La Subjetividad del Adolescente con Responsabilidad Penal

Anuncio
UNIVERIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA DE PSICOLOGÍA
EXPOCIENCIA 2015
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
LA SUBJETIVIDAD DEL ADOLESCENTE CON
RESPONSABILIDAD PENAL ATENUADA
RESULTADOS PARCIALES: CENTRO DE REHABILITACIÓN
SANTA CRUZ (CÁRCEL DE PALMASOLA) Y CENTRO DE
REINSERCIÓN SOCIAL FORTALEZA GUILLERMO MARAVALLE
AUTORA:
MARÍA FÁTIMA ESCÓBAR NOGALES
ESTUDIANTE DE PSICOPATOLOGÍA II
Santa Cruz – Estado Plurinacional de Bolivia
2015
UNIVERIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
TABLA DE CONTENIDOS
Pág.
TABLA DE CONTENIDOS ............................................................................................... i
LISTA DE FOTOGRAFÍAS .............................................................................................. ii
LISTA DE CROQUIS ....................................................................................................... iii
PRESENTACION ............................................................................................................ v
RESULTADOS ................................................................................................................ 1
I.
Centro de Rehabilitación Santa Cruz- Cárcel de Palmasola ................................... 3
1.1 Breve marco Referencial ................................................................................ 3
1.2 Relato metodológico ....................................................................................... 6
1.3 Adolescentes varones en conflicto con la ley ................................................. 6
1.3.1 Identidad –Hacer lo que se quiere ....................................................... 6
1.3.1.1 Grupo de pares-amigos........................................................... 7
1.3.2 Cuerpo-goce ........................................................................................ 9
1.3.2.1 Subjetivación del acto ........................................................... 11
1.3.2.2 El Otro ................................................................................... 13
1.4 Adolescentes mujeres en conflicto con la ley ............................................... 15
1.4.1 Identidad-diversión............................................................................. 15
1.4.2 Cuerpo-maternidad ............................................................................ 17
1.4.3 Falta de subjetivación del acto ........................................................... 18
II.
Centro de Reinserción Social Fortaleza Guillermo Maravalle .............................. 20
2.1 Marco referencial .......................................................................................... 20
2.1.1 Reglamento........................................................................................ 21
2.2 Resultados ................................................................................................... 22
2.2.1 Cuerpo-goce ...................................................................................... 23
2.2.2 Grupo de pares-amigos ..................................................................... 24
2.2.3 Subjetivación del acto ........................................................................ 25
2.2.4 El Otro 26
III. CONCLUSIONES ................................................................................................. 29
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 31
ANEXOS ..................................................................................................................... 33
Anexo 1. Registro fotográfico: Autora e Investigadoras de Apoyo en trabajo de
campo ................................................................................................................... 34
i
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
LISTA DE FOTOGRAFÍAS
Pág.
Fotografía 1.
Ingreso al Centro de Rehabilitación Santa Cruz “Palmasola” ........................3
Fotografía 2
Internos en el Centro de Rehabilitación Santa Cruz “Palmasola” .................. 4
ii
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
LISTA DE CROQUIS
Pág.
Croquis 1.
Vista general del Centro de Rehabilitación Santa Cruz “Palmasola” ................ 5
Croquis 2.
Detalle de ambientes del Centro de Rehabilitación Santa Cruz “Palmasola” . 20
iii
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
UNIVERIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
iv
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
PRESENTACION
Los resultados parciales que se presentan en este documento corresponden a la
investigación en curso titulada: La subjetividad del adolescente con responsabilidad
penal atenuada. Este título deja en claro que el objeto de estudio es la subjetividad y
que el enfoque teórico es el psicoanálisis. El psicoanálisis establecido por Sigmund
Freud y Jacques Lacan, y por psicoanalistas de orientación lacaniana.
Con el descubrimiento del inconsciente, Freud nos brinda una nueva comprensión del
sujeto y de las vicisitudes de los vínculos y mecanismos que lo constituyen. El Yo que
antes se entendía como un lugar de síntesis donde primaba la consciencia, es
conceptualizado ahora, como un lugar de desconocimiento que colabora en el
encubrimiento y en la evasión o negación de los contenidos sexuales, gestores de la
subjetividad. El sujeto, alienado por su ignorancia inconsciente, es alguien que sabe y
dice más con sus palabras de lo que conscientemente cree decir, es por ello que Freud
se centra en el estudio de las fisuras del lenguaje, los actos fallidos, los sueños, los
olvidos, las ausencias y los silencios.
Jacques Lacan, desde los inicios de su enseñanza 1, sostiene que la subjetividad no se
trata de lo opuesto a lo objetivo, ni de ilusiones, ni de espejismos, sino de realidad. La
realidad de la subjetividad del sujeto, son sus deseos, su relación con el medio, con los
otros, con la vida misma, lo que no se hace sin la palabra. Así, se puede entender por
subjetividad 2, un sujeto capaz de valerse del juego del significante -la palabra-, no solo
para significar, sino para engañar acerca de lo que ha de ser significado. El lenguaje en
la teoría de J. Lacan 3, es una materialidad en el ser humano. Porque el hombre tiene
palabras conoce cosas. El número de cosas que conoce corresponde al número de
cosas que puede nombrar. Sin embargo, el lenguaje preexiste al sujeto, en
consecuencia, cuando un sujeto habla, lo que se escucha son las múltiples voces que
hablan en él, que forman la fuente de su discurso. En consecuencia, en este trabajo
nos acogemos a la definición de subjetividad de J. Lacan 4, como lo que supera la
organización y/o sumatoria de experiencias individuales o de desarrollo vividas por un
sujeto. Es un sistema organizado de símbolos que aspiran abarcar la totalidad de una
experiencia, animarla y darle su sentido.
1
2
3 3
4
Lacan, Jacques (1955), El Seminario I Los escritos técnicos de Freud, Bs. As., Ed. Paidós 1981, pág.
12.
Lacan, Jacques (1955), El Seminario III. La psicosis, Bs. As., Ed. Paidós 1981, pág. 266.
Ídem, pág. 253.
Lacan J. (1954), El Seminario II. El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica. España, Ed. Paidós,
1978, pág. 68.
v
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
¿Por qué estudiar la subjetividad del adolescente con responsabilidad penal atenuada?
Porque lo publicado, en el contexto cruceño respecto a la población objeto de estudio,
corresponde a lecturas sociológicas y jurídicas; existiendo un desconocimiento sobre la
relación del adolescente con el discurso, con su cuerpo, con su sexualidad, con el
amor, -y en el caso que nos ocupa- con su “acto infractor de la ley”.
Las investigaciones realizadas 5 sobre la temática en cuestión -que no son muchascorresponden en general a dos ámbitos de esta población: 1) socioeconómico, y 2)
derecho.
En relación al primer ámbito, Dávalos y otros (1997) realizan un diagnóstico
sociológico y cuantitativo de la población: por población, por edad, por género, por nivel
de estudios, por delito, por tasa de adolescentes infractores de la ley penal, por ingreso
familiar, y otros. Los autores proponen una serie de perfiles de los y las adolescentes
privados de libertad, ordenados en función de dos ejes: género sexual y delito
cometido. Sin embargo, estos perfiles, “no son significativamente diferentes” 6. Así, se
puede observar en los perfiles, que los adolescentes, proceden de familias nucleares
incompletas; con bajos ingresos y trabajos “cuenta propia” o precarios; con viviendas de
clase baja 7, de ubicación urbano-periféricas; con incorporación prematura al mercado
laboral; con rezago educativo en relación a su edad cronológica, de 2 a 7 años, siendo
mayor en mujeres que en varones. Una de las conclusiones relevantes de los autores,
es que si los delitos más frecuentes, son el robo y el narcotráfico, éstos “responden a
razones fundamentalmente de pobreza y de sobrevivencia” 8, por ende el sistema de
justicia penal juvenil, criminaliza y sanciona esencialmente a los niños, niñas y
adolescentes pobres 9.
En relación al segundo ámbito, el adolescente con responsabilidad penal atenuada, ha
sido estudiado como un sujeto de derechos con la complejidad que ello implica. Pues
aquel es tanto un sujeto a castigar como un sujeto a proteger. Aquí la edad
cronológica viene a constituirse en el nudo mismo donde se resuelve su
responsabilidad -o su responsabilidad cero- en relación a su “acto infractor” y, las
medidas punitivas y reeducativas a aplicar. En este discurso jurídico se puede inferir
una concepción paternalista, ya que percibe al adolescente como objeto víctima del
5
6
7
8
9
Citamos al menos tres trabajos relevantes: 1) Ministerio de Justicia de Bolivia y UNICEF, Diagnóstico del estado
de situación de los y las adolescentes en conflicto con la ley que se encuentran en los centros de privación de
libertad de los SEDEGES y en las penitenciarías; La Paz, Bolivia, 2008. 2) Gobierno Departamental: Diagnóstico
Área Niño, Niña y Adolescente. Para el ajuste del Plan Departamental de Desarrollo Económico y social (PDDES),
Santa Cruz 2006-2020. 3) Dávalos Guillermo, Egüez Rosmery, Vera Gustavo; “Los adolescentes y la ley”. UNICEFBolivia 1997.
Dávalos Guillermo, Egüez Rosmery, Vera Gustavo; “Los adolescentes y la ley”. UNICEF- Bolivia 1997, pág. 30.
Ídem, pág. 28
Ídem, pág. 122.
Ídem, pág. 17.
vi
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
Otro. Los investigadores 10 hablan de los o las adolescentes como objeto de maltratos,
de injusticias, de abandono, de negligencia, de abusos, de violación de parte de los
adultos (padres, justicia, etc.). No se duda de esta realidad que se relata y que se
muestra con números o con testimonios 11. Sin embargo, creemos que los y las
adolescentes, al ser sujetos hablantes, tienen el otro lado que falta de la historia.
En ese sentido, la presente investigación trata entonces de recuperar la palabra en su
poder de evocación y de creación. Por ende, se trata de un estudio de tipo cualitativo.
De este modo, los grupos focales, es la técnica utilizada hasta ahora dentro de la
estrategia metodológica. J. Orlando 12 (2000), la define como entrevistas de grupo
realizadas por un moderador sobre un tema específico. En este caso el tema fue la
subjetividad y los grupos estuvieron conformados por adolescentes institucionalizados
en el Centro de Rehabilitación Santa Cruz, Palmasola y en el Centro de Reinserción
Social Fortaleza Guillermo Maravalle.
El texto discursivo de los adolescentes fue grabado, des-grabado, procesado,
interpretado y ordenado en dos partes. Por un lado, los resultados de los y las
adolescentes que se encuentran en el Centro de Rehabilitación Santa Cruz -Palmasola
y, por otro lado, los resultados obtenidos de los adolescentes que se encuentran en el
Centro de Reinserción Social Fortaleza Guillermo Maravalle.
Esta separación obedeció a diferencias importantes encontradas entre las poblaciones
institucionalizadas en relación a las coordenadas desde donde los y las adolescentes
subjetivan su “ser adolescente”, su acto reñido con la ley, la construcción de sus lazos
socio-afectivos, sus ideales y su relación con la institución.
10
11
12
Ministerio de Justicia de Bolivia y UNICEF, Diagnóstico del estado de situación de los y las
adolescentes en conflicto con la ley que se encuentran en los centros de privación de libertad de los
SEDEGES y en las penitenciarías; La Paz, Bolivia, 2008.
Ídem.
Orlando J. (2000). Grupos focales, técnica de investigación cualitativa. C.I.D.E. Chile. Pág. 3.
vii
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
UNIVERIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
viii
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
RESULTADOS
1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
UNIVERIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
I.
CENTRO DE REHABILITACIÓN SANTA CRUZ- CÁRCEL DE PALMASOLA
1.1 BREVE MARCO REFERENCIAL
Según la investigación diagnóstica Situación de las cárceles en Bolivia
(Ministerio de Gobierno de Bolivia, 2013)13, la Cárcel de Palmasola concentra
alrededor del 40% de la totalidad de la población penitenciaria del país. Lo
que la haría una prisión “llena de excepcionalidades” y de situaciones
irrepetibles.
Fotografía 1.
13
Ingreso al Centro de Rehabilitación Santa Cruz “Palmasola”
Ministerio de Gobierno de Bolivia; Situación de las cárceles en Bolivia, La Paz, 2012, pág. 25.
3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
Tal sería una población no penada formada por los familiares de los internos,
o la posibilidad de que los mismos internos puedan construirse sus propias
dependencias. El documento señala también que la gobernabilidad de
Palmasola se escapa de las manos de la Administración donde sólo un
severo régimen de autodisciplina -gestionado por los grupos de poder dentro
de los internos- es capaz de poner orden en su interior. Así, Palmasola sería
un equilibrio entre cuatro poderes: el de los internos, el de los jueces, el de la
policía y el de la administración penitenciaria.
Fotografía 2
Internos en el Centro de Rehabilitación Santa Cruz “Palmasola”
En cuanto a la población de adolescentes en conflicto con la ley, se conoce según diagnóstico estadístico realizado por el Gobierno Departamental de
Santa Cruz 14 (2006)- que de 6.768 internos, 705 son menores de 21 años, lo
14
Gobierno Departamental: Diagnóstico Área Niño, Niña y Adolescente. Para el ajuste del Plan
Departamental de Desarrollo Económico y social (PDDES), Santa Cruz 2006-2020. Págs. 28-33
4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
que correspondería al 10,4% de la población penitenciaria, arrojando una
tasa de 5 por cada 100.000 ciudadanos.
Finalmente, exponemos un plano del Centro de Rehabilitación Santa Cruz
para que el lector tenga una idea gráfica de los lugares donde se realizaron
los grupos focales: tanto en el pabellon de mujeres- PC2, como en el
pabellon de varones PC4, como se puede apreciar en el gráfico:
Croquis 1.
Vista general del Centro de Rehabilitación Santa Cruz “Palmasola”
En este plano de la infraestructura de los pabellones de la Cárcel de
Palmasola se ve que el espacio es más abierto, por ende, hay una mayor
libertad de movimiento para los internos. Aquí los adolescentes conviven con
internos de todas las edades, sin diferenciación.
5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
1.2 RELATO METODOLÓGICO
Una vez superada la requisa policial, para ingresar a los pabellones, el
contacto se hizo con internos que están apostados en la puerta de ingreso
quienes se encargar de orientar y dirigir a los visitantes. Quedaba superar
ciertos temores en el equipo de investigación, temores propios ante la
experiencia carcelaria debido a la “ausencia de seguridad” policial en su
interior. En minutos fuimos conducidos a la Iglesia Insullo-Mao en el Pabellón
18 del mismo PC4: régimen abierto de varones y al PC2: pabellón de
mujeres. Luego se ocuparon
de reunir a los y las adolescentes en conflicto con la ley quienes oscilaban
entre los 17 a 20 años. Una vez reunidos por voluntad propia, procedimos a
explicarles el propósito de nuestra presencia y la dinámica de la reunión
grupal. La acogida de adolescentes privados de libertad en el penal fue
buena, no así el nivel de confianza y seguridad para hablar en grupo de
sus historias personales. De ahí que, esta primera fase de la investigación la
consideramos exploratoria.
En lo que sigue, presentaremos los resultados de los adolescentes varones
en primer instancia, y luego los resultados de las adolescentes mujeres.
1.3 ADOLESCENTES VARONES EN CONFLICTO CON LA LEY
Se identificaron en el discurso de los adolescentes cuatro núcleos temáticos
que los abordaremos por separado, pero que están totalmente intrincados: 1)
identidad, 2) el cuerpo (satisfacción, goce), 3) el Otro (del amor, de la ley,
de los ideales, etc.), y 4) los otros (amigos, compañeros, parejas).
1.3.1 IDENTIDAD –HACER LO QUE SE QUIERE
El discurso de los adolescentes en cuanto a su ser adolescente no
deja de gravitar en torno a una resignificación retroactiva, a partir
de su ingreso al recinto penitenciario. Leamos el discurso de los
adolescentes ante la pregunta ¿Qué es ser adolescente privado de
libertad?:
Fernando: “… hay reglas aquí [en el penal]. Aquí cada uno se lo
busca. Si uno no acata es difícil. Allá afuera uno puede hacer lo que
quiere, si uno quiere vivir mal…”.
Leonardo: “…uno aquí [en el penal] cambia: no hace la mismas
cosas que afuera”.
6
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
Carlos: “…aquí [en el penal] cada uno vive por su propia cuenta, el
que tiene posibilidades…”.
Pedro: “Cuando se deja de ser niño, ser adolescente, las drogas, el
alcohol…”
Miguel: “Ser joven… es ser fuerte. Cuando estaba afuera conocí
mucha gente que no era bien para mí. Ahora que estoy preso,
también conozco a personas que van por mal camino… el que quiere
se pone a trabajar para salir de esto”.
Claudio: “Asaltaba con cuchillo. Mis padres siempre me decían que
deje eso. Yo nunca les hice caso. Ahora soy cristiano”.
Se podría decir que a la metamorfosis de la pubertad 15, esto es, la
aparición de características sexuales secundarias, hallazgo de objeto
fuera del clan familiar y otros; le sigue la metamorfosis púbercarcelaria, que ordena las coordenadas temporales de su ser en un
antes de su ingreso al penal, en el que la adolescencia se definía
como un hacer lo que se quiere; y un después, donde la
adolescencia queda restringida a un acatar reglas de autoregulación,
impuestas
por
los
mismos
internos.
La
institucionalización implica entonces un reordenamiento de su ser
sin retorno. Ser adolescente privado de libertad es acatar reglas –
límites-, ya sea para “bien”, trocando su ser anterior, por “ser
cristiano” (trabajar, dejar de drogarse); o ya sea para lo “peor”,
“terminar mal” (drogarse), lo que desde luego también está regulado
en el penal.
En las frases citadas, el otro núcleo a destacar es que su ser
adolescente está determinado en relación al grupo de pares, los
amigos. Sin embargo hemos decidido tratar este punto por separado,
dada su relevancia.
1.3.1.1 GRUPO DE PARES-AMIGOS
El psicoanalista Focchi 16 (2013) sostiene que habría en el
adolescente un problema particularmente con el saber. La
caída del ideal que inviste a las figuras de los padres
15
16
Freud, Sigmund (1905), Tres ensayos para una teoría sexual”, En Obras Completas, Vol. II, España,
Ed. Biblioteca Nueva, 1981.
Focchi M. (2013). La adolescencia como apertura de lo posible. Revista virtual, Virtualia. Pág. 81.
Recuperado de http://virtualia.EOL.org.ar/, el 14 de mayo de 2015.
7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
concierne sobre todo a la desilusión en la búsqueda de la
verdad, reactualizadas en la adolescencia. Desilusión que
sigue distintas direcciones posibles: 1º acentuar la regresión
a la posición infantil, regreso a la familia, el rechazo de
seguir adelante o incluso de alejarse del nido; 2º el acceso
al grupo de pares que puede derivar en una banda o una
pandilla; 3º el aislamiento del adolescentes; 4º ingreso al
espacio abierto del mundo social aquella cercana a la
normalidad que permite la maduración y el acceso al mundo
adulto.
Acaso se puede inferir que los adolescentes hoy privados
de libertad ¿optaron por la segunda dirección? Al menos
ese es uno de los sentidos que se infiere de su discurso, la
adolescencia como la asunción de una elección y una
decisión: abandono, huida, fuga, separación del núcleo
familiar para sustituirlo por el grupo de pares. Es más, los
adolescentes en conjunto aluden a la influencia
determinante de sus amigos en su acto infractor de la ley,
más que la influencia de sus padres.
Daniel: “Experimentamos en la influencia de los amigos.
[Es] tentador porque uno lo ve divertido y todos lo hacen”.
Fernando: “Son los amigos que te llevan a robar. Uno
aprende de los amigos”.
Claudio: “Mi rebeldía me llevó a donde estoy parando
ahora. Mi papá quería controlarme todo el tiempo. Eso a mí
no me gustaba nada. Comencé a robar a los 15 años,
conocí amigos, tenía novia en el colegio, tuve relaciones
con ella. La influencia de los amigos me llevó por mal
camino”.
Los adolecentes no experimentan solos, sino que ellos se
introducen en el grupo, el más común: las pandillas. Estos
grupos ofrecen el marco para la diversión y el goce,
experiencias que además incluyen un plus de satisfacción,
por su tensión con los mandatos del Otro (padres, sociedad,
etc.).
La necesidad de pertenencia al grupo podría también
develar su posición sexuada, según la formulas de la
8
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
sexuación de J. Lacan 17. La posición sexuada masculina,
del lado de lo universal, del conjunto cerrado que, en este
caso sería “hacer lo que hacen todos”, un rechazo a ser la
excepción, que sería el caso de la posición sexuada
femenina, que aspira a ser más bien la excepción. “Queda
el hecho de que un hombre se hace el hombre por situarse
como Uno-entre-otros, por incluirse entre sus semejantes” 18.
Es muy clara el lugar de ellos en el grupo de pares. Los
adolescentes en conflicto con la ley; son como un libro
abierto y los amigos tienen el lápiz para escribir en él. En su
afán por comerse el mundo y experimentar “todo”, tienen
impases que van dejando marcas en sus hojas. Este
experimentar “todo” –como veremos- alude al cuerpo y sus
exigencias pulsionales de satisfacción.
1.3.2 CUERPO-GOCE
Sigmund Freud fundamenta teóricamente la existencia de dos
cuerpos: un cuerpo representado y un cuerpo ajeno a la
representación, en términos de la tensión somática, angustia, lo
traumático mismo 19. El cuerpo, tanto en su estatuto de
representación como en su estatuto somático de satisfacción, es lo
que hace caer en cuenta a los adolescentes, que dejaron de ser
niños. Más propiamente dicho: la pubertad. Jacques Lacan (1974)20
se refiere a la pubertad como un despertar a lo real, despertar que
alude a la “irrupción de un goce éxtimo al cuerpo frente al cual el
sujeto no sabe cómo responder”. Esto es al parecer lo que se puede
escuchar en las respuestas de los adolescentes ante la pregunta
sobre qué es ser adolescente:
Henry: “La adolescencia se caracteriza por querer experimentar
cosas, y que la mayoría siempre quiere experimentar cosas malas”.
López 21 (2014), citando a Lacan, sostiene que el adolescente al no
encontrar en el Otro de la tradición ni en sus referentes una marca
17
18
19
20
21
Lacan, Jacques (1972), El Seminario XX, Buenos Aires, Ed. Paidós, 1978.
Lacan, Jacques (1974) Otros escritos, Buenos Aires, Ed. Paidós, 2012, pág. 587.
Leibson, Leonardo (2014); Artículo: Dimensiones del cuerpo en psicoanálisis: Los dos cuerpos en
Freud. Clases teóricas, Maestría en psicoanálisis, U.B.A.
Lacan, Jacques, (1974) Otros escritos, Buenos Aires, Ed. Paidós, 2012, pág. 587.
López G. (2014). Lo que quema del cuerpo en la adolescencia, Revista virtual, Virtualia. N. 29, 2014,
Pag.1 Recuperado de http://virtualia.EOL.org.ar/, en fecha, 14 de mayo de 2015.
9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
simbólica, que les permita vivir de un modo más pacífico su goce, los
jóvenes recurren a su primer Otro: el cuerpo. Así define al cuerpo
Lacan en radiofonía: como una superficie de inscripción para extraer
el goce mediante letras corporales.
En los enunciados extraídos se presentifica ese goce éxtimo
(externo-interno) al cuerpo. Ese deseo de experimentar cosas malas
(afuera) soldado a una satisfacción en el cuerpo (interno).
El “todo” del deseo y la satisfacción pulsional fue también buscado
por estos adolescentes. Aunque ese “todo” no era más que una
satisfacción limitada -al uso de drogas y consumo de alcohol-, no lo
priva de encontrarse con la “nada”. El todo que como se sabe es
igual a la nada en la vida humana. O también este todo que aparece
en relación a tener lo que se quiere. A continuación sus enunciados:
José: “El ser joven nos cambió la vida. Yo siempre quería todo lo que
quería, pero nunca tuve nada. Eso cambió mi vida”.
En la vida humana, enseña el psicoanálisis, sólo existe el “algo”, el
límite, la castración. Pero también uno puede escuchar en este
discurso, la sujeción de este adolescente al ideal imperante de la
época actual: el consumo. Tener todo lo que se quiere (objetos). Por
lo demás, el recurso al uso de las sustancias marca el momento de
pasaje de niño a adolescente, independientemente de la edad
cronológica que tengan, como lo dicen estos adolescentes:
Richard: “Empecé a robar, a drogarme a los 8 años.”
Jhonny: “A los 12 años me dediqué al trago [alcohol] en el Plan 3000
[una zona urbana]”.
José: “Llegar a madurar, a experimentar algo que nunca has
experimentado, droga, alcohol”.
Se trata de un cuerpo que experimenta nuevamente el todo que
sepa a un nunca, ya no digamos placer –puesto que el placer sería
una satisfacción con cierta medida- sino la experiencia del goce, una
mezcla de placer y sufrimiento.
El recurso a la bebida, las drogas, aporta la certeza de hacer lo que
se quiere, como dice
Daniel: “Bebía, hacía lo que quería, nadie me decía nada”.
10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
¿Se hacía lo que quería esperando que el Otro diga algo? O ¿Se
hacía lo que quería, en esa búsqueda de olvidar que no se tiene un
lugar en el Otro?
Paulicci 22 (2010) señala que el consumo de alcohol en los
adolescentes es también un intento de suplir el fracaso en el
encuentro complementario con el otro sexo. Hoy en día es cada vez
más temprano dicho consumo, velado por la cultura y sostenido
frecuentemente por la complicidad de padres que no pueden
sostener un lugar interdicto. Así lo expresa un adolescente:
Claudio: “Comencé a robar a mis 15 años, conocí amigos, tenía
novia, tuve relaciones con ella”
El cuerpo representado también tiene que ver con el hallazgo de
objeto erótico y amoroso como dice Freud en Metamorfosis de la
pubertad 23; sin embargo, se sabe que en realidad se trata de una
reactualización de elecciones infantiles de objeto, en la pubertad.
En relación a la falta de armonía entre sujeto y objeto, el
psicoanalista Focchi24 (2013) afirma que allí donde tendría que haber
un objeto armónico, para la satisfacción en el ser hablante, hay un
agujero. Es decir que no hay complementariedad natural entre el
objeto y el sujeto. Siendo así, se debe de alguna manera
arreglárselas con eso: con la satisfacción parcial y fallida. La
pubertad es un momento privilegiado en tanto el sujeto intentará
diferentes arreglos frente a dicha encrucijada.
1.3.2.1 SUBJETIVACIÓN DEL ACTO
Nos preguntamos en esta investigación ¿qué sentido tiene
para un adolescente su acto reñido con la ley? Pero antes
de leer sus respuestas, definiremos el acto. ¿Qué es un
acto? J. Lacan (1969)25 sostiene en primer lugar que el acto
surge a partir de un decir. En segundo lugar, que no es
suficiente el decir, necesita que algo se sume (o se reste) a
ese decir para que entonces cambie el sujeto, que no es
22
23
24
25
Paulucci, O. (2010). Adolecentes en busca de un goce pleno. Controversias en psicoanálisis de niños
y adolescente. Revista virtual, Virtualia N.°6, pág. 3
Freud, Sigmund (1905), Tres ensayos para una teoría sexual, Madrid, España, Ed. Biblioteca Nueva,
1981.
Focchi M. (2013). La adolescencia como apertura de lo posible. Recuperado de la Revista virtual,
Virtualia N. 29- 2014, Pág. 81.
Lacan, Jacques (1969), El acto psicoanalítico. Inédito.
11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
previo al acto, sino que se constituye
enunciados de los adolescentes:
partir de él. Los
Paulino: “Cuando no hacemos caso a nuestras familias,
somos adolescentes, nos portamos mal, por eso estamos
aquí”.
Erick: “Las malas amistades hacen llegar a este lugar y
luego uno se arrepiente. Todos estamos cambiando”.
Aquí se entiende de qué cambio se trata, un cambio de
lugar: “todos estamos cambiando”. El acto implica una
espacialidad dividida: entre un lugar y otro. En esta misma
línea, este decir que hace al acto tiene que ver con lo dicho
y también con el modo de decir: “A eso llegué yo”. No es
una descripción de una acción ni de un hacer, tampoco es
la constatación de algo que ha sucedido, ni el imperativo de
lo que debe efectuarse ni el potencial de lo que habría
ocurrido o tendría que ocurrir. “A eso llegué yo” indica un
devenir presunto que en su recorrido se retuerce y se
entrecruza señalando un antes de que llegue. La llegada
misma y la necesaria consecuencia de que a eso llegué,
como lo expresa este adolescente desde la privación de su
libertad:
Daniel: “Aquí cambié, trabajo. Ganarse la vida no es fácil,
nadie te alcanza un peso fácil”.
Finalmente, “A eso llegué yo” no explicita necesariamente a
dónde ha llegado. Ni mucho menos por qué se ha llegado.
En este sentido quizás no haya diferencia entre quienes se
declaran culpables y quienes alegan inocencia, como este
adolescente:
Luis: “Por confusión me trajeron aquí”.
No hay subjetivación del acto, a no ser desde la privación
de la libertad, en su resignificación retroactiva, de ahí que
se justifica preguntarse: ¿El acto reñido con la ley de estos
adolescentes, se constituyen en un acto? Una respuesta
tentativa es que en el decir de estos adolescentes, su acto
reñido con la ley no se constituye en un acto tal como lo
define el psicoanálisis, tal como se señala líneas arriba.
Pero el acto en conflicto con la ley, también nos señala que
no es sin el Otro. El Otro se entiende como un lugar de
12
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
determinación, desde donde se autoriza el decir de estos
adolescentes. Así, este Otro, puede estar encarnado en los
padres, Dios, etc. Veamos en el siguiente punto.
1.3.2.2 EL OTRO
¿Qué es el Otro? Es un lugar simbólico que preexiste a la
llegada de un sujeto al mundo, puesto que el Otro hablará
del sujeto. En tanto ser hablante el sujeto adviene en el
campo del Otro. En tanto ser hablante no hay
autoengendramiento del sujeto. El Otro es quien abrirá o no
un lugar para ese sujeto: desde elegirle un nombre,
inscribirlo como tal en los registros, posibilitarle la
construcción de su propia historia, etc. Se puede decir que
el Otro al ser un lugar, puede estar encarnado por distintas
personas de la realidad (padre, madre, tíos, profesor,
sociedad, cultura, etc.), entonces, como son muchos los
que encarna este lugar para un sujeto, J. Lacan denominó
este lugar como gran Otro.
En el decir de los adolescentes, hay nostalgias del Otro,
hay un llamado al Otro, hay demandas al Otro. El Otro en
los adolescentes privados de libertad está encarnado en
muchas figuras: la justicia, los padres, pero principalmente
Dios. La religión juega un rol de contención afectiva y
simbólica, de límite al acto, de límite a la satisfacción
pulsional y de posibilidad de construir el sentido de sus
vidas, como lo señalan estos adolescentes:
Luis Miguel: “Yo sólo quiero despejar mi mente, trabajar y
alabar a Dios”.
Henry: “No es bueno que los jóvenes lleguemos a este
lugar [el penal] debemos ser algo en la vida y tener una vida
espiritual. Hombre sin fe, no llega a ser nada. La mejor
carrera es volverse a la vida cristiana”.
Fernando: “En la adolescencia cada cual sabe cómo es su
vida, sobre con quien se junta. Hay muchos jóvenes afuera
que se están drogando, por eso estamos aquí en la Iglesia
para dejar eso”.
Dios acciona entonces como el Otro del amor articulado al
Otro de la ley. Dios puede leerse como aquél que viene al
13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
lugar vacío -ausencia paterna- o al lugar de un Otro sin
fallas. Así, Dios también encarna el saber y la verdad
tangible en un libro que dicen leer a diario: La Biblia.
Paulino: “He cambiado aquí dentro [del penal], gracias a la
palabra del Señor. La familia no se acuerda de uno”.
Carlos: “Uno decide cambiar su vida entregándose a Cristo,
ya que no tengo a mis padres”.
Henry: “Cambio mi vida porque aquí empecé a leer la
biblia”.
¿Qué función cumple Cristo en la subjetividad de los
adolescentes? ¿De dónde proviene esta idealización de
Cristo? De la Torre 26 (2008), citando a Lacan, nos dice que
el inconsciente es el discurso del Otro, lo que se entiende
como los efectos de la palabra del Otro sobre un sujeto. El
sujeto se forma como tal alienándose, identificándose a lo
que quedó del mensaje del Otro. En los enunciados de los
adolescentes Cristo aparece como estabilizador para poder
sobrellevar su vida dentro de la cárcel. Se infiere que Cristo
viene al lugar del padre ausente y con fallas para estos
Adolescentes, puesto Cristo es Dios padre, un protector, un
garante, un ser sin falta y sin falla, un todo saber, la verdad.
El gran Otro, también se hace presente en los ideales por
alcanzar para estos adolescentes, ya que éstos, apuntan a
lo que está puesto en valor en el discurso del Otro (padres,
sociedad, cultura). El Otro, señala, propone lo que hay que
llegar a “ser” o lo que hay que “tener” para ser. Estos son
los ideales que ellos afirman tener:
Carlos: “Aquí nos dedicamos al deporte. Queremos una
oportunidad. En esta etapa quisiéramos nuestra libertad”.
Oscar: “Uno piensa en estudiar, en una oportunidad, tener
comprensión”
Paulino: “Pienso en una oportunidad de estudiar, de hacer
deportes”
26
De la torre, Pedro (2008). Psicoanálisis aplicado. Padres y Adolescentes. Revista de Psicoanálisis,
Psicoterapia y Salud Mental Vol. 1 (nº 3) pp.1-11 Pág. 4
14
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
Erick: “Pienso en estudiar, en salir adelante, tener una
carrera, tener un título, un trabajo, ser alguien en la vida”.
Estudiar, tener una carrera profesional, vienen a constituirse
en lo que hay que “tener” para “ser”, entonces abrocha
identificaciones; lo que independientemente de lo que haga
en libertad, en sus palabras está presente el deseo del Otro
(sociedad), por ejemplo, haciendo lazo social con los
entrevistadores.
Finalmente, llama la atención el pedido casi clamoroso de
una oportunidad. ¿Cómo entender esta demanda? ¿A
quién va dirigida? ¿Oportunidad de qué o cómo? Por hoy
sólo preguntas. Lo relevante es que esta demanda no se
escuchó ni en las mujeres adolescentes en conflicto con la
ley ni en los adolescentes varones en conflicto con la ley,
institucionalizados en el Centro de Reinserción Social
Fortaleza Guillermo Maravalle.
1.4 ADOLESCENTES MUJERES EN CONFLICTO CON LA LEY
Se ha identificado tres categorías en el discurso de las adolescentes: 1) la
identidad-diversión, 2) el cuerpo-maternidad, y 3) la falta de subjetivización
del acto. En lo que sigue, se analizarán cada uno.
1.4.1 IDENTIDAD-DIVERSIÓN
Las mujeres adolescentes enuncian también un antes y un después
en su adolescencia, correlativos de la libertad y la privación de
aquella (internas en el penal) respectivamente. Se escucha en la
evocación de la palabra, que ser adolescente para este grupo,
gravita alrededor de la diversión:
Diana: “Para mí es ir a la discoteca. Es ser divertido, es el desarrollo,
es una edad de cambio. Ser adolescente para mi es ir a discotecas”.
Leydi: “Si no hubiera tenido a mi hija, hubiera tenido diversión de
adolescente, porque así podría salir a bailar”.
Sayli: “Ser adolescente es ser madura, pasarla bien, divertirse, ir a
una discoteca y bailar”.
15
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
Enfatizando en el poder de la palabra, diversión es un verbo y como
tal implica una acción. Según Eliodoro Galindo Guerra 27, la palabra
diversión es: acción y efecto de divertirse, divertimiento. Dado que
las terminaciones de palabra o sufijos en: -sión, -ción o -iento, indican
y dan la connotación de: acción y efecto de. La diferencia entre
ambos sufijos (-ción y -iento) es muy leve, la primera hace énfasis en
la acción y efecto, como proceso y la segunda más como
procesamiento.
Se hace interesante retomar la etimología y génisis de la palabra
diversión, que investigó el autor citado. Diversión se compone de: di
= diá, que es: preposición y adverbio y significa: “a través de”. Vers =
versum supino de verto = verter, voltear, volver las espaldas; como
preposición: hacia, en dirección de, contra; y por extensión: contrario,
vertido, invertido, vuelto, convertido e incluso contradictorio. Sión,
que es el sufijo de la palabra, como fue antedicho. Diversión también
alude a diversidad, variedad, desemejanza, diferencia.
También el verbo divertir ha sufrido históricamente algunos cambios
y transformaciones. Apartar, desviar, alejar, entretener, recrear, llevar
hacia otra parte el humor. Estas acepciones difieren un tanto de la
forma latina que señala: alejarse, separarse, irse, retirarse, ser
diferente. También toma una forma semánticamente distinta de
diverso, que es: “diversus, a, um, part. Adjetivo de diverto, en
diferentes direcciones, cada uno por separado, cada uno por su lado,
dispersado, disperso”.
Los jóvenes hacen del léxico un uso más diverso y divertido, dado
que lo toman menos en serio. La palabra diversión o divertirse es el
realizar actividades diferentes a los que realiza cada persona de
manera ordinaria y cotidianamente. Éstos pueden ser muy distintos
en cada persona según sus gustos, costumbres, tradiciones,
etcétera.
El uso del término en el discurso de las adolescentes nos enseña un
despertar de la pubertad en distintas acepciones. Desde un alejarse
del núcleo primario, como lo diferente en términos de diversidad,
como lo que no se hace cotidianamente, como aquello que no se
toma en serio, llevar el humor a otro lado, la discoteca, como lo que
se hace fuera del ámbito del hogar. Se infiere que la diversión en
estas adolescentes está articulada también a la llegada del amor y la
maternidad como respuesta a las exigencias y urgencias de la
27
Galindo, Eliodoro;
Palabreando 3.1. Revista Electrónica [email protected] N. 9, Universidad
Pedagógica Nacional, México, 2010.
16
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
pubertad. Todas las participantes del grupo de adolescentes
entrevistadas eran madres, punto que se desarrolla en el siguiente
categoría.
1.4.2 CUERPO-MATERNIDAD
Sigmund Freud 28 sostiene, en su Tercer Ensayo titulado
Metamorfosis de la pubertad, que las pulsiones parciales se unifican
en pos de una nueva meta sexual y, se reactualiza la elección de
objeto (infantil), conduciendo al sujeto al hallazgo de objeto fuera del
clan familiar. Aquí se justifica resaltar la definición del término
metamorfosis. Según el Diccionario Virtual de la Real Academia
Española, metamorfosis viene del latín metamorphōsis, y este del gr.
μεταμόρφωσις, transformación, y significa: transformación de algo en
otra cosa. Mudanza que hace alguien o algo de un estado a otro. En
biología es el cambio que experimentan muchos animales.
Así la experiencia placer-displacer, relativa al cuerpo, forma parte de
la subjetividad. Transformación, mudanza y cambio son los verbos
que atañen al término metamorfosis. Es justamente este despertar
del cuerpo articulado en este caso a la maternidad el que se escucha
en el discurso de las adolescentes.
Leydi: “No sé qué es ser adolescente. Pasé y paso cuidando a mi
hija. A los 15 años estuve en un hogar, a los 16 años tuve a mi hija;
puedo decir que no tuve adolescencia. Viví cinco años con el padre
de mi hija, me separé porque él tenía otra mujer”.
Syali: “A los 15 años empecé a tomar decisiones. Tengo mi hija. Su
padre era muy amigo mío, era muy cariñoso conmigo, cumplía todos
mis caprichos. Cuando uno se enamora se baja todo. El enamorarse
es tener algo muy bonito. El padre de mi hija no interrumpió mi
adolescencia, ni mi hija tampoco interrumpió mi adolescencia”.
Katherine: “A los 14 años empecé a tomar decisiones, a verme y
vestirme como yo quería. No es fácil mantener una hija, estando en
esta situación, sin que mi familia me ayude. A mi hija la tuve a los 17
años. El padre de mi hija era mi compañero de confirmación”.
¿El amor y la maternidad o el amor con la maternidad? Dos temas
recurrentes no sólo en estas adolescentes, sino en la mujer, relativo
28
Freud, Sigmund (1905), Tres ensayos para una teoría sexual, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva,
Tomo II, 1981.
17
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
a lo femenino. De la obra de Sigmund Freud 29 se resaltará –para esta
ocasión- dos hitos: que en la mujer hay una imperiosa necesidad de
ser amada, y que la maternidad es una de las respuestas a la
pregunta: ¿qué es ser mujer? Desde aquí, se pueden leer aquellos
textos de las adolescentes, aquel despertar de la pubertad que trae
nuevas encrucijadas. Aquí “resueltas”, al parecer, a través de la
maternidad. Llama la atención que muchas de ellas dejan claro que
su maternidad ha pasado por una decisión. Es decir, no hablan de
su maternidad en términos de sorpresa, de embarazos no deseados.
Pensar o suponer que los embarazos en adolescentes son no
deseados, es al parecer un prejuicio adulto. En este sentido, la
psicoanalista Piedad Spurrier 30 (2006) dice que la femineidad y la
maternidad es una experiencia nueva que con la sexualidad
recapitula todas las antiguas pulsiones pero sobre todo un objeto
nuevo, que ya no son los padres o la familia.
La sexualidad en el caso de las adolescentes entrevistadas lleva la
marca de un antes “de” y un después “de” la maternidad no
equiparable siquiera con el ingreso al penal, relativamente ausente
en su discurso. Esta categoría, relata al parecer tres metamorfosis:
la adolescencia, la maternidad y la privación de libertad.
Finalmente, llama la atención que los sentimientos fraternos
(amistad), no se distingan de los sentimientos eróticos para estas
adolescentes, quienes afirman que los padres de sus hijas(os), eran
amigos o compañeros.
1.4.3 FALTA DE SUBJETIVACIÓN DEL ACTO
¿Qué sentido le dan a su acto en conflicto con la ley las
adolescentes? ¿Marca para ellas
un antes y un después?
¿Dimensionan las consecuencias de su acto?
Diana: “Es injusto. Yo no lo hice, yo entré por homicidio. Dicen que
yo mate al padre de mis hijos. Ese día de las elecciones nos fuimos a
tomar con mi marido y sus amigos. Cuando desperté mi marido
estaba muerto. Llamaron a la policía y me hicieron llevar, pero yo no
lo hice”.
29
30
En sus textos célebres sobre la feminidad, para citar algunos: “El tabú de la virginidad” (1917), “La
sexualidad femenina” (1931) “La feminidad” (1933), como en algunos de sus escritos técnicos, “Sobre
el amor de transferencia” (1914); recorre una y otra vez la lógica de amor femenino.
Spurrier, P. (2006). Adolescentes, depresión y modernidad, Recuperado de la Revista virtual, Virt ualia
. N. 29-2014,Pág. 36
18
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
Siaily: “A mí me dejaron sin sentencia, es algo injusto porque yo no
hice nada y estoy aquí adentro. Yo solo estaba bailando con unos
amigos en una plazuela. Los amigos con los que yo estaba robaron,
pero yo no, porque yo me quedé con unos cuantos amigos y
estábamos bebiendo. Yo no recuerdo mucho porque tomé”.
Lilian: “Entre por la mil ocho (Ley 1008) pero fue injusto porque yo
no tenía nada. Los que tenían eran mis amigos con los que estaba,
pero ellos eran menores de edad y los largaron. Yo tenía 18 años y
me metieron por la mayoría de edad. Yo estoy hace poco, mi
sentencia es de 8 años, pero voy a salir por indulto”.
Estos enunciados revelan que las adolescentes en conflicto con la
ley no solo alegan inocencia -“no hice nada”-, sino que tampoco
atribuyen sus actos a la influencia mala o buena –por así decir- del
grupo de pares o amigos. Es más, las amigas o los amigos no
cobran un lugar relevante en los relatos narrados por las
adolescentes, contrariamente a la idea difundida de que aquellas son
influenciables por sus pares.
Los actos reñidos con la ley, un tanto diversos como homicidio, robo
y tráfico de sustancias como es el caso de Leydi, ¿tienen o no el
estatuto de acto? Por ahora sólo pregunta. De las adolescentes, sólo
una afirmó que la justicia fue justa con ella.
Leydi: “Entre por la 1008 (Ley del Régimen de la Coca y sustancias
controladas), así que estoy aquí por algo justo, mi sentencia es de 8
años”.
En este sentido, cabe preguntarse: ¿será que, porque esta
adolescente reconoce su acto y el juicio sobre su acto, ella ha
subjetivado su acto reñido con la ley? ¿Qué cambio de lugar ha
sufrido su posición subjetiva a raíz de su acto?
19
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
II.
CENTRO DE REINSERCIÓN SOCIAL FORTALEZA GUILLERMO MARAVALLE
2.1 MARCO REFERENCIAL
Fortaleza es un centro que alberga a adolescentes en conflicto con la ley
entre 14 a 16 años, con una capacidad para 40 jóvenes, cupo que siempre
está lleno. Es un Centro dedicado a la Reinserción social de los adolescentes
más jóvenes. Dispone de un equipo de profesionales para el logro de sus
objetivos: 1 Director, 3 psicólogos, 1 psicopedagoga, 1 trabajadora social y 6
educadores.
Respecto a la infraestructura del Centro, éste dispone de varios ambientes
que se grafican a continuación.
Croquis 2.
Detalle de ambientes del Centro de Rehabilitación Santa Cruz
“Palmasola”
En este plano podemos ver que la institución tiene una infraestructura cuyo
diseño hace a la contención de los jóvenes. Los adolescentes cuentan con
actividades organizadas para todo el día, mismas que son supervisadas de
cerca por el equipo de recursos humanos.
20
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
Durante la observación realizada en el Centro de Reinserción Fortaleza,
llama la atención los carteles colgados en las paredes, con frases, normas y
reglamentos, que creemos es relevante transcribir algunas de ellas:
Los estudiantes que salen a estudiar deben cumplir las siguientes normas:
 Salen solamente con uniformes.
 No pueden sacar otro tipo de ropa en sus mochilas.
 Ser revisados siempre que salga o lleguen del colegio.
 No deben ingresar ningún comestible al centro.
 Hoy aprenderé a cuidar mi higiene personal y cuidare mi cuerpo para
mantenerme sano.
 Por mi familia, por mis amigos, por la vida y la bendición hoy le doy
gracias a Dios.
 Respeta para que te respeten.
2.1.1 REGLAMENTO
FALTAS GRAVES
 Todas faltas leves realizadas 2
veces por semanas o 4 veces al
mes.
 Fugas y regreso o intento de fuga.
 Fumar en el centro cualquier
sustancia.
 Autolesionarse.
SANCIONES
 Suspensión de un fin de semana de
visitas e informe al juzgado
evaluación del equipo
multidisciplinario.
 Corte de cabello y aislamiento en el
cuarto de reflexión, informe al
juzgado.
 Tocarse o tocar partes íntimas
entre compañeros.
 Suspensión de las visitas familiares
y trote de dos horas, informe al
juzgado.
 Hacer negocios (vender) ropa o
intercambio de ropa y manejo de
dinero.
 Informe al juzgado y sanción previa
a evaluación psicológica.
 Peleas.
 Dos horas de disciplina física y
retiro al cuarto de reflexión.
 Complicidad en fugas.
 Disciplina física (trotar separados
21
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
 En caso de fuga de hora 07:00 a.m.
a 20:30 p.m. fines de semanas o
feriados.
por 30 min. y 30 min. abrazados)
informe al juzgado.
 Revisar o alterar los documentos en
la oficina.
 Suspensión de visitas familiares por
dos semanas y aislamiento por 1
día informe al juzgado.
 Salir del colegio y/o trabajo y no
asistir a la misma.
 Suspensión de actividades al aire
libre de todo por 2 días.
 Indisciplina grupal o individual como
ser falta de respeto hacia
funcionarios del centro o familiares
como silbidos, frases, etc.
 Suspensión de visitas por 3
semanas informe al juzgado.
 Destrucción voluntaria de material
del centro, si la destrucción la
ocasiona Henry por haber sido
molestado por internos.
 Suspensión de un día de colegio
limpieza general del centro informe
al juzgado.
 Suspensión de visitas familiares 2
fines de semanas informe al
juzgado.
 Devolución o reparación por lo
destruido de parte del interno o
familia (responsable) disciplina
física (1hora de trote) aislamiento 2
días informe al juzgado.
En relación a estas normas y reglamentos, en el equipo de investigación nos
hicimos algunas preguntas: ¿qué función cumple la declaración expositiva de
normas y reglamentos en la infraestructura del Centro Fortaleza? Si su
función en Fortaleza es la prevención de una conducta indeseada, puesto
que van relacionadas a castigos específicos (corporales, privativos, etc.),
¿cuál es su alcance? Interrogantes cuyas respuestas exceden el objeto de
estudio de la presente investigación, pero que se dejan planteadas para ser
consideradas en investigaciones futuras.
2.2 RESULTADOS
De los textos discursivos de los adolescentes, se infiere que la adolescencia
para ellos está ligada con el cuerpo, la rebeldía, el cambio de pensamientos,
los amigos, salir de casa, la caída de la imagen paterna, el amor, etc. De ahí
que se ha construido cuatro categorías y son los siguientes:
1. Cuerpo-goce
2. Grupo de pares-amigos
3. Subjetivación del acto
22
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
4. El Otro (de la ley, del amor, del Ideal, etc.)
Se ha optado en esta ocasión por prescindir del uso de nombres figurativos
de los adolescentes, a fin de evitar el reconocimiento de aquellos, dada las
características
de
la
institución.
2.2.1 CUERPO-GOCE
Un cuerpo que empuja y exige nuevas sensaciones y experiencias,
es el sentido que los adolescentes refieren como el inicio de su
adolescencia. Estos son sus enunciados ante el tema amplio sobre el
que se les planteó dialogar: ¿cómo y cuándo se dieron cuenta de
que eran adolescentes?
B: “Al ir a fiestas, drogarnos, hacer cosas malas”.
T: “Ser adolescente es difícil, más que todo en el mundo de las
drogas, más que todo con los amigos”.
D: “Me escapé de mi casa y comencé en pandillas, robaba, me
drogaba, paraba en los canales”.
M: “Cuando fui rebelde a mis 12 años, me dedicaba al vicio, ya no
pensaba en nada.”
C: “Yo ya dejé ese vicio (las drogas), ya lo estoy dejando…”
Para Guillermo López31 (2014), en la adolescencia se pone en juego
de manera inédita de vivir la pulsión. Parafraseando al investigador
citado, esto se debe entender en términos de urgencia de
satisfacción 32. Frente a este goce que irrumpe como despertar, el
púber en el mejor de los casos se responsabiliza y consciente a su
posición de goce (satisfacción) en el marco de una fantasía.
Produciéndose una soldadura entre irrupción de goce del propio
cuerpo y una fantasía proveniente del ámbito del amor de objeto,
anudándose así -vía la fantasía- el deseo y el goce. También se
puede leer en uno de los textos que se trata de solo de acto: “ya no
pensaba en nada”. Como señala Freud, cuando hay acto no hay
pensamiento, éste último puede estar antes o después del acto, o no
estar.
31
32
López, Guillermo, Lo que quema del cuerpo en la adolescencia, Revista virtual, Virtualia N.29-2014.
Recuperado de:. http://virtualia.EOL.org.ar/
Ídem, las cursivas son nuestras.
23
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
¿Podría ser que aquel anudamiento no se haya consolidado en los
adolescentes por falta o fallas en el componente afectivo o ante un
mal encuentro con una pareja? Ellos no se refieren precisamente al
amor o a la pareja, sino más bien a la droga, al “vicio” como aquello
que hizo al despertar de su pubertad. Entonces, se formulan algunas
preguntas solo de reflexión –por ahora: ¿la droga podría estar en
lugar de la pareja supliendo la satisfacción de ésta? ¿La droga viene
al lugar del fracaso en el encuentro con el otro sexo, es decir del
amor, del deseo? ¿La droga podría ser efecto del impase en ligar el
goce del cuerpo con una fantasía? En síntesis: ¿cuál es la función de
la droga en la economía libidinal de estos adolescentes? Volvamos
a sus textos verbales:
J: “Luego comencé a estar más aburrido, enojado, luego quería
hacer otra cosa”.
M: “Uno en su casa se aburre, no es lo mismo que salir a la calle. En
la casa no hay nada que hacer y la tele aburre, las tareas aburren”.
R: “Al año siguiente de la escuela [en la secundaria], noté que ya
tenía flojera, estaba aburrido, quería estar en el enamoramiento y
empecé a hacer burreras sin pensarlo, me discutía con mis padres y
les robaba plata”.
El aburrimiento es un afecto. Aquí los adolescentes recurren a
expresiones con estatutos diferentes. Se lee en el texto de ellos que
son ciertas tareas las que lo aburren como “mirar tele aburre”, “hacer
tarea aburre”; para otros en cambio es un estado, “estaba aburrido”.
Pero al parecer no es del orden del “ser”: ellos no dicen “soy
aburrido”.
Finalmente, es preciso resaltar en los textos discursivos de los
adolescentes, una vez más, que la edad cronológica no es un
referente de la adolescencia y al parecer tampoco de la pubertad.
2.2.2 GRUPO DE PARES-AMIGOS
El grupo es determinante en la metamorfosis del adolescente varón.
D: “Yo me escape de mi casa y empecé a andar en pandillas:
robaba, me drogaba comenzaba a ir a los canales. Siempre robaba”.
Cuando salen al mundo, salen en busca también de satisfacer una
necesidad de reconocimiento (ej. respeto), demanda que transfieren
24
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
a su grupo de pares. Aquí el adolescente necesita del grupo para ser
reconocido como tal.
N: “No hay que hacerle caso a los demás. En realidad tomamos
porque queremos sentirnos aceptados”.
K: “Quería que me traten con respeto (los padres y amigos). Ya no
quería que me llamen por mi apodo quería que me llamen por mi
nombre”.
Estos adolescentes quieren tener un otro lugar frente al Otro y los
otros, dejar el lugar de un niño. Quieren ser mirados de otro modo.
Esa búsqueda de respeto de parte del Otro y del otro (amigos), se
plantean conseguirlo introduciéndose en el grupo, sujetándose a las
reglas explícitas e implícitas que el grupo para ser tal debe imponer a
sus miembros, como por ejemplo el consumo de drogas y los actos
fuera de la ley.
2.2.3 SUBJETIVACIÓN DEL ACTO
Si bien el adolescente se refiere a su acto infractor y puede hablar de
él, probablemente no tenga el estatuto de acto, tal como –
describimos más arriba- el psicoanálisis lo define. ¿Qué hablan los
adolescentes de su acto?:
N: “El estado nos da cinco bolivianos33 por preso, en mi caso la
justicia fue injusta porque si haya tenido plata, pagaba y haya salido”.
El Otro (la justicia), es manipulable, es corrompible en la experiencia
de este adolescente. Así mismo, el Otro (la justicia) revela de una
manera cruda sus fallas y sus faltas. Es la impotencia de este
adolescente frente a lo que lee como la falla, la tiranía del Otro. Este
adolescente nos muestra, además su propia moral frente a su acto
reñido con la ley: no se siente responsable de su acto.
J: “Estoy aquí por violación, además de calumnias e injurias”
A: “La gente te mira mal como a pandillero y eso a uno le gusta, la
vida fácil.”
33
En entrevista con el Director del Centro, Mario Mazzoline, aclaró que en el momento de la
investigación (julio de 2015), la Gobernación asignaba un presupuesto de diez bolivianos por
adolescente, en la actualidad (octubre de 2015) ese presupuesto es de quince bolivianos.
25
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
Este adolescente se ha visto mirado: la mirada “mala” del Otro
(sociedad). Sin embargo, por el momento, no busca ser mirado de
otra manera pues lo satisface la inmediatez, la instantaneidad en la
consecución de lo que se propone.
La vida en la institución obliga a estos adolescentes a historizarse:
resignificar el pasado desde el presente. ¿Dónde comenzó todo?
¿Qué me pasó? Y a contrastar un antes y un después de su acto, a
partir de su institucionalización.
L: “Esto [Centro Fortaleza] no me ha cambiado ni mejorado, más
bien me ha fregado”.
No hay en este enunciado una subjetivación de su acto en conflicto
con la ley, hay un malestar e impotencia en torno a la
institucionalización, desconectando causa y consecuente; por ende,
este adolescente se desresponsabiliza de su acto.
2.2.4 EL OTRO
Para el grupo de adolescentes, el Otro aparece encarnado en
personas, en la institución y en figuras sustitutas del padre. El padre
es una figura siempre discordante entre el padre de la realidad y el
padre ideal, entre lo que es y lo que debería ser. Así, los
adolescentes aluden a una imagen paterna: fuerte, débil, caído,
impotente, indiferente, etc. sobre la que gravita el momento de
pasaje de niño a adolescente. Se puede escuchar la complejidad de
afectos que tienen por esta figura: ambivalencia, rivalidad,
competencia, desafío, etc.
J: “Me di cuenta [de que era un adolescente] cuando comencé a
faltarle el respeto a mi padre”.
L: “Fue un cambio. Antes era mejor alumno. A los 18 años comencé
a hacer burreras: discutía con mi padre, robaba plata. Mi papá me
dijo que me vaya a hacer mi vida, me lo dijo cuando estaba enojado
porque le robaba plata, plata que no vi, que no supe en qué gasté”.
A: “Los padres no dan importancia a los hijos, no le ponen orden, no
le dan hora de llegada y por eso uno hace lo que quiere”.
La teoría de Sigmund Freud es bastante amplia en relación al padre,
donde éste es un concepto nodal. Sin embargo, a los fines que nos
competen, diremos que el padre que interesa al psicoanálisis –en
función de la estructuración de un sujeto- no es tanto el padre de la
26
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
realidad; sino quién cumple la función de tal, que no es otra que la
transmisión de la ley de la prohibición del incesto, ley fundamental
sobre la que cimentaran las otras leyes (límites). También explicitar
que se trata siempre de un padre fallado, por ende un padre que
tiene límites, y que está sometido a la ley que transmite.
La institución también aquí puede ser leída como un gran Otro. En
primer lugar, los adolescentes, ante la pregunta sobre cómo definen
ser adolescentes en el marco institucional, la respuesta fue en coro:
“Se siente feo”. ¿Qué es lo feo?
R: “El pensamiento de antes era hacer joda. En cambio aquí no, si no
te llevan a contención”.
M: “Pienso en ¿qué estuviera haciendo afuera? Podría estar
fumando en mi casa. Tenemos una rutina hasta que acabe la
sentencia. No podemos salir ni afuera, tenemos que mirar las
mismas caras. Aquí tenemos que mejorar para poder salir libres”.
N: “He estado tanto tiempo aquí que no sé si existirán los quintos de
dos pesos. Pensaba antes en ¿qué se sentiría estar preso, ahí
guardao (voz regional que quiere decir encerrado)? Es feo, es por lo
que hicimos en nuestras casas”.
R: “Cambió mi vocabulario, mi comportamiento”.
B: “Cuando llegué acá me daban ganas de escaparme porque
pensaba en drogarme. Pero ahora ya no”.
Se sabe que toda institución vehiculiza un discurso, reproduce un
discurso oficial institucional destinado a “disciplinar” cuerpos,
personas, con el objetivo de que la “cosa funcione”. Aunque el
análisis institucional está fuera del alcance de este trabajo, se debe
decir que Fortaleza marca en estos adolescentes un hito histórico. Es
decir un antes y un después en sus vidas, con la diferencia que cada
adolescente subjetiva aquel proceso desde diferentes sentidos, como
se puede leer en sus enunciados citados arriba.
Finalmente, el gran Otro también se lo puede inferir en los ideales de
los adolescentes que vienen a constituirse en lo que hay que llegar a
ser, puesto que es lo que aparece valorado en el discurso del Otro.
En otras palabras, si se quiere se profesional es porque ser
profesional aparece valorado en el discurso social, como se ve a
continuación:
27
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
M: “Yo cuando salga de aquí voy a estudiar y quiero ser ingeniero
petrolero o abogado”.
R: “Quiero retomar mis estudios, seguir adelante”.
C: “Estoy dejando la calle y quiero seguir estudiando”.
M: “Quiero regresar a mi vida de antes, iba a clases de piano, al
gimnasio, y al colegio…”
Fantasías, sueños, ideales, todas hacen alusión a lo que falta para
llegar a ser, lo que podría estar reflejando un contrapunto a la otrora
urgente e irreprimible satisfacción pulsional: otras satisfacciones son
posibles.
28
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
III. CONCLUSIONES
Puntualmente, las conclusiones arribadas hasta el momento actual de la
investigación en curso son las siguientes:
 Contrariamente a lo que se afirma sobre el adolescente en conflicto con la ley
-que “éste sería un infractor” debido a la pobreza material en la que vive o de
la que proviene- se evidencia que la pobreza material no aparece subjetivada
por los adolescentes como “causa” de su acto reñido con la ley, ni de su “ser”
adolescente. Lo que sí aparece dando sentido a su privación de libertad, es
que no tuvo recursos (dinero) para pagar por su libertad.
 La adolescencia para estos adolescentes no tiene tanto que ver con los
cambios anatómicos, somáticos, morfológicos, ni con a la edad cronológica que aquí oscila entre los 8 a los 20 años- ; sino con el Otro; con el cuerpo en
términos de la irrupción de un goce éxtimo; con los otros, los amigos; con las
respuestas que se dan ante la pregunta por lo masculino, el grupo; con la
respuesta que dan ante la pregunta por la feminidad, la maternidad; con el
amor, etc.
 Para muchas adolescentes -por no decir todas- el despertar de la pubertad fue
la maternidad, otra metamorfosis sumada a la de la pubertad. Así mismo,
definen su adolescencia desde el significante “divertirse”. Este divertirse es un
imperativo categórico consistente en ir a discotecas. En cambio para los
adolescentes, este despertar de la pubertad estuvo ligado también al cuerpo,
pero en términos de hacerlo experimentar sensaciones inéditas, ilimitadas,
como son las drogas, el alcohol, etc. Llegando a convertirse en una urgencia,
una necesidad imperiosa que debía ser satisfecha, en desmedro del amor y el
deseo que no logran articularse al goce. La intrincación de los mismos –si la
hubiera- hiciera a los límites de la satisfacción pulsional.
 En el discurso de las adolescentes no aparece alusión alguna a Dios, como
alguien que da sentido a su existencia. Es más, las adolescentes no hicieron
referencia a religión alguna. Diferente a la función que Dios, Cristo y la
religión, tienen para los adolescentes varones: una función de contención
afectiva, de referente de saber y de verdad. En síntesis, un ser capaz de dar
sentido a su cruda experiencia subjetiva, haciendo más tolerable su vida
privada de libertad y su desarraigo social.
 Las adolescentes hablan de “castigos” en caso de indisciplina: aislamiento o
encierro en el “bote” (cuarto pequeño). En contraste los adolescentes no
hacen referencia a los castigos, hacen referencia a reglas “duras” de
autoregulación grupal, sea para lo “bueno” como sea para lo “peor”.
29
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
 La adolescencia tanto para mujeres y varones está ligada a un salir de casa un fuera del hogar familiar- con la diferencia de que en el caso de los varones
hay un afecto presente: el aburrimiento, que tiene que ver con ciertas
actividades aburridas y con estar aburrido, no así con “ser” aburrido.
 El acto reñido con la ley, al parecer no marca precisamente un antes y un
después en la vida de los y las adolescentes, como sí marca la privación de
libertad. De ahí que surge la reflexión: ¿Se constituye el acto infractor en un
acto según lo conceptualiza el psicoanálisis, es decir, en tanto hace aparecer
al sujeto porque éste ha cambiado de lugar? O ¿El acto infractor es
resignificado desde la privación de la libertad? Por ahora, se puede hipotetizar
que no hay pensamiento, antes ni durante ni después del acto en conflicto con
la ley; sino hasta la privación de la libertad.
 Hay una resignificación de la adolescencia a partir del ingreso a la institución:
un antes de y un después de. Sin embargo, hay que señalar que la
subjetivación que hacen las y los adolescentes en la Cárcel de Palmasola y
los del Centro de Reinserción Social Fortaleza tienen diferencias a considerar:
desinserción social caracteriza a la primera y contención socio-afectiva
caracteriza a la segunda. Para citar un ejemplo, los adolescentes en
Palmasola piden una nueva oportunidad, como un llamado al Otro que está
ausente, sea como institución, sea como familia, sea como sociedad. Aquí,
finalmente sólo a ellos les importa si quieren seguir vivos, de ahí la
desinserción social. A diferencia, los adolescentes del Centro Fortaleza no
piden otra oportunidad, sólo quieren su libertad, salir de ahí, donde sus vidas
sí importa, a una familia con la que todavía hay algunos lazos significativos,
como a todo un equipo de profesionales que se responsabilizan por ellos y su
permanencia en la institución.
 La figura del Otro, aparece de forma más prevalente en el discurso de los
adolescentes varones de Palmasola, ya sea encarnado en Cristo como una
figura paterna, en la religión, en la institución y en los ideales.
 El grupo juega un papel determinante en los adolescentes no así en las
adolescentes. Al parecer esta diferencia responde a dos lógicas en cuanto a la
posición sexuada masculina y femenina.
 El tema de la sexualidad, estuvo más ausente en los adolescentes que en las
adolescentes, “silencio” que puede deberse a la técnica empleada -grupos
focales- donde se trata de hablar frente a sus pares. En el caso de las y los
adolescentes, la gran figura ausente en su discurso, fue la madre.
30
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
BIBLIOGRAFIA
Belçaguy M. Gómez J. y Menis A (2004). Las metamorfosis de la pubertad y el
despertar de la primavera, Tesis de Licenciatura en Psicología. Universidad de Buenos
Aires, Argentina.
De la Torre, P. (2008). Psicoanálisis aplicado. Padres y Adolescentes.
Psicoanálisis, Psicoterapia y Salud Mental Vol. 1 (nº 3).
Revista de
Focchi M. (2014). La adolescencia como apertura de lo posible. Revista virtual, Virtualia
N. 29.
Lacan, Jacques (1953). El Seminario I. Los Escritos técnicos de Freud, Buenos Aires,
Ed. Paidós 1984.
Lacan, Jacques (1954-1955), El Seminario II. El yo en la teoría picoanalítica, Buenos
Aires, Ed. Paidós 1984.
Lacan, Jacques (1955-1956), El Seminario III. La psicosis, Buenos Aires, Ed. Paidós,
1984.
Lacan, Jacques, Otros escritos, Buenos Aires, Ed. Paidós, 2013.
López, G (2014). Lo que quema del cuerpo en la adolescencia. Revista virtual, Virtualia
N. 29.
López G. (2014). El desfallecimiento del Otro .Revista virtual, Ritualidades.
Paulucci, O. (2010). Adolecentes en busca de un goce pleno. Revista virtual,
Controversias, Psicoanálisis de niños y adolescente. (N°6)
Freud, Sigmund (1905), Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual
anatómica, Madrid, Ed. Biblioteca Nueva, 1981.
Freud Sigmund (1905), Tres ensayos para una teoría sexual, Madrid, Ed. Biblioteca
Nueva, 1981.
Freud, Sigmund (1914), Sobre el amor de transferencia, Madrid, Ed. Biblioteca Nueva,
1981.
Freud Sigmund (1917), El tabú de la virginidad, Madrid, Ed. Biblioteca Nueva, 1981.
Freud, Sigmund (1931), La sexualidad femenina, Madrid, Ed. Biblioteca Nueva, 1981.
Freud Sigmund (1933), La feminidad, Madrid, Ed. Biblioteca Nueva, 1981.
31
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
Spurrier, P- (2006). Adolescentes, depresión y modernidad, Revista virtual, Virtualia N.
29.
Spurrier P. (2006), Adolescentes y depresión: respuestas de la sociedad moderna,
Revista virtual, Virtualia, N. 29.
Winnicott D. (1965). Adolescence struggling through the doldrums. In the family and
individual development,Rougledge. New York.
32
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
ANEXOS
33
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA DE PSICOLOGÍA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
ANEXO 1.
REGISTRO FOTOGRÁFICO: AUTORA E INVESTIGADORAS DE APOYO EN
TRABAJO DE CAMPO
34
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA
SANTA CRUZ. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015
Descargar