Sección C - Noticias Voz e Imagen

Anuncio
>>Sección C
Vi e r n e s 1 3 d e Fe b r e r o d e 2 0 1 5 | A ñ o 3 8 No. 1 3 ,6 8 5 | O a x a c a , O a x .
E DI TOR : J A I M E R ODR ÍGU E Z O ROZ CO
D I S E Ñ O G R Á F I C O : I S I S A.C A M P U Z A N O N AVA R R O
T E L : 0 1( 951) 502 . 10 0 0 E X T . 412
CASAN A JOHNNY DEPP, ‘EL LOBO’
MÉXICO, DF 7-Feb .- Estuvo
unido durante 14 años a Vanessa
Paradis y nunca se casó con
ella, pero a Amber Heard, de 28
años, le bastaron poco más de
tres años para llevar al altar a
Johnny Depp, de 51.
El hasta esta semana incasable
actor tuvo una muy discreta
boda civil el pasado 3 de febrero
en su casa de Los Ángeles, pero
la revista People informó que
este fin de semana realizarían
un gran festejo en Little Hall’s
Pond Cay, la isla privada que el
protagonista de la saga Piratas
del Caribe posee en las Bahamas.
La pareja se conoció en el 2011,
en el rodaje de The Rum Diary
y se comprometieron a finales
del 2012.
Fiesta para Lulú
Lulú Guzmán cumplió un año más de vida, es por
ello que se reunió con sus amigas para celebrarlo.
Página 3C
BOBBI Kristina Brown.
Triste
jugada
del destino
Katy Díaz / AGENCIA REFORMA
M
WHITNEY Houston con
su hija Kristina Brown.
Juan Carlos García /
AGENCIA REFORMA
ÉXICO, DF.- A unas semanas de que arranque
la grabación de la segunda temporada del reality show
Acapulco Shore, varios de los
empleados freelance contratados por la productora Brixton,
que trabajó para MTV, exigen el
pago de honorarios que les quedaron a deber.
Rodrigo Lobato y Víctor Franco, guionista y director de contenidos, respectivamente, aseguraron en entrevista que ni el
director de la empresa, con sede
en Guadalajara, Jorge Enrique
González Letechipia ni el representante legal, Héctor Orozco,
han cumplido con el contrato de
pago para alrededor de 40 empleados y que supera los 3 millones de pesos en adeudos.
“El 11 de diciembre (de 2014)
se cumplía el plazo para que
nos pagaran a todos y no lo
M
ONTERREY,
NL.Creció en los escenarios viendo a sus padres triunfar, pero al
mismo tiempo Bobbi
Kristina Brown también fue testigo de cómo sus progenitores
se hundieron en las drogas, en la violencia
familiar y la muerte.
...Y ahora ella repite la misma historia.
Bobbi Kristina, de 21 años e hija de la
fallecida Whitney Houston y del polémico músico Bobby Brown, pelea por su
vida en el Emory University Hospital de
Atlanta, al cual fue trasladada por instrucciones de su padre.
El pasado 31 de enero, la joven fue
encontrada inconsciente en la bañera
de su casa por Nick Gordon, quien fue
hijo adoptivo de su familia, lo que generó más polémica, pues de niños fueron
criados como hermanos y terminaron
como pareja sentimental.
Gordon llevó a Bobbi Kristina al Hospital North Fulton, donde la controlaron
con un coma inducido.
El portal TMZ. com reportó que los
médicos detectaron que la función cerebral de la joven ha disminuido, por lo
que su papá decidió cambiarla de institución trasladándola al Emory University Hospital.
Además, el miércoles pasado, el abogado de Bobby, Christopher Brown, emitió
un comunicado en el que aseguró que
Bobbi Kristina y Gordon no se habían
casado en enero del año pasado, por lo
que su hija seguía soltera.
Este trágico incidente se da a unos días
de que se cumplan tres años de la muerte de Whitney, el próximo 11 de febrero,
quien murió ahogada en la bañera de su
casa, luego de haber consumido cocaína
y debido a un padecimiento cardiaco.
¿Qué llevó a Bobbi Kristina a prácticamente imitar los fatales eventos que
resultaron en la muerte de su madre?
BOBBY Brown.
POCOS AÑOS, MUCHOS PROBLEMAS
1993: Whitney Houston dio
a luz el 4 de marzo a Bobbi
Kristina, hija de su esposo
Bobby Brown. Fue la única
descendiente de la cantante.
Bobby tiene cuatro hijos más
de diferentes relaciones.
1995: Apenas tenía dos años,
alcohólica y adicta a las drogas.
2004: Krissy vio a su padre
entrar a prisión por violar su
libertad condicional, pues
había sido condenado por
varios cargos, entre ellos manejar ebrio y golpear a Whitney.
pero Krissy, como su madre le
llamaba de cariño, comenzó
a sufrir con los pleitos de sus
papás, provocados muchas
veces por las infidelidades de
Bobby, quien siempre ha tenido
problemas con las drogas.
2006: Tina Brown, her-
1999: Whitney comentó en
una ocasión que cuando estaba
de gira por Europa se la pasaba
llorando porque su esposo no la
había acompañado, pero que su
hija, de entonces 6 años, le decía que no se pusiera triste, que
ella estaba ahí para cuidarla.
el divorcio de sus padres. Ellos
pelean para quedarse con ella,
pero el juez le da la custodia a la
estrella de El Guardaespaldas.
2002: La pequeña tuvo que
lidiar con el escándalo luego
de que se diera a conocer que
su papá tenía hijos con otras
mujeres y que su mamá era
mana de Bobby, ventila que
Whitney se la pasa drogada la
mayor parte del tiempo y que
su comportamiento asustaba
mucho a su hija Bobbi Kristina.
2007: La adolescente sufre
2009: La vida de Krissy parece más estable. Su
mamá entra a rehabilitación
y parece retomar el control
de su vida y su carrera.
2011: Se da a conocer que la
hija de Whitney tiene problemas con las drogas. Uno de sus
ex novios asegura que si no
recibe ayuda, la chica podría
morir de una sobredosis. En
lugar de alejarla de las drogas,
Whitney encuentra en Krissy
una compañera de parrandas.
2012: La joven sufre la repentina muerte de su madre
y en consecuencia tiene un
par de episodios de estrés y
ansiedad que la llevan al hospital. Familiares aseguran que
tiene tendencias suicidas.
2013: Krissy causa escándalo
al comprometerse con Nick
Gordon, quien fue criado por
Whitney como si fuera su hijo
adoptivo. En enero del 2014
anuncia que ya se casó con él.
2015: El 31 de enero, Krissy
es encontrada inconsciente
en la bañera de su casa, en
Georgia, en circunstancias
que recuerdan la muerte de
su madre. Bobby Brown asegura, a través de un abogado,
que su hija nunca estuvo
casada con Nick Gordon.
Deben pago a equipo de Acapulco Shore
hicieron. Nosotros nos enteramos que, según nos dijeron,
Brixton recibió el pago de MTV
por más de 3 millones de pesos,
que era suficiente para liquidar
adeudos.
“Por medio de Iván Aranda, el
productor, se tuvo contacto con
MTV y le hicieron algunas aclaraciones, pero quien debe pagar
es Brixton, la empresa, y, por
lo que sabemos, Jorge Enrique
González le debe a mucha gente
y no cumple”, aseguró Lobato.
Tanto él como Franco afirmaron que el monto de la empresa
subcontratada por la transnacional corresponde a mes y medio de sueldo laboral y entre los
afectados hay psicólogos, una
directora de arte, proveedores,
editores y responsables de locación, entre otros.
Exitosa fórmula
• Acapulco Shore es la versión
mexicana de MTV del
programa estadounidense
Jersey Shore.
• Tadeo y Joyce fueron
algunos de los concursantes
que más impacto
tuvieron y se espera
repitan temporada.
• De acuerdo con la
televisora, el programa tuvo
7.2 millones de espectadores
en América Latina.
• La siguiente temporada
se verá también en
Brasil, Grecia, Portugal,
Italia y España.
2C }
Estilos
Viernes 13 de Febrero de 2015
n o t i c i a s n e t .m x
SANTORAL
N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a
HORÓSCOPOS
No camine a ciegas. Conozca
su futuro. Consulte su signo
Hoy, viernes 13 de febrero se
celebra a
Han transcurrido
Gilberto,
Julián, Benigno,
Lucinio, Mauro,
Engracia,
Juvino,
Patusio,
Ursicino, Uto,
Vidrado.
ARIES Tus niveles de energía estarán
algo erráticos. Por momentos
estarás bailando sobre la mesa. Y
al siguiente estarás enrollado en
un rincón, medio dormido. Intenta
evitar aquellas cosas que te sacan
energías, como el café y el azúcar.
42
días
y faltan
323
TAURO Come más proteínas durante el
desayuno y el almuerzo. También
deberás tener frecuentes descansos
durante el día. Intenta no mantener
un ritmo constantemente pesado.
Tu cuerpo necesita calma.
días para
que finalice el año.
GÉMINIS Vas a estar muy pensativo.
Es muy seguro que no vas a querer
pasar el día haciendo mandados,
quehaceres, o con excesivas
obligaciones sociales. Disfrutarás
actividades más tranquilas y más
reflexivas.
LA ROSAS rojas
que no deben faltar.
GALLETAS un lindo
detalle para este 14 de
febrero.
UN DESAYUNO para celebrar
el día de los enamorados.
LEO Serás testigo de algunos
intercambios verbales
apasionados. Quizás algún familiar
expresará una opinión dura. Te
puedes sorprender por la manera
utilizada para hablar y actuar.
Puede que aprendas que este ser querido
tiene otro lado que mantenía oculto.
14 DE FEBRERO, DÍA DEL AMOR
EL AMOR
tiene historia
Maggy
E
Y PARA LOS AMANTES de la tecnología
regalos para celebrar el día de los
enamorados.
UNA ROMÁNTICA cena por la noche para
acompañar con la pareja.
CÁNCER Quizás disfrutarás de una larga
caminata en un parque. Te sentirás
bien a medida que te apartes de
las preocupaciones que te están
esperando en casa. O quizás
querrás pasar el tiempo leyendo un
libro de auto-ayuda o inspirador.
xisten muchos mitos y leyendas
acerca de esta celebración, se habla
de un emperador romano llamado
Claudio III que no creía en el amor,
decía que los soldados enamorados
y casados no eran eficientes, por lo que prohibió los casamientos; caso contrario a lo que
pensaba un mártir cristiano llamado Valentino.
El se dedicaba a casar en secreto a parejas
enamoradas, hecho que lamentablemente lo
llevó a la muerte, ya que por no haber obedecido las órdenes del emperador fue sacrificado un día 14 de Febrero del año 270.
Posteriormente y en honor a ese mártir, la
celebración del Día de San Valentín se hace
oficial en el año de 1969, recordando a este
santo cada 14 de febrero.
Por otro lado, es aquella famosa leyenda de
una pareja de jóvenes enamorados que fueron separados por sus familias, y que como
no podían verse tuvieron que demostrarse
su amor a base de mensajes.
Ella encendía una lámpara que iluminaba
su ventana y el como respuesta le dejaba una
piedra, finalmente en una ocasión la señal
no apareció y esperando afuera de la ventana de su amada, el joven muere de frió. A
partir de entonces y recordando a este pareja se celebra el 14 de febrero como el día de
los enamorados.
El cupido o Dios del amor también hace su
aparición en esta fecha, y al igual que los personajes anteriores también tiene su historia.
Cupido sintió el amor en una joven princesa
llamada spique. aquel pequeñito con su arco y
flechas que al herir despertaban el amor , también tuvo que sufrir al no ver a los ojos a su
amada por que ella era mortal y viviría para la
eternidad , pero los dioses se compadecieron
de spique y la hicieron inmortal para que así
pudiera estar junto a su amado cupido. El día
de San Valentín como puedes darte cuenta, no
es una celebración que salió de la nada; detrás
de ese 14 de Febrero que celebramos cada año,
hubo antes una historia de muerte y amor,
afortunadamente hoy en día ya solo es símbolo de alegría y festejo, una fecha propicia para
dar, agradar y enamorar.
VIRGO Es importante llegar a conocer
cada fase de su personalidad para
poder mantener una relación
saludable. Por lo tanto en este
momento sólo observa y aprende.
Eres bueno para ver los dos lados
de un asunto.
LIBRA Tu signo muestra que tu
personalidad busca el balance y
la tranquilidad. No te gustan los
extremos. Y no te agrada juzgar
enseguida. Hoy un ser querido o un
amigo intentará atraerte para que te
pongas de su lado en una discusión.
ESCORPIÓN A pesar de que lo aprecias,
no tienes que hacerlo. Intenta no
juzgar por bien o mal. Tu mejor
actitud es mantenerte objetivo. La
tensión que estás sintiendo tiene
poco que ver contigo y mucho que
ver con la configuración de los planetas.
SAGITARIO Últimamente has estado
trabajando mucho, pero no puedes
evitar sentir que no llegas a ninguna
parte. Al igual que un ratón en una
rueda de andar, das vuelta y cada
vez más vueltas sin cambiar de
ambiente.
CAPRICORNIO Continúa dando
vueltas, mi amigo. Muy pronto te
recompensarán por tus esfuerzos.
Encontrarás como resurge tu
pasado. Puede que escuches sobre
un viejo amigo. Recibirás un correo
electrónico o una llamada telefónica de
un compinche.
ACUARIO Si no se han hablado por
algún tiempo, hazte un rato para
hablar con aquella persona
distante. Disfrutarás si almuerzan
o cenan juntos. O te toparás en
el transcurso del día con una
antigua novia. Comenzarás a analizar
los sentimientos acerca de esta vieja
relación.
PISCIS Últimamente has estado
trabajando mucho ¿se te ha
ocurrido pedir un aumento? Hoy
será un buen día para hacerlo. Te
vendría bien un ingreso extra. Si no
va a venir de tu trabajo, ¿por qué
no planear otra forma de ganar dinero
extra?
ESOTÉRICO
Staff / AGENCIA REFORMA
ONTERREY,
NL.Hola: Quiero saber
cómo es la personalidad del signo del Dragón,
me dicen que es algo agresivo, así que espero que me
saque de dudas.
Juan Carlos
Estimado amigo: Generoso y lleno de vitalidad, para
el dragón la vida es constante movimiento.
Egoísta, excéntrico, dogmático y muy exigente, sin
embargo, no le falta nunca
su grupo de admiradores
que también disfrutan de
sus múltiples virtudes.
Desde muy pronto en su
vida tiene su rumbo marcado y exige de los demás
una perfección tan elevada
como la que él mismo se
impone.
M
Celoso de sus convicciones, las defiende con impetuosidad y una gran ansiedad. Posee el potencial para
realizar cosas importantes.
Sin embargo, a menos que
contenga sus entusiasmos
puede terminar quemándose y convertido en humo.
Se fanatiza con facilidad y
nunca pasa desapercibido
por su gran entrega al ideal.
Un dragón enfadado y rechazado puede ser peligroso y temerario.
Pero pese a su temperamento puede mostrarse familiar y cariñoso.
Las diferencias con su familia serán olvidadas si necesitaran su ayuda. Pero una
vez superada la crisis dirá lo
que piensa sin tapujos.
Le es casi imposible de-
mostrar cariño si está enfadado y se empeña en
ser maleducado, pero no
aceptará eso de ti, así que
intenta otro camino para
solucionar las cosas.si no
estás dispuesto a morir en
el intento.
A pesar de ser muy emocional, no es sentimental ni
romántico, aunque su gran
corazón te perdonará rápidamente y no se involucrará en venganzas estériles.
Es decidido pero no astuto
ni insidioso, aunque sí muy
orgulloso a la hora de pedir
ayuda.
Empeñado en avanzar, olvida protegerse y, como es
demasiado recto y estricto,
se niega a mentir y es incapaz de interpretar las insinuaciones sutiles.
Gente
{ 3C
N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a
n o t i c i a s n e t .m x
LA CUMPLEAÑERA recibió
el cariño de las asistentes.
V i e r n e s 1 3 d e Fe b r e r o d e 2 0 1 5
LULÚ con su amiga
Lety Medina.
Lulú Guzmán,
GUAPA CUMPLEAÑERA
Erika Márquez
a siempre guapa
Lulú
Guzmán,
cumplió un año
más de vida, es
por ello que se reunió con sus amigas para celebrarlo.
El restaurante Kundavi fue el sitio de reunión, donde Lulú recibió
muchos regalos por parte de cada
una de las asistentes.
En el lugar, todas disfrutaron de
una gran variedad de deliciosos
platillos, preparados especialmente para la ocasión.
Finalmente todas cantaron las
mañanitas a Lulú, quien emocionada apagó las velitas de su
rico pastel de cumpleaños.
L
LULÚ Guzmán lució
radiante en su cumple.
Asistentes:
Luli Parroquín, Flor
Guzmán, Rebeca
Torralba, Yolanda
Rodríguez Socorro,
Ofelia Torres, Lety
Medina, Aldheni
Ortiz y muchas
más.
LA FESTEJADA con
sus hijos Raúl y Xymena.
AMELIA DE
NAVARRO
CELEBRA SU
CUMPLEAÑOS
l día de ayer la señora Amelia de Navarro, arrancó una hojita más de su
calendario persona, es por ello que
se reunió con sus hijas para celebrarlo.
El restaurante Colibrí fue el sitio de reunión, donde las asistentes disfrutaron de un
rico desayuno oaxaqueño acompañado de
una amena charla.
E
DOÑA Amelia de Navarro con sus hijas.
Asistentes:
Marthita y Sandra Navarro.
FESTEJAN EL DÍA
DEL ODONTÓLOGO
n el restaurante los
Chavales se dieron cita
un grupo de amigos,
egresados de la Facultad de
Odontología de la Universidad Autónoma Benito Juárez
de Oaxaca.
Los asistentes acudieron
con la finalidad de celebrar
E
el día del odontólogo, al mismo tiempo para revordar
anécdotas de su época de
estudiantes.
Durante la reunión, los amigos disfrutaron de un delicioso desayuno oaxaqueño
acompañado con jugo de naranja y chocolate caliente.
ODONTÓLOGOS celebraron su día.
Los odontólogos
reunidos perteneces a
la generación “Santos
Calvo Dorantes”.
LA FESTEJADA, feliz con sus amigas.
4C }
Viernes 13 de Febrero de 2015
ANDREA, Jacqueline, Olivia y Sharon.
Gente joven
N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a
n o t i c i a s n e t .m x
TAMARA, Mafer, Alma y Silvana.
Día
DE JÓVENES
Maggy
ALEJANDRO y Erwin.
ANDREA, Mafer y Alejandra.
AYLIN, Vianney, Joshua y Amayrani.
JUDITH Lorenzo, Itzi Valdivieso,
Elizabeth Ramírez e Isabel Estrella.
EMMANUEL, Edgar y José.
JANET, Ami, Cess, Doris, Liz,
Sam, Rose, Ilian, César y Ceci.
Gente joven
{5C
N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a
V i e r n e s 1 3 d e Fe b r e r o d e 2 0 1 5
n o t i c i a s n e t .m x
+Bonitas
Amistades
ALEJANDRO, Mildred, Dulce y Jorge.
LA QUINCEAÑERA con
sus padres y sus padrinos.
JUAN Manuel, Carlos,
Carolina, José Emilio y Melvin.
Dulces
XV AÑOS PARA
ALONDRA
A
Maggy
londra Hernández López protagonizó una
encantadora
fiesta de XV años, en la que debutó en sociedad acompañada de
sus papás Celia López Ramírez y
José Carlos Hernández Rojas.
Fue en el templo de Nuestra
Señora de Guadalupe donde
la jovencita se postró ante los
ojos de Dios, para agradecer las
HÉCTOR, Denisse,
Erick y Govanni.
bendiciones recibidas durante
la celebración.
El lugar principal fue ocupado
por sus padrinos, quienes pidieron al Creador por la salud y educación de Alondra.
Después de la ceremonia religiosa, Alondra recibió a sus invitados en conocido salón de eventos sociales para degustar de un
delicioso banquete ofrecido en
su honor donde la quinceañera.
MARIO, Gerardo,
Lilí y Luis.
LA GUAPA quinceañera
Alondra Hernández López.
ALONDRA posando con
sus chambelanes.
LUNES, MARTES
JUEVES Y VIERNES
CARLOS, Hugo,
Adriana y Juan Carlos.
MIÉRCOLES, VIERNES,
SÁBADO Y DOMINGO
PLAZA BELLA
MACROPLAZA
Avenida Universidad No. 139, PLAZA DEL VALLE
ALEJANDRA, Edgar
y Mariana.
FER y Erika.
ea
¡Que todo s
Perfecto!
‡%$148(7(6‡6$/21(6‡-$5',1(6
TODA LA SEMANA
50 SOMBRAS DE GREY ING
14:05 16:40 19:15 21:50
BOB ESPONJA ESP
12:10
ARCHIVO 253 ESP
14:00 15:50 20:20 22:00
LA BELLA Y LA BESTIA ESP
18:00
MALAVENTURA ESP
12:20 14:25 16:20 18:30 20:25 22:40
BOB ESPONJA 3D ESP
13:10 15:20
EL DESTINO DE JÚPITER 3D ESP
17:20 19:55 22:30
TINKERBELL 6 Y LA BESTIA ESP
12:40 14:20 16:00 17:50
BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 ESP
19:30 21:40
50 SOMBRAS DE GREY ESP
13:35 16:10 18:45 21:20
50 SOMBRAS DE GREY ESP
12:00 14:35 17:10 19:45 22:20
BOB ESPONJA ESP
13:45
50 SOMBRAS DE GREY ESP
15:40 18:15 20:50
EL DESTINO DE JÚPITER ESP
13:55 16:30 19:00 21:30
50 SOMBRAS DE GREY ESP
12:30 15:10 20:15 22:50
BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 ESP
17:40
50 SOMBRAS DE GREY ESP
11:30 14:00 16:30 19:00 21:30
BOB ESPONJA ESP
12:40 14:40 16:40
ARCHIVO 253 ESP
18:40 20:20 22:10
TINKERBELL 6 Y LA BESTIA ESP
12:00 13:40 15:20
50 SOMBRAS DE GREY ESP
17:00 19:30 22:00
MALAVENTURA ESP
11:10 13:10 15:10 17:10 19:10 21:10
EL DESTINO DE JÚPITER 3D ESP
11:20 16:20 20:50
BOB ESPONJA 3D ESP
14:20 18:50
50 SOMBRAS DE GREY ESP
18:00 20:30 23:00
BOB ESPONJA ESP
11:50 13:50 15:50
50 SOMBRAS DE GREY ING
14:30 19:15
BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 ESP
12:20 17:05 21:40
50 SOMBRAS DE GREY ESP
12:30 15:00 17:30 20:00 22:30
BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 ESP
20:10 22:20
BOB ESPONJA ESP
12:10 14:10 16:10 18:10
EL DESTINO DE JÚPITER ESP
11:40 14:15 16:50 19:20 21:50
50 SOMBRAS DE GREY ING
17:30 20:00 22:30
BOB ESPONJA ESP
11:20 13:20 15:30
LA DAMA DE NEGRO 2 ESP
19:45 21:55
TINKERBELL 6 Y LA BESTIA ESP
11:50 13:40 15:20 17:15
50 SOMBRAS DE GREY ESP
11:30 14:00 21:15
BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 ESP
16:30 18:40
MALAVENTURA ESP
12:30 14:40 16:40 18:50 20:50 22:45
50 SOMBRAS DE GREY ING
11:00 13:30 16:00 18:30 21:00
50 SOMBRAS DE GREY ESP
12:00 14:30 17:00 19:30 22:00
BOB ESPONJA ESP
12:10 14:10 18:10 20:10 22:10
BOB ESPONJA 3D ESP
16:10
EL DESTINO DE JÚPITER 3D ESP
15:10 20:20
EL DESTINO DE JÚPITER ESP
12:40 17:40 22:50
50 SOMBRAS DE GREY ING
13:00 18:00 20:30
ARCHIVO 253 ESP
11:05 15:50 23:00
50 SOMBRAS DE GREY ESP
13:45 19:00 21:30
LA BELLA Y LA BESTIA ESP
11:10 16:20
BÚSQUEDA IMPLACABLE 3 ING
11:40 16:50 21:45
EL DESTINO DE JÚPITER ESP
13:50 19:15
‡*58326086,&$/(6‡0217$-(6'(
/8-2‡'-·6‡9,'(2‡)272‡)/25(6
‡6$/$6/281*(‡&$67,//26'(
HORARIOS SUJETOS A
CAMBIO SIN PREVIO AVISO
HORARIOS SUJETOS A
CAMBIO SIN PREVIO AVISO
9(/$6‡)8(17(6'(&+2&2/$7(
Melchor Ocampo 107, Col. Centro, Oax.
&HO‡
SÁBADO, DOMINGO Y MIÉRCOLES
VIERNES, SÁBADO, DOMINGO Y MIÉRCOLES
ABRIMOS A PARTIR DE LAS 11:00 A.M.
ABRIMOS A PARTIR DE LAS 11:00 A.M.
HORARIOS SUJETOS A CAMBIO
SIN PREVIO AVISO
6C }
De viaje
Viernes 13 de Febrero de 2015
n o t i c i a s n e t .m x
N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a
De viaje
UNO DE LOS PRINCIPALES
distintivos de esta celebración es el uso
de máscaras para pasar inadvertida de
las calamidades al acecho.
CARNAVAL DE VERACRUZ
Este tradicional festejo data de tiempos de la colonia,
cuando el emperador Maximiliano gobernaba el país.
Se ha consolidado como el carnaval más importante
de México debido a su folclor y a la gran cantidad de
visitantes que recibe año con año.
Durante la quema del mal humor, que se lleva a
cabo la primera noche en el zócalo de la ciudad, se
prende fuego a personajes, acontecimientos e ideas.
Se ha quemado a políticos, estrellas de la farándula
y criminales, así como a la guerra, la crisis, los siete
pecados capitales y el virus de la influenza. Mientras
se lleva a cabo este ritual, se leen en voz alta versos o
décimas picarescas que hacen alusión al personaje que
será reducido a las cenizas.
Por todos los rincones del puerto se escucha el sonido
de marimbas, guitarras y arpas, y se baila al ritmo
del danzón y las batucadas. El festejo concluye con el
entierro de Juan Carnaval y la divertida lectura de su
testamento, representación a la cual acuden los reyes
del carnaval vestidos de negro en señal de luto.
CARNAVAL DE TLAXCALA
En el hermoso estado de Tlaxcala, ubicado en la región
central de México, se realiza uno de los carnavales más
hermosos del país. La fiesta comienza con un colorido
desfile de bailarines, carros alegóricos y comparsas
que recorren las principales calles de la capital. Las
camadas, integradas por huehues o viejitos, son una
sátira a los antiguos hacendados que radicaban en el
estado.
La palabra huehue deriva de “huehuetéotl”, el Dios
náhuatl del fuego y la sabiduría. Estos singulares
personajes visten de forma elegante con pantalones
de vestir, chalecos, camisas de mangas largas, corbatas
y zapatos pulidos. Llevan capas de colores brillantes,
bordadas con lentejuelas y chaquiras. En sus sombreros
portan plumas que simulan penachos indígenas, y sobre
sus rostros colocan máscaras con rasgos españoles.
Durante la ceremonia de clausura, el jefe de cada
cuadrilla, carga sobre la espalda una cruz que coloca en
el altar de una iglesia, para después pararse frente de
ella y rezar un par de oraciones. Cuando terminan las
oraciones, los catrines se reúnen para protagonizar un
baile acompañados por bandas musicales. Recorren las
calles y terminan su alegre danza en el zócalo.
A la coronación de la reina del carnaval siguen dos
vistosos desfiles, llenos de carros alegóricos, disfraces,
máscaras, música, formas y colores. Las calles se
inundan con bailes colectivos, ventas de artesanías,
muestras gastronómicas tradicionales y fuegos
artificiales.
CARNAVAL DE HUEJOTZINGO
En Huejotzingo, Puebla, los participantes de cada
cuadrilla recorren algunas calles del pueblo armados
con falsos fusiles, cuyos cañones rellenan de pólvora
con tacos de papel. Al frente de las huestes mexicanas
va el general Zaragoza, montado en un brioso corcel.
Mientras tanto, en el edificio del Palacio Municipal
se desarrolla una historia que siempre acompaña al
carnaval. Se trata del rapto de la hija del gobernador por
un bandido llamado Agustín Lorenzo.
Los trajes que caracterizan a las diferentes cuadrillas
son muy lujosos y casi todas usan máscaras hechas de
cuero, con barbas y bigotes de crin encarrujados. En
algunas cuadrillas aparecen personificados el diablo
y la muerte, que se persiguen y hacen piruetas que
causan la hilaridad del público.
CARNAVAL DE MORELOS
Durante los días de carnaval, los poblados morelenses
se inundan de colores, comida típica, música de
instrumentos de viento y tamboras y, sobre todo,
risas y bailes. Se llevan a cabo eventos culturales y de
entretenimiento, como exposiciones de arte, juegos
mecánicos y desfiles con carrozas de muchos colores.
Aunque todos coinciden en que son sumamente
festivos, cada carnaval tiene matices propios.
Pero en Tepoztlán, se desarrolla uno de los carnavales
más populares del estado debido a sus protagonistas,
los chinelos. El martes de carnaval, estos simpáticos
personajes, que visten túnicas de seda y llevan máscaras
con barbas puntiagudas y mejillas rosadas, recorren
las calles del poblado y terminan su camino en la plaza
principal, donde bailan la Danza del Brinco. Al ritmo de
tambores e instrumentos de viento, los chinelos brincan y
bailan e invitan a los espectadores a bailar con ellos.
Los chinelos también se hacen presentes en otros
pueblos de Morelos. En Tlaltizapán portan trajes
azules y blancos, mientras que en Jiutepec y Yautepec
predominan los colores obscuros.
CARNAVAL DE MAZATLÁN
La fiesta máxima de este estado sinaloense es igual
de alegre y pomposa que cualquier otra en el país, y a
diferencia de otros carnavales, está cargada de cultura
y tradición. El carnaval de Mazatlán tiene lugar los
cinco días previos al miércoles de ceniza. Al son de la
tambora, miles de visitantes y nativos son atraídos hacia
la fiesta más representativa de Sinaloa. En estas fechas se
escucha por doquier la música de banda, popular en todo
el norte del país.
Esta celebración, que cuenta con más de 100 años de
antigüedad y tiene como escenario hermosas playas,
se distingue además por contar con una gran variedad
de actividades culturales, como certámenes de poesía,
premiaciones de literatura, conciertos musicales,
presentaciones de teatro y otros espectáculos artísticos
de gran calidad.
¡TIEMPO DE
Carnaval!
Abdiel Velasco Escudero
E
xiste una celebración en México que marca un antes y
un después: el
tiempo de Carnaval. Comúnmente, esta celebración que se desarrolla en distintos estados del país, tiene un
significado diferente al concepto
de las carnestolendas mestizas,
donde muchos investigadores
señalan la influencia náhuatl,
que remonta a la aproximación
de fechas que se asocian con los
días de mal agüero marcados en
el Xalámatl (antiguo calendario
náhuatl); días en los que la gente se cubría el rostro para pasar
inadvertida de las calamidades
al acecho.
Lo cierto es que la mayoría de
las festividades populares en
el país son un producto de un
sincretismo creado por usos y
costumbres traídos de Europa,
y de viejos resquicios de nuestras culturas ancestrales, aunque en algunas se manifiesten
más claramente dichos rasgos.
Muestra del sincretismo cultural, de la mezcla de tradiciones indígenas y europeas, estos
festejos reflejan el espíritu alegre y burlón de los mexicanos.
Se dice que los antiguos habitantes del país realizaban fiestas en la que satirizaban a sus
patrones españoles, mofándose
de su forma de vestir, de hablar
y de su estilo de vida en general. Los carnavales mexicanos
inician con la “quema del mal
humor”, en la cual un personaje
poco querido por la comunidad
es reducido a cenizas. Con él se
van también el mal humor y las
preocupaciones.
Los carnavales se llevan a cabo entre febrero y marzo, justo antes
de la cuaresma, un periodo de recogimiento y reflexión
EL CARNAVAL de Veracruz, es uno de los más importantes a nivel nacional.
¿SABÍAS
QUÉ…?
En Michoacán se lleva a cabo uno
de los carnavales más largos, con
una duración de 28 días.
El carnaval es una celebración
que tiene lugar inmediatamente
antes de la cuaresma cristiana y
que combina algunos elementos
como disfraces, desfiles, y fiestas
en la calle. A pesar de las grandes
diferencias que existen en cada
lugar, la principal característica
de la celebración es que es un
período de permisividad y
cierto descontrol. En los días
de Carnaval todo vale y dice la
leyenda que por eso se ponen
máscaras.
EL MARTES de carnaval,
los chilenos de Morelos,
visten túnicas de seda
y llevan máscaras con
barbas puntiagudas y
mejillas rosadas. En la
plaza principal bailan la
Danza del Brinco.
CARNAVAL EN PUERTO ESCONDIDO
Disfrazarse, alocarse, ser feliz y bailar por las calles.
Después de todo, ¡el Carnaval es una vez al año y todo
se vale!
La palabra Carnaval viene del Latín “despedida de
la carne”, y hace referencia a los cuarenta días de la
Cuaresma, período durante el cual el consumo de
carne está prohibido para los cristianos y deben vestir
sobriamente y abstenerse de celebraciones y regocijo.
Así es que los días previos a la Cuaresma eran la
última oportunidad para disfrutar de los placeres
de la carne y el Carnaval se convirtió en un periodo
de excesos tolerados, abandono despreocupado y
condescendencia durante el cual el comportamiento
alocado era aceptado como un desfogue natural.
EN TLAXCALA, las camadas de Huehues son quienes encabezan esta
celebración.
EN HUEJOTZINGO, Puebla, las cuadrillas recorren algunas calles del
pueblo armados con falsos fusiles, cuyos cañones rellenan de pólvora
con tacos de papel.
Arte
{ 7C
N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a
V i e r n e s 1 3 d e Fe b r e r o d e 2 0 1 5
n o t i c i a s n e t .m x
LAS FRESAS
DEL OLMO
La voluntad
de la postdata
Carmen Boullosa / SUN
A
lguien escribirá lo que es escribir
en el naufragio mexicano. A las
decenas de miles de desaparecidos, las fosas de los sin nombre, la
violencia y la crueldad se suman el
hedor de su semilla (la corrupción),
la fealdad de su padrastro (la impunidad), y la indecencia de su parienta
(la farándula de los remedios). Esa farándula de los remedios que ha salido
carísima a los bolsillos colectivos.
Espeluzna la cantidad que se ha aplicado del presupuesto público para
limpiar la corrupción, cifras seguidas
de ristras de ceros, dinero tirado de
balde, que no ha servido ni para encontrar notables chivos expiatorios.
Si alguien puede cargar con esto sin
perder la calma, a ver si soporta las cerecitas del pastel, las medidas torpes
colectivas -una menor, y muy reciente, fue exigir la salida del Festival Hay
de Xalapa (que conste que no firmé
la carta, por considerar que el aislamiento es la peor medicina: Ningún
escritor que se respete asistía al festival para apoyar “al gobernador”: los
extranjeros venían por el imán que es
México, y por el prestigio del Hay. Ahora México se verá otro ápice aislado.
La violencia provoca también aislamiento, no sólo enfría cualquier sentimiento de solidad interna, también
aleja al extranjero. Aunque perder el
Hay sea un pesar menor, no comparable con el resto de las catástrofes,
duele porque se suma a nuestra ristra
de pesares). No es la primera moción
colectiva errada. Si tuviéramos más
aciertos, no estaríamos en éstas.
Pero mucho más temibles que las
torpezas -a las que todos estamos expuestos, y que son mil veces mejor
que la indolencia, la pasividad o la cobardía-, mucho más temibles son las
postdatas del Poder. Porque, ¿no son
postdatas esas frases dichas “involuntariamente”, como cuando han terminado de dar una conferencia de prensa importantísima? Postdatas donde
el poderoso cambia de tono, como
cuando “Ya me cansé”, o “Ya sé que
no aplauden”. Postdatas que asinceran con sus contundentes “ya”. Su “ya”
es un “yo” en femenino, un “yo” que
opta por el chantaje de la madre que
demanda amor a fuerza. Un “ya” que
afirma lo que en todo el cuerpo principal del mensaje se quería ocultar. Esas
postdatas dejan desnudos los signos
sinceros. El cuerpo que precede a la
postdata es la máscara, el maquillaje.
Lo más temible de las postdatas es
que imponen su voluntad queriendo
hacernos manita de puerco. Y de la
mano del puerco, vuelvo al tema del
chivo expiatorio. Mi chivo expiatorio
es un poema, de Gerard Stern que me
doy el gusto de traducir, y que se llama precisamente “Mucho mejor que
un chivo”. Hace referencia a un hecho
de la historia neoyorkina, durante la
represión desatada contra “los rojos”
después de la Primera Guerra: “Mucho mejor que un chivo expiatorio
fue arrojar / al anarquista desde la
ventana de Park Row, /por negarse a
confesar a los federales./ Había estado sentado en el vano de la ventana
cuando cayó hacia su muerte,/ sostenía cerca de sus ojos un panfleto y tal
vez/ movía una mano aprobándolo, y
nadie/ lo oyó gritar”.
El poema (que opta por la versión de
que al anarquista Andrea Salsedo, seguidor de Luigi Galleani, lo asesinaron,
como no lo cree McCormick en su The
Hunt for the Red Scare Terrorist Bombers) conjetura los motivos porque no
lo oyeron gritar -la sordera de los federales, y la de su compañero anarquista,
Roberto Elia-, y sigue: “Pero él no era
nada, era un enemigo, degollaba/ y hubiera asesinado a Rockefeller si hubiera tenido la oportunidad de hacerlo,/
por esto le he echado llave a la puerta
del frente,/ porque no encuentro una
trampa suficientemente grande para
una rata de su tamaño”.
El poeta denuncia a las fuerzas estatales que han impuesto el mandato
de su postdata iracunda que teme al
“enemigo en casa”. Pero en lugar de
señalar el hecho como algo ajeno, juega a dejar que su voz tome partido, y
el partido que toma en sus versos finales no es del buen bando, sino el del
que, cobarde, sustenta y permite los
horrores criminales de la voluntad de
la postdata. Y le llama rata al chivo, y
esa rata es la que traiciona a sus pares,
pero se acaba el espacio, y con la rata
apenas empieza otra lectura diferente
del poema.
LA IMAGEN oficial de la Guelaguetza 2015, es la obra del artista huajuapeño Mario Bibiano Carrizosa Castillo.
Obra mixteca será la imagen
oficial de la Guelaguetza 2015
Andrés Hernández / IGAVEC
H
UAJUAPAN DE LEÓN,
OAX.- La obra del artista mixteco, Mario
Bibiano Carrizosa Castillo, que lleva como
título “Oh Tierra del
Sol”, será la imagen oficial de las festividades de los “Lunes del Cerro”: La
“Guelaguetza” 2015, misma que será exhibida en las publicidades que se realicen en medios estatales, nacionales e
internacionales, coadyuvando también
a la promoción y difusión de esta fiesta
representativa de la cultura oaxaqueña.
Luego de la convocatoria emitida en
el mes de agosto de 2014, la Secretaría
de Turismo y Desarrollo Económico
(STyDE), para la búsqueda de la imagen oficial de la “Guelaguetza” 2015,
fueron recibidos 66 trabajos de artistas
de todo el estado, mismos que fueron
elaborados en diversas técnicas, para
que luego de un proceso de selección
y deliberación realizado por los integrantes del Comité de Autenticidad y
personal de la STyDE, se determinara
a la ganadora.
Siendo esta la obra ganadora del artista Mario Bibiano Carrizosa Castillo
originario de Huajuapan de León, misma que fue elaborada con la técnica
de Encausto sobre madera de 70 x 50
centímetros, la cual ha decir los inte-
grantes del Comité de Autenticidad y
personal de la STyDE, integra el concepto de la “máxima fiesta de los oaxaqueños”.
Cabe señalar que “Oh Tierra del sol”
será exhibida como imagen oficial en
medios electrónicos e impresos a nivel estatal, nacional e internacional,
coadyuvando también a la promoción
y difusión de esta fiesta representativa
de la cultura oaxaqueña.
Demián Flores
en dos planos
Viernes 13
ÉXICO, DF.- El artista oaxaqueño Demián Flores expone
Luces en el Espejo en homenaje a Juchitán. Su obra
combina dos planos, uno
con imágenes relacionadas
con los toros y toreros, y
otros, con la región oaxaqueña. Estará hasta el 4 de
marzo en la galería de Casa
Lamm.
M
Basura creativa
16:00 a 18:00 h
Biblioteca Infantil de Oaxaca
Taller de reciclaje, viernes hasta
el 27 de febrero
Concierto. Orquesta de
Cámara
19:00 h
Biblioteca “Juan León Mariscal”,
Centro Cultural San Pablo.
Concierto con el solista
invitado: Filomeno Ortiz,
saxofón
+EFEMÉRIDES
Día de Beato Jordán de Sajonia: Fue
el sucesor de Santo Domingo de
Guzmán, y el gran propagador de la
Comunidad de Padres Dominicos.
Un día como
hoy pero de...
1542: Descubrimiento
del río Amazonas por
Gonzalo Pizarro y
Francisco de Orellana,
tras una épica travesía.
1668: Tratado de
Lisboa, mediante el
cual España reconoce
la independencia de
Portugal.
1678: Tycho Brahe
publica su “sistema
Tychonico” sobre el
sistema solar.
1867: Se estrena “Danubio
Azul” en Viena.
1883: Muere Richard
Wagner, compositor
alemán.
1917: La bailarina MataHari es detenida en un
hotel de París, adonde
había llegado procedente
de España.
1959: Se ponen en venta
las muñecas Barbie.
1960: Francia explota su
primera bomba atómica
en el desierto argelino.
1967: Se descubre en la
Biblioteca Nacional de
Madrid un volumen de
casi 700 páginas con
anotaciones manuscritas
y dibujos a mano de
Leonardo da Vinci.
1983: Mueren 64 jóvenes
italianos en el incendio de
un cine en Turín.
1997: El Discovery
captura al telescopio
espacial Hubble.
2004: Científicos
sudcoreanos dan a
conocer la clonación
de varios embriones
humanos, de los
cuales logran extraer
células madres o
pluripotenciales.
16:00 h
Biblioteca Infantil de Oaxaca
Película dirigida a público de
16 años en adelante
Domina Cani
18:00 h
Espacio Zegache
Exposición artística del artista
plástico Ricardo Pozos
Romeo y Julieta
19:00 h
Centro Cultural San Pablo
Proyección de la película
dirigida al público en general
Voces y cuerdas del corazón
20:00 h
Atrio del Templo de Jalatlaco
7º Festival de Rondallas|
Rondalla “Adagio” del Dir.
Leonardo Ramírez
Danza
20:00 h
Teatro Juárez
Presentación de fin de curso.
Dirigida al público en general
Quimono Jazz
22:00 h
La Nueva Babel
Meztli
22:00 h
La Nueva Babel
Folklore Cumbia
Sábado 14
8va Asamblea Aquí cine
Colectivo Tilcoatle. Chacah
410, La Crucecita, Huatulco
Taller de Programación, Bruno
Varela| 14 y 15 de febrero.
www.aquicine.com | $400
Técnica de tejido labrado
10:00 a 14:00 h
Museo Textil de Oaxaca
Taller sabatino con telar de
cintura. Nivel. Avanzado. Hasta
el 7 de marzo| Arturo
Hernández, Artista invitado de
Mitla
Iolanta | El Castillo de Barba
Azul
11:30 h
Teatro Macedonio Alcalá
Transmisión de ópera del MET
500 días con Summer
12:00 h
Biblioteca infantil de Oaxaca
Película del ciclo de la BS
Vivir la ciencia
16:00 h
Biblioteca Infantil de Oaxaca
Taller dirigido a niños de 6 a 10
años. Realizarán experimentos
y se divertirán jugando y
aprendiendo
Lo que queda del día
Domingo 15
Muestra Líbano Filatélico
10:00 a 19:30 h
Museo de Filatelia de Oaxaca
Muestra de timbres postales,
colección correos de México y
MUFI
La Fiesta inolvidable
12:00 h
Biblioteca Infantil de Oaxaca
Blake Edwards| EUA| 1968| 99
min. Recomendada para 10
años en adelante
Concierto
12:00 h
Centro Cultural Santo Domingo
Claudia Montiel, soprano| Luis
Pablo Osorio, tenor| Alberto
Cruzprieto, piano| Entrada libre
Lunes 16
La magia de la ópera
10:00 a 16:00 h
Teatro Macedonio
Alcalá/Centro Cultural San
Pablo | Exposición de
reproducciones de pintura del
ilustrador polaco Rafal
Olbinsky. Hasta el 25 de abril
El textil en y como mobiliario
15:00 a 20:00 h
Centro de las Artes de San
Agustín.
Taller. Hasta el 2 de marzoElse
Rikke-Bruun, Dinamarca| Omar
Fernández, México
Encuadernación de costuras
expuestas
17:00 a 19:00 h
Museo de Filatelia de Oaxaca
Taller del 16 al 20 de febrero.
Dirigido a mayores de 17 años
Martes 17
Literatura Italiana: un
recorrido
18:00 a 20:00 h
Biblioteca Henestrosa
Taller para profundizar el
conocimiento en la literatura
italiana y su aportación a las
letras mundiales. Martes y
viernes hasta el 5 de junio.
Coordina: Kurt William
Hackbarth
Miércoles 18
Para leer al revés:
Palíndromos
16:30 h
Biblioteca Infantil de Oaxaca
Taller de estimulación de la
imaginación y la creación de
textos
Poesía contemporánea
17:00 h
Centro Cultural San Pablo
Conferencia de Ana Belem
López en Colaboración con el
Centro de las Artes de San
Agustín
Lotería de instrumentos
17:00 h
Centro Cultural San Pablo
Dirigido a niños de 5 a 12 años
Círculo de escucha
18:00 h
Fonoteca Juan León Mariscal,
Centro Cultural San Pablo
Sinfonía 2da. Parte| Dirigido al
público interesado en el
análisis de las formas
musicales
Jueves 19
Guelaguetza: Movimiento
efímero
19:00 h
Casa de la Cultura Oaxaqueña
Inauguración de la Exposición
pictórica del Mtro. Francisco
García Merino| Hasta el 19 de
marzo
Los eventos son responsabilidad de quien los realiza y están sujetos a cambios sin previo aviso
¿tienes un evento y te gustaría que lo agendaramos?
envíalo a:
[email protected]
Es una colaboración de:
FEB
13 AL 19
>>Sección C
Vi e r n e s 1 3 d e Fe b r e r o d e 2 0 1 5 | A ñ o 3 8 No. 1 3 ,6 8 5 | O a x a c a , O a x .
ACERCAN
a becarias del
FGM a espacios
culturales
Carina Pérez García
E DI TOR : J A I M E R ODR ÍGU E Z O ROZ CO
D I S E Ñ O G R Á F I C O : I S I S A.C A M P U Z A N O N AVA R R O
T E L : 0 1( 951) 502 . 10 0 0 E X T . 412
a diseñadora de vestuario, Beatriz
Russek y la directora de teatro, Hilda Valencia, guiaron a un grupo de
chicas durante su recorrido por la exposición “Drama y Trama”. Se trató de
las jóvenes becarias del Fondo Guadalupe Musalem Asociación Civil (FGM),
quienes visitaron, en días pasados, el
Centro de las Artes de San Agustín
(CaSa) para conocer el espacio y apreciar la exhibición.
Durante este recorrido por el CaSa,
en Etla, las chicas visitaron la exposición “Drama y Trama, vestuario para
artes escénicas y moda contemporánea
mexicana”. Las jóvenes fueron guiadas
por la misma Beatriz Russek, quien
hace algunos años fue tutora de una
becaria del FGM, y la directora de teatro, Hilda Valencia. Ambas detallaron el
trabajo que implica la creación del vestuario que se utiliza en obras de teatro
y relataron divertidas anécdotas que
sorprendieron a las becarias.
Previamente, en la Casa de la Mujer
Rosario Castellanos, las becarias tuvieron asesoría académica y algunos
talleres, correspondientes a la segunda
reunión mensual del 2015, que incluyó
actividades académicas y culturales
que son posibles gracias a la contribución de donantes y a la colaboración de
amigas y amigos de esta asociación.
El programa de trabajo del mes de febrero inició con la proyección del documental “Girl Rissing” (2013), que cuenta
el día con día de nueve niñas de diferentes países. Esta actividad permitió
que las becarias reflexionaran respecto
a los desafíos que tienen las mujeres de
otras naciones, debido a las barreras sociales y culturales.
En la sesión titulada Testimonio de
Mujeres, las jóvenes recibieron la visita
de la empresaria Leticia Martínez Legaria de CaféCafé, quien les compartió
el aprendizaje que le dejó trabajar con
grupos de mujeres de comunidades rurales y les describió el camino que la
llevó a convertirse en una empresaria
que promueve el comercio justo.
Luz Elena Moctezuma les ofreció
el taller Creación Literaria, que tuvo
como objetivo darles herramientas que
les ayudarán a escribir historias, para
participar en el concurso internacional 2015 que organiza Diálogos Globales. Dicho certamen consiste en narrar
problemáticas juveniles y las historias
ganadoras son convertidas en películas
con el apoyo de importantes directores.
En lo que respecta a la formación académica de las becarias, en esta ocasión
maestras y maestros de la consultora
Espacio de Apoyo Educativo, formaron
grupos dependiendo del grado de estudio de las jóvenes, para asesorarlas en
materias como: Matemáticas y Física.
L
ANNA NETREBKO suma a su lista de interpretaciones otra
heroína de Tchaikovsky en esta intrigante ópera de doble
programa.
ÓPERA para enamorados.
Yolanda y El castillo de Barbazul
llegan al Alcalá
L
Carina Pérez García
os montajes Yolanda, de
Piotr Illich Tchaikovsky
y El castillo de Barbazul,
de Bela Bartók convergen en un doble programa, como nueva producción del Met de Nueva York, dirigido
por Mariusz Trelinski director polaco de
cine y ópera.
Esta transmisión en vivo llegará a la
pantalla del Teatro Macedonio Alcalá vía satélite desde el Lincon Center,
este sábado 14 de febrero, con una doble función, que podrá disfrutar el público oaxaqueño a quien es abierta la
invitación.
Tras su triunfal actuación en Eugene Onegin, la soprano Anna Netrebko
suma a su lista de interpretaciones otra
heroína de Tchaikovsky en esta intrigante ópera de doble programa: un encantador cuento de hadas (Yolanda) seguido de un thriller psicológico erótico
(El Castillo de Barbazul).
Netrebko interpreta a la hermosa muchacha ciega que experimenta el amor
por primera vez en Yolanda, mientras
que Nadja Michael es la víctima involuntaria del diabólico Barbazul, interpretado por Mikhail Petrenko. Ambas
óperas son dirigidos por Mariusz Trelinski, el cuál se inspiró en las películas
clásicas de cine negro de los años 1940.
Ambas óperas son dirigidas por Valery
Gergiev.
Esta proyección llega a Oaxaca, al
igual que a 50 países en el mundo, en
alta definición a través de la iniciativa
global Live in HD.
Los boletos para la doble función se
encuentran a la venta en la taquilla del
Teatro Macedonio Alcalá, con un costo
de 150 y 100 pesos, con descuento para
estudiantes. La transmisión es vía satélite con subtítulos en español.
AMBAS puestas en escena están dirigidas por Mariusz Trelinski.
Producción:
Dirección: Valery Gergiev
Producción: Mariusz Trelinski
Director de proyección y
vídeo: Bartek Macias
Estreno: 14 de Febrero de 2015
Duración: 3 horas, 39 minutos.
Reparto:
Conductor: Valery Gergiev
Yolanda: Anna Netrebko
Tristan Vaudemont:
Piotr Beczala
Robert: Alexey Markov
René: Elchin Azizov
Ibn-Hakia: Alexei Tanovitski
Judith: Nadja Michael
Barbazul: Mikhail Petrenko
¿CUÁNDO Y
DÓNDE?
Sábado 14 de
febrero, 11:30 horas,
Teatro Macedonio
Alcalá.
Boletos en taquilla.
BEATRIZ RUSSEK y la directora de
teatro, Hilda Valencia, guiaron a un
grupo de chicas durante su recorrido
por la exposición “Drama y Trama”.
UNA DOBLE función desde el
Met de NY llega a Oaxaca.
Ricardo Pozos
mostrará Domina Cani
Carina Pérez García
na mezcla de realidad y
ficción presenta la colección inspirada en la
historia de “Cani”. El artista
Ricardo Pozos retoma una leyenda para realizar una serie
de pinturas, en forma de relicarios. Esta muestra será inaugurada esta tarde, en el Espacio Zegache, sito en la calle 5
de mayo, Interior 6.
La leyenda en la que se basa
es del nacimiento de Santo
U
¿Cuándo
á d y dónde?
dó d ?
Viernes 13 de febrero, 18 horas, Espacio
Zegache, 5 de mayo, interior 6, Centro.
Domingo, el sueño premonitorio de la madre, donde un
perro salía de su vientre con
una antorcha encendida en su
boca, pero ahora en lugar del
perro en el sueño lo ocupará
“Cani”.
“Cani” es la mascota del artista, que será exhumada un
año después de su muerte,
para recolectar el pelo conservado; este será el material
principal en la obra del autor.
Es así que las pinturas retoman
formas de relicarios, con restos de “Cani”.
Pozos se basa en las pátinas,
los colores y formas vistas en
los talleres de Zegache, mismos que a su vez sirven de
inspiración para retomar fragmentos de antiguos terciopelos y otros materiales; con lo
que él busca darles un nuevo
significado a sus piezas de pintura-objeto y arte-objeto.
Cualquier persona puede contribuir a la
formación integral de jóvenes indígenas,
para lo cual el FGM convoca a la ciudadanía
a participar en la campaña “Tu donativo
cambia su vida”. Se puede donar en efectivo a
la cuenta 4686887 de Banamex, sucursal 7005
a nombre de FONDO GUADALUPE MUSALEM
A.C. o mediante transferencia interbancaria
a la CLABE: 002610700546868876.
Otra forma es realizar donativos en
línea vía Paypal desde cualquier parte
del mundo a través de la página www.
fondoguadalupemusalem.org. Los teléfonos
para obtener mayor información son
(951) 4 69 27 y (951) 6 69 10 extensión 105.
También pueden estar al tanto de las
actividades del FGM en el perfil Fondo
Guadalupe Musalem de Facebook y
en el Twitter @FondoGpeMusalem.
Descargar