6.4 sublevación militar y guerra civil. dimensión política e

Anuncio
BLOQUE 6. CRISIS DEL ESTADO LIBERAL, LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL.
6.4 SUBLEVACIÓN MILITAR Y GUERRA CIVIL. DIMENSIÓN POLÍTICA E INTERNACIONAL DEL CONFLICTO.
EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.
1. SUBLEVACIÓN MILITAR Y GUERRA CIVIL
La sublevación militar fue una respuesta al asesinato de Calvo Sotelo en julio de 1936 como consecuencia del
asesinato del teniente Castillo, hecho que se cree que fue una conspiración.
La sublevación militar comenzó a preparase inmediatamente después del triunfo del Frente Popular en febrero de
1936. En marzo tuvo lugar la primera reunión de los agentes conspiradores, entre los que se encontraban Mola,
Franco y Goded. En ella se constató el clima favorable para la sublevación y se creó la Unión Militar Española.
Mientras que los militares fieles a la República se habían constituido como la Unión Militar Republicana Antifascista.
Ante la incertidumbre de una conspiración, el Gobierno de Casares Quiroga se enfrentó al golpe militar el 18 de
julio de 1936 comenzando la sublevación militar contra el Gobierno legítimo de la República en el Protectorado
español de Marruecos. Acto siguiente, el general Francisco Franco se puso al mando del Ejercito africanista y dirigió
desde allí el pronunciamiento.
Durante los tres días siguientes la rebelión se extendió a la Península dirigida por Emilio Mola. En las zonas más
conservadoras se consolidó con facilidad, pero las zonas de mayor tradición republicanista opusieron una mayor
resistencia como Barcelona, Madrid, las principales ciudades y las zonas rurales.
El golpe de Estado fracasó al no poder controlar los centros de poder, tanto político como económico, sumado a la
muerte del general Sanjurjo quien iba a liderar la sublevación. El Gobierno de Casares Quiroga también fracasó a la
hora de contrarrestar a los sublevados y a pesar de los esfuerzos de Azaña, la guerra civil era inevitable.
España quedó dividida en dos realidades sociopolíticas irreconciliables:
La zona de los sublevados; quienes se autodenominaron España nacional. Controlaban Galicia, Castilla y León, el
valle del Ebro, parte de Extremadura, Cádiz y las ciudades de Córdoba y Sevilla.
La zona del Gobierno; que consiguió mantener la cornisa Cantábrica, Levante, Andalucía oriental y la submeseta
sur.
La distribución aseguraba la victoria gubernamental, pero la sucesión de los acontecimientos cambió la balanza a
favor de los sublevados de esta manera pasamos de un golpe militar a una cruenta guerra civil. Las causas de la
guerra civil se debieron a múltiples factores, teniendo diferentes origenes:
Remotas
• El liberalismo español adoptó una forma secular de enfrentamiento bélico.
• La mentalidad golpista de nuestro ejército.
• El atraso económico y la escasa modernización del país que conllevó una profunda ruptura social en las
clases más bajas y las élites dominantes.
• Las ideologías dominantes enfrentadas en el contexto europeo: comunismo y nazismo.
Próximas
• La imposibilidad de la república para canalizar los cambios sociales por la vía reformista.
• La voluntad de llegar a la guerra de una parte de la sociedad, sobre todo del ejército.
BLOQUE 6. CRISIS DEL ESTADO LIBERAL, LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL.
Las primeras ofensivas franquistas se organizaron siguiendo el modelo de “guerras de columnas”, es
decir, contingentes reducidos con armamento ligero y desplazamiento rápido para hacer con el
control de los puntos más estratégicos. Se inicia así la conquista del Centro que enlace el sur con el
norte los rebeldes llevaron a cabo su avance en dirección a Madrid.
Conquista de Badajoz 1936
Empezaron desde Sevilla hacia el norte por Extremadura y el valle del Tajo, con la consiguiente conquista de Badajoz.
Franco fue el encargado de dirigir esta ofensiva sin encontrarse apenas resistencia.
Toma de Irún y San Sebastián por Mola 1936
El general Mola emprendió dos ofensivas, por un lado la exitosa ocupación de San Sebastián y por otra parte la
ocupación de la provincia de Guipúzcoa (Irún).
Toma de Toledo por parte de Franco antes de caer sobre Madrid
Las tropas legionarias y de regulares marroquíes comandadas por Franco llevaron a cabo la liberación del Alcázar de
Toledo, que le había otorgado un capital político que podría verse frenado si conseguía ocupar Madrid.
Toma de Madrid
Llegaron a las fronteras del Manzanares y los barrios periféricos de la ciudad ya estaban controlados.
El Gobierno de Largo Caballero había abandonado Madrid y se había trasladado a Valencia. En Madrid se constituyó la
Junta de Defensa dirigida por el general José Miaja que organizó a las milicias de los partidos de izquierda y a las
organizaciones sindicales.
La defensa fue reforzada por la Brigadas Internacionales y se desarrolló un sentimiento de resistencia, con propuestas
propagandísticas como el lema ¡No pasarán!, que elevó la defensa de Madrid a categoría internacional de símbolo
antifascista. La toma de Madrid 1937 se desarrolló:
• La ciudad fue bombardeada por la Legión Cóndor como antesala de un ataque frontal que fracasó en la Ciudad
Universitaria.
• Franco intentó un nuevo avance desde el este; tuvo lugar la batalla del Jarama, otro fracaso franquista.
• Franco intento un nuevo ataque (abril 1937) desde Guadalajara desde la carretera de Barcelona por las tropas
regulares italianas franquistas que fracasó de nuevo. Madrid resistiría hasta el final de la guerra.
Toma de Málaga,1937 lo que provocó la dimisión de Largo Caballero.
o
Conquista del norte
Era una zona interesante debido a los recursos mineros e industriales de que disponía y aunque tenía una escarpada
orografía, esto no supuso ningún problema para la ofensiva franquista. En una semana la aviación alemana
bombardeo indiscriminadamente ciudades, infraestructuras y vías de comunicación, destacando la destrucción de
Gernika.
El Gobierno vasco de Aguirre huyó pero se negó a destruir los altos hornos vizcaínos que quedaron en manos de los
sublevados, Bilbao caía en junio-37. Las milicias vascas se rindieron en Santoña y a finales de agosto cayó Santander al
quedar desprotegida. En octubre ocuparon Gijón y por ultimo tuvo lugar la ocupación de Asturias octubre-37, a pesar
de ser la más dura por la resistencia de los mineros que se negaron a rendirse y formaron partidas de guerrilleros
conocidas como maquis que siguieron luchando una vez concluida la guerra.
•
La contraofensiva republicana
El Gobierno republicano fue capaz de reorganizarse y restaurar cierta estabilización, tanto política como económica y
los suministros soviéticos comenzaron a llegar con cierta regularidad. La segunda mitad de 1937 fue el periodo de
toma de iniciativa para el ataque por parte de los republicanos.
o
Batalla de Brunete (julio 1937)
BLOQUE 6. CRISIS DEL ESTADO LIBERAL, LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL.
Tuvo lugar el julio. El nuevo Gobierno de Negrín pretendía dar una muestra de autoridad y eficacia, a la vez que aliviar
la presión del ejército franquista en la fachada cantábrica y levantar el cerco de los sublevados en torno a Madrid. La
batalla concluyó sin grandes cambios territoriales y los objetivos marcados no se consiguieron, solo se retrasaron.
o
Batalla de Belchite (agosto 1937)
A finales de agosto inició una ofensiva en el frente de Aragón con los objetivos de reducir la presión en el frente norte,
conquistar Zaragoza y extender la influencia del ejército popular. El fracaso de la ofensiva fue provocado por la pérdida
de tiempo y efectivos republicanos en el asedio de Belchite.
o Batalla de Teruel (noviembre 1937)
Los republicanos lograron conquistarla a comienzos de 1938, hecho difundido por la propaganda como un gran éxito
militar; unos días después los nacionales recuperaron el control. Las tropas franquistas avanzaron de forma implacable
hacia el Mediterráneo, la zona levantina quedaba fragmentada y el Gobierno republicano se trasladaba a Cataluña.
Había partidarios de continuar la guerra y otros partidarios de negociar la rendición como el partido de la paz, aunque
la única esperanza era continuar la guerra.
o
La batalla del Ebro (julio-noviembre 1938)
El último intento republicano por revertir la situación tuvo dos frentes:
El diplomático: Negrín trato de aprovechar la situación internacional para atraerse a las democracias
europeas a un frente común de lucha contra el franquismo. Los acuerdos de Múnich evitaron
temporalmente la guerra y frustraron las esperanzas de Negrín.
El militar: El general Vicente Rojo fue el encargado de dirigir unas operaciones animadas por la llegada de
armamento. Ante el ataque sorpresa republicano, la superioridad franquista se encontró con una gran
resistencia republicana, ya que sabían que esta era su única oportunidad. Durante cuatro meses se
sufrieron grandes pérdidas, humanas y físicas. La del Ebro fue la batalla más cruenta.
o
Ofensiva sobre Cataluña
Franco lanzó una ofensiva contra Cataluña, entrando las tropas en enero de 1939 en Barcelona y conquistando en
febrero los últimos reductos republicanos en la frontera.
•
Final de la guerra
En 1939 se produjo una conspiración, dirigida por el coronel Segismundo Casado, contra Negrín. La sublevación se
saldó con el abandono de España de los principales líderes comunistas. En Madrid, los comunistas no aceptaron la
autoridad de Casado, de modo que durante una semana las calles fueron el escenario del enfrentamiento entre ambos
bandos. A partir de ese momento se precipitaron los acontecimientos.
Franco exigió la rendición incondicional y el 26 de marzo los nacionales iniciaron su ofensiva definitiva, a la que
llamaron de la Victoria. El 28 entraron en un Madrid agotado y en los días siguientes ocuparon el resto de la España
republicana. El 1 de abril Franco firmó en Burgos el ultimo parte de guerra, pero solo llegó la victoria y no la paz.
Esta victoria se produjo por un contexto internacional favorable para los franquistas, los medios franquistas fueron
más eficaces, los experimentos revolucionarios dislocaron la economía y los militares rebeldes instauraron un
gobierno férreo y disciplinado.
•
Consecuencias de la guerra
o
Sociales y demográficas: El aniquilamiento del contrario con medio millón de muertos ,250.000 prisioneros y
otros en el exilio.
o
Culturales: La destrucción de la Edad de plata (profesores, intelectuales, artistas…)
BLOQUE 6. CRISIS DEL ESTADO LIBERAL, LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL.
o
Económicas: La destrucción de la infraestructura viaria y fabril y la pérdida de reservas que provocó el
racionamiento y caída del nivel de consumo con la consecuente disminución de la población activa y la caída
del nivel de renta.
o
Políticas: El aislamiento internacional con la excepción del Vaticano y Argentina.
2. DIMENSIÓN POLÍTICA E INTERNACIONAL DEL CONFLICTO
La guerra civil estuvo condicionada desde sus orígenes por la situación internacional de su tiempo. Coincidió con
la crisis de los sistemas democráticos y el ascenso de los totalitarismos, incluso se ha llegado a considerar la
contienda española como el primer acontecimiento de la Segunda Guerra Mundial.
•
La postura de las democracias
Francia y Gran Bretaña pusieron en marcha la política de apaciguamiento de la Alemania nazi para evitar la
asunción de cualquier responsabilidad que implicase el estallido de un conflicto con Hitler. Por ello
intentaron aislar el conflicto español y convertirlo en un asunto doméstico que no incidiera en la política
europea. Se creó un comité de no intervención a finales de julio de 1936 que agrupó a las principales
potencias excepto a Estados Unidos, y que acabó perjudicando a la República.
Las consignas contrarias a la intervención en la guerra no pudieron impedir la internacionalización del conflicto
con la participación de Alemania, Italia y la Unión Soviética.
•
Los apoyos de la zona nacional
Franco recibió el apoyo de Alemania debido a una maniobra interesada con razones estratégicas y
militares. Deseaba el triunfo de los sublevados porque los Pirineos eran una escapatoria para los franceses
en caso de guerra y porque tener a España como aliada le permitiría atacar desde el sur a Francia. Además
España fue un campo de pruebas del armamento militar y Alemania consiguió el Wolframio de España
durante la Segunda Guerra Mundial. La ayuda ofrecida por Alemania fue el envío de la Legión Cóndor y
tecnología industrial.
El apoyo italiano se debió al control Mediterráneo, especialmente de las islas Baleares, factor esencial en
los sueños imperialistas de Mussolini en el norte de África. Aportó el Cuerpo de Tropas Voluntarias, la
aviación italiana y la infantería.
Los voluntarios anticomunistas provenían de Portugal Rumania Irlanda y Rusia. Participaron más de
100.000 soldados mercenarios marroquíes. Y Portugal colaboró en términos militares y jugó un papel
fundamental en el puerto de Lisboa.
•
Los apoyos al Gobierno
La Unión Soviética fue el único Estado dispuesto a enviar suministros. La Unión Soviética intervino a partir de 1936.
Para Stalin la intervención en España se debía al intento del reconocimiento de la Unión Soviética para romper el
aislamiento que había sufrido desde la revolución de 1917. Aunque siempre recomendó al Gobierno republicano que
su programa se limitara a la defensa de la democracia. Envió armamento de forma clandestina y ayuda militar
mediante personal especializado que actuaron como consejeros militares; recibiendo en 1936 las reservas de oro de
España para la compra de armamento.
Las Brigadas Internacionales agruparon a millares de militares antifascistas de todo el mundo, siendo la Internacional
Comunista la encargada de su reclutamiento. Estos reforzaron la moral republicana.
La sensibilización popular facilitó la recaudación de fondos destinados al Gobierno republicano. Ejemplo de ello es la
solidaridad de México y la acogida de refugiados en Bélgica, Gran Bretaña o la Unión Soviética.
BLOQUE 6. CRISIS DEL ESTADO LIBERAL, LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL.
3. EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS
•
Bando sublevado: Unidad
La característica fundamental de la zona sublevada fue que los militares adquirieron una hegemonía
incontestable para evitar la confrontación política.
En julio de 1936 quedó constituida en Burgos la Junta de Defensa Nacional, un organismo en cargado de la
administración de los territorios bajo control de los sublevados. Estaba encargada de gestionar los asuntos diarios
a la espera de tomar Madrid. Su presidente fue el general Miguel Cabanellas.
En las zonas ocupadas había tres esferas del poder real:
Al norte el general Emilio Mola, quien murió en 1937.
En Andalucía el general Queipo de Llano.
En Marruecos el general Franco.
Las medidas políticas de la contrarreforma fueron:
El desmantelamiento de la reforma agraria
Se asume el poder de la administración
Se procede a juicios sumarísimos
El control de la enseñanza para la iglesia
Franco se postuló como la figura más popular entre los generales. El 1 de octubre de 1936 se publicó el decreto
por el que Franco fue nombrado Generalísimo de los Ejércitos y jefe del Gobierno del Estado español, es decir,
se concentró todo el poder político y militar en una sola persona.
Se sustituyó la Junta de Defensa Nacional por una Junta Técnica de Gobierno, presidida por el general Fidel
Dávila, pero el centro del poder se ubicó en el cuartel del general Franco en Salamanca y cuya propaganda
personalista lo presentaba como caudillo.
El gobierno de Franco se componía por falangistas (2), carlista (1), militares (4) y monárquicos (2), cuya labor
legislativa constó de:
Intervención del Estado en la economía
Reposición del Estado centralizado
Fuero del Trabajo
Política social con espíritu de beneficencia
Derogación del divorcio
Censura de prensa
Vuelta de los jesuitas
Servicio Nacional de Reforma Económica y Social de la Tierra
o
Evolución económica
El control de la agricultura les otorgó una menor presión demográfica e incorporaron paulatinamente las zonas
mineras e industriales, lo que les otorgó una mayor autonomía. Además, contó con el petróleo de Alemania e
Italia y el apoyo de las élites económicas les proporcionaron mayores recursos económicos.
o
Unificación política e ideológica
La mujer vio como su papel quedó limitado a tareas relacionadas con la asistencia sanitaria y el avituallamiento
dentro de la Sección Femenina dirigida por Pilar Primo de Rivera.
El carlismo y el falangismo quedaron unificados como Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensa
Nacionalista, FET y de las JONS, también denominado Movimiento Nacional. Mientras que los partidos más
importantes de la derecha republicana, Renovación Española y CEDA se disolvieron y sus miembros se integraron
en el Movimiento Nacional.
Además Franco contó con el apoyo de la Iglesia y la sublevación quedó definida como la “cruzada”.
BLOQUE 6. CRISIS DEL ESTADO LIBERAL, LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL.
o
Represión
La represión en la zona franquista tuvo lugar durante y tras la guerra. Los detenidos cuando no eran
inmediatamente ejecutados, eran sometidos a juicios sin ninguna garantía procesal y condenados a muerte.
•
Bando republicano
Bajo la Presidencia de Manuel Azaña vemos una gran diversidad política e ideológica. En tres días, del 18 al 20 de
julio de 1936, se sucedieron tres presidentes diferentes, el primero fue Casares Quiroga, el siguiente Diego
Martínez Barrios y por ultimo José Giral. Del mismo modo, había una división de posturas:
Aquellos partidarios de que la guerra llevaría a una revolución.
Aquellos que priorizaban vencer la guerra y posponer la revolución para otro momento.
Además, tuvo lugar una revolución social caótica, en la que los aparatos del Estado quedaron dislocados y
el poder real pasó a manos de un conjunto de juntas de carácter local o regional. Un ejemplo de ello es el Comité
del Frete Popular que se encargó de asegurar los abastecimientos, la seguridad y la colectivización de las tierras y
las fábricas.
Por último destacan los decretos de agosto:
Militarización de las milicias
Regularización de las industrias y tierras incautadas
Tribunales populares
En septiembre tuvo lugar la presidencia del Gobierno de Largo Caballero, que llevó a cabo una serie de iniciativas:
Constituir un ejército republicano.
Recuperar el control del orden público, para lo que creó el cuerpo de Carabineros.
Afianzar el nacionalismo vasco, con la aprobación en octubre del Estatuto de Autonomía vasco.
Establecer una economía de guerra.
Disolución de las juntas y aparición de los Consejos Provinciales.
Los conflictos internos tuvieron su punto álgido en Barcelona en 1937, hecho que contribuyó a la caída de Largo
Caballero y su sustitución por el presidente Juan Negrín, quien nombró como ministro de guerra a Indalecio
Prieto. Su prioridad fue:
- clausurar el caos revolucionario,
-consolidar la reconstrucción del Estado republicano
-y recuperar su prestigio internacional
- El reforzamiento gubernamental permitió lanzar las primeras contraofensivas, pero el fracaso de estas acciones
significó la ruptura de los equilibrios internos y la extensión de un creciente derrotismo.
Debido a ello surgieron dos tendencias:
El negrismo; formado por los comunistas que tenían hegemonía política y algunos comunistas y
anarcosindicalistas. Perseguían una internacionalización del conflicto.
El antinegrismo; compuesto por los socialistas de Prieto, la mayoría de los republicanos y el grueso del
anarcosindicalismo. Estos querían el final de la guerra.
En 1938 Negrín hizo públicos sus trece puntos que proponían el establecimiento de una República democrática y
social. En 1939 Inglaterra y Francia reconocen el gobierno de Franco, dimitiendo Azaña como presidente, la
república ha perdido la ‘partida’.
o
Evolución económica
Al principio contaban con una gran autonomía de abastecimiento por tener zonas agrícolas e industriales, sin
embargo, a medida que los sublevados fueron ganando terreno, los republicanos fueron sumiéndose en la
miseria. El descontrol político permitió las colectivizaciones y extendió la idea de que España estaba llevando a
cabo una revolución, por lo que se desacreditó aun más a la República.
La producción descendió considerablemente por lo que el Gobierno tuvo que recurrir a las reservas de oro para
pagar a sus proveedores.
BLOQUE 6. CRISIS DEL ESTADO LIBERAL, LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL.
o
Represión en la zona republicana
La incapacidad del Gobierno para instaurar el orden en los primeros meses del conflicto provocó la extensión de las
represalias contra cualquier persona sospechosa de simpatizar con la sublevación. En su mayor parte fue
protagonizada por milicianos descontrolados.
Destaca el temor a la quinta columna y la dramática ejecución de más de 2.000 presos en Paracuellos del Jarama.
Además hubo una persecución religiosa y se creó el SIM, Servicio de Información Militar, cuyo objetivo era localizar
elementos adeptos a la rebelión.
Descargar