personas y de ellas
la mitad son mujeres, nada más lógico que se analicen a profundidad las realidades y los
costos a que está sometida la parte del mundo que tiene -por demás- la responsabilidad
de reponer la fuerza de trabajo y tratar de solucionar todas aquellas cosas que interfieren
en su total desarrollo y realización. Constituye un reto, ver en qué medida existe una
correspondencia entre el cuerpo de leyes y decretos que se dictan para el amparo y
beneficio de la mujer y lo que normalmente acontece, tanto a nivel social, como hacia el
interior de los hogares.
En las sociedades en desarrollo, sobre todo en Latinoamérica, Asia y África, esta
situación es aún más compleja. Cuando en los países desarrollados y en los sectores de
gran poder adquisitivo dentro de una sociedad de consumo, las mujeres se benefician de
la industria de los servicios para aligerar la carga doméstica; en los países del tercer
mundo, en las clases más pobres, la mujer no puede acceder a estas facilidades, cuyo
precio no puede pagar, por lo que se ve obligada al trabajo doméstico manual, agotador y
“llevar sobre sus hombros” todo lo referente al espacio privado, incluyendo la crianza de
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
19
sus hijos. Para las que pueden ocupar un puesto laboral, éste se convierte en una carga
más.
La manera en que la mujer se inserta al trabajo en el mundo de hoy, es también una
fuente de exclusión. Las relaciones de género que se establecen en esta esfera visualizan
la división sexual del trabajo, sobre todo en actividades productivas y reproductivas, las
desigualdades en la remuneración del mismo y en el grado de exigencias para cada uno
de los géneros, la imposibilidad de acceder a cargos, tareas y áreas laborales, por el
temor a su incompetencia o abandono debido a sus responsabilidades maternas, que se
convierten en obstáculos vivenciados, por ellas mismas, para su preparación y
superación, todo lo cual limita sus posibilidades de éxito.
El aumento de mujeres al mercado del trabajo se observa en el sector de la economía
informal, que dicho sea de paso, las excluye del disfrute de los beneficios concedidos por
los sistemas de seguridad social. Aquellas que logran otro tipo de empleo, difícilmente lo
encuentran fuera de las profesiones consideradas como “típicamente femeninas” lo que
va acompañado de un reconocimiento social menor.
Los avances tecnológicos se han convertido, para muchas féminas, en un agravante en el
camino para el logro de un empleo, debido a que los puestos de trabajo a los que se
podía acceder con mínimas calificaciones han disminuido y son precisamente estos, los
que estaban básicamente “destinados” a ellas. El analfabetismo se erige como un rasgo
distintivo del mundo femenino, e incide en una inserción social totalmente desfavorable,
víctima de la discriminación.
Otra de las áreas sensiblemente afectadas es la salud. La disminución de los
presupuestos y el alza considerable del precio de los medicamentos, se revierte en un
menor número de posibilidades de acceso a estos servicios para los grupos más
desposeídos como la mujer. Las estadísticas recogen que la mortalidad de las niñas entre
dos y cinco años es más alta que la de sus similares varones y una de las causas más
frecuentes lo es la desnutrición, porque los alimentos son prioritarios para hombres y
niños en la medida que, sobre ellos, recae el mayor aporte económico para la familia.
En Cuba, donde la voluntad política que ha estado centrando todo el proceso
revolucionario, ha permitido el ascenso paulatino y notorio de las mujeres en terrenos
como: la ciencia, el deporte, la política, la cultura, la educación, entre otros; donde todas
las féminas, sin distinción alguna tienen posibilidad real de acceder a los sistemas de
salud y jurídico; no se han logrado los mismos progresos en el ámbito personal
psicológico, porque perduran fuertes representaciones femeninas que las hacen
anteponer el frente familiar privado, a las posibilidades de acceso al poder y al saber, con
un sentimiento de conformidad o impotencia que las autolimita.
La historia ha demostrado hasta ahora, que no es suficiente una revolución social para
que cambie completamente la situación de la mujer, es necesaria también, una revolución
en el orden cultural que modifique los viejos y arcaicos patrones de relación entre los
sexos. No obstante, mientras no se realice una verdadera revolución en el terreno
económico, político, jurídico, laboral y social, no será posible la cultural.
Los esfuerzos de varias instituciones y organizaciones mundiales se han encaminado a
establecer estrategias para lograr la equidad de género. Las conferencias internacionales
de la década de los noventa se encaminaron a incorporar la igualdad de género en el
discurso diario.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
20
Sin embargo, la realidad de la situación de la mujer exige cambios radicales, cuyo sentido
debe dirigirse a modificar las relaciones de poder y construir puentes comunes entre los
géneros, que resguarden, dentro de la diversidad evidente (biológica), una unidad real
basada en términos de igualdad y autonomía recíproca. La lucha de las mujeres en el
mundo actual requiere de esos imperativos.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
21
CURIOSIDADES
ONANISMO EN GRUPO Y POR UNA BUENA CAUSA
Se trata de una iniciativa de la productora independiente Zig Zag para el Cannel Four de
la televisión británica, y las ganancias fueron a parar diversas organizaciones dedicadas a
la educación sexual. El evento, organizado por el Centro para el Sexo y la Cultura de
Gran Bretaña, busca competir con un torneo que desde hace cinco años se realiza en la
ciudad estadounidense de San Francisco: el "Masturbate-a-Thon", donde, una vez a al
año, la masturbación deja de ser 'sexo en solitario' para alcanzar benéficos, ya que
cientos de personas se reúnen en una sala para una jornada de “autoreconocimiento” y
depositan donaciones.
Masturbate-a-Thon fue idea original de los doctores Carol Queen y Robert Lawrence. Era
un evento privado de caridad y autodescubrimiento en San Francisco, una de tantas
actividades en el “Mes de Masturbación Nacional” de 1994. Otros promotores del sexo
seguro llevaron la idea a Pórtland y en el pasado 8 de septiembre (2006) tomaron por
asalto Washington DC. Mientras, a inicios de 2006, la organización británica para la
promoción de salud sexual Marie Stopes Internacional decidió organizar la primera edición
europea del evento.
La versión británica se llama “Masturbathon”, un juego de palabras entre "masturbation" y
"marathon". Claro, la reunión del pasado 5 de agosto fue una competencia de onanismo
en grupo, y tuvo la misma noble causa de sus predecesoras: recaudar fondos para
organizaciones dedicadas a la educación sexual. Aunque aún no sabemos qué recibió el
(o la, o los) ganadores del concurso, los dos objetivos de la productora Zigzag y la gestora
Marie Stopes Internacional se cumplieron: mucha atención de los medios y la recaudación
de más de un millón de dólares, destinados a grupos que recomiendan la protección en
las relaciones íntimas. También aspiraban a que los británicos batieran el récord mundial
(En manos norteamericanas, por supuesto), que consiste en ocho horas treinta y dos
minutos (Un hombre en el Masturbate-a-thon de 2005), pero en la red no hay confirmación
de esto.
De acuerdo a la información del sitio web oficial, más de 250 personas mayores de 18
años se registraron, gente de todas las edades, clases sociales y tipos de sexualidad.
“Estamos absolutamente encantados con la respuesta de este evento revolucionario.” Dijo
Tony Kerridge de Marie Stopes International el mismo 5 de agosto, poco antes de
comenzar el maratón. “Más de cien mil personas han entrado a nuestro sitio de internet en
las últimas dos semanas, y el interés de los medios es, por mucho, mayor del esperado.
Significa que realmente hicimos que algunas personas pensaran y hablaran sobre
masturbación y otras formas de sexo sin penetración como alternativas seguras,
saludables y excitantes de relacionarse, que es uno de los objetivos básicos del evento.”
La cita se llevó a cabo en los estudios Drop, en Clerkenwell Road, Londres. El equipo de
diseñadores “The Shivering Whippets” (Lebreles temblorosos) transformó el árido set en
un espacio confortable para los participantes, tanto potenciales recordistas de orgasmos
públicos, como los que simplemente tuvieron el coraje de aparecer y tomar parte. De
todos modos, por la mera presencia e intento de cada colaborador ID Lubricants (La
marca líder de lubricantes personales en el Reino Unido, y los mayores vendedores de
lubricante en los Estados Unidos desde 1995), donó dinero a la causa de la educación
sexual.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
22
Por supuesto, el “sexy-maratón-solo-multitudinario” trajo atención sobre los iniciadores
norteamericanos. La Dra. Carol Queen y el Dr. Robert Lawrence han recaudado más de
25 000 dólares en los pasados seis años para iniciativas para la salud de las mujeres y
organizaciones dedicadas a la prevención y tratamiento del VIH-SIDA. “Me alegra que la
prensa del Reino Unido y Europa transmitan información sobre nuestras iniciativas”
declaró Queen. “Eso nos asegura un evento exitoso, pero, sobre todo, ayuda a romper el
silencio que rodea el tema. Espero que este sea un verdadero paso adelante para todos
en lo que se refiere a asumir una actitud sexual sencilla, satisfactoria y sana.”
Andrew MacKenzie, uno de los responsables de Channel Four, indicó que este "es el tipo
de programación provocadora y divertida" que la cadena debe emitir luego de las 11 de la
noche. "La masturbación es algo que muchos practican, pero de la que pocos hablan",
agregó para poner tono educativo a su declaración.
Elaborado con información de http://www.masturbate-a-thon.com/,
http://www.masturbate-a-thon.co.uk/, http://www.20minutos.es/, http://www.infobae.com/ y
www.clarin.com
DEL SEXO Y SU LEGISLACIÓN POR EL MUNDO
1. En el Líbano, los hombres pueden tener relaciones sexuales con animales
legalmente, pero han de ser animales hembras. Relaciones sexuales con machos
está penado con la muerte.
2. En Barheim, un médico puede legalmente examinar los genitales femeninos, Pero
tiene prohibido mirarlos directamente durante el examen. Solo puede mirarlos a
través de un espejo.
3. Los musulmanes no puede mirar los genitales de un cadáver. Esto también se
aplica a los funcionarios de funerarias. Los órganos sexuales del difunto deben
estar siempre cubiertos con un ladrillo o un pedazo de madera.
4. La pena para la masturbación en Indonesia es la decapitación.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
23
DE INTERNET:
LA NOTICIA NO TIENE SEXO PERO SU TRATAMIENTO SI TIENE GÉNERO
Mirta Rodríguez Calderón
El género es una categoría de análisis que "enfocada" hacia cualquier realidad, cotidiana
o recreada, nos mostrará la brecha que nos coloca a unos y a otras con posibilidades,
disponibilidades y expectativas diferentes.
Lo más simple para visualizar estas diferencias es imaginarse, en un país en desarrollo, la
mesa de una casa donde sus habitantes coincidan a la hora de comer. Basta preguntarse
quién sirve a quién, a cuál sexo pertenecen quienes comen o reciben más, y otras
"minucias" de este tenor. Esas, para no hacer la pregunta que sigue: ¿quién limpia los
trastes?
Pero en un diapasón más abierto (y es una buena técnica para hacer diagnósticos sobre
equidad o inequidad de géneros) será suficiente explorar las nóminas que se firman al
cobrar salarios, y constatar cuánto de los dineros devengados van a parar a manos
femeninas o masculinas.
Es útil recordar aquí las categorías de condición y posición establecidas por Kate Young.
Sí, es cierto que ya figuramos en los registros de cobros en muchos países. En
numerosos escenarios laborales las mujeres estamos presentes, pero haciendo qué, en
cuál posición. La condición de trabajadoras no nos salva de la desigualdad. Esto para no
mencionar lo que ya ha hecho profusamente el movimiento de mujeres y feminista en
ciertos sitios, que es reclamar la inclusión en el Producto Interno Bruto de las naciones los
valores del trabajo impagado de las mujeres, no tan sólo en el hogar sino también en los
activismos comunitarios. Claro que estas son acciones que tanto las mujeres, que casi
siempre son las más, como los hombres, hacen porque quieren, voluntariamente; pero la
generación de riquezas y de bienes que de esto resulta suele ofrecer evidencias
adicionales de inequidades de género.
Las mayores, sin embargo, se ubican en los espacios donde la cultura patriarcal martiriza
y victimiza a las mujeres, hechos que se relacionan de una manera muy estrecha con
enfoques de la comunicación social muy alejados de lo justo y deseable por lo mismo que
no son ni reflejos ni interpretación certera de la realidad. ¿Cómo transitan – o no transitan
-- hacia la conciencia pública el cúmulo de injusticias que relega a las mujeres o los
acontecimientos en los que ellas eclosionan como actoras?
Conozco de sobra cómo las reiteradas denuncias de las décadas de los 80 y los 90, sobre
cuál imagen peyorativa y discriminatoria de la mujer ofrecían los medios de comunicación,
llegó a convertirse en una cantinela que, a fuerza de repetirse, disminuyó su "carga"
movilizativa y rectificadora., como lo señaló en su momento María Helena Hermosillo al
convertir en un estereotipo el rechazo a los estereotipos.
No voy a evocar, por obvio y conocido, el empleo de cuerpos desnudos o semidesnudos
de jóvenes (siempre jóvenes, bellas y casi todas blancas) cosificadas por la publicidad; o
lo que parecería ser una ausencia de mujeres inteligentes que tengan ideas audaces y
declaren cosas sensatas.
Es una verdad que no necesita demostración que ellas han irrumpido en casi todos los
territorios del presente, no sólo para seguir pariendo y reproduciendo la fuerza de trabajo,
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
24
sino también para aportar las soluciones más audaces a la pobreza en el ámbito familiar,
emerger como lideresas en política, y constituirse en bastiones de movimientos populares
que resurgen o se fortalecen.
He ahí una de las contradicciones mayores de la ausencia notoria de perspectiva de
género en la comunicación, particularmente en el mundo en desarrollo: ¿por qué si ellas
están y hacen y proponen y piquetean y son reprimidas, figuran tan poco en un
periodismo que - por lo novedoso-noticioso del hecho mismo – debería exaltar sus
protagonismos.
Hay, en un semejante diapasón, circunstancias en que la prensa – en su acepción más
abarcadora – debería jugar más consistentemente un papel generador de dinámicas de
cambio. La violencia de género que asesina, golpea e inutiliza para el trabajo y para la
vida sana a miles de mujeres, es una realidad que necesita apoyarse en la comunicación
para enfrentarla y hacerla recular. No verla, no reportarla, conspira contra el capital de
que se nutre el desarrollo.
La explotación sexual, el abuso infantil, el incesto, las muertes maternas evitables, la
expansión del Sida a costa de ellas, y la negación en muchos países del derecho
femenino a decidir sobre la propia capacidad reproductiva, son hechos que tienen
expresión cotidiana en el seno de los hogares y de las sociedades. No enfocarlos,
revelarlos y atacar sus causales, implica no sólo una complicidad con lo más malsano de
lo presente sino también una negación de futuros.
Cuando algunos de estos asuntos saltan a la gran prensa lo hacen la mayoría de las
veces acompañados de interpretaciones y frases sexistas que agregan escarnio a la
humillación de las mujeres: "asesina a su concubina por pasión", "se puso de necia en
una discoteca y la mató de un botellazo", o "yo la maté porque no me quería" son titulares
aparecidos en la prensa dominicana que se repiten con muy pocas variantes en otros
muchos países. Todos implican una justificación del crimen que acusa a las víctimas y
arroja compasión sobre el agresor. Revelan por demás el ejercicio por ciertos hombres de
una noción de propiedad que los lleva hasta el crimen, considerado desde su imaginario
como un derecho: "porque no me quería..."
Lo otro es la culpabilización de las mujeres en nombre de una mística sectaria, de púlpitos
y arzobispados, que las etiquetea como asesinas por el libérrimo ejercicio de sus
derechos sobre sus cuerpos. No hace falta mencionar el poder de la reacción y de los
fundamentalismos en los medios de comunicación. ¿Pueden mujeres que paren todos los
años, o las que sufren el cercenamiento de sus genitales, aportar sus mayores y mejores
potencialidades al desarrollo? ¿Puede concebirse un desarrollo sustentable sin esas
potencialidades? ¿Puede haber desarrollo sin una comunicación social que lo arrope y lo
exalte también con las mujeres?
Los ejemplos mencionados tienen que ver con las vidas de las mujeres, son específicos
para ellas. Por eso cuando se aboga por una comunicación con perspectiva de género - al
margen de que el concepto sea bisexual – hay que visualizarlas a ellas.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
25
DECLARACIÓN DE MONTREAL
Preámbulo
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Esta frase ya
famosa de la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada hace casi 60 años
por la Asamblea General de Naciones Unidas, sigue siendo hoy día la perfecta ilustración
de las reivindicaciones de lesbianas, gays, bisexuales, personas transgénero,
transexuales y personas en transición de sexo e intersexuales.
El mundo ha ido aceptando poco a poco que los seres humanos sean diferentes por su
sexo, raza u origen étnico y religión y que se respeten esas diferencias sin que sean
causa de discriminación. Con todo, algunos países siguen sin aceptar otros dos aspectos
de la diversidad humana: que haya personas de orientación sexual o de identidad de
género diferentes; que dos mujeres, o dos hombres, se enamores y que no sea el cuerpo
con el que se nace lo que determine la identidad personal como mujer, como hombre o
como ninguno de los dos.
La negativa de aceptar y respetar esas diferencias es causa de opresión en la vida
cotidiana de las personas LGBT en la mayor parte del mundo. En algunos países se está
acentuando incluso la discriminación y la violencia ejercida contra las personas LGBT.
Verdad es que, en casi todas las partes de nuestro mundo, personas y grupos con mucho
valor reivindican los derechos humanos de las personas LGBT. Así ocurre sobre todo en
Asía, África, América latina y Europa del Este, donde esas personas no aceptan ya que se
les perjudique o discrimine y tienen cada vez menos paciencia a la hora de luchar por
lograr la libertad y la igualdad. Pero los avances son muy desiguales y no automáticos.
En todo el mundo podemos apreciar progresos y retrocesos.
Para hacer realidad los derechos humanos de las personas LGBT se precisan cambios en
muchos niveles y en todas las partes del mundo: hay que garantizar derechos, cambiar
leyes, trazar y aplicar nuevas políticas y adaptar prácticas institucionales. Las personas y
grupos LGBT son los principales protagonistas de este cambio. Pero sólo ganaremos si
incorporamos a otros aliados a nuestra lucha. El objetivo de la presente Declaración es
enumerar y explicar los cambios que necesitamos y elaborar un plan de acción a escala
mundial.
1. Derechos fundamentales
La primera exigencia es salvaguardar y proteger los derechos más básicos de las
personas LGTB, derechos que están bien establecidos y que jurídicamente no admiten
discusión.
a) Protección de la violencia de Estado y de la violencia privada.
•
•
Nueve países siguen castigando la homosexualidad con la pena de muerte, algo
que ya, por sí mismo, constituye una violación de los derechos humanos,
independientemente del motivo por el cual se aplique.
Fuera del ámbito jurídico, contemplamos en muchos países casos de tortura y de
otros tipos de violencia, incluso de asesinatos, de personas LGTB sólo debido a
que se trata de lesbianas, gays, bisexuales o transgénero. Estos delitos de odio
los cometen personas particulares (con la ayuda activa o la aceptación pasiva de
funcionarios públicos, como ha ocurrido en algunas manifestaciones del orgullo) o
incluso la propia policía, el ejército u otros funcionaros públicos. Estos delitos de
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
•
•
26
odio contra las personas LGBT son cada vez más preocupantes: muchos Estados
no están cumpliendo con su obligación de proteger de esta violencia a las
personas LGBT.
En muchas partes del mundo, personas LGBT se ven obligadas a casarse con
personas del otro sexo en contra de su voluntad y corren el riesgo de sufrir graves
sentencias (incluso la violencia y muerte a manos de miembros de su propia
familia) si se intentan escapar de esos arreglos impuestos. El matrimonio forzado
es sin duda alguna una violación de los derechos humanos que es preciso
combatir.
Las personas intersexuales sufren una particular forma de violencia con la
mutilación genital, debida a una innecesaria cirugía posnatal destinada a hacerles
ajustarse al rígido modelo binario basado en características sexuales físicas.
b) Libertad de expresión, reunión y asociación.
•
En algunos países, grupos LGTB de derechos humanos y valerosas personas
LGTB ven como autoridades públicas hostiles bloquean sus derechos de libertad
de expresión, reunión y asociación. Se deniega la autorización de celebración de
manifestaciones del orgullo, se encarcela a periodistas, se cierran clubes y se
deniega la acreditación de ONG. Sin el derecho esencia de las organizaciones no
gubernamentales LGTB de hacer su trabajo libre de restricciones represoras y
discriminatorias, puede llegar a ser imposible hacer campaña a favor de la reforma
de leyes discriminatorias. Los militantes LGTB tienen derecho a protección y apoyo
y a expresarse sin temor a represalias, al igual que todos los defensores de los
derechos humanos.
c) Libertad de tener relaciones sexuales con personas del mismo sexo (en privado, con
consentimiento mutuo y entre adultos)
•
•
•
•
•
•
Setenta y cinco países, es decir, más de un tercio de los países del mundo, tienen
todavía leyes aplicables que consideran delito los actos sexuales entre personas
del mismo sexo, aun con el consentimiento mutuo entre adultos. Actos que no
causan daño a nadie. Esto, según las normas internacionales de derechos
humanos, viola el derecho a la vida privada, tal y como ha reconocido la Comisión
de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en su decisión Toonen en 1994 y
es asimismo una discriminación: deniega el reconocimiento de igual dignidad y
valor de las personas LGBT. Esas leyes, incluso cuando no se aplican en la
práctica, estigmatizan, perpetúan prejuicios, fomentan el chantaje y la intimidación
y sirven de justificación de otras formas de discriminación.
Instamos a la comunidad internacional a que haga presión sobre los gobiernos de
los países que siguen violando los derechos fundamentales de las personas
LGBT.
Exigimos la supresión inmediata de la pena de muerte en todo el mundo, sobre
todo para el, así llamado, “delito” de actividad homosexual con consentimiento
mutuo y entre adultos.
Exigimos que los gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales
elabores y apliquen políticas efectivas de prevención, investigación y sanción de
delitos de odio por razones de orientación sexual o identidad de género.
Exigimos la prohibición de la cirugía genital ejercida sobre personas intersexuales,
a menos que estas sean lo suficientemente adultas como para entender lo que
supone y poder dar su consentimiento.
Exigimos que las organizaciones internacionales (a escala mundial y regional)
hagan un seguimiento sistemático de la situación de los derechos humanos en lo
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
•
•
•
27
que afecta a las personas LGBT y a que den amplia y general difusión del
resultado.
Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que proteja y preste
apoyo político y financiero a los defensores de derechos humanos y
organizaciones LGBT, en particular en aquellos países del mundo en los que las
personas LGBT todavía temen cada día por sus vidas o su seguridad.
Exigimos que los gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales
condicionen su ayuda internacional al desarrollo a que se avances reales en el
respeto de los derechos humanos, entre ellos los de las personas LGBT.
Exigimos la derogación de todas las leyes que consideren delito la actividad
homosexual privada, consensuada y entre adultos.
2. Retos mundiales
Un mundo en el que se violan sistemáticamente los derechos humanos de las personas
LGBT es un mundo en el que nadie puede sentirse seguro y libre. “Todos los derechos
humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí”
(Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena 1993).
Las identidades o prácticas LGBT han existido y siguen existiendo en todas las culturas y
rincones del mundo; son simplemente parte de la condición humana. Sigue siendo
nuestra prioridad la lucha contra la ignorancia y los prejuicios. Son condiciones para
seguir avanzando una mayor información sobre las personas LGTB y una mayor
visibilidad por su parte (cuando esto pueda hacerse en toda seguridad).
•
•
•
Por ello hacemos un llamamiento en pro de la preparación de una campaña de
información a escala mundial.
Pedimos a los organizadores de la Conferencia Internacional sobre Derechos
Humanos LGBT y a los organizadores de los II Outgames mundiales de
Copenhague en 2009 que pongan en marcha esa campaña.
Pedimos el apoyo de las ONG afines y de los gobiernos con actitud favorable para
la preparación y desarrollo de la campaña.
Las personas LGBT no viven en una isla, sino que forman parte de todas las sociedades y
esperan con razón que se tengan en cuenta su situación y exigencias a la hora de
formular políticas públicas. En consecuencia, los derechos humanos de las personas
LGBT deberán incorporarse a los debates generales sobre temas sociales y políticos.
Esto solo podrá lograrse si el movimiento internacional de derechos humanos LGBT
participa en combates más amplios, tales como la lucha a favor del desarrollo y de un
comercio justo, de los derechos sociales y económicos a escala mundial y de la paz y
estabilidad internacionales. Los derechos humanos de las personas LGBT pueden
parecer algo muy lejano en aquellas partes del mundo en las que la principal
preocupación cotidiana es la pobreza y la violencia. A pesar de ello, el trabajo por superar
esos problemas deberá incluir el trabajo a favor de mejores condiciones de vida de las
personas LGBT.
Un tema crucial a escala mundial es la pandemia VIH/SIDA. “Detener y empezar a invertir
la propagación del VIH/SIDA”. Este es el sexto Objetivo de Desarrollo del Milenio, que
tiene como fecha para su cumplimiento el año 2015 y que ha sido secundado por 189
Jefes de Estado y de Gobierno en 2000. Este objetivo sólo podrá lograrse desplegando u
enfoque basado en los derechos humanos que incluya los derechos humanos de las
personas LGBT. La consideración como delito de la actividad sexual entre las personas
del mismo sexo y la supresión del derecho de expresión de los grupos LGBT, prácticas
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
28
aún comunes en algunos países, tienen un efecto directamente perjudicial en la
prevención del VIH/SIDA. El acceso a la información, unos servicios sanitarios adecuados
y la eliminación de la violencia y la discriminación son elementos cruciales tanto de la
prevención como del tratamiento del VIH/SIDA.
•
•
•
Instamos a los gobiernos a que cesen de impedir que los grupos LGBT difundan
información sobre la prevención y tratamiento del VIH/SIDA entre personas LGBT
y a que, en cambio, asuman como responsabilidad propia incluir a las personas
LGBT en la lucha contra el VIH/SIDA.
Instamos a los países e instituciones internacionales donantes a que refuercen sus
programas de ayuda a la prevención del VIH/SIDA y a que trabajen con los grupos
de salud locales LGBT para garantizar que las personas LGBT queden incluidas
dentro de esos programas.
Exigimos la supresión de restricciones basada en la moralidad en lo que respecta
a la educación, prevención y campañas de tratamiento relativas al VIH/SIDA, con
inclusión de las restricciones del fomento del uso del preservativo.
Otro tema de alcance mundial es el asilo. Nuestro primer objetivo es trabajar a favor de un
entorno seguro en cada país, de manera que las personas LGBT no se vean obligadas a
abandonar sus países por miedo a perder la vida. Pero cada nación tiene obligación
reconceder asilo a personas perseguidas por motivos de raza, religión, opinión política y
razones similares. Las personas LGBT que tengan un temor bien fundado de persecución,
por instancias estatales o no estatales, basada en su orientación sexual o identidad de
género, deberán contar con una protección similar dentro del marco de la Convención de
Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Un número cada vez mayor de
países interpreta explícitamente la Convención en este sentido. Y así lo hace el Alto
Comisionado de las naciones Unidas para los Refugiados. Consideramos que más países
deberían seguir su ejemplo.
•
•
Exigimos a los gobiernos nacionales a que reconozcan explícitamente en sus
legislaciones y prácticas nacionales el derecho de asilo basado en un temor bien
fundado de persecución debida a orientación sexual o a la identidad de género.
Pedimos que el Alto Comisionado de las naciones Unidas para los Refugiados
incremente su actividad para convencer a los gobiernos nacionales a aplicar las
Directrices relativas a la persecución por motivos de género adoptadas en 2002.
Un tercer tema de alcance mundial: las migraciones. El mundo se está haciendo cada vez
más pequeño; cada vez se viaja más a lo largo y ancho del mundo, se conocen nuevos
amigos y amantes con los que a veces creamos parejas. Pero la mayoría de los países
deniegan a las parejas homosexuales binacionales el derecho de que un miembro de la
pareja se haga cargo del otro con vistas a su inmigración, cosa que se da por hecha en
parejas casadas heterosexuales. Incluso las parejas homosexuales con certificado de
matrimonio o con inscripción oficial como pareja, reconocidos en el país de origen de uno
de sus miembros, no pueden estar seguros de que se respete ese reconocimiento cuando
se trasladan a algún otro lugar.
•
•
Exigimos a nuestros respectivos gobiernos nacionales unos derechos de
residencia para nuestros compañeros extranjeros según las mismas condiciones
de que disfrutan las parejas casadas heterosexuales, sin discriminación basada en
el sexo, orientación sexual o identidad de género.
Exigimos que se reformen los tratados internacionales en la materia y se conceda
a las parejas homosexuales los mismos derechos que tienen las parejas casadas
heterosexuales.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
29
Las Naciones Unidas no han demostrado hasta el presente la voluntad de, o no han
podido, reconocer que los derechos LGBT son derechos humanos ni de incorporar
plenamente los temas LGBT al trabajo de los derechos humanos. Algunos organismos y
ponentes especiales de las naciones Unidas han tenido en cuenta los derechos de las
personas LGBT. Pero en 2005, la Comisión de Derechos Humanos rechazó por tercera
vez decidir sobre una resolución general sobre “Derechos Humanos y Orientación
Sexual”, presentada ya en 2003 por Brasil. Y en 2006, el Consejo Económico y Social de
las Naciones Unidas rechazó también por tercera vez conceder el estatuto de organismo
consultivo a la ILGA (Asociación Internacional de lesbianas y Gays), al igual que en 1992,
en 1994 (cuando se le retiró el estatuto consultivo concedido en 1993) y en 2002.
Seguiremos llamando a la puerta de las naciones Unidas. No aceptamos que una
organización mundial puede cerrarse a una parte concreta de la población de nuestra
tierra y pueda decidir que no quiere tratar estos temas.
•
•
•
•
•
Por ello instamos a los gobiernos a incluir los derechos humanos de las personas
LGBT en la agenda del nuevo Consejo de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas y a trabajar a favor de la adopción de un texto que dé mandato al Consejo
y a otros organismos de las Naciones Unidas de tratar los derechos humanos de
las personas LGBT como parte habitual de su trabajo.
Exigimos que se le conceda a la ILGA y a otras organizaciones LGBT el lugar que
se merecen entre las muchas otras ONG con derecho a consulta con el Consejo
de Derechos Humanos.
Instamos a la Comisión de Derechos Humanos y demás organismos de las
Naciones Unidas a que integren en su trabajo el seguimiento sistemático de los
derechos humanos de las personas LGBT.
Hacemos un llamamiento a abogados, instituciones de derechos humanos y ONG
para que prosigan estudiando qué derechos humanos de las personas LGBT
están ya protegidos por los tratados internacionales de derechos humanos en
vigor y si hay lagunas en la protección que proporcionan esos tratados. Esto podrá
conducir a un debate sobre los posibles beneficios de una Convención de las
Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
debida a la orientación sexual o a la identidad de género (CEDOSIG).
Instamos a todos los Procedimientos Especiales de las naciones Unidas a que
aborden los temas de los derechos humanos de las personas LGBT dentro de sus
correspondientes mandatos.
3. La diversidad de la comunidad LGBT
Nuestra exigencia de que la mayoría heterosexual y no transgénero respete nuestros
derechos humanos y nuestra diversidad no debe detenerse en nuestras propias puertas.
Tenemos que trabajar también en la construcción de una comunidad LGBT que esté
abierta a todos y ofrezca oportunidades a todos, independientemente de su sexo, raza,
religión, minusvalía, edad, situación económica y otras características similares. Tenemos
que luchar contra la discriminación dentro de nuestras propias filas. No podemos tolerar el
sexismo y el racismo dentro de nuestro movimiento. Somos musulmanes, cristianos,
judíos, no creyentes, budistas, hinduistas, sijs y humanistas. Entre nosotros se dan toda
clase de minusvalías, están presentes todos los grupos de edad y pertenecemos a todos
los niveles sociales y económicos.
Debe tenerse en cuenta la creciente visibilidad y activismo de los grupos LGBT en todos
los países del sur de nuestro planeta. Tenemos que trabajar lo más duro que podamos
para hacer posible que los activistas LGBT de Asia, África, América Latina y Europa del
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
30
Este participen en condiciones de igualdad en el movimiento mundial de los derechos
humanos de las personas LGBT. Nuestro objetivo a largo plazo, según lo permitan los
recursos, debería ser una participación mucho más equilibrada del sur del planeta en las
conferencias internacionales LGBT. Tenemos que recordar que el 88% de las personas
LGBT viven en Asia, África, América Latina y Europa del Este.
La desigual posición de las mujeres dentro de nuestro movimiento sigue siendo un reflejo
de las desiguales relaciones de poder entre mujeres y hombres en todo el mundo. Pese a
todos los avances hechos en las últimas décadas, las mujeres siguen siendo el segundo
sexo y las mujeres lesbianas no son una excepción. Tenemos, pues, que buscar una
mayor cooperación con los movimientos de mujeres y poner de relieve lo que tenemos en
común. Nuestro punto en común es nuestro derecho a controlar nuestro propio cuerpo y a
elegir cómo vivir nuestra propia vida. Nuestro objetivo común es lanzar un desafío a la
rigidez de los roles adjudicados a hombres y mujeres y a la dominación de las normas e
intereses heterosexuales masculinas. Este objetivo común no es algo marginal, sino que
es el corazón mismo del movimiento de los derechos humanos de las personas LGBT.
Las personas transgénero, transexuales, en transición e intersexuales son una parte cada
vez más visible de nuestro movimiento y han visto cómo se incorporaban sus exigencias.
Las personas lesbianas, gays, bisexuales no transgénero tendrán que reconocer que
poner en cuestión lo que significa el sexo y desafiar unos roles rígidos de género son de
hecho dos caras de la misma medalla. Por ende, los temas transgénero deberán
considerarse parte integrante de nuestra lucha común en pro de la igualdad y de la
dignidad.
•
•
•
Recomendamos que las organizaciones internacionales LGBT amplíen sus
márgenes de candidatos a posiciones de liderazgo ofreciendo cursos de
formación, seminarios de información, etc. A nuevos militantes, sean mujeres,
hombres o transgénero, de Asia, África, América Latina y Europa del Este.
Pedimos a los organizadores de la Conferencia internacional sobre derechos
Humanos LGBT y a los II Outgames mundiales de Copenhague en 2009 que
hagan un esfuerzo adicional para conseguir una participación igual de hombres y
mujeres, incrementen al máximo la participación procedente del sur del planeta y
de minorías étnicas y culturales y garanticen la plena integración de las personas y
temas transgénero.
También nos gustaría ver en esta conferencia más seminarios sobre el papel de
las mujeres dentro y fuera de nuestro movimiento y sobre el aumento de la
cooperación con los movimientos de mujeres.
4. Participación en la sociedad
a) Generalidades
En muchos países se ha saldado con éxito la lucha contra normas y prácticas
discriminatorias, iniciada hace más de cincuenta años. Así, contamos con:
•
•
•
La eliminación de la homosexualidad de la lista oficial de enfermedades
psiquiátricas.
La larga lista de países que han derogado su legislación penal discriminatoria.
Nuevas cláusulas constitucionales de igualdad que mencionan explícitamente la
orientación sexual.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
•
•
•
•
•
•
31
El creciente número de países, estados, provincias, territorios, distritos o ciudades
que han declarado ilegal la discriminación por razones de orientación sexual o
identidad de género.
El número aún reducido, pero en aumento, de países que ofrecen la posibilidad de
pleno matrimonio a parejas del mismo sexo.
El aumento más importante del número de países que reconocen el registro de
parejas del mismo sexo.
La creciente visibilidad de las personas LGBT en la vida pública de muchos
países, hasta el punto de que ya no es tan raro ver, por ejemplo a artistas y
políticos abiertamente LGBT.
El cambio en la opinión pública que posibilita que personas LGBT se muestren tal
y como son y vivan su vida como la desean y sin temor.
El creciente número de instituciones públicas y privadas, entre ellas las
organizaciones de derechos humanos, los sindicatos y otras ONG, que han
asumido la responsabilidad de integrar en su trabajo cotidiano la protección de los
derechos humanos de las personas LGBT.
PERO…
Estos éxitos son sólo parte de la historia y sólo valen para una pequeña parte del mundo.
Queda mucho trabajo por hacer. Poco a poco deberán examinarse todos los sectores de
la sociedad en busca de normas y prácticas en vigor que todavía impiden la participación
abierta, libre e igualitaria de las personas LGBT. Entre esos sectores, los movimientos de
derechos humanos de las personas LGBT en cada país, en función de las circunstancias
locales, deberán decidir las prioridades concretas de actuación.
•
•
•
•
•
•
Pedimos a todos los gobiernos que desarrollen y apliquen una política global en
contra de la discriminación por orientación sexual e identidad de género en todos
los sectores de la sociedad. Esto deberá hacerse de preferencia dentro del marco
de una política general antidiscriminatoria diseñada para hacer frente a todas las
formas de discriminación en todos los ámbitos de la vida en todos los terrenos,
pero sin ocultar bajo la alfombra los temas LGBT.
Exigimos que esta política antidiscriminatoria se centre tanto en la igualdad legal,
poniendo así fin a un trato de segunda clase por parte del estado, como en la
igualdad social, luchando contra la discriminación y los prejuicios en toda la
sociedad, con inclusión de los organismos privados.
Exigimos que los parlamentos nacionales pidan responsabilidades a sus
respectivos gobiernos, garantizándose así los derechos de todos los ciudadanos,
entre ellos los ciudadanos LGBT.
Exigimos que los expertos y organizaciones LGBT participen en la planificación y
ejecución de esas políticas y que se haga un seguimiento adecuado de sus
efectos.
Exigimos que los temas de derechos humanos de las personas LGBT se
incorporen a toda la actividad política gubernamental en general. Esto significa
que, antes de tomar decisiones, deberán definirse y tenerse en cuenta los efectos
de las propuestas de políticas sobre la situación de las personas LGBT.
Instamos a las organizaciones internacionales LGBT a que:
o prosigan su control de la actividad política sobre temas LGBT;
o elaboren indicadores de avances comparables y mejoren sus bases de
datos de legislaciones y prácticas en diferentes países del mundo;
o distribuyan información sobre mejores prácticas.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
32
Unas condiciones equitativas en el empleo o en los negocios son esenciales para las
personas LGBT sean económicamente independientes, conserven la autoestima y lleven
una vida plena y productiva. Todas las partes correspondientes deberán combatir la
discriminación por orientación sexual o identidad de género en el puesto de trabajo,
actuando juntos sobre la base de programas bien diseñados, de los que se hará el
adecuado seguimiento.
•
•
Por ello secundamos los Planes de Acción adoptados ayer en las conferencias “
Workers Out” y “Out for Business” y apoyaremos las actividades que planifiquen
para el futuro;
Exigimos a los gobiernos e instituciones públicas den buen ejemplo eliminando la
discriminación de sus empleados LGBT y fomentando la igualdad y seguridad en
el puesto de trabajo, elaboren indicadores de avances comparables y mejores sus
bases de datos sobre legislaciones y prácticas en diferentes países del mundo.
Las personas LGBT no son individuos aislados. Nos enamoramos, entablamos
relaciones y creamos familias, sean ellas como fueren. Para muchos de nosotros, estas
relaciones y familias son la parte más importante de nuestras vidas. A no ser que sean
reconocidas legalmente, no podrán garantizarse plenamente nuestros derechos a la
igualdad y a la dignidad. De hecho, muchos países están deseosos de concedernos
igualdad en todos los ámbitos de nuestras vidas excepto en lo que refiere a nuestras
relaciones y familias, estigmatizándolas así como inferiores. Por razones de mera
igualdad, las parejas del mismo sexo tienen derecho a toda la serie de opciones de
relación de que disponen las parejas de sexo diferente, entre ellas la del matrimonio para
aquellos que así lo decidan. Igualmente, las personas LGBT y las parejas del mismo sexo
que sean padres, o deseen ser padres, deberán gozar de iguales derechos y de acceso
igual a toda una gama de opciones parentales al alcance de las personas heterosexuales
y de las parejas de sexo diferente, como la adopción, la custodia y el uso de la
procreación asistida.
El hacer justicia a la cambiante realidad de la vida familiar supone también reconocer y
garantizar derechos iguales a las relaciones no maritales y ampliar esa opción a todas las
parejas, sin discriminación basada en el sexo, orientación sexual o identidad de género.
•
Por eso exigimos que todos los gobiernos que aún no lo hayan hecho reformen su
jurisdicción familiar a fin de reflejar la creciente diversidad de la vida familiar:
o mediante la extensión del matrimonio legal a las parejas del mismo sexo.
o la introducción de derechos similares de vida en común para todas las
parejas no casadas.
o La garantía de igual acceso a toda opción parental.
La educación, los medios de comunicación, la atención sanitaria y la religión son
instituciones sociales de importancia fundamental para el éxito o fracaso de la lucha en
pro de los derechos humanos de las personas LGBT.
•
Exigimos que las autoridades gubernamentales competentes (nacionales o
locales) encargadas de las políticas educativas, entre ellas los consejos escolares,
o incluyan lecciones sobre los derechos humanos de las personas LGBT en
el plan de estudios;
o actúen en contra de toda intimidación o violencia contra alumnos o
profesores LGBT.
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
•
•
•
•
33
Exigimos que los medios de comunicación de información general contribuyan a
romper estereotipos y fomentar una visibilidad realista de las personas LGBT.
Exigimos que las instalaciones sanitarias y los prestadores de servicios sanitarios
estén abiertos a las necesidades sanitarias especiales de las personas LGBT,
combatan los prejuicios y proporcionen información pertinente de manera no
discriminatoria.
Exigimos que los gobiernos permitan tratamiento médico necesario para la
reasignación de género, que se financie ese tratamiento en la misma medida en
que sus recursos les permita financiar otros tratamientos médicos necesarios y
que modifiquen su legislación para permitir a las personas transgénero cambiar su
sexo legal según el que les corresponda por su identidad de género.
Instamos a todas las instituciones religiosas y organizaciones no confesionales a
que pongan en práctica los principios de tolerancia e igualdad para con las
personas LGBT que sean miembros suyos y a que contribuyan a la lucha a favor
de los derechos humanos de las personas LGBT en todo el mundo.
5. Crear el cambio social
Los cambios legales, políticos y sociales que habrán de proporcionar derechos iguales a
las personas LGBT no sólo sirven a nuestros intereses. En una sociedad en la que se
oprime a algunas personas nadie puede considerarse libre e igual. La incorporación de
los cambios que deseamos será, pues, el resultado de los esfuerzos combinados del
movimiento de los derechos humanos de las personas LGBT y de otros grupos y
organizaciones que comparten nuestra visión y nuestros objetivos.
•
Hacemos un llamamiento a las organizaciones LGBT para que prosigan la lucha a
favor de los derechos humanos de las personas LGBT en todos los países, así
como a escala internacional, mediante:
o la movilización de sus miembros y apoyos, ampliando su campo de acción
y ensanchando su base de apoyo financiero;
o la mayor concienciación de las personas LGBT y no LGBT de la necesidad
de una mayor actuación a escala mundial y la apelación a su sentido de
solidaridad.
o el fomento de una mejor cooperación, coordinación y solidaridad entre las
comunidades LGBT dentro de cada País y a lo largo y ancho del mundo;
o la formación de alianzas estratégicas y de cooperación entre diferentes
organizaciones e instituciones dentro y fuera del movimiento de derechos
humanos de las personas LGBT;
o el fortalecimiento de su conocimiento y capacidad técnica, así como el
incremento de la profesionalización;
o el fomento de las actividades culturales LGBT, para mostrar así una
realidad viva y el uso de la cultura para trasmitir el mensaje LGBT.
•
Hacemos un llamamiento a sindicatos, organizaciones profesionales y ONG para
que trabajen a favor de los derechos humanos y del bienestar social y participen
en nuestra lucha contra la discriminación, nos presten su apoyo y compartan sus
recursos.
Hacemos un llamamiento a las empresas nacionales e internacionales para que
concedan oportunidades iguales a sus trabajadores LGBT, atiendan a las
necesidades de sus clientes LGBT y cumplan con su responsabilidad social de
apoyar la lucha mundial a favor de los derechos humanos de las personas LGBT.
Hacemos un llamamiento a las instituciones religiosas y a las organizaciones no
confesionales para que ayuden a sus miembros LGBT a superar los prejuicios
•
•
Boletín SOCUMES: “Sexología al día” No.7. Agosto y Septiembre de 2006
•
•
•
•
34
tradicionales y a luchar contra la homofobia dentro de sus propias filas y en el
mundo exterior.
Hacemos un llamamiento a fundaciones y mecenas para que garanticen la
financiación de programas de apoyo a las ONG que trabajen en pro de la igualdad
jurídica y social de las personas LGBT mediante el avance hacia todos los
objetivos establecidos de la presente Declaración.
Hacemos un llamamiento a los gobiernos nacionales para que protejan los
derechos y fomenten los intereses y el bienestar de todos sus ciudadanos, con
inclusión de los ciudadanos LGBT.
Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que incluya los
derechos humanos de las personas LGBT en la agenda internacional de derechos
humanos y para que apoyen y protejan a los defensores de los derechos humanos
de las personas LGBT.
Y, por último pero no menos importante, hacemos un llamamiento a todos los
países del mundo y a las Naciones Unidas para que reconozcan y promuevan la
fecha del 17 de mayo de cada año como Día Internacional de Lucha contra la
Homofobia.
Esto es lo que pedimos. Todo ello nos exige una enorme valentía, grandes sacrificios
personales e incontables horas de muy duro trabajo de varios miles de nosotros,
militantes LGBT y amigos de la comunidad mundial LGBT. Pero nuestro objetivo, la
igualdad de derechos de todas las personas LGBT en todos los países del mundo, lo
podemos conseguir y lo vamos a conseguir.
EQUIPO DE REDACCIÓN:
Coordinación y selección de los materiales: Maité Díaz Álvarez
Colaboradoras: Natividad Guerrero, Zulema Miralles, María Isabel Encalada
Edición y montaje: Yasmín Silvia Portales Machado
Diseño: Yeni González
Descargar