Proyectos de Ilustración - Escola d`Art i Superior de Disseny

Anuncio
GUíA DOCENTE
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE
ILUSTRACIÓN
FAMILIA PROFESIONAL DEL DISEÑO GRÁFICO
MÓDULO PROYECTOS
CURSO Segundo HORAS SEMANALES 8
1. Datos del módulo
Departamento: Proyectos y teoría del diseño
Idioma de impartición: Español
Web de la asignatura: https://sites.google.com/a/escoladisseny.com/proyectos-de-ilustracion/
1.1. Contextualización del módulo en el plan de estudios
Esta asignatura es el lugar donde confluyen saberes y destrezas adquiridos en otras materias del Ciclo. Se pretende reproducir la
experiencia real de los encargos profesionales, insistiendo en cuatro variables.
1. La comunicación. ¿Quién hace el encargo y a quién va dirigido? ¿Cómo debemos expresarnos para que el mensaje
llegue al público en la forma deseada?
2. El estilo. Determinados esos parámetros comunicativos comienza la realización, orientada hacia una determinada
constelación de formas. Se busca que los alumnos identifiquen esos diversos conjuntos formales que denominamos
estilos y que aprendan a mimetizarlos y emplearlos de acuerdo a sus necesidades.
3. Los plazos. Algunos encargos son rápidos, otros permiten que el ilustrador se recree en la investigación o los acabados.
Pero en todo caso el factor tiempo es un elemento ineludible en el proceso de realización.
4. Finalmente la técnica, siempre conectada a la necesidad comunicativa y por tanto al estilo, pero también al tiempo. El
ilustrador debe desarrollar al máximo sus músculos como dibujante, afinar su sensibilidad con el color y convertirse en
un todoterreno capaz de saltar del lápiz a la acuarela o a la tableta gráfica sin despeinarse.
Esta asignatura les ayudará en todo ese proceso.
1.2. Requisitos para cursar el módulo: (Requisits previs, mínims o necessaris per cursar el mòdul i/o recomanacions, si escau)
Un buen dibujo de memoria es de agradecer, también cierta sensibilidad para el color y la composición. Otros factores que ayudan
son una buena comprensión y representación del espacio, cierto dominio de la anatomía y un mínimo conocimiento de la historia
de la ilustración y sus protagonistas.
1.3. Profesorado
Nombre del profesor: Florentino Flórez Fernández
Correo electrónico: [email protected]
2. Normativa de referencia
2.1. General de Enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño
REAL DECRETO 596/2007, de 4 de mayo, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño. (BOE 25/05/2007)
ORDEN de 26 de mayo de 1997 por la que se regula el proceso de evaluación, acreditación académica y movilidad de los alumnos que cursen ciclos formativos de Artes
Plásticas y Diseño establecidos por la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, en el ámbito territorial de gestión del Ministerio de
Educación y Cultura.BOE 30/05/1997)
Viernes 30 mayo 1997 BOE núm. 129
2.2. Específica de Ciclos Formativos Familia Profesional del Diseño Gráfico
REAL DECRETO 1456/1995, de 1 de septiembre, por el que se establece los títulos de Técnico superior de Artes Plásticas y Diseño en Gráfica Publicitaria, en Ilustración y en
Fotografía Artística, pertenecientes a la família profesional de Diseño Gráfico y se aprueban las correspondientes enseñanzas mínimas. (BOE 06/10/1995)
REAL DECRETO 340/1998, de 6 de marzo, por el que se establece el currículo y se determina la prueba de acceso a los ciclos formatives de grado superior de Artes Plásticas y
Diseño de la familia profesional de Diseño Gráfico. (BOE 26/03/1998)
3. Objetivos de aprendizaje del módulo
Descripción de lo que el estudiante debe haber aprendido tras finalizar la asignatura. Mínimos: REAL DECRETO 340/1998
“1º Adquirir sentido de iniciativa y la creatividad, orientados hacia la resolución de problemas de comunicación gráfica concretos.
2º Integrar los conocimientos y las técnicas desarrolladas en el curso anterior buscando un mayor contacto con la realidad del
mundo profesional.
3º Adaptar la ilustración al texto o contexto donde va a ir inmersa.
4º Realización de proyectos que reflejen el arco de posibilidades que el ilustrador tiene en el mundo laboral.
5º Desarrollar el sentido artístico, la imaginación y la capacidad creadora.
6º Presentar los trabajos con limpieza y profesionalidad”.
Además:
- Plantear y resolver los problemas que se presenten en el ejercicio de la actividad profesional del ilustrador, adaptándose a la
evolución de los procesos tecnológicos e industriales y a las concepciones estéticas y socioculturales.
- Desarrollar la imaginación, la sensibilidad artística, las capacidades de análisis y síntesis, el sentido crítico, así como potenciar las
actitudes creativas necesarias para la resolución de los problemas propios de esta actividad.
- Valorar y seleccionar con rigor crítico la significación artística, cultural y social de su actividad.
- Desarrollar capacidades de auto-aprendizaje y transferencia de los conocimientos.
- Estimular el interés por la protección, promoción y crecimiento del legado patrimonial y por el fomento de la identidad y
cohesión cultural de las sociedades en que dicho legado se genera.
1/13
- Generar soluciones creativas a los problemas de forma, función, configuración, finalidad y calidad de los objetos y servicios
mediante el análisis, la investigación y la determinación de sus propiedades y cualidades y de sus valores simbólicos y
comunicativos.
- Concebir y desarrollar correctamente los proyectos de ilustración, observando los requisitos y condicionantes previos, aplicando
criterios que comporten el enriquecimiento y mejora de la calidad en el uso y consumo de las producciones.
- Generar procesos de ideación y creación tanto artísticos como técnicos, resolviendo los problemas que en los procesos de
abocetado y realización puedan plantearse.
- Analizar, evaluar y verificar la viabilidad de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas
del mercado.
- Conocer las características, propiedades, cualidades, comportamientos y capacidad de transformación de los principales
materiales que componen los productos y que afectan a los procesos creativos de configuración formal de los mismos.
- Analizar la influencia de las producciones artísticas y utilitarias como producto manifiesto de la evolución del conocimiento
científico, de los modelos y estructuras sociales y de las diversas conceptualizaciones estéticas, en el cambio sociológico del gusto
y en la fenomenología de la ilustración contemporánea.
- Manejar con fluidez los componentes conceptuales, instrumentales y actitudinales que permiten la elaboración de una
ilustración.
- Dibujar empleando un método proyectual, dividiendo el trabajo en series de problemas o etapas que deben resolverse con un
orden lógico (aunque no necesariamente lineal).
- Uso del dibujo como herramienta de exploración, expresión y comunicación, en el marco del proceso proyectual.
- Aumento de la versatilidad en el empleo de lenguajes gráficos diferenciados (de la representación realista a la estilización).
- Desarrollo de la capacidad para establecer comunicaciones mediante la expresión gráfica.
- Desarrollo de un lenguaje gráfico propio.
- Relacionar las opciones estéticas empleadas con otros elementos propios del diseño gráfico, como la tipografía, el formato y
otras premisas del encargo.
- Revisión y profundización en los aspectos básicos del dibujo (gestualidad, expresiones, representación espacial, sensibilidad de la
línea...) y las técnicas más habituales.
- Aumentar la velocidad de resolución, hasta hacerla coincidir con los plazos habituales en el mercado.
- Diferenciar y resolver las necesidades propias de los distintos tipos de ilustración (aislada o secuencial, fija o en movimiento, etc.)
- Asimilar las diferentes tendencias estilísticas, sin prejuicios apriorísticos.
- Práctica continua de las destrezas de dibujo.
- Autoexigencia de calidad gráfica y estética de los trabajos, incrementando las capacidades para la autocrítica y una visión lo más
objetiva posible del propio trabajo.
4. Contenidos temáticos del módulo (Distribuidos en unidades de aprendizaje)
Mínimos: REAL DECRETO 340/1998
1º El proyecto: aportará los conocimientos del proceso de diseño de ilustración, métodos de representación y procedimientos que
intervienen para la reproducción e impresión de originales.
2º Ilustración editorial: realizaciones para describir o complementar por medio de imágenes gráficas, un contenido escrito. (Libros,
periódicos, revistas, folletos informativos, catálogos, carteles informativos, revistas especializadas en comic; deportes, ciencia
ficción, etc.)
3º Ilustración publicitaria: realización conceptual de la idea con el fin de transmitir un mensaje gráfico correcto como centro de
interés persuasivo. (Campañas publicitarias, vallas, marquesinas, folletos, anuncios en prensa, carátulas de discos, etc.).
4º Ilustración técnica: ciencia, medicina, arquitectura, diseño industrial, etc.
5º Ilustración para la información: organigramas, diagramas, etc.
Desarrollo de los contenidos:
Tema 1. La Ilustración como proyecto
Contenidos conceptuales → La documentación. Jerarquía de problemas. El orden de lectura. Dibujar y proyectar. Introducción a la
metodología proyectual: documentación, proceso de bocetos, desarrollo de la ilustración final. Uso adecuado del espacio.
Estilización y color. La figura como problema central.
Contenidos procedimentales → Aplicación de la metodología proyectual. Bocetos y composición. Creación del espacio. Estructura
de figuras y objetos. Análisis de la iluminación y el color. Secuencia lógica de elementos. Distribución ordenada y expresiva de la
información. Pruebas de color. El formato. Expresión y emoción en los acabados.
Contenidos actitudinales → Rapidez y adecuación a los plazos. Sensibilidad con el color, la línea, la composición y otros elementos
de interés. Autoexigencia de calidad gráfica y estética. Limpieza en la presentación. Honestidad de la memoria. Imaginación y
creatividad.
Planteamiento
El primer tema plantea unas pautas a seguir, como introducción a todo el programa y de obligado cumplimiento. Se refieren a la
metodología de trabajo.
Comprende una fase de análisis de la información, búsqueda de la documentación adecuada y suficiente, realización de bocetos y
desarrollo del proyecto, atendiendo a sus aspectos técnicos y estéticos. Se enfatiza la necesaria relación entre los diferentes pasos.
Cada fase debe apoyar la siguiente. Sin olvidar la imprescindible subordinación de toda la labor al supuesto comunicativo
correspondiente. El alumno deberá demostrar su capacidad para desarrollar con lógica esas diferentes etapas, propias de
cualquier proyecto. Y que su resultado final sea coherente con la propuesta. Estos parámetros se aplicarán a todos los ejercicios
del curso.
Además deberá presentarse, junto con el original, una memoria donde se analice el proceso y sus resultados.
Se muestran algunos problemas y los medios más habituales para resolverlos: las pericias técnicas básicas, cierta capacidad para el
dibujo de memoria, representación de los elementos en el espacio y habilidad con la técnica elegida.
Al tener que representar varias acciones, éstas deben repartirse de forma coherente en el espacio. El empleo de estructuras
espaciales coherentes es una premisa básica en el trabajo del ilustrador, sea cual sea el estilo empleado.
El dibujo debe ser claro y sin ambigüedades, aunque no necesariamente neutro. Deben reconocerse los diferentes elementos
representados, con un grado de iconicidad que eluda los extremos hiperrealistas o una excesiva estilización. Lo que deja mucho
campo de acción para la iniciativa personal.
La escena obliga a una cierta variedad, que comprende desde el diseño de los elementos fantásticos hasta la reproducción de un
escenario realista, pasando por la aparición de personajes con unas actuaciones muy concretas.
2/13
Otros aspectos: el tamaño propuesto, un formato que exige ser cuidadoso con la composición y distribución de los elementos; la
documentación, básica si se desea un mínimo de rigor; la variedad inherente a este tipo de ilustraciones, con diferentes acciones
en una misma escena, etc.
Ejercicios Tema I. La Ilustración como proyecto
Lunes 23 de septiembre / Presentación: escena para revista turística.
“Una nave espacial aparece ante la Catedral de Palma y asusta a un grupo de (mínimo) veinte paseantes. De la nave salen diversos
alienígenas de llamativo aspecto. El escenario debe ser fácilmente reconocible.”
Doble página a todo color. Formato del original: DINA2 (apaisado)
Martes 1 de octubre / Revisión de primeros bocetos
Lunes 7 de octubre / Revisión de bocetos más acabados.
Lunes 14 de octubre / Página en DINA2, lista para ampliar y pasar.
Viernes 19 de octubre / Mancha e inicio del original definitivo.
Martes 5 de noviembre / Entrega del original, con memoria.
Tema II. Lenguajes de la ilustración (I) Cubismo y abstracción.
Contenidos conceptuales → El estilo como factor de identidad. De lo primitivo a lo étnico. Expresividad y pureza. Estilización y
abstracción. Pictogramas y símbolos. Tradición y vanguardia. Los lenguajes del siglo XX. Cubismo y Art Decó. Revistas y periódicos.
Pictogramas, mascotas y otros. Pintar sin tener ni idea.
Contenidos procedimentales → Figura y fondo. Anulación del espacio perspectivo. Composición alternativa. La abstracción como
proyecto sin normas. Formatos variables y atípicos. Sistemas de estilización. El dibujo libre. El gesto y la expresión. Desarrollo de la
metodología proyectual. El juego con el espacio perspectivo y la relación aleatoria entre figura-fondo en el lenguaje cubista.
Empleo adecuado del formato.
Contenidos actitudinales → Rapidez y adecuación a los plazos. Innovación y exploración. Sensibilidad con el color, la línea y el
espacio compositivo. Autoexigencia de calidad gráfica y estética. Visión objetiva del propio trabajo. Limpieza en la presentación.
Honestidad de la memoria.
Planteamiento
Hay terrenos donde la presencia del ilustrador es reclamada por su componente “artístico” o estético. El dibujo aparece como
comunicación en estado muy puro. Apenas hay funciones a desarrollar. Se reclama la atención del cliente con grafismos de
carácter primitivo o “étnico”. Es el territorio gráfico de lo primitivo, del trazo esencial, del gesto puro, más cercano a la ceremonia
religiosa o mágica que a la actividad estética. El dibujo inicial, construido con elementos pobres y básicos, la base de muchas de las
vanguardias del pasado siglo.
Una de las razones que motivan el uso de la ilustración en publicidad es su componente de estilo. Aquí se solicita uno más o
menos marcado. Deberían abandonarse ciertas ideas preconcebidas respecto a lo que es un buen dibujo. Especialmente, las que
asocian la corrección con la representación de lo real. La finalidad del dibujo no es necesariamente la reproducción mecánica de lo
que vemos, sino que tiene un doble carácter que frecuentemente se olvida. Por un lado, funcional; responde al tipo de
comunicación que deseamos establecer. Por el otro, de investigación. Sería dogmático atribuir a cada tipo de dibujo unas
funciones pre-establecidas y universalmente eficaces. Aunque la costumbre nos permite predecir algunos de los estilos de dibujo
que resultarán más adecuados a los diferentes mensajes, ello no es óbice para señalar la eterna apertura de los trazos sobre papel
a nuevas soluciones, a una constante renovación. El ejercicio, por tanto, invita a sentir ese vértigo. Y a olvidar la idea de un trabajo
lineal. Cada dibujo provoca (o debería hacerlo) nuevos problemas que deben resolverse.
Se invita al análisis de aquellos elementos que identificamos como cubistas y abstractos. Deberán investigarse terrenos más
informales, relacionados con la abstracción, la materia y el descubrimiento intuitivo de formas nuevas. Así como el vocabulario
básico cubista: forzamiento de las perspectivas, búsqueda de formas simples, mezcla de texturas, la descomposición de los
elementos, la integración de la figura y el fondo, la superposición de diferentes tiempos y visiones en el mismo espacio... El
cubismo ha sido quizás el movimiento más influyente en los diferentes medios gráficos, incluida la ilustración. Muchas veces no
aparece de forma pura. Lo detectamos en las aristas, en la geometrización de determinados cuerpos... Y es fácil de rastrear en
terrenos tan diversos como el humor gráfico o los dibujos animados.
Aparte, conviene entenderlo como el intento último de buscar una alternativa al sistema de representación heredado del
Renacimiento. Frente a otros estilos aparentemente más radicales (como el informalismo), lo abstracto en el cubismo no anula
nunca su voluntad de hablar de lo real, aunque de otra forma.
Ejercicios Tema II. Lenguajes de la ilustración (1): Primitivismo y cubismo
Lunes 21 de octubre / Presentación: Realización de una ilustración para artículo de un suplemento de periódico.
El tema: “El castillo de Bellver y sus alrededores”. Todo color, formato DINA3. Técnica libre. Estilo “cubista”. Vertical.
Viernes 25 de octubre / Pruebas de color.
Viernes 8 de noviembre / Examen "cubista".
Lunes 11 de noviembre / Inicio de “Semana abstracta”. Formato entre DINA3 y DINA2.
Viernes 22 de noviembre / Entrega de todo el ejercicio, adjuntando memoria documental.
Tema III: Ilustración e información
Contenidos conceptuales → La ilustración científica. Desarrollo de nuevas técnicas. Temas y estilos. Ilustración técnica,
arquitectónica, médica y de historia natural. Jerarquía de problemas.
Contenidos procedimentales → Realismo e información. Estrategias de representación. Transparencias, cortes y despliegues.
Distribución ordenada y expresiva de la información. Lápiz de color: transparencias, texturas y capas.
Contenidos actitudinales → Adecuación a los plazos. Sensibilidad con el color, la línea, las texturas y otros elementos de interés.
Limpieza en la presentación. Empleo riguroso de la documentación.
Planteamiento
Entre las diversas especialidades de la ilustración científica se ha seleccionado la relativa a medicina. Partiendo de una adecuada
base fotográfica, se procede a su análisis, buscando mejorar la cantidad y calidad de la información. El tema abunda en la
importancia de la documentación, dando pistas respecto a su uso correcto. No son de recibo comportamientos perezosos que
impliquen el uso de fuentes poco rigurosas. Se insta a los alumnos a que manejen la bibliografía habitual de los estudiantes de
medicina o enfermería. Y que no se conformen con el recurso a los dibujos típicos de las enciclopedias médicas. Usando estos
como base para acceder a las distintas capas de información, deben complementarse con la observación de fotos de cadáveres
reales, para conseguir una imagen singular. El uso de fotografías debe ser cuidadoso; un apoyo que permita mejorar las habituales
ilustraciones médicas, acercándolas a lo real, sin perder esa claridad informativa que permite al ilustrador competir con el
fotógrafo en el terreno de la explicación.
3/13
La pericia del ilustrador se concentra exclusivamente en la reproducción mimética de la realidad; realidad que debe ordenar y
clasificar. La ilustración aparece como herramienta informativa y sus diferentes aplicaciones (zoología, medicina, diseño industrial,
ingeniería, arquitectura, etc.).
Los componentes de estilo se reducen al mínimo. Aquí el dibujo no investiga ni explora, sino que analiza, ordena los datos y se
pliega a lo real. No se dedica más tiempo a otros tipos de ilustración técnica, por la tendencia del mercado a abandonar los
sistemas tradicionales, en favor de los medios informáticos. Los programas de 3-D, “renderizado” de imágenes y captura de
texturas aconsejan no emplear más horas con estos asuntos, una vez planteadas las premisas básicas.
Es también un ejercicio que pone a prueba la paciencia de los alumnos, con una técnica que impide las prisas. Deben utilizarse los
lápices con extrema suavidad, intentando sacar el máximo partido al color del papel de fondo. El mayor error es precipitarse. El
color debe salir lentamente y por igual, siguiendo un orden de prioridades: volumen, textura y color. La primera preocupación
debe ser conseguir elementos que provoquen una sensación de tercera dimensión. Después se debe atender a su acabado
textural y en tercer lugar al color. Si se invierten estas prioridades sólo se conseguirá un dibujo plano y poco convincente.
Ejercicios Tema III. Ilustración e información
Martes 5 de noviembre / Presentación del ejercicio: ilustración realista de una cara, mostrando huesos, músculos, piel y otros
componentes. Cliente: Revista de divulgación científica. Secciones y punto de vista a elegir. Formato DINA3. Técnica: lápiz de color.
Dibujo de la cara desde el exterior.
Lunes 18 de noviembre / Dibujo de los huesos correspondientes.
Martes 19 de noviembre / Dibujo de músculos, tendones y otros elementos.
Martes 26 de noviembre / Dibujo definitivo, integrando los diferentes elementos. Primer acercamiento con el color.
Lunes 13 de enero / Entrega del dibujo acabado.
Tema IV. Lenguajes de la ilustración (II). Caricatura y prensa.
Contenidos conceptuales → Revistas y periódicos. La evolución de las imágenes de prensa. La caricatura y la ilustración política.
Estilización y crítica política. Del manierismo a la ilustración de moda, pasando por la caricatura de prensa. Deformación y
comunicación.
Contenidos procedimentales → Formatos variables y atípicos. Sistemas de estilización. El gesto y la expresión. Búsqueda de ideas.
Desarrollo de la metodología proyectual. Empleo adecuado del formato. Deformación y reconocimiento en la caricatura.
Estilización elegante y grotesca. Dibujo de gestos, posturas y expresiones.
Contenidos actitudinales → Rapidez y adecuación a los plazos. Innovación y exploración. Sensibilidad con el color, la línea y el
espacio compositivo. Autoexigencia de calidad gráfica y estética. Limpieza en la presentación. Honestidad de la memoria.
Planteamiento
La Primera parte se centra en la caricatura y la estilización extrema de la figura humana. Línea que podemos rastrear en el
manierismo, que vuelve a aparecer con el decadentismo de Klimt, el expresionismo de Schiele o el purismo de Giacometti, para
instalarse en el dibujo de moda y la caricatura, en sus dos vertientes, más amable o cruda. Se adelantan determinados aspectos,
relativos a la comprensión de las estructuras faciales, muy útiles en temas posteriores. Se invita a una reflexión de ámbito más
general, sobre el expresionismo y la ilustración.
Por otro lado, la inmediatez de la prensa ha propiciado un tipo de ilustración muy desnuda, donde el dibujo se reduce a lo esencial
y se acerca en muchos casos al pictograma, al boceto. Es un vehículo para la transmisión de las ideas. Pero, gracias a esa falta de
pretensiones, la ilustración política nos ofrece en muchos casos ejemplos gráficamente sorprendentes, muy frescos. Cada vez más,
los ilustradores opinan con sus imágenes que acompañan (o no) comentarios escritos. Ya no se trata sólo de vehicular una
información, sino de expresar una idea, de generar una metáfora visual, elaborar un ensayo que exprese visualmente el tema
elegido y obligue al lector a pensar. Los esfuerzos se centran en la consecución de ideas originales.
Los datos sobre lenguajes artísticos se verán reforzados con el análisis de algunas propuestas surrealistas y pop, que pueden
resultar sugerentes y adecuadas ante un desafío como el que se plantea: mostrar como nuevo algo ya visto. El ingenio visual
característico del surrealismo parece especialmente conveniente aquí.
El trabajo da pie a la comparación entre la caricatura expresiva que aparece en prensa, los hallazgos de los expresionistas y otros
tipos de deformación facial y corporal. Se obvian otros aspectos comunes a la ilustración en publicaciones periódicas, como son los
chistes y las tiras y las ilustraciones infográficas. No hay tiempo para todo.
Ejercicios Tema IV. Lenguajes de la ilustración (II):
Lunes 9 de diciembre / Presentación: ilustración de complemento para artículo de opinión. B/N. Formato DINA4 apaisado.
Martes 10 de diciembre / Presentación segunda parte. Caricatura para revista de cine. Formato 60x21 cm. Todo color.
Viernes 13 de diciembre / Primeros bocetos artículo.
Lunes 16 de diciembre / Ejercicio caricatura (1º Parte). Pruebas. DINA4 B/N.
Viernes 10 de enero / La caricatura. Examen. DINA4 B/N.
Martes 21 de enero / Entrega de todo el ejercicio, con memoria.
Tema V. El ilustrador como autor.
Contenidos conceptuales → Estilo y comunicación. Estructura, imagen y texto. Evolución del cartel. El cartel como puente entre
arte e ilustración. Trucos psicológicos, trampas perceptivas y emoción plástica. Metáfora y metonimia. Comunicación y
vanguardia. Arte, diseño e ilustración. Los centros visuales.
Contenidos procedimentales → Aplicación de la metodología proyectual a un encargo habitual y a otro con pautas muy abiertas.
Correcta interacción entre imagen y texto. Trucos comunicativos y expresivos.
Contenidos actitudinales → Rapidez y adecuación a los plazos. Sensibilidad con el color, la línea, la composición y otros
componentes plásticos. Originalidad e inventiva gráfica. Toma de decisiones en proyectos con planteamientos abiertos.
Planteamiento
Tres encargos donde la libertad es casi total. Se parte de unas premisas básicas, a las que el ilustrador debe aplicar su particular
visión. Las únicas limitaciones tienen que ver con la calidad de los acabados y con los públicos diversos a quienes se dirigen.
Una cubierta para la revista New Yorker. Lo que más interesa es la expresión del ilustrador, su mundo personal, aunque sin olvidar
al refinado público de la revista, que no toleraría ninguna propuesta demodé o políticamente incorrecta.
El siguiente ejercicio incide en el uso de la ilustración en Diseño gráfico, en una de sus manifestaciones tradicionalmente más
vanguardistas. La similitud entre el formato del cartel y el del cuadro “de pintor” ha provocado un constante flujo de artistas hacia
este campo. De Lautrec o Monet, hasta Tapies, Miró o Picasso, muchos han sido los pintores tentados por este soporte. Como
medio para promocionar su propio trabajo, o con motivo de diferentes actividades culturales, reivindicativas o festivas. El cartel ha
perdido poca de su fuerza inicial, a pesar de la dura competencia establecida desde otros soportes publicitarios. Aquí sirve como
excusa para plantear un peculiar problema comunicativo: ¿cómo hacer que una actividad que se anuncia año tras año resulte
novedosa e interesante? Algo característico de muchos mensajes comerciales, que es importante plantear, porque excede la pura
4/13
información y se adentra en el territorio del deseo. Se vuelve a un tamaño grande, con las complejidades compositivas que
conlleva. Y se solicita que la propuesta gráfica se sitúe en la línea del llamado "nuevo surrealismo", el gótico americano, una de las
tendencias predominantes en el mundo de la ilustración.
Una propuesta más: un autorretrato, un posible elemento de autopromoción que aquí se empleará como ejercicio de velocidad.
Se acabará en una semana.
Ejercicios Tema V. El ilustrador como autor.
Lunes 9 de enero / Presentación: Portada para la revista New Yorker. DINA3. Color.
Presentación: Cartel. Tema: Setmana de l’arbre. Todo color. Estilo predeterminado.
Lunes 27 de enero / Inicio del ejercicio de autorretrato. Todo color DINA2.
Viernes 31 de enero / Entrega del autorretrato.
Lunes 17 de febrero / Entrega del ejercicio (cartel y portada), adjuntando memoria documental.
Tema VI. La ilustración secuencial (I)
Contenidos conceptuales → El lenguaje audiovisual. Características generales. El guión técnico y literario. La secuencialidad.
Planificación y continuidad visual. Dibujos animados. Lay-out. Fondos. Animación. Intercalado de imágenes. La dirección artística.
Ambientación y escenarios. Cine, televisión y nuevos medios. Story-boards. Los centros de interés en la imagen secuencial.
Contenidos procedimentales → Dibujo ágil y representación realista de espacios, iluminación, gestualidad y movimiento de los
personajes. Continuidad de los ejes de acción. Interpretación del guión técnico. Técnicas de representación rápidas.
Contenidos actitudinales → Rapidez y adecuación a los plazos. Atención a las instrucciones del guión. Búsqueda de la claridad e
inmediatez de la representación. Limpieza en la presentación.
Planteamiento
La interacción con los medios audiovisuales es grande y crece día a día, gracias al desarrollo de nuevos soportes. El ilustrador
aparece como animador y creador de mundos inexistentes, visualizador de imágenes que luego se filmarán o no. Es esta última
faceta la que refleja el tema.
El problema es doble: atender a la planificación indicada, sin olvidar los elementos de continuidad, y hacerlo en unos tiempos
breves. Se supone al alumno dotado de un dibujo ágil y de una técnica funcional que le permitan resolver el encargo.
Los objetivos son:
-Introducir el lenguaje de la narratividad y expresividad de la imagen secuencial (angulaciones, planificación, iluminación, etc.).
-Asentar algunos de los conceptos relativos a la continuidad visual (raccord de eje visual, de escenario, etc.).
-Insistir en las destrezas relativas a la velocidad de ejecución. Un ilustrador es alguien que resuelve comunicaciones visuales,
dentro de unos plazos. En el caso de los story-boards estos suelen ser mínimos. Por eso se utiliza este tema para insistir en la
rapidez.
En cuanto a la continuidad visual y la planificación, se enfatizarán dos aspectos:
Planificación. Recordando la escala de planos básica (general, medio, americano, primer y detalle) y, lo que es más importante, su
relación con la acción. El plano indica lo más pertinente de lo narrado, su elección obedece a su finalidad dramática. En este
ejercicio se darán indicados, como introducción al tema de cómic, donde será ya el alumno el que tomará todas las decisiones
relativas a planificación. Lo importante es demostrar que se puede dibujar un personaje o escenario, en el plano que se desea.
Continuidad visual. Un asunto crucial en las imágenes secuenciales. Se mencionará el problema de la continuidad del movimiento
a partir de las premisas básicas: lo que sale de cuadro por la derecha, entra en el siguiente plano por la izquierda y viceversa. Y el
caso del plano-contraplano y la situación de la cámara. Se darán al alumno las claves para que evite los indeseables saltos de eje.
Esto se utilizará como criterio de evaluación. No se marcarán las posiciones de los personajes en la primera escena, para que el
alumno demuestre que puede mover la cámara, manteniendo la continuidad visual.
En cuanto al tipo de dibujo empleado, no se pedirán maravillas, atendiendo a la brevedad del encargo. Un dibujo tipo cartoon, un
poco blando, pero expresivo, resulta más adecuado que fórmulas excesivamente realistas que pueden ofrecer soluciones
envaradas, rígidas. Lo crucial aquí es la actuación de los personajes, que los gestos y las acciones sean claras, sin ambigüedades. Se
recurrirá, si es necesario, al uso de flechas o elementos cinéticos.
Asociado al raccord aparece el problema de la continuidad de las estructuras faciales. Los personajes deberán ser diseñados
atendiendo a los volúmenes de las caras, intentando evitar que se produzcan saltos en la caracterización, de un plano al siguiente.
La continuidad de vestuario, escenario e iluminación se da por supuesta.
El ejercicio se divide en dos fases: la primera, en color, servirá para guiar al alumno en todos los conceptos nuevos. Dado que la
realización será supervisada por el profesor, se espera un mayor cuidado en los acabados, limpieza en el color, etc. Es una prueba
donde pueden mostrar su dominio de la figura humana y su representación en un espacio concreto.
La segunda parte, en blanco y negro, servirá para comprobar si se han asimilado los conceptos explicados. Se considerará muy
importante ajustar los encuadres solicitados dentro de las viñetas, evitando la presencia de vacíos innecesarios. También es una
buena excusa para practicar la representación de encuadres poco habituales, como las angulaciones laterales, picados y
contrapicados, con la consiguiente deformación corporal y espacial que implican.
Ejercicios Tema VI. Ilustración secuencial (I).
Lunes 3 de febrero / Presentación: Story-Board.
Martes 4 de febrero / 6 planos en color. Formato 12X10 cms.
Lunes 10 de febrero / Realización de 6 planos en B/N. Formato 12X10 cms.
Lunes 17 de febrero / Entrega del ejercicio.
Tema VII. La ilustración secuencial (II): El Cómic
Contenidos conceptuales → Guión y planificación. Las unidades básicas: viñeta, tira y página. Narratividad. Figura y fondo.
Expresividad y gestualidad. Planificación y punto de vista. Ritmo y elipsis. Flash-back y flash-forward. Otros factores gráficos
(onomatopeyas, bocadillos, líneas cinéticas, etc.). Cacoverboiconía. Continuidad del eje de acción. Angulaciones.
Contenidos procedimentales → Maquetación de la página. Interacción de los diferentes grafismos. Puesta en escena del guión. El
ritmo visual en el interior de la página. Elaboración de unos lápices adecuados. Sistemas de indicación de los negros. Entintado.
Línea pura y modulada. La mancha negra y las medias tintas. Rayados y tramas. El color. Técnicas más habituales.
Contenidos actitudinales → Rapidez y adecuación a los plazos. Atención a las instrucciones del guión. Respeto a los lápices.
Sensibilidad con la línea y las masas. Limpieza en la presentación.
Planteamiento
Se utiliza el Cómic como segundo bloque de Ilustración Secuencial para fijar una serie de aspectos relativos a narratividad.
Se enfatizan aquellos elementos que favorecen la expresividad. Como la gestualidad, iluminación, posturas, relación figura-fondo,
etc. Además, se divide el ejercicio en dos fases: una de elaboración del lápiz y otra del acabado a tinta, donde deberán realzar el
trabajo de un compañero. Esto persigue varios objetivos:
5/13
-acostumbrarse a una separación profesional habitual, dibujantes y entintadores.
-enriquecer la experiencia del alumno, adoptando, o mejor, traduciendo, resoluciones que ellos nunca hubieran elaborado.
-forzar un acabado de lápiz lo más pulcro posible. Es muy diferente dibujar para uno mismo, contando con completar con la tinta
un lápiz poco elaborado, a tener que entregar mi original a otra persona con el riesgo de que me lo destroce o tome decisiones
equivocadas, si no está todo muy clarito. Esto es especialmente evidente en el terreno de la iluminación y los fondos.
Se complementa el encargo con una segunda plancha, de realización más "personal".
Atendiendo a la práctica profesional, se insiste en la velocidad. Hay historietistas que hacen una o dos páginas al día. Sin llegar a
tanto, sí se indican unos tiempos más bien ajustados. Permitiendo, en la fase de bocetos, algo más de plazo para que se pueda
investigar parte de lo explicado y desarrollarlo en una propuesta que se desea original.
Se prestará especial atención a la relación de cada viñeta con la de al lado y con la página como globalidad, pero el tema aporta
también ideas generales respecto a una correcta planificación, la elección del encuadre y el punto de vista y a las angulaciones.
Resultan especialmente cruciales las preguntas relativas al plano como contenedor, en su relación con la comunicación. ¿Es el
punto de vista más ajustado a la información que estoy vehiculando? ¿Podría ceñirse aún más a esa información? ¿Utiliza la
angulación correcta o quizás otra resultaría más expresiva?, etc. Y aquellas referidas a la dramaturgia de la imagen: vestuario,
gestos y actitudes de los personajes, etc.
Ejercicios Tema VII. Ilustración secuencial (II). El Comic.
Martes 11 de febrero / Presentación: página de cómic. Tamaño DINA3. B/N.
Martes 18 de febrero / Inicio de página personal.
Viernes 21 de febrero / Fin de la etapa de bocetos e inicio de la página final.
Lunes 24 de febrero / Intercambio de la página entre los alumnos.
Lunes 10 de marzo / Entrega del ejercicio, adjuntando memoria documental.
Tema VIII. La Ciencia-Ficción
Contenidos conceptuales → La ciencia ficción como género. Relación con el cine y el diseño. Las variantes: fantasía, espada y
brujería, gore, rol, videojuegos... Realismo y fotografía. Tradición en la ilustración fantástica. Comunicación y expresión.
Contenidos procedimentales → Documentación adecuada. Bocetos y desarrollo ordenado. Creando monstruos. Integración de la
fotografía en el dibujo final. Iluminación y otros factores de escenario. Composición y formato.
Contenidos actitudinales → Rapidez y adecuación a los plazos. Autonomía en el desarrollo del trabajo. Visión lo más objetiva
posible del propio trabajo. Limpieza en la presentación. Honestidad de la memoria.
Planteamiento
Se exige un dibujo realista, por tres razones:
1- La mayoría de las ilustraciones fantásticas en el mercado contienen representaciones muy realistas. Esto favorece la
“credibilidad” de los elementos imaginados. A la vez, su verosimilitud las vuelve más chocantes.
2- Desarrollar una cierta versatilidad en el alumno. Aunque el Proyecto Final y su posterior carrera profesional lo decanten hacia
un estilo determinado, conviene que se acostumbre a la gama más amplia posible de ilustraciones.
3- Demostrar la relativa sencillez de los acabados “fotográficos”. Insistir en la metodología. Tras una fase de bocetos, donde se
decidirán composición, iluminación y elementos a incluir, se pasará a realizar las tomas de apoyo. Luego, se tratará de que esto
“no se note”.
Un asunto complejo en este tipo de ilustración es el relativo a la primera mancha. Se enfatizará la importancia de un tratamiento
global del trabajo. De nuevo, la clave es la idea de proceso, aplicable a una mancha que sirva de base para las capas que
posteriormente se irán acumulando. Eso permite avanzar y de una manera global. Lo contrario nos lleva al desolador panorama de
una pérdida de incontables horas sobre detalles aislados de la imagen, sin avances apreciables.
Se aborda la creación de animales u objetos inexistentes, a partir de formas conocidas y su combinación. Se insistirá en esos
aspectos fantásticos, recordando que el uso de fotografías no tiene porqué mermar la imaginación. El alumno debe ser capaz de
integrar, con verosimilitud, lo real junto con lo que no ha podido fotografiar. Se incidirá en cómo sacar partido a las referencias
fotográficas, eludiendo los errores más habituales (las aberraciones lumínicas, la falta de integración entre los elementos o la
teatralidad de las posturas).
Aparecen una serie de problemas técnicos que deberán resolverse. Se refieren a algunas de las materias que formaban parte de
los estudios clásicos de Bellas Artes, como Ropajes o Anatomía. Debemos descender sin rubor hasta detalles tan concretos porque
la experiencia demuestra que ilustraciones bien planteadas, imaginativas y con una composición rotunda, pueden fallar ante la
representación de una tela que parece cartón, una iluminación incongruente o un hueso de más. Por eso conviene insistir en esos
saberes tradicionales, que pueden sacar de más de un apuro al alumno y permitirle ser más ambicioso en lo creativo.
Si al hablar de audiovisuales se comentó el alza de los nuevos medios, aquí cabe señalar la buena salud de la ilustración fantástica,
dentro del área del entretenimiento. Tanto en las novelas (su soporte clásico), como en juegos de rol, videojuegos, CDROMs, etc.
Ello explica su derecho a ser tratada como bloque aparte, con personalidad propia.
Se profundizarán aspectos relativos a la narratividad y expresividad de las imágenes.
Ejercicios Tema VIII. La Ciencia-Ficción
Lunes 3 de marzo / Presentación: Portada para novela. DINA2. Color.
Viernes 7 de marzo / Boceto para portada, incluyendo sombreado.
Lunes 10 de marzo / Tras la adecuada documentación fotográfica, inicio del original final a lápiz.
Lunes 17 de marzo / Inicio de la mancha final.
Martes 29 de abril / Entrega del ejercicio, con memoria.
Tema IX. Ilustración editorial
Contenidos conceptuales → La ilustración editorial. Tradición y modernidad. El libro. Sus elementos. Cubierta, guardas, adornos,
orlas, viñetas e ilustraciones. El libro infantil. Los nuevos soportes. Animación e interactividad.
Contenidos procedimentales → Aplicación de la metodología proyectual en el diseño de ilustraciones para un libro. Búsqueda del
estilo adecuado al texto. Desarrollo de los elementos de continuidad. Traducción del estilo de b/n a color. Elementos expresivos y
comunicativos. El problema de los centros de interés. Gestualidad de los personajes, la iluminación, los encuadres y el empleo
dramático del espacio. Técnicas más habituales.
Contenidos actitudinales → Rapidez y adecuación a los plazos. Innovación y exploración. Sensibilidad con el color, la línea, la
composición y otros elementos de interés. Autoexigencia de calidad gráfica y estética, incremento de la autocrítica y de una visión
lo más objetiva posible del propio trabajo. Limpieza en la presentación. Honestidad de la memoria.
Planteamiento
La ilustración editorial se caracteriza por su capacidad de sugestión. Más por las sensaciones que transmite que por lo que cuenta.
Recrear ambientes, anotar lo concreto, no desvelar sino dar pistas. Los ilustradores vuelven a posiciones más narrativas y
6/13
populares, a una figuración plagada de guiños hacia la modernidad, menos simplista y que no se ahorra problemas. El tema puede
ser una buena excusa para reflexionar sobre todo esto y sobre los autores que han sobrevivido en la aceptación popular a lo largo
del tiempo.
Se recuerdan algunos aspectos tratados con anterioridad: la importancia del estilo y la necesaria relación entre éste y el contenido
a desarrollar. Se persigue la versatilidad, unida a las premisas metodológicas básicas. La principal, respeto a la información,
fidelidad al texto.
Multiplicidad de imágenes, con coherencia formal entre ellas. Búsqueda de una técnica que permita un salto agradable de las
ilustraciones en blanco y negro a la de color.
Se insistirá en la necesaria modernidad de la propuesta, remitiéndola a la actualidad; comparando las diferentes elecciones
estilísticas de la clase con las que funcionan en el ámbito internacional de la edición.
Se considerarán muy importantes los aspectos compositivos: integración de los distintos elementos, lectura sencilla de la imagen,
narratividad del color, etc.
Para que el ejercicio sea más completo, se piden dos versiones. No podrán emplearse las mismas escenas.
Ejercicios Tema IX. Ilustración editorial
Lunes 31 de marzo / Presentación del ejercicio. Ilustraciones para novela. DINA3 apaisado a color y dos viñetas cuadradas en B/N
(20X20 cm.). Dos versiones: una para adultos y otra para niños
Viernes 4 de abril / Revisión primeros bocetos infantil.
Lunes 7 de abril / Revisión primeros bocetos adultos.
Lunes 14 de abril / Examen.
Lunes 5 de mayo/ Examen.
Viernes 9 de mayo / Examen.
Martes 13 de mayo / Entrega del ejercicio, con memoria.
5. Bibliografía y otros recursos pedagógicos
Bibliografía básica:
Nick & Tessa Souter
Illustrator’s sourcebook. MacDonald Orbis Book. UK, 1990
Reed, Walt
The illustrator in America (1860-2000). The society of Illustrators, Inc. New York, 2001
Williams, Richard
The animator’s survival kit. Faber and faber. London, 2001
Mateu-Mestre, Marcos
Framed Ink. Designstudio Press. California, 2010
Bibliografía complementaria:
Para facilitar la búsqueda de los autores, los libros están ordenados alfabéticamente respecto a los ilustradores a quienes se
refieren.
A
Adams, Tom / Agatha Christie cover story. Dragon’s world ltd. Surrey, 1981
J. D. Spurlock / The drawings of J. Allen St. John. Vanguard Productions. 2005.
B
Bateman, H. M. / The best of H. M. Bateman. The Tatler Cartoon 1922-26. The bodley head. London 1987
Bess, Georges / Georges Bess, una passió. Casal Solleric. Palma, 2002
Bilibin, Ivan / Ivan Bilibin. Pan Books. London 1981
Blackbeard, Bill y Williams, M. / The Smithsonian Collection of Newspaper Comics. Smithsonian Institution Press and Harry N.
Abrams, Inc. New York, 1986
Canemaker, John / The art and flair of Mary Blair. Disney Editions. NY, 2003
Blechman, R. O. / Behind the lines. Hudson Hills Press. New York, 1980
Varios / The Cover art of Blue Note Records. Editions Olms. Zurich, 1992
Salisbury, Mark / Tim Burton por Tim Burton. Editorial Alba, Barcelona 1999
Buscema, John y Lee, Stan / Cómo dibujar cómics al estilo Marvel. Ediciones Martínez Roca. Barcelona, 1999
C
Caran D’Ache / Caran D’Ache Maestro. Centre National de la bande dessinée et de l’image. Angoulême, 1999
Carter, Alice A. / The Red Rose Girls. The Wonderland Press. N Y, 2000
Fleskes, John / Joseph Clement Coll. A legacy in line. Flesk Publications. Santa Cruz, Ca, 2004
Janis Broder, Patricia / Dean Cornwell. Dean of illustrators. Collectors Press. Portland, 2000.
Crumb, Robert / The R. Crumb Coffe Table art Book. Kitchen Sink Press. New York, 1997
E
Eisner, Will / Comics & Sequential Art. Poorhouse Press. Florida, 1987
La narración gráfica. Norma Editorial. Barcelona, 1998
Elder, Will / Will Elder, the mad playboy of art. Fantagraphics Books. Seattle, 2003
Escher, M.C. / The world of M.C. Escher. Harry N. Abrams, Inc. New York, 1972
F
Apatoff, David / Robert Fawcett The illustrator's illustrator. Auad Publishing. San Francisco, 2010
Ferrer, Isidro / Ni crudo ni cocido. Ses Voltes. Palma, 2005
Ferris, Hugh / The metropolis of tomorrow. Princeton Architectural Press. New York, 1986.
Susan E. Meyer / James Montgomery Flagg. Watson-Guptill Publications. New York, 1974.
Chusid, Irwin / The mischievous art of Jim Flora. Fantagraphics Books. Seattle, 2004
Folon / Folon. Fundació Caixa de Catalunya. Barcelona, 1993
Kane, Brian M. / Hal Foster. Vanguard Productions. New Jersey, 2001
Frazetta, Frank / Icon. A retrospective by the grand master of fantastic art Frank Frazetta. Under Wood Books. California, 1998
G
Gallardo, Miguel Ángel / Com ser Gallardo. Casal Solleric. Palma, 2006
7/13
Gibson, Charles Dana / The Gibson girl and her America. / The best drawings of Charles Dana Gibson. Dover Publications. New
York, 1969
Gil, Daniel / Daniel Gil. Diseñador gráfico. Ministerio de Cultura. Madrid, 1990
Glaser, Milton / Milton Glaser. Graphic design. Overlook Press Inc. New York, 1983 / Milton Glaser. Barcelona, 1989. Fundació
Caixa de Catalunya. Barcelona, 1990
González, Angel / Pintar sin tener ni idea. Lampreave y Millán. Madrid, 2007
Grosz, G. / Ecce Homo. Dover Publications. New York, 1976 / Un sí menor y un no mayor. Muchnick. Madrid, 1991 / George Grosz.
Obra gráfica. Els anys de Berlin. IVAM Centre Julio González. Valencia, 1992
Gurney, James / Dinotopia. Ediciones Folio. Barcelona, 1992
H
Norton, Jack E. / The fantasy art techniques of Tim Hildebrandt. Dragon’s world Ltd. Surrey, 1991
Uspensky, Mikhail / Hiroshige. One hundred views of Edo. Parkstone Press, Bournemouth, 1997
Hirschfeld, Al / Hirschfeld’s Harlem. Glenn Young Books. New York, 2004
Jennings, Kate F. / Winslow Homer. Bison Books. Londres, 1990
Levin, Gail / Edward Hopper as illustrator. W. W. Norton & Company. New York, 1979 / Edward Hopper. The art and the artist. W.
W. Norton & Company. New York, 1980
Hughes, Robert / La cultura de la queja. Ed. Anagrama. Barcelona, 1994 / A toda crítica. Ed. Anagrama. Barcelona, 1997 / El
impacto de lo nuevo. Círculo de lectores. Barcelona, 2000 / Visiones de América. Círculo de lectores. Barcelona, 2001
J
Johnson, Fridolf (Editor) / Treasury of american pen-and-ink illustration. 1881 to 1938. Dover Publications Inc., New York, 1982
Juan, Ana / Cor i foscor. Casal Solleric. Palma, 2006
Shay, Don y Duncan, Jody / Así se hizo Jurassic Park. Libros Cúpula. Barcelona, 1993
K
Kent, Rockwell / The illustrations of Rockwell Kent. Dover Publications Inc., New York, 1976
Waterhouse, Colonel Charles / Illustrations in black, white and gray by Steven R. Kidd. Art Direction Book Company. Connecticut,
2004
Livingston, Marco / Kitaj. Phaidon Press Limited. Londres, 1992
Kley, Heinrich / The drawings of Heinrich Kley. Dover Publications Inc., New York, 1961
More drawings by Heinrich Kley. Dover Publications Inc., New York, 1962
Kollwitz, Käthe / Prints and drawings of Käthe Kollwitz. Dover Publications, Inc. New York, 1969
L
Larson, Gary / The far side gallery (varios volúmenes). Warner books. Kansas City, 1998
Larsson, Carl / Carl Larsson. Cincuenta pinturas. Ediciones Destino. Barcelona, 1989
Leyendecker, J.C. / The J.C. Leyendecker Collection. Collectors Press. Oregon, 1996
M
Martin, Gary / The art of comic book inking. Dark Horse Comics. Milwaukie, 1997
Max / Espiasueños. Ilustraciones 1973-2003. Ediciones la Cúpula Barcelona, 2003
Canemaker, John / Winsor McCay. His life and art. Abbeville Press. NY, 1987
McCay, Winsor / Little Nemo 1905-1914. Taschen. Köln 2000 / Daydreams and nightmares. Fantagraphics books. Seattle, 2005 /
Little Nemo. Un siglo de sueños. Sins entido. Madrid, 2005
Meulen, Ever / Verve. Editions de l’An 2. Angouleme, 2006
Meyer, Susan E. / America’s great Illustrators. Excalibur Books. New York, 1978
Mézières, Jean Claude / Les extras de Mézières. Dargaud. France, 1995
Mignola, Mike / El arte de Hellboy. Norma Editorial. Barcelona, 2003
Mijksenaar, Paul / Diseño de la información. Ed. Gustavo Gili, Barcelona 2001
Miralles, Ana / A flor de pell. Casal Solleric. Palma, 2007
Molas, Joaquim (int.) / Liliana. El món fantàstic d’Apel·les Mestres. Museu Nacional d’Art de Catalunya. Barcelona, 2005
Waterhouse, Colonel Charles / The Blue Book Illustrations of Herbert Morton Stoops. Art Direction Book Company. Connecticut,
2004
Mucha, Alphonse / Alphonse Mucha. Obra gráfica completa. Editorial Libsa. Madrid. 1992
Mulatier, Jean / Hollywood stars. Norma Editorial. Barcelona, 1995
Muybridge, Aedweard / The Human Figure in Motion. Dover, 1955 / Animals in Motion. Dover, 1957
N
Updike, John (intro.) The complete book of covers from The New Yorker (1925-1989). Alfred A.Knopf. New York, 1989
P
Parrish, Maxfield / Buried treasures. The black-and-white works of Maxfield Parrish. 1896-1905. Pomegranate Artbooks. San
Francisco, 1992
Pascin / Pascin. 110 drawings. Dover Publications. New York, 1972
Pellejero, Rubén / Rubén Pellejero, la línea de la emoción. Casal Solleric. Palma, 2004
Peret / È pericoloso sporgersi. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 1993
Piranesi, Giovanni Battista / The prisons (le carceri). Dover Publications. New York, 1973
Pogany, Willy / Willy Pogány rediscovered. Dover Publications Inc. New York, 2009
Place, François / Du pays des amazones aux îles indigo. Casterman/Gallimard. Paris, 1996
Posada, Jose Guadalupe / Posada’s popular mexican prints. 273 cuts by Jose Guadalupe Posada. Dover Publications. New York,
1972
Potter, Beatrix / Cuentos completos de Beatrix Potter. Editorial Debate. Madrid, 1989
Henry C. Pitz / Howard Pyle: writer, illustrator, founder of the Brandywine school. Bramhall House. New York, 1975.
R
Reed, Walt / The illustrator in America (1860-2000). The society of Illustrators, Inc. New York, 2001
Remington, Frederic / Frederic Remington. 173 drawings and illustrations. Dover Publications Inc. New York, 1972
Riviere, Henri / La Bretagne de Henri Riviere. Bibliothèque de l’Image. Paris, 2002
Marker, Sherry / Norman Rockwell. Editorial Libsa. Madrid, 1991
Roto, El / La memoria del constructor. Diputación de Sevilla. Área de Cultura y Ecología. Sevilla, 1997 / El fogonero del Titanic.
Ediciones Temas de Hoy. Madrid, 1999
S
Loeb, Jeph (intro.) / Tim Sale black and white. Aleta ediciones. Valencia, 2005
8/13
Savignac, Raymond / Raymond Savignac . Pyramid. Paris, 2005
Scharf, Aaron / Arte y fotografía. Alianza Forma. Madrid, 1994
Schoonover, Cortlandt / Frank Schoonover. Watson-Guptill Publications New York, 1976
Schultz, Mark / Out of the past. Casal Solleric. Palma, 2005
Sempé / Sálvese quien pueda. Editorial Fundamentos. Madrid. 1973
Shahn, Ben /Prints and posters of Ben Shahn. Dover Publications, Inc. New York, 1982
Shepard, E. H. / The work of E. H. Shepard. Methuen Children’s Books ltd. Londres, 1990
Appelbaum, Stanley / Simplicissimus. Dover Publications Inc., New York, 1975
Steinberg, Saul / The Passport. Vintage Books. New York, 1979
T
Dini, Paul y Kidd, Chip / (Bruce Timm) Batman animated. Harper Collins Publisher. New York, 1998
Topor / Mundo inmundo. Editorial Planeta. Barcelona, 1972 / Topor. Arnoldo Mondadori Editore. Milan, 1986 / La cocina caníbal.
Mondadori España. Madrid, 1988
Torres, Daniel / Daniel Torres. Historietas-Ilustraciones. Consellería de Cultura, Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana.
Valencia, 1992
Toth, Alex / Toth Black and White. Auad Publishing. San Francisco, 1999
Troxler, Niklaus / The masters of design: Niklaus Troxler. Page One Publishing. Barcelona, 2007
V
Morel, Jean-Paul / Vallotton. Dessinateur de presse et graveur. Editions Favre, S.A..Lausanne, 2002
Daniel Urrabieta Vierge (1851 / 1904) creador de imágenes, ilustrador gráfico. Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 2005
W
Williams, Richard / The animator’s survival kit. Faber and faber. London, 2001
Williamson, Al (Intr.) / Al Williamson Hidden lands. Dark Horse. Milwaukie, 2004
Wolverton, Basil / The art of Basil Wolverton. Fantagraphics. Seattle, 1989 / Basil Wolverton in space. Dark Horse. Milwaukie, 1997
Wyeth, N.C. / N.C. Wyeth. The collected Paintings, Illustrations and Murals. Bonanza Books. New York, 1984
Zwerger, Lisbeth / The art of Lisbeth Zwerger. North-South Books. New York, 1994
6. Metodología docente
6.1. Estrategias generales metodológicas
La materia se constituye como un taller de trabajo, creación y producción, incentivando al estudiante en la búsqueda e
investigación de sus propios recursos expresivos. Confluyen aspectos teórico-prácticos, que se aplicarán siguiendo una
metodología de trabajo proyectual.
Esto implica:
Fase de asimilación de la información / fase de documentación / fase de análisis y revisión de los primeros datos a la luz de la
información posterior / y fase de proyectación propiamente dicha. Esta última parte se divide en varias etapas de ejecución:
bocetos, elaboración de lay-outs, preparación del original y acabados.
Aunque se insiste en la metodología proyectual, no se descuidarán los aspectos puramente prácticos, de oficio, sin los cuales la
labor del ilustrador carece de sentido.
Tampoco se olvida la variedad de encargos a los que se ve sometido y por eso se oscila entre proyectos muy pautados y otros más
libres, entre desarrollos largos y otros muy cortos y rápidos.
Se integrarán las exposiciones teóricas con abundante apoyo visual, análisis de trabajos y muestras, ejercicios prácticos aplicados a
proyectos concretos, interdisciplinariedad con las demás asignaturas y actividades extraescolares complementarias.
La información no se transmite sólo de forma colectiva, sino también individualizada, durante la realización de los ejercicios y tras
su entrega. De dos formas: apuntes y correcciones por escrito, sobre el informe que el alumno entrega; y conversaciones
personalizadas sobre su evolución en clase.
Teniendo en cuenta la variedad formal y genérica de la ilustración y la imposibilidad de que el alumno domine todas sus posibles
formas, los proyectos serán muy variados para facilitar el desarrollo del estilo que considere más adecuado a su personalidad
gráfica. Una especialización que es habitual en la vida profesional.
6.2 Organización y tipos de actividades de aprendizaje
La clase girará en torno a dos tipos de actividad: explicaciones del profesor con abundante apoyo visual y ejercicios cortos y largos.
Los cortos estarán muy poco pautados y serán de realización rápida, a entregar durante la clase. Tendrán relación con los
problemas más básicos y generales: figura humana, expresiones, representación del espacio, empleo de la iluminación, etc. Se
trata de encargos que luego el alumno puede repetir y practicar por su cuenta y que le ayudarán a mejorar determinadas
destrezas. Muchos se improvisarán a lo largo del curso, atendiendo a las carencias y necesidades del grupo.
Los largos tienen una estructura más formal. Primero se plantea el encargo, después se analizan ilustraciones que resuelven ese
tipo de problemas y proyectos similares realizados por alumnos de cursos anteriores. A partir de ahí se inicia la fase de
documentación por parte de cada alumno, los primeros bocetos y más tarde la realización del proyecto propiamente dicho. El
proceso se complementa con correcciones e indicaciones constantes y una revisión final, con los trabajos ya evaluados,
comparando los logros y carencias de cada obra.
6.3 Instalaciones del centro y material
Aula que se pueda oscurecer y acceso a un reproductor de DVD y televisión o proyector de diapositivas y/o de vídeo. Acceso a
ordenadores, scanner y tantas mesas de dibujo como alumnos asistan. Una pizarra y algo de papel para gastar.
6.4 Actividades interdisciplinarias
En la asignatura de fotografía se realizarán algunas tomas útiles para determinados ejercicios.
6.5 Actividades complementarias
Asistencia a conferencias y exposiciones.
7. Criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación y calificación
(La evaluación del proceso de aprendizaje del estudiante se basará en el grado y nivel de adquisición y consolidación de los objetivos establecidos de acuerdo al perfil
profesional del título)
Criterios de evaluación:
9/13
Mínimos: REAL DECRETO 340/1998, de 6 de marzo
“Se valorarán los siguientes términos:
1º La capacidad crítica del alumno hacia su propio trabajo.
2º El manejo de las técnicas y materiales más adecuadas en cada caso.
3º La integración de los conocimientos (tanto técnicos como conceptuales) recibidos hasta el momento.
4º La limpieza y profesionalidad en la presentación de los proyectos, así como la adecuación a los plazos de entrega.
5º Su versatilidad técnica y/o conceptual.
6º La oportunidad con la que exprese su propio estilo.
7º Todo aquello que desborde la rutina del encargo, el valor añadido de originalidad, intuición y creatividad.
8º La búsqueda de información y documentación pertinente.
9º La capacidad de argumentación y defensa de las propias ideas.
10º La creatividad, imaginación y sentido artístico demostrados en el trabajo”.
La evaluación será continua y tomará en cuenta los siguientes aspectos: asistencia y puntualidad, planteamiento de dudas y
consultas de interés general, aportación de ideas, conocimientos o materiales complementarios, capacidad de autocrítica,
adecuada expresión oral, correcta metodología de trabajo.
La evaluación será individual, lo cual quiere decir que se procurará atender a los diferentes estados de partida de cada alumno.
Se buscará una posición de equilibrio que prime los procesos mentales, la metodología de trabajo, sin descuidar los resultados
gráficos conseguidos.
El respeto a los tiempos indicados será considerado muy importante. Una dejación continuada de estos plazos es motivo
suficiente para que el alumno deba presentarse a las pruebas de recuperación. No basta con realizar los trabajos con corrección, si
no es en los tiempos indicados. Todos los alumnos con más de tres entregas fuera de plazo pasarán directamente a septiembre,
donde deberán realizar una prueba específica para demostrar su rapidez. El mismo criterio se aplicará para todos los ejercicios
realizados en el tiempo de clase. Se establecerán controles para comprobar si el alumno se ajusta a los plazos parciales indicados.
No basta con cumplir con la entrega final, si no se sigue una metodología apropiada. En otras palabras, se penalizará el dejarlo
todo para el último día.
Lo mismo ocurre si no se entrega alguno de los ejercicios. Se entiende que cada tema exige al alumno unas destrezas tan
diferenciadas como lo son los campos de trabajo del ilustrador profesional. Los alumnos deben probar su capacidad de respuesta
ante los variados encargos. Ello hace necesario su presentación en las pruebas de recuperación. Sin esos trabajos, resultarían
incompletas. Por tanto, deben entregarse todos los proyectos y ejercicios, en los plazos indicados.
En relación con lo anterior, la evaluación será pública. Los alumnos conocerán sus notas y también las de sus compañeros, todos
los trabajos entregados serán expuestos en la clase para que los alumnos puedan apreciar los resultados conseguidos por sus
compañeros y relacionarlos con sus propios resultados. También para que juzguen cómo se aplican los criterios de evaluación en
el conjunto de la clase. Ese análisis comparativo, que sólo puede producirse si las entregas son masivas y respetando los plazos, se
considera muy importante en el proceso de evaluación.
Todos los trabajos se presentarán en un book adecuado (carpeta de anillas y hojas protectoras de plástico), cuidando la limpieza y
el buen aspecto de los ejercicios. A lo largo del curso se irá rellenando un cuaderno de apuntes personales, con un mínimo de cien
páginas dibujadas (formato DINA4 o DIN A5). Habrá revisiones aleatorias de dicho cuaderno así que deberá llevarse siempre
consigo. Esas correcciones tendrán el mismo valor que cualquier otro ejercicio largo.
Criterios de calificación
• Correcta metodología de trabajo, es decir: Uso adecuado y suficiente de la documentación/ Soltura en la realización de bocetos
comunicativamente válidos/ Acabados limpios y claros, con una línea de contorno que ayude a vehicular los diferentes espacios, o
con un color que clarifique los volúmenes o aporte un valor estético añadido/ Facilidad con la técnica elegida/ Impacto gráfico de
las imágenes/ Expresividad en los contrastes de color y del trazo utilizados/ Integración de los diferentes elementos de las
ilustraciones/ Adecuación del tratamiento formal al planteamiento comunicativo y las pautas del encargo
• Dominio de las destrezas básicas de dibujo, es decir: Representar de memoria espacios tridimensionales sin aberraciones, desde
cualquier punto de vista posible/ Dibujo de figuras anatómicamente correctas, o deformadas pero lo suficientemente expresivas/
Resolución gráfica de los medios tonos/ Rapidez y soltura en el dibujo/ Representación correcta de la iluminación
• En algunos temas hay prioridades concretas: Claridad y buena lectura en la exposición de los procesos/ Utilización dramática de
la iluminación/ Modernidad de las propuestas/ Originalidad de las comunicaciones/ Parecido razonable en las caricaturas/
Originalidad y fantasía en el diseño de personajes y ambientes/ Expresividad de las acciones/ Uso narrativo del punto de vista y la
composición/ Expresividad de las figuras en gestos y acciones
• En el caso de imágenes secuenciales: Buena continuidad en los ejes de acción/ Mantenimiento del raccord de elementos y
acción/ Soluciones ajustadas a las planificaciones propuestas/ Dinámica y expresividad de las figuras/ Correspondencia entre el
guión y su solución gráfica/ Correcta utilización del espacio en cada viñeta/ Gestualidad y vestuario de los personajes ajustado al
guión/ Legible y expresiva rotulación de los globos/ Adecuada narratividad / Impacto gráfico de la plancha
• Respecto a las memorias: Claridad y sencillez en la exposición/ Argumentación ordenada/ Capacidad de autocrítica/ Capacidad
para relacionar las pautas del encargo con los resultados obtenidos/ Capacidad para integrar el propio trabajo en anteriores
secuencias estilísticas/ Cuidado con la ortografía y búsqueda de la claridad expositiva en la redacción.
• No todos los ejercicios pesan lo mismo en la nota global.
Atendiendo a su dificultad y duración afectarán a la nota final de forma proporcional.
Procedimientos e instrumentos de evaluación y calificación
Evaluación del curso
contínua
☐
Técnicas de observación: registros,
listas de control, aptitud, asistencia...
4%
☐
Trabajos orales individuales y/o en
grupo: debates, presentaciones...
1%
complementaria
Evaluación
final
febrero/junio
0%
10/13
Evaluación
extraordinaria
septiembre
0%
☐
Trabajos escritos individuales y/o en
grupo: ensayos, memorias, informes...
5%
5%
5%
☐
Proyectos/Trabajos de larga duración
70 %
50 %
50 %
☐
Trabajos en equipo
0%
☐
Ejercicios prácticos
5%
0%
0%
☐
Quadern d’apunts/de camp/de
problemes
5%
10 %
10 %
☐
Sistemes d’autoavaluació
5%
0%
0%
☐
Proves objectives parcials
5%
☐
Prova objectiva final
0%
35 %
35 %
☐
Altres procediments: Fes clic per
escriure
0%
0%
0%
0%
100 %
0%
100 %
100 %
100 %
Criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación de alumnos con el módulo pendiente
Los alumnos con esta asignatura pendiente deberán realizar los mismos ejercicios que los que la cursan por primera vez.
Si en el desarrollo de los primeros ejercicios demuestran una clara mejora de sus capacidades, queda abierta la posibilidad de una
adaptación curricular, que les permita centrarse en su Proyecto Fin de Carrera.
9. Temporalización de los contenidos
Las sesiones de dos horas (martes) van en negrita. El resto (lunes y viernes), son sesiones de tres.
Primer cuatrimestre
Contenidos
Septiembre
Octubre
Martes 1.
Lunes 7.
Martes 8.
Viernes 11.
Lunes 14
Martes 15.
Viernes 18.
Lunes 21. Presentación Tema II
Martes 22.
Viernes 25.
Lunes 28
Martes 29.
Noviembre
Diciembre
Martes 5. Presentación Tema III
Actividades de aprendizaje
Propuesta de ejercicio: ilustración a
gran escala como complemento para un
artículo.
Ejercicios con figuras y espacios
diversos.
Búsqueda de composición.
Trabajo sobre los personajes.
Bocetos con la luz.
Paso a dibujo final formato DINA2
Trabajo sobre el original.
Primeros bocetos tema 2
Pruebas de color
Entrega del ejercicio I.
Viernes 8.
Lunes 11.
Martes 12.
Viernes 15.
Lunes 18.
Martes 19.
Huesos
Músculos.
Viernes 22.
Entrega ejercicio II.
Lunes 25.
Martes 26.
Viernes 29.
Lunes 2.
Martes 3.
Lunes 9. Presentación Tema IV
Martes 10.
Viernes 13.
Lunes 16.
Evaluación
Semana abstracta
Cara completa para pasar
Inicio de Color
Artículo Opinión.
Caricatura grande
Primeros bocetos artículo.
Revisión anatómica.
11/13
Ejercicio 1. DiNA2 a color
directo. Con memoria.
Ejercicio cubista rápido
Entrega abstracto.
Ejercicio 2. Composición
abstracta. Composición
cubista en DINA3 a color.
Con memoria.
Revisión libreta
Ejercicio caricatura
Enero
Martes 17.
Viernes 20.
Martes 7.
Viernes 10.
Lunes 13. Presentación Tema V
Martes 14.
Viernes 17.
Lunes 20.
compañero.
Revisión anatómica.
Entrega ejercicio III.
Revisión opinión y caricatura grande.
New Yorker. Cartel
Entrega ejercicio IV
Martes 21.
Lunes 27.
Ejercicio caricatura actor.
Ejercicio 3. Dibujo
anatómico completo, con
despieces.
Autorretrato
Martes 28.
Viernes 31.
Revisión libreta
Ejercicio 4. Caricatura
alargada de músico. Viñeta
en B/N para artículo de
opinión.
Autorretrato realizado
únicamente en el tiempo
de clase.
Entrega autorretrato.
Segundo cuatrimestre
Febrero
Contenidos
Lunes 3. Presentación Tema VI
Martes 4.
Viernes 7.
Lunes 10.
Martes 11. Presentación Tema VII
Viernes 14.
Lunes 17.
Marzo
Abril
Mayo
Martes 18.
Viernes 21.
Lunes 24.
Martes 25.
Lunes 3. Presentación Tema VIII
Martes 4.
Viernes 7.
Lunes 10.
Martes 11.
Viernes 14.
Lunes 17.
Martes 18.
Viernes 21.
Lunes 24.
Martes 25.
Viernes 28.
Lunes 31. Presentación Tema IX
Martes 1.
Viernes 4.
Lunes 7.
Martes 8.
Viernes 11.
Lunes 14.
Martes 15.
Lunes 28.
Martes 29.
Viernes 2.
Lunes 5.
Martes 6.
Viernes 9.
Lunes 12.
Martes 13.
Actividades de aprendizaje
Story board
Realización de seis planos en color
Evaluación
Realización de seis planos en B/N
Entrega de los seis planos
en B/N realizados en el
tiempo de clase.
Página de comic a lápiz
Entrega ejercicio V y VI
Página personal
Ejercicio 5. Portada para
New Yorker y cartel para la
Setmana de l’Arbre.
Ejercicio 6. Story-board
(color)
Intercambio de páginas para entintado.
Portada.
Entrega ejercicio VII.
Ejercicio 7. Dos planchas
de comic terminadas a
tinta. Con memoria.
Inicio dibujo final para portada.
Revisión libreta
Revisión ejercicio Tema VIII
Bocetos versión infantil.
Bocetos versión adulta.
Revisión libretaExamen cuento
Entrega ejercicio VIII
Ejercicio 8. Portada
ciencia-ficción. DINA2
color. Con memoria.
Examen cuento
Examen cuento
Entrega ejercicio Tema IX
12/13
Ejercicio 9. Ilustraciones
para cuento (infantil y
adultos). B/N y color.
Junio
13/13
Descargar