de prevención

Anuncio
Prevención
de riesgos
y primeros
auxilios
Bloque C
Programa de prevención
Casos de urgencia
Prevención de riesgos y primeros auxilios
Propósitos
El alumno diseña un programa de prevención de riesgos, de acuerdo a las
necesidades de las comunidades específicas, espacios disponibles y niveles
de competencia.
El alumno analiza los factores de riesgo en actividades cotidianas y deportivas, con el fin de proponer planes y estrategias sencillas para su prevención e
intervención oportuna en caso de presentarse alguna urgencia o emergencia.
Contenido del Bloque C
Prevención de riesgos y primeros auxilios
8. Plan de prevención de riesgos y
tratamiento de urgencias
9. Programa de prevención
22
10. Casos de urgencia
Bloque C
Concepto 9
PROGRAMA
de prevención
A continuación realizaremos de manera práctica la forma de establecer un programa preventivo de riesgos o plan de prevención de riesgos,
abordando todos los elementos descritos anteriormente y que, de una forma aplicativa, nos permita tener una mejor idea de lo que se pretende.
Recopilación de datos
y consideraciones del plan
Sabemos que pueden ser numerosas las condiciones asociadas al desarrollo de enfermedades o accidentes, conocido por los estudiosos como
“red de causas”, los cuales dependen de la cercanía lógica, espacial y
temporal con su efecto aparente.
Como ya se mencionó, se ha demostrado la relación que existe entre
determinadas condiciones del medio ambiente físico o social, como el
estilo de vida, la carga genética y la aparición de daños específicos en
las poblaciones en riesgo. Podemos mencionar el consumo de cigarros
con la aparición de cáncer del pulmón, la exposición al plomo con la
disminución del coeficiente intelectual, entre varios otros; éstos ejemplos
nos indican la importancia de valorar los factores de riesgo, con lo que
pueden hacerse estimaciones oportunas para evitar, controlar o corregir
eventualidades.
Los factores de riesgo se pueden clasificar en intrínsecos y extrínsecos. En este momento nos centraremos en los últimos, los cuales pueden
ser: el clima, la superficie del terreno de juego, el equipamiento, la hora,
la humedad y todo aquello que este interactuando de forma directa con el
deportista.
Es muy importante realizar la estimación del riesgo de acuerdo al nivel
de profesionalización del deporte que se trate (amateur o profesional) y el
coste que requiera su prevención; de esta manera lograremos evitar cualquier eventualidad y responder oportuna y eficazmente a su prevención o
tratamiento en caso de presentarse o realizarse alguna lesión.
Primordialmente debemos establecer la justificación y objetivos del
plan de forma clara y saber quién es el encargado o responsable para que
se ejecute de manera efectiva. Todos los que forman parte de la comunidad
escolar deben estar familiarizados o por lo menos, en conocimiento de su
existencia.
Es necesario documentarnos, realizando un estudio previo sobre la
realidad e incidencia de la lesión (estudio de riesgo) en el sitio o ambiente
en el que se encuentra el deportista (club o terreno deportivo, la federación, cancha, etc.), con el fin de recabar toda la información que permita
conocer la incidencia de lesiones que se han manifestado en el sitio desde
su operación.
Asimismo, debes conocer el tipo de lesiones más habituales o frecuentes, la forma en que se han tratado en el lugar donde ocurren y la repercusión social y económica que se haya tenido al tratarla. Recordemos que los
Universidad Interamericana para el Desarrollo
23
Uno
Prevención de riesgos y primeros auxilios
eventos adversos y los riesgos son diferentes para cada actividad deportiva,
aún en el mismo sitio donde se realiza ésta.
El plan de prevención no debe dejar fuera ningún elemento que involucre el desempeño del deportista, contemplando siempre la ausencia del
riesgo que pueda ocasionar alguna lesión, pero sí que permita el correcto
desenlace de la temporada o los periodos de entrenamiento requeridos
para la competencia.
De acuerdo a la actividad (entrenamiento, jornada, campeonato, final,
etc.), cada una debe establecer como elementos prioritarios los siguientes
puntos:
1.El establecimiento de los objetivos: qué se va evitar o controlar y a qué
nivel: amateur, profesional, etc.
2.Estimación del coste económico: cuánto cuesta hacerlo y dejarlo de
hacer o no invertir, el impacto, análisis sobre su implementación, etc.
3.Necesidades claras y reales sobre equipamiento e instalaciones: evitar
las limitaciones sobre la infraestructura para el rendimiento físico y propiciar el correcto desempeño, los equipos adecuados y reglamentarios,
etc.
4.Adaptación a la planificación deportiva de la temporada: análisis pre,
durante y post temporada de la efectividad del plan y su ejecución.
Dos
Debemos estimar una serie de datos que describan y puedan referenciar el problema existente en el ámbito deportivo (investigar sobre la
evidencia de la incidencia de la lesión y sus causas), de esta forma podemos calcular la frecuencia en que se puede presentar el riesgo durante la
actividad física o deportiva.
Es indispensablemente la documentación de todos los factores que
están involucrados en las actividades deportivas, como: equipo, terreno,
material, etc., todo debe ser considerado para tener control en cualquier
posible eventualidad al realizar la actividad, ya sea de entrenamiento o de
temporada.
Una forma de manejar adecuadamente el riesgo es estandarizando
criterios y materiales; conociendo de manera previa su composición, uso
y manufactura sabemos su comportamiento y uso adecuado para la realización de la actividad. Cualquier eventualidad es inmediatamente identificable cuando todo se encuentra estandarizado, permitiéndonos hacer
modificaciones o sustituciones en caso necesario.
Se recomienda ser muy cuidadoso sobre la identificación en la etiología del problema, a fin de reconocer oportunamente el factor de riesgo al
que se encuentra sometido el deportista para sufrir alguna lesión. Como se
mencionó, existen factores intrínsecos e inherentes al deportista, factores
que difícilmente pueden controlarse, pero si preverse.
24
Bloque C
Establecer procesos y procedimientos para todas las actividades, con
un análisis previo muy serio y profesional para definir qué debemos establecer como proceso (como protocolo más que como reglamento o método) para lograr el éxito de la actividad y, por consiguiente, el control de
cualquier posible eventualidad.
Tres
Un proceso es una carta descriptiva que engloba de manera general todos los elementos que se involucran para desarrollar una actividad, un procedimiento o protocolo es una guía detallada para realizar una actividad.
Un reglamento, por otro lado, es un conjunto de reglas ordenadas,
establecidas por una autoridad o institución. Cada uno de estos “buenos
deseos” escritos y ordenados, presentados a los involucrados en las actividades deportivas, permitirán lograr que todo transcurra sin eventualidad
alguna y, en caso necesario actuar de forma organizada y eficaz.
Entre los protocolos y reglamentos que se pueden establecer, debemos
considerar los siguientes:
a)Procedimientos para actividades, considerando los espacios (amplios,
equipados, iluminados, ventilados y accesibles) y horarios de mayor riesgo (tiempos del evento, etc.).
b)Uso de materiales de trabajo (reglamentarios, resistentes, calificados, de
probada eficacia, etc.).
c)Proceso y procedimientos sobre el mantenimiento y cuidado del terreno,
clima y lugares de trabajo (lluvia, temperatura, condiciones del terreno o
superficie).
d)La planeación de actividades adecuadas (equipo reglamentario - terreno
adecuado, actividades – tácticas – estrategias, entre otras).
Al realizar nuestro plan y ver las necesidades reales de cada uno de los
procesos que se llevaran a cabo, se puede tener la lista definitiva de todos
los recursos y materiales con los que debemos contar, es importante no
dejar fuera ninguno de ellos e incluso contemplar aquellos que difícilmente utilizaremos pero que son importantes para dar apoyo inmediato ante
cualquier situación de riesgo.
Debemos establecer un listado o check list distribuyéndolo en categorías, revisando fechas de compra, proveedores, garantías y mantenimiento
preventivo; para que cada una de los equipos o instalaciones se encuentren funcionando correctamente y con todos los elementos necesarios para
su operación.
Contemplado todo lo anterior, nos encontramos en posibilidad de establecer los criterios esenciales para una planeación adecuada sobre la
base que deberá tener el plan de prevención, siendo muy crítico sobre el
análisis del problema, encaminado a mejorar el rendimiento deportivo y,
por consiguiente, a disminuir la probabilidad del riesgo en el deportista.
Universidad Interamericana para el Desarrollo
25
Cuatro
Prevención de riesgos y primeros auxilios
Cinco
Es evidente que un proceso de implementación no puede evaluarse
en el corto plazo, y que el mismo deberá sufrir adecuaciones y actualizaciones para enriquecerse y lograr la sensibilidad de los docentes, alumnos,
padres de familia y directivos de las instituciones.
Cada proceso debe ser evaluado de manera aislada, para poder analizar la conveniencia de mejora o sustitución del proceso. Entre éstos elementos se encuentran los siguientes:
1.Análisis económico: se realiza el coste de la inversión, implementación
y gastos que se han derivado versus lo que se venía haciendo o dejando
de hacer, y lo que implicaría.
2.Análisis lesivo: Se entiende como el numero de lesiones por actividad
realizada durante la temporada, las causas y los efectos derivadas de
ellas y sus costos.
3.Análisis sobre la implementación: Considerar su estimación realizando
un cuidadoso análisis costo-efectividad, es decir, cuánto cuesta invertir
para evitar un determinado número de incidentes que se han presentado
de forma consecutiva.
Es importante enfatizar la necesidad de la capacitación constante en
el manejo de cualquier eventualidad o riesgo, esto provee a los planes de
prevención un valor excepcional, pues lo blinda contra cualquier riesgo y
complicación en el momento de presentarse alguna eventualidad durante
la actividad deportiva, ya sea recreativa, de entrenamiento o de temporada.
Cada actividad deberá ser evaluada de forma integral, considerando
todos y cada uno de los elementos que intervienen en la actividad. Hemos
hablado justamente que el conocimiento de los elemento nos permite anticiparnos a cualquier eventualidad y, por consiguiente, a disminuir el factor
de riesgo a los que nos podemos encontrar.
Concepto 10
CASOS
de urgencia
Una vez descrito y estructurado el plan preventivo, emplearemos la
metodologia de caso para poder ejemplificar y lograr una mejor comprensión sobre cada uno de los puntos que debe contener, haciéndolo
de alguna forma vivencial para establecer prioridades y la documentación
necesaria.
Caso práctico: seguridad y protección contra incendios
1.Descripción de los objetivos: Se trata de establecer un plan de prevención
de riesgos en un colegio, considerando los constantes accidentes por falta
de atención y organización pueden suscitarse en el mismo. Primordialmente debemos establecer la justificación y objetivos de este plan, de una
forma clara y donde todos los que forman parte de la comunidad escolar,
26
Bloque C
se encuentren familiarizados o por lo menos en conocimiento de su
existencia:
•Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra
incendios en los centros escolares.
•Clasificar el riesgo de incendio del centro de trabajo o por áreas que lo
integran, tales como plantas, edificios o niveles.
•Contar con un croquis, plano o mapa general del centro de trabajo, o
por áreas que lo integran, actualizado y colocado en los principales
lugares de entrada, tránsito, reunión o puntos comunes de estancia
servicios para los integrantes de la comunidad escolar.
2.Tareas, documentación, estudio de los riesgos, estandarización y estudio de las necesidades: Entre las principales tareas al desarrollar el
plan de prevención, es indispensablemente la documentación de todos
los factores involucrados en las actividades deportivas, -equipo, terreno
o material-; todo debe ser considerado para tener control en cualquier
posible eventualidad al realizar la actividad, ya sea de entrenamiento o
de temporada.
Una forma de manejar adecuadamente el riesgo es estandarizando
criterios y materiales, pues conociendo de manera previa su composición,
uso y manufactura, sabemos su comportamiento, así como el uso adecuado para la realización de la actividad.
De acuerdo con la NORMA Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010,
Condiciones de seguridad-prevención y protección contra incendios en
los centros de trabajo, todos los centros labores, escolares e industriales
deberán analizar las diversas situaciones de emergencia y adoptar medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y
evacuación de los inmuebles, designando personal para ello, el cual debe
estar capacitado para poner en práctica las medidas establecidas
Normas básicas
a.Contar con las instrucciones de seguridad aplicables en cada área del
centro de trabajo y difundirlas entre los trabajadores, contratistas y
visitantes, según corresponda.
b.Contar con un plan de atención a emergencias de incendio.
c.Cumplir con las condiciones de prevención y protección contra incendios en el centro de trabajo, de acuerdo con lo establecido en la
NORMA.
d.Contar con brigadas contra incendio en los centros de trabajo clasificados con riesgo de incendio alto, en los términos del Capítulo 9 de la
Norma.
Universidad Interamericana para el Desarrollo
27
Prevención de riesgos y primeros auxilios
3.Establecimiento de procesos: No es necesario establecer procesos y procedimientos para todas las actividades, pues entorpecería la dinámica
del plan haciéndolo muy burocrático, idealista o poco práctico. Es recomendable hacer un análisis muy concienzudo sobre qué debemos
establecer como proceso, protocolo, reglamento o método para lograr el
éxito de la actividad y por consiguiente el control de cualquier posible
eventualidad.
Por ejemplo, en caso de sismo se establecen las siguemtes medidas:
•Primera: No perder la calma y encontrar señalamientos de salida y
evacuación.
•Segunda: No usar elevadores.
•Tercera: No empujar y evacuar ordenadamente
4.Establecimiento de los recursos: Al realizar nuestro plan y ver las necesidades reales de cada uno de los procesos que se llevarán a cabo,
se puede tener la lista definitiva de todos los recursos y materiales con
los que debemos contar, es importante no dejar fuera ninguno de ellos
e incluso contemplar aquellos que difícilmente utilizaremos, pero que
son importantes para dar apoyo inmediato ante cualquier situación de
riesgo.
En la siguiente tabla se incluye una guía de procedimeintos generales
para el mantenimiento de extintores:
Guía para el Usuario sobre el Mantenimiento de Extintores.
Clasificación por tipo de extintor
Familia
Tipo y Características Genéricas del Extintor y Agente Extintor
Categoría 1
Extintor presurizado permanentemente que contiene como agente extintor agua, agua
con aditivos o espuma.
Categoría 2
Extintor presurizado permanentemente que contiene como agente extintor polvo químico
seco, agentes limpios* o químicos húmedos.
Categoría 3
Extintor que contiene como agente extintor agua, agua con aditivos o espuma, y se
presuriza al momento de operarlo por medio de gas contenido en cartuchos o cápsulas
internas o externas.
28
Bloque C
Categoría 4
Extintor que contiene como agente extintor polvo químico seco, y se presuriza al momento de operarlo por medio de gas contenido en cartuchos o cápsulas, internas o externas.
Categoría 5
Extintor que contiene bióxido de carbono como agente extintor, y todos los cartuchos o
cápsulas de los extintores señalados en las categorías 3 y 4.
*El uso de los agentes limpios a base de gases halón, se ha venido restringiendo gradualmente hasta que llegue a eliminarse por completo,
en cumplimiento a lo dispuesto por el Protocolo de Monteral1, debido a que son compuestos que dañan la capa de ozono de la atmósfera.
1
Publicado en el Diario Oficial de la Federación de 25 de enero de 1988.
5.Evaluación y documentación Cada proceso debe ser evaluado de manera aislada para analizar la conveniencia de mejora o sustitución del
proceso.
Es de igual importancia enfatizar la necesidad de la capacitación
constante en el manejo de cualquier eventualidad o riesgo, esto provee
a los planes de prevención un valor excepcional, pues lo blinda contra
cualquier riesgo y complicación.
Universidad Interamericana para el Desarrollo
29
Prevención de riesgos y primeros auxilios
Referencias
Hernández, A. M. (2007). Epidemiología: diseño y análisis de estudios. Argentina:
Instituto Nacional de Salud Pública.
Organización Mundial de la Salud. (2008). Informe sobre la salud del mundo en
2008: La atención de la salud, más necesaria que nunca. Suiza: OMS. Recuperado el
24 de enero de 2012 en: http://www.who.int/whr/2008/08_report_es.pdf
Romero, R. D.; Tous, F. J. (2010). Prevención de lesiones en el deporte: claves para un
rendimiento deportivo óptimo. España: Editorial Médica Panamericana.
Van Mechelen, W.; Hlobil, H. (1992). Incidence, severity, actiology and prevention of
sports injuries. A Review of concepts. EEUU: Sports Medicine.
Velarde-Jurado, E.; Avila-Figueroa, C. (2002). Evaluación de la calidad de vida.
Salud Pública. México: Instituto Méxicano de Salud Pública. México Red
ALyC. Recuperado el 24 de enero de 2012 en: http://redalyc.uaemex.mx/
pdf/106/10644409.pdf
30
Descargar